Вы находитесь на странице: 1из 10

31/8/2016 Historia Global y Cultura Constitucional: Una nota sobre la traducción y circulación de doctrina jurídica en la Argentina del siglo diecinueve

Nuevo Mundo Mundos
Nuevos
Nouveaux mondes mondes nouveaux ­ Novo Mundo Mundos Novos ­ New world New
worlds

Debates | 2014
Latinoamerica y los enfoques globales – Coord. Sergio Serulnikov et Andrea Lluch

E⁝❴湯楴湯楴楥䡴⁝❴劺늈 Z牡䵭†湜†湜灯‭楥䡴†湜湯楴⠠晩⠠晩

Historia Global y Cultura
Constitucional: Una nota sobre la
traducción y circulación de
doctrina jurídica en la Argentina
del siglo diecinueve
[30/05/2014]

Resúmenes
Español English
A  través  de  un  estudio  de  un  cuerpo  de  traducciones  de  doctrina  constitucional  de  los  Estados
Unidos, publicados en la Argentina en la segunda mitad del siglo diecinueve, este artículo reflexiona
sobre  las  posibilidades  que  la  nueva  historia  global  y  la  historia  transnacional  ofrecen  para  la
historiografía  latinoamericana.  En  particular,  se  concentra  en  la  posibilidad  de  estudiar  la
dimensión transnacional del liberalismo constitucional en América Latina, enfocándonos en el cruce
de  lo  global  y  lo  local  en  el  proceso  de  conformación  de  una  cultura  constitucional  y  de  sus
mecanismos  sociales  de  circulación.  De  este  modo,  los  nuevos  enfoques  nos  permiten  iluminar  de
una nueva manera las fuerzas que dieron forma a la cultura jurídica y política de las elites locales, en
una etapa crucial en el proceso de construcción estatal y de integración de las nuevas naciones con el
resto del mundo.

By taking as a case study the reception and adaptation made by Argentine jurists and lawyers of U.S.
constitutional doctrine and jurisprudence in the second half of the nineteenth century, in a series of
translations  and  textbooks,  this  article  explores  possible  ways  of  connecting  the  new  global  and
transnational history with Latin American historiography. In particular, it focuses on the analysis of

https://nuevomundo.revues.org/66772?lang=es 1/10
31/8/2016 Historia Global y Cultura Constitucional: Una nota sobre la traducción y circulación de doctrina jurídica en la Argentina del siglo diecinueve
the  transnational  dimension  of  liberal  constitutionalism  in  Latin  America,  the  fusion  of  the  global
and the local in the making of a particular constitutional culture and on the social mechanisms which
facilitated its diffusion. In doing so, it illustrates the ways in which these approaches shed new light
on  the  forces  shaping  the  elite’s  legal  and  political  culture  at  a  crucial  time  in  the  state  building
process,  and  give  us  a  new  perspective  on  the  many  and  varied  links  between  the  region  and  the
world.

Entradas del índice
Keywords : global history, constitutionalism, Latin America, transnacional circulation, translations
Palabras claves : historia global, constitucionalismo, América Latina, circulación transnacional,
traducciones

Notas del autor
Coloquio Internacional: Latinoamérica y la Historia Global, organizado por el programa de
Posgrado en Historia de la Universidad de San Andrés y el World History Center, University of
Pittsburgh, Buenos Aires, 8 ­ 9 de agosto de 2013.

Texto integral
1 Entre  mediados  del  siglo  diecinueve  y  la  Gran  Guerra  se  produjo  una  verdadera
globalización  del  “pensamiento  jurídico  clásico”  que  contribuyó  a  dar  forma  al
constitucionalismo  liberal  en  las  nuevas  naciones  de  América  Latina. 1  En  el  caso  de  la
Argentina  en  las  décadas  de  1860  y  1870  estas  tendencias  impulsarían  la  adopción  del
constitucionalismo  estadounidense  como  un  modelo  con  en  el  cual  podía  forjarse  una
naciente  cultura  constitucional  local.  En  estas  páginas  señalaré  algunos  de  los  rasgos
salientes  de  este  proceso  particular  de  recepción,  utilización,  y  adaptación  de  modelos
institucionales,  con  la  intención  de  ilustrar  la  forma  en  que  los  mecanismos
transnacionales  de  circulación  de  conocimientos  se  combinaron  con  fuerzas  y
circunstancias  políticas,  económicas,  y  sociales,  del  contexto  argentino  del  momento,
para dar forma al constitucionalismo local. 2
2 Como  bien  ha  ilustrado  Rafael  Rojas,  desde  comienzos  del  siglo  diecinueve  letrados
hispanoamericanos  habían  traducido  y  hecho  circular  obras  clásicas  del
constitucionalismo  norteamericano.  Más  aún,  entre  1820  y  1850,  tanto  Filadelfia  como
Nueva  Orleáns,  con  sus  imprentas  y  sus  redes  comerciales  vinculadas  a  puertos
latinoamericanos, operaron como centros de difusión del republicanismo, a través de las
actividades  de  exiliados  como  Servando  Teresa  de  Mier,  Lorenzo  de  Vidaurre,  Vicente
Rocafuerte y Félix Varela. Este proceso de circulación transnacional de ideas produjo un
intenso sentimiento de americanismo, que unía a ambas secciones del continente en una
lucha común; y también una pedagogía republicana, que apuntaba a propagar un nuevo
vocabulario  político  y  principios  que  guiaran  el  diseño  institucional  y  el  fomento  de
nuevas  prácticas  republicanas.  Los  principios  de  un  nuevo  ethos  republicano  se
expandieron  entonces  de  manera  común  por  ambas  Américas.  En  los  Estados  Unidos,
Thomas  Jefferson,  y  luego  Henry  Clay,  habían  imaginado  una  América  unificada,  con
intereses  geopolíticos  y  fundamentos  filosóficos  compartidos,  y  que  apartaban  a  las
nuevas naciones de los principios que guiaban a la vieja Europa. En el Río de la Plata, el
régimen rosista había promovido fervorosamente esa identificación, que le permitía atacar
las  tendencias  europeístas  de  sus  rivales  unitarios,  mientras  que  Domingo  Sarmiento
descubría  en  los  Estados  Unidos  una  nueva  fuente  de  inspiración  para  la  futura
reconstrucción que su generación promovería. 3
3 El  contexto  político  de  la  Organización  Nacional  y  su  posterior  deriva  en  el  régimen
roquista  del  Ochenta  favoreció  la  adopción  de  un  modelo  de  construcción  institucional
como el de los Estados Unidos, que, ­como veremos­, aparecía lo suficientemente flexible
como  para  justificar  propuestas  de  muy  variado  signo,  que  iban  desde  la  defensa  de  las

