Вы находитесь на странице: 1из 30

Unidades de aprendizaje autónomo

PARTICIPACIÓN
en COMUNIDAD
Aurelio Nuño Mayer
Secretario de Educación Pública

Enrique Torres Rivera


Encargado de la Dirección General
del Consejo Nacional de Fomento Educativo

Lilia Dalila López Salmorán


Directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social

Olaya Hetzel Hernández Lugo


Directora de Educación Inicial

Adalberto Moreno Castillo


Director de Planeación y Evaluación

Norberto Sánchez Romero


Director de Delegaciones y Concertación con el Sector Público

Juan Martín Martínez Becerra


Director de Comunicación y Cultura

Enrique Torres Rivera


Director de Administración y Finanzas

Susana Encarnación Cortés


Directora de Asuntos Jurídicos

Manuel Antonio Magaña Moheno


Titular del Órgano Interno de Control
Unidades de aprendizaje autónomo

PARTICIPACIÓN
en COMUNIDAD
LEGAL

PARTICIPACIÓN EN COMUNIDAD

Edición
Consejo Nacional de Fomento Educativo

Compilación
Kenia Arias Aguilar
Magdalena Cázares Villa
Ma. Esther Cortés Miguel
Elena de los Reyes Aguirre
Luis Antonio Lara Rosas
Daniel Ledesma Rivera
Nelva Monserrat Maguey Campos
María de las Mercedes Miranda Rosas
Guadalupe del Consuelo Ramírez Vidal
Raquel Silva García
Rosa Imelda Velázquez Lazarín

Ilustración
Héctor Gaitán-Rojo
© Shutterstock.com Diseño
Gerardo Suzán Renato Horacio Flores González
Francesco Tonucci, Frato
Humberto Vega Mendoza Diseño de portada
Verónica Zenteno Cynthia Valdespino Sierra

Ilustración de portada Primera edición: 2016


Felipe Ugalde Primera reimpresión: 2017
D.R. © Consejo Nacional de Fomento Educativo
Ilustración de lomo Av. Insurgentes Sur, núm. 421,
Claudia de Teresa Edificio B, col. Hipódromo, CP 06100,
del. Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Fotografía
Ruth Vanessa Dávila Salinas ISBN de obra completa: 978-607-419-375-6
Federico de Jesús Sánchez Gutiérrez ISBN: 978-607-419-376-3
© Shutterstock.com
© ¡Stockphoto Impreso en México
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la fundación EducarUno y al proyecto de (Paraguay: UNICEF, 2003), en la unidad de aprendizaje “El
emprendimiento social, Diseña el cambio, las facilidades que adulto en la crianza de los niños pequeños”.
nos proporcionaron para incluir sus imágenes y metodología
en la UAA Proyectos comunitarios de desarrollo social. A la editorial Trillas por la autorización para reproducir el texto
de Jacalyn Post “Bebés en acción: experiencias clave de High
Agradecemos la participación de las siguientes personas, Scope para los lactantes y maternales en ambiente de cuidado
instituciones y organizaciones del sector público y privado por infantil” (2003), en la unidad de aprendizaje “El juego, una
su colaboración y apoyo en la compilación de estos materiales. experiencia de aprendizaje”.

A Francesco Tonucci, Frato, por la autorización para el uso de A la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de
las imágenes incluidas en la unidad de aprendizaje “¿Quiénes Educación Pública por la autorización para hacer uso de dos
son los niños?” y también por el texto “¿Qué es lo que los niños apartados del Modelo de Atención con Enfoque Integral y al
deben obtener en la escuela infantil?” que se incluye en la Ministerio de Cultura y Biblioteca Nacional de Colombia por
misma unidad de aprendizaje. la autorización para incluir el texto “Preámbulos de la lengua
oral, música de la lengua, literatura y organización síquica
A María Emilia López por la autorización para reproducir del bebé”, del Cuadernillo de Música y Literatura Infantil
los siguientes textos: “La función de la educación inicial Colombiana, incluidos en la unidad de aprendizaje Cantos y
en los bebés y niños pequeños”, que se usa en la unidad de Arrullos.
aprendizaje “¿Quiénes son los niños?”. “Taller Creciendo Juntos:
Lenguaje oral y escrito,” (taller impartido en el V Congreso A UNICEF. Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas, por
Mundial de Educación Inicial: Avances y Prospectiva, Puebla, su autorización para reproducir el texto “Parents, Families, and
México, 13 de noviembre de 2015), que forma parte de la unidad Home-based Early Child Development” (UNICEF, 2013, en www.
de aprendizaje “Grandes palabras para los más pequeños”, y unicef.org, consultado el 4 de marzo de 2016) en la unidad
por la autorización para incluir la conferencia “La Función de de aprendizaje “Los niños pequeños, su salud y cuidado”.
la Educación Inicial en los bebés y niños pequeños” (trabajo Finalmente, a Isabel García y Aron Lesser, becarios del programa
presentado en el Segundo Taller Nacional con equipos de Princeton in Latin America por su apoyo en la selección y revisión
Asesores. Programa de Fortalecimiento a la Educación de los  textos en inglés incluidos en este material.
Temprana y el Desarrollo Infantil, México, del 10 al 12 de junio de
2009), en la unidad de aprendizaje “Cantos y arrullos”. Asimismo, a la fundación EducarUno y al proyecto de
emprendimiento social “Diseña el cambio”, por las facilidades
A la UNICEF por aceptar que se use el texto titulado “Prácticas que nos proporcionaron para incluir sus imágenes y metodología
de crianza en comunidades indígenas del Chaco Central” en la unidad “Proyectos comunitarios de desarrollo social”.

Los compiladores

Esta obra fue realizada para apoyar la labor educativa que el Conafe desarrolla en las comunidades
rurales y urbanomarginadas del país. No persigue fines de lucro y es una versión que estará a prueba
durante el ciclo escolar 2016-2017, con la finalidad de conocer sus alcances para, posteriormente,
hacer las precisiones necesarias derivadas de la práctica concreta. El contenido de esta obra es
responsabilidad de los compiladores que participaron en su elaboración.

Esta obra se terminó de imprimir en 2017,


con un tiraje de 67,658 ejemplares,
en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA),
Calzada San Lorenzo 244, col. Paraje San Juan, CP 09830, Ciudad de México.
Bienvenida
Estimadas y estimados estudiantes:

El Consejo Nacional de Fomento Educativo elaboró este material para apoyar el


estudio que realizas de los temas referidos a los campos formativos, durante tu
paso por la educación básica.

