Вы находитесь на странице: 1из 172

T

ArielFilosofta Calixto Badesa


Ignacio Jané
Ramon Jansana

Elementos
de lógica
formal

. ,.

. �(.�
Diseño cubierta: Nacho Soriano

l.' edición: septiembre 1998

© 1 998: Calixto Badesa Cortés, Ignacio Jané Palau, Ramon Jansana Ferrer

Derechos exclusivos de edición en español


reservados para todo el mundo:
© 1998: Editorial Ariel, S. A.
Córcega, 270 - 08008 Barcelona
·•
JSBN: 84-344-8748-9

Depósito legal: B. 34.452 - 1998

Impreso en España ÍNDICE


Ninguna parte de esta publicación, incluido et diseño
de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida
en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia,
sin permiso previo del editor. Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I

Introducción ...................................................... 1

PRIMERA PARTE

NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS

CAPÍTULO l. El concepto de conjunto ... .... . . . . ... ..... . . . . . . . . 13


l. El principio de extensionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2. La relación de inclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3. El principio de separación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

CAPÍTULO 2. Operaciones con conjuntos . . ... . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 24


1. Las operaciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2. Complementación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 . .

3. El conjunto potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
:-;;s.
.

4. Uniones e intersecciones generalizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 "

5. Sobre la existencia de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 36


6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . . . . . . . . . . 37
. .-
Il

CAPÍTULO 3. Relaciones . . . . . . .
ÍNDICE

. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 41
1 ÍNDICE IlI

3. Subfórmulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 41
4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
2. Pares ordenados . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42
3. Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 45
CAPÍTULO 7. Semántica de la lógica proposicional . . .. ..... . .. . 133
4. Clases de relaciones . . . . . . . · . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50
l. Verdad con una asignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
5. Relaciones de equivalencia y particiones . . . · · . · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
54
2. Tautologías y contradicciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
6. Relaciones de orden . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58
3. Tablas de verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
7. Relaciones entre varios objetos . . . . . . . · . · . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 70
4. Ejercicios . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · 144
8. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 72 . ' . .
• •

CAPÍTULO 8. Equivalencia lógica .. . . . . . .. . . ....... . . .......... . . . 146


CAPÍTULO 4. Funciones . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 81
1. El concepto de equivalencia lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
1 . El concepto de función . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 81
2. Eliminación de conectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · 150
2. Biyectabilidad . . . . . . . . . . . . . ... . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 89
3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · 153
3. Isomorfismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 91
4. Operaciones en un conjunto . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 94
5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 96
CAPÍTULO 9. Consecuencia lógica ..... .... . . ..... .... ... . ...... . . 156
l. Satisfacibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
2. Consecuencia lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
CAPÍTULO 5. Conjuntos finitos e infinitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · ·
100
3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
l . Los números naturales . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 100
2. El orden de los números naturales . . . . . . . . · · · · . . . · · · · · · · · · · · · · · 103
3. Conjuntos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 106
CAPÍTULO Formas normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .
10. . 168

4. Conjuntos infinitos . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 109


1. De tablas de verdad a fórmulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · 168

5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 118
2. Formas normales . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · 170
3. Sistemas completos de conectivas . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · 174
4. Ejercicios . . . . . . . . . . . ...
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · 179
SEGUNDA PARTE

LÓ GICA PROPOSICIONAL . .
CAPÍTULO 11. Lógica proposicional y lenguaje natural . . ..... . 181 •

· �
l . Simbolización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · 181 . '.'(r<;.
CAPÍTULO 6. Sintaxis de la lógica proposicional . . . . . . . . . . . . . . . · 121 "
2. Consecuencia y argumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
l. Introducción . . ..
. . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 121
3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . . . . . · · · · 191
2. El lenguaje de la lógica proposicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · · · · · 122
.. ."
IV ÍNDICE ÍNDICE V

TERCERA PARTE 3. Reglas derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .


. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . 276
LÓGICA DE PRIMER ORDEN 4. Algunos principios sobre deducibilidad . ........................ 281
5. Ejercicios . .................................................... 285
C APÍTULO 1 2 . Sintaxis de los lenguajes de primer orden . ..... 195
l. Introducción . ................................................. 195 CAPÍTULO 1 7 . Teorías y modelos . ... .. .. ... ... . .. . . .. .. .. .. .. .. . 288
2. Los lenguajes de primer orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 l. Introducción y preliminares . ................................... 288
3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 204 2. El teorema de corrección . . .................................... 290
3. Conjuntos consistentes maximales . ............................ 293
C APÍTULO 13. Semántica de los lenguajes de primer orden . .. 207 4. Teorías de Henkin y modelos canónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
l. Estructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 5. El teorema de completud . ..................................... 302
2. Verdad en una estructura . ..................................... 209 6. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
3. Simbolización . ................................................ 216 7. Teorías y axiomas . ............................................ 309
4. Ejercicios . .................................................... 222 8. Definición de símbolos . ........................................ 315
9. Ejercicios . .................................................... 321

CAPÍTULO 1 4 . Verdad, equivalencia y consecuencia lógica . .... 230


l. Verdad lógica . ................................................ 230 APÉNDICE A. Semántica con asignaciones . ...................... 323
2. Equivalencia lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 APÉNDICE B . Alfabeto griego . ................................... 327
3. Consecuencia lógica . .......................................... 239
4. Ejercicios . .................................................... 242

CAPÍTULO 1 5 . Lógica de primer orden con símbolos funcionales 247


l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
2. Sintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
3. Semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
4. Ejercicios 256
. .

. ,.
CAPÍTULO 16. Cálculo deductivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 • °'." (.-:.
,.
l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
2. El cálculo deductivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

.. .�
PRÓLOGO·

Este libro es un manual de introducción a la lógica, escrito especialmente


para estudiantes de filosofía, pero también para aquellas personas con forma­
ción humanística interesadas en materias que requieran conocimientos lógicos,
como la lingüística o la ciencia cognitiva. En él hemos pretendido presentar de
forma detallada los conocimientos mínimos de lógica que, a nuestro entender,
todo licenciado en filosofía debiera poseer. El tratamiento de los distintos te­
mas es pausado, con múltiples ejemplos y aclaraciones, y sin presuposiciones
técnicas por parte del lector.
El libro se divide en tres partes: nociones de teoría de conjuntos, lógica
proposicional y lógica de primer orden. Puesto que su título es Elementos de
lógica formal, cabe decir algo acerca de las razones para incluir los cincos
capítulos que constituyen la primera parte. Son, fundamentalmente, tres: en
primer lugar, el tratamiento riguroso de los temas propiamente lógicos, so­
bre todo de la lógica de primer orden, requiere instrumentos técnicos que se
elaboran en la primera parte. En segundo lugar, el desarrollo informal, pero
riguroso, de los temas de la primera parte, en particular las justificaciones
y demostraciones, es un buen material para la aplicación de los métodos de
análisis desarrollados en los capítulos de lógica, al tiempo que la variedad de
construcciones conjuntistas estudiadas (como los diversos órdenes lineales en
el conjunto de los números naturales) ofrece al lector un indicio de la abun­
dancia y diversidad de estructuras a que se aplica la lógica de primer orden,
que, de otro modo, no podría sospechar. En tercer y último lugar, los métodos
conjuntistas son necesarios para un tratamiento cabal de conceptos como el
de número natural o el de infinito, que tradicionalmente han sido objeto de
reflexión filosófica y que la persona interesada buscará seguramente en un libro
de lógica.
El estudio del material incluido puede hacerse en orden distinto al de
su aparición. De hecho, un curso introductorio de lógica puede empezar por . ,

. ·:-(.1-
la parte dedicada a la lógica proposicional, ya que (con excepción de algu­
nas consideraciones sobre inducción, que pueden dejarse para un curso más
avanzado), los conocimientos conjuntistas que estos capítulos presuponen son
prácticamente nulos; el curso puede continuar con algunas secciones de la par­
te de teoría de conjuntos, en particular con las dos primeras secciones del
VIII ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

capítulo primero, las dos primeras secciones del capítulo segundo y las seccio­
nes 1 , 2, 3 y 7 del capítulo tercero, y puede concluir con los capítulos 12, 13,
14 y 16 de la parte de lógica de primer orden. Antes de abordar el capítulo 15
es conveniente leer las secciones 1 y 4 del capítulo cuarto. En cuanto al último
capítulo, Teorías y modelos, de dificultad superior a los anteriores, requiere
una madurez y unos conocimientos que pueden adquirirse con el estudio de
la totalidad de la primera parte, en especial del capítulo 5. Los ejercicios que
aparecen al final de cada capítulo, dispuestos en el mismo orden que los temas
en que se basan, son parte integral del libro; es imposible adquirir un dominio
razonable de la materia estudiada sin hacer un buen número de ellos. INTRODUCCIÓN
El material incluido se basa en notas de clase de distintos cursos que
los tres autores han impartido durante varios años en el Departamento de
Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Barcelona. El objeto central de la lógica es el concepto de argumento correcto. An­
Cada autor se ha encargado de la redacción de distintos capítulos, que han ido tes de precisar qué entendemos por un argumento debemos decir algo sobre
adquiriendo su forma definitiva en versiones sucesivas. La redacción final es el enunciados y proposiciones. Un enunciado es una oración declarativa, una ora­
resultado de extensas discusiones referentes al material que cabía incluir, al ción de la que, proferida en un cierto contexto, tiene sentido preguntarse si
modo de introducir y desarrollar los conceptos fundamentales, y a la notación es verdadera o falsa. Así, la oración «Aristóteles es un filósofo griego» es un
y terminología que era conveniente utilizar. Hemos optado por incluir en el enunciado, pero no lo son, por ejemplo, las oraciones interrogativas o las ex­
apéndice A la definición del concepto de verdad en términos de asignaciones, clamativas, como «¿En qué año _n- E ció Platón?» o «¡Qué ironía tan sutil!». Una
más habitual que la que, por razones pedagógicas, hemos decidido adoptar en proposici_ón es lo que expresa un enunciado en un contexto determinado.
el texto. Calixto Badesa ha sido el autor principal de los capítulos 6-11 , Ignacio Una misma proposición puede ser expresM.a por distintas oraciones de un
Jané de los capítulos 1-5 y 17, y Ramon Jansana de los capítulos 12-16. mismo lenguaje, por ejemplo «Bruto asesinó a César» y «César fue asesinado
Queremos dar las gracias a algunos profesores de nuestro departamento, por Bruto», y, naturalmente, de distintos lenguajes («llueve», «plou», «chove» ,
en particular a Joan Bagaria, Ramon Cirera y Josep Maciá, por usar versiones «piove», «il pleut», «it is raining», «es regnet» ) Por otra parte, una misma
.

previas de partes del libro en sus clases y llamarnos la atención sobre algunos oración declarativa puede expresar distintas proposiciones según el contexto
errores y sygerirnos algunas mejoras. Una mención especial de agradecimiento en que sea proferida; por ejemplo, «el año pasado estuve en Roma» dicha por
la merece Alex Espinós, que durante algunos años se ha encargado de las clases diferentes personas o en años distintos. El hecho de que crnciones declarativas
prácticas de los cursos de Introducción a la Lógica de la licenciatura en filosofía distintas expresen lo mismo y que una misma oración pueda expresar cosas
de nuestra universidad y que ha propuesto un buen número de ejercicios y distintas es una de las razones de que nos interesemos por las proposiciones.
ha sugerido mejoras en la exposición de algunos puntos. Además, su lectura Al proferir una oración declarativa podemos no expresar ninguna pro­
atenta de distintas versiones de este libro ha contribuido sustancialmente a la posición por varias razones, una de ellas es que el contexto no determine la
reducción del número de errores que contiene. referencia de alguno de sus términos; por ejemplo, si decimos «él vendrá»
sin referirnos a nadie en particular, no expresamos ninguna proposición. Tam­
bién es posible que no expresemos ninguna proposición porque alguno de los
términos de la oración proferida carezca de referencia, así con la oración «el
mayor número entero es primo» no podemos expresar ninguna proposición
puesto que «el mayor número entero» no tiene referencia, ya que no hay ningún
número entero mayor que todos los demás.
La proposiciones son verdaderas o falsas. No diremos qué significa que
una proposición sea verdadera o falsa; se supone que es algo que todos sa­
bemos, aunque posiblemente tendríamos muchas dificultades para articularlo
coherentemente. Hay proposiciones verdaderas cuya verdad ignoramos, o que
incluso creemos que son falsas, y hay proposiciones falsas que no sabemos que
lo son, o que creemos que son verdaderas. Una cosa es, pues, el valor de verdad
de una proposición (el que sea verdadera o falsa) y otra nuestro conocimiento
de este valor de verdad.
.
-
,.
2 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL INTRODUCCIÓN 3
ARGUMENTOS Y ARGUMENTACIONES puesto que AC incide sobre BD, los ángulos y y (a' + W) y, por tanto, los ángulos
a' , W y y suman dos rectos. Pero entonces, puesto que a+�+ y = a' + W +y,
Supongamos que estamos interesados en conocer el valor de verdad de una concluimos que los ángulos a, � y y suman dos rectos.
proposición determinada, P. Podemos hacerlo de distintos modos, según el ti­
po de proposición de que se trate; por ejemplo, la proposición que expresamos
con «ahora llueve» podríamos decidirla mirando por la ventana. En ciertas EJEMPLO 2
circunstancias tratamos de hallar el valor de verdad de una proposición no
directamente, sino mediante una argumentación. Si procedemos de este modo, Refutaremos que ../2 es un número racional y, así, demostraremos que ../2
empezamos haciendo una conjetura sobre el valor de verdad de P. Si conjetu­ es un número irracional. Recordemos que un número racional es un número
ramos que P es verdadera, procuramos deducirla de otras proposiciones que ya que puede expresarse como una fracción de dos números enteros y que un
sabemos que son verdaderas y, si lo logramos, decimos que hemos demostrado número irracional es un número que no puede expresarse de este modo. Re­
P. Si conjeturamos que es P falsa, procuramos deducir de ella y, posiblemente, cordemos también que ../2 es, por definición, el número positivo cuyo cuadrado
de otras proposiciones que ya sabemos que son verdaderas, una proposición es igual a 2. Deduciremos una contradicción (por tanto una proposición falsa)
que ya sabemos que es falsa. Si lo logramos, decimos que hemos refutado P. de la suposición de que ../2 es racional y de algunas proposiciones aritméticas
Para fijar las ideas daremos un ejemplo de demostración y otro de refu­ verdaderas. Supongamos que ../2 es racional. Así, hay números enteros n y m,
tación. El primer ejemplo lo utiliza Kant en su Crítica de la razón pura como sin ningún factor común, tales que ../2 = n/m; en particular, n y m no son
apoyo a su tesis de que la matemática en general y la geometría en particular ambos pares. Elevando al cuadrado obtenemos 2 = (../2)2 = (n/m)2 = n2/m2,
no se limita a la consideración de conceptos, sino que razona con ayuda de de manera que 2m2 = n2. Esto significa que n2 es par. Pero entonces, n también
lo que llama «construcciones en la intuición» . El segundo ejemplo lo utiliza es par (ya que el cuadrado de un número impar es siempre impar) y, así, m es
Aristóteles en los Primeros analíticos como ilustración del tipo de argumen­ impar. Ahora bien, puesto que n es par, hay un número k tal que n = 2k, y, por
tación que procede por reducción al absurdo. tanto, n2 = 4k2. Tenemos pues que 2m2 = 4k2 y, así, m 2 = 2k2. Pero entonces m
es par. Hemos obtenido pues que m es par y m es impar. Esto es una contra­
dicción que muestra que nuestra suposición inicial ( V2 es racional) es falsa.
EJEMPLO 1
De acuerdo con Corcaran, 1 eQ_ una argumentación distinguimos tres com­
Demostraremos que la suma de los ángulos interiores de un triángulo ponentes: las premisas, la conclusión y la cadena argumentativa. Las premisas
es igual a dos ángulos rectos. Consideremos un triángulo cualquiera ABC con y la conclusión son proposiciones que constituyen el argumento de la argu­
ángulos internos a, � y y. Prolonguemos ahora el lado BC hasta el punto D y mentación. El argumento es correcto si la conclusió.1 es consecuencia, si se
tracemos la línea CE paralela al lado AB. Sean a' y W los ángulos que forma sigue, de las premisas; en otro caso el argumento es incorrecto. La cadena
la recta CE con las rectas CA y BD, respectivamente. argumentativa conecta las premisas con la conclusión. Una argumentación es
concluyente si la cadena argumentativa pone en evidencia que la conclusión es
A E consecuencia de las premisas, es decir que el argumento es correcto; en otro
caso la argumentación es inconcluyente.
En la primera de las argumentaciones que nos han servido de ejemplo,
la conclusión del argumento es que la suma de los ángulos internos de todo
triángulo es igual a dos rectos. Las premisas son las proposiciones geométricas
generales en que se basa el razonamiento que hemos llevado a cabo, en par­
ticular las tres proposiciones siguientes:
B D
1. los ángulos alternos que forma una recta al cortar dos rectas paralelas
Sabemos que los ángulos alternos que forma una recta al cortar dos rectas son iguales,
paralelas son iguales; así, puesto que la recta AC corta las rectas paralelas AB y 2. los ángulos correspondientes que forman dos rectas paralelas al incidir
EC, a = a' . Sabemos también que los ángulos correspondientes que forman dos sobre una recta son iguales,
rectas paralelas al incidir sobre una recta cualquiera son iguales; así, puesto
que AB y EC son paralelas y ambas inciden sobre BD, � = w. Ahora bien,
una recta que incide sobre otra forma dos ángulos que suman dos rectos; así,
l. John Corcoran, «Argumentation and Logic», Argumentation, 3 {1989), pp. 17-43
4 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
INTRODUCCIÓN 5
3. una recta que incide sobre otra forma ángulos que suman dos rectos. de deducción que hemos introducido no es absoluto, sino relativo a uno o más
sujetos.
La cadena argumentativa muestra con detalle cómo obte��r la conclusión La lógica formal no se ocupa de este componente relativo de las deduccio­
deseada a partir de las premisas. A ella pertenece la construcc1on de la figura y nes. En lógica nos limitamos al estudio de los argumentos desde la perspectiva
los distintos razonamientos intermedios con cuya ayuda obtenemos resultados de su corrección. Desde un punto de vista lógico, un argumeajo no es más que
parciales antes de alcanzar el resultado final. Con uno de estos razonamientos una serie de premisas y una conclusión. La relación de consecuencia, es decir,
concluimos, por ejemplo, que los ángulos a y a' son iguales; con otro q�e los la relación que se da entre las premisas y la conclusión de un argumento co­
ángulos a', W y y suman dos rectos. De hecho, muchos de estos razonam1�ntos rrecto, no es relativa, no varía de un sujeto a otro: un argumento es correcto
subsidiarios pueden ser considerados a su vez como nuevas argumentac10nes o no lo es; otra cosa es que sepamos si lo es.
más simples que podemos también analizar en componentes.
De modo análogo, la conclusión de nuestro segundo ejempl? de argumen­
tación es clara: .j2 no es un número racional; pero np es obv10 de antema­ ARGUMENTOS CORRECTOS
no cuáles son las premisas del argumento subyacente. Estas son, nuevamente,
proposiciones generales sobre números, como que todo número racional es un Hemos dicho que un argumento es correcto si su conclusión se �igue, o es
cociente de dos números enteros sin ningún factor común, o que el producto consecuencia, de sus premisas. Si bien no-hay duda de que sabemos reconocer
de dos números impares es impar. La cadena argumentativa es la sucesión ciertos argumentos correctos como tales, también es cierto que nos veríamos
articulada de razonamientos que muestran cómo, a partir de estas premisas, en serias dificultades para explicar qué queremos decir, en general, cuando
se obtiene la conclusión. decimos que la conclusión de un argumento correcto se sigue de sus premisas.
La circunstancia de que en ambas argumentaciones no era obvio, al prin­ De esto nos ocuparemos largamente en las partes segunda y tercera este libro,
cipio, cuáles son las premisas, pero sí cuál es la conclusión no es accidental. pero ahora haremos algunas observaciones generales al respecto que nos ayuden
Esto es lo que ocurre habitualmente. Normalmente, cuando argumentamos sa­ a ver por qué el camino que seguiremos es adecuado.
bemos qué queremos demostrar o qué queremos refutar, pero n? sabemos �e Empezamos señalando una característica esencial de los argumentos co­
. .
antemano en qué nos basaremos exactamente, no sabemos que mformac10n rrectos: 1) si todas las premisas de un argumento correcto son verdaderas,
precisa usaremos para ello; la información necesaria la vamos reco�iendo poco también lo será su-conclusión; por consiguiente, 2) si la conclusión de un argu­
a poco, a medida que la necesitamos. Sól? cuando la a�gumentac1on ,
h3: con­ mento correcto es falsa, por lo menos una de sus premisasserá también falsa.
,
cluido podemos analizarla con detalle y aislar sus premisas y su conclus1on. p¿demÜs referirnos de modo sugerente a la primera observación, diciendo que
Una a.rgumentación concluyent� e�_un� deducción y un� deducción ��n los argumentos correctos transmiten la verdad de las premisas a la conclusión.
premisas verdaderas es una demostración. Así, el argumento de una deducc10n En razón de esta característica de los argumentos correctos, una demostración
es siempre correcto yia conClusión de una demostración es siempre veraadera. nos convence de la verdad de su conclusión, y en razón de la segunda declara­
Ahora-bien, es posible que el argumento de una argumentación sea correcto mos falsa una proposición cuando de ella y de otras proposiciones verdaderas
y, no obstante, la argumentación sea inconcluyen�e, de mod� que n? haya deducimos una falsedad.
deducción. Por ejemplo, el argumento «Todos los filosofos son griegos, Socrates
Consideremos los siete argumentos siguientes, cada uno de los cuales cons­
es filósofo por tanto Sócrates es griego» es trivialmente correcto; pero la
ta de dos premisas (las dos primeras líneas) y conclusión (la tercera línea) . Los
siguiente �rgumentaciÓn es claramente inconcluyente: «Todos los filósofos son
tres puntos en disposición triangular que preceden a la conclusión se leen «por
griegos y Sócrates es filósofo. Así, puesto que Sócrates fue maestro de Platón
tanto» o «por consiguiente».
y todos los maestros de Platón son griegos, Sócrates es griego.»
El concepto general de deducción (y, por tanto, el de demostración) es Al A2
difícil de precisar debido a la exigencia de que la argumentación sea conclu­ Las ballenas son mamíferos, Las ballenas·son mamíferos,
yente. Como hemos dicho, que la argumentación sea concluyente significa que ningún mamífero es un ave; ninguna ballena es un ave;
la cadena argumentativa pone en evidencia que la conclusión se sigue de las ninguna ballena es un ave; ningún mamífero es un ave.
premisas. La dificultad de la empresa radica en el poner en evidencia. Poner
en evidencia es hacer evidente; pero ¿a quién? Debe haber un sujeto a quien la B2
cadena argumentativa haga evidente la corrección del argumento en cuestión.
Las ballenas son mamíferos,
Que una argumentación sea o no una deducción puede depender del sujeto a
ninguna ballena es alada;
quien vaya dirigida; una cadena argumentativa puede ser concluyente para A
ningún mamífero es alado.
y puede no serlo para B (por ejemplo, porque algunos pasos de la argumenta­
ción sean claros para A pero sean oscuros para B) . En definitiva, el concepto
6 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL INTRODUCCIÓN 7
C l '- C2 Las consideraciones sobre la forma que hemos hecho son harto impreci­
' Las ballenas son mamíferos, Las ballenas son peces, sas. Con el fin de alcanzar cierta precisión, nos preguntamos en primer lugar
ningún mamífero es alado; ninguna ballena es un reptil; cómo hemos obtenido, o cómo podríamos obtener, la forma lógica de los siete
ninguna ballena es alada. ningún pez es un reptil. argumentos (la forma lógica, porque es la responsable de su corrección o su
incorrección). No la hemos obtenido mediante un análisis gramatical de las
Dl D2 premisas y de la conclusión, sino mediante un análisis conceptual. Así, hemos
Las ballenas son peces, Las ballenas son peces, dividido los objetos de que hablan estos argumentos (animales, o, tal vez, se­
ningún pez es vivíparo; ninguna ballena es ovípara; res vivos; en realidad no importa) en tres clases, X , Y y Z, sin excluir que un
ninguna ballena es vivípara. ningún pez es ovíparo. mismo objeto pueda estar en dos o, incluso, en las tres clases. Las premisas y
la conclusión expresan relaciones entre estas tres clases. En la forma del argu­
. Antes de seguir adelante, el lector debería convencerse de que, de estos mento, estas relaciones quedan plasmadas, pero sin hacer mención alguna del
siete argumentos, Al, Cl y Dl son correctos, mientras que los cuatro restantes contenido de las clases (en la forma no se habla de animales, de ballenas, no
(A2, B2, C2 y D2) son incorrectos. Para iniciar la discusión, observemos en se habla de nada en concreto). De manera mucho más explícita, la forma de
primer lugar que
los argumentos Al, Cl y Dl sería ésta:
Al y A2 tienen ambas premisas verdaderas y conclusión verdadera,
B2 tiene ambas premisas verdaderas y conclusión falsa, Todo objeto de la clase X es un objeto de la clase Y,
Cl y C2 tienen por lo menos una premisa falsa y conclusión verdadera, no hay objetos que sean a la vez de la clase Y y de la clase Z;
Dl y D2 tienen por lo menos una premisa falsa y conclusión falsa. no hay objetos que sean a la vez de la clase X y de la clase Z,

De esta información podemos concluir que B2 es incorrecto, ya que todo mientras que la forma de los argumentos A2, B2, C2 y D2 sería:
argumento correcto transmite la verdad de las premisas a la conclusión. Aho­
ra bien, sabiendo que B2 es incorrecto podemos justificar que A2, B2 y D2 Todo objeto de la clase X es un objeto de la clase Y,
también lo son, ya que la forma de estos tres argumentos es la misma que la no hay objetos que sean a la vez de la clase X y de la clase Z;
de B2. No sabríamos decir en general qué es la forma de un argumento, pero no hay objetos que sean a la vez de la clase Y y de la clase Z,
sí podemos precisar cuál es la forma de estos argumentos particulares. Puesto
que decir que las ballenas son mamíferos equivale a decir que toda ballena es Insistimos una vez más: la forma pertinente no depende tanto de las ex­
un mamífero, los cuatro argumentos de la derecha (A2, B2, C2 y D2) son de presiones lingüísticas empleadas como de las porposiciones que estas oraciones
la forma: expresen. Así, el argumento
Todo X es Y, Todos los discípulos de Sócrates buscan la sabiduría,
ningún X es Z; la búsqueda de la sabiduría es incompatible con la estupidez;
ningún Y es_Z. por tanto, Sócrates no tiene discípulos estúpidos,

Lo importante para la corrección de un argumento es su forma. En par­ es realmente de la misma forma que Al, Cl y D l y) por tanto, es correcto;
ticular) un argumento cuya forma es la de un argumento incorrecto es tam­ para verlo, tomamos:
bién incorrecto. Por la misma razón) para mostrar que los argumentos de la
izquierda (Al, Cl y Dl) son correctos, basta observar que los tres son de la X la clase de los discípulos de Sócrates,
forma: Y la clase de las personas que buscan la·sabiduría)
Z la clase de las personas estúpidas.
Todo X es Y,
ningún' y es z; Lo qué nos importa de esta discusión es la observación hecha sobre la •
ningún X es Z. forma. La lógica se ocupa de la forma de los argumentos o, como también
diremos, de esquemas de argumentos, más que de argumentos en sí. En algunos
y que todos los argumentos de esta forma son correctos. En efecto, sean quienes casos (como en los ejemplos anteriores) nos es relativamente fácil descubrir la
fueren X , Y y Z, si todo X es Y y a es un X cualquiera, entonces a es un Y. forma del argumento en cuestión; pero otras veces es mucho más difícil. A
Por tanto, si ningún Y es Z, a no es un Z. Así, puesto que a es un X cualquiern, menudo, la forma aparente de un argumento (es decir, la forma gramatical en
podemos concluir que ningún X es Z. la que expresamos las premisas y la conclusión) puede ser un mal guía hacia

L
8 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL INTRODUCCIÓN 9
la forma lógica. Consideremos los dos argumentos siguientes: que se obtiene del anterior sustituyendo «múltiplo de ocho» por «múltiplo de
seis » . Pero este último argumento es claramente incorrecto, ya que sus premi­
Quevedo es coetáneo de Góngora, sas son verdaderas y su conclusión es falsa. Estos dos argumentos comparten
Góngora es el autor de las Soledades; la forma, corresponden a un mismo esquema:
Quevedo es coetáneo del autor de las Soledades.
Todo X es Y,
Quevedo es coetáneo de alguien, todo Z es Y;
alguien es el autor de La divina comedia; todo Z es X.
Quevedo es coetáneo del autor de La divina comedia.
Apelando a formas y a esquemas podemos mantener el principio ( *) , in­
Es claro que el primero es correcto, pero no el segundo; sin embargo, un terpretándolo de modo razonable. La imposibilidad de que habla ( *) debemos
análisis superficial podría llevarnos a pensar que ambos tienen la misma forma, entenderla aplicada no al argumento mismo, sino al esquema subyac�nte, al
que corresponden al mismo esquema: esquema del cual el argumento es una ejemplificación. Un esquema tiene lu­
gares vacíos, contiene términos variable� (�n este último caso X, Y y Z) que,
a es coetáneo de b,
según cómo se interpreten, dan lugar a d1stmtos argumentos. A�gunas de estas
b es el autor de e; interpretaciones darán lugar a argumentos con todas las premisas v�rdaderas
a es coetáneo del autor de c. , falsa.
o con alguna premisa falsa, con conclusión verdadera o con conclus1on .
Ahora bien, dado un esquema particular, puede ocurrir que siempre q:ie mter­
En consecuencia, si es cierto, como afirmamos, que la corrección de un argu­ pretemos las variables de modo que las premisas del argumento obtemdo �ean
mento depende de su forma, nos vemos obligados a negar que ambos argu­ verdaderas, su conclusión también sea verdadera; si éste es el caso, decimos
mentos sean de esta forma. De hecho, este último esquema captura bastante que el esquema en cuestión da lugar a argumentos correctos, que es un esque­
bien la forma del primer argumento, pero no del segundo. ma de argumentos correctos. Así, un esquema es un esquema de argumentos
¿Qué relación hay entre la forma de un argumento y su corrección? Para correctos si es imposible interpretar sus variables de tal modo que se obtenga
tratar de responder a esta pregunta nos preguntamos una vez más qué sig­
nifica que un argumento sea correcto. Tenemos la convicción de que ( *) un un argumento con premisas verdaderas y conclusión falsa. Éste es el contenido
argumento es correcto si es imposible que sus premisas sean todas verdaderas de ( *) . .
y su conclusión sea falsa. Pero ¿qué significa esto? más específicamente, ¿qué A lo largo de esta discusión nos hemos encontrado con tres ejemplos de
queremos decir con «es imposible»? Consideremos el siguiente argumento: esquemas:

Todo múltiplo de cuatro es par, Todo X es Y, Todo X es Y, Todo X es Y,


todo múltiplo de ocho es par; ningún Y es Z; ningún X es Z; todo Z es Y;
todo múltiplo de ocho es múltiplo de cuatro. ningún X es Z. ningún Y es Z. todo Z es X.

Tanto las premisas como la conclusión de este argumento son verdaderas. En los tres casos, las variables X, Y y Z deben interpretarse como clases
Además, es imposible que la conclusión sea falsa, es decir, es imposiqle que determinadas de objetos. Así, como ya dijimos en su momento, e.n vez de,
un múltiplo de ocho no lo sea de cuatro. Es imposible, pues, que las premisas por ejemplo, «todo X es Y», sería más apropiado decir «todo objeto de la
de este argumento sean verdaderas y la conclusión sea falsa. ¿Nos vemos, por clase X es un objeto de la clase Y». El primer esquema es un esquema de
ello, obligados a concluir, de acuerdo con ( *) , que este argumento es correcto? argumentos correctos, lo cual significa que es imposible hallar ��ases X, Y Y
Desde luego que no, porque este argumento es incorrecto. ¿Debemos aban­ z para las cuales las premisas resulten verdaderas y la co�clus10n fa�sa. L �s
donar, entonces, nuestra convicción ( *)? Tampoco; no debemos abandonarla, otros dos esquemas lo son de argumentos incorrectos. Observese la as1metna
sino más bien entenderla adecuadamente. Y es aquí donde interviene la forma. que hay entre mostrar que un esquema lo es de argumentos incorrectos o que

Si nos preguntasen por qué este argumento es incorrecto podríamos responder lo es de argumentos correctos. Para ver que un esquema lo es de argumentos
diciendo que si fuera correcto también lo sería este otro argumento: incorrectos, basta encontrar un solo argumento que lo ejemplifique que tenga
premisas verdaderas y conclusión falsa; sin embargo.' p �ra ��strar que u� ,.

Todo múltiplo de cuatro es par, esquema lo es de argumentos correctos hace falta una jUSt1ficac10n general; as1
todo múltiplo de seis es par; lo hicimos cuando nos ocupamos de los argumentos A l , Cl y D l . .
todo múltiplo de seis es múltiplo de cuatro, No todas las formas de argumentos son semejantes a las que hemos vis-

10 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

to en los ejemplos anteriores. En los esquemas que hemos considerado hasta


ahora, los términos variables debían interpretarse como clases de objetos. Pero
en otro tipo de esquemas, los términos variables pueden interpretarse de otros
modos. Por ejemplo, de la argumentación que hemos presentado para j ustificar
que V2 es un número racional podemos extraer el siguiente argumento correcto
de cuatro premisas, cuya forma es de naturaleza distinta a las consideradas
anteriormente.
V2 = n/m y los números n y m no tienen factores en común,
si V2 = n/m, 2m2 = n2 ,
si 2m2 = n2 , n y m son pares,
si n y m no tienen factores en común y n es par, m es impar;
m es par e impar.

La forma de este argumento es la siguiente: PRIMERA PARTE


P y Q,
si P entonces R, NOCIONES DE TEORÍA
si R entonces S y T,
si Q y S entonces no T;
DE CONJUNTOS
T y no T.

En este esquema, las letras «P», «Q», «R», «S» y «T» están, res­
pectivamente, en lugar de «Vi= n/m», «n y m no tienen factores en común»,
«2m2 = n2 » , «n es par>>y «m es par». El lector puede convencerse de que todos
los argumentos de esta forma son correctos. En la segunda parte del libro se
desarrolla la lógica proposicional, que permite estudiar sistemáticamente la
corrección de los argumentos con formas de este tipo.
Los términos variables que pueden aparecer en los esquemas son muy
variadas, las formas de los argumentos muy diversas, los esquemas muy he­
terogéneos. En lógica formal nos ocupamos de formas óc. argumentos, pero
no partimos de argumentos concretos tratanto de descubrir su forma lógica,
sino que estudiamos las formas directamente. Creamos lenguajes artificiales,
formales, adecuados para expresar formas. Estos lenguajes son puramente es­
quemáticos, sus oraciones son meras fórmulas; pero, naturalmente, no los cons­
truimos arbitrariamente, sino con el objetivo de que las formas que obtengamos
sean formas de argumentos reales. Así, si a un argumento real, expresado en
español o en cualquier otra lengua natural, le conviene una de estas formas de
argumentos correctos, el argumento en cuestión será correcto.
En este libro estudiaremos dos clases de lenguajes formales: los lenguajes
proposicionales y los lenguajes cuantificacionales de primer orden, lo cual nos •

permitirá dar cuenta de la corrección de una gran variedad de argumentos,


entre ellos, naturalmente, los que nos han servido de ejemplo y otros muchos
más complejos. Pero nuestro objetivo no es realmente obtener una gran va­
riedad de formas de argumentos correctos, sino sobre todo entender por qué
los argumentos correctos lo son; en otras palabras, obtener una teoría de la
consecuencia lógica.
- .·
C AP ÍTULO 1

EL CONCEPTO DE CONJUNTO

l. El principio de extensionalidad
Como primera aproximación, suficiente para nuestros propósitos en es­
te libro, podemos concebir un conjunto como una colección de objetos, los
elementos del conjunto. Todo tipo- de objeto es un posible elemento de un
conjunto. Lo es, por ejemplo, un objeto físico, un número, una palabra y tam­
bién un conjunto. Así, hay conjuntos de objetos físicos, conjuntos de números,
conjuntos de palabras y (como veremos más adelante) hay también conjuntos
de conjuntos, es decir, conjuntos cuyos elementos son a su vez conjuntos.
Si A es un conjunto y x es un objeto, las expresiones
xEA y x�A
significan, respectivamente, que x es_ un elemento de A y que x no es un elemento
de A. En vez de «x es un elemento de A», también decimos «X pertenece
a A». Estas dos expresiones son sinónimas. Análogamente, en vez de decir que
x no es un elemento de A diremos también que x no pertenece a A. Si x
e y son objetos cualesquiera,
x=y y x#y
significan, respectivamente, que x e y son el mismo objeto y que x e y son
objetos distintos.
Clasificamos los objetos que consideramos en dos categorías: los conjuntos
y todos los demás. Nos referimos a los objetos que no son conjuntos como
objetos primitivos. Los objetos primitivos no tienen elementos.
Usaremos las letras mayúsculas latinas (A, B, . . . , Z) para referirnos a
conjuntos. Hablando técnicamente, las letras mayúsculas latinas varían sobre
conjuntos, son variables de conjunto. Para referirnos a objetos cualesquiera,
sean o no conjuntos, usaremos las letras minúsculas latinas (a, b, . . . , z). Estas •

letras, pues, varían sobre objetos cualesquiera, son variables de objeto. Así, si
decimos: «B tiene tal propiedad» presuponemos que B es un conjunto, mientras
que si decimos: «b tiene tal propiedad» no lo presuponemos; b puede ser un ,.

conjunto o un objeto primitivo.