https://nuevomundo.revues.org/66772?lang=es 2/10
31/8/2016 Historia Global y Cultura Constitucional: Una nota sobre la traducción y circulación de doctrina jurídica en la Argentina del siglo diecinueve

autonomías  provinciales,  hasta  el  reclamo  de  una  mayor  centralización  de  poder  en  las
autoridades  nacionales.  El  período  que  cubre  las  presidencias  de  Mitre,  Sarmiento  y
Avellaneda,  entre  1862  y  1880,  está  caracterizado  por  el  conflicto  entre  la  creciente
afirmación  del  gobierno  nacional  y  los  intentos  de  resistencia  de  las  provincias  a  ese
avance. La consolidación del gobierno nacional se hizo más clara luego de haber quebrado
las rebeliones provinciales en las dos guerras de las Montoneras (1863 y 1866­67), y en los
levantamientos de López Jordán en Entre Ríos (1870, 1873 y 1876), para culminar con la
supresión de los intentos revolucionarios liderados por Mitre en 1874, y con la resistencia
de la provincia de Buenos Aires en 1880.
4 Tal como ha quedado reflejado en la historiografía argentina más reciente, las formas de
vinculación  entre  el  gobierno  central  y  los  poderes  locales  durante  ese  proceso  de
consolidación de la autoridad nacional fueron complejas y variadas, y esto ha permitido
una  reinterpretación  profunda  de  la  historia  política  del  período.  Complementando  las
interpretaciones historiográficas recibidas, que han concentrado la atención en el proceso
de  expansión  del  estado  liberal  porteño  hacia  el  interior,  y  luego  la  consolidación  del
estado  nacional  bajo  el  roquismo,  a  través  de  los  distintos  mecanismos  de  control
desplegados  sobre  el  territorio  nacional,  estos  trabajos  intentan  rescatar  los  procesos  de
adaptación,  negociación  y  modificación  que  esos  avances  experimentaron  en  su
interacción  con  las  elites  políticas  locales. 4  Del  mismo  modo,  también  sobre  las
administraciones  del  “orden  conservador”  roquista  se  ha  producido  una  profunda
renovación  en  la  historiografía,  que  nos  ha  permitido  apreciar  la  complejidad  de  las
relaciones entre Buenos Aires, el gobierno central y las provincias, y por lo tanto sobre todo
el  proceso  de  consolidación  del  estado  nacional  hacia  fines  del  siglo  diecinueve  y
comienzos del veinte. 5 En ambos casos, ­tanto para los años de la Organización Nacional,
como  para  los  años  de  dominación  del  roquismo­,  ese  complejo  proceso  de  relaciones
políticas entre gobierno nacional y gobiernos provinciales operaba como un significativo
telón  de  fondo  sobre  el  cual  interpretar  la  validez  del  “Modelo  Americano”  para  el
ordenamiento jurídico y político argentino.

Juristas y traductores
5 En  la  Argentina  post­rosista,  el  proceso  de  adaptación  de  instituciones  basadas  en  el
modelo  constitucional  de  Filadelfia  proveyó  al  mismo  tiempo  una  base  sobre  la  cual
asentar  el  reordenamiento  jurídico  que  fundara  la  legitimidad  del  nuevo  régimen,  y  un
medio de alcanzar reconocimiento internacional como un nuevo actor entre las repúblicas
modernas  y  progresistas. 6  Este  proceso  de  recepción  del  “Modelo  Americano”  se  hizo
visible no sólo en el proceso de redacción de la constitución nacional en 1853 y su reforma
en 1860, en los debates parlamentarios para la sanción de las leyes de organización de la
justicia  federal  en  1863,  en  la  temprana  doctrina  y  jurisprudencia  constitucional  local,
sino sobre todo en la abundante circulación de traducciones de literatura constitucional
norteamericana producida por juristas locales y financiada con apoyo oficial, desde 1860
hasta fines del siglo diecinueve. 7
6 Este cuerpo de traducciones cubría desde el texto de la constitución de Filadelfia y otras
constituciones estaduales, colecciones de fallos de la Corte Suprema federal, los papeles de
El  Federalista  (traducido  por  José  María  Cantilo  en  1868),  y  obras  de  doctrina
constitucional como los clásicos Commentaries de  Joseph  Story  (que  con  traducción  de
Nicolás Calvo tuvo cuatro ediciones entre 1860 y 1888), y otros tal vez menos conocidos
hoy en día, pero de gran influencia en su momento, como The Constitution of the United
States. Defined and Carefully Annotated, de George Paschal (1868, en dos traducciones,
una de Nicolás Calvo y una de Clodomiro Quiroga), y John Pomeroy, An Introduction to
the Constitutional Law of the United States (1868); o el digesto de decisiones judiciales
constitucionales de Orlando Bump, Notes of Constitutional Decisions: Being a Digest of

