Вы находитесь на странице: 1из 20

GAHONA GIMENA

Bahía Blanca, 21de junio de 2016

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR


FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGIA
SEDE BAHÍA BLANCA
INSTITUTO SUPERIOR JUAN XXIII
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

PRÁCTICA PROFESIONAL TUTORIADA EN INTERVENCIONES JURÍDICAS.

“ El rol del Psicólogo en hospital público y la Ley de salud mental ”

Hospital Interzonal General “Dr. José Penna”

Profesora titular: WOLF, Viviana.

Profesora auxiliar: DE MEIS, Gisele.

Autor: GAHONA, Gimena.

Fecha: 21-06-16

1
GAHONA GIMENA

Índice

Introducción ..................................................................................................................................... 3
Capítulo I .......................................................................................................................................... 4
Capítulo II ...................................................................................................................................5-12
Capítulo III ................................................................................................................................13-17
Capítulo IV ................................................................................................................................18-19
Bibliografía…………………………………………………………………………………… 20

2
GAHONA GIMENA

INTRODUCCIÓN

La propuesta del siguiente trabajo es poder relacionar el ejercicio profesional del


Psicólogo a partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 realizada en el año
2001. La ley tiene como propósito resguardar y proteger los derechos de las personas con
padecimiento mental, la misma apunta a la importancia de la interdisciplinariedad, lo que implica
la convergencia de distintos puntos de vista en un trabajo en conjunto entre las diferentes
disciplinas. Se puede observar que en el artículo 8°, capítulo V de dicha ley, se establece que "se
incluyen las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y
otras disciplinas o campos pertinentes", esto exige un cambio en torno a cómo poder pensar la
salud, no siendo solo incumbencia de la rama de la psiquiatría.
Además la nueva ley plantea tres ejes principales más de trabajo: intersectorialidad,
desjudicalización y desmaniocomialización, donde el campo de la salud mental es entendido
como un proceso dinámico y determinado por múltiples factores cuyo pilar principal apunta a la
funcionalidad de las personas.
Ubicándonos desde este lugar debe tenerse en cuenta que los diagnósticos no deben
hacerse según condiciones sociales, sexuales ni de otro orden, sino comprendidos en un equipo
de trabajo, donde los procesos de salud sean abordados por dicho sector quitándole este poder a la
justicia y finalmente poniendo la visión en la posibilidad de la externalización de los pacientes en
miras de una posible reinserción social.
La institución receptora que ha servido como primer contacto profesional para nuestra
práctica como estudiantes de Psicología, donde pudimos acceder a distintos dispositivos ha sido
el Hospital interzonal “Dr. José Penna”, allí los lineamientos de la Ley 26657 han ido
insertándose y poniéndose en práctica dentro de las posibilidades con las que se cuentan, y desde
el compromiso y ética y profesional de cada uno de los miembros de los equipos de salud
El hospital es uno de los nosocomios regionales que mayor número de población, único
con servicio de emergencia de salud mental las 24 horas y servicio de internación de agudos en
la cuidad y en la zona, se trabaja con patologías de diverso orden, y en varias ocasiones deben
trabajar auxiliando en la justicia.
El objetivo del presente será articular de la mejor manera posible, el tránsito por el hospital, el
trabajo del Psicólogo dentro de esa institución y las incumbencias en torno a la nueva ley.

3
GAHONA GIMENA

Capítulo 1: Institución Receptora

El Hospital Interzonal General Dr. José Penna se encuentra en la calle Laínez 2400 de la
Cuidad de Bahía Blanca, su atención abarca la Región Sanitaria I, la cual está ubicada en el sur
de la Provincia de Buenos Aires, abarca el 25% de su superficie y tiene una extensión de 300 km
de este a oeste y de 500 km de norte a sur. Es la región con mayor extensión territorial, la
componen 15 partidos; Adolfo Alsina, Adolfo González Chávez, Bahía Blanca, Coronel Rosales,
Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suarez, Guaminí, Monte Hermoso, Patagones, Púan,
Saavedra, Torquinst, Tres Arroyos y Villarino. Siendo la misión de la región sanitaria I asegurar
la igualdad de oportunidades a los habitantes de esta región demográfica, generar redes
asistenciales para asegurar la accesibilidad, calidad, pertinencia y oportunidad en la provisión de
los servicios, así como propiciar el desarrollo y ejecución de programas de promoción, protección
y prevención a través de los municipios. (Ministerio de salud de la Provincia de Buenos Aires)
El actual director ejecutivo del hospital es el Dr. Comezaña, en orden jerárquico le
continúan un director y una directora asociada, un administrador y un intendente.
Cuenta con 48 servicios, cada uno con un jefe, dentro de los cuales se encuentra salud
mental, la jefa de servicios es la Dra. Rosa De Fino. Este servicio está dividido en tres
dispositivos, el primer dispositivo abarca interconsultas, internación de salud mental a corto plazo
y el sector de guardia, el segundo dispositivo está compuesto por internación de salud mental a
mediano y largo plazo, hospital de día y casas de pre-alta (PREA); el último dispositivo lo
componen la unidad de alcoholismo y la admisión a consultorios externos.
La pasantía fue realizada en interconsultas en psiquiatría, distintos dispositivos en
consultorio externo y en hospital de día.
La misión de salud mental es trabajar a través de los lineamientos del ministerio de salud
de la provincia en pos de garantizar la accesibilidad de la población y brindar redes de atención.
La visión esta puesta en el sujeto, en rescatar algo de la subjetividad de ese paciente en la
medida que su condición lo permita.

