Вы находитесь на странице: 1из 489

CURSO EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA INDUSTRIA

EXTRACTIVA MINERA NACIONAL

MÓDULO III:
LEGISLACIÓN APLICADA A LA MINERÍA
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

ÍNDICE

1 CAPÍTULO: LEY N°16.744 Y SUS REGLAMENTOS ..................................................................................... 5


1.1 La seguridad social .......................................................................................................................... 6
1.2 Jurisprudencia de la superintendencia de seguridad social ......................................................... 51
2 CAPÍTULO: EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN LA MINERÍA ........................................................................... 84
2.1 Introducción.................................................................................................................................. 85
2.2 Consideraciones preliminares....................................................................................................... 86
2.3 Conceptos básicos ........................................................................................................................ 86
2.4 Contrato de trabajo ...................................................................................................................... 87
2.5 Capacidad laboral ......................................................................................................................... 89
2.6 Reglamento interno ...................................................................................................................... 90
2.7 Terminación del contrato de trabajo y estabilidad en el empleo ................................................. 90
2.8 Trabajo en régimen de subcontratación....................................................................................... 94
2.9 Responsabilidades en el régimen de subcontratación ................................................................. 96
2.10 Derecho a la información y retención .......................................................................................... 98
2.11 Empresa de servicios transitorios, usuaria y trabajador de servicios transitorios ....................... 99
2.12 Contrato de puesta a disposición de trabajadores ..................................................................... 102
2.13 Contrato de trabajo de servicios transitorios ............................................................................. 104
2.14 De la protección a los trabajadores ............................................................................................ 106
2.15 Seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales ............ 107
2.16 Jurisprudencia ............................................................................................................................. 108
2.17 Jurisprudencia administrativa ..................................................................................................... 123
3 CAPÍTULO: LEY 19.300 Y SU REGLAMENTO........................................................................................... 129
3.1 Ética y medio ambiente .............................................................................................................. 130
3.2 Algunos desastres ambientales causados por el hombre ........................................................... 133
3.3 Surgimiento de las primeras normativas medio-ambientales .................................................... 136
3.4 Derecho ambiental ..................................................................................................................... 140
3.5 Ley General de Bases del Medio Ambiente (LBGMA) Ley N°19.300........................................... 141
3.6 Nueva institucionalidad medio ambiental .................................................................................. 144
3.7 Instrumentos de gestión ambiental............................................................................................ 147
3.8 Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ........................................................................................... 157
3.9 Declaración de impacto ambiental ............................................................................................. 160
3.10 Ley Nº19.880, de bases de procedimientos administrativo ....................................................... 169
3.11 Jurisprudencia de la contraloría general de la república ............................................................ 172
3.12 Jurisprudencia judicial ................................................................................................................ 221
4 CAPÍTULO 4: REGLAMENTO TRANQUES DE RELAVE D.S. 248 ............................................................... 241

2
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.1 Consideraciones generales ......................................................................................................... 242


4.2 Objetivos del reglamento ........................................................................................................... 249
4.3 Procedimientos para la aprobación de proyectos de diseño, construcción y operación de
depósitos de relaves, de parte del servicio ................................................................................ 254
4.4 Construcción de depósitos de relaves (Título III) ........................................................................ 259
4.5 De la operación y mantención de los depósitos de relaves ........................................................ 260
4.6 Cierre temporal, definitivo y reanudación (Título V) .................................................................. 261
4.7 Algunos criterios de control ........................................................................................................ 267
4.8 Sanciones Título VI ...................................................................................................................... 268
4.9 Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................... 269
4.10 Jurisprudencia ............................................................................................................................. 275
5 CAPÍTULO: REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA D.S. 132 ............................................................... 327
5.1 Introducción................................................................................................................................ 328
5.2 Servicio Nacional de Geología y Minería .................................................................................... 331
5.3 Expertos en prevención de riesgos ............................................................................................. 332
5.4 Atribuciones de los fiscalizadores ............................................................................................... 332
5.5 Obligaciones de las empresas ..................................................................................................... 334
5.6 Obligaciones de las empresas ..................................................................................................... 335
5.7 Explotación de minas subterráneas ............................................................................................ 343
5.8 Explotación de minas a rajo abierto ........................................................................................... 355
5.9 Procesamiento de sustancias minerales ..................................................................................... 359
5.10 Construcción de proyectos y obras civiles en la industria extractiva minera ............................. 362
5.11 Instalaciones y servicios de apoyo .............................................................................................. 363
5.12 Cierre de faenas mineras ............................................................................................................ 366
5.13 Explosivos en la minería.............................................................................................................. 367
5.14 Nuevas normas de seguridad minera aplicables a la minería ..................................................... 372
6 CAPÍTULO: LEY 19.404, TRABAJO PESADO ............................................................................................ 383
6.1 Envejecimiento, capacidades humanas y trabajo pesado .......................................................... 384
6.2 Trabajo pesado. .......................................................................................................................... 390
6.3 Normas que regulan el peso máximo de la carga humana ......................................................... 412
7 CAPITULO: ACTUACIONES DEL SERNAGEOMIN .................................................................................... 414
7.1 Consideraciones preliminares..................................................................................................... 415
7.2 El Sernageomin ........................................................................................................................... 416
7.3 Clasificación de los expertos ....................................................................................................... 420
7.4 Sobre el desempeño de los expertos Sernageomin ................................................................... 422
7.5 Procedimiento para desempeñarse como jefe de prevención de riesgos en empresas distintas de
las autorizadas ............................................................................................................................ 423

3
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

7.6 Ética en el ejercicio de funciones ................................................................................................ 423


7.7 Formularios de seguridad minera ............................................................................................... 426
8 CAPITULO: LEY N° 20.123 Y SUS REGLAMENTOS .................................................................................. 449
8.1 Introducción................................................................................................................................ 450
8.2 Conceptos básicos ...................................................................................................................... 451
8.3 Contrato de trabajo .................................................................................................................... 451
8.4 Capacidad laboral ....................................................................................................................... 452
8.5 Reglamento interno .................................................................................................................... 453
8.6 Terminación del contrato de trabajo y estabilidad en el empleo ............................................... 454
8.7 Trabajo en régimen de subcontratación..................................................................................... 458
8.8 Responsabilidades en el régimen de subcontratación ............................................................... 459
8.9 Derecho a la información y retención ........................................................................................ 461
8.10 Empresa de servicios transitorios ............................................................................................... 462
8.11 Contrato de puesta a disposición de trabajadores ..................................................................... 465
8.12 Contrato de trabajo de servicios transitorios ............................................................................. 467
8.13 De la protección a los trabajadores ............................................................................................ 468
8.14 Seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales ............ 469
8.15 Ley del saco (Ley N° 20.001 de 2005, Regula el peso máximo de la carga humana) .................. 471
8.16 Jurisprudencia ............................................................................................................................. 472
8.17 Jurisprudencia administrativa dirección del trabajo................................................................... 484

4
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1 CAPÍTULO:
LEY N°16.744 Y SUS REGLAMENTOS

LEY DE ACCIDENTE DEL TRABAJO


Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES

5
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1.1 La seguridad social


Los sistemas de seguridad social otorgan protección a los trabajadores y sus familias
frente a las llamadas contingencias o riesgos sociales, con el objeto de aliviar el estado de
necesidad e impedir la miseria, restableciendo en un nivel razonable, los ingresos perdidos
a causa de la incapacidad para trabajar o para obtener un trabajo remunerado o a causa
de la muerte del padre o madre de familia.

1.1.1 Contingencias sociales

Las contingencias sociales que contempla nuestro sistema de seguridad social son las
siguientes:

1. Vejez.
2. Invalidez.
3. Sobrevivencia.
4. Desempleo.
5. Enfermedad y accidentes de origen común (no laborales).
6. Enfermedad profesional y accidentes del trabajo.
7. Carga de familia.

1.1.2 Regímenes de salud en Chile

En Chile tenemos dos seguros sociales que otorgan cobertura a los trabajadores frente a
los accidentes y la enfermedad:

1. Seguro Social de Salud Común.


2. Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

1.1.3 Seguro social de salud común

El Seguro Social de Salud Común, protege a todos los trabajadores cotizantes frente a los
accidentes y enfermedades comunes y es obligatorio para todos los trabajadores
dependientes y voluntario para los independientes (trabajan por cuenta propia), y lo
administran el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las Instituciones de Salud Previsional
(Isapres).

6
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1.1.4 Seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades


profesionales

El Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que protege a


todos los trabajadores dependientes y a ciertos independientes que cotizan, frente a los
accidentes y enfermedades que les ocurran a causa o con ocasión del trabajo.

1.1.4.1 Fuentes normativas

1. Ley N°16.744.
2. D.S. 101/68 del Ministerio del Trabajo, que aprueba el Reglamento de la Ley N°16.744.
3. D.S. 40/69 del Ministerio del Trabajo, que aprueba Reglamento sobre Prevención de
Riesgos profesionales.
4. D.S. 54/85 del Ministerio del Trabajo que aprueba Reglamento para la constitución y
funcionamiento de los Comités Paritarios Higiene y Seguridad.
5. D.S. N°109/69 del Ministerio del Trabajo, que aprueba Reglamento para la evaluación y
calificación de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
6. D.S. N°110/69, que fija escala para la determinación de la cotización adicional
diferenciada.
7. D.S. N°67/99, que establece exenciones, rebajas y recargos de la cotización adicional
diferenciada.
8. D.S. N°594/99, que aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales
Básicas de los lugares de trabajo.

1.1.4.2 Seguro accidente del trabajo y enfermedades profesionales

Este seguro es fiscalizado por la Superintendencia de Seguridad Social, institución de


carácter autónomo, que se relaciona con el Gobierno a través de la Subsecretaría de
Previsión Social, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

1.1.4.3 Principios de la Ley N°16.744

SOLIDARIDAD: Todos los beneficios que otorga se financian exclusivamente con aporte
empresarial.

7
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

UNIVERSALIDAD: Protege a todos los trabajadores por cuenta ajena e independientes (en
el caso de estos últimos, la adhesión a una Mutualidad puede ser obligatoria o voluntaria,
según la Ley Nº20.255, sobre Reforma Previsional).

INTEGRIDAD: Las prestaciones cubren todas las contingencias laborales, desde la


prevención hasta las prestaciones médicas y económicas.

UNIDAD: Los beneficios que otorga la ley son iguales para todos los trabajadores.

AUTOMATICIDAD DE LAS PRESTACIONES: Los trabajadores están cubiertos desde el


momento que comienza la relación laboral.

1.1.4.4 Características del seguro Ley N°16.744

OBLIGATORIO: la afiliación de un trabajador a una entidad previsional le otorga,


inmediatamente, la calidad de beneficiario de la Ley N°16.744, entendiéndose por esa
razón incorporado a un organismo administrador, que puede ser el Instituto de Seguridad
Laboral (ISL), ex INP, salvo que su empleador sea adherente de una mutualidad de
empleadores - Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) - Mutual de Seguridad de la
Cámara Chilena de la Construcción (MUSEG) o Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).

AUTOMÁTICO: el trabajador está cubierto por el seguro desde el mismo momento en que
comienza a trabajar, incluso cuando se dirige desde su casa a su trabajo por primera vez,
aunque todavía no tenga contrato escrito, aunque no le hayan pagado aún sus
remuneraciones y por lo tanto no se hayan efectuado las cotizaciones provisionales, y aun
cuando el empleador esté en mora en el pago de ellas.

INTEGRAL: contempla prestaciones preventivas, médicas y económicas.

1.1.4.5 Administración del seguro

La administración del Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades


Profesionales está a cargo del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y de las Mutualidades de
Empleadores.

A los anteriores, debe agregarse a las “Empresas con Administración Delegada”, que
administran ciertos beneficios del seguro.

Las empresas no adheridas a una mutualidad, cotizan para el Seguro Social de Accidentes
del Trabajo y Enfermedades Profesionales en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

8
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

¿QUIÉNES PUEDEN ADHERIRSE A UNA MUTUALIDAD?

Cualquier entidad empleadora puede, si lo desea, adherirse a una mutualidad de


empleadores, de no hacerlo automáticamente queda incorporada al ISL y debe efectuar
sus cotizaciones en él.

1.1.4.6 Mutualidades de empleadores

Son instituciones privadas, sin fines de lucro, creadas con el objeto de entregar las
prestaciones de la Ley N°16.744 y que deben reunir – copulativamente - los siguientes
requisitos:

1. Que sus miembros ocupen en conjunto 20.000 trabajadores a lo menos, en faenas


permanentes.
2. Que dispongan de servicios médicos adecuados, propios o en común con otra
mutualidad, los que deben incluir servicios especializados incluso en rehabilitación.
3. Que realicen actividades permanentes de prevención de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.
4. Que no sean administradas directa ni indirectamente por instituciones con fines de
lucro.
5. Que sus miembros sean solidariamente responsables de las obligaciones contraídas por
ellas.
Las mutualidades se rigen por sus estatutos y por el Estatuto Orgánico de las
Mutualidades D.S. N°285 de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (D.O.
26.02.69), y están sometidas a la fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social,
la que además podrá impartir instrucciones obligatorias para el cumplimiento de la Ley.

¿DESDE CUANDO SURTEN EFECTO LA INCORPORACIÓN A UNA MUTUALIDAD?

Las incorporaciones surten efecto a contar del primer día del mes siguiente a la
aceptación.

Las renuncias y exclusiones, a partir del último día del mes calendario siguiente a la
formulación de la renuncia o declaración de exclusión.

9
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1.1.4.7 Empresas con administración delegada

Algunas empresas han sido autorizadas expresamente como "Empresas con


Administración Delegada" de este Seguro Social, respecto de sus propios trabajadores,
cuando han acreditado cumplir los siguientes requisitos:

1. Ocupar habitualmente 2.000 o más trabajadores.


2. Tener un capital de reserva superior a 7.000 sueldos vitales anuales, escala A) del
Depto. de Stgo.
3. Poseer servicios médicos adecuados, con personal especializado en rehabilitación.
4. Realizar actividades permanentes y efectivas de prevención de accidentes y
enfermedades profesionales.
5. Constituir garantías suficientes del fiel cumplimiento de las obligaciones que asumen,
ante el INP (hoy ISL).
6. Contar con el o los Comités Paritarios de Seguridad que corresponda.
7. Tener un capital y reservas superiores a siete mil sueldos vitales anuales escala A) del
Departamento de Santiago.

La calidad de administradora delegada se confiere a las empresas por resolución de la


SUSESO, previo informe de los servicios de salud respectivos y de las entidades de
previsión estatales que se desprenden de estas funciones para delegarlas en tales
empresas.

Si bien en este caso la ley habla de “Servicio de Salud”, esta referencia debe entenderse
hecha a la Secretaria Regional Ministerial de Salud (Seremi de Salud) para todos los
efectos legales, ello en virtud de lo dispuesto en la Ley N°19.937, publicada en el Diario
Oficial del 24.02.2004, que estableció una nueva concepción de Autoridad Sanitaria.

Precisado lo anterior, cabe señalar que la referidas condiciones deberán subsistir todo el
tiempo que los administradores delegados desempeñen las funciones de tales; de lo
contrario, la Superintendencia revocará la delegación.

Las empresas con administración delegada toman a su cargo el otorgamiento de las


prestaciones que contempla la Ley N°16.744, salvo las pensiones, que son otorgadas por
el ISL (ex INP).

Estas empresas no están obligadas a efectuar las cotizaciones que el resto de los
empleadores debe hacer en conformidad con la Ley N°16.744, debiendo efectuar un

10
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

aporte a las entidades delegantes, que es determinado anualmente mediante D.S. del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Los servicios de estas empresas son supervigilados por los SEREMI de Salud y por la
SUSESO.

1.1.4.8 Trabajadores cubiertos por el seguro de la Ley N°16.744

Todos los trabajadores dependientes, cualquiera sean las labores que desempeñen, sean
manuales o intelectuales, o cualquiera sea la empresa o institución en que laboren,
incluyendo los trabajadores de casa particular, los aprendices, y también a los
trabajadores temporales o con contrato a plazo fijo.

La Ley Nº19.345 (D.O. 07.11.94), incorporó a la Ley Nº16.744 a los funcionarios públicos
de la Administración Civil del Estado (centralizada y descentralizada), a los trabajadores de
las Universidades Estatales, de las Municipalidades (incluidos los Alcaldes), y a los
funcionarios de la Contraloría General de la República, del Poder Judicial y del Congreso
Nacional.

Se excluyen a FF.AA., Carabineros y PDI

1.1.4.9 Situación de los trabajadores independientes

Antes del 01.10.08, sólo estaban cubiertos por el Seguro de la Ley N°16.744 los
trabajadores independientes y familiares, cualquiera sea el régimen previsional a que se
encuentran afectos, que sean: pescadores artesanales, los campesinos asignatarios de
tierras, suplementeros, conductores propietarios de automóvil de alquiler, conductores
propietarios de vehículos motorizados de movilización colectiva, de transporte escolar y
de carga, pirquineros, pequeños mineros artesanales, comerciantes ambulantes.

Después del 01.10.08 La Ley N°20.255 sobre Reforma Previsional amplió la cobertura a
todos los trabajadores independientes que coticen voluntariamente para este seguro y
que estén al día en el pago de sus cotizaciones previsionales.

La ley también incluyó a:

1. Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para
el respectivo plantel.
2. Los Dirigentes Sindicales a causa o con ocasión de sus cometidos gremiales.

11
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3. Los trabajadores que se encuentran en actividades de capacitación llevadas a cabo por


la empresa.

1.1.4.10 Análisis de las modificaciones introducidas por la Ley N°20.255

La Ley N°20.255 estableció que los trabajadores a honorarios, estarán obligados a realizar
cotizaciones previsionales para pensiones, accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales y salud.

Se entiende por trabajadores a honorarios, las personas que perciban honorarios por
actividades independientes, o bien, perciban rentas por Boletas de Honorarios, por
Boletas de Prestación de Servicios de Terceros y por Participaciones en Rentas de
Sociedad de Profesionales, siempre que éstas últimas no hayan optado por declarar sus
rentas en primera categoría.

Esta obligación se pretende implementarse de manera gradual. Durante los años 2012,
2013 y 2014, los trabajadores a honorarios deberán cotizar para pensiones y accidentes
del trabajo, salvo que manifiesten expresamente en cada año lo contrario. Para el primer
año la manifestación de voluntad de no cotizar se realizará en el sitio web del SII, entre
junio 2012 y abril del 2013.

A partir de enero 2015, esta norma no admitirá excepción y todos los trabajadores a
honorarios deberán cotizar para pensiones y accidentes del trabajo. Desde el 2018,
deberán hacerlo también para salud.

El pago de cotizaciones les permitirá acceder a los mismos beneficios que los trabajadores
dependientes, es decir, seguridad en el trabajo, pensiones de vejez e invalidez y, en caso
de fallecimiento, pago de la cuota mortuoria y de pensiones de sobrevivencia para sus
beneficiarios, y en caso de enfermedad, a subsidios de incapacidad laboral y atención
médica.

¿QUIÉNES DEBERÁN HACER COTIZACIONES?

Deberán cotizar los trabajadores a honorarios, cuya renta imponible en el año sea igual o
mayor a un ingreso mínimo mensual vigente en diciembre del año al que correspondan las
rentas (para el periodo julio 2011 - junio 2012 el ingreso mínimo es de $182.000). La renta
imponible anual tiene un tope igual al límite imponible máximo mensual que afecta a las
remuneraciones, multiplicado por 12 (para el año 2011 el valor es de 66 UF *12 = 792 UF
anuales).

12
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

La renta imponible anual corresponde al 80% de la suma de los honorarios brutos


percibidos en el año calendario, sin considerar ningún tipo de descuento.

Aquellos trabajadores a honorarios que, además, tengan un contrato de trabajo como


dependiente por una remuneración inferior al límite imponible antes señalado, deberán
cotizar también por los ingresos que reciban por concepto de honorarios, considerando el
máximo imponible anual.

Se mantendrá la obligación de cotizar aun cuando las retenciones no hayan sido


debidamente enteradas en arcas fiscales.

¿QUIÉNES NO ESTARÁN OBLIGADOS A COTIZAR?

No estarán obligados a cotizar los trabajadores a honorarios, que estén en alguna de las
siguientes circunstancias:

1. Que al 1 de enero del 2012 tengan 55 años de edad o más, en el caso de los hombres, o
50 años de edad o más, en el caso de las mujeres.
2. Afiliados al sistema previsional administrado por las AFP que se encuentren
pensionados por vejez, vejez anticipada, o invalidez total, por este mismo sistema.
3. Afiliados que coticen mensualmente en calidad de trabajadores dependientes por una
remuneración igual al límite máximo imponible mensual (para el 2011, 66 UF).
4. Independientes cuya renta anual sea inferior al Ingreso Mínimo mensual vigente a
diciembre del año al que corresponden las rentas.
5. Afiliados al Instituto de Previsión Social (ex INP), a la Dirección de Previsión de
Carabineros de Chile (Dipreca), o a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional
(Capredena).

¿QUÉ PASA SI EL TRABAJADOR QUE PERCIBE HONORARIOS COTIZA TAMBIÉN COMO


DEPENDIENTE?

Si el trabajador a honorarios, además recibe una remuneración mensual inferior al límite


máximo imponible, actualmente de 66 UF, es decir, cotizó durante el año por menos de
792 UF, estará obligado a cotizar por sus honorarios, sin que la suma de las
remuneraciones y honorarios superen el límite de las 792 UF.

¿CÓMO SE DETERMINARÁ EL MONTO A COTIZAR?

Durante el proceso de declaración anual del impuesto a la renta el Servicio de Impuestos


Internos (SII) determinará el monto total de las cotizaciones previsionales a pagar para

13
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

pensiones sobre la base de la renta imponible correspondiente al año calendario anterior


a dicho proceso.

Respecto de las cotizaciones para pensiones, al monto total de las cotizaciones a pagar, el
SII restará los pagos provisionales de las cotizaciones mensuales (PPC) que pudiera haber
efectuado el trabajador respectivo en su AFP.

En el proceso de Operación Renta de cada año, el Servicio de Impuestos Internos (SII)


determinará las cotizaciones previsionales para pensiones adeudadas, las que se pagarán
con las asignaciones familiares (si corresponde) y con la retención del 10% de las boletas
de honorarios y/o pagos provisionales (PPM). En caso que la suma de las asignaciones
familiares y de la retención del 10% o PPM no alcance a cubrir el total de las cotizaciones
para pensiones adeudadas, el trabajador deberá pagar la diferencia directamente a la
respectiva AFP.

Por su parte, las cotizaciones de salud y aquéllas que cubren los riesgos de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, deberán pagarse mensualmente en FONASA o en
una ISAPRE y el organismo administrador del seguro de accidentes y enfermedades
laborales, respectivamente. El SII practicará anualmente una reliquidación para
determinar las eventuales diferencias que puedan existir entre las rentas por las cuales se
cotizó y la renta imponible anual determinada por ley.

¿QUÉ SON LOS PAGOS PROVISIONALES DE LAS COTIZACIONES (PPC)?

Los pagos provisionales de las cotizaciones corresponden a los pagos mensuales de


cotizaciones para pensiones que el trabajador, en calidad de independiente,
voluntariamente realice durante un año determinado, con el objeto de poder acceder a
los beneficios previsionales y reducir el monto de las cotizaciones a pagar que el SII
determine en el año siguiente.

Así, los pagos provisionales sirven para aportar durante el año al cumplimiento de la
obligación legal de cotizar, además de contribuir a la cobertura mensual del seguro de
invalidez y sobrevivencia.

Estos pagos se podrán realizar en las entidades recaudadoras de las AFP, incluyendo
Internet. Los pagos provisionales son mensuales, voluntarios y se determinan sobre la
renta que el trabajador libremente defina para cada mes.

14
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

¿CUÁLES SON LAS OTRAS VENTAJAS DE HACER PAGOS PROVISIONALES DE LAS


COTIZACIONES?

Los pagos provisionales de las cotizaciones junto con contribuir a reducir el pago de
cotizaciones para pensiones en el año siguiente, permiten estar cubierto por el seguro de
invalidez y sobrevivencia en el mes siguiente al del pago.

¿CÓMO SE PAGAN LAS COTIZACIONES PARA LA LEY N°16.744 ACCIDENTES DE TRABAJO Y


ENFERMEDADES LABORALES?

Las cotizaciones de la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales deben


pagarse mensualmente sobre la renta que el trabajador a honorarios libremente declare.

El SII practicará anualmente un reliquidación para determinar las diferencias entre las
rentas por las cuales cotizó y la renta imponible anual establecida en la ley.

Para tener acceso al seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, el


trabajador independiente debe:

1. Registrarse en el Instituto de Seguridad Laboral o en una mutual de seguridad, y


2. Cotizar mensualmente para este régimen.

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS Y BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN?

Los trabajadores a honorarios que paguen cotizaciones previsionales tendrán los mismos
beneficios que actualmente tienen los trabajadores dependientes. En particular, las
cotizaciones previsionales dan derecho a: Pensiones; Pensión de vejez; Pensión de
invalidez y sobrevivencia; Seguridad laboral; Prestaciones Médicas; Prestaciones
Económicas, como subsidios por incapacidad laboral; indemnización, pensiones de
invalidez parcial, total o gran invalidez y, pensiones de supervivencia.

En materia de Salud, la cotización del 7% para salud permite al trabajador independiente


acceder al sistema de salud bajo la modalidad de libre elección, ya sea en FONASA, o en
una Isapre.

Con ello el trabajador puede utilizar el sistema de salud, adquiriendo el derecho a


bonificaciones en las prestaciones médicas y a los subsidios de incapacidad laboral que
generan las licencias médicas en caso de enfermedad o embarazo.

Las trabajadoras a honorarios que coticen para pensiones y salud, tendrán derecho al
pago del subsidio pre y post natal, incluido el permiso parental, siempre que cumplan los
requisitos.

15
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Por último, los trabajadores independientes tendrán Derecho al pago de Asignación


Familiar; Derecho a afiliarse a una Caja de Compensación y a Beneficios Tributarios en
relación al APV (art.42), entre otros.

1.1.5 Cobertura del seguro social de la Ley N°16.744

1. Accidentes del trabajo.


2. Enfermedades profesionales.

1.1.5.1 Accidentes del trabajo

Se entiende por accidente del trabajo toda lesión que sufra un trabajador a causa o con
ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

Se exceptúan los accidentes producidos por fuerza mayor extraña, que no tenga relación
con el trabajo, y los causados intencionalmente por la víctima.

Los elementos del accidente del trabajo son:

1. Trabajo de la víctima.
2. Una lesión.
3. Relación causal u ocasional entre el trabajo y la lesión, y
4. La incapacidad o muerte del accidentado.

LESIÓN

Es el daño o pérdida ocasionado por alguna herida o golpe, por alguna enfermedad o
dolencia, etc.

Para los efectos del accidente del trabajo no interesa la extensión o profundidad del daño,
sino sólo su existencia, el que puede referirse tanto al cuerpo físico del trabajador, como a
sus facultades intelectuales o sensitivas, a su salud mental, etc.

RELACIÓN DE CAUSALIDAD

Las expresiones "a causa" y "con ocasión del trabajo", permiten considerar como
accidente del trabajo no sólo la lesión sufrida por el trabajador durante la jornada laboral

16
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

y en el lugar del trabajo, sino también la sufrida antes, durante la suspensión o después de
dicha jornada, ocurrida dentro o fuera del lugar de trabajo, pues la expresión “con ocasión
del trabajo” sólo exige que entre la lesión y el trabajo exista una relación indudable de
causalidad.
En consecuencia, es requisito indispensable la relación entre el trabajo desarrollado y la
lesión producida, la que puede ser directa o inmediata (“a causa”) o indirecta o mediata
(“con ocasión”).

1.1.5.2 Accidentes del trayecto

Son los accidentes que ocurren en el trayecto directo de ida o regreso entre la habitación
y el lugar de trabajo.

La expresión trayecto directo implica que el recorrido sea racional y no interrumpido.

Queda comprendido dentro del trayecto directo el que recorre en forma habitual el
trabajador desde o hacia su trabajo o domicilio, aunque le obligue a desviarse del
recorrido, por ejemplo, cuando deja o recoge diariamente a un hijo de la escuela.

Para que un accidente sea calificado como ocurrido en el trayecto debe producirse dentro
de los límites físicos del recorrido -entrada a la habitación y entrada al sitio de trabajo- de
modo tal, que desde el momento en que el trabajador ha franqueado la entrada de la
empresa o de su habitación ha puesto término al trayecto directo.

Por lo tanto, aquellos siniestros ocurridos dentro de la habitación son accidentes comunes
o domésticos y los ocurridos dentro del lugar de trabajo son accidentes laborales.

Si la entidad empleadora funciona en un edificio, desde el momento en que el trabajador


franquea la entrada al mismo ha puesto término al trayecto directo, por lo tanto, los
siniestros que ocurran en las escalas constituyen accidentes con ocasión del trabajo, aún
cuando el afectado no haya registrado su asistencia.

Asimismo, si el trabajador franquea la entrada del edificio donde vive, pone término al
trayecto directo, por ende, los accidentes que sufra dentro del edificio donde vive
constituyen accidentes domésticos.

Son accidentes de trayecto los que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de
trabajo, considerándose que el siniestro dice relación con el trabajo al que se dirigía el
trabajador.

17
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Asimismo, los siniestros ocurridos en el trayecto directo entre su lugar de trabajo y su


habitación, en horario y con motivo de efectuar la colación, son también accidentes del
trabajo.

PRUEBA DE LOS ACCIDENTES DE TRAYECTO

En el evento que la víctima de un accidente de trayecto no cuente con testigos o parte de


carabineros para probar que el accidente sucedió en el trayecto directo que media entre
su habitación y el lugar de trabajo, o viceversa, su sola declaración puede constituir un
medio de prueba suficiente si se encuentra debidamente fundada -en cuando a día, hora,
lugar y circunstancias- y de ella se desprendan hechos que permitan probar lo acontecido,
dado que las situaciones que involucren el otorgamiento de prestaciones de seguridad
social por la relevancia que tienen para el trabajador deben ser ponderadas con
flexibilidad.

1.1.5.3 Accidentes graves y fatales

ACCIDENTE FATAL

Accidente fatal es aquel que causa la muerte del trabajador en forma inmediata, durante
su traslado o en el centro asistencial.

ACCIDENTE GRAVE

Estaremos en presencia de un accidente grave cuando:

1. El accidente de trabajo obligue a realizar maniobras de reanimación o rescate.


2. Ocurra una caída de más de 2 metros de altura.
3. Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo.
4. Involucre un número de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada.

MANIOBRAS DE REANIMACIÓN

Es el conjunto de maniobras encaminadas a revertir un paro cardio-respiratorio y que


tiene por objeto recuperar o mantener vivo los signos vitales.

Existen dos tipos de maniobras de reanimación:

1. Básicas: No requieren medios especiales o personas capacitadas.

18
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2. Avanzadas: Requiere medios especiales y personal profesional de salud entrenado.

MANIOBRAS DE RESCATE

Las maniobras de rescate, permiten sacar al trabajador del lugar del siniestro, cuando el
trabajador esté impedido de salir por sus propios medios.

1.1.5.4 Procedimientos en casos de accidentes graves o fatales

Si en la empresa ocurre un accidente de trabajo grave o fatal, el empleador deberá:

1. Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y de ser necesario, permitir a los
trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
2. Informar en forma inmediata de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo y a la ASR.

1.1.5.5 Sanciones

La no suspensión de las faenas y la falta de comunicación a la autoridad competente por


parte de la empresa, serán sancionadas con multa a beneficio fiscal de 50 a 150 UTM, las
que serán aplicadas por la ASR y la Inspección del Trabajo.

LEVANTAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN DE LAS FAENAS

1. Autoriza Inspección del Trabajo o ASR (depende de la autoridad que efectúo la


Fiscalización y constató la suspensión).
2. Por escrito, ya sea por papel o medio digital.
3. Empresa debe mantener copia en la faena.

1.1.5.6 Otras clases de accidentes laborales

CONTAGIO POR VIRUS HANTA, PICADURAS O MORDEDURAS DE INSECTOS O ARAÑAS,


DERMATITIS POR LITRE.

Estaremos en presencia de un accidente del trabajo si se acredita que el contagio se


produjo a causa o con ocasión de las labores que deben tener asociado el riesgo
respectivo, por ejemplo, brigadistas de incendios, guardaparques, trabajadores forestales
o agrícolas.

19
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

INTOXICACIONES

Alimentaria: En la medida que el alimento causante fuera proveído por el empleador


durante la jornada laboral o durante actividades realizadas por instrucción del empleador.

Por plaguicidas: Las que se produzcan por contacto directo o manipulación; expansión de
la nube de aplicación; incumplimiento de período de reentrada. El mecanismo a través del
cual se produce la lesión es un proceso agudo y único y no por una exposición crónica.

1.1.5.7 Accidente por causa de fuerza mayor

El art. 5° Ley N°16.744 exceptúa de la calificación de accidente de trabajo, a los siniestros


debido a fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con el trabajo y los
producidos intencionalmente por la víctima.

Sin embargo, no se le exceptúa de la cobertura de la Ley N°16.744, toda vez que el artículo
50 del D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del T.P.S. establece que las víctimas de
accidentes debido a fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con el trabajo o
producidos intencionalmente por ellas, sólo tendrán derecho a las prestaciones médicas
señaladas en el art. 29 Ley N°16.744.

Tanto los actos terroristas como los fenómenos de la naturaleza (sismos, aluviones,
incendios), deben considerarse como causa de una accidente laboral si la víctima se ha
expuesto a este riesgo en virtud del trabajo que desempeña, y no como un miembro
cualquiera de la comunidad.

Con todo, estas situaciones deben resolverse en forma casuística, debiendo acogerse a la
cobertura de la Ley N°16.744 si se acredita fehacientemente el vínculo de causalidad
directo o indirecto entre las lesiones producidas y el quehacer laboral de la víctima.

REQUISITOS DE LA FUERZA MAYOR

1. Imprevisibilidad.
2. Insuperabilidad.
3. Inimputabilidad.
4. Extraña al Trabajo.

20
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

CASO 1

El 17/01/03, al momento del siniestro el D. Juan Alberto… se encontraba almorzando,


durante su horario de colación, en un bosque de eucaliptos ubicado al interior del fundo el
nopal.

La entidad empleadora de D. Juan Alberto… cuenta con comedores para su personal, sin
embargo, el trabajador, por decisión propia, eligió almorzar en lugar distinto al destinado
por la empresa. En este lugar recibió un disparo en el ojo izquierdo y, hasta el momento,
se desconoce la procedencia del mismo.

CASO 2

Con fecha 12/04/06 D. Santiago…sufrió un golpe en la espalda y erosiones en su mano por


una sombrilla que fue desplazada por un fuerte viento. Asimismo, se pudo concluir que tal
evento es de común ocurrencia en las instalaciones del yacimiento Chuquicamata,
circunstancia que hace previsible tal evento natural e impide calificarlo como una fuerza
mayor extraña a las faenas mineras respectivas.

CASO 3

El 24/04/2004, D. Luis…, ayudante jornalero, a 50 minutos del término de la jornada


extraordinaria encomendada por su empleador en la obra de edificación denominada
“Condominio…...”, ubicada en calle…., mientras se encontraba sentado en una banca
ubicada en el sector del baño de la faena, fue impactado en su ojo derecho por un postón
de 4,5 mm. disparado desde un edificio de departamentos adyacente al costado norte de
la obra.

1.1.5.8 Desapariciones

El 2300, de 1978, establece forma especial de acreditar fallecimiento de las personas cuyo
deceso se produzca en las circunstancias que indica, para fines de seguridad social.

Para el solo efecto de percibir los beneficios inherentes a la seguridad social, podrá
acreditarse administrativamente el fallecimiento de una persona desaparecida con
ocasión de un accidente marítimo o aéreo, mediante certificado en que se establezca:

1. La efectividad del hecho.


2. La circunstancia de que el causante formaba parte de la tripulación o pasaje; y
3. La imposibilidad de recuperar sus restos.

21
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4. El certificado lo expedirá la Dirección de Territorio Marítimo o la Dirección de


Aeronáutica Civil, según el caso.
5. No obstante, si los accidentes se hubieren producido en una nave o aeronave Militar o
de Carabineros, el aludido certificado será expedido por la autoridad correspondiente
de la respectiva institución.

1.1.5.9 Accidentes intencionales

El inciso final del artículo 5° de la Ley N°16.744 señala que no están cubiertos por la Ley
N°16.744, los accidentes producidos intencionalmente por la víctima, como sería por
ejemplo un suicidio o un intento de suicidio.

La conducta imprudente o negligente del trabajador no excluye la responsabilidad del


asegurador, por cuanto no es posible atribuir intencionalidad a la misma; de tal forma los
accidentes producidos como consecuencia de tales conductas están cubiertos por la Ley
N°16.744, sin perjuicio de las sanciones al trabajador (art.70).

1.1.5.10 Accidentes en estado de ebriedad o drogas

El estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas, aun cuando pudiera constituir un acto
de imprudencia o negligencia del trabajador, no constituye una excepción a la cobertura
del seguro de la Ley N°16.744.

1.1.5.11 Enfermedades profesionales

Enfermedad profesional es la causada de una manera directa por el ejercicio de la


profesión o del trabajo que realiza una persona y que le produce incapacidad o muerte.

Del concepto legal mencionado se infiere que debe existir una relación causal entre el
quehacer laboral y la patología que provoca invalidez o causa la muerte, aun cuando no
sea de las enumeradas en el reglamento para la calificación y evaluación de los accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales, contenido en el D.S. N°109, de 1968, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

El reglamento para la calificación y evaluación de los accidentes del trabajo y


enfermedades profesionales, contenido en el D.S. N°109/68 enumera las enfermedades
que deben considerarse como profesionales (se revisa cada 3 años).

Sin perjuicio, los afiliados podrán acreditar ante el respectivo organismo administrador el
carácter profesional de alguna enfermedad que no apareciere en el Reglamento.

22
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

La resolución que se dicte deberá ser consultada a la SUSESO, con informe de la Autoridad
Sanitaria Regional (Seremi de salud).

Los afiliados podrán acreditar ante el respectivo organismo administrador el carácter


profesional de alguna enfermedad que no estuviere enumerada en la lista del Reglamento
y que hubiesen contraído como consecuencia directa de la profesión o del trabajo
realizado.

Dicha resolución debe ser consultada a la SUSESO, la que deberá decidir dentro del plazo
de tres meses con informe del Servicio Nacional de Salud, hoy Seremi de Salud.

REQUISITOS:

1. Existencia de una patología Incapacidad o muerte ocasionada por la patología.


2. Relación de causalidad entre la patología, y
3. El ejercicio de la profesión o trabajo de la persona afectada.

DIFERENCIA ENTRE ACCIDENTE DEL TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL

Un accidente del trabajo se presenta en forma rápida y generalmente sus resultados


quedan inmediatamente en evidencia; en cambio, la enfermedad profesional, se presenta
en forma lenta y sus efectos se sufren gradualmente.

OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

Los trabajadores afectados de alguna enfermedad profesional deberán ser trasladados,


por la empresa donde presten sus servicios, a otras faenas donde no estén expuestos al
agente causante de la enfermedad.

El organismo administrador deberá impartir a la entidad empleadora las instrucciones


respecto a las medidas de prevención que deba implementar, y no podrá autorizar el
reintegro del trabajador a las primitivas funciones mientras subsista el agente causante de
la enfermedad.

23
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

OTRAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

El cambio de faena de un trabajador debe efectuarse respetando las remuneraciones que


el interesado tenía antes del traslado, conclusión que debe entenderse referida a la
remuneración base que hubiera estado percibiendo a esa época.

De esta manera, no quedan comprendidos en dicho concepto otros ingresos que el


trabajador percibía, sea por un mayor trabajo, o en razón de las condiciones mismas en
que desarrollaba sus funciones con anterioridad al cambio.

OBLIGACIONES DEL ORGANISMO ADMINISTRADOR

Los organismos administradores del seguro están obligados a atender y controlar al


trabajador enfermo y a otorgar las demás prestaciones económicas que corresponda (ej:
indemnizaciones, pensiones) y el empleador debe autorizar al trabajador para asistir a los
controles, considerándose el tiempo que en ello utilicen trabajado para todos los efectos
legales.

1.1.6 Procedimiento en casos de accidentes del trabajo

PLAZO PARA DENUNCIAR UN ACCIDENTE DEL TRABAJO

La entidad empleadora deberá presentar la denuncia en un plazo no superior a las 24


horas de conocido el accidente.

Sin embargo, el trabajador o sus derecho-habientes pueden efectuar la denuncia con


posterioridad con un plazo de prescripción de 5 años contados desde la ocurrencia del
accidente.

QUIEN DEBE Y/O PUEDE HACER LA DENUNCIA

La entidad empleadora deberá denunciar al organismo administrador todo accidente que


pueda ocasionar incapacidad o muerte de la víctima.

Si la empresa no hace la denuncia, deben denunciar el trabajador accidentado, sus


derecho-habientes, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa o el médico
que lo atendió, incluso cualquier persona que haya tomado conocimiento de los hechos
(art.71, letra c) D.S. 101/68).

24
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

INFORMACIÓN A LA AUTORIDAD

Los organismos administradores deberán informar a la ASR los accidentes o enfermedades


que les hubieren sido denunciados y que hubieren ocasionado incapacidad para el trabajo
o la muerte de la víctima.

En caso de accidentes del trabajo fatales y graves, el empleador deberá informar


inmediatamente a la Inspección del Trabajo y a la ASR, acerca de la ocurrencia de
cualquiera de estos hechos.

PROCEDIMIENTO EN CASOS DE ACCIDENTES

Los trabajadores afectados de un accidente deberán presentar la DIAT (Denuncia


Individual de Accidente del Trabajo) en su respectivo organismo administrador, sea ésta
suscrita por su empleador o por ellos mismos, a fin de obtener las prestaciones que
requiera.

EVALUACIÓN DE LA INCAPACIDAD EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO

Si a consecuencia del accidente, el trabajador presenta una incapacidad permanente para


trabajar, y el empleador cotiza en el Instituto de Seguridad Laboral (ex INP), o se trate de
una Empresa con Administración Delegada, deberá ser derivado a la COMPIN que
corresponda a fin de que ésta practique la declaración, evaluación, reevaluar y revisión de
la invalidez.

Si la entidad empleadora se encuentra adherida a una Mutualidad, ésta será competente


para declarar, evaluar, reevaluar y revisar las incapacidades proveniente de un accidente
del trabajo.

APELACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE LA COMPIN O MUTUALIDAD

Se puede reclamar o apelar, dentro del plazo de 90 días hábiles, en contra de las
resoluciones de la COMPIN o de la Mutualidad, ante la Comisión Médica de Reclamos
(COMERE).

Esta entidad funciona en calle Monjitas Nº 691, Santiago.

¿SE PUEDE APELAR DE LA RESOLUCIÓN DE LA COMERE?

Sí, se puede apelar a la Superintendencia de Seguridad Social, entidad que se encuentra


ubicada en calle Huérfanos 1376 entrepiso, Santiago.

25
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1.1.7 Procedimiento en caso de enfermedad

Los organismos administradores deben efectuar de oficio o a petición de los trabajadores


o de las entidades empleadoras, los exámenes que corresponda para estudiar la eventual
existencia de una enfermedad profesional, sólo en cuanto existan o hayan existido en el
lugar de trabajo, agentes o factores de riesgo que pudieran asociarse a una enfermedad
profesional.

Frente al rechazo del organismo administrador a efectuarlos, puede reclamar ante la


Superintendencia de Seguridad Social.

1.1.8 Financiamiento del seguro de la Ley Nº16.744

Los beneficios o prestaciones de la Ley de ATEP se financian mediante:

1. Cotización Básica General, de cargo del empleador.


2. Cotización adicional diferenciada por actividad y riesgo de la empresa, de cargo del
empleador.
3. Producto de las multas que cada organismo administrador aplique.
4. Utilidades o rentas de la inversión de los fondos de reserva.

1.1.8.1 Cotización básica

Es aquélla que deben pagar todas las entidades empleadoras del país y corresponde a un
0,90% de las remuneraciones imponibles de cada trabajador de la empresa, sin distinción
de sus labores específicas ni de su calidad jurídica, ni si alguno de ellos está o no exento de
la obligación de cotizar para el fondo de pensiones en el nuevo sistema de pensiones.

Las cotizaciones se calcularán sobre la base de las mismas remuneraciones o rentas por las
que se cotiza para el régimen de pensiones de la respectiva institución de previsión del
afiliado.

Las cotizaciones se consideran parte integrante del sistema previsional, gozando, por lo
tanto, de los mismos privilegios y garantías.

26
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1.1.8.2 Cotización adicional diferenciada

Es aquélla que se paga, además del 0,90%, y fluctúa entre el 0 y el 3,4% en función del
riesgo que la empresa según actividad económica, de acuerdo al D.S. 110 en el caso que
las empresas no hubieren sido evaluadas por su siniestralidad efectiva.

En este último caso, la cotización adicional diferenciada puede rebajarse o recargarse, en


función de las consecuencias de los accidentes y enfermedades profesionales ocurridas en
cada empresa durante el período de evaluación, de acuerdo a unas tablas por días de
trabajo perdidos, sujetos a pago de subsidio. En caso de estar sujeta a recargo la tasa de
cotización adicional, puede llegar a un valor máximo de 6,80%.

El D. S. N°110 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (D.O. 29.05.68), establece la
escala para la determinación de la cotización adicional diferenciada a que se refiere la
letra b) del artículo 15 de la Ley N°16.744, según la actividad de la empresa o entidad
empleadora.

Para los efectos de establecer la cotización adicional diferenciada por riesgo presunto de
las empresas, debe atenderse a la actividad principal de las mismas, entendiéndose por
tal, aquella que constituye su objeto, pero si existe pluralidad de actividades, éstas se
enunciaran por su orden de importancia determinado por el número de trabajadores que
presten servicios en cada una de ellas.

SISTEMA DE AUMENTOS, REBAJAS O EXENCIÓN

El reglamento para la aplicación de los arts. 15 y 16 de la Ley N°16.744, sobre exenciones,


rebajas y recargos de la cotización adicional diferenciada por riesgo efectivo está
contenido en el D.S. N°67/99 modificado por el D.S. N°34/01, según el cual, cada dos años
todas las empresas son evaluadas por el respectivo organismo administrador, el que
aplicará una tabla contenida en el citado decreto supremo de acuerdo a la siniestralidad
total.

Para tener derecho a rebaja o exención de la tasa las entidades empleadoras deben
cumplir, además, con todos los instrumentos de prevención que exige la ley y el D.S. 40 y
hallarse al día en el pago de cotizaciones.

La cotización adicional por riesgo efectivo de cada empresa se determina en base a la Tasa
de Siniestralidad Total de la empresa, que es la suma de la Tasa Promedio de
Siniestralidad por Incapacidades Temporales y la Tasa de Siniestralidad por Invalideces y
Muertes.

27
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

PAGO DE COTIZACIONES

Las cotizaciones señaladas deben pagarse dentro de los 10 primeros días de cada mes en
el respectivo organismo administrador. Sin embargo, el atraso en el pago de las
cotizaciones no impide al trabajador contar con los beneficios de la Ley.

SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES

Como ya se señaló, los trabajadores independientes que en forma voluntaria coticen para
la Ley N°16.744, deben estar al día en el pago de las cotizaciones para tener derecho a las
prestaciones de la Ley.

EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR

En caso de incumplimiento de la obligación de cotizar, el organismo administrador deberá


hacer la liquidación de las cotizaciones adeudadas, calculando intereses, reajustes y
multas conforme lo establece la Ley N°17.322 (cobro de cotizaciones previsionales), cuyas
disposiciones se aplican a la cobranza de cotizaciones por Ley de Accidentes del Trabajo.

La fiscalización del cumplimiento de la obligación de cotizar es efectuada por la Dirección


del Trabajo a través de las respectivas Inspecciones del Trabajo.

¿PUEDEN LAS ENTIDADES EMPLEADORAS CAMBIARSE DE ORGANISMO ADMINISTRADOR?

Por regla general sí, sin embargo, no pueden hacerlo durante el semestre en que se está
efectuando el proceso de evaluación, y en el caso de las empresas cuya cotización
adicional ha sido recargada por sobre la tasa que les corresponde por riesgo presunto
(D.S.110), además, no pueden cambiarse, durante los tres meses siguientes al semestre de
evaluación.

1.1.9 Prevención de riesgos profesionales

Es el conjunto de actividades, o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de


actividad de la organización con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del
trabajo. Sin perder de vista que el fin último de la Prevención de Riesgos es evitar los
accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.

28
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1.1.9.1 Algunos principios orientadores de la prevención de riesgos

1. Evitar los riesgos.


2. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
3. Adaptar el trabajo (puestos de trabajo) a la persona.
4. Sustituir lo peligroso por lo seguro Planificar la prevención.
5. Adoptar las medidas necesarias, a fin de garantizar que sólo los trabajadores que hayan
recibido información suficiente y adecuada, puedan acceder a las zonas de riesgo grave
y específico.

EVALUACIÓN DE RIESGOS

Es el punto de partida que puede conducir a la planificación de la actividad preventiva que


sea necesaria, debe realizarse dicha evaluación con carácter general y teniendo en cuenta
la naturaleza de la actividad que se lleve a cabo en la empresa.

Riesgo Laboral: Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado


del trabajo.

Daños derivados del trabajo: Son las enfermedades o lesiones sufridas a causa o con
ocasión del trabajo.

Peligro: Es la fuente o situación con capacidad de daño.

CLASES DE PELIGROS

Peligros de accidentes: caídas de personas a igual o distinto nivel, atropellos, incendios,


contactos eléctricos, contactos térmicos, etc.

Peligros de enfermedades: exposición a contaminantes químicos (vapores orgánicos,


gases, aerosoles, etc.), a contaminantes biológicos, a contaminantes físicos (ruido,
vibraciones, iluminación, etc.).

Peligros ergonómicos: puestos de trabajo con pantallas de visualización, carga física, carga
mental, insatisfacción.

29
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

FUNDAMENTO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL.

Los accidentes y enfermedades profesionales causan enormes pérdidas para los


trabajadores, empleadores, administradores y la economía general.

Como el riesgo profesional tiene una relación de causalidad con el tipo de producción, la
formación del trabajador, la cultura, entre otros factores, siempre existe la posibilidad de
evitar los accidentes y enfermedades o, al menos reducir su ocurrencia.

Cuando ello no es posible, existe el imperativo reparar las consecuencia de un siniestro


laboral.

MARCO REGULATORIO DE LA PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

1. La Ley N°16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y sus


reglamentos.
2. Código del Trabajo (artículos 184 y siguientes).
3. Código Sanitario Libro III: “De la Higiene y Seguridad del Ambiente y de los Lugares de
Trabajo” y,
4. Reglamento de Seguridad Minera, las empresas mineras extractivas son fiscalizadas -en
materia de prevención- por el Sernageomin.

ROL DEL EMPLEADOR EN MATERIA DE PREVENCIÓN – DEBER DE HIGIENE Y SEGURIDAD


(art.184 C.T.)

Los empleadores están obligados a tomar todas las medidas para proteger la vida y salud
de sus trabajadores, manteniendo condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las
faenas y proporcionando gratuitamente los implementos necesarios para prevenir
accidentes y enfermedades profesionales.

Empleador debe prestar o garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores
en caso de accidente o emergencias puedan acceder a una oportuna y adecuada atención
médica, hospitalaria y farmacéutica.

Debe ejercer las acciones de prevención propuestas por el Departamento de Prevención


de Riesgos Laborales, el comité paritario, el organismo administrador y los Servicios de
Salud, realizando acciones de difusión, capacitación e inversiones, informando
oportunamente a todos sus trabajadores de los riesgos asociados al desempeño de su
actividad, las medidas preventivas y los métodos de trabajo correctos.

30
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

RESUMEN DE LAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

5. Condiciones adecuadas de Higiene y Seguridad.


6. Implementos de protección personal.
7. Acceso oportuno a atención médica.

ROL DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores deben participar activamente en los Comités Paritarios de Higiene y


Seguridad, transformándose en agentes de cambio para impulsar que al interior de la
empresa se logre instaurar una cultura de la prevención entre los empleadores y
trabajadores, difundiendo entre los trabajadores los derechos y obligaciones que impone
la ley y representando a los trabajadores ante los organismos administradores a fin de
obtener su cumplimiento.

Asimismo, según lo dispuesto en el artículo 160 N°5 del Código del Trabajo, el contrato de
trabajo termina sin derecho a indemnización alguna a favor del trabajador, cuando el
empleador le ponga término a dicho contrato, cuando el trabajador haya incurrido en
actos, omisiones o imprudencia temerarias, que afecten la seguridad o al funcionamiento
del establecimiento, o a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de
éstos.

ROL DE LOS ADMINISTRADORES

Administrar el Seguro con eficiencia y eficacia, asegurando el respeto de los derechos de


los trabajadores, ejerciendo oportuna y adecuadamente las acciones de prevención,
capacitando y asesorando a las empresas, departamentos de prevención y comités
paritarios y entregando las prestaciones médicas y económicas con adecuados niveles o
estándares de calidad y oportunidad.

ROL DEL ESTADO

Fiscalizar el cumplimiento de la legislación y promover los derechos y obligaciones de las


empresas y los trabajadores a través de los organismos competentes:

1. Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).


2. Dirección del Trabajo (DT).
3. Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud.
4. Secretarías Regionales Ministeriales de Salud.
5. Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).

31
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6. Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), entre otros.

1.1.10 Instrumentos de la prevención de riesgos

1. Comités paritarios de Higiene y Seguridad.


2. Departamentos de Prevención de Riesgos Profesionales.
3. Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.
4. Reglamento de Orden Higiene y Seguridad.

1.1.10.1 Comités paritarios de higiene y seguridad

Son Comisiones llamadas a promover la prevención de riesgos profesionales al interior de


las empresas y sus decisiones serán obligatorias para la empresa y los trabajadores, con la
asesoría de los organismos administradores de la Ley N°16.744 y del experto en
prevención, en el caso de que la empresa lo tuviere. En estos Comités participan
representantes de los trabajadores y de la empresa.

PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

En todas las empresas en que laboren más de 25 trabajadores deberán funcionar uno o
más Comités, cuyas funciones son:

1. Asesorar e instruir a los trabajadores en la correcta utilización de los instrumentos de


protección.
2. Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de
las medidas de prevención, higiene y seguridad, desarrollando una labor permanente y
elaborando programas al respecto.
3. Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se
produzcan en la empresa.
4. Investigar los hechos, que en forma reiterada o general, afecten a los trabajadores y
que puedan tener su origen en la utilización de productos nocivos para la salud.
5. Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable
del trabajador.
6. Indicar la adopción de las medidas, que sirvan para la prevención de los riesgos
profesionales.
7. Cumplir las demás funciones que le encomiende el organismo administrador
respectivo.

32
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8. Promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación


profesional de los trabajadores.

CONSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS COMITÉS PARITARIOS (D.S. 54/69)

Si en una empresa existieren diversas faenas, sucursales o agencias, corresponderá formar


un comité en cada una de las que reunieren el número de trabajadores requerido.
Además se podrá constituir un Comité Paritario Permanente de toda la empresa, el que
tendrá la supervigilancia del funcionamiento de los Comités que se organicen en las
faenas, sucursales y agencias. Este Comité, una vez constituido, permanecerá mientras
dure la empresa.
Los comités estarán constituidos por tres representantes titulares y tres suplentes
elegidos por los trabajadores, y tres titulares y tres suplentes designados por la empresa.

El art. 243 inc. 4° del Código del Trabajo dispone que un representante de los trabajadores
gozará de fuero hasta el término de su mandato.

El aforado será designado por los propios representantes de los trabajadores en el comité,
lo que deberá ser comunicado por escrito a la empresa el día laboral siguiente. Si en la
empresa hubiere más de un comité, gozará de fuero un miembro del Comité Paritario
Permanente si estuviere constituido, y en caso contrario, un representante titular del
primer comité que se hubiere constituido y en aquellos comités de faenas, sucursales o
agencias en que trabajen más de 250 personas.

REQUISITOS DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ PARITARIO

1. Tener más de 18 años.


2. Saber leer y escribir.
3. Trabajar a lo menos 1 año en la empresa.
4. Acreditar haber asistido a un curso de Orientación en Prevención de Riesgos dictado
por cualquier organismo administrador o haber trabajado en el Departamento de
Prevención de la Empresa a lo menos un año.

FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS PARITARIOS

El comité deberá reunirse en forma ordinaria a lo menos una vez al mes y en forma
extraordinaria a petición conjunta de un representante de los trabajadores y uno del
empleador, cuando muere uno o más trabajadores a consecuencia de un accidente del
trabajo y cuando a juicio del presidente, se le pueda originar, a uno o más trabajadores,

33
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

una pérdida de su capacidad de ganancia superior al 40%, como consecuencia de un


accidente del trabajo.

Las reuniones deben hacerse en horas de trabajo. Si el empleador solicita que las
reuniones se realicen fuera del horario de trabajo deberá pagarlas como extraordinarias.

El Comité puede sesionar con, a lo menos, la asistencia de un representante del


empleador y uno de los trabajadores. Cuando no concurran todos, se entiende que los
asistentes tienen la representación de sus compañeros.

Los acuerdos se toman por simple mayoría y en caso de empate decide el organismo
administrador sin ulterior recurso. De cada reunión se tomará acta en donde deberá
constar lo tratado.

Si en la empresa existe Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, el experto


que lo dirija formará parte del comité sólo con derecho a voz.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

El empleador debe otorgar todas las facilidades para que funcione el comité.

Las empresas estarán obligadas a adoptar y poner en práctica las medidas de prevención
que les indique el Departamento de Prevención y/o el Comité Paritario; pero podrán
apelar de tales resoluciones ante el respectivo organismo administrador, dentro del plazo
de treinta días, desde que le sea notificada la resolución del Departamento de Prevención
o del Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

1.1.10.2 Departamentos de prevención de riesgos

El art. 66 de la Ley N°16.744 dispone que en aquellas empresas mineras, industriales o


comerciales que ocupen a más de cien trabajadores, será obligatoria la existencia de un
Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, el que será dirigido por un experto
en prevención de riesgos.

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para


evitar los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, a través de:

1. Reconocimiento y evaluaciones de accidentes y enfermedades profesionales.


2. Control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo.

34
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3. Promoción de la capacitación de los trabajadores.


4. Registro y evaluación estadística de resultados.
5. Asesorar técnicamente a los comités Paritarios, supervisores y líneas de administración
técnica.

1.1.10.3 Expertos en prevención de riesgo

El D.S. Nº 95/95, modificó el D.S. Nº 40/68, señalando que los expertos en prevención de
riesgos se clasificaban en profesionales o técnicos; con ello, se eliminó a los denominados
expertos prácticos en prevención de riesgos, que reconocía el referido D.S. Nº 40.

No obstante, el art. 1º transitorio del D.S. Nº 95, señaló que los expertos prácticos, que a
su vigencia estuvieran reconocidos como tales, pueden continuar trabajando tanto en las
empresas a las que asesoraban a esa fecha, como a las que puedan comenzar a asesorar
con posterioridad, siempre que se trate de empresas con un número menor o igual a
1.000 trabajadores.

CATEGORÍA PROFESIONAL DE EXPERTOS

Ingenieros o ingenieros de ejecución cuyas especialidades tengan directa aplicación en la


seguridad e higiene del trabajo y los constructores civiles, que posean un post – título en
prevención de riesgos obtenido en una Universidad o Instituto Profesional reconocido por
el Estado o en una Universidad extranjera, en un programa de estudios de duración no
inferior a mil horas pedagógicas; Ingenieros de ejecución con mención en prevención de
riesgos, titulados en una Universidad o Instituto Profesional reconocido por el Estado.

CATEGORÍA TÉCNICO DE EXPERTOS

Los técnicos en prevención de riesgos titulados en una institución de Educación Superior


reconocida por el Estado.

EXPERTOS MINEROS

Los expertos en prevención de riesgos que se desempeñen en industrias mineras


extractivas, además, deberán inscribirse en los registros que para estos efectos debe llevar
el Servicio Nacional de Geología y Minería SERNAGEOMIN.

35
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

OBLIGACIONES DE LOS EXPERTOS

1. Llevar estadísticas completas de accidentes y enfermedades profesionales.


2. Calcular como mínimo la tasa mensual de frecuencia y la tasa semestral de gravedad de
los accidentes de trabajo.

Las empresas estarán obligadas a adoptar y poner en práctica las medidas de prevención
que les indique el Departamento de Prevención y/o el Comité Paritario; pero podrán
apelar de tales resoluciones ante el respectivo organismo administrador, dentro del plazo
de 30 días, desde que le sea notificada la resolución del Departamento de Prevención o
del Comité Paritario.

1.1.10.4 Reglamento interno de higiene y seguridad

El art. 67 de la Ley N°16.744 dispone que las empresas estarán obligadas a mantener al día
los reglamentos internos de higiene y seguridad en el trabajo.

Este reglamento debe existir en todas las empresas, independientemente del número de
trabajadores y de la relación contractual.

Es obligatorio para todos los trabajadores y debe ser sometido a revisión del comité
paritario o de los trabajadores (cuando no exista aquél) con 15 días de anticipación a la
fecha en que empiece a regir.

Los miembros del comité paritario o los trabajadores, según proceda, podrán formular las
observaciones que les merezca el reglamento. La empresa debe entregar gratuitamente
un ejemplar a cada trabajador.

Este reglamento no requiere ser autorizado ni presentado ante el Servicio de Salud (ASR) o
la Dirección del Trabajo para su validez, pero se debe presentar, cuando corresponda,
ante el organismo administrador del seguro para tener derecho a una eventual rebaja de
cotización adicional.

36
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

CONTENIDO DEL REGLAMENTO

1. Establece el procedimiento para exámenes médicos o psicotécnicos del personal, sean


pre-ocupacionales o posteriores.
2. Establece procedimiento de investigación de los accidentes que ocurran.
3. Establece las facilidades que se otorgan a los comités paritarios para cumplir con su
cometido.
4. Determina la instrucción básica en prevención de riesgos para los trabajadores nuevos.
5. Establece la responsabilidad de los niveles ejecutivos intermedios.
6. Señala las especificaciones de elementos de protección personal, en relación con los
tipos de faenas.

PRINCIPALES OBLIGACIONES EN EL REGLAMENTO INTERNO DE H.Y S.

1. Conocer y cumplir el reglamento interno.


2. Dar uso correcto y cuidado a los elementos de protección personal.
3. Dar uso correcto y cuidado de todo elemento, aparato o dispositivo destinado a la
protección contra riesgos.
4. Conservar y cuidar los elementos de trabajo entregados para uso del trabajador.
5. Dar cuenta de los síntomas de enfermedad profesional o de accidente, por leve que
sea.
6. Cooperar con la investigación de los accidentes.
7. Comunicar cualquier desperfecto en los medios de trabajo que afecten la seguridad
personal.

PRINCIPALES PROHIBICIONES EN EL REGLAMENTO

1. Actos o acciones que no están permitidos a los trabajadores por implicar riesgos para sí
mismos u otros o para los medios de trabajo.
2. Ingreso de bebidas alcohólicas o desempeñarse en estado de embriaguez, retirar o
dejar inoperante los dispositivos de higiene y seguridad, destruir o deteriorar material
de propaganda de prevención de riesgos, operar equipos sin autorización, ingerir
alimentos o fumar en áreas que existan riesgos de intoxicaciones o enfermedades
profesionales.

37
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

SANCIONES

1. El reglamento puede determinar la aplicación de multas a los trabajadores que no


respeten sus normas.
2. Las multas en dinero deben ser proporcionadas a la gravedad de la infracción, pero no
podrán exceder de la cuarta parte del salario diario y serán aplicadas de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 153 del Código del Trabajo. Estos fondos se destinarán a
otorgar premios a los trabajadores de la misma empresa.

1.1.10.5 Reglamento interno de orden, higiene y seguridad

La obligación de contar con este reglamento está contenida en el artículo 153 del Código
del Trabajo, y opera respecto de las empresas con más de 10 trabajadores permanentes.

Este reglamento es distinto que el señalado por la Ley de Accidentes del Trabajo,
denominado reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo ya que se refiere
además de los temas de seguridad e higiene a otros de tipo laboral como turnos de
trabajo, horarios, descansos, lugar, día y hora de pago, etc.

1.1.11 Fiscalización de la prevención

El art. 65 Ley N°16.744 establece que corresponderá al Servicio Nacional de Salud (hoy
SEREMI de Salud), la supervigilancia y fiscalización de la prevención, higiene y seguridad
de todos los sitios de trabajo, cualesquiera que sean las actividades que en ellos se
realicen.

Corresponderá, también, al SEREMI de Salud la fiscalización de las instalaciones médicas


de los demás organismos administradores, de la forma y condiciones en que estos
otorguen las prestaciones médicas, y de la calidad de las actividades de prevención que
realicen.

1.1.11.1 Procedimientos y sanciones

El art.68 Ley N°16.744 dispone que las empresas deberán implantar todas las medidas de
higiene y seguridad en el trabajo que les señale el SEREMI de Salud o, en su caso, el
respectivo organismo administrador a que se encuentren afectas.

El incumplimiento de esta obligación será sancionado por el SEREMI Salud de acuerdo con
el procedimiento de multas y sanciones previsto en el Código Sanitario, sin perjuicio de

38
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

que el organismo administrador respectivo aplique, además, un recargo en la cotización


adicional.

CLAUSURA

El SEREMI de Salud está facultado para clausurar las fábricas, talleres, minas o cualquier
sitio de trabajo que signifique un riesgo inminente para la salud de los trabajadores o de la
comunidad.

1.1.12 Prestaciones de la Ley N°16.744

Las prestaciones otorgadas por los entes administradores de la ley son de tres clases:

 Preventivas.
 Médicas.
 Económicas.

FUNDAMENTO DE LAS PRESTACIONES QUE CUBRE EL SEGURO DE LA LEY N°16.744

Ley N°16.744 permitió a Organismos Administradores, tomar sobre sí los riesgos de


accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, contra el pago de una prima.

Por lo tanto, la responsabilidad directa en cuanto a las prestaciones médicas y económicas


(subsidios, indemnizaciones y pensiones) que se otorgan por dichos siniestros pasa a esos
Organismos Administradores.

LIMITES DEL ASEGURAMIENTO

El traspaso del riesgo a organismos administradores, no extingue las obligaciones legales y


contractuales del empleador:

 Responsabilidad administrativa de los órganos de la Administración.


 Responsabilidad civil. Indemnizar al trabajador por daños y perjuicios derivados de
siniestros laborales provocados por la culpa del empleador.
 Responsabilidad penal: Delitos o cuasidelitos derivados de los actos u omisiones que
sean causa de un accidente o enfermedad profesional.

39
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1.1.12.1 Prestaciones preventivas

Las prestaciones preventivas se entregan tanto a la entidad empleadora como a los


trabajadores, por parte de los expertos en prevención de riesgos de los organismos
administradores que visitan periódicamente a las empresas adheridas.

Dichos expertos evalúan las necesidades de capacitación para la empresa y sus


trabajadores y particularmente para los miembros de los Comités Paritarios de Higiene y
Seguridad, que conforme el art. 1° del D.S. N°54 se deben formar en todas las empresas
con más de 25 trabajadores permanentes.

Además, los organismos administradores deben asesorar a las empresas para prevenir y
eliminar las causas de los accidentes y de las enfermedades profesionales y fiscalizar el
cumplimiento de los acuerdos de los Comités Paritarios (uso de elementos de seguridad,
eliminación de gases tóxicos, ventilación etc.), para cuyo efecto deben tomar
periódicamente muestras de sangre y orina a los trabajadores expuestos a agentes
contaminantes.

Si los resultados de los exámenes practicados a las muestras de sangre y orinan confirman
que los trabajadores están expuestos a agentes contaminantes, el médico tratante puede
solicitar cambio del lugar de trabajo, encontrándose la empresa obligada a buscar otra
ubicación que elimine el riesgo y que no signifique menoscabo económico para el
trabajador.

LEY N°20.123 SUBCONTRATACIÓN, FUNCIONAMIENTO DE EMPRESA DE SERVICIOS


TRANSITORIOS

Según el artículo 66° Bis del Código del Trabajo, los empleadores que contraten o
subcontraten con otros la realización de una obra, faena o servicios propios de su giro,
deberán vigilar el cumplimiento por parte de dichos contratistas o subcontratistas de la
normativa relativa a higiene y seguridad, debiendo para ello implementar un sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo para todos los trabajadores involucrados,
cualquiera que sea su dependencia, cuando en su conjunto agrupen a más de 50
trabajadores.

Para la implementación de este sistema de gestión, la empresa principal deberá


confeccionar un reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas, en el
que se establezca como mínimo las acciones de coordinación entre los distintos
empleadores de las actividades preventivas, a fin de garantizar a todos los trabajadores
condiciones de higiene y seguridad adecuadas. Asimismo, se contemplarán en dicho
reglamento los mecanismos para verificar su cumplimiento por parte de la empresa
mandante y las sanciones aplicables.

40
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Asimismo, corresponderá al mandante, velar por la constitución y funcionamiento de un


Comité Paritario de Higiene y Seguridad y un Departamento de Prevención de riesgos para
tales faenas, aplicándose a su respecto para calcular el número de trabajadores exigidos
por los incisos primero y cuarto, del artículo 66, respectivamente, la totalidad de los
trabajadores que prestan servicios en un mismo lugar de trabajo, cualquiera sea su
dependencia. Los requisitos para la constitución y funcionamiento de los mismos serán
determinados por el reglamento que dictará el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

D.S. N°76, (D.O. 18.01.07) DEL MINISTERIO DEL TRABAJO

El D.S. 76/07 aprobó el Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley
N°16.744 sobre gestión de la seguridad Y salud en el trabajo en obras, faenas O servicios
contratadas o subcontratadas.

Se establece allí la obligación de la empresa principal de implementar un sistema de


gestión de la seguridad y salud para todos los trabajadores, cualquiera sea su
dependencia. Lo que implica confeccionar un reglamento especial para contratistas Y
subcontratistas, además de constituir un departamento de prevención de riesgos de faena
para todos los trabajadores.

1.1.12.2 Prestaciones médicas

El art. 29 Ley N°16.744 dispone que quien sufra un accidente del trabajo o enfermedad
profesional tendrá derecho a que se le otorguen (desde el día que ocurrió el accidente o
se comprobó el estado de incapacidad producto de la enfermedad), gratuitamente y hasta
su curación completa o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por la
enfermedad o accidente, las prestaciones médicas que el trabajador requiera.

Entre estas se contemplan:

1. Atención médica, quirúrgica y dental en establecimientos externos o a domicilio.


2. Hospitalización si fuere necesario.
3. Medicamentos y productos farmacéuticos.
4. Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación. Rehabilitación física y reeducación
profesional, y
5. Gastos de traslado y cualquier otro necesario para otorgar las prestaciones
(impedimento o prescripción médica).

41
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

También tendrán derecho a las prestaciones médicas los asegurados que sean víctimas de
accidentes del trabajo o enfermedades profesionales debidos a fuerza mayor o a un acto
intencional de ellas.

GASTOS DE TRASLADOS

Mutual sólo cubrirá dichos gastos cuando:

1. La víctima ya se encuentra bajo tratamiento en Mutual


2. El paciente esté impedido de valerse por sí mismo.
3. Exista una prescripción médica.
Las dos últimas circunstancias deben ser certificadas y autorizadas por el médico tratante.
(Art. 49, D. S. N°101, de 1968)

Si un empleador destina a un trabajador a un lugar apartado, tiene la obligación de


garantizarle los medios para acceder oportuna y adecuadamente -vía terrestre, aérea o
marítima- a atención médica, hospitalaria o farmacéutica, incluso por accidentes y
enfermedades comunes (Art. 184 del Código del Trabajo).

PRESTACIONES MÉDICAS RECIBIDAS EN EL EXTRANJERO (Art. 50 D.S. Nº101)

Las prestaciones médicas de urgencia recibidas en el extranjero, deberán ser pagadas por
el empleador, quien podrá solicitar su reembolso al Organismo Administrador cumpliendo
los siguientes requisitos:

1. Presentar las facturas correspondientes.


2. Certificación del respectivo cónsul chileno en que conste la efectividad del accidente,
esto es, que el gasto efectuado está dentro de las tarifas habituales de país de que se
trate.

MEDIDAS QUE CORRESPONDE ADOPTAR

Una vez tomado conocimiento de la ocurrencia de un siniestro que afecte a un trabajador,


el empleador debe:

1. Enviarlo a un establecimiento asistencial de la Mutualidad respectiva (D.S. 101, art. 71


letra a).
2. Excepcionalmente trasladarlo a un centro asistencial fuera de convenio (D.S. N°101, art.
71 letra e), en las siguientes situaciones:
a. Casos de urgencia o emergencia.

42
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

b. Cuando la cercanía del lugar donde ocurrió el accidente y su gravedad así lo


requieran (D.S. 101, art. 71 letra e).
CASOS DE URGENCIA O EMERGENCIA

Se entiende que hay urgencia o emergencia, cuando la condición de salud o cuadro clínico
implique riesgo vital y/o secuela funcional grave para la persona en caso de no mediar
atención médica inmediata (D.S. 101, art. 71 letra e).

Una vez calificada la urgencia y efectuado el ingreso del accidentado, el centro asistencial
deberá informar dicha situación a los organismos administradores, dejando constancia de
ello.

RENUNCIA A LA COBERTURA DEL SEGURO

El trabajador que no informe que se trata de un accidente del trabajo, se entiende que
opta voluntariamente por atenderse en forma particular, automarginándose de la
cobertura de la Ley N°16.744, por lo que no corresponde al organismo administrador
reembolsar los gastos médicos incurridos.

Esto es, sin perjuicio que el trabajador se presente después ante su organismo
administrador y solicite atención médica por la patología laboral presentada desde ese
momento en adelante.

NEGATIVA INJUSTIFICADA A SOMETERSE A EXÁMENES

Los organismos administradores podrán suspender el pago de las pensiones (subsidios) al


accidentado o enfermo que se negare a seguir el tratamiento o dificultare o impidiere
deliberadamente su curación, a pedido del médico tratante

1.1.12.3 Prestaciones económicas (pago de subsidios)

Las prestaciones económicas establecidas por la Ley N°16.744 tienen por objeto
reemplazar las rentas de actividad del accidentado o enfermo profesional, por
consiguiente, debe existir continuidad de ingresos entre remuneraciones y subsidio o
pensión, o entre subsidio y pensión.

El derecho a estas prestaciones se adquiere en virtud de la correspondiente declaración


de incapacidad, la que puede ser temporal o permanente que da origen a diversas
prestaciones según se trate el caso.
Además, se contempla el derecho a prestaciones por supervivencia, en los casos y formas
que se analizarán.

43
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PARA EFECTO DE PRESTACIONES


PECUNIARIAS

1. Incapacidad Temporal.
2. Invalidez Parcial.
3. Invalidez Total.
4. Gran Invalidez.
5. Que producen la muerte.

INCAPACIDAD TEMPORAL

Es toda aquella incapacidad provocada por un accidente del trabajo o enfermedad


profesional de naturaleza o efectos transitorios que permiten la recuperación del
trabajador y su reintegro a sus labores habituales.

Esta incapacidad da derecho al enfermo o accidentado a un subsidio que se pagará


durante toda la duración del tratamiento, desde el día en que ocurrió el accidente o se
comprobó la enfermedad, hasta la curación del afiliado o su declaración de invalidez.

INCAPACIDAD PERMANENTE

Es la incapacidad que como consecuencia de un accidente del trabajo o enfermedad


profesional produce al trabajador una incapacidad presumiblemente permanente de
naturaleza irreversible, aun cuando le deje una capacidad residual de trabajo que le
permita continuar en actividad y da origen a indemnización o pensión de invalidez.

INVALIDEZ PARCIAL

Es la invalidez que ha producido al trabajador una disminución de su capacidad de


ganancia, presumiblemente permanente, igual o superior a un 15% e inferior a un 70%.

INVALIDEZ TOTAL

Es la invalidez que ha producido al trabajador una disminución de su capacidad de


ganancia, presumiblemente permanente, igual o superior a un 70%.

44
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

GRAN INVALIDEZ

Es aquella invalidez que ha producido al trabajador una incapacidad de tal magnitud que
requiere del auxilio de otras personas para realizar los actos elementales de su vida.

ORGANISMO COMPETENTE PARA EVALUAR LA INVALIDEZ

En el caso de accidentes del trabajo le corresponde evaluar la invalidez a la COMPIN si el


empleador cotiza en el ISL y a la misma mutualidad en el caso de que el empleador se
encuentre adherido a esa mutualidad.
En el caso de las enfermedades profesionales, corresponde en todos los casos evaluar la
invalidez a la respectiva COMPIN.

De las resoluciones que dicten las COMPIN sobre evaluación de invalidez se puede apelar
a la COMERE y de la resolución de la COMERE se puede recurrir a la Superintendencia de
Seguridad Social.

SUBSIDIO POR INCAPACIDAD LABORAL

Todos los trabajadores dependientes o independientes protegidos por la Ley N°16.744


tienen derecho a Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL) en caso de incapacidad temporal o
transitoria, que tiene por objeto reemplazar sus remuneraciones en actividad.

REQUISITOS PARA EL PAGO DEL SUBSIDIO POR INCAPACIDAD LABORAL (SIL)

En el caso de trabajadores de empresas adheridas a mutualidades se requiere que


cuenten con una orden de reposo otorgada por el médico tratante de la mutualidad
respectiva.

En el caso de trabajadores cuyas empresas coticen en el ISL requieren de licencia médica.


En ningún caso se requiere un tiempo mínimo de afiliación y cotización, ya que en este
seguro opera el principio de automaticidad de las prestaciones.

DURACIÓN DEL SUBSIDIO

El subsidio se paga durante toda la duración del tratamiento, incluso por los días feriados,
desde el día en que ocurrió el accidente del trabajo o se comprobó la enfermedad
profesional, hasta la curación o declaración de la invalidez.

La duración máxima del período de subsidio será de 52 semanas, prorrogables por 52


semanas más cuando sea necesario para un mejor tratamiento del trabajador o para
atender a su rehabilitación.

45
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Si al cabo de las 52 o de las 104 semanas, según sea el caso, no se hubiere logrado la
curación o rehabilitación, se presume que presenta un estado de invalidez, por lo que
procede que sea evaluada su incapacidad permanente.

CÁLCULO DEL SUBSIDIO

La base de cálculo del subsidio por incapacidad temporal de la Ley N°16.744, es una
cantidad equivalente al promedio de la remuneración mensual neta, del subsidio o de
ambas, que se hayan devengado en los tres meses calendarios más próximos al mes en
que se inicia la licencia (reposo).

Para el caso de que el trabajador no registre cotizaciones suficientes para enterar los
meses a promediar, deberá considerarse la remuneración mensual neta resultante de lo
establecido en el contrato de trabajo, las veces que sea necesario.

Para el caso de trabajadores contratados por turnos, que no registren ingresos ni


subsidios, deberá considerarse en la base de cálculo del subsidio la remuneración pactada
por el turno en el contrato de trabajo, sin amplificar.

PAGO DE IMPOSICIONES

Para el caso de trabajadores con jornadas parciales que laboran sólo algunos días de la
semana, el subsidio debe calcularse conforme el art. 30 Ley N°16.744 y pagarse por todos
los días de la licencia médica o reposo.

El organismo administrador deberá pagar las imposiciones que descuente en la Institución


de Previsión en la que esté afiliado el trabajador: Instituto de Previsión Social (ex I.N.P.) o
A.F.P. y en FONASA o ISAPRE.

El total de días con subsidio debe computarse en la determinación de la cotización


adicional.

Si el trabajador accidentado tiene dos o más empleadores, deberá generar los subsidios
correspondientes por todos sus empleadores.

REMUNERACIONES QUE DEBE INCLUIR EL PAGO DEL SUBSIDIO

No deben considerarse para el cálculo del Subsidio las remuneraciones: ocasionales; que
correspondan a períodos de mayor extensión que un mes; que se pagan en ocasiones
previstas en el contrato de trabajo, y las sumas que paga el empleador, no pactadas en el
contrato de trabajo, por considerarse remuneraciones ocasionales.

46
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Sí deben incluirse en el cálculo de los subsidios, las remuneraciones variables, tratos,


comisiones, primas y otras, con arreglo al contrato de trabajo. También, los premios,
bonificaciones que no están referidas a una fecha específica, sino que a otros factores
tales como rendimiento, productividad o logro de metas.

INDEMNIZACIÓN POR INCAPACIDAD (INVALIDEZ) PERMANENTE PARCIAL


Si después de recibir las atenciones médicas y de rehabilitación el trabajador queda con
una incapacidad permanente, deberá determinarse el "porcentaje de pérdida de
capacidad de ganancia" por:

 La Compin, en el caso de enfermedades profesionales y en el de los trabajadores cuyos


empleadores estén afiliados al ISL; o
 La Comisión Médica de la mutualidad, en el caso de accidentes laborales de
trabajadores cuyos empleadores estén afiliados a una mutualidad.

Si la incapacidad permanente es - 15%, sólo tiene derecho al subsidio por incapacidad


laboral.

Si la incapacidad permanente es = o + del 15% y - del 40%, tiene derecho a una


indemnización en dinero que se paga por una sola vez (en una cuota o en mensualidades)
y fluctúa entre 1,5 y 15 veces el sueldo base (promedio de los últimos seis meses
anteriores al accidente, sin incluir subsidios).

Si a consecuencia del accidente o enfermedad profesional el trabajador quedó con una


incapacidad permanente parcial = o + al 40% e inferior al 70%, tiene derecho a una
pensión igual al 35% de su sueldo base aumentada en un 5% por cada hijo causante de
asignación familiar, sobre dos, sin que sobrepase el 50% del sueldo base del afectado.

PENSIÓN POR INCAPACIDAD (INVALIDEZ) PERMANENTE TOTAL

Si a consecuencia del accidente o enfermedad profesional el trabajador quedó con una


incapacidad permanente total, esto es, igual o superior a un 70% de incapacidad, tiene
derecho a una pensión equivalente al 70% de su sueldo base, aumentada en un 5% por
cada hijo causante de asignación familiar, sobre dos, sin que exceda del 100% de su sueldo
base.

PENSIÓN DEL GRAN INVÁLIDO

Cuando el trabajador requiere el auxilio de terceras personas para realizar los actos
elementales de su vida se suplementará la pensión en un 30% mientras permanezca en
ese estado, sin perjuicio de acrecentarse también su pensión en un 5% por cada hijo
causante de asignación familiar, sobre dos, con un máximo de 140% de su sueldo base.

47
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

PENSIONADO CUMPLE LA EDAD PARA PENSIONARSE POR VEJEZ

Los trabajadores que disfruten de una pensión por invalidez total o parcial proveniente de
la Ley sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, al cumplir la edad para
tener derecho a pensión de vejez, (65 ó 60 años según sea hombre o mujer
respectivamente) cesan en el goce de aquella, pasando a obtener una pensión de vejez,
conforme a las disposiciones de su respectivo régimen previsional ((INP) IPS o AFP).

PENSIONES DE SOBREVIVENCIA

En caso de fallecimiento por accidente o enfermedad profesional del trabajador afiliado o


del inválido pensionado, el cónyuge superviviente, sus hijos matrimoniales o no
matrimoniales o adoptivos, la madre de los hijos no matrimoniales y, a falta de éstos, los
ascendientes o descendientes que le causaban asignación familiar, tendrán derecho a
pensiones de supervivencia.

HIJOS MAYORES DE 18 Y MENORES DE 24

Cada uno de los hijos del causante, menores de 18 años o mayores de esa edad, pero
menores de 24 años, que sigan estudios regulares secundarios, técnicos o superiores, o
inválidos de cualquiera edad tendrán derecho a percibir una pensión equivalente al 20%
de la pensión básica que habría correspondido a la víctima si se hubiere invalidado
totalmente o de la pensión básica que percibía en el momento de la muerte.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE RECHAZO DE LA CALIFICACIÓN. ENFERMEDAD O ACCIDENTE


¿LABORAL O COMÚN?

El art.77 bis. Ley N°16.744 dispone que el trabajador afectado por el rechazo de una
licencia o de un reposo médico por parte de los organismos de los servicios de salud
(COMPIN), de las instituciones de salud previsional o de las mutualidades de empleadores,
basado en que la afección invocada tiene o no tiene origen profesional, según el caso,
deberá concurrir ante el organismo del régimen previsional a que esté afiliado, que no sea
el que rechazó la licencia o el reposo médico, el cual estará obligado a cursarla de
inmediato y a otorgar las prestaciones médicas o pecuniarias que correspondan, sin
perjuicio de los reclamos posteriores y reembolsos, si procedieren, que establece dicho
artículo.

La derivación del trabajador debe contener necesariamente el rechazo de una licencia o


reposo médico. No basta con la indicación, en el correspondiente formulario de
derivación, de que la afección invocada tiene o no tiene origen profesional.
Con el fin de que pueda operar adecuadamente el procedimiento que establece el citado
artículo 77 bis, se requiere que el organismo que rechaza la licencia o el otorgamiento de

48
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

las prestaciones requeridas, deje constancia escrita de ese hecho, emitiendo una
resolución de rechazo, copia de la cual debe ser notificada al respectivo trabajador.

RECLAMO ANTE LA SUSESO

El organismo administrador del seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades


profesionales o del seguro social de salud común como asimismo el trabajador, pueden
reclamar a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) si no está de acuerdo con la
calificación del origen de la enfermedad. Esta Superintendencia está facultada por la ley
para decidir sobre el origen laboral o común de las patologías y por lo tanto qué seguro
debe cubrir el costo de las prestaciones.

1.1.13 Organismos que fiscalizan el cumplimiento de las normas de la


Ley N°16.744

 Superintendencia de Seguridad Social.


 Seremi de Salud.
 Dirección del Trabajo.
 Contraloría General de la Republica.
 Sernageomin.

1.1.13.1 Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO)

Las principales funciones son:

1. Regular y fiscalizar la normativa de Seguridad Social.


2. Garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores y pensionados.
3. Resolver oportuna y eficazmente sus denuncias, consultas y apelaciones.
4. Emitir instrucciones para el mejor otorgamiento de los beneficios a los trabajadores y
pensionados.

49
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1.1.13.2 Secretaría Regional Ministerial de Salud (ASR)

1. Fiscalización de la calidad de las actividades de prevención que realicen los organismos


administradores. (Ley N°16.744, art. 65).
2. “Los organismos administradores del seguro deberán dar satisfactorio cumplimiento, a
juicio de dicho servicio (SEREMI de Salud), a las disposiciones que más adelante se
indican sobre organización, calidad y eficiencia de las actividades de prevención.” (D.S.
40, art. 2°).
3. SEREMIS de Salud“...podrán verificar cuando lo estimen conveniente, la eficiencia de
las actividades de prevención que desarrollen las Mutualidades, las que para este
efecto, estarán obligadas a proporcionar toda aquella información que les sea
requerida y llevar a la práctica las indicaciones que aquél les formule. (D.S. 40 art. 4º,
inc. final).
4. Corresponderá al SEREMI de Salud la fiscalización de las instalaciones médicas de los
organismos administradores y de la forma y condiciones como éstos otorgan las
prestaciones médicas. (Ley N°16.744, art. 65).

1.1.13.3 Dirección Regional del Trabajo

Fiscaliza el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad Relativas a medidas


básicas del funcionamiento de:

1. Instalaciones.
2. Máquinas.
3. Equipos.
4. Instrumentos.

1.1.13.4 Contraloría General de la República

Fiscalización del cumplimiento de la Ley Nº 16.744, respecto de Funcionarios Públicos, a


partir de la entrada en vigencia de la Ley Nº19.345.

1.1.13.5 Servicio Nacional de Geología y Minería

1. Fiscaliza el cumplimiento de Reglamento de Seguridad Minera.


2. Califica la idoneidad de los Expertos en Prevención de Riesgos que se desempeñen en
la industria extractiva minera.

50
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1.1.14 Sanciones

Las infracciones a cualquiera de las disposiciones de esta ley, salvo que tengan señalada
una sanción especial, serán penadas con una multa de uno a veinticuatro sueldos vitales
mensuales, escala A) del departamento de Santiago. Estas multas serán aplicadas por los
organismos administradores.

La reincidencia será sancionada con el doble de la multa primeramente impuesta.

1.2 Jurisprudencia de la superintendencia de seguridad social


La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) es un organismo autónomo del Estado,
que tiene entre sus principales funciones la de fiscalizar el cumplimiento de la normativa y
el funcionamiento de las instituciones de previsión, resolver las apelaciones y reclamos y
regular la interpretación oficial de la normativa de seguridad social.

Es esta última función la que interesa aquí, pues en virtud de ella la SUSESO va
estableciendo cuál es el sentido y alcance que debe dársele a una norma legal o
reglamentaria.

La interpretación uniforme de los artículos de una Ley o de un Reglamento, al momento


de resolver una apelación o un reclamo, establece lo que se denomina genéricamente
Jurisprudencia, vale decir, un criterio uniforme que puede ser aplicable a otros casos
similares.

El estudio de la Jurisprudencia de la SUSESO es una poderosa herramienta para


comprender de mejor manera de qué forma debe aplicarse la normativa de seguridad
social a cada uno de los casos que en futuro debamos abordar, de allí la importancia de
conocerla.

1.2.1 Dictamen N°6527 de 09.08.89.

Sobre la calificación de accidente del trabajo que sufra el personal de las Brigadas de
Rescate Minero y la exigencia de consignar en sus contratos de trabajo, la obligación de
formar parte de dichas brigadas.

Ese Servicio (Dirección del Trabajo) ha consultado a esta Superintendencia si sería


procedente calificar de accidentes del trabajo, al tenor del artículo 5° de la Ley N°16.744, a
los accidentes que sufran los integrantes de las “Brigadas de Rescate Minero” como

51
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

consecuencia de su desempeño en éstas o en el traslado de ida o regreso desde su


habitación hasta el lugar donde deban cumplir con su labor de brigadistas.

Expresa que el artículo 54 del D.S. N°72 de 1986, del Ministerio de Minería, que aprobó el
Reglamento de Seguridad Minera establece lo siguiente:

“En las minas subterráneas, independientemente de su tamaño, deberá establecerse un


procedimiento de rescate “que a lo menos comprenda alarma, evacuación y salvamento
“con medios propios o ajenos disponibles.

“En las minas subterráneas donde trabajen trescientas” (300 o más personas se deberá
organizar y mantener Brigadas de Rescate Minero, cuyos componentes deben ser
“seleccionados, instruidos y perfectamente dotados de los “equipos necesarios que les
permitan desarrollar en forma “segura las operaciones de rescate y primeros auxilios.

“El número de integrantes de estas Brigadas y los equipos “con que ellas cuenten serán
determinados por el Administrador, pero sujeto a revisión por el Director”. Finalmente, ese
Servicio hace presente que estas “Brigadas” están formadas por trabajadores de las
mismas empresas, los cuales realizan estas labores en forma voluntaria.

Sobre el particular, cabe manifestar que de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 5° de la
Ley N°16.744, los accidentes del trabajo pueden producirse “a causa” o “con ocasión” de
éste, vale decir, pueden tener una relación directa o indirecta con el mismo.

Por lo tanto, para responder a la interrogante planteada por ese Servicio es menester
determinar si en los accidentes que sufran los mencionados brigadistas en el desempeño
de sus funciones de tales se presenta o no dicha relación.

En cuanto a la primera relación de causalidad, resulta evidente que ella no se presenta en


los referidos casos, en la medida en que la función de brigadista voluntario no es la que
corresponde al trabajador como consecuencia de su vínculo laboral, lo que imposibilita que
se cumpla con el requisito que el accidente tenga su origen directo en el trabajo realizado.
En lo que respecta a la segunda relación de causalidad, esto es, la producida con ocasión
del trabajo realizado, si bien es cierto basta que exista una conexión indirecta con éste no
es menos efectivo que dicha relación debe presentarse en términos tales que sea indudable
que el accidente de la víctima sea consecuencia del riesgo profesional.

En la situación planteada, por el contrario, los accidentes que puedan sufrir los
mencionados brigadistas en su actividad de tales no se producirán como consecuencia del
trabajo mismo al que están sometidos, y que es el que genera el riesgo profesional que
cubre el Seguro de la Ley N°16.744, en la medida en que la referida actividad de

52
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

brigadistas es voluntaria y, aunque relacionada con el trabajo que deben desempeñar,


independiente de éste.

De lo anterior se desprende que la sola circunstancia que unas mismas personas sean
trabajadores de una empresa y, al mismo tiempo, pertenezcan a sus Brigadas de Rescate
Minero no basta para concluir que los accidentes que sufran a consecuencia de las
actividades propias de esta última actividad sean del trabajo, ya que no se cumple en tal
situación la relación de causalidad directa o indirecta con el trabajo realizado a la que se
ha hecho mención.

La situación anterior, sin embargo, podrá variar si en los respectivos contratos de trabajo
se pudiera establecer válidamente que la participación voluntaria de un trabajador en las
referidas Brigadas de Rescate Minero se entenderá formar parte de sus obligaciones
laborales, puesto que en tal evento los accidentes que sufra al cumplir dicha actividad
podrían calificarse del trabajo.

Por tal motivo, esta Superintendencia solicita a esa Dirección, tenga a bien pronunciarse
acerca de la procedencia de incluir en los contratos de trabajo una cláusula como la
referida y de la eficacia jurídica que ella pudiere tener.

1.2.2 Dictamen N°25 de 03.01.90.

Este dictamen es coincidente y consecuencia del anterior, si bien aquí la SUSESO se


pronuncia ante una solicitud del SERNAGEOMIN, lo hace en base a lo resuelto por la
DIRECCIÓN DEL TRABAJO, quien ratificando el criterio de la SUSESO concluye que los
accidentes que sufran los integrantes de las brigadas de rescate que se forman con
trabajadores de la misma empresa que realizan dichas labores en forma voluntaria, esto
es, sin que ellas se encuentran comprendidas dentro de sus obligaciones labores, no
pueden ser consideradas accidente de trabajo, salvo que se incluya una cláusula en tal
sentido en los respectivos contratos de trabajo, que especifique la naturaleza de los
servicios que exige la participación de los trabajadores.

Ese servicio (Sernageomin) ha consultado a esta superintendencia si sería procedente


calificar de accidente del trabajo, de acuerdo con el artículo 5º de la ley nº 16.744, a los
que sufran los integrantes de las "brigadas de rescate minero", como consecuencia de su
desempeño en estas o en el traslado de ida o regreso desde sus respectivas habitaciones
hasta el lugar en que deban cumplir con su labor de brigadistas.

Ha señalado al respecto que dichas brigadas están reguladas en el artículo 54 del D.S. nº
72, de 1986, del Ministerio de Minería, que aprobó el reglamento de seguridad minera.

53
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Agrega que dichas brigadas están formadas por trabajadores de las empresas en las
cuales prestan servicios y que las labores que realizan como sus integrantes son
voluntarias.

Sobre el particular, cabe recordar que por oficio nº 6257, de 9 de agosto de 1989, esta
superintendencia manifestó que, en principio, los accidentes que sufran los referidos
trabajadores como integrantes de esas brigadas, no constituyen accidentes del trabajo en
los términos del artículo 5º de la ley nº 16.744, ya que en la medida en que las labores que
desempeñen en tal carácter son voluntarias no se cumple con el requisito de causalidad
directa o indirecta entre el trabajo realizado y la lesión sufrida, que exige la aludida norma
legal.

Sin embargo, este organismo hizo presente que la conclusión anterior podría variar, si se
pudiera establecer válidamente, que la participación voluntaria de un trabajador en las
brigadas de rescate minero forma parte de sus obligaciones laborales, pues en tal evento,
los accidentes que pudiera sufrir al cumplir con esa actividad, podrían calificarse de
laborales.

Por lo tanto, este organismo solicitó a la dirección del trabajo que se pronunciara acerca
de la procedencia de incluir en los contratos de trabajo de las mencionadas personas, una
clausula como la indicada en el párrafo precedente.

Al respecto, la dirección del trabajo ha respondido mediante oficio, que entendido que las
referidas brigadas se forman con dependientes de la misma empresa y que estos ejecutan
sus labores en ellas en forma voluntaria, tales funciones no se encuentran comprendidas
dentro de la relación laboral convenida que une al trabajador con su empleador, salvo que
se incluya una cláusula en tal sentido en los respectivos contratos de trabajo, que
especifique la naturaleza de los servicios que exige la participación de los trabajadores.

Agrega dicha dirección, que para tales efectos cabe tener presente lo dispuesto en el inciso
segundo del artículo 5º del código del trabajo, en orden a que los contratos de trabajo,
individuales y colectivos, pueden ser modificados por mutuo consentimiento de las partes.
En esta forma, indica, el principio de la libertad contractual consagrado en esa norma,
permitiría la inclusión de una clausula como la indicada precedentemente, cumpliéndose,
asimismo, con lo establecido en el nº 3 del inciso primero del artículo 1º del citado texto
legal, que contempla la determinación de la naturaleza de los servicios como una de las
estipulaciones esenciales del contrato de trabajo.

De consiguiente, señala dicha dirección, resulta procedente introducir en los contratos de


trabajo de los dependientes de que se trata, una clausula en la cual se contenga la
participación de estos en las brigadas de rescate minero, a objeto que esas tareas pasen a

54
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

formar parte de los servicios que hayan de prestarse a la empresa, en cuyo caso esta
estipulación, consecuencialmente, producirá plena eficacia jurídica para los efectos de que
opere la relación de causalidad mencionada por esta superintendencia en el oficio nº 6257,
de 1989, ya citado.

En mérito de lo relacionado, la dirección del trabajo expresa que es jurídicamente


procedente incorporar a los contratos de trabajo de los dependientes de las empresas
mineras que integran y participan en las brigadas de rescate minero, una clausula en la
cual se acuerde dicha participación y, en tal situación, las tareas que desarrollen formarían
parte de los servicios que hayan de prestarse a la empresa.

De acuerdo con lo señalado por la Dirección del Trabajo, esta superintendencia puede
manifestar que en el evento que se introduzca la referida clausula en los mencionados
contratos de trabajo, la participación de un trabajador en las brigadas de rescate minero
se entenderá formar parte de sus obligaciones laborales contractuales y, por ende, los
accidentes que sufra en el cumplimiento de dicha actividad o en el trayecto de ida o
regreso a ella, podrán calificarse eventualmente como accidentes del trabajo al tenor del
artículo 5º de la ley nº 16.744.

1.2.3 Dictamen N°8.672 de 02.09.93.

Empresa reclama ante la SUSESO por la calificación de accidente con ocasión del trabajo
efectuada por la Mutualidad en el caso de un grupo de trabajadores que se dirigían a sus
labores habituales en trayecto directo desde sus domicilios al campamento en un vehículo
contratado por la misma empresa. La controversia se centra en determinar la naturaleza
del campamento, esto es, si se trata de una habitación o de un lugar de trabajo. Concluye
la SUSESO que el campamento debe ser considerado en este caso como parte del lugar de
trabajo, por lo que corresponde calificar el accidente como de trayecto por los
fundamentos que se indican.

La persona individualizada se ha dirigido a esta Superintendencia, en representación de la


Empresa A, reclamando en contra de la resolución de esa Mutualidad contenida en el
Memorándum NºF.8763/92, de 2 de octubre de 1992, en que se calificó como accidente
ocurrido con ocasión del trabajo, el sufrido por un grupo de veinte trabajadores de la
empresa el 22 de junio de 1992, cuando se dirigían desde sus domicilios al Campamento de
la mina Corral Quemado, en un vehículo de transporte contratado para esos efectos por la
misma.

Manifiesta que la correcta calificación debió ser de accidente del trabajo en el trayecto,
por los fundamentos que señala.

55
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

A su entender, esa Mutualidad rechaza la calificación sustentada por la empresa, por


estimar que no se reúnen en la especie los requisitos establecidos en el inciso segundo del
artículo 5 de la Ley Nº 16.744.

A continuación enumera los hechos que, en su opinión, no habrían sido controvertidos por
esa Mutualidad, siendo los principales la existencia de un contrato entre la empresa y un
tercero, por el cual éste se obligaba a trasladar al personal de aquella, desde la localidad
de Río Hurtado hasta la mina de Corral Quemado y el que los trabajadores, al momento de
ocurrir el siniestro, se dirigían a sus labores habituales en trayecto directo, el que se vio
interrumpido por el accidente.
La discusión se centra en determinar la naturaleza del lugar al cual se dirigían los
trabajadores, campamento de la mina Corral Quemado, que según ese organismo
administrador es una habitación y según la empresa recurrente es el lugar de trabajo.

Agrega que el campamento minero no puede quedar incluido en el concepto de habitación


a que se refiere la Ley Nº 16.744, por cuanto, si bien se trata de un espacio donde el
personal puede "descansar, dormir, vestirse y, en general, realizar las actividades normales
de la vida diaria", esto se debe a que se hace necesario dicho espacio por razones de
modalidad del trabajo, lo que, no obstante, no le hace perder su calidad de lugar de
trabajo.

Esgrime como fundamento el artículo 5 del Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nº 72,
de 1985, del Ministerio de Minería), en virtud del cual se define la faena minera como "el
conjunto de instalaciones y lugares de trabajo de la industria extractiva minera, tales como
minas, plantas de beneficio, fundiciones, maestranzas, casa de fuerza, talleres, actividades
de embarque en tierra y, en general, la totalidad de las labores de apoyo necesarias para
asegurar el funcionamiento de la industria extractiva minera".

Sostiene, en consecuencia, que el campamento formaría parte del lugar de trabajo de los
trabajadores de la empresa, y no su habitación, pues no correspondería restringir aquel al
espacio en que se desarrolla directa e inmediatamente la labor, sino que debería
comprender en su sentido amplio a la faena y a sus instalaciones, sea cual fuere su tamaño
y extensión.

Solicita, en consecuencia, que se rectifique la calificación hecha primitivamente por esa


Mutualidad, declarando que el accidente en cuestión fue un accidente de trayecto, de
acuerdo al inciso segundo del artículo 5 de la Ley Nº 16.744.

Requerida al efecto, esa Mutualidad informó que para determinar cabalmente la


naturaleza precisa del accidente es requisito previo definir, tanto el concepto de
"habitación" con el de "lugar de trabajo".

56
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

En su opinión, y apoyándose en jurisprudencia de este Organismo Fiscalizador, el concepto


de habitación usado por el artículo 5 de la citada Ley, debe entenderse en un sentido
amplio, como "lugar donde se pernocta".

Por su parte, el concepto de lugar de trabajo, debería entenderse como aquel sitio donde
el trabajador debe realizar las funciones que le son propias y que su empleador le ha
encomendado.

Considerando que un campamento minero tiene por objeto proveer a los trabajadores de
espacios donde descansar, dormir, vestirse y, en general, realizar actividades normales de
la vida diaria, se puede concluir que constituye la habitación de los trabajadores mientras
dure su turno.

Agrega esa Mutualidad, que no es posible extender el concepto de lugar de trabajo al


campamento por cuanto aquel comprende las tareas propias de la empresa, es decir, las
relacionadas con su actividad productiva, circunstancia que no concurriría en el
campamento.

De acuerdo a lo anterior, y dado que el siniestro tuvo lugar mientras los trabajadores
afectados se dirigían desde su domicilio particular al campamento de Corral Quemado,
donde, dejarían sus mudas de ropa limpia y otros efectos personales, retirando luego sus
equipos de protección para dirigirse a sus puestos de trabajo, resultaría claro que el
accidente ocurrió en el trayecto entre dos habitaciones, y no entre la habitación de los
trabajadores y su trabajo, razón por la cual no es posible calificarlo como accidente de
trayecto.

Sin embargo, considerando que aparecería de forma manifiesta e indubitable la relación


entre el trabajo y el siniestro, aun cuando se trata de una relación indirecta, concluye ese
Organismo Administrador que se trata de un accidente del trabajo ocurrido con ocasión
del mismo, de acuerdo al inciso primero del artículo 5 de la Ley Nº 16.744.

Sobre el particular, cabe tener presente que conforme al inciso segundo del artículo 5 de la
citada ley, el accidente del trabajo en el trayecto cubre la ocurrencia del siniestro acaecido
entre dos lugares perfectamente definidos, esto es, la habitación y el lugar de trabajo y en
la medida que la ruta que haya seguido el trabajador sea directa, entendiendo por tal
aquella que ha sido racional y no interrumpida.

Es útil aclarar también, que el concepto de habitación debe entenderse como aquel lugar
en que una persona pernocta.

En la especie los trabajadores sufrieron el accidente en el trayecto que va desde sus

57
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

domicilios particulares al campamento, donde dejarían aquellos efectos personales que les
fueren innecesarios en la ejecución de sus labores, y, luego de proveerse de sus equipos de
protección personal, se dirigirían a sus puestos de trabajo.

En consecuencia, si bien el campamento constituye para los trabajadores, durante el


período que va de lunes a viernes su habitación, eso no le hacer perder su calidad de
instalación integrante de la unidad productiva faenas mineras y, por lo tanto, del concepto
"lugar de trabajo".

En lo que dice relación con el concepto que de faena minera da el artículo 5 del
Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nº 72, de 1985, del Ministerio de Minería), cabe
señalar que es comprensivo del campamento toda vez que, si bien comienza definiéndola
como "conjunto de instalaciones y lugares de trabajo de la industria extractiva minera",
termina con la fórmula genérica "y...la totalidad de las labores de apoyo necesarias para
asegurar el funcionamiento de la industria".

Por lo manifestado precedentemente, el Superintendente infrascrito declara que procede


calificar como accidente de trayecto el de la especie, ya que, tal como lo dispone el
legislador en la norma tantas veces citada, éstos deben ocurrir en el trayecto directo que
media entre el lugar de trabajo y la habitación del trabajador, o viceversa, como es el caso
en comento.

Asimismo, se declara que debe entenderse modificado el criterio contenido en el Oficio


Ord. Nº1713, de 1974, de este Organismo Fiscalizador, como también toda la
jurisprudencia que hubiere resuelto casos similares al presente en un sentido que guardare
coherencia con dicho Oficio (v.gr. Ords. Nºs 529 y 583, de 1988, 8413 y 2365, de 1989 y
385, de 1991).

En conclusión, y de acuerdo con lo expuesto, esta Superintendencia declara que esa


Mutualidad deberá modificar la resolución contenida en su Memorándum NºF.8763/92, de
2 de octubre de 1992, procediendo a calificar como de trayecto el accidente sufrido por el
grupo de trabajadores de la empresa recurrente el 22 de junio de 1992, cuando se dirigían
desde su domicilio al campamento de la Mina Corral Quemado.

1.2.4 Dictamen N°11.574 de 18.10.94.

Empresa reclama ante la SUSESO por la calificación de accidente de trabajo efectuada


por la Mutualidad en el caso de un trabajador quien, luego de su turno de noche como
auxiliar de cocina, y al momento de dirigirse a su habitación ubicada en un edificio del
campamento, sufrió una caída que le produjo una lesión. La empresa sostiene que se
trataría de un accidente de trayecto, pues aconteció fuera de su turno. Concluye la

58
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

SUSESO que los accidente ocurridos al interior del campamento debe ser considerados
accidente con ocasión del trabajo.

Esa entidad empleadora ha recurrido a esta Superintendencia reclamando en contra de la


Resolución Nº AJ/01/216 de 29 de julio de 1994, de la Mutual, mediante la cual se declaró
que el siniestro sufrido por el trabajador que se individualiza el 11 de junio de 1994, reviste
los caracteres de un accidente del trabajo.

Al efecto, se indicó que en la fecha aludida, después de cumplir su turno de noche que
terminó a las 06:00 A.M., el trabajador aludido, quien se desempeña como auxiliar de
cocina en el campamento minero de la EMPRESA, se dirigió a su habitación ubicada en el
tercer piso del Edificio Nº2, en el propio campamento, para descansar, trayecto en el que
sufrió una caída, torciéndose el tobillo izquierdo.

Atendidas las circunstancias descritas, esa entidad empleadora ha manifestado que, a su


juicio, tal accidente debe ser clasificado como ocurrido en el trayecto y no como del trabajo
propiamente tal, en cuanto un trabajador de esa empresa fuera de su turno puede
disponer de su tiempo de descanso en la forma que estime conveniente, e incluso si tiene
los medios puede bajar a Santiago con la única condición de ingresar a su nuevo turno del
día siguiente.

Requerida al efecto, la Mutualidad de Empleadores recurrida, junto con remitir los


antecedentes respectivos en que fundó su pronunciamiento, expresó que no cabe declarar
el accidente en comento como de trayecto, toda vez que, de conformidad con lo
preceptuado en el artículo 5, inciso segundo de la Ley Nº 16.744, tales infortunios se
definen como aquellos que ocurren en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la
habitación y el lugar de trabajo, pretendiendo con tal norma el legislador cubrir los riesgos
a que se encuentra expuesto un trabajador dependiente al concurrir a cumplir su jornada
laboral y que ocurran en el espacio físico de su habitación a su lugar de trabajo, o
viceversa, tratándose, por tanto, de imponderables ocurridos en el trayecto referido y que
no pueden ser previstos por el empleador.

Sobre el particular, esta Superintendencia puede manifestar que los accidentes producidos
al interior de un campamento, constituyen accidentes con ocasión del trabajo de
conformidad al artículo 5 de la Ley Nº 16.744, tal como se ha sustentado v. gr. mediante el
Oficio Ord. indicado en las concordancias.

Para ello, se ha tenido presente que el concepto de "faena minera" contenido en el artículo
5 del Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nº 72, de 1985, del Ministerio de Minería),
comprende la totalidad de las labores de apoyo necesarias para asegurar el
funcionamiento de la industria, noción que lleva a concluir que la parte de un campamento
minero, en que se provee a los trabajadores de espacios donde descansar, dormir, vestirse

59
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

y, en general, realizar actividades normales de la vida diaria, tiene la calidad de instalación


integrante de la unidad productiva debiendo, por ende, ser considerado como parte del
"lugar de trabajo".

En consecuencia y en mérito de lo anteriormente expuesto, se declara que corresponde


calificar como ocurrido con ocasión del trabajo el accidente sufrido por el trabajador que
se individualiza el 11 de junio de 1994, confirmándose la Resolución NºAJ/01/216, de 29 de
julio de 1994, de la Mutual.

1.2.5 Dictamen N°37534 de 09.12.99.

Empresa reclama ante la SUSESO por la calificación de accidente de trabajo efectuada


por la Mutualidad en el caso de un siniestro sufrido por dos trabajadores, que luego de
solicitar autorización para retirarse de sus labores, lo hicieron en vehículo de otra
empresa el que a escasos kilómetros de su trabajo volcó, quedando los trabajadores
heridos de gravedad. La empresa sostiene que se trataría de un accidente de trayecto,
pues se produjo fuera de la jornada y del lugar de trabajo y en el trayecto a sus
habitaciones, agrega que no corresponde aplicar el concepto de faena minera, pues se
trata de trabajadores de la construcción. La controversia se centra en el hecho si
corresponde aplicar el artículo 5 de la ley N°16.744. En definitiva, atendido que se tuvo
por acreditado que el accidente se produjo dentro del campamento, entre la obra y las
oficinas administrativas de la empresa, la SUSESO ratificó la calificación de la Mutualidad,
pues si bien el campamento minero es para los trabajadores, durante sus turnos, el lugar
donde viven, eso no le hace perder su calidad de instalación integrante de la unidad
productiva faenas mineras y, por lo tanto, del concepto "lugar de trabajo".

Una empresa ha recurrido a esta Superintendencia, reclamando en contra de lo resuelto


por la Mutual, al calificar como un accidente con ocasión del trabajo el siniestro sufrido
por dos de sus trabajadores el día 12 de marzo de 1999, en circunstancias que en su
parecer el referido infortunio debería ser calificado como un accidente del trabajo en el
trayecto, atendido lo prevenido en el inciso segundo del artículo 5° de la Ley N°16.744.
Basa su reclamación en los siguientes hechos:

a) En la fecha antes indicada los mencionados trabajadores quienes se encontraban


cumpliendo sus labores en la faena del edificio, ubicado en el km. 28 del camino en
cuestión, solicitaron a su Jefe Capataz autorización para retirarse de sus labores
atendido que tenían que viajar a sus domicilios ubicados en las zonas de Chillán y Lanco,
debiendo tomar locomoción en bus que salía desde el Hotel hacia Los Andes,
aproximadamente a las 13:30 hrs.

60
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

b) Por circunstancias que se desconocen los citados trabajadores, no utilizaron el bus, sino
que iniciaron su viaje en una camioneta de una empresa individualizada, a la altura del
Km 22 del camino citado, esto es, a escasos kilómetros de su trabajo, el vehículo en que
viajaban volcó, quedando ambos trabajadores heridos de gravedad.

c) En su parecer, el infortunio en cuestión debería ser considerado como del trayecto, en


atención a que los referidos trabajadores habían terminado su jornada laboral, no se
encontraban en el lugar de trabajo, habían iniciado el trayecto hacia sus habitaciones y
el accidente ocurrió a más de 6 km. del lugar de trabajo.

d) En el caso que ha afectado a sus trabajadores, éstos no se encuentran vinculados al


área minera, sino que se trata de trabajadores de la construcción, que prestan servicios
de esa naturaleza a su empresa, por lo que el concepto de faena minera no es aplicable
y apoya su parecer en la circunstancia que en su oportunidad un accidente que afectó a
otro de sus trabajadores en la ciudad, habría sido calificado como del trayecto por la
citada Mutualidad de Empleadores.

Por lo anteriormente expuesto, solicita que esta Superintendencia declare que el siniestro
sufrido por su trabajadores ya individualizados sea calificado como un accidente del
trabajo en el trayecto.

Requerida al efecto la Mutual, junto con remitir los antecedentes respectivos en que fundó
su pronunciamiento, expresó que no cabe declarar el accidente como del trayecto, toda
vez que, en conformidad con lo preceptuado en el artículo 5°, inciso segundo de la Ley
N°16.744, tales infortunios se definen como aquellos que ocurren en el trayecto directo, de
ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo, pretendiendo con tal norma el
legislador cubrir los riesgos a que se encuentra expuesto un trabajador dependiente al
concurrir a cumplir su jornada laboral y que ocurren en el espacio físico de su habitación a
su lugar de trabajo, o viceversa, tratándose, por tanto, de imponderables ocurridos en el
trayecto referido y que no pueden ser previstos por el empleador.
Sobre el particular, cabe tener presente que conforme al inciso primero del artículo 5 de la
Ley N°16.744, constituye accidente del trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o
con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.

De la citada disposición legal se infiere que debe existir, al menos, una relación de
causalidad indirecta entre el quehacer laboral de la víctima y la lesión producida.

En la especie, de los antecedentes aportados es posible establecer lo siguiente:

a) Los trabajadores ya individualizados sufrieron el accidente en el km. 21 del camino, esto


es, dentro del campamento minero en que debían cumplir sus funciones.

61
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

b) Según la declaración prestada por uno de los accidentados, esto es, el día 13 de marzo
de 1999, solicitó junto a su compañero de trabajo autorización para retirarse de la obra
a la hora de la colación, con el objeto de dirigirse hacia la oficina administrativa de la
empresa, ubicada en el mismo recinto de la Minera, a fin de iniciar viaje a sus
respectivos domicilios.

c) Finalmente, según el croquis acompañado el infortunio que se investiga se produjo


cuando aún los trabajadores se encontraban en el recinto de la empresa a la cual presta
servicios su entidad empleadora.

Sobre el particular, cabe hacer presente, en primer término, que si bien el campamento
minero constituye para los trabajadores, durante el período que va de lunes a viernes su
habitación, eso no le hace perder su calidad de instalación integrante de la unidad
productiva faenas mineras y, por lo tanto, del concepto "lugar de trabajo".

En lo que dice relación con el concepto de faena minera dado por el artículo 5° del
Reglamento de Seguridad Minera (D.S. N°72, de 1985, del Ministerio de Minería), cabe
señalar que éste es comprensivo del campamento toda vez que, si bien comienza
definiéndola como " un conjunto de instalaciones y lugares de trabajo de la industria
extractiva minera", ésta no se agota en esa definición restrictiva, sino que por el contrario,
comprende tal denominación a "la totalidad de las labores de apoyo necesarias para
asegurar el funcionamiento de la industria".

Respecto del argumentado dado por esa empresa, en el sentido que a sus trabajadores no
se les aplicaría el concepto de faena minera, por no encontrarse sus labores vinculadas a la
actividad minera, cabe hacerle presente que esta Superintendencia no comparte tal
criterio, puesto que como ya se hiciera presente la antes referida definición no solo se
circunscribe a la actividad minera extractiva, sino que a todas las labores de apoyo
necesarias para su funcionamiento.

Ahora bien, menester es precisar que el accidente en estudio no reviste las características
de un accidente del trabajo en el trayecto, puesto que, este tipo de infortunios debe ocurrir
"entre" la habitación y el lugar de trabajo o viceversa, estableciéndose que los límites
físicos del referido trayecto son la entrada a la casa habitación y la entrada al sitio de
trabajo, elementos que no se dan en la situación en estudio, puesto que, como ya se dijera
el infortunio de que se trata ocurrió dentro del área denominada campamento minero.

En consecuencia y en mérito de lo anteriormente expuesto, esta Superintendencia declara


que corresponde calificar como ocurrido con ocasión del trabajo el accidente sufrido por
los trabajadores antes individualizados el día 12 de marzo de 1999, confirmándose al
efecto las Resoluciones GAL/01/128 y GAL/01/133, de 19 y 23 del mismo mes y año, de la
Mutual.

62
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1.2.6 Dictamen N°14.624 de 08.04.02.

Sobre el carácter laboral de lesiones sufridas producto de un asalto ocurrido al momento


de retirar dinero de un cajero automático, correspondiente al sueldo que se pagaba por el
empleador utilizando este mecanismo, y sobre los antecedentes requeridos para su
calificación.

Se ha dirigido a esta Superintendencia un trabajador, reclamando en contra de la


Resolución de esa Mutualidad que rechazó la calificación de accidente de trayecto el hecho
acontecido el 28 de septiembre de 2001.

Expresa que ese día se retiró de su trabajo en el bus de la empresa, y que se bajó cerca de
su casa para sacar dinero de cajero Redbanc, ya que la empresa paga mediante ese
sistema, siendo agredido por una pandilla que lo atacó con piedras.
Esa Mutualidad informó, que a su juicio, no corresponde otorgar la cobertura de la Ley Nº
16.744, por cuanto el interesado no aportó antecedentes suficientes para demostrar la
ocurrencia del accidente de trayecto que alega, ya que no hizo denuncia a Carabineros ni
aportó testigo alguno y sólo dio aviso al día siguiente de la supuesta ocurrencia.

Acompaña la declaración del trabajador que señala que el viernes 28 de octubre cuando se
dirigía a un cajero Redbanc le salieron unos jóvenes a pedir dinero y que al decirles que no
tenía, insultaron, y le tiraron piedras, ante lo cual puso sus manos en la cabeza para
cubrirse, llegándole una pedrada en el brazo izquierdo.

También hay una declaración del Supervisor de la empresa empleadora que señala que el
día sábado el trabajador concurrió a trabajar y relató que el día anterior había sido
asaltado al dirigirse a un cajero automático, manifestando dolor en su brazo, y que se le
envió a la Mutualidad.

Asimismo, en el informe del Experto de la Mutualidad se señala que efectivamente el


procedimiento de pago de los sueldos adoptado por la empleadora es a través de cajeros
automáticos, para lo cual les proporcionó las tarjetas respectivas.

Agrega el experto que de acuerdo a lo informado por la empresa el trabajador faltó al


trabajo los días 2 y 3 de octubre, posteriores al alta que le dio la Mutualidad y que
presentó una licencia médica del 4 al 10 y del 11 al 15 de octubre de 2001, por el mismo
diagnóstico.

También se ha tenido a la vista el certificado de Alta otorgado por la Mutualidad en la cual


consta que el trabajador ingresó el sábado 29 de septiembre de 2001, con fractura de
muñeca y que luego de tres días en tratamiento se le dio de alta el 1° de octubre de 2001,
para que se atendiera por su sistema previsional común.

63
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Sobre el particular, cabe hacer presente que de acuerdo a lo prescrito por el inciso segundo
del art. 5 de la Ley Nº 16.744, son también accidentes del trabajo, los ocurridos en el
trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.

Cabe señalar que en casos similares, la circunstancia de que un trabajador concurra a


buscar su remuneración, no interrumpe el trayecto directo, ya que está íntimamente
ligado con la relación laboral, encontrándose acreditado en la especie que el sistema d de
pago de remuneraciones es mediante cajeros de redbanc.

Asimismo, se debe señalar que el artículo 7 del D.S. Nº 101, de 1968, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, precisa que la circunstancia de haber ocurrido el accidente en el
trayecto directo, debe ser acreditada ante el respectivo organismo administrador,
mediante el correspondiente parte de Carabineros u otros medios de convicción
igualmente fehacientes.

Ahora bien, este Organismo ha resuelto al respecto en ocasiones precedentes que la


declaración de la víctima, cuando aparece corroborada por otros elementos de convicción,
puede dar lugar a la calificación de un siniestro como accidente del trabajo en el trayecto.

Asimismo, ha puntualizado que estas situaciones, que involucran el otorgamiento de


prestaciones de seguridad social importantes para el trabajador, deben ser calificadas con
flexibilidad por la naturaleza de ellas, estimándose que no resulta prudente desechar el
requerimiento del interesado por la circunstancia de fundamentarse en su sola
declaración.

En la especie, la declaración que el afectado efectuó ante este Servicio es plenamente


concordante con la que realizó ante esa Mutualidad y lo declarado por el supervisor de la
empresa.

Asimismo, y con el objeto de resolver adecuadamente la presentación del afectado, este


Organismo sometió los antecedentes del caso al análisis por parte de su Departamento
Médico, el que pudo concluir que la lesión producida es compatible con el mecanismo
traumático relatado por éste, quien consultó con un médico, dentro de un plazo razonable
atendida la naturaleza de la lesión.

En consecuencia, esta Superintendencia, acoge el reclamo del interesado y declara que en


este caso corresponde que esa Mutualidad otorgar la cobertura de la Ley Nº 16.744.

64
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1.2.7 Dictamen N°43.501 de 07.10.02.

Se refiere a la procedencia de calificar como accidente laboral el ocurrido al interior de las


dependencias habilitadas por la empresa para que sus trabajadores duerman y coman
fuera de su jornada, distante a 43 km. De la faena minera, en un punto intermedio entre
su domicilio y su lugar de trabajo efectivo. Concluye la SUSESO, que los accidentes
producidos al interior de un campamento constituyen accidentes con ocasión del trabajo,
pues el concepto de "faena minera" comprende la totalidad de las labores de apoyo
necesarias para asegurar el funcionamiento de la industria, incluyendo aquí las
dependencias que se provee a los trabajadores para descansar, dormir, vestirse y, en
general, realizar actividades normales de la vida diaria, todas las cuales tienen la calidad
de instalaciones integrantes de la unidad productiva, debiendo, por ende, ser considerada
como parte del "lugar de trabajo", siendo irrelevante para estos efectos la distancia que
pueda existir entre el lugar donde están las faenas propiamente tales y el lugar donde se
pernocta.

1.- Por el Oficio de antecedentes, la Sra. Directora Regional del Trabajo de la Región de
Aysén ha remitido a esta Superintendencia, la presentación que le hiciera llegar la
recurrente, viuda del trabajador de una Sociedad Contractual Minera, quien falleciera a
consecuencia de un accidente sufrido el 22 de junio de 2002, en las dependencias
habilitadas por la empresa para que sus trabajadores pernoctaran y prepararan sus
alimentos para consumir fuera de su horario de trabajo.

Señala dicha presentación que el accidente se debió a una explosión de gas, ocurrido en
la citada dependencia a las 21:00 horas en momentos que el trabajador se disponía a
encender un quemador de la cocina a gas para calentar agua. Hace presente que dicho
campamento constituye un punto intermedio entre el domicilio del trabajador y su
lugar de trabajo efectivo y en él se ven obligados a permanecer, habitar y pernoctar la
mayoría de los trabajadores que no son residentes del sector Villa Mañihuales, debido a
la jornada de trabajo pactada que en el caso del trabajador era de 7 días de trabajo por
7 días de descanso.

Agrega que dicho lugar no constituye un lugar que estuviera al margen de la relación
laboral, porque es parte del campamento minero que, aunque su uso corresponde a los
trabajadores, está sujeto a normas entregadas por la empresa y es deber de ésta
mantenerlo en condiciones adecuadas y seguras que permitan prevenir algún riesgo
para la vida e integridad física de los trabajadores. En cuanto al estado del lugar del
accidente denominado "choquera" tanto el Comité Paritario de la empresa como la
propia Dirección del Trabajo constataron irregularidades que incluso motivaron que
esta última le impusiera una multa a la Sociedad empleadora.

65
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Finalmente, señala que este Servicio ha determinado que los campamentos constituyen
parte integrante del lugar de trabajo, criterio que respecto de las faenas mineras fue
fijado por Ord. 8672, de 1993 y que como el campamento resulta absolutamente
indispensable para que la actividad - por las especiales características en que se
desarrolla - pueda llevarse a cabo, corresponde calificar como laboral el siniestro que
sufriera su cónyuge.

2.- Requerida esa Mutualidad informó que de acuerdo con los antecedentes recabados por
su experto en prevención de riesgos ha podido establecer que el 22 de junio de 2002, el
trabajador sufrió un accidente alrededor de las 21 horas, mientras se encontraba al
interior de una dependencia denominada "pieza choquera", situada en un recinto
destinado para la habitación de los trabajadores de la Sociedad Contractual Minera El
Toqui, ubicado en la localidad de Villa Mañiguales, distante a 43 km. de la faena
minera.

Señala que el infortunio ocurrió en los momentos en que el trabajador se disponía a


calentar agua para prepararse un mate producto de una explosión de gas licuado que le
ocasionó graves quemaduras, las que a su vez, le causaron la muerte.

Hace presente que el siniestro no ocurrió en las faenas mineras de la empresa ni en un


campamento comprendido dentro de sus límites, sino en una vivienda alejada a 43 km.
de la pertenencia minera, destinada por la empresa para que los trabajadores
pernocten durante los días que deben desempeñar sus turnos de trabajo.

Estima que dicho recinto no responde a una extensión del concepto de lugar de trabajo,
como pretende la requirente, toda vez que no se trata de una instalación integrante de
la unidad productiva faenas mineras, ni constitutiva de una labor de apoyo necesaria
para asegurar el funcionamiento de la industria extractiva minera.

Dichos elementos constitutivos del concepto de "faenas mineras", definida en el artículo


5 inciso 1 del Reglamento de Seguridad Minera (contenido en el D.S. 72, de 1985, del
Ministerio de Minería), han sido interpretados por esta Superintendencia para extender
su alcance y hacerlo comprensivo a los campamentos mineros; pero siempre cuando se
ha tratado de siniestros ocurridos en campamentos situados dentro del perímetro de la
pertenencia minera y no como ocurre en la especie, en un recinto emplazado a
considerable distancia de la misma.

Por lo anterior, esa Mutual estima que el recinto donde se produjo el accidente
responde al concepto de habitación, pues allí los trabajadores desarrollan actividades
habituales de su vida diaria, propias del ámbito de su privacidad y que son, por
consiguiente, ajenas a su actividad laboral.

66
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Bajo esa consideración, ha procedido a calificar el accidente en estudio como de


naturaleza común, por cuanto el trabajador accidentado se encontraba dentro de su
habitación realizando una acción ordinaria de su vida privada, la que no guarda
relación alguna con el trabajo que debía realizar para su entidad empleadora.

3.- Sobre el particular, cabe tener presente que conforme al inciso primero del art. 5 de la
Ley Nº 16.744, constituye accidente del trabajo toda lesión que una persona sufra a
causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.

De la citada disposición legal se infiere que debe existir, al menos, una relación de
causalidad indirecta entre el quehacer laboral de la víctima y la lesión producida.

En la especie, el contrato de trabajo de la víctima con su empleador le obliga a


permanecer por siete días corridos en turno y que la empresa dispone de microbuses
para el traslado de sus trabajadores desde el lugar donde pernoctan ubicado en Villa
Mañiguales y el exacto lugar de las faenas extractivas. El accidente mismo ocurrió fuera
del horario laboral, pero en el lugar donde los trabajadores pernoctaban y mientras el
accidentado intentaba calentar agua y que dadas sus características forma parte del
campamento minero.

Al respecto, cabe tener presente que este Organismo ha señalado que los accidentes
producidos al interior de un campamento constituyen accidentes con ocasión del
trabajo, en conformidad con lo prevenido en el artículo 5 de la Ley N°16.744.

Para lo anterior, se ha tenido presente que el concepto de "faena minera" contenido en


el artículo 5 del Reglamento de Seguridad Minera (D.S. N°72, de 1985, del Ministerio de
Minería), comprende la totalidad de las labores de apoyo necesarias para asegurar el
funcionamiento de la industria, noción que lleva a concluir que la parte de un
campamento minero, en que se provee a los trabajadores de espacios donde descansar,
dormir, vestirse y, en general, realizar actividades normales de la vida diaria, tienen la
calidad de instalaciones integrantes de la unidad productiva, debiendo, por ende, ser
considerada como parte del "lugar de trabajo".

Cabe agregar, que en relación con lo precedentemente expuesto, se ha precisado que si


bien el campamento constituye para los trabajadores, durante su jornada laboral su
habitación, eso no le hace perder su calidad de - instalación integrante de la unidad
productiva - denominada faena minera y, por lo tanto, comprensiva del concepto "lugar
de trabajo".

Ahora bien, cabe señalar que no obsta a la conclusión anterior, el hecho de que el lugar
en que los trabajadores pernoctan se encuentra a bastante distancia de donde están

67
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

ubicadas las faenas propiamente tales, ya que no es posible fijar deslindes a las faenas
mineras ni descartar como campamento minero a una instalación en razón de su
ubicación y mayor o menor distancia del lugar de extracción mismo.

En consecuencia y por lo expuesto, procede que esa Asociación califique como laboral el
accidente con consecuencias fatales que afectara al trabajador y le otorgue a sus
causahabientes la cobertura de la Ley N°16.744. Lo anterior, sin perjuicio del reembolso
que deberá efectuar respecto del valor de las prestaciones otorgadas al accidentado por
el Servicio de Salud Aysén.

