Вы находитесь на странице: 1из 74

2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA


INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
PROTECCION FORESTAL

ESPECIES AGRICOLAS Y
FORESTALES DEL PERÚ

PROTECCIÓN FORESTAL
DOCENTE : Ing. Jorge Pely Turpo Morales.

NOMBRE : Edwin Raul Ingaluque Condori.


Contenido
I. INTRODUCCION .................................................................................................................... 3
II. LA AGRICULTURA .................................................................................................................. 4
1. AGRICULTURA EN LA COSTA PERUANA ........................................................................... 4
1.1. CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum)............................................................. 5
1.2. ALGODÓN (Gossypium hirsutum) ............................................................................. 9
1.3. ESPARRAGOS (Asparagus officinalis) ..................................................................... 13
2. SIERRA ............................................................................................................................. 16
2.1. LA PAPA (Solanum tuberosum) .............................................................................. 16
2.2. MACA (Lepidium meyenii) ...................................................................................... 29
2.3. QUINUA (Chenopodium quinoa) ............................................................................ 31
3. SELVA .............................................................................................................................. 34
3.1. CACAO (Theobroma cacao) .................................................................................... 34
3.2. CAFÉ (Coffea arabica ) ............................................................................................. 40
3.3. PLATANO (Musa × paradisiaca) .............................................................................. 43
III. ESPECIES FORESTALES .................................................................................................... 46
1. SIERRA ............................................................................................................................. 46
1.1. EUCALIPTO (Eucalytpus G. ).................................................................................... 46
1.2. PINO (Pinus) .............................................................................................................. 0
1.3. QUEÑOA (polylepsis) ................................................................................................ 3
2. COSTA................................................................................................................................ 4
2.1. ALISO (alnus glutinosa) ............................................................................................ 4
2.2. TARA (caesalpinia spinosa)....................................................................................... 7
2.3. ALGARROBO (Prosopis pallida) ............................................................................. 9
3. SELVA .............................................................................................................................. 13
3.1. CAOBA ..................................................................................................................... 13
3.2. CEDRO (Cedrela Odorata)....................................................................................... 15
3.3. TORNILLO ................................................................................................................ 20
IV. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 22
V. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 22
I. INTRODUCCION

El Perú se ha convertido en una de los diez primeros países proveedores de alimentos en el


mundo y su agricultura creció a un promedio de 3.2% anual entre 2011 y 2014. Este sector se
ha convertido en una de las principales actividades económicas que impulsan el desarrollo del
Perú, acompañando a la minería en la generación de empleo formal rural y divisas para
nuestro país.

La exportación de frutas y hortalizas frescas a lugares tan distantes como la China, es una
actividad muy sofisticada, con altísimo contenido de tecnología y valor agregado. Hasta hace
relativamente pocos años, los alimentos frescos solo viajaban entre países limítrofes. Uno de
los pioneros en exportarlos a grandes distancias fue Chile, del que empezamos un proceso de
aprendizaje desde los años 90. Poco a poco fuimos adoptando la tecnología y creando
nuestros propios desarrollos para aprovechar las condiciones naturales favorables de nuestro
territorio. Chile era el mayor exportador de espárrago fresco hasta que el Perú lo desplazó del
mercado, hoy exportamos nuestro espárrago a Chile. Con la exportación de uva fresca está por
suceder algo similar. (Figueroa A. 1987 )

Problemática

La problemática de la agricultura en el Perú se sintetiza en:

 Pocas tierras agrícolas.


 Escasez de agua para el riego.
 Sistema de tenencia de tierras ineficaz (minifundios y latifundios).
 Falta de infraestructura física.

Agricultura en la Costa

La Costa peruana cuenta con las mejores tierras de cultivo, debido al alto grado de desarrollo
que ha alcanzado, realizado en suelos aluviales de la mejor calidad, a lo largo de 58 valles.
Presenta las siguientes características.

 Alta Productividad y es mecanizada.


 Es Tecnificada y con apoyo financiero.
 Es mecanizada.
 Predominan los cultivos industriales o monocultivos.
 Es Intensiva.

Agricultura en los Andes


Presenta las siguientes características:

 Es extensiva.
 Tiene baja producción y carece de asistencia técnica.
 Agricultura autárquica (autoabastecimiento).
 No existe mecanización agrícola.
 Los campesinos no tienen experiencia en la comercialización de sus productos.
 Sus cultivos son básicamente alimenticios para el consumo interno.
 Son de dos tipos: Agricultura de regadío y de secano.

Los bosques son el recurso natural renovable más importante del país tanto por su extensión
como por su importancia económica. Con una superficie boscosa de cerca de 73 millones de ha
(57% del territorio nacional) el país ocupa el 2o lugar en América del Sur. (guren, F., & Pintado,
I, 2015)

La importancia de los bosques es económica, social y ambiental o ecológica.

1 . La importancia económica está dada por los numerosos productos que se obtienen de ellos
tanto maderables (unos 8 millones de M3 de madera/año) y no maderables (leña, plantas
medicinales, alimentos vegetales, carne de monte, fibras, tintes, etc.). En el Perú se usan unas
4 400 especies de plantas para 48 fines distintos y que representan un valor de US$ 4 000
millones al año. El potencial maderero total del país se calcula en 5 600 millones de M3 de los
cuales se aprovechan 8 millones al año. (Sabogal, C., Carrera, F., Colan, V., Pokorny, B., &
Louman, B., 2004)

2. La importancia social está en la alta dependencia de grupos humanos de los recursos


forestales tanto para la obtención de diversos productos (leña, alimentos, medicinas, fibras,
etc.) como para su subsistencia cultural, como las comunidades indígenas amazónicas, que
viven en y del bosque. (Sabogal, C., Carrera, F., Colan, V., Pokorny, B., & Louman, B., 2004)

3. La importancia ambiental o ecológica consiste en los servicios ambientales que prestan los
bosques como la conservación del agua y de las cuencas de los ríos, la conservación de los
suelos, la conservación de la diversidad biológica (especies de flora, fauna, rnicroorganisrnos y
recursos genéticos). La conservación de los bosques es de alta prioridad. (Sabogal, C., Carrera,
F., Colan, V., Pokorny, B., & Louman, B., 2004)

II. LA AGRICULTURA

1. AGRICULTURA EN LA COSTA PERUANA

La Costa cuenta con 53 valles que en conjunto constituyen aproximadamente


260 mil hectáreas, posee una fluctuación mínima de temperatura entre la
noche y el día, En promedio, registra una temperatura primaveral de 19,2°C,
Abundante agua entre diciembre y abril. El resto del año se usa agua del
subsuelo y de los reservorios, los productos producidos son: algodón, caña de
azúcar, mangos, limón, espárragos, uvas, fresas, paltas, mandarinas, naranjas,
aceitunas, frijoles, entre otros.

La costa peruana tiene el privilegio de ostentar las mejores tierras de cultivo


del Perú. Estas tierras están conformadas por los valles aluviales emplazados
en los ríos de la vertiente del Pacífico. Son tierras de origen aluvioncito, cuyos
materiales han sido acarreados por los ríos desde el interior del país.
Convenientemente irrigadas, son tierras de alta productividad.
Las tierras de los valles costeños son, así mismo, las mejores explotadas de
Perú. En efecto, la agricultura costeña es intensiva, con las siguientes
características:
 Tiene altos rendimientos en la producción y elevada productividad.
 Tiene adecuada dirección técnica, suministrada por personal
especializado que conoce las técnicas agrícolas, es decir, la forma de
mejorar la fertilidad de los suelos utilizando abonos, la forma de
combatir las plagas utilizando insecticidas y fungicidas.
 Es mecanizada, es decir, se utilizan maquinarias en los diversos
procesos de la agricultura.
 Predominan los cultivos industriales, como la caña de azúcar, el
algodón o los frutales, que son productos de alta rentabilidad.
 Dispone de recursos financieros o adecuada asistencia crediticia

1.1. CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum)

En el Perú se cultiva en la costa, selva y valles interandinos. Sin embargo, en la costa se localiza
la mayor área sembrada, debido a sus condiciones climáticas y edáficas únicas, que permiten
sembrar y cosechar durante todo el año, y obtener rendimientos excepcionales. El mayor uso
industrial de caña es para la producción de azúcar en una superficie que abarca 60 mil h
sembradas, de las cuales el 65% pertenecen a 10 ingenios azucareros y el 35% restante a
agricultores independientes. (Helfgott, S. E., & Villanueva, A. V., 1997 )

1.1.1. IMPORTANCIA, DISTRIBUCION Y USOS

Son plantas cespitosas con tallos de hasta 5-6 m × 2-5 cm, con numerosos entrenudos
alargados vegetativamente, dulces y jugosos y duras, desnudos abajo. Diferentes
microorganismos asociados a sus raíces y algunos que crecen dentro de los tejidos de la planta
(endófitos), como en el tallo y las hojas, pueden fijar el nitrógeno atmosférico, lo que permite
su cultivo en muchas zonas sin aporte de abonos nitrogenados.

Este cultivo se desarrolló en países como El Salvador, Cuba, Guatemala, Honduras, Brasil,
México, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, República Dominicana, Colombia y Venezuela, que
se encuentran entre los mayores productores de azúcar del mundo.

 El jugo de su tallo es la principal fuente de azúcar.


 La caña de azúcar también se usa en la producción de bebidas alcohólicas destiladas,
como el ron y la cachaza.
1.1.2. PATOLOGIA

 Anomala sp., Bothynus maimon (gallina ciega, gusano de la semilla)

Son larvas de escarabajos relativamente grandes. Las larvas llegan

a medir hasta 5 cm de largo, son de color blanco, y tienen un

cuerpo encorvado y robusto, con patas torácicas se alimenta de

raíces y tocones, causando amarillamiento de la planta y en

infestaciones altas muerte de la cepa. Agrobanco (manejo integrado del cultivo de caña de
azúcar, P. 12 )

Agrobanco. (2012), Anomala sp., Bothynus maimon. Peru.

CONTROL:

Se suele observar este problema cuando el agricultor utiliza estiércol fresco en el


abonamiento. Se suele controlar realizando una buena preparación de terreno, con la
finalidad de que las larvas queden en la superficie del suelo y sean eliminadas por las aves.

 Diatraea saccharalis Fabricius (cañero)

Las larvas una vez que emergen penetran en el interior de los brotes tiernos muy cerca
de su base, alimentándose de gran parte de los tejidos hasta destruir el punto de crecimiento y
dando lugar a los “corazones muertos”, el agujero de entrada se ubica sobre el nivel del
suelo y usualmente se observa presencia de excrementos.
Agrobanco. (2012), Brotes muertos. Peru.

CONTROL MECANICO:

Es recomendable que al observarse la presencia de huevos de la plaga en esta etapa del


cultivo, se proceda a realizar liberaciones de Trichogramma exiguum a razón de 50 pulgadas
cuadradas por hectárea.

CONTROL BIOLOGICO:

También se suelen colocar trampas con hembras vírgenes de D. Saccharalis con la


finalidad de atraer a los machos y capturarlos, estas trampas son colocadas dentro del
cultivo cuando están pequeño y en los contornos cuando esta desarrollado (C. etológico).

Agrobanco (manejo integrado del cultivo de caña de azúcar, P. 30 )


 Marasmia trapezalis Guenee (enrollador de hojas)

Las larvas comen la superficie del haz de las hojas, provocando el secado de la parte apical de
la hoja. La larva recién eclosionada se ubica en el haz de la parte apical y posteriormente
empieza a unir los bordes de la hoja con un hilo de seda formando un estuche y luego se
alimentan de esta, retrasando el desarrollo de la planta.

Usualmente se presenta cuando existe problemas con los riegos, lo cual permite que la plaga
aumente su población.

 Metamasius hemipterus Sericeus (picudo)

Esta plaga coloca sus huevos en los daños causados en la planta al

realizar las labores de campo o en los daños dejados por el

“cañero”, y es así que la larva ingresa y causa daños.

El problema usualmente se presenta en la etapa de maduración de

la planta. Produce pérdida de peso y contenido de sacarosa, los

tallos afectados se presentan convertidos en una masa putrefacta y

fermentada favorecida por ataques de Diatraea saccharalis.

 Escaldadura de la Hoja: Causada por la bacteria Xanthomonas albilineans.


Cuando se usa semilla infectada es posible que la enfermedad no presente síntomas y
ocurra una muerte súbita de las nuevas plantas; en otros casos, los nudos de los tallos
maduros sufren una decoloración vascular o las hojas Presentan estrías blancas paralelas a
la nervadura central. Como medida de control se emplean variedades resistentes, una
adecuada selección de material sano de siembra, el entresaque de material enfermo de los
semilleros y la desinfectación frecuente de la herramienta usada para el corte

1.2. ALGODÓN (Gossypium hirsutum)


El Algodón (Gossypium hirsutum) , es uno de los cultivos comerciales más importantes a escala
mundial, tanto para las grandes fincas con tecnología de punta, como para las pequeñas fincas
de escasos recursos en países en vías de desarrollo. En el sistema de la producción
convencional o tradicional, en especial con la práctica del monocultivo.

1.2.1. IMPORTANCIA, CARACTERISTICAS Y USOS

El éxito de cultivo del algodón requiere un largo periodo sin heladas, mucho sol, y una
precipitación atmosférica moderada, en general del orden de 600 a 1200 mm. Los suelos tiene
que ser, en general, bastante pesados, aunque el nivel de nutrientes no es necesario que sea
excepcional. En general, estas condiciones se cumplen en los periodos secos de los trópicos y
de las zonas subtropicales de los hemisferios norte y sur, pero hoy en día una gran parte del
algodón se cultiva en zonas con menos lluvias gracias a la utilización del riego.

Las fibras de algodón se originan alrededor de las semillas del algodón, sus cápsulas tienen de
3 a 4 lóbulos que se abren en la madurez, cada uno de estos lóbulos contiene de 5 a 10
semillas y cada semilla está recubierta por un gran número de fibras, de 10.000 a 20.000 por
semilla. ( Eguren López, F., FERNÁNDEZ–BACA, J., & Tume, F., 1981)

1.2.2. PATOLOGIA

 HELIOTIS (Heliothis Armigera)

Una sola larva de H.Virescens puede consumir más de 15 estructuras productivas durante su
desarrollo.

Conocido como el "perforador grande de la bellota" este gusano causa daños mortales
principalmente en cultivos de algodón y tabaco, aunque también puede atacar otro tipo de
cultivos.

Los daños ocasionados por el Gusano Bellotero repercuten en forma directa sobre la calidad
de la fibra, principalmente en consistencia y color, reduciendo la producción y causando
grandes pérdidas económicas a los productores de este cultivo.

Junto con el picudo es la plaga más destructora de los algodonales en todo el mundo.
Palomo M. (practicas de manejo integrado del algodón ).

En el algodonero, el daño por H. Virescens se manifiesta porque al atacar los botones florales
causa su apertura y caída lo que significa pérdida de estas estructuras. Cuando ataca las
estructuras más desarrolladas como las bellotas el insecto produce un orificio circular de
entrada y consume todo o casi todo el interior de la bellota. Normalmente se observan los
excrementos de la larva por fuera de la estructura consumida.

Factores biológicos, físicos y ambientales facilitan el contagio y la propagación de la plaga:

La plaga se distribuye en todas las zonas algodoneras desde Estados Unidos al Caribe y
América del Sur Prácticamente ataca en todos los ciclos de cultivo en la región aunque sus
poblaciones suelen ser más altas en unas temporadas que en otras. El insecto está adaptado a
las condiciones ambientales de la región, especialmente en aquellas donde se cultiva el
algodonero, por lo que se puede asumir que se presentará en niveles que superen el umbral
de daño económico y ameriten tomar una medida de control en todas las temporadas
algodoneras. Palomo M. (practicas de manejo integrado del algodón ).

CONTROL CULTURAL:

 Preparación adecuada del terreno, mediante araduras profundas para la destrucción


de pupas o la exposición de las mismas a los predadores.
 Reducir los periodos de siembra, así como los de preparación del terreno para evitar
plantas atrasadas y reducir la emergencia secuencial de poblaciones.
 Sembrar dentro de las fechas fijadas para el cultivo en cada valle.
 Buen manejo del riego y adecuada fertilización nitrogenada para evitar la formación de
plantas suculentas.
 Practicar rotación de cultivos no atractivos para la plaga.
 Sembrar variedades menos susceptibles al ataque de esta plaga como las del tipo G.
barbadense.

CONTROL MECÁNICO:

 Recolección a mano de botones dañados para eliminar larvas y recuperar parasitoides,


especialmente en el comienzo de campaña.
 Despuntar las plantadas y socas adelantadas para eliminar posturas y larvas pequeñas.
CONTROL QUÍMICO:

 En las primeras etapas del cultivo, el uso de insecticidas de acción estomacal.


 Aplicaciones de Bacillus thuringiensis.

