Вы находитесь на странице: 1из 12

DEMANDA UNIVERSITARIA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a) Descripción de la Realidad Problemática.

En nuestro país, la escolaridad ha aumentado durante las últimas décadas,


aumentando la proporción de personas que alcanzan el nivel secundario y
superior mientras que se reduce la población sin educación. Según cifras de los
censos nacionales de población, de 1940 a 2005, el número de personas mayores
de 15 años que alcanzó la educación superior se multiplicó por más de 144 veces,
pasando de 31 mil a casi cuatro millones y medio de personas (Díaz; 2008)

La educación superior no es obligatoria en el Perú, es más bien una opción de


educación adicional para quienes han completado la educación secundaria y
desean continuar estudios profesionales. Así, la demanda por educación
superior puede aproximarse en términos de quienes, habiendo completado la
secundaria, materializan su deseo de continuar estudios superiores mediante su
postulación a alguna institución educativa de este nivel, o en términos de
quienes, habiendo postulado, acceden a una vacante, es decir, de quienes
ingresan. También es posible aproximar la demanda por educación superior en
términos de quienes se encuentran cursando estudios superiores, es decir,
analizando la matrícula, en tanto no todos los que ingresan a una institución de
educación superior se matriculan en dicha institución.

En tal sentido, por un lado, la demanda por educación superior en la Universidad


Nacional de San Cristóbal de Huamanga, según el número de postulantes fue de
9,409 y 8,650 en el año 2007 y 2008 respectivamente. De otro lado, la demanda
por educación superior según aquellos postulantes que ingresaron fue de 1,939
y 1,710 en los mismos años aludidos. Si además consideramos, el número de
matriculados se tiene que en el semestre 2007-I y en el semestre 2007-II se
demandó estudios universitarios en 9,787 y 8,842. (Boletín Estadístico 2007-
2008, UNSCH)

De acuerdo a la misma fuente, la demanda por educación superior en Economía,


según el número de postulantes fue de 409 y 422 en el año 2007 y 2008, según
los ingresantes fue de 115 y 107 en los mismos años aludidos y finalmente según
el número de matriculados en el semestre 2007-I y en el semestre 2007-II fue de
480 y 427 respectivamente.

Hasta aquí, un simple análisis de las cifras mostradas nos permite precisar que la
educación superior en el Perú ha aumentado y sin embargo la demanda por
educación superior en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga ha
disminuido en el año 2008, aunque probablemente en algunos otros años la
historia de la demanda por estos estudios universitarios sea diferente.
b) Definición del problema

La transición entre un nivel educativo a otro siempre ha sido un tema


problemático dentro de cualquier sistema educativo. Pero, probablemente, la
transición entre los estudios secundarios y los universitarios es la más crucial. La
explicación es que elegir una carrera profesional y donde estudiarla resulta ser
una decisión muy difícil de tomar para la mayoría de los estudiantes que egresan
de la educación secundaria, una de las razones es que muchos no reciben una
adecuada y oportuna orientación vocacional, por tanto no han descubierto sus
aptitudes potenciales y sus talento para ubicarse profesionalmente en un
ámbito en donde tendría una exitosa participación y desarrollo.

A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se han desarrollado diversas teorías


económicas de la educación que han servido, entre otras cuestiones, para
comprender la demanda de formación superior por parte del individuo. Las
principales teorías que tratan de explicar el papel de la educación, se puede
distinguir en dos etapas:

Una primera etapa, comprendida entre 1950 y 1970, en la que muchos


consideran el nacimiento y apogeo de la teoría del capital humano, que en
resumen considera, que los individuos formados disfrutarán de unos salarios
más elevados que aquellos no formados, debido a que son más productivos, y
que estas diferencias salariales compensan los costos derivados de la
adquisición de educación.

Una segunda etapa, comprendida ha partir de principios de la década de los


sesenta, en la que políticos y teóricos comienzan a cuestionar el valor de la
educación superior como inversión y surge el concepto de over-education o
“inflación de educación” y aparecen teorías alternativas a la del capital humano
como es el de la teoría credencialista. Esta teoría, en resumen, sostiene que los
individuos utilizan a la educación y a los títulos obtenidos como indicadores de
su capacidad productiva, éstos buscarían seguir educándose y obteniendo
títulos para de esta forma mandar señales al mercado y obtener mejores
oportunidades.

c) Formulación del problema

Problema general

A la luz de las teorías que explican la demanda por educación superior, sea por
que constituye un plan de inversión o un indicador de su futura capacidad
productiva, ¿Cuáles son las características y sus determinantes de la demanda
por estudios universitarios en economía en la Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga entre el periodo 2003-2009?

