Вы находитесь на странице: 1из 79

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
MINAS

RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO

(QUINUA – SOCOS)

Profesor de teoría : Ingº Andres Portugal Paz

Profesor de práctica : Ingº Andres Portugal Paz

Alumno :

AYACUCHO – PERÚ
2018
DEDICATORIA

El presente trabajo esta dedicado a nuestros

Padres, y a las personas que intervinieron en su

ejecución de este digno trabajo y en especial

dedicación a la futura generación de ingenieros

civiles.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo del curso de Petrología General titulado “Reconocimiento Petro-
Geológico Quinua – Socos” trata de explicar la morfología actual del área tales como fases
del plegamiento que ha modelado las formas actuales en la región que ocupamos, está
vinculada a los episodios tectónicos que ha sufrido la región.
El trabajo esta conformado por tres capítulos, que se desarrollan de la siguiente
manera:
Capitulo I, titulado Generalidades, donde presentamos detalladamente la ubicación y
acceso a los diferentes puntos mencionados por las diversas vías existentes, Geomorfología
que nos describe las áreas montañosas, de llanuras, de valles entre otros; Clima, Vegetación y
Fauna donde presentamos cuadros para el primer caso, temperaturas promedio de los últimos
20 años; además mencionamos la vegetación que se presenta en la zona y así mismo en el
caso de la fauna; Recursos
Capítulo II, titulado Geología, donde desarrollamos la Geología Regional en el cual se
encuentra la Estratigrafía, Geología Regional, Geología Estructural, etc.
Capítulo III, titulado Geología Local en el cual mencionamos los siguientes puntos y
son: Quinua, Ayacucho y Socos.
Capítulo IV, titulado Yacimientos No Minerales, en el que tratamos sobre la Geología
Económica en el cual tratamos de la explotación de materiales como material fluvial, R.
Hídricos entre otros, así mismo Yacimientos Minerales como la arcilla, Puzolana, Sillar, etc.
Capitulo V, titulado Medio Ambiente el cual se ha de tratar el Impacto Ambiental,
Disposición y tratamiento de las Aguas Servidas.
INDICE

CARÁTULA
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
INDICE
CAPITULO I
GENERALIDADES

1.1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD


1.2 GEOMORFOLOGIA
1.2.1 Área Montañosa
1.2.2 Área de Llanuras
1.2.3 Área de valles
1.3 CLIMA Y VEGETACIÓN
1.3.1 Clima
1.3.2 Vegetación
1.3.3 Fauna
1.4 RECURSOS
1.4.1 Recursos Renovables y no Renovables

CAPITULO II
GEOLOGÍA

2.1 GEOLOGÍA REGIONAL

2.1.1 Grupo Mitu

2.1.2 Formación Socos


2.1.3 Formación Huanta

2.1.4 Formación Ayacucho

2.1.5 Grupo Pucara

2.1.6 Volcánico Ticllas

2.1.7 Volcánico Sallalli

2.2 GEOLOGÍA LOCAL

2.2.1 Quinua

2.2.2 Ayacucho

2.2.3 Socos

2.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

2.3.1 Quinua

2.3.2 Ayacucho

2.3.3 Socos

CAPITULO III
3.0. GEOLOGIA LOCAL
3.0.1. QUINUA
3.0.2. AYACUCHO
3.0.3. SOCOS

CAPITULO IV
YACIMIENTOS MINERALES NO METALICOS
4.1 GEOLOGIA ECONOMICA
a). MATERIAL ALUVIAL
b). R. HIDRICA
4.2. YACIMIENTOS MINERALES
4.2.1. ARCILLA
4.2.2. PUSOLANA
4.2.3. SILLAR
4.2.4. ARENA Y GRAVA
4.2.5. CALIZA
4.2.6. DIATOMITA
4.2.7. BENTONITA
4.2.8. YESO
4.2.9. SALES

CAPITULO V
MEDIO AMBIENTE
- Tratamiento de aguas servidas
- ANEXOS (Fotos y Otros)
- RECOMENDACIONES
- BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD:


Se sitúa al pie de la quebrada
Condorau, afluente del Pongora,
y es una hermosa ciudad que
conserva aún la atmósfera
colonial, acentuado por la
presencia de 33 iglesias en sus
diferentes barrios y distritos.

1.1.1 Denominación

La ciudad de Ayacucho, capital del departamento, es uno de los conjuntos urbanísticos


coloniales más notables del continente. Conocida como la «Sevilla Peruana» por sus
fiestas de Semana Santa y «Ciudad de las iglesias» por sus numerosos templos y bellas
casonas de estilo europeo. Ayacucho posee 33 iglesias coloniales de estilo renacentista,
barroco y mestizo, con fachadas de piedra e interiores tallados en madera y cubiertos
con láminas de metales preciosos. Asimismo, se le da el calificativo de « Muy noble y
leal ciudad» por su contribución a la causa de la corona española durante el periodo de
las guerras civiles entre los conquistadores.

1.1.2 Fundación y/o Creación

La provincia de Huamanga es capital del departamento de Ayacucho, se fundó en el


siglo XVI con el nombre de San Juan de la Frontera y fue creada por la Constitución
Política de 1823. Su capital, la ciudad de Ayacucho establecido por Decreto del 15 de
enero de 1825, fue fundada el 25 de abril de 1 540, obteniendo el titulo de ciudad a
partir del 17 de mayo de 1544.

1.1.3 Origen del Nombre

Los lingüistas puntualizan que el vocablo deriva de las palabras quechuas «aya» que
significa muerto y «cucho» rincón. La unión de ambas alude a «Rincón de los Muertos»,
expresión que podría resultar de un conjunto de restos humanos que se encontraron en
este lugar, como consecuencia de las batallas que sostuvieron los grupos étnicos, frente a
la invasión Inca. Se sabe que toda esta zona se llamaba antiguamente Huamanga, pero
en 1825, Simón Bolívar, luego de su victoria en la batalla de Ayacucho, ordenó por
Decreto Supremo el cambio de nombre de departamento y de la ciudad por el de
«Ayacucho» quedando sólo la provincia con el nombre original de «Huamanga»;
mientras tanto, «Huamanga» proviene probablemente de la raíz quechua «huaman» o
«halcón».

1.1.4 Orografía

Atravesada de Sur a Norte por las cadenas Occidental y Central de los Andes. Nevado
Chicllaraso (5 ,000m).

1.1.5 Ubicación

La ciudad de Ayacucho, capital del departamento del mismo nombre, está ubicada en la
región sur central de los Andes, entre las coordenadas 13°09’26"de longitud Sur y
74°13’22", de longitud Oeste, a una altura de 2, 746 m.s.n.m. y a una distancia de 543
Km. de la Capital de la República. Límites, Limita por el norte con el distrito de
Pacaycasa; por el nor-este con el distrito de Quinua; por el sur con los Distritos de
Carmen Alto y San Juan Bautista; por el sur-este con el distrito de Socos; por el este
parte de los distritos de San Juan Bautista y Quinua; y por el oeste con el distrito de San
José de Ticllas.

Los puntos A (Quinua-Grupo Mitu), B (Ayacucho- Formación Ayacucho) y C


(Socos-Formación Socos) se encuentran en la Provincia de Huamanga y sus vías de
acceso se muestran en el cuadro siguiente:
1.1.6 Vías de acceso
TABLA 01
TERRESTRE:
Lima - Ayacucho 585 Km. (8 a 9 horas - Carretera
asfaltada). El viaje inicia en la carretera
Panamericana Sur hasta San Clemente
- ciudad de Pisco (departamento de Ica)
y continúa por la vía Los Libertadores
en el trayecto se atraviesa por zonas de
gran altitud que superan los 4,000
m.s.n.m., es la ruta más recomendable.
Huancayo - Ayacucho 275 Km. (8 horas - Carretera afirmada).
590 Km. (18 horas - Carretera asfaltada
Cuzco - Ayacucho
y afirmada).
Ica - Ayacucho 389 Km. (6 horas - Carretera asfaltada).
261 Km. (10 horas - Carretera
Andahuaylas - Ayacucho
afirmada).
Ayacucho - San Francisco 197 Km. (6 horas - Carretera afirmada).
AEREA
Lima - Ayacucho 35 minutos

1.1.7 Vías de acceso a los puntos QUINUA - SOCOS

PROVINCIA PUNTO DISTANCIA


Ayacucho Quinua 39 Km
Ayacucho Socos 20 Km

AYACUCHO:
La superficie total del departamento de Ayacucho es de 43,814.80 Km2
Su población total es de 526,5 mil habitantes aprox.
Una densidad de 12.02 hab./Km2
Con 11 provincias y 111 distritos.
Asimismo tenemos los datos de algunos puntos intermedios del recorrido Quinua –
Socos y son los siguientes:

a. PUNTO A:
Ubicada en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho.
Proclamada Villa mediante Ley N° 542 del 07/10/1907.
Esta a una altura de 3396 m.s.n.m.
Superficie total de 145,63 Km2
Sus coordenadas son: Latitud Sur 13° 02’ 42’’
Longitud Oeste. 74° 08’ 12’’
PACAYCASA:
Ubicada en el distrito de Pacaycasa, Provincia de Huamanga y departamento de
Ayacucho. Declarado pueblo mediante Dec. S/N del 15/02/1825.
Una superficie de 41,80 Km2
Sus coordenadas son: Latitud Sur 13° 03’ 12’’
Longitud Oeste. 74° 14’ 48’’

b. PUNTO B:
Ubicada en el distrito de Ayacucho la provincia de Huamanga y departamento de
Ayacucho.
Declarada ciudad mediante Dec. S/N del 15/02/1825.
Esta a una altitud de 2746 m.s.n.m.
Su superficie es de 103.09 Km2
Sus coordenadas son: Latitud Sur 13° 09’ 26’’
Longitud Oeste 74°13’ 22”
CARMEN ALTO:
Ubicada en el distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de
Ayacucho. Declarada mediante D.L. N° 341 del 06/09/1920.
Esta a una altitud de 2800 m.s.n.m.
Superficie de 19.33 Km2
Sus coordenadas son: Latitud Sur 13° 10’ 20’’
Longitud Oeste 74° 13’ 27’’
c. PUNTO 16:
Ubicado en el distrito de Socos, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho.
Declarada Villa mediante Ley N° 17041 del 14/07/1968.
Esta a una altitud de 3500 m.s.n.m.
Superficie total de 81.75 Km2
Sus coordenadas son: Latitud Sur. 13° 12’ 39’’
Longitud Oeste. 74° 17’ 15’’
1.2 CLIMA Y VEGETACIÓN.
1.2.1 CLIMA
Ayacucho tiene una temperatura promedio anual de 17.5° (máxima de 24° y mínima
de 11° C). La temporada de lluvias se inicia en el mes de noviembre, durando hasta
el mes de marzo. Soleado y seco de abril a octubre.
La zona se ubica en una región de valle interandino de clima semi-seco; una
característica principal de la región que el sol brilla todo el año.
Las temperaturas son cálidas durante el día, fresca en la tarde y en la noche. En
invierno son frías las primeras horas de la mañana y al anochecer.
La variación diaria de la temperatura, es facilitada por la forma cóncava de los
valles. El clima de Ayacucho, cuenca accidentada, sin un rió importante, con
predominio de escarpes y pendientes, es el mas adecuado para la salud; una estación
seca y otra lluviosa, cambios moderados de temperatura, lluvias momentáneas que el
sol seque el suelo momentáneamente.
Las temperaturas son del tipo que los griegos llamaron “templadas”. A veces es
mas elevada (30%) que no permite estar en el sol mas de un instante, se busca la
sombra, pero, en esta se siente frio(invierno). Las lluvias que oscilan entre 400 y
1000 mm3, se presentan con tempestades y relámpagos. El cielo es despejado con
nubosidad cero, en el invierno lo que permite apreciar la grandiosidad del
firmamento.
En estas condiciones climáticas, en suelos calcáreos, neutros o ácidos, superficiales
o profundos, deficientes en nitrógenos, fósforos, potasio y manganeso, se desarrolla
la agricultura del maíz, papas, trigo, etc. En conclusión, el clima de Ayacucho
como estado promedio de sus elementos, es templado, seco y saludable
El calor, es moderado en nuestra localidad, con dos variaciones notorias al año: la
temperatura mas elevada (calor) se registra entre primavera y verano, los días son
más largos, los rayos solares llegan casi en forma perpendicular y la recepción del
calor es mayor; en tanto que en los meses de invierno( principalmente Junio y Julio)
el calor disminuye.

1.2.2 VEGETACIÓN
Distrito de Luricocha
A 53 km al norte de la ciudad de Ayacucho (5 minutos en auto). De exuberante
vegetacion, es la “capital fruticola de la region”. Celebre por sus paltas, lucumas,
chirimoyas, pacaes, tunas, naranjos y saucos, entre otros.

Bosque de Puyas de Raimondi (Titankayocc)


A 97 km al sur de la ciudad de Ayacucho (3 horas en auto), se encuentra Vischongo y
de alli se camina 3 km (2 horas de ascenso). Esta bromeliacea conocida como
“titanka” tiene un gran valor ecologico, ya que posee la inflorescencia mas grande
del reino vegetal, y su tamaño oscila entre los 4 y 6 metros. La planta, que puede
llegar a medir hasta 14 metros, florece a los 80 años aproximadamente, para luego
terminar con su ciclo biologico. Titankayocc es el bosque mas extenso que existe,
con un area de 1200 ha., y se estima que alberga unos 250 mil ejemplares, sobre
todo en el paramo o puna, entre los 3200 y los 4200 msnm.
A pesar de su clima favorable, la falta de agua y la mínima sustancia orgánica que
posee su suelo; hace que la gran parte del territorio este desprovisto de vegetación.
Los variados pero escasos vegetales propios de nuestra zona, son principalmente
plantas xerófilas (plantas que resisten y crecen en clima seco), cuya existencia
peligran de la existencia del hombre y de los animales, a pesar de que muy pocas
instituciones como la UNSCH, INRENA y El Ministerio de Agricultura propician la
forestación.

