Вы находитесь на странице: 1из 33

METODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

INDICE

7.1. TIPOSY NIVELES DE INVESTIGACIÓN


7.1.1. Tipos
7.1.2. Enfoques de la Investigación.
7.1.2.1. Enfoque cuantitativo
7.1.2.2. Enfoque cualitativo
7.1.2.3. Los dos enfoques (mixto).
7.2. MÉTODOS
7.2.1. Método hipotético-deductivo
7.2.2. Método histórico
7.2.3. Método dialéctico
7.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
7.3.1. Experimental
7.3.2. No experimental
7.3.2.1. Investigación transeccional o transversal
7.3.2.2. Investigación longitudinal.
7.3.3. Características de la investigación no experimental en comparación
con la investigación experimental
7.3.4. Selección de muestra
7.3.4.1. Muestra bajo un enfoque cuantitativo
7.4. TÉCNICAS
7.4.1. Documental
7.4.2. De campo
7.4.2.1. Observación
7.4.2.2. Entrevista
7.4.2.3. Cuestionario
7.4.2.4. Encuesta
Uno de los puntos importantes que se tiene que mencionar en un proyecto de
investigación es CÓMO se piensa realizar. Los elementos básicos que se deben
mencionar en la redacción de la metodología son los siguientes: a) Tipo de
investigación a realizar; b) Métodos a utilizar en su realización; c) Forma en la
que se construirá el marco de referencia; d) Forma en que se hará el
levantamiento de la información, mencionando técnicas e instrumentos a utilizar,
así como la estrategia de aplicación (a quién, cuándo, en dónde); e) Cómo será
procesada la información; f) Tratamiento estadístico a realizar (en caso
necesario); g) Cómo se presentarán los resultados para hacer posible su análisis
y su interpretación.

7.1. TIPOSY NIVELES DE INVESTIGACIÓN

7.1.1. Tipos

Las divisiones y clasificaciones de la investigación son de carácter convencional.


Pueden ser incompletas, imprecisas, obsoletas o superficiales, pero no son
inútiles. Estas sirven para distinguir propósitos, funciones, niveles,
procedimientos y resultados que nos muestran el sentido de las definiciones
iníciales y la variedad del universo que éstas cubren.

La investigación científica admite diversas formas de clasificarse. Por ejemplo,


veamos en primer lugar la clasificación que nos presenta Zorrilla Arena: básica;
aplicada; documental; de campo; mixta.

a) La investigación básica denominada también pura o fundamental,


busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin
interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias
prácticas; es más formal y persigue las generalizaciones con vistas al
desarrollo de una teoría basada en principios y leyes.
b) La investigación aplicada, guarda íntima relación con la básica, pues
depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y
se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación,
utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La
investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para
construir, para modificar.
c) La investigación documental es aquella que se realiza a través de la
consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios,
registros, códices, constituciones, etc.).
d) La de campo o investigación directa es la que se efectúa en el lugar y
tiempo en que ocurren los fenómenos objeto del estudio.
e) La investigación mixta es aquella que participa de la naturaleza de la
investigación documental y de la investigación de campo. (Zorrilla, 1998:
44-45)

Por otro lado, Garza (2002: 6-14) clasifica la investigación como: pura y aplicada;
exploratoria y descriptiva; experimental; analítica y sintética; documental y de
campo; primaria y secundaria. Veamos cada una de ellas, obviando las que ya
se mencionaron por Zorrilla.
a) Investigación exploratoria y descriptiva. La investigación exploratoria
sirve de base para la descriptiva. La primera tiene por objeto
familiarizarnos con el problema del estudio y seleccionar, adecuar o
perfeccionar, los recursos y los procedimientos disponibles para una
investigación posterior.

La investigación descriptiva tiene por objeto exponer las características de


los fenómenos. Tiene carácter diagnóstico cuando se propone establecer
relaciones causales entre ellos.

b) Investigación experimental. El experimento tiene por objeto manipular


variables con el propósito de comprobar o rechazar una hipótesis que
expresa una relación causal entre ellas. En este contexto, cualquier
fenómeno se denomina variable independiente si se considera como
causa de otro. En el mismo contexto, cualquier fenómeno se denomina
variable dependiente si se considera como efecto de otro. Cualquier tipo
de experimento supone la manipulación de variables y el control de las
condiciones que afectan a un fenómeno. Puede realizarse en el campo en
el que ocurre el fenómeno, o en una situación creada artificialmente como
en el laboratorio clínico.

La experimentación clásica debe seguir ciertas reglas:


1. El fenómeno de que trate debe aislarse para estudiarlo mejor.
2. El experimento debe repetirse en las mismas circunstancias para
comprobar si siempre es el mismo.
3. Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en
qué grado modifica al fenómeno.
4. El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se produzca
el fenómeno deseado.

c) Investigación analítica y sintética. La analítica utiliza fundamentalmente


el método deductivo, que consiste en establecer proposiciones
particulares a partir de proposiciones generales. La sintética utiliza los
métodos deductivo e inductivo. Este último consiste en establecer
proposiciones generales a partir de proposiciones particulares.

El método de análisis o deducción se aplica principalmente en filosofía y


la teoría general del derecho y el Estado. El método de síntesis o
inducción se aplica principalmente en la sociología y la historia del
derecho.

Se entiende por análisis el procedimiento que consiste en estudiar un


objeto descomponiéndolo en las partes que lo forman, para observarlas
separadamente. En este contexto, entendemos por síntesis el
procedimiento inverso, que consiste en establecer relaciones entre
distintos objetos, agrupándolos en una unidad más compleja. Ambos
procedimientos adquieren igual, mayor, o menor importancia relativa en
distintos momentos durante el proceso de cada investigación. No
obstante, el objetivo de la investigación o el predominio de uno de los dos
procedimientos, en los momentos de la interpretación de la información
recopilada o la redacción del informe, nos permite distinguir entre
investigaciones principalmente analíticas o sintéticas.

d) Investigación primaria y secundaria

La fuente primaria es el objeto del estudio y, a falta de éste, el primer


registro sobre el mismo, por oposición a cualquier registro derivado de
éstos, que se califica como fuente secundaria.

En el contexto de la biblioteconomía, documentación e informática, se


denomina fuentes secundarias a las bibliografías, los resúmenes y, en
general, las obras de consulta que cumplen con las funciones de describir
otros documentos para guiarnos hacia ellos. Las fuentes terciarias son las
obras de consulta sobre obras de consulta, como las bibliografías de
bibliografías. Las fuentes primarias son todos los documentos que ofrecen
otro tipo de información.

García Avilés (1997) nos menciona tres tipos de investigación: Básica, aplicada
y tecnológica. Asimismo nos dice que existen 4 niveles de investigación:
descriptivo, clasificativo, explicativo y predictivo. Como vemos, algunos de estos
niveles están considerados por otros autores como tipos de investigación.
Veamos lo que dice con respecto a la investigación tecnológica:

a) Investigación tecnológica. Abarca una serie de actividades con el


propósito de transformar los recursos naturales de un país en bienes de
capital y de consumo.

En cuanto a los niveles de investigación se dice lo siguiente:

a. Clasificatorio. La clasificación es en lo fundamental una tarea que


consiste en agrupar objetos, dentro de un conjunto, en una serie de
subconjuntos. Esta agrupación se hace de acuerdo a ciertas similitudes,
características, cualidades o propiedades que los objetos de la
investigación tienen en común. Con este nivel aún no se ha salido del nivel
descriptivo.
b. Explicativo. Explicar es encontrar la causa por la que se genera un
fenómeno. Explicar es siempre un intento de responder a los porqués…
¿Por qué algo sucede como sucede? ¿Por qué es algo como es?

Con la investigación explicativa estamos a un nivel más profundo puesto


que para encontrar la causa de un fenómeno, para conocer su esencia y
descubrir la ley que los rige, para poder explicarlo, tenemos que dejar la
apariencia externa de las cosas y penetrar en su interior.

La explicación, como nivel de conocimiento, tiene estas finalidades


principales: Explicar la causa de un fenómeno; Insertar el fenómeno en un
contexto teórico, de modo que permita incluirlo en una determinada
generalización o ley científica; Encontrar la vinculación, interdependencia
e interrelaciones que existen entre los fenómenos y procesos que se
investigan.
c. Predictivo. La investigación predictiva se basa en los conocimientos
adquiridos y comprobados sobre un fenómeno en los niveles anteriores.
Estos conocimientos se podrán aplicar para un intervalo de tiempo futuro
en la medida en que se conoce el proceso de los fenómenos en su
desarrollo histórico, en su origen y estado actual. En base a ese
conocimiento se puede, por tanto, predecir el comportamiento futuro de
los fenómenos investigados, lo cual tiene una enorme importancia
práctica para la humanidad, pues le permite a los hombres adelantarse a
los hechos y tomar, en consecuencia, las medidas oportunas.