https://nuevomundo.revues.org/66772?lang=es 3/10
31/8/2016 Historia Global y Cultura Constitucional: Una nota sobre la traducción y circulación de doctrina jurídica en la Argentina del siglo diecinueve

the Judicial Interpretations of the Constitution of the United States (de 1878, traducido
en 1886 por Nicolás Calvo).
7 En  segundo  lugar,  también  se  llevaron  adelante  traducciones  de  textos  menos
orientados al tratamiento “técnico” de cuestiones constitucionales y más a la difusión de
los  fundamentos  filosóficos  e  ideológicos  del  “Modelo  Americano”,  con  distintas
interpretaciones  del  mismo,  como  veremos:  Francis  Lieber,  On  Civil  Liberty  and  Self
Government (de 1853, en dos traducciones distintas, una de Juana Manso de1869 y una
de Florentino González, de 1871); Frederick Grimke, Considerations upon the Nature and
Tendency  of  Free  Institutions  (1848,  1856);  Joel  Tiffany,  A  Treatise  on  Government
(1867);  y  en  1888,  con  prólogo  de  Domingo  F.  Sarmiento,  –sin  dudas  uno  de  los  más
entusiastas  impulsores  de  este  proceso  de  traducciones–,  la  traducción  de  Clodomiro
Quiroga de Triumphant Democracy, de Andrew Carnegie.
8 Finalmente, hacia el cambio de siglo, Julio Carrié tradujo dos obras de Frank Goodnow,
–uno  de  los  administrativistas  más  importantes  de  los  Estados  Unidos–,  sobre
municipalismo  (Municipal  Home  Rule,  de  1895;  y  Municipal  Problems,  de  1897,
publicadas en la Argentina en 1900 y 1901, respectivamente), reflejando el avance de los
nuevos tópicos que la ciencia de la administración pública había comenzado a introducir
en el debate público americano y argentino.
9 Si por una parte, un buen número de estas traducciones estaba dirigido a familiarizar a
la clase política argentina con las instituciones norteamericanas (y lo mismo podía decirse
de obras como el temprano trabajo de Manuel R. García, Estudio sobre la aplicación de la
justicia federal norteamericana a la organización constitucional argentina, de 1863) los
mismos traductores editaron algunas versiones abreviadas de las obras, con el propósito
de  facilitar  su  circulación  en  escuelas,  y  aulas  universitarias:  Clodomiro  Quiroga  y  José
María Cantilo editaron versiones de sus traducciones destinadas a las escuelas; Florentino
González,  profesor  de  Derecho  Constitucional,  publicó  sus  Lecciones,  impartidas  en  la
Facultad  de  Derecho  de  Buenos  Aires.  A  esto  sumaron  su  labor  como  autores  de  obras
propias  sobre  los  mismos  temas,  destinadas  a  un  público  más  amplio.  El  ejemplo  más
completo  tal  vez  sea  el  Manual  del  Ciudadano,  publicado  por  Clodomiro  Quiroga,  que
siguiendo  un  formato  “de  catecismo”  repetido  en  varios  países  de  la  región,  a  través  de
preguntas  y  respuestas  ofrecía  un  completo  panorama  de  derechos  y  obligaciones  de  la
ciudadanía.  Finalmente,  fueron  también  activos  participantes  en  la  prensa  del  período,
que frecuentemente serviría de canal de difusión de esas obras: Nicolás Calvo publicó su
primera traducción de los Comentarios de Joseph Story en las páginas de su periódico, La
Reforma Pacífica.

Variaciones del “Modelo Americano”
10 ¿Qué podemos decir sobre el contenido de estas obras, la contribución de los traductores
como autores, y las características del proceso de circulación de las mismas en cuanto al
impacto producido sobre la cultura constitucional local?
11 En  primer  lugar,  vale  la  pena  enfatizar  que  el  proceso  de  adaptación  del  “Modelo
Americano”  no  estuvo  delimitado  en  el  tiempo  a  un  único  momento  o  se  desarrolló
linealmente;  obviamente  se  trató  de  un  proceso  dinámico,  en  el  que  los  significados
imputados al mismo fueron cambiando en el tiempo y según los actores que lo tomaban
como  referencia.  Esto  permite  pensar  en  la  necesidad  de  una  historia  conceptual  de  la
trayectoria de ese modelo en la Argentina, que refleje ese cambiante proceso de imputación
de significados y su impacto en el discurso político en distintos momentos.
12 Al  analizar  lo  escrito  por  los  traductores  en  los  “paratextos”  de  las  obras  (prólogos,
introducciones,  dedicatorias,  notas  a  pie  de  página,  y  comentarios  adicionales),  o  lo
escrito  en  sus  propias  obras  como  autores,  descubrimos  una  fuerte  voluntad  por
interpretar  las  instituciones  norteamericanas  de  una  manera  ad  hoc,  selectivamente,  de

https://nuevomundo.revues.org/66772?lang=es 4/10
31/8/2016 Historia Global y Cultura Constitucional: Una nota sobre la traducción y circulación de doctrina jurídica en la Argentina del siglo diecinueve

