Вы находитесь на странице: 1из 78

COLEGIO UNIVERSITARIO “PADRE ISAÍAS OJEDA”

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE GRADO


TERAPIA PSICOSOCIAL

HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES DE LOS PADRES


DE NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL
NAGUANAGUA, NAGUANAGUA ESTADO CARABOBO

Valencia, Julio de 2018


COLEGIO UNIVERSITARIO “PADRE ISAÍAS OJEDA”
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE GRADO
TERAPIA PSICOSOCIAL

HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES DE LOS PADRES


DE NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL
NAGUANAGUA, NAGUANAGUA ESTADO CARABOBO

Trabajo de Grado para Optar por el Título de


Técnico Superior Universitario en Terapia Psicosocial

Autora:
Jhygen Gutiérrez
C.I. 25.785.399

Tutora:
Daisy González

Valencia, Julio de 2018


DEDICATORIA

iii
AGRADECIMIENTOS

iv
ÍNDICE GENERAL

Pág.
DEDICATORIA ……………………………………………………………. iii
AGRADECIMIENTOS ……………………………………………………. iv
LISTA DE TABLAS ………………………………………………………. vii
LISTA DE GRÁFICOS ……………………………………………………. viii
RESUMEN …………………………………………………………………. ix
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………. 1

CAPÍTULO
I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema …………………………………………. 3
Objetivos de la Investigación ………………………………………… 8
Justificación de la Investigación …………………………………….. 8

II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación …………………………………….. 12
Bases Teóricas ………………………………………………………… 16
Definición de Términos ………………………………………………. 32

III MARCO METODOLÓGICO


Naturaleza de la Investigación ………………………………………. 34
Tipo de la Investigación …………………………………………….. 34
Diseño de la Investigación ………………………………………….. 35
Población y Muestra ………………………………………………….. 35
Técnicas e instrumentos de recolección de Información …………….. 36
Validez del Instrumento ……………………………………………… 37
Confiabilidad del Instrumento ………………………………………. 37
Técnicas de análisis de datos …………………………………………. 39

IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Presentación y Análisis de Resultados ………………………………. 40

V PLAN DE ACCIÓN
Presentación del Plan de Acción ……………………………………. 55
Objetivos del Plan de Acción ……………………………………….. 56
Justificación del Plan de Acción ……………………………………. 57
Fundamentación Teórica ……………………………………………... 57
Actividades Propuestas ………………………………………………. 60
Estudio de Factibilidad ……………………………………………….. 61

CONCLUSIONES ………………………………………………………….. 63
RECOMENDACIONES …………………………………………………… 66
REFERENCIAS ……………………………………………………………. 67

v
LISTA DE CUADROS Y TABLAS

Pág.
Cuadro No. 1 - Criterios de la Confiabilidad Alpha de Cronbach …………. 38
Tabla No. 1 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 1 ……………………… 41
Tabla No. 2 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 2 ……………………… 43
Tabla No. 3 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 3 ……………………… 45
Tabla No. 4 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 4 ……………………… 47
Tabla No. 5 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 5 ……………………… 48
Tabla No. 6 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 6 ……………………… 49
Tabla No. 7 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 7 ……………………… 50
Tabla No. 8 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 8 ……………………… 51
Tabla No. 9 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 9 ……………………… 52
Tabla No. 10 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 10 …………………… 53

vi
LISTA DE GRÁFICOS

Pág.
Gráfico No. 1 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 1 ……………………. 41
Gráfico No. 2 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 2 ……………………. 43
Gráfico No. 3 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 3 ……………………. 45
Gráfico No. 4 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 4 ……………………. 47
Gráfico No. 5 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 5 ……………………. 48
Gráfico No. 6 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 6 ……………………. 49
Gráfico No. 7 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 7 ……………………. 50
Gráfico No. 8 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 8 ……………………. 51
Gráfico No. 9 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 9 ……………………. 52
Gráfico No. 10 - Frecuencia de Respuestas Ítems No. 10 ………………… 53

vii
COLEGIO UNIVERSITARIO “PADRE ISAÍAS OJEDA”
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE GRADO
TERAPIA PSICOSOCIAL

HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES DE LOS PADRES


DE NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL
NAGUANAGUA, NAGUANAGUA ESTADO CARABOBO

Autora: Jhygen Gutiérrez


Tutora: Daisy González
Año: 2018

RESUMEN

En el Centro de Desarrollo Integral Naguanagua, ubicado en Naguanagua, estado


Carabobo, se realizó esta investigación para analizar las habilidades sociales y
emocionales de los padres con niños de 0 a 5 años con discapacidad. Desde el punto de
vista metodológico, se desarrolló enmarcado en la modalidad de los proyectos factibles,
sustentado en un diseño no experimental, tipo de campo y descriptivo, La población
estuvo conformada por los representantes (padre o madre) de 123 familias con niños
con discapacidad en el mencionado Centro, de los cuales se seleccionó una muestra no
probabilística, intencional compuesta por el 65 personas, lo cual representa un
porcentaje mayor al 50 por ciento de la población. Para la recolección de la información
se utilizó una encuesta de 10 ítems, con una escala de Likert, con tres alternativas de
respuesta: Siempre, A veces y nunca. La información recolectada permitió concluir que
los padres muestran debilidades en el control de las emociones y se sienten nerviosos
con relación al desarrollo integral de su hijo, por lo que han experimentado
recientemente inseguridad en cuanto al futuro de éste. En ese sentido, se diseó y se
presenta un plan de acción con estrategias basadas en la inteligencia emocional y el
control de las emociones, con el propósito de mejorar las habilidades sociales de los
padres.

Palabras claves: Habilidades sociales. Niños con discapacidad. Control de las


emociones.

viii
INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia de la humanidad, la educación ha demostrado ser una de


las funciones esenciales, sino la más esencial, de la sociedad, ya que a través de ella se
van formando los individuos que conducirán sus destinos y aquellos que serán
responsables de las diferentes actividades tendientes a satisfacer las necesidades
sociales.

En principio, la educación era encomendada a la familia, correspondiéndole


orientar toda la vida de sus miembros en la colectividad. En la actualidad, aun cuando
el Estado, por encima, dicte las normas generales de dirección de la educación; sigue
existiendo una educación espontánea y una educación dirigida. La espontánea la recibe
el niño en el seno de la familia como parte de esa sociedad.

En ese sentido, cobran relevancia los padres y el modo en que educan a sus hijos,
considerando que la familia como primer ente socializador, establece las pautas de
crianza las cuales son variadas y se aplican de diferente manera, de acuerdo con la
dinámica familiar, pero en todos los casos está involucrada la expresión del afecto.
Estas pautas van a determinar el tipo de familia y las relaciones que la constituyen
como sistema, determinando las respuestas de sus miembros a través de estímulos
desde el interior y desde el exterior.

Por otro lado, los padres también cumplen la importante función de servir de
modelo para la socialización de los hijos, por lo que se torna relevante que cuenten con
sus propias habilidades sociales, siendo capaces de identificar los conflictos
interpersonales y buscar soluciones; ejecutando conductas aprendidas que cubren sus
necesidades de comunicación interpersonal y/o responden a las exigencias y demandas
de las situaciones sociales de forma efectiva, con la finalidad de mantener o mejorar la
relación con otras personas en la interacción interpersonal, manteniendo su autoestima
y disminuyendo el estrés asociado a situaciones interpersonales conflictivas.

1
En ese sentido, surge el interés por analizar el analizar las habilidades sociales y
emocionales de los padres con niños de 0 a 5 años en el Centro de Desarrollo Infantil
Naguanagua, ubicado en Naguanagua, estado Carabobo, por lo que se realizó esta
investigación de tipo descriptivo, cuyo informe se estructura en cinco capítulos, a saber:

El Capítulo I, El Problema, plantea la situación problemática presentando los


objetivos del estudio, tanto el general como los específicos y las razones que la
justifican. El Capítulo II, Marco Teórico, contiene referencias acerca de trabajos
realizados con anterioridad que tienen relación con éste estudio, se presentan las bases
teóricas y legales, la definición de términos básicos y la operacionalización de las
variables.

En el Capítulo III, Marco Metodológicos se presenta el diseño y tipo de la


investigación, su población y la muestra, las técnicas e instrumento de recolección de
datos, así como la validez y confiabilidad del instrumento. El Capítulo IV presenta los
resultados de los datos recabados a través de la aplicación del instrumento, agrupados
y tabulados con sus frecuencias absolutas y porcentuales, acompañados de gráficos que
facilitan su interpretación y su su respectivo análisis.

El Capítulo V se dedica a la presentación de un plan de acción para mejorar las


habilidades sociales y emocionales de los padres de niños de 0 a 5 años, con
discapacidad, en el CDI Naguanagua, Naguanagua estado Carabobo y detalla sus
objetivos, la justificación y los fundamentos teóricos que lo sustentan, para luego
detallar las diferentes actividades que componen las estrategias.

Por último se presentan las conclusiones que pueden extraerse de la información


recolectada, así como las recomendaciones que la investigadora considera pertinente y
una lista de las diferentes referencias consultadas en busca de la información requerida
para la comprensión del fenómeno que se estudiaba.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El desarrollo infantil integral de los niños suele definirse a través de los cambios
que estos atraviesan en términos físicos, cognitivos, emocionales y sociales que los
habilitan a una vida autónoma y plena; Muchas de estas dimensiones son por todos
reconocidas y se suele encontrar abundante bibliografía sobre la mayoría de éstas salud
en primera infancia, desarrollo cognitivo, físico, entre otros. Sin embargo, es menos
habitual contar con información relevante sobre un pilar del desarrollo infantil como lo
es el desarrollo emocional., elemento clave para un buen equilibrio y salud tanto física como
mental. (Lidell y Scott, 1968).

Es por ello que la familia influye en el desarrollo socio afectivo del infante, ya que
los modelos, valores, normas, roles y habilidades se aprenden durante el período de la
infancia, la cual está relacionada con el manejo y resolución de los mismos, las
habilidades sociales y adaptativas, con las conductas pro sociales y con la regulación
emocional, entre otras, los factores que afectan el desarrollo de los niños y niñas, es
importante identificar la influencia de los padres y de los estilos y pautas de crianza en
el desarrollo socio afectivo, además de identificar factores de riesgo y problemas de
salud mental en la infancia, tales como: la depresión infantil, agresividad, baja
autoestima, problemas en conductas adaptativas, entre otras, como la discapacidad del
hijo es una crisis accidental que produce un impacto psicológico a nivel de los
diferentes vínculos familiares.

Además produce, un gran impacto en el plano de la pareja conyugal. Muchas


parejas salen fortalecidas, el niño con discapacidad los une; para otras, la situación es
promotora de malestar y ruptura vincular. Un factor de gran influencia es la existencia,

3
o no, de conflictos previos a nivel de la pareja. Los conflictos previos pueden traer
mayores dificultades en la adaptación a la situación. Esos conflictos pueden agravarse
o bien la situación sirve de telón o excusa que encubre esa relación afectada
anteriormente. Otras parejas con un funcionamiento previo sin conflictos pueden
comenzar a mostrar signos de trastornos a partir de la crisis del diagnóstico y ante una
inadecuada elaboración. Generalmente la pareja no llega a la consulta con una demanda
de atención para ella sino por alguna conducta que les preocupa del hijo con
discapacidad, o de alguno de los otros hijos.

Por consiguiente, el entorno familiar es donde, en primera instancia, se establecen


prácticas educativas, que se convierten en punto de referencia para niños y niñas,
permitiendo el logro de estilos de socialización, el desarrollo de competencias
emocionales, el manejo de estrategias de afrontamiento y niveles de prosocialidad,
entre otros. según (Darling & Steinberg, 1993). Es por ello que involucran a la familia,
como el principal agente contextual del desarrollo humano; en primer lugar, se da por
supuesto que las prácticas educativas de los padres y madres han de presentar una alta
coherencia transituacional, se considera que las prácticas educativas que los padres y
madres ponen de manifiesto dentro del núcleo familiar, han de tener impacto en el
desarrollo de sus hijos e hijas, independiente de las características psicológicas que
tenga el niño o la niña.

Sin embargo, según Ezpeleta (2005), cuando esto se ve afectado o alterado, por
problemas conyugales, estrés, problemas psicosociales, aumenta el riesgo de abuso,
maltrato o rechazo hacia los hijos relación entre el rechazo parental percibido por el
hijo y el ajuste psicológico y social en relación con el afecto, la hostilidad, la
indiferencia o el rechazo percibido de los padres y la relación con comportamientos
internalizados como la ansiedad, la depresión, el aislamiento social, la autoestima
negativa y los problemas somáticos, y con comportamientos externalizantes como la
agresividad y la conducta disocial.

4
Por consiguiente, puede decirse que la crianza puede generar cambios
conductuales en los niños, llegando incluso a afectar las relaciones interpersonales,
pasando de acciones positivas a las agresivas, la deprivación afectiva y otras
problemáticas de la familia. Asimismo, Ezpeleta (2005), plantea que la falta de afecto,
el afecto negativo o la desaprobación a toda acción o comportamiento de los padres, se
relaciona con problemas externalizantes y con baja autoestima en niños y, además, la
vinculación insegura con los padres o cuidadores como un factor de mayor
vulnerabilidad para la psicopatología infantil.

Como en cualquier problema de la conducta de niños y la actitud de los padres


desempeña un papel importante en la adquisición de los temores. En una situación de
riesgo, una actitud serena por parte de los adultos no solo suele ser más efectiva para
salir ileso de la misma, sino evita además el desarrollo de temores infantiles serios
hacia los objetos relacionados con la situación traumática.

Es por ello que el Centro de Desarrollo Infantil Naguanagua, ubicado en el


Municipio Naguanagua, perteneciente al Estado Carabobo, es el lugar para la muestra
sobre las carencias afectivas, sociales, comunicacionales, entre otros. Siendo las
variables psicosociales, presentes en la población infantil asistente al Centro, en su
dinámica social. Donde los padres se convierten en modeladores del proceso
conductual de sus hijos, razón de la presente investigación.

