Вы находитесь на странице: 1из 12

PRINCIPALES PASOS EN EL PROCESO DE INVSTIGACIÓN

Los momentos que generalmente se desarrollan en la investigación empírico-positivista,


son: la planificación, ejecución el informe final.

PLANIFICACIÓN
Una «buena» planificación es aquella donde se define, al menos, el objeto que se pretende
estudiar (el problema de investigación), los conceptos fundamentales en torno al mismo
(el marco teórico) y cómo lo abordaremos (el marco metodológico), además de otras
consideraciones administrativas que suelen exigirse a nivel institucional (cronograma de
actividades, recursos que necesitaremos, etc.).

En términos generales, toda esta información debe estar contenida en lo que llamamos el
«protocolo de la investigación», mientras que el «informe de resultados» es donde luego
queda reflejado el proceso global de la investigación y las conclusiones a las que llegamos.
Una manera de distinguir formalmente estos dos momentos es el tiempo verbal: mientras
que en el proyecto se habla en futuro (ya que se refiere a algo por realizar) en el informe,
redactado después de ejecutar la investigación, se habla lógicamente en pasado.

Ahora bien, aunque en teoría las fases del proyecto se definan como estadios secuenciales
(en correspondencia con su presentación como capítulos o secciones), durante el periodo
de planificación en realidad nos vamos a mover constantemente de una fase a otra. Por
ejemplo, es normal que antes de «encontrar» (o «construir») nuestro objeto de estudio,
revisemos la teoría que existe (lo que se ha dicho) en torno a un área general, para entonces
―a partir de allí― plantearnos un problema concreto. Asimismo, puede darse el caso de
que nuestra postura metodológica (o epistemológica) o el interés por un método en
particular sea lo que nos lleve a plantearnos una investigación en torno a una situación
susceptible de ser estudiada desde ese enfoque.

Hay factores, además, que exceden las consideraciones formales y que no se ven reflejados,
por lo general, ni en el proyecto ni en el informe final de la investigación, y que en muchos
casos van a condicionar la realización de nuestro estudio. Por ejemplo, sea por comodidad
o conveniencia, el formar parte de un contexto donde existe una situación problemática
puede ser una oportunidad para realizar allí nuestra investigación. La posibilidad de
producir una tecnología que más tarde pueda ser comercializada para satisfacer
determinadas necesidades sociales y/o ciertos intereses económicos, puede ser también un
motivo para llevar a cabo una investigación en un área determinada o para abordar un
problema en particular.

En realidad no existen «recetas» universalmente válidas para plantearnos una


investigación, en tanto ésta no se corresponde con una serie de pasos rígidos y
predeterminados. No obstante, esto no quiere decir que la investigación deba conducirse a
través de una especie de «anarquismo voluntarista» donde se asume que todo el proceso
puede ser invertido y que hasta el último día de entregar el informe puede cambiarse
radicalmente lo que nos planteamos en un principio como objetivo o como problema. La
investigación debe ser una práctica abierta, flexible y creativa, pero debe estar sujeta a
criterios y parámetros orientadores que nos permitan mantenernos en el camino que
optamos por recorrer en un principio, pues lo consideramos el más adecuado.

La postura «anarquista» (que increiblemente es defendida por profesionales y docentes en


el área) al pretender prescindir de la planificación es, desde mi punto de vista, absurda por
decir lo menos y por no ahondar en los problemas de validación y legitimidad científica que
conlleva. Es como si comenzáramos un negocio y, luego de haber invertido tiempo y
recursos para ponerlo a funcionar, uno o dos días antes de abrirlo decidiéramos cambiar la
naturaleza del servicio que vamos a ofrecer. Precisamente en la planificación todo lo que
vamos a hacer debe quedar medianamente claro (y además debemos sentirnos cómodos
con lo que nos planteamos hacer) para evitar que al final del recorrido nos encontremos
con que el esfuerzo no valió la pena o con que debemos volver a ajustar un detalle esencial
que no nos percatamos hasta ese momento que estaba suelto.

De este modo, una vez que terminamos de planificar es necesario que nos enfoquemos
estrictamente en el problema de nuestra investigación y en los objetivos planteados. Si
volvemos una y otra vez al proyecto, corremos el riesgo de encontrarnos con muchas otras
situaciones y problemas que nos parecerán igual o más interesantes, con otros métodos
quizá más atractivos, etc.

Esto no quiere decir que el proyecto sea un objeto sagrado y estático, que no haya que
tocarlo luego de darlo por «terminado». Obviamente siempre son válidas algunas
modificaciones durante el proceso. Pero, en todo caso, la medida de estos cambios durante
la ejecución del estudio dejará en evidencia lo poco o mucho que dedicamos a «armar» la
planificación y la rigurosidad con que la hicimos. Así, es probable que un proyecto en el que
no se invirtió esfuerzo alguno, tenga que ser modificado muchas veces a lo largo de su
ejecución si se quiere que, finalmente, la investigación como un todo tenga algún mérito.

