Вы находитесь на странице: 1из 34

Conferencias de

Física Universitaria Fundamental


La Teoría Electromagnética
Dinámica de las
oscilaciones

Oscilaciones Amortiguadas y Forzadas


Prof. Faustino Reyes Caballero
Físico, Magister y Doctor en Ciencias Física
Escuela de Ingeniería Electrónica – Uptc
faustino.reyes@uptc.edu.co
Oscilaciones Amortiguadas y Forzadas

1. Oscilaciones amortiguadas

Figura 1. Sistema masa-resorte amortiguado

Las oscilaciones libres de un sistema físico real cualquiera desaparecen siempre al cabo
del tiempo. Sobre todo sistema actúa inevitablemente ciertas acciones externas disipativas
mediante las cuales se va perdiendo la energía de la oscilación. En la Figura 1 se puede ver
fácilmente lo que sería un sistema masa-resorte amortiguado. La fuerza resistente que
ejerce el fluido sobre el objeto móvil (la masa) en su interior es una función de la velocidad
del objeto; su valor queda bien representado por la ecuación:

𝑅(𝑣) = 𝑏1 𝑣 + 𝑏2 𝑣 2 + 𝑏3 𝑣 3 + ⋯ + 𝑏𝑛 𝑣 𝑛 ,

siendo 𝑣 el módulo de la velocidad |𝑣⃗|. Esta fuerza resistente se ejerce en el sentido opuesto
al de la propia velocidad. Siempre que 𝑣 sea pequeña comparada con los cocientes
𝑏1 𝑏1 𝑏
, , … , 𝑏1 , podemos considerar que la fuerza resistente viene dada por un sólo término
𝑏2 𝑏3 𝑛
lineal. En este caso de acuerdo a la segunda ley de Newton obtenemos:

𝑑2𝑦
𝑚 = −𝑘𝑦 − 𝑏𝑣.
𝑑𝑡 2
Es decir,

𝑑2𝑦 𝑑𝑦
𝑚 2
+𝑏 + 𝑘𝑦 = 0,
𝑑𝑡 𝑑𝑡
o bien,

𝑑2 𝑦 𝑏 𝑑𝑦
+ + 𝜔𝑜2 𝑦 = 0,
𝑑𝑡 2 𝑚 𝑑𝑡
en donde,

𝑘
𝜔𝑜 = √ ,
𝑚

es la frecuencia natural de oscilación del sistema masa-resorte.

Figura 2. Gráfica de la posición en función del tiempo,


en el caso en que la fuerza retardadora es pequeña
Busquemos ahora una solución. La Figura 2, muestra la posición como función del
tiempo para un cuerpo con oscilaciones amortiguadas, en el caso en que la fuerza
retardadora es pequeña. Se puede observar que se preserva el carácter oscilatorio del
movimiento, pero su amplitud disminuye con el tiempo 𝐴(𝑡) = 𝐴𝑒 −𝑠𝑡 . O sea,

𝑦(𝑡) = 𝐴𝑒 −𝑠𝑡 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝜃𝑜 ),

donde,

𝑏
𝑠= ,
2𝑚
y

2
𝑘 𝑏2
𝜔 = 𝜔𝑜2 2
−𝑠 = − ,
𝑚 4𝑚2
es decir,

𝑘 𝑏2
𝜔 = √𝜔𝑜2 − 𝑠 2 = √ − .
𝑚 4𝑚2

Por lo tanto,

𝑏
𝑘 𝑏2
𝑦(𝑡) = 𝐴𝑒 −2𝑚𝑡 𝐶𝑜𝑠 (√𝑚 − 4𝑚2 𝑡 + 𝜃𝑜 ).
Figura 3. Gráfica de un movimiento oscilatorio amortiguado

𝑘 𝑏2
Tal como se representa en la Figura 3, el caso (a) > 4𝑚2 , corresponde a un oscilador
𝑚
𝑘 𝑏2
subamortiguado, el caso (b) 𝑚 = 4𝑚2 , corresponde a un oscilador críticamente amortiguado,
𝑘 𝑏2
y el caso (c) < 4𝑚2 , corresponde a un oscilador sobreamortiguado. Para sistemas
𝑚
críticamente amortiguados y sobreamortiguados, 𝜔 no es real y por lo tanto la solución
expresada no es válida.
2. Oscilaciones forzadas

Figura 4. Sistema experimental de un oscilador físico con fuerza impulsora periódica

Figura 5. “La Torre de Texas” para el estudio experimental de la resonancia


mecánica
Un sistema oscilador físico se puede someter a una fuerza impulsora periódica mediante
un agente externo, tal como se representa en la Figura 4. En la Figura 5 se presenta el
montaje experimental conocido como “La Torre de Texas” desarrollado por J. G. King, en
el Educational Research Center, M.I.T., y con el cual se puede estudiar el fenómeno de
resonancia mecánica, que discutimos a continuación.

Sistema masa-resorte no amortiguado con impulsión armónica

Para un sistema masa-resorte no amortiguado con impulsión armónica, la segunda


ley de Newton expresa:

𝑑2𝑦
𝑚 2 = −𝑘𝑦 + 𝐹𝑜 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡),
𝑑𝑡
donde, 𝜔 es la frecuencia angular de oscilación del sistema, independiente en principio de
𝑘
la frecuencia natural del sistema masa-resorte 𝜔𝑜 = √𝑚.

