Вы находитесь на странице: 1из 16

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BIOTECNOLOGÍA

SEGUNDO PARCIAL

TEMA

TÉCNICA DE BIORREMEDIACIÓN CON


MICROORGANISMOS AUTÓCTONOS DEL AGUA DEL RÍO
GUAYAS-MALECÓN 2000

INTEGRANTES
GONZÁLEZ ORTEGA ANGIE MABEL
TELLO ROGEL KARLA JOSELYNE
VILLAMAR FRANCO MELANI KARINA
ZURITA GARZÓN SHIRLEY JANETH

DOCENTE: ING. MÓNICA ESTUPIÑAN

CURSO: 7mo S “B”

GUAYAQUIL – ECUADOR

2018
Índice general
1. Introducción .......................................................................................................... 3

2. Marco teórico ........................................................................................................ 4

2.1. Estado del arte ............................................................................................... 4

2.2. Bases teóricas ................................................................................................ 5

2.2.1. Procesos de bioestimulación ................................................................... 5

3. Materiales y métodos ............................................................................................ 5

3.1. Materiales....................................................................................................... 5

3.2. Métodos ......................................................................................................... 6

3.2.1. Alimentación de bacterias ........................................................................ 6

3.2.2. Microorganismos del Río Guayas ............................................................ 7

3.3. Área de estudio .............................................................................................. 8

4. Resultados y Discusión......................................................................................... 9

5. Conclusiones ...................................................................................................... 11

6. Bibliografía .......................................................................................................... 12

Anexos ...................................................................................................................... 13

1
Índice de figuras

Figura 1. Ubicación geográfica de los puntos de muestreo, Río Guayas, Malecón


2000 ............................................................................................................................ 8
Figura 2. Resultados: muestra A, muestra B y muestra C (de izq. A der.) ................ 10
Figura 3. Cambio físico en las tres muestras de agua (A, B y C), siendo 1
transparencia baja (muestra B), 2 transparencia media (muestra A) y 3 transparencia
alta (muestra C)......................................................................................................... 10
Figura 4. Equipo de trabajo ....................................................................................... 13
Figura 5. Toma de muestras de agua ....................................................................... 13
Figura 6. Muestras de agua del Río Guayas ............................................................. 13
Figura 7. Materiales ................................................................................................... 14
Figura 8. Instalación de bombas ............................................................................... 14
Figura 9. Agregación de oxigeno............................................................................... 14
Figura 10. Obtención de los nutrientes ...................................................................... 15
Figura 11. Nutrientes ................................................................................................. 15
Figura 12. Muestras en proceso de oxigenación ....................................................... 15

2
1. Introducción
El agua es un recurso natural muy importante para los seres humanos, pero
creciente contaminación durante los últimos tiempos, afecta directamente al ambiente,
la calidad de vida de la población y la actividad económica relacionada con el agua, ha
aumentado la preocupación de los organismos gubernamentales del mundo por
regular este problema, implementando así normas que controlen la disposición de
estas aguas.
Los ríos han sido los receptores, directos o indirectos, de los desechos líquidos que
el hombre ha generado debido a su propia actividad. En un principio, eran capaces
de soportar las cargas contaminantes que se vertían debido a su carácter
autodepurador. Posteriormente, al crearse grandes asentamientos urbanos, se
incrementó notablemente la cantidad de vertidos y los cursos fluviales perdieron su
capacidad depuradora (Ramirez, 2016, págs. 1,2).
La adición de nutrientes a las muestras de agua ayudan a la digestión bacterial,
proceso donde los microorganismos consumen la materia orgánica presente en el
medio, las enzimas cumplen con el objetivo de romper la materia orgánica en
nutrientes solubles en el agua, que las bacterias o microorganismos digieren, además
mediante la aireación proporciona oxígeno disolviendo el aire dentro de un líquido, lo
que provoca la oxidación de ciertos metales cambiando su composición química
permitiendo sedimentarse.

3
2. Marco teórico
2.1. Estado del arte

El uso de la aireación en el tratamiento de aguas es la transferencia del oxígeno


del ambiente a la fase líquida, el propósito principal de la aireación. Es un proceso
de tratamiento mediante el cual se incrementa el área de contacto con el aire para
facilitar el intercambio de gases y sustancias volátiles, este proceso se suele
realizar por tres principales razones: para la remoción de gases disueltos,
introducción del oxígeno del aire al agua y para la remoción de sustancias
causantes de sabores y olores (Herrera, 2015, págs. 20,21).

