Вы находитесь на странице: 1из 19

Fundamentos

teóricos sobre el
desarrollo
cognitivo.
Teoría de Piaget.

Este considera que la educación consiste en la adaptación del individuo a su


ambiente social. El objetivo principal para la educación es crear o formar su
raciocinio intelectual y moral. Piaget aborda el problema del desarrollo de la
inteligencia a través del proceso de maduración biológica, para él hay 2 formas de
aprendizaje la primera, la más amplia equivale al propio desarrollo de la inteligencia.
Este desarrollo es un proceso espontaneo y continuo que incluye maduración,
experiencia, transmisión social y desarrollo del equilibrio. La segunda forma de
aprendizaje se limita a la adquisición de nuevas respuestas para situaciones
específicas o a la adquisición de nuevas estructuras para determinadas operaciones
mentales específicas.

El desarrollo de la inteligencia se compone de dos partes básicas la adquisición y


la organización. La adaptación es el proceso por el cual los niños adquieren el
equilibrio entre asimilación y acomodación. La organización es la función que
estructura la información en elementos internos de la inteligencia (esquemas y
estructuras). Hay por lo tanto, dos formas diferentes de actividad: Una el proceso
de entrada de la información (adaptación; otra), el proceso de su estructuración
(organización).

La inteligencia se desarrolla a través de la asimilación de la realidad y de la


acomodación a esta realidad.

La doble función de la inteligencia según Piaget

Inteligencia.

Adaptación Organización
Equilibrio Función reguladora

Es importante comprender que en el proceso de desarrollo de la inteligencia, tal

Asimilación Acomodación
como lo ve Piaget, cada niño se desarrolla a través de determinados estadios y el
concepto estadio en la teoría de Piaget es el que permite ver, observar
comportamientos diferentes en momentos evolutivos determinados y diferentes
desfases de funcionamiento dentro y fuera del estadio. Piaget distingue 3 estadios
de desarrollo cognitivo, cualitativamente diferentes entre sí, que se subdivide en
subestadios:

 1er estadio: Denominado sensoriomotor, abarca desde al nacimiento hasta


los 18/24 primeros meses de vida.
 2do estadio: De operaciones concretas, abarca desde los 2 a los 11/12
años de edad. Consiste en la preparación y realización de las operaciones
concretas de clases, relaciones y números. Este segundo estadio se
subdivide en:
A) Periodo del pensamiento preoperacional (2 a 7 años)
B) Periodo del pensamiento operacional concreto (7 a 11 años)
 3er estadio: Denominado de operaciones formales se inicia alrededor de
los 11/12 años y alcanza su pleno desarrollo tres años más tarde.

El aprendizaje debe estar estrictamente relacionado con el estadio de desarrollo


del estudiante, ya que de otra manera éste sería incapaz de aprender. El educador
debe estructurar el ambiente para ofrecer una rica fuente de estimulación al
alumno que le permita desenvolverse en su propio ritmo.

La educación debe ser planeada para permitir que el estudiante manipule los
objetos de su ambiente, se debe evitar a toda costa aquellas actividades que sean
simples copias, memorizaciones o repeticiones.

Al final de un proceso de aprendizaje se debe esperar como resultado el desarrollo


de nuevos esquemas y estructuras en la operación interna de los niños, como
nuevas formas de equilibrio.

Teoría de Bruner
Como idea general de la teoría, podemos decir que la principal preocupación de
Bruner es inducir una participación activa del aprendiz en el proceso del aprendizaje,
especialmente si se considera el énfasis que le confiere al aprendizaje por
descubrimiento. Este autor piensa que la solución de muchas cuestiones depende
de que una situación ambiental se presente como un desafío constante a la
inteligencia del aprendiz impulsándolo a resolver problemas y, más aun, a conseguir
el fin último de cualquier proceso de instrucción, es decir, la transferencia del
aprendizaje.

