Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA
QUÍMICA

ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL (QU-342)


Laboratorio de Análisis Instrumental

PRÁCTICA N°09
VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA DE MUESTRA DE CARBONATO DE
SODIO

DOCENTE: M. Sc. GARCÍA BLASQUEZ MOROTE, Jorge

ALUMNA: ROMANÍ HUAMÁN, Pamela Liz

DÍA Y HORA DE PRÁCTICA: viernes 8:00 am-11am

FECHA DE EJECUCIÓN: 22/12/2017 FECHA DE ENTREGA: 26/12/2017

AYACUCHO – PERÚ
2017
VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA DE MUESTRA DE CARBONATO DE
SODIO

I. OBJETIVOS
 Observar la naturaleza de la curva de titulación potenciométrica de una
base dipróticas con un ácido fuerte.
 Determianra la concentración del ácido clorhídrico frente a un patrón
primario
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

La potenciométrica
es una técnica electroanalítica con la que se puede determinar la concentración de
una especie electroactiva en una disolución empleando un electrodo de referencia
(un electrodo con un potencial conocido y constante con el tiempo) y un electrodo de
trabajo (un electrodo sensible a la especie electroactiva) y un potenciómetro.

Existen electrodos de trabajo de distintos tipos útiles para distintos cationes


o aniones. Cada vez son más usados los electrodos selectivos de iones (ESI) o
electrodos de membrana. Uno de los más empleados, que se comenzó a utilizar
a principios del siglo XX, es el electrodo de pH (un electrodo de vidrio). Tipos de
electrodos:

 Electrodo metálico

 Electrodo de membrana cristalina

 Electrodo de vidrio

 Electrodo de membrana líquida

Electrodo de membrana polimérica También existen diferentes tipos de


electrodos Indicadores:

 Electrodos de Membrana:

 Vidrio

 Membrana Líquida

 Membrana Cristalina

 Gases

 Electrodos Indicadores Metálicos:


 Metales Inertes

 Primera Especie

 Segunda Especie También se emplea la potenciometría en distintas


aplicaciones como en sondas sensibles a gases o líquidos, para
valoraciones potenciométricas.

Existen dos métodos principalmente para realizar mediciones potenciométricas.


El primer es hacer una sola medición de potencial de la celda, se llama
potenciometría directa y se utiliza principalmente para calcular el pH de solución
acuosa. En el segundo, el ion se puede titular y el potencial se mide en función
del volumen del titulante y se le llama titulación potenciométrica y utiliza la
medición de un potencial para detectar el punto de equivalencia de una titulación.
El único requisito es que la reacción incluya un aumento o disminución de un ión
al cual es sensible el electrodo.

Electrodos indicadores
Son aquellos electrodos de una celda galvánica cuyo potencial varía con la actividad de la
analítica.
Titulaciones potenciométricas:
En una titulación potenciométrica, donde el punto final se detecta determinando
el volumen en el cual ocurre un cambio de potencial relativamente grande
cuando se adiciona el titulante.

Qué es una titulación potenciométrica:


Es una titulación que se realiza cuando no es posible utilizar indicadores ácido-
base debido a la naturaleza de la solución, o por cualquier otra causa. De hecho,
es una técnica de titulación que tiene fama de ser más exacta que otras. En lugar
de los indicadores visuales, se basa en un detector de pH con un potenciómetro.
La disolución contiene cierta cantidad de iones disociados que van a
neutralizarse con el titulante y se miden entonces los valores de pH. Para hallar
la concentración de la sustancia, ion o compuesto de interés, se comparan los
valores de pH contra los volúmenes de titulante utilizado. La titulación
potenciométrica se realiza cuando no es posible la detección del punto final de
una valoración empleando un indicador visual. Las principales ventajas del
método potenciométrico son su aplicabilidad a soluciones turbias, florecentes,
opacas, coloreadas, cuando sean inaplicables o no se puedan obtener
indicadores visuales adecuados. El proceso consiste en la medición y registro
del potencial de la celda (en milivoltios o pH) después de la adición del reactivo
(álcali estándar) utilizando un potenciómetro o medidor de pH. Para hallar la
concentración del analito se construye una curva de titulación graficando los valores de
pH observados contra el volumen acumulativo (mL) de la solución titulante empleada.
La curva obtenida debe mostrar uno o más puntos de inflexión (punto de inflexión
es aquel en el cual la pendiente de la curva cambia de signo).

