Вы находитесь на странице: 1из 23

CUESTIONARIO 1

1.- Explique en forma sucinta el fundamento de los métodos directo e indirecto


de la inmunocitoquímica.

Técnica mediante la cual se detecta la presencia de un péptido o proteína en


una célula o tejido, utilizando un anticuerpo (monoclonal o policlonal, IgG ó
IgM) específico contra él.

La técnica está basada en la reacción antígeno–anticuerpo y por ello el


anticuerpo primario que se utilice debe haber sido generado en una especie
diferente a la que se está estudiando.

A) Método Inmunohistoquímico Directo: El anticuerpo específico contra la


sustancia que se quiere detectar está marcado con partículas detectables al
microscopio (ej.fluorescenciao peroxidasa).

B) Método Inmunohistoquímico Indirecto: La señal del anticuerpo se


amplía realizando sucesivas capas de anticuerpos o marcadores (como son
Peroxidasa/Anti-Peroxidasa (PAP), Complejo de Avidina Biotina peroxidasa
(ABC).

o Protocolo estandar:

 Método Inmunohistoquímico Directo (protocolo estándar de 1 a 4


omitiendo los pasos e-h)
 Método Inmunohistoquímico Indirecto (protocolo estándar de 1 a 4)

1-Fijación del tejido o las células con paraformaldehido (PFA) 4% durante


unas horas.
2-Crioprotección del tejido en sacarosa al 30% en tampón fosfato (PB)
0,1M a 4ªC toda la noche (este paso sólo se realizará en el caso de
secciones de criostato).
3-Secciones de 10 a 25 mm de grosor.
4-Inmunoreacción: Para eliminar la actividad de las peroxidasas
endógenas, el tejido se preincuba en una solución de 0,3% H202 in metanol
durante 20 min (este paso no es necesario en el caso de técnicas de
inmunofluorescencia).
5-Controles -Omisión del anticuerpo en cada uno de los pasos. -Sustitución
del anticuerpo primario por suero inmune. -Pre-incubación del antígeno con
el anticuerpo primario diluido a la concentración a la que se usa en la
reacción. Todos los experimentos control tienen que dar como resultado la
eliminación del marcage.

*La duración de las incubaciones y lavados dependerá del grosor del corte
entre otros factores.

2.- ¿Cómo se clasifican los colorantes?


3.- Mencione por lo menos 4 tipos principales de técnicas de coloración, y que
tejidos permiten reconocer cada una.

 Giemsa: La técnica radica en la disociación controlada de las sales de


eosinato que ocurre al insolubilizar la mezcla del giemsa por disolución en
H2O destilada; la eosina así liberada colorea el componente extracelular
y determinadas extructuras acidófilas; y los derivados de azur, las
estructuras de carácter basófilo. La cromatina nuclear adopta una tinción
azul violeta.

 Gram: Permite la observación de bacterias, pero no su identificación


específica. Permite observar su morfología, e incluso si una vez teñidos
son gram + ó gram - ó ácido alcohol resistentes. Tiñe los organismos
Gram+ de azul negruzco, Gram- de rojo y el fondo rosa.

 Tricromico de Masson: Es una técnica para la coloración de fibras


colágenas y elásticas. Se observan tres colores distintos; tejido conjuntivo
de verde, tejido muscular de verde pardo, eritrocitos de rojizo, núcleos
azul negro y citoplasma y fibras musculares rosa.

 PAS: Se usa como técnica de rutina para observar las membranas


basales que separan el tejido epitelial del corión. Tiñe los núcleos de color
azul, el glucógeno de color púrpura y el material PAS + (polisacáridos
simples, mucopolisacáridos neutros, mucoproteínas, glucoproteínas y
glucolípidos) rojo rosa.

 Elástica de Van Gieson: Es una técnica para la coloración de fibras


colágenas y elásticas. El colágeno parece que capta un colorante ácido.
Tiñe el colágeno de rojo, núcleos y fibras elásticas de negro y citoplasma
de amarillo.

 Sudan III: Las grasas neutras se tiñen

4.- ¿Qué tipos de colorantes son la HEMATOXILINA y la EOSINA?; que parte


de la célula colorean.

Hematoxilina-eosina

La hematoxilina es un colorante catiónico mientras que la eosina es un colorante


aniónico perteneciente a los xantenos. Se teñirán los núcleos de azul,
citoplasmas en rosa, músculo en tonos rojizos a rosados fucsia, glóbulos rojos
en naranja o rojo y la fibrina en rosa intenso.

5.- Mencione en que órganos se presentan epitelios simples planos, su


localización en el órgano, y relación de forma y función.

La cápsula de Bowman del glomérulo de la nefrona ☆en el riñón está formada


por epitelio simple plano (flechas).
El hasa de Henle es un conducto que forma parte de la nefrona ☆ formado por
epitelio simple plano (flechas). El asterisco señala un capilar con glóbulos
rojos.