Bruner dice que el crecimiento intelectual depende del dominio de ciertas técnicas
por parte del individuo, y no puede ser entendido sin hacer referencia al dominio de
esas técnicas. Hay aquí dos aspectos primero la maduración. El desarrollo del
organismo y de sus capacidades permite que el individuo represente el mundo de
estímulos que lo rodea en tres dimensiones progresivamente perfeccionadas, a
través de las diferentes etapas del crecimiento, que son la acción, la imagen y el
lenguaje simbólico. El segundo aspecto de la adquisición de técnicas para el
dominio de la naturaleza consiste en la integración, o sea, la utilización de grandes
unidades de información para resolver problemas. Con respecto a la integración, es
evidente que hay muy pocas acciones que los adultos efectúen y que no puedan
ser realizadas por un niño.

Las habilidades superiores se requieren para combinar las operaciones


componentes de tal modo que puedan dar lugar a la acción buscada.

Además de la maduración, existe entonces el proceso de integración que consiste


en una especie de orquestación de esas operaciones componentes en una
secuencia integrada. Los niños dice Bruner, en su etapa de desarrollo pasan por
tres modos de representación del mundo: enativo, icónico y simbólico. Aunque esos
modos de representación están jerarquizados, todos ellos, de alguna forma,
permanecen operativos durante toda la vida del individuo.
En síntesis, uno de los efectos de ese desarrollo o, posiblemente, una de sus
causas, es el poder que el niño adquiere para procesar la información y que da lugar
a esfuerzos de resolución de problemas más integrados y duraderos.

Bruner hace hincapié en la función del proceso educacional, dice que uno de los
instrumentos mas poderosos para promover ese progreso es el lenguaje, porque a
medida que éste se desarrolla el niño adquiere poco a poco mayor libertad, el uso
del lenguaje permite asimismo operaciones productivas y combinatorias en
ausencia del dato concreto que tiene que ser representado.

Para Bruner, lo más importante en la enseñanza de conceptos básicos es que se


ayude a los niños a pasar, progresivamente, de un pensamiento concreto a un
estadio de representación conceptual y simbólica más adecuada al pensamiento.

Bruner afirma que es posible enseñar cualquier cosa a un niño siempre que se haga
en su propio lenguaje. También añade que los niños pueden aprender todos estos
conceptos si se les ofrece la posibilidad de practicar con materiales que puedan
manipular por sí mismos.

El proceso de aprendizaje son esas etapas del desarrollo intelectual, o sea, las
diferentes maneras de representar el mundo que aparecen en las diversas etapas
del desarrollo esas maneras son:

 La representación enativa que consiste en la representación de sucesos


pasados mediante respuestas motrices apropiadas.
 La representación icónica se configura una organización slectiva de
percepciones e imágenes de los sucesos, por medio de las estructuras
espaciales, temporales y connotativas que permiten a los niños percibir el
ambiente y transformarlo en imágenes.
 En la representación simbólica el aprendiz representa internamente el
ambiente, es decir los objetos del ambiente no necesitan estar presentes en
su campo perceptivo ni estar en un determinado orden.
Según Bruner, los contenidos de enseñanza tienen que ser percibidos por el alumno
como un conjunto de problemas, relaciones y lagunas que él debe resolver, a fin de
que éste considere al aprendizaje significativo e importante. Por lo tanto, el ambiente
para un aprendizaje por descubrimiento debe proporcionar alternativas que den
lugar a la precepción, por parte del alumno, de relaciones y similitudes entre los
contenidos presentados.
Teoría de Bandura.

Este autor señala que el aprendizaje se da en función de un modelo social, poniendo


el acento en la mediación cognitiva. La teoría del aprendizaje propuesta por Albert
Bandura tiene un enfoque que acentúa el importante papel desempeñado por los
procesos de sustitución, simbólicos y de autorregulación del funcionamiento
fisiológico Según Bandura todos los fenómenos del aprendizaje que resultan de la
experiencia directa pueden tener lugar el proceso de sustitución o sea mediante la
observación del comportamiento de otras personas; las consecuencias que ese
comportamiento ocasiona en otra persona (o modelo) pueden ser transferidas al
aprendiz.

El individuo puede, por lo tanto, adquirir patrones y respuestas intrínsecas


simplemente por medio de la observación de modelos apropiados. Las respuestas
emocionales pueden ser condicionadas a partir de la observación, gracias a las
reacciones afectivas desencadenadas, por los modelos sometidos.

En muchos casos, un sistema de auto estimulación simbólica interviene entre los


estímulos externos y la respuesta explicita. Esta es una de las principales
contribuciones introducidas por Bandura, además, naturalmente, del concepto de
mediación social del proceso de aprendizaje.