Es importante realizar prevención en salud mental de los padres y cuidadores de


problemáticas como el estrés y la depresión, que eventualmente pueden afectar de
manera negativa las pautas de crianza y generar agresividad, rechazo entre otros sin
decir las consecuencias sobre el desarrollo emocional y social de sus hijos durante la
infancia. Brindar una orientación y apoyo mediante programas de pautas de crianza
que permitan prevenir psicopatologías en la infancia, con el fin de generar factores
protectores en la familia, de problemas comportamentales y emocionales durante la

5
infancia y la adolescencia, orientados desde las pautas de crianza y promoviendo estilos
de crianza asertivos y competentes (Verdugo 1997).

De acuerdo a la OMS, desde el año 1989, el Programa de salud, busca mejorar la


calidad de vida en las personas, donde lo social es determinante en el ser humano,
reforzando las áreas bio-psico-social y espiritual y a su vez la sensibilización a los
padres y cuidadores sobre su rol y su responsabilidad en la optimización del desarrollo,
las habilidades sociales y emocionales en la infancia y la influencia de los modelos en
la familia para el desarrollo de competencias sociales, es trascendental para facilitar la
autorregulación emocional o para generar conductas pro social en la infancia. , la
necesidad de ejercitar de forma adecuada sus relaciones interpersonales, que le permita
a su hijo, hija, hijos, modificar conducta negativa a positiva, para una crianza dirigida
de forma óptima tomando las habilidades.

Un sinnúmero de factores actuando en complejas interacciones intervienen en ello:


la historia de cada miembro de la pareja y la familia nuclear; las situaciones de duelo
que se han atravesado previamente y cómo las han elaborado; los sistemas de creencias
de familia; los conflictos previos de esta familia; la capacidad para enfrentar situaciones
de cambio; lugar asignado al hijo en la estructura familiar; ¿había un espacio destinado
para él?; nivel de expectativas puesto en él; capacidad de comunicación a nivel del
grupo familiar; nivel cultural y socioeconómico de la familia; existencia o no de redes
de sostén; ¿qué capacidad tiene la familia de relacionarse con los otros?; ¿es capaz de
buscar apoyos y ayudas de los demás?; ¿está atravesando otras situaciones de crisis en
forma simultánea, las distintas situaciones de conflicto registradas en la clínica
psicológica en los diferentes vínculos familiares: a) conyugal (interacciones entre los
miembros de la pareja); b) parental (interacciones entre padres e hijos); c) fraterno
(interacciones entre los hijos).

En ese sentido, Luckasson y otros (2002, p. 48), afirman que “La familia debe
considerar los cambios en la estructura y dinámica familiar que pueda alterar las pautas

6
de crianza como valores, normas, comunicación, solución de problemas y regulación
emocional, entre otros”, para evitar generar inconsistencias y conflictos durante la
infancia o para generar estrategias de afrontamiento y de resolución de problemas que
faciliten el desarrollo adecuado durante la infancia, ellos al mismo tiempo,
recomiendan Parentalidad positiva educación emocional y en valores desde el ámbito
Familiar, Mesa Redonda, Educación Emocional y en Valores, Jornada sobre Familia,
escuela y comunidad, es un reto de la convivencia.

Sin embargo, Pérez (2001) señala que cuando esas prácticas no son favorables,
cuando los padres no desarrollan dichas habilidades por su apego emocional con su
hijo de acuerdo con la condición especial, dicha carencia debilita saludables relaciones
interpersonales de los padres con el personal del centro, desmejorando el proceso de
modelaje que el niño debe observar desde su hogar, a través de los padres, que
conforman la familia del centro de Desarrollo Infantil del CDI Naguanagua,
Naguanagua estado Carabobo.

Es por ello que se plantean las siguientes interrogantes: ¿Qué habilidades sociales
y emocionales pueden identificarse en los padres con niños de 0 a 5 años en el Centro
de Desarrollo Infantil Naguanagua, Naguanagua estado Carabobo?

¿Qué habilidades sociales y emocionales requieren los padres para contribuir de


manera positiva en la formación integral de los niños de 0 a 5 años en el Centro de
Desarrollo Infantil Naguanagua, Naguanagua estado Carabobo?

¿Qué estrategias pueden implementarse en un plan de acción para mejorar las


habilidades sociales y emocionales de los padres de niños de 0 a 5 años en el Centro de
Desarrollo Infantil Naguanagua, Naguanagua estado Carabobo?

7
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar las habilidades sociales y emocionales de los padres con niños de 0 a 5


años en el Centro de Desarrollo Infantil Naguanagua, Naguanagua estado Carabobo

Objetivos Específicos

Identificar las habilidades sociales y emocionales de los padres con niños de 0 a 5


años en el Centro de Desarrollo Infantil Naguanagua, Naguanagua estado Carabobo

Describir las habilidades sociales y emocionales requeridas por los padres para
contribuir de manera positiva en la formación integral de los niños de 0 a 5 años en el
Centro de Desarrollo Infantil Naguanagua, Naguanagua estado Carabobo.

Diseñar un plan de acción con estrategias para mejorar las habilidades sociales y
emocionales de los padres de niños de 0 a 5 años en el Centro de Desarrollo Infantil
Naguanagua, Naguanagua estado Carabobo

Justificación de la investigación

Un aspecto muy estudiado de la vida familiar en relación con el desarrollo


personal, emocional, social y moral de los hijos e hijas, ha sido el tipo de disciplina y
prácticas de crianza empleadas en el hogar sobre los estilos de interacción familiar son
los estudios de Diana Baumrind (1967, 1971), también sostiene sobre niños y niñas
preescolares y sus padres y madres. El término utilizado por esta investigadora es
estilos parentales, que se definen como aquella forma manifiesta en que los padres y
madres ejercen el proceso de normalización y el manejo de autoridad en sus hijos e

8
hijas. Cada niño o niña en la muestra de Baumrind fue observado en varias ocasiones
en el preescolar y en el hogar. Estos datos se utilizaron para estimar las dimensiones
conductuales de sociabilidad de los niños y niñas, seguridad en sí mismos, logro,
melancolía y autocontrol. Los padres y madres fueron también entrevistados y
observados mientras interactuaban con sus hijos e hijas en el hogar.

Por otro lado a nivel social, a lo largo de la infancia, los niños y niñas toman
conciencia de sus propias emociones y de las causas de las mismas; es decir, establecen
relaciones sobre el porqué de diferentes emociones en ellos y en los demás. Comienzan
a reconocer en la expresión facial diferentes emociones y a establecer acciones en torno
a lo que observan en la expresión de los demás.

El crecimiento y el cambio esperado a nivel disposicional personal para enfrentarse


a las situaciones se deriva de las experiencias propiciadas por el contexto, por una parte,
y de la maduración, por otro lado. Por esta razón, los objetivos que se plantea el niño o
la niña en torno a los otros y hacia sí mismos, presentan un cambio con relación a la
manera previa de abordarlos. La forma en que él o ella han de poner de manifiesto
distintos tipos de emociones, varía sustancialmente dependiendo del repertorio previo
del niño o niña y del tipo de situación a la que se vean abocados.

A nivel afectivo esto lleva a que se produzcan logros importantes sobre la


comprensión, regulación emocional y respuesta empática como los aspectos del
desarrollo emocional, los cuales permiten conocer de forma más específica la
competencia emocional del niño o niña, a saber: comprensión emocional, capacidad de
regulación, y empatía. Según (Montero D, 2012).

A nivel personal las características individuales de personalidad, la experiencia


previa y las características del contexto que rodea al niño o a la niña, establecen un
patrón diferencial tanto para el análisis en torno a las diferentes situaciones que él o
ella viven, como para determinar qué tan compleja emocionalmente puede ser una

9
situación; es decir, las perspectivas emocionales y el nivel comprensivo que lo
establezcan. (Vizcaya 2000).

A nivel cultural se vinculan el saber en la que el niño o niña se encuentran


inmersos, y al tipo de reacción parental. En última instancia lo que él o ella creen y
esperan se vincula a los factores contextuales antes nombrados y a su constitución
personal (Gnepp & Chilamkurti, 1988).

A nivel vivencial la comprensión de la ambivalencia emocional se entiende como


la capacidad que se adquiere para entender, conocer y discriminar la presencia de varias
emociones que se oponen; éstas pueden ser positivas y negativas, hacia una misma
persona e incluso en una misma situación. El niño o la niña logran comprender que la
experiencia personal y las vivencias de los demás pueden provocar una combinación
de emociones. La posibilidad de entender esto es un punto básico para que el niño y la
niña logren manejar relaciones. (Bussey, 1992).

Las diversas situaciones vividas por los padres posibilitan el desarrollo de


competencias que les permiten regular las emociones generadas por éstas; a medida
que el niño o niña madura va adquiriendo la habilidad de hacer frente a las exigencias
sociales, lo que se vincula no sólo a la capacidad de limitar manifestaciones
comportamentales y emotivas diversas, sino además a la posibilidad de establecer otra
serie de asociaciones cognitivas nuevas. El niño o niña debe entender el porqué de lo
que siente y cuál sería la reacción más adecuada ante esa situación, evaluando la forma
más apropiada de enfrentarse a las exigencias externas, siendo sus padres el principal
apoyo para que esto se cumpla. (Freixa, 2000.)

Desde la perspectiva del procesamiento de la información, la emoción se ubica


como un foco esencial que le indica a la persona el funcionamiento individual y grupal
que requiere para el logro de acciones adaptativas con su entorno, es decir, es la
emoción un camino de contacto con la realidad. Con el fin de que las emociones

10
cumplan con este objetivo, es necesario que sean flexibles y congruentes con la
situación que se esté viviendo, al igual que con objetivos del sujeto para con esa
situación específicamente. Al hacer la evaluación de la emoción en relación con la
situación, el niño o niña alcanza niveles de madurez e introspección que le permiten
determinar qué tipo de reacciones ha de tener con otras personas y la consecuencia de
éstas; es acá donde se observa lo que es regulación emocional

A su vez el uso de diferentes estrategias para alcanzar niveles de autorregulación


emocional es variado, específicamente porque esto depende de los objetivos que se
tengan ante diversas situaciones. Poco a poco los padres de niños con discapacidad
aprenden que algunas estrategias son eficaces para ciertas situaciones y que éstas
dependen del tipo de logro que se desea, haciendo mención lo que seria los padres de
los niños del centro de desarrollo infantil Naguanagua, donde se atienden dos tipos de
población, la discapacidad ya establecida y la prevención para que esto no suceda, es
cuando el infante tuvo un embarazo de riesgo.

11
CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

En la presente sección se muestra la información documental y bibliográfica que


le proporciona a la investigadora el discernimiento profundo de las teorías y supuestos
que le dan significado al estudio. De acuerdo a Arias (2010), el marco teórico será el
producto de la revisión documental – bibliográfica, y consiste en una recopilación de
ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la
investigación. Es así, que a través de las teorías existentes sobre el objeto de estudio,
se pueden generar distintos conocimientos que sustenten la presente investigación. En
este sentido, a continuación se reseñan las investigaciones anteriores que se vinculan a
este estudio.

Antecedentes de la Investigación

Para Arias (2010), los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del
conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras
investigaciones. Por esta razón, se presentan estudios anteriores que se vinculan y dan
sustento a la presente investigación.

En el ámbito internacional resulta conveniente resaltar el estudio de Iañez


Domínguez (2015) en su trabajo titulado “Vida Independiente y Diversidad
Funcional. Resultado de una investigación social aplicada en la provincia de
Sevilla”, para optar al título de Psicólogo Clínico de la Universidad Pablo de Olavide
Sevilla España. La investigación estuvo orientada en todo momento por el modelo de
vida independiente, y se desarrolló en la provincia de Sevilla. Es así como uno de los
objetivos de la investigación fue identificar y analizar las estrategias que utilizan las
personas con diversidad Funcional Física para lograr una vida independiente

12
Para ello, se trató de que las personas informantes describieran sus itinerarios
personales, identificando los obstáculos y los elementos facilitadores encontrados en
todo el proceso hasta alcanzar la independencia. La investigación se inició con la
búsqueda de una bibliografía básica que ayudó a puntualizar las líneas principales de
trabajo, lo que en palabras de Eco (2004) llevó casi a realizar una tesis de compilación
para tener claras algunas ideas. La revisión bibliográfica estuvo presente hasta el último
momento de redacción del informe.

Es por ello que las diferentes etapas de esta investigación siguieron un orden pero
no una sucesión lineal, es decir, que una etapa no superaba a la otra, sino que se fueron
combinando a lo largo de todo el tiempo. Con un conocimiento amplio de lo que se
quería trabajar, se elaboró y estructuró el guión-cuestionario que ayudó a la obtención
de los datos durante el trabajo de campo. El guión-cuestionario quedó dividido en dos
partes: una primera parte recogió la información básica de la persona entrevistada
(datos personales, sobre la diversidad funcional y sobre la situación socio familiar), y
una segunda parte, donde se cuestionó acerca de los acontecimientos más relevantes
ocurridos en las diferentes etapas del ciclo vital, en relación a la familia, la salud, la
educación, el empleo, las redes de apoyo, las relaciones afectivas, etc.

Las preguntas de la primera parte fueron cerradas y por ende, cuantificables,


mientras que las de la segunda parte, fueron abiertas, con la intención de facilitar la
reflexión y la libertad de expresión de la persona entrevistada sobre su propia
experiencia. La técnica fundamental utilizada fue la entrevista, aunque la observación
participante estuvo siempre presente como técnica transversal en cualquier
investigación. A su vez esto que aquí se presenta es lo que el investigador pretende
manejar las habilidades sociales y emocionales de los padres con niños de 0 a 5 años a
su vida normal e independiente.

13
Por otro lado Fariño (2015) en su trabajo de investigación “Programas eficaces
de entrenamiento para Padres en habilidades sociales y emocionales basados en
métodos vivenciales” para optar al título de Psicólogo en la Universidad de Federal de
São Carlos Brasil. Este trabajo de investigación examina la cuestión de las prácticas
psicológicas basadas en la evidencia en lo que se refiere a programas de Entrenamiento
para padres en Habilidades Sociales (EHS) y, de manera más específica, los programas
vivenciales propuestos y testados por los autores en los últimos años.

En la primera parte, se discuten los diferentes modelos de programas de EHS y se


presentan las principales características del modelo vivencial: uso de vivencias como
contexto y apoyo a los procedimientos y técnicas conductuales; base conceptual
fundamentada en las dimensiones éticas e instrumentales de la competencia social;
énfasis en la promoción de las habilidades mediadoras o de proceso; énfasis en la
variabilidad de la conducta; exposición y sensibilidad a las contingencias; enseñanza
del análisis funcional y auto-monitoreo; inclusión del modo genérico en el
procedimiento de tareas para casa.

Al término, se presentan algunas características de los programas de EHS


realizados en Brasil, con evidencias de efectividad, indicándose nuevas cuestiones para
investigaciones futuras. Es por ello que la presente investigación posee vinculación con
el proyecto en desarrollo ya que el autor propone Estrategias para el manejo social y
emocional de los padres con niños de 0 a 5 años en el CDI Naguanagua, Naguanagua
estado Carabobo

Asimismo, Arroyo (2016) en su trabajo final de grado “Manejo Social y


emocional de padres con niños y niñas con discapacidad” realizado en la
Universidad del Zulia para optar al título de Terapeuta Psicosocial la cual establece En
la actualidad, se puede observar, en términos generales, sobre todo a nivel social y
educativo, un progreso en cuanto a la aceptación e integración de los niños con
diversidad funcional. De esta manera, en las aulas sería conveniente aplicar en más

14
ocasiones metodologías inclusivas con el fin de promover la aceptación y la futura
integración de todas las personas, sin tener en cuenta las diferencias del tipo social,
económico, sexual, cultural, y, en este caso, funcional.

Para esto, es indispensable una buena formación de los futuros docentes en


estrategias basadas en este tipo de metodologías. Por consiguiente, a lo largo de este
trabajo de final de carrera se expone un programa de manejo social y emocional para
padres, centrándose en la formación de emociones, relacionándolas con situaciones
cívicamente adecuadas e inadecuadas, con el fin de que el alumnado con diversidad
funcional que participe en el desarrollo de éste, aprenda qué conductas sociales son
apropiadas en diferentes ámbitos de la vida cuotidiana.

Durante el desarrollo del programa se hace hincapié a la participación de las


familias, tanto en el progreso de las sesiones, como en la evaluación de los avances que
observen en sus hijos e hijas. Finalmente, se reflexiona sobre la importancia que tienen
la metodología inclusiva para poder ofrecer una educación en igualdad de
oportunidades, y la importancia que tienen las habilidades sociales para la integración
de personas con dificultades para relacionarse con los demás miembros de la sociedad,
como son quienes tienen diversidad funcional.

De igual forma, esta investigación guarda relación con el trabajo en curso ya que
el autor busca promover la inclusión de las personas con diversidad funcional y a su
vez que los padres puedan manejarse a nivel social y emocional, porque es necesario
empezar desde el aula trabajando contenido relacionados con hábitos y situaciones que
se les puedan presentar en la vida cuotidiana. Estos contenidos a utilizar deben ser útiles
y adaptables, ofreciendo una educación a todo el alumnado beneficioso para su futuro.

Finalmente, Mendoza (2015) en su trabajo de investigación “El Desarrollo de las


emociones Sociales de los padres con hijos a través del Proceso Creativo” en la
Universidad de Los Andes en su Post Grado de Arteterapias la cual desarrolla que se

15
puede entender que conducta adaptativa o habilidades adaptativas, conlleva una
relación más cercana a la capacidad de la persona para adaptarse al medio, mientras
que otros como las emociones sociales de los padres con niños, se van a referir a la
capacidad del individuo para interactuar con los demás dentro de un contexto social
preestablecido.

Las dificultades adaptativas de los padres derivan de limitaciones en su


inteligencia social y práctica, según los distintos grados de independencia y desempeño
de cada uno. Pero también existen muchas veces en su entorno una serie de
condicionantes que no permiten desarrollar sus habilidades sociales y encuentran sus
limitaciones. Por un lado, los niños con cualquier diversidad funcional están expuestas
a estigmatización y otras condiciones sociales negativas durante todo su desarrollo; ya
desde que son niños, la etiqueta determina que lo traten diferente, lo que conlleva a que
tengan pocos amigos y en la mayoría de los casos suelen ser aislados por los
compañeros, aunque estén integrados en clases comunes.

Por otro lado, un clima familiar deteriorado puede producir trastornos emocionales
y una conducta perturbada en estas personas (Fierro, 1999). Por ende se hace la
propuesta de Estrategias para el manejo social y emocional de los padres con niños de
0 a 5 años en el CDI Naguanagua, Naguanagua estado Carabobo

Bases Teóricas

El marco teórico permite orientar la búsqueda y ofrecen una conceptualización


adecuada de los términos que se utilizarán en la investigación. Según Arias (2010): “las
bases teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que
conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema
planteado” (p.107). A continuación, se presentan las bases teóricas que sustentan la
presente investigación:

16
Las Familias: Tipos y Estructuras

Conceptualización de familia

Se puede definir el término familia desde dos puntos de vista: desde un punto de
vista amplio o general y desde un punto de vista más concreto y preciso. Desde el
primero, la Organización Mundial de la Salud (2014) define la familia, entre otras
acepciones, como “grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”. Sin
embargo, desde un punto de vista más preciso, podemos definir la familia en otros
términos que se acercan o se acomodan más a su concepto. Así, por ejemplo, se puede
definir de manera más acertada.

Por su parte Febvre (1961, p. 145), entiende la familia como “el conjunto de
miembros que viven alrededor de un mismo hogar”. Acerca de esta definición cabe
señalar que en la actualidad no puede ser considerada solamente como tal ya que, la
nueva realidad hace frente a situaciones familiares migratorias que habitan en lugares
diferentes o familias que por trabajo tienden a vivir en distintas ciudades y, no por eso,
dejan de englobarse en el concepto de familia.

A lo largo de la historia, el hombre ha sido un ser eminentemente social, razón por


la cual ha buscado formar grupos, comunidades y sociedades para con ello poder
satisfacer sus necesidades. Así, fueron surgiendo las civilizaciones, transformándose y
desarrollándose, constituyendo comunidades y creando diversas formas de
organización, no sólo en lo social, sino también en lo económico y cultural. En ese
sentido, entre los grupos sociales surgidos se encuentra la familia, la cual, según
Lattanzi (2004), siempre ha sido la base de la sociedad y a través de la historia ha tenido
diferentes maneras de organizarse como el matriarcado, el patriarcado, la familia
punalúa y la familia sindiásmica.

17
En ese sentido, la familia como institución social, la autora sostiene que ha existido
siempre, en todas las sociedades, y aún cuando no hay elementos que permitan definir
con precisión los diferentes modos de vida de las primeras civilizaciones, sin duda
alguna el origen de la familia ha de verse en la preocupación biológica por la
conservación de la especie y proveer los cuidados que los hijos exigen durante los años
en que no pueden satisfacer sus propias necesidades, estableciendo así la primera
distribución de tareas, que hizo de la familia el núcleo esencial de toda sociedad.

Así que, la familia, entendida como el conjunto de personas de una misma casa,
especialmente, el padre, la madre y los hijos, es según Quintero (2003) el primer ámbito
educativo en la vida del individuo, de allí que sea responsable de educarlo y dirigirlo,
e iniciarlo en su socialización, proceso mediante el cual, el individuo es absorbido por
la cultura de una sociedad, aprendiendo las normas y valores que son importantes en
ella.

Las tareas básicas de este proceso socializador, la autora las resume en


aculturización (aprendizaje de pautas elementales de comportamiento), aprendizaje de
roles, control de impulsos (de acuerdo con los valores establecidos), formación del
autoconcepto y autoestima (en función de lo que los demás piensan). En virtud de este
proceso socializador, la familia asume fundamentalmente dos tipos de funciones:
asegurar la supervivencia de sus miembros y forjar sus cualidades humanas.

Al respecto, Quintero (2003), señala que la familia no debe contentarse con la


satisfacción de las necesidades biológicas, pues esto no basta para el completo
desarrollo del individuo, quien tiene necesidad de aportaciones intelectuales y
afectivas. La verdadera fuente de la formación integral del individuo radica en la
solidaridad que reina entre los miembros de la familia, expresada ante todo en la unión
madre-hijo y reflejada luego en las relaciones individuo-familia y familia- comunidad.

18
En ese orden de ideas, la familia debe asumir los deberes sociales que van más allá
de proveer la subsistencia y cubrir todas las necesidades materiales que contribuyen a
la supervivencia de sus miembros y protegerlos contra los peligros exteriores, sino que
debe además permitir la solidaridad social, que está en los orígenes de los vínculos
afectivos en las relaciones familiares; desarrollando la identidad personal ligada a la
identidad familiar, pues este lazo asegura la integridad psíquica y la energía que
facilitarán el afrontamiento de nuevas experiencias. Asimismo, debe preparar al
individuo para las funciones sexuales, abriéndole así el camino a la madurez y la
satisfacción sexual, enseñándoles el modo de integrarse en la sociedad y aceptar las
responsabilidades correspondientes. También debe educar y estimular la iniciativa
individual y el espíritu creativo.

En virtud de estos deberes, sostiene Quintero (2003), resulta evidente que la


estructura familiar determina los diversos comportamientos que exigen los roles de
cada uno, a saber el esposo, la mujer, el padre, la madre o el hijo, los cuales sólo
adquieren significado propio dentro de una estructura familiar específica. De este
modo, la familia va moldeando la personalidad de los individuos de acuerdo con la
misión que tienen que cumplir en su seno, y cada miembro trata de conciliar su
condicionamiento inicial con las exigencias del papel que se le imparte.

Pues bien, de acuerdo con Aguilar (2002), la familia, como la primera y más
importante institución socializadora necesita reflexionar sobre sus pautas educativas y
tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos. La complejidad de la realidad
que presenta el mundo de hoy repercute en la vida del niño y conlleva a problemas
escolares y familiares que surgen en la realidad diaria: desinterés, falta de motivación,
dependencia, bajo rendimiento, fracaso escolar, violencia, etc., que no se pueden
achacar a la sociedad en abstracto, a la familia, a la escuela o a los estudiantes, de
manera independiente o con responsabilidad única, sino que se debe comprender que
es la interacción de todos ellos lo que propicia esta compleja situación.

19
Tipos de familia

Es un hecho evidente que existen diversos tipos de familias, pero todas ellas
comparten un elemento común y fundamental como es el establecimiento de vínculos
en relación dotados de tres componentes esenciales: emocional, cognitivo y conductual
(Valdivieso- León, 2015). Los lazos que definen principalmente a una familia
provienen del vínculo reconocido socialmente como matrimonio.

Si nos centraos en los diversos tipos de familia, cabe afirmar que hay tantos y tan
diferentes como personas. Es posible clasificarla según su naturaleza en, familia
nuclear (padre, madre y su descendencia), familia extensa (parientes que no son
únicamente los formados en el matrimonio), familia monoparental (el hijo vive con uno
de los padres),

Familia hermanastral (dos hermanos que se casan), familia homoparental (el hijo
vive con una pareja homosexual), familia adoptiva (vínculo paterno o materno filial
que deriva únicamente de la ley), familia de partos múltiples (gemelos, mellizos o
trillizos) y familia ensamblada (agregados de dos o más familias).

Poniendo la atención en ésta última, también llamada “familia reconstruida”,


interesa resaltar, siguiendo el estudio de Espinar, Carrasco, Martínez y García-Mina
(2003), que es una de las que manifiestan niveles de estrés más elevados. Esto es debido
al cambio de estructura familiar que se origina cuando ésta ya está formada
anteriormente. Se considera que los hijos de estas familias han vivido una situación de
conflicto. Además, los padrastros y madrastras sufren niveles muy altos de estrés
producidos por la nueva situación familiar (Ibidem, 2003). Sin embargo, son las
mujeres de las familias reconstruidas las que sufren el mayor nivel de estrés y la menor
conformidad general con la nueva familia.

20
Por su parte Arranz, Martín, Oliva y Parra (2010), sobre los problemas y
necesidades educativas de las nuevas estructuras familiares, afirman que el resultado
que se obtiene es que las familias homoparentales son las que presentan más
preocupación por el hijo en relación con la aceptación por parte de su entorno familiar,
notablemente por encima del resto de tipos de familias.

Los hijos de las familias adoptivas muestran un desarrollo psicológico equivalente


a las familias nucleares. No obstante, los padres muestran gran interés por la formación
de apoyo en el periodo de adopción. A pesar de las diferencias obtenidas en este mismo
estudio sobre los problemas y necesidades educativas de las nuevas estructuras
familiares, existe una equidad en cuanto a los servicios que unas y otras demandan:
- Apoyo económico.
- Orientaciones educativas.
- Apoyo en el cuidado sustituto.
- Guarderías de calidad.
- Consulta psicológica gratuita.
- Encuentro con otras familias en situación similar.

También cabe destacar que, a pesar de observarse importantes coincidencias en


cuando a la demanda de servicios, también es cierto que todas las familias de manera
global muestran una clara preocupación sobre el rechazo del hijo por la propia familia.
Esto pone de manifiesto que, en general, la sociedad no está preparada para la gran
diversidad de familias que existen hoy en día.

Estilos educativos de los padres

Según Valdivieso-León, Román, Flores y Van Aken (2016), se consideran estilos


educativos familiares las diversas prácticas educativas paternas que combinadas entre
sí dan lugar a los diferentes tipos de educación familiar. En concreto, se puede decir
que existen tres estilos disímiles:

21
- Estilo autoritario: se caracteriza por niveles elevados de control de los hijos y
un manejo inadecuado de las situaciones. Además, muestra una falta de
comunicación y un gran respeto hacia la figura paterna.

- Estilo equilibrado: se caracteriza por un control excesivo de la conducta pero


con niveles correctos de afecto y empatía. Destaca la importancia de la
comunicación, el apoyo y la participación conjunta en el núcleo familiar.

- Estilo permisivo: se caracteriza por la falta de claridad en las reglas y normas,


así como por la excesiva flexibilidad y permisividad. No obstante, existen altos
niveles de afecto emocional.

Las familias con hijos con discapacidad

Evolución del enfoque de las familias con hijos con discapacidad.

Centrándonos en las familias con hijos con discapacidad, no cabe duda de que han
estado histórica y culturalmente escondidas y oprimidas. En España, es a lo largo de
los años 60 cuando empezó a producirse un interés significativo por parte de los padres
con hijos con discapacidad sobre la educación que éstos podrían recibir. En los años
80 y 90, la preocupación se focalizó en la familia. En los padres, hermanos y también
en los familiares más cercanos. Existen diversos enfoques sobre la percepción de los
padres sobre su hijo, por eso hablamos de diversos roles que posteriormente
explicaremos. Estos enfoques aportan información útil sobre el estrés en la familia y
los problemas que éste puede desencadenar (Verdugo, 2000).

Hoy en día, se observa que ese rechazo es cada vez es menor, a pesar de lo cual,
es posible afirmar que socialmente estos niños no están valorados de la misma manera
ya que presentan dificultades con sus iguales al desempeñar o realizar actividades.
Existe una gran preocupación actualmente sobre el desarrollo pleno de sus capacidades,

22
porque es la clave para la inclusión social del niño, así como para la mejora de su
calidad de vida en la etapa adulta. Por eso, es de gran interés la formación de expertos
y la prestación de buenos servicios adaptados a las necesidades que cada niño.

Schalock (1996) ha propuesto un modelo de calidad de vida para las personas con
discapacidad intelectual que está integrado por ocho dimensiones diferentes: bienestar
emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal,
bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos. Estas ocho
dimensiones tienen diferentes indicadores. El modelo está basando en la teoría de
sistemas que explica la familia como un sistema social complejo con unas determinadas
necesidades y características.

En tal sentido, una experiencia que afecte a uno de los miembros de la familia,
afecta de hecho a todos en mayor o menor grado. Las dimensiones e indicadores siguen
una estructura de triple sistema creando así la totalidad del sistema social. El conjunto
del estudio de los tres sistemas permite la elaboración de programas y la correcta
planificación de los mismos.
- Microsistema: aspectos personales de la persona.
- Mesosistema: aspectos funcionales que le rodean.
- Macrosistema: aspectos sociales.

La calidad de vida, por tanto, depende del rol que desempeñe la familia ante su
hijo con discapacidad. Se trata de encontrar un equilibrio entre un enfoque clínico y
otro basado en el sistema familiar, ya que este último supone un importante apoyo para
la persona con necesidades educativas especiales.

Roles de los padres con hijos

Basándonos en Verdugo (2000), es necesario tener en cuenta los diferentes papeles


o roles que los padres han adquirido a lo largo de la historia y que, a su vez, los docentes

23
y otros miembros de la familia han adoptado como algo esperado por los padres,
asumiendo las actuaciones sin tener opción de intervenir en cuál sería el mejor rol. Al
mismo tiempo, es importante hablar de la familia como todas aquellas personas que se
consideran asimismo como tal, independientemente de los lazos de sangre o
matrimonio que les unan.

La Teoría de Sistemas, también conocida como Teoría General de Sistemas (TGS)


creada por Bertalanffy, busca reglas de valor general que puedan ser aplicadas a toda
clase de sistemas y con cualquier grado de realidad. Los sistemas consisten en módulos
ordenados de piezas que se encuentran interrelacionadas y que interactúan entre sí. Uno
de los responsables de adaptar y aplicar esta teoría en el ámbito de las ciencias sociales
fue el sociólogo alemán Niklas Luhmann (1927–1998).

Destacamos ocho roles diferentes adquiridos por los padres en función de la época
en la que han vivido: como causa de los problemas de su hijo, como miembros de la
organización familiar de apoyo, conformistas con las decisiones del profesorado,
alumnos y maestros de sus propios hijos, personas que toman decisiones educativas y
miembros de familia. Verdugo (2000), enumera ocho roles diferentes que, a
continuación, aparecen agrupados en cuatro:

a) Los padres como fuente del problema: A lo largo de la historia, se ha asumido


la creencia de que los padres eran la fuente principal del problema que padeciese su
hijo, independientemente de considerarse hereditario o adquirido, en cuyo caso, los
padres no tendrían culpa biológica en el problema en sí. Es por esto por lo que las
familias con hijos con discapacidad manifestaban comúnmente un sentimiento de culpa
y ocultaban a su hijo escondiéndole en el hogar.

Los orígenes de esta creencia se deben al movimiento eugenésico que pretendía


“mejorar” la raza mediante “crianza selectiva” y consideraba que la herencia era la
principal causa de la discapacidad intelectual. Esta teoría encontró apoyo en el

24
redescubrimiento de las leyes de Mendel y en los estudios que mostraban que la
discapacidad intelectual estaba asociada a la delincuencia por la “debilidad mental”
que estas personas poseen. Pese a haber avanzado mucho en este aspecto, todavía hay
familias que sienten culpabilidad en algunos ámbitos.

La creencia de culpabilidad en la familia es un rol adoptado por los padres que no


beneficia en ningún contexto al hijo con discapacidad, ya que ese sentimiento provoca
una fuerte limitación para mejorar y poder desarrollar plenamente sus capacidades
cognitivas dentro de su entorno. Además, genera un grave perjuicio para entablar
relaciones de colaboración sólidas entre los padres y otros profesionales, del mismo
modo que dificulta las relaciones con otras familias que se encuentran en la misma
situación.

Por ello, se considera que las familias que adoptan este tipo de rol tienen una baja
autoestima ya que no asumen, muchas veces por falta de información, la situación
familiar. Otro motivo por el que la familia puede sentir culpabilidad es por las
influencias negativas que reciben de su entorno en el cual se refuerza esa sensación de
culpabilidad, provocada por las malas interacciones generadas entre los padres y los
hijos. Estas influencias se basan en opiniones personales y subjetivas y no en un método
científico.

Parentalidad Positiva

Como hemos visto anteriormente, en la actualidad las familias han experimentado


grandes cambios y ya no es posible hablar de la existencia única de la familia nuclear.
Estamos sometidos a cambios constantes, tanto laborales como sociales, que repercuten
en nuestro entorno familiar. También sufrimos exigencias que afectan a nuestros ritmos
de vida, así como a la actitud que tomamos ante las diversas situaciones familiares que
se dan en el día a día.

25
Pese a las diferentes familias que se presentan hoy en día, es necesario que en todas
ellas exista un clima adecuado para el desarrollo del niño así como una Parentalidad
positiva entendiendo por ésta “el conjunto de conductas parentales que procuran el
bienestar de los niños y su desarrollo integral desde una perspectiva de cuidado, afecto,
protección (…), proporcionando reconocimiento personal y la orientación necesaria
que conlleva la fijación de límites a su comportamiento” (Recomendación Rec,
2006/19, p.2).

El niño aprende por imitación de los mayores como modelo de referencia y, en


este sentido, los roles desempeñados por el padre y la madre son fundamentales para
su aprendizaje. Es cierto, que el modelo por imitación se queda escaso, de la misma
forma que puede ser insuficiente la intervención de los especialistas en educación. Eso
se debe a que hay determinadas situaciones y vivencias en las que es imprescindible el
intercambio de pareceres entre unos y otros, el compartir para comprender, el desarrollo
de la empatía, así como la vivencia de otros padres y madres. De esta manera, los padres
son capaces de interactuar con otros en situación similar, dotarse de sus recursos y
destrezas y comprender de mejor forma las conductas anómalas de su hijo (Torío,
Peña,García-Pérez, 2015).

Por lo tanto, es posible afirmar que la parentalidad positiva es sumamente


adecuada para el desarrollo pleno de las capacidades del niño, debido a los diferentes
aspectos en los que se trata de modificar la mentalidad y las creencias de los padres
escuchando experiencias de sus iguales, así como favorecedora en cuanto a la
comunicación padres hijo y la comprensión del mismo.

Para favorecer las prácticas educativas adecuadas, la Recomendación Rec


(2006/19) del Comité de Ministros del Consejo Europa a los Estados Miembros de la
Unión Europea, pone el acento en potenciar la parentalidad positiva desarrollando de
este modo las capacidades plenas del niño, así como fomentando un estado de bienestar
familiar.

26
Según la RAE (2014), se entiende por bienestar familiar el estado
multidimensional de bienestar (físico, intelectual, ocupacional, social, emocional y
espiritual) de y entre los miembros de la familia cumpliendo así con las necesidades
básicas.

Las Habilidades Sociales

Las habilidades sociales son un conjunto de comportamientos interpersonales


complejos que se ponen en juego en la interacción social, y la competencia social es la
adecuación y ejecución de las mismas. en un determinado contexto. De acuerdo con
Monjas (2006), constituyen la base de las habilidades adaptativas, éstas son la principal
fuente de convivencia, que le proporciona al sujeto una estabilidad psico-social,
posibilitando una competencia y adaptabilidad social, académica y psicológica tanto
en la infancia como en la vida adulta.

Cabe destacar que las habilidades sociales pueden aprenderse e ir desarrollándolas


con la práctica. Aunque no siempre será sencillo, debido al grado de complejidad que
tienen algunas de ellas, pero tampoco es imposible conseguirlo. Si estas habilidades no
se potencian adecuadamente se dará un deterioro en la competencia social y las
relaciones interpersonales, dando como resultado una baja aceptación, rechazo,
aislamiento social por parte de los iguales, fracaso escolar, problemas personales,
desajustes

Las conductas se adquieren a través del aprendizaje, pero varían según el entorno
interpersonal en el que se desarrolla el individuo. Éstas tienen elementos motores,
emocionales, afectivos y cognitivos, por lo tanto son conductas que hacen, sienten,
dicen y piensan. Son respuestas específicas a situaciones específicas, pues la conducta
social depende del contexto concreto de interacción y de los parámetros de la situación

27
específica. Se dan siempre en contextos interpersonales, la interacción social es
bidireccional, interdependiente y recíproca por naturaleza.

Por su parte, García (2010) señala que es importante tener en cuenta que la cultura
y las variables sociodemográficas son imprescindibles para entrenar y evaluar las
habilidades sociales, ya que dependiendo del lugar en el que se encuentre el individuo,
los hábitos y formas de relacionarse cambian. Por eso, no solo es relevante tener un
buen repertorio de habilidades sociales, sino que hay que saber cuándo y dónde poner
esas habilidades en práctica. Esto último se conoce como competencia social.

Así, el hecho de poseerlas evita la ansiedad en situaciones sociales difíciles o


novedosas, facilitando la comunicación emocional, la resolución de problemas y la
relación con los demás, siempre y cuando se adecuen al contexto. Si se carece de ciertas
habilidades sociales el afrontamiento de las situaciones será pasivo, evitándolas y
accediendo a las exigencias de los demás. Pero también se puede caer en la agresividad,
imponiendo criterios e infringiendo los derechos de los demás.

Tipos de habilidades sociales

Existe un gran número de habilidades sociales pero a nivel general se pueden


distinguir dos tipos que engloban y organizan al resto: las habilidades sociales básicas
y las habilidades sociales complejas. Así, entre las habilidades básicas podemos
encontrar saber escuchar, hacer preguntas, dar las gracias, iniciar y mantener una
conversación, presentarse o hacer cumplidos.

Habilidades complejas incluyen conductas como saber disculparse y pedir ayuda,


admitir la ignorancia, afrontar las críticas o convencer a los demás. Hay que tener en
cuenta que es necesario aprender las primeras para desarrollar el segundo tipo de
habilidades y que cada situación demandará unas u otras, dependiendo de las
características y dificultad de las mismas.

28
Según Monjas (2006) se dividen en seis áreas y treinta habilidades a desarrollar

Área 1: Habilidad básica de interacción social:


- Sonreír y reír :Son conductas que en determinadas ocasiones acompañan a las
interacciones que se establecen con otras personas.
- Saludar: Son conductas verbales y no verbales que preceden a las interacciones
que indican que se reconocen y aceptan a las personas a las cuales se saluda.
- Presentarse: Se utiliza frecuentemente cuando nos relacionamos con otras
personas, sirve para darnos a conocer o hacer que se conozcan otros.
- Pedir favores: Solicitar a una persona que haga algo por ti o para ti o hacer a
otra persona algo que nos ha pedido. Es necesario saber pedir y hacer favores
ya que ello ayuda a la convivencia.
- Cortesía y amabilidad: Son un conjunto de conductas diversas que las personas
utilizamos cuando nos relacionamos con otras, con el fin de que la relación sea
cordial, agradable, y amable.

Área 2: Habilidad para hacer amigos y amigas.


- Reforzar a los otros: Significa decir o hacer algo agradable a otra persona, puede
ser algo referente a su aspecto, a la que dice, a lo que hace o ha logrado.
- Iniciaciones sociales: Empezar a relacionarse con otras personas pedirle a
alguien que juegue, hable y realice una actividad con nosotros.
- Unirse al juego con otros : Significa entrar en un juego de actividad que están
llevando a cabo otras personas o en un grupo de juego o trabajo ya formado.
- Ayuda: Pedir o prestar ayuda a otras personas ya sea porque nos lo pida o
creamos que otra persona la necesita.
- Cooperar y compartir: Cuando nos relacionamos con otras personas, cuando
coopero y comparto sus cosas, compartir implica ofrecer o dar un objeto a otro,
utilizar coordinadamente un objeto y permitir que los compañeros utilicen tus
cosas y pedir prestado a otros.