1.2.3 FAUNA:
Dentro de esta división hemos enumerado a los animales más característicos de la
región, como en aves, reptiles, mamíferos:
- Chinchilla - Picaflor
- Vizcacha - Puma
- Águila - Gavilán
- Lagartijas - Cuyes
- Ovejas - Conejos
- Cabras - Bagres
- Cernícalo - Loro
- Trucha - Zorzal
- Zorro - Mulas
- Gallinas - Vicuña
- Patos - Llamas
- Pavos
- Burros
- Caballos
1.3 RECURSOS
Por falta de trabajo y por la desocupación que reina en la zona, la mano de obra es
abundante y barata, los recursos de esta zona lo dividimos en dos grupos para mayor
entendimiento:
 Quinua - Ayacucho
a. Madera: Tenemos básicamente árboles de eucalipto en gran cantidad en ambos fla
ncos de Quinua, siguiendo el recorrido va apareciendo el molle.
b. Hídricos: La corriente de los ríos constituye un importante recurso para el riego de
los sectores y campos de cultivo aledaños a estos, por ejemplo los ríos Muyuina,
Huatatas, Cachi, Alameda, etc. El área estudiada se encuentra atravesada por tres
líneas de drenaje; al oeste por el río alameda al centro por una quebrada que drena las
aguas remanentes de la central hidroeléctrica de Quicapata y al este por un riachuelo
denominado Ñahuinpuquio, tanto la quebrada como el riachuelo son afluentes del río
Alameda que es el agente de drenaje mas importante del área .
El caudal de este río, en épocas de estiaje es menos de 0.28 metros cúbicos por
segundo, su curso inferior(7 Km.).
Tiene rumbos primero de NE hasta su afluencia en la quebrada de la Picota,
pero luego en sus 2 Km. finales hasta su afluencia con el río Chacco toma el rumbo
SE.

c. Energía Eléctrica.- Actualmente la ciudad de Ayacucho es abastecida de energía


eléctrica por dos centrales hidroeléctricas, uno de ellos de mas potencia eléctrica
ubicada en el distrito de Carmen Alto, paraje de Quicapata y la otra ubicada en la
pampa del arco la misma que es alimentada desde Cobriza
Por otro lado debemos señalar la existencia de un proyecto de construcción de
central hidroeléctrica aprovechando el caudal del río Cachi.
d. Material Aluvial: Es el material que abunda en los ríos puesto que es un material
arrastrado por la corriente del rió en las épocas de crecida por las lluvias de invierno,
este material constituido de gravas y de rocas ígneas plutónicas que son ideales para
construcción de edificación de viviendas y obras de la zona.
e. Recurso Humano: Principalmente campesinos que gracias a su experiencia explotan
los terrenos de cultivo, pero no cuentan con una asesoria profesional y técnica de ahí
que la producción no es abundante ni técnica solo es para consumo humano y
autosustento.
Asimismo para la extracción de materiales de construcción tales como: Arcillas, Arena
y Graba, Puzolanas, Sillar; existe un grupo que se dedica a esta actividad como
sustento económico.

 Ayacucho – Socos
a. Madera: En esta zona abunda eucaliptos en todo el recorrido.
b. Hídricos: En Ayacucho el área estudiada por dos líneas de drenaje; al oeste por el
rió Alameda al centro por la quebrada que drena las aguas de la central Hidroeléctrica
de Quicapata y al este por el riachuelo son afluentes del rió Alameda que es el agente
de drenaje mas importante del área.
c. Recurso Humano: Ayacucho por ser capital de Departamento tiene mayor
cantidad de profesionales que se dedican al progreso de la zona en la cual también
incluimos a los estudiante, comerciantes, y otros.
Siguiendo el recorrido se encuentra nuevamente al campesinado dedicado a sus
quehaceres cotidianos y sin apoyo y capacitación profesional ni técnico.

1.3.1 RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES:


Recursos Renovables:
En estos encontramos como principal recursos los árboles, arbustos, también se
cuentan los animales y ríos.
Recursos No Renovables:
Aquí encontramos a los diversos yacimientos estudiados en el capitulo III
exceptuando arena y grava
1.3.2 SITUACIÓN MINERA DE AYACUCHO.

a) Tipos de extracción.- La actividad extractiva de los minerales comprende la


explotación de minas y canteras, es decir la extracción de los minerales en su estado
natural distinguiéndose la minería metálica: como el zinc, cobre, oro, plata, plomo,
hierro, molibdeno, tungsteno, cadmio y estaño. En cambio la minería no metálica se
refiere a la extracción de piedra, arena, arcilla, caolín, cuarcita, mármol, silicio, yeso
natural, carbón mineral, entre otros.
b) Crisis en la Minería de Ayacucho.- En el departamento de Ayacucho la
actividad minera se ha visto deteriorada en el periodo 1980-1995, prácticamente
habiéndose reducido al mínimo al igual que en Huancavelica, como consecuencia de
las acciones de violencia social que se han generado con mayor incidencia en esta
parte del País. Es así como se registra que en 1995 la minería ayacuchana participa
en el PBI departamental con 1.92% equivalente a 8 millones y medio de dólares
mientras que en 1970 participaba con 8.12% y en 1978 con 8.99% en el PBI
departamental.
c) Denuncios Mineros.- Los denuncios mineros registrados por el Ministerio
de Energía y Minas se presentan en el Cuadro Nº 19, el que nos muestra las
superficies comprometidas en hectáreas, realizadas a nivel del departamento de
Ayacucho. Ver Mapa T-3: Denuncios Mineros. Caracterización del Departamento de
Ayacucho con Fines de Ordenamiento Territorial Es notorio que la parte sur del
Departamento especialmente la provincia de Lucanas, cuenta con la mayor
concentración de superficie denunciada (415,825.14 has), seguido por la provincia
de Parinacochas con 221,424.10 has, evidenciando un mayor potencial minero del
sur del Departamento. En la pequeña minería no metálica se registran 55 denuncios
entre Huamanga y Cangallo, compuesta principalmente de: diatomita, yeso y caliza.
Trece reservas de pequeña minería polimetálica entre Huamanga, Cangallo, Víctor
Fajardo y Lucanas. En el caso de reservas medianas y grandes, espacios como el
Valle del Apurímac, son altamente mineralizados y con denuncios que van en
aumento.

1.4 GEOMORFOLOGÍA
El área del recorrido en estudio tiene una topografía muy accidentada, existiendo
accidentes geomorfológicos que se pueden agrupar de la siguiente manera:
El relieve es desigual esta relacionado con la formación del relieve andino como tal el
espacio geográfico de nuestro distrito fue un fondo marino, posiblemente a fines de la era
Paleozoica, conocida como la era de los peces y de los grandes helechos. Posteriormente
en la era Mesozoica se produjo el “Plegamiento Andino” que dio origen a los Andes o
levantamientos de las serranías, sometidos a un conjunto de procesos geológicos o
tectónicos y fuerzas exógenas que actúan permanentemente. En consecuencia el relieve es
el resultado de dos fuerzas naturales contraria que originan las diversas formas y
desniveles en la superficie terrestre.
La topografía del distrito de Ayacucho, ubicado en la margen izquierda de la cuenca
del mismo nombre; comprende diferentes formas de relieve, tales como: Cerros, valles,
llanos o pampas, colinas, laderas, despeñaderos o escarpados, etc.
Teniendo en cuenta las características particulares notables de la forma topográfica
presente dentro del conjunto del ámbito analizado, se diferencia la notable superficie de
erosión que ha sido labrado en las rocas de formación Ayacucho, en el centro del
sinclinal que pasa por la ciudad del mismo nombre teniendo en el lugar que nos ocupa
2.8 Km de largo y de 2.7 Km de ancho cuya gradiente topográfica es de 7% y que se
encuentra entre la cota promedio de 2800 m.s.n.m.

1.4.1 AREA MONTAÑOSA


Generalmente las superficies de mediana elevación natural, se denominan
cerros o montañas medias, esta forma de relieve por su origen son volcánicos, estas
son: La Picota, Cabrapata, Palacio, Pillpintuyocc, Chucchupata, Checcocruz, etc.
Es en el que esta representado principalmente por los cerros que bordean
Quinua, Tambillos, Santa Bárbara, Campanayocc y Ticllas con una altitudes
variables entre 3,200 a 4,200 m.s.n.m.
Regionalmente estos terrenos durante el cuaternario sufrieron la erosión glacial y
posteriormente la fluvial moldeando y disectando profundamente la superficie
primitiva; que probablemente fue labrada en terreno paleozoico. Una característica
de este frente montañoso es el alineamiento casi paralelo de la línea de drenaje y
valles colgados de origen glacial, en laderas abiertas en “U” en los bordes de las
llanuras presentan entrantes y salientes que son consecuencia de la erosión regresiva
de los numerosos riachuelos que vienen trabajando activamente y en esta forma van
reduciendo a éste frente cordillerano.

1.4.2 AREA DE LAS LLANURAS


Son superficies horizontales las cuales son pie de monte por su ubicación y
penillanura o sedimento por su origen. Anteriormente la provincia de Huamanga
estaba conformada por una gran penillanura que se extendía entre Quinua,
Mituccasa, Mollepata, Ayacucho y Llanopampa.. En la actualidad entre las
superficies con estas características de menor dimensión tenemos: Arcopampa,
Llañupampa, Pampa de Aviación, Antiguo Aeropuerto, Puracuti, Quichcacorral,
Ayapampa, Y el mismo lugar donde esta ubicada la ciudad.
En el área de Quinua esta cubierta en parte, por una delgada capa de material
cuaternario posiblemente de origen fluvio glacial consecuente de la última de
glaciación de los nevados que cubrían las cadenas montañosas que circundan la gran
llanura de la que se trata.
Esta notable superficie de erosión de posición sub-horizontal, se desarrolla
entre los 2,500 a 3,200 m.s.n.m.; que han sido labrados en sedimentos compuestos
por lutitas, limonitas, arcillas, tufáceas y tobas débilmente cementadas por la
formación Ayacucho, como puede observarse en los cortes naturales de las
numerosas quebradas que profundamente cortan las llanuras y sobre todo en la
exposición de los diferentes cerros que circundan la zona, cuyas cumbres planas
como mesas nos dan una idea del nivel primitivo de la superficie inicial.
Las pendientes topográficas de las llanuras de Quinua tienen un promedio de 8% y
de la planicie de Ayacucho 5%.

1.4.3 AREA DE LOS VALLES


Son depresiones alargadas creadas por erosión o denudación producida
principalmente por ríos, huaycos, y otros fenómenos. Tenemos: valles de Totorilla,
Pongora, Chacco, Huatatas, Condoray, Cchechcca, Yucay y La Alameda, que en
verano aumentan considerablemente su caudal. La mayor parte de los ríos son
encañonados, con laderas cuyas pendientes van de mediana a abrupta, existiendo en
el tramo final entre el piso del valle y las altas cumbres más altas un desnivel de 750
metros.
Las tierras de cultivos son escasas y están circunscritas a las terrazas aluviales,
o sea se refiere al lecho antiguo de los ríos, tal como se observa entre Muyurina y la
desembocadura en el río Cachi.
En resumen se puede establecer el siguiente paralelo entre la superficie reconocida
de la Región de Ayacucho y la descrita por Mc Lauglin en el Perú Central.
CAPITULO II

GEOLOGÍA REGIONAL

2.1 ESTRATIGRAFÍA :

Las unidades estratigráficas, los afloramientos de tipo sedimentario, volcánico e ígneo,


que afloran en el área de Ayacucho tienen edades que varían o están comprendidas entre el
Terciario medio y Superior y el Cuaternario, algunas de estas unidades cubren extensiones
regionales como son las formaciones: Huanta, Ayacucho, Seneca y el grupo barroso; las dos
primeras en un medio lacustre y las dos últimas en un medio sub-aéreo.

Las rocas más antiguas las encontramos representadas por el Grupo Mitu. Teniendo
también las rocas del Terciario que afloran ampliamente como unidades de la formación
Socos, Huanta y Ayacucho (son sedimentos volcánicos), en el área se encuentra también
andesita basáltica de color oscuro, afanítica, algo porosa, de secuencia piroclástica
conjuntamente a las areniscas y diatomita; teniendo por nombre Sector Volcánico de
Acuchimay. También como depósito Cuaternario inconsolidado tenemos gravas, arenas, limos
y se consideran los conglomerados coluviales lacustre (aquellos que tienen forma de cuña o
abanico) constituido por gravas angulosas de naturaleza andesíticas englobados, en una matriz
de limo-arena y aluviales de edad reciente, depositados por corrientes de agua a lo largo de los
ríos.
Finalmente, en el área se exponen una variedad de rocas intrusivas, el plutón más
antiguo es el granito de Querobamba de probable edad Paleozoica y se prolonga hasta las
cercanías de Ayacucho. Adyacente a este se presenta intrusiones del Terciario, regionalmente
se presentan como stocks; litológicamente es un granito blanco rosado de textura granular y es
visible al Norte y Sur de Huayllapampa. El conjunto de rocas indicadas se encuentran
fragmentadas en bloques rígidos y sólo el sector correspondiente a la cuenca de Ayacucho se
encuentra plegada por diferentes fases de tectónica andina.

2.2 COLUMNA ESTRATIFICADA GENERALIZADA DEL CUADRANGULO DE


AYACUCHO
2.3 GEOLOGÍA REGIONAL
En el área de la provincia de Huamanga, afloran unidades litológicas de tipo
sedimentario, volcánico e ígneo, cuyas edades varían desde el paleozoico superior hasta el
cuaternario reciente. Las rocas más antiguas están representadas por Grupo Mitu; las rocas
del Terciario afloran ampliamente como unidades de las formaciones Socos, Huanta y
Ayacucho (Sedimentos Volcánicos), rocas volcánicas y plutónicas.

2.1 EL GRUPO MITU


Está conformada por brechas piroclásticas, andesitas moradas que se intercalan con
lavas porfídicas y tobas andesíticas blanco-rosado; regionalmente esta unidad esta
comprendida entre el permiano superior y el Triásico inferior. Mc Laughlin (1924),
reconoció con esta denominación a una secuencia volcánica algo abigarrada que se
expone en las cercanías del pueblo que lleva el mismo nombre en los Andes
Centrales. En el área en estudio a esta unidad se le asume que pertenece a una serie
volcánica que al norte de Vinchos se expone en ambos flancos del río Cachi, la
misma que adopta una estructura homoclinal de rumbo promedio N80°, buzante al
Sur-Este y que subyace discordantemente a la formación Huanta. Esta unidad exhibe
una composición andesítica, sufriendo variaciones texturales tanto vertical y
horizontalmente.
En las cercanías de Chinquiray, se expone la secuencia en forma de brechas
piroclásticas dacíticas moradas que se intercalan con lavas verdosas porfiríticas y
tobas andesíticas blanco-rosadas duras. La secuencia termina cubierta
discordantemente por un conglomerado basal del volcánico Sencca.. Hacia Paccha y
Andabamba, se presenta como capas subverticales de brechas piroclásticas gris
verdosa, intercaladas con lavas andesíticas porfiríticas (con fenos de plagioclasa en
una matriz afanítica violáceo a). En el sector Antaparco - Puente Laramate, el grupo
consiste en lavas fluidas andesíticas gris verdosas con grandes fenocristales de
plagioclasa que se hallan cloritizadas y rotas durante su migración.
Regionalmente a está unidad se le asigna una edad comprendida entre el
Permiano Superior y Triásico Inferior.

