Вы находитесь на странице: 1из 106

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE CONTROL DE


PROCESOS

CARRERA ACREDITADA AL CEUB

EXÁMEN DE GRADO

“PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN DEL CLOROFORMO RESIDUAL USADO EN LA


DETERMINACIÓN DE DETERGENTE EN EL LABORATORIO DE MEDIO AMBIENTE.”

PRESENTADO PARA OBTENER EL TITULO ACADEMICO DE


LICENCIADO EN INGENIERIA DE CONTROL DE PROCESOS

POSTULANTE:

KLEYDE FLORES OJEDA

PROFESOR GUÍA:

ING. BENJAMIN GUTIÉRREZ

SANTA CRUZ – 2018


DEDICATORIA

A mis padres, Carlos Flores Ergueta y Arminda Ojeda Padilla, por todo el
apoyo, preocupación y amor brindado a lo largo de mi vida, a mis hermanas:
Dacia y Karla por todo el ánimo que me brindaron en los buenos y malos
momentos de mi vida, ejemplos de personas por las cual hoy salgo adelante, a
mi esposo e hija por darme la motivación para salir adelante.
AGRADECIMIENTOS

 A Dios por darme la vida y la oportunidad de poder completar una meta


anhelada.

 A la UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO por ser la casa


de estudios donde me formé y desarrollé como la persona que hoy soy.

 A mi carrera INGENIERIA DE CONTROL DE PROCESOS por abrirme


las puertas para poder lograr mis objetivos profesionales.

 A todos mis docentes por haberme brindado todos sus conocimientos.

 Al LABORATORIO DE MEDIO AMBIENTE por permitirme realizar mis


prácticas y adquirir mayores conocimientos del trabajo de análisis de aguas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA
UNIDAD DE POSTGRADO

RESUMEN ABSTRACT

AUTOR: KLEYDE FLORES OJEDA


UNIDAD PATROCINANTE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ
MORENO

PALABRAS CLAVE: <REUTILIZACIÓN> <CLOROFORMO>


<TRATAMIENTO DE RESIDUOS>

TITULO: “PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN DEL CLOROFORMO


RESIDUAL USADO EN LA DETERMINACIÓN DE DETERGENTE EN EL
LABORATORIO DE MEDIO AMBIENTE”

DESCRIPCIÓN: El estudio plantea la implementación de una propuesta para


reutilizar el residuo del cloroformo que resulta del análisis de detergentes
aniónicos del Laboratorio de Medio Ambiente, ubicado en el parque industrial
PI-32 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

FUENTES: Cita 5 capítulos

RESUMEN: El presente trabajo muestra una solución realizable para el


tratamiento a los residuos de cloroformo resultantes del análisis de
detergentes, mediante destilación fraccionada para lograr esto se debe
realizar la adaptación de un sistema de enfriamiento a temperatura baja que
recircula por el sistema, de esta manera disminuir la cantidad de residuos
acumulados en el depósito de sustancia peligrosas.
Índice

ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1 Antecedentes ..................................................................................... 1
Planteamiento del problema .............................................................. 2
1.1.1 Pregunta principal. ............................................................................. 2
1.1.2 Pregunta secundaria. ......................................................................... 2
1.1.3 Árbol del problema ............................................................................. 3
Objetivos. ........................................................................................... 3
1.2.1 Objetivo general. ................................................................................ 3
1.2.2 Objetivos específicos. ........................................................................ 4
Alcance .............................................................................................. 4
1.3.1 Alcance temporal ............................................................................... 4
1.3.2 Alcance espacial o geográfico............................................................ 4
1.3.3 Alcance sustantivo ............................................................................. 4
Justificación........................................................................................ 4
1.4.1 Justificación económica. .................................................................... 4
1.4.2 Justificación social. ............................................................................ 5
1.4.3 Justificación técnica. .......................................................................... 5
1.4.4 Justificación personal ......................................................................... 5
Metodología de la investigación. ........................................................ 5
1.5.1 Tipo de investigación ......................................................................... 5
1.5.2 Fuentes de información ...................................................................... 5

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

Marco conceptual ............................................................................... 7


2.1.1 Definición de Marco Teórico............................................................... 7
2.1.2 Disolventes......................................................................................... 7

I
Índice
2.1.3 Daños para el medio ambiente y la salud humana ............................ 8
2.1.4 Residuo. ........................................................................................... 10
2.1.5 Resíduos de Disolventes en el Laboratorio – Eliminación y/o
Reciclado ......................................................................................... 14
2.1.6 Reciclado de materiales a partir de disolventes usados .................. 15
2.1.7 Recuperación, Reciclaje y reutilización de productos químicos de
.............................................................................................laboratorio
......................................................................................................... 17
2.1.8 Recuperación de disolventes por destilación ................................... 18
2.1.9 Destilación ....................................................................................... 19
2.1.9.1 Destilación sencilla........................................................................... 20
2.1.10 Volatilidad ........................................................................................ 23
2.1.11 Límites de exposición profesional para agentes químicos ............... 26
2.1.11.1 Zona de respiración ......................................................................... 26
2.1.11.2 Período de referencia....................................................................... 26
2.1.11.3 Exposición ........................................................................................ 26
2.1.11.4 Exposición diaria (ED) ...................................................................... 26
2.1.11.5 Exposición de corta duración (EC) ................................................... 27
2.1.11.6 Valores límites ambientales (VLA) ................................................... 27

CAPÍTULO III
DIAGNÓSTICO

Antecedentes de la empresa............................................................ 29
3.1.1 Misión............................................................................................... 30
3.1.2 Visión ............................................................................................... 30
3.1.3 Objetivos .......................................................................................... 30
3.1.4 Valores ............................................................................................. 30
3.1.5 Políticas de calidad .......................................................................... 31
Nombre y razón social de la empresa.............................................. 32
Ubicación ......................................................................................... 32
Organigrama de la empresa ............................................................ 33

II
Índice
Distribución del área de trabajo........................................................ 34
3.5.1 Infraestructura .................................................................................. 35
3.5.2 Descripción del área administrativa ................................................. 35
3.5.3 Descripción del área técnica ............................................................ 36
Flujograma del proceso.................................................................... 44
Servicios .......................................................................................... 45
3.7.1 Toma de muestras ........................................................................... 45
3.7.2 Análisis microbiológicos ................................................................... 45
3.7.3 Análisis sensoriales.......................................................................... 45
3.7.4 Análisis fisicoquímicos ..................................................................... 45
Descripción del proceso analítico..................................................... 47
3.8.1 Análisis fisicoquímicos ..................................................................... 48
Seguridad laboraL ............................................................................ 63
Descripción de los servicios auxiliares ............................................. 64
Situación actual de la empresa ........................................................ 65

CAPÍTULO IV
PROPUESTA

Propuesta de reutilización de cloroformo residual usado en la


determinación de detergente en el laboratorio de medio ambiente.. 70
4.1.1 Materiales a utilizarse para la implementación del equipo de
destilación fraccionada. .................................................................... 72
4.1.2 Descripción del trabajo a realizarse ................................................. 74
Evaluación de costos ....................................................................... 76

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones.................................................................................... 75
Recomendaciones ........................................................................... 75

III
Índice

Bibliografía ....................................................................................... 76
Anexos ............................................................................................. 77

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Árbol del problema ............................................................................ 3


Figura 2: Clasificación de disolventes .............................................................. 8
Figura 3: Presiones de vapor para distintas sustancias ................................. 24
Figura 4: Presión de vapor de cloroformo ...................................................... 25
Figura 5: Vista frontal del Laboratorio de Medio Ambiente. ........................... 31
Figura 6: Localización del laboratorio ............................................................ 32
Figura 7: Organigrama de la empresa. .......................................................... 33
Figura 8: Distribución las áreas de trabajo ..................................................... 34
Figura 9: Área de control de calidad. ............................................................. 36
Figura 10: Área microbiología. ......................................................................... 37
Figura 11: Sala de calor II. ............................................................................... 42
Figura 12: Flujograma del proceso. ................................................................. 44
Figura 13: Determinación de detergentes aniónicos. ....................................... 53
Figura 14: Sala de Calor II ............................................................................... 69
Figura 15: Cloroformo residual ......................................................................... 69
Figura 16: Variación de la presión de vapor del cloroformo ............................. 71
Figura 17: Diagrama del sistema de destilación con recirculación de agua
fría………………………………………………………………………..77

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Análisis microbiológicos en aguas. .................................................. 45


Tabla 2 Análisis fisicoquímicos en aguas...................................................... 46
Tabla 3: Análisis fisicoquímicos en suelos. .................................................... 47
Tabla 4: Volúmenes usados en análisis ......................................................... 66
IV
Índice

Tabla 5 Límites de control Sala de Calor II .................................................... 67


Tabla 6 Temperatura y flujo del agua para uso como refrigerante. ............... 68
Tabla 7 Tabla de materiales........................................................................... 72

INDICE DE ANEXOS

Anexo: 1 Hoja de Seguridad Cloroformo........................................................ 77


Anexo: 2 Ley de gestión integral de residuos (extracto) ................................ 85

V
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
Introducción

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1 Antecedentes

El Laboratorio de Medio Ambiente (LMA), es una unidad académica y de


servicios, dependientes de la facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Nace el 22 de julio de 2004 como
parte del proyecto nacional de mejoramiento de laboratorios ambientales
financiado por el Banco Mundial y el fondo Nórdico, administrado por el PMAIM
(Proyecto Medio Ambiente, Industria y Minería). A este proyecto se integró el
Gobierno Departamental a través de un convenio Interinstitucional. El L.M.A. es
una institución que presta servicios en el muestreo y análisis de agua de tres
tipos de matrices: potables, residuales y superficiales. Tiene como clientes
grandes instituciones y empresas a nivel nacional. Esta institución busca
siempre estar en constante desarrollo y dar soluciones para la eliminación de
aquellas fallas que generan retrasos en el proceso de su análisis y podrían
llegar a ocasionar demoras en la entrega de resultados, lo cual generaría
insatisfacción al cliente.

En el laboratorio se manejan gran cantidad de productos y se efectúan diversas


operaciones que conllevan la generación de residuos, en la mayoría de los
casos peligrosos para la salud y el medio ambiente. Aunque el volumen de
residuos que se generan en los laboratorios es generalmente pequeño en
relación al proveniente del sector industrial, no por ello debe minusvalorarse el
problema.

Una de las determinaciones realizadas en el laboratorio es el análisis de


detergentes, para su desarrollo se ocupa cloroformo que es una sustancia
tóxica para la salud de los trabajadores y el medio ambiente. El manejo
adecuado de los residuos de cloroformo permite el ahorro de reactivos,
Kleyde Flores Ojeda 1
Introducción
previene daños a la salud de las personas que tienen que desarrollar sus
actividades en el laboratorio y el cuidado del medio ambiente.

Planteamiento del problema

Para la determinación de detergentes que es uno de los ensayos que se realiza


en el Laboratorio de Medio Ambiente es necesario utilizar cloroformo, los
residuos de esta sustancia son almacenados en la sala de residuos donde se
acumulan debido a que no se realiza ningún tratamiento al cloroformo residual
debido a que es una sustancia tóxica, volátil y no existen los procedimientos,
equipos necesarios, personal especializado para tratar el cloroformo residual.

Se observa el incremento de estos envases que representan un peligro porque


pueden ocasionar daños a la salud y el medio ambiente en caso quiebre de
envases.

1.1.1 Pregunta principal.

¿Por qué se acumula el cloroformo residual en el depósito de sustancias


peligrosas?

1.1.2 Pregunta secundaria.

¿Cuáles son los fundamentos teóricos que se aplicarán para lograr los objetivos
específicos?

¿Cuál es la situación actual en la que se encuentra el Laboratorio de Medio


Ambiente?

¿Cómo se puede realizar la regeneración del cloroformo minimizando los


efectos dañinos contra la salud del personal y el medio ambiente?

Kleyde Flores Ojeda 2


Introducción
1.1.3 Árbol del problema

Figura 1: Árbol del problema

Efectos
Riesgo de quiebre de
Acumulación de
envases causado
envases con contenido
daños a la salud y al
de cloroformo residual
medio ambiente.

Problema
Incremento de envases
de cloroformo residual
en la sala de residuos

Causas

No hay Falta de
No se El No existe un
equipos técnicos
realiza cloroformo procedimiento
adecuados especlizad
tratamiento es una para realizar la os en
para regeneración
al sustancia realizar la tratamiento
cloroformo tóxica y de cloroformo
destilación de
residual. volátil. de manera
del residuos
segura
cloroformo. peligrosos,

Fuente: Elaboración propia

Objetivos.

1.2.1 Objetivo general.

 Elaborar una propuesta para reutilizar cloroformo residual usado en el


análisis de detergentes en el Laboratorio de Medio Ambiente.

Kleyde Flores Ojeda 3


Introducción

1.2.2 Objetivos específicos.

 Elaborar un marco teórico de referencia.


 Minimizar los efectos de la exposición al cloroformo.
 Realizar un diagnóstico de la situación actual del Laboratorio de Medio
Ambiente.
 Elaborar una propuesta para realizar la reutilización o recuperación de
cloroformo.

Alcance

1.3.1 Alcance temporal

El presente trabajo se realizará en el periodo de abril y mayo del 2018

1.3.2 Alcance espacial o geográfico

Esta propuesta se desarrollará en el Laboratorio de Medio Ambiente que se


encuentra ubicado en el parque industrial PI-32 de la ciudad de Santa Cruz de
la Sierra, en el área de fisicoquímica.

1.3.3 Alcance sustantivo

El alcance sustantivo para este trabajo comprende teorías medio ambientales,


tratamiento de residuos y reutilización de disolventes orgánicos.

Justificación

1.4.1 Justificación económica.

El presente trabajo permitirá ahorrar en el consumo de reactivo, por lo tanto


disminuirá el costo de la determinación de detergentes

Kleyde Flores Ojeda 4


Introducción
1.4.2 Justificación social.

Desde este punto de vista se pretende proteger la salud del personal del
laboratorio cuidando que esta sustancia no se volatilice, además de evitar la
sobreacumulación de este reactivo en el depósito de sustancias peligrosas y los
riesgos que puede representar.

1.4.3 Justificación técnica.

Desde el punto de vista técnico esta propuesta dará una solución al problema
de acumulación de cloroformo residual y evitará los riesgos provenientes de
estos.

1.4.4 Justificación personal

El presente trabajo servirá para demostrar los conocimientos adquiridos en los


años de estudio en la universidad, desarrollar capacidades como la
investigación y análisis necesarios para el desarrollo de este trabajo.

Metodología de la investigación.

1.5.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación es descriptiva porque comprende la descripción del área


donde se desarrollará la investigación y es documental porque se realiza a
través de la consulta de documentos e investigaciones.

1.5.2 Fuentes de información

1.5.2.1 Fuentes primarias

Observación durante las prácticas industriales realizadas de agosto a octubre


del 2015.

Kleyde Flores Ojeda 5


Introducción
1.5.2.2 Fuentes secundarias

Documentos de la empresa.

Libros de métodos normalizados para análisis de aguas potables y residuales


APHA-AWWA-WPCF.

1.5.2.3 Otros

Internet.

Kleyde Flores Ojeda 6


CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Marco Teórico

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Marco conceptual

2.1.1 Definición de Marco Teórico

El marco teórico es integrar el tema de la investigación con las teorías,


enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al
problema de investigación. En tal sentido el marco teórico según Tamayo
(2012) nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones mutuas.

