Вы находитесь на странице: 1из 6

Escuela Nacional Superior de Folklore Metodología de la Investigación Científica

José María Arguedas EPEL

LA OBSERVACIÓN
Lic. Tania Anaya F.

En el lenguaje común, “observar” es mirar con atención algo. Se hace alusión a una mirada analítica de algo
o de alguien. En investigación, la observación hace referencia al estudio directo, sensorial y sistemático del
objeto que se está investigando y que nos permite su inicial descripción en diversos aspectos y
dimensiones.

Algunos autores (por ejemplo, Mc Guigan, Matheson, Bruce y Beauchamp) limitan el concepto de
“observación” a las diversas maneras de recojo de información de los hechos empíricos, en los cuales se
emplea directamente los sentidos o sus extensiones. La observación se le asume casi exclusivamente
aplicable a la experimentación. Observar, en este enfoque es contactar con un objeto de estudio mediante
alguno de los sentidos y hacer el registro considerado útil. El objeto de estudio solamente sería lo
observable con los sentidos o sus extensiones (digamos, por ejemplo, un microscopio).

La tradición investigativa ha superado el anterior enfoque de observación. Se asume que ella puede ser
directa e indirecta. La directa se concretiza de manera simple o experimental; mientras que la observación
indirecta de un objeto de estudio adquiere una doble connotación:
 Es indirecta, en la medida que se llega al objeto de estudio, por medio de situaciones de observación
directa;
 Es indirecta, en la medida que se basa el testimonio de personas que tienen o han tenido la vivencia u
observación directa.

Autores como Guillermo Briones 1 distinguen la observación no estructurada de la observación etnográfica y


autoobservación. Se le dice no estructurada, en la medida que no se utilizan categorías prestablecidas para
registro de los sucesos que se observan, si bien tal categorización suele hacerse “a posteriori” después que
se recogieron los datos. Es decir, la no-estrucración tiene que ver con la definición de categorías; mientras
que es etnográfica en la medida que se aplica al estudio de la cultura de un grupo, inserto en él como uno
más de sus miembros.

Planteada en estos términos, la observación (directa o indirecta) resulta siendo la técnica matriz de otras.

¿Qué sucede en investigación cualitativa? Aquí, se asume que hay que ir más allá de lo empírico. Y que
importa observar los mismos procesos de acción de las personas y encontrar los mismos significados de
los procesos humanos. Pero llegar a los significados solamente puede hacerse observado sus
manifestaciones; es decir, mediante observación indirecta.

En este marco, la técnica de la observación resulta la principal en el recojo de información dentro de la


investigación cualitativa. A partir de la tradición antropológica, los registros observacionales juegan un rol
preponderante y, a partir de ellos, se plantea el debate acerca del tiempo de permanencia requerido para
establecer una adecuada observación y registro de lo observado. Surgen dos posiciones:
 Los estudios con enfoque de etnometodología reclaman el uso de la observación , pero sin necesidad
de mayor permanencia;
 Los estudios con enfoque de etnografía postulan –más bien- la necesidad de una permanencia
sostenida del investigador, participando en el mismo quehacer de los sujetos con quienes se hace el
estudio.

Analicemos con mayor especificidad, las técnicas e instrumentos de observación en investigación


cualitativa precisando sus connotaciones de: No estructurada, Etnográfica, Autoobservación y Participante

OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA-ETNOGRÁFICA

Esta técnica constituye uno de los ejes de la investigación cualitativa y se ubica dentro de la tradición
antropológico-etnográfica. Mediante ella, el investigador –sin mayor andamiaje que su propia capacidad de
observar y un objeto de estudio muy general- convive con los sujetos que observa, haciendo los registros
que crea conveniente. Por esta razón, se acepta que el principal “instrumento” del trabajo de campo es el
propio investigador. Esto puede ser una ventaja, pero al mismo tiempo se puede quedar en una limitante, en
la medida que el investigador-observador tenga algunas limitaciones.
1
BRIONES, Guillermo (1998). La investigación en el aula, en la escuela. Santafé de Bogota, Módulo 2 Formación de
Docentes en Investigación Educativa, SECAB. Pág. 91ss

Lic. Tania Anaya 1


Escuela Nacional Superior de Folklore Metodología de la Investigación Científica
José María Arguedas EPEL

De las destrezas y habilidades del investigador, dependen los registros observacionales no estructurados. Y
bien sabemos que –en investigación cualitativa- los registros observacionales 2 son la base de los procesos
descriptivos e interpretativos que dan razón de ser a la exposición de resultados de los estudios.

La práctica de los estudios antropológicos ha ido superando situaciones iniciales, como la de tener un solo
investigador-observador. Actualmente, se plantea que deben haber dos (2) observadores en grupos
pequeños y un número mayor, cuando la población observada es mayor. De esta manera, en
permanentes debates sobre lo que se está registrando, se va controlando la propia subjetividad de los
observadores. Por ejemplo, en una reunión de profesores que están bebiendo algún licor, el uso de un (1)
solo vaso, no debe ser interpretado en relación a la penuria de los maestros, sino al sentido colectivo que
aún perdura en ellos. El investigador no puede trasladar sus propios códigos a los demás.

¿Pasos en la observación no estructurada?

La no-estructuración de una observación está referida fundamentalmente a dos cosas:


 Inexistencia de una estructura de indicadores de comportamientos (el investigador solamente tiene un
objeto genérico de estudio). El investigador ingresa sin categorías definidas; e
 Inexistencia de pasos-reactivos (el investigador no provoca nada, sino observa lo que naturalmente
acontece).

Según María Teresa Anguera3, aunque no hay un orden establecido ni categorías predeterminadas existen
cuatro componentes que el investigador no puede olvidar en el proceso de recojo de información;
 Caracterización de participantes;
 Caracterización del ambiente donde se desarrolla la investigación;
 El objetivo del estudio; y
 Comportamientos o desempeños de los participantes.

Precisando mejor las precauciones que debe tener el investigador, podríamos decir que las principales son
las siguientes:

a) Los investigadores-observadores tienen claro sus objetivos y el objeto de estudio. En este sentido
deben:
 Aislar los “objeto observados”. Paulatinamente, el investigador va precisando: debo observar “esto”
y dentro de esto, me detengo a observar “aquello”;
 El aislamiento de lo observado, se hace siguiendo algunos patrones: por la importancia de lo
observado, considerando sus características más formales las
b) Asume preguntas-directrices-guías que permiten iniciar los diálogos con la población. Se les denomina
marcadores básicos de los eventos. Normalmente observan al natural, pero pueden realizar alguna
pregunta genérica y desencadenante. En otras oportunidades la pregunta directriz solamente sirve a los
investigadores, para centrar su atención.
c) Se deben hacer “registros narrativos”. Es decir, anotar el máximo de lo que la población habla; Es decir
las “narraciones”.
d) De igual manera, se deben hacer “registros naturales”, precisando la textualidad del lenguaje, sus
entonaciones y gestos de comunicación no verbalizados.
e) Importa registrar: el escenario, la caracterización de los participantes y su ubicación espacial. Hay que
anotar la secuencia de intervenciones.
f) También deben hacerse anotaciones de temas culturales que espontáneamente vayan apareciendo en
el proceso narrativo. Estas anotaciones, a veces se refieren a significados culturales de alguna palabra
o gesto. En las anotaciones, importa discriminar:
 Notas descriptivas: “los alumnos gritaban y se arrojaban papeles”
 Notas interpretativas: “seguramente los alumnos reían porque habían ganado un partido de fútbol”.
g) Los registros se hacen en un “cuaderno de campo” o en una grabadora. Las narraciones se pasan a
una ficha de “registro” que se va acumulando, de manera sistemática. Para trabajar con mayor rapidez,
se usa una simbología. Cada investigador puede elaborar sus propios códigos, de tal manera que en el
registro se puedan discriminar:
 Gestos o movimientos no verbales;
 Lenguaje textual (verbalizado)
2
Enriéndese por “registros observacionales” las anotaciones precisas que el investigador va tomando en un cuaderno
de campo o similar sobre los comportamientos o desempeños de las personas que son sujetos de estudio.
3
ANGUERA, María Teresa (1985). Metodología de la observación en las ciencias humanas (1985). Madrid. Edit.
Cátedra.