4
GAHONA GIMENA

Capítulo 2: Actividades realizadas

Fecha: 12-05-16

Tutor: Lic. Mariana Villar

Dispositivo: Unidad de Alcoholismo; junta de discapacidad, fertilización asistida.

Fuimos recibidos por la Lic. Villar, quien nos presenta el funcionamiento de estos dispositivos,
en principio se conversó que la junta de discapacidad y de fertilización surgen en respuesta a lo
que sancionan las nuevas leyes, se trata de equipos nuevos de trabajo que debieron fortalecerse y
buscar interdisciplinariamente la manera más acorde de intervención.

Con respecto a la unidad de alcoholismo, menciona que la jefa de la unidad es Sandra Marini.
Los pacientes llegan por un ultimátum (sea del juez, familia o su propio cuerpo). Siempre se trata
de no internar al menos sean casos que lo requieran. Nos remarcó la importancia de la estructura
de base, por la cuestión de responsabilidad.

Surgieron diferencias en torno a la nueva ley y a la antigua, antes de hablaba de Peligrosidad


(pasaje al acto, labilidad emocional, impulsividad) donde el juez tomaba la decisión de internar y
externar, en cambio la nueva ley que habla de riesgo cierto e inminente, con la que se interna en
la guardia y es el equipo interdisciplinario el que tiene más poder de decisión, no siendo
netamente de un juez.

Continuó presentando el dispositivo de Discapacidad, que surge a partir de la ley sancionada en


2010, anteriormente cada provincia regulaba el certificado de discapacidad (brindaba ciertos
derechos, luego que una junta médica lo permitiera) En 2010 aparece el certificado CUD
(certificado único en discapacidad) siendo este a nivel nacional, donde se tienen en cuenta los
derechos de las personas y se rige por las mismas normativas. Este certificado se emite en papel
moneda, es un documento legal, cada municipio tiene su junta de discapacidad, de primera,
segunda y tercera instancia, donde se evalúa criteriosamente; antes se evaluaba la enfermedad,
hoy se evalúa la secuela.

En la evaluación se utiliza el manual de normativas CIF (Clasificación internacional del


funcionamiento de la discapacidad y de la salud) CIE-10 y teniendo en cuenta las Normativas:
Discapacidad (motora, visual, auditiva, visceral, mental – cada una tiene sus normativas y líneas
de corte).

5
GAHONA GIMENA

El paciente pide que la junta lo evalúe y lleva todos los certificados médicos actualizados, se
cargan los datos a un protocolo digital. En la segunda parte del protocolo se codifica la secuela.
Por ejemplo: Epilepsia: secuela: Falta de concentración. Se evalúan también Estructura (parte
orgánica afectada), funcionamiento de esa estructura, actividad y participación (códigos de
gravedad) Al paciente de le otorga o se le deniega el CUD.

Y por último en cuanto a la ley de fertilidad asistida, menciona que también se sanciona en 2010
a nivel provincial. Esta ley permite que haya en cuatro hospitales provinciales atención, en
paralelo las obras sociales debían cubrir el 100% el tratamiento de fertilidad, los requisitos son
que sean mujeres entre 30 y 40 años que no tuvieran hijos de la pareja, que exista infertilidad
primaria, certificado de 2 años de convivencia y domicilio en la provincia de Buenos Aires.

Una vez evaluados (a nivel psicológico, social, clínico) se los agrupa en series (ejemplo 10 casos)
para poder gestionar los recursos que sean necesarios. A contramarcha de esto aparece la Ley
Nacional, la cual tiene lineamientos más generales, no siendo clara en cuanto edad, sexo.

En cuanto a preguntas en relación al rol del psicólogo dentro de este equipo, la Lic. Villar nos da
un ejemplo y nos explica que el psicólogo debe apuntar a pensar sobre qué lugar viene a ocupar
un niño en la vida de una pareja, si ha habido pérdidas de embarazos o tratamientos fallidos y no
sería viable en ese momento para determinada persona ser sometida a un tratamiento, se evalúan
también otras alternativas, como por ejemplo si se tratara de una mujer que busca ser madre
porque considera que por su avanzada edad, quizás más adelante no pueda, se trabaja sobre esas
cuestiones, poniendo en palabras, vislumbrando que lugar se le está dando a la maternidad o la
femineidad.

Fecha: 20-05-16

Tutor: Lic. Di Cianni Liliana

Dispositivo: Hospital de Día

Fuimos recibidos por la Lic. Di Cianni, primero realizamos un recorrido por las instalaciones y
nos contó cómo funcionaba el hospital, allí los usuarios concurren diariamente a realizar
diferentes actividades, reciben atención de los diferentes profesionales, quienes además de tener
un contacto diario con los mismos, también lo tienen con familiares y curadores.

Los usuarios realizan actividades en diferentes talleres, literario, de cocina, dibujo, y actualmente
se encuentran participando de una revista, donde cada uno realiza algún aporte, ya sea un poema,
una caricatura, y demás expresiones artísticas o literarias. El equipo se reúne cuando lo cree
necesario con familiares, distintos actores, o personas de curaduría para generar acciones que

6
GAHONA GIMENA

beneficiarían al usuario, o dando su punto de vista cuando hay que tomar decisiones o cuando se
ponga en riesgo el proceso de evolución de un paciente. Apuntan a rescatar la parte más subjetiva
del usuario, creando espacios para que los mismos puedan tomar decisiones sobre algunas
cuestiones o puedan apropiarse de la libertad de poder elegir.

Se realiza lectura de oficios judiciales, modos de redacción y modos de dar respuesta, remarcan el
contacto directo que se tiene con juzgado de familia y la figura del curador.

Fecha: 27-05-16

Tutor: Rosa de Finno

Dispositivo: Aspectos judiciales de pacientes institucionalizados. Aborto no punible

En el día de la fecha nos dirigimos primero a Sala de agudos, allí nos recibe un médico psiquiatra
quien nos cuenta que había tres personas derivadas de juzgado de garantías, se encontraban
custodiados policialmente y se pedía evaluación de los mismos, leemos los puntos periciales que
se solicitan y la manera de responder como profesionales de la salud. La caratula IPP responde a
lo penal, las causas de los detenidos eran por robo, hurto y abuso simple.

Se pide que el profesional responda en torno a la presencia de riesgo, dando un diagnóstico y


pronostico.

Puntos periciales:

- Parámetros de cognición y voluntariedad


- Perfil psicológico del encartado
- Estado de salud mental del mismo
- Si presenta insuficiencia de las facultades
- Si presenta peligrosidad para si o para terceros
- Si al momento del hecho investigado en autos pudo comprender la criminalidad del acto y
sus acciones
- Condiciones para prestar declaración
- Si reúne criterio de internación
- Todo dato que sea de interés.

Luego tomamos contacto con Rosa de Finno quien nos informe sobre los lineamientos de la
Ley de aborto no punible.

Refiere que el equipo de salud trabaja con la ley provincial y este año se propone trabajar
desde la ley nacional, y que el equipo se encuentra por ello, en un periodo de transición. Nos
explica que un aborto es legal cuando cumple los siguientes requisitos:

7
GAHONA GIMENA

Riesgo de vida- Riesgo de Salud- Violación- Violación de persona con discapacidad.

No hace falta que intervenga la justicia ni otro equipo médico. En caso de violación se
elabora una declaración jurada.

En 2012 se actualiza el documento denominado “Protocolo para la atención integral de las


personas con derecho a la interrupción legal de embarazo”. Entre sus principales ejes se
destaca el encuadre de la interrupción legal del embarazo en el marco de los derechos
sexuales y reproductivos, como parte de los derechos humanos.

De la misma manera, apunta a garantizar el acceso a esta intervención en el sistema de salud a


las mujeres comprendidas en las causales de aborto no punible que incluyen, según el fallo
de la Corte, el riesgo para la vida o la salud de la mujer, y los embarazos producto de una
violación.

El texto del documento precisa, en tal sentido, que “el protocolo es de aplicación obligatoria
en todo el territorio argentino y debe ser puesto en práctica por todas las instituciones
sanitarias, tanto públicas como privadas”.

En la causal de riesgo para la mujer, se considera el concepto de salud integral (físico, mental,
emocional y social), el peligro para la salud no exige configuración del daño sino posible
ocurrencia.

Fecha: 02-06-16

Tutor: Lic.Stassi Adriana

Dispositivo: Consultorio externo. Evaluación de pacientes judiciales. Cambio de género.

En este dispositivo se abordaron los lineamientos de la Ley de identidad de género 26.743,


sancionada en 2012, la cual permite que las personas trans (travestis, transexuales y
transgeneros) sean inscriptas en sus documentos personales con el nombre y el sexo de
elección, además ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión se
género sean incluidos en el programa médico obligatorio, lo que garantiza una cobertura de
las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado.

En el hospital Penna el dispositivo cuenta con un equipo interdisciplinario que si bien trabaja
acorde a la ley también tiene en cuenta al sujeto que se presenta, si bien la ley es de carácter
universal desde el equipo se tiene en cuenta la estructura psíquica a fin de evaluar la
viabilidad del tratamiento, al no contemplar la ley la subjetividad, y los significantes en
cuanto a en una primera instancia cambiar el nombre y luego el cuerpo, debatimos acerca de
casos en donde se presentan pacientes cuyas funciones se encuentran alteradas, como en el

8
GAHONA GIMENA

caso de una psicosis, donde por ejemplo puede tratarse de una ideación delirante con tinte
sexual.

En el equipo participan distintos profesionales de la medicina; endocrinólogo, urólogo,


ginecólogo, clínico, cirujano, trabajador social, psicólogo y psiquiatra.

Luego dados los acontecimientos de personas ingresadas por causas penales derivadas del
juzgado de garantías para ser evaluados, se conversa sobre esos puntos. En primer lugar se
nos explica que existen convenios del Ministerio de justicia y de salud, donde se evalúan
personas derivadas por la justicia, desde el fuero penal.

Toda persona que está en proceso de juicio tiene derecho a una evaluación psiquiátrica, allí se
explora cómo se encuentran las funciones mentales al momento de la evaluación, donde es
fundamental el aspecto semiológico. Se utiliza el DSM IV para describir los trastornos, se
evalúa además el juicio, las funciones intelectuales básicas, afectividad, si presenta
productividad psicótica o no ect.

Realizamos lectura de pedido de evaluación a partir de un oficio judicial, donde se pueden


observar estos puntos descriptos anteriormente. Ese oficio lo envía el poder judicial al
director del hospital quien lo lee junto a un abogado y luego, en estos casos, lo envía al área
de salud mental.

