Вы находитесь на странице: 1из 23

LOS AZTECAS

Instituto Superior Juan Mantovani 2


LOS AZTECAS

Los Aztecas

Historia Argentina, Latinoamericana y


Chaqueña

Alumnas:

García, Carmen
Gómez, Claudia Marianela
Medina, Paola Yuliana

Profesora: Michunovich, Zulma

Curso 2º 2ª

Año: 2018
Instituto Superior Juan Mantovani 3
LOS AZTECAS

Introducción
En este trabajo sobre las grandes culturas precolombinas veremos sobre el imperio
azteca, la cual lo analizaremos desde los siguientes puntos de vista:

Ubicación geográfica

Organización política y social

Actividades económicas

Arte y ciencias

Religión

La finalidad de este trabajo es llegar a entender a la cultura precolombina de los


aztecas como una de las civilizaciones más avanzadas que hubo en América.
Adentrándonos en estos temas pretendemos conocer un poco más de este gran
imperio y tratar de comprender mejor en que consistió la vida y obra de esta gran
cultura.
Instituto Superior Juan Mantovani 4
LOS AZTECAS

En 1519, año de la llegada de los españoles a México Central, una gran parte de
Mesoamérica estaba bajo el control de la cultura azteca, quienes habían forjado en
poco más de un siglo un poderoso imperio que se extendía de la frontera septentrional
del área al istmo de Tehuantepec, y del Atlántico al Pacífico. El corazón de este vasto
territorio era Tenochtitlán, una ciudad densamente poblada del Valle de México, al sur
del Altiplano Central. La urbe, compuesta por dos ciudades gemelas (Tcnochtitlán y
Tlatelolco), contaba entre 150.000 y 300.000 habitantes, concentrados en dos
pequeñas islas que habían crecido gracias al empleo de islotes artificiales. El centro
de la ciudad estaba ocupado por el recinto sagrado, un conjunto de 78 edificios
religiosos presididos por el Templo Mayor. A su alrededor, ordenados en círculos
concéntricos se alzaban los dos palacios reales, las residencias de los nobles y las
casas de los plebeyos. El mercado estaba en Tlatelolco y era visitado diariamente por
más de 60.000 personas.
La Cuenca de México está rodeada por una cordillera en forma de anfiteatro con
alturas superiores a los 5.000 m (Popocatepetl e Iztacíhuatl); su altitud es de unos
2.300 metros sobre el nivel del mar; y goza de un agradable clima subtropical de
altura. En la época prehispánica la zona central estaba ocupada por cinco grandes
lagos comunicados entre sí: Xaltocan y Zumpango al norte. Tetzcoco en el centro, y
Xochimilco y Chaco al sur. Todos tenían el agua dulce, salvo la laguna de Tetzcoco.

Historia

Tras la caída del imperio tolteca a fines del siglo XII, el Valle de México fue invadido
por sucesivas oleadas de pueblos bárbaros procedentes del norte que fundaron
diversas ciudades-estado, como Xaltocan, Tetzcoco, Azcapotzalco o Coatlinchan. La
última invasión la efectuaron la cultura azteca, un grupo de lengua náhuatl originario
de Aztlan, un lugar semimítico situado en el Occidente de México.
Los mexicas —nombre que se daban la cultura azteca a sí mismos— se asentaron
primero en la colina de Chapultépec y luego, tras ser expulsados de allí, en
Culhuacán, de donde también debieron huir. Finalmente se establecieron de manera
definitiva en un islote arenoso del lago de Tetzcoco. Los comienzos de la ciudad de
Tenochtitlán, fundada en 1345, estuvieron llenos de problemas y dificultades. Por un
lado, una parte de la población, descontenta con el terreno que se le había asignado,
abandonó la pequeña aldea para fundar una nueva ciudad (Tlatelolco) en una isla
cercana. Por el otro, la falta de materiales para la construcción y la ausencia de tierras
cultivables obligó a los gobernantes mexicas a aceptar la autoridad de Azcapotzalco,
una de las principales ciudades-estado de la región. Durante largo tiempo, los aztecas
tuvieron que participar en las guerras imperialistas de Azcapotzalco, lo cual les
proporcionó una gran experiencia militar que les sería de gran utilidad en el futuro.
La muerte del rey azeapotzalca en 1426 abrió una crisis dinástica que aprovechó la
cultura azteca para independizarse. Su jefe Itzcoatl (1426-1440) se alió con el señorío
de Tetzcoco, el principal rival de Azcapotzalco, y logró vencer a sus antiguos señores.
La desaparición del poder azcapotzalea abrió un nuevo período en la historia de
Mesoamérica porque los vencedores decidieron mantener la unión e integrar en ella a
los vencidos. Nació así la Triple Alianza, una confederación que se caracterizó por su
marcado talante imperialista.
Instituto Superior Juan Mantovani 5
LOS AZTECAS

Mapa de la Cultura Azteca o Mexica

Así, Motecuhzoma I Ilhuicamina (1440-1468), el sucesor de Itzcoatl, dominó el sur del


