Вы находитесь на странице: 1из 63

1

CONCIENTIZACIÓN DEL FEMINICIDIO ORIENTADO A ESTUDIANTES QUE

CURSAN NOVENO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO PERTENECIENTES A LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR EN BUCARAMANGA

EN EL AÑO 2017.

JOHAN SEBASTIAN CORREA RAMIREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

SANTANDER

PROYECTO DE GRADO II

NOVIEMBRE DEL 2017


2

CONCIENTIZACIÓN DEL FEMINICIDIO ORIENTADO A ESTUDIANTES QUE

CURSAN NOVENO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO PERTENECIENTES A LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR EN BUCARAMANGA

EN EL AÑO 2017.

JOHAN SEBASTIAN CORREA RAMIREZ

DOCENTE

RAMÓN ANGARÍTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

SANTANDER

PROYECTO DE GRADO II

NOVIEMBRE DEL 2017


3

Contenido
Descripción del problema ................................................................................................................... 5
Problema de investigación .................................................................................................................. 5
Objetivos ............................................................................................................................. 6
Objetivo general. ......................................................................................................................... 6
Objetivos específicos ................................................................................................................... 6
Justificación ......................................................................................................................................... 6
Marco teórico ...................................................................................................................................... 7
Violencia contra la mujer .................................................................................................... 7
Patriarcado .................................................................................................................................. 9
Roles de género ................................................................................................................. 10
Machismo.......................................................................................................................... 11
Violencia de género .......................................................................................................... 12
Feminicidio ....................................................................................................................... 13
Tipos de feminicidio .................................................................................................................. 14
Casos más notorios de feminicidio en Colombia.............................................................. 15
Caso Rosa Elvira Cely ................................................................................................................. 15
Caso Yolsabet Durán Guzmán ................................................................................................... 17
Caso Sandra Marcela González ................................................................................................. 18
Caso Yuliana Samboní ............................................................................................................... 19
Mecanismos internacionales de protección de los derechos de la mujer .......................... 21
Declaración Universal de los Derechos Humanos ..................................................................... 22
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer
(CETFDM)................................................................................................................................... 22
Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ........................................ 24
Mecanismos de protección de los derechos de las mujeres en Colombia......................... 24
Constitución política de Colombia ............................................................................................ 26
Código Penal General Colombiano............................................................................................ 26
Leyes y decretos que cobijen la violación de los derechos de las mujeres en Colombia . 27
Ley 51 de 1981 .......................................................................................................................... 27
Ley 82 de 1993 .......................................................................................................................... 27
Ley 248 de 1995 ........................................................................................................................ 28
4

Ley 294 de 1996 ........................................................................................................................ 28


Ley 360 de 1997 ........................................................................................................................ 28
Ley 575 de 2000 ........................................................................................................................ 29
Ley 1267 de 2008 ...................................................................................................................... 29
Decreto 4798 de 2011 ............................................................................................................... 30
Ley 1542 de 2012 ...................................................................................................................... 30
Ley 1761 de 2015 ...................................................................................................................... 30
Psicología jurídica............................................................................................................. 31
Psicología criminológica ............................................................................................................ 31
Victimología............................................................................................................................... 32
Variables ............................................................................................................................................ 34
Metodología ...................................................................................................................................... 34
Población, muestra y muestreo. ....................................................................................... 34
Diseño ............................................................................................................................... 34
Procedimiento ................................................................................................................... 35
Resultados ......................................................................................................................................... 36
Discusión ........................................................................................................................................... 41
Conclusión ......................................................................................................................................... 50
Referencias ........................................................................................................................................ 52
ANEXO ............................................................................................................................................... 58
Anexo 1: Carta de consentimiento para acceder a la Institución Educativa nuestra señora
del Pilar ............................................................................................................................. 58
Anexo 2: Encuesta sobre el feminicidio ........................................................................... 59
Anexo 3: Registro fotográfico ......................................................................................... 60
5

Descripción del problema

La violencia contra las mujeres es un fenómeno que ha estado presente en diversos

tipos de sociedades y acontecimientos históricos. Este tipo de violencia está estructurado

con base en una relación de poderes entre hombres y mujeres, en la cual los primeros

ejercen una fuerza física, psicológica y simbólica sobre las féminas, tales como: el

asesinato, acoso y objetivización de sus cuerpos. Asimismo, el acto último de la violencia

contra las mujeres es su contiguo asesinato; este mismo ha sido sistematizado, dando origen

al concepto de feminicidio.

El feminicidio, para los expertos, es un tipo de asesinato cometido exclusivamente

hacia las mujeres por parte de hombres que poseen desprecio, placer, odio o un sentimiento

de propiedad sobre ellas. Es un delito que atenta contra los derechos humanos y en

Colombia, recientemente, ha sido tipificado como delito autónomo, además de ser

considerado un tema de salud pública.

Problema de investigación

¿Es posible generar conciencia del feminicidio en estudiantes de los grados

noveno, décimo y undécimo pertenecientes a la institución educativa nuestra señora del

pilar en Bucaramanga en el año 2017?


6

Objetivos

Objetivo general.

Generar conciencia del feminicidio en estudiantes de los grados noveno, décimo y

undécimo pertenecientes a la institución educativa nuestra señora del pilar en bucaramanga

en el año 2017.

Objetivos específicos

 Conceptualizar el término feminicidio histórica y legalmente

 Identificar las diferencias existentes entre homicidio común y el feminicidio

 Explicar los índices de feminicidio en el departamento de Santander en el año

2016.

 Exponer la información encontrada en la revisión bibliográfica a los estudiantes que

componen la muestra investigativa.

Justificación

El feminicidio es un fenómeno que en la actualidad ha tenido gran revuelo en los

medios de comunicación. Este apogeo de información en relación con los crímenes contra

las mujeres por su condición de ser mujer ha llevado a la creación de instituciones y

herramientas para contrarrestar la frecuencia de la presencia de este fenómeno en nuestra

sociedad. Esta iniciativa está sostenida con base en una sociedad equitativa e igualitaria

donde se garanticen los derechos de todos los individuos. Entonces, es de vital importancia

analizar esta manifestación de la violencia contra las mujeres, debido a que ha generado un
7

impacto notable en diversos ámbitos de la sociedad, tales como las instituciones, las leyes y

los medios de comunicación. En este orden de ideas, el objetivo de la siguiente

investigación es tratar de generar conciencia sobre este fenómeno, pues la población en

general no tiene claridad sobre la esencia del mismo, y no se corregir algo que no se

conoce. Además, como se dijo anteriormente, el feminicidio es el asesinato de la mujer que

es antecedido por ciclos de violencia y otros factores que sean han prolongado por largos

periodos de tiempo, por ello es de vital importancia generar conciencia de la problemática

social que esto representa y de esta manera empezar a producir cambios paulatinos para

corregir esta conducta degradante. Tan bien, el presente trabajo tiene por finalidad dejar

un apoyo teórico a futuras investigaciones sobre el tema, pues al hacer un neologismo,

poco se ha investigado al respecto y no se encuentra información concluyente y resumida

en diferentes trabajos.

Marco teórico

Violencia contra la mujer


La violencia contra la mujer, según Dávila Torres (1994), ha sido definida como ―un

proceso de dominación sustentado por el sistema de género como estructura que determina

el rol social de hombres y mujeres, cuya transgresión es respondida con agresión en sus

diferentes variaciones‖. Tal concepto ―agresión‖ es un ―concepto complejo que desarrolla

mecanismos que van desde los más visibles y rústicos, como la agresión verbal, sexual y

física con todas sus consecuencias como el asesinato, hasta los más sútiles como la

imposición de limitaciones económicas, sociales, políticas, psicológicas y prácticas

culturales lesivas‖ según Dávila Torres (como se cita en Falcón Caro, 2002).
8

La violencia contra la mujer, según Falcón y Caro (2002), es la resultante de un

proceso histórico basado en estrictos paradigmas de relaciones de poder, apoyada en las

unidades diferenciadoras entre los sexos. Esta forma de violencia se hace patente en los

contextos familiares, laborales e institucionales, lo que caracteriza el poder hegemónico de

los hombres.

Debido al poco interés en torno al tema de la violencia contra la mujer a través de la

historia, diversos movimientos sociales liderados por mujeres han tomado la voz con

respecto a este asunto. Desde mediados de la década pasada, varios estudios han

identificado algunos tópicos relevantes entorno a la violencia contra de la mujer, de los

cuales puede destacarse la relación existente de poder entre los géneros masculino y

femenino, que presentan una prevalencia de fuertes patrones machistas en ámbitos sociales

y económicos y en contextos socioculturales que ponen de manifiesto la violación de

derechos fundamentales de mujeres. Dichas características ponen en alerta a las

instituciones dispuestas a velar por el cumplimiento de sus derechos. De acuerdo con

diferentes encuestas realizadas por instituciones nacionales salen a la luz datos que suponen

un alarmante, debido a los altos casos de abusos en contra de la mujer y la constante

vulneración de derechos fundamentales que constituyen un mínimo de dignidad de las

mujeres (Gómez, Munrad y Calderón, 2013).

Principalmente, la violación del derecho a la integridad personal, la violencia física

y los maltratos son comportamientos frecuentes en sociedades altamente machistas, como

es en el caso de Colombia, donde en los últimos años se ha evidenciado en centros de

apoyo a la mujer grandes cantidades de denuncias interpuestas por mujeres víctimas de

violencia intrafamiliar. Solo en el Área Metropolitana de Bucaramanga fueron interpuestas


9

114 denuncias de maltrato hacia la mujer en lo que corresponde al periodo de noviembre de

2014 y junio de 2015 (Vanguardia liberal, 2015). Es importante destacar que hay una

preocupante tasa de actos violentos recurrentes que no se informan a tiempo y que

lamentablemente resultan en la muerte de las víctimas, siendo este un delito tipificado

como feminicidio.

Patriarcado

El patriarcado puede ser definido como ―un orden social genérico de poder basado

en un modo de dominación cuyo prototipo es el hombre. Es un orden de dominio del

hombre sobre la mujer‖ (Lagarde, como se cita en Falcón Caro, 2002).

Los modelos de roles de género presentes en el patriarcado asignan valores y

virtudes morales a los hombres que manifiestan una superioridad del mismo sobre la mujer.

Valores tales como el bien, la razón y la verdad son asignados al género masculino, y al

femenino se le concibe como inferior e incompleto, bajo las órdenes de lo masculino,

entendiendo que la realidad pertenece a este último (Falcón Caro, 2002).

El patriarcado es una estructura primitiva vigente en casi todo tipo de sociedades.