Un conjunto está determinado por sus elementos. Dicho de otro modo,
no hay dos conjuntos distintos que tengan los mismos elementos. O aún, si A
- .·
14 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 15
y B tienen los mismos elementos, entonces A = B. Este hecho básico sobre los CÓMO REFERIRSE A CONJUNTOS
conjuntos es el principio de extensionalidad, que podemos reformular así:
Como objetos abstractos que son, los conjuntos no están localizados en el
espacio ni en el tiempo, por lo que no podemos referirnos a ellos señalándolos.
- ' PRINCIPIO DE EXTENSIONALIDAD.¡ Si todo elemento de A pertenece a B y Ahora bien, si queremos hablar de conjuntos aeterrñinaao8ael5emos disponer
todo elemento de B pertenece a A, entonces A = B. de algún modo de n9mbr�rlos. Hay dos ..IDª-!!fil'�e nombrar o de denotar
conjuntos; podemos hacerlo por comprension 6 por� �numeración.
La afirmación inversa de este principio es obviamente verdadera: si A y B Denotamos un conjunto por comprensión dando una propiedad que po­
son el mismo conjunto, A y B tienen los mismos elementos. Por consiguiente, seen todos los elementos del conjunto y sólo ellos (es decir, dando una pr_2.Qie­
dad cuya extensión es el conjunto en cuestión) . Así, hablamos del conjunto de
A = B sii 1 A y B tienen los mismos elementos. los números primos menores que 10, del conjunto de los números enteros im­
El principio de extensionalidad expresa que lo que importa de un con­ pares o del conjunto de los planetas exteriores del Sistema solar. La notación
junto no es cómo lo definimos, sino cuáles son sus elementos. Es ésta una habitual para referirse a estos tres conjuntos es:
característica de los conjuntos que los distingue de las propiedades. En ciertos {x : x es 1!n número primo :nenor que 10},
contextos, podemos emplear tanto el lenguaje de los conjuntos como el de las _
propiedades. Así, si decimos que 2 es un número par, podemos entender nues­ {x : x es un número entero impar} ,
tra aseveración en términos de conjuntos (2 es un elemento del conjunto de los { x : x es un planeta exterior del Sistema solar}.
números pares) o en términos de propiedades (2 t!ene la propiedad de ser un
número par) . Si bien a menudo la diferencia no tiene ningún efecto apreciable, En general, si <l> es una propiedad que poseen todos los elementos de un
hay que tener en cuenta que el análogo del principio de extensionalidad no conjunto A y sólo ellos, denotamos A por
es válido para las propiedades, ya que dos propiedades distintas pueden ser
poseídas por exactamente los mismos objetos. Consideremos, por ejemplo, las {x : x posee la propiedad <l>}.
propíedades <l> y 'I':
Para expresar esquemáticamente que el objeto a posee la propiedad <l>,
<l>: ser un número natural par menor que 3, escribimos
<I>(a ) .
'I': ser un número cuyo cuadrado es igual a su doble.
Así, si hay u n conjunto cuyos elementos son los objetos que tienen la propiedad
Si bien <l> y 'I' son propiedades diferentes, una breve reflexión pone de <l>, este conjunto (único, por el principio de extensionalidad) es
manifiesto que las poseen los mismos objetos: los números o y 2, ya que son
los únicos números naturales pares menores que 3 y son también los únicos {x : <I>(x) } .
números que satisfacen la ecuación x2 = 2x (los números naturales son los
enteros no negativos: O, 1, 2, 3, ... ) . Puesto que pertenecer al conjunto de los objetos que poseen la propiedad
En contraste con esta situación, el conjunto de los números naturales <l> no es otra cosa que poseer la propiedad <l>, disponemos de la siguiente regla
pares menores que 3 y el conjunto de los números cuyo cuadrado es igual a su de conversión: Para todo objeto a,
doble son el mismo conjunto, ya que poseen los mismos elementos: los números a E {x : <I>(x) } sii <I>(a).
O y 2. Suele decirse qu�-�ste conjunto es la_ extensión de las propiedades <l> y
Y En general, si <I> es una p1�opieda<!._ y A es un conj unto, decirnos que A En corr�ecuenc::t, para to_do conjunto A,
es la extensió_n de <l> si los elementos de A son precisamente los objetos qu�
tienen la propiedad <l>. Puesto que propiedades distintas pueden tener la misma A = {x : x E A} ,
extensión, se dice a veces que las propiedades, a diferencia de los conjuntos,
no son extensionales, no están determinadas por su extensión. pues si a es un objeto cualquiera,

Observemos que, de acuerdo con el principio de extensionalidad, dos con­ a E A sii a E {x : x E A } .

juntos distintos difieren por lo menos en un elemento, de manera que si A y


B son conjuntos cualesquiera, A f B si y sólo si hay algún objeto x tal que o Además, si A = {x : <I>(x)} y B = {x : 'I'(x)} , entonces, por el principio de ex­
bien x E A y x f:. B o bien x E B y x f:. A. tensionalidad,
l. Normalmente usaremos las tres letras «siin como una abreviación d e l a expresión «Si y sólo sin. A = B sii para todo objeto x, <I>(x) sii 'I'(x).
.-

L
16 ELEMENTOS D E LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 17
\ Denotamos un conjunto por enumeraciónJnombrando todos sus elemen­ 3. si A e;_ B y B e;_ A, entonces A = B. J ..
tos. (Esto, naturalmente, es impracticable si el conjunto tiene muchos elemen­
tos y es imposible si el conjunto es infinito.) Así, hablamos del conjunto cuyos La primera observación dice simplemente que todo elemento de un con­
elementos son los números 2, 3, 5 y 7, del conjunto cuyos elementos son Mar­ junto A pertenece a A; la segunda dice que si todo elemento de A pertenece a
te, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, o del conjunto cuyo único B y todo elemento de B pertenece a C, entonces todo elemento de A también
elemento es Platón. pertenece a C. La tercera observación dice que si todo elemento de A lo es de B
El modo habitual de denotar conjuntos por enumeración es escribir entre y todo elemento de B lo es de A, entonces A y B son el mismo conjunto; esto no
llaves los nombres de sus elementos separados por comas. Conforme a ello ' es más que una reformulación slel principio de extensionalidad. Decimos que
denotamos los conjuntos anteriores así: (1) expresa que la inclusión es reflexiva, (2) que la inclusión es transitiva y (3)
que la inclusión es antisimétrica.
{2, 3,5, 7}, Si (1 � B y A =f B, decirnos que � está incluido propiamente en B o que
{Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón} , A es un subconjunto propio de B; en sírnbolos,¡A e B O sea,
{Platón} . A e B s� A � B y A =f B ;
.
En ?eneral, s i los elementos de un conjunto son a 1 , a2, • • • , a,,, denotamos Naturalmente,
este conjunto por enumeración así: A � B su A e B o A = B.
{a 1 , a2, . . . , a,,}. También escribimos
Por tanto, para todo objeto x, A <f:. B, respectivamente A </.. B

x E {a ¡ , a2, . . . , a,,} sii x = a¡ o x = a2 o . . . o x = a,,. para expresar que A no es un subconjunto de B y que A no es un subconjunto
propio de B. Observemos que A__ !/J J si y sólo si hay por lo menos un objeto x
Decimos que ia}, el conjunto cuyo único elemento es el objeto a, es el tal que x E A y x � B.
.
conjunto unitario de a También decimos que { a, b}, el conjunto cuyos únicos Es importante no confundir adscripciones de pertenencia ( E ) con ads­
elementos son los objetos a y b, es el par de a y b. cripciones de inclusión ( � ) . Para distinguir estas dos relaciones, el lenguaje
. De acuerdo con el principio de extensionalidad, cuando denotamos un natural es un mal guía. A menudo usarnos el mismo verbo (ser) para expresar
conjunto por enumeración no importa en qué orden nombremos sus elementos la pertenencia, la inclusión y también la igualdad. Consideremos las oraciones
ni si hay repeticiones en la enumeración. Así, si a, b, e son objetos cualesquiera, siguientes:

{ a,b, c} = {a, c,b} = { b, c, a} = { a,b,a, c, c}. l. Argos es un perro.


2. El perro es un mamífero.
2. La relación de inclusión 3. Argos es el perro de Ulises.
Decimos que un conjunto �incluido en un conjunto B o que A es El significado de «es» es distinto en cada caso. Así, en términos conjun­
un subconjunto de B, en símbolos, A C B, si todo elemento de A pertenece tistas, reformularíamos (1) diciendo que Argos (a) pertenece al conjunto de los
también a B. O sea - perros (P):
,
- 1.('.
a E P,
'A e;. B sii para todo objeto x, si x E A, entonces x E B. 1
mientras que (2) dice que todo perro es un mamífero, es decir, que el conjunto_
!?ara expresar que A está incluido en el conjunto B decirnos también que B de los perros está incluido en el conjunto de los mamíferos (M): ·.

mcluye al conjunto A. ' . ,.


Observemos que para cualesquiera conjuntos A, B, C, p e;_ M. . � (;$.

l . 1A c;. A, Finalmente, (3) expresa que Argos y el perro de Ulises son el mismo objeto,
es decir que
2. si A e;_ B y B e;_ C, entonces A e;_ C, -\ 1 · ! � " a = el perro de Ulises.
- .-

1
18 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 19
Con respecto a la relación entre inclusión y pertenencia, podemos observar que 0 � A, de modo que hay por lo menos un objeto x tal que x E 0 y x rf_ A.
q e para todo objeto x y todo conjunto A, Pero esto� imposible, ya que 0 no tiene elementos.
x E A sii {x} � A.
En efecto, el único elemento de {x}, el conjunto unitario de x, es x. Por
.,..- 3. El principio de separación
tanto, decir que {x} � A, o sea, que todos los elementos de {x} pertenecen a Supongamos que <I> es una propiedad. En los casos habituales, <I> determi­
A , equivale a decir que x pertenece a A. na -un conjunto, es decir, hay un conjunto A (y por extensionalidad sólo uno)
cuyos elementos son exactamente aquellos objetos que tienen la propiedad <I>.
·-
Ahora bien, como veremos en seguida, no es cierto _gue toda propiedad deter­
EL CONJUNTO VACÍO ..!!!.ille un conjunto. H2y_proQ.Led-ª.9�..§.. tfil�s que no hay ningún conjunto cuyos

elementos sean los objetos que poseen la propiedad .
Hay conjuntos sin elementos. Por ejemplo, ninguno de los conjuntos si- ·

Digamos que un conjunto es norwaJ¿j_ no es un elemento de sí mismo y


guientes posee elementos: digamos que es anormal si es un elemento de sí mismo. Con toda precisión:
El conjunto de los triángulos cuadrados. A es normal sii A � A,
El conjunto de los números primos divisibles por 6.
El conjunto de los mamíferos invertebrados. A es anormal sii A E A .
Es fácil dar ejemplos de conjuntos normales. El conjunto H de los se1 .;,,
Estos conjuntos poseen los mismos elementos y son, por tanto, un único
humanos es normal, ya que H no es un ser humano, es decir, H <f. H. También �s
conjunto. En general, si B y C son conjuntos sin elementos, entonces, por el
normal el conjunto { 1 , 3, 5 } , ya que este conjunto no es un número. De hecho,
principio de extensionalidad, B = C. Llamamos al único conjunto sin elementos
todos los conjuntos que solemos considerar son normales, pero si supusiéramos
el conjunto vacío y lo denotamos con el símbolo «0». que toda propiedad determina un conjunto, sería fácil dar un ejemplo de un
Es claro que 0 es la ex_tensión de cualquier propiedad que no poseq. ningún
conjunto anormal: el conjunto de todos los conjuntos. (Como veremos más
objeto, como la propiedad de ser un número entero cuyo cuadrado es negativo adelante, no existe un conjunto tal.)
o la de ser un triángulo todos cuyos vértices están en una misma línea recta. Mostraremos que la propiedad de ser un conjunto normal no determina
Otra propiedad que ningún objeto posee es la de ser distinto de sí mismo, por ningún conjunto. Lo haremos por reducción al absurdo, suponiendo que hay un
lo que podemos definir el conjunto vacío como el conjunto de todos los objetos conjunto cuyos elementos son todos los conjuntos normales y obteniendo una
que son distintos de sí mismos: contradicción. Supongamos, pues, que hay un conjunto, llamémoslc C, cuyos
0 = {x : x :f= x} . elementos son todos los·conjuntos normales. Así,

S i no vemos del todo claro que hay un único conjunto sin elementos, C = {x : x es un conjunto normal}.
supongamos que B y C son conjuntos sin elementos y preguntémonos qué
ocurriría si B fuera distinto de C. Por extensionalidad, B y C no tendrían los Como cualquier conjunto, C es normal o es anormal, pero no ambas cosas.
mismos elementos, es decir, habría por lo menos un objeto x tal que o bien Ahora bien,

x E B y x rf_ C l. si C es normal, entonces C pertenece al conjunto de los conjuntos


normales, es decir C E C. Pero esto significa que C es anormal;
o bien
x rf_ B y x E C. 2. si e es anormal, entonces e no pertenece al conjunto de los conjuntos
normales, es decir C � C. Pero esto significa que C es normal.
Pero esto es imposible; lo primero porque B no tiene elementos y lo segundo . ,.

porque e no los tiene. Así, C es normal si y sólo si es anormal, l�ual es contradictorio. Esta contra­ . �<-�
Observemos que'0 :f: {0H La razón es ésta: 0 carece de elementos, mientras dicción ha sido obtenida a partir de la suposición de que la propiedad de ser
que {0} tiene un eleI!lento, a saber, 0. un conjunto normal determina un conjunto. Podemos, pues, concluir que esta
Observemos también que\el conjunto vacío estájncluido en tod� conjunto, \ propiedad no determina ningún conjunto. Para mayor perspicuidad reformu-
·
es decir, para todo conjunto A, 0 � A. Pues en otro caso hay un conJunto A tal lamos este resultado.
20 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 21
PROPOSICIÓN 1 . 1 . No hay ningún conjunto cuyos elementos sean todos los PROPOSICIÓN 1 . 2 . No haJLningún conjunto universal, es decir, no hay ningún
conjuntos normales y sólo ellos. conzu!!to cuyos elementos seiiñ-u5dos los objetas.
Según cierta concepción (como vemos insostenible) de qué son los conjun­
tos, toda propiedad determina un conjunto. Para esta concepción, la proposi­ DEMOSTRACIÓN. Supongamos, en busca de una contradicción, que hay un
ción recién demostrada es fatal. Ésta es la razón de que a veces en la literatura conjunto universal, llamémosle U. Así, todo objeto y, en particular, todo con­
lógica y filosófica se haga referencia a esta proposición como a la paradoja de junto, pertenece a U . Si aplicamos el principio de separación a U y a la pro­
Russell, en honor al lógico y filósofo británico Bertrand Russell, que la descu­ piedad de ser un conjunto normal, obtenemos un conjunto B tal que para todo
brió enJ901. En esta concepción (contradictoria) de los conjuntos se considera objeto x,
que toda propiedad divide el universo (es decir, la totalidad de los objetos, in­ x E B sii x E U y x es un conjunto normal.
cluidos los conjuntos) en dos conjuntos: el conjunto de los objetos que poseen Así, por ser B un objeto,
la propiedad y el de los que no la poseen. La concepción actual de los conjun­
tos, que aquí presentamos, es, en cierto modo, más modesta: no se pretende (1.1) B E B sii B E U y B es un conjunto normal.
dividir todo el universo, del que sólo tenemos una idea muy parcial, en dos
conjuntos; pero si ya disponemos de un conjunto A y consideramos una pro­ Naturalmente, B E B o B � B, pero no ambas cosas. Sin embargo
piedad cualquiera cI>, entonces sí podemos dividir A con la ayuda de cI>, es decir,
podemos formar los conjuntos { x : x E A y <P(x)} y {x : x E A y no cI>(x) } . l . si B E B , entonces, por definición de normalidad, B es anormal y así,
Éste es el contenido del siguiente principio. por ( 1 . 1 ) , B ti- B;
2. si B ti- B, entonces, por definición de normalidad, B es un conjunto
normal. Además, por ser U universal, B E U . Así, por ( 1 . 1 ) , B E B.
- PRINCIPIO DE SEPARACIÓN. Si A es un conjunto y <P fS una propiedad, en­
tonces hay un conjunto cuyos e[emeñtos sori_exactamente los elementos de A · Es decir, B E B si y sólo si B ti- B, lo cual es contradictorio. Esta contradicción
que tienenla-propfeaad <P. - la hemos obtenido a partir de la suposición de que existe un conjunto al que
todos los objetos pertenecen. Podemos, pues, concluir, que esta suposición es
Para referirnos al conjunto de los elementos de A que tienen la propiedad falsa, de modo que no hay ningún conjunto universal. D
cI>, introducimos la notación
Con esta misma demostración podemos concluir que no hay ningún con­
{x E A : <I>J�.2). junto cuyos elementos sean todos los conjuntos. Además, modificándola lige­
ramente, podemos mostrar que, dado un conjunto A, el conjunto {x E A : x f. x}
Es decir, no es un elemento de A.
{x E A : cI>(x)} = {x : x E A y cI>(x) } .
El principio de separación nos permite obtener e l conjunto vacío a partir
de cualquier otro conjunto. Pues si A es un conjunto cualquiera y cI> es una 4. Ejercicios
propiedad que ningún elemento de A posee (por ejemplo, la propiedad de ser
l. Denote por enumeración (si es posible) cada uno de los siguientes conjuntos. Si
un objeto distinto de sí mismo o la de no pertenecer a A), entonces, por el
principio de separación, podemos formar el conjunto {x E A : cI>(x)} de los en algún caso es imposible, diga por qué lo es.
elementos de A que poseen la propiedad el>. Pero como ningún elemento de A A = el conjunto de los satélites naturales de la Tierra,
posee la propiedad cI>, este conjunto carece de elementos, es el conjunto vacío: B = el conjunto de los enteros no negativos,
0 = {x E A : cI>(x)} . C= {x : x es un entero y 3 � x < 8},

D { x : x es un entero y x + x = x},
=

Así,
0 = {x E A : x # x} = {x E A : x � A} . E = {x : X es un entero y x+x = O} .

En presencia del principio de separación, podemos adaptar el argumento 2. Denote por comprensión los siguientes conjuntos:
de la paradoja de Russell para mostrar que el_ uni�ersQ no es un conjunto. Esto
es lo que afirma la siguiente proposición. F = {2,4, 6,8}, G = {O}, H = {-2,2}, J = {l}.
22 ELEMENTOS D E LÓGICA FORMAL
NOCIONES D E TEORÍA DE CONJUNTOS
23
3. ¿Cuántos elementos tienen los siguientes conjuntos? 12. ¿Cuántos elementos y cuántos subconjuntos tiene cada uno de los conjuntos
siguientes?
1 = {2, 2 + 2,4}, K = { l , 2, 1 , 3 } , L = { l, { I }}, M = { { l } , { 1 , 1 }} .
A = 0,
4. ¿Es posible que {a,b} = {a} . Si no lo es, ¿por qué no? Si lo es, ¿en qué caso o B = {0},
en qué casos?
C = {{0}},
5. Denote de un modo más simple los siguientes conjuntos: D = { {0} ,0}.
{x : x = a} , {x : x = a o x = b} .
13. Suponga que A es un conjunto que está incluido en todos los conjuntos. Concluya
6. S i A , B,C,D son los conjuntos de números de cuatro cifras d e las cuales, respec­
que A = 0. Así, 0 es el único conjunto que está incluido en todo conjunto.
tivamente, 14. Muestre que no hay ningún conjunto cuyos elementos sean todos los conjuntos.
(a) por lo menos dos son ceros,
(b) por lo menos una es cero, 15. Sea A un conjunto cualquiera. El principio de separación nos garantiza la exis­
(c) a lo sumo una es cero, tencia del conjunto B definido por
(d) exactamente dos son ceros, B = {x E A : x � x} .
¿cuáles de estos conjuntos están incluidos en cuáles?
Muestre que B � A. (Naturalmente, s i x no es conjunto, entonces x � x, por lo
7. Sean que si A es un conjunto ninguno de cuyos elementos es un conjunto, B = A, es
A2 = { 1 ,3},
A 1 = { 1 , {3 } } , decir A = {x E A : x � x}.)
A4 = { 1 } , As = { 1 , { l } , {3}},
¿Cuáles de estos conjuntos están incluidos en cuáles? ¿Hay alguno que sea ele­
mento de otro?

8. Sean
X = { 1 , 2, 3,4}, Z = { { 1 } , {2, 3 } , {4} } .
Y = { { 1 , 2} , {3,4}},
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles son falsas?
1 E X, 1 E Y, 1 E Z,
{ l } E X, { l } E Y, { l } E Z, { I } � X, { 1 } � Y, { 1 } � z,
{ 3 , 4} E X, {3,4} E Y, {3,4} E Z, {3,4} � X, {3,4} e; Y, {3,4} � z.

9. Halle todos los subconjuntos de cada uno de los conjuntos siguientes.


A = { l , 2, 3 } , B = { l , 2} , C = { I } , D = 0, E = { l , {2}}, F = {0}.

10. De los tres conjuntos siguientes,


X = { l , 0}, Y = {0}, Z = 0,
¿cuál es elemento de cuál? ¿cuál es un subconjunto de cuál?
11. ¿Cuántos elementos tienen los siguientes conjuntos? ¿cuántos subconjuntos? . ,..

. �(.-�
A = { l , 2, 3 , 4 } ,
B = { { 1 , 2} , {3,4}},
C = { { l } , {2, 3}, {4}},
D = {0, 1 , 2, 3,4}.
NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 25
Si representamos los conjuntos A y B como regiones circulares en el pla­
no, los conjuntos correspondientes a su unión, intersección y diferencia son
representados por las zonas sombreadas de los siguientes diagramas:

C AP ÍTULO 2
AUB AnB A-B
OPERACIONES CON CONJUNTOS

lj Las operaciones básicas EJEMPLOS


l. Si A = { 1 , 2 , 3 , 4 , 5 } y B = { 3 , 5 , 6 , 7 } , entonces
Dados dos o más conjuntos, podemos combinar sus elementos y obtener,
en general, nuevos conjuntos a partir de ellos. Los modos más simples de com­ A U B = { l ,2,3,4,5,6,7}, A n B = {3, 5 } , A - B = { l , 2,4}.
binación se obtienen con ayuda de las operaciones de unión, intersección y
diferencia que ahora definimos. 2. Si A es el conjunto de los números de dos cifras la primera de las
La unión de dos.conju¿ntos A y B, en símbolos, A UB, es el conjunto cuyos cuales es 1 y B es el conjunto de los números de dos cifras la segunda
elementos son los objetos que pertenecen a A o a B: de las cuales es 1 , entonces
A U B = {x : x E A o x E B} . A U B = { 1 0, 1 1 , 12, 1 3 , 14, 1 5, 1 6, 1 7 , 1 8, 1 9, 2 1 , 3 1 , 4 1 , 5 1 , 6 1 , 7 1 , 8 1 , 9 1 } ,
Así, para todo objeto x, A n B = { 1 1 },
x E A U B sii x E A o x E B. A - B = { 1 0, 1 2, 1 3, 14, 1 5 , 16, 1 7 , 1 8, 1 9} .
La jntersección de dos conjuntos A y B, en símbolos, A nB, es el conjunto
cuyos elementos son los objetos que pertenecen tanto a A como a B:
OBSERVACIONES
A nB = {x : x E A y x E B} .
l. Decimos que doUQnjuntoª-. son d�Jnntos si no_tienen ningún ele­
Así, para todo objeto x,
mento en común. Así A y B son disjunfos si y sólo si A n B = 0. Si A y
x E A n B sii x E A y x E B. B son disjuntos, también decimos que A es disjunto de B y que B es
disjunto de A.
La diferencia de dos conjuntos A y B, en símbolos, A - !L es el conjunto
cuyos elementos son los objetos que pertenecen a A pero no-a-JJ: 2. Cuando decimos que un objeto x pertenece a A o a B, queremos decir
que pertenece por lo menos a uno de los dos conjuntos, no excluyen­
A - B = {x : x E A y x lt' B}. do que pueda pertenecer a ambos. Si en algún momento queremos
Así, para todo objeto x, expresar que un objeto x pertenece a A o a B, pero no a ambos, lo
diremos explícitamente.
x E A - B sii x E A y x lt' B. 3. El conjunto de los objetos que pertenecen a A o a B, pero no-a ambos
Obsérvese que para todo objeto x, es, naturalmente,
(6 U B) - (A n �
x � A U B sii x � A y x � B, o, de modo equivalente,
x � A n B su X � A o X � B,
(A - B) U (B - A) .
x � A - B sii X � A o X E B.
-
26 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 27

PROPIEDADES DE LA UNIÓN La primera igualdad expresa que la intersección es una operación con­
V mutativa, la segunda que es asociativa y la cuarta que es idempotente. La
Para cualesquiera conjuntos A, B y C, justificación de las cuatro primeras igualdades es inmediata a partir de la de­
finición de intersección (y de la del conjunto vacío) . Las propiedades (5) y (6),
l. A U B = BUA, también inmediatas a partir de las definiciones, caracterizan la intersección
A nB como el mayor conjunto que incluido A y en B, pues (5) dice que la inter­
2. (A U B) U � = A U (BJl{:), sección de dos conjuntos es un conjunto incluido en cada uno de ellos, mientras
3. A U 0 = A, que (6) dice que es el mayor conjunto incluido en ambos. Como en el caso de
la unión, (7) nos proporciona una definición de la inclusión en términos de la
4. A UA = A, intersección. Su justificación es análoga a la del punto (7) de la unión, por lo
5. A � A U B y B � A UB, que la dejamos como ejercicio.
6. si X es un conjunto tal que A � X y B � X , entonces A U B � X,
.
7. A � B sii A U B =11] 'PROPIEDADES DE LA DIFERENCIA
-
La primera igualdad expresa que la unión es una operación conmutativa, Las propiedades básicas de la unión y de la intersección presentan una
la segunda que es asociativa y la cuarta que es idempotente. La j ustificación de clara analogía, que, como ahora veremos, no se extiende al caso de la diferencia.
las cuatro primeras igualdades es inmediata a partir de la definición de unión l. La diferencia no es conmuta.tiya,
(y de la del conjunto ·vacío). Las propiedades (5) y (6) , también inmediatas a
partir de las definiciones, caracterizan la unión A U B como el menor conjunto 2. la diferencia no es asociativa,
que incluye a A y a B, pues (5) dice que la unión de d_os conjuntos incluye cada 3. A - 0 = A , 0 - A = 0,
- de ellos, mientras que (6) díCe que es el menor conjunto que los incluye.
uno
El punto (7) , que nos proporciona una definición de la inclusión en térmi­ 4. A - A = 0,
nos de la unión, es_el único que requiere justificación. Para justificarlo, hemos 5. A - B � A y (A - B) nB = 0,
1 de mostrar que (i) siA � B, entonces A U B = B y (ii) si A U B = B , entonces
A � B. Verifiquemos (i) en primer lugar. Si A � B, entonces, ya que B � B 6. si X es un conjunto tal que X � A y X n B = 0, entonces X � A - B,
(reflexividad de la inclusión), (6) nos permite concluir (tomando X = B) que 7. A � B sii A - B = 0.I 1-.
A U B � B. Pero por ( 5), B � A U B. Así, por el principio de extensionalidad,
AUB = B. Verifiquemos ahora (ii). Por (5) , A � A UB. Así, si A U B = B, podemos Que la diferencia no es conmutativa significa que hay conjuntos A , B tales
concluir que A � B. {
que A - B i= B - A. Es claro que los hay, pues, por ejemplo,
{2, 3} - {3,4} = {2}, pero { 3,4} - {2, 3} = {4}.
PROPIEDADES DE LA INTERSECCIÓN
Que la diferencia no es asociativa significa que hay conjuntos A , B, C tales
Para cualesquiera conjuntos A , B y C, que (A - B) - C '/= A - (B - C). Los hay, pues, por ejemplo,

l. A n B = B nA, ( { 1 , 2} - { 2, 3}) - { 1 } = 0 pero { 1 , 2} - ( { 2, 3} - { 1 } ) = { 1 } .


2. (A nB) n C = A n (B n C) , La justificación de los puntos (3) , (4), (5) y ( 6) es clara. Las propiedades
(5) y (6 ) caracterizan la diferencia A - B como el mayor conjunto incluido
3. A n 0 = 0, en A y disjunto de B, pues (5) dice que la diferencia entre dos conjuntos es
4. A n A = A, un conjunto incluido en el primero y disjunto del segundo, mientras que (6) · �

�('¡-�
dice que es el mayor conjunto que cumple ambas condiciones. Como en los .

5. A n� � A y A n B � B,
__
casos de la unión y de la intersección, (7) nos proporciona una definición de J.9.---· .'"�
incl_usión en términos ?e !ª diferencia (y del conjunto vacío). Su justific �il>tt:\�-': .-:-,.·,,.

� f��;r-1�1 '..,: :7 "' f."')


6. si X es un conjunto tal que X � A y X � B , entonces X � A nB, ·

es simple: Que A � B s1gmfi.ca que todo elemento de A pertenece a B. Pe ��t- , ' ··�:· \
A � B sii A n B = A j
• • . ·

7. es equivalente a decir que no hay ningún objeto que pertenezca a A y r.I' .. \; :: .


,
..
, : �.., "'
-H�f'. '..'"J ,.:: .i - � .
(

2
"=' :\ 'l>. ( ·.'t.��.; ..·- 1 � •

\ '<ÍI
,,.� -� �
· �
_, '�
�-:., ._ . J:1�

... ,y
28 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES D E TEORÍA DE CONJUNTOS 29

es decir, que no hay ningún objeto que pertenezca a A - B , o sea que A - B no La igualdad (1.a) expresa la propiedad distributiva de la intersección res­
tiene elementos: A - B = 0. pecto a la unión, mientras que ( l .b) es la propiedad distributiva de la unión
respecto a la intersección. Su justificación no presenta dificultades. El diagra­
ma de la izquierda ayuda a visualizar la igualdad (1 .a) y el de la derecha la
ÜBSERVACIONES ( l .b):

l. Hemos visto que la diferencia no es conmutativa. Podemos pregun­


tarnos, sin embargo, si hay conjuntos A y B tales que A - B = B - A.
De hecho, no es difícil ver que esto ocurre cuando, y sólo cuando, A
es igual a B. En otras palabras, para cualesquiera conjuntos A y B,
A -B =B-A sii A = B.

2. En cuanto a la no asociatividad de la diferencia, para cualesquiera


conjuntos A, B y C se cumple que e
(A - B) - C � A - (B - C)

y que La igualdad (2.a) se obtiene aplicando dos veces ( 1.a) y usando la con­
A - (B - C) = ((A - B) - C) U (A n e) .
mutatividad y la asociatividad de n y de U. De modo análogo se obtiene (2.b)
a partir de (1.b). La igualdad (3.a) se sigue de la propiedad (7) de la intersec­
D e esta igualdad y del hecho (obvio) que los conjuntos (A - B ) - C y ción y del hecho que A � A U B. Del mismo modo, pero usando que A n B � A,
A n C son disjuntos podemos concluir que obtenemos (3.b) con ayuda de la propiedad (7) de la inclusión. Para justificar
·

(4.a), recuérdese que para cualquier objeto a,


(A - B) - e = A - (B - C) sii A n e = 0.
a ft (B n C) sii a ft B o a rf. C
La justificación completa de estos hechos se deja como ejercicio. y para (4.b) que
a rf. (B U C) sii a ft B y a rf. C.
RELACIONES ENTRE LAS OPERACIONES BÁSICAS Las ecuaciones (5.a) y (5.b) , que es provechoso comparar con (4.a) y (4.b), se
j ustifican sin dificultad.
Para cualesquiera conjuntos A, B, C y D,

1 .a. A n (B U C) = (A nB) U (A n C), 2. Complementación


1.b. A u (B n C) = (AUB) n (A U C),
Por la proposición 1 . 2 sabemos que no hay_ningún conjunto uniyersal,
2.a. (A U B) n (CUD) = (A n e) u (A n D) u (B n C) u (B n D) , es decir, ningún conjunto al que todo objeto pertenezca. Ahora bien, normal­
2.b. (A n B) u (CnD) = (A u c) n (A U D) n (B U C) n (B U D) , mente no estamos interesados en la totalidad de los objetos, sino sólo en los
objetos de una cierta clase, en los elementos de un determinado conjunto.
3.a. A n (A U B) = A, Cuando hablamos de aritmética, estamos interesados en los números enteros,
3.b. A U (A n B) = A, cuando hablamos de elecciones, estamos interesados en los miembros con dere­

cho a voto de cierta comunidad, cuando hacemos consideraciones estadísticas,
4.a. A - (B n C) = (A - B) u (A - C), nos limitamos a una población determinada, etc.
4.b. A - (B U C) = (A - B) n (A - C) , Así, fij amos un conjunto al que pertenecen todos los objetos en que esta­
mos interesados (temporalmente, en una aplicación determinada) . :ti_o-ª _ rf!feri­
5.a. (A U B) - C = (A - C) U (B - C), mos a este conjunto como al universo del discurso (porque contiene todos
5.b. (A n B) - C = (A -C) n (B - C) . los objetos de que hablamos, toaos los objetos sobre los que discurrimos) y
.. .'"

30 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORfA DE CONJUNTOS 31


lo denotamos mediante la letra «U». Los conjuntos que nos interesan son los complemento de A es el menor conjunto cuya unión con A es U. El punto (7)
subconjuntos de u. caracteriza el complemento de A como el único conjunto disjunto de A cuya
- - Si A es un subconjunto de U, el complemento o complementario de unión con A es U . P_o demos jµstificar (7) con ayuda de los puntos anteriores
A con respecto a U, en símbolos,fAlrf es el conjunto de todos los elementos así:
deU que no pertenecen a A; o sea, Que A cumple las condiciones (i) y (ii) es el contenido de (3) y (5) . Veamos
ahora que A es el único conjunto que las cumple, es decir, que si X es un
conjunto que cumple (i )_y (ii), entonces X = A. Ahora bien, si X cumple (i),
entonces, por (4), X � A, mientras que si X cumple (ii), entonces, por (6),
i. or ejemplo, si U es el conjunto de los números enteros, A es el conjunto de

A � X. Así, si X cumple (i) y (ii), X = A.
los números enteros pares y B es el conjunto de los números enteros negativos, Otras propiedades básicas del complemento son:
u u
entonces A es el conjunto de los números enteros impares y B el de los
números enteros mayores o iguales que cero. 8. A � B sii B � A,
No olvidemos que sólo tiene sentido hablar del complemento con res­ 9. A = B sii A = B
- --:.;__=l.
pecto a un cierto universo del discurso. Si A es un conjunto, no hay ningún 10. A nB = 0 sii A e B,
«complemento absoluto» de A, es decir, no hay ningún conjunto que contenga
todos los objetos que no pertenecen a A. Un modo de verlo es éste: si lo hubie­ 11. A U B = U sii A � B,
ra, al formar su unión con el conjunto A obtendríamos un conjunto universal 12. A - B = A nB.
(que, R_or la proposición 1.2, sabemos que no existe). La justificación de (8) es inmediata: si todo elemento de A pertenece a B,
-� } todo objeto que no pertenece B tampoco pertenece a A; y viceversa. El punto
(9) se sigue de (8) y (2) . Por su parte, (10) y (11) son extensiones fácilmente
PROPIEDADES DEL COMPLEMENTO justificables de (4) y (6), respectivamente. Finalmente, la igualdad (12) es una
definición trivial (pero útil) de la diferencia en términos de la conjunción y el
Fijemos un universo del discurso U y consideremos sólo subconjuntos de complemento.
U . Para no recargar la expresión, diremos simplemente complemento en vez de De interés especial son las cuatro propiedades siguientes, las dos primeras
complemento con respecto a U y omitiremos sistemáticamente el superíndice de las cuales son las leyes de De Morgan.
U . Es decir, para todo subconjunto A de U,
u 13. (A nB) = A U B,
A=A .
14. (A UB) = A n B,
Tenemos que
15. A n B = (A U B),
l. 0= u y u = 0, 16. A UB = (A nB).
2. A = A, Podemos expresar las leyes de De Margan (13) y (14) en palabras así:
3. A nA = 0, el complemento de una intersección es la unión de los complementos y el
4. Si X es un subconjunto de U t ..: que A nx = 0 entonces X � A, complemento de una unión es la intersección de los complementos. Obsérvese
que estas dos leyes son reformulaciones de las relaciones (4.a) y (4.b) entre la
5. A UA = U, unión, la intersección y la diferencia. La igualdad (15) se obtiene a partir de
6. Si X es un conjunto tal que A UX = U , entonces A � X, (13); pues si aplicamos (9) a (13) obtenemos
5-J�,..L_i\. es el único conjunto X tal que (i) A nX = 0 y (ii) A UX = U.
(A nB) = AUB. •
Los seis primeros puntos, cuya justificación es casi inmediata a partir
.
. ,.
..
de las definiciones, tienen un contenido especialmente claro. (1) dice que el Así, puesto que, por (2), (A n B) = A nB, obtenemos (15). Del mismo modo . <os.
conjunto vacío y el universo del discurso son conjuntos mutuamente comple­ obtenemos (16) a partir de (14), con ayuda de (9) y (2). ,.
mentarios. (2) dice que todo conjunto es el complemento de su propio comple­ Obsérvese que la igualdad (15) es una definición de la intersección en
mento. De acuerdo con los puntos (3) y (4), el complemento de un conjunto A términos de la unión y el complemento, y que (16) es una definición de la
es el mayor subconjunto de U disjunto de A, mientras que, según (5) y (6), el unión en términos de la intersección y el complemento.

(
32 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 33

3. \El conjunto potencia 1 Por otro lado, sabemos que para todo objeto a,

El conjunto potencia de un conjunto A, en símbolos,..f�(AL es_el con­ a E A sii {a} � A. ,


junto cuyos elementos son todos los subconjuntos de A. Así: Por consiguiente,
P(A) = {x : x � A}. a E A sii {a} E P(A).
Además, para todo conjunto A,
Este es nuestro primer ejemplo natural de un conjunto de conjuntos, es
decir, de un conjunto cuyos elementos son conjuntos. A E P(A) y 0 E P(A).