Los procesos que gobiernan el aprendizaje por observación en el análisis del


aprendizaje social son la atención, la retención, la reproducción motriz y la
motivación.

 Los procesos de atención incluyen estímulos característicos del modelo tales


como nitidez, valencia afectiva, complejidad, prominencia y valor funcional;
las características del observador incluyen capacidades sensoriales, nivel de
estimulación, campo perceptivo e historia del refuerzo. La cuestión
fundamental en el proceso de atención es que los individuos no pueden
aprender mucho a través de la observación, a menos que observen y
perciban las dimensiones significativas del comportamiento que sirve de
modelo. Los procesos de atención determinan no solo lo que el observador
selecciona de un conjunto de influencias modelo a las que está expuesto,
sino también lo que extrae de esa observación.
 Los procesos de retención incluye la codificación simbolica, la organización
cognitiva, el entrenamiento simbolico y motor. A través de los símbolos, las
experiencias transitorias del modelaje pueden ser mantenidas en la memoria
permanente. De esta manera, la capacidad de simbolización posibilita que el
individuo aprenda a partir de la observación. Bandura explica que el
aprendizaje se apoya en dos sistemas de representación: por imágenes y
verbal.
 El tercer componente del procesamiento interno, en la teoría de Bandura
consiste en los procesos de reproducción motriz. Este componente se
caracteriza por la conversión de representaciones simbólicas en acciones
apropiadas. La reproducción de comportamientos se obtiene a través de la
organización espacial y temporal de la respuesta del individuo según los
patrones del modelo.
 El último de los procesos internos destacados por Bandura es el proceso
motivacional. Su teoría se distingue entre la adquisición y la ejecución, pues
las personas no demuestran todo lo que aprenden. Tienden a imitar el
comportamiento del modelo cuando éste tiene consecuencias valiosas en
lugar de efectos punitivos. Los procesos motivacionales incluyen: refuerzo
externo, refuerzo por sustitución y autorrefuerzo.

En una situación educacional, la entrada fundamental debe ser el estímulo.


Teoría de Gagné

El aprendizaje es un proceso que permite a los organismos vivos a modificar sus


comportamientos de manera suficientemente rápida y permanente, para que dicha
modificación no tenga que repetirse en cada nueva situación. Esta situación de
aprendizaje supone cuatro elementos:

 Un aprendizaje
 Una situación en el que el aprendizaje puede darse
 Alguna forma de comportamiento explicito por parte del aprendizaje
 Un cambio interno.

Gagné define el aprendizaje como un cambio relativamente estable en la disposición


o capacidad humana y recalca que no puede ser atribuido simplemente a un
proceso de crecimiento.

El aprendizaje según Gagné ocurre dentro del cerebro de cada individuo.

Gagné aplica un enfoque sistémico al aprendizaje y trabaja específicamente dentro


de un cuadro de referencia donde lo más importante son las condiciones
antecedentes, los procesos internos y los productos resultantes de la situación de
aprendizaje.

Contigüidad Repetición Refuerzo


Factores
externos

El suceso del aprendizaje

Factores
internos
Información Habilidades Estrategias
fáctica intelectuales
La manera como la información pasa a través del modelo es simple. El estímulo
procedente del ambiente es captado por los receptores del alumno y es penetrado
en el sistema nervioso central por el registro sensorial esa estructura es responsable
de la percepción inicial del objeto y suceso que el alumno ve, oye o siente. En ella
la información es codificada de acuerdo con algún patrón lo que permite su
instalación en la memoria a corto plazo.

La persistencia de un estímulo en la memoria a corto plazo es relativamente breve


generalmente pocos segundos aunque la información puede ser procesada por
medio de repeticiones y preservada en la memoria a corto plazo por un periodo más
largo. De la memoria a corto plazo la información es transferida a la largo plazo o
simplemente olvidada.

En el primer caso la información es transformada para ser almacenada en la


estructura de la memoria a largo plazo no existe como estructura separada, si no
que sean distintas formas de funcionamiento de una misma estructura.