Ha sido entendida como una toma de poder por parte de los hombres sobre las mujeres,

producido históricamente de un momento a otro. Por lo que su existencia es una especie de

institucionalización del género masculino sobre las mujeres y sus hijos. Esto quiere decir

que las instituciones reguladoras dentro de los distintos contextos sociales están dirigidas

por los hombres, en su mayoría (Falcón Caro, 2002).


10

Roles de género
Los roles de género, según lo planteado por Gutiérrez y Vila (como se cita en

Escalante Mantilla, 2002) comprenden las configuraciones de derechos y deberes que,

impuestos mediante el aprendizaje social, son reproducidos por hombres y mujeres dentro

de los paradigmas vigentes de la sociedad, para su respectivo género. Tales configuraciones

son un conjunto de idiosincrasias que encierran diversas concepciones compartidas en el

colectivo tanto femenino como masculino sobre lo deseable y lo indeseable para cada uno

creando diferencias y posibles divergencias.

Configuración de los roles de género

La configuración de los roles de género parte de presuposiciones tales como la de

que los hombres y las mujeres comparten con las demás personas de su mismo género

preferencias relacionadas con sus metas, y la del aseguramiento de la diferenciación

psicobiológica y sexual en razón de la pertenencia a un género. Del mismo modo, la

configuración diferencial de los roles expresa el estatus de cada género y, en consecuencia,

la supremacía de uno de ellos sobre el otro, que se percibe en la asignación social de las

pautas de comportamiento que jerarquizan y equilibran la relación hombre-mujer

(Escalante Mantilla, 2002).

Bernal y Puyana (como se cita en Escalante Mantilla, 2002) establecen que ―el

concepto de género comprende imaginarios que simbolizan y dan sentido a la

diferenciación sexual, a la manera como se explican, valoran y establecen las normas

acerca de la masculinidad o la feminidad. Los imaginarios en torno a las relaciones de

género inscriben a los individuos en unas características culturales específicas a partir de


11

las diferencias biológicas, incidiendo en la formación de las identidades de varones y

mujeres desde que nacen y en sus comportamientos en el curso de la vida‖.

Dualidad de lo masculino y lo femenino

Existe una especie de jerarquía imperante en la cultura patriarcal que establece una

lógica dualista, a veces con caracteres divergentes, entre los géneros masculino y femenino.

El patriarcado sobrevalora el rol masculino, asignándole a los hombres características como

el espacio de lo público, la racionalidad, la fuerza bruta y el sentido de competitividad;

mientras que al rol femenino le asigna aspectos que condicionan a las féminas a una

subordinación frente a lo masculino, estas son encasilladas en el ámbito privado, la

emocionalidad, los sentimientos y la intuición (Bernal y Puyana, como se cita en Escalante

Mantilla, 2002).

Machismo
Varios investigadores (Escalante Mantilla, 2002) coinciden en señalar que uno de

los aspectos en los que media la dicotomía masculinidad-feminidad con alta incidencia es el

de la aparición de formas de violencia, abuso, maltrato y discriminación de la mujer por

parte de su compañero permanente, de otros miembros del núcleo familiar que ha

establecido o de la familia de origen. Esto es lo que comúnmente se denomina machismo.

Expertos en el tema como Stevens (1973) y Lara (1993), sostienen que el machismo es una

orientación que, en resumen, rinde culto a lo viril, cuyas características relevantes son la

exacerbada agresividad y la necedad de los hombres entre sí, acompañadas de actitudes

hostiles hacia las mujeres y hacia lo femenino.


12

Violencia de género

La violencia es ―la coacción física o psíquica ejercida sobre una persona para viciar

su voluntad y obligarla a ejecutar un acto determinado. Puede adoptar formas diferentes:

física, verbal, psíquica, sexual, social, económica, etcétera‖ (Expósito, 2005). Por lo tanto,

la violencia de género, según la ONU, es ―todo acto de violencia sexista que tiene como

resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas las amenazas, la

coerción o la privación arbitraria de libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la

privada‖ (Expósito, 2005).

Las teorías que analizan la sociedad y la cultura exponen la existencia de valores

que legitiman el dominio del hombre sobre la mujer. Es decir, no hay una predeterminación

biológica que sea la base de tales conductas. La ejecución de tales comportamientos está

apoyada por una estructura social que aboga por la desigualdad entre las relaciones de

hombres y mujeres; dicha estructura social está constituida por estereotipos, en los cuales se

establecen ―reglas‖ de comportamiento opuestas entre hombres y mujeres. (Parafraseado de

Expósito, 2005).

La ejecución de la violencia de género se manifiesta de las siguientes formas:

violencia física (represión con el uso de la fuerza, golpes, asesinato, etc.), intimidación (ya

sean miradas, gestos, acciones, etc.), abuso psicológico y emocional, manipulación de los

hijos, aislamiento social. (Parafraseado de Expósito, 2005).


13

Feminicidio

Según Russell y Caputi (como se cita en Copello, 2012) los feminicidios son

―asesinatos de mujeres por parte de los hombres motivados por el desprecio, el odio, el

placer o el sentimiento de propiedad sobre ellas‖. Para las mismas autoras (como se cita en

Uribe, Pérez Solano y Fajardo Faján, 2015) el feminicidio es la práctica extrema en cuya

base se encuentran distintas manifestaciones violentas contra las mujeres: ―la violación, la

tortura, el abuso sexual infantil, la mutilación genital, el acoso sexual, el maltrato físico y la

heterosexualidad forzada‖ (Uribe, Pérez Solano y Fajardo Faján, 2015). De tal manera, las

anteriores formas de violencia son un precedente el acto feminicida. La intencionalidad del

concepto es develar los componentes sexistas y misóginos que son implícitos en los

asesinatos hacia las mujeres.

El feminicidio tiene, pues, una dimensión política que presenta la muerte de mujeres

por razón de género como uno de los ataques más graves a los derechos humanos que

atenta contra su integridad moral, su libertad y, por supuesto, su vida. Y también una

dimensión social, representada por el entrecruzamiento de factores de discriminación que

confluyen en las mujeres haciéndolas particularmente vulnerables a los ataques contra la

vida. Esta segunda perspectiva ha permitido enriquecer el concepto de feminicidio para

integrar en esta categoría, más allá de los asesinatos por motivos misóginos, otras muertes

de mujeres que encuentran su causa —junto a factores coadyuvantes como la pobreza o la

violencia estructural— en la exclusión o subordinación social que con intensidad variable

todavía experimenta el colectivo femenino en muchas comunidades. Se llega así a un

concepto amplio de feminicidio en el que tienen cabida todas las muertes evitables de
14

mujeres —violentas o no, criminales o no— derivadas de la discriminación por razón de

género. (Copello, 2012, cita textual).

Tipos de feminicidio

El feminicidio puede ser clasificado en:

Feminicidio íntimo: privación dolosa de la vida de una mujer, cometida por un

hombre con el cual la víctima tuvo relación íntima, ya sea de novio, amigo, compañero,

relación laboral o vecindad

Feminicidio íntimo familiar: privación dolosa de la vida de una mujer cometida por

su cónyuge, descendiente o ascendiente en línea recta o colateral hasta 4 grado, hermana,

concubina, adoptada, relación afectiva o sentimental.

Feminicidio infantil: privación de la vida en niñas menores de edad o que no

tengan capacidad mental, que tenga alguna relación afectiva o de cuidado con el agresor,

habiendo relación de responsabilidad, de confianza o de poder que les otorga su situación

adulta sobre la menor de edad.

Feminicidio sexual sistemático: asesinato de niñas y mujeres, cuyos cuerpos han

sido torturados, violados, asesinados y arrojados luego en escenarios transgresivos, para

delinear las fronteras de terrorismo en un Estado, llevado a cabo por grupo hegemónicos,

que se refuerzan en el dominio masculino, e intimida al género femenino de una

inseguridad crónica, a través de un período continuo de impunidad y de complicidad con el

Estado.

Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas: mujeres que son asesinadas tanto por

ser mujeres, como por el papel que desempeñan en la sociedad, es el caso de las bailarinas,
15

meseras o trabajadoras sexuales. Son agredidas tanto por el hecho de ser mujeres, como por

desempeñar esas funciones que las hacen aún más vulnerables a la violencia de género.

(Pácheco, 2013).

Casos más notorios de feminicidio en Colombia

Caso Rosa Elvira Cely

El caso de Rosa Elvira Cely es el primero en ser tipificado como feminicidio en

Colombia. Era una mujer de 35 años y su cuerpo fue hallado en el Parque Nacional de

Bogotá, el día jueves 24 de mayo de 2012. Los bomberos y la Policía la encontraron

malherida, luego de que ella misma hiciera angustiosas llamadas de auxilio desde su

celular. Según explicó William Cardona, coordinador de la Línea de Emergencias 123, la

primera llamada se registró a las 4:47 a.m y en ella se escuchó la voz angustiada de una

mujer que decía haber sido violada en el Parque Nacional y pedía socorro. A las 4:50 a.m

timbró de nuevo y entregó indicaciones más precisas. Tras cerca de una hora de búsqueda

las autoridades la encontraron (Redacción judicial de la revista Semana, 2012).

Estaba tendida sobre un charco de sangre, con las extremidades inferiores desnudas

y laceraciones en los brazos y en torno al cuello que sugerían un intento de

estrangulamiento. En la cabeza tenía un golpe fuerte. Pero además padecía graves heridas

en las zonas íntimas, donde sangraba. Rosa Elvira fue internada en el Hospital Santa Clara,

donde el personal que la atendía declaraba que nunca habían visto algo tan brutal y tan

horrible (Redacción judicial de la revista Semana, 2012).

El médico Néstor Rincón del Centro Regulador de Urgencias del Distrito, fue la

última persona que habló con Rosa Elvira Cely en una ambulancia rumbo al hospital, quién
16

dijo: "ella me relató que la noche del 23 de mayo estaba consumiendo cerveza en la carrera

séptima con calle 45, en compañía de dos hombres. Consumió poco y que uno de los

hombres se fue. Relató que el hombre con el que se quedó la obligó a ir al Parque Nacional,

donde se bajaron de la moto y él la golpeó con el casco en varias partes del cuerpo, pero,

sobre todo, en la cabeza, y que después la violó. Dijo que eso había sido como a la 1:00

a.m.‖ (Redacción Bogotá y justicia del diario el Tiempo, 2012).

La víctima sufrió un paro cardiaco, perdió la conciencia y al ser intervenida en el

quirófano le encontraron la pelvis y el útero rotos como consecuencia de un palo que le

habían introducido por el ano. Dentro del cuerpo se hallaron rastros de yerba y astillas.

Duró cinco días en cuidados intensivos, en los cuales los médicos probaron distintas

maniobras para controlar la infección interna que sobrevino, así como el traumatismo

craneoencefálico. Finalmente, la mujer murió el lunes 28 de mayo y sus presuntos asesinos

fueron Javier Velasco Valenzuela y Esmer Mauricio Ariza Rojas, compañeros del

bachillerato semestralizado al cual asistía la víctima.