EJEMPLOS -- �) 4. Uniones e intersecciones generalizadas


P(0) = {0}, A menudo, por razones de eufonía, en vez de «conjunto de conjuntos»
P({a}) = {0, {a} }, diremos «colección de conjuntos» . Así, una colección de conjuntos es un
conjunto todos cuyos elementos son conjuntos. Naturalmente, todo conjunto
P({a, b}) = {0, {a} , {b}, {a, b}}, potencia es una colección de conjuntos. También lo es 0.
P( {a, b, c}) = {0, {a}, { b }, {e}, {a, b }, {a,c}, {b, c}, {a, b, e}}. Para mayor perspicuidad, usaremos letras mayúsculas caligráficas
( C, 'D, . . . ) para referirnos a colecciones de conjuntos. En términos técnicos,
Relacionemos el número de elementos de estos conjuntos con los de sus nos serviremos de estas letras como variables de colecciones de conjuntos.
conjuntos potencia. Si C es una colección de conjuntos, la unión de C, en símbolos, U C, es
el conjunto cuyos elementos son los objetos que pertenecen a algún conjunto
Número de elementos de P(A) de C. Así, para todo objeto x,
Número de elementos de A
o 1 (= 2°) (2.1) x E U C sii hay algún A E C tal que x E A.
1 2 (= 21 ) Podemos definir fácilmente la operación de unión de dos conjuntos en
términos de la unión de una colección de conjuntos, ya que la unión de los
2 4 (= 22 ) conjuntos A y B es la unión de la colección {A,B}:
3 8 (= 23) LJ{A ,B} = A UB.
En general, un conjunto de n elementos, tiene 2" subconjuntos y, por tan­ Más generalmente, si A 1 ,A 2 , . . . ,A,, son conjuntos cualesquiera, entonces
to, su conjunto potencia tiene 2" elementos. Para ver por qué esto es así, basta
mostrar que el conjunto vacío tiene un solo subconjunto (lo cual es inmediato) LJ{A i ,A2 1 . . . ,A,,} = A 1 UA2 U . . . UA,,.
y que al añadir un elemento a un conjunto finito el número de subconjuntos
se dobla. Ahora bien, si x fJ. A y B = A U {x}, entonces los subconjuntos de B Además,
pueden dividirse en dos clases: aquellos a los que no pertenece x y aquellos LJ{A} = A y LJ 0 = 0.
a los que x pertenece. Los primeros son precisamente los subconjuntos de A,
mientras que los segundos se obtienen añadiendo x a cada uno de los sub­
conjuntos de A. Así, en ambas clases hay el mismo número de subconjuntos,
PROPOSICIÓN 2 1 Si C es una colección cualquiera de conjuntos, U C es el •
tantos como subconjuntos de A. Por consiguiente, el número de subconjuntos . .

de B, la suma de los números de conjuntos en ambas clases, es el doble del menor conjunto que incluye a cada elemento de C. Es decir,
número de subconjuntos de A.
De la definición de conjunto potencia se sigue que para todo conjunto A (1) para todo A E C, A � LJ C y
y todo conjunto X , (2) si B es un conjunto tal que A � B, para todo A E C, entonces LJ C � B.
X E P(A) sii X � A.
. .
-
34 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 35
DEM OSTRACIÓN. Sea C una colección de conjuntos. También como en el caso de la unión, se cumple la proposición siguiente,
de la que las propiedades básicas (5) y (6) de la intersección constituyen un
(1) Si A E C, entonces todo elemento de A pertenece a algún elemento de caso particular.
C, a saber, a A. Así, por definición de la unión de una colección de conjuntos,
todo elemento de A pertenece a U C. Esto significa que A � U C.
PROPOSICIÓN 2 . 2 . Si C es una colección no vacía de conjuntos, íl C es el
(2) Supongamos que B es un conjunto que incluye a cada elemento de C. Si mayor conjunto incluido en cada elemento de C. Es decir,
X es un elemento cualquiera de u e, hay A E e tal que X E A.
Pero, por suposición, A � B. Así, x E B. Dado que x es un elemento arbitra­ (1) para todo A E C, íl C � A y
rio de U C, concluimos que todo elemento de LJ C pertenece a B, de modo que (2) si B es un conjunto tal que B <;; A, para todo A E C, entonces B � íl C.
LJ C <;; B. O
La demostración de esta proposición es análoga a la de la proposición 2.1,
Obsérvese que las propiedades básicas (5) y (6) de la unión constituyen por lo que la dejamos como ejercicio.
un caso particular de esta proposición. Para verlo, basta tomar C = {A,B}. Las leyes de De Margan (propiedades (13) y (14) del complemento) pue­
Obsérvese también que para toda colección de conjuntos C y todo objeto x, den generalizarse a la unión y a la intersección de colecciones de conjuntos.
Fijemos un universo del discurso U. Si C es una colección de subconjuntos
(2.2) X </. u e sii para todo A E e, X </. A. de U , podemos considerar la colección cuyos elementos son los complementos
de los conjuntos que pertenecen a C. Una manera perspicua de denotar esta
Si C es una colección no vacía de conjuntos, la intersección de e, en colección es:
símbolos, n e, es el conjunto cuyos elementos son los objetos que pertenecen {A : A E C}.
a todos los conjuntos de C. Así, para todo objeto x,
Obviamente, esta colección lo es también de subconjuntos de U. Además, no
es vacía si C no lo es.
(2.3) X E n e sii para todo A E e, X E A.
Como en el caso de la unión, tenemos que PROPOSICIÓN 2 . 3 . (LEYES DE DE MORGAN) Si e es una colección no vacía
de subconjuntos de U, entonces
íl{A,B} = A n B
(a) LJ C = íl{A : A E C},
y, en general,
___..-/' (b) n e = U{A : A E C}.
i

de modo que
DEMOSTRACIÓN. Observemos en primer lugar que, para todo objeto x,
íl{A} = A.
Obsérvese que para toda colección no vacía de conjuntos C y para todo (1) X E íl{A : A E C} sii para todo A E e, X E A, y
objeto x, (2) X E U{A : A E C} sii hay algún A E e tal que X E A.
(2.4) X </. n e sii hay algún A E e tal que X </. A . Para justificar (a), debemos mostrar que los conjuntos U C y íl{A : A E C}
tienen los mismos elementos. Ahora bien, si x es un elemento del universo del
¿Por qué en la definición de intersección de una colección de conjuntos discurso u, entonces X E u e sii X </. u e, o sea, por (2.2), sii para todo A E e,
exigimos que la colección no sea vacía? Porque si aplicáramos la definición de x <f. A; es decir,
intersección a la colección vacía (7), entonces n (7) sería un conjunto universal, X E u e sii para todo A E e, X E A.
que, por la proposición 1.2, sabemos que no existe. Veamos que todo objeto
debería pertenecer a n 0. Sea X un objeto cualquiera. Si X </. n 0, por (2.4) hay Pero esto, por (1), es equivalente a decir que x E íl {A : A E C} .
un conjunto A E (7) tal que x <f. A. Pero esto es imposible, ya que (7) carece de La justificación de (b) es análoga, apelando a (2.4) y a (2) en lugar de
elementos. Así X E n c. (2.2) y (1). Por ello la dejamos como ejercicio. O
36 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 37

J
5. Sobre la existencia de conjuntos de conjuntos. Ahora bien, el complemento de un conjunto A respecto a un
universo U no es más que la diferencia U - A , que ya sabemos cómo obtener
¿Cómo justificamos que los conjuntos que hemos estudiado hasta ahora por el axioma o principio de separación a partir de U y de A. En cuanto a la
existen? Sólo hemos mencionado dos principios sobre conjuntos, el de exten­ intersección de una colección no vacía de conjuntos C, procedemos así: por ser
sionalidad y el de separación. El principio de extensionalidad no nos permi­ C no vacío, podemos elegir arbitrariamente un conjunto A E C. Pero entonces
te concluir la existencia de ningún conjunto. El principio de separación nos vemos que íl C no es más que el conjunto de los elementos de A que tienen la
garantiza la existencia de aquellos subconjuntos de un conjunto dado cuyos propieda�ertenecer a todos los conjuntos en C, de modo que obtenemos
elementos poseen una determinada propiedad. Así, si ya disponemos de un n e mediante una aplicación del axioma de separación.
conjunto A, el principio de separación nos permite concluir, como ya vimos, He aquí la lista de los principios básicos sobre conjuntos en que se basa
que existe un conjunto sin elementos, nos garantiza, pues, la existencia del nuestro desarrollo:
conjunto vacío. Si A y B son conjuntos, podemos apelar al principio de separa­
ción para mostrar que A nB y A - B también lo son, ya que A nB es el conjunto ' l. Axioma de no vacuidad. Hay por lo menos un conjunto.
de los elementos de A que tienen la propiedad de pertenecer a B, mientras 2. Axioma de extensionalidad. Si A y B son conjuntos con los mis­
que A - B es el conjunto de los elementos de A que tienen la propiedad 'de no mos elementos, entonces A = B.
pertenecer a B. En todo caso, para poner en funcionamiento el principio de
separación debemos disponer de por lo menos un conjunto. Así, hasta ahora 3. Axioma de separación. Si A es un conjunto y <I> es una propiedad,
hemos hecho uso de lo que podemos llamar el principio de no vacuidad, que hay un conjunto, {x E A : <I>(x) }, cuyos elementos son los elementos
dice que hay por lo menos un conjunto. de A que tienen la propiedad <I>.
Estos dos principios de existencia de conjuntos (el de no vacuidad y el 4. Axioma del par. Si a y b son objetos cualesquiera, hay un conjunto,
de separación) no son suficientes para dar cuenta de todos los conjuntos que {a, b}, cuyos elementos son a y b.
hemos estudiado. No nos permiten formar el par de dos objetos, ni la unión ,, ' 5. Axioma de la unión. Si C es una colección de conjuntos, hay un
de dos conjuntos, ni la unión de una colección de conjuntos, ni el conjunto conjunto, U C, cuyos elementos son los objetos que pertenecen a algún
potencia de un conjunto cualquiera. Sin embargo, todas nuestras necesidades conjunto de e.
de existencia de conjuntos son satisfechas con unos pocos principos o, como Axioma del conjunto potencia. Si A es un conjunto, hay un
suele decirse, axiomas más, a saber: el axioma del par, que afirma la existencia 6.
conjunto, P(A), cuyos elementos son los subconjuntos de A .
del par, {a,b}, de dos objetos cualesquiera a, b, el axioma de la unión, que
afirma la existencia de la unión, u e, de cualquier colección de conjuntos e y A esta lista sólo deberemos añadirle un principio más, el axioma de in­
el axioma del conjunto potencia, que nos garantiza la existencia del conjunto finitud, que afirma la existencia de un conjunt� infinito. Pero todaví� no es
potencia, P(A) , de cualquier conjunto A. Veamos cómo obtener, con la ayuda momento de comentarlo, ya que con las herramientas de que ahora dispone­
de estos principios o axiomas introducidos, todos los conjuntos de que nos mos no podemos siquiera precisar qué es un conjunto infinito. Lo haremos en
hemos ocupado. el capítulo 5.
Dados A y B , obtenemos A U B así: con ayuda del axioma del par, forma­
mos el conjunto {A , B}, que es, pues, una colección de conjuntos. El axioma
de la unión nos permite obtener ahora el conjunto U{A,B}. Pero, como ya 6. Ejercicios
sabemos, U{A,B} = A UB.
Dado un objeto a, obtenemos inmediatamente el conjunto unitario {a} . 1. Muestre que A U (A n B) = A y que A n (A U B) = A.
por el axioma del par, ya que, por extensionalidad, {a} = {a, a}, el par de los
objetos a y a. Dados los objetos a, b y c , podemos obtener el conjunto {a, b, c} , 2. Muestre que A - (B - C) = (A - B) U (A n e).
en dos pasos. Primero formamos {a, b} y { c} y a continuación unimos estos
estos dos conjuntos, {a, b} U { c} = {a, b, e}. Ahora podemos obtener, dado un 3. Muestre que (A UB) - B = A sii A y B son disjuntos.
nuevo objeto d, el conjunto {a, b, c, d} así: formamos {a,b, c} y {d} y luego
los unimos, {a,b,c} L1 {d} = {a,b,c,d}. Es claro que este procedimiento nos 4. Muestre que A - (A n B) = A - B.
permite formar, dado un número finito de objetos a 1 , a2, . . . , a,,, el conjunto
5. Muestre que A - B = B - A sii A = B.
{a 1 , a2, . . . , a,,} .
Nos queda por mostrar cómo obtener el complemento de un conjunto 6. Muestre que A - B = A sii A y B son disjuntos.
respecto a un universo del discurso y la intersección de una colección no vacía
7. Muestre que A - B = B sii A = B = ©.
38 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES D E TEORÍA DE CONJUNTOS 39

8. Muestre que A n B = A U B sii A = B. 23. Muestre que A = B sii � = P(B).


� 9. Muestre que A n B = A - B sii A = 0. 24. Si sabemos que P(A) tiene un único elemento, ¿qué podemos concluir acerca
de A?
10. Muestre que A UB =A - B sii B = 0.
25. Muestre que para cualesquiera conjuntos A y B, P(A) n P(B) = P(AnB).
� 11. Muestre que si A , B y C son conjuntos tales que A n B = A n e y A U B = A U C,
entonces B = C. 26. Muestre que para cualesquiera conjuntos A y B, P(A) U P(B) � P(A U B).
12. Muestre que para cualesquiera conjuntos A, B y C, 27. Muestre que P(A) U P(B) = P(A U B) sii A � B o B � A .
(A - B) - C � A - (B - C).
28. Muestre que si A E P(B), entonces P(A) � P(B).
• 13. Muestre que para cualesquiera conjuntos A, B y C, 29. Muestre que si P(A) U P(B) = P(A n B), entonces A = B.
A - (B - C) = ( (A - B) - C) U (A n C) .
30. Muestre que si P(A) n P(B) = P(A U B), entonces A = B.
14. Muestre que para cualesquiera conjuntos A, B y C, 31. ¿Es posible hallar conjuntos A y B tales que P(A) - P(B) = P(A - B)? Justifique
la respuesta.
(A - B) - C = A - (B - C) sii A n C = 0.
32. Sea e = {{ 1 , 2}, {2,3}, { 1 , 3}}. Calcule U C y íl C.

15. La diferencia simétrica entre dos conjuntos A y B es el conjunto Al:::,.B definido 33. Si C = P(A), ¿qué conjuntos son U C y íl C?
por:
A/:::,.B = (A - B) U (B - A). 34. Sea A un conjunto no vacío y sea C el conjunto de todos los subconjuntos uni­
tarios de A, es decir
Muestre que C = { {x} : x E A}.

Verifique que U C = A . Observe también que si A tiene por lo menos dos elemen­
(a) Al:::,.B = Bl:::,.A ,
(b) A l:::,.B = 0 sii A = B, tos, entonces n e = 0.
(c) A/:::,.B = (A U B) - (A n B).
35. Sean C y 'IJ colecciones de conjuntos. Muestre que
16. Muestre que A - (A - B) =A n B.
(a) si e � ']), entonces u e � u 'D,
17. Muestre que (A U B) n (A U B) = A . (b) si C � ']) y C :j; 0, entonces íl ']) � íl C.
18. Muestre que (A U B) - (A - B) = B. 36. Muestre que si A es un conjunto y C es una colección de conjuntos, entonces
19. A n U C es la unión de la colección de conjuntos cuyos elementos son todas las
Muestre que ((A - B) n (C- B)) U (A - (B U C)) = A - B.
intersecciones de A con los elementos de C:

(2.5)
20. Calcule
A n LJ C = LJ {A n X : X E C} .
(a) P({ l , 2 , 3 , 4})
(b) P({ l , {2}})
En otras palabras, muestre que para todo objeto x,
(c) P(P(0))
(d) P(P({a,b})). x E A n LJ C sii hay algun X E C tal que x E A n X.
21. Muestre que si A � B, entonces P(A) � P(B).
Podemos referirnos a (2.5 ) como a la propiedad distributiva d e l a intersección
22. Muestre que si P(A) � P(B), entonces A � B. respecto a la unión generalizada.
í

40 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL


37. Muestre que si A es u conju to y C es una olección no vacía de conjuntos,
_n �, .� de conjuntos cuyos elementos
entonces A U íl c es la mtersecc1on de la colecc1on
.
son todas las umones de A con los elementos de C: .
(2.6)

En otras palabras, muestre que para todo objeto x,

x E A U íl C sii para todo X E C, x E A U X .


C AP ÍTULO 3
Pode!1'1os referi rnos a (2.6) como a la propiedad distributiva de la unión respecto
,
a la interseccwn generalizada. RELACIONES

l. Introducción
Si A es un conjunto de objetos, a to�a propiedad <l> de la que tenga sentido
preguntarse si los elementos de A la poseen le corresponde, por el principio de
separación, ün subconjunto d_e A, el conjunto {x E A : <I>(x)}. Podemos, pues,
usar el lenguaje de los conjuntos para hablar de propiedades de los elementos
de A ; si <l> es una propiedad y B es el conjunto que le corresponde, en vez de
decir que un objeto tiene la propiedad <l>, diremos que es un elemento de B.
Pero no sólo queremos hablar de propiedades de los elementos de A . Tam­
bién nos importa expresar que ciertos elementos de A están en cierta relación.
En general, esto no podemos lograrlo sólo con la ayuda de subconjuntos de
A, pero sí con la ayuda de conjuntos obtenidos a partir de A . Para ver cómo
hacerlo, observamos que las relaciones tienen, por así decir, una dirección; una
relación se da entre pares de objetos, pero en cierto orden. Por ejemplo, si a es
padre de b, la relación de paternidad se da entre a y b, pero no se da entre b y
a. Así, no podemos decir simplemente que la relación se da entre los elementos
del par {a, b}, sino que se da entre a y b, en este orden. Para poder elaborar
una teoría de relaciones debemos, pues, disponer de un modo de expresar con
precisión esta direccionalidad de las relaciones, su dependencia del orden.
Para ello introducimos el concepto de par ordenado. Daremos una regla
para obtener, pada cada par de objetos a y b, un nuevo objeto, (a,b}, el par
ordenado de a y b, que nos permitirá distinguir su primer componente, a, de su
segundo componente, b. Lo que esto significa es que para cualesquiera objetos
a,b, c,d,

(3. 1) si (a, b} = (c,d}, entonces a = e y b = d.


/
Que cumpla (3.1) es el único requisito que exigimos del par ordenado.
Esto corresponde a la idea intuitiva de que ser un par ordenado no es más •

que desempeñar una cierta función: la de distinguir su primer de su segundo


componente. Lo que haremos a continuación es construir el par ordenado (a,b}
como un conjunto a partir de los objetos a y b.
Una vez tengamos los pares ordenados a nuestra disposición podremos
definir una relación como un conjunto de pares ordenados. Así, concebiremos
- .·
42 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 43

la relación de paternidad como el conjunto de los pares ordenados (a,b) tales DEMOSTRACIÓN. Supongamos que (a,b) = (c, d) , es decir, supongamos que
que a es padre de b. De este modo, las relaciones entre los elementos de un
conjunto A también serán conjuntos, pero no conjuntos de elementos de A, { {a}, {a,b}} = { {c}, {c, d}}
sino conjuntos de pares ordenados de elementos de A.

2. Pares ordenados
<¡ con la intención de concluir que a = e y b = d. De acuerdo con el lema anterior,
hay dos casos posibles:
l. {a} = {e} y {a,b} = {c,d},
Antes de dar la definición de par ordenado queremos observar que el par 2. {a} = {c,d} y {a,b} = {c}.
(«desordenado») {a, b} no cumple la condición (3.1 ) , ya que para cualesquiera
objetos a,b, {a, b} = {b,a}, mientras que de (3.1) se sigue inmediatamente que En el caso (2), vemos que a = e = d y a = b = e; es decir, a = b = e = d, de
si a -=f. b, entonces (a,b) -=f. (b, a). modo que a = e y b = d. En el caso (1), tenemos, en primer lugar, que a = e y,
en segundo lugar, nuevamente por el lema, o bien a = e y b = d, y ?',ª hemos
concluido; o bien a = d y b = c. Pero entonces, dado que a = e, tamb1en b = d.
LEMA 3 . 1 . {a, b} = {c,d} sii (a = c y b = d) o (a = d y b = c) . Así, en cualquier caso, a = e y b = d. D

DEMOSTRACIÓN. Vemos en primer lugar que si (a = e y b = d) o (a = d y ÜBSERVACIONES


b = e) entonces, por el principio de extensionalidad, {a, b} = {e, d}.
Verifiquemos ahora la condición inversa. Supongamos que {a, b} = {c,d}, l. Podríamos haber dado otras definiciones del concepto de par orde­
con la intención de mostrar que (a = e y b = d) o (a = d y b = e). Consideremos nado que, si bien son incompatibles con la de Kuratowski, también
dos casos: a = b o a -=f. b. satisfacen la condición (3. 1). Así, si definimos
Si a = b, entonces b es el único elemento de {a, b} y, dado que {a, b} =
{c, d}, b es el único elemento de {c,d}, de manera que a = b = e = d. Así (a = e [a, b] = {{a, 1 } , {b,2}},
y b = d) o (a = d y b = e).
Pasemos al segundo caso (a -=f. b) . En primer 1ugar, de que {a, b} = {e, d} podemos mostrar que
se sigue que (a = e o a = d) y (b = e o b = d). Esto da lugar a cuatro subcasos:
si [a,b] = [c,d], entonces a = e y b = d.
( I ) a = c y b = c, (2) a = c y b = d, (3) a = d y b = c, (4) a = d y b = d.
Ésta es la definición de par ordenado del matemático alemán Felix {
Por hallarnos en el segundo caso (a -=f. b) , (1) y (4) son imposibles. Así, también
en este segundo caso, (a = e y b = d) o (a = d y b = e). · D Hausdorff (1914).
2. Otra posible definición es:
Estamos ya en disposición de dar nuestra definición de par ordenado,
debida al lógico y matemático polaco Kazimierz Kuratowski (1921). « a, b » = {{a}, {b,0}},
El par ordenado de a y b es, por definición, el conjunto
que es una versión simplificada de la propuesta por el matemático
, (a,b) = {{a}, {a, b } } . norteamericano Norbert Wiener (1914). Es una definición aceptable,
ya que también satisface la condición (3.1):
Decimos que a es el primer componente y b el segundo componente del
I par ordenado (a, b). Así, (a,b) es el conjunto cuyos elementos son el conjunto
unitario {a} y el par {a, b}. Desde luego, esta definición no captura ninguna
si « a,b » = « c,d », entonces a = e y b = d. •

idea previa acerca de lo que debe ser el par ordenado. Lo único que importa 3. Pero no es aceptable definir el par ordenado como
de ella es que satisface la condición (3.1), como mostramos a continuación.
(a,b) = { {a},b},
PROPOSICIÓN 3 . 2 . Si (a,b) = (c, d), entonces a = e y b = d. puesto que no cumple la condición (3.1 ) , ya que ( 1 , {2}) = (2, { l } ) .
44 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 45
PRODUCTOS CARTESIANO�_/ 3. Relaciones
Si A y B son conjuntos cualesquiera, el producto ca_rtesiano de A por
B, en símbolos, A x B, es el conjunto de todos los pares ordenados cuyo primer Como dijimos en la introducción a este capítulo, identificaremos las rela­
componente es un elemento de A y cuyo segundo componente es un elemento ciones con conjuntos de pares ordenados. Que un par ordenado pertenezca a
de B; en símbolos, una relación significará que la relación én cuestión se da entre el primer com­
j
A x B = { (x,y) : x E A y y E B}. ponente del par y el segundo. Así, estipulamos formalmente que una relación
es un conjunto de pares ordenados.
Por consiguiente, para cualesquiera objetos x,y, Usaremos las letras mayúsculas «R», «S» y «T», posiblemente con sub­
índices, para referirnos a relaciones. Es decir, estas letras nos · servirán como
(x,y) E A x B sii x E A y y E B. variables de relación.
=
Por ejemplo, si A = { 1 ,2} y B {2, 3,4}, Si R es una relación, escribimos a menudo

A x B = { ( 1 , 2) , (1 , 3) , ( 1 , 4) , (2,2), (2, 3), (2,4)} , aRb

mientras que en vez de


(a,b) ER
B x A = { (2, 1 ) , (2, 2), (3, 1), (3,2), (4, 1 ) , (4,2) } . y decimos que a está relacionado con b (por R) o que la relación R se da
Observemos que si A es un conjunto de n elementos y B uno de m ele­ entre a y b. Para expresar que a no está relacionado con b (por R) o que
mentos, entonces A x B tiene n m elementos, ya que cada elemento de A es el
·
' R no se da entre a y b escribimos
primer componente de m pares ordenados cuyo segundo componente pertenece (a,b) </. R o a!Jb.
a B.
Si A es vacío, no hay ningún par ordenado cuyo primer componente sea
un elemento de A. Por consiguiente, con independencia de qué conjunto sea B , E JE MPL OS
el producto cartesiano de A por B es vacío. De modo análogo vemos que A x B
l.
es vacío si B lo es. Por otra parte, si ni A ni B son vacíos, tampoco lo es A x B, El conjunto
ya que si a E A y b E B, entonces (a,b) E A x B. Hemos justificado, pues, que R = { ( 1 , 2), ( 1 , 5), (2, 2), (2, 4) }
l. A x B = 0 sii A = 0 o B 0. = es una relación. Con respecto a ella, 1 está relacionado con 2 y con 5,
mientras que 2 lo está consigo mismo y con 4, es decir, 1R2, 1R5, 2R2
El producto cartesiano no es conmutativo, es decir, hay conjuntos A y B y 2R4 . Pero 2 no está relacionado con 1, o sea, 2/Jl . Tampoco está 5
tales que A x B # B x A. Para verlo, basta tomar A y B distintos y no vacíos, relacionado con 1, ni 4 con 2, es decir, 5/Jl y 4/J2.
como en el ejemplo anterior. Podemos preguntarnos en qué casos el orden de
2 . El conjunto S de pares de seres humanos
los factores no altera el producto cartesiano, es decir, para qué conjuntos A y
B, A x B = B x A . Esto ocurre si uno de los factores es 0, ya que en tal caso el S = { (x,y) : x es madre de y}
producto es vacío: con independencia de qué conjunto sea X , 0 x X = 0 = X x 0.
Ahora bien, si ninguno de los conjuntos es vacío o, lo que, por (1), es lo es una relación. Naturalmente, xSy si y sólo si x es madre de y.
mismo, si el producto cartesiano no es vacío, entonces el orden de los factores
siempre altera el producto (a no ser, naturalmente, que los dos factores sean Por ser conjuntos, las relaciones cumplen el principio de extensionalidad.
el mismo conjunto). La razón es simple: si A # B, o bien hay x E A - B o bien Puesto que los elementos de una relación son pares ordenados, esto significa
hay Y E B - A. Como ni A ni B son vacíos, sean a E A, b E B. En el primer que las relaciones R y S son la misma si y sólo si a ellas pertenecen los mismos
caso, (x,b) E (A x B) - (B x A). En el segundo caso, (y, a) E (B x A) - (A x B). pares. En otras palabras, R = S si y sólo si, para cualesquiera objetos x,y,
En cualquier caso, A x B .::¡, B x A. Así pues,
(x,y) E R sii (x,y) E S.
2. Si A X B =j; 0 y A x B = B x A, entonces A = B.
El dominio de una relación R, en símbolos, dom(R), es el conjunto de
los primeros componentes de los pares de R. El recorrido de R , rec(R), es
el conjunto de los segundos componentes de los pares de R. El campo de R,
. .·
46 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 47

campo(R), es la unión de su dominio y su recorrido, es decir el coaj-B.nto de En otras palabras,


todos los componentes de los pares de R. Así, para todo objeto a,
a(R U S)b sii aRb o aSb,
a E dom(R) sii hay algún objeto b tal que aRb,
a(R n S)b sii aRb y aSb,
a E rec(R) sii hay algún objeto b tal que bRa,
a(R - S)b sii aRb y no aSb.
a E campo(R) sii hay algún objeto b tal que aRb o bRa.
Si A es un conjunto, decimos que R es una relación en A si R es un
Más generalmente, si C es una colección no vacía de relaciones, los con­
j untos U C y íl C también son relaciones. Para cualesquiera objetos a,b,
conjunto de pares ordenados de elementos de A. En otras palabras,
R es una relación en A sii R � A x A. (a,b) E LJ C s11 hay alguna relación R E C tal que (a,b) E R,
En todo conjunto A siempre podemos definir las relaciones siguientes: (a,b) E íl C s11 para toda relación R E C, (a,b) E R.
1 . IdA = { (x, x) : x E A } , la relación de identidad en A,
2. 0, la relación nula en el conjunto A, A partir de una relación R obtenemos R, la relación inversa de R, que
se da entre los objetos a y b si y sólo si R se da entre b y a. Con toda precisión,
3. A x A, la relación total en A.
Claramente 0 � IdA y IdA � A x A. Estas relaciones son iguales si y sólo R = { (x,y) : (y,x) E R}.
si A = 0. Las tres son distintas si y sólo si A posee dos o más elementos. Si
A posee un único elemento, entonces ldA = A x A # 0. 0 es la menor relación Así, para cualesquiera objetos a y b
en el conjunto A y A x A es la mayor, es decir, si R es una relación cualquiera en
aRb sii bRa.
A, entonces 0 � R y R � A x A.
Es claro que el dominio de R es el recorrido de R y el recorrido de R es el
dominio de R.
E JEMP L O S A partir de dos relaciones R y S podemos obtener una nueva relación, su
l.
producto relacional, RIS, que definimos así:
El dominio, el recorrido y el campo de la relación nula es el conjunto
vacío. RIS = { (x,y) : hay algún z tal que (x,z ) E R y (z,y) E S} .
2. El dominio, el recorrido y el campo de las relaciones de identidad y
total en un conjunto A son todos el propio conjunto A. Así, para cualesquiera objetos a,b,
3. Si R = { (1 , 2), (2, 3), (3,4) }, el dominio de R es el conjunto { 1 , 2,3}, su a(RIS)b sii hay algún objeto z tal que aRz y zSb.
recorrido es el conjunto {2, 3,4} y su campo es { 1 , 2, 3, 4 } . R es una
relación en cualquier conjunto que incluya a { 1 , 2, 3, 4}.
EJEMPLOS
ÜPERACIONES CON RELACIONES l. Si R = { ( 1 , 2) , ( 1 , 3 ) , ( 5 ,3)} y S = { ( 5 , 1) , (3, 5 ) } , entonces
La unión, la intersección y la diferencia de dos conjuntos de pares orde­ (a) R = { (2, 1 ) , (3, 1 ) , (3, 5 ) } ,
nados son también conjuntos de pares ordenados. Así, si R y S son relaciones,
también lo son los conjuntos R U S, R n S y R - S. Naturalmente, para cuales­ (b) S = {( t , s ) , ( 5 , 3 ) } , •
quiera objetos a, b, . ,.$.
(c) RIS = { ( 1 , 5 ) , ( 5 , 5 ) } , •
. "'
..._

(a,b) E R U S s11 (a,b) E R o (a,b) E S, (d) SIR = { (3, 3) , ( 5 , 2) , (5 , 3) } ,


(a,b) E R n S s11 (a,b) E R y (a,b) E S, (e) RIR = 0,
(a,b) E R - S sii (a,b) E R y (a,b) � S. (f) S I S = { (3, 1 ) } .
_/

48 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 49


2. Si definimos las relaciones P y H en un conjunto de seres humanos de De modo análogo podemos justificar la inclusión inversa y, por tanto, la igual­
modo que aPb si y sólo si a es padre o madre de b, y aHb si y sólo si dad.
a es hermano o hermana de b, entonces aPb sii a es hijo o hija de b; Justifiquemos finalmente (3) . Para cualquier par de objetos x,y,
aiÍb sii a es hermano o hermana de b, de modo que iÍ = H; a(HIP)b �

(x,y) E (RIS) sii (y,x) E RIS,


sii a es tío o tía de b; a(PIH)b sii a es sobrino o sobrina de b; a(PIP)b
sii a es abuelo o abuela de b y a(PIP)b sii a es nieto o nieta de b. sii hay z tal que (y,z) E R y (z,x) E S,
3 . Con ayuda de la figura sii hay z tal que (z,y) E R y (x,z) E S,
su hay z tal que (x,z) E S y (z,y) E R,
1 2 3 4
sii (x,y) E SIÍ?.
5 6 7 8
Por consiguiente, fRiS) = s¡R. Así concluye la demostración de (3) y, con ella,
9 10 11 12
la de la proposición. O

definimos las relaciones R y S de modo que aRb sii a es un número


situado inmediatamente a la izquierda de b, y aSb sii a es un número CUESTIONES DE EXISTENCIA
situado ir.mediatamente por debajo de b. Tenemos que, por ejemplo,
A lo largo de este capítulo hemos dado por supuesta la existencia de
6R5, 6Slü, l (RIR)3, 6(RIS)3, 1 0 (SIR)7, 7(RIS)2, 3(Sj R)6. ciertos conjuntos, en particular del par ordenado de dos objetos cualesquiera,
del producto cartesiano de dos conjuntos, del dominio, el recorrido y el campo
de una relación, así como de la relación inversa de una relación cualquiera y
PROPOSICIÓN 3 . 3 . Para cualesquiera relaciones R , S y T, del producto relacional de dos relaciones. A continuación indicamos cómo la
existencia de estos conjuntos se sigue de los axiomas introducidos al final del
( 1 ) R = R, capítulo anterior.
(2) Rj(SIT) = (RIS) I T, La existencia del par ordenado de dos objetos a y b se sigue del axioma
del par. Con ayuda de este axioma obtenemos en primer lugar los conjuntos
(3) (RIS) = s¡R. {a} y {a, b} y, a continuación, el conjunto { {a}, {a,b}}, es decir, el par (a, b).
Pasemos ahora al producto cartesiano de los conjuntos A y B. Digamos
que un objeto x tiene la propiedad <l> si x es un par ordenado cuyo primer
DEMOSTRACIÓN. Ocupémonos de (1) en primer lugar. Por la definición de componente es un elemento de A y cuyo segundo componente es un elemento
relación inversa, si a y b son objetos cualesquiera, de B. Así, A x B es el conjunto de los objetos que tienen la propiedad <l>.
Obtendremos este producto cartesiano con ayuda del axioma de separación.
aRb su bRa, Para ello, basta encontrar un conjunto E al que pertenezcan todos los pares
sii aRb. formados con elementos de A y B, pues entonces, A x B = {x E E : <l>(x) } .
Para hallar E, observamos que s i a E A y b E B , entonces el conjunto
Pero esto significa que R = R. unitario {a} y el par {a, b} son subconjuntos de A U B y, en consecuencia,
Justifiquemos (2). Supongamos que (x,y) E Rl(SjT). De acuerdo con la de­ son elementos de P(A U B) . Pero entonces, el par (a, b) , que no es más que el
finición de producto relacional, hay z tal que conjunto { {a}, {a, b} } , es un subconjunto de P(A UB), es decir, es un elemento
(i) (x,z) E R y (ii) (z,y) E (SjT). de P(P(A U B)). Éste es, pues, el conjunto E que buscábamos, ya que a él
pertenecen todos los elementos de A x B. Por consiguiente,
Por (ii), hay u tal que
A x B = {x E P(P(A U B)) : <l>(x)} .
(iii) (z, u ) E S y (iv) (u,y) E T.
Veamos ahora cómo obtener el dominio de una relación R. Como en el
Así, por (i) y (iii), (x, u ) E (RIS) y finalmente, por (iv), (x,y) E (RIS)jT. Dado que caso del producto cartesiano, basta que obtengamos un conjunto D al que
(x,y) es un elemento arbitrario de R l (SIT), concluimos que R l (SIT) � (RIS) I T. pertenezcan todos los componentes de los pares en R, pues entonces obtenemos
¡------

50 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 51


dom(R) por el axioma de separación como el conjunto de los elementos de D A, todo elemento de A debe estar relacionado consigo mismo por R, mientras
que tienen la propiedad de ser primeros componentes de pares en R. Ahora que para que sea irreflexiva, ningún elemento debe estarlo. Pero que no todo
bien, puesto que (a, b) = { {a}, { a,b} }, si (a,b) E R, los conjuntos {a} y { a,b} elemento de A esté relacionado consigo mismo no implica que ninguno lo esté.
son elementos de un elemento de R, por lo que ambos pertenecen al conjunto Así, la relación
LJ R. Pero entonces, los objetos a y b, que son elementos del par {a, b}, son R = { (1 , 1) , (2, 3 ) }
elementos de un elemento de U R, es decir, son elementos de U U R. Éste es n o es reflexiva en el conjunto { 1 , 2 , 3 } , ya que, por ejemplo, (2,2) � R, pero
pues el conjunto D que buscábamos, ya que a él pertenecen todos los elementos tampoco es irreflexiva, ya que ( 1 , 1 ) E R.
de dom(R). Por consiguiente, Una relación R es simétrica si y sólo si para cada par de objetos x,y,
dom(R) = {x E LJLJ R : x es el primer componente de un par en R } . si xRy, entonces yRx.
Del mismo modo obtenemos el recorrido y el campo de R , pues Una relación R es asimétrica si y sólo si para cada par de objetos x,y,
si xRy, entonces y f/.x.
rec(R) = {x E LJ U R : x es el segundo componente de un par en R},
Dicho de otro modo, R es asimétrica si y sólo si no hay ningún par de objetos
campo(R) {x E LJ U R : x es un componente de un par en R } .
x,y tales que xRy y yRx. Así, la relación
Por lo que respecta a la relación inversa de R , observamos que R � R = { (l , 1 ) , ( 1 , 2) , (2 , 1 ) }
rec(R) x dom(R), un conjunto cuya existencia ya sabemos justificar. Pero enton-
es simétrica, mientras que la relación
ces podemos formar R por separación, ya que R es el conjunto de los elementos
de rec(R) x dom(R) que tienen la propiedad de ser pares ordenados (a, b) tales S = { ( 1 , 2) , ( 1 , 3) , (2, 3)}
que (b,a) E R.
Finalmente, nos ocupamos del producto relacional. Puesto que es asimétrica.
Es posible que una relación no sea ni simétrica ni asimétrica. Que una
dom(RIS) � dom(R) y rec(RIS) � rec(S), relación R no sea simétrica significa que hay objetos a, b tales que (a, b) E R
y (b,a) � R. Que no sea asimétrica significa que hay objetos c,d tales que
RIS � dom(R) x rec(S). Así, RIS es el conjunto de los elementos de dom(R) x (c,d) E R y (d,c) E R. La relación
rec(S) que tienen la propiedad de ser pares ordenados (a, b) tales que hay
algún objeto e para el cual (a, c) E R y (c,b) E S. El axioma de separación nos R = { ( 1 , 2) , ( 1 , 3 ) , (2, 1 ) }
garantiza la existencia de este conjunto.
cumple ambas cosas, por lo que no es ni simétrica ni asimétrica.
Observemos que toda relación asimétrica es irreflexiva, pues si a es un
- 4. Clases de relaciones objeto tal que aRa, hay objetos x,y (de hecho, x = y = a) tales que xRy y yRx.
Esto muestra que si R no es irreflexiva, tampoco es asimétrica, de modo que
Una relación R es reflexiva en un conjunto A si y sólo si todo elemento toda relación asimétrica debe ser irreflexiva.
de A está relacionado consigo mismo por R, es decir, si y sólo si para todo x E A, Una relación R es antisimétrica si y sólo si para todo par de objetos x,y,
xRx. Una relación R es irreflexiva si y sólo si ningún objeto está relacionado si xRy y yRx, entonces x = y.
consigo mismo por R, es decir, si y sólo si para todo objeto x, xf/.x.
Así, si A = { 1 , 2 } , la relación Dicho de otro modo, R es antisimétrica si y sólo si no hay ningún par de objetos
distintos x,y tales que xRy y yRx. Así,
R = { (1 , 1) , (1 , 2) , (2, 2) }
R = { ( 1 , 1) , ( 1, 2/, (2,2)}
es reflexiva en A, mientras que la relación
es una relación antisimétrica, ya que si xRy y yRx, entonces o bien x = y = 1 o
S = { ( 1 , 2) , (2 , 1 ) } bien x = y 2, mientras que
=

es irreflexiva. s= { ( 1 , 2) , (2, 1 ) , (2,2)}


Es posible que una relación no sea reflexiva ni irreflexiva en un conjunto
dado. La razón es simple. Para que una relación R sea reflexiva en un conjunto no es antisimétrica, ya que 1S2, 2Sl y 1 -=/= 2.
.'
52 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 53
Vemos que la antisimetría es una condición más débil que la asimetría: 2. Las relaciones :s;N y <N en el conjunto N de los números naturales
que una relación R sea asimétrica significa que no hay ningún par de objetos definidas por
a, b (iguales o distintos) tales que n :s; N m sii n, m EN y n :s; m.