DETERMINACION DE CARBONATOS:
La determinación cualitativa y cuantitativa de los compuestos de los
componentes de una solución que tenga carbonato de sodio, carbonato ácido de
sodio e hidróxido de sodio, (solos o combinados) constituyen ejemplos
interesantes de la aplicación de las titulaciones de neutralización en el análisis
de muestras. En una solución sólo pueden existir en cantidades apreciables dos
de los tres componentes, ya que la reacción entre ellos elimina al tercero; así al
mezclar hidróxido de sodio con carbonato ácido de sodio se forma carbonato de
sodio hasta que uno u otros (ambos) se agote. Si el NaOH se consume, la
solución contendrá carbonato de sodio y carbonato ácido de sodio; si se gasta el
carbonato ácido de sodio, permanecerán el carbonato de sodio e hidróxido de
sodio Si se mezcla cantidades equivalente de los dos compuestos, el soluto
principal será el carbonato de sodio.

El análisis de estas muestras requiere de dos indicadores, en el primer punto


final la fenoiftaleína cuyo rango de pH es de 8.0- 9.6, el anaranjado de metilo
tiene un rango de pH de 3.1- 4.4 y es el indicador apropiado para el segundo
punto final. El NaOH reacciona por completo en la primera etapa, que el NaHC0

reacciona sólo en la segunda etapa y que el Na2CO3, reacciona en las dos


etapas utilizando igual volumen de titulante en cada una de ellas.

PHMETRO:
Instrumento empleado para medir el pH de una disolución. Aunque el diseño y la
sensibilidad de los pHmetros son variables, sus componentes esenciales son un
electrodo de vidrio, un electrodo de referencia y un voltímetro calibrado para
poder leer directamente en unidades de pH. El electrodo de vidrio se basa en una
propiedad singular de una fina membrana de un vidrio especial, que hace que se
establezca un potencial a través de la membrana cuando ambos lados de la
misma se hallan en contacto con disoluciones en las que las concentraciones
de iones hidrógeno

III. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO


a. Materiales
 Balanza analítica
 Potenciométrico con electrodo combinado de vidrio
 Probeta graduada de 100 mL
 Pipeta graduada
 Vasos de precitados de 250 ml y 150 mL
 Varilla de vidrio
 Lunas de reloj
 Espátula
 Fiolas de 10 ml a 1000 ml
b. Reactivos
 Carbonato de sodio anhidro Na2CO3 (s)
 Ácido clorhídrico concentrado 0,2 M.
 Solución buffer de pH 4 a 6
 Agua destilada
 Hidróxido de sodio solido

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


 Preparar 500 ml de solución de HCl 0.2 M.
 Colocar una pequeña cantidad de carbonato de sodio anhidro en
una pesa-sustancias (luna de reloj) y secar en una estufa a 180 –
200°C por una hora. Dejar enfriar y guardar bien tapado. El
carbonato de sodio secado de este modo puede contener 1-2 % de
Na2O o Na2O2 (Na2O2 cuando se seca a 300 – 400 °C).
 Pesar exactamente unos 200 mg de carbonato de sodio y disolver
en unos 50 ml de agua destilada.
 Antes de iniciar la valoración, se debe proceder al calibrado del
medidor de pH con una solución reguladora patrón de pH conocido.
Cuando no se dispone de soluciones buffers puede utilizarse una
solución de ftalato acido de potasio (pesar 0.5 g de reactivo y
disolver en 50 ml de agua destilada, esta solución da una
concentración 0.05 M, cuyo pH es 4.01).
 Cuando todo está preparado y el medidor de pH calibrado, se
colocó el vaso con la solución de Na2CO3 sobre la platina del
agitador magnético. Luego sumergimos los electrodos.
Seguidamente llenamos la bureta con HCl 0.2 M y colocamos en
posición sobre el vaso.
 Antes de iniciar con la titulación anotamos el pH de la solución y la
lectura inicial de la bureta que puede ser igual a cero o no serlo.
 Luego se procedió con la valoración, agregando el ácido al
principio en porciones de unos 1 mL y leyendo el pH después de
cada adición. Cuando el pH empieza a variar más rápidamente
alrededor del pH 9.5 o algo menos, las lecturas se efectúan a
incrementos menores de titulante, por ejemplo, cada 0.5 mL. La
idea es tener lecturas más próximas en las regiones cercanas a los
puntos de equivalencia y más espaciadas en las regiones
intermedias o tamponadas. Casi siempre que se realiza por
primera vez una valoración potenciométrica se sobrepasa
inadvertidamente el punto de equivalencia; por lo que se debe
realizar por lo menos dos valoraciones.
 A partir de las curvas obtenidas calcular la constante de ionización
del ácido carbónico. Ver si el volumen de HCl necesario para
alcanzar el segundo punto de equivalencia es o no exactamente el
doble del volumen requerido para alcanzar el primero. Si no es,
calcular lo más exactamente posible la proporción de impureza, la
cual puede ser Na2O2, Na2O o quizá NaHCO3.