Cuando se da la oportunidad de que una información sea usada, el estímulo del


ambiente provoca la recuperación de la información almacenada en la memoria a
largo plazo y su transferencia al generador de respuestas que es el mecanismo que
tiene la función de transformar la información en acción. El mensaje de esa
estructura de origen neurológico activa los efectos (fundamentalmente los
músculos) para producir el desempeño que afecta el ambiente del aprendizaje. Es
en esta acción en la que el observador externo se apoya para decir que el estímulo
ha tenido el efecto esperado, ósea que el aprendizaje ha tenido el lugar.

Procesos:

Los procesos de aprendizaje que están constituidos por las propias actividades
internas. En al figura 4 puede verse una representación del modelo básico del
aprendizaje propuesto por Gagné. Este modelo consiste en diversos procesos
internos (representada por los rectángulos) que configuran una secuencia de 8
fases.
Primera fase: es la de la motivación y su proceso está constituido por las
expectativas. Para inducir el aprendizaje, por lo tanto, se debe emplear incentivos
motivacionales que impulsen al individuo o perseguir un objetivo.

Segunda fase: es la aprehensión que comprende la atención y la percepción


selectiva. El alumno en esta fase presta atención a la parte del estímulo que el juzga
relevantes para sus objetivos y la organización a su manera. Al leer un libro por
ejemplo necesita prestar atención a los objetos que se muestran, a los sucesos,
presentados, etc. El proceso de atención opera como si fuese un proceso de control
ejecutivo.

Tercera fase: es la adquisición en ella la información es codificada comprende la


transformación del estímulo percibido para que sea más fácilmente almacenable.
Las investigaciones muestran que lo que se recuerda nunca es exactamente igual
al estímulo original que dio origen al aprendizaje. Existen muchas y diferentes
formas de codificación tales como agrupamiento, memorización, clasificación,
simplificación, etc.

Cuarta fase: es la retención en ella la unidad aprendida, ya alterada por el proceso


de codificación, es almacenada en la memoria de largo plazo. El contenido
aprendido puede ser almacenado de manera permanente sin que su intensidad se
vea disminuida con el paso del tiempo puede sufrir por el contrario un debilitamiento
de intensidad con el tiempo o puede incluso sufrir interferencias de nuevas
memorias que oscurecen las anteriores por efecto de superposición o confusiones.

Quinta fase: es la del recuerdo o evocación. Su proceso esta evocado con la


recuperación. Lo que fue almacenado debe ser accesible de modo que pueda ser
localizado en la memoria en cualquier momento esto se aplica a la mayoría de los
procesos de aprendizaje y demuestra la importancia del papel del estímulo externo.
Normalmente el estímulo externo consiste simplemente en recordar al alumno como
codifico cierta información. El estudiante independiente es capaz de auto
estimularse, una vez que esas pistas para la recuperación de la información ya que
forma parte de la estrategia cognitiva.
Sexta fase: es la generalización que está ligada al proceso de transferencia del
aprendizaje. El contenido aprendido es recuperado en la misma situación o en el
mismo contexto en el que tuvo lugar en la aprehensión original. La recuperación del
contenido aprendido y a su aplicación a su contexto nueva y diferente constituye los
que se llama transferencia de aprendizaje. En esencia la transferencia consiste en
que el alumno de la misma respuesta, o respuestas modificadas de acuerdo a las
nuevas circunstancias.

Séptima fase: es la del desempeño. En ella el estudiante produce o emite una


respuesta. El generador de respuestas organiza las respuestas del alumno y le
permite demostrar lo que aprendió. Ese desempeño, posibilitado por el acto de
aprendizaje prepara el camino para la retroalimentación que es la fase siguiente. El
desempeño es también una función esencial para el profesor quien al obsérvalo
verifica si el aprendizaje tuvo lugar y si el comportamiento anterior fue modificado.

Fase final: es la retroalimentación que permite al alumno percibir inmediatamente


si alcanzo el objetivo previsto. Esa retroalimentación de información es lo que
muchos teóricos del aprendizaje considera la esencia del proceso llamado refuerzo.
Según Gagné el proceso de refuerzo opera en los seres humanos, no porque se
reciba efectivamente una recompensa, sino porque existe una anticipación de esta
(una expectativa) que es confirmada. La fase motivacional cierra el ciclo a través
del refuerzo, el estado de expectativa establecida en la fase motivacional inicial,
recibe una retroalimentación que confirma o no aquella expectativa y se completa,
así, la unidad del proceso de aprendizaje.