29
Área 3: Habilidades conversacionales.
- Iniciar conversaciones: Significa encontrar a alguien y entablar una
conversación con él, es empezar el intercambio verbal con otros.
- Mantener conversaciones: Significa hablar durante un tiempo con otras
personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable para ambos.
- Terminar conversaciones: Significa finalizar la charla con la persona que
estamos hablando de manera adecuada, cordial, amistosa y agradable.
- Unirse a la conversación de otros: Supone tomar parte de una charla o
conversación iniciada por otros de manera adecuada.
- Conversaciones en grupo: Es una conversación en la que intervienen varias
personas y en la que se busca que las personas participen adecuadamente.

Área 4: Habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones.

- Autoafirmaciones positivas: Significa decir cosas positivas sobre uno mismo,


cosas agradables y bonitas sobre algo que se tiene, se a logrado o se esta
esforzando por conseguir.
- Expresar emociones: Comunicar a otras personas como nos sentimos, cual es
nuestro estado de ánimo o que emociones o u afectos sentimos hacia ellos.
- Recibir emociones: Responder adecuadamente ante las emociones y
sentimientos que otras personas nos expresan, responder a los sentimientos que
uno provoca en los demás.
- Defender los propios derechos: Significa comunicar a otras personas que no
están respetando nuestros derechos, que están haciendo algo que nos molesta,
que nos están tratando injustamente.
- Defender las propias opiniones: Significa manifestar a otros tu visión personal,
tus ideas, tu postura frente a determinado tema o situación.

Área 5: Habilidades de solución de problemas interpersonales.

30
- Identificar problemas interpersonales: Significa reconocer que existe una
situación conflictiva con otra u otras personas, supone además identificar
claramente cual es el problema.
- Buscar soluciones: Significa buscar soluciones o alternativas cuando se tiene
un conflicto con otros.
- Anticipar consecuencias: Consiste en prever las consecuencias de nuestros
actos y de los actos de los demás y tenerlos en cuenta antes de actuar.
- Elegir una solución: Implica tomar una decisión adecuada cuando se tiene un
problema interpersonal, eligiendo entre todas las alternativas posibles de
solución.
- Probar la solución: Poner en práctica la solución elegida y evaluar los resultados
obtenidos (identificar el problema, buscar soluciones, anticipar consecuencias,
elegir una solución, poner en práctica la solución elegida).

Área 6: Habilidades para relacionarse.


- Cortesía: Son conductas muy diversas que debemos utilizar cuando nos
relacionamos con otros, son conductas de cortesía y buena educación que
permitan que nuestra relación sea cordial, agradable y amable.
- Refuerzo: Decir o hacer algo agradable para él, decir cosas positivas, sonreírle,
atenderle, hacerle afirmaciones de apoyo y elogios.
- Conversar: Significa iniciar, mantener y terminar conversaciones.
- Peticiones: Manifestar nuestros deseos, pedir cambios de conducta, comunicar
necesidades, expresar quejas y reclamos, expresar sentimientos y emociones.
- Solucionar problemas: Son habilidades encaminadas a resolver los conflictos
que en la vida diaria se le plantean cuando se relacionan con otros.

Como se puede observar, el tema de las habilidades sociales se encuentra presente


en la vida diaria, ya sea tanto por la presencia de estas como por su ausencia, tanto en
ambientes familiares, laborales como entre amigos. Aprender y desarrollar estas

31
habilidades es fundamental para conseguir unas relaciones óptimas y satisfactorias con
los demás.

Definición de Términos Básicos

Conductual: Aprender habilidad o conductas específicas, aprender o tomar


decisiones apropiadas, acceso y obtención de tratamientos de salud mental, acceso y
obtención de tratamientos por abusos de sustancias.

Desarrollo Humano: Facilitar oportunidades de desarrollo físico (coordinación


óculo-manual, habilidades de motor fino y grueso), cognitivo (coordinación de
experiencias sensoriales, representación del mundo a través de la palabra e imágenes,
razonamiento lógico en situaciones concretas y razonar de forma más real y lógica) y
socioemocional (confianza, autonomía, iniciativa, control e identidad).

Empleo: Acceso a trabajos y tareas, aprender y utilizar habilidades específicas del


trabajo, interactuar con compañeros de trabajo...

Enseñanza y educación: Interactuar con monitores, profesores o compañeros,


participar en el proceso de enseñanza y decisiones educativas, aprender y usar
estrategias de solución de problemas, etc.

Protección y defensa: Defenderse y defender a otros, manejar el dinero y


economía personal, protegerse de la explotación, ejercer derechos y deberes legales.

Salud y seguridad: Acceso y obtención de servicios terapéuticos, tomar


medicación, evitar riesgos para la salud y seguridad, recibir tratamientos en casa,
desplazarse de un sitio a otro.

32
Social: Socialización dentro de la familia, participar en actividades de recreo y
ocio, tomar decisiones sexuales adecuadas, socialización fuera de la familia...

Vida en el hogar: Usar servicios y aseos, lavado y cuidado de la ropa, preparar y


comer los alimentos, conservar y limpiar la casa, vestirse, baño e higiene personal,
aparatos electrodomésticos y participar en actividades de ocio dentro de la casa.

Vida en la comunidad: Usar el transporte, participar en actividades de recreo y


ocio en la comunidad, usar los servicios de la comunidad, visitar a amigos y familiares.

33
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Para Arias (2010), “la metodología incluye el tipo o tipos de investigación, el


diseño, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la
indagación. Es el cómo se realizará el estudio para responder al problema planteado”
(p. 45). Es decir, señala los métodos a utilizarse, así como también el análisis tanto del
tipo, diseño, nivel de la investigación, los instrumentos que se emplean para el
desarrollo de la misma, entre otros aspectos. En este sentido, en la presente capitulo se
indico el plano operativo del diseño de los distintos cursos de acción a seguir para el
estudio de la problemática abordada.

Naturaleza de la Investigación

La presente investigación será de naturaleza cuantitativa, por tanto, cabe reseñar


que para Bernal (2010), “esta naturaleza de estudio adopta una filosofía positivista del
conocimiento que destaca la objetividad y la cuantificación de los fenómenos” (p. 89).
Como resultado, los estudios bajo este tipo de paradigma maximizan la objetividad con
el empleo de números, de estadísticas, de estructura y de control.

Tipo de Investigación

Hernández, Fernández y Baptista (2010) considera que “los proyectos factibles


buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a un análisis, e igualmente estos miden o
evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar”
(p.17). Según lo antes planteado la investigación de proyecto factible comprende la
descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición
o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o

34
sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. Trabaja
sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentarnos una
interpretación correcta. Esta investigación es proyecto factible porque permitirá
diagnosticar en primera instancia el manejo social y emocional de los padres en estudio
y proponer un plan de acción para la mejora de las habilidades sociales de los padres.

Diseño de la Investigación

La presente investigación estará encaminada bajo un diseño de campo, para Arias


(2010) éste consiste en recolectar datos obtenidos de los sujetos investigados, es decir,
el investigador recolecta toda la información del fenómeno estudiado, a través de la
observación, directa, comportamiento de personas, circunstancia en que ocurre el
fenómeno. Mientras que, en el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL, 2016) señala que la investigación de campo es:

…el análisis sistemático de problemas en la realidad con el propósito ya


sea bien describirlos, interpretarlos, entender la naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia,
haciendo uso de sus métodos característicos de cualquiera de los
paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los
datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este
sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o
primarios (p. 18).

Población y Muestra

Población

La población es definida por Arias (2010), como: “…un conjunto finito o infinito
de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación…” (p. 81). Se trata de cada una de las unidades que

35
coinciden con una serie de especificaciones interconectadas entre ellas. Así como
también lo expresa Balestrini (2010), población es “0” (p. 139), es decir, es el conjunto
finito o infinito de individuos, casos o elementos, que representan características
comunes y que son susceptible de observación y sobre el cual se generalizan las
conclusiones de la investigación.

Por su parte, Hernández, Fernández y Batista (2010), definen la población como


“…el conjunto de todos los casos que concuerda con una serie de especificaciones”.
(p. 208). De esta manera, la presente investigación tendrá como población a 123
familias con niños en el Centro de Desarrollo Infantil Naguanagua en Naguanagua
estado Carabobo.

Muestra

Con respecto a la muestra, ésta representa el subconjunto de la población, según


Arias (2010) la muestra “se define como un subgrupo de la población, que debe ser
reflejo fiel y representación de la misma, se toma con la finalidad de estudiar sus
principales características” (p. 86). Para definir el tamaño de la muestra, se debe
identificar el tamaño de la población, y a partir de ese dato determinar el porcentaje
representativo. En el caso de la presente investigación se estará trabajando con una
muestra de 65 familias.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

En cuanto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, se contempla que


recolección de la información se convierte en la expresión operativa del diseño de
investigación. De ahí que, la técnica utilizada será la encuesta, lo que para Arias (2010),
se describe “como una técnica que pretende obtener información que suministra un
grupo o muestra de sujetos acerca de si mismo, o en relación con un tema en particular”
(p.67). Es importante señalar, que esta técnica consiste en realizar un conjunto de

36
preguntas normalizadas que se dirigen a una muestra determinada, esta se realiza de
distintas formas de acuerdo a la manera en que se requiera obtener la información
necesaria para el estudio, en el caso de la presente investigación esta dirigida hacia las
123 familias que atiende el centro de Desarrollo Infantil Naguanagua.

En este orden de ideas, se empleará como instrumento el cuestionario, de acuerdo


a Arias (2010) es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un
instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas” (p.67). Este
instrumento servirá de apoyo para el empleo de la técnica de la encuesta, el mismo
estará conformado por ítems de tipo policotómicas, lo cual permitirá medir las
dimensiones manejadas por la investigadora.

Validez del Instrumento

La validez del instrumento se realizará bajo el criterio de juicio de experto,


evaluación que Ruiz (2002) establece que “consiste en la exactitud con que puedan
hacerse mediciones significativas y adecuadas con un instrumento, en el sentido de que
mida realmente el rasgo que pretende medir” (p. 73). El instrumento que se aplicará
será sometido a la prueba de validez usando la técnica del juicio de los expertos. Para
ello, el cuestionario será sometido a la consideración de tres (3) expertos en terapia
psicosocial, sociólogo y especialista en educación inicial, quienes recibirán un
cuestionario modelo con el cual validarán el instrumento a aplicar para el acopio de
datos.

Confiabilidad del Instrumento

Respecto a la confiabilidad, Hurtado (2008), destaca que “la confiabilidad se


refiere al grado en que la aplicación repetida del instrumento a las mismas unidades de
estudio, en idénticas condiciones, produce iguales resultados, dando por hecho que el
evento medido no ha cambiado (...) se refiere a la exactitud de la medición” (p. 161).

37
Para ello, se aplicará una prueba piloto a una muestra pequeña, distinta a la muestra de
estudio pero con un perfil similar al establecido para la misma los resultados de esta
prueba permitieron calcular el grado de confiabilidad. Debido a que el instrumento será
construido en base a una escala tipo Likert, con opciones Siempre, A Veces y Nunca,
se seleccionará el Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Cronbach, ya que éste se adapta
al tipo de instrumento seleccionado, cuya fórmula es:

Dónde:
α = Coeficiente de Confiabilidad según el método de Alpha de Cronbach.
k = Número de ítems que tiene el instrumento.
= varianza individual de los ítems.
= Varianza de los puntajes totales

El resultado de la confiabilidad será interpretado de acuerdo con los valores


mostrados en el siguiente cuadro

Cuadro No. 1
Ponderación de la Confiabilidad por Alpha de Cronbach
Rango Confiabilidad (Dimensión)
0,81 – 1 Muy alta
0,61 – 0,80 Alta
0,41 – 0,60 Media
0,21 – 0,40 Baja
0,0 – 0,20 Muy Baja
Fuente: Tamayo y Tamayo (2003)

38
Técnicas para el Análisis de Datos

Para que los datos recolectados tengan algún significado dentro de la presente
investigación, se hace necesario introducir un conjunto de operaciones en la fase de
análisis e interpretación de los datos, con el propósito de organizarlos e intentar dar
respuestas a los objetivos planteados en el estudio, evidenciar los principales hallazgos
encontrados, conectándolos de manera directa con las bases teóricas que sustentan la
misma y las variables delimitadas, así como, con los conocimientos que se disponen en
relación al problema que se propone estudiar.

En esta investigación se introducirán algunos métodos estadísticos, derivados de


la estadística descriptiva, a objeto de resumir y comparar las observaciones que se
evidenciarán con relación a las variables estudiadas; y al mismo tiempo describir la
asociación que pueda existir entre alguna de ellas desde las perspectivas de la
interrogante planteada en este estudio.

Para la presentación y análisis de los resultados obtenidos con la aplicación de la


encuesta se utilizarán Tablas de distribución de frecuencias donde se anotarán las
frecuencias absolutas (fi) y relativas (hi %), además de diagramas de barras para
visualizar de manera más clara los resultados, y posteriormente se presentarán los
análisis cuantitativos de cada uno de los aspectos evaluados en la muestra de personas
que serán encuestadas. Asimismo, para la determinación de la correlación entre las
variables se utilizará el coeficiente Alpha de Cronbach.

39
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Esta investigación tuvo como objetivo general analizar Analizar las habilidades
sociales y emocionales de los padres con niños de 0 a 5 años en el CDI Naguanagua,
Naguanagua estado Carabobo, de allí que se aplicó una encuesta conformada por diez
ítems con una escala tipo Likert, con la finalidad de identificar las habilidades sociales
de estos padres.

