Вы находитесь на странице: 1из 9

Universidad Autónoma

de Zacatecas
Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias
de la Salud

Terapéutica V
Docente: Dr. Raúl Enrique Cuevas
Durán

HIPERÉMESIS Angelica María Ramírez Martínez


9B

GRAVÍDICA
06/ Marzo/2018
1 Hiperémesis Gravídica Terapéutica V

Índice
Desarrollo............................................................................................................................................ 2
Definición ........................................................................................................................................ 2
Etiología …………………………………………………………………………………………………………………………………….2

Cuadro clínico……………………………………………………………………………………………………………………………. 3

Diagnostico ………………………………………………………………………………………………………………………………. 3

Diagnostico diferencial…………………………………………………………………………………………………………….. 4

Factores de riesgo ………………………………………………………………………………………………………………….. 4

Tratamiento ……………………………………………………………………………………………………………………………4

No farmacológico………………………………………………………………………………………………………….4

Farmacológico…………………………………………………………………………………………………………………5

Conclusiones ...................................................................................................................................... 7
Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………………………………8

1
Angélica María Ramírez Martínez
2 Hiperémesis Gravídica Terapéutica V

Definición
Náuseas y vómitos en la mujer embarazada entre la 5-20 semanas de gestación
que evolucionan de forma severa, produciendo deshidratación, pérdida de peso
mayor al 5% del peso previo al embarazo, cetonuria, y desequilibrio metabólico e
hidroelectrolítico, que no es causado por otra patología.
Etiología
La causa es desconocida, pero existen múltiples teorías que podían explicar su
origen y mecanismo.
 Factores inmunológicos. se ha descrito la HG como un evento en el que hay una
alteración de la inmunidad celular, manifestada por el aumento de la
concentración y actividad de la adenosina cuando se compara con mujeres
embarazadas que no presentan esta patología. Este aumento de la
concentración y actividad de la adenosina está mediado por una
sobreestimulación de nervios simpáticos, con elevada producción de factor de
necrosis tumoral alfa, interleucina 6 y norepinefrina.
 Factores psicológicos. En la actualidad se ha señalado que las mujeres que
presentan esta enfermedad tienen con mayor frecuencia un aumento de
ansiedad, estrés y tensión emocional, así como también dependencia,
inmadurez, histeria y depresión.
 Factores hormonales.
o HCG:El aumento de la incidencia de HG en mujeres con embarazos
molares y gemelares, en los que los niveles de HCG son más elevados
que en las mujeres con embarazos simples. La curva de aparición, pico
de incidencia y resolución de los vómitos coincide con la curva de
concentración de HCG en la gestación. La elevada concentración de
estradiol en estas pacientes se puede atribuir a los efectos de la HCG en
la esteroidogénesis.
o Hormonas esteroideas sexuales. Los altos niveles de estrógeno y
progesterona del embarazo se han involucrado como probable causa de
HG. Entre los posibles hechos que lo avalan están los vómitos
ocasionados por la administración de estrógenos exógenos en
hemorragias disfuncionales y por los anticonceptivos orales, la asociación
de vómitos con enfermedad vesicular por intolerancia a hormonas
esteroideas, los vómitos en caso de cuerpo lúteo derecho por mayor
drenaje venoso directo de hormonas al sistema portal hepático, y las
mujeres fumadoras que presentan alteración del metabolismo con
formación de catecolestrógenos inactivos, que tienen una menor
incidencia de hiperemesis.
 H. Pylori. La determinación sérica de anticuerpos IgA e IgG contra Helicobacter
pylori ha sido de utilidad para establecer el diagnóstico de la infección como
posible causa de la HG, debido a su inocuidad, buena sensiblidad, a que se ha

2
Angélica María Ramírez Martínez
3 Hiperémesis Gravídica Terapéutica V

señalado una prevalencia mayor del 80% en mujeres con HG y a la mejoría de


los vómitos con la administración de eritromicina oral en estas pacientes
 Hipertiroidismo transitorio de la hiperemesis gravídica. El hipertiroidismo
transitorio durante el embarazo es una entidad autolimitada que se presenta con
mayor frecuencia en mujeres de baja estatura, que tienen antecedentes de
hiperemesis gravídica y cuyo diagnóstico se hace con base en los siguientes
cuatro criterios:

1. Pruebas de función tiroidea anormales, con supresión de TSH, tiroxina


libre (T4) aumentada y, con menor frecuencia, triyodotironina (T 3) también
elevada.