Valle de México y conquistó extensos territorios en Oaxaca y la costa del Golfo. La
misma política siguió Axayacatl (1468-1481), quien unió al naciente imperio una parte
del Valle de Toluca y la zona de Cacaxtla. Fracasó, en cambio, al intentar anexionarse
el territorio tarasco, aunque compensó esta derrota con un sonado éxito de gran valor
simbólico: la ocupación de la ciudad hermana de Tlatelolco.
El proceso expansionista sufrió una breve pausa durante el reinado de Tízoc (1481-
1486), un misterioso gobernante que, según cuentan las crónicas, murió envenenado.
Pero se reanudó con gran fuerza al ocupar el icpalli o trono Ahuitzotl (1486-1502). Este
monarca extendió de forma considerable la frontera de la cultura azteca, pues se
apoderó de Xoconochco, Tehuantepec, Veracruz y otras áreas de gran riqueza.
Ahuitzotl fue también un magnífico hombre de Estado y un gran urbanista que amplió
el Templo Mayor de Tenochtitlán, el principal monumento de la ciudad.
A su muerte le sucedió Motecuhzoma II Xocoyotzin (1502-1520), un sagaz político que
inició una serie de profundas reformas encaminadas a consolidar el imperio. Así,
obligó a los nobles a desempeñar cargos públicos e impuso la supremacía de
Tenochtitlán en la Triple Alianza al sustituir a los gobernantes legítimos por parientes
suyos. Las reformas también afectaron a la política imperial, puesto que Motecuhzoma
frenó la expansión militar y se concentró en la tarea de someter a los territorios
independientes que habían resistido los ataques de sus predecesores. No lo
consiguió, y ello sería la principal razón del fin del imperio, porque los españoles nunca
habrían logrado vencer a los mexicas sin la ayuda de Tlaxcallan, uno de los Estados
libres del México Central.
Instituto Superior Juan Mantovani 6
LOS AZTECAS

Organización social de la Cultura Azteca

La sociedad de la cultura azteca experimentó profundas modificaciones a lo largo de


su corta historia al transformarse poco a poco el igualitarismo de los primeros tiempos,
consecuencia de la orientación militar y los grupos de parentesco, en la estructura
social descrita por los soldados españoles.
En principio, pueden diferenciarse dos grandes clases sociales: la noble y la plebeya.
Teóricamente, los miembros del grupo inferior podían ascender al superior y viceversa,
pero en la práctica la movilidad social era inexistente.

La Nobleza

El sector dominante estaba formado por capas sociales de diversa procedencia


encabezadas por el linaje real descendiente del primer tlatoani (Orador) o rey mexica.

Tlatoani

Le seguían en poder y prestigio los tetecuhtin (Señores), nobles de alto rango que se
habían hecho merecedores del título por los valiosos servicios que prestaron al
Estado. Los Señores poseían enormes extensiones de tierras en los lugares
conquistados que se cultivaban mediante siervos y ocupaban los cargos más elevados
del gobierno de la nación. El rango no era hereditario, si bien los hijos de los tetecuhtin
podían sucederá su padre cuando demostraban poseer los requisitos necesarios.
El tercer bloque estaba formado por los pipillin (literalmente Hijos), quienes, como su
nombre indica, estaban emparentados con los monarcas y los tetecuhtin. Constituían
la gran masa de la nobleza y sin ellos el imperio no hubiera podido funcionar, dado
que todos los puestos intermedios de la administración, la magistratura, el ejército y el
sacerdocio eran ejercidos por pipiltin. Estos nobles tenían derecho a poseer una o más
parcelas del latifundio familiar.
Los cuauhpipiltin (Hijos del águila) constituían el último escalón de la clase noble. Se
trataba de guerreros o mercaderes procedentes de la clase plebeya que habían
logrado franquear la barrera social gracias a sus dotes militares o a su habilidad
Instituto Superior Juan Mantovani 7
LOS AZTECAS

comercial. Estos méritos les daban derecho a disponer de la producción de un


pequeño lote de tierras que se les entregaba para su sustento, a contraer más de un
matrimonio, y a quedar exentos de la obligación de tributar en especie o en trabajo
al tlatoani. Los cuauhpipiltin, sin embargo, no eran bien vistos por los aristócratas de
sangre, que les prohibían lucir determinados adornos reservados a la nobleza,
recordándoles así lo bajo de su cuna.

Cuauhpipiltin

Los Plebeyos

La clase dominada carecía de la homogeneidad que caracterizaba al estamento


plebeyo de otras sociedades precolombinas. Había tantas diferencias económicas e
incluso jurídicas que conviene diferenciar al menos tres estratos: superior, medio e
inferior.