En ese sentido, la información suministrada por la muestra, representada por


representantes de 65 familias que conformaban la muestra en el mencionado Centro,
se analizó de forma porcentual y se presentan en tablas y gráficos estadísticos que han
sido diseñados partiendo de las respuestas dadas a los ítems diseñados en función de
las variables que se estudian.

40
Ítem No. 1: ¿Siente angustia por su desenvolvimiento social y emocional como
padres de un niño con discapacidad?

Tabla1
Control de Emociones 1

Siempre A veces Nunca Total


F % F % F % F %
Ítem 1 26 40,0 32 49,2 7 10,8 65 100,0
Fuente: Gutiérrez (2018)

32, 49.2%
Siempre

A veces

26, 40.0% Nunca


7, 10.8%

Gráfico No. 1 Control Emociones 1. Gutiérrez (2018)

Interpretación: En el Ítem No. 1, referido al indicador Control de las emociones,


el 49,2 por ciento de los encuestados respondió que a veces siente angustia por su
desenvolvimiento social y emocional como padres de un niño con discapacidad, un
40,0 por ciento manifestó que siempre, mientras el otro 10,8 por ciento contestó que
nunca. Las respuestas muestran una tendencia que indica que los padres se angustian
por su desenvolvimiento social y emocional al tener un hijo con discapacidad.

Al respecto, Goleman (2005) señala que una de las cualidades del control de las
emociones radica en la conciencia de uno mismo, es decir en la capacidad de reconocer
los propios sentimientos, emociones o estados de ánimo. Se sabe que las emociones
tienen diversos grados de intensidad: algunas son lo suficientemente intensas como

41
para que el individuo pueda percatarse de ellas en forma consciente, pero otras están
por debajo del umbral de percepción consciente.

El control de las emociones se basa en la capacidad de reconocer los sentimientos


propios, como en el caso de los padres que reconocen su angustia; y saber que aun
cuando lo parezca, lo que se está sintiendo en cada momento no es tan fácil.

De acuerdo con Goleman (2005), la inteligencia emocional como la capacidad para


conocer y controlar las emociones propias y ajenas, con el fin de obtener determinados
fines, permitiendo al hombre reconocer sus sentimientos y emociones y a la vez
emplearlas de manera productiva haciendo uso de destrezas, actitudes y habilidades,
las mismas que determinan su conducta y le permite establecer buenas relaciones con
su entorno hacer un correcto uso de sus emociones. En ese sentido, señala que los
componentes de la inteligencia emocional son los siguientes:

a) Autoconciencia: Tener profundo entendimiento de las emociones, fortalezas,


debilidades, necesidades e impulsos.
b) Autorregulación: Permite regular nuestros sentimientos y canalizarlos de
manera útil.
c) Motivación: Son impulsos que permiten alcanzar logros por encima de las
expectativas propias y de los demás.
d) Empatía: Tener en cuenta los sentimientos de los demás en la toma de
nuestras decisiones.
e) Habilidad Social: Se basa en la amistad con el primer propósito de conducir a
las personas hacia la dirección que desee.

42
Ítem No. 2: ¿Lo descontrola emocionalmente el comportamiento de su hijo?

Tabla 2
Control de Emociones 2

Siempre A veces Nunca Total


F % F % F % F %
Ítem 2 36 40,0 26 55,4 3 4,6 65 100,0
Fuente: Gutiérrez (2018)

Siempre
26, 40.0%
A veces

Nunca
36, 55.4%
3, 4.6%

Gráfico No. 2 Control Emociones 2. Gutiérrez (2018)

Interpretación: En el Ítem No. 2, referido al indicador Control de las emociones,


el 55,4 por ciento de los encuestados respondió que siempre lo descontrola
emocionalmente el comportamiento de su hijo, un 40,0 por ciento manifestó que a
veces, mientras el otro 4,6 por ciento contestó que nunca. Las respuestas muestran una
tendencia que indica que los padres se descontrolan emocionalmente con el
comportamiento de sus hijos.

Al respecto, Goleman (2005) señala que controlar las emociones implica, una vez
que se han detectado e identificado, ser capaces de reflexionar sobre los mismos.
Reflexionar sobre lo que se está sintiendo no es igual a emitir juicios de valor sobre si
las emociones son buenas o malas, deseables o no deseables. Requiere dar tres pasos:
Determinar la causa, Determinar las alternativas; y, por último, actuar.

43
Comprende las siguientes sub-competencias: Autocontrol: mantener vigiladas las
emociones perturbadoras y los impulsos. Confiabilidad: mantener estándares
adecuados de honestidad e integridad. Conciencia: asumir las responsabilidades del
propio desempeño laboral. Adaptabilidad: flexibilidad en el manejo de las situaciones
de cambio. Innovación: sentirse cómodo con la nueva información, las nuevas ideas y
las nuevas situaciones.

44
Ítem No. 3: ¿Siente estrés por atender el desempeño de su hijo con discapacidad?

Tabla 3
Control de Emociones 3

Siempre A veces Nunca Total


F % F % F % F %
Ítem 3 34 52,3 24 36,9 7 10,8 65 100,0
Fuente: Gutiérrez (2018)

24, 36.9% Siempre

A veces

Nunca
34, 52.3% 7, 10.8%

Gráfico No. 3 Control Emociones 3. Gutiérrez (2018)

Interpretación: En el Ítem No. 3, referido al indicador Control de las emociones,


el 52,3 por ciento de los encuestados respondió que siempre siente estrés por atender
el desempeño de su hijo con discapacidad, un 36,9 por ciento manifestó que a veces,
mientras el otro 10,8 por ciento contestó que nunca. Las respuestas muestran una
tendencia que indica que los padres sienten estrés por atender el desempeño de su hijo
con discapacidad.

Al respecto, Stora (2003) señala que el estrés puede definirse como reacciones
físicas y emocionales nocivas que ocurren cuando las exigencias de la situación o tarea
no igualan las capacidades, los recursos o las necesidades del individuo. Asimismo,
pueden ser causas del estrés, los roles del individuo y las expectativas que de estos se
haga y que considere imposibles de lograr, demasiada responsabilidad, demasiadas

45
funciones; y las preocupaciones que esto genera; la inseguridad sobre la efectividad de
su desempeño, así como la incertidumbre sobre el futuro.

De allí, que el control de las emociones cobre relevancia para evitar el estrés.,
manejando adecuadamente sus estados de ánimo, impulsos y recursos, aprendiendo a
detectar los sentimientos para aprender a controlarlos. Hay gente que percibe sus
sentimientos con gran intensidad y claridad, pero no es capaz de controlarlos, sino que
los sentimientos le dominan y arrastran. Todos en algún momento se han dejado llevar
por la ira, o la tristeza, o la alegría. Pero no todos se dejan arrastrar por sus emociones
con la misma frecuencia.

46
Ítem No. 4: ¿ Siente confianza en su rol como padre o madre, ante la discapacidad de
su hijo?

Tabla 4
Confianza

Siempre A veces Nunca Total


F % F % F % F %
Ítem 4 44 67,7 18 27,7 3 4,6 65 100,0
Fuente: Gutiérrez (2018)

Siempre

18, 27.7% A veces

44, 67.7% Nunca


3, 4.6%

Gráfico No. 4 Confianza. Gutiérrez (2018)

Interpretación: En el Ítem No. 4, referido al indicador Confianza, el 67,7 por


ciento de los encuestados respondió que siempre siente confianza en su rol como padre
o madre, ante la discapacidad de su hijo, un 27,7 por ciento manifestó que a veces,
mientras el otro 4,6 por ciento contestó que nunca. Las respuestas muestran que la
mayoría de los padres se siente confiado en su desempeño en el rol de padre o madre,
ante la discapacidad de su hijo. Al respecto, Monjas (2006) señala entre las habilidades
relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones, se encuentran las
autoafirmaciones positivas, es decir, la habilidad para decir cosas positivas sobre si
mismo, sobre lo que se ha logrado o se está esforzando por conseguir. Es decir, tener
confianza en si mismo y sobre sus habilidades para responder adecuadamente ante las
emociones y sentimientos, defendiendo sus propias opiniones.

47
Ítem No. 5: ¿Se siente nervioso por el desarrollo integral de su hijo?

Tabla 5
Seguridad emocional 1

Siempre A veces Nunca Total


F % F % F % F %
Ítem 5 26 55,4 36 40,0 3 4,6 65 100,0
Fuente: Gutiérrez (2018)

36, 55.4%
Siempre

A veces

Nunca
26, 40.0%
3, 4.6%

Gráfico No. 5 Seguridad emocional 1. Gutiérrez (2018)

Interpretación: En el Ítem No. 5, referido al indicador Seguridad emocional, el


55,4 por ciento de los encuestados respondió que a veces se siente nervioso por el
desarrollo integral de su hijo, un 40,0 por ciento manifestó que siempre, mientras el
otro 4,6 por ciento contestó que nunca. Las respuestas muestran que la mayoría de los
padres se siente nervioso por el desarrollo integral de su hijo.

Al respecto, Gracia (2010) señala que es importante tener un buen repertorio de


habilidades sociales y saber cuándo y dónde ponerlas en práctica, es decir, tener
competencia social, lo cual contribuye a generar seguridad en si mismo y en su
desempeño social, evitando la ansiedad en situaciones sociales difíciles o novedosas,
facilitando la comunicación emocional, la resolución de problemas y la relación con
los demás, siempre y cuando se adecuen al contexto.

48
Ítem No. 6: ¿Ha experimentado inseguridad en cuanto al futuro de su hijo
recientemente?

Tabla 6
Seguridad emocional 2

Siempre A veces Nunca Total


F % F % F % F %
Ítem 6 22 33,8 34 52,3 9 13,8 65 100,0
Fuente: Gutiérrez (2018)

34, 52.3%
Siempre

A veces

Nunca
9, 13.8%
22, 33.8%

Gráfico No. 6 Seguridad emocional 2. Gutiérrez (2018)

Interpretación: En el Ítem No. 6, referido al indicador Seguridad emocional, el


52,3 por ciento de los encuestados respondió que a veces ha experimentado inseguridad
en cuanto al futuro de su hijo recientemente, un 33,8 por ciento manifestó que siempre,
mientras el otro 13,8 por ciento contestó que nunca. Las respuestas muestran que los
padres han experimentado recientemente inseguridad en cuanto al futuro de su hijo. En
ese sentido, Monjas (2006) señala que en las habilidades sociales de solución de
problemas, se incluye la capacidad de identificar los problemas, anticipar las
consecuencias y elegir una solución. El experimentar inseguridad sobre el futuro de sus
hijos puede ser interpretado como la falta de habilidad para anticipar las dificultades
que puedan tener sus hijos en el futuro y tomar las decisiones adecuadas cuando tenga
un problema, eligiendo entre todas las alternativas posibles de solución.

49
Ítem No. 7: ¿Tiene plena disposición de colaborar en la mejora de la conducta de su
hijo de forma apacible y con entusiasmo?

Tabla 7
Seguridad emocional 3

Siempre A veces Nunca Total


F % F % F % F %
Ítem 7 54 83,1 7 10,8 4 6,2 65 100,0
Fuente: Gutiérrez (2018)

54, 83.1%
Siempre

A veces
7, 10.8%
Nunca
4, 6.2%

Gráfico No. 7 Seguridad emocional 3. Gutiérrez (2018)

Interpretación: En el Ítem No. 7, referido al indicador Seguridad emocional, el


83,1 por ciento de los encuestados respondió que siempre tiene plena disposición de
colaborar en la mejora de la conducta de su hijo de forma apacible y con entusiasmo,
un 10,8 por ciento manifestó que a veces, mientras el otro 6,2 por ciento contestó que
nunca. Las respuestas muestran que los padres siempre tienen la disposición plena de
colaborar de forma apacible y con entusiasmo para mejorar la conducta de su hijo. En
ese sentido, Monjas (2006) señala que las habilidades sociales son la principal fuente
de mejora de la convivencia, que le proporciona al sujeto una estabilidad psico-social,
posibilitando una competencia y adaptabilidad social, académica y psicológica tanto
en la infancia como en la vida adulta. De allí, la importancia de contribuir a reforzar
las habilidades adaptativas de los hijos y con ello mejorar su conducta.

50
Ítem No. 8: ¿ Reconoce alguna dificultad que pueda presentar su hijo?

Tabla 8
Aceptación

Siempre A veces Nunca Total


F % F % F % F %
Ítem 8 47 72,3 15 23,1 3 4,6 65 100,0
Fuente: Gutiérrez (2018)

47, 72.3%
Siempre

A veces
15, 23.1%

Nunca
3, 4.6%

Gráfico No. 8 Aceptación. Gutiérrez (2018)

Interpretación: En el Ítem No. 8, referido al indicador Aceptación, el 72,3 por


ciento de los encuestados respondió que siempre reconoce alguna dificultad que pueda
presentar su hijo, un 23,1 por ciento manifestó que a veces, mientras el otro 4,6 por
ciento contestó que nunca. Las respuestas muestran que la mayoría de los padres
reconoce que su hijo puede tener alguna dificultad.

En ese sentido, Monjas (2006) señala que las habilidades sociales pueden
aprenderse e ir desarrollándolas con la práctica; aunque no siempre será sencillo. De
allí, la importancia de reconocer y aceptar las debilidades en algunas de ellas, ya que
se podrá trabajar en el refuerzo de éstas o potenciarlas adecuadamente, mejorando la
competencia social y las relaciones interpersonales, aumentando la aceptación y
minimizando el rechazo y el aislamiento social por parte de los iguales.

51
Ítem No. 9: ¿La discapacidad de su hijo ha fortalecido su relación de pareja?