En un párrafo versa “… Solicitar tenga bien informar si es factible de internación…”. El


hospital Penna no cuenta con espacios ni instituciones para pacientes con causa penal, pero al
ser auxiliares de la justicia colaboran con ello y realizan la internación transitoria y posterior
evaluación, respondiendo al oficio judicial a la brevedad y dentro de las posibilidades, en
muchas ocasiones los tiempos de la justicia acortan los tiempos de poder realizar una
evaluación que quizás requiera de más tiempo, en ese caso se responde desde lo que se
observa en el momento y de lo que no se puede responder se fundamenta.

Leemos un informe de un paciente de sala de agudos, que es acusado de abuso sexual simple
en la vía publica, el hombre es detenido y una vez en la comisaría lo trasladan a la guardia del
hospital por su estado de ebriedad y por el cual queda internado, ingresan a evaluarlo personal
de oficina pericial e indican que el paciente requiere internación. Luego lo evalúa el equipo
interdisciplinario del hospital y responden “En respuesta al oficio, se realiza la evaluación del
paciente…” Describen el estado actual desde lo semiológico (entre ellos, que no se observa
productividad psicótica, que acepta el consumo de alcohol, que posee retraso mental
moderado y juicio insuficiente) y determinan que el paciente no reúne criterio de riesgo
inminente, aunque no descartan la posibilidad que lo presente si llegara a ingerir ciertas
sustancias. No reúne criterios de internación.

Quienes lo evalúan y responden el oficio son médico, trabajador social y psicólogo.

9
GAHONA GIMENA

Fecha: 09- 06-16

Tutor: Lic. Mariana Villar

Dispositivo: Unidad de Alcoholismo – Junta de Discapacidad- Fertilización asistida

Se conversa en profundidad a partir de interrogantes de los alumnos sobre la consulta del


paciente para tratamiento de fertilidad asistida. En primera instancia se recogen los datos de la
pareja y se realizan distintos momentos de entrevista, psicológica, social, urológica/
ginecológica. Lo que se evalúa es el factor determinante de la fertilidad, en un segundo
momento de Diagnóstico y procedimiento se evalúa si el tratamiento es de baja o alta
complejidad, lo cual se pone en conocimiento y se le informa a la pareja. Se tienen en cuenta
factores tales como si existe capacidad de comprender la situación, si están en condiciones de
afrontar el procedimiento, ya que no se pasa por alto, que el tratamiento es difícil y genera
stress, ansiedad. Se evalúa si la persona esta apta o no de afrontar todo este proceso. El
equipo acompaña en todo momento el proceso.

De dicha conversación se desprende el concepto de Bioética (Estudio de los aspectos éticos


de la ciencia de la vida y de las relaciones de los hombres con los restantes seres vivos) se
conversa sobre este concepto a raíz de las generalidades de la ley y de cómo trabajan los
integrantes del equipo sin dejar de lado su ética profesional con la que guían sus prácticas.

La bioética comprende cuatro principios: Autonomía (debe respetarse la autonomía de la


persona, como norma, y con carácter imperativo, la autonomía existe o se encuentra
disminuida); Beneficencia: (Obligación a actuar en pos del otro, a veces sin contar con el
otro); Maleficencia (Evitar la medicina defensiva, hincapié en seguir investigando y
especializando); Justicia (Tratar a cada uno como corresponde, igualdad)

Fecha: 15-06-16

Tutor: Dr. Gigón Gabriel – Lic. Stasi Adriana

Dispositivo: Interconsulta en Psiquiatría, Dispositivo de emergencia.

Charla con el tutor sobre los casos jurídicos, trabaja hace 25 años en el hospital, de los cuales
fue jefe del servicio de agudos, trabajo dos años en el poder judicial.

En cuanto a la actividad legal se debe diferenciar lo jurídico que tiene que ver
específicamente con la justicia (lo que esta puede solicitar), de lo forense que son
profesionales que trabajan dentro del poder judicial, como peritos oficiales.

10
GAHONA GIMENA

Los fueros de la justicia están divididos en:

- Fuero de Familia: equipos técnicos con psicólogos y psiquiatras. Creado a fines de los 90
(en principio eran tribunales) cada juzgado pide un equipo técnico, se encargan de cuestiones
familiares, como ser divorcios, adopción, enfermedades mentales, demencias, inhabilitación e
incapacidad (que la persona haga uso de sus derechos lo puede perjudicar, entonces se lo
puede diagnosticar de: incapacitado, inhabilitado o demente). En la inhabilitación el Juez
decide puntualmente para que lo inhabilite. La incapacidad no es total, el dictamen de
demencia es total, pierde todos los derechos, queda bajo un curador con autorización del juez
para accionar. Anteriormente también se actuaba en el cambio de identidad pero con la nueva
ley no es necesario.

- Fuero Laboral: para dictaminar sobre las capacidades de una persona, antes de trabajar si
es apto o no, o trabajando si presenta problemas de salud o por licencia para pedir o
continuar.

- Fuero Civil y Comercial: es el de menor trabajo, generalmente en herencias, para donar,


testar o recibir una herencia.