2.2 LA FORMACIÓN SOCOS


Agrupa un potente conjunto de rocas sedimentarias características de un ambiente
continental y se ubica principalmente en el sur y norte de Socos. El color del
conjunto de esta formación posee una tonalidad marrón-rojiza con intercalaciones
blancas de Yeso. Litológicamente esta compuesto por: conglomerados en la parte
baja, areniscas finas y limolíticas, también se intercalan capas de yeso (horizontes).
Con este nombre se agrupa el potente conjunto de rocas sedimentarias características
de un ambiente continental, que afloran en las proximidades de Socos, Vinchos y
San Pedro de Cachi y pequeños afloramientos en la margen izquierda del río Cachi
como en Chupay, Puyhuan, Santo Tomás de Pata y Antaparco. El color de esta
formación es marrón rojizo con algunos niveles blancos dados por las
intercalaciones de capas de yeso.
La secuencia litológica comienza con conglomerados, polimícticos, los
clastos son de rocas graníticas y volcánicas de forma sub-angulosa a sub-redondeada
y de tamaño variable predominando el de 8 a 10 cm. La matriz es una arenisca
arcósica de grano grueso. El grado de compactación del conglomerado es variable,
de tal manera que en el río Cachi es hasta casi suelto como al Este de Socos.
Hacia arriba predominan areniscas finas y limolitas sobre los conglomerados;
son de color marrón rojizo, constituidas generalmente por granos de cuarzo hialino
subangulares, biotita y escasa ortosa. Se presentan en capas de 15 a 50 cm con
estratificación cruzada y medianamente compactadas. En menor proporción se
encuentran lodolitas rojas, algunas capas de areniscas cuarzosas blancas y lutitas
negras, asimismo se intercalan capas de yeso entre los sedimentos finos que sirve de
nivel de guía alcanzando espesores notables estas secuencia habría depositado en el
Eoceno inferior a medio.
Miembro Inferior: Sobre la formación Socos, en discordancia angular se
superpone una secuencia volcánica-clástica compuesta de lavas andesíticas e
intercalaciones de rocas sedimentarias y piroclásticas por lavas andesíticas que
afloran en Socos y se extienden hacia el Nor-Este del área. Las fajas de lavas son
densas, de color oscuro a negro y en superficies intemperizadas, muestran un color
rojo intenso y se presentan intrusivos o brechoides. La roca es de granos finos de
plagioglasas, escaso olivino (a veces ausente) y minerales oxidados de color rojo
englobados en una pasta afaníticas. La roca se clasifica como andesítica basáltica.
Miembro Medio. Se ubica al Sur y Nor-Este de Socos, este miembro está
compuesto de tobas líticas que se distinguen por su color rojo, los cuales están
constituidos principalmente de fragmentos de cristales de cuarzo y
subordinadamente de plagioclasa y clastos pellíticos de andesitas, son porosos poco
compactados y localmente contienen capas de areniscas tobáceas. En la parte
superior predomina los conglomerados con fragmentos líticos de andesita, riolita y
rocas graníticas, cuya matriz puede ser mezclada con la toba, pero enmascarada por
otros granos finos de material clásticos. Esta secuencia debido a su poca adherencia
y principalmente al lavado pluvial ha dado origen a estructuras piramidales
conocidas como pirámides de tierras o pilares de erosión, el grosor de este miembro
sería entre 150 - 250 m.
Miembro Superior. En los alrededores de Socos, sobre el miembro anterior, descansa
una inmensa acumulación clástica de más o menos 150 m. de espesor destacándose
grandes bloques angulosos de rocas volcánicas y plutónicas cuyos intersticios están
ocupados por clastos de menor dimensión, teniendo por matriz una arenisca gruesa,
cuarzo de color verde y poca compactación.
Este miembro se ha diferenciado en el río Pomarenga y en el sector Nor-Este
del área consistente de una secuencia volcánica clástica de 250 m. de espesor que se
inicia con un conglomerado compuesto por clastos sub-angulosos de andesita y de
una matriz areno-tufácea; encima descansan tobas pomáceas de color rosado
dispuestas en capas, algunas con estratificación cruzada y en el corte incrusta una
ligera disyunción prismática.
En la parte superior se distinguen bancos de 5 - 8 m. de tobas blancas y
rosadas que contienen cuarzo y biotita. En el sector Nor-Oeste, esta unidad de unos
300m. de grosor está constituida por un conglomerado gris rojizo, débilmente
compactado, los flancos erosionados son escarpados y deleznables contienen clastos
de diverso tamaño de riolita, pórfido y arenisca algo tobácea. En la parte inferior se
intercalan clastos de tobas blancas de 1.5 m. de espesor que contienen cuarzo de
grano fino y escasa biotita, además fragmentos de pómez y rocas de naturaleza
volcánica.
2.3 FORMACIÓN HUANTA
La Formación Huanta tiene una secuencia litológica homogénea de forma tabular;
infrayacente en evidente discordancia angular a la formación lacustre de Ayacucho y
Pariatambo. El grosor o potencia alcanza los 150 m. hacia el sur de Huanta
haciéndose más potente en la zona de estudio donde alcanza los 200 m. de grosor
aproximadamente. La edad de esta formación se determina como oligo-Miocénica,
teniendo tres miembros que se determinan de la forma siguiente:
Miembro Inferior: Teniendo presente la anterior descripción de Huanta se
toma una descripción litológica constituida por los siguientes tipos de rocas siendo:
Areniscas Arcósicas: roca sedimentaria cuyo esqueleto está conformado por
arenas de cuarzo feldespatos ( en más de un 25% ) siendo la matriz es un material
cohesivo conformado por arcillas de color gris y que pueden ser caolinitas e Illitas
Limolitas: son limos litificados y cuyo tamaño en sus granos varían entre
0.02 y 0.002 mm.
Lutitas: arcillas litificadas y cuyos tamaños en sus granos son inferiores a 0.002 mm.
Miembro Medio: Siendo primordialmente constituido por un tipo de roca
muy característico de la zona en descripción:
Conglomerados: son rocas sedimentarias formadas por fragmentos de rocas
cuyas angulosidades varían llegando hasta la redondez; la matriz es tufácea -
arcillosa. Estos estratos muestran buenas estructuras sedimentarias como marcas de
corrientes y estratificación cruzada que evidencian su origen lacustre y aporte
fluvial. Los conglomerados heterogéneos constituidos por cantos de Cuarcita,
Calizas, Granitos y principalmente rocas volcánicas. Teniendo una matriz areno
tifácea de color gris de composición cuarzo-feldespática y con buen contenido de
Biotita.
Miembro Superior: Ocasionalmente aparecen volcánicos andesíticos-
dacíticos de textura microcristalino y con oxidaciones ferruginosas (rocas con alto
contenido de material férrico diferenciados o complejos) esporádicamente horizontes
de caliza.
Volcánicos: formado por rocas ígneas intrusivas, andesititas-dacíticas y
cuyos minerales que componen son: cuarzo, ortosa, plagioclasa, biotita, piróxenos y
olivinos en porcentajes variados
Estratigrafía: La cronología de las unidades estratigráficas de la formación Huanta
corresponde a la Era Cenozoica, período Terciario y edad Oligo-Miocénica. La
unidad estratigráfica fundamental es la formación Huanta, que a su vez está
conformado por los anteriores miembros descritos en el análisis de la presente
formación.
2.4 FORMACIÓN AYACUCHO
Ayacucho se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas geográficas:
Longitud: 74° 13' 39''
Latitud: 13° 11' 03''
Altitud: 2800 m.s.n.m.
La fisiografía de la provincia de Huamanga tiene una topografía muy accidentada
presentando áreas montañosas, llanuras y valles. La geología presenta unidades
litológicas de tipos sedimentario volcánico, cuyas edades varían del Mioceno medio
a superior hasta el Cuaternario reciente.
Encima de la formación Ayacucho se hacen presentes rocas de edad Terciaria
superior post Miocénica constituido por inyecciones coladas y lavas de formación
andesíticas y/o basálticas del Plioceno superior, de color gris verdoso y escoriáceo
en la parte superior de los cerros Campanayocc, Jatumpampa, etc. En esta zona
también encontraremos andesíta basáltica de color oscuro, afanítica, siendo algo
poroso, de secuencia piroclástica con diatomitas denominándose volcánico
Acuchimay.
Se presenta en la formación de Ayacucho tres miembros litológicamente
constituidos por areniscas, tobas blancas de composición dacíticas, toba masiva de
color rosado de composición riolítica, dacíticos de textura porfiríticas, areniscas,
lanolitas de matriz tobácea de propiedades puzolánicas. Teniendo presente en esta
formación, a parte de los mencionados, arcillas y la diatomita.
Miembro Inferior - Corresponde al miembro inferior que alcanza en
discordancia angular sobre la formación Huanta. Siendo reconocido el área desde el
cerro San Francisco continuando hasta el cerro Puracuti ubicado al norte de la
ciudad de Ayacucho.
Litológicamente esta constituido por areniscas arcósicas de grano grueso a
medio, con estratigrafía cruzada bien marcada, tobas blancas de composición
dacítica en capas medianas con una sedimentación que evidencia efectos de
corrientes. Las tobas son de grano grueso o fino y de estructura poco cohesionada
con buena proporción de biotita, hacia la base las tobas son conglomeráticas con
clastos de andesita, cuarcitas y granitos, variando de tamaño de 2 a 5 m. en algunos
casos 10 a 15 cm. de diámetro. En este miembro es muy frecuente los depósitos de
conglomerados paleocanales, por lo que en algunos lugares se halla grueso para
desaparecer lateralmente a arenas y arcillas.
Miembro Medio: Presentándose en los alrededores de Ayacucho, en los cerros
Buena Vista y Yanama ubicados en el sector occidental de la mencionada localidad,
observándose también en la parte baja de la quebrada de Pilacucho y en los cerros de
Quinuapata encontrándose cubierto por un conglomerado de brechoide coluvial, la
cual se caracteriza por presentar una toba de color rosado masiva que ocupa gran
parte de la cuenca de Ayacucho, siendo de composición riolítica, dacítica de textura
porfirítica con grandes fenocristales de feldespatos y especialmente plagioclasas que
llegan a 5 mm. En la matriz de grano grueso constituido por vidrio volcánico, cuarzo
y feldespatos.
Miembro Superior - Este miembro se caracteriza por una serie de compuestos,
teniendo areniscas y lodolitas de matriz tobácea que descansa sobre las tobas
masivas del miembro medio, aflorando por el sector sur de Ayacucho,
específicamente los alrededores de Carmen Alto donde constituye una zona de
areniscas notablemente compactas con buena estratificación, siendo los niveles
constituidos por areniscas conglomeráticas de grano grueso con una matriz arcillosa
y cemento calcáreos, observándose clastos angulosos de basalto de 2 a 5 cm. de
diámetro presentando estructuras sedimentarias desarrolladas por corrientes, tales
como estratificación cruzada y concreciones.
En este miembro se ha estudiado detallada y minuciosamente a lo largo del río
Alameda ( la parte alta de la ciudad), siendo las inmediaciones del aeropuerto, pero
se extiende más hacia la parte baja de ambas márgenes de los cortes de la carretera
Ayacucho-Huanta, a lo largo del valle del río Chacco, estas areniscas son de color
gris oscuro que pasan a lutitas, limolitas y areniscas tobáceas de color gris, claras,
blanquecinas con abundante contenido de biotita, extendiéndose por el norte hasta
Quinua.
Las areniscas de Carmen Alto por su gran compactación merecen especial
atención, ya que son utilizados como material de construcción, también tienen
niveles conglomeráticos con los clastos subangulosos de rocas volcánicas de 4 y 5
cm. de diámetro, son tobas livianas de peso específico básico presentando una
erosión fácil, originando superficies ovaladas y formas esferoidales
Estratigrafía: En la provincia descrita en los anteriores miembros afloran
unidades litológicas de tipo sedimentario volcánico, cuyas edades varían desde el
paleozoico superior hasta el cuaternario reciente. Siendo esta unidad estudiada por F.
Mergard comenzando por el cuadrángulo de Huanta y correspondiendo a la segunda
unidad litológica de origen lacustre, siendo descrito en diferentes miembros

2.5 GRUPO PUCARÁ


En el Perú central, Mc Laughlin (1924) dio el nombre de Pucará a una potente serie
calcárea de edad Triásico Superior, que se incrementan con evaporitas a su parte
inferior y esencialmente calcárea en la parte superior. Sus relaciones con la
formación infrayacente son claras; descansa concordante sobre el permeano superior
(grupo Mitu).
La composición litológica del grupo Pucará esta representada por calizas
grises, compactas en bancos gruesos con intercalaciones delgadas y evaporitas. Las
calizas se presentan sea macizas o en bancos bien estratificados. El color de la
alteración es gris blanquecino, el corte fresco es oscuro (gris, negro). Estas calizas
son generalmente detríticas.

3.0 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL


2.3.1. Quinua:
En el área de estudio y alrededores se observan las siguientes fases:
a. Fase Post – Tectónica Formación Huanta.- Caracterizada por una fuerte
compresión dando por resultado un plegamiento apretado.
b. Fase Post – Tectónica Formación Ayacucho.- Correspondiente a una fase de
compresión menos intensa que la anterior con pliegues de flancos amplios.
A lo largo del río Pongora corre una falla longitudinal de rumbo NW, habiendo
bajado el flanco nororiental; además existen fallas transversales pequeñas como las
que se observa en Chacco y Lagunillas, estas fallas tienen rumbo NE, también se
observan fallas normales con saltos de 0.5 a 2.0 metros lo que evidenciaría
movimientos verticales más recientes del sistema andino.

