JOSEPHINE RANSOM
Una de las figuras más brillantes que pasó por las primeras etapas de
la Sociedad Teosófica fue T. Subba Row Garu, Licenciado en Letras y en
Derecho. Nació el 6 de julio de 1856, y murió el 24 de junio de 1890.
Perteneció a la disciplinada casta Smârta Brahman. Durante los primeros
años de vida no demostró ninguna capacidad excepcional, pero en 1872
comenzó una carrera universitaria brillante. Un poco más adelante
aprobó sus exámenes de leyes con facilidad, y alrededor de 1880 tenía
una práctica legal fructífera. Se casó pero no tuvo hijos. Luego, sufrió de
alguna ‘enfermedad cutánea misteriosa’, dijo el Cnel. Olcott, quien
procuró ayudarlo por medio de sus propios poderes de curación y
mesmerismo, pero sin resultado. Temprano, el día de su muerte, Subba
Row dijo que su Gurú lo había llamado y no quería ser molestado; sin
ninguna otra palabra o señal a los que estaban cerca de él, murió. “Una
gran estrella cayó del firmamento del pensamiento contemporáneo.”
2. La Luz que emana del Logos es el Linga Sarira (el cuerpo sutil) del
cosmos;
3. Este Logos es el germen uno del que surge todo el cosmos, que
contiene la ‘imagen’ del universo, el Kârana Sarira (cuerpo causal)
existiendo como lo hace antes que el cosmos venga a la existencia;
Subba Row consideró a Sri Krshna como una encarnación del Logos
mismo descendiendo ‘al plano de la humanidad para hacer algo de suma
importancia en el mundo’, de modo que cada vez que se pronuncia a Sri
Krshna es trascendental. Subba Row expuso sus enseñanzas, como se
muestran en el Bhagavadgitâ, con una extraordinaria comprensión, y
sus ideas sobre ellas parecen tener cierta cualidad de ‘revelación’.
Estudiar estas ideas iluminadoras (al igual que otros de sus escritos) nos
permite comprender por qué HPB deseó tenerlo colaborando con ella en
la composición de su maravilloso libro, La Doctrina Secreta.
La admiración del Cnel. Olcott por Subba Row fue tan grande, que en
1883 él instituyó en su honor la Medalla Subba Row. La que sería
otorgada al mejor ensayo en ciencia y filosofía esotérica, Arya, Budista,
Caldea, Zoroastriana, Hebrea y Cristiana. En 1888 se prescribieron
temas especiales; pero desde 1891, se entregó la Medalla al autor de
alguna valiosa contribución a la Teosofía. Se le otorgó a HPB misma en
1888.
Referencia:
[1]
Este diagrama está impreso en la página 191 de La Doctrina Secreta, Vol. I, Editorial Kier.
HPB escribió que ‘entre los tres Upâdhis del Râja Yoga y su Âtmâ, y nuestros tres Upâdhis Âtmâ, y las tres divisiones
[2]
adicionales, no existe en realidad más que una pequeñísima diferencia… un Râja Yogui debe… aceptar la clasificación
Târaka Râja en principio y en teoría, cualquiera que sea aquella a que recurra para propósitos prácticos y ocultos. Ver La
Doctrina Secreta, Vol. I, p. 191-2.
La Doctrina Secreta describe esta acción de Fohat como el ‘puente’ por medio del cual las Ideas existentes en el
[3]
Pensamiento Divino se imprimen en la Sustancia Cósmica como las ‘Leyes de la Naturaleza’; Fohat es la energía dinámica
de Ideación Cósmica.
SEYMOUR D. BALLARD
(H. S. Olcott)
Tal vez la marca más alta de su vida teosófica apareció cuando tenía
treinta años y dio las conferencias de la Convención, consideradas
entonces, como ahora, como un clásico teosófico: La filosofía del
Bhagavadgitâ. Quienes las escucharon, recuerdan su impresionante
comprensión del tema, y que cada conferencia fue dada con la ayuda de
apenas unas pocas notas sobre un pequeño trozo de papel. Sin embargo,
en ellas presentó un punto de vista que llevó a su alejamiento de la
Sociedad. Esta ruptura, el Cnel. lamenta señalar, no afectó los estrechos
lazos existentes entre los Co-Fundadores y T. Subba Row.
Referencias: