Вы находитесь на странице: 1из 11

Tipos de actividades y secuencialización

Una buena elección y organización de actividades puede ser la diferencia entre un trabajo
exitoso y gratificante o un fracaso. Si los alumnos no se enganchan a las actividades, el
ambiente se estropea rápidamente y la clase se descontrola. Si en esta otra entrada hablé sobre
cómo mejorar la motivación personalizando las actividades, aquí hablo de cómo mejorar la
motivación haciendo una buena selección y secuencialización de las actividades.

1º PRINCIPIO: MEJOR CUANTO MENOS ESCUCHE Y MÁS PRACTIQUE.


Cuando empiezas en esto aprendes rápidamente que algunas actividades funcionan bien y otras
no. Este es el primer criterio que sigue un docente a la hora de hacer su selección. La
incertidumbre llega cuando una actividad que había funcionado en una clase, en otra fracasa sin
que el alumnado sea sustancialmente distinto, es cuando descubrimos la importancia de una
correcta secuencialización. Para saber cuál es el valor intrínseco de una actividad basta con
analizarel grado de participación del alumno. A mayor implicación activa del alumno, mas
posibilidades de éxito. En cambio si dedicamos mayor tiempo de explicación no logramos
necesariamente mayor grado de aprendizaje, ya que el alumno se apalanca en una situación
pasiva que le hace perder el interés. La pirámide del aprendizaje, basada en el cono de Edgar
Dale, relaciona el tipo de actividad y la mayor o menor implicación activa del estudiante. Aunque
la gráfica ofrece unos porcentajes de aprendizaje elegidos al azar, es decir, no hay ningún
estudio respalde esos datos, podemos recurrir a nuestra propia experiencia personal para
entender que los resultados son mejores cuanta mayor es la participación del
alumno. Independientemente de que los porcentajes no estén determinados con rigor, sirve
como orientación ya que responde a situaciones en las que nos hemos encontrado en nuestra
experiencia diaria:
Esta realidad invita a plantear nuestra actuación intentando reducir cada vez más el tiempo
de explicación e intentar retrasarlo lo máximo posible. El alumno aprende mucho haciendo
y muy poco escuchando. Las explicaciones deben ir reduciéndose en favor del aprendizaje
autónomo a través de las actividades. Si la explicación deriva de una necesidad práctica para
hacer las actividades, será mucho más fructífera que si se realiza antes de las actividades. La
explicación a posteriori es más eficaz porque permite al alumno solucionar los problemas que le
han surgido durante la práctica. El alumno comprende la explicación ya que con ella resuelve la
incógnita que se le ha presentado. La intervención inicial del profesor debe limitarse a motivar,
dar unas ideas generales y plantear la actividad. Se debe fomentar el aprendizaje autónomo
retardando la explicación para el momento en el que la practica así lo demande.

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”


Benjamin Franklin

2º PRINCIPIO: MEJOR SI LAS ACTIVIDADES SON DIFÍCILES PERO DIVERTIDAS (DD):


Si la actividad es demasiado fácil el alumno tiende a desmotivarse y los aprendizajes son
escasos. Si la actividad es difícil el aprendizaje que se alcanza es mayor, pero también lo es el
riesgo a que el alumno tire la toalla y desconecte. Para contrarrestar el menor atractivo de una
actividad difícil y mantener la motivación se puede aumentar el grado de diversión. ¿Cómo
podemos aumentar el grado de diversión de una actividad? de varias formas:
1- Incluyendo el uso de las nuevas tecnologías. A mayor uso de las nuevas tecnologías,
mayor es la motivación del alumno: intercalando audiovisuales, creando versiones online de las
actividades, etc.
2- Incluyendo elementos que doten a la actividad de dinamismo: tiempo límite, mayor
puntuación al más rápido, planteamientos competitivos/cooperativos, etc.
3- Planteándola cómo un misterio, como una incógnita a resolver (caza del tesoro).
Una combinación de los tres anteriores facilitará aun más el éxito de la actividad.

3º PRINCIPIO: MEJOR CUANTO MÁS COHERENTE SEA LA SECUENCIALIZACIÓN DE LAS


ACTIVIDADES.
Con el tiempo compruebas que las mismas actividades que funcionan muy bien en unos
momentos, pueden resultar un fracaso en otros. Entonces descubres que las actividades,
además de su valor intrínseco, tienen un valor añadido si se realizan en el momento indicado y
siguen un orden determinado. Una buena secuencialización de las actividades según su
naturaleza es fundamental.

