Вы находитесь на странице: 1из 21

HISTORIA DE LOS IDIOMAS DE GUATEMALA

Se sabe que la antigua civilización maya comenzó a


producir palabras y a comunicarse hace más de 5,000
años. El idioma maya original es conocido como
Protomaya o Nab’ee Maya’ Tziij en k’iche’. Aunque se
extinguió hace mucho tiempo, se conoce que se fue
desarrollando y adaptando. Incluso hasta extenderse
a la comunicación textual a través de jeroglíficos.
De hecho, se separó en 4 idiomas diferentes, los
cuales formaron principales divisiones: la oriental,
occidental, yukateka y wasteka. Por su parte, las divisiones oriental y
occidental también se dividieron en 2 ramas cada
una. En cambio, la yukateka y wasteka no se
separaron.
De esta manera, se formaron 6 ramas principales de
los idiomas mayas. Estas son las ramas del K’iche’ y
Mam de la división oriental, Q’anjob’al y Ch’ol de la
rama occidental, la rama yukateka y la rama wasteka.
Posteriormente, cada rama se fue dividiendo más y
más, creando variaciones dentro del lenguaje, hasta
que terminaron siendo más de 30 idiomas. De hecho, las lenguas mayas
habladas y reconocidas actualmente por el país son 22.

ACHI'
La comunidad achi se llamó en tiempos antiguos rabinaleb‘; formó parte de
los q’eqchi’es del tronco lingüístico poqom. Ocuparon
una unidad importante dentro de la agrupación k’iche’
de la que eran independientes, ya que los rabinaleb’,
tenían su deidad principal conocida como Tohil, de
herencia mexica. Su idioma particular era conocido
como k’iche’-achi. Poseían tierras propias que se
encontraban dispersas en los alrededores de Tzamaneb‘.
Posteriormente entre los años 1350 y 1400 d. C. los
rabinaleb’ conquistaron la comunidad de Rabinal, donde
se establecieron. Durante el proceso de conquista y
colonización en el siglo XVI, luego de conquistar al
pueblo k’iche’, los españoles, sometieron a la comunidad de Rabinal.
Los conquistadores y colonizadores mantuvieron una recia dominación sobre
la región de las Verapaces, lo cual propició que Fray Bartolomé de las
Casas lograra que el rey Don Felipe II autorizara la presencia de frailes
dominicos para la evangelización y prohibiera la presencia de españoles
encomenderos. Este experimento del siglo XVI se conoce como “la conquista
pacífica de la Vera Paz”.
Luego se llevó a cabo la fundación de pueblos como Santiago Cubulco y San
Mateo Salamá. Más tarde, a mediados del siglo XIX esta región se vio
influenciada por los alemanes que llegaron a cultivar café y otros
productos de exportación. Todo ello ha permitido que la comunidad achi
posea una identidad cultural muy específica en Guatemala.

Número de hablantes
105,992 personas (INE Censo 2002).

Área geográfica
2500 kilómetros cuadrados.

Departamentos y municipios
Baja Verapaz: Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá, San Jerónimo y
El Chol (una parte).
Alta Verapaz: Chisec (una parte) y Fray Bartolomé de las Casas (una
parte).

AKATEKO
Hace más de 500 años, los mayas akatecos se encontraban en un lugar
llamado Tenam, que se encuentra a 15 kilómetros de la cabecera municipal
de San Miguel Acatán. En ese entonces, a causa de una catástrofe natural,
se destruyó el lugar y solamente quedaron con vida tres familias que se
trasladaron hacia K‘ututay, situado a dos kilómetros de la actual
municipalidad de San Rafael La Independencia. Tiempo después se
trasladaron a Paykonob‘ y luego a San
Miguel Acatán, donde se expandió la
comunidad lingüística akateca.
Número de hablantes
39370 personas (INE Censo 2002).

Departamentos y municipios
Huehuetenango: San Rafael La Independencia, San Miguel Acatán y San
Sebastián Coatán (una parte).

AWAKATEKO
Los relatos remontan su origen al legendario Tulán, un lugar donde no
había sufrimiento y nadie los molestaba. Más tarde, la población aumentó,
por lo que se dividieron en grupos y emigraron hacia los cuatro puntos
cardinales.
Después de un largo peregrinaje, algunos pueblos se asentaron en el
altiplano de Guatemala, en donde construyeron sus ciudades.
La palabra Aguacatán proviene de la palabra awakatlan, está formada por
los vocablos: ahuacatln o aguacatl, (aguacate) y tlan (lugar). Por lo
tanto, Aguacatán significa “lugar de aguacates”.

Número de hablantes
11,068 personas (INE Censo 2002).

Departamentos y municipios
Huehuetenango: Aguacatán

CHUJ
Entre los muchos relatos sobre el origen de las viejas comunidades se
cuenta que los primeros pobladores chuj fueron personas procedentes de
cuatro grupos distintos: los tzapaluta, que actualmente habitan México;
los de Ixtatán, que eran parte de los tzapaluta; los que actualmente
habitan en Coatán, y los actuales pobladores de Santa Eulalia.