Problemas específicos
¿Cuál es la evolución de la demanda por estudios universitarios en economía?
¿Cuál es el perfil del estudiante que demanda estudios universitarios en
economía?
¿Qué factores cualitativos explican el comportamiento de la demanda por
estudios universitarios en economía?

DESERCIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tema de la deserción de estudiantes universitarios corresponde a un tópico de


alta preocupación, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Más aún en
aquellas universidades nacionales que favorecen las instancias de promoción social,
dando cabida a jóvenes que provienen de familias de bajos ingresos y que arrastran
las falencias de su formación escolar.

El informe Tunning para América Latina pone de manifiesto que esta situación
afecta de manera importante a América Latina, toda vez que la demanda de los
jóvenes por acceder a la educación superior aumenta sostenidamente,
particularmente en los segmentos de mayor vulnerabilidad, donde ellos no han
tenido las mejores oportunidades para acceder a aprendizajes de calidad.Beneitone,
P., Esquetini E. González, J., Maletá, M. y Siufi, G. (2007) “Reflexiones y perspectivas
de la Educación superior en América Latina” Informe Final –Proyecto Tuning-
América 2004-2007, Publicaciones de la Universidad de Deusto, España.

Constantemente se recalca que tan relevante como entrar a la universidad, es


mantenerse en ella el tiempo que corresponde. Serán años de estudios donde se
debe lidiar con varios factores que pueden afectar en la continuidad de éstos y que
suelen variar según la carrera.
Según el informe de Retención de Primer Año en Pregrado lanzado a comienzos de
este año por el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SIES),
dependiente del Mineduc, indica que la deserción afecta de mayor manera a
carreras como Derecho (con un 28%), Arquitectura (26%) y Trabajo Social (25%).
Asimismo, las universidades privadas presentan una mayor deserción con un 30%
contra un 22% de las estatales y un 16% en las particulares con aporte del Estado. En
cuanto a carreras técnicas y profesionales, las primeras presentan altos niveles de
abandono con un 41% contra un 27% de las segundas.

En nuestra universidad, según estadísticas oficiales, en el semestre 2008-II se


matricularon 8768 alumnos y en el semestre 2009-I 9406 alumnos. Siendo el
número de ingresantes en el año 2009 de 1666 y además egresaron 874 se estima
que la tasa de deserción estudiantil es del orden del 1.8%. Sin embargo, en la escuela
de Formación profesional de Economía, estas mismas estadísticas oficiales nos
proporcionan que en el semestre 2008-II se matricularon 465 alumnos y en el
semestre 2009-I 534 alumnos; por tanto, siendo el número de ingresantes en el año
2009 de 117 y además egresaron 20 se estima que una tasa de deserción estudiantil
más alto del orden del 6.0%. Estos resultados implican aparentemente un problema
relativamente inferior al de las cifras nacionales e internacionales.

1.1.1 PRINCIPAL

¿Cuál es la magnitud y cuáles son los factores de la Deserción estudiantil en la


Escuela de Formación Profesional de Economía?
DETERMINANTES DE LA MOROSIDAD

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a) Caracterización de la realidad problemática

El sistema financiero juega un rol fundamental en el funcionamiento de la economía.


Instituciones financieras sólidas y solventes permiten que los recursos financieros
fluyan eficientemente desde los agentes superavitarios a los deficitarios
permitiendo que se aprovechen las oportunidades de negocios y de consumo
(Aguilar y Camargo; 2004).