1.2.8 Dictamen N°1702 de 17.01.05

Sobre los criterios para distinguir entre un accidente de trayecto y uno con ocasión del
trabajo y sobre el sentido y alcance de la expresión “faena minera”.

Esa Entidad ha recurrido a esta Superintendencia planteando el caso relativo a un


accidente de trabajo en el trayecto, acaecido en el mes de noviembre de 2003, en el
camino de acceso a las instalaciones mineras de la Empresa, ocasión en que una
camioneta ocupada por dos supervisores de una empresa que presta servicios a la
Empresa y un bus que transportaba a un grupo de trabajadores fueron impactados en la
parte posterior por un camión que trasladaba Molibdenita, produciéndose la muerte de 3
trabajadores y heridas de diversa consideración en otros 46.

El accidente en cuestión tuvo lugar en el camino que comunica Rancagua con la faena de
la mina El Teniente, a 13,3 Km de la obra en que laboraban los trabajadores siniestrados.

Señala que el caso antes mencionado fue calificado por la Mutualidad, como un accidente
a causa o con ocasión del trabajo y no como un accidente de trayecto, basándose en lo
resuelto por esta Superintendencia en situaciones similares.

No obstante lo anterior, esa Cámara estima que el criterio aplicado en el caso antes
referido resulta inapropiado, puesto que genera graves perjuicios para las empresas
afectadas, a causa de ver incrementadas sus tasas de accidentabilidad, en circunstancias
que accidentes como el aludido, debieran calificarse como siniestros ocurridos en el
trayecto directo entre la faena y el domicilio de los trabajadores.

Señala la Cámara que la jurisprudencia reiterada de este Servicio ha sido la de considerar


que el “lugar de trabajo” debe asimilarse al concepto de “faena minera”, contemplado en
el artículo 5° del D. S. N°72, de 1985, que contiene el Reglamento de Seguridad Minera,
esto es: “el conjunto de instalaciones y lugares de trabajo de la industria extractiva

68
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

minera, incluyendo la totalidad de las labores de apoyo necesarias para asegurar el


funcionamiento de la industria”.

Agrega que este Organismo ha señalado que, en lo que atañe a la actividad minera, el
lugar de trabajo no comprende solamente el sitio específico donde el trabajador debe
cumplir sus labores sino también toda el área alrededor de la cual se efectúe o sirva para
desarrollar la actividad laboral, de modo que dentro del concepto de “lugar de trabajo” se
comprenden todas las instalaciones integrantes de la unidad productiva.

En relación con el criterio antes referido esa Cámara estima que no resulta procedente
utilizar la definición de “faena minera”, contenida en el Reglamento Minero, en casos
como el propuesto, esto es: accidentes sufridos por trabajadores al interior de recintos
mineros pero en puntos alejados del lugar donde desarrollan sus labores, al momento de
trasladarse hacia o desde sus domicilios. Ello, considerando que el concepto en cuestión se
encuentra formulado para efectos propios del Reglamento que la contiene.

En razón de todo lo expuesto, esa entidad solicita que en todos aquellos casos que se
presenten en lo sucesivo y que sean de similares características al accidente antes referido,
se les pueda calificar como accidentes de trabajo en el trayecto y no como accidentes con
ocasión del trabajo.

Esta Superintendencia solicitó a la Dirección del Trabajo su parecer en relación a lo que


debería entenderse por "lugar de trabajo" para los efectos del artículo 5° de la Ley
N°16.744, concluyendo dicho Organismo que el concepto en cuestión correspondería "al
espacio determinado de la faena o actividad de la empresa donde le corresponde laborar
al trabajador, incluidos sus componentes naturales o propios como vías directas internas
de acceso y salida, archivos, bodegas, galpones y demás dependencias imprescindibles
para la prestación de los servicios, y que el trabajador debe frecuentar para ejecutar su
labor".

Este Organismo requirió, además, la opinión del Servicio Nacional de Geología y Minería,
entidad que, en síntesis, señaló que la legislación no define con el detalle necesario el
concepto "lugar de trabajo" en relación con aquellos accidentes ocurridos a trabajadores
que se desempeñan en lugares que comprenden una extensión menor a la de la faena
minera en que se desarrolla la respectiva industria o actividad económica, agregando que
no le parece factible formular una definición sobre el particular, apartándose de las
disposiciones contenidas en el artículo 5° de la Ley N°16.744.

Sin perjuicio de lo anterior, señala que un criterio posible de considerar para establecer la
diferencia entre los siniestros ocurridos antes o después del inicio de la actividad laboral
sería el de atender al instante en que comienzan a contarse las horas efectivamente

69
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

trabajadas, incluidas aquellas ocupadas en trasladarse de una labor a otra dentro de la


misma jornada y hasta el instante en que ellas terminan.

En relación con el planteamiento efectuado, se hace presente que, mediante diversos


dictámenes, esta Superintendencia ha resuelto que el concepto de lugar de trabajo, para
los efectos de la Ley N°16.744, comprende no sólo el sitio específico donde el trabajador
debe cumplir sus labores, sino también toda el área alrededor de la cual se efectúa o sirve
para desarrollar la actividad laboral, incluidos los caminos privados insertos al interior de
la faena que se desarrolla.

Dicho concepto, como se aprecia, coincide en su caracterización general con aquel


formulado por la Dirección del Trabajo.

Ahora bien, sin perjuicio de la regla general antes señalada y para el caso específico de las
actividades realizadas al interior de una faena minera, en donde la empresa en que el
trabajador cumple sus labores se encuentra situada en mayores extensiones territoriales,
esta Superintendencia ha efectuado una revisión de su jurisprudencia anterior,
concluyendo lo siguiente:

- Atendido el parecer del Servicio Nacional de Geología y Minería, en cuanto a que para el
caso de la actividad minera no existe una definición que permita precisar lo que debe
entenderse por "lugar de trabajo" y que, en todo caso, dicho concepto debe formularse
sin apartarse de lo establecido en el artículo 5° de la Ley N°16.744, no resulta
procedente aplicar como criterio diferenciador entre un accidente de trabajo en el
trayecto y uno a causa o con ocasión del trabajo, el concepto de "faena minera"
contenido en el D.S. N°72, de 1985, del Ministerio de Minería, que contiene el
Reglamento de Seguridad Minera y que se encuentra formulado específicamente para
dicho fin.

- Basándose en lo establecido en el artículo 5° de la Ley N°16.744 y artículo 7° del D.S.


N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y teniendo presente que el
problema planteado se relaciona con la calificación de aquellos accidentes sufridos por
los trabajadores, ocurridos dentro de una faena minera, en las vías de acceso hacia el
lugar donde se encuentran las instalaciones de la empresa en que éstos desarrollan su
actividad laboral, esta Superintendencia cumple con señalar que los siniestros en
cuestión deberán ser calificados como accidentes de trabajo en el trayecto, siempre y
cuando hubieren acaecido en el trayecto directo entre la casa habitación del trabajador
y las dependencias a que éste deba acceder para iniciar sus labores o viceversa. Cabe
señalar, además, que de acuerdo a la reiterada jurisprudencia de esta
Superintendencia, para que el trayecto sea directo, es necesario que sea racional e
ininterrumpido.

70
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

A contrario sensu, los siniestros ocurridos una vez terminado el trayecto directo, racional e
ininterrumpido hasta las dependencias a las que el trabajador debe acceder para iniciar
sus labores, deberán ser calificados, según corresponda, como accidentes a causa o con
ocasión del trabajo. La misma regla deberá observarse respecto de aquellos siniestros
sufridos por el trabajador antes de iniciar el trayecto directo, racional e ininterrumpido
para regresar a su casa habitación.

Finalmente y sin perjuicio de lo anterior, cabe hacer presente que el criterio


precedentemente referido tiene un carácter general, manteniendo esta Superintendencia
la posibilidad de modificarlo a la luz del análisis casuístico que le correspondiere efectuar.

1.2.9 Dictamen N°46.004 de 22.09.05.

Sobre los criterios para distinguir entre un accidente de trayecto y uno con ocasión del
trabajo y el sentido y alcance de la expresión faena minera

Una empresa por medio de su representante ha recurrido a esta Superintendencia,


reclamando en contra de esa Mutual, ya que, mediante diversas Resoluciones, calificó
como un accidente del trabajo ("con ocasión"), el que sufrieran ocho de sus trabajadores el
20 de febrero de 2004 y no como un accidente del trabajo en el trayecto.
Expone, en síntesis, que los trabajadores se trasladaban entre Rancagua y las
dependencias de la Fundición cuando el microbús en el que viajaban se volcó en la
Carretera. Señala que, si bien la Carretera forma parte de terrenos de propiedad de la
Empresa, el lugar se encuentra a 4,6 kms. de la Fundición y que, según lo resuelto por esta
Entidad, los límites físicos del trayecto entre la habitación y el lugar de trabajo, son la
entrada a dichos sitios y que los afectados aún no ingresaban a su lugar de trabajo.

Requerida esa Mutualidad, informó que en diversas oportunidades ha planteado a esta


Superintendencia el criterio que le asiste en esta clase de accidentes, que ocurren al
interior de las faenas mineras y que calificó dicho infortunio como un accidente con
ocasión del trabajo y no de trayecto, aplicando la doctrina de este Servicio, contenida,
entre otros, en los Oficios Ord. N°0.224 y 30.705 de 2002 y 23.013 y 24.676 de 2003.

Sobre el particular, este Organismo debe expresar, de conformidad a la nueva


jurisprudencia señalada en concordancias, que mediante diversos dictámenes, esta
Superintendencia ha resuelto que el concepto de lugar de trabajo, para los efectos de la
Ley N°16.744, comprende no sólo el sitio específico donde el trabajador debe cumplir sus
labores, sino también toda el área alrededor de la cual se efectúa o sirve para desarrollar
la actividad laboral, incluidos los caminos privados insertos al interior de la faena que se
desarrolla.

71
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Dicho concepto, coincide en su caracterización general con aquel formulado por la


Dirección del Trabajo, que señala que el concepto en cuestión correspondería "al espacio
determinado de la faena o actividad de la empresa donde le corresponde laborar al
trabajador, incluidos sus componentes naturales o propios como vías directas internas de
acceso y salida, archivos, bodegas, galpones y demás dependencias imprescindibles para
la prestación de los servicios, y que el trabajador debe frecuentar para ejecutar su labor".

Ahora bien, sin perjuicio de la regla general antes señalada y para el caso específico de las
actividades realizadas al interior de una faena minera, en donde la empresa en que el
trabajador cumple sus labores se encuentra situada en mayores extensiones territoriales,
esta Superintendencia ha efectuado una revisión de su jurisprudencia anterior,
concluyendo lo siguiente:

- Atendido el parecer del Servicio Nacional de Geología y Minería, en cuanto a que para el
caso de la actividad minera no existe una definición que permita precisar lo que debe
entenderse por "lugar de trabajo" y que, en todo caso, dicho concepto debe formularse
sin apartarse de lo establecido en el artículo 5° de la Ley N°16.744, no resulta
procedente aplicar como criterio diferenciador entre un accidente de trabajo en el
trayecto y uno a causa o con ocasión del trabajo, el concepto de "faena minera"
contenido en el D.S. N°72, de 1985, del Ministerio de Minería, que contiene el
Reglamento de Seguridad Minera y que se encuentra formulado específicamente para
dicho fin.
- Basándose en lo establecido en el artículo 5° de la Ley N°16.744 y artículo 7° del D.S.
N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y teniendo presente que el
problema planteado se relaciona con la calificación de aquellos accidentes sufridos por
los trabajadores, ocurridos dentro de una faena minera, en las vías de acceso hacia el
lugar donde se encuentran las instalaciones de la empresa en que éstos desarrollan su
actividad laboral, esta Superintendencia cumple con señalar que los siniestros en
cuestión deberán ser calificados como accidentes de trabajo en el trayecto, siempre y
cuando hubieren acaecido en el trayecto directo entre la casa habitación del trabajador
y las dependencias a que éste deba acceder para iniciar sus labores o viceversa. Cabe
señalar, además, que de acuerdo a la reiterada jurisprudencia de esta
Superintendencia, para que el trayecto sea directo, es necesario que sea racional e
ininterrumpido.

Por tanto, los siniestros ocurridos una vez terminado el trayecto directo, racional e
ininterrumpido hasta las dependencias a las que el trabajador debe acceder para iniciar
sus labores, deberán ser calificados, según corresponda, como accidentes a causa o con
ocasión del trabajo. A contrario sensu, los accidentes ocurridos una vez iniciado el trayecto
directo, racional e ininterrumpido hasta la casa habitación del trabajador deben ser
calificados como accidentes de trayecto.

72
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

En la especie, resulta entonces procedente sostener que al momento de producirse el


accidente en estudio, los afectados no habían llegado aún al lugar de trabajo o faena
minera ya que, conforme al nuevo criterio antes esbozado, se encontraban en el trayecto
desde su habitación, lo que se desprende de la declaración de la empresa,
concordantemente con lo informado por esa Mutualidad, que señala que el siniestro se
produjo antes de llegar a las dependencias de la Fundición, por lo que, el trabajador se
encontraba dentro del recorrido entre los puntos que indica el legislador como "Trayecto".

En consecuencia y con el mérito de las consideraciones que anteceden, esta


Superintendencia debe manifestar que el siniestro que sufrieron los aludidos trabajadores
el día 20 de febrero de 2004, debe calificarse como un accidente de trayecto.

1.2.10 Dictamen N°61.487 de 14.12.05.

Se refiere a 5 casos de siniestros que fueron calificados como accidentes del trabajo en el
trayecto, en circunstancias que la SUSESO estimó finalmente que debieron haber sido
considerados como accidentes con ocasión del trabajo.

a) El primer caso, es el de un trabajador que habiendo terminado su turno, reingresó a la


Casa de Cambios pues había olvidado su radio de comunicaciones. Al abrir la puerta de
su casillero provocó que el instrumento que se encontraba posicionado en la parte
superior cayera, ante lo cual se agachó instintivamente golpeándose la parte frontal de
su cabeza contra el portacandado, lo que le produjo un corte.
b) El segundo caso es el de un trabajador que habiendo finalizado su turno, tomó una
ducha en la Casa de Cambio N°1, a cuyo término resbaló y cayó al piso,
diagnosticándosele una contusión leve;
c) El tercer caso es el de un trabajador que estaba sacando la ropa de trabajo de su
casillero en la Casa de Cambio Movimiento de Tierra, y pasa a llevar su mano izquierda
contra el borde interior de éste ocasionándose una herida cortante en su pulgar
izquierdo;
d) El cuarto caso es el de un trabajador que habiendo concluido su turno, se dirigió al
sector de vestidores en la Casa de Cambio luego de haberse duchado, pisó una poza de
agua jabonosa, perdiendo el equilibrio y cayó al suelo, sufriendo lesiones leves y,
e) El último caso se trata de un trabajador que mientras viajaba como pasajero en el carry
el que lo trasladaba desde la Casa de Cambio a la motoniveladora que le fuera
asignada, se golpea la cabeza en el techo del vehículo resultando con un esguince
cervical leve.

La empresa sostuvo que la calificación como accidente de trayecto se basa en el hecho de


fue autorizada para implementar un sistema excepcional de distribución de la jornada de
trabajo y de descanso en algunas sus unidades, con la finalidad de asegurar la continuidad

73
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

operacional de los equipos e instalaciones acordándose que los cambios de turno se


efectuarían directamente en el lugar de trabajo o en la misma máquina asignada al
trabajador, coordinándose un sistema de transporte que llevaría a los trabajadores
directamente desde los sectores habitacionales hasta su lugar específico de trabajo.
Agrega que el denominado sistema de "Continuidad Laboral" se inicia y termina
directamente en el lugar de trabajo o en la propia máquina asignada al trabajador, de
manera que éste recibe en este lugar o en los equipos las instrucciones acerca del estado
general y funcionamiento de los mismos, entendiéndose en estos el "lugar del trabajo". Es
en razón de lo expuesto, que los trabajadores deben llegar a sus lugares de trabajo para
iniciar los turnos, desde sus habitaciones, con la indumentaria y equipos respectivos,
siendo innecesario que la empresa proveyera de Casas de Cambio para ese efecto y que
solo lo hacía por propia iniciativa con el objeto que sus trabajadores guardaran sus
pertenencias y puedan asearse al término diario de sus funciones.

Sobre el particular, la SUSESO ha establecido un criterio general que debe aplicarse a este
tipo de situaciones, sin perjuicio del análisis casuístico que corresponda hacer, consistente
en que los siniestros ocurridos una vez terminado el trayecto directo, racional e
ininterrumpido hasta las dependencias a las que el trabajador debe acceder para iniciar
sus labores, deben ser calificados, según corresponda, como accidentes a causa o con
ocasión del trabajo. Y que a su vez, los accidentes ocurridos una vez iniciado el trayecto,
directo, racional e ininterrumpido hasta la casa habitación del trabajador deben ser
calificados como accidentes de trayecto.

Precisado lo anterior, y a la luz de los antecedentes y circunstancias analizadas la SUSESO


concluyó que todos ellos constituyeron accidentes "con ocasión" del trabajo.

En efecto, en los casos de los trabajadores N°s. 1 y 4, los siniestros que sufren tienen lugar
una vez terminada su jornada de trabajo en las casas de cambio, instalaciones destinadas,
según lo señalado por esa entidad, a que los trabajadores guarden sus pertenencias y
puedan asearse al término de sus labores. Es decir, se trata de accidentes ocurridos antes
del inicio del trayecto directo desde el lugar en donde cumplen funciones los trabajadores
hacia sus respectivos domicilios, de lo que se infiere, conforme al criterio jurisprudencial
referido en el párrafo anteprecedente, que la calificación que corresponde darles es la de
accidentes con ocasión del trabajo. Más todavía si se considera que en tales casos fue la
propia empresa la que de algún modo puso a los trabajadores en contacto con el riesgo,
habida consideración que los siniestros sucedieron por falta de prevención, de higiene o de
seguridad en los sitios de los sucesos y que los riesgos en cuestión no son de aquellos que
pueden suscitarse en cualquier trayecto entre el lugar de trabajo y la casa habitación,
siendo ellos más propios de las condiciones en que se desarrolla la actividad laboral de los
afectados.

74
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Ahora bien, en el caso del siniestro sufrido por el trabajador N°3, quien se accidentó
mientras sacaba la ropa de cambio de su casillero, ubicado en una casa de cambio,
también corresponde calificarlo como un accidente con ocasión del trabajo. Ello puesto
que dicho siniestro tuvo lugar una vez terminado el trayecto directo, racional e
ininterrumpido hasta las dependencias a que el trabajador debe acceder para iniciar sus
labores.

Finalmente, en el caso del accidente acaecido al trabajador N°5, quien se accidentó


mientras viajaba como pasajero en el carry el que lo trasladaba desde la casa de cambio a
la motoniveladora que le fuera asignada en el turno a cumplir, corresponde, al igual que
en los casos anteriores, calificar el siniestro como un accidente con ocasión del trabajo. En
efecto, el trayecto desde su casa habitación hacia el lugar de trabajo concluye en el
momento que el trabajador arriba a la casa de cambio, quedando desde ese momento a
disposición de la empresa para la realización de sus labores ordinarias.
Por último y en lo que concierne a lo aseverado por esa División en orden a que por mera
iniciativa proveía de Casas de Cambio para que sus trabajadores pudieran guardar sus
pertenencias y se asearan al término de sus funciones diarias, sólo cabe recordar al
respecto que conforme al artículo 66 del D.S. N°132 de 2002, del Ministerio de Minería,
Reglamento de Seguridad Minera, las empresas mineras que ocupen más de 15
trabajadores ".... en las operaciones directas de ellas deberán dotar de baños y casas o
salas de vestir fácilmente accesibles a todos los trabajadores, a menos que el campamento
provea de facilidades equivalentes".

En consecuencia y con el mérito de las consideraciones que anteceden, esta


Superintendencia debe expresar que los siniestros que sufrieron los trabajadores de que se
trata, los días señalados, deben ser calificados como accidentes ocurridos con ocasión del
trabajo.

1.2.11 Dictamen N°78.998 de 26.12.11.

Incompetencia de la SUSESO para pronunciarse sobre exámenes preocupaciones


practicadas a quienes no tengan la calidad de trabajadores dependientes.

Usted se ha dirigido a esta Superintendencia reclamando en contra de la Mutual de


Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, por cuanto le practicó exámenes
preocupacionales y concluyó que no era apto para trabajar a gran altura geográfica y a
altura física sobre diez metros del suelo, con lo que discrepa.

Requerida al efecto dicha Mutualidad, remitió el informe y los antecedentes


correspondientes.

Sobre el particular, cabe hacer presente que los exámenes preocupacionales son

75
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

programas de selección de personal, los cuales buscan definir la compatibilidad de salud


de trabajadores con los riesgos laborales a los que estarán expuestos, en cumplimiento a
lo prescrito en el Código del Trabajo en sus artículos 184 al 187, que establecen:“...para
trabajar en industrias o trabajos peligrosos o insalubres, los trabajadores necesitarán un
certificado médico de aptitud. No podrá exigirse ni admitirse el desempeño de un
trabajador en faenas calificadas como superiores a sus fuerzas o que puedan comprometer
su salud o seguridad. La calificación a que se refiere el inciso precedente, será realizada
por los organismos competentes de conformidad a la ley, teniendo en vista la opinión de
entidades de reconocida especialización en la materia de que se trate, sean públicas o
privadas...”.

Los exámenes preocupacionales se practican a postulantes a un cargo, esto es, a personas


que aún no tienen la calidad de trabajadores dependientes, por ende, se efectúan fuera de
la órbita de la Ley N°16.744, careciendo esta Superintendencia de competencia para emitir
un pronunciamiento sobre los mismos.

1.2.12 Dictamen N°9.473 de 09.02.12

Se reclama por calificación laboral efectuada por Mutualidad por lesión sufrida por un
trabajador, mientras participaba en un partido de fútbol, durante un asado al que había
invitado la empresa a sus trabajadores. Concluye la SUSESO que un accidente debe ser
calificado como del trabajo - no obstante que la víctima del mismo realizaba en ese
momento una actividad de carácter deportivo -, pues el evento se desarrollaba dentro del
horario de trabajo o éste era organizado por la entidad empleadora o se insertaba dentro
del marco de las actividades de celebración de dicha entidad, por lo que resulta forzoso
concluir que existe una relación de causalidad, al menos indirecta, entre el trabajo
desarrollado por la víctima y la lesión producida.

1.- Ud. se dirigió a esta Superintendencia, reclamando en contra de la resolución mediante


la cual la Asociación Chilena de Seguridad calificó como de naturaleza laboral el accidente
que sufrió su trabajador, el viernes 16 de diciembre de 2011, aproximadamente a las 16:30
horas, mientras participaba en un partido de fútbol, dentro del asado a que esa empresa
invitó a sus trabajadores, "para disfrutar de un buen momento fuera del ambiente
laboral".

Al efecto, expresa que durante la referida jornada fue un grupo de trabajadores el que
planteó jugar un partido de fútbol, en el que se lesionó el trabajador.

Agrega que la Asistencia a la actividad realizada por esa empresa era opcional y la
actividad del fútbol no estaba programada por ella.

76
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Acompaña fotocopia de declaraciones del interesado, y tres trabajadores más, que


estuvieron presentes el día del siniestro, en las que ratifican que la actividad recreacional
no era obligatoria, pues sólo estaba contemplado el asado.

Remite, entre otros antecedentes, además de las declaraciones antes referida, fotocopia
de la DIAT.

2.- Requerida al efecto, la citada Mutualidad informó que calificó como de naturaleza
laboral el siniestro que sufrió el interesado, el 16 de septiembre de 2011, por cuanto ello
ocurrió mientras jugaba un partido de fútbol, en el marco de una actividad recreativa
organizada por esa empresa lo que, de acuerdo con la jurisprudencia de esta
Superintendencia, constituye un accidente ocurrido con ocasión del trabajo.

Adjunta, entre otros antecedentes, Memorándum de su Agencia de Las Condes y fotocopia


del Informe Técnico, de Investigación de Accidente.

3.- Sobre el particular y de acuerdo con lo antes expuesto, esta Superintendencia cumple
con manifestar que aprueba lo obrado por la Asociación Chilena de Seguridad, toda vez
que se ajusta a la normativa aplicable y a la jurisprudencia emitida sobre la misma.

En efecto, lo anterior, por cuanto conforme a lo dispuesto por el artículo 5° inciso primero
de la Ley N°16.744, se entiende por accidente del trabajo toda lesión que una persona
sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Vale decir
debe haber una relación de causalidad directa o al menos indirecta, pero en todo caso
indubitable, entre las lesiones sufridas y el trabajo desarrollado por la víctima, por lo que
dicha relación de causalidad debe aparecer acreditada de un modo indubitable.

De la citada norma legal se infiere que debe existir, al menos, un vínculo de causalidad
indirecto e indubitable entre el quehacer laboral de la víctima y la lesión sufrida.

Asimismo, cabe hacer presente que en los casos en que esta Entidad Fiscalizadora ha
resuelto que un accidente debe ser calificado como del trabajo - no obstante que la víctima
del mismo realizaba en ese momento una actividad de carácter deportivo -, ha
correspondido a situaciones en que el evento se desarrollaba dentro del horario de trabajo
o éste era organizado por la entidad empleadora o se insertaba dentro del marco de las
actividades de celebración de dicha entidad.

En todo caso para la consideración de tales infortunios como accidentes con ocasión del
trabajo, se ha considerado indispensable que el empleador haya organizado la respectiva
actividad. Al respecto, debe tenerse presente que, de acuerdo a lo señalado en el
Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua el vocablo organizar, significa

77
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

"hacer o producir algo" y también establecer o reformar algo para lograr un fin,
coordinando las personas y los medios adecuados.

En la especie, no se discute que el siniestro ocurrió dentro del marco de una actividad
organizada por esa empresa el 16 de septiembre de 2011, en una parcela arrendada para
realizar un asado con los trabajadores y que, si bien el partido de futbol no estaría
programado por la empresa y fue idea de los trabajadores, tal actividad también puede
considerarse dentro del marco del paseo organizado por la empresa, por lo que forzoso es
concluir que ha habido una relación de causalidad, al menos indirecta, entre el trabajo
desarrollado por la víctima y la lesión producida.

4.- En consecuencia y con el mérito de las consideraciones que anteceden, esta


Superintendencia debe manifestar que aprueba lo resuelto en la especie por la Asociación
Chilena de Seguridad y, por ende, rechaza su reclamo.

1.2.13 Dictamen N°21737 de 03.04.12

La Sra. Ministro del Trabajo solicita a la SUSESO informe sobre la posibilidad de


externalizar los Departamentos de Prevención de Riesgos y los Departamentos de
Prevención de Riesgos de Faena. A este respecto la SUSESO había señalado con
anterioridad (Ord. N°36.723/2002) que resultaba improcedente su externalización, por
aplicación del artículo 66 de la Ley N°16.744, criterio que había sido reiterado por Ord.
N°3.616/2008.
Señala la SUSESO que por aplicación del art. 66 de la Ley N°16.744 y del art. 8 del D.S.
N°40/1968, no resulta ajustado a la legislación vigente que no exista dentro de la empresa
un Departamento de Prevención de Riesgos, menos aún que esta función sea contratada a
una empresa externa que realice dichas funciones.
Por otra parte y en cuanto a "...la dependencia jurídico laboral del experto en prevención
que se encontraría a cargo del correspondiente Departamento de Prevención constituido
en la empresa...", se hizo presente que este Organismo ha admitido la posibilidad (v.gr.
Oficio Ord. N°26.333, de 2002) de contratar personal a honorarios que presten servicios al
interior de la empresa por el tiempo que corresponda, de acuerdo con la tabla que fija el
artículo 11 del D.S. Nº40, ya citado. Se indicó que el criterio anterior se debía aplicar
independientemente de si se trataba de una empresa principal, contratista o
subcontratista.
Asimismo, la SUSESO puntualizó que “debía complementarse todo lo anterior, con lo
expresado por esta Entidad en su Oficio Ord. N°79.179, de 2007, dirigido a la Dirección del
Trabajo, en lo que respecta al tiempo en que debía desempeñarse el experto en prevención
en una faena, para lo cual se señaló en el citado Oficio que se debía tener en cuenta lo

78
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

dispuesto por el artículo 27 del D.S. N°76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social; por ello, se concluyó que en la situación que allí se planteaba, la empresa principal
debía contar dentro del personal necesario para cumplir las funciones del Departamento
de Prevención de Faena, en la respectiva faena con, a lo menos, un experto en prevención
de riesgos por el tiempo establecido en el artículo 11 del D.S. N°40, de 1969, del mismo
Ministerio y que, para efectos de aplicar la tabla contenida en dicho precepto, se debía
considerar el número total de trabajadores presentes en la faena, sin importar su
dependencia y la tasa de cotización adicional genérica de la empresa principal.”
Agregó la SUSESO, “También es pertinente señalar que la Dirección del Trabajo, mediante
Ordinario N°1696/024, de 12 de abril de 2010, expresó textualmente en su parte
pertinente "...que no resulta conforme a derecho que las empresas obligadas legalmente a
constituir Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales a cargo de un experto en
prevención, puedan contratar los servicios de una empresa externa que cumpla tales
funciones o que le provea de dicho experto. De esta manera, se deja sin efecto dictamen
Ord. N°1026/062, de 02/03.1998, de este Servicio y cualesquiera otro que contenga similar
doctrina.". Puntualizando que "...se acoge plenamente la doctrina..." de esta
Superintendencia en esta materia y "...se reconsidera dictamen anterior Ord. N°1026/062
de 02.03.1998, de la Dirección.".
Concluye la SUSESO que “la legislación no permite la externalización de los servicios que
dentro de una empresa y en el marco de su organización interna debe efectuar el
Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, de manera que cuando la ley
requiere la existencia de un Departamento exige que éste se halle constituido como una
dependencia dentro de la organización interna de la empresa”.

OTROS DICTÁMENES

La Jurisprudencia de la SUSESO tiene dictámenes que originados en casos no relacionados


directamente con la industria minera. Sin embargo, es útil tenerlos presentes pues existen
criterios que pueden ser aplicables a dicha industria.

A continuación, se mencionan de manera resumida algunos de estos casos.

1.2.14 Dictamen N°66761/2009.

ISAPRE solicita a la SUSESO evaluar calificación del accidente de trayecto de afiliado,


puesto que la Mutual lo ha calificado de tipo común y ha exigido por ende el pago de las
prestaciones otorgadas, básicamente, porque el trabajador no logró acreditar la
ocurrencia del hecho con otros medios de prueba adicionales que no sean su propia
declaración o relato. A requerimiento de la SUSESO, la Mutual informó que el trabajador se

79
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

presentó al Hospital del Trabajador, manifestando que ese mismo día, en los momentos en
que se dirigía en microbús desde su domicilio hacia su lugar de trabajo, el conductor de
éste, frenó en forma brusca, lo que provocó que cayera y se golpeara la región costal
derecha, sin que pudiera determinarse de modo fehaciente, que se haya tratado de un
accidente de trayecto, máxime si la lesión que presentó pudo tener diversos orígenes.
Concluye la SUSESO que la declaración de la víctima, cuando aparece corroborada por
otros elementos de convicción, puede dar lugar a la calificación de un siniestro como
accidente del trabajo en el trayecto, pues aquellas situaciones, que involucran el
otorgamiento de prestaciones de seguridad social importantes para el trabajador, deben
ser calificadas con flexibilidad, por la naturaleza de ellas, estimándose que no resulta
prudente desechar el requerimiento del interesado por la circunstancia de fundamentarse
en su sola declaración.

1.2.15 Dictamen N°2054 de 11.01.12.

Isapre solicita a SUSESO evaluar el origen laboral o común de las patologías que presenta
su afiliado, mismas que la Asociación Chilena de Seguridad calificó de origen común, en
circunstancias que serían consecuencia del accidente de trayecto que sufrió en fecha que
se indica.
Expone el afiliado que cuando salía de su trabajo, pasó sobre un pequeño desnivel y sintió
un fuerte dolor en el pie y tobillo derecho. Hace presente que concurrió a la Mutual
después de una semana de su accidente, debido a que el dolor se fue acrecentando. Por su
parte, la Mutual informó que el interesado se presentó con un cuadro de dolor en su pie
derecho, de una semana de evolución, lo que atribuyó a un tirón que sufrió a la salida de
su trabajo, sin sobreesfuerzo ni evento traumático. Posteriormente, el paciente habría
expresado que la torsión del pie se produjo un día en que había solicitado un permiso
administrativo para ir al dentista, razón por la cual no correspondía a un accidente de
trayecto.
Concluye la SUSESO que en la especie, el siniestro sufrido por el interesado no constituye
un accidente laboral, ya que aconteció durante un día de permiso administrativo, según lo
manifestado por el mismo trabajador al personal médico de la referida Mutual, que al
efecto declaró, que el día del inicio de la sintomatología, tuvo permiso administrativo para
acudir a un tratamiento dental, oportunidad en la que se habría torcido el pie derecho.

1.2.16 Dictamen N°14.118 de 28.02.12.

Isapre reclama ante la SUSESO para que resuelva en definitiva el carácter del accidente
que sufrió afiliado, el que en fecha y hora que se indica, cuando se encontraba en su
descanso laboral (horario de colación) y se dirigía a comprar un café a un negocio cercano

80
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

a su lugar de trabajo (en el trabajo no existe este servicio), pisó mal, resbaló y cayó,
golpeándose el brazo y pierna contra el cemento.
Requerida al efecto, la Mutualidad informó que el interesado ingresó el mismo días del
siniestro, y que luego de ser evaluado clínicamente, se calificó como de origen no laboral y
derivándolo a continuar su tratamiento a través de su régimen de salud común.
Concluye la SUSESO calificando el accidente como ocurrido con ocasión del trabajo, al
tenor de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N°16.744 y de los antecedentes del caso, ya
que: “el cumplimiento de una necesidad fisiológica - como es la de desayunar, tomar algún
alimento o una bebida en medio de la jornada de trabajo - no rompe, a efectos de
protección, la relación laboral durante el tiempo que haya de emplearse en atenderla, ya
que al momento de accidentarse la conducta de la víctima está determinada por la
circunstancia de haber estado trabajando para su empleador y con el ánimo de reanudar
sus labores, por lo que no podría sostenerse que fuese ajena en absoluto a dicho trabajo,
siendo, por el contrario, indudable su conexión con el mismo.”

1.2.17 Dictamen N°15.708 de 07.03.12.

Se refiere a un reclamo interpuesto en contra de la COMPIN que autorizó con cargo de


empleador licencia médica tipo 1 y otorgó reposo por 15 días a la trabajadora, atendido a
que el empleador, por desconocimiento, no habría acompañado oportunamente la
licencia presentada por oportunamente por la trabajadora.
La SUSESO, en virtud de lo dispuesto en los arts. 13 y 56 inc.2 del D.S. N°3, concluye que el
desconocimiento de la ley no puede ser invocado como causal de fuerza mayor en nuestra
legislación, pues la ley se presume conocida por todos desde su publicación en el Diario
Oficial y nadie puede alegar su ignorancia después que ha entrado en vigencia (art.7 y 8
del Código Civil).

1.2.18 Dictamen N°17.988 de 16.03.12.

Se refiere a un reclamo interpuesto ante la SUSESO por la interesada en contra de la


COMPIN que rechazó licencia médica psiquiátrica, Tipo 1, provocada por la muerte de sus
dos hijos, lo que le ha impedido valerse por sí misma. Agrega que remitió oportunamente
la licencia médica reclamada, a su empleador domiciliado en Santiago a través de una
empresa de transportes, según consta de la documentación que acompaña.
Concluye la SUSESO que “conforme a la reiterada jurisprudencia de esta Superintendencia,
el envío de la licencia al empleador, a través de una empresa de transportes o correos,
constituye una gestión útil que permite considerar como fecha de presentación al

81
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

empleador aquélla en que tal correspondencia es recepcionada por la respectiva empresa;


ello supone, necesariamente, que tal gestión se efectúe dentro del plazo reglamentario”.

1.2.19 DICTAMEN N°17.321 de 13.03.12.

Se interpone reclamo ante la SUSESO en contra de la COMPIN por rechazo de licencia


médica psiquiátrica, atendido un viaje que realizó a Argentina durante el período del
reposo.
Según la SUSESO el art. 55 letra a) del D.S. N°3, establece que corresponderá el rechazo,
cuando el trabajador incurra en incumplimiento del reposo prescrito, no considerándose
como tal, su asistencia a tratamientos ambulatorios prescritos por el profesional que
extendió la licencia médica del caso, situación que deberá ser acreditada. Lo anterior, sin
perjuicio de que el Reglamento, otorga a las entidades encargadas de autorizar, rechazar o
reducir una licencia médica, una serie de facultades, para el mejor acierto de estos
cometidos (por ejemplo, citar al paciente a un examen, requerirle mayores antecedentes o
visitarlo en el domicilio o lugar de reposo señalado en la misma licencia médica).
Concluye la SUSESO señalando que “ha resuelto reiteradamente que en el caso de las
licencias médicas otorgadas por patologías psiquiátricas, como ocurre en la especie,
resulta médicamente justificado y conveniente que el trabajador salga de su casa y realice
actividades de carácter recreativo, con el objeto de propender al pronto restablecimiento
de su dolencia. Sin embargo, ello debe entenderse en armonía con las facultades de
fiscalización y control que tienen las entidades encargadas de pronunciarse respecto de las
licencias médicas, de manera que no impida que ejerzan las facultades con que al efecto
han sido investidas. Los viajes al extranjero, que no obedezcan a la necesidad de realizar
un procedimiento médico indicado para la respectiva patología, vulneran el derecho que
tiene la entidad respectiva a ejercer las facultades que el citado Reglamento les confiere
para el mejor acierto en sus resoluciones sobre las licencias médicas.”

1.2.20 Dictamen N°20.521 de 28.03.12.

Trabajadora interpone reclamo ante la SUSESO en contra de Mutualidad que si bien otorgó
inicialmente la cobertura del Seguro Social producto de un accidente de trabajo, luego la
habría negado, a pesar de existir secuelas provenientes del accidente, lo que obligó a la
trabajadora a continuar el tratamiento médico a través de su sistema de salud común.
La Mutualidad informó que la afectada hizo abandono del tratamiento no presentándose
a sus citaciones médicas. Sin embargo, según la SUSESO “revisados los antecedentes
médicos y laborales del caso, se puede afirmar que el alta otorgada a la afectada fue
prematura, toda vez que a la fecha de la misma, ella persistía sintomática e incapacitada

82
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

para reintegrarse a su trabajo. Con respecto a las licencias médicas otorgadas por el
médico particular que atendió a la interesada, señala el Departamento Médico que
corresponden a un período suficiente”. Agrega el dictamen que la Mutualidad fue
informada por la paciente de su estado, a pesar de lo cual no fue operada.
Concluye la SUSESO que el tratamiento prestado por la Mutualidad fue insuficiente,
justificándose la atención en el extra-sistema, por lo que todos los gastos derivados de
dicha atención (gastos médicos y subsidios) deben ser cubiertos por la Mutualidad
respectiva.

83
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2 CAPÍTULO:
EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN LA
MINERÍA
(Análisis de las principales normas y leyes
especiales aplicables a la Industria Minera)

84
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.1 Introducción
Históricamente, la mayoría de los profesores de Derecho Laboral coinciden en
estimar a esta rama del Derecho como aquella que tiene por objeto proteger
al débil económicamente y a reglar las relaciones contractuales entre
empleador y trabajador.

Para llegar a entender la naturaleza jurídica de las relacionales laborales, es


necesario comprender la historia de los fenómenos sociales, especialmente
aquellos que surgen a partir de la denominada Revolución Industrial en el
seno de la sociedad capitalista.

Es en este contexto que a fines del siglo XIX, muchos sectores de la sociedad,
especialmente, aquellos vinculados a la Iglesia Católica comienzan a
manifestar su disconformidad por los abusos cometidos en contra de las
clases más desposeídas, dando así inicio a la llamada Cuestión Social,
movimiento que dará paso, el año 1924, a la dictación de las primeras leyes:
N°4.053, sobre Contrato de Trabajo; N°4.054, sobre Seguro Obligatorio de
Enfermedades e Invalidez; N°4.055, sobre Indemnizaciones por Accidentes del
Trabajo; N°4.056, sobre Tribunales de Conciliación y Arbitraje; N°4.057, sobre
Organización Sindical; N°4.058, sobre Sociedades Cooperativas y N°4.059,
sobre Contrato de los Empleados Particulares.

Por otra parte, el actual Código del Trabajo, cuyo texto fue fijado por el D.F.L.
N°1, de 1994, ha seguido siendo objeto de diversas modificaciones, entre las
que destacan la Ley N°20.022 de 2005, que creó los Juzgado de Letras del
Trabajo y los Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional, la Ley N°20.087, de
2006, que estableció un nuevo procedimiento laboral y la Ley N°20.260 de
2008, que modificó el Libro V del Código.

En definitiva, las modernas relaciones laborales, exigen del trabajador en


general y del trabajador que se desempeña en la industria minera, en
particular, mayor capacitación en cuanto a sus derechos y obligaciones (no se
puede exigir el cumplimiento de aquello que no se conoce); por otra parte,
sus empleadores, también requieren asesores que les entreguen
herramientas para tomar decisiones en distintos ámbitos de sus
competencias.

En este trabajo se busca entregar herramientas al futuro experto


Sernageomin para que conozca y sea capaz de analizar y aplicar las principales
normas laborales para desempeñarse en la industria extractiva minera
nacional.

85
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.2 Consideraciones preliminares


El Código del Trabajo establece reglas generales y comunes aplicables a cualquier
actividad industrial y económica, donde se den las condiciones o presupuestos que
establece la ley, esto significa, que no existe una legislación laboral propia y única que sea
aplicable a la Industria Minera, de allí que cada vez que es necesario regular una relación
laboral en una faena minera, debe necesariamente recurrirse a las normas generales que
establece el Código del Trabajo, correspondiendo, en cada caso, hacer las adecuaciones y
aplicaciones normativas a cada una de las situaciones que se puedan producir.

En este capítulo, analizaremos las normas generales aplicables a toda relación laboral con
especial énfasis en aquellos aspectos de mayor aplicación en la Industria Minera nacional,
como son las causales de término de relación laboral, el pago de indemnizaciones a que
tienen derecho los trabajadores, y especialmente, la Ley 20.123 sobre subcontratación.
Respecto de esta última se analizarán jurisprudencia de los Tribunales Superiores de
Justicia (sentencias judiciales) que se han aplicado en forma reiterada a las hipótesis de
controversia que han sido discutidas en los Tribunales chilenos.

2.3 Conceptos básicos


El Código del Trabajo, define en su artículo 3° quiénes son las distintas personas entre las
cuales existe o puede existir una relación laboral:

El empleador, es la persona natural (persona de carne y hueso) o jurídica (sociedad o


compañía) que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en
virtud de un contrato de trabajo. En el caso de la Industria Minera, el empleador es la
persona que contrata nuestros servicios, que puede ser tanto la empresa principal como la
empresa contratista.

El trabajador es toda persona que presta servicios personales intelectuales o materiales.


Existen dos tipo de trabajadores: a) Trabajador dependiente, que es aquel que presta sus
servicios, bajo dependencia y subordinación (cumple órdenes y un horario) de un
empleador o de quienes lo representan, y en virtud de un contrato de trabajo y b)
Trabajador independiente, que es aquel que en el ejercicio de su actividad no depende de
empleador alguno ni tiene a su cargo trabajadores bajo su dependencia.

Por empresa, el Código del Trabajo entiende toda organización de medios personales,
materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección, para el logro de fines
económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una individualidad legal

86
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

determinada. La empresa es un concepto económico, pero también se asimila a un


concepto jurídico cuando toma la forma de una sociedad o compañía.

2.3.1 Presunción de derecho

El Código del Trabajo establece una presunción en favor de los trabajadores. Esta
presunción es de derecho (no admite prueba en contrario) y se refiere a que para todos
los efectos legales son representantes del empleador para con los trabajadores: el gerente
de la empresa, el administrador de la obra o faena y, en general, cualquier persona que
ejerce habitualmente funciones de dirección o administración por cuenta o
representación de una persona natural o jurídica, como por ejemplo los supervisores de
faena.
Esto significa que las órdenes e instrucciones de los supervisores son equivalentes a las
órdenes e instrucciones del gerente general y/o del dueño de la empresa.

2.4 Contrato de trabajo


Los contratos de trabajo, pueden ser individuales o colectivos.

Según lo dispuesto en el artículo 7 del Código del Trabajo, el contrato individual de


trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan
recíprocamente; el trabajador a prestar personalmente sus servicios bajo las órdenes del
empleador o su representante, y el empleador a pagar por estos servicios personales una
remuneración mensual determinada.

El contrato es colectivo cuando es celebrado por uno o más empleadores con una o más
organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para negociar colectivamente, o
con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de
remuneraciones por un tiempo determinado. Este tipo de contrato es habitual en la
Industria Minera.

2.4.1 Presunción de contrato individual de trabajo

Según lo dispuesto en el artículo 8 del Código del Trabajo, toda prestación de servicios
entre dos personas en donde una de ellas preste servicios personales bajo dependencia y
subordinación de otra, y donde esta última pague por dichos servicios una remuneración
determinada, hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, es decir, existe un
contrato de trabajo aun cuando éste no se haya firmado en un documento escrito. En los
casos en que no se ha escriturado oportunamente un contrato de trabajo, por negligencia
del empleador, la ley presume que los derechos y obligaciones derivados del mismo son

87
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

los que declara el trabajador, ello sin perjuicio de las multas que la ley impone al
empleador.

Es importante señalar que hay casos que según la ley no da origen a un contrato de
trabajo, entre los casos que menciona la ley se incluyen:

1. Servicios prestados por personas que realizan oficios o ejecutan trabajos directamente
al público (lustra botas).
2. Aquellos que se efectúan discontinua o esporádicamente a domicilio (gásfiter).
3. Servicios que preste un alumno o egresado de una institución de educación superior o
de la enseñanza media técnico-profesional, durante un tiempo determinado, a fin de
dar cumplimiento al requisito de práctica profesional.

2.4.2 Elementos del contrato de trabajo

Según el artículo 10 del Código del Trabajo, el contrato de trabajo debe contener a lo
menos, las siguientes estipulaciones:

1. Lugar y fecha del contrato.


2. Individualización de las partes, incluyendo nacionalidad, fechas de nacimiento y de
ingreso.
3. Determinación de la naturaleza de los servicios y el lugar en que deban prestarse,
pudiendo señalarse dos o más funciones específicas, sean éstas alternativas o
complementarias.
4. Monto, forma y periodo de pago de la remuneración.
5. Duración y distribución de la jornada de trabajo, salvo que en la empresa existiere el
sistema de trabajo por turno, caso en el cual se aplica lo que señale el reglamento
interno.
6. Plazo del contrato.
7. Cualquier otro acuerdo, estipulación o pacto que acuerden las partes.

Se deberá señalar cualquier otro beneficio adicional que se otorgue al trabajador (casa,
luz, combustible, etc.), además se deberá dejar constancia del lugar de procedencia del
trabajador.
Si por la naturaleza de los servicios contratados fuese necesario que el trabajador deba
desplazarse entre dos lugares, se entenderá por lugar de trabajo toda la zona geográfica
que comprenda la actividad de la empresa. Esto último es importante en las faenas

88
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

mineras, sobre todo para determinar si se está o no en presencia de un accidente de


trayecto.

2.4.3 Modificación de contrato

Según lo dispuesto en el artículo 12 del Código, el empleador podrá alterar la naturaleza


de los servicios o el sitio o recinto en que ellos deban prestarse, a condición de que se
trate de labores similares, que el nuevo sitio o recinto quede dentro del mismo lugar o
ciudad, sin que ello importe menoscabo para el trabajador.

Por circunstancias que afecten a todo el proceso de la empresa o establecimiento o a


alguna de sus unidades o conjuntos operativos, podrá el empleador alterar la distribución
de la jornada de trabajo convenida hasta en 60 minutos, sea anticipando o postergando la
hora de ingreso al trabajo, debiendo dar el aviso al trabajador con 30 días de anticipación
a lo menos.

2.5 Capacidad laboral


Según lo dispuesto en el artículo 13 del Código (modificado por la Ley N°20.189, de 2007),
los mayores de 18 años pueden contratar libremente la prestación de sus servicios.

Los menores de 18 años y mayores de 15 podrán celebrar contratos de trabajo sólo para
realizar trabajos ligeros que no perjudiquen su salud y desarrollo, siempre que cuenten
con autorización expresa del padre o madre; a falta de ellos, del abuelo o abuela paterno
o materna; a falta de estos de los guardadores, persona o instituciones que hayan tomado
a su cargo al menor, o a falta de todos los anteriores, del inspector del trabajo respectivo.

Se debe acreditar haber culminado su Educación Media o encontrarse actualmente


cursando ésta o la Educación Básica. En estos casos, las labores no deberán dificultar su
asistencia regular a clases y su participación en programas educativos y formación.

2.5.1 Limitación para menores de edad

Según el artículo 14 del Código, los menores de 18 años de edad no serán admitidos en
trabajos ni en faenas que requieran fuerzas excesivas, ni en actividades que puedan
resultar peligrosas para su salud, seguridad o moralidad.

El Código del Trabajo prohíbe que los trabajadores mayores de 18 años y menores de 21
años puedan ser contratados para realizar trabajos mineros subterráneos sin someterse
previamente a un examen de aptitud. En la práctica esta norma ha sido criticada por
inoficiosa, pues no se cumple el objetivo de la ley cual es proteger la vida y la salud de las

89
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

personas jóvenes que recién se inician en esta actividad, ya que muchas veces el examen
de aptitud no es lo suficiente estricto ni riguroso.

Coincidente con lo anterior, se ha criticado también el monto de la multa que la ley


impone cuando un empleador contrata a un menor de veintiún años sin haberse realizado
el examen, que va de 3 a 8 UTM por cada trabajador y que puede llegar hasta 16 UTM en
caso de reincidencia.

2.6 Reglamento interno


Las empresas, establecimientos o faenas mineras que ocupen 10 o más trabajadores
permanentes, contados todos los que presten servicios en las distintas instalaciones o
secciones, aunque estén situadas en localidades diferentes, estarán obligadas a
confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y seguridad que contenga las
obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores, en relación con sus
labores, permanencia y vida en las dependencias de la respectiva empresa,
establecimiento o faena.

2.7 Terminación del contrato de trabajo y estabilidad en el


empleo
Según el artículo 159 del Código del Trabajo, el contrato de trabajo terminará en los
siguientes casos:

1. Mutuo acuerdo de las partes.


2. Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con 30 días de anticipación.
3. Muerte del trabajador.
4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duración del contrato de plazo fijo
no podrá exceder de un año. El trabajador que hubiere prestado servicios discontinuos
en virtud de más de dos contratos a plazo, durante doce meses o más en un período de
quince meses, contados desde la primera contratación, se presumirá legalmente que
ha sido contratado por una duración indefinida.
Tratándose de gerentes o personas que tengan un título profesional o técnico otorgado
por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, la duración
del contrato no podrá exceder de dos años.

90
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

El hecho de continuar el trabajador prestando servicios con conocimiento del


empleador después de expirado el plazo, lo transforma en contrato de duración
indefinida. Igual efecto producirá la segunda renovación de un contrato de plazo fijo.
5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.
6. Caso fortuito o fuerza mayor.

ARTÍCULO 160. El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización para el


trabajador, cuando el empleador le ponga término por una o más de las siguientes
causales:

1. Cualquier conducta indebida de carácter grave, debidamente comprobadas, que a


continuación se señalan:
a) Falta de honestidad y lealtad del trabajador para con la jefatura o sus compañeros
en el desempeño de sus funciones (Falta de probidad). Se configura aun cuando no
haya una condena criminal o lucro personal.
b) Conductas de acoso sexual que se produce cuando un trabajador (hombre o mujer)
realiza en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual,
no consentidos por la persona requerida (hombre o mujer) - y que amenacen o
perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. No bastan las
meras suposiciones, piropos o tratos cariñosos propios de un ambiente laboral
ordinarios, sino que se requieren conductas ofensivas, indeseadas y humillantes,
verificadas y graves, que lleven necesariamente a un quiebre de la relación laboral
(Corte Apelaciones de Santiago, de 2008)
c) Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier
trabajador que se desempeñe en la misma empresa (agresiones físicas).
d) Injurias proferidas por el trabajador al empleador (insultos que afectan la honra, la
moral o el prestigio de quien las recibe).
e) Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña. Esta
causal se aplica siempre que afecte a la empresa o al lugar de trabajo.
f) Acoso laboral (Mobbing). Cabe señalar, a propósito de esta causal, que la Ley
N°20.607 de 2012, que modificó el art. 2º del Código del Trabajo, estableció que el
acoso laboral es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados,
ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros
trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los
afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique
su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. La norma legal señala
además que el acoso laboral es contrario a la dignidad de la persona. Por su parte, la
Dirección del Trabajo ha llegado a establecer mediante Ord. 3519/034 de
09.08.2012 que acoso laboral es "...todo acto que implique una agresión física por

91
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

parte del empleador o de uno o más trabajadores, hacia otro u otros dependientes o
que sea contraria al derecho que les asiste a estos últimos, así como las molestias o
burlas insistentes en su contra, además de la incitación a hacer algo, siempre que
todas dichas conductas se practiquen en forma reiterada, cualquiera sea el medio
por el cual se someta a los afectados a tales agresiones u hostigamientos y siempre
que de ello resulte mengua o descrédito en su honra o fama, o atenten contra su
dignidad, ocasionen malos tratos de palabra u obra, o bien, se traduzcan en una
amenaza o perjuicio de la situación laboral u oportunidades de empleo de dichos
afectados".
2. Negociaciones incompatibles que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio de
la empresa en la que trabaja y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo
contrato por el empleador, aunque existe jurisprudencia que señala que no es
necesario la escrituración de esta causal en el contrato para que pueda invocarse
(Corte de Apelaciones de Santiago de 02/11/2001, rol N°113).
3. No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días
seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo;
asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a
su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una
perturbación grave en la marcha de la obra.
4. Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal:
a) La salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las
horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente, y
b) La negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato.
5. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al
funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores,
o a la salud de éstos.
6. El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias,
herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.
7. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.

ARTÍCULO 161. El empleador podrá poner término al contrato de trabajo invocando como
causal las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, tales como las derivadas
de la racionalización o modernización de los mismos, bajas en la productividad, cambios
en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de
uno o más trabajadores.

En el caso de los trabajadores que tengan poder para representar al empleador, tales
como gerentes, subgerentes, agentes o apoderados, siempre que, en todos estos casos,
estén dotados, a lo menos, de facultades generales de administración, y en el caso de los

92
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

trabajadores de casa particular, el contrato de trabajo podrá, además, terminar por


desahucio escrito del empleador, el que deberá darse con treinta días de anticipación, a lo
menos, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva. Sin embargo, no se requerirá esta
anticipación cuando el empleador pagare al trabajador, al momento de la terminación,
una indemnización en dinero efectivo equivalente a la última remuneración mensual
devengada. Regirá también esta norma tratándose de cargos o empleos de la exclusiva
confianza del empleador, cuyo carácter de tales emane de la naturaleza de los mismos.

En consecuencia dos son las causales establecidas por el artículo 161 del Código del
Trabajo, la primera, establecida en su inciso 1° relacionada con las “necesidades de la
empresa” y la segunda, establecida en su inciso 2°, el desahucio del empleador.

Por último, el citado artículo 161 dispone expresamente que estas causales (necesidades
de la empresa y desahucio) no podrán ser invocadas con respecto a trabajadores que
gocen de licencia por enfermedad común, accidente del trabajo o enfermedad
profesional.

ARTÍCULO 161 bis. La invalidez, total o parcial, no es justa causa para el término del
contrato de trabajo. El trabajador que fuere separado de sus funciones por tal motivo,
tendrá derecho a la indemnización establecida en los incisos primero o segundo del
artículo 163, según correspondiere, con el incremento señalado en la letra b) del artículo
168 (indemnización por años de servicio aumentada en un 50%)

2.7.1 Indemnización por años de servicio

Según lo dispuesto en el artículo 163 del Código del Trabajo, si el contrato hubiere estado
vigente un año o más y el empleador le pusiere término en conformidad al artículo 161, se
deberá pagar al trabajador, al momento de la terminación, la indemnización por años de
servicio que las partes hayan convenido individual o colectivamente, la que en todo caso
deberá ser siempre superior a la indemnización legal. Si no se hubiere convenido
indemnización alguna, se procederá al pago de la indemnización legal, que corresponde al
monto equivalente a treinta días de la última remuneración mensual devengada por cada
año de servicio y fracción superior a seis meses, prestados continuamente a dicho
empleador, con un tope de 11 años (330 días) y 990 U.F., salvo que el trabajador haya sido
contratado antes de 1981, en cuyo caso no rige el tope, o bien, que por contrato dicho
tope haya sido excluido...

La indemnización a que se refiere este artículo será compatible con la sustitutiva del aviso
previo, es decir, pueden pagarse conjuntamente en la medida que corresponda, esto es,
cuando se invoca la causal de necesidades de la empresa y se ha dado el aviso previo (30
días).

93
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Las indemnizaciones que el Código del Trabajo establece, esto es, la indemnización
sustitutiva del aviso previo y la indemnización por años de servicio, son el piso mínimo que
la ley establece para todos los trabajadores, lo anterior no impide que las partes, sea
individual o colectivamente, pacten o acuerden condiciones más ventajosas para el
trabajador.

2.7.2 Plazo para reclamar judicialmente

El trabajador cuyo contrato termine por aplicación de una o más de las causales
establecidas en los artículos 159, 160 y 161, y que considere que dicha aplicación es
injustificada, indebida o improcedente, o que no se haya invocado ninguna causal legal,
podrá recurrir al juzgado competente, dentro del plazo de 60 días hábiles, contado desde
la separación, a fin de que éste así lo declare.

El plazo de 60 días hábiles se suspende durante el tiempo que dure el reclamo


administrativo ante la Inspección del Trabajo respectiva, el que en todo caso, no podrá
exceder de 90 días.

2.7.3 Capacitación ocupacional

La empresa es responsable de las actividades relacionadas con la capacitación ocupacional


de sus trabajadores, entendiéndose por tal, el proceso destinado a promover, facilitar,
fomentar y desarrollar las aptitudes, habilidades o grados de conocimientos de los
trabajadores, con el fin de permitirles mejores oportunidades y condiciones de vida y de
trabajo; y a incrementar la productividad nacional, procurando la necesaria adaptación de
los trabajadores a los procesos tecnológicos y a las modificaciones estructurales de la
economía.

2.8 Trabajo en régimen de subcontratación


La Ley N°20.123, publicada en el Diario Oficial del 16/10/2006 incorporó al libro I del
Código del Trabajo, un nuevo Título VII denominado “Del trabajo en régimen de
subcontratación y del trabajo en empresas de servicios transitorios”.

Esta ley constituye un tremendo aporte para enfrentar y resolver las situaciones abusivas
a las que se veían expuestos los trabajadores que eran contratados por empresas
contratistas o subcontratistas “de papel”, pues muchas veces estos trabajadores tenían
grandes dificultades para cobrar sus remuneraciones y el pago de las eventuales
indemnizaciones a que tenían derecho, incluso ante los Tribunales de Justicia.

94
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Esta situación era particularmente grave en la Industria Minera, por la gran cantidad de
contratistas y subcontratistas que se desempeñan en ella.

El Código del Trabajo, en los artículos que van desde el 183-A al 183-E, regulan el trabajo
en régimen de subcontratación, definiéndolo como aquel realizado, en virtud de un
contrato de trabajo por un trabajador para un empleador, denominado contratista o
subcontratista, quien en razón de un acuerdo contractual, ejecuta obras o servicios por su
cuenta y riesgo propio y con trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona
natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena, denominada la empresa principal, en
la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas.

De esta forma, tres son las partes que concurren:

a) Empresa principal: que es aquella que contrata a la empresa contratista y que es


dueña de la obra o faena.
b) Empresa contratista y sus trabajadores, que es aquella que ejecuta labores
externalizadas por la empresa principal.
c) Empresa subcontratista y sus trabajadores: es aquella que participa si la empresa
contratista a su vez subcontrata la obra o servicios encomendados por la empresa
principal.

En definitiva, para que exista subcontratación es necesario la concurrencia de los


siguientes requisitos:

1. Existencia de un contrato de trabajo entre el trabajador y el contratista o sub-


contratista, quedando excluidos, por lo tanto, los servicios prestados a honorarios.
2. Relación contractual entre el contratista y el dueño de la obra o faena, a quien se
denomina empresa principal.
3. Que los servicios se presten en obra, empresa o faena de la empresa principal.

Es necesario tener presente que debe entenderse por “empresa” el concepto establecido
en el artículo 3° del Código del Trabajo (ya visto).

Si bien la ley no da un concepto de contratista o subcontratista se entiende por tal a una


empresa a quien otra empresa, denominada empresa principal, le encarga la ejecución de
una determinada obra o faena, la que realiza por su cuenta y riesgo, con sus propios
trabajadores.

En efecto, puede suceder que una empresa minera (empresa principal), recurra a otra
empresa que se especialice en servicios eléctricos (empresa contratista). La diferencia
entre ambas es que la empresa contratista, tiene relación directa con la empresa principal

95
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

que le encarga el servicio determinado en el respectivo contrato. El subcontratista, en


cambio, se relaciona sólo con el contratista; en ambos casos, tanto el contratista como el
subcontratista entregan las instrucciones directamente a sus trabajadores y pagan sus
remuneraciones, sin que los trabajadores de una empresa o de la otra, tengan relación
con la empresa principal.

Los derechos y obligaciones de los trabajadores de las empresas contratistas, son similares
a cualquier otro trabajador, de allí que la ley hable simplemente trabajadores (sin
apellidos), pues no existe ningún estatuto especial, de forma tal que en lo relativo a
jornada de trabajo, remuneraciones, término de contrato, etc., se aplican las mismas
normas que a cualquier otro trabajador.

No es trabajo en régimen de subcontratación:

1. Las obras o los servicios que se ejecutan o prestan de manera discontinua o esporádica.
2. Los servicios que se limitan sólo a la intermediación de trabajadores a una faena.

El inciso final del artículo 183-A del Código del Trabajo establece una sanción consistente
en que si los servicios prestados se realizan sin sujeción a los requisitos señalados
previamente o se limitan sólo a la intermediación de trabajadores a una faena, se
entenderá que el empleador es el dueño de la obra, empresa o faena.

2.9 Responsabilidades en el régimen de subcontratación


La normativa laboral vigente, establece dos tipos de responsabilidades para la empresa
principal, la responsabilidad subsidiaria y la responsabilidad solidaria.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
La responsabilidad solidaria consiste en que el trabajador a quien se le adeuda
obligaciones laborales y previsionales, puede perseguir su pago, indistintamente, al
contratista o a la empresa principal, por el total de lo adeudado. Para ello, siempre va a
tener que, previamente, demandar a su empleador para que el juez declare la existencia
de la obligación laboral adeudada (remuneraciones, indemnizaciones feriados legales,
etc.).

La empresa principal será solidariamente responsable de las obligaciones laborales y


previsionales de dar que afecten a los contratistas en favor de los trabajadores de éstos,
incluidas las eventuales indemnizaciones legales que correspondan por término de la
relación laboral.

96
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Esta responsabilidad estará limitada al tiempo o período durante el cual el o los


trabajadores prestaron servicios en régimen de subcontratación para la empresa principal.
A su vez el contratista será solidariamente responsable de las obligaciones que afecten a
sus subcontratistas, a favor de los trabajadores de éstos.

RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA
Es aquella en que la empresa principal debe responder cuando el contratista o
subcontratista, según el caso, no cumple con sus obligaciones laborales y previsionales
respecto de sus trabajadores. Para hacer efectiva la responsabilidad subsidiaria el
trabajador debe demandar al contratista que es su empleador directo, o en su caso al
subcontratista, y si este no responde, el trabajador podrá demandar a la empresa
principal.

La diferencia entre ambas responsabilidades es que la responsabilidad subsidiaria tiene


lugar sólo cuando la empresa principal ejerce los derechos de información y retención con
respecto a sus contratistas o subcontratistas según sea el caso, en cambio, la
responsabilidad solidaria se da en el contexto de que la empresa principal no ejerce estos
derechos.

LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD. Cualquiera sea la responsabilidad que se pretenda


hacer efectiva, esta estará limitada al tiempo o período durante el cual el o los
trabajadores del contratista o subcontratista prestaron servicios en régimen de
subcontratación para el dueño de la obra, empresa o faena. Igual responsabilidad asumirá
el contratista respecto de las obligaciones que afecten a sus subcontratistas, a favor de los
trabajadores de éstos.

97
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.10Derecho a la información y retención


La empresa principal, tendrá derecho a ser informada por los contratistas sobre el monto
y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales que a éstos
correspondan respecto a sus trabajadores, como asimismo de igual tipo de obligaciones
que tengan los subcontratistas con sus trabajadores. El mismo derecho tendrán los
contratistas respecto de sus subcontratistas.

El monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales, deberá


ser acreditado mediante certificados emitidos por la respectiva Inspección del Trabajo, o
bien por medios idóneos que garanticen la veracidad de dicho monto y estado de
cumplimiento.

REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 183–C, Sobre Acreditación de Cumplimiento de Obligaciones


Laborales y Previsionales

El D.S. N°39/2006 del Ministerio del Trabajo, reglamenta el derecho de la empresa


principal a ser informada por sus contratistas sobre el monto y estado del cumplimiento
de obligaciones laborales de los trabajadores de los contratistas y la forma en que se
acredita (certificados emitidos por la Inspección del Trabajo u otras entidades); y el
derecho a retención en caso de no acreditarse dicho incumplimiento.

EFECTOS DE NO ACREDITAR

En el caso que el contratista o subcontratista no acredite oportunamente el cumplimiento


íntegro de las obligaciones laborales y previsionales, la empresa principal podrá retener de
las obligaciones que tenga con el contratista o subcontratistas el monto adeudado.

El mismo derecho tendrá el contratista respecto de sus subcontratistas.

Si se efectuara dicha retención, quien la haga estará obligado a pagar con ella al
trabajador o institución previsional acreedora.

2.10.1 Obligaciones de la empresa principal

La empresa principal deberá adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente la
vida y salud de todos los trabajadores que laboran en su obra, empresa o faena,
cualquiera sea su dependencia, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 66 bis de la
Ley Nº 16.744 y el artículo 3º del decreto supremo Nº 594/99.

98
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

SERVICIOS TRANSITORIOS

En los servicios transitorios confluyen tres tipos distintos de relaciones jurídicas de


carácter laboral:

1. El contrato de puesta a disposición de las Empresas de Servicios Transitorios.


2. El contrato de puesta a disposición de trabajadores.
3. El contrato de trabajo de servicios transitorios.

En este tipo de contratos son tres las partes que concurren o participan:

1. La Empresa de Servicios Transitorios.


2. La Usuaria.
3. El o la Trabajador(a) de servicios transitorios.

2.11Empresa de servicios transitorios, usuaria y trabajador de


servicios transitorios
El artículo 183-F del Código del Trabajo define qué debe entenderse por empresa de
servicios transitorios, usuaria y trabajador de servicios transitorios.

EMPRESA DE SERVICIOS TRANSITORIOS

Es toda persona jurídica, inscrita en el registro respectivo, que tenga por objeto social
exclusivo poner a disposición de terceros denominados para estos efectos empresas
usuarias, trabajadores para cumplir en estas últimas, tareas de carácter transitorio u
ocasional, como asimismo la selección, capacitación y formación de trabajadores, así
como otras actividades afines en el ámbito de los recursos humanos.

Las empresas de servicios transitorios no podrán ser matrices, filiales, coligadas,


relacionadas ni tener interés directo o indirecto, participación o relación societaria de
ningún tipo, con empresas usuarias que contraten sus servicios.

La infracción a esta prohibición será sancionada con la cancelación de la inscripción más


una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por cada trabajador contratado.

99
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

USUARIA

Es toda persona natural o jurídica que contrata con una empresa de servicios transitorios,
la puesta a disposición de trabajadores para realizar labores o tareas transitorias u
ocasionales, cuando concurra alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 183
Ñ del Código, esto es, en caso de:

a) suspensión del contrato de trabajo o de la obligación de prestar servicios, según


corresponda, de uno o más trabajadores por licencias médicas, descansos de
maternidad o feriados;
b) eventos extraordinarios, tales como la organización de congresos, conferencias, ferias,
exposiciones u otros de similar naturaleza;
c) proyectos nuevos y específicos de la usuaria, tales como la construcción de nuevas
instalaciones, la ampliación de las ya existentes o expansión a nuevos mercados;
d) período de inicio de actividades en empresas nuevas;
e) aumentos ocasionales, sean o no periódicos, o extraordinarios de actividad en una
determinada sección, faena o establecimiento de la usuaria; o
f) trabajos urgentes, precisos e impostergables que requieran una ejecución inmediata,
tales como reparaciones en las instalaciones y servicios de la usuaria.

TRABAJADOR DE SERVICIOS TRANSITORIOS

Es todo aquel que ha convenido un contrato de trabajo de servicios transitorios con una
empresa de servicios transitorios para ser puesto a disposición de una o más usuarias de
aquella.

2.11.1 Fiscalización

Corresponde a la Dirección del Trabajo fiscalizar a las empresas de servicios transitorios.

Asimismo, podrá revisar los contenidos del Contrato de Servicios Transitorios, o puesta a
disposición, entre ambas empresas, a fin de fiscalizar los supuestos que habilitan la
celebración de un contrato de trabajo de servicios transitorios.

Lo anterior, sin perjuicio, de la facultad de las partes de recurrir a los Juzgados de Letras
del Trabajo.

2.11.2 Garantías de las empresas servicios transitorios

Empresa de servicios transitorios deberá constituir una garantía permanente a nombre de


la Dirección del Trabajo, cuyo monto será de 250 unidades de fomento, aumentada en:

100
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

 1 UF por cada trabajador transitorio adicional contratado por sobre 100 trabajadores;
 0,7 UF por cada trabajador transitorio contratado por sobre 150 trabajadores, y
 0,3 U.F. por cada trabajador transitorio contratado por sobre 200.

La constitución de este Garantía, es uno de los requisitos esenciales para que pueda
funcionar una EST, el segundo requisito es estar inscrita en el Registro de Empresas de
Servicios Transitorios que se tratará más adelante.

2.11.3 Objeto de la garantía

La garantía estará destinada a responder, por las obligaciones legales y contractuales de la


empresa con sus trabajadores transitorios, devengadas con motivo de los servicios
prestados por éstos en las empresas usuarias, y luego las multas que se le apliquen por
infracción a las normas de este Código.

La garantía (boleta de garantía o similar) deberá constituirse a nombre de la Dirección del


Trabajo y tener un plazo de vencimiento no inferior a 120 días, y será devuelta dentro de
los 10 días siguientes a la presentación de la nueva boleta.

La sentencia ejecutoriada que ordene el pago de remuneraciones y/o cotizaciones


previsionales adeudadas, el acta suscrita ante el Inspector del Trabajo en que se
reconozca deudas laborales, la resolución administrativa que aplique multas, se podrán
hacer efectiva sobre la garantía.

Acreditado el cumplimiento de las obligaciones laborales de origen legal o contractual y


de seguridad social pertinentes, deberá proceder a la devolución de la garantía dentro del
plazo de seis meses, contados desde el término de la empresa.

2.11.4 Inscripción de las empresas de servicios transitorios

Las empresas de servicios transitorios deberán inscribirse en un registro especial y público


que al efecto llevará la Dirección del Trabajo. Al solicitar su inscripción en tal registro, la
empresa respectiva deberá acompañar los antecedentes que acrediten su personalidad
jurídica, su objeto social y la individualización de sus representantes legales.

Su nombre o razón social deberá incluir la expresión ‘‘Empresa de Servicios Transitorios’’ o


la sigla ‘‘EST’’.

101
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.11.5 Multas

Toda persona natural o jurídica que actúe como empresa de servicios transitorios sin
cumplir los requisitos legales, será sancionada con una multa a beneficio fiscal de 80 a 500
UTM, aplicada por resolución del Director del Trabajo.

2.11.6 Cancelación de la inscripción

El Director del Trabajo podrá ordenar la cancelación de la inscripción del registro de una
empresa de servicios transitorios, en los siguientes casos:

1. Por incumplimientos reiterados y graves de la legislación laboral o previsional (3 o más


sanciones en un año), o
2. Por quiebra de la empresa de servicios transitorios, salvo que se decrete la continuidad
de su giro.
3. Por tener relación patrimonial o societaria entre EST y Usuaria.

2.11.7 Incumplimientos graves

Se considerarán graves todas aquellas infracciones que, atendidos la materia involucrada y


el número de trabajadores afectados, perjudiquen notablemente el ejercicio de los
derechos establecidos en las leyes laborales.

2.12Contrato de puesta a disposición de trabajadores


El contrato de puesta a disposición de trabajadores de servicios transitorios se encuentra
regulado en los artículos 183-N y siguientes del Código del Trabajo.

El contrato de puesta a disposición de trabajadores de servicios transitorios a una usuaria


por una empresa de servicios transitorios es un contrato escrito que se celebra entre una
empresa de servicios transitorios con una usuaria, donde la primera pone a disposición
para la segunda a trabajadores en forma transitoria.

En este contrato la ley exige que deben indicarse expresamente la causal invocada para la
contratación de servicios transitorios, los puestos de trabajo para los cuales se realiza, la
duración de la misma y el precio convenido.

102
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Asimismo, el contrato de puesta a disposición de trabajadores de servicios transitorios


deberá señalar si los trabajadores puestos a disposición tendrán o no derecho a la
utilización de transporte e instalaciones colectivas que existan en la usuaria.

2.12.1 Efectos de la no escrituración

En los casos de falta de escrituración del contrato de puesta a disposición de trabajadores


de servicios transitorios, se considerará al trabajador como dependiente de la usuaria,
vínculo que se regirá por las normas de la legislación laboral común.

2.12.2 Procedencia de un contrato de puesta a disposición de


trabajadores de servicios transitorios

Cuando en la usuaria se dé alguna de las circunstancias siguientes:

1. Suspensión del contrato de trabajo o de la obligación de prestar servicios, según


corresponda, de uno o más trabajadores por licencias médicas, descansos de
maternidad o feriados.
2. Eventos extraordinarios, tales como la organización de congresos, conferencias, ferias,
exposiciones u otros de similar naturaleza.
3. Proyectos nuevos y específicos de la usuaria, tales como la construcción de nuevas
instalaciones, la ampliación de las ya existentes o expansión a nuevos mercados.
4. Período de inicio de actividades en empresas nuevas.
5. Aumentos ocasionales, sean o no periódicos, o extraordinarios de actividad en una
determinada sección, faena o establecimiento de la usuaria; o
6. Trabajos urgentes, precisos e impostergables que requieran una ejecución inmediata,
tales como reparaciones en las instalaciones y servicios de la usuaria.

2.12.3 Improcedencia de un contrato de puesta a disposición de


trabajadores de servicios transitorios

El contrato de Puesta a Disposición de Trabajadores de Servicios Transitorios no es


procedente:

1. Para realizar tareas en las cuales se tenga la facultad de representar a la usuaria, tales
como los gerentes, subgerentes, agentes o apoderados.
2. Para reemplazar a trabajadores que han declarado la huelga legal en el respectivo
proceso de negociación colectiva; o

103
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3. Para ceder trabajadores a otras empresas de servicios transitorios.

En caso de contravención a esta norma el trabajador se considerará como dependiente de


la usuaria, vínculo que se regirá por las normas de la legislación laboral común, más una
multa de 10 UTM por cada trabajador contratado.

2.13Contrato de trabajo de servicios transitorios


Según lo dispuesto en el artículo 183-R del Código, el contrato de trabajo de servicios
transitorios es una convención en virtud de la cual un trabajador y una empresa de
servicios transitorios se obligan recíprocamente, aquél a ejecutar labores específicas para
una usuaria de dicha empresa, y ésta a pagar la remuneración determinada por el tiempo
servido.

2.13.1 Prohibiciones

En ningún caso la empresa de servicios transitorios podrá exigir ni efectuar cobro de


ninguna naturaleza al trabajador, ya sea por concepto de capacitación o de su puesta a
disposición en una usuaria.

2.13.2 Efectos de vencimiento del plazo

En caso que el trabajador continúe prestando servicios después de expirado el plazo de su


contrato de trabajo, éste se transformará en uno de plazo indefinido, pasando la usuaria a
ser su empleador y contándose la antigüedad del trabajador, para todos los efectos
legales, desde la fecha del inicio de la prestación de servicios a la usuaria.

Los contratos de trabajo celebrados como servicios transitorios que tengan por objeto
encubrir una relación de trabajo de carácter permanente con la usuaria, se entenderán
celebrados en fraude a la ley, caso en el cual el trabajador se considerará como trabajador
dependiente de la usuaria.

2.13.3 Obligación de controlar asistencia

Será obligación de la usuaria controlar la asistencia del trabajador de servicios transitorios


y poner a disposición de la empresa de servicios transitorios copia del registro respectivo.
En el registro se indicará, a lo menos, el nombre y apellido del trabajador de servicios
transitorios, nombre o razón social y domicilio de la empresa de servicios transitorios y de
la usuaria, y diariamente las horas de ingreso y salida del trabajador.

104
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.13.4 Facultades de la usuaria

La usuaria tendrá la facultad de organizar y dirigir el trabajo, dentro del ámbito de las
funciones para las cuales el trabajador fue puesto a su disposición por la empresa de
servicios transitorios. Además, el trabajador de servicios transitorios quedará sujeto al
reglamento de orden, seguridad e higiene de la usuaria, el que le deberá ser comunicado
(entrega de un ejemplar impreso).

2.13.5 Efectos de contratar por intermedio de empresas no inscritas

En el caso de que la usuaria que contrate a un trabajador de servicios transitorios por


intermedio de empresas no inscritas en el registro que para tales efectos llevará la
Dirección del Trabajo, se considerará al trabajador como dependiente de la usuaria,
vínculo que se regirá por las normas de la legislación laboral común, sin perjuicio de las
sanciones que procedan (10 UTM por cada trabajador contratado).

2.13.6 Responsabilidad subsidiaria de la usuaria

La usuaria será subsidiariamente responsable de las obligaciones laborales y previsionales


que afecten a las empresas de servicios transitorios a favor de los trabajadores de éstas.

No obstante, será de responsabilidad directa de la usuaria el cumplimiento de las normas


referidas a la higiene y seguridad en el trabajo, incluidas las disposiciones legales y
reglamentarias relativas a la Ley Nº 16.744, especialmente las medidas de prevención de
riesgos que deba adoptar respecto de sus trabajadores permanentes.

2.13.7 Obligaciones de la usuaria

Asimismo, la usuaria deberá observar lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 66 bis
de la Ley Nº 16.744 (vigilar el cumplimiento de los contratistas y subcontratistas de las
normas de higiene y seguridad).

La usuaria denunciará inmediatamente al organismo administrador al que se encuentra


afiliada o adherida la respectiva empresa de servicios transitorios, la ocurrencia de
cualquiera accidente del trabajo o enfermedad profesional. Al mismo tiempo, deberá
notificar el siniestro a la empresa de servicios transitorios (art. 76 Ley N°16.744).

105
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.14De la protección a los trabajadores


El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger
eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y
manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como
también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades
profesionales.

Deberá asimismo prestar o garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores
en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y adecuada atención
médica, hospitalaria y farmacéutica.

2.14.1 Rol de la Dirección del Trabajo

Corresponde a la Dirección del Trabajo fiscalizar el cumplimiento de normas de higiene y


seguridad en el trabajo, sin perjuicio de las facultades conferidas a otros servicios públicos
La Dirección del Trabajo deberá poner en conocimiento del respectivo Organismo
Administrador de la Ley Nº 16.744, todas aquellas infracciones o deficiencias en materia
de higiene y seguridad, que se constaten en las fiscalizaciones que se practiquen a las
empresas (con copia a la Superintendencia de Seguridad Social).

El Organismo Administrador deberá, informar a la Dirección del Trabajo y a la


Superintendencia de Seguridad Social, acerca de las medidas correctivas ordenadas a la
empresa infractora.

La Dirección del Trabajo, podrá controlar el cumplimiento de las medidas básicas


legalmente exigibles relativas al adecuado funcionamiento de instalaciones, máquinas,
equipos e instrumentos de trabajo.

Cada vez que uno de los servicios facultados para fiscalizar la aplicación de normas de
higiene y seguridad, se constituya en visita inspectiva en un centro, obra o puesto de
trabajo, los demás servicios deberán abstenerse de intervenir respecto de las materias
que están siendo fiscalizadas, en tanto no se haya dado total término al respectivo
procedimiento.

106
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.15Seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y


enfermedades profesionales

2.15.1 Obligaciones del empleador

El empleador es responsable de las obligaciones de afiliación y cotización que se originan


del seguro social obligatorio contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales regulado por la Ley Nº 16.744.

En los mismos términos, el dueño de la obra, empresa o faena es subsidiariamente


responsable de las obligaciones que en materia de afiliación y cotización, afecten a los
contratistas en relación con las obligaciones de sus subcontratistas.

2.15.2 Obligación de higiene y seguridad del empleador

Las empresas o entidades a que se refiere la Ley Nº 16.744, están obligadas a adoptar y
mantener medidas de higiene y seguridad en la forma, dentro de los términos y con las
sanciones que señala la citada Ley N°16.744.

2.15.3 Financiamiento del seguro de la Ley N°16.744

El seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales se financia, en la forma


que prescribe la Ley Nº 16.744, con una cotización básica general y una cotización
adicional diferenciada en función de la actividad y riesgo de la empresa o entidad
empleadora, ambas de cargo del empleador; y con el producto de las multas que apliquen
los organismos administradores, las utilidades o rentas que produzcan la inversión de los
fondos de reserva y con las cantidades que estos organismos obtengan por el ejercicio del
derecho a repetir contra el empleador.

107
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.16Jurisprudencia

Las sentencias que dictan los Tribunales de Justicia sólo tienen validez y eficacia respecto
del caso respectivo, no obstante, si los Tribunales Superiores (Cortes de Apelaciones o
Corte Suprema) o los Tribunales Especializados (Juzgados del Trabajo), fallan
determinadas materias de manera uniforme, se produce un precedente en favor de una
forma constante de interpretar y aplicar la ley.

Tradicionalmente, el concepto Jurisprudencia ha estado vinculado a las sentencias


judiciales, de allí que se habla de Jurisprudencia Judicial. Sin embargo, paralelo a lo
anterior existe también la denominada Jurisprudencia Administrativa, que es aquella que
emana de los órganos de la Administración de Estado con facultades fiscalizadora.

El objetivo último de la Jurisprudencia es establecer y obtener criterios interpretativos


uniformes sobre cuestiones determinadas en materia de derecho aplicables en los casos
que deben ser conocidos y resueltos por los Tribunales de Justicia y por los órganos de la
Administración del Estado con facultades fiscalizadoras.

Antes de entrar al estudio de cada uno de los casos, es necesario hacer presente que la ley
contempla diversos mecanismos de impugnación o reclamos ante las multas que pueden
aplicar la Inspección del Trabajo. En efecto, existe la posibilidad de presentar una
reposición directamente ante la Inspección con el objeto de dejar sin efecto la multa o
rebajarla. Por otra parte, están las impugnaciones judiciales, básicamente dos: la
establecida por el propio Código ante el Juzgado del Trabajo y, por último, está la
posibilidad de presentar un recurso de Protección en contra de la Dirección del Trabajo,
cuando ésta se atribuye facultades jurisdiccionales, vale decir, facultades que por ley
corresponden exclusivamente a los Tribunales de Justicia.

Hecha esta aclaración, tener presente que el estudio de la Jurisprudencia, sea esta Judicial
o Administrativa, es una poderosa herramienta para comprender de mejor manera de qué
forma debe aplicarse la normativa vigente en cada uno de los casos que en futuro
debamos abordar, de allí la importancia de conocerla.

108
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Jurisprudencia judicial

2.16.1 Sentencia dictada por el Juzgado del Trabajo de Punta Arenas, con
fecha 08 de mayo de 2009.

En esta sentencia se analizan cuáles son los requisitos y presupuestos fácticos que deben
concurrir para que estemos en presencia del régimen de subcontratación (art.183 A del
Código del Trabajo). Muchas veces la empresa principal y/o el contratista niegan la
concurrencia de estos requisitos, como ocurren en el caso que se analiza, en donde existe
una empresa principal que ha celebrado un contrato de franquicia con una empresa que
tiene para estos efectos el carácter de contratista.
“CONSIDERANDO DECIMOSEPTIMO: Que en cuanto a la existencia, naturaleza y
estipulaciones de la relación jurídica entre RG COM Ltda. y WORDCOM Ltda. y la
demandada solidaria. Hechos y circunstancias, cabe en primer término señalar que el Art.
183 A del Código del Trabajo exige para la existencia de trabajo en régimen de
subcontratación: 1.- la existencia de contrato de trabajo entre el trabajador y el
contratista o subcontratista, lo que encierra naturalmente la subordinación funcional del
trabajador respecto del contratista; 2.- relación contractual entre el contratista y el dueño
de la empresa principal; y, 3.- Que los servicios se presten en obra, o faena de la empresa
principal y en beneficio de ésta apuntando a que las obras o faenas correspondan a
aquellas actividades que la empresa principal desarrolla y gestiona, para lograr su
finalidad productiva tendiente a la obtención de riqueza, en cuanto actividades de su giro y
afines, sean permanentes o que requieran de una periodicidad o que deban ser cumplidas
en una secuencia de tiempo, excluyendo necesidades extraordinarias u ocasionales y que
tales actividades estén sometidas a la dirección, fiscalización y control de la empresa
principal, para, como se ha señalado, la obtención de su fin productivo y económico. En tal
sentido, obra en autos, contratos de trabajo de los actores con el demandado principal de
fechas referidas en los considerandos precedentes, no objetados ni observados, obra
incorporado en audio igualmente contrato de franquicia celebrado entre RG Computación
y Comunicaciones Ltda., de fecha 1 de abril de 2005 y Telefónica Móviles de Chile S.A., en
cuya virtud la demandada principal comercializa equipos y servicios de telecomunicaciones
de la empresa principal, por su cuenta y riesgo, según consta del párrafo 50 del contrato
referido. Asimismo por el contrato ya señalado, se establece las condiciones de
comercialización de los productos de la empresa principal, pactando en el punto 8)
respectivo la responsabilidad por el personal, facultado las partes expresamente a
Telefónica Móviles para retener sumas que adeude al franquiciado por las obligaciones
previsionales y de salud adeudadas por este último a sus trabajadores, pactando
igualmente en el punto 10) del mismo contrato, la facultad del principal de información
respecto del cumplimiento de las obligaciones laborales del franquiciado, antecedentes de
los que se desprende que la obra a realizar correspondía a actividades comerciales y
económicas de la empresa principal y de conformidad a su vigencia y duración dan cuenta

109
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

de que tal actividad ha tenido una secuencia de tiempo prolongada, no siendo posible
concluir que se haya tratado de prestación de servicios esporádica u ocasional y cuyo
control de ejecución correspondía también a esta última, permiten formar convicción en
cuanto a la existencia de relación contractual entre la demandada principal y la parte
demandada en calidad de responsable solidario, bajo las calidades jurídicas de empresa
principal respecto de Telefónica Móviles de Chile S.A. y de contratista respecto de la
demandada principal, la que se inició con fecha 1 de abril de 2005 y se extendió, a lo
menos, durante todo el año 2007 y 2008, en cuya virtud la empresa principal encargó al
contratista la comercialización de equipos y servicios de telecomunicaciones de la empresa
principal, estimando el tribunal que en la especie concurren, en definitiva, todos y cada
uno de los presupuestos fácticos para el trabajo en régimen de subcontratación,
resultando en consecuencia, aplicables las normas que en el Código del Trabajo regulan
dicha materia a las partes del presente juicio.”

2.16.2 Sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago con


fecha 13 de agosto de 2008 en causa rol N°6.661/08.

En esta sentencia, la Corte de Apelaciones de Santiago concluye que corresponde a la


Dirección del Trabajo la facultad de fiscalizar el cumplimiento de las normas de
Subcontratación. Aquí la citada Corte rechaza el recurso de protección que había sido
interpuesto por la empresa en contra de la Dirección del Trabajo, recurso que pretendía
dejar sin efecto la multa impuesta, fundado en que la Dirección del Trabajo, en forma
ilegal y arbitraria, se había atribuido facultades jurisdiccionales al momento de concluir la
existencia de los presupuestos facticos exigidos por la ley para que estemos en presencia
del régimen de subcontratación, argumentos que, finalmente, fueron desechados por la
Corte de Apelaciones.

“Las multas que se impusieron a la recurrente, lo fueron luego de un examen de la


situación que se planteara en dependencias de la empresa, hasta donde llegó la autoridad
fiscalizadora, constatando que cuatro trabajadores, que supuestamente se desempeñan
para una empresa contratista, ejecutaban sus labores bajo órdenes de dependientes de la
empresa principal, y que si bien se acompañó contratos de trabajo con la contratista, estos
eran de fechas muy anteriores al vínculo que une a ambas empresas. La recurrida
(Dirección del Trabajo) no se atribuyó facultades jurisdiccionales, sino que se limitó a
constatar una situación de hecho, en ejercicio de la función que corresponde al Estado de
velar por el cumplimiento de las normas que regulan la prestación de los servicios. Dicho
cometido, entregado en gran medida a la Dirección del Trabajo, según aparece del título
final del Código del Trabajo, resulta relevante a la hora de velar porque se respeten los
presupuestos para la existencia de un régimen de subcontratación, como especialmente lo
señala el inciso final del artículo 183-A del Código del Trabajo y obligan al fiscalizador a
imponer sanciones en caso de incumplimiento.“

110
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.16.3 Sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta con


fecha 06 de febrero de 2008, en causa rol N°981/07.

En esta sentencia, la Corte de Apelaciones de Antofagasta acoge un recurso de protección


que había sido interpuesto en contra de la Dirección del Trabajo, para dejar sin efecto la
sanción impuesta a la empresa. La Corte, en este caso, resolvió que la Dirección del
Trabajo, actuó en forma ilegal y arbitraria, al atribuirse facultades propias y exclusivas de
los tribunales de justicia, al momento de sancionar la existencia de los presupuestos
facticos exigidos por la ley para que estemos en presencia del régimen de subcontratación
y al momento de ordenar a la empresa la contratación de personal bajo el régimen de
subcontratación.

“Del instrumento singularizado como acta de constatación de hechos, aparece que el


órgano administrativo, a través de sucesivas fiscalizaciones estableció que los trabajadores
que se desempeñan en las faenas de la minera --y de quienes se .comprobó que tienen
contratos de trabajo con distintas razones sociales-, prestan servicios bajo dependencia y
subordinación de la minera, considerando en consecuencia a esta empresa como
empleadora de dichos trabajadores, dándole un plazo para que corrija el régimen
fiscalizado, bajo apercibimiento de aplicarle multas administrativas, sin perjuicio de la
multa que corresponda por la infracción al artículo 183-A del Código del Trabajo.

Del texto del acta y más allá de la forma en que aparece titulado el documento, se
desprende que los fiscalizadores de la Dirección del Trabajo, no sólo observan hechos sino
que los califican jurídicamente, comprobándose la existencia de vínculo de dependencia y
subordinación de los trabajadores con el dueño de la obra —empresa o faena—,
configurando infracción al artículo 183-A del Código del Trabajo y considerando en
consecuencia a esta última, como el empleador de trabajadores que tienen contratos de
trabajo vigentes con otras empresas, para, después ordenar a la empresa principal que
corrija y ajuste el régimen laboral a la normativa contenida en el Código del Trabajo, sin
acompañar antecedentes sustentatorios de tal decisión en relación con las cuatro
afirmaciones marcadas con letra X en el acta y sin escuchar en un procedimiento legal y
contradictorio a todos aquellos a quienes ésta afecta, quienes han controvertido tales
hechos.

Es decir, en el procedimiento de fiscalización de que se trata, se observan hechos, se


califican jurídicamente los mismos, se niega una relación laboral consignada en contratos
individuales de trabajo y se establece otra, ordenando la corrección del régimen laboral
fiscalizado bajo apercibimiento de multa, entre otras, la que se aplica al empleador que
simula la contratación de trabajadores a través de terceros, excediendo así las
atribuciones que la ley otorga a la Dirección del Trabajo, lo que permite concluir que el
Acta de Constatación de Hechos emanada de la Inspección del Trabajo y notificada a la
minera es ilegal”.

111
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.16.4 Sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago con


fecha 19 de octubre de 2007, en causa rol N°3.086/07.

En esta sentencia, la Corte de Apelaciones de Santiago rechaza un recurso de protección


que había sido interpuesto en contra de la Dirección del Trabajo, al concluir que no es
ilegal ni arbitrario que Inspector del Trabajo multe a un empleador por vulnerar normativa
de subcontratación, producto de haberse constatados hechos concretos durante una
fiscalización.

“De los antecedentes aparece que un Inspector de la Dirección del Trabajo se presentó en
las dependencias de la recurrente y constató que se estaban en el hecho vulnerando las
normas del artículo 183-A del Código del Trabajo que reglamenta la subcontratación;
cursándose la multa ahora reclamada.

En la especie, los recurridos no han efectuado una interpretación legal sino que a falta de
escrituración de la relación contractual laboral se ha limitado a cumplir con las funciones
específicas que para este caso concreto le confiere el artículo 474 del C6digo del Trabajo; y,
en el ejercicio de las mismas, un Inspector del Trabajo se constituyó en el domicilio de la
recurrente constatando un hecho concreto, cual es que entre esta y un grupo de
trabajadores existe un vínculo de subordinación y dependencia, no obstante que aquellos
aparecen prestando servicios para la empresa contratista, considerándose en
consecuencia al dueño de la obra como empleador de dichos trabajadores, y sobre la base
de ello procedió a requerir a la infractora a allanarse o no a corregir la infracción. En
atención a lo anterior y al no existir acto arbitrario e ilegal en la actuación de los
recurridos, cabe rechazar el presente recurso de protección”.

2.16.5 Sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Chillán con


fecha 16 de octubre de 2007, en causa rol N°11/07.

En esta sentencia, esta Corte concluye que la Inspección del Trabajo no está facultada
para establecer existencia de un vínculo de subcontratación. Aquí nuevamente surge la
discusión sobre los límites de las facultades fiscalizadoras de la Dirección del Trabajo
versus las facultades jurisdiccionales de las Corte de Apelaciones.

“La recurrida (Inspección del Trabajo) se pronunció sobre una materia que importa una
calificación jurídica de los servicios prestados, esto es, establecer la existencia de una
simulación entre la empresa recurrente y una aparente empresa contratista con el objeto
de generar un suministro permanente e ilegal de trabajadores, y de un vínculo de
subordinación y dependencia entre éstos y una empresa distinta de su empleador, y
ordenando, de hecho, celebrar contratos de trabajo con dichos trabajadores, todo lo cual,
constituyen cuestiones que se encuentran al margen de las facultades conferidas a la

112
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Inspección del Trabajo por el Código de esta especialidad, y que son materias
controvertidas qué deben ser resueltas por la judicatura que conoce de estos asuntos.
Aparece de manifiesto que los recurridos incurrieron en una actuación ilegal que perturba
la garantía constitucional contemplada en el artículo 19 N°3 inciso 4° de la Constitución
Política de la República, ya que nadie puede ser juzgado por comisiones especiales sino por
el Tribunal que señale la ley y que se encuentre establecido con anterioridad por ésta, lo
que no ha sido el caso, en que la Inspección recurrida asumió en la práctica la función que
corresponde a los tribunales al decidir como lo hizo.”

2.16.6 Sentencia dictada por el Juzgado del Trabajo de Copiapó con


fecha 12 de enero de 2009, en causa RIT N°0-86/08.

Esta sentencia dice relación con lo dispuesto en el artículo183 B del Código del Trabajo,
específicamente, sobre el tipo o clase obligación (solidaria o subsidiaria) y de la
responsabilidad de que ella deriva para la empresa principal, dependiendo de la actitud
(diligente o negligente), respecto al cumplimiento de las prestaciones que correspondían a
la contratista.

Para una cabal comprensión de estas y otras sentencias que tratan sobre la misma
materia, es necesario señalar que la responsabilidad solidaria consiste en que el acreedor,
en este caso el trabajador a quien se adeudan obligaciones laborales y previsionales de
parte del contratista o subcontratista, pueden demandar a uno cualquiera de dos o más
deudores, en este caso al contratista o a la empresa principal, por el total de la deuda, sin
que sea relevante la responsabilidad en el incumplimiento. Por otra parte, la
responsabilidad subsidiaria, es aquella que sólo se hará exigible si no es posible hacer
efectiva la responsabilidad del deudor principal, en este caso el contratista.

“CONSIDERANDO DECIMO: Razonamiento respecto a la naturaleza de la responsabilidad


que corresponde a la principal. La reforma introducida por la Ley N°20.123, trajo como
principal modificación al antiguo articulo 64 y 64 bis de nuestro Código del Trabajo, que el
nuevo artículo 183 B impusiera como regla general la solidaridad para la empresa
principal, de modo que la empresa principal será responsable en los mismos términos que
la empresa contratista, que es quien en definitiva es el empleador directo, respecto del
pago de las obligaciones laborales y previsionales que este último adeude al trabajador.
Luego la atenuación de responsabilidad, volviendo a la subsidiaria, solo será posible
cuando la principal haya actuado diligentemente frente al cumplimiento de las
obligaciones referidas, en otras palabras, solo en la medida que acredite una actitud
positiva, expresada en el ejercicio de ciertas potestades que se le entregan consistentes en
la posibilidad de exigir información al contratista respecto al cumplimiento de obligaciones
laborales y provisionales y para el caso que no haya cumplimiento, retener las sumas
adeudadas. En el caso propuesto, desde la demanda en adelante, no se planteó la

113
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

alegación relativa a que la principal haya o no cumplido con estos derechos de control, ya
que quizás se comprendió que la pretensión deducida, tenía como fundamento, la decisión
exclusiva de la contratista, la que imputa un determinado comportamiento y toma la
decisión de desvincular, donde no tiene ámbito de injerencia la principal, por formar parte
de las facultades propias de dirección de la empresa; en razón de esta constatación y de
que no existió ningún antecedente para estimar que la compañía Minera Dayton no haya
cumplido con sus derechos-deberes de control, es que este juez es del parecer, por haber
alcanzado convicción en tal sentido, que la responsabilidad que debe responder la principal
es subsidiaria, por cuanto, si bien la regla general es la solidaridad, los antecedentes
analizados, incluido el mismo reconocimiento de la demandante, hacen concluir a este juez
que se tuvo una actitud diligente por la principal respecto al cumplimiento de las
prestaciones que correspondían al actor, lo que justifica la correspondiente atenuación ya
referida.”

2.16.7 Sentencia dictada por el Juzgado del Trabajo de Copiapó, con


fecha 09 de julio de 2008, en causa Rit N°- 0-13-2008.

Esta sentencia concluye que no existe posibilidad de ejercer derechos de control cuando
no existe régimen de subordinación entre el contratista y el incorporado por un
subcontrato.

“NOVENO: Razonamiento respecto de la subordinación laboral y la solidaridad discutida:


Es correcta la afirmación de la demandada solidaria, cuando entre sus argumentos señala
que la solidaridad es de derecho estricto, con lo cual, en otras palabras expresa que para
que una persona quede obligada solidariamente, tal como lo contempla el artículo 1511
del Código Civil, dicha obligación debe ser establecida por mandato legal o por el acuerdo
de voluntades explícito en tal sentido de las partes. Pero ese no ha sido el punto en disputa
en el caso que fue sometido a la decisión del tribunal, toda vez que el artículo 183-B del
Código del Trabajo contempla la hipótesis de solidaridad aludida—entiéndase
responsabilidad solidaria establecida por ley en concordancia con lo dispuesto en el
artículo 1437 del Código Civil—, sino que lo controvertido y pertinente es uno de los
efectos que emanan como consecuencia de ser una institución de derecho estricto, cual es
que éstas traen consigo que no pueden ser interpretadas extensivamente ni aplicadas por
analogía; en consecuencia, debemos ser rigurosos con lo preceptuado por el mencionado
artículo 183-B que es categórico al señalar que "la empresa principal será solidariamente
responsable de las obligaciones laborales y previsionales de dar que afecten a los
contratistas a favor de los trabajadores de éstos ...` ; a su vez, el artículo anterior dispone
que es trabajo en régimen de subcontratación aquel realizado en virtud de un contrato de
trabajo por un trabajador para un empleador, cuando éste en razón de un acuerde
contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con
trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica dueña de la

114
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

obra empresa o faena, denominada empresa principal, en la que se desarrollan los


servicios o ejecutan las obras contratadas. Con todo, no quedan comprendidas las obras o
servicios que se presten de manera discontinua o esporádica; con lo cual y siguiendo en
esta materia a Luis Lizama Portal y José Luis Ugarte Cataldo en su obra Subcontratación y
Suministro de Trabajadores, la llave maestra de la Ley de Subcontratación N°20.123 es la
subordinación o dependencia jurídica, así en una relación triangular, si el trabajador está
subordinado a la empresa externa y los trabajos son continuos y permanentes, se encuen-
tra en régimen de subcontratación y por tanto podría ser aplicable el artículo 183-B
aludido, de caso contrario es imposible tal aplicación; así hipotéticamente, luego de
establecida la subordinación, recién cabe la pregunta de la naturaleza de los servicios, en
este caso a juicio de este juzgador mucho más cercana a un hecho esporádico u ocasional
y por tanto excluido también por esta vía de la aplicación de la norma legal en comento,
en razón de que la reparación que dio lugar al negocio jurídico es excepcional —se produce
como requerimiento especifico y puntual, quizás irrepetible— y de corta ejecución y
permanencia en el tiempo; finalmente, para construir la solidaridad, esta debe verificarse
por un hecho de la empresa principal cual es el no ejercicio de los derechos de control que
se le otorgan —información y retención fundamentalmente-; precisamente lo anterior fue
el argumento esgrimido por la Corporación de Asistencia Judicial, "no existe posibilidad de
ejercer derechos de control cuando no estamos en régimen de subordinación entre el
contratista y el incorporado por un subcontrato, por cuanto no existe subcontratación
laboral en sentido estricto este caso", por lo que necesariamente, luego de lo razonado en
los fundamentos anteriores, donde no se estableció la existencia de vinculo de
subordinación y dependencia, deberá ser acogido en lo resolutivo de este fallo."

2.16.8 Sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, de fecha 17


de enero de 2006, dictada en causa Rol N°237/06.

Concluye la Corte de Apelaciones de Antofagasta que la responsabilidad subsidiaria no


está restringida sólo a las remuneraciones, sino que es comprensiva de beneficios y
retribuciones o indemnizaciones, incluyendo el daño moral por parte de dueño de obra y
faena.

“La acción deducida en autos se apoya en el artículo 64 (actual 183-B) del Código del
Trabajo que establece la responsabilidad subsidiaria del dueño de la obra, empresa o
faena, en lo que dice relación con las obligaciones laborales y previsionales que afecten a
los contratistas y subcontratistas a favor de los trabajadores de estos.

Esta disposición es amplísima en cuanto a su contenido, ya que se refiere a todas las


obligaciones de carácter legal y previsional que se originaron con el contratante y sus
trabajadores, sin excepción y, por ende, no está restringida solo a las remuneraciones, sino
comprensiva de beneficios y retribuciones o indemnizaciones.

115
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

El daño moral, conforme lo ha sostenido reiteradamente la jurisprudencia de nuestros


tribunales, es indemnizable y no requiere ser probado, entendiéndose como el sufrimiento,
dolor o aflicción psicológico que lesiona el espíritu al herir sentimientos de afecto y de
familia, manifestándose en pesadumbre y depresiones de ánimo. Este reviste un carácter
netamente subjetivo y su fundamento se encuentra en la propia naturaleza de la
psicológica afectiva del ser humano, y atendida esta característica su apreciación es de
mera relatividad, quedando entregada la fijación al mérito del proceso y al criterio
discrecional del juez regular la cuantía de su reparación, partiendo de la convicción que se
forme del grado de culpa o dolo y de la naturaleza que el daño reviste”.

2.16.9 Sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Concepción, de


fecha 08 de agosto de 2006, en causa rol N°832/2006.

Esta sentencia dice relación con la vigencia responsabilidad subsidiaria del dueño de obra
o faena. En efecto, la sentencia establece que la responsabilidad de la empresa principal
subsiste aun cuando no esté vigente la relación comercial entre contratista y mandante,
pues lo que interesa es que el trabajador se haya desempeñado en obras encargadas por
la demanda.

“La vigencia o no de la relación que une a contratista y dueño de la obra, mandante o


empleador indirecto, ninguna trascendencia tiene al momento de determinar la existencia
de la responsabilidad subsidiaria de esta última, dado que en casos como el discutido en
estos autos, el fundamento de los incumplimientos invocados dicen relación precisamente
con la época en que el trabajador se desempeñó en obras encargadas por la demandada
subsidiaria.

El punto a discutir, entonces, no es el de la vigencia de la relación comercial, sino si


efectivamente los servicios fueron prestados en obras de esta, pues aunque la relación
hubiese concluido la responsabilidad subsiste, no existiendo norma alguna que exprese lo
contrario.

Por lo demás, de aceptarse tal posición significaría en la práctica dar por extinguidas
obligaciones solo por haber concluido un vínculo jurídico entre terceros, lo que no se
condice con ningún principio básico de derecho, ya que las obligaciones subsistirían
mientras no transcurran los plazos de prescripción (y ni aun en este caso se extinguen, ya
que subsisten como naturales), lo que no ha ocurrido en estos autos.

No puede negarse la responsabilidad de la subsidiaria en el pago de las indemnizaciones


motivadas por el término del contrato, dado que dicen relación directa con su propio
incumplimiento de las obligaciones que le imponen los artículos 64 (actual 183-B) y 64 bis
(actual 183-C) del Código del Trabajo.

116
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Permitir lo contrario, seria avalar la posibilidad de que las empresas recurrieran a la


realización de determinadas faenas a través de contratistas, para luego verse beneficiadas
con la exención de sus obligaciones de pago de indemnizaciones y prestaciones originadas
por la conclusión de la relación laboral.”

2.16.10 Sentencia dictada por la Corte Suprema, de fecha 31 de agosto de


2005, causa rol N°2.045/2004.

Esta sentencia se relaciona con la anterior, al definir límites a la responsabilidad surgida a


causa de la relación de trabajo. Aquí la Corte Suprema concluye que no corresponde hacer
responsable al dueño de la obra de las obligaciones surgidas con anterioridad a su relación
comercial con el contratista o de este con el subcontratista.

“Debe entenderse la responsabilidad subsidiaria señalada en el artículo 64 (actual 183-B)


del Código del Trabajo, en un sentido amplio e incluir en ellas los deberes, imposiciones o
exigencias esenciales a la vinculación de naturaleza laboral, cualquiera sea su fuente, es
decir, legal, contractual e incluso, según el caso, nacidas de la aplicación práctica que se
haya consentido por las partes, tomando en cuenta que la norma habla de obligaciones
laborales y previsionales, sin excluir a ninguna en particular, ni referirse a alguna en
especial. Jurídicamente, uno de los límites de la responsabilidad subsidiaria está
establecido en el propio articulo 64 (actual 183-B), inciso final, del Código del. Trabajo, en
cuanto no la extiende al caso de construcción de edificios por un precio Único prefijado,
encargada por una persona natural.

Desde el plano practico, la responsabilidad en examen debe estimarse extendida solo a


aquellos casos en que el dueño de la obra, faena o empresa ha podido fiscalizar el
cumplimiento por parte del contratista o subcontratista de las obligaciones de las que se
pretende hacerlo responsable.

No se corresponde con el sentido de justicia hacer responsable al dueño de la obra,


empresa o faena de las obligaciones de dicha naturaleza que hayan surgido con
anterioridad a su vinculación con el contratista o de este con el subcontratista o con
posterioridad a la obra, empresa o faena de que se ha tratado y en cuyo proceso
productivo el responsable subsidiario ha obtenido provecho de la fuerza laboral que exige
o demanda la concretización de los derechos que la ley, el contrato o la practica le han
reconocido.”

117
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.16.11 Sentencia del Juzgado del Trabajo de Punta Arenas, de fecha 08


de mayo de 2009, dictada en causa Rit Nº29/2009.

Esta sentencia dice relación con el sentido y alcance que debe darse a las normas
contenidas en el artículo 183-C del Código del Trabajo, específicamente, a la obligación de
información del cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales y de retención
en caso de incumplimientos, que pesa sobre la empresa principal, para evitar los pagos
adeudados a los demandantes, bajo la modalidad de solidaridad.

“DECIMOCTAVO: Que en cuanto a si la demandada solidaria ejerció el derecho de


información y/o retención respecto del cumplimiento de las obligaciones laborales de los
demandados principales respecto de sus trabajadores. Hechos y circunstancias. Cabe en
primer término señalar que la relación interpretativa de las normas contenidas en los Arts.
183B, C y D del Código del Trabajo, se desprende que aquella facultad o derecho de
información y retención contenido en el art. 183 C del citado cuerpo legal, constituye más
bien una obligación que descansa sobre la empresa principal pues la ley, en definitiva, le
impone el deber de exigir informe acerca del monto y estado de cumplimiento de las
obligaciones laborales y previsionales que le correspondan respecto de sus trabajadores y
en caso de incumplimiento, la misma ley autoriza a la principal para retener de la sumas
que adeuden al contratista por la ejecución de las obras encomendadas, las necesarias
para dar cumplimiento a las obligaciones laborales previsionales del contratista respecto
de sus trabajadores, facultad que, por lo demás, las partes pactaron expresamente según
consta de contrato de franquicia. De esta forma, esta obligación constituye un mecanismo
con el que cuenta la principal para evitar los pagos antes referidos bajo la modalidad de
solidaridad, debiendo, en consecuencia, para evitar la responsabilidad solidaria, retener
del pago a que tiene derecho el contratista las sumas que aquél adeuda a sus
trabajadores, respecto de obligaciones laborales y previsionales, incluidas las eventuales
indemnizaciones que correspondan por concepto de término de la relación laboral, todo
ellos limitado al tiempo en que efectivamente los trabajadores presentaron servicios para
el contratista, en las obras de propiedad de la empresa principal. En tal sentido, no obra en
autos elemento de convicción alguno en orden a sostener ni aún como indicio que la
demanda solidaria haya ejercido su derecho de información y/o de retención respecto del
cumplimiento de las obligaciones laborales del demandado principal, encontrándose, más
aún facultado expresamente según los claros términos del propio contrato de franquicia,
por lo que la cabe responsabilidad solidaria frente a las obligaciones laborales del
demandado principal frente a sus trabajadores, limitada sólo al período que ha resultado
acreditado como aquél en que los actores prestaron servicios efectivos en las obras de la
empresa principal, esto es, respecto de la actora Caro Caro y del actor Toledo Marihueico y
Sepúlveda Oyarzo hasta el mes de octubre de 2008, respecto de las actoras Peñalillo López
y González Ojeda, hasta el 29 de septiembre de 2008, todo ello respecto de las
presentaciones reclamadas que se enmarquen dentro de tal periodo y que digan relación
con remuneraciones, asignaciones contractuales en dinero que tengas origen en la

118
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

prestación efectiva de servicios por parte del trabajador, cotizaciones de seguridad social e
indemnizaciones estrictamente laborales según se determinará en la parte dispositiva del
presente fallo.”

2.16.12 Sentencia dictada por la Corte Suprema, de fecha 08 de octubre


de 2007, en causa rol Nº 6.288/ 2006.

Responsabilidad subsidiaria laboral no abarca indemnización por término de contrato de


trabajadores que tenían contratos indefinidos suscritos con anterioridad a la relación
comercial entre la empresa principal y el contratista.

“Al tenor de las normal analizadas (artículos 64 y 64 bis del Código del Trabajo), no resulta
posible extender la responsabilidad subsidiaria del dueño de la obra o faena al pago de las
indemnizaciones por término de la relación laboral, pues, en el caso de autos, asentado
como un hecho que las partes se encontraban unidas por vínculos de naturaleza indefinida,
la decisión de finiquitarlos es de responsabilidad exclusiva del empleador directo y, las
obligaciones que por esta vía se pretenden, no han nacido durante la vigencia del contrato,
sino con posterioridad de su término. La idea anterior se ve forzada si se tiene presente,
además, la modificación introducida a la materia por la Ley Nº 20.123, en que el legislador
expresamente dispone, artículo 183-B, que la empresa principal- la dueña de la obra o
faena- ahora es solidariamente responsable de las obligaciones laborales y previsionales
de dar que afecten a los contratistas a favor de los trabajadores de éstos, incluidas las
eventuales indemnizaciones legales que correspondan por término de relación laboral.
Esta nueva normativa lleva a concluir que si la ley derogó expresamente los preceptos en
estudio para alterar la naturaleza de las responsabilidad en la citada norma, manteniendo
la subsidiariedad en el caso previsto el artículo 183-D, incluyendo en el concepto
obligaciones laborales previsionales, de ambos preceptos, las indemnizaciones propias del
despido, lo es en el entendido que antes no se comprendían.”

2.16.13 Sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, de


fecha 27 de marzo de 2006, en causa rol N°262/2005.

Esta sentencia dice relación con el sentido y alcance que debe darse a las normas
contenidas en el artículo 183-E del Código del Trabajo, específicamente, sobre la
responsabilidad subsidiaria del dueño de la obra o faena en un accidente de trabajo,
cuando no logra probar la imposibilidad de fiscalizar el cumplimiento de normas de
seguridad.

“Al momento de ocurrir el accidente, el trabajador se desempeña para la demandada


principal, teniendo ésta la calidad de contratista de otra empresa, dueña de la obra en que
se desempeñaba el trabajador y tomando en consideración que la demandada principal no

119
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

desvirtuó que el accidente se produjo por falta de las medidas de seguridad, incumpliendo
la obligación de tomar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de
los trabajadores, se configura la responsabilidad subsidiaria (actualmente solidaria) que
consagra el artículo 64 (actual 183-B) de ese cuerpo legal, puesto que las obligaciones de
higiene y seguridad se enmarcan dentro de las llamadas obligaciones laborales a que
alude esa disposición, careciendo de relevancia las alegaciones hechas en cuanto a que no
estaba en condiciones de ejercer una fiscalización en el cumplimiento por parte del
contratista de esas medidas de seguridad punto respecto del cual no rindió ninguna
prueba y, la de considerar que la empresa contratista estaba obligada a observar el
Reglamento de prevención de Riegos sobre Seguridad de Contratistas, porque la norma
precitada es de orden público y como tal su contenido no puede ser alterado, sin que el
contrato que celebró la demanda principal con la subsidiaria sea oponible al trabajador.”

2.16.14 Sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, de fecha 26 de


agosto de 2005, causa rol Nº 5.511-2004

Sobre la responsabilidad subsidiaria que le cabe a la empresa principal en los accidentes


del trabajo, como en la prevención de los mismos.

“No es aceptable la excepción que pretende eximir de responsabilidad al empresario


subsidiario que contrató la realización de una actividad minera, sabidamente de alto
riesgo, a pretexto de entender que el citado artículo 64 (actual 183-B) excluye de la
subsidiariedad las indemnizaciones, en especial las derivadas de accidentes del trabajo, en
circunstancias que éstos representan contingencia típica de la seguridad social y cuya
posible ocurrencia debe estar siempre presente en el diseño de las políticas y actividades
de prevención, que son parte de las medidas de seguridad exigibles al empleador.”

2.16.15 Sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, de


fecha 31 de enero de 2001, dictada en causa rol Nº 3.132/1997.

Según esta sentencia, establecida la responsabilidad del contratista en accidente laboral


responde subsidiariamente quién encargó la obra.

“La responsabilidad subsidiaria (actualmente solidaria) a que se encuentra sujeto el dueño


de una obra, empresa o faena en virtud del artículo 64 (actual 183-B). Cabe tener presente
que el diario oficial de 18.01.2007 publicó el Decreto Nº 76, que aprueba el Reglamento
para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley Nº 16.744, sobre la gestión de la seguridad y
salud en el trabajo en obras, faenas o servicios, relativos a la subcontratación.

B) del ordenamiento laboral, reconoce que establecida la responsabilidad del contratista


en la ocurrencia del accidente de trabajo, responde de manera subsidiaria (actualmente

120
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

solidaria) quien encargó la ejecución de la obra sin que, respecto de este, sea necesario
entrar a considerar elementos subjetivos de imputabilidad, como son el dolo o la culpa,
sean en el accidente mismo así como en la celebración del correspondiente contrato de
obra.

Lo señalado en el artículo 64 (actual 183-B) del Código del Trabajo es de orden público y,
como tal, su contenido se impone a las partes, no pudiendo éste ser alterado por acuerdos
privados entre particulares.”

2.16.16 Sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas,


de fecha 25 de julio de 2005, en causa rol N°22-2007.

Sobre la exigencia de señalar el carácter de “exclusivo” del objeto social de empresa de


servicios transitorios, como requisito para inscribirla en el Registro de Servicios
Transitorios

“El artículo 183-F letra a) del Código del Trabajo señala taxativamente cuál es el objeto
social de las empresas de servicio transitorio agregando que tal debe ser de carácter
exclusivo. Tal exigencia la cumple el pacto social de la reclamante que en su cláusula
tercera transcribe literalmente la disposición legal citada sin agregar ninguna
circunstancia modificatoria que pudiere dar lugar a interpretaciones. La observación de la
reclamada (Inspección del Trabajo) para denegar la inscripción en el registro la hace
consistir en no haber señalado la reclamante que ese objeto social tenía el carácter de
exclusivo. Si bien la disposición legal citada define lo que es una empresa de servicios
transitorios, no debe desconocerse que la misma no da una definición legal del término
exclusivo por lo que debe atenderse a su sentido natural y obvio que el Diccionario de la
Real Academia señala como único, solo, excluyendo a cualquier otro a la vez que único
como solo y sin otro de su especie y, finalmente, a solo como único en su especie ,
situaciones que se dan todas en la enunciación del objeto social de la reclamante, según ya
se dijo, dado que en nuestro idioma las palabras son los que ellas significan y no lo que son
en sí mismas que no es otra cosa que sólo un conjunto de letras”.

2.16.17 Sentencia de la Corte de Apelaciones de La Serena, de 18 de junio


de 2007, dictada en causa rol N°372-2007.

Esta sentencia dice relación con las facultades fiscalizadoras de la Dirección del Trabajo
contenidas en el artículo 183-G del Código del Trabajo. En efecto, concluye la Corte que el
Inspector del Trabajo debe limitarse a constatar situaciones fácticas que configuren
infracciones y bajo ninguna circunstancias a calificar jurídicamente los hechos constatados
y menos valorar o ponderar pruebas, pues estas últimas son facultades de competencia
exclusiva de los Tribunales de Justicia.

121
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

“El órgano fiscalizador laboral, conforme a la norma (artículo 183-G del Código del
Trabajo), debe ejercer sus facultades fiscalizadoras y sancionadoras cuando se encuentren
frente a infracciones evidentes, claras, precisas y determinadas en relación con las normas
laborales a aplicar, y, en los demás casos, como el del autos, debe limitarse a constatar
situaciones fácticas que indudablemente configuren infracciones a leyes laborales,
situación en la que debes efectuar la denuncia pertinentes, porque, como ya se ha
expresado , la calificación jurídica de los hechos, y la valoración y la ponderación de las
pruebas, es una materia eminentemente jurisdiccional de competencia exclusiva de los
Tribunales de Justicia. Al emitir, el órgano fiscalizador, la resolución, ha excedido sus
competencias, ejerciendo facultades que son privativas del tribunal laboral
correspondiente, vulnerándose con ello, la garantía establecida en el artículo 19 Nº 3
inciso 4º de la Constitución Política.”

2.16.18 Sentencia de la Corte de Apelaciones de La Serena, de fecha 16 de


abril de 2007, dictada en causa rol N°149-2007.

Coincidente con la anterior se establece que el Inspector laboral no tiene facultas para
estableces si trabajador del contratista es dependiente de empresa principal, pues ello
implica el ejercicio de facultades que le corresponden de modo exclusivo a los Tribunales
de Justicia.

“El órgano fiscalizador laboral, acorde con lo dispuesto en el artículo 183-G del Código del
trabajo, debe ejercer sus facultades cuando en sus funciones fiscalizadoras se encuentren
frente a infracciones evidentes, claras, precisas y determinadas a las normas laborales,
debiendo limitarse a constatar situaciones fáticas que indubitablemente configuren
infracciones a las leyes laborales, caso en que se debe efectuar la denuncia pertinente
porque la calificación jurídica de los hechos es una materia eminentemente jurisdiccional
que cae en los tribunales de justicia, aquellas de interpretar y calificar las relaciones
laborales legalmente regladas. En consecuencia, el órgano fiscalizador laboral ha excedido
sus facultades y competencias al pronunciarse sobre el punto debatido (trabajadora de
empresa contratista es estimada como dependiente de empresa principal), facultad que es
privativa del tribunal laboral correspondiente, vulnerándose con ello, la garantía
establecida en el artículo 19 Nº 3 de la Constitución Política de la República.”

122
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.17Jurisprudencia administrativa

2.17.1 Dictamen Ord. N°4.881/103 de la Dirección del Trabajo de fecha


28 de noviembre de 2007.

Sobre el lugar en que deben realizarse los trabajos y la naturaleza del vínculo, para que
puedan ser considerados realizados bajo régimen de subcontratación.

“Existirá; subcontratación, tanto si las obras o servicios que ejecutan los trabajadores del
contratista se desarrollan en las instalaciones o espacios físicos propios de la persona
natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena, como fuera de éstos, como también,
que la exigencia de que la empresa principal deba ser la dueña de la obra o faena que
debe realizar el personal subcontratado, significa que "éstas deben corresponder a
actividades que pertenezcan a la organización de la empresa principal y que estén
sometidas a su dirección, debiendo por lo tanto excluirse de tal aplicación, a aquellas que
no cumplan tal exigencia". A la vez, la prestación de servicios de los trabajadores del
contratista debe ejecutarse bajo un vínculo de subordinación y dependencia respecto de
éste. Y por último es el contratista, en su carácter de empleador, el que estará dotado de la
facultad de supervigilar a los trabajadores que se desempeñen en las obras o servicios que
realiza para la empresa principal.”

2.17.2 Dictamen Ord. N°141/5 de la Dirección del Trabajo, de fecha 10 de


enero de 2007.

Este dictamen dice relación con lo dispuesto en el artículo 183-A del Código del Trabajo,
específicamente, con el hecho de que sólo pueden ser objeto de subcontratación aquellas
obras o servicios realizados en forma permanente o habitual.

“Estaremos en presencia de trabajo en régimen de subcontratación cuando las obras o


servicios que deban ejecutar y/o prestar los respectivos trabajadores sean realizadas en
forma permanente o habitual para la empresa principal, entendiéndose que revisten tales
características aquellas cuyo desarrollo implica permanencia, habitualidad, periodicidad o
alguna secuencia en el tiempo, esto es, que no se realicen o respondan a necesidades
específicas, extraordinarias u ocasionales.

Con todo, debe precisarse que la determinación de si determinadas labores o servicios


revisten tal carácter y, por ende, si quedan afectas a las disposiciones legales previstas en
el Párrafo 1°, Titulo VII, Libro I del Código del Trabajo deben efectuarse, caso a caso, sobre
la base de los antecedentes de que se disponga.”

123
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.17.3 Dictamen Ord. Nº 141/5 de la Dirección del Trabajo, de fecha 10


de octubre de 2007.

La Dirección del Trabajo se pronuncia sobre la responsabilidad solidaria de la empresa


principal y del contratista, específicamente, sobre el alcance de las obligaciones laborales
y previsionales en estos casos.
“La responsabilidad solidaria que asiste a la empresa principal y al contratista por las
obligaciones laborales de dar en favor de los trabajadores del contratista o subcontratista,
según corresponda, alcanzará a todas aquellas obligaciones que, derivando de los
contratos individuales o colectivos de trabajo o del Código del Trabajo y sus leyes
complementarias, consistan en el pago de una suma de dinero determinada.

Por lo que respecta a las obligaciones previsionales, cabe señalar que al circunstancia que
el artículo 183-B, en comento, haya circunscrito la responsabilidad de la empresa principal
o del contratista solo a las obligaciones de dar (pagar imposiciones), no así a las de hacer,
carácter que revisten las obligaciones de prevención de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, forzoso es convenir que a la luz de la nueva normativa que se
contiene en el citado artículo 183-B, la responsabilidad solidaria de la empresa principal y
el contratista solo alcanzará al pago de las cotizaciones de seguridad social de los
trabajadores de que se trata.

La conclusión anterior no significa, que el legislador no haya contemplado responsabilidad


alguna de la empresa principal o del contratista, en materia de higiene y seguridad
respecto de los trabajadores afectos a un régimen de subcontratación. Por el contrario, el
artículo 183-E del Código del Trabajo dispone expresamente que sin perjuicio de las
obligaciones de la empresa principal, del contratista o subcontratista en orden a adoptar
las medidas necesarias para proteger la vida y la salud de sus propios trabajadores de
conformidad a los dispuesto en el artículo 184 del mismo Código, establece una
responsabilidad directa sobre la materia de la empresa principal, quien debe asumir tales
obligaciones respecto de todos los trabajadores que laboren en su obra, empresa o faena,
cualquiera que sea la dependencia de éstos, ya sea, en virtud de lo dispuesto en el artículo
66 bis de la Ley Nº 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales o de
acuerdo al artículo 3º del Decreto Supremo Nº 594, de 1999, del Ministerio de Salud.”

2.17.4 Dictamen Ord. Nº 141/5 de la Dirección del Trabajo, de fecha 10


de enero de 2007.

En este dictamen, aplicación del artículo 183 B del Código del Trabajo, la Dirección del
Trabajo determina cuáles son las indemnizaciones por las cuales se responde
solidariamente, básicamente, las que se deriven de la aplicación de las causales
establecidas en los artículos 161, 162 y 163 del Código del Trabajo.

124
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

“Del propio tenor literal del artículo 183-B, aparece que la aludida responsabilidad solo
corresponde hacerla efectiva tratándose de las eventuales indemnizaciones legales que
procedan por tal concepto, excluyéndose así, aquella de carácter convencional.

De este modo, en opinión de este Servicio, la responsabilidad de que se trata solo


procederá respecto de las indemnizaciones que corresponde pagar cuando el término de la
relación laboral se produce por aplicación de alguna de las causales previstas en el artículo
161 del Código del Trabajo, esto es, necesidades de la empresa, establecimiento o servicio
o desahucio escrito del empleados, comprendiéndose en ellas, la indemnización por años
de servicio establecida en el artículo 163 y la sustitutiva del aviso previo, si corresponde,
prevista esta última en los incisos 2º del artículo 161 y 4º del artículo 162 del mismo
Código.

Sin perjuicio de lo anterior, a juicio de esta Dirección, la responsabilidad solidaria que


asiste tanto a la empresa principal como al contratista, debe hacerse extensiva a la
indemnizaciones que, en conformidad al 168 del Código del Trabajo, debe fijar el juez que
conoce el reclamo por despido, en caso de que habiéndose puesto término al contrato de
trabajo del afectado por aplicación de causales distintas a las anteriormente consignadas,
declare que tal aplicación es injustificada, indebida o improcedente.”

2.17.5 Dictamen Ord. Nº 141/5 de la Dirección del Trabajo, de fecha 10


de enero de 2007.

En este dictamen la Dirección se refriere al alcance de la responsabilidad subsidiaria de la


empresa principal o contratista.

“La empresa principal o el contratista, según corresponde, serán subsidiariamente


responsables de las obligaciones laborales y previsionales de dar que afecten a los
contratistas y a los subcontratistas a favor de sus trabajadores, en los siguientes casos:

1. Cuando la empresa principal o el contratista hicieren efectivo el derecho de información


y de retención contemplados en el artículo 183- C, y
2. Cuando la empresa principal o el contratista hicieren efectivo el derecho de retención a
que alude el inciso 3º del artículo 183-D.

El derecho de información que nos ocupa se traduce, para la empresa principal, en la


facultad de exigir que se acredite el monto y estado de cumplimiento de las obligaciones
laborales y previsionales, tanto de los trabajadores de sus contratistas, como de los
dependientes de los subcontratistas, y, para el contratista, en la misma facultad respecto
de los trabajadores de sus subcontratistas.

125
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Por su parte, el derecho de retención que asiste a la empresa principal y al contratista,


opera cuando este último o el subcontratista, en su caso, no acrediten en forma oportuna
y en los términos precedentemente señalados, el íntegro cumplimiento de las obligaciones
laborales y previsionales de sus trabajadores, y se traduce, para la empresa principal, en la
facultad de retener de las sumas que ésta adeude al contratista por la ejecución de las
obras o servicios subcontratados, los montos correspondientes a las obligaciones laborales
y previsionales de los trabajadores de éstos, de los que es solidariamente responsable, y en
la obligación de pagar dichos montos directamente a los afectados o a la institución
previsional acreedora. Igual facultad y la misma obligación corresponden al contratista
respecto de los trabajadores de sus subcontratistas. Este derecho genera para quien lo
hace efectivo, la obligación de pagar con las sumas retenidas, directamente a los
trabajadores o a la entidad previsional acreedora, los montos correspondientes a las
obligaciones laborales y previsionales adecuadas pro los contratistas o subcontratistas a
favor de los trabajadores de éstos.

Finalmente debe señalarse que resulta aplicable respecto de la responsabilidad subsidiaria


que nos ocupa, el alcance de las expresiones obligaciones laborales y previsionales de dar,
el de responsabilidad solidaria de la empresa principal y del contratista en relación con las
indemnizaciones por término de contrato, como también, el relativo a los límites en el
tiempo de dicha responsabilidad, fijado en párrafos precedentes, con ocasión del análisis
del artículo 183-B del Código del Trabajo.”

2.17.6 Dictamen Ord. N°2.249/048 de la Dirección del Trabajo, de fecha


19 de junio de 2007.

Aquí la Dirección del Trabajo se refiere al contrato de trabajo de servicios transitorios,


específicamente, sobre jornada de trabajo.

