Вы находитесь на странице: 1из 37

BARRIO LA PALMA

7°1

Barrio Alto.
Equipo:

 Hernández Rodríguez Jonathan


 Huautla Castañón Gabriela
 Olea Juárez Juan Eduardo
Índice.

Diagnóstico

I. Planteamiento del problema.

II. Determinación de características intrínsecas.

III. Delimitación del área de estudio.

IV. Determinación de características extrínsecas

V. Descripción

VI. Integración del marco teórico o referencial (conceptos rectores del


diseño).

I. Explicación

II. Aplicación.

Síntesis

I. El concepto arquitectónico.

II. El partido arquitectónico.

III. Realización de

anteproyecto Desarrollo

I. Concreción del proyecto (correcciones).

II. Proyecto arquitectónico.

III. Proyecto ejecutivo.


Diagnóstico.

I. Planteamiento del problema.

Barrio La Palma

Después del análisis de dicho barrio se encontraron problemáticas con el terreno


que está accidentado. Sumado a esto, la zona no tiene áreas libres de absorción,
debido a que probablemente los habitantes llegaron a asentarse de forma ilegal y
no existe una planificación urbanística de la zona.

El barrio cuenta con muy pocas calles por las cuales pueden pasar coches, la
mayoría de sus vialidades son callejones los cuales generan una mala distribución
y traza urbana.

Los problemas más graves en esta zona son autoconstrucción, delincuencia, falta
de servicios, marginación, rezago educativo y falta de servicios de salud.

Junto a todo esto también existe la condición de que la localidad presenta bajos
índices de población infantil, dando como resultado una población de mayor edad
la cual no cuenta con las condiciones mínimas para una vida estable. Debido a
que en esta zona no se encuentran zonas comerciales o industria en la cual
puedan laborar sin que se vean afectados, además de que por la traza urbana en
todo el barrio no se cuenta con una sola zona en la cual puedan realizar
actividades recreativas o administrativas.

Otro problema es que por la falta de servicios en la actualidad muchas casa se


encuentran abandonadas y en muy mal estado, generando una mala imagen
urbana y un riesgo para los pobladores al existir la posibilidad de derrumbes en
distintas calles del barrio.

Se denomina barrio, al conjunto de edificaciones pobladas que componen una


ciudad o distrito, como subdivisiones de ellos, estén en el centro (barrios céntricos)
o más alejados (barrios periféricos). La delimitación geográfica es variable, y en
general es informal.
Cada barrio tiene sus características propias, y al igual que la familia, constituye
una comunidad, la comunidad barrial, que une a sus miembros por lazos afectivos
y personalizados.

La creación de un centro de barrio es con la finalidad de que la población que


reside en este lugar y sus alrededores cuenten con un lugar para realizar
actividades que los beneficien a largo plazo, además de que con una intervención
de este tipo se puede obtener como resultado una baja en los índices de
delincuencia, mayor interés socio-cultural de la población y una futura repoblación.

Logrando una mejora tanto para el barrio La Palma como para la Ciudad de
Pachuca de Soto.

La intervención que se realizara será de urbana.

Mediante la generación de centro de barrio en cual cuente con áreas deportivas,


áreas verdes y un salón de usos múltiples.

Logrando una mejora en el barrio y sus alrededores.


II. Determinación de características intrínsecas.

Para el diseño del centro de barrio se deben de considerar las necesidades de los
pobladores del barrio La palma y sus colindantes. Los cuales presentan en su
mayoría las mismas características.

Su código postal es 42010 y su clave lada es 771.

Inicia a partir de lo que hoy se conoce como el edificio de la Universidad Autónoma


del Estado de Hidalgo (Abasolo), que se localiza en la delimitante sur de la zona.

La falta de una espacio para la recreación, juntas vecinales o eventos del mismo
barrio. No cuentan con algún lugar que los beneficie socio-culturalmente o
representa algún apoyo para la mejora de la población como son:

 Talleres
 Salón de usos múltiples.