Tabla 9
Solución de conflictos

Siempre A veces Nunca Total


F % F % F % F %
Ítem 9 36 55,4 17 26,2 12 18,5 65 100,0
Fuente: Gutiérrez (2018)

17, 26.2%
36, 55.4%
Siempre

A veces

12, 18.5% Nunca

Gráfico No. 9 Solución de conflictos. Gutiérrez (2018)

Interpretación: En el Ítem No. 9, referido al indicador Solución de conflictos, el


55,4 por ciento de los encuestados respondió que la discapacidad de su hijo siempre ha
fortalecido su relación de pareja, un 26,2 por ciento manifestó que a veces, mientras el
otro 18,5 por ciento contestó que nunca. Las respuestas muestran que una ligera
mayoría de los padres reconoce que su relación de pareja se ha fortalecido con la
discapacidad de su hijo. En ese sentido, Monjas (2006) señala que las habilidades
sociales de solución de problemas, implica saber buscar soluciones o alternativas
cuando se tiene un conflicto con otros, reconociendo que existe una situación
conflictiva, logrando de esa manera prever las consecuencias de sus actos y de los actos
de los demás y tenerlos en cuenta antes de actuar y así tomar una decisión adecuada,
eligiendo entre todas las alternativas posibles de solución.

52
Ítem No. 10: ¿Mantiene equilibrio emocional y una adecuada actitud ante las
situaciones desagradables en la convivencia familiar?

Tabla 10
Tolerancia

Siempre A veces Nunca Total


F % F % F % F %
Ítem 10 42 64,6 18 27,7 5 7,7 65 100,0
Fuente: Gutiérrez (2018)

42, 64.6%

Siempre
18, 27.7%
A veces

Nunca
5, 7.7%

Gráfico No. 10 Tolerancia. Gutiérrez (2018)

Interpretación: En el Ítem No. 10, referido al indicador Tolerancia, el 64,6 por


ciento de los encuestados respondió que siempre mantiene equilibrio emocional y una
adecuada actitud ante las situaciones desagradables en la convivencia familiar, un 27,7
por ciento manifestó que a veces, mientras el otro 7,7 por ciento contestó que nunca.
Las respuestas muestran que la ligera mayoría de los padres logra mantener el
equilibrio emocional y una adecuada actitud ante las situaciones desagradables en la
convivencia familiar.

En ese sentido, debe decirse que una de las habilidades sociales está referida al
control de las emociones. Al respecto, Goleman (2005) señala que una de las cualidades
de la inteligencia emocional se relaciona con el control de los impulsos, la capacidad

53
de autorregulación, de manejar los propios estados de ánimo, impulsos y recursos. Una
cualidad que implica ser tolerante ante las actitudes de los demás y saber manejar el
enojo, el cual puede llegar a ser una emoción muy destructiva.

Asimismo, el autor señala que el equilibrio emocional o autorregulación, implica


una capacidad de control del mal humor para evitar sus efectos perjudiciales,
entendidos estos en términos de conductas indeseables. Asimismo, agrega que la auto-
regulación comprende las siguientes sub-competencias: Autocontrol: mantener
vigiladas las emociones perturbadoras y los impulsos. Confiabilidad: mantener
estándares adecuados de honestidad e integridad. Conciencia: asumir las
responsabilidades del propio desempeño. Adaptabilidad: flexibilidad en el manejo de
las situaciones de cambio. Innovación: sentirse cómodo con la nueva información, las
nuevas ideas y las nuevas situaciones.

54
CAPITULO V

PROGRAMA MOTIVACIONAL

Presentación del Plan de Acción

La diferencia que provoca la discapacidad se revela como un estado no esperado


en el niño, pero que sin duda marca su vida. Al ser una condición física, no desaparece
con el tiempo, permanece a lo largo de su vida y, sin duda, afecta igualmente a su
familia. Esta idea sugiere que para comprender lo que significa la discapacidad es
necesario dirigir el análisis en dos direcciones: hacia lo individual, para conocer
profundamente esa vivencia a través de los protagonistas; y hacia lo externo, mediante
el estudio de los padres y madres que experimentan de cerca lo que viven sus hijos con
discapacidad.

En este estudio, el interés se centro en las habilidades sociales de los padres con
niños con discapacidad, con edades entre los 0 y 5 años, en el Centro de Desarrollo
Infantil Naguanagua, considerando que el nacimiento de un niño con alguna
discapacidad produce, con frecuencia, una crisis en la familia, y es en este momento
donde la familia muestra su capacidad de ser flexible ante situaciones inesperadas, y
donde van a poner en juego sus habilidades sociales para enfrentar esta situación, así
como su capacidad de adaptación.

En aquellas familias donde las habilidades sociales son deficientes, una situación
como esta puede llegar a causar la separación o divorcio de la pareja, mientras que en
familias donde éstas están bien consolidadas, los vínculos tienden a fortalecerse más y
a volverse más inflexibles ante los estímulos externos. Cuando se incorpora a la familia
un miembro con discapacidad (motriz, visual, auditiva, intelectual) los roles, vínculos,

55
funciones, se modifican y se reasignan entre los restantes miembros, modificando de
manera profunda la dinámica estructural de la familia.

Debido a este cambio de dinámica y de estructura familiar, es necesario una ayuda


mutua entre los miembros de la familia, como así también entre la familia y las
entidades de la sociedad a los que se vinculan (escuela, institutos de salud,
profesionales, entre otros) para lograr satisfacer las demandas que este niño con
discapacidad requiere. Esta tipo de vínculos, puede permitir un mejor funcionamiento
de la dinámica familiar, evitando el colapso que puede sufrir caso de no contar con este
apoyo, y por otro lado también permitirá que el niño logre cierta autonomía e
independencia para poder manejarse y adaptarse al mundo exterior.

En ese sentido, cobra importancia promover el desarrollo de las habilidades


sociales de los padres con niños con discapacidad y el fortalecimiento de las que se
poseen, facultándolos a ejecutar una conducta de intercambio con resultados favorables
a la formación integral de sus hijos. Por ello, se presenta este plan de acción con
diferentes actividades que permitan a los padres con niños de 0 a 5 años en el Centro
de Desarrollo Infantil Naguanagua, ubicado en Naguanagua estado Carabobo;
ayudándoles a mejorar sus habilidades de desempeñar sus roles de modelado positivo
en la formación de sus hijos.

Objetivos del Plan de Acción

Al concluir este plan de acción los padres podrán identificar sus habilidades
sociales, reconociendo sus habilidades básicas de interacción social, para el control de
sus sentimientos, emociones y opiniones, para relacionarse y dar solución de problemas
interpersonales.
Los participantes lograran identificar qué es lo que los motiva a nivel personal a
través de un autoanálisis en base de sus experiencias vividas para elevar sus habilidades
sociales mejorando su capacidad para atender las necesidades de sus hijos.

56
Promover acciones para la participación y acompañamiento de los padres en el
desarrollo integral de sus hijos con discapacidad mediante la mejora de sus habilidades
sociales.

Justificación del Plan de Acción

Cuando el encuentro con la discapacidad ocurre acompañando la experiencia de


ser madres/padres se despliega para quienes la viven un recorrido lleno de múltiples
interrogantes y emociones. Con frecuencia, la discapacidad afecta la dinámica de las
relaciones familiares, debido a que la experiencia de maternidad y paternidad se
constituye como tal en relación al hijo y las características que éste posea. Esta
situación produce efectos psicológicos que son cruciales para comprender la dinámica
de éstas familias.

De esta forma es posible comprender por qué las habilidades sociales del padre o
madre para manejar la diferencia que causa la discapacidad en el hijo, son, en algunos
casos, el punto crucial que condiciona el vínculo con su familia y, en otros, se trata
simplemente de un aspecto más del hijo y de la vivencia de ser madre o padre. En estos
argumentos se resumen la importancia y la justificación de este plan de acción, ya que
se propone establecer actividades que contribuyan a la mejora de las habilidades
sociales, basado en la inteligencia emocional para el control de las emociones.

Fundamentación Teórica

La Inteligencia Emocional

Este plan de acción se fundamenta en las teorías de la inteligencia emocional y el


control de las emociones. El término Inteligencia Emocional, fue introducido por
primera vez en 1990 por Peter Salovey y Jhon Mayer, haciendo referencia a la
capacidad o facultad del hombre que le permite reconocer sus sentimientos y

57
emociones y a la vez emplearlas de manera productiva haciendo uso de destreza,
actitudes y habilidades, permitiéndole determinar su conducta y establecer buenas
relaciones con su entorno.

Sin embargo, no fue sino hasta 1995 que este término fue difundido por el mundo
gracias a los aportes de Daniel Goleman para referirse a la capacidad o facultad
humana que le permite al hombre reconocer sus sentimientos y emociones y a la vez
emplearlas de manera productiva haciendo uso de destrezas, actitudes y habilidades,
las mismas que determinan su conducta y le permite establecer buenas relaciones con
su entorno hacer un correcto uso de sus emociones.

El tema de la inteligencia emocional salió a la luz en la sociedad norteamericana


ante determinadas problemáticas sociales, especialmente en el sector educativo, donde
debido a la violencia en la escuelas se hizo necesario reflexionar sobre lo que estaba
pasando, de cómo las emociones llevaban a muchos escolares al borde del abismo,
fuera de lo racional, acabando con sus propias vidas y la de los demás. Desde entonces,
se ha propuesto el uso de la inteligencia emocional en la búsqueda de un equilibrio
interno de los sentimientos y emociones.

La teoría de Goleman (2005) propone controlar las emociones en lugar de


eliminarlas, partiendo de los cinco componentes de la inteligencia emocional se
ofrecen posibilidades para que el sujeto conozca sus propias emociones.

La conciencia de sí mismo o autoconciencia: es la capacidad del individuo de


reconocer y entender los propios sentimientos, emociones o estados de ánimo y su
efecto en las personas que le rodean. Sirve para determinar hacia dónde se va y qué
metas se pueden cumplir siendo realistas. Además se reconocerán los errores y se será
más cauto al realizar determinada labor.

58
El equilibrio anímico o autorregulación: referido a la capacidad del individuo
de controlar su mal humor, sus impulsos y emociones y lógicamente a pensar antes de
realizar cualquier cosa para evitar efectos perjudiciales, entendidos estos en términos
de conductas indeseables. Induce a pensar antes de actuar. (Goleman, 2005)

La Motivación: reconocida como la capacidad para autoinducirse emociones y


estados de ánimo positivos, como la confianza, el entusiasmo y el optimismo. Aquí lo
importante es trabajar y sentir satisfacción ante una meta finalizada, y no sólo buscar
recompensas en dinero o status. (Goleman, 2005)

Control de los impulsos o empatía: Goleman (2005) la define como la capacidad


de aplazar la satisfacción de un deseo en aras de un objetivo, de considerar los
sentimientos de los subalternos y sepa cómo tratar a las personas, cómo decir las cosas
y cómo actuar al percibir y entender el punto de vista de cada uno de los miembros de
determinado grupo de trabajo, ante situaciones problemáticas.

Sociabilidad o Habilidades sociales: las cuatro cualidades anteriores tienen


relación con el conocimiento y el control de las propias emociones, la sociabilidad
hace referencia a la capacidad de las personas para manejar las relaciones con los
demás, conociendo y controlando sus emociones y estados de ánimo para conducirlos
hacia la dirección que se desee ya sea buscando un acuerdo o un entusiasmo frente a
un producto o servicio.

En ese sentido, Goleman (2005) propone a la inteligencia emocional como un


importante factor de éxito, y básicamente consiste en la capacidad – aprensible - para
conocer, controlar e inducir emociones y estados de ánimo, tanto en uno mismo como
en los demás. Asimismo, propone no solamente una teoría, sino también una manera
de aplicarla en la práctica para alcanzar el éxito que siempre se ha anhelado y señala
que ser inteligente no alcanza, pues la inteligencia, tal como se entiende habitualmente,
no alcanza para triunfar en la vida.

59
Al respecto, se apoya en la opinión de otros psicólogos colegas suyos para quienes
la inteligencia representa solamente el 20 por ciento de los factores que determinan el
éxito, mientras que el 80 por ciento restante depende de otros varios factores, entre los
cuales está la llamada inteligencia emocional. En ese contexto, se puede caracterizar
la inteligencia emocional como la capacidad para conocer y controlar las emociones
propias y ajenas, con el fin de obtener determinados fines. Sus principales cualidades
son cinco, basadas en la posibilidad del sujeto de poder conocer las emociones propias.

En función de estos componentes, se propone un plan de estrategias basados en


las propuestas de Goleman que aborde los diferentes aspectos del control de las
emociones. Estas estrategias se orientan a la realización de talleres que abordan cada
uno de las cualidades de la inteligencia emocional.

Actividades Propuestas

1. Compartir introductorio para la presentación de los participantes, mediante un


conversatorio en el que narren e intercambien sus experiencias de vida con sus
familias, sus intereses, motivaciones y opiniones acerca de que actividades les
gustaría hacer. Asimismo, se compartirá con los padres información acerca de
la inteligencia emocional.

2. Conversatorio sobre el Control de Emociones, con la temática sobre como:


Mantener la tranquilidad y controlar el lenguaje. Como manejar los cambios de
humor. Estimulación de las emociones aclarando los pensamientos. La
motivación. Estados de ánimo. Empatía y asertividad, Autoestima

3. Charla sobre el control de la ira: ¿Qué es la ira y cómo enfrentarla? Creencias


activadoras y desencadenantes. Adicción a la ira. Cómo diferenciar
pensamientos racionales e irracionales. Controlando la ira.

60
4. Taller sobre las Habilidades Sociales, abordando la siguiente temática;
- Área 1: Habilidad básica de interacción social: Sonreír y reír. La importancia
de saludar y presentarse. Como pedir y hacer favores ayudan a la
convivencia. Lo cortés no quita lo valiente.

- Área 2: Habilidad para hacer amigos: Iniciación social. Cómo participar de


juegos. La importancia de cooperar y compartir.