El Juzgado Segundo Adjunto del Circuito Especializado de Bogotá, con función de

conocimiento, profirió sentencia anticipada de 48 años de prisión y multa de 853 salarios

mínimos legales vigentes en contra de Javier Velasco Valenzuela, como autor de acceso

carnal violento, tortura y homicidio agravado en la persona de Rosa Elvira Cely. La

juzgadora calificó las acciones de Velasco Valenzuela como un atentado a los derechos

humanos por tratarse de un crimen de género (Fiscalía General de la Nación, 2012).

En la audiencia preparatoria de juicio oral y después de que la Fiscalía presentara

más de 150 elementos materiales probatorios recaudados durante la investigación, el


17

procesado aceptó la autoría de los hechos que culminaron con la muerte de la mujer de 35

años de edad (Fiscalía General de la Nación, 2012).

En lo que concierne a Esmer Mauricio Ariza fue interrogado por la Fiscalía y luego

puesto en libertad por falta de pruebas (Noticas Uno, 2012).

Caso Yolsabet Durán Guzmán

En el patio de la casa de Diego Armando Amaya Pérez, quien se consideraba su

amigo, fue hallado el cadáver de Yolsabet Durán en una fosa que había sido tapada con

cemento, una médica de 24 años, quien desapareció el martes 22 de noviembre del 2016 en

horas de la noche en Barrancabermeja, Santander.

El cadáver, que según las autoridades presentó múltiples hematomas en diferentes

partes del cuerpo, fue ubicado por la Policía Nacional tras una diligencia de allanamiento

realizada el miércoles 23 de noviembre en horas de la tarde, en una vivienda localizada en

la calle 50 con 35 del barrio Miraflores, en Barrancabermeja. En dicho inmueble, afirman

las autoridades, reside un hombre de 25 años, el cual, según varios testigos, departió con la

víctima el martes en la noche en un centro comercial, siendo la última persona que la vio

con vida, antes de su misteriosa desaparición (Albis y Alvarado, 2016).

En el Palacio de Justica de Barrancabermeja, un juez con función de control de

garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a Diego Armando Amaya

Pérez, por solicitud de la Fiscalía, por su responsabilidad en el homicidio de la joven

Yolsabet Durán Guzmán (Albis y Alvarado, 2016).


18

Según investigación, la mujer fue atacada a golpes por Diego Armando, con quien

al parecer tenía una relación sentimental, y quien terminó enterrándola en el patio de la casa

de sus padres envuelta en bolsas de basura.

Diego Armando Amaya Pérez aceptó los cargos y dijo que en medio de una

discusión le propinó dos puños en la sien. Según el abogado defensor, él no quería matarla,

pero los golpes fueron tan contundentes que le causaron de inmediato la muerte (BLU

Radio Bucaramanga, 2017).

Cuando se percató que Yolsabet no respiraba, no se movía, pensó en esconder el

cuerpo y como la casa de sus padres ubicada en el barrio Miraflores estaba sola porque

ellos estaban de viaje, se le ocurrió que era el lugar indicado para enterrarla. Abrió una fosa

en el patio, metió el cuerpo y luego cubrió con cemento. Posteriormente la Juez Segunda

Municipal de Barrancabermeja condenó a Diego Amaya a 20 años de prisión (BLU Radio

Bucaramanga, 2017).

Caso Sandra Marcela González

Sandra Marcela González una mujer de 26 años fue asesinada el 16 de Octubre de

2016 en la Terminal de Transporte de Bucaramanga.

De acuerdo con la información suministrada por las autoridades y los familiares de

la víctima, el agresor John Freddy Amado Flórez fue la expareja sentimental de la mujer

con el que vivió seis años y llevaba cuatro meses de separada (Redacción Judicial de

Vanguardia Liberal, 2016).


19

La mujer, como todos los días, salió a trabajar como vendedora a un local de la

Terminal de Transporte, en el primer piso y finalizando la jornada fue sorprendida por el

presunto asesino (Redacción Judicial de Vanguardia Liberal, 2016).

Ella lo vio y corrió hacia el local y él se fue detrás de ella. Cuando corrió le alcanzó

a dar una puñalada en el brazo y después adentro le propinó cinco puñaladas en el corazón.

Fue llevada al hospital, pero llegó con los signos vitales muy bajos.

Según los familiares de González, esta había sido una muerte anunciada, porque el

hombre días antes había publicado una fotografía de un cajón en una red social. Al parecer,

también se había comunicado con algunas amigas de Sandra Marcela y les había advertido

sobre el crimen que iba a cometer. (Redacción Judicial de Vanguardia Liberal, 2016)

Un juez con función de control de garantías, por solicitud de la Fiscalía General de

la Nación, dictó medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de John Fredy

Amado Flórez, imputándole el delito de feminicidio agravado y fue trasladado a la cárcel

Modelo de Bucaramanga (Redacción El Tiempo, 2016).

Caso Yuliana Samboní

Este caso se centra en el crimen de la pequeña Yuliana Samboní, quien fue víctima

de estrangulamiento, tortura y abuso sexual por parte del reconocido arquitecto Rafael

Uribe Noguera de 38 años de edad. Los hermanos Francisco y Catalina Uribe Noguera han

sido vinculados a la investigación por la alteración de la escena del crimen.

A las 9:00 a.m. del domingo 4 de diciembre de 2016, la Policía recibió la denuncia

de la desaparición de Yuliana Andrea Samboní. La niña estaba jugando frente a su casa en


20

el barrio Bosque Calderón, en Chapinero, cuando fue raptada en una camioneta gris

(Redacción Bogotá del diario El Espectador, 2016).

Luego de revisar las cámaras de seguridad del sector, hacia las 7:30 p.m. del

domingo, el equipo antisecuestro dio con el paradero del carro, en un conjunto residencial

del barrio El Chicó. Cuando subieron hasta el apartamento que le correspondía al vehículo,

en el edificio Equus 66, encontraron el cuerpo de la pequeña sin vida y con signos de

violencia. Pero el presunto asesino no fue encontrado en el apartamento ya que había sido

llevado al hospital por su hermano por el motivo de una sobredosis de estupefacientes

(Redacción Bogotá del diario El Espectador, 2017).

Según las evidencias recolectadas por los investigadores, Uribe Noguera había

visitado el barrio Bosque Calderón en tres ocasiones para intentar llevarse a la niña. El

sábado le ofreció dinero a Yuliana y a otra niña, para que se subieran al carro. Volvió el

sábado y finalmente el domingo la secuestró. Inicialmente la habría llevado a su

apartamento, donde se supone la violó. Luego la llevó a otro apartamento, propiedad de su

familia, ubicado en la Carrera 4A # 66-14, en el ya reconocido edificio Equus 66

(Redacción judicial de la revista Semana, 2016).

Aunque inicialmente negó su responsabilidad en el crimen, el 15 de diciembre de

2016, Rafael Uribe Noguera finalmente aceptó ante la Fiscalía que él violó y asesinó a la

niña Yuliana Samboní. A pesar de que en la audiencia de imputación no aceptó los cargos

por tortura, secuestro, acceso carnal y feminicidio por recomendación de su abogado, las

pruebas científicas, periciales, documentales y testimoniales que recaudó el ente acusador

no dejaban duda de su autoría (Redacción judicial de la revista Semana, 2017).


21

La jueza encargada del caso, condenó a Rafael Uribe Noguera a 622 meses de

prisión, lo que da 51 años y ocho meses de cárcel, y a una multa de 100 salarios mínimos

vigentes por los delitos de secuestro agravado, acceso carnal violento y feminicidio. Uribe

Noguera no podrá tener ninguna rebaja de pena en su condena, pues fue condenado por

feminicidio y la ley prohíbe cualquier beneficio judicial para este delito (Redacción judicial

de la revista Semana, 2017).

Mecanismos internacionales de protección de los derechos de la mujer


Los derechos consagrados en los instrumentos internacionales constituyen una base

para impulsar el desarrollo de las mujeres y garantizar sus derechos en su integración en los

ámbitos político, económico, cultural y social. En ese sentido, conforman un marco para la

incorporación de sus demandas y necesidades en las agendas nacionales. Muchos convenios

internacionales han sido firmados por diversas regiones del mundo, con el objetivo de

erradicar todas y cada una de las formas de la violación de los derechos de las mujeres, los

cuáles de manera implícita se ven amparados por la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, firmada el 10 de diciembre de 1948 en la Asamblea General de las Naciones

Unidas en París. Tales convenios poseen mecanismos que hoy por hoy han dado pasos

importantes en la lucha por la equidad y la igualdad de los géneros y por la supresión de la

opresión histórica que han padecido las mujeres; de todos estos, los más relevantes han sido

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la

Mujer, creada en 1979, y la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones

Unidas, pactado en el año 2000.


22

Declaración Universal de los Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas en París

presentó un documento firmado por representantes de todas las regiones del mundo, como

un común ideal para todas las naciones: la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, el cual consta de 30 artículos que exponen los derechos fundamentales que

deben ser protegidos.

Cada uno de los artículos constatados en esta Declaración, enfatizan en que todos

los individuos, sin importar sus condiciones, ya sean de raza, sexo, clase social, religión u

otro tipo de creencias, ideología política, etc., serán sujetos de derecho. También se recalca

que todas las naciones deben emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes

a la supresión de la violación de estos derechos (Organización de las Naciones Unidas

1948).

De tal manera, y teniendo en cuenta que se desconocen las diferencias en cuanto a

las oportunidades de poseer derechos, se manifiesta en el Artículo 1 de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos (1948) que: ―Todos los seres humanos nacen libres e

iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben

comportarse fraternalmente los unos con los otros‖.

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación


Contra la Mujer (CETFDM)

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra

la Mujer (CETFDCM, también conocida por sus siglas en inglés como CEDAW), fue la

culminación de más de 30 años de trabajo de la Comisión de la Condición Jurídica y Social

de la Mujer, órgano creado en 1946 para seguir de cerca la situación de la mujer y


23

promover sus derechos; la labor de ésta ha coadyuvado a poner de manifiesto todas las

esferas en que a la mujer se le niega la igualdad con el hombre. Estos esfuerzos en pro del

adelanto de la mujer han desembocado en varias declaraciones y convenciones, de las

cuales la CETFDCM es el documento fundamental y más amplio. Cabe destacar que los

Estados que firmaron el convenio se ven comprometidos con el consagramiento de la

igualdad de género en cada nación, erradicar todas las formas de discriminación presentes

en las leyes e implementar la creación de nuevas leyes en pro de las mujeres como un

colectivo históricamente oprimido (Instituto Nacional de las Mujeres, 2008).