modo  de  adaptar  esa  lectura  a  las  particulares  circunstancias  políticas  por  las  que
atravesaba la Argentina en cada momento. Veamos algunos ejemplos. 8
13 En 1860, en medio de las tensiones sobre la reforma de la constitución y el retorno del
Estado  de  Buenos  Aires  a  la  Confederación,  Nicolás  Calvo,  defensor  del  federalismo  y
opositor a las tendencias separatistas porteñas, no dudaba en afirmar que la gran cuestión
que  debía  encararse  era  la  de  la  “unificación  nacional”,  y  que  la  obra  de  Story  por  él
traducida,  era  la  mejor  expresión  de  las  virtudes  del  federalismo  de  los  Estados  Unidos
que debía ser tomado como modelo.
14 Para Florentino González, unos años más tarde, ese modelo no se reducía a un conjunto
de  instituciones  políticas,  sino  que  encarnaba  además  los  principios  de  la  modernidad
política  que  debían  reemplazar  al  arcaico  legado  hispánico.  En  su  introducción  a  la
traducción  del  libro  de  Francis  Lieber,  González  sostenía  que  “las  tradiciones  y  teorías
latinas no pueden ser la madre de las instituciones libres, ni la base sobre que repose una
organización  republicana”,  lo  que  explicaba  la  urgencia  con  la  que  González  postulaba
debía  adoptarse  el  modelo  americano,  para  “rectificar  los  muchos  y  crasos  errores  que
pervierten  la  ciencia  política  de  los  hombres  públicos  de  los  países  en  que  se  habla  la
lengua de Castilla.”
15 Finalmente, otros vieron en el modelo americano, no las instituciones de la constitución
de Filadelfia como camino a la unificación nacional, o el instrumento con el cual terminar
de  derrocar  el  legado  cultural  hispánico,  sino  un  símbolo  de  la  posibilidad  de  combinar
esas virtudes con un proceso de concentración de poder y reconstrucción de la autoridad
del poder ejecutivo nacional en la convulsionada Argentina de las rebeliones provinciales y
los levantamientos revolucionarios. Así, el presidente Lincoln y las facultades otorgadas al
ejecutivo nacional durante la guerra civil, y el período de la Reconstrucción eran ahora los
elementos  seleccionados  para  representar  el  modelo  americano.  Clodomiro  Quiroga,  un
cercano  colaborador  de  Domingo  Sarmiento,  expuso  en  su  Manual  del  Ciudadano  su
propia  interpretación  sobre  el  modelo  americano,  que  adaptaba  buena  parte  de  la
introducción de George Paschal a su texto sobre la constitución americana, traducido por
el mismo Quiroga: “[En los Estados Unidos] el empeño de los Estados rebeldes por hacer
prevalecer las doctrinas de separación, puso en actividad toda la fuerza de la Nación (…)
En  el  esfuerzo  para  sofocar  la  rebelión,  el  poder  militar  se  ejerció  en  términos  que  no  se
concibe mayor centralización; y todo obstáculo que se opuso, se removió sin ceremonia.”
En  términos  similares,  en  la  Argentina,  concluía  Quiroga,  no  era  posible  “mirar  los
conatos  de  separación  y  aislamiento  provincial  sino  como  una  revolución,  como  una
resistencia a la autoridad legítima, sin justificación alguna aparente.” Esta interpretación
encajaba perfectamente con la orientación que el presidente Sarmiento había impulsado a
su  administración,  y  con  las  ideas  que  el  mismo  Sarmiento  había  expuesto  tanto  en  la
prensa  como  en  su  biografía  de  Lincoln:  era  necesario  reconciliar  la  idea  del  régimen
republicano  con  la  construcción  de  un  poder  fuerte  encarnado  en  el  poder  ejecutivo
nacional, que se presentaba como la mejor garantía para la salud de la unión nacional y la
defensa de la constitución. Sarmiento había destacado en su texto la importancia que la
suspensión  del  habeas  corpus  y  la  imposición  de  la  ley  marcial  habían  tenido  en  la
resolución de la Guerra de Secesión, y no se había privado de señalar las similitudes que el
inestable  contexto  político  argentino  ofrecía  con  esa  experiencia  estadounidense. 9
Además,  ya  en  1869,  apenas  iniciada  la  administración  de  Sarmiento,  habían  sido
publicadas dos traducciones que tendían a reforzar esa perspectiva: Luis V. Varela había
traducido bajo el título Poderes Ejecutivos del Gobierno de los Estados Unidos la sección
pertinente del tratado de John Pomeroy, An Introduction to the Constitutional Law of the
United  States;  y  Adolfo  Rawson  había  publicado  su  traducción  del  tratado  del  jurista
norteamericano William Whiting, Poderes de Guerra del Presidente bajo la Constitución
de los Estados Unidos. 10
16 En definitiva, en sus traducciones y manuales los juristas argentinos estuvieron lejos de
ofrecer  una  visión  homogénea  y  lineal  de  las  instituciones  norteamericanas,  y  mediaron
activamente entre las obras originales y los contextos locales, seleccionando, adaptando, e
https://nuevomundo.revues.org/66772?lang=es 5/10
31/8/2016 Historia Global y Cultura Constitucional: Una nota sobre la traducción y circulación de doctrina jurídica en la Argentina del siglo diecinueve

interpretando  esos  textos  en  formas  que  se  adecuaban  particularmente  a  las
circunstancias de su país. 11 En 1888, y pensando sobre todo en Nicolás Calvo, Joaquín V.
González percibía como un rasgo frecuente en las traducciones argentinas ese alto grado
de autonomía interpretativa: “El peligro es mayor cuando el traductor, como acostumbran
los españoles respecto de libros alemanes, ingleses o franceses, piensa que debe imprimir
al libro traducido, su propio espíritu, sus impresiones, sus escrúpulos de conciencia o sus
caprichos (…) En las obras de legislación positiva, la aplicación del principio debe ser más
estricta.  Pretender  introducir  en  ellas  el  espíritu  del  traductor,  sería  en  ciertos  casos,
conspirar contra el derecho mismo.”
17 El lenguaje del liberalismo constitucional en la Argentina del siglo diecinueve reflejó esa
mezcla de modelos originales y adaptaciones e interpretaciones propias, dando origen a
un vocabulario político híbrido, marcado por la fusión de lo transnacional y lo local, más
que  por  la  pasiva  adopción  de  un  modelo. 12  Esa  fusión  estuvo,  además,  fuertemente
marcada por las características propias de la modesta industria editorial local y el activo
involucramiento del gobierno en el proceso de edición y circulación de esas obras.