Rojas Soriano (1997) distingue dos tipos de investigación: directa y documental.


En la primera, la información para el análisis del fenómeno se obtiene
directamente de la realidad social a través de técnicas como la observación, la
entrevista estructurada, la encuesta y otras. En cambio, en la investigación
documental se recurre a las fuentes históricas, monografías, información
estadística (censos, estadísticas vitales) y a todos aquellos documentos que
existen sobre el tema para efectuar el análisis del problema.

Se tienen tres tipos de investigación directa: a) Los estudios exploratorios o de


acercamiento a la realidad social; b) Los estudios descriptivos; y c) Los estudios
que implican la prueba de hipótesis explicativas y predictivas.

ZORRILA GARZA GARCIA ROJAS


ARENA MERCADO AVILES SORIANO
Básica (Pura) X X X
Aplicada X X X
Documental X X
De campo X
Mixta X
Exploratoria X X
Descriptiva X X X
Experimental X
Analítica X
Sintética X
Primaria X
Secundaria X
Tecnológica X
Clasificativa X
Explicativa X X
Predictiva X X

7.1.2. Enfoques de la investigación.


En la historia de la ciencia se conocen varias corrientes de pensamiento tales
como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología y
el estructuralismo, mismas que han dado lugar a diferentes caminos en la
búsqueda del conocimiento. Debido a las diversas premisas que las sustentan,
desde la segunda mitad del siglo XX dichas corrientes se ha aglutinado en dos
enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la
investigación (Hernández et al, 2003: 4-13).

7.1.2.1. Enfoque cuantitativo

Este enfoque utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar


preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y
confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de
la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento
en una población.

Un estudio cuantitativo regularmente elige una idea, que transforma en


una o varias preguntas de investigación relevantes; luego de éstas deriva
hipótesis y variables; desarrolla un plan para probarlas; mide las variables
en un determinado contexto; analiza las mediciones obtenidas (con
frecuencia utilizando métodos estadísticos), y establece una serie de
conclusiones respecto de la(s) hipótesis.

Para generar conocimiento el enfoque cuantitativo se fundamenta en el


método hipotético-deductivo, considerando las siguientes premisas:

a) Se delinean teorías y de ella se derivan hipótesis.


b) Las hipótesis se someten a prueba utilizando los diseños de
investigación apropiados.
c) Si los resultados corroboran las hipótesis o son consistentes con éstas,
se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se descartan en busca
de mejores explicaciones e hipótesis.

Para este enfoque, la forma confiable para conocer la realidad es a través


de la recolección y el análisis de datos, de acuerdo con ciertas reglas
lógicas. Si éstas se siguen cuidadosamente y los datos generados poseen
los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas
tendrán validez; es decir, la posibilidad de ser refutadas o de replicarse
con la finalidad de ir construyendo conocimiento.

Es común que en los estudios cuantitativos se establezca una o varias


hipótesis (suposiciones de una realidad), se diseña un plan para
someterlas a prueba, se miden los conceptos incluidos en la(s) hipótesis
(variables) y se transforman las mediciones en valores numéricos (datos
cuantificables), para analizarse posteriormente con técnicas estadísticas
y extender los resultados a un universo más amplio, o para consolidar las
creencias (formuladas en forma lógica en una teoría o un esquema
teórico).
Los estudios cuantitativos se asocian con los experimentos, las encuestas
con preguntas cerradas o los estudios que emplean instrumentos de
medición estandarizados.

7.1.2.2. Enfoque cualitativo

El enfoque cualitativo, por lo común, se utiliza primero para descubrir y


refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se
prueban hipótesis. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de
datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones.

Las investigaciones cualitativas son guiadas por áreas o temas


significativos de investigación (al igual que las cuantitativas), sin embargo,
en lugar de que la claridad sobre la(s) preguntas de investigación e
hipótesis preceda (como en la mayoría de los estudios cuantitativos) a la
recolección y el análisis de los datos, los estudios cualitativos pueden
desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la
recolección y el análisis. Con frecuencia, estas actividades sirven,
primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más
importantes; y, después, para refinarlas y responderlas (o probar
hipótesis). El proceso se mueve dinámicamente entre los “hechos” y su
interpretación en ambos sentidos.

En general, los estudios cualitativos involucran la recolección de datos


utilizando técnicas que no pretenden medir ni asociar las mediciones con
números, tales como observación no estructurada, entrevistas abiertas,
revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias
personales, inspección de historias de vida, análisis semántico y de
discursos cotidianos, interacción con grupos o comunidades, e
introspección.

Un estudio cualitativo busca comprender su fenómeno de estudio en su


ambiente usual (cómo vive, se comporta y actúa la gente; qué piensa;
cuáles son sus actitudes, etcétera).

Los estudios cualitativos no pretenden generalizar de manera intrínseca


los resultados a poblaciones más amplias, ni necesariamente obtener
muestras representativas (bajo la ley de probabilidad). De igual manera,
se fundamentan más en un proceso inductivo (exploran y describen, y
luego generan perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general.

7.1.2.3. Los dos enfoques (mixto).

De manera general, los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan


cinco fases similares y relacionadas entre sí.

a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.


b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencias de la
observación y evaluación realizadas.
c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen
fundamento.
d) Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del
análisis.
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer,
modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso
para generar otras.

El enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o expansión” de


los datos o información; mientras que el cuantitativo pretende
intencionalmente “acotar” la información (medir con precisión las variables
del estudio).

7.2. MÉTODOS
El método es el camino para llegar a un fin. En consecuencia, los métodos de
investigación serán los procedimientos que se apliquen para lograr los objetivos
que los investigadores se proponen.

7.2.1. Método hipotético-deductivo


Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias
del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el
primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en
segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de
inferencias lógico deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de
la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.

7.2.2. Método histórico


Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su
sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto o
fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas
principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.
Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su
condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos
se basan en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de
desarrollo, de su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta, de su
esencia. La estructura lógica del objeto implica su modelación.

El método histórico de investigación puede aplicarse a otras disciplinas


diferentes a lo que generalmente se denomina historia. Muchas veces, aunque
el investigador no se proponga llevar a cabo un estudio histórico, puede servirse
de las normas críticas establecidas por los historiadores.

Etapas en la investigación histórica (que no siempre son independientes):


 Enunciado del problema.
 Recolección del material informativo.
 Crítica de los datos recopilados.
 Formulación de hipótesis explicativa de los hechos o condiciones.
 Redacción del informe.

7.2.3. Método dialéctico

La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos


históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico,
el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus
correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad.
Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes
de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está
sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto
propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros
y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del


pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no puramente
contemplativa, más bien de transformación. Estas concepciones por su carácter
dinámico exponen no solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales o
cualitativos.

Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico, se


consideran las siguientes como algunas de las más representativas:

 Formulación precisa y especifica del problema.


 Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas.
 Someter la hipótesis a una contrastación rigurosa.
 No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente.
 Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma.

7.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Una vez que decidimos el enfoque que habrá de adoptarse para la investigación
(cuantitativa, cualitativa o mixta) y definido al menos el alcance inicial del
estudio, el investigador debe concebir la manera práctica y concreta de
responder a las preguntas de investigación, y cubrir los objetivos o intereses.
Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y
aplicarlo(s) al contexto particular de su estudio. El término “diseño” se refiere al
plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. El diseño
señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio
y para contestar las interrogantes de conocimiento que se ha planteado.

En la literatura sobre la investigación es posible encontrar diferentes


clasificaciones de los tipos de diseño. Hernández et al (2003: 187) presenta la
siguiente clasificación: investigación experimental e investigación no
experimental. A su vez, la primera puede dividirse en: preexperimentos,
experimentos “puros” (verdaderos) y cuasiexperimentos. La investigación no
experimental se subdivide en diseños transeccionales o transversales, y diseños
longitudinales.

Ambos son relevantes y necesarios, ya que tienen un valor propio. Cada uno
posee sus características, y la elección sobre qué clase de investigación y diseño
específico hemos de seleccionar depende del enfoque de investigación que nos
cobije (cuantitativo, cualitativo o mixto), los objetivos que nos hayamos trazado,
las preguntas planteadas, el alcance del estudio a realizar (exploratorio,
descriptivo, correlacional o explicativo) y las hipótesis formuladas (si se
establecieron).