Cada unidad está relacionada con un tema articulador. Con la realización de las
actividades propuestas vas a adquirir los conocimientos, habilidades o destrezas
referidas a dicho tema. Paulatinamente irás logrando un mayor dominio y un
aprendizaje más profundo, para lo cual será fundamental el apoyo que te brinde el
Líder para la Educación Comunitaria (LEC), así como la colaboración y el diálogo
que establezcas con tus compañeros de grupo, tanto con aquellos que han
adquirido con anticipación esos aprendizajes como con los que apenas empiezan
el estudio del tema. Por esta razón le hemos llamado a este modelo Aprendizaje
Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD).

Confiamos en que este material te será de mucha utilidad. Procura mantenerlo en


buen estado, ya que es tu guía para toda la educación básica. Te deseamos que
disfrutes mucho cada uno de los aprendizajes que obtengas y los compartas con
los integrantes de tu familia y de tu comunidad.

Consejo Nacional de Fomento Educativo


Presentación
El Conafe pone en tus manos la colección de Unidades de Aprendizaje Autónomo, destinada
a favorecer el aprendizaje de estudiantes, padres de familia y comunidad en general, así
como de todos los que colaboramos en el Conafe.

Para que logres el aprendizaje deseado en los distintos temas es importante que atiendas los
momentos y desafíos que se te proponen, de acuerdo con los siguientes apartados:

PARA INICIAR
Es la primera sección de las unidades, su finalidad es la reflexión sobre tu interés y tus
expectativas acerca del estudio del tema.

PRESENTACIÓN DEL TEMA


En este apartado encontrarás una introducción al tema a partir de
preguntas de reflexión que te ayudarán a relacionar los contenidos
con tus experiencias de vida.

PROPÓSITOS GENERALES Y ESPECÍFICOS


En esta sección se establecen las metas que se plantea alcanzar en el estudio de la unidad,
cada propósito específico corresponde a un nivel de profundidad en el estudio.

ACEPTA EL DESAFÍO Y CONSTRUYE COMPRENSIONES


En cada unidad se proponen desafíos y enfrentar ciertos retos, como
analizar textos literarios, científicos, históricos y matemáticos. Algunos
textos están escritos en inglés, otros más en alguna lengua indígena,
todos te serán de ayuda para que te ejercites en el proceso de aprender
por cuenta propia.

ORGANIZA Y REGISTRA LO QUE COMPRENDISTE


Después de que trabajes cada desafío es importante que reflexiones y
discutas con tu tutor los principales aprendizajes obtenidos. En todo
momento, pero sobre todo en este, será muy importante que registres
lo que has aprendido y lo que se te ha dificultado.

REVISA TU AVANCE
En este apartado, encontrarás el trayecto de aprendizajes que se
espera lograr con el estudio, identifica tus avances y tus retos.

PARA SEGUIR APRENDIENDO


En esta sección encontrarás la bibliografía de otros materiales donde puedes encontrar más
información del tema.

Esperamos que todas las Unidades de Aprendizaje Autónomo sean de tu agrado y te permitan
aprender y compartir, haciendo así posible que ¨Donde está el Conafe todos aprendemos¨.
MEJORA SOCIAL Y DEL ENTORNO

Ilustración: Verónica Zenteno

PROYECTOS
COMUNITARIOS
DE DESARROLLO
SOCIAL
PARA INICIAR
Inicia tu registro de proceso de aprendizaje reflexionando y describiendo
por qué te interesa estudiar el tema y qué es lo que te gustaría aprender.

PRESENTACIÓN DEL TEMA

¿Sabes o recuerdas qué es la educación comunitaria?, ¿qué significa


proyecto comunitario?, ¿qué tan importante es un proyecto comunitario
para la comunidad?, ¿cuál es su propósito?, ¿has participado en alguno
de ellos?, si es así, comenta cuál fue tu experiencia, y qué aportó el
proyecto en lo individual, en el grupo o en lo colectivo.

¿Qué se requiere para hacer un proyecto comunitario?, ¿qué tipo de


información se necesita para hacerlo?, ¿de dónde y cómo se obtiene?
Seguro has escuchado algo sobre el diagnóstico comunitario, reflexiona
sobre su importancia, los datos que nos brinda y lo que nos permite
conocer; ¿has participado en la preparación de alguno, consideras que fue
provechosa su elaboración? Te invitamos a realizar un diagnóstico y un
proyecto comunitario ¿te gustaría conocer cómo se hacen?

En esta Unidad de Aprendizaje obtendrás herramientas para elaborar,


diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar proyectos comunitarios con miras a
propiciar o fortalecer el desarrollo integral de la comunidad en la que vives.

El método propuesto consiste en desarrollar 5 etapas: Así estamos, Qué


queremos, Manos a la obra, Súbelo a la red y Cómo nos fue, y tiene gran
relación con los proyectos educativos que se llevan a cabo en los programas
de educación del Conafe; coincide también con las propuestas que impulsa
el programa de participación de padres, como es Fortalece.

La diferencia en esta metodología es que los proyectos comunitarios


surgirán de las propuestas que realicen tú y tus compañeros, además
de que en su desarrollo participarán todas las personas que viven en tu
comunidad.

MEJORA SOCIAL Y DEL ENTORNO. 115


PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
También existe la opción de que estos proyectos participen en el concurso
nacional Diseña el cambio, que cada año organiza la Fundación EducarUno,
donde serán evaluados y, de cumplir con los requisitos, podrán ser
premiados con diferentes estímulos (véase anexo 1). Pero más allá de eso,
el proyecto nos ayudará a mejorar nuestra comunidad.

Mapa
El siguiente mapa brinda una orientación de los conceptos que estudiarás
en esta Unidad de Aprendizaje; supone que al conocerlos y manejarlos
puedas desarrollar, junto con tu comunidad, cualquier proyecto de la
índole que deseen.

Proyectos comunitarios de desarrollo social

Ilustraciones: © BlueRingMedia / Shutterstock.com


rIDENTIFICAR
DIAGNÓSTICO PROBLEMÁTICAS.
COMUNITARIO r13*03*;"3

ALTERNATIVAS rPLANEAR, DISEÑAR.