Número de hablantes
64,438 personas (INE Censo 2002).
Departamentos y municipios
Huehuetenango: San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y Nentón (una
parte).

CH'ORTI’
Anteriormente, la comunidad ch’orti’ mantenía el dominio de extensos
territorios que abarcaban desde el oriente de Guatemala hasta Copán, en
la república de Honduras.
Los ch’orti’es sostuvieron grandes guerras realizadas bajo el mando de su
gran Señor Calel. Se enfrentaron a los españoles en la “Batalla de
Calel”; como resultado, el número de pobladores indígenas fue reducido.
Esto provocó que la comunidad ch’orti’ emigrara a otras tierras y se
estableciera en el territorio de Guatemala, en diferentes regiones de
Chiquimula como San Juan Camotán, Chiquimula de la Sierra, Quezaltepeque,
Choncoate (Ipala), Yupilingo (Jupilingo) e Yzquipulas (Esquipulas).

Número de hablantes
46,883 aproximadamente (INE Censo 2,002).

Departamentos y municipios
Chiquimula: Jocotán, Camotán, Olopa y Quezaltepeque.
Zacapa: La Unión.

ITZA’
A principios del siglo XV, un joven señor del poblado
de Tikul Chichen Itzaj, de la dinastía Kanek, pobló junto a
su gente los alrededores del lago Petén Itzá. Lo hizo por
el temor que tenían al cumplimiento de las profecías de los Chilam
B‘alam de Chumayel quienes predijeron, con cien años de anticipación, la
invasión de estos señoríos por grupos de hombres blancos y barbudos, que
llegarían desde oriente a destruirles sus
creencias y a exterminarlos con fuego y sangre.

Número de hablantes
1,983 personas (INE Censo 2,002).
Departamentos y municipios
Petén: San José.

IXIL
La comunidad Ixil habitó inicialmente la región conocida
como Ilom, posteriormente emigró en busca de mejores tierras y se asentó
en el cerro Vi’ Va’txil, que actualmente se conoce como Ju’il. Luego de un
tiempo tuvieron que migrar debido a posibles epidemias, dirigiéndose
hacia tres puntos diferentes: un grupo llegó a Naab’a’ (actualmente Nebaj),
otro grupo se asentó en K’usal (Cotzal) y el tercer grupo se ubicó en la
región central de los tres poblados, en un lugar conocido
como Tx’aul (Chajul).
A partir de la conquista española en el siglo XVI se impusieron nuevas
formas cosmovisión, así se denominó a San Gaspar como patrono de Chajul,
a San Juan como el de Cotzal y a la Virgen de la Asunción como protectora
de Nebaj. Durante el conflicto armado interno (1960-1996) el pueblo Ixil
sufrió de la política de tierra arrasada, lo que obligó a los
sobrevivientes ixiles a huir hacia distintos puntos
geográficos; unos se refugiaron en las montañas, otros
hacia México y muchos otros a la Ciudad de Guatemala.
Luego de la firma de los Acuerdos de Paz (1996) algunos
pobladores retornaron al área ixil. Actualmente la
comunidad trata de reconstruir su tejido social.

Número de hablantes
95315 personas (INE, 2002)

Departamentos y municipios
Quiché: San Juan Cotzal, Nebaj y Chajul.

KAQCHIKEL
El significado etimológico y cosmogónico de la palabra Kaqchikel se
describe: kaq que significa color rojo, la pureza, la sangre y la tierra
colorada; chi, autoridad, báculo, idioma, boca, palo rojo
o kaqache’, y kel, grupo de personas con identidad y autonomía. El “Memorial
de Tecpán Atitlán” (manuscrito elaborado con caracteres latinos, que data
de mediados del siglo XVI) contiene un fragmento que se relaciona con la
historia de la comunidad lingüística kaqchikel, en el que se describe lo
siguiente: “Fue pues, un árbol rojo, nuestro báculo que tomamos al pasar
por la puerta de Tulán, y por ese motivo nos llamaron
gente kaqchikel, ¡oh, hijos míos!, dijeron Q’aq’awitz y Saqtekaw. La parte de
ese árbol, nuestro báculo, fue introducido en la arena del mar y pronto
el mar se separó de la arena, y para esto sirvió el árbol rojo que
trajimos de Tulán”, según cita la traducción al castellano de Adrián
Recinos, en su versión del “Memorial de Sololá, Anales de los
Kaqchikeles”.