7.3.1. Experimentales
El término “experimento” tiene al menos dos acepciones, una general y otra
particular. La general se refiere a “tomar una acción” y después observar las
consecuencias. La esencia de esta concepción de “experimento” es que requiere
la manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles efectos.

La acepción particular, se refiere a un estudio en el que se manipulan


intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas-
antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre
una o más variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de
una situación de control para el investigador.

En la literatura sobre la investigación del comportamiento se ha distinguido entre


dos contextos en que llega a tomar lugar un diseño experimental: laboratorio y
campo. Así se habla de experimentos de laboratorio y experimentos de campo.
Se define al experimento de laboratorio como un estudio de investigación en el
que la variancia (efecto) de todas o casi todas las variables independientes
influyentes posibles no pertinentes al problema inmediato de la investigación se
mantiene reducida (reducido el efecto) en un mínimo. Por otro lado se define el
experimento de campo como un estudio de investigación en una situación
realista en la que una o más variables independientes son manipuladas por el
experimentador en condiciones tan cuidadosamente controladas como lo
permite la situación. La diferencia esencial entre ambos contextos es la “realidad”
con que los experimentos se llevan a cabo, es decir, el grado en que el ambiente
es natural para los sujetos.

Por ejemplo, si se crean salas para ver televisión y se acondicionan de tal modo
que se controle el ruido exterior, la temperatura y otros distractores; se incluye
equipo de filmación oculto; y se lleva a los niños para que vean programas de
televisión grabados en forma previa. Así, se está realizando un experimento de
laboratorio (situación creada artificialmente). En cambio, si el experimento se
lleva a cabo el ambiente natural de los sujetos, se trata de un experimento de
campo.

7.3.2. No experimentales
Podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular
deliberadamente variables. Es decir, se trata de investigación donde no hacemos
variar en forma intencional las variables independientes. Lo que hacemos en la
investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural, para después analizarlos.

En un experimento, el investigador construye deliberadamente una situación a la


que son expuestos varios individuos. Esta situación consiste en concebir un
tratamiento, una condición o un estímulo bajo determinadas circunstancias, para
después evaluar los efectos de la exposición o aplicación de dicho tratamiento o
tal condición. Por decirlo de alguna manera, en un experimento se “construye”
una realidad.

En cambio, en un estudio no experimental no se construye ninguna situación,


sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente
por el investigador. En la investigación no experimental las variables
independientes ya han ocurrido y no es posible manipularlas, el investigador no
tiene control directo sobre dichas variables, ni puede influir sobre ellas, porque
ya sucedieron, al igual que sus efectos.

La investigación no experimental es un parteaguas de un gran número de


estudios cuantitativos, cualitativos y mixtos, incluyendo las biografías y los
estudios de caso.

Tipos de diseño de investigación no experimental. Hernández et al (2003:


279) clasifican este tipo de investigación: Por su dimensión temporal o el número
de momentos o puntos en el tiempo, en los cuales se recolectan datos.

En algunas ocasiones la investigación se centra en: a) analizar cuál es el nivel,


estado o la presencia de una o diversas variables en un momento dado, b)
evaluar una situación, comunidad, evento, fenómeno o contexto en un punto del
tiempo, y c) determinar o ubicar cuál es la relación entre un conjunto de variables
en un momento. Es estos casos el diseño apropiado (bajo un enfoque no
experimental) es el transversal o transeccional. Ya sea que su enfoque sea
cuantitativo, cualitativo o mixto, y su alcance inicial o final sea exploratorio,
descriptivo, correlacional o explicativo.

Otras veces, en cambio, la investigación se centra en: a) estudiar cómo


evolucionan una o más variables o las relaciones entre ellas, y b) analizar los
cambios a través del tiempo de un evento, una comunidad, un fenómeno, una
situación o un contexto. En situaciones como ésta el diseño apropiado (bajo un
enfoque no experimental) es el longitudinal.

Dicho de otro modo, los diseños no experimentales se pueden clasificar en


transaccionales y longitudinales.

7.3.2.1. Investigación transeccional o transversal.

Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un


solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar
su incidencia e interrelación en un momento dado (o describir comunidades,
eventos, fenómenos o contextos). Es como tomar una fotografía de algo que
sucede. Por ejemplo.

i. Investigar el número de empleados, desempleados y subempleados


en una ciudad de cierto momento.
ii. Determinar el nivel de escolaridad de los trabajadores de un sindicato
en un punto en el tiempo.
iii. Analizar la relación entre la autoestima y el temor de logro en un grupo
de atletas de pista (en determinado momento)
iv. Analizar si hay diferencias en contenido sexual entre tres telenovelas
que están exhibiéndose simultáneamente.

Puede abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores;


así como diferentes comunidades, situaciones o eventos. Por ejemplo, medir los
niveles de aprovechamiento de grupos de primero, segundo y tercer años de
instrucción básica o primaria. Siempre la recolección de los datos (medición bajo
el enfoque cuantitativo) ocurre en un momento único. A su vez los diseños
transeccionales se dividen en tres: exploratorios, descriptivos y
correlacionales/causales.

a) Diseños transeccionales exploratorios. El propósito de estos diseños es


comenzar a conocer una comunidad, un contexto, un evento, una
situación, una variable o un conjunto de variables. Se trata de una
exploración inicial en un momento específico. Por lo general, se aplican a
problemas de investigación nuevos o pocos conocidos, y constituyen el
preámbulo de otros diseños (no experimentales y experimentales). Son
muy utilizados dentro del enfoque cualitativo para lo que hemos
denominado “inmersión inicial en el campo”.
b) Diseño transeccionales descriptivos. Los diseños transeccionales
descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en
que se manifiestan una o más variables (dentro del enfoque cuantitativo)
o ubicar, categorizar y proporcionar una visión de una comunidad, un
evento, un contexto, un fenómeno o una situación (describirla, como su
nombre lo indica, dentro del enfoque cualitativo). El procedimiento
consiste en medir o ubicar a un concepto (generalmente más de una
variable o concepto) y proporcionar su descripción. Son por lo tanto,
estudios puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis, estas son
también descriptivas.

Ejemplos: a) un estudio del número de extranjeros que ingresan a un país


en cierto momento y sus características (nación de procedencia, estado
civil, edad, motivos del viaje, etc.). El propósito es ofrecer un panorama
de los extranjeros que visitan un país en una época (descripción
cuantitativa); b) una investigación que describiera como viven los
miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en este
momento, o la manera como vivieron los integrantes del ejercito Zapatista
de Liberación Nacional en 1993 (descripción cualitativa).
c) Diseños transeccionales correlacionales-causales. Estos diseños
describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables
en un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no
de categorías, conceptos, objetos ni variables individuales, sino de sus
relaciones, sean éstas puramente correlaciónales o relacionales
causales. En estos diseños lo que se mide–analiza (enfoque cuantitativo)
o evalúa–analiza (enfoque cualitativo) es la asociación entre categorías,
conceptos, objetos o variables en un tiempo determinado. A veces
únicamente en términos correlacionales, otras en términos de relación
causa–efecto (razones por las que se manifiesta una categoría, una
variable, un suceso o un concepto) (casuales). Pero siempre en un
momento específico.

Los diseños correlacionales/causales pueden limitarse a establecer


relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad ni pretender
analizar relaciones de causalidad. Cuando se limitan a relaciones no
causales, se fundamentan en ideas o hipótesis correlaciónales, y cuando
buscan evaluar relaciones casuales se basan en ideas o hipótesis
causales.

Ejemplos: a) un estudio sobre la relación entre la urbanización y el


alfabetismo en una nación latinoamericana, para ver qué variables
macrosociales mediatizan tal relación (causal). En este podría laborarse
mediante la modalidad mixta de investigación; b) una investigación que
analizara cuáles son las variables que regulan la relación entre
organizaciones proveedoras (vendedores) y organizaciones compradoras
(clientes) en las transacciones comerciales en América Latina (con
volúmenes de intercambio anuales superiores a un millón de dólares), así
como estudiar la vinculación que se da entre dichas variables y las
razones que originan tal vinculación (se correlacionan las variables y se
evalúan causalmente). En este caso el enfoque sería más bien
cuantitativo; c) Un estudio sobre las percepciones que tienen del mundo
los terroristas y las razones que los impulsan a cometer actos criminales
contra personas inocentes (causal, iniciando bajo el enfoque cualitativo).

7.3.2.2. Investigación longitudinal

En ocasiones el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo


en determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables, contextos o
comunidades, o bien, en las relaciones entre éstas. Aún más, a veces ambos
tipos de cambios. Entonces disponemos de los diseños longitudinales, los cuales
recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos, para hacer inferencias
respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Tales puntos o periodos
por lo común se especifican de antemano en el enfoque cuantitativo, y se van
determinando conforme avanza el estudio en el enfoque cualitativo (en las
modalidades mixtas pueden ocurrir ambos escenarios).