“La determinación de la jornada de trabajo del trabajador queda entregada a las partes
del contrato de trabajo transitorio, debiendo estipularse la jornada en que el trabajador
prestará servicios en la empresa usuaria. Sin perjuicios que la responsabilidad por el
cumplimiento de esa jornada pactada en el contrato de trabajo transitorio corresponde
legalmente a la empresa usuaria.

Si la empresa usuaria ha obtenido un sistema excepcional de jornada de trabajo y de


descanso, conforme al artículo 38 del Código del Trabajo, corresponde aplicar el mismo
directamente al trabajador transitorio puesto a disposición, no siendo necesario, en
consecuencia que la empresa se servicios transitorio obtenga una nueva autorización para
dicho trabajador de aquella que ya ha sido obtenida por la empresa usuaria respectiva. Lo
anterior, sin perjuicio, de que se debe dejar en el contrato de trabajo de dicha
circunstancia.”

126
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Dictamen Nº 0461/011 de la Dirección del Trabajo, de fecha 28 de enero de 2009, referido


a la procedencia del contrato de puesta a disposición.

“Los aumentos ocasionales o extraordinarios que han de justificar un pacto de puesta a la


disposición sustentando en lo dispuesto en el artículo 183 Ñ, letra e) del Código del
Trabajo, serán los que tengan lugar por una ocasión o accidentalmente o que sean de
aquellos que se suman al trabajo de ordinaria ocurrencia en la empresa usuaria, de suerte
tal que una o más labores que se encuentren dentro de aquellas de ordinaria verificación
en la empresa usuaria, como sucede con la realización de inventarios de existencia que la
solicitante efectúa varias veces al mes por una empresa usuaria, no pueden sustentar un
contrato de puesta a disposición en base a la citada casual, al situarse en lo opuesto de los
ocasional o extraordinario.”

2.17.7 Dictamen nº 1.965/034 de la Dirección del Trabajo, de fecha 12 de


mayo de 2008.

En este dictamen la Dirección del Trabajo deja establecido que la extensión por breve
tiempo de los servicios hace igualmente aplicable la normativa que regula los servicios
transitorios.

“El contrato de trabajo de servicios transitorios observa los mismo elementos esenciales
del contrato individual de trabajo común, originando una relación laboral que sujeta a las
partes al Código del Trabajo y sus disposiciones complementarias, no pudiendo inferirse de
los textos citados norma alguna que condicione la naturaleza laboral del contrato de
servicios transitorios a una cierta duración mínima.

El legislador ha establecido plazos de escrituración tanto para el contrato civil de puesta a


disposición que se celebra entre EST y al empresa usuaria, como para el contrato de
trabajo de servicios transitorios otorgados entre el trabajador y la EST, debiendo en ambos
casos, efectuarse la escrituración dentro del quinto día de incorporado el dependiente o,
dentro de los dos días de iniciados los servicios, en caso de que la puesta a disposición dure
menos de cinco días; sin embargo, tales plazos no están ligado con el inicio de la relación
laboral, ni menos la determinan – dado carácter consensual de ésta-, sino que ellos
solamente se vinculan con la mera formalidad que exige cada contrato.

La puesta a disposición a trabajadores en una empresa usuaria da lugar al contrato de


trabajo de servicios transitorios a que se refiere el artículo 183-R del Código del Trabajo,
aun cuando los servicios prestados se extiendan por breve tiempo, debiendo en todo caso
respetarse los plazos máximos establecidos en el artículo 183-0 del mismo Código”.

127
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2.17.8 Dictamen Nº 3.014/058 de la Dirección del Trabajo, de fecha 17


de julio de 2008.

Sobre el fuero maternal en los contratos de servicio transitorios.

“El fuero maternal ampara a la trabajadora que ha suscrito un contrato de trabajo de


servicios transitorios, sólo durante el período en que ha sido contratada para prestar
servicios en una usuaria, cesando de pleno derecho al término del contrato, ya que se
tratan de contratos eminentemente temporales, estimándose que consagrar el derecho a
fuero maternal en ellos judicializaría y entorpecería la relación temporaria.”

128
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3 CAPÍTULO:
LEY 19.300 Y SU REGLAMENTO

129
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.1 Ética y medio ambiente


El desarrollo técnico alcanzado en los últimos años ha hecho surgir nuevos problemas en
las relaciones del hombre con la Naturaleza (problemas de contaminación del aire, agua y
la tierra, el agotamiento de los recursos naturales no renovables, la desertificación, el
calentamiento global, la extinción de especies, etc.), problemas que el hombre no ha
querido asumir como propios.

Esta situación, ha llevado a que el desarrollo tecnológico ponga en riesgo la existencia


misma de la continuidad de la especie humana en la Tierra.

3.1.1 Período pre-revolución industrial

Desde los inicios de la civilización humana hasta antes del período que se conoce como la
Revolución Industrial, la técnica pre-moderna se caracterizaba por la posesión y estado:
posesión, pues en cuanto las herramientas aparecían, los pueblos trataban de
mantenerlas ocultas para usufructuar de ellas en su propio y exclusivo beneficio, y estado,
pues una vez creadas, prácticamente se mantenían inalterables, sin modificaciones
sustanciales. Ejemplos de estos son el uso de algunos metales (cobre, bronce y hierro) o
utensilios (hachas achelense).

En este período, la técnica permite al hombre satisfacer sus necesidades sin afectar su
entorno, vale decir, sin afectar la naturaleza que es objeto de su acción, pues las
intervenciones que en ella realiza, no afectan ni remotamente su equilibrio.

El poder que tiene la técnica pre-moderna no da para producir efectos más allá de lo
inmediato y lo próximo, de allí que la naturaleza representa para el hombre de esta época,
lo permanente, lo estable, aquello que cambia con sus propias leyes y que escapa al
control humano.

Y como la naturaleza es incontrolable, el hombre buscar protegerse de ella, creando un


espacio propio: la aldea, villa o ciudad rodeada de empalizadas o muros.

3.1.2 Período post-revolución industrial

Esta situación cambió radicalmente a partir de la Revolución Industrial, pues en este


período la técnica se caracteriza por un proceso de transformación e innovación
permanente, en donde la naturaleza se hace vulnerable a la acción del hombre, ya que
éste adquiere la capacidad de manipularla y modificarla profundamente, al punto de
poder llegar, incluso, a afectar las futuras generaciones, sea por la vía de un deterioro

130
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

ambiental que impida la vida sobre la Tierra, sea por la manipulación genética de la vida
humana.

Este período se caracteriza por una relación circular entre la técnica y la ciencia. La ciencia
para alcanzar sus objetivos requiere una técnica más específica, a la vez, la técnica es un
gran laboratorio del que surgen nuevas interrogantes para la ciencia.
Como consecuencia de esta relación circular entre ciencia y técnica, existe un imperativo
técnico que impone la obligación de llevar a la práctica todo lo mostrado como posible en
teoría: “Todo lo que puede ser hecho, debe hacerse”.

Este principio comienza a cuestionarse a partir de agosto de 1945, fecha en la cual se


descubren los experimentos realizados en los campos de concentración de la Alemania
Nazi y queda en evidencia que una sola bomba es capaz de matar, en un instante, a casi
cien personas (Hiroshima).

Surge a partir de ese momento la necesidad de tomar conciencia de cuáles son las
consecuencia de nuestros actos, ya que no es posible seguir haciendo todo lo que la
técnica nos permita hacer.

131
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.1.3 La relación entre el hombre y la naturaleza

Qué duda cabe que la ciencia y la técnica moderna han modificado profundamente las
relaciones entre el hombre y el mundo.

Hoy la naturaleza es débil (vulnerable) y está amenazada; por esta razón, el hombre tiene
el deber moral de protegerla, y ese deber aumenta en la medida que sabe que es fácil
destruir la vida y la naturaleza.

Para algunos filósofos, el destino del hombre depende del estado de la naturaleza, de allí
que el interés en la conservación, sea un interés moral.

3.1.4 Fundamentos de la ética medio ambiental

El desarrollo de lo que se ha denominado “Ética Medio Ambiental” tiene su fundamento


en los siguientes presupuestos:

En primer lugar, en la vulnerabilidad de la naturaleza frente a la intervención técnica del


hombre, incluyendo la manipulación genética (clonación humana y animal).

Irreversibilidad de la intervención técnica humana.

Existencia de una obligación genérica del hombre hacia la existencia humana, de preservar
las condiciones que permitan la continuidad indefinida de la humanidad en la tierra.

Se reconoce a los otros seres y a la misma naturaleza como fines y no como simples
medios para cumplir la voluntad humana.

3.1.5 Condiciones para la subsistencia de la humanidad en la tierra

1. Que las futuras generaciones puedan contar con un medio ambiente y una bio-
diversidad, por lo menos, comparable a las actuales.
2. Que la identidad genética de la especie humana no sea alterada.

132
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.2 Algunos desastres ambientales causados por el hombre

3.2.1 Desastre de Bhopal

El 3 de diciembre de 1984 en la región de Bhopal (India), se produjo una fuga de 42


toneladas de isocianato de metilo en una fábrica de pesticidas, propiedad de una
compañía estadounidense.

Se estima que entre 6.000 y 8.000 personas murieron en la primera semana tras el escape
tóxico y al menos otras 12.000 fallecieron posteriormente como consecuencia directa de
la catástrofe, que afectó a más de 600.000 personas, 150.000 de las cuales sufrieron
graves secuelas

3.2.2 Caso del Exxon Valdez

El 24 de marzo de 1989 el petrolero «ExxonValdez», con una carga de 1,48 millones de


barriles de crudo, derramó en la bahía de Prince William Sound, Alaska, 42 millones de
litros de petróleo.

Los daños a la fauna que se produjeron en esta zona aún se siguen estudiando.

El vertido condujo a la aprobación de nueva legislación medioambiental en los Estados


Unidos de América (Oil Pollution Act 1990).

133
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.2.3 Golfo de México

El año 2010 se produjo un derrame petróleo en Golfo de México. En la petrolera


Deepwater Horizon (propiedad de British Petroleum (BP), una burbuja de gas metano
causó un incendio y una consecuente explosión que perforó el yacimiento de Macondo, a
64 kilómetros de la costa de Luisiana, frente al Misisipi.

En dicho accidente fallecieron 11 personas y posteriormente con la fisura que se produjo


se vertieron 757 millones de litros de crudo al mar.

DEFORESTACIÓN.
La deforestación para la producción de alimentos y biodiesel y las actividades extractivas
suponen desastrosas consecuencias ambientales.

MINERÍA Los aspectos más graves de la degradación ambiental producto de la minería


son: los daños a la calidad y disponibilidad del agua; la pérdida de biodiversidad y de
cubierta vegetal ocurrida en las Regiones de la zona norte de Chile por la introducción de
los hornos de fundición a finales del siglo XIX, las consecuencias que la contaminación
produce en la atmósfera, así como el calentamiento del planeta

134
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.2.4 Otros episodios

1. Episodios de intoxicación de escolares en el sector la Greda, Región de Valparaíso, por


gases (dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno) provenientes del Parque Industrial de
Ventanas, donde funcionan 19 industrias, entre las cuales se encuentra la Fundición
Ventanas de Codelco.
2. Episodios de Contaminación de habitantes de Poblaciones y Villas emplazadas en el
sector aledaño a la Fundición de Manganesos Atacama de Sindempart en Coquimbo.
Este caso, al igual que otros (Potrerillos, Caletones, etc.), son un buen ejemplo de cómo
la expansión urbana de los últimos 50 años ha abarcado sectores que en un principio
estaban ubicados fuera del radio urbano, generando hoy numerosos conflictos
ambientales.

135
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.3 Surgimiento de las primeras normativas medio-ambientales


En los años 70 surgen los primeros movimientos político-científicos, que buscan crear
conciencia sobre el deterioro ambiental y la escasez de recursos.

Se comienzan a estudiar y discutir las primeras normativas medioambientales que buscan


sentar las bases del moderno Derecho Ambiental.

3.3.1 Declaración de Estocolmo

Esta Declaración fue emitida por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente Humano realizada el 1972 en Estocolmo, Suecia, a donde asistieron 113 países y
por primera vez se debate sobre la problemática del Medio Ambiente, haciendo resaltar la
importancia del mismo para el ser humano y los demás seres vivos.

Es el inicio fundacional del Derecho Ambiental Internacional.

Se acepta una visión ecológica del mundo, reconociendo, que "... el hombre es parte del
medio que lo rodea..., y que actúa sobre él, producto del desarrollo científico y
tecnológico:

"...vemos multiplicarse las pruebas del daño causado por el hombre en muchas regiones
de la Tierra: niveles peligrosos de contaminación del agua, el aire, la tierra y los seres
vivos; grandes trastornos del equilibrio ecológico de la biosfera; destrucción y
agotamiento de recursos insustituibles y graves deficiencias, nocivas para la salud física,
mental y social del hombre, en el medio por él creado, especialmente en aquel en que
vive y trabaja".

ACUERDOS DE LA DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO

Los principales Acuerdo adoptados en esta Declaración fueron los siguientes:

1. Preservación de muestras representativas de los ecosistemas naturales en los


denominados "bancos genéticos".
3. Protección de especies en peligro, especialmente los grandes cetáceos oceánicos.
4. Mantenimiento y mejora de la capacidad de la Tierra para producir recursos vitales
renovables.
5. Planificación de los asentamientos humanos, aplicando principios urbanísticos que
respeten el entorno.

136
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6. Evitar la contaminación a todos los niveles, estableciendo las listas de los


contaminantes más peligrosos, así como la de aquellos cuya influencia puede ser más
irreversible a largo plazo.
7. Creación de un Programa mundial sobre el Medio Ambiente, patrocinado por las
Naciones Unidas y destinado a asegurar, al nivel internacional, la protección del
entorno.

PRINCIPIOS DE LA DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO


Los principales principios que inspiraron la Declaración de Estocolmo fueron:

1. “El hombre tiene el derecho a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de


vida.”
2. “Los recursos naturales deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y
futuras”
3. “Debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas… que el medio no pueda
neutralizarlas”.
4. “…se debe utilizar la ciencia y la tecnología para combatir los riesgos que amenazan al
medio…”.
5. “Es indispensable la educación en cuestiones ambientales”.
6. “Toda persona podrá obtener una indemnización cuando su medio ambiente haya sido
objeto de daño o deterioro”.

3.3.2 Declaración de Rio de Janeiro

En 1992, Río de Janeiro fue la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y Desarrollo (CNUCED) también conocida como “Cumbre de la Tierra”, y
en ella participaron 175 países.

Los compromisos adoptados por la Conferencia Río-92 incluyen dos convenios: una sobre
Cambios Climáticos y otra sobre la Biodiversidad. Además, la Conferencia aprobó: la
Declaración de Río y la Agenda 21 sobre Desarrollo Sostenible, que combina las
aspiraciones compartidas por todos los países al progreso económico y material con la
necesidad de una conciencia ecológica.

137
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Esta Declaración incorporó tres principios innovadores:

1. El de "responsabilidades comunes, pero diferenciadas entre los países",


2. El principio "el que contamina paga" y, por último:
3. El de "patrones sostenibles de producción y consumo".

En la Declaración de Río el desarrollo sostenible se percibe en una base tridimensional. Se


trata de un nuevo modelo de desarrollo que incluye una dimensión económica, una social
y una ambiental.

Estos pilares constituyen la base del modelo de desarrollo futuro que esta Cumbre
pretendió impulsar.

3.3.3 Protocolo de Kioto

El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la CMNUCC, y un


acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto
invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano
(CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados:
Hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), en un
porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008
al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990.

El Protocolo fue suscrito en 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 2005.

En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. USA mayor
emisor de gases de invernadero mundial no ha ratificado el protocolo.

138
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones


Unidades sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 en la Cumbre de la Tierra
de Río de Janeiro de 1992.

3.3.4 Declaración de Johannesburgo

La Cumbre de la Tierra celebrada en 2002, en Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible,


organizada por la ONU con la asistencia de Jefes de Estado de países en desarrollo,
incorporó una mirada ecologista al desarrollo sostenible.

Se pretendía de esta forma, que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades
presentes y futuras, sin dañar el medio ambiente.

Esta Declaración se constituyó como un instrumento de coordinación entre distintos


actores de la sociedad internacional con el propósito de concientizar a la población
internacional, de que la protección ambiental fuese compatible con el crecimiento
económico, y el desarrollo social, mediante la suma de los esfuerzos y de las capacidades
de las partes involucradas.

Esta tercera edición, sirvió para hacer un balance de la anterior Cumbre de la Tierra
celebrada en Río de Janeiro en 1992.

Su objetivo era la adopción de un plan de acción sobre diversos temas: la pobreza y la


miseria, el consumo, los recursos naturales y su gestión, el cumplimiento de los derechos
humanos, etc.

Se instó a los países desarrollados a apoyar la creación de alianzas regionales para


promover la cooperación internacional, incorporando al sector privado en el desarrollo
sostenible, llamando crear instituciones, democráticas y responsables, con participación
de los Estados, las empresa y las sociedades civiles (alianzas público-privadas).

Un tema de especial interés fue el acceso del agua y el estrés hídrico, además, el excesivo
consumo de energía por los países desarrollados, la regresión y degradación del suelo
producto de la sobreexplotación agrícola; la protección de especies en peligro de extinción
y el acceso de la salud (Sida).

139
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.4 Derecho ambiental


Es el conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto la protección de los elementos del
patrimonio ambiental, con el fin de asegurar las condiciones que permitan la subsistencia
humana y la mejora de la calidad de vida de las personas, así como de las generaciones
futuras.

3.4.1 Fuentes del derecho ambiental chileno

4. Constitución Política de la República (1980)


5. Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA) N°19.300 de 1994
6. Ley de Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos
de la Administración del Estado (LBPA) Nº19.880
7. Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA) D.S. N°95/01
Minsegpres.
8. Normas de calidad ambiental, de emisión, normas reguladoras de productos, de
procesos de producción, etc.

3.4.1.1 Constitución Política de la República

El artículo 19 N°8 de la CPR dispone que “La Constitución asegura a todas las personas:
8°. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado
velar para que este derecho se sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La
ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o
libertades para proteger el medio ambiente”.

Esta norma establece:

1. Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.


2. Deber estatal de tutelar la preservación de la naturaleza.
3. Limitación al derecho de propiedad por la exigencia de “conservación del patrimonio
ambiental” (ninguna actividad por legítima que sea puede desenvolverse a costa del
medio ambiente).

140
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.5 Ley General de Bases del Medio Ambiente (LBGMA) Ley


N°19.300
“El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio
ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental se
regularán en las disposiciones de la presente ley, …” (art. 1)

“Es deber del Estado facilitar la participación ciudadana, permitir el acceso a la


información ambiental y promover campañas educativas destinadas a la protección del
medio ambiente.” (art.4)

Esta ley es de gran relevancia, porque:

1. Define algunos conceptos básicos sobre materias medio-ambientales.


2. Establece una institucionalidad orgánica ambiental, que no modifica las competencias
legales de cada uno de los Servicios Públicos con competencia ambiental.
3. Incorpora el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) como mecanismo
principal de gestión ambiental. y
4. Crea un sistema de responsabilidad por daño ambiental, estableciendo presunciones
de responsabilidad por infracciones a normas (calidad ambiental, emisiones, etc.) y
otorgando acciones para obtener la reparación del medio ambiente dañado.

3.5.1 Conceptos básicos

MEDIO AMBIENTE: Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales


de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en
permanente modificación por la acción humana y natural, que rige y condiciona la
existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.

CONTAMINACIÓN: La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o


combinación de ellos, en concentraciones o en concentraciones y permanencia superiores
o inferiores, según corresponda a las establecidas en la legislación vigente.

DAÑO AMBIENTAL: Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo


inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes.

3.5.2 Evolución de la institucionalidad medio-ambiental en chile

En 1984, se crea la denominada “Comisión Nacional de Ecología”, institución de


integración interministerial cuyo objetivo fue asesorar al Ejecutivo en el desarrollo de

141
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

aquellas acciones generales del gobierno vinculado a la protección del medio ambiente y a
la conservación de los recursos renovables.

En 1990, el Gobierno de D. Patricio Aylwin creó la “Comisión Especial de


Descontaminación de la Región Metropolitana”, cuyo principal aporte fue la elaboración
de un Plan de Descontaminación.

A finales de ese año, el Gobierno sustituyó la “Comisión Nacional de Ecología” de 1984,


por la “Comisión Nacional del Medio Ambiente” (CONAMA), que trabajó también sobre la
base de un comité interministerial.

Ese mismo año, el Gobierno sustituyó la Comisión Nacional de Ecología por la Comisión
Nacional del Medio Ambiente (D.S. Nº 240/90), que trabajó también sobre la base de un
comité interministerial.

En 1994, con la dictación de la Ley N°19.300 (Ley de Bases Generales del Medio
Ambiente), se consolidó en Chile el modelo coordinador y transversal, que se había
promovido desde el modelo del “Proyecto de Ley básica de protección ambiental y
promoción del desarrollo sostenible” de 1993, elaborado para América Latina por el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.

Los objetivos declarados de la nueva institucionalidad eran:

1. Dar contenido concreto y desarrollo jurídico adecuado a la garantía constitucional.


2. Garantizar la coordinación de todo el sector público.
3. Reconocer las competencias de los Servicios y Ministerios en la materia.
4. Contar con la presencia política indispensable en su integración.
5. Descentralización regional, plasmada en la creación de las Comisiones Regionales del
Medio Ambiente (COREMA).

3.5.3 Críticas al modelo institucional

A partir del año 2008 surgieron una serie de críticas a este modelo, entre las que cabe
mencionar:

1. Dificultades que presenta una institución transversal en una Administración pública


jerárquica.
2. Distintas interpretaciones del concepto de “coordinación”.
3. Fiscalización dispersa e inorgánica.

142
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4. Débil gestión regional y descentralizada. y


5. Dispersa normativa ambiental sectorial, entre otros.

3.5.4 Modificaciones a la legislación medioambiental

Con la dictación de la Ley N°20.417, publicada en el Diario Oficial del 06 de enero de 2010,
se buscó corregir los problemas detectados en la aplicación de la Ley N°19.300 de 1994,
instalando el tema del medio ambiente en el máximo nivel político, para lo cual se crea el
Ministerio del Medio Ambiente.

En este mismo sentido resultó evidente que era necesario despolitizar la evaluación de
Impacto Ambiental y aumentar la eficiencia de los procedimientos para cuyo efecto se
crea también un nuevo servicio público, el Servicio de Evaluación Ambiental.

Otro aspecto relevante era la necesidad de racionalizar y centralizar la fiscalización


ambiental, razón que explica la creación de un nuevo organismo fiscalizador: la
Superintendencia del medio Ambiente.

Por otra parte, una buena fiscalización no tiene efecto alguno, si no va acompañada de
herramientas disuasivas (sanciones) frente a eventuales incumplimientos de la normativa
ambiental, para lo cual se aumentó significativamente el monto de las multas que podían
ser aplicadas.

Por último, un aspecto muy relevante se refiere a la creación de Tribunales especializados


para resolver controversias jurídicas vinculadas al tema medio ambiental, pues era
evidente que los jueces de los Tribunales ordinarias, muchas veces, carecían de los
conocimientos y competencias para resolver este tipo de materias, que por su
complejidad y especialización, supone una particular expertis.

143
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.6 Nueva institucionalidad medio ambiental

3.6.1 Ministerio del medio ambiente

Este nuevo ministerio, cuenta con una subsecretaría, seis divisiones y Secretarías
Regionales Ministeriales con representación en cada región del país.

El Ministerio del Medio Ambiente, es el encargado de colaborar con el Presidente de la


República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental,
así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos
naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad de la
política ambiental y su regulación normativa (artículo 69 y 70 LBGMA)

3.6.2 Consejo de ministros para la sustentabilidad

Presidido por el Ministro del Medio Ambiente e integrado por los Ministros de Agricultura,
Hacienda, Salud, Economía, Energía, Obras Públicas, Vivienda, Transportes, Minería, y
Planificación.

Sus principales funciones son proponer al Presidente:

1. Políticas para el manejo, uso y aprovechamiento sustentables de los recursos naturales


renovables.
2. Criterios de sustentabilidad que deben ser incorporados en la elaboración de las
políticas y procesos de planificación de los Ministerios y Servicios.
3. Creación de las Áreas Protegidas del Estado (parques y reservas marinas, santuarios de
la naturaleza)

SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL -SEA- (artículos 80 y 81) ) -que sustituye a la


CONAMA- responsable de la gestión del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA), a cargo de un Director Ejecutivo, que cuenta con Direcciones Regionales de
Evaluación Ambiental.

Se trata de un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio


propio, cuyas funciones son las siguientes:

1. Administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.


2. Coordinar las actuaciones de los organismos públicos involucrados en el SEIA, para
obtener los permisos o pronunciamientos sectoriales de carácter ambiental.

144
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3. Administrar un sistema público de información: sobre permisos y autorizaciones


ambientales y sobre líneas de bases de los proyectos sometidos al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental.
4. Uniformar los criterios y requisitos de carácter ambiental que establezcan los órganos
públicos con competencia ambiental.

3.6.3 Superintendencia del Medio Ambiente – SMA

A esta Superintendencia le corresponde la fiscalización del permanente cumplimiento de


las normas y condiciones que determinaron la aprobación de los Estudios y Declaraciones
de Impacto Ambiental, de las medidas e instrumentos que establezcan los Planes de
Prevención y de Descontaminación, de las normas de calidad y emisión, así como de los
planes de manejo.

La Superintendencia del Medio Ambiente tiene la facultad exclusiva de aplicar sanciones


frente a un incumplimiento ambiental.

Además de aplicar multas de hasta US$10 millones, el Superintendente puede clausurar


temporal o definitivamente instalaciones.

Asimismo, tiene atribuciones para revocar las Resoluciones de Calificación Ambiental.

3.6.4 Tribunales ambientales

Los Tribunales Ambientales tienen como función conocer y resolver las controversias
medio ambientales de su competencia y ocuparse de los demás asuntos que la ley somete
a su conocimiento.

Los Tribunales Ambientales deben conocer de las reclamaciones que se interpongan en


contra de los decretos supremos que establezcan las normas de calidad ambiental y las
normas de emisión; los que declaren zonas del territorio como latentes o saturadas y los
que establezcan planes de prevención o de descontaminación, en conformidad con lo
dispuesto en el artículo 50 de la Ley Nº19.300, sobre Bases Generales del Medio
Ambiente.

También deberán conocer de las demandas para obtener la reparación del medio
ambiente dañado y de las reclamaciones en contra de las resoluciones de la
Superintendencia del Medio Ambiente.

145
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Asimismo, cada Tribunal debe resolver si autoriza las medidas provisionales señaladas en
la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente, así como las suspensiones en
esa ley, y las resoluciones de la Superintendencia que apliquen sanciones.

Este Tribunal tendrá sedes en las ciudades de Antofagasta, Santiago y Valdivia.

El Primer tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, tendrá competencia territorial en


las Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Antofagasta, de Atacama y de
Coquimbo.

El segundo Tribunal en Ambiental, con sede en Santiago, tendrá competencia territorial en


las Regiones de Valparaíso, Metropolitana, del Libertador General Bernardo O’Higgins y
del Maule, que entró en funcionamiento el 28 de diciembre de 2012.

El Tercer Tribunal Ambiental, con sede en Valdivia, tendrá competencia territorial en las
Regiones del Bío-Bío, de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes y Antártica Chile.

El Primer y el Tercer Tribunal entrarán en funcionamiento el 28 de junio de 2013.

Sin embargo, la implementación ha sido criticada por la falta recursos, infraestructura y


personal suficiente para operar en su plenitud.

3.6.5 Servicio de biodiversidad y áreas protegidas del estado

Sobre este nuevo Servicio algunas han planteado dudas y preocupaciones sobre su los
efectos que el ejercicio de sus atribuciones tendrá en algunos sectores productivos,
especialmente, de la minería.

En efecto, el hecho de determinar cuántas y cuáles serán las zonas del país que quedarán
consagradas a la preservación del ecosistema implica inmediatamente determinar las
actividades productivas que estarán o no estarán permitidas.

146
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.7 Instrumentos de gestión ambiental


Definida la política ambiental, es decir, una vez que se tiene claro ¿qué hacer? en materia
medio ambiental, es necesario pasar a la siguiente fase, que consiste en responder ¿cómo
hacer?, es para dar respuesta a esta última pregunta que surgen los denominados
instrumentos de gestión ambiental.

3.7.1 Clases de Instrumentos

Los instrumentos de gestión ambiental pueden ser de dos clases: correctivos y


preventivos.

3.7.1.1 Instrumento correctivos de gestión ambiental

1. Panes de descontaminación.
2. Acción por daño ambiental
3. Fondo de Protección Ambiental.

1. PLANES DE DESCONTAMINACIÓN Instrumento de gestión ambiental que tiene por


objeto recuperar los niveles señalados en las normas primarias y/o secundarias de calidad
ambiental.

2. ACCIÓN POR DAÑO AMBIENTAL: Para demandar ante los tribunales de justicia, la
reparación del daño ambiental, la indemnización de perjuicios o ambas, según
corresponda.

3. FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: Es un fondo para el financiamiento de proyectos


cuyo fin es la protección y reparación del medio ambiente, preservación de la naturaleza o
conservación del patrimonio ambiental.

3.7.1.2 Instrumentos preventivos de gestión ambiental

1. Educación e investigación
2. Evaluación Ambiental Estratégica
3. Normas de calidad ambiental.
4. Normas de emisión.
5. Planes de manejo.
6. Sistema de evaluación de impacto ambiental.

147
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
Educación de los conceptos de protección ambiental, orientados a la toma de conciencia
de los problemas ambientales.

Creación de un Fondo de Investigación Científica, desarrollo tecnológico y social


financiado por el Presupuesto de la Nación.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA


Procedimiento realizado por el Ministerio sectorial respectivo para que se incorporen
consideraciones ambientales de desarrollo sustentable a las políticas y planes normativos
generales de cada Ministerio, que tengan impacto sobre el medio ambiente o la
sustentabilidad. Se aplica también a los planes regionales de ordenamiento territorial,
planes reguladores intercomunales, planes reguladores comunales y planes seccionales,
planes regionales de desarrollo urbano y zonificaciones del borde costero, entre otros.

NORMAS DE CALIDAD PRIMARIAS


Establecen los valores de las concentraciones y periodos máximos o mínimos permisibles
de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías,
radiaciones, vibraciones o ruidos o combinación de ellos cuya presencia o carencia en el
ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o salud de la población.

Ejemplo: norma para material particulado respirable D.S.N°59/98, norma de calidad de


aire para monóxido de carbono D.S.N°115/02, norma de calidad de aire para dióxido de
carbono D.S. N°114/02.

NORMAS DE CALIDAD SECUNDARIAS


Establecen los valores de las concentraciones y periodos máximos o mínimos permisibles
de sustancias, elementos o energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de
ellos cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la
protección o conservación del ambiente, o la preservación de la naturaleza.

Ejemplo: D.S. Nº609/98 Norma contaminantes asociados a las descargas de residuos


industriales líquidos a sistemas de alcantarillado.

NORMAS DE EMISIÓN
Son aquellas que establecen la cantidad máxima permitida para un contaminante medido
en el efluente de la fuente emisora. Ejemplo:

1. Norma de emisión para la regulación del contaminante arsénico emitido al aire


DS165/99, D.S. N°146/98.
2. Norma de emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas (D.S. N°146/97,
revisión del D.S. N°286, de 1984, del Minsal)

148
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

PROCEDIMIENTO PARA LA DICTACIÓN DE UNA NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE


EMISIÓN.

El procedimiento está establecido en el Reglamento para la Dictación de Normas de


Calidad Ambiental y Emisión (D.S. 93/95).

1. Las Normas Primarias de Calidad, son dictadas por el Ministerio Secretaria General de
la Presidencia (SEGPRES) y el Ministerio de Salud (Minsal).
2. Las Normas Secundarias, son dictadas por el Ministerio SEGPRES y el Ministerio
sectorial que corresponda.
3. Las Normas de emisión, son dictadas mediante Decreto del Ministerio Secretario
General de la Presidencia.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE CALIDAD Y DE EMISIÓN

1. Las normas primarias de calidad son de aplicación general en todo el territorio del país.
2. Las normas secundarias de calidad se aplicarán en el ámbito territorial señalado en el
Decreto, el que podrá ser todo el territorio de la República o parte de él.
3. Las normas de emisión se aplicarán en el territorio señalado en el Decreto

PLAN DE MANEJO

Es un instrumento de gestión, que se fundamenta en un proceso de planificación y que


comprende aspectos técnicos, normativos y orientadores destinados a garantizar la
conservación de un área protegida, a través del ordenamiento del uso de su espacio.

Tiene por objeto asegurar la capacidad de regeneramiento y la biodiversidad biológica.


Ej. Planes de Manejo de residuos peligrosos, Planes de Manejo de Parques Nacionales,
Planes de Manejo Forestal (tala), etc.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA)

Se trata del principal instrumento jurídico administrativo de evaluación de impacto y


protección ambiental contemplados en nuestra legislación, que tiene por objeto obtener
un permiso o autorización ambiental denominada Resolución de Calificación Ambiental.

Este instrumento, al igual que el resto de los instrumentos de gestión ambiental (normas
de calidad ambiental, de emisión, normas reguladoras de: producto, procesos de
producción, estándares de calidad, procedimientos, coordinación de políticas ambientales,

149
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

ordenación territorial, incentivo y de acuerdos voluntarios) son normas de naturaleza


administrativa.

El Sistema de Evaluación de impacto Ambiental es un procedimiento que tiene por objeto


identificar y evaluar los impactos ambientales que generará un determinado proyecto o
actividad antes que se ejecute, permitiendo diseñar medidas que reduzcan los efectos
negativos y fortalezcan los positivos.

Parte importante de éste procedimiento, se sustenta en la participación de los órganos del


Estado con competencia ambiental, que revisan los proyectos, así como en la
participación activa de la comunidad.

En efecto, por intermedio del SEIA se establecen regulaciones particulares (concretadas en


la RCA) que contiene obligaciones y prohibiciones.

La legislación chilena, ha reconocido este sistema como un instrumento preventivo de


control sobre proyectos determinados, lo que redunda en una limitación y un
aseguramiento al mismo tiempo para la realización de determinadas actividades
económicas.

3.7.2 Fundamentos del SEIA

Tres son los fundamentos de SEIA:

1. Evaluación Ambiental
2. Desarrollo sustentable
3. Impacto Ambiental

EVALUACIÓN AMBIENTAL: Es el procedimiento a cargo del Servicio de Evaluación


Ambiental (SEA) que, en base a un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental (EIA/DIA),
determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas
vigentes (art.2 letra j).

DESARROLLO SUSTENTABLE:
Se define como el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida
de las personas, fundado en medidas a apropiadas de conservación y protección del
medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones
futuras (art. 2 letra g).

150
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

CRÍTICA AL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

1. Se critica la definición legal por no señalar expresamente el carácter preventivo, y por


el hecho de que sólo se limita a verificar la adecuación y el cumplimiento de ciertas
normas jurídicas (ordenamiento jurídico).
2. En la medida que el ordenamiento jurídico no sea completo -como es el caso de la
legislación chilena-, será muy difícil dar respuesta a todas las obligaciones
medioambiental del Estado.

IMPACTO AMBIENTAL

Está definido como la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente
por un proyecto o actividad en un área determinada (art.2 letra k)

Este concepto se refiere a alteración, y ésta no puede ser interpretada como sinónimo de
daño ambiental, pues se trata en definitiva de un “daño autorizado”.

De este modo, al pasar un proyecto por el SEIA esa alteración se hace lícita, generándose
por esta vía un permiso previo (RCA) para la realización de dicha actividad.

EFECTOS DE NO SOMETER UN PROYECTO AL SEIA

En primer lugar, se produce una infracción que deberá ser sancionada por el Servicio de
Evaluación Ambiental SEA (continuador legal de la CONAMA), y

En segundo lugar, la posibilidad de perseguir judicialmente la responsabilidad ambiental


en caso de producir daños.

3.7.3 Principales características del SEIA

1. Carácter preventivo.
2. Procedimiento administrativo.
3. Procedimiento cooperativo.

151
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

CARÁCTER PREVENTIVO

Los proyectos o actividades señalados en el artículo 10 sólo podrán ejecutarse o


modificarse previa evaluación de su impacto ambiental (art. 8).

Las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) o los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
se presentarán, para obtener las autorizaciones correspondientes, ante la “Comisión
Regional de Evaluación” o “Comisión de Evaluación” en donde se realizarán las obras del
proyecto o actividad, con anterioridad a su ejecución (art.9).

CARÁCTER PREVENTIVO CON OCASIÓN DE MODIFICACIONES A PROYECTOS EN


OPERACIÓN

En caso de modificarse un proyecto o actividad, la calificación ambiental deberá recaer


sobre dicha modificación y no sobre el proyecto o actividad existente, aunque la
evaluación de impacto ambiental considerará la suma de los impactos provocados por la
modificación y el proyecto o actividad existente para todos los fines legales pertinentes.

AUTORIDADES COMPETENTES EN EL SEIA

Dependiendo si la actividad o proyecto pueda causar impactos ambientales en una sola


región o en zonas situadas en distintas regiones, existen dos instancias competentes para
conocer y resolver (aprobar o rechazar) el EIA o la DIA, y de esta forma obtener los
permisos correspondientes:

 PROYECTOS REGIONALES: Comisión Regional de Evaluación o Comisión de


Evaluación.
 PROYECTOS INTERREGIONALES: Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación
Ambiental.

COMISIÓN REGIONAL DE EVALUACIÓN

Las Declaraciones de Impacto Ambiental o los Estudios de Impacto Ambiental se


presentarán, para obtener las autorizaciones correspondientes ante la Comisión Regional
de Evaluación, en tanto el proyecto cause impactos ambientales en la misma Región.

Esta Comisión está presidida por el Intendente Regional e integrada por los Secretarios
Regionales Ministeriales del Medio Ambiente, de Salud, Economía, Energía, Obras
Públicas, Agricultura, Vivienda, Transportes y Telecomunicaciones, Minería, Planificación,
y el Director Regional del SEA, quien será su Secretario.

152
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

PROYECTOS INTERREGIONALES

En los casos en que la actividad o proyecto pueda causar impactos ambientales en zonas
situadas en distintas regiones, las Declaraciones de Impacto Ambiental o los Estudios de
Impacto Ambiental deberán presentarse ante el Director Ejecutivo del Servicio de
Evaluación Ambiental.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

El SEIA es un procedimiento administrativo que se encuentra regulado en la LBGMA y en


el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), aunque
igualmente puede aplicarse, la Ley de Bases Procedimientos Administrativos - LBPA-, que
contiene las bases generales de todo procedimiento administrativo y, por consiguiente,
pueda aplicarse supletoriamente para llenar los vacíos de las leyes que contengan
procedimientos administrativos especiales.

PROCEDIMIENTO COOPERATIVO

El Servicio de Evaluación Ambiental -SEA- (sucesor de la CONAMA), administra el SEIA,


además, coordina a todos los organismos públicos con competencia ambiental en la
medida que considera la participación y el trabajo conjunto del titular del proyecto, de las
autoridades públicas y de la comunidad organizada, así como de las personas naturales
directamente afectadas por el proyecto.

3.7.4 Permisos sectoriales e informe de compatibilidad territorial

Todos los permisos de carácter ambiental, que deban o puedan emitir los organismos del
Estado, respecto de proyectos o actividades sometidos al sistema de evaluación, serán
otorgados a través del SEIA.

Sin perjuicio de los Permisos Ambientales Sectoriales o PAS (Sernageomin, ASR, etc.),
siempre se requerirá un informe sobre la compatibilidad territorial del proyecto
presentado, del Gobierno Regional, del Municipio respectivo y/o la autoridad marítima
competente, cuando corresponda, en lo relativo a los usos del suelo.

PERMISO AMBIENTALES SECTORIALES PARA LA EXPLOTACIÓN MINERA

1. Permiso para emprender la construcción de un tranque de relaves.


2. Permisos para ejecutar labores mineras dentro de una ciudad o población, en
cementerios, sitios de captación de aguas, playas, puertos, etc.

153
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3. Permisos para ejecutar labores mineras en parques nacionales, reservas nacionales o


monumentos nacionales.
4. Permiso para establecer el apilamiento de residuos mineros.
5. Permiso para efectuar exploraciones de aguas subterráneas en terrenos públicos o
privados de zonas que alimenten áreas de vegas y los llamados bofedales (humedales)
en las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
6. Permisos para realizar nuevas explotaciones o mayores extracciones de aguas
subterráneas que las autorizadas en zonas de prohibición.
7. Permiso para la construcción, modificación y ampliación de cualquier obra pública o
particular destinada a la evacuación, tratamiento y disposición final de residuos
industriales mineros.

Por último, la Comisión de Evaluación (sucesor de las COREMAs) efectúa la calificación


correspondiente, pronunciándose en virtud del Informe Consolidado de Evaluación (ICE)
que debe contener una recomendación que es votada por la Comisión.

3.7.5 Evaluación integral del SEIA

El SEIA, permite examinar todas las alteraciones que un proyecto pueda ocasionar al
medio ambiente.

En virtud de esa integralidad- se consigue que todos los factores medio-ambientales,


incluyendo los efectos que se producen sobre la calidad de vida de las personas, sean
descritos, examinados y valorados.

El SEIA parte de la consideración, sea por DIA sea por EIA, de los elementos que
constituyen un piso o “línea de base” ambiental.

LÍNEAS DE BASE DE LOS PROYECTOS SOMETIDOS AL SEIA

La línea de base consiste en la descripción detallada del área de influencia de un proyecto


o actividad, en forma previa a su ejecución.

Constituye, además, uno de los contenidos mínimos exigidos por la Ley N°19.300, sobre
Bases Generales del Medio Ambiente, para la elaboración de Estudios de Impacto
Ambiental, lo cual permite evaluar los impactos que pudiesen generarse o presentarse
sobre los elementos del medio ambiente.

154
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

ELEMENTOS QUE DEBE CONSIDERAR UNA LÍNEA DE BASE

1. El medio físico, incluyendo, entre otros, la caracterización y análisis del clima, geología,
geomorfología, hidrogeología, oceanografía, limnología, hidrología, edafología y
recursos hídricos.
2. El medio biótico, incluyendo una descripción y análisis de la biota (conjunto de
especies, plantas y animales que ocupa un área determinada).
3. El medio humano, incluyendo información y análisis de sus dimensiones geográfica,
demográfica, antropológica, socioeconómica y de bienestar social, poniendo especial
énfasis en las comunidades protegidas por leyes especiales.
4. El medio construido, considerando, entre otros, su equipamiento, obras
infraestructura y descripción de las actividades económicas.
5. El uso de los elementos del medio ambiente comprendidos en el área de influencia del
proyecto o actividad, incluyendo, entre otros, una descripción del uso del suelo.
6. Los elementos naturales y artificiales que componen el patrimonio cultural, incluyendo
la caracterización de los Monumentos Nacionales.
7. El paisaje, incluyendo, entre otros, la caracterización de su visibilidad, fragilidad y
calidad.
8. Las áreas de riesgos de contingencias sobre la población y/o el medio ambiente, con
ocasión de la ocurrencia de fenómenos naturales, el desarrollo de actividades humana,
la ejecución o modificación del proyecto o actividad, y/o la combinación de ellos Y
luego, por su comprensividad, los proyectos o actividades que se someten al SEIA
deben considerar todas las etapas que se desarrollarán del mismo, en cualquiera de sus
fases.

3.7.6 Proyectos o actividades sometidos al SEIA

La ley contempla una enumeración de proyectos y actividades que se deben someter al


sistema, sobre la base del supuesto de que se trata de proyectos o actividades
susceptibles de causar impacto ambiental en cualquier de sus fases o etapas.

Los proyectos se evalúan, según el lugar en que se realicen las obras. Así, como ya se ha
señalado, los proyectos regionales van a la Comisión de Evaluación, los que tienen nivel
interregional, a la Dirección Ejecutiva del SEA, y en caso de duda, resuelven el Director
Ejecutivo del SEA.

155
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.7.7 Proyecto o actividades sometidos al SEIA

1. Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la autorización


establecida en el artículo 294 del Código de Aguas, presas, drenajes, desecación,
dragado, defensa o alteración, significativos, de cuerpos o cursos naturales de aguas.
2. Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones.
3. Centrales generadoras de energías mayores a 3 MW.
4. Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas.
5. Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas, estaciones
de servicio, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas.
6. Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos.
7. Proyectos de desarrollo urbano o turístico, en zonas no comprendidas en alguno de
los planes evaluados según lo dispuesto en las hipótesis de Evaluación Ambiental
Estratégica.
8. Proyectos industriales o inmobiliarios que se ejecuten en zonas declaradas latentes o
saturadas.
9. Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas,
comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y disposición
de residuos y estériles, así como la extracción industrial de áridos, turba o greda.
10. Oleoductos, gasoductos, ductos mineros u otros análogos.
11. Instalaciones fabriles, tales como metalúrgicas, químicas, textiles, productoras de
materiales para la construcción, de equipos y productos metálicos y curtiembres, de
dimensiones industriales.
12. Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lechería y engorda de
animales, de dimensiones industriales.
13. Proyectos de desarrollo o explotación forestal en suelos frágiles, en terrenos
cubiertos de bosque nativo, industrias de celulosa, pasta de papel y papel, plantas
astilladoras, elaboradoras de madera y aserraderos, todos de dimensiones
industriales.
14. Proyectos de explotación intensiva, cultivo, y plantas procesadoras de recursos
hidrobiológicos.
15. Producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización habituales de
sustancias tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas.
16. Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua
potable, plantas de tratamiento de aguas o de residuos sólidos de origen domiciliario,

156
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de


residuos industriales líquidos o sólidos.
17. Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas
nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la
naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otras áreas
colocadas bajo protección oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo
permita.
18. Aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales próximas a
centros poblados o a cursos o masas de agua que puedan ser afectadas.
19. Proyectos de desarrollo, cultivo o explotación, en las áreas mineras, agrícolas,
forestales e hidrobiológicas que utilicen organismos genéticamente modificados con
fines de producción y en áreas no confinadas. El reglamento podrá definir una lista de
especies de organismos genéticamente modificados que, como consecuencia de su
comprobado bajo riesgo ambiental, estarán excluidos de esta exigencia. El mismo
reglamento establecerá el procedimiento para declarar áreas como libres de
organismos genéticamente modificados.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

1. Estudio de impacto Ambiental


2. Declaración de Impacto Ambiental

3.8 Estudio de Impacto Ambiental (EIA)


Es un documento que describe en detalle las características de un proyecto y los
eventuales impactos ambientales que pudiere ocasionar, conteniendo todos los
antecedentes que acrediten el cumplimiento de las normas y que permitan mitigar,
compensar y reparar los eventuales impactos ambientales. El plazo de evaluación es de
120 días hábiles los que se pueden extender por 60 días más.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

En la cual el proponente declara, que los impactos ambientales de su proyecto se ajustan


a las normas ambientales vigentes. El plazo de evaluación es de 60 días hábiles y se
pueden extender por 30 días más.

157
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.8.1 Participación ciudadana en la evaluación de impacto ambiental

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS EIA

El Estudio de Impacto Ambiental, requiere que siempre se lleve a cabo una consulta
pública (instancia de participación ciudadana).

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS DIA

En el caso de la Declaración de Impacto Ambiental, la Ley N°20.417 introdujo la posibilidad


de que se realicen consultas públicas, cuando el tamaño de la población afectada lo
amerite.

Las Direcciones Regionales o el Director ejecutivo, podrán decretar un proceso de


participación ciudadana, en aquellos casos en que se generen impactos ambientales para
las comunidades próximas y sea solicitado por, al menos, 2 organizaciones ciudadanas con
personalidad jurídica o como mínimo 10 personas naturales directamente afectadas.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Esta opción es voluntaria para los titulares de un proyecto y consiste en realizar


actividades de participación antes del ingreso del proyecto al SEIA, bajo la idea de que es
conveniente tener un acercamiento temprano con los potenciales involucrados en el
proyecto antes de que se instalen temores y desconfianzas difíciles de subsanar.
Adicionalmente permite incorporar en la etapa de diseño las medidas necesarias para
evitar o minimizar impactos negativos, así como potenciar los positivos.

3.8.2 Estudio de impacto ambiental

Procederá cuando el proyecto o actividad (cualquiera de aquellos descritos en el art.10


LBGMA), genera o presenta, a lo menos, uno de los efectos, características o
circunstancias que se pasan a señalar:

1. Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes,


emisiones o residuos.
2. Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales
renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

158
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

¿CUANDO EXISTEN RIESGOS PARA LA SALUD O EFECTOS ADVERSOS SOBRE RECURSOS


NATURALES RENOVABLES?

Para ello es necesario considerar:

1. Las normas primarias de calidad ambiental y de emisión, chilenas, o bien las de


referencia.
2. Las normas secundarias de calidad ambiental y de emisión, chilenas, o de referencia.
3. Composición, peligrosidad, cantidad y concentración de los efluentes líquidos y
emisiones a la atmósfera.
4. Frecuencia, duración y lugar de las descargas de los efluentes líquidos y emisiones a la
atmósfera.
5. Composición, peligrosidad, cantidad, frecuencia, duración y lugar de manejo de
residuos sólidos

OTROS EFECTOS QUE HACEN PROCEDENTE UN EIA

1. Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de


vida y costumbres de grupos humanos.
2. Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios
para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados,
así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.
3. Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o
turístico de una zona.
4. Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en
general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

¿QUÉ DEBEN COMPRENDER LOS EIA?

Los EIA, conforme el artículo 12 de la LGBMA deben comprender a lo menos lo siguiente:

1. una descripción del proyecto o actividad.


2. una descripción de la línea de base, que deberá considerar todos los proyectos que
cuenten con resolución de calificación ambiental.
3. una descripción pormenorizada de los efectos, características o circunstancias que dan
origen a la necesidad del EIA.
4. una proyección del impacto ambiental que el proyecto o actividad podría generar.

159
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5. las medidas que se adoptarán para minimizar o eliminar los efectos adversos del
proyecto o actividad, y las acciones de reparación que se llevarán a cabo cuando
procedan.
6. un plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan original EIA, y
7. un plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.

3.9 Declaración de impacto ambiental


El resto de los proyectos o actividades, se sujeta a la otra modalidad que es la Declaración
de Impacto Ambiental (DIA).

En todo caso, la DIA debe comprender conforme lo dispuesto en el artículo 123 bis
LGBMA, a lo menos lo siguiente:

 una descripción del proyecto o actividad.


 los antecedentes que justifiquen la inexistencia de aquellos efectos, características o
circunstancias que dan origen a un EIA.
 la indicación de la normativa ambiental aplicable y la forma en que se cumplirá, y
 la indicación de los permisos ambientales sectoriales.

SUJECIÓN VOLUNTARIA

Puede haber un sometimiento voluntario de sujeción al procedimiento de la SEIA


conforme lo establecido en el RSEIA.

PROCEDIMIENTO DEL SEIA

Según artículo 13 LBGMA, para los efectos de elaborar y calificar un Estudio o Declaración
de Impacto Ambiental, el proponente, el Servicio de Evaluación Ambiental y los órganos
de la Administración del Estado competentes, en su caso, se sujetarán a las normas que
establezca el reglamento que será dictado mediante decreto supremo por intermedio del
Ministerio del Medio Ambiente

160
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.9.1 Requisitos y condiciones que deberá contener el reglamento para


elaborar y calificar un EIA y una DIA (art.13 LBGMA)

Listado de los permisos ambientales sectoriales, de los requisitos para su otorgamiento y


de los contenidos técnicos y formales necesarios para acreditar su cumplimiento.

Contenidos mínimos detallados para la elaboración de los Estudios y Declaraciones de


Impacto Ambiental, conforme con lo dispuesto en los artículos 11, 12, 12 bis, 13 bis y 18,
según corresponda.

Procedimiento administrativo para la evaluación de impacto ambiental (mecanismo y


plazos de consulta y coordinación de los organismos con atribuciones ambientales
sectoriales para el otorgamiento de los PAS del proyecto evaluado, mecanismos de
aclaración, rectificación y ampliación, y de participación ciudadana, forma de notificación
al interesado).

USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS

El procedimiento de evaluación de impacto ambiental, podrá realizarse por medios


electrónicos, conforme la Ley Nº 19.799, salvo los actos que por su naturaleza o por ley
deban efectuarse por otro medio.

Se entenderá que el titular de un proyecto acepta la utilización de medios electrónicos en


todas las actuaciones del procedimiento que le afecten, desde que ingrese su EIA o DIA,
salvo que solicite lo contrario.

Las observaciones de las organizaciones ciudadanas y personas naturales a los EIA y las
DIA, podrán también realizarse por medios electrónicos.

SEGURO POR DAÑO AMBIENTAL

La Ley y el Reglamento establecen que si el titular de cualquier proyecto o actividad


presentare, junto al Estudio de Impacto Ambiental, una póliza de seguro que cubra el
riesgo por daño al medio ambiente, en el plazo de 120 días que dura la evaluación, podrá
obtener una autorización provisoria para iniciar el proyecto o actividad, bajo su propia
responsabilidad, sin perjuicio de lo que la autoridad resuelva en definitiva.

El Reglamento establece el beneficiario, requisitos, forma, condiciones y plazos por los


cuales operará los contratos de seguro.

161
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

FASES DEL PROCEDIMIENTO DEL SEIA (Artículos 14 a 24 LBGMA)

Siguiendo como modelo las fases que la ley de Bases de los Procedimientos
Administrativos, podemos distinguir:

1. Iniciación.
2. Instrucción.
3. Finalización.

FASE DE INICIACIÓN

El artículo 9 LBGMA establece que el titular de todo proyecto o actividad de aquellos


comprendidos en el artículo 10, deberá presentar una Declaración de Impacto Ambiental
o elaborar un Estudio de Impacto Ambiental, según corresponda.

Luego, aquéllos no comprendidos en dicho artículo podrán acogerse voluntariamente al


SEIA como se señaló anteriormente.

Las Declaraciones de Impacto Ambiental o los Estudios de Impacto Ambiental se


presentarán, para obtener las autorizaciones correspondientes, ante la Comisión de
Evaluación Regional o Comisión de Evaluación en que se realizarán las obras materiales
que contemple el proyecto o actividad, con anterioridad a su ejecución.

En los casos en que la actividad o proyecto pueda causar impactos ambientales en zonas
situadas en distintas regiones, las Declaraciones o los Estudios de Impacto Ambiental
deberán presentarse ante el Director Ejecutivo del SEA. En caso de dudas, corresponderá
al Director del SEA determinar si el proyecto o actividad afecta zonas situadas en distintas
regiones, de oficio o a petición de una o más Comisiones de Evaluación o del titular del
proyecto o actividad.

El proceso de revisión de las Declaraciones de Impacto Ambiental y de calificación de los


Estudios de Impacto Ambiental considerará la opinión fundada de los organismos con
competencia ambiental, en las materias relativas al respectivo proyecto o actividad, para
lo cual la Comisión de Evaluación o el Director Ejecutivo del Servicio, en su caso, requerirá
los informes correspondientes. Al respecto cabe agregar que los pronunciamientos de los
órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental, deberán ser
fundados y formulados dentro de las esferas de sus respectivas competencias.

Clave a estos efectos resulta el Artículo 14 ter, conforme el cual el procedimiento de


evaluación de impacto ambiental se iniciará con una verificación rigurosa del tipo de
proyecto y la vía de evaluación que debe seguir, con el objetivo de que no existan errores

162
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

administrativos en el proceso de admisión a trámite de un proyecto, en concordancia


además, de la regla de economía procedimental establecida en el artículo 8 LBPA36.

Luego, de manera concordante con ello el artículo 17 y siguientes RSEIA, el procedimiento


se inicia con la presentación del titular del proyecto de suficiente de ejemplares, que
variará dependiendo de cuántos servicios públicos estén involucrados en el área
correspondiente –a los que se les denomina “Comité técnico”-, como también a los
municipios involucrados.

En fin, esta parte concluye con la publicación en el Diario Oficial y en un diario o periódico
de la capital de la región o de circulación nacional, según sea el caso, un extracto visado
por ella del Estudio de Impacto Ambiental presentado.

Dichas publicaciones se efectuarán dentro de los diez días siguientes a la respectiva


presentación.

El extracto señalado debe contener, a lo menos, los siguientes antecedentes:

1. Nombre de la persona natural o jurídica responsable del proyecto o actividad.


2. Ubicación del lugar o zona en la que el proyecto o actividad se ejecutará.
3. Indicación del tipo de proyecto o actividad de que se trata.
4. Monto de la inversión estimada. y
5. Principales efectos ambientales y medidas mitigadoras que se proponen, todo ello
conforme lo dispuesto en el artículo 28 LBGMA.

La publicación cumple la doble finalidad de informar a la comunidad de un proyecto con


incidencia ambiental, y posibilitar la presentación de observaciones al mismo por parte de
la comunidad interesada, observaciones que en todo caso deben considerarse como parte
del proceso de calificación ambiental por parte del SEA, quien en su resolución final debe
hacerse cargo de ellas pronunciándose. Los órganos administrativos con competencia
ambiental son ministerio, servicio público, órgano o institución creado para el
cumplimiento de una función pública, que otorgue algún permiso ambiental sectorial de
los señalados en el Reglamento, o que posea, todo ello conforme el artículo 2 letra e)
RSEIA. Se decidirán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un
impulso simultáneo, siempre que no sea obligatorio su cumplimiento sucesivo”.

163
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

DURACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN

El proceso de participación en el caso de una DIA tiene una duración de 20 días hábiles.

En el caso de un EIA, el período de participación ambiental ciudadana (PAC) es de 60 días


hábiles, tras la publicación del extracto en el Diario Oficial y en un diario regional.

Si durante el procedimiento de evaluación la DIA hubiese sido objeto de aclaraciones o


ampliaciones que afecten sustancialmente el proyecto, se deberá abrir una nueva etapa
de participación ciudadana por un plazo de 10 días hábiles. Si se trata de un EIA, el plazo
será de 30 días hábiles.

FASE DE INSTRUCCIÓN

En esta fase, básicamente de realización de todas las diligencias necesarias para la


determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba
pronunciarse en definitiva el servicio, lo común es que una vez conocido el documento por
los órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental, estos formulen
observaciones, lo que obligará al titular del proyecto a presentar una o más Adendas, en
un proceso que puede ir creado acercamientos entre dichos servicios y el titular.

En efecto, por medio de dichos informes, los servicios manifestarán sus reparos, basados
en errores, omisiones o inexactitudes de los cuales se dará traslado al titular del proyecto
a fin que aclare, rectifique o amplíe la información entregada mediante las Adendas
respectivas.

Con todo, se confiere una nueve potestad al SEA –por medio de la Ley N°20.417 de 2010
modificatoria de la LBGMA- para declarar inadmisible en proyecto en el artículo 15 bis y
18 bis LBGMA, conforme el cual en caso de falta de información relevante o esencial, que
no pueda ser subsanada por aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones, se puede poner
término anticipado al procedimiento administrativo de evaluación. Ello para evitar que el
EIA o DIA respectivo se construya sobre la base de las observaciones de las
administraciones públicas sectoriales.

En definitiva, con el mérito de los antecedentes, se elabora un Informe Consolidado (ICE)


que debe contener el proyecto, las aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones
efectuadas, pudiendo incluir también las observaciones formuladas por las organizaciones
ciudadanas y personas naturales al proyecto.

El mismo se envía a la Comisión de Evaluación Regional (sucesor de la Corema) o al


Director Ejecutivo del SEA -según si el proyecto tiene impacto en una región o varias-, para
su calificación final. En caso de calificación favorable, deberá emitirse la correspondiente

164
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Resolución de Calificación Ambiental, que debe contener los permisos o


pronunciamientos ambientales respectivos.

FASE DE FINALIZACIÓN O DE LA RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

El SEIA concluye con una resolución que califica ambientalmente el proyecto o actividad
(favorable o desfavorable para el proponente).

En caso de calificación favorable, deberá emitirse la correspondiente Resolución de


Calificación Ambiental, que debe contener los permisos o pronunciamientos ambientales
respectivos en donde se certificará que se cumple con todos los requisitos ambientales
aplicables, incluyendo los eventuales trabajos de mitigación y restauración, no pudiendo
ningún organismo del Estado negar las autorizaciones ambientales pertinentes.

Conforme lo dispuesto en el artículo 25 quáter, la resolución que califique favorablemente


el Estudio o Declaración de Impacto Ambiental deberá ser notificada al proponente,
informada a la Superintendencia del Medio Ambiente, a la comunidad y a todos los
organismos que hayan participado del proceso de calificación ambiental. A su turno, la
Superintendencia del Medio Ambiente deberá administrar un registro público de
resoluciones de calificación ambiental en el que se identifique el proyecto, su localización
geográfica, la fecha de su otorgamiento, el titular, el objetivo del mismo y su estado.

Por el contrario, si es desfavorable, estas autoridades quedarán obligadas a denegar las


correspondientes autorizaciones o permisos, en razón de su impacto ambiental, aunque
se satisfagan los demás requisitos legales, en tanto no se les notifique de
pronunciamiento en contrario.

Los organismos del Estado a los que corresponda otorgar o pronunciarse sobre los
permisos ambientales sectoriales a que se refiere esta ley, deberán informar a la
Superintendencia del Medio Ambiente cada vez que se les solicite alguno de ellos,
indicando si ha adjuntado o no una resolución de calificación ambiental y los antecedentes
que permitan identificar al proyecto o actividad e individualizar a su titular. En los casos
que la Superintendencia detecte que una solicitud de permiso ambiental sectorial recae
sobre un proyecto o actividad que de acuerdo a esta ley deba ser objeto de una
evaluación de impacto ambiental previa y que no cuenta con la respectiva resolución de
calificación ambiental aprobatoria, lo comunicará al organismo sectorial que corresponda,
el que deberá abstenerse de otorgar el permiso o autorización en tanto no se acredite el
cumplimiento de dicha exigencia, informando de ello al Servicio de Evaluación Ambiental.

En cualquier caso, el titular del proyecto o actividad, durante la fase de construcción y


ejecución del mismo, deberá someterse estrictamente al contenido de la resolución de
calificación ambiental respectiva.

165
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Sin perjuicio de todo lo dicho, se aplica claramente lo establecido en el artículo 40 LBPA,


conforme el cual, pondrán término al procedimiento la resolución final, el desistimiento,
la declaración de abandono y la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando
tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico, y también producirá la
terminación del procedimiento la imposibilidad material de continuarlo por causas
sobrevinientes.

3.9.2 Innovaciones de la Ley 20.417 de 2010, modificatoria de la


LBGMA

En primer término, conforme el artículo 25 ter LBGMA la resolución que califique


favorablemente un proyecto o actividad caducará cuando hubieren transcurrido más de
cinco años sin que se haya iniciado la ejecución del proyecto o actividad autorizada,
contado desde su notificación. De todas maneras, el Reglamento deberá precisar las
gestiones, actos o faenas mínimas que, según el tipo de proyecto o actividad, permitirán
constatar el inicio de la ejecución del mismo.

En segundo lugar, el artículo 25 bis dispone que a nivel de gobierno local, las Direcciones
de Obras Municipales no podrán otorgar la recepción definitiva de obras sujetas a su
autorización si los proyectos o actividades no acreditan haber obtenido una resolución de
calificación ambiental favorable.

En tercer lugar, conforme lo establece el artículo 25 quinquies, la RCA podrá ser revisada,
excepcionalmente, de oficio o a petición del titular o del directamente afectado, cuando
ejecutándose el proyecto, las variables evaluadas y contempladas en el plan de
seguimiento sobre las cuales fueron establecidas las condiciones o medidas, hayan
variado sustantivamente en relación a lo proyectado o no se hayan verificado, todo ello
con el objeto de adoptar las medidas necesarias para corregir dichas situaciones.

Por último, en cuarto, puede fijarse texto refundido conforme lo permite el artículo 25
sexies, de acuerdo al cual cuando una RCA sea modificada por una o más resoluciones, el
Servicio de oficio o a petición del proponente, podrá establecer el texto refundido,
coordinado y sistematizado de dicha resolución. En ejercicio de esta facultad, podrá
introducirle los cambios de forma que sean indispensables, sin alterar, en caso alguno, su
verdadero sentido y alcance.

166
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.9.3 Sistema de impugnación para modificar una RCA

Finalmente, cabe decir algo acerca de la impugnación de la RCA.

1. Sistema Propio de la institucionalidad Medio Ambiental (Recursos Administrativos Y


Recursos Contenciosos Administrativos).
2. Sistema General de Revisión de Actos Administrativos.

3.9.4 Sistema específico de la institucionalidad medio ambiental

3.9.4.1 Recursos administrativos

Existen dos posibilidades de reclamo o impugnación administrativa, dependiendo del


titular de que se trate:

1. Titular del proyecto ante el Tribunal ambiental: por resolución negativa, o resolución
con condiciones, o porque se presenta DIA y se le dice que debe ser EIA.
2. Organizaciones y ciudadanos que participaron del SEIA.

Respecto del primero, el artículo 20 LBGMA establece que en contra de la resolución que
niegue lugar, rechace o establezca condiciones o exigencias a una Declaración de Impacto
Ambiental, procederá la reclamación ante el Director Ejecutivo del SEA.

En contra de la resolución que rechace o establezca condiciones o exigencias a un Estudio


de Impacto Ambiental, procederá la reclamación ante un comité integrado por los
Ministros del Medio Ambiente, que lo presidirá, y los Ministros de Salud, de Economía,
Fomento y Reconstrucción, de Agricultura, de Energía, y de Minería.

Estos recursos deberán ser interpuestos por el responsable del respectivo proyecto,
dentro del plazo de treinta días contado desde la notificación de la resolución recurrida.

La autoridad competente resolverá, mediante resolución fundada, en un plazo fatal de


treinta o sesenta días, contado desde la interposición del recurso, según se trate de una
Declaración o un Estudio de Impacto Ambiental.

De todas maneras, se contempla expresamente la posibilidad de reclamar de lo resuelto


mediante dicha resolución fundada, dentro del plazo de treinta días contado desde su
notificación, ante el Tribunal Ambiental.

167
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Respecto del segundo caso, cualquier persona, natural o jurídica, cuyas observaciones no
hubieren sido debidamente consideradas en los fundamentos de la resolución de
calificación ambiental establecida en el artículo 24, podrá presentar recurso de
reclamación de conformidad a lo señalado en el artículo 20 –ya visto-, el que en todo caso
no suspenderá los efectos de la resolución.

3.9.4.2 Recursos contencioso-administrativos

Conforme la nueva institucionalidad, a partir de la Ley N°20.417, las cuestiones de orden


contencioso administrativo se deberán ver y resolver antes los Tribunales Ambientales, los
que tienen competencia en:

1. control preventivo de medidas provisionales de la Superintendencia y consulta de


sanciones graves. y
2. control de legalidad, proporcionalidad, razonabilidad y contenido técnico de las
decisiones objeto de sus competencias

3.9.5 Sistema general de revisión

Sin perjuicio de lo anterior, es posible aplicar el sistema general de revisión de los actos
administrativos, entre los cuales se cuenta la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

En efecto, uno de los principios del Estado de Derecho, en general y del sistema del
Derecho Administrativo chileno, en particular, es la sujeción al principio de legalidad de las
actuaciones de la Administración (artículos 1º inciso 4, 6º, 7º,19 Nº 3, 20, 38 inciso 2º, 73 y
93 de la Constitución Política de la República (en adelante CPR).

Ahora bien, hecha la aclaración anterior, digamos que en general la revisión de los actos
administrativos puede realizarse: por vía puramente administrativa (ante la propia
Administración) a través de los denominados recursos administrativos, o bien por vía
jurisdiccional, en virtud del control de legalidad que ejercen los tribunales de justicia sobre
estas cuestiones.

Es importante señalar que en esta materia la LBPA, supletoria de las legislaciones


administrativas especializadas –como es el caso del Derecho Ambiental- contiene una
peculiar regulación de la revisión de los actos en vía administrativa, pudiendo sintetizarse
como sigue:

168
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1. Revisión sin sujeción a procedimiento formal, o revisión de oficio, y


2. Revisión sujeta a procedimiento formal: invalidación, recursos ordinarios (reposición y
jerárquico), y recurso extraordinario de revisión.

De estos, y dada su configuración –especialmente el corto plazo (5 días) para interponer


los recursos ordinarios-, resulta preferible entender que el procedimiento de invalidación
(que ocurre por cualquier infracción al ordenamiento jurídico) es un procedimiento
ordinario, que podrá iniciarse dentro de los dos años siguientes a la notificación o
publicación del acto, aunque no se hubieren interpuesto reposición o jerárquico.

3.9.6 Revisión sin sujeción a procedimiento formal

La Administración puede siempre volver sobre sus propios actos, por razones de legalidad
o de oportunidad, mérito o conveniencia para el servicio, y privarles de efecto. La facultad
de revocar se encuentra en el órgano que dictó el acto, y los efectos de la revocación
operan sólo hacia el futuro.

Sin embargo, el ejercicio de dicha potestad siempre admite el límite del caso en que
producto del acto se hayan creado o reconocido derechos subjetivos, en cuyo caso no
puede revocarse el acto.

3.10Ley Nº19.880, de bases de procedimientos administrativo


La Ley Nº19.880, de Bases de Procedimientos Administrativo (LBPA) así, admite con
carácter general la REVOCACIÓN, con las excepciones que establece el artículo 61:

a) Cuando se trate de actos declarativos o creadores de derechos adquiridos


legítimamente.
b) Cuando la ley haya determinado expresamente otra forma de extinción de los actos, y
c) Cuando por su naturaleza la regulación legal del acto impida que sean dejados sin
efecto.

Todo ello corona lo que se conoce como principio de la confianza legítima en el Derecho
Administrativo, en la medida que dicho principio constituye una garantía de actuación de
las administraciones públicas de frente a los administrados/particulares.

Cabe señalar que, aunque a LBPA habla de “revisión de oficio” no hay razón alguna para
que no proceda esta clase de revisión a instancia de interesado.

169
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.10.1 Revisión con sujeción a procedimientos formales

Si concurren los límites del artículo 61, únicamente podrá revisarse un acto en vía
administrativa por los procedimientos formales que se regulan en el Capítulo IV de la ley:
el de invalidación –que puede incoarse de oficio o por los interesados-, y los recursos
administrativos –sólo a instancia de persona legitimada-.

3.10.1.1 Invalidación

La invalidación es un procedimiento que tiene por objeto anular (extinguir) total o


parcialmente los actos contrarios a Derecho.

Puede hacerse valer dentro de los dos años siguientes de su notificación o publicación en
su caso.

La invalidación procede cuando el vicio de procedimiento afecta la validez del acto


administrativo (requisitos) y provoca perjuicios al interesado.

El procedimiento de invalidación puede ser impugnado judicialmente, reafirmando la


competencia de los Tribunales de Justicia en este ámbito contencioso-administrativo
como la de validez o nulidad del acto administrativo invalidatorio.

CAUSALES DE INVALIDACIÓN

1. El error de hecho: que se produce cuando la autoridad, al momento de dictar el acto,


contaba con un falso conocimiento de la realidad. Cuando se da cuenta del error,
puede ejercer la potestad invalidatoria.
2. La ilegalidad: Esta es la causal se produce cuando el acto ha sido dictado con infracción
directa del ordenamiento jurídico.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVALIDACIÓN

1. Procede de oficio o a petición de parte.


2. Plazo: 2 años desde la publicación o notificación del acto.
3. Puede invalidarse total o parcialmente el acto, El acto invalidatorio es impugnable
judicialmente.
4. Si se reclama la invalidación de un acto ante la autoridad administrativa no puede
recurrirse a los Tribunales hasta que se resuelva administrativamente, y

170
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5. Si se reclama la invalidación ante los Tribunales, la Administración debe abstenerse de


conocer del asunto.

3.10.1.2 Reposición y jerárquico

Plazo: 5 días ante el mismo órgano que lo dictó o ante el superior, distinguiendo:

1. Los actos del Presidente de la República, de los Ministros, de los Alcaldes y de los
Directores de los Servicios Descentralizados, agotan la vía administrativa, por lo que
sólo procede el recurso de reposición.
2. Si el acto no agota la vía administrativa, el interesado podrá interponer directamente el
recurso jerárquico ante el superior, o interponer el recurso de reposición, en forma
conjunta y/o subsidiaria, al jerárquico (rechazada la reposición, se elevará el
expediente al superior).

En el recurso jerárquico, conforme el inciso 6º es preceptivo “oír previamente al órgano


recurrido, el que podrá formular sus descargos por cualquier medio, escrito o
electrónico”.

3.10.1.3 Recurso extraordinario de revisión

a) Que el acto se hubiere dictado sin haberse notificado.


b) Que, al dictarlo, se incurriere en errores de hecho o se ignoraren documentos.
c) Que por sentencia judicial se declare que el acto se dictó producto de prevaricación,
cohecho o fraude, y
d) Que el acto haya sido dictado en base a documentos o testimonios declarados falsos
por sentencia judicial.
Plazo: un año, contados desde que se dicto la resolución (a y b) y desde la fecha de la
sentencia judicial (c y d).

COROLARIO

En definitiva, en el SEIA es posible distinguir una doble finalidad: una formal, destinada a
la obtención de permisos ambientales (RCA) en caso de que la actividad o proyecto se
ajustan a la normativa ambiental, y otra material relativa al examen de los impactos
ambientales que la actividad o proyecto supone.

171
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.11Jurisprudencia de la contraloría general de la república

3.11.1 Dictamen N°4276 fecha 21-01-2013

Texto: Sobre posibles irregularidades en la aprobación ambiental de la central


termoeléctrica de Parinacota.

Documento Completo
Mediante los oficios N°s 3.984 y 8.350, ambos de 2012, el Prosecretario de la Cámara de
Diputados, a petición del Diputado don Orlando Vargas Pizarro, solicita a esta Contraloría
General que emita un pronunciamiento acerca de la aprobación de la Central
Termoeléctrica Parinacota, por cuanto, según precisa, en la declaración de impacto
ambiental respectiva, se indicaría una distancia a centros poblados diversa a la que en
realidad tendría el proyecto, y porque dicha central termoeléctrica, de acuerdo a lo
afirmado por el mencionado parlamentario, debió presentar un estudio de impacto
ambiental para ser autorizada.
Requerido su informe la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Región
de Arica y Parinacota, lo respondió mediante su oficio N°271, de 2012, manifestando, en
síntesis, que el citado proyecto se encuentra ubicado a más de dos kilómetros del límite
urbano oriente de la comuna de Arica, a un kilómetro aproximadamente de distancia del
valle de Azapa, por el sur, mientras que por el este y el norte, no se identificarían zonas
pobladas, tal como lo indica la referida declaración de impacto ambiental.
Sobre la materia, cabe manifestar que, conforme a lo prescrito en el artículo único de la ley
N°20.473, que otorga, transitoriamente, las facultades fiscalizadoras y sancionadoras que
indica a la Comisión señalada en el artículo 86 de la ley N°19.300, en caso de
incumplimiento de las normas y condiciones sobre la base de las cuales se aprueba un
Estudio o se acepta una Declaración de Impacto Ambiental, corresponde a la mencionada
Comisión o al Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, en su caso, la
amonestación, la imposición de multas, e incluso, la revocación de la aprobación o
aceptación respectiva, sin perjuicio de su derecho a ejercer las acciones civiles o penales
que sean procedentes.
De esta manera, la Comisión señalada en el artículo 86 de la ley N°19.300, correspondiente
a la Región de Arica y Parinacota, deberá adoptar las medidas que resulten pertinentes al
tenor de lo expuesto, e informar a la Contraloría Regional de Arica y Parinacota al efecto.
Enseguida, en cuanto el Diputado requirente plantea que la resolución exenta N°41, de
2009, de la Comisión Regional del Medio Ambiente de Arica y Parinacota, que calificó
favorablemente dicho proyecto, no se ajustaría a derecho por cuanto éste requería de un
estudio y no de una declaración de impacto ambiental, cabe señalar que la aludida
dirección regional y la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de Arica
y Parinacota, esta última mediante su oficio N°278, de 2012, informaron que el proyecto
no se encuentra en ninguno de los casos en que resulta exigible un estudio de impacto
ambiental, especialmente, por cuanto no estaría localizado en o próximo a poblaciones,

172
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

recursos y áreas protegidas, entre otros, susceptibles de ser afectados por su construcción
y funcionamiento, tal como sería afirmado por el requirente.
Sobre el particular, cumple con hacer presente que, en virtud del artículo 8° de la precitada
ley N°19.300, vigente al momento en que se dictó la resolución recurrida, y a la
jurisprudencia de esta Entidad Fiscalizadora contenida en su dictamen N°65.373, de 2011,
correspondía a las suprimidas Comisión Regional o Nacional del Medio Ambiente, en su
caso, en su calidad de organismos técnicos especializados, evaluar, frente a cada situación
concreta, si se generaban o presentaban alguno de los efectos, características o
circunstancias que harían exigible la elaboración de un estudio de este tipo, lo cual era sin
perjuicio, por cierto, de las atribuciones de este Organismo de Control.
De esta forma, la decisión fundada de la extinta Comisión Regional del Medio Ambiente de
la Región de Arica y Parinacota, de no exigir un estudio de impacto ambiental a la aludida
central termoeléctrica, no merece reparos de esta Contraloría General, tal como lo
manifestara el dictamen N°57.911, de 2011, de este mismo origen.

3.11.2 Dictamen N°3335 fecha 16-01-2013

Texto: Sobre la juridicidad de la resolución exenta 42627/2011, de la Secretaría Regional


Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, que autoriza el transporte de residuos no
peligrosos y peligrosos por parte de la empresa que indica.

Documento Completo
Se ha dirigido a esta Contraloría General el Movimiento Ecológico Quilicura, organización
funcional, solicitando se emita un pronunciamiento acerca de si se ajusta a derecho la
resolución exenta N°42.627, de 2011, de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la
Región Metropolitana, que autoriza el transporte de residuos peligrosos y no peligrosos
por parte de la empresa Gestión Ecológica de Residuos S.A., en adelante GERSA.
La asociación requirente manifiesta que, en su concepto, resultaría improcedente el
otorgamiento de la aludida autorización sanitaria, ya que para su obtención sería
necesario que GERSA cuente con alguna planta a la cual se le haya dado el permiso
correspondiente para guardar y lavar los contenedores destinados al transporte de
sustancias peligrosas y para acumular dichos residuos, exigencia que no se cumpliría en la
especie.
Agrega que la única instalación de la empresa en que podrían cumplirse las tareas de
lavado y manipulación de tales contenedores es la “Estación de Transferencia de Residuos
Sólidos Cerro Los Cóndores”, ubicada en calle Cerro Los Cóndores N°100, de la comuna de
Quilicura. Sin embargo, la señalada estación, a través de la resolución exenta N°2.231, de
2007, del Director Ejecutivo de la ex Comisión Nacional del Medio Ambiente, habría sido
calificada como favorable ambientalmente para efectos del manejo de residuos
domiciliarios o asimilables a éstos, mas no para el de sustancias peligrosas.

173
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Por su parte, GERSA ha efectuado una presentación ante esta Entidad Fiscalizadora, a
través de la que expresa los argumentos en virtud de los cuales entiende que las
alegaciones que formula el Movimiento Ecológico Quilicura deberían ser desestimadas.
Requerido su informe, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región
Metropolitana ha expuesto las consideraciones por las cuales estima que habría actuado
con sujeción al ordenamiento jurídico.
Enseguida, es útil anotar que para la emisión del presente pronunciamiento también se
han tenido a la vista los informes evacuados por el Servicio de Evaluación Ambiental y la
Municipalidad de Quilicura.
Indicado lo anterior, es del caso recordar que el artículo 36, inciso primero, del decreto
N°148, de 2003, del Ministerio de Salud, que aprobó el Reglamento Sanitario sobre Manejo
de Residuos Peligrosos, previene, en lo que interesa, que sólo pueden transportar residuos
peligrosos por calles y caminos públicos las personas naturales o jurídicas que hayan sido
autorizadas por la autoridad sanitaria.
A su vez, es necesario resaltar que de lo preceptuado en el referido cuerpo reglamentario
se advierte que el transporte de residuos peligrosos constituye una de las distintas
actividades que forman parte de la cadena de tareas que constituyen el manejo de dichas
sustancias.
Pues bien, de los antecedentes tenidos a la vista consta que en virtud de lo estatuido en
esa preceptiva y atendida la respectiva solicitud formulada por GERSA, la Secretaría
Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana dictó, con fecha 28 de julio de
2011, su resolución exenta N°42.627, mediante la cual autoriza a esa empresa únicamente
a transportar los residuos no peligrosos y peligrosos que allí se enuncian.
En ese sentido, estableció que la actividad de transporte debe ser desarrollada en los
contenedores y vehículos que son especificados en dicho acto administrativo y en términos
tales que en el traslado de sustancias peligrosas no se superen las cantidades y frecuencias
fijadas en el artículo 3°, letra ñ), del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el artículo 2°
del decreto N°95, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, pues, en
caso contrario, aquélla ha de ser sometida a ese procedimiento de calificación ambiental.
Luego, cabe destacar que de la aludida resolución exenta N°42.627, se aprecia que la
autorización sanitaria se otorgó en el entendido que la mantención mecánica, el lavado de
los vehículos, la limpieza de los contenedores y la destinación de los residuos
transportados se hará en recintos que cuenten con el correspondiente permiso de la
autoridad competente, sin que se indique que tales labores serán desarrolladas en la
mencionada “Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Cerro Los Cóndores”.
En relación con lo anterior, es pertinente consignar que de la documentación que obra en
poder de este Organismo Contralor consta que, tanto la autoridad ambiental como la
sanitaria, se encuentran contestes en cuanto a la improcedencia de que en dicha estación
se reciban residuos peligrosos, comoquiera que la respectiva resolución de calificación
ambiental no faculta a GERSA para ello.

174
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

En mérito de lo expuesto, dado que el citado decreto N°148, de 2003, no exige, para
efectos de autorizar el transporte de residuos peligrosos por parte de una empresa, que
ésta cuente con instalaciones propias para desarrollar ciertas actividades relacionadas con
esa labor -como lo son el lavado de vehículos y contenedores, y la acumulación de las
sustancias que se manejan-, y atendido que el artículo 8°, inciso segundo, de la ley
N°18.575 -Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado-,
previene que los procedimientos administrativos deben ser ágiles y expeditos, sin más
formalidades que las que establezcan las leyes y reglamentos, es dable concluir que no se
advierte que la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, al
dictar la referida resolución exenta N°42.627, de 2011, haya incurrido en la irregularidad
denunciada por la organización funcional recurrente.
Finalmente, se debe manifestar que los antecedentes acompañados por el Movimiento
Ecológico Quilicura no resultan suficientes para sostener que GERSA esté realizando
labores vinculadas al manejo de residuos peligrosos en la estación de transferencia ya
aludida.
Con todo, cumple con recordar que a la autoridad sanitaria le corresponde velar para que
se dé estricto cumplimiento a la normativa contenida en el señalado decreto N°148, de
2003, de modo de observar lo dispuesto en su artículo 2°, que le entrega facultades
fiscalizadoras y de control en estas materias.

3.11.3 Dictamen N°080276 fecha 26-12-2012

Texto: Sobre la modificación de la resolución de calificación ambiental que indica, y la


ausencia de conflicto de interés de los servidores públicos que señala.

Documento Completo
La División de Auditoría Administrativa de esta Contraloría General consulta si el traslado
del Parque Rupestre destinado a recibir el material arqueológico proveniente de los
rescates efectuados durante el desarrollo del “Proyecto Integral de Desarrollo” de la
Minera Los Pelambres, desde el Monte Aranda a otro lugar, requiere modificar la
resolución exenta N°38, de 2004, de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región
de Coquimbo, que aprobó el aludido proyecto y que estableció en sus considerandos N°s.
10.3 y 10.4, la construcción de ese parque, como una de las medidas para hacerse cargo de
los efectos sobre el patrimonio cultural.
Además, solicita un pronunciamiento acerca del posible conflicto de interés que afectaría a
la Ministra del Medio Ambiente y a don Ricardo Katz, que sería asesor de esa Secretaría de
Estado, por haber trabajado en Gestión Ambiental Consultores (GAC), que es la empresa
que elaboró el estudio de impacto ambiental del anotado proyecto.
Por su parte, don Patricio Bustamante Díaz, se ha dirigido a este Órgano Contralor
señalando que el conflicto de interés también se produciría respecto del Jefe del
Departamento de Recursos Naturales del Ministerio del Medio Ambiente, del Director

175
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental y de la entonces Directora Regional de ese


organismo de la Región de Coquimbo, que individualiza.
Requerido de informe, el Servicio de Evaluación Ambiental manifiesta que mediante la
carta N°18, de 2011, de la Dirección Regional de dicha entidad de la Región de Coquimbo,
se concluyó que el reemplazo del Parque Rupestre por un centro de difusión de
patrimonio cultural, y su traslado desde el Monte Aranda a otro lugar, no constituían
cambios de consideración, de modo que no requerían someterse al sistema de evaluación
de impacto ambiental.
Además, expresa que si bien su Director Ejecutivo y la aludida ex Directora Regional
desempeñaron funciones en la empresa GAC, no participaron en la elaboración del estudio
de impacto ambiental del “Proyecto Integral de Desarrollo” ni en la evaluación ambiental
del mismo.
Agrega que sólo la mencionada ex Directora Regional tomó parte en el seguimiento y
fiscalización de la citada resolución exenta N°38, de 2004, en esa calidad y en
cumplimiento de lo dispuesto en la ley N°20.473.
Por su parte, el Ministerio del Medio Ambiente informa que si bien la Ministra del ramo y
el Jefe del Departamento de Recursos Naturales de dicho organismo, prestaron sus
servicios a la empresa GAC, no trabajaron en la elaboración del estudio de impacto
ambiental del proyecto de la especie, añadiendo que ninguno de ellos ha intervenido en
actos relativos al mismo y que tampoco han participado en la evaluación ambiental del
otro proyecto a que se refiere el señor Patricio Bustamante Díaz, por cuanto el sistema de
evaluación de impacto ambiental está a cargo del Servicio de Evaluación Ambiental y no
de esa Secretaría de Estado.
Finalmente, sostiene que aunque don Ricardo Katz trabajó en la elaboración del aludido
estudio de impacto ambiental, no es asesor del Ministerio del Medio Ambiente, sino que
fue miembro del Consejo Consultivo Nacional de ese organismo, y que en el ejercicio de
dicho cargo, no ha tenido actuación alguna respecto del “Proyecto Integral de Desarrollo”,
toda vez que la citada entidad colegiada no ha revisado asuntos relacionados con ese
proyecto ni tiene atribuciones en el sistema de evaluación de impacto ambiental.
En relación con la materia, cabe señalar que de acuerdo al artículo 2°, letra j), de la ley
N°19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, la evaluación de impacto ambiental
está a cargo del Servicio de Evaluación Ambiental, y que conforme a lo sostenido en los
dictámenes N°s. 20.477 y 34.021, de 2003, de este origen, es un procedimiento reglado,
esto es, un conjunto de actos administrativos vinculados a una determinada decisión de la
autoridad a cuyo respecto la ley establece reglas precisas que deben respetarse por el
órgano emisor, de tal manera que no procede la incorporación de actos que en cualquier
forma alteren esa ordenación, pues se infringiría el principio de juridicidad.
El citado procedimiento, en virtud de lo previsto en los incisos primero y segundo del
artículo 24 de la ley N°19.300, concluye con una resolución que califica ambientalmente un
proyecto o actividad, que si es favorable, certifica que se cumple con todos los requisitos
ambientales aplicables, incluyendo los eventuales trabajos de mitigación y restauración.

176
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Al respecto, conviene señalar que, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso sexto del


mencionado artículo 24, el titular del proyecto o actividad durante la fase de construcción
y ejecución del mismo, deberá someterse estrictamente al contenido de ese acto
administrativo, y que conforme al criterio sostenido por la jurisprudencia administrativa de
este Organismo Fiscalizador, en sus dictámenes N°s. 8.977 de 2002 y 20.477, de 2003,
dicha resolución no puede ser modificada discrecionalmente por el órgano emisor, sino
sólo en los casos permitidos por la normativa vigente, por tratarse de un acto que es el
resultado de un procedimiento reglado.
Por lo tanto, el titular del “Proyecto Integral de Desarrollo” deberá someterse
estrictamente al contenido de la resolución exenta N°38, de 2004, dentro del cual se
encuentra la construcción e instalación de un Parque Rupestre en el Monte Aranda, de
modo que si desea reemplazar esa medida por otra -como lo sería el traslado del aludido
parque a otro lugar-, tendrá que solicitar que se modifique ese acto administrativo ante la
Comisión de Evaluación a que se refiere el artículo 86 de la ley N°19.300, de la Región de
Coquimbo, que es la sucesora del órgano que emitió la citada resolución de calificación
ambiental, esto es, la Comisión Regional del Medio Ambiente de dicha región.
Ahora bien, la modificación de la aludida resolución exenta N°38, de 2004, será posible si
se configuran las circunstancias que la hacen procedente conforme a la ley, siendo
pertinente agregar que la conclusión de la Dirección Regional del Servicio de Evaluación
Ambiental de la Región de Coquimbo -en orden a que el reemplazo de la medida de
instalación del Parque Rupestre y su traslado a otro sitio, no es un cambio de
consideración del proyecto que requiera someterse a evaluación de impacto ambiental-,
no constituye una modificación de ese acto administrativo, ni tampoco habilita al titular
del citado proyecto a no dar cumplimiento a la exigencia del referido parque.
Por lo tanto, mientras no se modifique la mencionada resolución exenta N°38, de 2004,
por los medios que franquea la ley, siempre y cuando concurran las circunstancias que la
hagan procedente, se mantiene vigente la medida de creación del Parque Rupestre en el
Monte Aranda.
Por otra parte, y en lo relativo a eventuales conflictos de interés, cabe manifestar que no
se han tenido a la vista antecedentes que permitan concluir que la Ministra del Medio
Ambiente, el Jefe del Departamento de Recursos Naturales de esa Secretaría de Estado, el
Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, la ex Directora Regional de ese
organismo de la Región de Coquimbo y don Ricardo Katz, hayan intervenido en asuntos
relativos al “Proyecto Integral de Desarrollo”, en los que tuvieran interés personal,
existieren circunstancias que les resten imparcialidad, o antes de haber transcurrido dos
años de haber prestado servicios a la empresa GAC (aplica dictamen N°35.738, de 2011).
Lo anterior por cuanto, de acuerdo a lo informado por el Ministerio del Medio Ambiente y
el citado servicio descentralizado, las personas que ejercieron tales funciones públicas no
trabajaron en la elaboración del estudio de impacto ambiental del “Proyecto Integral de
Desarrollo”, salvo don Ricardo Katz, y tampoco intervinieron en la evaluación ambiental
del mismo ni en actos relativos al referido proyecto, siendo útil añadir que aunque la
mencionada ex Directora Regional tuvo participación en actos relacionados con

177
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

procedimientos sancionatorios vinculados con el cumplimiento de la aludida resolución


exenta N°38, de 2004, lo hizo en virtud de lo previsto en el artículo único de la ley N°20.473
-que radica la potestad sancionatoria en la Comisión de Evaluación del artículo 86 de la ley
N°19.300, de la Región de Coquimbo, de la cual ella era secretaria-, habiendo transcurrido
más de dos años desde que prestó servicios a la empresa GAC.
Atendido lo expuesto, y de conformidad a los antecedentes tenidos a la vista, se concluye
que, en la especie, el artículo 8°, inciso primero, de la Constitución Política de la República,
los artículos 52, inciso primero, y 62, N°6, de la ley N°18.575, y el artículo 12, N°5, de la ley
N°19.880, no han sido vulnerados.

3.11.4 Dictamen N°78394 fecha 18-12-2012

Texto: Los inmuebles de conservación histórica no están incluidos en el art/10 lt/p de la


ley 19300.

Documento Completo
Se ha dirigido a esta Entidad Fiscalizadora don Hernán Silva Villalobos, en representación
de Plaza Valparaíso S.A., solicitando un pronunciamiento acerca de si las obras de
reparación, rehabilitación y apertura al uso público de la bodega Simón Bolívar, ubicada en
el sector Muelle Barón y declarada inmueble de conservación histórica, deben someterse al
sistema de evaluación de impacto ambiental, debido a que la carta N°74, de 2012, de la
Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso así lo
señaló, basada en el artículo 10, letra p), de la ley N°19.300, sobre Bases Generales del
Medio Ambiente.
El interesado sostiene que la mencionada carta sería ilegal pues una interpretación literal,
lógica, histórica y sistemática permite concluir que el referido artículo 10, letra p),
establece la evaluación de impacto ambiental de los proyectos o actividades que se
ejecuten en áreas colocadas bajo protección oficial que sean naturales y no en las del
patrimonio cultural, cuya tuición corresponde a los organismos y se sujeta a la normativa y
procedimientos especiales, distintos a los que se refiere el artículo 86 de la ley N°19.300.
Finalmente, indica que la decisión de la aludida carta atentaría contra la igualdad ante la
ley, porque no existirían otros casos en que el ingreso al citado procedimiento
administrativo, se deba a la intervención de inmuebles de conservación histórica.
Requerido de informe, el Servicio de Evaluación Ambiental se refiere, en lo que importa, al
artículo 10, letra p), de la ley N°19.300 y a un oficio de la Dirección Ejecutiva de la
Comisión Nacional del Medio Ambiente que señala que para considerar un área protegida,
se deben cumplir los siguientes requisitos: haber sido creada por un acto formal expedido
por la autoridad competente, que el objetivo de su creación obedezca a razones
ambientales, y que comprenda un territorio geográficamente delimitado.
Por su parte, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo expresa que, en su opinión, los
inmuebles de conservación histórica no están incluidos en el citado artículo 10, letra p),
pues el único resguardo previsto para tales bienes es la autorización previa de la

178
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

correspondiente Secretaría Regional Ministerial de esa Cartera de Estado, exigida para su


demolición o refacción, por el artículo 60, inciso segundo, de la Ley General de Urbanismo
y Construcciones, aprobada por el decreto con fuerza de ley N°458, de 1975, del aludido
Ministerio.
En relación con la materia, cabe manifestar que el artículo 10 de la ley N°19.300 previene
que los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera
de sus fases, que deben someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental son los
indicados desde las letras a) a la r), ambas inclusive.
La letra p) del mencionado artículo 10 dispone que debe ingresar a ese procedimiento
administrativo, la ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales,
reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la
naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otras áreas colocadas
bajo protección oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo permita.
Como se aprecia, las zonas a las cuales se refiere ese precepto legal son las áreas
protegidas de valor natural, esto es, conforme al artículo 2 del Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental -aprobado por el artículo 2° del decreto N°95, de 2001,
del Ministerio Secretaría General de la Presidencia-, las porciones de territorio delimitadas
geográficamente y establecidas mediante acto de autoridad pública, colocadas bajo
protección oficial con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar la
preservación de la naturaleza y conservar, en este caso, el patrimonio ambiental natural.
Lo señalado en el párrafo precedente guarda armonía con la historia fidedigna del
establecimiento de la ley N°19.300, que consigna que el actual artículo 10, letra p), de ese
texto legal, contempla la ejecución de obras, programas o actividades en parques
nacionales, reservas naturales y otros lugares de similar naturaleza, tal como consta en el
Informe de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, de 12 de enero de 1994.
Por lo tanto, la frase “cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial” del
antedicho artículo 10, letra p), sólo comprende las zonas protegidas de valor natural.
Precisado lo anterior, corresponde indicar que el inciso segundo del artículo 60 de la Ley
General de Urbanismo y Construcciones dispone, en lo atinente, que el plan regulador
señalará los inmuebles de conservación histórica y que éstos no podrán ser demolidos o
refaccionados sin previa autorización de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y
Urbanismo correspondiente.
En concordancia con esa disposición legal, el artículo 1.1.2. de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones -cuyo texto se fijó por el decreto N°47, de 1992, del Ministerio
de Vivienda y Urbanismo-, establece que el inmueble de conservación histórica es el
individualizado como tal en un instrumento de planificación territorial dadas sus
características arquitectónicas, históricas o de valor cultural, que no cuenta con
declaratoria de monumento nacional.
Por su parte, el artículo 2.1.43., N°2, de la aludida Ordenanza preceptúa que para declarar
inmuebles como de conservación histórica, conforme a lo señalado en el inciso segundo del
artículo 60 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, será condición que se
cumplan, en cada caso, cualquiera de las siguientes características: que representen

179
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

valores culturales que deban protegerse o preservarse, sean éstos arquitectónicos o


históricos, y que no hubieren sido declarados monumento nacional en la categoría de
monumento histórico, que sean urbanísticamente relevantes, cuya eventual demolición
genere un grave menoscabo a las condiciones urbanísticas de la comuna o localidad, o que
se trate de una obra arquitectónica que constituya un hito de significación urbana, que
establece una relación armónica con el resto y mantiene predominantemente su forma y
materialidad original.
Como se aprecia, la declaración de un inmueble como de conservación histórica, tiene que
ver con sus características arquitectónicas, históricas, de valor cultural y urbanístico, y no
con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la
naturaleza y conservar el patrimonio ambiental natural de determinadas zonas.
En consecuencia, los inmuebles de conservación histórica están excluidos del artículo 10,
letra p), de la ley N°19.300, de modo que las obras de reparación, rehabilitación y apertura
al uso público de la referida bodega Simón Bolívar, que tiene esa calidad, no están
obligadas a someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, motivo por el cual
el Servicio de Evaluación Ambiental deberá adecuar su actuar a lo indicado en el presente
pronunciamiento.

3.11.5 Dictamen N°76260 fecha 07-12-2012

Texto : Sobre la procedencia y alcance del Oficio N°900 de 2009, del Director Regional de
la Región de los Lagos de la Ex Comisión Nacional del Medio Ambiente, que se pronunció
acerca de la pertinencia de que se sometieran al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental ciertos cambios al proyecto que se indica.

Documento Completo
Los señores Guido Andrés Soto Soto y Pablo Ariel Merino Cercós han efectuado una
presentación ante esta Contraloría General, a la que han adherido una serie de personas
que allí se individualizan, entre ellas, el diputado señor Patricio Vallespín López, y mediante
la cual se solicita la emisión de un pronunciamiento que precise si resulta procedente que
el Director Regional (S) de la Región de Los Lagos de la ex Comisión Nacional del Medio
Ambiente, sin previa intervención de la ex Comisión Regional del Medio Ambiente de esa
región, haya manifestado, a través de su oficio N°900, de 2009, que el informe sobre
mejoras en el proyecto “Planta de Almacenamiento de Combustibles Pureo, Región de Los
Lagos”, presentado por la Compañía de Petróleos de Chile COPEC S.A., contempla
modificaciones que no resultan ser significativas ambientalmente y que, por ende, no
requieren ser sometidas al sistema de evaluación de impacto ambiental.
A su vez, los recurrentes piden se dictamine acerca de si en virtud de lo informado
mediante el referido oficio N°900, de 2009, se habría modificado el acto administrativo
que calificó como favorable ambientalmente el indicado proyecto, lo cual aconteció por
medio de la resolución exenta N°679, de 2009, del Director Ejecutivo (S) de la ex Comisión
Nacional del Medio Ambiente, que ejecutó el acuerdo N°397/09 del Consejo Directivo de

180
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

ese servicio, adoptado en sesión de 26 de enero de 2008, en orden a acoger el recurso de


reclamación interpuesto por la aludida compañía, en contra de la resolución exenta N°347,
de 2008, de la ex Comisión Regional del Medio Ambiente de la Décima Región, que
calificara desfavorablemente el mencionado proyecto.
Requerido su informe, el Director Regional de la Región de Los Lagos del Servicio de
Evaluación Ambiental ha expuesto las consideraciones por las cuales estima, por una
parte, que la emisión del aludido oficio N°900, de 2009, se habría practicado de
conformidad a derecho y, por otra, que dicho instrumento no tendría la aptitud de
modificar la correspondiente resolución de calificación ambiental.
Pues bien, en cuanto a la procedencia de que el Director Regional (S) de la Región de Los
Lagos de la ex Comisión Nacional del Medio Ambiente se haya pronunciado acerca de la
pertinencia de que los cambios establecidos en el mencionado informe de mejoras fueran
sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental, cabe anotar que conforme al
antiguo inciso tercero del artículo 8° de la ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio
Ambiente -vigente a la época de la emisión del oficio en cuestión-, correspondía a la
Comisión Regional o Nacional del Medio Ambiente, en su caso, la administración del
sistema de evaluación de impacto ambiental.
Por su parte, el antiguo inciso primero del artículo 80 del mismo texto legal -que daba
inicio al Párrafo 5° “De las Comisiones Regionales del Medio Ambiente”, de su Título Final-,
prevenía que “La Comisión Nacional del Medio Ambiente se desconcentrará
territorialmente a través de las Comisiones Regionales del Medio Ambiente.”, añadiendo
su inciso segundo, en lo que interesa, que “En cada región del país habrá un Director
Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, quien representará al Servicio (…)”.
En mérito de las normas citadas, así como en armonía con lo manifestado por la
jurisprudencia administrativa contenida en el dictamen N°26.138, de 2012, de esta
Contraloría General, y atendido que el acto de que se trata no constituye, por cierto, una
decisión destinada a calificar ambientalmente el respectivo proyecto o una modificación al
mismo, sino sólo un pronunciamiento sobre la pertinencia de que tal actividad sea
sometida al procedimiento administrativo de evaluación de impacto ambiental, cabe
concluir que no se advierte inconveniente en que esta última materia haya sido resuelta
por el Director Regional (S) de la Región de Los Lagos de la ex Comisión Nacional del Medio
Ambiente, en su calidad de representante de la misma.
Ahora bien, en concordancia con lo señalado en el dictamen N°20.477, de 2003, de este
Organismo de Control, y en lo que concierne a la consulta acerca de si el referido oficio
N°900, de 2009, modificó la resolución mediante la cual se calificó como favorable
ambientalmente el proyecto “Planta de Almacenamiento de Combustibles Pureo, Región
de Los Lagos”, cumple dejar en claro que dicho oficio no importa una alteración a lo
decidido mediante el indicado acto administrativo, toda vez que, según se indicara, no
resuelve la evaluación ambiental de una modificación al proyecto original, sino tan sólo y,
en forma previa al inicio de un procedimiento de calificación ambiental, determina que no
resulta obligatorio que ciertos cambios a aquél, en razón de que no son de consideración,
sean sometidos a tal proceso.

181
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.11.6 Dictamen N°74152 fecha 28-11-2012

Texto: Se abstiene de emitir pronunciamiento y remite la presentación adjunta.

Documento Completo
Se ha dirigido a esta Entidad Fiscalizadora don Leonel Zapata Avendaño, en representación
de la Sociedad Minera Tierra del Fuego Limitada, señalando que la Comisión de Evaluación
a que se refiere el artículo 86 de la ley N°19.300, Sobre Bases Generales del Medio
Ambiente, de la Región de Coquimbo, calificó favorablemente el proyecto “Explotación
Antiguos Desmontes de la Mina El Dorado”, presentado por FF Minerals S.A., pese a que
aquél se encontraría emplazado en un predio del ocurrente donde también estaría
autorizado su “Proyecto Minero El Dorado”, de modo que, en su opinión, existirían dos
autorizaciones ambientales para un mismo proyecto minero.
Expresa que FF Minerals S.A. habría faltado a la verdad pues no tendría la propiedad
minera ni las servidumbres que son necesarias para la realización del proyecto
“Explotación Antiguos Desmontes de la Mina El Dorado”.
Asimismo, indica que la aludida empresa no presentó todos los antecedentes exigidos para
obtener una resolución de calificación ambiental favorable, añadiendo que dicho acto
debería ser revisado de conformidad a lo previsto en el artículo 25 quinquies de la ley
N°19.300, por los motivos que detalla, y que la citada compañía adjuntó cierta información
contenida en la declaración de impacto ambiental del “Proyecto Minero El Dorado”, sin
requerir su autorización.
Por último, señala que en diciembre del año 2011 finalizó un contrato suscrito con FF
Minerals S.A., cuyo objeto era la explotación de minerales desde su predio, no obstante lo
cual dicha empresa aún mantiene sus equipos y planta de beneficio en ese inmueble,
agregando que ello le ha ocasionado perjuicios y pérdidas millonarias, siendo pertinente
expresar al respecto, que la determinación de aquéllos corresponde a los tribunales de
justicia.
Sobre el particular y considerando que la materia sobre la cual versa la presentación del
interesado, se encuentra en el ámbito de atribuciones de la mencionada Comisión de
Evaluación de la Región de Coquimbo, cumple esta Contraloría General con remitirle los
antecedentes de la referencia para los fines procedentes, de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 14, inciso segundo, de la ley N°19.880.

182
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.11.7 Dictamen N°68379 fecha 31-10-2012

Texto: Atiende reclamación sobre contrato que señala, relativo a la actualización y


modificación del plan regulador comunal de Monte Patria, sector Embalse La Paloma.

Documento Completo
Se han dirigido a esta Contraloría General los señores Félix de Amesti Marahrens, Pablo
Jordán Fuchs y Felipe Urrutia Gaona, en representación, según indican, de Urbe Limitada,
quienes junto con formular diversas consideraciones acerca de la Evaluación Ambiental
Estratégica (EAE) de los instrumentos de planificación territorial, reclaman, en lo
sustancial, que la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de
Coquimbo (SEREMI) habría efectuado modificaciones unilaterales al contrato suscrito con
su representada para efectos del estudio de actualización y modificación del Plan
Regulador Comunal de Monte Patria, sector Embalse La Paloma, exigiéndole prestaciones
derivadas de la entrada en vigencia de la ley N°20.417 -que crea el Ministerio, el Servicio
de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente-, publicada en el
Diario Oficial con posterioridad a su celebración, que no tendrían sustento en dicho
acuerdo de voluntades.
Requerido su informe, la SEREMI da cuenta, entre otros aspectos, que el contrato
mencionado fue objeto de una modificación acordada por ambas partes -aprobada
mediante su resolución N°585, de 2011- tendiente a someter el instrumento de que se
trata a la EAE prevista por la ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente -en
su texto modificado por la citada ley N°20.417-, y que las exigencias -de efectuar la
consulta pública posterior a las observaciones al Informe Ambiental y la dictación de la
resolución que aprueba dicho plan y su EAE- aludidas por los recurrentes se enmarcan en
la antedicha modificación.
Por su parte, la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, también a solicitud de esta Sede
de Control, concluye, por las razones que en su informe se consignan, que Urbe Limitada
ha dado cumplimiento al estudio encomendado, que no corresponde que dicha empresa se
haga cargo de las correspondientes audiencias y exposiciones de la consulta ciudadana del
plan hasta la resolución de término, y, que los mayores costos asumidos por ésta deben ser
compensados pecuniariamente.
Sobre el particular, cumple con anotar que de los antecedentes examinados se aprecia que
con fecha 19 de mayo de 2011 ambas partes suscribieron una modificación al referido
contrato -aprobada por la indicada resolución N°585, de 2011- en la que convinieron, en lo
que importa, enmendar las cláusulas segunda, décima y decimoquinta, en el sentido de
reemplazar cualquier mención a “tramitación en S.E.I.A. y/o D.I.A. por E.A.E. para lo cual se
encuentra vigente la Guía para la Evaluación Ambiental Estratégica de los Instrumentos de
Planificación territorial, elaborada tanto por el MINVU como por el Ministerio del Medio
Ambiente, de carácter obligatorio para las aprobaciones de los I.P.T.”. Agrega la señalada
modificación que la consultora Urbe Limitada deberá “proceder a elaborar a su costa la

183
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

E.A.E. del Plan Regulador Comunal de Monte Patria, Sector Embalse La Paloma, a su
cargo”, bajo las instrucciones que le imparta la SEREMI.
Como es dable advertir, y a diferencia de lo que parece entender la recurrente, la
modificación de que se trata, acordada por ambos contratantes, señala de manera
expresa que constituye una obligación de la peticionaria la elaboración y tramitación de la
EAE del aludido instrumento de planificación territorial, para cuyo efecto deberá ajustarse
a lo dispuesto en la mencionada Guía y a las instrucciones de la SEREMI.
En ese contexto, y en cuanto concierne a la competencia de esta Contraloría General, no se
advierte reproche que formular a lo actuado por la antedicha repartición pública,
considerando que sus exigencias se circunscriben a la modificación antes referida, sin
desmedro de las medidas que esa SEREMI pueda adoptar en razón de lo manifestado por
la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo en su precitado informe.
En mérito de lo expuesto, no procede acoger la reclamación de la especie.

3.11.8 Dictamen N°60563 fecha 01-10-2012

Texto: Sobre la vigencia del requerimiento de ingreso al sistema de evaluación de impacto


ambiental en caso de fraccionamiento de proyectos

Documento Completo
Se ha dirigido a esta Contraloría General don Aldo Poblete Flores, en representación de
Inversiones Rosario Limitada, solicitando un pronunciamiento acerca del actuar de la
Superintendencia del Medio Ambiente, que no admitió a trámite una denuncia interpuesta
en contra de la empresa Geopark Fell SpA -que habría fraccionado proyectos para
someterlos al sistema de evaluación de impacto ambiental a través de declaraciones y no
de estudios de impacto ambiental-, por estimar dicho organismo que sus facultades
fiscalizadoras y sancionatorias estarían suspendidas en razón del artículo noveno
transitorio de la ley N°20.417, que creó el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y
la referida Superintendencia.
Sostiene el ocurrente que la atribución de la Superintendencia del Medio Ambiente para
obligar a los proponentes a ingresar adecuadamente a dicho sistema en caso de
fraccionamiento de proyectos, se encuentra establecida en la letra k) del artículo 3º de su
ley orgánica, cuyo texto se fijó por el artículo segundo de la ley Nº 20.417, que ese
precepto está vigente en virtud del análisis de las disposiciones que indica, y que es una
norma de corrección de procedimiento que no necesita de apercibimiento, destinada a
enmendar a aquél que nació viciado por haber comenzado mediante el ingreso de una
declaración de impacto ambiental, debido al señalado fraccionamiento.
Asimismo, manifiesta que en estos casos, y con el fin de paralizar el actuar del titular de un
proyecto, la citada Superintendencia podría aplicar las “medidas cautelares” del artículo
32 de la ley Nº 19.880, que se mantendrían hasta que el proyecto ingrese por la vía idónea
al sistema de evaluación de impacto ambiental, señalando también que la vacancia de las
facultades fiscalizadoras y sancionatorias de la mencionada Superintendencia, no pueden

184
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

ser un obstáculo para el cumplimiento de la voluntad del legislador en orden a prohibir que
los proyectos se fraccionen.
Finalmente, indica que el afectado por la orden de someterse adecuadamente a
calificación ambiental, no estaría en indefensión jurídica pues siempre podría reclamar
ante los tribunales de justicia.
Requerida de informe, la Superintendencia del Medio Ambiente expresa que el
requerimiento de ingreso adecuado al procedimiento de calificación ambiental, constituye
el ejercicio de funciones fiscalizadoras, las cuales se encuentran suspendidas en razón de lo
dispuesto en el artículo noveno transitorio de la ley Nº 20.417.
Agrega que el artículo 3º, letra k), de su ley orgánica no tiene por fin corregir una
determinada evaluación ambiental, pues ello le corresponde al Servicio de Evaluación
Ambiental que es la entidad que administra ese procedimiento.
Finalmente, manifiesta que la aplicación supletoria de la ley Nº 19.880 y de las medidas de
su artículo 32, no puede significar la anticipación del ejercicio de las facultades
fiscalizadoras y sancionatorias de la aludida Superintendencia, a una época distinta de la
prevista por el legislador.
Sobre el particular y como cuestión previa, cabe mencionar que el ocurrente presentó el 4
de septiembre de 2012, un desistimiento de la consulta de la especie, fundado en los
artículos 40 y 42 de la ley N°19.880, sin perjuicio de lo cual este Organismo de Control, en
el ejercicio de las potestades conferidas por el artículo 98, inciso primero, de la
Constitución Política de la República, y el artículo 6°, inciso primero, de la ley N°10.336,
igualmente se pronunciará acerca de las materias sobre las que versa la primera solicitud
del interesado, por cuanto ellas se relacionan con actos de la Administración cuyo control
de legalidad corresponde a esta Entidad Fiscalizadora, e inciden en el funcionamiento de
servicios públicos, asunto en el que el Contralor General tiene potestad exclusiva para
informar.
Aclarado lo expuesto, cumple anotar que el inciso primero del artículo 11 bis de la ley Nº
19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, dispone que los proponentes no
podrán, a sabiendas, fraccionar sus proyectos o actividades con el objeto de variar el
instrumento de evaluación o de eludir el ingreso al sistema de evaluación de impacto
ambiental, añadiendo que será competencia de la Superintendencia del Medio Ambiente
determinar la infracción a esta obligación y requerir al proponente, previo informe del
Servicio de Evaluación Ambiental, para ingresar adecuadamente al sistema, en tanto, el
inciso segundo de este precepto establece que no se aplicará lo señalado en su inciso
primero, cuando el titular acredite que el proyecto o actividad corresponde a uno cuya
ejecución se realizará por etapas.
A su turno, la letra k) del artículo 3º de la ley orgánica de la aludida Superintendencia,
previene, en lo que importa, que dicha entidad está facultada para obligar a los
proponentes a ingresar adecuadamente al anotado procedimiento “cuando éstos hubiesen
fraccionado sus proyectos o actividades con el propósito de eludir o variar a sabiendas el
ingreso al mismo”, sin perjuicio de lo señalado en el inciso segundo del precitado artículo
11 bis.

185
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Por último, el artículo 35, letra b), de la referida ley orgánica, preceptúa que corresponderá
exclusivamente a la Superintendencia del Medio Ambiente, el ejercicio de la potestad
sancionadora respecto del incumplimiento del requerimiento efectuado por ese organismo
según lo previsto en la letra k) del mencionado artículo 3º.
De esta forma, las disposiciones reseñadas establecen, por una parte, la obligación de los
proponentes de no fraccionar sus proyectos para variar el instrumento de evaluación o
eludir el ingreso al procedimiento de calificación ambiental, y por la otra, las atribuciones
de la anotada Superintendencia relacionadas con ese deber, que son la facultad para
determinar su infracción, requerir el ingreso adecuado del proyecto al sistema de
evaluación de impacto ambiental, y aplicar sanciones en caso de no observarse lo
ordenado por ella, de cuyo contenido es dable concluir que se trata de potestades
fiscalizadoras y sancionatorias de ese organismo público.
En este contexto, es dable considerar que con arreglo al artículo noveno transitorio de la
ley Nº 20.417, las normas establecidas en el Título II de la ley orgánica de la citada
Superintendencia -De la Fiscalización Ambiental-, salvo su párrafo 3º -Del Sistema Nacional
de Información de Fiscalización Ambiental-, y las disposiciones del Título III -De las
Infracciones y Sanciones-, entrarán en vigencia el mismo día que comience su
funcionamiento el Tribunal Ambiental.
Pues bien, como el artículo 35, letra b), de la citada ley orgánica es parte del anotado
Título III y, además, establece que la Superintendencia del Medio Ambiente tiene la
facultad exclusiva para sancionar el incumplimiento del requerimiento efectuado según lo
previsto en la letra k) del aludido artículo 3º -que consiste en obligar a los proponentes a
someterse adecuadamente a evaluación ambiental, lo cual requiere que previamente se
determine si existe incumplimiento de la obligación de fraccionamiento de proyectos-,
puede concluirse que las facultades fiscalizadoras contempladas en el referido artículo 3°,
letra k), y en el artículo 11 bis de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, están
suspendidas hasta que los tribunales ambientales comiencen a funcionar, siendo
pertinente agregar que la instalación de éstos se encuentra regulada en los artículos
primero y segundo transitorios de la ley N°20.600 que los crea.
Sin embargo, la obligación de no fraccionar los proyectos está plenamente vigente,
correspondiendo a la Comisión de Evaluación del artículo 86 de la ley Nº 19.300 o al
Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, según sea el caso, efectuar una
verificación rigurosa de la vía de evaluación que debe seguir el proyecto sometido a
calificación ambiental, conforme a lo previsto en el artículo 14 ter de ese cuerpo legal, y
devolverlo o rechazarlo, si aquél ingresó a través de una declaración, debiendo haberlo
hecho a través de un estudio de impacto ambiental, con arreglo a lo dispuesto en los
artículos 14 ter y 18 bis de la anotada ley.
Precisado lo anterior, y en lo concerniente a la posible aplicación por parte de la
Superintendencia del Medio Ambiente, de las medidas provisionales del artículo 32 de la
ley Nº 19.880, con el fin de paralizar el actuar de un titular que ha fraccionado su proyecto
para variar así el instrumento de evaluación, hasta que se someta adecuadamente al
sistema de evaluación de impacto ambiental, cumple indicar que conforme al mencionado

186
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

precepto, es el organismo competente el que podrá adoptar medidas provisionales una vez
iniciado un procedimiento, o antes de su iniciación.
Pues bien, las entidades facultadas para calificar ambientalmente un proyecto o actividad
sometido al referido procedimiento administrativo, son la aludida Comisión de Evaluación
o el indicado Director Ejecutivo, con arreglo a lo establecido en los artículos 9°, inciso
segundo, 9° bis, inciso primero, y 24, inciso primero, de la ley N°19.300, por lo que serán
tales autoridades y no la Superintendencia del Medio Ambiente, las habilitadas para
ordenar las medidas provisionales que sean procedentes.
Atendido lo expuesto, el actuar de dicha Superintendencia que no dio lugar a una denuncia
interpuesta en contra de la empresa individualizada por el ocurrente, que habría
fraccionado proyectos para someterlos al procedimiento de calificación ambiental, a
través de declaraciones y no de estudios de impacto ambiental, argumentando que sus
facultades fiscalizadoras y sancionatorias estarían suspendidas en razón del artículo
noveno transitorio de la ley N°20.417, se ajusta a derecho.

3.11.9 Dictamen N°15860 fecha 16-03-2012

Texto : Acoge denuncia sobre conflicto de intereses que afectó al Alcalde de la


Municipalidad de Coyhaique en relación con las actuaciones que indica, vinculadas con el
Proyecto Hidroeléctrico Aysén.

Documento Completo
Mediante su oficio N°4.034, de 2011, la Contraloría Regional de Aysén del General Carlos
Ibáñez del Campo ha remitido a este Nivel Central la presentación efectuada por las
señoras Claudia Torres Delgado y Karina Acevedo Auad, y los señores Carlos Torres
Velásquez, Nelson Maldonado Mansilla, Joaquín Soto Mansilla y Juan Catalán Jara, en la
que solicitan un pronunciamiento que precise si el Alcalde de la Municipalidad de
Coyhaique, don Omar Muñoz Sierra, vulneró el artículo 62, N°6, de la ley N°18.575,
Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, al haber
intervenido en actos municipales vinculados con el Proyecto Hidroeléctrico Aysén.
Expresan los recurrentes, en síntesis y en lo que interesa, que esa autoridad edilicia se
encontraría afectada por un conflicto de interés en relación con el mencionado proyecto,
atendido que es propietaria de dos terrenos que se encuentran ubicados en la ribera del río
Baker, los cuales, de materializarse el citado proyecto, serían inundados, generando una
compensación económica en beneficio de aquel.
En este contexto, estiman que el señor Muñoz Sierra debió abstenerse de participar en la
emisión de determinados actos administrativos municipales, por encontrarse relacionados
con dicho proyecto, a saber: a) oficios N°s. 1.584, de 2010 y 641, de 2011, que se
pronuncian sobre aspectos del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, y b) decreto
alcaldicio N°5.823, de 2011, a través del cual el Alcalde rechaza la realización de un
plebiscito comunal que, según exponen, se vincularía con la posibilidad de instalación y
ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Aysén.

187
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

El Alcalde de la Municipalidad de Coyhaique, mediante oficio N°1.519, de 2011, informó


sobre el particular, manifestando, en lo que importa, que, efectivamente, desde el año
2007, es dueño de dos terrenos emplazados a orillas del río Baker, en la comuna de
Cochrane.
En cuanto a la emisión de los antedichos oficios, señala que ella obedeció al requerimiento
que le formuló el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Aysén, a fin de que se
pronunciara en relación con las Adendas N°s. 2 y 3 del aludido Proyecto Hidroeléctrico
Aysén, y que si bien las entidades edilicias poseen competencias ambientales, carecen de
atribuciones para otorgar permisos de esa naturaleza, haciendo presente que los informes
que emiten al respecto no son vinculantes para el organismo encargado de otorgar los
aludidos permisos, por lo que no procede considerar que dicha participación, indirecta, en
el proceso en comento, incida objetivamente en la decisión que, en definitiva, se adopte en
relación con el mencionado proyecto.
Agrega que, estando el municipio dotado de las anotadas competencias, hubiese sido
jurídicamente reprochable no atender el llamado de la autoridad ambiental tendiente a
recabar la opinión municipal sobre los eventuales impactos del mencionado proyecto en la
comuna, y que, no obstante, los informes respectivos fueron elaborados por la unidad
técnica pertinente de esa entidad edilicia, siendo sólo rubricados por el Alcalde, en su
calidad de representante de la municipalidad.
En tanto, acerca del decreto alcaldicio N°5.823, de 2011, por el que se rechazó la solicitud
de realización del referido plebiscito comunal, expresa que las materias que se requirieron
plebiscitar no se encontraban directamente vinculadas con el Proyecto Hidroeléctrico
Aysén.
Concluye el edil indicando que, en mérito de lo expuesto, no ha vulnerado el artículo 62,
N°6, de la ley N°18.575, puesto que no se dan los supuestos legales para ello, así como
tampoco los criterios jurisprudenciales que al respecto ha establecido este Organismo de
Control, por lo que no ha infringido el principio de probidad al cual se encuentra asociado
dicho precepto.
En relación con la materia, cumple manifestar que el artículo 8°, inciso primero, de la
Constitución Política de la República, dispone que el ejercicio de las funciones públicas
obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus
actuaciones.
En concordancia con lo anterior, el artículo 52 de la ley N°18.575, dispone que las
autoridades de la Administración del Estado, cualquiera que sea la denominación con que
las designen la Constitución y las leyes, y los funcionarios de la Administración Pública,
sean de planta o a contrata, deberán dar estricto cumplimiento al principio de la probidad
administrativa, el cual consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un
desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general
sobre el particular.
En tal contexto, el artículo 53 de ese texto legal señala que el interés general exige el
empleo de medios idóneos de diagnóstico, decisión y control, para concretar, dentro del
orden jurídico, una gestión eficiente y eficaz, añadiendo que tal interés se expresa en el

188
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

recto y correcto ejercicio del poder público por parte de las autoridades administrativas, en
lo razonable e imparcial de sus decisiones, en la rectitud de ejecución de las normas,
planes, programas y acciones, en la integridad ética y profesional de la administración de
los recursos públicos que se gestionen, en la expedición en el cumplimiento de sus
funciones legales, y en el acceso ciudadano a la información administrativa, en
conformidad a la ley.
A su vez, el artículo 62 del mencionado cuerpo legal, dispone que contraviene
especialmente el principio de probidad administrativa, la conducta descrita en su numeral
6, relativa a intervenir, en razón de las funciones, en asuntos en que se tenga interés
personal o en que lo tengan el cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado
de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive, como asimismo, participar en
decisiones en que exista cualquier circunstancia que le reste imparcialidad, procediendo
que las autoridades y funcionarios se abstengan de participar en dichos asuntos, debiendo
poner en conocimiento de su superior jerárquico la implicancia que les afecta.
En el mismo sentido, el artículo 12 de la ley N°19.880, que establece las Bases de los
Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración
del Estado, previene, en su numeral 1, en lo que interesa, que deben abstenerse de
intervenir en el procedimiento respectivo las autoridades y funcionarios de la
Administración que tengan interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya
resolución pudiera influir la de aquel.
Como puede advertirse, la finalidad de la citada normativa es impedir que intervengan en
la resolución, examen o estudio de determinados asuntos o materias, aquellos servidores
públicos que puedan verse afectados por un conflicto de intereses en el ejercicio de su
empleo o función, en virtud de circunstancias que objetivamente puedan alterar la
imparcialidad con que estos deben desempeñarse, bastando con que dicho conflicto sea
sólo potencial para que opere el referido deber de abstención, tal como ha sido precisado,
entre otros, en los dictámenes N°s. 45.670 y 53.507, ambos de 2011, de este Organismo de
Control.
Teniendo presente lo expuesto, corresponde esclarecer si la situación denunciada ha
implicado que el Alcalde de la Municipalidad de Coyhaique incurriera en la conducta
establecida en los aludidos artículos 62, N°6, de la ley N°18.575, y 12, N°1, de la ley
N°19.880, habiéndose encontrado en la obligación de abstenerse de intervenir en el
proceso de calificación ambiental del proyecto de que se trata.
De modo previo, y tal como se ha sostenido en los dictámenes N°s. 41.623, de 2002 y
45.670, de 2011, cabe recordar que el proceso de evaluación de impacto ambiental de los
proyectos sometidos al respectivo sistema, está constituido por un conjunto de actos
orientados a la adopción de una decisión, en orden a establecer si los impactos de un
proyecto o actividad específicos se ajustan o no a la normativa ambiental vigente.
Cabe hacer presente que el artículo 9°, inciso cuarto, de ley N°19.300 -sobre Bases
Generales del Medio Ambiente-, dispone, en lo que interesa, que el proceso de calificación
de los estudios de impacto ambiental considera la opinión fundada de los organismos con

189
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

competencia ambiental, en las materias relativas al respectivo proyecto o actividad, para


lo cual se les requieren los informes correspondientes.
En relación con lo anterior, es del caso manifestar que, en conformidad con lo establecido
en los artículos 4°, letra b), y 5°, inciso tercero, de la ley N°18.695, Orgánica Constitucional
de Municipalidades, y tal como se señala en el dictamen N°9.624, de 2005, las
municipalidades son órganos de la Administración del Estado que cuentan con
atribuciones legales asociadas directamente a la protección del medio ambiente y a la
fiscalización del cumplimiento de la resolución de calificación ambiental de los proyectos
afectos al sistema en comento.
En este orden de ideas, en virtud de lo dispuesto en los artículos 8°, inciso tercero, y 9° ter
de la citada ley N°19.300, en lo que interesa, siempre debe requerirse informe a la
municipalidad respectiva, a fin de que se pronuncie acerca del proyecto de que se trate,
informe que, en todo caso, no tiene carácter vinculante para la autoridad ambiental, que
es el órgano al que corresponde su ponderación (aplica criterio contenido en los
dictámenes N°s. 6.518 y 65.497, ambos de 2011).
No obstante lo anterior, y siguiendo el criterio asentado en el dictamen N°6.518, de 2011,
corresponde expresar que las autoridades municipales que han de intervenir en la
evaluación ambiental de proyectos, deben abstenerse de efectuar actuaciones a través de
las cuales pudiere reflejarse aun potencialmente algún conflicto de interés en la
mencionada calificación.
En efecto, el deber de abstención impide que se intervenga no sólo en la decisión de un
asunto, sino también en el análisis de sus antecedentes, en la medida que concurran
circunstancias que, de forma objetiva, pudieran comprometer, aun potencialmente, la
imparcialidad con que debe ejercerse su función pública (aplica criterio contenido en los
dictámenes N°s. 46.002, de 2001 y 34.935, de 2011).
Por otra parte, cabe indicar que la firma del alcalde estampada en un acto administrativo
municipal, representa una declaración de voluntad expresa de dicha autoridad en el
ejercicio de su función pública, independientemente de la participación de determinadas
unidades municipales técnicas en relación con esa actuación (aplica criterio contenido en
el dictamen N°29.178, de 2009).
Ahora bien, de la documentación tenida a la vista -y tal como, por lo demás, lo reconoce el
propio señor Muñoz Sierra en el informe municipal citado-, consta que, a la época en que
se emitieron los anotados oficios N°s. 1.584, de 2010 y 641, de 2011, de la Municipalidad
de Coyhaique, a través de los cuales se informó sobre las Adendas N°s. 2 y 3 del Proyecto
Hidroeléctrico Aysén, el Alcalde de dicha entidad edilicia tenía la calidad de dueño de dos
predios ubicados en la ribera del río Baker, en la comuna de Cochrane, roles de avalúo
fiscal N°s. 550-26 y 550-27, que podrían verse afectados de materializarse el referido
proyecto, conforme a los antecedentes presentados por la sociedad titular del mismo.
De lo anterior se colige que esa circunstancia pudo comprometer potencialmente la
imparcialidad con que aquella autoridad debía actuar en el proceso de evaluación de dicho
proyecto, procediendo que se hubiera inhabilitado de intervenir en cualquier acto que se
relacionara con este, por encontrarse afectada por la inhabilidad prevista en los citados

190
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

artículos 62, N°6, de la ley N°18.575, y 12, N°1, de la ley N°19.880 (aplica criterio contenido
en los dictámenes N°s. 46.002, de 2001, y 34.935 y 45.670, ambos de 2011).
No obstante, debe hacerse presente, en primer término, que este Órgano de Control no
tiene, en general, atribuciones para establecer ni hacer efectiva la eventual
responsabilidad administrativa que pudiere afectar a los alcaldes, toda vez que, si bien
estos son funcionarios públicos y, en tal calidad, se encuentran afectos a la misma, a
ninguna autoridad se le ha otorgado la potestad de aplicarles algunas de las medidas
disciplinarias contempladas en la ley N°18.883 -Estatuto Administrativo para Funcionarios
Municipales-, y, en segundo lugar, que la determinación de si las actuaciones que se le
reprochan al edil en la especie, importan o no una contravención al principio de probidad,
compete al Tribunal Electoral Regional respectivo, en virtud de lo dispuesto en el artículo
60, inciso primero, letra c), e inciso cuarto, de la ley N°18.695, Orgánica Constitucional de
Municipalidades (aplica criterio contenido en los dictámenes N°s. 27.994, de 2009 y
22.737, de 2011).
En lo que concierne a la emisión del decreto alcaldicio N°5.823, de 2011, a través del cual
el Alcalde de la Municipalidad de Coyhaique rechaza el requerimiento ciudadano de
realización de un plebiscito comunal, cumple manifestar que las materias objeto de tal
solicitud no se refieren particularmente al Proyecto Hidroeléctrico Aysén, de manera que
no se advierte que el deber de abstención regulado en el citado N°6 del artículo 62 de la ley
N°18.575, hubiese alcanzado en este caso al mencionado edil.
Finalmente, cabe indicar que el hecho de que tal autoridad haya suscrito los consignados
oficios N°s. 1.584, de 2010 y 641, de 2011, no constituye un vicio que afecte la validez del
acto administrativo terminal, según lo dispuesto en el artículo 13 de la anotada ley
N°19.880, de manera que no procede invalidar los informes emitidos por la Municipalidad
de Coyhaique durante la tramitación del aludido procedimiento de evaluación de impacto
ambiental (aplica criterio contenido en el dictamen N°9.624, de 2005).