2. Ausencia de hipertiroidismo y de signos hipermetabólicos antes de la


concepción, lo que la diferencia de la enfermedad de Graves de primera
aparición en el embarazo.

3. Ausencia de signos físicos de hipertiroidismo.

4. Títulos de anticuerpos antimicrosomales antitiroideos y de anticuerpos


contra receptores de TSH negativos.

Cuadro clínico
 Náuseas y vómitos intensos, de predominio matutino, inicialmente
mucobiliosos y posteriormente alimentarios, sin esfuerzo, desencadenados
por olores, visualización de alimentos y drogas.
 Epigastralgias
 Sialorrea
 Hematemesis por desgarro de mucosa gastroesofágica
 Erosión de labios
 Lengua seca, con grietas
 Encías enrojecidas y con llagas
 Faringe seca, roja y con petequias
 Aliento fétido/ afrutado
 Pérdida de peso
 Signos de deshidratación: palidez, sequedad de mucosas, signo del pliegue,
disminución de la turgencia de la piel, ojos hundidos, falta de sudoración
axilar, hipotensión ortostática, taquicardia, cetosis oliguria.
 Cuadros graves: sintomatología neurológica, encefalopatía, ictericia,
hiperemia, insuficiencia hepatorrenal, confusión, letargo y coma.
Diagnostico

3
Angélica María Ramírez Martínez
4 Hiperémesis Gravídica Terapéutica V

El diagnostico se lleva a cabo en primer lugar confirmando el estado gravídico de la


paciente, y posteriormente diferenciar entre un estado gravídico común y una
hiperémesis gravídica. Esto por medio de clínica y examen físico adecuados.
Laboratorio
 Biometría Hemática: hemoconcentración
 Electrolitos: hiponatremia, hipocalcemia, hipocloremia, hiporoteinema,
alcalosis metabólica
 Examen general de orina: cetonuria, elevación de la osmolalidad,
disminución del volumen urinario y del aclaramiento de la creatinina
 Perfil hepático: AST ligeramente elevada, ALT ≤30 U/L, Hipoproteinemia,
alteración de tiempos de coagulación, aumento de bilirrubina total, amilasa
elevada.
 Perfil tiroideo: aumento de T4 y TSH
Diagnostico diferencial

Tomado de Lombardía Prieto J, [1]


Factores de riesgo
Su presentación es más frecuente en mujeres primigestas, adolescentes, solteras,
obesas, no fumadoras, raza negra, embarazo múltiple, cesárea previa, hiperémesis
gravídica previa, técnicas de reproducción asistida, trastorno depresivo, ulcera
péptica, productos femeninos y asma.

4
Angélica María Ramírez Martínez
5 Hiperémesis Gravídica Terapéutica V

Tratamiento
 No farmacológico
Tratamiento Indicaciones
Reposo en cama Permanecer 20 minutos más en cama
ingiriendo galleas
Dieta Aumentar consumo de pretinas y
carbohidratos secos, en poca cantidad
y varias veces al día, antes de sentir
hambre y sobrevengan las náuseas.
Evitar comidas condimentadas, fritas o
grasosas.
Aumento en la ingesta de líquidos o
frutas con elevado contenido de agua.
Infusiones naturales Hierbabuena, anís, menta, frambuesa,
hinojo.
Jengibre. Capsulas de raíz pulverizada,
250 mg, VO, 4 veces al día (1 gr) por 4
días, omitir 2 días y repetir esquema de
acuerdo a la mejoría de la
sintomatología.
Psicoterapia, hipnosis Tratamientos alternativos, que no
impliquen riesgo para la madre y el feto,
como la psicoterapia, la hipnosis, el
control de estímulos, el procesamiento
de imágenes y las técnicas de
relajación