De la totalidad de sus artículos, que se dividen en tres partes, son identificadas

muchas áreas específicas donde han existido casos notorios de discriminación contra la

mujer; como lo serían sus derechos políticos, reproductivos, laborales y familiares. La

Convención, también enfatiza en metas específicas, de tal manera que se faciliten la

creación de mecanismos que repercutan en el desarrollo de una sociedad global donde las

mujeres gocen de una igualdad con los hombres (Instituto Nacional de las Mujeres, 2008).

En su Artículo 1, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación contra la Mujer (1979) manifiesta: ―Cualquier distinción, exclusión o

restricción hecha en base al sexo que tenga el efecto o propósito de disminuir o nulificar el

reconocimiento, goce y ejercicio por parte de las mujeres, independientemente de su estado

civil, sobre la base de igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y libertades

fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural, civil o en cualquier otra

esfera‖.
24

Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

La resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es un

documento que recalca la importancia de la adopción de una perspectiva de género que

incluye las necesidades especiales de las mujeres y las niñas durante la repatriación y el

reasentamiento, la rehabilitación, la reintegración y la reconstrucción post-conflicto

(Organización de las Naciones Unidas, 2000).

Esta resolución, como se expone en Benavente, Donadio y Villalobos (2016), marca

un hito en los derechos humanos de las mujeres, la paz y la seguridad al constituir el primer

instrumento del Consejo de las Naciones Unidas que exige a las partes en conflicto que los

derechos de las mujeres sean respetados. La resolución reconoce el impacto diferenciado y

desproporcionado que los conflictos armados y situaciones de inseguridad tienen sobre las

mujeres, especialmente la violencia de género, subrayando la importancia de la

contribución de las mujeres en los procesos de resolución y prevención de conflictos, así

como en la consecución de la paz y el desarrollo sostenible en contextos democráticos.

Mecanismos de protección de los derechos de las mujeres en Colombia


Para salvaguardar los derechos humanos internacionales, nacionales o regionales se

crean sistemas de protección compuestos por instrumentos acondicionados para tal fin,

principalmente concebidos para que la persona acuda en búsqueda del cumplimiento

efectivo de sus garantías. En estos, se instauran garantías que buscan respetar y promover

los derechos humanos. A nivel internacional estas organizaciones son lideras por la ONU,

la cual establece normas mínimas de comportamiento de las naciones que son miembros de

dicha organización, además codifica y vigila los derechos ejerciendo su autoridad en pro de

su cumplimiento (De Mares, 2013).


25

En Colombia, el organismo encargado de vigilar el cumplimiento de los derechos,

es el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Como Estado soberano, Colombia

cuenta con organismos de control, protección y defensa de los derechos humanos. De los

cuales existen: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de estado,

Tribunales de Justicia, Jueces de Circuito, Jueces Municipales, Juzgados Promiscuos,

Comisarías de Familia, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría, Defensoría del Pueblo,

Personerías, Jurisdicción Electoral, Veedurías Ciudadanas, la Policía y las Fuerzas

Militares (De Mares, 2013).

En la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia

contra la Mujer se acordó lo siguiente: ―la violencia contra la mujer debe ser entendida

como cualquier tipo de acción, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento

físico, sexual o psicológico, tanto en un ambiente familiar, privado o público‖. Dada la

definición de violencia de género contra la mujer también se dictaron los derechos que

protegen su vida libre de violencia, además de tener como legítimo el reconocimiento y el

ejercicio de protección de todos sus derechos humanos (Lagos, 1995).

Como parte del plan que vincula no solo el foco legislativo, de implantar leyes y

vigilar que se cumplan, los gobiernos locales crean lugares cuyo fin es atender casos de

mujeres víctimas de discriminación o maltrato. Martha Ordoñez, Alta Consejera

Presidencial para la Equidad de la Mujer, explicó la ruta que fue diseñada para atender a las

víctimas. Como primera medida el acercamiento se debe hacer ante las comisarías de

familia, si el contexto es familiar, y ante la fiscalía si se da en un ambiente externo (El

tiempo, 2012).
26

Como segunda medida el caso debe ser reportado en los siguientes puntos

CAVIF: Centro de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar

(Fiscalía), CAIVAS: Centro de Atención e Investigación Integral a las Víctimas de Delitos

Sexuales (Fiscalía), URI: Unidades de Reacción inmediata (Fiscalía) Quienes prestan

orientación y asesoría jurídica a mujeres de manera gratuita (El tiempo, 2012).

Constitución política de Colombia

Como parte del poder ejercido por el Estado colombiano, el cual le permite aprobar

y renovar leyes a medida de las propias necesidades de los ciudadanos del país, se expidió

la Carta Política Nacional que rige la vida constitucional colombiana. La máxima ley que

cubre el territorio colombiano es la Constitución Política, carta magna que ha sido

modificada más de 41 veces en los últimos 25 años, renovando leyes e incluyendo

importantes avances en pro de la equidad. Como medidas de suma importancia: asegurar la

vida, la convivencia, el trabajo, la igualdad, conocimiento, la libertad y la paz de todos los

ciudadanos se decretan y se promulgan lo principios redactados en la constitución. Con

base en lo decretado, hombres y mujeres tienen igualdad de oportunidades, asimismo las

mujeres no podrán ser sometidas a ningún tipo de discriminación del mismo modo se le

garantizara el bienestar social y se le cumplirá todo lo estipulado en la constitución (Const.,

2015).

Código Penal General Colombiano

De acuerdo como lo sustenta el Código Penal Colombiano, el cual es el conjunto de

normas jurídicas punitivas del Estado colombiano, tiene como máximas la dignidad e

igualdad humana. Dadas las condiciones que enfrentan día a día hombres y mujeres en sus

relaciones personales, como la agresión física, psicológica y sexual en contra de la mujer,


27

están tipificadas en dicha acta penal: ―la violencia en contra de la mujer que termine en su

muerte, se cataloga como feminicidio y tiene agravantes como la minoría de edad de la

víctima, que se encuentre en condiciones de embarazo o en estado de discapacidad (Código

penal colombiano, 2016).

Leyes y decretos que cobijen la violación de los derechos de las mujeres en Colombia
Colombia, de acuerdo con el artículo 93 de la Constitución Política de 1991,

adquiere el compromiso de refrendar las normas y acuerdos internacionales que reafirman

los derechos humanos, así, se generan mecanismos legales para reducir la desigualdad

histórica de las mujeres, que garantizan la eficacia o vigencia del derecho a la igualdad, la

no discriminación de la mujer y la abolición de la violencia de género.

Ley 51 de 1981

Mediante esta ley, expedida el 10 de marzo de 1981, se reconoce la ―Convención

sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer‖ adoptada por

la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979. Esto, a causa de

los crecientes índices de discriminación hacia las mujeres que violan los principios de

igualdad y dignidad. Por lo que se acogen en todas las esferas (política, social, económica y

cultura), las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno

desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los

derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre

(ley 51 de 1981. Colombia. 10 de marzo de 1981).

Ley 82 de 1993

En ella se plantean normas para brindar una especial protección a las mujeres amas

de casa, que asumen la responsabilidad del núcleo familiar, por lo que se les proporcionarán
28

mecanismos eficaces que velen por el cumplimiento de sus derechos económicos, sociales

y culturales, garantizándoles unas condiciones dignas que permitan fomentar su desarrollo

integral (Ley 82 de 1993. Colombia. 3 de noviembre de 1993).

Ley 248 de 1995

Expedida el 29 de diciembre de ese año, esta ley ratifica la Convención

Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, registrada

en la ciudad de Belem Do Para, Brasil en 1994, por la que se hace menester acogerse a lo

planeado por dicha convención en donde se reconoce la violencia contra la mujer como una

violación a los derechos humanos y las libertades fundamentales, que restringe total o

parcialmente a la mujer del ejercicio de tales derechos y libertades (Ley 248 de 1995.

Colombia. 29 de diciembre de 1995).

Ley 294 de 1996

Esta ley se dicta en orden con el Artículo 42 de la Constitución Política de

Colombia, en el cual se reconoce a la familia como núcleo fundamental de la sociedad,

razón por la cual se profiere el tratamiento global de cualquier modalidad de violencia

dentro del núcleo familiar que acometa en contra de la buena convivencia y la armonía del

mismo (Ley 294 de 1996. Colombia. 22 de Julio de 1996).

Ley 360 de 1997

La ley proferida el 7 de febrero de 1997, tipifica los ―delitos contra la libertad

sexual y la dignidad humana‖. Define los derechos de las víctimas de tal agresión, además

de destinar unidades especializadas de la Fiscalía General de la Nación para la correcta

investigación de casos referentes a tal transgresión, ya que si no se trata con debida


29

privacidad, respeto y dignidad, se estaría incurriendo a una revictimización, lo cual no le

brindaría una ayuda relevante a la víctima. Además de poner al servicio ciertas

herramientas psicológicas y médicas de las que las víctimas puedan gozar, a fin de poder

sobrellevar los hechos y por lo tanto, una vida normal. En suma, esta ley detalla los

derechos que tienen las personas víctimas de delitos sexuales y cómo el Estado puede

garantizar la protección de estos.

Ley 575 de 2000

Ésta ley vuelca dramáticamente la óptica que se tiene con respecto a la violencia

intrafamiliar, pues empieza a concebirse como un problema de salud pública que puede

traer grandes repercusiones a nivel social, económico y cultural. Debido a que estos

problemas se originaron en un contexto familiar, el Estado no tenía ni la más mínima

intervención, de tal manera, se desconocía tales circunstancias. Esta ley impone medidas en

el hogar, después de cometida la transgresión, que garantiza, según el caso, la seguridad de

los individuos pertenecientes el núcleo familiar.

Ley 1267 de 2008

La Ley 1267 del 2008, más conocida como la Ley de la Mujer, tiene por objeto ―la

adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de

violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos

reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los

procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la adopción de

las políticas públicas necesarias para su realización‖.


30

Decreto 4798 de 2011

Éste decreto profiere la especial protección de los Derechos Humanos de las niñas,

adolescentes y las mujeres en el ámbito educativo, dándoles de manera especial, una

protección adecuada por cualquier forma de agresión, violencia o discriminación. También

expone proyectos en pro del respeto hacia la mujer, permitiendo un acceso a información

pertinente sobre los derechos sexuales y reproductivos, y exponiendo los distintos

mecanismos de protección y la creación de líneas de investigación dedicadas a la violencia

contra la mujer (Decreto 4798 DE 2011. Colombia. Diciembre 20 de 2011).