3.11.10 Dictamen N°26138 fecha 07-05-2012

Texto Sobre aclaración y rectificación de la resolución de calificación ambiental del


proyecto "Modificaciones Proyecto Pascua Lama".

Documento Completo
La Cámara de Diputados se ha dirigido a esta Contraloría General, remitiendo copia de la
intervención del diputado Alberto Robles Pantoja, en la que solicita investigar e informar
sobre la legalidad del acto del Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la
Región de Atacama, que habría modificado una de las condiciones de la resolución exenta
N°24, de 2006, de la suprimida Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de
Atacama -que calificó ambientalmente el proyecto “Modificaciones Proyecto Pascua
Lama”-, reemplazando a la entidad encargada de la administración de los recursos del

191
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Fondo de Desarrollo Sustentable establecido en dicha resolución, que originalmente era


una fundación.
De acuerdo a los términos de la intervención que se transcribe, el diputado requirente,
para referirse a dicho acto, expresa que “hace casi un año, el 26 de octubre de 2010, un
documento que recién conocemos, firmado por el director Regional del Servicio de
Evaluación Ambiental de la Región de Atacama, cambia esta figura y el famoso Fondo de
Desarrollo Sustentable deja de ser manejado por la fundación”, siendo necesario expresar
que conforme a los antecedentes tenidos a la vista, se ha podido establecer que tal
documento corresponde al oficio N°63, de esa data, del referido Director Regional.
Requerido de informe, el Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la
Región de Atacama, manifiesta que a través del oficio indicado, respondió a la
presentación efectuada por el titular del proyecto en cuestión, contenida en la carta de 29
de junio de 2010, que la Compañía Minera Nevada SpA. dirigiera al Director Regional de la
extinta Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región de Atacama.
En esta parte, es preciso señalar que en la presentación mencionada en el párrafo anterior,
el titular del proyecto plantea, en lo que interesa, dos cuestiones distintas: por un lado,
expone que en el considerando N°5.1., letra f), de la referida resolución exenta N°24, de
2006, se confunde el Fondo de Desarrollo Sustentable con el Fondo de Compensación,
contemplado en otro acápite de esa resolución de calificación ambiental, y, por otro,
solicita se elimine de dicha resolución, toda referencia a una fundación como
administradora de aquel Fondo de Desarrollo Sustentable, proponiendo que dicha función
sea ejercida por la empresa, asesorada por un consejo consultivo, que asignará los
recursos conforme al mecanismo que detalla.
Establecido lo expuesto, corresponde indicar que por medio del mencionado oficio N°63, de
26 de octubre de 2010, el Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la
Región de Atacama, se limitó a resolver acerca de la pertinencia de ingresar al sistema de
evaluación ambiental la eliminación de la fundación como administradora de aquel fondo,
propuesta por el interesado, pronunciamiento que esa autoridad pudo expedir en ejercicio
de las facultades que le otorgan los artículos 8° y 84 de la ley N°19.300, de acuerdo con el
criterio sostenido en los dictámenes Nos 27.856, de 2005, 45.330, de 2008 y 31.287, de
2010, de este origen.
Concordante con lo anterior, comoquiera que dicho Director Regional carece de la
potestad de modificar la indicada resolución de calificación ambiental, conviene aclarar
que el precitado oficio no ha tenido semejante alcance, lo que se constata, además, de la
revisión de su texto, el cual no elimina del acto administrativo de calificación ambiental la
exigencia de que el Fondo de Desarrollo Sustentable sea administrado por una fundación.
Ahora bien, en cuanto a la aludida resolución exenta N°24, de 2006, corresponde señalar
que por medio de ella se aprobó el estudio de impacto ambiental de las “Modificaciones al
Proyecto Pascua Lama”, y que en su considerando N°5.1., letra f), se estableció el Fondo de
Desarrollo Sustentable, destinado a implementar “un plan de cooperación y trabajo
conjunto con las autoridades regionales y comunales del Huasco para co-financiar
proyectos que promuevan el desarrollo sustentable en la Región de Atacama,

192
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

especialmente en los sectores de salud, educación, capacitación, infraestructura, seguridad


ciudadana, fomento productivo y apoyo a la cultura y tradiciones.”.
El mismo considerando agrega que la mencionada compañía minera comprometió 10
millones de dólares para este fondo, el cual será administrado por una fundación cuyo
directorio -compuesto por representantes de la empresa, de autoridades regionales y de la
comunidad del Valle del Huasco-, priorizará y decidirá los proyectos que serán financiados.
Por último, y en lo que interesa, el aludido considerando dispone que con el propósito de
verificar que los recursos de este fondo sean utilizados en el desarrollo de proyectos o
programas de mejoramiento de los sistemas de riego, de mejoramiento, construcción,
reparación y/o modernización de infraestructura hidráulica, de obtención de nuevas
fuentes hídricas y, en general, al desarrollo de proyectos o programas que busquen lograr
estos fines, se creará un Directorio compuesto por 6 directores, que serán nombrados de la
forma que allí se indica.
Sobre este punto, resulta necesario manifestar que en el considerando N°5.2., letra a.1), se
establece un Fondo de Compensación de 60 millones de dólares que tiene la misma
finalidad descrita en el párrafo precedente para el Fondo de Desarrollo Sustentable.
Conforme a lo anterior y atendiendo a la ya mencionada carta de 29 de junio de 2010, que
cita en los vistos, la Comisión de Evaluación de la Región de Atacama -sucesora de la
extinta Comisión Regional del Medio Ambiente de esa Región-, con fecha 24 de noviembre
de 2010, dictó la resolución exenta N°26, que “aclara y rectifica resolución exenta
N°24/2006”, en aplicación del artículo 62 de la ley N°19.880, el cual previene que en
cualquier momento, la autoridad administrativa que hubiere dictado una decisión que
ponga término a un procedimiento podrá, de oficio o a petición del interesado, aclarar los
puntos dudosos u obscuros y rectificar los errores de copia, de referencia, de cálculos
numéricos y, en general, los puramente materiales o de hechos que aparecieren de
manifiesto en el acto administrativo.
Al efecto, la referida resolución exenta N°26, de 2010, al aclarar y rectificar la resolución
de calificación ambiental en cuestión, reconoce la existencia de los Fondos de Desarrollo
Sustentable y de Compensación Ambiental, establece que el financiamiento de los
proyectos con fines hídricos compete al segundo de los nombrados, distingue la regulación
que a cada uno de ellos corresponde, y ordena trasladar todo lo relativo a este último
fondo desde el considerando N°5.1., letra f), al N°5.2. de la referida resolución exenta
N°24, de 2006.
Atendido lo expuesto, puede concluirse, por una parte, que la resolución exenta N°26, de
2010, de la Comisión de Evaluación de la Región de Atacama, se ajusta a lo previsto en el
artículo 62 de la ley N°19.880, pues sólo aclara y rectifica la aludida resolución de
calificación ambiental, y por la otra, que no elimina de esta última, la administración del
Fondo de Desarrollo Sustentable por parte de una fundación, medida que deberá
ejecutarse en los términos indicados en el precitado considerando N°5.1., letra f).
Finalmente, corresponde informar que la Contraloría Regional de Atacama, en las materias
de su competencia, procederá a efectuar una auditoría para determinar si se ha cumplido

193
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

con lo establecido en la indicada resolución de calificación ambiental, en lo que respecta a


la administración del mencionado fondo.

3.11.11 Dictamen N°54702 fecha 04-09-2012

Texto: Sobre legalidad en la Administración y uso de recursos públicos del Fondo de


Compensación Ambiental que indica.

Documento Completo
Se ha dirigido a esta Contraloría General doña María Teresa Calderón Rojas, Secretaria
Abogada de la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente de la
Cámara de Diputados, por orden de la Presidenta de dicha Comisión y en virtud del
acuerdo unánime de la misma, solicitando un pronunciamiento sobre la legalidad de la
administración y uso de recursos públicos destinados a través del Fondo de Compensación
Ambiental a la Junta de Vigilancia del Río Huasco para aumentar la calidad y cantidad de
agua de riego de la cuenca.
Solicitado informe al Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama este
precisa, por medio de su oficio N°115, de 2012, que el Fondo de Compensación Ambiental
está establecido en el considerando 5.2., letra a.1), de la resolución de calificación
ambiental N°24, de 2006, de la suprimida Comisión Regional del Medio Ambiente de la
Región de Atacama, que calificó favorablemente el proyecto denominado “Modificaciones
Proyecto Pascua Lama”, el cual fue rectificado y aclarado mediante resolución N°26, de
2010, de la Comisión de Evaluación de la misma Región, comprendiendo dicho fondo la
entrega de 60 millones de dólares por parte del titular del proyecto, Compañía Minera
Nevada, a la Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus afluentes.
A su vez, requerido su informe a la Dirección Regional de Atacama de la Dirección General
de Aguas, ésta, mediante su ordinario N°290, de 2012, señala que las Juntas de Vigilancia
son organizaciones de usuarios que tienen por objeto administrar y distribuir en forma
eficiente y sustentable, las aguas a que tienen derecho sus miembros en las fuentes
naturales, explotar y conservar las obras de aprovechamiento común, y realizar los demás
fines que le encomiende la ley y sus estatutos.
Agrega que la Junta de Vigilancia de la cuenca del río Huasco y de sus afluentes es un
organismo privado, sin fines de lucro. Asimismo, indica que la mencionada Junta no
maneja recursos del Estado, sino que sólo se limita a funcionar con los recursos que cada
comunidad de agua le entrega para operar de mejor forma y así administrar
equitativamente el recurso hídrico en el valle del Huasco. En dicho contexto, precisa la
naturaleza y mecanismo de administración del Fondo de Compensación Ambiental a que
se ha hecho alusión.
Ahora bien, cabe señalar que en el considerando 5.2., letra a.1), de la resolución N°24, ya
citada, aclarada y rectificada por la mencionada resolución N°26, de 2010, se establece
que el Fondo de Compensación Ambiental se constituye mediante la entrega por parte de
la Compañía Minera Nevada a la Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus afluentes de 60

194
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

millones de dólares, con el objeto de implementar proyectos y/o programas de


mejoramiento de los sistemas de riego, de mejoramiento, construcción, reparación y/o
modernización de infraestructura hidráulica, de obtención de nuevas fuentes hídricas y, en
general, de apoyo al desarrollo de proyectos y/o programas que busquen lograr estos
fines. A efectos de verificar la correcta utilización de dichos recursos, el considerando 5.1,
letra f), inciso séptimo, de la resolución N°24 en comento, estableció un comité formado
por cuatro directores de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, tres representantes de la
minera y el Intendente de la Región de Atacama o algún representante del Gobierno
Regional que él designe.
De esta manera se aprecia que en el Fondo de Compensación Ambiental no existen
recursos públicos involucrados y su administración le corresponde a particulares, por lo
que esta Entidad de Control no puede fiscalizar el uso que se le dé al mismo, por estar
dicha materia fuera de las competencias entregadas por la Constitución Política y la ley
N°10.336, sobre organización y atribuciones de la Contraloría General.
En este sentido, el dictamen N°36.745, de 2008, de este Organismo Fiscalizador, ha
precisado que las funciones de esta institución son ejercidas fundamentalmente sobre los
órganos y organismos que conforman la Administración del Estado, cuya definición
contiene el artículo 1° de la ley N°18.575, orgánica constitucional de esta última, sin
perjuicio del control excepcional que ejerce sobre otras entidades acorde con normas
especiales expresas.
Finalmente corresponde mencionar que la ley N°20.473 dispone en su artículo único que
durante el tiempo que medie entre la supresión de la Comisión Nacional del Medio
Ambiente y la entrada en vigencia de los títulos II, salvo el párrafo 3º, y III de la ley a que
hace referencia el artículo 9º transitorio de la ley Nº 20.417, corresponderá a los órganos
del Estado que, en uso de sus facultades legales, participan en el sistema de evaluación de
impacto ambiental, fiscalizar el permanente cumplimiento de las normas y condiciones
sobre la base de las cuales se aprobó el Estudio o se aceptó la Declaración de Impacto
Ambiental. La norma en comento establece que en caso de incumplimiento, dichas
autoridades deberán solicitar a la Comisión a que se refiere el artículo 86 de la ley Nº
19.300 o al Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, en su caso, la
amonestación, la imposición de multas de hasta quinientas unidades tributarias mensuales
e, incluso, la revocación de la aprobación o aceptación respectiva, sin perjuicio de su
derecho a ejercer las acciones civiles o penales que sean procedentes.

195
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.11.12 Dictamen N°60527 fecha 01-10-2012

Texto: Se abstiene de emitir pronunciamiento por existir recurso de protección en trámite


en relación con la materia.

Documento Completo
Se ha dirigido a esta Contraloría General, el Alcalde de la Municipalidad de Puchuncaví,
solicitando un pronunciamiento respecto de la legalidad del decreto alcaldicio N°1.302, de
17 de julio de 2012, de la mencionada entidad edilicia, el cual, ante el requerimiento de la
empresa Codelco Chile División Ventanas, prorrogó, por 36 meses -bajo apercibimiento de
proceder a la cancelación inmediata de la patente que ampara su actividad-, el plazo de 12
meses que se otorgara originalmente a esta, mediante el decreto alcaldicio N°1.335, de 4
de agosto de 2011, para regularizar su situación ante la Secretaría Regional Ministerial de
Salud de la Región de Valparaíso, luego de advertirse que dicha corporación no contaba
con el correspondiente informe sanitario favorable.
Expresa el municipio que la decisión contenida en el citado decreto alcaldicio N°1.302, de
2012, se fundamentaría en el Plan de Inversiones y Cronograma de Requerimientos que la
referida empresa se comprometió a cumplir para dar respuesta a las observaciones que,
con posterioridad a la concesión del primer plazo otorgado por el municipio para la
anotada regularización, formulara a su respecto la mencionada autoridad sanitaria,
mediante su resolución N°907, de 18 de abril de 2012, que calificó la actividad de fundición
y refinería de cobre desarrollada por Codelco Chile División Ventanas como peligrosa.
Además, esa entidad edilicia remitió a este Organismo de Control el decreto alcaldicio
N°1.389, de 31 de julio del año en curso, que prorrogó el plazo establecido en el aludido
decreto N°1.335, de 2011, “hasta en cuanto el Sr. Contralor General de la República se
pronuncie”, mediante el pertinente dictamen, respecto de la consulta relativa a la
legalidad del consignado decreto N°1.302, de 2012, disponiendo que se entiende renovada
la patente respectiva hasta la materialización de dicho pronunciamiento.
Por su parte, la organización Oceana ha acompañado a esta Entidad Fiscalizadora, para la
mejor resolución del caso en estudio, la documentación que previamente remitiera a la
Municipalidad de Puchuncaví, en la que solicita a esta la cancelación de la patente referida
y la clausura de las instalaciones de la empresa Codelco Chile División Ventanas,
reiterando en esta oportunidad la procedencia de tales medidas.
En tanto, el Secretario Ejecutivo del Consejo Regional de Valparaíso, a solicitud del
consejero don Manuel Millones Chirino, ha efectuado, asimismo, una presentación en la
que manifiesta su preocupación por las condiciones en que estarían operando algunas
empresas emplazadas en el Parque Quintero-Puchuncaví y en el de Concón, las que
funcionarían amparadas por patentes municipales no obstante existir informes sanitarios
desfavorables a su respecto. Hace presente, asimismo, la necesidad de analizar con una
mirada global esta problemática, considerando, por una parte, los requisitos previstos en
la Ley de Rentas Municipales y el Código Sanitario para la obtención de patentes que

196
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

permitan el desarrollo de actividades industriales por parte de estas empresas y, por otra,
el impacto que podría ocasionar la aplicación de sanciones que implicaran su cierre.
Finalmente, la empresa Codelco Chile División Ventanas, debidamente representada, se ha
hecho parte a través de los documentos acompañados mediante las referencias N°s.
209.414 y 209.415, ambas de 2012.
Requerido su parecer, el aludido municipio, el Ministerio de Salud, la empresa Codelco
Chile División Ventanas y el Servicio de Evaluación Ambiental, remitieron los respectivos
informes, siendo pertinente añadir que la Dirección de Obras Municipales de Puchuncaví
no dio respuesta a la solicitud de esta Entidad Fiscalizadora, dentro del plazo fijado para
ello.
En relación con la materia, y de conformidad a los antecedentes expuestos, puede
advertirse que las presentaciones del Alcalde de la Municipalidad de Puchuncaví y de los
demás ocurrentes tienen por objeto determinar la legalidad de la decisión municipal,
contenida en los citados decretos alcaldicios N°s. 1.302 y 1.389, ambos de 2012.
Precisado lo anterior, cumple manifestar que esta Contraloría General ha tomado
conocimiento que el 30 de agosto de este año, la organización Oceana, en representación
de los habitantes de la comuna de Puchuncaví, interpuso un recurso de protección en
contra de uno de los decretos mencionados en el párrafo precedente, el decreto alcaldicio
N°1.389, de 2012, ante la Iltma. Corte de Apelaciones de Valparaíso, rol N°1.279-2012.
Por consiguiente, este Organismo Fiscalizador debe abstenerse, por ahora, de emitir un
pronunciamiento acerca de las materias sobre las que versan las solicitudes de los
recurrentes, por cuanto, en virtud de lo dispuesto en el artículo 6°, inciso tercero, de la ley
N°10.336, de Organización y Atribuciones de esta Contraloría General, no le corresponde
informar ni intervenir en asuntos sometidos al conocimiento de los tribunales de justicia, lo
que ocurre en la situación planteada en la especie.

3.11.13 Dictamen N°60556 fecha 01-10-2012

Texto: Sobre el inicio de un procedimiento sancionatorio a través de una denuncia de


incumplimiento de una resolución de calificación ambiental.

Documento Completo
Se ha dirigido a esta Contraloría General don Aldo Poblete Flores, en representación de
Inversiones Rosario Limitada, solicitando un pronunciamiento sobre el actuar de la
Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región de Magallanes y de la
Antártica Chilena, y del Servicio de Evaluación Ambiental de esa región, que no admitieron
a trámite cuatro denuncias interpuestas en contra de Geopark Fell SpA, por
incumplimientos de las resoluciones de calificación ambiental que individualiza.
Manifiesta que en los procedimientos llevados a cabo por la referida Secretaría Regional
Ministerial relacionados con tales denuncias, existieron las anomalías que señala,
añadiendo que sólo un aspecto de una de ellas, se sometió a consideración de la Comisión
de Evaluación del artículo 86 de la ley N°19.300, Sobre Bases Generales del Medio

197
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Ambiente, organismo que no inició un procedimiento sancionatorio por estimar que el


plazo para perseguir los hechos denunciados se encontraba prescrito, decisión con la que
no concuerda por considerar que en estos casos, no se aplica la prescripción de las faltas
del Código Penal.
Requerida de informe, la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la
mencionada región, expresa que no ha incurrido en actuaciones anómalas pues sólo tomó
conocimiento de una de las cuatro denuncias efectuadas por el peticionario, respecto de la
cual decidió no iniciar el procedimiento sancionatorio debido a que el término para
perseguir la responsabilidad estaba prescrito, agregando que conforme a los dictámenes
de esta Entidad Fiscalizadora que cita, aquél es de seis meses pues se trata de una
contravención administrativa que no tiene asignado un plazo especial de prescripción.
Finalmente, sostiene que carece de atribuciones para aceptar y tramitar las denuncias de
resoluciones de calificación ambiental, agregando que en caso de recibirlas, debe enviarlas
a la anotada Secretaría Regional Ministerial, en su calidad de organismo coordinador en
materias ambientales, y a los organismos fiscalizadores competentes, sin perjuicio de
aplicar las sanciones que sean solicitadas por éstos últimos cuando procedan.
Por su parte, la aludida Secretaría Regional Ministerial, indica que dio la tramitación que
correspondía a las cuatro denuncias recibidas, de acuerdo a sus atribuciones de
coordinación en materias ambientales, establecidas en la letra x) del artículo 70 de la ley
N°19.300, por cuanto solicitó a los organismos sectoriales competentes que fiscalizaran el
cumplimiento de las resoluciones de calificación ambiental denunciadas y de la normativa
ambiental aplicable a esos proyectos, y además, que requirieran la aplicación de sanciones
en caso de constatar infracciones.
Por último, manifiesta que comunicó al denunciante las acciones realizadas, añadiendo
que en el caso en que se detectaron incumplimientos de una resolución de calificación
ambiental, remitió los antecedentes a la Comisión de Evaluación del artículo 86 de la
citada ley, para que esa entidad determinara la procedencia de iniciar un procedimiento
sancionatorio.
Sobre el particular y como cuestión previa, cabe mencionar que el ocurrente presentó el 4
de septiembre de 2012, un desistimiento de la consulta de la especie, fundado en los
artículos 40 y 42 de la ley N°19.880, sin perjuicio de lo cual este Organismo de Control, en
el ejercicio de las potestades conferidas por el artículo 98, inciso primero, de la
Constitución Política de la República, y el artículo 6°, inciso primero, de la ley N°10.336,
igualmente se pronunciará acerca de las materias sobre las que versa la primera solicitud
del interesado, por cuanto ellas se relacionan con actos de la Administración cuyo control
de legalidad corresponde a esta Entidad Fiscalizadora, e inciden en el funcionamiento de
servicios públicos, asunto en el que el Contralor General tiene potestad exclusiva para
informar.
Aclarado lo expuesto, es dable anotar que el inciso primero del artículo único de la ley
N°20.473, previene que durante el tiempo que medie entre la supresión de la Comisión
Nacional del Medio Ambiente y la entrada en vigencia de las normas que indica, relativas a
las facultades fiscalizadoras y sancionatorias de la Superintendencia del Medio Ambiente -

198
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

situación existente a esta fecha-, corresponderá a los órganos del Estado que, en uso de
sus facultades legales, participan en el sistema de evaluación de impacto ambiental,
fiscalizar el permanente cumplimiento de las normas y condiciones sobre la base de las
cuales se aprobó el estudio o se aceptó la declaración de impacto ambiental, añadiendo
que, en caso de incumplimiento, dichas autoridades deberán solicitar a la anotada
Comisión de Evaluación o al Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, según
corresponda, las sanciones que indica, sin perjuicio de su derecho a ejercer las respectivas
acciones civiles o penales.
Pues bien, la aplicación de sanciones por parte de las precitadas autoridades requiere un
procedimiento administrativo, el cual, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 28 y 29 de
la ley N°19.880, puede iniciarse de oficio -sea por propia iniciativa, como consecuencia de
una orden superior, a petición de otros órganos o por denuncia-, o a solicitud de parte
interesada, que proseguirá, conforme a su artículo 34, con los actos de instrucción -esto es,
aquéllos necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en
virtud de los cuales deba pronunciarse el acto-, los que “se realizarán de oficio por el
órgano que tramite el procedimiento, sin perjuicio del derecho de los interesados a
proponer aquellas actuaciones que requieran su intervención, o constituyan trámites legal
o reglamentariamente establecidos.”.
De la normativa expuesta, aparece que un procedimiento sancionatorio por
incumplimiento de las normas o condiciones sobre la base de las cuales se aprobó un
estudio o se aceptó una declaración de impacto ambiental, puede iniciarse por cualquiera
de las vías establecidas en los aludidos artículos 28 y 29, entre las cuales se encuentran el
requerimiento efectuado por un órgano del Estado que participó en el respectivo
procedimiento de evaluación, o la denuncia de un particular, quedando facultada la citada
Comisión de Evaluación o el indicado Director Ejecutivo, para efectuar los actos de
instrucción procedentes.
De esta forma, si el procedimiento sancionatorio se inicia por denuncia -supuesto que la
antedicha entidad colegiada o el mencionado Director Ejecutivo, ponderando su contenido
y fundamentos, resuelvan darle curso-, ésta se remitirá a los organismos públicos que no
han tenido conocimiento de ella, para que fiscalicen la respectiva resolución de calificación
ambiental y verifiquen los hechos denunciados.
Por lo tanto, una vez recepcionada la respectiva denuncia por la aludida Comisión o el
referido Director Ejecutivo, éstos deben darle la tramitación ya indicada, y no enviarla a las
Secretarías Regionales Ministeriales del Medio Ambiente para que tales entidades, a su
turno, soliciten a los órganos competentes las respectivas fiscalizaciones, ya que éstas no
tienen potestades en esas materias, y porque, además, tal remisión vulnera los deberes de
coordinación, eficiencia y eficacia establecidos en los artículos 3°, inciso segundo, y 5° de la
ley N°18.575.
Por consiguiente, y conforme a lo preceptuado en el inciso segundo del artículo 14 de la ley
N°19.880, si una Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, recibe este tipo de
denuncias, deberá enviarlas de inmediato, a la anotada Comisión de Evaluación o al citado
Director Ejecutivo.

199
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Establecido lo anterior, y de acuerdo a los antecedentes tenidos a la vista, cumple señalar


que aunque en la especie, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena no observó la normativa aplicable y sólo
una de las cuatro denuncias llegó a ser conocida por la Comisión de Evaluación de esa
región, se cumplió la finalidad del inciso primero del artículo único de la ley N°20.473, pues
los organismos sectoriales fiscalizaron las resoluciones de calificación ambiental a que se
referían las denuncias del ocurrente, y solicitaron la aplicación de sanciones a la anotada
Comisión, cuando concluyeron que existía tal infracción, de lo cual se infiere que las
denuncias formuladas fueron atendidas por los servicios públicos competentes.
Sin perjuicio de lo expuesto, cumple indicar que, en lo sucesivo, las referidas Comisión de
Evaluación y Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, deberán ajustar sus
actuaciones a lo señalado en el presente pronunciamiento.
Finalmente, y en lo concerniente al plazo para perseguir la responsabilidad por los hechos
denunciados, cabe reiterar el criterio sustentado por este Organismo de Control,
contenido, entre otros, en los pronunciamientos N°s 15.335, de 2011 y 13.479, de 2012, en
cuanto a que en el ejercicio de la potestad sancionatoria de la Administración, no habiendo
regulación específica sobre la materia, resulta necesario aplicar las normas sobre
prescripción del derecho penal, pues tanto este último, como el derecho administrativo
sancionador, son manifestaciones del ius puniendi que ejerce el Estado. Asimismo, y en
razón de la naturaleza de las infracciones administrativas de la especie, la regla aplicable
es la prevista en los artículos 94 y 95 del Código Penal respecto de las faltas, en virtud de lo
cual la acción se extingue en el plazo de seis meses contado desde el día en que se hubiere
cometido el ilícito.

3.11.14 Dictamen N°75804 fecha 05-12-2011

Texto Atendidas las inhabilidades que afectaron a algunos miembros de la Comisión de


Evaluación Ambiental, para participar en la sesión en que ella se pronunció sobre el
proyecto hidroeléctrico Aysén, resultó procedente la intervención de los respectivos
subrogantes, cuyo objetivo último es la protección y aplicación del principio de probidad y
el deber de abstención que en este caso se expresa.

Documento Completo
El Segundo Vicepresidente de la Cámara de Diputados, por oficio N°3.279, de 2011, a
petición del diputado don Enrique Accorsi Opazo, solicita a esta Contraloría General que
informe acerca de quienes concurrieron a la sesión celebrada el 9 de mayo de 2011, por la
Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Aysén, del General Carlos Ibáñez del
Campo, en la cual ésta se pronunció sobre el Proyecto Hidroeléctrico Aysén. Además,
requiere antecedentes respecto de las causales de inhabilitación de sus titulares, en los
casos en que éstos no participaron, y sobre la toma de razón de las resoluciones que se
pronunciaron sobre ellas, en especial, respecto de la situación de inhabilidad que afectó al
Director del Servicio de Evaluación Ambiental de esa unidad territorial.

200
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Sobre el particular, cabe anotar que, de acuerdo con la copia del acta de la Comisión de
Evaluación correspondiente a la sesión ordinaria N°01-05/2011, efectuada el 9 de mayo de
2011, consta que concurrieron a aquélla en calidad de miembros titulares: la Intendenta
Regional, doña Pilar Cuevas Mardones, y los Secretarios Regionales Ministeriales de Salud,
don Claudio Vallejos Olavarría, de Energía, doña Mónica Saldías de la Guarda, de Obras
Públicas, don Quemel Sade Barría, de Agricultura, don Raúl Rudolphi Altaner, de
Transportes y Telecomunicaciones, don Alejandro Escobar Newmann, y de Planificación y
Coordinación, doña Geoconda Navarrete Arratia.

Asimismo, se advierte que asistieron como subrogantes de los Secretarios Regionales


Ministeriales del Medio Ambiente, doña Carol Alvarado Romo, de Economía, doña Carolina
Bascur Carvajal, de Vivienda y Urbanismo, don Rodrigo Solís Caro, de Minería, don Quemel
Sade Barría, y del Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, don Bolívar Ruiz
Adaros.
Al respecto, corresponde tener presente, como asunto previo, que según el inciso final del
artículo 4° de la ley N°18.834, son subrogantes aquellos funcionarios que entran a
desempeñar el empleo del titular o suplente por el solo ministerio de la ley, cuando éstos
se encuentren impedidos de desempeñarlos por cualquier causa.
Luego, es dable advertir que el artículo 80 de la citada ley N°18.834, prevé que en los casos
de subrogación asumirá las respectivas funciones, por el solo ministerio de la ley, el
funcionario de la misma unidad que siga en el orden jerárquico, que reúna los requisitos
para el desempeño del cargo, y, por su parte, el artículo 81 del mismo texto normativo,
establece que, no obstante, la autoridad facultada para efectuar el nombramiento podrá
determinar otro orden de subrogación, en los casos de los cargos de exclusiva confianza, y
cuando no existan en la unidad funcionarios que reúnan los requisitos para desempeñar
las labores correspondientes.
De igual modo, es necesario considerar que todos quienes deben integrar la aludida
Comisión, poseen la calidad de funcionarios de exclusiva confianza de la respectiva
autoridad, de modo que era factible que, en cada caso, existiera un orden distinto de
subrogancia, ante el evento de su ausencia o impedimento, hipótesis que se configuró en
todas las situaciones que se detallan a continuación, con excepción del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, en que asumió don Rodrigo Solís Caro, funcionario al que le
correspondía según la estructura que se establece en el reglamento mencionado más
adelante.
Puntualizado lo anterior, y en lo que dice relación con la situación del Secretario Regional
Ministerial del Medio Ambiente de la referida Región, cabe señalar que, por medio de la
resolución exenta N°373, de 25 de marzo de 2011, de la Cartera del ramo, esa entidad se
pronunció favorablemente sobre la abstención presentada por doña Paola Bauerle Ewert,
titular de dicho cargo, para participar en la Comisión Evaluadora del Proyecto
Hidroeléctrico de Aysén, por asistirle la inhabilidad contemplada en el artículo 62, N°6, de
la ley N°18.575 y el artículo 12, N°2, de la ley N°19.880, disponiendo, en el mismo
documento, que fuera subrogada por el funcionario que correspondiera de acuerdo con las
normas aplicables, labor que asumió doña Carol Alvarado Romo, funcionaria a contrata de

201
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

esa entidad, lo que consta de la resolución exenta N°823, de 29 de marzo de 2011, de la


Subsecretaría del Medio Ambiente, donde se precisó que, al tenor de la Glosa
presupuestaria que indica, de la ley N°20.481, de Presupuestos del Sector Público para el
presente año, los servidores contratados de la misma pueden desempeñar labores de
carácter directivo.
A su vez, en lo que atañe a la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y
Turismo, se ha verificado que mediante la resolución exenta N°87, de 20 de diciembre de
2010, del respectivo Ministerio, se constató la inhabilidad de don Fernando Guzmán
Espinoza -titular de aquella plaza-, para intervenir en el proceso de calificación del Estudio
de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Aysén, por la causal del artículo 12, N°5,
de la ley N°19.880, al haberse desempeñado como consultor para la empresa Hidroaysén
S.A., señalándose en el mismo acto administrativo que correspondería a su subrogante
legal representar a esa Secretaría de Estado en la precitada sesión.
En este punto, es menester precisar que los cargos de Secretario Regional Ministerial,
según lo dispuesto en la letra b) del artículo 7° de la ley N°18.834, son de la exclusiva
confianza del Presidente de la República, por lo que, mediante el decreto exento N°860, de
2 de agosto de 2010 -dictado por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, en virtud
de la delegación contenida en el N°22 del decreto N°19, de 2001, del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia-, se alteró el orden de subrogación para la plaza de Secretario
Regional Ministerial de Aysén, designándose en el primer lugar de éste a doña Carolina
Bascur Carvajal, Directora Regional de la Corporación de Fomento de la Producción, quien
concurrió a la citada sesión en esa calidad.
A este respecto, es dable concluir que no se advierten irregularidades en la determinación
que antecede, toda vez que tratándose de cargos de la exclusiva confianza del Jefe de
Estado, como ocurre en la especie, procede que se designe como subrogantes a
funcionarios que integran plantas distintas o incluso que formen parte de otras
reparticiones o instituciones, lo que resulta conforme con el criterio contenido en los
dictámenes Nos 17.612, de 1990 y 19.517, de 1991, de este Órgano de Control.
En cuanto a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, mediante la
resolución exenta N°2.789, de 9 de mayo de 2011, de ese Ministerio, se declaró la
inhabilidad que afectó al titular, don Nicolás Terrazas Lagos, en razón de la causal prevista
en el artículo 62, N°6, de la ley N°18.575, en relación con el artículo 12, N°2, de la referida
ley N°19.880, debido a que su padre, don Rodolfo Terrazas González, en calidad de
abogado, asesoró jurídicamente a la Asociación de Pequeños Agricultores y Ganaderos del
Río Baker A.G., de Cochrane, la cual habría suscrito con la empresa Hidroaysén S.A., un
contrato relacionado con el proyecto que se analizaría en la sesión en comento,
disponiendo que el subrogante legal de dicho cargo participaría en el proceso de
evaluación referido.
Sobre el particular, conviene hacer presente que, por medio del certificado emitido por el
Jefe de Administración y Finanzas de dicha Secretaría Regional Ministerial, se acredita que,
de acuerdo con el citado artículo 4°, inciso final, de la antedicha ley N°18.834, le
correspondió subrogar al servidor inhabilitado, a don Rodrigo Solís Caro, quien, a la data

202
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

en que tuvo lugar la sesión que interesa, se desempeñaba en calidad de suplente, en el


cargo de Jefe del respectivo Departamento de Planes y Programas, orden de subrogancia
establecido en el artículo 9° del decreto N°397, de 1976, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, Reglamento Orgánico de las Secretarías Ministeriales de esa repartición, quien
concurrió a votar en la sesión antes referida.
Luego, aparece que, mediante el oficio N°45, de 20 de octubre de 2010, doña María
Victoria Moya Cáceres, en su calidad de Secretaria Regional Ministerial de Minería de la
referida Región, informó a la respectiva Subsecretaría que se encontraba inhabilitada para
participar en el proceso de calificación ambiental del proyecto antes referido, en atención
a que hasta el 17 de octubre de 2008, se desempeñó como geólogo consultor para la
Empresa Aurum Exploraciones, contratista de la empresa Hidroaysén S.A., sin que esa
entidad se pronunciara formalmente sobre la indicada causal de abstención.
Por su parte, de los antecedentes examinados, se advierte que, por el decreto exento
N°125, de 29 de septiembre de 2010, del Ministerio de Minería, ya existía un orden de
subrogancia en el indicado cargo, designándose en el primer lugar a don Quemel Sade
Barría, Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de la unidad territorial de que se
trata, quien concurrió a dicha sesión en tal calidad.
En este aspecto, cabe precisar que la omisión de un acto administrativo que declarara
expresamente la inhabilitación de la señora Moya Cáceres, no invalida la actuación del
señor Sade Barría, por cuanto se ha cumplido con la finalidad de las normas que
establecen el deber de abstención, al mantenerse al margen de la actuación referida quien
se encontraba afecta a una circunstancia que pudiera restarle la necesaria imparcialidad,
objetivo cumplido al inhibirse de participar dicha servidora en la sesión realizada.
A su turno, en lo que atañe a la subrogación del Director Regional del Servicio de
Evaluación Ambiental, cabe señalar que, según consta de los antecedentes tenidos a la
vista, mediante la resolución N°35, de 27 de abril de 2011, de ese organismo, se aceptó la
renuncia voluntaria presentada por don Eduardo Lagos Reyes a dicho cargo, a contar del
28 de abril de igual año.
Aparece, asimismo, que a través de la resolución exenta N°476, de 29 de abril de 2011, de
la aludida repartición, se aprobó un nuevo orden de subrogación de la mencionada plaza,
designándose en primer lugar a don Bolívar Ruiz Adaros, quien en dicha calidad concurrió
a la sesión antes citada.
Ahora bien, sobre la materia es necesario recordar que la ley Nº 18.575, prescribe en su
artículo 52 que las autoridades de la Administración del Estado, cualquiera que sea la
denominación con que las designen la Constitución y las leyes, y los funcionarios de la
Administración Pública, sean de planta o a contrata, deberán dar estricto cumplimiento al
principio de la probidad administrativa, precisando en su artículo 62, N°6, que contraviene
especialmente dicho principio, entre otras conductas, intervenir, en razón de las funciones,
en asuntos en que se tenga interés personal o en que lo tengan el cónyuge, hijos,
adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad
inclusive, como, asimismo, participar en decisiones en que exista cualquier circunstancia
que le reste imparcialidad, luego de lo cual reitera la obligación de abstenerse de

203
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

participar en estos asuntos y de poner en conocimiento de su superior jerárquico la


implicancia que les afecta.
Respecto a dichas normas, la jurisprudencia de esta Entidad de Control ha indicado, en su
dictamen N°46.020, de 2005, que ellas tienen por objeto impedir que las personas que
desempeñan cargos o cumplen funciones públicas, en razón de circunstancias que les reste
la imparcialidad en los asuntos en los que deban intervenir, puedan ser afectadas por un
conflicto de interés en el ejercicio de un determinado empleo o función.
Luego, y en relación precisamente a los procesos del sistema de evaluación de impacto
ambiental se ha indicado, en el dictamen N°41.623, de 2002, que las mencionadas
disposiciones pretenden impedir que intervengan no sólo en la resolución, sino también en
el examen o estudio de determinados asuntos o materias, aquellos funcionarios que
puedan verse afectados por un conflicto de intereses en el ejercicio de su empleo o función,
en virtud de circunstancias que objetivamente puedan alterar la imparcialidad con que
éstos deben desempeñarse.
En este orden de ideas, resulta necesario recalcar que los dictámenes Nos 39.453, de 2010
y 16.261, de 2011, han establecido que basta con que dicho conflicto de interés sea sólo
potencial para que opere el deber de abstención, lo que puede ocurrir en los casos y
circunstancias que señala la referida jurisprudencia.
De acuerdo con lo expuesto, es dable concluir que la integración de la aludida Comisión de
Evaluación, por los subrogantes antes indicados, se efectuó de conformidad con la
normativa que regula tanto el deber de abstención que afecta a los servidores públicos,
como aquellas relativas a dicho mecanismo de reemplazo.
En otro orden de materias, es menester advertir que la concurrencia del señor Sade Barría
a la indicada sesión, tanto como titular de la Secretaría Regional Ministerial de Obras
Públicas, como también, en calidad de subrogante en la Secretaría Regional Ministerial de
Minería, en nada altera la validez de la misma o de la votación realizada, por cuanto es
posible -y así lo permite el artículo 62 de la ley N°19.175, Orgánica Constitucional sobre
Gobierno y Administración Regional-, que una misma persona se encuentre a cargo de dos
Secretarías Regionales Ministeriales en una misma región, por lo que es perfectamente
admisible que se produjera la anotada asistencia en los términos indicados.
A mayor abundamiento, cabe tener presente que, aun cuando se estimara inválido uno de
los votos emitidos por el indicado servidor, lo cierto es que ello no tendría incidencia en el
resultado obtenido, puesto que, de 12 miembros, 11 votaron a favor del proyecto y sólo
uno en contra, de modo que, incluso prescindiendo de uno de los sufragios, ello no habría
alterado el resultado final del acuerdo.
Por último, en lo que atañe a la toma de razón de las resoluciones que se pronuncian sobre
las inhabilidades referidas, cabe señalar que en virtud de lo dispuesto en la resolución
N°1.600, de 2008, de esta Contraloría General, los actos administrativos que versan sobre
tal materia, no se encuentran sometidos a ese control previo de juridicidad.
Para su conocimiento, se le remite copia de los siguientes documentos:
1. Acta de la Sesión Ordinaria N°1-05/2011, de 9 de mayo de 2011, de la Comisión de
Evaluación de la Región de Aysén, del General Carlos Ibáñez del Campo.

204
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2. Resolución exenta N°373 y 823, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente.
3. Oficio N°111, de 2011, del Secretario Regional Ministerial de Economía de la Región de
Aysén, del General Carlos Ibáñez del Campo.
4. Resolución exenta N°87, de 2011, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
5. Decreto exento N°860, de 2010, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
6. Oficios Nos 245 y 246, de 2011, del Secretario Regional Ministerial de Vivienda y
Urbanismo de la Región de Aysén, del General Carlos Ibáñez del Campo.
7. Resolución exenta N°2.789, de 2011, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
8. Certificado del Jefe de la Sección Administración y Finanzas de la Secretaría Regional
Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Aysén, del General Carlos Ibáñez del
Campo.
9. Resolución exenta N°236, de 2011, de la División Administrativa del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo.
10. Oficio N°45, de 2010, de la Secretaria Regional Ministerial de Minería de la Región de
Aysén, del General Carlos Ibáñez del Campo.
11. Resolución exenta N°125, de 2011, del Ministerio de Minería.
12. Certificado de doña María Moya Cáceres, Secretaria Regional Ministerial de Minería de
la Región de Aysén, del General Carlos Ibáñez del Campo.
13. Resolución N°35, de 2011, y resolución exenta N°476, del mismo año, del Servicio de
Evaluación Ambiental.
14. Oficio N°94, de 2011, de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la
Región de Aysén, del General Carlos Ibáñez del Campo

3.11.15 Dictamen N°57911 fecha 12-09-2011

Texto Se pronuncia sobre posibles irregularidades en la aprobación ambiental de la Central


Termoeléctrica Parinacota.

Documento Completo
Se han dirigido a esta Contraloría General la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de
Diputados y el senador don Fulvio Rossi Ciocca, solicitando un pronunciamiento acerca de
la aprobación de la Central Termoeléctrica Parinacota, por cuanto en la declaración de
impacto ambiental de este proyecto, conforme a lo sostenido por la referida comisión, se
establecerían niveles contaminantes que excederían lo permitido en la normativa vigente,
y porque dicha central termoeléctrica, de acuerdo a lo afirmado por el mencionado
parlamentario, debió presentar un estudio de impacto ambiental para ser autorizada.
El Servicio de Evaluación Ambiental, sucesor de la suprimida Comisión Nacional del Medio
Ambiente, al informar sobre el asunto señala que mediante la resolución exenta N°41, de
2009, la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Arica y Parinacota, que
era el servicio competente a la fecha de su expedición, aprobó la citada declaración de la
Central Termoeléctrica Parinacota y que los organismos que participaron en la respectiva
evaluación de impacto ambiental manifestaron su conformidad con este proyecto,

205
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

añadiendo que el único lugar de medición en el que se registraron valores horarios de


contaminantes superiores a la norma horaria establecida, correspondiente al punto de
máximo impacto, es una zona deshabitada que se ubica en un cordón montañoso alejado
de las zonas pobladas y vegetacionales.
Agrega que en la mencionada declaración de impacto ambiental se presentaron
antecedentes relativos a las emisiones atmosféricas, sus efectos y modelaciones,
expresando, además, que para verificar que las variables ambientales se comportarán
conforme a lo evaluado en el procedimiento administrativo, la aludida resolución exenta
estableció las condiciones que indica.
En relación con la materia, cabe manifestar que los decretos N°s. 59, de 1998, 113, 114 y
115, de 2002, todos del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, establecen las
normas primarias de calidad de aire para material particulado respirable MP10, dióxido de
azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono, respectivamente.
Enseguida, resulta pertinente agregar que el inciso primero del artículo 24 de la ley
N°19.300, sobre bases generales del medio ambiente, previene, en lo que importa, que el
proceso de evaluación ambiental concluye con una resolución que califica ambientalmente
el proyecto o actividad, que en la especie, corresponde a la anotada resolución exenta
N°41, de 2009.
Pues bien, en la tabla N°4-1 de la letra b.2) del numeral 3.6.1. del considerando N°3.6. de
dicho acto administrativo, se indican los aportes en concentración de dióxido de azufre,
material particulado respirable MP10, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono, en los
puntos de interés del entorno del proyecto, en tanto, en su tabla N°4-2, se presenta el
análisis del cumplimiento de la normativa vigente en la zona poblada donde se
identificaron mayores concentraciones de contaminantes.
De acuerdo a dichas tablas y a las referidas normas primarias de calidad para estos gases,
los aportes en concentración de tales sustancias en los lugares habitados son inferiores a
los niveles exigidos por las normas vigentes, y solo en el sector de máximo impacto, que se
ubica en una zona despoblada, se superan los límites horarios para dióxido de nitrógeno.
Sobre este punto, es dable manifestar que en el dictamen N°46.994, de 2011, que se
confirma en este acto, se indicó, que la aprobación de la Central Termoeléctrica Parinacota
se ajustaba a derecho en lo relativo al aporte de este último contaminante pues, conforme
a los antecedentes tenidos a la vista, el punto de máximo impacto del proyecto no
constituía una estación de monitoreo con representatividad poblacional para este gas -que
de acuerdo a los artículos 2°, letra h), y 4° del aludido decreto N°114, de 2002, es el tipo de
estación cuyas mediciones sirven para determinar el cumplimiento de la respectiva norma
primaria de calidad-, por cuanto dicha área no es una porción de territorio donde vive
habitual y permanentemente un grupo de personas.
En consecuencia, no se advierten irregularidades en la aprobación de esa central
termoeléctrica, en lo relativo a los aportes en concentración de dióxido de azufre, material
particulado respirable MP10, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono de dicho
proyecto.

206
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Por otra parte, y en cuanto a la procedencia de haber exigido, en lugar de una declaración,
un estudio de impacto ambiental, cabe manifestar que en virtud del artículo 8° de la
precitada ley N°19.300 -vigente al momento en que se dictó la resolución recurrida-, y a la
jurisprudencia de esta Entidad Fiscalizadora, correspondía a las suprimidas Comisión
Regional o Nacional del Medio Ambiente, en su caso, en su calidad de organismos técnicos
especializados, evaluar, frente a cada situación concreta, si se generaban o presentaban
alguno de los efectos, características o circunstancias que harían exigible la elaboración de
un estudio de este tipo, lo cual era sin perjuicio, por cierto, de las atribuciones de este
Organismo de Control (aplica dictámenes N°s. 12.062, de 2008 y 14.787, de 2009).
De esta forma, la decisión fundada de la extinta Comisión Regional del Medio Ambiente de
la Región de Arica y Parinacota, de no exigir un estudio de impacto ambiental a la aludida
central termoeléctrica, no merece reparos de esta Contraloría General.
Atendido lo expuesto, este Organismo de Control no estima pertinente formular
observaciones a la mencionada resolución exenta N°41, de 2009.

3.11.16 Dictamen N°45798 fecha 20-07-2011

Texto: Sobre eventual conflicto de intereses que afectaría a los Ministros miembros del
Comité de Ministros previsto en la ley 19300, para resolver las reclamaciones establecidas
en dicho texto legal y sobre actualización de la declaración de patrimonio del Presidente de
la República.

Documento Completo
El diputado señor Enrique Accorsi Opazo y doña Carolina Tohá Morales consultan si los
miembros del Comité de Ministros previsto en la ley N°19.300, podrían encontrarse
inhabilitados para conocer de las reclamaciones que se dedujeren contra la resolución de
calificación ambiental del proyecto "Mina Invierno", por cuanto su titular se encontraría
vinculado con la empresa COPEC S.A., de la cual es accionista el Presidente de la República,
señalando que, en su opinión, la calidad de colaboradores directos y de la exclusiva
confianza de esa autoridad influirá sobre las respectivas decisiones.
Asimismo, inquieren si el entonces Ministro de Minería y de Energía, don Laurence
Golborne, en la actualidad Ministro de Obras Públicas, pudiere hallarse en esa situación,
además, porque habría prestado servicios, hasta el año 2000, en AES GENER, conformada
en un 50% por capitales de COPEC S.A., al igual que su jefa de gabinete y por cuanto una
de sus hijas se desempeñaría en la primera de esas empresas.
También, requieren un pronunciamiento acerca de la procedencia de que el Presidente de
la República actualice su declaración de patrimonio luego de la venta de los títulos
mobiliarios que indican.
Sobre la materia, es necesario señalar que de los antecedentes examinados aparece que el
18 de enero de 2010, el proyecto "Mina Invierno", cuyo titular es la empresa Minera
Invierno S.A., fue sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental mediante un
Estudio de Impacto Ambiental, ante la ex Comisión Regional del Medio Ambiente de la

207
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Región de Magallanes y Antártica Chilena, hoy Servicio de Evaluación Ambiental de esa


Región, el cual fue aprobado por esta entidad pública mediante su resolución exenta N°25,
de 2011.
A su vez, según se aprecia del N°1 del resumen ejecutivo acompañado al respectivo Estudio
de Impacto Ambiental, la empresa titular del proyecto es "filial de Sociedad Minera Isla
Riesco S.A., coligada de Inversiones Ultraterra Limitada y de Empresas COPEC S.A.".
Cabe agregar que las reclamaciones mencionadas por los ocurrentes son mecanismos de
impugnación que el artículo 29 de la ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio
Ambiente, franquea a quienes, habiendo formulado observaciones a un Estudio de
Impacto Ambiental ante el organismo competente, estimen que las mismas no han sido
debidamente consideradas en los fundamentos de la resolución de calificación ambiental
respectiva, debiendo ser interpuestas, conforme a lo ordenado en el artículo 20 de ese
texto legal, "ante un comité integrado por los Ministros del Medio Ambiente, que lo
presidirá, y los Ministros de Salud, de Economía, Fomento y Reconstrucción, de Agricultura,
de Energía, y de Minería".
Señalado lo anterior y en cuanto a los supuestos conflictos de intereses que motivan la
presentación de la especie, las indicadas situaciones deben ser analizadas a la luz de las
normas que recogen y regulan el principio de probidad.
Así, el artículo 8°, inciso primero, de la Constitución Política de la República, prescribe que
"El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al
principio de probidad en todas sus actuaciones.".
En el ámbito administrativo, dicha regla se manifiesta en las disposiciones del Título III de
la ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado, cuyo artículo 52 previene que sus autoridades, cualquiera sea la denominación con
que las designen la Constitución y las leyes, y los funcionarios de la Administración Pública,
sean de planta o a contrata, deberán dar estricto cumplimiento al principio de probidad
administrativa, agregando que dicho principio "consiste en observar una conducta
funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con
preeminencia del interés general sobre el particular.".
En tal contexto, el artículo 53 de ese texto legal dispone que el interés general exige el
empleo de medios idóneos de diagnóstico, decisión y control, para concretar, dentro del
orden jurídico, una gestión eficiente y eficaz, añadiendo que tal interés se expresa en el
recto y correcto ejercicio del poder público por parte de las autoridades administrativas, en
lo razonable e imparcial de sus decisiones, en la rectitud de ejecución de las normas,
planes, programas y acciones, en la integridad ética y profesional de la administración de
los recursos públicos que se gestionen, en la expedición en el cumplimiento de sus
funciones legales, y en el acceso ciudadano a la información administrativa, en
conformidad a la ley.
A su vez, el artículo 62 de la citada ley N°18.575 previene que contravienen especialmente
el principio de probidad administrativa las conductas que enumera, y entre ellas, en su
N°6, la de intervenir, en razón de las funciones, en asuntos en que se tenga interés
personal o en que lo tengan el cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado

208
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive, como asimismo, participar en


decisiones en que exista cualquier circunstancia que le reste imparcialidad, estableciendo
que las autoridades y funcionarios deberán abstenerse de participar en estos asuntos,
debiendo poner en conocimiento de su superior jerárquico la implicancia que les afecta.
La finalidad de la apuntada normativa es impedir que intervengan en la resolución,
examen o estudio de determinados asuntos o materias aquellos servidores públicos que
puedan verse afectados por un conflicto de intereses en el ejercicio de su empleo o función,
el cual objetivamente pueda alterar la imparcialidad con que éstos deben desempeñarse,
evitando que sus prerrogativas o esferas de influencia se proyecten en su actividad
particular, tal como ha sido precisado en los dictámenes N°s. 8.057, 39.453 y 75.078, todos
de 2010, 34.935 Y 35.738, ambos de 2011, todos de este Organismo de Control.
Ahora bien, el dictamen N°73.040, de 2009, de este origen, señaló, entre otras
circunstancias, que en la historia fidedigna de las mociones que originaron el artículo 8° de
la Carta Fundamental, introducido por la ley N°20.050, se dejó expresa constancia de que
desempeña funciones públicas cualquier persona que cumple una actividad pública en
procura del interés general, "incluyéndose, explícitamente, a los Ministros de Estado",
quienes, por lo tanto, deben desempeñar sus labores con estricta sujeción al principio de
probidad.
En este punto, cabe considerar que el artículo 32, N°7, de la Constitución Política de la
República, previene que son atribuciones especiales del Presidente de la República
"Nombrar y remover a su voluntad a los Ministros de Estado" y demás autoridades que
indica, en tanto que su artículo 33 dispone, en lo que interesa, que "Los Ministros de
Estado son los colaboradores directos e inmediatos del Presidente de la República en el
gobierno y administración del Estado.".
No obstante, aquellas circunstancias no implican, de suyo, que al intervenir en el examen
de una materia en que el Primer Mandatario tenga algún vínculo patrimonial, dichas
autoridades se encuentren en una situación que pueda alterar su imparcialidad, dando
primacía al interés particular por sobre el interés general, en los términos ya expuestos.
En este sentido, los titulares de las Secretarías de Estado que integran el antes mencionado
Comité de Ministros se encuentran obligados por la citada ley N°19.300 a conformarlo y a
actuar, en ese ámbito, de conformidad con las competencias específicas que esa
normativa les atribuye directamente, en cuyo ejercicio deben atender a las reglas que al
efecto establece el ordenamiento ambiental, emitiendo decisiones fundadas que, en
definitiva, formarán la voluntad del respectivo cuerpo colegiado.
De este modo, la integración del referido órgano decisorio no es consecuencia de la calidad
de exclusiva confianza que dichas autoridades tienen respecto del Presidente de la
República, motivo por el cual las opiniones que ellas manifiesten y las decisiones que el
comité adopte no dicen, en principio, relación con los intereses personales del Primer
Mandatario.
Sin perjuicio de lo expuesto y atendido que mediante su resolución exenta N°323, de 2011,
el Servicio de Evaluación Ambiental admitió a trámite diversos recursos de reclamación
interpuestos en contra de la resolución de calificación ambiental recaída en el proyecto de

209
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

que se trata, esta Contraloría General mediante el ejercicio concreto de sus facultades de
fiscalización, velará por el cabal respeto al principio de probidad e instará por el
cumplimiento del deber de abstención, cuando corresponda, al que se encuentran sujetas
las autoridades mencionadas.
Por otra parte, conviene hacer presente que mediante el decreto N°575, de 18 de julio de
2011, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se aceptó la renuncia de don Laurence
Golborne a los cargos de Ministro de las carteras de Minería y Energía, siendo nombrado
posteriormente, a través del decreto N°576, de la misma fecha y origen, como titular del
Ministerio de Obras Públicas, de manera que no le corresponderá participar en el
conocimiento y decisión de los mecanismos impugnatorios de que se trata y, por ende, no
resulta del caso formular un pronunciamiento sobre la respectiva consulta.
En cuanto a la actualización de la declaración de patrimonio, a la cual en opinión de los
ocurrentes se encontraría obligado el Presidente de la República con motivo "de la venta
de las acciones de Chilevisión y la Sociedad Anónima Deportiva Blanco y Negro", es
necesario precisar que de conformidad con el artículo 60 A, en relación con el artículo 57,
ambos de la referida ley N°18.575, deben otorgar ese instrumento, entre otras
autoridades, el señalado Primer Mandatario.
Enseguida, el artículo 60 C de ese texto legal determina los bienes que se deberán
individualizar, materia que es desarrollada por el artículo 6°, N°3, del decreto N°45, de
2006, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República, que contiene el
reglamento de la declaración patrimonial de bienes de que se trata.
A su vez, el artículo 60 D de la ley N°18.575, ordena que tal declaración deberá
actualizarse cada cuatro años y cada vez que el declarante sea nombrado en un nuevo
cargo, así como al concluir sus funciones. Además, el artículo 12 del antes señalado cuerpo
reglamentario, prevé que "el declarante podrá actualizar su declaración de patrimonio en
otras oportunidades, por la ocurrencia de hechos que afecten o alteren su situación
patrimonial o económica", respecto de cualquiera de los bienes que deben incluirse en ese
instrumento.
Como es posible observar, la normativa legal aplicable en la especie sujeta a los
declarantes a la obligación de actualizar el referido documento sólo en los casos
expresamente determinados en ella, dentro de los cuales no se encuentra la hipótesis
planteada por los solicitantes, sin que se haya establecido alguna excepción al respecto en
relación con el Presidente de la República y sin perjuicio de la posibilidad de actualización
voluntaria prevista en el reglamento.

210
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.11.17 Dictamen N°1501 fecha 11-01-2011

Texto: Sobre órganos competentes para ejercer las facultades que indica en materia
ambiental.

Documento Completo
Se han dirigido a esta Contraloría General el Subsecretario del Medio Ambiente, el Director
Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental y el Superintendente del Medio Ambiente,
solicitando se precise cuál es el órgano competente para calificar los proyectos o
actividades en el marco de un procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
A su vez, consultan a qué órgano le corresponde conocer y resolver las reclamaciones
interpuestas en contra de los actos que aprueben o rechacen los proyectos o actividades
sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental.
Finalmente, requieren se indique qué repartición es la facultada para fiscalizar el
cumplimiento de las normas y condiciones sobre la base de las cuales se aprobó un estudio
de impacto ambiental o se aceptó una declaración de impacto ambiental, y a cuál
organismo le compete sancionar la inobservancia de las mismas.
Pues bien, para efectos de atender la primera consulta es útil recordar que conforme con lo
prescrito en el antiguo artículo 9° de la ley N°19.300 -sobre bases generales del medio
ambiente- y en los artículos 34 y 35 del reglamento del sistema de evaluación de impacto
ambiental -cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto
N°95, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia-, correspondía a
determinados órganos de la Comisión Nacional del Medio Ambiente calificar los proyectos
o actividades sometidos al mencionado procedimiento, esto es, a la Comisión Regional del
Medio Ambiente respectiva, o bien, al Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del
Medio Ambiente, según el caso.
Asimismo, se debe hacer presente que en virtud de lo dispuesto en el artículo segundo
transitorio, N°6, de la ley N°20.417 -que creó el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio
de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente-, y en los artículos 18,
20 y 23, del decreto con fuerza de ley N°4, de 2010, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia -que fijó la planta de personal del Ministerio del Medio Ambiente y del Servicio
de Evaluación Ambiental-, la Comisión Nacional del Medio Ambiente fue suprimida de
pleno derecho a partir del 1 de octubre de 2010.
Enseguida, es menester consignar que el artículo tercero transitorio de la aludida ley
N°20.417 previene que “El Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación
Ambiental se constituirán para todos los efectos en los sucesores legales de la Comisión
Nacional del Medio Ambiente, en las materias de su competencia, de manera que las
menciones que la legislación general o especial realice a la precitada institución se
entenderán hechas al Ministerio del Medio Ambiente o al Servicio de Evaluación
Ambiental, según correspondan.”.
Así pues, habiéndose suprimido la Comisión Nacional del Medio Ambiente resulta
necesario, para efectos de dar respuesta a la consulta de que se trata, determinar a qué

211
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

órgano de las entidades que le suceden legalmente se le confiere la atribución de calificar


los proyectos o actividades sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental.
En este contexto, es preciso indicar que de acuerdo con lo preceptuado en el artículo 81,
letra a), de la ley N°19.300, corresponde al Servicio de Evaluación Ambiental administrar el
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y que conforme con lo dispuesto en los
artículos 9°, 9° bis, 15 y 18, inciso tercero, de la aludida ley, los proyectos o actividades
sometidos al señalado procedimiento deben ser evaluados por la Comisión de Evaluación a
que se refiere el artículo 86 del mismo texto legal, en el supuesto que puedan causar
impactos ambientales en una sola región, o bien, por el Director Ejecutivo del Servicio de
Evaluación Ambiental, en el evento que sean susceptibles de generarlos en zonas situadas
en diversas regiones.
En virtud de lo expuesto, es dable concluir que es a los mencionados órganos del Servicio
de Evaluación Ambiental a quienes compete calificar los proyectos o actividades
ingresados al sistema de evaluación de impacto ambiental, vale decir, a la Comisión de
Evaluación respectiva o al Director Ejecutivo de esa institución, según el caso.
Ahora bien, es menester advertir en armonía con la jurisprudencia administrativa de esta
Contraloría General, contenida, entre otros, en los dictámenes N°s. 23.851, de 1995,
35.736, de 1997, 54.937, de 2009, y 50.578, de 2010, que en el evento que ya suprimida la
Comisión Nacional del Medio Ambiente se hayan dictado resoluciones de calificación
ambiental por órganos que formaban parte de esa extinta repartición, tales actos
administrativos no podrán ser dejados sin efecto por dicha circunstancia -que configura un
caso de error de la Administración-, si tal medida afecta a quienes actuaron de buena fe y
en el convencimiento de proceder dentro de un ámbito de legitimidad.
Precisado lo anterior, es útil anotar que el inciso tercero del artículo primero transitorio de
la citada ley N°20.417, establece que “Los proyectos o actividades sometidos al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental previos a la publicación de la presente ley, se sujetarán
en su tramitación y aprobación a las normas vigentes al momento de su ingreso.”.
Así entonces, acorde con la norma antes transcrita la Comisión de Evaluación respectiva o
el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, en su caso, deben calificar los
proyectos o actividades de conformidad con las normas de forma y de fondo vigentes a la
época de su ingreso al sistema de evaluación de impacto ambiental.
Por otra parte, en lo que concierne a la consulta relativa a cuál es la autoridad facultada
para conocer y resolver las reclamaciones deducidas en contra de una resolución de
calificación ambiental, cumple con señalar que habida consideración que, como se
indicara, la Comisión Nacional del Medio Ambiente fue suprimida y que de conformidad
con lo prescrito en los antiguos artículos 20 y 29 de la ley N°19.300, correspondía a
determinadas autoridades de esa extinta repartición el conocimiento y resolución de los
aludidos medios de impugnación, resulta necesario determinar a qué órganos se le
confiere la atribución en cuestión en virtud de las modificaciones introducidas por la ley
N°20.417.
En este contexto, cabe consignar que de acuerdo al artículo 20 de la citada ley N°19.300, la
reclamación interpuesta en contra de la resolución que niegue lugar, rechace o establezca

212
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

condiciones o exigencias a una declaración de impacto ambiental procede ante el Director


Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, en tanto que aquélla deducida en contra
del acto que rechace o establezca condiciones o exigencias a un estudio de impacto
ambiental debe ser resuelta por el Comité de Ministros a que se refiere el citado precepto.
Por su parte, el artículo 29, inciso cuarto, de la ley N°19.300, previene que “Cualquier
persona, natural o jurídica, cuyas observaciones señaladas en los incisos anteriores no
hubieren sido debidamente consideradas en los fundamentos de la resolución de
calificación ambiental establecida en el artículo 24, podrá presentar recurso de
reclamación de conformidad a lo señalado en el artículo 20, el que no suspenderá los
efectos de la resolución.”.
Ahora bien, dado que el citado artículo 29 sólo prevé la posibilidad de que cualquier
persona, natural o jurídica, formule observaciones a los estudios de impacto ambiental y el
artículo 20 de la misma ley N°19.300 establece que las reclamaciones relativas a tales
estudios deben ser conocidas y resueltas por el Comité de Ministros al que hace referencia,
no cabe sino concluir que los recursos administrativos que se deduzcan de conformidad al
aludido artículo 29, deben ser decididos por este último órgano pluripersonal.
Enseguida, es menester indicar que el artículo 30 bis -introducido por el artículo primero,
N°37, de la ley N°20.417-, prevé la posibilidad de que se decrete la realización de un
proceso de participación ciudadana en las declaraciones de impacto ambiental,
estableciendo en su inciso quinto que “Cualquier persona, natural o jurídica, cuyas
observaciones no hubieren sido debidamente consideradas en los fundamentos de la
resolución de calificación ambiental establecida en el artículo 24, podrá presentar recurso
de reclamación de conformidad a lo señalado en el artículo 20, el que no suspenderá los
efectos de la resolución.”.
Así pues, atendido que el citado artículo 30 bis se refiere a las observaciones que se
pueden efectuar a las declaraciones de impacto ambiental y el artículo 20 de la ley
N°19.300 previene que las reclamaciones relativas a dichas declaraciones deben ser
resueltas por el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, es dable sostener
que es a esta última autoridad a quien compete decidir las impugnaciones que se formulen
con fundamento en el referido artículo 30 bis.
Ahora bien, es menester advertir conforme con la jurisprudencia administrativa de esta
Contraloría General, antes citada, que en el evento que ya suprimida la Comisión Nacional
del Medio Ambiente se hayan resuelto las reclamaciones de que se trata por órganos que
formaban parte de esa extinta repartición, los respectivos actos administrativos no podrán
ser dejados sin efecto por dicha circunstancia -que configura un caso de error de la
Administración-, si tal medida afecta a quienes actuaron de buena fe y en el
convencimiento de proceder dentro de un ámbito de legitimidad.
A su turno, conviene precisar que acorde con lo prescrito en el inciso tercero del artículo
primero transitorio de la ley N°20.417, el Comité de Ministros o el Director Ejecutivo del
Servicio de Evaluación Ambiental, según el caso, deben conocer y resolver las
reclamaciones deducidas en contra de una resolución de calificación ambiental de

213
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

conformidad con las normas de forma y de fondo vigentes a la época del ingreso del
proyecto o actividad respectivo al sistema de evaluación de impacto ambiental.
Finalmente, en lo que concierne a la consulta relativa a qué órgano se encuentra facultado
para fiscalizar el cumplimiento de las normas y condiciones sobre la base de las cuales se
aprobó un estudio de impacto ambiental o se aceptó una declaración de impacto
ambiental, y a cuál organismo le compete sancionar la inobservancia de las mismas,
cumple hacer presente que de acuerdo con lo prescrito en el artículo único, inciso primero,
de la ley N°20.473 -que otorga, transitoriamente, las facultades fiscalizadoras y
sancionadoras que indica a la Comisión señalada en el artículo 86 de la ley N°19.300-,
durante el tiempo que medie entre la supresión de la Comisión Nacional del Medio
Ambiente y la entrada en vigencia de los Títulos II, salvo el párrafo 3°, y III del artículo
segundo de la ley N°20.417 -que crea la Superintendencia del Medio Ambiente-,
corresponde a los órganos del Estado que, en uso de sus facultades legales, participan en
el sistema de evaluación de impacto ambiental, fiscalizar el permanente cumplimiento de
las normas y condiciones sobre la base de las cuales se aprobó el estudio o se aceptó la
declaración de impacto ambiental.
Agrega el citado precepto, que en caso de incumplimiento, dichas autoridades deberán
solicitar a la Comisión a que se refiere el artículo 86 de la ley N°19.300 o al Director
Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, en su caso, la amonestación, la imposición
de multas de hasta quinientas unidades tributarias mensuales e, incluso, la revocación de
la aprobación o aceptación respectiva.
Pues bien, habiéndose suprimido, según se señalara, la Comisión Nacional del Medio
Ambiente y estando pendiente la entrada en vigor de los aludidos Títulos II, salvo el
párrafo 3°, y III del artículo segundo de la ley N°20.417 -ya que el artículo noveno
transitorio del mismo texto legal supedita dicho inicio de vigencia al comienzo del
funcionamiento del Tribunal Ambiental, y el proyecto de ley que crea dicho órgano
jurisdiccional aún se encuentra en trámite en el Congreso Nacional-, cabe concluir que
compete fiscalizar el cumplimiento de las normas y condiciones sobre la base de las cuales
se aprobó un estudio o se aceptó una declaración de impacto ambiental a los organismos
del Estado que, en uso de sus facultades, participan en el sistema de evaluación de
impacto ambiental, en tanto que la sanción de la inobservancia de aquéllas corresponde a
la Comisión a que se refiere el artículo 86 de la ley N°19.300 o bien, al Director Ejecutivo
del Servicio de Evaluación Ambiental, según el caso.

214
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.11.18 Dictamen N°45670 fecha 19-07-2011

Texto: Sobre eventual conflicto de intereses que afectaría a la Directora Regional del
Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo, respecto de la calificación
ambiental del proyecto "Central Termoeléctrica Cruz Grande"

Documento Completo
El Segundo Vicepresidente de la Cámara de Diputados, a petición del diputado señor
Marcelo Díaz Díaz, ha solicitado un pronunciamiento acerca del eventual conflicto de
intereses que afectaría a la Directora Regional de la ex Comisión Regional del Medio
Ambiente de la Región de Coquimbo, doña Claudia Rivera Rojas -actualmente Directora
Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de esa zona, para intervenir en la
calificación ambiental del proyecto "Central Termoeléctrica Cruz Grande", atendido que su
cónyuge se desempeñaría como gerente de medio ambiente de la empresa titular del
mismo.
Al respecto, es necesario señalar que de los antecedentes tenidos a la vista aparece que el
proyecto antes citado, cuyo titular es la empresa Abastecimientos CAP S.A., ingresó al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el 6 de junio de 2008, mediante un Estudio de
esa clase, ante la Comisión Regional del Medio Ambiente ya aludida, el cual, ha sido
desistido por su titular con fecha 24 de marzo de 2011.
Por su parte, la señora Rivera Rojas ha informado que ingresó como funcionaria de la
mencionada Comisión Regional en 2008 y que fue nombrada Directora de esa entidad en
mayo de 2010, agregando que en 2009 contrajo matrimonio con el jefe de proyectos
ambientales de la Compañía Minera del Pacífico S.A., vínculo que, en su opinión, no la
inhabilitaba para intervenir en la evaluación de la central termoeléctrica antes
individualizada, por cuanto su titular es la empresa Abastecimientos CAP S.A., coligada de
la primera, la cual no tiene injerencia en dicho proyecto.
A continuación, es necesario señalar que a partir de la total tramitación del decreto N°127,
de 2010, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República, publicado en
el Diario Oficial el 30 de septiembre de ese año, la señora Rivera Rojas fue traspasada y
encasillada, sin solución de continuidad, al Servicio de Evaluación Ambiental, en el cargo
de Directora Regional de este nuevo órgano público, creado por la ley N°20.417, empleo
que actualmente ejerce en la Región de Coquimbo.
Sobre el particular, y como cuestión previa, debe hacerse presente que a la consulta del
rubro no se han adjuntado antecedentes de los que aparezcan que la funcionaria aludida
hubiese incurrido, en la materia, en alguna conducta contraria al principio de probidad,
razón por la cual el eventual conflicto de intereses que ha motivado la presentación de la
especie será examinado a la luz de las normas que establecen y regulan el principio de la
probidad administrativa.
Así, cabe destacar que el artículo 8°, inciso primero, de la Constitución Política, prescribe
que "El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento
al principio de probidad en todas sus actuaciones".

215
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

En consonancia con tal precepto, el artículo 52, inciso primero, de la Ley Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, N°18.575, previene que
sus autoridades, cualquiera sea la denominación con que las designen la Constitución y las
leyes, y los funcionarios de la Administración Pública, sean de planta o a contrata, deberán
dar estricto cumplimiento al principio de probidad administrativa, haciendo presente, en
su inciso segundo, que este principio "consiste en observar una conducta funcionaria
intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del
interés general sobre el particular".
En tal contexto, el artículo 53 de ese texto legal dispone que el interés general exige el
empleo de medios idóneos de diagnóstico, decisión y control, para concretar, dentro del
orden jurídico, una gestión eficiente y eficaz. Agrega que dicho interés se expresa en el
recto y correcto ejercicio del poder público por parte de las autoridades administrativas; en
lo razonable e imparcial de sus decisiones; en la rectitud de ejecución de las normas,
planes, programas y acciones; en la integridad ética y profesional de la administración de
los recursos públicos que se gestionen; en la expedición en el cumplimiento de sus
funciones legales, y en el acceso ciudadano a la información administrativa, en
conformidad a la ley.
A su vez, su artículo 62 previene que contravienen especialmente el principio de probidad
administrativa las conductas que enumera, y entre ellas, en su N°6, la de intervenir, en
razón de las funciones, en asuntos en que se tenga interés personal o en que lo tengan el
cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo
de afinidad inclusive, como asimismo, participar en decisiones en que exista cualquier
circunstancia que le reste imparcialidad, estableciendo, finalmente, que las autoridades y
funcionarios deberán abstenerse de participar en estos asuntos, debiendo poner en
conocimiento de su superior jerárquico la implicancia que les afecta.
Como es posible observar, la finalidad de la normativa citada es impedir que intervengan
en la resolución, examen o estudio de determinados asuntos o materias aquellos
servidores públicos que pudiesen verse afectados por un conflicto de intereses en el
ejercicio de su empleo o función, que alterase la imparcialidad con que éstos deben
desempeñarse.
Ello, tal como ha sido señalado por la reiterada jurisprudencia administrativa de este
Organismo de Control, contenida, entre otros, en los dictámenes N°s. 41.623, de 2002;
8.057, 39.453 Y 75.078, todos de 2010, comoquiera que el principio de probidad impone a
las autoridades o funcionarios respectivos el deber de evitar que sus prerrogativas o
esferas de influencia se proyecten en su actividad particular, aun cuando la producción de
un conflicto sea sólo potencial.
Precisado lo anterior, corresponde esclarecer si la situación denunciada ha afectado a la
señora Claudia Rivera Rojas en términos de hacerla incurrir en la conducta establecida en
el antes aludido articulo 62, N°6, de la ley N°18.575, y si se ha encontrado en la obligación
de abstenerse de intervenir en la calificación ambiental del ya referido proyecto.
En tal sentido, es del caso indicar que el artículo 80 de la ley N°19.300, de Bases Generales
del Medio Ambiente, antes de las modificaciones que le introdujo la ya mencionada ley

216
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

N°20.417 -que creó el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental
y la Superintendencia del Medio Ambiente-, disponía que la Comisión Nacional del Medio
Ambiente se desconcentraría territorialmente a través de las Comisiones Regionales del
Medio Ambiente, entidades integradas, entre otras autoridades, por el Director Regional
respectivo, según lo disponía el artículo 81 de la ley N°19.300, cuyo inciso segundo,
establecía que en cada región del país habría un Director Regional de la Comisión Nacional
del Medio Ambiente, quien representaría al servicio y sería nombrado como se indicaba.
Enseguida, de conformidad con el artículo 85 de la ley N°19.300, correspondía a esas
Comisiones Regionales "coordinar la gestión ambiental en el nivel regional, y cumplir las
demás funciones que le encomiende la ley", entre éstas, la de intervenir en la evaluación
de los proyectos o actividades que se desarrollarían o ejecutarían en la respectiva región,
que se encontraren sujetos al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, tal como lo
establecía el artículo 2°, letra j), de ese texto legal.
Por otra parte, conviene tener presente que el artículo primero transitorio, inciso tercero,
de la aludida ley N°20.417, dispuso que "Los proyectos o actividades sometidos al Sistema
de Evaluación Ambiental previos a la publicación de la presente ley, se sujetarán en su
tramitación y aprobación a las normas vigentes al momento de su ingreso", esto es, a las
contenidas en la ley N°19.300 Y en el decreto N°30, de 1997, del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia de la República, que aprobó el Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, normativa que, por ende, resultó aplicable al
mencionado proyecto "Central Termoeléctrica Cruz Grande".
A continuación, conviene precisar que la antecitada normativa establecía la participación
que, como integrantes de las comisiones regionales del medio ambiente, correspondía a
los directores regionales de que se trata, en los procesos de evaluación de los proyectos
sometidos al antedicho Sistema, de manera que, tal como ha sido precisado en los
dictámenes N°s. 46.002, de 2001 y 41.623, de 2002, de este origen, debe entenderse, para
los efectos de precisar la inhabilidad que afectaría a la señora Rivera Rojas, que el referido
proceso está constituido por un conjunto de actos orientados a la adopción de una decisión
en orden a establecer si los impactos de un proyecto o actividad específicos se ajustan a la
normativa ambiental vigente.
Como es posible observar de lo anteriormente expuesto, las actividades encomendadas a
los Directores Regionales de la ex Comisión Nacional del Medio Ambiente, específicamente
su participación en la evaluación de impacto ambiental, constituían una función pública
que debía ejercerse con estricta sujeción al principio de probidad administrativa.
A continuación, es necesario recordar que la señora Rivera Rojas se desempeñaba desde
2010 como Directora Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región
de Coquimbo, y que, a partir del mismo año, comenzó a ejercer el cargo de Directora
Regional del Servicio de Evaluación Ambiental en esa región, de modo que, desde tal
posición, le correspondía intervenir en la calificación ambiental de que se trata, de
conformidad con la normativa aplicable en la especie, ya enunciada.
Ahora bien, el hecho de que el cónyuge de la aludida funcionaria ocupara el cargo de jefe
de proyectos ambientales de la Compañía Minera del Pacífico S.A. es una circunstancia

217
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

que, objetivamente, podía comprometer la imparcialidad con que esa servidora debía
desempeñar sus labores en el proceso de evaluación del estudio de impacto ambiental del
enunciado proyecto "Central Termoeléctrica Cruz Grande", cuyo titular era la empresa
Abastecimientos CAP S.A., en términos tales que podría haberla inhabilitado para
intervenir en cualquier acto que se relacionara con su calificación ambiental, por cuanto la
referida Compañía Minera participa en la segunda con aporte de capital, siendo ambas
empresas del grupo CAP S.A., según se desprende de los antecedentes tenidos a la vista.
En razón de lo anterior, dicha funcionaria debería haberse abstenido de intervenir en los
actos del respectivo procedimiento de evaluación ambiental, por encontrarse afectada, al
respecto, por la inhabilidad prevista en el artículo 62, N°6, de la ya citada ley N°18.575. De
ser así, además, debería haber puesto en conocimiento de su superior jerárquico la
implicancia que le afectaba, conforme al criterio expresado en el dictamen N°39.500, de
2010, de esta Entidad de Control, correspondiendo a su superior jerárquico adoptar las
medidas pertinentes en tal caso.

3.11.19 Dictamen N°46994 fecha 25-07-2011

Texto: Sobre el aporte de dióxido de nitrógeno de un proyecto con resolución de


calificación ambiental favorable.

Documento Completo
Se ha dirigido a esta Contraloría General doña Hilda Cerda Espíndola, solicitando un
pronunciamiento acerca de la aprobación del proyecto Central Termoeléctrica Parinacota,
por estimar que tanto en el informe consolidado de evaluación de la declaración de
impacto ambiental de éste, como en su resolución de calificación ambiental, se
reconocería la superación de la norma primaria de calidad de aire para dióxido de
nitrógeno (NO2) -establecida en el decreto 114, de 2002, del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia-, requiriendo, además, que se ordene la elaboración de un informe
técnico o pericial respecto del señalado consolidado de evaluación, para establecer si de
éste se desprenden otras irregularidades.
El Director Regional (s) del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Arica y
Parinacota, secretario del organismo que sucede legalmente a la Comisión Regional del
Medio Ambiente de esa región -la correspondiente Comisión de Evaluación del artículo 86
de la ley N°19.300, sobre bases generales del medio ambiente-, al informar sobre el
asunto, indica que mediante la resolución exenta N°41, de 2009, aquella comisión
regional, que era el órgano competente a la fecha de su expedición, aprobó el citado
proyecto y que los organismos que participaron en la evaluación de impacto ambiental de
éste, manifestaron su conformidad con el mismo, añadiendo que el único lugar de
medición en el que se registraron valores horarios de dióxido de nitrógeno superiores a la
norma horaria de este contaminante, el punto de máximo impacto, es una zona
deshabitada que se ubica en un cordón montañoso alejado de las zonas pobladas y
vegetacionales.

218
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Por su parte, el Ministerio del Medio Ambiente expresa que para determinar si se
sobrepasa la norma en análisis, se deben considerar las mediciones efectuadas en una
estación de monitoreo con representatividad poblacional para gas dióxido de nitrógeno
(EMRPG).
También manifiesta que en la evaluación de impacto ambiental de un proyecto se tendrá
en cuenta, como principal criterio de análisis, a los receptores de áreas habitadas, y que,
además, se deberá identificar el punto de máximo impacto, el que puede o no estar
localizado en un lugar poblado, añadiendo que de acuerdo a la información presentada
por la Central Termoeléctrica Parinacota, no existiría riesgo para la salud de la población
por exposición a concentraciones superiores a las establecidas en la normativa vigente,
pues el punto de máximo impacto del proyecto es una zona deshabitada y porque en las
áreas evaluadas donde residen personas, las concentraciones ambientales son inferiores a
la norma primaria de calidad de aire para dióxido de nitrógeno, no encontrándose al
efecto una estación de monitoreo con representatividad poblacional para ese gas, que
pueda ver sobrepasada dicha norma.
En relación con la materia, cabe indicar que el inciso primero del artículo 4° del aludido
decreto N°114, de 2002, establece la norma primaria de calidad de aire para dióxido de
nitrógeno como concentración de una hora, en tanto, los incisos segundo al cuarto señalan
los casos en que dicha norma se considera sobrepasada, conforme a las concentraciones
registradas en cualquier estación de monitoreo con representatividad poblacional para
este contaminante.
Por su parte, la letra h) del artículo 2° del referido cuerpo normativo, define dicha estación
como aquella que se encuentra localizada en un área habitada, entendiéndose que es tal,
una porción del territorio donde vive habitual y permanentemente un grupo de personas.
Precisado lo anterior, corresponde manifestar, en primer lugar, que la tabla N°4-1 del
informe consolidado de evaluación de la declaración de impacto ambiental de la Central
Termoeléctrica Parinacota y la tabla del mismo número de su resolución de calificación
ambiental, presentan los aportes en concentración de dióxido de nitrógeno, en los puntos
de interés del proyecto, guarismos que se obtuvieron a partir de la modelación de
emisiones analizada en tales sectores.
Enseguida, es dable expresar que de acuerdo a tales tablas, los aportes en concentración
de dicho contaminante en los lugares poblados de su entorno, son inferiores a los límites
horarios de la norma en análisis y sólo en el sector de máximo impacto, que se ubica en
una zona despoblada, éstos son superados, lo cual coincide con lo informado por el
Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Arica y Parinacota y
el Ministerio del Medio Ambiente, a esta Entidad.
Al respecto, cumple advertir que conforme a los antecedentes tenidos a la vista, el punto
de máximo impacto del proyecto no constituye una estación de monitoreo con
representatividad poblacional para gas dióxido de nitrógeno -que es el tipo de estación
cuyas mediciones sirven para determinar el cumplimiento de esta norma primaria de
calidad-, por cuanto dicha área no es una porción de territorio donde vive habitual y
permanentemente un grupo de personas.

219
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Además, cabe consignar que la letra b.2) del numeral 3.6.1. del considerando N°3 de la
resolución exenta N°41, de 2009, de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la XV
Región de Arica y Parinacota, señala que para garantizar el cumplimiento de las normas
primarias de calidad vigentes, el titular del proyecto llevará a cabo el programa de
monitoreo de emisiones de los contaminantes que indica, entre ellos, dióxido de nitrógeno,
añadiendo su considerando N°8 que para que el proyecto pueda ejecutarse,
“necesariamente deberá cumplir con todas las normas vigentes que le sean aplicables”.
Por último, es pertinente anotar que la citada resolución exenta N°41, en razón de los
fundamentos mencionados en su parte considerativa, califica favorablemente el proyecto y
certifica, en lo que importa, que éste “cumple con la normativa de carácter ambiental,
incluidos los requisitos de carácter ambiental contenidos en los permisos ambientales
sectoriales” que individualiza.
Atendido lo expuesto, es dable concluir que la aprobación de la Central Termoeléctrica
Parinacota se ajusta a derecho en lo relativo al aporte de dióxido de nitrógeno, lo cual es,
sin perjuicio, de la fiscalización del cumplimiento de las normas y condiciones sobre la base
de las cuales se aceptó la declaración de impacto ambiental del proyecto, y la aplicación
de las respectivas sanciones, cuando corresponda, por parte de los organismos
competentes y en conformidad a la ley.
En otro orden de ideas y, en cuanto a la solicitud de ordenar la elaboración de un informe
técnico o pericial respecto del informe consolidado de evaluación de la declaración de
impacto ambiental del proyecto, para establecer si en éste existen otras irregularidades,
cumple expresar que a este Organismo Contralor sólo le corresponde conocer y
pronunciarse acerca de presentaciones deducidas por particulares en caso de que ellas se
refieran a asuntos en que se haya producido una resolución denegatoria o dilatado una
decisión por parte de la autoridad administrativa, habiéndola solicitado el interesado,
circunstancias que no concurren en la especie, motivo por el cual, no procede acceder a la
mencionada petición (aplica dictámenes N°s. 16.686, de 2008, y 98, de 2011).

220
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3.12Jurisprudencia judicial
CORTE DE APELACIONES DE PUERTO MONTT, Rol Nº 67, de 02.05.2011.

VISTOS: A fojas 12 comparece doña Marly Cárdenas Medina, abogada, domiciliada en


calle Concepción 117, Of. 26 de esta ciudad, quien por sí y por doña Gloria Núñez
Sanhueza, presidenta del Comité de Trabajo Río Chávez, domiciliada en Senda Sur Km. 2
Pasaje Don Justo, sector La Vara, don René Maldonado Yunge, Presidente de la Junta de
Vecinos "Cruce La Vara", domiciliado en Pasaje Bienvenido, casa Nº 4, La Vara, Dionisio
Franco Soto, técnico en recursos humanos, domiciliado en Senda Sur Km. 2 Pasaje Don
Justo, Sector La Vara y José Heriberto Ulloa Mancilla, comerciante, domiciliado en Senda
Sur Km. 2 Pasaje Don Justo, Sector La Vara, deducen recurso de protección en contra de las
empresas Catalonia Seafoods S.A., sociedad dedicada a la elaboración de congelados de
pescados y mariscos y en contra de Servicios y Manufacturas Acuaplus S.A., dedicada a la
reproducción y cría de moluscos y crustáceos y reciclamiento de desperdicios y desechos
industriales, ambas representadas por don Carlos Mauricio Canales Doizi.
Exponen que ambas empresas con propietarias y responsables de la planta procesadora
de productos del mar y de reciclamiento de desechos industriales ubicados en el Pasaje
Don Justo del sector La Vara, Senda Sur Km. 2 de Puerto Montt, planta que desde el inicio
de sus operaciones ha estado actuando con alejamiento de la normativa ambiental
vigente, poniendo en riesgo la vida y salud de los vecinos residentes y afectando la calidad
de sus vidas, lo que implica una vulneración a las garantías constitucionales establecidas
en los números 1 y 8 del artículo 19 de la Constitución Política de la República.
Precisan que la planta se encuentra ubicada en un terreno de aproximadamente 5000
mt.2, colindando con sus instalaciones 6 familias residentes del lugar, y por el lado oeste
colinda con el Pasaje Don Justo. Refieren que en la planta se aprecia un sector donde existe
un galpón cerrado y tras éste, un espacio de terreno de aproximados 800 mt.2 en el que se
vierten: aguas servidas que proviene de la planta, vertidas a través de un tubo
directamente a un pozo abierto en el sector trasero de dicho galpón; fecas y residuos
industriales que son transportados en camiones especialmente condicionados para ello,
pues la empresa Acuaplus tiene una flota de camiones que traen residuos de diversas
empresas, entre las que se encuentra el contenido de fosas sépticas; y por último, desechos
de los baños de la misma planta.
Agrega que una vez que el pozo se llena, es tapado con gravilla y se excava otro pozo al
lado pero en el mismo sector, y así se repite el proceso sucesivamente, de tal forma que,
cuando se remueve la tierra, los residuos que se han vertido en esos terrenos, desprenden
un olor nauseabundo.
Indica también que rodea el perímetro de estas instalaciones una zanja abierta de unos 80
cm. de profundidad, que colecta todos los líquidos que filtran de estas excavaciones y los
que derraman en la superficie. Indica que éstos son directamente arrojados al pasaje que
forma una gran poza en el camino donde transitan los vecinos del lugar. Describe el color
del agua como de un color verdoso, de mucho olor. Refiere que la poza se derrama

221
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

permanentemente por la pendiente natural que existe en los terrenos sobre los sitios de los
vecinos, inundándolos.
Indica también que los residuos de la planta procesadora de alimentos, tales como vísceras
de pescados y conchas de moluscos, entre otros, son almacenados en unos recipientes de
plásticos, los que se agrupan en la parte posterior de la planta, y pueden pasar de 15 a 20
días sin que sean desocupados los recipientes, lo que contribuye a la acumulación de
moscas y roedores en el lugar, que luego se propagan por el sector.
Afirman que el olor que emana todos los días de las instalaciones de la empresa, son
inaguantables, y afectan a los vecinos provocándoles dolores de cabeza, náuseas y
mareos.
Puntualizan que en el mes de febrero de este año, el flujo de camiones aumentó
significativamente, constatándose que los estanques eran vaciados en los pozos y luego
eran lavados con agua a presión que también se derramaba directamente al suelo.
Además, refiere que la planta tiene el sector frontal de sus instalaciones, una gran
cantidad de conteiners, teniendo cada uno de ellos un generador, que funcionan día y
noche.
Por último, con relación a los hechos que motivan este recurso, sostienen que los vecinos
han representado en reiteradas ocasiones al gerente de la planta, la mencionada
situación, exigiéndole que adopte las medidas sanitarias que correspondan y
específicamente que implemente un sistema de tratamiento de residuos, lo que éste se ha
negado a cumplir.
Agrega que el 1º de marzo del presente, formularon un reclamo en el Ministerio de Salud.
Precisando la forma como se conculcan las garantías constitucionales ya mencionadas,
solicitan se acoja el recurso disponiendo se sometan a Estudio de Impacto Ambiental las
actividades de descarga de aguas servidas, fecas y residuos industriales en un pozo abierto
en el terreno donde funciona esta planta, inmerso en medio de un pasaje donde viven
alrededor de 25 familias, y la descarga de los residuos líquidos al camino vecinal y sitios de
los vecinos, se disponga la paralización de las faenas de la planta mientras no se acredite
que se cumple con toda la normativa ambiental vigente y se apliquen técnicas de
mitigación del impacto ambiental que el funcionamiento de esta planta de proceso de
productos del mar produce en el Pasaje Don Justo, Senda Sur Km. 2 del sector La Vara.
A fojas 21 se declara admisible el recurso sólo respecto de la garantía establecida en el
artículo 19 Nº 8 de la Constitución Política de la República.
A fojas 41 informa la Directora Regional del Servicio de Evaluación Ambiental Región de
Los Lagos, quien manifiesta que la denuncia presentada por el Comité de Trabajo Río
Chávez de 4 de febrero de 2008 en contra de la "pesquera" que funcionaba a la fecha en la
localidad de La Vara, Senda Sur Km. 2, Pasaje Don Justo, de la comuna de Puerto Montt,
fue derivada por la Dirección Regional del Medio Ambiente a la I. Municipalidad de Puerto
Montt, a la Seremi de Salud y a Sernapesca, para que dichos organismos en el ámbito de
sus competencias sectoriales, se pronuncien sobre el nivel de cumplimiento de la
normativa aplicable, así como sobre las medidas a tomar por cada uno para la atención de
los hechos consignados en la denuncia.

222
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Puntualiza que el 19 de febrero se recibe el Ord/X/Nº 390174208 de la Directora regional


de Pesca (s) quien expone los antecedentes sobre visita conjunta al lugar, efectuada por
ese servicio con la Autoridad Sanitaria, antecedentes de los que consta la efectividad de la
denuncia, sin perjuicio de que Sernapesca no establece infracción a la normativa pesquera
de competencia de ese servicio, quedando citados por la Autoridad Sanitaria los
representantes de la empresa "Servicios Pesqueros del Sur".
Luego, precisa que carece de competencia la Comisión Nacional y Regional del Medio
Ambiente, para instruir procedimientos sobre actividades que no se hayan sometido al
Sistema de Evaluación deImpacto Ambiental, como es el caso de las recurridas, ninguna de
las cuales figura con actividades o proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental de la Región de Los Lagos.
A fojas 43 informa la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos, señalando que
efectivamente el 1º de marzo del año en curso, se recepcionó denuncia, Trámite Nº
442593 en la que se señala que Pesquera Catalonia Seafoods y Acuaplus S.A. ubicadas en
La Vara Senda Sur, Km 2, Pasaje Don Justo, sector La Vara, lavan camiones con restos de
excrementos y botan las aguas en el mismo sector.
Sostiene que con fecha 9 de marzo, funcionarios de la Seremi efectuaron visita inspectiva a
las instalaciones, constatando que en el sitio de la Empresa Acuaplus S.A. existe una
bodega destinada a mantención mecánica, en donde se observan aguas con restos
orgánicos estancados en canal de aproximadamente 12 metros de largo por 1 metro de
ancho, producto de descarga de aguas servidas desde empresa Catalonia Seafoods S.A. y
que por ello se procede a levantar Acta de Inspección respectiva, dándose inicio a sumario
Sanitario pendiente. Agrega que simultáneamente se procede a inspeccionar las
instalaciones de la Empresa Catalonia Seafoods S.A. en la que se verifica que el sistema de
tratamiento de residuos industriales líquidos de la planta no se encuentra recepcionado
por la Seremi, constatándose un foco de insalubridad y malos olores, motivo por el cual se
levanta Acta de Inspección, dándose inicio al Sumario Sanitario pertinente. Refiere que
ambos sumarios se encuentran en actual tramitación.
A fojas 76, se remite copia de las citadas investigaciones.
A fojas 50 se decide prescindir de los informes de los recurridos.
A fojas 94 informa la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, indicando que no existe
informe o extracto depositado por Catalonia Seafood S.A, o Servicios y Manufacturas
Acuaplus S.A. en esta entidad municipal, puesto que según lo expuesto por la Directora de
Obras Municipales, no se requiere por no tratarse de una planta de proceso y no genera
riles.
A fojas 96, encontrándose en estado de ver, se traen los autos en relación.
Con lo relacionado y considerando:
PRIMERO: Que, para analizar el asunto planteado por la presente vía, resulta conveniente
consignar que el Recurso de Protección de Garantías Constitucionales, establecido en el
artículo 20 de la Constitución Política de la República, constituye jurídicamente una acción
de naturaleza cautelar, destinada a amparar el legítimo ejercicio de las garantías y
derechos preexistentes que en esa misma disposición se enumeran, mediante la adopción

223
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

de medidas de resguardo que se deben tomar ante un acto u omisión arbitrario o ilegal
que impida, amague o moleste ese ejercicio; Para el caso sub lite, ha de tenerse en
consideración que, es requisito indispensable de la acción cautelar de protección, la
existencia de un acto u omisión ilegal que provoque alguna de las situaciones o efectos que
se han indicado, afectando a una o más de las garantías preexistentes protegidas,
consideración que resulta básica para el examen y la decisión de cualquier recurso como el
que se ha interpuesto.
SEGUNDO: Que por medio ambiente debemos comprender todo aquello que naturalmente
nos rodea y permite el desarrollo de la vida, comprendiendo tanto la atmósfera, la tierra,
sus aguas, la flora y la fauna, como los sistemas ecológicos de equilibrio entre los
organismos y el medio en que viven. Pues bien, todo acto u omisión que ilegalmente
perturbe el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación da lugar a este
recurso de protección.
TERCERO: Que en el caso sub lite apreciados conforme las reglas de la sana crítica los
elementos de juicio aportados por ambas partes, es posible arribar a las convicciones
siguientes:
a.-) Que si bien la empresas Pesquera Catalonia Seafoods tiene autorización para
mantener y operar en el lugar una planta industrial para el procesamiento de productos
del mar, que según autorización municipal lo es más bien para "empacado de productos
microbiológicos, el hecho es que arrendó parte del inmueble a la empresa Acuaplus S.A.,
(ambas representadas por la misma persona) la que utiliza un galpón destinado a la
mantención mecánica de sus vehículos.
b.-) Que sin embargo aparte de la mantención mecánica en dicho lugar unos camiones de
la recurrida, tanto en procedimientos de descarga como de lavados de los mismos, están
vertiendo líquidos en el lugar, lo que luego se escurre hacia pozos y fosos en el patio, y
luego por filtración y rebalse, a las calles de tierra aledañas al sitio, material con restos
orgánicos, catalogables como aguas servidas proveniente de la planta, provocando focos
de insalubridad y malos olores que afectan a los vecinos.
c.-) Que la planta no cuenta con autorización de sistema de tratamiento de residuos
industriales líquidos.
CUARTO: (eliminado) Que en consecuencia los recurridos han incurrido en un acto ilegal al
operar una planta industrial de empaquetado de productos microbiológicos y
mantenimiento de vehículos con carga orgánica, sin contar con un sistema de
tratamientos de residuos industriales líquidos autorizado por parte de la Seremia de Salud,
autoridad que debe dentro de su procedimiento determinar si tales sistemas requieren de
evaluación de impacto ambiental.
QUINTO: (eliminado) Que, en consecuencia, habiendo el acto ilegal de la recurrida,
producido un daño ambiental, que afecta principalmente por escurrimiento de aguas
servidas a las calles aledañas por donde transitan los vecinos; como también la afectación
del medio ambiente producto de olores putrefactos que afectan a los mismos, no cabe sino
acoger el presente recurso, ordenando la paralización de toda actividad que produzca el
escurrimiento de residuos líquidos, y emanación de malos olores en tanto no se cuente con

224
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

autorización del sistema de tratamiento de las mismas, por parte de la autoridad


competente.
Con lo expuesto y lo dispuesto en los artículo 19 Nº 8 y 20 de la Constitución Política de la
República, Auto acordado de la Excelentísima Corte Suprema sobre tramitación y fallo del
recurso de protección y artículo 2 letra e) y ll) de la ley 19.300, se declara:
Que se acoge, con costas, el recurso de protección deducido en lo principal de fojas 12, por
doña Marly Cárdenas Medina, por sí y en representación de las personas que indica, en
contra de las empresas Catalonia Seafoods S.A. y Servicios y Manufacturas Acuaplus S.A.
representadas por Carlos Canales Doizi, sólo en cuanto se dispone que estas deberán
paralizar toda actividad que produzca escurrimiento de residuos líquidos y emanación de
malos olores en su planta y dependencias ubicadas en Senda Sur Kilometro 2 pasaje Don
Justo, Sector la Vara de Puerto Montt, en tanto no cuenten con la autorización de un
sistema de tratamiento de residuos industriales líquidos y aguas servidas.

CORTE SUPREMA, Santiago 17.06.2011 (Rol 3.984)

Vistos: Se reproduce la sentencia en alzada, con excepción de sus motivos cuarto y quinto,
que se eliminan. Y se tiene en su lugar y, además, presente:
Primero: Que diversos comparecientes -individualizados a fojas 12- han recurrido de
protección en contra de las empresas Catalonia Seafood S.A. y Acuaplus S.A., ubicadas en
el Sector La Vara, de Puerto Montt, por operar sus instalaciones vertiendo al ambiente
fecas y residuos industriales, los que originan mal olor y contaminan el suelo, afectando
con ello a los vecinos que residen en las cercanías, en sus garantías constitucionales de los
numerales 1 y 8 del artículo 19 de la Carta Fundamental.
Segundo: Que se prescindió del informe de las empresas recurridas, según consta de la
resolución de fojas 50.
Tercero: Que, del mérito de los antecedentes reunidos, en especial de lo informado a fojas
43 por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Los Lagos, se pudo
constatar que funcionarios de ese organismo se constituyeron en el lugar en marzo de este
año, verificando que en las dependencias de la empresa Acuaplus S.A. existe una bodega
destinada a mantención mecánica, lugar donde se observó un canal de aproximadamente
doce metros de largo por un metro de ancho, con aguas con restos orgánicos estancados,
producto de descargas de aguas servidas desde la empresa Catalonia Seafoods S.A. En
tanto, en las instalaciones de esta última empresa se verificó que el sistema de
tratamiento de residuos industriales líquidos de la planta no se encuentra recepcionado
por la autoridad sanitaria, constatándose un foco de insalubridad y malos olores. En
ambos casos se inició el sumario sanitario correspondiente y se citó a los representantes de
las empresas. Además, a fojas 57 y 69 se agregaron las respectivas actas con las
declaraciones que efectuaron los referidos representantes en el sumario, dando cuenta de
la implementación de un sistema de alcantarillado particular, cuya recepción está pronta a
realizarse.

225
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Cuarto: Que en el recurso de apelación presentado a fojas 106, las recurridas mencionan
que la actividad que realizan ha sido calificada como "fuente no emisora" y, por lo tanto,
no requiere de un sistema de tratamiento de riles; que tampoco les resulta aplicable la Ley
Nº 19.300 sobre Bases del Medio Ambiente y que no deben ingresar al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental.
Quinto: Que, sin perjuicio de la legislación aplicable a las recurridas en conformidad a la
actividad que desarrollan, lo cierto es que ambas han generado un foco de insalubridad en
el área donde ejecutan sus labores, lo que ha sido verificado in situ por la propia autoridad
sanitaria, según se asentó a fojas 43, de manera que dicha conducta no puede catalogarse
de legal. La existencia de descargas de aguas servidas, insalubridad y malos olores en el
ambiente, atenta contra lo dispuesto en el artículo 89 letra a) del Código Sanitario, en
relación al artículo 1º del Decreto Nº 144 de 2 de mayo de 1961 del Ministerio de Salud,
que cautela la conservación y pureza del aire y ordena evitar en él la presencia de materias
u olores que constituyan una amenaza para la salud, seguridad o bienestar del hombre,
disponiendo que los gases, vapores, humos, polvo, emanaciones o contaminantes de
cualquier naturaleza, producidos en cualquier establecimiento fabril o lugar de trabajo,
deben captarse o eliminarse en forma tal que no causen peligros, daños o molestias al
vecindario.
Sexto: Que la conducta ilegal antes referida, constituye una amenaza a la integridad física
de los vecinos del sector y una privación del derecho a vivir en un ambiente libre de
contaminación, por lo que resulta procedente brindar una protección que les resguarde en
sus derechos.
Por estas consideraciones y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 20 de la
Constitución Política de la República y en el Auto Acordado de esta Corte sobre la materia,
se confirma la sentencia apelada de dos de mayo último, escrita a fojas 102, con
declaración de que se dispone la paralización de las faenas que desarrollan las empresas
recurridas en tanto no regularicen su actividad, de modo de evitar la emanación de aguas
servidas u olores molestos a la población, lo que deberá ser verificado por la Secretaría
Regional Ministerial de Salud de la Región de Los Lagos, autoridad que deberá velar por el
fiel cumplimiento de la legislación antes citada en este fallo, para cuyo efecto deberá
remitírsele copia del mismo.

CORTE DE APELACIONES DE SAN MIGUEL 07.11.2005

VISTOS: A fojas 10 comparece doña Cristina Quiroz Quintanilla, recurriendo de protección


en contra de AGROSUPER S.A. y en contra del gerente o administrador de la planta de
Crianza de Cerdos, ubicado en el sector La Manga, comuna de San Pedro Melipilla, don
Tomás Basion Etcheverry. Fundan su acción en que es dueña en común de la Parcela Nº 35
La Manga Melipilla, la que deslinda al nororiente con el inmueble en que se emplazan las
instalaciones de crianza de cerdos de propiedad de la recurrida donde existe una piscina de
acumulación fecal y demás desechos orgánicos producidos por la actividad de crianza,
piscina que está ubicada en una pendiente más alta en relación a su predio. Indica que el

226
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

17 y 18 de junio del año en curso, se produjo un rebalse de la piscina y por la pendiente


existente, escurrió un caudal de fecas y desechos orgánicos, los que atravesaron el camino
público e ingresaron a su predio, hasta desembocar en un zanjón natural que pasa por éste
y que termina en un tranque comunitario, ubicado al surponiente de su parcela, cuyas
aguas son utilizadas para el riego de hortalizas, consumo para aves y animales, e incluso
para el baño, en la época estival. Indica que ningún funcionario de la empresa recurrida
tomo resguardos para controlar la situación, dando cuenta de un manejo descuidado y
negligente de sus instalaciones. Expone que se ha vulnerado su derecho a vivir en un
ambiente libre de contaminación amparado en el artículo 19 Nº 8 de la Carta
Fundamental, expresa que la operación de la planta recurrida, en las condiciones en que
trabaja, con la contaminación de las aguas y de las tierras y las emanaciones tóxicas de
material fecal y otros residuos orgánicos, constituye un acto ilegal y arbitrario que priva o
perturba el derecho enunciado precedentemente. Alega que, además, también ha sido
conculcado su derecho de propiedad contemplado en el artículo 19 Nº 24 de la
Constitución Política de la República, pues como consecuencia de la contaminación, no
podrá usar y gozar libremente de las aguas de su propiedad, pues sus características
propias se han visto gravemente alteradas por el efecto del anegamiento denunciado. Por
lo expuesto y previa citas legales que indica, solicita que esta Corte ordene el cierre
inmediato de la planta productora de cerdos, hasta la acreditación por técnicos o
profesionales competentes y en definitiva pide que la sociedad recurrida y sus
representantes, gerentes o encargados deben suspender de inmediato el funcionamiento y
operación de la planta de crianza de cerdos indicada; 2) que se adopten las medidas
técnicas necesarias e indispensables para asegurar que no se produzca el rebalse de la
piscina de acumulación de materia fecal; 3)decretar las medidas que el mérito de los
antecedentes aconseje para proteger la vida y la salud de la recurrente, su grupo familiar y
demás habitantes del sector y beneficiarios de las aguas del tranque contaminado; 4)
previo a la reapertura de la industria se certifique por profesionales o técnicos
competentes y acreditados, que la industria cumple con las normas y medidas necesarias
para garantizar la no ocurrencia de estos hechos; que se tomen y se practiquen por parte
de la recurrida, las medidas necesarias tendientes a restablecer el pleno ejercicio de su
derecho de propiedad sobre el predio y las aguas que hoy están contaminadas y, 6) que se
condena en costas al recurrido.
A fs. 39 comparece doña Teresa Madariaga Quiroz, don Cristian Madariaga Madariaga,
don Vicente Quiroz Quintanilla, doña Cristina Quiroz Quintanilla, doña Roxana Mondaca
Serrano y don Isidro Devia Jiménez, recurriendo de protección en contra de AGROSUPER
Ltda. representada por don Carlos Guzmán Vial y en contra del gerente, administrador o
encargado a cualquier título de la planta de crianza de cerdos ubicado en el sector La
Manga, comuna de San Pedro, Melipilla. Fundan su acción en que son dueños de las
propiedades y casa habitación ubicadas en las Parcelas Nº 35, Nº 34 y Nº 37 del sector de
La Manga, todas colindantes y donde la Parcela Nº 35, deslinda al noriente con un
inmueble donde se emplazan instalaciones de crianza de cerdos de propiedad de la
empresa recurrida, camino público a Nihue de por medio. Expresa que la recurrida

227
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

mantiene en el inmueble indicado, entre sus instalaciones, una piscina de acumulación


fecal y demás desechos orgánicos producidos por la actividad de crianza. Alega que, se
produjo un nuevo rebalse de ésta los días 3 y 4 de julio, iguales a los que ocurrieron los días
17 y 18 de junio del año en curso y que ocasionaron los mismos problemas ya que los
desechos llegaron al tranque comunitario. Expone que también se han afectado sus
derechos de vivir en un medio ambiente libre de contaminación y su derecho de propiedad
y los funda en los mismos argumentos expuestos en el recurso de fs. 10. Agrega que la
resolución exenta Nº 357/2001 de 29 de junio de 2001 de la Comisión Regional de Medio
Ambiente, Región Metropolitana que calificó de favorablemente el Proyecto de
“Modificación de Sector de Engorda a Destete-Venta Planta de Cerdos La Noria” estableció
una serie de requisitos de manera que el derecho de Agrícola Super Ltda. para emprender
actividades queda sujeto al cumplimiento estricto de las normas relativas a la protección
del medio ambiente y a las condiciones bajo las cuales se satisfacen los requisitos
aplicables a los permisos ambientales sectoriales que deben otorgar los órganos de la
Administración del Estado. Que dicha resolución establece que el proyecto genera
impactos sobre los siguientes componentes ambientes: aire, agua, suelo y vegetación y
respecto de estos impactos la recurrida se obliga a implementar las siguientes medidas:
“5.4.1 Someter los RILES generados por la actividad productiva plantel a un tratamiento, el
cual consistía en evacuar dichos residuos DESDE PABELLONES mediante colectores hacia
un estanque de igualación (pozo de homogenización), desde donde serán conducidos
directamente hacia la laguna de estabilización...filtrados previamente mediante una
prensa, generándose en este último caso guano”. En relación a los impactos ocasionados
en los componentes agua y suelo se estableció la implementación de medidas respecto del
lodo generado en las lagunas de estabilización “extracción y secado de lodo: al acumularse
un volumen máximo de 38.000 m3 lo que se producirá cada 10 a 15 años”. Indica que
resulta sorprendente que se produzcan dos rebalses, mediando alrededor de 15 días entre
un episodio y otro y que sólo haya transcurrido un plazo de 4 años desde la aprobación del
proyecto de ampliación.
Por lo expuesto y previas citas legales que indica solicita que la sociedad recurrida y sus
representantes, gerentes o encargados deben suspender de inmediato el funcionamiento y
operación de la planta de crianza de cerdos indicada, hasta que se de cumplimiento a los
requerimientos técnicos de la Resolución Exenta Nº 357/2001 y 554/98; que se adopten las
medidas que el mérito de los antecedentes aconseje para proteger la vida y la salud de la
recurrente, su grupo familiar y demás habitantes del sector y beneficiarios de las aguas del
tranque contaminado; previo a la reapertura de la industria se certifique por profesionales
o técnicos competentes y acreditados, esto es Comisión Fiscalizadora de La Corema, que la
industria cumple con las normas y medidas necesarias para garantizar la no ocurrencia de
estos hechos; que se tomen las medidas necesarias tendientes a restablecer el pleno
ejercicio de su derecho de propiedad sobre el predio y las aguas que hoy están
contaminadas y que se condena en costas al recurrido.
A fojas 61, se hace parte Jesús Vicent Vásquez en representación de Tomás Gasión
Chavarry.

228
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

A fojas 80, evacuando el informe requerido don Jesús Vicent Vásquez en representación de
Tomás Gasión Chavarry, expresa que la empresa AgroSuper Ltda., es propietaria del
“Plantel La Noria ubicado en el sector La Manga, San Pedro, Melipilla, en el que está en
funcionamiento el proyecto denominado “Modificación Sector de Engorda a Destete-Venta
Plantel de Cerdos, La Noria” aprobado por Resolución Exenta Nº 357/2001 de 29 de junio
de 2001, de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana. Que
este proyecto consulta un sistema de tratamientos de afluentes modificado por la “DIA
Sistema de Tratamientos Aeróbico de Purines de Cerdo y tres nuevos planteles Destete-
Venta en sector La Manga” que tiene capacidad para recibir y tratar afluentes de los
planteles del sector mediante un sistema de tratamiento aeróbico basado en tecnología de
lodos activados. Que este sistema de tratamiento de afluentes, utiliza lodos activados, lo
que permite eliminar los olores que tradicionalmente se asocian al tratamiento de
afluentes porcinos, ya que la estabilización se realiza en forma aeróbica. Con este sistema
se logra un abatimiento de casi un 100% de la materia orgánica, además de abatir el
nitrógeno en un 98% aprox. De esta manera se logra como resultado del proceso, un agua
de gran calidad utilizada en parte para el lavado de los pabellones y en parte para el riego.
Agrega que el sistema de evacuación de fecas que emplea piscinas que las confinan en
agua, es uno considerado de última generación para el buen manejo tanto de fecas como
de orines los que son canalizados desde los pabellones hasta el pozo de homogenización
en forma subterránea y por tubos. Además, en las inmediaciones de la laguna, existen
cortinas vegetales que impiden que los eventuales olores que existan, de existir, puedan
percibirse fuera del plantel. Agrega que en un radio de 2 kms., no existen poblados en
torno al plantel sino sólo casas aisladas, la más cercana, se encuentra a 500 mts. del
Plantel. En consecuencia, del Plantel indicado no emanan malos olores, o aromas tóxicos o
desagradables, que pudieran molestar o afectar a las casas de la zona. Agrega que las
aguas tratadas mediante el sistema referido se usan para riego, tanto así que se han
suscrito contratos o convenios con dueños de predios vecinos que utilizan los afluentes
líquidos del Plantel en el regadío de sus terrenos. Expone que con fotografías tomadas los
días 13 y 19 de julio de 2005, se demuestra que no es efectivo que se haya producido un
rebalse de la piscina de estabilización ni que haya escurrido un caudal de fecas o desechos
orgánicos, que haya atravesado el camino que circunda el plantel y que haya ingresado al
predio de los recurrentes. Indica que no obstante que el agua caída los meses de mayo y
junio de 2005, fue más de dos veces superior al promedio histórico de la zona, no ocurrió el
rebalse que exponen los recurrentes, debido a los resguardos del sistema, por las medidas
adoptadas por su parte y por contar con contrafosos perimetrales a sus alrededor, como
por el refuerzo de esos contrafosos y el trasvasije de RILES desde la laguna La Noria a la
laguna Alcalde dentro del sistema de afluentes integrado. En consecuencia, estima que el
fundamento fáctico de ambos recursos es inexistente e irreal, debiendo ser ambos
desechados. Indica que el Plan de Riego con afluentes provenientes de Lagunas
biodigestores fue debidamente aprobado por el Servicio Agrícola y Ganadero, lo que
prueba que no constituyen basura ni material de desecho. Además agrega que no les
consta que los recurrentes sean propietarios de los predios que citan como de su dominio y

229
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

en consecuencia, no se encuentra acreditado que estén legitimados para intentar la acción


deducida.
Expresa que en relación a la privación o perturbación del derecho contenido en el artículo
19 Nº 8 de la Carta Fundamental, indica que los recurrentes no han citado acto alguno que
pueda estimarse afecto el derecho garantizado por la Constitución, tampoco han señalado
por qué alegan la arbitrariedad e ilegalidad, así como tampoco han expuesto a que
persona o autoridad le es imputable el supuesto acto. Lo que está haciendo la recurrida es
referirse ha que se habría incurrido en una “omisión”, la que habría consistido, a su juicio,
en “no haberse tomado las medidas de resguardo”. Respecto de este punto alega que el
constituyente estableció que el derecho de vivir en un medio ambiente libre de
contaminación sólo queda amparado por el recurso de protección en la medida, entre
otras cosas, que haya existido un hecho positivo, un hacer algo, que lo hubiera afectado.
Finalmente concluye que el fundamento fáctico de ambos recursos no es real, ni efectivo y
que debe ser rechazado por lo ya expresado y que los recurrentes no han acreditado que se
encuentren efectivamente legitimados para accionar a través de esta acción, por lo que
pide sean desechados, en todas sus partes, con costas.
A fojas 114 evacuando el informe don Marcelo Castillo Sánchez en representación de la
recurrida Agrícola Super Ltda. expone que al contrario de lo que sugiere la parte petitoria
del recurso y las afirmaciones que contiene el cuerpo del escrito del mismo, el
establecimiento “Plantel de Crianza de Cerdos La Noria” cuenta con todas las
autorizaciones ambientales y sanitarias que demanda la legislación vigente,
desarrollándose conforme a un proyecto que considera todas las medidas técnicas
necesarias y adecuadas, tanto en su fase de construcción como de operación, para mitigar
y disminuir los eventuales impactos ambientales que pueda generar para los componentes
aire, agua, suelo y vegetación, entre otros. Indica que las medidas solicitadas en los
números 2), 3) y 4) de la parte petitoria del recurso a fs. 54, son innecesarias, pues ya
fueron adoptadas en forma previa en la etapa de evaluación del proyecto en el Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, en la Declaración de Impacto Ambiental presentada por
Agrícola Super Ltda a la COREMA R.M. y en la Resolución de Calificación Ambiental
respectiva que calificó favorablemente el proyecto, declarándolo ambientalmente viable.
Que respecto de la suspensión inmediata del funcionamiento y operación del plantel, esto
es innecesario ya que el proyecto cumple con lo establecido en las Resoluciones Exentas Nº
357/2001 y 554/98, ambas de la COREMA Metropolitana; en cuanto a la solicitud de
restablecer el pleno ejercicio del derecho de propiedad sobre el predio y aguas de los
actores, también resulta innecesaria, pues nunca ha existido privación perturbación o
amenaza a dicho derecho de parte de su representada.
Alega que la recurrida, presentó a evaluación de la COREMA, en junio de 1998, la
Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Grupo de engorda de Cerdos La
Noria”, el que fue aprobado por resolución Exenta Nº 554/98, de 8 de octubre de 1998 de
la misma COREMA, que lo califico de favorable.
Indica que con fecha 30 de marzo de 2001, la recurrida presentó a la COREMA la
Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Modificación Sector Engorda a

230
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Destete-Venta Plantel de Cerdos La Noria, Nihue”, el que fue aprobado por Resolución
Exenta N°357/2001 de 29 de junio de 2001, la que lo calificó favorablemente.
Finalmente, el 14 de abril de 2004, la recurrida presentó a la COREMA la Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Sistema de tratamiento aeróbico de purines de
cerdo y tres nuevos planteles destete-venta en sector La Manga”, el que fue aprobado por
Resolución Exenta Nº 252/2004, de 22 de julio de 2004, de la misma COREMA, la que lo
calificó de favorablemente.
Indica que los afluentes del Plantel Cerdos La Noria, en la actualidad son conducidos al
sistema de Tratamiento Conjunto de La Manga y como se dijo en la DIA de este proyecto,
los residuos líquidos generados por el mismo son los afluentes porcinos que se originan en
los planteles de crianza; estos afluentes, se denominan purines (aguas con fecas), son
evacuados de los pabellones mediante una red de colectores que los conducen al sistema
de tratamiento. Este sistema de tratamiento considera una solución basada en la
separación de sólidos y lodos activados, y que utilizará una laguna de almacenaje para los
afluentes tratados en la temporada de invierno, pues en la temporada estival, los afluentes
ya tratados serán reutilizados como agua de riego. La recurrida llamó a una licitación
internacional para el sistema de tratamiento de La Manga y su actual proveedor es la
empresa Nijhuis Water Technology, con sede en Holanda. Hace presente que los purines
generados por el Plantel La Noria, son conducidos al Sistema de Tratamiento conjunto de
La Manga, a través de un sistema especial de tuberías de PVC. El tratamiento biológico
aeróbico posterior tiene como objetivo la remoción de materia orgánica y el tratamiento
de calidad del agua residual desde el punto de vista de remoción de nutrientes. Expone que
el sistema de tratamiento integrado requiere de una laguna que acumule el afluente ya
tratado en el sistema antes indicado, durante la época invernal (período que no riega) y
una laguna de almacenaje es un obra de ingeniería consistente en un estanque artificial
para las aguas tratadas, normalmente se construye mediante la excavación y ejecución de
diques y estructuras de entrada y salida.
Como cuestión previa, pide que el recurso sea rechazado por inadmisible de plano, por
falta de legitimación activa de los recurrentes para interponerlo, ya que no se ha
acreditado la existencia e un interés o derecho comprometido que sustenta esta acción
constitucional, careciendo en consecuencia de titularidad para ello. Además los
recurrentes no han logrado acreditar la violación de sus derechos constitucionales a vivir
en un medio ambiente y del derecho de propiedad. En relación al primero, los órganos con
competencias ambientales y sanitarias, efectúan una fiscalización permanente de la
operación de este tipo de proyectos y, en caso de existir infracciones, promueven
administrativamente los procesos sancionatorios y medidas correctivas que estimen
necesarias.
Por otra parte hace presente que los actores pretenden a través de este recurso, ejercer
facultades que son privativas de la COREMA de la Región Metropolitana y de los
organismos con competencias ambientales sectoriales como señala en artículo 64 de la Ley
Nº 19.300. Adiciona que los recurrentes están habilitados para reclamar por lo eventuales
daños ambientales que le haya provocado su representada en sede judicial ordinaria, juicio

231
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

sumario, contenido en el artículo 50 de la ley mencionada, por lo que, existiendo una


procedimiento legal y ordinario, el recurso de protección no puede prosperar.
Agrega que, sin perjuicio que el recurso intentado sea declarado inadmisible, debe ser
declarado improcedente, por no concurrir a su respecto los requisitos legales y
constitucionales, ya que en la especie su representada no ha incurrido en ningún acto
ilegal, como tampoco los actores señalan en su libelo violación de algún texto legal preciso
y concreto. Indica que su parte, ha cumplido con la legalidad vigente. En lo que dice
relación con la arbitrariedad, la recurrida ha ejercido en forma lógica, racional y conforme
a la reglamentación que rige la actividad económica de su giro y de acuerdo a un proyecto
aprobado por la autoridades sanitarias y ambientales; además, la construcción del sistema
de tratamiento y obras accesorias, también obedece a un sistema de ingeniería aprobado
por las mismas autoridades., no pudiendo tacharse ello de arbitrario. Por tanto, no existen
actos copulativamente arbitrario e ilegales, no pudiendo entonces conculcar las garantías
del artículo 19 Nº 8 y 24 de la Constitución Política de la República.
Que en cuanto a la existencia de privación o perturbación de la garantía constitucional de
vivir en un medio ambiente libre de contaminación, los actores no indican como estos se
producirían ni tampoco como dichos actos se pueden imputar a su representada. Hace
presente que las conductas que citan los recurrentes, se refieren a “omisiones” las cuales
no se encuentran amparadas por el recurso de protección en relación con este derecho.
Por otra parte las afirmaciones citadas, no se condicen con el concepto de contaminación
recogido en nuestra legislación ambiental vigente; en efecto la letra m) del artículo 2 de la
ley Nº 19.300, señala lo que para todos los efectos legales se entiende por medio ambiente
libre de contaminación.
Por último, tampoco existe agravio al derecho de propiedad reconocido en el artículo 19
Nº 24 de la Carta Fundamental, pues, en primer términos los recurrentes no acompañan
documentos que permitan acreditar el dominio de las parcelas o predios de los que dicen
ser dueños, como tampoco de los derechos de aguas de los que dicen ser propietarios. En
segundo lugar, fundan este agravio al derecho de propiedad en meras afirmaciones, sin
acompañar pruebas que acrediten lo señalado. Sin embargo, hace presente que estas
afirmaciones son carentes de fundamento, pues la recurrida en ningún momento ha
privado o perturbado el derecho de propiedad, así como tampoco, ningún otro derecho
real. Finalmente solicita rechazar los recursos de protección deducidos en contra de
Agrícola Super Ltda. por ser inadmisibles e improcedentes, con expresa condenación en
costas.
A Fojas 57, se ordenó la acumulación del recurso ingresado con el Rol Nº 260-2005 al
recurso ingresado con el Rol Nº 249-2005, eliminándose el ingreso Rol Nº 260-2005.
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que el recurso de protección tiene por objeto el restablecimiento del imperio del
derecho de quien se vea privado, perturbado o amenazado en el ejercicio legítimo de
alguno de las garantías contempladas en el artículo 20 de la Constitución Política de la
República y es constitutivo de un instrumento cautelar destinado a resguardar de un modo
urgente aquellas que estén amagadas, para restablecer así el imperio del Derecho.