 PICUDO

El gorgojo del algodón (Anthonomus grandis) es un coleóptero que mide unos seis milímetros
de largo, que se alimenta de los brotes y flores del algodón.

Ramirez M. (2014). Picudo . Cohauila

CONTROL CULTURAL

El período corto de siembra y la eliminación de focos y hospederos, son prácticas preventivas


que facilitan el control cultural; sobre la base de la preferencia del picudo por el algodonero,
una siembra uniforme dentro de un período no mayor de 30 días, sirve para disminuir
su incidencia hacia finales de ciclo. De la misma manera, la destrucción de los rastrojos
inmediatamente después de finalizada la cosecha a nivel de cada lote, constituyen prácticas
preventivas que permiten reducir los sustratos alimenticios y hospederos alternantes. La
efectividad en las medidas de control cultural dependen de la detección oportuna de los focos
de iniciación y se dirigen a mantenerlos reducidos durante el mayor tiempo posible (INTA,
2014; Navarro, 1990).

Adicionalmente es importante considerar una rotación de cultivos, como medida importante


de control cultural para problemas de picudo del algodonero, con el propósito de romper el
esquema generacional de la plaga (Perry, 1997).

De igual manera la destrucción de hospederos silvestres, cómo el Gossypium barbadense,


constituyen prácticas preventivas que permiten reducir los sustratos alimenticios y
hospederos alternantes; la efectividad en las medidas de control cultural dependen de la
detección oportuna de los focos de iniciación y se dirigen a mantenerlos reducidos durante el
mayor tiempo posible. Las labores de control cultural más utilizadas son:

1) Recolección y destrucción de las estructuras reproductivas dañadas directamente de las


plantas, antes de que caigan o recogidas del suelo;

2) Poner en práctica el amontonamiento de socas e instalación de trampas con feromonas,


tan pronto termine la cosecha (Navarro, 1990).

CONTROL BIOLÓGICO

El control biológico no ha sido una táctica efectiva hasta ahora, existen varios
parasitoides y depredadores que bajo ciertas condiciones ayudan a reducir las poblaciones de
picudo. En el sur de Sonora se ha encontrado al parasitoide Heterolaccus grandis parasitando
larvas en cuadros, pero en porcentajes muy bajos (Pacheco, 1985). Las hormigas de fuego son
depredadores efectivos de larvas y pupas del picudo. En Texas se recomienda no hacer
aplicaciones de insecticidas si se detecta un porcentaje de cuatro o más hormigas en 10
terminales muestreadas.

En este lugar, así como en Tamaulipas, se ha evaluado la eficacia del parasitoide Catolaccus
grandis (Burks) (Hymenoptera: Pteromalidae), el cual se menciona como una buena opción
para el control biológico del picudo manejado bajo ciertas condiciones (Martínez-Carrillo et
al.(2002).

Investigaciones sobre la efectividad de las liberaciones inundativas de C. grandis, para el


control del picudo del algodonero A. grandisson señaladas ampliamente por Cortez-Mondaca
et al., (2001 y 2008), donde destaca trabajos documentados mediante evaluaciones en
campo (Summy et al. 1995; King et al. 1995).

CONTROL QUÍMICO

Entre las alternativas de control que se han utilizado por varias décadas destaca el
control químico, como el método más utilizado para reducir las poblaciones de picudo del
algodón (Martínez-Carrillo et al., 2002). En Texas como parte del programa de
supresión/erradicación se realizan aplicaciones de insecticidas dirigidas a las poblaciones
hibernantes de picudo, cuando se inicia la formación de los botones florales o cuadros, es
decir cuando estas estructuras tienen un tamaño de un tercio de su desarrollo y donde el
objetivo es reducir el incremento de la población, hasta que la planta haya pasado el punto
máximo de floración. El monitoreo con trampas y feromona puede ayudar a detectar la
migración de picudo y hacer aplicaciones dirigidas en esta etapa de desarrollo del cultivo.
Estas aplicaciones no necesariamente tienen que ser totales, ya que aplicaciones anillando el
terreno, pueden ser suficientes para el objetivo que se desea.

Las aplicaciones durante el período de fructificación se deben iniciar al encontrar un 5 por


ciento de cuadros dañados por esta plaga o 5 por ciento de adultos en flor (Martínez-Carrillo y
Pacheco, 1990); las aplicaciones posteriores, dependen del momento que se alcanza el umbral
de acción y en ocasiones es necesario realizar aplicaciones en intervalos de tres a cinco días
para bajar las poblaciones sobrepuestas, con el objetivo de romper el ciclo de esta plaga, de
cualquier manera la decisión debe basarse en un muestreo.
CONTROL MECÁNICO

Aun cuando el concepto etológico aplicado a picudo del algodonero es poco utilizado, se
refiere a estudiar el comportamiento del insecto frente a un determinado estímulo, como
método de represión, como respuesta de los insectos a la presencia u ocurrencia de
estímulos que son de naturaleza química, física o mecánica. Las opciones más conocidas
de control etológico y que se da énfasis para valorar su uso y aprovechamiento, se refieren al
tubo mata picudos BWACT, estaca mata picudos y dispositivo DAC de reciente generación
(Castro y Suárez, 1996).

Los dispositivos de atracción y control, que tienen una alta capacidad de captura de adultos y
que justifican su incorporación al programa de supresión/erradicación de picudo en la
Región Lagunera, a partir de la etapa de defoliación y hasta la siembra del próximo ciclo, es
posible capturar masivamente importantes poblaciones de la plaga.

En los esquemas de trabajo del programa de supresión/erradicación de picudo, en la región


algodonera centro-sur Meoqui, Chihuahua y La Comarca Lagunera es necesario
incorporar nuevas herramientas que coadyuven en el logro de los objetivos y pueden ser:
capacitación del personal técnico del programa, estrategias para detección oportuna de
inmaduros, pronóstico de poblaciones con base en unidades calor, dispositivos de atracción y
control. Debido a que conforme se implemente el programa en regiones con inviernos más
benignos para el picudo, será necesaria la participación más activa de los productores,
operadores del programa e investigadores (Rodríguez-Martínez y Escárcega-Tarín, 2014).

1.3. ESPARRAGOS (Asparagus officinalis)


En el Perú, el espárrago se ha convertido en el principal producto agrícola de exportación no
tradicional por su volumen económico, más de 118 millones de dólares en 1996 y con 19% de
todas las exportaciones agrícolas del país, solo superado por el café que tiene el 36% del total.
O'Brien (Mejorando la competitividad y el acceso a los mercados de exportaciones agrícolas
por medio del desarrollo y aplicación de normas de inocuidad y calidad: El ejemplo del
espárrago Peruano. 2004 )

El espárrago se siembra en el Perú en toda la costa desde Piura hasta Arequipa con más de
20,000 hectáreas según estadísticas de 1995.

1.3.1. CARACTERISTICAS, IMPORTANCIA Y DISTRIBUCION

La producción de espárragos a nivel mundial se ha constituido durante los últimos años, en


una actividad con un creciente auge especialmente en las importaciones, por ser un producto
con un nivel preferencial en el mercado internacional que le permite obtener elevados
beneficios, dado el incremento de su consumo y la variedad de preparaciones.

Los principales países productores de espárragos son China con aproximadamente el 84% de la
producción mundial, la cual está mayormente dedicada al consumo interno. Le sigue Perú con
una participación equivalente al 4% de la producción mundial, estando en continuo aumento,
debido a que las condiciones climáticas le permiten producir durante todo el año. Estados
Unidos participa con un 3% con tendencia decreciente.

O'Brien (Mejorando la competitividad y el acceso a los mercados de exportaciones agrícolas


por medio del desarrollo y aplicación de normas de inocuidad y calidad: El ejemplo del
espárrago Peruano. 2004 ) El espárrago pertenece a la familia de las Liliáceas, cuyo nombre
botánico es Asparagus officinalis L. Es una planta herbácea perenne cuyo cultivo dura bastante
tiempo en el suelo, del orden de 8 a 10 años, desde el punto de vista de vida económica
rentable. La planta de espárrago está formada por tallos aéreos ramificados y una parte
subterránea constituida por raíces y yemas, que es lo que se denomina comúnmente "garra".

-Tallo: el tallo principal es único, subterráneo y modificado en un rizoma. En el terreno se


desarrolla horizontalmente en forma de base o plataforma desde la cual se producen, según su
tropismo, otros órganos de la planta.

-Raíces: Las raíces principales nacen directamente del tallo subterráneo y son cilíndricas,
gruesas y carnosas teniendo la facultad de acumular reservas, base para la próxima producción
de turiones; de estas raíces principales nacen las raicillas o pelos absorbentes cuya función es
la de absorción de agua y elementos nutritivos. Las raíces principales tienen una vida de 2 a 3
años; cuando estas raíces mueren son sustituidas por otras nuevas, que se sitúan en la parte
superior de las anteriores, con ello las yemas van quedando más altas; de esta forma la parte
subterránea va acercándose a la superficie del suelo a medida que pasan los años de cultivo.

-Yemas: Las yemas son los órganos de donde brotan los turiones, parte comestible y
comercializable de este producto, que cuando se dejan vegetar son los futuros tallos
ramificados de la planta.

-Flores: son pequeñas, generalmente solitarias, campanuladas y con la corola verde


amarillenta. Su polinización es cruzada con un elevado porcentaje de alogamia.

-Fruto: es una baya redondeada de 0.5 cm. de diámetro; son de color verde al principio y rojo
cuando maduran. Cada fruto tiene aproximadamente de 1 a 2 semillas.

-Semillas: son de color pardo oscuro o negras, y con forma entre poliédrica y redonda,
teniendo un elevado poder germinativo.

Últimamente se ha descubierto que los espárragos son una fabulosa fuente de un

antioxidante que combate el cáncer. Este vegetal, que puede utilizar en sus ensaladas y en

otros platos, contiene importantes cantidades de vitamina A, ácido fólico y fibra.

Una antigua fórmula de yerbas, llamada hachimijiogan, es considerada por los amantes de

la medicina natural como un remedio eficaz para evitar el avance de las cataratas.

Esto se debe a que está compuesta con un antioxidante de los espárragos que parece evitar

la aparición de las cataratas en los ojos. De ahí viene la proverbial fama de los espárragos

como cura para los males de la vista.Los espárragos frescos están constituidos sobre todo

por agua. Su contenido en azúcares y en grasas es muy bajo, mientras que son una de las

hortalizas más ricas proteínas.


1.3.2. PATOLOGIA
a. GUSANOS DE ALAMBRE

Esta plaga provoca mordeduras y taladros en las raíces, las garras y las yemas. Solución: Elige
un fungicida para la desinfección del suelo antes de cultivar, ya que las larvas de este gusano
pueden convivir varias generaciones durante años.

Gusanos blancos. Las larvas que eclosionan de los huevos en verano, realizan la puesta a unos
20 cm de profundidad y los daños que producen se da en la parte subterránea de la planta al
atacar las raíces y las yemas. Solución: Usa materias activas para acabar con esta plaga.

b. ROYA DEL ESPARRAGO

El cultivo de espárrago es considerado actualmente como una hortaliza de importancia


económica de exportación, ya que proporciona una considerable mano de obra al momento
del corte y empaque, así como la generación de divisas. El espárrago es una planta que se le
encuentra desde hace milenios formando parte de las hortalizas de consumo humano. Su
nombre proviene del latín “Asparagus” y del griego “Asparagos.”

Los espárragos se han encontrado en forma de pinturas en monumentos egipcios, y eran


dibujados atados en manojos con dos o tres ligaduras, por lo cual se cree que eran utilizados
como ofrendas a los dioses.

Actualmente en América, los países productores de mayor importancia son: Estados Unidos,
Perú y México. En México se reportan aproximadamente 12,000 hectáreas productivas, siendo
la región de Caborca, Sonora la que reporta la mayor área plantada (7,500 ha).

Loayza, G ( Espárragos: cultivo, producción e industrialización, 2006 ). Como todos los cultivos,
se encuentra afectado por plagas y enfermedades, lo que limita su producción y calidad.
Dentro de las enfermedades foliares, la Roya o Chauhixtle es una de las más comunes y
representa una preocupación para los productores, ya que al establecerse en el cultivo, baja
los rendimientos en forma considerable, al reducir el área foliar. El patógeno causante de esta
enfermedad es Puccinia asparagi D.C. y es considerada como una roya que no requiere otra
planta para completar su ciclo de vida (autoica). Es un parasito obligado (requiere la hospedera
para sobrevivir). Este hongo produce pústulas sobre los tejidos de tallos y hojas del espárrago.
Las pústulas son de tipo eruptivo y color marrón claro a rojizo (fase propagativa en forma de
uredosporas) que cambia a color oscuro-negro (fase de conservación o telia). Ésta se forma
cuando hay condiciones adversas para el desarrollo del patógeno, tales como humedad
relativa baja o cuando el follaje inicia su maduración. El polvillo que se observa son esporas
especiales (uredosporas) que llevan a cabo la infección y presionan desde el interior de la
epidermis, produciendo las pústulas. Desde que penetran hasta la aparición de pústulas
transcurren de 10 a 14 días.

CONTROL CULTURAL

 Elimine todo el follaje después del corte, ya que si existen estructuras del hongo
(uredosporas) pueden ser diseminadas por el viento. El follaje puede convertirse en
composta para darle una utilidad.
 Evite densidades altas de plantación con el fin de tener más aireación en el cultivo.
 Cuando lleve a cabo una nueva plantación es importante orientar las plantas en el
sentido de la dirección del viento, con el fin de reducir a la humedad ambiental.
 Optimice los niveles de fertilización, ya que dosis altas de nitrógeno inducen la
formación de tejido más suculento y débil, que es más susceptible al ataque del hongo.
Las aplicaciones de calcio ayudan a tener tejidos más fuertes.

CONTROL QUÍMICO

El daño de Roya es mayor en las primeras fases de desarrollo del cultivo. La aplicación de
fungicidas preventivos debe llevarse a cabo cuando se presenten las condiciones favorables.
Mancozeb y Clorotalonil son adecuados. Estos inhiben el crecimiento del tubo germinativo y
evitan así la penetración del hongo al tejido.

Aplicación de fungicidas sistémicos. Su aplicación se realiza cuando hay síntomas del patógeno
(observación de pústulas), sin llegar a tener un alto porcentaje de presencia del hongo. Entre
los fungicidas más utilizados están los inhibidores de la síntesis del Ergosterol. Se recomienda
aplicarlos junto con preventivos para evitar resistencias.

Una de las recomendaciones de importancia en la aplicación de fungicidas es consultar las


restricciones que puedan tener los productos para los mercados de exportación del espárrago.

En manejo de Roya del espárrago es importante su detección oportuna y no permitir la


proliferación de este hongo, mediante las medidas de prevención y/o utilización de fungicidas
apropiados para su control.

2. SIERRA

2.1. LA PAPA (Solanum tuberosum)

2.1.1. IMPORTANCIA Y DISTRIBUCION

La producción de papa en Huancavelica y, en general, en la sierra del Perú se realiza en


condiciones poco favorables por lo que se debe tomar en cuenta diferentes medidas para
optimizar la fuerza del trabajo y el uso de insumos para reducir los riesgos e impactos
negativos que producen las condiciones ambientales desfavorables propias de esta región.

En la Región Huancavelica se encuentra un gran número de variedades de papa nativa.


Algunas de ellas son de mayor importancia por su área cultivada, por su adaptación y
por su preferencia en los mercados locales y extra regionales.

Según el Ministerio de Agricultura, a nivel regional, durante el período 2010-2011, en


Huancavelica se siembra entre 18,000 a 24,000 hectáreas de papa. Sin embargo, el
rendimiento promedio es aún bajo (7 - 8 t/ha) debido a varias causas entre las que los
daños causados por plagas y enfermedades son de especial importancia.

La papa es una planta alimenticia que procede de las culturas Pre - Incas e Incas. En el
territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de especies de papa conocidas en el
mundo.
Actualmente en el Perú, es el principal cultivo del país en superficie sembrada y representa el
25% del PBI agropecuario. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por
600 mil pequeñas unidades agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en la
dieta alimentaria. es un producto que contiene en 100 gramos; 78 gr. de humedad; 18,5 gr. de
almidón y es rico en Potasio (560mg) y vitamina C (20 mg).

El eslabón de producción coloca a la organización de productores en un papel central para el


desarrollo del cultivo, dado el predominio del minifundio en la producción de papa. La
organización permite a los productores, además de generar economías de escala en la
adquisición de bienes y servicios, gestionar una intervención activa y estratégica del Estado
para resolver problemas de provisión de bienes públicos (infraestructura e investigación) y
regulación, así como favorece la ejecución de acciones conjuntas con los restantes actores de
la cadena

Espero que la presente investigación contribuya al fortalecimiento del conocimiento que


tenemos sobre este producto y reconozcamos la verdadera dimensión que la papa presente
para nuestro país.