Ley 1542 de 2012

Esta ley ―elimina el carácter de querellables y desistibles de los delitos de violencia

intrafamiliar e inasistencia alimentaria, tipificados en los artículos 229 y 233 del Código

Penal‖, además, que todos aquellos delitos que atenten contra la mujer, deberán ser

investigados de oficio, así como como dictaminar medidas de aseguramiento (ley 1542 de

2012. Colombia. Julio 5 del 2012).

Ley 1761 de 2015

Esta ley que decide el rigor con que la justicia sentencia a los asesinos de mujeres

siguiendo una serie de características estipuladas en los diferentes artículos de la misma

también llamada ley Rosa Elvira Cely; la presente tiene por objeto garantizar la

investigación, de las violencias contra la mujer por motivos de género y discriminación, así

como prevenir y erradicar dichas violencias y adoptar estrategias de sensibilización de la

sociedad colombiana, todo esto de acuerdo con el principio de igualdad y no

discriminación. (Ley 1761 de 2015. Colombia. Julio 6 de 2015).


31

Psicología jurídica
La psicología jurídica es un área aplicada de la psicología, que se refiere al

conocimiento, argumentación y aplicación de los constructos y conceptos psicológicos en la

comprensión y resolución de conflictos humanos que pueden alcanzar implicaciones

judiciales, jurídicas y legales. Actúa de manera interdisciplinar con otros campos de

conocimiento como el derecho, la criminología, la victimología, la medicina, el trabajo

social, la sociología, la antropología y coopera con la justicia en aras del respeto a los

derechos humanos (Colegio colombiano de psicólogos, 2017).

Este campo de la psicología tiene el objetivo de agrupar, representar y ser apoyo de

los profesionales que se desempeñan en contextos públicos y privados, fundamentando su

praxis en un enfoque psicojurídico, entendiendo este como teorías, metodologías, modelos,

procedimientos, protocolos y actuaciones enmarcados desde los subcampos de la psicología

criminológica, la psicología victimal, la psicología forense, la psicología penitenciaria, la

psicología del testimonio, la psicología legal, la psicología de la infancia y la adolescencia,

la mediación y la conciliación, la justicia restaurativa, con el propósito de dar una

intervención más amplia e interdisciplinar (Colegio colombiano de psicólogos, 2017).

Psicología criminológica

La psicología criminológica pretende comprender el crimen, sus causas y a sus

autores y dar herramientas para su prevención. Su actuación se realiza en el ámbito forense

(prisiones, policía, tribunales…) y en la propia comunidad, cuando trata de prevenir la

delincuencia o elaborar mediaciones en instituciones de la sociedad. Su vinculación con la

psicología clínica, comunitaria y social es estrecha, pero ello no es obstáculo para que
32

obtenga su singularidad de la gravedad y extensión del problema al que se enfrenta y de los

métodos que ha ido perfilando en esa tarea (Garrido, 2005).

Además, estudia el comportamiento antisocial y delictivo. En este sentido son de

interés los procesos y variables implicadas en el inicio, mantenimiento y desistimiento de la

conducta delictiva (Morales, 2010).

Victimología

Si bien el delito ha existido en casi toda la historia de la humanidad, no fue hasta

mediados del siglo pasado que la victimología tomo auge como respuesta al crecimiento de

los índices de criminalidad, así que se inicia el estudio científico de las víctimas. En ese

orden de ideas, la victimología surge como una necesidad de hacer frente al fenómeno

criminal, y por tanto, se encuentra vinculada a la criminología (Zúñiga, 2005).

Así, la victimología se configura como la ciencia que estudia la víctima, desde la

óptica de su sufrimiento en cada una de las tres etapas de victimización. La primera como

víctima directa del delito; la segunda como objeto de prueba por parte de los operadores

judiciales del Estado en el proceso investigativo; y, la tercera la víctima como sujeto de

sufrimiento silencioso en su angustia, estrés, depresión, marginación social al revivir o

recordar los sucesos en las cuales se produjo la comisión del delito. La victimología,

apartándose de la criminología, busca redescubrir a la víctima en sus derechos: a la verdad,

a la reparación y, a que se haga justicia en un proceso penal donde tenga todas sus garantías

como las tiene el procesado (Márquez, 2011).

Para el desarrollo de un estudio más objetivo y sistemático, la victimología se apoyó

en investigaciones concretas para definir algunas tipologías de víctima. Gerardo Landrove


33

Díaz (1990), en su libro ―Victimología‖, plasma la clasificación más conocida en el ámbito

criminológico y jurídico:

 Víctimas no participantes o fungibles: son aquellas víctimas enteramente inocentes

o ideales. Su característica propia es que el hecho delictivo no se desencadena en

base a su intervención, es decir, la relación entre el criminal y la víctima es

irrelevante.

 Víctimas participantes o infungibles: son aquellas desempeñan un cierto papel en la

génesis del delito, al contrario de las anteriores.

 Víctimas familiares: quienes pertenecen al mismo grupo familiar. Suelen ser los

más débiles lógicamente: mujeres, niños, ancianos

 Víctimas colectivas: además del sujeto individual, las personas jurídicas,

determinados colectivos, la comunidad o el Estado, pueden ser víctimas: desde

delitos financieros hasta ambientales, fraudes a consumidores, entre otros. Es una

víctima despersonalizada, generalmente anónima, habiendo una elevada cifra negra

de víctimas de este tipo porque favorece la impunidad de los infractores.

 Víctimas especialmente vulnerables: en algunos sujetos es posible encontrar

factores de vulnerabilidad, es decir, que por sus circunstancias ofrecen una

predisposición especial a ser víctimas. Estos factores pueden ser personales ( la

edad, el estado físico o psíquico del sujeto, la raza, el sexo ) o sociales (el nivel

económico del sujeto, el estilo de vida, la ubicación de la vivienda, la profesión)

 Víctimas simbólicas: aquellos casos en los que la victimización se produce con la

finalidad de atacar un determinado sistema de valores, un partido político, una

ideología, una religión.


34

 Falsas víctimas: son aquellos sujetos que por diversas razones (ánimo de lucro,

venganza, paranoia, deseos de llamar la atención) denuncian un delito que nunca

existió

Variables
Las variables que se tuvieron en cuenta al realizar esta investigación son: zona

demográfica, homicidio, feminicidio, móviles, relación víctima – victimario, posibles

causas de feminicidio, información sobre el feminicidio y conciencia sobre el feminicidio.

Metodología

Población, muestra y muestreo.


La población de esta investigación corresponde a los estudiantes que cursan noveno,

décimo y undécimo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar lo que conforman

un total de 910 sujetos. Esta institución fue elegida por la variedad de clases

socioeconómicas a la que pertenecen los estudiantes que a ella asisten. La muestra, por su

parte, está compuesta por 30 estudiantes de noveno, 42 estudiantes de décimo y 37

estudiantes de undécimo los cuales corresponden a más del 10% de la población, logrando

así la repetitividad de la muestra. A su vez, se utilizó el método un método de muestreo

aleatorio simple, que pertenece al tipo de muestreo probabilístico, el cual consiste en elegir

los elementos de forma equitativa. Es decir, que todos los participantes que componen la

población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados (Salamanca Castro & Martín-

Crespo Blanco, 2007).

Diseño
Para generar conciencia en los jóvenes estudiantes de la institución educativa
nuestra señora del pilar, se hizo uso de una metodología cuasi-experimental, ya que se
35

manipularon variables concretas para ver el efecto que tienen en el grupo investigado.
(Castillero, 2017)

Por otro lado para describir los índices de feminicidio en el año 2016 en el

departamento de Santander, se hizo uso de una metodología de tipo descriptivo, la cual

consiste en atribuir características y propiedades a un fenómeno específico. Tan bien, la

presente investigación es de enfoque mixto, pues además de tabular la información

recogida por el análisis bibliográfico, cierta parte de la investigación se analizó utilizando el

enfoque cualitativo, para poder presentar de forma precisa los resultados pertenecientes a la

percepción del feminicidio por parte de los jóvenes estudiantes, mediante arboles de

categorías.

Procedimiento
En primer lugar esta investigación se llevó a cabo por medio de una revisión

bibliográfica y conceptual, utilizando como herramienta de recolección de datos la

observación indirecta, es decir, se efectuó una revisión de fuentes de información primarias

y secundarias tales como: artículos científicos, datos estadísticos proporcionados por el

Instituto Nacional de Medicina Legal y ciencias forenses, la fiscalía general de la nación el

Ministerio de Salud Pública, leyes, literatura y notas periodísticas, con el fin de conocer

diferentes perspectivas para dar respuestas a los objetivos planteados.

Luego de haber recogido la información mencionada, se diseñó un plan de acción

que consistió en tres fases: la primera, en medir los pre saberes que se tienen del

feminicidio, aquí se abrirá el espacio para que uno a uno los estudiantes expresen los

conocimientos que tienen en torno a este concepto; la segunda, consistirá en explicar

detalladamente el concepto desde un contexto histórico y legal, la distinción de este con el


36

homicidio común, los índices de feminicidio en Santander y exponer otros casos ocurridos

a nivel nacional, y por último; se aplicará una encuesta para medir el impacto que tuvo la

sensibilización del tema. Una vez obtenido estos resultados se presentará la información

mediante recursos perteneciente a los métodos de investigación cualitativa, tales como;

árbol de categorías, que consiste en mostrar la información expresada por los sujetos de

manera deductiva y codificada, y mapas mentales.

Resultados

En Santander se registraron 10.510 casos de violencia, de los cuales 2.463

pertenecen a violencia de pareja, 573 a violencia intrafamiliar hacia niños, niñas,

adolescentes y adultos mayores y, finalmente 7.474 a violencia interpersonal. Entre estos,

280 casos llegaron a ser homicidio, de los cuales 15 fueron tipificados como feminicidios.

Ahora bien, la mayoría de los casos de feminicidios, ocurrieron en el mes de junio y en

meses como enero y julio no se presentó ningún feminicidio. (ilustración 1).

Ilustración 1. Resultados de victimas de feminicidio en el departamento de Santander durante el año 2016.


Construido a partir de datos recolectados de fuentes tales como: Vanguardia Liberal, Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses, Ministerio de Salud y Protección Social.
37

Con base en la información registrada en el departamento de Santander durante el

año 2016, se puede inferir que las posibles causas para la mayoría de estos crímenes están

asociadas a celos, ira e intolerancia y sentimientos de posesividad y control impuestas por

el agresor (ilustración 2). De las cuales los celos son las causas más frecuentes ya que 7

casos de los 15 que se presentaron en el departamento se deben a esta causa, es decir, el

46.7% del total de los casos.

Principales causas de feminicidio en Santander

Ilustración 2 Causas frecuentes de feminicidio en Santander durante el año 2016. Construido a partir de datos
recolectados de fuentes tales como: Vanguardia Liberal, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, Ministerio de Salud y Protección Social.

