Вы находитесь на странице: 1из 17

EVALUACIÓN DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR FLUJO CRUZADO

1. OBJETIVOS:

o Conocer las características y el funcionamiento de un intercambiador de calor de flujo


cruzado

o Describir y graficar el comportamiento de los flujos másicos de entrada y salida del


intercambiador en flujo cruzado a diversos regímenes de caudal de aire y agua
caliente

o Determinar la eficiencia del intercambiador de calor de flujo cruzado

2. MARCO TEORICO:

Para calcular la capacidad térmica de un radiador, visto como un intercambiador de flujo


cruzado con ambos fluidos sin mezclar, de forma global, se pueden seguir los siguientes
pasos:

Se determinan las propiedades geométricas a ambos lados del intercambiador. Esto


incluye: área de paso mínima, área de la superficie de transferencia de calor (primaria y
secundaria), longitudes de flujo, diámetros hidráulicos, densidad de área de superficie de
transferencia de calor, relación de área de flujo libre mínima sobre el área frontal, longitud
de las aletas y su espesor. Pueden presentarse otras especificaciones en función del diseño
del radiador. Las características de los radiadores anotadas en este punto permiten
identificar el núcleo o panal del radiador.

Se calculan la temperatura global media de los fluidos y sus propiedades termofísicas. Se


asumen las temperaturas de salida. A menos que se tenga un estimativo más cercano, se
puede asumir una eficiencia del 60% –75%, según la experiencia del diseñador, y con
esto calcular las temperaturas probables de salida:
Donde Tc,o yTc,i son las temperaturas de salida y entrada del fluido frío, respectivamente,
yTh,o yTh,i son las temperaturas de salida y entrada del fluido caliente, respectivamente.
Cc y Ch son los calores específicos de los fluidos frío y caliente, respectivamente. Para
los radiadores, la temperatura global media del refrigerante puede tomarse como el
promedio de las temperaturas de entrada y salida, mientras que para el aire se acercará
más con el cálculo de la Diferencia de Temperatura Media Logarítmica (DTML) Una vez
que se tienen las temperaturas aproximadas en ambos lados, se pueden obtener las
propiedades de los fluidos requeridas para el cálculo de la capacidad térmica: la
viscosidad dinámica μ, el calor específico Cp, la conductividad térmica k, el número de
Prandtl Pr y la densidad ρ. Seguidamente se puede calcular de nuevo la temperatura de
salida del lado caliente y, de esta manera, calcular de nuevo la temperatura media,
refinando así la determinación de las propiedades del fluido.
2.1 Factor de incrustación

El rendimiento de los intercambiadores de calor suele deteriorarse con el paso del tiempo
como resultado de la acumulación de depósitos sobre las superficies de transferencia de
calor. La capa de depósitos representa una resistencia adicional para esta transferencia y
hace que disminuya la razón de la misma en un intercambiador. El efecto neto de estas
acumulaciones sobre la transferencia de calor se representa por un factor de incrustación
Rf el cual es una medida de la resistencia térmica introducida por la incrustación.
El tipo más común de incrustación es la precipitación de depósitos sólidos que se encuentran
en un fluido sobre las superficies de transferencia de calor. El lector puede observar este tipo
de incrustación incluso en su casa. Si revisa las superficies interiores de su tetera después de
un uso prolongado, es probable que advierta una capa de depósitos de calcio sobre las
superficies en las cuales ocurre la ebullición. Esto se presenta en especial en zonas en donde
el agua es dura. Al raspar se desprenden las escamas de ese tipo de depósitos y las superficies
se pueden limpiar de ellos por medio de un tratamiento químico. Imagine ahora el lector esos
depósitos minerales formándose sobre las superficies interiores de los finos tubos de un
intercambiador de calor (figura 11-9) y el efecto perjudicial que pueden tener sobre el área
de paso del flujo y sobre la transferencia de calor. Con el fin de evitar este problema
potencial, el agua en las plantas generadoras y de procesos se trata en forma extensa y se
elimina su contenido sólido antes de permitir que circule por el sistema. Las partículas de
ceniza sólida que se encuentran en los gases de combustión y que se acumulan sobre las
superficies de los precalentadores de aire crean problemas semejantes.
Sentido de flujo en contracorriente

Sentido de flujo en paralelo


Donde:

Atubo: Area de
Nt: número de tubos
thi: Altura
twi: ancho interno de tubos

2.2 CAIDA DE PRESION

Una cantidad de interés en el análisis del flujo en tubos es la caída de presión P ya que
está directamente relacionada con las necesidades de potencia del ventilador o la bomba
con el fin de mantener el flujo
3. MATERIALES Y EQUIPOS:

- La unidad de alimentación

- Intercambiador de placas de flujo cruzado

-
- Anemometro

- Manguera
4. PROCEDIMIENTO:

 Colocar el intercambiador de calor requerido acoplando los dos terminales a la entrada y salida
del agua caliente.
 Verificar que la conexiones queden aseguradas herméticamente.