Estrato Superior

El primero lo integraban los pochteca, comerciantes dedicados a la exportación e


importación de los productos de lujo consumidos por la élite dirigente. El carácter
semioficial de su profesión, que les llevaba a veces a actuar como espías, les
proporcionaba grandes riquezas y la gratitud del Estado. Los pochteca tenían derecho
a tribunales, fiestas y emblemas particulares; pero no estaban libres de entregar
fuertes tributos, lo cual señalaba su pertenencia a la clase plebeya. Algunos artesanos
especializados en la elaboración de los artículos de lujo gozaban de una posición
similar.
Instituto Superior Juan Mantovani 8
LOS AZTECAS

Pochteca

Estato Medio

Por el contrario, la inmensa mayoría de los macehualtin (Merecidos) se situaba en el


escalón intermedio. Su profesión dependía del lugar donde residiesen: los que vivían
en las áreas rurales o en los suburbios de Tenochtitlán se dedicaban a la agricultura;
los de las ciudades al comercio al por menor, a las artesanías o a los servicios
(médicos, parteras, barberos, etc.). Los macehualtin tenían rigurosamente prohibido
poseer tierras en propiedad. Además, debían pagar impuestos, cumplir el servicio
militar y trabajar gratis en las construcciones públicas.
Los plebeyos se organizaban en calpultin (singular calpulli) o barrios. El calpulli fue
originariamente un grupo de familias emparentadas entre sí que cultivaban la tierra de
manera comunal y estaban subordinadas a un jefe, el calpuUec. Esta institución, típica
de las sociedades agrícolas preaztecas, se convirtió en Tenochtitlán en una simple
demarcación territorial con funciones económicas, administrativas, militares y
educativas.

Estrato Inferior

Los mayeque (braceros) y los tlatlacotin o esclavos constituían los estratos inferiores
de la sociedad de la cultura azteca. Los primeros cultivaban las tierras de los nobles y
estaban adscritos a ellas. Al igual que sucedía en la Europa medieval, los mayeque
formaban parte del latifundio y se heredaban o compraban junto con el resto de la
propiedad. La categoría de siervo pasaba de padres a hijos e incluía, entre otras
muchas cargas, la obligación de servir en el ejército, de hacer las tareas domésticas
de la casa del Señor, y de entregarle una parte de la propia cosecha.
Los tlatlacotin, denominados impropiamente esclavos por los cronistas españoles,
gozaban de una posición jurídica que les hacía más semejantes a los siervos del
Medievo que a los esclavos de la antigüedad clásica. Así, podían contraer matrimonio
con personas libres, sus hijos no heredaban la condición de esclavo y tenían derecho
Instituto Superior Juan Mantovani 9
LOS AZTECAS

a poseer propiedades (esclavos incluidos). Las causas que conducían a la esclavitud


eran dos: la pobreza, que impulsaba a algunas personas a venderse a sí mismas, y
la condena por robo u otro delito.

Tlatlacotin

Las diferencias entre pipiltin y macehualtin no se limitaban a los campos de la


economía y la política, sino que comprendían también otras facetas de la vida
humana, como el matrimonio (los nobles eran polígamos y los plebeyos monógamos)
o la educación. Los aztecas fueron el único pueblo de América prehispánica que
establecieron la educación obligatoria y gratuita para todos los varones. Sin embargo,
su sistema educativo reflejaba la estratificación social, pues los hijos de la nobleza
iban al calmecac, un internado donde se impartía una refinada educación, y los del
pueblo a los telpochcaltin, escuelas de barrio que daban una formación puramente
militar.

Organización político-administrativa

La mayor autoridad de Tenochtitlán era el Huey tlatoani (Gran orador), quien


acumulaba en su persona el poder ejecutivo, legislativo y judicial. También tenía las
máximas competencias en el campo religioso, si bien, a diferencia del Inca del Imperio
Incaico, sus súbditos no le atribuían carácter divino. El cargo pertenecía a una familia,
aunque no pasaba de padre a hijo, sino de hermano a hermano. Cuando fallecía el
último hermano vivo, le sucedía uno de los hijos del hermano que reinó en primer
lugar.

Tlatoani
Instituto Superior Juan Mantovani 10
LOS AZTECAS

El Huey tlatoani contaba con la ayuda del cihuacóatl (Serpiente hembra), un virrey o
visir que ejercía la regencia en caso de ausencia o muerte del monarca. El rango de
cihuacóati se heredaba y entre sus funciones estaba la de presidir el tribunal más alto
o de última instancia, así como la supervisión de los distintos consejos: el militar, el
judicial y el económico. Este último consejo, situado en una sala del palacio imperial
llamada petlacalco (Casa del cofre), dependía directamente del virrey y se encargaba
de todo lo relacionado con la movilización de la mano de obra, los tributos y las obras
pú-blicas. Los responsables de las distintas comisiones formaban el Consejo
Supremo, organismo que. junto con otros altos dignatarios, constituía el cuerpo
electoral encargado de seleccionar al nuevo tlatoani entre los distintos candidatos.

cihuacóatl

El imperio se organizó de una forma más simple que el de los incas, ya que, por regla
general, los mexicas y sus confederados respetaron la autonomía de los Estados
sometídos siempre y cuando se declarasen vasallos suyos, entregasen un fuerte
tributo anual y participasen en las guerras del imperio. El gobierno directo sólo se
imponía cuando los vencidos se rebelaban. En ese caso, se sustituía al tlatoani local
por un gobernador militar de la cultura azteca. Para vigilar la recogida de tributos de
las 38 provincias dominadas, que dependía de los gobernantes de la zona, se creó
una red de calpixque o recaudadores de tributos, que podían pedir ayuda a las
guarniciones militares diseminadas a lo largo y ancho del imperio en caso de peligro.