Ahora bien, al construir un marco teórico debemos convenir concentrarnos en el


problema de investigación que nos ocupa, sin divagar en otros temas ajenos al
estudio. Un buen marco teórico no es el que contiene muchas páginas, sino el
que trata con profundidad los aspectos relacionados con el problema y vincula
lógica y coherentemente los conceptos y proposiciones existentes en estudios
anteriores; de manera que construir un marco teórico no sólo significa reunir
información, sino también ligarla, comentarla y analizarla.

Por lo tanto el marco teórico es general e incluye al marco de referencia que


ubica al problema de investigación desde diferentes ángulos para enfocarlos
con una óptica que permita su estudio a través del análisis y según encuadre al
problema.

Disolventes

Los disolventes orgánicos son compuestos orgánicos volátiles que se utilizan


solos o en combinación con otros agentes, para disolver materias primas,
productos o materiales residuales, como agente de limpieza, para modificador
la viscosidad, como agente tensoactivo, como plastificante, como conservante o
Kleyde Flores Ojeda 7
Marco Teórico
como portador de otras sustancias que, una vez depositadas, quedan fijadas y
el disolvente se evapora. Los compuestos orgánicos volátiles o COVs se
definen como todo compuesto orgánico (cuya estructura química tenga de base
el elemento carbono) con una volatilidad determinada, que se establece en una
presión de vapor de 0,01 KPa o más a temperatura ambiente (20ºC).

2.2.1 Clasificación de los disolventes

Figura 2: Clasificación de disolventes

Clases de disolventes Ejemplos de los disolventes más utilizados

Hidrocarburos Pentano, hexano, heptano, decano


alifáticos

Hidrocarburos alicíclicos Ciclohexano, metilciclohexano, (alfa‐Pineno)

Hidrocarburos Benceno, tolueno, xileno, etilbenceno, estireno


aromáticos
Cloruro de metileno, cloroformo, tricloroetileno,
Hidrocarburos halogenados
tetracloruro de carbono, 1,2‐dicloroetano,
freones, 1,1,1‐tricloroetano, tetracloroetileno
Metanol, etanol, i‐propanol, butanol
Alcoholes
Esteres Acetato de metilo, acetato de etilo, acetato de i‐
propilo, acetato de n‐butilo, acetato de i‐butilo,
acetato de 2‐etoxietilo, metacrilato de metilo
Fuente: Límites de exposición profesional para agentes químicos en España. 2015

2.2.2 Daños para el medio ambiente y la salud humana

2.2.2.1 Riesgos para el medio ambiente

La emisión de compuestos orgánicos volátiles (COVs) a la atmósfera tiene


algunos problemas importantes para el medio ambiente. Algunos COVs

Kleyde Flores Ojeda 8


Marco Teórico
contribuyen a la degradación de la capa de ozono atmosférico, como es el caso
del 1,1,1‐tricloroetano y el tetracloruro de carbono, así como de los CFCs y los
HCFCs, entre otros. Algunas de estas sustancias ya están prohibidas o existe
para ellas un calendario de eliminación contemplado dentro del marco del
Protocolo de Montreal.

2.2.2.2 Riesgos para la salud humana

Los riesgos para la salud asociados a la emisión de COVs a partir del uso de
disolventes orgánicos se derivan de sus propiedades volátiles, liposolubles,
tóxicas e inflamables.

El carácter volátil de los disolventes hace que éstos se evaporen rápidamente


en el aire, alcanzando concentraciones importantes en espacios confinados.
Los riesgos mayores para el ser humano se producen por la absorción de éstos
a través de la piel y por inhalación. El contacto directo con la piel permite que el
disolvente pase a la sangre, causando efectos inmediatos y a más largo plazo.
La inhalación constituye la vía de exposición más peligrosa, porque los
pulmones son muy eficaces en distribuir éstas, o cualquier otra sustancia, por
todo el cuerpo pudiéndose inhalar concentraciones muy elevadas en plazo
breve, siendo esta vía, además, particularmente difícil de controlar.

Los disolventes orgánicos son liposolubles, es decir, que una vez que se
introducen en el organismo tienen afinidad con los tejidos grasos y no suelen
disolverse en agua, aunque sus metabolitos sí son hidrosolubles. Por la vía de
inhalación, recorre las vías respiratorias, de donde pasa a la sangre y de ahí a
los diferentes órganos, donde tienden a acumularse. Con el paso del tiempo las
concentraciones acumuladas pueden alcanzar niveles que representen un
riesgo para la persona y, en particular, para un feto durante su desarrollo
embrionario.

Kleyde Flores Ojeda 9


Marco Teórico
En algunos estudios de toxicidad, en los que se relacionan las lesiones
neurológicas con la exposición crónica a disolventes, los investigadores hallaron
un menor rendimiento en los trabajadores/as que estaban expuestos a niveles
inferiores a los máximos legales fijados por las autoridades. Por ejemplo, en un
estudio efectuado en Suecia sobre los pintores de automóviles y de la industria
que utilizan aerosoles, se descubrió un aumento estadístico significativo de
síntomas psiquiátricos como la irritabilidad y dificultades de concentración.

La mayoría de los disolventes son inflamables y explosivos, lo que representa


otro tipo de riesgo diferente asociado a estas sustancias. Algunos no arden
necesariamente con facilidad, pero sí tienden a descomponerse a altas
temperaturas dando lugar otros compuestos altamente tóxicos, tal es el caso de
los disolventes halogenados que se convierten en fosgeno, ácido clorhídrico,
ácido fluorhídrico, etc. El peligro de explosión varía de un disolvente a otro, por
lo que es necesario conocer las condiciones de concentración, presión,
temperatura, etc. en cada caso para evitar este riesgo.

Otros efectos indirectos son los problemas de salud asociados a la exposición a


ozono troposférico, como resultado entre otros factores de la emisión de COVs
a la atmósfera. Los principales síntomas son la irritación e inflamación del
sistema respiratorio, principalmente de las membranas mucosas y los
pulmones. Los efectos se agravan si la exposición tiene lugar mientras se hace
ejercicio, en personas de avanzada edad, niños o personas que sufren de asma
u otra enfermedad que dificulte la capacidad respiratoria. Un estudio
epidemiológico realizado recientemente a escala europea, proyecto APHEA,
concluía que existe una clara asociación entre las elevadas concentraciones de
ozono y un aumento de entre el 2 y el 12% de la mortalidad.

Residuo.

Se define residuo como aquellas mercancías móviles de las que sus dueños
pretenden deshacerse o las que su eliminación de forma adecuada es

Kleyde Flores Ojeda 10


Marco Teórico
imprescindible para salvaguardar el bienestar público y para proteger el medio
ambiente.

Residuo peligroso.- se refiere a un desecho reciclable o no, considerado


peligroso por tener propiedades intrínsecas que presentan riesgos en la salud y
el medio ambiente. Las propiedades peligrosas son toxicidad, inflamabilidad,
reactividad química, corrosividad, explosividad, reactividad, radioactividad o de
cualquier otra naturaleza que provoque daño a la salud humana y al medio
ambiente.

2.3.1 Clasificación de los residuos

El tipo de tratamiento y gestión de los residuos del laboratorio depende, entre


otros factores de las características y la peligrosidad de los mismos, así como
de la posibilidad de recuperación, de reutilización o de reciclado, que para
ciertos productos resulta muy aconsejable.

Si consideramos su peligrosidad se podría establecer la siguiente clasificación.

Residuos no peligrosos.- Estos residuos, considerando sus propiedades,


pueden eliminarse mediante vertidos, directamente a las aguas residuales o a
un vertedero. Si aun no considerándose peligrosos, son combustibles, se
pueden utilizar como combustibles suplementarios, como ocurre por ejemplo,
con los aceites, que, si son limpios, se pueden eliminar mezclándolos con
combustible; los aceites fuertemente contaminados, en cambio, deberán ser
procesados en función de los contaminantes que contengan (metales, clorados,
etc.).

Residuos químicos peligrosos.-

Combustibles.- Pueden utilizarse como combustible suplementario o


incinerarse, Debe controlarse la posible peligrosidad de los productos de
combustión.

Kleyde Flores Ojeda 11


Marco Teórico
No combustibles.- Pueden verterse las aguas residuales o vertederos
controlados siempre que previamente se haya reducido su peligrosidad
mediante tratamientos adecuados.

Explosivos.- Son residuos con alto riesgo y normalmente deben ser


manipulados fuera del laboratorio por personal especializado.

Gases.- Su eliminación está en función de sus características de peligrosidad


(tóxicos, irritantes, inflamables). Para su eliminación, deberán tenerse en cuenta
las normativas sobre emisión existentes.

Residuos biológicos.- Deben almacenarse en recipientes específicos


convenientemente señalizados y retirarse siguiendo procesos preestablecidos.
Normalmente se esterilizan y se incineran.

Residuos radiactivos.- Para su eliminación deben considerarse sus


características físico-químicas así como su actividad radiactiva y vida media
(tiempo de semidesintegración). Su almacenamiento debe efectuarse en
recipientes específicos debidamente señalizados y deben retirarse de acuerdo a
los procedimientos establecidos. Su gestión es competencia del Consejo de
Seguridad Nuclear.

2.3.2 Factores a considerar para la eliminación de residuos.

Los residuos generados en el laboratorio pueden tener características muy


diferentes y producirse en cantidades variables, aspectos que inciden
directamente en la elección del procedimiento para su eliminación.

Entre otros, se pueden citar los siguientes factores:

 Volumen de residuos generados.


 Periodicidad de generación.
 Facilidad de neutralización.
 Posibilidad de recuperación, reciclado o reutilización.
 Coste del tratamiento y de otras alternativas.

Kleyde Flores Ojeda 12


Marco Teórico
 Valoración del tiempo disponible.

Todos estos factores combinados deberán ser convenientemente valorados con


el objeto de optar por un modelo de gestión de residuos adecuado y concreto.
Así por ejemplo, si se opta por elegir una empresa especializada en eliminación
de residuos, se debe concertar de antemano la periodicidad de la recogida y
conocer los procesos empleados por la empresa, así como su solvencia
técnica. La elección de una empresa especializada es recomendable en
aquellos casos en que los residuos son de elevada peligrosidad y no les son
aplicables los tratamientos generales habitualmente utilizados en el laboratorio.

2.3.3 Procedimientos para eliminación-recuperación de residuos.

Los procedimientos para la eliminación de los residuos son varios y el que se


apliquen unos u otros dependerá de los factores citados anteriormente, siendo
generalmente los más utilizados, los siguientes:

Vertido.- Recomendable para residuos no peligrosos y para peligrosos, una vez


reducida ésta mediante neutralización o tratamiento adecuado. El vertido se
puede realizar directamente a las aguas residuales o bien a un vertedero. Los
vertederos deben estar preparados convenientemente para prevenir
contaminaciones en la zona y preservar el medio ambiente.

Incineración.- Los residuos son quemados en un horno y reducidos a cenizas.


Es un método muy utilizado para eliminar residuos de tipo orgánico y material
biológico. Debe controlarse la temperatura y la posible toxicidad de los humos
producidos. La instalación de un incinerador sólo está justificada por un
volumen importante de residuos a incinerar o por una especial peligrosidad de
los mismos. En ciertos casos se pueden emplear las propias calderas
disponibles en los edificios.

Recuperación.- Este procedimiento consiste en efectuar un tratamiento al


residuo que permita recuperar algún o algunos elementos o sus compuestos
que su elevado valor o toxicidad hace aconsejable no eliminar. Es un

Kleyde Flores Ojeda 13


Marco Teórico
procedimiento especialmente indicado para metales pesados y sus
compuestos.

Reutilización – Reciclado.- Una vez recuperado un compuesto, la solución


ideal es su reutilización o reciclado, ya que la acumulación de productos
químicos sin uso previsible en el laboratorio no es recomendable. El mercurio
es un ejemplo claro en este sentido. En algunos casos, el reciclado puede tener
lugar fuera del laboratorio, ya que el producto recuperado (igual o diferente del
contaminante originalmente considerado) puede ser útil para otras actividades
distintas de las del laboratorio.

 Desechos metálicos: Recuperar y almacenar (según costes).


 Mercurio metal: Aspirar, cubrir con polisulfuro cálcico y Recuperar.
 Mercurio compuestos: Disolver y convertirlos en nitratos solubles.
Precipitarlos como sulfuros. Recuperar.
 Disolventes halogenados: Destilar y almacenar.

Devolver al suministrador.- Todos los productos que no tengan un uso más o


menos inmediato en el laboratorio, es recomendable devolverlos al
suministrador o entregarlos a un laboratorio al que le puedan ser de utilidad.

Entre estos se pueden citar, los metales recuperados (Pb, Cd, Hg, Se, etc.),
cantidades grandes de mercaptanos (especialmente metilmercaptano),
disolventes halogenados destilados, etc.

2.3.4 Resíduos de Disolventes en el Laboratorio – Eliminación y/o


Reciclado

Los disolventes halogenados se suelen abreviar como

1. CFC (hidrocarburos clorados y fluorados)


2. CHC (hidrocarburos clorados)
3. HHC (hidrocarburos halogenados)

Estas sustancias suelen ser nocivas o tóxicas y peligrosas en aguas


superficiales y/o en la atmósfera. Al ser sustancias peligrosas en el agua nunca
Kleyde Flores Ojeda 14
Marco Teórico
deben arrojarse por los sumideros. Debido a sus propiedades nocivas existen
numerosas leyes y decretos para su control (p.ej Directiva alemana sobre la
eliminación de disolventes halogenados usados, BGBl. I, p. 1918, 23 de
Octubre, 1989). Por tanto, debería renunciarse al empleo de HHC para
limpiezas y desengrasados, si existe la posibilidad de usar sustitutos menos
peligrosos.

Tetracloro metano (tetracloruro de carbono) está prohibido su uso como


disolvente desde 1992. Siguiendo la Ordenanza de prohibición de CFC-Halones
no se permite en la actualidad el uso de CFCs totalmente h.alogenados como
congelantes y refrigerantes en unidades de gran tamaño, ni como agentes de
limpieza o disolventes.

2.3.5 Reciclado de materiales a partir de disolventes usados

Según las especificaciones legales sobre disolventes reciclables estos no se


suelen clasificar como resíduos y deben incluirse en medidas sobre reciclados.
En general, el usuario de sustancias peligrosas está obligado a recoger todos
los materiales reciclables como los disolventes de forma separada y
regenerarlos (p.ej., por destilación) y reutilizarlos. El reciclado de materiales
tiene prioridad sobre la eliminación, siempre que

• Sea técnicamente posible,


• Los costes del reciclado sean aceptables en comparación con los costes de
la eliminación, y
• Exista un mercado para los materiales reciclados.

La necesidad del reciclado es obvia al menos para sustancias como los


hidrocarburos halogenados que son peligrosos para la salud y el medio
ambiente.

Los disolventes orgánicos pueden reciclarse fácilmente en general, y ser


reutilizados en síntesis. Los disolventes recogidos por separado pueden
reciclarse por destilación, incluso aunque contengan otras sustancias con

Kleyde Flores Ojeda 15


Marco Teórico
puntos de ebullición diferentes. Incluso las mezclas de disolvente-agua pueden
reciclarse de esta manera. En la práctica, muchos disolventes, que se emplean
regularmente en grandes cantidades y son caros, pueden reciclarse por
destilación (p.ej., metanol, etanol, acetona, Acetonitrilo, xileno, y todos los
hidrocarburos halogenados.)