Al ser una intervención urbana y pública se tendría que entregar el proyecto al


gobierno de Pachuca de soto para poder obtener la aprobación y recursos por
medio de la verificación del plan de desarrollo municipal.
Análisis de elementos similares construidos.

1.- Centro de Barrio Bugambilias.

La ciudad de Oaxaca es un conglomerado urbano que se puede definir


territorialmente desde tres diversas escalas: ciudad, metrópoli y región. En cada
una de estas definiciones, al igual que muchas urbes de su tiempo, enfrenta
grandes retos derivados del incremento acelerado de la población, la falta de
planeación estratégica y baja capacidad gestora de los conflictos socio-políticos.

Dentro de lo que corresponde a la escala ciudad, la actual mancha urbana de


Oaxaca integra una serie de demarcaciones políticas en las que destaca el
municipio de Oaxaca de Juárez.

Epicentro político y económico de la ciudad y el estado, concentra la mayor parte


de la actividad productiva, gran parte de la infraestructura y mucho del poder
político de toda la entidad.

Con una población cercana a los 290 mil habitantes –la zona metropolitana suma
casi 600 mil y la región, 800 mil-- es el municipio más poblado del estado. Esta
población se distribuye por todo su territorio, configurando un perfil urbano que lo
mismo crece sobre la montaña que se extiende dentro del valle. Al tiempo se
dibujan distintas tramas urbanas, se construyen configuraciones sociales y se
arman realidades cotidianas de todo tipo.

En esta porción del entramado urbano, cientos de miles de personas habitan en


barrios donde literalmente no hay nada; muchas veces ni siquiera un expendio de
productos básicos. Escuelas de educación básica, bibliotecas, dispensarios, áreas
verdes, deportivas, etc., son grandes ausentes en estos rincones de la ciudad,
donde crecen y se acomodan generaciones enteras sin apenas ser conscientes de
la situación desequilibrada en que existen.

Bajo esta presión, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C., a través de la
Casa de la Ciudad, desarrolló un proyecto que pretende la construcción de
núcleos de equipamiento en las colonias más precarias de la ciudad que permitan
la consolidación de un centro de actividades sociales en el sitio. El concepto
intenta hacer llegar a la población espacios adecuados en forma de paquetes que
permitan un favorable intercambio social de los habitantes del barrio o colonia.

Partiendo del establecimiento de un área verde que incluye equipamiento infantil,


se ensamblan otros componentes derivados del trabajo de aproximación in situ
con vecinos del lugar, quienes definen cuáles elementos deberán ser integrados al
paquete. Una vez que estos se definen, se inicia un proceso de ida y vuelta hasta
llegar a una concepción urbano-arquitectónica que se ajuste a las necesidades
particulares de cada lugar.

Esto implica compromiso por ambas partes, tanto del equipo de trabajo de la Casa
de la Ciudad, como de los vecinos de la colonia. Mientras la parte institucional se
encargan de dar estructura técnica al proyecto, los habitantes del lugar aportan
trabajo y organización para la edificación del objeto urbano.

Así, mediante este tándem se pretende hacer llegar a una población con grandes
carencias equipamientos básicos que ayuden al desarrollo comunitario. Lo que
eventualmente se traduce en una reducción en la necesidad de desplazamientos
obligados fuera de la colonia, mejor convivencia y la construcción de inercias
sociales en positivo, entre otras cosas.

El objetivo final de estas intervenciones es aportar a la construcción de un modelo


de ciudad equilibrado, que genere personas con bases sociales fuertes
convencidas del valor del trabajo en conjunto de todos los componentes de la
sociedad.
Identificación de sitios conurbados con necesidades de lugares de
esparcimiento.

Parques infantiles Bibliotecas públicas

Gimnasios públicos Área verde

Canchas de basquetbol Huertos orgánicos


2.- Construcción de Centro de Barrio (Primera Etapa) en la localidad de San
Pedro, municipio de Navolato.