IV. DATOS ,CÁLCULOS Y RESULTADOS EXPERIMMENTALES


a. Curva de valoración del carbonato de sodio. Es la curva de
valoración de una base bifuncional CO32- y es igual al del H2CO3
recorrida inversamente.
1. El punto B corresponde al punto de semineutralización de CO 32- a HCO3 − ,
pH=pK2 del H2CO3 aproximadamente (pH es ≥ a CO3 2− ≤)
2. En el punto D, se cumple que pH = PK1
3. En el punto C, que es el primer punto de inflexión:
1
pH = (pK1 + pK 2 ) → [H + ] = (K1 K 2 )1/2
2
Se debe a que en este punto la solución es NaHCO3, y:
NaHCO3 + NaHCO3 ↔ H2 CO3 + Na2 CO3
HCO3 − + HCO3 − ↔ H2 CO3 + CO3 2−
Y es evidente que K1 . K 2 = [H + ]2
Sea v mL el volumen de ácido necesario para alcanzar el primer punto de
equivalencia, y (2v + w) mL el volumen de ácido necesario para alcanzar
el segundo punto de equivalencia.
La relación de moles de bicarbonato de sodio a moles de carbonato de
sodio es:
moles NaHCO3 w
=
moles Na2 CO3 V
La relación en peso es:
masa NaHCO3 84w
=
masa Na2 CO3 106V

El peso total de la muestra que es conocido, será:


mt = (84w + 106V)NHCl (en mg),

Entonces:
mt (muestra)
NHCl =
84w + 106V
Figura n°1 (Curva de valoración del carbonato de sodio)

El modo más exacto de determinar la concentración de HCl, consiste en


partir de Na2CO3 garantizado puro y utilizar para el cálculo solamente el
segundo punto de equivalencia.
Si w = −; se manifiesta que se consume más HCl para alcanzar el primer
punto de equivalencia que para pasar del 1° al 2°

b. cálculos
 Para preparar la solución de 500 mL de HCl de 0.2 M
Datos de HCl
⍴ = 1.19 g/ml
PM = 36,46 g/mol
C = 37% = 0.37
Vsol ∗ Msol ∗ PM
𝑉𝑐 =
ρ ∗ %C
0.5 L ∗ 0.2 𝑚𝑜𝑙/𝐿 ∗ 36,46 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑉𝑐 =
1.19 g/ml ∗ 0.37
𝑽𝒄 = 𝟖. 𝟐𝟖𝟎𝟕 𝒎𝑳

1. Datos para curva de titulación pH contra volumen de HCl añadido.

Volumen HCl (mL) pH Na2CO3


0 11.04
1 10.69
2 10.47
3 10.31
4 10.2
5 10.01
6 9.83
7 9.67
8 9.49
9 9.24
10 8.85
10.5 8.53
11 7.9
11.5 7.51
12 7.34
12.5 6.77
13 7.12
13.5 7
14 7.02
14.5 6.88
15 6.84
15.5 6.8
16.5 6.59
17 6.5
18 6.28
19 6.07
20 5.86
21 5.38
22 3.05
23 2.59
24 2.39
25 2.28
26 2.2
27 2.11
28 2.05
29 1.99

 Método de media altura

Gráfica n°1(pH Na2CO3 Vs Vol.HCl)

pH Na2CO3 vs Vol. HCl


12

1
10

8 2
pH Na2CO3

6
Series1
4

0
0 5 10 15 20 25 30
Vol.HCl

pH 1=5.38 V1HCl= 10.5mL

pH2=8.53 V2HCl=21.0 mL

Veq1=Veq2
Veq =21.0mL

Los datos finales son:

PRIMERA DERIVADA SEGUNDA DERIVADA


∆𝑝𝐻 ∆2 𝑝𝐻
VolumenHCl (mL) pH Na2CO3 Volumen (mL) ∆𝑉 Volumen(ml) ∆𝑉 2
0 11.04
1 10.69 0.5 -0.35
2 10.47 1.5 -0.22 1 0.13
3 10.31 2.5 -0.16 2 0.06
4 10.2 3.5 -0.11 3 0.05
5 10.01 4.5 -0.19 4 -0.08
6 9.83 5.5 -0.18 5 0.01
7 9.67 6.5 -0.16 6 0.02
8 9.49 7.5 -0.18 7 -0.02
9 9.24 8.5 -0.25 8 -0.07
10 8.85 9.5 -0.39 9 -0.14
10.5 8.53 10.25 -0.64 9.875 -0.33333333
11 7.9 10.75 -1.26 10.5 -1.24
11.5 7.51 11.25 -0.78 11 0.96
12 7.34 11.75 -0.34 11.5 0.88
12.5 6.77 12.25 -1.14 12 -1.6
13 7.12 12.75 0.7 12.5 3.68
13.5 7 13.25 -0.24 13 -1.88
14 7.02 13.75 0.04 13.5 0.56
14.5 6.88 14.25 -0.28 14 -0.64
15 6.84 14.75 -0.08 14.5 0.4
15.5 6.8 15.25 -0.08 15 0
16.5 6.59 16 -0.21 15.625 -0.17333333
17 6.5 16.75 -0.18 16.375 0.04
18 6.28 17.5 -0.22 17.125 -0.05333333
19 6.07 18.5 -0.21 18 0.01
20 5.86 19.5 -0.21 19 0
21 5.38 20.5 -0.48 20 -0.27
22 3.05 21.5 -2.33 21 -1.85
23 2.59 22.5 -0.46 22 1.87
24 2.39 23.5 -0.2 23 0.26
25 2.28 24.5 -0.11 24 0.09
26 2.2 25.5 -0.08 25 0.03
27 2.11 26.5 -0.09 26 -0.01
28 2.05 27.5 -0.06 27 0.03
29 1.99 28.5 -0.06 28 2.2204E-16

∆𝑝𝐻
Gráfica: ∆𝑉
Vs VHCl (PROMEDIO)

PRIMERA DERIVADA:

1+0
𝑉𝐻𝐶𝑙(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) = = 0.5 𝑚𝐿
2
∆𝑝𝐻 10.69 − 11.04
= = −0.35
∆𝑉 1−0

PRIMERA DERIVADA 13.25 -0.24


Volumen (Ml) ph/v 13.75 0.04
14.25 -0.28
0.5 -0.35 14.75 -0.08
1.5 -0.22 15.25 -0.08
2.5 -0.16 16 -0.21
3.5 -0.11 16.75 -0.18
4.5 -0.19 17.5 -0.22
5.5 -0.18 18.5 -0.21
6.5 -0.16 19.5 -0.21
7.5 -0.18 20.5 -0.48
8.5 -0.25 21.5 -2.33
9.5 -0.39 22.5 -0.46
10.25 -0.64 23.5 -0.2
10.75 -1.26 24.5 -0.11
11.25 -0.78 25.5 -0.08
11.75 -0.34 26.5 -0.09
12.25 -1.14 27.5 -0.06
12.75 0.7 28.5 -0.06

∆𝑝𝐻/∆𝑉 Vs VHCl (PROMEDIO)


1

0.5

0 28.5, -0.06
0 5 10 15 20 25 30
∆𝑝𝐻/∆𝑉

-0.5

Series1
-1

-1.5 1

-2
2
-2.5
V HCl prom.

V1HCl= 10.75mL

V2HCl=21.5mL
Veq1=Veq2
Veq =21.5

El volumen es exactamente el doble del primero, por lo tanto la muestra es pura,


y no es necesario determinar el tipo de impureza.

El porcentaje de carbonato de sodio es 100%, ya que los volúmenes de


equivalencia son iguales.