Por lo tanto,

𝑑2𝑦
𝑚 2 + 𝑘𝑦 = 𝐹𝑜 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡),
𝑑𝑡
con la solución:

𝑦(𝑡) = C Cos(𝜔𝑡),

siendo,

𝑑2 𝑦
= −𝜔2 𝐶 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡).
𝑑𝑡 2

Reemplazando en la ecuación diferencial, obtenemos:

−𝑚𝜔2 𝐶 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡) + 𝑘𝐶 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡) = 𝐹𝑜 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡).

Por lo tanto,

𝐹𝑜 𝐹𝑜 ⁄𝑚
𝐶(𝜔) = 2
= 2 .
𝑘 − 𝑚𝜔 𝜔𝑜 − 𝜔 2
Figura 6. Amplitud del oscilador no amortiguado con impulsión armónica

La resonancia es el fenómeno que ocurre cuando existe el máximo reforzamiento de


la oscilación al someter al sistema a excitaciones externas de una frecuencia determinada.
Tal como se ilustra en la Figuras 6, la resonancia ocurre al coincidir la frecuencia de la
excitación externa con la frecuencia natural del sistema (𝜔 ≈ 𝜔𝑜 ).
Oscilaciones forzadas con amortiguamiento

De acuerdo a la segunda ley de Newton:

𝑑2𝑦 𝑑𝑦
𝑚 2
= −𝑘𝑦 − 𝑏 + 𝐹𝑜 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡),
𝑑𝑡 𝑑𝑡
o sea,

𝑑2 𝑦 𝑏 𝑑𝑦 𝐾 𝐹𝑜
2
+ + 𝑦= 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡).
𝑑𝑡 𝑚 𝑑𝑡 𝑚 𝑚

𝑘
Recordando que 𝜔𝑜 = √𝑚, frecuencia natural del sistema masa-resorte, tenemos:

𝑑2𝑦 𝑑𝑦 2
𝐹𝑜
+ 𝛾 + 𝜔𝑜 𝑦 = 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡),
𝑑𝑡 2 𝑑𝑡 𝑚
cuya solución es:

𝑦(𝑡) = 𝐴 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡 − 𝛿),

donde,
𝐹𝑜⁄
𝑚
𝐴(𝜔) = 1⁄ ,
2 2
[(𝜔𝑜2 −𝜔2 ) +(𝛾𝜔)2 ]

𝛾𝜔
𝑇𝑎𝑛𝛿(𝜔) = .
𝜔02 − 𝜔2
Figura 7. (Arriba) Amplitud en función de la frecuencia angular
Y (Abajo) Fase inicial (para t = 0) en función de la frecuencia angular

Tal como se ilustra en la Figuras 7, la resonancia ocurre al coincidir la frecuencia de la


excitación externa con la frecuencia natural del sistema (𝜔 ≈ 𝜔𝑜 ).
Factor de calidad de un sistema amortiguado

Figura 8. Potencia media absorbida por un oscilador forzado en función de la


frecuencia para diversos valores de 𝑸

Sea,

𝑘
𝜔𝑜 = √ ,
𝑚

la frecuencia natural del sistema masa-resorte, y

𝑏
𝛾= ,
𝑚

el inverso del tiempo que se necesita para que la energía disminuya a 1⁄2 de su valor
inicial. El factor:
𝜔𝑜
𝑄(𝑞𝑢𝑎𝑙𝑖𝑡𝑦) = ,
𝛾
es un número puro, grande en comparación con la unidad cuando se trata de sistemas
oscilantes con pérdida pequeña de energía por unidad de tiempo.

En términos de 𝑄 para el oscilador amortiguado, la frecuencia angular se expresa


como:

1
𝜔2 = 𝜔𝑜2 (1 − ).
4𝑄 2
Potencia absorbida por un oscilador impulsado

Figura 9. “Agudeza” de la curva de resonancia determinada en función de la curva de


potencia

𝑭𝟐𝒐 𝝎𝒐
̅=
𝑷 ,
𝝎𝒐 𝝎 𝟐 𝟏
𝟐𝒌𝑸 ( 𝝎 − 𝝎 ) + 𝟐
𝒐 𝑸

El máximo de energía media transferida por unidad de tiempo ocurre al coincidir la


frecuencia de la excitación externa con la frecuencia natural del sistema (𝜔 ≈ 𝜔𝑜 ).
3. Corrientes alternas

Generador de corriente alterna

Figura 10. Generador de corriente alterna

Las tensiones e intensidades de las corrientes que circulan por la mayoría de los
circuitos electrónicos prácticos no son estacionarias sino que varían con el tiempo. La más
sencilla de las corrientes variables con el tiempo cambia periódicamente su sentido y recibe
el nombre de corriente alterna o, abreviadamente, c.a. Evidentemente, un circuito de c.a.
será aquel en el cual existan corrientes alternas, si bien también pueden estar presentes las
corrientes continuas c.c.

La forma de señal (onda) alterna más sencilla es la onda sinusoidal de tensión ò de


intensidad, la cual varia sinusoidalmente con el tiempo. Se genera una forma de onda
sinusoidal haciendo rotar la manecilla del generador indicado en la Figura 10, en sentido
contrario a las agujas del reloj y con velocidad angular (frecuencia angular) constante
𝜔(𝑟𝑎𝑑⁄𝑠). A una revolución completa se le da el nombre de ciclo, y el intervalo de tiempo
que se invierte en un ciclo recibe el nombre de periodo 𝜏(𝑠). El número de ciclos por
segundo es la frecuencia 𝑓(𝐻𝑒𝑟𝑡𝑧, 1 𝐻𝑧 = 1 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜⁄𝑠). Tal que,

2𝜋
𝜔= = 2𝜋𝑓.
𝜏
El valor instantáneo de la intensidad y la tensión en una porción del circuito al cual
se conecta el generador serán:

𝑖(𝑡) = 𝐼𝑝 𝑆𝑒𝑛 𝜔𝑡

𝑣(𝑡) = 𝑉𝑝 𝑆𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝜑)

donde, 𝐼𝑝 y 𝑉𝑝 son los valores máximos, valores pico o amplitud de las ondas sinusoidales.

Habitualmente, se prevé un ángulo de diferencia de fase 𝜑. Las dos formas de onda


sinusoidales 𝑖(𝑡) y 𝑣(𝑡), tienen la misma frecuencia pero se anulan en instantes diferentes.
Sólo se puede definir la diferencia de fase entre dos ondas sinusoidales si son de la misma
frecuencia.

Valor eficaz

Es frecuentemente necesario comparar la intensidad de una corriente sinusoidal con


la de una c.c. Ello se logra comparando el efecto Joule que originan una y otra en una
misma resistencia. Es decir, el valor eficaz de la intensidad de una corriente sinusoidal es
igual a la de una corriente continua que produzca el mismo efecto Joule que la corriente
alterna. Para determinar este valor, se calcula el efecto Joule de una corriente alterna
promediando las pérdidas en forma de calor para un ciclo completo. Por lo tanto, la
potencia media 𝑃̅ = 〈𝑃〉, estará dada por:

1 𝜏 1 𝜏2
𝑃̅ = 〈𝑃〉 = ∫ 𝑖𝑣 𝑑𝑡 = ∫ 𝑖 𝑅 𝑑𝑡,
𝜏 0 𝜏 0

𝐼𝑝2 𝑅 𝜏 2
𝐼𝑝2 𝑅
〈𝑃〉 = ∫ 𝑆𝑒𝑛 𝜔𝑡 = .
𝜏 0 2

Como el efecto Joule originado en una resistencia por una corriente continua es
igual a 𝐼 2 𝑅, el valor eficaz 𝐼𝑒 = 𝐼, de la intensidad de una corriente alterna, también
llamado intensidad eficaz, es:

𝐼𝑝2 𝑅
𝐼𝑒2 𝑅 = ,
2
o sea,

𝐼𝑝
𝐼 = 𝐼𝑒 = .
√2
El valor eficaz de una onda sinusoidal no es más que su valor de pico dividido por la
raíz cuadrada de dos. Los voltímetros y amperímetros capaces de medir señales de c.a.
están calibrados casi siempre en función de los valores eficaces con el fin de facilitar la
comparación de sus lecturas con las de instrumentos de medida de c.c. Se entiende, en
general, que las tensiones e intensidades de c.a. están caracterizadas por sus valores
eficaces 𝑉 e 𝐼, a menos que se especifique otra cosa.

Factor de potencia

En general, en una cierta porción del circuito, la potencia instantánea es pues,

𝑝(𝑡) = 𝑖(𝑡)𝑣(𝑡) = 𝐼𝑝 𝑉𝑝 𝑆𝑒𝑛 𝜔𝑡 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜑)

Figura 11. Potencia instantánea en un circuito de c. a.

La potencia instantánea varía con el tiempo en esta parte del circuito e incluso puede
hacerse negativa, según puede verse en la Figura 11. La interpretación de la potencia
negativa es que durante una porción del ciclo esta parte del circuito entrega potencia al
resto del circuito. Durante el resto del ciclo el circuito entrega potencia a la parte en
estudio.

La potencia media se calcula como:

1 𝜏 𝑉𝑝 𝐼𝑝 𝜏
〈𝑃〉 = ∫ 𝑣𝑖 𝑑𝑡 = ∫ 𝑆𝑒𝑛 𝜔𝑡 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜑) 𝑑𝑡
𝜏 0 𝜏 0
Así,
𝑉𝑝 𝐼𝑝
〈𝑃〉 = 𝐶𝑜𝑠 𝜑
2

Es decir,
〈𝑃〉 = 𝑉𝐼 𝐶𝑜𝑠 𝜑

donde, 𝑉 e 𝐼 son los valores eficaces.

La potencia útil en los circuitos de c.a. no sólo depende de la intensidad y la tensión


en el circuito sino también de la diferencia de fase que presentan. Al 𝐶𝑜𝑠 𝜑 se le llama
factor de potencia del circuito.