"Incrementar y mejorar la Infraestructura y actualizar el marco jurídico que impulse


al deporte y la cultura física en Sinaloa", en el que se puntualiza la Acción:
"Construir y rehabilitar la infraestructura deportiva de las cabeceras municipales,
sindicaturas y comisarías y recuperar los espacios públicos que posibiliten la
práctica de algún deporte", así como la Meta Estratégica:

"Construir centros deportivos integrales en cada municipio que incluyan campos


de futbol, beisbol, softbol, alberca, tenis, basquetbol, halterofilia, tenis de mesa y
judo, entre otros."

Zona de influencia del proyecto y localización geográfica:

Navolato es uno de los 18 municipios que conforman el estado mexicano de


Sinaloa. Se localiza en el litoral central del estado. Se localiza en la parte central
del Estado entre las coordenadas extremas 107° 25'30". Su colindancia al norte es
con los municipios de Mocorito y

Angostura, al sur, oeste, noroeste, sureste y suroeste con el Golfo de California y


al este y noreste con Culiacán.

Su extensión territorial es de 2 mil 285 kilómetros cuadrados, que significan el


3.9% de la superficie total del Estado, lo que le permite figurar como el treceavo
municipio más extenso.

La localidad de San Pedro está ubicada en el meridiano 107° 33' 12" longitud
oeste y en el paralelo 24° 46' 19” de latitud norte.

Localidades beneficiadas y número de habitantes.

San Pedro 3 ,848 Habitantes.


Planos Arquitectónicos.
Localización:

El terreno se encuentra ubicado en el barrio La Palma. En los limites de la ciudad


de Pachuca de soto.

Determinantes formales planteadas de origen.

Con centro de barrio se pretende que la población del barrio y sus alrededores
pueda tener un lugar para realizar ciertas actividades que mejoren su calidad de
vida por lo que su diseño se integrara con la zona creando una identidad.
III. Delimitación del área de

estudio. Área de referencia

Área de influencia
IV. Determinación de características extrínsecas

BARRIÓ LA PALMA.

Subsistema construido.

La traza urbana del barrio no fue planeada por lo que podemos denominarla como
traza de plato roto, lo que hace referencia de que no tiene un orden especifico ni
determinado la distribución de las calles fue haciéndose según iba creciendo el
número de habitantes y casas construidas generando una mala distribución vial y
compleja accesibilidad a las casas.

El barrio casi no cuenta con vialidades para el transporte vehicular si no que la


mayoría de ellas son estrechas o son callejones.

Por la poca accesibilidad al barrio se ven afectados los pobladores respecto a la


obtención de recursos públicos (luz, gas, agua, drenaje, recolección de basura,
etc.), ya sea de que están en mal estado o no se cuente con ellos.

A nivel arquitectónico su mayor problema es que todas las viviendas fueron


creadas mediante la autoconstrucción por lo que hoy existe una tipología, ni un
tipo de material determinado.

Subsistema natural.

El barrio La Palma se localiza al norte del municipio de Pachuca de Soto, Hgo.


Cerca de la zona centro, su clima es templado semi-frío, con una temperatura
promedio anual es de 24° C y una precipitación de 342 mm. Presenta vientos
abundantes del noreste que alcanzan velocidades de hasta 75 km/hr durante 8 o 9
meses del año. De ahí el sobrenombre de "La Bella Airosa".

Alrededor de la ciudad sólo se puede encontrar nopales, huizaches, magueyes,


biznagas, panzas agrias, guarines, panaderas, encinos, panzas de madroño,
oyameles y trigueños.
En cuanto a la fauna esta compuesta por ardillas, tuzas, ratones de campo,
armadillos y diversas especies de aves.

Subsistema social y organizativo.