DE SOLUCIÓN r(&45*¹/%&3&$63404

rEJECUTAR.
DESARROLLO r16&45"&/."3$)"
r.0/*503&0

rCOSTO - BENEFICIO.
EVALUACIÓN r"NÁLISIS
DE RESULTADOS.
r%*76-("$*¹/

PROPÓSITO GENERAL
Desarrollaremos habilidades para elaborar e impulsar procesos de
participación colectiva organizada, con el fin de generar mejores
condiciones en el entorno escolar y comunitario a través del conocimiento
y manejo de un método sencillo de trabajo.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
’ Fortaleceremos nuestras habilidades para el desarrollo de proyectos
comunitarios.
’ Identificaremos y explicaremos las problemáticas que afecten a
nuestra comunidad.

116
’ Diseñaremos y realizaremos un proyecto que fomente un cambio
ante esta problemática, elaborado de manera colectiva y organizada.
’ Evaluaremos si los objetivos del proyecto han sido cumplidos.
’ Practicaremos el uso de tecnologías de la información.
’ Difundiremos el proyecto hacia otras comunidades y a la sociedad
en general.

ACEPTA EL DESAFÍO
Y CONSTRUYE COMPRENSIONES
El principal desafío es que tú y tus compañeros inscritos en el ciclo escolar
sean los protagonistas del cambio y sensibilicen a sus padres o cuidadores,
y a todos los miembros de la comunidad a participar en un proyecto que
los beneficie.

Pasos o etapas del método para desarrollar proyectos comunitarios


Para el proceso de elaboración de los proyectos es importante la
presencia y el acompañamiento de los coordinadores que nos apoyarán
durante todas las etapas. Tu líder para la educación comunitaria (LEC),
o la Promotora de Educación Inicial (PEI), serán los principales guías en
este proceso y contarán con el apoyo de los Caravaneros, así como con el
personal del Conafe en tu región. Su apoyo consiste en guiarte en todo
el proceso y motivar a todos los participantes en la implementación de las
cinco etapas.

En caso de que decidan participar en el concurso Diseña el cambio:


’ Realizar la inscripción del proyecto en los tiempos establecidos.
’ Coordinar la documentación de evidencias en cada etapa.
’ Enviar el proyecto final de acuerdo a los formatos y fechas
establecidas, a los promotores de la convocatoria.

Para iniciar, platicarás con tus compañeros sobre los problemas de la


comunidad que les gustaría resolver, es muy importante partir de los
resultados del diagnóstico comunitario. Tomen en cuenta que el proyecto
se realizará a lo largo del ciclo escolar.

El siguiente cuadro muestra el camino que los llevará a cumplir una meta
concreta con tiempos determinados.

MEJORA SOCIAL Y DEL ENTORNO. 117


PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
ETAPA PROPÓSITO PERIODO DE REALIZACIÓN39

Identificar las principales problemáticas


Septiembre-Octubre
y necesidades de la comunidad
Así estamos
Consensar con la comunidad la mejor idea,
plantear metas y proponer maneras de
obtener recursos para la puesta en marcha
del proyecto seleccionado. Noviembre
Registrar el proyecto en la plataforma
Qué queremos Proyectos comunitarios de desarrollo
social del Conafe.

Poner en marcha los proyectos


Diciembre-Abril
seleccionados.
Manos a la obra
Socializar ante la comunidad y otras
comunidades el desarrollo del proyecto,
a través de la plataforma Proyectos Mayo-Junio
comunitarios de desarrollo social
Súbelo a la red del Conafe.

Reflexionar respecto al proceso de


Junio
desarrollo del proyecto y sus resultados.

Cómo nos fue

ORGANIZA Y REGISTRA
LO QUE COMPRENDISTE
Anota tu reflexión respecto a las etapas y períodos para elaborar
el proyecto. Escribe aquellos temas o nociones que comprendiste.

ACEPTA EL DESAFÍO
Y CONSTRUYE COMPRENSIONES

Pero… y ¿cómo te vas a involucrar en el diseño y desarrollo del proyecto?


Ahhh… pues para eso te compartimos una historia que lleva a reflexionar
sobre la importancia de hacer realidad lo que imaginamos y que pueda ser
beneficioso para el lugar donde vivimos.

39
Consideren que, aunque todavía no tengan definido su proyecto, pueden participar en el concurso Diseña el
cambio. Consulta el calendario en el Anexo 2.

118
EL POZO40
Pedro jugaba con otros niños pequeños como él, era de mañana y su
mamá había salido ya, junto con otro grupo de mujeres, rumbo al cotidiano
peregrinar con dos botes de agua en un camino de tres horas por un
sendero interminable.

Pateaba un viejo balón mientras veía una pequeña silueta en un punto lejano
del campo, que poco a poco aumentaba su tamaño, conforme caminaba
hacía su comunidad, El Manguito; corrió para alcanzar a alguna de las mujeres
y ayudarle con un bote, tarea en la cual terminaba tirando una buena parte
del líquido por su tremendo peso. Llegaba hasta un tambo donde vaciaba el
bote ayudado de una jícara hasta que se volviera lo suficientemente liviano y
él lograra verterlo con mayor facilidad en el tambo.

Esta tarea diaria representaba un enorme esfuerzo por parte de su mamá


y de las demás mujeres de la comunidad, resultaba un trabajo extenuante.
Pedro sentía un ansia terrible por crecer y poder ayudar a su mamá, pero
consideraba mejor que debía de cruzar a los Estados Unidos como lo
habían hecho su papá y los demás hombres de la comunidad, sabía que
tenía una corta edad para hacerlo y mientras, ayudaba en lo que podía a su
familia y a la comunidad.

Pedro platicaba con el señor Juan, una de las personas más grandes de
la comunidad a quien muchos se acercaban para pedir consejos, él le
hablaba de como antes la comunidad tenía mucha agua gracias al rio
que pasaba a un costado y que hacía unos años había bajado su cauce
hasta que terminó por dejar de fluir. Le parecía triste que algo así pasara,
hecho que orillaba a buena parte de las mujeres a hacer una faena diaria
para obtener un poco de agua que destinaban a la comida, lavar la ropa y
bañarse algún día de la semana.

Un día mientras que con sus amigos revisaba los libros de la biblioteca
comunitaria para ver las imágenes que mucho les divertían, encontró el
diagrama de un pozo de agua en una de las páginas, después de observar
meticulosamente aquel pequeño plano se dedicó a leer el apartado al que
pertenecía, se trataba de la elaboración de un proyecto comunitario.
40
Luis Antonio Lara, “El pozo” (Trabajo ex profeso para la Unidad de Aprendizaje Proyectos comunitarios de
desarrollo social, México: Conafe), 12-18 abril de 2016.