De allí la importancia de detenernos a pensar con detenimiento cada una de las partes que
componen el proyecto en sí. A continuación se presenta una infografía que, a grandes
rasgos, resume lo que es el proceso de investigación.
Planificación
Antecede a la recolección de datos y consiste en la definición de los pasos que se seguirán
desde la elección del problema hasta el diseño metodológico. Se divide en tres fases
principales: la primera define qué es lo que se investigará, en la segunda se establece cuál
es la base teórica del problema y en la tercera se determina cómo se investigará el
problema.
¿Qué es lo que se investigará?
El proceso se inicia con un debate acerca de lo que ya se conoce del problema, aspectos
que es necesario conocer y que no han sido investigados, así como los resultados que se
espera obtener al final del estudio. En resumen es necesario identificar una estructura
explicativa del problema, para operar sobre esas explicaciones a fin de modificar el
problema. Este conocimiento se obtiene a través de la consulta bibliográfica, la búsqueda
de información estadística, entrevista a expertos sobre el tema y de las vivencias de los
investigadores.
¿Cuál es la base teórica del problema?
Una vez que el o los investigadores decidan que estudiar, es necesario ampliar el
conocimiento que fundamente la investigación y definir la posición del investigador acerca
de la relación existente entre el problema y el cuerpo de conocimiento que lo contiene. Es
el momento de construir el marco conceptual o el marco teórico de acuerdo con el tipo de
investigación que corresponda. El marco seleccionado debe dar una explicación conceptual
y teórica del problema, el cual se espera estará en función de las teorías existentes, los
conocimientos, las investigaciones previas y otros datos disponibles. Este es el punto de
partida para proponer explicaciones de las relaciones (hipótesis) entre los fenómenos,
hechos y otros aspectos que se están estudiando (variables).
Elementos Conceptuales y Teóricos
¿Cómo se investigará el problema?
Diseñar la metodología de un trabajo de investigación implica especificar los detalles y
procedimientos acerca de cómo se realizará la recolección de datos de las fases
subsiguientes a fin de lograr en forma precisa el objetivo de la investigación.
Según Campes, el diseño de la investigación es el plan de actividades a realizar para el
tratamiento empírico del objeto de la investigación”. En términos generales, un diseño
metodológico contiene seis elementos que son:
 La definición del universo y muestra de trabajo (población y muestra).
 Área de estudio ( lugar donde se realizará la investigación)
 Tipo de estudio; es necesario definir para esta sección si la investigación es
cualitativa o cuantitativa.
 Métodos de recolección de datos ( se refiere a la necesidad de métodos e
instrumentos para recolectar la información que se necesita, como encuestas,
observaciones, entrevistas, formularios y otros.
 Procedimientos para la recolección de información. Incluye la capacitación de
personal, la selección de instrumentos, procedimientos para la toma de muestra
o registro de datos, revisión de aparatos y estandarización de procedimientos.
 Plan de tabulación y análisis. Se refiere al tipo de cuadros y gráficos para el registro
de datos y el uso de tipos de análisis que son necesarios para la interpretación de
los resultados en función del problema que se estudia.
Elementos del diseño metodológico
Proceso De Investigación
En el paradigma cuantitativo el proceso investigativo sigue un patrón lineal. Cabe destacar,
que en la práctica éste puede sufrir modificaciones, sin embargo, en líneas generales es la
secuencia aceptada para proceder en una investigación.
Patrón lineal de la Investigación Cuantitativa
Fuente: Janes P. Spradley (1980)
Secuencia Y Variantes de los Momentos de Investigación
Es importante no perder la secuencia de la relación y el dinamismo que debe existir entre
pasos, etapas y momentos.
Hay circunstancia en que la planificación, la construcción de teorías y la generación de
hipótesis, se dan en forma simultánea lo que permite la retroalimentación de
los procesossubsiguientes.
Algunas veces se planifican y ejecutan actividades que sirven como bases y fundamento a
otra investigación.
Aspectos
La investigación es estructurada sobre aspectos sociales, económicos, políticos, educativos,
biofísicos, demográficos y tecnológicos que parecen ser relevantes en un estudio
ubicándose en un contexto regional o nacional. Al finalizar esta fase se procede a una
reunión para realimentar el proceso y hacer los cambios necesarios.
Ejecución
Incluye la recolección de datos, su procesamiento, análisis e interpretación y la emisión de
conclusiones y recomendaciones. La recolección de datos se efectúa mediante la aplicación
de instrumentos diseñados en la metodología, utilizando diferentes técnicas como la
observación, la encuesta, la entrevista, entre otras. Se deduce entonces, que esta fase es
sumamente importante y amerita que se le preste mucha atención. Una buena información
contribuye a que los hallazgos del trabajo sean de buena calidad después de la recolección
de la información, hay una serie de pasos intermedios tales como su ordenamiento, su
tabulación y su clasificación, que permiten hacer una presentación de los datos en cuadros,
gráficos o en forma descriptiva.
En estudios cuantitativos la presentación de la información es interpretativa de los
fenómenos para la toma de decisiones que conducen a los cambios requeridos. Sobre la
base de la presentación de los datos debe hacerse su análisis e interpretación. En esta fase,
el investigador debe tratar de dar explicaciones y hacer interpretaciones de los resultados
obtenidos, apoyándose en el conocimiento que tiene sobre el problema estudiado y
relacionándolo con los antecedentes y la consulta bibliográfica.
Informe Final
Como último momento del proceso de investigación debe elaborarse el informe final y dar
a conocer los resultados con el fin de contribuir a incrementar el conocimiento existente
sobre el tema de estudio o ayudar a la solución del problema que motivaron la
investigación.

ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PASO 1: CONCEBIR LA IDEA DE LO QUE SE VA INVESTIGAR.


1. Las investigaciones se originan en ideas que pueden provenir de distintas fuentes.
2. Frecuentemente las ideas son vagas y deber ser traducidas en problemas más concretos
de investigación, para lo cual se requiere una revisión bibliográfica de la idea.
3. La buenas ideas deben ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la
resolución de problemas.
PASO 2: PLANTEAR EL PROBLEMA A INVESTIGAR.
− Establecer objetivos de investigación.
− Desarrollar las preguntas de investigación.
− Justificar la investigación y su viabilidad.
1. Los objetivos establecen qué pretende la investigación.
2. Las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación.
3. La justificación nos indica por qué debe hacerse la investigación.
4. Los criterios para evaluar el valor potencial de una investigación son: conveniencia,
relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica.
PASO 3: ELABORAR EL MARCO TEÓRICO.
1. El marco teórico se construye con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes
en general que se refieran al problema de investigación. Permite contextualizar
teóricamente la investigación.
2. Es necesario consultar la literatura pertinente al problema de investigación y extraer la
información de interés para la investigación.
FUNCIONES:
− Prevenir errores cometidos en otros estudios.
− Señalar cómo ha sido tratado un problema específico: tipos de estudios, de sujetos, de
fuentes, etc.
− Evitar que el investigador se desvíe del planteamiento inicial.
− Permitir el establecimiento de nuevas hipótesis y objetivos que más tarde habrán se
someterse a prueba.
− Entregar un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigación.