n < N m. sii
EN y n<m n,m.
(3 . 2) aRb y bRa,
son ambas transitivas y antisimétricas. Además, :s;N es reflexiva en N'
mientras que R sea antisimétrica significa que no hay ningún par de objetos mientras que <N es irreflexiva y asimétrica.
distintos que cumplen (3.2). Así, toda relación asimétrica es antisimétrica.
Pero no toda relación antisimétrica es asimétrica. De hecho, no es difícil ver 3. La relación S que se da entre cada número natural y su sucesor' es
decir la relación
que una relación es asimétrica si y sólo si es antisimétrica e irreflexiva.
Una relación R es transitiva si y sólo si para cualesquiera objetos x,y,z, S = { ( n , m) : n E N y m E N y m = n + 1 } ,
,----
si xRy y yRz, entonces xRz. es irreflexiva, asimétrica y antisimétrica.
Así, las relaciones 4. La relación IdA de identidad en un conjunto A es reflexiva en A ,
simétrica, transitiva y antisimétrica. La relación de diversidad en un
R = { ( l ,2), (2,3), ( 1 , 3), (3,3)} conjunto A, es decir, la relación
y (A x A) - IdA = { (x,y) : x E A, y E A, x # y}
s= { (1 ,2), (2, 1 ) , ( 1 , 1 ) , (2, 2)}
es simétrica e irreflexiva. Es transitiva si y sólo si A tiene menos de
son transitivas. dos elementos.
Observemos que para que una relación R no sea transitiva es necesario y
suficiente que haya objetos a,b,c (distintos o no) tales que (a, b) E R, ( b,c) E R, 5. Si A es un conjunto cualquiera, la relación de inclusión (� A ) en P(A),
y (a, e) r/. R. Así, la relación el conjunto potencia de A, es decir, la relación definida por
R = { ( 1 , 2), (2, l ) , ( 1 , l ) } X �A Y sii X � A, Y � A y X � Y
no es transitiva, ya que (2, 1 ) E R, ( 1 , 2) E R y (2, 2) r/. R. Pero la relación es reflexiva en P(A), antisimétrica y transitiva.
S = { ( 1 , 2) , ( 1 , 3) } Observemos que no toda relación es de una de las seis clases consideradas.
es transitiva, ya que ni siquiera hay objetos x,y,z tales que (x,y) E S y (y,z) E S. Por ejemplo, la relación R en el conjunto A = { 1 , 2, 3 } definida por
Por la misma razón, también son transitivas la relación { ( 1 , 2)} y la relación R = { ( 1 , 1 ) , ( 1 , 2) , (2, 3), ( 1 , 3), (3, 2)}
nula.
no es reflexiva en A (pues (2, 2) r/. R) ni irreflexiva (pues ( 1, 1 ) E R) ni simétrica
(pues ( 1 , 2) E R, (2, 1 ) r/. R) ni asimétrica ni antisimétrica (pues (2, 3) E R y
EJEMPLOS (3,2) E R) ni transitiva (pues (2, 3) E R y (3,2) E R, pero (2,2) rf. R).
Damos ahora una caracterización compacta de las seis clases de relaciones
l. Si A = { 1 , 2 , 3 } , la relación R = { ( 1 , 2) , (2, 3), (2,2), ( 1 , 3) } consideradas que puede contribuir a su mejor comprensión.
(a) no es reflexiva en A, ya que ( 1 , 1 ) r/. R,
(b) no es simétrica, ya que ( 1 , 2) E R, pero (2, 1 ) r/. R, PROPOSICIÓN 3 . 4 . Si R es una relación en un conjunto A , entonces
( c) es transitiva, (1 ) R es reflexiva en A sii IdA � R,
(d) no es irreflexiva, ya que (2,2) E R,
(2) R es simétrica sii R = R,
(e) no es asimétrica, ya que (2,2) E R, R es transitiva sii RIR � R,
(3)
( f) es antisimétrica.
(4) R es irreflexiva sii R n IdA = 0,
.'
54 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 55
(5) R es asimétrica sii R n R 0, = clasifica los números naturales en cinco clases, según su resto al dividirlos por
(6) R es antisimétrica sii R n R � IdA . 5 sea 0, 1 , 2, 3 o 4:
Ao ( resto O) A 1 ( resto 1 ) A2 ( resto 2) AJ ( resto 3) A4 ( resto 4)
DEMOSTRACIÓN. Justificamos únicamente el punto (3), dejando los restantes o 1 2 3
como ejercicio. 4
Supongamos en primer lugar que R es una relación transitiva, con el objeto 5 6 7 8 9
de mostrar que RIR � R. Si (a, b) E RIR, hay x tal que (a ,x) E R y (x, b ) E R. 10 11 12 13 14
Puesto que R es transitiva, (a, b ) E R. Por ser (a, b) un elemento arbitrario de '

RIR, concluimos que RIR � R. 15 16 17 18 19


Supongamos, inversamente, que RIR � R y concluyamos que R es transi­ 20 21 22 23 24
tiva. Sean a, b, c elementos cualesquiera de A tales que (a, b ) E R y (b,c) E R.
Debemos mostrar que (a,c) E R. Dado que (a,b) E R y (b,c) E R, tenemos que
(a,c) E RIR. Pero, por suposición, RIR � R. Así (a,c) E R, como queríamos mos­
trar. O En la clasificación efectuada por la relación de identidad en un conjunto A ,
cada clase consta de un único elemento, ya que IdA sólo relaciona cada objeto
consigo mismo. Ensontraste con ello, en la clasificación correspondiente a
\
5. Relaciones de equivalencia
- .
y particiones A x A1 la relación total en A , que es una relación de equivalencia, hay una sola
-clase, a saber A, ya que todos los-objetos de A están relacionados entre sí, por
La relación de identidad en un conjunto A es reflexiva en A, simétrica y lo que todos pertenecen a la misma clase.
transitiva. Hay muchas otras relaciones con estas tres propiedades, relaciones Definimos ahora con precisión el concepto de clasificación o, como se dice
que corresponden a lo que podríamos llamar «igualdad en cierto aspecto» . más habitualmente, de partición.
Relaciones de este tipo son las que se dan (1) entre automóviles de una misma __ ��Una partición o una(clasifi�aciórl de un conjunto A es una colección de
subconjunt8� no vacíos d�A, l �_s)l ��adai:tcl ases Cié la partición,Él g.ue todo '
_

marca, (2) entre números que dan el mismo resto al dividirlos por 2, (3) entre
palabras castellanas q:ue empiezan por la misma letra, (4) entre personas que _elemento d� 1. p�rtene�e a una clase...Y sólo a una. Dicho de otro modo,�
viven en el mismo país, (5) entre personas que tienen la misma edad, etc. Este p_ªrtición Q clasificación de un conjunto � es una colección TI de subconjuntos
tipo de relaciones reciben el nombre de relaciones de equivalenciar de A t?-1 que
- Una relación de equivalencia en un conjunto A es una relación refle­ (i) 0 <l. n, es decir, no hay clas� v�ías;
xiva, simétrica y transitiva en A. !..::...
Toda relación de equivalencia etl un conjunto nos permite clasificar los (ii) si X ,,L.E TI y � f= Y, ent_Q!!,!;e; s_ .X� 0, es decir, las � son. .<li§jQnt9J)
elementos del conjunto. Así, la relación R del ejemplo (3) UQ.S permite clasificar entre sí;
las palabras castellanas, es dec� distribuirlas en clases, según su primera letra.
Cada una de estas clases consta de todas l�alabras�emJ?.lezan QOr una ( iii) para todo a E A hay X E TI tal que a E X, es decir, todo elemento de A
cierta letra. Tenemos, pues, la clase de las palabras que empiezan por la letra pertenece a alguna clase.
a, la de las palabras que empiezan por la letra b, etc. Todas las palabras de
una misma clase están relacionadas por R y las de dos clases distintas no lo
están. Toda palabra pertenece a una clase y sólo a una: por eso hablamos de E J EMPLOS
clasificación. 1. l tª �ección l{] } , {l, �, { 4}} es �artición del conjunto { - 3,4 J.
1, 2,-
Del mismo modo, la relación del ejemplo (2) en el conjunto de los números tra partición def mismo COnJUnto es f{ l , 4}, { 2,3}}.
naturales definida por
2. Si X es el conjunto de los números pares e Y el de los números impa­ •

n ::2 m sii n y m dan el mismo resto al dividirlos por 2, res, entonces {X, Y} es una partición del conjunto N de los números .w ,.
. (.�

naturales.
nos permite clasificar los números naturales en dos clases: la de los pares y la 3. Si Aa es el conjunto de las palabras castellanas que empiezan por
de los impares, mientras que la relación análoga a ésta, )
la letra a, Ab el de las que empiezan por la letra b, etc., entonces
la colección {Aa,Ah,Ac, . . . , Ay,Az} es una partición del conjunto de las
n ::5 m sii n y m dan el mismo resto al dividirlos por 5, palabras castellanas.

NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 57
56 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
EJEMPLOS
f 4. La colección { {a } : a E A } es una partición del conjunto A.
5. La colección {A} es una partición del conjunto A. 1. Consideremos con detalle el caso de la relación =s en N. Tenemos que
Veremos ahora que toda relación de equivalencia en un conjunto A deter­ Ao [O]R [5]R [ t ü]R = =
(5n)R =

�a una particjjn d_e A. De hecho, �ostr�·emos cómo obtener una partición A, [ J ]R [6)R [1 1 )R = [5n + l)R =
a partir de cualquier relación de eqmval�nc1a. ., .
Fijemos, pues, un conjunto cualquiera A y una relac10n de eqmvalenc1a
. A2 [2]R [7)R [12)R = = [5n + 2)R =

•' R en A. Para cada a E A sea [a]R el conjunto de todos los elementos de A A3 = [3)R [8)R [13)R = [5n + 3)R
relacionados con a; es decir; A4 = [4]R = [9)R =
[14)R = = [5n + 4)R
a]R = {x E A : xRa} . y que

L[
�-- - - • - T
, N/R = {A o, A 1 ,A2 , A3 , A4 }.
Decimos que [a]R es la.clase de equivalencia de a (respect� a R). Así:
-· - - -
2. Si S es la_ Ielacjón en.el conjunto A = { 1 , 2, 3,4, 5, 6 , 7 , 8} definida por
(1) x E [a]R sii xRa.
s = { ( 1 , �)' (3, 4)' (3, 5)' (4, 5)' (6, 7)' (6 , 8)) (7' 8)}) '(

Por tanto, por ser R reflexiva,


entonces la relación
(2) a E [a]R . R = S U S U ldA
Además es una relación de equivalencia en A. (Para verlo, sólo hay que �ficar
que es transitiva, ya que es claramente simétrica y reflexiva en A.) Las
(3) si aRb, entonces [a]R = [b]R.
Justifiquemos (3). Supongamos que aRb y sea x E [ak Así, xRa y, por
( clases de equivalencia de cada elemento son
[J) R = [2)R { 1 , 2},
transitividad de R, xRb. Por definición de [b]R, x E [b]R. Así, por ser x un ele­
mento arbitrario de [a]R, [a]R � [b]n. De modo análogo podemos mostrar que [3]R = [4]R [5)R = {3,4,5},
[b]R � [a]R· Pero entonces, por extensionalidad, [a]n = [b]n. [6]R = [7) R = [8)R {6, 7 , 8} .
(4) si a f!b, entonces [a]n n [b]R = 0. _ �i:to c� ci:nte es, pues:
El fonj
Justifiquemos (4). Si [a]Rn [b]R i 0, hay x ta.l que xRa y xRb. Pero entonces, A/R = { { 1 , 2} , {3, 4, 5} , { 6 , 7,8} } .
por simetría y transitividad de R, aRb. Hemos visto, pues, que s1_ [a]R n [b]R i 0,
entonces aRb. Pero esto equivale a decir que si af!b, entonces [a]R n [b]R = 0. Acabamos de ver cómo obtener una partición a partir de una relación
de equivalencia. Mostraremos ahora que, inversamente, toda partic_i�n de un
Sea A/R el conjunto de las clases de equivalencia respecto a R de todos conjunto A da lugar a una r'el_,ación de equivalencia en A.
los elementos de A, es decir, Supongamos, pues, que :rl'-es una partición del conjunto A. Así todo ele­
mento de A pertenece a una clase de la partición y sólo a una. Esto nos permite
A/R = {[a]R : a E A } . definir la relación R en A por
Decimos que A/R es el conjunto cociente de A respecto a R.
El conjunto cociente de A respecto a R es una partición de A, ya que por R = { (a,b) : a y b pertenecen a una misma clase de n}.
(2) ninguna clase es vacía y, también por (2)., .todo elemento de A pertenec� R es reflexiva en A, ya que todo elemento de A pertenece a una clase;
a alguna clase. Finalmente, las clases son disJuntas entre SI,, puesto que SI 1 es simétrica, ya que si a y b pertenecen a la misma clase, b y a pertenecen
[a]R i [b]R, entonces, por (3) , a f!b y así, P?l: (4), [a]n n [b]R = 0., Vemos, pues, a la misma clase. Finalmente, R es transitiva, ya que si a y b pertenecen a
que A/ R es la partición buscada, la partición de A determmada por R. • · �
w
$.
. (;
una misma clase y b y e pertenecen a una misma clase, entonces, ya que
Resumimos este resultado en la siguiente proposición. todo elemento de A pertenece a una única clase, a, b y e (y, en particular, a
y e) pertenecen a una misma clase. �s, pues, una relación de equ�valencia,
la relación de equivalencia en A determinada por n. Resumimos este
PROPOSICIÓN 3 . 5 . Si R es una relación de equivalencia en un conjunto A, resultado en la siguiente proposición.
el conjunto cociente A/ R es una partición de A.
58 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 59
PROPOSICIÓN 3 . 6 . Si n es una partición de un conjunto A, entonces la re­ EJEMPLOS
lación R definida por
l . S i A es el conjunto { 1 , 2 , 3 , 4 } , la relación
aRb sii hay alguna clase X E Il tal que a E X y b E X
R = { ( 1 , 2) , ( 1 , 3) , ( ! ,4), (2,4), (3,4)} U ldA
es una relación de equivalencia en A .
es un orden parcial reflexivo en A, mientras que la relación
Relaciones de orden S = { ( 1 , 2) , ( 1 ,3), ( 1 , 4) , (2,4) , (3,4)}
Entre los elementos de un conjunto pod�II!.o_s establecer a veces cierta es un orden parcial estricto en A.
relación de precedencia o de orden. Todos estamos familiarizados con larela­ 2. La relación menor o igual que en el conjunto N de los números natu­
ción que ordena los números naturales de menor a mayor, o con la relación de rales, en símbolos, :::; N, es un orden parcial reflexivo en N. También lo
precedencia entre las personas que hacen cola ante una ventanilla. También son las relaciones análogas ::; z en el conjunto Z de los números ente­
podemos ordenar los subconjuntos de un conjunto con respecto a la relación ros y ::;IQ en el conjunto Q de los números racionales. Por su-parte, la
de inclusión. Hay una diferencia importante entre esta última ordenación y la relación menor que, <N, en el conjunto N es un orden parcial estricto
de los números naturales. Dados dos números naturales cualesquiera, uno de en N. También lo son las relaciones análogas <z en el conjunto Z y
ellos es menor que el otro, mientras que en el caso de la inclusión nos encontra­ <IQ en el conjunto Q.
mos con pares de conjuntos, como {2,3} y {3,5, 7}, que son incomparables con 3. Si A es un conjunto cualquiera, la relación de inclusión �A entre
respecto a la inclusión: ninguno de ellos está incluido en el otro. Expresaremos siibconjuntos de A definida por
esta diferencia diciendo que el orden de los números !laturales es total, mien­
tras que el orden de subconjuntos de un conjunto con respecto a la inclusión X �A Y sii X � A, Y � A y X � Y
es sólo parcial.
Dejemos a un lado por ahora las diferencias y busquemos los puntos que es un orden parcial reflexivo en P(A), mientras que la relación de
estas relaciones tienen en común. Pero antes observemos que hay dos maneras in_Elusión propia CA entre subconjuntos de A,
de considerar el orden de los elementos de un conjunto: de modo estricto o de
modo no estricto o reflexivo. Así, decimos que el númer03-esestri ctarñ ente X CA y sii X � A, y � A y X c Y,
menor que el número 5 (3 < 5) y también decimos que-3 es menor o igual
qÜe 5 (3 :::; 5). La diferencia esencial entre < y :::; es que ningún número es es un orden parcial estricto en P(A).
estr!ctamente menor que sí mismo, pero todo número es menor o igual que sí -� 4. La relación D de divisibilidad en el conjunto z+ de los números enteros
mismo. Por lo demás, las dos relaciones coinciden. Es decir, si a -:f. b, entonces positivos definida por
a< b si y sólo 'Si a :::; b.
Toda relación de orden (estricto o reflexivo) es transitiva: con indepen­ nDm su '! es-� divisor de m;
dencia de que la precedencia sea estricta o reflexiva, si a precede a !_ y b precede
a e, entonces a también precede a c. Por otra parte, es esencial a todo orden la sii hay k ;::: 1 tal que n k = m ·

ausencia de situaciones circulares: si a y b son objetos distintos, es imposible


que a preceda a b y que, al mismo tiempo, b preceda a a. Puesto que ningún es un orden _parcial reflexivo en z + . Por otro lado, la relación D' de
objeto es estrictamente menor que sí mismo, esto significa que toda relación divisibilidad propia en el conjunto z+ , definida por
de orden estricto es asimétrica, mientras que toda relación de orden reflexivo
es �ntisimétrica. Así, pues, definimos: nD'm sii n -:f. m y n es un divisor de m;
Un orden parcial reflexivo en un conjunto A es una relación reflexiva, sii hay k > ( \ tal que n k = m · •
antisimétrica y transitiva en A.
Un orden parcial estricto en un conjunto A es una relación asimétrica es un orden parcial estricto en z+.
- -
y transitiva en A.
Puesto que toda relación transitiva es asimétrica si y sólo si es irreflexi­ Podemos representar los órdenes parciales (reflexivos o estrictos) en un
va, podemos concluir qu'e un orden parcial estricto en un conjunto A es una conjunto finito mediante diagramas. Así, el diagrama
relación irreflexiva y transitiva en A.
60 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 61
e f Como dijimos al introducir el concepto de orden (y como se pone de
manifiesto en el uso de un mismo diagrama para un orden reflexivo y uno
estricto), hay una íntima conexi_{m entre los órdenes parciales reflexivos y los
c estrictos. Si R es un orden parcial reflexivo en A, definimos la relación S en A
..
por:

a
representa el orden parcial estricto S en el conjunto A = { a , b, c ,d , e,f} :
�::� l ñ ��:
odo qu� � = -}dA
estricto asocia o a R .�
b
un d 1 R
� : : : : �s:r�
a1 i l to en A, el orden parcial

Inversamente, si S es un orden p rcial estricto en A , definimos la relación


{ (a , b) , (a , c), (a , d ), (a, e), (a, f) , ( b,c), ( b, d) , ( b, e), ( b, f), ( e, e), (d, e), (d, f) } R en A por: 1
y también 13presenta el orden parcial reflexivo R en el mismo conjunto A
definido por
(3.4) l!1�� sii-a�b o�=- b J
rR = IdA
__ , U S. � ;f)- L>"') - C...-...J
..,_
(de modo que1 R = S U IdA )1. R es un orden parcial reflexivo en A, el orden
El modo de interpretar los diagramas de este tipo es el siguiente: ( 1 ) xSy parcial reflexivo asociado a S.
sii hay una línea ascendente (recta o quebrada) que va de x a y, y (2) xRy sii Vemos, pues, que si un orden parcip.1 estricto corresponde a la idea de
x = y o hay una línea ascendente (recta o quebrada) que va de x a y. preceder a, el orden reflexivo asociado corresponde a preceder C? ser igual a. En
Un diagrama adecuado para representar el orden parcial (reflexivo o es­ vez de «preceder» , es habitual decir «Ser menor que», de modo que los Órdenes
tricto) de la inclusión en el conjunto P( { 1 , 2} ) , es decir el diagrama de los reflexivos corresponden a la idea de ser menor o igual que, mientras que los
órdenes parciales � { 1 ,2} y e { 1 ,2} , es órdenes estrictos corresponden a la de ser estrictamente menor que. Así, (3.3)
{ 1 , 2} expresa que a es estrictamente menor que b si y sólo si a es menor o igual que
b pero distinto de b , mientras que (3.4) expresa que a es menor o igual que b
si y sólo si a es estrictamente menor que b o es igual a b.
Por esta razón, solemos usar el símbolo « � » y variantes para referirnos
{1} {2} a órdenes parciales reflexivos y el símbolo « < » y variantes para referirnos a
órdenes parciales estrictos. En un mismo contexto, :::; y < son órdenes asocia­
dos. Es decir, si en cierta discusión usamos el símbolo « :::; » (o « ::; A », o « j »)
para referirnos a un orden parcial reflexivo determinado, en esta misma discu­
sión usaremos el símbolo « < » (o « <A » , o « -< ») para referirnos al orden estricto
(/) ¡
asociado a :::; (o a � A , o a j, respectivamente) . Si usamos los símbolos « :S » y
Un diagrama adecuado para representar los órdenes parciales de la in­ <« » en lugar de «R» y «S», las definiciones (3.3) y (3.4) se convierten en
clusión, � { I,2,3 } , y de la inclusión propia, C{i,2,3} , en el conjunto P( { l , 2, 3 } )
es a < b sii a :::; b y a # b
y
a :::; b su a < b o a = b.
El uso de estos símbolos no presupone en absoluto que hablemos de
números. Podemos usarlos en cualquier contexto en que esté presente un orden.
{ 1 ,2} {2, 3 } Supongamos que :::; (respectivamente <) es un orden parcial reflexivo
(respectivamente estricto) en un conjunto A y que a , b son elementos de A.
Decimos que a y b son�mparable�si
{1} {3} a :::; b o b :::; a ,
o, equivalentemente, si
a-< b o b < a o b = a. ,
En otro caso decimos que a y b son elementos@comparables:J
(/) . '
NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS \ '
1
62 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

Un orden total o lineal en un conjunto A es un orden parcial (reflexivo


o estricto) en A respecto al cual todos los elementos de A son comparables.
Es inmediato que dos elementos de A son(comparables\respecto a un orden
parcial (:::; o <) si y sólo si lo son respecto a su orden asociado ( < o :::; ) . Así,
un orden parcial (reflexivo o estricto) es lineal si y sólo si su orden asociado
(estricto o reflexivo) lo es.
EJEMPLOS ( a es un elemento minimal y un elemento mínimo y e y d son elementos
maximales. En este orden no hay ningún elemento máximo.
l. Las relaciones R y S del primer ejemplo de esta sección son órdenes 2. En el orden parcial representado por el diagrama

rables.
...._
parciales no lineales, ya que los elementos 2 y 3 de A no son compa-
-

2. Las relaciones ::; N , ::; z y ::=;Q (y, por tanto, también < N , < z y <Q)
son órdenes lineales.
3. La relación de inclusión �{i,2, 3} (y, por tanto, también C{i, ,3}) en el
2
conjunto P( { 1 , 2, 3}) no es un orden lineal, ya que, por ejemplo, { 1 , 2}
y { 1 , 3} no son comparables (ninguno está incluido en el otro).
4. La relación de divisibilidad D (y, por tanto, D') en el conjunto z + de a y b son elementos minimales y d es un elemento maximal y máximo.
los números enteros positivos no es un orden lineal, ya que, por ejem­ En este orden no hay ningún elemento mínimo.
plo, los números 14 y 21 son incomparables, puesto que son distintos 3. En el orden parcial representado por el diagrama
y ninguno de ellos es un divisor del otro.
e f
\ ELEMENTOS EXTREMOS DE UN ORDEN PARCIAL
Supongamos que < es un orden parcial estricto en un conjunto A. Así,
::=; es su orden reflexivo asociado. Si a y b son elementos de A tales que a < b,
diremos que a es estrictamente menor que b o que b es estrictamente mayor
que a, mientras que si a ::=; b, diremos que a es menor o igual que b o que b es a b
mayor o igual que a. Sea a E A. Decimos que
a y b son elementos minimales y e y f son elementos maximales. En
1. a es u n elemento minimal si no hay ningún elemento de A estricta­ este orden, no hay ningún elemento mínimo ni máximo.
mente menor que a, es decir, si para todo x E A, x {. a,
. 4. En el orden < N de los números naturales, O es un elemento mínimo y

2. a es un{elemento mínimo¡ si a es menor o igual que todo elemento de minimal. En este orden no hay ningún elemento máximo ñi iñaxiinal.
A, es decir, si para todo x E A, a ::=; x, 5. En el orden < z de los púmeros enteros no hay ningún elemento
3. a es un elemento maximal si no hay ningún eleIJlento de A estricta­ mínimo, ni máximo, ni. minimal ni maximal.
mente mayor que a, es decir, si para todo x E A, a {. x,
Reunimos los hechos básicos acerca de estos cuatro conceptos en la pro­
4. a es un elemento máximo si a es mayor o igual que todo elemento posición siguiente.
de A, es decir, si para todo x E A, x ::=; a .

PROPOSICIÓN 3. 7. En todo orden parcial,


EJEMPLOS
( 1 ) hay a lo sumo un elemento mínimo,
1. En el orden parcial representado por el diagrama (2) hay a lo sumo un elemento máximo,
64 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL ) NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 65

(3) el elemento mínimo, si existe, es un elemento minimal, 1. Todo elemento de un orden lineal tiene a lo sumo un sucesor inme­
(4) el elemento máximo, si existe, es un elemento maximal. diato.
2. Todo elemento dg un ord�n lineal tiene
---a-- ---
lo sumo un predecesor in-
(' DEMOSTRACIÓN. Sea < un orden parcial estricto en un conjunto A . Así, < mediato.
es su orden reflexivo asociado.
Supongamos que a y b son elementos mínimos. Mostraremos que a = b. .:- Si b es sucesor inmmediato de a, diremos, pues, que b es el sucesor inme­
Puesto que a es mínimo, a :::; b; puesto que b también lo es, b :::; a. Así, por diato de a y que a es el predecesor inmediato de b.
antisimetría de :::; , a = b. Esto justifica ( 1 ) . Del mismo modo oDténemos (2) .
Supongamos que el orden posee elemento mínimo, a. Si a no fuera mini­
mal, habría x E A tal que x < a. Por ser a mínimo, a :::; x. Pero entonces, por EJEMPLOS
transitividad de < , x < x, lo cual es imposible, ya que < es irreflexivo. Así, a
es minimal. Esto justifica (3). De modo análogo obtenemos (4) . O l. En el orden (N, <N ) , 3 es el sucesor inmediato de 2 y 2 es el predecesor
inmediato de 3. En este orden, todo número natural tiene sucesor
inmediato y todo número natural positivo (es decir, distinto de O)
PROPOSICIÓN 3.8. En un orden lineal, todo elemento minimal es mínimo y tiene predecesor inmediato. n + 1 es el sucesor inmediato de n y n es
todo elemento maximal es máximo. el predecesor inmediato de n + 1 .
2. En el orden (Q, <Q), donde Q es el conjun�_o .. Qtlos númer�:.9:CÍ9!.@}es,
DEMOSTRACIÓN. Supongamos que < es un orden lineal estricto en un con­
ningún elemento tiene predecesor iñmediato ni·süeesor inmediato.
junto A y que a es un elemento minimal. Por ser minimal, si x es un elemento Decimos que m:_¡. orden lip.eates.ldis.cr_eto 'si (i) todo elemento excepto
cualquiera de �-� a. Pero � y a son comparables. Así, a < x o a = x, es decir, el mínimo (si existe) tiene predecesor inmediato y (ii) todo elemento excepto el
a :::; x, de modo que a es un elemento mínimo. Vemos, pues, que todo elemento máximo (si existe) tiene sucesor inmediato.
minimal de un orden lineal es también mínimo. De modo análogo mostramos Obsérvese que un orden lineal (reflexivo o estricto) es discreto si y sólo si
que todo elemento maximal es máximo. O
- -asociado (estncto 'ó reflexivo) también
su orden - lo es.
--
Ó RDENES LINEALES� DISCRETOS (y DENSOS
J. EJEMPLOS
A menudo, en lugar de decir que la relación R es un orden lineal en el l. Si A es el conjunto de los números de dosA cifras y < A es la relación de
conjl!._nto A , diremos que el -par (A,R) es un orden lin�{ll orden natural entre ellos, entonces (A, < ) es un orden lineal estricto
--Supongamos que (A, :::; ) es un orden lineal reflexivo'.-Así, (A, < ) es el orden discreto con elemento mínimo, el número 1 O y elemento máximo, el
lineal estricto asociado. Seau a y b elementos de A . Si a < b y no hay ningún número 99.
x E A tal que a < x y x < b, decimos que a es predecesor inmediato de b y
que b es sucesor inmediato de a. No -es difícil ver que 2. El orden (N, < N ) (o el orden (N, :::;N )) de los números naturales es
l . a es predecesor inmediato de b sii para todo x E A, si a < x, entonces
discreto. Tiene elemento mínimo, el número cero. No tiene elemento
máximo. El sucesor inmediato de un número n es el número n + 1 . El
b :::; x, predecesor inmediato de un número distinto de O es - 1 .
-
n n

2. a es predecesor inmediato de b sii para todo x E A , si x < b, entonces


x :::; a. 3. El orden (z-, <z-) (o el orden (z-, :::; z -)) de los números enteros nega­
tivos es discreto. No tiene elemento mínimo. Tiene elemento máximo,
Supongamos que b y b' son sucesores inmediatos de a. Así, a < b y a < b'. el número - 1 . El sucesor inmediato de un número n distinto de - 1
Si b =/= b', entonces, puesto que nos hallamos en un orden lineal, b < b' o b' < b. es el número n + 1 . El predecesor inmediato de un número n es n - 1 .
La primera disyuntiva no es posible, ya que b' es un sucesor inmediato de a. 4. El orden (Z, <z) (o el orden (Z, :::; z )) de los números enteros (ne­
Tampoco lo es la segunda, ya que b es un sucesor inmediato de a. Por tanto,
b = b'. Esta argumentación muestra que ningún elemento de A puede tener gativos, cero y positivos) es discreto . No tiene elemento mínimo ni
dos sucesores inmediatos. De manera análoga podemos mostrar que ningún máximo. El sucesor inmediato de un número n es n + 1 y su predece­
elemento de A tiene dos predecesores inmediatos. Por consiguiente: sor inmediato es n - 1 .
)
66 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 67
Estos cuatro ejemplos ponen de manifiesto que hay órdenes discretos ( 1 ) posible ordenar N de muy distintas maneras, como se pone de manifiesto en
con elemento mínimo y elemento máximo, (2) con elemento mínimo y sin los ejemplos siguientes.
elemento máximo, (3) con elemento máximo y sin elemento mínimo y (4)
sin elemento máximo ni mínimo.
Decimos que -� orden lineal es denso1.si tiene más de un elemento y EJEMPLO 1
ninguno de sus elementos tiene predecesor inmediato ni sucesor inmediato.
Dicho de otro modo, un orden lineal (A, <) (o (A, :s;)) es denso si y sólo si A Definamos la relación < 1 en el conjunto N así:
tiene más de un elemento y entre dos elementos cualesquiera siempre hay un
terce_r o, es decir, para cualesquiera a E A y b E A, n < 1 m sii (1) n y m son positivos y n <N m o
'.. si a < b, hay e E A tal que a < e y e < b.
(2) n es positivo y m = O.
Observemos que un orden lineal (reflexivo o estricto) es denso si y sólo si
su orden asociado (estricto o reflexivo) lo es. Esta relación es un orden lineal estricto en el conjunto N que podemos
Los cuatro ejemplos siguientes muestran que, como en el caso de los describir informalmente así: en primer lugar aparecen todos los enteros posi­
órdenes discretos, hay órdenes densos (1) sin elemento mínimo ni máximo, tivos en su orden natural. A continuación aparece el número cero:
(2) con elemento mínimo y sin elemento máximo, (3) con elemento máximo y
sin elemento mínimo y (4) con elementos máximo y mínimo. 1 < 1 2 < 1 3 < 1 4 <1 5 <1 6 <1 7 <1 • •
• < 1 o.
Algunas propiedades del orden (N, < 1 ) (y de su asociado (N, ::; 1 ) son:
EJEMPLOS l. Tiene elemento mínimo, el - número- 1 , y elemento máximo, el núme-
l. El orden (Q, <Q) (o el orden (Q, ::;Q)) de los_ núm��os ra�ionales es ro O.
denso", ya que si a y b son números racionales tales que a <Q b y 2. Todo elemento excepto el máximo tiene sucesor inmediato: si n =/: O,
e = (a + b)/2, entonces a <Q e y e < Q b. Este orden no tiene elemen­ el sucesor inmediato de n en el orden < 1 es n + 1 .
to mínimo ni elemento máximo, ya que, dado un número racional 3. Todo elemento, a excepción de 1 y O, tiene predecesor inmediato: si
cualquiera a, a - 1 es un número racional menor que a y a + 1 es un n es distinto de O y de 1 , el predecesor inmediato de n en el orden < 1
número racional mayor que a. es n - l .
2. El orden (Q, < Q ) (o el orden (Q, ::;rf.1.)) de los números racionales
no negativos (es decir, mayores o iguales que cero) es denso. Tiene Así, (N, < 1 ) no es discreto, ya que O no es mínimo y carece de predecesor
elemento mínimo, el número cero, pero no tiene máximo. inmediato. Claramente, tampoco es denso.
3. El orden (Q', <rf.1.') (o el orden (Q', ::;rf.1.')) de los números racionales
nüj')Ositivos (es decir, menores o iguales que cero) es denso. Tiene EJEMPLO 2
elemento máximo, el número cero, pero no tiene mínimo.
4. Sea A el conjunto de los números racionales mayores o iguales que O Definamos la relación < 2 en el conjunto N así:
y menores o iguales que 1 :
n <1 m sii (1) n es par y m es impar o
A = {x E Q : O ::; Q x ::; Q 1 }
(2) n y m son pares y n < N m o
y sea ::;A el orden natural entre estos números racionales. El orden (3) n y m son impares y n < N m.
(A, ::; A ) (o el orden (A, <A) ) es denso. Tiene elemento mínimo, el nú­
mero cero, y elemento máximo, el número 1 . Esta relación es un orden lineal estricto en el conjunto N que podemos •

� DE ALGUNOS ORDENES LINEALES describir informalmente así: en primer lugar aparecen los números pares en . ,. ·

,
' e ONSTRUCCION
,
su orden natural. Tras ellos, aparecen los i1úmeros impares en su orden natural.
. ;'('�

El conjunto N de los números naturales tiene su orden natural, < N (o, en o <1 2 <1 4 <1 6 <1 8 <1 . . . 1 <1 3 <1 5 <1 7 <1 9 <1 . . .
versión reflexiva, ::;N) , el orden que nos sirve para contar: O, 1 , 2,3, . . . Pero es He aquí algunas propiedades del orden (N, < 2 ) :
\
68 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 69
l. Tiene elemento mínimo, el número O, pero no tiene elemento máximo. Este orden tampoco es discreto, ya que si bien todo número tiene suce­
2. Todo elemento tiene sucesor inmediato. El sucesor inmediato de n en sor inmediato (el sucesor inmediato de n en (N, <') es n + 75), los números
este orden es n + 2. 1 , 2,3,4, . . . , 73,74 son distintos del elemento mínimo (O) y carecen de prede­
3. Todo elemento a excepción de los números O y 1 tiene predecesor cesor inmediato. Tampoco es denso.
inmediato. Si n 1- O y n 1- 1 , el predecesor inmediato de n en este
orden es n - 2.
EJEMPLO 4
Así, (N, < 2 ) no es discreto, ya que 1 no es mínimo y carece de predecesor
inmediato. Claramente, tampoco es denso. Podemos definir también órdenes discretos en N distintos del natural.
Éste, por ejemplo (compárese con < 2 ):

EJEMPLO 3 n <4 /11 sii (1) n es par y m es impar o


El orden (N, <2) «tiene la forma» de dos copias sucesivas del orden natu­ (2) n y m son pares y n <N m o
ral. La primera copia se construye con los números pares y la segunda con los
impares. No es difícil definir un orden en N que «tenga la forma» de tres copias (3) n y m son impares y m <N n.
consecutivas del orden natural. Basta dividir N en tres conjuntos infinitos y
copiar el orden natural en cada uno de estos conjuntos. Podemos hacerlo, por La relación <4 es un orden lineal estricto en el conjunto N que describimos
ejemplo, así: informalmente así: en primer lugar aparecen los números pares en su orden
0 , 3,6,9, 1 2, · · · 1 ,4,7, 1 0 , 13, · · · 2, 5 , 8, 1 1 , 14, · · · natural. Tras ellos, aparecen los números impares en orden inverso al natural.
Vemos que los elementos del primer conjunto son los múltiplos de 3 (es o <4 2 <4 4 <4 6 < 4 8 <4 . . . . . . <4 9 <4 7 <4 5 <4 3 <4 1 .
decir, los números que dan resto O al dividirlos por 3), los del segundo son los
números que dan resto 1 al dividirlos por 3 y los del tercero son los que dan El orden (N, <4) tiene las siguientes propiedades.
resto 2 al dividirlos por 3.
Definamos con precisión este orden, al que podemos referirnos como « <3 » : l . Tiene elemento mínimo, el número O, y elemento máximo, el núme­
ro l .
n <3 m sii (1) n da menor resto que m en la división por 3 o
2. Todo elemento excepto el máximo tiene sucesor inmediato: si n es
(2) n y m dan el mismo resto y n <N m. par, su sucesor inmediato es n + 2; si n es impar y distinto de 1 , su
sucesor inmediato es n - 2.
El orden (N, <3) tiene las siguientes propiedades: 3. Todo elemento excepto el mínimo tiene predecesor inmediato: si n es
l . Tiene elemento mínimo, el número O , pero no tiene elemento máximo. par y distinto de O, su predecesor inmediato es n - 2; si n es impar,
2. Todo elemento tiene sucesor inmediato. El sucesor inmediato de n en su predecesor inmediato es n + 2.
este orden es n + 3.
Así, (N, <4) es un orden discreto.
3. Todo número, a excepción de O, 1 y 2 tiene predecesor inmediato. Si
n es distinto de O, 1 y 2, el predecesor inmediato de n en <3 es n - 3. EJEMPLO 5
Así, (N, <3) no es discreto ni denso.
Este ejemplo es fácilmente generalizable. Si queremos definir un orden Podemos ordenar el conjunto N de los números naturales «en la forma»
lineal en N que «tenga la forma» de, digamos, 75 copias consecutivas del natural de los números enteros:

orden natural, dividiremos N en 75 partes según el resto en la división por 75. . ,.
El orden <' así obtenido tendrá la siguiente definición, análoga a la de < 3 : n <s m. sii (1) n es par y m es impar o . �(�
,.
n < ' m sii (1) n da menor resto que m en la división por 75 o (2) n y m son pares y m <N n o
(2) n y m dan el mismo resto y n <N m. (3) n y m son impares y n <N m .
"I
1

70 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 71


La relación <5 es un orden lineal estricto en el conjunto N que podemos de un plano cuando son los vértices de un mismo cuadrado. No hay razón
describir informalmente así: en primer lugar aparecen los números pares en para detenernos aquí. Podemos considerar también relaciones que se dan entre
orden inverso al natural. Tras ellos, aparecen los números impares en su orden cualquier número determinado de elementos. Para dar cuenta de estos tipos
natural. más generales de relación de modo análogo a como hicimos con las relaciones
· · · <s 6 <s 4 <s 2 <s O <s 1 <s 3 <s 5 <s 7 <s · · · binarias, es decir, para tratarlas como conjuntos, necesitamos introducir los
El orden (N, < 5 ) es discreto. En este orden, el sucesor inmediato de un CQ!l..Septos de triplo ordenado, de cuádruplo ordenado, etc.
número par n distinto de cero es n - 2, el de O es 1 y el de un número impar n Definimos, en primer lugar,
es n + 2. El predecesor inmediato de un número impar n distinto de 1 es n - 2, (a, b, c) = ((a,b),c)
el de 1 es O y el de un número par n es n + 2. Claramente, este orden carece
de elemento mínimo y de elemento máximo. y decimos que (a,b,c) es el triplo ordenado �-
a, b y c. Con ayuda del con-
-
cepto de triplo ordenado, definimos
(a, b , c , d) = ( (a, b,c),d),
EJEMPLO 6
y decimos que (a,b,c,d) es el cuádruplo ordenado de a, b,c y d. Más ge­
Si hemos ordenado el conjunto N «en la forma» natural de los números neralmente, si n es un número natural cualquiera y ya hemos definido el n­
enteros, también podemos ordenar Z «en la forma» natural de los núme­ tuplo ordenado (a i , a2, . . . , a,,) de los objetos a 1 , a2, . . . , a,,, podemos definir
ros naturales. Lo hacemos con el orden <6: el (n + 1 ) -tuplo ordenado de a 1 ,a2 , . . . ,a,,,a,,+1 así:

Para definir este orden con precisión recordamos que el valor absoluto, Lo importante de estos conceptos es que cumplen la condición análoga a
lnl, de un número n es n mismo, si n no es negativo, y es -n, si n es negafr10. (3.1), que exigimos al par ordenado:
Así, IOI = O, l 1 I = 1 - 1 I = 1, 121 = 1 - 21 = 2, etc. La definición del orden <6 en '
si (a, b, c) = (a', b',c'), entonces a = a', b = b' y e = e ,
el conjunto Z reza así: si n E Z y m E Z,
si (a, b, c, d) = (a',b',c',d'), entonces a = a', b = b', e = e' y d = d'
n <6 m N lml o
sii (1) lnl < y, en general, para n-tuplos,
(2) lnl = lml y n es positivo y m es negativo. si (a 1 , . . . , a,,) = (a'1 , . . . , a;1 ) , entonces a 1 = a'1 , . . . y a11 = a;1 •
Verificamos que esta condición se cumple para el caso de los triples orde­
A partir de esta definición podemos verificar que (Z, <6) es un orden lineal nados. Supongamos que (a, b, c) = (a',b',c'), es decir, por la definición de triplo
discreto con elemento mínimo y sin elemento máximo. ord�nado, que ((a,b) , c) = ((a',b'),c'). Por la propiedad básica de los pares or­
denados (3.1), tenemos que · -

' '
7. Relaciones entre varios objetos (a,b) = (a',b') y e =e.