Economía

La fuente principal de la economía de los aztecas fue el tributo. Debido al poder


militar de este pueblo, lograron someter a otros pueblos de Mesoamérica y
constantemente les pedían un tributo que consistía en pagar parte de sus
Instituto Superior Juan Mantovani 11
LOS AZTECAS

alimentos y otros materiales entre los que figuraban el maíz, el chile, el cacao, el
fréjol, el algodón, la miel, cerámicas, armas, ropa, animales, entre muchas cosas más.
Todas estas toneladas de alimentos y materiales eran enviados al imperio azteca.

Sin embargo, los aztecas también contaban con cultivos de maíz, el cual representaba
el alimento más importante de aquella época en toda esa región de Mesoamérica.
Además, cada familia podía cultivar en su terreno y utilizar la cosecha para su
supervivencia, liberando así de carga al estado, quienes mantenían a los sacerdotes y
jefes militares, eximidos del trabajo de la tierra.

La agricultura

Agricultura Azteca

La agricultura de la cultura azteca estaba perfectamente adaptada al medio ambiente.


En las zonas secas se construyeron centenares de canales de riego para aprovechar
las aguas de los lagos y ríos; y en las lagunas, donde no se podía cultivar, se crearon
infinidad de chinampas, islotes artificiales de cieno apuntalados en sus esquinas con
sauces acuáticos que daban dos cosechas anuales. Las chinampas, al igual que las
restantes tierras, se dividían en tres grupos según su poseedor: comunales, estatales
y privadas. Las primeras pertenecían al calpulli y se entregaban en usufructo a los
miembros del barrio para su cultivo individual. Las segundas eran propiedad del
Estado, quien las explotaba directamente o mediante arriendo para sufragar los gastos
del palacio, la justicia o el ejército. Las terceras estaban en manos de los nobles y
podían venderse junto con sus mayeque siempre y cuando el comprador fuese
miembro de la nobleza.
La posesión de la tierra permitía a los pipiltin dedicarse íntegramente a la guerra,
gracias a la cual se obtenían enormes cantidades de objetos exóticos, materias primas
o productos de primera necesidad. La mayor parte del tributo de los pueblos sometidos
se empleaba en el mantenimiento de la corte, del ejército, de las fiestas religiosas, de
los obreros y del pueblo en época de malas cosechas; el resto se entregaba a los
artesanos para su transformación en productos de lujo, que a su vez se exportaban a
otras áreas de Mesoamérica.
Instituto Superior Juan Mantovani 12
LOS AZTECAS

Chinampas

Comercio

Esta economía, de marcado corte imperial, exigía un activo comercio, cuyas rutas
cubrían desde las costas del Pacífico hasta las del Golfo de México. Por eso
los pochteca gozaban, como hemos visto, de un fuerte prestigio social. La actividad de
los mercaderes no se limitaba al territorio controlado por la cultura aztecas. La
demanda de cacao, plumas de quetzal y otras materias tropicales llevaba a los
pochteca a los lejanos mercados de Xicalanco, en el Golfo de México, y Xoconochco,
en la costa pacífica, importantes centros comerciales donde se intercambiaban las
producciones del Altiplano y del área maya.
Algunos bienes suntuarios se distribuían paralelamente a través de la red de mercados
locales o regionales. En los tianguiz, que se celebraban cada cinco o veinte días, se
vendían todo tipo de mercancías y se ofrecían los servicios de muchas profesiones.
Una corte de 12 jueces, presididos por un representante de los pochteca, y un ejército
de funcionarios se encargaban de impedir los fraudes o de resolver los litigios.
Las compras se hacían a base de trueque o, lo más frecuente, con moneda. El
sistema monetario mexica se diferenciaba bastante del occidental, pues los valores de
cambio más frecuentes eran las semillas de cacao y las mantas, cuyo valor dependía
de su tamaño y calidad. Al respecto interesa señalar que las mantas suponían una
elevada porción de los tributos recogidos.
Instituto Superior Juan Mantovani 13
LOS AZTECAS

Comercio Azteca

Religión

El militarismo de la sociedad de la cultura azteca se reflejaba con gran claridad en la


esfera religiosa. Los mitos de creación, por ejemplo, sacralizaban la guerra al sostener
que la única forma de evitar la destrucción de la humanidad, como había sucedido a
las cuatro anteriores, consistía en alimentar al Sol con la sangre de los enemigos
prisioneros de guerra para fortalecerle y evitar así su muerte.
Sin embargo, las creencias guerreras de los pipiltin mexicas no eran compartidas por
la inmensa mayoría de los campesinos del México Central, sostén económico de
Tenochtitlán, que seguían adorando a los viejos dioses de la vegetación y el agua.
Esta oposición dio origen a una religión donde convivían en igualdad ambas
tradiciones. La presencia de dos capillas gemelas en el Templo Mayor de Tenochtitlán,
dedicada una a Tialoc, el dios acuático, y otra a Huitzilopochtli, la belicosa deidad de la
cultura azteca, simbolizaba a la perfección el dualismo típico del pensamiento mexica.
Las principales deidades del panteón eran Omelecuhtli y Omecíhuatl, dioses
creadores, y sus cuatro hijos: Tezcatlipoca, dios de la Providencia; Huitzilopochtli, de
la guerra: Quelzalcóatl, deidad del bien; y Xipe, patrono de la primavera y los cultivos.
La misma importancia poseían Tlaloc y Chalchiuhtlicue, divinidades acuáticas;
Mictlantecuhtli. señor de los Infiernos; y las distintas advocaciones de la gran diosa
madre de los primen» agricultores (Coatlicue y Tlazolteotl).
Instituto Superior Juan Mantovani 14
LOS AZTECAS