También puede lograrse dependiendo de otros objetivos como: mezclado,


suspensión de sólidos, enfriamiento o calentamiento del agua a tratar; además de la
disolución de los gases en el líquido. Mediante un proceso por el cual se lleva al agua
a un contacto íntimo con el aire. Con esto se logra:

 Aumento del contenido de oxígeno.


 Reducción del contenido de CO2.
 La remoción del metano, sulfuro de hidrógeno y otros compuestos orgánicos
volátiles responsables de conferirle al agua olor y sabor.

Durante el proceso de aireación, el oxígeno convierte los compuestos ferrosos y


manganosos disueltos en hidróxidos férricos y mangánicos insolubles. Los que se
remueven por filtración o sedimentación. Sin embargo, la formación de estos
precipitados por medio de la aireación, no es fácil cuando el agua contiene materia
orgánica (Herrera, 2015, pág. 23).
Fluence (2016) refiere que para la selección de un equipo de aireación para aguas
residuales, es necesario tomar en cuenta primero cuál es la demanda de oxígeno
del proceso para poder escoger un sistema de bombas que alcance el rendimiento
deseado sin exceder la demanda energética razonable. El alto costo de la energía
es un problema común en todo tipo de aireación. Representa entre el 40 y 80 por
ciento de la demanda de energía de la planta de tratamiento de efluentes. La
reducción de la demanda de energía puede significar analizar seriamente el
equipamiento y el agua que está siendo tratada para ver si los parámetros clave
tales como el oxígeno disuelto y las tasas de absorción de oxígeno son
consistentes y cumplen con los objetivos planteados.

4
2.2. Bases teóricas

2.2.1. Procesos de bioestimulación

La degradación de contaminantes orgánicos es un proceso que se da en la


naturaleza, se encuentra limitado por restricciones químicas, físicas y ambientales.
El tiempo necesario para esta degradación será en función de la temperatura,
presencia de nutrientes y las buenas condiciones de los microorganismos (Usua,
2013, pág. 2).
Por ello se modifican los factores limitantes y se intensifica la acción degradante de
los microorganismos, a través de la corrección de algunos factores medioambientales
que limitan la bioactividad.

En eso se basa la bioestimulación, en adecuar las condiciones ambientales que


constituyen el entorno de las bacterias para que la capacidad de crecimiento de las
bacterias aumente, dado que una velocidad de crecimiento elevada implica una
velocidad de degradación muy elevada.

Canarias (2016) refiere que el tiempo necesario para esta degradación será en
función de las características del agua, la temperatura y la presencia de los
nutrientes necesarios para el crecimiento microbiano. En la mayoría de los casos
de interés los compuestos objetivos son antropogénicos.
3. Materiales y métodos
3.1. Materiales

Materiales usados en biorremediación:

 bombas de aire (Oxígeno (O)).


 botellas PET 1 (1L).
 Nutrientes orgánicos: posos de café (Nitrógeno (N)), cascarones de huevo
(Calcio (C) a partir de carbonato de calcio(CaCO3)) y cáscaras de banano
(Potasio (K)).

5
Tabla. 1: Cantidades de nutrientes orgánicos por muestra.

Posos de café Cascarones de huevo Cáscara de banano


Muestras
(N) (Ca a partir de CaCO3) (K)
(1L)
g/L g/L g/L
A 0 1 1

B 2 0 2

C 0 0 0

En la Tabla 1 se describe cada muestra con las diferentes cantidades de nutrientes


orgánicos agregados. Todas las muestras de agua recibieron oxígeno (O).
Cada nutriente cumple una función específica que es servir de alimento a los
organismos nativos del agua los cuales van a realizar la biorremediación: posos de
café son capaces de añadir una buena cantidad de nitrógeno; cascarones de huevo
secas y trituradas para convertirlas en polvo fino, son un 93% carbonato de calcio;
las cáscaras de banana deshidratada y molida son una rica fuente de potasio
(Olivares, 2015, pág. 2).
3.2. Métodos

La muestra de agua se tomó el día 7 de julio/2018 a través de muestreo superficial


simple en tres puntos diferentes (P1, P2 y P3) en el Río Guayas-Malecón 2000 y se la
distribuyó en los tres recipientes PET de un litro cada uno. Luego se instaló las bombas
de aire, 1 para cada recipiente y se oxigenó el agua durante 9 días (el proceso de
aireación comenzó el 9 de julio/2018 hasta el 18 de julio/2018), incluyendo los
nutrientes antes mencionados.