Los alveolos ☆ del pulmón están formados por epitelio simple plano (flechas).

El endotelio (flechas) de los capilares ☆ es epitelio simple plano.

Célula endotelial ☆, epitelio simple plano, formando un capilar donde se


aprecia que el citoplasma es muy delgado y el núcleo es la parte más gruesa
de la célula. Se observa un eritrocito en el interior del capilar. Imagen de
microsopóa electrónica de transmisión.

Capilares sanguíneos☆, cuyas paredes son epitelio simple plano. Se observan


eritrocitos en el interior .
Imagen de microsopóa electrónica de barrido.

6.- ¿Qué tejidos presentan células cúbicas y a qué órganos corresponden?

Epitelio simple cúbico ciliado formando los bronquios del pulmón ☆. La


superficie apical contien multitud de cilios.

El tubo contorneado de la nefrona ☆ está formado por epitelio simple cúbico.


Las cruces indican a tubos contorneados proximales con un borde rosado que
son microvellosidades, mientras que los asteriscos indican tubos contorneados
distales.
El tubo colector del riñón ☆ está formado por epitelio simple cúbico, con las
células ligeramente redondeadas.

El folículo del tiroides ☆ está formado por epitelio simple cúbico, el cual libera
el precursor hormonal.

La pirámide renal ☆ está revestida por un epitelio simple cúbico en la zona de


la papila, cuando se introduce en el cáliz.

7.- ¿Qué variedades de células fusiformes conoce y dónde se encuentran?


Células Fusiformes:
 En esta micrografía fotónica de la pared del intestino delgado, coloreada
con HE, apreciamos las fibrocélulas lisas en un corte longitudinal.
 El citoplasma eosinófilo posee gran cantidad de miofilamentos de actina
y miosina.
 El núcleo se aloja en la parte central de la célula.

Células Fusiformes:
 Micrografía fotónica de la pared muscular del intestino delgado, coloreada
con HE.
 En el extremo superior izquierdo se observan las fibrocélulas musculares
lisas en un corte transversal.
 Se aprecia el perfil circular del núcleo y citoplasma.
 En el extremo inferior derecho se observan las fibrocélulas musculares
lisas en un corte longitudinal.
 Se aprecia el perfil celular fusiforme y el núcleo ovalado con el eje mayor
orientado paralelamente al eje longitudinal de la célula.
Células Fusiformes:
 Las células fusiformes son semejantes a un HUSO, con extremos afilados
y la parte central más voluminosa.
 El núcleo se aloja en la parte central de la célula.
 Esta forma celular es característica de las fibrocélulas musculares lisas y
de los fibrocitos del tejido conectivo.

Células Fusiformes:
En esta imagen de la vista longitudinal de una célula muscular lisa aislada,
podemos apreciar el aspecto característico:
 Eje longitudinal mayor que el transversal.
 Nucleo ovalado, alargado, ocupando el centro de la célula.
 Extremos celulares afilados.

Células Fusiformes:
En esta imagen de una célula aislada en corte transversal, podemos apreciar el
aspecto característico:
 Perfil celular circular.
 Núcleo con perfil circular, ocupando el centro de la célula.

8.- Tipos de epitelio y en qué órganos se presentan.


9.- ¿Cuáles son los tipos de uniones celulares especializadas?

1. Uniones de adherencia o anclaje

Contienen una densa capa de proteínas


en el interior de la membrana
plasmática que se une a proteínas de
membrana y a microfilamentos del
citoesqueleto.
Son en realidad unas glucoproteínas
transmembrana
llamadas cadherinas las que unen las
células. Cada cadherina se inserta en la
placa desde el lado opuesto de la
membrana plasmática, atraviesa
parcialmente el espacio intercelular y se
conecta con la cadherina de una célula
adyacente.
Estas forman zonas extensas
denominadas cinturones de adhesión.
Las uniones de adherencia ayudan a las superficies epiteliales a resistir la
separación durante actividades contráctiles, como cuando los alimentos
progresan a lo largo del intestino.

2. Desmosomas
Contienen una placa y glucoproteínas transmembrana (cadherinas) que se
extienden en el espacio intercelular entre las membranas de dos células
adyacentes y las unen.
La placa de los desmosomas no se
une a los microfilamentos. En su
lugar se une a otros elementos del
citoesqueleto llamados filamentos
intermedios, que están
reconstituidos por la proteína
queratina.
Los filamentos intermedios se
extienden desde los desmosomas
de un lado de la célula, a través del
citosol, hasta los desmosomas en
el lado celular opuesto.
Semejante disposición estructural
contribuye a la estabilidad de las
células y tejidos.
Estas clases de uniones focales (como puntos de soldadura) son comunes en
las células de la epidermis (la capa más externa de la piel) y en las células del
músculo cardíaco.
Los demosomas evitan que las células epiteliales se separen cuando están bajo
tensión y que las células cardíacas se separen en la contracción.