La psicología nos ayuda cuando nos relaciona el aprendizaje con diferentes procesos cognitivos.
A partir de esto podemos clasificar las actividades y ponerlas en el orden correcto. Me voy a
apoyar en la Taxonomía Revisada de Bloom (Lorin Anderson y David R. Krathwohl) que
jerarquiza los procesos del pensamiento:

Las habilidades de pensamiento y los verbos clave relacionados o descriptores:


• Recordar/memorizar – Reconocer listar, describir, identificar, definir, denominar, localizar,
encontrar.
• Entender/comprender – Interpretar, inferir, parafrasear, clasificar, comparar, explicar,
ejemplificar.
• Aplicar – Implementar, desempeñar, usar, ejecutar.
• Analizar – Comparar, organizar, deconstruir, atribuir, delinear, encontrar, estructurar,
integrar.
• Evaluar/valorar – Revisar, formular hipótesis, criticar, experimentar, juzgar, probar,
detectar...
• Crear – Diseñar, construir, planear, producir, idear, trazar, elaborar.

El profesor Jacinto Quevedo lo adapta a la educación en estos términos:

Aprovecho para recomendar el blog de Juan José Caballero donde va colocando su ingente
trabajo sobre la programación en competencias. Hay que agradecerle su generosidad, su ayuda
hace que la ardua tarea de programar sea algo más sencilla. He modificado algo la tabla de
actividades propuesta para adaptarla a mi forma de trabajar:
La idea es avanzar hacia lo que llamo "utopía", es decir, que el alumno, tras aprender los
conceptos básicos y desarrollar una actitud crítica, pueda llegar hacer propuestas creativas
argumentadas. De esta forma el alumno deja de ser el receptor de contenidos y se convierta en
emisor, el profesor deja de enseñar al alumno y aprende de él. Las razones que me llevan a
elegir el calificativo de "utopía" son obvias, lo cual no es impedimento para que sea la meta
pedagógica que nos sirva de brújula.
"La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre
diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar"

Eduardo Galeano
Sobre la relevancia que debería tener la creatividad en la educación nos habla Ken Robinson en
este creativo vídeo:

Tras esta justificación teórica podríamos programar su desarrollo de modo progresivo durante el
curso. Aplicado esto a la secuencialización anual, al el número de sesiones y de tiempo dedicado
a cada tipo de actividades. Podría evolucionar en este sentido:

1. 1ª evaluación predominio memorización: 60%, 30%, 10% (primer porcentaje


referido a la memorización, segundo a la comprensión y tercero a la reflexión-creación)
2. 2ª evaluación equilibrio memorización, comprensión, reflexión-creación: 33%, 33%,
33%
3. 3ª evaluación predominio de la reflexión-creación: 10%, 30%, 60%

4º PRINCIPIO: SECUENCIALIZACIÓN CORRECTA DE LAS ACTIVIDADES


Propuesta de metodología didáctica de aprendizaje que busca una secuencialización idónea de
las actividades en clase. Desarrolla la tabla de actividades que he puesto antes. La
secuencialización va avanzado siguiendo estas dos tendencias: de mayor pasividad del alumno a
mayor participación y de mayor uso de actividades con preguntas cerradas (también llamadas
ejercicios) a mayor uso de actividades con preguntas abiertas y dentro de las preguntas abiertas
de menor a mayor divergencia.

 1. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO (memorización y comprensión): ¿Que


significa...? ¿Por qué...?
o ¿Para qué? El objetivo es entender y memorizar las ideas básicas con ayuda del
profesor. En clase comprobamos si el alumno efectivamente está siguiendo la
explicación y en caso contrario se aclaran las dudas que van surgiendo y se
explican con mayor profundidad los conceptos más complejos. Se trata de
conocer su punto de partida (detección de ideas previas) y avanzar desde ahí.
Esto es indispensable para poder realizar después las actividades de aplicación.
o ¿Cómo? Lo mejor es que las actividades de comprensión y memorización se
hagan en clase y durante las explicaciones. Tipos de actividades de
seguimiento:
 Preguntas de positivo con la técnica del positivo dinámico.
 Actividad de completar una plantilla, cuadro, esquema o vocabulario (las
hojas-resumen) mientras se desarrolla la explicación.
 Preguntas con audiovisuales: documentales cortos, escenas
seleccionadas o imágenes (motivación audiovisual)
de presentaciones explicativas cortas para favorecer la comprensión de
conceptos complicados.
 Actividades de memorización del libro.

 2. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Teniendo en cuenta lo que hemos visto, realiza...


o ¿Para qué? El objetivo es que demuestren que efectivamente la teoría se ha
comprendido, que vean la utilidad de esos conocimientos teóricos. Si las
actividades de seguimiento se han realizado correctamente y han servido para
entender los conceptos básicos, las actividades de aplicación tienen que salir
bien, lo que aumentará la motivación del alumno.
o ¿Cómo? Con la realización de actividades prácticas en clase o en casa:
 Actividades prácticas después de las explicaciones: analizando,
comentado o elaborando prácticas (textos, gráficas o mapas)
 Actividades del libro que se pueden hacer en clase o en casa
 Elaboración de frases a partir del vocabulario/conceptos.
 Actividades con textos o cuentos narrados que incluyan elementos
interesantes. Alto interés narrativo,
 Juego de encontrar los errores.
 Elaboración de síntesis final (resumen o esquema del tema) siguiendo
unas pautas determinadas.
 3. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Teniendo en cuenta lo que hemos visto,
busca información y realiza...
o ¿Para qué? El objetivo es combinar los conocimientos aprendidos con otros
nuevos y entrenar en la capacidad de aprender a aprender.
o ¿Cómo? Con actividades que planteen una incógnita o misterio y en las que se
aporten los medios necesarios para localizar la respuesta.