La mayor variabilidad genética de especies se concentra en el área de la meseta peruano-


boliviana, y de las 183 especies de este género el 74,3% es diploide, el 3,8% es triploide, el
14,8% es tetraploide, el 1,6% es pentaploide y el 5,5% es exaploide.

Las especies cultivadas corresponden a:

2.1.2. PATOLOGIA

Existen numerosas especies de insectos que causan daño por sus hábitos de alimentación al
ser comedores, barrenadores, minadores o picadores-chupadores de hojas o tallos de la
planta o por ser comedores, minadores y barrenadores de tubérculos. De ellos, los más
frecuentes y, por lo tanto, más importantes son el Gorgojo de los Andes, las polillas y la
pulguilla, piqui piqui o Epitrix.
a. GORGOJO DE LOS ANDES

El gorgojo de los Andes es considerado como plaga clave para el cultivo de la papa. Los
adultos son de color marrón claro a oscuro y miden de 6 a 8 mm, no vuelan y se trasladan
caminando. Los huevos son de color blanco a crema y miden hasta 1 mm de tamaño. Las
larvas son de color crema claro y la cabeza de color marrón, mide hasta 8 mm.

Las pupas son de color blanco crema y pueden medir hasta 6 mm.

Ciclo Biológico:

Alcázar, J.( Principales plagas de la papa: Gorgojo de los Andes, Epitrix y Gusanos de Tierra,
1996 ). Existe una sincronización biológica entre el insecto, la planta y el medio
ambiente. Los adultos aparecen cuando las plantas de papa inician su desarrollo en campo
(noviembre y diciembre) al mismo tiempo realizan la puesta de huevos; las larvas
aparecen al desarrollo y madurez de los tubérculos (febrero a junio). En los meses junio
a setiembre, cuando no hay cultivo de papa en campo, el gorgojo se encuentra debajo del
suelo en estado de pupa.

Los adultos viven alrededor del cuello de la planta en grupos de varios adultos entre
hembras y machos, en el día se encuentran escondidos debajo de las piedras, terrenos o
restos vegetales cerca a los tallos de la planta; los adultos son de actividad nocturna,
suben a las hojas de la planta, se ubican en el borde de los foliolos, se alimentan dejando
señas en forma de media luna, luego regresan al suelo para continuar con la cópula y
la puesta de huevos. Una hembra puede poner entre 30 a 600 huevos durante 3 meses.

Principales plagas de la papa: Gorgojo de los Andes, Epitrix y Gusanos de Tierra.(1996). Ciclo
biológico del gorgojo de los andes.

Al término del estado pupal se inicia el estado del adulto invernante que permanece dentro
del suelo hasta que salen al exterior en los meses de octubre a diciembre, coincidiendo con las
primeras lluvias y cuando los agricultores inician las siembras y se desarrollan las

plantas de la papa.
Una parte de larvas quedan en el campo cosechado o en campos abandonados por el alto
daño del gorgojo; en lugares donde se amontó la papa durante la cosecha y, también, en el
almacén.

En estos lugares salen las larvas del tubérculo e ingresan al suelo para empupar para luego
convertirse en adultos, desde donde se trasladan a campos de papa de la nueva campaña
agrícola.

Principales plagas de la papa: Gorgojo de los Andes, Epitrix y Gusanos de Tierra.(1996). Huevos
de Gorgojo.

En el cuadro se presenta datos de la duración (días) del ciclo biológico de dos especies
importantes de gorgojos de la sierra centro y sur del Perú.

CONTROL BIOLOGICO

 EMPLEO DEL HONGO BEAUVERIA

Beauveria es un hongo nativo que infecta adultos, larvas y pupas del gorgojo de los
Andes. Los gusanos del Gorgojo salen de los tubérculos ingresan al suelo y se contaminan
con el hongo, posteriormente mueren; de esta manera, no se convierten en adultos y se
anula la reproducción. La aplicación del hongo (2 kg por m) se realiza antes de almacenar los
tubérculos. El hongo puede adquirirse en las Estaciones Experimentales del INIA.

 USO DE POLLOS COMO PREDATORES DE LARVAS Y PUPAS EN CAMPO Y DURANTE LA


SELECCIÓN

Después de la cosecha los tubérculos dañados deben ser seleccionados y luego


amontonados sobre una manta de plástico; las larvas salen de los tubérculos y se
quedan sobre la manta, porque no pueden pasar esta barrera.

En estas condiciones las aves domésticas (pollos, gallinas) pueden alimentarse de las
larvas. Una gallina consume hasta 4500 larvas por día.Otros controladores biológicos. En el
campo se encuentran predadores de huevos, larvas y pupas del gorgojo como son los
insectos Coleopteros de la familia Carabidae. También, en fuentes de infestación en campo
se ha observado la predacion de varias especies de aves, el más importante es el
Falcónido (Megalopterus sp.), que migra hacia los campos cosechados de papa y se
alimenta de larvas y pupas que se encuentran debajo del suelo. Remoción del suelo para
destruir los focos de infestación.- El suelo o piso de los lugares donde se amontonaron los
tubérculos durante la cosecha y selección en el campo, antes del almacenamiento o en
el almacén definitivo, deben ser removidos manualmente para exponer las pupas hacia la
superficie del suelo; la remoción debe realizarse hasta una profundidad de 15 a 20 cm
tratando de destruir los terrones, de esta manera las pupas morirán por efecto de heladas,
frió y sol directo. Esta actividad debe realizarse en julio y agosto.

CONTROL MECANICO

 USO DE ZANJAS PERIMETRALES ALREDEDOR DEL ALMACÉN

Para que los gorgojos queden atrapados en el fondo de la zanja debe colocarse un insecticida,
plantas de papa (huacha), terrones o rastrojo.

Todos los días debe recogerse los adultos de gorgojo que quedan debajo de estas trampas.

Control del gorgojo dentro del Cultivo:

Recojo manual de Adultos.- Los adultos de gorgojo no vuelan y pueden ser recogidos
durante la noche. El procedimiento consiste en sacudir las plantas sobre plásticos, baldes
u otros. Los adultos caen sobre estos depósitos y luego se les recoge para eliminarlos.

Eliminación de plantas espontáneas.- Las plantas de papa de cosechas anteriores


(Huachas, shihuas, turas, kipas) hospedan una gran cantidad de gorgojos por lo que es
necesario eliminarlas.

OTROS

Uso selectivo de insecticidas.- Las aplicaciones de insecticidas deben ser dirigidas como
barreras al contorno del campo, tomando en cuenta que el ingreso de los adultos al cultivo es
por los bordes.

Cosecha oportuna: En campos con presencia de gorgojo no debe postergarse la cosecha. Se


recomienda muestrear el campo de papa para determinar el grado de daño de larvas en los
tubérculos.

Uso de mantas a la cosecha.- El principio de esta medida es impedir que la larva


ingrese al suelo para completar su desarrollo después que ha abandonado el tubérculo. Las
mantas que pueden ser de plástico, tela u otros, deben ser usadas al momento de la
cosecha en el campo y durante la selección del tubérculo antes de su comercialización o
antes de su almacenamiento.

Soleado de tubérculos dañados.- Al estar fuera del suelo, las larvas abandonan los
tubérculos a las 48 horas quedando los tubérculos casi libres de larvas a los 10 días
aproximadamente. El soleado puede ser directo o indirecto.

Uso de almacenes de luz difusa: Los almacenes de luz difusa evitan que los tubérculos
estén en contacto con el suelo y facilitan la caída de las larvas al suelo donde pueden ser
controladas con pollos o afectadas si se espolvorea el suelo con cal o ceniza.
b. POLILLA DE LA PAPA

La polilla de la papa en la zona andina es importante solo a nivel del almacén, en campo se
comporta como plaga sin importancia económica, de manera el manejo integrado está
dirigido solo para proteger los tubérculos almacenados.

Ciclo Biológico:

Los adultos hembras depositan sus huevos sobre el tubérculo, las larvas al nacer ingresan al
tubérculo, al alimentarse producen galerías y llenan de excremento; las larvas maduras
salen del tubérculo y empupan en la superficie del tubérculo o también en la superficie del
suelo, pared o envases (sacos). Los adultos nacen y continúan nuevamente su ciclo de
reproducción.

CONTROL FISICO Y QUIMICO

USO DE ARCILLA FINA, CCONTAY O CENIZA.

Niño, L.( Revisión sobre la polilla de la papa Tecia solanivora en Centro y


Suramérica. Suplemento Revista latinoamericana de la papa, 2004). Se usan mullidos y se
espolvorean a los tubérculos, haciendo una cobertura total; estos, al igual que el
Baculovirus se usan en almacenes de papa para el consumo familiar o para semillas.
Feromona sexual: La feromona sexual de la polilla es una sustancia que permite atraer y
capturar a los machos por lo que las polillas hembras no podrán reproducirse y no habrán
larvas para el daño al tubérculo. El Centro Internacional de la Papa, comercializa la feromona
sexual para ambas especies de la polilla. En la sierra la feromona se usa solo a nivel de
almacén. La durabilidad de la feromona es de hasta un año.

USO DE BACULOVIRUS

Es una medida de control biológico.

Baculovirus es un virus que infecta a las larvas de la polilla y no permite su desarrollo.


La forma de presentación del Baculovirus es en polvo blanco el que se espolvorea a los
tubérculos hasta que la superficie quede completamente blanca.

EXTERMINADOR DE LA POLILLA

Es otro controlador biológico. Es una bacteria (Bacillus thuringiensis) que se comercializa


en forma de polvo de color crema y se aplica como el Baculovirus. El uso de este
producto es dirigido a los tubérculos destinados a la semilla.

USO DE PLANTAS REPELENTES

Es una modalidad de control etológico

en tubérculos almacenados; consiste en el uso de plantas con

fuerte olor como son la Muña, Eucalipto, Molle o Lantana.

c. PULGUILLA

Niño, L.( Revisión sobre la polilla de la papa Tecia solanivora en Centro y


Suramérica. Suplemento Revista latinoamericana de la papa, 2004) Insecto de tamaño
pequeño (1-2 mm) con cuerpo negro o marrón oscuro brillante cuyas patas traseras les
permiten dar saltos como las pulgas domésticas.

Los adultos se alimentan de hojas a las cuales les causan perforaciones pequeñas; las
larvas se alimentan de tallos subterráneos, raíces y estolones de la planta.

Durante la tuberización las larvas minan (raspan) la superficie del tubérculo afectando su
calidad comercial.
Control de plagas de papa con plantas resistentes (1986). Adultos de epittrix y signos de daño
en un tubérculo.

CONTROL

Rotación de cultivos y eliminación de plantas voluntarias

Sembrar cereales después de la cosecha de papa y eliminar las plantas “huachas” para
reducir la población de larvas y adultos.

Remoción del suelo

El barbecho y la remoción del suelo durante el cultivo (deshierbo, aporque) permite descubrir
larvas y exponerlos al medio ambiente adverso.

d. LA RANCHA

La rancha es una enfermedad que causa daños en las hojas, tallos, bayas y tubérculos de papa.

La percepción de los agricultores sobre el problema del tizón tardío o rancha (Phytophthora
infestans) y su manejo: Estudio de casos en Cajamarca. Perú (1999). Sintomas tipicos de l
ranchas en hojas y tuberculos.
La rancha ocasiona daño a las hojas donde aparecen manchas húmedas de color marrón
de tamaño pequeño a grande el que se extiende a los tallos. La mancha marrón es la muerte
de las células.

Después de la cosecha las estructuras de propagación de la rancha permanecen en los


restos de la planta y tubérculos; los campos con plantas espontáneas o K’ipas de papa
son otra fuente de permanencia e infestación del hongo en el campo. Cuando se reinicia la
campaña agrícola de papa y las condiciones ambientales son favorables, el hongo inicia la
infección en nuevos campos del cultivo de la papa.

Ortiz O. (La percepción de los agricultores sobre el problema del tizón tardío o rancha
(Phytophthora infestans) y su manejo: Estudio de casos en Cajamarca, 1999).

Condiciones favorables para la presencia de la rancha.

e. Alta humedad del ambiente (70 a 90 %) originada por las lluvias continuas,
lloviznas permanentes y neblina durante 3 a 4 días en forma continua.
f. Temperatura del ambiente de 15 a 20 °C por un tiempo no menor de 4 horas
por día.
g. Lluvias interrumpidas con horas del sol; estas condiciones crean microclima al
pie de la planta y la rancha empieza a aparecer en las hojas más viejas.
h. Alta densidad de siembra o sea plantas de papa muy juntas

CONTROL

 Utilizar variedades resistente a la enfermedad.


 Selección rigurosa de los tubérculos semilla.
 Utilizar semilla certificada.
 Desinfección de semillas.
 Siembra en la época de siembra en la que el desarrollo del cultivo no coincida
con los periodos favorables a la enfermedad.
 Evitar la siembra en terrenos con drenaje deficiente o susceptible al
anegamiento.
 Rotación de cultivos, no se debe sembrar papa en campañas sucesivas, sino rotarlas
con otros cultivos como maíz, arveja, haba o trigo.
 Recoger los restos de la cosecha (hojas, tallos y tubérculos), retirarlos del campo
para luego enterrar o quemar.
 Sembrar a mayor distanciamiento entre surcos y entre plantas para una mejor
ventilación.
 Orientar a los surcos en dirección a la corriente del viento.
 Orientación de los surcos según las curvas de nivel para evitar el encharcamiento de
agua en los surcos.
 Fertilización adecuada, priorizando los fertilizantes Fósforo y Potasio; evitar
altos niveles de fertilización nitrogenada y evitar el desarrollo excesivo de la planta
(altura y frondosidad).
 Utilizar fungicidas de contacto cuando se presenten condiciones ambientales
favorables para la rancha, y fungicida sistémico cuando se observa inicio de
infección.
 Inspeccionar los campos de papa cada 3 o 4 días y evaluar las plantas que se
encuentra al medio del campo del cultivo.

CONTROL QUÍMICO

El uso de fungicidas es una alternativa a la que se recurre cuando las otras medidas de
prevención y control no son suficientes para reducir los daños.

Los fungicidas pertenecen a diferentes grupos químicos de acuerdo a sus ingredientes


activos. Unos son de acción preventiva o de contacto y otros son de acción sistémica.
Lo recomendable es el uso alternado de ingredientes activos.
La percepción de los agricultores sobre el problema del tizón tardío o rancha (Phytophthora
infestans) y su manejo: Estudio de casos en Cajamarca. Perú (19990. Fungicidas.

e. PIERNA NEGRA O PUDRICIÓN BLANDA

La enfermedad es causada por una bacteria que produce pudrición húmeda y acuosa de color
blanco o pardo con olor desagradable.

La pudrición se inicia en las lenticelas o heridas y se propaga rápidamente por todo el


tubérculo.

En el almacén la pudrición blanda es favorecida si se almacena tubérculos húmedos, con


mala ventilación y alta humedad relativa. Los daños (golpes) a los tubérculos durante la
cosecha, las heridas causadas por insectos u hongos favorecen la penetración de la bacteria.

Elphinstone (La pudrición blanda y la pierna negra de la papa Erwinia spp, 1987 )

Manejo integrado de la pierna negra o pudrición blanda:

 Identificar los terrenos libres de la enfermedad


 En suelos no infestados utilizar semilla libre de la enfermedad.
 No cortar los tubérculos semilla.
 Sembrar en suelos con buen drenaje.
 Minimizar las labores que causan daños a la planta.
 Realizar un solo aporque y lo más temprano posible.
 Utilizar fertilizantes o enmiendas que contienen calcio.
 Evitar el exceso de fertilización nitrogenada (orgánica o mineral)
 Eliminar las plantas con síntomas de pierna negra.
 Regar con agua libre de la bacteria (preferible de pozo).
 Evitar el riego excesivo.
 Controlar los insectos en el cultivo y nematodos en el suelo
 Cosechar tubérculos maduros y lo más temprano posible
 En la cosecha y transporte evitar golpes o heridas a los Tubérculos
 Recoger todos los tubérculos en la cosecha (los dañados y podridos deben ser
enterrados o incinerados)
 Rotar con cultivos no susceptibles (gramíneas, pastos, quinua y Kiwicha); no sembrar
hortalizas.
 Desinfectar los almacenes, las cajas, herramientas y máquinas con solución de
hipoclorito de sodio (lejía) al 1 %.
 Secar los tubérculos antes de almacenar para favorecer la cicatrización de las
heridas.
 Almacenar bajo luz difusa ó en almacenes bien ventilados.
 Controlar los insectos (gorgojos, polillas) y las enfermedades causadas por hongos
fungosas como es pudrición seca.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR NEMATODOS

Aún cuando se conocen varias especies de nematodos que afectan al cultivo de papa, el
Nematodo quiste de la papa es el más importante porque se encuentra en muchas
zonas productoras de papa en la sierra del Perú.

Las larvas del nematodo quiste causan lesiones en las raíces y estolones lo que favorece
el ingreso y desarrollo de bacterias y hongos. Son como pequeños gusanos incoloros
(translúcidos); se encuentran en los pelos radiculares de las raíces de la planta, su
aparato bucal es en forma de un estilete, el cual introduce a las células y succiona la
savia de la planta.
Barriga Olivares, R. Nematodos fitoparásitos en papa.( 2002). Ciclo biológico del nematodo del
quiste de la papa.

El cuerpo de los nematodos hembra adquiere forma de un globo,mide de 0,5 a 1


milímetro y presenta color blanco que al madurar adquiere color marrón. Una hembra
madura adquiere el nombre de quiste y en su interior contiene hasta 600 huevos.

Las plantas afectadas son de menor porte y menor vigor y producen menor número
tubérculos de menor tamaño. Los síntomas que presentan las plantas afectadas son
similares a los producidos por deficiencia de agua o nutrientes

CONTROL

El nematodo con el manejo integrado es posible disminuir las poblaciones a niveles que
no ocasionen daños importantes.

El control de nematodo quiste se dificulta debido a que una vez establecido en el suelo
es difícil su erradicación, debido a que el quiste es muy duro y resistente a condiciones
externas adversas; debido a que se presenta en altas densidades poblacionales y a su
facilidad de reproducción.

En el manejo integrado de esta plaga se recomienda las siguientes medidas:

 Rotación de Cultivos
 Remoción del suelo
 Abonamiento orgánico
 Abonamiento inorgánico

Control biológico: Existen numerosos reportes de asociación entre el nematodo parásito,


los hongos, y otros Microorganismos que se alimentan del nematodo.
Plantas Antagónicas: Algunas plantas exudan a través de sus raíces sustancias que
pueden tener efectos diversos en el comportamiento de los nematodos parásitos de
plantas. Los modos de acción de estas sustancias pueden ser:

a. Estimular la eclosión de los huevos, pero no son hospedantes.

Como el caso de la quinua o el zapallo.

b. Inhibir la eclosión de huevos de Globodera spp. Ejm: Brasica

nigra.

c. Exudar sustancias toxicas a los nematodos como el Tarhui o

chocho.

d. Neutralizar el efecto de estimulación de la eclosión, Ejm:

Brassica nigra y Lepidium sativum.

2.2. MACA (Lepidium meyenii)

2.2.1. IMPORTANCIA Y DISTRIBUCION

La maca (Lepidium meyenii) pertenece a la familia Brassicaceae y crece en los Andes centrales
del Perú por encima de los 4000 metros de altitud donde se cultiva desde hace más de 2000
años Gonzales, G. F., Villaorduña. (Maca (Lepidium meyenii Walp), una revisión sobre sus
propiedades biológicas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública)

Sus primeras descripciones aparecen en las crónicas de la conquista del Perú. Se han descrito
hasta trece variedades que van del blanco al negro ,se ha estudiado variedades, como la negra
y la roja las cuales mostraron distintas propiedades. Estas diferencias de las propiedades
biológicas parecen depender de las diferencias del suelo de cultivo, antes que de los
morfotipos; sin embargo, contrasta el hecho que todas las variedades se presenten en un
mismo suelo .

Gonzales, G. F., Villaorduña. (Maca (Lepidium meyenii Walp), una revisión sobre sus
propiedades biológicas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública) La
adaptación de esta planta a lugares tan adversos determina que su característica morfológica
incluya una parte aérea muy pequeña y una zona reservante (hipocótilo) voluminosa que se
encuentra en el interior de la tierra de cultivo. Por ello, no es de sorprender que una zona de
cultivo de maca se parezca a un campo de fútbol. El interés por esta planta ha traspasado
nuestras fronteras de tal manera que se ha intentado cultivarla fuera de su hábitat natural en
Europa, sin resultados halagadores.
Su ciclo de vida tiene dos etapas bien definidas, la primera denominada la vegetativa donde se
produce la raíz reservante o hipocótilo, que es utilizada como alimento por la población. La
otra etapa conocida como la reproductiva consiste en la producción de semilla botánica;
ambas etapas se completan en dos años consecutivos y, por ello, se conoce como un cultivo
bienal.

El manejo agronómico de la etapa vegetativa de la maca consiste en preparar el terreno,


analizar las características del suelo, hacer la siembra, y el mantenimiento del cultivo con las
labores culturales, la cosecha y el secado al natural de los hipocótilos. Tradicionalmente, se
consumen los hipocótilos de maca luego de una cocción, y la fracción activa es la fase acuosa.

2.2.2. PATOLOGIA

Según Mujica (1996), existen plagas, enfermedades y malezas que causan daños económicos
en el cultivo de la maca. Las plagas están constituidas principalmente por nematodos, ácaros,
insectos, aves y roedores. Mientras que las enfermedades son causadas por microorganismos
como virus, bacterias, micoplasmas y hongos. Las malezas son aquellas plantas que compiten
con el cultivo.

La plaga más importante es el Gorgojo de los Andes (Prennotrypes sp.). El daño es causado por
las larvas de color blanco que atacan a los hipocotilos introduciéndose y formando galerías;
para evitar esta plaga se debe realizar una buena preparación del terreno, controlar las
malezas o sembrar en terrenos vírgenes o descansados. (Chávez, 1990), también indica que
otra plaga común son los pulgones (Aphys spp), que causan daños al chupar la sabia de las
hojas, perjudicando el desarrollo normal de la planta así como favoreciendo la transmisión de
virus.

La enfermedad más conocida para el cultivo de la maca es la pluma blanca

(Peronospora spp), conocida también como Mildiu de la maca. Este hongo ataca a la parte

foliar, formando un polvillo blanco empezando por el envés de la hoja hasta llegar a afectar

a toda la planta. Esta enfermedad se previene usando semilla sana. (Mujica, 1996)
2.3. QUINUA (Chenopodium quinoa)

2.3.1. IMPORTANCIA Y DESCRIPCION

Valdivia, F., Paredes, S., Zegarra, A., Choquehuanca.( Manual del productor de quinua, 1997 )

La quinua es una planta de la familia de las Chenopodiaceas, pertenece al género


Chenopodium, es el principal dentro de la familia Chenopodiaceae y tiene una amplia
distribución mundial, con cerca de 300 especies.

La quinua tiene la siguiente posición taxonómica:

 División : Fanerógama
 Clase : Dicotiledónea
 Subclase : Angiosperma
 Orden : Centropermales
 Familia : Chenopodiáceae
 Género : Chenopodium
 Especie : Chenopodium quinoa Willd

La quinua es una planta anual cuyo periodo vegetativo varía entre 150 a 240 días. Presenta
una amplia gama de genotipos y fenotipos con sus propias características agronómicas.

 Raíz. Tiene una raíz pivotante, muy vigorosa aunque pareciera faciculada, la raíz
principal se puede difernciar muy fácilmente de las raíces secundarias.
 Tallo. Es cilíndrico en la parte cercana al cuello y de mayor grosor, a medida
que se aleja del cuello presenta angulaciones no muy diferenciadas.
Internamente el tallo presenta una médula que va desaparecer a medida que la
planta madura. En algunas variedades el tallo es ramificado especialmente de
aquellas que se cultivan en los valles interandinos, pero generalmente el tallo es de
hábito sencillo.
 Hojas. Presenta un polimorfismo muy marcado, presentándose de varias formas de
acuerdo a los periodos vegetativos y a la posición en la planta siendo romboides,
triangulares, lanceoladas, dentadas, aserradas y lisas. El tamaño de las hojas van
disminuyendo según se asciende en la planta, siendo las hojas más pequeñas
aquellas que están cercana a la inflorescencia..
 Flores. Son desprovistas de sépalos, y son muy pequeñas que pueden alcanzar
hasta 2 mm. Las flores pueden ser hermafroditas, pistiladas (femeninas), andro-
estériles, lo que indica que no puede tener hábito autógamo y alógamo.
 Fruto. Es un aquenio, que proviene de un ovario súpero unilocular, formado por
el perigonio que tiene la forma de una estrella el cual contienen a una sola
semilla, la cual se desprende con cierta facilidad siendo un fruto seco e
indehiscente.

2.3.2. PATOLOGIA

a. Eurysaccaquinoae Povolny y Eurysaccamelanocampta Meyrick


(Lepidoptera: Gelechiidae).

Rasmussen, C., Jacobsen, S. E., & Lagnaoui, A.( Las polillas de la quinua (Chenopodium quinoa
Willd.) en el Perú: Eurysacca (Lepidoptera: Gelechiidae) , 2001 ). Conocida comúnmente como
“Kconakcona”, “polilla de quinua”, “pegador de hojas y destructor de panojas”, “gusano
molinero” .Se encuentra distribuido en el área Andina. Es la plaga más importante en
cultivo de quinua, tanto por su intensidad, voracidad, como por su Continuidad. Se
alimenta de la hoja, inflorescencia y la panoja.

Daños de “Kconakcona

Se considera que las larvas de “kconakcona” durante las diferentes fases del cultivo pueden
realizar dos tipos dedaño: en el follaje y en los granos El perjuicio larval, durante la cosecha,
disminuye los rendimientos en alidad y cantidad del grano de 40 a 50 %.

El Umbral de Daño Económico (UDE) para Eurysacca en quinua es de cinco a seis larvas
por panoja.

Dispone de numerosos controladores biológicos, caso Hippodamia convergens, Eriopis


connexa connexa y divesas arañas.

Las polillas de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el Perú ( 2001 ). Ciclo biológico de
Eurysacca quinoa Povolny.

b. Herpetogramabipunctalis “Polilla de la panoja”

H. bipunctalis al estado adulto es una polilla de color pálido, variando de amarillo-pajizo a


bruno con algunos puntitos grises o negros en las alas anteriores. La expansión alar es de 25
mm. Las hembras depositan los huevos en pequeños paquetes en número de 4 a 5 en el envés
de las hojas, brácteas de las flores o en las ramitas que forman los glomérulos de la
inflorescencia. Las larvas inicialmente son de color crema pálido, variando luego a
verde-pálido hasta alcanzar el verde-amarillento o amarillo-pardo en su máximo desarrollo.

El escudo pro-torácico muestra dos manchas negras diagonales bien diferenciadas.


Alcanzan a medir aproximadamente 20 mm de longitud.

Al estado larval son lucífugas y se movilizan rápidamente entre los glomérulos de la


inflorescencia. Pasan por 6 estadios larvales. El ciclo de desarrollo de H. bipunctalis
aproximadamente tiene una duración de 30 a 40 días. Empupan entre los glomérulos de la
inflorescencia y raras veces lo hacen en el suelo.
Las polillas de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el Perú ( 2001 ).larva de
Herpetogramma bipunctalis.

OTRAS

Zanabria, E., & Mujica. (Plagas de la quinua. Curso de Quinua, Fondo Simon Bolivar, Ministerio
de Alimentacion. Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas, Universidad Nacional Tecnica
del Altiplano, Puno , 1997)

a. Diabrotica viridula y Diabrotica sp. Conocidos como masticadores de follaje.


Adquiere importancia cuando se presenta los veranillos.
b. Epicauta spp. “Llama llama” Se alimente de las hojas, infloresencia y panoja.
Tiene la particularidad de presentarse en grupos numerosos defoliando
completamente las hojas
c. Nezara viridula “Chinche apestosa” Se le registra en la panoja alimentándose
de los granos lechosos.
d. Nysius sp. Es una chinche conocida en nuestro país como “chinche
diminuta” o “chinche de las semillas”. Se le registra en la panoja
alimentándose de los granos lechosos.

CONTROL

La aplicación de un insecticida se debería considerar siempre como una medida extrema. En


la mayoría de los casos la incidencia de insectos puede ser reducida con medidas de
control biológico; mediante evaluación se determina la severidad de la infestación. Si se
presenta en nivel bajo, no requiere tomar medidas de control; algunos insectos pueden
ser controlados por sus enemigos naturales o necesitan sólo captura a mano (Peralta, 1987).

La aplicación de métodos de control natural es practicada en forma tradicional por


muchos campesinos si bien es un aspecto sobre el cual hacen falta mayores
comprobaciones y divulgación. La evaluación en tres etapas (Zanabria y Banegas, 1997),
consiste en: Contar antes del deshierbe los insectos cortadores Copitarsia turbata en cien
plantas; entre el deshierbe y el aporque contar las larvas de Eurysacca y Epicauta,
colonias de áfidos, predatores (chinches),Anthocoridae, Nabidae, arañas y coccinélidos en
cienbrotes terminales; durante la maduración del grano contar las larvas de Noctuideos,
Eurysacca, coloniasde áfidos y predatores mencionados en la segunda etapa, en cien panojas.
3. SELVA

3.1. CACAO (Theobroma cacao)

El cacao es un cultivo de gran relevancia económica, social y ambiental para el Perú,


constituyéndose en una especie primordial del sistema agroforestal campesino de muchas
regiones del pais.
El cacao, uno de los aportes más importantes de la agricultura, es originario de las zonas
tropicales de América (cuencas del Amazonas y del Orinoco). En la selva peruana se encuentra
una gran diversidad de especies, constituyendo un banco de genes para el mejoramiento y
obtención de nuevos tipos de cacao con mejores características agronómicas y organolépticas.

El cacao es una planta perenne, posee 20 cromosomas y su polinización es cruzada (alogama),


su reproducción puede ser de forma sexual (semillas) o asexual (ramas).

PLAGAS

Los pulgones (áfidos). Son insectos pequeños, de color verde o negro que se encuentran
generalmente en colonias atacando brotes, hojas, flores y frutos jóvenes que crecen bajo
sombra. Succionan la savia de las plantas y son vectores de enfermedades virales.

Hormigas arrieras (bachacos). Cortan las hojas jóvenes de las plantas y los cojines florales,
reduciendo el área fotosintética de la planta.
Coquito escopetero (Xyleborus sp.). Este insecto perfora galerías en el tallo y las heridas que
ocasiona son puerta de entrada para hongos patógenos. También actúa como vector del hongo
que produce el mal del machete.

Chinches. Son insectos chupadores que afectan a las nervaduras. También pueden afectar las
mazorcas jóvenes.
Cochinillas. Frecuentemente se encuentran asociadas con hormigas. Son insectos chupadores
que afectan tallos, frutos, brotes y cojines florales. Una de las especies más devastadoras es la
cochinilla rosada (Figura 15).
Monalonium. Son insectos chupadores que atacan los frutos en cualquier estado de desarrollo,
produciendo manchas marrones y deformaciones. Si el ataque es fuerte, puede ocasionar la
muerte del fruto.
Barrenador del tallo. La hembra del insecto raspa la corteza tierna de las ramas y pone sus
huevos. Cuando emergen las larvas perforan el tallo, formando galerías. Provocan la muerte de
las plantitas o de las ramas afectadas.
Trips. Afectan las hojas, dándole la apariencia de quemaduras y ocasiona su caída. Cuando
atacan los frutos, les da una apariencia de herrumbre y pueden ocasionar la muerte de chireles.

Figura 2. Insectos plagas del cacao. A. Áfidos, B. Hormigas, C. Coquitos, D. Chinches, E.


Cochinillas, F. Monalonium.

Otras plagas. Además de los insectos plagas mencionados, ardillas, pájaros carpinteros,
comejenes y ácaros causan daño a la planta y, especialmente, a los frutos.

Figura 16. Daños ocasionados por ardillas, comejenes, pájaros carpinteros y ácaros (A, B, C y D,
respectivamente.

ENFERMEDADES

En el cultivo de cacao uno de los mayores problemas al que se enfrenta el productor cacaotero
son las enfermedades, las cuales pueden ocasionar hasta un 80% de pérdidas en la producción
de una huerta, independientemente de los tipos de cacao. Entre las principales enfermedades
presentes del cacao tenemos:
a. Escoba De Bruja. Infectan a los puntos de crecimiento de la planta; ocasionando
deformaciones en hojas, ramas, cojinetes florales y frutos, es ocasionado por un hongo
cuya presencia se da en fincas con exceso de material vegetativo, ocasionando el
hinchamiento de los brotes y las mazorcas afectadas toman la forma de zanahorias o
chirimoyas.

b. Monilla o Mal De Quevedo.- Es la enfermedad más grave en nuestro país, afecta


únicamente al fruto en todos sus estados de desarrollo, incidiendo en la producción y la
calidad del grano, los síntomas en la mazorca se presentan con la mancha color
chocolate y sobre esta zona crece una masa blanca.

c. Mal de Machete.- Es caudado por hongos que pueden matar al árbol de cacao y que se
asocia con el barrenador del tronco que infecta los sistemas internos de la planta
provocando su muerte, observándose que las hojas se secan y quedan pegadas en el
árbol.

d. Phytophthora.- Afecta a todas las partes de la planta de cacao, frutos, raíces, tronco; el
hongo vive en el suelo y es favorecido por la alta humedad del suelo y ambiente, el daño
más grave lo ocasionan en las mazorcas, que al abrirlas se percibe un olor a pescado de
mar.

¿COMO CONTROLAR LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES?

Es preciso indicar que la realización oportuna y eficiente de todas las labores culturales “manejo
agronómico” (fertilización, control de malezas, podas, manejo de sombra y cosecha), nos
garantizará una plantación de cacao altamente productiva y resistente a plagas y enfermedades.

Sin embargo, ocurren situaciones en donde la presencia de plagas y enfermedades resulta un


problema de control específico. A continuación detallamos las siguientes:

PLAGAS

Una plaga es un ser vivo que provoca daños en cualquier etapa de desarrollo y producción del
cacao, causando grandes pérdidas económicas.
Para su control es importante conocer el ambiente que necesitan para vivir, en qué etapa del
cultivo afectan y el manejo que requieren. Esto nos permitirá tomar la decisión y acciones
preventivas para su control.

Las plagas más importantes son:

Hormigas o Trajinero (Atta cephalotes): defolian las plantas, cortando porciones semicirculares
típicas, fácilmente identificables. El ataque de estas a una planta joven, provoca en poco tiempo
la defoliación completa de la planta.

Control: atacando directamente los nidos de las hormigas y destruyendo los sitios de
alimentación. Aplicar alguna cipermetrina o insecticida en las entradas de los nidos.

Chinche mosquilla (Monalonium dissimulatum): dañan las mazorcas y las yemas terminales.
Provocan deformaciones en las mazorcas al atacarlas y poner sus huevos. Si el ataque es muy
severo y cuando el fruto es bastante joven, se puede perder la mazorca. Por lo general, el daño
no alcanza la parte interna del fruto; en consecuencia, las semillas no se dañan.

Control: realizando oportunamente las labores culturales, como: poda, fertilización, control de
malezas y manejo de sombra.

Barrenador del tallo (Cerambycidae sp.): hay dos tipos. El ataque de la mayoría de estos
insectos es un ataque secundario. Algunas especies logran matar plantas jóvenes (menores de
un año de edad). La hembra raspa la corteza tierna en la parte terminal del tallo y pone sus
huevos. Al desarrollarse las larvas, penetran en el tallo y se alimentan internamente, formando
pequeñas galerías. Alcanzan su estado de pupas después de varios meses, provocando la muerte
de las plantas y ramas afectadas.
Control: se recomienda la eliminación directa, manualmente, ya que su población es
relativamente pequeña.

ENFERMEDADES

a. Moniliasis del cacao (Moniliophthora roreri Cif.)

Control

Cortar los frutos enfermos cada ocho días para evitar que el hongo se desarrolle; estos frutos se
dejan en el suelo, para que se pudran rápidamente.

Realizar tres podas de mantenimiento de la plantación por año, para generar condiciones de
mayor luz y ventilación y provocar que el hongo se reseque.

Manejar la sombra, podando los árboles que tengan ramas bajas o de poca altura, y raleando
“eliminando” aquellos árboles que se encuentre muy saturados y generen mucha sombra, para
que entre más luz y aire.

Realizar constantemente control de malezas.

b. Pudrición parda (Phytophthora palmivora Bult.):

Control

Se recomienda realizar las mismas labores de control que las indicadas para la moniliasis.
c. Escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa (Stahel) Singer.):

Control

Realizar manejo de sombra; podas y raleos, en los meses de agosto o setiembre.

Reemplazar las plantas de cacao con alta incidencia de escoba por otras más resistentes y
productoras.

Cortar y eliminar mensualmente, todas las “escobas” y frutos infectados, antes que formen
paraguas (honguito).

Los restos de frutos y ramas deben amontonarse o ser enterrados, para evitar mayor contagio a
las partes sanas.

d. Pudrición negra de la raíz o “Pie Negro” (Rosellinia bunodes):

Control

Construir zanjas para drenar y eliminar el exceso de agua, principalmente en tiempo de lluvias.

Retirar y eliminar las plantas enfermas.

Quemar el material vegetativo muerto.

Desinfectar con cal o ceniza el lugar donde se retiró la planta enferma.

Si se prevé el recalce en este lugar, hacerlo después de seis meses.


Figura N° 1: muerte descendente de pie de negro (Rosellinia bunodes).

3.2. CAFÉ (Coffea arabica )

El café (Coffea arabica L) es uno de los principales productos agrícolas que se consumen a nivel
mundial, representa aproximadamente el 70% de la producción mundial de café y es conocido
para la preparación de bebidas de alta calidad (Anthony, 2002), que es muy apreciada por su
aroma, sabor y efecto estimulante (Quinteros, 2011) tiene su origen en las selvas tropicales de
tierra altas de la parte sur occidental de Etiopia (Silva, 2007).

a. IMPORTANCIA:

El café en el Perú es un cultivo de gran importancia económica y social; en el año2006 se exportó


por un valor FOB de más de US$ 400 millones, cifra que lo convierte en el principal producto de
agro exportación. La superficie sembrada es aproximadamente de 300,000 hectáreas. Y en el
año 2015 se exportó por un valor FOB de más de US$ 420 millones cifra que lo convierte en el
principal producto de agro exportación. La superficie sembrada es aproximadamente de 425 mil
hectáreas de la que dependen directa e indirectamente dos millones de peruanos.(Otiniano et
al. n.d.)

El cultivo de café es de prioridad que genera el ingreso económico e indirectamente la seguridad


alimentaria, plagas, enfermedades o precios en mercado, tendría un efecto social económico
inmediato y de importancia para el Perú. Según investigación de la universidad de la molina en
el comportamiento del café frente a las plagas y enfermedades fue: (Agronomía et al. 2016)

b. PLAGAS:

Broca del café: El daño es causado por el escarabajo Hypothenemus hampei, que pertenece a la
familia Curculionide – orden Coleóptera. Es un insecto pequeño que mide 2 mm y de color negro
a marrón oscuro que causa danños como: Caída de flores, caída de granos verdes picados
(lechosos), perforaciones de frutos, érdida de calidad, pudriciones de granos por hongos.

Para controlar se debe recoger y quemar todos los frutos que quedan en las ramas y el suelo
después de la cosecha (siguiente campaña) a esta actividad se denomina “raspa”.Otro método
de Control es con Beauveria bassiana. El hongo ocasiona enfermedad en el insecto y mata en
corto tiempo.

Minador de hojas de café: el daño es causado por la polilla Perileucoptera coffeella, que
pertenece a la familia Lyonetidae – orden Lepidoptera. Daña Minaduras en forma de ampolla
que al comienzo son verde claras pero luego se vuelven de color pardo o marrón oscuro. Ante
infestaciones intensas puede causar defoliación, disminución del rendimiento y la calidad del
grano. Para su control se debe evitar el abuso de abonos nitrogenados, el exceso de sombrea
miento de toda la plantación es más beneficioso optar por Abonamiento rico en calcio
(fortalecimiento de la planta). Y con Control químico se hace el uso de insecticidas traslaminares
como el lufenurón y abamectina.

c. ENFERMEDADES:

Pie negro: los síntomas y diseminación de la enfermedad ocasionada por el hongo Rosellinia
bunodes son Pudrición de raíces, con la corteza desorganizada y de color negro, en la parte aérea
se observa amarillamiento , marchitez, defoliación y muerte de las hojas. La diseminación ocurre
cuando hay contacto entre raíces de plantas vecinas sanas y enfermas; se disemina con el agua
que discurre, cuando se presentan intensas lluvias.

Se puede controlar; retardardando la diseminación del patógeno (canales de infiltración)


reduciendo al mínimo la fuente de inóculo (retirar la planta enferma con todo y raíces), evitar
sembrar café donde se sembró anteriormente café, cacao, yuca. Las plantas de sombra no
deben tener más de 20 años, pues sus raíces se convierten en fuente de infección.
Ojo de gallo: esta enfermedad es causada por el hongo Mycena citricolor, produciendo sintomas
tales como una mancha redonda hundida de diferente tamaño, de color amarillo al inicio y pardo
al final en el fruto. En las hojas manchas circulares visibles en las dos caras color café oscuro al
inicio y gris blanquecino al final. Para su control se debe realizar podas de ventilación dentro de
la plantación y regular el exceso de sombreamiento, mediante poda de los árboles de sombra.

Roya del café: el causante de esta enfermedad es el hongo Hemileia vastatrix. Produciondo
síntomas tales como: manchas redondeadas, amarillo naranja, que al tocarlas desprenden un
polvo color naranja. Para su contro se debe aplicaciones de oxicloruro de cobre después de la
floración y aplicaciones preventivas de azufre si se presenta en época seca.

Arañero: el causante de esta enfermedad es el hongo Pellicularia koleroga, produciendo


síntomas como: presencia de filamentos color marrón sobre frutos, hojas tallos y ramas,
presencia de un velo color blanco que cubre las partes afectadas. Se controla haciendo recojo y
quema de hojas afectadas, aplicaciones de oxicloruro de cobre después de la floración.

d. CONTROL BIOLÓGICO

Utilizamos microorganismos o insectos “buenos” que matan a los que son plaga. Por ejemplo
Beauveria bassiana es un entomoparásito de la broca del café.

e. CONTROL CULTURAL

Son labores agrícolas, de campo, que ayudan a reducir la población de la plaga. Por ejemplo
poda de ventilación para el control del ojo de pollo.

f. CONTROL MECÁNICO

Labores físicas en el campo para ayudar a controlar la plaga. Por ejemplo recojo de frutos caídos
para control de la broca.

g. CONTROL ETOLÓGICO

Se estudia el comportamiento de la plaga, para planificar su control. Por ejemplo trampas


caseras para control de la broca.

h. CONTROL QUÍMICO

Es el último recurso a usar, de preferencia se utiliza productos de origen natural. Por ejemplo la
aplicación de oxicloruro de cobre para el control del arañero
3.3. PLATANO (Musa × paradisiaca)

IMPORTANCIA

Elcultivo delplátano tiene especial importancia para la economía colombiana. Representa el


9,69% del valor de la producción agrícola y su producción anual se estima en tres millones de
toneladas en un área de 380.000 hectáreas. Se destacan variedades como dominico hartón
(MusaAAB), guayabo y guineo, distribuidos en monocultivo e intercalados con otros cultivos.

La inundación del cultivo, la disminución de oxígeno en elsuelo, la alta humedad, las bajas
temperaturas y la baja luminosidad se reflejan en un menor desarrollo de la planta y un
aumento en la predisposición al ataque de plagas y enfermedades, pues la ola invernal, que se
ha registrado en gran parte del territorio colombiano, favorece la dispersión de hongos,
bacterias e insectos que ocasionan el desarrollo de enfermedades y plagas en los cultivos,
situación que, por supuesto, ha impactado los cultivos de plátano.

El objeto de esta cartilla es dar las pautas generales para mitigar los efectos de la temporada
de ola invernal en el cultivo del plátano, todo desde un punto de vista sanitario.

3.3.1. PATOLOGIA
a. Moko o madurabiche

(Ralstonia solanacearumE. F.) Esta importante enfermedad del plátano y el banano es


causada por la bacteria Ralstonia solanacearum(Smith, 1896; Yabuuchi et al 1996). La
enfermedad no afecta únicamente a la familia de las musáceas, también a otras 24
familias. En el primer caso puede ocurrir pérdida total de las plantas afectadas, pero los
mayores costos de manejo se relacionan con la aplicación de medidas de erradicación de
focos y tiempo cesante durante el cual no se pueden sembrar las áreas afectadas con
plátano y/o banano.

Un ejemplo de ello es el caso de la zona bananera de Santa Marta en donde, en 1996,


durante sólo 2,5 meses en 21 fincas inspeccionadas se detectaron 788 focos con 4.387
plantas afectadas, lo cual obligó a la erradicación en una área total de 18,3 ha de banano
Cavendish (Mejía, 1996).

En 1995 las pérdidas por erradicación con glifosato en banano eran del orden de 18
millones de pesos por ha.
CONTROL

Prevención

Para el manejo preventivo de la enfermedad debemos tener en cuenta las siguientes


recomendaciones:

• Conocer el historial del lote en cuanto a cultivos previos: presencia de enfermedades


antes de realizar la siembra o resiembra de plantaciones nuevas.

• Utilizar colinos sanos, provenientes de fincas certificadas por el ICA (Resolución 3180
del ICA) y acatar, si es el caso, las medidas de carácter legal como cuarentenas y transporte
de semillas sin registro ICA o el traslado de material de áreas afectadas a zonas libres del
problema.

• No regar vástagos ni material vegetal proveniente de otras plantaciones o lotes


infectados de la misma finca.

• Implementar la desinfección del calzado en la entrada del lote, con soluciones de yodo
agrícola o de hipoclorito de sodio.

• Desinfectar todas las herramientas de uso en el cultivo.

• No permitir el tránsito de personas ajenas a la finca ni el ingreso de animales a las


plantaciones.

• Mantener la plantación libre de malezas

b. Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet var. difformis)

La sigatoka negra es la enfermedad foliar más destructiva que ataca el género Musa.
Directamente afecta sólo las hojas de banano y plátano, de manera más rápida y severa que
la Sigatoka amarilla. Se caracteriza por la presencia de gran número de rayas y manchas más
notorias por debajo de las hojas, las cuales aceleran el secamiento y muerte del área foliar.
Fue descubierta en 1963 por Rhodes en Fiji, donde en poco tiempo se diseminó desplazando
a la sigatoka amarilla.

Similar comportamiento ha venido ocurriendo en la mayoría de las regiones bananeras y


plataneras del mundo. Cuando se reconoció por primera vez en las islas del Pacífico, se le dio
el nombre de ‘raya negra’. Sin embargo, hoy en día es más conocida como sigatoka negra,
nombre dado al propagarse en Centroamérica desde 1972 (Merchán, 1998).

CONTROL QUÍMICO

El control químico es el más empleado en la actualidad y se realiza cumpliendo los


lineamientos del comité de acción contra la resistencia a fungicidas, el cual se debe utilizar con
responsabilidad técnica de un profesional y consiste en una rotación de ingredientes activos
para evitar resistencia del patógeno
III. ESPECIES FORESTALES
1. SIERRA
1.1. EUCALIPTO (Eucalytpus G. )

IMPORTANCIA:
La madera es moderadamente densa (0,6 g/cm). se le utiliza para construcción en general,
ya que el duramen es moderadamente fuerte, duradero y resistente a termitas. Se emplea
principalmente en la fabricación de postes, durmientes, tableros, interiores, para pisos,
encofrados y algunas veces para la fabricación de pulpa y papel.

Los fustes de plantaciones jóvenes o los rebrotes pueden utilizarse como soportes en
plantaciones de Plátano.

Las flores producen miel de excelente calidad y las hojas son utilizadas en algunos lugares
para quemarlas y controlar insectos.

Tiene un gran potencial como leña. Cuando la madera está completamente seca constituye
un combustible excelente. Tiene un poder calórico de aproximadamente 20.000 KJ/kg
(4.800 kcal/kg). Produce carbón de excelente calidad. Una de las limitaciones de la madera
de esta especie es que quema en forma rápida y produce humo.

Es un árbol muy útil para la plantación a lo largo de carreteras, en los sistemas de


avenamiento de las tierras pantanosas, en los bosques de fincas agrícolas. Resiste bien los
vientos, por lo que se le emplea en la formación de cortinas rompe vientos, asociados con
otras especies de porte bajo, para control de erosión.

1.1.1. PLAGAS Y ENFERMEDADES


a. LA HORMIGA ARRIERA O CORTADORA. (Atta cephalotes) (Hymenoptera:
Formicidae
La acción del insecto se basa en el corte de fragmentos de hojas y brotes de los árboles,
lo cual provoca el retraso del crecimiento y produce malformaciones de la planta al
cortar el meristemo apical. Cuando su ataque es permanente causa defoliaciones
sucesivas y el árbol muere. El material cortado es y almacenado en sus nidos, y
posteriormente se fermenta para formar un mantillo sobre el cual cultivan un hongo
pequeñísimo llamado Attamyces bromatificus, el cual les sirve de alimento. La
formación del hormiguero se inicia en la época de lluvias

MANEJO Y CONTROL

Control Mecánico
El objetivo es la eliminación de la reina que por lo general se ubica en las cámaras más
profundas. La eliminación de obreras o soldados sólo disminuye la acción de las
hormigas en una o dos semanas. El mejor momento para localizar la reina es tres
meses después del vuelo nupcial, cuando las primeras obreras están abriendo el
primer orifico al exterior y la única cámara se encuentra a unos 20 cm de profundidad.
La captura de la reina puede hacerse con un regatón, palín o una barra. elimina los
hormigueros iniciales y expone la reina a la acción de predadores como garzas y otras
aves

Control Químico
Los productos químicos que mejor resultado han mostrado para control de hormiga
son los siguientes: diflubenzuron (Dimilin® 4L, Dimilin® 2F, Formilin) y clorpirifos
(Lorsban 48% EC). Para una mayor eficacia el producto debe aplicarse con insufladora,
para ello 24 a 48 horas antes de su aplicación debe removerse la tierra suelta ubicada
en la superficie de los nidos, para identificar los canales activos y garantizar que el
suelo esté seco hasta unos 30 cm de profundidad. La dosis recomendada es 10 g de
ingrediente activo por m2 de hormiguero. al cabo de 45 días. Su acción producirá que
la reina abandone la recamará principal (la más profunda) y muera cerca de la
superficie. pueden aplicarse con una termonebulizadora.