Omelecuhtli

El dualismo se extendía también al mundo de los muertos. Los guerreros muertos en


combate o en la piedra de los sacrificios iban al Paraíso Solar; los que perecían
ahogados o por causas relacionadas con el dios de las aguas marchaban al Paraíso
de Tlaloc, un jardín lleno de flores, riachuelos y frutas variadas. El resto de los
mortales se encaminaba al Mictlan (Lugar de los difuntos), donde se llevaba una
existencia similar a la anterior.
Los sacrificios humanos, punto culminante del complejo sistema ceremonial mexica,
reproducían también la dualidad, ya que las técnicas empleadas en algunos de ellos
(decapitación, flechamiento, inmersión en agua o desollamiento) tenían un claro
simbolismo agrario. Sin embargo, todos finalizaban de la misma manera, que el
sacrificio realizado en honor de Tonatiuh, la deidad solar: los sacerdotes abrían el
pecho del cautivo con una gran navaja de piedra, sacaban el corazón y lo ofrecían al
Sol.
La complejidad de la vida religiosa de la cultura azteca exigía un sacerdocio numeroso
y bien organizado. A la cabeza se encontraban dos sumos sacerdotes, iguales en
poder y prestigio, representantes respectivos de Tlaloc y Huitzilopochtli. Les seguía en
categoría el Mexicatl teohuatzin (Sacerdote mexicano), encargado de las ceremonias,
y sus subordinados directos. El resto del clero se agrupaba en órdenes religiosas
divididas en cuatro grupos de edad: novicios, jóvenes, maduros y ancianos.

Peregrinación
Instituto Superior Juan Mantovani 15
LOS AZTECAS

Los dioses:

La religión azteca poseía cientos de deidades. Este exagerado politeísmo se debía a


que los dioses tenían muchas manifestaciones distintas, pudiendo, así, aparecer bajo
diversas formas.

Los mexicas creían en la existencia de dos divinidades creadoras: Ometecuhtli y


Omecíhuati, el Señor y la Señora, que habían engendrado a cuatro hijos: el
Tezcatlipoca rojo o Xipe Tótec, el Tezcatlipoca negro, Quetzalcóatl y Huitzilopochtli, el
Tezcatlipoca azul. Ellos crearon a los demás dioses, al mundo y a los hombres.

Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, era la divinidad del viento, de la vida, de la


mañana, del planeta Venus, dios de los mellizos, etc. Bajo cada uno de esos aspectos
tenía su propia representación. Era conocido también como "el gemelo precioso",
debido a que personificaba a Venus en la mañana mientras que en la tarde encarnaba
dicho planeta su mellizo Xólotl. En los códices aparece con el cuerpo pintado de
negro, color de los sacerdotes. Era el creador de los hombres, el inventor de los
autosacrificios, quien entregó a sus creaturas el maíz, enseñándoles las artes, oficios y
ciencias. Permanentemente beneficiaba a la humanidad.

Tezcatlipoca, el espejo humeante, dios del cielo nocturno, se relacionaba con las
estrellas y la luna. Era el patrono de los hechiceros y salteadores. Inventó el fuego. Se
le representaba con un pie mutilado que cubría un espejo de obsidiana. Era protector
de los guerreros jóvenes.

Xipe-Tótec, nuestro señor el desollado, era dios de la primavera y de los joyeros. Su


sacerdote debía cubrirse con la piel de la víctima sacrificada en su honor.

Huitzilopochtli, el colibrízurdo, era el guerrero joven, el sol del amanecer que emergía
del vientre de la diosa tierra, falleciendo en la tarde para alumbrar el mundo de los
muertos. Allí, armado de una serpiente de fuego, combatía con la luna y las estrellas.
Cuando las derrotaba volvía a brillar el sol. La victoria era celebrada conjuntamente
con las almas de los guerreros caídos en la lucha o la piedra de los sacrificios, quienes
lo paseaban en andas. Divinidad tribal de los aztecas, creían que las almas de las
mujeres muertas durante el parto lo recogían cuando expiraba al atardecer.

El sol, tonatiuh; la luna, meztli; la vía láctea, mixcóatl, y los planetas, tzontémoc,
completaban el principal grupo de deidades celestes.

Huehuetéotl, el dios viejo, desdentado, representaba al fuego; Tláloc, "el que hace
brotar", a la lluvia y al rayo; Chalchlutlicue, "la de la falda de jade", al mar y los lagos;
Mictantecuhtli, "el señor de los muertos", al mundo subterráneo.