- Fuero Penal: se trabaja en entrevistas con fiscales para evaluar si una persona está o no en
condiciones de declarar, cuando se comete un crimen ver si el estado de la persona era por
moción violenta, estados alterados de la conciencia, intoxicaciones o cualquier forma donde
este alterado o desviado el juicio. En homicidios por ejemplo, también actúa el perito cuando
el juez pide grado de peligrosidad, el que dictamina es el juez, pero es la figura del psicólogo
quien puede decir si tiene conductas peligrosas, tendencias impulsivas o disminución de la
capacidad de concentración.

El psicólogo puede hablar de pronósticos pero nunca garantizar nada, solo lo que observa en
el momento, sin dar juicios de valor o “sospechas de...”. En los intentos de suicidio (se debe
dictaminar si es real o manipulación). También cuando solicitan grado de peligrosidad se
puede poner “en estudio...” teniendo en claro que lo que decimos en la pericia lo debemos
defender después y estar seguros.

Se habla de la figura del perito desinsaculado, el mismo es quien después de haber hecho el
curso de perito sale sorteado para ser perito oficial de un caso. La epicrisis es el último
informe de la HC de un paciente cuando se lo externaliza, en la Historia clínica los datos solo
de lo que el paciente tiene. Y en la evaluación del paciente, como estaba, cuando se fue, el
tratamiento, comentarios finales y conductas a seguir.

Los puntos periciales:

- Motivo de internación o estado al momento de la internación.

- Diagnóstico (puede colocarse en estudio)

11
GAHONA GIMENA

- Tratamiento (medicación o en estudio)

- Pronóstico: Reservado. Necesidad de internación o posibilidad de tratarse en otro


dispositivo.

- Datos

- Datos familiares.

- Grado de peligrosidad.

El juez pide la internación generalmente, o cuando el paciente viene de la calle porque tuvo
un brote y no tiene datos, es el hospital el que judicializa la situación, pero a veces eso
entorpece la causa o la externalización.

En el caso de suicidio antes se consideraba que no se debía preguntar al paciente sobre el


acontecimiento, hoy se considera que se debe hablar, la forma más común es preguntar
porque piensan que están ahí, se debe buscar si el paciente tiene un plan (forma, mecanismo,
razón, fecha, lugar). El motivo y mecanismo son lo más importante, si estas dos cosas están
es altamente riesgoso. Hay intentos de suicidio de baja letalidad como ser los actos
autoagresivos que no lo son. La idea suicida es el termómetro de la patología de base, el
suicidio es el síntoma. La mayoría de las patologías de base en suicidio es la melancolía.

Se debe reconocer las responsabilidades y riesgos del ejercicio de la profesión. Para evitar
juicios por responsabilidad profesional. Se nos aconseja siempre tener presente a la hora de
ejercer la profesión la Ley de Salud Mental y La Ley de incumbencias del Psicólogo

12
GAHONA GIMENA

Capítulo 3: Marco referencial conceptual

Según la sanción de la ley 26657 el Ministerio de Salud (2011) “reconoce a la salud mental como
un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y
psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social
vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona”

La ley estipula derechos y garantías que concuerdan con los principios del código de ética de la
federación de psicólogos, es decir, el respeto por los derechos y la dignidad de las personas, las
competencias de cada profesional de la salud así también como la responsabilidad social.

Dentro de la institución pública el discurso médico ha sido durante mucho tiempo incuestionable
y quién tenía la última palabra como representante máximo de la justicia era el juez. Actualmente
y a partir de la nueva ley se ponen en juego distintos discursos, pone en movimiento los antiguos
paradigmas, en primer lugar, descentraliza el poder que estaba en manos de la justicia
acercándolo a los trabajadores de la salud mental y además comienzan a incluirse a otros actores
como lo son el psicólogo y el trabajador social en torno a la determinación de la salud de los
pacientes.

El discurso actual del campo de la salud mental lejos está de tener una mirada homogénea, no
categoriza, sino más bien se enfoca en el discurso del paciente, en la singularidad de los sujetos.

Foucault hace referencia a que el cuerpo entra en un mecanismo de poder que lo explora, lo
desarticula y lo recompone. La disciplina fabrica así, cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos
dóciles (2014)

El ejercicio del psicólogo se ofrece a través de la palabra con recursos de otra índole, lejos de la
tradicional, el recurso de la palabra y lo simbólico abre paso en estos paradigmas dominantes.

La nueva ley de salud mental fomenta la labor interdisciplinaria, desde el recorrido por los
distintos dispositivos dentro del hospital Penna y el contacto con distintos profesionales de la
salud, se observa que la labor apunta básicamente a evaluar la funcionalidad de los sujetos, a
fomentar su autonomía en la medida posible, trabajando con las familias, contando con redes de
apoyo y la interrelación entre los mismos dispositivos.

En cuanto a la externación de pacientes, tal como versa en la ley, surgen varias discusiones,
muchas veces la falta de recursos humanos, material y edilicio, recursos comunitarios para
sostener a pacientes, asistirlos una vez dada la externación y que no cuentan con apoyo familiar
ni económico, entre otras cuestiones, muchas veces dificulta el abordaje y modo de trabajo que
un equipo interdisciplinario debe llevar a cabo siguiendo los lineamientos de la ley, tal como se
exponen.