2.3.2. AYACUCHO:
Con guía geomorfológica de interés podemos anotar que el yacimiento
ocupa la parte central del sinclinal Ayacucho, que es la estructura conveniente,
(de mínima erosión), donde debe buscarse diatomitas en otras áreas donde
aflora la formación del mismo nombre.
Los afloramientos de diatomita se constituye en una área de aproximadamente 1
Km. de largo ( en dirección N -S)) por 500 metros de ancho, (en dirección E -
W), con una pendiente topográfica de 7%, destacándose sobre el terreno porque
forma superficies características de color blanco.
Los mayores afloramientos aparecen en el flanco Occidental de sinclinal a lo
largo de una quebrada en dirección Norte Sur, que disecta el terreno de capas
sub horizontales y deja, al descubierto el manto productivo, sin intercalaciones
estériles, pudiendo observarse perfectamente la caja piso y la caja techo.
Hacia el Oeste de este quebrada, antes de llegar al embalse del agua potable se
produce una variación en la capa de diatomita, pues aparecen en ellas
intercalaciones estériles. Que aquí, una duda por descifrar si se trata del mismo
manto que aparece en la quebrada mencionada anteriormente o de otra capa
superpuesta aquella. Los trabajos de explotación que se llevan acabo tendrán
como uno de sus objetivos, encontrar la relación entre los dos puntos
mencionados anteriormente, ya que esto influirá en la estimación de reservas.
Se encuentra en una depresión estructural es decir en un pliegue sinclinal y
numerosas fallas.
En el área de Quicapata y alrededores, las rocas de la formación Ayacucho
fueron plegados en las postrimerías del terciario superior, que no obstante haber
sido una fase de plegamiento de intensidad bastante débil, originó pliegues
sinclinales, anticlinales y fallas. Estas estructuras se supone están controladas
por las pre existentes en rocas más antiguas que la formación Ayacucho, pues
son coincidentes el rumbo general de los pliegues hacia el Noroeste; en ambos
casos las estructuras originadas por el plegamiento y volcanismo, (que ha
tenido bastante actividad en la región), conforman los rasgos estructurales más
prominentes que destacan en al morfología actual del área.
A continuación describimos sucintamente el sinclinal en el cual se encuentra
emplazado el yacimiento que nos ocupa. dicha estructura tiene un rumbo general al
NW y desde Quicapata hacia el norte pasando por la ciudad de Ayacucho, se le
puede reconocer en una longitud de 11 Kms. Se caracteriza por tener los fondos
planos y los flancos abiertos, los que ha determinado que a lo largo de su eje se
presente un relieve mesotiforme.
Los flancos de esta sinclinal en el área estudiada, presentan los siguientes
buzamientos promedios:
- Flanco Occidental : de N 35° W , 18° NE
a N 54° W , 10° NE
- Flanco Oriental : de N 50° E , 10° NW
a N 20° E , 15° NW.
Las pendientes topográficas están controladas por los buzamientos del
pliegue, por lo que son disimétricas, teniendo así en los flancos Oeste, pendientes
medianas de 24° y hacia el Este pendientes suaves de 10°.
Este sinclinal tiene importancia económica porque, en su seno, cerca del extremo Sur,
(Quicapata), afloran a lo largo de su eje, las diatomitas, las que también es probable
que aflore en otros sinclinales.
CAPITULO III

3.0 GEOLOGÍA LOCAL


Entre las características más importantes de la geología local de los puntos,
destacamos los siguientes:
3.0.1 QUINUA:
Según los estudios y observaciones realizados se observa que fue el NE de una cuenca
lacustre en la cual se acumulo los depósitos de arcilla en la sedimentación
3.0.2 AYACUCHO:

Los afloramientos rocosos recientes en el área de estudio, comprenden


sedimentos lacustres intercalados con piroclásticos y rocas volcánicas representado
por tobas y brechas daciticas basálticas, cuya edad se asume del III superior al IV.
Las rocas aflorantes más representativas pertenecen a la Formación
Ayacucho, de facies sedimentarias con intercalaciones de episodios volcánicos,
cuyas mejores exposiciones cubren las faldas de los cerros Yanama y de los que se
extienden al Este y al Oeste de Quicapata. Los depósitos cuaternarios corresponden
a los sedimentos no consolidados de origen fluvial, aluvial y coluvial.
En el área estudiada, no aflora el piso de esta formación y en ella muestra un
relieve con pendientes suaves y medianas y con estratificación delgada a gruesa, de
colocación marrón amarillento, a gris claro, con esporádicas horizontes oscuros.
Litológicamente esta formación se haya constituido por depósitos lacustres
interestratificados con horizontes de tobas y coladas basálticas.
Los sedimentos lacustres comprenden areniscas con lentes de
conglomerados, limonitas y arcillas tobáceas. Entre estas rocas se intercalan
horizontes blancos de diatomitas, por lo general en números de tres.
En espesor visible en Quicapata es de 40 a 60 metros. Buenos afloramientos
se encuentran en los cortes naturales del río Alameda y la quebrada que bordea por
el Este la Pampa de Quicapata.
Las areniscas son grises a blanquecinas feldespáticas en estrados de 0.10 m.
a 1.00 m., algo deleznables, con lentes conglomerados finos y con algunas
intercalaciones de lutitas arcillosas. Estas areniscas presentan frecuentemente
estratificación cruzada.
Las limonitas y lutitas son de color marrón claro y también como las
areniscas, son algo conglomeráticas, los horizontes de diatomita tienen espesores
de 0.30 a 3.70 m., siendo este último el único aprovechable. Las rocas volcánicas
están representadas por un horizonte de toba gris algo deleznable de 2M. de
espesor, y una colada de basalto gris verdoso oscuro de 4 M. de espesor.
La importancia de la formación Ayacucho estriba en que tiene horizontes de
sustancias no metálicas susceptibles de aprovecharse industrialmente, como son los
horizontes de tobas puzolánicas, (útiles para la fabricación de cemento puzolánico),
arcilla para uso cerámico, y depósitos de diatomitas, éstas últimas de múltiples
aplicaciones en la industria.
Por otro lado, se designa como rocas ígneas a las tobas y basaltos que
cubren con discordancia erosional la formación Ayacucho, y las brechas
seudoestratificadas de distinta composición litológica y en números de tres que
aparecen conformando en cerro Acuchimay.
Las coladas basálticas se encuentran generalmente cubriendo los terrenos
topográficos más altos. Las brechas presentes en el cerro Acuchimay constituyen
un interesante problema geológico.
Desde abajo hasta la sima existente tres brechas seudoestratificadas de
diferente composición y textura, y cuyos buzamientos convergen aparentemente
hacia el centro de la escritura. La brecha más inferior de color gris clara,
composición dacítica, y contiene numerosas conclusiones de fragmentos de rocas
volcánicas con diámetro variable entre 4 y 5 metros.
De la parte media es de composición dacítica, basáltica y de color rojo por
alteración y la más superior es de composición basáltica, de color gris verdosa
oscura y mucho más compactada que los dos anteriores descritas. La morfología
del cerro que constituye es la de un cono truncado con pendientes muy suaves.
Esta constituida por un conjunto de tufos y niveles Vulcano-detríticos del
periodo Mioceno Superior (Soulas, 1977) que va de la más antigua a la más reciente y
son:
UNIDAD I:
Miembro inferior que descansa en discordancia angular sobre la formación Huanta,
reconocida en el cerro San Francisco; litológicamente está constituido por areniscas
conglomerados y limonitas, así como arenisca gris verdosa que por erosión diferencial
forman pirámides de sombrero, finalmente hay intercalaciones de limolitas, areniscas
y arcillas intercaladas con capas de calizas de color gris.
UNIDAD II:
Se caracteriza por presentar una toba dacítica muy compacta (sillar).
UNIDAD III:
Intercalaciones de areniscas conglomerádicas, arenisca blanca, limonitas tufáceas y
arcillas, en cuya secuencia se observan lentes de conglomerados.
UNIDAD IV:
Toba rosada de composición dacítica y medianamente compacta (tufo puzolánico).
UNIDAD V:
Esta unidad se caracteriza por presentar intercalaciones de areniscas blancas, grises y
limonitas de color rosado, areniscas con abundante biotita, siendo comunes
intercalaciones de diatomitas; también la secuencia presenta lentes de conglomerados,
culminan esta unidad aglomerados de composición andesítica – basáltica.
UNIDAD VI:
Esta unidad descansa sobre la anterior con marcada discordancia erosional y consiste
en limolitas y areniscas de color rojizo y gris.
3.0.3 SOCOS:
La secuencia litológica comienza con conglomerados polimícticos. Sus
clastos son de rocas graníticas de formas subangulosas o subrredondeadas y
de tamaño variable predominando el de 8 a 10 cm. de diámetro la matriz es
una arenisca arcósica de grano grueso. El grado de compactación es variable
desde muy compacto como los afloramientos en el río Cachi, hasta casi
sueltos como al este de Socos.
Hacia arriba predominan areniscas finas y limonitas sobre los
conglomerados; son de color marrón rojizo, constituidas principalmente por
granos de cuarzo hialino subangulares, biotita escasa ortosa se presenta de
15 a 50 cm. con estratificación cruzada y medianamente compactadas.
En el primer lugar, el yeso se halla a la base de un sinclinal y
estratigráficamente sirve de nivel de guía, en el segundo, el yeso esta
asociado con depósitos de sal gema, la cual se explota en cantidades
reducidas. La solubilidad de estas evaporitas podría ocasionar asentamientos
de terreno.
Esta secuencia se habría depositado en el eoceno superior por la fase incaica,
Steinmann (1930).
CAPITULO IV
YACIMIENTOS MINERALES NO METALICOS

4.1GEOLOGIA ECONOMICA:
En cuanto a este tema cabe mencionar que no existe un camino de ingreso a las cercanías
de la corriente o que se aproxime a ella para la explotación de los siguientes materiales:
a. Material aluvial:
Estos materiales arrastrados como la arena, gravas y rocas son materiales agregados de
construcción que tiene un valor económico oscila entre los S/.20.0 a S/.60.0 nuevo
soles, esta variación es de acuerdo el material a ser usado desde el mas grueso al mas
fino, el cual eleva su costo en las estaciones de primavera y verano, en este ultimo
principalmente por las precipitaciones que ocurres en esta época, por tal razón el
transporte y comercialización es reducida
b. R. Hídricos:
Las aguas de los distintos ríos son las responsables de que los cultivos existan en los
valles por constituirse en los principales alimentadores del sistema de riego de los
campos de cultivo, gracias a estos cultivos toda zona circundante se abastece, por esta
razón el costo de estos productos en bajo y sirve como pilar en la economía.
c. Grava
d. Arcillas
e. Puzolana
f. Bentonita
g. Diatomita
h. Sal
i. Sillar
j. Yeso
(*)Todos los minerales no metálicos (“c” a la “j”) estan explicados en el capitulo III 2.
Yacimientos minerales

4.2YACIMIENTOS MINERALES:
Entre los diferentes yacimientos minerales existentes, que son yacimientos minerales no –
metálicos; esto debido a la formación geológica de nuestra región y su historial geológico
podemos destacar los que presentamos a continuación

4.2.1 ARCILLA
Definición: Es un material plástico, inorgánico natural, formado principalmente o en su
totalidad, por partículas que tiene un diámetro menor de 0.05 milímetros, cristalino,
finamente dividido, formado esencialmente por silicato de aluminio hidratado. En la zona
en su estudio existen las siguientes variedades: arcilla corriente, arcilla refractaria, arcilla
para cerámica y caolines.

Composición: Según análisis químico y pruebas físicas efectuadas por el instituto


geológico minero y metalúrgico (INGEMMET) de varias muestras de yacimientos de
Quinua, Moya, Socos, arrojan los siguientes porcentajes en sus componentes.

Propiedades: Alto grado de pureza, grano muy fino de fácil cocción en fuego, de color
marrón, blanco amarillo, azulado, etc., se presentan bajo la forma terrosa, algunas
cristalizadas y la mayor parte amorfas, se vuelven plásticos en contacto con el agua.
Aplicación:
 En la industria de la cerámica, aluminio metálico.
 Fundición de metales, refractarios, productos farmacéuticos y cosméticos.
 En la fabricación de papel, textiles, etc.
 Pinturas, fertilizantes, caucho y otros.
 En nuestra zona se emplea en la fabricación de ladrillos, tejas y artesanía
ayacuchana.
Ubicación: Los yacimientos de arcilla se encuentran localizados en los siguientes distritos
de la provincia de Huamanga:
 Quinua (Moya);
 Acos Vinchos;
 Socos;
 Carmen Alto;
 Chiara;
 San José de Ticllas;
 Tambillos (Santa Bárbara, Niño Neque); y
 Santa Ana.

Geología: Las arcillas son depósitos que se presentan en la naturaleza en formas


consolidadas y no consolidadas, de partículas muy finas compuestas de minerales de
arcilla, que principalmente son la sílice.
Las arcillas materia del presente estudio, algunos son cuaternarias de tonalidades
que varían entre crema a marrón alternando en capas de pequeñas dimensiones, la
potencia aprovechable de arcilla varia entre 0.70m y 3.00m. Están constituidas por
materiales arcillosos con abundante cantidad de finos y en ocasiones presentan niveles con
arena.
El depósito arcilloso de edad terciaria, localizado próximo al cemento de Quinua
es de tonalidad marrón claro y con un espesor de 0.40m.

Reserva:
Manto Santa Ana:
Área = 100 x 150 = 15000 m2
Potencia promedio = 1.5 m
Volumen = 15000 x 1.5 = 22500 m3
Pe = 2.6
Tonelaje = 22500 x 2.6 = 58500 Tn.
Manto Moya:
Área = 150 x 200 = 30000 m2
Potencia promedio = 3.00 M
Volumen = 30000 x 3 = 90000 m3
Pe = 2.6
Tonelaje = 90000 x 2.6 = 234000 Tn.
4.2.2PUZOLANA

Definición: Es todo material silíceo, que no poseyendo propiedades aglomerantes por si


mismos, contiene constituyentes que combina con cal en presencia de agua; temperatura
ordinaria, originando compuestos de pequeña solubilidad de propiedad cementantes.

Composición: Según el análisis practicado por el INGEMMET, de las muestras tomadas


de los yacimientos de Urubamba arrojan los siguientes resultados:

 SiO2 59.54  MgO  7.82


 Al2O3 19.36  So3  1.52
 Fe2O3 9.46  Perdida  2.01
 CaO 7.46

Propiedades:
 Textura granular fina
 Presenta una coloración pardo claro
 Peso específico 3.05 a 3.25
 Dureza: Se debe a presencia de silicatos tricálcicos
 Temperatura decalcinación adecuada es de 900ºC
 Posee propiedades cementantes
Aplicación:
 En la fabricación de cemento puzolánicos
 Otros productos de uso en la industria de la construcción (ladrillos, tubos, etc.)
Ubicación: Los principales yacimientos de puzolana se encuentran en el denominado
“Infiernillo” a 6Km de la carretera Ayacucho – Andahuaylas.
 En Huatatas a 2.5Km del distrito de San Juan Bautista.
 En las falderas del cerro la picota a 4Km al NE de la ciudad de Ayacucho en el
cañón del arco
 Niño Ñeque, a 10Km al NE de la ciudad
 Casacancha en el Kilómetro 40 Vía Los Libertadores perteneciente al distrito
de Vinchos.
 En Quinuapata dentro de la ciudad
 Accoccasa a 9Km al SW
 Urubamba del distrito de Ayacucho a 8km de la ciudad en la Vía Los
Libertadores.
Geología: Existen rocas sedimentaria volcánicas, de origen continental y ambiente
lacústrico cuyas edades se extienden desde el terciario medio hasta el cuaternario.
Las rocas aflorantes corresponden a las formaciones Huanta y Ayacucho de
fases sedimentarias volcánicas y derrames y flujo de lavas dacíticas y riolíticas, que
cubren discordantemente a las formaciones más antiguas y corresponde a lo que se ha
denominado Volcánicos Molinoyoc.
Los depósitos cuaternarios corresponden a los sedimentarios y consolidados de
origen fluvial, aluvial y coluvial. Megard (1967) ha dividido en dos miembros: la hoja
vecina de Huanta, o sea el miembro inferior comprende la litografía y estructura del
valle del río Pongora en el tramo comprendido entre Muyurina y lagunilla, en el cerro
San Francisco. La litología de este Miembro inferior yendo del piso al techo
comprende:
En la base están los bancos de conglomerados y aglomerados volcánicos marrones
y verdosos intercalados con areniscas conglomerados tufáceas grises a gris verdosa.
Hacia la parte media arcilla verdosa y limonita levemente rosadas intercaladas con
horizonte lenticular de calizas, encima de las cuales descansa un paquete demás o
menos 50 mts. De espesor de tufo blanquecino, superficialmente rozado muy
compacto, tipo sillar.
Lo resultante en las areniscas tanto del techo, como del piso de la formación es que
presentan estratificación cruzada, siendo también otro rasgo notable la lenticularidad
de los estratos. Este miembro es importante por contener el horizonte de tufo
puzolánico que es material de este estudio y es posible el aprovechamiento industrial.
En el miembro superior Medgar señala una serie de derrames basálticas con un
espesor aproximado de 40 a 50 mts cubre la secuencia sedimentaría de la formación
Ayacucho en lugares como el aeropuerto de Ayacucho, las cumbres del cerro
Campanayocc, Jatumpampa, Etc. Donde su posición estructural es de sub-oriental. Los
derrames tienen textura porfirítica y estructura vesicular presentándose generalmente
en bancos gruesos. Geomorfológicamente las lavas basálticas han jugado un rol
importante en la región remanentes de estas rocas, aparecen coronando las cumbres de
los cerros circundantes. La mayor resistencia de las lavas han protegido de la erosión
del miembro sedimentario de la formación Ayacucho.
El contacto de la formación Ayacucho con formación Huanta discordante, parece
ser este contacto un discordante angular.
Se le asigna a la formación Ayacucho una edad probable mio-pliocenica y se le
correlaciona con los volcánicos superiores del tacaza.
Reserva de la Puzolana de Urubamba