Aspectos de la recolección por separado de los disolventes usados para


su reciclado

Para un reciclado eficaz de los disolventes empleados es necesario recogerlos


por tipos específicos para reducir los esfuerzos de la purificación. Aunque es
posible en principio separar mezclas de varios constituyentes (≥3) en sus
componentes individuales por medios químicos y/o físicos, resulta bastante
complicado y, por tanto, antieconómico. La recogida por tipos específicos
requiere una gran atención y cuidado del personal, mayor que la necesaria en el
caso de la eliminación habitual en tiempos pasados. La recogida por separado
debería producir lotes formados por al menos un 80% de un tipo de disolvente
en la primera fase. En fases posteriores los lotes deberían tener más del 90-
95% de un solo disolvente.

Para conseguir estos objetivos es recomendable proveer a los laboratorios de


recipientes de recogida para cada disolvente o mezcla de disolventes empleado
(p.ej., ciclohexano / acetato de etilo). Estos recipientes deberían tener una
capacidad de 3-10 litros y estar claramente etiquetados con etiquetas duraderas
y resistentes a los disolventes. En la siguiente figura se presenta un ejemplo de
estas etiquetas en el recipiente colector.

Los recipientes para recolección de gran tamaño son inadecuados. El volumen


máximo debería ser 5 litros. De esta forma, el espacio necesario para cada
recipiente se reduce y pueden suministrarse diferentes recipientes para
diferentes tipos de disolventes. Además, también se limita la cantidad total de
disolventes inflamables guardados en el laboratorio. En caso de emplear
grandes recipientes, es necesario proceder a llenar dicho recipiente en muchos
procesos hasta conseguir el llenado total. De esta forma, el riesgo de mezclar
Kleyde Flores Ojeda 16
Marco Teórico
un disolvente extraño también se ve aumentado. Sin embargo, esto afecta la
calidad de los disolventes reciclados. Contenedores excesivamente pequeños
también son inadecuados, ya que deben vaciarse demasiado a menudo.

2.3.6 Recuperación, Reciclaje y reutilización de productos químicos de


laboratorio

Una de las intenciones de la Ley de Conservación y Recuperación de Recursos


(RCRA, por sus siglas en inglés), que proporciona la base legislativa para las
regulaciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA,
por sus siglas en inglés) sobre el manejo de desechos peligrosos, es estimular
la recuperación, reciclaje o reutilización de materiales que de otra manera
llegaría a convertirse en desechos. Esta intención se reconoce en la definición
de EPA de un residuo sólido como un material que se está descartando o
acumulando; Almacenado; O físicamente, químicamente o biológicamente
tratados antes de ser descartados. El uso, la reutilización, la recuperación y el
reciclado están explícitamente excluidos del significado de "descartado". En la
medida en que los productos químicos pueden ser recuperados, reciclados o
reutilizados a costos netos inferiores a los costos de eliminación como
desperdicio, Para hacerlo. Además, los materiales que se recuperan, reciclan o
reutilizan no se convierten en un problema en el medio ambiente.

A pesar de que la recuperación, el reciclaje y la reutilización de los productos


químicos de laboratorio puede no ser actualmente una opción económica para
un laboratorio dado, es una opción que debe evaluarse continuamente. Parece
probable que la eliminación de desechos peligrosos en rellenos sanitarios
seguros será más costosa y que la capacidad de dichos rellenos sanitarios
puede no estar a la altura de la demanda. Las perspectivas de un acceso más
fácil a las instalaciones de incineración que acepten los pequeños volúmenes
de residuos de laboratorio químicamente diversos son cuestionables. Estos
factores pueden cambiar la economía relativa de la recuperación, reciclaje y
reutilización. La recuperación de los productos químicos de laboratorio en casa

Kleyde Flores Ojeda 17


Marco Teórico
puede ser una experiencia educativa valiosa en los laboratorios académicos,
cuando se lleva a cabo bajo la supervisión adecuada.

2.3.7 Recuperación de disolventes por destilación

Si el trabajo en un laboratorio es de tal naturaleza que se usan solventes de


composición conocida rutinariamente, la recuperación de disolvente puede ser
económicamente factible. Los costes de recuperación deben equilibrarse con
los costes combinados de compra de nuevos disolventes y de eliminación de
los utilizados. El análisis del patrón de uso de disolventes de laboratorio puede
revelar disolventes que se usan en cantidad suficiente para justificar la
segregación del material usado para su recuperación. Algunas empresas
comerciales recuperan solventes en las cantidades que se utilizan en
laboratorios de tamaño moderado. También puede ser factible recuperar
muchos disolventes orgánicos comunes por destilación en alambiques de banco
de laboratorio operados por estudiantes o técnicos bajo una adecuada
supervisión. Algunas empresas de equipos de laboratorio ofrecen imágenes de
tamaño de laboratorio diseñadas para la recuperación de disolventes. Las
operaciones de recuperación más grandes pueden llevarse a cabo en
alambiques comerciales de disolventes; Todavía se puede obtener un
disolvente de 20 L / h por aproximadamente $ 5000 (1982). Se debe tener
especial cuidado en la recuperación de destilación de disolventes que hierven
cerca de la temperatura ambiente para asegurar que el condensador y su
refrigerante sean capaces de evitar que cantidades significativas de vapor no
condensado se escapen a la atmósfera. Los disolventes formadores de
peróxidos tales como éteres deben excluirse de cualquier operación de
recuperación de la destilación. Todavía se utiliza para la recuperación de etanol
puede requerir un permiso de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de
Fuego, que tiene oficinas en las grandes ciudades. La clave para una
destilación y recuperación exitosas es la segregación adecuada de los
disolventes usados en el punto de generación. Cada disolvente debe
mantenerse separado, y los disolventes para la recuperación no deben estar

Kleyde Flores Ojeda 18


Marco Teórico
altamente contaminados. El plan de eliminación de residuos de laboratorio debe
identificar los disolventes que se deben recuperar e indicar las marcas en los
recipientes que se utilizarán para su recolección. Un problema potencial con la
recuperación de disolventes es la aceptación del disolvente recuperado por
químicos u otros usuarios que pueden estar preocupados por su pureza. Este
problema a menudo puede ser superado por un ensayo piloto con los
disolventes recuperados. Con una segregación apropiada en el punto de
generación y procedimientos de destilación cuidadosa, normalmente pueden
producirse disolventes de cualquier grado de pureza deseado. Los disolventes
recuperados de pureza relativamente baja o cuestionable pueden ser utilizados
como diluyentes, disolventes y desengrasantes por otros departamentos
académicos u operacionales de la institución, siempre que se determine primero
mediante el análisis o del conocimiento de la fuente que el disolvente no
contiene contaminantes peligrosos .

2.3.8 Destilación

La destilación es una técnica que nos permite separar mezclas,


comúnmente líquidas, de sustancias que tienen distintos puntos de
ebullición. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos de ebullición de
las sustancias de la mezcla, más eficaz será la separación de sus
componentes; es decir, los componentes se obtendrán con un mayor grado de
pureza. La técnica consiste en calentar la mezcla hasta que ésta entra en
ebullición. En este momento los vapores en equilibrio con el líquido se
enriquecen en el componente de la mezcla más volátil (el de menor punto
de ebullición). A continuación los vapores se dirigen hacia un condensador
que los enfría y los pasa a estado líquido. El líquido destilado tendrá la
misma composición que los vapores y; por lo tanto, con esta sencilla operación
habremos conseguido enriquecer el líquido destilado en el componente
más volátil (Figura 1). Por consiguiente, la mezcla que quede en el matraz de
destilación se habrá enriquecido en el componente menos volátil.

Kleyde Flores Ojeda 19


Marco Teórico
El fundamento teórico de esta técnica de separación se basa en la ley de Dalton
y en la ley de Raoult. A partir de estas leyes de puede deducir que si tenemos
una mezcla líquida en equilibrio con su vapor, la fracción molar de cada
componente de la mezcla en estado gaseoso -para un líquido de
comportamiento ideal- está relacionado con las presiones de vapor de los
componentes puros y con las fracciones molares de los mismos en estado
líquido mediante la siguiente expresión:

Existen distintos tipos de destilación, siendo los más utilizados hoy en día: la
destilación sencilla, la destilación fraccionada, la destilación a vacío y la
destilación bajo atmósfera inerte. A continuación se comentarán brevemente
sus particularidades y sus principales utilidades.

2.3.8.1 Destilación sencilla

Es el tipo más básico de destilación en el que el ciclo evaporación-


condensación solamente se realiza una vez.

La destilación sencilla se puede utilizar para:

- Separar un sólido de un líquido volátil

- Separar mezclas de líquidos miscibles de forma eficiente siempre y cuando los


puntos de ebullición de los componentes de la mezcla difieran al menos en
100ºC.

- Purificar un compuesto líquido

- Determinar el punto de ebullición normal de un líquido.

2.3.8.2 Destilación fraccionada

La destilación es una operación básica que se emplea para separar dos o más
líquidos miscibles de una mezcla, o para separar el disolvente de los solutos no
volátiles. Se aplica, por tanto, para separar y purificar sustancias.

Kleyde Flores Ojeda 20


Marco Teórico
La destilación consiste fundamentalmente en calentar la mezcla hasta su
ebullición; los vapores, refrigerados y condensados, se recogen en forma
líquida.

Según las condiciones y técnicas operativas empleadas, la destilación puede


ser de varios tipos: destilación simple, destilación fraccionada, destilación a
presión reducida, etc.

La destilación simple es una operación en una sola etapa de vaporización-


condensación. Se utiliza un recipiente (matraz de destilación) en el que se
calienta la mezcla hasta su punto de ebullición, y un refrigerante en el que se
condensan los vapores. En la destilación simple de una mezcla binaria ideal en
un intervalo de temperatura, el destilado es una mezcla de composición distinta
al líquido original, enriquecida en el componente más volátil, en tanto que el
residuo se ha enriquecido en el componente menos volátil. Si el destilado y el
residuo se destila parcialmente de nuevo, por separado, obtendríamos otro
destilado más rico en el componente más volátil y otro residuo más rico en el
componente menos volátil.

Repitiendo estas operaciones varias veces, llegaríamos a obtener un destilado


y un residuo que prácticamente serían los componentes puros. Esta serie de
destilaciones simples parciales pueden realizarse automáticamente empleando
una columna de fraccionamiento, que se coloca entre el matraz de destilación y
el refrigerante. Una columna de fraccionamiento consta de un tubo de vidrio de
gran superficie interna (relleno) que facilita el intercambio de calor entre el
vapor ascendente (más caliente) y el condensado descendente (más frío). Con
ello, aparecen a lo largo de la columna multitud de vaporizaciones y
condensaciones (equilibrios líquido-vapor), resultando que, a medida que se
asciende en la columna, el vapor es cada vez más rico en uno de los
componentes, mientras que el residuo se enriquece en el otro. Con una
columna suficientemente larga, los productos de la destilación fraccionada
(destilado y residuo) pueden ser los componentes puros o un componente puro

Kleyde Flores Ojeda 21


Marco Teórico
y un azeótropo, según que la mezcla sea ideal o no ideal. (Véanse los
diagramas de fases temperatura de ebullición – composición).

En este tipo de destilación los ciclos de evaporación y condensación se repiten


varias veces a lo largo de la columna de fraccionamiento. Es un tipo de
destilación mucho más eficiente que la destilación sencilla y permite separar
sustancias con puntos de ebullición muy próximos.

El equipo en esencia es similar al utilizado para realizar una destilación sencilla


con la novedad de que entre el matraz de destilación y la cabeza de destilación
se coloca una columna de fraccionamiento. Las columnas de fraccionamiento
pueden ser de distintos tipos; pero en general consisten en un tubo de vidrio
con abultamientos o un relleno en su interior donde se producen los sucesivos
ciclos de evaporación y condensación de la mezcla a purificar por destilación.
La eficacia de este tipo de destilación depende del número de platos teóricos de
la columna, lo que está en función del tipo y la longitud de la misma. Una
destilación fraccionada se utiliza habitualmente para separar eficientemente
líquidos cuyos puntos de ebullición difieran en menos de 100ºC. Cuanto menor
sea la diferencia entre los puntos de ebullición de los componentes puros, más
platos teóricos debe contener la columna de fraccionamiento para conseguir
una buena separación.

2.3.8.3 Destilación a vacío

Un líquido entra en ebullición cuando al calentarlo su presión de vapor se iguala


a la presión atmosférica. En una destilación a vacío la presión en el interior del
equipo se hace menor a la atmosférica con el objeto de que los componentes
de la mezcla a separar destilen a una temperatura inferior a su punto de
ebullición normal. Una destilación a vacío se puede realizar tanto con un equipo
de destilación sencilla como con un equipo de destilación fraccionada. Para ello,
cualquiera de los dos equipos herméticamente cerrado se conecta a un sistema
de vacío -trompa de agua o bomba de vacío de membrana o aceite- a través de
la salida lateral del tubo colector acodado.

Kleyde Flores Ojeda 22


Marco Teórico
La destilación a vacío se utiliza para destilar a una temperatura razonablemente
baja productos muy poco volátiles o para destilar sustancias que descomponen
cuando se calientan a temperaturas cercanas a su punto de ebullición normal.
Un tipo de destilación a vacío muy utilizado en un laboratorio químico es la
evaporación rotatoria. Este tipo de destilación se realiza en equipos compactos
comerciales denominados genéricamente rotavapores y se usa para eliminar
con rapidez el disolvente de una disolución en la que se encuentra presente un
soluto poco volátil habitualmente a temperaturas próximas a la temperatura
ambiente, con lo que se minimiza el riesgo de descomposición del producto de
interés que queda en el matraz de destilación.

Destilación bajo atmósfera inerte: esta destilación se efectúa en un equipo


herméticamente cerrado en el que el aire atmosférico se ha sustituido por un
gas inerte como el nitrógeno o argón, mediante el uso de una línea de vacío
conectada a una fuente de gas inerte. Este tipo de destilación se utiliza cuando
alguno de los componentes de la mezcla a destilar es sensible a alguno de los
componentes del aire atmosférico –principalmente oxígeno o vapor de agua- o
para obtener disolventes puros completamente anhidros tras un proceso de
secado utilizando agentes químicos. Incorporado en el material docente de este
curso hay un video titulado “destilación” en cuya primera parte se describe de
forma detallada el procedimiento experimental para realizar una destilación
sencilla y en la segunda se muestran los otros tipos de destilación de forma
resumida, resaltando sus peculiaridades respecto a la destilación sencilla.
Además, el alumno podrá visionar otro video relativo a técnicas de destilación
que se ocupa del rotavapor.

2.3.9 Volatilidad

Desde el punto de vista químico, físico y de la termodinámica es una medida de


la tendencia de una sustancia a pasar a la fase de vapor. Se ha definido
también como una medida de la facilidad con que una sustancia se evapora. A
una temperatura dada, las sustancias con mayor presión de vapor se evaporan
más fácilmente que las sustancias con una menor presión de vapor.
Kleyde Flores Ojeda 23
Marco Teórico
2.3.9.1 Relación entre las presiones de vapor y los puntos normales de
ebullición de los líquidos

La presión de vapor es la presión que ejercen las moléculas del líquido que han
escapado a la fase vapor en un recipiente cerrado donde se ha alcanzado el
equilibrio. Muy a menudo el término se utiliza para describir la tendencia de un
líquido a vaporizarse.

