Вы находитесь на странице: 1из 3

La estructura de las revoluciones científicas - Thomas Kuhn

CAPÍTULO 1

Las teorías, en principio, no dejan de ser científicas por haber sido abandonadas.

La historia de la ciencia no es un proceso simplemente acumulativo como se cree habitualmente.

“La observación y la experiencia pueden y deben limitar drásticamente la gama de creencias científicas
admisibles o, de lo contrario, no habría ciencia. Pero, por sí solas, no pueden determinar un cuerpo
particular de tales creencias.”

Cuestiones básicas que se deben consensuar en una comunidad:


- ¿Cuáles son las entidades fundamentales de que se compone el universo?
- ¿Cómo se interactúan esas entidades, unas con otras y con los sentidos?
- ¿Qué preguntas pueden plantearse legítimamente sobre esas entidades?
- ¿Qué técnicas pueden emplearse para buscar soluciones?

CAPÍTULO 2

Preciencia
- No hay un paradigma ampliamente aceptado.
- Hay escuelas y subescuelas competidoras.
- Cada científico construye el campo desde cero con una elección relativamente libre de observaciones y
experimentos (ej. en la historia de la investigación eléctrica, antes de llegar al primer paradigma ampliamente
aceptado, había casi tantas opiniones sobre la naturaleza de la electricidad como experimentadores
importantes).
- Hay un “caudal implícito de creencias metodológicas y teóricas entrelazadas, que permite la selección, la
evaluación y la crítica”, proporcionado por una metafísica corriente, por otra ciencia, por incidentes
personales o históricos.

Paradigma: realizaciones que comparten dos características:


- sin precedentes (de modo que atraen a un grupo duradero de partidarios)
- incompletas (dejan problemas abiertos que esos partidarios intentan resolver).
- Determina REGLAS para la práctica científica.
-- Es lo que el estudiante tiene que aprender para pasar a formar parte de la comunidad científica particular.

Ciencia normal: “Investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas,
realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento
para su práctica posterior”.
- Está definido por el paradigma qué experimentos vale la pena realizar y cuáles no.
- Ya no se definen constantemente los fundamentos => se pueden continuar los experimentos “donde el libro
los dejó”.
- Confianza para realizar experimentos más precisos y esotéricos.
- Creciente especialización => Los informes dejan de ser entendibles para el público en general.
(Este es s/a el mejor CRITERIO para establecer el surgimiento de un paradigma y el comienzo de la c. normal).
(ej.: escribir un libro de texto daña la reputación del científico más que realzarla).
(La especialización implica la posibilidad de estudiar una parte de la naturaleza de forma tan detallada que
sería impensable en otras circunstancias.)
CAPÍTULO 3: NATURALEZA DE LA CIENCIA NORMAL

El éxito de un PARADIGMA es al principio en gran parte una promesa, y la CIENCIA NORMAL es la realización
de esa promesa.
La ciencia normal es la empresa de “intentar obligar a la naturaleza a encajar dentro de los límites
preestablecidos y relativamente inflexibles del paradigma”.
Articulación entre el paradigma y los fenómenos.

Tareas de la ciencia normal:

A) Reunión de DATOS y EXPERIMENTACIÓN:


1) La clase de hechos que el paradigma demostró que son particularmente reveladores de la naturaleza
de las cosas. Para a valer la pena determinarlos con mayor precisión y en una mayor variedad de
situaciones. (ej. esfuerzo por desarrollar y construir radiotelescopios o los detectores de neutrinos).
2) Hechos que puedan compararse directamente con las predicciones de la teoría.
3) Articular la teoría:
a) Determinar con precisión constantes universales (como la de la gravedad o n° Avogadro).
b) Establecer meta leyes cuantitativas (como la de Boyle, de presión y volumen de los gases, o
de Coulomb, sobre la atracción eléctrica). Es necesario un paradigma para esto porque el
diseño de los experimentos se basa en teorías previas sobre la naturaleza de los fenómenos
estudiados, sus relaciones, los problemas y los métodos válidos.
c) Articulación para otros conjuntos de fenómenos, estrechamente relacionados, es decir,
resolver ambigüedades.
B) PROBLEMAS TEÓRICOS:
“(…) enormes dificultades que frecuentemente se encuentran para desarrollar puntos de contacto entre una
teoría y la naturaleza.”
Ejemplos: - para los péndulos, considerar las masas como puntuales; despreciar el rozamiento del aire o no;
considerar la atracción de los planetas entre sí, que Newton no había calculado; hallar fórmulas para el
movimiento simultáneo de más de dos cuerpos que se atraen.
- Explicitar y formalizar las cosas implícitas.
- Eliminar ambigüedades.
- Pulir la aplicabilidad a fenómenos relacionados pero no considerados por la teoría original (= que A-3-c).
- Reformular las leyes de manera más satisfactoria estética y lógicamente.
(Son todos ejemplos de que el paradigma es incompleto, y de la confianza que provoca, que mueve a
investigar todo eso suponiendo que se van a hallar soluciones con precisión predictiva).