 Energizar el tablero de control y posteriormente la bomba para recircular el agua caliente a


enfriarse.
 Encender el piloto de luces del intercambiador de calo de flujo cruzado
 Verificar que los sensores de temperaturas brinden lectura de temperaturas
 Ubicar el botón regulador de flujo de aire del ventilador
 Graduar el caudal de agua caliente a enfriar
 Graduar el caudal de aire que entrega el ventilador

 Registrar la velocidad de entrada y salida mediante un anemómetro


 Tomar registros de velocidades y temperaturas
 Variar 03 caudales de aire y mantener constante la temperatura de agua caliente, tomar 5
mediciones en cada caso.
 Variar 03 temperaturas de agua caliente y mantener constante el caudal de agua caliente, tomar
5 mediciones en cada caso.
5. RESULTADOS:

REGISTRO DE DATOS A TEMPERATURA CONSTANTE Y RP VARIABLES


(BAJA, MEDIA Y ALTA)
PRIMERA MEDICIÓN: A temperatura de agua constante de 40ºC, y flujo másico de aire variable (RPM de
ventilador variable)

AGUA CALIENTE AGUA FRIA Velocidad Velocidad


T entrada T salida T entrada T salida entrada salida
1 41.2 34.9 22.2 30.6 1.2 1.5
2 41.9 34.2 22.3 29.6 1.1 1.4
3 42 33.8 22 29.1 5.1 6.5
4 42.2 34 21.9 29.1 5.9 6.8
5 42 34 21.8 29.1 5.8 6.7
promedio 41.86 34.18 22.04 29.5 3.82 4.58

SEGUNDA MEDICIÓN: A temperatura de agua constante de 40ºC, y flujo másico de aire variable (RPM de
ventilador variable)

AGUA CALIENTE AGUA FRIA Velocidad Velocidad


T entrada T salida T entrada T salida entrada salida
1 42.1 32.5 21.8 27.6 8.1 10.2
2 41.7 32.5 21.8 27.5 8.2 9.7
3 41.2 32 21.8 27.3 9.3 10.2
4 41.7 32.2 21.7 27.3 9 10.1
5 41.4 32.2 21.9 27.4 8.2 9.5
promedio 41.62 32.4 21.8 27.42 8.56 9.94

TERCERA MEDICIÓN: A temperatura de agua constante de 40ºC, y flujo másico de agua constante de aire
variable (RPM de ventilador variable)

AGUA CALIENTE AGUA FRIA Velocidad Velocidad


T entrada T salida T entrada T salida entrada salida
1 41.5 31.7 21.8 27 9.3 11.9
2 41 31.6 21.8 26.9 9.5 11.4
3 41.3 31.6 21.9 26.9 9.3 11.8
4 41.2 31.7 21.8 26.9 9.2 11.3
5 40.7 31.5 21.9 27 8.5 12
promedio 41.14 34.62 21.84 26.4 9.16 11.68
USAREMOS LA FIGURA 11.18 (INCROPERA)