Número de hablantes
832968 (INE, 2002)

Departamentos y municipios
Guatemala: Chuarrancho, San Raymundo, San Pedro Ayampuc,
San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez.
Sacatepéquez: Santo Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez,
San Lucas Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas,
Sumpango, Jocotenango, Alotenango, Pastores, San Miguel
Dueñas, Santa María de Jesús, Santa Catarina Barahona, Santa Lucía Milpas
Altas, San Antonio Aguas Calientes, Magdalena Milpas Altas, Ciudad Vieja,
La Antigua Guatemala.
Chimaltenango: Tecpán Guatemala, Santa Apolonia, San José Poaquil, San
Martín Jilotepeque, Patzún, San Juan Comalapa, Chimaltenango, Santa Cruz
Balanyá, Zaragoza, El Tejar, Patzicía, Pochuta, Acatenango, San Andres
Izapa, Parramos, Yepocapa.
Baja Verapaz: Granados, El Chol.
Sololá: San Marcos la Laguna, Panajachel, San José Chacayá, Santa Cruz la
Laguna, Concepción, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Lucas
Tolimán, Sololá, San Andrés Semetabaj.
Escuintla: Santa Lucía Cotzumalguapa.
Suchitepéquez: San Antonio Suchitepéquez, San Juan Bautista, Patulul.

K'ICHE'
Según narra el libro sagrado del pueblo K’iche’, el Popol Vuh, la comunidad
desciende de cuatro héroes formadores: Balam Quitzé, Balam Acab,
Mahucutah e Iqui Balam. De Balam Quitzé proviene el linaje Kawek, de Balam
Acab proviene el linaje Nijaib’, y de Mahucutah, el linaje Ajaw
K’iche’; mientras de Iqui Balam no hubo descendencia.
De acuerdo a su cosmovisión, la comunidad se asentaba en el
monte Jaq’awitx, al norte del actual departamento de Quiché, de donde
partieron los tres linajes para formar el pueblo K’iche’.
Dominaron a varias comunidades y luego de muchas guerras
y migraciones, se asentaron y fundaron la sede de su
gobierno en Q’umarka’aj, cercana a lo que hoy es Santa
Cruz del Quiché, ciudad fundada por los conquistadores
españoles en el siglo XVI. Cuando los españoles llegaron
a Guatemala en 1524, encontraron a
los k’iche’s organizados y dominando extensos territorios
de Guatemala, que abarcaban desde la costa del Pacífico
hasta el norte del actual departamento de Quiché.
Según el Título de la casa de Ixquin Nehaib, al iniciarse
la conquista, uno de los primeros combates más
importantes se llevó a cabo en Olintepeque, en donde a
pesar de contar con mayoría de guerreros, los k’iche’s fueron vencidos por
los conquistadores, quienes combatían con caballos y armas de metal. Según
este relato, en esta batalla murió el líder k’iche’: Tekum.
Pedro de Alvarado y su ejército llegaron a la ciudad de Q’umarca’aj, la
cual incendiaron con sus habitantes adentro, con esto inició un largo
proceso de conquista.

Número de hablantes
1,270,953 personas (INE, Censo 2002).

Departamentos y municipios
Huehuetenango: Aguacatán (parte), Malacatancito (parte).
Quiché: Canillá, San Juan Cotzal (parte), Chajul (parte), Chicamán,
Chiché, Chichicastenango, Chinique, Cunén, Joyabaj, Pachalum, Patzité,
Sacapulas (parte), San Andrés Sajcabajá, San Antonio Ilotenango, San
Bartolomé Jocotenango, San Miguel Uspantán (tres aldeas), San Pedro
Jocopilas, Santa Cruz del Quiché, Nebaj (parte), Zacualpa.
Quetzaltenango: Almolonga, Cantel, El Palmar, La Esperanza, Olintepeque,
Quetzaltenango, Salcajá, San Carlos Sija, San Francisco la Unión, San
Mateo, Sibila, Zunil.
Retalhuleu: Champerico (parte), El Asintal, Nuevo San Carlos, Retalhuleu
(parte), San Andrés Villa Seca, San Felipe Retalhuleu, San Martín
Zapotitlán, San Sebastián, Santa Cruz Muluá.
Sololá: Nahualá, San Juan la Laguna (tres aldeas), Santa Catarina
Ixtahuacán, Santa Clara la Laguna, Santa Lucía Utatlán, Sololá (parte).
Suchitepéquez: Chicacao, Cuyotenango (parte), Patulul (parte), Pueblo
Nuevo, Río Bravo, Mazatenango, San Bernardino, San Francisco Zapotitlán,
San Gabriel, San José el Ídolo, San Lorenzo (parte), San Miguel Panán, San
Pablo Jocopilas, Santa Bárbara (parte), Santo Domingo Suchitepéquez
(parte), Santo Tomás la Unión, Zunilito.
Totonicapán: Momostenango, San Andrés Xecul, San Cristóbal Totonicapán,
San Francisco el Alto, Santa Lucía la Reforma, Santa María Chiquimula,
Totonicapán.
San Marcos: San Antonio Suchitepéquez.