3. Hemidesmosomas

Los hemidesmosomas se asemejan a


los desmosomas pero no unen células
adyacentes.
Las glucoproteínas transmembrana en
los hemidesmosomas son integrinas.
En el interior de la membrana
plasmática las integrinas se unen a
filamentos intermedios compuestos por
queratina.
En la parte externa de la membrana
plasmática, las integrinas se unen a la
proteína laminina, presente en la
membrana basal. Por ello los
hemidesmosomas no unen a las
células entre sí sino a la membrana
basal.

4. Uniones de hendidura o comunicantes

En las uniones de hendidura, las proteínas de membrana


llamadas conexinas forman delicados túneles llenos de líquido
denominados conexones que comunican células vecinas.
Las membranas plasmáticas de las uniones
en hendidura no están fusionadas como las
de las uniones estrechas sino que se hallan
separadas por espacios intercelulares
estrechos.
A través de los conezones, los iones y las
moléculas pequeñas pueden difundirse
desde el citosol de una célula al de la otra.
La transferencia de nutrientes se produce a
través de estas uniones en los tejidos
avasculares, como el cristalino y la córnea
del ojo.
Las uniones en hendidura permiten a las
células de un tejido comunicarse entre sí.
Durante el desarrollo embrionario, algunas
de las señales químicas y eléctricas que
regulan el crecimiento y la diferenciación
celulares viajan por las uniones en hendidura.
Estas también permiten a los impulsos nerviosos o musculares difundirse
rápidamente entre las células, un proceso crucial para el funcionamiento normal
de ciertas partes del sistema nervioso y para la contracción del músculo
cardíaco, del tubo digestivo y del útero.

5. Uniones ocluyentes o estrechas

Las uniones ocluyentes funcionan en la unión de las células para formar una
barrera impermeable, que impide que el material siga una vía intercelular para
pasar a través de la cubierta epitelial.

Forman la unión "a manera de cinturón" que rodea a toda la circunferencia


celular. Las membranas celulares unidas se aproximan entre sí; sus hojuelas
externas se fusionan y a continuación divergen, para luego fusionarse otra vez
varias veces dentro de una distancia de 0. 1 a 0.3 micras.

En los sitios de fusión se fijan entre sí bandas delgadas de proteínas


transmembranales de unión de las dos membranas, y por tanto forman un
sello que ocluye el espacio intercelular. El análisis microscópico electrónico de
criofractura de las membranas celulares a nivel de las zónulas ocluyentes,
pone de manifiesto un aspecto "acolchado" de bandas de proteínas
transmembranales sobre la superficie P, y una red correspondiente de surcos
sobre la superficie E.

http://www.uv.es/derma/CLindex/CLdiscromias/CLdiscromias.html

10.- Mencione las especializaciones que presentan las células en su superficie


apical y si hay alteraciones a que conllevarían?

MICROVELLOSIDADES.
Son proyecciones cilíndricas fijas a la membrana que sobresalen por la
superficie apical (luminal) de estas células.

Las microvellosidades representan el borde estriado de las células intestinales


de absorción y al borde en cepillo de las células del túbulo renal proximal que
se observan en la microscopía de luz.

En las células menos activas las microvellosidades pueden ser escasas y


cortas, pero en los epitelios intestinales, en los que las acciones principales son
transporte y absorción, se encuentran apiñadas y tienen 1 a 2 nm de longitud, y
por tanto incrementan de manera importante el área de superficie de las
células.

Cada microvellosidad contiene un centro de 25 a 30 filamentos de actina,


enlazados de manera cruzada con villina, que están conectados con una
región amorfa a nivel de la punta y que se extienden hacia el citoplasma, sitio
en el que los filamentos de actina están embebidos en la membrana terminal,
que es un complejo de moléculas de actina y espectrina lo mismo que de
filamentos intermedios localizados a nivel de la corteza de las células
epiteliales.

A intervalos regulares se encuentran miosina I y calmodulina, que conectan a


los filamentos de actina con la membrana plasmática de la microvellosidad y
les brindan soporte.

Debe observarse que los epitelios que no funcionan en la absorción o el


transporte pueden poner de manifiesto microvellosidades sin centros de
filamentos de actina.

ESTEREOCILIOS

Los estereocilios son microvellosidades largas que se encuentran sólo en el


epidídimo y sobre las células vellosas sensitivas del caracol (oído interno). No
deben confundirse con cilios.

Se cree que estas estructuras no móviles suelen ser rígidas por su núcleo de
filamentos de actina. En el epidídimo funcionan probablemente incrementando
el área de superficie, en tanto que en las células vellosas del oído funcionen en
la generación de señales.

CILIOS

Los cilios son proyecciones móviles a manera de vellos con un diámetro de


0.2 nm y longitud de 7 a 10 nm que surgen de la superficie de ciertas células
epiteliales.