Obsérvese que cuando la diferencia de fase es de 90º el factor de potencia es nulo y


no se entrega ninguna potencia eléctrica útil. Por lo tanto, la tensión y la intensidad podrán
ser muy grandes y, en consecuencia, podrá ser muy grande la potencia instantánea aun
cuando sea nula la potencia media. En cambio, cuando tensión e intensidad están en
concordancia de fase el factor de potencia es igual a la unidad y la potencia es igual al
producto de la tensión por la intensidad, como en los circuitos c.c.

Reactancia capacitiva

Como lo hemos mencionado antes, la capacidad 𝐶 es un factor geométrico que


depende del tamaño, forma y separación entre dos conductores cualesquiera tales como las
dos placas de un condensador. La capacidad es importante en los circuitos c.a. porque una
tensión variable con el tiempo da lugar a una carga variable con el tiempo y ello equivale a
una corriente:

𝑄
𝐶=
𝑉

es decir,
𝑄 = 𝐶𝑉

En un condensador en condición de carga o descarga, tenemos:

𝑑𝑄 𝑑𝑣
𝑖(𝑡) = =𝐶
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Si la tensión es sinusoidal también lo será la intensidad de la corriente en el
condensador,

𝑑
𝑖(𝑡) = 𝐶 (𝑉 𝑆𝑒𝑛 𝜔𝑡) = 𝜔𝐶𝑉𝑝 𝐶𝑜𝑠 𝜔𝑡,
𝑑𝑡 𝑝

𝜋
𝑖(𝑡) = 𝜔𝐶𝑉𝑝 𝑆𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + ),
2

puesto que,
𝜋
𝐶𝑜𝑠 𝜃 = 𝑆𝑒𝑛 (𝜃 + ).
2
𝜋
La corriente esta adelantada respecto a la tensión un ángulo de fase igual a 2 .
Atendiendo a los valores eficaces podemos decir que:

1
𝑉= 𝐼,
𝜔𝐶

indicando que, la intensidad de la c.a. en una capacidad aumenta con la tensión alterna de
manera análoga a como lo hace en una resistencia. El coeficiente de proporcionalidad entre
intensidad y tensión:

1
𝑋𝐶 = ,
𝜔𝐶

se denomina reactancia capacitiva. Es análogo a la resistencia en los circuitos de c.c. con la


diferencia de que disminuye al aumentar la frecuencia. Nótese también que la reactancia
capacitiva se mide en ohm (Ω), ya que es el cociente entre una tensión y una intensidad.

Reactancia inductiva

Ya sabemos que, la corriente que circula por un circuito eléctrico cualquiera crea un
campo magnético en el espacio que la rodea. Las variaciones de campo magnético debidas
a una corriente variable inducen en el circuito una fem dada por:

𝑑𝑖
𝑣 = −𝐿 ,
𝑑𝑡

donde, al coeficiente L se le da el nombre de inductancia o coeficiente de autoinducción.


Este coeficiente es una constante geométrica que depende de la forma y tamaño del circuito
y de las propiedades magnéticas de los materiales próximos a él. La fem inducida tiende a
oponerse a la variación de la corriente y es tanto mayor cuanto mayor sea la velocidad de
variación de la intensidad.

La autoinducción de una parte del circuito impide que cambie instantáneamente la


intensidad de la corriente que por él circula. En el caso de una corriente de intensidad
sinusoidal que circule por una tal inductancia, la fem inducida en la inductancia también
será sinusoidal, ya que:

𝑑
𝑣(𝑡) = −𝐿 (𝐼 𝑆𝑒𝑛 𝜔𝑡) = −𝜔𝐿𝐼𝑝 𝐶𝑜𝑠 𝜔𝑡,
𝑑𝑡 𝑝

𝜋
𝑣(𝑡) = 𝜔𝐿𝐼𝑝 𝑆𝑒𝑛 (𝜔𝑡 − ),
2

puesto que,
𝜋
𝐶𝑜𝑠 𝜃 = −𝑆𝑒𝑛 (𝜃 − ).
2
𝜋
La intensidad está retrasada respecto a la tensión en un ángulo de fase igual a 2 . La
relación entre los valores eficaces es:
𝑉 = 𝜔𝐿𝐼,

indicando que, la intensidad de la c.a. que circula por una inductancia aumenta con la
tensión alterna aplicada, como sucede en el caso de la resistencia o de un condensador. La
cantidad,
𝑋𝐿 = 𝜔𝐿,

se denomina reactancia inductiva y se mide en ohm (𝛺). Obsérvese que la magnitud de la


reactancia inductiva aumenta con la frecuencia, al revés de lo que sucede con la reactancia
capacitiva.

Corrientes transitorias

Las variaciones bruscas de tensión aplicadas a las redes de c.a. como, por ejemplo,
cuando se conecta una fem, llevan asociados efectos transitorios. Las corrientes transitorias
se disipan rápidamente, dejando en la red corrientes estacionarias que persisten mientras
esté aplicada la fem alterna. Aun cuando en la mayoría de los casos tengan un interés
primordial las corrientes estacionarias, en otros casos los efectos transitorios pueden
revestir una importancia igualmente grande. Esto es, particularmente cierto, cuando quiera
determinarse la respuesta de una red a pulsos de tensión aislados.