Lic. Tania Anaya 2


Escuela Nacional Superior de Folklore Metodología de la Investigación Científica
José María Arguedas EPEL
 Lenguaje casi textual;
 Opinión del observador;
 Situaciones donde no hay información.
En cuadro adjunto, les presentamos una tipología convencionalmente utilizada en narraciones de
investigaciones cualitativas en general y no solamente al usar la técnica de la observación.
h) Los registros de los diversos observadores –en debate entre ellos que se realiza en el lapso del día- se
consolidan en una nota ampliada.
i) Los observadores deben ajustar el reloj a la misma hora. Y ponerse de acuerdo, cada cuantos minutos
van a marcar el tiempo en el texto de la narración.

Simbología para Texto de narración 4

Símbolos Significado
/ / Desempeños o conductas no verbales
“ “ Lenguaje textual
‘ ‘ Lenguaje casi textual
( ) Opinión del observador
Ausencia de texto, en la imposibilidad del
.......... observador de anotarlo o de recuperarlo de
una grabación mecánica.

Ficha de registro

Fecha: N° de registro:
Lugar
Nombre de los observadores:
Hora:

ANOTACIONES TEXTO

DE LA

DE TEMAS NARRACIÓN

Hora:

CULTURALES

COMENTARIOS DEL INVESTIGADOR

Ejemplo.
Ficha de registro de observación

Fecha: 20/10/03 N° de registro: 17


Lugar: Complejo Vicky - Los Olivos – Lima
Nombre del observador : Juan Silva

4
DE TEZANOS, Araceli (1998). Una etnografía de la etnografía. Santa Fé de Bogotá. Edic. Antropos Ltda.. Pág. 97.

Lic. Tania Anaya 3


Escuela Nacional Superior de Folklore Metodología de la Investigación Científica
José María Arguedas EPEL
 Se usa la palabra 18:17 / El profesor Juan camina a juntarse con otros
“chévere” como sinónimo docentes/ “¿Qué tal, Juanita? ¡La fiesta está chévere”
de animada y agradable (efusivo y natural) /llega un médico/ “doctor, buenas
 La reunión social es noches” (inclinando la cabeza) ‘usted ¿también ha
tipificada como “fiesta”. venido a esta fiesta?’ (habla con recelo y casi temor
frente al médico) .............

“Vamos a bailar, Juanita o prefieres hacerlo con el


18:20 doctor” ........ /Juanita muy efusiva/ “Entre tú y el doctor
¿a quién debo preferir? “
...........

18:23
Comportamiento de profesor Juan Quispe, Juanita, Pedro y
Manuela, en una reunión social donde hay varios profesionales.

Recomendaciones

Para hacer el registro observacional (narrativo o natural), hay que procurar seguir las siguientes
recomendaciones:
a) Los observados no deben ser tomados por sorpresa. Ellos tienen conciencia genérica de están siendo
observados y se ha establecido una relación natural con ellos;
b) Deben haber no menos de dos observadores;
c) En los registros deben constar una breve descripción del lugar donde se hace el registro;
d) Debe respetarse el lenguaje usado, aunque sea dialecto o jerga;
e) Los observadores se ponen de acuerdo cada cuanto tiempo registran hora, teniendo una misma base
de inicio;
f) Cuando se usa grabadora, hay que minimizar sus efectos reactivos de los observados. No inhibe usar
anotaciones manuales.
g) Antes de las 24 horas de realizada la observación, se debe elaborar el consolidado de las fichas de
cada observador. Esta nota ampliada debe ser elaborada por los mismos que han hecho la observación.
En la nota ampliada, se pueden señalar nuevos símbolos.