En los epitelios ciliados del sistema respiratorio (ej., tráquea y bronquios) y en


el oviducto puede haber cientos de cilios en distribución ordenada sobre la
superficie luminal de las células. Sin embargo, otras células epiteliales, como
las células vellosas del sistema vestibular en el oído interno, poseen sólo un
cilio que funciona en un mecanisimo sensitivo.

Los cilios están especializados para funcionar en la propulsión del moco y otras
sustancias sobre la superficie del epitelio mediante oscilaciones rítmicas
rápidas.

Los cilios del árbol respiratorio, por ejemplo, desplazan al moco y a los
desechos hacia la bucofaringe, sitio en el que se pueden deglutir o expectorar.
Los cilios del oviducto impulsan al óvulo fecundado hacia el útero.

El centro del cilio contiene un complejo de micro túbulos distribuidos de manera


uniforme que se llaman, en conjunto: axonema. El axonema está compuesto
por un número constante de micro túbulos longitudinales distribuidos en una
organización consistente de 9 + 2. La distribución microtubular de 9 + 2 dentro
del axonema prosigue a lo largo de la mayor parte del cilio, salvo a nivel de su
base, sitio en el que está unido con el cuerpo basal. La morfología del cuerpo
basal es semejante a la de un centríolo, puesto que está compuesto de nueve
tripletes y no tiene singlete alguno.

Hay dos microtúbulos de ubicación central (singletes) y que están circundados


con uniformidad por nueve dupletes de microtúbulos. Los dos microtúbulos
localizados en el centro del núcleo esta separados entre si, y cada uno
manifiesta un perfil circular en el corte transversal compuesto por 13
protofilamentos. Cada uno de los nueve dupletes esta compuesto por dos
subunidades. En el corte transversal la subunidad A es un microtúbulo
compuesto de 13 protofilamentos que manifiesta un perfil circular.
La subunidad B posee 10 protofilamentos, manifiesta un perfil circular
incompleto en el corte transversal, y comparte tres protofilamentos de la
subunidad A.

La proteína asociada al microtúbulo, dineína, que tiene actividad de ATPasa,


sale a manera de rayo de la subunidad A de un duplete hacia la subunidad B
del duplete vecino. Estos brazos de dineína están distribuidos a intervalos de
24 nm a lo largo de la subunidad A. La ATPasa de la dineína, al hidrolizar al
ATP, brinda la energía para la flexión ciliar.

Los brazos de dineína inician el movimiento de los cilios al insertarse


transitoriamente a sitios específicos sobre los protofilamentos de los dupletes
adyacentes, haciéndolos deslizarse hacia la punta del cilio.

Sin embargo, la nexina, proteína elástica que se extiende entre los dupletes
adyacentes, limita esta acción en cierto grado, y traduce el movimiento de
deslizamiento en movimiento de flexión. Conforme se dobla el cilio, que es un
proceso que requiere energía, se estira el complejo de la proteína elástica.
Cuando los brazos de dineína se sueltan de la unidad B el complejo proteínico
vuelve a su longitud original, y hace volver al cilio a su posición erecta (lo que
no requiere energía), con lo que se desplaza el material que está en contacto
con la punta de cilio.
FLAGELOS.

Las únicas células del cuerpo humano que poseen flagelos son los
espermatozoides. Se dedica al sistema reproductor del varón.

11.- Mencione las especializaciones de la membrana baso-lateral de las células


epiteliales y a que conllevaría si se produce alguna anormalidad en su
constitución?

 Especializaciones de la membrana lateral.


 Las uniones ocluyentes funcionan en la unión de las células para formar
una barrera impermeable, que impide que el material siga una vía
intercelular para pasar a través de la cubierta epitelial.
 Las uniones de anclaje funcionan para conservar la adhesión entre célula
y célula o entre célula y membrana basal.
 Las uniones comunicantes funcionan permitiendo el paso de iones o
moléculas de señalamiento entre las células, y por tanto acoplan células
adyacentes desde los puntos de vista tanto eléctrico como metabólico.

ZONULAS OCLUYENTES.

Las uniones estrechas funcionan de dos maneras:

1) Para prevenir el paso de las proteínas membranales desde el dominio apical


hasta el dominio basolateral.

2) Para fusionar a las membranas plasmáticas de células adyacentes a fin de


impedir que pasen moléculas hidrosolubles entre las células.

Según los números y los patrones de las bandas en la zónula, se dice que
algunas uniones estrechas son, en realidad, herméticas, en tanto que otras
tienen "fugas". Esos términos reflejan la eficiencia de las células para conservar
la integridad de la barrera epitelial entre dos compartimientos corporales
adyacentes.

ZONULAS ADHERENTES

Estas proteínas integrales dependientes del Ca+ de la membrana celular


son proteínas enlazadoras transmembranales.

Su superficie intracitoplásmica se fija a una región especializada de la


membrana celular, específicamente por medio de un haz de filamentos de
actina que corren paralelos hacia la superficie citoplásmica de la membrana
celular mediante vinculina y actinina A.