Se trata de una medida de la tendencia de las moléculas y átomos para escapar


de un líquido o un sólido. La temperatura de ebullición de un líquido a presión
atmosférica corresponde a la temperatura a la que su presión de vapor iguala a
la presión atmosférica circundante, y a menudo se denomina temperatura de
ebullición normal.

Cuanto mayor sea la presión de vapor de un líquido a una temperatura


determinada, mayor es la volatilidad y menor es la temperatura de ebullición
normal del líquido.

Figura 3: Presiones de vapor para distintas sustancias

Kleyde Flores Ojeda 24


Marco Teórico
Fuente: Wikipedia

Figura 4: Presión de vapor de cloroformo

Fuente: CRC manual de química y física 44 º ed.

Kleyde Flores Ojeda 25


Marco Teórico
2.3.10 Límites de exposición profesional para agentes químicos

2.3.10.1 Zona de respiración

El espacio alrededor de la cara del trabajador del que éste toma el aire que
respira. Con fines técnicos, una definición más precisa es la siguiente:
semiesfera de 0,3 m de radio que se extiende por delante de la cara del
trabajador, cuyo centro se localiza en el punto medio del segmento imaginario
que une ambos oídos y cuya base está constituida por el plano que contiene
dicho segmento, la parte más alta de la cabeza y la laringe

2.3.10.2 Período de referencia

Período especificado de tiempo, establecido para el valor límite de un


determinado agente químico. El período de referencia para el límite de larga
duración es habitualmente de 8 horas, y para el límite de corta duración, de 15
minutos

2.3.10.3 Exposición

Cuando este término se emplea sin calificativos hace siempre referencia a la vía
respiratoria, es decir, a la exposición por inhalación.
Se define como la presencia de un agente químico en el aire de la zona de
respiración del trabajador.
Se cuantifica en términos de la concentración del agente obtenida de las
mediciones de exposición, referida al mismo período de referencia que el
utilizado para el valor límite aplicable. En consecuencia, pueden definirse dos
tipos de exposición:

2.3.10.4 Exposición diaria (ED) ,

Es la concentración media del agente químico en la zona de respiración del


trabajador medida, o calculada de forma ponderada con respecto al tiempo,

Kleyde Flores Ojeda 26


Marco Teórico
para la jornada laboral real y referida a una jornada estándar de ocho horas
diarias.
Referir la concentración media a dicha jornada estándar implica considerar el
conjunto de las distintas exposiciones del trabajador a lo largo de la jornada real
de trabajo, cada una con su correspondiente duración, como equivalente a una
única exposición uniforme de ocho horas.

2.3.10.5 Exposición de corta duración (EC)

Es la concentración media del agente químico en la zona de respiración del


trabajador, medida o calculada para cualquier período de 15 minutos a lo largo
de la jornada laboral, excepto para aquellos agentes químicos para los que se
especifique un período de referencia inferior, en la lista de Valores Límite.

2.3.10.6 Valores límites ambientales (VLA)

Son valores de referencia para las concentraciones de los agentes químicos en


el aire, y representan condiciones a las cuales se cree, basándose en los
conocimientos actuales, que la mayoría de los trabajadores pueden estar
expuestos día tras día, durante toda su vida laboral, sin sufrir efectos adversos
para su salud.
Se habla de la mayoría y no de la totalidad puesto que, debido a la amplitud de
las diferencias de respuesta existentes entre los individuos, basadas tanto en
factores genéticos, fisiológicos, como en hábitos de vida, un pequeño
porcentaje de trabajadores podría experimentar molestias a concentraciones
inferiores a los VLA, e incluso resultar afectados más gravemente, sea por
empeoramiento de una condición previa o desarrollando una patología laboral.
Los VLA se establecen teniendo en cuenta la información disponible,
procedente de la analogía físico-química de los agentes químicos, de estudios
in vitro, de los estudios de experimentación animal y de exposición controlada
con voluntarios, de los estudios epidemiológicos y de la experiencia industrial.

Kleyde Flores Ojeda 27


Marco Teórico
Los VLA sirven exclusivamente para la evaluación y el control de los riesgos por
inhalación de los agentes químicos incluidos en la lista de valores. Cuando uno
de estos agentes se puede absorber por vía cutánea, sea por la manipulación
directa (sólido, líquido) del mismo, sea a través del contacto de los gases,
vapores y nieblas con las partes desprotegidas de la piel y cuya aportación
puede resultar significativa al contenido corporal total del trabajador, la medición
de la concentración ambiental puede no ser suficiente para cuantificar la
exposición global por lo que resulta particularmente importante la utilización del
control biológico. En este caso los agentes aparecen señalados en la lista con
la notación "vía dérmica". Esta llamada advierte, por una parte, de que la
medición de la concentración ambiental puede no ser suficiente para cuantificar
la exposición global y, por otra, de la necesidad de adoptar medidas para
prevenir la absorción dérmica.

2.3.10.7 Unidades de los Valores Límite Ambientales

El valor límite para los gases y vapores se establece originalmente en ml/m3


(ppm), valor independiente de las variables de temperatura y presión
atmosférica, pudiendo también expresarse en mg/m3 para una temperatura de
20ºC y una presión de 101,3 kPa, valor que depende de las citadas variables.

2.3.10.8 Tipos de Valores Límite Ambientales

Se consideran las siguientes categorías de VLA:


Valor Límite Ambiental-Exposición Diaria (VLA-ED) Es el valor de referencia
para la Exposición Diaria (ED) representan condiciones a las cuales se cree,
basándose en los conocimientos actuales, que la mayoría de los trabajadores
pueden estar expuestos 8 horas diarias y 40 horas semanales durante toda su
vida laboral, sin sufrir efectos adversos para su salud.
Valor Límite Ambiental-Exposición de Corta Duración (VLA-EC) Es el valor
de referencia para la Exposición de Corta Duración (EC), no debe ser superado
por ninguna EC a lo largo de la jornada laboral.

Kleyde Flores Ojeda 28


CAPÍTULO III
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico

CAPÍTULO III

DIAGNÓSTICO

Antecedentes de la empresa

El Laboratorio de Medio Ambiente “L.M.A.”, es una empresa dedicada al


análisis fisicoquímico y microbiológico de aguas superficiales, potables,
subterráneas, residuales, aire y suelos.

El Laboratorio de Medio Ambiente, pertenece a la Unidad Académica y de


Servicios, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Nace como parte del
proyecto nacional de mejoramiento de laboratorios ambientales financiado
por el Banco Mundial y el Fondo Nórdico, administrado por el Proyecto Medio
Ambiente, Industria y Minería “PMAIM”. A este proyecto se integró el
Gobierno Autónomo Departamental a través de un convenio internacional,
mediante la donación de equipos de última generación y alta precisión,
siendo inaugurada el 22 de julio de 2004.

Los Servicios del Laboratorio de Medio Ambiente:

 Análisis Fisicoquímico y microbiológico de aguas superficiales, potables,


subterráneas, residuales y suelos.
 Muestreo y monitoreo ambientales de efluentes industriales, aguas
superficiales, potables, de acuerdo a normas nacionales e internacionales.
 Asesoramiento técnico en tratamientos de aguas, toma de muestras,
interpretación de resultados y desastres ambientales.
 Cursos de capacitación en muestreos, manejo de material de muestreo,
principios analíticos, control de calidad, validación de métodos y otros.

Kleyde Flores Ojeda 29


Diagnóstico

3.1.1 Misión

El Laboratorio de Medio Ambiente dependiente de la Facultad de Ciencias


Exactas y Tecnología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, es
un centro que tiene como propósito apoyar la protección del medio ambiente, el
desarrollo de proyectos de investigación, formación de recursos humanos y
realización de ensayos fisicoquímicos y microbiológicos en agua, suelos y aire
resultantes del impacto ambiental.

3.1.2 Visión

Ser un centro de referencia nacional e internacional en la investigación y


ensayos ambientales cuyos procesos y metodologías estén debidamente
acreditados.

3.1.3 Objetivos

Los Objetivos que tiene el L.M.A., es realizar ensayos fisicoquímicos y


microbiológicos de aguas, suelos y aire; problemas que afrontan los
diferentes sectores de nuestra sociedad: Agricultura, industria, turismo,
transporte, saneamiento entre otros y contribuir con alternativas de solución
viables.

3.1.4 Valores

 Respeto y puntualidad.
 Compromiso.
 Seriedad.
 Rentabilidad.
 Responsabilidad social.

Kleyde Flores Ojeda 30


Diagnóstico

3.1.5 Políticas de calidad

El personal gerencial y técnico del L.M.A., están comprometidos en brindar


un servicio profesional y de calidad a sus clientes, asegurando confiabilidad de
resultados en sus ensayos analíticos ambientales cumpliendo con los
lineamientos de la NB-ISO/IEC 17025:2005 buscando la mejora continua de la
eficacia del sistema de gestión contando con equipamiento, infraestructura y
recursos humanos altamente capacitados que conocen las procedimientos
del manual de calidad.

Figura 5: Vista frontal del Laboratorio de Medio Ambiente.

Fuente: Laboratorio de Medio Ambiente.

Kleyde Flores Ojeda 31


Diagnóstico
Nombre y razón social de la empresa

Laboratorio de Medio Ambiente “L.M.A.” – UAGRM.

Ubicación

El Laboratorio de Medio Ambiente “L.M.A.”, dependiente de la Facultad de


Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Autónoma Gabriel René
Moreno, está ubicado en el parque industrial PI-32 de Santa Cruz, cuyas
coordenadas 20k 0475362 UTM 8106556.

Figura 6: Localización del laboratorio

Fuente: Google Earth.

Kleyde Flores Ojeda 32


Diagnóstico
Organigrama de la empresa

Figura 7: Organigrama de la empresa.

Fuente: Laboratorio de medio ambiente.

Kleyde Flores Ojeda 33


Diagnóstico

Distribución del área de trabajo

Figura 8: Distribución las áreas de trabajo

Fuente: Laboratorio de Medio Ambiente.

Kleyde Flores Ojeda 34


Diagnóstico

3.5.1 Infraestructura

LMA cuenta con una superficie total de 600 m2 de construcción, sus ambientes
están conformados en dos áreas de trabajo de la siguiente manera

 Área administrativa.
 Área técnica.

3.5.2 Descripción del área administrativa

El área administrativa cuenta con un área de 126 m 2 cuenta con los siguientes
ambientes:

 Dirección.
 Secretaría.
 Administración.

3.5.2.1 Dirección

La Dirección del Laboratorio está a cargo de dirigir, promover el eficiente y


adecuado funcionamiento del laboratorio así como los recursos técnicos,
económicos, financieros y los recursos humanos del L.M.A.

3.5.2.2 Administración

Esta área está a cargo de administrar los recursos económicos del Laboratorio,
realizar cotizaciones para los clientes, planificación, control de las actividades
relacionadas con la actividad económica del laboratorio, administración de los
recursos económicos, cotizaciones, establecimiento de políticas, planificación,
el área comercial, contable y administrativa del L.M.A.

Kleyde Flores Ojeda 35


Diagnóstico

3.5.3 Descripción del área técnica

El área de servicios analíticos cuenta con una superficie de 451 m2 cuenta


con los siguientes ambientes:

 Área de control de calidad.


 Área de ensayos fisicoquímicos.
 Área de ensayos microbiológicos.
 Sala de muestreo.

3.5.3.1 Área de control de calidad y recepción de muestras

El personal a cargo del área de control de calidad es responsable del control


y aprobación de conformidad de los análisis realizados con la cual se utiliza
las cartas de control de calidad, información al cliente, verificación de los
informes a ser entregada al cliente, gestión de calidad y otros.

En esta misma área se realiza la recepción de las muestras, el cual es


realizado por la asistente de calidad que se encarga además de la
adecuada conservación de las muestras, emisión de informes y resultados y
su respectiva documentación.

Figura 9: Área de control de calidad.

Fuente: Laboratorio de Medio Ambiente.

Kleyde Flores Ojeda 36


Diagnóstico

3.5.3.2 Área de ensayos microbiológicos

Esta área se encarga de los ensayos microbiológicos de muestras de agua en


tres matrices.

Los ambientes de esta área cuentan con aire acondicionado, la temperatura y


humedad son controlados tres veces al día para mantener las condiciones
ambientales adecuadas, también se realiza un control de la temperatura de los
equipos para garantizar el correcto funcionamiento.

Se realiza una desinfección diaria de todos los mesones y dos veces por
semana de los equipos, para evitar la proliferación de microorganismos.

El área cuenta con los siguientes ambientes:

a) Sala de cálculos.
b) Sala de balanza.
c) Duchas y vestidores.
d) Sala de lavado de materiales.
e) Sala de preparación de medios de cultivo.
f) Sala de siembra.
g) Sala de incubación.
h) Sala de esterilización.
i) Sala de almacenamiento de muestras (cámara fría).

Kleyde Flores Ojeda 37


Diagnóstico

Figura 10: Área microbiología.

Fuente: Laboratorio de Medio Ambiente

a) Almacenamiento de muestras (cámara fría)

El área de microbiología cuenta con una cámara fría en la cual se almacenan


las muestras.

b) Sala de cálculo

En esta sala se encuentra toda la documentación sobre los procedimiento


analíticos “P.A.” de los análisis Microbiológicos que se realizan también se
encuentran los registros de las condiciones ambientales. En esta área se
realiza la documentación de los resultados obtenidos en cada uno de los
análisis que luego serán derivados a control de calidad para su respectiva
conformidad o no conformidad del resultado.

c) Ducha y vestidores

Este ambiente tiene la función de garantizar el ingreso a los ambientes con


una indumentaria de trabajo la cual se utilizará durante los análisis del día.

Kleyde Flores Ojeda 38


Diagnóstico

d) Preparación de materiales

Se realiza la preparación de materiales que se utilizan en los diferentes


análisis como ser: pipetas, cajas Petri, tubos de ensayo, espátulas y materiales
de protección como ser barbijos, guantes y cobertores de zapatillas.

En esta área para esterilizar los materiales se usa un esterilizador eléctrico


(esterilización vía húmeda) y una estufa esterilizadora (esterilización vía
seca).

También se realiza en el lugar el lavado de los materiales que se utilizarán


durante el procedimiento de análisis.

e) Sala de balanza

En esta sala se realiza el pesado de reactivos que se utilizan en los


diferentes ensayos a realizar, para ello se cuenta con una balanza analítica
ubicada sobre un mesón anti vibratorio.

f) Sala de preparación de medios de cultivo

En esta sala se preparan los diferentes medios de cultivo, para los diferentes
análisis y cuenta con el siguiente equipamiento: estante de almacenamiento de
medios, reactivos y materiales de estériles, heladera para almacenar los
medios de cultivos preparados, pH-metro para el control de pH de los medios
de cultivo, hornilla eléctrica, microscopio, esta sala se encuentra acondicionada.

g) Sala de siembra

En esta sala se realiza la siembra de los diferentes análisis microbiológicos,


para ello se cuenta con el siguiente equipamiento de una cabina de flujo
laminar.

Kleyde Flores Ojeda 39


Diagnóstico

h) Sala de incubación

En esta sala se realiza la incubación de las muestras procesadas en medios


de cultivos que se encuentran en placas, tubos para ello se cuenta con dos
estufas de cultivo y un baño maría.