232
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

SEGUNDO: Que, la actuación que se impugna a través del presente recurso de protección
y que las recurrentes no señalan en forma precisa, estaría constituida a juicio de estos
sentenciadores por un supuesto rebalse de una piscina los días 17 y 18 de junio, rebalse
que habría producido un caudal de fecas y desechos orgánicos que habría atravesado el
camino público e ingresado al predio Nº 35 que dice ser dueña doña Cristina Quiroz
Quintanilla, hasta desembocar en un zanjón natural que pasa por su bien raíz y que
termina en un tranque comunitario. y, para los otros recurrentes de fojas 39, acción en la
cual se encuentra también incluida la que dice ser dueña de la Parcela Nº 35, la actuación
recurrida sería el supuesto rebalse de los días 17 y 18 de junio, más los días 3 y 4 de julio
del año en curso, rebalse que también habría tenido la trayectoria ya señalada.
Las recurrentes no establecen cual es la actuación de la recurrida que impugnan de un
modo urgente, en el hecho se estaría impugnando los supuestos rebalses de una piscina de
lodos, los que, habrían atravesado el camino público e ingresado a la Parcela Nº 35, ya que
los que dicen ser dueños de las otras Parcelas Nº 34 y 37 señalan que sus parcelas son
“...todas colindantes una de otras, y donde la Parcela Nº 35 deslinda al Nororiente con un
inmueble donde se emplaza instalaciones de crianza de cerdo de propiedad de la empresa
recurrida, camino público a Nihue de por medio” y que esta agua habría afectado su
derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación ya que se habría
contaminado el agua y el ambiente con las emanaciones de las fecas y su derecho de
propiedad al contaminar las aguas de su dominio.
TERCERO: Que, las recurridas informando una a fojas 97 y la otra a fojas 114 señalan como
excepción previa que los recurrentes en su parte petitoria solicitan verdaderos
pronunciamientos de fondo, de lato conocimiento, cuya resolución escapa a la naturaleza
cautelar del recurso de protección y su carácter extraordinario y que, las medidas solicitas
en los numerales 2), 3) y 4) de la parte petitoria de recurso de fojas 54, son innecesarias
pues ya fueron adoptadas en forma previa en la etapa de evaluación del proyecto en el
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, en la Declaración de Impacto Ambiental
presentada por Agrícola Super Limitada a la Comisión Regional del Medio Ambiente de la
Región Metropolitana.
Sostienen que la empresa Agrícola Super Ltda. es propietaria del Plantel La Noria en el
sector La Manga, comuna de San Pedro, Provincia de Melipilla, donde funciona el proyecto
denominado “Modificación Sector de Engorda y Destete-Venta Plantel de Cerdos, La
Noria”, aprobado por Resolución Exenta Nº 357/2001, de 29 de junio de 2001, de la
Comisión de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, proyecto que contempla un
tratamiento de afluentes porcinos mediante la utilización de lodos activados, lo que
permite eliminar los olores que tradicionalmente se asocian al tratamiento de afluentes
porcinos, con este proceso se logra un agua de gran calidad utilizada en parte para el
lavado de los Pabellones y en parte para riego. Señala que esta agua se envía desde los
pabellones al pozo de homogenización en forma subterránea y por tubos.
Señalan que en las inmediaciones de la laguna existen cortinas vegetales que impiden que
los eventuales olores que existan, de existir, puedan percibirse fuera del plantel. Por lo que,
del Plantel La Noria, no emanan malos olores, o aromas tóxicos o desagradables, que

233
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

pudieran afectar ni a los poblados ni a las casas de la zona, las que en todo caso no existen
poblados en un radio de 2 kilómetros, sino sólo casas aisladas donde la más cercana se
encuentra a 500 metros. Por otra parte señala que aparte de no existir olores, las aguas
son se utilizan en parte para el riego y son cotizadas y queridas por los agricultores de la
zona y por las empresas agrícolas, ganaderas y forestales. Además, mediante fotos que
acompaña tomadas los días 13 y 19 de julio de 2005, muestran que no es efectivo que se
haya producido un rebalse de la piscina de estabilización ni que haya escurrido un caudal
de fecas o de desechos orgánicos, que haya atravesado el camino que circunda el Plantel y
que haya ingresado al predio que los recurrentes citan como de su propiedad. Ello no
ocurrió, tanto por los propios resguardos que considera el sistema, tales como mantener
siempre un margen de la laguna libre y contar, además, con contrafosos perimetrales a su
alrededor, como por el refuerzo de los contrafosos y el trasvasije de riles desde la laguna
La Noria a la laguna Alcalde dentro del sistema de afluentes integrado.
Piden la inadmisibilidad del recurso de autos, por falta de legitimación activa por parte de
los recurrentes, al no haberse acreditado por éstos la existencia de un interés o derecho
comprometido que sustente la acción constitucional interpuesta, requisito de
procesabilidad esencial careciendo por ende de titularidad o legitimación activa, que no le
consta que los recurrentes sean efectivamente dueños del predio que ellos citan como de
su propiedad, ya que la calidad que invocan no se encuentra acreditada. Tampoco señalan
la supuesta arbitrariedad o ilegalidad por la cual recurren, sólo podría entenderse que su
parte habría incurrido en una omisión por no haber tomado las medidas de resguardo
necesarias para evitar el supuesto rebalse, omisión que, en todo caso, no se encontraba
protegida por la Constitución Política de la República de Chile al momento de interponerse
el recurso, y también, solicitan el rechazo de esta acción por existir un procedimiento
especial para denunciar infracciones ambientales, por todo lo anterior solicitan el rechazo
de la acción intentada en autos, con costas.
CUARTO: Que del mérito de los antecedentes aparece que el acto que pudo privar o
amenazar algún derecho o garantía constitucional de los recurrentes fue el rebalse de una
piscina de estabilización y el escurrimiento de un caudal de fecas o de desechos orgánicos,
que habría atravesado el camino que circunda el Plantel y que habría ingresado al predio
de uno de los recurrentes, Parcela Nº 35.
QUINTO: Que según los antecedentes acompañados, consta que el Servicio Agrícola y
Ganadero, mediante Acta de Inspección de fecha 8 de julio de 2005, constató que la
piscina de decantación tiene el volumen de riles acumulado hasta el borde mismo, sin
margen de seguridad. Además observa labores de movimiento de suelos que han
intentado controlar o represar rebalses o vertimientos de riles dentro del predio, también
constata labores de excavación de zanjas, agrandando acequias existentes que evacuan
las aguas hacia predios vecinos vía pública de por medio y, solicita informar a la empresa
dentro de 72 horas de las medidas tomadas para controlar el rebalse y evitar el
vertimiento en predios vecinos. Sin embrago, también, consta de Acta de Inspección del
mismo Servicio Público de fecha 23 de septiembre del año en curso en la cual se establece
“Un notorio descendimiento del nivel del estanque o piscina en relación a visita del 8 de

234
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

julio del 2005, se asume o se estima en aprox 0,5 MT del nivel del borde. Mantiene tres
excavaciones longitudinales o zanjas en las cuales se contiene parte de los riles originales.
Se observan labores de emparejamiento de suelos en parte del predio”. Lo que a juicio de
estos sentenciadores permite establecer que el acto por el cual se recurrió fue subsanado
por la recurrida.
SEXTO: Que en virtud de lo razonado precedentemente, no existe amenaza ni derecho
vulnerado, por cuanto la recurrida tomó las acciones necesarias para que la piscina de
decantación no rebalse, sin perjuicio que debe dar cumplimiento a lo estipulado en el
Título III de la Ley 19.300 en relación con las Actas de Inspección Nºs 330, 331 y 332, todas
del 13 de julio de 2005, del Programa de Seguimiento y Fiscalización Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región
Metropolitana.
SÉPTIMO: Que de conformidad con los antecedentes reseñados precedentemente y
documentación tenida a la vista, resulta forzoso concluir que las circunstancias que la
recurrente describe como fundamento del recurso de protección sub-lite, no constituyen
actos u omisiones arbitrarias o ilegales que perturben, amenacen o priven el legítimo
ejercicio del derecho que estima conculcado y que se consagra en los Nºs 8 y 24 del
artículo 19 de la Carta Fundamental.
Por estas consideraciones y visto, además, lo dispuesto en el artículo 20 de la Constitución
Política de la República y Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre la materia, SE
RECHAZA el Recurso de Protección deducido a fojas 10 por doña Cristina Quiroz Quintanilla
y el deducido a fojas 39 por doña Teresa Madariaga Quiroz, don Cristian Madariaga
Madariaga, don Vicente Quiroz Quintanilla, doña Cristina Quiroz Quintanilla, doña Roxana
Mondaca Serrano y don Isidro Devia Jiménez.
Acordada con el voto en contra del Ministro señor Ricardo Blanco H, quien estuvo por
acoger los recursos de protección acumulados, en atención a los siguientes fundamentos.
1º) Que los recurrentes a través de los arbitrios constitucionales deducidos pretenden que
esta Corte les brinde protección respecto de algunas acciones específicas desarrolladas por
la empresa recurrida que, a su juicio, atentan contra el medio ambiente general y en
particular contaminan sus predios y recursos hídricos y con ello conculcan derechos y
garantías fundamentales consagrados en la Carta Fundamental, por lo que solicitan el
restablecimiento del imperio del derecho actualmente quebrantado y que este tribunal
dicte las providencias urgentes que estime necesarias para restaurar el statu quo.
2º) Que, según la posición del voto de minoría, en primer término le corresponde a este
Tribunal de Alzada determinar la efectividad de la situación fáctica denunciada y en una
segunda etapa dilucidar si estos hechos constituyen actos ilegales y arbitrarios que priven
o perturben el derecho constitucional de los recurrentes a vivir en un medio ambiente libre
de contaminación y en convergencia barrenen otras garantías constitucionales de los
interesados.
3º) Que este Tribunal como trámite previo e indispensable para entrar al conocimiento del
presente recurso, ordenó oficiar al Jefe Provincial del Servicio Agrícola y Ganadero de

235
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Melipilla con el objeto que se constituyera en el sitio del suceso e informara sobre la
efectividad de los hechos denunciados y las medidas adoptadas a ese respecto.
4º) Que en cumplimiento a lo ordenado el jefe Provincial del SAG de Melipilla evacuó el
informe solicitado, al tenor de los recursos presentados, el cual en lo pertinente señala que
funcionarios de ese Servicio con fecha 8 de julio del año en curso procedieron a efectuar
una visita inspectiva de fiscalización al sistema de tratamiento de residuos
industriales(Riles) del sector “La Noria” correspondiente a pabellones de engorda de
cerdos de la empresa “Agrícola Super Ltda.”, en la cual se constató que el volumen de los
Riles de la piscina o estanque de decantación alcanzaba su borde mismo, sin margen de
seguridad alguno, también se verificaron labores de movimiento de suelos que habrían
intentado controlar o represar en el predio vertimientos ocurridos con anterioridad.
Además, se advirtió la excavación de zanjas, agrandando acequias existentes que
evacuaban los Riles hacia predios vecinos al poniente, vía pública de por medio. Aun más,
producto de la visita ordenada por la “Conama” de la Región Metropolitana, se levantaron
actas de inspección en las que se dejó constancia de la ausencia de una laguna de 55.000
metros cúbicos que se construiría a continuación de la existente y que las aguas residuales
no pasaban por el estanque de homogenización y se disponían directamente para riego en
zanjas de infiltración ante lo cual el SAG de la Región Metropolitana reiteró con fecha 10
de agosto del año en curso la solicitud de iniciar proceso sancionatorio en contra de la
Empresa recurrida ante la “Conama” R.M.
5º) Que al existir claras divergencias entre lo afirmado por los recurrentes y lo expuesto
por la empresa recurrida que niega todo daño y contaminación ambiental, el informe del
SAG posee, a juicio del disidente, un valor cardinal pues es neutro a los intereses en
conflicto y revelador en cuanto a su contenido ya que señala que en su visita inspectiva de
comienzos del mes de julio del año en curso se constató que desde la Empresa recurrida
habían existido vertimientos ocurridos con antelación a la data del informe, consistentes
en rebalse de Riles hacia predios vecinos provenientes de la Planta de crianza de Cerdos de
la Empresa Agrosuper Ltda ubicada en el sector La Manga, comuna de San Pedro,
provincia de Melipilla.
6º) Que en concordancia con lo anterior, y ponderado los antecedentes de acuerdo con las
reglas de la sana crítica, se puede colegir que la situación fáctica descrita en los recursos
tiene su correlato verídico y se sustenta en hechos ciertos que permiten al disidente formar
opinión relativa a que en el período ya indicado precedentemente, de la Empresa Agro
Super Ltda específicamente desde un estanque destinado a la acumulación de fecas de
cerdos y demás desechos orgánicos producidos por la actividad de crianza, se produjo un
rebalse de esta piscina de residuos que escurrió ladera abajo, atravesó el camino público,
entró a predios vecinos, desembocó en un zanjón y terminó en un tranque comunitario
afectando las aguas que son utilizadas para riego, contaminando el medio ambiente,
afectando a los recurrentes y a sus familias. La situación denunciada es grave pues el
proceso disruptivo provocado por la recurrida debido al manejo inadecuado de los riles, ha
tenido un efecto dañino multiplicador, pues se ha producido contaminación de aguas

236
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

destinadas a riegos de hortalizas, por fecas y desechos orgánicos indeseados, con el


consiguiente riesgo para la salud y daño ambiental comunitario.
7º) Que en dicho contexto, cabe puntualizar que el medio ambiente de conformidad con la
Ley 19.300 sobre la materia, es el sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural, que se rige y condiciona la
existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.
8º) Que los hechos descritos en el fundamento sexto son constitutivos de acciones
culposas, por cuanto la empresa recurrida no sólo ha dejado de cumplir con sus
obligaciones fijadas por la “Conama” respecto del manejo ambiental del Grupo de engorda
de cerdos “La Noria”, sino claramente ha elevado el volumen de los Riles acumulados en
forma descuidada generando residuos potencialmente peligrosos para sus vecinos
afectando garantías fundamentales, consagradas en la Constitución Política de la
República, lo cual ha provocado un serio daño ambiental conceptualizado como toda
pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente. En
opinión del discrepante, esta Corte debe sin rémora dictar las providencias urgentes para
restablecer el imperio del derecho quebrantado y restaurar el statu quo.
9º) Que la actividad desplegada por la empresa recurrida ha sido ilegal y arbitraria, pues
ha infringido la garantía contemplada en el Nº 8 del artículo 19 de la Carta Fundamental y
ha conculcado el derecho de los recurrentes a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación y los actos de la reclamada revelan una falta de lógica elemental, teniendo
en consideración que la gestión de la empresa, respecto del rubro de engorda de cerdos,
está a cargo de calificados profesionales comprometidos en un plan de manejo ambiental
el que, por ahora, han descuidado en sus especificaciones técnicas.
10º) Que la responsabilidad de la empresa recurrida por el daño ambiental ocasionado es
evidente y ello obedece a que la obligación de reparar los perjuicios irrogados debe recaer
en quien realiza las actividades contaminantes por un principio elemental de justicia, que
subyace a una correcta asignación de los recursos económicos. Por otra parte, los
recurrentes han demostrado tener un interés directo y comprometido en los hechos
denunciados y se divisa que su propósito inmediato es que se respeten por la empresa
recurrida las normas ambientales en beneficio de toda la comunidad, ente del cual ellos
también forman parte.
11º) Que, en opinión del disidente, cualquier actividad que amenace seriamente el medio
ambiente debe ser cancelada o bien suspendida aún cuando no existan pruebas
concluyentes del daño ambiental, en virtud del principio precautorio que informa todas las
actividades no contaminantes que es deber del Estado fomentar. En consecuencia, debe la
empresa recurrida dar cumplimiento cabal a las medidas ambientales exigidas por los
Organismos Técnicos dentro del más breve plazo, y abstenerse de realizar en el futuro
actividades que amenacen o perturben el derecho de los recurrentes de vivir en un medio
ambiente libre de contaminación.
Rol Nº 249-2005.-

237
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE 27.12.05

Vistos: Se reproduce la sentencia en alzada, con las siguientes modificaciones:


En el párrafo primero del motivo segundo, se eliminan las expresiones “y que las
recurrentes no señalan en forma precisa”; En el acápite segundo del mismo, se sustituye la
frase “no establecen cual es la actuación de la recurrida que impugnan de un modo
urgente, en el hecho se estaría impugnando” por la voz “impugnan”.
Se suprimen sus considerandos sexto y séptimo.
Y teniendo en su lugar y, además, presente:
1º) Que, como esta Corte Suprema ha venido destacando en forma reiterada, siendo
oportuno consignarlo también en esta ocasión, el Recurso de Protección de garantías
constitucionales, establecido en el artículo 20 de la Constitución Política de La República,
constituye jurídicamente una acción de naturaleza cautelar, destinado a amparar el libre
ejercicio de las garantías y derechos preexistentes que en esa misma disposición se
enumeran, mediante la adopción de medidas de resguardo que se deben tomar ante un
acto u omisión arbitrario o ilegal que impida, amague o moleste ese ejercicio.
2º) Que, como se desprende de lo anotado, es requisito indispensable de la acción
cautelar de protección, la existencia de un acto u omisión ilegal -esto es, contrario a la ley,
según el concepto contenido en el artículo 1º del Código Civil- o arbitrario -producto del
mero capricho de quién incurre en él- y que provoque algunas de las situaciones o efectos
que se han indicado, afectando a una o más de las garantías -preexistentes- protegidas,
consideración que resulta básica para el análisis y la decisión de cualquier recurso como el
que se ha interpuesto.
3º) Que, en el presente caso, ha acudido en busca de amparo constitucional por la
presente vía, un grupo de residentes del sector “La Manga”, comuna de San Pedro de
Melipilla, cuyos predios son vecinos a los que en dicho lugar posee la recurrida “Agrosuper
S.A.”, denunciando los actos u omisiones en que ésta habría incurrido, los que aparecen
descritos en la parte expositiva del fallo de primer grado, los que amagarían las garantías
constitucionales contempladas en los Nº 8 y 24 del artículo 19 de la Constitución Política
de la República, por lo que piden que se adopten las medidas cautelares que detallan.
4º) Que, de la lectura del informe evacuado por el Jefe de la Oficina Melipilla del Servicio
Agrícola y Ganadero, agregado a fojas 147, aparece que al efectuarse una visita al predio
de la recurrida, se constató que el volumen de los riles del estanque de decantación
alcanzaba hasta el borde del mismo, sin margen de seguridad alguno, verificando labores
de movimiento de suelos, los que tuvieron como finalidad controlar o represar vertimientos
ocurridos con anterioridad (la visita inspectiva se realizó el 08 de julio y los actos
denunciados ocurrieron los días 17 y 18 de junio, ambas fechas del presente año).
Asimismo, se advirtió la excavación de zanjas, agrandando acequias ya existentes que
evacuaban los desechos o riles hacia predios vecinos por su límite poniente, vía pública de
por medio.
5º) Que, además de la anterior, según consta del documento de fojas 146 y de los
instrumentos guardados en custodia, el Comité Operativo de Fiscalización de la Comisión

238
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Nacional del Medio Ambiente Región Metropolitana de Santiago, también practicó una
visita de fiscalización al lugar, en la cual se dejó constancia de una serie de eventuales
infracciones, entre ellas la ausencia de una laguna de 55.000 metros cúbicos que se
construiría a continuación de la existente, y que las aguas residuales no pasaban por el
estanque de homogenización, respecto de las cuales los servicios competentes, entre ellos
el SAG, han solicitado su sanción por parte de COREMA RM, procedimientos que se
encuentra en tramitación.
6º) Que los documentos mencionados en los motivos precedentes, llegan a conclusiones
opuestas a las señaladas por la recurrida, la que niega toda contaminación ambiental; sin
embargo, ponderando los antecedentes aportados por las partes, conforme a las reglas de
la sana crítica, esta Corte llega a la conclusión que los hechos denunciados por los
recurrentes ocurrieron efectivamente, y éstos causaron daño y contaminación ambiental a
los predios de los actores, en especial a las aguas que corren por un zanjón que atraviesa
sus inmuebles y que desembocan en un tranque de carácter comunitario, por lo que los
afectados no pudieron efectuar el riego de sus hortalizas con el agua que corría por los
respectivos canales de regadío.
7º) Que el actuar de la recurrida resulta ilegal, puesto que ha contravenido el artículo 73
del Código Sanitario, el que establece lo siguiente, en lo que interesa a los efectos de este
recurso: “Prohíbese descargar las aguas servidas y los residuos industriales o mineros en
ríos o lagunas, o en cualquier otra fuente o masa de agua que sirva para proporcionar
agua potable a alguna población, para riego o para balneario, sin que antes se proceda a
su depuración en la forma que se señale en los reglamentos - .”, agregando luego que la
autoridad sanitaria podrá ordenar la inmediata suspensión de dichas descargas y exigir la
ejecución de sistemas de tratamientos satisfactorios destinados a impedir “toda
contaminación”.
8º) Que por lo previamente manifestado, resulta evidente la responsabilidad de la
empresa recurrida con el actuar ilegal indicado en el motivo anterior, la que ha vulnerado
la garantía constitucional consagrada en el Nº 8 del artículo 19 de la Constitución Política
de la República, conculcando el derecho de los recurrentes a vivir en un medio ambiente
libre de contaminación, razón por la cual la presente acción constitucional debe ser
acogida y adoptarse las medidas cautelares que se señalarán en lo resolutivo.
En conformidad, asimismo, con lo que disponen el artículo 20 de la Constitución Política de
la República, y el Auto Acordado de esta Corte, sobre tramitación del Recurso de
Protección de garantías constitucionales, se revoca la sentencia apelada, de siete de
noviembre último, escrita a fs. 153, y se declara que se acogen los recursos de protección
de lo principal de las presentaciones de fs. 10 y 39 (acumulados a fojas 57), y se dispone
que la recurrida deberá dar estricto cumplimiento a las medidas ambientales exigidas en
su oportunidad por los Organismos Técnicos, absteniéndose de realizar actividades que
amenacen o perturben el derecho de los recurrentes de vivir en un medio ambiente libre de
contaminación, lo que será vigilado por las autoridades pertinentes, para lo cual deberá
comunicarse el presente fallo a la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región
Metropolitana.

239
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Acordada con el voto en contra del Ministro Sr. Yurac y del Abogado Integrante Sr. Infante,
quienes fueron de opinión de confirmar el fallo de primer grado y rechazar el recurso de
protección de que se trata, ello en virtud de lo reflexionado en la sentencia de primera
instancia.

240
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4 CAPÍTULO 4:
REGLAMENTO TRANQUES DE
RELAVE D.S. 248

241
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.1 Consideraciones generales


El actual Reglamento sobre depósitos de Relaves fue aprobado por Decreto Supremo Nº
248 del Ministerio de Minería, de 29.12.06, y publicado en el Diario Oficial del 11.04.07,
consta de 8 títulos dispuestos en capítulos y tiene en total 59 artículos, además de 2
artículos transitorios.

El actual Reglamento establece una denominación más amplia que su predecesor,


“Reglamento para la aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y cierre
de los depósitos de relaves”.

4.1.1 Fundamentos para su dictación

1. La necesidad de proteger la salud y seguridad de las personas, la protección del medio


ambiente y la utilización racional de los recursos naturales.
2. La diversidad de sistemas de depósitos de relaves y el avance que han experimentado
los métodos de diseño, construcción y operación de aquellos.
3. La necesidad de precisar las exigencias técnicas para obtener la aplicación de conceptos
más avanzados en la construcción de depósitos de relaves de la minería chilena.
4. Dar cumplimiento a las disposiciones sobre eficiencia y coordinación de los órganos de
la Administración del Estado, contenida en el D.F.L. N°1/19.653, de 2000, que fija el
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N°18.575, Orgánica
Constitucional de Bases de la Administración General del Estado.

4.1.2 Origen de la normativa sobre tranques de relaves en chile

El 28 de marzo de 1965, tuvo lugar un gran terremoto destruyó la infraestructura de varias


ciudades de la zona Norte de la actual Región de Valparaíso.

El sismo de magnitud Richter 7.6 abarcó desde la provincia de Copiapó por el norte, a
Osorno por el sur.

El epicentro se ubicó en las coordenadas 32°33'' de latitud S y 71°10' de longitud W, esto


es, muy cerca de las ciudades de La Ligua y Petorca, en la entonces provincia de
Aconcagua.

En las zonas urbanas no muchos muertos.

242
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

La mayor cantidad de fallecidos se produjeron cuando cedió el tranque de relaves El Cobre


de la mina El Soldado, perteneciente a la compañía Disputada de Las Condes, ubicado a
unos 10 kilómetros de la ciudad de La Calera.

En este lugar, y al parecer con el primer remezón del sismo, el tranque cedió originando
una avalancha de 10 millones de metros cúbicos de fango y residuos minerales
provenientes de la mina.

El aluvión bajó y cubrió completamente un poblado cercano, matando a 150 personas.

En la prensa de la época se mencionaba que los pocos sobrevivientes eran en su gran


mayoría trabajadores de la Compañía, que antes habían reclamado a los dueños de la
empresa porque las maderas de la barrera crujían y gemían mucho, lo que les hacía temer
la ruptura de algunas de ellas.

Después del accidente se comenzó a estudiar una normativa para regular la operación y
construcción de los tranques de relaves, cuyo resultado fue la dictación del Decreto
Supremo N°86 del año 1970, antecesor del actual Decreto Supremo N°248/2006.

4.1.3 Diseño, operación y cierre de faenas mineras (normativa)

Las normas vigentes para el diseño, operación y cierre de los depósitos de relaves son las
siguientes:

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (1994). Los EIA exigen la presentación de


una “Descripción de la fase de cierre y/o abandono” para Modificaciones o Proyectos
nuevos.
Acuerdo Marco de Producción Limpia (2002).
Reglamento de Seguridad Minera (2004).
Reglamento para la Aprobación de Proyectos de Diseño, Construcción, Operación y Cierre
de los Depósitos de Relaves (2007).
Ley N°20.551, Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Minera D.O. 11.11.11.

4.1.4 Riesgos o problemas inherentes a los tranques de relaves

Los riesgos que se pueden presentar son muchos y de variada naturaleza, siendo los
principales los siguientes:

Licuación del prisma resistente.


1. Pérdida de la estabilidad del talud (bajo condiciones estáticas y sísmicas).

243
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2. Deformaciones excesivas.
3. Rebalse, overtopping y vaciamiento.
4. Piping o tubificación.
5. Pérdida de la estabilidad del suelo de Fundación.
6. Planos de falla por precipitaciones o erosión eólica.

Figura N°1 Over topping

Figura N°2 Over topping

244
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Figura N°3 Falla circular de taludes

Figura N°4 Falla por líquidos o pulpas

Figura N°5 Erosión eólica

245
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Figura N°6 Cárcavas por erosión eólica o hídrica

PASIVOS AMBIENTALES MINEROS (PAM). Sobre esta materia cabe señalar que el año
2010 la Cámara de Diputados creó una Comisión Especial para investigar la situación en
que se encontraban los depósitos de relaves mineros existentes en el país.

En relación con el citado requerimiento, con fecha 13 de enero de 2011, por Ord.
N°264/2011, el Director Nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería informaba al
Subsecretario de Minería que: “Primeramente, se ha propuesto definir un Pasivo
Ambiental Minero como toda “faena minera abandonada o paralizada, incluyendo sus
residuos, que constituye un riesgo significativo para la vida o salud de las personas o para
el medio ambiente”. Agregaba, en ese entonces el Director del SERNAGEOMIN que tal
definición no existe en el ordenamiento jurídico chileno, por lo que debe entenderse sólo
referencial.”, sin embargo, esta situación cambió con la dictación, mese después, de la Ley
N°20.551, sobre cierre de faenas mineras.

En este oficio a la Cámara de Diputados, el SERNAGEOMIN daba cuenta que el año 2007
ejecutó un proyecto denominado “Fortalecimiento de la capacidad Institucional en
Gestión Ambiental Minera” (FOCIGAM) al término del cual se publicó el documento
“Catastro de Faenas Mineras Abandonas o Paralizadas y Análisis Preliminar de Riesgo”.

Los resultados de dicho estudio permitieron constatar que existían 867 depósitos de
relaves de los cuales el 14% se encuentra en operación y el 86% en abandono; que sólo
342 de estos habían sido sometidos al D.S. 86 que regulaba el diseño y la operación, y que

246
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

un número reducido de los tranques en operación entregaban informes del control de


operación.

Figura N°7 Catastro Parcial de Pasivos Ambientales Mineros (PAM). Proyecto FOCIGAM.
(Convenio Sernageomin, Chile JICA, apón,2002-2007)

CATASTRO PARCIAL DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS (PAM). 2007 DE SERNAGEOMIN

Tabla N°1 Depósitos de Relaves


CANTIDAD
REGIÓN
ACTIVOS PASIVOS TOTAL
TARAPACÁ 1 0 1
ANTOFAGASTA 10 51 61
ATACAMA 33 196 229
COQUIMBO 53 395 448
VALPARAÍSO 12 55 67
METROPOLITANA 7 36 43
L.B.O’HIGGINS 1 13 14
DEL MAULE 0 2 2
AYSÉN 2 0 2
TOTAL 119 748 867

247
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

A partir del año 2009, el SERNAGEOMIN comenzó a realizar evaluaciones de riesgos,


muchas de las cuales concluyeron en la categoría de pasivo ambiental minero, entre las
cuales cabe mencionar:

Planta Las Cascadas de la División Salvador de CODELCO, Diego de Almagro, Región de


Atacama.
1. Distrito Minero La Higuera, La Higuera, Región de Coquimbo.
2. Faena Montecristo, Taltal, Región de Antofagasta.
3. Faena Ex Minera Las palmas, Pencahue, Región del Maule.
4. Planta Rio Huasco, Caldera, Región de Atacama.
5. Faena Minera INCOMIN, Antofagasta, Región de Antofagasta.
6. Planta San Carlos, Arica, Región Arica y Parinacota.
7. Ex Planta California, Illapel, Región de Coquimbo.
8. Mina Ex Central Plegarias, Curanilahue, Región de Biobío.
9. Faena Minera La Paciencia, Rinconada, Región de Valparaíso.
10. Planta Ojancos, Copiapó, Región de Atacama.
11. Planta Lo Águila II, Curacaví, Región Metropolitana.
12. Faena Minera Casilla. Pica, Región de Tarapacá.
13. Ex Planta Tarapacá, Pozo Almonte, Región de Tarapacá.

A continuación se reproduce un resumen actualizado de los registros de Depósitos de


Relaves Mineros del SERNAGEOMIN, correspondiente al año 2011.

REGIÓN ACTIVOS NO ACTIVOS TOTAL


ARICA Y PARINACOTA 0 0 0
TARAPACÁ 1 0 1
ANTOFAGASTA 14 8 22
ATACAMA 45 72 117
COQUIMBO 39 166 205
REGIONAL ZONA CENTRAL 24 75 99
REGIONAL ZONA SUR 3 3 6
TOTAL NACIONAL 126 324 450

248
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.2 Objetivos del reglamento

Fijar los antecedentes mínimos para la aprobación de los proyectos de depósitos de


relaves mineros.

Establecer los requisitos mínimos de diseño, construcción, operación y cierre de los


depósitos de relaves mineros y la disposición de sus obras anexas que garanticen la
seguridad de las personas y de los bienes.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Toda faena minera que genere y deba depositar relaves como parte del proceso
extractivo, está obligada a cumplir las disposiciones del Reglamento.

4.2.1 Clases de depósitos de relaves

El Reglamento amplía el concepto de depósitos de relaves, al definir en su Capítulo II


distintas clases de relaves:

 Tranques de Relaves. Es aquel depósito de relaves donde el muro de contención es


construido con la fracción más gruesa del relave (arenas).
 Embalses de Relaves: Es aquel depósito de relaves donde el muro de contención está
construido con material de empréstito y se encuentra impermeabilizado en el
coronamiento y en su talud interno. La impermeabilización puede estar realizada con
un material natural de baja permeabilidad o de material sintético como geomembrana
de alta densidad. También se llama Embalses de relaves aquellos depósitos ubicados en
alguna depresión del terreno en que no se requiere la construcción de un muro de
contención.
 Depósitos de Relaves Espesados. Es aquel depósito de relaves donde, antes de ser
depositados, son sometidos a un proceso de sedimentación, mediante espesadores,
eliminándole una parte importante del agua que contienen. El depósito de relaves
espesados deberá ser construido de tal forma que se impida que el relave fluya a otras
áreas distintas a las del emplazamiento determinado y contar con un sistema de
piscinas de recuperación del agua remanente.
 Depósitos de Relaves Pasta. Es aquel depósito de relaves que presenta una situación
intermedia entre el relave espesado y el relave filtrado, corresponde a una mezcla de
relaves sólidos y agua –entre 10 y 25% de agua– que contiene partículas finas, menores
de 20 �, en una concentración en peso superior al 15%, muy similar a una pulpa de alta
densidad. Su depositario se efectúa en forma similar al relave filtrado, sin necesidad de
compactación, poseyendo consistencia coloidal.

249
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

 Depósitos de Relaves Filtrados: Es aquel depósito de relaves donde, antes de ser


depositados, son sometidos a un proceso de filtración, mediante equipos especiales de
filtros, donde se asegure que la humedad sea menor a un 20%. Deberá asegurarse que
el relave así depositado no fluya a otras áreas distintas a las del emplazamiento
determinado.

ÓRGANO COMPETENTE
Corresponde al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) la aplicación y
fiscalización del presente Reglamento, sin perjuicio de las atribuciones que en materia de
fiscalización posean otros órganos del Estado.

250
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.2.2 Sernageomin: funciones y atribuciones

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) es un organismo creado en


1980 por el D.L. N°3525, que tiene a su cargo, entre otras funciones, la de servir como
asesor técnico del Ministerio de Minería y de los Tribunales durante el proceso de
constitución de concesiones mineras, llevar el catastro minero nacional, velar porque se
cumplan los reglamentos de policía y seguridad minera y aplicar las sanciones respectivas
a sus infractores y proponer la dictación de normas que tiendan a mejorar las condiciones
de seguridad en las actividades mineras de acuerdo con los avances técnicos y científicos.

Es a propósito de lo anterior que el artículo 7° del Decreto Supremo N°248, Reglamento


de Tranques de Relaves entrega al SERNAGEOMIN, algunas funciones específicas, a
propósito de los Depósitos de Relaves.

Dictar las normas específicas para cada caso, que en materias de seguridad minera hayan
de cumplir los usuarios de depósitos de relaves.
1. Aplicar y controlar las normas específicas para cada caso, que en materias de seguridad
minera hayan de cumplir los usuarios de depósitos de relaves.
2. Recibir las solicitudes de aprobación de proyectos de depósitos de relaves, revisarlos,
aprobarlos si corresponde, proponer modificaciones o rechazarlos.
3. Ante la notificación del proponente, sobre la confección del proyecto presentado y
aprobado, efectuar una fiscalización y dar su visto bueno, al inicio de la operación del
depósito de relaves.
4. La vigilancia, en forma exclusiva, de los depósitos de relaves en cuanto a su operación
y desde el punto de vista de seguridad minera.
5. Aprobar, mediante Resolución fundada del Director Nacional y previo informe de los
organismos técnicos del Servicio, nuevas formas de depósito de relaves, considerando
para ello la evolución o el desarrollo del conocimiento experimental de esas
tecnologías o de las tecnologías afines de mecánica de suelos.

4.2.3 Obligaciones de las empresas

La empresa minera que lo requiera, deberá presentar al Sernageomin un proyecto de


depósito de relaves que cumpla con este Reglamento y el Seguridad Minera.

Los depósitos de relaves, cualquiera sea su tipo, ritmo de crecimiento, dimensión y


ubicación, requieren la aprobación, por parte del Servicio, del proyecto
correspondiente en forma previa a su Construcción y Operación.

251
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1. Incumplimiento faculta a Sernageomin para aplicar sanciones.


2. Las modificaciones durante la construcción u operación del depósito de relaves, o de
un proyecto aprobado, deberán ser informadas al Servicio antes de su implementación,
para obtener su aprobación. A tal efecto, el usuario deberá presentar oportunamente
los antecedentes técnicos de las modificaciones.
3. En caso de modificaciones a los proyectos aprobados, el Servicio emitirá una nueva
Resolución. Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislación ambiental vigente.

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

Previo al inicio de sus operaciones, la empresa minera presentará al Servicio, para su


aprobación, el método de explotación o cualquier modificación mayor al método
aceptado, con el cual originalmente se haya proyectado la explotación de la mina y el
tratamiento de sus minerales. Asimismo, se deberá presentar un proyecto de plan de
cierre de las faenas mineras o cualquier modificación mayor que sufra a consecuencia de
los cambios del método de explotación o del tratamiento de sus minerales, y sólo podrá
operar después de obtener la conformidad del Servicio, el cual deberá pronunciarse
dentro de los 60 días siguientes a la presentación.

Se entiende por modificación mayor, a cambios importantes de ritmos de explotación, de


tecnología y diseño en los métodos de explotación, ventilación, fortificación o de
tratamiento de minerales determinados y nuevos lugares de ubicación, ampliación o
forma de depósito de residuos mineros, por alteraciones en el tipo de roca, leyes o calidad
de los minerales, como también, adelantos tecnológicos, que impliquen más que una
simple ampliación de tratamiento para copar las capacidades de proyecto de sus
instalaciones.

Las Empresas Mineras deberán enviar, a petición del Servicio, una descripción de sus
faenas, incluyendo datos o estimaciones acerca de las reservas de minerales clasificadas,
capacidades instaladas y proyectos de ampliación.

De igual forma se deberá proceder con los botaderos de estériles, relaves y ripios de
lixiviación.

RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DEL USUARIO

Las consecuencias derivadas de una mala operación, incorrecta aplicación de reglamentos


o incumplimiento parcial o total de las instrucciones o normativas del Servicio, serán de
responsabilidad directa del Usuario o Proponente.

252
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DEL USUARIO (Derecho Preferente)

Se considerará con derecho preferente al usuario de un depósito de relaves que, en uso


de sus derechos, tiene su depósito debidamente establecido y en operación, frente a
derechos de terceros que construyan con posterioridad instalaciones o habitaciones aguas
abajo del depósito.

Si los cálculos de estabilidad por riesgo sísmico u otros, determinan que tal instalación o
estructura, a juicio del Servicio, está expuesta a un riesgo, se considerara en tal caso de
responsabilidad exclusiva de dicho tercero este acto. La autoridad que haya de intervenir
negará la autorización de tal construcción o estructura en terrenos que tuvieran una cota
inferior al depósito, que no estuvieren aislados hidráulicamente o ubicados en todo el
perímetro del depósito de relaves, dentro de las distancias y áreas consideradas como de
alto riesgo (distancia peligrosa).

En el caso de la presentación de un proyecto de Tranque de Relaves, conforme a lo que se


establece el Reglamento, el Servicio aprobara solo los proyectos donde el volumen de la
cubeta, sea a lo menos tres veces el volumen de los muros de contención.

DISEÑO

No se establece exigencias con respecto a la determinación de los diferentes parámetros y


variables que se deben señalar en el diseño de un depósito de relaves.

253
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.3 Procedimientos para la aprobación de proyectos de diseño,


construcción y operación de depósitos de relaves, de parte
del servicio
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El usuario deberá presentar al Servicio una solicitud de aprobación del proyecto de


depósito de relaves.

La solicitud podrá ser presentada en un archivo digital.

La presentación debe incluir, a lo menos, los antecedentes que señala el artículo 14.

4.3.1 Antecedentes de la presentación

Identificación del usuario y del representante legal cuando corresponda, con sus Rut y
dirección comercial.

Localización y descripción general de la faena de explotación minera y proceso de la


Planta de beneficio de minerales que genera los relaves.

Ubicación del depósito, incluyendo planos y croquis.

4.3.2 Requisitos y antecedentes complementarios a la ubicación

En la ubicación del depósito, se debe incluir: Plano regulador de la comuna donde se


ubicara el depósito, si lo hubiere, o plano de la comuna o provincia; las distancias al
Concentrador y a los centros poblados cercanos; Plano escala 1:2.500 de ubicación del
depósito, señalando las coordenadas UTM. de sus principales vértices; Ilustrar la hoya
hidrográfica afectada, sobre un plano a una escala adecuada, en coordenadas U.T.M.;
Cronograma: fecha de ejecución del proyecto, período de construcción de las obras pre
depósito, inicio de la operación, fecha estimada de cierre del depósito; Capacidad del
depósito: indicar capacidad final tanto en metros cúbicos como en toneladas. Señalar el
ritmo de depósito de relaves en toneladas/día, su vida útil y su crecimiento anual; en el
caso de un Tranque de Relaves, indicar que porcentaje de los residuos será depositado en
el muro y Presentación de antecedentes geológicos, geotécnicos, hidrológicos
hidrogeológicos, sísmicos, meteorológicos, topográficos y otros que el Servicio considere
necesario, incluyendo ubicación, condiciones y características de los materiales de
empréstito que serán usados en la construcción, operación y cierre del depósito.

254
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.3.3 Descripción del método constructivo considerando lo establecido


en el artículo 6° del reglamento

En el caso de un Tranque de Relaves, se debe indicar las características del muro de arena
granulometría, humedad, método de compactación, método de construcción, eje central
o aguas abajo, y la forma en que se depositaran las lamas. Se prohíbe la utilización del
método aguas arriba.

Presentación de un diagrama de flujo y plano general de las obras asociadas al depósito de


relaves que incluyan:

Los muros.
1. Sistema de descarga.
2. Sistema de recuperación de aguas claras.
3. Sistema de purificación de aguas claras, si es necesario.
4. Sistema de drenaje.
5. Construcción de muros de pie.
6. Construcción de vertederos de emergencia.
7. Construcción de canales de desvío de aguas lluvias.
8. Construcción de canal de contornos.
9. Descripción de las dimensiones del depósito tanto en altura y largo de muro, como de
área y volumen del depósito, como también su Plan de Crecimiento.
10. Indicar si existen otros depósitos adyacentes y sus características principales.
Descripción e ilustración de las características especiales de diseño.

4.3.4 Características especiales de diseño

Tipo de transporte desde el Concentrador al depósito, si es tubería, canal u otro.


1. Método de clasificación de los relaves.
2. Balance de masas del relave.
3. Sistema de depósito de arenas y lamas.
4. Sistemas de drenaje y recolección de las aguas percoladas de los muros.
5. Sistemas de descarte o recirculación de las aguas decantadas desde la laguna o zona de
aguas claras.

255
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6. Sistema de impermeabilización del fondo de la cubeta y su sistema de captación de las


infiltraciones si se requiere y su disposición final.
7. Canales perimetrales para la contención de escorrentías, indicando sus dimensiones.
8. Obras para la intercepción y desviación de cursos de aguas naturales existentes en el
lugar de emplazamiento.

4.3.5 Otros antecedentes de la presentación

Determinación de los parámetros de diseño geotécnicos, incluyendo:

Resistencia al corte.
1. Compresibilidad.
2. Permeabilidad.
3. Granulometrías.
4. Pesos unitarios Pesos específicos.
5. Plasticidad.

Cuando corresponda, descripción de los sistemas de instrumentación y control que se


usaran para monitorear el comportamiento estructural, hidráulico del depósito,
incluyendo las variables:

Presiones de poros.
1. Niveles freáticos.
2. Desplazamientos Asentamientos.
3. Filtraciones Aceleraciones sísmicas.
4. Otras recomendadas por el proyectista.
5. Análisis de Estabilidad de Taludes, para el diseño del depósito de relaves en sus etapas
de operación y cierre, de acuerdo al estado actual del conocimiento, incluyendo
diferentes fases de precisión según la importancia y la evaluación de los riesgos que el
depósito pueda presentar para las áreas adyacentes, como sigue:
- Fase I: Simulación de estabilidad estática (Análisis pseudo-estáticos) asumiendo
licuefacción total de los relaves de la cubeta.
- Fase II: Simulación de estabilidad estática (Análisis pseudo-estáticos) con
determinación simplificada de las presiones de poros.

256
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

- El factor de Seguridad resultante del cálculo de las fases anteriores, no debe ser
menor de uno coma dos (1,2). Para el caso de depósitos pequeños (con muros
menores de 15 metros de alto) cumplida esta condición, no será necesario cumplir la
fase III.
- Fase III: Análisis dinámicos basados en ensayos de propiedades dinámicas de los
suelos, incluyendo cálculos de desplazamientos.
- Fase IV: Análisis para condición de Cierre, incluyendo eventos solicitantes máximos y
efectos del tiempo en las propiedades de los depósitos.

OTROS ANTECEDENTES DE LA PRESENTACIÓN

El sismo de diseño considerado debe obtenerse a partir de las estadísticas de las zonas
sismogénicas de la región y estimar la aceleración máxima respectiva en la zona de
emplazamiento del depósito.
1. Determinación de la distancia peligrosa, en kilómetros y análisis de la situación en
terreno.
2. Debe incluir, además de lo anterior, un plano de la hoya hidrográfica afectada por la
trayectoria más probable del relave en el evento de colapsar el depósito.
3. Manual de Emergencias de control, mitigación, restauración y compensación de los
efectos de accidentes, situaciones de emergencia y eventos naturales, según
corresponda.
4. En general, deben acompañarse, también los estudios y autorizaciones que otras leyes
y reglamentos exigieren, que habiliten al Servicio para, en su caso, autorizar el proyecto
que se trate, y por ende, su utilización plena por el solicitante.

4.3.6 Manual de emergencias

Manual de Emergencias es un compendio de normas e instrucciones que establece


instrucciones precisas y concretas sobre las acciones de control, mitigación, restauración y
compensación de los efectos de accidentes, situaciones de emergencia y eventos
naturales, que puedan producirse.

El Manual de Emergencias deberá incluir:

Planos de ubicación del depósito y de las aéreas que podrían resultar afectadas en caso de
ocurrencia de diferentes eventos causativos.

257
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1. La extensión de las posibles aéreas afectadas deberá justificarse con cálculos basados
en mecanismos de falla y condiciones de transporte de los relaves.
2. Planes de acción para la ejecución de medidas inmediatas destinadas a eliminar o
minimizar los riesgos de daños a las personas, incluyendo: manejo de sistemas de
detección de anomalías, alertas, avisos a autoridades, evacuación, cierre de
compuertas de obras de toma, y demás que se estimen necesarias, y
3. Programas de capacitación de personal para la operación segura del depósito y de las
obras anexas y para el manejo adecuado de las situaciones de emergencia.

APROBACIÓN DEL PROYECTO

Los proyectos serán aprobados por el Servicio mediante Resolución que deberá ser
dictada dentro del plazo de sesenta (60) días hábiles siguientes a la fecha de presentación
de la solicitud si no existieren observaciones, o de la fecha de recepción de la última
respuesta a las observaciones formuladas en su caso. No obstante, será requisito, si
corresponde, la previa aprobación ambiental, de acuerdo a lo establecido en el artículo 67
del Decreto Supremo N°95, reglamentario de la Ley Nº19.300.

El Servicio deberá remitir sus observaciones dentro de los sesenta (60) días hábiles
siguientes a la fecha de presentación de la solicitud o de la fecha de la recepción de la
respuesta a las observaciones formuladas.

En el caso de rechazo de la solicitud, el Servicio emitirá una Resolución fundada la cual


deberá ser notificada al interesado.

Si el Servicio formula objeciones, observaciones o modificaciones al proyecto presentado,


el proponente tendrá un plazo de quince (15) días hábiles, contados desde la fecha de la
notificación del documento del Servicio, para solicitar la reconsideración o, para que en el
plazo de sesenta (60) días hábiles, contados en igual forma, las subsane.

En el caso que el proponente subsane las observaciones en un plazo mayor a los sesenta
(60) días hábiles, el Servicio considerara que se le presenta un nuevo proyecto.

Si se presenta una reconsideración, acogiéndolas o manteniendo sus observaciones, el


Servicio se pronunciara sobre ella en un plazo de quince (15) días hábiles, caso en el cual
el proponente deberá atenerse a ellas.

258
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.4 Construcción de depósitos de relaves (Título III)

4.4.1 Obligaciones del usuario

Será responsabilidad exclusiva del Usuario velar que la Construcción del depósito se ajuste
al proyecto aprobado y cumpla con todas las especificaciones técnicas contenidas en la
Resolución aprobatoria.

Conforme a lo resuelto por la Comisión Regional del Medio Ambiente (CRE) respectiva o, si
es el caso, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (SEA),
deberán incorporarse al proyecto las condiciones especificas de diseño de ingeniería, que
satisfagan los compromisos ambientales adquiridos en la Resolución Ambiental
respectiva. El usuario será el responsable de su fiel cumplimiento.

Cualquier modificación que se desee efectuar al proyecto aprobado, durante la etapa de


construcción, deberá ser previamente autorizada por el Servicio.

4.4.2 Ejecución de las obras

El Usuario comunicara al Servicio la fecha de inicio de las obras y el programa de


actividades que involucran las distintas etapas de construcción (cronograma). En todo
caso, la ejecución de la obra debe iniciarse en un plazo no superior a seis (6) meses desde
la aprobación del proyecto. Si ello no ocurriese, se deberá informar al Servicio para que se
verifique que las condiciones del lugar no han sufrido variaciones, respecto a lo aprobado.
En el caso que las obras estén encargadas a contratistas, se debe cumplir con lo
establecido en el Reglamento de Seguridad Minera.

El Servicio realizara inspecciones técnicas periódicas, con el objeto de verificar en terreno


que el depósito construido se ajuste a lo especificado en el proyecto aprobado. Los
representantes del Servicio deberán registrar sus observaciones en el Libro Sernageomin,
de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Seguridad Minera.

Si la construcción u operación del depósito no se ajusta al proyecto aprobado y el Usuario


no da cumplimiento con lo indicado en los artículos anteriores, el Servicio podrá ordenar
el cese de la construcción u operación en su caso.

El Usuario presentara al Servicio planos de las obras iníciales construidas dentro del plazo
de un (1) mes, contado desde la fecha de término de la construcción o desde el inicio del
depósito de relaves. Además, deberá comunicar al Servicio cuando las obras señaladas en
el proyecto se hayan concluido y antes de comenzar a depositar los relaves, con el fin de
obtener el visto bueno del Servicio, de acuerdo al proyecto aprobado.

259
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.5 De la operación y mantención de los depósitos de relaves

4.5.1 Previsiones generales

El Usuario deberá comunicar al Servicio, la fecha exacta de la puesta en operación del


depósito de relaves, y cualquier alteración que se produzca respecto al cronograma
propuesto, con el fin de obtener el visto bueno del Servicio.

El Servicio realizara inspecciones técnicas con el objeto de verificar que el depósito está
siendo operado de acuerdo al proyecto aprobado.

Cualquier Autoridad Fiscalizadora que en cumplimiento de sus funciones, detecte


irregularidades en la Operación de depósito de relaves, lo comunicara de inmediato al
Servicio para que, en uso de sus facultades, adopte las providencias que estime
necesarias.

4.5.2 Operación y mantención

El Usuario deberá enviar al Servicio un informe trimestral sobre la operación y mantención


del depósito de relaves, en los formularios establecidos para el efecto por el Servicio.

El Servicio, tendrá la facultad de solicitar cualquier otra información adicional que pueda
ser de utilidad respecto de la operación del depósito o de algún otro aspecto específico.

El Usuario será el único responsable de la operación y mantención del depósito de relaves.

El Servicio siempre podrá hacer las comprobaciones que estime necesarias, y sancionar el
incumplimiento de las normas, conforme a la Ley y el Reglamento, si corresponde.

260
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.5.3 Emergencias

El Usuario deberá elaborar y mantener actualizado el Manual de Emergencias del depósito


de relaves, que les permita enfrentar en forma exitosa las situaciones adversas, climáticas,
hidrológicas, sísmicas, volcánicas o falla del sistema de captación de aguas claras o
situaciones de emergencias de otra naturaleza que pudieran presentarse.

El Usuario deberá notificar, de inmediato, al Servicio la ocurrencia de cualquier


emergencia, indicando las características del siniestro, los daños causados, los riesgos
potenciales de un posible empeoramiento de la situación y las medidas adoptadas para
subsanar la emergencia.

El Servicio evaluara la situación y enviara personal técnico, si lo amerita, para cuantificar


los daños causados por la emergencia y la efectividad de las medidas adoptadas por el
Usuario para subsanarlos.

Si se determina la necesidad de ejecutar trabajos adicionales, el Servicio podrá exigir, a


costa del Usuario, la ejecución de las medidas que restablezcan la seguridad del depósito.

Si la causa de la emergencia se debe a fenómenos naturales extremos imprevistos, como


sismos, nevazones, lluvias intensas, erupciones volcánicas u otros, que impidan una
normal operación o pongan en peligro la vida de personas o el medio ambiente, deberán
suspenderse las operaciones de depósito de relaves, hasta que las condiciones de
seguridad del depósito se restablezcan.

4.6 Cierre temporal, definitivo y reanudación (Título V)

4.6.1 Reanudación de las operaciones luego de un cierre temporal

Cuando el Usuario deba suspender las operaciones del depósito de relaves, ya sea en
forma temporal o definitiva, deberá adoptar las medidas necesarias para evitar el riesgo
de accidente, comunicándolas previamente al Servicio para su aprobación. El Servicio
deberá pronunciarse en un plazo máximo de quince (15) días hábiles.

Si el cese de operaciones excede el plazo de dos (2) años, el usuario deberá presentar al
Servicio para su aprobación un proyecto de Plan de Cierre, a menos que solicite una
prórroga, como se establece en el artículo 23 del Reglamento de Seguridad Minera.

Cuando el usuario decida reiniciar las operaciones después de un cierre temporal, deberá
solicitar autorización al Servicio. Además, tomara medidas para evitar condiciones de
riesgo a la seguridad de las personas en la puesta en marcha, y continuará operando el
depósito de relaves de acuerdo al proyecto aprobado por el Servicio.

261
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Si en la reanudación de las operaciones, el Usuario estima necesario efectuar


modificaciones al proyecto aprobado deberá actuar de acuerdo al reglamento, en lo que
se modifique (requisitos para presentar el proyecto).

Cuando exista un cambio de Usuario entre el cese de operaciones y el reinicio de


actividades, el nuevo Usuario deberá informar este cambio al Servicio.

4.6.2 Cierre definitivo

En el caso que se decida cerrar el depósito de relaves en forma definitiva, deberá


presentarse un Plan de Cierre, conforme al Título X del Reglamento de Seguridad Minera y
a las normas de la Ley N°20.551, de 2011, que regula el Cierre de Instalaciones y Faenas
Mineras y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°41/2011 del Ministerio de
Minería.

Sin perjuicio de lo establecido, antes que se cumpla la vida útil estimada del depósito, el
Usuario deberá disponer de un Proyecto de Cierre del mismo y de las obras anexas,
aprobado por el Servicio.

El Proyecto de Cierre contendrá un plan de acondicionamiento del depósito para soportar


condiciones en el largo plazo, considerando medidas de refuerzo y rehabilitación, que
protejan la salud y seguridad de las personas, y restituya el terreno en condiciones
aceptables, conforme a lo prometido y aceptado en su Plan de Cierre.

En el evento de que un depósito de relaves que ha sido cerrado en forma definitiva,


conforme la normativa, y se desee ponerlo nuevamente en operación, se deberá
presentar un nuevo proyecto, incluyendo un proyecto de cierre.

4.6.3 Normas sobre cierre de faenas mineras.

Esta materia se encuentra regulada por la Ley N°20.551, que regula el Cierre de
Instalaciones y Faenas Mineras, publicada en el Diario Oficial de 11.11.11 y por las normas
contenidas en el Título X del Reglamento de Seguridad Minera (D.S. N°132/04 de
Ministerio de Minería).

Plan de Cierre es el documento en el que se determinan las medidas a ser implementadas


durante la vida de la operación, con la finalidad de prevenir, minimizar y/o controlar los
riesgos y efectos negativos que se puedan generar o continúen presentándose con
posterioridad al cese de las operaciones de una faena minera, en la vida e integridad de
las personas que se desempeñan en ella, y de aquellas que bajo circunstancias específicas

262
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

y definidas están ligadas a ella y se encuentren en sus instalaciones e infraestructura (art.


489 ).

Todo Proyecto de Plan de Cierre deberá considerar medidas propias y adecuadas a las
características de la faena minera y su entorno, considerando los siguientes factores: a)
características de la faena minera, b) Cercanía a centros poblados, c) Atributos relevantes
del entorno (relieve, clima, cercanía a cuerpos de agua, tipo de mineralización) y d) Riesgo
de sismos.

Las Empresas Mineras deberán presentar su Proyecto de Plan de Cierre de Faenas


Mineras, ya sea de la totalidad de las obras de la faena o de una parte de ella, conforme el
Reglamento. (Art. 490).

El Servicio será el órgano competente para otorgar la Resolución aprobatoria a los


Proyectos de Planes de Cierre de Faenas Mineras presentados por las empresas mineras.
Para ello deberá tener en consideración lo establecido en el Reglamento y, si lo hubiere, lo
señalado en la Resolución de la COREMA respectiva que aprueba el Proyecto Minero
desde el punto de vista ambiental (art. 491).

Sernageomin deberá velar porque se cumplan los compromisos relativos al Cierre de


Faenas Mineras, para ello deberá ejercer sus atribuciones en lo relativo a su facultad de
inspeccionar las Faenas Mineras, debiendo controlar que las obras y acciones indicadas en
los Proyectos de Planes de Cierre se cumplan, y se efectúen las modificaciones necesarias
al proyecto de acuerdo a las variaciones que experimente el proyecto de explotación (art.
492 del Reglamento).

4.6.4 Aspectos técnicos de los proyectos de plan de cierre

Los contenidos técnicos a considerar para la preparación de los Proyectos de Plan de


Cierre de Faenas Mineras respecto de las principales instalaciones que componen una
faena minera y de las instalaciones menores o complementarias, podrán ser establecidas
por el Director por medio de Resoluciones, las que corresponderán a las materias que se
individualizan por tipo de instalación en el Reglamento (art. 493).

4.6.5 Medidas que deben considerarse entre otras al cierre y posterior


abandono de un tranque de relaves

Desmantelamiento de las instalaciones (ductos de relaves, bombas, hidrociclones, líneas


eléctricas, muelles de acceso).
1. Secado de la laguna de aguas claras.

263
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2. Dejar operativos los canales perimetrales interceptores de aguas de laderas.


3. Mantención del sistema de evacuación de aguas lluvias.
4. Estabilización de taludes (considerando máximo sismo probable de ocurrencia en la
zona de emplazamiento).
5. Cercado en torno a las torres colectoras y en algunos casos se justifica el sellado de
estas torres.
6. Instalación de cierres de acceso al lugar donde se encuentran los relaves.
7. Instalación de señalizaciones preventivas y cortavientos.
8. Habilitación de vertederos de seguridad (diseñado considerando el evento de máxima
crecida probable).
9. Compactación de la berma de coronamiento.
10. Recubrimiento con material adecuado para evitar la erosión eólica o también para
posibilitar la forestación del tranque en aquellos lugares en donde es factible hacerlo.

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY N°20.551 DE 2011.


Esta ley regula el Cierre de Faena e Instalaciones Mineras.

La Ley N°20.551 estableció la obligación de mitigar los efectos de que genere la industria
extractiva minera, para asegurar la estabilidad física y química de los sitios donde se
desarrolle esta actividad.

También establece que el plan de cierre de faenas mineras debe ser ejecutado por la
empresa minera, antes del término de sus operaciones, de manera tal que al cese de éstas
se encuentren implementadas y creadas las condiciones de estabilidad física y química en
el lugar que operó la faena.

En su artículo 3° la Ley N°20.551, incorpora dos nuevas definiciones sobre esta materia:
Estabilidad Física y Estabilidad Química, reiterando muchas de las medidas que se
mencionan en el Reglamento.

ESTABILIDAD FÍSICA: Situación de seguridad estructural, que mejora la resistencia y


disminuye las fuerzas desestabilizadoras que pueden afectar obras o depósitos de una
faena minera, para la cual se utilizan medidas con el fin de evitar fenómenos de falla,
colapso o remoción.

Para los efectos de la Ley N°20.551 se consideran medidas para la estabilización física
aquellas como:
 La estabilización y perfilamiento de taludes
 Reforzamiento o sostenimiento de éstos

264
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

 Compactación del depósito y


 Cualquier otra que permitan mejorar las condiciones o características geotécnicas
que componen las obras o depósitos mineros.

La estabilidad física comprende, asimismo, el desmantelamiento de las construcciones


que adosadas permanentemente a la faena minera la asegure.

ESTABILIDAD QUÍMICA: Situación de control en agua, en aire y en suelo de las


características químicas que presentan los materiales contenidos en las obras o depósitos
de una faena minera, cuyo fin es evitar, prevenir o eliminar, si fuere necesario, la reacción
química que causa acidez, evitando el contacto del agua con los residuos generadores de
ácidos que se encuentren en obras y depósitos masivos mineros, tales como depósitos de
relaves, botaderos, depósitos de estériles y ripios de lixiviación.

Coincidente con lo anterior, la Ley N°20.551, define que debe entenderse como “post
cierre”, señalando que es aquella etapa que sigue a la ejecución del plan de cierre, que
comprende las actividades de monitoreo y verificación de emisiones y efluentes y, en
general, el seguimiento y control de todas aquellas condiciones que resultan de la
ejecución de las medidas y actividades del plan de cierre, para garantizar en el tiempo la
estabilidad física y química del lugar, así como el resguardo de la vida, salud, seguridad de
las personas y medio ambiente, de acuerdo a la ley.

En el caso de los depósitos de relaves existen diversas medidas que pueden sr evaluadas
conforme la nueva Ley N°20.551, entre la cuales se pueden mencionar:

Evaluar la estabilidad de la superficie de los relaves para poder diseñar la cubierta de


suelo, enrocado ó vegetación.
1. Analizar la estabilidad de los tranques para las condiciones de cierre y diseñar la
estabilización y refuerzos necesarios.
2. Evaluar el potencial de licuefacción de los relaves durante un evento sísmico, y los
efectos sobre la cobertura de los relaves.
3. Evaluar el potencial generador de aguas ácidas y la probabilidad de migración de
metales hacia cursos de aguas superficiales o subterráneas
4. Analizar la alternativa si en los tranques de relave pueden depositarse otros materiales
como lodos de piscinas de decantación, lodos de plantas de tratamiento, materiales
tóxicos y escombros, con el fin de evitar o minimizar el requerimiento de un depósito
de materiales peligrosos o sacarlos fuera del terreno de la faena.
5. Monitorear la calidad y cantidad del agua sobrenadante en los tranques durante la vida
útil.

265
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6. Preparar un Plan de Contingencia y de Respuestas a Emergencias para el caso de una


fuga de relaves al medio ambiente como resultado de un evento no previsto.

266
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.7 Algunos criterios de control


En el caso de los Tranques de Relaves, la laguna de aguas claras debe mantenerse lo más
alejada posible del muro de contención con el fin de evitar humectar demasiado el muro,
con el objeto de evitar su saturación, y el consecuente aumento de la presión de poros y
el eventual colapso.

1. Los relaves saturados son altamente susceptibles a licuefacción sísmica, en especial, si


su permeabilidad y densidad son bajas, por esta razón, es necesario mantener una
constante recuperación de las aguas claras del depósito.
2. La Revancha en los depósitos de relaves debe ser, como mínimo, de un (1) metro. Sin
perjuicio de considerar los fenómenos climáticos que exigieren una mayor revancha.
3. El Coronamiento debe tener un ancho que asegure la estabilidad del muro, el cual
debe ser, como mínimo, de a lo menos dos (2) metros.
4. El Proyecto de algún Depósito de Relaves Mineros que sea presentado debe incluir,
entre otros, la descripción de las obras, planos, memorias de cálculo, especificaciones
de construcción, planes de control y monitoreo, normas de operación, etc. En lo
principal debiera incluir todo el respaldo técnico que sea necesario para demostrar
que las condiciones de diseño son seguras.
5. Durante la Operación del Depósito de Relaves, el operador deberá monitorear y
controlar las instalaciones para verificar que ellas cumplan las especificaciones y
requerimientos impuestos por las respectivas Autoridades Fiscalizadoras.
6. El muro de contención o prisma resistente debe contar con un sistema drenante en su
base.
7. El muro de inicio o muro de partida debe tener una altura mínima equivalente a 1/10
de la altura final del muro de contención proyectado, con un mínimo de dos (2)
metros de altura. El muro de inicio debe contar con un sistema de impermeabilización
en su coronamiento y en su talud interno.
8. En el caso de un tranque de relaves, la fracción más gruesa de arena debe estar
constituida por no más de un 20% de partículas menores de 200 mallas (74m.).
9. El sistema de impermeabilización del fondo de la cubeta de los tranques y embalses
de relaves o del área donde se depositan los relaves espesados, de ser necesario,
deberá contemplar un tratamiento previo del terreno utilizado, por ejemplo,
recubrimientos compactados compuestos con materiales del tipo arcillosos u otros
con propiedades impermeabilizantes, o cualquier otro método (en el caso del
Tranque de Relaves no es permitido el uso de una geomembrana), para impedir o
minimizar filtraciones de agua contaminadas al exterior del depósito o infiltraciones a
cursos de aguas subterráneas.

267
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

10. En caso de precipitación de nieve o granizo sobre el prisma resistente y en que, a la


vez, se produzca la posibilidad de que debido a bajas temperaturas puedan
intercalarse capas de agua a estado sólido, que puedan crear planos de falla en el
muro, deberá paralizarse la depósito de arenas en el muro, hasta que pase la
situación de riesgo.

4.8 Sanciones Título VI


Las contravenciones al presente Reglamento y a las resoluciones que para su
cumplimiento se dispongan, en que incurran las empresas mineras, serán sancionadas en
conformidad a lo dispuesto en los artículos 590 y siguientes del Reglamento de Seguridad
Minera.

4.8.1 Título XIII del reglamento de seguridad minera

4.8.1.1 Sanciones

Las contravenciones a las disposiciones del presente Reglamento y a las Resoluciones que
para su cumplimiento se dicten, en que incurran las Empresas mineras, y sin perjuicio de
las medidas correctivas que se establezcan, podrán ser sancionadas con multas de veinte
(20) a cincuenta (50) Unidades Tributarias Mensuales por cada infracción. En caso de
reincidencia, las infracciones serán sancionadas con el doble de dichas multas. (Art. 590)

4.8.1.2 Categorías de contravenciones (Artículo 590)

El Servicio mediante Resolución establecerá las diversas categorías de contravenciones a


las disposiciones del presente Reglamento, señalándose en cada caso la multa que
corresponda aplicar.

Para la aplicación de las sanciones el Sernageomin dicto el año 1988, la Resolución Nº 210,
modificada por la Resolución Nº 1185 de 13 de mayo de 2005.

Contravenciones Gravísimas: 40,1 a 50 UTM.


1. Contravenciones Graves: 30, 1 a 40 UTM.
2. Contravenciones Menos Graves: 20 a 30 UTM.
La Resolución N°1185, indica en cada caso qué infracciones constituyen faltas menos
graves, graves y gravísimas.

268
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.8.1.3 Procedimiento para aplicar sanciones (Artículo 591)

Las penas de multas se aplicarán por Resolución del Director Nacional del Servicio, previa
solicitud del Subdirector Nacional de Minería.

Las reclamaciones y el cumplimiento de la Resolución mediante la cual se apliquen


sanciones, se regirán por el procedimiento establecido en el artículo 474 del DFL Nº 1/94,
del Ministerio del Trabajo (Código del Trabajo).

Existe la posibilidad de reclamar mediante un recurso de protección, o


administrativamente mediante un recurso de reconsideración o bien de apelación ante el
superior jerárquico (si la Resolución no fue el Director Nacional).

4.8.1.4 Sanciones en caso de reincidencias o infracciones graves

En caso de reincidencias, se podrá determinar el cierre temporal o indefinido, ya sea total


o parcial de la faena minera respectiva. Asimismo, en los casos en que a juicio del Servicio,
atendida la naturaleza de la infracción y los perjuicios que se hayan ocasionado o se
puedan causar, se trate de infracciones graves de las empresas, se podrá también
disponer el cierre temporal o indefinido, parcial o total de la faena minera respectiva.

4.9 Conclusiones y recomendaciones

4.9.1 Conclusiones

El campo de aplicación del D.S. N°248/2006 es mucho mayor al anterior, ya que la


reglamentación del proyecto va desde su inicio hasta el cierre de los depósitos de
relaves.
1. Se explicitan e incorporan nuevas definiciones que permiten obtener una mejor
aplicación de las exigencias técnicas.
2. Se establecen plazos respecto a las observaciones que emita el servicio sobre la
solicitud de aprobación de los proyectos.
3. Se aplican sanciones en relación a lo dispuesto en el reglamento de seguridad minera.
4. En relación a las funciones que tiene el órgano fiscalizador, se deja abierta la
posibilidad por parte de los proponentes la utilización de procedimientos diferentes a
los fijados por este reglamento.
5. Se amplía el campo de la regulación de las responsabilidades, deberes u obligaciones y
derechos para las empresas o usuarios.

269
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.9.2 Recomendaciones

Un buen diseño y una buena operación de un depósito de relaves desde su inicio los
transformará en obras amigable con la seguridad de las personas, instalaciones y
equipos.
1. Los depósitos de relaves son construcciones que permanecen en el tiempo y por ello
no se debe escatimar en esfuerzos para garantizar la seguridad de las personas y el
medio ambiente.
2. Todo plan de abandono de un depósito de relaves debe tener como objetivos los
siguientes conceptos: Estabilidad Física, Estabilidad Química y uso posterior del suelo.
3. En la construcción de un tranque de relaves es obligatorio considerar una buena
impermeabilización del muro de partida para evitar infiltraciones en la base del muro
de arenas y ayudar así a la estabilidad de éste.
4. A propósito del muro de Arenas, es importante tener presente que en el caso de un
sismo en el coronamiento del muro se pueden producir aceleraciones del orden de un
40% - 50% mayores que en la base, de allí la importancia de tener siempre una buena
compactación del muro, además de otros parámetros de operación (distancia agua-
muro, granulometría, revancha, etc.).
5. Los tranques de relaves, en comparación con otro tipo de depósitos de relaves, tienen
una mayor probabilidad, cuando la compactación del muro resistente es deficiente, de
sufrir los riesgos propios de este tipo de depósitos (Licuación del prisma resistente;
Pérdida de la estabilidad del talud; deformaciones excesivas, Rebalse, overtopping y
vaciamiento, etc.).

270
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

ANEXO I .DEFINICIONES Y ALCANCES DE ALGUNOS CONCEPTOS

Terceros: Son las personas naturales o jurídicas cuyos derechos puedan ser afectados
por las etapas de Construcción, Operación, Acondicionamiento, Cierre y Rehabilitación,
entre otras, de un depósito de relaves mineros.

Usuario o Proponente: La persona natural o jurídica legalmente autorizada para diseñar,


construir, utilizar, operar, acondicionar, modificar, ampliar, cerrar o rehabilitar un
depósito de relaves mineros.

Aguas claras: Aguas libres, en gran medida, de partículas en suspensión que se ubican en
un sector de la cubeta de los depósitos de relaves mineros, tipos “tranque de relaves” o
“embalses de relaves”, una vez decantados naturalmente los sólidos finos de la pulpa de
relaves.

Cierre: Hecho que el depósito de relaves deje de operar por un plazo mayor de dos
(2) años o en forma definitiva o cuando se da por terminada su vida útil y se han
efectuado las acciones tendientes a asegurar la obra en el tiempo.

Cierre temporal: el hecho que el depósito de relaves deje de operar durante un plazo
igual o menor a dos (2) años.

Coeficiente de permeabilidad: Es la constante que determine la permeabilidad de un


suelo o de cualquier zona del tranque de relaves, mediante la expresión: K=v/i, en que v es
la velocidad de descarga del agua a través del suelo, e i es el gradiente hidráulico.

Colapso: Falla estructural del Depósito que involucre la liberación de un volumen


importante de masa de relave y que produzca un impacto ambiental significativo.

Concentración: Es el proceso de aumento de la ley de un mineral sin producir una


transformación química. La Concentración genera un material que contiene las especies
principales a recuperar, llamado Concentrado y el material de descarte, que para el caso
de este efecto se denomina Relave.

Construcción: La ejecución de todas las obras que se requieren para la descarga y la


contención de los relaves, como también, de sus obras anexas, de acuerdo al proyecto
aprobado.

Coronamiento: La parte superior del prisma resistente o muro de contención, muy


cercano a la horizontal.

271
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Depósito de Relaves: Toda obra estructurada en forma segura para contener los relaves
provenientes de una Planta de concentración húmeda de especies de minerales. Además,
contempla sus obras anexas.

Su función principal es la de servir como depósito, generalmente, definitivo de los


materiales sólidos proveniente del relave transportado desde la Planta, permitiendo así la
recuperación, en gran medida, del agua que transporta dichos sólidos.

Diseño: Concepción ingenieril del depósito de relaves y obras anexas.

Distancia peligrosa: La distancia, en kilómetros, que recorrería el relave en el caso de


colapso del depósito.

Licuefacción: Pérdida total de la resistencia al corte del material de relaves del depósito,
por incremento de la presión de poros.

Operación: Todas las obras, acciones o actividades, que tienen por finalidad llevar a
cabo la etapa de depósito de los relaves.

Modificación significativa: Cambios importantes del ritmo de operación del depósito de


relaves, cambios en la forma de construcción del prisma resistente, ampliación o forma de
depósito de los relaves, como también, adelantos tecnológicos, que no impliquen una
simple ampliación de tratamiento para copar las capacidades establecidas en el proyecto
original de sus instalaciones.

Proyecto de Depósito de Relaves: El conjunto de estudios técnicos requeridos para la


definición de un sistema de disposición de relaves, incluyendo etapas de investigación,
prospección, diseño, evaluación y construcción, cuyos resultados se encuentran en una
serie de documentos. Estos documentos deben ser claros, de manera de permitir su cabal
comprensión de la ingeniería que conllevan, incluyendo sus procedimientos de operación
y los métodos y obras consideradas para garantizar la estabilidad física y química del
depósito y su entorno, con el fin de proteger a las personas, bienes y medio ambiente.

Reanudación: La acción de poner en marcha el depósito de relaves después de un cierre


temporal de las operaciones de la faena.

Relave: Suspensión de sólidos en líquidos, formando una pulpa, que se generan y


desechan en las plantas de concentración húmeda de especies minerales que han
experimentado una o varias etapas en circuito de molienda fina. El vocablo se aplicara,
también, a la fracción solida de la pulpa que se ha descrito precedentemente.

272
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Angulo de talud externo: Corresponde al ángulo formado por la superficie del talud
externo del prisma resistente con el plano horizontal. Generalmente se designa por la
letra b.

Cubeta: La zona del depósito de relaves en la cual se acumularan –según el proceso


de sedimentación– los sólidos de grano más finos de los relaves, en el caso de los
Tranques de Relaves, o la totalidad de los relaves, en los otros sistemas de depósito.

Dren: El sistema utilizado para deprimir al máximo el nivel freático en el interior del
cuerpo del muro de contención. Este sistema, generalmente, se construye en la base del
muro.

Embalse de Relaves: Antes definido. En este tipo de depósito, los relaves se depositan
completos en la cubeta sin necesidad de clasificación, pero también deben disponer, de
un sistema de evacuación de las aguas claras de la laguna que se forma. Los embalses de
relaves no se diferencian esencialmente de las presas de embalse de aguas, las que
constituyen una técnica ampliamente desarrollada en todo el mundo. Tal vez, la diferencia
fundamental entre un embalse destinado a la acumulación de agua y uno destinado a
relaves es que mientras el embalse para agua se construye de una vez con su capacidad
definitiva, el embalse para relaves se puede ejecutar por etapas a medida que se avanza
con el depósito de los relaves, a fin de no anticipar inversiones y reducir a un mínimo su
valor presente. La construcción por etapas obliga a que la zona impermeable de la presa
se diseñe como una membrana inclinada cercana y en la dirección del talud de aguas
arriba.

Del punto de vista sísmico, los Embalses de Relaves son los más resistentes.

Muro de contención o prisma resistente: La zona periférica del depósito de relaves


estructurada artificialmente, que complementa el perímetro natural para conformar la
zona de la Cubeta.

Muro de empréstito: El muro de contención que se ha construido totalmente de material


grueso o granular, convenientemente dosificado y compactado con material menos
grueso, que no proviene del material del relave.

Muro de inicio o muro de partida: En el caso de los tranques de relave, es un pequeño


muro de empréstito para permitir la contención inicial de los relaves en condiciones de
estabilidad. Sobre este muro se continúa el depósito de las arenas gruesas.

273
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Muro de pie: El que se construye, generalmente de material de empréstito, en el


extremo de aguas abajo del muro de contención. Tiene por objeto dar un límite físico al
depósito de relaves y evitar el derrame de material fuera de la traza del prisma resistente.

Nivel freático: Es la cota de los puntos en que el agua de poros tiene presión neutra igual a
cero.

Piezómetro: Es el artificio que mide el nivel freático.

Relaves en pasta: Antes definido. La mejor propiedad de las pastas de relaves es que
pueden ser eficientemente trasportadas en tuberías sin los problemas de segregación o
sedimentación que ocurren normalmente en las pulpas de relaves y permiten una gran
flexibilidad en el desarrollo del concepto del sitio de emplazamiento, una vez depositados
los relaves, se dejan secar, luego acopiar, permitiendo así minimizar la superficie de suelo
cubierto con relaves.

Relaves espesados: Antes definidos. Este tipo de depósito no requiere la construcción de


un dique para limitar el área comprometida, requiere de un pequeño terraplén, alejado
del borde exterior del depósito, para contener y depositar allí el agua desalojada por el
relave, la cual es captada por un vertedero u otro dispositivo para ser bombeada y
recirculada. Este pequeño terraplén sirve a la vez para colectar las aguas lluvias y
conducirlas hacia cauces naturales.

Relaves filtrados: Antes definido. Este tipo de depósitos de relaves es muy similar al de los
relaves espesados, con la diferencia de que el material contiene menos agua debido al
proceso de filtrado utilizando equipos similares a los que se emplean para filtrar
concentrados, como son los filtros de prensa o de vacío. El relave una vez filtrado se
transporta al lugar de depósito mediante cintas transportadoras o bien mediante equipos
de movimiento de tierra y/o camiones.

Tranque de relaves: Aquel depósito de relaves donde el muro de contención es


construido con la fracción más gruesa del relave (arenas).

274
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.10Jurisprudencia
A continuación se transcriben (resumen) algunos dictámenes de la Contraloría General de
la República y sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia referidos a Tranques de
Relaves. Si bien se trata de casos referidos a empresas mineras particulares, lo cierto es
que conforme la normativa legal vigente, específicamente, según lo ordena la Ley
N°10.336, en el caso de los dictámenes de la Contraloría, estos son jurídicamente
obligatorios para todos los órganos de la Administración Pública, carácter que tiene el
Servicio Nacional de Geología y Minería; de allí que resulta conveniente tener presente la
interpretación que le da la Contraloría a las normas que pueden y deben ser aplicadas por
el Sernageomin a otros casos similares. Los textos completos de cada uno de los
dictámenes que se mencionan, pueden ser encontrados en la página web de la Contraloría
General de la República www.contraloria.cl.

Lo mismo sucede en el caso de las sentencias de los tribunales Superiores de Justicia,


ambas referidas al Tranque el Mauro de la Compañía Minera Los Pelambres, pues ellas
constituyen precedentes que son la base de la Jurisprudencia Judicial que es una de las
Fuentes del Derecho más importante.

Vale la pena destacar que en todos los dictámenes y sentencias subyace la importancia de
las Garantías Constitucionales, y de cómo estas influyen en la aplicación e interpretación
de la normativa legal y reglamentaria vigente.

4.10.1 Jurisprudencia administrativa (Contraloría General de la


República)

4.10.1.1 Dictamen 67514 fecha 03-12-2009.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios solicita se precise si tiene facultades para


determinar que las aguas de contacto mineras son residuos industriales líquidos, y que, por
ende, le resultan aplicables las disposiciones del decreto N°90, de 2000, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia de la República, que aprobó la norma de emisión para
la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas
marinas y continentales superficiales.

Sostiene la Superintendencia que en el caso de la minería, tal contacto se produce en


diversas instalaciones -como depósitos de lastre o estériles, o en los túneles de las faenas
de rajo abierto-, que se encuentran expuestas a entrar en contacto con precipitaciones,
deshielos, afloramientos de napas, o con aguas que inundan los señalados depósitos en
condiciones de crecida, los cuales, al no ser captados y tratados en forma regular y no ser
descargados mediante un sistema destinado al efecto, “se incorporan a los cuerpos de

275
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

agua en forma difusa”. Agrega que no sería suficiente que las aguas de contacto mineras
se contaminen con ocasión del proceso minero, “sin haber sido destinadas a un proceso,
actividad o servicio de naturaleza minera, sino por el solo hecho del contacto con los
acopios o depósitos asociados a dicha actividad”, en circunstancias que el respectivo
estatuto jurídico concierne a la evacuación o vertimiento deliberado de residuos líquidos
desde un establecimiento -mediante obras destinadas a tal fin-, sin la interacción de
factores naturales y artificiales, como ocurre en la especie. Finalmente, hace presente que
el sector minero ha manejado las aguas de contacto mediante los diversos mecanismos
que indica, cuyos efectos, sin embargo, se ven limitados por la variabilidad de los
volúmenes de agua en períodos de deshielo. Por su parte, la Sociedad Nacional de Minería
F.G. y el Consejo Minero de Chile A.G., sostienen que las aguas de contacto no se
encuentran sometidas a la norma de emisión de que se trata, por cuanto, en síntesis, no
constituyen residuos líquidos mineros, sino que se trata de un fenómeno distinto,
consistente en escorrentías y flujos naturales de aguas cuya calidad puede verse alterada
en contacto con estériles, escorias u otras instalaciones mineras.
Concluye la Contraloría, que no resulta procedente que la Superintendencia de Servicios
Sanitarios aplique el decreto Nº 90, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia de la República. Con todo, precisa que, atendida la alteración que sufren las
aguas provenientes de las ya aludidas escorrentías y afloramientos al entrar en contacto
con diversas instalaciones mineras, el fenómeno de que se trata debe quedar sujeto a las
medidas de prevención y control que resulten pertinentes con el objeto de enfrentar las
situaciones de riesgo para el medio ambiente, o de efectos adversos en la población, que
las aguas de contacto pudieren provocar, sin perjuicio de hacer efectivas las
responsabilidades por daño ambiental a que hubiere lugar a consecuencia de ello.

4.10.1.2 Dictamen 50338 fecha 24-10-2006.

Texto: Informa al Tribunal Constitucional sobre requerimiento formulado en contra del Dto
80/2005 Secretaria General de la Presidencia de la República, que establece la norma de
emisión para molibdeno y sulfatos de efluentes descargados desde tranques de relaves al
estero Carén, tomado razón por esta Contraloría. En este informe se analizan las
cuestiones de hecho y de derecho del aludido requerimiento; al marco jurídico básico del
decreto conculcado; actuación de Contraloría en el examen de su juridicidad, y a las
supuestas inconstitucionalidades del mismo en torno a las eventuales infracciones a los
artículos 6, 7, en relación con el art/19 Num/3, 19 Números 1, 2, 22, 8, y 21 y 63 de la
Constitución.

4.10.1.3 Dictamen 32451 fecha 07-09-1998

Texto: se ha ajustado a derecho resolución de la dirección general del territorio marítimo y


marina mercante, que fija la línea de playa en lugar denominado bahía de chañaral, sin
considerar dentro de las características geográficas existentes en mencionada bahía a los

276
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

embancamientos formados producto de la descarga de relaves mineros en esa zona. así se


infiere luego de analizar art/594 del código civil, art/1 números 26 y 34 del reglamento
sobre concesiones marítimas, aprobado por dto 660/88 defensa, y atendido que, aludida
resolución ha sido dictada por la autoridad competente, previo informe favorable del
servicio hidrográfico y oceanográfico de la armada, entidad que constituye el servicio
oficial, técnico y permanente del estado en todo lo que se refiere, entre otras materias, a
oceanografía y mareas, sin que se advierta transgresión de ningún precepto legal o
reglamentario en el ejercicio de dicha potestad. además, mencionada actuación de la
autoridad se ajusta al referido art/1 num/34, precepto del cual se concluye que en la
fijación de dicha línea solo deben considerarse los rellenos hechos sobre la playa cuando
estos son producto de la naturaleza o de la acción del hombre, y tienen, en este último
caso, la finalidad de constituir obras de contención que permitan asegurar la resistencia a
la acción del tiempo y de las aguas, requisitos que no concurren respecto de los desechos
mineros aludidos.

4.10.2 Jurisprudencia judicial

En una columna del Diario El Mostrador de septiembre de 2012 se preguntaba si era


posible la convivencia del mundo moderno con lo diferente? ¿O si la palabra “moderno”
conlleva inevitablemente aniquilación de otros modos de vida y existencia? Una
destrucción que no ocurre solamente en los hechos de la vida humana, en sus
sentimientos, sino en cómo hacemos de la existencia pensamientos. Un ejemplo de ello
era lo que, a juicio del Diario electrónico, estaba sucediendo en Caimanes un pequeño
pueblo, al interior del valle del río Pupío, que desemboca en la playa de Los Vilos y que
estaba emplazado en la ruta de desarrollo de la minera Pelambres que, aunque tiene su
yacimiento bastante lejos del pueblo, fue el lugar elegido por la empresa para depositar
sus relaves y desechos mineros, justo en la cabecera del valle del Pupío, a escasos 10
kilómetros del pueblo.

El conflicto de Caimanes generó diversos juicios y cuestionamientos respecto del rol de los
Servicios Públicos, incluyendo a la Fiscalía del Ministerio Público y la PDI que evacuó un
informe que responsabilizaba a MLP por los altos niveles de contaminación del agua de la
napa del Pupío que estaba destinada al consumo humano, informe que dicho sea de paso,
luego fueron descartados por los organismos públicos con competencia ambiental.

Para una cabal comprensión de lo anterior se ha estimado necesario efectuar un resumen


del desarrollo de estos juicios, sin perjuicio que al final del texto, se transcriben
íntegramente los fallos correspondientes.

VISTA DEL TRANQUE EL MAURO

277
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.10.2.1 I Sentencia corte de apelaciones de Santiago de 2005, sobre


instalación tranque de relaves mineros de Minera Los Pelambres
(MLP).

El Comité de Agua Potable Rural (CAPR) de Caimanes, juntos a otras organizaciones


comunitarias de dicha localidad reclamaron en contra de la Dirección General de Aguas
(DGA) por haber rechazado su oposición a la solicitud de permiso para la construcción de
un tranque de relaves en el Fundo El Mauro de MLP. El Comité solicitó a la Corte de
Apelaciones que la DGA dejara sin efecto la autorización otorgada a MLP.

Los reclamantes luego de explicar las características geográficas e hidrográficas del valle
del Pupío y del Estero del mismo nombre, afirman que la intervención de la parte alta del
valle, producto de la construcción de un tranque que cubrirá más de 2.200 hectáreas y que
almacenará 2.060 millones de toneladas de relaves, afectará el uso de las aguas que el
pueblo destina para la bebida y la agricultura, en una zona afectada por graves problemas
de sequía. Añaden que MLP pretende instalar un muro de 1.400 mts. de ancho, con una
altura de 237 mts. (el de mayor altura del mundo; advierten que la justificación del
proyecto no se encuentra en la inexistencia de alternativas, sino que en menores costos
operacionales, los que se trasladan como externalidades negativas a la comunidad del
Valle de Pupío y al pueblo de Caimanes.

El reclamo explica la manera como se construye un tranque de relaves, precisando que no


es una obra de materiales sólidos sino que está constituida por dos tipos de arenas
provenientes de labores mineras, gruesas que sirven para construir el muro de contención,
y finas, que constituyen los relaves propiamente tales, con mayor porcentaje de humedad

278
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

o liquidez. Expresan que a través de un proceso llamado "Cicloneo" se separan las arenas
gruesas de las finas, y las primeras son apisonadas y compactadas, al inicio en contra de
una especie de espigón o muro de material sólido y, luego, directamente sobre ellas
mismas. El talud que se forma con las arenas gruesas separa éstas de las finas y sirve para
evitar que rueden hacia abajo del tranque. Entre la altura del muro de arenas gruesas y
finas debe haber una distancia o altura mínima de 2 metros, y la razón es que si las arenas
finas sobrepasan a las gruesas, puede colapsar el tranque debido a que la humedad de las
arenas finas hace que las gruesas actúen como líquido y no como sólido. Lo mismo sucede
con sismos intensos, que producen el fenómeno de licuación de los tranques, como sucedió
el año 1965, en que a raíz de un terremoto se licuó el tranque de relaves de El Soldado,
sepultando a los habitantes del pueblo de "El Cobre".

Explican que los expertos discuten sobre lo que demora en secarse un tranque de relaves,
estimándose entre 500 y 1.000 años, y añaden que mientras permanece húmedo el riesgo
de desmoronamiento subsiste. Advierten que este tipo de obras es riesgosa para la
población que se ubica aguas abajo, aumentando el peligro después de abandonado el
tranque o las faenas mineras, pues desde ese momento se termina su mantención, sobre
todo en lo relativo a la compactación del muro de arenas gruesas. Por esa razón
SERNAGEOMIN recomienda que los tranques de relaves se construyan en suelos
resistentes y con buenas características de impermeabilidad; donde no haya viviendas o
centros poblados aguas abajo; y que el sitio esté alejado de caminos u otras obras
públicas, cursos de agua permanentes o temporales, fuentes de aguas subterráneas o
sitios con valor histórico o arqueológico. Ello es lo contrario del lugar aprobado por las
autoridades.

Por su parte la Dirección General de Aguas, contestando el reclamo solicita que este sea
rechazado, toda vez que no existe vulneración de derechos de los reclamantes y que MLP
ha adoptados los debidos resguardos en la intervención del estero Pupío, lo que ha sido
evaluado y aprobada por los organismos ambientales competente, y lo que en definitiva se
pretende, por esta vía, es insistir contra la resolución de calificación ambiental. Agrega la
DGA en la cuestionada Resolución MLP está obligada a restituir al Estero Pupío los
caudales que éste aporta al Tranque, para cuyo efecto el proyecto incluye la construcción
de un tranque de aguas en la cola del depósito de relaves y un sistema de tuberías, que
acumulará excedentes de aguas lluvias y superficiales no utilizadas y permitirá la
restitución de los caudales históricos y ecológicos del Estero y la preservación de los
derechos de los pobladores.

El Tribunal por su parte tuvo presente que las instalaciones de la explotación de la Mina
Los Pelambres se ubican en la Cuarta Región, provincia de Choapa, y el yacimiento se
localiza en las nacientes del río Los Pelambres, a 3.100 m.s.n.m., en la comuna de
Salamanca. La planta concentradora está emplazada a 1600 m.s.n.m. en el sector de
confluencia de los ríos Los Pelambres y Piuquenes, en el sector denominado Los Piuquenes

279
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

de dicha comuna. En Punta Chungo, a 3 kilómetros al norte de Los Vilos, se localiza la


planta de filtración de concentrado de cobre y un terminal marítimo para la exportación
del producto, transportándose el concentrado de cobre como pulpa a través de una
tubería de 120 kilómetros que se extiende entre el sector Los Piuquenes y Punta Chango.

El Proyecto Tranque Mauro de MLP, ubicado en la cabecera del estero Pupío, pretende
almacenar los relaves producidos por el concentrador Piuquenes, una vez que el actual
Tranque Quillayes alcance su capacidad máxima autorizada. Dicho tranque tendría una
capacidad asociada de 1700 Mton y un coronamiento final que alcanzará la cota
aproximada de 983 m.s.n.m. del muro de arena.

Los informe técnicos acompañados por la DGA a la Corte de Apelaciones consignan que el
proyecto Tranque Mauro se inicia con la descarga de los espesadores de relaves, desde los
cuales el relave es transportado hacia el Tranque Mauro. Las obras del Tranque Mauro
incluyen el muro de partida, la clasificación, el manejo de relaves para la formación del
muro de arena y el crecimiento del depósito; la recuperación de las aguas clarificadas, las
drenadas en el muro y las de filtraciones del depósito, así como el manejo de aguas
naturales y toda la infraestructura requerida". El Tranque está compuesto, en primer
lugar, por un sistema de depósito de relaves, el que cuenta con un muro de partida en la
parte baja del valle. Este muro será construido con relleno compactado de material de
empréstito, en capas horizontales, con una sección transversal homogénea. Luego, un
muro de arena, que se construirá utilizando la fracción gruesa de los relaves, como
principal material de construcción. Esta fracción gruesa (arenas) se depositarán en el muro
en forma de una pulpa, con una concentración de sólidos entre 70-72% y con un contenido
de finos del 20% en peso pasando bajo malla #200, la cual se obtendrá a través de la
clasificación de los relaves.

Concluye la DGA afirmando que estas obras no tendrán impactos significativos que
pudieran afectar los derechos de terceros ubicados aguas abajo del proyecto y de llegar a
existir, estos efectos serían mitigados por la construcción y funcionamiento del embalse de
cola que contempla el proyecto y que se emplazará en la parte posterior del tranque de
relaves.

Así las cosas, si bien la Corte de Apelaciones consideró que el procedimiento que motivó la
impugnada autorización de la DGA no consideró ni ponderó todos los antecedentes y
factores que incidían en él.

En efecto, para la Corte una primera reflexión que surge de los antecedentes del juicio,
consiste en que no parece adecuado destruir una cuenca natural de las características que
tiene aquella de que se trata, en atención a la gran utilidad que presta, y ello con la
finalidad de usarla como un verdadero basurero de una empresa del rubro minero. Agrega
la Corte, que ha quedado claro que el emplazamiento elegido por la empresa MLP, fue

280
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

escogido sólo por consideraciones de orden económico (menores costos), pues en de esa
forma la empresa evita levantar estructuras artificiales de gran envergadura y costo,
coincidiendo en este punto la Corte, plenamente, con lo expuesto por los reclamantes.

Sin perjuicio de lo anterior, la Corte cuestiona también el hecho de que la obra proyectada
por MLP importa también alterar el normal curso de las aguas que por ella corren de modo
natural, y que como se ha visto, abastecen el valle referido, ubicado aguas abajo, aguas
que deberán ser necesariamente intervenidas en términos de que ahora pasarían a quedar
sometidas a un régimen de tratamiento artificial (embalse de cola y por canales de
contorno) que entrañan el riesgo de contaminación de las aguas que podrían entrar en
contacto con el relave.

Por otra parte, la desaparición de la cuenca y el consiguiente término del tránsito de aguas
por ella, por otro lado, debería producir un efecto secundario, consistente en que se
terminará con toda la flora y fauna propia de dicho lugar, lo que asimismo constituye una
circunstancia de no poca gravedad, importando también una forma de perjuicio medio
ambiental, imposible de aquilatar por anticipado.

Se advierte, para la Corte de Apelaciones, que en este caso se han privilegiado intereses
de orden económico de particulares por sobre los intereses públicos.

Concluye la Corte advirtiendo la Resolución reclamada, en primer lugar, adolece de vicios


formales que permiten desde ya su anulación, por no haberse observador los
procedimientos previstos por el Código de Aguas para la alteración o intervención de
cauces y el cambio de fuente de abastecimiento (cuestión que no fue debidamente
considerada por la DGA); en cuanto al fondo, la Corte agrega la afectación directa del
Medio Ambiente por la circunstancia de que se ingresarán desechos denominados relaves,
en gran cantidad en la cuenca natural, que es la que se usará como el depósito de los
mismos. Dicho depósito, junto con terminar con la cuenca, terminará con todo lo que
existe en ella, e impedirá el paso de las aguas del Estero Pupío, que constituye la fuente de
abastecimiento de una importante zona geográfica del país, cuestión que implica el peligro
o riesgo de que el agua entre en contacto directo con el material de relaves, produciendo
su contaminación, con consecuencias impredecibles.

SENTENCIA DEFINITIVA. Finalmente, por todas estas consideraciones la Corte de


Apelaciones de Santiago resolvió acoger el reclamo planteado, y como consecuencia de
ello, a DEJAR SIN EFECTO la Resolución de la DGA, declarando que debe DESECHARSE la
solicitud de Minera Los Pelambres, puesto que se han afectado intereses legítimos de
terceros y de la comunidad, tanto la local como la nacional, transgrediéndose diversas
normas legales y garantías constitucionales. El Tribunal declaró que no se opone al
progreso económico, sino que simplemente postula que las actividades económicas
(industria minera) deben ejercerse con pleno respeto de los derechos e intereses de

281
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

terceros que puedan verse afectados en forma directa, así como también deben llevarse a
cabo respetando los intereses de la comunidad y el medio ambiente.

SENTENCIA CORTE SUPREMA: la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago fue


apelada por MLP ante la Corte Suprema. Sin embargo, las partes (MLP, DGA y
Asociaciones de Canalistas) llegaron a un Avenimiento poniendo término al juicio, en
mayo de 2008. Este acuerdo supuso el reconocimiento de la validez de los permisos y
autorizaciones que se le habían otorgado a MLP y el pago de esta última de
indemnizaciones cercanas a los US$23 millones para los reclamantes.

4.10.2.2 II.- Sentencia de la corte de apelaciones de La Serena, recaída en


recursos de protección de 09.11.2012

Un grupo de habitantes de Caimanes interponen un recurso de protección en contra de


Minera Los Pelambres (MLP) solicitando la suspensión de la construcción y funcionamiento
del tranque de relaves “El Mauro”, que se encuentra a 10 Km. del pueblo, que abarca una
superficie de 2.200 hectáreas de extensión, y que contiene 1.700 millones de toneladas de
material de relave. Añaden, que las aguas del valle del estero Pupío se han visto
seriamente contaminadas a consecuencia de la construcción del citado tranque de relave
al punto que el pueblo se encuentra sin suministro de agua potable.

Sostienen, que la Corte de Apelaciones de Santiago ya estableció los riesgos y daños que
para la vida y la salud de las personas y para el medio ambiente, que representaba la
construcción de este tranque de relave, lo que aparece corroborados por el informe pericial
medioambiental elaborado por la PDI, que confirmó la presencia de concentraciones
elevadas, por sobre la norma, de Manganeso, Hierro, Mercurio, Arsénico, Cadmio y Cromo,
en las agua y sedimentos del estero Pupío y de los alrededores del poblado de Caimanes.

Por su parte, la empresa MLP solicitan el rechazo del recurso de protección, fundándose en
que tal acción, sólo constituye uno de los persistentes intentos de un grupo de abogados
que por más de tres años han pretendido por diversas vías obtener la paralización del
funcionamiento del tranque de relaves El Mauro de Minera Los Pelambres, basándose en
un informe que presenta graves deficiencias metodológicas y cuyo resultado anómalo se
basa en muestras de agua tomadas irregularmente por quien carecía de los medios,
acreditaciones y conocimientos necesarios para hacerlo, muestras que, además, fueron
analizados en un laboratorio no acreditado. Sostiene MLP que no es efectivo que el pueblo
de Caimanes se encuentra sin suministro de agua potable, y que el tranque de relaves El
Mauro fue diseñado y construido con un sofisticado y complejo sistema destinado a
impedir que el agua lluvia que cae sobre los cerros del sector se mezcle con el agua de
proceso contenidas en dicho tranque, lo que ha resultado exitoso. Agregan que los
resultados de los constantes monitoreos realizados por laboratorios independientes
contratados por MLP y otros realizados por la propia Autoridad Sanitaria Regional en el

282
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

marco de los compromisos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental, han


descartado la presencia de contaminantes en valores superiores a la norma en las aguas
de riego y de consumo humano.

En sus considerando la Corte de Apelaciones de La Serena parte del supuesto, que la


construcción del tranque de relaves El Mauro ha sido desarrollada en conformidad con
todas las normativas y regulaciones legales y administrativas exigidas, pues existe una
Resolución de Calificación Ambiental que aprobó el proyecto, siendo este mecanismo
reconocido por la normativa vigente para imponer a una empresa las compensaciones
necesarias para mitigar el impacto y dicta una guía técnica de la ejecución del proyecto,
quedando sujeta a las fiscalizaciones y controles de los organismos públicos competentes.
Por otra parte que cotejados los resultados obtenidos por el Laboratorio de criminalística
de la PDI con los del Laboratorio del Instituto de Salud Pública en la ciudad de Santiago, se
pudo confirmar que las muestras de agua se ajustan a la norma chilena y que no existe la
contaminación denuncia por los recurrentes.

Por todas las consideraciones expuestas, la Corte de Apelaciones de La Serena RECHAZÓ el


recurso de protección interpuesto.

SENTENCIA CORTE SUPREMA. Apelada la sentencia de la Corte de Apelaciones de La


Serena, en el mes de enero de 2013, la Corte Suprema confirmó la sentencia, ratificando el
rechazo del recurso de protección interpuesto en contra de MLP.

4.10.2.3 Texto completo de las sentencias dictadas por tribunales en caso


del tranque de Minera Los Pelambres
I SENTENCIA CORTE DE SANTIAGO. SOBRE INSTALACIÓN TRANQUE DE RELAVES MINEROS EN
PROVINCIA DE CHOAPA, IV REGIÓN (DE MINERA LOS PELAMBRES). ROL Nº 12.004 - 2005,
CARATULADA “COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE CAIMANES Y OTROS CONTRA DIRECCIÓN
GENERAL DE AGUAS”, de 03.11.06. Rol Nº 12.004-2005.
Vistos:
El Comité de Agua Potable Rural; el Canal Comuneros; las Juntas de Vecinos, todos de Caimanes
reclamaron en contra de la Resolución D.G.A. Nº 1791/05, que rechazó las oposiciones presentadas
a la solicitud de permiso de construcción de un tranque de relaves en el Fundo El Mauro, como
parte del denominado PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO DE LA MINERA LOS PELAMBRES,
autorizando a la referida sociedad para construir dicho tranque en la comuna de Los Vilos,
provincia de Choapa, IV Región.

Solicitan dejar sin efecto la Resolución 1791 y se dicte una nueva que niegue la autorización
solicitada por haberse vulnerado sus Garantías Constitucionales.

283
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Los reclamantes explican que el Valle del Pupío es estrecho, de aproximadamente 69.000 has. de
extensión, con 3.000 has. bajo explotación o cultivo, de 100 a 150 has. bajo riego seguro. Su
cabecera está constituida por el sector denominado El Mauro, que es un pequeño sub valle, de
7.000 hectáreas, donde nacen varias pequeñas vertientes, las cuales afluyen continua y
permanentemente hacia un cauce central. A su salida hacia el valle, el álveo es enriquecido por una
gran vertiente denominada "de la estrechez de El Mauro". El conjunto de esas vertientes
representan aproximadamente el 70% del agua total generada en el sector El Mauro. Las aguas de
esta última vertiente, al juntarse con las provenientes de las pequeñas dan lugar al nacimiento de
la parte baja del Estero del Pupío, que riega todo el valle del mismo nombre. Agregan que para los
reclamantes, regantes y usuarios de esas aguas no es indiferente lo que sucede en la parte alta del
valle, en el sector de El Mauro, por ser allí donde se origina el mayor y más estable caudal del
Estero.
Añaden que la intervención de la parte alta del valle tiene influencia decisiva en el régimen de las
aguas que se utilizan en la parte baja, por lo que no pueden considerarse independientes o
distintas, máxime si todas conforman el Estero Pupío, por lo que si se las afecta se afectan todos
los derechos de agua constituidos sobre el álveo del Estero. Explican que la superficie del sub valle
del Mauro recoge las escasas aguas lluvias del sector, permitiendo que se infiltren en la tierra y
produzcan una recarga parcial del acuífero subterráneo que alimenta las vertientes existentes, por
lo que si se impermeabiliza el sector con relaves que se depositen en su cuenca, como se pretende,
la recarga será imposible respecto de las aguas lluvias que caerán sobre esa superficie.
La razón es que ellas se depositarán a menor altura que los canales perimetrales que se pretende
excavar en las laderas de los cerros que lo rodean para interceptar las lluvias. La cantidad de esas
infiltraciones, dicen, no es despreciable si se considera que el tranque cubrirá una superficie de más
de 2.200 hectáreas. Destacan que la gran vertiente "de la estrechez de El Mauro", ubicada en el
paso que conduce al Valle del Pupío y en la zona donde se pretende levantar la cortina del tranque
de relaves, se caracteriza por ser constante en sus flujos de aguas, de gran calidad y aptitud para la
bebida y la agricultura, y han aflorado aún en los períodos de mayor sequía, permitiendo que la
vida del valle se haya mantenido en el tiempo, lo que testimonia la arqueología del sub valle del
Mauro, que abarca más de tres mil años. Precisan que las aguas de estas vertientes son
fundamentalmente aguas fósiles, que se han almacenado en el seno de la tierra por millones de
años y que sólo reciben una pequeña recarga de las aguas lluvias que se infiltran desde el fundo El
Mauro, las que permiten al acuífero subterráneo mantener cierto y precario equilibrio hidrológico.
A continuación, se hace una descripción del embalse subterráneo ubicado en el Fundo El Mauro,
origen de las vertientes del sector y del Estero Pupío, donde tienen constituidos sus derechos de
agua los reclamantes, y señalan que para entender lo que significará lo que califican de despojo
autorizado, se debe considerar que en su EIA, MLP estima conservadoramente que el aludido
embalse subterráneo, almacena unos 3 a 5 Mm3 y que la escorrentía superficial alcanzaría cifras
de 4 a 5 Mm3 respectivamente. Para reemplazar los volúmenes intervenidos, tanto de aguas
superficiales como del embalse subterráneo, obturado por el relave, que en total alcanzan un
volumen estimado por ella de entre 7.000.000 a 10.000.000 m3, MLP propone un embalse de cola
de 620.000 m3 de llenado aleatorio.
El reclamo hace una descripción del proyecto de ampliación y tranque de relaves, señalando que el
proyecto consiste en construir en el fundo El Mauro un tranque de más de 2.060 millones de
toneladas de almacenamiento para los relaves provenientes de la mina Los Pelambres, situado en
la Cordillera de Los Andes, en el límite de la República de Chile con la República Argentina, que
cubrirá una superficie de más de 2.200 hectáreas. La mina está a más de sesenta kilómetros del

284
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Mauro, separada, además, por el Río Choapa. Para lograr este propósito MLP adquirió el fundo,
que se comunica con el resto del valle a través de una estrechez, donde está ubicada la gran
vertiente del valle del Pupío, que origina junto a las aguas de las otras vertientes anteriores el
Estero de Pupío.
Añaden que MLP pretende cerrar el acceso del sector El Mauro al resto del valle, instalando un
muro de 1.400 metros de ancho aproximadamente, con una altura final de 237 metros. Para dar
estabilidad al muro y evitar la contaminación de las aguas, se propone incomunicar las aguas
superficiales que aportan sus caudales a través de quebradas hasta formar el Estero Pupío. Se
pretende aislar también la cubeta o acuífero subterráneo, del cual nace la gran vertiente que
aporta el 62% de las aguas del Estero en ese sector, salvo en período de sequía en que aumenta el
aporte al 100% de la escorrentía disponible.
Acusan que MLP pretende apropiarse de las aguas del Estero, bien nacional de uso público, y sobre
las cuales poseen derechos de aprovechamiento inscritos, advirtiendo que la justificación del
proyecto no se encuentra en la inexistencia de alternativas, sino que en menores costos
operacionales, los que se trasladan como externalidades negativas a la comunidad del Valle de
Pupío y al pueblo de Caimanes.
El reclamo indica que el Estudio de Impacto Ambiental considera dos escenarios posibles de
explotación y aprovechamiento de las reservas de MLP, el de continuidad operacional, y el de
aumento de tasa de procesamiento. En el primero se incluye una ampliación de rajo y un aumento
de depósitos estériles así como de relaves, y un relaveducto. Como cualquiera de las dos
alternativas planteadas requiere solucionar el problema de la disposición de los relaves, la parte
principal del EIA se relaciona con la autorización ambiental para construir el tranque, con un muro
de arena de 237 metros de alto, de cerca de un kilómetro y medio de largo, que cruzará todo el
cauce del Estero, incomunicando el acuífero subterráneo que origina las vertientes que lo
alimentan, acabando con él en dicho sector. El reclamo explica la manera como se construye un
tranque de relaves, precisando que no es una obra de materiales sólidos sino que está constituida
por dos tipos de arenas provenientes de labores mineras, gruesas que sirven para construir el muro
de contención, y finas, que constituyen los relaves propiamente tales, con mayor porcentaje de
humedad o liquidez. Expresan que a través de un proceso llamado "Cicloneo" se separan las arenas
gruesas de las finas, y las primeras son apisonadas y compactadas, al inicio en contra de una
especie de espigón o muro de material sólido y, luego, directamente sobre ellas mismas. El talud
que se forma con las arenas gruesas separa éstas de las finas y sirve para evitar que rueden hacia
abajo del tranque. Entre la altura del muro de arenas gruesas y finas debe haber una distancia o
altura mínima de 2 metros, y la razón es que si las arenas finas sobrepasan a las gruesas, puede
colapsar el tranque debido a que la humedad de las arenas finas hace que las gruesas actúen como
líquido y no como sólido. Lo mismo sucede con sismos intensos, que producen el fenómeno de
licuación de los tranques, como sucedió el año 1965, en que a raíz de un terremoto se licuó el
tranque de relaves de El Soldado, sepultando a los habitantes del pueblo de "El Cobre". Explican
que los expertos discuten sobre lo que demora en secarse un tranque de relaves, estimándose
entre 500 y 1.000 años, y añaden que mientras permanece húmedo el riesgo de desmoronamiento
subsiste. Advierten que este tipo de obras es riesgosa para la población que se ubica aguas abajo,
aumentando el peligro después de abandonado el tranque o las faenas mineras, pues desde ese
momento se termina su mantención, sobre todo en lo relativo a la compactación del muro de
arenas gruesas. Por esa razón SERNAGEOMIN recomienda que los tranques de relaves se
construyan en suelos resistentes y con buenas características de impermeabilidad; donde no haya
viviendas o centros poblados aguas abajo; y que el sitio esté alejado de caminos u otras obras

285
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

públicas, cursos de agua permanentes o temporales, fuentes de aguas subterráneas o sitios con
valor histórico o arqueológico.
Ello es lo contrario del lugar aprobado por las autoridades, añaden, aduciendo que dentro del
proyecto no existen referencias a la forma como se mantendrá el tranque después del abandono
de faenas, en circunstancias que se trata de una zona altamente sísmica y que el tranque será el de
mayor altura en el mundo, por lo que no existe experiencia al respecto.
El reclamo se extiende luego sobre la importancia que tiene la regularidad en el abastecimiento de
agua que da el acuífero subterráneo, reiterando que ellas provienen de afloramientos
subterráneos, lo que asegura estabilidad de abastecimiento a los regantes y demás usuarios, de
modo que si se les dejan sólo las aguas lluvias se les quita la estabilidad.
Acusan que MLP y las autoridades ambientales pretenden privar a los habitantes del Valle,
titulares de derechos de aprovechamiento, de las principales características de sus derechos: la
estabilidad y la calidad, afirmando que la estabilidad de los afluentes del Estero es irremplazable y
no hay compensación que repare su pérdida.
Alude el reclamo a la "Declinación actual de las aguas lluvias en el Norte Chico", explicando que la
pretensión de cambiar a los regantes y demás usuarios las aguas que se extraen de un acuífero
probado y estable como el Estero Pupío por aguas lluvias acumuladas sólo en parte del sector
donde ellas caen es aún más inaceptable y lesiva para sus legítimos derechos, si se analiza la actual
situación.
Explican que la Dirección General de Aguas en su "Política Nacional de Recursos Hídricos" de
diciembre de 1999 ha reconocido que en los últimos 30 años se ha producido un brusco descenso
en las precipitaciones. Añaden que la disminución de las precipitaciones en la zona es notable, con
tendencia a su disminución, que se verá agravada si aumentan las temperaturas, desfasándose el
ciclo de lluvias desde las épocas útiles para la agricultura hacia épocas inútiles.
Denuncian los reclamantes, que su derecho de aprovechamiento queda condicionado a la voluntad
de MLP, agregando que la Resolución Ambiental reitera que el acopio de las eventuales aguas de
lluvia y las superficiales será facultativo para MLP, siendo la capacidad total de almacenamiento
del tranque de cola cerca de 16 veces inferior al calculado para el embalse natural subterráneo del
que estiman se les despoja.
Para agravar la situación de los reclamantes, dicen, la autoridad ambiental concede a MLP
autorización para usar con fines mineros, en períodos de extrema sequía, las aguas que se
almacenarían en el tranque, no obstante que había dicho que se depositarían allí para restituirlas a
los regantes y usuarios del Estero, aguas de que se apropiaría en el desarrollo de su proyecto.

Concluyen señalando que se debe dejar sin efecto la Resolución reclamada por no ajustarse a
derecho y haber sido dictada en perjuicio de los reclamantes, regantes y usuarios de las aguas del
Estero Pupío, y que en definitiva se ordene dejar sin efecto la Resolución D.G.A. Nº 1791 del año
2005, debiendo dictar en su reemplazo una nueva resolución D.G.A. que niegue la autorización
solicitada por dicha empresa para la construcción del tranque de relaves "El Mauro", por afectar
los derechos de aprovechamiento de aguas de los reclamantes; todo lo anterior con expresa
condenación en costas.

Por su parte la Dirección General de Aguas, contestando el reclamo solicita que este sea
rechazado, señalando que para la aprobación del Proyecto "Construcción del Depósito de Relaves
El Mauro", presentado por Minera Los Pelambres la Dirección, además de analizar lo relativo a la
seguridad de las obras, estudió el resguardo de derechos de terceros.

286
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

El referido informe contiene un capítulo destinado a los antecedentes legales, en que se indica que
el proyecto minero de MLP implica, para sus procesos de beneficio, una fuerte intervención
ambiental en la subcuenca del Estero Pupío, la que deriva de la necesidad de aprovechar la
morfología del terreno para emplazar el tranque de relaves El Mauro, en el valle del mismo
nombre, por medio de la construcción del muro de tranque en la angostura de la misma toponimia.
Esa intervención ha sido evaluada y calificada ambientalmente mediante Resolución 038 de
Corema IV Región, y RCA 299/04 de Dirección Ejecutiva de CONAMA, y el proyecto se aprobó bajo
el predicamento de mantener los flujos aguas abajo como si el proyecto aguas arriba no existiera,
lo que importa que aguas abajo no se perciba que aguas arriba se desarrolla un proyecto minero,
con un sistema de ingeniería de recursos hídricos de la más alta calidad, para no afectar siquiera a
los usuarios aguas abajo.

Expresa que esa es la idea ambiental central del proyecto, que lo hace sostenible desde esa
perspectiva, aprobada por CONAMA. Todo lo que ha hecho la DGA mediante sus resoluciones
posteriores a ella ha sido ejecutar, llevar a la práctica o cumplir sectorialmente el concepto
ambiental indicado, de manera que intentar cuestionar las resoluciones de la DGA, no es sino
insistir contra la calificación ambiental, que ya está a firme, habiéndose rechazado los recursos
administrativos de los opositores al proyecto.

Afirma la DGA que la RCA 038 citada, señala, respecto de la calidad y disponibilidad de las aguas
del estero Pupío, que "En relación con las aguas subterráneas del acuífero presente en el fundo El
Mauro que afloran y aportan al Estero Pupío, el titular debe restituir al Estero Pupío los caudales
que éste aporta. Para ello se construirá un tranque de aguas en la cola del depósito de relaves, que
acumulará excedentes de aguas superficiales no utilizadas y permitirá la redistribución del uso
histórico de aguas superficiales del fundo El Mauro...". Añade que el titular debe considerar la
restitución de los caudales históricos del Estero, en un punto ubicado aguas abajo del muro del
depósito de relaves; con la cual MLP se compromete en asegurar la preservación de caudales
ecológicos, derechos de terceros y usos históricos del Estero, sean o no susceptibles de regularizar
y, por lo tanto, no se verán alterados por la construcción del depósito y sus obras anexas. Se dice
que para restituir los caudales que aporta el área afecta al Estero, el titular ha considerado la
construcción de un sistema de desviación, manejo y entrega de aguas superficiales que está
compuesto de un canal/tubería de contorno, de un tranque o embalse de cola, un vertedero y un
túnel evacuador. El funcionamiento del sistema propuesto considera la intercepción de las aguas
lluvias y las escorrentías superficiales de las laderas en el canal o tubería de contorno, la que se
construirá a una altura superior a la cota máxima prevista para la cubeta de relaves. Así las aguas
no tendrán contacto con el relave y circularán por el costado del depósito hasta ser descargadas en
el punto de entrega en el Estero. El sistema de desvío estará conectado con el tranque de cola
ubicado en la parte posterior del depósito de relaves. De este modo, el sistema de desvío podrá
igualmente conducir aquellas aguas acumuladas con lluvias de invierno, o liberadas de los usos
históricos del Fundo El Mauro, para mitigar los efectos de las obras interceptoras de filtraciones
sobre la descarga del acuífero.
Agrega que la construcción de un tranque de relaves es, desde el punto de vista de las aguas, una
obra hidráulica que se construye gradualmente a medida que se acopian las sustancias minerales
de desecho, de modo de ir levantando el muro.

287
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Durante todo el período de edificación, rige la fiscalización de la DGA como ente administrativo
regulador, así como garantía de fiel ejecución a que se refiere el artículo 297 del Código de Aguas.
Una vez aprobado el proyecto definitivo, se autoriza la construcción siempre que las obras no
afecten la seguridad de terceros ni produzcan contaminación de las aguas, según el artículo 295
del mismo Código.

Concluye el informe señalando, que para la fase de cierre de mina y abandono de faenas, se
aplicarán los compromisos ambientales respectivos basados en la legislación y reglamentación
actuales y la que esté en vigencia en su momento en materia de pasivos ambientales mineros.

En esta parte se transcriben los principales considerandos expuestos por la Corte de Apelaciones
como fundamento de sus sentencias.

CONSIDERANDO.
1º) Que el Comité de agua potable rural de Caimanes, así como otras entidades y personas
naturales, reclamaron contra la Resolución Nº 1791/05 de la D.G.A. que aprueba proyecto y
autoriza construcción del depósito de relaves "El Mauro", a Minera Los Pelambres, en el sector del
Estero Pupío de la localidad de Caimanes, Comuna de Los Vilos, provincia de Choapa, IV Región";

3º) Que el reclamo persigue que la Corte acoja su oposición al permiso solicitado por Minera Los
Pelambres; y que se ordene al Director General de Aguas dejar sin efecto la aludida Resolución,
debiendo dictar en su reemplazo una nueva que niegue la autorización solicitada por esa empresa
para la construcción del tranque de relaves "El Mauro", por haberse vulnerado las garantías
constitucionales de los reclamantes consagradas en los números 2, 21, 24 y 26 del artículo 19 de la
Carta Fundamental, y la legislación vigente en materia de derecho de aguas;

4º) Que el reclamo sostiene que "Por una parte se nos perjudicará en el aprovechamiento de
nuestros derechos de aprovechamiento de aguas, y por otra se nos creará una situación de peligro
tanto de contaminación como de peligro de nuestras vidas y bienes ante un eventual colapso del
embalse, y como consecuencia de ello sufriremos un grave deterioro en nuestra vida y economía".
Asimismo, se asevera que "Nuestros derechos de aprovechamiento de aguas, que sin perjuicio de
contar con inscripciones legales corresponden a un uso ancestral, nos permiten la bebida de las
poblaciones que derivan sus aguas de esta única fuente en el área, como es el caso del poblado de
Caimanes, y también tales derechos nos permiten el riego de nuestras propiedades, todos los
cuales derivan sus aguas de riego desde el Estero Pupío";

5º) Que el problema tiene entonces relación con la resolución anteriormente aludida, en cuanto
autorizó a la Empresa Minera Los Pelambres para construir un embalse, depósito o tranque de
relaves en una cuenca natural, desechando al mismo tiempo las oposiciones planteadas.
Dicho tranque estará constituido por un muro superficial y subterráneo, que corta el flujo de las
aguas del Estero Pupío, a partir del punto de su construcción, Estero que abastece a un extenso
sector geográfico ubicado Aguas abajo del proyecto, como ha quedado expuesto en las
motivaciones anteriores.

6º) Que de los antecedentes que obran en el proceso sobre la construcción del depósito de relaves
El Mauro resulta útil destacar los siguientes datos.

288
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Las instalaciones de la explotación de la Mina Los Pelambres se ubican en la Cuarta Región,


provincia de Choapa, y el yacimiento se localiza en las nacientes del río Los Pelambres, a 3.100
m.s.n.m., en la comuna de Salamanca. La planta concentradora está emplazada a 1600 m.s.n.m.
en el sector de confluencia de los ríos Los Pelambres y Piuquenes, en el sector denominado Los
Piuquenes de dicha comuna. En Punta Chungo, a 3 kilómetros al norte de Los Vilos, se localiza la
planta de filtración de concentrado de cobre y un terminal marítimo para la exportación del
producto, transportándose el concentrado de cobre como pulpa a través de una tubería de 120
kilómetros que se extiende entre el sector Los Piuquenes y Punta Chango;

7º) Que, según el informe de revisión elaborado por el Ministerio de Obras Públicas, Minera Los
Pelambres ha decidido desarrollar el Proyecto Tranque Mauro para el almacenamiento de los
relaves producidos por el concentrador Piuquenes a partir del cuarto cuartil del año 2007, una vez
que el actual Tranque Quillayes alcance su capacidad máxima autorizada. Dicho tranque tendría
una capacidad asociada de 1700 Mton y un coronamiento final que alcanzará la cota aproximada
de 983 m.s.n.m. del muro de arena.
Dicho proyecto cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental favorable, sancionada por la
Corema de la Cuarta Región, ratificada posteriormente por la Conama;

8º) Que, para efectos del análisis es útil consignar que, describiéndose el proyecto, en el informe de
revisión del expediente VC-0403-9 se señala que "Los relaves provenientes de la flotación primaria
y del circuito de flotación de barrido fluyen por gravedad a dos espesadores de relaves para
recuperar el agua industrial mediante decantación y espesamiento. El proyecto Tranque Mauro se
inicia con la descarga de los espesadores de relaves, desde los cuales el relave es transportado
hacia el Tranque Mauro. Las obras del Tranque Mauro incluyen el muro de partida, la clasificación,
el manejo de relaves para la formación del muro de arena y el crecimiento del depósito; la
recuperación de las aguas clarificadas, las drenadas en el muro y las de filtraciones del depósito,
así como el manejo de aguas naturales y toda la infraestructura requerida".
En cuanto a la ubicación se dice que "El Tranque de Relaves El Mauro, se proyecta situarlo en un
valle formado por la cabecera del estero Pupío, correspondiente a una cuenca de la cordillera de la
costa, con una superficie aproximada de 77,8 km2. El tranque de relaves se emplaza
aproximadamente a una distancia en línea recta de 45 km de la planta Los Piuquenes. Desde esta
planta se descargan los relaves a ser transportados al futuro tranque Mauro".
El informe muestra la ubicación regional de la obra, en relación a los puntos relevantes de la
Provincia de Choapa, en un diagrama, y posteriormente consigna que el Tranque está compuesto,
en primer lugar, por un sistema de depósito de relaves, el que cuenta con un muro de partida en la
parte baja del valle. Este muro será construido con relleno compactado de material de empréstito,
en capas horizontales, con una sección transversal homogénea. Luego, un muro de arena, que se
construirá utilizando la fracción gruesa de los relaves, como principal material de construcción.
Esta fracción gruesa (arenas) se depositarán en el muro en forma de una pulpa, con una
concentración de sólidos entre 70-72% y con un contenido de finos del 20% en peso pasando bajo
malla #200, la cual se obtendrá a través de la clasificación de los relaves. Seguidamente se refiere a
las características principales del muro de arena.
El informe aborda diversos temas, relativos al Tratamiento de Fundación zona Muros, Sistema de
Drenaje Muro de Arena, Zanja Cortafugas, Piscina Colectora de Filtraciones, Instrumentación
Geotécnica, Muro de Pie. También aborda el "Sistema de Manejo de Aguas Superficiales" y se
ocupa de esto señalando que "Independiente del escenario de producción, el Sistema de Manejo de

289
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Aguas, tanto superficiales y de crecidas, ha sido estructurado como un sistema robusto y que
combina regulación y desvío, para tempranamente ser capaz de manejar eventos extremos de
crecidas, por efectos de fenómenos hidrometereológicos adversos". "El sistema de manejo de
aguas superficiales y de crecidas del tranque de relaves Mauro, consta, en general, de las
siguientes obras: Embalse de Cola, Canales de Contorno, Obra de desvío durante construcción,
Vertederos de Seguridad y capacidad reguladora de la cubeta y Túnel Evacuador. Se ocupa el
informe del "Sistema de Captación y Recirculación de Agua" y de la Seguridad ambiental de las
obras, hace un análisis técnico de la solicitud, revisando la seguridad estructural de las obras, y el
Resguardo de derechos de terceros. Sobre esto último consigna que "Un aspecto relevante de la
revisión de este proyecto, consiste en asegurar que las obras no tendrán impactos significativos
que pudieran afectar los derechos de terceros ubicados aguas abajo del proyecto. Para estos
efectos, la DGA, ha realizado un exhaustivo análisis de las condiciones del sistema en un escenario
sin proyecto y en un escenario con proyecto". "Como una manera de dar un marco general de los
aspectos relacionados, y para caracterizar el comportamiento de la cuenca, se presentan en primer
lugar los principales antecedentes proporcionados por Minera Los Pelambres, en segundo término,
los principales antecedentes proporcionados por los opositores al proyecto, y finalmente, los
antecedentes, análisis y estudios realizados por la DGA a fin de resguardar los derechos de
terceros";

9º) Que el informe aludido pasa revista a los antecedentes presentados por la solicitante compañía
Minera Los Pelambres, así como a los que presentaron los opositores. Luego, se refiere a los
"Principales antecedentes recopilados por la DGA", que son "Antecedentes Hidrológicos",
"Antecedentes Hidrogeológicos", indicando sobre esto último que desde el punto de vista
hidrogeológico, el valle del estero Pupío, se puede sectorizar en cinco sectores, cada uno de los
cuales detalla.
También se hace un análisis de la "Red de canales" consignándose que "En la cuenca del estero
Pupío existen 32 canales, de los cuales cuatro están organizados en Comunidades de Aguas e
inscritos sus derechos de aprovechamiento formalmente. Los derechos de cada Comunidad están
expresados en acciones del respectivo canal".
Añade que "La cuenca del estero Pupío, desde el punto de vista del aprovechamiento de sus aguas,
se encuentra dividida de hecho en 5 sectores de riego independientes a lo largo del mismo estero
Pupío, más otras diez quebradas afluentes". "Estas separaciones de hecho no tienen más respaldo
legal que la tradición local y su aceptación por parte de todos los usuarios. Ocasionalmente, por
acuerdos temporales entre vecinos, se producen traspasos de agua entre algunos de estos
sectores". "Los sectores identificados en el valle, que, además, coinciden con las zonas de
recuperaciones del estero, son..." según el informe, Sector Mauro, Sector Romero, Sector Pupío,
Sector Puntilla Las Vacas y Sector Cavilolén.

11º) Que en cuanto a las conclusiones del informe, se consignan las siguientes:
"a. La DGA para proceder a la resolución de la solicitud presentada por Minera Los Pelambres,
debe pronunciarse sobre las oposiciones y el proyecto propuesto, teniendo presente las
disposiciones del Código de Aguas y la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto (RCA). “
Para ello, este Servicio ha debido evaluar: La seguridad de las obras; La garantía frente a un
abandono adelantado; El cumplimiento de la RCA; y Aspectos jurídicos y oposiciones.
"b. Los dos primeros temas fueron suficientemente analizados y están conforme a los criterios de la
DGA y es posible asegurar que el proyecto, dadas sus características y particularidades, no supone

290
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

riesgos ni daños para terceros, y se puede afirmar que su concepción general, así como los diseños
de todas sus obras, poseen el detalle y respaldo técnico suficiente para cumplir con las exigencias
de la "Guía General de Presentación a la DGA de Proyectos de Embalses de Relaves", en el sentido
que las obras son seguras si se construyen de acuerdo al proyecto revisado. "De acuerdo a lo
expuesto, en el informe de revisión técnica del proyecto, desde el punto de vista técnico se
recomienda aprobar el proyecto de las obras de los siguientes Sistemas: Sistema Depósito de
Relaves, Sistema de Manejo de Agua Superficiales, Sistema de Instrumentación y Control y
autorizar su construcción, previa constitución de la garantía correspondiente. A este respecto, cabe
destacar que Minera Los Pelambres ha entregado la boleta de garantía, requerida para la
aprobación del proyecto.
"c. Las exigencias de la RCA se incorporarán a la resolución que aprueba el proyecto y autoriza la
construcción de las obras, a través de la aprobación de las Normas de Mínimas de Operación, del
tranque de relaves. “ Dichas exigencias se refieren a las siguientes materias: quote Resguardo de
los derechos de terceros. "Monitoreo.
"d. En relación al resguardo derechos de terceros, los análisis y estudios efectuados por la DGA,
básicamente consistieron en un análisis de la hidrología del sector, en la generación de 40 años de
estadística de caudales a nivel diario en la estación de estero Pupío en El Romero, en las cuencas
aportantes al sector del tranque de relaves y a la altura de la localidad de Caimanes; un estudio de
los caudales de recesión en la parte alta de la cuenca controlada por la estación fluviométrica de
estero Pupío en El Romero; un estudio de pérdidas y recuperaciones también en la parte alta de la
cuenca, desde sus nacientes hasta la estación fluviométrica de estero Pupío en el Romero; una
caracterización hidrogeológica del sector y una modelación del comportamiento del sistema de
restitución de aguas superficiales del proyecto. "Del análisis de los antecedentes existentes, se
desprende que la subcuenca donde se emplaza el proyecto, corresponde a un sector cuyo aporte,
alcanza al 13 % del total de la cuenca. No obstante lo anterior, si se considera que la cubeta del
embalse de relaves interviene una área del orden de los 20 Km2, entonces se desprende que el
emplazamiento del tranque de relaves interviene un área cuyo aporte a la cuenca del Estero Pupío
corresponde a un 2,9 %". "También se estableció que en régimen natural sin proyecto, los
volúmenes generados en la parte alta de la cuenca, alcanzan en promedio a 2.294.019 m 3,
también se observa que parte del volumen generado en la cuenca superior, afluente naturalmente
a la estación fluviométrica de estero Pupío en El Romero, con el proyecto, queda almacenada en la
cubeta del tranque de relaves (498.460 m 3); debido a que precipita en áreas no interceptadas por
el sistema de manejo de aguas superficiales o por sobrepasar sus capacidades máximas". "Si se
consideran los derechos que pudieran pertenecer a MLP, estimados sobre la base de las mediciones
efectuadas con motivo del estudio de pérdidas y recuperaciones (340.000 m 3 para el periodo de
Abril a Septiembre), se estima que en promedio, descontando los derechos que pudieran ser de
MLP, se almacenan en la cubeta del tranque de relaves 158.460 m3 equivalentes a un 7% del
régimen natural". "Con el objeto de resguardar los derechos de terceros ubicados aguas abajo del
proyecto, se realizó un análisis para determinar los volúmenes disponibles naturalmente para los
usuarios, al inicio de la temporada de riego. En el estudio realizado, se determinaron los volúmenes
de recesión que se indican en la tabla siguiente:...". "De la tabla anterior, se desprende que para un
año normal (50 % de probabilidad de excedencia) el volumen disponible naturalmente al inicio del
período de riego es del orden de los 300 mil m 3. Estos valores fueron validados a través del estudio
de pérdidas y recuperaciones". "Por otra parte, cabe destacar que de los resultados de las
simulaciones del Sistema de Manejo de Aguas Superficiales del proyecto "Mauro", se determinó
que el embalse de cola almacenaría a una probabilidad 50% un volumen de 620.000 m 3 y a una

291
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

probabilidad de 80%,un volumen de 265.000m 3.” · "Considerando los valores anteriores, es


posible indicar que los volúmenes que almacenará el embalse de cola, permiten mantener los
volúmenes naturales que requiere el sistema para funcionar sin producir alteraciones aguas abajo
del sector Mauro".
"Desde el punto de vista de los requerimientos de recursos hídricos para recargar el acuífero, las
demandas más relevantes, en relación al área de influencia directa del proyecto "Mauro",
corresponde al sector ubicado aguas abajo del proyecto hasta el sector de angostura de Pupío (en
este sector se encuentra el APR de Caimanes), ya que aguas abajo de la angostura de Pupío, los
recursos que se generan naturalmente son suficientes para producir la recarga de los acuíferos (
73% de los aportes de la cuenca se produce aguas abajo de este sector)". "Los estudios realizados
indican que los recursos disponibles en promedio, para la recarga del acuífero en el Sector 3 son del
orden de 4.509.363 m 3 , este valor alcanza al 64 % de la capacidad total de almacenamiento del
sector". "Por otra parte, el APR de la localidad de Caimanes, ha solicitado un derecho de
aprovechamiento de 8 lts/seg, lo que equivale a aproximadamente 260 mil m 3." "Considerando
que los recursos necesarios para recargar el sector acuífero pueden ser del orden del 10 al 20 % de
su capacidad total de almacenamiento, lo que significa un volumen del orden de 700.000 m 3 a
1.400.000 m 3; se desprende que los recursos que quedarían naturalmente disponibles en
promedio (4.509.363 m 3), son suficientes para producir la recarga necesaria para el acuífero del
sector 3".
"e. De los análisis efectuados, se desprende que el volumen del embalse de cola es suficiente, y que
los caudales interceptados por los canales de contorno son suficientes para almacenar en el
embalse de cola los volúmenes generados naturalmente que permitan garantizar los compromisos
de los usuarios ubicados aguas abajo del proyecto; y que los volúmenes de invierno pasantes por el
sistema son suficientes para mantener la recarga del acuífero".
"f. Lo anterior, significa que, de acuerdo las estimaciones DGA el diseño actual del proyecto, es
suficiente para garantizar los compromisos de los usuarios aguas abajo. No obstante lo anterior, y
considerando el funcionamiento ajustado del sistema, es prudente que MLP mantenga una fuente
alternativa que permita asegurar la mantención natural del sistema hídrico, para los usuarios de
aguas abajo. Respecto de esto último MLP, ha adquirido el compromiso de mantener una fuente
alternativa para enfrentar eventualidades".
"g. En relación al Monitoreo, las Normas Mínimas de Operación deberán establecer un sistema de
medición, de caudales, niveles freáticos y calidades, en directa relación con los umbrales definidos
para el resguardo de derechos de terceros. En relación con el sistema de monitoreo, este debe
tener una cobertura, de modo de disponer de un procedimiento objetivo para evaluar el
comportamiento del sistema hidrológico y el resguardo de los derechos de terceros en cantidad,
calidad y oportunidad. En particular, interesa disponer de información de contraste relativa a la
calidad del agua, frente a la eventualidad de vertidos de agua ocasionales desde el tranque de
relaves".
"h. En relación a los aspectos legales, el análisis realizado por la DGA muestra que parte del
volumen del caudal generado en la cuenca superior, afluente naturalmente a la estación de
medición del Estero Pupío en El Romero, con el proyecto queda almacenada en el tranque de
relaves, por precipitar en áreas no interceptadas por los canales o por sobrepasar sus capacidades
máximas". "Este volumen, descontado los derechos que pudieran pertenecer a MLP, se estima en
promedio en 158.460 m3, equivalente a un 7% del flujo natural.
Además en años extremos, dicho volumen pudiera ser de una magnitud elevada. "Considerando
que, de acuerdo a la operación propuesta ese caudal sería utilizado en las faenas mineras,

292
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

corresponde que MLP disponga para su intercepción y posterior utilización de derechos consuntivos
de carácter eventual".
Según puede apreciarse, lo consignado en el informe se corresponde con lo indicado en el reclamo
y en el informe emitido por la autoridad reclamada;
12º) Que resulta conveniente consignar, en este punto, que la resolución recurrida y que lleva el
número 1791, de 30 de noviembre de 2005, es del siguiente tenor, en lo que interesa:
"Considerando: QUE, con fecha 3 de junio de 2004, don Francisco Javier Veloso Barraza y don Jorge
Gómez Díaz, ambos en representación de MINERA LOS PELAMBRES solicitaron la aprobación del
Proyecto de construcción del depósito de relaves "El Mauro" en el sector del Estero Pupío de la
localidad de Caimanes, comuna de Los Vilos, provincia de Choapa, IV Región.
"QUE, a la mencionada petición, se opusieron ... don Víctor Ugarte Elgueta, en representación de
SOCIEDAD COLECTIVA CIVIL AGRÍCOLA Y GANADERA TIPAY..." Acto seguido reproduce los
principales fundamentos de las oposiciones y de los fundamentos de la DGA para rechazarlas.