La región extracelular de las caderinas de una célula forma enlaces con los de
la célula adyacente que participan en la formación de las zónula adherente.
Esta unión no solo fija entre si a las membranas celulares, sino que también
enlaza al citoesqueleto de las dos células por medio de las proteínas
enlazadoras transmembrananles.

La fascia adherente es semejante a la zónula adherente, salvo que no se


extiende alrededor de toda la circunferencia de la célula. En vez de ser del tipo
de un cinturón, es del "tipo de una cinta". Las células de músculo cardiaco,
por ejemplo, se encuentran unidas entre si a nivel de sus terminaciones
longitudinales por medio de fascia adherente.

DESMOSOMAS (MÁCULAS ADHERENTES)

Cada placa está compuesta por una serie de proteínas de inserción, las mejor
caracterizadas de las cuales son desmoplaquinas y pacoglobinas.

Se observan filamentos intermedios de citoqueratina insertados en la placa,


sitio en el cual hacen una vuelta en horquilla y, a continuación se extienden de
nuevo hacia el citoplasma. Se cree que estos filamentos son los encargados de
dispersar las fuerzas de fricción sobre la célula.

En la región de las placas de inserción contrapuestas, el espacio intercelular


mide hasta 30 nm de anchura y contiene materiales filamentosos con una línea
delgada, densa y vertical localizada en la parte media del espacio intercelular.

La microscopia electrónica de alta resolución revela que el material filamentoso


es desmogleína, lo mismo que componentes extracelulares de las
proteínas enlazadoras transmembranales dependientes del Ca2+ de la familia
de las caderinas. En presencia de Ca2+, se fijan con las proteínas
transmembranales de enlace de la células vecinas.

En presencia de un agente quelante al calcio, los desmosomas se dividirán en


dos mitades y las células se separarán. Por tanto, no debe olvidarse que se
requieren dos células para la formación de un desmosoma. La superficie
citoplásmica de las proteínas enlazadoras transmembrales se fija a las
desmoplaquinas y a las pacoglobinas que constituyen la placa.

CORRELACIONES CLINICAS

Algunas personas producen anticuerpos contra las proteínas desmosómicas,


en especial las de la piel, y el resultado es una enfermedad que se
denomina pénfigo vulgar. La fijación de los autoanticuerpos a las proteínas
desmosómicas trastorna la adhesión celular, y da por resultado aparición
generalizada de ampollas y pérdida consecuente de líquidos tisulares; si se
deja sin tratamiento, este trastorno produce la muerte. El tratamiento con
esteroides e inmunosupresores por vía general suele controlar el trastorno.

UNIONES COMUNICANTES.

Las uniones comunicantes, llamadas también nexos o uniones de


intersticio, se encuentran muy diseminadas por los tejidos epiteliales del
cuerpo lo mismo que entre las células del músculo cardiaco, las células de
músculo liso y las neuronas.

Los dos conexones se fusionan y forman el conducto de comunicación


intercelular funcional. Este conducto hidrofílico, cuyo diámetro es de 1.5 a 2.0
nm, permite el paso de iones, aminoácidos, AMP cíclico y ciertas hormonas.

Debe observarse, sin embargo, que las uniones comunicantes se encuentran


reguladas, de modo que pueden estar abiertas o cerradas. Aunque no ha
podido dilucidarse el mecanismo de apertura y cierre, se ha demostrado de
manera experimental que cierran estos conductos la disminución del pH
citosólico o el aumento de las concentraciones citosólicas de Ca2 +. A la
inversa, el pH elevado o la concentración baja de Ca2+ los abre. Por añadidura,
las diferentes uniones comunicantes tienen propiedades distintas con
permeabilidades diversas en las diferentes células.

Las uniones comunicantes son importantes durante la embriogénesis en el


acoplamiento de las células del embrión en desarrollo desde el punto de vista
eléctrico, y en la distribución de moléculas de información por todas las masas
celulares migratorias.

 Especializaciones de la superficie basal

HEMIDESMOSOMAS.

Las superficies citoplásmicas de las proteínas enlazadoras


transmembranales se encuentran insertadas en la placa, en tanto que sus
mitades extracelulares se fijan a laminina y a colágena del tipo IV de la
lámina basal. Las proteínas enlazadoras transmembranales de los
hemidesmosomas son integrinas, una familia de receptores de la matriz
extracelular, en tanto que los de los desmosomas pertenecen a la familia de las
caderinas, proteínas de adhesión entre célula y célula.

12.- Mencione los principales tipos de queratina, su localización epidérmica y su


relación con principales patologías.

 QUERATINA ALFA
Es el tipo de queratina que tiene monómeros o restos de cisteína en sus
cadenas de aminoácidos, lo cual crea puentes de disulfuro. Estos puentes son
los encargados de ofrecer la dureza a la alfa queratina. Tanto en las uñas
como en los cuernos de un animal se puede presenciar este tipo de queratina
en grandes proporciones. Esta generalmente se encuentra en uñas, pelos,
garras, cuernos, etc.