A su vez uno de los cambios radicales que forja esta ley es la autonomía en el trabajo de los
equipos de salud, permite que se pueda trabajar situando al sujeto como tal, teniendo en cuenta

13
GAHONA GIMENA

sus necesidades y todo acto que pueda beneficiarlos, al profesional se lo otorga herramientas y se
le da lugar para decidir según su criterio, lo cual genera que las intervenciones apunten a redimir
la subjetividad del paciente. Otro aspecto positivo que aporta la nueva ley es en cuanto a los
casos crónicos y agudos, donde está determinado por ley la revisión del caso clínico en manos de
un comité integrado interdisciplinariamente, donde cada dos años se otorga la posibilidad de que
el sujeto que se encontraba inhabilitado en sus derechos hoy pueda gozar del tratamiento más
beneficioso, siempre apuntando a la reinserción social y autonomía dentro de sus posibilidades y
teniendo en cuenta el cuadro en particular.

Se ha tomado como referencia el dispositivo de Unidad de Alcoholismo- Junta de discapacidad y


fertilización asistida para poder articular las prácticas profesionales desde lo psico-juridico, en
este dispositivo se trabaja con las nuevas leyes de discapacidad y de genero razón por la cual se
han tenido que formar los equipos de trabajo una vez sancionadas las mismas, se ha podido con
mucho esfuerzo lograr la interdisciplina y el interjuego de saberes entre los profesionales, como
es el caso en fertilidad asistida donde el psicólogo toma contacto con profesionales biólogos,
ginecólogos, cirujanos, etc. Donde ha llevado un tiempo que los integrantes se adapten y
comprendan el valor del aporte de cada uno para poder concretar lo que la ley pide.

Y en el caso de la Unidad de Alcoholismo los pacientes muchas veces llegan derivados por el
juez, con pedido de internación o evaluación de riesgo cierto e inminente, y que desde la justicia
se entendía por peligrosidad.

El recorrido por estos dispositivos dio cuenta de los aspectos de esta nueva ley de salud mental
26657 en el desempeño de los profesionales tal como se expone en el artículo 4 que establece
“… el eje deberá estar puesto en la persona en su singularidad más allá del tipo de adicción que
padezca…” (Ministerio de salud, 2011). En relación a esto los equipos de salud enfatizan que el
trabajo debe rescatar algo de la subjetividad del paciente, en tanto sujeto de derecho, preservando
la independencia, individualidad, decisiones y demás. El objetivo último siempre es el
reconocimiento de la persona, sujeto, más allá de su padecimiento mental.

En el artículo 8 se determina que “…los integrantes de los equipos interdisciplinarios asumen las
responsabilidades de sus propias incumbencias profesionales en el marco del trabajo conjunto
(Ministerio de Salud, 2011). Es así que la ley fomenta el trabajo en equipo, interdisciplinario,
generando sumatoria de conocimientos, y respeto por los límites y obligaciones propias de cada
profesión.

La unidad de alcoholismo del hospital Penna es una de las más importantes de la provincia, es el
equipo quien toma las decisiones en cuanto a diagnóstico y tratamiento, funciona a cargo de
médica psiquiatra y Lic. en psicología. Se realizan evaluaciones y tratamientos con
psicofármacos a pacientes con problemáticas de uso y abuso de alcohol. La unidad tiene como
propósito intervenir desde un enfoque de riesgo epidemiológico, preventivo y terapéutico, se
articula el trabajo con otros dispositivos del servicio de salud mental también involucrados en

14
GAHONA GIMENA

estas problemáticas como por ejemplo el trabajo con Servicio Social, se tiende a facilitar el
acceso del paciente a la asistencia tanto ambulatoria como en internación de forma oportuna, y en
red con otros actores y agrupaciones, como el grupo de Alcohólicos Anónimos.

Con respecto a la internación luego de la aplicación de la ley, hoy se habla de riesgo cierto e
inminente, es decir, aquella contingencia o proximidad de un daño que ya es conocido como
verdadero, que sea amenazante y cause perjuicio a la vida, integridad física de la persona o
terceros. Hoy por hoy la internación de pacientes con enfermedades mentales aparece como un
recurso externo cuando ya se han agotado todas las posibilidades de abordaje terapéutico o la
persona no tenga posibilidades de cuidarse por sí mismo.

Lo mismo ocurre con la externación, que actualmente se encuentra a cargo del equipo de salud
interdisciplinario y no depende de la figura del juez, esto se refleja en el artículo 23 de la ley que
determina que el alta o permiso de salidas es facultad del equipo, que el mismo debe ser
informado si se trata de una internación involuntaria.

Como se menciona anteriormente a la unidad de alcoholismo generalmente llegan pacientes por


causas judiciales, es tarea de los equipos trabajar con la conciencia de responsabilidad frente a los
hechos cometidos por el paciente y se debe poner en conocimiento de la justicia si existe riesgo
cierto e inminente. Aquí se pone en juego la importancia del conocimiento y seguimiento del
código de ética y mantener el secreto profesional.

Entre los puntos periciales que puede solicitarle el juez a un profesional psicólogo se encuentra el
grado de peligrosidad del individuo, es el psicólogo quien debe determinar y evaluar dicho
criterio, será su labor, dar una descripción de la personalidad del sujeto llevando a cabo distintos
estudios sobre distintas áreas, como dar cuenta si el paciente presenta conductas de riesgo,
impulsivas o punitivas a modo de colaboración para un dictamen y no dando garantías o certezas.