Los diseños longitudinales suelen dividirse en tres tipos: diseños de tendencia


(trend), diseños de análisis evolutivo de grupos (cohort) y diseños panel.

a) Diseños longitudinales de tendencia. Los diseños de tendencia son


aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en categoría,
conceptos, variables, etc. o sus relaciones), dentro de alguna población
en general. Su característica distintiva es que la atención se centra en una
población. Por ejemplo, una investigación para analizar cambios en la
actitud hacia el aborto en una comunidad. Dicha actitud se mide (enfoque
cuantitativo) o se recolectan datos (enfoque cualitativo) en varios puntos
en el tiempo (digamos, anualmente o en periodos no preestablecidos
durante 10 años) y se examina su evolución a lo largo de este periodo. Se
puede observar o medir a toda la población, o bien tomar una muestra (ya
sea estadísticamente representativa o sin importar lo que sea) de ella,
cada vez que se observen o midan las variables o las relaciones entre
éstas.
b) Diseños longitudinales de evolución de grupo. Los diseños de evaluación
de grupo o estudios cohort examinan cambios a través del tiempo en
subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las cohorts o
grupos de individuos vinculados de alguna manera, generalmente la edad,
que serian grupos de edad. Un ejemplo de estos grupos (cohorts) es el
formado por las personas que nacieron en 1973 en Chile, durante el
derrocamiento del gobierno de Salvador Allende; pero también podría
utilizarse otro criterio de agrupamiento temporal como las personas que
se casaron durante 1996 y 1997 en San José de Costa Rica o los niños
de la Ciudad de México que asistían a instrucción primaria durante el gran
terremoto que ocurrió en 1985.

Un ejemplo de investigación longitudinal evolutiva del grupo (bajo la


perspectiva mixta) es el trabajo que se realizó en PEMEX acerca del SIDA.
Los datos sobre la evolución de los enfermos se recolectaron a través del
tiempo, y se analizó la evolución de los pacientes infectados entre 1984 y
1987 por la sangre o los derivados contaminados provenientes de
“Transfusiones y Hematología, S.A”. De este modo se siguió la evolución
de los pacientes habían fallecido, mientras que 31 se encontraban vivos.
c) Diseños longitudinales panel. Los diseños panel son similares a las dos
clases de diseños vistas anteriormente, sólo que el mismo grupo de
sujetos es medido u observado (se recolectan datos sobre ellos) en todos
los tiempos o momentos.

Un ejemplo cuantitativo sería una investigación que observara


anualmente los cambios en las actitudes (bajo la aplicación de una prueba
estandarizada) de un grupo de ejecutivos en relación con un programa
para elevar la productividad, por ejemplo, durante cinco años. Cada año
se observaría la actitud de los mismos ejecutivos, es decir, los individuos,
y no sólo la población o subpoblación son los mismos.

Ejemplo de diseño panel mixto consiste en analizar la evolución de


enfermos de un determinado tipo de cáncer (de mama, pongamos por
caso) donde se vea qué paso con un grupo de enfermas durante cuatro
etapas, la primera, un mes después de iniciar la terapia, la segunda, seis
meses después de iniciar la terapia, la tercera, un año después de iniciar
la terapia, la cuarta, dos años después de iniciar la terapia. Siempre los
mismos pacientes con nombre y apellido, descartando a quienes
lamentablemente fallecen.
Un ejemplo cualitativo sería tomar a un grupo de 50 guatemaltecos que
emigran a Estados Unidos para trabajar y evaluar como cambia la
percepción que tienen de sí mismos durante 10 años (con recolección de
datos en varios periodos, pero sin definir previamente cada cuándo).

En los diseños panel se tiene la ventaja de que, además de conocer los


cambios grupales, se conocen los cambios individuales. Se sabe qué
casos específicos introducen el cambio. La desventaja es que a veces
resulta muy difícil obtener con exactitud a los mismos sujetos para una
segunda medición u observaciones subsecuentes. Este tipo de diseños
sirve para estudiar poblaciones o grupos más específicos y es
conveniente cuando se tienen poblaciones relativamente estáticas.

7.3.3. Características de la Investigación No Experimental en


comparación con la Investigación Experimental.

Tanto la investigación experimental como la no experimental son herramientas


muy valiosas y ningún tipo es mejor que el otro. El diseño a seleccionar en una
investigación depende más bien del problema a resolver y del contexto que rodea
el estudio. Desde luego, ambos tipos de investigación poseen características
propias que es necesario resaltar.

Desde el enfoque cuantitativo, el control sobre la variable es más riguroso en los


experimentos que en los diseños cuasiexperimentales y, a su vez, ambos tipos
de investigación logran mayor control que los diseños no experimentales. En un
experimento se analizan relaciones “puras” entre las variables de interés, sin
contaminación de otras variables y, por ello, es posible establecer relaciones
causales con mayor precisión. Por ejemplo, en un experimento sobre el
aprendizaje variaríamos el estilo del liderazgo del profesor, el método de
enseñanza y otros factores. Así, sabríamos cuánto afectó cada variable. En
cambio en la investigación no experimental, resulta más complejo separar los
efectos de las múltiples variables que intervienen. En la investigación
experimental las variables pueden manipularse por separado o conjuntamente
con otras para conocer sus efectos; en la investigación no experimental es más
difícil hacerlo.

En la investigación no experimental estamos más cerca de las variables


hipotetizadas como “reales” y, en consecuencia, tenemos mayor validez externa
(posibilidad de generalizar los resultados a otros individuos y situaciones
cotidianas)

Una desventaja de los experimentos es que normalmente se seleccionan un


número de personas poco o medianamente representativo respeto a las
poblaciones que estudian. La mayoría de los experimentos utilizan muestras no
mayores de 200 personas, lo que dificulta la generalización de resultados a
poblaciones más amplias. Por tal razón, los resultados de un experimento deben
observarse con precaución y es a través de la replica de éste (en distintos
contextos y con diferentes tipos de personas) como van generalizándose dichos
resultados.
Desde el enfoque cualitativo, prácticamente los diseños experimentales se
desechan de antemano, aunque en el enfoque mixto si tienen cabida.

Para el enfoque cuantitativo, sugerimos el cuadro 1 con la finalidad de vincular


los alcances del estudio, las hipótesis y el diseño.

Cuadro 1
Correspondencia entre tipos de estudio, hipótesis y diseño de investigación.
ESTUDIO HIPÓTESIS DISEÑO
No se establecen, lo que Transeccional descriptivo
Exploratorio se puede formular son
conjunto iniciales Preexperimental

Descriptivo Descriptiva Preexperimental


Transeccional descriptivo

Correlacional Diferencia de grupos sin Cuasiexperimental


atribuir causalidad Transeccional descriptivo
Longitudinal (no experimental)

Correlacional Cuasiexperimental
Transeccional correlacional
Longitudinal (no experimental)

Explicativo Diferencia de grupos Experimental


atribuyendo causalidad Cuasiexperimental, longitudinal y
transeccional causal (cuando hay
bases para inferir causalidad, un
mínimo de control y análisis
estadísticos apropiados para
analizar relaciones causales).

Causales Experimental
Cuasiexperimental, longitudinal y
transeccional causal (cuando hay
bases para inferir causalidad, un
mínimo de control y análisis
estadísticos apropiados para
analizar relaciones causales).
Fuente: Hernández et al, 2003: 286.

7.3.4. Selección de muestra

Para seleccionar una muestra, lo primero que hay que hacer es definir la unidad
de análisis (personas, organizaciones, periódicos, comunidades, situaciones,
eventos etcétera). El sobre qué o quiénes se van a recolectar datos depende del
enfoque elegido (cuantitativo, cualitativo o mixto), del planteamiento del
problema a investigar y de los alcances del estudio. Estas acciones nos llevarán
al siguiente paso, que consiste en delimitar una población.
En el estudio del SIDA que ya hemos mencionado, la unidad de análisis fueron
los receptores directos de sangre o derivados contaminados con VIH que
sobreviven y los contactos de receptores directos (cónyuge e hijos nacidos
durante el periodo 1984 -1987) tanto si sobreviven como si no.

Para el enfoque cuantitativo la muestra es un subgrupo de la población de interés


(sobre el cual se habrá de recolectar datos y que se define o delimita de
antemano con precisión) y tiene que ser representativo de ésta. El investigador
se interesa en que los resultados encontrados en la muestra logren generalizarse
o extrapolarse a la población (en el sentido de la validez externa que se comentó
al hablar de experimentos). El interés es que la muestra sea estadísticamente
representativa.