En el Perú, desde principios hasta fines de la década de los noventa se produjo un


rápido crecimiento de las actividades financieras en el país, el cual se vio reflejado
tanto a nivel agregado, con el crecimiento del monto intermediado a través del
sistema financiero formal, como a nivel de los hogares. Por un lado, se estima que
entre 1993 y 1998 las colocaciones del sistema bancario como porcentaje del PBI
crecieron en 8%, según información publicada por la Superintendencia de Banca y
Seguros (SBS), por otro lado, según las encuestas de niveles de vida (ENNIV), entre
1994 y 1997, el porcentaje de hogares con crédito se duplicó (Trivelli, 1999). Sin
embargo, esta tendencia comenzó a revertirse hacia fines de los noventa como
consecuencia de la reducción en la liquidez y el aumento de la morosidad producto,
a su vez, de la crisis financiera internacional y de la reducción en el nivel de actividad
generada por el Fenómeno de El Niño. Según información publicada por la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)1, la morosidad del sistema bancario
creció alrededor de 30% entre 1997 y el 2001.

En este contexto, la entidad de desarrollo de la pequeña y Microempresa EDPYME


EDYFICAR, se crea como una entidad financiera especializada en micro finanzas, en
agosto de 1997 e inicia sus operaciones en enero de 1998, en el marco de la
autorización del Gobierno para la conversión de las Organizaciones no
Gubernamentales (ONGSs) en entidades reguladas por la Superintendencia de
Banca y Seguros (SBS).

Luego de una década de existencia, la institución de Micro Finanzas EDYFICAR


cuenta con 617 empleados, 17 agencias y 32 Oficinas Especiales con caja, distribuidas
a nivel nacional, con más de 90,000 clientes (Memoria Anual, 2006)

Como toda entidad financiera, la entidad Financiera EDYFICAR el riesgo de crédito


es el tipo de riesgo más importante al que debe hacer frente. Aun cuando, a partir
de 2004 su calidad de cartera de créditos muestra una mejora sostenida en el 2006
cierra sus operaciones en promedio con una mora de 3.54% mayor a 30 días.

Sin embargo, Reportes de cartera al 26 de noviembre del 2009, muestran que ese
mismo indicador en promedio subió a 4.75%. Más aun, existen agencias que
reportan una calidad de cartera morosa por encima de este promedio dentro de las
cuales se encuentra la agencia Ayacucho que tiene un 5.88% y algunas otras oficinas
especiales que tienen una calidad de cartera morosa por debajo de este promedio
como por ejemplo la Oficina Especial de Huanta que tiene un 3.37% de mora mayor a
30 días.

Considerando que la fragilidad de una institución financiera debido a altos niveles de


morosidad de sus créditos conlleva inicialmente a un problema de liquidez, que en
el largo plazo, si es recurrente y si la institución no posee líneas de créditos de
contingencia, se convierte en uno de solvencia que determina, probablemente, la
liquidación de la institución entonces resulta necesario para cualquier institución
financiera identificar los determinantes de la tasa morosidad.

b) Formulación del problema

Problema principal

¿Cuáles son los determinantes que explican la morosidad en la entidad Financiera


especializada en micro finanzas EDYFICAR?

Problema secundario

 ¿Cuál es la evolución de la morosidad en la entidad Financiera EDYFICAR?


 ¿Qué factores explican la morosidad en la entidad Financiera EDYFICAR?
 ¿Cuál es el perfil del cliente moroso en la Agencia de Ayacucho y la oficina
especial de Huanta?

BALANZA EN CUENTA CORRIENTE

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a) DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

En la literatura económica suele hablarse de equilibrio en nuestras relaciones con el


exterior cuando la balanza de pagos no presenta problemas graves en términos,
especialmente, de déficit por cuenta corriente. En tal sentido, se habla de equilibrio
externo cuando se está haciendo referencia al sector externo sin desajustes
detectados. Es decir un déficit o superávit en cuentas corrientes.

En tanto que, se extrae la idea de un desequilibrio externo, relacionado este al


déficit (o superávit) en cuenta corriente, siendo un reflejo de los desequilibrios de
la economía en relación con los países con los comercia e intercambia capitales.

En base a esto se puede definir dos tipos de desequilibrios externos: aquellos


causados por factores internos de los países y aquellos causados por factores
externos de los países. Cuando hablamos de factores externos, son aquellos en los
cuales los países que se ven perjudicados por el desequilibrio no son responsables
de los mismos y en cierta forma difícilmente puedan eliminarlos desde el punto de
vista de sus orígenes. Uno de los principales factores externos que puede incidir en
forma negativa en la cuenta corriente, es el caso del deterioro de la relación real de
intercambio entre los países, es decir se pone en evidencia una pérdida de la
competitividad, que a mediano y largo plazo crea un desequilibrio en la economía

En el Perú, la historia del sector externo puede ser descrita por permanentes y
recurrentes déficits de la balanza en cuenta corriente. A partir de mediados de los
70 del siglo pasado, estas han sino no solamente permanentes, sino a su vez
crecientes. En el presente siglo, en las dos últimas décadas, estos déficits crecientes
han estado acompañados con un inusual, efímero pero creciente superávit, para
nuevamente observarse déficits aún más severos.