En 1878 Garófalo introduce dentro de la criminología el concepto de peligrosidad definiéndolo


como “… la perversidad constante y activa del delincuente que condiciona la cantidad de mal
proveniente del mismo…” (marianetti-Mejía-Morales.2005). Desde esta definición se asume
como causa de la peligrosidad la anormalidad psíquica de un individuo, pero el diagnóstico de
peligrosidad no puede darse teniendo en cuenta solo lo patógeno sin tener en cuenta otros factores
(el delito en sí, la conducta posterior al mismo, historia, pericia) sino se deja por sentado que es
peligroso todo aquel que padezca una enfermedad mental.

El psicólogo como auxiliar del juez, deberá realizar una evaluación psicológica forense, ante la
solicitud del mismo y responder a los puntos periciales para su posterior dictamen judicial. La
evaluación tendrá como objetivo principal analizar las consecuencias jurídicas de los trastornos
mentales, donde lo psicopatológico tendrá relevancia a partir de las repercusiones de un delito.

15
GAHONA GIMENA

El proceso de evaluación implica a su vez, obstáculos tales como la involuntariedad de la persona


y la influencia del proceso legal en el estado psíquico del sujeto, siendo la evaluación misma
determinante en el futuro de la persona en cuestión, como su imputabilidad o inimputabilidad.

Luego de la evaluación y en función a ella el juez puede dictaminar en una persona con
enfermedad mental, la incapacidad por demencia la cual versa en al artículo 141 del Código Civil
“Se declaran incapaces por demencia las personas que por causa de enfermedades mentales no
tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes” (Código civil de la república
Argentina, 1869). La persona así, queda reducida a una condición, donde pierde derechos y
obligaciones, debiendo recurrir a un curador o representante legal, quien representará y
administrará los bienes de la persona declarada insana.

La unidad de discapacidad se ocupa de la evaluación de capacidades para ver si el caso puede


encuadrar o no teniendo en cuentas las normas vigentes para obtener el certificado de
incapacidad. Aquella persona interesada en tramitar un CUD (Certificado Único de
Discapacidad) debe dirigirse a la junta evaluadora correspondiente, constituida por un equipo
interdisciplinario, integrado por un psicólogo, trabajador social y médico. La evaluación se basa
en la herramienta CIF, que es un manual de diagnóstico de discapacidad, junto a la utilización de
CIE-10. Se evalúan las discapacidades motoras, auditivas, visuales, viscerales y mentales.

El manual CIF brinda los elementos teóricos-prácticos para evaluar el funcionamiento humano
desde lo biopsicosocial facilitando un abordaje integral, sus objetivos específicos son:

- Proporcionar una base científica para la comprensión y el estudio de la salud, estados


relacionados con ella, resultados y determinantes.
- Establecer un lenguaje común para describir la salud y los estados relacionados con ella,
para mejorar la comunicación entre distintos usuarios, tales como profesionales de la
salud, investigadores, diseñadores de políticas sanitarias y población general, incluyendo
a las personas con discapacidad.
- Permitir la comparación de datos entre países, entre disciplinas sanitarias, entre los
servicios y entre diferentes momentos a lo largo del tiempo.
- Proporcionar un esquema de codificación sistematizado para ser aplicado en los sistemas
de información sanitaria.

El CUD (Certificado Único de Discapacidad) permite el acceso al Sistema de Salud y a los


beneficios que describen sus normativas para las personas con discapacidad. Los entes públicos
del estado y empresas privadas instituyen un sistema de prestaciones básicas de atención integral
a favor de las personas con discapacidad, cobertura integral a sus necesidades, prevención,
asistencia promoción y protección.

16
GAHONA GIMENA

Con respecto a la unidad de fertilización asistida, aparece luego de la sanción de la ley de


fertilización asistida sancionada en 2010, aquí se reconoce a la infertilidad humana como
enfermedad, de acuerdo a los criterios que sustenta la OMS (Organización Mundial de la Salud) .

El artículo 2 de la ley define la infertilidad como “la dificultad de una pareja de concebir un niño
naturalmente o de llevar un embarazo a término, luego de un año de vida sexual activa”

En el artículo 3 se describen los objetivos de la ley:

- Garantizar el mayor nivel de tratamiento médico asistencial integral dentro del ámbito de
las parejas que padezcan esta patología para la procreación de un hijo biológico.
- Regular, controlar y supervisar los centros médicos que realicen tanto los diagnósticos y
tratamientos de la infertilidad, como los procedimientos de fertilidad asistida.
- Elaborar estadísticas para el conocimiento, estudio y seguimiento de esta problemática a
través de la autoridad de aplicación.
- Efectuar campañas de información y prevención en todo el ámbito del territorio provincial
a fin de informar a la población de las posibles causas de esta enfermedad y los
tratamientos existentes para lograr el embarazo y llevarlo a término.
- Propiciar el desarrollo de centros de referencia de procreación humana asistida integral en
efectores públicos, cuyo número y ubicación definirá la Autoridad de Aplicación con
miras a facilitar el acceso a la población de todo el territorio provincial.
- Capacitar, por intermedio de la Autoridad de Aplicación, a los recursos humanos para
lograr su especialización, dentro y para los efectores públicos de salud.