* Coatlicue, la diosa de la tierra.


* Huitzilopochtli, el dios de la guerra.
* Frecuentemente aparece en la poesía Ipalnemoani (por quien se vive), la fuerza
suprema.
* Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. Así, Xochipilli
era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas;
al igual que su esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la
Instituto Superior Juan Mantovani 16
LOS AZTECAS

prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita).


* Por su parte, Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la
fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados
con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.
* Cada fenómeno atmosférico también era asociado a un dios: a Tlaloc las lluvias, a
Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.

El calendario

El calendario, herencia de los antiguos habitantes del Altiplano, constaba de dos


ciclos: el tonalpohualli (Cuenta de los días) o año ritual de 260 días, y el xihuitl, o año
solar de 365.
El primero estaba formado por la unión de una serie de números, del 1 al 13, con otra
de 20 signos. Ambas ruedas se combinaban de tal manera que una composición
determinada no se repetía hasta que transcurrían 260 jornadas (13×20). El xihuitl tenía
18 meses de 20 días cada uno. Lo que sumaba 360. A esta cantidad se añadía 5 días
llamados nemontemi, que se consideraban nefastos. La unión de ambos sistemas
permitía numerar los años solares. Las fechas, establecidas según la técnica
del tonalpohualli se repetían pasados 52 años. Este período equivalía a nuestro siglo y
su final provocaba una gran inquietud, pues la cultura azteca pensaban que la
desaparición del mundo sucedería al final de un ciclo de 52 años.

Calendario Azteca
Instituto Superior Juan Mantovani 17
LOS AZTECAS

La Escritura

La escritura mexica no alcanzó la madurez de la maya. Los conceptos y objetos se


representaban mediante dibujos más o menos realistas, aunque también existían
algunos glifos de tipo ideográfico y otros fonéticos para transcribir numerosas sílabas y
los sonidos a, e y o. Gracias a estos símbolos, reproducidos en largas tiras de papel
de fibra de maguey ó piel de venado plegadas como un biombo, la cultura azteca
podía llevar las cuentas de los tributos, recordar los acontecimientos pasados y
predecir el futuro.
La ausencia de una escritura formal no fue ningún obstáculo para los poetas de la
cultura azteca, que compusieron centenares de bellas composiciones de todos los
géneros, desde el épico yaocuicatl (canto de guerra) hasta el
lírico xochicuicatl (canción de la flor), pasando por el icnocuicatl, un poema de corte
dramático y honda profundidad filosófica. La prosa méxica ofrece un interés literario
menor, salvo la retórica, arte en el que la cultura azteca fueron consumados maestros.

El Arte

Las artes presentaron un desarrollo extraordinario. Los mexicas destacaron en todas


las manifestaciones artísticas, si bien fue la escultura en piedra —tanto de bulto
redondo, como en relieve— el campo que más trabajaron. La escultura de la cultura
azteca tiende al colosalismo y su estética, geométrica y naturalista, está pensada para
causar una honda impresión en el espectador. También sobresalieron en las
denominadas artes industriales: lapidaria, plumería y cerámica.

Cultura: Literatura: Poesía

Los poemas aztecas podian ser recitados o cantados al ritmo de tambores y


trompetas. Algunas veces incluían palabras que no tenían ningún significado y que
sólo servían para marcar el ritmo. Frecuentemente eran dedicados a los dioses, pero
también trataban de otros temas como la amistad, la guerra, el amor y la vida. Algunos
reyes fueron famosos poetas, como por ejemplo Nezahualcoyotl de Texcoco (1402-
1472

Cultura: Crencias

Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado
por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después
el dios Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan. Los aztecas
contaban esto así:
«Hicieron luego el fuego, y hecho, hicieron medio sol, el cual, por no ser entero, no
relumbraba mucho, sino poco. Luego hiciron a un hombre y a una mujer: al hombre le
dijeron Uxumuco y a la mujer Cipactonal. Y mandáronles que labrasen la tierra; y a ella
que hilase y tejiese. Y que de ellos nacerían los macehuales, y que no holgasen, sino
que siempre trabajasen. Y a ella le dieron los dioses ciertos granos de maíz, para que
con ellos curase y usase de adivinanzas y hechicerías, y así lo usan hoy en día de
hacer las mujeres.»
Instituto Superior Juan Mantovani 18
LOS AZTECAS

Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida esta llena tanto de sufrimiento como
de alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, si bien la
propia fama desaparece cuando los mueren los que recuerdan al difunto.

Cultura: Ciencia: Astronomía

Era una de las ciencias de más tradición para los aztecas. gracias a sus
observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de
venus, y, tal vez, de Marte; agruparon las estrellas en constelaciones (que no
coinciden con las nuestras); conocieron la existencia de los cometas; la frecuencia de
los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un complejo calendario.
Sacrificios humanos (Fuente: J.L. Rojas, "Los aztecas", col. biblioteca iberoamericana,
Anaya, Madrid, 1988, p. 44)Esta observación del cielo les permitió también desarrollar
conocimientos de metereología y así predecir las heladas o establecer las
características de los vientos dominantes.
No obstante, cada fenómeno atmosférico era asociado a un dios: a Tlaloc las lluvias, a
Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.