Teoría de Ausubel
La teoría de Ausubel, este autor se ocupa principalmente en el aprendizaje de
asignaturas escolares en lo que se refiere de la adquisición y retención de esos
conocimientos de manera significativa en oposición a las asignaturas sin sentido,
aprendidas de memoria o mecánicamente.

Es importante aclarar algunas definiciones e ideas preliminares antes de analizar


según nuestro esquema, el valor de esta teoría.

Ausubel se ocupa solo del aprendizaje significante de asignaturas escolares y toda


la investigación que hace o que aduce en favor de su teoría se basa en esto.

El término significativo (meaningful) se utiliza en oposición al aprendizaje del


contenido sin sentido, tal como la memorización de pares asociados, de palabras o
silabas sin sentido etc. Dicho termino se refiere tanto a un contenido con
estructuración lógica propia como aquel material que potencialmente puede ser
aprendido de formo significativo. La posibilidad de que un contenido pase a tener
sentido depende de que sea incorporado al conjunto de conocimientos previamente
existentes en la estructura mental del sujeto.

Es evidente y explicita la intención de Ausubel de enfocar el aprendizaje receptivo.


Receptivo significa para él, que los contenidos y la estructura del material que se
han de aprender lo establece el profesor ( o el responsable de la instrucción).
Ausubel cree que los productos de este aprendizaje son tan eficaces como los
aprendizajes por descubrimiento y aún más, pues ahorran tiempo al alumno, son
técnicamente más organizados.

Al analizar su concepto de aprendizaje de contenidos con sentidos, Ausubel


distingue sentido lógico de sentido psicológico.

El primero es característico de los propios contenidos y solo con el tiempo y un gran


desarrollo psicológico se consigue captar enteramente el sentido lógico de un
contenido y darle un significado y una relación lógica en su mente.

En el proceso de enseñanza y el de interacción y comunicación social se intenta


evitar que cada individuo piense y comprenda diferentemente de los demás.

En el aprendizaje significativo, los contenidos tienen sentido solo potencialmente y


pueden ser aprendices de manera significativa o no.

Constructos: la estructura cognitiva según Ausubel consiste en un conjunto


organizado de ideas que preexisten al nuevo aprendizaje que se va a instaurar. La
estructura cognitiva depende en su funcionamiento de la interrelación de tres
variables inferida en el proceso.
1)- inclusión por subsunción: Ausubel denomina subsunción a la estrategia cognitiva
que permite al individuo a través de aprendizajes anteriores ya estables de carácter
más genético abarcar nuevos conocimientos que sean específicos o subordínables
de aquellos.

2)- disponibilidad de subsuntores: Esa incorporación a la que nos referimos antes


está afectada por disponibilidad en la organización cognitivas de conceptos
subsuntores con un nivel apropiado de inclusión

3)- discriminabilidad: El tercer factor que afecta sobre todo a la relación es la


discriminabilidad entre los nuevos contenidos y los conceptos subsuntores.

La implicación de estas tres variables en la relación del aprendizaje (que resulta de


la pérdida gradual de identidad y disponibilidad de estos contenidos subsumidos)
serán discutidas posteriormente en el apartado sobre transferencias en la segunda
parte del libro número 10.

Procesos: basándose en el constructo de la estructura cognitiva. En la cual


interactúan esas tres variables Ausubel deduce cinco procesos mentales que
intervienen en la fase de aprendizaje y en la retención de aprendizaje de contenido
verbal con sentido.

1)- reconciliación integrativa: Consiste en la síntesis de proposiciones


aparentemente en conflicto bajo un nuevo principio más inclusivo y unificador.

2)- subsunción: Es el proceso que permite el crecimiento y organización del


conocimiento e implica la subsunción de proposiciones potencialmente significativas
bajo ideas prexistentes esta puede adoptar dos formas:

a) Subsunción derivativas: el nuevo contenido aprendido es entendido.


b) Subsunción correlativa: el nuevo contenido del aprendizaje en este caso es
una extensión, elaboración, modificación o cualificación de proposiciones o
conceptos previamente aprendidos.