Luego de describir las generalidades tanto de la ley como del dispositivo en particular,
pudimos comprender la importancia del rol del psicólogo, que si bien trabaja en equipo en
busca de una visión integrada en cuanto a la persona y en este caso también en cuanto la
pareja.
Muchas veces la mirada analítica del psicólogo es determinante. La Lic. Villar para dar
cuenta de ello, nos menciona a modo de ejemplo que puede ocurrir que una persona se
encuentre en condiciones desde lo biológico para este tipo de procedimiento y no así a
nivel psicológico, puede darse el caso que una mujer a la cual se le da acceso al
tratamiento sin haber tenido en cuenta su funcionalidad psíquica, y un recorrido en su
historial de búsqueda de embarazo, donde pudieron haber ocurrido reiterados embarazos
interrumpidos o fallidos, o sin tener en cuenta que es lo que se juega en su deseo en torno
a ese embarazo, a ese niño, a la maternidad/paternidad, y que lugar viene a ocupar ese hijo
dentro de la pareja, es donde pueden ocurrir a futuro graves complicaciones, como por
ejemplo una depresión post parto.
De ese modo el Psicólogo expondrá los fundamentos de la postergación de un posible
tratamiento, con sus compañeros de equipo, buscará las alternativas para poder trabajar
con la pareja en cuestión, abordarla terapéuticamente, hasta que estén dadas las
condiciones, en pos de resguardar la integridad física y psíquica de la paciente.

17
GAHONA GIMENA

Capítulo 4: Conclusiones

A partir del conocimiento adquirido por las prácticas, y el contacto con los distintos
dispositivos y profesionales se pudo observar de manera clara, como se trabaja desde la
interdisciplina y como el accionar de cada profesional está determinado por aquello que
debe tener en cuenta sobre los lineamientos de la ley, su propia ética profesional,
flexibilidad para trabajar en equipo y recurrir a otros profesionales o dispositivos y sobre
todo, la apertura para buscar alternativas cuando las políticas públicas y la falta de
recursos obstaculizan el abordaje que se pretende llevar a cabo, y por último la adaptación
y aceptación de las normas institucionales que enmarcan su labor.

El hospital Penna en su carácter de interzonal y siendo de complejidad, es constantemente


demandado, desde los usuarios de la zona y desde la justicia quien delega en varias
ocasiones las evaluaciones que luego servirán de dictamen judicial, determinante en la
vida de una persona, porque así lo dice la ley. Los profesionales trabajan en colaboración
con el juez. Aprendimos con la práctica la prudencia y mirada crítica que debe tener un
profesional, en este caso, el psicólogo a la hora de responder oficios judiciales, sin hacer
juicios de valor o predecir acciones, sino siendo justos y objetivos en cuanto a lo que se
observa en el momento de la evaluación, quien dictamina es el juez, el psicólogo colabora
dando cierta información sin dar certezas de lo que no podemos asegurar o quizás
sospechemos. Respondiendo solo a lo que se pregunta, ni más ni menos.

Teniendo en cuenta los principios y condiciones sancionadas por la nueva ley de salud
mental, y la experiencia de la práctica pudo entenderse de manera clara el trabajo integral
que realiza el psicólogo y como esta labor se encuentra teñida indefectiblemente por el
discurso médico y el discurso jurídico.

La ley tiene puntos interesantes valorando lo interdisciplinar y la libertad de abordaje de


los equipos de salud, también resalta la importancia en cuanto a la dignidad humana, los
derechos individuales de las personas y la subjetividad, que si no fuera expresada en esta
ley, quizás desde el discurso jurídico o medico pasaría por alto o no se le daría
importancia diagnóstica.
En el tránsito por el hospital Penna, lo conversado con los profesionales, en el contexto de
prácticas y lo que como alumnos fuimos llevando a las clases teóricas de “Prácticas
Profesionales tutoriadas en intervenciones jurídicas” se entiende como otro punto
importante para repensar la ley, que desde lo legal y lo ético, la misma le exige al sistema
de salud y a los profesionales el cumplimiento de ciertas obligaciones, en el contexto en
el que trabajan, desde la realidad de cada institución, las cuales muchas veces no están en
condiciones para llevar a cabo los cambios que la ley propone, lo cual depende de las
decisiones políticas, del acceso a los recursos que se necesitan para ello y no netamente de
los profesionales y su labor. Este tema es uno de los que preocupa y más se aborda desde
18
GAHONA GIMENA

las jornadas de salud mental, en la última realizada en la ciudad de Bahía Blanca a la cual
pude asistir en el contexto de las prácticas con tutores del hospital Penna, se abordó la
importancia de fortalecer a los equipos interdisciplinarios, capacitándolos para poder
afrontar los desafíos de esta nueva ley, se apunta a que para poder trabajar y llevar a cabo
con conocimiento la Ley 26657, es necesario actualizar la formación de los profesionales
de la salud en sí, y brindar apoyo continuo, ya que existe la relatividad de saberes y no
existe un saber más importante que otro.

19
GAHONA GIMENA

Bibliografía:

- Código civil de la República Argentina (1869)


- Foucault, Michel (2014). Vigilar y castigar. Ed. Siglo XXI. Buenos aires.
- Ley Nacional de salud mental n° 26.657 (2011).
- Ley Nacional de Fertilización Asistida n° 14.208 (2010).
- Marianetti y otros (2005). La pericia Psicológica. Ed Ediciones Jurídicas Cuyo

- Página Web, Ministerio de salud de la provincia de Buenos Aires. Regiones sanitarias,


http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/regionsanitaria1/
- Página Web, Ministerio de salud de la provincia de Buenos Aires. Certificado de
discapacidad, http://www.snr.gov.ar/publicacion.php?id=17

20

Вам также может понравиться