Cultura: Ciencia: Medicina

La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo. Con su conocimiento de la


naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Los
sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el
desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía.
Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos"
encargados de realizar deformaciones dentales.
Aunque la medicina era practicada por hombres y mujeres, parece ser que sólo las
mujeres podrían encargarse de ayudar en los partos. La medicina estuvo muy ligada a
la magia, pero el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a cada
enfermedad no significó que no se aplicase el remedio conveniente.
Instituto Superior Juan Mantovani 19
LOS AZTECAS

Cultura: Arte: Orfebrería

Gracias a sus conocimientos de física los orfebres pudieron emplear varias técnicas en
su trabajo (como la de la cera perdida), fundir oro con la plata, etc. Elaboraban todo
tipo de figuras y adornos pulseras, collares, pectorales, pendientes, etc.
Frecuentemente el metal se combinaba con piedras preciosas (turquesa, amatista,
jade, cristal de roca) o con conchas.

Cultura: Arte: Arquitectura

se construyeron pirámides escalonadas en Cholula, Xochicalco y Teotihuacán.

Pirámides

Entre los tipos arquitectónicos más comunes y representativos encontramos las


pirámides de planta cuadrada o rectangular, con una sola escalinata de acceso en la
parte frontal, delimitada por dos alfardas lisas. Muchas de las pirámides de
Tenochtitlán seguían este modelo, considerado una de las creaciones arquitectónicas
más extraordinarias de los aztecas al igual que Malinalco, ambas excavadas en la roca
y terminadas con construcciones de mampostería. Los aztecas son famosos por
construir pirámides con templos gemelos, aunque más adelante este estilo fue dividido
en tipos.

Uno era la construcción de dos templos exactamente similares a la par y el otro era la
construcción de un templo más grande consistente en dos pequeños templos en la
parte superior. Los dos templos generalmente estaban dedicados a dos dioses
diferentes. Los 2 tipos de pirámides son:

Pirámides con escalinatas gemelas

En la cima de este tipo de pirámides, había dos templos y una escalinata doble. Los
templos estaban dedicados a Tlaloc y a Huitzilopochtli, el templo del lado izquierdo
honraba a Tlaloc responsable de proporcionar una buena temporada de lluvias y una
cosecha abundante, su templo estaba decorado en azul y blanco, colores que
simbolizaban el agua y la humedad. El templo del lado derecho estaba dedicado a
Huitzilopochtli.
Instituto Superior Juan Mantovani 20
LOS AZTECAS

Entre las pirámides más famosas encontramos:

- Pirámide del Sol en Teotihuacán

- Pirámide de la Luna en Teotihuacán

- Pirámide de los Nichos en El Tajín - Gran Pirámide de Cholula

- Pirámide de Cuicuilco

- Pirámides de Tolán

- Pirámide de Santa Cecilia

- Pirámide de Ixtépete en Zapopan, Jalisco

- Pirámide de Guachimontones

Pirámides redondas

Se encuentran principalmente en Calixtlahuaca, en el Valle de Toluca. Están


dedicadas a Ehecatl, el dios del viento. Las estructuras se construyeron en forma
circular para facilitar el flujo del viento, evitando así que éstas funcionaran como una
barrera que pudiera entorpecer la entrada del dios del viento. Según las creencias de
los aztecas y de otros pueblos precolombinos, Ehecatl hacía soplar el viento para los
cuatro puntos cardinales permitiendo así que Tlaloc enviara lluvia.

Cultura: Arte: Escultura

Los aztecas fueron hábiles escultores. realizaban esculturas de todos los tamaños,
diminutas y colosales, en ellas plasmaban temas religiosos o de la naturaleza.
Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con
todo detalle.
En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y reyes. Las de pequeño
tamaño se reservaban para la representación de animales y objetos comunes. Se usó
la piedra y la madera y, en ocasiones se enriquecían con pintura de colores o
incrustaciones de piedras preciosas.

Cultura: Arte: Pintura

El color es fundamental en la pintura. Se trata de un color plano, sin matices ni


sombras y, posiblemente con connotaciones simbólicas. Aparece ligada a la
arquitectura, decorando los edificios.

Cultura: Arte: Plumería

Los adornos hechos con plumas tuvieron gran importancia en América Central. Las
plumas más apreciadas eran las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las
del xiuhtototl (azul turquesa). Con ellas hacían tapices y adornaban mantas, máscaras
Instituto Superior Juan Mantovani 21
LOS AZTECAS

rituales, escudos o trajes de guerreros.

Leyes

Las leyes eran muy severas. Como en otras culturas Lapidación por adulterio ( Fuente:
J.L. Rojas, Los aztecas, col. biblioteca iberoamericana, Anaya, Madrid, 1988, p.
53)antiguas los castigos eran diferentes según fuera el delito y el rango de quien lo
cometía. Generalmente el castigo era más duro si quien había cometido el delito era
un funcionario o noble importante.
Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, incesto,
violación, robo con fractura y adulterio. En este ultimo caso se procedía a la lapidación
aunque la mujer era estrangulada previamente. Los guerreros podían escapar de la
pena de muerte aceptando un destino permanente en zona fronteriza.
La embriaguez era considerada delito. Sólo era permitida, en algunas circunstancias,
para los ancianos y los guerreros profesionales. El castigo podía ser la muerte o el
rapado de cabeza (si era la primera vez que alguien no importante cometía esta falta).