Las relaciones que hemos considerado hasta ahora se dan entre pares de Por la misma propiedad de los pares ordenados, nuevamente,
objetos. Pero es conveniente generalizar el concepto de relación de modo que a = a' y b = b' y e = e' ,
sea posible hablar de relaciones que se dan entre más de dos objetos. Relaciones
de este tipo no son difíciles de hallar. Así, podemos considerar la relación que como debíamos mostrar.
se da entre tres puntos a, b, e de una línea recta, cuando el primero está situado El caso de los cuádruplos ordenados se reduce al de los triplos y, en
entre el segundo y el tercero. Puesto que se da entre tres objetos, diremos que general, el caso de los (n + 1 )-tuplos se reduce al de los n-tuplos.
Definimos ahora la generalización a varios factores del producto carte- •
se trata de una relación ternaria. Otro ejemplo d3 relación ternaria es la que
se da entre tres números naturales cuando el último es la suma de los dos siano. . ,.
. ; (;e.
primeros, o la que se da entre tres seres humanos a, b, e cuando a es hijo de A2 = A x A,
b y c. Hay también relaciones cuaternarias, que de dan entre cuatro objetos, A2 x A '
como la relación que se da entre los números enteros positivos m, n, k, L cuando
m · L = n k, es decir cuando m/n = k/L, o la que se da entre cuatro puntos
· A4 = A3 x A .
."
72 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 73
En general, si ya hemos definido A",
(b) (A U B) X C = (A X C) U (B X C).
A 11 + 1 = A" x A . (c) A x (BnC) = (A x B) n (A x C).
(d) (A n B) x C = (A x C) n (B x C) .
Así, para cada número natural n ;:::: 2 ,
(e) A x (B - e) = (A x B) - (A x e) .
A " = { (a ¡ ,a2, . . . , a11 ) : a , E A, a2 E A, . . . , ª" E A}, (f) (A - B) x C = (A x C) - (B x C) .
es decir, A" es e l conjunto de los n-tuplos ordenados de elementos de A. (g) (A n B) x (CnD) = (A x e) n (B x D) = (A x D) n (B x e).
Podemos ya definir con precisión el concepto general de relación. Si A es
un conjunto cualquiera, una relación binaria en A es un subconjunto de A 2 (h) (A UB) X (CU D) = (A X C) u (A X D) u (B X C) u (B X D).
1 : !>--
es decir, es un conjunto de pares de elementos de A; u na relación ternaria, i

en A es un subconjunto de A 3, es decir, es un conjunto de triplos de elementos 5. Si u es el universo del discurso que hemos elegido para cierta aplicación, el
de A. En general, para todo número n ;:::: 2 , una relación n-aria en A es universo del discurso apropiado para tratar los pares ordenados de e1ementos de
subconjunto de A", es decir, es un conjunto de n tuplos de elementos de un u es, naturalmente, U x U . Así, si A � U y B � U , el complemento del producto
- A. cartesiano A x B lo es con respecto a U x U , es decir:

EJEMPLOS A X B = ( U X U) - (A X B).

l . El conjunto (Naturalmente, los c�mplemento�de los subconjuntos de U lo son con respecto


a U , de manera que A = U - A y B = U - B). Muestre que
R = { ( n , m , k) : n · m = k}
es una relación ternaria en el conjunto N de los números naturales. (a) A x B = (A x U) U (U x B),
2. El conjunto
(b) A x B = (A x B) U (A x B) U (A x B) ,
S = { (ni, n, k, L) : n · L = n k} ·

es una relación cuaternaria en N. (c) U x U = (A x B) U (A x B) U (A x B) U (A x B).

6. Halle todas las relaciones en el conjunto { 1 } .


8. Ejercicios 7. Defina seis relaciones distintas en el conjunto { 1 , 2}.

¿Cuántas relaciones distintas hay en un conjunto de un elemento? l_Y en un


l. Complete:
8.
conjunto de dos elementos? ¿y en uno de tres elementos? En genera1 , s1 n es un
(a) (1,1) = ···
número entero positivo, ¿cuántas relaciones hay en un conjunto de n elementos?
(b) (0, 1 ) -= · · ·
(c) ( 1 , 0) = · · · 9. Averigüe si las siguientes igualdades se cumplen para cualesquiera relaciones
R, S.
(d) (0,0) = . . .
(a) dom(R n S) = dom(R) n dom(S) ,
2. Sea [a,b] = {{a, 1 } , {b, 2 } } . Muestre que si [a,b] = [c,d), entonces a = e y b = d.
(b) dom(RUS) = dom(R) U dom(S),
(c) dom(R - S) = dom(R) - dom(S).
3. Sea « a, b » = { {a } , {b,0}}. Muestre que si « a,b »=« c, d », entonces a = c
10. Sean R = { ( 1 , 2) , (2,3)} y S = { (2,2),(3,2)}. Calcule los productos relacionales
y b = d.
· 7f.e.
4. Verifique les igualdades siguientes R!S, RIS, s¡R y s¡R". ,,

(a) A x (B U C) = (A x B) U (A x C) . 11. Sea R = { ( 1 , 2) , ( 1 , 3) , (3,2) } . Calcule los productos relacionales RIR, RIR, RIR Y

.R¡.R.
.
"
74 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 75

12. Sea R = { ( 1 , 2) , (2,3), (3,4)}. Calcule los productos relacionales RIR, RIR, RIR y (k) · La relación tener el mismo número de letras en el conjunto de las palabras
RIR. castellanas.
(1) La relación ser padre de en un conjunto dado de seres humanos.
13. Halle una relación R en el conjunto A = { 1 , 2, 3, 4, 5} tal que RI R sea la relación
(m) La relación ser antepasado de en un conjunto dado de seres humanos.
total en A y RIR conste de un solo par.
(n) La relación estar casado con en una sociedad monógama.
14. Sea R la relación en el conjunto N de los números naturales definida por
21. ¿Hay relaciones que sean a la vez simétricas y antisimétricas? Si las hay, ¿cómo
nRm sii n f= m. son?
Describa las relaciones RIR, RIR, RIR y RIÍ?. 22. Halle un conjunto A y una relación R en A que sea reflexiva en A y simétrica,
pero no transitiva.
15. Halle una relación R tal que RIR f= 0 pero RIRIR = 0.
23. Muestre que si A es un conjunto de menos de tres elementos, entonces toda
16. Halle dos relaciones distintas R y S tales que RIS = S IR . relación en A que sea reflexiva en A y simétrica es también transitiva. Compare
este ejercicio con el anterior.
17. Supongamos que R y S son relaciones tales que
24. Halle un conjunto A y una relación R en A que sea simétrica y transitiva, pero ------...._
RIS= { ( 1 , 3), ( 1 , 5) , (2,2)} . no reflexiva en A.
¿Qué relación es SIR? ¿Por qué? 25. Muestre que si una relación R es simétrica y transitiva y si A = dom(R), entonces
18. Muestre que para cualesquiera relaciones R,S y T, R es reflexiva en A. Compare este ejercicio con el anterior.

Rl(Su T) = (R I S) U (RIT). 26. Supongamos que R y S son relaciones simétricas. ¿Lo serán también R US, R n S,
R - S y RIS? Justifique las respuestas.
19. Muestre que para cualesquiera relaciones R,S y T, 27. Supongamos que R y S son relaciones asimétricas. ¿Lo serán también R U S,
R n S, R - S y RIS? Justifique las respuestas.
Rl (S n T) � (R I S) n (RIT)
28. Supongamos que R y S son relaciones transitivas. ¿Lo serán también R U S, R n S,
y dé un ejemplo de que la igualdad puede no cumplirse, es decir, exhiba relaciones R - S y RIS? Justifique las respuestas.
R,S y T tales que
Rl(S n T) t= (RIS) n (RIT). 29. Describa la relación de equivalencia en el conjunto A = { 1, 2, 3, 4,5} determinada
20. Discuta las propiedades de las relaciones siguientes. Es decir, determine de cada por Ja partición TI = { { l , 3 } , {2,4} , {5}}.
una de ellas si es reflexiva en su campo, irreflexiva, simétrica, etc. 30. Consideremos la relación R en el conjunto A de las palabras castellanas definida
así: pRq sii las palabras p y q tienen alguna letra en común. ¿Es R una relación
(a) R { ( 1 , 2) , ( 1 , 3 ) , (2, 3 ) , ( 1 , 1) }.
=
de equivalencia en A? En caso negativo, ¿por qué no? En caso afirmativo,
(b) S = { ( l , 2) , (2 , 1 ) , ( 1 , 1)}. ¿cuántas clases de equivalencia hay?
(c) T = { (1 , 2) , ( 1 , 3) , ( 1 ,4) }. 31. Sea R una relación de equivalencia en el conjunto A = { 1 , 2, 3 , 4, 5, 6} tal que
(d) La relación de identidad en un conjunto no vacío A . [l ]R = { l , 6}, [2]R = {2,5} y [3]R = {3,4}. Complete: [4]R = . . , [5]R = . . . , [6]R =
·

· · · , R= · · ·
, A /R = · · ·

(e) La relación vacía en un conjunto no vacío A.


(f) La relación total en un conjunto no vacío A. 32. Sea R una relación de equivalencia en el conjunto A = { 1 , 2, 3, 4 , 5 , 6,7} tal que
(l]R = { l , 6,7}, [2]R = {2} y [3]R = {3,4}. Complete: [4]R = . . . , (5]R = . . . , (6]R =
(g) La relación R = {(n,m) : 11 E N y m E N y 11 f= m}. . . , [7]R = . . , R = . . , A / R = . .
·
·
·
·

(h) La relación R = { (11, 111) : /1 E N y m E N y n ::; 111}.


33. Supongamos que A es un conjunto de siete elementos y que R y S son relaciones
(i) La relación R { (n,m) : /1 E N y m E N y n < m}.
=
de equivalencia en A tales que R tiene siete clases de equivalencia y S una. ¿Qué
(j) La relación R = { (n,m) : /1 E N y m E N y n = m2}. relaciones son R y S?
."
76 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 77
34. Muestre que si R es una relación de equivalencia en un conjunto A, entonces 46. Sea A el conjunto { 1 , 2, 3 , . . ., 1 000} de los mil primeros enteros positivos y sea
RIR = R. R la relación en A tal que si n, m E A,. nRm sii la última cifra de n es menor o
igual que la última cifra de m. ¿Es R un orden parcial reflexivo en A? En caso
35. Sea R una relación de equivalencia en un conjunto A. ¿Es también R una relación negativo, ¿por qué no? En caso afirmativo, ¿es un orden lineal? ¿por qué?
de equivalencia en A? ¿Por qué?
47. Describa todos los órdenes lineales estrictos en el conjunto { 1 , 2, 3 , 4} .
36. Muestre que si R y S son relaciones de equivalencia en un conjunto A, también
48. Muestre que una relación R en un conjunto A es un orden parcial reflexivo en A
lo es su intersección R n S.
si y sólo si
37. Sea C una colección no vacía de relaciones de equivalencia en un conjunto A. (a) RIR = R y
Muestre que íl C es también una relación de equivalencia en A. (Este ejercicio
(b) R n R = ldA .
es una generalización del anterior.)
49. Muestre que si R es un orden parcial reflexivo en un conjunto A, entonces la
38. Halle un conjunto A y dos relaciones R y S de equivalencia en A cuya unión R U S relación S en A definida por
no sea una relación de equivalencia en A . Compare este ejercicio con el ejerci­ aSb sii aRb y a :f. b
cio 36.
es un orden parcial estricto en A.
39. Sea R una relación de equivalencia en un conjunto A. ¿Es también RJR una rela­
ción de equivalencia en A? 50. Muestre que si S es un orden parcial estricto en un conjunto A, entonces la
relación R en A definida por
40. Defina una relación de equivalencia en el conjunto N que tenga exactamente 43 aRb sii aSb o a = b
clases de equivalencia.
es un orden parcial reflexivo en A.
/
41. Defina una relación de equivalencia en el conjunto N que tenga infinitas clases
de equivalencia. 51. Si un orden parcial tiene elemento máximo, este elemento máximo es el único
elemento maximal de A. Muestre, sin embargo, que es posible que un orden
42. Muestre que una relación R en un conjunto A es una relación de equivalencia en parcial tenga un único elemento maximal pero no tenga elemento máximo. Con
A si y sólo si mayor precisión, defina un orden parcial con un único elemento maximal y sin
elemento máximo.

(a) dorn (R) = A y 52. Considere el orden parcial reflexivo de divisibilidad en el conjunto Z + de los
números enteros positivos definido por
(b) para cualesquiera x,y,z E A, si xRz y yRz, entonces xRy.
nDm sii hay k ;::: l tal que n·k = m.

43. Sea A el conjunto de los seres humanos nacidos entre 1900 y 1999 y sea R la ¿Tiene este orden elemento mínimo? ¿Tiene elemento máximo? ¿Tiene elemen­
relación en A tal que si a, b E A, aRb sii el año del nacimiento de a es el mismo tos minimales? ¿Tiene elementos maximales? En caso afirmativo, diga quiénes
o es anterior al año del nacimiento de /;J. ¿Es R un orden parcial reflexivo en A? son. En caso negativo, justifique su respuesta.
En caso negativo, ¿por qué no? En caso afirmativo, ¿es un orden lineal? ¿por
qué? 53. Supongamos que A y B son conjuntos disjuntos y sean (A, <A) y (B, <8) órdenes
lineales estrictos. Consideremos el conjunto E = A U B y definamos la relación
44. Sea A el conjunto de los seres humanos nacidos entre 1900 y 1999 y sea S la <E en E así:
relación en A tal que si a, b E A, aSb sii el año del nacimiento de a es anterior al x <E y sii (1) x E A y y E B o
año del nacimiento de b. ¿Es S un orden parcial estricto en A? En caso negativo, (2) X E A, y E A y x <A y o •

¿por qué no? En caso afirmativo, ¿es un orden lineal? ¿por qué? (3) x E B, y E B y x <B y.
45. Sea A el conjunto { 1 , 2, 3 , . . ., 1000} de los mil primeros enteros positivos y sea S Muestre que <E es un orden lineal estricto en E . El orden (E, <E) es la suma
,.
la relación en A tal que si n , m E A, nSm sii la última cifra de n es estrictamente de los órdenes (A, <A) y (B, <8). Observe que en este orden aparecen primero los
menor que la última cifra de m . ¿Es S un orden parcial estricto en A? En caso elementos de A ordenados según <A y a continuación vienen los elementos de B
negativo, ¿por qué no? En caso afirmativo, ¿es un orden lineal? ¿por qué? ordenados según <8.
78 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 79

54. Sean A y B conjuntos disjuntos. Supongamos que (A, <A) y is, <8) son órdenes 58. Si n es un número natural, sea z(n) el número de ceros que aparecen entre las
lineales discretos, E A U B y (E, <E) es la suma de (A , < ) y (B, <8) (véase
=
cifras de n. Así, z(O) = 1 , z( l7) = O, z(104) = l , z(502 3040) = 3, etc. Definamos
ejercicio 53). ¿En cuáles de los siguientes casos podemos concluir que (E, <E) la. relación <* en N así:
un orden discreto?
n <* m sii z(n) <N z(m) o (z(n) = z(m) y n <N m) .
(a) (A, <A) tiene elemento máximo y (B, <8) tiene elemento mínimo,
¿Tiene este orden orden elemento mínimo? ¿Tiene elemento máximo? ¿Qué ele­
(b) (A, <A) tiene elemento máximo y (B, <8) no tiene elemento mínimo, mentos tienen sucesor inmediato? ¿Qué elementos tienen predecesor inmediato?
(c) (A, <A) no tiene elemento máximo y (B, <8) tiene elemento mínimo, ¿Es un orden discreto?
(d) (A, <A) no tiene elemento máximo y (B, <8) no tiene elemento mínimo. Observe que el orden (N, <*) «tiene la forma» de infinitas copias consecutivas
del orden natural en N.
En los casos en que (E, <E) no es discreto, diga qué elementos carecen de pre­
decesor inmediato o de sucesor inmediato. 59. La. relación -< definida a continuación es un orden lineal estricto en el conjunto
Z de los nombres enteros (positivos, negativos y cero).
55. Sean A y B conjuntos disjuntos. Supongamos que (A , <A) y (B , <8) son órdenes
lineales densos, E = A U B y (E, <E) es la suma.de (A, <A) y (B, <8) (véase ejercicio n -< m sii (1) (n es positivo y m sz O) o
53). ¿En cuáles de los siguientes casos podemos concluir que (E, <E) un orden
denso? (2) (n y m son positivos y n <z m) o
(a) (A, <A) tiene elemento máximo y (B, <8) tiene elemento mínimo, (3) (n = O y m es negativo) o
(b) (A, <A) tiene elemento máximo y (B, <8) no tiene elemento mínimo, (4) (n y m son negativos y n <z m).
(c) (A, <A) no tiene elemento máximo y (B, <8) tiene elemento mínimo, ¿Tiene este orden orden elemento mínimo? ¿Tiene elemento máximo? ¿Qué ele­
( d) (A, <A) no tiene elemento máximo y (B, <8) no tiene elemento mínimo. mentos tienen sucesor inmediato? ¿Qué elementos tienen predecesor inmediato?
Muestre que O no tiene predecesor inmediato ni sucesor inmediato.
En los casos en que (E, <E) no es denso, diga qué elementos poseen predecesor
inmediato o sucesor inmediato. 60. Supongamos que (A, <A) y (B, <8) son órdenes lineales. Definamos la relación
< en el producto cartesiano A x B así:
56. La relación R definida a continuación es un orden lineal estricto en el conjunto
N de los números naturales: (a,b) < (c,d) sii b <8 d o (b = d y a <A e).
nRm sii ( 1) (n SN 3 y 3 <N m) o
Muestre que < es un orden lineal estricto en A x B.
(2) (n sN 3, m SN 3 y m <N n) o El orden (A x B, <) es el producto de los órdenes (A, <A) y (B, <8).
(3) (3 <N n, 3 <N m y m <N n) .
¿Tiene este orden orden elemento mínimo? ¿Tiene elemento máximo? ¿Qué ele­
mentos tienen sucesor inmediato? ¿Qué elementos tienen predecesor inmediato?
¿Es un orden discreto? ¿Es denso?
57. La relación S definida a continuación es un orden lineal estricto en el conjunto
N de los números natura.les:
nSm sii ( 1) (3 <N n y m SN 3) o
(2) (3 <N n, 3 <N m y n <N m) o \ :-;�

(3) (n SN 3, m �N 3 y m <N n). ,.

¿Tiene este orden orden elemento mínimo? ¿Tiene elemento máximo? ¿Qué ele­
mentos tienen sucesor inmediato? ¿Qué elementos tienen predecesor inmediato?
¿Es un orden discreto? .·
NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 81
3. Si_A t_�,� relación { (x,y) : x t:;;; A, y t:;;; A y x t:;;; y} no es una función,
ya que 0 t:;;; 0 y 0 t:;;; A.
4. La relación { (n,m) : n,m. son números enteros y m = n/ 2 } es una fun­
ción.
5. La relación { (n, m) : n, m son números enteros y n2 = m} es una función.
6. La relación { (n,m) : n,m son números enteros y n = m2 } no es una
función, ya que 25 = 5 2 y 25 = (-5) 2 , pero 5 # -5.
C AP ÍTULO 4 Solemos referirnos a funciones mediante las letras «f» , «g», «lw , «F»,
«G» y «H», posibl�mente con subíndices. Es decir, usamos estas letras "tomo
FUNCIONES variables de funciones.
Si f es una función y a E dom(!), f(a) es el único objeto b tal que (a,b) E f.
Así, para todo elemento a del dominio de f,
l. El concepto de función
f(a) = b sii (a,b) E f.
Constantemente nos encontramos con funciones. Nos hallamos ante una
función cuando asignamos valores a objetos (por ejemplo, cuando asignamos Decimos qu f(a) es el valor de f en el argumento a, o el valor que
a un libro su número de páginas o a una persona el día de su nacimiento), f asigp.a al rgumentQ. a. En este contexto, «argumento» es sÍnÓnimo de
cuando expresamos la variación de una magnitud en términos de otra (por <<elemento del dominio».
ejemplo, la posición de un móvil en términos del tiempo transcurrido desde su Así, si F es la función del ejemplo 1, todo entero positivo pertenece a su
partida o el área de un círculo en términos de su radio), cuando determinamos dominio y F asigna a cada entero positivo n su sucesor inmediato n + 1 , de
personas o cosas en términos de otras (como cuando hablamos de el padre de manera que F( 1 ) = 2, F(2) = 3 y, en general, F(n) = n + 1 . Si f es la función
una persona, el alcalde de una ciudad, el autor de un libro o la capital de un del ejemplo 4, el dominio de f es el conjunto de los números pares, ya que son
país), cuando damos reglas para transformar una cosa en otra (por ejemplo, los únicos números enteros cuya mitad es también un número entero; f asigna
para formar el plural de una palabra o para simplificar una fracción). Todos a cada número par su mitad, de modo que f(2) = 1 , f( 4 ) = 2 y, en general,
estos casos y otros muchos tienen algo en común. En todos ellos se relacionan f(2n) = n. (Pero no tiene sentido preguntarse por f(5), ya que una función
unas cosas con otras (libros con números, personas con días, posiciones con sólo asigna valores a los elementos de su dominio y 5 tJ dom(!) .)
tiempos, números con números, personas con personas, ciudades con personas, Obsérvese que un objeto b es un valor de una función f si y sólo si
libros con personas, países con ciudades, palabras con palabras, fracciones con hay algún objeto a E dom(!) tal @e f(a) = b; es decir, tal que (a,b) E f. En
fracciones) , pero la relación en cuestión tiene la peculiaridad de que ningún otras palabras, ser un valor de una función no es más que pertenecer a su
objeto s� relaciona con más de un objeto a la vez: el número de páginas de un recorrido, por lo que el conjunto de los valores de una función es su recorrido.
libro es único, como lo es el área de un círculo de radio dado, el plural de una En símbolos,
palabra dada, etc. Una relación de esta clase es una función. Explícitamente, rec(f) = {f(x) : x E dom(!) }.
una función es una relación R tal que para cualesquiera objetos a,b,c, r
Toda función es una relación y, por tanto, un conjunto (de pares orde­
si (a,b) E R y (a,c) E R, entonces b = e; nados). Por consiguiente, las funciones son extensionales, es decir, cumplen el
principio de extensionalidad: f y g son iguales (son la misma función) si tie­
en otras palabras, una relación R es una función si y sólo si para todo aE nen los mismos elementos, o sea, si a ellas pertenecen los mismos pares. Ahora
dom(R) hay un único objeto b tal que (a,b) E R. bien, para todo par (a, b) ,
(a,b) E f sii a E dom(!) y f(a) = b •

EJEMPLOS
y
l. La relación { (n, m) : n , m son enteros positivos y m = n + l } es una (a,b) E g sii a E dom(g) y g(a) = b,
función. de modo que
2 . La relación { (x, {x}) : x E A } , donde A es un conjunto dado, es una
función. f = g sii dom(!) = dom(g) y para todo a E dom(!) , f(a) = g(a);

=-

82 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 83


en otras palabras, las funciones f y g son iguales si y sólo si tienen el mismo EJEMPLOS
dominio y asignan los mismos valores a cada argumento.
Una manera clara y natural de definir una función consiste en especificar 1. La función que a cada número entero le asigna su cuadrado es una
cuál es su dominio e indicar qué valor asigna la función a cada elemento del función de Z en N, ya que el cuadrado de un número entero es un
dominio. Por ejemplo: número natural, pero no es una función de Z sobre N, ya que no todo
número natural es el cuadrado de un número entero. Esta función es
l. f es la función cuyo dominio es el conjunto A de las palabras caste­ sobre el conjunto de los números cuadrados, es decir, de los números
llanas y tal que para cada p E A, f(p) es la primera letra de p. Así, f o, 1 , 4,9, 1 6, 25 , . . .
asigna a cada palabra su primera letra.
2. La función que asigna a cada elemento x de un conjunto A su conjunto
2. g es la función cuyo dominio es el conjunto Z de los números enteros unitario {x} es una función de A en P(A), ya que todo subconjunto
y tal que para cada n E Z, g(n) = n2. Así, g asigna a cada número unitario de A es un elemento de P(A), pero no es sobre P(A), ya
entero su cuadrado. que no todo subconjunto de A es unitario. Esta función es sobre el
3. h es la función en el conjunto N de los números naturales tal que para conjunto de los subconjuntos unitarios de A.
cada n E N, h(n) es el número de cifras de n. 3. La función que asigna a cada número entero n su opuesto -n es una
función de Z en Z, ya que el opuesto de un número entero es un
Decimos �ue f_� una_!unción de A en B, en símbolos, número entero. Es también sobre Z, ya que todo número enter0 es el
f : A --+ B, opuesto de un número entero.
\
Una función f_es inyectiva sii para cualesquiera x,y E_ dom(f),
si dom(!) = A y rec(f) � B; en otras palabras, una función de A en B es una
función con dominio A todos cuyos valores pertenecen a B. Así, si f(x) = f(y), entonces x = y,
o, lo que es equivalente,
1. la función f que asigna a cada palabra castellana su primera letra es
una función del conjunto A de las palabras castellanas en el conjunto si x i= y, entonces f(x) i= f(y);
L de las letras del alfabeto, o sea, f : A --+ L. en otras palabras, una función es inyectiva si y sólo si asigna valores distintos
2. la función g que asigna a cada número entero su cuadrado es una a argumentos distintos.
función del conjunto Z de los números enteros en el conjunto N de los
números naturales, o sea, g : Z --+ N.
3. la función h que asigna a cada número natural su número de cifras es EJEMPLOS
una función de N en N, o sea, h : N --+ N.
l.La función f que asigna a cada palabra castellana su primera letra
Naturalmente, si los valores de una función pertenecen a un conjunto B, no es inyectiva, ya que hay palabras distintas que empiezan por la
pertenecen también a cualquier conjunto que incluya a B; por tanto, misma letra.
2. La función g que asigna a cada número entero su cuadrado no es
si f : A --+ B y B � C, entonces f : A --+ C. inyectiva, ya que, por ejemplo, g(4) = 1 6 y g(-4) = 1 6, per� -4.
Si el recorrido de una función es igual a B, decimos que la función es sobre 3. La función h que asigna a cada número entero n su opuesto -n es
B. Así, f es una función de A sobre B si y sólo si dom(!) = A y rec(f) = B. inyectiva, ya que números distintos tienen opuestos distintos: si n i= m,
De modo equivalente, f es una función de A sobre B si y sólo si entonces -n i= -m, es decir, h(n) i= h(m).
4. La función F que asigna a cada elemento x de un conjunto A su
l. dom(!) = A y conjunto unitario {x} es inyectiva, ya que objetos distintos dan lugar a •

2. para todo b E B hay algún a E A tal que f(a) = b. unitarios distintos: si x i= y, entonces {x} i= {y}, es decir, F(x) i= F(y).
Claramente, toda función es una función de su dominio sobre su recorrido. Puesto que toda función es una relación y toda relación tiene su rela­ ,.

ción inversa, siempre podemos considerar la relación inversa j de una función


cualquiera f. Naturalmente,
(b,a) E 1 sii f(a) = b.
NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 85
84 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
3. La función F que asigna a cada elemento x de un conjunto A el con­
Si bien 1 es siempre una relación, es posible que no sea una función. junto unitario {x} es inyectiva. Si '13 es el conjunto de los subconjuntos
Así, si f es la función que a cada palabra castellana le asigna su número de
unitarios de A, F- 1 es una función de '13 sobre A. Para cada {x} E '13,
letras, J no es una función, ya que un mismo número está relacionado por j
con distintas palabras: (3, voz) E J, (3, mar) E 1, pero voz f:. mar. Del mismo
F -1({x}) = x. �

modo, la relación inversa de la función g que asigna a cada número entero su


cuadrado no es una función, ya que, por ejemplo, ( 1 6, 4) E g y ( 1 6, -4) E g, PROPOSICIÓN 4 . 2 . Para toda función inyectiva f,
pero 4 f:. -4. La razón de que 1 y g no sean funciones hay que buscarla en la

falta de inyectividad de f y de g, de acuerdo con la proposición siguiente. ( 1 ) ¡- 1 es una función inyectiva,


(2) dom(/- 1 ) = rec(f) y rec(/- 1 ) dom(!) = ,

(3) para cualesquiera objetos a y b, f(a) = b sii ¡- 1 (b) = a.


PROPOSICIÓN 4 . 1 . Una función f es inyectiva sii J es también una función.
La justificación de esta proposición es simple y se deja como ejercicio para
el lector.
DEMOSTRACIÓN. Sea f una función. Por definición de J tenemos que

f es una función sii para todo x,y, b: si (b,x) E J y (b,y) E J, x = y, COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
sii para todo x,y,b: si (x,b) E f y (y, b) E f, x = y, Supongamos que f : A --t B y g : B --t C. La composición de las fun­
sii para todo x,y,b: si f(x) = b y f(y) = b , x = y, ciones g y f, en símbolos, g o f, es la función de A en C tal que para todo
a E A,
sii para todo x,y: si f(x) = f(y) , x = y, (g o f)(a) = g(f(a)).
sii f es inyectiva. o Así, para obtener el valor de la función g o f en el argumento a aplicamos
en primer lugar la función f a a, obteniendo /(a), y a continuación aplicamos
Si f es una función inyectiva, definimos ¡- 1 como 1, o sea, la función g a /(a), lo cual es posible, ya que f(a) pertenece a B, que es el
dominio de g. De este modo obtenemos g(f(a)), que es precisamente (gof) (a).
¡- 1 = 1
y decimos que ¡- 1 es la función inversa de f.
f g
No olvidemos que sólo podemos hablar de ¡- 1 cuando f es una función A B e
inyectiva. Si f no es inyectiva, la notación «f- 1 » carece de sentido.
a f(a) g(f(a))

EJEMPLOS
EJEMPLO
l. La función O de N en N que asigna a cada número natural n su sucesor
inmediato n + 1 es inyectiva. Así, O posee función inversa. El dominio Si N es el conjunto de los números naturales y f y g son las funciones de
de 0-1 es el conjunto N+ de los números enteros positivos. Si n E N+ , N en N tales que para todo n E N:
es decir, si n > O, entonces 0-1 ( n) = n - 1 . 0-1 es una función de w+
sobre N. f(n) = Sn y g(n) n 2,
=

2. La función f que asigna a cada número entero n su número opuesto •


entonces para cada n E N,
-n es inyectiva, de modo que tiene función inversa, ¡-1 • El dominio de . ':' ,.
(.t.
¡- 1 es Z, pues todo número entero es el opuesto de un número entero. (go f) (n) = g(!(n)) = g(Sn) = ( (5n) 2 - 25n2 , ,
..
Si n E Z, n es el opuesto de -n, es decir, !( -n) = n. Así, (-n, n) E f, (f o g)(n) = f(g(n)) \ = f(n2) = 5n2)
por lo que (n, -n) E ¡- 1 , es decir, ¡- 1 (n) = -n. Vemos, pues, que (! o f) (n) = J(f(n)) = f (Sn ) = 5(5n) = 25n,
para todo número entero n, ¡- 1 (n) , es el opuesto de n, de modo que
¡- 1 ( n ) = f(n) . Esto significa que ¡- 1 y f son la misma función. (g o g) (n) = g( g(n ))' = g(n2 ) = (n2) 2 = n4.
- .
86 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 87

• Si f : A -----+ B y g : B -----+ C, la función g o f es la relación Por ser b un elemento arbitrario de f[X U Y), concluimos que f[X U Y) � f[X] U
f[Y].
\ g o f = { (a, c) : a E A y c = g(f(a)) }, Justifiquemos (3). Puesto que X n Y � X y X n Y � Y, (1) nos permite
concluir que f[X n Y) � f[X] y que f[X n Y) � f[Y]. Por tanto, f[X n Y) � f[X] n
de modo que
f[Y].
Ocupémonos finalmente de (4). Supongamos que b E f[X) - f[Y]. Así, b E
(a,c) E (g o f) su g (f(a)) = e, f[X] y b et f[Y]. Dado que b E f[X), hay un elemento de X, digamos a, tal que
su hay algún x tal que f(a) x y g (x) = e,
= f(a) = b. Dado que b et f[Y], b no es un valor de f en ningún elemento de
su hay algún x tal que (a,x) E f y (x,c) E g ,
su (a,c) E (fl g).
¡
Y . Así, a et Y (pues b es el valor de f en el argumento a). Por consiguiente,
a E X - Y, de donde b = f(a) E f[X - Y] . Por ser b un mento arbitrario de
f[X] - f[Y], concluimos que f[X) - f[Y] � f[X - Y]. O

Por consiguiente, Obsérvese que la inclusión inversa de (3), f[X) n f[Y) � f[X n Y], no es
g o f = fl g, válida en general, como se muestra en el siguiente ejemplo.
es decir, la composición de las funciones g y f es el producto relacional de las
relaciones f y g. EJEMPLO

ri
Sea f la función constante cero con dominio {O, l } . Así,
IMAGEN DE UN CONJUNTO POR UNA FUNCIÓN
f(O) = f( I ) = O.
Si f es una función con dominio A y X � A, la imagen de X por f, en Si X = {O} y Y = { l }, entonces
símbolos, f[X], es el conjunto de los valores que f asigna a los elementos de
X. Así, f[X n Y) = f[0) = 0, pero f[X) n f[Y) = {O}.
f[X) = {f(x) : x E X}. La función de este ejemplo no es inyectiva. La siguiente proposición nos
Por consiguiente, dice que esto no es accidental.
yE f[X) sii hay x E X tal que f(x) = y.
PROPOSICIÓN 4 . 4 . Supongamos que f es una función con dominio A . f es
Naturalmente, inyectiva si y sólo si para cualesquiera X, Y � A, f[X n Y) = f[X] n f[Y).
f[0) = 0 y f[A] = rec(f).
I
PROPOSICIÓN 4 . 3 . Si f es una función con dominio A y X, Y son subcon­ DEMOSTRACIÓN. Supongamos en primer lugar que f es inyectiva y sean
juntos de A, entonces X , Y � A. Por (3), basta mostrar que f[X) n f[Y] � f[X n Y). Sea, pues, b E
f[X] n f[Y]. Por la definición de imagen de un conjunto, hay a E X y a' E Y
( 1 ) si X � Y , entonces f[X] � f[Y], tales que f(a) = b y f(a') = b. Por ser f inyectiva, a = a'. Así, a E X n Y, de
(2) f[X U Y) = f[X) U f[Y), donde b E f[X n Y]. Puesto que b es un elemento árbitrario de f[X] n f[YJ,
podemos concluir que f[X) n f[Y) � f[X n Y).
(3) f[X n Y) � f[X] n f[Y], Supongamos ahora que f no es inyectiva. Debemos mostrar que hay X, Y �
(4) f[X) - f[Y] � f[X - Y]. A tales que f[X) n f[Y) =f. f[X n Y). Puesto que f no es inyectiva, hay a,a' E A
tales que a =f. a' pero f(a) = f(a'). Sean X = {a} y Y = {a'}. Puesto que X n Y = •

0, f[X n Y ) = 0; pero f[X) n f[Y) = {f(a)} =f. 0. O


DEMOSTRACIÓN. (1) es claro. Pasemos a (2). Dado que X � X U Y y que Y �
X U Y , de (1) se sigue que f[X) � f[X U Y) y que f[Y] � f[X U Y]; pero entonces, La inclusión inversa de (4), f[X - Y] � f[X] - f[Y], también puede no
f[X] U f[Y) � f[X U Y]. Justifiquemos la inclusión inversa. Supongamos que b E cumplirse, como se pone de manifiesto con la misma función y los mismos
f[X U Y). Así, hay a E X U Y tal que f(a) = b. Ahora bien, a E X o a E Y . En el conjuntos del ejemplo anterior. La razón es también la falta de inyectividad de
primer caso, b E f[X ) y en el segundo b E f[Y); en cualquier caso, b E f[X] U f[ Y ) . la función.
..