Concluye la resolución de la DGA señalando "QUE, habiéndose obtenido por Minera Los Pelambres
el correspondiente permiso ambiental sectorial del mencionado artículo del Reglamento del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, tiene por ello, plena aplicación lo dispuesto en los
artículos 65 inciso 1º y artículo 67 inciso 2º de dicho Reglamento".
"QUE, en consecuencia, de lo anteriormente expuesto sólo cabe concluir que los aspectos
relacionados con el tema de la contaminación de las aguas, se estudió dentro del marco del
S.E.I.A., y ya fueron resueltos en esa instancia. Por ende, para todos los efectos legales se deberá
tener por comprobado que la obra no producirá la contaminación de las aguas".
Concluye en lo sustancial la cuestionada Resolución de la DGA: "QUE, habida consideración a lo
anteriormente expuesto, procede rechazar las individualizadas oposiciones por una parte. Y por
otro lado, aprobar el Proyecto y Autorizar la construcción del depósito de relaves "El Mauro", a
Minera Los Pelambres, con las siguientes condiciones:
1. Que Minera Los Pelambres mantenga siempre vigente la Boleta de Garantía, de acuerdo lo
señalado en el artículo 297 del Código de Aguas, según el siguiente detalle: Año de operación
Garantía (US$)4.876.930 para el año 0: para el quinto año de operación, US$3.789.753; para el
Vigésimo año de operación US$5.090.287 y para el año 40 US6.040.390.
2. Que la interesada se sujete estrictamente a las Normas Mínimas de Operación de obra, adjuntas
a la presente Resolución, y que forman parte integrante de ella.
3. Que, con el objeto de resguardar derechos de terceros, la beneficiaria de la presente
autorización deberá presentar cinco años antes de finalizar la operación de la obra, el proyecto de
abandono definitivo de las obras para su aprobación por parte de la Dirección General de aguas.

13º) Que, a la luz de lo que se lleva dicho, y de la latitud de los antecedentes referidos se desprende
que el asunto ha sido largamente analizado y estudiado tanto por la autoridad recurrida, como por
las autoridades competentes en materia medio ambiental, e igualmente por quienes se han
opuesto al proyecto de que se trata.
Se reitera entonces la consideración general de que son varios los problemas involucrados en el
presente reclamo, derivados de la autorización otorgada a la empresa Minera Los Pelambres para
construir el tantas veces referido tranque o depósito de relaves, algunos de orden formal y otros de
fondo.

293
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Entre estos últimos, se encuentran los que dicen relación con la posible alteración de los derechos
de aprovechamiento de aguas de los titulares ubicados aguas abajo del sector en que se ha
permitido la construcción del depósito.
El segundo asunto se refiere a la intervención de los cauces naturales que corren por la cuenca que
servirá de depósito al material de relave, la que se producirá como una consecuencia obvia del
proyecto.
También se ha planteado el problema del cambio de fuente de abastecimiento, el que ha sido
ligeramente estudiado y abordado por la Dirección General de Aguas, como se desprende de los
antecedentes transcritos y de lo informado por ella misma, en circunstancias de que es un asunto
de la máxima importancia.
Además, se vislumbra una dificultad anexa, y es que se ha generado de manera indirecta y al
margen de los procedimientos que para ello están establecidos por el Código de Aguas, un
verdadero derecho de aprovechamiento de aguas en beneficio de la señalada empresa minera, del
que carece en la actualidad, cuestión cuya gravedad y entidad parece no haber sido cabalmente
advertida, ni entendida en toda su intensidad por la entidad reclamada.
Finalmente, se pueden mencionar los problemas medioambientales derivados de la contaminación
no sólo de las aguas, sino que de todo el entorno en el que se emplazará el señalado tranque de
relaves autorizado, contaminación que será inevitable, irreversible y, por lo tanto, perpetua;
14º) Que las señaladas dificultades han surgido, según el sentir de esta Corte, debido a la
circunstancia de que la Dirección Regional de Aguas otorgó la autorización para la señalada obra
ciñéndose únicamente a la normativa de los artículos 294 y siguientes del Código de Aguas, sin
considerar que su ejecución implica otros aspectos, como los de intervenir un cauce natural de
agua, el del llamado Estero Pupío, además de que significa sellar o cegar algunas de sus fuentes, lo
que hacía menester acudir a otras disposiciones y procedimientos legales, que fueron ignorados
indebidamente u omitidos por razones de "economía procedimental", no obstante comprender el
asunto diversos aspectos anexos, que como se dijo, también merecían una especial atención y la
observancia de otros procedimientos.
Por otro lado, tampoco se ha otorgado la debida trascendencia al hecho evidente de que la
ejecución de las obras y la posterior utilización del tranque de relaves importa la utilización de
aguas por parte del peticionario Minera Los Pelambres, que carece de un derecho de
aprovechamiento, como ha quedado en claro del análisis de los datos que entrega el proceso;
15º) Que cabe recordar que la reclamación se entabló al tenor del artículo 137 del Código de
Aguas, que entrega competencia a esta Corte para conocer del presente asunto en su globalidad,
pues todo él está contenido en la resolución reclamada que, como se ha expresado, lleva el número
1791 y es de fecha 30 de noviembre del año 2005.
Mediante dicha resolución se rechazaron todas las oposiciones que se presentaron al proyecto de
la empresa minera solicitante, dándosele aprobación, la que, sin embargo, se condicionó a diversas
exigencias contenidas en la misma resolución, que las expuso con extremo detalle, como se
desprende de su lectura y del análisis de lo transcrito al respecto.
Tales exigencias son sin lugar a dudas reveladoras de las aprensiones que una obra de estas
características ha producido a la propia entidad reclamada, la que no obstante, no aquilató
debidamente los reparos que oportunamente hicieron ver los opositores, afectados por la
autorización concedida, en cuanto autoriza construir el aludido tranque y sus anexos;
16º) Que ha de reiterarse que el asunto tuvo su origen en la solicitud que presentó la empresa
Minera Los Pelambres al tenor del artículo 294 del Código de la especialidad. Dicho precepto es el

294
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

que encabeza el título I del Libro III de ese texto de ley, que se denomina "De la construcción de
ciertas obras hidráulicas".
El artículo en cuestión dispone que "Requerirán la aprobación del Director General de Aguas, de
acuerdo al procedimiento indicado en el Título I del Libro Segundo, la construcción de las siguientes
obras: a) Los embalses de capacidad superior a cincuenta mil metros cúbicos o cuyo muro tenga
más de 5m de altura; b) Los acueductos que conduzcan más de dos metros cúbicos por segundo; c)
Los acueductos que conduzcan más de medio metro cúbico por segundo, que se proyecten
próximos a zonas urbanas, y cuya distancia al extremo más cercano del límite urbano sea inferior a
un kilómetro y la cota de fondo sea superior a 10 metros sobre la cota de dicho límite, y d) Los
sifones y canoas que crucen cauces naturales. Lo anteriormente transcrito es lo que interesa para
efectos de resolver sobre la presente materia;
17º) Que es pertinente para una adecuada resolución del conflicto traer a colación el artículo 295
del mismo Código que establece que "La Dirección General de Aguas otorgará la autorización una
vez aprobado el proyecto definitivo y siempre que haya comprobado que la obra no afectará la
seguridad de terceros ni producirá la contaminación de las aguas. Un reglamento especial fijará las
condiciones técnicas que deberán cumplirse en el proyecto, construcción y operación de dichas
obras".
También resulta pertinente el siguiente artículo, que prescribe que "La Dirección General de Aguas
supervisará la construcción de dichas obras, pudiendo en cualquier momento, adoptar las medidas
tendientes a garantizar su fiel adaptación al proyecto autorizado";
18º) Que, como ha quedado expresado, la autorización se refiere a la construcción del depósito o
tranque de relaves El Mauro, presentada por la empresa Minera Los Pelambres, lo que se reitera
porque en este punto ya se torna conveniente destacar que las instalaciones de explotación de la
mina Los Pelambres, que es la que produce el material de relave planeado depositar en el tranque
proyectado, una vez que se agote la capacidad del que actualmente se utiliza, se ubican en la
Cuarta Región del país, localizándose el yacimiento en las nacientes del río Los Pelambres, en la
comuna de Salamanca, a una distancia considerable;
19º) Que la finalidad declarada del tranque, como ha quedado esclarecido, es el almacenamiento o
depósito final de los relaves producidos por el concentrador Piuquenes, almacenamiento que
comenzará a concretarse a partir del cuarto cuartil del año 2007, una vez que el actual tranque
Quillayes alcance su capacidad máxima autorizada. Corresponde precisar que la aludida obra, en
buenas cuentas y en términos más sencillos, constituye un depósito de material de desecho o
escoria que deriva de la producción de mineral que se lleva a cabo en la empresa minera ya
indicada, denominado relave, que no viene a ser entonces sino una suerte de basura, y que resulta
como producto necesario de dicha actividad;
20º) Que también debe destacarse que la ubicación escogida es un valle formado por la cabecera
del Estero Pupío, correspondiente a una cuenca de la cordillera de la costa, con una superficie
aproximada de 77,6 kilómetros cuadrados. El tranque se emplaza aproximadamente a una
distancia en línea recta de 45 kilómetros de la Planta Los Piuquenes, desde la cual se descargan los
relaves proyectados transportar a El Mauro, y los detalles de su construcción están contenidos en
el informe y antecedentes anteriormente transcritos. La explicación o razón de su emplazamiento
en ese lugar, tan lejanamente ubicado de la planta productora del desecho, no es ciertamente
casual y radica en la circunstancia de que se aprovecha la geografía o morfología del lugar, puesto
que se trata de una cuenca o subcuenca natural de gran capacidad, lo que permitirá su uso o
aprovechamiento con algunas construcciones u obras muy mínimas en relación con la envergadura

295
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

del proyecto, y que permitiría un largo período de funcionamiento, de cuarenta años, como se ha
visto del extenso análisis previo del reclamo, informe emitido y de la propia resolución reclamada;
21º) Que es del caso añadir que se presentó por parte de la peticionaria un sistema de manejo de
aguas superficiales, tanto de las superficiales propiamente tales, como las de crecidas, que se
habría proyectado "como un sistema robusto y que combina regulación y desvío, para
tempranamente ser capaz de manejar eventos extremos de crecidas, por efectos de fenómenos
hidrometereológicos adversos". Dicho sistema de manejo de aguas superficiales y de crecidas
consta de un embalse de cola, además de una obra de desvío durante la construcción y vertederos
de seguridad y capacidad reguladora de la cubeta;
22º) Que conviene hacer un breve análisis relativo al denominado "embalse de cola", obra anexa
del depósito. Desde luego, hay que tener en cuenta que la noción de "embalse" tiene definición
legal, y se encuentra en el segundo inciso del artículo 36 del Código de la especialidad, según el
cual "Embalse es la obra artificial donde se acopian aguas". Ahora bien, respecto del embalse de
cola que se autorizó construir a Minera Los Pelambres en relación con el proyecto de que se trata,
hay que precisar que es una estructura que se emplazará en la parte posterior del tranque de
relaves y sería construida con hormigón rodillado, a una cota de coronamiento de 1.019 metros
sobre el nivel del mar, a una altura máxima de 29 metros, con una longitud de coronamiento de
420 metros, y una capacidad de almacenamiento de 620.000 metros cúbicos. El objeto declarado
de esta estructura es poder regular los flujos de aguas naturales y desripiarlas para ser restituidas
al Estero Pupío, a través del canal de contorno poniente, aguas abajo del tranque de relaves, y su
capacidad ya quedó señalada en el extenso preámbulo de esta sentencia;
23º) Que igualmente vale la pena referirse a los aludidos canales de contorno, que constituyen un
sistema que también debería implementarse junto con el embalse y cuyo objetivo es "interceptar
las aguas superficiales de las cuencas aportantes al tranque de relaves, desviarlas y descargarlas
aguas debajo de éste, a los cauces naturales, o al embalse de cola, según corresponda". Los
canales de contorno que contempla el proyecto "serán revestidos en hormigón". Resulta asimismo
interesante destacar que el informe a que se hizo alusión previamente señala que "El sistema de
desvío de las aguas del Estero Pupío ha sido concebido como una estructura que permita mantener
las condiciones de escurrimiento del estero durante las faenas de construcción del muro de partida,
garantizando los flujos de uso históricos aguas debajo de éste. El sistema está compuesto por
obras de encauzamiento, canalización y descarga de agua";
24º) Que entonces, recapitulando, puede consignarse que el tranque de relaves se emplazará en
una cuenca natural, actualmente de muy significativa importancia para todo el sector geográfico
en que se encuentra, y que el lugar se eligió no al azar, sino que precisamente por sus
características "morfología- que evitarían llevar a cabo obras artificiales, por cierto mayormente
onerosas.
La cuenca, como es obvio, finalmente desaparecerá bajo todo el relave que en él se deposite
durante el extenso período para el cual fue concebido el proyecto en cuestión, situación que para
esta Corte reviste extrema gravedad desde una perspectiva medio ambiental.
Ello en primer lugar por lo ya expresado, esto es, el hecho mismo de que se hará desaparecer dicha
cuenca natural -y de la manera más absoluta y radical que es posible-, cuya existencia es en
extremo útil, como ha quedado a la vista de todo lo que se ha analizado.
De otro lado, el uso de la cuenca y su virtual destrucción alterará en forma significativa el entorno
del lugar y todo el medio ambiente próximo a ella, y también sin lugar a dudas, la calidad de vida
de los habitantes del valle afectado;

296
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

25º) Que lo anteriormente explicado se aprecia agravado por el hecho de que por la cuenca corren
aguas naturales, que son superficiales, y que en algunas temporadas son acrecentadas por las
crecidas producidas naturalmente, debidas a factores climáticos. Además, ha quedado establecido
que en la propia cuenca existen vertientes que manan de acuíferos subterráneos cuyas aguas
contribuyen de modo importante a acrecentar las aguas del Estero El Pupío, las que ciertamente
están en riesgo de desaparecer, al ser cubiertas por el material de relave, en un proceso que es
absolutamente irreversible, y adicionalmente, por la construcción de un muro precisamente en
dicho lugar;
26º) Que la situación se advierte aún más grave cuando se comprende que las aguas del Estero
Pupío son las que abastecen, como se ha indicado, a un extenso sector geográfico, beneficiándose
de ellas directa o indirectamente un gran número de personas, tanto naturales como entidades,
teniendo algunas de ellas derechos de aprovechamiento legalmente constituidos, por lo que se han
opuesto con muy justa razón al proyecto.
Por lo tanto, una primera reflexión que surge de lo expuesto consiste en que no parece adecuado
destruir una cuenca natural de las características que tiene aquella de que se trata, en atención a
la gran utilidad que presta, y ello con la finalidad de usarla como un verdadero basurero de una
empresa del rubro minero;
27º) Que para esta Corte ha quedado meridianamente claro que el emplazamiento elegido por la
empresa Minera Los Pelambres, distante 45 kilómetros desde el lugar que origina el desecho
denominado relave, fue escogido teniéndose en cuenta tan sólo consideraciones de orden
económico, que se traducen en menores costos para ella. Por lo tanto su concreción solamente
producirá beneficio a la empresa Minera solicitante, habida cuenta de que al tratarse de una
cuenca natural, deben llevarse a cabo mínimas obras para habilitarla, como ha sido descrito
pormenorizadamente en los antecedentes transcritos, pudiendo recordarse que el propio muro
principal del tranque estará constituido por el mismo material de relave.
De esta manera la empresa evitaría levantar estructuras artificiales de gran envergadura y costo,
coincidiendo en este punto la Corte, plenamente, con lo expuesto en el presente reclamo y en el
que ha tramitado en forma conjunta con él.
Así, resulta evidente que no puede tener otra explicación el hecho de que el material de relave sea
trasladado a lo largo de 45 kilómetros "medidos en línea recta- para ser depositado en el lugar ya
señalado, como no sea su menor costo operacional, y en consecuencia una mayor rentabilidad del
proyecto en favor de la empresa solicitante.
De otra parte, hay que decir que ningún beneficio se aprecia que traiga para el lugar dicho
emplazamiento, como tampoco para los habitantes del sector señalado, algunos de los cuales se
han opuesto y presentado reclamo judicial;
28º) Que lo anterior es tan cierto e indesmentible que en el propio informe de la autoridad
recurrida, en la sección denominada "II.- ANTECEDENTES LEGALES" (fs.168) se explica que "El
proyecto minero de MLP implica, para sus procesos de beneficio, una fuerte intervención ambiental
en la subcuenca del estero Pupío, la que deriva fundamentalmente de la necesidad de aprovechar
la morfología de dichos terrenos para emplazar el tranque de relaves denominado El Mauro, en el
valle del mismo nombre, por medio de la construcción del muro de tranque en la angostura, de la
misma toponimia. Esa intervención ha sido evaluada y calificada ambientalmente (mediante RCA
038, de 7 de abril de 2004, de Corema IV Región, y RCA 299/04, de 30 de diciembre de 2004, de
Dirección Ejecutiva de CONAMA), de modo tal que el proyecto ha sido aprobado bajo el
predicamento fundamental de mantener los flujos aguas abajo como si el proyecto aguas arriba no
existiera; es decir que aguas abajo no se den cuenta, no perciban sensiblemente que aguas arriba

297
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

se está desarrollando un proyecto minero con un sistema de ingeniería de recursos hídricos de la


más alta calidad, no ya para no perjudicar sino para no afectar siquiera a los usuarios de aguas
abajo". "Esa es la idea ambiental central del proyecto, que lo hace sostenible desde esa
perspectiva, y que ha sido aprobada por CONAMA mediante resolución a firme. Ese es el concepto
fundamental", precisa el aludido informe de modo textual;
29º) Que, empero, resulta de toda evidencia para esta Corte, que debe resolver sobre la
reclamación entablada, que esa obra, que implica una fuerte intervención ambiental en la
subcuenca del Estero Pupío, según palabras de la propia Dirección de Aguas reclamada, se hará
precisamente interviniendo el ambiente natural del lugar, a costa de producir una completa y
definitiva alteración de la cuenca, al punto de hacerla desaparecer, lo que sucederá al ser rellenada
con el material que se pretende depositar allí, como se ha venido expresando ya con reiteración.
Conviene dejar constancia de la circunstancia de que este Tribunal no cuestiona, ni puede hacerlo
por esta vía porque no constituye la finalidad de la reclamación entablada, los informes de la
autoridad competente en materia medio ambiental. Sin embargo, estima que no puede dejar de
plantear sus aprensiones sobre la materia, dado que lo que atañe a tal tópico forma parte de todo
el contexto de la señalada situación. Se debe tener en cuenta, además la gran trascendencia del
problema que se le ha planteado, todo lo que amerita referirse a lo señalado, aunque sea a título
ilustrativo;
30º) Que, además, y en lo que interesa para efectos de resolver sobre la presente reclamación, hay
que precisar que una cuestión de vital importancia, trascendencia y gravedad es que la obra
proyectada por Minera Los Pelambres importa también alterar el normal curso de las aguas que
por ella corren de modo natural, y que como se ha visto, abastecen el valle referido, ubicado aguas
abajo, aguas que deberán ser necesariamente intervenidas en términos de que ahora pasarían a
quedar sometidas a un régimen de tratamiento artificial, lo que importará su desvío, y que su
manejo se debería llevar a cabo por medio de un embalse denominado de cola, y por canales de
contorno, todas obras anexas y que conducirán el agua para restituirla o descargarla aguas abajo,
a los cauces naturales o al mismo embalse de cola, según corresponda.
Sobre esto los reclamantes alegaron que al haber modificación de un cauce, se debió requerir de un
procedimiento especialmente contemplado en el Código de la especialidad, retrucando la Dirección
General de Aguas, como se estampó previamente, que por razones de economía procedimental se
tramitaría conjuntamente con el proyecto de obra hidráulica, predicamento que este Tribunal no
comparte, estimando del mismo modo que quienes han reclamado que la gravedad de la
intervención ameritaba el procedimiento aludido;
31º) Que lo previamente expuesto significa que en la parte posterior del tranque se levantará otra
obra, ésta acopiadora del elemento líquido, y que es la que se ha denominado embalse de cola,
desde la cual deberá ser entregada posteriormente a los usuarios y titulares de derechos de
aprovechamiento, pero ahora a discreción de la empresa solicitante, que será su propietaria;
32º) Que, por lo tanto, a la luz de lo que se viene señalando, uno de los más importantes reproches
que tiene esta Corte para el mencionado proyecto, y desde el ángulo que se ha explicado, consiste
en lo que la propia Dirección General de Aguas denomina "fuerte intervención ambiental de la
subcuenca del Estero Pupío", en lo que constituye una fórmula gramatical o eufemismo utilizado
por dicha entidad para suavizar lo que realmente ocurrirá y que se traduce, en términos prácticos,
en lo que ya se precisó, esto es, el hecho de que se convertirá dicha cuenca natural, por la cual
fluyen las aguas que alimentan a una vasta zona geográfica aguas abajo de dicho sitio, en un
verdadero depósito de basura producto de faenas mineras realizadas a 45 kilómetros de distancia.

298
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Lo antes explicado, junto con hacer desaparecer gradualmente la cuenca a medida que vaya
siendo depositado el materia de relave, provocará el efecto obvio de que las aguas ya no podrán
correr por dicha zona, y por lo tanto deberán necesariamente ser desviadas, para luego ser
devueltas aguas abajo.
Además, se tornará necesario el desvío de las aguas por otra razón adicional e igualmente
evidente, y que es la de evitar su paso por dicho lugar, pues aparte de que ello ya no será
físicamente posible, dicho paso entrañará el riesgo de contaminarse si las aguas entraran en
contacto directo con el relave;
33º) Que la desaparición de la cuenca y el consiguiente término del tránsito de aguas por ella, por
otro lado, debería producir un efecto secundario, consistente en que se terminará con toda la flora
y fauna propia de dicho lugar, lo que asimismo constituye una circunstancia de no poca gravedad,
importando también una forma de perjuicio medio ambiental, imposible de aquilatar por
anticipado, que afectará no sólo la zona en cuestión sino que a toda la comunidad nacional, a la
que sin duda interesa la preservación del medio ambiente.
Se advierte, en este punto, la circunstancia de que se ha autorizado un proyecto que es claramente
nocivo desde el ángulo que se viene analizando, que es el ambiental, lo que por añadidura se ha
hecho privilegiando intereses de orden económico de particulares, y perjudicando los de numerosos
ciudadanos y entidades o empresas;
34º) Que debe clarificarse que esta Corte entiende que los aludidos intereses económicos de la
empresa solicitante son legítimos, por cierto, debiendo recordarse a este respecto que la propia
Constitución Política del Estado protege en el numeral 21 de su artículo 19 "El derecho a desarrollar
cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad
nacional, respetando las normas legales que la regulen".
Más, cree la Corte que el ejercicio de una actividad económica no puede privilegiarse y ponerse por
sobre los intereses de la comunidad, sea la local, directamente afectada en este caso, así como la
comunidad nacional, que verá seriamente afectado el medio ambiente, por lo que el Tribunal
estima que es su deber no permanecer impasible frente a tan grave situación, haciendo ver,
cuando menos, su visión u opinión sobre tan delicado asunto, dejando constancia nuevamente que
para decidir el reclamo no se basará en la problemática medio ambiental, puesto que ésta es sólo
una arista del problema, siendo lo principal la vulneración de la normativa sobre derechos de agua,
a toda la cual se pasa revista en este fallo;
35º) Que, siempre en este orden de ideas, y adicionando lo antes expuesto, debe señalarse que a
juicio de esta Corte, ningún organismo ni estudio puede garantizar que no se producirá
contaminación ambiental por el hecho de depositar en la cuenca de que se trata, una enorme
cantidad de material de relaves, que junto con hacer desaparecer la cuenca misma, también
terminará con la flora y fauna naturales del sector, como se ha hecho presente;
36º) Que, en efecto, si bien es cierto el proyecto cuenta con un informe favorable de la Corema,
que es la entidad encargada por ley de velar "junto con la Conama- por los asuntos de carácter
ambiental, y que la resolución cuestionada ha entregado lo que denomina "Normas Mínimas de
Operación para la obra cuyo proyecto se aprueba en virtud del presente acto administrativo",
resulta muy discutible que dicha entidad prevea lo que pueda ocurrir durante el extenso período
para el que se ha diseñado el tranque de relaves, que es de cuarenta años, así como tampoco
puede prever lo que ocurrirá una vez que la cuenca esté colmada con el material de relave que se
deposite, y éste quede en situación de abandono por parte de quienes lo construyeron.
En ese momento indudablemente se crearán otras condiciones, y presumiblemente un nuevo
problema medio ambiental derivado del abandono de las faenas, ya que la empresa minera en

299
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

cuestión perderá el interés en la zona, pues el único fin para el que se construirán las obras se
habrá cumplido y quedarán allí tanto la cuenca, llena del aludido material de desecho y, por lo
tanto, inservible, así como el embalse y los canales de contorno, no pudiendo precisarse cuarenta
años antes, quien y bajo qué parámetros los manejarán.
Sobre esta materia se ha dicho que para la fase de cierre de mina y abandono de faenas, se
aplicarán los compromisos ambientales respectivos basados en la legislación y reglamentación
actuales y la que esté en vigencia en su momento en materia de pasivos ambientales mineros,
explicación que no puede satisfacer esta inquietud;
37º) Que, siempre sobre este punto, resulta pertinente recordar que existen ejemplos recientes de
situaciones que son de público conocimiento y notoriedad, relativas al emplazamiento de plantas
industriales que han ocasionado gran impacto medio ambiental "que justamente por ser de público
conocimiento no es del caso señalar con mayor precisión-, fruto de proyectos que contaban, sin
duda, con los respectivos informes favorables de las autoridades que deben intervenir en proyectos
de tal clase, lo que demuestra la falibilidad de cualquier informe emitido sobre esta materia. Ello,
porque la realidad sobrepasa largamente, por regla general, cualquier previsión, particularmente
cuando se trata de proyectos de esta envergadura y de una proyección a tan largo plazo;
38º) Que no hay que perder de vista, para apreciar la gravedad del caso, que el relave es un
desecho, esto es, simplemente basura, y por esencia cualquier desecho, sea de tipo industrial o
minero, e incluso los desechos domiciliarios, traen consigo contaminación ambiental, habiendo
también ejemplos muy conocidos "de pública notoriedad-, todos recientes, por lo que como se dijo,
no resulta útil indicarlos.
Para llegar a la conclusión antes enunciada no hay que ser perito o experto en materia ambiental,
sino que basta con estar debidamente informado del quehacer nacional e internacional sobre este
particular, para poder hacer una estimación de lo que puede ocurrir en un caso como el presente,
para el evento de ser autorizada la construcción del tranque;
39º) Que sobre lo que se viene mencionando puede decirse que la materia medio ambiental,
precisamente por su importancia, se encuentra regulada en una ley especial, que lleva el número
19.300, que es de fecha 9 de marzo de 1994, de la cual es digno de destacarse que entrega varios
conceptos dignos de destacarse. Desde luego, se titula "Aprueba Ley Sobre Bases Generales del
Medio Ambiente", y su artículo 1° prescribe "El derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la
conservación del patrimonio ambiental se regularán por las disposiciones de esta ley, sin perjuicio
de lo que otras normas legales establezcan sobre la materia". Su segundo artículo consigna que
"Para todos los efectos legales, se entenderá por:"b) Conservación del Patrimonio Ambiental: el
uso y aprovechamiento racionales o la reparación, en su caso, de los componentes del medio
ambiente, especialmente aquellos propios del país que sean únicos, escasos o representativos, con
el objeto de asegurar su permanencia y su capacidad de regeneración". También es útil destacar la
letra c), según la cual "Contaminación: la presencia en el ambiente de sustancias, elementos,
energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencias superiores o
inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente". La letra d), en tanto,
prescribe: "Contaminante: todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico,
energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en
ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las
personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental. También es importante lo que agrega la letra e) en cuanto

300
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

precisa que "Daño ambiental: toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo
inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes".
Como se advierte, todas las definiciones transcritas dicen directa relación con el proyecto de que se
trata, sin que sea menester ahondar mayormente en la materia, pues no es el objetivo principal del
reclamo que debe ser resuelto;
40°) Que, con todo, y tal como se anunció, existen varios reproches de importancia que se pueden
formular al proyecto autorizado por la Dirección General de Aguas, desde otro de los ángulos
planteados, esto es, el de tratarse de un reclamo por vulneración de la normativa sobre aguas
contenida en el Código de la especialidad.
En primer lugar, debe destacarse la interrupción que se producirá en el escurrimiento natural de las
aguas por la cuenca o subcuenca del Estero Pupío, las que en la actualidad corren libremente por
ella y forman el señalado Estero. Además, como se ha visto, en la cuenca existe una importante
fuente de agua que contribuye a acrecentar las aguas del Estero, la que será cegada, al ser
depositada sobre ella el material de relave, así como por el levantamiento de un muro de gran
envergadura;
Como se ha dicho, ésta constituye la única fuente de que se abastece una importante región
geográfica, incluyendo empresas del rubro agrícola y ganadero, el sector denominado Caimanes, y
en que tienen interés, además, particulares en forma individual o agrupados en juntas de vecinos o
de otro tipo.
Todos ellos verán que se pone en serio riesgo y peligro su única fuente de abastecimiento de tal
elemento, por las razones que se han indicado y las que se señalan a continuación;
41°) Que sobre esto debe reiterarse que la Dirección General de Aguas no observó, como era
menester hacerlo, lo previsto en los artículos 41, 171 y 172 del Código de Aguas.
El primero de dichos preceptos estatuye que "El proyecto, disposición y financiamiento de las
modificaciones que fuere necesario realizar en cauces naturales o artificiales, con motivo de la
construcción de obras públicas, urbanizaciones, edificaciones y otras obras en general, serán de
cargo de quienes las ordenen. "Se entenderá por modificaciones no sólo el cambio de trazado de
los cauces mismos, sino también la alteración o sustitución de cualquiera de sus obras de arte y la
construcción de nuevas obras, como abovedamientos, pasos sobre o bajo nivel o cualesquiera otras
de sustitución y complemento. "La operación y la mantención de las nuevas obras seguirán siendo
de cargo de las personas o entidades que operaban y mantenían el sistema primitivo. Si la
modificación introducida al proyecto original implica un aumento de los gastos de operación y
mantención, quien la encomendó deberá pagar el mayor costo".
El artículo 171, a su turno, establece que "Las personas naturales o jurídicas que desearen efectuar
las modificaciones a que se refiere el artículo 41 de este Código, presentarán los proyectos
correspondientes a la Dirección General de Aguas, para su aprobación previa, aplicándose a la
presentación el procedimiento previsto en el párrafo 1° de este artículo". Ello, en lo que interesa
para los efectos de este análisis.
Finalmente, el artículo 172 ya mencionado dispone que "Si se realizaren obras con infracción a lo
dispuesto en el artículo anterior, la Dirección General de Aguas podrá apercibir al infractor,
fijándole plazo perentorio para que modifique o destruya las obras que entorpezcan el libre
escurrimiento de las aguas o signifiquen peligro para la vida o salud de los habitantes. "Si el
infractor no diere cumplimiento a lo ordenado, la dirección podrá encomendar a terceros la
ejecución de las obras necesarias por cuenta de los causantes del entorpecimiento o peligro.
Tendrá mérito ejecutivo para su cobro la copia autorizada de la resolución del director General de
Aguas que fije el valor de las obras ejecutadas".

301
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Como se advierte, se trata de una materia a la que la ley asigna gran relevancia, de tal modo que
no resulta atendible que el procedimiento señalado sea obviado o que por razones de "economía
procedimental" sea tramitado conjuntamente con el que corresponda a otro proyecto;
42º) Que, respecto de lo anterior, es útil agregar que el artículo 9° de la Ley N°19.880, que
"Establece Bases de los Procedimientos Administrativos Que Rigen Los Actos de las Organos de la
Administración del Estado", es el que introduce el aludido principio de "economía procedimental",
invocado por la entidad reclamada, y sobre ello dicho precepto prescribe: "La Administración debe
responder a la máxima economía de medios con eficacia, evitando trámites dilatorios. "Se
decidirán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un impulso
simultáneo. "Al solicitar los trámites que deban ser cumplidos por otros órganos, deberá
consignarse en la comunicación cursada el plazo establecido al efecto. "Las cuestiones incidentales
que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones, no
suspenderán la tramitación del mismo, a menos que la Administración, por resolución fundada,
determine lo contrario".
Como se desprende de la simple lectura del artículo transcrito, no existe razón de peso que permita
estimar que en la especie debió aplicarse el señalado precepto o el principio que éste consagra, ya
que lo más conveniente, por la relevancia del proyecto en cuestión, ameritaba trámites paralelos,
pero no conjuntos;
43°) Que, además, y desde otra perspectiva, cabe mencionar que entre los opositores al proyecto
en cuestión, además de quienes tienen legítimo interés en la preservación del medio ambiente,
derechamente amenazado según se ha indicado, se encuentran varios titulares de derechos de
aprovechamiento de aguas, derechos concedidos legalmente y que datan de largo tiempo, y que se
ejercen precisamente en las aguas provenientes del Estero Pupío, que corren por la cuenca y se
acrecienta en ella.
Los derechos de éstos se verán afectados por lo resuelto, de llegar esto a concretarse, de la manera
que se indica en los motivos que siguen;
44º) Que, para analizar esta materia, hay que recordar que en conformidad con lo que prescribe el
artículo 17 del Código de Aguas "Los derechos de aprovechamiento de ejercicio permanente
facultan para usar el agua en la dotación que corresponda, salvo que la fuente de abastecimiento
no contenga la cantidad suficiente para satisfacerlos en su integridad, en cuyo caso el caudal se
distribuirá en partes alícuotas".
Según el artículo 20 del mismo texto de ley "El derecho de aprovechamiento se constituye
originariamente por acto de autoridad.
La posesión de los derechos así constituidos se adquiere por la competente inscripción.
Exceptúense los derechos de aprovechamiento sobre las aguas que correspondan a vertientes que
nacen, corren y mueren dentro de una misma heredad, como asimismo, sobre las aguas de lagos
menores no navegables por buques de más de cien toneladas, de lagunas y pantanos situados
dentro de una sola propiedad y en las cuales no existen derechos de aprovechamiento constituidos
a favor de terceros, a la fecha de vigencia de este código.
La propiedad de estos derechos de aprovechamiento pertenece, por el sólo ministerio de la ley, al
propietario de las riberas. Se entiende que mueren dentro de la misma heredad las vertientes o
corrientes que permanentemente se extinguen dentro de aquella sin confundirse con otras aguas,
a menos que caigan al mar".
El artículo 22 añade que "La autoridad constituirá el derecho de aprovechamiento sobre aguas
existentes en fuentes naturales y en obras estatales de desarrollo del recurso, no pudiendo

302
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

perjudicar ni menoscabar derechos de terceros, y considerando la relación existente entre aguas


superficiales y subterráneas, en conformidad a lo establecido en el artículo 3º".
Luego, el artículo 23 dispone que "La constitución del derecho de aprovechamiento se sujetará al
procedimiento estatuido en el párrafo 2º del Título I de este código".
También conviene destacar que el artículo prescribe que "El derecho de aprovechamiento conlleva,
por el ministerio de la ley, la facultad de imponer todas las servidumbres necesarias para su
ejercicio, sin perjuicio de las indemnizaciones correspondientes";
45º) Que, para clarificar el análisis de este tópico, hay que recordar que, según se ha dicho con
reiteración, los reclamantes son titulares de derechos de aprovechamiento de aguas, los que se
ejercen en las aguas del Estero indicado, lo que no está en discusión.
Minera Los Pelambres, en cambio, no posee tales derechos, cuestión que tampoco se discute,
circunstancias ambas que son importantes en el marco de este análisis, como se irá viendo en la
medida que se desarrollen estas reflexiones;
46º) Que uno de los puntos de trascendencia planteado por los reclamantes de este proceso y del
que se tramita en forma conjunta y no debidamente atendido por la Dirección General de Aguas,
que se relaciona con lo antes consignado, es el que se refiere al cambio de fuente de
abastecimiento de agua, que se producirá de manera inevitable a raíz de las obras autorizadas,
contrariamente al criterio que sobre esta materia tiene tal entidad.
Sobre este particular, es necesario recordar en primer lugar, el texto del artículo 22 del Código del
ramo, según el cual "La autoridad constituirá el derecho de aprovechamiento sobre aguas
existentes en fuentes naturales y en obras estatales de desarrollo del recurso, no pudiendo
perjudicar ni menoscabar derechos de terceros, y considerando la relación existente entre aguas
superficiales y subterráneas, en conformidad a lo establecido en el artículo 3º".
El aludido artículo 3º dispone que "Las aguas que afluyen, continua o discontinuamente, superficial
o subterráneamente, a una misma cuenca u hoya hidrográfica, son parte integrante de una misma
corriente. "La cuenca u hoya hidrográfica de un caudal de aguas la forman todos los afluentes,
subafluentes, quebradas, esteros, lagos y lagunas que afluyen a ella, en forma continua o
discontinua, superficial o subterráneamente".
En suma, y tal como lo ha hecho presente el reclamo, recordando en este punto un dictamen de la
Contraloría General de la República, conforme a esta normativa, los derechos de aprovechamiento
son constituidos sobre aguas existentes en fuentes naturales y en obras estatales de desarrollo del
recurso...". En consecuencia, no caben los derechos de aprovechamiento que no tengan dicha
procedencia, esto es, que provengan, como ocurriría en el presente caso, de una obra artificial
denominada embalse, de propiedad de una empresa minera perteneciente a particulares;
47º) Que también debe destacarse lo que dispone el artículo 158 del Código de Aguas (letra c) en
cuanto trata "Del cambio de fuente de abastecimiento", según el cual "La Dirección General de
Aguas estará facultada para cambiar la fuente de abastecimiento, el cauce y el lugar de entrega de
las aguas de cualquier usuario, a petición de éste o de terceros interesados, cuando así lo aconseje
el más adecuado empleo en ellas."
El artículo 159, por su lado, establece que "El cambio de fuente de abastecimiento sólo podrá
efectuarse si las aguas de reemplazo son de igual cantidad, de variación semejante de caudal
estacional, de calidad similar y siempre que la substitución no cause perjuicio a los usuarios".
El siguiente artículo ordena que te La solicitud se publicará de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 131. Será aplicable, en lo demás, lo dispuesto en los artículos 151 al 157, ambos inclusive".

303
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

El artículo 160 prevé que "Los afectados podrán efectuar las observaciones que estimen
procedentes, directamente o por intermedio de las organizaciones de usuarios a que pertenezcan,
dentro del plazo de treinta días, contados desde la última publicación".
Y conforme al artículo 162 "Con todos los antecedentes reunidos, y si se cumple con los requisitos
señalados en el artículo 159, la Dirección de Aguas acogerá la solicitud de cambio de fuente de
abastecimiento. En caso contrario, la solicitud será denegada."
Parece innecesario recordar que, desde que los derechos de aprovechamiento de aguas se ejercen
sobre aguas que provengan de las fuentes que señala el antes transcrito artículo 22 del Código de
la especialidad, el cambio de fuente de abastecimiento debe necesariamente recaer en otras aguas
de igual origen;
48º) Que, en el caso de la especie, lo solicitado por la Empresa Minera Los Pelambres importa, en
concepto de esta Corte, tal como lo han sostenido los reclamantes, y contrariamente a la
estimación que ha hecho la Dirección reclamada, un verdadero cambio de fuente de
abastecimiento para los usuarios de las aguas del Estero Pupío, pero que se ha hecho de manera
encubierta.
La afirmación anterior se basa en la circunstancia de que el agua ya no accederá del modo natural
al Estero Pupío -cual ha venido sucediendo hasta la fecha- fuente de abastecimiento de los
reclamantes y de un vasto sector geográfico, según se ha hecho notar previamente.
En efecto, ello no será así, ya que ahora el agua se acopiará en el embalse de cola proyectado, y
será éste el que alimentará el Estero Pupío y, en consecuencia, proveerá de dicho elemento "de
modo indirecto- a los usuarios que tienen derechos de aprovechamiento legalmente constituidos,
aguas debajo de ese estero. Incluso se podría afirmar que los usuarios y reclamantes podrían pasar
a depender de aguas de derrames (artículo 43 del Código de la especialidad);
49º) Que la Dirección General de Aguas no calibró adecuadamente ni otorgó la debida importancia
a esta circunstancia trascendente, y es por eso que todo el procedimiento anteriormente referido y
que está contemplado en la ley para el caso de cambio de fuente de abastecimiento no se cumplió,
por lo que el proceso de aprobación del proyecto adolece de un defecto formal que lo vicia
irremisiblemente;
50º) Que, efectivamente, lo anterior ha ocurrido precisamente porque el proyecto no se planteó
como uno de cambio de fuente de abastecimiento en relación con los usuarios de las aguas que
habrán de intervenirse, sino como de construcción de una obra hidráulica, al tenor de la normativa
que reglamenta este último orden de materias y como lo entendió la Dirección General de Aguas.
Empero, en la práctica, el proyecto importa la intervención del cauce natural de las aguas que
corren por la cuenca que ahora servirá de tranque de relaves, y que conforman las aguas del Estero
Pupío, lo que constituye en la realidad un cambio de la fuente de abastecimiento para los usuarios
ubicados aguas abajo, que proviene o se genera a partir de la solicitud de un tercero.
Lo anterior, porque como se precisó previamente, ahora los usuarios y titulares de derechos de
aprovechamiento recibirán el referido elemento no en forma directa de la naturaleza, como viene
ocurriendo, sino que lo recibirán del denominado embalse de cola que está proyectado construir;
51º) Que se podría argumentar, de contrario, que la construcción del aludido embalse de cola
podría eventualmente constituir una ventaja para los usuarios y titulares de derechos de
aprovechamiento, ubicados todos aguas abajo del proyecto, pero este Tribunal cree que ello no es
así y que su levantamiento importa, en cambio, mayormente una desventaja y un perjuicio, tal
como también lo estiman los reclamantes, que por ello se han opuesto al proyecto, como se verá a
continuación;

304
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

52º) Que, efectivamente, sin lugar a dudas la construcción del depósito -con los canales de
contorno, y el relleno de la cuenca o subcuenca del Estero Pupío con material de relave y la
construcción de un muro- importan en términos prácticos para los usuarios de las aguas de que se
trata, un cambio de su fuente de abastecimiento porque una vez construido el embalse de cola y
funcionando el tranque de relaves, ya no recibirán agua de una fuente natural como sucede, sino
que la recibirán desde una obra artificial, de propiedad particular.
Por lo anterior "que para esta Corte es tan evidente- se estima que la Dirección General de Aguas
debió, en primer lugar, percatarse de esta delicada situación, para luego respetar todo el
procedimiento administrativo que se señaló y que está establecido para el cambio de fuente de
abastecimiento y, al no hacerlo así, al no darse cuenta del implícito cambio de fuente de
abastecimiento que implicaba la autorización solicitada, incurrió en un grave defecto formal que
vició el proceso de aprobación de construcción del tranque de relaves y del embalse de cola, que se
hizo mediante la resolución que se ha cuestionado a través del presente reclamo;
53º) Que sobre este asunto es pertinente recordar que la Dirección General de Aguas estimó "QUE,
al respecto, esta Dirección hace convicción que no se dan los presupuestos procesales
contemplados en el artículo 158 y siguientes del Código de Aguas para determinar que existe un
cambio de fuente de abastecimiento con la presentación de la solicitud de aprobación de proyecto
de construcción del depósito de relaves "El Mauro", con lo cual, no es pertinente como alegan los
opositores que, previamente, Minera Los Pelambres ingrese una solicitud de cambio de fuente de
abastecimiento, puesto que de acuerdo a los análisis efectuados por esta Dirección, la operación de
la obra permite mantener las mismas fuentes que utilizan actualmente los usuarios ubicados aguas
abajo del proyecto y sus usos históricos en cantidad, calidad, oportunidad y semejante variación
estacional, y en los mismos puntos de captación que, actualmente, utilizan". Agregó "QUE, es del
caso tener presente que, los derechos o usos históricos de los terceros ubicados aguas abajo del
proyecto, seguirán abasteciéndose de las mismas fuentes que hoy utilizan, y que seguirán
captándose por los mencionados usuarios históricos en los mismos lugares originales".
Tales afirmaciones constituyen un profundo error, en el que ha incurrido la Dirección reclamada y
que se ha hecho patente en la Resolución impugnada, a juicio de este Tribunal, y del modo que se
ha visto, yerro cuya trascendencia consiste en que se obvió el procedimiento a que se hizo mención
y que está previsto justamente para este tipo de operaciones;
54º) Que, en tales condiciones, la conclusión a que llega el Tribunal sobre la materia que se viene
tratando es que queda muy claramente establecido que en la especie se producirá un real y
efectivo cambio en la fuente de abastecimiento de agua, porque ésta ahora no tendrá la misma
procedencia para sus usuarios, enteramente natural, sino que procederá del embalse de cola
pretendido construir, esto es, procederá de una fuente artificial, reiterando lo antes varias veces
señalado;
55º) Que corrobora la conclusión anteriormente sentada la circunstancia que se ha hecho notar en
orden a que la empresa Minera Los Pelambres ha ofrecido, para el evento de falta del elemento
líquido, traerlo desde el río Choapa, con lo cual el cambio de fuente de abastecimiento se hace más
patente y notorio e imposible de negar o encubrir.
Al respecto se ha dicho que "Destaca que MLP se ha comprometido en mantener dicha fuente
alternativa, con cargo a sus derechos en el río Choapa, para garantizar la disponibilidad de las
aguas existentes en el área del depósito, manteniendo los caudales aguas debajo de la zona de
intervención, los cuales están asociados a los usos históricos del Estero Pupío. Dichos usos
históricos corresponden a los caudales que dicen relación con los derechos de aprovechamiento de
agua constituidos, los regularizables, así como aquellos de normal uso, de manera de no afectar los

305
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

derechos de terceros, conforme las características e historia del Estero. El límite superior para el
uso de agua fresca estará determinado, en el caso del río Choapa y de los pozos, por los derechos
de aprovechamiento de aguas de que es titular MLP, siempre que exista disponibilidad de aguas
suficiente para satisfacer los derechos de todos los usuarios. En el caso de no existir disponibilidad
de aguas suficiente para satisfacer los derechos de todos los usuarios, el límite superior será el
porcentaje que le corresponda a MLP, según sus derechos de aprovechamiento de aguas,
prorrateados con los derechos de los demás usuarios, de acuerdo a la normativa legal aplicable";
56º) Que sobre esto también resulta pertinente dejar sentado que se concuerda con lo afirmado en
el reclamo en orden a que "no es procedente constituir un derecho de aprovechamiento de aguas
de derrame provenientes de cauces artificiales, obras que conforme al artículo 36 del Código de
Aguas son de dominio privado, en circunstancia que por mandato del artículo 22 del mismo
ordenamiento, sólo se pueden constituir derechos de aprovechamiento sobre aguas existentes en
fuentes naturales o en obras estatales de desarrollo del recurso, en razón de lo cual esa Dirección
General carece de la facultad de establecerlos sobre aguas existentes en cauces artificiales",
aludiendo a un dictamen de la Contraloría General de la República sobre este preciso punto,
cuestión que la Corte comparte, pues se hizo alusión a esta materia previamente;
57º) Que el cambio de fuente de abastecimiento es tan real y notorio, que se desprende del propio
contenido de la resolución reclamada, en cuanto hace alusión a la "Resolución Exenta Nº 38, de
2004, de la Corema IV Región", particularmente en su considerando 11.3 "Área Mauro, en su
acápite "Respecto de la cantidad y disponibilidad de las aguas del Estero Pupío", establece lo
siguiente: "Respecto de la cantidad y disponibilidad de las aguas del Estero Pupío. En relación con
las aguas subterráneas del acuífero presente en el fundo El Mauro que afloran y aportan al Estero
Pupío, el titular debe restituir al Estero Pupío los caudales que éste aporta. Para ello se construirá
un tranque de aguas en la cola del depósito de relaves, que acumulará excedentes de aguas
superficiales no utilizadas y permitirá la redistribución del uso histórico de aguas superficiales del
fundo El Mauro";
58º) Que lo expresado tiene importancia, desde un doble punto de vista: en primer lugar, se
corrobora, como se dijo, la circunstancia del efectivo cambio de fuente de abastecimiento para los
reclamantes y usuarios de las aguas del Estero Pupío.
En segundo término, se reconoce la existencia de aguas subterráneas en el acuífero presente en la
subcuenca de que se trata, sita en el fundo El Mauro, que afloran y aportan al Estero Pupío, las que
obviamente quedarán cegadas, tapadas o selladas con el material de relave que sobre tales
afloramientos se depositará y por el muro proyectado, de manera que ya no se contará con ellas y
es por tal circunstancias que serán reemplazadas por otras provenientes del embalse y
eventualmente del Río Choapa;
59º) Que lo reiteradamente expuesto pareciera ahorrar todo otro comentario en cuanto a la
verdadera naturaleza jurídica de la operación autorizada, en cuanto además de tratarse de la
construcción de un tranque de relaves, que conlleva obras anexas, que se han detallado, importa
un cambio en la fuente de abastecimiento, negada por la Dirección General de Aguas, pero que a
este Tribunal le parece de toda evidencia;
60º) Que, retomando la idea anteriormente formulada en cuanto a que no se respetó el
procedimiento previsto para el caso de cambio de fuente de abastecimiento de aguas, hay que
añadir a lo dicho que el señalado defecto formal no puede estimarse salvado aún cuando los
reclamantes y usuarios hayan hecho valer oposiciones, porque dichas oposiciones se encausaron
en otras razones y motivos.

306
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Cabría de esta manera y por esta sola razón, acoger la reclamación que se ha entablado, haciendo
lugar a las oposiciones y rechazando la construcción del tranque de relaves solicitado por la
empresa minera Los Pelambres, esto es, porque en la tramitación administrativa del proyecto no se
cumplió con todo lo que anteriormente se expresó y exige la ley, como era menester hacerlo, dada
la trascendencia y gravedad del proyecto, que implicaba un notorio cambio en la fuente de
abastecimiento de los usuarios regulares del Estero Pupío;
61º) Que, empero, lo anteriormente manifestado no es todo. En efecto, como fuera anticipado, en
el presente caso, además, la Dirección de Aguas, al aprobar el proyecto de que se trata,
desechando las oposiciones, todo ello por medio de la resolución reclamada, ha puesto en peligro
los propios derechos de aprovechamiento de aguas de todos los usuarios reclamantes, que
efectivamente los tienen, no estando en discusión este hecho, como se dijo.
En relación con lo dicho hay que recordar que el Código de Aguas trata en su libro primero,
artículos 1º a 129 "De las aguas y del derecho de aprovechamiento". Su título I contiene
"Disposiciones generales". Interesa destacar, para efectos de decidir adecuadamente el reclamo
entablado, el contenido de ciertos preceptos de dicho Código, en cuanto prescriben que "Las aguas
se dividen en marítimas y terrestres. Las disposiciones de este código sólo se aplican a las aguas
terrestres. Son aguas fluviales las que proceden inmediatamente de las lluvias, las cuales serán
marítimas o terrestres según donde se precipiten" (artículo 1º). El artículo 2º distingue entre aguas
terrestres superficiales o subterráneas, pudiendo ser las primeras corrientes o detenidas. Además,
se encarga de entregar conceptos de cada una de ellas. El artículo 3º del Código del ramo dispone
que "Las aguas que afluyen, continua o discontinuamente, superficial o subterráneamente, a una
misma cuenca u hoya hidrográfica, son parte integrante de una misma corriente. "La cuenca u
hoya hidrográfica de un caudal de aguas la forman todos los afluentes, subafluentes, quebradas,
esteros, lagos y lagunas que afluyen a ella, en forma continua o discontinua, superficial o
subterráneamente";
62º) Que en el marco de este breve análisis de disposiciones legales atingentes al presente
problema que ocupa a esta Corte, no conviene olvidar que el artículo 4º del Código ya referido
prescribe que "Atendida su naturaleza, las aguas son muebles, pero destinadas al uso, cultivo o
beneficio de un inmueble se reputan inmuebles".
Vinculado con este punto, el artículo 19 Nº 24 de la Carta Fundamental de la República garantiza
en su primer inciso "El derecho de propiedad en su diversas especies sobre toda clase de bienes
corporales o incorporales". Y el inciso final del mismo número establece que "Los derechos de los
particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus
titulares la propiedad sobre ellos", consagrándose así la protección constitucional de los derechos
de aprovechamiento en el presente caso- que se tengan sobre las aguas, cuando ellos se hayan
constituido en conformidad a la ley, caso de la especie;
63º) Que, seguidamente, es pertinente traer a colación el artículo 5º del Código de Aguas, de
acuerdo con el cual "Las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares
el derecho de aprovechamiento de ellas, en conformidad a las disposiciones del presente Código".
El artículo 6º, a continuación, prescribe que "El derecho de aprovechamiento es un derecho real
que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a
las reglas que prescribe este Código". Agrega que "El derecho de aprovechamiento sobre las aguas
es de dominio de su titular, quien podrá usar, gozar y disponer de él en conformidad a la ley".
Concordante con los preceptos previamente transcritos, el artículo 589 del Código Civil establece
que "Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda". El inciso
segundo de este último precepto añade que "Si además su uso pertenece a todos los habitantes de

307
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

la nación, como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman
bienes nacionales de uso público o bienes públicos";
64º) Que, como se anticipó, el artículo 6º del Código de Aguas otorga la naturaleza de un derecho
real que recae sobre las aguas, al derecho de aprovechamiento de aguas.
Para efectos de completar estas consideraciones, hay que recordar que la ley define o conceptúa lo
que es un derecho real, y es así como el artículo 577 del Código Civil prescribe que "Derecho real es
el que tenemos sobre una cosa sin respecto de determinada persona. Son derechos reales el de
dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habilitación, los de servidumbres activas, el de
prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales";
65º) Que, sin más pretensión que la de ilustrar estas reflexiones y no la de efectuar un trabajo
académico, resulta de utilidad traer a colación lo que al respecto se señala en el "Curso de Derecho
Civil" basado en las clases de don Arturo Alessandri R. y don Manuel Somarriva U, redactadas,
ampliadas y puestas al día por don Antonio Vodanovic H., tercera edición, Editorial Nascimento,
año 1974. De acuerdo con dicho estudio, como concepto, se señala que "La teoría clásica,
representada principalmente por Aubry y Rau, define los derechos reales como "aquellos que,
creando una relación inmediata y directa entre una cosa y la persona a cuyo poder ella se
encuentra sometida, de una manera más o menos completa, son por esto mismo susceptibles de
ser ejercidos, no solamente contra una persona determinada, sino frente y contra todos". (se cita a
Planiol) (pag.44). Agrega dicha obra que "En todo derecho real hay sólo y necesariamente dos
elementos: el sujeto activo y la cosa objeto del derecho. 1) El sujeto activo o titular del derecho
tiene el poder de aprovecharse de la cosa, en forma total o parcial. El propietario tiene un poder
jurídico de aprovechamiento total, porque puede no sólo usar y gozar de la cosa, sino también
destruirla. Los titulares de los demás derechos reales tienen únicamente un poder jurídico de
aprovechamiento parcial, que puede ser mayor o menor según el derecho real de que se trata. Por
ejemplo, el derecho de usufructo que recae sobre cosas no consumibles, sólo faculta a su titular
para gozar de la cosa con cargo de conservar su forma y substancia, y de restituirla a su dueño
cuando se extingue (artículo 764). En el derecho real de servidumbre el poder de aprovechamiento
del titular es mucho más limitado, según veremos oportunamente. 2) La cosa objeto del derecho
debe ser siempre determinada individual o específicamente, "porque el derecho real tiene siempre
por objeto garantizar el hecho de la posesión, que es necesariamente concreto y que sólo puede
existir tratándose de una cosa determinada.) (se cita nuevamente a Planiol) (pag.45). Añade que,
"En definitiva, el derecho real puede recaer: a) sobre cosas corporales; b) sobre derechos o cosas
incorporales, como el usufructo de derechos; c) sobre bienes inmateriales, como las producciones
del talento e ingenio propiedad intelectual, industrial, etc.); d) sobre las universalidades, sean de
hecho (como un establecimiento comercial), sean de derecho, como la herencia" (pag.45);
66º) Que resulta de interés agregar que la naturaleza del derecho de aprovechamiento de aguas es
de tal trascendencia, que impide que se otorguen otros nuevos aun en el caso de que el titular del
mismo, en determinado momento o período, no utilice todo el caudal sobre el que tal derecho
recae y que, por lo tanto, en el acuífero respectivo pueda presentarse un aparente exceso de dicho
recurso (existencia física o material).
El derecho del titular es de tal entidad, que importa que debe tener en forma permanente a su
disposición las aguas sobre que recae su derecho para el momento en que, a su entero arbitrio,
desee utilizarlas. Este es el concepto de existencia jurídica de aguas, diverso del concepto de
existencia material, que es sólo la presencia física del elemento.

308
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

La entidad del derecho puede ilustrarse equiparándola con el derecho de dominio que se tenga
sobre un inmueble, por ejemplo, en que no por el hecho de no usarse éste, deja de pertenecer a su
legítimo propietario;
67º) Que todo lo expresado adquiere relevancia práctica en el presente caso porque, siendo el
derecho de aprovechamiento de aguas de que son titulares los opositores un derecho real, que se
tiene sin respecto a determinada persona, éste se verá sin lugar a dudas afectado, y de modo serio.
Efectivamente, en la actualidad, tal como se ha dejado sentado, los titulares ejercen sus derechos
de aprovechamiento sobre las aguas del Estero Pupío, que se origina en forma natural y corre de
manera también natural por un cauce que pasa por la cuenca en la que se ha autorizado construir
el tranque de relaves, y que se acrecienta en ella. La utilización y por lo tanto la concreción de los
derechos de aprovechamiento depende, en el actual estado de cosas, tan sólo de cuestiones
naturales, particularmente circunstancias climáticas;
68º) Que, sin embargo, tal situación se verá inevitablemente afectada por el hecho de que Minera
Los Pelambres intervendrá de modo definitivo el cauce natural por donde corre el Estero que pasa,
esto es, como se ha dicho con una reiteración casi exagerada, por la cuenca que servirá de depósito
para los relaves, la que a su vez contiene fuentes que lo acrecientan, y que desaparecerán por lo ya
explicado.
Las aguas ahora serán acopiadas en el denominado embalse de cola, de propiedad de la empresa
solicitante, que lo construirá y manejará a su arbitrio, sin que nadie pueda garantizar que en dicho
manejo no se afectarán los intereses de quienes tienen derechos de aprovechamiento sobre las
aguas, derecho que ya no tendrán sin respecto a determinada persona y, por lo tanto, en la
práctica el que poseen perderá su calidad de derecho real para transformarse simplemente en un
derecho eventual, cuyo ejercicio dependerá de la voluntad de quienes manejen el embalse de cola
permitido construir, por cuenta ciertamente de la empresa Minera Los Pelambres;
69º) Que por lo anteriormente expuesto se alterará y para siempre el actual estado de cosas, por la
vía de utilizarse del modo que ha quedado dicho la cuenca por la que corren las aguas de que en la
actualidad se sirven los titulares de derechos de aprovechamiento y usuarios en general, la que
como se ha dicho, será inutilizada de modo irreversible y perpetuo.
Además, se afectarán otros derechos también legítimos, como por ejemplo los de usuarios de
servicios de agua potable de la región y, eventualmente, podría verse afectada tanto la flora como
la fauna naturales de toda la extensa región que se abastece y nutre con estas aguas, así como
también las diversas actividades económicas de terceros que dicen relación con el agro de la zona y
que se ejercen en la región. Ello sin perjuicio del daño directo a que ya se aludió, producido en la
cuenca misma;
70º) Que, como se advierte de este somero análisis y en resumen, lo obrado por la Dirección
General de Aguas y que se ha plasmado en la Resolución reclamada, en primer lugar, adolece de
vicios formales que permiten desde ya su anulación, por la vía de acoger el reclamo. Lo anterior, en
razón de que no se observaron los procedimientos previstos por el Código de Aguas para la
alteración o intervención de cauces, y para el cambio de fuente de abastecimiento. En el primer
caso, por cuanto se estimó por la Dirección General de Aguas que por razones de "economía
procedimental" ello debía tramitarse conjuntamente con el proyecto cuestionado; y tocante al
segundo asunto, simplemente porque dicha entidad estimó que no existía cambio de fuente de
abastecimiento.
Seguidamente, como reproches de fondo, puede agregarse que se afectará en forma directa el
medio ambiente de la región por la circunstancia de que se ingresarán desechos denominados
relaves, en gran cantidad en la cuenca natural, que es la que se usará como el depósito de los

309
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

mismos. Dicho depósito, junto con terminar con la cuenca, terminará con todo lo que existe en ella,
e impedirá el paso de las aguas del Estero Pupío, que constituye la fuente de abastecimiento de
una importante zona geográfica del país;
71º) Que hay que agregar y reiterar sobre este tópico, que siempre estará presente el peligro o
riesgo de que el agua entre en contacto directo con el material de relaves, produciendo su
contaminación, con consecuencias impredecibles. Debe recordarse que esta circunstancia es
admitida por la propia Dirección reclamada, que en el informe emitido afirma que "En particular,
interesa disponer de información de contraste relativa a la calidad del agua, frente a la
eventualidad de vertidos de agua ocasionales desde el tranque de relaves". Esto corrobora lo
expresado, en orden a que el problema medio ambiental forma parte del contexto del problema y
por lo tanto no puede evitarse su tratamiento en esta sentencia, aún cuando las consideraciones
que al respecto de puedan hacer no son las que conducen a decidir cómo se plasma en esta
sentencia;
72º) Que, seguidamente, hay que consignar que el proyecto autorizado importa un verdadero
cambio de fuente de abastecimiento para los usuarios ubicados aguas abajo del tranque
proyectado construir, puesto que ya no se surtirán de aguas de forma natural, como lo han venido
haciendo, sino que ahora ejercerán sus derechos y satisfarán sus necesidades a partir de las aguas
que se liberen del embalse de cola, a voluntad de Minera Los Pelambres, su propietario; incluso,
con aguas de derrames (artículo 43 del Código de Aguas).
Este punto se relaciona con el primero, porque al haber cambio de fuente de abastecimiento, el
que se produce de modo implícito, era obligatorio llevar a cabo y de manera formalmente correcta
todos los trámites administrativos previamente consignados;
73º) Que, de otra parte, los derechos de aprovechamiento de aguas legalmente constituidos en la
actualidad, así como el uso que corresponde a otras personas que se benefician de las aguas del
Estero Pupío, se alterará porque ya no se tendrán ni ejercerán sin respecto a determinada persona.
Esto es, como se indicó previamente, en la práctica perderá para sus titulares la calidad de derecho
real que tienen los derechos de aprovechamiento de aguas legalmente constituidos en la zona,
para transformarse en derechos eventuales, dependientes de la empresa minera Los Pelambres,
propietaria de las obras proyectadas y por cierto del embalse de cola, que proveerá el agua, y sin
que nadie, ninguna institución pública o privada puedan garantizar debidamente que, en el largo
período de uso del tranque de relaves, y con posterioridad a éste -desde que la afectación de la
cuenca es definitiva-, pueda seguir ejercitándose como corresponde a todo derecho real;
74º) Que es pertinente prevenir sobre la circunstancia de que tampoco es garantía de
abastecimiento regular del agua y de no afectación de los derechos de aprovechamiento la
existencia de acciones judiciales de que pudieren hacer uso los afectados en un evento como el
propuesto, ya que no existe ningún procedimiento de orden jurisdiccional que permita una reacción
tan rápida como la que requiere una situación de falta de aguas - e incluso de exceso de ella, que
también puede ser perjudicial- debido al manejo de un embalse;
75º) Que también existe otro grave perjuicio en relación con el proyecto autorizado, y que deriva
del hecho de que por una vía también indirecta la empresa Minera Los Pelambres, que carece de
derechos de aprovechamiento de aguas, pasará a poseerlos en una situación meramente de facto,
pues no los posee en derecho, como se ha indicado anteriormente, lo que ocurre porque el acuífero
en cuestión está agotado;
76º) Que la circunstancia indicada en el motivo previo se producirá, tal como ha sido advertido por
los reclamantes y resulta casi obvio, porque la empresa peticionaria pasará a manejar los flujos de
agua por medio del denominado embalse de cola, de su exclusiva propiedad, del cual podrá extraer

310
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

el agua que necesariamente requerirá tanto para las faenas que debería realizar para habilitar el
lugar como depósito de los relaves, esto es, para las faenas de construcción, cuanto para la
posterior operación del tranque. Resulta evidente que la empresa privilegiará sus propios intereses
por sobre los de los otros usuarios, que se verán así afectados.
En suma, por una vía indirecta se constituirá un derecho sobre aguas, que actualmente la empresa
Minera Los Pelambres no tiene, hecho también inadvertido por la Dirección General reclamada;
77º) Que, todas las motivaciones anteriormente enumeradas llevan a esta Corte a acoger el
reclamo planteado, y como consecuencia de ello, a dejar sin efecto la Resolución reclamada,
declarando que debe desecharse la solicitud de Minera Los Pelambres, puesto que se han afectado
intereses legítimos de terceros y de la comunidad, tanto la local como la nacional,
transgrediéndose diversas normas legales.
Desde luego, se ha vulnerado toda la normativa relativa a la constitución de derechos de
aprovechamiento de aguas, tanto en relación con la situación de facto que se creará para Minera
Los Pelambres, que los adquirirá sin tener derecho a ellos, y la que protege a quienes sí tienen
derechos legalmente constituidos.
Además, se ha afectado la normativa que garantiza el uso seguro y tranquilo de tales derechos,
preceptiva que se mencionó con detalle en las motivaciones que preceden.
Asimismo, se vulneró la legislación relativa al cambio de fuente de abastecimiento, que es lo que
verdaderamente entraña lo solicitado por la empresa Minera Los Pelambres. Adicionalmente,
aquella que dice relación a la intervención de cauces naturales de agua, lo cual fue ya explicado en
detalle. Toda la normativa del caso fue mencionada en anteriores motivos, de manera que esta
Corte se remite a dichas menciones.
Sin perjuicio de todo lo anterior, también se ha puesto en peligro un derecho constitucionalmente
protegido, transgrediéndose el numeral 24 del artículo 19 de la Carta Fundamental de la República,
en lo tocante a los derechos sobre las aguas, todo lo cual, unido a las reflexiones que se hicieron
anteriormente, llevan al acogimiento del reclamo;
78º) Que, el Tribunal estima del caso dejar constancia de la circunstancia de que no se opone y no
podría hacerlo, a la concreción de obras que están acordes con el progreso económico que el país
ha alcanzado, sino que simplemente postula que las actividades económicas, protegidas
constitucionalmente, la de la minería en el presente caso, deben ejercerse con pleno respeto de los
derechos e intereses de terceros que puedan verse afectados en forma directa, así como también
deben llevarse a cabo respetando los intereses de toda la comunidad nacional;
79º) Que, además, en concepto de esta Corte, las actividades económicas deben ejercerse con
pleno respeto del medio ambiente, sin que crea posible que éste pueda ser sacrificado del modo
como se ha hecho en el presente caso, vale decir, como ocurriría de aprobarse el proyecto de que
se trata en las condiciones en que se ha planteado por la empresa Minera Los Pelambres, y se ha
aprobado tan equivocadamente, a juicio de este tribunal, por la Dirección General de Aguas.
Todo lo anterior porque no parece que en el presente caso se hayan tomado debidamente en
consideración los también legítimos derechos de aquellos terceros, ni los de la comunidad regional
afectada directamente. Del mismo modo, no ha sido considerado el daño medio ambiental
evidente que deriva de las obras planeadas, según han quedado explicado con latitud;
80º) Que, por todo lo que se ha expuesto, esta Corte no comparte la visión que tiene la Dirección
General de Aguas en torno a los problemas abordados previamente, que se hace presente cuando
deja la siguiente constancia en la resolución reclamada: "DECLÁRASE que la Obra cuyo Proyecto se
aprueba en virtud de, la presente Resolución, no afectará la seguridad de terceros, ni producirá la
contaminación de las aguas".

311
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Cree el Tribunal que tampoco sirven las precisiones que para prevenir todo aquello que podría
ocurrir, formulara la aludida Dirección, cuando resuelve: "APRUÉBANSE por la presente Resolución,
las Normas Mínimas de Operación para la Obra cuyo proyecto se aprueba...". Esto, porque en el
sentir de esta Corte no existe manera alguna de poder prever lo que ocurrirá a tan largo plazo,
inclinándose a la luz de ejemplos recientes de eventos producidos por grandes obras llevadas a
cabo en el país, por estimar precisamente lo contrario de lo que se plasmó en la Resolución
recurrida;
81º) Que, resulta pertinente en relación con este punto, traer a colación lo dispuesto en el artículo
295 del Código de Aguas, en orden a disponer que la Dirección General de Aguas otorgará la
autorización una vez aprobado el proyecto definitivo y siempre que haya comprobado que la obra
no afectará la seguridad de terceros ni producirá la contaminación de las aguas.
Nada de esto puede ser garantizado, en el presente caso, por lo que la prudencia más elemental
aconseja, según el parecer de esta Corte, desestimar un proyecto que, para ser concretado,
conllevará todo el daño que se ha hecho ver latamente en la cuenca geográfica de que se trata,
ubicada en una cadena montañosa y enclavado dicho proyecto precisamente por donde se
desplazan y manan de modo natural, las aguas de que se abastece y beneficia tan amplio sector
geográfico del país, como se ha venido diciendo con reiteración;
82º) Que debe agregarse a todo lo expuesto que, tal como lo denuncian los reclamantes, Minera
Los Pelambres, dentro del proyecto presentado no existe claridad respecto de la forma como se
mantendrá el tranque después del abandono de faenas, lo que constituye otra falencia del
proyecto y una razón más para agregar a los argumentos que mueven a rechazar el presente
reclamo. Como se dijo previamente, la Dirección General de Aguas en su resolución se hizo cargo
del punto, de la siguiente manera: "11.-DÉJASE constancia que, con el objeto de resguardar
derechos de terceros, la beneficiaria de la presente autorización deberá presentar cinco años antes
de finalizar la operación de la obra, el proyecto de abandono definitivo de las obras para su
aprobación por parte de la Dirección General de Aguas.
Dicho proyecto de abandono deberá asegurar la operación de la infraestructura hidráulica de
acuerdo con las Normas Mínimas de Operación, con el fin de garantizar siempre los derechos de
terceros ubicados aguas abajo del proyecto". Como se aprecia de la simple lectura de dicha
resolución, se trata de una prevención insuficiente;
83º) Que, por lo tanto, corresponde ACOGER el reclamo entablado por las razones que se han
esbozado en las motivaciones previas, las que conducen a la conclusión de que el autorizado es un
proyecto claramente lesivo y perjudicial, en la forma latamente explicada, lo cual determina que
quienes han reclamado estén habilitados y legitimados para ello, por resultar evidente el perjuicio
que sufrirían de concretarse éste.
En conformidad con lo expuesto y lo que dispone el artículo 137 del Código de Aguas, así como los
restantes que se mencionaron en la parte considerativa, se declara que se acoge la reclamación
interpuesta en lo principal de la presentación de fs.22 por las personas y entidades ya
individualizadas y, en consecuencia, SE DEJA SIN EFECTO lo resuelto por la Dirección General de
Aguas mediante la Resolución Nº 1791, de 30 de noviembre del año 2005, decidiéndose que se
acogen las objeciones planteadas al proyecto de construcción del Tranque de Relaves El Mauro, y
que SE NIEGA la autorización solicitada por la Empresa Minera Los Pelambres S.A. para la
construcción del señalado tranque de relaves, por afectar los derechos de aprovechamiento de
agua de los reclamantes, además de producir las consecuencias que se indicaron en las
motivaciones previas de este fallo.

312
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

SENTENCIA CORTE SUPREMA: Esta sentencia fue apelada por MLP ante la Corte Suprema, sin
embargo, las partes (MLP, DGA y Asociaciones de Canalistas) llegaron a un avenimiento poniendo
término al juicio, en mayo de 2008. Este acuerdo supuso el reconocimiento de la validez de los
permisos y autorizaciones que se le habían otorgado a MLP y el pago de esta última de
indemnizaciones cercanas a los US$23 millones para los reclamantes.

II.- SENTENCIA DE LA CORTE DE APELACIONES DE LA SERENA, RECAÍDA EN RECURSOS DE


PROTECCIÓN DE 09.11.2012
VISTOS:
A fojas 1, comparecen don…. (se individualizan a diversas personas), todos domiciliados para este
efecto en Caimanes sin número, comuna de los Vilos, quienes recurren de protección en contra de
Minera Los Pelambres (MLP). Fundan el recurso señalando ser habitantes del pueblo de Caimanes,
y que el tranque de relaves “El Mauro”, de propiedad de Minera Los Pelambres, se encuentra
enclavado a 45 km. de la costa y a 10 Km. del pueblo Caimanes, que abarca una superficie de 2.200
hectáreas de extensión, y que contiene 1.700 millones de toneladas de material de relave. Añaden,
que el valle del estero Pupío es estrecho, con una extensión de 69.000 hectáreas, bajo clima
mediterráneo, de las cuales 3.000 se encuentran bajo cultivo y de éstas, entre 100 y 150 hectáreas
contaban con riego seguro; sin embargo, las aguas del estero se han visto seriamente
contaminadas a consecuencia de la construcción del tranque de relave previamente
individualizado, a tal punto que el pueblo de Caimanes, que en la actualidad tiene
aproximadamente 1.600 habitantes, se encuentra sin suministro de agua potable, salvo el que
entregan camiones aljibes, vital elemento sometido a una contaminación ambiental que importa
serios riesgos a la salud y a la vida de la comunidad.
Sostienen, que la Corte de Apelaciones de Santiago, en los autos Rol N°12.004-05, señaló cuáles
eran los riesgos y daños que para la vida y la salud de las personas y para el medio ambiente,
representaba la construcción de este tranque de relave, hechos que resultan corroborados por el
informe pericial medioambiental N°153/2012 de 21 de agosto pasado, elaborado por un Informe
de la PDI, evacuado en el marco de una investigación del Ministerio Público de Los Vilos, causa RUC
N°0800824078-8 en que se procedió a efectuar una toma de muestras de agua y sedimentos del
estero Pupío, y de los alrededores del poblado de Caimanes, todas las cuales presentaron
concentraciones elevadas por sobre la norma de Manganeso, Hierro, Mercurio, Arsénico, Cadmio y
Cromo.

Agregan, que estos desastrosos efectos medio ambientales derivados del funcionamiento del
tranque de relaves El Mauro, ya habían sido analizados en el documento denominado “Informe
sobre contaminación en el sector de Caimanes y sus alrededores”, elaborado por una perito de la
PDI en que se sustenta el presente recurso, sólo sirve para comprobar la veracidad de la
contaminación que ha motivado su interposición, más aún cuando históricamente las aguas del
estero Pupío y del suelo del sector de Caimanes eran de muy buena calidad y sin los elementos
contaminantes detectados en el citado informe, lo que necesariamente lleva a concluir, que el
nuevo elemento introducido ––tranque de relaves El Mauro–– es la causa de la presencia de los
contaminantes ya señalados, lo que implica un riesgo inminente y continuo a la salud de sus
habitantes y del medio ambiente.
Estiman, que en atención a los antecedentes precedentemente señalados, en que existe una
presunción fundada acerca del origen y existencia del daño ambiental que refieren los informes

313
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

aludidos, impone a esta Corte que adopte las medidas de protección inmediatas que protejan el
medio ambiente, la salud y la vida de las personas, considerando que uno de los elementos
contaminantes detectados, mercurio, se encuentra dentro de los 10 productos químicos más
nocivos, según la Organización Mundial de la Salud, cuyos efectos para el ser humano provocan
daños neurológicos y físicos, y que el manganeso produce afecciones al tracto respiratorio y a las
funciones del cerebro.
En mérito de lo expuesto, por estimar que la conducta de Minera Los Pelambres al contaminar las
aguas del estero Pupío y los suelos del sector Caimanes, constituye una conducta ilegal y arbitraria
que vulnera las garantías constitucionales de los N°1, 8 y 9 del artículo 19 de la Constitución
Política de la República ––derecho a la vida, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y
a la salud–– solicitan que se ordene a la inmediata suspensión de la construcción y funcionamiento
del tranque de relaves El Mauro, hasta garantizar de modo eficaz la ausencia de riesgos para la
vida y la salud humana, y de contaminación ambiental derivados de dicha construcción y
funcionamiento.
A fojas 51, comparecen don Pablo Vega Etcheverry y Nicolás Luco Illanes, abogados, en
representación de Minera Los Pelambres, quienes dan respuesta al recurso de protección, y
solicitan su completo rechazo, fundándose en que tal acción, sólo constituye uno de los
persistentes intentos de un grupo de abogados que por más de tres años han pretendido por
diversas vías obtener la paralización del funcionamiento del tranque de relaves El Mauro de
Minera Los Pelambres, basándose en un resultado anómalo de una muestra de agua tomada
irregularmente por quien carecía de los medios, acreditaciones y conocimientos necesarios para
hacerlo, el que contradice los resultados de todas las muestras oficiales tomadas de manera
permanente y regular por todas las autoridades técnicas y competentes que supervisan de manera
constante el agua del pueblo de Caimanes y del estero Pupío. Sin perjuicio de lo anterior, y no
obstante las falencias formales y sustantivas que estiman adolece la acción deducida, proceden a
contestar el fondo del recurso, a fin de que se determine que el acto arbitrario denunciado,
consistente en la supuesta contaminación de las aguas del estero Pupío no es efectivo.
Expresan, que los abogados que representan a los recurrentes han intentado, desde el mes de
noviembre de 2008, obtener una orden de suspensión del funcionamiento del Tranque de Relaves
el Mauro, para lo cual han solicitado en diferentes tribunales de la jurisdicción de Santiago, 4
medidas prejudiciales precautorias idénticas, todas las cuales fracasaron, ante lo cual acudieron en
el mes de diciembre del mismo año, al Juzgado de Letras de Los Vilos e interpusieron una denuncia
de obra nueva (rol 7957-2008), en la que también fracasó la solicitud de suspensión de las obras en
supuesta construcción, como también al funcionamiento de una obra ya construida.
Por otra parte, sostienen que no es efectivo que a la fecha del recurso el pueblo de Caimanes
carezca de suministro de agua potable, y que en lo que respecta a la obra cuestionada, el tranque
de relaves El Mauro fue diseñado y construido con un sofisticado y complejo sistema destinado a
impedir que el agua lluvia que cae sobre los cerros del sector se mezcle con el agua de proceso
contenidas en dicho tranque, para lo cual, el agua lluvia que cae sobre las laderas de los cerros del
sector es interceptada y conducida por una red de canales de contorno que rodean al tranque y
llevan el agua a un embalse situado en la cola del depósito para después entregarla al estero
Pupío, aguas abajo del tranque. Esos canales de contorno aíslan el agua conducida por ellos de
todo contacto con el interior del tranque. Por otro lado, bajo el muro de partida del tranque se
construyó, bajo la superficie, una “zanja cortafugas” destinada a impedir cualquier filtración
subterránea de agua proveniente del depósito de relaves hacia el estero Pupío. A mayor
abundamiento, señalan que aguas abajo del tranque existe todo un sistema de monitoreo y control

314
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

del agua destinado a asegurar que aquellas provenientes de la cubeta del tranque no se filtren
aguas abajo, y a detectar cualquier irregularidad; sistema que ha dado resultados exitosos,
pudiéndose comprobar desde el comienzo de la operación del tranque, hace ya casi cuatro años,
que el agua que ha entrado en contacto con el relave se ha mantenido totalmente contenida y
controlada, no se ha mezclado con el agua del estero Pupío y las aguas de éste se han mantenido
ampliamente dentro de los límites de las normas de agua para riego o agua potable, según sea el
caso. Agregan, que a partir de la aprobación del proyecto que permitió la construcción y operación
del tranque de relaves El Mauro, la autoridad asumió el monitoreo, control y fiscalización
permanente de las aguas del Estero Pupío en las cuencas inferiores al tranque, de tal forma que la
Dirección General de Aguas dirige un Plan de Seguimiento y Monitoreo del agua, tanto en la
cuenca del Río Choapa como en el estero Pupío, que incluye la calidad del agua en el pueblo de
Caimanes, sin perjuicio de que, adicionalmente, la Secretaría Regional Ministerial de Salud
(“SEREMI de Salud”) fiscaliza y verifica constantemente en terreno la calidad del agua potable de
Caimanes, servicio denominado APR (“agua potable rural”), cuya función es prestar el servicio de
agua potable en zonas no urbanas, y que se constituyen como un servicio particular bajo la forma
de un comité o cooperativa y su funcionamiento queda bajo la fiscalización de las Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud, las que efectúan regularmente mediciones físico-químicas y
bacteriológicas en la red de distribución de agua de Caimanes y en particular en las aguas del pozo
utilizado como fuente de abastecimiento.
Señalan que desde el año 2005, Minera Los Pelambres monitorea en forma permanentemente la
calidad de las aguas, bajo el laboratorio independiente SGS Chile Ltda., el cual se encuentra
debidamente acreditado ante el INN y, a partir del segundo semestre del año 2006, dichos
monitoreos han sido presentados a la autoridad en cumplimiento del Plan de Seguimiento
Ambiental establecido en la Resolución de Calificación Ambiental N°38 de 2004, además de
realizar, en conjunto con la Comunidad de Caimanes, desde marzo de 2011, un “monitoreo
participativo” de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas cercanas a Caimanes, en seis
puntos acordados y mediante laboratorios independientes, acreditados y seleccionados de común
acuerdo con la comunidad, análisis que desde marzo de 2011 hasta agosto de 2012, han sido
realizados por los laboratorios acreditados SGS e Hidrolab (quien lo efectúa para CENMA) y los
resultados de dichos monitoreo se han entregado mensualmente a la directiva del APR, todo ello
con el fin de hacer un seguimiento de las diversas variables controladas y obtener conclusiones
sólidas y confiables acerca de la calidad real de las aguas existentes en el sector y la detección
temprana de cualquier desviación.
Expresan, que los resultados de todas las mediciones técnicas e independientes han sido uniformes,
en orden a determinar que el agua existente en el estero Pupío cumple la norma de riesgo (NCh
1333), y el agua existente en el pueblo de Caimanes cumple con la norma de agua potable (NCh
409), de tal forma, que los resultados obtenidos por el Informe elaborado por la PDI acerca del
agua, en que se funda íntegramente el recurso, carecen de confiabilidad, en atención a que fue
elaborado por una funcionaria de Policía de Investigaciones de Chile, Sra. Karla Muñoz, en el
contexto de una querella presentada por los recurrentes, quien concurrió el día 24 de mayo del
presente año al sector de Caimanes, seleccionó algunos puntos de muestreo, tomó algunas
muestras, las condujo a un laboratorio no acreditado y obtuvo resultados que arrojaron altos
niveles, en algunos casos, de mercurio, en otros, de manganeso y, en otros, hierro. Señalan los
recurrentes que dicha funcionaria policial actuó siguiendo las recomendaciones del activista
ambiental Andrei Tchernitchin; sin embargo, sostienen, los resultados obtenidos por el referido
informe carecen de confiabilidad, por cuanto corresponden a una sola toma de muestras cuyos

315
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

resultados son inconsistentes con todos aquellos producto de la fiscalización del agua del estero,
tanto anteriores, como paralelos y posteriores a esa muestra, además, adolece de graves defectos
técnicos en la selección de los puntos de muestreo y en la toma de las muestras, fue analizada por
un laboratorio no acreditado al efecto, aplican la norma para agua potable en lugares en que sólo
resulta aplicable la norma para riego y, por último, es física y científicamente imposible que las
altas concentraciones de mercurio y manganeso provengan del tranque de relaves El Mauro.
Expresan, que el Alcalde de Los Vilos requirió a la Dirección General de Aguas, en su carácter de
autoridad técnica en la materia, un examen del Informe elaborado por la PDI en que se basa el
presente recurso, para determinar la confiabilidad de sus resultados, entidad que concluyó que
corresponde a un muestreo puntual, con deficiencias en la definición de los puntos de monitoreo y
procedimientos de toma de muestra, sus resultados no son concluyentes respecto a la calidad
natural de las aguas superficiales y subterráneas del sector, ya que de la revisión del informe se
percibe un desconocimiento de las faenas y operación del tranque de relaves El Mauro de Minera
Los Pelambres, y del sector en general, lo que puede llevar a efectuar afirmaciones y/o
conclusiones erróneas respecto a la realidad del sector. Agregan, que a idéntica conclusión llegó la
segunda autoridad con competencia en la materia, la SEREMI de Salud, la que mediante oficio
ordinario N°1016 de 28 de septiembre pasado, respondió al mismo requerimiento del Alcalde de
Los Vilos, explicando que dicha autoridad sanitaria mantiene un programa de vigilancia de la
calidad bacteriológica y físico-química del agua potable en los servicios de APR en la región, cuyos
resultados son notificados a los respectivos Comités de Agua Potable Rural, como administradores
de esos servicios, cumpliendo con la facultad que les otorga el artículo 72 del Código Sanitario y el
artículo 4 del Decreto Supremo 735/69 “Reglamento de los Servicios de Agua destinados al
Consumo Humano”, y que los resultados de las muestras de agua obtenidas del sistema de APR en
la localidad de Caimanes durante el año 2012, y procesadas por su laboratorio del ambiente, han
evidenciado resultados conformes la normativa legal vigente. Agregan, que con fecha 11 de
septiembre de 2012 y ante la diferencia de resultados obtenidos por el Laboratorio de
Criminalística General de la Policía de Investigaciones, se procedió a tomar una nueva muestra en
la fuente de captación de agua (pozo) del sistema de APR, para ser procesada directamente en el
Laboratorio del Instituto de Salud Pública en la ciudad de Santiago, y dicho análisis arrojó
resultados conformes para los diversos parámetros físico-químicos, lo que discrepa con el resultado
obtenido por el laboratorio de la PDI, y que finalmente, fue confirmado por una tercera autoridad,
la Dirección de Obras Hidráulicas, la que, en relación al APR de Caimanes, informó mediante oficio
ordinario DOH IV R N°2338 de 8 de octubre de 2012, que, al revisar los resultados de los análisis, se
puede observar que los informes adjuntos muestran que los parámetros medidos están y cumplen
con lo exigido por la norma de agua potable NCh 409.
Por otra parte, manifiestan que las muestras tomadas por doña Karla Muñoz fueron analizadas por
un laboratorio no acreditado al efecto, que todos los laboratorios que han participado en las
mediciones permanentes de la calidad de las aguas del estero Pupío, SGS Chile Ltda., Hidrolab S.A.,
quien ha realizado los análisis de las muestras tomadas por el CENMA, se encuentran acreditados
ante el INN, como también los laboratorios utilizados por la SEREMI de Salud, Dirección General de
Aguas y Aguas del Valle.
Además, sostiene que el Informe de la PDI hace aplicable la norma de agua potable (NCh 409/1) a
los puntos P1, P2, P3 y P4 en que el agua no está destinada al consumo humano y, tal como explica
el Informe de Fundación Chile, que acompañan al informe, la comparación con la normativa
nacional como NCh 1333 es aplicable sólo para los puntos P1 y P2, y en relación a la norma NCh
409, sólo sería aplicable a la muestra P5. En el mismo sentido, el Informe de la Dirección Regional

316
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

de Aguas explica que el punto P1, al igual que el P2, corresponde a agua superficial y no a una
fuente de agua potable, por lo tanto el análisis del cumplimiento normativo (de la NCh 409) es sólo
referencial, y, como ya se había señalado, los P3 y P4 no son puntos válidos (pozas), de tal manera
que el único punto al que resulta aplicable la NCh409 con las exigencias para agua potable es el
punto P5.
Señalan, que resulta física y científicamente imposible que las supuestas altas concentraciones de
mercurio y manganeso descritas por el Informe elaborado por la PDI provengan del Tranque de
Relaves El Mauro, porque el mercurio y el manganeso no son químicos que resulten del proceso de
procesamiento del cobre, como sí lo son los sulfatos.
Finalmente, en cuanto a lo manifestado en el recurso acerca de la circunstancia que los suelos del
sector también se habrían visto seriamente contaminados como consecuencia de la construcción
del tranque, puesto que el referido Informe PDI concluyó que en ciertos puntos de monitoreo se
habrían constatado concentraciones de algunos metales en el suelo, las cuales superarían los
límites establecidos en la normativa de ciertos países como Canadá, Suiza, Holanda y Estados
Unidos, manifiestan que, sin perjuicio de la existencia de otros monitoreos de suelo que desvirtúan
los resultados de las mediciones realizadas por la PDI, y la imposibilidad legal de aplicar en la
especie las normas internacionales citadas por dicho informe, se debe tener presente que la
operación del tranque de relaves El Mauro, por el tipo de proyecto que se trata, sólo es susceptible,
hipotéticamente, de producir efectos sobre la calidad de las aguas del estero Pupío y las aguas
subterráneas del sector, y no directamente sobre los suelos de los sectores ubicados a kilómetros
de distancia, aguas abajo del tranque, y por tal motivo, tanto la Resolución de Calificación
Ambiental N°38 de 7 de abril de 2004, que calificó favorablemente el Proyecto Integral de
Desarrollo, presentado por Minera Los Pelambres, como la Resolución Exenta de la DGA N°1791 de
30 de noviembre de 2005, que aprobó la construcción del mencionado, impusieron una serie de
obligaciones de monitoreo, precisamente, sobre la calidad de las aguas del sector, tanto
superficiales como subterráneas, y no sobre los suelos aledaños a esas aguas, ya que cualquier
efecto sobre los suelos sería consecuencia de un efecto previamente generado respecto de las
aguas.
Igualmente, señalan que las normas internacionales que de acuerdo al Informe PDI habrían sido
infringidas, no son aplicables en este caso concreto, puesto que en Chile, no existe normativa que
regule los niveles máximos de concentración de metales en el suelo, aunque el Informe de la PDI
indique que en virtud de lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 19.300 (Ley de Bases Generales del
Medio Ambiente) y el artículo 7 del Decreto Supremo 95 de 2001 del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia (Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental), tales normas
internacionales sí podrían ser utilizadas como referencia. Tal aserto no es efectivo, ya que ellas sólo
sirven de referencia para establecer si un determinado proyecto requiere o no de un estudio de
impacto ambiental, pero no son un parámetro para la operación de un proyecto ya aprobado.
Finalmente, solicitan el rechazo del presente recurso, con expresa condenación en costas, ya que el
actuar de su representada no ha afectado la vida, la integridad ni la salud de los recurrentes, sin
perjuicio hacen presente, que la garantía del N°9 del artículo 19 de Nuestra Carta Fundamental
invocada en el recurso, sólo es susceptible de ser recurrida mediante la acción de protección
respecto de su inciso final (libre elección del plan de salud), cuyo no es el caso.

CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO


Primero: Que el recurso de protección establecido en el artículo 20 de la Constitución Política de la
República, constituye jurídicamente una acción de naturaleza cautelar destinada a amparar el

317
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

legítimo ejercicio de las garantías y derechos preexistentes que esa misma disposición enumera,
mediante la adopción de medidas de resguardo que se deben tomar ante un acto u omisión
arbitrario o ilegal que impida, dificulte o amague ese ejercicio.
Segundo: Que, de lo expuesto se desprende que la acción cautelar supone esencialmente la
existencia de un acto u omisión ilegal, lo que significa que ha de ser contrario a la ley, o arbitrario,
es decir, producto del mero capricho de quien incurre en él, y que todo ello provoque algunas de las
situaciones que se han indicado, afectando una o más de las garantías constitucionales protegidas.
Tercero: Que según ya se ha detallado en la parte expositiva de esta sentencia, los accionantes han
recurrido de protección, solicitando concretamente que esta Corte ordene la inmediata suspensión
de la construcción y funcionamiento del tranque de relaves El Mauro, de propiedad de Minera Los
Pelambres, hasta que se garantice de modo eficaz, a los habitantes del pueblo de Caimanes, la
ausencia de riesgos para la vida y la salud humana y de contaminación ambiental derivados de tal
obra.
Cuarto: Que para la debida inteligencia de lo solicitado, los comparecientes han explicado que
ubicado en la Cordillera de Los Andes, a 45 kilómetros de la costa y 10 del pueblo de Caimanes, se
encuentra enclavado el tranque de relaves El Mauro, de 2.200 hectáreas de extensión, que
contiene 1.700 millones de toneladas de material de relave. Añaden, que el valle del estero Pupío
es estrecho, con una extensión de 69.000 hectáreas, bajo clima mediterráneo, de las cuales 3.000
se encuentran bajo cultivo y de éstas, entre 100 y 150 hectáreas contaban con riego seguro; sin
embargo, acusan, las aguas del estero se han visto seriamente contaminadas a consecuencias de
la construcción de dicho tranque de relaves, a tal punto, que el pueblo de Caimanes, de
aproximadamente 1.600 habitantes, se encuentra sin suministro de agua potable, salvo la que
entregan camiones aljibes.
En consecuencia, han concluido, la conducta ilegal o arbitraria incurrida por la Minera Los
Pelambres (fs.7), es precisamente la de estar contaminado, con sus acciones, las aguas del estero
Pupío y los suelos del sector de Caimanes, situación constatada, explicada y desarrollada en el
Informe Pericial Medioambiental Nº 153/2012 de la Policía de Investigaciones de Chile, cuya copia
acompañan.
La conducta antes descrita, manifiestan, implica la privación, amenaza y perturbación de los
derechos constitucionales garantizados en los números 1, 8 y 9 de la Constitución Política de la
República, esto es, el derecho a la vida, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, y a la
salud (sic).
Quinto: Que los recurrentes sostienen su arbitrio, fundamentalmente, considerando los resultados
del aludido Informe Pericial, cuyo objetivo fue la toma de muestras de aguas y sedimentos del
estero Pupío y de los alrededores del poblado de Caimanes, a fin de evaluar el sistema agua-suelo
de ese sector. En tal pericia, explican, se efectuaron muestras en los 4 puntos que indican,
comparándose los resultados obtenidos con la NCh 1333 para los “requisitos del agua para riego”,
y con la NCh 409/1 para los “requisitos del agua potable”, constatándose que en el punto de
muestreo P3 se superaba el valor límite para el parámetro “manganeso”, y que todos los puntos de
muestreo en el estero Pupío presentaron concentraciones elevadas de “hierro”. Agregaron que el
elemento “mercurio” también se presentó en concentraciones elevadas, por sobre la norma, en los
puntos P1, P2, P3, P4 y P5.
Comentan que el informe alerta que el estero, en el tramo analizado P5 red de agua potable, no
cumple con los requisitos para la norma chilena 409/1 Of. 2005, como tampoco, con los requisitos
de la NCh 1333 Of. 78, sobre calidad del agua para riego. En cuanto a las muestras de suelo,
indican, los análisis dieron concentraciones por sobre la norma de arsénico en todos los puntos de

318
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

muestreo; de cadmio en los puntos P2, P3 y P4; de cromo, en todos los puntos de muestreo, y de
manganeso, especialmente en los puntos P2 y P3.
Señalan también los recurrentes, que los desastrosos efectos medio ambientales derivados del
funcionamiento del tranque de relaves El Mauro, ya habían sido analizados en el documento
denominado “Informe sobre contaminación en el sector de Caimanes y sus alrededores”, elaborado
por doña Alejandra Millán La Rivera, Magíster en Ciencias del Medio Ambiente y Gestión, cuya
copia acompaña, donde se da cuenta “ que el agua y suelo del sector no estaban contaminados y
que, en el caso del agua, ésta era perfectamente apta para el consumo humano y animal y para el
regadío de los cultivos”. En relación con lo anterior, debe también ser considerado, dicen, el
documento denominado “Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según
objetivos de calidad. Cuenca del Estero Pupío” (que adjuntan), elaborado por encargo de la
Dirección General de Aguas, a la consultora CADE-IDEPE, en diciembre de 2004, estudio en el cual
se hizo constar que “La calidad natural del estero Pupío y Conchalí es muy buena y apta
prácticamente para todos los usos”.
En definitiva, concluyen, el señalado informe sirve para comprobar la veracidad de la
contaminación que ha motivado la interposición del recurso, más aún, cuando se sabe que
históricamente las aguas del estero Pupío y del suelo del sector de Caimanes eran de muy buena
calidad y sin los elementos contaminantes detectados, todo lo cual necesariamente lleva a concluir
que es el tranque de relaves El Mauro la causa de la presencia de ellos, asunto que implica un
riesgo inminente y continuo a la salud de sus habitantes y del medio ambiente, especialmente si se
considera que uno de los elementos contaminantes detectados, mercurio, se encuentra dentro de
los 10 productos químicos más nocivos para la vida, según la Organización Mundial de la Salud.
Sexto: Que informando Minera Los Pelambres, ha solicitado el rechazo del recurso de protección,
por no existir el acto ilegal y arbitrario que reprochan, esto es, la acusada contaminación. Del
extenso informe ya referido con generosidad en la parte expositiva de esta sentencia, necesario
resulta centrarse y puntualizar los siguientes aspectos que sirven de sustento para el rechazo que
solicitan.
I) Señala en primer lugar, que la calidad de las aguas en el Estero Pupío y del agua potable en
Caimanes, es fiscalizada permanentemente por la Dirección General de Aguas y el SEREMI de
Salud. Explica que el tranque de relaves El Mauro fue diseñado y construido con un sofisticado y
complejo sistema destinado a impedir que el agua lluvia que cae sobre los cerros del sector se
mezcle con el agua de proceso contenidas en dicho tranque, sistema que ha dado resultados
altamente exitosos desde que comenzó su operación hace cuatro años. A partir de la aprobación
del proyecto, la autoridad asumió el monitoreo, control y fiscalización permanente de las aguas del
Estero Pupío en las cuencas inferiores al tranque. De esta manera, la Dirección General de Aguas,
dirige un Plan de Seguimiento y Monitoreo del agua, tanto en la cuenta del Río Choapa como en el
Estero Pupío, monitoreo que incluye la calidad de tal elemento en el pueblo de Caimanes.
Adicionalmente, comenta, el servicio de agua potable rural denominado APR (“agua potable
rural”), cuya función es prestar el servicio de agua potable en zonas no urbanas, y que se
constituye como un servicio particular bajo la forma de un comité o cooperativa, queda bajo la
fiscalización de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, las que efectúan regularmente
mediciones físico-químicas y bacteriológicas en la red de distribución de agua de Caimanes y en
particular en las aguas del pozo utilizado como fuente de abastecimiento.
Sin perjuicio de lo anterior, agrega, desde el año 2005, Minera Los Pelambres monitorea en forma
permanentemente la calidad de las aguas, actividad efectuada por el laboratorio independiente
SGS Chile Ltda., el cual se encuentra debidamente acreditado ante el INN y, a partir del segundo

319
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

semestre del año 2006 dichos monitoreos han sido presentados a la autoridad en cumplimiento del
Plan de Seguimiento Ambiental establecido en la Resolución de Calificación Ambiental N°38 de
2004. Todo lo anterior, es sin perjuicio de realizar, en conjunto con la Comunidad de Caimanes,
desde marzo de 2011, un “monitoreo participativo” de la calidad de las aguas superficiales y
subterráneas cercanas a Caimanes, en seis puntos acordados y mediante laboratorios
independientes, acreditados y seleccionados de común acuerdo con la comunidad, análisis que
desde marzo de 2011 hasta agosto de 2012, han sido realizados por los laboratorios acreditados
SGS e Hidrolab (quien lo efectúa para CENMA) y los resultados de dichos monitoreos se han
entregado mensualmente a la directiva del APR, todo ello, con el fin de hacer un seguimiento de las
diversas variables controladas y obtener conclusiones sólidas y confiables acerca de la calidad real
de las aguas existentes en el sector y la detección temprana de cualquier desviación.
Como corolario de todo lo anterior, concluye afirmando que los resultados de todas las mediciones
técnicas e independientes han sido uniformes para sostener que el agua del estero Pupío cumple la
norma de riesgo (NCh 1333), y el agua existente en el pueblo de Caimanes cumple con la norma de
agua potable (NCh 409).
II) En cuanto al informe mismo de la Policía de Investigaciones, indica en lo medular, que los
resultados obtenidos carecen de confiabilidad por la siguientes razones: a) corresponden a una
sola toma de muestras cuyos resultados son inconsistentes con todos aquellos producto de la
fiscalización del agua del estero, tanto anteriores, como paralelos y posteriores a esa muestra; b)
adolece de graves defectos técnicos en la selección de los puntos y en la toma de las muestras; c)
fue analizada por un laboratorio no acreditado al efecto; d) aplican la norma para agua potable en
lugares en que sólo resulta aplicable la norma para riego y, e) por último, es física y científicamente
imposible que las altas concentraciones de mercurio y manganeso provengan del tranque de
relaves El Mauro.
Todo lo anterior, acotan, son las conclusiones del informe efectuado por la Dirección General de
Aguas, por la Secretaría Regional Ministerial de Salud y por la Dirección de Obras Hidráulicas,
cuyos documentos acompaña.
III) En lo que se refiere a la acusada contaminación de los suelos del sector sobre el cual el informe
pericial señala haber constatado que en ciertos puntos de monitoreo habían concentraciones de
algunos metales en el suelo, los cuales superarían los límites establecidos en la normativa de
ciertos países como Canadá, Suiza, Holanda y Estados Unidos, indica que todo ello resulta
inefectivo, sea por las deficientes técnicas del informe, como ya se ha comentado, sea porque al no
existir contaminación en las aguas como consecuencia de la operación del tranque de relaves en
cuestión, no resulta posible que a consecuencia de tal actividad se contaminara el suelo de los
sectores ubicados a kilómetros de distancia, aguas abajo del tranque. En fin, también acota que en
Chile no existe normativa que regule los niveles máximos de concentración de metales en el suelo.
Séptimo: Que planteado así el asunto a resolver, se ha entonces de tener presente, como ya se ha
adelantado de manera muy general, y que ahora es menester ahondar, que el recurso de
protección deducido se asila en el Informe Pericial Ambiental Nº 153 de la Policía de
Investigaciones de Chile, que suscribe doña Karla Muñoz Concha, profesional de la Sección Ecología
y Medioambiente, elaborado a virtud de una orden emanada de la Fiscalía Local de Los Vilos, y que
dice relación con la investigación que se realiza en los antecedentes Rol Único de Causa Nº
0800824078-8 , iniciados a consecuencias de una querella deducida por los abogados Ramón Ángel
Ossa Infante, Sandra Dagnino Urrutia y Roberto Arroyo Correa, con fecha 10 de septiembre de
2008, en representación de cuatro personas, dirigida en contra de 11 querellados, y ampliada el 03
de octubre del mismo año, imputándoseles la comisión de diversos delitos patrimoniales y

320
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

medioambientales, en general, perpetrados a consecuencias de diversas circunstancias


relacionadas con la construcción del tranque de relaves El Mauro.
En la mencionada investigación, según consta de la carpeta judicial que se tiene a la vista, se
decretó un sobreseimiento definitivo por el juez titular del Juzgado de Letras y de Garantía de Los
Vilos, en audiencia celebrada el 13 de julio del año 2011, a virtud de lo dispuesto en la letra a) del
artículo 250 del Código Procesal Penal; decisión recurrida por los querellantes y que fue conocida
por esta Corte, la que con fecha dieciocho de agosto del mismo año, revocó la decisión de primer
grado decidiendo que tal procedimiento, que se traducía en una investigación desformalizada,
continuaba vigente para los efectos de realizar por el Ministerio Público aquellas diligencias
solicitadas por el querellante y que no habían sido cumplidas, como determinados informes de
COREMA relacionados con la acusada contaminación de las aguas o del medioambiente.
Pues bien, la orden de la Fiscalía Local de Los Vilos, por cuya virtud se evacuó el informe de la
Policía de Investigaciones, tenía por objeto constatar o evaluar los niveles de contaminación de
aguas y suelo en los puntos allí señalados, y en especial, “… sobre todo aquello que podía decir
relación a la contaminación y efectos en el medio ambiente y ecosistema, que en general se han
producido a partir de la construcción del Tranque El Mauro”. Así se lee de la copia de la orden
acompañada al recurso por los recurrentes.
Octavo: Que en el informe en estudio, se indica que con fecha 24 de mayo último, los profesionales
Alejandro Cortés López y Karla Muñoz Concha de la Sección de Ecología y Medioambiente, se
constituyeron en la localidad de Caimanes con la finalidad de tomar muestras de agua y
sedimentos en el Estero Pupío y alrededores del citado poblado, para evaluar el sistema agua-
suelo. El trabajo da cuenta acerca de la identificación, georeferenciación y descripción de los
puntos de muestreo, toma de muestra de agua, registro de parámetros físico-químicos, registro in
situ de metales del suelo, normativa aplicada para suelos, y estudio comparativo de los resultados
de estas últimas muestras, respecto a la directiva de Kelley. El resultado final, es el que se
transcribe a continuación:
“III.CONCLUSIONES.
NCh 1333-Riego
1.- El punto de muestreo P3, presentó niveles de Manganeso que superan lo establecido por la
norma, lo que podría estar asociado a que en ese punto de muestreo el agua se encontraba
estancada, por lo que podría haber acumulación es este elemento por aporte del punto de
muestreo P2. Lo anterior, señala que las aguas del estero Pulpío no sería recomendables para su
uso en riego, asociada a la concertación de Manganeso de suelo.
NCh 409/1 – Agua potable.
2.- El punto de muestreo P3 presentó niveles de Manganeso que superan el valor límite establecido
por la norma. Dicho valor podría estar asociado a que en ese punto de muestreo el agua se
encontraba estancada, por lo que podría haber acumulación de este elemento por aporte del
punto de muestreo P2, debido a que el agua fluía y llegaba a este punto de muestreo.
3.- Todos los puntos de muestreo del estero Pupío presentaron concentraciones elevadas de Hierro,
por lo que no es recomendable para la bebida de personas y animales de manera directa. Solo el
punto de muestreo P5, presentó niveles de este elemento que no superan lo establecido por la
norma. Sin embargo, para el parámetro Mercurio, para este punto de muestreo, se observaron
concentraciones elevadas de este elemento, por lo que estas aguas no serían aptas para la bebida
de personas y animales.

321
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4.- Los puntos de muestreo P1, P3 y P4 también presentaron el parámetro Mercurio en


concentraciones elevadas, por lo que estas aguas no serían aptas para la bebida de personas y
animales.
5.- En este contexto, las aguas del estero Pupío, en el tramo analizado, no cumplen con los
requisitos de la norma de agua potable. El punto de muestreo P5 cumple con los requisitos de la
Norma Chile 409/1, siendo apta para este uso.
Suelo.
6.- Los puntos de muestreo P control suelo estero, P2, P3 y P4 presentaron un suelo contaminado
por Cadmio. Sin embargo, estos valores se presentaron dentro de un rango similar en cada punto,
por lo que se podría tratar de una condición natural de la zona de estudio.
7.- Los puntos de muestreo P control suelo estero, P2 y P3 presentaron un suelo contaminado por
Manganeso. Sin embargo, estos valores se presentaron dentro de un rango similar en cada punto,
por lo que se podría tratar de una condición natural de la zona de estudio.
8.- Los puntos de muestreo P1 y P4 presentaron un suelo con contaminación, ligera por
Manganeso.
9.- En este contexto, resulta importante poder conocer por qué existen valores elevados de Cadmio
y Manganeso, y si corresponde a una condición natural o antropogénica del estero Pupío.
10.- El punto de muestreo P5 (suelo residencial) cumple con los límites establecidos para
Antimonio, Zinc, Cromo, Molibdeno y Plomo para suelo de uso residencial.
11.- Este análisis refleja la calidad del agua y del sedimento solo en el momento y lugar desde
donde fueron extraídas las muestras y no necesariamente representan condiciones de otro
momento”.
Noveno: Que se ha de tener presente que el resultado de la pericia fue enviado a la Fiscalía Local
de Los Vilos con fecha 21 de agosto de 2.012, y es éste el antecedente concreto que a virtud de su
data, hace estimar que la acción de protección en estudio, por la presunta contaminación de las
aguas del estero Pupío y del suelo del sector de Caimanes, ha sido deducida oportunamente, esto
es, dentro del plazo que señala el Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre la materia.
Aceptado lo anterior, tendrá que indicarse como punto de partida del análisis y reflexiones a
emprender, que la construcción del tranque de relaves El Mauro ha sido desarrollada en
conformidad con todas las normativas y regulaciones legales y administrativas exigidas, desde que
la Resolución de Calificación Ambiental Nº 038 de fecha 7 de abril de 2004, calificó favorablemente
el Proyecto Integral de Desarrollo presentado por Minera Los Pelambres, condicionado su actividad
al estricto cumplimiento de todas las exigencias indicadas en dicha Resolución. Asimismo, se
certificó que el proyecto, cumplía con los requisitos ambientales aplicables, y con la normativa de
carácter ambiental, incluidos los requisitos ambientales de los permisos establecidos en los
artículos 76, 84, 88, 90, 91, 92, 93, 94, 96, 101, 102 y 106 del TITULO VII del Decreto Supremo
Nº95/2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en los términos indicados en dicha
Resolución. Además se certificó que respecto de los efectos, características o circunstancias
indicadas en el artículo 11 de la Ley, se habían establecido las medidas de mitigación,
compensación y reparación apropiadas en consideración a las exigencias descritas en el acto
administrativo en análisis.
Como es sabido, una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), a que se refieren principalmente
los artículos 24, 25 y siguientes de la Ley Nº 19.300, es una decisión que adopta la Comisión
Nacional Regional del Medioambiente, una vez concluida la evaluación ambiental de un proyecto,
que presenta los impactos ambientales más relevantes, y hace obligatoria determinadas
actividades. Es decir, el Estado le impone a una empresa las compensaciones necesarias para

322
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

mitigar el impacto y dicta una guía técnica de la ejecución del proyecto, quedando sujeta a las
fiscalizaciones y controles de los organismos públicos competentes.
Décimo: Que, en tal orden de ideas, habrá de señalar que consta de la documentación allegada al
recurso, la cual no ha sido objeto de reparos o comentario alguno de parte de la recurrente, la
copia del ORD. Nº 1016 de fecha 28 de septiembre del presente año, enviado por el Secretario
Regional Ministerial de Salud, Dr. Osvaldo Iribarren Brown al Alcalde de la I. Municipalidad de Los
Vilos, por el cual da cuenta de haber tomado conocimiento del “Informe Pericial Medioambiental
Nº 153/2012” realizado por el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones de
Chile, y refiriéndose a la calidad del agua para consumo, indica concretamente que la Autoridad
Sanitaria mantiene un programa de vigilancia de la calidad bacteriológica y físico química del agua
potable de los Servicios de APR en la Región, cuyos resultados son notificados a los respectivos
Comités de Agua Potable Rural, como administradores de esos servicios, cumpliendo con la
facultad que les compete, según el artículo 72 del Código Sanitario y el artículo 4 del D.S. 735/69
(Reglamento de los Servicios de Agua destinados al Consumo Humano). Agrega que los resultados
de las muestras de agua obtenidas del sistema APR en la localidad de Caimanes durante el año
2012 y procesadas por sus laboratorios del Ambiente, han evidenciado resultados conformes con la
normativa legal vigente.
Indica que con fecha 11 de septiembre último, y ante la diferencia de resultados obtenidos por el
Laboratorio de Criminalística, se procedió a tomar una nueva muestra en la fuente de captación de
agua (pozo) del sistema APR, para ser procesada directamente en el Laboratorio del Instituto de
Salud Pública en la ciudad de Santiago. Tal análisis, afirma, arrojó resultados conformes para los
diversos parámetros físico-químicos, lo que discrepa con el resultado obtenido en el informe
policial. Esta comunicación de la autoridad sanitaria, con copia de los respectivos protocolos e
informes de ensayo en que se basa todo lo afirmado, se encuentra en la carpeta individualizada
con los números 16-17-18, acompañada por la recurrida.
Undécimo: Que, además de lo anterior, en la carpeta Nº9 de la documentación acompañada por la
recurrida, está anexada copia del ORD: DGA Nº 707 de fecha 26 de septiembre último, enviado por
el Director Regional (s) de la Dirección General de Aguas, Región Coquimbo, al Gerente de Medio
Ambiente Minera Los Pelambres, adjuntando copia de la Minuta Técnica Nº 01-2012 D.G.A., sobre
el análisis efectuado al Informe Pericial Medioambiental de la Policía de Investigaciones de Chile, a
solicitud formulada por el Alcalde de la Municipalidad de Los Vilos.
En tal minuta se efectúa un pormenorizado análisis del contenido de ese Informe Pericial, y de la
manera cómo fueron obtenidos los resultados. En sus conclusiones, indica que el único punto de
muestreo asociado al agua potable de la localidad de Caimanes cumple con la norma de uso N.Ch
409. En lo demás, señala que considerando que el muestreo efectuado por la Policía de
Investigaciones corresponde a uno puntual, con deficiencias en la definición de los puntos de
monitoreo y procedimientos de toma de muestra, sus resultados no son concluyentes respecto a la
calidad natural de las aguas superficiales y subterráneas del sector. Así, restándole validez, acusa,
dando razones para ello, que de su revisión se percibe un desconocimiento de las faenas y
operación del tranque de relaves El Mauro, y del sector en general.
En fin, hace presente que la Dirección General de Aguas a través de la Resolución D.G.A. Nº 1791
de 30 de noviembre de 2005, aprobó el proyecto y autorizó la construcción del Depósito de Relaves
El Mauro, estableciendo normas de operación. Asegura que la Dirección efectúa un seguimiento de
la calidad de las aguas del estero Pupío y de las aguas subterráneas del sector a través de la
verificación del cumplimiento de las NMO del tranque mencionado. Por lo demás, detalla, el
Proyecto Integral de Desarrollo que considera la construcción del depósito de relaves, fue

323
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

aprobado ambientalmente a través de la Resolución de Calificación Ambiental Nº 038 (la cual ya


ha sido comentada en acápites anteriores), y en ella se estableció un Plan de Seguimiento y
Monitoreo que considera, entre otras variables, el monitoreo del recurso hídrico tanto en la cuenca
del río Choapa como en el estero Pupío.
Finalmente, hace presente que es la Dirección General de Aguas, la autoridad a cargo de la Red
Hidrométrica Nacional y quien efectúa fiscalizaciones permanentes en el sector, y que no obstante
lo anterior, no fue consultada respecto a la investigación llevada a cabo por la Brigada
Investigadora sobre la materia.
Duodécimo: Que de lo analizado hasta ahora respecto de la información que han suministrado o
emitido las autoridades u organismos técnicos que son los llamados a fiscalizar la calidad de las
aguas en el Estero Pupío y del agua potable en Caimanes, es posible desde ya concluir, en relación
con el contenido del informe pericial ambiental de la Policía de Investigaciones de Chile, que la
metodología empleada para obtener la información por la que acusa la existencia de elementos
contaminantes más allá del rango permitido, carece de confiabilidad, y que por el contrario, los
resultados de todas las mediciones técnicas efectuadas por los órganos fiscalizadores, han
demostrado que las aguas cumplen con la norma chilena para uso potable y de riego, de manera
que, en definitiva, no existe la grave contaminación que acusan los recurrentes. Los antecedentes
que allegó al recurso quedan desvirtuados por la naturaleza y calidad de los informes de las
entidades ya mencionadas, los cuales, por lo demás, están refrendados por otros estudios de
entidades privadas, los que serán comentados más adelante.
En relación con la contaminación del suelo que también acusan los recurrentes, habrá de tener
presente lo concluido precedentemente en cuanto se ha aceptado lo señalado por las autoridades
de que el informe pericial no es confiable dada la metodología empleada y, en seguida, que no
existe contaminación de las aguas, superficiales o subterráneas. Ahora bien, el mencionado
informe señala a modo de conclusión en cuanto al suelo (las conclusiones han sido transcritas en el
motivo octavo de este fallo), que en determinados sectores se presentó un suelo contaminado con
Cadmio y Manganeso, pero enseguida indica que no se puede determinar si aquello se trata por
una condición natural o antropogénica del estero Pupío. Con esa prevención y por la circunstancia
de que de acuerdo con los monitoreos de los organismos fiscalizadores, no existe contaminación de
las aguas, superficiales o subterráneas, no aparece (ni lo explica el informe), cuál podría ser el nexo
o relación entre la actividad del tranque de relaves con la existencia de esos eventuales elementos
(El informe de GP Consultores Ltda., que se analizará más adelante, contiene la misma
observación).
Decimotercero: Que, en fin, lo ya determinado a virtud de las razones expuestas, queda además
reforzado con los siguientes antecedentes:
a) Con el informe evacuado por la corporación privada sin fines de lucro denominada Fundación
Chile y que fue elaborado a solicitud de Minera Los Pelambres con la finalidad de revisar el informe
pericial ambiental de la Policía de Investigaciones, tantas veces referido. En tal trabajo, que se
encuentra en la carpeta Nº11 a 15, se cuestiona la validez de la pericia, indicando que no se
detallan las metodologías y procedimientos aplicados y particularmente, en lo que se refiere al
suelo, señalan: “La nomenclatura dada a las muestras de la matriz suelo es confusa, refiriéndose
en el informe tanto a suelo superficial como a sedimentos. Esto se considera relevante ya que por
un lado podrán esperarse factores de exposición diferentes para estos medios mientras que como
también por el otro lado se espera también comportamientos y movilidades distintos para los
elementos presentes en estas matrices. A su vez no se podrán comparar concentraciones

324
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

detectadas en sedimentos fluviales con Valores Referenciales internacionales establecidas para


suelos”
b) Con el análisis del peritaje policial, efectuado por “GP Consultores Ltda.”, cuyo estudio ha sido
desarrollado, informa, bajo los estándares establecidos por un Sistema de Gestión de Calidad
aprobado por Bureau Veritas Certificación conforme con ISO 9001:2008 y Certificado Bureau
Veritas Certification:4018 y CL 101.655. El extenso trabajo se encuentra en la carpeta Nº 10. Es
dable destacar, en lo que interesa, la siguiente conclusión: “Los resultados del monitoreo puntual
de la PDI no son consistentes con las mediciones históricas efectuadas por MPL e informadas a las
autoridades competentes, como tampoco con el monitoreo regular de la DGA, ni con las
mediciones de la SEREMI de Salud, ni con el monitoreo participativo que lleva a cabo Pelambres
con la comunidad”. Agrega más adelante: “El monitoreo de la PDI de Mn, Hg y Fe entrega
concentraciones inusualmente altas en comparación con los registros de los otros monitoreos
regulares que se efectúan en el área tanto a nivel histórico como del período en que se efectúa el
muestreo de la PDI”, y a modo de colofón, sentencia:
“Dado lo anterior, y considerando que las mediciones efectuadas por MLP, DGA y SEREMI de Salud
son consistentes entre sí, es dable concluir que los resultados del monitoreo de la PDI no son
representativos de la calidad de las aguas del estero Pupío y del APR Caimanes, pudiendo existir
problemas de contaminación en las muestras de la PDI o bien problemas en los métodos analíticos
empleados por esa institución”.
Este trabajo, en su página 21, también alerta que los resultados de las mediciones efectuadas en el
Informe Pericial de la PDI, no las relacionan, en todo caso, con la existencia del depósito del
tranque de relaves El Mauro.
c) Por último, con un trabajo efectuado por el profesor Ramón Aravena PhD, experto en la materia
de acuerdo con el currículum vitae que incorpora en sus antecedentes, y que le fue encomendado
por la recurrida para evaluar el análisis efectuado por GP Consultores Ltda., el trabajo en cuestión
obra en la misma carpeta Nº 11 a 15. Se lee en su comentario final, lo siguiente: “En conclusión, el
análisis de datos históricos y de corto plazo colectados en forma independiente por MLP, la DGA y
el Monitoreo Participativo, reportados en el informe de GP Consultores, muestra claramente que
los valores reportados en el informe de PDI par elementos como el Fe, Mn y especialmente Hg, no
son representativos de la calidad química de aguas superficiales y subterráneas en el área del
Estero Pupío localizada aguas debajo del Tranque Mauro”
Decimocuarto: Que así las cosas, queda claro para esta Corte que el acto ilegal o arbitrario que se
denuncia en el recurso, derivado del informe pericial medioambiental evacuado por la Policía de
Investigaciones de Chile, no existe, puesto que no se ha constatado la concurrencia de factores
provenientes del tranque de relaves El Mauro, que importen la contaminación de las aguas del
estero Pupío, para uso potable o de riego, y los suelos del sector de Caimanes, en términos tales,
que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas, y sea un atentado al derecho de vivir en un
medio ambiente libre de contaminación, como lo han afirmado los recurrentes.
Es necesario advertir, en todo caso, que el concepto de Medio Ambiente Libre de Contaminación lo
define la Ley 19.300 en su artículo 2º letra m) de la manera siguiente: “Aquél en el que los
contaminantes se encuentran en concentraciones y períodos inferiores a aquéllos susceptibles de
constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la
preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental”.
En consecuencia, lo concluido llevará al indefectible rechazo de la acción constitucional deducida,
pero sin antes dejar consignado que aquella garantía que se ha denunciado como violada o
amenazada, contemplada en el Nº 9 del artículo 19 de nuestra Carta Fundamental, sólo se

325
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

encuentra amparada por la acción de protección instaurada en su artículo 20, en cuanto se


reconoce a toda persona el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste
estatal o privado, cuestión evidentemente lejana al mérito de autos.
Decimoquinto: Que finalmente corresponde advertir, tan solo para entender la comparecencia del
abogado don Julián Herrera Horta, quien se hizo parte, a fojas 81, en representación de 60
personas domiciliadas en el sector de Caimanes, que en el alegato efectuado en la vista de la causa
expuso, en síntesis, que instaba por el rechazo del arbitrio por no ser efectivos los hechos en que se
fundaba, esto es, que existiese contaminación en las aguas del sector del tranque de relaves El
Mauro, y que lo pretendido por los recurrentes, respecto de los cuales aseguró que no todos vivían
en la localidad, sólo provocaba una alteración en la convivencia de los componentes de la
población de Caimanes y sectores aledaños.
Por todas las consideraciones expuestas, lo preceptuado en el artículo 20 de la Constitución Política
de la República, y lo reglado en el Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre la materia, se
decide: Que se RECHAZA el recurso de protección interpuesto por los comparecientes de fojas 1, ya
individualizados, y que ha sido dirigido en contra de Minera Los Pelambres.
Rol Nº 1008-2012.-La Serena, nueve de noviembre de dos mil doce.

SENTENCIA CORTE SUPREMA. En el mes de enero de 2013, la Corte Suprema confirmó el fallo de la
Corte de Apelaciones de La Serena, ratificando el rechazo del recurso de protección interpuesto en
contra de MLP.

326
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5 CAPÍTULO:
REGLAMENTO DE SEGURIDAD
MINERA D.S. 132

327
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.1 Introducción
El jueves 5 de agosto de 2010 se produjo un derrumbe en la mina San José, de propiedad
de la compañía San Esteban Primera S.A., ubicada al interior de Copiapó. Este derrumbe
dejó atrapados a 33 mineros, a unos 720 metros de profundidad.

El domingo 22 de agosto, 17 días después, los mineros fueron encontrados con vida, y tras
33 días de perforaciones interrumpidos se consiguió «romper fondo» a 623 metros de
profundidad.

Finalmente, transcurridos casi 70 días después, todos los mineros fueron rescatados con
vida.

El accidente de la Mina San José, que pudo perfectamente ser conocida como la
“Tragedia de la Mina San José”, marcó un antes y un después en el tema de la seguridad
minera, abriendo un debate entre los diversos actores de la industria minera nacional.

Si ha existido o no un verdadero cambio de paradigma, es una interrogante cuya


respuesta aún está pendiente, pues los problemas en el ámbito de la seguridad minera no
se solucionan sólo con nuevas leyes o reglamentos, ni con un incremento del número de
fiscalizadores del Sernageomin u otras medidas aisladas.

El problema es mucho más complejo, pues si algunos empresarios pensaban, antes del
accidente, que la seguridad era simplemente un costo o un gasto para su productividad,
nadie discute que hoy debe ser considerada una inversión.

En efecto, resulta evidente que si un empresario no invierte en seguridad, no sólo puede


ser sancionado por las entidades fiscalizadoras, sino que también puede incluso ser
condenado judicialmente, pues es un hecho público y notorio que las personas en general
y los trabajadores en particular, han ido tomando cada día mayor conciencia sobre sus
derechos, recurriendo a la Fiscalía del Ministerio Público y a los tribunales de justicia para
exigir su cumplimiento.

Por otra parte, el rol de la seguridad minera no es sólo una obligación exclusiva del
empleador, en este sentido, llama la atención que no todos los trabajadores sean
conscientes de la importancia de la seguridad, pues que otra razón puede haber para
algunos refugios se mantengan bajo llave para que no se roben los implementos allí se
guardan.

Finalmente, sólo la suma de cada uno de los factores señalados, incluyendo un cambio
cultural de los actores involucrados, hará posible compatibilizar la seguridad y la

328
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

productividad, materializando el anhelado cambio de paradigma en la industria minera


nacional.

OBJETIVOS

El presente texto tiene por objeto entregar un resumen con los aspectos más importantes
del Reglamento de Seguridad Minera.

Hecha esta precisión, en necesario señalar que el actual Reglamento de Seguridad Minera
tiene, básicamente, dos objetivos:

1. Proteger la vida e integridad física de las personas que se desempeñan en la industria


minera y de aquellas que bajo circunstancias especificas y definidas están ligadas a ella.
2. Proteger las instalaciones e infraestructura que hacen posible las operaciones mineras,
y por ende, la continuidad de sus procesos.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las disposiciones del Reglamento son aplicables a todas las actividades que se desarrollan
en la Industria Extractiva Minera.

5.1.1 Definiciones básicas

SERNAGEOMIN: Corresponderá al Servicio Nacional de Geología y Minería, en adelante,


“El Servicio”, la competencia general y exclusiva en la aplicación y
fiscalización del cumplimiento del Reglamento de Seguridad Minera.

INDUSTRIA EXTRACTIVA MINERA: La industria extractiva minera designa a todas las


actividades correspondientes a:
1. Exploración y prospección de yacimientos y labores relacionados con el
desarrollo de proyectos mineros.
2. Construcción de proyectos mineros.
3. Explotación, extracción y transporte de minerales, estériles, productos y
subproductos dentro del área industrial minera.
4. Procesos de transformación pirometalúrgicas, hidrometalúrgicas y
refinación de sustancias minerales y de sus productos.
5. Disposición de estériles, desechos y residuos. Construcción y operación
de obras civiles destinadas a estos fines.

329
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6. Actividades de embarque en tierra de sustancias minerales y/o sus


productos.
7. Exploración, prospección y explotación de depósitos naturales de
sustancias fósiles e hidrocarburos líquidos o gaseosos y fertilizantes.

La Industria Extractiva Minera incluye, además, la apertura y desarrollo de túneles,


excavaciones, construcciones, y obras civiles que se realizan por y para dicha industria.

FAENAS MINERAS: Son todas las labores que se realizan, desde las etapas de construcción,
del conjunto de instalaciones y lugares de trabajo de la Industria Extractiva
Minera, tales como minas, plantas de tratamiento, fundiciones, refinerías,
maestranzas, talleres, casas de fuerza, muelles de embarque de productos
mineros, campamentos, bodegas y, en general, la totalidad de las labores,
instalaciones y servicios de apoyo e infraestructura necesaria para asegurar
el funcionamiento de la Industria Extractiva Minera.

NO SON FAENAS MINERAS

1. Las refinerías de petróleo.


2. Las industrias metalúrgicas no extractivas, las fábricas de vidrio,
cemento, ladrillos, cerámica o similares.
3. Las arcillas superficiales y las arenas, rocas y demás materiales aplicables
directamente a la construcción, salinas artificiales formadas en las
riberas del mar, lagunas o lagos.

EXPLORACIÓN: Es el conjunto de acciones y trabajos que permiten identificar, mediante la


aplicación de una o más técnicas de reconocimientos geológicos, zonas de
características favorables para la presencia de acumulaciones de minerales
y yacimientos.

PROSPECCIÓN: Es el trabajo geológico minero conducente a examinar o evaluar el


potencial de recursos mineros detectados en una exploración.

OPERACIÓN MINERA: Es la exploración, construcción, desarrollo, producción y cierre de


faenas mineras.

OBRAS CIVILES: Son los trabajos desarrollados tanto para los estudios preliminares como
para la construcción misma de una faena minera.

330
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

TITULAR O PROPIETARIO: es la persona natural o jurídica a cuyo nombre se encuentra


inscrita la concesión minera en el Conservador de Minas respectivo.

EMPRESA MINERA: es la persona natural o jurídica, titular o propietaria que, por cuenta
propia o, en representación de otra, ejecuta o entrega la ejecución, de las
acciones, faenas y trabajos de la industria extractiva minera respecto de
una concesión minera determinada.

EMPRESA MANDANTE Y CONTRATISTA: La Empresa Minera, que decida hacer trabajos con
terceros, pasará a llamarse “Empresa Minera Mandante”, y la otra
“Empresa Minera Contratista”.

DIRECTOR: Se refiere al Director Nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería.

SERVICIO: Es el Servicio Nacional de Geología y Minería.

PLAZOS: Los plazos establecidos en el Reglamento son de días hábiles y corren desde
el momento de la presentación de la solicitud correspondiente en la Oficina
de Partes del Servicio. Según el artículo 25 de la Ley N°19.880, que
establece Bases de los procedimientos Administrativos que rigen los actos
de los órganos de la Administración Pública, “…son inhábiles los días
sábado, los domingos y los festivos”.

GERENTE, ADMINISTRADOR Y SUPERVISOR: se refieren a los representantes de la empresa


minera.

EXPERTOS: Son los Expertos en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera,


formados y calificados por el Servicio.

5.2 Servicio Nacional de Geología y Minería

5.2.1 Funciones y atribuciones.

1. Controlar y fiscalizar el cumplimiento de las normas del Reglamento y de aquellas


dictadas por el Servicio.
2. Investigar siempre todos los accidentes que hayan causado la muerte de algún
trabajador. Investigar, cuando el Servicio lo estime conveniente, los accidentes del
trabajo, con lesiones a las personas y daños graves a la propiedad.

