Вы находитесь на странице: 1из 3

ESCUELA CLÁSICA

ACLARACIONES PREVIAS
-No existió, fue un invento de Enrico Ferri que denominó “clásicos” a los juristas posteriores
a Becaria (De los delitos y de las penas, 1764) y pre-positivistas (L’uomo deliquente, 1876).
-No hubo una escuela, no tuvieron sede, revista, no hubo un jefe (capo scuola), y sus
principales representantes ignoraron que posteriormente se les consideraría de esta forma.
-Sus postulados son el producto de la reacción contra la barbarie y la injusticia que el derecho
penal representaba, una limitación al poder absoluto del Estado.
-Procuró la humanización del derecho penal mediante el respeto a la legalidad.
-Simboliza el tránsito del pensamiento mágico, sobrenatural, al abstracto; del mismo modo
en que el positivismo implica el paso ulterior hacia el mundo naturalístico y concreto.

REPRESENTANTES
Pellegrino Rossi (1787-1848) Profesor en Bolonia, Ginebra y Paris. Muere asesinado por
sus ideas políticas. Discípulo de Romagnosi.
-Publica su Tratado de derecho penal. (1829)
“El fin directo de la justicia humana no puede ser otro que el restablecimiento del orden social
perturbado por el delito”.
Giovanni Carmignani (1768-1847) Profesor en Pisa.
-Publica en 1808 el primer Tratado de Derecho Penal en Italia
“El objeto de castigar al delincuente no es el de tomar venganza del delito, sino el de
esforzarse porque en el porvenir no se realicen otros delitos semejantes”
Antonio Rosmini (1797-1855) Sienta las bases filosóficas de la escuela clásica. Es un beato
de la iglesia católica.
-Publica en 1839 su obra Filosofía del derecho.
“El fundamento del derecho de castigar es un eterno principio de justicia”
Francesco Carrara (1805-1888) Es el máximo exponente de la escuela clásica. Discípulo
de Carmignani. Unuversidad de Pisa.
-Publico su Programa de derecho criminal en 1859, que son el fruto del dictado “durante doce
años de humildísima cátedra”.
“No me ocupo de cuestiones filosóficas, doy por aceptada la doctrina del libre albedrío”
Otros representantes
POSTULADOS
1. Asumieron el legado liberal, racionalista, humanitario y reformador de la Ilustración,
especialmente su orientación iusnaturalista.
2. Encuentra su base filosófica en el Derecho Natural. [Existiendo tres formas de
iusnaturalismo: (i) Cosmológico; (ii) Teológico; y (iii) Racional.]
3. Libre albedrío. Libre albedrío. El sujeto de la ley penal es el hombre capaz de querer como
ser consciente, inteligente y libre. Se presupone que todos los hombres tienen capacidad para
elegir entre el bien y el mal, el hombre puede libremente realizar la acción prohibida o
respetar la prohibición.

4. Respeto absoluto al principio de legalidad. Se parte de los principios Nullum crimen, nulla
poena sine praevia lege (Ningún delito, ninguna pena sin ley previa).

5. El delito no es un hecho puro de la naturaleza sino un ente jurídico. Su esencia debe


consistir necesariamente en la violación de un derecho. El punto cardinal de la justicia penal
es el delito, hecho objetivo y no el delincuente, hecho subjetivo.

6. La pena sólo puede aplicarse a los individuos moralmente responsables. La


responsabilidad es de carácter moral, consecuencia del libre albedrío.

7. Quedan excluidos del derecho, y por lo tanto de la pena, aquellos que carecen de libre
albedrío, como los niños y los locos.

8. La pena es retribución, es el mal que se da al delincuente por el mal que este hizo a la
sociedad. "Aquel mal que, en conformidad con la ley del estado, infligen los magistrados a
los que, con las formas debidas son reconocidos culpables de un delito". El fundamento de
la pena es la justicia y la retribución jurídica sobre la base del libre albedrío.

9. La pena debe ser proporcional al delito cometido y al daño causado, no pueden ser
castigados con un mal mayor que el que exige la necesidad de la tutela jurídica, calculada
sobre la exacta verificación del hecho criminoso.

"Si la sociedad civil llegase disolverse por el consentimiento de todos sus miembros,
como si por ejemplo, un pueblo que habitase una isla se decidiese abandonarla y
dispersarse, el último asesino detenido en una prisión, deberá ser muerto antes de esta
disolución, a fin de que cada uno sufriese la pena de su crimen, y que el crimen de
homicidio no recayese sobre el pueblo que descuidase el imponer este castigo; porque
entonces podrá ser considerado como cómplice de esta violación pública de la justicia".
10. La finalidad de la pena es la tutela jurídica que restablecer el orden social externo que ha
sido roto por el delincuente. El delito, al romper el orden jurídico ofende a la sociedad, crea
un estado de inseguridad y requiere de la pena, que regresa las cosas a su cauce.

11. El derecho de castigar pertenece al Estado a título de tutela jurídica. El estado tiene el
monopolio de la pena, pero respetando los derechos del hombre, que ha nacido libre e igual
en derechos.

12. El Derecho Penal es garantía de libertad, ya que reafirma la seguridad jurídica ante la
autoridad.

13. Se considera que el método debe ser lógico-abstracto, silogístico y deductivo. Debe
partirse de un principio general y sacar de él las consecuencias lógicas. Para elaborar el
Derecho Penal debe utilizarse el método deductivo, partiendo de principios generales, los
cuales son aceptados a priori.

CRÍTICAS

1. Se le objeta haber construido toda la columna vertebral de sus postulados sobre un


concepto indemostrable e inconstatable como el del libre albedrío a partir del cual se
declaraba la responsabilidad penal del sujeto.

2. Se critica haberle dado una prevalencia a la infracción de la ley (elemento objetivo) sobre
la conducta del hombre (elemento subjetivo).

3. Al haberse inspirado en el derecho natural racionalista, caracterizado por su alejamiento


de la realidad individual y social, se desprotegió a la sociedad por cuanto (i) no atribuyó a la
sociedad la función de establecer las causas del delito ni de buscar los medios de prevenirlo;
(ii) y tampoco estableció medidas especiales de carácter preventivas que debían aplicarse a
los delincuentes una vez cumplida la pena y las que debían aplicarse a los inimputables luego
de la comisión de delitos.

4. Desatendió la fase de la ejecución de la sentencia penal, despreocupándose de la función


de reinserción social.

Bibliografía
Antonio García Pablos de Molina – Tratado de Criminología
Esiquio Manuel Sánchez – La dogmática de la teoría del delito, págs.: 23-65
Luis Rodríguez Manzanera – Criminología, págs.: 233-238
Roberto Bergalli – El pensamiento criminológico, Tomo I, págs.: 27-31
Francesco Carrara – Programa de Derecho Criminal, tomo I
Luis Jiménez de Asúa – Tratado de Derecho Penal, Tomo I
Carlos Mario Molina Arrubla, Introducción a la Criminología, págs.: 145-158
Taylor-Walton-Young, La nueva criminología, págs.: 19-28

Вам также может понравиться