Area 200m. x 50m. = 10 000m2


Potencial 15.0m.
Volumen 10 000m2 x 15.0m = 150 000m3
Tonelaje 150 000m3 x 3.25Tn/m3 = 487 500Tm

4.2.3.SILLAR
Definición: Es una roca de origen volcánica tipo toba y puede ser de composición
dacíticas, riolítica y andesítica.
Composición: Esta formada por partículas finas cenizas volcánicas y polvo volcánico.
Propiedades: Su tonalidad es blanquecina y la textura porfirítica, con tonos de feldespato
y clasto de otras roas probablemente es una toba dacítica.
Aplicación: El sillar es muy empleado en la construcción de edificios de muchas ciudades
del Perú. Se usa como piedra ornamental en la estructura de los templos de Ayacucho,
fundamentalmente en las bóvedas y columnas de la catedral, San Agustín, Santo
Domingo, Santa Clara, San Francisco de Paula, Santa Tersa y el templo de Pampa San
Agustín y en las portadas de las casonas Huamanguinas.
Ubicación: Los yacimientos de sillar están ubicados en los alrededores del río Chacco,
Muyurina y Huatatas; Probablemente de estas zonas han traído estos materiales para la
edificación de las iglesias de Ayacucho. Esta situada a 15 Km de la ciudad.
Geología: Se considera estas rocas por la consolidación de materiales fragmentarios
provenientes de la acción explosiva de los volcanes. Geológicamente se trata de un
horizonte de forma dacítica intercalado aproximadamente en la parte media de la
formación Ayacucho del terciario superior. Según su estructura comprende el flanco NE
de un anticlinal cuyo eje corre aproximadamente por el valle del río Pongora. La potencia
del manto de sillar es de 25 mts, rumbo y buzamiento, N65ºW, 15ºNE, con tres sistemas
de fracturamiento bien marcado:
 N15ºE, 70ºNW con espaciamiento de 0.40mts a 0.90mts.
 N32ºE, 60ºSW con espaciamiento 0.65mts a 1.50mts.
 N26ºE, 70ºNW con espaciamiento de 30mts a 0.70 mts.
Petrológicamente es una toba de color blanco, muy compacta de textura porfirítica con
tonos de feldespatos y clastos de otras rocas probablemente es una toba dacítica. Este
yacimiento presenta condiciones favorables para su explotación por su buena exposición
del paquete aprovechable.
Reserva
Área 150m. x 100m. = 15 000m2
Potencial 25.0m.
Volumen 15 000m2 x 25.0m = 375 000m3

4.2.4.ARENA y GRAVA
Definición: El conjunto de partículas de piedras sueltas, acumuladas a orillas y en el
fondo de los mares y ríos. Además se encuentran en los desiertos.
Composición: Se compone mayormente de granos de cuarzo, guijarros y variedad de
otras sustancias comunes y abundantes.
Propiedades: Materiales sueltos formado por granos de tamaño variable, tiene buena
resistencia, dureza, porosidad, color es variable dependiendo del tipo de roca madre del
cual se origina.
Ubicación: Los depósitos que sirven como fuente de material para construcción en
nuestra zona están ubicadas en el lecho de los ríos Yucay, Ñeque, Santa Bárbara, Chacco,
Huatatas, los que tiene buena accesibilidad y todos ellos están en un radio de 20km con
relación a la ciudad de Ayacucho.
Aplicación: Las aplicaciones fundamentales de grava y arena son:
 Construcción en general
 Construcción de caminos
 Material para el concreto y
 Moldeado y fundición

Geología: La arena y la graba son rocas y minerales no consolidados que varían en


tamaño, formadas por rotura, erosión y transporte de la roca madre por acción del hielo,
agua y viento.
De acuerdo a su origen los depósitos de arena y graba se pueden clasificar en
cuatro categorías:
a.- Fluvial
b.- Glacial
c.- Marino o lacustre
d.- Residual
Reservas: Los recursos de arena son inagotables. El índice de producción de piedra y
arena es relativamente bajo. El potencial y reserva de estos materiales es razonablemente
suficiente, para abastecer la demanda local.

4.2.5CALIZA
Definición: Roca compuesta principalmente por carbonato de calcio. Es un mineral muy
abundante en la naturaleza y que presenta muchas variedades.
En masas compactas y pura, forman los mármoles y alabastros; en masas de
estructura concrecionada se encuentra constituyendo estalactitas y estalagmitas; y en
forma terrosa y deleznable se encuentra formando la creta.
Composición: La piedra caliza presenta en su composición un alto porcentaje de
carbonato de calcio con impurezas, como óxido silícico, óxido de aluminio, óxido de
magnesio, óxido férrico y otros, tales como se puede ver en el análisis de 3 muestras de la
zona:
Muestra de caliza : CO3Ca SiO2 Al2O3 MgO Fe2O3 Otros.
Pampa del Arco : 95 1.93 0.52 1.38 NS.D. 1.17
Tambillos : 81.83 12.04 0.12 6.22 1.08 ----
Niño Bamba : 87.28 3.40 0.12 2.67 0.85 5.65

Aplicaciones: Las principales aplicaciones son las siguientes:


 En metalurgia (fundente)
 Concentrado (regulador de PH de las pulpas)
 Agricultura (regulador del PH de la tierra)
 Industria del vidrio (materia prima)
 Fabricación de carburo de calcio
 En el tratamiento del agua
 En la industria del curtiembre (pelar pelos)
 Materia prima básica del cemento Pórtland
 En la fabricación de ladrillos y
 Refinación de azúcar

Propiedades: Las calizas son de colores variados los que dependen del contenido de
impurezas. Así las calizas dolomitas son blancas pero normalmente su color varía entre el
gris y negro a consecuencia de impurezas o carbonosas que contienen. El óxido férrico da
a la caliza color amarillo, rojo y pardo.
La densidad real varía entre de 2.2 a 2.9 kg/ dm3.
La porosidad es variable en las calizas, fácil separación de las sustancias volátiles.
Ubicación: En la Provincia de Huamanga existen diversos depósitos: la caliza de Pampa
del Arco (Puracuti) está ubicada a 2km en línea recta al norte de la ciudad de Ayacucho, en
el borde de una quebrada.
Otro depósito se encuentra en Niño Bamba a 77 Km. de la ciudad de Ayacucho, en
la carretera de los libertadores en la zona de las aguas termales a 3900 m.s.n.m., está el
distrito de Vinchos.
Igualmente el depósito existente en el distrito de Tambillos ubicado a 35 km de la
ciudad de Ayacucho y a 2km del pueblo de Tambillo a 2900 m.s.n.m., en la carretera
Tambillos Ayacucho.
Geología: La caliza de Pampa del Arco está Inter.-estratificada entre limonita y lutita de la
Formación Ayacucho. Estructuralmente el estrato de caliza se ubica en el flanco occidental
del sinclinal de Ayacucho. Tiene un buzamiento de 35°NE.
Reserva:
Área : 50 x 50 = 2500m2
Volumen : 2 x 2500 = 5000m3
P.e. : 2.5
Tonelaje : 5000 x 2.5 = 12500 TNS

4.2.6.DIATOMITA
Definición: Se conoce con el nombre de Diatomita, a un mineral no metálico de origen
sedimentario, compuesto básicamente por frustulas micro-esqueletos de diatomeas y en
menor proporción por otros restos orgánicos diminutos, que forman parte de las impurezas
junto con limos, carbonatos y cenizas volcánicas.
Las diatomeas son plantas diminutas sin flor, de gran variedad de géneros y
especies, que tienen la capacidad de extraer la sílice de su habitad acuoso y formar un
caparazón o estructura de valvas.
Composición: Todas las muestras estudiadas presentan un gran contenido de SiO 2 ,
mientras que las impurezas de Al2O3, Fe2O3, CaO, MgO, están dentro del limite tolerante
para su uso en filtraciones. El estudio micropaliotológico define estas diatomitas con un
alto contenido de frústulas enteras (80 %) fundamentalmente flagiolarios y menos del 10
% de arcilla, todo lo cual parece indicar que si son aptas para filtraciones y para
aislamiento. También el PH es favorable para las aplicaciones.
Composición de las diatomitas:
 SiO2 90.2  CO3Ca 0.6
 Al2O3 5.6  K2O 0.8
 Fe2O3 1.5  CuO 0.2
 CaO 0.7  Pérdida 1.5
 MgO 0.4

Ubicación: En la provincia de Huamanga, existen distintos Yacimientos de diatomita


como la de tambillo, Quicapata, Ñahuinpuquio, y otros, vamos ha realizar una ligera
descripción de su ubicación:

1. Diatomita de Quicapata: Se halla ubicado en el anexo de Cceccapata, Distrito de


armen Alto. Es accesible mediante la carretera carrozable Ayacucho – Central
Hidroeléctrica de Cceccapata de una distancia de 3.2 Km.
2. Diatomita de Ñahuinpuquio: El yacimiento se halla ubicado en el anexo de
Ñahuinpuquio, Distrito de san Juan Bautista, Provincia de Huamanga y es
accesible a través de la carretera carrozable Ayacucho – Tinajeras a una longitud
de 2 Km. Desde la ciudad de Ayacucho.
3. Diatomita de Huatatas: Se halla ubicado en el anexo de Huatatas, Distrito de San
Juan Bautista, Provincia de Huamanga y junto ala carretera Ayacucho y Tambillo.
4. Diatomita de Santa Bárbara: Se encuentra ubicado en el anexo de Santa Bárbara
Distrito de tambillos, Provincia de Huamanga.
5. Diatomita de Uchuy: Se encuentra Ubicado en el anexo de Uchuypampa, Distrito
de Tambillos, Provincia de Huamanga.
6. Diatomita de la Deseada: Se halla Ubicado en el anexo de Condoray, distrito de
Tambillos, Provincia de Huamanga.
7. Diatomita de Teccahuasi: Se encuentra ubicada en el anexo de Teccahuasi, Distrito
de Tambillos, Provincia de Huamanga.
Aplicación: Las diatomitas se emplean como medios filtrantes en operaciones de
clasificación de numerosas sustancias.
 Se usa como fertilizante, pesticidas, pinturas, barnices, caucho, abonos,
plásticos, materiales de construcción, cerámicas.
 Las diatomitas se emplean como material termo-aislante por su baja
conductibilidad térmica que posee, pues es un excelente dieléctrico.
 Filtración de aguas
 Abrasivos – pulimentación
 Aditivos para concreto
 Aislador del calor y el sonido
 Catalizador en procesos químicos
 Agente de carga en la fabricación de papel, tintes, jabones, secantes, calcio
sintético, etc.
Geología: En cuanto a su génesis, las diatomitas se depositan en un ambiente lacustre,
mostrando estos yacimientos estrecha relación en las formaciones volcánicas. El
crecimiento de las diatomitas requiere de abundante sílice, para que tenga lugar a una
evolución suficiente que permita la formación de un yacimiento, La diatomita
Ayacuchana guarda dicha relación, el manto productivo esta asociado a areniscas,
limonitas y arcilla tufáceas, es decir tufos redepositados.
En general, los mantos de Diatomita se ubican en los horizontes superiores de
la formación Ayacucho del terciario superior, con rumbos comprendidos entre N 45º E
a N130º E con buzamiento desde horizontales a 20º NW NE y con potencia variable
de 0.30 mts. A mas de 30 mts. E intercalados con areniscas grises feldespáticas poco
compactas. Algunos yacimientos de diatomitas como el de Tambillo presenta niveles
portadores de nódulos y lentes de ópalo de color gris verdoso claro. La Diatomita es
blanca, con manchas superficiales ferruginosa y el espesor de la sobre carga es
relativa delgada desde algunos cm. Hasta 3 mts.
Con el fin de conocer las características y potencial de los principales yacimientos
reconocidos.
Reservas:
Reserva de la Diatomita de Quicapata
Área 300m. x 250m. = 75 000m2
Potencial 1.29m.
Volumen 75 000m2 x 1.29m = 97 5000m3
Tonelaje 97 500m3 x 1.5 Tn/m3 = 145 125Tm

Reserva de diatomita de Ñahuinpuquio


Area 200m. x 100m. = 20 000m2
Potencial 1.50m.
Volúmen 20 000m2 x 1.50m = 30 000m3
Tonelaje 30 000m3 x 1.6 Tn/m3 = 48 000Tm

Reserva de diatomita de Huatatas


Area 380m. x 100m. = 38 000m2
Volúmen 38 000m2 x 1.40m = 53 200m3
Tonelaje 53 200m3 x 1.6 Tn/m3 = 85 200Tm

4.2.7.BENTONITA
Definición: Es una ceniza volcánica alterada, en el que el mineral de arcilla predominante
es la Montmorillonita.