 EFICIENCIA Vs NUT

 CASO 1: VELOCIDAD MEDIA


DATOS:
𝑇ℎ,𝑖 = 41.44°𝐶, 𝑇ℎ,𝑜 = 34.64°𝐶, 𝑇𝑐,𝑖 = 22.08°𝐶, 𝑇𝑐,𝑜 = 26.18°𝐶, 𝑚̇ℎ = 0,98 𝑘𝑔/𝑠
𝐽
PROPIEDADES: Tabla A.6 (Incropera), agua (𝑇𝑝 = 37.26°𝐶): 𝐶𝑝,ℎ = 4178 𝑘𝑔.𝐾
CALCULOS:
𝑘𝑔 𝐽
𝐶ℎ = 𝑚̇ℎ × 𝐶𝑝,ℎ = 0,98 × 4178 = 4094,44 𝑊/𝐾 = 𝐶𝑚𝑖𝑛
𝑠 𝑘𝑔. 𝐾
𝑇ℎ,𝑖 − 𝑇ℎ,𝑜
𝐶𝑐 = 𝐶ℎ × = 6741.45 𝑊/𝐾 = 𝐶𝑚𝑎𝑥
𝑇𝑐,𝑜 − 𝑇𝑐,𝑖
𝑞𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝑚𝑖𝑛 (𝑇ℎ,𝑖 − 𝑇𝑐,𝑖 ) = 7.95 × 104 𝑊
𝑞 = 𝑚̇ℎ × 𝐶𝑝,ℎ (𝑇ℎ,𝑖 − 𝑇ℎ,𝑜 ) = 3.41 × 104 𝑊
𝑞 3.41 × 104 𝑊
𝜀= = = 𝟎. 𝟒𝟐𝟗
𝑞𝑚𝑎𝑥 7.95 × 104 𝑊
𝐶𝑚𝑖𝑛 4094,44 𝑊/𝐾
= = 0.5
𝐶𝑚𝑎𝑥 6741.45 𝑊/𝐾

De la figura 11.18 (Incropera), se obtiene:


𝑈𝐴
𝑁𝑈𝑇 = ≈ 𝟎. 𝟔
𝐶𝑚𝑖𝑛
 CASO 2: VELOCIDAD MAXIMA
DATOS:
𝑇ℎ,𝑖 = 42.36°𝐶, 𝑇ℎ,𝑜 = 35.4°𝐶, 𝑇𝑐,𝑖 = 22.28°𝐶, 𝑇𝑐,𝑜 = 28.68°𝐶, 𝑚̇ℎ = 0,9814 𝑘𝑔/𝑠
𝐽
PROPIEDADES: Tabla A.6 (Incropera) , agua (𝑇𝑝 = 38.88°𝐶): 𝐶𝑝,ℎ = 4178 𝑘𝑔.𝐾
CALCULOS:
𝑘𝑔 𝐽
𝐶ℎ = 𝑚̇ℎ × 𝐶𝑝,ℎ = 0.9814 × 4178 = 4100.29 𝑊/𝐾 = 𝐶𝑚𝑖𝑛
𝑠 𝑘𝑔. 𝐾
𝑇ℎ,𝑖 − 𝑇ℎ,𝑜
𝐶𝑐 = 𝐶ℎ × = 4459.07 𝑊/𝐾 = 𝐶𝑚𝑎𝑥
𝑇𝑐,𝑜 − 𝑇𝑐,𝑖
𝑞𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝑚𝑖𝑛 (𝑇ℎ,𝑖 − 𝑇𝑐,𝑖 ) = 8.23 × 104 𝑊
𝑞 = 𝑚̇ℎ × 𝐶𝑝,ℎ (𝑇ℎ,𝑖 − 𝑇ℎ,𝑜 ) = 2.702 × 104 𝑊
𝑞 2.702 × 104 𝑊
𝜀= = = 𝟎. 𝟑𝟓
𝑞𝑚𝑎𝑥 8.23 × 104 𝑊
𝐶𝑚𝑖𝑛 4100.29 𝑊/𝐾
= = 0.92
𝐶𝑚𝑎𝑥 4459.07 𝑊/𝐾

De la figura 11.18 (Incropera), se obtiene:


𝑈𝐴
𝑁𝑈𝑇 = ≈ 𝟎. 𝟕
𝐶𝑚𝑖𝑛

 CASO 3: VELOCIDAD MINIMA


DATOS:
𝑇ℎ,𝑖 = 41.76°𝐶, 𝑇ℎ,𝑜 = 36.12°𝐶, 𝑇𝑐,𝑖 = 22.24°𝐶, 𝑇𝑐,𝑜 = 27.62°𝐶, 𝑚̇ℎ = 0,98 𝑘𝑔/𝑠
𝐽
PROPIEDADES: Tabla A.6 (Incropera) , agua (𝑇𝑝 = 38.94°𝐶): 𝐶𝑝,ℎ = 4178 𝑘𝑔.𝐾
CALCULOS:
𝑘𝑔 𝐽
𝐶ℎ = 𝑚̇ℎ × 𝐶𝑝,ℎ = 0,98 × 4178 = 4094,44 𝑊/𝐾 = 𝐶𝑚𝑖𝑛
𝑠 𝑘𝑔. 𝐾
𝑇ℎ,𝑖 − 𝑇ℎ,𝑜
𝐶𝑐 = 𝐶ℎ × = 4292.31 𝑊/𝐾 = 𝐶𝑚𝑎𝑥
𝑇𝑐,𝑜 − 𝑇𝑐,𝑖
𝑞𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝑚𝑖𝑛 (𝑇ℎ,𝑖 − 𝑇𝑐,𝑖 ) = 7.99 × 104 𝑊
𝑞 = 𝑚̇ℎ × 𝐶𝑝,ℎ (𝑇ℎ,𝑖 − 𝑇ℎ,𝑜 ) = 2.309 × 104 𝑊
𝑞 2.309 × 104 𝑊
𝜀= = = 𝟎. 𝟐𝟗
𝑞𝑚𝑎𝑥 7.99 × 104 𝑊
𝐶𝑚𝑖𝑛 4094.44 𝑊/𝐾
= = 0.95
𝐶𝑚𝑎𝑥 4292.31 𝑊/𝐾