Ejemplo de Nota ampliada

Lugar: Complejo Vicky – Los Olivos – Lima


Observadores: Juan Silva / María Beríos
Hora de inicio: 18:17
Hora de término: 19:55

Descripción del lugar:


Espacio que se alquila para eventos sociales. Tiene 3 salas : una que sirve de comedor ; otra
es pista de baile; y una tercera que es bar. El piso es de madera. Hay equipos de sonido muy
potentes....

Simbología:
S1, S2, S3: Sala-comedor, Pista de baile; bar.
M1, M2, M3, M4: Maestro Juan, Maestra Juanita, Maestro Pedro y Maestra Manuela.
.............

18:17 M1 se junta con M2, M3 y M4


(M1 efusivo y natural) “¿Qué tal, M2?”

Etc.

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Los orígenes de la observación participante se encuentran en el reconocimiento de que la presencia de un


extraño dentro de un grupo siempre genera algunos niveles de “perturbación” y se pierde el contenido
objetivante de la observación. El universo observado tiende a falsificarse o a ocultarse ante la mirada del

Lic. Tania Anaya 4


Escuela Nacional Superior de Folklore Metodología de la Investigación Científica
José María Arguedas EPEL
observador (no estructurado). Para obviar esta situación algunos investigadores asumen poses de “astucia”
y “voyeur”: mirar (el universo que se desea observar), sin ser vistos.

La investigación participante busca observar un grupo con pleno conocimiento del grupo. Los investigadores
optan por observar, mientras desarrollan las mismas tareas que el grupo realiza. Participan en el grupo,
actuando como un miembro más del mismo. Sin embargo, aún en estos cosas, importa participar con un
reconocimiento previo del grupo.
“Es necesario reconocer cuáles son las condiciones de participación de una observación. Y valga
para ello un ejemplo: en una ocasión un promotor de campo se precipitó a colaborar en una minga
con motivo de la siembra del maíz en una zona donde esta tareas –por razones mágico-rituales- es
competencia exclusiva de las mujeres, y tarde se dio cuenta que los hombres –incluso el propietario
de la chacra-sólo participaban como observadores. Siempre nos quedó la duda si tal exceso de celo
participativo llegó a malograr la cosecha de aquel maíz”5

De manera específica, en la observación participante, el observador se dedica a las


actividades que desarrollan los sujetos que está observando. Interactúa con ellos. Es uno
más del grupo en estudio.

Ventajas y limitaciones
La técnica de la observación participante tiene algunas ventajas y limitaciones. Entre las primeras destacan:
a) Es adaptable para captar las interacciones dentro de un grupo;
b) Permite observaciones más sostenidas y amplias sobre el objeto de estudio, generando mayor validez
c) Posibilita explicitar la complejidad de los fenómenos, al natural;
d) Da margen al acopio de datos no verbales.

Entre las desventajas mayores está:


a) Puede proyectarse los sentimientos y prejuicios del observador;
b) La presencia del observador en el grupo –aunque pactada- puede generar alguna distorsión;
c) Al identificarse el investigador con el grupo, puede perder su capacidad crítica.

Para relativizar las distorsiones se usan algunos procesos como.


 La triangulación interna del observador (estudio minucioso de su cuaderno de campo);
 La triangulación teórica (confrontación de modelos teóricos múltiples); y
 La triangulación de observadores (comparación de resultados a los cuales arribaron diversos
investigadores).

Pasos
En la observación participante, se da un mayor control que en la observación no estructurada. En este
sentido, todas las técnicas que antes hemos explicado para la observación no estructurada, se aplican en la
observación participante. Aún más, es posible señalar algunos pasos muy generales.

Pasos en la observación participante

1 2 3
Delimitación de Empatía con grupo y Recojo de
cuestiones sobre las selección de información
cuales se requiere escenarios
información
(1) Delimitación de cuestiones sobre las cuales se requiere información

La observación participante no se realiza con rigidez. Sin embargo, a pesar que el investigador no tiene
una delimitación precisa y cerrada de lo que va a estudiar; sí parte de algunas interrogantes generales.
Se pueden usar los mismos procedimientos antes señalados para la observación estructurada.