119
PRIMERA INFANCIA
Pedro se había emocionado por su hallazgo y había ido por el señor Juan
para que viera aquello y escuchara la narración, al terminar de contarle, Don
Juan se quedó callado, pensativo, –El pozo– dijo; y le contó que cuando era
joven, los habían llamado para ayudar en la cabecera municipal a cavar uno,
le comentó que se requiere de muchas personas trabajando unidas para
lograr algo de ese estilo, le confesó su poca esperanza de realizar algo así en
la comunidad dado que todos los hombres se habían ido para el otro lado.

Por la noche de aquel día, cenaba con sus hermanos y su mamá, hablaba
consigo mismo con una cara de tristeza, ¿de que servía aquel hallazgo en
sus libros? La aventura parecía emocionante pero no había quien pudiera
lograrlo, él era tan pequeño como sus hermanos y los demás niños de la
comunidad. Su mamá observó el semblante de Pedro, así que cuando todos
se fueron de la mesa, ella le preguntó qué era lo que le pasaba; él le contó
todo, como si siguiera hablándose a sí mismo, su mamá sorprendida le
preguntó ¿Eso te dijo el señor Juan? y levantando la voz le dijo ¿Qué las
mujeres de aquí no contamos? Pedro salió de su estado somnoliento y cayó
en cuenta de lo platicado; su mamá lo abrazó y le pidió que le mostrara al
día siguiente el libro donde se hallaba el texto sobre el pozo.

Al terminar la faena del agua, la mamá de Pedro acudió a la biblioteca


comunitaria y se detuvo a leer con mucha paciencia las escasas páginas
donde se explicaba el proyecto. Al día siguiente, aprovechando que salía
con las mujeres por el agua, les contó en qué consistía aquel proyecto,
sus compañeras de caminata pensaron que era una buena idea, pero a su
vez sintieron lo que el señor Juan le había dicho a Pedro, solo los hombres
podrían hacer algo así. Lucía, la mamá de Pedro, se dedicó a darles ánimos
y a hacerles ver cómo podían realizarlo si unían sus esfuerzos, a final de
cuentas, habían sustituido a los hombres también en la siembra, además
podrían entonces eliminar los extenuantes viajes por el agua.

Esa noche las mujeres de la comunidad durmieron pensando en las palabras


de Lucía y en las ventajas del trabajo comunitario, en realidad muy pocas
creyeron que era posible y al día siguiente, de nuevo en el camino siguieron
discutiendo acerca de la viabilidad del proyecto. Al llegar a la comunidad
se detuvieron en el patio y discutieron un largo rato, se sumaron los
abuelos a la misma, quienes hablaron de los beneficios que vieron en el
pasado sobre el trabajo en comunidad. Pedro junto con sus compañeros

120
observaron cómo poco a poco la gente se convencía de los beneficios
que traería el pozo, tal vez no habría agua para bañarse a diario, pero por
lo menos los viajes extenuantes terminarían y el tiempo podría invertirse
en otras actividades. Aquellos niños que querían ser grandes para poder
trabajar en la construcción, decidieron que podían hacerla por otros
medios, consultaron con el señor Juan donde se podría hacer el pozo,
quien mediante una técnica aprendida hace mucho tiempo, les señalo en
qué lugar lograrían encontrar agua, dibujaron aquel pequeño monte en una
lámina y siguiendo el diagrama de su libro, elaboraron otro diagrama que
expusieron a la comunidad en una de la reuniones que se llevaron a cabo.
Los adultos sorprendidos vieron como los pequeños también sumaban
esfuerzos en ese proyecto de interés común.

Resolvieron echar a andar la construcción del pozo, tomarían los recursos


que tenían al alcance, contaban con algunas palas de la comunidad, trajeron
del rio seco piedras que arrastraban con lazos para conformar las paredes
de la fosa, tuvieron que gestionar por su parte los costales de cemento, que
exigieron en la cabecera municipal.

Las mujeres cavaron con ahínco, al principio tenían mucha confianza hasta
que el agujero se fue pronunciando más hondo y oscuro, al paso, se dieron
cuenta que necesitaban bajar mediante otros medios que no fuera saltar,
uno de los adultos mayores, don Julio, tenía una polea antigua pero muy
resistente, construyeron un marco de troncos gruesos y con lazo bajaban a
quienes se sumaban a cavar, llegaron a encontrar escurrimientos, cavaron
un tanto más allá y pararon. Seguía una tarea laboriosa, había que crear
las paredes del pozo. Las mujeres aprendieron de forma rápida a hacer la
mezcla para pegar las piedras, todo por las pláticas de don José quien en
su juventud había trabajado como albañil en la capital.

Las labores se volvieron más extenuantes, no solo porque había que trabajar
en el pozo, sino seguir con el traslado del agua, se tardó más la construcción
de las paredes por las precauciones que debían tener, ya que para evitar
accidentes era necesario bajar a las personas y el material con mucho
cuidado. El señor Juan les explicó que no era cualquier pared la que hacían,
tenía que tener orificios por los cuales el agua lograra filtrarse. Cada piedra de
aquel túnel vertical, había sido puesta por las mismas manos que hacían
de comer, que sembraban en temporal, y que lavaban.

MEJORA SOCIAL Y DEL ENTORNO. 121


PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
Cada día se estaba más cerca de la luz, hasta que el muro llegó al nivel del
suelo. Bastó una faena emocionada y bastante rápida para terminar una
barda que impidiera a los niños inquietos asomarse con peligro al fondo
del pozo, en ese cubilete quedó un marco sencillo donde la polea se situara
para subir y bajar cubetas de agua. Habían pasado días, semanas y algunos
meses para que concluyera la construcción colectiva del pozo, al terminar
decidieron celebrar con una modesta pero llenadora comilona, y alrededor
de una fogata, todos dialogaban alegremente acerca de su logro y de la
solidaria participación de los demás en las jornadas de trabajo.

Los niños entusiasmados por la organización de la comunidad no dudaron


en acudir a la radio comunitaria para que El Manguito sonara fuerte con los
resultados de su proyecto, así la obra efectuada lograría tener eco en otras
poblaciones y quizás sería un buen aliciente que motivara a más personas a
organizarse para resolver problemas de la vida diaria.

Imagen: © Shutterstock.com

¿A tus compañeros y a ti les parece conocida esta historia? ¿Pedro,


Lucía y el señor Juan les pueden inspirar para realizar una mejora en su
comunidad? ¿Qué tal si no pudieran beber agua en un mes? Compartan
cómo se obtiene el agua en su comunidad.

Esta narración es solo un pretexto para poner manos a la obra y hacer


un proyecto comunitario, el que todos elijan. ¿Qué tal si con la historia de
Pedro sigues los pasos para conocer bien cómo se elabora un proyecto
comunitario?, ¿recuerdas cuáles eran?

Identifícalos en el texto que acabas de leer.

122
ORGANIZA Y REGISTRA
LO QUE COMPRENDISTE

¿Identificaste las etapas del diseño y ejecución del proyecto? Anótalas


y comparte en tu registro aquellos aspectos que te aportó la historia de
Pedro y qué no conocías.

No olvides pedirle al LEC o a la PEI su apoyo para realizar el registro


fotográfico y/o en video de cada etapa.

ACEPTA EL DESAFÍO
Y CONSTRUYE COMPRENSIONES

Desafío. Identificar problemas que afectan a la comunidad,


crear un debate en donde cada niño exponga de manera
detallada aquello que le gustaría cambiar o mejorar con las
razones que considera relevantes para resolución y buscar
Así estamos consenso entre compañeros de aula y posteriormente entre
la comunidad.

En la historia anterior, ¿qué fue lo que motivó en Pedro la idea de hacer


un pozo?

Identifica alguna problemática que aqueja a tu comunidad o a la escuela.


Ya el Diagnóstico Comunitario brindó información acerca de algunas
áreas de mejora comunitaria, como puede ser la falta del agua, el
tratamiento de deshechos humanos y basura, el deterioro del aula, la
falta de electrificación, conectividad y lugares de recreación, le necesidad
de contar con huertos escolares, proyectos productivos y de rescate o
registro de costumbres y tradiciones, o bien la realización de mejoras a
la biblioteca comunitaria de proyectos vinculados a ciencia y tecnología,
de construcción de caminos y puentes, de servicios de salud, etcétera.

Es el momento que cada uno nos preguntemos en el aula, qué nos molesta
o nos gustaría cambiar en la comunidad, ¿qué podemos hacer?; entre

MEJORA SOCIAL Y DEL ENTORNO. 123


PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
todos elaboremos un listado para ayudarnos a visualizar las problematicas
más recurrentes, dar un orden de importancia y poder valorar los alcances
y consecuencias del problema elegido.

Plantea tu propuesta y luego compartela con tus compañeros. Pueden


elaborar un dibujo o una narración que dé cuenta de las problemáticas
identificadas.

Recuerdas lo que hizo Pedro para dar a conocer lo que le molestaba, ¿quien
lo apoyó?, ¿quiénes más se involucraron con la idea y qué decidieron hacer?

Igual que en la comunidad de El Manguito, es necesaria la participación


de las personas no solo para arraigar el proyecto sino para crearlo desde
la comunidad. Así que cuando llegue el momento de invitar a participar
a los padres de familia, hay que compartirles cómo seleccionaron entre
todos el proyecto. Habrá que presentarles el propósito y las posibles
alternativas de solución propuestas por el grupo. Es fundamental advertir
la importancia social del proyecto y la relevancia de su desarrollo en este
momento. La meta es activar los recursos de la comunidad y generar
oportunidades de crecimiento.

ORGANIZA Y REGISTRA
LO QUE COMPRENDISTE

Elabora un listado que ayude a visualizar las problemáticas más


recurrentes, dar un orden de importancia y poder valorar los
alcances y consecuencias del problema elegido. Puedes elaborar
un dibujo o una narración que dé cuenta de las problemáticas
identificadas.
Qué queremos
Recuerda lo que hizo Pedro para dar a conocer lo que le
molestaba, ¿quién lo apoyó? ¿Quiénes más se involucraron
con la idea y qué decidieron hacer?

No olvides prever, junto con tus compañeros, el LEC o la promotora de


Educación Inicial, lo necesario para realizar registro fotográfico y/o en
video de cada etapa.

124
ACEPTA EL DESAFÍO
Y CONSTRUYE COMPRENSIONES
Desafío. Consensar la mejor idea, plantear metas principales y proponer
maneras de obtener recursos para la puesta en marcha del proyecto
seleccionado.

En la historia de Pedro, leíste lo que él imaginaba para ayudar a que las


mujeres de El Manguito ya no acarrearan agua, ¿qué más sucedió? Regresa
a la narración e identifica el momento en que se empieza a imaginar las
alternativas de solución, ¿qué pueden hacer tus compañeros y tú para
convencer a todos para participar?

Al igual que ellos, es el momento de poner en práctica la creatividad, de


imaginar las soluciones para resolver la problemática.

En el texto, ¿identificas qué se requiere para realizar el proyecto?

En tu grupo, ¿qué sería lo fundamental preguntarse? A sus respuestas


pueden agregar lo siguiente:

¿Qué se necesitará para desarrollar el proyecto?, ¿se cuenta con


conocimientos suficientes para su elaboración o construcción?, ¿quién
puede brindar asesoría sobre los requerimientos técnicos? ¿La realización
del proyecto implica riesgos?, ¿de qué tipo? ¿Qué medidas de seguridad se
requieren?, ¿qué organizaciones o personas con más experiencia pueden
apoyar? y ¿cómo se pueden obtener recursos financieros?

Para organizar las ideas, elaboren un cuadro con las propuestas planteadas.
Incluyan columnas donde respondan las preguntas anteriores. Así podrán
analizar cada propuesta y elegir la que sea más factible de realizar.

Ya es hora de votar para elegir la mejor idea y puntualizar metas del


proyecto, ¿sabes qué aspectos se consideran en esta fase? En el texto don
Juan aportó indicios para identificarlos. Te sugerimos regresar a la historia
de El pozo y tomar nota de esos aspectos para seleccionar el proyecto
que realizarán entre todos.41

41
Si participan en la convocatoria Diseña el cambio, consideren los aspectos señalados en el Anexo 1. “Aspectos
para participar en la evaluación del proyecto a nivel nacional”.

MEJORA SOCIAL Y DEL ENTORNO. 125


PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
ORGANIZA Y REGISTRA
LO QUE COMPRENDISTE
Una vez elegido, se sugiere elaborar los diseños, maquetas o modelos a
escala, o lo que se considere necesario para tener claro lo que implica
llevar a cabo el proyecto.