Por otro lado, en cuanto a la relación que tenía el agresor con la víctima, se

encontró que en todos los casos había una relación de tipo sentimental, siendo el agresor la

ex pareja sentimental de la víctima o la pareja actual en el momento del delito. (Ilustración

3)
38

Causas de feminicidio y relación agresor-víctima

Ilustración 3. Causas frecuentes y relación del agresor con la víctima de feminicidio en Santander durante el
año 2016. Construido a partir de datos recolectados de fuentes tales como: Vanguardia Liberal, Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Ministerio de Salud y Protección Social

El árbol de categorías (Ilustración 4.) que se presentará a continuación se construyó

a partir de la información recolectada luego de aplicar el plan de acción explicado en el

procedimiento. Se encontró que los estudiantes, cuyas edades medías se presentan en la

ilustación 5, manifestaron no tener un conocimiento sólido respecto al tema. Es decir, no

conocían el concepto del término abordado, sin embargo algunos de ellos si lo relacionaron

con palabras que pudieran estar asociadas al feminicidio. De esta manera se agrupó la

información que constituye la primera categoría denominada pre concepto, la cual engloba

códigos cómo: machismo, maltrato y abuso; los cuales resumen las ideas generales que

tenían los estudiantes hasta ese momento. Así mismo, se estableció una supe categoría

titulada, concepciones posteriores que sintetiza la información procesada por los

estudiantes luego de haber realizado la exposición. A su vez se subdivide en dos categorías;

concepto y circunstancias previas. En la primera se agrupan códigos: muerte, género,

discriminación y sexo débil; palabras expresadas por los estudiantes luego de haber

recibido la explicación sobre el concepto en cuestión; y la segunda categoría, definida como


39

circunstancias previas, reúne los códigos: ciclo de violencia, indumentación, relación de

poder, inmovilidad corporal y celos. Los cuales apuntan a la tipificación del feminicidio

como tal.

Finalmente, para observar la interiorización de la información expuesta, se diseñó

un mapa mental (ilustración 5) que relaciona los códigos que se le dieron a las repuestas

que los estudiantes dieron ante la pregunta ―¿Por qué considera que es importante conocer

acerca del tema?‖ la cual quiere medir la concientización del tema. Pues son respuestas que

reflejan las conclusiones a las que llegaron los participantes de manera autónoma. Pues

bien, ―Generar conciencia‖, ‖Para informar‖, ―Saber consecuencias‖, ―Detener el

problema‖ ―, ―Problemática social‖, ―Conocer para evitar‖, ―Generar conciencia social‖ y

―prevenir ― fueron en gran medida las expresiones dadas por los encuestados.
40

Pre-concepto y concepciones posteriores sobre el feminicidio en estudiantes de


9°, 10° y 11° de la IENSP

Ilustración 4. Preconcepto y concepciones posteriores sobre el feminicidio en estudiantes de


noveno, décimo y undécimo grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar.
Construido a partir de la información expresada por los estudiantes. Fuente: el autor

Concientización del feminicidio en estudiantes de 9°, 10° y 11° de la IENSP

Ilustración 6. Concientización del feminicidio en estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado de la Institución Educativa
Nuestra Señora del Pilar. Construido a partir de la información expresada por los estudiantes. Fuente: el autor
41

Discusión

¿Por qué se denominan los crímenes mostrados en este trabajo como feminicidio y

no como homicidios comunes? Para responder a esta pregunta, haría bien conocer la

conceptualización histórica del término feminicidio y evidenciar las respectivas diferencias

que tiene con el homicidio.

Para empezar, es necesario retornar a los años 70, cuando una escritora y feminista,

Diana Russell, quiso denunciar el asesinato sistemático de mujeres cometido por hombres,

introduciendo el término femicide. Y añadió, en su conceptualización, que los autores de

estos hechos poseen un sentimiento de superioridad, odio, placer, control y posesividad

sobre sus víctimas. No obstante, los sentimientos que conllevan a los agresores a cometer

este hecho, no son razones suficientes para diferenciarlo de un homicidio común, debido a

que en este también puede existir la voluntad de cometer el delito basado en sentimientos

experimentados. Más tarde en 1990, Russell junto a Jane Caputi, comenzaron a incluir en el

concepto de femicide un continuum de violencia precedente al asesinato femenino que se da

tanto pública como privadamente y que, respectivamente, lo diferencia de un homicidio

común: el aislamiento, control, posesividad, sometimiento físico, tortura, abusos verbales,

esclavitud sexual, acoso (en las calles, en sus puestos de trabajo, por teléfono, etc.),

mutilación genital, heterosexualidad forzada, esterilización o maternidad forzada (Toledo

Vásquez, 2009).

En efecto, ya desde la reformulación del término femicide, comienza a atribuirse la

responsabilidad de estos asesinatos, primordialmente, a los hombres, ya sea bajo el papel de

marido, novio, padre, conocido o incluso un desconocido. Teniendo en cuenta esta


42

reformulación, encontramos dos variables nuevas por precisar en los asesinatos hacia las

mujeres cometidos en Santander durante el año 2016: la relación entre la víctima y el

agresor, y los actos violentos que preceden al asesinato. Pues bien, se encontró que la

relación existente entre víctima-victimario era de índole sentimental: compañeros o

exparejas sentimentales, hasta el momento de la ejecución del delito. Asimismo, ya se

presenciaba una serie de factores precedentes: el sentimiento de control, posesividad,

maltratos, abusos verbales, celos y sometimiento; los cuales, en efecto, marcan una

diferencia notable de los homicidios comunes. Sin embargo, siguiendo la línea temporal del

concepto, es hasta finales de los 90 y principios del presente siglo que la noción del mismo

en Latinoamérica cambia. Debido a las discusiones sobre la traducción e interpretación del

término femicide, se presentan dos conceptos, que bien pueden confundirnos, pero que es

necesario diferenciar: femicidio y feminicidio (CLADEM, 2008).

¿Por qué elegir el primero y no el segundo para categorizar los resultados? El

femicidio, según Chejter (2005) y Toledo Vásquez (2009), constituye las muertes de

mujeres provocadas por acciones u omisiones por parte de la irresponsabilidad del Estado

en el cumplimiento de sus obligaciones con respecto a la garantía del derecho a la vida de

las mujeres: en esta categoría encontramos la mortalidad materna evitable, la práctica de

abortos inseguros y las enfermedades femeninas mal tratadas. Entonces, el término

feminicidio, reconstruido por Marcela Lagarde (2008) es el más apropiado para referirnos a

los delitos mostrados en nuestra investigación. En estos asesinatos reportados, bien se

pretendía imponer a través de la violencia las normativas, con respecto a la sumisión, la

delicadeza o el sentido de propiedad, y asimismo se estaba perpetuando el orden patriarcal

cuyo mayor fundamento es la superioridad del hombre en todos los ámbitos.


43

¿Y de qué forma reformula la ley colombiana este delito diferenciándolo, asimismo,

de un homicidio común? Teniendo en cuenta la recopilación histórica de la

conceptualización del término feminicidio, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y

Ciencias Forenses (2016), está definido como el asesinato de una mujer, por su condición

de ser mujer o su identidad de género; siendo resultado de las condiciones históricas,

culturales, sociales, económicas construidas en el marco de un orden patriarcal. Los

factores que hacen diferente el delito de feminicidio con el de homicidio común de un

hombre o una mujer, muestran que a través de la ejecución de la muerte violenta, hay una

pretensión de mantener y perpetuar aquellos patrones que culturalmente se han asignado al

género femenino: sumisión, delicadeza, debilidad, subordinación, obediencia, etc., tal como

se muestra en los resultados de este trabajo, y que, asimismo reúne uno o varios patrones

culturalmente arraigados en ideas misóginas y patriarcales, ya que bien, los agresores

estuvieron motivados por los celos, la ira y la intolerancia en la mayoría de los casos y al

acto consumado le precedía una serie de antecedentes violentos.

Luego de realizar la revisión bibliográfica, se encontró que el Sistema Penal

Colombiano ha tenido modificaciones con respecto a la protección de la mujer y sus

derechos, ya que desde la Ley 51 de 1981 se decretó ―la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer" bajo los principios de igualdad y no discriminación,

cobijados por la Asamblea General de las Naciones Unidas; comenzando desde la

participación del ―sexo débil‖ en asuntos políticos, hasta ―prevenir, sancionar y erradicar la

violencia contra la mujer‖ como en el caso de la Ley 248 de 1995.

Al ser tipificado el feminicidio como delito autónomo, se garantiza la investigación

y sanción de las violencias contra la mujer por razones de género y discriminación, siendo
44

descritos en la Ley 1761 de 2015 ciertos ítems que permiten distinguir cuándo un delito es

feminicidio y cuándo es un homicidio común, para que las mujeres puedan gozar de una

vida libre de violencia, en la que su desarrollo integral y su bienestar se vean favorecidos.

Evidentemente, esto no se vio reflejado en los delitos cometidos, ya que al cotejar los casos

con la Ley, se encontró que de los seis incisos que permiten la configuración del hecho

punible, se evidenciaron los siguientes tres: a) ―Tener o haber tenido una relación familiar,

íntima o de convivencia con la víctima, de amistad, de compañerismo o de trabajo y ser

perpetrador de un ciclo de violencia física, sexual, psicológica o patrimonial que antecedió

el crimen contra ella‖; b) Ejercer sobre el cuerpo y la vida de la mujer actos de

instrumentalización de género o sexual o acciones de opresión y dominio sobre sus

decisiones vitales y su sexualidad; e) Que existan antecedentes o indicios de cualquier tipo

de violencia o amenaza en el ámbito doméstico, familiar, laboral o escolar por parte del

sujeto activo en contra de la víctima o de violencia de género cometida por el autor contra

la víctima, independientemente de que el hecho haya sido denunciada o no‖. En los 15

casos tipificados como feminicidio durante el año 2016 en el departamento de Santander, se

evidenció que la relación del agresor con la víctima fue de tipo sentimental, en añadidura de

que las posibles causas desencadenantes de la conducta desviada, al igual que como se

refleja en el análisis forense, fueron: celos, deseo de posesión y control, ira e intolerancia; y

que las armas utilizadas por el victimario fueron: armas cortantes, de fuego, contundentes y

mecánicas.

Con relación a las zonas poblacionales donde ocurrieron los crímenes, cabe

mencionar que el departamento de Santander ha sido considerado una sociedad altamente

machista. Se puede citar a modo de ejemplo pequeño, que en su idiosincrasia cultural


45

persisten comentarios frecuentes alusivos a las mujeres tales como: ―Se lo buscó‖,

―desobedeció‖, ―no me atiende‖, ―no siguió instrucciones‖, ―ella sabe que no puede‖,

―tengo que usar la fuerza para controlarla‖, ―el que manda soy yo‖; por parte del

autodenominado ―sexo fuerte‖, cuya connotación consiste en menospreciar las capacidades

de ellas. En efecto, esto reproduce y perpetúa la idea de la superioridad masculina sobre la

mujer, que ha sido cimentada con base en diversos factores culturales, sociales y

económicos, y cuya finalidad es ejercer control sobre la mujer, lo que, en consecuencia,

conlleva al maltrato constante y la reproducción de una discriminación latente, siendo

aceptada socialmente. De tal manera, puede inferirse que los feminicidios pueden tener

algún tipo de relación con estas normativas sociales.