- Área 3: Habilidades conversacionales: El arte de conversar. Cuál es la


diferencia entre oír y escuchar

- Área 4: Habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y


opiniones: Cómo expresar lo que sentimos. Reconociendo y espetando las
emociones y sentimientos de otros. Defendiendo las propias opiniones.

- Área 5: Habilidades de solución de problemas interpersonales: Identificación


de los conflictos. Anticipando las consecuencias para encontrar soluciones.
Tomando la decisión adecuada

- Área 6: Habilidades para relacionarse: Cortesía y cordialidad. Reforzando


las relaciones interpersonales. Cambiando de conductas. La importancia de
la comunicación.

Estudio de Factibilidad

El estudio de la factibilidad se refiere a determinar la disponibilidad de los recursos


humanos, técnicos y financieros necesarios para llevar a cabo los objetivos y metas
señaladas en la propuesta, estableciendo la posibilidad real de llevarla a cabo, tomando
en consideración la necesidad detectada y los beneficios que se esperan obtener. En el
caso de este estudio se consideraron la factibilidad técnico operativa, social y financiera

Factibilidad Técnico Operativa: En cuanto a la factibilidad técnico operativa, el


Centro de Desarrollo Integral Naguanagua cuenta con profesionales con experiencia en
el cuido y trato de niños con discapacidad, por lo que la investigadora a través de su

61
formación académica como Terapeuta Psicosocial en el Colegio Universitario "Padre
Isaías Ojeda", podría desarrollar las actividades propuestas contribuyendo como
Facilitadora de las mismas. En cuanto a la infraestructura y otros recursos técnicos
necesarios, se cuenta con la colaboración y apoyo de los profesionales del Centro de
Desarrollo Integral Naguanagua, quienes han ofrecido brindar su colaboración para el
desarrollo de las distintas actividades en la institución.

Otros recursos pueden ser aportados por la investigadora o los padres y familiares
de los niños con discapacidad quienes han ofrecido su colaboración y han manifestado
su interés en el desarrollo de las actividades. En ese sentido, se puede decir que desde
el punto de vista técnico operativo se comprueba la factibilidad de llevar a cabo el plan
de acción dirigido a los padres.

Factibilidad Social: Desde el punto de vista social, la factibilidad está dada por
los beneficios que se generarían en la mejora de las habilidades sociales de los padres,
los cuales se reflejarán en las mejoras de su auto estima, su sociabilidad, en el control
de sus emociones, favoreciendo un manejo adecuado de la angustia y estrés que se
genera en el desempeño de los distintos roles de su condición de padres. Por otro lado,
se logrará disminuir la percepción de inseguridad sobre sus habilidades sociales que
sienten propiciando una dinámica social intrafamiliar que les ayude a superar sus
dificultades emocionales y sociales, de una manera más efectiva.

Factibilidad Económica: Con relación a los aspectos económicos financieros, la


implementación de este tipo de propuesta incluye actividades a realizarse dentro del
Centro de Desarrollo Integral donde se realiza el estudio, con la colaboración y aporte
de sus residentes, los padres y familiares, así como utilizando recursos propiedad de la
investigadora lo que reduce de manera significativa los gastos y costos de la
implementación del mismo. En ese sentido, los costos serían cubiertos con la
colaboración de la investigadora, los padres y los familiares quienes manifiestan su
intención de colaborar. En ese sentido, se considera factible su implementación, si se
consideran los beneficios que pueden logarse de su ejecución.

62
CONCLUSIONES

Una vez concluida la investigación y analizada la información recolectada, se


pueden extraer las siguientes conclusiones. Con respecto al primer objetivo de
Identificar las habilidades sociales y emocionales de los padres con niños de 0 a 5 años
en el Centro de Desarrollo Infantil Naguanagua, Naguanagua estado Carabobo, los
datos recolectados mediante la encuesta permiten concluir:

Con respecto al control de las emociones, las respuestas indican que los padres se
angustian por su desenvolvimiento social y emocional al tener un hijo con discapacidad
y se descontrolan emocionalmente con el comportamiento de sus hijos. Del mismo
modo, sienten estrés por atender el desempeño de su hijo con discapacidad. En ese
sentido, se evidencian debilidades en la habilidad social del control de emociones y
sentimientos, lo cual puede interferir en su capacidad de contribuir asertivamente e la
formación integral de sus hijos.

Por otro lado, las respuestas indican que la mayoría de los padres se siente confiado
en su desempeño en el rol de padre o madre, ante la discapacidad de su hijo. Sin
embargo, la mayoría de los padres se siente nerviosa por el desarrollo integral de su
hijo y han experimentado recientemente inseguridad en cuanto al futuro de éste, lo que
evidencia debilidades con relación a su competencia social, con poca seguridad en sí
mismo y en su desempeño social sobre cuándo y dónde ponerlas en práctica sus
habilidades sociales. Sin embargo, muestran la disposición plena de colaborar de forma
apacible y con entusiasmo para mejorar la conducta de su hijo

Asimismo, las respuestas muestran que la mayoría de los padres reconoce que su
hijo puede tener alguna dificultad, lo cual es importante, puede de esa manera puede
aceptar que necesita aprender habilidades sociales, e ir desarrollándolas, mejorando su
competencia social y las relaciones interpersonales, aumentando la aceptación y
minimizando el rechazo y el aislamiento social.

63
Por otro lado, las respuestas muestran que una ligera mayoría de los padres logra
mantener el equilibrio emocional y una adecuada actitud ante las situaciones
desagradables en la convivencia familiar, lo cual permite evidenciar que hay espacio
para la mejora de las habilidades sociales en un significativo número de los padres.

En otro orden de ideas, las respuestas muestran que una ligera mayoría de los
padres reconoce que su relación de pareja se ha fortalecido con la discapacidad de su
hijo, lo cual permite decir que provienen de familias donde las habilidades sociales
están bien consolidadas, con capacidad de contribuir a la formación de sus hijos, ya
que la incorporación a la familia de un miembro con discapacidad (motriz, visual,
auditiva, intelectual), puede modificar de manera profunda la dinámica estructural de
la familia.

En cuanto al segundo objetivo de describir las habilidades sociales y emocionales


requeridas por los padres para contribuir de manera positiva en la formación integral
de los niños de 0 a 5 años en el Centro de Desarrollo Infantil Naguanagua, Naguanagua
estado Carabobo; la revisión bibliográfica permitió conocer las diferentes habilidades
sociales que requieren los padres, las cuales se presentan de manera detallada en el
marco teórico referencial de este estudio, Sin embargo, pueden ser resumidas de la
siguiente manera:

- Habilidades básica de interacción social: Facilidad para Sonreír y reír.


Capacidad de saludar y presentarse. Saber pedir y hacer favores que ayuden a
la convivencia. Cortesía y empatía.
- Habilidades para hacer amigos: Capacidad para iniciarse socialmente,
participar de juegos; cooperar y compartir.
- Habilidades conversacionales: Saber iniciar, mantener y culminar una
conversación. Saber oír y escuchar

64
- Habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones:
Capacidad para controlar las emociones. Saber expresar los sentimientos.
Reconocer y respetar las emociones y sentimientos de otros. Saber defender las
propias opiniones.
- Habilidades de solución de conflictos: Capacidad para identificar los conflictos,
anticipar las consecuencias para encontrar soluciones. Habilidad para la toma
de decisiones adecuadas.
- Habilidades para relacionarse: Cortesía y cordialidad. Habilidad para
desarrollar relaciones interpersonales. Saber reconocer sus conductas y estar
dispuesto a cambiarlas. Capacidad para la comunicación.

Al respecto del tercer objetivo de diseñar un plan de acción con estrategias para
mejorar las habilidades sociales y emocionales de los padres de niños de 0 a 5 años en
el Centro de Desarrollo Infantil Naguanagua, Naguanagua estado Carabobo, estás se
encuentran en el Capitulo V en el cual se presenta a través de un plan de acción .

65
RECOMENDACIONES

Para finalizar, la investigadora se permite las siguientes recomendaciones

Al Colegio Universitario “Padre Isaías Ojeda”

Propiciar actividades que contribuyan al análisis de la problemática de las


habilidades sociales de los padres con niños con discapacidad y el control emocional,
a manera de poder contribuir a la formación integral de los niños.

Promover actividades de capacitación en torno a las técnicas para el desarrollo de


la inteligencia emocional y el control de las emociones, lo cual se ha vuelto una
necesidad ante las actuales circunstancias que vive la sociedad venezolana, como
medio de complementar la formación académica de los estudiantes en la mención
Prevención, Orientación y Acción Social.

A los Estudiantes del Colegio Universitario “Padre Isaías Ojeda”

Interesarse en la problemática de la necesidad de habilidades sociales como medio


de mejorar la autoestima, el control emocional y la convivencia, contribuyendo a
mejorar el bienestar social.

A los Padres de niños con discapacidad

Interesarse en participar en las diferentes actividades socioeducativas que les


permitirán mejorar sus habilidades sociales, lo cual les permitirá reducir las tensiones
y mejorar la interacción social, contribuyendo a un mejor desempeño en su rol de padre.

66
REFERENCIAS

Aguilar, M. (2002). Familia y Escuela ante un Mundo en Cambio. Universidad de


Málaga. Revista Contextos de Educación. V. Octubre. 2002 pp. 202-215.
Universidad de Río Cuarto. Córdoba. Argentina. Documento en línea
disponible en http://www.romsur.com/educa/mcagui.htm

Arias, Fidias (2010). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


Científica. 6ª Edición. Editorial Episteme. Caracas.

Arroyo (2016). Manejo Social y emocional de padres con niños y niñas con
discapacidad. Trabajo de Grado. Universidad del Zulia

Balestrini, Miriam (2010). Como se elabora el Proyecto de Investigación. 7ª Edición.


Caracas. Servicio Editorial.

Bernal, César (2010). Metodología de la Investigación. 3a Edición. Pearson Education.


Colombia.

Ezpeleta, Luis (2005). Factores de riesgo en psicopatología del desarrollo. Masson


Editores. Barcelona.

Fariño, Teresa (2015) Programas eficaces de entrenamiento para Padres en


habilidades sociales y emocionales basados en métodos vivenciales. Trabajo de
Grado. Universidad de Federal de São Carlos Brasil.

Febvre, Lucien (1961) La tierra y la evolución humana. Introducción geográfica a la


historia. Segunda edición en español. Colección la evolución de la humanidad.
Tomo 4. México. Unión Tipográfica. Editorial Hispanoamericana

Freixa, Niella (2000) Familia y deficiencia mental. Amarú Ediciones. Salamanca.

García, Joaquín (2010) Habilidades sociales para la buena convivencia. En: Revista
padres y maestros. No. 388 (enero 2010). P. 22-25.

Goleman, Daniel (2005). La Inteligencia Emocional. 3ª Edición Javier Vergara Editor


S.A. Santafé de Bogotá, Colombia.

Hernández, Roberto; Fernández Carlos y Baptista, Pilar (2010). Metodología de la


Investigación. 5ª Edición. México. Editorial Mc Graw Hill Interamericana

Hurtado, Iván (2008). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio.


Caracas; Venezuela: Editorial CEC

67
Iañez Domínguez, M. (2015) Vida Independiente y Diversidad Funcional. Resultado
de una investigación social aplicada en la provincia de Sevilla. Trabajo de grado.
Universidad Pablo de Olavide. Sevilla España.

Latanzzi, M (2004). Cultura y Sociedad de los Pueblos Primitivos. Revista Psicología


y Sociología. Universidad de Buenos Aires. Año XXII. No. 3.
http://www.sisbi.uba.ar/servicios/publicaciones.php

Luckasson, R., Borthwick-Duffy, S., Buntix, W.H.E., Coulter, D.L., Craig, E.M. y
Reeve, A. (2002). Mental Retardation. Definition, classification and systems of
supports (10th ed.). Washington, DC: American Association on Mental
Retardation. [Traducción al castellano de M.A. Verdugo y C. Jenaro. Madrid:
Alianza Editorial].

Mendoza (2015) El Desarrollo de las emociones Sociales de los padres con hijos a
través del Proceso Creativo. Trabajo de grado. Universidad de Los Andes

Monjas Cáceres, María Inés (2006). Programa de enseñanza de habilidades de


interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. CEPE. España.

Montero, D. (2012) Evaluación de la conducta adaptativa en personas con


discapacidades. Adaptación y validación del ICAP. Bilbao: Instituto de Ciencias
de la Educación, Universidad de Deusto. Sexta edición. Ediciones Mensajero,
Bilbao, España.

Pérez, L. (2001). Estrategias de aprendizaje, género y rendimiento académico. Revista


Galego-Portuguesa de Psicoloxia e Educacion 7 (5):203-216.

Quintero, M. (2003) El papel de la familia en la Educación. Revista Digital


Investigación y Educación. Documento en línea disponible en www.csi-
csif.es/.../nivel_infantil_titulo_el_papel_de_la_familia_en_la_educacion_autor
a_mari_paz_quintero_fernandez.pdf - [Consulta Febrero 2010]

Ruiz, Carlos (2002). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su


diseño y validación. Editorial Episteme. Caracas

Schalock, R.L. (1996). The concept of quality of life in human services: A handbook
for human service practitioners. Washington, DC: American Association on
Mental Retardation. [Traducción al castellano en 2003, Alianza Editorial]

Stora, Jean Benjamín (2003). ¿Qué sé acerca del estrés? 3a Edición. Publicaciones
Cruz. México.

Tamayo y Tamayo, Mario (2003). El Proceso de la Investigación Científica. 5ª


Edición. Editorial Limusa S.A.

68
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2016). Manual de Trabajo
de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Fondo Editorial de
la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas

Verdugo, M.A. (1997). Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y


rehabilitadoras. Editorial Siglo Veintiuno. Madrid.

Verdugo, M.A. (2000). La integración social de los minusválidos. Escuela Libre


Editorial, Fundación ONCE. Madrid.

69
70

Вам также может понравиться