Control Biológico.
Un control del 100% del hormiguero fue logrado al cabo de 90 días, utilizando los
hongos Beauveria bassiana y Metharrizium anisophliae en cebos, humedecidos con
jugo de naranja y con avena de maíz Algunas plantas causan perjuicio al hormiguero
porque al parecer inhiben el crecimiento del hongo simbionte., como es el caso del
Higuerrillo (Ricinus comunnis), Ajonjolí (Sesamuro indicum), Centrosema (Centrocema
brasilianus) (Madrigal, 2003).

Otras acciones.
Comúnmente los campesinos emplean otros métodos para el control de la hormiga
arriera, pero éstos no son del todo exitosos. Entre los métodos utilizados se
encuentran: la aplicación de agua caliente dentro del hormiguero; la aplicación de
gasolina por las bocas y posterior incendio y detonación, medida que es peligrosa para
el operario, además causante de erosión; y la aplicación de cal a las bocas activas,
medida que disminuye la acción de obreras y soldados, pero sólo temporalmente.

 DEFOLIADOR DEL EUCALIPTO (Chrysomima semilutearia Felder &


Rohenhofer) (Lepidoptera: Geometridae). El daño lo producen las larvas, las
cuales se comen las hojas del borde hacia adentro. La acción del insecto
produce defoliación total de las plantaciones, las cuales pueden morir al cabo
de varias defoliaciones sucesivas.

CONTROL Y MANEJO.

Control físico.
Los adultos son atraídos por trampas de luz blanca o ultravioleta, por tanto, con el uso
de ellas se concentran las poblaciones y se evita su dispersión a otras áreas, además
se facilita el control de las posturas.

Control Biológico.
Los huevos son parasitados por una avispita de la especie Telenomus alsophilae
(Hymenoptera:
Scelionidae), que puede ser multiplicada en forma masiva para ejercer actividades de
control biológico.

Control Microbiológico.
Para los primeros estados larvales debe aplicar Bacillus thuringiensis con equipos de
termonebulización. Para el control de pupas se emplean exitosamente los hongos
Beauveria bassiana y Cordyceps sp. Tanto las poblaciones de larvas como las de
adultos, son depredadas por aves insectívoras como el barranquero o barranquillo
(Momotus momota aequatorialis), el garrapatero (Crotophaga ani), el copetón
(Zonotrichia capensis – costarricensis) y otros insectos como chinches del género
Podisus y parasitoides de la familia Ichneumonidae (Rodas,1996).

 EL CUCARRONCITO VERDE Y ROJO Chalcophana sp. (Coleoptera:


Chrysomelidae)
El follaje de los árboles afectados muestra perforaciones entre las nervaduras
principales
de las hojas, que inicialmente son circulares y luego irregulares. El daño no se considera
de importancia económica; sin embargo, se ha observado que en altas poblaciones
puede llegar a defoliar árboles menores de 3 años

MANEJO Y CONTROL.
No existen trabajos sobre su control o manejo. Algunos registros indican que algunas
especies de
Chalcophana spp., pueden controlarse con el parasitoide de huevos Enoggera reticulata
(Hemiptera: Pteromalidae), originario de Australia. El control ocurre cuando la larva se
alimenta dentro del huevo y luego emerge un adulto que también busca los huevos para
alimentarse de ellos. La Beauveria bassiana asperjado al follaje ayudan a disminuir las
poblaciones del insecto (Rodas,2005 información personal).

 GORGOJO DEL EUCALIPTO Gonipterus scutellatus Presencia de ootecas y


filamentos negros en la hoja más joven. Follaje festoneado y en ataque más
intensos, la defoliación es total en la parte apical del árbol, Pérdidas de
crecimiento, muerte de brotes y deformación del ápice principal, pudiendo
descalificar trozas para aserrío. No causa la muerte del árbol, pero
corresponde a un factor de susceptibilidad para el ataque de otros insectos,
especialmente Phoracantha sp.
CONTROL

Se recomienda el control biológico mediante la liberación de la avispa Anaphes nitens,


que parasita los huevos del gorgojo. Esta pequeña avispa mide entre 0,8 a 1 mm de
largo, de color negruzco y alas trasparentes. Se deben hacer liberaciones de 100 insectos
adultos por punto de detección, que deben ser transportados a una temperatura de 6°C.
Esta actividad se puede realizar durante todo el año,

 MANCHA FOLIAR DEL EUCALIPTO (Cylindrocladium spathulatum) El hongo


Cylindrocladium representa un importante grupo de patógenos síntomas
como damping-off, pudriciones radicales y de plántulas en viveros, manchas
foliares y lesiones en tallos, entre otros se deduce que durante el tiempo de
permanencia de ésta, los árboles pierden el follaje, lo cual reduce su capacidad
fotosintética, produciendo una condición de estrés y la disminución del
crecimiento de la plantación.
CONTROL MANEJO.
Desarrollo de programas de mejoramiento
genético que permitan seleccionar material
con altos niveles de resistencia o tolerancia a
la enfermedad causada por C. spathulatum.

 BOTRYTIS CINÉREA ENFERMEDAD


DE MOHO GRIS O MOHO
CENICIENTO En la plántula de vivero
puede comenzar por secarse las
hojas del ápice. También por una
podredumbre en la base del tallo.
Ocasiona pérdidas económicas
importantes en vivero ya que, si bien con funguicidas se controla la
enfermedad, la dificultad estriba en evitar el contagio

MANEJO CONTROL
En vivero eliminar rápidamente las plantas enfermas y hojas caídas. Limpiar las
herramientas al cambiar de invernáculo. - Eliminar las plantas “pasadas” de las
inmediaciones. Mantener libre de plantas o restos vegetales el suelo de los
invernaderos.

Control Químico
en vivero se debe realizar con productos tales como (iprodione, captan, maneb,
benomil) entre otros

1.2. PINO (Pinus)

IMPORTANCIA

Posee una densidad básica de 0,43 g/cm3. La madera es blanda, Pinus radiata es usado para
la fabricación de elementos de madera maciza destinados a carpintería y ebanistería. entre
los que destacan la pasta de papel y la fabricación de tableros de aglomerado. Se cultiva en
muchos países para hacer repoblaciones, principalmente por la rapidez de su crecimiento.
Con frecuencia se utiliza como cortavientos.

1.2.1. PLAGAS Y ENFERMEDADES

a. COCHINILLA BLANCA DE LOS PINOS eucaspis pusilla (Homoptera:


Diaspididae) Los insectos se alojan en la cara interna de la parte basal de
las acículasLas picaduras producen el amarillamiento del sector de las
acículas en las que se alojan, pero solo cuando las poblaciones son
elevadas puede observarse el secado de las mismas. No se reportan
ataques de importancia económica.

CONTROL
Es eficientemente controlada por enemigos naturales

b. PULGON DEL PINO Cinara atlantica (Hemiptera: Aphididae) Corresponde


a los pulgones de mayor tamaño, siendo llamados comúnmente como los
pulgones gigantes de los pinos Clorosis y caída de las acículas, presencia
de fumagina, muerte de ápice principal se produce en árboles que tienen
más de 2 m de altura

CONTROL
En viveros se deben realizar aplicaciones periódicas de insecticidas de contacto o
sistémicos. Para las plantaciones aún no se tiene un método masivo de control, ya que
se encuentra en desarrollo el control biológico de esta plaga. No obstante, por el
momento se recomienda la aplicación de insecticidas sistémicos durante la época de
primavera.

Las técnicas silviculturales más apropiadas son las podas y raleos, que tiendan a una
mayor apertura del rodal, permitiendo la circulación del aire y entrada de luz. No se
debe aplicar fertilizantes nitrogenados.
Otra técnica necesaria de aplicar en plantaciones atacadas en la corrección de forma,
que consiste en dejar sólo una flecha, cortando las demás, a fin que ésta tome la
dominancia.

c. GORGOJO DE LOS PINOS Pissodes castaneus (P.notatus)


(Coleoptera:Curculionidae) Larva apoda, de forma ligeramente curvada,
blanquecinas a blanco grisáceas. El daño por alimentación de adultos a los
pinos jóvenes es generalmente poco significativo. al alcanzar la corteza
interna, cortan los canales resiníferos. De estos orificios exuda resina en
forma de pequeñas gotas en la corteza, lo que revela la presencia del
adulto alimentándose. Estos síntomas son acompañados a veces por
amarillamiento y muerte de las extremidades de los brotes.

MANEJO CONTROL
Para limitar los sitios de infestación, se sugieren las siguientes prácticas silvícolas:
extracción de los árboles, atacados, muertos y debilitados procediendo a su
descortezado; usar árboles y trozas cebo, lo que facilita con la intervención precoz un
buen control. En caso extremo: tratamiento químico curativo puntual de los árboles en
primavera sobre antes que los adultos inicien la puesta.

d. MUERTE DE ACÍCULAS Lophodermium seditiosum Para que el ataque se


extienda requiere un ambiente fresco y húmedo, Se detectan Ramas que
tienen sólo acículas muertas pueden rebrotar produciendo ramillas o
haces anormales.

MANEJO Y CONTROL
Estrategias a considerar son el análisis de semilla puede detectar su presencia
tempranamente. Es conveniente conocer su incidencia en los montes de origen de la
semilla que se importa.
En viveros conviene revisar periódicamente para evitar que la enfermedad prospere y
se propague. Como para otras enfermedades se impone plantar en densidades
adecuadas y realizar los raleos en tiempo y forma.
e. Patógenos de suelo: Muerte de plántulas (damping off) y plantas jóvenes
sus síntomas son Amarillamiento de las acículas y muerte descendente.,
Al cortar la planta a nivel del cuello es donde se ve la característica de
mancha oscura longitudinal.

CONTROL Y MANEJO
Como para los demás patógenos de suelo, la planta con sistema radical sano, vigoroso
y bien micorrizado es la mejor estrategia para prevenir la acción de estos organismos,
que están presentes prácticamente en todo tipo de suelo. También son estrategias a
aplicar, el correcto laboreo, evitar el estancado del agua en la zona radicular y
seleccionar la especie adecuada al sitio.

Control Químico
La aplicación de un funguicida para que sea eficaz debe ser aplicado en el vivero en
casos de ataques importantes, pero se debe tener presente que perjudica la
micorrización. En casos graves de incidencia de la enfermedad en plantaciónes, es
necesario que se empape la raíz y el suelo circundante.

1.3. QUEÑOA (polylepsis)


IMPORTANCIA:
(PRADO, 2000) cita a (Kenny-Jord·n et al., 1999) La Queñoa Se utiliza para leña y carbón, así
como las hojas sirven de alimento para los animales. Constituye la materia prima para
elaborar materiales para arado, cabos de herramientas, muebles, cucharas. La madera es
muy cotizada ya que sirve para elaborar artesanias (CESA, 1992). Sirve también como barrera
contra vientos, sombra para animales, medicinal.

1.3.1. PLAGAS Y ENFERMEDADES .

a. Oruga desfoliadora
La plaga mas comun que se a observado es la Oruga defoliadora de la Queñoal.
(Produccion Forestal, 1986)

b. Enfermedad Foliar Peronospora spp


Es Un amarillamiento de la parte foliar para luego secarse y finalmente muere la planta:
se trata de una enfermedad fungosa causada por un hongo del genero Peronospora spp;
todo esto puede originarse por el riego inadecuado, mala aireaciÛn del vivero,
procedencia del material genÈtico (semillas o esquejes), cambios clim·ticos bruscos,
abundante sombra etc.

MANEJO Y CONTROL

Control Quimico – mecanico


El uso de pesticidas para covatir la hermedad por hongos de tipo Peronospora spp
tambien se recomienda un control agronómico, que consiste en la selección de plántulas
por tamañas y por grado de incidencia de la enfermedad (sanas, medianamente
atacadas y atacadas), cuando se lo hace oportunamente.

2. COSTA

2.1. ALISO (alnus glutinosa)

2.1.1. IMPORTANCIA Y DESCRIPCION

Dentro de la lista de especies adecuadas para los sistemas ganaderos de montaña, donde la
necesidad de incorporar árboles es tan importante como en las tierras bajas, se encuentra
el aliso o cerezo. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia ha señalado la
urgencia de aplicar estrategias ambientalmente sostenibles para la producción de leche en
las zonas de alta montaña. Pero no es factible lograr esto sin árboles en los potreros y
probablemente ninguna especie nativa es más adecuada para este fin que el aliso ( Carlson,
P., 1985).

El aliso es un árbol hasta de 30 metros de altura y 50 centímetros de diámetro, con copa


piramidal y abierta. Tiene un sistema radical amplio con nódulos fijadores de nitrógeno
concentrados en la capa super- ficial del suelo.

Las hojas son simples y alternas con el borde aserrado. En una misma rama se observan
amentos de flores masculinas y conos de flores femeninas. Los amentos masculinos son
alargados y crecen en grupo mientras que los conos femeninos son duros. Los frutos son de
color café oscuro cuando maduros y contienen más de 100 semillas aladas de uno a tres
milímetros de largo. (Carlson, P., 985)

El aliso produce una madera suave de densidad media y color crema. A pesar de su peso
ligero, la madera es fuerte y resistente, por lo que a veces se emplea en construcción.

2.1.2. PLAGAS Y ENFERMEDADES


a. El barrenador del fuste

Se trata de un miembro de la familia de los cerambícidos, a la que pertenecen los llamados


escarabajos de cuernos largos.

Estos insectos se caracterizan por tener el cuerpo generalmente alargado y cilíndrico,


antenas generalmente largas y filiformes, siendo frecuentemente tan o más largas que el
cuerpo; las patas también son largas. Son buenos voladores y veloces corredores.

Tiene la cabeza y el protórax de color castaño oscuro, los élitros, patas, antenas, mesotórax
y metatórax color castaño ligeramente brillante. En la parte dorsal del mesotórax, en el
centro de las articulaciones de los élitros, presenta un punto de color amarillo opaco de
aproximadamente 1 mm de diámetro. Tiene una longitud de aproximadamente 21,5 mm
desde el extremo del aparato bucal hasta el extremo del abdomen.( CARLSON, P., 1986)

Las larvas tienen forma de tomillo son de color blanco y miden 3,2 cm de longitud mientras
que las pupas son exárates o libres.

Han sido encontradas larvas en árboles muertos de 4 o 5 años de antigüedad, lo que indica
que no solamente se alimentan de árboles vivos, sino también de árboles muertos y secos.

El aliso no muestra ningún tipo de resistencia natural al insecto. Es importante mencionar


que sólo las plantaciones y en bosques mixtos (plantaciones junto a formaciones naturales)
han presentado síntomas de ataques, mientras que en las zonas donde el "aliso" ha sido
encontrado sólo en forma natural se ha registrado un daño mucho menor. En los lugares
donde fueron registrados ataques del insecto, se encontró un promedio de 86,9% de árboles
de "aliso" infestados.

Los ataques de este cerambícido sobre el "aliso" han sido registrados, en su mayoría, en la
margen izquierda del río Mantaro, desde Ataura hasta Huancayo.

CARLSON, P. El aliso (Alnus acuminata) para sistemas agroforestales en la sierra del Perú
.Hongo roya

Este problema fitosanitario es ocasionado por el hongo basidiomiceto Melampsoridium sp.,


cuyos síntomas son unas pústulas de color naranja que se observan en el envés de las hojas.
Existen datos de la presencia de hongos del mismo género (M. betulinum y M.
hiratsukanum) que ocasionan daños en las hojas de Alnus glutinosa y A incana, así como en
Larix spp. Al inicio del ataque se presentan manchas irregulares de color amarillo en el envés
de las hojas; posteriormente las hojas pueden colapsar, formándose áreas necróticas
extensivas de color pardo oscuro en ambos lados del limbo. Cuando el hongo madura, puede
atacar tanto a las láminas foliares como a las ramillas jóvenes y yemas. .( CARLSON, P.,
1986)
2.2. TARA (caesalpinia spinosa)

2.2.1. IMPORTANCIA

La Goma de Tara tiene una gran variedad de usos y propiedades. Esta es un carbohidrato
polimerizado comestible, es útil como espesante con agua y como reactivo de adsorción y
ligador de hidrógeno con superficies minerales y celulósica. Por medio de la eterificación se
han extendido sus aplicaciones con reactivos no-ionicos, aniónicos y catiónicos. Asimismo, se
usa para espesar soluciones acuosas y para controlar la movilidad de materiales dispersados o
disueltos. Tiene como ventaja ser incolora, insípida, muy estable y altamente resistente a la
descomposición. (Flores, C. L., Garró, V., Yrei, V., & Gallardo, T.,1998)

Sus usos son recomendados en:

b. Alimentos lácteos
c. Productos de panadería
d. Carnes
e. Bebidas
f. Productos farmacéuticos y cosméticos
g. Industria minera
h. Industria del papel
i. Tabaco, explosivos, tratamientos de aguas , perforación
petrolera.