De estas normativas sociales, se puede decir que sigue un orden social pautado por

las relaciones sociales en determinadas culturas, las cuales, a su vez, están constituidas

como un conjunto de estructuras, usos, significados, normas, prácticas cotidianas y rituales,

que establecen las formas específicas de relaciones para cada género, y que erigen sobre sus

identidades y su forma de interactuar con la sociedad. Así, lo que implica ser hombre o ser

mujer, en un lugar y tiempo específico, está determinado por los roles, valores,

expectativas, actitudes y apariencias que les son impuestos. En consecuencia, la violencia

patriarcal de forma directa o indirecta, opera dentro de este marco como un dispositivo de

control y represión contra todo lo que amenace o ponga en riesgo dicho orden. En este

orden de ideas, la noción de superioridad y poder masculino que ejercen los hombres sobre

las mujeres son las causas que llevan a más actos de violencia y de maltrato hacia el sexo

femenino.
46

La causa o el motivo más frecuente que subyace a los feminicidios en el

departamento de Santander durante el año 2016, son los celos, constituyendo un 46,7% del

total de los feminicidios. Esto se puede deber, principalmente, a que la mayoría de los

agresores experimenta la creencia de un supuesto reemplazo afectivo por parte de su

compañera sentimental y este termina siendo un efecto del temor a la posible pérdida,

relacionado con el deseo de conservar una posesión.

El segundo motivo que llevó a los hombres a cometer este delito, es el deseo de

posesión y control, contando con el 33,3% del total de feminicidios en Santander. La

cosificación de las mujeres, es decir, la noción de considerarla un objeto y asimismo

declararse dueño y poseedor de ellas por parte de los hombres desencadena en algún tipo de

violencia sobre la mujer, ya sea psicológica, sexual o física. Las mujeres son tratadas como

propiedades o posesiones de sus parejas, los cuales ejercen algún tipo de poder sobre ellas.

Por último, la ira y la intolerancia corresponden a un 20% de las causas de

feminicidio en Santander, esto se debe al mal manejo de la comunicación que se establece

en las parejas. La mayoría de las peleas comienzan con insultos que van ―subiendo de

tono‖, golpes que se pueden esconder o aparentemente inofensivos y posteriormente la

agresión pasa a un grado mayor, terminando en muertes trágicas debido a la ausencia de

respeto y la falta de control en las emociones y acciones.

En este punto, es indispensable precisar que la información encontrada y usada en el

presente trabajo, está centrada en cifras de criminalidad registrada que han sido divulgadas

por distintas fuentes de información. De tal manera, y ante la imposibilidad de conocer

íntegramente la criminalidad real (la cual hace referencia a aquellos delitos cometidos
47

independientemente de que hayan sido o no investigados, o siquiera conocidos por las

autoridades), es necesario mencionar dos categorías conceptuales que permiten entender el

fenómeno social de la criminalidad y que se encuentran encerrados dentro de la estadística

criminal: la criminalidad registrada y la oculta (Restrepo, 2008).

Como se ha mencionado a lo largo de esta investigación, en el 2016 fueron

tipificados 15 casos de feminicidio. Esta cifra corresponde a la criminalidad registrada,

entendida como el fragmento de la criminalidad real que se muestra en los informes

públicamente divulgados por las autoridades. Pero, ¿qué ocurre con los casos que no han

sido denunciados o aquellos casos que han quedado impunes? Estos casos representan la

criminalidad oculta, que hace referencia a aquella parte de la criminalidad real que no se

refleja en los registros oficiales, bien porque no es conocida por las autoridades o porque, a

pesar de ser conocida por ellas, estas no la reportan en los datos entregados al conocimiento

público.

De tal manera, es evidente que la criminalidad registrada no es una muestra

representativa de la criminalidad real; sin embargo, no siempre se tiene conciencia de los

graves errores que se pueden cometer cuando se confunden estos dos términos.

Lamentablemente, algunos trabajos académicos, al igual que muchas propuestas de política

criminal, se basan únicamente en datos de criminalidad registrada, que son tomados e

interpretados como si se tratase del fenómeno total de la criminalidad real, Lo cual puede

llevar a construcciones académicas que carecen de toda lógica al igual que a decisiones de

política criminal francamente contradictorias (Restrepo, 2008)


48

Por último, es importante destacar que, debido a los aportes de movimientos

sociales en pro de la mujer, como es el caso del feminismo, se ha logrado, hasta el

momento, una serie de logros a favor del reconocimiento y la garantía de los derechos de

las mujeres. Las herramientas de las que se han servido estos movimientos sociales han

sido el estudio y el análisis de las relaciones entre hombres y mujeres a lo largo de la

historia. De tal manera, diversos gobiernos han creado, organizado e implementado

diferentes mecanismos que permiten evitar la impunidad de crímenes contra la mujer.

Leyes ya descritas en el presente trabajo son un paso importante en el desarrollo de

políticas con el fin de reparar a las mujeres víctimas de violencia de género. También es

necesario destacar que muchos de los gobiernos regionales, con respaldo de los consejos

internacionales, como la convención Belem Do Pará en el año 1994, y siguiendo las

medidas allí tomadas crean mecanismos con el fin de erradicar la violencia contra la mujer.

La Guía de recomendaciones para la investigación judicial, atención y prevención

de las muertes con sospecha de feminicidio es un mecanismo que surgió el año 2015,

gracias al Plan Estratégico 2015-2018, cuya orientación se dirige a garantizar y satisfacer

las necesidades de las víctimas y el compromiso social que tiene el Instituto Nacional de

Medicina Legal. El cual tiene por objetivo principal mantener un diálogo constante con las

ciencias forenses, organizaciones feministas y movimientos de mujeres, ciencias sociales y

autoridades locales para construir políticas, con el fin de sensibilizar a la población sobre el

fenómeno de la violencia contra la mujer, y así poder replantear las formas en que hombres

y mujeres se relacionan.
49

Además, el mismo mecanismo posee objetivos específicos que promueven

herramientas para esclarecer los hechos en casos en los que haya indicios de feminicidio y

aportar bases teóricas para las organizaciones feministas, los legisladores, investigadores e

investigadoras con el fin de continuar creando mecanismos de prevención, denuncia y

visibilización de todo tipo de violencia contra la mujer.

La violencia extrema contra la mujer posee nombre propio: feminicidio, el cual

mencionamos como un continuum de violencias contra la mujer que termina en el asesinato

de la víctima, y que además posee varias características distintivas del homicidio, así como

modalidades que hacen más compleja su prevención y eliminación. Por lo que el

mecanismo proporcionado por el Instituto Nacional de Medicina Legal permite identificar

los diferentes tipos de feminicidio, los comportamientos precisos que han terminado en el

crimen, la relación que mantenían víctima y agresor y toda variable que constituya un

elemento adicional y particular en los casos con el fin de analizar de manera objetiva

elemento por elemento y proponer medidas para prevenir el feminicidio y en el mejor de

los casos erradicar todo tipo de violencia contra la mujer.

Ahora bien, para dar respuesta al objetivo general, primero hay que definir la

etimología de la palabra generar la cual viene del latín ―generare‖ que significa dar a luz,

producir. Y la palabra conciencia que según la rae es ―darse cuenta de‖, pero analizando su

etimología, contrasta con su raíz etimológica ―conscientia‖, la cual está formada por el

prefijo con (convergencia) y la raíz latina scientia (saber) es decir, la conciencia es la

reunión del saber ( Anders, sf). Así pues, las respuestas de los estudiantes reflejan que la

información expuesta y explicada generó impacto en su cognisión. Respuestas tales como:

―porque cuando no conocemos acerca de este tema lo vemos todo tan normal y dejamos
50

que nos maltraten o nos humillen‖ ,―porque si se conoce el tema, se puede hacer algo‖,

para bajar las tasas de feminicidios en Colombia y prevenirla‖. ―me interesa por ser mujer

ya que puedo prevenir cualquier síntoma del tal agresión y así evitar futuramente una

muerte en manos de un hombre‖. Cabe resaltar, que en los tres cursos las edades

oscilaban entre 13 y 18 años por lo cual se esperaría que sus respuestas tuvieran un nivel

de interpretación acorde a la edad, pero los resultados apuntan al hecho de que las

diferencias en las respuestas se deben al nivel educativo que cursan y no al lapso de vida

de cada individuo. Tal es el caso de la siguiente respuesta ―Estamos en siglo 21 y la

sociedad aun hace oídos sordos respecto a este tema, es algo normal e incluso cotidiano

―que no afecta en nada‖. Se debe cambiar aquel pensamiento e idealista en el que vivimos‖

; emitida por una estudiante de décimo grado cuya expresión resalta de entre el resto de las

entrevistas, dado el nivel de análisis puesto en evidencia. En este orden de ideas, puede

decirse que todas las respuestas indican que la información fue interiorizada por los

estudiantes, no obstantes el nivel de compresión de la misma fue mayor en los grados

décimo y undécimo, quizá se debe a los niveles atencionales exhibidos por cada curso al

momento de realizarse la exposición.

Conclusión

A modo de conclusión, se puede resaltar que el feminicidio es un tipo de asesinato

cometido, generalmente por hombres, hacia las mujeres, por diversas razones relativas a su

género, y que ha tenido varias conceptualizaciones a lo largo de su historia. Es importante

retomar que, aunque exista tal diversidad histórica, el propósito político del término ha sido
51

el mismo: develar el sustrato sexista y misógino que subyacen a muchos asesinatos

cometidos hacia las mujeres.

Con relación a los índices de feminicidio en Santander durante el año 2016, se

puede rescatar que la principal causa de estos son los celos, seguidos del deseo de posesión

y control, y por último la ira y la intolerancia. Al ser los celos, la principal causa, podemos

inferir que los feminicidas estaban motivados por el miedo de un posible reemplazo

afectivo por parte de sus compañeras o exparejas sentimentales.

En añadidura, la principal relación que sostenían víctima y agresor, era

mayoritariamente de índole sentimental, lo que puede estar correlacionado con los celos y

el deseo de posesión y control. Asimismo, ya existía una serie de violencias, de tipo

doméstica o amenazas, precedentes al asesinato. Por lo general, había una relación de

dominación-subordinación, en la que el victimario ejercía una especie de control sobre la

víctima, ordenándole cómo vestir, de qué manera comportarse o restringiendo su libertad.