Anota aquellos temas en los que tuviste dudas, ¿cómo las resolviste? No
olvides prever lo necesario para realizar registro fotográfico y/o en video
de cada etapa.

ACEPTA EL DESAFÍO
Y CONSTRUYE COMPRENSIONES

Desafíos
’ Realizar un plan de actividades entre los estudiantes y la comunidad,
de común acuerdo y enfatizando la importancia de trabajar todos
en colectivo.
’ Llevar a cabo el proyecto en los mejores términos.
’ En la historia de Pedro, pudiste apreciar cómo se origina la
organización de la comunidad, ahora viene la parte práctica del
proyecto. Regresa a la narración e identifica qué hicieron Pedro y
sus compañeros para empezar.

¿Identifica el momento en que elaboran un plan de trabajo?, ¿consideras


que alguna parte del proyecto se haya omitido por error del plan?, ¿qué se
tendría que hacer en ese caso?

Para alcanzar las metas del proyecto es necesario saber lo que se


necesitará antes, durante y después de la implementación del mismo.

Para que empiecen a hacer realidad el proyecto elaboren un plan. Tomen


como ejemplo la narración de Pedro, lo que no esté dicho allí lo tendrán
que planear ustedes. ¿Qué cosas harías y en qué momentos?, ¿quiénes
colaboran en cada etapa?, ¿qué se necesitará?, ¿en la comunidad se
cuenta con lo que se puede necesitar o dónde y qué se tendría que hacer
para conseguirlo?

126
Hay muchas maneras de hacer un plan. Puede ser un cronograma u otro
tipo de registro que ayude a verificar el desarrollo y cumplimiento de las
fases del proyecto. ¿Cuál sería el plan que tú propondrías?

En la etapa “Qué queremos”, se realizó un trabajo previo en el cual


se definieron tiempos para los distintos pasos a dar, hay que tener en
cuenta que la planeación no prevé todos los elementos necesarios para
el proyecto y que pese a trabajar de manera colectiva se pueden olvidar
aspectos fundamentales. Por ejemplo, en la narración de Pedro, ¿qué
pasa cuando aumenta la profundidad del pozo?, ¿hubo algún elemento
que no se haya considerado antes?, ¿la planeación había contemplado
que los participantes conocieran aspectos de la construcción? Frente
a los problemas que pueden suceder de manera imprevista hay que
solucionarlos al paso, sin dejar de formular evidencias sobre ellos.

ORGANIZA Y REGISTRA
LO QUE COMPRENDISTE
Evidencias del proyecto. En este punto habrá que reunir
evidencias, lo mejor es anotar en tu registro de aprendizaje lo
que acontece durante el desarrollo del proyecto desde que
empieza hasta que termina. Con el apoyo del LEC, de los
Manos a la obra Caravaneros y de las Promotoras de Educación Inicial pueden
hacer uso de la tecnología tomando fotografías y video
mediante cámara o celular, o bien, se pueden hacer dibujos, diagramas
y planos que den cuenta de los logros. También se puede grabar el
testimonio de tus compañeros o algún miembro de la comunidad. Así es
que ¡Manos a la obra!

ACEPTA EL DESAFÍO
Y CONSTRUYE COMPRENSIONES
Desafíos
’ Socializar los resultados del proyecto a través de la
plataforma Proyectos comunitarios de desarrollo social del
Súbelo a la red Conafe.

MEJORA SOCIAL Y DEL ENTORNO. 127


PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
’ Brindar asesoría a quienes lo deseen, ya que el esfuerzo no solo
implica la elaboración del conocimiento en conjunto, también es
el plantear la búsqueda de un bien común que evoca reciprocidad,
cooperación y equidad.

¿Recuerdas como en la narración, toda la comunidad de El Manguito se


reunió ante una fogata en donde compartieron experiencias?, ¿qué crees
que se dijeron? ¿Sería importante para ellos la reunión? Seguramente fue
el momento de evaluar lo que hicieron, de analizar todo el proceso vivido.

Evaluación
Al igual que los habitantes de El Manguito, es importante que tú y
tus compañeros dialoguen acerca de lo que les parece relevante a
la hora de que se concluya el proyecto. Su plática puede ser sobre
Cómo nos fue
los siguientes aspectos:
’ ¿El proyecto logró su finalidad en cada una de sus etapas?
’ ¿Se cumplió en el tiempo establecido?
’ ¿Cuáles fueron las dificultades y cómo las resolvieron?
’ ¿El costo del proyecto fue mayor o menor que los beneficios?,
¿por qué?
’ ¿Qué relevancia cobró para la comunidad?
’ ¿Hay un cambio de un antes y un después a partir de su
implementación?
’ De acuerdo al tipo de proyecto, ¿cómo se dará seguimiento y/o
mantenimiento?, ¿se podrá ampliar a través de un nuevo proyecto?

Y en lo individual, ¿qué compartirías de tu experiencia al participar en el


proyecto comunitario?

Evaluación para la participación en la convocatoria Diseña el cambio


En el Anexo 1, “Aspectos que no se deben olvidar para la evaluación del
proyecto a nivel nacional y enviar a la plataforma Diseña el cambio”,
se encuentran los criterios que les ayudarán a ver si se cumplió con lo
señalado. Si no fue así, habría que revisar cuál fue la causa.

Recuerda: Para poder participar en la convocatoria nacional es


necesaria una presentación en diapositivas (no más de 20 diapositivas
o que pese más de 5MB), o bien, plasmar en un video que se suba a
YouTube (no mayor a 5 min) en donde demuestren sus experiencias
dentro del proyecto, así como un antes, durante y un después.

128
También existe la invitación a difundir su proyecto de autogestión a través
de la plataforma Diseña el cambio. Así, mucha gente, en diferentes partes de
nuestro país y del mundo podrán conocer su experiencia como ejemplo de
la organización social y su importancia en el desarrollo comunitario.
Ilustración: © BlueRingMedia / Shutterstock.com

ORGANIZA Y REGISTRA
LO QUE COMPRENDISTE
Recuerda que tu equipo, la APEC y la comunidad en general se deben
apoyar con el LEC y las figuras de los caravaneros para lograr la tarea de
registro en cada etapa, y este paso no es la excepción.

No olvides realizar registro fotográfico y/o video de cada etapa.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Has alcanzado la última fase de esta Unidad de Aprendizaje, puedes
comparar lo que no sabías y lo que ahora sabes.
Evalúa el trabajo realizado, revisando tu registro de aprendizaje.