El método para la elaboración del marco teórico o marco referencial corresponde a lo que
se llama investigación documental. Se busca información, se procesa, se analiza y se
sintetiza, de acuerdo con los objetivos de la investigación. Para esto se utilizan las técnicas
del fichaje bibliográfico o electrónico (bases de datos computacionales) de acuerdo con los
recursos del investigador.
PASO 4: DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN CON LA QUE SE INICIA EL ESTUDIO
− Según el método: cualitativas – cuantitativas.
− Según las fuentes: empíricas – documentales.
− Según el nivel de abstracción: exploratorias – descriptivas – correlacionales.
− Según la dimensión temporal: diacrónicas – sincrónicas.
La determinación del tipo –o de los tipos- de investigación que se va a emplear depende de
dos factores básicamente:
1. El estado del conocimiento que se revela a partir de la construcción del marco teórico.
2. El enfoque que el investigador quiera dar a su trabajo.
La investigación debe hacerse “a la medida” del problema que se ha formulado. Primero se
formula éste, luego se revisa la literatura existente en torno a él y después se decide por el
tipo de investigación predominante, ya que se es posible que se incluyan elementos de
otros tipos.
PASO 5 : DEFINIR HIPÓTESIS Y/O VARIABLES
La hipótesis es una propuesta tentativa acerca de la relación entre dos o más variables.
Una variable es un propiedad que se da en personas o grupos sociales en modalidad o en
magnitudes diferentes (Briones, 1992).
Una variable se mide a través de indicadores concretos que permitan ser medidos. Por
ejemplo: La variable idoneidad profesional puede ser medida a través de los indicadores:
título profesional, horas de perfeccionamiento, publicaciones, etc.
Dado que una hipótesis sólo puede ser probada en una situación experimental, algunos
autores sugieren que en los estudios de carácter no experimental ésta no necesariamente
debe ser planteada (León, 1999).
PASO 6: SELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El concepto “diseño” hace referencia al plan o estrategia que se empleará para responder
a las preguntas de investigación. Si el diseño es bien planteado, el resultado de la
investigación tendrá mayores posibilidades de validez.
Fundamentalmente existen dos tipos de diseño: experimental y no experimental.
Diseño experimental: Se manipulan una o más variables independientes (supuestas causas)
para analizar las consecuencias de esa manipulación en una o más variables dependientes
(supuestos efectos). Por ejemplo: Determinar si el uso o no de un determinado método
(causa) en algunos cursos produce mejoría en los aprenddizajes (efectos).
Diseño no experimental: La investigación se realiza sin manipular las variables. Sólo se
observan y se describen fenómenos tal como se dan en su contexto habitual y luego se
analizan. Diseños diacrónicos y sincrónicos.
PASO 7: SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Para seleccionar una muestra es necesario definir la unidad de análisis, luego se limita la
población y después se selecciona la muestra.
Unidad de análisis: Personas, organizaciones, instituciones, etc. Es el “quiénes” van a ser
medidos. Por ejemplo: los estudiantes de E. Media.
Población: Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones y
sobre el cual se pretende generalizar los resultados. Por ejemplo: Los estudiantes de Primer
año de E. Media de la Comuna de Santiago.
Muestra: Es un subgrupo de la población y se pretende que refleje los más fielmente posible
a la población. Es un porcentaje de la población, ya que puede resultar imposible o muy
poco probable que se la pueda estudiar completa.
Tipos de muestra:
1. Probabilísticas: Elementos de un población que tienen la misma posibilidad de ser
seleccionados. Se obtiene a través de selecciones aleatorias y de fórmulas de probabilidades
que permiten alcanzar una cierta certeza de la representatividad.
2. No probabilísticas: La elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de
la toma de decisiones del investigador. Gran riesgo de subjetividad y de información
obtenida sesgada.
PASO 8: RECOLECCIÓN DE DATOS
Recolectar datos significa:
1. Seleccionar o elaborar un instrumento de medición que sea válido y confiable.
2. Codificar los datos obtenidos.
3. Crear un archivo que contenga ordenadamente los datos obtenidos para su posterior
análisis.
Validez: Grado en que un instrumento mide efectivamente las variables que pretende
medir. La validez se puede ver afectada por improvisaciones, por la utilización de
instrumentos generador en otros contextos y que no han sido validados para la situación
que se está investigando.
Confiabilidad: Grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición a un
mismo sujeto u objeto produce iguales resultados.
No hay medición perfecta, pero el error de medición debe reducirse a límites tolerables.
PASO 9: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
La principales tareas son:
• Determinación de la forma en que una variable se da en el grupo (distribución)
• Determinación de la variable de una o más variables.
• Determinación de la homogeneidad o heterogeneidad de un grupo.
• Clasificación de las personas en ciertas categorías.
• Comparación de subgrupos en relación con dos o más variables.
• Asociaciones y correlaciones entre dos variables.
Para cada una de estas tareas existen técnicas de análisis estadístico que permiten cumplir
con los objetivos de la investigación.
PASO 10: PRESENTAR LOS RESULTADOS
Tanto los resultados como los elementos más importantes del proceso deben ser
comunicados a través de un informe o reporte. En este documento se describe el estudio
realizado, indicando: qué investigación se llevó a cabo, cómo se hizo ésta, qué resultados y
conclusiones se obtuvieron.

Los elementos que contiene un informe de investigación en un contexto académico son:


1. Portada.
2. Índice.
3. Resumen.
4. Introducción.
5. Marco teórico.
6. Método.
7. Resultados.
8. Conclusiones, recomendaciones e implicancias.
9. Fuentes de referencia (bibliografía)
10. Apéndices.

Esta es una propuesta para organizar el proceso de investigación. Hay autores que
proponen otros modelos, pero que, en general, incluyen los mismos pasos. La diferencia
radica en la mayor o menor especificidad de la formulación.
Bibliografía
1. Briones, Guillermo (1992): Análisis e interpretación de datos, Secretaría ejecutiva del
Convenio Andrés Bello, seguna edición, Colombia.
2. Hernández Sampieri, Roberto y otros (1994): Metodología de la investigación, McGraw-
Hill, México.
3. Jorquera Aceituno, Claudio (2000): El trabajo de investigación en educación media,
editorial Don Bosco S. A., Santiago de Chile.
4. León Contador, Francisco (1999): Elementos de metodología y técnicas de la
investigación, edición limitada para uso de alumnos del programa de Magíster en Educación
de la Universidad de Tarapacá, Santiago de Chile.

Вам также может понравиться