Circuito serie RC simple

Figura 12. Circuito serie RC simple

Figura 13. Intensidad de la corriente de carga de un condensador y


tensión entre sus armaduras, en un circuito serie RC simple

Estudiemos primero las corrientes transitorias en un circuito serie RC simple,


representado en la Figura 12.

Interruptor en 1:

𝑞
𝑉 = 𝑅𝑖 +
𝐶
derivando con respecto a t,
𝑑𝑖 1
+ 𝑖 = 𝑜.
𝑑𝑡 𝑅𝐶

separando variables,
𝑑𝑖 1
=− 𝑑𝑡,
𝑖 𝑅𝐶

con la solución,
1
ln 𝑖 = − 𝑡 + 𝐾,
𝑅𝐶

o,
1 𝑡
𝑖(𝑡) = 𝑒 (−𝑅𝐶+𝐾) = 𝐴𝑒 −𝑅𝐶 ,

siendo,
𝑉
𝑖(0) = ,
𝑅

concluimos:
𝑉 −𝑡
𝑖(𝑡) = 𝑒 𝑅𝐶
𝑅

De aquí resulta que, la intensidad de la corriente que circula por este circuito RC
simple disminuye exponencialmente al poner el interruptor en la posición 1. La cantidad,

𝜏 = 𝑅𝐶

tiene las dimensiones de un tiempo, se mide en segundos, recibe el nombre de constante de


tiempo (o constante de relajación), y determina que tan rápidamente disminuye la
intensidad.

La tensión en el condensador, en un instante cualquiera, viene dada por:

1 𝑡 𝑉 𝑡 −𝑡
𝑣𝐶 = ∫ 𝑖 𝑑𝑡 = ∫ 𝑒 𝑅𝐶 𝑑𝑡,
𝐶 0 𝑅𝐶 0

𝑡
𝑣𝐶 = 𝑉 (1 − 𝑒 −𝑅𝐶 ).
El debilitamiento de la corriente de carga y el crecimiento de la tensión en el
condensador son simétricos, tal como se ilustra en la Figura 13. La tensión parte de cero y
crece exponencialmente hasta la tensión de la batería. Al cabo de un tiempo igual a una
constante de tiempo 𝜏, la tensión es igual al 63 % del valor final. El tiempo que tarde en
alcanzarse esta tensión depende de los valores de 𝑅 y 𝐶.

Al pasar el conmutador a la posición 2, tenemos:

𝑞
+ 𝑅𝑖 = 0,
𝐶

derivando con respecto a t,

𝑑𝑖 1
+ 𝑖 = 0.
𝑑𝑡 𝑅𝐶

Por lo tanto, de manera análoga tenemos,

𝑉 −𝑡
𝑖(𝑡) = 𝑒 𝑅𝐶 ,
𝑅

donde,
𝑉
𝑖(0) = ,
𝑅

y la tensión entre las armaduras del condensador disminuye exponencialmente a cero con
una constante de tiempo,

𝜏 = 𝑅𝐶.
Circuito RC con corriente alterna

Figura 14. Circuito RC con corriente alterna

En el instante de conectar un generador de tensión alterna también aparecen


corrientes transitorias. Por ejemplo, para el circuito de la Figura 14 la ecuación diferencial
es:

𝑑𝑖 1 𝑑𝑣
𝑅 + 𝑖= .
𝑑𝑡 𝐶 𝑑𝑡

Es conveniente expresar la tensión aplicada en la forma:

𝑣(𝑡) = 𝑉𝑝 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜑𝑜 ),

donde, se ha introducido la constante de fase 𝜑𝑜 con el fin de elegir la amplitud de la


tensión instantánea de entrada en 𝑡 = 0. Ahora, la solución general de la ecuación
diferencial contiene una intensidad de corriente transitoria 𝑖1 y otra de corriente
estacionaria 𝑖2 de pulsación 𝜔, o sea:

𝑖 = 𝑖1 + 𝑖2 .

Reemplazando en la ecuación diferencial, resulta:

𝑑𝑖1 1 𝑑𝑖2 1 𝑑𝑣
(𝑅 + 𝑖1 ) + (𝑅 + 𝑖2 − ) = 0
𝑑𝑡 𝐶 𝑑𝑡 𝐶 𝑑𝑡
Esta ecuación se resuelve anulando los dos paréntesis. La intensidad total se escribe
en la forma:

𝑡 𝑉𝑝
𝑖(𝑡) = 𝐴𝑒 −𝜏 + 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜑𝑜 + 𝜃𝑜 )
2
√𝑅 2 + (1⁄ )
𝜔𝐶

donde,
𝜏 = 𝑅𝐶

1
𝜃𝑜 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 ,
𝑅𝜔𝐶

y, la constante 𝐴 se determina a partir de la tensión del generador en el instante en que se


cierra el conmutador. Supongamos que la tensión aplicada tiene un valor de pico en el
instante en que se cierra el conmutador, es decir,