De la figura 11.18 (Incropera), se obtiene:


𝑈𝐴
𝑁𝑈𝑇 = ≈ 𝟎. 𝟕𝟐
𝐶𝑚𝑖𝑛

De la figura 11.18 (Incropera), se obtiene:


𝑈𝐴
𝑁𝑈𝑇 = ≈ 𝟎. 𝟔
𝐶𝑚𝑖𝑛
RESULTADOS
VELOCIDAD E% NUT
MINIMA 42.25 0.6
MEDIA 45.7 0.7
MAXIMA 49 0.8

Eficiencia vs NUT
0.9
0.85
0.8
0.75
0.7
0.65
0.6
0.55
0.5
0.45
0.4
40 42 44 46 48 50

DESCRIPCION: La curva nos muestra un comportamiento logarítmico,


conforme aumentamos la velocidad la velocidad del aire, se incrementa la
eficiencia de nuestro intercambiador.

1. Investigar acerca de la disposición de intercambiadores de calor


regenerativo:

Un intercambiador regenerativo es aquel donde se utiliza el mismo fluido (el fluido


caliente y el fluido frio es el mismo) como se muestra en la figura 9. Lo que ocurres
es, el fluido caliente abandona sistema cediendo su calor a un regenerador y
posteriormente regresando al sistema. Los intercambiadores regenerativos son
comúnmente utilizados en sistemas con temperaturas altas donde una porción del
fluido del sistema se remueve del proceso principal y este es posteriormente integrado
al sistema, un ejemplo de ello es cuando en las refinerías se utilizan las fracciones que
salen de las torres de destilación para recuperar calor por medio del tren de
precalentamiento. Ya que el fluido que es removido del proceso principal contiene
energía, el calor del fluido abandona el sistema se usa para recalentar (regenerar) el
fluido de regreso en lugar de expeler calor hacia un medio externo más frio lo que
mejora la eficiencia del intercambiador de calor.
2. Desarrollar la ecuación DMLT en función de una disposición de flujos

FACTOR DE CORRECCIÓN DE LA (LMTD).- Cuando se tienen intercambiadores muy


complejos, como los montajes en carcasa y tubos, con varios pasos de tubos por cada
carcasa, o varias carcasas, y en el caso de intercambiadores de flujo cruzado, la deducción
analítica de una expresión para la diferencia media de temperaturas resulta muy compleja.
Si las capacidades caloríficas de los fluidos son iguales, las diferencias de temperaturas

en contracorriente resultan iguales y por lo que para salvar la


indeterminación 0/0 en el valor de la (LMTD), hay que aplicar la regla de L´Hôpital.

la diferencia de temperaturas media aritmética TC - TF no difiere de la (LMTD) en más


de un 1% y se puede utilizar en lugar de ella para simplificar los cálculos. Para
intercambiadores de calor más complicados, la determinación de DT no es tan sencilla,
aunque el procedimiento es el mismo que para el intercambiador (1-1) en contracorriente.
Para determinar el valor de DT del intercambiador (1-2) de la Fig XVII.5.b, se considera
una longitud diferencial del mismo, a la que corresponde un área superficial de
intercambio térmico de tubería dA, pudiéndose escribir las siguientes expresiones:
Eliminando dos cualesquiera de las tres temperaturas, que son desconocidas, por ejemplo
TFa y TFb, se obtiene una ecuación diferencial en TC que se resuelve teniendo en cuenta
el balance calorífico total del intercambiador:

en la que la temperatura media logarítmica verdadera es observándose


que, aparte de su complejidad, la diferencia media de temperaturas es función de las
cuatro temperaturas de los dos fluidos, dos de entrada y dos de salida; para
intercambiadores más complejos, la expresión del se complica. La expresión anterior
se simplifica utilizando las siguientes relaciones adimensionales:
Esta ecuación se ha representado en la Fig XVII.12a. En general, para modificar el
(LMTD) en cualquier otro tipo de disposición, se utilizan los factores de corrección
F(P,Z) obtenidos mediante las gráficas representadas en las Figs XVII.12, en las que el
eje de abscisas es el valor de P y la ordenada en cada una de ellas es el factor de corrección
F correspondiente a cada caso estudiado, para distintos valores de Z. El coeficiente de
efectividad P es un indicativo de la eficiencia del intercambio térmico y puede variar
desde 0, en el caso en que la temperatura se mantenga constante en uno de los fluidos, a
la unidad, en el caso en que la temperatura de entrada del fluido más caliente, sea igual a
la de salida del fluido más frío, TCl = TF2. Para la aplicación de los factores de corrección
en flujos paralelos carece de importancia el que sea el fluido más caliente, o el más frío,
el que fluya por el interior de los tubos. Si la temperatura de cualquiera de los fluidos
permanece constante, carece también de importancia el sentido del flujo, puesto que F
será la unidad, y por lo tanto, se aplicará directamente el (LMTD). Si en un
intercambiador de flujos cruzados la temperatura de uno de los fluidos es constante, se
aplica directamente el (LMTD) sin factor de corrección, como si los flujos fuesen en
contracorriente; pero si la temperatura de los dos fluidos es variable, las condiciones no
se pueden asimilar a las del flujo en contracorriente, sino que se considera como flujo
cruzado y, por lo tanto, habrá que proceder a su rectificación mediante el factor F de
corrección correspondiente. Para un intercambiador (1-2) la caída de la temperatura
media y la capacidad del intercambiador, son menores que las correspondientes a un
intercambiador en contracorriente con la misma (LMTD). En el intercambiador (1-2) una
parte del calor se intercambia en contracorriente y otra en equicorriente, por lo que existen
ciertos valores de la efectividad P que no se pueden alcanzar, ni aún considerando
intercambiadores de superficie A infinita. Desde un punto de vista económico, y para
cualquier intercambiador, cuando la relación de capacidades caloríficas sea Z < 0,75 no
se debe utilizar ese tipo de intercambiador, ya que no seguiría exactamente las
suposiciones hechas en la construcción de las gráficas; esta consideración restringe aún
más la efectividad máxima del intercambiador de calor, pudiéndose obtener situaciones
en las que los valores de las temperaturas en los extremos del intercambiador sean tales
que los valores correspondientes de P y Z no proporcionen ninguna solución para F, o
bien, sean inferiores a 0,75, por lo que habría que ir a otra disposición de carcasa y tubos.
Hay que tener en cuenta que la lectura del valor de F en las gráficas puede resultar errónea,
sólo conque se incurra en un error pequeño al calcular la efectividad P, hecho que se
resuelve en parte utilizando el concepto de (NTU).
6. CONCLUSIONES:

- Se logró conocer las características y el funcionamiento de un intercambiador de calor


de flujo cruzado

- Se describió el comportamiento de los flujos másicos de entrada y salida del


intercambiador en flujo cruzado a diversos regímenes de caudal de aire y agua caliente

- Se determinó la eficiencia del intercambiador de calor de flujo cruzado

- El diseño térmico de los intercambiadores es un área en donde tienen numerosas


aplicaciones los principios de transferencia de calor.

- El diseño real de un intercambiador de calor es un problema mucho más complicado


que el análisis de la transferencia de calor porque en la selección del diseño final juegan
un papel muy importante los costos, el peso, el tamaño y las condiciones económicas.
Así por ejemplo, aunque las consideraciones de costos son muy importantes en
instalaciones grandes, tales como plantas de fuerza y plantas de proceso químico las
consideraciones de peso y de tamaño constituyen el factor predominante en la
selección del diseño en el caso de aplicaciones especiales y aeronáuticas.

7. BIBLIOGRAFIA:

 Cengel, Yunus A. and Turner, Robert. Fundamentals of Thermal Fluid Sciences. McGraw
Hill. 2001. Pág. 229 – 233.
 Incropera and DeWitt, Introduction to Heat Transfer, Ed. Wiley, 3a ed., 1996.

Вам также может понравиться