3.2.1. Alimentación de bacterias

Sean autótrofas o heterótrofas, todas las bacterias necesitan captar una serie de
elementos químicos, que se pueden clasificar, según las cantidades en que son
requeridos como:

 Macronutrientes (C, H, O, N, P, S, K, Mg)


 Micronutrientes (Co, Cu, Zn, Mo)

6
En la naturaleza, estos elementos se encuentran combinados, formando parte de
sustancias orgánicas o inorgánicas. Algunos de los nutrientes serán incorporados
para construir macromoléculas y estructuras celulares; otros solo sirven para la
producción de energía, y no se incorporan directamente como material celular;
finalmente, otros pueden ejercer ambos papeles (Iáñez, 2016, pág. 4).
El mundo bacteriano, como conjunto, exhibe una versatilidad metabólica de uso de
nutrientes: desde autótrofos que obtienen su carbono por reducción del CO2 y los
demás elementos a partir de fuentes igualmente inorgánicas, hasta heterótrofos
capaces de usar amplia gama de fuentes orgánicas de carbono.

Iáñez (2016) refiere que las bacterias necesitan grandes cantidades de agua ya
que requieren cierto grado de humedad para crecer, debido a que el agua es:
 El principal constituyente del protoplasto bacteriano;
 El medio universal donde ocurren las reacciones biológicas;
 Un reactante en exceso (es decir, un producto resultante de algunas
reacciones bioquímicas).
3.2.2. Microorganismos del Río Guayas

‘‘En el Río Guayas encontramos los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos

y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis

diversas, además bacterias como: Salmonella tifosa, Escherichia coli, Helicobacter

pylori ’’ (Zambrano, 2010, pág. 25).

En los países en vías de desarrollo las enfermedades son producidas por estos

patógenos. Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos

orgánicos que producen las personas infectadas.

7
3.3. Área de estudio

P1
P2
P3

Figura 1. Ubicación geográfica de los puntos de muestreo, Río Guayas, Malecón


2000
Google Earth, 2018
Coordenadas geográficas: 2°11’48’’ S 79°52’49’’ O
El muestreo se realizó en el Río Guayas, en el sector del Malecón 2000 a la altura
del Muelle ‘’Barco Pirata’’.

La cuenca del Guayas pertenece a la vertiente Occidental, constituye el sistema


fluvial más importante de la costa sudoccidental del Pacífico, está conformada por
siete subcuencas cuya red de drenaje nacen en las estribaciones occidentales de
la Cordillera de los Andes y en la vertiente oriental de la Cordillera Costanera
Chongón-Colonche que conforman los ríos Daule y Babahoyo, los cuales unen sus
caudales 5 kilómetros antes de la ciudad de Guayaquil dando origen al Río Guayas
el cual tiene una longitud de 93 km desde La Puntilla en la provincia del Guayas
hasta Punta Arenas en la Isla Puná (estuario) para desembocar al Océano Pacífico
en el Golfo de Guayaquil. Su ancho fluctúa entre 1,5 km y 3 km, excepto a la altura
de la ciudad de Guayaquil donde se divide en 2 ramales que bordean a la Isla Santay
con 5 km de ancho, su profundidad varía entre 5 m y 12 m. El Río Guayas descarga
anualmente 30 mil millones de m3 de agua, la abundante disponibilidad del recurso

8
agua llega a 8.847 m3 /hb/año, siendo superior a la media mundial de 6.783 m3
/hb/año (Aldeas, 2012, págs. 51,53).
4. Resultados y Discusión
Muestra A: debido al contenido de cascarones de huevo (1 g) nutriente rico en
Calcio (Ca) y de cáscara de banano (1 g) rica en Potasio (K), el agua mantiene una
coloración clara debido a las cargas negativas del polvo de cáscara de banano y
cascarones de huevo. Adicional a los nutrientes esta muestra de agua al igual que las
demás se oxigenó sin interrupción durante 9 días. En teoría es posible conseguir la
purificación del agua. Se puede visualizar un consumo de agua aproximado de 250 ml
durante los 9 días debido a diferentes factores como la temperatura y sobre todo la
evaporación del agua.

Muestra B: por los efectos de los 2 g de posos de café, nutriente orgánico rico en
Nitrógeno (N) más los 2 g de la cáscara de banano rica en Potasio (K) se obtuvo una
coloración oscura en la muestra de agua debido al contenido de N que supera el nivel
de K al mezclarse. Además de los nutrientes, se oxigenó la muestra de agua por 9
días. En la prueba, los posos de café realizan una mezcla directa con la muestra de
agua provocando asentamientos de residuos sólidos. Al igual que el resto de las
muestras se pudo visualizar un consumo de agua aproximado de 250 ml durante los 9
días debido a los diferentes factores antes mencionados.