331
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3. El Servicio está facultado para tomar declaraciones todos los involucrados en los
hechos que se investigan.
4. Exigir el cumplimiento de las acciones correctivas que resulten de las fiscalizaciones e
investigaciones, en caso de detectarse incumplimientos o infracciones.
5. Proponer la dictación de normas administrativas y desarrollar actividades preventivas,
para optimizar los estándares de seguridad en las faenas mineras.
6. Controlar el transporte, uso y manipulación de explosivos al interior de faenas mineras.
Nota: Las obras públicas o viales no relacionadas con la Minería, están fuera de la
fiscalización del Servicio.

5.3 Expertos en prevención de riesgos

5.3.1 Calificación y clasificación de expertos en prevención de riesgos

El Servicio, exclusivamente, calificará los Expertos y Monitores en Prevención de Riesgos


de la Industria Extractiva Minera.

Los Expertos calificados se clasifican en categorías:

 Categoría A: Los ingenieros Civiles de Minas.


 Categoría B: Ingeniero Civil o de Ejecución o Constructor Civil.
 Categoría C: Técnico titulado en una institución de educación superior
reconocida por el Estado.
 Monitor: Toda persona que haya aprobado un curso de especialización en
prevención de riesgos impartido por el Servicio.

5.4 Atribuciones de los fiscalizadores


Los fiscalizadores, están facultados para inspeccionar y evaluar las condiciones de
funcionamiento de la totalidad de las instalaciones de la faena minera (incluyendo las que
estén a cargo de contratistas), para controlar el cumplimiento del Reglamento.

La empresa minera, o sus representantes deberán otorgar todas las facilidades para que
los fiscalizadores ingresen a la faena y sean atendidos por profesionales o empleados
competentes que allí laboren.

332
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.4.1 Libro Sernageomin

Los fiscalizadores dejarán constancia de sus observaciones y requerimientos en un libro


registro, foliado, autorizado y con copias, denominado “Libro del SERNAGEOMIN”,
destinado exclusivamente a este objeto y que deberá mantenerse en la Administración o
Gerencia de la faena o en el Departamento de Prevención de Riesgos, si éste existiere.

Previamente, dicho libro, con indicación del nombre y dirección del (o los) ejecutivo(s) y
del Experto de la faena minera, deberá ser presentado en la correspondiente Dirección
Regional del Servicio donde se autorizará y registrará como documento oficial para todos
los efectos posteriores a que haya lugar.

Por cada faena existirá un solo “Libro del SERNAGEOMIN”; las observaciones de
prevención que se realicen a Empresas Contratistas también deberán quedar anotadas en
él. Al final de cada anotación, se dejará constancia de la aceptación de ellas por medio de
una firma del representante de la Empresa Mandante, de la Empresa Contratista, si es el
caso, y del Profesional del Servicio. Una copia del escrito será para el Servicio.

Las observaciones y medidas correctivas indicadas por el Servicio en el libro aludido,


deberán ser ejecutadas y respondidas en los plazos que específicamente se señalen. El
incumplimiento de esta obligación, la pérdida o mal uso de este documento oficial
facultará al Servicio, para aplicar sanciones establecidas en el Título XIII del Reglamento de
Seguridad Minera (artículos 590 y siguientes).

5.4.2 Participación de los trabajadores en la prevención de riesgos

Los trabajadores participan en el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa.

Si la faena minera no tiene Comité Paritario, los trabajadores, por medio de su


representante, podrán solicitar a la empresa efectuar una inspección conjunta, dejando
constancia de los resultados de la inspección en el Libro del Sernageomin.

En caso de divergencias por los resultados de la inspección, los trabajadores podrán


solicitar al Servicio su intervención.

Los fiscalizadores del Servicio, podrá acompañarse de integrantes del respectivo Comité
Paritario.

333
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.5 Obligaciones de las empresas


Toda empresa minera que inicie o reinicie obras, deberá informarlo antes de 15 días al
Servicio, señalando su ubicación, coordenadas U.T.M., nombre del propietario, del
representante legal, y del experto o monitor de seguridad, con el número de registro y
categoría.

Si dichas obras las realiza a través de contratistas, deberá informar, además:

1. Tipo de obra y su ubicación.


2. Razón social del contratista y su dirección.
3. Fecha de iniciación y término de contrato.
4. Autorización ambiental.
Si la información no es entregada oportunamente, se considerará a la empresa minera
mandante, como ejecutora directa de dichas obras o actividades.

5.5.1 Responsabilidad en caso de traspaso de faenas

El traspaso de una faena minera o parte de ella a terceros, exime a la empresa minera que
la realiza, de sus obligaciones relacionadas con la conservación de la faena y de sus
responsabilidades hacia terceros, en los siguientes casos:

1. Cuando el traspaso sea a título traslaticio de dominio.


2. Cuando el traspaso sea a título de mera tenencia y previa certificación de cumplimiento
de las normas de seguridad minera otorgada por el Servicio, debiendo levantarse un
acta donde conste las condiciones de la faena y de los fundamentos de la certificación.

334
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.6 Obligaciones de las empresas

5.6.1 Obligaciones de la empresa previas al inicio de operaciones

Presentar al Servicio, para su aprobación:

1. El método de explotación de la mina y tratamiento de sus minerales.


2. Presentar un proyecto de plan de cierre de las faenas mineras, conforme el Título X del
Reglamento, y
3. Cualquier modificación mayor al método de explotación y al plan de cierre
originalmente proyectado y autorizado.
Modificación mayor, son cambios de ritmos de explotación, de tecnología y diseño en los
métodos de explotación, ventilación, fortificación o de tratamiento de minerales, cambios
en su ubicación o forma de depositación de sus residuos, entre otros.

5.6.2 Planes de cierre

Los planes de cierre deben ser revisados cada 5 años.

Los planes de cierre temporal duran 2 años, pudiendo prorrogarse por otros 4 años, sin
que excedan los 6.

El Plan de cierre definitivo procede en los siguientes casos:

1. Si la empresa minera desmantela instalaciones fijas.


2. No solicita la prórroga de la paralización temporal.
3. No ejecuta las actividades contenidas en el proyecto de cierre temporal, y
4. Desarrolla cualquier otro tipo de actividad que tenga como consecuencia la
imposibilidad de reanudar la actividad productiva.

5.6.3 Otras obligaciones de las empresas

1. Pedir autorización del Servicio para electrificar la mina.


2. Elaborar, desarrollar y mantener reglamentos internos de operaciones críticas, que
garanticen la integridad física de los trabajadores, el cuidado de las instalaciones,
equipos, maquinarias y del medio ambiente.
3. Elaborar y mantener un sistema documentado de procedimientos de operación.

335
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4. Adoptar las medidas para que todos los equipos e instalaciones que usen fuentes
radiactivas, cumplan las normas de la Comisión de Energía Nuclear y del Minsal.
5. Capacitar a sus trabajadores.
6. Proporcionar, gratuitamente, a sus trabajadores los elementos (certificados) de
protección personal para la función que desempeñen.
7. Efectuar estudios de las necesidades de elementos de protección personal para cada
puesto de trabajo.
8. Establecer normas de adquisición, entrega, uso, mantención, reposición y motivación
de tales elementos.
9. Revisar periódicamente el estado de tales elementos y verificar su uso por parte de los
trabajadores.

5.6.4 Departamento de prevención de riesgos – DPR

La empresa minera con 100 o más trabajadores deberá contar con un DPR a cargo
(exclusivamente) de un Experto categoría A o B, calificado por el Servicio, a tiempo
completo.

En las empresas con menos de 100 trabajadores, el Servicio determinará la permanencia


total o parcial del Experto.

La organización de Prevención de Riesgos debe tener permanencia en el lugar donde se


realizan las operaciones mineras.

El DPR dependerá directamente de la Gerencia o de una organización que normalice y


fiscalice en la Empresa acciones sobre Seguridad, Calidad y Medio Ambiente, la que, a su
vez, dependerá de dicha Gerencia.

5.6.5 Dirección o asesoría técnica

Las empresas mineras deberán contar en sus faenas, en forma permanente o esporádica,
con la dirección o asesoría técnica de uno o más ingenieros de minas o metalurgistas,
civiles o de ejecución, según corresponda, cuyos títulos hayan sido reconocidos en Chile,
quienes firmarán todo proyecto y se harán responsables por las obras mineras cuya
ejecución tengan a cargo.

336
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.6.6 Jefe de mina o de procesos de tratamiento de minerales

El jefe de mina o de procesos de tratamiento de minerales, deberá ser ingeniero civil o de


ejecución en minas o metalurgia, con experiencia en faenas.

El desempeño como jefes de minas o de procesos de tratamiento por parte de prácticos


en la pequeña minería, deberá contar con la supervisión de un ingeniero (mina o
metalurgia).

El número de ingenieros y su permanencia, así como la forma y especificaciones de los


servicios prestados a cada faena, será conforme la envergadura y complejidad de ellas y
estará sujeta a revisión por el Servicio.

5.6.7 Información estadística

Los productores mineros y los compradores de minerales y de productos beneficiados,


deberán confeccionar mensualmente las informaciones estadísticas de producción, de
compras y accidentes en los formularios establecidos por el Servicio.

La información estadística deberá ser enviada al Servicio en el transcurso del mes


siguiente al que correspondan los datos.

Las empresas mineras deberán enviar, cuando les sea requerido por el Servicio, el
organigrama de su personal superior.

5.6.8 Planes y programas de prevención

Las empresas mineras, dentro de los primeros 20 días siguientes al inicio de sus trabajos,
deberán enviar al Servicio, sus planes y programas de prevención de accidentes y
enfermedades profesionales.

Toda empresa minera deberá realizar evaluaciones anuales del cumplimiento de dichos
planes y programas.

Estos planes y programas deben contener como mínimo actividades necesarias para
detectar condiciones y acciones subestandar y capacitación del personal.

337
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.6.9 Obligaciones de los trabajadores

1. Cumplir los reglamentos, normas y procedimientos o instrucciones entregadas por


supervisores para el correcto desempeño de su trabajo.
2. La Empresa minera deberá velar para que trabajadores y supervisores cumplan estas
exigencias.
3. El incumplimiento por parte del trabajador, podrá ser sancionado por la Empresa
aplicándole una multa conforme a lo establecido por el art. 70 de la Ley Nº 16.744.
4. Verificar, al inicio de su jornada de trabajo, el buen funcionamiento de los equipos,
maquinarias y elementos de control con que deba efectuar su labor.
5. Verificar el buen estado de las estructuras, fortificación, materiales y el orden y
limpieza del lugar de trabajo.
6. Dar cuenta a sus superiores de defectos o fallas que observe en los equipos y sistemas
de su lugar de trabajo, sin perjuicio de las medidas que puedan adoptar y para los
cuales haya sido autorizado.

5.6.10 Prohibiciones de los trabajadores

1. Presentarse a una faena minera, bajo la influencia de alcohol o de drogas.


2. A petición del supervisor, se podrá obligar al trabajador a someterse a un examen para
verificar esa condición, la negativa del trabajador dará motivo a su expulsión inmediata
del recinto de trabajo, incluso con auxilio de la fuerza pública.
3. Prohíbase la introducción, distribución y consumo de bebidas alcohólicas y/o drogas en
los recintos de trabajo y todo juego de azar con apuestas de dinero o bienes.
4. Prohíbase a los trabajadores, cuya labor se ejecuta cerca de maquinarias en
movimiento y/o sistemas de transmisión descubiertos, el uso de elementos sueltos
susceptibles de ser atrapados por las partes móviles.
5. Se prohíbe la conducción de vehículos o la operación de equipos pesados automotores
por personas que se encuentren bajo la influencia del alcohol y/o drogas, o que se
determine que son consumidores habituales de estas sustancias.

Toda persona que por prescripción médica, esté sometida a tratamiento con sustancias
psicotrópicas o cualquier medicamento que a juicio de un facultativo, altere
significativamente sus condiciones psicomotoras, deberá ser relevado de sus funciones de
conductor u operador, en tanto perdure el tratamiento.

338
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.6.11 Operación de maquinarias pesada

Todo vehículo o maquinaria que pueda desplazarse, como camiones, equipos de


movimiento de tierra, palas, motoniveladoras, y otros, deberán estar provistos de luces y
aparatos sonoros que indiquen la dirección de su movimiento en retroceso, y en el caso
de las Grúas Puente, en todo sentido.

El personal encargado del movimiento de materiales pesados, mediante el uso de equipos


mecanizados, deberá recibir un entrenamiento completo sobre el equipo que usará para
su labor, sus capacidades y toda otra información necesaria.

5.6.12 RIESGOS DE CAÍDAS 46, 47, 48, 49 y 50

Prohíbase el tránsito de personal bajo lugares con riesgo de caídas de cargas,


herramientas, materiales o líquidos que puedan causar daños a la integridad física de las
personas.

Los lugares donde exista riesgo de caídas de personal a distinto nivel deberán estar
provistos de protecciones adecuadas en todo su contorno.

Los senderos en altura deberán llevar barandas o cables de acero u otro material
resistente, afianzados a las rocas de las cajas, pilares u otro lugar seguro.

La empresa deberá tapar o cercar y advertir sobre los piques (activos o fuera de servicio).
En los trabajos en altura deberá utilizarse cinturón y/o arnés, con su respectiva cuerda de
seguridad, debidamente afianzada a un lugar estable.

5.6.13 Mantención de instalaciones, equipos y maquinarias en minas

Para esto hay que considerar lo siguiente:

1. Estado general de los sistemas de transmisión, suspensión, rodado, frenado, dirección y


sistemas de seguridad.
2. Sistemas hidráulicos de operación. Sistemas eléctricos.
3. Sistemas de luces, bocinas, alarmas y protecciones del operador.
4. Sistemas de protección contra incendios.
5. Control de emisión de gases.
6. Todo otro que, por fallas, pueda ocasionar lesiones o daños.

339
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

7. Se prohíbe el uso de equipo o maquinaria en mal estado.


8. Se prohíbe cualquier solvente que libere gases tóxicos o inflamables para la limpieza de
herramientas, maquinarias u otros elementos en el interior de las minas subterráneas.

5.6.14 Mantención y reparación de maquinarias o equipos

1. Antes de la mantención y reparación se deben colocar los dispositivos de bloqueos y


advertencia.
2. Antes de que sean puestos en servicio, deberán someterse a pruebas de
funcionamiento.
3. La maquinaria deberá estar completamente bloqueada, desenergizada e inmóvil,
enclavada de tal manera que no pueda moverse.
4. Las pruebas o ajustes deberán contar con un análisis de riesgos.

5.6.15 Condiciones sanitarias mínima en faenas mineras

En estos casos se aplica supletoriamente el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y


Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, y el Código Sanitario.

La empresa minera deberá proveer, para todos sus trabajadores, servicios higiénicos
suficientes, sean excusados de agua corriente o excusados químicos.

SUMINISTRO DE AGUA

La empresa minera debe disponer que el suministro de agua fresca sea suficiente, de fácil
acceso y que esté disponible para los trabajadores. El agua debe ser limpia y potable
pudiendo ser distribuida mediante cañerías equipadas con grifos, llaves u otras fuentes.

El agua que no provenga de un servicio público debe ser muestreada por la ASR cada 6
meses o cada vez que lo solicite el Comité Paritario de Higiene y Seguridad o el
representante de los Trabajadores.

En minería subterránea, los bebederos deberán ubicarse en lugares libres de


contaminación y de fácil acceso.

Se prohíbe el uso de envases de vidrio para llevar agua o bebidas al interior de la mina.

340
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.6.16 Obligaciones ambientales

La empresa minera, deberá adjuntar al proyecto de explotación, la Resolución de


Calificación Ambiental aprobatoria respectiva.

La Resolución de Calificación Ambiental (RCA), es requisito esencial para que el Servicio


acepte el proyecto. No obstante, y en forma previa, la empresa podrá presentar su
proyecto minero al Servicio para que éste lo estudie y señale cambios o solicite mayores
antecedentes, si corresponde, con la salvedad de que el Servicio no podrá emitir su
Resolución mientras no se presente la RCA aprobatoria.

El control de las emisiones de contaminantes al ambiente, el depósito y tratamiento de


desechos serán responsabilidad de la empresa.

5.6.17 Estadísticas, accidentes y planes de emergencia

Las Empresas Mineras deberán confeccionar mensualmente las estadísticas de accidentes


de sus trabajadores. Además, deberán solicitar las estadísticas de las empresas
contratistas que laboran en su faena.

La información estadística deberá ser entregada al Servicio antes del día 15 del mes
siguiente al que corresponden los datos.

En toda faena minera, la empresa deberá mantener permanentemente, los elementos de


primeros auxilios y transporte de lesionados y personal capacitado para prestarlos.

5.6.18 Procedimientos de emergencia y rescate en faenas mineras

Es obligación establecer procedimientos de emergencia y rescate que incluyan alarmas,


evacuación, salvamento con medios propios o ajenos, comunicaciones y elementos para
enfrentar dichas emergencias.

En las minas subterráneas se deberá organizar y mantener Brigadas de Rescate Minero,


capaces de desarrollar operaciones de rescate y primeros auxilios.

Es obligación de la empresa minera investigar todos los accidentes con lesiones o muerte
a los trabajadores, analizar sus causas e implementar las acciones correctivas.

Los accidentes deberán ser informados al Servicio.

341
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.6.19 Accidentes que deben ser informados por el ingeniero o jefe a


cargo de la faena y por un experto

1. Accidentes que hayan causado la muerte de uno o más trabajadores.


2. Accidentes que hayan causado las siguientes lesiones:
a) Fractura de cabeza, de columna vertebral y de caderas.
b) Amputación de mano, pie o parte importante de estas extremidades.
c) Ceguera, mudez o sordera total.
d) Quemaduras susceptibles de ocasionar invalidez parcial o total.
e) Intoxicaciones masivas.
f) Toda lesión grave con el potencial de generar invalidez total y permanente.
g) Los hechos que, sin causar lesiones, revistan un alto potencial de daños: incendios,
explosión, derrumbes, estallidos masivos de rocas, colapso de acopios, emergencias
ambientales y otras emergencias que hayan requerido la evacuación parcial o total
de la mina u otras instalaciones.
Cada uno de los accidentes aludidos precedentemente, como también aquellos que hayan
ocasionado la muerte a uno o más trabajadores, deberá ser objeto de un informe técnico,
suscrito por el ingeniero o jefe a cargo de la faena y por un Experto, en el cual se indicarán
clara y explícitamente las causas, consecuencias y medidas correctivas del accidente.

Este informe deberá ser enviado a la correspondiente Dirección Regional del Servicio
donde se encuentre ubicada la faena, dentro del plazo de quince (15) días, contado desde
el día del accidente. Este plazo podrá ser ampliado a petición del interesado y muy
especialmente, si para su correcta conclusión, se necesiten mayores estudios.

342
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.7 Explotación de minas subterráneas


GENERALIDADES

La Empresa Minera deberá elaborar reglamentos específicos de las siguientes actividades:

1. Control de ingreso de personas a las faenas.


2. Transporte, uso y manejo de Explosivos.
3. Tránsito y Operación de Equipos en interior de mina.
4. Fortificación. Emergencias.
5. Transporte, Manipulación, Almacenamiento y Uso de Sustancias y Elementos
Peligrosos.
6. Operación del método de explotación, reconocimientos y desarrollos. Otros de acuerdo
a las necesidades operacionales.

5.7.1 Explotación minería subterránea


En toda mina en explotación deberán existir, a lo menos, dos labores principales de
comunicación con la superficie, ya sean piques, chiflones o socavones, de manera que la
interrupción de una no afecte el tránsito por la otra.

Las labores en servicio activo de la mina deberán tener una comunicación expedita con las
labores principales de comunicación a la superficie.

Las labores principales de comunicación con la superficie deberán tener los elementos
para la fácil circulación de personas, para que en caso de emergencia, estas no tengan
necesidad de adaptar equipos especiales de izamiento o movilización para salir a
superficie.

5.7.2 Medidas preventivas para reanudar obras

En las labores cuya operación haya sido discontinuada, el Administrador dispondrá que
sea exhaustivamente inspeccionada antes de reanudar los trabajos, a fin de cerciorarse
que en el lugar no existan condiciones de riesgos en la fortificación, sistemas de desagüe,
superficies de tránsito, gases nocivos o deficiencias de oxígeno que pongan en peligro la
vida o salud de las personas.

Esta inspección deberá realizarse por un grupo de a lo menos dos personas, avanzando de
uno en uno separados por una distancia razonable, que les permita auxiliarse en caso de
emergencia, quienes deberán contar con detectores y elementos de protección personal
apropiados.

343
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.7.3 Medidas para prevenir daños o lesiones por hundimientos

En las minas cuyo método de explotación pudiere generar hundimientos o cráteres que
alcancen hasta la superficie y en que exista la posibilidad de que personas ajenas a la
faena, o sin el conocimiento necesario, puedan transitar por la zona de hundimiento, se
deberán colocar barreras de protección y señalización para advertir el peligro existente en
dicha zona, incluyendo toda la zona de posible subsidencia.

5.7.4 Estudio técnico de estabilidad

Para poder explotar labores subterráneas en la misma vertical o en zonas muy próximas a
labores subterráneas pertenecientes a otra faena minera, se deberá presentar al Servicio
un estudio técnico sobre la viabilidad del proyecto, con relación a cautelar debidamente la
estabilidad de las labores mineras y la seguridad de personas e instalaciones.

Igual medida deberá tomarse cuando se explote zonas aledañas a otras explotadas con
antelación, susceptible a la acumulación de agua o afecte la estabilización del sector.

5.7.5 Características y condiciones del terreno

La Empresa Minera debe documentarse en forma detallada respecto a la situación,


extensión y profundidad de las labores antiguas, características del terreno, rocas,
presencia de nieve y de los depósitos naturales de agua (fallas y cuevas acuíferas) que
puedan existir dentro de sus pertenencias.

Se tomarán las acciones necesarias para proteger a las personas contra inundaciones de
agua o barro, cuando los trabajos mineros se desarrollen en las proximidades de napas o
bolsones de agua.

En las vías principales o de tránsito deberán hacerse cunetas para mantener el


escurrimiento de las aguas y evitar la existencia de lodo y aguas estancadas.”.

5.7.6 Construcción en superficie

La construcción en superficie de: edificios, talleres, plantas de beneficio, fundiciones u


otras, deben ser realizadas a una distancia tal que no puedan ser afectadas por la
explotación de la mina o con ocasión de ella.

Toda obra o infraestructura de servicio y apoyo que se construya en los accesos a la mina
o su cercanía deben garantizar a todo evento, que cualquier situación de emergencia que
en ellas se produzca, como un incendio o explosión, no afectará la seguridad de las
personas en interior mina.

344
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.7.7 Procedimiento de evacuación del personal en casos de


emergencia en la faena minera

El procedimiento debe considerar las siguientes materias:

1. Tipo de emergencia.
2. Señalización interna de la mina e indicación de las vías de escape y refugios.
3. Sistemas de alarma y comunicaciones. Instrucción del personal.
4. Simulacros y funcionamiento de brigadas de rescate.

5.7.8 Refugios

Toda mina dispondrá de refugios en su interior, los que deberán estar provistos de los
elementos para garantizar la sobrevivencia de las víctimas del siniestro, por un período
mínimo de 48 hrs.

Estos refugios deberán estar dotados como mínimo de los siguientes elementos:

1. Equipos autorrescatadores.
2. Alimentos no perecibles y agua potable.
3. Tubos de oxígeno y ropa de trabajo para recambio.
4. Equipos de comunicación con la superficie o áreas contiguas.
5. Elementos de primeros auxilios.

5.7.9 Iluminación y redes de aire comprimido

Ninguna persona podrá ingresar al interior de la mina, sin contar con un sistema de
iluminación personal, aprobado por la Administración para tal objetivo.

Se deberá disponer de alumbrado de emergencia en todos los recintos, accesos, pasillos y


vías de escape de una mina subterránea.

Las redes de aire comprimido deberán ir enterradas o sujetas a las cajas de la galería de tal
forma que impida su desplazamiento en caso que se suelten de sus uniones.

345
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.7.10 Equipos de transporte en interior mina

PROHIBICIONES
Se prohíbe el tránsito de personas entre carros, como asimismo subir o bajar de trenes
y/o equipos en movimiento.

Se prohíbe viajar en carros llenos de material, en sus pisaderas o en lugares con riesgo de
caídas u otro tipo de accidente.

En los tráficos principales en que haya tránsito de personas y movimiento de trenes, se


dispondrán refugios adecuados para el personal, identificados y señalizados debidamente.

5.7.11 Correas transportadoras

Toda correa transportadora deberá estar equipada con elementos efectivos de seguridad,
instalados a todo lo largo de la correa, que permitan una inmediata detención de ella, en
caso de emergencia.

Deberán mantenerse protegidas todas las partes en movimiento, y se realizarán revisiones


periódicas de las instalaciones y uniones de la correa.

La mantención, reparación, control y limpieza de una correa transportadora como de los


sistemas que la componen, debe hacerse con ésta totalmente detenida, y deberá tener un
sistema sonoro y luminoso de advertencia que se activará antes de la puesta en marcha
de ésta.

5.7.12 Utilización de equipos automotrices

En las faenas mineras en que se empleen equipos automotrices de cualquier naturaleza,


éstos deberán disponer de señalización e iluminación propia en buen estado de
funcionamiento.

Los equipos en movimiento deberán mantener las luces encendidas en la dirección de


avance.

Las vías de tránsito deben permanecer expeditas y en buen estado.

Todo elemento que se instale en ellas deberá estar señalizado con distintivos de alta
visibilidad.

346
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.7.13 Tráfico compartido

En una galería con tráfico compartido entre equipos, vehículos y peatones, la preferencia
la tendrán estos últimos.

Cuando un vehículo alcance a algún peatón, deberá esperar que éste se ubique en un
lugar seguro para adelantarlo. Si un vehículo se enfrenta a un peatón, deberá detener su
marcha y esperar que éste traspase completamente el móvil para ponerse en movimiento.
Esta disposición podrá ser diferente en zonas de operación de los equipos, donde debe
estar prohibido el tránsito de peatones y sólo es permitida la permanencia del personal de
operación del sector.

5.7.14 Prohibiciones

1. Se prohíbe realizar trabajos, trasladar personas y transportar explosivos y/o sus


accesorios sobre el balde de equipos de carguío, o sobre cualquier equipo que no esté
acondicionado para tal efecto.
2. Se prohíbe el ingreso de cualquier equipo a puntos de carguío u otro tipo de galerías en
que el flujo de material se ha discontinuado por encontrarse colgado.

5.7.15 Tránsito de vehículos de pasajeros

El tránsito de vehículos para transporte de pasajeros en el interior de la mina (buses y


similares) deberá estar regulado por un Reglamento interno aprobado por el Servicio, el
que deberá considerar los siguientes requisitos mínimos:

1. Las dimensiones de los vehículos deberán cumplir con las especificaciones contenidas
en este Reglamento.
2. Proveer de iluminación reglamentaria.
3. Proporcionar la ventilación de acuerdo al número de máquinas que transiten por
interior mina.
4. Establecer un sistema de flujos de tránsito con la respectiva señalización y
restricciones.

347
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.7.16 Maquinaria accionada mediante combustible

MOTORES Y TIPOS DE COMBUSTIBLES

1. Se prohíbe usar en minas subterráneas, vehículos o equipos con motores bencineros.


2. Se permitirá el uso de vehículos o equipos accionados por gas licuado o natural,
siempre que estén autorizados y cuenten con sistemas para detectar fugas de
combustible y contra incendio. Estos vehículos o equipos solo podrán estacionarse en
lugares ventilados que faciliten la no-acumulación de gas por fugas de combustible.
3. Se permite el uso de máquinas y equipos automotrices diesel, para trabajos en interior
mina, especialmente diseñados y acondicionados para este fin. Los gases de escape de
estos equipos deberán ser purificados y/o reducidos antes de ser descargados al
ambiente.

5.7.17 Ventilación

Toda mina subterránea deberá tener circuitos de ventilación, natural o forzado para
mantener un suministro permanente de aire fresco y retorno del aire viciado.

Trimestralmente se deberá hacer un cálculo de ventilación en las entradas y salidas


principales de la mina y, semestralmente, un control general de toda la mina, los que
deberán registrarse y mantenerse disponibles para el Servicio.

La ventilación se hará por medios que aseguren en todo momento la cantidad y calidad
necesaria de aire para el personal.

En todos los lugares de la mina, donde acceda personal, el ambiente deberá ventilarse por
medio de una corriente de aire fresco, de no menos de 3 m3/min por persona, en
cualquier sitio del interior de la mina. Dicho caudal será regulado tomando en
consideración el número de trabajadores, la extensión de las labores, el tipo de
maquinaria y las emanaciones naturales de la mina.

348
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.7.18 Minas de azufre

En las minas exploten azufre u otro mineral cuya suspensión de partículas en el aire forme
mezclas explosivas, se deberán tomar las siguientes medidas:

1. Realizar un muestreo periódico y sistemático del aire en los lugares de trabajo, llevando
registros de los resultados.
2. Mantener una ventilación eficiente que permita la dilución del polvo en el aire a niveles
permisibles.
3. Humedecer con agua los lugares de trabajo antes y después de cada tronadura. En los
puntos en que se generen emisiones de polvo, deberá disponerse de sistemas
colectores.
4. Usar solamente explosivos aprobados para este tipo de explotación.
5. Todo equipo con motor a combustión, debe disponer en el tubo de escape de una
rejilla o malla que evite la proyección de partículas incandescentes al exterior.

5.7.19 Minas no ventiladas o abandonadas

En toda labor minera que no ha sido ventilada, esté abandonada o se hayan detectado
concentraciones de gases nocivos por sobre los límites permisibles, debe bloquearse el
acceso de personas por medio de tapados de malla o similar, colocando las señales de
advertencia correspondientes.

En caso de ser necesario acceder a ella, se deberá realizar previamente un análisis


exhaustivo tanto de los niveles de oxígeno como de gases nocivos, usándose, si es
necesario, equipos autónomos de respiración u otro equipo de respiración aprobado.

5.7.20 Perforación y tronadura

La perforación en minas subterráneas deberá efectuarse con el método de perforación


húmeda. Si por razones especiales e inherentes a la operación no fuere ello posible, el
Servicio podrá autorizar la perforación en seco, garantizando la protección de los
trabajadores expuestos.

El uso del agua como agente depresor de humos, gases y polvo, deberá ser utilizada por
medio de dispositivos nebulizadores.

Después de realizada la tronadura, será obligatorio el uso de instrumentos detectores de


gases nocivos, los que deberán ser utilizados por personal capacitado para evaluar las
condiciones ambientales.

349
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.7.21 Fortificaciones

INSPECCIÓN DE FORTIFICACIONES

Toda galería que no esté fortificada, debe ser inspeccionada periódicamente a objeto de
evaluar sus condiciones de estabilidad y requerimientos de “acuñadura”, ante cualquier
anormalidad detectada.

En las galerías fortificadas, deberá inspeccionarse el estado de la fortificación para tomar


las medidas cuando se encuentren anomalías en dicha fortificación.

En los piques cuya fortificación sea total o parcial, la revisión deberá efectuarse en
períodos no superiores a seis meses.

Se prohíbe trabajar o acceder a cualquier lugar de la mina que no esté debidamente


fortificada, sin previamente acuñar.

5.7.22 Acuñadura

La acuñadura tendrá carácter permanente en toda mina, debiendo chequearse el estado


de la fortificación y acuñadura después de cada tronada.

La Administración deberá elaborar el procedimiento en que conste:

1. Obligatoriedad que tiene toda persona al ingresar al lugar de trabajo, de controlar


“techo y cajas de galerías y frentes de trabajo”, al inicio y durante cada jornada laboral
y proceder, siempre que esté capacitado, a la inmediata acuñadura o en su defecto
informar a la supervisión ante problemas mayores.
2. Obligatoriedad de la Administración de proporcionar los medios y recursos para
ejecutar la tarea. Ello incluye “Acuñadores” apropiados, andamios, plataformas o
equipos mecanizados si las condiciones y requerimientos lo hacen necesario.
3. Capacitación sobre técnicas y uso de implementos para llevar a efecto esta tarea.

5.7.23 Equipos de izamiento

El transporte mecanizado de personal a través de piques o chiflones, se hará sólo en jaulas


o habitáculos diseñados para tal objeto y aprobados por el Servicio.

No se permitirá viajar en baldes, skips u otro medio a persona alguna en forma simultánea
con el mineral, estéril u otros materiales.

350
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.7.24 Requisitos para el transporte de personal por piques y chiflones

1. El diseño técnico de la jaula o habitáculo deberá garantizar la seguridad al personal,


evitando las posibilidades de caídas al vacío o de ser golpeado por objeto que caen,
atrapamiento, aprisionamiento, etc.
2. El sistema deberá poseer guías y giratorios para evitar la rotación o atascamiento en su
recorrido.
3. Poseer sistemas de comunicación que permita mantener contacto con la sala de
máquinas o controles del huinche.
4. Su espacio útil deberá estar en relación con la cantidad de trabajadores que lo utilizan y
a la capacidad de diseño del sistema de izamiento.

5.7.25 Inspecciones

Cada 15 días, una comisión integrada por personal competente efectuará una inspección
minuciosa a: huinches, peinecillos o salas de huinches, accesorios, cables, sistemas de
seguridad, guías, señalización, estado de la roca, revestimiento y fortificación, estructuras,
instalaciones, auxiliares, estaciones del pique, drenaje, entre otros aspectos.

5.7.26 Prevención y control de incendios

La Administración de toda faena minera, deberá adoptar medidas de prevención y control


de incendios, para proteger a las personas, equipos e instalaciones.

En la elaboración y construcción de los proyectos, y también en las operaciones, se


deberán considerar las siguientes medidas:

1. Contar con los elementos e instalaciones de detección y extinción de incendios.


2. Disponer de la inspección y mantención permanente de estos elementos.
3. Desarrollar e implementar un programa de entrenamiento para su personal en técnicas
de prevención y control de incendios.
4. Organizar y entrenar brigadas bomberiles industriales y de rescate minero.
5. Dictar normas de almacenamiento, uso, manejo y transporte de líquidos combustibles
e inflamables y sustancias peligrosas.
6. Mantener registro de comportamiento de los sistemas de ventilación frente a una
emergencia.

351
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

7. Las brigadas deberán, además, estar capacitadas en técnicas de primeros auxilios.

5.7.27 Medidas para afrontar incendios

Para afrontar situaciones de emergencia ante la ocurrencia de incendio, en toda mina


subterránea se deberá:

1. Elaborar un procedimiento de evacuación del personal de la mina.


2. Establecer sistemas efectivos de control de ingresos y salidas del personal de la mina.
3. Contar con los sistemas de alarma que se requieran.
4. Dotar de equipos auxiliares de rescate y refugios señalizados.
5. Efectuar programas de simulacros de emergencia a lo menos una vez al año, para todo
el personal de la mina.

5.7.28 Obras a entrada de una mina

Toda instalación que se ubique sobre la entrada de una mina o en sus inmediaciones (a
una distancia menor de 50 MTS., debe ser construida de material incombustible y no
podrán ser utilizados como depósitos de materiales combustibles y/o explosivos.

Para evitar que los gases y humos de un incendio de instalaciones cercanas puedan
ingresar a la mina, se deberán instalar puertas metálicas en los accesos.

5.7.29 Soldaduras en minas subterráneas

Toda operación de soldaduras o corte que se ejecute en una mina subterránea debe
contar con autorización de la supervisión, mantener elementos extintores en el lugar y
cuidar que esta operación no provoque el recalentamiento e incendio de materiales
combustibles.

Terminada la operación, el personal soldador deberá inspeccionar y verificar que no


queden restos incandescentes.

352
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.7.30 Sistemas de detección y extinción de incendios

En aquellas labores mineras, donde existan equipos, materiales, construcciones o


cualquier sustancia combustible, deberán existir puertas contra incendios con
mecanismos de cierre expedito frente a una eventual emergencia.

Todo lugar, equipo o instalación calificado como de alto riesgo de combustión, debe
contar con sistemas automáticos de detección y extinción de incendios.

5.7.31 Proyecto para prevenir incendios en instalaciones de combustible

Las instalaciones y almacenamiento de elementos combustibles de las minas


subterráneas, deben ser autorizadas por el Servicio y contar con un proyecto que cautele
el riesgo de incendio y que considere los siguientes aspectos:

1. Para el diseño e instalación del proyecto, las normas del Reglamento sobre
Almacenamiento y Distribución de Combustibles del Ministerio de Economía.
2. Las instalaciones deben emplazarse de manera tal que ante una eventual emergencia,
las descargas de humos y gases se hagan en forma directa a una galería de extracción
general de aire viciado de la mina.
3. Poseer puertas de material incombustible automáticas de aislamiento que eviten la
difusión del humo y gases hacia otros sectores de la mina.
4. Colocar una señalización sobre restricciones y advertencias respecto al no uso de
llamas abiertas en estos lugares.
5. Además de la iluminación normal, se deberá considerar alumbrado de emergencia y
una permanente ventilación, que de acuerdo a las dimensiones de los recintos,
aseguren un ambiente libre de vapores o gases combustibles.
6. Establecer programas permanentes de ordenamiento y limpieza de la zona, evacuando
permanentemente los residuos, fuera de la mina.

5.7.32 Cantidad, ubicación y traspaso del combustible

La cantidad de combustible almacenado en el interior de la mina no debe exceder el


consumo estimado para 5 días de operación, pudiendo ser mayor, siempre que se cuente
con una autorización del Servicio.

Los depósitos de combustible en superficie, deberán ubicarse de tal forma que las
corrientes de aire alejen los gases de la bocamina en caso de incendio.

353
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Todo traspaso de líquidos inflamables o combustibles, deberá efectuarse en lugares


ventilados y mediante el uso de dispositivos que eviten todo derrame de líquido.

5.7.33 Estaciones de combustible

Las estaciones o lugares destinados a reabastecer combustible a las maquinas diesel


deberán estar ventiladas, ser incombustibles y tener una superficie lisa impermeable.

Debe contar, además, con un sistema de detección y extinción de incendios.

El piso de esta área tendrá canalizaciones que impidan el libre escurrimiento ante
derrames accidentales y permitan la rápida recolección del líquido.

Las personas que no estén autorizadas no podrán entrar a los lugares de reabastecimiento
de combustible y ninguna persona podrá fumar o usar luz de llama abierta a menos de 15
m. de estos lugares.

5.7.34 Sistemas eléctricos

APROBACIÓN Y AVISOS DE EQUIPOS ELÉCTRICOS

Todos los equipos eléctricos que se necesite introducir en la mina deben ser aprobados
por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

El administrador dará oportuno aviso al Servicio sobre:

1. Las características de equipos eléctricos diferentes a los aprobados que se desee


introducir en la mina.
2. Las modificaciones mayores que se introduzcan al proyecto original, en cuanto al
cambio y reubicación de subestaciones principales, cambios de voltajes, frecuencia y,
en general todo cambio de tecnología, consumos y distribución que altere lo
previamente autorizado.

5.7.35 Cables multiconductores y tendidos eléctricos

Los cables multiconductores instalados en galerías deberán estar identificados de acuerdo


a codificación de colores (por colores según voltaje) y a lo dispuesto por la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Cada 100 mts. se colocarán marcas
identificatorias que permitan su individualización.

354
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Todo tendido eléctrico en una mina subterránea debe ir ubicado en cajas, opuesto a la
ubicación de las redes de agua y de aire. En caso que esto no sea factible deberá ir
ubicado en el techo o en un lugar más alto que las redes antes mencionadas.

5.7.36 Subestaciones y transformadores

Las subestaciones subterráneas deberán ser construidas de materiales incombustibles y


estar provistas de elementos apropiados para extinción de incendios.

No deben instalarse, en minas subterráneas, transformadores con devanados sumergidos


en aceites u otros líquidos aislantes cuya combustión genere humos o gases tóxicos.

5.8 Explotación de minas a rajo abierto

5.8.1 Generalidades

Las minas a rajo abierto ya sean de minerales metálicos o no metálicos, deben ser
explotadas mediante un sistema de “graderías” o “bancos”, cuyo ancho, alto y ángulos de
taludes, serán determinados de tal forma que garanticen los mejores estándares de
seguridad para las operaciones, tomando en consideración, entre otros aspectos, factores
tales como comportamientos geomecánicos de la roca, envergadura de los equipos de
trabajo, planificación de expansiones, carpetas de rodados.

En las minas a rajo abierto, que se desarrollen en las proximidades de lagos, ríos, mares y
otros afluentes, se deberán determinar las distancias mínimas a éstos, que aseguren la
estabilidad de las excavaciones.
La Administración deberá realizar estudios tendientes a determinar las distancias antes
mencionadas y establecerá los sistemas de monitoreo que garanticen un control
permanente sobre esta condición.

La empresa minera deberá presentar, para la aprobación del Servicio, los respectivos
Reglamentos que definan estándares de trabajo, a lo menos de las siguientes operaciones:

1. Tránsito de vehículos y personas en la mina.


2. Perforación y tronaduras.
3. Carguío y transporte de material.
4. Sistemas de emergencias.

355
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

En la explotación de materiales estructuralmente no consolidados, el diseño de los bancos


deberá estar en concordancia con la dimensión de los equipos, estableciéndose que el alto
de los bancos no podrá exceder la altura a la que se encuentra la cabina del operador, y el
ángulo de talud no superior al ángulo de reposo.

En la explotación de "placeres" por medios hidráulicos se deberán tomar las medidas de


protección para evitar deslizamientos o derrumbes.

Toda mina a rajo abierto deberá estar a una distancia mínima de 100 mts de carreteras de
circulación habitual, tendidos eléctricos de alta tensión, vías de ferrocarril, líneas de
suministro, que no tengan que ver con la explotación de la mina, como también de zonas
urbanas, debidamente señalizada y/o cercada, para evitar que personas extrañas a la
faena minera, accedan inadvertidamente a las zonas de trabajo.

En casos especiales, el Servicio podrá exigir el cerco total o parcial de la faena, como de
otras medidas que cumplan con igual propósito.

5.8.2 Control y acuñadura

Se deberá mantener un control permanente en los frentes de trabajo, respecto del


desmoronamiento y desprendimiento de rocas susceptibles de generar accidentes, como
asimismo de la estabilidad de las paredes y “crestas” de los bancos.

La operación de acuñadura de bancos, deberá hacerse mediante un procedimiento


preparado por la empresa para tales fines, utilizando personal entrenado y con
equipamiento que garantice una plena eficiencia de la operación.”.

5.8.3 Tránsito de personas y vehículos

Toda persona que deba ingresar, transitar o permanecer en las áreas de operación del
“rajo”, debe hacerlo premunido de elementos distintivos de alta visibilidad que denote su
presencia a los operadores de equipos.

Todo vehículo menor (camionetas, furgones, etc.) y vehículos con tracción en las cuatro
ruedas, que transiten dentro de los límites de la faena, deben hacerlo portando una
pértiga, balizas u otros, que denoten su presencia frente a tales equipos, de una altura
mínima de 3 mts. medidos desde el suelo.

La pértiga, deberá poseer una luz intermitente en su extremo superior, la que se


encenderá cuando las condiciones de visibilidad así lo exijan.

356
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.8.4 Perforación y tronadura

El tapado de los hoyos cargados con explosivos (colocación de taco), deberá hacerse en
forma manual o con un equipo especialmente diseñado para ello, autorizado por el
Servicio.

Para la autorización del equipo se deberá contar con un procedimiento de trabajo,


indicando medidas tendientes a asegurar que la guía o cordón del detonador que sale del
hoyo no pueda ser golpeado por el equipo u otro tipo de accidente que ponga en riesgo al
personal que realiza la labor.

En presencia o ante la proximidad de tormentas eléctricas, nevazones, ventiscas y vientos


sobre 100 km por hora, se deberá suspender la operación de carguío de explosivos y
cualquier manejo de ellos. Cuando una parte de la tronadura se encuentre cargada, se
deberá aislar el área tal como si se tratara de la iniciación de un disparo programado y
esperar hasta que la emergencia haya pasado.

La tronadura sólo se podrá realizar con luz natural.

El carguío y transporte podrá hacerse con luz artificial, con una adecuada iluminación de
depósitos y botaderos.

Las operaciones de carguío y transporte de mineral y estériles en una mina a rajo abierto,
mediante el empleo de equipos mecanizados de cualquier naturaleza y magnitud, deberán
ser regulados por un reglamento que la Administración de la faena deberá preparar y
enviar al Servicio para su evaluación y aprobación.

5.8.5 Carguío y transporte

El vaciado de material en puntos de descarga, como botaderos, parrillas, chancadores y


otros, deberá estar regulado con las máximas medidas de protección en cuanto a barreras
delimitadoras, iluminación, señalización y procedimientos de operación para evitar:

1. Deslizamientos o caídas de equipos por pendientes o en desniveles.


2. Vaciado accidental en lugares inhabilitados.
3. Lesiones a personas, daños a estructuras, equipos e instalaciones.

357
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.8.6 Instalaciones de servicios

Se aplicará en las instalaciones de servicios en una mina a rajo abierto, las disposiciones
legales, en lo relativo a requisitos de construcción y montaje, saneamiento básico, normas
de control de incendios, almacenamiento y manejo de sustancias y productos peligrosos.

Se considerarán, para la seguridad de sus instalaciones los siguientes factores:

1. Ubicación de las instalaciones con relación a factores climáticos y ambientales.


2. Incidencia de factores geomorfológicos (aludes, rodados, aluviones).
3. Exigencias y compromisos ambientales de los proyectos.
4. Ubicación de las instalaciones respecto a la subsidencia y expansiones de la mina.

En las instalaciones de servicios, se dispondrá de los medios, equipos y procedimientos


pertinentes para controlar situaciones de contingencias que eventualmente puedan
afectar las faenas.

Especial énfasis se pondrá en:

1. Instalación de sistemas de comunicación, alarma y extinción de incendios, de acuerdo a


normas y especificaciones estandarizadas.
2. Procedimientos de rescate y atención de lesionados.
3. Procedimientos de evacuación.

5.8.7 Servicios eléctricos

Todos los cables eléctricos utilizados para la transmisión de energía a las palas, grúas,
perforadoras y maquinarias o equipos mayores, en general, deben contar con las
aislaciones y protecciones estándares diseñadas para tales fines.

Dichos cables no deben ser expuestos a ser pisados o estropeados por vehículos.

Los cables enterrados, deberán ser convenientemente señalizados e indicados en un plano


para evitar dañarlos o entrar en contacto accidental con ellos.

Al inicio de cada turno y cada vez que sea necesario su manipulación, el personal que
utiliza tendidos eléctricos deberá revisar el estado de cables, conexiones e interruptores.
Cualquier desperfecto detectado debe ser comunicado de inmediato al supervisor.

358
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Se debe suspender la operación del equipo o instalación dañada, cuando aquella


represente un alto riesgo a personas o equipos.

5.9 Procesamiento de sustancias minerales


PLANTAS DE TRATAMIENTO DE MINERALES: Son todas las instalaciones e infraestructura,
ya sea en superficie o subterráneas, donde se desarrollen los procesos de chancado,
aglomerado, almacenamiento, molienda y recuperación de sustancias minerales para su
posterior tratamiento, ya sea por la vía hidrometalúrgica o pirometalúrgica.

5.9.1 Requisitos básicos de proyectos de instalación, ampliación o


modificación significativa de plantas de tratamiento de minerales

1. Tener regularizada su situación de carácter ambiental. Contener, en su etapa de


construcción, las medidas preventivas y estándares de seguridad exigibles, incluyendo
aspectos de ordenamiento, distribución, codificación de colores y estética industrial.
2. Cautelar que el lugar de emplazamiento de las instalaciones reúna los requisitos extra
operacionales necesarios, debiendo efectuar estudios de remociones de terreno,
aluviones, rodados e interferencias de cauces naturales de carácter cíclico.
3. Tener regularizada la situación de títulos de tenencia del inmueble de emplazamiento y
sus accesos.

5.9.2 Prohibiciones de emplazamiento

Ninguna planta de tratamiento de minerales podrá emplazarse en radios urbanos o en las


proximidades de cauces o afluentes de agua que puedan comprometer sus instalaciones o
eventualmente generar algún grado de contaminación.

5.9.3 Procesos que utilicen sustancias tóxicas, corrosivas, venenosas o


radioactivas

En estos procesos deberá cumplirse la normativa legal que regula la adquisición,


transporte, almacenamiento y manipulación de dichas sustancias. Se deberá, además,
cumplir con lo siguiente:

1. Elaborar y difundir cartillas informativas de los productos utilizados.


2. Capacitar al personal que interviene en su manipulación.

359
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

3. Disponer de recintos bajo control para su almacenamiento, tratamiento de envases y


residuos, y posterior depositación.
4. Disponer de los elementos, personal capacitado y medios de primeros auxilios para
actuar frente a eventuales incidentes.
5. Elaborar procedimientos específicos para la utilización del, o los productos.

5.9.4 Faenas que utilicen cianuro

En las faenas mineras, donde se utilice cianuro, se mantendrá un antídoto y las


instrucciones para su uso, ubicados en un lugar accesible a todo trabajador y disponibles
para su inmediata aplicación.

Para mayor seguridad en el uso del antídoto, se deberán instalar indicaciones claras en el
lugar e inmediaciones, señalizando su ubicación y su objetivo.

El personal que trabaje expuesto a soluciones de cianuro o posibles emanaciones de ellas,


deberá contar con elementos de protección personal.

5.9.5 Almacenamiento de productos inflamables

Los productos inflamables y combustibles deben ser almacenados en bodegas, recintos o


estanques dispuestos para tal objetivo, conforme la normativa vigente:

1. Toda bodega o recinto de almacenamiento de productos inflamables debe construirse


de materiales incombustibles con una resistencia mínima al fuego de 2 hrs.
2. Su ubicación debe quedar a no menos de 15 mts. del edificio más próximo.
3. Disponer de sistemas de ventilación que aseguren la no formación y acumulación de
mezclas inflamables o explosivas.
4. Mantener control permanente del almacenamiento y despacho de productos, a través
de personal instruido para ello.

5.9.6 Sistemas para detectar y controlar incendios

En el diseño y construcción de cualquier edificio o instalación de una planta de


tratamiento de minerales donde exista un alto riesgo de incendio, se deberá disponer de
los medios y sistemas para detectarlos y controlarlos, incluyendo:

360
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1. Elaboración de manuales preventivos y de emergencia.


2. Manuales de puesta en marcha.
3. Sistemas de evacuación.
4. Capacitación del personal.
5. Formación de Brigadas Especiales Disposición de reservas de agua y elementos de
combate de incendios.

5.9.7 Fundiciones – refinación

FUNDICIÓN: es el conjunto de instalaciones, infraestructura y procesos que hacen posible


la fusión y conversión de las sustancias minerales por la vía pirometalúrgica, tendientes a
lograr su máxima pureza como elemento metálico.

La Fundición debe contar con un “Programa de Mejoramiento del Ambiente de Trabajo”,


aprobado por el Servicio, donde se considere la disminución gradual de los contaminantes
químicos en los lugares de trabajo, especialmente del arsénico.

Los metales fundidos, matas o escorias se vaciarán solamente en moldes y recipientes


secos y acondicionados para tal efecto, los cuales deben estar en buenas condiciones de
operación.

5.9.8 Procedimientos de emergencia

En toda fundición, se deberá contar con procedimientos de emergencia que permitan


mantener bajo control, eventuales contingencias como incendios, derrames,
inundaciones, fallas imprevistas de equipos u otras.

Dicho procedimiento debe contemplar la implementación de las siguientes medidas:

1. Sistemas de comunicación y alarmas.


2. Áreas y lugares de evacuación o refugios para el personal.
3. Organización de los niveles de mando frente al evento.
4. Organización y entrenamiento de brigadas de rescate y su equipamiento.
5. Primeros auxilios.
6. Realización periódica de simulacros.

361
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.9.9 Depósitos de residuos mineros

El almacenamiento de relaves, la operación de depósitos de residuos minero, los


botaderos de estériles y la acumulación de mineral se regulan por las normas del
Reglamento de Construcción y Operación de Tranques de Relaves, y por lo dispuesto en el
Título X del presente Reglamento.

5.9.10 Botaderos de estériles

En los botaderos de estéril, se adoptarán las siguientes medidas de protección:

1. Control permanente de taludes y estabilidad de los bordes de vaciado a los botaderos.


2. Diseño y construcción de bermas de protección efectivas en los bordes. El cordón de
seguridad en el borde deberá tener una altura mínima de 1/2 rueda del camión de
mayor envergadura que descargue en él.
3. Los botaderos deberán ser construidos con una pendiente positiva, en dirección del
borde, de a lo menos uno por ciento 1%.
4. Iluminación y señalización que facilite a los operadores su acercamiento al punto de
vaciado.
No se permite el vaciado de desechos o residuos de cualquier otra naturaleza en los
depósitos de estériles.

5.10Construcción de proyectos y obras civiles en la industria


extractiva minera

5.10.1 Construcción de proyectos y obras civiles

Son las actividades necesarias para la habilitación, modificación e implementación


posterior del proyecto minero, entre estas figuran:

1. Construcción de caminos, plataformas, terraplenes, excavaciones, presas y en general,


todo movimiento de tierra y extracción de materiales que sean requeridos para una
faena minera.
2. Montaje de estructuras, edificaciones, instalación y armado de equipos, construcción
de campamentos y obras de servicios.
3. Instalación y tendidos de líneas de energía, en tanto ellas se realicen en el área de la
propiedad minera de que se trate.

362
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.11Instalaciones y servicios de apoyo

5.11.1 Instalaciones y servicios de apoyo

Es toda aquella infraestructura, equipamiento, construcciones y actividades que se


establezcan en los recintos de una faena minera, para apoyar y asegurar el
funcionamiento de sus operaciones.

Normalmente corresponden a instalaciones y labores de superficie, aunque algunas de


ellas podrán estar emplazadas en labores subterráneas.

5.11.2 Transporte

Todas las operaciones de transporte, tanto de materiales como personas, en las faenas
mineras, deben estar regulados por un reglamento interno de operaciones que deberá
considerar aspectos específicos tales como:

1. Condiciones geográficas ambientales y climáticas de las faenas.


2. Requerimientos de especificaciones técnicas de equipos y vehículos.
3. Implementación de equipamiento anexo.
4. Normas específicas de circulación o movimientos.
5. Requerimientos específicos de capacitación.

5.11.3 Requisitos para el uso de vía de ferrocarril

En las vías de ferrocarril será obligatorio cumplir con las siguientes disposiciones:

1. Instalación de semáforos y señales de advertencia en todo sector donde transite


personal.
2. Protección mediante barreras, señaleros u otros medios en los cruces de peatones y
vehículos. Instalación de topes de contención en los terminales de vías.
3. Sistemas de desrielado en las vías que conduzcan a talleres de mantención/reparación
y en las vías laterales cuya conexión con la vía principal implique un alto riesgo.
4. Uso de chalecos reflectantes para el personal que deba, por cualquier motivo, realizar
operaciones en la vía, ello independientemente de los bloqueos y señales de
advertencia que deban colocarse en forma obligatoria.

363
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.11.4 Talleres y maestranzas

En la instalación y operación de equipos y máquinas-herramientas en las áreas de talleres,


deberán considerarse los siguientes aspectos:

1. Definición de áreas específicas de trabajo y pasillos de tránsito debidamente


demarcados.
2. Sistemas de ventilación, iluminación, ergonómicos y de control, de acuerdo a normas
nacionales reconocidas y aprobadas.
3. Instalación de defensas y protecciones de partes móviles susceptibles de generar
accidentes.
4. Instalación de dispositivos de bloqueo y parada de emergencia.
5. Uso de elementos de protección personal.

5.11.5 Compresores de aire

La instalación y operación de compresores de aire debe:

1. Contar con ventilación e iluminación para el correcto funcionamiento de los equipos.


2. Mantener acceso restringido al lugar.
3. Control y registros de las mantenciones y reparaciones.
4. Mantener un estricto orden y limpieza del área, como de todo componente del
sistema.
5. Utilizar líneas de transmisión, coplas y uniones diseñadas y aprobadas para tales fines.
6. Operar los equipos con personal capacitado y autorizado por la Administración de la
faena.
7. Efectuar mantención o reparación con el equipo bloqueado y sin energía residual.

5.11.6 Instalación de faenas y campamentos

Se prohíbe el emplazamiento de campamentos en proximidades de cauces de agua o sus


afluentes, o en áreas con potencialidad de derrumbes y/o aluviones.

364
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.11.7 Sistemas eléctricos

En toda faena minera donde se utilice energía eléctrica se deberán mantener planos y
registros de todos los equipamientos y sistemas instalados, como asimismo, la
información sobre:

1. Potencias instaladas, consumos y distribución de la energía por áreas o centros de


operación.
2. Descripción y características de los equipos de generación y distribución y también de
aquellos de consumo como, motores, palas, ferrocarriles eléctricos y demás aparatos
utilizados.
3. Descripción de los sistemas y redes de alumbrado.
4. Descripción de los sistemas de protección y control, incluido pararrayos.

5.11.8 Planes de mantención

Todo recinto, equipos, instalaciones y todos los sistemas de una faena minera deben ser
sometidos a un riguroso plan de mantención que deberá considerar lo siguiente:

1. Orden, limpieza y disposición de los residuos o desechos.


2. Requisitos y estado de la señalización de advertencia e identificación de comandos y
controles.
3. Identificación y estado de los diferentes equipos de maniobras.
4. Protecciones y conexiones a tierra.
5. Fundaciones, anclajes, estructuras soportantes y gabinetes de maniobras.
6. Alumbrado y sistema de ventilación y presurización en aquellos casos que corresponda.
7. Sistema de detección y control de incendios y de emergencia en general y Vías de
acceso.

5.11.9 Recintos que contiene instalaciones eléctricas

Todo recinto o lugar destinado a contener instalaciones eléctricas, como asimismo las
estructuras de transmisión deben proyectarse y construirse de manera que:

1. Estén protegidas contra los riesgos propios de las operaciones mineras, como
proyecciones de rocas, tronaduras, impactos, aguas ácidas, polvo, humedad u otro tipo
de agentes con potencial de deterioro.

365
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2. Estén protegidos razonablemente contra los riesgos extra operacionales como, aludes,
aluviones, movimientos de terreno, subsidencia u otros.

5.11.10 Evacuación de personal que trabaje en recintos eléctricos

Los locales que contengan equipo eléctrico en funcionamiento (salas de bombas o


estaciones de distribución), deben estar provistos de facilidades para evacuar, en casos de
emergencia, al personal que transitoria o permanentemente permanezca en el lugar,
desde cualquier punto del recinto.

Las puertas deben:

1. Abrirse al exterior.
2. Poder abrirse en todo momento desde el interior con facilidad. y
3. Abrirse desde el exterior con llave especial de la que se mantendrá una copia en lugar
accesible, para casos de emergencia.

5.11.11 Control del personal

El personal expresamente designado debe realizar:

1. Por lo menos una vez dentro del turno o jornada de trabajo, la lectura de los aparatos
de control permanente del aislamiento de las redes, cuando se disponga de tales
elementos.
2. Por lo menos una vez al mes, una inspección minuciosa de todos los equipos e
instalaciones eléctricas estacionarias y semiestacionarias de la faena, y
3. Por lo menos una vez a la semana, una inspección de todas las instalaciones móviles de
la faena.

5.12Cierre de faenas mineras

5.12.1 Plan de cierre

Es el documento en que se determinan las medidas a implementar durante la operación,


para prevenir, minimizar y/o controlar los riesgos y efectos negativos que se generen o
puedan generar después del cese de las operaciones de una faena minera, en la vida y
salud de los trabajadores que se desempeñen o estén ligados a ella y se encuentren en sus
instalaciones e infraestructura.

366
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Todo Plan de Cierre deberá considerar, los siguientes:

1. Características de la faena minera.


2. Ubicación geográfica y cercanía a centros poblados.
3. Atributos relevantes del entorno (relieve, clima, cercanía a cuerpos de agua, tipo de
mineralización y riesgo de sismos).

5.12.2 Proyectos de plan de cierre

Artículo 494. De Minas Subterráneas, Rajo Abierto y Canteras.


Artículo 495. De Depósitos de Relaves.
Artículo 496. De Botaderos y Ripios de Lixiviación.
Artículo 497. De Caminos.
Artículo 498. De Plantas, Edificios e Instalaciones auxiliares.
Artículo 499. De Manejo de residuos.

5.13Explosivos en la minería

5.13.1 Construcción de polvorines y transporte de explosivos

ADQUISICIÓN Y CONTROL DE EXPLOSIVOS

La construcción de Almacenes de Explosivos y la adquisición de explosivos quedarán


sujetas a lo dispuesto por la Ley N°17.798 sobre Control de Armas y Explosivos y sus
Reglamentos del Ministerio de Defensa.

El control de calidad, desde el punto de vista de la seguridad para su uso y manipulación,


será ejercido por el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército.

UBICACIÓN DE ALMACENES DE EXPLOSIVOS

Todo almacén de explosivos deberá ser ubicado y protegido de tal manera que se
prevengan los impactos accidentales de vehículos, rocas, rodados de nieve, bajadas de
aguas u otros. Su área circundante deberá mantenerse permanentemente limpia,
ordenada, debidamente identificada y exenta de materiales combustibles e inflamables.

367
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.13.2 Reglamento de explosivos

Toda Empresa Minera deberá presentar y someter a la aprobación del Servicio un


Reglamento de Explosivos, el que debe considerar a lo menos, las siguientes materias:

1. Organización del transporte, almacenamiento y distribución de los explosivos,


detonadores y medios de iniciación y disparo, así como su conservación, en los lugares
de trabajo o en sus cercanías.
2. Medidas de seguridad que deben adoptarse para el almacenamiento, transporte,
carguío, primado, taqueado y detonación de los barrenos, inspección posterior al tiro,
ventilación y eliminación de los tiros quedados.
3. Condiciones de prueba y mantención de las baterías de disparo.
4. Devolución de explosivos no utilizados y eliminación de explosivos deteriorados.
5. Deberes de los trabajadores y supervisores autorizados para emplear los explosivos.
6. Conocimientos y requisitos mínimos que se exigirán a los manipuladores de explosivos.
7. Elaboración de procedimientos específicos de trabajo que regulen la operación de
equipos, instalaciones y toda actividad que requiera del uso de sustancias explosivas,
tales como “tapa hoyos” mecánicos.

5.13.3 Manipulación de explosivos

En las labores mineras sólo se emplearán explosivos, accesorios, aparatos para disparar
tiros y taqueadores autorizados por la Administración de la faena, que hayan sido
controlados y aprobados por el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército o por
quién éste designe.

Los equipos y herramientas utilizados en el carguío, tronaduras y disparos se deben


guardar en lugares fuera de polvorines y mantenerse en buenas condiciones de trabajo.

5.13.4 Usos de explosivos

Los explosivos, detonadores y guías serán introducidos en las minas para ser guardados en
los almacenes autorizados, o para ser empleados inmediatamente por los trabajadores
autorizados para manipular explosivos.

Se deberá llevar a los frentes de trabajo solamente la cantidad de explosivos, detonantes y


guías necesarios para el disparo y esto deberá hacerse en el momento de cargar los tiros.

368
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Cuando existan explosivos y/o accesorios sobrantes, éstos deberán ser devueltos al
almacén o a cajones de devolución con llave, diseñados y autorizados por el Servicio.

5.13.5 Control de tronaduras por terceros

En las faenas mineras, en que la operación de tronaduras se realice por terceros, éstos
deberán cumplir la normativa vigente.

Corresponderá a las Empresas Mineras Mandantes controlar:

1. La certificación de aprobación, por parte de organismos autorizados y competentes de


los productos explosivos utilizados en la faena.
2. Registro y pruebas periódicas de la formulación de los explosivos, por parte de
organismos técnicos de certificación.
3. Idoneidad y capacitación del personal, mediante la certificación respectiva.
4. Normas y procedimientos en los procesos de fabricación y tratamiento de materias
primas.
5. Planes y programas de control de riesgos.

5.13.6 Transporte de explosivos

Los explosivos no podrán ser llevados a los frentes de trabajo sino en forma de cartuchos,
en envases cerrados, dentro de cajas de madera, aluminio o envase original.

Cada caja contendrá sólo una clase de explosivos, las que deberán ser protegidas de
caídas de rocas, explosiones de tiros o de choques violentos.

Los detonadores de retardo deben ser transportados sin que por motivo alguno se
produzca la mezcla con retardos de distinto tipo.

Las lámparas de llama abierta a fuego se mantendrán lejos de estas cajas.

PROHIBICIÓN

Se prohíbe a las Empresas mineras, y a toda persona que trabaje en actividades


controladas por el Servicio, llevar explosivos a sitios ajenos a las labores en que deben
emplearlos, o usar éstos ilícitamente.

369
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

OBLIGACIONES
En toda faena minera, será obligatorio llevar un registro de tiros quedados, como
asimismo, elaborar los procedimientos pertinentes para eliminarlos, de acuerdo al tipo de
explosivo utilizado y sistema de iniciación aplicado.

Con relación a ello se deberán adoptar las siguientes medidas mínimas:

1. Ante la presencia de un tiro quedado, se deben suspender de inmediato los trabajos,


procediendo a aislar el sector.
2. La supervisión responsable deberá adoptar las medidas pertinentes para eliminar esta
condición en forma inmediata.
3. Iniciar la investigación pertinente para determinar las causas del problema.
4. Los tiros quedados serán eliminados en el turno en que se detecten, si por alguna
razón, no es posible hacerlo, se deberá informar al Supervisor del turno siguiente a fin
que proceda conforme al Reglamento General de Explosivos aprobado por el Servicio y
a los procedimientos internos establecidos por la Administración.
5. En toda mina deberá existir un libro para la información de los tiros quedados y su
eliminación.

PERFORACIÓN Y TRONADURA

Las operaciones de perforación y tronadura deberán estar normalizadas por


procedimientos internos, donde se contemplen a lo menos los siguientes puntos:

1. Requisitos y exigencias para el personal que se desempeña en estas funciones.


2. Normas Específicas para la operación de equipos, tanto de perforación como de
carguío mecanizado de sustancias explosivas.
3. Reglas para el carguío de bancos y frentes, evacuación y tronaduras.
4. Normalización de toda otra actividad que de acuerdo a las condiciones específicas y
particulares de la faena, constituya un factor de riesgo de alto potencial.

5.13.7 Puertos de embarque de minerales

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Las Empresas Mineras que posean puertos de embarque de minerales propios o que
hagan usufructo de instalaciones de terceros, deben poseer un reglamento interno de
seguridad, aprobado por el Servicio, el que contendrán, al menos:

370
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1. Perforación de pozos terrestres o costa fuera.


2. Motores, equipos e instalaciones eléctricas.
3. Delimitación de zonas peligrosas.
4. Sistemas de alumbrado, Uso de material explosivo.
5. Sistema de Seguridad de Instalaciones.
6. Elementos de protección personal.
7. Primeros Auxilios.
8. Prevención y control de incendios.
9. Procedimientos en casos de emergencias. Código de señales, y
10. Manual de procedimientos de evacuaciones terrestres, en caso de tormentas,
incendios o maremotos.

5.13.8 Sanciones

MULTAS

Las contravenciones a las disposiciones del presente Reglamento y a las Resoluciones que
para su cumplimiento se dicten, en que incurran las Empresas mineras, y sin perjuicio de
las medidas correctivas que se establezcan, podrán ser sancionadas con multas de 20 a 50
UTM por cada infracción.

En caso de reincidencia, las infracciones serán sancionadas con el doble de dichas multas.

5.13.9 Cierre en caso de reincidencia

En caso de reincidencias, se podrá determinar el cierre temporal o indefinido, ya sea total


o parcial de la faena minera respectiva.

Asimismo, en los casos en que a juicio del Servicio, atendida la naturaleza de la infracción
y los perjuicios que se hayan ocasionado o se puedan causar, se trate de infracciones
graves de las empresas, se podrá también disponer el cierre temporal o indefinido, parcial
o total de la faena minera respectiva.

371
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

5.14Nuevas normas de seguridad minera aplicables a la minería


El 14 de junio de 2013 fue publicado en el Diario Oficial el Decreto N°34 del Ministerio de
Minería que incorporó un nuevo TÍTULO XV al Reglamento de Seguridad Minera.

Conforme el artículo 594, las normas de seguridad contenidas en el nuevo Título XV son
aplicables a faenas mineras cuya extracción subterránea o a rajo abierto y/o tratamiento
de minerales sea igual o inferior a 5.000 toneladas por mes; lo anterior, sin perjuicio, de
aplicar los artículos 1º al 20º del Reglamento, en tanto sean compatibles con las
disposiciones del nuevo Título.

Agrega el artículo 595, que para los efectos del nuevo Título se entenderá como
‘‘Responsable de la Faena’’, según proceda, al propietario, arrendatario o persona que, de
acuerdo con su experiencia en temas operacionales y de seguridad laboral, tenga a su
cargo la responsabilidad de dirigir, supervisar y controlar una faena minera que cumplan
con los requisitos antes señalados.

El capítulo segundo del nuevo Título XV trata de las obligaciones de las empresas mineras,
específicamente, de las obligación que tiene toda Empresa Minera que inicie o reinicie
obras o actividades, de informarlo previamente por escrito al Servicio, señalando su
ubicación, coordenadas UTM, el nombre del Propietario, del Arrendatario si procediera, y
del Responsable de la Faena si fuera distinto a los anteriores, al menos con 15 días de
anticipación al inicio de los trabajos.

TRASPASO DE FAENAS. El traspaso de una faena minera o parte de ella a terceros, exime a
la Empresa Minera que lo realiza, de sus obligaciones relacionadas con la conservación de
la faena y de sus responsabilidades hacia terceros, con motivo de las labores que se
realicen en dicha faena, en los siguientes casos:

a) Cuando el título que sirve de causa al traspaso sea traslaticio de dominio


(compraventa), y
b) Cuando el título que sirve de causa al traspaso sea de mera tenencia (arrendamiento) y
previa verificación del cumplimiento de las normas de seguridad minera, otorgada por
el Sernageomin. Para estos efectos, el Sernageomin levantará un acta donde dejará
constancia de las condiciones de la faena, o de la parte de ella que corresponda, como
asimismo, de los fundamentos que ha tenido en consideración para otorgar la referida
certificación.

OBLIGACIONES PREVIO AL INICIO DE OPERACIONES. Según el artículo 597, previo al inicio


de sus operaciones, la Empresa Minera deberá presentar al Servicio, para su aprobación,
el proyecto de explotación y/o tratamiento de minerales, y un plan de cierre de la(s)

372
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

faena(s) minera(s), y sólo podrá operar después de obtener la conformidad del Servicio, el
cual deberá pronunciarse dentro de los 60 días siguientes a la presentación. La misma
obligación procederá cuando en la faena minera se modifique el método de explotación
y/o de tratamiento de minerales.

El proyecto de explotación, con método subterráneo o a rajo abierto, deberá describirse


con apoyo de plano(s) con coordenadas UTM y a una escala adecuada a la magnitud de la
faena, indicando las dimensiones y orientación de las labores y accesos, así como la
infraestructura general de operación, de servicios y de emergencias. También se deberán
identificar los equipos móviles y fijos que requerirá la operación, el (los) producto(s) y
residuo(s) minero(s), y los riesgos críticos asociados a la operación.

El proyecto de tratamiento de minerales, mediante procesos de concentración o


hidrometalúrgicos, deberá describirse con apoyo de un diagrama de flujos, indicando las
especificaciones de los equipos, instalaciones de proceso y reactivos utilizados, así como la
infraestructura general de operación, de servicios y de emergencia. También se deberá
identificar el (los) producto(s) y residuo(s) minero(s), y los riesgos críticos asociados a la
operación. La descripción de los proyectos de explotación y de tratamiento de minerales
se elaborará conforme una guía de operación que entregará el Servicio.

El plan de cierre deberá especificar el conjunto de medidas y actividades propuestas al


finalizar la explotación y/o tratamiento de minerales, de manera de asegurar la estabilidad
física y química del lugar donde se encuentra la faena minera, así como el resguardo de la
vida, salud y seguridad de las personas y medio ambiente. Para elaborar el plan de cierre,
el Servicio también entregará una guía metodológica.

PRONUNCIAMIENTO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL. El Servicio podrá solicitar a la Empresa


Minera un pronunciamiento emitido por la autoridad ambiental correspondiente respecto
a la pertinencia de someter el proyecto al sistema de evaluación de impacto ambiental,
cuando advierta que el proyecto presentado podría enmarcarse en alguno de aquellos a
que se refiere el artículo 10 de la Ley N°19.300.

CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA Y BUENAS PRÁCTICAS. La Empresa Minera deberá velar


por el cumplimiento de la normativa vigente y manejo de buenas prácticas en las
siguientes materias:

1. En la Operación y/o Tránsito de Equipos y Personas incluyendo la ventilación de la mina.


En particular, deberá asegurarse de la aptitud y capacitación del personal que tendrá la
calidad de chofer, la adecuada mantención mecánica y eléctrica de los equipos y
vehículos, y de preservar señalizaciones y condiciones operacionales y ambientales
seguras de las respectivas vías de tránsito y circulación en toda la faena minera. Para tal
fin, todos los trabajadores deberán conocer y cumplir con las especificaciones que

373
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

estarán contenidas en la correspondiente Guía de Operación que publicará el Servicio,


la que formará parte del Reglamento Interno de la Empresa (artículo 598).
2. En el Transporte, Almacenamiento y manejo de Explosivos. En particular, deberá
cumplir en relación con el tipo de vehículo y requisitos de la carga a transportar, tipo y
requisitos del polvorín que deberá habilitar, acreditación de personal como
manipuladores de explosivos, manejo de explosivos no utilizados o deteriorados,
transporte y carguío de explosivos en las frentes de trabajo y eliminación de tiros
quedados. Para tal fin, todos los trabajadores deberán conocer y cumplir con las
especificaciones que estarán contenidas en la correspondiente Guía de Operación que
publicará el Servicio, la que formará parte del Reglamento Interno de la Empresa
(artículo 599).
3. En la Perforación y Tronadura. En particular, deberá considerarse el método de
perforación húmeda o tener sistema de captación de polvo en los casos que tal método
no pueda utilizarse, cumplir con todo lo relacionado con manejo de explosivos y
accesorios que se señala en el artículo precedente, y cumplir con todas las
disposiciones de seguridad en cuanto a las comunicaciones que corresponda con
anterioridad y después de los disparos, así como con el retiro y reingreso de equipos y
personas a las áreas comprometidas con las tronaduras. Para tal fin, todos los
trabajadores deberán conocer y cumplir con las especificaciones que estarán
contenidas en la correspondiente Guía de Operación que publicará el Servicio, la que
formará parte del Reglamento Interno de la Empresa (artículo 600).
4. En la fortificación y/o Acuñadura. La Empresa Minera deberá velar por el manejo de
buenas prácticas en materia de fortificación y/o acuñadura, de manera de asegurar la
estabilidad física de labores y obras, tanto en minas subterráneas como a rajo abierto.
En caso que se requiera, la necesidad en labores subterráneas de fortificación y
determinación del tipo que se requiera estará basada en mediciones, ensayos y análisis
del terreno, pero el Servicio podrá autorizar el trabajo en labores sin fortificación en
función del comportamiento conocido del terreno que evidencie su condición de
autosoportante, lo que deberá ser verificado por un profesional especialista. En
cualquier caso, las operaciones de acuñadura deberán ser permanentes en toda mina,
particularmente después de una tronadura, para lo cual los trabajadores deberán
contar con la capacitación e implementación adecuada para ejecutar correctamente
esta labor, de manera de cumplir con las especificaciones que estarán contenidas en la
correspondiente Guía de Operación que publicará el Servicio, la que formará parte del
Reglamento Interno de la Empresa (artículo 601).
5. En materias de Carguío, Transporte y manejo de Minerales y Residuos Mineros (tanto
de mina como de plantas de tratamiento de minerales). Para estas operaciones se
deberán considerar equipos, obras e instalaciones diseñadas para los fines indicados,
diseñar las vías por donde circulen equipos de acuerdo con normas de seguridad,
mantener la buena condición mecánica y eléctrica de tales equipos, y asegurar la
capacitación de las personas que los operen. Con este fin, todos los trabajadores

374
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

deberán conocer y cumplir con las especificaciones que estarán contenidas en la


correspondiente Guía de Operación que publicará el Servicio, la que formará parte del
Reglamento Interno de la Empresa (artículo 602).
6. Disposición de Residuos Industriales y Domésticos. Con tal propósito se deberá contar
con los espacios, instalaciones y medios para realizar tal disposición en condiciones que
resguarden la salud de los trabajadores y protejan el medio ambiente, todo ello,
conforme la Guía de Operación del Servicio, que formará parte del Reglamento Interno
de la Empresa (artículos 603).
7. Sobre Transporte, Almacenamiento y Manejo de Sustancias Peligrosas. La Empresa
Minera deberá velar por el cumplimiento de la normativa vigente y manejo de buenas
prácticas en materia de transporte, almacenamiento y manejo de sustancias peligrosas,
incluyendo en éstas productos como combustibles, aceites, reactivos químicos y toda
sustancia requerida para la normal operación de equipos y procesos, todo esto en
condiciones que resguarden la salud de los trabajadores y protejan el medio ambiente,
todo ello, conforme la Guía de Operación del Servicio, que formará parte del
Reglamento Interno de la Empresa (artículo 604).
8. Prevención y Control de Incendio para resguardar la integridad de las personas, equipos
e instalaciones. Con tal fin, se deberá contar con buenas prácticas en el manejo y
almacenamiento de productos combustibles e inflamables, contar con elementos de
extinción y capacitar al personal en materias de prevención y control de incendios, para
lo cual se deberá cumplir con las especificaciones que estarán contenidas en la Guía de
Operación que publicará el Servicio, la que formará parte del Reglamento Interno de la
Empresa (artículo 605).
9. Instalación y Mantención de sistemas eléctricos, de manera de resguardar la integridad
de las personas, equipos e instalaciones. Con tal fin, deberá cumplir con las
especificaciones que estarán contenidas en la correspondiente Guía de Operación que
publicará el Servicio, la que formará parte del Reglamento Interno de la Empresa
(artículo 606).

INCUMPLIMIENTOS Y SANCIONES. Según el artículo 607, el incumplimiento de las


especificaciones antes señaladas, contenidas en las Guías de Operación que publicará el
Servicio, serán obligatorias para todas las faenas regidas por el presente Título y su
incumplimiento será sancionado conforme a normas del Capítulo Quinto de este Título.

ACTUALIZACIÓN DEL PLANO DE AVANCE. Conforme el artículo 608 del Reglamento, el (los)
plano(s) con el avance de la explotación de la mina deberá(n) actualizarse anualmente, y
deberá(n) mantenerse en la faena en poder del Responsable de la Faena y a disposición de
los ingenieros del Servicio. Cuando esta información no se encuentre o no esté
actualizada, el Director, a proposición del Subdirector de Minería, fijará un plazo para
regularizar la situación, y en caso de incumplimiento podrá paralizar la faena.

375
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

COMUNICACIÓN CON LA SUPERFICIE. Según el artículo 609, en toda mina subterránea


deberán existir, a lo menos, dos labores de comunicación con la superficie cuando la
distancia entre la superficie y el frente de trabajo más alejado sea superior a cincuenta
(50) metros, sin perjuicio de la facultad del Servicio de autorizar distancias mayores, previa
presentación de informe emitido por un profesional especialista.

Estas labores, ya sean piques, chiflones o socavones, deberán estar separadas, al menos,
por macizos de veinte (20) metros de espesor, contar con los elementos necesarios para
una fácil circulación de las personas en caso de emergencia, y no salir a un mismo recinto
o construcción exterior.

Las labores en servicio activo de la mina deberán, a su vez, tener un acceso expedito con
la(s) labor(es) de comunicación a la superficie.

REFUGIOS. Coincidente con lo dispuesto en el artículo 609, el Reglamento en su artículo


610 establece que el Servicio podrá exigir también la construcción de refugios de acuerdo
con el avance y características de la faena, pudiendo ser estocadas de seguridad,
contenedores o construcciones similares.

Estos refugios deberán contar con los elementos indispensables que garanticen la
sobrevivencia de las personas afectadas por algún siniestro, por un período mínimo de 48
horas, tales como alimentos no perecibles, agua potable fresca, sistema de comunicación
con la superficie o áreas contiguas, elementos de primeros auxilios y manuales
explicativos para auxiliar a lesionados.

OTRAS NORMAS DE SEGURIDAD

1. Toda excavación minera, tales como piques de traspaso, debe contemplar los sistemas
de protección para evitar la caída de personas, objetos o materiales hacia los niveles
inferiores (art.611)
2. No se permitirá en los socavones o niveles de acceso y transporte, construir chimeneas
desde el techo de la galería. Dichas labores deberán siempre arrancar de las cajas
laterales y sólo alcanzar la vertical del respectivo nivel o socavón después del puente de
seguridad obligado de cada labor. La inclinación y dirección de la chimenea deberá
impedir que las rocas que caigan se proyecten sobre los socavones o niveles de acceso;
si esto no fuera posible, se deberá utilizar un ‘‘tapado’’ o defensa que garantice el
tránsito de personas y/o equipos (art.612)
3. Cuando se desarrollen labores verticales, horizontales o inclinadas y falten
aproximadamente veinte (20) metros para comunicarse con otra labor, se deberá
notificar y coordinar cada tronadura con quienes se desempeñen en las labores vecinas
que puedan verse afectadas (artículo 613)

376
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

4. Las chimeneas verticales que se desarrollen en forma manual, deberán tener como
máximo cincuenta (50) metros de altura, salvo que el Servicio autorice una altura
mayor, previa presentación de informe emitido por un profesional especialista. En
cualquier caso, para quedar habilitadas deberán contar como mínimo con una cuerda
de seguridad para facilitar el ascenso y descenso del personal, una cuerda para subir y
bajar materiales, una escalera de acceso, un andamio de trabajo, y en todo momento
se deberá usar cinturón de seguridad con línea de vida (art. 614)
5. En aquellas labores cuya operación haya sido discontinuada por algún tiempo, el
Responsable de la Faena dispondrá una exhaustiva inspección antes de reanudar los
trabajos para cerciorarse que no existan condiciones de riesgos en la fortificación,
sistemas de desagüe, superficies de tránsito, gases nocivos o deficiencias de oxígeno
que pongan en peligro la vida o salud de las personas (art.615).
6. Cada vez que, por estrictas razones de operación, el personal deba transitar o trabajar
sobre mineral o material de relleno en caserones, piques, tolvas u otros, se deberá
contar con las medidas de seguridad pertinentes para evitar que las personas sean
succionadas por un eventual hundimiento del piso, tales como cinturón de seguridad
con línea de vida, plataformas, tapados o pasarelas con sujeción independiente del
mineral o material de relleno. Por ningún motivo se permitirá extraer material cuando
exista personal parado sobre él. En tal caso, se deberá bloquear el acceso y dispositivo
que controla la extracción del relleno o mineral, quedando el bloqueo bajo control del
personal involucrado (artículo 616)
7. Para el destranque de chimeneas se prohíbe el ingreso de personas por la parte inferior
de ellas. La colocación del explosivo se debe hacer de tal forma de no exponer al
personal a riesgos innecesarios, extremándose las medidas de seguridad (art. 617).
8. En las minas cuyo método de explotación pudiere generar hundimientos o cráteres que
alcancen hasta la superficie y en que exista la posibilidad de que personas puedan
transitar por la zona de hundimiento, se deberán colocar barreras de protección y
señalización en toda la zona de posible subsidencia para advertir el peligro existente en
dicha zona (art. 618)
9. Será responsabilidad de la Empresa Minera tapar o cercar y advertir sobre los piques,
taludes, bancos, depósitos de relaves, y otros depósitos de residuos masivos mineros,
tanto en actividad como fuera de servicio (art. 619)
10. Para poder explotar labores subterráneas en la misma vertical o en zonas muy
próximas a labores subterráneas pertenecientes a otra faena minera, se deberá
presentar al Servicio un estudio técnico sobre la viabilidad del proyecto, en relación con
cautelar debidamente la estabilidad de las labores mineras y la seguridad de personas e
instalaciones. Igual medida deberá tomarse cuando se exploten zonas aledañas a otras
explotadas con antelación, en las que pueda haber acumulación de agua que afecte la
estabilización del sector. El Servicio tendrá un plazo de sesenta (60) días, desde la fecha

377
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

de presentación de la solicitud ante su Oficina de Partes, para aprobar el proyecto


presentado. (art. 620)
11. La Empresa Minera debe documentar respecto de la situación, extensión y
profundidad de labores antiguas, características del terreno, rocas, presencia de nieve y
depósitos naturales de agua que puedan existir en el sector a explotar. Esta
información deberá estar actualizada y disponible en todo momento (art. 621)

CONSTRUCCIÓN EN SUPERFICIE. Según el artículo 622, la construcción en superficie de:


Edificios, talleres, plantas de beneficio u otras, deben ser realizadas explotación de la mina
o con ocasión de ella. A su vez, toda obra o infraestructura de servicio y apoyo que se
construya en los accesos a la mina o su cercanía, debe garantizar, a todo evento, que
cualquier situación de emergencia que en ellas se produzca, como un incendio o
explosión, no afectará la seguridad de las personas en interior mina.

Agrega el artículo 623 que las chimeneas o piques usados para tránsito de personal deben
ser debidamente habilitados para tal efecto con escaleras y plataformas de descanso.
La distancia máxima entre canastillos o plataformas de descanso en el compartimento de
escalas en piques verticales o de fuerte inclinación será de cinco (5) metros, y el piso de
cada canastillo deberá estar entablado con madera de un grueso mínimo de cinco (5)
centímetros o con otro material de resistencia equivalente o superior y colocarse
alternadamente a lo largo del tramo total que cubre la escala.

NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD DE PERSONAS, EQUIPOS E INSTALACIONES.


Conforme el artículo 624 la Empresa Minera deberá velar permanentemente por la
seguridad de las personas, equipos e instalaciones, para lo cual será su obligación:

a) Contar con asesoría, a lo menos, una vez cada seis meses, prestada por un Experto en
Prevención de Riesgos de Categoría C, a lo menos, quien deberá emitir un informe
técnico y entregarlo al Responsable de la Faena.
b) Capacitar, o dar las facilidades necesarias a sus trabajadores para que se capaciten
sobre el método y procedimientos de operación para ejecutar correctamente su
trabajo.
c) Proporcionar a sus trabajadores, en forma gratuita, elementos de protección personal
certificados y adecuados a la función que desempeñen.
d) Implementar protecciones de seguridad debidamente identificadas en instalaciones y
equipos, de tal manera que impidan el acceso de los trabajadores a lugares peligrosos.
e) Disponer de medios expeditos y seguros, para el acceso y salida del personal hacia y
desde cualquier parte de la faena minera. Para facilitar la circulación, los caminos,
senderos y labores deberán mantenerse en buenas condiciones y debidamente
señalizados.

378
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Agrega el artículo 625, que en materias de información de seguridad, la Empresa Minera


deberá:

a) Informar al personal sobre las medidas generales de seguridad que se apliquen en la


faena, y mantener un registro escrito de las personas que ingresen a ella.
b) Informar al personal sobre los procedimientos de emergencia y rescate que, a lo
menos, comprendan la activación de alarmas, evacuación, salvamento con medios
propios o ajenos, medios de comunicación y elementos necesarios para enfrentar
dichas emergencias.
c) Confeccionar mensualmente la información estadística de accidentes en el formulario
establecido por el Servicio. La lista con los accidentes de sus trabajadores, o la
comunicación señalando que no se han registrado accidentes, deberá ser entregada al
Servicio antes del día quince (15) del mes siguiente al que corresponden los datos.
d) Informar inmediatamente a la correspondiente Dirección Regional del Servicio los
accidentes que hayan causado la muerte o lesiones a uno o más trabajadores.
También se deberá informar a la brevedad de hechos como incendios, explosión,
derrumbes, estallidos masivos de rocas, colapso de acopios, contingencias ambientales,
intoxicaciones masivas y otras emergencias que hayan requerido la evacuación parcial o
total de la mina u otras instalaciones.

Cualquiera de los hechos indicados deberá ser objeto de un informe técnico elaborado por
el Experto en Prevención de Riesgos de la faena minera indicando las causas,
consecuencias y medidas correctivas adoptadas, y que se enviará a la correspondiente
Dirección Regional del Servicio dentro del plazo de quince (15) días, contado desde el día
del accidente. Este plazo podrá ser ampliado a petición del interesado y muy
especialmente si, para su correcta conclusión, se necesitan mayores estudios.

MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD. La Empresa Minera, según el artículo 626


deberá contar permanentemente con:

a) Elementos necesarios de primeros auxilios, tales como camillas para rescate y


transporte, instaladas en lugares accesibles y debidamente señalizados, mantas o
frazadas de protección, y botiquín con los elementos necesarios para la primera
atención de accidentados.
b) Un registro de contactos y un sistema expedito de comunicación con los servicios
públicos de emergencia más cercanos, tales como centros médicos hospitalarios,
ambulancias, Carabineros, bomberos, etc.
c) Un vehículo motorizado acorde a la realidad de cada faena, dentro de un radio no
superior a cinco (5) kilómetros de la faena.

379
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES (Capítulo III). De las obligaciones de los


trabajadores.

Son obligaciones de los trabajadores:

1. Respetar y cumplir todas las reglas que le conciernen directamente o afecten su


conducta, establecidas en el Reglamento de Seguridad y en el Reglamento Interno de la
Empresa para la faena minera. El Responsable de la Faena deberá exigir el
cumplimiento de tales reglas o instrucciones, de tal manera que el incumplimiento
podrá ser sancionado por la Empresa Minera conforme a lo establecido por la Ley Nº
16.744 (artículo 627).
2. Verificar, al inicio de su jornada de trabajo, el buen funcionamiento de los equipos,
maquinarias y elementos de control con que deba efectuar su labor, así como las
buenas condiciones de seguridad y limpieza del lugar donde realizará su trabajo. En
caso de detectar defectos o fallas, debe dar cuenta de inmediato al Responsable de la
Faena, sin perjuicio de las medidas que pueda tomar él mismo, conforme a lo que esté
autorizado (artículo 628).
PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES

Queda estrictamente prohibido

1. Introducir alcohol o drogas a la faena minera, o presentarse a trabajar bajo su


influencia. El Responsable de la Faena podrá hacer pesquisar esta condición por
personal competente, y la negativa del afectado dará motivo a su expulsión inmediata
del recinto de trabajo, pudiendo solicitarse, si fuera necesario, el auxilio de la fuerza
pública (artículo 629).
2. A los trabajadores, cuya labor se ejecuta cerca de maquinarias en movimiento y/o
sistemas de transmisión descubiertos, el uso de elementos sueltos susceptibles de ser
atrapados por las partes móviles. Artículo 630.

REGLAMENTO INTERNO DE LA EMPRESA (Capítulo IV, artículo 631)

El Reglamento Interno de la Empresa estará compuesto por las siguientes Guías de


Operación:

a) Guía Nº 1 Descripción Proyectos de Explotación, Tratamiento de Minerales y Cierre de


Faenas (Artículo 597) La descripción de los proyectos de explotación será aplicable a las
faenas que extraen el mineral con métodos subterráneos o a rajo abierto, incluyendo
los proyectos de la minería del carbón. La descripción de los proyectos de tratamiento

380
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

de minerales, será aplicable a las faenas que utilicen cualquier método de


concentración o de extracción a través de procesos hidrometalúrgicos.
La descripción de los proyectos o planes de cierre de faenas será aplicable a todas las
instalaciones y obras, tanto principales como auxiliares, asociadas a la explotación y/o
tratamiento de minerales indicadas en el párrafo anterior.
b) Guía Nº 2 Operación y Tránsito de Equipos, Vehículos y Personas (Artículo 598) Esta
guía estará orientada al cumplimiento de la normativa aplicable y/o buenas prácticas
que los equipos, vehículos y personas deben respetar para desarrollar sus operaciones
y actividades en materia de explotación y tratamiento de minerales, incluyendo la
ventilación de las minas.
c) Guía Nº 3 Manejo de Explosivos (Artículo 599) Esta guía implementará el cumplimiento
de la normativa aplicable y buenas prácticas en materia de transporte, almacenamiento
y manejo de explosivos y sus accesorios para el arranque de mineral en la explotación
de minas.
d) Guía Nº 4 Perforación y Tronaduras (Artículo 600) Esta guía implementará el
cumplimiento de la normativa aplicable y buenas prácticas para realizar las operaciones
de perforación y tronaduras en la explotación de minas.
e) Guía Nº 5 Fortificación y Acuñadura (Artículo 601) Estará orientada al cumplimiento de
la normativa aplicable y buenas prácticas para realizar las operaciones de fortificación y
acuñadura en la explotación de minas.
f) Guía Nº 6 Manejo de Mineral y Residuos Mineros (Artículo 602) Con esta guía se
implementará el cumplimiento de la normativa aplicable y buenas prácticas respecto
del manejo de minerales y residuos mineros en minas y plantas de tratamiento. En
relación con las minas, se incluye el manejo del mineral que se envía a planta y el
estéril que se envía a botaderos. En relación con las plantas, se incluye el manejo de
productos como concentrados y precipitados y de residuos como relaves o ripios.
g) Guía Nº 7 Manejo de Residuos Industriales y Domésticos (Artículo 603) Se referirá al
cumplimiento de la normativa aplicable y buenas prácticas respecto del manejo de riles
y rises, no peligrosos y peligrosos, y residuos domésticos, generados en toda faena de
explotación o de tratamiento de minerales, incluyendo las instalaciones de apoyo a las
operaciones principales.
h) Guía Nº 8 Manejo de Sustancias Peligrosas (Artículo 604) Esta guía implementará el
cumplimiento de la normativa aplicable y buenas prácticas respecto del manejo de
sustancias peligrosas requeridas en operaciones de explotación o de tratamiento de
minerales, incluyendo las requeridas en instalaciones de apoyo a las operaciones
principales.
i) Guía Nº 9 Prevención y Control de Incendios (Artículo 605) Estará orientada al
cumplimiento de la normativa aplicable y buenas prácticas para prevenir y controlar

381
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

incendios en equipos e instalaciones, tanto principales como de apoyo, en toda faena


de explotación o de tratamiento de minerales.
j) Guía Nº 10 Instalación y Mantención de Sistemas Eléctricos (Artículo 606)
Implementará el cumplimiento de la normativa aplicable y buenas prácticas respecto
de la instalación y mantención de sistemas eléctricos, tanto en faenas de explotación
como de tratamiento de minerales, incluyendo las requeridas en instalaciones de
apoyo a las operaciones principales.
Artículo 632 Las Guías de Operación individualizadas anteriormente, serán aprobadas por
decreto sancionado por el Ministro de Minería, emitido bajo la fórmula ‘‘por orden del
Presidente de la República’’. Deberán ser publicadas en el sitio web del Servicio Nacional
de Geología y Minera (www.sernageomin.cl), señalándose en éste, de manera visible, su
libre y fácil acceso.

SANCIONES (Capítulo V)

Las sanciones que corresponda aplicar a las contravenciones a las disposiciones del
presente Título y a las resoluciones que para su cumplimiento se dicten, se regirán por lo
dispuesto en el Título XIII de este Reglamento (artículo 633).

Sin perjuicio de lo anterior, las penas de multas tendrán un mínimo de diez (10) unidades
tributarias mensuales (artículo 634).

382
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6 CAPÍTULO:
LEY 19.404, TRABAJO PESADO

383
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6.1 Envejecimiento, capacidades humanas y trabajo pesado


Es un hecho, confirmado por la evidencia científica, que las capacidades físicas y cognitivas
humanas van disminuyendo progresivamente con los años. Si bien este proceso puede
presentar diferencias entre los distintos individuos, vinculadas principalmente a factores
genéticos, estilos de vida, etc., lo cierto es que el envejecimiento afecta el rendimiento, la
salud y la seguridad de las personas.

Aunque existen dificultades metodológicas para determinar su relación, las


investigaciones confirman una mayor disminución de las capacidades físicas, cognitivas o
psíquicas en aquellos trabajadores que realizan trabajos considerados pesados, versus
aquellos que desarrollan trabajos más livianos.

Por esta razón se han dictados diversos cuerpos legales que buscan permitir que los
trabajadores que desempeñen trabajos pesados, puedan rebajar los requisitos exigidos
para obtener una pensión de vejez.

Los requisitos y procedimientos para obtener este beneficio varían dependiendo de si los
trabajadores se encontraban afiliados al antiguo sistema de Pensiones o al nuevo sistema
previsional de las Administradoras de Fondo de Pensiones (A.F.P.), distinguiendo la
situación antes o después de la dictación del Decreto Ley N°3.500 y de la Ley N°19.404,
según veremos a continuación.

6.1.1 Trabajadores afiliados al antiguo sistema previsional

Los trabajadores afiliados al antiguo sistema previsional del Servicio de Seguro Social y de
las antiguas Cajas de Previsión, podían optar a una rebaja de su pensión de vejez.

En efecto, la Ley Nº 10.383 del 08.08.52, que creó el Servicio de Seguro Social, establecía
en su artículo 38 que los obreros sometidos a trabajos pesados podían reducir la edad
exigida para obtener una pensión de vejez (que en ese entonces era de 65 años),
disminuyendo “…un año por cada cinco años que el asegurado hubiere realizado trabajos
pesados…” disminución de años, que no podía ser superior a 5 años.

El año 1963 se dictó la Ley Nº 15.183 según la cual: “la rebaja será de 2 años por cada 5,
con un máximo de 10 años de rebaja para trabajadores de la minería y las fundiciones”.

Ese mismo año (1963) se dictó el Decreto Supremo N°681 del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, cuerpo normativo que vino a reglamentar el precitado artículo 38 de la
Ley Nº10.383, considerando como Trabajos Pesados los siguientes:

384
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

1. Aquellos que producen un desgaste orgánico excepcional, por requerir esfuerzo físico
excesivo (los que se realizan permanentemente de pie, los que provocan estrés,
desgaste físico o psíquico, entre otros).
2. Los que se realizan sometidos, habitualmente, a temperaturas excesivamente altas o
bajas.
3. Los que se ejecutan habitualmente e íntegramente de noche (turnos).
4. Las labores subterráneas o submarinas, y
5. Los que se desarrollan en alturas superiores a los 4.000 m.s.n.m.

Agregaba el artículo 2 del D.S. 681 que deberán considerarse trabajos pesados:
I. En las actividades mineras superficiales (a tajo abierto y canteras): el de los barreteros;
el de los perforistas que trabajan con perforadora sostenida a pulso; la remoción de
escombros, minerales y similares, y su carguío a carros, con pala o manualmente; los de
los carreros, carretilleros y apires (arrastre de carros y carretillas y transporte por el
hombre).
II. En las actividades de fundición: el de limpia de las toberas de convertidores; el de
espumar y descargar convertidores; la atención de la inyección de combustible en
hornos de reverbero; la atención de reparación de piso en hornos de reverbero; y la
limpia de piezas de fundición mediante chorro de arena.

Posteriormente, la Ley Nº 17.487, de 1971, estableció que los obreros afectos al régimen
de la Ley Nº 10.383 de 1952, que pasen o hayan pasado a ser imponentes de la ex-Caja de
Previsión de Empleados Particulares o cualquier otra institución previsional del antiguo
sistema, podrán solicitar la rebaja de edad establecida en la Ley Nº 10.383, por los
trabajos pesados que acrediten haber realizado, durante su afiliación en el ex-Servicio de
Seguro Social.

Estos beneficios se extendieron a los trabajadores afiliados al Instituto de Normalización


Previsional (hoy Instituto de Previsión Social), institución creada por el D.L. N°3.502, la que
por Ley N°18.689 de 1988, fusionó a las antiguas cajas de previsión (Servicio de Seguro
Social, Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas, Caja de Previsión de Empleados
Particulares, entre otras), haciéndose cargo de la administración de los regímenes de
seguridad social administrados por las respectivas cajas.

Cabe recordar que para obtener una pensión por antigüedad, los afiliados al antiguo
sistema previsional necesitaban 30 o más años de imposiciones, independiente de su
edad; pudiendo pensionarse con menos años de imposiciones debiendo en este último
caso cumplir los requisitos de edad establecidos por el Decreto Ley N°2.448 de 1979.

385
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6.1.2 Trabajadores afiliados al sistema de capitalización individual


administrados por las A.F.P.

El año 1980 se dicta el DL N°3500 que reemplazó el antiguo sistema de reparto a cargo del
Servicio de Seguro Social y las Cajas Previsionales, por un sistema de capitalización
individual de pensiones a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Con la dictación del DL 3.500 en 1980 los trabajadores tuvieron, básicamente, dos
opciones:

a) Para los cotizantes del sistema de las cajas previsionales: Mantenerse en el antiguo
sistema en donde ya cotizaban, o
b) Cambiarse al nuevo sistema voluntariamente. En este último caso se emitía un Bono de
Reconocimiento que reconocía los montos del afiliado en el antiguo sistema y que
constituía la primera cotización en una AFP. Cabe hacer presente que a partir del
31.12.82 el único sistema previsional fue el de las A.F.P., con la salvedad de que el
personal de las Fuerzas Armadas y Carabineros mantuvo sus propios sistema de
previsión: CAPREDENA y DIPRECA.

En síntesis, como consecuencia de la dictación del D.L. N°3.500:

1. Se cambió el sistema de reparto por la capitalización individual.


2. Todas las ex cajas se fusionan bajo la administración del I.N.P.
3. Quienes permanecieron en el I.N.P., realizando trabajo pesado, siguieron computando
el tiempo para la rebaja de edad.
4. Quienes se cambiaron a una A.F.P., realizando trabajo pesado, dejaron de computar el
tiempo para la rebaja de edad.

6.1.3 Jubilación por vejez en el nuevo sistema

La jubilación por vejez es un beneficio previsional consagrado en el decreto Ley N°3.500


de 1980, el cual da derecho a los afiliados al sistema de tener una pensión una vez
cumplido los 65 años para los hombre y los 60 años para las mujeres.

386
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6.1.4 Requisitos para jubilarse por vejez

Para obtener la Jubilación por Vejez, los afiliados al nuevo sistema de Administradora de
Fondos de Pensiones, deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Tener 65 años en el caso de los hombres y 60 años en el caso de las mujeres.


2. Los afiliados que cumplan con dichos requisitos y no lleven a cabo su derecho de
obtener pensión de vejez, no podrán pensionarse por invalidez.

Para optar a una Pensión Mínima de Vejez se requiere, además:

Registrar, a lo menos, 20 años de cotizaciones en cualquiera de los dos sistemas de


previsión o entre ambos. También se consideran los períodos de cesantía con un máximo
de 3 años) y todos aquellos en que recibió el pago de una invalidez transitoria y aquellos
períodos otorgados como abono por gracia a los exonerados políticos. Sin embargo, no se
considerarán las imposiciones retiradas y no reintegradas.

El afiliado no debe tener ingresos mayores que la pensión Mínima, ni ser pensionado
también del Antiguo Sistema Previsional.

6.1.5 Bono de reconocimiento

El bono de reconocimiento es como dice su nombre “reconocer” todas aquellas


imposiciones que haya tenido un trabajador con anterioridad al año 1981 en el sistema
previsional antiguo, que correspondía a las distintas cajas previsionales, tales como
empleados particulares, empleados públicos y periodistas, seguro social, etc.

El Estado, a partir del nuevo sistema previsional D.L. 3500, otorga este bono a todos los
trabajadores, el cual tiene un valor nominal, que guarda relación con los años y el nivel de
ingresos de aquella época. Este se hace efectivo a la edad de jubilarse.

Todo trabajador que haya tenido imposiciones en el sistema antiguo, tiene derecho a
solicitar este bono a través de su AFP, lo que se denomina emisión del Bono. Si el
trabajador no está conforme con el cálculo realizado, que contempla la totalidad de los
años de su antigua caja, puede realizar un trámite de reclamo del Bono, esto se realiza en
la AFP llenando una solicitud. Para tal efecto se deben agregar todos los años con
anterioridad al año 1981 identificando al empleador y en lo posible la fecha de los
contratos. Esta información es remitida por la AFP al Instituto de Normalización
Previsional (INP).

387
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6.1.6 Modificaciones al sistema del Decreto Ley 3.500

Ley Nº 19.177 de 1992, modificó el artículo 12 transitorio del D.L. 3.500, de 1980, en
materia exigibilidad del bono de reconocimiento, al establecer que los afiliados al antiguo
sistema previsional que realizaron trabajos pesados antes de 1980 y que se cambiaron al
nuevo sistema de capitalización individual (A.F.P.), podrán cobrar anticipadamente (antes
de los 60 y 65, respectivamente) su bono de reconocimiento.

Según la citada Ley N°19.177, los afiliados al I.N.P., para el solo efecto de obtener el bono
de reconocimiento anticipado, podrán rebajar la edad necesaria para obtener la pensión
por vejez, rebajando 1 año por cada 5 años laborados en un puesto de trabajo que efectúe
Trabajos Pesados con tope de cinco años, y 2 años de rebaja, por cada 5 años laborados
en un puesto de trabajo que efectúe Trabajos Pesados en Minas o Fundiciones con tope
de diez años. Para este caso se requiere tener 23 años de cotizaciones en cualquier
Régimen Previsional.

6.1.7 Jubilación por vejez anticipada por trabajos pesados

La Ley N°19.404 de 1995, cuyo Reglamento fue establecido en el Decreto Supremo N°71
de 1996, modificó el D.L. Nº 3.500 de 1980, permitiendo que aquellos trabajadores
afiliados al nuevo sistema y que desempeñan trabajos calificados como pesados, pudieran
pensionarse anticipadamente en la medida que den cumplimiento a ciertos requisitos.

En efecto, según lo dispuesto en el artículo 68 bis del D.L. N°3.500, los afiliados a una
A.F.P. que se desempeñen o hubieren desempeñado labores calificadas como pesadas, y
no tengan la edad para jubilarse, podrán obtener una rebaja de la edad legal para jubilarse
de 2 años, por cada 5 años laborados en un puesto de trabajo que efectúe el 2% de
cotización adicional, con tope de diez años, y de 1 año de rebaja, por cada 5 años
laborados en un puesto de trabajo que efectúe el 1% de cotización adicional, con tope de
cinco años, siempre que al acogerse a jubilación tengan 20 años de cotizaciones o de sus
servicios, computables en cualquier régimen previsional.

El mismo artículo 68 Bis, señala que la edad necesaria para obtener pensión por vejez en
los regímenes previsionales administrados por el Instituto de Normalización Previsional
podrá ser disminuida en un año por cada cinco años en que los trabajadores realicen
trabajos pesados, con un máximo de cinco años. Tal disminución podrá ser de dos años
por cada cinco años en que hubieren realizado trabajos pesados en minas o fundiciones,
hasta un máximo de diez años.

La Comisión Ergonómica Nacional (CEN) creada por la Ley N°19.404/1995, es quien califica
como trabajo pesados, aquellos realizados con posterioridad al 21.08.95. Para puestos de

388
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

trabajo desempeñados antes de esa fecha, solo pueden ser calificados los cargos de
trabajadores afiliados al antiguo sistema previsional, y esta función se encuentra radicada
en el INP, con informe técnico de Servicios de Salud.

6.1.8 Sobrecotización bipartita para trabajadores afiliados al nuevo


sistema que realicen trabajos pesados (Art.17 bis D.L. N°3.500)

Con el objeto de compensar el menor tiempo de cotizaciones en la cuenta de


capitalización individual que se produce como consecuencia del hecho de pensionarse en
forma anticipada, la Ley N°19.404, que agregó el artículo 17 Bis del D.L. N°3.500,
estableció una sobrecotización bipartita, de cargo del trabajador y el empleador, sobre las
remuneraciones imponibles del trabajador, de hasta un 4%, con un tope de 60 U.F.,
durante los períodos en que se realicen trabajos pesados.

Este porcentaje se descompone en un 2% como cotización de cargo del trabajador y de un


aporte por igual monto de cargo del empleador. Sin embargo, la Comisión Ergonómica
Nacional al calificar un puesto de trabajo como pesado, podrá reducir el porcentaje de 4%
a un 2%, fijando la cotización de cargo del trabajador y el aporte de cargo del empleador
en un 1%, respectivamente, si considera que el desgaste relativo que produce el trabajo
pesado es menor.

La Sobrecotización Bipartita es de carácter indefinido y permanente, suspendiéndose sólo


durante los períodos en que el trabajador se encuentra con licencia médica

6.1.9 Convenios y recomendaciones de la OIT

En el artículo 15 del Convenio 128 del año 1969, relativo a las prestaciones de invalidez,
vejez y sobrevivencia, se indica que “si la edad prescrita fuera igual o superior a 65 años,
esa edad deberá ser reducida, en las condiciones prescritas, para las personas que hayan
estado trabajando en labores consideradas por la legislación nacional como penosas o
insalubres a los efectos de la prestación de vejez”.

389
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6.2 Trabajo pesado.

6.2.1 Concepto (Art. 1 Ley N°19.404, en relación al artículo 17 bis del


D.L. N°3.500)

“Es aquel cuya realización acelera el desgaste físico, intelectual o psíquico en la mayoría
de quienes lo realizan provocando un envejecimiento precoz, aún cuando ellos no
generan una enfermedad laboral”.

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 1° de la Ley N°19.404, para los propósitos de


esta presentación, trabajo pesado es aquel que supera algún límite considerado como
aceptable en los en los ámbitos físico, cognitivo o psíquico. Este “límite aceptable” se
define en función del conocimiento científico actualmente disponible.

A mayor abundamiento, la Dirección del Trabajo a establecido por Ordinario 1722/109


que la calificación de trabajos pesados basada en lo dispuesto en D.S. Nº 681, de 1963, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se aplica también a puestos de trabajo
posteriores a la Ley N°19.404 de 1995, a trabajadores afiliados a las Administradoras de
Fondos de Pensiones, para efectos de la correspondiente sobrecotización, de haber sido
mantenidos como pesados por la Comisión Ergonómica Nacional en listado confeccionado
al efecto, notificado a través del Diario Oficial y en un periódico de circulación nacional.

6.2.2 Factores que condicionan un trabajo pesado

El artículo 2 del Decreto Supremo N°71/96 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
establece que para la calificación de un trabajo como pesado, se deberá tener en
consideración su carga global de trabajo, que incluye los siguientes factores:

1. Factor Físico.
2. Factor Ambiental.
3. Factor Mental.
4. Factor Organizacional.

FACTOR O CARGA FÍSICA. Es la exigencia del puesto de trabajo que demandan un esfuerzo
adaptativo fisiológico, reflejado en mayor gasto energético y con modificaciones del
metabolismo. Se incluyen también las exigencias biomecánicas, como las asociadas al
desarrollo de fuerza, postura sostenida y el trabajo repetitivo.

390
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Ejemplo de carga física son los siguientes:


1. Trabajo físico dinámico
2. Trabajo repetitivo
3. Trabajo repetitivo
4. Fuerzas excesivas
5. Sobrecarga postural
6. Esquemas trabajo pausa
7. Manejo manual de carga
8. Elevación de carga (NIOSH)
9. Transporte de carga
10. Sobrecarga postural

Existen diferentes formas de valorar la carga física. Mencionaremos las siguientes:


1. Estimación del metabolismo de forma indirecta: según el tipo de actividad (reposo –
mínimo – medio – intenso - muy intenso); según la profesión. Existen unos valores tipo
para las distintas profesiones y a partir de tablas que desglosan las posturas,
desplazamientos etc.
1. Valoración del consumo de oxígeno. Este método es más exacto pero también más
costoso de llevar a cabo. Se reserva para casos muy determinados.
2. Estimación de la frecuencia cardíaca. Método sencillo para determinarla, aunque la
información que proporciona es reducida, consiste en medir el pulso tras el esfuerzo, lo
que nos informa de la frecuencia con que se contrae el corazón. Es también importante
volver a medir el pulso después de un período de reposo para determinar la capacidad
de recuperación.
El pulso de recuperación debe: ser inferior a 110 pulsaciones tras un minuto de reposo -
ser inferior a 90 pulsaciones tras tres minutos de reposo - tener una diferencia entre el
primer y tercer minuto superior a 10 pulsaciones.

FACTOR O CARGA AMBIENTAL. Corresponde a la presencia, en los puestos de trabajo, de


agentes ambientales que puede afectar negativamente la salud de los trabajadores, su
bienestar y su equilibrio fisiológico. Puesto de Trabajo: Combinación del equipo y el
espacio necesario, en el medioambiente de trabajo, para la ejecución de un trabajo
determinado. El puesto de trabajo está inscrito en un proceso de trabajo.

391
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Ejemplo de carga ambiental son los siguientes:


1. Emanación de gases
2. Temperaturas anormales
3. Humedad
4. Altura geográfica
5. Hiperbarismo
6. Radiación
7. Ruidos
8. Material particulado
9. Exposición a contaminantes químicos
10. Vibraciones

FACTOR O CARGA MENTAL. Es la exigencia del puesto de trabajo que demanda esfuerzos
adaptativos del sistema nervioso y de la estructura psicoafectiva del trabajador.

Ejemplos de carga mental son:


1. Tareas que requieren procesar alguna información antes de efectuar la acción requerida
estimación de datos
2. Identificación e interpretación de señales
3. Exigencias visuales elevadas
4. Discriminación de colores
5. Simultaneidad de funciones
6. Alta concentración
7. Labores necesariamente pausadas
8. Información memorizada

392
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

FACTOR O CARGA ORGANIZACIONAL.


Son las exigencias del puesto de trabajo derivados de la organización y diseño de la labor y
su entorno psicosocial.
Ejemplos de este tipo de carga
1. Contenido de la tarea (simple o compleja)
2. La autonomía requerida para efectuarla (con o sin supervisión directa)
3. El rol de la organización (supervisor o directivo o jefatura de turno)
4. Jornada de trabajo:
5. Permanencia en campamentos
6. Turnos en sistema semicontinuo o continuo

MEDIDAS PREVENTIVAS O MITIGADORAS.


Las medidas para prevenir los factores o cargas antes señaladas deben ir encaminadas a
mejorar, por una parte el trabajo y las condiciones en que éste se realiza, mediante la
implementación de diversas medidas entre las cuales cabe mencionar:
1. Mejorar los métodos y medios de trabajo. Por ejemplo, disminuir el trabajo manual
mediante la mecanización, automatización, buen diseño de las herramientas etc.
2. Deben evitarse las zonas de mayor concentración de vehículos en movimiento en
horas de altas temperaturas y poca velocidad del viento.
3. Reparto del tiempo de trabajo. Tiempo de reposo o ritmo, (mini-vacaciones), etc.
4. Respetar los límites de peso manipulado, y utilizar unas técnicas adecuadas en el
manejo de cargas.
5. Evitar movimientos repetitivos y mejorar las posturas de trabajo, evitando las más
desfavorables (estar de pie, agachado, etc.) y adoptando la postura correcta, por
ejemplo al sentarse o al levantar un peso.
6. Contar con sistema de vigilancia médica permanente, incluyendo evaluaciones
médicas gratuitas.
7. Promover relaciones sociales, incluyendo actividades extra-programáticas, como
paseos, asados, incluyendo la familia.
8. Mejorar las condiciones de trabajo, por ejemplo, evitar permanecer mucho tiempo en
altura o ambientes caluroso.
9. Establecer medidas organizativas, como pueden ser, la rotación de puestos de

393
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

10. trabajo, alternar tareas pesadas con otras más ligeras, alternancia y modificación en la
asignación de turnos, reducir turnos de noche, evitar cambios brusco de turnos y en
general mejorar la planificación de los calendarios de trabajo.

6.2.3 Requisitos para obtener una pensión anticipada si se cotiza por


trabajos pesados

TRABAJADORES AFILIADOS A UNA AFP.

1. Realizar un trabajo calificado como pesado por la Comisión Ergonómica Nacional.


2. Haber cotizado adicionalmente en la AFP un 2% ó 1% de su renta imponible, según el
desgaste relativo producido por el trabajo pesado.
3. Tener al menos 20 años de cotizaciones en cualquier sistema previsional.

BENEFICIOS

El trabajador afiliado a una AFP que cumpla con los requisitos anteriores, podrá acceder a
una pensión de vejez anticipada:

1. De dos años por cada 5 años en que hayan efectuado la cotización del 2% (tanto del
trabajador como de su empleador) con un máximo de 10 años de rebaja.
2. De un año por cada 5 en que hayan efectuado la cotización del 1% (del trabajador y su
empleador), con el máximo de 5 años de rebaja.

TRABAJADOR AFILIADO AL INP.

1. Realizar un trabajo calificado como pesado en el INP hasta 1995 y por la Comisión
Ergonómica Nacional con posterioridad a ese año.
2. Tener 23 años de cotizaciones en cualquier régimen previsional.

BENEFICIOS

El trabajador afiliado al INP que cumpla con los requisitos anteriores, podrá acceder a una
pensión de vejez anticipada:

1. De un año por cada 5 en que se haya realizado trabajos pesados con un tope de 5 años
de rebaja.

394
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

2. De dos años por cada 5 en que haya realizado trabajos pesados en minas o fundiciones,
con un tope de 10 años de rebaja.

COMISIÓN ERGONÓMICA NACIONAL (CEN).

La calificación de una labor considerada pesada corresponde a la Comisión Ergonómica


Nacional (CEN), dependiente de la subsecretaria de previsión social, creada por la Ley
N°19.404, del 21 de Agosto de 1995.

Respecto de los puestos de trabajo desempeñados antes de esa fecha, sólo pueden ser
calificados los cargos de trabajadores afiliados al antiguo sistema previsional, función que
se encuentra radicada en el INP, con informe técnico de Servicios de Salud.

6.2.4 Comisión Ergonómica Nacional (CEN)

Según lo dispuesto en el artículo 5 del decreto Supremo N°71, de 1996 del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, la CEN estará compuesta por:

1. Un médico especialista en medicina ocupacional, quién la presidirá.


2. Un médico especialista en traumatología y ortopedia.
3. Un ingeniero civil experto en prevención de riesgos profesionales.
4. Un ingeniero civil experto en higiene industrial.
5. Un profesional universitario experto en ergonomía.
6. Un trabajador designado por la Central Sindical más representativa del país, que sea o
haya sido miembro de un Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
7. Un empresario designado por la Organización Empresarial más representativa del país,
que sea o haya sido miembro de un Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

395
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

FUNCIONES DE LA COMISIÓN ERGONÓMICA NACIONAL (art. 10 D.S. N°71/96)

 Determinar las labores que se ejecutan en uno o más puestos de trabajo que, por su
naturaleza y condiciones, revisten el carácter de trabajos pesados y las que han dejado
de serlo. Para estos efectos, deberá considerar su carga física, ambiental,
organizacional y mental.
 Resolver las consultas que se le planteen acerca de si una labor ejecutada en uno o más
puestos de trabajo, ya se encuentra calificada como trabajo pesado, de conformidad al
procedimiento señalado en este Reglamento.
 Rebajar a un 1% la cotización y el aporte legal del 2% fijados en el artículo 17 bis del
Decreto Ley N°3.500, de 1980, al calificar una labor como trabajo pesado. Para este
efecto, la Comisión considerará el menor desgaste producido por el trabajo pesado.
La cotización y el aporte indicados se suprimirán durante los períodos en que el
trabajador se encuentre en goce de licencia médica.
 Confeccionar una lista de las labores que se ejecuten en uno o más puestos de trabajo
calificados como pesados de la empresa individualizada; otra con aquellas a las que se
ha rechazado tal calidad y una con aquellas que han dejado de serlo, las que deberán
ser actualizadas mensualmente.
La Comisión deberá mantener un listado de trabajos pesados actualizado mensualmente.

PERSONAS O ENTIDADES HABILITADAS PARA SOLICITAR UN PRONUNCIAMIENTO DE LA


CEN:

1. De oficio, la propia Comisión Ergonómica Nacional.


2. El Trabajador Interesado.
3. El Sindicato respectivo.
4. El Empleador.
5. El Delegado de Personal.

ANTE QUIÉN SE PRESENTA

La presentación del requerimiento debe hacerse ante el Secretario Regional Ministerial


del Trabajo y Previsión Social que corresponda al domicilio del requirente, disponiendo
esa entidad de 5 días hábiles para remitir a la CEN, el requerimiento y la documentación
exigida.

396
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

ANTECEDENTES DE LA PRESENTACIÓN

Conforme lo dispuesto en el artículo 22 del citado decreto Supremo N°71/96, junto con la
solicitud, se deberán acompañar los siguientes antecedentes:

c) Un certificado del respectivo empleador en el que se señale el tipo de labor y el puesto


de trabajo, detallando sus características, la empresa y el lugar de desempeño. Deberá
mencionar también el horario, condiciones ambientales del trabajo, y toda otra
información que sea de utilidad para la calificación.
d) A falta del certificado aludido en la letra anterior, ya sea por negativa o ausencia del
empleador, el interesado deberá efectuar una declaración escrita ante la Inspección del
Trabajo competente la que deberá contener los antecedentes requeridos en la letra a)
anterior.
e) Otros antecedentes que estime pertinente aportar, entre los cuales se encuentra un
cuestionario voluntario, llenado por el trabajador requirente.

EXAMEN DE ADMISIBILIDAD DEL REQUERIMIENTO

El Presidente de la C.E.N. debe revisar el requerimiento, dándose las siguientes


alternativas (Artículo 14):

1. Cumple con los requisitos formales: Distribuye el caso a un miembro de la C.E.N., quién
lo relatará en una sesión próxima.
2. Cumple con los requisitos formales pero son insuficientes: Pide mayores antecedentes
(el Reglamento no menciona a quién, debieran solicitarse, al Empleador o al
Trabajador).
3. No cumple con los requisitos formales: Los devuelve al peticionario (cuando no se
acompaña el certificado del Empleador o la declaración ante la Inspección del Trabajo
correspondiente).

CONOCIMIENTO DEL REQUERIMIENTO POR LA C.E.N

1. Resolución sin Informes Técnicos: (Artículo 25): Cuenta con un plazo máximo de 60 días
para resolver.
2. Resolución con Informes Técnicos: (Artículo 26).
a) No tiene plazo perentorio para resolver.
b) Sólo se contienen las siguientes restricciones:

397
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

i. Debe fijar plazo al organismo público, organismo privado, perito contratado


por la C.E.N., para evacuar el informe.
ii. Transcurridos 60 días desde la fecha de petición de Informe inicial, debe
decidir entre:
1. Reiterar la solicitud, si la estima imprescindible.
2. Resolver el requerimiento, sin los Informes.

INFORME DE PERITOS

La Comisión Ergonómica Nacional, está facultada para recabar los informes técnicos de
peritos, servicios públicos o privados, relacionados con la salud ocupacional, y que estime
necesarios para la adecuada resolución del requerimiento.

DICTAMEN DE LA C.E.N.

Según lo dispuesto en el artículo 71 del D.S. N°71/96, la Comisión Ergonómica Nacional


deberá emitir el dictamen correspondiente dentro de los 60 días siguientes a la fecha en
que haya recibido el correspondiente requerimiento. Este plazo podrá suspenderse en el
evento de encontrarse pendiente la remisión de los informes técnicos solicitados a los
servicios públicos o privados relacionados con la salud ocupacional, solicitados por la
Comisión para la adopción del respectivo acuerdo.

El dictamen de la Comisión Ergonómica Nacional, debe ser fundado, y debe constar en un


formulario llenado por su Secretario y firmado por cada uno de los integrantes que
asistieron a la respectiva sesión.

NOTIFICACIÓN DEL DICTAMEN

La notificación del dictamen se realiza mediante carta certificada enviada al trabajador, al


empleador, o a la organización sindical o al delegado del personal, según corresponda, la
que se entenderá efectuada al quinto día hábil siguiente a su franqueo postal. También se
notifica a la contraparte.

Asimismo, una vez que se encuentre ejecutoriado el dictamen, la Comisión debe notificar
a las Administradoras de Fondos de Pensiones y al Instituto de Normalización Previsional,
dependiendo de la afiliación que registre el trabajador.

398
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6.2.5 Comisión de apelaciones

Una vez emitido el pronunciamiento de la Comisión Ergonómica Nacional, los interesados,


disconformes con el dictamen, pueden formular una apelación ante la Comisión de
Apelaciones.

INTEGRANTES

Dicha Comisión estará integrada por tres miembros que deberán tener alguna de las
profesiones y especialidades exigidas para ser miembro de la Comisión Ergonómica
Nacional.

RECURSO DE APELACIÓN

La apelación sólo puede ser presentada por el empleador, o el o los trabajadores


afectados, en un plazo de 30 días hábiles contado desde la notificación del dictamen
correspondiente.

La apelación debe ser presentada ante el Superintendente de Pensiones o ante la


Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social del domicilio del recurrente.
Esta Secretaría Regional Ministerial o Superintendencia deberán certificar la fecha de
recepción del reclamo y remitirlo dentro de los 5 días hábiles siguientes a la Comisión
Ergonómica Nacional, la que deberá remitir el reclamo, dentro de los 5 días hábiles
siguientes a su recepción, junto con la totalidad de los antecedentes que sirvieron de base
al dictamen apelado a la Comisión de Apelación.

La Comisión de Apelaciones dispone de un plazo de 15 días hábiles para emitir su


pronunciamiento, contado desde que se deduzca el recurso o bien, desde la recepción de
los informes complementarios.

INFORMES

Al igual que la Comisión Ergonómica Nacional, la Comisión de Apelaciones está facultada


para requerir informes adicionales de peritos o de instituciones públicas o privadas.

NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN

La resolución que se pronuncia sobre la apelación debe ser fundada, y debe constar en un
formulario, llenado por su Secretario y firmado por cada uno de los integrantes que
asistieron a la respectiva sesión, remitiéndola a la Comisión Ergonómica Nacional, dentro
de 5 días hábiles desde su emisión, entidad que procede a notificar la resolución de la

399
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Comisión de Apelaciones de la misma forma establecida para sus propios dictámenes, es


decir, mediante carta certificada.

DICTAMEN EJECUTORIADO

Los dictámenes de la Comisión se encuentran ejecutoriados, una vez vencido el plazo para
reclamar ante la Comisión de Apelaciones, sin que se haya deducido el recurso o bien, una
vez notificada la resolución de la Comisión de Apelaciones que se pronuncia sobre el
recurso deducido.

COROLARIO

Finalmente, cabe hacer presente que diversos autores han planteado la necesidad de
modificar y mejorar la actual normativa sobre Trabajo Pesado, especialmente, en lo
relativo a la regulación de las medidas implementadas por la Industria, especialmente la
industria minera, para prevenir los factores de riesgo del trabajo pesado y mitigar sus
efectos (ya analizadas anteriormente).

A lo anterior cabe mencionar algunas de las propuestas de modificaciones normativas,


entre las cuales destacan:

1. Adecuación de sus efectos a la existencia de relaciones subcontratación y suministro de


trabajadores.
2. Eliminación de diferencias injustificadas en una faena determinada, respecto de
puestos de trabajo con idéntica carga global.
3. Posibilidad de suprimir la sobrecotización, si se corrigen los factores de carga global.
4. Fortalecer el control de la declaración y pago de sobrecotización. Intervención del
organismo administrador Ley N°16.744, en faenas calificadas como pesadas, a fin de
realizar actividades de prevención.

6.2.6 Jurisprudencia de la Contraloría General de la República

La interpretación uniforme de los artículos de una Ley o de un Reglamento, al momento


de resolver una apelación o un reclamo, establece lo que se denomina genéricamente
Jurisprudencia, vale decir, un criterio uniforme que puede ser aplicable a otros casos
similares.

El estudio de la Jurisprudencia Administrativa de la Contraloría General de la República es


una herramienta más, para comprender de mejor manera de qué forma debe aplicarse la

400
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

normativa de seguridad social a cada uno de los casos que en futuro debamos abordar, de
allí la importancia de conocerla.

6.2.6.1 Dictamen 3718 fecha 17-01-2013


Texto: Sobre obligación del Complejo Hospitalario San José de pagar conjuntamente al aporte por
trabajos pesados de cargo del empleador, la cotización que corresponde al trabajador.

Documento Completo
Se ha dirigido a esta Contraloría General el Director del Complejo Hospitalario San José
consultando si debe enterarse conjuntamente al aporte que es de cargo del empleador la
cotización adicional que corresponde al trabajador por concepto de trabajos pesados, y cómo debe
procederse en aquellos casos en que ha quedado pendiente el pago de la suma que atañe a este
último.
Requerida al efecto, la Superintendencia de Pensiones indica, en síntesis, que los aportes de que se
trata constituyen jurídicamente cotizaciones previsionales y, por tanto, en el evento del
incumplimiento del importe de parte del empleador, debe procederse a su regularización,
conforme a las reglas aplicables en la materia.
Sobre el particular, resulta pertinente señalar que la Ley N°19.404 -que modificó el decreto Ley
N°3.500, de 1980, que crea un nuevo sistema de pensiones-, tuvo por finalidad otorgar a los
trabajadores que desempeñen trabajos calificados como pesados, la posibilidad de pensionarse
anticipadamente en la medida que den cumplimiento a ciertos requisitos.
Así, para compensar el menor tiempo que deberán cotizar por tal circunstancia, el artículo 17 bis
del anotado decreto Ley N°3.500, de 1980, estableció una sobrecotización bipartita de cargo del
trabajador y del empleador, equivalente a un dos por ciento cada uno, calculado sobre la
remuneración imponible del servidor hasta el monto tope imponible vigente durante los períodos
en que aquel desempeñe dicho tipo de trabajos.
Ahora bien, la mencionada sobrecotización, conforme lo prevé el artículo 19 de este último texto
legal, debe ser declarada y pagada por el empleador en la administradora de fondos de pensiones
a que se encuentre afiliado el dependiente, agregando esa disposición que, para ese efecto, el
empleador deducirá las cotizaciones de las remuneraciones de este último y enterará las que sean
de su cargo.
Por otra parte, cabe anotar que el artículo 3° de la Ley N°17.322 -sobre normas para la cobranza
judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social, prescribe que se
presumirá de derecho que se han efectuado los descuentos previsionales, por el solo hecho de
haberse pagado total o parcialmente las respectivas remuneraciones a los trabajadores,
añadiendo que si se hubiere omitido practicar dichos descuentos, será de cargo del empleador el
pago de las sumas que por tal concepto se adeuden.
En este contexto, resulta útil recordar que esta Entidad Fiscalizadora, en su dictamen N°54.574, de
2009, indicó que constituye un principio del sistema de seguridad social chileno el que a los
funcionarios dependientes no les asista responsabilidad alguna en la generación de deudas
impositivas o en su integro ante el pertinente organismo.
En consecuencia, es dable concluir que el Complejo Hospitalario San José, junto con enterar la
sobrecotización que le corresponde por concepto de trabajos pesados, deberá descontar y pagar
conjuntamente con aquélla, el aporte que es de cargo del trabajador, haciendo presente, que en el

401
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

evento que existan cotizaciones pendientes de esta naturaleza, se deberá proceder a regularizar
dicha situación pagando las sumas adeudadas.
Finalmente, cabe precisar que respecto de esta última situación, la repartición recurrente está
facultada para solicitar el reintegro del importe que correspondía al servidor, por cuanto, acorde lo
señalara el dictamen N°42.660, de 2011, de este origen, el no haber efectuado oportunamente el
descuento de que se trata, implicó que el trabajador percibiera más remuneraciones de las que
tenía derecho, por lo que surge la obligación de reintegrar las sumas mal percibidas, en la misma
cantidad y calidad, lo cual, por cierto, es sin perjuicio de la posibilidad del funcionario en orden a
acogerse a lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley N°10.336.