𝑣(0) = 𝑉𝑃

esto significa que tomamos,


𝜋
𝜑𝑜 =
2

y la intensidad inicial es,


𝑉𝑝
𝑅

Así pues,
𝑉𝑝 1 −
𝑡 𝑉𝑝 𝜋
𝑖(𝑡) = 𝑒 𝜏+ 𝑆𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + + 𝜃𝑜 ).
𝑅 1 + (𝜔𝑅𝐶)2 2 2
√𝑅 2 + (1⁄ )
𝜔𝐶

Para que el término transitorio tenga una magnitud apreciable frente al término
estacionario, el denominador de su cociente no debe ser demasiado grande. Ello significa
que:
1
(𝜔𝑅𝐶)2 < 1, 𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝜏 < ,
𝜔

es decir, la constante de tiempo de la corriente transitoria es menor que un periodo de la


corriente sinusoidal. Por tanto, toda corriente transitoria será despreciable al cabo de una
fracción de periodo de la onda de c.a. y podrá prescindirse del transitorio.
En cambio, si la constante de tiempo fuera mucho mayor que un periodo, el
transitorio podría persistir durante varios ciclos pero, su amplitud seria pequeña. Este
razonamiento pone de manifiesto porque la solución estacionaria es suficientemente precisa
para la mayoría de los fines.

Retintín

Figura 15. Circuito RLC en serie

Los cambios bruscos de tensión en un circuito RLC en serie pueden originar


retintín, fenómeno en el cual se genera una c.a. de amplitud decreciente y cuya frecuencia
es la característica del circuito, llamada frecuencia de resonancia. La amplitud de la
intensidad alterna disminuye exponencialmente como en los circuitos no resonantes.

Por ejemplo, después de cerrar el interruptor en el circuito de la Figura 15, puede


generarse una c.a. cuya intensidad disminuya su amplitud de manera relativamente lenta. El
fenómeno es análogo al que se produce al dar un golpe seco a una campana con un martillo.
Tras el golpe, persiste un tiempo el retintín.

Aplicando la ley de Kirchhoff,

𝑞 𝑑𝑖
𝑉 = 𝑅𝑖 + +𝐿
𝐶 𝑑𝑡
derivando con respecto a t,

𝑑 2 𝑖 𝑅 𝑑𝑖 1
2
+ + 𝑖 = 0.
𝑑𝑡 𝐿 𝑑𝑡 𝐿𝐶

Para resolver esta ecuación diferencial supondremos que existe una c.a. cuya
amplitud disminuye exponencialmente con el tiempo. Por lo tanto, la intensidad de la
corriente se escribirá,

𝑖(𝑡) = 𝐴𝑒 −𝛼𝑡 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜑𝑜 )

donde, 𝐴, 𝛼, 𝜔 y 𝜑𝑜 son constantes.

Figura 16. La intensidad de la corriente transitoria en un circuito RLC serie


puede ser una oscilación de amplitud decreciente

Reemplazando en la ecuación diferencial obtenemos:

𝑅𝛼 1 𝑅𝜔
[(𝛼 2 + 𝜔2 − + ) 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜑𝑜 ) + ( − 2𝛼𝜔) 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝜑𝑜 )] 𝐴𝑒 −𝛼𝑡 = 0.
𝐿 𝐿𝐶 𝐿

Así,
𝑅
𝛼= ,
2𝐿

2
1 𝑅2
𝜔 = − .
𝐿𝐶 4𝐿2
Por lo tanto, la corriente que circula por este circuito tiene una intensidad función
sinusoidal y su amplitud disminuye tal como se representa en la Figura 16. Puede ocurrir
que los valores de los elementos de circuito sean tales que,

𝑅2 1
2
>
4𝐿 𝐿𝐶

en cuyo caso, la pulsación de la c.a. seria imaginaria. La interpretación de este caso puede
desarrollarse a partir de la expresión matemática del seno de un ángulo imaginario,

𝑗 𝜔𝑡
𝑆𝑒𝑛 𝑗𝜔𝑡 = (𝑒 − 𝑒 −𝜔𝑡 )
2

Por lo tanto, la solución 𝑖(𝑡), se reduce a una disminución exponencial simple cuya
constante de tiempo viene determinada por lo valores de 𝑅, 𝐶 y 𝐿 del circuito. En efecto,
cuando sea muy grande la resistencia del circuito, la intensidad de la c.a. se amortigua a
causa de las pérdidas por efecto Joule en la resistencia y se dice que el circuito está
sobreamortiguado. El punto de amortiguamiento critico corresponde al caso en que la
pulsación calculada sea nula y la disminución exponencial sólo estará gobernada por 𝛼.