Composición.- En su composición intervienen esencialmente la Montmorillonita, que es


un tipo de los minerales arcillosos que contiene en un 80%.
De acuerdo al análisis practicado por INGEMMET de las muestras obtenidas en
socos se ve el siguiente resultado:
SiO2 ------ 59.66
Al2O ------ 19.96
CaO ------ 2.10
MgO ------ 2.40
Fe2O3 ------ 2.23
TiO2 ------ 0.009
K2O ------ 0.21
Na2O ------ 0.12

Propiedades: Posee gran poder coloidal, colorante y absorbente. Tiene la propiedad de


aumentar el volumen en contacto con el agua, hasta alcanzar diez veces su volumen inicial, es
de color gris muy plástico, aspecto untuoso, densidad 2.026 gr/cm3.
Aplicaciones: Las aplicaciones de la bentonita son:
 Decolorante de aceite y grasas
 Lodos de perforación en pozo de petróleo
 Peletización
 Moldeo de arena para fundiciones
 Purificación de bebidas
 Fabricación de cemento
 Fabricación de objetos cerámicos
 Fabricación de ladrillos refractarios
 Purificación del agua
 Fabricación de productos sustituidos de mica.

Ubicación: Las bentonitas materia del presente estudio, están en los alrededores de la
población de Socos, próximo a la carretera que une con la ciudad de Ayacucho.
Geología: Son productos de las alteraciones de tobas volcánicas, ínter-estratificada con
arenisca, limonita, arcilla, perteneciente a la Formación Huanta del terciario superior.
Los bancos bentoníticos tienen una exposición aproximada de 200 m. con potencia variable
de 7 a 12m y rumbo y buzamiento de N130°E y S22°W.
Las alteraciones de las tobas volcánicas por procesos diagenético se produce en ambiente
lacustrino en medio preferentemente alcalino sódico.
Reserva probado.- De Iván I (Socos)
Área : 200m x 50m = 10 000 m2
Volumen : 10 000m2 x 7.5m = 75 000m3
Tonelaje : 75 000 x 2.6 = 195 000 Tn.
4.2.8.YESO
Definición: Es un sulfato de calcio hidratado que se presenta en cristales monoclínicos
sencillos a veces formado de maclas o en masa laminares. El yeso es un mineral corriente
y frecuentemente se encuentra en las rocas sedimentarias en forma de capas delgadas.
Composición: El yeso esta formado por los siguientes compuestos: SO3 46.5%, CaO
32.6%, H2O 20.9%.
Según los resultados de los análisis de los laboratorios de INGEMET arrojan los
siguientes resultados de las muestras tomadas de los yacimientos de Socos, de:

SiO2 5.06
Al2O3 1.42
Fe2O3 0.51
CaO 31.92
MgO 0.117
So3 38.08
Perdida 22.74

Propiedades: Es incoloro, blanco, gris; tiene diversas tonalidad desde amarillento,


rojizo, castaño, transparente a translucido como consecuencia de las impurezas que
contienen, puede ser rayado con las uñas, dureza 2 peso especifico 2.32 a 2.35.
El deposito de San pedro de Cachi presenta las siguiente variedad de yeso
“Marucha” con una extensión de 30 Has.
Geología: Se ha formado a partir de la precipitación de los sulfatos que contienen
agua marina y que en tiempos remotos cubría la zona de los yacimientos
posteriormente, en el terciario, debido al nacimiento de las grandes cordilleras, por las
grietas y fallas ascendieron las sustancias sulfatadas hasta la superficie dando origen
al yeso que se encuentra hoy día, repartido en gran extensión y en forma de estratos;
acompañadas por capas de material (arcillas, areniscas) y volcánicos (andesitas
alteradas). El espesor varia entre 10 a 15 mts. Buzamiento fuerte en las estructuras.
Reserva de yeso “paraíso”
Area 250m. x 80m. = 2 000m2
Volumen 2 000m2 x 12.5m = 250 000m3
Tonelaje 250 000m3 x 2.35 Tn/m3 = 587 500Tm
4.2.9.SALES
 SAL COMUN O SAL GEMA
Definición: Sustancia cristalina constituida por el cloruro de sodio de color comúnmente
blanco y sabor salado.

Composición: Esta formado por sodio en 39.3%; cloruro 60.7%, corrientemente con
impurezas tales como sulfato de magnesio y calcio.
Propiedades: Exfoliación cúbica perfecta, dureza 2.5, peso especifico 2.16, brillo
transparente a translucido, incoloro a blanco puede tener tonalidades amarilla, rojas,
azulada y púrpura en ejemplares impuros, gusto salado, muy soluble en agua, crepita en el
fuego.
Aplicaciones: Se emplea como condimento para sazonar los alimentos y para conservar la
carne.
 En el alimento del ganado y como herbicidas.
 Se utiliza en la preparación y conservación de alimentos de diversas clases
como manteca, queso y pescado
 Como refrigerante en la preparación de helados.
 Se emplea en la industria química como fuente de sodio y cloro
 En la curtiembre
 Para abonos
 Como blanqueador y purificador
Ubicación: En la provincia de Huamanga existen una serie de depósitos y uno de los
principales es el deposito de Salinas de Atacocha esta al norte de la ciudad de
Ayacucho a 50Km en el Distrito de Santiago de Pischa. Este yacimiento esta
considerado como uno de los más grandes de sal gema del Perú.
Geología: Aparece en amplias capas de interestratificado con rocas sedimentarias.
Asociado al yeso, silvina, anhidrita, calcita arcilla y arena. Se cree que los depósitos de
sal se han formado por la evaporación gradual y disección final de masas de agua
saladas. Las capas pueden tener espesor consideradas y han sido halladas a grandes
profundidades. La génesis de estas capas de sal es la siguiente:
El agua de los ríos lleva una pequeña cantidad aunque apreciable de diversas
sales solubles; cuando esta agua recorren en un mar que no tiene salida o en otras
palabras un mar donde la evaporación es o sobrepasa el aporte de agua fluvial, se
produce una concentración gradual de dichas sales.
Las capas tienen un espesor que varia de 3 a 10 mts intercalados con roca
sedimentaria de corta dureza.
Reserva de Sal
Área 250m. x 350m. = 87 500m2
Potencial 20.0m.
Volumen 87 500m2 x 20.0m = 1 750 000m3
Tonelaje 1 750 000m3 x 2.16Tm/m3 = 3 780 000Tm

CAPITULO V
MEDIO AMBIENTE

5.1 CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE


Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y
bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera,
sustento y hogar de los seres vivos.

5.2 CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE.


La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la
existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de
carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo.
Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al
planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se
encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos,
los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el
delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción
del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas
sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos,
incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono
y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la
fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de
vínculos interconectados conocida como red trófica.
Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental
(resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos
invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas,
depositando sedimentos a lo largo de las costas (véase Geología). Los climas se
caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el
medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales
importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el
pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo
glacial. El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes
capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en
Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida vegetal y
animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era
recibe, indistintamente, los nombres de reciente, postglacial y holoceno. Durante este
tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable.
5.3 PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES.
La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia
de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades.
Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en
dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y
físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras
especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.
Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el
medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó
en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar
el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y
pastoreo de animales herbívoros llevó al sobre pastoreo y a la erosión del suelo. El
cultivo de plantas originó también la destrucción de la vegetación natural para hacer
hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al
agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran
destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.
Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología modesta,
su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo
la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas más
significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad
media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y
explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los
recursos minerales de la Tierra. Fue con la Revolución Industrial cuando los seres
humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su
atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido
crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio
ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y
en su capacidad para sustentar la vida.
5.3.1 Dióxido de carbono
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el
medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de
carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había
permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha
incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es
que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del
proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico
tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado
que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la
Tierra aumenta.

Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves efectos


sobre el medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes polares, haría
subir el nivel de los mares, cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría
la vegetación natural y afectaría a las cosechas. Estos cambios, a su vez,
tendrían un enorme impacto sobre la civilización humana. En el siglo XX la
temperatura media del planeta aumentó 0,6 ºC y los científicos prevén que la
temperatura media de la Tierra subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100.
5.3.2 Acidificación
Asociada también al uso de combustibles fósiles, la acidificación se debe a la
emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y
por los escapes de los vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz
del Sol, la humedad y los oxidantes produciendo ácido sulfúrico y nítrico, que
son transportados por la circulación atmosférica y caen a tierra, arrastrados por
la lluvia y la nieve en la llamada lluvia ácida, o en forma de depósitos secos,
partículas y gases atmosféricos.
La lluvia ácida es un importante problema global. La acidez de algunas
precipitaciones en el norte de Estados Unidos y Europa es equivalente a la del
vinagre. La lluvia ácida corroe los metales, desgasta los edificios y
monumentos de piedra, daña y mata la vegetación y acidifica lagos, corrientes
de agua y suelos, sobre todo en ciertas zonas del noreste de Estados Unidos y
el norte de Europa. En estas regiones, la acidificación lacustre ha hecho morir a
poblaciones de peces. Hoy también es un problema en el sureste de Estados
Unidos y en la zona central del norte de África. La lluvia ácida puede retardar
también el crecimiento de los bosques; se asocia al declive de éstos a grandes
altitudes tanto en Estados Unidos como en Europa.
5.3.3 Destrucción del ozono
En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la
actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono,
una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos
ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 km de
altitud sobre el nivel del mar, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los
estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso
creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean
en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de
empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de los
CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno,
arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a
continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno,
liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.
Al principio se creía que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma
homogénea en todo el planeta. No obstante, posteriores investigaciones
revelaron, en 1985, la existencia de un gran agujero centrado sobre la
Antártida; un 50% o más del ozono situado sobre esta área desaparecía
estacionalmente. En el año 2001 el agujero alcanzó una superficie de 26
millones de kilómetros cuadrados, un tamaño similar al detectado en los tres
últimos años. El adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre
a un exceso de radiación ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y
cataratas, reducir la respuesta del sistema inmunitario, interferir en el proceso
de fotosíntesis de las plantas y afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico.
Debido a la creciente amenaza que representan estos peligrosos efectos sobre
el medio ambiente, muchos países intentan aunar esfuerzos para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero. No obstante, los CFC pueden
permanecer en la atmósfera durante más de 100 años, por lo que la destrucción
del ozono continuará durante décadas.
5.3.4 Hidrocarburos clorados
El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos
clorados en el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para
el medio ambiente. Estos pesticidas organoclorados son muy persistentes y
resistentes a la degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren
a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de
las corrientes de agua y los estanques, y la atmósfera. Una vez volatilizados,
los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas silvestres
a gran distancia de las regiones agrícolas, e incluso en las zonas ártica y
antártica.
Aunque estos productos químicos sintéticos no existen en la naturaleza,
penetran en la cadena alimentaria. Los pesticidas son ingeridos por los
herbívoros o penetran directamente a través de la piel de organismos acuáticos
como los peces y diversos invertebrados. El pesticida se concentra aún más al
pasar de los herbívoros a los carnívoros. Alcanza elevadas concentraciones en
los tejidos de los animales que ocupan los eslabones más altos de la cadena
alimentaria, como el halcón peregrino, el águila y el quebrantahuesos. Los
hidrocarburos clorados interfieren en el metabolismo del calcio de las aves,
produciendo un adelgazamiento de las cáscaras de los huevos y el consiguiente
fracaso reproductivo. Como resultado de ello, algunas grandes aves
depredadoras y piscívoras se encuentran al borde de la extinción. Debido al
peligro que los pesticidas representan para la fauna silvestre y para los seres
humanos, y debido también a que los insectos han desarrollado resistencia a
ellos, el uso de hidrocarburos halogenados como el DDT está disminuyendo
con rapidez en todo el mundo occidental, aunque siguen usándose en grandes
cantidades en los países en vías de desarrollo. A comienzos de la década de
1980, el EDB o dibromoetano, un pesticida halogenado, despertó también gran
alarma por su naturaleza en potencia carcinógena, y fue finalmente prohibido.
Existe otro grupo de compuestos íntimamente vinculado al DDT: los bifenilos
policlorados (PCB). Se han utilizado durante años en la producción industrial,
y han acabado penetrando en el medio ambiente. Su impacto sobre los seres
humanos y la vida silvestre ha sido similar al de los pesticidas. Debido a su
extremada toxicidad, el uso de PCB ha quedado restringido a los aislantes de
los transformadores y condensadores eléctricos.
El TCDD es el más tóxico de otro grupo relacionado de compuestos altamente
tóxicos, las dioxinas o dibenzo-para-dioxinas. El grado de toxicidad para los
seres humanos de estos compuestos carcinógenos no ha sido aún comprobado.
El TCDD puede encontrarse en forma de impureza en conservantes para la
madera y el papel y en herbicidas. El agente naranja, un defoliante muy
utilizado, contiene trazas de dioxina.
5.3.5 Otras sustancias tóxicas
Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado,
distribución, uso y eliminación representan un riesgo inasumible para la salud
humana y el medio ambiente. La mayoría de estas sustancias tóxicas son
productos químicos sintéticos que penetran en el medio ambiente y persisten
en él durante largos periodos de tiempo. En los vertederos de productos
químicos se producen concentraciones significativas de sustancias tóxicas. Si
éstas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de agua, el
aire, las cosechas y los animales domésticos, y han sido asociadas a defectos
congénitos humanos, abortos y enfermedades orgánicas. A pesar de los riesgos
conocidos, el problema no lleva camino de solucionarse. Recientemente, se
han fabricado más de 4 millones de productos químicos sintéticos nuevos en
un periodo de quince años, y se crean de 500 a 1.000 productos nuevos más al
año.
5.3.6 Radiación
Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la mayoría
de los países, lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente de
lluvia radiactiva, la radiación nuclear sigue siendo un problema
medioambiental. Las centrales siempre liberan pequeñas cantidades de
residuos nucleares en el agua y la atmósfera, pero el principal peligro es la
posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares, que liberan enormes
cantidades de radiación al medio ambiente, como ocurrió en Chernóbil,
Ucrania, en 1986. Un problema más grave al que se enfrenta la industria
nuclear es el almacenamiento de los residuos nucleares, que conservan su
carácter tóxico de 700 a 1 millón de años. La seguridad de un almacenamiento
durante periodos geológicos de tiempo es, al menos, problemática; entre tanto,
los residuos radiactivos se acumulan, amenazando la integridad del medio
ambiente.
5.3.7 Pérdida de tierras vírgenes
Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las tierras
vírgenes que quedan, incluso en áreas consideradas más o menos a salvo de la
explotación. La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de
explotar el gas y el petróleo de las regiones árticas, poniendo en peligro el
delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas de tundra y su vida silvestre.
La pluvisilva y los bosques tropicales, sobre todo en el Sureste asiático y en la
Amazonia, están siendo destruidos a un ritmo alarmante para obtener madera,
despejar suelo para pastos y cultivos, para plantaciones de pinos y para
asentamientos humanos. En la década de 1980 se llegó a estimar que las masas
forestales estaban siendo destruidas a un ritmo de 20 ha por minuto. Otra
estimación daba una tasa de destrucción de más de 200.000 km2 al año. En
1993, los datos obtenidos vía satélite permitieron determinar un ritmo de
destrucción de casi 15.000 km2 al año, sólo en la cuenca amazónica. Esta
deforestación tropical podría llevar a la extinción de hasta 750.000 especies, lo
que representaría la pérdida de toda una multiplicidad de productos: alimentos,
fibras, fármacos, tintes, gomas y resinas. Además, la expansión de las tierras de
cultivo y de pastoreo para ganado doméstico en África, así como el comercio
ilegal de especies amenazadas y productos animales podría representar el fin
de los grandes mamíferos africanos.
5.3.8 Erosión del suelo
La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está
degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo,
lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres.
Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras
provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras
cultivables. En el Tercer Mundo, la creciente necesidad de alimentos y leña han
tenido como resultado la deforestación y cultivo de laderas con mucha
pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las mismas. Para
complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras
de cultivo de primera calidad debido a la industria, los pantanos, la expansión
de las ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras
de cultivo y los bosques reduce además la capacidad de conservación de la
humedad de los suelos y añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y
los embalses.
5.3.9 Demanda de agua y aire
Los problemas de erosión descritos más arriba están agravando el creciente
problema mundial del abastecimiento de agua. La mayoría de los problemas en
este campo se dan en las regiones semiáridas y costeras del mundo. Las
poblaciones humanas en expansión requieren sistemas de irrigación y agua
para la industria; esto está agotando hasta tal punto los acuíferos subterráneos
que empieza a penetrar en ellos agua salada a lo largo de las áreas costeras en
Estados Unidos, Israel, Siria, los estados árabes del golfo Pérsico y algunas
áreas de los países que bordean el mar Mediterráneo (España, Italia y Grecia
principalmente). Algunas de las mayores ciudades del mundo están agotando
sus suministros de agua y en metrópolis como Nueva Delhi o México D.F. se
está bombeando agua de lugares cada vez más alejados. En áreas tierra
adentro, las rocas porosas y los sedimentos se compactan al perder el agua,
ocasionando problemas por el progresivo hundimiento de la superficie; este
fenómeno es ya un grave problema en Texas, Florida y California.
El mundo experimenta también un progresivo descenso en la calidad y
disponibilidad del agua. En el año 2000, 508 millones de personas vivían en 31
países afectados por escasez de agua y, según estimaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.100 millones de personas
carecían de acceso a agua no contaminada. En muchas regiones, las reservas de
agua están contaminadas con productos químicos tóxicos y nitratos. Las
enfermedades transmitidas por el agua afectan a un tercio de la humanidad y
matan a 10 millones de personas al año.
Durante la década de 1980 y a comienzos de la de 1990, algunos países
industrializados mejoraron la calidad de su aire reduciendo la cantidad de
partículas en suspensión así como la de productos químicos tóxicos como el
plomo, pero las emisiones de dióxido de azufre y de óxidos nitrosos,
precursores de la deposición ácida, aún son importantes.
5.3.10 La Cumbre de la Tierra
En junio de 1992, la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las
Naciones Unidas, también conocida como la Cumbre de la Tierra, se reunió
durante 12 días en las cercanías de Río de Janeiro, Brasil. Esta cumbre
desarrolló y legitimó una agenda de medidas relacionadas con el cambio
medioambiental, económico y político. El propósito de la conferencia fue
determinar qué reformas medioambientales era necesario emprender a largo
plazo, e iniciar procesos para su implantación y supervisión internacionales. Se
celebraron convenciones para discutir y aprobar documentos sobre medio
ambiente. Los principales temas abordados en estas convenciones incluían el
cambio climático, la biodiversidad, la protección forestal, la Agenda 21 (un
proyecto de desarrollo medioambiental de 900 páginas) y la Declaración de
Río (un documento de seis páginas que demandaba la integración de medio
ambiente y desarrollo económico). La Cumbre de la Tierra fue un
acontecimiento histórico de gran significado. No sólo hizo del medio ambiente
una prioridad a escala mundial, sino que a ella asistieron delegados de 178
países, lo que la convirtió en la mayor conferencia celebrada hasta ese
momento.