Por último, ya estás en condiciones de retomar los pasos del método de


realización de proyectos comunitarios y hacer su equivalencia con los
conceptos del mapa que se trabajaron en esta Unidad de Aprendizaje. En
el cuadro siguiente plasma lo que comprendiste.

MEJORA SOCIAL Y DEL ENTORNO. 129


PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
EQUIVALENCIA CON LOS
EXPLICA CON TUS PALABRAS
ETAPA CONCEPTOS DEL MAPA
EN QUÉ CONSISTE CADA ETAPA
DE ESTA UNIDAD

Así estamos

Qué queremos

Manos a la obra

Súbelo a la red

Cómo nos fue

Para complementar el conocimiento del diagnóstico y proyecto


comunitarios hemos incluido un texto de apoyo que te recomendamos
ampliamente (Anexo 3).

REVISA TU AVANCE

Revisa con tu tutor si el desarrollo del trabajo fue satisfactorio, si los


desafíos fueron resueltos y dense cuenta de los aprendizajes construidos.
Para ello guíense con la tabla siguiente que presenta el trayecto de
aprendizajes acorde a esta Unidad de Aprendizaje.

130
Ilustración: Ivanova Martínez Murillo

Nociones de Educación Inicial.


materiales de Conafe, en donde destacan Libros Multigrado (Bloque 4) y
aprendizajes esperados consignados en el Acuerdo 592 de la SEP y en los
El trayecto de aprendizajes se construyó con la recopilación de los diversos
INICIAL
Aprende y respeta las reglas y los límites para convivir y protegerse.

1
Platica acerca de lo que le gustaría ver en su comunidad y busca soluciones a problemas

2
de su escuela y comunidad.

BÁSICO
Participa en la toma de acuerdos para la realización de actividades colectivas que contribuyan

3
a mejorar su entorno.

Reflexiona sobre la distribución justa de un bien o una responsabilidad entre los integrantes de un grupo.

4
Describe necesidades básicas compartidas entre las personas de contextos cercanos.

INTERMEDIO
Participa en acciones colectivas en favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo.

6
Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo,

7
la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos en el curso.

Argumenta sobre la importancia de la participación individual y colectiva en conjunto con autoridades, para la atención

8
de asuntos de beneficio común.

Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el proyecto.

9
DE DESARROLLO SOCIAL
PROYECTOS COMUNITARIOS
MEJORA SOCIAL Y DEL ENTORNO.

AVANZADO
Planea y organiza acciones, medios técnicos e insumos según las necesidades y oportunidades para el desarrollo de

10
procesos técnicos.

Evalúa sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos,

11
culturales, sociales y naturales.
Ilustración: Ivanova Martínez Murillo
131
PARA SEGUIR APRENDIENDO
Conafe. Libro multigrado, Bloque 4. México: Conafe, 2013.
Conafe. Libro multigrado, Bloque 5. México: Conafe, 2013.
Conafe. Aprendo a enseñar en preescolar. Orientaciones para el instructor
comunitario. México: Conafe, 2012.
Fundación Educaruno. Diseña el Cambio. Paquete didáctico, 7a ed. México, 2016.

Trabajos no publicados:

Lara, Luis Antonio. “El pozo”. Trabajo exprofeso para la Unidad de Aprendizaje Proyectos
Comunitarios de desarrollo social. México: Conafe, 12-18 abril del 2016

Recursos electrónicos:

Cohen, Ernesto & Rodrigo Martínez. Manual. Formulación, evaluación y monitoreo


de proyectos sociales. CEPAL. http://www.otu.opp.gub.uy/sites/default/files/
docsBiblioteca/Manual%20M-E%20Proyectos%20Sociales_Cepal.pdf (Fecha de
consulta: 18 de mayo del 2016).
SEP, Acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación
Básica, Dirección de Enlace y Vinculación, Dirección General de Desarrollo Curricular,
Subsecretaría de Educación Básica, Primera edición electrónica 2011.
http://www.iea.gob.mx/webiea/inf_general/NORMATIVIDAD/7.%20ACUERDOS/
FEDERALES/ACUERDO%20592%20Articulaci%C3%B3n%20Educaci%C3%B3n%20
B%C3%A1sica.pdf (Fecha de consulta: 26 de abril de 2016).
http://www.colectivoescuelaabierta.org/escuelaV_2013/Desarrollo%20cumunitario.pdf

Bibliografía sugerida:

SEP. Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y justos. Libro de quinto
grado de primaria. Formación cívica y ética, 42-79. http://librossep.com/formacion-
civica-y-etica-quinto-grado-2015-2016-libro-de-texto-pdf/ (Fecha de consulta: 26 de
abril de 2016).
SEP. Libro de sexto grado de primaria. Formación cívica y ética.  http://librossep.
com/formacion-civica-y-etiva-sexto-grado-2014-2015-libro-de-texto-pdf/ (Fecha de
consulta: 26 de abril de 2016).
Fortalece. Fortalecimiento Comunitario para la Educación. Guía operativa Conafe 2015

132
ANEXO 1
ASPECTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR PARA LA
EVALUACIÓN DEL PROYECTO A NIVEL NACIONAL
Y ENVIAR A LA PLATAFORMA DISEÑA EL CAMBIO.

1. Listado de problemáticas identificadas por los niños.


2. Selección y justificación de la problemática a resolver.
3. Soluciones a la problemática aportadas por los niños.
4. Selección y explicación de tres metas a alcanzar con el proyecto.
5. Alto nivel de originalidad y creatividad.
6. Desglose de Plan de Trabajo del proyecto.
7. Participación activa y liderazgo de los alumnos involucrados.
8. Involucramiento de otros niños, maestros, padres de familia y
comunidad en general. Entre más personas participen, ¡más
puntos podrás obtener para ganar!
9. Testimonio de al menos un miembro de la comunidad.
A) Video en YouTube (máximo 5 min).
B) Presentación de Power Point (máximo 20 diapositivas y 5 MB
de peso). Formatos de entrega de proyecto: ¿Cómo participo?
10. Evidencias (fotografías y/o videos) con la implementación de cada
una de las cuatro etapas.
11. Mostrar la situación inicial, durante y después del proyecto.
12. Evidencia de haber compartido los logros o resultados con otras
organizaciones de la comunidad.
13. Entrega del proyecto en el formato establecido.
14. Compartir el proyecto en redes sociales e invitar a tus amigos a dar
“Me gusta”. Entre más “Me gusta” y reacciones tenga el proyecto,
¡más oportunidades de ganar!