MAM
El Mam es una lengua maya hablada en el noroeste de Guatemala por
aproximadamente medio millón de habitantes. También es hablada en la zona
sureste del estado de Chiapas, México en la zona de la frontera.
Pertenece al tronco maya y es la tercera más hablada de esta familia de
idiomas mayas.
Es muy poco lo que se sabe acerca de la organización política y extensión
territorial de los señoríos mames, durante el posclásico tardío, no
obstante el protagonismo que tuvieron en algunos acontecimientos de la
conquista española, la importancia actual de este grupo y la restauración
de que fue objeto uno de sus centros más notables, conocido con el nombre
quiché (k'iche') de Zaculeu.
Los Mam ocupaban una gran extensión territorial del altiplanicie
occidental en la época prehispánica. Una cadena montañosa divide el
altiplanicie en dos zonas fisiográficas. Al norte se encuentra una zona
escarpada con suelos poco fértiles y clima frío. Al sur hay varias cuencas
entre las montañas y al norte de una serie de volcanes. Más al norte
varias regiones inicialmente también tuvieron ocupación Mam, y luego
fueron subyugadas por los k"iche".

Se habla en 61 municipios de tres


departamentos: 20 municipios del
departamento de Huehuetenango.12 del
departamento de Quetzaltenango y en 29 municipios del departamento de San
Marcos.
Departamento de Huehuetenango: Aguacatan (Cantzela y los García),
Chiantla, Colotenango, Concepción Huista (Parte), Cuilco (Parte), La
Democracia (Parte), La Libertad, Malacatancito (parte), San Antonio
Huista (parte), San Gaspar Ixchil, San Ildefonso Ixtahuacan, San Juan
Atitan, San Pedro Necta, San Rafael Petzal, San Sebastián Hueheutenango,
Santa Ana Huista (Parte), Santa Barbara, Santiago Chimaltenango, Tectitán
(Parte), Todos Santos Cuchumatantes.
Departamento de Quetzaltenango: Cabrican, Cajolá, Coatepeque, Colomba,
Concepción Chiquirichapa, El Palmar, Flores Costa Cuca, Genova, Huitán,
Palestina de los Altos, San Juan Ostuncalco, San Martín Sacatepequez, San
Miguel Siguilá.
Departamento de San Marcos: Ayutlán, Catarina, Comitancillo, Concepción
Tutuapa, El Quetzal, El Rodeo, El Tumbador, Esquipulas Palo Gordo, La
Reforma, Malacatán, Nuevo Progreso, Ocos, Pajapita, Río Blanco, San
Antonio Sacatepequez, San Cristóbal Cucho, San José Ojetenam, San
Lorenzo, San Marcos, San Miguel Ixtahuacan, San Pablo, San Pedro
Sacapepequez, San Rafael Pie de la Cuesta, Santa Catarina Ixchiguan,
Sibinal, Sipacapa (parte), Tacaná, TAjumulco, Tejutla, El Asintal (parte)
Nuevo San Carlos (Parte).

MOPÁN
Cuenta la historia que dos personas que se amaban mucho se establecieron
en los márgenes del río Mopan y allí dieron origen a su descendencia.
Años más tarde, cuando los españoles acababan de invadir el territorio
mopan, estos estaban dispersos en los cuatro puntos cardinales. Gregorio
Tzuncal, un Señor de la región Sur, luego de un día de cacería dispuso
descansar bajo la sombra de un frondoso árbol. De pronto varios animales
silvestres provenientes de un cerro llamaron su atención, pues todos se
dirigían al tronco del árbol naba (incienso) y arañaban la corteza de la
cual salía un exquisito aroma. Gregorio Tzuncal pensó que ese era un
tributo que los animales hacían al Corazón del Cielo y al Corazón de la
Tierra.
Narró lo sucedido al consejo de ancianos y se determinó que todos los
mopanes dispersos debían reunirse y radicarse en un solo pueblo (pajal) en
torno al lugar que los animales profetizaron. Además, decidieron que
ellos debían hacer el mismo rito denominándolo “Tallo Ritual” (palo
ensebado).
De esa manera se les comunicó el mandato mítico a los representantes del
señorío mopan y fue así como se unificaron en lo que hoy es San Luis,
Petén.

Número de hablantes
2,891 personas (INE, Censo 2,002).

Departamentos y municipios
Petén: San Luis, Poptún, y Dolores.

POPTI (JAKALTEKO)
El fundador del pueblo maya popti’ fue B’alunh
Q’ana’, quien junto a su esposa, Hun Imox, llegó procedente de la región
norte de Guatemala. Se ubicaron en Meste’, un área grande de clima cálido.
Más tarde se situaron en un lugar llamado Xajlaj, pero por el crecimiento
de la población tuvieron la necesidad de migrar, y se asentaron en lo que
hoy ocupa el municipio de Jacaltenango.
Un grupo de pobladores no desearon seguir emigrando, por lo que se
separaron y se dirigieron a lo que hoy es Concepción Huista. Un hermano
de los pobladores de Concepción decidió trasladarse
a Iwílaj, que ahora es conocido como San Antonio Huista.
Otro más se dirigió hacia Sti‘ ha‘, que actualmente es San
Ana Huista.
De igual manera, otros pobladores se dispersaron hacia
Nentón y La Democracia.