Para el enfoque cualitativo, la muestra es una unidad de análisis o un grupo de


personas, contextos, eventos, sucesos, comunidades, etcétera, de análisis;
sobre el (la) cual se habrán de recolectar datos, sin que necesariamente sea
representativo (a) del universo o población que se estudia.

7.3.4.1. Muestra bajo un enfoque cuantitativo.

Hasta este momento se ha visto que se debe definir cuál será la unidad de
análisis y cuáles son las características de la población. En este inciso se
hablará de la muestra, o mejor dicho de los Tipos de muestra, con la finalidad de
poder elegir la mas conveniente para un estudio.

La muestra es, en esencia un subgrupo de la población. Es un subconjunto de


elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que
llamamos población.

Las muestras se pueden categorizar en dos grandes ramas: las muestras no


probabilísticas y las muestras probabilísticas. En estas últimas todos los
elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos. En las
muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la
probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la
investigación o de quién hace la muestra.

Elegir entre una muestra probabilística o una no probabilística depende de los


objetivos del estudio, del esquema de investigación y de la contribución que se
piensa hacer con ella.

7.4. TÉCNICAS
Las técnicas forman parte de los métodos. Todo método incluye técnicas,
mientras que no hay técnica que incluya como parte integrante a un método. El
método consta de varias técnicas, pero tampoco es un mero conjunto de
técnicas.

Al igual que en el caso de los métodos, tampoco existe consenso para la


definición, ni el uso, de la palabra técnica. El diccionario la define como “un
conjunto de procedimientos de que se vale una ciencia o un arte” (Garza, 2002:
4).

En un sentido estricto, se puede definir la técnica como un sistema de supuestos


y reglas que permite hacer bien una cosa. La técnica se justifica exclusivamente
en función de su utilidad práctica, a diferencia del método que se propone para
descubrir y comprobar la verdad, y por oposición al arte que persigue la
realización de objetos estéticos.

Es así que se puede hablar de técnicas de investigación para referirnos a


procedimientos como los de selección de problemas, formulación de hipótesis,
planeación de trabajos, recolección de información, preparación de gráficas y
redacción de informes. También se dice que la técnica se refiere al conjunto de
instrumentos de medición elaborados con base en los conocimientos científicos.

La técnica es un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los


instrumentos que auxilia al individuo en la aplicación de los métodos. Cuando se
realiza una investigación (teórica o empírica) la técnica debe adecuarse al
método que se utiliza, lo cual presupone la existencia de una ligazón entre ellos.
Es así que la técnica es un procedimiento, o conjunto de procedimientos,
regulado y provisto de una determinada eficacia. Las técnicas constituyen una
de las partes más adelantadas de la actividad científica.

La técnica permite aplicar el método a estudios concretos. Algunas técnicas se


encuentran más vinculadas que otras a algunos métodos, como la técnica
documental en relación con el método histórico.

En ocasiones creemos que la validez de un método se da cuando buscamos


simplemente una manera de hacer la investigación, es decir, cuando usamos
técnicas de investigación. A veces se habla de las técnicas de investigación
documental como métodos, o se dice que la entrevista es un método. Esto es
erróneo. Son sólo dispositivos, herramientas, y no métodos.

En la práctica es difícil, y con frecuencia innecesario, establecer la frontera entre


método y técnica. Es conveniente recordar, sin embargo, que el método nos
ayuda principalmente a pensar las cosas, mientras que la técnica nos ayuda a
hacerlas.

No hay que olvidar que las técnicas son herramientas para resolver un problema
metodológico concreto de comprobación o disprobación de una hipótesis.
Aisladas y por sí solas no representan conocimientos útiles.

Las técnicas que se utilizan más comúnmente para obtener información, son la
técnica documental y la técnica de campo (GARCIA, 1997: 201), que veremos a
continuación.

7.4.1. Documental
La técnica documental es el proceso operativo que consiste en obtener y
registrar organizadamente la información contenida en libros, revistas, diarios,
informes científicos, monumentos históricos, ruinas arqueológicas, etcétera.
También forman parte de esta fuente los documentos fílmicos, fotográficos y
fonográficos, radiofónicos y discográficos, los museos y las galerías de arte que
podemos clasificar de la siguiente manera:
1. La fuente Bibliográfica, en la cual encontramos recopilados a los libros
y que se encuentra organizada en las bibliotecas.
2. La fuente Hemerográfica (diarios, revistas y publicaciones periódicas),
la cual encontramos en la Hemeroteca Nacional o en las hemerotecas
de los principales Diarios del país.
3. La fuente Audiográfica (discos, emisiones de Radio, grabaciones
hechas por el investigador), la cual encontramos en las Discotecas y las
Radiodifusoras.
4. La fuente Videográfica (Films, Documentales, Videos, Fotografías,
emisiones de Televisión), las cuales encontramos en la Cinética
Nacional y en las estaciones de TV).
5. Fuente Iconográfica (de Icono, imagen) que es la información contenida
en Museos y Galerías de Arte).

7.4.2. De Campo
La técnica de campo es el procedimiento por medio del cuál obtenemos y
registramos la información que buscamos, directamente en el lugar en el que
ocurren los fenómenos o hechos que investigamos y es de uso principal, aunque
no exclusivo, de las ciencias sociales. La información se puede obtener
principalmente:

a) Por la observación directa del fenómeno.


b) Entrevista
c) Cuestionario
d) Encuesta.

La selección de las técnicas que se requieren depende de la naturaleza del


problema y la metodología de trabajo. Por ejemplo, si que quiere conocer la
opinión de los estudiantes, se puede optar por entrevistas o cuestionarios. En
cambio, si interesa cierto comportamiento de los estudiantes, lo más apropiado
será alguna técnica de observación. Si se quiere averiguar cuánto saben los
estudiantes, se puede administrar un test de rendimiento o revisar los registros
de calificaciones, etc.

7.4.2.1. Observación.

La observación es un requisito indispensable de toda investigación, por medio


de la cual captamos directamente o por medio de aparatos especiales la realidad
que queremos conocer, es el contacto vívido con los hechos que nos permitirá
reconocer su estructura, conocer sus principales características y elementos.

7.4.2.2. Entrevistas

La entrevista es una conversación generalmente oral, entre dos seres humanos,


de los cuales uno es el entrevistador y otro el entrevistado.
La primera distinción que se debe tener en cuenta es la entrevista dirigida,
estructurada, controlada, guiada –recibe todos esos nombres- y la entrevista no
dirigida o no estructurada. La diferencia fundamental entre ambas consiste en
que la entrevista no dirigida deja prácticamente la iniciativa total al entrevistado,
permitiéndole que vaya narrando sus experiencias, sus puntos de vista, etc.
Naturalmente que en algunos casos el entrevistador puede hacer algunas
preguntas pero con miras, precisamente, a que el entrevistador
espontáneamente manifieste sus opiniones. La entrevista dirigida, en cambio,
sigue un procedimiento fijado de antemano por un cuestionario o una guía de la
entrevista, esto es, por una serie de preguntas que el entrevistador prepara de
antemano.

7.4.2.3. Cuestionarios

El cuestionario y, en su caso la entrevista, son técnicas de investigación;


propiamente hablando no son un método, por lo tanto, el cuestionario, que es un
sistema de preguntas que tiene como finalidad obtener datos para una
investigación.

Antes de diseñar el cuestionario hay que tener presente el sistema de


codificación que va a ser utilizado. Antes de la redacción del cuestionario, se
debe haber construido lo que se puede llamar un modelo de la investigación.

7.4.2.4. Encuesta

Esta técnica consiste en recopilar información sobre una parte de la población


denominada muestra. La información recogida podrá emplearse para un análisis
cuantitativo con el fin de identificar y conocer la magnitud de los problemas que
se suponen o se conocen en la forma parcial o imprecisa. También puede
utilizarse para un análisis de correlación para probar hipótesis descriptivas.

Debe subrayarse que esta técnica se utiliza en varias disciplinas, por ejemplo:
sociología (encuesta socioeconómica); ciencia política (encuesta de opinión);
psicología social (encuesta de actitudes); epidemiología (encuesta nutricional),
etcétera.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBARRÁN Vázquez, Mario y ESCOBAR Valenzuela, Gustavo (2004), Método


de Investigación: El conocimiento, la ciencia y el proceso de investigación,
México, Publicaciones cultural.

BAENA Paz, Guillermina (2007), Metodología de la Investigación, México, Grupo


Editorial Patria.
GARCIA Avilés, Alfredo (1997), Introducción a la Metodología de la Investigación
Científica, México, Plaza y Valdés editores.