5.4 CONTAMINACION AMBIENTAL

El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros


urbanos y el desarrollo industrial ocasionan, día a día, más problemas al medio
ambiente conocidos como contaminación ambiental. Ésta consiste en la presencia de
sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extrañas de origen humano en el medio
ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los
ecosistemas.

5.4.1 EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN

Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y


propagación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos,
la desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas productivos y,
en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia,
recreación, disfrute de la naturaleza, etc.).

5.4.2 CAUSANTES DE LA CONTAMINACIÓN

Los causantes o contaminantes pueden ser químicos, físicos y biológicos.

· Los contaminantes químicos se refieren a compuestos provenientes de la industria


química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los productos
tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, cadmio),
ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis (potasa, soda cáustica), disolventes
orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, los derivados del petróleo (gasolina,
aceites, colorantes, diesel), pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas),
detergentes y abonos sintéticos (nitratos, fosfatos), entre otros.

· Los contaminantes físicos se refieren a perturbaciones originadas por radioactividad,


calor, ruido, efectos mecánicos, etc.

· Los contaminantes biológicos son los desechos orgánicos, que al descomponerse


fermentan y causan contaminación. A este grupo pertenecen los excrementos, la
sangre, desechos de fábricas de cerveza, de papel, aserrín de la industria forestal,
desagües, etc.

5.4.3 FORMAS DE CONTAMINACIÓN


Se manifiesta de diversas formas:

· La contaminación del aire o atmosférica se produce por los humos (vehículos e


industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Es la
perturbación de la calidad y composición de la atmósfera por sustancias extrañas a su
constitución normal.

· La contaminación del agua es causada por el vertimiento de aguas servidas o negras


(urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de pesticidas
(insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros productos.

· La contaminación del suelo es causada por los pesticidas, los abonos sintéticos, el
petróleo y sus derivados, las basuras, etc.

· La contaminación de los alimentos afecta a los alimentos y es originada por


productos químicos (pesticidas y otros) o biológicos (agentes patógenos). Consiste en
la presencia en los alimentos de sustancias riesgosas o tóxicas para la salud de los
consumidores y es ocasionada durante la producción, el manipuleo, el transporte, la
industrialización y el consumo.

· La contaminación agrícola es originada por desechos sólidos, líquidos o gaseosos de


las actividades agropecuarias. Pertenecen a este grupo los plaguicidas, los fertilizantes'
los desechos de establos, la erosión, el polvo del arado, el estiércol, los cadáveres y
otros.

· La contaminación electromagnética es originada por la emisión de ondas de


radiofrecuencia y de microondas por la tecnología moderna, como radares, televisión,
radioemisoras, redes eléctricas de alta tensión y las telecomunicaciones. Se conoce
también como contaminación ergomagnética.

· La contaminación óptica se refiere a todos los aspectos visuales que afectan la


complacencia de la mirada. Se produce por la minería abierta, la deforestación
incontrolado, la basura, los anuncios, el tendido eléctrico enmarañado, el mal aspecto
de edificios, los estilos y los colores chocantes, la proliferación de ambulantes, etc.

· La contaminación publicitaria es originada por la publicidad, que ejerce presiones


exteriores y distorsiona la conciencia y el comportamiento del ser humano para que
adquiera determinados productos o servicios, propiciando ideologías, variaciones en la
estructura socioeconómica, cambios en la cultura, la educación, las costumbres e,
incluso, en los sentimientos religiosos.

· La contaminación radiactiva es la resultante de la operación de plantas de energía


nuclear, accidentes nucleares y el uso de armas de este tipo. También se la conoce
como contaminación neutrónica, por ser originada por los neutrones, y es muy
peligrosa por los daños que produce en los tejidos de los seres vivos.

· La contaminación sensorial es la agresión a los sentidos por los ruidos, las


vibraciones, los malos olores, la alteración del paisaje y el deslumbramiento por luces
intensas. La contaminación sónica se refiere a la producción intensiva de sonidos en
determinada zona habitada y que es causa de una serie de molestias (falta de
concentración, perturbaciones del trabajo, del descanso, del sueño).

· La contaminación cultural es la introducción indeseable de costumbres y


manifestaciones ajenas a una cultura por parte de personas y medios de comunicación,
y que son origen de pérdida de valores culturales. Esta conduce a la pérdida de
tradiciones y a serios problemas en los valores de los grupos étnicos, que pueden
entrar en crisis de identidad.

5.4.4 Algunas soluciones a la contaminación ambiental

La contaminación ambiental está llegando a tales extremos en el mundo y en el Perú,


que el ser humano parece estar empeñado en destruir el ambiente donde vive, en una
actitud suicida; pero mientras que en otros países se están tomando medidas muy
serias para prevenir y controlar la contaminación, en el nuestro sólo existen acciones
aisladas.
Para solucionar el problema de la contaminación es de urgente necesidad tomar
algunas medidas.
1. El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas,
controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. El problema
ambiental es un problema que afecta al bien común y a la calidad de la vida, y, en
consecuencia, no puede quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es una
responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos.

2. Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables


directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del parque
automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos; del ornato, y de las
emisiones contaminantes en su jurisdicción.

3. Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el
medio ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos,
individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos:

· No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar.

· Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes abiertos, bocinas, música
fuerte) como a nivel doméstico.

· Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones


en la calle o en los parques y jardines, etc.

· Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes.

· No utilizar productos que contienen contaminantes, como CFC (desodorantes en


aerosol), gasolina con plomo, etc
· Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del motor
para evitar la producción de gases tóxicos.

4. Se deben usar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en lugar de


los sintéticos; transformar los desechos urbanos orgánicos en abonos; controlar
biológicamente las plagas, es decir, combatir los insectos dañinos con sus enemigos
naturales, etc.

5. Prohibir la propaganda ciega para los insecticidas, herbicidas y otras sustancias


tóxicas, debiéndose alertar obligatoriamente al usuario sobre los efectos contaminantes
y letales de las mismas.

6. Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación (TV, radio,


periódicos) en el respeto por el medio ambiente y en la erradicación de pésimas
costumbres de contaminación ambiental.

7. En el Perú, después de muchas consultas y presiones, se ha establecido el Consejo


Nacional del Ambiente (CONAM). Esta institución debe asumir a plenitud su
responsabilidad de controlar la contaminación en un esfuerzo concertado, y fomentar
soluciones a los problemas, dando plazos de adecuación a las normas de control de la
contaminación ambiental a nivel nacional.

8.Los maestros tienen una muy alta participación en educar a las futuras generaciones
hacia la responsabilidad con el medio ambiente

5.5 EFECTO INVERNADERO

En 1974 los científicos Frank Rowland (estadounidense) y Mario Molina (mexicano) - ambos
ganadores del premio Nobel de Química en 1995 - descubrieron la reducción del grosor en la
capa de ozono, principal responsable en evitar la penetración de la radiación solar en la
superficie terrestre. Actualmente la producción de los gases que provocan el Efecto
Invernadero (gases de invernadero) ha aumentado debido a la interveción humana.
Estos gases (principalmente el dióxido de carbono - CO 2) se encargan de absorber y retener
parte de la energía emitida por el Sol, impidiendo que los días sean demasiado calurosos o las
noches demasiado frías; el aumento en la emisión de estos gases provoca grandes cambios en
el clima a nivel mundial (haciéndolo cada vez más impredecible), sufriendo alteraciones en
las temperaturas regionales, en los regímenes de lluvia, en la agricultura, incremento en la
desertificacióy la descongelación de los casquetes polares, elevando el nivel del mar y
causando inundaciones en las zonas costeras y continentales en todo el mundo.
La atmósfera de la Tierra está compuesta de muchos gases. Los más abundantes son el
nitrógeno y el oxígeno (este último es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de
una centésima parte, son gases llamados "de invernadero".

No los podemos ver ni oler, pero están allí. Algunos de ellos son el dióxido de carbono, el
metano y el dióxido de nitrógeno. En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son
vitales para nuestra supervivencia.

Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se refleja en las nubes; el resto
atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a esta energía, por ejemplo, las plantas pueden
crecer y desarrollarse.

Pero no toda la energía del Sol es aprovechada en la Tierra; una parte es "devuelta" al espacio.
Como la Tierra es mucho más fría que el Sol, no puede devolver la energía en forma de luz y
calor. Por eso la envía de una manera diferente, llamada "infrarroja". Un ejemplo de energía
infrarroja es el calor que emana de una estufa eléctrica antes de que las barras comiencen a
ponerse rojas. Los gases de invernadero absorben esta energía infrarroja como una esponja,
calentando tanto la superficie de la Tierra como el aire que la rodea. Si no existieran los gases
de invernadero, el planeta sería ¡cerca de 30 grados más frío de lo que es ahora! En esas
condiciones, probablemente la vida nunca hubiera podido desarrollarse. Esto es lo que sucede,
por ejemplo, en Marte.
En el pasado, la Tierra paso diversos periodos glaciales. Hoy día quedan pocas zonas
cubiertas de hielo. Pero la temperatura mediana actual es solo 4 ºC superior a la del ultimo
periodo glacial, hace 18000 años. Marte tiene casi el mismo tamaño de la Tierra, y está a una
distancia del Sol muy similar, pero es tan frío que no existe agua líquida (sólo hay hielo), ni se
ha descubierto vida de ningún tipo. Esto es porque su atmósfera es mucho más delgada y casi
no tiene gases de invernadero. Por otro lado, Venus tiene una atmósfera muy espesa,
compuesta casi en su totalidad por gases de invernadero. ¿El resultado? Su superficie es
500ºC más caliente de lo que sería sin esos gases. Por lo tanto, es una suerte que nuestro
planeta tenga la cantidad apropiada de gases de invernadero. El efecto de calentamiento que
producen los gases se llama efecto invernadero: la energía del Sol queda atrapada por los
gases, del mismo modo en que el calor queda atrapado detrás de los vidrios de un
invernadero.

En el Sol se producen una serie de reacciones nucleares que tienen como consecuencia la
emisión de cantidades enormes de energía. Una parte muy pequeña de esta energía llega a la
Tierra, y participa en una serie de procesos físicos y químicos esenciales para la vida.