Las condiciones de desarrollo del
“constitucionalismo de imprenta” en la
Argentina
18 A  fines  de  la  década  de  1880,  dos  figuras  relevantes  del  mundo  jurídico  y  político
argentino  del  período,  como  Estanislao  Zeballos  y  Joaquín  V.  González,  destacaban  el
papel  que  casas  editoriales  como  las  de  Casavalle  o  Félix  Lajouanne  cumplían  en  la
construcción  de  un  campo  de  publicaciones  jurídicas  que  venía  a  innovar  el  panorama
local.  Para  González,  el  lanzamiento  de  la  Biblioteca  Constitucional  Americana,  una
colección  iniciada  por  el  editor  Félix  Lajouane,  marcaba  el  inicio  de  “una  nueva  era  en
nuestro derecho constitucional”, por la puesta en circulación de un número importante de
traducciones y de nuevas obras producidas por juristas locales que venían a sumarse a ese
corpus de traducciones ya conocidas. 13
19 Michael Warner ha señalado la relevancia que para el caso de los Estados Unidos tuvo
la  vinculación  entre  la  industria  editorial,  las  imprentas,  y  la  cultura  política;
específicamente lo que él denominó “la invención de un constitucionalismo escrito, y más
particularmente,  impreso”  (printed  constitutionalism),  que  para  Warner  cumplió  un
papel  central  en  la  transición  de  una  esfera  pública  burguesa  hacia  la  organización  del
estado nación. 14
20 El  crecimiento  del  universo  de  lectores  hacia  fines  del  siglo  diecinueve  ha  sido
correctamente  identificado  como  uno  de  los  fundamentos  sobre  los  que  se  basó  la
modernización de las imprentas y casas editoriales, sobre todo en Buenos Aires. 15  Como
hemos  visto,  también  en  el  campo  más  específico  de  las  publicaciones  jurídicas,  las
observaciones  de  Estanislao  Zeballos  y  Joaquín  V.  González  señalaban  el  inicio  de  esa
expansión hacia fines de la década de 1880. Sin embargo, en la década de 1860, cuando el
proceso  de  traducciones  de  textos  estadounidenses  comenzó  a  desplegarse  con  mayor
energía,  la  situación  era  muy  distinta.  Juan  María  Gutiérrez,  una  de  las  personalidades
más destacadas del mundo de las letras rioplatenses en esos años, apuntaba en un estudio
sobre la publicación de libros en el país, que, en general, se notaba una marcada ausencia
de emprendedores que quisieran invertir en ese campo. De un total de 113 publicaciones
aparecidas en 1863, contabilizaba Gutiérrez, más de un tercio había sido publicado con el
auspicio económico del gobierno. 16
21 Por  lo  poco  que  sabemos  de  los  establecimientos  editoriales  en  Buenos  Aires  en  esos
años,  ­casas  como  El  Progreso,  La  Tribuna,  la  Imprenta  del  Plata,  Bernheim,  o  de  la
labor de algunos de los editores más activos, como Benito Hortelano o Carlos Casavalle, y

https://nuevomundo.revues.org/66772?lang=es 6/10
31/8/2016 Historia Global y Cultura Constitucional: Una nota sobre la traducción y circulación de doctrina jurídica en la Argentina del siglo diecinueve

de  quienes  se  sumaron  unos  años  más  tarde,  como  Jacobo  Peuser  y  Ángel  Estrada­,
ninguna  de  estas  firmas  tenía  todavía  las  características  propias  de  una  casa  editorial
moderna que asume el riesgo económico de la publicación de libros. 17 En consecuencia, ­y
sobre  todo  por  la  circulación  restringida  que  podía  augurarse  para  ese  tipo  de  obras­,  la
publicación  y  circulación  de  los  textos  de  derecho  constitucional  mantuvo  una  fuerte
dependencia  del  apoyo  económico  oficial.  Ese  carácter  indispensable  del  auspicio  del
gobierno, a su vez, facilitó la influencia oficial y de los grupos gobernantes en la selección
de  los  textos  a  ser  traducidos  y  de  las  personalidades  locales  que  las  llevarían  adelante.
Algunos  de  los  traductores  podían  mantener  algún  grado  de  autonomía  por  sus  labores
como  periodistas  o  editores  de  periódicos,  pero  en  general,  todos  debían  negociar
pacientemente con el gobierno la obtención de subsidios para llevar adelante la traducción
y publicación, y más frecuentemente para asegurar la compra de un número significativo
de copias a ser distribuidas en los juzgados, universidades y escuelas. 18
22 Por  su  parte,  los  círculos  gobernantes  veían  a  la  circulación  de  esos  textos  como  un
apoyo importante para la difusión de los principios que guiaban su acción política. Estos
textos fueron, entonces, más que un ejercicio académico producido por un nuevo campo
en  formación,  el  de  los  juristas  especializados  en  el  derecho  público,  o  una  herramienta
para  los  abogados  que  debieran  especializarse  en  los  mecanismos  de  protección  de
derechos estructurados por el nuevo derecho constitucional. Este corpus de traducciones y
obras locales orientadas a la difusión del “modelo americano” en la Argentina cumplió un
papel importante en un proyecto político concreto: el de la consolidación del lenguaje del
constitucionalismo  liberal  en  la  Argentina  post­rosista.  Así,  la  convergencia  de
particulares condiciones materiales y políticas locales fue tan o más determinante que el
contenido de las obras originales en dar forma a la naciente cultura constitucional.