Demografía Barrió La Palma

 Latitud: 20°05'25"
 Área Geoestadística Estatal:  Longitud: 098°49'46"
Hidalgo  Altitud: 2590
 Área Geoestadística Municipal:  Carta Topográfica: F14D81
Pachuca de Soto  Tipo: Rural
 Clave Geoestadística:
130480199
Evento Censal Fuente Total de Habitantes Hombres Mujeres
1990 Censo 96 48 48

Barrio La Cruz.
 Área Geoestadística Municipal:  Longitud: 098°45'43"
Pachuca de Soto  Altitud: 2500
 Clave Geoestadística:  Carta Topográfica: F14D81
130480208  Tipo: Rural
 Latitud: 20°07'58"

Evento Censal Fuente Total de Habitantes Hombres Mujeres


1990 Censo 0 0 0
1995 Conteo 176 87 89
2000 Censo 25 14 11

Barrio Cerro de San Cristobal.

 Área Geoestadística Estatal:  Clave Geoestadística:


Hidalgo 130480165
 Área Geoestadística Municipal:  Carta Topográfica: F14D81
Pachuca  Tipo: Rural

Evento Censal Fuente Total de Habitantes Hombres Mujeres


1980 Censo 715 356 359
Barrio Alcantarilla San Nicolás
 Área Geoestadística Estatal:  Clave Geoestadística:

Hidalgo 130480165
 Área Geoestadística Municipal:  Carta Topográfica: F14D81
Pachuca  Tipo: Rural

Nombre de Nombre de Área


Localidad Geoestadística Categoría Política Origen de Modificación
Geoestadística Municipal
Alcantarilla San Pachuca Ranchería Censo de 1980.
Nicolás
Alcantarilla San Pachuca Ranchería Censo de 1990. Baja de localidad. Localidad
Nicolás conurbada a la localidad Pachuca de Soto
0001.

Evento Censal Fuente Total de Habitantes Hombres Mujeres


1980 Censo 715 356 359

Existen colonias que comparten el código postal 42010 las cuales son:

• Barrio La Alcantarilla
• Colonia San Juan Pachuca
• Barrio El Arbolito
• Barrio El Atorón.
El barrio La Palma está delimitado • Observatorio
por: • Julián Villagrán
• Juan C. doria Colinda con los barrios:

• Reforma • La alcantarilla
• Prolongación Porvenir
• El Atorón
• Félix Gómez
• Cuauhtémoc
Calles Principales • Cerro de San Cristóbal

• Colonia Centro.
• Nicolás Bravo • La Cruz

Cuenta con una superficie de 10.3 hectáreas aproximadamente


Índices de rezago social.

• Población de 15 años o más con educación básica


incompleta. Barrió La Palma: 15

• Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública.


Barrió La Palma: 12

• Población sin derechohabiencia a servicios de


salud. Barrió La Palma: 34

• Viviendas que no disponen de drenaje.


Barrió La Palma: 8

• Viviendas con piso de tierra.


Barrió La Palma: 6

• Viviendas que no disponen de excusado o sanitario.


Barrió La Palma: 7

Solo el 31.61% del total de la población cuentan con educación media superior.

La esperanza de vida de los pobladores es de 75 años, para las mujeres es de 77


y para los hombres de 72.

Las principales causas de mortalidad infantil son: Afecciones originadas en el


periodo perinatal, malformaciones congénitas, accidentes, enfermedades
infecciosas intestinales, neumonía e influenza.

La mayor aportación económica total se presenta en el rango de edad de 30 a 34


años con el 78.77%. En los hombres esta situación se presenta en el rango de
edad de 35 a 39 años con el 97.57%, mientras que en las mujeres la mayor
participación se presenta en el rango de 35 a 39 años con el 63.61%.
Cuenta con una iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días y una
capilla, además de algunas tiendas de abarrotes al servicio de todo el barrio y una
pequeña mueblería.

A comparación de los barrios con los que colindan cuenta con pequeños espacios
sin construcción y las viviendas existentes están en mejor condición.

Marco jurídico e institucional.

El proyecto del centro de barrio tendrá que ser supervisado y aprobado por las
instancias de gobierno y mediante el análisis del plan de desarrollo municipal de
Pachuca de Soto.

Además de que se tendrá que verificar todo lo que se realice mediante el


reglamento de construcción de Pachuca de Soto.

Plan Municipal De Desarrollo.