Las enfermedades causadas por hongos, protistas, bacterias, virus y


nematodos son causa de grandes pérdidas, en cultivos anuales, forestales,
frutales y ornamentales. De todos estos microorganismos, llamados Fito
patógenos, los hongos, son los de mayor importancia relativa. Pueden destruir
cultivos y plantaciones enteras, ocasionando grandes pérdidas, o pueden
reducir de manera crónica la producción (frutos, madera, etc.).Estas perdidas
resultan ser de mayor impacto porque involucran la ecología y el medio
ambiente. Este efecto en cadena de las enfermedades, gradualmente, en el
largo plazo, deteriora la sostenibilidad de la producción.(Sim 2009).

2.2.2. PLAGAS Y ENFERMEDADES

 Marchitamiento
El marchitamiento de los plantines de la tara es la principal
enfermedad en vivero, también en plantación en campo, aunque,
hasta el presente, con baja incidencia. En vivero, la incidencia y
severidad puede ser alta, en dependencia del origen y calidad de
sustrato utilizado y humedad del suelo . En plantación en campo, las
plantas infectadas pueden llegar a marchitarse completamente a los
años de su plantación. Las enfermedades del suelo son causadas por
hongos. Estos viven en el suelo, por esta razón, el manejo y control es
complejo.(Sim 2009)

En vivero, los síntomas característicos, se presentan como decoloración de los


foliolos y marchitamiento del plantin. Sin embargo, el Amarillamiento es el
síntoma inicial, que se observa en las hojas basales y generalmente pasa
desapercibido; gradualmente, estas hojas se marchitan y las hojas superiores
van tomando un color rojizo hasta que los foliolos van cayendo.(Sim 2009).
 Oidium de la tara
El Oidium de la tara, es una enfermedad foliar que afecta en la
producción de plantines en vivero y plantas adultas en campo. Esta
enfermedad es fácilmente reconocible por la apariencia blanquecina y
polvorienta que se ve sobre las hojas. Oidium es el nombre genérico
con que se conoce a esta enfermedad, siendo en la actualidad
clasificado en el grupo de los Mildiús polvorientos (nombre
técnicamente correcto). Estos son pará- sitos biótrofos que infectan a
un amplio rango de plantas angiospermas, principalmente, dicotiledó-
neas. Afecta, principalmente, a foliolos y frutos. La severidad es mayor
en condiciones de alta humedad ambiental y clima templado.(Sim
2009)
Los síntomas característicos del Oidium, se presentan en las hojas y
frutos. En las hojas (foliolos) se presentan manchas polvorientas de
color blanquecino en el haz de los foliolos, y, conforme avanza la
enfermedad, este puede afectar el envés de las hojas. En los frutos los
síntomas se presentan desde la fase de formación hasta la maduración
de vaina. Se caracteriza por la formación de manchas polvorientas
sobre la vaina y una gradual deformación y enroscamiento.(Sim 2009)

o Control
La mayoría son ajenos a emplear algún tipo de control fitosanitario.
Entre los procedimientos ancestrales que se utilizan podemos citar
una experiencia de los agricultores de Ayacucho, que consiste en
realizar la poda de vainas con "malvaginas" (hongos), corte severo de
plantas con "pacha pacha", raspado de tallos con líquenes, aplicación
de aceite quemado a los brotes y vainas tiernas con pulgones, lavado
de hojas con "fumagina" (hongos), aplicación de cenizas a hojas con
oidium y eliminación manual de langostas.(Tara 1996)

2.3. ALGARROBO (Prosopis pallida)

El algarrobo es un árbol longevo, que pertenece a la familia al orden de las leguminosas. Cuenta
con una gran capacidad para vivir en el desierto debido a su habilidad para captar nitrógeno y
agua por sus largas raíces. Su tronco retorcido alcanza hasta 18 metros de altura y 2 metros de
diámetro, con largas ramas flexibles, algunas de ellas espinosas. Dos veces al año da flores como
espigas de un amarillo pálido. Entre diciembre y marzo es su principal frutificación, pero vuelve
a dar fruto entre junio y julio, aunque en menor cantidad.

El fruto es una legumbre o vaina, que tiene entre 16 y 30 centímetros de largo por algo más de
1.5 cm. de ancho y 8 mm. de espesor. En promedio cada vaina pesa unos 12 gramos y consiste
de tres componentes principales, que son la vaina exterior, la pulpa y las semillas, Estas están
encerradas dentro de una cáscara difícil de abrir y en promedio hay 25 por cada vaina. Todos los
componentes del fruto del algarrobo tienen uso. Se calcula que cada árbol rinde unos 40 kilos
de fruto por año, con un promedio de 70 árboles por hectárea. ( Tous, J., & Battle, I., 1990)

A pesar que el algarrobo proporciona la mayor fuente de nitrógeno en las zonas áridas y que a
los diversos componentes de su fruto se le atribuye propiedades nutritivas y medicinales, por la
variedad de aminoácidos, vitaminas (principalmente C y E) y minerales (potasio) que contiene,
además de su alto contenido de azúcar (sacarosa), anualmente son depredadas unas 10 mil
hectáreas de bosques, que son destinadas básicamente para carbón de leña. Más del 50% del
fruto se pierde en el campo, un 15% se consume como alimento para ganado y el 35% restante
va a los mayoristas que lo venden para diversos usos. Entre estos está el alimento balanceado
para animales; una pequeña parte se utiliza en la preparación del jarabe del algarrobina,
conocido por los cócteles, bebidas y algunos dulces que se preparan artesanalmente.

2.3.1. IMPORTANCIA

El algarrobo (Prosopis pallida) es un árbol multipropósito, denominado "rey del desierto", por
los diversos beneficios directos e indirectos que proporciona.

Constituye una excelente especie para control de dunas y contrarrestar la desertificación,


fundamentalmente por su precocidad y resistencia a la sequía.

Es un árbol pionero en la recuperación de la fertilidad de los suelos, por su directa influencia en


la reducción de la erosión, degradación de los suelos, sedimentación; así como por su capacidad
de fijación del nitrógeno del aire y la adición de materia orgánica, a partir de las hojas.
En el aspecto productivo sirve para la alimentación humana. De los frutos se obtiene algarrobina,
champús, vinos, chicha, harina para panificación, chisitos, chupicin, dulces, saborizantes,
edulcorantes, helados y mazamorra de algarroba.

Sus semillas sirven para la elaboración de café, alcohol, medicinas naturistas etc.

Su fruto posee una alta calidad nutritiva, por presentar, en promedio, de 9 al 14% de proteínas,
50% de extracto no nitrogenado, 20% de fibra, 3% de cenizas y buen contenido de vitaminas,
minerales y carbohidratos. La semilla es rica en proteínas y grasas, y la cáscara en fibra.

Las flores constituyen un excelente recurso para la actividad apícola, para la producción de miel,
jalea, polen y cera.

2.3.2. ENFERMEDADES

 mancha foliar y defoliación (Cercosporiosis).

El patógeno Pseudocercospora ceratoniae es específico del algarrobo (Ceratonia siliqua),

Trapero c. La mancha foliar: Mnachas foliares de algarrobo causadas por Ps. Ceratoniae.
La Cercosporiosis es una de las enfermedades foliares más frecuentes del algarrobo. Cuando la
enfermedad causada por Ps. ceratoniae es severa, ocasiona defoliaciones intensas que
contribuyen al debilitamiento general del árbol. Si el hongo ataca además a los pecíolos, se
acentúa aún más la caída de las hojas. La muerte de los tejidos infectados se puede deber a la
producción, por parte del patógeno, de la toxina cercosporina. ( Gutiérrez, J., Trapero Casas,
A., Romero Romero, M. A., Sánchez, M. E., Pérez de Algaba de la Torre, A., Navarro, N., & Varo
Sánchez, M. R., 2000).

No se dispone de información sobre las condiciones que favorecen el desarrollo de Ps.


Ceratoniae en algarrobo. No obstante, se admite

que, en general, la actividad de Pseudocercospora spp. aumenta con altas temperaturas, por lo
que causan enfermedades más destructivas en climas cálidos y húmedos. Las estructuras
infectivas del hongo (¿ascosporas? o conidios) necesitan agua para poder germinar e infectar al
huésped, aunque la presencia de rocío puede ser suficiente para que se produzcan las
infecciones.

2.3.3. PATOLOGIA

- Taladro del algarrobo (Torneutes pallidipennis)(‘produccion de algarrobo’, 2005)

2.3.3. CONTROL GENERAL (Varo, Sánchez and Trapero, 2010)

Las medidas de control generales para la Cercosporiosis del algarrobo deben ser de tipo
preventivo. Al no haber estudios sobre control de enfermedades en algarrobo, no se pueden
establecer medidas de control específicas. No obstante, en base a la información general sobre
las enfermedades causadas por especies de Pseudocercospora en otros huéspedes (por ej. Ps.
cladosporioides, causante del Emplomado del olivo), se podría recomendar el empleo de
fungicidas protectores en plantaciones de algarrobo, aplicándolos al inicio de los momentos más
favorables para la infección (otoño y primavera). Otra recomendación sería la recogida y quema
de las hojas caídas al suelo al final del verano, siempre antes de las primeras lluvias otoñales, ya
que de esta forma se reduce el inóculo disponible del patógeno.
3. SELVA
3.1. CAOBA

Los árboles de S. macrophylla son de tamaño grande, fuste recto y cilíndrico, copa ancha de
forma hemisférica, ramificación robusta y bien distribuida, follaje tupido. En los individuos de
gran tamaño se observan expansiones basales. La corteza es áspera, con ciertas escamas
separadas por grietas más o menos profundas, de color marrón grisáceo en árboles viejos y gris
claro en los jóvenes; las ramitas de color marrón avellana, sin fisuras y con lenticelas poco
distinguibles. Interiormente, la corteza es rojiza y de color amargo; su grueso es p.or lo común,
de 1 cm a 15 cm en árboles jóvenes; en los viejos es mayor el grosor. El sistema radical es
profundo y bien desarrollado.

3.1.1. IMPORTANCIA

La coaba, tambien conocida como el “oro rojo” por su alto valor comercial, es la especie mas
buscada en el mercado internacional. La mayoria de su extracción se encuentra en el peru.

La caoba es importante por los usos que se le brinda a la madera de S. macrophylla son en
carpintería fina, ebanistería de lujo, decorado interior, objetos torneados, adornos,
instrumentos científicos de precisión, instrumentos musicales (principalmente pianos),
escultura y tallado, yates, botes, construcciones, chapas para madera contrachapada de alta
calidad, etc. Longwood (1962) informa que en tiempos pasados la madera de esta especie fue
muy usada para construir hélices de aviones, demostrando con esto su buena resistencia
mecánica. S. macrophylla es también una planta melífera. Ordetx Ros (1978) dice que “las abejas
acuden frecuentemente a sus en busca de néctar”. La cortesa de la caoba de honduras tiene
propiedades astrungentes, tónicas y febrífugas; y que en Nayarit, México, toman una especie de
té preparado con sus semillas, contra el dolor de pecho.

La caoba sirve como indicador natural para saber cual es el estado de los bosques tropicales y
tambien las semillas son alimentos de nlos roedores y aves, y de morada para los insectos , aves
y roedores.

3.1.2. PLAGAS

La plaga más seria que ataca principalmente los brotes tiernos, frutos y semillas, es la Hypsipyla
grandella . Esta plaga provoca los mayores daños, tanto a nivel de vivero como de plantaciones
jóvenes, y ha limitado el establecimiento de plantaciones puras a lo largo de los trópicos
(PROSEFOR, 1997). El barrenador de yemas es una plaga que ataca la yema apical de la planta,
ocasionado su muerte. Para sobrevivir la planta desarrolla una nueva yema apical. Debido a este
ataque inicial y otros posteriores no se desarrolla un fuste recto. No obstante, el barrenador solo
vuela hasta alturas de 2 a 2.5 m., por lo tanto es una plaga que afecta en los 2 a 3 primeros años
(Herrera, 1996).
Otras plagas, son los perforadores del genero Platypus que producen pequeños orificios en la
madera. Para aliviar un poco el ataque de Hypsipyla , que en general suele presentarse con
mayor frecuencia en plantaciones (monocultivos), es conveniente hacerlo en franjas en
condiciones de bosques naturales, o en plantaciones mixtas (PROSEFOR, 1997).
3.1.3. ENFERMEDADES

Chinte (1952) informa que las semillas y los frutos de la caoba son dañados por Diplodia sp.,
ocasionándole podredumbre y reducción de la viabilidad y que, en una ocasión, las posturas de
un vivero fueron intensamente infectadas por el hongo Sclerotium delphiniae. Bascopé (1957)
dicen que “a veces se observa un cáncer de origen desconocido en el tallo de los árboles
medianos y grandes. Aparece en forma más frecuente en individuos dominados y en suelos
deficientemente drenados. Un hongo desconocido es responsable de la putrefacción de las
raíces de los árboles viejos”. Lamb, B. (1966) informa que en Java se ha reportado daños
producidos a esta especie por los hongos Corticium salmonicolor Berk. y Curt. y Fomes
lamaoensis (Murr.) Sacc. y Trott. y que en Trinidad los hongos han causado daños a las
plantaciones, formándose a veces un chancro en los troncos de los árboles que crecen en sitios
con drenajes deficiente.En Cuba, los fitopatólogos del Centro de Investigación Forestal han
detectado afectando a la caoba hondureña a los hongos; Pestalotia sp., que produce necrosis
en las hojas y, a veces, se traslada al hipocótilo de las plántulas donde se asocia a Botryodiplodia
sp.; Rhizopus sp.; que descompone los cotiledones de las semillas y afecta la viabilidad de
éstas; Alternaria sp., el cual daña las hojas; Fusarium sp., quien causa pudrición en el cuello de
las plántulas en los viveros y también afecta las hojas; Phyllachora sp., que daña el follaje.

3.1.4. CONTROL

El uso de insecticidas para el combate de H. grandella ha tenido poca aceptación, tanto por su
alto costo como por factores operativos, entre los que destacan la rápida penetración de la larva
en el brote tras emerger del huevo, el lavado causado por las lluvias.

CONTROL BIOLÓGICO.
Consiste en la utilización de los enemigos naturales de H . grandella ( parasitoides, depredadores
y entom o patógenos) , para que regulen sus poblaciones. Hasta ahora se han identificado al
menos 11 especies de parasitoides, incluyendo avispitas (familias Braconidae, Ichneumonidae y
Trichogrammatidae) y moscas (Tachinidae) , así como de depredadores (avispas grandes,
chinches, arañas, e t c. ) , los cuales atacan los huevos o larvas de dicha plaga.Por su parte, los
entomopatógenos (virus, bacterias, hongos y nematodos) le causan enfermedades y la matan.

CONTROL ETOLÓGICO.

Se refiere a los efectos de factores que alteran el comportamiento de H. grandella, incluyendo


sustancias atrayentes,así como repelentes y disuasivas. En el primer caso, actualmente se
trabaja en el aislamiento y síntesis de la feromona sexual de la hembra,la cual atrae a los
machos.De lograrse esto, podría colocarse en trampas y usarse como herramienta de monitoreo
para aplicar medidas de combate en momentos críticos, o como método de combate directo

3.2. CEDRO (Cedrela Odorata)

Cedrela odorata, es una especie característica de las regiones tropicales, en los lugares donde
prospera comúnmente se le conoce como cedro rojo. La madera es considerada como preciosa
y junto con la caoba (Swietenia macrophylla) constituyen el pilar de los aprovechamientos
forestales de la industria maderera establecida en el trópico (Marroquín y Barrosa, 1994).

C. odorata es un árbol que llega a medir hasta 35 m de altura, con un diámetro de 1.30 m (DAP)
hasta de 2.0 m; con el tronco derecho formando a veces pequeños contrafuertes poco
prominentes, la copa es amplia; ramas ascendentes y gruesas, copa redonda y frondosa; tiene
raíces extendidas y superficiales y la base del fuste con aletones bien desarrollados en suelos
poco profundos y raíces profundas de base acanalada en suelos fértiles. (Pennington y Sarukhán,
1998; CNIC, 2005; Sánchez, 1998). Ver figura N° 1.
Figura N° 1: A) Ramas B) Frutos. C). Ramas. D) Corteza E) Tronco y F) Plantación de Cedrela
odorata.

3.2.1. IMPORTANCIA

Después de la caoba, el cedro rojo es la especie maderable más importante en la industria


forestal. Por sus características excelentes, es usada para obtener madera aserrada, chapa,
madera terciada, madera torneada para diferentes usos, cajas y envolturas de puros, así como
para hacer esculturas, artesanías, por su excelente jaspeado el uso más indicado es la fabricación
de chapa y madera terciada para exportación (Pennington y Sarukhán, 1998; CNIC, 2005).