GARZA Mercado, Ario (2002), Manual de técnicas de investigación para


estudiantes de ciencias sociales, México, 6 ed., El Colegio de México.

HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto, et all. (2003), Metodología de la investigación,


México, Mc Graw Hill, 3ª edición.

ROJAS Soriano, Raúl (1997), Guía para realizar investigaciones sociales,


México, Plaza y Valdés, 19ª edición.

SÁNCHEZ Aviña, José Guadalupe (2006), El proceso de la investigación de


tesis, Puebla, Universidad Iberoamericana Puebla, 2ª edición.

TENA Suck, Edgar Antonio y TURNBUL Plaza, Bernardo (2004), Manual de


investigación experimental, México, Plaza y Valdés-UIA, 4 reimpresión.

ZORRILLA Arena, Santiago (1998), Introducción a la Metodología de la


Investigación, México, Aguilar León y Cal Editores.

ANEXO A:
METODOLOGIA
TESIS DOCTORAL: CAPACIDAD DE GESTION ESTATAL EN LA
REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS PRIVATIZADOS:
TELECOMUNICACIONES, AGUA, GAS NATURAL Y ELECTRICIDAD EN
ARGENTINA

3. Estrategia de la investigación

Conviene comenzar este punto con una distinción importante, siguiendo a


Anduiza et al (1999), entre unidades de análisis y unidades de observación.
Mientras que las primeras hacen referencia a aquellos casos de los cuales se
estudian las propiedades cuya variación se quiere explicar, las unidades de
observación son definidas como aquellos casos de los cuales se estudian las
propiedades que sirven para explicar la variable dependiente.

Así, en el presente trabajo de investigación, las unidades de análisis son los


servicios de telecomunicaciones, agua potable, gas natural y energía eléctrica,
mientras que las unidades de observación son la Comisión Nacional de
Comunicaciones (CNC), el Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios
(ETOSS), el Ente Nacional de Regulación del Gas (ENARGAS) y el Ente
Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE).

Teniendo en cuenta lo explicado anteriormente y como se puede apreciar en la


matriz de datos (figura 1), adoptaremos una estrategia de investigación basada
en la comparación diacrónica de cuatro unidades de análisis entre 1990 y 2001.
Dicho horizonte temporal está delimitado por el inicio de las tareas regulatorias
y por la crisis económica que implicó un proceso global de renegociación de los
contratos entre el Estado y las empresas privatizadas en el marco de la Ley
25.561 de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario sancionada
en enero de 2002.

Figura 1: Matriz de datos


Variables

Capacidad de Protección de los


gestión estatal derechos de los
usuarios

Servicio de
telecomunicaciones

Servicio de agua potable

Servicio de gas natural

Servicio de electricidad

Unidades de análisis

La selección de las unidades de análisis ha sido, sin duda, una de las partes más
complejas de la investigación dado que la selección resulta crucial para el
resultado del estudio y condiciona en qué medida éste puede generar resultados
precisos y fiables. El criterio de selección fue realizado en función de la variable
dependiente (protección de los derechos de los usuarios), tomando casos de alta
protección (servicio de gas y de electricidad), media protección
(telecomunicaciones) y de baja protección (agua) para evitar hacer una selección
parcial en función de una categoría de la variable dependiente.

Esto significa que la selección de las unidades de análisis a partir de la variable


dependiente se hizo teniendo especial cuidado de que los casos seleccionados
cubriesen la totalidad del rango de la variable dependiente y no se limitasen a
una parte de ésta.

4. Datos y fuentes

Se utilizaron técnicas documentales (recogida de información en la literatura


especializada consultada en archivos, bibliotecas, hemerotecas o la que
habitualmente es conocida como investigación bibliográfica) como fuente
secundaria para determinar los criterios predominantes en la privatización de los
servicios de telecomunicaciones, agua potable, gas natural y energía eléctrica
así como en el diseño de los respectivos marcos regulatorios; las reglas de juego
formales (leyes, decretos, resoluciones, contratos de concesión) que operaron
en el sistema; los principales actores involucrados en el proceso regulador y sus
respectivas lógicas de funcionamiento; y el desarrollo organizacional de las
agencias reguladoras de las telecomunicaciones, agua, gas natural y
electricidad.

Estas técnicas documentales fueron utilizadas como paso previo a la aplicación


de cualquier otra técnica, es decir, como una de las primeras etapas de la
investigación. Dichas técnicas presentan el inconveniente de que la información
sobre la que se basa la recopilación de datos puede ser sesgada o incompleta,
inconveniente insalvable, por lo tanto se puso especial atención al proyectar el
estudio, tratando de minimizar posibles sesgos tanto en la selección del soporte
de difusión como a la hora de generar mediciones fiables sobre los datos
recogidos mediante el uso de este tipo de material e informar de posibles
problemas cuando se presenten los resultados de la investigación.

Para profundizar sobre los criterios predominantes en la privatización de las


empresas de servicios públicos objeto de nuestro estudio, el diseño de los
respectivos marcos regulatorios y las lógicas de funcionamiento de los
principales actores involucrados en el proceso regulador, así como para
establecer las reglas de juego informales que incentivan y restringen el
comportamiento de aquellos actores, se realizaron entrevistas semi-
estructuradas en profundidad (fuente primaria) a funcionarios con niveles de
decisión de la Secretaría de Comunicaciones, de la Secretaría de Recursos
Naturales, de la Secretaría de Energía, de la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones (CNT), del Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios
(ETOSS), del Ente Nacional de Regulación del Gas (ENARGAS), del Ente
Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), de las empresas prestadoras
de los servicios, de los organismos de control político (Comisión Bicameral de
Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones, Auditoría General de
la Nación) y de las organizaciones defensoras de los derechos de los usuarios
más representativas.

El número de funcionarios con niveles de decisión a entrevistar fue variable y no


respondió a criterios numéricos ni aleatorios de selección, sino por la importancia
sustantiva del sujeto a entrevistar. Los criterios teóricos marcados por el
investigador y sus intereses de investigación determinaron la selección de los
asuntos que se debieron tratar en la entrevista.
En lo que respecta a las limitaciones de las entrevistas semi-estructuradas en
profundidad a funcionarios con niveles de decisión, su exactitud estuvo sujeta a
los condicionamientos personales y a la experiencia de los funcionarios
consultados.

Probablemente no se puedo acceder a tantas personas como era deseable o


probablemente quienes mayor información pudieron aportar no se prestaron a
compartirla. Aunque las personas consultadas se ofrecieron a colaborar y
actuaron de buena fe, brindando toda aquella información que consideraron
interesante, sus criterios pueden no haber coincidido con los del investigador y
omitir, por suponerlos insignificantes, algunos datos que para la investigación
hubieran sido de gran utilidad. Estas limitaciones estuvieron presentes al analizar
los datos obtenidos.

Finalmente, una tercera técnica de recogida de información a utilizar fueron las


encuestas realizadas por institutos de opinión pública a los usuarios de los
servicios de telecomunicaciones, agua potable, gas natural y electricidad para
determinar el grado de conocimiento de los organismos reguladores (fuente
secundaria).

Al no ser recogidos de forma específica para la investigación en curso, estos


datos de encuestas llegaron al investigador procesados de una forma
determinada que pudo no ser la ideal para el trabajo realizado. Este
inconveniente de utilizar datos secundarios se compensó con el abaratamiento
del coste de la investigación que suele suponer su utilización.

Para darle seguimiento a esta investigación, consultar los Anexos A de las


Unidades 3, 4, 5 y 6, de las Guías de Estudio.

ANEXO B
METODOLOGÍA
TESIS DOCTORAL: “EFECTOS DE LA EDUCACIÓN Y EL EMPLEO, EN LA
DINÁMICA DE LA POBREZA EN LOS HOGARES DEL PERÚ: 2001-2005”
Fuente: http://www.eumed.net/tesis/2008/rcm/index.htm

Método y Diseño
En el presente trabajo se realizó un diseño no-experimental de tipo longitudinal
para el que se consideró una base tipo panel, donde se estudia al mismo sujeto
de análisis en diferentes momentos, en el caso de la presente investigación, se
les da un seguimiento a los hogares. Esto, como ya se mencionó es posible
gracias a la estructura y aplicación de encuesta a los hogares por la ENAHO-
INEI, y de la información respecto al mapa de pobreza brindado por FONCODES.