Eje 1. Pachuca Seguro
Sub-ejes:
1.1. Seguridad pública municipal
1.2. Protección civil
1.3. Seguridad vial y tránsito municipal

Eje 2. Pachuca Moderno y Sustentable


Sub-ejes:
2.1. Medio ambiente y sustentabilidad
2.2. Desarrollo urbano municipal
2.3. Servicios públicos municipales

Eje 3. Pachuca Incluyente


Sub-ejes:
3.1. Desarrollo social comunitario
3.2. Atención a grupos prioritarios
3.3. Prevención de las adicciones
3.4. Deporte y recreación
3.5. Registro del estado familiar

Eje 4. Pachuca Productivo y Competitivo


Sub-ejes:
4.1. Comercio y abasto municipal
4.2. Promoción de la inversión y el empleo productivo
4.3. Promoción y servicios turísticos

Eje 5. Pachuca Metropolitano


Sub-ejes:
5.1. Coordinación y vinculación metropolitana
5.2. Desarrollo urbano metropolitano
5.3. Ordenamiento territorial
5.4. Sistema de transporte público seguro y eficiente

Eje 6. Pachuca con Gobierno Humano y


Eficaz Sub-ejes:
6.1. Municipio promotor de la participación ciudadana
6.2. Municipio moderno, eficiente y con servicios de calidad
6.3. Planeación democrática en la toma de Decisiones
6.4. Municipio promotor de la transparencia y el acceso a la información
6.5. Racionalidad y rendición de cuentas en el servicio público
6.6. Hacienda pública municipal
6.7. Gobernabilidad y estabilidad jurídica
V. Descripción.

a. Con respecto al contexto y entorno: El barrio La Palma es una localidad que


no cuenta con muchos servicios, además por su localización y su traza urbana es
un barrio poco poblado sin embargo es uno de los pocos barrios que si tiene
alguna conexión con los barrios colindantes por lo que cuenta con una interacción
mayor.

b. Con respecto al usuario: La población del barrio cuenta con una edad
mediana poblacional por sexo es de 26 años para la población masculina y de 29
años para la población femenina. Su población infantil es casi nula.

c. Con respecto a las actividades a desarrollarse: El territorio del barrio en su


mayoría está ocupado por las casas de los habitantes, cuenta con una iglesia de
Jesucristo de los santos de los últimos días y una capilla, además de algunas
tiendas de abarrotes al servicio de todo el barrio y una pequeña mueblería.

d. Con respecto a la tendencia teórica formal a emplear: su buscara diseñar


mediante las características que presenta Pachuca de Soto y el barrio con la idea
de no imponer un estilo si no respetar lo existente de tal manera de que la
población pueda identificarse con el centro de barrio.
Reporte Fotográfico.
VI. Integración del marco teórico o referencial.

Se buscara un diseño bajo los conceptos de belleza, naturaleza y amplitud.


Mediante la implementación de formas geométricas y el diseño de áreas abiertas
permitiendo una mejor interacción de la población.
ANÁLISIS
Explicación.

a) Objetivos.
 Brindar una propuesta de espacio público incluyente y evocando la naturaleza para los
vecinos.
 Proponer una solución a la falta de espacios verdes públicos en el centro de Pachuca.
Generar un diseño de espacio verde que rompa con el paradigma de fachadas poco

amigables.
b) Hipótesis conceptual.
En base a la falta de espacios públicos que sean utilizados por absolutamente toda la población
y sin limitaciones perimetrales, se propone un espacio ajardinado público y sin barreras físicas,
para el disfrute recreativo y cultural de los habitantes de los barrios altos y céntricos de
Pachuca, Hgo.
c) Evaluación de la hipótesis conceptual.
Se espera que bajo la evaluación de las necesidades de proyecto urbano para el espacio
público con áreas verdes se tendrá un resultado muy valioso.
Características conflictivas:
 Poca familiaridad con la arquitectura de parte de las personas.