Se usa para la elaboración de muebles finos, decoración de interiores, instrumentos musicales,


cubiertas y forros de embarcaciones, lambrín, parquet, triplay, chapa y ebanistería en general
(Melchor y Barrosa, 1994; Monroy, 1998).

Es considerada como la mejor para la construcción de canoas y lanchas deportivas, instrumentos


musicales y también para la ebanistería. La infusión que se obtiene de las hojas, raíz, corteza y
madera, se emplea contra bronquitis, vómitos, hemorragias, epilepsias, fiebres y diarreas (Rojas,
1995; CNIC, 2005).

Se reporta que la madera de cedro rojo no es conveniente emplearla en la fabricación de


escaparates, encofrados o cajas que vayan a contener artículos de cristal o implementos
metálicos, ya que el aceite volátil al evaporarse se condensa en las superficies frías. Tampoco se
recomienda para empacar licores debido a que el alcohol disuelve la resina y a consecuencia el
licor adquiere un sabor amargo (Guevara, 1988).

C. odorata es una especie melífera y la producción nectarífera es muy abundante, cuando las
condiciones del tiempo son muy favorables y los árboles que se encuentran aislados florecen
copiosamente, se emplea como cortina rompevientos, cercas vivas, protección de cultivos y en
el control de erosión y conservación de suelos (Betancourt, 1983 y CNIC, 2005).

La corteza del cedro se emplea como astringente, febrífugo y mezclada con aguardiente se usa
contra dolores internos a consecuencia de golpes o caídas (Betancourt, 1983 y CNIC, 2005).

3.2.2. PLAGAS Y ENFERMEDADES

PLAGAS

En Cedro rojo la plaga principal es el barrenador de la yema apical es el lepidóptero H. grandella


(Betancourt, 1983). Sin embargo, las plantaciones han enfrentado el problema del barrenador
de las meliáceas (H. grandella) que ataca el ápice o punta de las ramas provocando la bifurcación
de los árboles y el consecuente retraso en el crecimiento y malformación del árbol.

Por lo general, los ataques no causan la muerte de los árboles; sin embargo, existen casos en
que repetidos ataques han propiciado el debilitamiento del árbol y posteriormente su muerte.
El ataque a plantas jóvenes puede darse aún antes de salir del vivero y antes de llegar a la
madurez. Sin embargo, los ataques principales y más dañinos ocurren durante los primeros
cuatro años de vida de la plantación. Los árboles jóvenes son más afectados debido a la mayor
dependencia de crecimiento del meristemo apical (Díaz, 1999).

Otra plaga importante es el barrenador del tronco (Chrysobothris yucatanenses), que ocasiona
serios problemas a las plantas de cedro principalmente en las edades tempranas. La larva es
deprimida dorsoventralmente, sin patas, con la cabeza pequeña y con los dos o tres primeros
segmentos torácicos muy amplios, dando aspecto de martillo, el abdomen es delgado, largo y
segmentado. El adulto es un escarabajo de tamaño mediano, generalmente de color oscuro
metálico.

La larva causa los mayores daños debido a que se alimenta de la corteza y la albura. Por lo
general es una plaga secundaria, sin embargo, en las plantaciones de cedro rojo es una plaga
primaria, es decir, causa la muerte de árboles sanos.

El ataque de las larvas en los árboles además de debilitarlos puede ocasionar su muerte, debido
a que abre los vasos leñosos y liberianos. Además, que las galerías dentro del tronco dañan la
madera, y también debilitan el sostén del árbol, por lo que los vientos pueden quebrarlos con
facilidad. Los árboles como respuesta al ataque de este insecto emite una gran cantidad de
gomo-resina que provoca su debilitamiento y por lo tanto el ataque de hongos que ocasionan
su muerte.

Las hormigas son un factor importante en el establecimiento de las plantaciones de cedro rojo
y su combate debe iniciarse antes de la remoción de vegetación, procediendo a localizar los
hormigueros en una superficie que cubra por lo menos 100 m alrededor del sitio de plantación.
Se aplica un insecticida de los organofosforados de contacto (INIFAP, 1997).

Enfermedades

Una enfermedad del cedro, es la pudrición del corazón, producida por el basidiomiceto Fomes
cedrelae (Murr.) Sacc y Trott. (Fulviformes cedrelae Murr.) y cuando avanza en su desarrollo, los
árboles se ahuecan interiormente. En estados más avanzados del mal, cuando el corazón está
ya bien descompuesto, pero el árbol continua vivo, suelen salir cerca de la base, o en donde
exista alguna herida, grandes esporóforos del hongo de 10 a 17 cm de ancho, color amarillento
oscuro por arriba y más claro por abajo, conocidos vulgarmente con el nombre de “orejones” y
la madera podrida por el hongo es quebradiza (Betancourt, 1983).

3.2.3. CONTROL

El control de H. grandella se lleva a cabo mediante:

Control manual

Se practica cuando el ataque del barrenador ya está presente y ha provocado la muerte del brote
principal, por tanto, la emisión de dos o más brotes haciéndose necesaria esta operación para
corregir los daños que ocasiona la plaga. Consiste en la selección del brote más vigoroso de los
existentes y la eliminación de los restantes. Se recomienda hacer la aplicación de esta operación
a la mitad de la temporada de lluvias y deberá tenerse el cuidado de dejar una sección de los
brotes eliminados de entre 5 y 8 cm, con la finalidad de reducir el efecto de pudriciones al quedar
las heridas expuestas al efecto de hongos. Se recomienda utilizar un fungicida para sellar la
herida y prevenir las pudriciones.

Control silvicultural

Este método aprovecha el efecto protector de otras especies que crecen espontáneamente
entre las hileras de plantación de caoba o cedro. De esta manera, al limpiar la plantación para
evitar la competencia de maleza, solamente se limpia la calle donde se encuentra la línea de
plantación, dejando la vegetación a los lados de la línea de plantas para que formen una barrera
que proteja a los árboles.

Control químico

Debe provenirse y combatirse con insecticidas–nematicidas de tipo carbámico de contacto,


ingestión y sistémico; por ejemplo, el control se realiza aplicando Carbofurán 5% en dosis de 5
g/planta recién establecida o Carbofurán 50-L en dosis de 1.5 L/ha durante la época de lluvias
(Díaz, 1999; Rivera, 1999).

Control biológico.

Se le puede combatir con aplicaciones mensuales de Beauveria bassiana, hongo que parasita al
insecto y que mantiene su población en niveles muy bajos (Sánchez, 1998). El hongo infecta a
las larvas del barrenador de brotes (H. grandella) por contacto de las esporas, las cuales
germinan y penetran el cuerpo de la larva reduciendo su actividad y provocándoles la muerte.
Esto sucede alrededor de los dos o tres días después de la aplicación, posteriormente las larvas
cambian de color blanquecino y de aspecto turgente, a color café claro. En el campo, cuando
hay suficiente humedad en el ambiente, el hongo crece y aparece en los brotes dañados con un
aspecto algodonoso. De esta manera, con el viento las esporas se dispersan para encontrar un
nuevo huésped. El hongo se produce sobre un sustrato de arroz y de esta manera se comercializa
y para usarlo debe ser fresco y que no se encuentre contaminado, para tener mayor efectividad
en campo. Este insecticida biológico se disuelve bien en agua limpia, a razón de 5 g/L y 30 ml del
adherente Bionex o Agral plus por cada 50 L de la mezcla (INIFAP, 1997).

Otro tipo de control biológico es el uso de la bacteria Bacillus thuringiensis, que ataca a las larvas
de H grandella por ingestión, es decir, cuando la larva empieza a alimentarse de los brotes donde
se aplicó la bacteria.

La aplicación de B. bassiana y B. thuringiensis se realiza directamente a los brotes, follaje y fuste


de cada árbol. Para obtener mejores resultados, se recomienda aplicaciones cada mes, con
ambos microbios, durante todo el periodo de lluvias, aun cuando al principio no se observe la
incidencia de la plaga

Las hormigas son un factor importante en el establecimiento de las plantaciones de cedro rojo
y su combate debe iniciarse antes de la remoción de vegetación, procediendo a localizar los
hormigueros en una superficie que cubra por lo menos 100 m alrededor del sitio de
plantación. Se aplica un insecticida de los organofosforados de contacto (INIFAP, 1997).
3.3. TORNILLO
La especie forestal Cedrelinga catenaeformis, que forma parte del estrato dominante del bosque
donde se desarrolla, con altura total de 50 m , dependiendo de la "calidad de sitio" ; en altura
comercial comprende entre los 15 y 25 metros y el diámetro a la altura del pecho 60 y 150 cm,
tronco generalmente recto, corteza fisurada aragosa con grietas longitudinales y profundas,
color pardo oscuro en los árboles maduros y más ,claro en los árboles jóvenes de 2 a 3 cm. de
espesor; parecidas a las de cedro de donde adopta el nombre genérico de cedrelinga, de copa
amplia y redonda, fuste cilíndrico. El tornillo tiene una buena producción de semillas con un
buen poder germinativo, pero al mismo que se pierde muy rápida y fácilmente.(Agricultura &
Silvestre 2010)

El tornillo no es exigente al suelo en cuanto a fertilidad se refiere. Las plántulas trasplantadas no


sufren mermas y soportan bien la operación, ya que esta especie es muy resistente a los efectos
causados por agentes físicos.

3.3.1. IMPORTANCIA

Cedrelinga posee una amplia descripción ecológica encontrándose en las formaciones bosque
húmedo tropical (bh -T), bosque muy húmedo sub -tropical (bmh -ST) bosque húmedo
subtropical (bh -ST) y bosque seco tropical (bs -T), dentro de una gran variedad de suelos (en los
cuales predominan las arcillas caoliníticas y las arenas de naturaleza cuarzosa) y climas (que
varian del subtropical al tropical y del seco al muy húmedo)

La especie forestal "Tornillo”, presenta buenas propiedades físicas y mecánicas que la hacen una
especie muy versátil en diversos usos; por esta razón su extracción, aserrado y comercialización
se ha incrementado a ritmo acelerado. Es de densidad media y es usada en estructuras,
carpintería, construcciones navales, carrocerías, muebles, láminas de enchape, puntales y
juguetería

3.3.2. PLAGAS

Respecto al ataque de plagas no hay daños de importancia económica. Hasta el momento no se


han reportado plagas de consideración en Cedrelinga. Pero La madera es susceptible al ataque
de termitas.

3.3.3. ENFERMEDADES
El tornillo es susceptible a la pudrición central del tronco, el cual puede aparecer desde etapas
tempranas de la vida del árbol. Esta enfermedad es causada por hongos que ingresan al árbol a
través de heridas o nudos abiertos que exponen el centro del tronco.

Se han, identificándose al hongo Coletotrichum sp. Por lo que para su eliminación se


recomienda esterilizar las camas con una aplicación de una solución de formol al 2%, luego se
cubre durante 43 horas y se deja airear por 3 días procediéndose a la siembra.

3.3.4. CONTROL

Los métodos de Control de Plagas (Agronomía et al. 2016) en especial a las termitas dado las
investigaciones son:

CONTROL QUIMICO

Utilización de distintos productos termiticidas disponibles en el mercado, Se necesita introducir


y depositar un volumen aproximado de termiticida de 5 litros por metro lineal

CONTROL CULTURAL

Eliminación de termiteros con cebos Su principio de funcionamiento se basa en la difusión de un


producto biocida en forma de cebo conteniendo una formulación especial: el hexaflumurón. Se
debe instalar en el suelo cada 3 a 5 metros y alrededor de la planta. Este insecticida tiene un
efecto retardado y las termitas son incapaces de detectarlo, consumiéndolo las termitas obreras
sin rechazo alguno, y mediante el fenómeno de la trofalaxia (intercambio de alimentos), será
ingerido por el resto de los individuos de la colonia, que serán, a su vez, intoxicados y destruir la
colonia completa.

CONTROL BIOLÓGICO

El control biológico consiste en la utilización de otras formas de vida, como lo son insectos,
nematodos, hongos o microbios, para controlar plagas de insectos. Se han realizado esfuerzos
experimentales para usar estos agentes como control biológico de termitas; y aunque los
depredadores, parásitos y patógenos han demostrado que pueden controlar otras plagas de
insectos, su eficacia con las termitas sólo se ha comienzado a explorar
IV. CONCLUSIONES

 La agricultura es la piedra angular en la economía familiar para gran parte del


territorio de nuestro país los cuales en su mayoría y rincipalmente son : la
papa , frutales, legumbres, entre otros.
 La caoba es una especie muy apreciada por la madera pero sin embargo no
se tiene cuidado al momento de la tala o en el momento del uso de métodos
que pueden alterar el ecosistema con tal de solo obtener una gran cantidad
de madera dicha realidad parecida a la de las especies agrícolas donde se
dosifican mal los productos químicos con todos los riesgos que esto significa.
 En cuanto a la prevención de plagas se tiene instituciones como el SENASA
que velan por el bien de los productos capacitando a los involucrados en
temas sanitarios para evitar plagas y enfermedades, pero sin embargo no da
un alcance global a sus funciones ya que en gran parte solo se concentra en
la parte costera, dejando asi de lado otros lugares con gran capacidad
agrícola y forestal como lo es la sierra y selva peruana.
 Las plagas son selectivas en cuanto al lugar esto influenciado pricipalmente
por las condiciones ambientales y es asi por ejemplo que en San martin se da
mayor cantidad de ataques al arroz mientras que en otras regiones no.
 Algunas especies ya tienen un manejo establecido en su mayoría frutales
pero en cuanto a los demás se tiene pocos estudios ya que conforme pasa el
tiempo se le asigna un gran valor nutricional lo que significa que es posible
adaptarlo a la producción en forma industrial, como es el caso de la quinua, y
es sabido que en la actualidad se evalua y experimenta gran cantidad de
proyectos para tenerla de forma comercial pero siempre viendo la forma
sostenible, es decir , el manejo adecuado de fertilizantes y plaguicidas u tros
tratamientos para obtener una buena producción .

V. BIBLIOGRAFIA

 Villar, F. (2011) la agricultura peruana: enfrentando el reto del cambio.


 Figueroa, A. (1987) La economía campesina de la sierra sur del Perú. Peru:
PUCP books.
 Eguren, F., & Pintado, I. (2015) Contribución de la agricultura familiar al
sector agropecuario en el Perú (No. 630.985 E3.).
 Helfgott, S. E., & Villanueva, A. V. (1997) El cultivo de la caña de azúcar en la
costa peruana. Perú : UNALM.
 Eguren López, F., FERNÁNDEZ–BACA, J., & Tume, F. (1981). Producción
algodonera e industria textil en el Perú. Lima: Centro de Estudios y
Promoción del desarrollo–desco.
 Carlson, P. (1985) El aliso (Alnus jorullensis) para la sierra del Peru. Jornadas
Agroforestales en la Sierra Peruana PRAA—SEPAS.
 CARLSON, P. (1986) El aliso (Alnus acuminata) para sistemas agroforestales
en la sierra del Perú (No. 31352).
 Flores, C. L., Garró, V., Yrei, V., & Gallardo, T. (1998) Acción antimicrobiana
Caesalpinea Tintoria (Molina) Kuntze o tara de diferentes regiones del Perú.
 Tous, J., & Battle, I. (1990) El algarrobo. Madrid :Ed Mundi-Prensa.
 Escobar, B., Romeo, M., Baeza, G., Soto, X., & Vásquez, M. (1987)
Caracterización y composición química del fruto de algarrobo
 Trapero Casas, A., & Romero Martín, M. Á. (2003) La mancha foliar del
madroño (" Arbutus unedo") causada por" Septoria unedosis var. vellanensis".
 Gutiérrez, J., Trapero Casas, A., Romero Romero, M. A., Sánchez, M. E.,
Pérez de Algaba de la Torre, A., Navarro, N., & Varo Sánchez, M. R. (2000)
Enfermedades de especies vegetales en Andalucía.
 Torres Juan, J. (1998) Patologia forestal: Principales enfermedades de
nuestras especies forestales. Madrid
 Fuentes, R. L. A., & Hernández, R. (2008) Efecto de los extractivos y la
estructura anatómica en las propiedades mecánicas de la madera de caoba,
Swietenia macrophylla King. Colombia
 Carrión, R., & Solano, J. (2002) La industria maderera en el Perú.
 Torre Cuadros, M. (2003) Composición florística y diversidad en el bosque
relicto los Cedros de Pampa Hermosa (Chanchamayo, Junín) e implicancias
para su conservación (No. F70 T67-T). Peru: UNALm
 Christiansen, G. (1967) El cultivo de la papa en el Perú.
 Horton, D. (1980) Tecnología de la producción de papa en el Valle del
Mantaro, Perú .

Вам также может понравиться