CAPÍTULO 4: LA CIENCIA NORMAL COMO RESOLUCIÓN DE ENIGMAS

Enigmas (los problemas mencionados antes son “enigmas”):


- no aspiran a producir novedades. (Nótese que la relevancia del resultado no afecta la calidad del enigma)
- Está asegurado (por el paradigma) que tienen solución.
- Hay REGLAS que limitan las soluciones posibles y los métodos para hallarlas:
- los enunciados explícitos de las leyes,
- compromisos sobre la instrumentación y sus usos,
- compromisos más elevados, casi metafísicos (x ej. el corpuscularismo),
- compromisos de científico en general (x ej. interés por comprender el mundo, analizarlo
empíricamente con todo detalle, etc.).
Aunque las reglas pueden no especificar todo lo que tienen en común las prácticas de los especialistas. El
paradigma puede dirigir la investigación, incluso sin reglas.
CAPÍTULO 6: LAS ANOMALÍAS Y LOS DESCUBRIMIENTOS

Es el “descubrimiento de que en cierto modo la naturaleza ha violado las expectativas, inducidas por el
paradigma, que rigen la ciencia normal”. Eventos que no pueden ser explicados desde la teoría vigente.
Se las explora hasta convertirlas en lo esperado.

Los descubrimientos de anomalías son algo mucho más complejo que “fulano descubrió tal cosa”, porque la
teoría vigente no está preparada para el fenómeno y requiere teorización y experimentación prolongadas,
generalmente por más de un científico (ej. “descubrimiento” del oxígeno: no es lo mismo historiar quién fue
el primero que lo extrajo, que el primero que supo lo que era, que el primero que dio con una teoría que
permitía explicarlo, etc.). Si al momento de aparecer podemos decir sin esfuerzo qué es, no es una anomalía
(ej. descubrimiento de los elementos que faltaban en la tabla periódica).

A veces hasta cuesta detectar las anomalías, por lo arraigado del paradigma (Experimento de las cartas
anómalas como piques rojos y diamantes negros). Se puede entrenar para reconocerlas, expandiendo lo
esperable.

La ciencia normal no está dirigida hacia lo nuevo pero posibilita su aparición.

CAPÍTULO 7: LAS CRISIS Y LA EMERGENCIA DE TEORÍAS

Son épocas de inseguridad profesional en que se cuestiona el paradigma.

Las crisis se van formando de a poco.


Las nuevas teorías sólo aparecen tras un extenso fracaso de las vigentes.
Los problemas que llevan a la crisis son siempre conocidos desde hace mucho antes de que surjan las nuevas
teorías. => La presencia de anomalías no invalida las teorías vigentes ni conduce directamente a la crisis.
(La falsación nunca es definitiva, siempre se puede cuestionar el experimento, poner ad hocs, criticar las
hipótesis auxiliares, etc.).
Todos los aspectos de la nueva teoría, generalmente, han sido previstos y desdeñados en períodos en que
no había crisis (ej. heliocentrismo en el siglo III a.C.).

“Lo mismo en la manufactura que en la ciencia, el volver a diseñar herramientas es una extravagancia
reservada para las ocasiones en que sea absolutamente necesario hacerlo”.

Síntoma principal de las crisis: Proliferación de teorías (las teorías existentes se van diversificando para
responder a las anomalías).

Factores de las crisis


- Anomalías (acumulación en cantidad, en partes del paradigma que afecta, en urgencia de ser resueltas).
- Nuevas tecnologías o métodos que hacen resaltar anomalías ya conocidas (ej. química neumática, uso de la
balanza, elementos que aumentan de peso al arder en contra de la teoría del flogisto).
- Presión de problemas sociales (ej. la necesidad de predecir los astros para establecer un calendario
universal).
- Nuevas teorías en campos relacionados que afectan las entidades de tu campo (ej. electromagnetismo).

Вам также может понравиться