Para la eliminación de muestras procesadas y de material contaminado se


tiene una ventana de doble hoja que se comunica con la sala de inactivación
microbiana para su posterior inactivación.

i) Sala de inactivación microbiana

En esta sala se realiza la inactivación de las muestras procesadas y


materiales contaminados, mediante la esterilización de los microorganismos
cultivados, seguidamente se procede al lavado de todo el material utilizado,
para ello se cuenta con una autoclave y un equipo de baño ultrasonido.

3.5.3.3 Área de ensayos fisicoquímicos

Los ambientes de esta área cuentan con aire acondicionado,


deshumidificadores para que las condiciones ambientales se mantengan dentro
de los parámetros de temperatura y humedad.

Todos los equipos cuentan con su respectivo instructivo en el cual se describen


los pasos para el uso, ajuste y limpieza del equipo.

El área de fisicoquímica cuenta con los siguientes ambientes:

a) Sala de cálculos.
b) Sala de balanza.
c) Sala de volumetría
d) Sala de calor I
e) Sala de calor II.

Kleyde Flores Ojeda 40


Diagnóstico
f) Sala de espectrofotometría.
g) Sala de absorción atómica.
h) Sala de suelos.
i) Sala de reactivos. Sala de lavado.
j) Sala de almacenamiento de muestras (cámara fría).

a) Sala de cálculo

En esta sala se encuentra toda la documentación sobre los procedimientos


analíticos “P.A.” de los análisis fisicoquímicos que se realizan, también se
realizan los informes de las condiciones ambientales y la documentación de los
resultados obtenidos en cada uno de los análisis que luego serán derivados a
control de calidad para su respectiva conformidad o no conformidad del
resultado.

b) Almacenamiento de muestra

Cuenta con una cámara fría la cual opera a temperaturas entre 6 a 9 °C, con la
finalidad de preservar las muestras antes y después de los ensayos.

c) Sala de volumetría
En esta sala se realizan las preparaciones de las soluciones, análisis título
métricos, turbidez, conductividad, pH. Cuenta con los siguientes equipos:
Turbidímetro, pH-metro, equipo de filtración al vacío, incubadora de DBO5,
digestor de DQO, un agitador y calentador magnético. Cuenta además con
un refrigerador anti explosión a 10 °C.

d) Sala de lavado

En esta sala se realiza el lavado del material que se utilizará para el análisis
de las muestras, el cual es realizado por los auxiliares.

e) Sala de balanza

Kleyde Flores Ojeda 41


Diagnóstico
En esta sala se realiza el pesado de muestras que ingresan y reactivos que
se utilizan en los diferentes ensayos a realizar, para ello se cuenta con una
balanza analítica ubicada sobre un mesón anti vibratorio.

f) Sala de calor I

En esta sala cuenta tres estufas eléctricas de secado, digestor Kjeldahl y con
cuatro campanas extractoras de gases, las cuales son usadas para
extracción de gases de digestión.

g) Sala de calor II

En esta sala se cuenta con cinco campanas de extracción de gases (solo


para el uso de solventes orgánicos), destilador Kjeldahl, mufla, extractor
sachet, destilador de agua y purificador de agua.

Figura 11: Sala de calor II.

Fuente: Laboratorio de Medio Ambiente.

h) Sala de espectrofotometría

Cuenta con un espectrómetro, dos agitadores magnéticos, un deshumificador y


un estante para materiales de vidrio para análisis de fosforo y hierro.

Kleyde Flores Ojeda 42


Diagnóstico

i) Sala de absorción atómica

Cuenta con un espectrofotómetro de absorción atómica marca Shimadzu,


deshumidificador y un estante de materiales de vidrio para los análisis de
metales.

j) Sala de suelos

Esta sala cuenta con los siguientes equipos: tamizador, difusor de dióxido de
carbono, agitador reciprocal y un molino pulverizador.

k) Sala de reactivos

En esta sala se almacenan los reactivos sólidos de acuerdo a las normas de


seguridad.

l) Depósito de sustancias peligrosas

Este depósito contiene frascos de sustancias peligrosas como soluciones


concentradas y líquidos tóxicos.

3.5.3.4 Sala de muestreo

Esta sala se encuentra a cargo de la Ing. Erika Torrico la cual realiza la toma
de muestras en empresas e instituciones así como el manejo de equipos y
material para toma de muestras.

a) Sala de material de muestreo

En esta sala se encuentra el material de muestra, preparado para ser


utilizado en la diferente toma de muestra.

Kleyde Flores Ojeda 43


Diagnóstico
FLUJOGRAMA DEL PROCESO

Figura 12 Flujograma del proceso.

Fuente: Laboratorio de Medio Ambiente.

Kleyde Flores Ojeda 44


Diagnóstico

Servicios

El Laboratorio de Medio Ambiente en función a su personal, infraestructura,


equipamiento e insumos con los que cuenta, está capacitado para realizar
los siguientes análisis.

3.7.1 Toma de muestras

Las tomas de muestras se realizan dependiendo del tipo de matriz de agua a


analizar, para determinar qué tipo de muestreo se va a realizar.

3.7.2 Análisis microbiológicos

Con el propósito de realizar un efectivo control se cuantifican los siguientes


parámetros:

Tabla 1 Análisis microbiológicos en aguas.

ANALISIS MICROBIOLOGICOS EN AGUAS

Coliformes Totales (Filtro de Membrana y tubos múltiples).

Coliformes Fecales (Tubo de Membrana y tubos Múltiples).

Escherichia Coli (Tubo de Membrana y tubos Múltiples).

Recuento Heterotrófico (Placa Difusa).

Fuente: Laboratorio de medio ambiente .

3.7.3 Análisis sensoriales

Cuenta con un panel para estos análisis: Color, olor y sabor.

3.7.4 Análisis fisicoquímicos

a) Análisis fisicoquímicos en aguas

Kleyde Flores Ojeda 45


Diagnóstico

Tabla 2 Análisis fisicoquímicos en aguas.

ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS EN AGUAS

pH Sólidos Disueltos Cobre


Conductividad Específica Sólidos Volátiles Litio
Turbidez Grasas y Aceites Estaño
DBO5 Cadmio Manganeso
Dureza Total Cromo +6 Plomo
Alcalinidad Total Cromo Total Potasio
Alcalinidad Parcial DQO Sodio
Amonio Nitritos Zinc
Bicarbonato Nitrógeno Total Cobre
Carbonatos Sulfatos Bario
Cloruros Sulfitos Selenio
Dureza de Calcio Nitratos Mercurio
Dureza de Magnesio Fosforo Total Arsénico
Nitrógeno Amoniacal Fenoles Antimonio
Nitrógeno Orgánico Fluoruros Aluminio
Fósforo Fosfatos Pesticidas
Oxígeno Disuelto Hierro Total TPH
Sulfuros Sílice BTX
Sólidos Totales Cianuros HAPS
Sólidos Suspendidos Detergentes aniónicos
Fuente: Laboratorio de medio ambiente.

Kleyde Flores Ojeda 46


Diagnóstico

b) Análisis fisicoquímicos en suelos

Tabla 3: Análisis fisicoquímicos en suelos.

ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS EN SUELOS


Acidez intercambiable Nitratos
Amonio Nitritos
Calcio Nitrógeno Amoniacal
Carbonatos Nitrógeno Orgánico
Conductividad pH
Cloruros Textura (Granulometría)
Fósforo total CIC
Grasas y aceites RAS
Humedad TPH
Materia orgánica BTEX
Metales HAP`S
Magnesio Pesticidas
Fuente: Laboratorio de medio ambiente.

Descripción del proceso analítico

a) Recepción de muestra
 Las muestras ingresan por sala de Control de Calidad, donde se detallan
los análisis que se van a realizar, de acuerdo a los requerimientos del
cliente:
 Si la muestra que ingresa proviene de un muestreo se pide el Registro de
Campo respectivo.
 Si la muestra que ingresa proviene de las diferentes industrias, si no
tiene registro de campo, se toman los datos respectivos.

Kleyde Flores Ojeda 47


Diagnóstico
 Se anotan los análisis requeridos en el formulario de recepción de
muestras y se le asigna un código correlativo único.
 La muestra ingresa al laboratorio con un código numérico.
 Inmediatamente es llevado al área de ensayos fisicoquímicos y
microbiológicos.

3.8.1 Análisis fisicoquímicos

Las muestras ingresan por sala de volumetría, de acuerdo al análisis


requerido. Se entrega una orden de trabajo de todos los ensayos solicitados.

Dependiendo a la orden de trabajo se procede a preparar los materiales,


reactivos y la muestra, en el ensayo se realiza duplicado, blanco y control de
calidad.

a) Determinación de pH

Método electrométrico (4500-H+B)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

El principio básico de la determinación electrométrica del pH es la medida de la


actividad de los iones hidrógeno por mediciones potencio métricas
utilizando un electrodo patrón de hidrógeno y otro de referencia.

b) Conductividad Específica

Método Conductivímetro (2510-B)

Métodos Normalizados para el Análisis de aguas potables y residuales

APHA-AWWA-WPCF

Este método se basa en la propiedad que adquiere el agua de conducir la


corriente eléctrica cuando tiene iones disueltos. La conducción de la corriente
eléctrica en agua, puede explicarse por medio de la disociación electrolítica.
Kleyde Flores Ojeda 48
Diagnóstico
Cuando se disuelve en agua un ácido, una base o una sal, una porción se
disocia en iones positivos y otra en negativos.

c) Turbidez

Método nefelómetro (2130-B.)

Métodos Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales

APHA-AWWA-WPCF.

Este método es aplicable a la determinación de Turbidez en agua pura, agua


potable, agua residual, agua natural. Se puede determinar turbidez desde
0.01 NTU

Este método se basa en la turbidez que se trata de una característica de las


soluciones relacionadas con la pérdida de transparencia de una solución por la
presencia de partículas que impiden el adecuado paso de la luz como es el
caso de los sólidos en suspensión.

La turbidez se define como una propiedad óptica de una suspensión que


hace que la luz se disperse y no se transmita a través de la misma por lo que
hay dos maneras de medir la turbidez. Por un lado se puede medir la
diferencia entre la intensidad rayo incidente y la intensidad del rayo transmitido
que debido a la turbidez se verá mermado; a esta manera se la conoce como
medida espectrofotométrica de la turbidez y se usa un
espectrofotómetro para medirla de este modo. No obstante, nosotros lo
hemos realizado de otra forma midiendo la dispersión del rayo incidente, es
decir, nefelométricamente con un nefelómetro o turbidímetro.

d) Determinación de nitrógeno amoniacal

Método de titulación

Métodos Normalizados para el Análisis de aguas potables y residuales

APHA-AWWA-WPCF.

Kleyde Flores Ojeda 49


Diagnóstico
Se destila la muestra en un destilador Kjeldahl, alcalinizando con oxido de
magnesio y el destilado se recoge en ácido bórico, se titula frente al ácido
sulfúrico 0,02N.

e) Sólidos disueltos totales a 180 °C

Método gravimétrico (2540-C)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

En este método se filtra una muestra bien mezclada por un filtro estándar de
fibra de vidrio, la muestra filtrada es colocada en un vaso precipitado que
previamente fue llevado a la mufla a una temperatura constate de 180 ºC y
luego se colocó en un secador para poder anotar su peso exacto.

La muestra es colocada en una mufla a una temperatura constante de 180 ºC


para luego ser llevada a enfriar en el secador y luego ser pesada. El aumento
de peso en los vasos de precipitado representa los sólidos disueltos.

f) Sólidos suspendidos totales a 103-105 °C

Método gravimétrico (2540-D)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

En este método se filtra una muestra bien mezclada por un filtro estándar de
fibra de vidrio, y el residuo retenido en el mismo se seca a peso constante en
un horno a 103-105 °C. El aumento de peso del filtro representa el de los
sólidos totales en suspensión.

g) Nitrógeno orgánico

Método semi-micro Kjeldahl (4500-NorgC)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

Kleyde Flores Ojeda 50


Diagnóstico
APHA-AWWA-WPCF.

Este método consiste en atrapar el nitrógeno por medio de una digestión


acida.

La muestra es digerida con ácido sulfúrico y tabletas catalizadoras Kjeldahl,


para convertir todo el nitrógeno presente en sulfato de amonio en un digestor
Kjeldahl.

Luego la muestra se destila en un destilador Kjeldahl donde el amoniaco


formado e recoge en ácido bórico y se titula con ácido clorhídrico.

h) Determinación de dureza total

Método titulación (2340-C)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

En este método los iones calcio y magnesio son secuestrados por la adición
del EtilendiaminoTetracetato de sodio (Na2 EDTA) formando un complejo. El
punto final de la reacción es detectado por el indicador Negro de Eriocromo T.
que en presencia de calcio y magnesio presenta un color rojo y color azul
cuando estos cationes son secuestrados.

i) Determinación de oxígeno disuelto

Modificación de Azida (4500-O C)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

Se añade solución de manganeso divalente, seguido de un álcali fuerte a la


muestra contenida en un frasco con tapón de vidrio. El oxígeno disuelto oxida
rápidamente una cantidad equivalente del precipitado disperso de hidróxido
de manganeso a hidróxidos con mayor estado de valencia. En presencia de

Kleyde Flores Ojeda 51


Diagnóstico
iones yoduro, en solución ácida, el manganeso oxidado revierte el estado
divalente al contenido original de OD. Entonces se valora el yodo con una
solución patrón de Tiosulfato. El punto final de titulación se puede detectar
visualmente con un indicador de almidón.

j) Determinación de hierro

Método de ortofenantrolina (3500-Fe D)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

Para la determinación de hierro se hace la digestión se disuelve el Hierro, y


se reduce a estado Ferroso por ebullición con ácido e hidroxilamina y se trata
con 1,10 ortofenantrolina a pH 3.2-3.3. El complejo rojo naranja que se forma
es un quelato de tres moléculas de fenantrolina por cada átomo de hierro
ferroso. La solución coloreada obedece a la ley de Beer.

b) Determinación de fluoruros

Método de SFADNS 4500 FD

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

El método colorimétrico SFANDS se basa en la reacción entre fluoruros y


una laca coloreada de zirconio. El fluoruro reacciona con la laca coloreada,
disociando una parte de ella para dar un anión complejo incoloro (ZrF62-) y el
colorante. Al aumentar el contenido de fluoruros, el color producido se hace
cada vez más pálido.

c) Determinación de detergentes aniónicos

Método surfactantes aniónicos como SAAM (5540–C)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y residuales

Kleyde Flores Ojeda 52


Diagnóstico
APHA-AWWA-WPCF.

Las sustancias activas por el azul de metileno (SAAM) llevan a cabo la


transferencia del azul de mileno, un tinte catiónico, de una solución acuosa a
un fluido orgánico inmiscible, hasta el equilibrio. Esto ocurre a través de la
formación de un par iónico entre el anión SAAM y el catión del azul de
metileno. La intensidad del color azul resultante en la fase orgánica es una
medida de la SAAM. Los surfactantes aniónicos se encuentran entre las más
destacadas de las muchas sustancias, naturales y sintéticas, que muestran
actividad al azul de metileno. El método SAAM es útil para valorar el
contenido de surfactante aniónicos de las aguas limpias y residuales, pero
debe tenerse en cuenta la posible presencia de otros tipos de SAAM.

Este método comprende tres extracciones sucesivas en cloroformo a partir


de medio acuosos acido que contenga azul de metileno en exceso, seguidas
de lavado por contracorriente con agua y la determinación del color de azul
en el cloroformo por espectrofotometría a 652 nm.