Fuente: Fundación Educaruno. Diseña el cambio. Paquete didáctico, 7a


ed. México, 2016

MEJORA SOCIAL Y DEL ENTORNO. 133


PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
ANEXO 2
CALENDARIO CONVOCATORIA NACIONAL
DISEÑA EL CAMBIO42
ETAPA EN QUÉ CONSISTE FECHA DE REGISTRO DE CADA ETAPA
¡REGISTREMOS NUESTRA
PARTICIPACIÓN! SEPTIEMBRE-OCTUBRE
HTTP://WWW.DISENAELCAMBIO.COM/

¿QUÉ SIENTES,
QUÉ TE GUSTARÍA OCTUBRE-NOVIEMBRE
CAMBIAR?

¿CÓMO TE IMAGINAS QUE


PODRÍAMOS RESOLVER NOVIEMBRE
ESTE PROBLEMA?

¡HAZ REALIDAD NOVIEMBRE-MARZO


EL PLAN!

¿CÓMO INSPIRARÁS
A LOS DEMÁS? ABRIL

FUENTE: FUNDACIÓN EDUCARUNO. DISEÑA EL CAMBIO. PAQUETE DIDÁCTICO, 7A ED. MÉXICO, 2016

ANEXO 3
TEXTO COMPLEMENTARIO
Diagnóstico y proyecto comunitario43
Es importante que realices el diagnóstico comunitario, e impulses la
realización del proyecto comunitario. El siguiente esquema muestra cómo
ambos son parte de un mismo proceso:
IDENTIFICACIÓN INVESTIGACIÓN
DIAGNÓSTICO DE UNA DE LAS
COMUNITARIO NECESIDAD ALTERNATIVAS
O PROBLEMA DE SOLUCIÓN

EVALUACIÓN PUESTA PROYECTO


DE RESULTADOS EN PRÁCTICA COMUNITARIO

42
Las fechas de realización de cada etapa para el ciclo escolar están por confirmarse.
43
Conafe, Aprendo a enseñar en preescolar. Orientaciones para el Instructor Comunitario (México: Conafe, 2012).

134
Para obtener información que permita la elaboración del Diagnóstico
Comunitario, puedes convocar a la asamblea comunitaria para analizar
entre todos la información y encontrar las estrategias de trabajo.
Recuerda que lo importante es saber cómo se aprovechan los recursos
de la comunidad y cómo su uso podría mejorar la calidad de vida de los
niños y habitantes de la comunidad.

¿Qué puedo encontrar a través del diagnóstico comunitario?


Una necesidad, que es la falta de algún aspecto elemental para vivir (la
alimentación, la salud, la falta de agua, vivienda), y que afecta a la vida de
la gente en la comunidad, pero sobre todo a los niños y adultos en plenitud.

Un problema, es decir, una dificultad en el logro de algún fin o situación


deseada en la comunidad. Recuerda que la mayoría de las necesidades
o problemas tienen solución cuando se suman esfuerzos. La presencia
de plagas en los cultivos, por ejemplo es un problema frecuente en las
comunidades, o alguna enfermedad transmitida por los insectos que se
acumulan en las aguas contaminadas de los charcos de la comunidad,
tiraderos de basura cerca del aula de preescolar, deshidratación por el
exceso de calor, entre otros.

Una demanda de la comunidad, consistente en las inquietudes de los


miembros de la localidad respecto a una necesidad o problema específico,
por ejemplo, la alfabetización de los adultos, o la apertura de un servicio
médico, la construcción de carreteras y caminos, tratamiento de la basura.
Seguramente no encontrarán solo una necesidad o un problema, por ello
deben priorizar y decidir entre todos cual será el que atenderán; recuerda que
aunque podrían proponerte abordar todos, será mejor enfocarse a atender
uno por uno. Hagan una lista de los problemas o necesidades prioritarias y
decidan cuál es el que requiere ser atendido con mayor urgencia:
’ Falta de agua.
’ Los alrededores del aula de preescolar están sucios.
’ No se cuenta con un servicio médico para la vacunación de los niños.

A partir de detectar una necesidad, problema, o inquietud, es necesario


empezar a buscar las alternativas de solución, pregunta a la comunidad
cuáles podrían ser las formas que ellos encuentran para resolverlo.

Escribe lo que te digan a la vista de todos, y al terminar de reflexionar sobre


todas las opciones de solución, descarta aquellas que no son factibles

MEJORA SOCIAL Y DEL ENTORNO. 135


PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
debido a las consecuencias que traería la solución; también descarta
aquellas soluciones de largo plazo.

Después de encontrar alguna alternativa viable, escriban cómo, quién y


en cuánto tiempo; las respuestas a las preguntas conformarán el proyecto
comunitario. Cuando hayan terminado de escribir las acciones para realizar
el proyecto comunitario revisen y verifiquen si es coherente, y posible de
llevar a cabo.

Ejemplo para concretar el proyecto comunitario


’ Problemas o necesidades.
’ Acciones a realizar.
’ ¿Quiénes lo harán?
’ Día en que las realizarán.

Finalmente, en la asamblea comunitaria, trata de acordar la fecha en que se


reunirán de nuevo para revisar los avances del proyecto comunitario. Procura
que sea cada dos meses como máximo, para que no olvides recordar los
acuerdos a los que llegaron para darles seguimiento durante el año escolar.

Ilustración: © BlueRingMedia / Shutterstock.com


Al final del ciclo escolar, en la asamblea comunitaria organiza la socialización
de los resultados entre las madres y padres de familia, para reconocer y
agradecer a las personas que participaron por el esfuerzo realizado, lo que
podría animarlos a seguir organizándose entre todos, y llevar a cabo más
proyectos en beneficio de la comunidad.

Para la comunidad puede ser más efectivo si se suman esfuerzos de otros


instructores o figuras educativas; por ejemplo los instructores de primaria
y de secundaria, los tutores comunitarios de verano, los
asistentes educativos y las promotoras de Educación
Inicial, para coordinar una participación colectiva
con beneficios comunes concretados en el proyecto
comunitario.

La actividad de cierre puede ser cultural, una


convivencia, etcétera, lo importante es involucrar a
todas las personas que estuvieron apoyando el proyecto
y participaron en las actividades escolares y a favor
de la comunidad, para reconocerles y agradecerles su
compromiso y esfuerzo a lo largo del ciclo escolar.

136

Вам также может понравиться