En la subsunción derivativa la noción de economía de almacenamiento es la que


actúa forzando la subsunción.

3)- asimilación: Después de que un nuevo sentido emerge, permanece en estrecha


relación con la idea que lo subsume y lo hace como el miembro menos estable de
la nueva unidad ideacional así formada.

4)- diferenciación progresiva: Cuando una asignatura escolar es programada de


acuerdo con este principio, las ideas más generales e inclusivas se presentan al
inicio y se diferencian progresivamente bien detallada y específica. En otras
palabras Ausubel dice que ese orden de presentación corresponde al sentido en el
que el conocimiento es presentado, organizado y almacenado en el sistema
cognitivo.

5)- consolidación: Ausubel confirma que mientras que los pasos anteriores de una
secuencia de aprendizajes de nuevos contenido no sean dominados mediante
confirmación, corrección, clasificación, practica diferencial por discriminación,
revisiones con retroalimentación, etc. No se debe introducir un nuevo contenido a
la secuencia.

¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?

La psicología de skinner es un tipo de ciencia estrictamente de ingeniería. Define el


aprendizaje como un cambio en la probabilidad de una respuesta. En la mayoría de
los casos este cambio es originado por el condicionamiento operante. En este
sentido el condicionamiento operante, es el proceso didáctico mediante el cual una
respuesta se hace más probable o más frecuente.

En el condicionamiento operante, los maestros son considerados como arquitectos


y edificadores de la conducta de los estudiantes. Los objetivos didácticos se dividen
en un gran número de pasos muy pequeños y se refuerzan uno por uno. Los
operantes, serie de actos, son reforzados, esto es, se refuerzan para que
incrementen la probabilidad de su recurrencia en el futuro. En este proceso es de
primerísima importancia que los profesores empleen programas de reforzamiento
debidamente cronometrados y espaciados.

La conducta es el movimiento de un organismo o de sus partes, en un marco de


referencia suministrado por el propio organismo o por varios objetos externos o
campos de fuerza.

El condicionamiento operante es el proceso didáctico mediante el cual una


respuesta se hace más probable o más frecuente, un operante es fortalecido
(reforzado). Un condicionamiento operante es una serie de actos que consigue que
un organismo haga algo.

El reforzamiento operante mejora la eficacia de la conducta mediante el


reforzamiento aprendemos a mantener el equilibrio, caminar, practicar juegos
físicos y manejar herramientas e instrumentos; realizamos una serie de
movimientos, el reforzamiento se presenta, la probabilidad de que repitamos los
movimientos aumenta.

La tesis básica de Skinner es que, ya que el organismo tiende en lo futuro a hacer


lo que está haciendo en el momento del reforzamiento, se puede, poniendo un cebo
en cada etapa, obligarlo a hacer lo que desea.

Los procedimientos del reforzamiento pueden variar de acuerdo con los intervalos
de tiempo y el número de respuestas entre los refuerzos. Un programa de
reforzamiento es una pauta de conductas que merecen “recompensas” basado en
un intervalo de tiempo fijo y un número también fijo de respuestas entre las
“recompensas”.

Skinner considera la ciencia como algo que intenta encontrar un orden,


uniformidad, realizaciones legales en los sucesos de la naturaleza.

En la psicología de Skinner, la variable dependiente en una situación, es la conducta


del organismo individual. La variable independiente consiste en las condiciones
externas, de las cuales la conducta es una función. Esto significa que la conducta
opera sobre el ambiente para generar consecuencias. La meta psicológica de
Skinner, es lograr el grado de predicción y de gobierno, con respecto a la conducta
humana, que se ha logrado en las ciencias físicas. El científico de la conducta
evalúa la probabilidad de la conducta en sí y explora las condiciones que la
determinan.

La psicología de Skinner implica el determinismo estrictamente naturalista. Hace


observar que un concepto científico de la conducta humana dicta determinadas
prácticas y que otra muy distinta es la resultante de una filosofía de la libertad
personal.

El determinismo significa que la conducta es causada por algo y que la conducta


operante o visible es la única clase que pudo haber aparecido. El determinismo lleva
implícita la idea de que el ambiente determina al individuo aun cuando este último
modifique su propio ambiente.