Figura 13: Determinación de detergentes aniónicos.

Fuente: Laboratorio de medio ambiente.

Kleyde Flores Ojeda 53


Diagnóstico

d) Determinación de fenoles

Método fotométrico directo (5530–D)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y residuales

APHA-AWWA-WPCF.

Los compuestos fenólicos destilables con vapor reaccionan con la 4


amino antipirina a pH 7,9 ± 0,1 en presencia de ferrocianuro de potasio para
formar un tinte de antipirina coloreado.

Este tinte se mantiene en solución acuosa y se mide la absorbancia a 500


nm.

e) Determinación de amonio

Método neslerización (4500 NH3-C)

Métodos Normalizados para el Análisis de aguas potables y residuales

APHA AWWA-WPCF.

El método consiste en realizar un tratamiento previo con sulfato de zinc y


álcali para precipitar calcio, hierro, magnesio y sulfuro que producen turbidez
cuando las muestras se tratan con reactivo Nessler.

La adición de EDTA inhibe la precipitación de los iones residuales calcio y


magnesio en presencia del reactivo Nessler.

f) Determinación de cromo hexavalente

Método colorimétrico (3500 Cr-D)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

Kleyde Flores Ojeda 54


Diagnóstico

El contenido original de cromo hexavalente de la muestra se reduce, con


sulfito de sodio, a la forma de trivalente. La muestra se evapora a humos
(digestión), con ácido sulfúrico, para destruir la materia orgánica. El cromo
trivalente se oxida a la condición hexavalente por un ligero exceso de
permanganato de potasio.

g) Determinación de cianuros

Método HACH – Piridina – Pirazalone 8027

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

Este método es aplicable a la determinación de cianuro en muestras de agua


potable, superficial, subterránea y residual.

El método pyridine-pyrazolone usado para medir el cianuro da un intenso


color azul con el cianuro libre, el cual se mide a una longitud de onda 612
nm.

Una destilación de la muestra se exige para determinar los cianuros totales la


transición del cianuro y los complejos de cianuro de metales pesados.

h) Determinación de nitritos

Método colorimétrico (4500 NO2-E)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

El principio del método consiste en que los nitritos presentes reaccionan en


medio ácido (pH= 1,9 a 2,5), para formar ácido nitroso que reacciona con la
sulfanilamida por una reacción de diazoación para formar una sal de
diazonio, la cual por copulación con el diclorhidrato de N- (1-Naftil)

Kleyde Flores Ojeda 55


Diagnóstico
etilendiamina forma un colorante azoico de color púrpura rojizo que se mide
espectrofotométricamente a 543nm.

i) Determinación de fósforo

Método del ácido ascórbico (4500–P E)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

El molibdato amoniaco y el tartrato antimonílico potásico reaccionan en


medio ácido con ortofosfato para formar un ácido heteropoliácido fosfomolíbdico
que se reduce a azul de molibdeno de color intenso por el ácido ascórbico.

j) Determinación de nitratos

Método de reducción de cadmio (Método HACH 8039)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

El cadmio metálico reduce a nitritos lo nitratos de la muestra. El ion de nitrito


reacciona en un medio ácido con el ácido sufanílico para formar una sal
intermedia de diazonio. Esta sal se une al ácido gentísico para formar una
solución de color ámbar.

a) Determinación de metales

Método espectrometría de absorción atómica (LLAMA) APHA 3111 B

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

El procedimiento es aplicable a la medición de trazas de metales en agua


potable, agua de superficie, suelos, lodo, sedimento y otros residuos sólidos.

Kleyde Flores Ojeda 56


Diagnóstico
Determinación de Metales (AA – llama, aire, acetileno). El siguiente método
se ha desarrollado para el análisis de muestras digeridas utilizando un
espectrofotómetro de absorción atómica (llama) SHIMADZU AA6800.

El método para la determinación de metales por espectrofotometría de


absorción atómica en aguas naturales, potables y residuales se basa en la
generación de átomos en estado basal y en la medición de la cantidad de
energía absorbida por estos, la cual es directamente proporcional a la
concentración de ese elemento en la muestra analizada.

a) Determinación de grasas y aceites

Método extracción de soxhlet (5520–D)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

Este método se basa en la extracción de grasas y aceites, por un proceso


continuo de inmersión de la muestra en un solvente orgánico como es el
Hexano, Éter Sulfúrico, en un equipo apropiado como es el Extractor Soxhlet.

Análisis microbiológicos
Las muestras ingresan por la ventana de la sala de preparación de medios
de cultivo, de acuerdo a la matriz del agua y análisis requerido:

 Se registra los ensayos microbiológicos en el formulario de recepción de


muestras.
 Se registra la planilla de análisis los ensayos que se van a realizar.
 Los medios de cultivo se esterilizan en una autoclave durante 15 minutos a
121 °C y a 1 atm de presión.
 Los materiales a usar durante el análisis se esterilizan en una estufa
eléctrica (esterilización por vía seca) y en una esterilizadora eléctrica
(esterilización por vía húmeda).

Kleyde Flores Ojeda 57


Diagnóstico
 De acuerdo al tipo de determinación se realiza el análisis del agua y
después de cumplir el tiempo de incubación y fase presuntiva se procede a
realizar la fase confirmativa y luego se procede a calcular el número más
probable de colonias.
 Se procede al llenado del reporte de resultados de los análisis
microbiológicos obtenidos.
 Una vez concluidos los análisis se retiran las muestras microbiológicas,
estas pasan a la sala de inactivación e esterilización mediante una ventana
de doble hoja que comunica las salas de incubación y sala de esterilización
e inactivación.
 Las muestras microbiológicas son inactivadas en un esterilizador
eléctrico durante 15 minutos a 121°C y 1 atm de presión el material que
sale del esterilizador es lavado, eliminando primero todo el resto sólido al
basurero de desechos orgánicos.

a) Coliformes totales (F.M.)

Método filtro de membrana (9222-B)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas potables y residuales

APHA-AWWA-WPCF.

La técnica consiste en pasar la muestra por el filtro de membrana y


traspasarlo al medio Agar Endo, se invierte e incuba.

b) Coliformes totales (T.M.)

Método fermentación en tubo múltiple (9221-B)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas potables y residuales

APHA-AWWA-WPCF.

El método consta de dos etapas: Prueba presuntiva y confirmativa. La


prueba presuntiva consiste en colocar volúmenes determinados de muestras

Kleyde Flores Ojeda 58


Diagnóstico
en una series de tubos conteniendo caldo Lauryl triptosa y son incubados a
35,5 ºC ± 1 ºC durante 24 a 48 horas.

En esta prueba presuntiva la actividad metabólica de las bacterias es


estimulada vigorosamente y ocurre una selección inicial de organismos que
fermentan la lactosa con producción de gas, los mismos son transferidos a la
etapa confirmativa.

La prueba confirmativa consiste en transferir un inóculo de cada tubo positivo


de la prueba presuntiva, a tubos conteniendo verde bilis brillante al 2% e
incubados posteriormente a 35,5 ºC ± 1ºC durante 24 a 48 horas.

c) Coliformes fecales (T.M.)

Método fermentación en tubo múltiple (9221-C)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

El método consta de dos etapas: Prueba presuntiva y confirmativa. La


prueba presuntiva consiste en colocar volúmenes determinados de muestras
en una serie de tubos conteniendo caldo Lauryl triptosa y son incubados a
35,5 ºC ± 1 ºC durante 24 a 48 horas.

En esta prueba presuntiva la actividad metabólica de las bacterias es


estimulada vigorosamente y ocurre una selección inicial de organismos que
fermentan la lactosa con producción de gas, los mismos son transferidos a la
etapa confirmativa.

La prueba confirmativa consiste en transferir un inóculo de cada tubo positivo


de la prueba presuntiva, a tubos conteniendo verde bilis brillante al 2% e
incubados posteriormente a 35,5 ºC ± 1ºC durante 24 a 48 horas.

Kleyde Flores Ojeda 59


Diagnóstico

d) Coliformes fecales (F.M.)

Método filtro de membrana (9222-D)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y residuales

APHA-AWWA-WPCF.

La técnica consiste en pasar la muestra por el filtro de membrana y


traspasarlo al medio Agar mFC, se invierte e incuba.

e) Escherichia Coli (T.M.)

Método fermentación en tubo múltiple (9221-C y 9225-E)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y residuales

APHA-AWWA-WPCF.

El método consta de: Prueba presuntiva y confirmativa. La prueba presuntiva


consiste en colocar volúmenes determinados de muestras en una serie de tubos
conteniendo caldo Lauryl Triptosa y son incubados a 35,5 º C ± 1ºC durante 24
a 48 horas. En esta prueba presuntiva la actividad metabólica de las bacterias
es estimulada vigorosamente y ocurre una selección inicial de organismos que
fermentan la lactosa con producción de gas, los mismos son transferidos a la
etapa confirmativa.

La prueba confirmativa consiste en transferir un inóculo de cada tubo positivo


de la prueba presuntiva, a tubos conteniendo caldo EC, incubados
posteriormente a 44,5ºC± 0,5 ºC durante 24 a 48 horas. Luego pasan a la
prueba de identificación, bioquímicas.

f) Escherichia Coli (F.M.)

Método Escherichia Coli (F.M.) (9225-E)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

Kleyde Flores Ojeda 60


Diagnóstico
APHA-AWWA-WPCF.

La técnica consiste en pasar la muestra por el filtro de membrana y


traspasarlo al medio disco de nutrientes tergitol y se incuba, a las colonias
positivas o posibles, se les realizara las pruebas bioquímicas.

g) Recuento heterotrófico

Método de placa difusa (9215-C)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

La técnica a utilizar es de placa difusa, o también llamada siembra en


superficie, es decir donde las colonias se desarrollan en la superficie,
teniendo la ventaja de no sufrir un choque de calor, de distinguirse fácilmente
de las partículas y las burbujas.

Análisis sensoriales
a) Sabor
Método prueba de umbral de sabor (2150-B)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

El número de umbral de sabor se utiliza para medir cuantitativamente el


sabor detectable. El número del umbral del sabor es el valor máximo de dilución
de muestra con agua de referencia que obtiene una diferencia
significativamente perceptible.

Una muestra de agua se diluye con agua libre de sabor hasta obtener una
dilución que tenga lo que se define como un sabor mínimo perceptible. El
método se realiza por 5 analistas. Uno hace diluciones y los otros cuatro
determinan las intensidades de sabor. Las diluciones de las muestras son
analizadas generalmente en orden creciente de concentración, aunque no es

Kleyde Flores Ojeda 61


Diagnóstico
una secuencia consecutiva de diluciones, hasta que el sabor es percibido. El
analista hace la prueba seleccionando la muestra entre tres matraces, dos de
los cuales contienen agua libre de sabor.

b) Olor

Método prueba de umbral de olor (2150-B)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

El número de umbral de olor, designado con las siglas NUO, es la dilución


mayor de la muestra en agua inodora capaz de producir un olor netamente
perceptible.

El olor del agua es una propiedad subjetiva con un efecto significativo en su


calidad. Este método intenta proporcionar un procedimiento reproducible
para determinar intensidades de olor en aguas para propósitos comparativo o
de control.

El método puede usarse en el control de la calidad de aguas naturales o


tratadas, estableciendo la efectividad de los procedimientos de tratamiento, y
para determinar fuentes de contaminación o fugas en procesos industriales. Los
resultados del método dependen de los analistas, ya que a sensibilidad
individual al olor es muy variable y cambia de un día a otro, por lo que es
muy importante la estandarización de las condiciones.

Una muestra de agua se diluye con agua libre de olor hasta obtener una
dilución que tenga lo que se define como un olor mínimo perceptible. El método
se hace por 5 o más analistas. Uno hace diluciones y los otros 4 determinan las
intensidades de olor. Las muestras son analizadas generalmente en orden
creciente de concentración del odorante, aunque no es una secuencia
consecutiva de diluciones, hasta que el olor es percibido.

Kleyde Flores Ojeda 62


Diagnóstico
Los analistas hacen la prueba seleccionando la muestra olorosa entre dos
matraces, uno de los cuales contienen agua libre de olor. El olor se mide sin
tener en cuenta materia suspendida o materiales inmiscibles en la muestra. Se
toma como un hecho el que no existe un valor absoluto de olor y que la prueba
se usa como comparación únicamente.

Los valores del umbral del olor varían con la temperatura. Para la mayoría de
las aguas naturales o depuradas, una temperatura de la muestra de 60ºC
permite la detección de olores que de otra manera pasarían inadvertidos.

c) Color

Método comparación visual (2120-B)

Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales

APHA-AWWA-WPCF.

El color se determina mediante la comparación visual de la muestra con


concentraciones conocidas de soluciones coloreadas. La comparación también
puede realizarse con discos especiales de cristal de color, adecuadamente
calibrados. El método patrón de medida de color es el de cobalto-platino siendo
la unidad de color el producido por 1 mg de platino/l en forma de ion
cloroplatinato.

Seguridad laboral

Cumpliendo con las normas de seguridad de laboratorio y para protección de las


analistas el Laboratorio de Medio Ambiente cuenta con:

 Extintor

 Manguera de incendios.

 Ducha de seguridad ubicada en el ingreso a la sala de volumetría.

 Lavado de ojos.

Kleyde Flores Ojeda 63


Diagnóstico
 Freezer antiexplosión.

 Campanas extractoras de emanación de gases:

 Señalizaciones de seguridad.

Equipo de protección personal.

 Indumentaria: mandil.

 Guantes.

 Calzado de trabajo.

 Gafas protectoras.

 Barbijos.

 Gorros.

 Mascaras protectoras.

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS AUXILIARES

a) Servicios de energía eléctrica


La energía llegada al laboratorio L.M.A., es suministrada por la Cooperativa
Rural de Electricidad (CRE). Esta corriente es monofásica y trifásica de
acuerdo al requerimiento de los equipos del laboratorio. Esta energía ingresa
por el laboratorio de electricidad de la U.A.G.R.M. que se reparte
correspondiente mente por todas las instalaciones, con el transformador
correspondiente.

b) Servicios de agua
El agua que se emplea en el laboratorio es potable la cual es proporcionada por
la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SAGUAPAC) con
una cañería de 2 pulgadas de diámetro, la misma que posibilita no solo
aprovisionamiento y distribución uniforme, sino con el caudal y presión
correspondiente para cada una de las operaciones.
Kleyde Flores Ojeda 64
Diagnóstico
c) Servicios de combustible
En el L.M.A., se utiliza el gas de acetileno que emplea el equipo de absorción
atómica que es adquirido de PRAXAIR en garrafas de 10 kilogramos.

Este gas es almacenado en un depósito de gases o caseta de gases y de ese


lugar es distribuido a la sala de Absorción Atómica.

d) Servicios de mantenimiento
El Laboratorio de Medio Ambiente de la U.A.G.R.M. cuenta con servicios de
mantenimiento tanto como para los equipos como para la infraestructura y
limpieza del laboratorio.

El mantenimiento de los equipos está a cargo del personal técnico de los


proveedores de los equipos y la calibración es realizada por (IBMETRO).

En cuanto a la infraestructura y la limpieza del laboratorio eso está a cargo del


personal de apoyo que es suministrada por la administración del campus
universitario.

Situación actual de la empresa

Actualmente en el laboratorio de Medio Ambiente se realiza la determinación


de detergentes con cierta regularidad, para este procedimiento se utiliza el
cloroformo como líquido para la extracción de detergente, luego se afora con la
misma sustancia en balones de 50 ml.