Esta queratina se puede transformar en queratina beta si se le aplica


tratamientos que logren cambiar los puentes y las cadenas de proteínas
temporalmente.

 QUERATINA BETA
Es la queratina que carece de cisteína, esta es inextensible, encontrándose en
la tela de araña. Esta queratina no se puede cambiar con puentes de disulfuro,
por lo tanto no se torna duro. Esta queratina es del tipo que les permite a las
arañas poder realizar sus telas, las cuales son muy resistentes pero a la vez no
son rígidas. De esta se puede encontrar dos grupos:

 Queratina básica: Se componen por una sola proteína, la cual presenta


una morfología espiral.
 Queratina ácida: Esta queratina es mucho más dura, y está presente en
las plumas, garras de reptiles, caparazones de tortugas, picos de
aves, etc.

 QUERATINA PARA EL CABELLO


Se trata del tipo de queratina que se emplea para la elaboración de productos
de belleza para uso capilar. Según el procedimiento utilizado en la elaboración
del tratamiento, la misma puede ser:

 Queratina con formaldehído: Esta es la que se emplea en diversos


salones como una opción natural del suavizado del cabello y como
sustitución a los suavizantes químicos.
No posee lejía o sustancias químicas agresivas y que usualmente
contienen los alisados. Contiene formol que es una sustancia química
que puede ser peligrosa para el usuario, ya que al ser aplicado libera
ciertos gases que afectan la salud del usuario y del estilista.

 Queratina sin formaldehído: Refiere al tratamiento de queratina sin


formol que suele ser recomendado por no resultar peligroso para el
usuario. Con este tipo de queratina se logra conseguir un cabello mucho
más suave y a la vez libre de químicos. Este tipo es la de mayor
utilización entre mujeres, la cual contribuye con la nutrición del pelo,
principalmente ayuda ante cabellos quebradizos. maltratados y teñidos;
a la vez aumenta el color y el brillo de este, mejora considerablemente la
suavidad y evita el encrespamiento.

Tipos de queratina sin formaldehído:

 Queratina botánica: esta queratina llega a crear sobre la cutícula una


capa de moléculas.
 Queratina del pelo humano: estos penetran perfectamente en la
cutícula del cabello. Con estos tipos de queratina se llega a saturar el
cabello de queratina tanto por dentro como por fuera.
 Queratina dura: Es la queratina que se encuentra en las uñas y en el
cabello de ciertos animales.
 Queratina blanda: Esta se encuentra en la piel de ciertos animales.}