6.2.7 Otros dictámenes de la contraloría general

6.2.7.1 Dictamen nº 61845, de 30 de Septiembre de 2011


Sobre revisión de pensión concedida en el régimen de la ex Caja de Previsión de Empleados
Particulares.
... no se consideró su rebaja de edad por trabajo pesado, por tener la calidad de beneficiaria de la...

6.2.7.2 Dictamen nº 39505, de 23 de Julio de 2009


Acorde art/2 de la Ley 19404, la edad necesaria para jubilar por vejez en los regímenes
previsionales administrados por el Instituto de Previsión Social podrá ser disminuido en un año por
cada cinco en que los trabajadores realicen trabajos pesados, con un máximo de cinco años. La
calificación de los trabajos como pesados corresponderá a la Comisión Ergonómica Nacional y
surtirá efecto en relación a todos los períodos en que se hubieren desempeñado las mismas
labores, siempre que correspondan a lapsos posteriores a la entrada en vigencia de esa ley, y para
tener derecho a la disminución de edad, el imponente debe tener a lo menos 23 años de
cotizaciones en cualquier régimen previsional. La disminución de edad no podrá invocarse junto
con otras rebajas de edad establecidas en la legislación…

6.2.7.3 Dictamen nº 20119, de 2 de Mayo de 2006


Conforme al art/25 de la Ley 19880, el plazo de 30 días que tiene el empleador o los trabajadores
para reclamar ante la comisión de apelaciones en contra de las resoluciones que emita la comisión
ergonómica nacional contemplado en el art/3 de la Ley 19404 es de días hábiles, y en su computo
no corresponde considerar como tales los días sábados, los domingos ni los festivos. Ello, porque
los artículos 1 y 2 de la mencionada Ley 19880, señalan que las disposiciones contenidas en ese
texto legal serán aplicables a todos los procedimientos que llevaban a cabo los órganos de la
administración del estado, salvo que la ley establezca procedimientos especiales, en cuyo evento
dicha preceptiva rige con carácter supletorio, y es en este caso en el cual existe un aspecto
especifico que no ha sido ...
... a calificar si determinados puestos de trabajo tienen el carácter de pesado, para la aplicación...

402
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6.2.8 Informe gestión de calificación de trabajo pesado (CEN y CA) 2012

CALIFICACIÓN DE TRABAJO PESADO

Durante el año 2012, un total de 511 puestos de trabajo fueron sometidos a calificación
como Trabajo Pesado. De estos, 450 puestos de trabajo (88,06%) fueron calificados como
Trabajo Pesado y 61 (11,94%) fueron rechazados como tal.

PUESTOS DE TRABAJO CALIFICADOS COMO TRABAJO PESADOS SEGÚN ACTIVIDAD


ECONÓMICA

De los puestos calificados como Trabajo Pesado, el mayor número durante el año 2012
está comprendido entre los Servicios Estatales, Sociales, Personales e Internacionales
(32,88%) e Industrias Manufactureras (31,51%), desplazando al área Minas Petróleo y
Canteras que históricamente había tenida una importante participación en la calificación.
Es dable señalar que algunas empresas del área servicio realizan labores insertas en el
ámbito de la minería, lo que permitiría comprender esta baja.

GESTIÓN DE LA COMISIÓN ERGONÓMICA NACIONAL

INGRESOS DE SOLICITUDES

Durante el año 2012, la Comisión Ergonómica Nacional recibió un total de 835


requerimientos de calificación de Trabajo Pesado, de las cuales 18 fueron tratadas de
oficio por parte de la misma comisión.

El mayor número de presentaciones para calificación de Trabajo Pesado durante el año


2012 está concentrado en la Región Metropolitana, la cual corresponde a un 28,38%. En
un segundo plano se encuentran las regiones Cuarta, Octava y Segunda. En conjunto,
estas 4 regiones explican el 71,74% del total. En cambio, las regiones con menor presencia
son la VI, IX y XV con menos de 5 solicitudes cada una, así como las que no presentan
solicitudes son la X, XI y XIV.

403
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

CALIFICACIÓN DE TRABAJO PESADO

404
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

GESTIÓN DE LA COMISIÓN DE APELACIONES

405
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

ALGUNOS EJEMPLOS DE LAS ACTIVIDADES CALIFICADAS COMO TRABAJO PESADO EN LA


INDUSTRIA MINERA.

En esta sección se indican, a modo ilustrativo, Empresas (públicas y privadas), en donde


puestos de trabajo de faenas determinadas, han sido calificados como de trabajo pesado,
la gran mayoría lo han sido por uno o varios factores o carga física, ambientales y
organizacionales que son propios de la industria minera.

COMPAÑÍA MINERA TECK QUEBRADA BLANCA S.A.


Puesto de Trabajo Área de trabajo

Faena minera Quebrada Blanca, ubicada en la comuna de


Jefe de casa de fuerza y sistemas
pica a 4.300 m.s.n.m., a 240 kilómetros al sudeste de la
operacionales
ciudad de Iquique. edificio casa de fuerza

Faena minera Quebrada Blanca, Iquique. Edificio de


Analista de gestión
mantenimiento

Faena Minera Quebrada Blanca, Iquique. Edificio de


Técnico predictivo lubricación
mantenimiento.

EGESA INGENIERÍA S.A.


Puesto de Trabajo Área de trabajo

Soldador Taller de mantención y reparación ollas industriales

Taller de mantención carros industriales, taller reparación


Prevencionista de riesgo
ollas industriales y diversas aéreas Codelco división ventanas

Horno eléctrico, planta de secado - planta de ácido -


Soldador
materias primas - planta metales nobles - fundición - etc.
Fundición - horno eléctrico - planta de secado -
Prevencionista de riesgo almacenamiento de materias primas - planta chancado -
tolvas recepción - etc.

406
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

ARA WORLEYPARSONS
Puesto de Trabajo Área de trabajo
Asesor de seguridad y salud ocupacional
Mina Sur Sur
concentrador
Control técnico de obras Mina Sur sur

Encargado de calidad Mina sur sur


Asesor de seguridad y salud ocupacional
Mina subterránea
concentrador
Control técnico de obras Huechun

TECNET S.A.
Puesto de Trabajo Área de trabajo

Electricista jefe de grupo Mediciones servicios

Trifásicos desde Arica a Villarrica en equipos de medida


Electricista maestro primera trifásicos, en redes eléctricas de baja y media tensión
trifásicas
Mediciones servicios trifásicos en redes de media y baja
Electricista maestro segunda
tensión, entre las ciudades de Arica a Villarrica
Mediciones servicios trifásicos en redes de media y baja
Electricista ayudante
tensión, entre las ciudades de Arica a Villarrica

MINERA GABY S.A


Puesto de Trabajo Área de trabajo
Jefe departamento Gerencia de mantenimiento

Jefe funcional Gerencia de mantenimiento

Superintendente Gerencia de mantenimiento

Profesional Gerencia de mantenimiento

Geólogo Gerencia de mantenimiento

Contador Minera Gaby S.A

Jefe departamento Dirección de sustentabilidad

407
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

MANTENCIONES Y SERVICIOS SALFA S.A.


Puesto de Trabajo Área de trabajo

Operador sala de control Sala de control de operaciones del Tranque Relaves Ovejeria
Santiago Til til – Saldillos - Los Andes-Huechun - Los Andes -
Conductores Pocuro, Pocuro-Huechun y al interior del Tranque de Relave
Ovejeria, Codelco DAND

Carpinteros Todas las instalaciones del tranque de Relaves Ovejeria

Muro principal del tranque de Relaves Ovejeria Codelco


Mantención mecánica
DAND
Muro principal del tranque de Relaves Ovejeria Codelco
Operador muro principal
DAND

Topógrafo Todas las instalaciones del tranque de Relaves Ovejeria

Instrumentista Todas las instalaciones del tranque de Relaves Ovejeria


Todas las instalaciones del tranque de Relaves Ovejeria
Laboratorista de muestras (incluyendo laguna) y sistema de transporte de relaves
(incluyendo rápidos)

G & S MINING SERVICE LTDA.


Puesto de Trabajo Área de trabajo
En dependencias de la división andina Codelco-Chile, las
Operador maquinaria pesada aéreas de trabajo comprenden desde mina a rajo abierto
(4000 msnm) hasta nave de mantención
Técnico en climatización En dependencias de la división andina Codelco-Chile.

Operario de aseo y mantención En dependencias de la división andina Codelco-Chile.

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA


Puesto de Trabajo Área de trabajo
Encargado mantención turno Planta de ácido-fundición
Auxiliar de operaciones planta de
Fundición
acido

CODELCO-DIVISIÓN CHUQUICAMATA
Puesto de Trabajo Área de trabajo
Analista de gestión Gerencia desarrollo Chuquicamata subterránea

408
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

CENTRO ESPECIALIDADES MEDICAS RIO BLANCO


Puesto de Trabajo Área de trabajo
Policlínico nivel 17 inferior mina subterránea (alterna cada 3
Conductor administrativo
meses con policlínico Hilton exterior mina)

E-CL S.A.
Puesto de Trabajo Área de trabajo
Capataz mantención
Operaciones y mantenimiento cd Tamaya - Tamaya central
instrumentación y control
Jefe de brigada equipos primarios Equipos primarios Tarapacá - Iquique subesta

Operador sala de control senior ctt Operación turno guardia ctt - Tocopilla

Operador sala de control ctm Operación turno guardia ctm - Mejillones central

Operador plantas de aguas Operación turno guardia ctt - Tocopilla

Jefe de mantenimiento eléctrico Mantenimiento el & c cd Tamaya -Tamaya central

SQM NITRATOS S.A.


Puesto de Trabajo Área de trabajo
Operador cargador frontal pilas Operaciones mineras María Elena

Operador bulldozer pilas Operaciones mineras María Elena

MINERA ESPERANZA
Puesto de Trabajo Área de trabajo
Operador sala control Gerencia mina
Chancado Gerencia planta
Técnico metalurgista Gerencia calidad ambiente seguridad y salud ocupacional
Operador equipos móviles Gerencia planta
Operador electromecánico Gerencia calidad ambiente seguridad y salud ocupacional
Líder servicios mina Gerencia mina
Operador deposito relaves Gerencia planta
Ayudante sala de control Gerencia planta
Analista químico Gerencia calidad ambiente seguridad y salud ocupacional

409
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

CODELCO - DIVISIÓN VENTANAS


Puesto de Trabajo Área de trabajo
Asistente de procesos Administración planta de ácido
Encargado fundición y moldeo
Planta de metales nobles
plamen
Encargado técnico refractarios Refractarios

Operador calderas central térmica Central térmica y planta de oxigeno

Operador consola horno eléctrico Fundición


Operador maquina cortadora de
Productos intermedios
orejas (mco)
Operador refinación y fundición
Planta metales nobles
plamen
Operador técnico equipo moldeo Refino a fuego

CODELCO - DIVISIÓN MINISTRO HALES


Puesto de Trabajo Área de trabajo
Operador de equipo mina Gerencia mina

COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO S.A.


Puesto de Trabajo Área de trabajo
Capataz Planta beneficio mantenimiento mecánico chancadora
Electricista segundo Mantenimiento eléctrico e instrumentación: taller eléctrico
Mantenimiento eléctrico e instrumentación: taller eléctrico y
Electricista segundo
operación casa de fuerza guayacán
Mecánico operador b Puerto guayacán recepción y acopio
Mecánico segundo Mantenimiento mecánico mina taller diesel
Operador mantenedor Gerencia de fundición y refinerías
Asistente de calidad Control de calidad

410
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

COMPAÑÍA MINERA CERRO COLORADO


Puesto de Trabajo Área de trabajo
Asistente técnico (metalurgia) Gerencia metalurgia
Coordinador perforación Gerencia producción
Dibujante técnico Gerencia producción
Eléctrico mantención planta Gerencia mantenimiento
Asistente técnico geología Gerencia producción
Jefe turno mantenimiento planta Gerencia mantenimiento
Supervisor development & paths Gerencia producción
Chofer de ambulancia de urgencia Gerencia de recursos humanos, servicio de urgencia

COMPAÑÍA MINERA ZALDÍVAR


Puesto de Trabajo Área de trabajo
Ingeniero control de gestión Faena Zaldívar
Ingeniero despacho y gestión Faena Zaldívar
Laboratorista químico senior Faena Zaldívar
Supervisor entrenamiento mina Faena Zaldívar
Ayudante químico Faena Zaldívar

COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO S.A.


Puesto de Trabajo Área de trabajo
Mantenimiento eléctrico e instrumentación: mant. Eléctrico y
Electricista primero
operación casa de fuerza guayacán
Bobinador Mantenimiento eléctrico e instrumentación: taller eléctrico

Mecánico ayudante Mantenimiento mecánico mina: maquinas herramientas

DISTRIBUIDORA CUMMINS CHILE S.A.


Puesto de Trabajo Área de trabajo
Taller de mantención y reparación de motores y apoyo de
Estadístico de faena minera quebrada blanca y en el rajo cuando se requiere en
la primera región
Taller de mantención operaciones mina y oficinas de la faena
Jefe faena
quebrada blanca ubicada en la primera región
Taller de mantención operaciones mina y oficinas de la faena
Mecánico
quebrada blanca ubicada en la primera región
En todas las áreas de los talleres de mantención y reparación
Electromecánico 1e de la Compañía Minera Teck quebrada blanca y en el rajo de
la mina

411
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

MINERA LOS PELAMBRES


Puesto de Trabajo Área de trabajo
Operador mantenedor Minera los pelambres

Aprendiz Planta concentradora


Gerencia concentradora-planta de molibdeno y lixiviación
Operador mantenedor
férrica
Gerencia concentradora-planta de molibdeno y lixiviación
Maestro mayor
férrica

6.3 Normas que regulan el peso máximo de la carga humana

Uno de los aspectos vinculados al trabajo pesado, es aquel relacionado con el peso
máximo de carga y descarga que los trabajadores puedan realizar en forma manual.

En efecto, la Ley N°20.001, publicada en el diario oficial del 05 de febrero de 2005,


conocida como Ley del Saco, incorporó en el libro II del Código del Trabajo un nuevo título
V “De la protección de los trabajadores de carga y descarga de manipulación manual”
(artículos 211-F, 211-G, 211-H, 211-I y 211-J)

Las disposiciones contenidas en la Ley N°20.001 se aplican a las manipulaciones manuales


que impliquen riesgos a la salud o a las condiciones físicas del trabajador, asociados a las
características y condiciones de la carga (artículo 211-F inciso primero). .

La manipulación comprende toda operación de transporte o sostén de carga cuyo


levantamiento, colocación, empuje, tracción, porte o desplazamiento exija esfuerzo físico
de uno o varios trabajadores (artículo 211-F inciso segundo).

412
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6.3.1 Obligaciones del empleador

El empleador está obligado a que en la organización de la faena se utilicen los medios


adecuados, especialmente mecánicos, a fin de evitar la manipulación manual habitual de
las cargas (artículo 211-G inciso primero).

Asimismo, el empleador procurará que el trabajador que se ocupe en la manipulación


manual de las cargas reciba una formación satisfactoria, respecto de los métodos de
trabajo que debe utilizar, a fin de proteger su salud (artículo 211-G inciso segundo).

6.3.2 Límites y restricciones

Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no se


permitirá que se opere con cargas superiores a 50 kilogramos (artículo 211-H).

Se prohíbe las operaciones de carga y descarga manual para la mujer embarazada


(artículo 211-I).

Los menores de 18 años y mujeres no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar o


empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a los 20 kilogramos
(artículo 211-J).

6.3.3 D.S. N°63/05 Ministerio del Trabajo

Este Decreto aprobó el Reglamento para la aplicación de la Ley N°20.001. Allí se


establecen algunas disposiciones generales, definiciones, obligaciones del empleador y los
criterios de evaluación de los riesgos derivados del manejo o manipulación manual de
carga, así como una guía técnica para dicha evaluación.

413
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

7 CAPITULO:
ACTUACIONES DEL SERNAGEOMIN

EXPERTO SERNAGEOMIN

414
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

7.1 Consideraciones preliminares


El art. 15 del Reglamento de Seguridad Minera (D.S. N°132) establece que le corresponde
al Servicio Nacional de Geología y Minería, en forma exclusiva, la calificación de Expertos
en Prevención de Riesgos que se desempeñarán en la Industria Extractiva Minera, así
como también determinará la experiencia, materias y demás requisitos cuyo
conocimiento deberán poseer los postulantes según sea el caso.

Para determinar el real sentido y alcance de esta Resolución es necesario precisar algunos
conceptos:

OPERACIONES MINERAS:

Según el art. 6, D.S. N°132, REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA, se entiende por


Operación Minera a la exploración, construcción, desarrollo, producción y cierre de faenas
mineras.

FAENAS MINERAS:

El nombre de faenas mineras (Artículo 6, D.S. N°132, REGLAMENTO DE SEGURIDAD


MINERA), comprende todas las labores que se realizan, desde las etapas de construcción,
del conjunto de instalaciones y lugares de trabajo de la Industria Extractiva Minera, tales
como minas, plantas de tratamiento, fundiciones, refinerías, maestranzas, talleres, casas
de fuerza, muelles de embarque de productos mineros, campamentos, bodegas y, en
general, la totalidad de las labores, instalaciones y servicios de apoyo e infraestructura
necesaria para asegurar el funcionamiento de la Industria Extractiva Minera.

415
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

7.2 El Sernageomin

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) es un organismo creado en


1980 por el D.L. N°3525, que tiene como misión la de servir como asesor técnico del
Ministerio de Minería y de los Tribunales en materias de geología y minería, con calidad,
mediante un equipo humano profesional y altamente especializado, contribuyendo al
desarrollo sustentable del país.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. Entre sus objetivos estratégicos se cuenta:

1. Agilización de Proyectos
2. Contar con una minería segura para los trabajadores de la industria minera
nacional.
3. Sustentabilidad económica, social y ambiental.
4. Apoyo a la pequeña y mediana minería, y
5. Estímulo para la exploración minera.

ESTRUCTURA ORGÁNICA. El SERNAGEOMIN está compuesto de dos grandes


Subdirecciones: la Subdirección Nacional de Minería y la Subdirección Nacional de
Geología. La primera tiene a su cargo la Seguridad y Propiedad Minera, la Gestión
Ambiental, el Cierre de Faenas, las Estadísticas y la Capacitación, y de la segunda, la
Información Geológica, Geología aplicada y la Red Nacional de Vigilancia Volcánica.

PRINCIPALES FUNCIONES: Entre las principales funciones del SERNAGEOMIN, cabe


señalar:
 Mantener y difundir información sobre la existencia, desarrollo y conservación de los
recursos minerales del país. Art. 2º, Nº 3 del DL.3525 que crea el Servicio Nacional de
Geología y Minería de 1980.
 Levantar y mantener el catastro minero nacional y el rol de minas del país; ejecutar las
mensuras de las pertenencias y concesiones mineras de acuerdo con el inciso primero
del artículo 52° del Código de Minería, e informar sobre problemas técnicos que se
presenten relativos a su ubicación. Art. 2º, Nº 6 del DL.3525 que crea el Servicio
Nacional de Geología y Minería de 1980.
 Controlar la idoneidad del personal que trabaja con explosivos y del de supervisores de
prevención de riesgos y seguridad minera, de conformidad con las disposiciones legales

416
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

y reglamentarias. Art. 2º, Nº 10 del DL.3525 que crea el Servicio Nacional de Geología y
Minería de 1980.
 Convenir con quienes desarrollen trabajos de investigación geológica y exploración,
reconocimiento, producción o explotación minera u otras actividades basadas en los
recursos renovables o no renovables, la entrega de las informaciones, antecedentes,
estudios y resultados técnicos o científicos de carácter general, relativos a dichas
actividades, para incrementar el Archivo Nacional Geológico y Minero. Art. 2º, Nº 13
del DL.3525 que crea el Servicio Nacional de Geología y Minería de 1980.
 El Servicio llevará también el rol de todas las concesiones mineras vigentes; conservará
las nóminas a que se refiere el inciso anterior, y los demás antecedentes necesarios
para identificar los terrenos cubiertos por concesiones mineras; y denunciará, ante
quien corresponda, cualquier incumplimiento en que se incurra. Art. 159 Inc. 2° del
Código de Minería
 El Servicio comunicará a la Tesorería General de la República, antes del 1 ° de marzo de
cada año, la nómina de las pertenencias mineras que gozan de este beneficio, con
especificación de su nombre y ubicación y del dueño que figura en el rol
correspondiente. Si el interesado lo pide, el Servicio le extenderá, además, un
certificado que acredite el beneficio y en el que consten las menciones referidas. Art.
55 del Decreto 1 de 1986 del Ministerio de Minería que establece el Reglamento del
Código de Minería.
 Controlar y fiscalizar el cumplimiento de las normas y exigencias establecidas por el
Reglamento de Seguridad Minera y de aquellas dictadas por el propio Servicio, en el
ejercicio de sus facultades. Art. 13, letra (a) del Decreto Supremo Nº132 del Ministerio
de Minería sobre Reglamento de Seguridad Minera de 2002. Dentro de estas funciones,
cabe incluir una que es esencial en la materia que se analizara más adelante y que es
aquella referida a la calificación y control de la idoneidad, conocimiento y
competencias que deben poseer los expertos y monitores en prevención de riesgos; si
bien esta función no es realizada directamente por el Servicio, pues ella se licita
conforme los procedimientos establecidos por la Ley N°19.886 de Compras Públicas, no
es menos cierto la importancia que tiene el Servicio en la supervisión de los cursos que
otorgan la empresas licitadas.
 Proponer la dictación de normas, instructivos, circulares y desarrollar todo tipo de
actividades de carácter preventivo, tendientes a optimizar los estándares de seguridad
en la Industria Extractiva Minera. Art. 13, letra (d) del Decreto Nº132 de 30 diciembre
2002 del Ministerio de Minería sobre Reglamento de Seguridad Minera.

417
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

 Los funcionarios del Servicio, están facultados para inspeccionar y evaluar las
condiciones de funcionamiento de la totalidad de las instalaciones que formen parte de
las faenas mineras, con el objeto de controlar el cumplimiento del presente
Reglamento. Art. 16 del Decreto N°132 de 30 de diciembre de 2002 del Ministerio de
Minería sobre Reglamento de Seguridad Minera
 El Servicio estará facultado para publicar y difundir total o parcialmente aquella
información o conclusiones, producto de la aplicación del Reglamento y que, a juicio de
la Dirección del Servicio, sea altamente provechosa para el Control de los Riesgos en la
Industria Extractiva Minera. En el ejercicio de esta facultad se deberá cautelar la debida
reserva del origen específico de la información evitando la personalización. Art. 19 del
Decreto Nº132 de 30 diciembre 2002 del Ministerio de Minería sobre Reglamento de
Seguridad Minera.
 El control sobre el transporte, uso y manipulación de los explosivos en el interior de las
faenas mineras fiscalizadas por el Servicio, es de competencia exclusiva de este
organismo. Art. 20 del Decreto Nº132 de 30 diciembre 2002 del Ministerio de Minería
sobre Reglamento de Seguridad Minera
 Si no da cumplimiento a lo establecido, el Servicio podrá disponer el desarrollo y
ejecución del Proyecto de Plan de Cierre a expensas y responsabilidad de la empresa,
sin perjuicio de la aplicación de sanciones de acuerdo al Título XIII del presente
Reglamento. Art. 23 inciso final del Decreto Nº132 de 30 diciembre 2002 del Ministerio
de Minería sobre Reglamento de Seguridad Minera
 Aplicar y controlar las normas específicas para cada caso, que en materias de seguridad
minera hayan de cumplir los usuarios de depósitos de relaves. Art.7 Letra (b) del
Decreto Supremo Nº248 de 29 diciembre 2006 de Ministerio de Minería que aprueba
reglamento para la aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y
cierre de los Depósitos de Relaves.
 Aprobar, mediante Resolución fundada del Director Nacional y previo informe de los
organismos técnicos del Servicio, nuevas formas de depositación de relaves,
considerando para ello la evolución o el desarrollo del conocimiento experimental de
esas tecnologías o de las tecnologías afines de mecánica de suelos.

GESTIÓN DEL SERNAGEOMIN. Para evaluar los resultados de la gestión del SERNAGEOMIN
es necesario distinguirse entre los distintos ámbitos de su competencia.

418
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

EN EL AMBITO DE LA PROPIEDAD MINERA. El año 2011 el Servicio informó 12.395


solicitudes de Mensura (trámite esencial para el proceso de constitución de las
concesiones de explotación o “pertenencias”). Además, se informaron 34.741 pedimentos
necesarios para constituir concesiones de exploración. En el año 2012, la superficie
amparada por concesiones de explotación registró un aumento de 855.300 hectáreas, es
decir, una variación porcentual positiva de un 7% respecto del año anterior; esta variación
refleja la tendencia de los últimos seis años, que muestra una consolidación de la
superficie bajo amparo de concesiones de explotación. También se observa un aumento
de 1.342.400 hectáreas (8%), en la superficie relacionada con concesiones de exploración,
respecto del año 2011. Lo anterior se tradujo 12.907 nuevos expedientes de concesiones
mineras de explotación tramitados durante el ejercicio 2012, así como en los 29.152
expedientes de exploración.

EN EL AMBITO DE LA GESTION AMBIENTAL. El Servicio, el año 2011, gestionó 455


Declaraciones y Estudios de Impacto Ambiental (DIA/EIA), 126 de los cuales
correspondieron a EIA mineros aprobados y 262 Adendas; esta cifra fue de 415 el año
2012.

EN EL AMBITO DE LA SEGURIDAD MINERA. El año 2011, Servicio realizó 5.051


inspecciones, casi el doble de las realizadas el año 2010, siguiendo una tendencia que se
ha mantenido en estos últimos años. Lo anterior se tradujo en que se redujo un 46% el
número de accidentes fatales en comparación con el año 2010; además, el Servicio revisó
y aprobó 760 Proyectos de Explotación, aumentando casi al doble los aprobados en
comparación al año 2010. En este mismo sentido, 256 nuevos Expertos en Seguridad
Minera y 1.659 Monitores de Seguridad fueron aprobados como tales el año 2011.

El año 2012, las estadísticas de Seguridad Minera presentan una disminución en la tasa de
frecuencia de accidentes incapacitantes, equivalente al 9% respecto del 2011; así mismo,
la tasa de gravedad experimentó una disminución del 25% y la tasa de fatalidad de un
29%, que equivale a una disminución del 14% en el número de fallecidos en accidentes
con resultado de muerte. El año 201222 accidentes con consecuencias fatales en las
faenas mineras del país. En ellos perdieron la vida 25 trabajadores; 20 de estos
trabajadores pertenecían a empresas mandantes y 5 a empresas contratistas.

419
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

EN EL AMBITO DE LA VIGILANCIA VOLCÁNICA. El año 2011 se aumentó en un 50% el


número de volcanes monitoreados, lo que permitió anticipar 2 crisis volcánicas (Caulley
Hudson) y se confeccionaron 6 Nuevos mapas vulcanológicos.

EN EL AMBITO DE LA GEOLOGIA. El año 2011, el Servicio informó un incremento de un


39% en la superficie cubierta por Cartas de Geología Básica entre Arica y Coquimbo
(82.000 km cubiertos de cartas geofísicas entre Arica y La Serena) y 52 nuevas dataciones
geocronológicas.

7.3 Clasificación de los expertos

a) EXPERTO CATEGORÍA “A”

Todo profesional que posea título profesional universitario de ingeniero civil en minas y
que acredite una experiencia de por lo menos 5 años en operaciones mineras en general y
que haya sido calificado en esta categoría, mediante resolución del Servicio.

b) EXPERTO CATEGORÍA “B”

Es todo profesional que posea el título universitario de Ingeniero Civil o de ejecución o


Constructor Civil, que acredite una experiencia de por lo menos cinco (5) años en faenas
mineras en general y que haya sido calificado en esta categoría mediante resolución del
servicio.

c) EXPERTO CATEGORÍA “C”

Es todo profesional que posea el título de Técnico reconocido por el Estado y que acredite
una experiencia de por lo menos cinco (5) años en faenas mineras en general y que haya
sido calificado en esta categoría, mediante Resolución del Servicio.

d) MONITOR DE SEGURIDAD MINERA

420
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Es toda persona que haya asistido y aprobado un curso de especialización en Prevención


de Riesgos, impartido por el Servicio, que acredite una experiencia de a lo menos cinco (5)
años de trabajo en faenas mineras y que haya sido calificado como tal, mediante
Resolución del Servicio.

421
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

7.4 Sobre el desempeño de los expertos Sernageomin

 EXPERTO CATEGORÍA “A”


Puede desempeñarse en cualquier actividad de la industria extractiva minera, como
Director de Prevención de Riesgos, Gerente de Gestión de Riesgos, Asesor, Consultor o
con cualquiera otra denominación que se le otorgue.

 EXPERTO CATEGORÍA “B”


Puede desempeñarse en el conjunto de instalaciones y lugares de trabajo de la industria
extractiva minera, tales como plantas de beneficio, fundiciones, maestranzas, casas de
fuerza, talleres, actividades de embarque en tierra y, en general, la totalidad de las labores
de apoyo necesarias para asegurar el funcionamiento de la industria extractiva minera,
como Director de Prevención de Riesgos, Gerente de Gestión Riesgos, Asesor, Consultor o
con cualquiera otra denominación que se le otorgue.

 EXPERTO CATEGORÍA “C”


- Puede desempeñarse en cualquier faena minera bajo la dependencia de un Experto
Categoría A o B.
- Como asesor o a cargo de Prevención de Riesgo en cualquier faena de la industria
extractiva minera con un número inferior a ochenta (80) trabajadores, y previa
autorización de la Dirección Regional del Servicio donde se ubique la faena, siempre y
cuando sus operaciones no sean calificadas de riesgosas por el Servicio.
- Como asesor o Director de Prevención de Riesgos en empresas contratistas, con menos
de 80 trabajadores, cuyo contrato sea inferior a 18 meses, renovable, previa
autorización de la Dirección Regional del Servicio donde se ubique la faena, la que
también calificará el tiempo de dedicación.

 MONITORES DE SEGURIDAD MINERA


- Los Monitores de Seguridad Minera, podrán desempeñarse en cualquier faena minera
dependiente de un Experto calificado en alguna de las categorías A, B o C, así como
también en supervisión de Prevención de Riesgos en la pequeña minería y en la minería
artesanal.
- Según su formación podrán estar a cargo de grupos aislados de hasta 25 trabajadores
que laboren en la minería.

422
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

7.5 Procedimiento para desempeñarse como jefe de prevención


de riesgos en empresas distintas de las autorizadas

Los Expertos Categoría “B”, que deseen optar a un cargo de Asesor o Director de
Prevención de Riesgos en una faena minera distinta de las autorizadas, deberán solicitarlo
a la Comisión calificadora a través del Director Regional respectivo.

Para tal efecto, deberán presentar la correspondiente solicitud y currículum vitae.


La Comisión Calificadora autorizará o denegará dicha solicitud por medio de una
resolución que será emitida por el Director Regional.

Los Expertos Calificados en Categoría “C” que deseen optar a un cargo de Asesor o
director de Prevención de Riesgos en alguna empresa contratista, con más de 80
trabajadores, deberán seguir el mismo procedimiento establecido en el artículo
precedente.

7.6 Ética en el ejercicio de funciones

La prevención de riesgos está sujeta a estrictas normas éticas, las que se ven ratificadas,
desde el punto de vista jurídico, con exigencias normativas como las que a continuación se
exponen:

Resolución N°922 – Julio 1999 - SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA


VII. DE LA ÉTICA Y DESEMPEÑO DEL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA
INDUSTRIA EXTRACTIVA MINERA Y DEL MONITOR DE SEGURIDAD MINERA.

Artículo 28°: Es un deber imperativo de los Expertos y Monitores autorizados por el


Servicio, mantener una conducta moral y profesional del más alto nivel en defensa del
prestigio, de los derechos de la profesión del cumplimiento de la legislación y velar por su
correcto ejercicio.

Artículo 29°: El Experto debe tener siempre presente que la sociedad delega en él una
gran responsabilidad, cual es, la Protección Integral de los Recursos, encargándose bajo su
responsabilidad la asesoría en importantes proyectos, o bien designándolo en funciones
relevantes. En consecuencia, es un deber del Experto extremar constantemente su celo

423
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

profesional, a fin que el resultado de su trabajo sea de alta calidad en beneficio de la


sociedad que en él depositó su confianza.

Artículo 30°: Serán actos contrarios a la Ética Profesional y sancionados según lo disponga
la Resolución N°210 del Servicio u otra que la reemplace, las siguientes:

f) Desempeñarse como Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva


Minera o como Monitor de Seguridad Minera, sin haber sido calificado por el Servicio y
no informar a la autoridad respecto de toda persona que se desempeñe en una
categoría diferente de la autorizada o que ejerza sin estar autorizado para ello.

g) Actuar como testaferro de quien no fuere Experto calificado por el Servicio y que esté
ocupando cargos definidos en el Capítulo V de este Reglamento o esté actuando en
categoría diferente a la autorizada.

h) Actuar contra el decoro, el prestigio de la profesión o contra el respeto y la solidaridad


que deben guardarse los Expertos entre sí.

i) Incurrir en omisiones deliberadas que produzcan alguno de los efectos señalados en las
letras precedentes o contraviniendo disposiciones legales o reglamentarias vigentes e
incurrir en otras faltas que atenten contra la seguridad de las personas, la propiedad o
el medio ambiente.

Artículo 31°: Todo Experto calificado por el Servicio, debe estar en conocimiento y
respetar las disposiciones del presente Reglamento.

Artículo 32°: El máximo de faenas mineras que podrá asesorar un Experto, no podrá
exceder de 6 (seis), siempre y cuando las operaciones no sean calificadas de riesgosas por
las empresas mandantes. La calificación de operaciones riesgosas debe ser el resultado de
la Evaluación del Valor Esperado de Pérdida (VEP) asociado a dichas operaciones y la
aplicación de un criterio y escala de criticidad definidos por la empresa contratante y
aprobado por el Servicio.

Artículo 33°: La trasgresión al presente Reglamento, faculta al Director Regional


correspondiente, ante hechos comprobados del infractor, para aplicar amonestaciones
escritas, como medidas disciplinarias.

424
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Ante la reincidencia o incurrir en otras faltas, pasará los antecedentes a la Comisión


Calificadora, la que notificará al infractor, quien dispondrá del plazo de 15 días corridos
para efectuar sus descargos por escrito a dicha comisión, la cual deberá resolver dentro
del plazo de 30 días corridos de recibidos los descargos, o en su defecto, desde el
vencimiento del plazo, absolviéndolo o aplicándole una suspensión por un período de
hasta 2 años. En este último caso, informará a la Dirección Regional correspondiente, al
interesado y a la empresa contratante, sobre la sanción impuesta.

Artículo 34°: Los Expertos tendrán las siguientes obligaciones con el Servicio:

j) Comunicar al Servicio, la empresa en la que se encuentra trabajando, dentro del


primer mes de su desempeño.

k) Facilitar la labor inspectora del Servicio, procurando el expedido acceso a sus


instalaciones, entregando la información que se requiera en forma veraz y oportuna,
actuando como interlocutor entre el Servicio y la empresa.

Artículo 35°: El Servicio mantendrá un Registros, en que deberán consignarse,


actualizados, los datos relativos a la individualización, categoría y cargo que desempeña
de cada uno de los Expertos y Monitores del país, así como todos los demás que sean
necesarios para el debido control de quienes ostenten tales calidades, principalmente los
referidos a actuaciones meritorias o las sanciones impuestas.
Existirá, además, un Listado Público de Experto en Prevención de Riesgos de la industria
extractiva minera, el cual contendrá el nombre del Experto, la Categoría para la cual está
autorizado y la fecha de dicha autorización.

Artículo 36°: Dejase sin efecto las Resoluciones N°s 575 y 1851, de fechas 11 de Mayo y 28
de Diciembre, ambas de 1993, de la Dirección Nacional de Servicio.

425
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

7.7 Formularios de seguridad minera


Los siguientes son los formularios que vinculan el accionar de las empresas mineras y el
Sernageomin.

a) Formulario Autorización de Vehículos para Transporte de Explosivos en el Interior de


las Faenas (Usar un Formulario por cada vehículo).
b) Formulario Aviso De Inicio De Faenas.
c) Formulario Aviso Inicio Faenas Contratista. Formulario E-100 Anverso Estadística
Mensual De Accidentes Empresas Mandantes.
d) Formulario E-100 Reverso Estadística Mensual De Accidentes Empresas Mandantes.
e) Formulario E-200 Anverso Estadística Mensual De Accidentes Empresas Contratistas Y
Subcontratistas.
f) Formulario E-200 Reverso Estadística Mensual De Accidentes Empresas Contratistas Y
Subcontratistas.
g) Formulario E-700 Informe Trimestral De Depósitos De Relaves.
h) Formulario E-300 Estadística De Producción Minera Y Metalúrgica (Información
Reservada).
i) Formulario E-301 Estadística De Producción Minera Y Metalúrgica (Información
Reservada).
j) Instructivo Formulario E-300.
k) Formulario Aviso De Accidente Fatal y/o Grave (Aviso De Empresas Ante El
Sernageomin).

Las características de estos formularios y su detalle se entregan a continuación:

426
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

427
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

428
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

429
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

430
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

431
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

432
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

433
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

434
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

435
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

436
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

437
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

438
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

439
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

440
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

441
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

442
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

443
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

444
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

445
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

446
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

447
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

448
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8 CAPITULO:
LEY N° 20.123 Y SUS REGLAMENTOS

449
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.1 Introducción
Históricamente, la mayoría de los profesores de Derecho Laboral coinciden en
estimar a esta rama del Derecho como aquella que tiene por objeto proteger
al débil económicamente y a reglar las relaciones contractuales entre
empleador y trabajador.

Para llegar a entender la naturaleza jurídica de las relacionales laborales, es


necesario comprender la historia de los fenómenos sociales, especialmente
aquellos que surgen a partir de la denominada Revolución Industrial en el
seno de la sociedad capitalista.

Es en este contexto que a fines del siglo XIX, muchos sectores de la sociedad,
especialmente, aquellos vinculados a la Iglesia Católica comienzan a
manifestar su disconformidad por los abusos cometidos en contra de las
clases más desposeídas, dando así inicio a la llamada Cuestión Social,
movimiento que dará paso, el año 1924, a la dictación de las primeras leyes:
N°4.053, sobre Contrato de Trabajo; N°4.054, sobre Seguro Obligatorio de
Enfermedades e Invalidez; N°4.055, sobre Indemnizaciones por Accidentes del
Trabajo; N°4.056, sobre Tribunales de Conciliación y Arbitraje; N°4.057, sobre
Organización Sindical; N°4.058, sobre Sociedades Cooperativas y N°4.059,
sobre Contrato de los Empleados Particulares.

Por otra parte, el actual Código del Trabajo, cuyo texto fue fijado por el D.F.L.
N°1, de 1994, ha seguido siendo objeto de diversas modificaciones, entre las
que destacan la ley N°20.022 de 2005, que creó los Juzgado de Letras del
Trabajo y los Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional, la ley N°20.087, de
2006, que estableció un nuevo procedimiento laboral y la ley N°20.260 de
2008, que modificó el Libro V del Código.

En definitiva, las modernas relaciones laborales, exigen del trabajador del


siglo XXI mayor capacitación en cuanto a sus derechos y obligaciones (no se
puede exigir el cumplimiento de aquello que no se conoce); por otra parte, los
empleadores, también requieren asesores que les entreguen herramientas
para tomar decisiones en distintos ámbitos de sus competencias.

En este trabajo se busca entregar herramientas al futuro experto


Sernageomin para que conozca y sea capaz de analizar y aplicar las principales
normas laborales para desempeñarse en la industria extractiva minera
nacional.

450
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.2 Conceptos básicos


Según el artículo 3 del Código del Trabajo, se entiende por:

Empleador: la persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o


materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo.

Trabajador: toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o


materiales, bajo dependencia y subordinación, y en virtud de un contrato
de trabajo.

Trabajador independiente: aquel que en el ejercicio de la actividad de que se trate no


depende de empleador alguno ni tiene trabajadores bajo su dependencia.

Empresa: toda organización de medios personales, materiales e inmateriales,


ordenados bajo una dirección, para el logro de fines económicos, sociales,
culturales o benéficos, dotada de una individualidad legal determinada.

8.2.1 Presunción de derecho

Se presume de derecho que representa al empleador y que en tal carácter obliga a éste
con los trabajadores, el gerente, el administrador, el capitán de barco y, en general, la
persona que ejerce habitualmente funciones de dirección o administración por cuenta o
representación de una persona natural o jurídica.

8.3 Contrato de trabajo


Un contrato es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa. En el caso de los contratos de trabajo, estos pueden ser individuales o
colectivos.

Según lo dispuesto en el artículo 7 del Código del Trabajo, el contrato individual es una
convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a
prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquel a
pagar por estos servicios una remuneración determinada.

El contrato es colectivo cuando es celebrado por uno o más empleadores con una o más
organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para negociar colectivamente, o
con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de
remuneraciones por un tiempo determinado.

451
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.3.1 Presunción de contrato individual de trabajo

Según lo dispuesto en el artículo 8 del Código del Trabajo, toda prestación de servicios
entre dos personas en donde una de ellas preste servicios personales bajo dependencia y
subordinación de otra, y donde esta última pague por dichos servicios una remuneración
determinada, hace presumir la existencia de un contrato de trabajo.

No dan origen a contrato de trabajo:

4. Servicios prestados por personas que realizan oficios o ejecutan trabajos directamente
al público.
5. Aquellos que se efectúan discontinua o esporádicamente a domicilio.
6. Servicios que preste un alumno o egresado de una institución de educación superior o
de la enseñanza media técnico-profesional, durante un tiempo determinado, a fin de
dar cumplimiento al requisito de práctica profesional.

8.3.2 Modificación de contrato

Según lo dispuesto en el artículo 12 del Código, el empleador podrá alterar la naturaleza


de los servicios o el sitio o recinto en que ellos deban prestarse, a condición de que se
trate de labores similares, que el nuevo sitio o recinto quede dentro del mismo lugar o
ciudad, sin que ello importe menoscabo para el trabajador.

Por circunstancias que afecten a todo el proceso de la empresa o establecimiento o a


alguna de sus unidades o conjuntos operativos, podrá el empleador alterar la distribución
de la jornada de trabajo convenida hasta en 60 m., sea anticipando o postergando la hora
de ingreso al trabajo, debiendo dar el aviso al trabajador con 30 días de anticipación a lo
menos.

8.4 Capacidad laboral


Según lo dispuesto en el artículo 13 del Código (modificado por la ley N°20.189, de 2007),
los mayores de 18 años pueden contratar libremente la prestación de sus servicios.

Los menores de 18 años y mayores de 15 podrán celebrar contratos de trabajo sólo para
realizar trabajos ligeros que no perjudiquen su salud y desarrollo, siempre que cuenten
con autorización expresa del padre o madre; a falta de ellos, del abuelo o abuela paterno
o materna; a falta de estos de los guardadores, persona o instituciones que hayan tomado
a su cargo al menor, o a falta de todos los anteriores, del inspector del trabajo respectivo.

452
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Se debe acreditar haber culminado su Educación Media o encontrarse actualmente


cursando ésta o la Educación Básica. En estos casos, las labores no deberán dificultar su
asistencia regular a clases y su participación en programas educativos y formación.

8.4.1 Limitación para menores de edad

Según el artículo 14 del Código, los menores de 18 años de edad no serán admitidos en
trabajos ni en faenas que requieran fuerzas excesivas, ni en actividades que puedan
resultar peligrosas para su salud, seguridad o moralidad.

Los menores de 21 años no podrán ser contratados para trabajos mineros subterráneos
sin someterse previamente a un examen de aptitud.

El empleador que contratare a un menor de veintiún años sin haberse realizado el examen
incurrirá en una multa de 3 a 8 UTM, la que se duplicará en caso de reincidencia.

8.5 Reglamento interno


Las empresas, establecimientos, faenas o unidades económicas que ocupen 10 o más
trabajadores permanentes, contados todos los que presten servicios en las distintas
fábricas o secciones, aunque estén situadas en localidades diferentes, estarán obligadas a
confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y seguridad que contenga las
obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores, en relación con sus
labores, permanencia y vida en las dependencias de la respectiva empresa o
establecimiento.

453
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.6 Terminación del contrato de trabajo y estabilidad en el


empleo
Según el artículo 159 del Código del Trabajo, el contrato de trabajo terminará en los
siguientes casos:

1. Mutuo acuerdo de las partes.


2. Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con 30 días de anticipación.
3. Muerte del trabajador.
4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duración del contrato de plazo fijo
no podrá exceder de un año. El trabajador que hubiere prestado servicios discontinuos
en virtud de más de dos contratos a plazo, durante doce meses o más en un período de
quince meses, contados desde la primera contratación, se presumirá legalmente que
ha sido contratado por una duración indefinida.
Tratándose de gerentes o personas que tengan un título profesional o técnico otorgado
por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, la duración
del contrato no podrá exceder de dos años.
El hecho de continuar el trabajador prestando servicios con conocimiento del
empleador después de expirado el plazo, lo transforma en contrato de duración
indefinida. Igual efecto producirá la segunda renovación de un contrato de plazo fijo.
5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.
6. Caso fortuito o fuerza mayor.

ARTÍCULO 160. El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando
el empleador le ponga término invocando una o más de las siguientes causales:

1. Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas, que a


continuación se señalan:
a) Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones.
b) Conductas de acoso sexual. Se produce Acoso Sexual cuando una persona (hombre
o mujer) realiza en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter
sexual, no consentidos por la persona requerida (hombre o mujer) - y que
amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. No
bastan las meras suposiciones, flirteos o tratos cariñosos propios de un ambiente
laboral ordinarios, sino que se requieren conductas ofensivas, indeseadas y
humillantes, verificadas y graves, que lleven necesariamente a un quiebre de la
relación laboral (Corte Apelaciones de Santiago, de 2008)

454
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

c) Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier


trabajador que se desempeñe en la misma empresa.
d) Injurias proferidas por el trabajador al empleador, y
e) Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña.
f) Acoso laboral (Mobbing). Cabe señalar, a propósito de esta causal, que la ley
N°20.607 de 2012, que modificó el art. 2º del Código del Trabajo, estableció que el
acoso laboral es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados,
ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros
trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los
afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique
su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. La norma legal señala
además que el acoso laboral es contrario a la dignidad de la persona. Por su parte,
la Dirección del Trabajo ha llegado a establecer mediante Ord. 3519/034 de
09.08.2012 que acoso laboral es "...todo acto que implique una agresión física por
parte del empleador o de uno o más trabajadores, hacia otro u otros dependientes o
que sea contraria al derecho que les asiste a estos últimos, así como las molestias o
burlas insistentes en su contra, además de la incitación a hacer algo, siempre que
todas dichas conductas se practiquen en forma reiterada, cualquiera sea el medio
por el cual se someta a los afectados a tales agresiones u hostigamientos y siempre
que de ello resulte mengua o descrédito en su honra o fama, o atenten contra su
dignidad, ocasionen malos tratos de palabra u obra, o bien, se traduzcan en una
amenaza o perjuicio de la situación laboral u oportunidades de empleo de dichos
afectados".
2. Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren
sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador.
3. No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días
seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo;
asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a
su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una
perturbación grave en la marcha de la obra.
4. Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal:
a) La salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las
horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente, y
b) La negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato.
5. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al
funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores,
o a la salud de éstos.

455
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

6. El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias,


herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.
7. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.

ARTÍCULO 161. El empleador podrá poner término al contrato de trabajo invocando como
causal las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, tales como las derivadas
de la racionalización o modernización de los mismos, bajas en la productividad, cambios
en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de
uno o más trabajadores.

En el caso de los trabajadores que tengan poder para representar al empleador, tales
como gerentes, subgerentes, agentes o apoderados, siempre que, en todos estos casos,
estén dotados, a lo menos, de facultades generales de administración, y en el caso de los
trabajadores de casa particular, el contrato de trabajo podrá, además, terminar por
desahucio escrito del empleador, el que deberá darse con treinta días de anticipación, a lo
menos, con copia a la Inspección del Trabajo respectiva. Sin embargo, no se requerirá esta
anticipación cuando el empleador pagare al trabajador, al momento de la terminación,
una indemnización en dinero efectivo equivalente a la última remuneración mensual
devengada. Regirá también esta norma tratándose de cargos o empleos de la exclusiva
confianza del empleador, cuyo carácter de tales emane de la naturaleza de los mismos.

En consecuencia dos son las causales establecidas por el artículo 161 del Código del
Trabajo, la primera, establecida en su inciso 1° relacionada con las “necesidades de la
empresa” y la segunda, establecida en su inciso 2°, el desahucio del empleador.

Por último, el citado artículo 161 dispone expresamente que estas causales (necesidades
de la empresa y desahucio) no podrán ser invocadas con respecto a trabajadores que
gocen de licencia por enfermedad común, accidente del trabajo o enfermedad
profesional.

ARTÍCULO 161 bis. La invalidez, total o parcial, no es justa causa para el término del
contrato de trabajo. El trabajador que fuere separado de sus funciones por tal motivo,
tendrá derecho a la indemnización establecida en los incisos primero o segundo del
artículo 163, según correspondiere, con el incremento señalado en la letra b) del artículo
168 (indemnización por años de servicio aumentada en un 50%)

8.6.1 Indemnización por años de servicio

Según lo dispuesto en el artículo 163 del Código del Trabajo, si el contrato hubiere estado
vigente un año o más y el empleador le pusiere término en conformidad al artículo 161, se
deberá pagar al trabajador, al momento de la terminación, la indemnización por años de

456
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

servicio que las partes hayan convenido individual o colectivamente, la que en todo caso
deberá ser siempre superior a la indemnización legal. Si no se hubiere convenido
indemnización alguna, se procederá al pago de la indemnización legal, que corresponde al
monto equivalente a treinta días de la última remuneración mensual devengada por cada
año de servicio y fracción superior a seis meses, prestados continuamente a dicho
empleador, con un tope de 11 años (330 días) y 990 U.F., salvo que el trabajador haya sido
contratado antes de 1981, en cuyo caso no rige el tope, o bien, que por contrato dicho
tope haya sido excluido..

La indemnización a que se refiere este artículo será compatible con la sustitutiva del aviso
previo, es decir, pueden pagarse conjuntamente en la medida que corresponda, esto es,
cuando se invoca la causal de necesidades de la empresa y se ha dado el aviso previo (30
días)..

8.6.2 Plazo para reclamar judicialmente

El trabajador cuyo contrato termine por aplicación de una o más de las causales
establecidas en los artículos 159, 160 y 161, y que considere que dicha aplicación es
injustificada, indebida o improcedente, o que no se haya invocado ninguna causal legal,
podrá recurrir al juzgado competente, dentro del plazo de 60 días hábiles, contado desde
la separación, a fin de que éste así lo declare.

El plazo de 60 días hábiles se suspende durante el tiempo que dure el reclamo


administrativo ante la Inspección del Trabajo respectiva, el que en todo caso, no podrá
exceder de 90 días.

8.6.3 Capacitación ocupacional

La empresa es responsable de las actividades relacionadas con la capacitación ocupacional


de sus trabajadores, entendiéndose por tal, el proceso destinado a promover, facilitar,
fomentar y desarrollar las aptitudes, habilidades o grados de conocimientos de los
trabajadores, con el fin de permitirles mejores oportunidades y condiciones de vida y de
trabajo; y a incrementar la productividad nacional, procurando la necesaria adaptación de
los trabajadores a los procesos tecnológicos y a las modificaciones estructurales de la
economía.

457
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.7 Trabajo en régimen de subcontratación


El trabajo en régimen de subcontratación es aquel realizado, en virtud de un contrato de
trabajo por un trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista,
quien en razón de un acuerdo contractual, ejecuta obras o servicios por su cuenta y riesgo
propio y con trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o
jurídica dueña de la obra, empresa o faena, denominada la empresa principal, en la que se
desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas.

De esta forma, tres son las partes que concurren:

a) Empresa principal: que es aquella que contrata a la empresa contratista y que es


dueña de la obra o faena.
b) Empresa contratista y sus trabajadores, que es aquella que ejecuta labores
externalizadas por la empresa principal.
c) Empresa subcontratista y sus trabajadores: es aquella que participa si la empresa
contratista a su vez subcontrata la obra o servicios encomendado por la empresa
principal.

En definitiva, para que exista subcontratación es necesario la concurrencia de los


siguientes requisitos:

1. Existencia de un contrato de trabajo entre el trabajador y el contratista o sub-


contratista, quedando excluidos, por lo tanto, los servicios prestados a honorarios.
2. Relación contractual entre el contratista y el dueño de la obra o faena, a quien se
denomina empresa principal.
3. Que los servicios se presten en obra, empresa o faena de la empresa principal.

Es necesario tener presente que debe entenderse por “empresa” el concepto establecido
en el artículo 3° del Código del Trabajo (ya visto).

Si bien la ley no da un concepto de contratista o subcontratista se entiende por tal a una


empresa a quien otra empresa, denominada empresa principal, le encarga la ejecución de
una determinada obra o faena, la que realiza por su cuenta y riesgo, con sus propios
trabajadores.

En efecto, puede suceder que una empresa minera (empresa principal), recurra a otra
empresa que se especialice en servicios eléctricos (empresa contratista). La diferencia
entre ambas es que la empresa contratista, tiene relación directa con la empresa principal
que le encarga el servicio determinado en el respectivo contrato. El subcontratista, en
cambio, se relaciona sólo con el contratista; en ambos casos, tanto el contratista como el

458
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

subcontratista entregan las instrucciones directamente a sus trabajadores y pagan sus


remuneraciones, sin que los trabajadores de una empresa o de la otra, tengan relación
con la empresa principal.

Los derechos y obligaciones de los trabajadores de las empresas contratistas, son similares
a cualquier otro trabajador, de allí que la ley hable simplemente trabajadores (sin
apellidos), pues no existe ningún estatuto especial, de forma tal que en lo relativo a
jornada de trabajo, remuneraciones, término de contrato, etc., se aplican las mismas
normas que a cualquier otro trabajador.

No es trabajo en régimen de subcontratación:

1. Las obras o los servicios que se ejecutan o prestan de manera discontinua o esporádica.
2. Los servicios que se limitan sólo a la intermediación de trabajadores a una faena.

El inciso final del artículo 183-A del Código del Trabajo establece una sanción consistente
en que si los servicios prestados se realizan sin sujeción a los requisitos señalados
previamente o se limitan sólo a la intermediación de trabajadores a una faena, se
entenderá que el empleador es el dueño de la obra, empresa o faena.

8.8 Responsabilidades en el régimen de subcontratación


La normativa laboral vigente, establece dos tipos de responsabilidades para la empresa
principal, la responsabilidad subsidiaria y la responsabilidad solidaria.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
La responsabilidad solidaria consiste en que el trabajador a quien se le adeuda
obligaciones laborales y previsionales, puede perseguir su pago, indistintamente, al
contratista o a la empresa principal, por el total de lo adeudado. Para ello, siempre va a
tener que, previamente, demandar a su empleador para que el juez declare la existencia
de la obligación laboral adeudada (remuneraciones, indemnizaciones feriados legales,
etc.).

La empresa principal será solidariamente responsable de las obligaciones laborales y


previsionales de dar que afecten a los contratistas en favor de los trabajadores de éstos,
incluidas las eventuales indemnizaciones legales que correspondan por término de la
relación laboral.

Esta responsabilidad estará limitada al tiempo o período durante el cual el o los


trabajadores prestaron servicios en régimen de subcontratación para la empresa principal.

459
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

A su vez el contratista será solidariamente responsable de las obligaciones que afecten a


sus subcontratistas, a favor de los trabajadores de éstos.

RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA
Es aquella en que la empresa principal debe responder cuando el contratista o
subcontratista, según el caso, no cumple con sus obligaciones laborales y previsionales
respecto de sus trabajadores. Para hacer efectiva la responsabilidad subsidiaria el
trabajador debe demandar al contratista que es su empleador directo, o en su caso al
subcontratista, y si este no responde, el trabajador podrá demandar a la empresa
principal.

La diferencia entre ambas responsabilidades es que la responsabilidad subsidiaria tiene


lugar sólo cuando la empresa principal ejerce los derechos de información y retención
con respecto a sus contratistas o subcontratistas según sea el caso, en cambio, la
responsabilidad solidaria se da en el contexto de que la empresa principal no ejerce estos
derechos.

LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD. Cualquiera sea la responsabilidad que se pretenda


hacer efectiva, esta estará limitada al tiempo o período durante el cual el o los
trabajadores del contratista o subcontratista prestaron servicios en régimen de
subcontratación para el dueño de la obra, empresa o faena. Igual responsabilidad asumirá
el contratista respecto de las obligaciones que afecten a sus subcontratistas, a favor de los
trabajadores de éstos.

460
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.9 Derecho a la información y retención


La empresa principal, tendrá derecho a ser informada por los contratistas sobre el monto
y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales que a éstos
correspondan respecto a sus trabajadores, como asimismo de igual tipo de obligaciones
que tengan los subcontratistas con sus trabajadores. El mismo derecho tendrán los
contratistas respecto de sus subcontratistas.

El monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales, deberá


ser acreditado mediante certificados emitidos por la respectiva Inspección del Trabajo, o
bien por medios idóneos que garanticen la veracidad de dicho monto y estado de
cumplimiento.

REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 183–C, Sobre Acreditación de Cumplimiento de Obligaciones


Laborales y Previsionales

El D.S. N°39/2006 del Ministerio del Trabajo, reglamenta el derecho de la empresa


principal a ser informada por sus contratistas sobre el monto y estado del cumplimiento
de obligaciones laborales de los trabajadores de los contratistas y la forma en que se
acredita (certificados emitidos por la Inspección del Trabajo u otras entidades); y el
derecho a retención en caso de no acreditarse dicho incumplimiento.

EFECTOS DE NO ACREDITAR

En el caso que el contratista o subcontratista no acredite oportunamente el cumplimiento


íntegro de las obligaciones laborales y previsionales, la empresa principal podrá retener de
las obligaciones que tenga con el contratista o subcontratistas el monto adeudado.

El mismo derecho tendrá el contratista respecto de sus subcontratistas.

Si se efectuara dicha retención, quien la haga estará obligado a pagar con ella al
trabajador o institución previsional acreedora.

8.9.1 Obligaciones de la empresa principal

La empresa principal deberá adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente la
vida y salud de todos los trabajadores que laboran en su obra, empresa o faena,
cualquiera sea su dependencia, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 66 bis de la
ley Nº 16.744 y el artículo 3º del decreto supremo Nº 594/99.

461
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

SERVICIOS TRANSITORIOS

En los servicios transitorios confluyen tres tipos distintos de relaciones jurídicas de


carácter laboral:

1. El contrato de puesta a disposición de las Empresas de Servicios Transitorios.


2. El contrato de puesta a disposición de trabajadores.
3. El contrato de trabajo de servicios transitorios.

En este tipo de contratos son tres las partes que concurren o participan:

1. La Empresa de Servicios Transitorios.


2. La Usuaria.
3. El o la Trabajador(a) de servicios transitorios.

8.10 Empresa de servicios transitorios


Es toda persona jurídica, inscrita en el registro respectivo, que tenga por objeto social
exclusivo poner a disposición de terceros denominados para estos efectos empresas
usuarias, trabajadores para cumplir en estas últimas, tareas de carácter transitorio u
ocasional, como asimismo la selección, capacitación y formación de trabajadores, así
como otras actividades afines en el ámbito de los recursos humanos.

Las empresas de servicios transitorios no podrán ser matrices, filiales, coligadas,


relacionadas ni tener interés directo o indirecto, participación o relación societaria de
ningún tipo, con empresas usuarias que contraten sus servicios.

La infracción a esta prohibición será sancionada con la cancelación de la inscripción más


una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por cada trabajador contratado.

USUARIA

Es toda persona natural o jurídica que contrata con una empresa de servicios transitorios,
la puesta a disposición de trabajadores para realizar labores o tareas transitorias u
ocasionales, cuando concurra alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 183
Ñ del Código, esto es, en caso de:

462
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

a) suspensión del contrato de trabajo o de la obligación de prestar servicios, según


corresponda, de uno o más trabajadores por licencias médicas, descansos de
maternidad o feriados;
b) eventos extraordinarios, tales como la organización de congresos, conferencias, ferias,
exposiciones u otros de similar naturaleza;
c) proyectos nuevos y específicos de la usuaria, tales como la construcción de nuevas
instalaciones, la ampliación de las ya existentes o expansión a nuevos mercados;
d) período de inicio de actividades en empresas nuevas;
e) aumentos ocasionales, sean o no periódicos, o extraordinarios de actividad en una
determinada sección, faena o establecimiento de la usuaria; o
f) trabajos urgentes, precisos e impostergables que requieran una ejecución inmediata,
tales como reparaciones en las instalaciones y servicios de la usuaria.

TRABAJADOR DE SERVICIOS TRANSITORIOS

Es todo aquel que ha convenido un contrato de trabajo de servicios transitorios con una
empresa de servicios transitorios para ser puesto a disposición de una o más usuarias de
aquella.

8.10.1 Fiscalización

Corresponde a la Dirección del Trabajo fiscalizar a las empresas de servicios transitorios.

Asimismo, podrá revisar los contenidos del Contrato de Servicios Transitorios, o puesta a
disposición, entre ambas empresas, a fin de fiscalizar los supuestos que habilitan la
celebración de un contrato de trabajo de servicios transitorios.

Lo anterior, sin perjuicio, de la facultad de las partes de recurrir a los Juzgados de Letras
del Trabajo.

8.10.2 Garantías de las empresas servicios transitorios

Empresa de servicios transitorios deberá constituir una garantía permanente a nombre de


la Dirección del Trabajo, cuyo monto será de 250 unidades de fomento, aumentada en:

 1 UF por cada trabajador transitorio adicional contratado por sobre 100 trabajadores;
 0,7 UF por cada trabajador transitorio contratado por sobre 150 trabajadores, y
 0,3 U.F. por cada trabajador transitorio contratado por sobre 200.

463
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

La constitución de este Garantía, es uno de los requisitos esenciales para que pueda
funcionar una EST, el segundo requisito es estar inscrita en el Registro de Empresas de
Servicios Transitorios que se tratará más adelante.

8.10.2.1 Objeto de la garantía

La garantía estará destinada a responder, por las obligaciones legales y contractuales de la


empresa con sus trabajadores transitorios, devengadas con motivo de los servicios
prestados por éstos en las empresas usuarias, y luego las multas que se le apliquen por
infracción a las normas de este Código.

La garantía (boleta de garantía o similar) deberá constituirse a nombre de la Dirección del


Trabajo y tener un plazo de vencimiento no inferior a 120 días, y será devuelta dentro de
los 10 días siguientes a la presentación de la nueva boleta.

La sentencia ejecutoriada que ordene el pago de remuneraciones y/o cotizaciones


previsionales adeudadas, el acta suscrita ante el Inspector del Trabajo en que se
reconozca deudas laborales, la resolución administrativa que aplique multas, se podrán
hacer efectiva sobre la garantía.

Acreditado el cumplimiento de las obligaciones laborales de origen legal o contractual y


de seguridad social pertinentes, deberá proceder a la devolución de la garantía dentro del
plazo de seis meses, contados desde el término de la empresa.

8.10.2.2 Inscripción de las empresas de servicios transitorios

Las empresas de servicios transitorios deberán inscribirse en un registro especial y público


que al efecto llevará la Dirección del Trabajo. Al solicitar su inscripción en tal registro, la
empresa respectiva deberá acompañar los antecedentes que acrediten su personalidad
jurídica, su objeto social y la individualización de sus representantes legales.

Su nombre o razón social deberá incluir la expresión ‘‘Empresa de Servicios Transitorios’’ o


la sigla ‘‘EST’’.

8.10.2.3 Multas

Toda persona natural o jurídica que actúe como empresa de servicios transitorios sin
cumplir los requisitos legales, será sancionada con una multa a beneficio fiscal de 80 a 500
UTM, aplicada por resolución del Director del Trabajo.

464
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.10.2.4 Cancelación de la inscripción

El Director del Trabajo podrá ordenar la cancelación de la inscripción del registro de una
empresa de servicios transitorios, en los siguientes casos:

1. Por incumplimientos reiterados y graves de la legislación laboral o previsional (3 o


más sanciones en un año), o
2. Por quiebra de la empresa de servicios transitorios, salvo que se decrete la
continuidad de su giro.
3. Por tener relación patrimonial o societaria entre EST y Usuaria.

8.10.2.5 Incumplimientos graves

Se considerarán graves todas aquellas infracciones que, atendidos la materia involucrada y


el número de trabajadores afectados, perjudiquen notablemente el ejercicio de los
derechos establecidos en las leyes laborales.

8.11 Contrato de puesta a disposición de trabajadores


Es un contrato escrito entre una empresa de servicios transitorios con una usuaria, donde
la primera pone a disposición para la segunda a trabajadores en forma transitoria.

El contrato de puesta a disposición de trabajadores de servicios transitorios a una usuaria


por una empresa de servicios transitorios, deberá indicar la causal invocada para la
contratación de servicios transitorios, los puestos de trabajo para los cuales se realiza, la
duración de la misma y el precio convenido.

Asimismo, el contrato de puesta a disposición de trabajadores de servicios transitorios


deberá señalar si los trabajadores puestos a disposición tendrán o no derecho a la
utilización de transporte e instalaciones colectivas que existan en la usuaria.

8.11.1 Efectos de la no escrituración

En los casos de falta de escrituración del contrato de puesta a disposición de trabajadores


de servicios transitorios, se considerará al trabajador como dependiente de la usuaria,
vínculo que se regirá por las normas de la legislación laboral común.

465
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.11.2 Procedencia de un contrato de puesta a disposición de


trabajadores de servicios transitorios

Cuando en la usuaria se dé alguna de las circunstancias siguientes:

7. Suspensión del contrato de trabajo o de la obligación de prestar servicios, según


corresponda, de uno o más trabajadores por licencias médicas, descansos de
maternidad o feriados.
8. Eventos extraordinarios, tales como la organización de congresos, conferencias, ferias,
exposiciones u otros de similar naturaleza.
9. Proyectos nuevos y específicos de la usuaria, tales como la construcción de nuevas
instalaciones, la ampliación de las ya existentes o expansión a nuevos mercados.
10. Período de inicio de actividades en empresas nuevas.
11. Aumentos ocasionales, sean o no periódicos, o extraordinarios de actividad en una
determinada sección, faena o establecimiento de la usuaria; o
12. Trabajos urgentes, precisos e impostergables que requieran una ejecución
inmediata, tales como reparaciones en las instalaciones y servicios de la usuaria.

8.11.3 Improcedencia de un contrato de puesta a disposición de


trabajadores de servicios transitorios

El contrato de Puesta a Disposición de Trabajadores de Servicios Transitorios no es


procedente:

4. Para realizar tareas en las cuales se tenga la facultad de representar a la usuaria, tales
como los gerentes, subgerentes, agentes o apoderados.
5. Para reemplazar a trabajadores que han declarado la huelga legal en el respectivo
proceso de negociación colectiva; o
6. Para ceder trabajadores a otras empresas de servicios transitorios.

En caso de contravención a esta norma el trabajador se considerará como dependiente de


la usuaria, vínculo que se regirá por las normas de la legislación laboral común, más una
multa de 10 UTM por cada trabajador contratado.

466
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.12 Contrato de trabajo de servicios transitorios


El contrato de trabajo de servicios transitorios es una convención en virtud de la cual un
trabajador y una empresa de servicios transitorios se obligan recíprocamente, aquél a
ejecutar labores específicas para una usuaria de dicha empresa, y ésta a pagar la
remuneración determinada por el tiempo servido.

8.12.1 Prohibiciones

En ningún caso la empresa de servicios transitorios podrá exigir ni efectuar cobro de


ninguna naturaleza al trabajador, ya sea por concepto de capacitación o de su puesta a
disposición en una usuaria.

8.12.2 Efectos de vencimiento del plazo

En caso que el trabajador continúe prestando servicios después de expirado el plazo de su


contrato de trabajo, éste se transformará en uno de plazo indefinido, pasando la usuaria a
ser su empleador y contándose la antigüedad del trabajador, para todos los efectos
legales, desde la fecha del inicio de la prestación de servicios a la usuaria.

Los contratos de trabajo celebrados como servicios transitorios que tengan por objeto
encubrir una relación de trabajo de carácter permanente con la usuaria, se entenderán
celebrados en fraude a la ley, caso en el cual el trabajador se considerará como trabajador
dependiente de la usuaria.

8.12.3 Obligación de controlar asistencia

Será obligación de la usuaria controlar la asistencia del trabajador de servicios transitorios


y poner a disposición de la empresa de servicios transitorios copia del registro respectivo.
En el registro se indicará, a lo menos, el nombre y apellido del trabajador de servicios
transitorios, nombre o razón social y domicilio de la empresa de servicios transitorios y de
la usuaria, y diariamente las horas de ingreso y salida del trabajador.

8.12.4 Facultades de la usuaria

La usuaria tendrá la facultad de organizar y dirigir el trabajo, dentro del ámbito de las
funciones para las cuales el trabajador fue puesto a su disposición por la empresa de
servicios transitorios. Además, el trabajador de servicios transitorios quedará sujeto al
reglamento de orden, seguridad e higiene de la usuaria, el que le deberá ser comunicado
(entrega de un ejemplar impreso).

467
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.12.5 Efectos de contratar por intermedio de empresas no inscritas

En el caso de que la usuaria que contrate a un trabajador de servicios transitorios por


intermedio de empresas no inscritas en el registro que para tales efectos llevará la
Dirección del Trabajo, se considerará al trabajador como dependiente de la usuaria,
vínculo que se regirá por las normas de la legislación laboral común, sin perjuicio de las
sanciones que procedan (10 UTM por cada trabajador contratado).

8.12.5.1 Responsabilidad subsidiaria de la usuaria

La usuaria será subsidiariamente responsable de las obligaciones laborales y previsionales


que afecten a las empresas de servicios transitorios a favor de los trabajadores de éstas.

No obstante, será de responsabilidad directa de la usuaria el cumplimiento de las normas


referidas a la higiene y seguridad en el trabajo, incluidas las disposiciones legales y
reglamentarias relativas a la ley Nº 16.744, especialmente las medidas de prevención de
riesgos que deba adoptar respecto de sus trabajadores permanentes.

8.12.5.2 Obligaciones de la usuaria

Asimismo, la usuaria deberá observar lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 66 bis
de la ley Nº 16.744 (vigilar el cumplimiento de los contratistas y subcontratistas de las
normas de higiene y seguridad).

La usuaria denunciará inmediatamente al organismo administrador al que se encuentra


afiliada o adherida la respectiva empresa de servicios transitorios, la ocurrencia de
cualquiera accidente del trabajo o enfermedad profesional. Al mismo tiempo, deberá
notificar el siniestro a la empresa de servicios transitorios (art. 76 Ley N°16.744).

8.13 De la protección a los trabajadores


El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger
eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y
manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como
también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades
profesionales.

Deberá asimismo prestar o garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores
en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y adecuada atención
médica, hospitalaria y farmacéutica.

468
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.13.1 Rol de la dirección del trabajo

Corresponde a la Dirección del Trabajo fiscalizar el cumplimiento de normas de higiene y


seguridad en el trabajo, sin perjuicio de las facultades conferidas a otros servicios públicos
La Dirección del Trabajo deberá poner en conocimiento del respectivo Organismo
Administrador de la ley Nº 16.744, todas aquellas infracciones o deficiencias en materia de
higiene y seguridad, que se constaten en las fiscalizaciones que se practiquen a las
empresas (con copia a la Superintendencia de Seguridad Social).

El Organismo Administrador deberá, informar a la Dirección del Trabajo y a la


Superintendencia de Seguridad Social, acerca de las medidas correctivas ordenadas a la
empresa infractora.

La Dirección del Trabajo, podrá controlar el cumplimiento de las medidas básicas


legalmente exigibles relativas al adecuado funcionamiento de instalaciones, máquinas,
equipos e instrumentos de trabajo.

Cada vez que uno de los servicios facultados para fiscalizar la aplicación de normas de
higiene y seguridad, se constituya en visita inspectiva en un centro, obra o puesto de
trabajo, los demás servicios deberán abstenerse de intervenir respecto de las materias
que están siendo fiscalizadas, en tanto no se haya dado total término al respectivo
procedimiento.

8.14 Seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y


enfermedades profesionales

8.14.1 Obligaciones del empleador

El empleador es responsable de las obligaciones de afiliación y cotización que se originan


del seguro social obligatorio contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales regulado por la Ley Nº 16.744.

En los mismos términos, el dueño de la obra, empresa o faena es subsidiariamente


responsable de las obligaciones que en materia de afiliación y cotización, afecten a los
contratistas en relación con las obligaciones de sus subcontratistas.

469
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.14.1.1 Obligación de higiene y seguridad del empleador

Las empresas o entidades a que se refiere la Ley Nº 16.744, están obligadas a adoptar y
mantener medidas de higiene y seguridad en la forma, dentro de los términos y con las
sanciones que señala la citada ley N°16.744.

8.14.1.2 Financiamiento del seguro de la ley n°16.744

El seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales se financia, en la forma


que prescribe la Ley Nº 16.744, con una cotización básica general y una cotización
adicional diferenciada en función de la actividad y riesgo de la empresa o entidad
empleadora, ambas de cargo del empleador; y con el producto de las multas que apliquen
los organismos administradores, las utilidades o rentas que produzcan la inversión de los
fondos de reserva y con las cantidades que estos organismos obtengan por el ejercicio del
derecho a repetir contra el empleador.

470
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.15 Ley del saco (Ley N° 20.001 de 2005, Regula el peso máximo
de la carga humana)
Las normas de esta ley se aplican a las manipulaciones manuales que impliquen riesgos a
la salud o a las condiciones físicas del trabajador, asociados a las características y
condiciones de la carga.

La manipulación comprende toda operación de transporte o sostén de carga cuyo


levantamiento, colocación, empuje, tracción, porte o desplazamiento exija esfuerzo físico
de uno o varios trabajadores.

8.15.1 Obligaciones del empleador

El empleador está obligado a que en la organización de la faena se utilicen los medios


adecuados, especialmente mecánicos, a fin de evitar la manipulación manual habitual de
las cargas.

Asimismo, el empleador procurará que el trabajador que se ocupe en la manipulación


manual de las cargas reciba una formación satisfactoria, respecto de los métodos de
trabajo que debe utilizar, a fin de proteger su salud.

8.15.1.1 Límites y restricciones

Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no se


permitirá que se opere con cargas superiores a 50 kilogramos.

Se prohíbe las operaciones de carga y descarga manual para la mujer embarazada.

Los menores de 18 años y mujeres no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar o


empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a los 20 kilogramos.

8.15.1.2 D.s. n°63/05 ministerio del trabajo

Este Decreto aprobó el Reglamento para la aplicación de la ley N°20.001. Allí se establecen
algunas disposiciones generales, definiciones, obligaciones del empleador y los criterios de
evaluación de los riesgos derivados del manejo o manipulación manual de carga, así como
una guía técnica para dicha evaluación.

471
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

8.16 Jurisprudencia

8.16.1 Jurisprudencia judicial


 Municipalidad carece de la calidad de empresa dueña de la obra y
empresa principal en caso de Proyectos financiados vía Fondo Nacional
de Desarrollo Regional.

Se reproduce el siguiente considerando:

DECIMOSÉPTIMO: En cuanto a la efectividad que la Ilustre Municipalidad de


……, cumplió labores en calidad de mandatario del Gobierno y
Administración Regional, hechos y circunstancias y obras en las que
participó en tal calidad, obra en autos documentos consistentes en
contrato de mandato de fecha …de ….. de 20.., y contrato de mandato de
fecha .. de ….. de 20.., celebrados entre la I. Municipalidad de …. en
calidad de mandatario y el Gobierno Regional en calidad de mandante, por
el cual el segundo entrega la gestión técnica y administrativa de los
contratos de construcción de obras ubicadas (aceras) en las poblaciones
que se indican, antecedentes que resultan concordantes con declaración de
doña ….., quien refiere que hay obras que se administran con recursos
propios de la Municipalidad y obras que se financian y se encargan por
terceros como el Gobierno Regional, indicando que en estos contratos no
hay recursos propios de la Municipalidad, puesto que estas aceras se
financian a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, recursos
que administra directamente en Gobierno Regional, y no hay transferencia
de estos. Aclara que los pavimentos participativos es un programa
distinto que corresponde al Minvu con recursos sectoriales y las aceras
no tiene nada que ver con esos proyectos, ejecución que controla el
Serviu, por cuanto ese programa no se aplica en la Municipalidad. Señala
que los únicos permisos que se otorgaron al Sr. … fueron para ocupar el
bien nacional de uso público para la construcción de aceras. Expresa
igualmente que por el contrato de mandato el Gobierno Regional encomienda
a la municipalidad la gestión técnica y administrativa de una obra, lo
técnico es determinar la obra en sí misma, decidir durante la faena
constructiva y el proceso de construcción lo que ejecuta un inspector
técnico de la Dirección de Obras, también el proceso administrativo desde
la elaboración de los antecedentes de la obra, pero los recursos
financieros no son transferidos a la Municipalidad quien es quien trata
con el contratista, con facultad de aplicar multas que deben ser
informadas al Gobierno Regional, debiendo igualmente verificar la
ejecución de la obra desde lo técnico y también desde el avance, por los
montos de obra agregando que se visan estados de pago de acuerdo a la
obra efectivamente ejecutada, pero los antecedentes de estado de pago,
una vez visado se envían al Gobierno Regional, quien a través de la
división de análisis y control se da curso al pago, y se paga en el
Gobierno Regional. Explica que también debe verificar las condiciones de
seguridad de quienes laboran en la obra, ante cualquier falta se informa
al Gobierno Regional. Agrega que también para visar los estados de pago
se exige un certificado de la Inspección del Trabajo que diga que en
relación al contrato, que informe acerca del cumplimiento de las

472
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

obligaciones laborales del contratista, certificado que forma parte del


estado de pago que se remite al Gobierno Regional, verificando que no
venga con observaciones en relación al contrato, debiendo pedirlo el
contratista a la Inspección del Trabajo, explicando que la Municipalidad
no conoce quienes son los trabajadores y el certificado no trae detalle
de quienes son los trabajadores sino contiene una información en relación
a esa obra especifica en términos generales, ya explicados. Expresa que
se adjudicó 2 contratos de ejecución de obras de aceras para dos sectores
poblacionales y con anterioridad existió uno en el año 2006, también
sobre Reposición de Aceras de la ……., en que existía un mandato que
encargaba la gestión técnica y administrativa de este proyecto, el que se
encuentra terminado, financiada con fondos FNDR. Dice que el
procedimiento técnico que se sigue para este tipo de proyectos, se
designa una unidad técnica, se elaboran bases administrativas,
especificaciones técnicas que se informa al Gobierno Regional, se inicia
la licitación se analizan las ofertas y se propone al Gobierno Regional
la adjudicación a una empresa, y el Gobierno Regional, por medio de una
resolución autoriza la adjudicación y recién se elabora el contrato,
previa aprobación de adjudicación en el Consejo y se empieza la obra y su
inspección técnica, debiendo emitir boletas de garantías de cumplimiento
de contrato tomadas a nombre del Gobierno Regional, debiendo consultarse
todo al Gobierno Regional, así como las multas que se puedan cursare al
contratista llevando lo financiero el Gobierno Regional, correspondiendo
a la Municipalidad visar las Ordenes de pago, siendo facultado del
mandante rechazar el estado de pago. Explica que si hay incumplimiento se
termina anticipadamente el contrato informando al Gobierno regional,
señalando que el dueño de las obras es el Gobierno Regional, estando bajo
esta modalidad los contratos de aceras de las Poblaciones ……..,
comenzando el contratos en el año 2007, antecedentes que analizados en
conjunto a la luz de las normas de la sana critica permiten sostener que
la I. Municipalidad de ………, actuó en los contratos Construcción de Aceras
…………, en calidad de mandataria del Gobierno Regional, a nombre y por
cuenta y riesgo de este último, sin otras facultades que las expresamente
establecidas en los referidos contratos de mandato, por lo que, cotejada
su calidad jurídica con la exigencia establecida en la norma contenida en
el Art. 183-A del Código del Trabajo, mal puede estimarse procedente
atribuir a la I. Municipalidad de ………., la calidad jurídica de dueño de
la obra, quien no es otro que Gobierno Regional, por lo que la I.
Municipalidad de …….. no resulta susceptible de responsabilidad alguna
respecto del cumplimiento de obligaciones laborales del demandado
principal frente a sus trabajadores, por carecer de la calidad de dueña
de la obra y de empresa principal, debiendo rechazarse la demanda a su
respecto. JLT Punta Arenas — 28.04.2009 — Rit N° 0 — 11 — 2009.

 Concurrencia de los presupuestos fácticos para el trabajo en régimen de


subcontratación.
Se reproduce el siguiente considerando:

DECIMOSEPTIMO: Que en cuanto a la existencia, naturaleza y estipulaciones


de la relación jurídica entre RG COM Ltda. y WORDCOM Ltda. y la demandada
solidaria. Hechos y circunstancias, cabe en primer término señalar que el
Art. 183 A del Código del Trabajo exige para la existencia de trabajo en
régimen de subcontratación: 1.- la existencia de contrato de trabajo

473
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

entre el trabajador y el contratista o subcontratista, lo que encierra


naturalmente la subordinación funcional del trabajador respecto del
contratista; 2.- relación contractual entre el contratista y el dueño de
la empresa principal; y, 3.- Que los servicios se presten en obra, o
faena de la empresa principal y en beneficio de ésta apuntando a que las
obras o faenas correspondan a aquellas actividades que la empresa
principal desarrolla y gestiona, para lograr su finalidad productiva
tendiente a la obtención de riqueza, en cuanto actividades de su giro y
afines, sean permanentes o que requieran de una periodicidad o que deban
ser cumplidas en una secuencia de tiempo, excluyendo necesidades
extraordinarias u ocasionales y que tales actividades estén sometidas a
la dirección, fiscalización y control de la empresa principal, para, como
se ha señalado, la obtención de su fin productivo y económico. En tal
sentido, obra en autos, contratos de trabajo de los actores con el
demandado principal de fechas referidas en los considerandos precedentes,
no objetados ni observados, obra incorporado en audio igualmente contrato
de franquicia celebrado entre RG Computación y Comunicaciones Ltda., de
fecha 1 de abril de 2005 y telefónica Móviles de Chile S.A., en cuya
virtud la demandada principal comercializa equipos y servicios de
telecomunicaciones de la empresa principal, por su cuenta y riesgo, según
consta del párrafo 50 del contrato referido. Asimismo por el contrato ya
señalado, se establece las condiciones de comercialización de los
productos de la empresa principal, pactando en el punto 8) respectivo la
responsabilidad por el personal, facultado las partes expresamente a
Telefónica Móviles para retener sumas que adeude al franquiciado por las
obligaciones previsionales y de salud adeudadas por este último a sus
trabajadores, pactando igualmente en el punto 10) del mismo contrato, la
facultad del principal de información respecto del cumplimiento de las
obligaciones laborales del franquiciado, antecedentes de los que se
desprende que la obra a realizar correspondía a actividades comerciales y
económicas de la empresa principal y de conformidad a su vigencia y
duración dan cuenta de que tal actividad ha tenido una secuencia de
tiempo prolongada, no siendo posible concluir que se haya tratado de
prestación de servicios esporádica u ocasional y cuyo control de
ejecución correspondía también a esta última, permiten formar convicción
en cuanto a la existencia de relación contractual entre la demandada
principal y la parte demandada en calidad de responsable solidario, bajo
las calidades jurídicas de empresa principal respecto de Telefónica
Móviles de Chile S.A. y de contratista respecto de la demandada
principal, la que se inició con fecha 1 de abril de 2005 y se extendió, a
lo menos, durante todo el año 2007 y 2008, en cuya virtud la empresa
principal encargó al contratista la comercialización de equipos y
servicios de telecomunicaciones de la empresa principal, estimando el
tribunal que en la especie concurren, en definitiva, todos y cada uno de
los presupuestos fácticos para el trabajo en régimen de subcontratación,
resultando en consecuencia, aplicables las normas que en el Código del
Trabajo regulan dicha materia a las partes del presente juicio. JLT Punta
Arenas — 08.05.2009 — Rit N° 0 — 29 — 2009.

Subcontratación. Dirección del Trabajo es el organismo encargado de


fiscalizar su cumplimiento.

474
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Las multas que se impusieron a la recurrente, lo fueron luego de un


examen de la situación que se planteara en dependencias de la empresa,
hasta donde llegó la autoridad fiscalizadora, constatando que cuatro
trabajadores, que supuestamente se desempeñan para una empresa
contratista, ejecutaban sus labores bajo órdenes de dependientes de la
empresa principal, y que si bien se acompañó contratos de trabajo con la
contratista, estos eran de fechas muy anteriores al vínculo que une a
ambas empresas. La recurrida (Dirección del Trabajo) no se atribuyó
facultades jurisdiccionales, sino que se limitó a constatar una situación
de hecho, en ejercicio de la función que corresponde al Estado de velar
por el cumplimiento de las normas que regulan la prestación de los
servicios. Dicho cometido, entregado en gran medida a la Dirección del
Trabajo, según aparece del título final del Código del Trabajo, resulta
relevante a la hora de velar porque se respeten los presupuestos para la
existencia de un régimen de subcontratación, como especialmente lo señala
el inciso final del artículo 183-A del Código del Trabajo y obligan al
fiscalizador a imponer sanciones en caso de incumplimiento. Corte de
Apelaciones de Santiago — 13.08.2008 — Rol N° 6.661 — 2008

Facultad fiscalizadora de Inspección del Trabajo en normativa


de subcontratación. Protección acogida.

Es ilegal y arbitrario que inspector del trabajo ordene contratar a


trabajadores por estimar vulnerada normativa de subcontratación.

Del instrumento singularizado como acta de constatación de hechos,


aparece que el órgano administrativo, a través de sucesivas
fiscalizaciones estableció que los trabajadores que se desempeñan en las
faenas de la minera --y de quienes se .comprobó que tienen contratos de
trabajo con distintas razones sociales-, prestan servicios bajo
dependencia y subordinación de la minera, considerando en consecuencia a
esta empresa como empleadora de dichos trabajadores, dándole un plazo
para que corrija el régimen fiscalizado, bajo apercibimiento de aplicarle
multas administrativas, sin perjuicio de la multa que corresponda por la
infracción al artículo 183-A del Código del Trabajo.

Del texto del acta y más allá de la forma en que aparece titulado el
documento, se desprende que los fiscalizadores de la Dirección del
Trabajo, no sólo observan hechos sino que los califican jurídicamente,
comprobándose la existencia de vínculo de dependencia y subordinación de
los trabajadores con el dueño de la obra —empresa o faena—, configurando
infracción al artículo 183-A del Código del Trabajo y considerando en
consecuencia a esta última, como el empleador de trabajadores que tienen
contratos de trabajo vigentes con otras empresas, para, después ordenar a
la empresa principal que corrija y ajuste el régimen laboral a la
normativa contenida en el Código del Trabajo, sin acompañar antecedentes
sustentatorios de tal decisión en relación con las cuatro afirmaciones
marcadas con letra X en el acta y sin escuchar en un procedimiento legal
y contradictorio a todos aquellos a quienes ésta afecta, quienes han
controvertido tales hechos.

Es decir, en el procedimiento de fiscalización de que se trata, se


observan hechos, se califican jurídicamente los mismos, se niega una
relación laboral consignada en contratos individuales de trabajo y se
establece otra, ordenando la corrección del régimen laboral fiscalizado

475
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

bajo apercibimiento de multa, entre otras, la que se aplica al empleador


que simula la contratación de trabajadores a través de terceros,
excediendo así las atribuciones que la ley otorga a la Dirección del
Trabajo, lo que permite concluir que el Acta de Constatación de Hechos
emanada de la Inspección del Trabajo y notificada a la minera es ilegal.
Corte de Apelaciones de Antofagasta - 06.02.2008 — Rol N° 981 — 2007

No es ilegal ni arbitrario que Inspector del Trabajo multe a empleador


por vulnerar normativa de subcontratación De los antecedentes aparece que
un Inspector de la Dirección del Trabajo se presentó en las dependencias
de la recurrente y constató que se estaban en el hecho vulnerando las
normas del artículo 183-A del Código del Trabajo que reglamenta la
subcontratación; cursándose la multa ahora reclamada.

En la especie, los recurridos no han efectuado una interpretación legal


sino que a falta de escrituración de la relación contractual laboral se
ha limitado a cumplir con las funciones específicas que para este caso
concreto le confiere el artículo 474 del C6digo del Trabajo; y, en el
ejercicio de las mismas, un Inspector del Trabajo se constituyó en el
domicilio de la recurrente constatando un hecho concreto, cual es que
entre esta y un grupo de trabajadores existe un vínculo de subordinación
y dependencia, no obstante que aquellos aparecen prestando servicios para
la empresa contratista, considerándose en consecuencia al dueño de la
obra como empleador de dichos trabajadores, y sobre la base de ello
procedió a requerir a la infractora a allanarse o no a corregir la
infracción. En atención a lo anterior y al no existir acto arbitrario e
ilegal en la actuación de los recurridos, cabe rechazar el presente
recurso de protección. Corte de Apelaciones de Santiago — 19.10.2007 —
Rol N° 3.086 — 2007

Inspección del Trabajo no está facultada para establecer existencia de


vínculo de subcontratación.

La recurrida (Inspección del Trabajo) se pronunció sobre una materia que


importa una calificación jurídica de los servicios prestados, esto es,
establecer la existencia de una simulación entre la empresa recurrente y
una aparente empresa contratista con el objeto de generar un suministro
permanente e ilegal de trabajadores, y de un vínculo de subordinación y
dependencia entre éstos y una empresa distinta de su empleador, y
ordenando, de hecho, celebrar contratos de trabajo con dichos
trabajadores, todo lo cual, constituyen cuestiones que se encuentran al
margen de las facultades conferidas a la Inspección del Trabajo por el
Código de esta especialidad, y que son materias controvertidas qué deben
ser resueltas por la judicatura que conoce de estos asuntos. Aparece de
manifiesto que los recurridos incurrieron en una actuación ilegal que
perturba la garantía constitucional contemplada en el artículo 19 N° 3
inciso 4° de la Constitución Política de la República, ya que nadie puede
ser juzgado por comisiones especiales sino por el Tribunal que señale la
ley y que se encuentre establecido con anterioridad por ésta, lo que no
ha sido el caso, en que la Inspección recurrida asumió en la práctica la
función que corresponde a los tribunales al decidir como lo hizo. Corte
de Apelaciones de Chillán — 16.10.2007 — Rol N° 11- 2007

476
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

 La empresa principal responde subsidiariamente si tuvo una actitud


diligente respecto al cumplimiento de las prestaciones que
correspondían a la contratista.

Se reproduce el siguiente considerando:

DECIMO: Razonamiento respecto a la naturaleza de la responsabilidad que


corresponde a la principal. La reforma introducida por la Ley N° 20.123,
trajo como principal modificación al antiguo articulo 64 y 64 bis de
nuestro Código del Trabajo, que el nuevo artículo 183 B impusiera como
regla general la solidaridad para la empresa principal, de modo que la
empresa principal será responsable en los mismos términos que la empresa
contratista, que es quien en definitiva es el empleador directo, respecto
del pago de las obligaciones laborales y previsionales que este último
adeude al trabajador. Luego la atenuación de responsabilidad, volviendo a
la subsidiaria, solo será posible cuando la principal haya actuado
diligentemente frente al cumplimiento de las obligaciones referidas, en
otras palabras, solo en la medida que acredite una actitud positiva,
expresada en el ejercicio de ciertas potestades que se le entregan
consistentes en la posibilidad de exigir información la contratista
respecto al cumplimiento de obligaciones laborales y provisionales y para
el caso que no haya cumplimiento, retener las sumas adeudadas. En el caso
propuesto, desde la demanda en adelante, no se planteó la alegación
relativa a que la principal haya o no cumplido con estos derechos de
control, ya que quizás se comprendió que la pretensión deducida, tenía
como fundamento, la decisión exclusiva de la contratista, la que imputa
un determinado comportamiento y toma la decisión de desvincular, donde no
tiene ámbito de injerencia la principal, por formar parte de las faculta-
des propias de dirección de la empresa; en razón de esta constatación y
de que no existió ningún antecedente para estimar que la compañía Minera
Dayton no haya cumplido con sus derechos-deberes de control, es que este
juez es del parecer, por haber alcanzado convicción en tal sentido, que
la responsabilidad que debe responder la principal es subsidiaria, por
cuanto, si bien la regla general es la solidaridad, los antecedentes
analizados, incluido el mismo reconocimiento de la demandante, hacen
concluir a este juez que se tuvo una actitud diligente por la principal
respecto al cumplimiento de las prestaciones que correspondían al actor,
lo que justifica la correspondiente atenuación ya referida. JLT Copiapó -
12.01.2009 - Rit N° 0-86- 2008.

No existe posibilidad de ejercer derechos de control cuando no estamos en


régimen de subordinación entre el contratista y el incorporado por un
subcontrato.

NOVENO: Razonamiento respecto de la subordinación laboral y la


solidaridad discutida: Es correcta la afirmación de la demandada
solidaria, cuando entre sus argumentos señala que la solidaridad es de
derecho estricto, con lo cual, en otras palabras expresa que para que una
persona quede obligada solidariamente, tal como lo contempla el artículo
1511 del Código Civil, dicha obligación debe ser establecida por mandato
legal o por el acuerdo de voluntades explícito en tal sentido de las
partes. Pero ese no ha sido el punto en disputa en el caso que fue
sometido a la decisión del tribunal, toda vez que el artículo 183-B del
Código del Trabajo contempla la hipótesis de solidaridad aludida—

477
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

entiéndase responsabilidad solidaria establecida por ley en concordancia


con lo dispuesto en el artículo 143,7 del Código Civil—, sino que lo con-
trovertido y pertinente es uno de los efectos que emanan como
consecuencia de ser una institución de derecho estricto, cual es que
éstas traen consigo que no pueden ser interpretadas extensivamente ni
aplicadas por analogía; en consecuencia, debemos ser rigurosos con lo
preceptuado por el mencionado artículo 183-B que es categórico al señalar
que "la empresa principal será solidariamente responsable de las
obligaciones laborales y previsionales de dar que afecten a los
contratistas a favor de los trabajadores de éstos ...` ; a su vez, el
artículo anterior dispone que es trabajo en régimen de subcontratación
aquel realizado en virtud de un contrato de trabajo por un trabajador
para un empleador, cuando éste en razón de un acuerde contractual, se
encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con
trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o
jurídica dueña de la obra empresa o faena, denominada empresa principal,
en la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas.
Con todo, no quedan comprendidas las obras o servicios que se presten de
manera discontinua o esporádica; con lo cual y siguiendo en esta materia
a Luis Lizama Portal y José Luis Ugarte Cataldo en su obra
Subcontratación y Suministro de Trabajadores, la llave maestra de la Ley
de Subcontratación N° 20.123 es la subordinación o dependencia jurídica,
así en una relación triangular, si el trabajador está subordinado a la
empresa externa y los trabajos son continuos y permanentes, se encuentra
en régimen de subcontratación y por tanto podría ser aplicable el
artículo 183-B aludido, de caso contrario es imposible tal aplicación;
así hipotéticamente, luego de establecida la subordinación, recién cabe
la pregunta de la naturaleza de los servicios, en este caso a juicio de
este juzgador mucho más cercana a un hecho esporádico u ocasional y por
tanto excluido también por esta vía de la aplicación de la norma legal en
comento, en razón de que la reparación que dio lugar al negocio jurídico
es excepcional —se produce como requerimiento especifico y puntual,
quizás irrepetible— y de corta ejecución y permanencia en el tiempo;
finalmente, para construir la solidaridad, esta debe verificarse por un
hecho de la empresa principal cual es el no ejercicio de los derechos de
control que se le otorgan —información y retención fundamentalmente-;
precisamente lo anterior fue el argumento esgrimido por la Corporación de
Asistencia Judicial, "no existe posibilidad de ejercer derechos de
control cuando no estamos en régimen de subordinación entre el
contratista y el incorporado por un subcontrato, por cuanto no existe
subcontratación laboral en sentido estricto este caso", por lo que
necesariamente, luego de lo razonado en los fundamentos anteriores, donde
no se estableció la existencia de vinculo de subordinación y dependencia,
deberá ser acogido en lo resolutivo de este fallo. JLT Copiapó —
09.07.2008 — Rit N° — 0 —13 — 2008.

Responsabilidad subsidiaria no está restringida sólo a las


remuneraciones, sino que es comprensiva de beneficios y retribuciones o
indemnizaciones, incluyendo el daño moral por parte de dueño de obra y
faena.

La acción deducida en autos se apoya en el artículo 64 (actual 183-B) del


Código del Trabajo que establece la responsabilidad subsidiaria del dueño
de la obra, empresa o faena, en lo que dice relación con las obligaciones
laborales y previsionales que afecten a los contratistas y

478
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

subcontratistas a favor de los trabajadores de estos.

Esta disposición es amplísima en cuanto a su contenido, ya que se refiere


a todas las obligaciones de carácter legal y previsional que se
originaron con el contratante y sus trabajadores, sin excepción y, por
ende, no está restringida solo a las remuneraciones, sino comprensiva de
beneficios y retribuciones o indemnizaciones.

El daño moral, conforme lo ha sostenido reiteradamente la jurisprudencia


de nuestros tribunales, es indemnizable y no requiere ser probado,
entendiéndose como el sufrimiento, dolor o aflicción psicológico que
lesiona el espíritu al herir sentimientos de afecto y de familia,
manifestándose en pesadumbre y depresiones de ánimo. Este reviste un
carácter netamente subjetivo y su fundamento se encuentra en la propia
naturaleza de la psicológica afectiva del ser humano, y atendida esta
característica su apreciación es de mera relatividad, quedando entregada
la fijación al mérito del proceso y al criterio discrecional del juez
regular la cuantía de su reparación, partiendo de la convicción que se
forme del grado de culpa o dolo y de la naturaleza que el daño reviste.
Corte de Apelaciones de Antofagasta — 17.01.2006 — Rol N° 237 — 2006.

Responsabilidad subsidiaria del dueño de obra o faena. Vigencia de


relación entre contratista y mandante. Indemnizaciones

I. La vigencia o no de la relación que une a contratista y dueño de la


obra, mandante o empleador indirecto, ninguna trascendencia tiene al
momento de determinar la existencia de la responsabilidad subsidiaria
de esta última, dado que en casos como el discutido en estos autos, el
fundamento de los incumplimientos invocados dicen relación precisamente
con la época en que el trabajador se desempeñó en obras encargadas por
la demandada subsidiaria.

El punto a discutir, entonces, no es el de la vigencia de la relación


comercial, sino si efectivamente los servicios fueron prestados en
obras de esta, pues aunque la relación hubiese concluido la
responsabilidad subsiste, no existiendo norma alguna que exprese lo
contrario.

Por lo demás, de aceptarse tal posici6n significaría en la práctica dar


por extinguidas obligaciones solo por haber concluido un vínculo
jurídico entre terceros, lo que no se condice con ningún principio
básico de derecho, ya que las obligaciones subsistirían mientras no
transcurran los plazos de prescripción (y ni aun en este caso se
extinguen, ya que subsisten como naturales), lo que no ha ocurrido en
estos autos.

II. No puede negarse la responsabilidad de la subsidiaria en el pago de


las indemnizaciones motivadas por el término del contrato, dado que
dicen relación directa con su propio incumplimiento de las obligaciones
que le imponen los artículos 64 (actual 183-B) y 64 bis (actual 183-C)
del Código del Trabajo.

Permitir lo contrario, seria avalar la posibilidad de que las empresas


recurrieran a la realización de determinadas faenas a través de

479
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

contratistas, para luego verse beneficiadas con la exenci6n de sus


obligaciones de pago de indemnizaciones y prestaciones originadas por
la conclusión de la relación laboral. Corte de Apelaciones de
Concepción — 08.08.2006 — Rol N° 832 — 2006

Interpretación y límites de la responsabilidad surgida a causa de la


relación de trabajo

Debe entenderse la responsabilidad subsidiaria señalada en el artículo 64


(actual 183-B) del Código del Trabajo, en un sentido amplio e incluir en
ellas los deberes, imposiciones o exigencias esenciales a la vinculación
de naturaleza laboral, cualquiera sea su fuente, es decir, legal,
contractual e incluso, según el caso, nacidas de la aplicación práctica
que se haya consentido por las partes, tomando en cuenta que la norma
habla de obligaciones laborales y previsionales, sin excluir a ninguna en
particular, ni referirse a alguna en especial. Jurídicamente, uno de los
límites de la responsabilidad subsidiaria está establecido en el propio
articulo 64 (actual 183-B), inciso final, del Código del. Trabajo, en
cuanto no la extiende al caso de construcción de edificios por un precio
Único prefijado, encargada por una persona natural.

Desde el plano practico, la responsabilidad en examen debe estimarse


extendida solo a aquellos casos en que el dueño de la obra, faena o
empresa ha podido fiscalizar el cumplimiento por parte del contratista o
subcontratista de las obligaciones de las que se pretende hacerlo
responsable.

No se corresponde con el sentido de justicia hacer responsable al dueño


de la obra, empresa o faena de las obligaciones de dicha naturaleza que
hayan surgido con anterioridad a su vinculación con el contratista o de
este con el subcontratista o con posterioridad a la obra, empresa o faena
de que se ha tratado y en cuyo proceso productivo el responsable
subsidiario ha obtenido provecho de la fuerza laboral que exige o demanda
la concretización de los derechos que la ley, el contrato o la practica
le han reconocido. Corte Suprema — 31.08.2005 — Rol N° 2.045 — 2004.

La facultad o derecho de información y retención contenido en el art. 183


C, constituye más bien una obligación que descansa sobre la empresa
principal

DECIMOCTAVO: Que en cuanto a si la demanda solidaria ejerció el derecho


de información y/o retención respecto del cumplimiento de las
obligaciones laborales de los demandados principales respecto de sus
trabajadores. Hechos y circunstancias. Cabe en primer término señalar que
la relación interpretativa de las normas contenidas en los Arts. 183B, C
y D del Código del Trabajo, se desprende que aquella facultad o derecho
de información y retención contenido en el art. 183 C del citado cuerpo
legal, constituye más bien una obligación que descansa sobre la empresa
principal pues la ley, en definitiva, le impone el deber de exigir
informe acerca del monto y estado de cumplimiento de las obligaciones
laborales y previsionales que le correspondan respecto de sus
trabajadores y en caso de incumplimiento, la misma ley autoriza a la
principal para retener de la sumas que adeuden al contratista por la
ejecución de las obras encomendadas, las necesarias para dar cumplimiento
a las obligaciones laborales previsionales del contratista respecto de

480
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

sus trabajadores, facultad que, por lo demás, las partes pactaron


expresamente según consta de contrato de franquicia. De esta forma, esta
obligación constituye un mecanismo con el que cuenta la principal para
evitar los pagos antes referidos bajo la modalidad de solidaridad,
debiendo, en consecuencia, para evitar la responsabilidad solidaria,
retener del pago a que tiene derecho el contratista las sumas que aquél
adeuda a sus trabajadores, respecto de obligaciones laborales y
previsionales, incluidas las eventuales indemnizaciones que correspondan
por concepto de término de la relación laboral, todo ellos limitado al
tiempo en que efectivamente los trabajadores presentaron servicios para l
contratista, en las obras de propiedad de la empresa principal. En tal
sentido, no obra en autos elemento de convicción alguno en orden a
sostener ni aún como indicio que la demanda solidaria haya ejercido su
derecho de información y/o de retención respecto del cumplimiento de las
obligaciones laborales del demandado principal, encontrándose, más aún
facultado expresamente según los claros términos del propio contrato de
franquicia, por lo que la cabe responsabilidad solidaria frente a las
obligaciones laborales del demandado principal frente a sus trabajadores,
limitada sólo al período que ha resultado acreditado como aquél en que
los actores prestaron servicios efectivos en las obras de la empresa
principal, esto es, respecto de la actora Caro Caro y del actor Toledo
Marihueico y Sepúlveda Oyarzo hasta el mes de octubre de 2008, respecto
de las actoras Peñalillo López y González Ojeda, hasta el 29 de
septiembre de 2008, todo ello respecto de las presentaciones reclamadas
que se enmarquen dentro de tal periodo y que digan relación con
remuneraciones, asignaciones contractuales en dinero que tengas origen en
la prestación efectiva de servicios por parte del trabajador,
cotizaciones de seguridad social e indemnizaciones estrictamente
laborales según se determinará en la parte dispositiva del presente
fallo. JLT Punta Arenas – 08.05.2009 – Rit Nº O – 29 – 2009

Responsabilidad subsidiaria laboral no abarca indemnización por término


de contrato. Ley de Subcontratación.

Al tenor de las normal analizadas (artículos 64 y 64 bis del Código del


Trabajo), no resulta posible extender la responsabilidad subsidiaria del
dueño de la obra o faena al pago de las indemnizaciones por término de la
relación laboral, pues, en el caso de autos, asentado como un hecho que
las partes se encontraban unidas por vínculos de naturaleza indefinida,
la decisión de finiquitarlos es de responsabilidad exclusiva del
empleador directo y, las obligaciones que por esta vía se pretenden, no
han nacido durante la vigencia del contrato, sino con posterioridad de su
término. La idea anterior se ve forzada si se tiene presente, además, la
modificación introducida a la materia por la Ley Nº 20.123, en que el
legislador expresamente dispone, artículo 183-B, que la empresa
principal- la dueña de la obra o faena- ahora es solidariamente
responsable de las obligaciones laborales y previsionales de dar que
afecten a los contratistas a favor de los trabajadores de éstos,
incluidas las eventuales indemnizaciones legales que correspondan por
término de relación laboral. Esta nueva normativa lleva a concluir que si
la ley derogó expresamente los preceptos en estudio para alterar la
naturaleza de las responsabilidad en la citada norma, manteniendo la
subsidiariedad en el caso previsto el artículo 183-D, incluyendo en el
concepto obligaciones laborales previsionales, de ambos preceptos, las
indemnizaciones propias del despido, lo es en el entendido que antes no

481
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

se comprendían. Corte Suprema – 08.10.2007 – rol Nº 6.288 – 2006

Responsabilidad Subsidiaria de sueño de obra o faena en accidente de


trabajo al no probar imposibilidad de fiscalizar cumplimiento de normas
de seguridad.

Al momento de ocurrir el accidente, el trabajador se desempeña para la


demandada principal, teniendo ésta la calidad de contratista de otra
empresa, dueña de la obra en que se desempeñaba el trabajador y tomando
en consideración que la demandada principal no desvirtuó que el accidente
se produjo por falta de las medidas de seguridad, incumpliendo la
obligación de tomar las medidas necesarias para proteger eficazmente la
vida y salud de los trabajadores, se configura la responsabilidad
subsidiaria (actualmente solidaria) que consagra el artículo 64 (actual
183-B) de ese cuerpo legal, puesto que las obligaciones de higiene y
seguridad se enmarcan dentro de las llamadas obligaciones laborales a que
alude esa disposición, careciendo de relevancia las alegaciones hechas en
cuanto a que no estaba en condiciones de ejercer una fiscalización en el
cumplimiento por parte del contratista de esas medidas de seguridad punto
respecto del cual no rindió ninguna prueba y, la de considerar que la
empresa contratista estaba obligada a observar el Reglamento de
prevención de Riegos sobre Seguridad de Contratistas, porque la norma
precitada es de orden público y como tal su contenido no puede ser
alterado, sin que el contrato que celebró la demanda principal con la
subsidiaria sea oponible al trabajador.Corte de Apelaciones de Valparaíso
– 27.03.2006 – Rol Nº 262 – 2005.

Responsabilidad del empresario subsidiario en accidentes del trabajo


tonto en la prevención como en el hecho del siniestro.

No es aceptable la excepción que pretende eximir de responsabilidad al


empresario subsidiario que contrató la realización de una actividad
minera, sabidamente de alto riesgo, a pretexto de entender que el citado
artículo 64 (actual 183-B) excluye de la subsidiariedad las
indemnizaciones, en especial las derivadas de accidentes del trabajo, en
circunstancias que éstos representan contingencia típica de la seguridad
social y cuya posible ocurrencia debe estar siempre presente en el diseño
de las políticas y actividades de prevención, que son parte de las
medidas de seguridad exigibles al empleador. Corte de Apelaciones de
Stgo- 26.08.2005 – rol nº 5.511-2004.

Establecida la responsabilidad del contratista en accidente laboral


responde subsidiariamente quién encargó la obra.

La responsabilidad subsidiaria (actualmente solidaria) a que se encuentra


sujeto el dueño de una obra, empresa o faena en virtud del artículo 64
(actual 183-90) cabe tener presente que el diario oficial de 18.01.2007
publicó el Decreto Nº 76, que aprueba el Reglamento para la aplicación
del artículo 66 bis de la Ley Nº 16.744, sobre la gestión de la seguridad
y salud en el trabajo en obras, faenas o servicios, relativos a la
subcontratación.

B) del ordenamiento laboral, reconoce que establecida la responsabilidad


del contratista en la ocurrencia del accidente de trabajo, responde de
manera subsidiaria (actualmente solidaria) quien encargó la ejecución de

482
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

la obra sin que, respecto de este, sea necesario entrar a considerar


elementos subjetivos de imputabilidad, como son el dolo o la culpa, sean
en el accidente mismo así como en la celebración del correspondiente
contrato de obra.

Lo señalado en el artículo 64 (actual 183-B) del Código del Trabajo es de


orden público y, como tal, su contenido se impone a las partes, no
pudiendo éste ser alterado por acuerdos privados entre particulares.
Corte de Apelaciones de Santiago – 31.01.2001 – Rol Nº 3.132 – 1997

Registro de servicios transitorios. Concepto del carácter de “exclusivo”


del objeto social de empresa.

El artículo 183-F letra a) del Código del Trabajo señala taxativamente


cuál es el objeto social de las empresas de servicio transitorio
agregando que tal debe ser de carácter exclusivo. Tal exigencia la cumple
el pacto social de la reclamante que en su cláusula tercera transcribe
literalmente la disposición legal citada sin agregar ninguna
circunstancia modificatoria que pudiere dar lugar a interpretaciones. La
observación de la reclamada (Inspección del Trabajo) para denegar la
inscripción en el registro la hace consistir en no haber señalado la
reclamante que ese objeto social tenía el carácter de exclusivo. Si bien
la disposición legal citada define lo que es una empresa de servicios
transitorios, no debe desconocerse que la misma no da una definición
legal del término exclusivo por lo que debe atenderse a su sentido
natural y obvio que el Diccionario de la Real Academia señala como único,
solo, excluyendo a cualquier otro a la vez que único como solo y sin otro
de su especie y, finalmente, a solo como único en su especie ,
situaciones que se dan todas en la enunciación del objeto social de la
reclamante, según ya se dijo, dado que en nuestro idioma las palabras son
los que ellas significan y no lo que son en sí mismas que no es otra cosa
que sólo un conjunto de letras. Corte de Apelaciones de Punta Arenas –
25.07.2005 – Rol Nº 22-2007

Inspector del Trabajo debe limitarse a constatar situaciones fácticas que


configuren infracciones. Derecho vulnerado.

El órgano fiscalizador laboral, conforme a la norma (artículo 183-G del


Código del Trabajo), debe ejercer sus facultades fiscalizadoras y
sancionadoras cuando se encuentren frente a infracciones evidentes,
claras, precisas y determinadas en relación con las normas laborales a
aplicar, y, en los demás casos, como el del autos, debe limitarse a
constatar situaciones fácticas que indudablemente configuren infracciones
a leyes laborales, situación en la que debes efectuar la denuncia
pertinentes, porque, como ya se ha expresado , la calificación jurídica
de los hechos, y la valoración y la ponderación de las pruebas, es una
materia eminentemente jurisdiccional de competencia exclusiva de los
Tribunales de Justicia. Al emitir, el órgano fiscalizador, la resolución,
ha excedido sus competencias, ejerciendo facultades que son privativas
del tribunal laboral correspondiente, vulnerándose con ello, la garantía
establecida en el artículo 19 Nº 3 inciso 4º de la Constitución Política.
Corte de Apelaciones de La Serena – 18.06.2007 – Rol Nº 372-2007

Inspector laboral no tiene facultas para estableces si trabajador del


contratista es dependiente de empresa principal.

483
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

El órgano fiscalizador laboral, acorde con lo dispuesto en el artículo


183-G del Código del trabajo, debe ejercer sus facultades cuando en sus
funciones fiscalizadoras se encuentren frente a infracciones evidentes,
claras, precisas y determinadas a las normas laborales, debiendo
limitarse a constatar situaciones fáticas que indubitablemente configuren
infracciones a las leyes laborales, caso en que se debe efectuar la
denuncia pertinente porque la calificación jurídica de los hechos es una
materia eminentemente jurisdiccional que cae en los tribunales de
justicia, aquellas de interpretar y calificar las relaciones laborales
legalmente regladas. En consecuencia, el órgano fiscalizador laboral ha
excedido sus facultades y competencias al pronunciarse sobre el punto
debatido (trabajadora de empresa contratista es estimada como dependiente
de empresa principal) , facultad que es privativa del tribunal laboral
correspondiente, vulnerándose con ello, la garantía establecida en el
artículo 19 Nº 3 de la Constitución Política de la República. Corte de
Apelaciones de La Serena – 16.04.2007 – Rol Nº 149-2007

8.17 Jurisprudencia administrativa dirección del trabajo


La subcontratación y los reponedores de supermercados.

Existirá; subcontratación, tanto si las obras o servicios que ejecutan


los trabajadores del contratista se desarrollan en las instalaciones o
espacios físicos propios de la persona natural o jurídica dueña de la
obra, empresa o faena, como fuera de éstos, como también, que la
exigencia de que la empresa principal deba ser la dueña de la obra o
faena que debe realizar el personal subcontratado, significa que "éstas
deben corresponder a actividades que pertenezcan a la organización de la
empresa principal y que estén sometidas a su dirección, debiendo por lo
tanto excluirse de tal aplicación, a aquellas que no cumplan tal
exigencia".

A la vez, la prestación de servicios de los trabajadores del contratista


debe ejecutarse bajo un vínculo de subordinación y dependencia respecto
de éste. Y por último es el contratista, en su carácter de empleador, el
que estará dotado de la facultad de supervigilar a los trabajadores que
se desempeñen en las obras o servicios que realiza para la empresa
principal. Dictamen Ord. N°4.881/103 — Dir. Trabajo — 28.11.2007

Solo pueden ser objeto de subcontratación aquellas obras o servicios


realizados en forma permanente o habitual.

Estaremos en presencia de trabajo en régimen de subcontratación cuando


las obras o servicios que deban ejecutar y/o prestar los respectivos
trabajadores sean realizadas en forma permanente o habitual para la
empresa principal, entendiéndose que revisten tales características
aquellas cuyo desarrollo implica permanencia, habitualidad, periodicidad
o alguna secuencia en el tiempo, esto es, que no se realicen o respondan
a necesidades específicas, extraordinarias u ocasionales.

Con todo, debe precisarse que la determinación de si determinadas labores


o servicios revisten tal carácter y, por ende, si quedan afectas a las
disposiciones legales previstas en el Párrafo 1°, Titulo VII, Libro I del

484
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Código del Trabajo deben efectuarse, caso a caso, sobre la base de los
antecedentes de que se disponga. Dictamen Ord. N° 141/5 — Dir. Trabajo —
10.01.2007

Responsabilidad solidaria de la empresa principal y del contratista.


Concepto de obligaciones previsionales y laborales.

La responsabilidad solidaria que asiste a la empresa principal y al


contratista por las obligaciones laborales de dar en favor de los
trabajadores del contratista o subcontratista, según corresponda,
alcanzará a todas aquellas obligaciones que, derivando de los contratos
individuales o colectivos de trabajo o del Código del Trabajo y sus leyes
complementarias, consistan en el pago de una suma de dinero determinada.

Por lo que respecta a las obligaciones previsionales, cabe señalar que al


circunstancia que el artículo 183-B, en comento, haya circunscrito la
responsabilidad de la empresa principal o del contratista solo a las
obligaciones de dar, no así a las de hacer, carácter que revisten las
obligaciones de prevención de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, forzoso es convenir que a la luz de la nueva normativa que
se contiene en el citado artículo 183-B, la responsabilidad solidaria de
la empresa principal y el contratista solo alcanzará al pago de las
cotizaciones de seguridad social de los trabajadores de que se trata.

La conclusión anterior no significa, que el legislador no haya


contemplado responsabilidad alguna de la empresa principal o del
contratista, en materia de higiene y seguridad respecto de los
trabajadores afectos a un régimen de subcontratación. Por el contrario,
el artículo 183-E del Código del Trabajo dispone expresamente que sin
perjuicio de las obligaciones de la empresa principal, del contratista o
subcontratista en orden a adoptar las medidas necesarias para proteger la
vida y la salud de sus propios trabajadores de conformidad a los
dispuesto en el artículo 184 del mismo Código, establece una
responsabilidad directa sobre la materia de la empresa principal, quien
debe asumir tales obligaciones respecto de todos los trabajadores que
laboren en su obra, empresa o faena, cualquiera que sea la dependencia de
éstos, ya sea, en virtud de lo dispuesto en el artículo 66 bis de la Ley
Nº 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales o de
acuerdo al artículo 3º del Decreto Supremo Nº 594, de 1999, del
Ministerio de Salud. Dictamen Ord. Nº 141/5 - Dir. Trabajo – 10.10.2007.

Indemnizaciones por las cuales se responde solidariamente.

Del propio tenor literal del artículo 183-B, aparece que la aludida
responsabilidad solo corresponde hacerla efectiva tratándose de las
eventuales indemnizaciones legales que procedan por tal concepto,
excluyéndose así, aquella de carácter convencional.
De este modo, en opinión de este Servicio, la responsabilidad de que se
trata solo procederá respecto de las indemnizaciones que corresponde
pagar cuando el término de la relación laboral se produce por aplicación
de alguna de las causales previstas en el artículo 161 del Código del
Trabajo, esto es, necesidades de la empresa, establecimiento o servicio o
desahucio escrito del empleados, comprendiéndose en ellas, la
indemnización por años de servicio establecida en el artículo 163 y la
sustitutiva del aviso previo, si corresponde, prevista esta última en los

485
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

incisos 2º del artículo 161 y 4º del artículo 162 del mismo Código.

Sin perjuicio de lo anterior, a juicio de esta Dirección, la


responsabilidad solidaria que asiste tanto a la empresa principal como al
contratista, debe hacerse extensiva a la indemnizaciones que, en
conformidad al 168 del Código del Trabajo, debe fijar el juez que conoce
el reclamo por despido, en caso de que habiéndose puesto término al
contrato de trabajo del afectado por aplicación de causales distintas a
las anteriormente consignadas, declare que tal aplicación es
injustificada, indebida o improcedente. Dictamen Ord. Nº 141/5 - Dir.
Trabajo – 10.01.2007

Responsabilidad subsidiaria de la empresa principal o contratista.

La empresa principal o el contratista, según corresponde, serán


subsidiariamente responsables de las obligaciones laborales y
previsionales de dar que afecten a los contratistas y a los
subcontratistas a favor de sus trabajadores, en los siguientes casos:

3. Cuando la empresa principal o el contratista hicieren efectivo el


derecho de información y de retención contemplados en el artículo 183-
C, y
4. Cuando la empresa principal o el contratista hicieren efectivo el
derecho de retención a que alude el inciso 3º del artículo 183-D.

El derecho de información que nos ocupa se traduce, para la empresa


principal, en la facultad de exigir que se acredite el monto y estado de
cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales, tanto de los
trabajadores de sus contratistas, como de los dependientes de los
subcontratistas, y, para el contratista, en la misma facultad respecto de
los trabajadores de sus subcontratistas.

Por su parte, el derecho de retención que asiste a la empresa principal y


al contratista, opera cuando este último o el subcontratista, en su caso,
no acrediten en forma oportuna y en los términos precedentemente
señalados, el íntegro cumplimiento de las obligaciones laborales y
previsionales de sus trabajadores, y se traduce, para la empresa
principal, en la facultad de retener de las sumas que ésta adeude al
contratista por la ejecución de las obras o servicios subcontratados, los
montos correspondientes a las obligaciones laborales y previsionales de
los trabajadores de éstos, de los que es solidariamente responsable, y en
la obligación de pagar dichos montos directamente a los afectados o a la
institución previsional acreedora. Igual facultad y la misma obligación
corresponden al contratista respecto de los trabajadores de sus
subcontratistas. Este derecho genera para quien lo hace efectivo, la
obligación de pagar con las sumas retenidas, directamente a los
trabajadores o a la entidad previsional acreedora, los montos
correspondientes a las obligaciones laborales y previsionales adecuadas
pro los contratistas o subcontratistas a favor de los trabajadores de
éstos.

Finalmente debe señalarse que resulta aplicable respecto de la


responsabilidad subsidiaria que nos ocupa, el alcance de las expresiones
obligaciones laborales y previsionales de dar, el de responsabilidad

486
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

solidaria de la empresa principal y del contratista en relación con las


indemnizaciones por término de contrato, como también, el relativo a los
límites en el tiempo de dicha responsabilidad, fijado en párrafos
precedentes, con ocasión del análisis del artículo 183-B del Código del
Trabajo. Dictamen Ord. Nº 141/5 – Dir. Trabajo – 10.01.2007

Responsabilidad subsidiaria de la empresa principal o contratista.

La empresa principal o el contratista, según corresponda, serán


subsidiariamente responsables de las obligaciones laborales y
previsionales de dar que afecten a los contratistas y a los
subcontratistas a favor de sus trabajadores, en los siguientes casos:

1. Cuando la empresa principal o el contratista hicieren efectivo el


derecho de información y de retención contemplados en el artículo 183-
C, y
2. Cuando la empresa principal o el contratista hicieren efectivo el
derecho de retención a que alude el inciso 3º del Artículo 183-D.

El derecho de información que nos ocupa se traduce, para la empresa


principal, en la facultad de exigir que se acredite el monto y estado de
cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales, tanto de los
trabajadores de sus contratistas, como de los dependientes de los
subcontratistas y, para el contratista, en la misma facultad respecto de
los trabajadores de sus subcontratistas.

Por su parte, el derecho de retención que asiste a la empresa principal y


al contratista, opera cuando este último o el subcontratista, en su caso,
no acrediten en forma oportuna y en los términos precedentemente
señalados, el íntegro cumplimiento de sus obligaciones laborales
previsionales de sus trabajadores, y se traduce, para la empresa
principal, en la facultad de retener de las sumas que ésta adeude al
contratista por la ejecución de las obras o servicios subcontratados, los
montos correspondientes a las obligaciones laborales y previsionales de
los trabajadores de éstos, de los que es solidariamente responsable, y en
la obligación de pagar dichos montos directamente a los afectados o a la
institución previsional acreedora. Igual facultad y la misma obligación
corresponden al contratista respecto de los trabajadores de sus
subcontratistas. Este derecho genera para quien lo hace efectivo, la
obligación de pagar con las sumas retenidas, directamente a los
trabajadores o a la entidad previsional acreedora, los montos
correspondientes a las obligaciones laborales y previsionales adeudadas
por los contratistas o subcontratistas a favor de los trabajadores de
éstos.

Finalmente cabe señalar que resulta aplicable de la responsabilidad


subsidiaria que nos ocupa, el alcance de las expresiones obligaciones
laborales y previsionales de dar, el de responsabilidad solidaria de la
empresa principal y del contratista en relación con las indemnizaciones
por término de contrato, como también, el relativo a los límites en el
tiempo de dicha responsabilidad, fijado en párrafos precedentes, con
ocasión del análisis del artículo 183-B del Código del Trabajo. Dictamen
Ord. Nº 141/5 – Dir. Trabajo – 10.01.2007

487
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Contrato de trabajo y jornada de servicios transitorios.

La determinación de la jornada de trabajo del trabajador queda entregada


a las partes del contrato de trabajo transitorio, debiendo estipularse la
jornada en que el trabajador prestará servicios en la empresa usuaria.
Sin perjuicios que la responsabilidad por el cumplimiento de esa jornada
pactada en el contrato de trabajo transitorio corresponde legalmente a la
empresa usuaria.

Si la empresa usuaria ha obtenido un sistema excepcional de jornada de


trabajo y de descanso, conforme al artículo 38 del Código del Trabajo,
corresponde aplicar el mismo directamente al trabajador transitorio
puesto a disposición, no siendo necesario, en consecuencia que la empresa
se servicios transitorio obtenga una nueva autorización para dicho
trabajador de aquella que ya ha sido obtenida por la empresa usuaria
respectiva. Lo anterior, sin perjuicios, de que se debe dejar en el
contrato de trabajo de dicha circunstancia. Dictamen Ord. N°2.249/048-
Dir. Trabajo-19.06.2007

Procedencia de contrato de puesta a disposición.

Los aumentos ocasionales o extraordinarios que han de justificar un pacto


de puesta a la disposición sustentando en lo dispuesto en el artículo 183
Ñ, letra e) del Código del Trabajo, serán los que tengan lugar por una
ocasión o accidentalmente o que sean de aquellos que se suman al trabajo
de ordinaria ocurrencia en la empresa usuaria, de suerte tal que una o
más labores que se encuentren dentro de aquellas de ordinaria
verificación en la empresa usuaria, como sucede con la realización de
inventarios de existencia que la solicitante efectúa varias veces al mes
por una empresa usuaria, no pueden sustentar un contrato de puesta a
disposición en base a la citada casual, al situarse en lo opuesto de los
ocasional o extraordinario. Dictamen Nº 0461/011 – Dir. Trabajo –
28.01.2009

Empresa de servicios transitorios. Empresa usuaria. Convenio de práctica


profesional. Procedencia

Respecto de la posibilidad de autorizar prácticas a través de un convenio


de práctica laboral, a suscribir entre la empresa usuaria y la EST o
directamente con el organismo técnico de capacitación que impartió el
curso respectivo, los organismos de capacitación regidos por la Ley Nº
19.518, sólo tienen competencia para actuar en relación a acciones o
programas de capacitación y dentro de la regulación de establece la
citada ley, la que no comprende “prácticas extra programas de
capacitación” adscritos al sistema de franquicia tributaria. Sin embargo,
nada obsta para que un trabajador sujeto a un contrato de trabajo de
servicios transitorios realice la fase práctica del curso de capacitación
contratado por la empresa usuaria, siempre que esta última otorgue su
expresa autorización. Lo mismo puede ocurrir respecto de un individuo
sujeto a un contrato de capacitación con la empresa de servicios
transitorios, siempre y cuando ello no implique una puesta a disposición
de ellos en la empresa usuaria, y cuente con la anuncia de la empresa
usuaria. Dictamen Nº 0802/017 - Dir. Trabajo – 27.02.2009

488
Curso Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Nacional

Extensión por breve tiempo de los servicios hace igualmente aplicable la


normativa que regula los servicios transitorios
El contrato de trabajo de servicios transitorios observa los mismo
elementos esenciales del contrato individual de trabajo común, originando
una relación laboral que sujeta a las partes al Código del Trabajo y sus
disposiciones complementarias, no pudiendo inferirse de los textos
citados norma alguna que condicione la naturaleza laboral del contrato de
servicios transitorios a una cierta duración mínima.

El legislador ha establecido plazos de escrituración tanto para el


contrato civil de puesta a disposición que se celebra entre EST y al
empresa usuaria, como para el contrato de trabajo de servicios
transitorios otorgados entre el trabajador y la EST, debiendo en ambos
casos, efectuarse la escrituración dentro del quinto día de incorporado
el dependiente o, dentro de los dos días de iniciados los servicios, en
caso de que la puesta a disposición dure menos de cinco días; sin
embargo, tales plazos no están ligado con el inicio de la relación
laboral, ni menos la determinan – dado carácter consensual de ésta-, sino
que ellos solamente se vinculan con la mera formalidad que exige cada
contrato.

La puesta a disposición a trabajadores en una empresa usuaria da lugar al


contrato de trabajo de servicios transitorios a que se refiere el
artículo 183-R del Código del Trabajo, aún cuando los servicios prestados
se extiendan por breve tiempo, debiendo en todo caso respetarse los
plazos máximos establecidos en el artículo 183-0 del mismo Código.
Dictamen nº 1.965/034 - Dir. Trabajo – 12.05.2008

Fuero maternal en los contratos de servicio transitorios


El fuero maternal ampara a la trabajadora que ha suscrito un contrato de
trabajo de servicios transitorios, sólo durante el período en que ha sido
contratada para prestar servicios en una usuaria, cesando de pleno
derecho al término del contrato, ya que se tratan de contratos
eminentemente temporales, estimándose que consagrar el derecho a fuero
maternal en ellos judicializaría y entorpecería la relación temporaria.
Dictamen Nº 3.014/058 – Dic. Trabajo – 17.07.2008

489

Вам также может понравиться