Para el desarrollo de los análisis el laboratorio el laboratorio cumple con los


lineamientos de la NB-ISO/IEC 17025:2005, y cumpliendo las normas de
laboratorio, para cada lote de muestras se debe realizar un control de calidad,
que es una muestra de concentración conocida, un blanco, que es agua
destilada, un duplicado por cada 10 o 15 muestras realizadas y un duplicado
por cada matriz, existiendo tres matrices: agua ce consumo, superficial y
residual.

Kleyde Flores Ojeda 65


Diagnóstico
Una vez concluido el análisis, el cloroformo residual de cada balón es vaciado a
un recipiente para cloroformo de 2.5 litros bajo campana y con la debida
protección personal, una vez lleno el envase éste es trasladado al depósito de
sustancias peligrosas. En el depósito de sustancias peligrosas estos envases
con cloroformo residual van acumulándose debido a que no se realiza
tratamiento alguno a estos residuos.

Factores a considerar sobre la generación de estos residuos:

 Volumen generado.- Para un lote aproximado de 15 muestras.

Tabla 4: Volúmenes usados en análisis

Detalle cantidad Volumen generado (ml)


Elaboración de curva 6 300
Control de calidad 1 50
Blanco 1 50
Muestras 15 750
Duplicados 3 150
Evaporación 50
Volumen utilizado 1350
Fuente: Elaboración propia

 Periodicidad de la generación.- De acuerdo a las políticas de la empresa


para la entrega de resultados de una muestra se tiene un plazo de 15 días
calendario, este análisis se llega a realizar por lo menos una vez al mes.
 Facilidad de Neutralización.- el cloroformo es un compuesto no polar, no se
le realiza neutralización.
 Posibilidad de recuperación, reciclado o reutilización.- de acuerdo a la teoría
revisada se puede realizar destilación al cloroformo residual para poder
reutilizarla para los siguientes análisis.

Kleyde Flores Ojeda 66


Diagnóstico
 Coste de tratamiento.- Una vez concluido el análisis se procede al vaciado
del residuo de cada balón en un botellón de vidrio ámbar de 2.5 litros y
almacenado en el depósito de sustancias peligrosas, el cloroformo residual
obtenido es de color azul, debido al azul de metileno disuelto en éste, a
simple vista no contiene agua, no contiene sólidos suspendidos,
 Valoración de tiempo disponible.- Dentro de las actividades laborales
normales cada técnico es responsable por la disponibilidad y tratamiento de
las sustancias con las que trabaja.
 El técnico que realiza este análisis es responsable del almacenamiento de
esta sustancia en la sala de residuos, cumpliendo las normas, y los
cuidados necesarios para evitar riesgos de fuego, calor, explosión, fugas y
derrames de los recipientes que contienen este producto, deben ser
almacenados en lugares seguros de cualquier perturbación, alejados de la
luz directa del sol, y de las sustancias como la acetona, flúor, ácido crómico,
metales como aluminio, magnesio, sodio y potasio con los cuales reacciona
violentamente ya que se descompone lentamente a productos como el
fosgeno, cloruro de hidrógeno, cloro y óxidos de carbono, los cuales son
muy corrosivos y tóxicos.
 Condiciones ambientales para el destilado del cloroformo.- El laboratorio
cuenta con límites establecidos para el control de sus ambientes, para
controlar las condiciones ambientales el laboratorio cuenta con aire
acondicionado y deshumidificadores, los siguientes son los límites de:

Tabla 5: Límites de control Sala de Calor II

Inferior Superior
Límite Adveretencia 20 25
Límite de Control 15 30
Fuente:
Laboratorio de Medio Ambiente

Kleyde Flores Ojeda 67


Diagnóstico
 Para realizar la destilación de una sustancia muy volátil es necesario
conocer la temperatura a la cuál va a trabajar el refrigerante, usando en este
caso el agua de grifo, para este motivo se mide la temperatura en la
mañana antes de mediodía, el agua suministrada proviene de un tanque de
agua ubicada en la parte superior de la infraestructura del laboratorio, pero
que no se encuentra expuesta al ambiente exterior.

Tabla 6: Temperatura y flujo del agua para uso como refrigerante.

Días Temperatura (°C) Agua de refrigeración


(Litros/min)
1 22 3,150
2 25 3,190
3 24 3,170
4 25 3,180
5 29 3,210
Promedio 22.8 3.180
Fuente: Elaboración propia

Interpretación de los datos obtenidos de las tablas.- Se puede realizar la


destilación en las condiciones normales, las características de esta sustancia
requieren que las condiciones de temperatura del refrigerante sea menor para
evitar pérdidas por vaporización de esta sustancia y así minimizar los riesgos a
la salud. Las condiciones ambientales controladas benefician en que el sistema
de enfriamiento no gane demasiado calor durante el proceso, de esta manera
también evitar desechar agua potable ya que apara una hora de destilación se
estaría perdiendo 190 litros de agua potable aproximadamente

Se observa la necesidad de reutilización de esta sustancia Una vez recuperado,


la solución ideal es su reutilización o reciclado, ya que la acumulación de
productos químicos sin uso previsible en el laboratorio no es recomendable,
además por su cualidad como sustancia peligrosa no puede convertirse en

Kleyde Flores Ojeda 68


Diagnóstico
desecho de esta manera evitar que se vuelva en un problema para el medio
ambiente.

Figura 14: Sala de Calor II

Fuente: Laboratorio de Medio Ambiente

Figura 15: Depósito de sustancias peligrosas

Kleyde Flores Ojeda 69


Diagnóstico

Fuente: Laboratorio de Medio Ambiente

Kleyde Flores Ojeda 70


CAPÍTULO IV
PROPUESTA
Propuesta

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Propuesta de reutilización de cloroformo residual usado en la


determinación de detergente en el laboratorio de medio ambiente

Para dar solución al problema presente de incremento de residuos de


cloroformo en el depósito de sustancias peligrosas, se propone implementar
un equipo para recuperar el cloroformo por destilación fraccionada, para
minimizar la volatilización del cloroformo se propone enfriar el refrigerante con
agua fría, para lograr esto se necesitará agua y hielo en un recipiente de
aproximadamente 20 litros al cual se debe acoplar una bomba de lavadora que
bombeará agua fría al refrigerante, la cual recirculará por este sistema.
La volatilidad es una medida de la tendencia de una sustancia a pasar a la fase
de vapor, o la facilidad con que una sustancia se evapora. A una temperatura
dada, las sustancias con mayor presión de vapor se evaporan más fácilmente
que las sustancias con una menor presión de vapor.
Usando la ecuación de presión de vapor del cloroformo se puede determinar la
disminución de la presión al bajar la temperatura del líquido refrigerante.

Reemplazando T = 0°C, Agua con hielo


PmmHg= 59.77
Reemplazando T = 5°C
PmmHg= 77.56
Reemplazando T = 25°C, temperatura agua de grifo en el área de calor II.
PmmHg= 198.06

Kleyde Flores Ojeda 70


Propuesta

Figura 16: Variación de la presión de vapor del cloroformo

P en mm Hg 1 10 40 100 400 760 1520 3800 7600 15200 30400 45600

T en ° C –58.0 –29.7 –7.1 10.4 42.7 61.3 83.9 120.0 152.3 191.8 237,5 —

Fuente: Elaboración propia

Kleyde Flores Ojeda 71


Propuesta

4.1.1 Materiales a utilizarse para la implementación del equipo de


destilación fraccionada.

Tabla 7: Tabla de materiales

Equipo de destilación Especificaciones

Balón de destilación
Recipiente de recolección
Columna de fraccionamiento
Refrigerante
Recipiente para baño maría
Cocinilla eléctrica
Soporte universal
Pinzas para soporte
Termómetro
Equipo para la recirculación de agua
fría. El laboratorio posee el equipo
completo de destilación
Equipo para la recirculación de Detalle
agua fría
Bomba de lavadora copreci
Bomba de vaciado
Terminales abajo
potencia 35 w 220 v
medidas de bocas:
Ø boca de entrada agua: 35 mm
Ø boca de salida de agua 23 mm
incluye cuerpo filtro con tapón y
anclaje por tornillos delante

Kleyde Flores Ojeda 72


Propuesta
Adaptador para tanque (PVC) El Adaptador para tanque se utiliza en
la salida y entrada de la caja de agua y
tiene un anillo de goma para un
sellado óptimo. Es resistente, de fácil
instalación y calidad.

Accesorios (adaptador, tubo de pvc, Los accesorios de pvc, son los


cables de conexión, interruptor de necesarios para la conexión de la
paso, terminales, abrazaderas, bomba de lavadora hacia la manguera
reducción para cañerías) de alimentación del refrigerante.
Los accesorios eléctricos serán
utilizados para la conexión de la
bomba hacia la toma de corriente.

Mangueras Conexión con el refrigerante para la


entrada y salida de agua

Recipiente de 15-20 litros Resistencia, rigidez y dureza


mecánicas elevadas
Buen aislante eléctrico
Elevada resistencia a sustancias
químicas.

Fuente: Elaboración propia


Kleyde Flores Ojeda 73
Propuesta

4.1.2 Descripción del trabajo a realizarse

Este equipo de destilación se utilizará en la sala de calor 2, el equipo de


destilación fraccionada se puede armar bajo la campana de extracción, el
sistema de enfriamiento debe ser adaptado al sistema cada vez que se quiera
utilizar el equipo de manera que el técnico que lo vaya a utilizar sólo adapte las
mangueras de entrada y salida de agua, conectar el enchufe y para el uso sólo
presionar el interruptor.
El trabajo a realizar consiste en la adaptación de la bomba y el armado del
sistema de enfriamiento para el equipo de destilación fraccionada, instalación
del sistema de destilación fraccionada.

Etapa 1

En esta etapa se realizará la instalación de la parte hidráulica, adaptación de la


bomba de lavadora con el recipiente que va a contener el agua fría, para esto
se realizará un agujero en la parte inferior del recipiente de 20 litros, se
insertará el adaptador de tanque, el cual mediante un adaptador y tubo de PVC
se conectará con la entrada de agua de la bomba, en la salida de agua de la
bomba también se deberá conectar un tubo de PVC y un adaptador para la
conexión de la manguera para la entrada de agua al refrigerante, estas
instalaciones deberán hacerse utilizando materiales como silicona y teflón para
evitar las filtraciones de agua. Para la protección de la bomba se utilizará una
caja de plástico para cubrirla.
Etapa 2
En esta etapa se procederá a la parte de la instalación eléctrica, se adaptará y
soldará y aislará el cable a las terminales para hacer más segura la conexión,
estas terminales se insertarán a la bomba; al cable eléctrico se colocará un
interruptor de paso, para tener el control de la bomba.

Kleyde Flores Ojeda 74


Propuesta

Una vez realizada la instalación de la parte eléctrica y la hidráulica se puede ya


armar el equipo de destilación fraccionada para realizar destilaciones o pruebas
para la destilación del cloroformo.
Para realizar la destilación se procederá a armar el equipo de destilación
fraccionada bajo campana de extracción. El laboratorio posee un equipo de
destilación utilizado para destilar el hexano utilizado en la determinación de
grasas y aceites, para este procedimiento usa como refrigerante agua potable
proveniente del suministro de Saguapac, desechando el agua que sale por la
salida del refrigerante.

Uso sugerido del destilador para cloroformo.

Para montar el equipo de destilación:

 En el balón de destilación agregar el volumen de cloroformo debe ser


aproximadamente la mitad de la capacidad del matraz
 Acoplar el cabezal de destilación que tiene un tubo lateral seguido del
refrigerante.
 Colocar en el otro extremo del refrigerante el recipiente en el cual se
colectará el destilado.
 Una vez armado el equipo de destilación, conectar la manguera de
entrada de agua del condensador a y la manguera de salida del
condensador poner al recipiente para la recirculación
 Colocar agua y hielo.
 Colocar un termómetro en la entrada al refrigerante.
 Enchufar a la corriente eléctrica,
 Recircular el sistema.
 Encender el interruptor de la cocinilla eléctrica y regular la temperatura
hasta que el termómetro registre (punto de ebullición del cloroformo).

Recomendaciones de seguridad:

Kleyde Flores Ojeda 75


Propuesta
 El sistema de destilación se debe adaptar a las cantidades y
características de los productos que se van a destilar.
 El calentamiento se efectuará mediante cocinilla eléctrica pero siempre
sobre elevadores que permitan la retirada rápida de la fuente de calor en
caso necesario.
 Examinar la integridad del material a utilizar y la estanqueidad del
montaje.
 Asegurar que la ebullición sea homogénea.
 Trabajar siempre en campana.
 Disponer de equipos de protección personal.
 Controlar la temperatura así como la refrigeración.

Evaluación de costos

Tabla: Tabla de cotizaciones del material

Material Cantidad Costo (Bs)


Bomba de lavadora copreci 1 unidad 250
Adaptador para tanque (PVC) 1 unidad 35
Adaptador para tubería 2 unidades 10
tubo de pvc ½ plg 2 metros 10
tubo de pvc ¾ plg 1 metro 5
cables de conexión 1.5 metros 10
interruptor de paso 1 unidad 20
terminales 2 unidades 10
abrazaderas 2 unidades 10
reducción para cañerías 1 unidad 5
Recipiente de 15-20 litros 1 unidad 10
Mangueras 3 metros 15
Mano de obra 200
Costo total 650
Fuente: Elaboración propia

Kleyde Flores Ojeda 76


Propuesta

Figura 17: Diagrama del sistema de destilación con recirculación de agua


fría

Fuente: Elaboración propia

Kleyde Flores Ojeda 77


CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Conclusiones y Recomendaciones

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 Se elaboró una propuesta factible, accesible y realizable para reutilizar el


cloroformo residual mediante destilación fraccionada y sistema de
refrigeración con recirculación de agua fría.
 Se realizó un diagnóstico de la situación actual del laboratorio respecto al
tratamiento actual de los residuos de cloroformo, el tratamiento que
recibe, cuidados durante su almacenaje y las condiciones ambientales a
las cuales se encuentra la sala de calor II.
 Se realizó la propuesta de tal modo que se minimicen los riesgos a la
salud presentes por la exposición al cloroformo, mediante la disminución
de la vaporización de esta sustancia y las recomendaciones de
seguridad durante el procedimiento.
 Se revisaron varias teorías para realizar el marco teórico de referencia
para este trabajo con relación a la reutilización de disolventes orgánicos
halogenados.

Recomendaciones

 Se recomienda implementar el equipo de enfriamiento para el


refrigerante con la mayor prontitud, debido a que no es un proyecto
costoso y es realizable.
 Una vez implementado el equipo se recomienda realizar pruebas piloto
para establecer las mejores condiciones para el procedimiento de
destilado de cloroformo
Kleyde Flores Ojeda 75
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

 Archivos técnicos del Laboratorio de Medio Ambiente.


 Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y
Residuales APHA-AWWA-WPCF.
 España Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
(2015), Límites de exposición profesional para agentes químicos en
(INSHT), España Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
 EPA – National Primary and Secondary Drinking Wáter Standards,
www.epa.gov/safewater, junio 2003.
 Asamblea Legislativa Plurinacional. (2015), Ley de Gestión Integral de
residuos. La Paz: Gaceta Oficial.
 Guía para la definición y clasificación de residuos peligrosos
http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/fulltext/gtz/defclarp/guiares.htm
 ChemDat. The Merck Chemical Database. The Merck Chemical
Databases – online.
 Unión Europea – Directiva 98/83/CE del Consejo relativo a la calidad de
las aguas destinadas al consumo humano, 3 de noviembre de 1998.
 Propiedades del componente puro» (Base de datos de queriable). Centro
de información de investigación de ingeniería química. 16 de mayo de
2007.