En el citoplasma de las células epiteliales los filamentos intermedios de


queratina forman una trama compleja desde el núcleo hasta la membrana
celular, a cuyo nivel interactúan con proteínas específicas de unión,
desmosomas intercelulares y hemidesmosomas en la superficie basal de la
célula. Las queratinas (al menos unas 30 en piel y cabello) se clasifican
en dos grupos (tipo I y tipo II) de proteínas de filamentos intermedios.
Las queratinas tipo I (ácidas, K9 a K20) están codificadas en el cromosoma
17q12-q21 (con excepción de K18) mientras que las del tipo II (básicas, K1 a
K8) lo están por el cromosoma 12q11q-14.
Estructuralmente, las queratinas consisten en un dominio central de ALFA-
hélice y dos dominios laterales no helicoidales (V1 y V2). Las queratinas tipo
II tienen además dos subdominios (H1 y H2).
Al inicio y fin del bastón central hay dos regiones cortas: dominios de
iniciación y terminación de la hélice en los extremos amino y carboxiterminal,
respectivamente. Las secuencias de estas regiones están muy conservadas
en la familia de las proteínas de filamentos intermedios. Se considera que
estas regiones limítrofes son esenciales durante el ensamblado de los
filamentos. Todas las queratinas de un tipo determinado tienen la misma
organización genómica e igual posición de intrones.
El primer paso en el ensamblado de los filamentos intermedios de 10 nm es la
formación de un dímero luego de heterodímeros (con queratinas de ambos
tipos), esenciales para la función. Posteriormente se forma un tetrámero.
ENFERMEDADES DE LA QUERATINA
 Epidermolisis bullosa simple
La epidermólisis bullosa simple (EBS) fue el primer trastorno hereditario
identificado. Hasta la fecha se han reconocido 18 mutaciones en genes de
queratina asociadas con patología en el hombre. La EBS es una de las tres
formas principales de epidermólisis bullosa (EB). Las otras dos formas son la
EB de la unión y la EB distrófica.
La formación característica de ampollas intraepidérmicas en la EBS se debe a
la citolisis en la región subnuclear de los queratinocitos basales. La EBS
normalmente se hereda en forma autosómica dominante. Se la considera la
forma más leve de EB y tiene una incidencia aproximada de 1 en 50000.
La EBS Dowling-Meara (EBS-DM) es la forma más grave ya que la patología
ampollar puede ser intensa en el momento del nacimiento y puede llevar a la
muerte en el transcurso de los primeros meses de vida. Algunos casos son
esporádicos pero la mayoría se heredan en forma autosómica dominante. Las
ampollas surgen con una agrupación herpetiforme en el tronco y extremidades
proximales. Curan con una leve cicatriz.
El compromiso bucal es común y también pueden estar afectados el esófago y
los dientes. Hay hiperqueratosis progresiva de palmas y plantas.
Histológicamente se observa un agrupamiento anormal de los filamentos de
queratina en los queratinocitos basales que precede a la citolisis de las células
basales y a la formación intradérmica de ampollas.
En la EBS Weber-Cockayne (EBS-WC) -forma más común de EBS- las
ampollas afectan fundamentalmente manos y pies. Las lesiones aparecen
durante la primera infancia o posteriormente, cuando el niño comienza a
caminar. Los traumas mínimos originan la formación de ampollas aunque las
lesiones también pueden formarse espontáneamente. Curan sin dejar cicatriz.
La hiperhidrosis del pie es característica y puede haber hiperqueratosis leve
de palmas y plantas. Las lesiones son más frecuentes en los meses de
verano.
Los estudios histológicos con anticuerpos revelaron tonofilamentos agrupados
de queratinas de las células basales (K5 y K14). La mayoría son mutaciones
heterocigotas y ocurren en la secuencia de inicio de la hélice de K14.
Los estudios de correlación genética y fenotípica revelaron que las formas
más graves obedecen a mutaciones en las secuencias limítrofes de la ALFA-
hélice que parecen cruciales durante el ensamblado de los filamentos. Las
mutaciones en otras regiones de la hélice central se toleran mejor.
Otras formas de EBS incluyen la EBS con pigmentación, atrofia de la piel del
tronco y extremidades, hiperqueratosis de palmas y plantas y uñas distróficas
y las EBS de transmisión recesiva.
 Eritrodermia bullosa ictiosiforme congénita (EBIC)
También se la conoce como hiperqueratosis epidermolítica. Se presenta con
eritrodermia y formación de ampollas desde el nacimiento, con progresión a
hiperqueratosis generalizada grave en la vida adulta. La citolisis tiene lugar en
las capas suprabasales de la epidermis, en forma diferente de lo que ocurre
en las EBS.
Estructuralmente, las células basales son normales mientras que en las
células suprabasales hay agrupamiento de tonofilamentos con colapso del
citoesqueleto. Debido a que las células migran hacia la epidermis, la
expresión de K5 y K14 se reduce y la de K1 y K10 se torna predominante.
Se han identificado numerosas mutaciones en K1 y K10, habitualmente
heterocigotas. Sobre la base de las alteraciones genéticas, la EBIC puede
dividirse en dos grupos. Una forma se asocia con hiperqueratosis de palmas y
plantas, usualmente por mutaciones en K1, mientras que la otra forma -sin
compromiso palmoplantar- obedece por lo general a mutaciones en K10. La
K9 es capaz de compensar en parte la anormalidad de K10 y por ello los
enfermos con este segundo tipo no tienen o sólo presentan afectación leve de
palmas y plantas. Una variante de la EBIC, la ictiosis anular epidermolítica, es
histológicamente y clínicamente similar a la EBIC, con placas
hiperqueratósicas eritematosas en tronco y extremidades superiores.
 Ictiosis bullosa de Siemens
Es una forma de hiperqueratosis epidermolítica con engrosamiento epidérmico
y formación de ampollas superficiales, principalmente en las zonas de flexión.
Se ha observado agregación de los tonofilamentos y citolisis que se limitan a