Conclusiones: Historia global y cultura
constitucional
23 ¿Qué contribuciones tiene para hacer la nueva historia global, o las variantes de historia
transnacional  a  un  estudio  de  la  cultura  del  constitucionalismo  en  América  Latina?  Por
una parte, el estudio de una cultura política latinoamericana como el resultado de cruces
de  fuerzas  globales  y  condiciones  locales  nos  ayuda  a  modificar  la  forma  en  la  que  nos
acercamos  al  estudio  de  estas  naciones  y  su  organización  institucional.  Este  nuevo
enfoque puede ser visto como una cara más del proyecto de reconsideración de la nación y
su  historia  desde  una  perspectiva  transnacional,  que  desplace  a  la  historiografía
romántica  y  su  relato  de  la  construcción  de  la  nación  como  una  saga  patriótica,  para
promover  en  cambio  una  historia  genuinamente  global  de  los  orígenes  de  las  nuevas
naciones. 19
24 Por otra, nos invita a pensar la historia del liberalismo constitucional en las Américas
como una creación global, de una manera similar a la que Sebastian Conrad ha sugerido
como camino para reconsiderar el pensamiento de la Ilustración en general: si vemos al
vocabulario filosófico y político de la Ilustración como una creación global, que en muchos
casos era el resultado de una reformulación local de un conjunto de principios y prácticas
asociados a la Ilustración europea, nuestra atención se desplaza de los salones en París,
Berlín  y  Nápoles,  hacia  las  condiciones  en  las  que  las  elites  de  Caracas,  Valparaíso,
Madras,  o  el  Cairo  asimilaron  esos  principios  y  prácticas. 20  Desde  esa  perspectiva,
podemos  reconsiderar  la  contribución  de  la  experiencia  histórica  latinoamericana  en  el
desarrollo del constitucionalismo. Como bien ha señalado José Antonio Aguilar Rivera al
estudiar  el  constitucionalismo  mexicano,  la  experiencia  constitucional  latinoamericana
del siglo diecinueve se convierte así en un aporte importante para entender el desarrollo y
los  problemas  del  “experimento  constitucional  atlántico”  en  general. 21  Los  debates  y  las
prácticas en torno a la adopción del “modelo americano” de organización constitucional en
https://nuevomundo.revues.org/66772?lang=es 7/10
31/8/2016 Historia Global y Cultura Constitucional: Una nota sobre la traducción y circulación de doctrina jurídica en la Argentina del siglo diecinueve

la Argentina giraron frecuentemente en torno a algunos de los problemas centrales de ese
experimento  en  general:  los  problemas  del  seccionalismo,  la  centralización  y  las
autonomías  provinciales,  la  división  de  poderes,  las  tensiones  entre  las  facultades  del
poder ejecutivo, los poderes de emergencia y la preservación de las libertades individuales
y las garantías constitucionales, entre otros. Para recuperar la riqueza de esa experiencia
como aporte a la teoría del constitucionalismo en general, al igual que en otros campos,
necesitamos “una reorientación de la historia mundial y un reposicionamiento de América
Latina dentro de la misma.” Esta nueva perspectiva nos permitiría alejarnos de “la vieja
caracterización  de  las  elites  latinoamericanas  como  fallidos  importadores  del
constitucionalismo occidental” y empezar a percibir con mayor claridad a la región como
“un ejemplo central de las complejidades de los procesos de construcción estatal.”22
25 La  nueva  historia  global,  entonces,  nos  ofrece  la  posibilidad  de  estudiar  la  dimensión
transnacional del liberalismo constitucional en América Latina, enfocándonos en el cruce
de lo global y lo local en el proceso de conformación de una cultura constitucional y de sus
mecanismos  sociales  de  circulación.  De  este  modo  nos  permite  iluminar  de  una  nueva
manera las fuerzas que dieron forma a la cultura jurídica y política de las elites locales, en
una  etapa  crucial  en  el  proceso  de  construcción  estatal  y  de  integración  de  las  nuevas
naciones con el resto del mundo.