Número de hablantes
47024 personas (INE Censo 2002).
Departamentos y municipios
Huehuetenango: Jacaltenango, Concepción Huista, San Antonio Huista, Santa
Ana Huista, Nentón (una parte) y La Democracia (una parte).

POQOMAM
Con la invasión de los rabinaleb’ y k’iche’es, los poqomames emigraron a
otras tierras más al sur y ocuparon un área que abarcaba desde Amatitlán
y Mixco hasta el lugar que reúne las fronteras de Guatemala, Honduras y
El Salvador.
Por otra parte y de acuerdo a las crónicas mayas y españolas del siglo
XVI se conoce que los poqomames estaban establecidos en Nimpoqom, por lo
que se deduce que habitaron el área de las Verapaces, y tuvieron su
origen cerca de lo que hoy es San Cristóbal Verapaz.
Su territorio contiene vestigios arqueológicos y sitios sagrados, aunque
se conoce que el centro de mayor importancia fue Chinautla, conocido en
idioma poqomam como B‘elej. Este se encuentra ubicado al norte del valle
de la Ermita o de la Virgen, Guatemala.
La palabra poqomam se deriva de poj, que significa Luna, y mam que quiere
decir nietos. Por lo tanto los poqomames son considerados “nietos de la
Luna”.

Número de hablantes
42,009 personas.

Departamentos y municipios
Escuintla: Palín. Guatemala: Chinautla y Mixco (parte
norte). Jalapa: San Pedro Pinula, San Carlos Alzatate,
San Luis Jilotepeque.

POQOMCHI'
Durante muchos años, la comunidad poqomchi’ compartió
el mismo territorio con los rabinaleb’, con los cuales convivieron en
armonía. Más tarde, debido a algunos problemas de tierras se dividieron.
Los poqomchi’es se establecieron en unas montañas cercanas al
pozo Chi‘choj.
Al tiempo, fueron invadidos por los k’iche’es, quienes reclamaron las
tierras que ellos estaban ocupando, por lo que decidieron ubicarse en los
márgenes del pozo, en el lugar llamado Kaqkoj, hoy conocido como San
Cristóbal.
El pozo creció, y en la actualidad es una laguna, por lo que algunos
habitantes tuvieron que emigrar a otras tierras y se asentaron en los
lugares, donde se encuentran actualmente las poblaciones de Santa Cruz,
Tactic, Tamahú y Purulhá.

Número de hablantes
114,423 personas (INE Censo 2002).

Departamentos y municipios
Alta Verapaz: San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz,
Tactic, Tamahú, Tucurú y Panzós (una parte).
Baja Verapaz: Purulhá.
Quiché: Uspantán (parte sur).

Q'ANJOB'AL
El idioma q'anjob'al (también conocido como Kanjobal) es uno de los
idiomas mayen ses hablado por la población Q'anjob'al que es su mayoría
vive en el altiplano occidental de Guatemala La comunidad lingüística
q'anjob'al tenía unos 77.800 hablantes según estimaciones de SIL en 1998,
concentrados en la aldea y varios municipios del departamento de
Huehuetenango: Santa Eulalia San Juan San Pedro y Santa Cruz.
El territorio ancestral y actual del pueblo maya-q'anjob'al está
compuesto por cuatro municipios del Departamento
de Huehuetenango en el altiplano guatemalteco:
San Juan, San Pedro, Santa Eulalia , y Santa Cruz
. Es de notar que hay poblaciones grandes de
emigrantes q'anjob'ales en la Ciudad de Guatemala
y, sobre todo, estados unidos, 13 principalmente
en Los Ángeles pero con grandes comunidades q'anjob'ales en Florida,
Nebraska, y Arizona entre otros estados.
Departamento donde se habla este idioma
Huehuetenango: San Pedro Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Cruz Barillas y
Santa Eulalia.

Q'EQCHI'
La mayor parte de investigadores ubican a los Q’eqchi’s del siglo XVI en
el territorio donde se encuentran los ríos Cahabón y Polochic, en los
alrededores de Cobán. Para eso se basan en tres puntos.
Por medio de los estudios de vocabularios antiguos, se sabe que el
q’eqchi’ se separó del k’iche’ en el año 600 A. C. Por otro lado, el título
Chamelco menciona “Señores q’eqchi’s” en Carchá, Chamelco, Cahabón y
Lanquín. Esta versión parece haber sido escrita en 1611 por los ancianos
de San Juan Chamelco. El tercer punto se refiere a las investigaciones
arqueológicas de Charlotte Arnauld (1981) quien descubrió evidencias de
continuidad en el asentamiento prehispánico con el colonial.
Según Arnauld, las depresiones y los valles constituyen los mejores
espacios habitables del área y fueron
aprovechados para asentamientos q’eqchi’es
prehispánicos y para los pueblos donde
los frailes dominicos agruparon a las
poblaciones. Todavía era habitado al
momento de la llegada de los españoles.
Según el mismo autor Chichén Itzá era un
centro ceremonial y residencial Q’eqchi’.
El primer centro de control de los dominicos fue Rabinal, un año después
fundaron los pueblos de Santo Domingo de Cobán, San Pedro Carchá, San
Juan Chamelco, San Agustín Lanquín y Santa María Cahabón (todos en el
actual departamento de Alta Verapaz). Sin embargo, si los primeros
intentos de colonización fueron pacíficos, los últimos debieron recurrir
a la fuerza. De esta manera, príncipes indígenas como Juan Matalbatz,
dieron tenaz resistencia a los españoles.
Es hablado en 21 municipios de cinco departamentos.
Departamento de Cobán
Departamento de Petén: La Libertad parte, Poptún, San Luís (parte),
Sayaxché.
Departamento de El Quiché: Ixcán Playa Grande, Uspantán (parte norte).
Departamento de Izabal: El Estor, Livingston y Morales (parte).
Departamento de Belice: Toledo (parte sur).