las capas superficiales espinosa y granular de la epidermis. Los estudios de
ligamiento sugieren la participación del gen KRT2e en esta forma de
patología.
La enfermedad leve puede simular clínicamente la ictiosis bullosa de Siemens.
Aunque las técnicas de genética molecular contribuyen con el diagnóstico
diferencial en casos dudosos, la variación fenotípica intrafamiliar complica la
identificación precisa del trastorno.
 Paquioniquia congénita (PC)
Incluye un espectro de displasias ectodérmicas con distrofia hipertrófica
ungueal como hallazgo principal. Se hereda en forma autosómica dominante y
se clasifica en dos tipos: PC-1 y PC-2.
En la PC-1 hay además queratodermia no epidermolítica de palmas y plantas
y leucoqueratosis oral. La microscopia electrónica revela tonofilamentos
anormales en los queratinocitos suprabasales pero diferentes de los que se
observan en EBS-DM y EBIC. La primera mutación identificada fue en los
genes K6a y K16, habitualmente en las secuencias de iniciación de la hélice.
Otras mutaciones en K16 explican fenotipos inusuales de PC-1 en los cuales
el compromiso de la piel y de uñas no se hace evidente hasta los 6 años de
vida.
En la PC-2 se observan quistes pilosebáceos múltiples que aparecen en la
pubertad. Durante la primera infancia puede ser difícil la distinción entre PC-1
y PC-2.
Las alteraciones genéticas incluyen mutaciones en el gen KRT17; todas las
identificadas hasta ahora afectan la secuencia de inicio de la hélice.
El esteatocistoma múltiple es una variante de PC-2 que se caracteriza por
múltiples quistes pilosebáceos semejantes a los que se observan en la PC-2.
La misma mutación puede originar distintos fenotipos, lo cual indica que la
expresión clínica puede depender de la combinación de otros factores
genéticos y ambientales.
 Queratoderma palmoplantar
Abarca un grupo de patologías que pueden ser clínicamente difíciles de
distinguir. La hiperqueratosis de palmas y plantas ocurre en forma difusa o
focal y puede asociarse con otros hallazgos ectodérmicos. Obedece a
mutaciones en K9 y K16.
La forma epidermolítica (EPPK) es una enfermedad autosómica dominante
que se presenta en las primeras etapas de la vida. Hay citolisis histológica en
las capas suprabasales de la epidermis gruesa; con microscopia electrónica
se observan agregados de filamentos de queratina.
La hiperqueratosis difusa amarillenta de palmas y plantas sin otras
manifestaciones clínicas orientó la búsqueda a alteraciones genéticas en el
gen KRT9 por su expresión específica en las células suprabasales de la piel
plamoplantar. El análisis de tres familias con EPPK leve reveló mutaciones en
el gen KRT1. En la forma Unna-Thost se identificó una mutación inusual en el
gen KRT1.
Otros tipos de queratodermia palmoplantar incluyen la variante Curth-
Macklin, detectada en varias generaciones de una familia afroamericana, se
caracteriza por filamentos de queratina anormales en la capa espinosa y
granular. La alteración genética es en el cromosoma 12 (donde se codifican
las queratinas tipo II).
La forma focal no afecta o sólo compromete en forma leve las uñas y no hay
compromiso de la cavidad oral. Se identificaron mutaciones en la secuencia
de iniciación de la hélice de K16.
 Trastornos de la queratina no epidérmica
Otros tejidos expresan ciertas queratinas, cuyas mutaciones se asocian con
fenotipos particulares de patología. El nevus blanco es un trastorno benigno
autosómico dominante, por mutaciones en K4 o K13.
La distrofia corneal epitelial de Meesmann se hereda en igual forma. Se
caracteriza por la presencia de quistes intraepiteliales en la córnea anterior,
llenos de restos intracelulares y, probablemente, agregados de queratina. Se
inicia durante la infancia pero puede comenzar más tardíamente. El trastorno
habitualmente es asintomático y no hay alteraciones visuales. Los enfermos,
por la fragilidad de la córnea, pueden no tolerar lentes de contacto. Las
queratinas K12 y K13 se expresan específicamente en las células epiteliales
de la córnea; esto permitió identificar mutaciones en los respectivos genes.
Las queratinas epiteliales K8 y K18 se expresan en hígado, páncreas y
epitelio intestinal y se han encontrado mutaciones en K18 en pacientes
con cirrosis criptogénica.
Los resultados de estudios en animales sugieren que mutaciones en K8 o K18
pueden predisponer a los enfermos a patología hepática de comienzo tardío.
 Trastornos de la queratina del cabello
Los genes de las queratinas del pelo tipo I y tipo II se localizan en los
cromosomas 17 y 12, respectivamente. El moniletrix es una patología
autosómica dominante infrecuente con expresión fenotípica variable, desde
pérdida leve del cabello hasta alopecía casi completa. La microscopia
electrónica revela defectos en la estructura de los microfilamentos del cabello.
Puede haber queratosis folicular y anormalidades de las uñas.
Genética molecular en el diagnóstico de estas patologías. Diagnóstico
prenatal
Antes de la identificación de las mutaciones mencionadas, el diagnóstico sólo
se realizaba mediante el análisis histológico. Aunque este estudio sigue
teniendo enorme importancia, la posibilidad de realizar análisis genético
permite identificar la alteración exacta.
La evidencia a la fecha (con excepción de K8 y K18) sugiere la presencia de
dos "zonas calientes" que son las secuencias limítrofes de la ALFA-hélice
central. Se han encontrado seudogenes de K6, K8, K14, K16, K17, K18 y K19.
El avance genético también permite considerar otras posibilidades de
tratamiento.
Si bien muchos de los trastornos mencionados no son lo suficientemente
graves como para justificar el diagnóstico prenatal, éste puede ser necesario
en formas graves como EBS-DM, EBIC o PC grave. Cuando se conoce la
mutación familiar puede efectuarse diagnóstico prenatal en muestras de
vellosidades coriónicas desde las primeras etapas de la gestación.

Вам также может понравиться