88 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 89


�- 1 PROPOSICIÓN 4 . 5 . Supongamos que f es una función con dominio A . f es 2. Biyeetabilidad
inyectiva si y sólo si para cualesquiera X , Y � A, f[X - Y] = f[X] - J[YT .
-Si A y B son conjuntos cualesquiera, una biyección entre A y B es una
Dejamos la justificación de esta proposición como ejercicio. función inyectiva de A sobre B.

ÁNTIIMAGEN DE UN CONJUNTO POR UNA FUNCIÓN · EJEMPLOS

Si f es una función de un conjunto A en un conjunto B y Y � B, la l. La función que asigna a cada elemento x de un conjunto A el con­
antiimagen de Y por f, en símbolos, ¡-1 [Y], es el subconjunto de A definido junto unitario {x} es una biyeción entre A y el conjunto de todos los
por subconjuntos unitarios de A .
¡-1 [Y] = {x E A : f(x) E Y } . 2. La función que asigna a cada número entero n su opuesto -n es una
Así, s i x E A , biyección entre Z y Z.
x E ¡-t [Y] sii f(x) E Y. 3. La función H que a cada subconjunto de un universo del discurso U
Naturalmente le asigna su complemento con respecto a U,
¡-1 [0] = 0 y ¡-1 [B] = A. -u
H(A) = A ,
No debemos confundir el uso de «f-1 » en la designación de antiimágenes
con su uso como nombre de la función inversa de f. Como sabemos, sólo las es una biyección entre P(U) y P(U).
funciones inyectivas tienen función inversa, mientras que siempre podemos
4. Para todo conjunto A, la relación de identidad
considerar la antiimagen de un conjunto por cualquier función, inyectiva o no.
IdA = { (x,y) : x,y E A , x = y}
- PROPOSICIÓN 4 . 6 . Si f : A -----+ B y Y, Z son subconjuntos de B, entonces es una biyección entre A y A .
( 1 ) si Y � Z, entonces ¡-1 [Y] � ¡-1 [Z],
(2) ¡-1 [Y U Z] = ¡- 1 [Y] u ¡- 1 [z], PROPOSICIÓN 4 . 8 . Para cualesquiera conjuntos A , B, C,
(3) ¡-1 [Y nz] = ¡-1 [Y] n ¡- 1 [z],
(4) ¡- 1 [Y - Z] = ¡-1 [Y] - ¡-1 [Z].
( 1 ) IdA es una biyección entre A y A,
(2) si f es una biyección entre A y B, ¡-1 es una biyección entre B y A,
DEMOSTRACIÓN. (1) es claro. Con respecto a (2), debemos mostrar que para .,.. ,,..""'�fi'"��3) sientonces
f es una biyección entre A y B y g es una biyección entre B y C,
o g f es una biyección entre A y C.
todo x E A,
J(x) E Y U Z sii f(x) E Y o J(x) E Z.
Pero esto es inmediato por la definición de la unión. Con la misma facilidad DEMOSTRACIÓN. ( 1 ) es claro. Pasemos, pues, a (2). Sea f una biyección entre
se justifican (3) y ( 4) . D A y B. Por ser f inyectiva, ¡-1 es una función de la que ya sabemos que es
inyectiva. El dominio de ¡- 1 es el recorrido de f y el recorrido de ¡-1 es el
dominio de f. Así, por ser f una función de A sobre B, ¡-1 es una función de
PROPOSICIÓN 4 . 7 . Si f es una función de A en B, entonces B sobre A, o sea, una biyección entre B y A .
( 1 ) si X � A, X � ¡-1 [J[XJJ, Ocupémonos finalmente de{(3) .�Supongamos que f es una biyección entre •

A y B y que g es una biyección entre B y C. Sabemos que g o f : A -----+ C.


(2) si Y � B, ¡[f- 1 [Y]] � Y. Debemos verificar que g o f es inyectiva y sobre C.
(3) f es inyectiva sii para todo X � A, X = ¡- 1 [f[X]] , Para mostrar que g o f es inyectiva, sean x,y E A y supongamos que
(4) f es sobre B si y sólo si para todo Y � B, Y = f[f-1 [Y] ] . ( o (x) = (g o J)(y). Esto significa que g(f(x)) = g(f(y)). Puesto que g es
g f)
inyectiva, tenemos que f(x) = f(y). Pero también f es inyectiva. Así x = y. Por
Dejamos la justificación de esta proposición como ejercicio. ser x,y elementos cualesquiera de A , concluimos que g o f es inyectiva.
=
..

90 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 91

Para verificar que g o f es sobre C debemos ver que todo elemento de C Nos queda por verificar que g = f- 1 • Dado que tanto g como f- 1 tienen
es un valor de g o f. Sea, pues, e un elemento de C. Por ser g sobre C, hay el mismo dominio, B, para mostrar que g = ¡- 1 , debemos ver que para todo
b E B tal que g(b) = c. Por ser f sobre B, hay a E A tal que f(a) = b. Así b E B, g(b) = ¡- 1 (b), es decir, que para todo b E B y todo a E A,
(g o f)(a) g(f(a)) = g(b) = c. Puesto que e es un elemento arbitrario de C
= / g(b) = a sii f(a) = b.
concluimos que g o f es sobre C. O
Ahora bien, por (2), f(a) = b sii f(a) = f(g (b)), de modo que, por inyectividad
de f, f(a) = b sii a = g (b). O
,..... PROPOSICIÓN 4 . 9 . Si f es una biyección entre los conjuntos A y B, entonces
Decimos que dos c;onjuntos A y B son biyectables, en símbolos, A rv B,
, ( 1 ) ¡- 1 o f = IdA ) si hay una biyección entre A y B.
(2) j o ¡- 1 = Id 8 . El siguiente corolario se obtiene inmediatamente de la proposición 4.8.
J
,.
COROLARIO 4 . 1 1 . Para cualesquiera conjuntos A,B,C, \ /\
DEMOSTRACIÓN. Sea f es una biyección entre A y B. Así, ¡- 1 es una biyec­
ción entre B y A y para todo a E A y todo b E B, (1) A rv A,
(2) si A rv B, entonces B rv A,
(4.1) f(a) = b sii ¡- 1 (b) = a. (3) si A ,...., B y B rv C, entonces A rv C.
J?ado que f: A --+ B y que ¡- 1 : B --+ A, podemos componer ¡- 1 con f y La relación de biyectabilidad entre conjuntos es de suma importancia
, f con f- 1 , de modo que
tamb1en para dar cuenta del concepto de cardinalidad o de número de elementos de un
conjuntó. Si sabemos que dos conjuntos A y B son biyectables y que A tiene 30
(f- 1 o f) : A --+ A y (! o ¡- 1 ) : B --+ B. elementos, podemos concluir que B tiene también 30 elementos. Además, para
explicar qué significa que un conjunto tenga 30 elementos apelamos también
Por (4.1) , para cada a E A, (f- 1 o f)(a) = ¡- 1 (!(a)) = a y, para cada b E B, a la relación de biyectabilidad: que A tenga 30 elementos quiere decir que
(fo f- 1 )(b) = J(f- 1 (b)) = b. Así, f- 1 o f = IdA y f o f- 1 = Idn. O es posible contar A, que es posible enumerar los elementos de A con los 30
primeros números naturales; en otras palabras, que es posible establecer una
Mostramos ahora que las dos igualdades de la proposición anterior carac­ biyección entre A y el conjunto de los 30 primeros números naturales. Para
terizan ¡- 1 • discutir este concepto y otros relacionados, como los de finitud e infinitud,
debemos ocuparnos antes con cierto detenimiento de los números naturales.
Lo haremos en el capítulo siguiente.
PROPOSICIÓN 4 . 1 0 . Si f : A --+ B, g : B --+ A y
\. � .

( 1 ) g o f = ldA , 3. Isomorfismo
(2) f o g = ld8 , Supongamos que R y S son relaciones en los conjuntos A y B, respectiva­
mente. Un isomorfismo entre el par (A,R) y el par (B,S) es una biyección h
entonces f es una biyección entre A y B y g = ¡- 1 • entre A y B tal que para cualesquiera elementos x, y de A,
xRy sii h(x) Sh(y).
DEMOSTRACIÓN. Supongamos que a y a' son elementos de A. Si f(a) = f(a'), Si hay un isomorfismo entre (A,R) y (B,S), decimos que los pares (A,R) y (B,S) •
entonces g(f(a)) = g(f(a')). Pero, por (1), g(f(a)) = a y g(f(a')) = a', de modo son isomorfos y escribimos
que a = a'. Esto significa que f es inyectiva.
Veamos ahora que f es sobre B. Si b E B, entonces, por (2) , f(g (b)) = b. (A,R) � (B,S).
As1,, hay a E A (a saber, g(b)) tal que f(a) = b. Puesto que b es un elemento
cualquiera de B, concluimos que f es sobre B. Por tanto, f es una biyección De modo informal, si h es un isomorfismo entre (A,R) y (B,S), h establece
entre A y B. una correspondencia entre los elementos de A y los de B de modo tal que los
."
92 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 93
elementos de A se relacionan por R del mismo modo que sus correspondientes DEMOSTRACIÓN. Ju�camos únicamente (1) y (6) , dejando los casos res­
en B se relacionan por S. Así, si (A,R) y (B,S) son isomorfos, R «se comporta» tantes como ejercicio para el lector.
en A exactamente como S «se comporta» en B. ( 1 ) Supongamos que R es reflexiva en A y veamos que S es reflexiva en
B. Sea b E B. Puesto que h es sobre B, sea a E A tal que h(a) = b. Por ser R
reflexiva en A, a Ra. Así, por ser h un isomorfismo, h(a)Sh(a), es decir, bSb,
EJEMPLOS como debíamos mostrar. Justifiquemos el condicional inverso. Supongamos que
l . Sean A = { 1 , 2, 3,4}, B = {5,6, 7 , 8 } , R = { ( 1 , 3) , (2,4) , (4, 1 ) } y S = S es reflexiva en B y concluyamos que R es reflexiva en A. Sea a E A. Por ser S
{ (5, 7), (6, 8) , (8 , 5) } . La función h de A en B definida por h (n) = n + 4 reflexiva en B, h(a) Sh(a) . Así, por ser h un isomorfismo, aRa, de modo que R
es un isomorfismo entre (A, R) y (B,S). es reflexiva en A.
(6') Supongamos que R es transitiva y verifiquemos que S también lo es.
2. Sean A = { 1 , 2, 3 , 4, 5,6} y B = {a, b, c, d, e,f}. Si <A y < 8 son los Sean x,y,z E B tales que xS y y y Sz. Debemos concluir que xSz. Por ser h so­
órdenes parciales estrictos en A y B, respectivamente, representados bre B, hay u, v, w E A tales que h(u) = x, h(v) = y y h ( w) = z. Así, h(u) S h(v)
por los diagramas siguientes, y h(v) Sh(w). Por ser h un isomorfismo, u R v y vRw. Así, por ser R transitiva,
5 6 u R w. Pero entonces, por ser h un isomorfismo, h(u) Sh(w), es decir, xSz, como
e f debíamos mostrar. Justifiquemos el condicional inverso. Supongamos que S es
transitiva y concluyamos que R también lo es. Sean u, v, w E A tales que u R v y
v R w. Por ser h. un isomorfismo, h(u) Sh(v) y h(v) Sh(w). Así, por ser S transi­
tiva, h(u) Sh(w) . Pero entonces, por ser h un isomorfismo, u Rw, de modo que
R es transitiva. O

1 2 a b
COROLARIO 4 . 1 3 . Si (A, R) � (B,S), entonces
entonces (A, <A ) y (B, < 8 ) son isomorfos. La función h de A en B tal
que h ( l ) = a, h(2) = b, h.(3) = e, h (4) = d, h(5) = e y h(6) = f es un ( 1 ) R e s una relación de equivalencia e n A sii S e s una relación de equi­
isomorfismo entre (A, <A ) y (B, <8 ) . valencia en B,
3 . Sean A , B , <A y <8 como en el ejemplo anterior. La función g de A (2) R es un orden parcial estricto en A sii S es un orden parcial estricto
en B tal que g(I) = b, g(2) = a, g(3) = e, g(4) = d, g(5) = f y g(6) = e en B,
es otro isomorfismo entre (A, <A ) y (B, <8 ) . Además, la función f de (3) S es un orden parcial reflexivo en A sii S es un orden parcial reflexivo
A en A definida por f(l ) = 2, f(2) = 1 , f(3) = 3, f(4) = 4, f(5) = 6 y en B,
f(6) = 5 es un isomorfismo entre (A, <A ) y (A, <A ) . (4) R es un orden lineal (reflexivo o estricto) en A sii S es un orden
4. La función h : Z --+ Z definida por h(n) = n + 1 es un isomorfismo lineal (reflexivo o estricto) en B.
entre (Z, < z) y (Z, <z) , pues h es una biyección entre Z y Z y para
cualesquiera n,m E Z , n < z m si y sólo si n + 1 < z m + 1 .
DEMOSTRACIÓN. Las tres primeras partes se siguen de la proposición ante­
rior. Así, en vista de (2) y (3) , sólo debemos justificar ( 4) , para lo cual basta
PROPOSICIÓN 4 . 1 2 . Supongamos que R y S son relaciones en A y en B, mostrar que si x,y son elementos de A, x, y son comparables con respecto a R
respectivamente, y sea h un isomorfismo entre (A, R) y (B,S) . si y sólo si h (x) , h (y) los son con respecto a S. Pero esto es inmediato a partir
de la definición de isomorfismo. O
(1) R e s reflexiva e n A sii S e s reflexiva e n B,
(2) R es irreflexiva sii S es irreflexiva, La siguiente proposición es análoga a la proposición 4.8. •

(3) R es simétrica sii S es simétrica, ,.


. e.
� (.
(4) R es asimétrica sii S es asimétrica,
PROPOSICIÓN 4. 14. Si R, S y T son relaciones en los conjuntos A, B y C,
(5) R es antisimétrica sii S es antisimétrica, respectivamente, entonces
(6) R es transitiva sii S es transitiva.
(1) IdA es un isomorfismo entre (A, R) y (A, R) ,
94 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL y10NES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 95

(2) si h es un isomorfismo entre (A,R) y (B,S), h- 1 es un isomorfismo de cuáles son los argumentos, sino también del orden en que son considerados;
entre (B,S) y (A,R), depende del par ordenado de los dos argumentos.
(3) si h es un isomorfismo entre (A,R) y (B,S) y g es un isomorfismo Así, podemos ver una función de dos argumentos, a 1 , a2 , como una simple
entre (B,S) y (C, T), g o h es un isomorfismo entre (A,R) y (C, T). función de un solo argumento, a saber, el par ordenado (ai , ai). Con toda
precisión, una función de dos argumentos, o, como diremos, una función
binaria de un conjunto A en un conjunto B, es una función cuyo dominio es
el conjunto A 2 de todos los pares ordenados de elementos de A y cuyos valores
DEMOSTRACIÓN. (1) es claro. Pasemos a (2). Sea h un isomorfismo entre pertenecen a B.
(A,R) y (B,S). Así, h es una biyección entre A y B. Por (2) de la proposición Si f es una función binaria de A en B y ai , a2 son elementos de A, escri-
4.8, h- 1 es una biyección entre B y A. Nos falta, pues, mostrar que si u, v biremos normalmente
son elementos cualesquiera de B, uSv sii h-1 (u) Rh- 1 (v) . Sean x = h- 1 (u) y
y = h- 1 ( v) . Así, h(x) = u y h(y) = v. Por ser h un isomorfismo, tenemos que
xRy sii h(x) Sh(y), es decir, h- 1 (u) Rh- 1 (v) sii uSv, como debíamos mostrar. en vez de
Ocupémonos de (3). Sea h es un isomorfismo entre (A,R) y (B, S) y sea g f((a i , a2 )).
es un isomorfismo entre (B, S) y (C, T). Por (3) de la proposición 4.8, g o h es Podemos considerar también funciones ternarias, como la función que
una biyección entre A y C. Para concluir la prueba nos falta mostrar que para asigna a cada tres números naturales su media aritmética. Naturalmente, una
cualesquiera x,y E A, xRy sii g(h(x)) T g ( h (y)) . Sean, pues, x,y E A. Puesto que función ternaria de un conjunto A en un conjunto B es una función cuyo
h es un isomorfismo, tenemos que xRy sii h(x) S h(y). Así, puesto que g también dominio es el conjunto A 3 de todos los triplos ordenados de elementos de A
lo es, h(x)Sh(y) sii g(h(x)) T g(h(y)). Por consiguiente, xRy sii g(h(x)) T g(h(y)), y cuyos valores pertenecen a B. En general, si n es un entero positivo, una
como debíamos mostrar. O función n-aria de A en B es una función cuyo dominio es A" , el conjunto de
todos los n-tuplos de elementos de A , y cuyos valores pertenecen a B. En este
El siguiente corolario, análogo al corolario 4 . 1 1 , se sigue inmediatamente contexto, una función de A en B es una función unaria de A en B.
de la proposición anterior. Si 11 ;::: 2, f es una función n-aria de A en B y a 1 , a2 , . . . , a,, son elementos
de A, escribiremos normalmente
COROLARIO 4 . 1 5 . Si R, S y T son relaciones en los conjuntos A, B y C, f(a ¡ , a2 , . . . ,a,,)
respectivamente, entonces
en vez de
(1) (A,R) � (A,R) , f((a 1 , a2 , . . . , a,,)).
(2) si (A,R) � (B,S), entonces (B,S) � (A,R), A menudo nos encontramos con furidones ( unarias, binarias, ternarias,
(3) si (A,R) � (B,S) y (B,S) � (C, T), entonces (A,R) � (C, T) . etc.) en un cierto conjunto cuyos valores pertenecen también al mismo con­
junto. Así, la suma de dos númer.?s naturales es un número natur�l y la suma
de dos números enteros es un numero entero. En estos casos decimos que la
función es una operación en el conjunto en cuestión. Con toda precisión: si
4. Operaciones en un conjunto A es una conjunto cualquiera, una operación unaria en A es una función
unaria de A en A , una operación binaria en A es una función binaria de A
Una función asigna un único valor a cada argumento, es decir, a cada en A, una operación ternaria en A es una función ternaria de A en A . En
elemento de su dominio; cada uno de los valores de la función, suele decirse, general, para todo número entero positivo n, una operación n-aria en A es
depende de su argumento. En ciertas situaciones es conveniente disponer de un una función n-aria de A en A, es decir, es una función de A" en A.
concepto más general de función que nos permita considerar funciones cuyos La suma y el producto de números naturales, esto es, las funciones F y
valores dependan de dos o más argumentos. Consideremos por ejemplo la suma G de N2 en N definidas por •
de números enteros. Al sumar dos números obtenemos un cierto valor, que
depende de los dos sumandos, por lo que podemos considerar la suma como una F(n,m) = n + m y G(n,m) = n · m,
función de dos argumentos. Lo mismo ocurre con la resta y con el producto;
son funciones cuyos valores dependen de dos argumentos, el minuendo y el son operaciones binarias en el conjunto N. La resta de números enteros es �1,1ª
sustraendo en el primer caso, el multiplicando y el multiplicador en el segundo. operación binaria en el conjunto Z. Sin embargo, la resta no es una operac1on
De hecho, como el caso de la resta pone de manifiesto, el valor no depende sólo en N, ya que aunque n y m sean números naturales n - m no es siempre un
96 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 97

n�mero natural; es sólo una función binaria de N en Z . La función que a cada 6. Definamos la función f l.N en N por
.
.
numero . natural n le asigna su sucesor n + 1 es una operación unaria en N.
La: función f que asigna a cada triplo de números naturales el producto del f(n) =
{ n + l s� n es �ar ,
primero por la suma de los dos restantes, es decir la función de N3 en N defini­
n - 1 s1 n es impar.
da por ¿Es f inyectiva? ¿es sobre N ¿es una biyección entre N y N?
f(n,m,k) = n · (m +k),
7. Definamos la función H de N en N por
es una operación ternaria en N. Finalmente, la función h de N4 en N defini­
da por
h(n,m, k , l) = (n + m) · (k + l) H(n) = {� /2 si n es par,
si n es impar.

es una función cuaternaria en N. ¿Es H inyectiva? ¿es sobre N? ¿es una biyección entre N y N?

8. Definamos la función h de N en Z por


5.

l.
Ejercicios
h(n) =
{ -(n/2) si n es par ,
(n + l )/2 si 11 es impar.
¿Cuáles de las siguientes relaciones son funciones? ¿Cuál es su dominio?
Verifique que h es una biyección entre N y Z .
(a) { (n, m) : n, m son enteros positivos y n 5 m},
· =

9. Cien personas se examinan. Las calificaciones posibles son O, 1 , 2, . . . , 10. Sea A


(b) { (n, m) : n, m son enteros positivos y m · 5 = 11},
el conjunto de estas cien personas, sea B el conjunto de las calificaciones posibles
(c) { (n, m) : n, m son enteros positivos y m < n}, y sea f la función que asigna a cada persona la nota que obtiene en el examen.
{ (11,m) : n es un entero positivo y m = 3}.
Sabemos que exactamente tres personas han suspendido, es decir, han obtenido
una calificación menor que 5. ¿Es f inyectiva? ¿es sobre B?
(d)

2. Definamos la función f de N en N por 10. Muestre que la interseccion f ng de dos funciones es una función. ¿Es cierto que
si f : A --+ B y g : A --+ B, entonces fng : A --+ B?
f(n) = 2n.
11. Muestre que la intersección íl 'f de una colección no vacía de funciones 'f es
¿Es f inyectiva? ¿es sobre N? ¿es una biyección entre N y N? una función.

3. Definamos la función F de N en N por 12. (a) f y g cuya unión f U g no sea una función.
Halle dos funciones
(b) Muestre que la unión f U g de dos funciones f y g es una función si y sólo
F(n) = n + 7. si f(x) g(x) para todo objeto x E dom{!) n dom(g).
=

¿Es F inyectiva? ¿es sobre N? ¿es una biyección entre N y N?


13. Sea '.F una colección de funciones tal que para cualesquiera f, g E 'f, f � g o
4. Definamos la función h de Z en Z por g � f. Muestre que la unión U 'f es una función.

h(n) = n + 7 . 14. Sea R una relación de equivalencia en un conjunto A y definamos la funcion F


de A en A/R por
¿Es h inyectiva? ¿es sobre Z? ¿es una biyección entre z y Z? F(a) = [a]n,

5. Definamos la función g de N en N por es decir , F asigna a cada elemento de A su clase de equivalencia. Muestre que
F es sobre A/R. ¿En qué caso es F inyectiva?

g(n) = {� /2 si n es par,
si n es impar.
15. Sean f y g las funciones de N en N definidas por
f(n) = 3n + 5 y g(n) = n2.
¿Es g inyectiva? ¿es sobre N? ¿es una biyección entre N y N?

98 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 99

(a) Calcule (! o f)(O) , (! o g)(5), (g o !) (2) , (g o g) (7) . (b) ¿hay alguna biyección g entre
g o g = g?

N distinta de la identidad, tal que
(b) Halle las expresiones generales de (fo f)(n) , (fog) (n) , (g o f)(n) , (g o g)(n).
(c) ¿hay alguna biyección g entre N y N distinta de la identidad, tal que
16. Sea U = { 1 ,2, 3 , 4, 5}. Definamos la función F de P(U) en P(U) por g o g = ldN?

F(X) = U - X 26. Supongamos que f : A -----+ B. Sea F la función de P(B) en P(A) que asigna a
cada subconjunto de B su antiimagen por f, es decir, para todo Y � B,
(así, F asigna a cada subconjunto de U su complemento con respecto a U) .
Definamos también la función G de P(A) en N por F(Y) = ¡-1 [Y) .
G(X) = número de elementos de X . Muestre que
Describa las composiciones F o F y G o F.
(a) si f es inyectiva, entonces F es sobre P(A),
17. Supongamos que f : A -----+ B y g : B -----+ C. Así, (g o f) : A -----+ C. Supongamos (b) si f es sobre B, entonces F es inyectiva,
también que f y g son ambas inyectivas. Sea D = g[f[AJJ. Muestre que
(c) si F es inyectiva, entonces f es sobre B,
(a) g o f es inyectiva, (d) si F es sobre P(A), entonces f es inyectiva.
(b) (g o f)-1 : D -----+ A ,
27. Sea h un isomorfismo entre los órdenes lineales estrictos (A, <A) y (B, <8). Mues­
(c) (g o f) - 1 = ¡- ' o g- 1 • tre que, para todo x E A ,
18. Sea f una función con dominio A. Muestre que f es inyectiva si y sólo si para (a) x es el elemento mínimo del orden (A, <A) si y sólo si h(x) es el elemento
cualesquiera X,Y � A , f[X - Y] = f[X] - f[Y]. mínimo del orden (B, <8},
19. Muestre que si f : A -----+ B y X � A, entonces X � ¡-1 [f[XJ ] . (b) x es el elemento máximo del orden (A , <A) si y sólo si h(x) es el elemen­
to máximo del orden (B, <8) .
20. Muestre que si f : A -----+ B y Y � B, entonces f[¡-1 [Y]] � Y.
28. Sea h un isomorfismo entre los órdenes lineales estrictos (A, <A} y (B, <8}. Mues­
21. Sea f : A -----+ B . Muestre que f es inyectiva si y sólo si para todo X � A , X = tre que, para cualesquiera x,y E A, x es el predecesor inmediato de y en el orden
¡-1 [f[XJJ .
(A , <A) si y sólo si h(x) es el predecesor inmediato de h(y) en el orden (B, <8}.
22. Sea f : A -----+ B. Muestre que f es sobre B si y sólo si para todo Y � B, Y = Sean (A, <A} y (B, <8) órdenes lineales estrictos isomorfos. Muestre que
f[f-I [Yjj. 29.

23. Sea A un conjunto no vacío y sea f una función de B en C. Muestre que f es (a) (A, <A) es discreto si y sólo si (B,<8} lo es,
inyectiva si y sólo si para todo par de funciones g y h de A en B, (b) (A, <A) es denso si y sólo si (B,<8} lo es.
si f o g = fo h, entonces g = h.
30. Sean (A , <A) y (B, <8) órdenes lineales estrictos. Una función h de A en B es
estrictamente creciente si y sólo si para cualesquiera x,y E A ,
24. Sea f : A -----+ B y sea C un conjunto de más de un elemento. Muestre que f es
sobre B si y sólo si para todo par de funciones g y h de B en C, si x <A y, entonces h(x) < 8 h(y).
si g o f = h o f, entonces g = h.
Muestre que h es isomorfismo entre (A, <A) y (B, <8} si y sólo si h es una función
25. Es obvio que si g es la función de identidad en el conjunto N de los números estrictamente creciente de A sobre B.
,.
naturales, g es una biyección entre N y N tal que g o g = g. Ahora bien,

(a) ¿hay alguna función g de N en N distinta de la identidad, tal que g o g = g?


NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 101
Sin embargo, estos dos principios no son stlfu:i�ntes para caracterizar los
números naturales, y no lo son por una razón muy simple. Pl y P2 nos permi­
ten concluir que O, 1 , 2, 3, 4, 5, . . . son números naturales, pero no que éstos
son todos los números naturales. Necesitamos un tercer principio que diga que
todo número natural o bien es O o bien se obtiene a partir de O aplicando suce­
sivamente la operación sucesor. Ahora bien, ¿cómo expresaremos «aplicando
sucesivamente» de una manera aceptable? No podemos dejarlo como está, ya
que cuando decimos «sucesivamente» queremos decir «una vez, o dos veces, o
C AP ÍTULO 5 tres veces, o . . . », de modo que la comprensión de este «sucesivamente» presu­
pone la comprensión de los números naturales, por lo que no podemos apelar
CONJUNTOS FINITOS E INFINITOS a ella para precisar el concepto de número natural.
Podemos proceder de manera indirecta con ayuda del concepto de con­
junto. Nos basta observar que todo conjunto que cumpla los principios Pl y
l. Los números naturales P2 (es decir, que contenga O y que contenga el sucesor de cada uno de sus ele­
mentos) contendrá todos los números naturales (y, posiblemente, otras cosas
Todos estamos familiarizados con los números naturales, es decir, con más). Así, puesto que el conjunto N de los números naturales cumple estos dos
los números enteros no negativos, O, 1 , 2, 3, . . . Ahora bien, ¿podemos sistema­ principios, es el menor conjunto que los cumple; es decir, si X es un conjunto
tizar adecuadamente nuestro conocimiento? Dicho de otro modo, ¿podemos cualquiera que cumple los principios Pl y P2, entonces N � X. Éste es el tercer
seleccionar algunos principios básicos sobre los números naturales que, por así principio que buscábamos. Lo formulamos así:
decir, compendien todo lo que sabemos sobre ellos? De esto nos ocupamos
ahora. P3 (PRINCIPIO DE INDUCCIÓN) Si X es un conjunto tal que
La idea básica de nuestra concepción de los números naturales es que todo
número natural distinto de cero se obtiene a partir del número cero aplicando (1) OEX y
una o más veces la operación sucesor, la operación que asigna a cada número n (2) para todo número natural n, si n E X, entonces Sn E X ,
el número n + 1 . Así, para describir todos los números naturales nos bastan dos
símbolos: uno, O, para el número cero y otro, S, para la operación sucesor. entonces todo número natural pertenece a X .
Los dos primeros principios sobre los números naturales son obvios:
Nos hacen falta más principios. Como hemos visto, P l , P2 y P 3 nos ga­
Pl O es un número natural. rantizan que los números naturales son O, 1 , 2, 3, . . . , pero no nos garantizan que
estos números sean todos distintos. Si lo único que supiéramos de los números
P2 Si n es un número natural, también lo es Sn. naturales fuera Pl, P2 y P3, no podríamos concluir que, por ejemplo, 5 -=f. O,
o que 5 -=f. 26 (es decir, no podríamos concluir que al ir aplicando la operación
Estos dos principios nos permiten obtener o generar todos los números sucesor obtendríamos siempre nuevos números). Para ello introducimos los dos
naturales. Gracias a Pl obtenemos directamente el número O. Aplicando P2 últimos principios.
a O obtenemos el número 1 (= SO) . Si ahora aplicamos P2 a 1 , obtenemos el
número 2 (= S I ) . Una nueva aplicación de P2 nos permite obtener el número P4 O no es sucesor de ningún número natural (es decir, para todo número
3, otra aplicación el número 4, una más el número 5, etc. Esquemáticamente, natural n, O -=f. Sn) .

1 = so P 5 Números naturales distintos tienen sucesores distintos ( es decir, si n -=/- m,


entonces Sn -=f. Sm) .
2 = S l = SSO •

3 = S2 = SS 1 = SSSO El principio de inducción es un método eficiente de demostración. De


acuerdo con P3, si queremos mostrar que todo número natural pertenece a
,.
cierto conjunto X, basta mostrar que X cumple (1) y (2), es decir, basta
mostrar que
Omitimos los paréntesis para mayor claridad, escribiendo, en general, «Sn» en
vez de «S(n) ». Así, «SSSO» está en lugar de «S(S(S(O) ) ) » . (1) OEX y
..

102 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 103


(2) para todo n E N, si n E X, entonces Sn E X. Por tanto, por el principio de inducción, todo númerQ___natural pertenece a N,
es decir, todo número natural posee la propiedad <I>. O
Para establecer (2), consideramos un número natural arbitrario, n, supo­
nemos que n E X y mostramos que S n E X. En este contexto, nos referimos a Con los axiomas que introdujimos en el capítulo 2 no podemos demostrar
la suposición de que n E X como la hipótesis inductiva. Veamos un ejemplo de la existencia del conjunto de los números naturales. Para ello debemos añadir
demostración por inducción. un nuevo principio, el axioma de infinitud, que dice precisamente que hay un
conjunto N que cumple los principios Pl -P5. Con mayor precisión, el axioma
de infinitud dice que hay un conjunto N, un objeto O E N y una función S : N ---+
PROPOSICIÓN 5 . 1 . Para todo número natural n, Sn # n. N tales que
(a) si n E N, S(n) # O,
DEMOSTRACIÓN. Consideremos el conjunto X = {n E N : Sn # n } . Debemos (b) si n,m E N y n # m, entonces S(n) # S(m),
mostrar que todo número natural pertenece a X. Ahora bien, SO # O, ya que,
por P4, O no es sucesor de ningún número natural. Por tanto, (c) si X � N es tal que (1 ) O E X y (2) si n E X, S (n) E X , entonces X = N.

( 1) Ü E X.
2. El orden de los números naturales
Sea ahora n E X y supongamos (hipótesis inductiva), que n E X. Así, Sn #
n. Por P5 podemos concluir ahora que SSn # Sn. Pero esto significa que Sn E X. Sea < N o, simplemente, < la relación de orden natural en el conjunto N
Hemos mostrado, pues, que de los números naturales,
(2) para todo n E N, si n E X, entonces Sn E X. O < 1 < 2 < 3 < . . . < n < n+ 1 < . . .
Así, por el principio de inducción, todo número natural pertenece a X, es Sabemos que
decir, para todo n E N, Sn # n. O
P6 < es un orden lineal estricto en N.
Podemos usar también el principio de inducción para mostrar que todo
número n_aturalposee cierta propiedad. Para ello, basta mostrar que (i) O posee Como vimos en el capítulo 3, hay muchos órdenes lineales estrictos en N.
la propiedad en cuestión y (ii) esta propiedad se transmite de cada número a Queremos hallar unos pocos principios que caractericen el orden natural < .
su sucesor. Con mayor precisión, Algo que sabemos acerca de < es:

P7 Para cualesquiera k, n E N, k < Sn sii k ::; n.


PROPOSICIÓN 5 . 2 . ( REFORMULACIÓN DEL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN) Da­
da una propiedad <I>, si Este principio expresa que Sn es el sucesor inmmediato de n en el orden
natural.
(i) O posee la propiedad <I> y De estos dos principios (juntamente con Pl-P5) se sigue todo cuanto
(ii) para todo n E N, si n posee la propiedad <I>, Sn también la posee, sabemos sobre el orden natural de los números naturales. Pasamos a obtener
algunas consecuencias de Pl-P7 que hacen referencia al orden <.
entonces todo número natural posee la propiedad <I>.
PROPOSICIÓN 5.3. Para todo n E N, n < Sn. Así, N no tiene elemento
DEMOSTRACIÓN. Supongamos que <I> es una propiedad para la que se cum­ máximo. •
plen (i) y (ii) y sea X el conjunto de todos los números naturales que la poseen:
X = {n E N : <I>(n)}. DEMOSTRACIÓN. Para todo n E N, n ::; n, de modo que, por P7, n < S n . O ,.
.. Puest � que pertenecer a X no es otra cosa que poseer la propiedad <1>, (i)
y (11) nos dicen que ( 1 ) O E X y (2) para todo n E N, si n E X, entonces Sn E X. PROPOSICIÓN 5.4. N tiene elemento mínimo, el número O.
104 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS
\ 105
DEMOSTRACIÓN. Mostramos por inducción que para todo n E N, O :::;; n. De Si X es un conjunto de números naturales y n E N, decimos que n es el
acuerdo con la proposición 5.2 (aplicada a la propiedad ser mayor o igual que elemento mínimo de X si n E X y para todo k E X, n :::;; k; decimos que n es
O) sólo debemos mostrar que el elemento máximo de X si n E X y para todo k E X, k :::;; n. Así, si X es
el conjunto de los números naturales pares mayores que 5, X tiene elemento
(i) o :::;; o, mínimo, el número 6, pero X no tiene elemento máximo. Si Y es el conjunto
(ii) para todo número natural n, si O :::;; n, entonces O :::;; Sn. de los números naturales impares de cuatro cifras, Y tiene elemento mínimo,
1001, y elemento máximo, 9999.
Ahora bien, (i) es inmediato, ya que ciertamente O = O. En cuanto a (ii),
supongamos (hipótesis inductiva) que O :::;; n. Por la proposición 5.3, n < Sn.
Así, por P6, O :::;; Sn, que es lo que debíamos mostrar. O PROPOSICIÓN 5.8. Todo subconjunto no vacío de N tiene elemento mínimo.

PROPOSICIÓN 5 . 5 . Para todo n E N, Sn es el sucesor inmediato de n. DEMOSTRACIÓN. Sea A � N, A # 0. Supongamos, en busca de una contradic­
ción, que A no tiene elemento mínimo. Consideremos el conjunto

DEMOSTRACIÓN. Por P7, n < Sn. Si Sn no fuera el sucesor inmediato de n,


X = {n E N : para todo k :::;; n,k <l. A}.
habría un número natural k tal que n < k y k < Sn. Puesto que k < Sn, por P7 Así un número natural n pertenece a X si y sólo si ni n ni ningún
' . número
concluimos que k :::;; n. Pero esto es absurdo, ya que n < k. Así, Sn es el sucesor menor que n pertenece a A. Es claro que O </. A, ya que A no tiene elemento
inmediato de n. O mínimo. Puesto que O es el elemento mínimo de N, si k :::;; O, k = O. Así, para
todo k :::;; O, k <l. A, es decir,

PROPOSICIÓN 5 . 6 . Todo número natural distinto de cero tiene predecesor (1) O E X.


inmediato. Sea ahora n E N y supongamos inductivamente que n E X. Así, para todo
k :::;; n, k <l. A, de modo que Sn <l. A (ya que, en caso contrario, Sn sería el
inexistente elemento mínimo de A). En consecuencia, para todo k :::;; Sn, k </. A.
DEMOSTRACIÓN. Sea X = { n E N : n = O o n tiene predecesor inmediato}. Es Esto significa que Sn E X. Hemos mostrado, pues, que
obvio que (2) para todo n E N, si n E X, entonces Sn E X.
(1) O E X. Así, por el principio de inducción, para todo n E N, n E X, es decir, para
todo n E N y para todo k :::;; n, k <l. A. En particular, para todo n E N, n <l. A, de
Además, por la Proposición 5.5, si n E N, entonces Sn E X, de modo que modo que A = 0, en contra de la suposición inicial. Esta contradicción muestra
que la suposición de que A no tiene elemento mínimo es falsa. D
(2) para todo n E N, si n E X, entonces Sn E X.
Por tanto, por el principio de inducción, todo número natural perte­ La proposición que acabamos de justificar nos ofrece un nuevo método
nece a X, es decir, todo número natural distinto de O tiene predecesor inme­ para demostrar que todos los números naturales tienen cierta propiedad. Es
diato. el principio de inducción completa, que formulamos y justificamos a continua­
O
ción.