Impedancia compleja

Las soluciones estacionarias de las ecuaciones diferenciales de un circuito de c.a.


contienen inevitablemente varios términos en 𝑆𝑒𝑛 𝜔𝑡 y 𝐶𝑜𝑠 𝜔𝑡, tales expresiones se
simplifican, habitualmente, introduciendo relaciones trigonométricas adecuadas, aunque el
proceso resulta ser laborioso. El análisis de los circuitos de c.a. se simplifica mucho cuando
se representan las intensidades y tensiones sinusoidales por medio de los llamados fasores o
vectores rotativos complejos, tales como:

𝑖(𝑡) = 𝐼 = 𝐼𝑝 (𝐶𝑜𝑠 𝜔𝑡 + 𝑗 𝑆𝑒𝑛 𝜔𝑡) = 𝐼𝑝 𝑒 𝑗𝜔𝑡

𝑣(𝑡) = 𝑉 = 𝑉𝑝 (𝐶𝑜𝑠 𝜔𝑡 + 𝑗𝑆𝑒𝑛 𝜔𝑡) = 𝑉𝑝 𝑒 𝑗𝜔𝑡


Figura 17. Circuito c.a. simple RL en serie

Veamos como las ecuaciones diferenciales de un circuito de c.a. pueden resolverse


de manera muy directa cuando se representan las señales sinusoidales por medio de fasores.
Consideremos, por ejemplo, la ecuación diferencial correspondiente al circuito simple RL
en serie presentado en la Figura 17,

𝑑𝑖
𝑣 = 𝑅𝑖 + 𝐿
𝑑𝑡

Admitiendo un ángulo de desfase entre la intensidad y la tensión,

𝑉𝑃 𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝜑𝑜 ) = 𝑅𝐼𝑝 𝑒 𝑗𝜔𝑡 + 𝑗𝜔𝐿𝐼𝑝 𝑒 𝑗𝜔𝑡

o sea,
𝑉 = (𝑅 + 𝑗𝜔𝐿)𝐼

la cantidad entre paréntesis se denomina impedancia compleja 𝑍, del circuito. Así, la


ecuación diferencial del circuito se reduce a:

𝑉 = 𝑍𝐼

Que es la forma para c.a. de la Ley de Ohm, la cual relaciona la intensidad y la


tensión a través de la impedancia compleja del circuito. Así pues, la solución de redes de
c.a. se reduce simplemente a determinar su impedancia compleja.
Figura 18. La impedancia compleja se representa gráficamente
por una componente resistiva R y otra reactiva XCòL

Observemos que, en ausencia de reactancia, la impedancia compleja se reduce a la


resistencia. Ello significa que las impedancias en serie y paralelo se combinan de igual
manera que las resistencias en serie y en paralelo. Por lo tanto, la impedancia equivalente a
varias impedancias conectadas en serie será:

𝑍𝑒𝑞 = 𝑍1 + 𝑍2 + 𝑍3 + ⋯

análogamente, la impedancia equivalente a varias impedancias conectadas en paralelo


cumple:

1 1 1 1
= + + +⋯
𝑍𝑒𝑞 𝑍1 𝑍2 𝑍3

La parte real de la impedancia compleja corresponde a la resistencia, mientras que la


parte imaginaria está asociada a la reactancia. Tal como se presenta en la Figura 18, según
la representación gráfica normal de los números complejos la parte real se representa sobre
el eje horizontal y la imaginaria sobre el eje vertical. Por tanto, el ángulo de la impedancia
está dado por:

𝑋𝐶ò𝐿
∅ = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 ,
𝑅

donde, 𝑋𝐶ò𝐿 es la reactancia capacitiva o inductiva.


El término impedancia proviene del hecho de que las reactancias y resistencias
tienden a impedir la circulación de la corriente por un circuito. La unidad de impedancia es
el ohm.

Resonancia en el circuito c.a. RLC en serie

Figura 19. Circuito c.a. RLC en serie

Para el circuito de c.a. RLC en serie de la Figura 19, la Ley de Kirchhoff indica:

𝑞 𝑑𝑖
𝑣 = 𝑅𝑖 + +𝐿
𝐶 𝑑𝑡

La ecuación diferencial del circuito, tras derivar con respecto a t es:

𝑑2 𝑖 𝑑𝑖 1 𝑑𝑣
𝐿 + 𝑅 + 𝑖 =
𝑑𝑡 2 𝑑𝑡 𝐶 𝑑𝑡

La técnica de la impedancia compleja para la solución del circuito se desarrolla de la


manera siguiente. La impedancia total de la combinación en serie es:

1
𝑍 = 𝑅 + 𝑗𝜔𝐿 − 𝑗
𝜔𝐶
1
𝑍 = 𝑅 + 𝑗 (𝜔𝐿 − )
𝜔𝐶

Utilizando la Ley de Ohm para calcular la intensidad,

𝑉 𝑉
𝐼= =
𝑍 𝑅 + 𝑗(𝜔𝐿 − 1⁄ )
𝜔𝐶

Sólo dos pasos para obtener la solución final. La tensión 𝑉 suele darse en función de
su valor eficaz, con lo cual se obtiene la intensidad eficaz 𝐼.