SAKAPULTEKO
El origen de la comunidad lingüística Sakapulteka es incierto, pero de
acuerdo al Título de los Señores de Sacapulas, narra que la familia Canil
fundó el señorío en una región del sur de Guatemala, pero en el siglo XV
se trasladó al orillas del río Chixoy debido a posibles invasiones de
otros grupos prehispánicos en su territorio.
La tradición oral del lugar dice que una comunidad
grande habitó el lugar llamado Lamac, pero debido a
guerras con comunidades cercanas se dispersaron en
varios grupos, trasladándose cada cual a distintas
regiones como Chalchitán y Aguacatán, otros a Cunén y
Uspantán, mientras que los Sakapultekos se asentaron
en lo que hoy se conoce como Sacapulas.
Anteriormente la comunidad sakapulteka formó parte del
pueblo K’iche’, pero se separó de este hace unos mil
años. En la antiguedad el pueblo de Sacapulas era
conocido como Tujaal, debido a los pozos de agua caliente que brotan a
orillas del río Chixoy.

Número de hablantes
9763 personas (INE, Censo 2002).

Departamentos y municipios
Quiché: Sacapulas

SIPAKAPENSE
El nombre Sipakapa proviene de la voz nahuatl Sipaktli, que significa
“lagarto”, y el morfema apan, que indica lugar o localización, por lo que
puede interpretarse como “Lugar o Tierra del lagarto”. Según la tradición
oral, la comunidad inicialmente estuvo habitada por unos hombres con
poderes sobrenaturales llamados nawualones, quienes habían partido del
señorío k’iche’ y guiados por el Sol, emprendieron el viaje que los condujo
al territorio que actualmente ocupa la comunidad lingüística sipakapense,
en el departamento de San Marcos.

Se sabe que los sipakapenses se separaron del Reino K'iché, no así las
razones que lo motivaron. Una de las hipótesis al respecto estima que
esta separación fue el resultado de las disputas por tierras entre
pueblos vecinos; en cambio otra apunta que se
trataba de un estrategia militar de avanzada
por parte del Reino K'iché.

Número de hablantes
10652 personas (INE, Censo 2002).

Departamentos y municipios
San Marcos: Sipacapa

TEKTITEKO
Al pueblo tektiteko también se le llama en idioma maya B‘a‘aj, que
significa “se fueron”, esto debido al dominio que se perdió cuando
llegaron los españoles al pueblo maya de Tektitlán, quienes por los
abusos cometidos emigraron a otras comunidades rurales.
Durante el periodo hispánico al pueblo se le llamó Santa María Magdalena
Tectitlán. La palabra tectitlán significa “lugar de piedras”, que proviene
de los vocablos tet que significa “piedra” y titlan, “lugar”, que hacen
referencia a lo estéril y pedregoso de sus cumbres. Posteriormente el
nombre del pueblo cambió a Tectitán y fue fundado el 29
de marzo de 1879 durante el gobierno de Justo Rufino
Barrios. El idioma tektiteko es conocido popularmente
como “teko”.
El tektiteko pertenece a la rama Mam de la familia de las lenguas mayas,
Está muy cerca del mam y de las otras lenguas de la misma rama, el
awakateko y el Ixil.
Número de hablantes
2,077 personas (INE Censo 2002).

Departamentos y municipios
Huehuetenango: Tectitán y Cuilco (una parte).

TZ'UTUJIL
Según el Memorial de Sololá, la comunidad Tz’utujil formaba parte de los
grupos mayas que llegaron a Guatemala procedentes de la ancestral ciudad
de Tulán. Siglos posteriores migraron hacia los alrededores del lago de
Atitlán y edificaron su centro-fortaleza Chiya’, hoy conocido
como Chwitinamit.
Conforme fue incrementándose la población los diferentes pueblos
sostuvieron constantes guerras, de las cuales el reino de Tz’ikinayaay,
que significa “casa de pájaros”, dominó a las demás desde su ubicación a
orillas del lago Atitlán, en las faldas del volcán San Pedro.
Más tarde, los grupos indígenas se fueron expandiendo y poblaron
diferentes sitios en las cercanías del lago Atitlán, formando lo que sería
la comunidad lingüística Tz’utujil. La palabra Tz’utujil, proviene de la
palabra Tz’utuj, que significa: Flor de milpa; il es un sufijo que indica
abstracción; literalmente dice: flor de milpa.