Si : Na2CO3 es puro Ve2 = 2Ve1

SEGUNDA DERIVADA

1.5 + 0.5
𝑉= = 1𝑚𝐿
2

∆2 𝑝𝐻 −0.22 − (−0.35)
= = 0.13
∆2 1.5 − 0.5

SEGUNDA DERIVADA 9 -0.14 16.375 0.04


∆2 𝑝𝐻 9.875 -0.33333333 17.125 -0.05333333
Volumen(ml) ∆2 10.5 -1.24 18 0.01
11 0.96 19 0
11.5 0.88 20 -0.27
1 0.13 12 -1.6 21 -1.85
2 0.06 12.5 3.68 22 1.87
3 0.05 13 -1.88 23 0.26
4 -0.08 13.5 0.56 24 0.09
5 0.01 14 -0.64 25 0.03
6 0.02 14.5 0.4 26 -0.01
7 -0.02 15 0 27 0.03
8 -0.07 15.625 -0.17333333 28 2.2204E-16
(∆^(𝟐 ) 𝒑𝑯)/∆^𝟐 Vs VHCl
4

3
(∆^(𝟐 ) 𝒑𝑯)/∆^𝟐

Series1
0
0 5 10 15 20 25 30
-1

-2

-3 1 2
V HCl

V 1 HCl=13.1 mL

V2 HCl=21.1 mL

Como se puede ver en la gráfica (pH NaCO3 Vs VHCl), el volumen de


equivalencia 2 es el doble del primer volumen de equivalencia, por lo tanto
la muestra es carbonato de sodio al 100 % puro.

Si : Na2CO3 es puro, entonces:


𝑉𝑒2 = 2𝑉𝑒1

Del gráfico se puede ver que:

𝑉𝑒1 = 10.5 𝑚𝐿
𝑉𝑒2 = 2𝑉𝑒1
𝑉𝑒2 = 2 × 10.5 𝑚𝐿
𝑉𝑒2 = 21.5 𝑚𝐿

 Hallando las constantes de ionización para cada punto

En el punto 1 DE EQUIVALENCIA la lectura de pH correspondiente es


igual a 8.53 entonces:

PH = 8.53 = PK1
-log K1 =8.53
K1 = Antilog (-8.53)
K1 = 2.95x10−9
En el punto 2 la lectura de pH correspondiente es igual a 5.38.
Entonces:

PH = 5.38 = PK2
-log K1 =5.38
K2= Antilog (-5.38)
K2= 4.17x10−6

 Hallaremos la concentración del HCl con el volumen de equivalencia que


se halló en el gráfico:
Veq(promedio)=21.0 mL
Carbonato de sodio
#meq.acido = #meq.carbonato
masa(CaCO3)=0.2100
g
PM = 105.99g/mol
⍬ =2eq-g/mol
𝑛° 𝑚𝑒𝑞 𝐻𝐶𝑙 = 𝑛° 𝑚𝑒𝑞 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

𝑚𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
(𝑁𝐻𝐶𝑙 × 𝑉𝐻𝐶𝑙 ) =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑒𝑞𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

𝑚𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
(𝑁𝐻𝐶𝑙 × 𝑉𝐻𝐶𝑙 ) =
𝑃𝑀𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
𝜃𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 ∗1000

𝑚𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
𝑁𝐻𝐶𝑙 =
𝑃𝑀𝑁𝑎2𝐶𝑂3
∗ 𝑉𝐻𝐶𝑙
𝜃 ∗ 1000

0.2100𝑔
𝑁𝐻𝐶𝑙 = = 0.1887 𝑒𝑞/𝑚𝐿
105.99𝑔/𝑚𝑜𝑙
2𝑒𝑞 ∗ 21.0𝑚𝐿
∗ 1000
𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑒𝑞
𝑁𝐻𝐶𝑙 = 0.1898
𝐿

V. CONCLUSIONES
 Se observa el comportamiento del grafico de titulación potenciométrica
de una muestra diprótica, esta tiene dos inflexiones que representan el
volumen de HCl que son necesarios para alcanzar cada punto de
equilibrio.
 El porcentaje de carbonato de sodio es 100%, ya que los volúmenes de
equivalencia son iguales

VI. BIBLIOGRAFÍA
 Principios de análisis instrumental. quita edición. Douglas skoog,James
Holler, Timothy Nieman . Mc.Graw Hill. España.2001.

Вам также может понравиться