(2) Empatía con grupo y selección de escenarios.

5
EDWARDS R. Verónica (1991). Los sujetos y la construcción social del conocimiento escolar en primaria: un
estudio etnográfico. En MARIÑO, Germán (compilador): “La investigación etonográfica aplicada a educación”.
Bogotá, Dimensión educativa. Pág. 26

Lic. Tania Anaya 5


Escuela Nacional Superior de Folklore Metodología de la Investigación Científica
José María Arguedas EPEL
Bien sabemos que la observación participante busca superar las “perturbaciones” que se dan cuando un
grupo se siente observado. Para ello, el investigador debe dialogar con el grupo, para buscar su aceptación
y ser aceptado como integrante temporal del grupo. Una vez que se tiene esta aceptación, hay que
desarrollar empatía con el grupo y precisar los pasos iniciales que se van a dar.

Los sujetos y escenarios en plural no se predeterminan. Sin embargo, se da una opción inicial respecto al
escenario ideal. Éste se tipifica como aquel donde la relación con el grupo es fluida y brinda el máximo de
información sobre lo que está estudiando.

Por ejemplo, si busco estudiar la autoestima de los docentes: ¿cuál será el escenario inicial deseable? ¿el
desarrollo de una sesión de aprendizaje? o ¿una reunión social donde los maestros van a interactuar con
otros profesionales? Evidentemente, la segunda alternativa será la correcta.

(3) Recojo de información

Se trata de uno de los momentos más importantes en la observación participante. Goetz y Lecompte 6
sugieren lo que ellos llaman preguntas generadoras de observaciones pertinentes. Las seis preguntas
generadoras de dichos autores son las siguientes:
 ¿Quiénes son los que forman parte del grupo o escenario y cuáles son sus identidades y características
relevantes?
 ¿Qué está sucediendo en el escenario? ¿Qué hacen los participantes y qué se dicen entre sí? ¿Cuáles
son sus comportamientos, cómo se relacionan los participantes, cuál es el contenido de su
conversación?
 ¿Dónde está situado el grupo? ¿Qué entorno físico lo configura?
 ¿Cuándo se reúne e interactúa el grupo?
 ¿Cómo se interrelacionan los elementos identificados? ¿Cómo se relaciona este grupo con otros
grupos, organizaciones e instituciones?
 ¿Por qué funciona el grupo como lo hace? ¿Qué símbolos, valores, concepciones del mundo se pueden
descubrir en él?

Los instrumentos que se pueden usar en el recojo de información vía observación participante son:
 Las notas de campo;
 Los registros textuales de las conversaciones con los actores observados; y
 La entrevistas con informantes claves.

Otros autores, como Guillermo Briones7 reconocen 9 pasos en el desarrollo de la observación participantes.
 Contactos iniciales (personas que nos ponen en contacto con grupo)
 Ambientación (reconocimiento del ambiente físico, conversaciones informales con personas del grupo);
 Búsqueda de informantes (observación y conversaciones indirectas para ubicar personas informantes);
 Determinación de la participación (señalamiento de las actividades donde se va a participar);
 Conocimiento del lenguaje (reconocimiento de palabras, lenguaje oral y gestos peculiares del grupo);
 Preguntas (determinación de interrogante, las primeras deben corresponder a conocimientos e interés
del grupo). Paulatinamente deben hacerse ingresar las preguntas de interés del investigador;
 Formulación de hipótesis (a partir de observaciones, conversaciones informales y otras experiencias, el
investigador puede colocarse algunas hipótesis de trabajo);
 Entrevistas informales y otras técnicas, como entrevistas en profundidad, historia de vida; etc.
 Registro de la observaciones y notas de campo (no es propiamente un paso, sino una tarea que cruza
todo el proceso de recojo de información).

6
GOETZ, J. y LECOMPTE, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, Edic.
Morata. Pág. 128-129.
7
BRIONES, Guillermo. Ob.c Pág. 117-120

Lic. Tania Anaya 6

Вам также может понравиться