 Farmacológico
Fármaco Clasificación Indicaciones Dosis Efectos Categoría
secundarios FDA
Ondesartan Bloqueador de Prevención y 4-8 mg 2-3 Cefalea, diarrea, B
receptores 5- tratamiento de veces al estreñimiento
HT náuseas y día
vómitos
Metroclopramida Antagonista D2 Nausea, vomito 10 mg 3-4 Somnolencia, B
y 5-HT y gastropatías veces al vértigo,
día extrapiramidalismo,
amenorra,
galactorrea, y
ginecomastia
Prometazina Anti H1 Tratamiento de 12,5-25 Sedación, C
náuseas y mg cada somnolencia
vomitos 4-6 horas
Prednisolona Glucocorticoide asma bronquial, 40-60 mg/ Distribución C
sistemico alteraciones día. anormal de grasas,
alérgicas e Reducir a aumento en los
inflamatorias, la mitad niveles de
artritis después glucemia; retención

5
Angélica María Ramírez Martínez
6 Hiperémesis Gravídica Terapéutica V

reumatoide y de 3 días. de sodio y


otras Reducción acumulación de
colagenopatías, hasta .5 agua en los tejidos,
dermatitis y mg/ día aumento de la
dermatosis excreción de
potasio,
hipocalemia
Mitrazapina Antidepresivos Episodio de 30 mg/ dia Aumento de peso; C
depresión mayor somnolencia,
sedación, cefalea,
letargia, mareo,
temblor; boca seca,
náusea, diarrea,
vómito,
estreñimiento;
exantema;
artralgia, mialgia,
dolor de espalda;
aumento del
apetito; hipotensión
ortostática; edema
periférico, fatiga;
sueños anormales,
confusión,
ansiedad, insomnio
Piridoxina Suplemento Náuseas y 4-8 mg /2- Dependencia A
Vitamínico vómitos del 3 veces
embarazo. día
Vómitos
postanestésicos.
Intoxicación
alcohólica
aguda. Parálisis
agitante,
parkinsonismo,
corea, temblor
idiopático.
Agranulocitosis
y leucopenia.
Anemia
hipocrómica por
carencia de
piridoxina.
Doxalamina Anti H1 Tratamiento 25 mg en Somnolencia; boca A
sintomático del la noche, seca,
insomnio 12.5 mg estreñimiento;
ocasional en > durante la visión borrosa;
18 años mañana + vértigo; retención
10 mg de urinaria; secreción
piridoxina bronquial
aumentada

6
Angélica María Ramírez Martínez
7 Hiperémesis Gravídica Terapéutica V

Conclusiones
Conocer el cuadro clínico y los hallazgos de laboratorio que caracterizan la hiperémesis gravídica es
de gran importancia para lograr un diagnóstico oportuno y temprano, pues el avance de esta
enfermedad pone en riesgo la vida del binomio madre- hijo, parte importante de la sociedad y uno
de los principales marcadores de salud en el mundo.

El conocimiento del tratamiento nos ayuda a elegir la mejor opción, pues en un estado gravídico las
opciones terapéuticas de cualquier patología se ven reducidas, por lo que conocer su correcta
administración y posibles efectos en la madre y el feto nos dan la pauta a seguir durante los meses
restante de la gestación y al nacimiento.

7
Angélica María Ramírez Martínez
8 Hiperémesis Gravídica Terapéutica V

Bibliografía
[1] J. Lombardía Prieto y M.L. Fernández Pérez. (2003). Emesis e hiperémesis gravídica.
SEMERGEN, 29 (8), 411-4.

[2] de Haro, K., & Toledo, K., & Fonseca, Y., & Arenas, D., & Arenas, H., & Leonher, K. (2015).
Hiperemesis gravídica: manejo y consecuencias nutricionales; reporte de caso y revisión de
literatura. Nutrición Hospitalaria, 31 (2), 988-991.

[3] Sheehan, Penny. (2007).Hyperemesis gravidarum:Assessment and management. Australian


Family Physician, 36,(9), 698-701.

[4] Kus¸cu, N., Koyuncu, F. (2002). Hyperemesis gravidarum: current concepts and
Management. Postgrade Medic Journal, 78, 76-79.

[5] London, V., Grube, S., Sherer, D., Abulafia, O. (2017). Hyperemesis Gravidarum: A Review of
Recent Literature. Pharmacology, 100, 161-171.

[6] Silva, Claudia, & Pagés, Gustavo. (2006). Hiperemesis gravídica. Revista de Obstetricia y
Ginecología de Venezuela, 66(3), 178-186

[7] Gonzales, M.A., Lopera, W., Arango, A. Manual de terapéutica 2015-2014. 16 ed. CIB. 2014

8
Angélica María Ramírez Martínez

Вам также может понравиться