Número de hablantes
78498 personas (INE, 2002)

Departamentos y municipios
Sololá: San Juan la Laguna, San Pedro la
Laguna, San Lucas Tolimán, San Pablo la
Laguna, Santa María Visitación y Santiago
Atitlán.
Suchitepéquez:Chicacao y San Miguel Panán.
USPANTEKO
Antes de la llegada de los españoles, los uspantekos eran conocidos
como Tz’unun y mantenían alianza con los pueblos K’iche’ y Tujaalja’, con
quienes evitaban la expanción de los pueblos de norte hacia sus
territorios. Para el año 1524 su principal ciudad era Nab’e Tz’unun,
conocido por los nahuas como Uspantlan. A partir de la conquista española
el pueblo Tz’unun fue sometido y en el año 1735, Uspantán fue trasladado y
bautizado como San Miguel Uspantán.

Existen varias teorías referentes al origen del nombre Uspantán, que


identifica no solo al sitio donde habitan sino también a los componentes
de esta etnia maya y a su idioma.
Dos de esas versiones, las más conocidas, tienen relación con el náhuatl.
Una de ellas cuenta que el nombre viene del vocablo "Uz-pant-tlán". "Uz" es
un pájaro parecido al gorrión; "pant" significa muralla y "tlán" "lugar
de". La otra teoría asegura que fueron los indios mexicanos los que
designaron a esta región con dicho nombre, en el tiempo de la conquista,
cuando acompañaban a los españoles como guías o tropas auxiliares. Tanto
una teoría como la otra bien pudieran formar parte de la misma, si tenemos
en cuenta los datos que se enviaron a España para verificar la conquista
de Uspantán, en 1693, confirmando Fray Amaro Fernández la existencia de
las ruinas de un pueblo ya abandonado pero rodeado de una gran muralla.
La raíz de esta teoría también podemos encontrarla en el nombre utilizado
anterior a la llegada de los españoles, "Tz'unun kaab", "tz'unun" es una
especie de gorrión y "kaab"significa "dulce". Entre los dos nombres
podemos encontrar la coincidencia de gorrión y muralla. Buscando otras
posibilidades añadidas, algunos historiadores sugieren que pudiera ser
que la muralla estuviera decorada con figuras de gorriones o la
posibilidad de que se le adjudicara gorrión a las murallas.
No obstante, bien pudiera tener su origen alejado del
náhuatl, si nos apoyamos en una versión popular que no
tiene base literaria. Es la que se sostiene en los
nativos más ancianos, que continúan llamando a
Uspantán "Tz'unun kaab". En este caso su base estaría en
el vocablo K'iché "Utz-patán", "Utz" que significa "buen o bueno"
y "Patán", "cargo u oficio". El resultado sería "Buen oficio" y podría
referirse a "gente trabajadora".
Número de hablantes
7494 personas (INE Censo 2002).

Departamentos y municipios
Quiché: San Miguel Uspantán.

XINKA
La mayor parte de los estudiosos está de acuerdo en que este grupo emigró
desde la costa del Pacífico de América del Sur, convirtiéndose en uno de
los primeros pueblos en habitar en el suroriente de Guatemala, mucho
antes de la llegada de los mayas y los pipiles. La evidencia científica
que respalda esta teoría incluye el descubrimiento de balsas hechas con
plantas de juncos nativas de Perú.
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, los xincas
utilizaban tecnologías relativamente simples comparadas con las de sus
vecinos mayas. Las ciudades xinca tenían estructuras de madera vez de
edificios de piedra, y estaban organizados como una confederación de
tribus en vez de adoptar la poderosa centralización política y
estratificación social de los pueblos mayas.
Los xinca tuvieron una relación pacífica con los mayas hasta la llegada de
los conquistadores españoles en 1524. En mayo de ese año, Pedro de
Alvarado llegó al baluarte xinca de Atiquipaque, ubicado cerca de
Taxisco, Santa Rosa. Su ejército estaba compuesto por 300 soldados
españoles a caballo y unos 6,000 guerreros aliados tlaxcalqueños y
kaqchiqueles.
A pesar de oponer una fiera resistencia, los xincas fueron vencidos por
los españoles, quienes tomaron Atiquipaque y otras ciudades cercanas.
Para 1526, toda la región xinca había sido tomada por Pedro de
Portocarrero y era dominio español.
Los xincas fueron tratados duramente por
los conquistadores. Alvarado esclavizó a
los xincas, forzando a muchos de ellos a
tomar las armas para ayudarlo en la conquista de Cuscatlán (El Salvador),
tierra de los pipiles. El puente y el río de Los Esclavos cerca de Cuilapa
debe su nombre a ese evento.
Sin embargo, los xincas se rebelaron contra los conquistadores, a quienes
les tomó 50 años apaciguar a este aguerrido pueblo que continuó oponiendo
resistencia por medio de múltiples ataques de guerrilla, hasta que la
rebelión fue finalmente aplastada en el año 1575.
Es uno los cuatro pueblos que conviven en el territorio guatemalteco,
este es un Pueblo diferente al Pueblo Maya y Garífuna, tiene su propia
cosmovisión, su idioma y sus características.El territorio Xinka ocupa los
departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, parte de Escuintla, El
Progreso, Zacapa, parte de Chiquimula parte del departamento de Guatemala
y parte del departamento de Mazatenango.