La psicología fenomenológica se dedica al estudio de las funciones fisiológicas,


neurológicas, y biológicas que tienen lugar dentro de un organismo. La psicología
fenomenológica se centra en el significado que los acontecimientos tienen para la
persona que los experimenta, la psicología fisiológica, en cuanto ésta también se
centra en lo que tiene lugar dentro de una persona. Asimismo difiere drásticamente
de la psicología fisiológica, en cuanto que da mayor importancia a los procesos de
la experiencia.

 Psicología no fisiológica: Skinner está convencido de que la práctica de


observar el interior de un organismo para explicarle su conducta, ha tendido
a oscurecer las variables que existen fuera del organismo y que son las que
están más a la mano para ser analizadas científicamente.
 Psicología no fenomenológica: Las afirmaciones sobre los acontecimientos
mentales como las neurológicas, también son teóricas.

En el condicionamiento operante el estímulo importante es el que sigue


inmediatamente a la respuesta, no el que la precede. Cualquier respuesta efectuada
que conduce al reforzamiento es, por tanto, fortalecida.

La ley del condicionamiento operante, estriba en que si la ocurrencia de una


conducta operante es seguida por la aparición de un estímulo de reforzamiento, la
fuerza (la probabilidad) aumenta.

El efecto del reforzamiento es siempre el de aumentar la probabilidad de la


respuesta. La extinción es lo contrario del reforzamiento. Cuando un estímulo de
refuerzo deja de ocurrir sin provocar una respuesta, esta tiende a ser cada vez más
frecuente; es la extinción operante.
Cualquier estimulo cuya presencia o desaparición aumenta la probabilidad de una
respuesta es un reforzador. Por tanto, hay dos clases de reforzadores o de
condicionamientos reforzados: positivos y negativos. Un reforzador positivo es
cualquier estimulo cuya presencia fortalece la conducta en la que se aplica; un
reforzador negativo es cualquier estimulo cuya desaparición fortalece esa conducta.
Un reforzamiento positivo consiste en la presencia de un estímulo en agregar algo.
Un reforzamiento negativo consiste en quitar algo.

El castigo es un proceso básicamente distinto del reforzamiento. Mientras el


reforzamiento implica la aparición de un reforzador positivo o la desaparición de uno
negativo, el castigo constituye la aparición de un estímulo negativo o la desaparición
de una positivo.

Hay dos tipos bastante distintos de reforzamientos operantes:

 Discriminación de estímulos: Es un cambio de conducta como resultado de


cambios del ambiente (estímulos) del organismo.
 Discriminación de respuesta: Las habilidades son aumentadas mediante las
diferencias de los reforzamientos de diversas respuestas.

Skinner también critica la educación tradicional, que hace de los estudiantes, cada
vez más, receptores pasivos de la instrucción. Cree que las máquinas de enseñar
estimularan a los estudiantes para que tomen parte “activa” en el proceso educativo.
Los estudiantes deben desarrollar contestaciones antes de que sean reforzados.

Bibliografía

 Joao B. Araújo y Clifton B. Chadwick. “La teoría de Piaget”. En: Tecnología


educacional. Teorías de instrucción. España, Paidós, Ecuador, 1988. pp.
65-79.
 Joao B. Araújo y Clifton B. Chadwick. “La teoría de Bruner”. En: Tecnología
educacional. Teorías de instrucción. España, Paidós, Ecuador, 1988. pp.
39-45.
 Joao B. Araújo y Clifton B. Chadwick. “La teoría de Bandura”. En:
Tecnología educacional. Teorías de instrucción. España, Paidós, Ecuador,
1988. pp. 29-38.
 Joao B. Araújo y Clifton B. Chadwick. “La teoría de Gagne”. En: Tecnología
educacional. Teorías de instrucción. España, Paidós, Ecuador, 1988. pp.
47-64.
 Joao B. Araújo y Clifton B. Chadwick. “La teoría de Ausubel”. En:
Tecnología educacional. Teorías de instrucción. España, Paidós, Ecuador,
1988. pp. 17-28.
 Joao B. Araújo y Clifton B. Chadwick. “¿Cómo funciona el condicionamiento
operante de Skinner”. En: Tecnología educacional. Teorías de instrucción.
España, Paidós, Ecuador, 1988.

Вам также может понравиться