Así mismo, es importante resaltar que estos 15 feminicidios corresponden a la

criminalidad registrada y que, por lo tanto, puede haber más de estos que no hayan sido

denunciados o tipificados como tal. Por lo tanto, se recomienda a futuras investigaciones,

realizar una búsqueda y un análisis detallado de lo que sucede en torno a la criminalidad

oculta (o no registrada) de estos delitos, y establecer los posibles factores que lleven a que

estos crímenes no sean registrados o tipificados de manera oficial.

Por último, los resultados del trabajo de campo, ponen en evidencia la necesidad

imprescindible de promover el conocimiento respecto al tema investigado, dado que se


52

demostró que incluso cuando los sujetos no tienen ningún tipo de conocimiento respecto al

tema en cuestión , si se les instruye de manera adecuada, las personas pueden usar esa

información como una herramienta que les permitirá adoptar una postura crítica respecto

del asunto y de esta manera puedan reproducirse los patrones de concientización.

Referencias
Albis, I. y Alvarado, J. (24 de noviembre de 2016). Detalles del asesinato de una médica,

enterrada en una casa de Barrancabermeja. Vanguardia Liberal. Recuperado de:

http://www.vanguardia.com/judicial/380884-detalles-del-asesinato-de-una-medica-

enterrada-en-una-casa-de-barrancabermeja

Anders, V. (s.f.). Etimología de generar. [en línea] Etimologías de Chile. Tomado de:

http://etimologias.dechile.net/?generar . Recuperado el 4 de Noviembre de 2017

Ardila, E. ( 10 de junio de 2015). Van siete feminicidios en lo corrido de 2015 en

Santander. Vanguardia liberal. Recuperado de http://www.vanguardia.com/area-

metropolitana/bucaramanga/314871-van-siete-feminicidios-en-lo-corrido-de-2015-en-

santander

Benavente, M. C, Donadio, M, y Villalobos, P. (2016). Manual de formación regional para

la implementación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas relativa a las mujeres, la paz y la seguridad. España.

BLU Radio Bucaramanga. (2017). Indignación por condena de 17 años a hombre que mató

a una joven en Santander. Recuperado de:


53

http://www.bluradio.com/bucaramanga/indignacion-por-condena-de-17-anos-

hombre-que-mato-una-joven-en-santander-136924

Castillero, O. (2017). Los 15 tipos de investigación (y características). Psicología y mente.

Recuperado de:

https://psicologiaymente.net/miscelanea/tipos-de-investigacion

Chejter, S. (2005). Femicidios e impunidad. Argentina: Centro de Encuentros, Culura y

Mujer.

CLADEM. (2008). Feminicidio. Lima. Recuperado de:

http://www.cladem.org/espanol/regionales/Violenciadegenero/Docs/feminicidio2/fe

minicidio%20vf2.pdf

Código penal colombiano [ley 599 de 2000] (2016). Recuperado de:

http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20160208_02.pdf

Colegio colombiano de psicólogos. (2017). Campo Psicología Jurídica y Forense.

Recuperado de: http://www.colpsic.org.co/productos-y-servicios/campo-psicologia-

juridica-y-forense/93

Constitución política de Colombia (2015) Recuperado de

http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20C

olombia%20-%202015.pdf

De mares, K. (2013). Protección internacional de los derechos humanos: los mecanismos

extra-convencionales de las Naciones Unidas. Derecho PUCP, Recuperado

de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6415
54

Decreto 4798 de 2011. Diario Oficial No. 48.289. Bogotá, Colombia, 20 de diciembre de

2011.

Fiscalía General de la Nación. (2012). Sentenciado a 48 años de prisión homicida de Rosa

Elvira Cely. Recuperado de:

http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/sentenciado-a-48-anos-de-prision-

homicida-de-rosa-elvira-cely/

Garrido, V. (2005). ¿Qué es la psicología criminológica? Madrid, España: Biblioteca

Nueva.

Gómez, C. Munrad, R. Calderón M. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y

discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010.

Ministerio de salud. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7%

20-

%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.

pdf

Instituto Nacional de las Mujeres. (2008).

internacionales sobre derechos humanos de las mujeres (4ta ed.). México, D.F.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2016). Guía de

recomendaciones para la investigación judicial, atención y prevención de las

muertes con sospecha de feminicidio. Colombia, Bogotá


55

Lagarde, M. (2008). Antropología, feminismo y política: Violencia feminicida y derechos

humanos de las mujeres. México: Universidad Nacional Autónoma de México

Lagos, V. (1995). Misión permanente de el salvador ante la organización de los estados

americanos 1010 16th street, N. W., 4th floor washington, D.C. 20036. Recuperado

de https://www.oas.org/dil/esp/convencion_belem_do_para.pdf

Landrove, G. (1990). Victimología. Madrid, España. Editorial Tirant lo Blanch.

Ley 1267 de 2008. Diario Oficial No. 47193. Bogotá, Colombia, 4 de diciembre de 2008.

Ley 1542 de 2012. Diario Oficial No. 48.482. Bogotá, Colombia, 5 de julio de 2012.

Ley 1761 de 2015. Diario Oficial No. 49.565. Bogotá, Colombia, 6 de julio de 2015

Ley 248 de 1995. Diario Oficial No. 42.171. Bogotá, Colombia ,29 de diciembre de 1995.

Ley 294 de 1996 .Diario Oficial No. 42.836. Bogotá, Colombia, 22 de julio de 1996.

Ley 360 de 1997. Diario Oficial No. 42.978. Bogotá, Colombia, 11 de febrero de 1997.

Ley 51 de 1981. Diario Oficial No. 35.794. Bogotá, Colombia ,7 de julio de 1981

Ley 575 de 2000. Diario Oficial No. 43.889. Bogotá, Colombia, 9 de febrero de 2000.

Ley 82 de 1993. Diario Oficial No. 41.101. Bogotá, Colombia, 3 de noviembre de 1993.

Márquez, A. (2011). La victimología como estudio: redescubrimiento de la víctima para el

proceso penal. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores. 14( 27). pp. 27 -42.
56

Morales, L. y García, E. (2010). Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo. Diversitas:

Perspectivas en Psicología, 6() 237-256. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67915140004

Noticias Uno. (2012). Esmer Ariza ya se encuentra libre. Noticias Uno, la red

independiente. Recuperado de:

http://noticiasunolaredindependiente.com/2012/06/03/noticias/complice-del-

violador/

Organización de las Naciones Unidas, (1948). Declaración Universal de los Derechos

Humanos.

Organización de las Naciones Unidas, (2000). Resolución 1325 del Consejo de Seguridad

de las Naciones Unidas.

Organización de las Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la Eliminación de Todas

las Formas de Discriminación Contra la Mujer.

Pacheco, B. (2013).

normatividad imperante en colombia. (Tesis de pregrado. Universidad industrial de

Santander, Bucaramanga, Santander. Recuperado de

http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/147170.pdf

Redacción Bogotá y justicia. (4 de junio de 2012) En libertad quedó el otro sospechoso del

asesinato de Rosa Elvira Cely. El Tiempo. Recuperado de:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11919982
57

Redacción El Tiempo. (19 de octubre 2016). Envían a la cárcel a asesino de una mujer en

terminal de Bucaramanga. El Tiempo. Recuperado de:

http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/a-carcel-hombre-que-mato-a-

mujer-en-terminal-de-bucaramanga-47698

Redacción Judicial. (18 de Octubre de 2016). Asesinada una mujer en la Terminal de

Transporte de Buacramanga. Vanguardia Liberal. Recuperado de:

http://www.vanguardia.com/judicial/376855-asesinada-una-mujer-en-la-terminal-

de-transporte

Redacción judicial. (2012, 2 de junio). La muerte de Rosa Elvira Cely, un crimen

abominable. Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/la-

muerte-rosa-elvira-cely-crimen-abominable/258867-3

Restrepo, J. (2008). Cincuenta años de criminalidad registrada por la Policía

Nacional. Revista Criminalidad, 50(1), 27-36. Recuperado el 03 de Mayo de 2017,

de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-

31082008000100002&lng=en&tlng=es.

Salamanca Castro, A. B., & Martín-Crespo Blanco, C. (2007). El muestreo en la

investigación cualitativa. Nure investigacion.

Tiempo, C. E. E. Las cuatro normas que expidió el gobierno para proteger a las mujeres.

Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11003583

Toledo Vásquez, P. (2009). Feminicidio. México: Oficina en México del Alto Comisionado

de Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.


58

Vicepresidencia de Colombia. (2013). Derechos de las Mujeres: Principales Instrumentos y

Normas Internacionales y Nacionales. Programa Presidencial para la Formulación

de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de

Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/47354/

Zuñiga, V. (2005). La victimología desde la perspectiva de los derechos humanos.

Universidad Iberoamericana. México, D.F.

ANEXOS

Anexo 1: Carta de consentimiento para acceder a la


Institución Educativa nuestra señora del Pilar

Bucaramanga, 1 de octubre del 2017

Señores:
Dora Bibiana Solano
Rectora
Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar

Me permito presentar al estudiantes del Programa de Psicología,


Johan Sebastián Correa Ramírez con identificación estudiantil
U00107290, quien solicitan su autorización para desarrollar
actividades de investigación propias de un proyecto del curso:
Proyecto de Grado II, titulado: “Prevención del feminicidio orientado
a bachilleres de los grados noveno, décimo y undécimo
pertenecientes a la institución educativa nuestra señora del pilar en
bucaramanga en el año 2017.”

Para el Programa de Psicología de la Universidad Autónoma de


Bucaramanga es grato poder contar con el apoyo y respaldo en la
formación de nuestros estudiantes por parte de la institución que usted
dirige. Los estudiantes estarán asesorados por el docente un docente
especializado con experiencia en el tema frente a cualquier duda u
59

otra información sobre el proyecto en mención pueden comunicarse a


los correos electrónicos buseche@unab.edu.co y
Jcorrea653@unab.edu.co

Agradezco su colaboración.

Cordial Saludo,
Bernardo Useche Aldana, PhD
Doctor en Salud Pública, Universidad de Texas
Investigador Senior Colciencias
Par evaluador reconocido por Colciencias
Director, Centro de Investigaciones en Ciencias de la Salud y Psicosociales
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Campus El Bosque Código postal: 680003

Anexo 2: Encuesta sobre el feminicidio

ENCUESTA: FEMINICIDIO

Sexo: F_ M_ Edad:___

¿Qué es el feminicidio y cómo se diferencia de un homicidio normal?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Nombre una característica de la conducta feminidad?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Por qué considera importante conocer a cerca del tema?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
60

Anexo 3: Registro fotográfico


61
62
63

Вам также может понравиться