Muestra C: mediante la oxigenación con la ayuda de la bomba de aire durante 9


días sin interrupción, de manera indirecta las burbujas aportan el oxígeno necesario
causando ondulación en la superficie del recipiente, por ende, aumenta el contacto
entre el agua y el aire. Se puede visualizar un consumo de agua aproximado de 250
ml durante los 9 días debido a diferentes factores como la temperatura y la evaporación
del agua. Se muestra una distribución uniforme generada en el fondo del recipiente
debido al aireador. Esta muestra con nada más que Oxígeno (O) tuvo un cambio
significativo de biorremediación en comparación con la muestra anterior y la inicial,
teniendo un aspecto un poco transparente.

En función del cambio físico (transparencia) en las tres muestras de agua el método
más efectivo fue el de la muestra C, seguido de la muestra A. Mientras que con la
9
muestra B no se obtuvieron los resultados esperados. A continuación, se describen los
resultados gráficos:

Figura 2. Resultados: muestra A, muestra B y muestra C (de izq. A der.)


Autores, 2018

Biorremediación de agua
3.5
3
3
(Transparencia)

2.5
Cambio físico

2
2

1.5
1
1

0.5

0
A B C
Muestras

Figura 3. Cambio físico en las tres muestras de agua (A, B y C), siendo 1
transparencia baja (muestra B), 2 transparencia media (muestra A) y 3 transparencia
alta (muestra C).
Autores, 2018

10
5. Conclusiones
Las pruebas realizadas en las tres muestras de agua proveniente del Río Guayas
con diferentes nutrientes orgánicos (N, K y Ca a partir de CaCO3) demuestran la
capacidad de los microorganismos en la biodegradación y bioabsorción, esto
dependerá de las condiciones físicas y químicas estables según el tiempo trascurrido
y otros factores como la temperatura.

Mediante estas pruebas pudimos reducir los residuos potencialmente peligrosos


presentes en el ambiente, en esta situación se puede deducir que esta prueba es apta
para ser utilizada como remediadora de aguas contaminadas. La prueba más efectiva
con respecto al cambio físico (transparencia) en lo que concierne a biorremediación
del agua es la prueba de la muestra C que contiene nada más que oxígeno, seguida
de la muestra A con la cual también se obtuvo un buen resultado (nutrientes: N (0 g/L),
K (1 g/L) y Ca (1 g/L). Mientras que con la prueba de la muestra B no se obtuvieron los
resultados esperados.

11
6. Bibliografía
Aldeas, T. (2012). Obtenido de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/23364/Cap%C3%ADtulo_3_-
_Caracterizaci%C3%B3n_de_la_cuenca_del_R%C3%ADo_Guayas.pdf?sequ
ence=7
Blanco, A. (2005). Oxigenación del agua: proceso natural y artificial . México :
Idoneos .
Fluence. (Noviembre de 2016). Fluence News. Obtenido de
https://www.fluencecorp.com/es/hacer-que-el-proceso-de-aireacion-sea-mas-
eficiente/
Gobierno de Canarias. (Noviembre de 2016). Consejeria de Medioambiente y
Ordenación Territorial. Obtenido de
http://www.gobiernodecanarias.org/dgse/descargas/pecmar/anejo_09/Doc_10
%20Biorremediacion.pdf
Herrera, T. (Noviembre de 2015). Universidad Técnica de Machala. Obtenido de
Unidad Académica de Ingeniería Civil:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3117/1/TESIS%20FINAL
%20VALERIA%20HERRERA.pdf
Iáñez, E. (Agosto de 2016). Microbiología general. Obtenido de
http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/16_micro.htm
Olivares, J. (Marzo de 2015). Obtenido de https://elsilicioorganico.com/10-
fertilizantes-organicos-caseros-y-naturales/
Ramirez, N. (2016). Universidad de Guayaquil. Obtenido de Facultad de Ciencias
Naturales:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12113/1/TESIS%20FINAL.pdf
Usua, A. (Septiembre de 2013). Scrib.doc. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/106837264/Biorremediacion-y-Bioestimulacion
Zambrano, C. (2010). Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Obtenido de
Facultad de Ingeniería: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/1183/1/T-
UCSG-PRE-ING-IC-27.pdf

12
Anexos

Figura 4. Equipo de trabajo


Autores, 2018

Figura 5. Toma de muestras de agua


Autores, 2018

Figura 6. Muestras de agua del Río Guayas


Autores, 2018
13
Figura 7. Materiales
Autores, 2018

Figura 8. Instalación de bombas


Autores, 2018

Figura 9. Agregación de oxigeno


Autores, 2018

14
Figura 10. Obtención de los nutrientes
Autores, 2018

Figura 11. Nutrientes


Autores, 2018

Figura 12. Muestras en proceso de oxigenación


Autores, 2018

15

Вам также может понравиться