Efectivamente1, entre 1950 y 1973 el más alto déficit de la balanza en cuenta


corriente fue en 1967 y representó -282 Millones de dólares.Entre 1974 y 1990 este
déficit más alto aumentó en 1975, 1982 y 1987 y fueron del orden de -1566, -2055y -
2066 Millones de dólares, respectivamente.Entre 1991 y 2011, tales déficits
significaron en 1995, 2008 y 2012 niveles de -4625, -5285 y -7136 Millones de dólares
respectivamente. Lo inusual fue que entre el 2004 y 2007 se produjo como nunca en
nuestra historia superávit en la balanza en cuenta corriente.

En resumen, en nuestra economía, entre los años de 1950 y 2012 solamente se han
producido 11 de 63 episodios, superávits de la balanza en cuenta corriente. Siendo
entre 1969 y 1970 y 2004 y 2007 paradójicamente consecutivos.

b) ANTECEDENTES TEÓRICOS

Las teorías que explican el desenvolvimiento de la balanza en cuenta corriente son


múltiples. Las más comunes y elementales, y por cierto las más utilizadas en la
práctica, son el enfoque de elasticidades, el enfoque absorción y el enfoque
monetario de la balanza de pagos.

En la década de los ochenta la política económica se sustentaba en el hecho de que


los déficits de la balanza en cuenta corriente eran debido a factores externos:

“Durante 1981 la evolución de los mercados


internacionales resultó adversa a la economía,
registrándose una persistente baja en los precios de los
principales productos de exportación y niveles más
elevados en las tasas de interés, factores que
redundaron en un menor ingreso de divisas por
exportaciones y en mayores cargas por servicios
financieros, respectivamente.”2

Sin embargo también existía el reconocimiento de que factores internos también


influían en el déficit de la balanza en cuenta corriente:

1La cifras son oficiales y fueron tomadas de la página web del BCRP.
2 BCRP, “Memoria Anual: 1981”, Pág. 15.
“La política de aumento gradual del tipo de cambio real
estuvo dirigida a incentivar las exportaciones y contraer
las importaciones. No obstante, el mayor gasto del sector
público impidió reducir el déficit en cuenta corriente… ”3

Otros factores, como la actividad económica interna y externa representaron


también variables que explicaban los persistentes déficits en la balanza en cuenta
corriente. Respecto de las exportaciones se decía:

“El valor de las exportaciones alcanzó US$ 3,015


millones, monto 8 por ciento menor al de 1982. Dicha
disminución tuvo su causa principal una reducción de US$
2007 millones de ventas externas de productos no
tradicionales, originada fundamentalmente por el
insuficiente dinamismo de las economías industrializadas
y por los graves problemas de liquidez de los países en
desarrollo”4

Y adicionalmente, respecto de las importaciones se consideraba:

“Durante 1983, el valor de las importaciones mostró una


reducción de 27 por ciento respecto del año
precedente,…, influyeron en este resultado la
contracción de la actividad productiva… “5

Por otro lado, no solo se creía que los factores reales tenían implicancia en el
resultado de la balanza en cuenta corriente. Así el crédito, y por tanto el factor
monetario, influía también en dichos déficits:

“El notable descenso de las importaciones en 1984


respecto al ya deprimido nivel del año anterior se explica
por el mayor tipo de cambio real, al relativo
estancamiento de la industria mayormente dependiente
de insumos importados, la elevación del arancel
promedio, la mayor producción interna de alimentos y,
particularmente, por las dificultades de acceso al crédito,
tanto externo cuanto interno“6

c) DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

3 BCRP, “Memoria Anual: 1983”, Pág. 8.


4 BCRP, “Memoria Anual: 1983”, Pág. 23.
5 BCRP, “Memoria Anual: 1983”, Pág. 26.
6 BCRP, “Memoria Anual: 1984”, Pág. 47.
De la sección anterior, se deduce que la balanza en cuenta corriente depende de
factores internos y externos; algunas de las cuales, son factores reales y otras
monetarias y/o financieras. Dentro de los factores internos se tiene la actividad
económica, el gasto del sector público y el crédito interno. Los factores externos
son la actividad económica de nuestros socios comerciales, la tasa de interés
internacional y el crédito externo. El tipo de cambio real, es otra variable que influye
en la balanza en cuenta corriente, pero que ésta a su vez depende de los precios
internos y externos y la política cambiaria.