Kleyde Flores Ojeda 76


ANEXOS
Anexos

Anexos

Anexo: 1 Hoja de Seguridad Cloroformo


Fórmula: CHCl3

Hoja de seguridad vii cloroformo

Peso molecular: 119.39 g /mol.

Composición: C: 10.05 %; H: 0.84 % y Cl: 89.10 %.

Generalidades:

El cloroformo es un líquido incoloro con olor dulce característico, muy volátil.


Generalmente contiene pequeños porcentajes (1-5 %) de etanol como
estabilizador. Es ligeramente soluble en agua y con densidad mayor que ésta.
Es no inflamable, pero productos de su oxidación, como el fosgeno, son muy
peligrosos. Es peligroso por inhalación e ingestión. Se obtiene por medio de una
cloración cuidadosamente controlada de metano, por tratamiento de acetona
con polvos blanqueadores (CaOCl 2) y ácido sulfúrico. Fue descubierto en 1847
y se utilizó como anestésico por inhalación, como insecticida y en la industria
farmacéutica, sin embargo su toxicidad ha provocado que sea reemplazado por
otras sustancias. Actualmente, es utilizado como intermediario en síntesis
orgánica, especialmente en la obtención de fluorocarbono 22, el cual es
utilizado como refrigerante, propelente y en la fabricación de tetrafluoroetileno y
su polímero (PTFE).

NÚMEROS DE IDENTIFICACION:

CAS: 67-66-3 RTECS: FS9100000

UN:1888 NFPA: Salud: 2 Reactividad: 0 Fuego: 0

NIOSH: FS 9100000 HAZCHEM CODE: 2 Z

Kleyde Flores Ojeda 77


Anexos
RCRA: U044 El producto está incluido en: CERCLA, 313 y EHS

NOAA: 2893 MARCAJE: LIQUIDO VENENOSO. STCC: 4940311

Sinónimos: cloroformo, tricloruro de formilo, tricloruro de metilo triclorometano


tricloroformo.

Propiedades físicas y termodinámicas:

Punto de fusión: -63.5 °C

Punto de ebullición: 61.26 °C (760 mm de Hg)

Densidad: 1.498 g/ml (a 15 °C); 1.484 (a 20 °C)

Densidad de vapor (aire =1): 4.12

Índice de refracción (20°C): 1.4476

Temperatura de auto ignición: mayor de 1000 °C

Viscosidad (cP): 0.855 (a -13 °C), 0.70 (a 0 °C), 0.563 (a 20 °C) y 0.51 (a 30
°C).

Tensión superficial respecto al aire (din/cm): 27.14 (a 20 °C) y 21.73 (a 60 °C);


respecto al agua:

45.0 (a 20 °C).

Capacidad calorífica (kJ/kg K): 0.979 (a 20 °C) Temperatura crítica: 263.4 °C.

Presión crítica: 53.79 atm. Volumen crítico: 0.002 m3/ kg

Conductividad térmica (W/m K): 0.13 (a 20 °C) Constante dieléctrica: 4.9 (a 20


°C)

Momento dipolar (debye): 1.15

Calor de combustión (MJ/kg mol): 373

Kleyde Flores Ojeda 78


Anexos
Calor de formación (MJ/kg mol) a 25: -89.66 (gas) y -120.9 (líquido) Calor
latente de evaporación en el p. de ebullición (kJ/kg): 247

Solubilidad: miscible con etanol, benceno, éter dietílico, éter de petróleo,


tetracloruro de carbono, disulfuro de carbono y acetona.

Solubilidad en agua (g/kg de agua): 10.62 (a 10°C), 8.22 (a 20 °C) y 7.76 (a 30


°C). Solubilidad de agua en cloroformo (g/kg de cloroformo): 0.806 (a 22 °C).

Presión de vapor (mm de Hg): 0.825 (a -60 °C), 2.03 (a -50 °C), 4.73 (a -40 °C),
9.98 (a -30 °C), 19.58 (a -20 °C), 34.73 (a -10 °C), 60.98 (a 0 °C), 100.5 (a 10
°C), 159.6 (a 20 °C), 246.0 ( a 30°C), 366.38(a 40 °C) y 525.98 (a 50°C).

Forma azeótropo con agua de punto de ebullición 56.1 °C y contiene 97.2 % de


cloroformo.

PROPIEDADES QUIMICAS:

Los productos de descomposición del cloroformo son: fosgeno, cloruro de


hidrógeno, cloro y óxidos de carbono y cloro. Todos ellos corrosivos y muy
tóxicos.

El cloroformo reacciona violentamente con:

 Acetona en medios muy básicos.


 Flúor, tetróxido de di nitrógeno, metales como aluminio, magnesio, sodio, litio
y potasio, sodio en metanol, metóxido de sodio, nitro metano, isopropilfosfina
y derivados alquilados de aluminio.

Es oxidado por reactivos como ácido crómico, formando fosgeno y cloro. Se


descompone a temperatura ambiente por acción de la luz del sol en ausencia
de aire y en la oscuridad en presencia de este último, siendo uno de los
productos de esta descomposición el fosgeno, el cual es muy tóxico.

Kleyde Flores Ojeda 79


Anexos
NIVELES DE TOXICIDAD:

 Carcinógeno humano potencial.


 RQ: 10
 TPQ: 10000
 IDLH: 1000 ppm
 LD50 (en ratas): 1 g/Kg.
 LDLo (oral en humanos): 140 mg/Kg
 LCLo (inhalado en humanos): 25000 ppm/5 min LC50 (inhalado en ratas):
47.7 mg/m3/4 h
 Niveles de irritación a piel de conejos: 10 mg/24 h, suave; 500 mg/ 24 h,
suave. Niveles de irritación a ojos de conejos: 148 mg; 20 mg/24 h,
moderada.
 México:
 CPT: 50 mg/m3 (5 ppm)
 CCT: 225 mg/m3 (50 (ppm) Cancerígeno potencial para el hombre.
 Estados Unidos:
 TLV TWA: 50 mg/m3 (10 ppm) Posible carcinogénico humano.
 Reino Unido:
 Periodos largos: 225 mg/m3 (50 ppm) Francia:
 VME: 250 mg/m3 (50 ppm) Alemania:
 MAK: 50mg/m3 (10 ppm) Posible carcinogénico humano.
 Suecia:
 Periodos cortos: 10 mg/m3 (2 ppm)

MANEJO:

Equipo de protección personal:

El uso de este producto debe hacerse en un área bien ventilada, evitando


respirar los vapores y el contacto con la piel. Por ello deben utilizarse bata,
lentes de seguridad y guantes durante su manejo.
Kleyde Flores Ojeda 80
Anexos
No deben usarse lentes de contacto al trabajar con este producto.

Para trasvasar pequeñas cantidades debe usarse propipeta, NUNCA ASPIRAR


CON LA BOCA.

RIESGOS:

Riesgos de fuego y explosión:

A pesar de ser un producto no inflamable, los contenedores donde se encuentra


almacenado el cloroformo explotan con calor. Además, al calentarse, libera
fosgeno, cloruro de hidrógeno, cloro y óxidos de carbono y cloro, los cuales son
corrosivos y muy tóxicos. En general, tener precaución con los reactivos
mencionados en las Propiedades Quimicas.

Riesgos a la salud:

Está clasificado como moderadamente tóxico, sin embargo está considerado


como posible carcinogénico humano. Una probable dosis letal para humanos es
de 0.5 a 5 g /Kg. Sin embargo, se sospecha que es carcinógeno para humanos.
Puede causar una muerte rápida, atribuida a paro cardiaco y una muerte lenta
por daño al hígado y riñón. Debe evitarse que personas alcohólicas, con
problemas graves nutricionales, de hígado, riñón y sistema nervioso central,
utilicen este producto.

Inhalación: Los signos de intoxicación aguda con vapores de cloroformo, en


general, son: depresión respiratoria, neumonitis química, edema pulmonar,
acidosis metabólica, depresión del sistema nervioso central, dolor de cabeza,
fatiga, adormecimiento y pérdida del equilibrio. Se ha informado, también de
arritmias y paro cardiacos.

Por este medio se tienen riesgos particularmente para hígado y riñones, ya que
el cloroformo tiende a alojarse en los tejidos de estos órganos, uniéndose
covalentemente a macromoléculas celulares. La ingestión de alcohol,
potencializa la toxicidad de los vapores de cloroformo.

Kleyde Flores Ojeda 81


Anexos
Su poder como anestésico se presenta a concentraciones entre 10000 y 15000
ppm, mientras que entre 15000 y 18000 puede ser fatal por paro respiratorio.

Contacto con ojos: Ocasiona conjuntivitis, e, incluso, quemaduras dolorosas, ya


sea en forma de vapor o líquido.

Contacto con la piel: No hay una absorción significativa a través de la piel.

 Ingestión: Provoca náusea, vómito, salivación, anorexia, irritación


gastrointestinal y daño a hígado y riñones.
 Carcinogenicidad: Se ha encontrado que es un carcinogénico en ratas y
ratones y se sospecha que es un carcinógeno humano a largo plazo y debe
ser reemplazado por otros disolventes, cuando sea posible.
 Mutagenicidad: Se tienen resultados negativos en algunos estudios
realizados con Salmonella typhimurium.
 Riesgos reproductivos: Es teratogénico para ratas y ratones y altamente
tóxico al feto por inhalación en experimentos con estos mismos animales.
También ha estado implicado en desordenes similares en humanos, por lo
que se recomienda que las mujeres embarazadas no tengan contacto con
este producto.

ACCIONES DE EMERGENCIA:

Primeros auxilios:

Una exposición aguda al cloroformo requiere descontaminación y soporte de


vida básico para la víctima. El personal de emergencia debe usar ropa de
protección adecuada, dependiendo del grado de contaminación. Toda la ropa y
equipo contaminado debe almacenarse en recipientes especiales, para darles el
tratamiento de descontaminación adecuado, más tarde.

De manera general, la víctima debe moverse a una zona ventilada. Evaluar


signos vitales como: pulso y velocidad de respiración. Si no hay pulso,
proporcionar rehabilitación cardiopulmonar. Si no respira, proporcionar

Kleyde Flores Ojeda 82


Anexos
respiración artificial. Si la respiración es dificultosa, proporcionar oxígeno. No
existe un antídoto específico y se sabe que no debe darse adrenalina a las
personas que sufren envenenamiento por cloroformo.

Ojos y Piel: Quitar la ropa contaminada, y lavar según sea el caso, ojos y/o piel
con agua corriente en gran cantidad. Los ojos pueden lavarse también con
disolución salina neutra asegurándose de abrir bien los párpados.

Ingestión: Mantener a la víctima en reposo y caliente. No inducir el vómito.


Puede suministrarse carbón activado, si la víctima está consciente. Usar de 15
a 30 g, para niños, o de 50 a 100 g, para adultos con 1/2 a 1 taza de agua.
Provocar excreción con un catártico salino o sorbitol para víctimas consientes,
los niños requieren de 15 a 30 g y los adultos de 50 a 100 g. EN TODOS LOS
CASOS DE EXPOSICION, EL PACIENTE DEBE SER TRANSPORTADO AL
HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.

Control de fuego:

Use equipo de respiración autónoma y ropa de protección adecuada,


dependiendo de la magnitud del incendio. Recordar, que a pesar de que el
compuesto es no inflamable, los productos de descomposición por
calentamiento (entre ellos fosgeno) son muy peligrosos.

Mover los recipientes fuera del área de fuego cuando sea posible. Atacar el
fuego desde una distancia segura. El agua utilizada para controlar el fuego no
debe tirarse al drenaje por lo que, si es necesario, debe construirse un dique
para contenerla y tratarla posteriormente. Para incendios pequeños, pueden
utilizarse extinguidores de polvo químico seco, dióxido de carbono, agua,
neblina o espuma.

Fugas y derrames:

Utilizar bata, lentes de seguridad y guantes o el equipo de seguridad que sea


necesario, dependiendo de la magnitud del siniestro.

Kleyde Flores Ojeda 83


Anexos
Mantenga el material alejado de fuentes de agua y drenajes. Construir diques
para almacenar el líquido, en caso necesario. Para ello puede utilizarse tierra,
sacos de arena o espuma de poliuretano. El líquido derramado puede
absorberse con cemento y para inmovilizar el derrame, se utilizan agentes
gelantes universales. Para almacenar el agua de desecho, utilizar recipientes
especializados o excavar un foso y absorber con sacos de arena o
succionadores. Para el agua contaminada puede utilizarse carbón activado, en
regiones de 10 ppm o más, aplicarlo, en una proporción 10:1 carbón
activado/derrame.

Desechos:

En pequeñas cantidades puede dejarse evaporar en una campana extractora.


En caso de grandes cantidades, debe mezclarse con combustible, como
queroseno, e incinerarse en equipo especializado para evitar la generación de
fosgeno.

ALMACENAMIENTO:

Los recipientes que contienen este producto deben ser almacenados en lugares
alejados de la luz directa del sol, ya que se descompone lentamente a
productos como el fosgeno.

REQUISITOS DE TRANSPORTE Y EMPAQUE:

Transportación terrestre: Marcaje: 1888. Sustancia tóxica Código HAZCHEM: 2

Transportación marítima: Código IMDG: 6052.1

Marcaje: Venenoso Clase: 6.1

Transportación aérea: Código ICAO/IATA: 1888

Clase: 6.1

Máxima cantidad en vuelos comerciales: 5 l Máxima cantidad en vuelos de


carga: 60 l
Kleyde Flores Ojeda 84
Anexos

Anexo 2: Ley de gestión integral de residuos (extracto)


Artículo 8. (JERARQUIZACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS).

I. En la aplicación de la Gestión Integral de Residuos, el nivel central del Estado


y las entidades territoriales autónomas, debq orientar sus acciones, en orden de
importancia, a:

Prevenir para reducir la generación de residuos.

Maximizar el aprovechamiento de los residuos.

Minimizar la disposición final de los residuos, restringiendo en lo posible sólo


para aquellos residuos no aprovechables.

II. Todo generador de residuos, así como aquel que realice la gestión operativa
de los mismos, deberá realizar sus actividades en el orden de prioridad
señalado en el Parágrafo precedente.

Artículo 11. (OBLIGACIONES).Toda persona natural o jurídica tiene las


siguientes obligaciones:

Cumplir con las disposiciones regulatorias y reglamentarias vigentes para la


gestión adecuada de los residuos.

Reducir la generación de residuos en cantidad y peligrosidad.

Separar en origen los residuos.

Depositar los residuos en sitios autorizados.

Realizar el manejo adecuado de los residuos que genere, a través de


operadores autorizados o por cuenta propia.

Kleyde Flores Ojeda 85


Anexos
Cubrir los costos que implique la gestión operativa de residuos, de acuerdo a
sus características y fuente de generación.

Denunciar las conductas que amenacen o afecten a la salud, a los recursos


naturales y al medio ambiente, a consecuencia de la gestión inadecuada de los
residuos.

Kleyde Flores Ojeda 86

Вам также может понравиться