Así mismo, la metodología que se empleó en esta investigación es el modelo de


estudio PROBIT, que proporciona la probabilidad de que un hogar sea pobre
crónico y transitorio. Precisamente este modelo se escoge por la facilidad con la
que se reportan y predicen los resultados de los cambios en la probabilidad de
ser pobre ante un cambio marginal en las variables independientes continuas o
un cambio discreto en las variables categóricas. Para llevar a cabo este tipo de
evaluación se tomarán los valores medios de la muestra de cada variable
explicativa utilizando la función dprobit ya que la función Probit sólo reporta los
valores de los coeficientes.

Al correr un Probit, el modelo estima los coeficientes de cada variable explicativa,


mismos que permiten establecer una relación (positiva o negativa) de las
variables independientes con la probabilidad de que las familias sean pobres
crónicos, entren o escapen de la pobreza.

Para darle seguimiento a esta investigación, consultar los Anexos D de las


Unidades 3, 4, 5 y 6, de las Guías de Estudio.

ANEXO C
METODOLOGIA
TESIS DOCTORAL: REINGENIERIA Y GESTION MUNICIPAL
Fuente: http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2004/castillo_mj/html/index-
frames.html

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Metodológicamente, para el análisis de la información se incidirá en la


comparación de resultados de gestión en gobiernos locales con resultados
obtenidos por establecimientos del sector privado que han aplicado la
reingeniería como instrumento de gestión eficiente y eficaz.
La investigación abarcará la gestión de los gobiernos locales en el ámbito
nacional. El período de análisis cubrirá los dos últimos quinquenios. Las fuentes
de investigación secundarias serán las oficinas de Estadística del Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF), el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), el Banco Central de Reserva (BCR) y La Asociación Nacional de
Municipalidades (AMPE), principalmente.

Para darle seguimiento a esta investigación, consultar los Anexos E de las


Unidades 3, 4, 5 y 6, de las Guías de Estudio.

ANEXO D
METODOLOGÍA
TESIS DOCTORAL: EL ORGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR Y EL
INSTITUTO ESTATAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA
INFORMACIÓN PÚBLICA, ELEMENTOS INHERENTES DE LA
DEMOCRACIA, PARA EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR
GUBERNAMENTAL (CASO OAXACA)
Fuente: http://www.eumed.net/tesis/2008/mash/index.htm

El método de investigación fue el deductivo, ya que aplicamos el razonamiento


que va de lo general a lo particular; en nuestro caso, primeramente se analizó el
contexto internacional, posteriormente el nacional y finalmente el estatal. Las
conclusiones obtenidas parten de un antecedente y por medio del razonamiento
se llega a las mismas.

De igual manera, se utilizó el método analógico, por la relación de similitud que


se establece entre objetos distintos, al proponer para Oaxaca, un ente de
fiscalización superior y una institución de transparencia y acceso a la información
pública, con base en el grado de desarrollo y vigencia que dichos entes de
fiscalización e institutos de transparencia tienen en el ámbito internacional y
nacional.

Como técnica de investigación, se recurrió fundamentalmente a la recopilación


de la misma, por la vía del Internet, de leyes, libros, revistas, manuales y
periódicos, así como información directa obtenida de la Asociación de
Organismos y Entidades de Fiscalización Superior (ASOFIS), lo que nos permitió
conocer un panorama del contexto nacional en la materia de fiscalización,
transparencia y rendición de cuentas.

Para darle seguimiento a esta investigación, consultar los Anexos I de la Unidad


3, H de la Unidad 4 y G de las Unidades 5 y 6, de las Guías de Estudio.

ANEXO E
METODOLOGÍA
TESIS DOCTORAL: FACTORES DE GESTIÓN CLAVES PARA LA
INCURSIÓN, CONTINUIDAD Y ÉXITO EN EL AGROTURISMO

Metodología
Esta tesis estudia a todos (9) los oferentes de Agroturismo actuales (años 2004-
2005) de la Provincia de Misiones, subdividiéndolos en tres grupos en función de
la percepción de resultados del productor y el volumen de su demanda turística:
los que tienen resultados malos (3 establecimientos: San Sebastián de la Selva,
Rincón del Takenoko y Heidiland), los que tienen resultados regulares (2
establecimientos: Chacra Suiza y Granja Oro Verde) y los que tienen resultados
buenos (3 establecimientos: Granja Navidad, Granja El Paraíso de Hilda y el
Jardín de la Nona).

El establecimiento La Chacra, (Oberá) que también tiene resultados muy


buenos, a diferencia de los establecimientos anteriores, sus dueños son farmers.

Por otra parte, se estudia a una muestra de productores que abandonaron la


actividad, la cual está compuesta por los tres últimos establecimientos en
abandonar (entre los años 2002 y 2004) del grupo La Aripuca.

Finalmente, un tercer grupo de análisis comprende a los que quieren incursionar.


Debido a que la población es muy grande (110 productores) se selecciona una
muestra intencional de 4 establecimientos, dos del Grupo de San Vicente (La
Gruta y Las Rocas), - los cuales han abierto sus puertas a la actividad a fines del
año 2004. Por otro lado, dos integrantes del grupo Los Frutales (Mirta Schatz de
25 de Mayo y Don Joering de San Francisco de Asis), ambos con buena
accesibilidad y oferta en la chacra.

Para determinar las claves de éxito del Agroturismo se realiza un análisis


correlacional, mediante un doble enfoque: el reconocimiento de las semejanzas
internas en cada subgrupo y las diferencias entre los grupos, a partir de la
adaptación de la metodología planteada por Jim Collins a partir de sus libros:

Las empresas que perduran y las Empresas que sobresalen.


Variables generales de la investigación
- Éxito de la diversificación productiva a través del Agroturismo.
- Factores de gestión claves para la incursión en el Agroturismo.
- Factores de gestión claves para la continuidad en el Agroturismo.
- Factores de gestión claves para el éxito en el Agroturismo.
Variables empíricas
- Motivo de incursión en la actividad turística
- Expectativas iniciales.
- Trayectoria con diversificación productiva
-Trayectoria con el Agroturismo.
- Valoración de éxito obtenido
- Tipo de toma de decisiones
- Grado de capitalización
- Tamaño de productor
- Composición de la familia
- Tiempo en el agroturismo.
- Volumen de demanda recibido
- Adecuaciones de la oferta.
- Inversiones realizadas para el turismo.
-Integración con otros oferentes.
-Fuentes de ingresos monetarios familiares.
- Grado de acompañamiento institucional
- Nivel de información obtenida del Agroturismo
- Trayectoria de los grupos de agroturismo
-Situación del contexto macro económico.
- Ventaja competitiva de cada establecimiento.
- Diferenciación del establecimiento
- Localización del establecimiento
Unidad de análisis:
Establecimientos rurales de Misiones que se incursionaron/ incursionan en el
Agroturismo.
Unidad de observación:
- Productores rurales de Misiones que incursionan /incursionaron en el
Agroturismo.
- Establecimientos rurales.

El proceso de investigación realizado fue el siguiente:


1. Búsqueda de Antecedentes
La tesis de Maestría ha servido de referente inicial de esta tesis. Si bien en ella,
se analizaron solo a integrantes de un grupo de Agroturismo (La Aripuca),
generaron indicadores que orientaron la etapa inicial de esta tesis.

Asimismo la búsqueda de investigaciones locales y nacionales aporta el eje de


análisis.

2. Trabajo de campo
El trabajo de campo se realizó entre los meses de junio y diciembre de 2004, en
el marco de un Proyecto de Extensión2 creado a los fines de esta tesis doctoral.

En el mismo se realizó observación cuantitativa y cualitativa y entrevistas en


profundidad a los oferentes actuales, a los que abandonaron y a los que quieren
incursionar en la actividad. Finalmente, se efectuaron encuestas a los turistas
que visitaban los establecimientos.
Asimismo, se rescatan aportes de la tesis de Maestría (año 2002) y se actualizan
datos a fines del año 2004.

Por otra parte, la participación de la Tesista como representante de la carrera de


Turismo (de la UNaM) en las capacitaciones del Grupo de Agroturismo Los
Frutales, aporta datos constantes al relevamiento y análisis.

Los que abandonaron: considerando la gran cantidad de establecimientos que


han abandonado (más de 30), se decide trabajar con una muestra intencional a
partir de los establecimientos que abandonaron tardíamente, es decir aquellos
que dejaron de trabajar luego de estar en el mercado por varios años. Esta
muestra está compuesta por tres establecimientos rurales.

Los que continúan: Debido a que solamente nueve establecimientos continúan


trabajando en la actualidad, se decidió analizarlos a todos.
Los que quieren incursionar: debido a que son más de cien los
establecimientos rurales que quieren diversificarse con el Agroturismo, se ha
seleccionado una muestra intencional compuesta por los cuatro establecimientos
de dos nuevas micro regiones que más avanzados se encuentran en sus tareas
de adaptación, mejoras y capacitación.
Instrumentos de recolección de datos: se realizaron entrevistas en
profundidad a los productores, a fin de conocer su historia de vida, perfil
productivo y motivación- expectativas - satisfacción con la nueva actividad.
Asimismo se realizó observación no participante (cuantitativa y cualitativa) y
encuestas a visitantes.