Como la balanza en cuenta corriente depende de muchos factores, el efecto relativo


de cada una de ellas es distinto en cada periodo, década o régimen de gobierno.
Más aun, algunas de ellas probablemente no tengan ningún efecto y sin embargo se
les considera como determinantes en algún contexto y periodo específico.

Si bien es cierto que en nuestra economía ocurrió permanentes y recurrentes


déficits externos éstas se originaron bajo sucesivos gobiernos que asumieron y
privilegiaron políticas económicas distintas. Más aun entre el período de 1970 y el
2012 se puede distinguir dos tipos de crecimiento económico: crecimiento
económico hacia adentro (economía de protección, ocurrida entre 1970-1989) y
crecimiento económico hacia fuera (economía liberal, ocurrida entre 1990-2012).
Entonces, es claro que frente a regímenes económicos distintos la relación
establecida entre la balanza en cuenta corriente y sus determinantes deben
presentar algunas o notables diferencias.

d) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL

¿En qué medida los desequilibrios de la balanza en cuenta corriente se ven


influenciados por las causas internas y externas de la economía peruana entre 1993
y 2012?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

a) ¿Cuál es la importancia relativa de estas causas que explican el desequilibrio


de la balanza en cuenta corriente en la economía peruana?

b) ¿La importancia relativa de las causas que explican el desequilibrio de la


balanza en cuenta corriente, son distintos según regímenes de gobierno?

c) ¿Cuál es el efecto de corto plazo y de largo plazo del determinante más


importante de la balanza en cuenta corriente?

DETERMINANTES MICROECONÓMICOS DE LA POBREZA


1 Planteamiento del Problema

a) Caracterización de la Realidad

Como lo expresa Pucutay (2002) la pobreza es un fenómeno presente, en mayor o


menor medida, en todas las sociedades. Este fenómeno ha sido objeto de estudio y
se han buscado las herramientas de política para enfrentarla porque:

“La pobreza es un tema de interés personal, familiar y


nacional, de gran impacto por ser un fenómeno social,
en el cual todos estamos inmersos, lo vivimos día a día
en las calles, lo escuchamos en los noticieros de la radio
y televisión, lo leemos en el periódico y en las revistas,
se presenta en libros científicos y literarios, está en la
agenda de los políticos, de las organizaciones
internacionales y más importante aún, está en la mente
y en la forma de vida de los que efectivamente están
considerados como pobres” 7

El término “pobreza” tiene distintos significados en las ciencias sociales. Y no existe


consenso debido a que existen hasta:

“… once posibles formas de interpretar esta palabra:


necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos,
carencia de seguridad básica, falta de titularidades,
privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase,
dependencia y padecimiento inaceptable. Todas estas
interpretaciones serían mutuamente excluyentes,
aunque varias de ellas pueden ser aplicadas a la vez, y
algunas pueden no ser aplicables en toda situación” 8

Sin embargo, todas las definiciones de pobreza consideran que se trata de una
situación, de escases o limitación, en que se encuentran las personas que no
disponen de medios para generar fuentes permanentes de ingresos suficientes para
satisfacer sus necesidades básicas que les permitan su desarrollo. Estas necesidades
básicas son la alimentación, salud, vivienda, educación básica, acceso a servicios
esenciales de información, entre otros.