PROPOSICIÓN 5 . 7. Para cualesquiera n, k E N, n < k sii Sn < Sk. ' PROPOSICIÓN 5 . 9 . (PRINCIPIO DE INDUCCIÓN COMPLETA) Si <I> es una
propiedad tal que, para todo número natural n, •

DEMOSTRACIÓN. Sean n,k E N. Supongamos en primer lugar que n < k . Por ( ) si todo número menor que n tiene la propiedad <I>, también la tiene n,
*

ser Sn el sucesor inmediato de n, Sn :::;; k. Pero k < Sk. Así, Sn < Sk. Supongamos
entonces todo número natural tienen la propiedad <I>.
ahora, inversamente, que Sn < Sk. Por ser Sk el sucesor inmediato de k, Sn :::;; k. ,.
Pero n < Sn. Por tanto, n < k. O
DEMOSTRACIÓN. Supongamos, en busca de una contradicción, que se cumple
la hipótesis de la proposición pero no su conclusión. Así, el conjunto A de
F
_/
106 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORfA DE CONJUNTOS 107
los números naturales que no tienen la propiedad <I> no es vacío y, por la del conjunto se le asigna un número natural y sólo uno. Normalmente empe­
proposición 5.8, tiene elemento mínimo. Sea n el elemento mínimo de A. Los zamos a contar por el número l . Si lo hacemos así y al contar asignamos a los
números naturales menores que n no pertenecen a A y, por tanto, todos tienen elementos del conjunto X los números 1 , 2,3,4 y 5, decimos que el conjunto
la propiedad <l>. Pero entonces, por (*), n tiene la propiedad <I>, es decir, n </. A, tiene cinco elementos, ya que 5 es el último número usado. Aquí no lo haremos
lo cual es absurdo, ya que n es el elemento mínimo de A. D
exactamente así sino que empezaremos a contar por el número O. Contaremos
los elementos d�l conjunto X = {a,b, c,d, e} con los números 0, 1 , 2, 3 y 4. Y
El principio de inducción completa es, como P3 y la proposición 5.2, diremos que X tiene 5 elementos porque 5 es el menor número no usado para
un método expeditivo de demostración. Nos dice que para mostrar que todo contar los elementos de X.
número natural tiene cierta propiedad basta mostrar que todo número natural Con el fin de describir con precisión el concepto de contar, consideramos,
n tiene la propiedad en cuestión en el supuesto de que todo número natural para cada número natural n, el conjunto
menor que n la tiene. En el transcurso de una demostración por inducción
completa, nos referimos a este supuesto como a la hipótesis inductiva. I,, = { k E N : k < n},
Decimos que un conjunto X � N es acotado si hay un número natu­
ral mayor o igual que todos los elementos de X. Es claro que todo conjunto que es el segmento inicial d e números natu:ales determinado por n. Así,
de números naturales con elemento máximo es acotado, ya que el elemento
,
I,, es el conjunto de los numeras naturales estrictamente menores que n, de
máximo de un conjunto es ciertamente mayor o igual que todos los elemen­ manera que, por ejemplo, Is = {O, l , 2, 3,4}, 1 1 = {O} e lo = 0.
tos del conjunto. La siguiente proposición nos dice que, inversamente, todo Lo que hacemos al contar los elementos de un conjunto es establ:cer una
conjunto acotado no vacío de números naturales tiene elemento máximo. biyección entre un segmento inicial de números naturales y el conJunto en
cuestión. Si X = { a,b,c,d, e} y contamos los elementos de X en el orden en que
los hemos representado, obtenemos la siguiente biyección entre Is y X:
PROPOSICIÓN 5 . 1 0 .Todo conjunto acotado no vacío de números naturales { (O,a) , ( 1 , b) , (2, c), (3,d) , (4,e) } .
tiene elemento máximo.
Si contamos en el orden opuesto, la biyección que establecemos es

DEMOSTRACIÓN. Sea X un subconjunto acotado no vacío de N. Sea Y el con­


{ (O,e} , ( 1 ,d), (2, c) , (3,b) , (4,a)} .
junto de los números naturales estrictamente mayores que todos los elementos Otro orden en el proceso de contar da lugar a otra biyección entre Is y X:
de X :
{ (O, b) , ( J ,e), (2,d), (3, a), (4, c) } .
Y = {n E N : para todo k E X, k < n} .
X tiene 5 elementos, ya que el dominio de cualquiera de estas biyecciones
Puesto que X es acotado, Y =/= 0. Así, por la proposición 5.8, Y tiene ele­ es Is.
mento mínimo, digamos n. Puesto que todos los elementos de X son estricta­ Pero ¿cómo sabemos que si contamos X en otro orden no o�tendre­
mente menores que todos los elementos de Y y X =!= 0, n =!= O. Por la proposición mos una biyección entre, por ejemplo, !7 y X? Más genera�mente, ¿como sa­
5.6, n tiene predecesor inmediato, digamos k, de manera que n = Sk. Mostra­ bemos que si contamos sin errores los elementos de un mismo conJunto _ ob­
remos que k es el elemento máximo de X.
tendremos siempre el mismo resultado? Éste es un hecho que requiere justifi-
Si m E X, m < n, es decir, m < Sk. Así, por P7, m :S k, de modo que todos los
elementos de X son menores o iguales que k. Para concluir que k es el elemento cación. .
Empecemos definiendo con precisión el conc�p�� de fini� ud. Un conJunto
máximo de X, nos basta ver que k E X. Ahora bien, si k </. X, entonces todos
es finito si y sólo si es biyectable con un segmento m1c1al de numeras naturales.
los elementos de X serían estrictamente menores que k, de manera que k E Y.
Dicho de otro modo, un conjunto A es finito si y sólo si hay un número natural
Pero esto es imposible, ya que Sk es el elemento mínimo de Y y k < Sk. Por
tanto, k es el elemento máximo de X. D
n tal que I,, ,...., A. Así, 0 es finito, ya que lo = 0 y, por tanto, lo ""' 0.

3. Conjuntos finitos LEMA 5 . 1 1 . Si A ,...., B, a E A y b E B, entonces hay una biyección g entre A Y


B tal que g(a) = b.
Un conjunto finito es aquel cuyos elementos pueden ser contados. ¿Qué
es contar? Cuando contamos los elementos de un conjunto asignamos suce­
sivamente números naturales a sus elementos, de modo que a cada elemento
DEMOSTRACIÓN. Sea f una biyección entre A y B. Si f(a) = b, no hay nada
que mostrar. Supongamos, pues, que f(a) =!= b. Modificaremos f para obtener
108 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 109

una biyección g tal que g(a) = b. Sea y = f(a) y sea x = ¡- 1 (b) , es decir ' DEMOSTRACIÓN. Sea A un conjunto finito. Por definición de finitud, hay
f(x) = b. Definamos la función g : A ------+ B de modo que, para cada z E A, n E N tal que I,, A. Debemos mostrar que este n es único, es decir, que si m
rv

es tal que 1111 A, entonces n = m . Pero esto se sigue de la proposición 5.12, ya


que si I,, A y 1111 A, entonces I,, rv 1111 •
rv

rv rv O
b si z = a,
g(z) = Y si z = x, Este corolario nos permite definir qué entendemos por el número de ele­
mentos de un conjunto finito: si A es un conjunto finito, el número de
f(z) si z i= a y z i= x; elementos de A es el único n E N tal que 111 rv A. Así, para cada n E N, 111
es un conjunto finito de n elementos.
es decir Concluimos nuestra presentación del concepto de finitud con dos propo­
g= (! - { (a,y), (x, b)}) U { (a,b), (x,y) } . siciones cuya demostración dejamos como ejercicio.

. No �� difícil comprobar, con la ayuda de un sencillo diagrama, que g es


la b1yecc1on buscada. o PROPOSICIÓN 5. 1 4 . Todo conjunto biyectable con un conjunto finito es finito.

PROPOSICIÓN 5 . 1 2 . Para todo n , m E N, si l,, rv 1111, entonces n = m . PROPOSICIÓN 5 . 1 5 . Todo subconjunto de un conjunto finito es un conjunto
finito.
DEMOSTRACIÓN. Aplicamos el principio de inducción. Sea
4. Conjuntos infinitos
X = { n E N : para todo m E N, si l,, rv 1111 , entonces n = m } .
Un conjunto infinito es, por definición, un conjunto no finito. Por tanto,
Debemos mostrar que todo número natural pertenece a X. un conjunto infinito es un conjunto cuyos elementos no pueden ser contados, o
En primer lugar, lo = 0 . Así, si lo = 1111 , también 1111 = 0. Pero entonces ' sea, un conjunto no biyectable con ningún segmento inicial de números natu­
claramente, O = m, de modo que rales. El ejemplo principal de conjunto infinito es el conjunto de los números
naturales. Es intuitivamente claro que es infinito, pero ¿cómo lo demostramos?
(1) O E X.
Sea ahora n E N y supongamos inductivamente que n E X, es decir, que N es un conjunto infinito.
PROPOSICIÓN 5 . 1 6 .
para todo m, Sl 111 rv 1111 , entonces n = m. Concluiremos que Sn E X ' es decir'
.
que para todo m, si Is,, 1111 , entonces Sn = m .
rv

� uesto que Is,, i= 0, m '/: O. Hay, pues, k E N tal que m = Sk. Por el lema DEMOSTRACIÓN. Sea N+ el conjunto de los números naturales positivos, es
antenor, hay una biyección g entre Is,, y 1,,, tal que g(n) = k. Así, la función decir, N+ = N - {O}. De acuerdo con P 5, la operación sucesor S es una función
h = g - { (n,k)} inyectiva y, por la proposición 5.6, es sobre N+ . S es, pues, una biyección entre
N y N+ .
es una biyección entre 1,, y lk. Por la hipótesis inductiva, n = k. Pero entonces ' Supongamos, en busca de una contradicción, que N es finito. Sea n el
Sn = Sk = m , según queríamos mostrar. En consecuencia' número de elementos de N. Así, I,, N. Dado que N N+ , 1,, es también biyec­
rv rv

table con N+ . Sea, pues, g una biyección entre 1,, y N+ . Definamos la función
(2) para todo n E N, si n E X, entonces Sn E X. h : Is,, ------+ N así:

h(k) = { �(k) k •
Por (1) Y (2) , el principio de inducción nos permite concluir que todo si < n,
, ro natural pertenece a
nume X. o si k = n;

C OROLARIO 5 . 1 3 . Si A es un conjunto finito, hay un único n E N tal que es decir, h = g U { (n,O) }. Dado que N = N+ U {O}, h es una biyección entre Is,� y
l,, rv A . N. Así, Is,, N. Pero también 1,, N. En consecuencia, I,, Is,,, en contrad1c-
rv rv rv
,....

1 10 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE T ORÍA DE CONJUNTOS 111


J
ción con la proposición 5.12. Esta contradicción nos permite concluir que N es El conjunto N es infinito numkrable. Además, si a es un número natural
infinito. O cualquiera, el conjunto Aa de todos los números naturales mayores o iguales
que a,
Aa = {n E N : a :=;; n},
PROPOSICIÓN 5 . 1 7. Si A es infinito, entonces para todo conjunto B, 0 en otras palabras, Aa = N - la, es también infinito numerable, ya que la

( 1 ) si A B, B es infinito,
rv
f�nción h de N en Aa definida por h(n) = n + a es una biyección entre N y Aa ·
También es infinito numerable el conjunto JP> de los números naturales pares,
(2) �i A � B, B es infinito, ya que la función que asigna a cada número su doble2es una biyección entre N
(3) si hay una función inyectiva de A en B, B es infinito. y JP>. Otros conjuntos numerables son el conjunto { n : n E N} de los números
cuadrados y el conjunto de los números primos.
D EMOSTRACIÓN. Los dos primeros puntos son reformulaciones de las pro­
posiciones 5.14 y 5.15. El tercero se sigue de los dos primeros, ya que toda PROPOSICIÓN 5 . 1 9 . Todo conjunto infinito de números naturales es nume­
función inyectiva es una biyección entre su dominio y su recorrido. O rable.
Los números naturales nos permiten clasificar los conjuntos finitos con No demostraremos aquí esta proposición, puesto que nos faltan los ins­
respecto a su número de elementos o, como también decimos, su cardinalidad. trumentos para hacerlo con rigor. Pero no es difícil ver cómo hallar los valores
Hay infinitas clases de conjuntos finitos según su cardinalidad: hay un conjunto sucesivos de una biyección g entre N y un conjunto infinito A de ,n�meros
de cero elementos, hay conjuntos de un elemento, de dos elementos, etc. ¿Qué naturales. g(O) es el elemento mínimo de A, g(l) es el elemento mm1mo de
podemos decir a este respecto de los conjuntos infinitos? ¿Tienen todos la A - {g(O)}, es decir el menor elemento de A mayor que g(O), g(2) es el menor
misma cardinalidad, el mismo número de elementos? elemento de A mayor que g(l), g(3) el menor elemento de A mayor que g(2),
¿Qué queremos decir con esta pregunta? ¿Disponemos acaso de números etc. En general, si ya hemos hallado g(n), g(Sn) será el meno� elemento de
infinitos con los que medir la magnitud de los conjuntos infinitos? Si refle­ A mayor que g(n). Este procedimiento funciona, ya que A no tiene elemento
xionamos un poco, descubriremos que podemos dar sentido a la pregunta sin máximo.
necesidad de apelar a números infinitos; lo único que debemos hacer es gene­
ralizar apropiadamente lo que ocurre en el caso de los conjuntos finitos. Dos
conjuntos finitos tienen el mismo número de elementos si y sólo si son biyec­ COROLARIO 5. 20. Un conjunto es numerable sii es biyectable con un sub­
tables. Dado que tiene sentido preguntarse por la existencia de una biyección conjunto de N.
entre dos conjuntos aunque los conjuntos en cuestión sean infinitos, nuestro
intento de pregunta acerca de si todos los conjuntos infinitos tienen o no la
misma cardinalidad se convierte en una pregunta inteligible: si A y B son DEMOSTRACIÓN. Es inmediato que todo conjunto numerable es biyectable
conjuntos infinitos, ¿hay siempre una biyección entre A y B? Intuitivamente, con un subconjunto de N. Así, lo único que debemos mostrar es que todo
una respuesta afirmativa significaría que todos los conjuntos infinitos tienen la conjunto biyectable con un subconjunto de N es numerable. Supongamos, pues,
misma magnitud, la misma cardinalidad, son igual de grandes, mientras que que A B y B � N. Hemos de ver que A es numera� le. �ho� a bien, A �s finito o
rv

una respuesta negativa podría abrir el camino a una teoría de la magnitud o _ lo �s � ·


es infinito. Si es finito, es ciertamente numerable; s1 es mfimto, tamb1en
de la cardinalidad de los conjuntos infinitos. .
Así, por la proposición anterior, B es numerable. Por tanto, por la propos1c1on
Puesto que ya sabemos que el conj_unto N de los números naturales es 5.18, A es también numerable. O
infinito, la pregunta anterior puede reformularse así: ¿son todos los conjuntos
infinitos biyectables con N? Decimos que un conjunto es numerable si es
finito o es biyectable con N. Una respuesta afirmativa a la pregunta anterior COROLARIO 5. 2 1 . Todo subconjunto de un conjunto numerable es un con­
sería equivalente a la afirmación de que todos los conjuntos son numerables. junto numerable.
Antes de aventurar una respuesta, ocupémonos brevemente de estos conjuntos.
Dado que la relación de biyectabilidad es transitiva, la siguiente proposición Dejamos la demostración de este corolario como ejercicio.
es obvia.

PROPOSICIÓN 5 .2 2 . Un conjunto no vacío A es numerable sii hay una fun­


PROPOSICIÓN 5 . 1 8 . Si A es numerable y A rv B, B es también numerable. ción de N sobre A.
r
112 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 113
DEMOSTRAC
• • , IÓN. Sea A un conjunto
• no vacío numerable. Si A es infini'tol hay Vemos que s i a = f (n) y b = g(n), entonces a = h(2n) y b = h(2n + 1 ), de
una b 1yecc1on entre n T y A; en particular, hay una

función de N sobre A . Si A
modo que h es una función de N sobre A UB. Por la proposición 5.22, A U B es
. .
es fi �i�o, hay n > O y una biyección, f, entre 1,, y A. Sea g la la función con
domm10 N tal que para todo k E N numerable. � O

f(k) =
{ f(k) si k < n, PROPOSICIÓN 5.25. El conjunto N x N es infinito numerable.
f(O) si k 2: n.
Es c l�ro que g es sobre A. Así, tanto si A es finito como infinito hay una DEMOSTRACIÓN. Que N x N es infinito es claro por la proposición 5.17, ya
que N x {O} es infinito, por ser biyectable con N, y N x {O} es un subconjunto de
.
funcion de N sobre A. '

. , Justifiquemos ahora el condicional inverso. Supongamos que g es una fun­ N x N. Para ver que N x N es numerable, por el corolario 5.20 basta mostrar que
c10n de N sobre un conjunto A. Claramente, A =f. 0. Definamos la función h de es biyectable con un subconjunto de N. Definamos la función h : N x N ----+ N
A en N por: así:
h(a) = el menor número n tal que g(n) = a. h((n,m)) = 2"3111•
No es difícil ver �ue h es inyectiva y que, por consiguiente, es una biyección Puesto que 2 y 3 son números primos y todo número natural admite una
entre A Y un subconJunto de N. Por el corolario 5.20, A es numerable. o única descomposición en factores primos, vemos que si 2"3111 = 2k31, entonces
n = k y m = l, es decir (n,m) = (k, l ) . En otras palabras, si h((n,m)) = h((k, l)),
entonces (n, m) = (k, /), de modo que h es inyectiva. En consecuencia, h es una
PROPOSICIÓN 5.23. El conjunto Z de los números enteros es infinito nume­ biyección entre N x N y su recorrido, un subconjunto de N. O
rable.
PROPOSICIÓN 5.26. El conju�to Q de los números racionales (negativos, cero
DEMOSTRACIÓN. La función h : N ----+ z definida así:

{
y positivos) es infinito numerable.
n/2 si n es par,
h(n) = DEMOSTRACIÓN. Puesto que N � Q, Q es infinito. Para ver que es numera­
- (n + 1 )/2 si n es impar, ble, procedemos de modo análogo a la demostración de la proposición anterior,
es una biyección entre N y z.
definiendo una función inyectiva de Q en N. Todo número racional positivo se
o puede expresar de manera única como una fracción p/q, donde p y q son
P �e�to que Z es la unión de N y el conjunto de los números negativos la enteros positivos sin factores comunes. Cada número racional negativo es ex­
, presable de un único modo como una fracción -p/q, donde p y q son enteros
proposic10n que acabamos de demostrar es un caso particular de la siguie�te.
positivos sin factores comunes. Definamos la función g : Q ----+ N así:

PROPOSICIÓN 5 . 24. La unión de dos conjuntos numerables es un con1unto g(p/q) = 2P3<f


'J
numerable.
g(-p/q) = 2P3<f5

DEMOSTRACIÓN . Se�n A y B conjuntos numerables. Si uno de ellos es vacío, g(O) = O.


.
fº hay n��� que Justifica r. Supongamos, pues, que ni A ni B son vacíos. Por
� �roposic
_ ion 5.2�, hay funciones f y g de N sobre A y B ' respectivamente La función g nos ofrece un modo de cifrar números racionales mediante
e namos la función h con dominio N así:
·
números naturales. La clave de la codificación es ésta: el exponente de 2 es

h(n) =
{ f(n/2) si n es par,
el numerador del número cifrado, el exponente de 3 es su denominador. El
signo (positivo o negativo) viene dado por la ausencia o la presencia del factor
5. Puesto que 2, 3 y 5 son números primos, podemos concluir como en la
g( (n - 1 ) /2) si n es impar. proposición anterior que g es inyectiva. Es, pues, una biyección entre Q y su
recorrido, un subconjunto de N. Por el corolario 5.20, Q es numerable. O
r

1 14 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 115


COROLARIO 5.27. El producto cartesiano de dos conjuntos
conjunto numerable. - numerables es un
-
primos, la función h es inyectiva. Pero esto significa que h es una biyección en­
tre el conjunto SC y un subconjunto de N, por lo que, por el corolario 5.20,
se es numerable. o

DEMOSTRACIÓN. Sean A y B conjuntos numerables. Si uno de ellos es vacío,


A x B es vacío y, por tanto, numerable. Supongamos, pues, que ni A ni B PROPOSICIÓN 5.30. �
Si A es un conjunto nu rable no vacío, el conjunto de
todas las sucesiones finitas de elementos de A es infinito numerable.
son vacíos. Por la proposición 5.22, hay funciones f y g de N sobre A y B,
respectivamente. Definamos la función h con dominio N x N así:
h((n,m)) = (f(n) ,g(m)). DEMOSTRACIÓN. Sea A un conjunto numerable no vacío y sea S el conjunto
No es difícil verificar que h es sobre A x B. Puesto que N x N es infinito de todas las sucesiones finitas de elementos de A. S es infinito, ya que si a E A,
numerable, hay una biyección F entre N y N x N. Pero entonces la composición el conjunto de todas las sucesiones finitas constantes,
h o F es una función de N sobre A x B, por lo que, por la proposición 5.22, este
(a) , (a,a) , (a,a,a), (a,a,a,a ) , . . .
conjunto es numerable. O
es un subconjunto infinito de S. Veamos que S es numerable. Puesto que A
es numerable, hay una función f de N sobre A. Definamos la función g con
COROLARIO 5.28. Si A es un conjunto numerable y n 2: 2, A" es un conjunto dominio el conjunto se de todas las sucesiones finitas de números naturales
numerable. así:
g((e¡ , . . . , e,, )) = (f(e 1 ) , . . . ,J(e,,)) .
DEMOSTRACIÓN. Por inducción, con ayuda del corolario 5.27. o
No es difícil verificar que g es sobre S. Puesto que, por la proposición
anterior, SC es infinito numerable, hay una biyección F entre N y SC. Pero
Si A es un conjunto cualquiera y n > 1 , una sucesión de longitud n de entonces la composición g o F es una función de N sobre S, por lo que, por la
elementos de A es un n-tuplo de elementos de A. Una sucesión de longitud 1 proposición 5.22, S es un conjunto es numerable. O
es un elemento de A. Una sucesión finita de elementos de A es una sucesión
de longitud n para algún n 2: 1 . De acuerdo con el corolario anterior, si A Todos los conjuntos infinitos que hemos examinado son numerables, pero,
es un conjunto numerable y n 2: 1 , el conjunto de las sucesiones de longitud n como veremos ahora, no todo conjunto infinito es numerable. El conjunto de
de elementos de A es numerable. Mostraremos que también lo es el conjunto de todos los conjuntos de números naturales, el conjunto potencia de N, no lo es.
todas las sucesiones finitas de elementos de A.
PROPOSICIÓN 5 . 3 1 . No hay ninguna función de N sobre P(N).
PROPOSICIÓN 5.29. El conjunto de todas las sucesiones finitas de números
naturales es infinito numerable.
DEMOSTRACIÓN. Supongamos que F es una función de N en P(N). Mostra­
remos que F no es sobre P(N) definiendo explícitamente un subconjunto A de
DEMOSTRACIÓN. Sea SC este conjunto. SC es infinito, ya que el conjunto de N que no es un valor de la función F.
todas las sucesiones finitas constantes, Definiremos A de modo que, para cada n E N, el número n sea testigo
de que A =/= F(n) . Es decir, si el número n es un elemento del conjunto F(n),
( 0), ( 0,0), (0,0,0), (0, 0, 0,0), . . . entonces n no será un elemento de A, mientras que si n no es un elemento de
F (n), entonces n será un elemento de A. La definición rigurosa de A es, pues,
es un subconjunto infinito de SC. Para ver que SC es numerable, ciframos cada
sucesión finita (e1 , , e,,) de números naturales mediante un número natural.
• • • A = {n E N : n \t F(n)} .
Lo hacemos mediante la función h : SC --t N definida por:
Como hemos dicho, es inmediato que para todo n E N,
h(( e¡ , . . . , e,, ) 2e1+l 3e2 + l . . . . · pe,, + I ,
)
_
- ·
,,
n E A sii n \t F (n),
donde p 1 , P2, p3 , . . . , p,, son los n primeros números primos. Dado que todo
número natural es representable de un único modo como producto de números de modo que para cada n E N, A =/= F(n) . A no es, pues, un valor de F. o
116 ELEMENTOS D E LÓGICA FORMAL NOCIONES DE TEORÍA DE CONJUNTOS 117
C OROLARIO 5 . 3 2 . P(N) no es numerable. Volvamos a N. Tanto N como P(N) son infinitos. Pero no son biyectables
entre sí. Esto nos sugiere que P(N) es mayor que N, que hay más conjuntos
de números naturales que números natura1es. Pero hemos de andar con mucho
DEMOSTRACIÓN. Puesto que P(N) es infinito, si fuera numerable habría una cuidado al hablar así de los conjuntos infinitos. Veamos � n ejemplo más simple.
biyección entre N y P(N). En particular, habría una función de N sobre P(N) . .r• ·�Comparemos el conjunto N con el conjunto ]p> de los nú1�eros naturales pares.
Pero por la proposición que acabamos de demostrar, no la hay. O En un sentido, diríamos que N es mayor que ]p>, ya que 1P es un subconjunto
propio de N, P�.E..º > .��. otro sentido, diríamos que N y ]p> son igual de grandes,
La demostración de la proposición 5.31 que acabamos de ofrecer nos per­ ya que, como hemos visto, son biyectables. Lo importante es no confundir los
mite describir, dada una función F : N ----+ P(N), un subconjunto de N, que no distintos sentidos, por lo que antes de intentar comparar los conjuntos infinitos
es un valor de la función, a saber el conjunto según su magnitud, o, como diremos, según su cardinalidad, debemos definir
con precisión nuestros conceptos. Si no lo hacemos, podremos caer fácilmente
AF = { n E N : n \t F (n)} . en contradicciones debidas al uso de términos ambiguos. Hay que tener pre­
sente que nuestra experiencia con conjuntos finitos puede no ser un buen guía
Veamos algunos ejemplos sencillos. para el estudio de la cardinalidad de los conjuntos infinitos. Así, un conjunto
finito no es nunca biyectable con un subconjunto propio suyo, mientras que
l . Si F (n) = {n } , para todo n E N, entonces AF = 0. N sí lo es. La intuición necesaria para movernos con confianza en el dominio
2. Si F (n) = 111, para todo n E N, entonces A F = N. de lo infinito debemos adquirirla lentamente, siempre a partir de conceptos
3. Si F(n) = {k : k < n}, para n par, y F(n) = {k : k 2 n}, para n impar, precisos.
entonces AF es el conjunto de los números pares. Sean A y B conjuntos cualesquiera. Decimos que

Lo importante es que la regla que nos permite obtener Ap a partir de F l. A y B tienen lamisma cardinalidad sii A y B son biyectables.
es aplicable a cualquier función, por compleja que sea su definición. 2. A es de cardinalidad menor o igual que B, en símbolos, A � B, sii
Decir que P(N) no es numerable es decir que no hay ninguna biyección hay una función inyectiva de A en B.
entre N y P(N) . El argumento que hemos ofrecido para justificarlo puede ser 3. A es de cardinalidad estrictamente menor que B, en símbolos,
generalizado a cualquier conjunto en el lugar de N. Ningún conjunto es bi­ A -< B, sii A � B pero A rf B.
yectable con su conjunto potencia. Lo mostramos imitando la demostración
anterior. Así, A � B sii A es biyectable con un subconjunto de B, mientras que A -< B sii
A es biyectable con un subconjunto propio de B pero no lo es con B .

.,.., PROPOSICIÓN 5 . 3 3 . Sea A u n conjunto cualquiera. No hay ninguna función


de A sobre P(A ) . - PROPOSICIÓN 5.35. N -< P(N) . En general, para todo conjunto A , A -< P(A ) .

DEMOSTRACIÓN. Si F : A ----+ P(A ) , sea X = {a E A : a \t F (a) } . Naturalmente, DEMOSTRACIÓN. Sea A un conjunto cualquiera. Por el teorema 5.34, sabe­
X E P(A ) . Pero X no es un valor de F, ya que para todo a E A , mos que A y P(A) no tienen la misma cardinalidad, es decir, no son biyectables.
Así, por (3) de la definición anterior, sólo debemos mostrar que A � P(A ) , es
a E X sii a ll' F (a), decir, que hay una función inyectiva de A en P(A ) . Pero esto es fácil. Basta
de manera que X # F (a). considerar la función F de A en P(A) que asigna a cada elemento de A su
o O
conjunto unitario: F(a) = {a}. �· .

Esta proposición nos permite concluir que hay una sucesión infinita de •
TEOREMA 5 . 3 4 . (DE CANTOR) · Para todo conjunto A, A no es biyectable
- :1 conjuntos infinitos de cardinalidades estrictamente crecientes: . .. <:
"f!.
con P(A ) . .

N -<. P(N) -< PP(N) -< PPP(N) -< PPPP(N) -< · · · .


DEMOSTRACIÓN. Por la proposición recién demostrada, no hay ninguna fun­ Esto no es más que el inicio. Pero aquí no podemos ocuparnos de la inmensa
ción de A sobre P(A ) . Así, no hay ninguna biyección entre A y P(A ) . O variedad de conjuntos infinitos descubierta por Georg Cantor (1845-1918).
,
"
r

118 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

5. Ejercicios
l. Muestre que si A es un conjunto finito y A ,...., B, entonces B es un conjunto finito
con el mismo número de elementos que A .
2. Muestre que si A es un conjunto finito, también lo es A U {x}.
3. Muestre por inducción que si n E N y A � 111 , entonces A es finito y el número de
elementos de A es menor o igual que n .
4. Muestre que si A e I11 (es decir, A � I11 pero A f:. 111), entonces el número de
elementos de A es estrictamente menor que n. (Use el ejercicio 3.)
5. Muestre que si A es un conjunto finito y B � A , entonces B es un conjunto finito
y el número de elementos de B es menor o igual que el de A . Si además B f:. A, el
número de elementos de B es estrictamente menor que el de A. (Use los ejercicios
3 y 4.) SEGUNDA PARTE
6. Muestre que si A y B son conjuntos finitos, A n B y A B son también finitos.
-
LÓ GICA PROPOSICIONAL
7. Muestre que si A y B son conjuntos finitos, A U B es también finito. (Sugerencia:
fije A y vea por inducción que para todo número n y todo conjunto B de n
elementos, A U B es finito. Use el ejercicio 2.)
8. Muestre que si A y B son conjuntos finitos, el producto cartesiano A x B es
también finito. (Sugerencia: fije A y vea por inducción que para todo número n
y todo conjunto B de n elementos, A x B es finito. Use el ejercicio 7.)
9. Muestre que si x <f. A y B = A U {x}, entonces
P(B) = P(A ) U {XU {x} : X � A}.

Además A y {X U {x} : X � A} son disjuntos y biyectables.


10. Muestre que si A es un conjunto finito, P(A) también lo es. (Sugerencia: muestre
por inducción que, para todo número n, el conjunto potencia de un conjunto de
n elementos es finito. Use el ejercicio 9.)

11. Muestre que si A es un conjunto finito y f es una función inyectiva de A en A,


entonces f es sobre A.
12. Muestre que si A es un conjunto finito y f es una función de A sobre A, entonces
f es inyectiva.
13. Muestre q�e todo subconjunto acotado de N es finito.
14. Defina una función de N sobre N que no sea inyectiva.
15. Muestre que todo subconjunto de un conjunto numerable es un conjunto nume­
rable.
)

C A P ÍTULO 6
SINTAXIS DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL

l. Introducción
El objeto central de la lógica es la relación de consecuencia o, dicho de
otro modo, el concepto de argumento correcto. La lógica no ofrece una única
precisión de este concepto aplicable a cualquier argumento, pero construye
sistemas formales distintos que dan cuenta de la corrección de diferentes ti­
pos de argumentos. La lógica proposicional, en concreto, se aplica al análisis
de argumentos cuya corrección depende exclusivamente del significado de las
expresiones veritativo-funcionales que aparecen en el argumento. Vamos a ex­
plicar esta idea.
En los lenguajes naturales hay expresiones que rios permiten formar enun­
ciados compuestos a partir de otros más simples. Por ejemplo,
Aristóteles no fue un sofista,
Platón fundó la Academia y Aristóteles fundó el Liceo,
son enunciados compuestos formados a partir de otros enunciados más simples
con ayuda de las partículas «no» e «y». La verdad del primero sólo depende
de la verdad del enunciado «Aristóteles fue un sofista» y la del segundo sólo
de la verdad de los enunciados que lo componen: «Platón fundó la Academia»
y «Aristóteles fundó el Liceo». Así, algunas (pero no todas, como tendremos
ocasión de ver en un capítulo posterior) de las expresiones que usamos para
formar enunciados compuestos tienen una propiedad importante: la verdad o
falsedad de los enunciados compuestos formados con su ayuda depende exclu­
sivamente de (esto es, es una función de) la verdad o falsedad de los enunciados
más simples que los componen. Las expresiones veritativo-funcionales del len­
guaje natural son las que tienen esta propiedad; también decimos de estas
expresiones que se comportan veritativo-funcionalmente. Además de las dos •

r,
que acabamos de mencionar, las expresiones «O», «si . . ., entonces» y «si y sólo ' ':'.�
si» también tienen esta propiedad, pero, como veremos, no son las únicas.
La corrección de algunos argumentos, como por ejemplo:
Si Platón fundó la Academia, entonces no fundó el Liceo; Platón
fundó la Academia; por tanto, no fundó el Liceo

F

122 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 123


no depende de la estructura de los enunciados simples que aparecen en él, Es importante observar que los símbolos del lenguaje so n/adecuados para
sino del significado de las expresiones veritativo funcionales que hemos usa­ representar la estructura de los enunciados que aparecen efn los argumentos
do para formar los enunciados compuestos («no» y «Si ... , entonces», en este que nos interesa estudiar. Las letras proposicionales representan enunciados
caso). Pues bien, la lógica proposicional es un sistema formal que propone pre­ simples (o mejor, no analizados), las conectivas tienen una función sintáctica
cisiones de todos los conceptos necesarios para analizar los argumentos cuya similar a la de las correspondientes partículas del lenguaje natural y, lo mismo
corrección depende exclusivamente del significado de las expresiones veritativo que hacemos en ocasiones con los signos de puntuación del lenguaje, usamos
funcionales. los símbolos auxiliares para eliminar ambigüedades sintácticas.
Una fórmula de un lenguaje proposicional l o, simplemente, una fórmula
es una sucesión de símbolos generada por un número finito de aplicaciones de
2. El lenguaje de la lógica proposicional las siguientes reglas:
Un lenguaje formal tiene un componente sintáctico y otro semántico que 1 . Toda letra proposicional de L es una fórmula.
se introducen en este orden. La sintaxis de un lenguaje formal consta de un 2. Si a es una fórmula, --,a, es una fórmula.
alfabeto (o vocabulario) y de una gramática. El alfabeto del lenguaje está
constituido por un conjunto de símbolos que suelen presentarse clasificados en 3. Si a y � son fórmulas, ( a f\ �), (av�), (a -+ �) y (a H B) son fórmulas.
tres categorías: lógicos, no lógicos y auxiliares (o de puntuación). Todos los La tercera cláusula contiene en rigor cuatro reglas de formación (una
lenguajes formales tienen tanto símbolos lógicos como no lógicos, pero pueden por cada una de las conectivas). Hemos· incluido las cuatro reglas en una sola
no tener símbolos auxiliares. Las expresiones del lenguaje son simplemente las cláusula para abreviar la formulación.
sucesiones de símbolos del alfabeto, pero, del mismo modo que en los lenguajes Las siguientes sucesiones de símbolos son ejemplos de fórmulas, esto es,
naturales no todas las sucesiones de palabras son expresiones sintácticamente de expresiones correctamente formadas:
correctas, no todas las sucesiones de símbolos son aceptables. La gramática
del lenguaje consiste, esencialmente, en un conjunto de reglas que nos per­ p, --, ( •p (\ •q) '
miten obtener o, como diremos en lo sucesivo, generar aquellas expresiones
del lenguaje que consideramos correctamente formadas. A estas expresiones (p --+ q), (p f\ ( q f\ r)) '
las llamaremos fórmulas. A continuación introducimos el alfabeto del lenguaje
formal y después presentaremos la definición de fórmula. (••p f\ (•p V q)).
El alfabeto de un lenguaje l de la lógica proposicional consta de los
siguientes símbolos: Las letras proposicionales son fórmulas atómicas y todas las restantes
son fórmulas compuestas. Cada fórmula compuesta tiene una conectiva
l. LETRAS PROPOSICIONALES. El número de letras proposicionales pue­ principal, aquella que introduce la última regla que se aplica al construir. la
de variar de un lenguaje a otro. En lo sucesivo, supondremos que las fórmula. La conectiva principal de --,a, es la negación, y si * es una conectiva
letras proposicionales del lenguaje se encuentran entre las letras «p», distinta de la negación, entonces * es la conectiva principal de (a * B). Es
«q», «r», «s» y «t» (con o sin subíndices). habitual referirse genéricamente a las fórmulas que tienen la misma conectiva
2. CONECTIVAS : •, A, V, --+ y f-t . principal con el nombre de dicha conectiva. Así, una fórmula de la forma -:ª es
3. PARÉNTESIS. una negación, una de la forma ( af\ B) es una conjunción, etc. En un con�ic1onal
( a -+ �) decimos que a es el antecedente y que B es el consecuente. Por eJemplo,
Las conectivas son los símbolos lógicos del lenguaje y los paréntesis los las cuatro fórmulas siguientes son disyunciones, esto es, fórmulas de la forma
símbolos auxiliares. La negación es una conectiva monaria y las restantes (a v �) :
son binarias. El nombre de las conectivas y la forma de leerlas puede verse en
la siguiente tabla: (p V q), ((p --+ q) V ( r f\ s)),

conectiva nombre lectura (•p V (qV r)) , (••p V (r f-t •s)) .