 4. ACTIVIDADES DE CREACIÓN Imagina esta situación, crea tu propio...


o ¿Para qué? Para que la educación tenga sentido, para que la educación no sea
una simple fábrica de autómatas que sean engranajes de una gran máquina
productiva. Aunque cualquier actividad por principio está guiada y sometida a
unas reglas, hay que saber ser flexible para limitar la creatividad del alumno lo
mínimo imprescindible. Este tipo de actividades son las más motivadoras.
o ¿Cómo? Mediante proyectos que incluyan actividades diversas. Pueden ser de
tipo plástico (cartas, cartel, periódico, cómic...) online (blog de aula que unifique
el trabajo de varios grupos de trabajo, de tipo dramático (rol play, teatro, corto
cinematográfico...) etc.

 5a: ACTIVIDADES DE VALORACIÓN:¿Qué parte te cuesta más de entender?


¿Que te ha parecido más interesante y te gustaría conocer mejor? ¿Qué
opinas sobre eso? ¿Hoy sucede lo mismo?
o ¿Para qué? Para habituar al pensamiento divergente (muchas respuesta
válidas a una pregunta). Esto es algo fundamental en su desarrollo personal, se
fomenta el espíritu crítico y se neutraliza en parte el carácter "disciplinario" de la
educación actual. De lo contrario será imposible que puedan realizar una
actividad de creación.
o ¿Cómo? Se pueden realizar desde el principio, a continuación del resto de
actividades.
 Preguntas abiertas del tipo:
 Localiza una duda sobre algo que se ha explicado y escríbela en
tu libreta.
 Señala que parte de lo explicado te ha parecido más interesante
y te gustaría que el profesor profundizara más.
 Con preguntas abiertas que no tengan una respuesta preestablecida y
que todas las respuestas sean válidas si se argumentan. Se puede crear
un ambiente propicio expresando la propia opinión o refutando parte de
lo que se ha explicado a partir de una opinión ajena argumentada.
 La participación en un foro de debate
 5b: ACTIVIDADES DE AUTO-EVALUACIÓN: ¿Qué has aprendido que no supieras
antes? ¿Cómo lo has aprendido?
o ¿Para qué? Para que el docente sepa si el proceso de aprendizaje va
correctamente, para que el alumno conozca su situación y para que asimile y
entiendo los contenidos al tener que realizar el esfuerzo de corregir los errores.
o ¿Cómo? Con pruebas auto evaluables. Pueden ser de dos tipos:
 Pruebas de tipos test que el alumno puede corregirse a sí mismo
 Pruebas con preguntas en las que el alumno corrige a otro compañero
mientras el profesor va explicando las respuesta correcta.

Las actividades siguientes no siguen una secuencialización lineal, son complementarias a las
anteriores:

 ACTIVIDADES DE REPASO DIVERTIDAS:


o ¿Para qué? El objetivo es afianzar los conceptos básicos y motivar al alumno.
Se trata de que aprenda sin que se de cuenta. Una utilidad extra de los juegos
es que recuperas a los alumnos desmotivados (los objetores estudiantiles), estos
alumnos no realizan las actividades en casa, no hacen trabajo autónomo, por lo
que están desenganchados de clase. Con los juegos educativos en clase
consigues enganchar a estos alumnos a la dinámica de clase y para los demás
sirve como repaso.
o ¿Cómo? Con actividades que sean especialmente motivadoras por su
naturaleza: actividades online, juegos educativos, competición de conocimientos,
etc. Algunos ejemplos:
 Juegos de preguntas online (que puede ser con educaplay o
con testeando).
 Los juegos de cartas, mediante la búsqueda de información. Para esto
se pueden usar juegos educativos de preguntas ya realizados o hacer
ellos mismos los juegos de cartas con lo que también sería una actividad
de creación.
 Competición de conocimientos por grupos a turnos (trivial) o el juego del
corredor.

 ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN


o ¿Para qué? El objetivo es que los alumnos con más dificultades puedan contar
con un apoyo extra y que los más motivados que quieren ampliar sus
conocimientos puedan tener una forma de hacerlo por su cuenta. Se trata de
atender a la diversidad.
o ¿Cómo? Por escrito (fichas o libro) o mediante las actividades online desde el
blog o la wiki. El funcionamiento se enseña con alguna visita al aula de
informática, después se plantea como una actividad voluntaria desde casa para
los alumnos interesados.
Esta secuencialización es una versión mejorada esta otra más antigua que propuse en esta
entrada.

Bibliografía recomendada:

 Desarrollo de una mente prodigiosa, Ramón Campayo.


 Más de 100 ideas para enseñar historia.: Primaria y secundaria, Julia Murphy

Вам также может понравиться