GARÍFUNA
Los Garífunas son el resultado de un mestizaje de tres grupos étnicos: los
indios caribes, los arahuacos originarios de la América de Sur y de los
negros procedentes de África. A principios del siglo XIX, se
establecieron en las costas de Livingston, Izabal en Guatemala, y lo
llamaron “La Buga”, que quiere decir “La Boca” porque está situada en la
desembocadura del Río Dulce.

La versión más conocida del origen de los 'caribe negros' es de 1635,


cuando dos barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales
desde lo que conocemos hoy como Nigeria naufragaron cerca de la isla de
San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde
fueron recibidos por los caribes, quienes les ofrecieron protección. Los
matrimonios entre ellos formaron el pueblo Garinagu, conocidos hoy como
garífuna. Este nombre se derivó de "Kalipuna", uno de los nombres usados
por los caribes para referirse a ellos.

Además de los náufragos africanos, se


debe tener en cuenta que los caribes
capturaron esclavos en sus luchas contra
los británicos y franceses en islas
vecinas y muchos de los capturados se
fueron insertando en sus comunidades.
Cuando los británicos invadieron la isla San Vicente, se opusieron a los
asentamientos franceses y sus alianzas con los caribes. Al rendirse éstos
a los británicos en 1796, los "caribes negros" fueron considerados como
enemigos y deportados, inicialmente hacia Jamaica y luego a Roatán, isla
que pertenece hoy a Honduras. Los británicos los separaron, distinguiendo
entre los que tenían más apariencia de indígenas y los que tenían más
parecido a los africanos, siendo estos últimos declarados como los
"reales" enemigos que debían deportarse mientras que a los otros se les
permitió permanecer en la isla.

Más de 5,000 caribes negros fueron deportados, pero sólo unos 2,500
sobrevivieron al viaje hasta Roatán. Dado que la isla era muy pequeña e
infértil para mantener la población, los garífuna solicitaron a las
autoridades hispanas de Honduras que se les permitiera asentarse en
tierra firme. Los españoles se lo permitieron a cambio de usarlos como
soldados y así se expandieron por la costa caribeña centroamericana.
Hoy la mayoría de los garífunas se han asentado en el golfo de Honduras y,
en particular, al sur de Belice, en la costa de Guatemala (alrededor de
Livingston), en la isla de Roatán, en las ciudades costeras de Honduras y
Nicaragua, así como en varias ciudades de Estados Unidos.
Los garífuna hablan inglés, español, y garífuna. Los garífuna de Guatemala
y Honduras hablan garífuna y español, mientras que los de Belice y de
Estados Unidos también hablan inglés como idioma materno. Algunos
Garinagu estadounidenses suelen tener el inglés como único idioma.

CASTELLANO
El idioma oficial de Guatemala es el Castellano o Español, se hablan
también Idiomas mayas. Aunque el idioma oficial sea el español, no es
entendido por toda la población indígena. Sin embargo, los Acuerdos de Paz
firmados en diciembre de 1996 aseguran la traducción de algunos
documentos oficiales en varios idiomas indígenas. Se han hecho esfuerzos
por hacer escritura de cada uno de los idiomas.

El español se originó como un dialecto del latín en las zonas limítrofes


entre Cantabria, Burgos y La Rioja, provincias del actual norte de
España, convirtiéndose en el principal idioma popular del Reino de
Castilla (el idioma oficial era el latín). De allí su nombre original de
idioma castellano, en referencia a la zona geográfica donde se originó.
Con la conquista de América, que era una posesión personal del monarca de
Castilla, el idioma castellano se expandió a través de todo el
continente, desde California hasta la Tierra del Fuego. En esa época no
existía España como entidad unificada, sino una unión dinástica de varios
reinos y territorios con grados diversos de autonomía: la Corona de
Castilla, los reinos y territorios de la Corona de Aragón y el reino de
Navarra.

El original idioma castellano derivó luego en numerosas variantes


dialectales que, si bien respetan el tronco principal, tienen diferencias
de pronunciación y vocabulario. A esto hay que agregar la influencia de
los idiomas de las poblaciones nativas de América, como el aymara,
náhuatl, guaraní, chibcha, mapudungún, taíno, maya, y quechua, que
hicieron también contribuciones al léxico del idioma, no sólo en sus
zonas de influencia, sino en algunos casos en el léxico global.

Вам также может понравиться