Características restrictivas:
 Pocos habitantes en los alrededores
 Predio con pendiente muy pronunciada
 Poca participación del gobierno.
Potencialidades:
 Terreno sin construir
 Servicios a la mano
 Disposición de la ciudadanía

Aplicación.

a) Programación Arquitectónica.
Programa básico:
 Área verde
 Juegos Infantiles
 Cancha Multideporte
 Galera con gradas/Auditorio al aire libre
 Sanitarios
Programa Ampliado
 Cafetería
 Área comercial
 Galera
 Auditorio
 Juegos Infantiles
 Áreas Verdes
 Sanitarios
 Área Escultórica
 Exposiciones

Programa Definitivo

 Espacios Comerciales
 Galera
 Cancha multideportes
 Areas Verdes con espacios escultóricos
 Sanitarios
 Juegos Infantiles
b) Estructuración Jerárquica del Espacio Arquitectónico
ESPACIO GALERA CANCHA SANITARIOS JUEGOS AREAS ESPACIOS
INFANTILES VERDES COMERCIALES
GALERA - D D I I N
CANCHA D - I I I N
SANITARIOS I I - I I I
JUEGOS I D I - D D
INFANTLES
AREAS I I I D - I
VERDES
ESPACIOS I I D I I -
COMERCIALES
c)
c) Generación del espacio Arquitectónico
SÍNTESIS.

Síntesis

I. El concepto arquitectónico.

a. Componentes estéticos.
El barrio “La Palma”, ubicado en la zona del Centro Histórico de Pachuca de Soto,
ya ha sido marcada por una tendencia historicista, en donde utilizan arquitectura
vernácula, y elementos eclécticos, en el que se llevan a cabo procesos constructivos
que datan de hace un siglo. Es por eso que la propuesta se llevará a cabo para no
cambiar esa tendencia ya marcada, porque la población se caracteriza por ser
tradicionalista. Por ende, la zona se caracteriza por ser habitacional y en menos
proporción; comercial.

b. Componentes del diseño.


i. Elementos arquitectónicos
Los elementos que llevan a las viviendas de este barrio son muros gruesos
de adobe, aunque ya en casas más recientes utilizan tabique rojo recocido, y
block.

El piso de las calles es de concreto, y la carretera de asfalto y en algunas


calles secundarias, solamente está rellenado de tierra. Las casas
generalmente tienen piso con acabado de concreto, hasta algunas que
presumen de loseta.

Directorio de posibles elementos a emplear.


Por lo tanto, se requiere emplear espacios verdes y vegetación de la región, que
no conlleve a tratamientos especiales y que sobrevivan al entorno, ya que el
barrio carece de áreas de absorción por la carencia de planeación,
complementando con los materiales de la zona, tales como el concreto, tabique
rojo, adoquín, tezontle, entre otros.
ii. Componentes arquitectónicos
Determinar gráficamente la manera en que van a ser empleados [en los
diferentes elementos en conjunto].

c. Jerarquía de
espacios i. Graficas:
• Orientación
• Asoleamiento

• Vistas exteriores
• Vistas interiores

• Elementos fijos en el espacio


• Ejes perceptuales

• Pendiente
• Trama de Sembrado

iii. Circulaciones
d. Componentes tecnológicos, analizados con base en:
i. Instalaciones.
El espacio de intervención ya cuenta con instalaciones básicas, gracias al
módulo de seguridad que existe, por lo que se aprovecharán las tres básicas,
hidráulicas, sanitarias y eléctricas. Más la última para el sistema de alumbrado
que se prevé colocar, así como otro tipo de equipamiento como conexiones
eléctricas.

ii. Estructuras.
El espacio fue nivelado artificialmente con concreto. Cuenta con un muro de
contención en el perímetro de la calle Porvenir y es lo que ayuda a que se logre
la estabilidad del terreno. Dentro de lo estudiado en el análisis de esta
metodología, se realizarán estructuras mínimas.

iii. Materiales. Determinar los materiales a emplear tanto en el sistema


constructivo como en los acabados mismos del objeto para que estos cumplan
con el papel físico (resistencia y duración) y expresivo (remarque el concepto de
significado buscado).

Вам также может понравиться