Prácticamente toda la energía que nos llega del Sol está constituida por radiación infrarroja,
ultravioleta y luz visible. Mientras que la atmósfera absorbe la radiación infrarroja y
ultravioleta, la luz visible llega a la superficie de la Tierra. Una parte muy pequeña de esta
energía que nos llega en forma de luz visible es utilizada por las plantas verdes para producir
hidratos de carbono, en un proceso químico conocido con el nombre de fotosíntesis. En este
proceso, las plantas utilizan anhídrido carbónico y luz para producir hidratos de carbono
(nuevos alimentos) y oxígeno. En consecuencia, las plantas verdes juegan un papel
fundamental para la vida, ya que no sólo son la base de cualquier cadena alimenticia, al ser
generadoras de alimentos sino que, además, constituyen el único aporte de oxígeno a la
atmósfera. En la fotosíntesis participa únicamente una cantidad muy pequeña de la energía
que nos llega en forma de luz visible. El resto de esta energía es absorbida por la superficie de
la Tierra que, a su vez, emite gran parte de ella como radiación infrarroja. Esta radiación
infrarroja es absorbida por algunos de los componentes de la atmósfera (los mismos que
absorben la radiación infrarroja que proviene del Sol) que, a su vez, la remiten de nuevo hacia
la Tierra. El resultado de todo esto es que hay una gran cantidad de energía circulando entre la
superficie de la Tierra y la atmósfera, y esto provoca un calentamiento de la misma. Así, se ha
estimado que, si no existiera este fenómeno, conocido con el nombre de efecto invernadero, la
temperatura de la superficie de la Tierra sería de unos veinte grados bajo cero. Entre los
componentes de la atmósfera implicados en este fenómeno, los más importantes son el
anhídrido carbónico y el vapor de agua (la humedad), que actúan como un filtro en una
dirección, es decir, dejan pasar energía, en forma de luz visible, hacia la Tierra, mientras que
no permiten que la Tierra emita energía al espacio exterior en forma de radiación infrarroja. A
partir de la celebración, hace algo más de un año, de la Cumbre para la Tierra, empezaron a
aparecer, con mayor frecuencia que la habitual en los medios de comunicación, noticias
relacionadas con el efecto invernadero. El tema principal abordado en estas noticias es el
cambio climático. Desde hace algunas décadas, los científicos han alertado sobre los
desequilibrios medioambientales que están provocando las actividades humanas, así como de
las consecuencias previsibles de éstos. En lo que respecta al efecto invernadero, se está
produciendo un incremento espectacular del contenido en anhídrido carbónico en la atmósfera
a causa de la quema indiscriminada de combustibles fósiles, como el carbón y la gasolina, y
de la destrucción de los bosques tropicales. Así, desde el comienzo de la Revolución
Industrial, el contenido en anhídrido carbónico de la atmósfera se ha incrementado
aproximadamente en un 20 %. La consecuencia previsible de esto es el aumento de la
temperatura media de la superficie de la Tierra, con un cambio global del clima que afectará
tanto a las plantas verdes como a los animales. Las previsiones más catastrofistas aseguran
que incluso se producirá una fusión parcial del hielo que cubre permanentemente los Polos,
con lo que muchas zonas costeras podrían quedar sumergidas bajo las aguas. Sin embargo, el
efecto invernadero es un fenómeno muy complejo, en el que intervienen un gran número de
factores, y resulta difícil evaluar tanto el previsible aumento en la temperatura media de la
Tierra, como los efectos de éste sobre el clima.

Aún cuando no es posible cuantificar las consecuencias de éste fenómeno, la actitud más
sensata es la prevención. El obtener un mayor rendimiento de la energía, así como el utilizar
energías renovables, produciría una disminución del consumo de combustibles fósiles y, por
lo tanto, de nuestro aporte de anhídrido carbónico a la atmósfera. Esta prevención también
incluiría la reforestación, con el fin de aumentar los medios naturales de eliminación de
anhídrido carbónico. En cualquier caso, lo importante es ser conscientes de cómo, en muchas
ocasiones, nuestras acciones individuales tienen influencia tanto sobre la atmósfera como
sobre la habitabilidad del planeta.
Consecuencias: Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto invernadero
para el próximo siglo, en caso de que no vuelva a valores más bajos:

 Aumento de la temperatura media del planeta.


 Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.
 Mayor frecuencia de formación de huracanes.
 Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles
de los océanos.
 Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más
torrencialmente.
 Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.

5.5.1 La capa de ozono

EL ozono es un gas cuyas moléculas están formadas por tres átomos de oxígeno(O3), uno más
que las moléculas de oxígeno que respiramos. La capa de ozono se fue engrosando a medida
que fue aumentando la cantidad de oxígeno. Esto es así porque su formación se debe a
reacciones químicas entre el oxígeno y los rayos ultravioletas. En la atmósfera, el ozono se
concentra en un estrecha franja de la estratosfera, entre los 20 y 40 kilómetros de altura,
formando la llamada capa de ozono, un elemento decisivo para la vida en el planeta. En
efecto, la capa de ozono es para los seres vivos como un paraguas protector frente a los
peligrosísimos rayos ultravioletas. Si estas radiaciones alcanzaran la superficie terrestre sin
pasar por el filtro del ozono, causarían entre otros muchos efectos dañinos, la destrucción del
fitoplacton, base de todas las cadenas alimentarias del océano, por lo que peligrarían todos los
organismos marinos; en el hombre, la radiación ultravioleta causaría un debilitamiento
general del sistema inmunológico, importantes daños en la vista, y un aumento de casos de
cáncer de piel.

En 1974, dos científicos estadounidenses Sherwood Rowland y Mario Molina descubrieron


que los CFC, sustancias muy utilizadas en la industria, destruyen el ozono.
Rowland y Molina fueron atacados por las empresas productoras, pero pocos años después se
detectó que con la llegada de la primavera, el espesor de la capa de ozono sobre la Antártida
era anormalmente delgado y se comprobó que la causa era el uso de CFC. En 1987, 40 países
industrializados pactaron en Montreal la reducción de la producción de CFC en un 50% en el
año 2000. En 1990 la Argentina firmó el protocolo.

5.5.2 Calentamiento del planeta

Algunos de los gases que producen el efecto invernadero, tienen un origen natural en la
atmósfera y, gracias a ellos, la temperatura superficial del planeta a permitido el desarrollo de
los seres vivos. De no existir estos gases, la temperatura media global seria de unos 20ºC bajo
cero, el lugar de los 15ºC sobre cero de que actualmente disfrutamos. Pero las actividades
humanas realizadas durante estos últimos siglos de revoluciones industriales, y especialmente
en las ultimas décadas, han disparado la presencia de estos gases y han añadido otros con
efectos invernadero adicionales, además de causar otros atentados ecológicos. Es un hecho
comprobado que las temperatura superficial de la Tierra está aumentando a un ritmo cada vez
mayor. Si se continua así, la temperatura media de superficie terrestre aumentara 0,3ºC por
década. Esta cifra, que parece a simple vista no excesiva, puede ocasionar, según los expertos
grandes cambios climáticos en todas las regiones terrestres. La década de los años ochenta a
sido la mas calurosa desde que empezaron a tomar mediciones globales de la temperatura y
los científicos están de acuerdo en prever que, para el año 2020, la temperatura haya
aumentado en 1,8ºC.

 Sí, demasiado calor como para que nosotros, los seres humanos, estemos tan
tranquilos. Porque no estamos hablando sólo de un aumento de las temperaturas, sino
de un cambio global que puede llegar a ser muy peligroso.
 Pero no todo es tan malo: la causa de este calentamiento es la propia actividad
humana. Por lo tanto, de nosotros depende detenerlo.

Entre el 1º y el 10 de diciembre de 1997, ciento sesenta países se reunieron en Kioto, Japón,


para discutir sobre los cambios en el clima de la Tierra. Pero, ¿qué importancia tiene conocer
cuántos grados aumentará la temperatura ambiente, dónde va a llover más o por qué no nevó
tanto el año pasado? Actualmente, estamos frente a un nuevo cambio climático, pero esta vez
provocado por la actividad humana. La industria, los automóviles, los grande cultivos y la
manutención de ganados, todo aquello que permite la supervivencia de los 5 mil millones de
seres humanos que poblamos el planeta, provoca también grandes cambios. Uno de ellos,
quizás el más preocupante, es el calentamiento global de la Tierra, provocado por un aumento
del efecto invernadero.

5.5.3 Las consecuencias del Calentamiento Global

El clima en la Tierra es muy difícil de predecir, porque existen muchos factores para tomar en
cuenta: lluvia, luz solar, vientos, temperatura... Por eso, no se puede definir exactamente qué
efectos acarreará el Calentamiento Global. Pero, al parecer, los cambios climáticos podrían
ser muy severos. Una primera consecuencia, muy posible, es el aumento de las sequías: en
algunos lugares disminuirá la cantidad de lluvias. En otros, la lluvia aumentará, provocando
inundaciones. Una atmósfera más calurosa podría provocar que el hielo cerca de los polos se
derritiera. La cantidad de agua resultante elevaría el nivel del mar. Un aumento de sólo 60
centímetros podría inundar las tierras fértiles de Bangladesh, en India, de las cuales dependen
cientos de miles de personas para obtener alimentos. Las tormentas tropicales podrían suceder
con mayor frecuencia.

Los primeros pasos para detener el fenómeno.En la década de los 70, muchas personas
comenzaron a darse cuenta de los cambios que estaba sufriendo la Tierra. Al estudiarlos,
pudieron observar cuán frágil es el medio ambiente, y lo mucho que los seres humanos
dependemos de él. Poco a poco, todos nos dimos cuenta de que no era posible seguir
contaminando el agua, la tierra y el aire: la contaminación no iba a desaparecer por sí sola.
Además, muchas actividades humanas estaban afectando al clima de una manera muy, muy
peligrosa. En 1992, las Naciones Unidas realizaron la Primera Convención sobre el Cambio
Climático. Desde 1980, científicos y representantes de diversos países se habían estado
reuniendo para determinar cómo se producía este cambio y qué se podía hacer para frenarlo.
Los resultados se dieron a conocer en la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro,
Brasil, en 1992. El acuerdo fue firmado por 154 países. ¿Qué plantea el Acuerdo de Río? La
necesidad de frenar el cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de invernadero.
Esto significa disminuir la cantidad de combustibles fósiles utilizados (petróleo, gas natural,
carbón), y proteger los bosques (ellos atrapan y consumen el dióxido de carbono). También
significa disminuir nuestro consumo de energía, y buscar otras fuente energéticas que no
produzcan gases de invernadero (energía solar, energía del viento, del agua o de las olas del
mar). La Convención promueve el estudio y la investigación científica, para descubrir nuevas
formas de acabar con el efecto invernadero. También se plantea la necesidad de intercambiar
tecnología e ideas entre los países, promoviendo ayuda mutua. Además, se reconoce que
existen áreas en el mundo que son muy especiales y delicadas (islas, montañas, ríos) y que
deben ser especialmente protegidas de los cambios en el clima.

5.5.4 Sube el nivel del mar

Si la Tierra se calentar, los glaciares de las montañas y los casquetes del hielo del polo Norte y
de la Antártida se fundirían. Si no se para de calentamiento en general el nivel del mar puede
subir entre 20 y 40 cm a principios del siglo viniente, y luego aumentara aun mas. Un
incremento minúsculo del nivel del mar podría tener consecuencias catastróficas,
especialmente por algunos países. Holanda, por ejemplo, ha ganado gran parte de su territorio
a las aguas y muchas zonas se encuentran por debajo del nivel del mar. Si el agua subiera
inundaría todos estos territorios o bien obligaría el país a construir unos diques de contención
que representarían un gasto muy elevado. Las islas Maldivas, al océano Indico, también se
encuentran a un nivel muy bajo. solo que el mar subiera un metro, las islas desaparecerian por
debajo de las aguas. Si el aumento del nivel del mar fuera 4 y 8 metros, las consecuencias
serian aun mas catastróficas.

¿Que se puede hacer? Todos los habitantes de este planeta, estamos obligados a tomar
medidas para detener el cambio climático y el aumento del efecto invernadero. Aunque las
grandes decisiones, tomadas por los gobiernos de los países, son fundamentales, hay muchas
formas de ayudar a la descontaminación que están a nuestro alcance.

 Hemos de dejar de utilizar los CFC. Podemos sustituir los aerosoles, la fuente
principal de estos gases, por pulverizadores que no perjudiquen el medio ambiente.
También podemos encontrar métodos para reciclar o destruir los CFC que provienen
de otras fuentes.
 El metano procedente de los excrementos del ganado se puede reciclar en una planta
química para producir energía.
 Podemos plantar un árbol.

En casa, recordar no malgastar la energía eléctrica.


 Podemos poner un buen aislante en el tejado y doble cristal en las ventanas para
reducir los escapes del calor, con la cual cosa se necesita menos energia para mantener
la casa caliente.
 Utilizar un sistema de calefacción que aprovecha la energía al máximo y necesita mas
energía para producir calor.
 También podemos reducir el consumo de combustibles de los automóviles.
Actualmente un coche desprende cada año cuatro veces su peso en dióxido de
carbono. Si se diseñan modelos mas ligeros y aerodinámicos con motores de bajo
consumo pueden llegar a consumir solo 1/3 parte de la energía que necesita un coche
actual. Ya se han fabricado algunos automóviles que gastan menos de 2,8 litros por
cada 100 kilómetros.
 Apaga las luces cada vez que se salga de una pieza; los electrodomésticos i aparatos de
bajo consumo. Las bombillas de bajo consumo pueden durar ocho veces mas y gastan
solo 1/5 parte de la energía que necesita una bombilla normal. No dejar el televisor o
el equipo de música encendidos cuando no lo usemos.
 No dejar correr el agua caliente cuando se lava.
 También puedes dar nuevos usos a las botellas. Recicla el vidrio, los plásticos y el
papel. A demás así podemos salvar muchos arboles.

Recuerda siempre que cada minuto los seres humanos emitimos 48 mil toneladas de dióxido
de carbono a la atmósfera. Y todos podemos ayudar a disminuir esta cantidad
ANEXOS
CONTACTO GEOLOGICO ENTRE GRUPO MITU CONGLOMERADOS

FALLA GEOLOGICA
ROCAS EN EL OVELISCO

CONGLOMERADO FLUVIO GLACIAL


CANTERA DE SILLAR Y AGREGADO

CONTACTO GEOLOGICO ENTRE LA FORMACION AYACUCHO HUANTA


CONTACTO ENTRE LAS TOBAS Y ARENISCAS FM. AYA
CONTACTO GEOLOGICO ENTRE AYACUCHO Y WARI
VOLCANICO ACUCHIMAY
ESTRATOS DE LA FORMACION HUANTA
RECOMENDACIONES
- Fomentar la explotación e industrialización de está materia prima (no
metálico), que beneficiará insumos ubicados estratigráficamente como producto de
comercialización no tradicional.

- Realizar programas para detener la contaminación ambiental a nivel


mundial y fomentar la creación o plantación de nuevas áreas verdes.

- La ejecución de la explotación de estos recursos crearía nuevas


fuentes de trabajo, tanto en los pequeños productores menores como de personal de
planta y por consiguiente movimiento económico comercial.

- Promocionar a la minería no metálica de consumo nacional que tenga


influencia en la economía.
BIBLIOGRAFÍA

1. DE LA CRUZ CARRASCO, AUGUSTO TESIS


2. CCENTA TUPIA, ALBINO TESIS
3. TIPE TESIS
4. GAMARRA GOMEZ, MAX TESIS
“EXPLOTACIÓN DE LA BENTONITA”
5. MINISTERIO DE AGRICULTURA
6. Compendio Estadístico 2000 – 2001 INEI
7. Compendio Estadístico 1998 – 1999 INEI
8. Oficina de investigación UNSCH
9. Trabajos de investigación Agronomía UNSCH
10. Trabajos de investigación Biología UNSCH

Вам также может понравиться