La magnitud de la pobreza en nuestro país aun es significativa. A pesar de un


crecimiento económico sustancial la pobreza no ha disminuido en la misma
proporción. Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) 9 nuestra economía, entre 1997 y 2011, tuvo un crecimiento promedio de 7% y

7 Gonzales (2006), Pág. 6.


8 Feres y Mancero (2001), Pág. 9.
9 Estas cifras fueron tomadas de la página http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/
en ese período la pobreza urbana disminuyó de 30.1% a 18% y la pobreza rural de 74%
a 56.1%. En el mismo sentido:

“Mucho se dice del crecimiento de nuestra economía,


pero los hogares en el Perú siguen viviendo en pobreza,
no observándose la misma proporcionalidad entre el
crecimiento económico y la disminución de la pobreza
de los hogares peruanos. En efecto, nueva información
proveniente del seguimiento a hogares en el tiempo
indica que la percepción que teníamos de la pobreza no
es la apropiada. Utilizando información proveniente de
dos bases de datos panel, para el periodo 2001-2005, se
encuentra una evolución del 54,30% a 50,20% de las
familias, experimentó al menos un episodio de pobreza.
Esto quiere decir que existen hogares que permanecen
en pobreza (pobreza crónica), mientras que otros están
en transición hacia la pobreza y un porcentaje de
hogares que logran escapar de la pobreza, esto debido
a que cambian las condiciones de actividad económica
y/o mejoran en su nivel de educación 10

b) Antecedentes teóricos

A lo largo del tiempo muchos análisis han surgido acerca de la pobreza, aunque
todos tienen el mismo tema en común, los objetivos son diferentes. Por ejemplo,
algunos de ellos se centran en medirla, analizar sus determinantes y plantear
diferentes cálculos de líneas de pobreza, entre otros.

Respecto de los determinantes de la pobreza podemos distinguirla en dos:


determinantes macroeconómicos y determinantes microeconómicos.

Agüero (2008) señala que en el plano macroeconómico existen tres grupos de


estudios. El primero, se centra en explicar la relación que existe entre el desempeño
macroeconómico y la pobreza. Estos estudios nos llevan a pensar que el crecimiento
es de vital importancia para la superación de la pobreza.

“El crecimiento incide en la reducción y el alivio de la


pobreza a través de al menos dos mecanismos: la
generación de empleo y la mejora de los ingresos
reales. La generación de empleo se manifiesta a su
vez por una o más de las siguientes vías: i) reduciendo
el nivel de desempleo, ii) aumentando el número de
ocupados por hogar, al incrementarse la propensión a
trabajar de personas que no estaban buscando
trabajo, y iii) de acuerdo a las características del

10 Correa (2006), Pág. 8.


crecimiento, generando empleos de adecuada calidad
y productividad, de forma que los ingresos asociados
a éstos permitan ubicarse fuera de la pobreza” 11

El segundo grupo de estudios, relaciona la desigualdad con la pobreza. Se estima


que existe un efecto fuerte entre desigualdad y pobreza, lo que significa que una
reducción en la desigualdad tiene un efecto directo en la disminución de la pobreza.

El tercer grupo de estudios analiza el proceso de Reformas Estructurales en América


Latina, y los efectos que ellas tienen en la distribución del ingreso y pobreza.
Muestran que las reformas tienen diversos impactos en los más pobres, sin
embargo en promedio los beneficios superan a los costos asociados

Según López y Núñez (2007) los determinantes microeconómicos estos están


relacionados con las características del hogar, características del jefe del hogar,
posesión de activos financieros y algunas variables regionales.

c) Definición del problema

Para identificar los determinantes microeconómicos de la pobreza se pueden


implementar diferentes metodologías. Aquí se propone la estimación de un modelo
logit de los determinantes de la probabilidad de ser pobre.

d) Formulación del problema

Problema General

¿Cuáles son los determinantes microeconómicos de la probabilidad de ser pobre en


el Perú según la encuesta del ENAHO 2012?

Problema específico

a) ¿Cuál es la incidencia de las variables demográficas sobre la probabilidad de que


el hogar sea pobre o no en el Perú?
b) ¿Cuál es la incidencia de las variables de capital humano sobre la probabilidad de
que el hogar sea pobre o no en el Perú?
c) ¿Cuál es la incidencia de la actividad económica sobre la probabilidad de que el
hogar sea pobre o no en el Perú?
d) ¿Cuál es la incidencia de las variables del hogar sobre la probabilidad de que el
hogar sea pobre o no en el Perú?
e) ¿Cuál es la incidencia de la localización geográfica sobre la probabilidad de que el
hogar sea pobre o no en el Perú?

11 Espíndola, Gerstenfeld y León (1999), Pág. 12.

Вам также может понравиться