Sociedad

Guerrero azteca (Fuente: J.L. Rojas, Los aztecas, col. biblioteca iberoamericana,
Anaya, Madrid, 1988, p. 36)El emperador azteca poseía un poder ilimitado, que
abarcaba todas las cosas y todas las personas. Junto a él, los guerreros y sacerdotes
formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del
emperador y permitió la creación de un imperio muy poderoso pero aislado
políticamente.
Apenas había grupos sociales intermedios. Si acaso, los comerciantes enriquecidos de
la capital, que conseguían ascender intercambiando sus riquezas por prestigio en las
fiestas que organizaban y ofreciendo alguno de sus esclavos como víctima de un
sacrificio ritual (cosa poco frecuente por ser muy costosa).
La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc.,
que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli.
También había esclavos que se usaban para el trabajo agrícola, el transporte, el
comercio o el servicio doméstico. Algunos lo eran temporalmente, hasta que pagaran
una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser
sacrificados a Huitzilopochtli.
Instituto Superior Juan Mantovani 22
LOS AZTECAS

Vida cotidiana. Educación

La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa para
realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de
monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. Para los chicos había dos
tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac. En el primero se estudiaba en la
escuela pero se iba a dormir a casa; el segundo era un internado prácticamente
reservado a los nobles.
La enseñanza de la religión era muy importante , pero también se aprendía escritura,
lectura, historia y música

Vida cotidiana. Sexualidad

Xochiquetzal ( Fuente: J.L. Rojas, "Los aztecas", col. biblioteca iberoamericana,


Anaya, Madrid, 1988, p. 72)

Sólo había dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro
del matrimonio; y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la
prostitución ritual. Estas últimas estaban protegidas por la diosa Xochiquétzal, se
presentaban adornadas y maquilladas y proporcionaban al hombre alucinógenos y
afrodisiacos que estimulasen su apetito sexual. Siempre mantenían este tipo de
relaciones antes de que lso guerreros partiesen a la batalla. El adulterio, sin embargo
era severamente castigado.
Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. Así, Xochipilli era
el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al
igual que su esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la
prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita). Por su parte, Tlazoltéotl era la
diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las
parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a
los hombres de intensa actividad sexual.
Instituto Superior Juan Mantovani 23
LOS AZTECAS

CONCLUSION

1.- Los aztecas fueron la ultima cultura mesoamericana en aparecer y tuvieron


su cultura basada en las demás culturas mesoamericana que existieron antes
de ellos.
2.-Tenian hermandades totemicas, los cuales eran los coyotes, tigres y águilas,
siendo estas últimas las más importantes, y su deber era ayudar y proteger al
pueblo.
3.-Los mexicas, también llamados así, fundaron la cuidad de tenochtitlan, la
cual fue edificada sobre agua, eran unos grandes "arquitectos" ya que sabían
como hacer construcciones monumentales.
4.-Tenian poemas muy hermosos y la mayoría estaba basados en la vida y la
naturaleza.
5.-Utilizaban el nahuatl como lengua principal, y esta sigue siendo utilizada en
algunas partes de mesoamerica.

Los mexicas fueron la civilización más poderosa durante el periodo postclásico


en Mesoamérica, sin embargo la manera de implantar su cultura y expandir su
hegemonía fue la causante de su fin durante la conquista, la cultura mexica
destacó por tener un poderío militar gigantesco, sin embargo en los momentos
precisos, sus dirigentes tuvieron miedos y así fue como llego a su fin el imperio
mas grande en Mesoamérica.

Aprendimos mucho sobre sus culturas sus arquitecturas su comercio, religión,


etc., pero leyendo un poco mas sobre los aztecas y como estudiantes que
formaran niños destacamos la educación, donde tenían como una de sus
principales virtudes el integrar productivamente a la sociedad a su niñez y
juventud, así como especializarlos en el trabajo de acuerdo a su origen social y
profesiones destinatarias de acuerdo al oficio de sus padres y su estatus social;
su elevada disciplina y alto valor del estudio los convirtió en una de las
primeras y escasas sociedades a nivel mundial que contaban con un sistema
educativo incluyente y universal.

A pesar de ello, el sistema educativo azteca adolecía de numerosos defectos:


Era tremendamente adoctrinante, dictatorial, poco abierto a la participación y el
criterio propio de los alumnos (al menos hacia la mayoría de ellos), y sobre
todo tremendamente violento, pues ejercía castigos tan brutales que hoy en día
estarían prohibidos como atentados a los derechos humanos en la mayoría de
las naciones modernas; por otra parte, y al igual que lo que sucedía en los
reinos europeos, estaba llena de superstición y fanatismo religioso.

Вам также может понравиться