Notas
1 Duncan Kennedy, “Three Globalizations of Law and Legal Thought: 1850–2000, en David Trubek y
Álvaro Santos (eds.), The New Law and Economic Development. A Critical Appraisal, Cambridge,
2006.
2  La  mayor  parte  de  este  artículo  está  basada  en  un  trabajo  anterior  más  extenso:  Eduardo
Zimmermann,  “Translations  of  the  ‘American  Model’  in  Nineteenth  Century  Argentina:
Constitutional  Culture  as  a  Global  Legal  Entanglement”  en  Thomas  Duve,  ed.,  Entanglements  in
Legal  History:  Conceptual  Approaches,  Global  Perspectives  on  Legal  History,  I,  (Frankfurt:  Max
Planck Institute for European Legal History, 2014).
3 Rafael Rojas, Las repúblicas del aire. Utopía y desencanto en la revolución de Hispanoamérica,
Buenos  Aires,  2010;  Greg  Grandin,  “The  Liberal  Traditions  in  the  Americas:  Rights,  Sovereignty,
and  the  Origins  of  Liberal  Multilateralism”,  American  Historical  Review,  117,  1,  2012,  p.  68–91;
Jorge Myers, Orden y virtud. El discurso republicano en el régimen rosista Bernal, 1995; Domingo
Faustino Sarmiento, Viajes (1847).
4 Algunos de los títulos más representativos de esta renovación en la historia política del período son
Beatriz Bragoni, Los hijos de la revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo XIX,
Buenos  Aires,  Taurus,  1999,  y  “¿Gobiernos  de  familia?  Elites,  poder  y  política  en  la  experiencia
argentina  del  siglo  XIX.  Registro  de  un  ejercicio”,  en  Beatriz  Bragoni  (editora),  Microanálisis.
Ensayos de historiografía argentina, Buenos Aires, Prometeo, 2004; Pablo Buchbinder, Caudillos
de  pluma  y  hombres  de  acción.  Estado  y  política  en  Corrientes  en  tiempos  de  la  organización
nacional,  Buenos  Aires,  Prometeo,  2004;  Ariel  De  la  Fuente,  Children  of  Facundo.  Caudillo  and
Gaucho  Insurgency  During  the  Argentine  State­Formation  Process  (La  Rioja,  1853­1870),
Durham, Duke University Press, 2000; Eduardo Míguez, “Guerra y orden social en los orígenes de la
nación  argentina,  1810­1880”,  Anuario  IEHS  18,  2003;  Gustavo  Paz,  “El  gobierno  de  los
‘conspicuos’: familia y poder en Jujuy, 1853­1875”, en Hilda Sabato y A. Lettieri, compiladores, La
vida política en la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica,  2003;  Roberto  Schmit,  Ruina  y  resurrección  en  tiempos  de  guerra.  Sociedad,
economía  y  poder  en  el  Oriente  entrerriano  posrevolucionario,  1810­1852,  Buenos  Aires,
Prometeo,  2004;  Beatriz  Bragoni  y  Eduardo  Míguez,  coordinadores,  Un  nuevo  orden  político.
Provincias y Estado Nacional 1852­1880 (Buenos Aires: Editorial Biblos, 2010).
5 Siguiendo al clásico trabajo de Natalio Botana, El Orden Conservador. La política argentina entre
1880 y 1916,  (Buenos  Aires:  Editorial  Sudamericana,  1977),  una  serie  de  trabajos  recientes  lo  han
complementado,  aportando  un  análisis  más  detallado  de  la  dinámica  politica  (y  de  la  economía
política)  de  las  relaciones  entre  el  gobierno  nacional  y  las  situaciones  provinciales.  Véanse
especialmente Lucas Llach, “The Wealth of the Provinces: the Interior and the Political Economy of
Argentina,  1880­1910”,  Ph.D.  dissertation,  Harvard  University,  2007;  Pablo  Gerchunoff,  Fernando
Rocchi, y Gastón Rossi, Desorden y progreso. Las crisis económicas argentinas 1870­1905 (Buenos
Aires:  Edhasa,  2008);  Paula  Alonso,  Jardines  secretos,  legitimaciones  públicas.  El  Partido
Autonomista Nacional y la política argentina de fines del siglo XIX (Buenos Aires: Edhasa, 2010);

https://nuevomundo.revues.org/66772?lang=es 8/10
31/8/2016 Historia Global y Cultura Constitucional: Una nota sobre la traducción y circulación de doctrina jurídica en la Argentina del siglo diecinueve
Martín Castro, El ocaso de la república oligárquica. Poder, política y reforma electoral, 1898­1912
(Buenos Aires: Edhasa, 2012).
6 Sobre ese doble juego de legitimación interna y externa producida por los nuevos ordenamientos
legales,  véase  Lauren  Benton,  “Introduction.  AHR  Forum:  Law  and  Empire  in  Global  Perspective,
American Historical Review 117, 4, (2012); véase también, Jonathan M. Miller, “The Constitutional
Authority  of  a  Foreign  Talisman:  A  Study  of  U.S.  Practice  as  Authority  in  19th  Century  Argentina
and  the  Argentine  Elite’s  Leap  of  Faith”,  The  American  University  Law  Review  46,  5,  1997,  p.
1483–1572.
7  Un  estudio  pionero  sobre  esas  traducciones  puede  verse  en  Kurt  H.  Nadelmann,  “Apropos  of
Translations (Federalist, Kent, Story)”, American Journal of Comparative Law 8, 2, 1959, p. 204–
214.
8 Un análisis más detallado de estos casos y otros puede verse en E. Zimmermann, “Translations…”,
op cit.
9  D.  F.  Sarmiento,  “Cuestiones  de  Actualidad,”  La  Tribuna,  April  23,  1875;  Sarmiento,  Vida  de
Lincoln, en sus Obras Completas; Buenos Aires, 1953.
10 Agradezco a Nicolás Sillitti el señalamiento de la traducción de la obra de Whiting.
11  Joaquín  V.  González,  “Derecho  Constitucional  Americano.  Las  traducciones  de  Paschal”,  La
Prensa 1 de septiembre de 1888, reproducido en Joaquín V. González, Estudios Constitucionales, II,
Buenos Aires, 1930, p. 87­117.
12  La  historiografía  reciente  ha  enfatizado  el  papel  clave  de  los  “mediadores”  en  la  circulación
transnacional  de  conocimientos,  y  en  particular,  el  rol  cumplido  por  abogados  y  juristas  como
“intermediarios  culturales”  en  situaciones  de  pluralismo  jurídico.  Véase  Christope  Charle,
“Intellectual Transfer and Cultural Resistance”, en C. Charle et al. (eds.), Transnational Intellectual
Networks. Forms of Academic Knowledge and the Search for Cultural Identities, Frankfurt /New
York, 2004; Lauren Benton, Law  and  Colonial  Cultures.  Legal  Regimes  in  World  History,  1400–
1900, Cambridge, 2002.
13  Véase  Estanislao  Zeballos,  “Libros  de  Calvo.  A  propósito  de  las  traducciones  de  autores
americanos”, La Prensa,  9  de  noviembre  de  1886;  Joaquín  V.  González,  “Derecho  Constitucional
Americano. Las traducciones de Paschal”, La Prensa, 1 de septiembre de 1888, op cit.
14 Michael Warner, The Letters of the Republic. Publication and the Public Sphere in Eighteenth­
Century America,  Cambridge,  Mass.,  1990.  Sobre  el  “capitalismo  de  imprenta”  y  la  formación  de
identidades  nacionales,  véase  el  trabajo  clásico  de  Benedict  Anderson,  Imagined  Communities.
Reflections  on  the  Origin  and  Spread  of  Nationalism,  Londres,  1991,  2006.  También  relevante,
para la consideración de los libros no sólo como textos sino como objetos materiales cuya circulación
obedece a particulares mecanismos sociales, es el trabajo de Mark Gamsa, “Cultural Translation and
the  Transnational  Circulation  of  Books”,  Journal  of  World  History  22,  3,  2011,  p.  553–575;  y
finalmente,  el  libro  de  David  Armitage,  The  Declaration  of  Independence.  A  Global  History,
Cambridge,  Mass.,  2007,  para  la  intersección  entre  contextos  locales,  industrias  de  imprenta  y
editoriales, y la circulación transnacional de ideas políticas.
15  Adolfo  Prieto,  El  discurso  criollista  en  la  formación  de  la  Argentina  moderna,  Buenos  Aires,
1988;  Leandro  de  Sagastizábal,  La  edición  de  libros  en  la  Argentina.  Una  empresa  de  cultura,
Buenos Aires, 1995; Jorge B. Rivera, El escritor y la industria cultural, Buenos Aires, 1998; Sergio
Pastormerlo,  “1880­1899.  El  surgimiento  de  un  mercado  editorial”,  en  José  Luis  de  Diego  (ed.),
Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880­2000, México, 2006, p. 1­58.
16  Juan  María  Gutiérrez,  “Estadística  bibliográfica  de  Buenos  Aires  correspondiente  al  año  1863”,
La Revista de Buenos Aires. Historia Americana, Literatura y Derecho, III, 1864, p. 272­283.
17 Rivera, op cit, p. 19­20.
18 En el Registro Nacional, vol. 5, 1863­1869, se publica la ley de septiembre de 1863, autorizando al
gobierno nacional la compra de quinientas copias de la traducción de José María Cantilo, de Joseph
Story,  “Esposición  de  la  Constitución  de  los  Estados  Unidos,  para  distribuirla  en  los
establecimientos  de  educación  de  la  República.”  En  la  introducción  a  su  traducción  del  tratado  de
James  Kent  de  1865,  Carrasco  Albano  detalla  las  negociaciones  con  el  Ministerio  del  Interior  para
obtener los fondos necesarios para la misma. Parecidas explicaciones se encuentran en prólogos de
Nicolás Calvo y José María Cantilo.
19 Los trabajos recientes de Thomas Bender reflejan la voluntad de llevar adelante ese proyecto para
la historia de los Estados Unidos, incorporando en ese ejercicio a la historia latinoamericana como
uno  de  los  elementos  a  considerar.  Cf.  Thomas  Bender  (ed.),  Rethinking  American  History  in  a
Global Age, Berkeley, 2002; y Thomas Bender, A Nation Among Nations. America’s Place in World
History, New York, 2006.
20  Sebastian  Conrad,  “Enlightenment  in  Global  History:  A  Historiographical  Critique”,  American
Historical Review 117, 4, 2012, p. 1012. Otros ejemplos relevantes de este tipo de enfoque pueden
verse  en  Mary  Sarah  Bilder,  The  Transatlantic  Constitution:  Colonial  Legal  Culture  and  the