Para darle seguimiento a esta investigación, consultar los Anexos H de la


Unidades 3 y 6 y Anexo G de la Unidad 4, de las Guías de Estudio.

ANEXO F
METODOLOGÍA
TESIS DOCTORAL: LA EVALUACION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS DE
IGUALDAD DE GÉNERO DE LOS GOBIERNOS CENTRAL Y AUTONOMICOS
EN ESPAÑA: 1995-1999.
METODOLOGÍA
Para la realización de la investigación que aquí se presenta hemos seguido el
método del estudio de caso. Si, por el contrario, hubiésemos decidido seguir
el método comparado, hubiéramos supuesto que los casos a comparar –en este
caso, evaluaciones de otras políticas públicas- se parecían lo suficiente entre sí
como para analizarlos –y, por lo tanto, compararlos- en relación a ciertos
criterios. No sólo creemos que todavía estaría por demostrar que existen otras
políticas públicas (y, por lo tanto, sus evaluaciones) “comparables” con las
políticas de igualdad de género, sino que también se perdería la lógica de un
caso concreto estudiado en su complejidad.
Escogiendo un caso concreto –las políticas centrales y autonómicas de igualdad
de género-, pretendo dar cuenta de un conjunto de resultados (cómo se evalúan
dichas políticas) situados en su contexto y momento, componiendo la evidencia
o información de manera “sensible” a la cronología histórica y procurando ofrecer
generalizaciones históricas limitadas que tengan en cuenta y se fundamenten en
dicho contexto (políticas, planes y organismos de igualdad en la segunda mitad
de la década de los años noventa).

Si se tiene en cuenta el valor que normalmente se le otorga a los estudios de


caso y los diferentes tipos que se encuentran -ateóricos, interpretativos,
generadores de hipótesis, confirmadores de teoría y el estudio de caso
discordante- (Lijphart, 1971), el estudio de caso que aquí se presenta podría ser
clasificado como generador de hipótesis, ya que uno de nuestros objetivos era
desarrollar algunas generalizaciones (quizá, de manera más concreta, posibles
tendencias) teóricas sobre la función de evaluación de políticas públicas,
ilustrando con un caso -la evaluación de políticas públicas de igualdad de género
en un contexto y momento determinado-, en áreas en las que no existe un cuerpo
teórico ni empírico importante. De esta forma, creemos que la evaluación de la
política de igualdad de género permite identificar algunos rasgos teóricos
derivados de su especificidad, especialmente la derivada de su carácter
transversal e integral, su carácter persuasivo y no sancionador y su carácter
simbólico.

De todas formas, y dada la elección del método del estudio de caso, aunque
nuestra finalidad es la de establecer relaciones entre diferentes variables, las
conclusiones sólo pueden ser en términos de tendencias y no tanto en términos
de causalidad. De hecho, en la exposición de los datos nos hemos guiado por la
inevitable complejidad, coyunturalidad y contextualidad de los fenómenos
estudiados (los procesos de evaluación). La complejidad viene dada por la
necesidad de considerar varias variables independientes y la imposibilidad de
considerar una única causa simple. La coyunturalidad, porque los fenómenos de
evaluación son el efecto de varias actuaciones y de su intersección en el tiempo
y el espacio. Y la contextualidad, porque cualquier causa específica puede tener
efectos diferentes dependiendo del contexto. Por lo tanto, se analizan los
fenómenos de evaluación realizados en torno a las políticas y a los organismos
de igualdad de género, en su especificidad, procurando ser fiel a su complejidad,
coyunturalidad y contextualidad. Aunque esto no obvia, como ya se ha señalado,
la intención de establecer ciertas tendencias, regularidades y generalizaciones.

La unidad de análisis, por lo tanto, son las evaluaciones de los planes de


igualdad centrales y autonómicos, realizadas durante la segunda mitad de la
década de los años noventa en España. Pero también hemos considerado como
unidades de análisis, en primer lugar, los propios planes de igualdad de “segunda
generación”, tanto los que fueron evaluados como los no evaluados,
especialmente en lo que se refiere a su grado de generalidad y su grado de
compromiso explícito sobre el seguimiento y la evaluación. En segundo lugar, se
considera también unidad de análisis el discurso sobre la evaluación de las
responsables políticas de los organismos específicos de igualdad que impulsan
y coordinan los planes, hayan o no sido evaluados, incluyendo las percepciones
sobre las dificultades para evaluar los planes de igualdad.

Las técnicas para la recopilación y análisis de información utilizadas han


sido esencialmente tres: recopilación y análisis documental, entrevistas abiertas
semiestructuradas a las responsables políticas de los organismos de igualdad y
entrevistas telefónicas estructuradas -en algunos casos presenciales- a las
responsables técnicas de evaluación de los organismos de igualdad.

Las fuentes de información a las que hemos recurrido han sido, esencialmente,
los organismos de igualdad responsables de los planes (tanto en lo que refiere
a la documentación generada en torno a los mismos, como a las responsables
políticas y técnicas de los mismos). En algunos casos nos hemos apoyado
también en los responsables técnicos externos que realizaron las evaluaciones,
tanto a través de entrevistas personales (telefónicas o presenciales), como a
través de la documentación producida por los mismos.
Respecto a la recopilación y el análisis documental, el cuerpo empírico más
importante de esta tesis doctoral son los informes de evaluación producidos por
cada organismo de igualdad o por los equipos responsables de las evaluaciones
en los casos de las evaluaciones externas. Pero también se han consultado y
utilizado los propios planes de igualdad, las leyes, decretos y, en general, la
normativa legal en torno a los organismos y a los planes de igualdad, así como
otros documentos internos, por ejemplo, memorias de actividades, etc. Sin
embargo, no se encuentran muchos documentos institucionales o declaraciones
explícitas que traten el tema de la evaluación en los organismos de igualdad.
Como ya se ha dicho, la principal documentación hallada han sido los informes
de evaluación aunque, como se verá en el capítulo siete, en muchos casos son
parcos a la hora de describir los procesos de evaluación pasando directamente
a exponer los resultados hallados.

Las entrevistas tenían como objetivo captar el discurso de las responsables


políticas sobre la evaluación de los planes y las políticas de igualdad. En ese
discurso se incluye la propia valoración que realizan dichas responsables de las
evaluaciones y, por extensión, de la función de evaluación de las políticas de
igualdad de género en el seno de dichos organismos. Además de recoger
información sobre las evaluaciones en sí, pretendíamos captar la perspectiva
institucional de dichas evaluaciones, comprender de una forma más global el
contexto en el que se generan, así como saber cómo se entiende la función de
evaluación y qué papel cumple en los organismos de igualdad.

Al no disponer, en la mayoría de dichos organismos, de documentación


institucional sobre la evaluación, resulta especialmente importante captar el
discurso que sobre la misma tengan sus máximas responsables. En definitiva, el
objetivo de las entrevistas era la captación del discurso político en torno a los
procesos de evaluación: qué papel cumple la evaluación de las políticas de
igualdad en los organismos que las impulsan y para las propias políticas, qué
esperan y cómo utilizan la evaluación, cuáles son/han sido sus principales
dificultades, etc.
Las entrevistas se realizaron de forma abierta y con un guión semiestructurado,
ya que más que una información cerrada y concreta, se quería captar el discurso
general de las entrevistadas sobre la evaluación, desde su propia perspectiva.
Para esto, se dirigieron las entrevistas con la técnica no directiva, facilitando el
discurso de una forma no estructurada. Se realizaron entrevistas a dieciséis
directoras de organismos de igualdad, de las cuales once lo eran de los
organismos que llevan a cabo los procesos de evaluación analizados. De este
modo, entrevistamos a todas las responsables políticas de los organismos de
igualdad autonómicos (exceptuando a las directoras del Instituto Navarro de la
Mujer y de la Dirección General de la Mujer de Cantabria), y a la directora del
Instituto de la Mujer. Posteriormente, se realizó un análisis del discurso sobre las
transcripciones de las entrevistas.

Finalmente, otra parte importante de la información recopilada proviene de las


entrevistas telefónicas y personales realizadas al personal técnico responsable
de los procesos de evaluación en los organismos de igualdad. Gracias a la
información que estas personas nos proporcionaron se pudieron solventar
muchas de las carencias de información que, sobre los procesos de evaluación,
existían en la documentación consultada.

Вам также может понравиться