Para ilustrar con mayor claridad la correspondencia existente entre la solución


obtenida por el método de impedancia compleja y la solución obtenida por otros métodos,
sigamos el siguiente procedimiento. Racionalizamos la expresión:

𝑉 𝑅 − 𝑗(𝜔𝐿 − 1⁄𝜔𝐶 )
𝐼=
𝑅 + 𝑗(𝜔𝐿 − 1⁄𝜔𝐶 ) 𝑅 − 𝑗(𝜔𝐿 − 1⁄𝜔𝐶 )

𝑅 − 𝑗(𝜔𝐿 − 1⁄𝜔𝐶 )
𝐼=𝑉 2
𝑅 2 − (𝜔𝐿 − 1⁄𝜔𝐶 )

𝑉 𝑅 𝜔𝐿 − 1⁄𝜔𝐶
𝐼= −𝑗
2 2 2
√𝑅 2 + (𝜔𝐿 − 1⁄ ) √𝑅 2 + (𝜔𝐿 − 1⁄ ) √𝑅 2 + (𝜔𝐿 − 1⁄ )
𝜔𝐶 [ 𝜔𝐶 𝜔𝐶 ]

Figura 20. Diagrama de la impedancia compleja de un circuito c.a. RLC en serie


Haciendo referencia al diagrama de impedancia compleja del circuito presentado en
la Figura 20, podemos expresar 𝐼 en la forma,

𝑉
𝐼= (𝐶𝑜𝑠 ∅ − 𝑗𝑆𝑒𝑛 ∅)
2
√𝑅 2 + (𝜔𝐿 − 1⁄ )
𝜔𝐶

𝑉𝑝 𝑒 𝑗𝜔𝑡
𝐼= 𝑒 −𝑗∅
2
√𝑅 2 + (𝜔𝐿 − 1⁄ )
𝜔𝐶

𝑉𝑝
𝐼= 𝑒 𝑗(𝜔𝑡−∅)
2
√𝑅 2 + (𝜔𝐿 − 1⁄ )
𝜔𝐶

donde,
𝜔𝐿 − 1⁄𝜔𝐶
∅ = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛
𝑅

Examinemos la amplitud de la intensidad de la corriente que circula por el circuito


RLC en función de la frecuencia de la tensión aplicada. La corriente es muy poco intensa a
frecuencias bajas (𝜔 → 0) por ser grande la reactancia capacitiva. Análogamente, también
es poco intensa la corriente a frecuencias elevadas (𝜔 → ∞) por crecer mucho la reactancia
inductiva. Entre estos dos extremos el ángulo de desfase es nulo cuando,

1
𝜔𝐿 − =0
𝜔𝐶

a esta frecuencia se dice que el circuito está en resonancia y la intensidad es máxima.

𝑉
𝐼=
𝑅

el circuito se comporta como una resistencia pura y la intensidad de la corriente está en


concordancia de fase con la tensión aplicada. Ocurre así porque, en las condiciones de
resonancia, la reactancia capacitiva compensa a la inductiva. La frecuencia de resonancia
es:

1
𝜔𝑜 = 2𝜋𝑓𝑜 =
√𝐿𝐶
Figura 21. Problema: Circuito c.a. RCL en serie

Figura 22. Curva de resonancia del circuito c.a. RCL en serie


presentado en la Figura 21

Problema:
Para ilustrar las propiedades de un circuito serie resonante, consideremos la
variación de la intensidad en el circuito específico de la Figura 21. La intensidad de la
corriente del circuito varía con la frecuencia según se ilustra en el Figura 22, el máximo de
intensidad vale,

10
𝐼𝑚𝑎𝑥 = = 0.1 𝐴
100

a la frecuencia de resonancia,

1
𝑓𝑜 = = 1000 𝐻𝑧
2𝜋√𝑙𝐶
y queda bien patente la disminución a uno y otro lado de la resonancia.

Las caídas de tensión a lo largo de un circuito en resonancia ilustran también una


característica importante de las corrientes alternas. La caída de tensión en la resistencia
vale,

𝑉𝑅 = 𝑅𝐼 = 100 × 0.1 = 10 𝑉

La caída de tensión correspondiente en el condensador es igual al producto de la


intensidad de la corriente por la reactancia capacitiva,

1
𝑉𝐶 = 𝐼 = 158 𝑉
𝜔𝐶

y, análogamente, la tensión en la bobina vale,

𝑉𝐿 = 𝐼𝜔𝐿 = 158 𝑉

Es evidente que la suma de caídas de tensión eficaz a lo largo del circuito no es


nula. En realidad, las tensiones en ambas reactancias alcanzan valores elevados en las
condiciones de resonancia. Sin embargo, observemos que la diferencia de fase de la tensión
en el condensador es +90º respecto a la intensidad de la corriente, mientras que la de la
tensión en la bobina es -90º. Esto significa que las tensiones instantáneas en ambas
reactancias son opuestas y que la caída de tensión en la resistencia es igual a la fem
aplicada. La Ley de Kirchhoff para las tensiones es válida cuando se tienen en cuenta las
fases de las corrientes y tensiones en los circuitos de c.a.

Un voltímetro colocado entre las armaduras del condensador de la Figura 21, por
ejemplo, indicara una tensión en resonancia dada por:

1
𝑉=𝐼
𝜔𝐶

Por lo tanto, el condensador (y la bobina) deberá ser capaz de resistir tensiones


elevadas sin deteriorarse, aun cuando la tensión aplicada este muy por debajo de los valores
nominales de los componentes. La resonancia se emplea mucho en los circuitos
electrónicos para intensificar la corriente a la frecuencia de resonancia.

Вам также может понравиться