https://nuevomundo.revues.org/66772?lang=es 9/10
31/8/2016 Historia Global y Cultura Constitucional: Una nota sobre la traducción y circulación de doctrina jurídica en la Argentina del siglo diecinueve
Empire, Cambridge, 2005; y David Armitage, The Declaration of Independence. A Global History,
Cambridge, Mass., 2007.
21  Cf.  José  Antonio  Aguilar  Rivera,  En  pos  de  la  quimera.  Reflexiones  sobre  el  experimento
constitucional atlántico, México, 2000.
22  Lauren  Benton,  “No  Longer  Odd  Region  Out:  Repositioning  Latin  America  in  World  History”,
Hispanic  American  Historical  Review  84,  3,  2004,  p.  426,  429.  Jorge  Cañizares  Esguerra  ha
apuntado algunos de los obstáculos posibles en estos nuevos enfoques: “El supuesto implícito es que,
por  un  lado,  los  ‘latinoamericanistas’  no  debieran  intentar  escribir  la  historia  intelectual  de
Occidente,  y,  por  el  otro,  los  ‘europeístas’  no  debieran  meterse  con  el  ‘Tercer  Mundo’,  donde
solamente historias de conflicto y de explotación merecen ser contadas (…) el público espera de los
historiadores de la región relatos que nos prevengan sobre la violencia revolucionaria, y, para los que
cuentan  con  una  conciencia  social,  historias  sobre  la  resistencia  que  astutos  campesinos  oponen  a
traicioneros  oligarcas.”  Véase  su  How  to  Write  the  History  of  the  New  World.  Historiographies,
Epistemologies and Identities in the Eighteenth Century Atlantic World, Stanford, 2002, p. 10.

Para citar este artículo
Referencia electrónica
Eduardo Zimmermann, « Historia Global y Cultura Constitucional: Una nota sobre la traducción y
circulación de doctrina jurídica en la Argentina del siglo diecinueve », Nuevo Mundo Mundos
Nuevos [En línea], Debates, Puesto en línea el 30 mayo 2014, consultado el 31 agosto 2016.
URL : http://nuevomundo.revues.org/66772 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.66772

Autor
Eduardo Zimmermann
Universidad de San Andrés

Derechos de autor

Nuevo mundo mundos nuevos est mis à disposition selon les termes de la licence Creative
Commons Attribution ­ Pas d'Utilisation Commerciale ­ Pas de Modification 4.0 International.

https://nuevomundo.revues.org/66772?lang=es 10/10

Вам также может понравиться