--, negación no La definición de fórmula consta de un número finito de reglas que, excep­
(\ conjunción y tuando la primera, se aplican a fórmulas, esto es, a resultados de aplicaciones
V disyunción o anteriores de las propias reglas. La idea se entiende con facilidad si pensamos
en el proceso de construcción de alguna fórmula sencilla, pero no excesivamente
--+ condicional si ... , entonces elemental. La fórmula
f-t bicondicional si y sólo si •(•p f\ (qV r)) ,
r

124 ELEMENTOS DE LÓGJCA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 125

por ejemplo, se obtiene aplicando (2) a


(-.p f\ (q V r) )
2: (a) p es una fórmula, por la regla ( 1 ) ;
(b) p V p es una fórmula, por la regla (3* ) ; }
( c) -.p V p es una fórmula, por la regla (2).
que es el resultado de una aplicación anterior de (3) a dos fórmulas, -.p y (qV r) ,
que a su vez han sido obtenidas aplicando antes (2) y (3), respectivamente. No El problema con las expresiones que pueden generarse de dos formas
es difícil ver que un número finito de reglas de este tipo son capaces de gene­ distintas es que resultan sintácticamente ambiguas porque admiten lecturas
rar un conjunto infinito de expresiones finitas a partir de un conjunto finito de distintas no equivalentes. Éste es el problema que plantean las expresiones
símbolos. Esta característica de las reglas tiene una consecuencia importante: q f\ p --+ p y -.p V p. Si construimos q f\ p --+ p aplicando ( d), entonces la conectiva
el número de fórmulas del lenguaje será infinito incluso en el caso de que en principal es la conjunción y, por tanto, su estructura sintáctica es la de (q /\
su alfabeto sólo haya un número finito de letras proposicionales. Obsérvese (p --+ p)) ; si la construimos aplicando (e), entonces la conectiva principal es el
además que, al igual que los enunciados del lenguaje natural, las fórmulas son condicional y, por tanto, tiene la misma estructura sintáctica que ( ( q /\ p) --+
sucesiones finitas de símbolos, es decir, no hay fórmulas de longitud infinita. p ) . Algo análogo sucede con -.p V p. Si la consideramos construida del primer
modo, su estructura es la de una disyunción; si la consideramos construida del
segundo modo, entonces la conectiva principal es la negación y su estructura
CONSIDERACIONES SINTÁCTICAS sintáctica es la de la fórmula -.(p V p) .
Como vemos, la función de los paréntesis que introduce la regla (3) de
El proceso de generación de las fórmulas de la lógica proposicional (y, construcción de fórmulas es precisamente evitar las ambigüedades sintácticas
en general, de los lenguajes formales) tiene una propiedad muy importante: o, dicho con otras palabras, evitar que una misma fórmula pueda generarse de
ninguna fórmula puede ser generada de dos formas distintas. Dicho con más dos formas distintas. En general, las condiciones (1) y (2) que hemos formu­
precisión, las reglas de construcción de fórmulas cumplen las dos condiciones lado al comienzo de esta subsección son esenciales para evitar que se generen
siguientes: expresiones sintácticamente ambiguas y, en nuestro caso, son los paréntesis in­
l. si aplicamos una misma regla a fórmulas distintas obtendremos fór­ troducidos por la regla (3) los que garantizan el cumplimiento de estas condi­
mulas distintas, ciones. Más adelante veremos que la ausencia de ambigüedad es imprescindible
para definir los conceptos semánticos.
2. ninguna fórmula puede obtenerse aplicando reglas diferentes.
Para comprender los problemas en que nos veríamos envueltos si no se
cumpliesen (1) y (2), imaginemos que hubiéramos formulado la regla (3) sin LENGUAJE OBJETO Y METALENGUAJE
paréntesis:
Siempre que hablamos de un lenguaje, tanto si se trata de un lenguaje
3*. Si a y B son fórmulas, a /\ B, a V B, a --+ By a +-7 B son fórmulas. formal como de un lenguaje natural, se puede distinguir entre el lenguaje del
Observemos que en tal caso no se cumpliría ninguna de las dos condicio­ que se habla y el lenguaje en el que se habla. Al primero se le llama lenguaje
nes. Por un lado, la expresión q /\ p --+ p podría obtenerse aplicando la misma objeto y al segundo metalenguaje. Si, por ejemplo, explicamos castellano
regla a dos fórmulas distintas. En efecto: en inglés, el lenguaje objeto es el castellano y el metalenguaje es el inglés. Un
lenguaje puede ser al mismo tiempo lenguaje objeto y metalenguaje. Esto es lo
(a) p y q son fórmulas, por la regla (1); que sucede, por ejemplo, cuando usamos un idioma para explicar la gramática
(b) p --+ p es una fórmula, por la regla (3*); del mismo idioma. Es importante observar que los conceptos de lenguaje objeto
( c) q /\ p es una fórmula, por la regla (3*); y metalenguaje son relativos a una situación. Un lenguaje puede ser lenguaje
objeto en una situación y metalenguaje en otra, dependiendo de si hablamos
( d) q /\ p --+ p es una fórmula, por la regla (3*) aplicada a q y a p --+ p; de él o de si lo usamos para hablar de algún lenguaje.
(e) q /\ p --+ p es una fórmula, por la regla (3*) aplicada a q /\ p y a p. En la presentación de un lenguaje formal, el lenguaje objeto es, por
supuesto, el lenguaje formal del que se habla y el metalenguaje es el idio­
Tampoco se cumpliría la segunda condición, pues la expresión -.p V p ma que usamos para describirlo y explicar las relaciones que se dan entre sus
podría obtenerse aplicando reglas diferentes. Veamos cómo:
fórmulas. En el caso de este libro, el metalenguaje es, obviamente, el caste­
llano (ampliado con ciertos signos y cierta terminología técnica) . Los únicos ,.
1: (a) p es una fórmula, por la regla (1);
símbolos del lenguaje formal (esto es, del lenguaje objeto) son los que figu­
(b) -.p es una fórmula, por la regla (2);
ran en su alfabeto y las únicas expresiones sintácticamente correctas de este
(c) -.p v p es una fórmula, por la regla (3*) . lenguaje son las fórmulas. Así, por ejemplo, los enunciados
_.
126 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 127

si a y � son fórmulas, a /\ � es una conjunción,


si a es una fórmula, -,a, es una fórmula,
INDUCCIÓN
)
En el capítulo 5 de teoría de conjuntos hemos visto que los números
pertenecen al metalenguaje. Las variables a y � que intervienen en estos enun­ naturales se generan a partir del número cero aplicando repetidamente la
ciados y que utilizamos constantemente para hablar de fórmulas son variables operación sucesor. El caso de las fórmulas de un lenguaje proposicional es
metalingüísticas, es decir, variables que pertenecen al mentalenguaje (pero no similar al de los números naturales. Si L es un lenguaje proposicional y P el
al lenguaje formal) . conjunto de letras proposicionales de L, el conjunto !! de fórmulas de L es el
Para hablar de un objeto en un lenguaje determinado usamos el nombre conjunto de expresiones generadas a partir de P por las reglas (2) y (3) de la
o uno de los nombres (en caso de que tenga más de uno) que el objeto tiene definición de fórmula. Vamos a introducir una definición preliminar que nos
en ese lenguaje. También podemos hablar de un objeto con la ayuda de una ayudará a caracterizar de un modo más preciso el conjunto !f.
expresión que lo describe inequívocamente, pero este aspecto carece ahora de Un conjunto C de expresiones de L está cerrado respecto a las reglas de
importancia. El problema que se nos plantea cuando deseamos hablar de un generación de fórmulas si y sólo si
objeto como, por ejemplo, una palabra o un enunciado es ¿cuál es el nombre de
un objeto lingüístico? Según la convención usual, el nombre de una expresión l . si a E C, entonces --ia E C,
del lenguaje natural se forma entrecomillando la expresión misma. Obsérvese, 2. si a. E C y � E C, entonces (a /\ �) , (a. V �), (a -+ �) y (a t-t �) perte­
por ejemplo, que no son necesarias las comillas en los enunciados necen a C.
Napoleón fue derrotado en Waterloo,
3 no es la mitad de 23,
El conjunto !f de fórmulas de L puede caracterizarse ahora como el único
conjunto de expresiones que cumple:

es verdad que J. Brahms nació en Hamburgo
l. P � !f (es decir, todas las letras proposicionales de L pertenecen
pero, en cambio, son necesarias en los tres siguientes: a !!),
2. !f está cerrado respecto a las reglas de gene�·ación de fórmulas,
«Napoleón» acaba con la letra «n»,
«3» es la mitad derecha de «23», 3. si p � e y e está cerrado respecto a las reglas de generación de
«J. Brahms nació en Hamburgo» es un enunciado verdadero. fórmulas, entonces !! � C.

Los símbolos y las fórmulas de un lenguaje formal son también entidades Brevemente, el conjunto !! es el menor conjunto de expresiones de L al que
de tipo lingüístico, pero en este caso podemos adoptar una convención diferente pertenecen todas las letras proposicionales y que está cerrado respecto a las
sobre la formación de los nombres que evita el uso constante de comillas. reglas de generación de fórmulas.
En el caso de los lenguajes formales, como nombre en el metalenguaje de La condición (3) es el principio de inducción para fórmulas y, como vamos
un símbolo tomamos el símbolo mismo y, en general, como nombre de una a ver, es muy útil para demostrar enunciados generales sobre las fórmulas
expresión tomamos la expresión misma. De hecho, esta convención es la que de L.
venimos utilizado desde el comienzo. Así, por ejemplo, en lugar de escribir, Supongamos que deseamos demostrar que todas las fórmulas de L tienen
cierta propiedad P. Sea C el conjunto
«/\» es una conectiva, {a E !! 1 a tiene la propiedad P},
«p /\ q» es una fórmula,
esto es, C es el conjunto de fórmulas de L que tienen la propiedad P. Es
escribimos simplemente evidente que si C ![, entonces todas las fórmulas de L tienen la propiedad
=

P. Puesto que la inclusión C � !! se cumple por definición, si mostramos que


/\ es una conectiva, P � C y que C está cerrado respecto a las reglas de generación, habremos
p /\ q es una fórmula. demostrado que !! � C y, por tanto, que C ![. Si observamos ahora que
=

Es importante observar que los enunciados de este tipo pertenecen al meta­ a E C sii a es una fórmula L que tiem. la propiedad P,
lenguaje y que son fieles a la regla de que para hablar de un objeto usamos su
nombre precisamente porque hemos identificado las expresiones del lenguaje podemos eliminar las referencias al conjunto e y reformular el
formal con sus nombres metalingüísticos. inducción de un modo más transparente como sigue:
128 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 129
PRIMER PRINCIPIO DE INDUCCIÓN PARA FÓRMULAS. Si L es un lenguaje Éste es ya el segundo principio de inducción para fórmul � , pero también
proposicional y podemos darle una formulación un poco más transparente s�servamos cómo
justificamos ( <> ) . Para demostrar ( <> ) suponemos que todas las fórmulas de gra­
1 . las letras proposicionales de L tienen la propiedad P, do menor que un número n cualquiera tienen la propiedad P y mostramos que
2. si a es una fórmula que tiene la propiedad P, entonces •CX tiene la las fórmulas de grado n tienen la propiedad P. Distinguimos ahora dos casos.
propiedad P, Si n = O, entonces las únicas fórmulas de grado n son las letras proposicionales,
3. si a y P son fórmulas que tienen la propiedad P, entonces ( a /\ P), de modo que lo que debemos hacer para justificar ( <>) en este caso es mostrar
que las letras proposicionales de L tienen la propiedad P. Si n > O, entonces
(a v p), (a-+ P) y (a B P) tienen la propiedad P,
una fórmula de grado n será de la forma •CX o de la forma (a* P), donde * es
entonces todas las fórmulas de L tienen la propiedad P. una conectiva binaria; por tanto, para justificar ( <>) en el caso n > O, lo que
hacemos es demostrar que si las fórmulas de grado menor que •CX tienen la
propiedad P, entonces •<X tiene la propied ad P, y que si las fórmulas de grado
El principio de inducción completa para números naturales nos permi­ menor que (a* p) tienen la propiedad P , entonces (cu P) tiene la propiedad P.
te formular otro principio de inducción para fórmulas. Llamemos grado de Así, este principio de inducción puede formularse con todo rigor del siguiente
una fórmula al número de sus símbolos lógicos (esto es, al número de sus modo:

f es un lenguaje
conectivas). Por ejemplo, todas las letras proposicionales tienen grado O, la
fórmula ( •p f\ q) tiene grado 2 y P tiene grado 3. El hecho de que el grado
'''
Si
SEGUNDO PRINCIPIO DE INDUCCIÓN PARA FÓRMULAS.
de las fórmulas sea un número natural nos permite demostrar que todas las
fórmulas tienen cierta propiedad aplicando el principio de inducción completa
proposicional y
para números naturales. 1 . las letras proposicionales de L tienen la propiedad P,
Como antes, imaginemos que deseamos demostrar que todas las fórmulas
de L tienen cierta propiedad P. Sea X el conjunto 2 . si las fórmulas de grado menor que •<X tienen la propiedad P, en­
tonces 'ª tiene la propiedad P,
{ n E N / toda fórmula a de L de grado n tiene la propiedad P} , 3. si * es una conectiva binaria y las fórmulas de grado menor que ( ª * P)
tienen la propiedad P, entonces (CH p) tiene la propiedad P,
donde N es el conjunto de los números naturales. Observemos ahora que si
X = N, entonces todas las fórmulas de L tienen la propiedad P. En efecto, si entonces todas las fórmulas de L tienen la propiedad P.
todo número natural pertenece a X, entonces para todo n, todas las fórmulas
de L de grado n tienen la propiedad P, y esto equivale a decir que todas las Una demostración por inducción no es nada más que una demostración
fórmulas de L tienen la propiedad P. en la que se aplican los principios de inducción. En los próximos capítulos
Por el principio de inducción completa para números naturales, para de­ veremos varias demostraciones de este tipo.
mostrar que X = N basta mostrar que para todo n,

si para todo m < n, m E X, entonces n E X. 3. Subfórmulas

Si tenemos en cuenta que n E X si y sólo si toda fórmula de grado n tiene Esencialmente, el árbol genealógico de una fórmula es una representa­
la propiedad P, podemos reformular esta aplicación del principio de induc­ ción de su proceso de construcción. Cada fórmula compuesta se analiza en las
ción así: fórmulas más simples que la componen, éstas se analizan del mismo modo y así
sucesivamente hasta llegar a las letras proposicionales, que no son analizables
si P es una propiedad tal que en fórmulas más simples. Un ejemplo ayudará a entender la idea. El árbol de
la fórmula ((p -t ••q) ---+ •(q V •t)) es: •

( <> )
. �-�
para todo n, si todas las fórmulas de grado menor que n tienen la
propiedad P, entonces las fórmulas de grado n tienen la propiedad
P,
,.

entonces todas las fórmulas de L tienen la propiedad P.


,
"
r
130 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 131

Observemos finalmente que: 1) el hecho de considerar qy.e toda fórmula


es subfórmula de ella misma nos permite afirmar que no )rá_ Y dos fórmulas
distintas que tengan las mismas subfórmulas y 2) si una fórmula y es una
subfórmula de una fórmula P y ésta es una subfórmula de ex., la fórmula y
también es una subfórmula de la fórmula ex..

OMISIÓN DE PARÉNTESIS

En lo sucesivo haremos uso de la siguiente convención que permite abre­


viar la escritura de la mayoría de fórmulas: siempre que lo creamos convenien­
te, omitiremos los paréntesis exteriores de las fórmulas una vez construidas.
Así, en lugar de escribir
( (p /\ q) +-+ •p)
podemos escribir
(p /\ q) +-+ •p,
pero observemos que los paréntesis de (p /\ q) en la fórmula anterior no pue­
den omitirse porque no son exteriores. No debemos olvidar que las expresio­
q nes abreviadas no son en rigor fórmulas, son modos abreviados de referir­
nos a fórmulas. Así, aunque no escribamos los paréntesis exteriores, todas las
fórmulas excepto las atómicas y las negaciones en realidad los llevan.
Las subfórmulas de una fórmula dada son todas las fórmulas que aparecen
en su árbol de construcción (incluida ella misma). Las subfórmulas de
4. Ejercicios
1 . Indique si las expresiones siguientes son fórmulas o son expresiones sintácti­
son ella misma y las siguientes: camente incorrectas. Resuelva el ejercicio sin aplicar la regla de omisión de
paréntesis e indique qué expresiones resultan correctas cuando se aplica dicha re­
gla. En los casos en que sea posible, añada o elimine paréntesis de las expresiones
incorrectas para que resulte una fórmula.
p, (a) •(p ), (g) ((••q) V p),
•q, q, t. (b) p -+ q, (h) (p /\ •p V q),
(c) p -+ p -+ q, (i) (•p H pq) ,
El concepto de subfórmula se caracteriza con precisión así: las subfórmulas (d) •(•(p)), (j) (p -+ (p /\ r) -+ q) ,
de una fórmula <p son todas las fórmulas generadas por las reglas siguientes: (e) •(•(p /\ r)), (k) (p -+ ( p /\ r) /\ (q /\ q)),
(f) (••(•pi\ r)), (1) ((•pV q) -+ •(•p H q)) .
l . Si <p es una letra proposicional, la única subfórmula de <p es ella misma.
2. Si <p = •CX., las subfórmulas de <p son <p más las subfórmulas de ex..
2. Añada paréntesis a la expresión
3. Si * es una conectiva binaria y <p = (ex.* P), las subfórmulas de <p son

la misma <p más las subfórmulas de ex. y las subfórmulas de p. ••p /\ q -+ r V •q
de modo que resulte una fórmula cuya forma sea la que se indica a continuación
�� es difícil ver que, esencialmente, estas reglas no hacen otra cosa que (puede haber más de una respuesta correcta):
descnbir el proceso de obtención del árbol genealógico de una fórmula y que
en definitiva, las subfórmulas de una fórmula <p son, simplemente, la misma � (a) negación de un condicional,
y todas las fórmulas necesarias para generar <p. (b) negación de una disyunción,
132 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL r
(c) negación de una conjunción,
(d)
(e)
negación de una negación,
conjunción,
)
(f) condicional cuyo antecedente es una conjunción,
(g) condicional cuyo antecedente es una negación,
(h) disyunción de negaciones,
(i) disyunción de una conjunción y una negación,
(j) disyunción de un condicional y una negación. C AP ÍTULO 7
3. Obtenga las subfórmulas de las siguientes fórmulas: SEMÁNTICA DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL
(a) (p -4 q) V (p -t r),
(b) p -4 ((qV p) -t r) , 1 . Verdad con una asignación
(c) ((p -t -v) /\ ••(p V r)) t-t ( p /\ •q), Una asignación es una función que asigna a cada una de las letras pro­
(d) (p -t •r) /\ •(•(pV r) t-t (p /\ •q)), posicionales del lenguaje el valor verdadero o el valor falso. A estos valores los
(e) (•q V (p -t •r)) t-t •(p /\ q) . llamamos valores de verdad. Para abreviar, nos referiremos a ellos con las
letras «V» y «F», respectivamente, y diremos que una asignación atribuye o
asigna a cada letra proposicional el valor V o el valor F. El modo de referirnos
a los valores de verdad carece de importancia y, por ejemplo, es muy frecuente
usar « 1 » en lugar de «V» y «Ü» en lugar de «F».
Para referirnos a las asignaciones usaremos la letra «V» (con subíndices,
cuando sea necesario). La expresión
v(p) = V
significa entonces que la asignación v atribuye el valor V a la letra proposicional
p o, dicho más informalmente, que p es verdadera con la asignación v. Si en
lugar del valor V es el valor F, esto es, si v(p) = F, decimos que p es falsa con
la asignación v.
Sólo hay dos ( = 2 1 ) asignaciones en el caso de un lenguaje con una única
letra proposicional: la que asigna a la letra el valor V y la que le asigna el valor
F. El número de asignaciones para 2 letras proposicionales es 4 ( = 22) debido
a que una letra puede tomar dos valores por cada uno de los dos que toma
la otra. Si añadimos una letra proposicional más, el número de asignaciones
vuelve a duplicarse, porque la nueva letra puede tomar dos valores por cada
una de las cuatro asignaciones correspondientes a las otras dos letras. Así, el
número de asignaciones para 3 letras proposicionales es 23. En general, si
el número de letras proposicionales es n , el número de asignaciones es 211•
Las asignaciones se representan en muchas ocasiones de la siguiente forma:

p q r s

V F F V

En la línea superior aparecen, como es obvio, las letras proposicionales y en la


inferior los valores que la asignación atribuye a cada una de ellas. La asignación
134 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
LÓGICA PROPOSICIONAL 135
de este ejemplo atribuye el valor V a la letra p, el valor F a la letra q, el valor
F a la letra r y el valor V a la letra s. El modo de obtener las reglas a que hacíamos referen � a partir de las
Este recurso se usa también en el caso de varias asignaciones. Por ejemplo, tablas es sencillo:
las ocho (23) asignaciones existentes en el caso de tres únicas letras proposi­
cionales (p, q y r) pueden (y suelen) listarse así: l. la negación de una fórmula es verdadera cuando la fórmula es falsa y
falsa cuando la fórmula es verdadera;
p q r 2. una conjunción es verdadera cuando las dos fórmulas que la componen
son verdaderas y falsa cuando alguna de las componentes lo es;
V V V
3. una disyunción es verdadera cuando al menos una de las fórmulas
V V F que la componen es verdadera y falsa cuando las dos fórmulas que la
V F V componen son falsas;
V F F 4. un condicional es verdadero cuando el antecedente es falso o el con­
F V V secuente es verdadero, y es falso cuando el antecedente es verdadero
y el consecuente falso;
F V F
5. un bicondicional es verdadero cuando las dos fórmulas qu: lo compo­
F F V nen toman el mismo valor de verdad y falso cuando las formulas que
F F F lo componen tienen distinto valor de verdad.

El orden de las asignaciones carece de importancia. Obsérvese, sin embargo, el La relación que existe entre la semántica de las c?nectivas del lengua­
modo de ordenación, que hace prácticamente imposible olvidarse de alguna. je formal y el significado de las e;presiones del lenguaje natural con que se
El valor de verdad de una fórmula compuesta depende tanto del valor de corresponden la comentaremos mas adelante.. .
. .
verdad de las letras proposicionales que aparecen en ella como del significado Las condiciones de verdad de las conectivas (las reglas anteriores) junto
con una asignación dada determinan un valor de verdad para cada formula ,
de las conectivas. Desde el punto de vista de la lógica proposicional, el signifi­
cado de una conectiva puede identificarse con una regla que determina un valor del lenguaje. En otras palabras, dada una asignación .v, toda fórmula a del
de verdad en función de otros valores de verdad. Consideremos, por ejemplo, lenguaje toma un único valor de verdad, al que nos re�enremos con el va��r de
el caso de la conjunción. El valor de verdad de (a/\ p) depende exclusivamen­ verdad de a con la asignación v, que está determrnado por las cond1c1ones
te de los valores de verdad de a y p. Esto significa que la verdad o falsedad de verdad de las conectivas. Un ejemplo nos ayudará a entende� el modo de
_
calcular el valor de verdad de una fórmula dada con una as1gnac10n, d�da.
de ( a /\ P) depende sólo de cuál de estas cuatro situaciones se da: que a y p
sean ambas verdaderas, que a sea verdadera y p falsa, que a sea falsa y Imaginemos que deseamos saber el valor de verdad que toma la formula
P verdadera y, por último, que a y P sean falsas. Todo lo que necesitamos
saber sobre el significado de la conjunción es qué valor concreto toma (a f\ p) (rv q) -t •(r -t p)
en cada una de estas cuatro situaciones y precisamente esta información puede con una asignación v tal que:
darse mediante una regla o mediante una función veritativa, esto es una
función que asigna valores de verdad a combinaciones de valores de ve� dad.
Lo mismo sucede en el caso de las restantes conectivas. v(p) = V, v(q) = F y v(r) = F.
El significado de las conectivas queda determinado por las siguientes ta­
blas: Lo primero que debemos hacer es analizar la fórmula y obtener sus subfór­
mulas. Este paso es fundamental, porque el valor de verdad que toi;na una
fórmula compuesta depende de los valores de verda? que toman �as .formul�
V V más simples que la componen. Aplicado a nuestro ejemplo, esto s1gmfica que.
V V V V
V F F V F F l . el valor de (r V q) -t •(r -t p) depende de los valores de (r V q) Y
F V F V •(r -t p); · ·:- �
V F
F F F F V
2. el valor de (rV q) depende de los valores de r Y de q; ,.

V
3. el valor de •(r -t p) depende del valor de (r -t p);
4 . el valor de ( r -t p) depende de los valores de r y de p.
136 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 137
Si observamos este análisis, veremos que básicamente reproduce el que valor de verdad de estas fórmulas dependería del modo en qu� las �e��ramos.
hacemos cuando obtenemos el árbol genealógico de la fórmula. La .auser�cia de ambigüedad sintáctica de las fórmulas es um/cond1c1on nece­
calcular su valor de verdad procedemos a la inversa, es decir, usamosAhora, para ·

los
de las fórmulas más simples para obtener los valores de las más complejas: valores s�na paia que su v lor de verdad condiciones esté determinado. El valor de verdad de las
de verdad de las conectivas. Si,
formulas depende t: m bié� de las
l . (r -+ p) es verdadera (toma el valor V), puesto P01. eJe· . mplo ' modificarnos las condiciones de ver dad de1 cond'ic10na · l de mo do
verdadera; que r es falsa y p que sean fa1 sos aquc llos que tienen antecedente falso consecuente verdadero,
el valor e d ve ·d
r ª1d de muchos condicionale s cam
y
iara.
b' ' Ah ora b'ien, estos dos
2. •(r -+ p) es falsa (toma el valor F), puesto que (r -+ p) es verdadera; compo, nentes d e os que depende la determinación de los valores de verdad de
la d o, a ec t ura '
umca d
3. (rV q) es falsa, ya que r y q son ambas falsas; una formul a h an s1'd o Jª
fi·· d os de antemano. Por un . , n de1 1e guaJe. . pore
·

1 1
4. (r V q) -+ --, ( r -+ p) es verdadera porque tanto el antecedente como el las .f, 1 s está arantizada por las reglas de construcc10 i;i
. �Jadas al co­
consecuentes son falsos . otro_ ���' �as condiciones de verdad de las conectivas ya haI � sido . todos los
mienzo de esta secc1on . , . D e este modo cuando fijamos . la as1gnac1on,
'
(Debe entenderse que las expresiones «es verdadera» y «es falsa» son abre­ e tes que intervienen en la determinación del va1or de verdad ,de una
viaturas de «toma el valor V con la asigna ción v» y «toma el valor F con la �Z=u�� ;uedan fijados y, por tanto, el val?r de verdad de todas las formulas
asignación v», respectivamente.) del lenguaje queda completame_nte d��ermmado. .,
La siguiente tabla resume el procedimiento que hemos seguido y es uno Es posible extender una as1gnac10n dada a una func1on que �signeorad'cada
de los modos en que suelen presentarse este tipo de cálculos: una de 1as f,ormulas del lenguaje el. ,valor de verdad determina o � icuna ha
asignación. Así, si v ,es una asign�c1�n y a y JJ . son A f orm
' ulas ' defimmos
p q r (r v q) (r -+ p) •(r -+ p) (rV q) -+ • (r -+ p) función v (la extension de v ) del s1gmente modo.
l . v(p) = v(p) ' para toda letra proposicional p;
V F F F V F V
En la linea superior hemos escrito la descomposición de la fórmula en sus 2. v( •a.) = V sii v(a) = F;
subfórmulas. Debajo de las letras propo 3. v(a. A P) = V sii v(a.) = V y v(P) = V;
que les atribuye la asignación y debajo desicion
cada
ales figuran los valores de verdad
una de las fórmulas compuestas 4. v(a. v p) = v sii v(a.) = V o v(P) = V ;
su valor de verdad, calculado del modo que hemos
tabla, la fórmula ( r V q) -+ •(r -+ p) es verdadera explic
(toma
ado. Como indica la
el valor V) con la 5. v(a. -+ P) = V sii v(a.) = F o v(P) = V ;
asignación v. Por lo que explicaremos a continuación, es impor 6. v(a. +-+ p) = v sii v(a.) = v(p) .
que no decimos que v asigna un valor a la fórmula, sino que la tante fórmu
observar
la toma
un valor con la asignación v. Si v es una asignación, la igualdad
Una asignación determina el valor de verdad de todas las fórmulas del
lenguaje, pero, en sentido estricto, no atribu
Como sabemos, una asignación es una funcióyen cuyo valores de verdad a todas ellas. v(a.) = V
dominio es el conjunto de
las letras proposicionales y, por tanto, sólo a estas fórmu . 'fi a toma el el valor V con la extensión de la asignación v o, dicho
de verdad. Ahora bien, desde el momento en que fijamolas s
les asigna un valor
una asignación, los ���� �:r���ología que venimos usando, que v �ace verdadera a a o que a es
valores de verdad de todas las fórmulas del lenguaje quedan compl verdadera con la asignación v. Naturalmente, s1
determinados. Sin duda, el ejemplo anterior nos puede ayudar a conveetame ncern
nte
os
de este hecho, pero un ejemplo no es una demostración. El siguiente argumento v(a.) = F
generaliza las ideas básicas del hace falsa a a o que a es falsa con la asignación v: En l? sucesivo,
más a lo que sería una demostracejemp lo y, sin llegar a serlo, se acerca mucho . .

�t::;{i':c��:mos la n.ot.ación usando la m�srr:: l��-�<�(� la g ,


v

ión.
En la determinación del valor de verdad de una fórmula intervienen tres su extensión y escnb1remos «v( a)» en ug r )» E��� �f���Jc!���
componentes: la estructura sintáctica de la propia fórmula, las condiciones 1 ed d e de ella ningún
de verdad de las conectivas y la asignación
el valor de verdad de una fórmula esté deter . Una condición necesaria para que �������d���������g����� 1���
�����=:�a��(a) n� p���:�e º
·.

que . �� !�fg����º���
: . ��
la fórmula lo esté. Si no lo estuviera, es decir,minad o es que la estructura de e1 valor de verdad que la extens10n de v asigna a a, ya as. S1 a es una 1etra "
si algun
de una lectura (lo que sucedería, por ejemplo, si algunaa pudiefórmula tuviera más no atn'b. en valores de verdad a las fórmulas compuest como el .valor que
:1Ynal v ( a) puede ser tanto el valor que v asigna a a
como un condicional y al mismo tiempo como una conjunciónra),consid erarse
entonces el f::�:��fón de v asigna a a, pero este detalle carece de importancia porque
138 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 139
ambos valores coinciden (esto es precisamente lo que afirma la primera cláusula
de la definción de v).
3. La fórmula
(p -t q) -t (p /\ •q) J
es contingente: es verdadera con la asignación que atribuye a p el
2. Tautologías y contradicciones valor V y a q el valor F , y es falsa con las restantes asignaciones.

Una tau �ol??ía es una �órmula tal que toda asignación la hace verdadera;
u;ia contrad �cc1on es una formula tal que toda asignación la hace falsa; una PROPOSICIÓN 7 . 1 .
formula contmgente es una fórmula para la que hay alguna asignación que
la hace verda?era y alguna asignación que la hace falsa. Estas definiciones (l )Toda fórmula es una tautología, una contradicción o una fórmula
pueden enunciarse algo más formalmente del siguiente modo: contingente.
l. una f�rmula a es una tautología sii para toda asignación v, v(a) = V; (2) La negación de una tautología es una contradicción.
2. ��a formula a es una contradicción sii para toda asignación v, v( a) = (3) La negación de una contradicción es una tautología.
) (4) La negación de una fórmula contingente es una fórmula contingente.
3. una fórmula a es contingente sii hay alguna asignación v tal que
v(a) = V y hay alguna asignación v tal que v(a) = F.
DEMOSTRACIÓN. La primera observación es una consecuencia inmediata de
las definiciones de los tres conceptos. La justificación de la segunda es análoga
E JEMPLOS a la de la tercera. Justificaremos sólo ( 3 ) y (4).
( 3) Si a es una contradicción, entonces toda asignación la hace falsa; así,
1. La fórmula toda asignación hace verdadera •a y, por tanto, 'ª es una tautología.
(p /\ q) -t p (4) Si a es una fórmula contingente, entonces hay alguna asignación que
la hace verdadera y alguna asignación que la hace falsa. Es evidente entonces
es una tautología. Veámoslo. Sea v una asignación cualquiera. Si
que existen asignaciones que hacen falsa a •a (precisamente las que hacen
v(p) = V, el consecuente es verdadero con la asignación v; si v(p) = F verdadera a a) y también asignaciones que hacen verdadera a •a (las que
entonces v hace falso al antecedente. Puesto que en ambos casos v ha� hacen falsa a a). Así, •a es contingente. D
ce verdadero condicional y v es una asignación cualquiera concluimos
que toda asignación lo hace verdadero. El mismo razon�miento nos
permite concluir que SELECCIÓN DE TAUTOLOGÍAS
p -t (pV q)
también es una tautología. La siguiente lista contiene alguna de las tautologías cuyo interés ha me­
2. Las fórmulas recido que se les diera un nombre. Hay otras dignas de figurar en la lista, pero
la mayor parte de éstas deberemos mencionarlas en la sección que dedicamos
p /\ •p , al concepto de equivalencia lógica y por eso las omitimos ahora.

p B •p , l . a -t a (ley de identidad).
(•p /\ •q) B (p V q) 2. a V •a (ley del tercio excluso).
3. •(a/\ •a) (principio de no contradicción).
s?n contradicciones. Es obvio que las dos primeras son falsas tanto •
4. (•a -t a) -t a (ley de Clavius).
s1 P toma el valor V como si toma el valor F. La última fórmula no
p�ede s�r nunca verdadera, ya que las fórmulas que componen el 5. •a -t (a -t p) (ley de Duns Scoto).
.
b1�ond1?�onal no pueden tomar el mismo valor de verdad: la única 6. ((a -t P) -t a) -t a (ley de Peirce).
as1gnac1on que hace verdadera a ( •p /\ •q) es la que atribuye el valor
F tanto a p como a q, y precisamente esta asignación es la única que 7. ((a -t P) /\ a) -t P (Modus ponens).
hace falsa a (p V q) . 8. ((a -t P) A •P) -t •a (Modus tollens).
140 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

La justificación de las cinco primeras es inmediata y (8) se justifica de


í LÓGJCA PROPOSICIONAL

fórmula contingente. Este procedimiento es el llamado mé�o de las tablas


141

modo análogo a (7) . Justificaremos (6) y (7). de verdad y consiste esencialmente en calcular el valor de verdad que toma
(6) Supongamos que v es una asignación cualquiera y veamos que la fórmula dada con cada asignación. Antes de describir con más detalle este
método tenemos que enfrentarnos a un pequeño problema técnico. La primera
v(((a -+ P) -+ a) -+ a) = V. pregunta a la que debe responderse cuando se desea aplicar el método de las
tablas de verdad a una fórmula dada es ¿qué asignaciones deben tomarse en
Existe dos posibilidades: v(a) V o v(a) F Si v(a) = V, entonces se cumple
= = consideración? Para ver por qué esta pregunta plantea un problema es nece­
(*), pues v hace verdadero al condicional. Si v(a) = F, entonces v(a -+ P) = V;
.

sario recordar que, por definición, una asignación es una función que asigna
por tanto, v((a -t P) ---+ a) ) F y, de nuevo, se cumple (*), pues ahora v
= valores de verdad a todas las letras proposicionales del lenguaje considerado
hace falso al antecente del condicional. Puesto que necesariamente v( a) V o =
y no sólo a las que aparecen en una fórmula dada. Supongamos, por ejemplo,
v(a) F y en ambos casos se cumple (*), concluimos que (*).
=
que deseamos calcular de modo sistemático el valor de verdad que toma una
(7) Mostraremos que las asignaciones que hacen verdadero al antecedente fórmula a que sólo tiene tres letras proposicionales con cada una de las asig­
también hacen verdadero al consecuente. Si es v es una asignación tal que naciones posibles. Si las únicas letras del lenguaje son las que aparecen en a,
entonces sólo hay ocho asignaciones, pero si a pertenece a un lenguaje que
v((a -+ P) /\ a) = V,
tiene, digamos, 5 letras proposicionales (aunque dos de ellas no aparezcan en
entonces v( a) V y v( a ---+ P) = V ; por tanto v(P) V. Esto muestra que no
= = a), entonces hay 32 (25) asignaciones. Por otro lado, es intuitivamente claro
hay asignaciones que hagan verdadero al antecedente y falso al consecuente que para conocer el valor que toma a con las 32 asignaciones basta con cal­
del condicional ( (a ---+ p) /\ a) ---+ p, es decir, que no hay asignaciones que hagan cular el valor que toma con las 8 posibles atribuciones de valores de verdad a
falso a este condicional y, en consecuencia, que es una tautología. O las 3 letras que aparecen en ella, ya que a tomará el mismo valor de verdad
con todas las asignaciones que sólo se diferencien en los valores atribuidos a
Todas las fórmulas de la lista anterior son, en rigor, esquemas de tauto­ las letras que no aparecen en ella. Este hecho, que ya habíamos utilizado, es
logías. Los esquemas representan estructuras o formas lógicas que dan lugar el que establece la siguiente proposición:
a fórmulas concretas cuando se sustituyen todas sus variables por fórmulas
concretas (una variable debe sustituirse por una sóla fórmula, pero dos o más
variables distintas pueden sustituirse por una misma fórmula). El resultado PROPOSICIÓN 7 . 2 . Si v1 v v2 son dos asignaciones que coinciden en los va­
de cada una de las posibles sustituciones es una fórmula que tiene la estruc­ lores de verdad que asignan a las letras proposicionales de una fórmula <p,
tura del esquema usado para obtenerla. Cuando decimos de estas fórmulas entonces v ¡ (<p) = v2(<p) .
esquemáticas (o esquemas) que son tautologías o contradicciones, lo que que­
remos decir es que toda posible sustitución ele sus variables da lugar a una
tautología o, respectivamente, a una contradicción. Por ejemplo, las fórmulas DEMOSTRACIÓN. Vamos a justificar esta proposición con ayuda del primer
principio de inducción para fórmulas. Con el propósito de facilitar la com­
pV •p ' prensión del argumento, volveremos a distinguir notacionalrnente entre una
asignación y su extensión. La propiedad P que desearnos mostrar que cumple
(p ---+ q) V •(p ---+ q) ' toda fórmula cp es: si v1 y v2 son dos asignaciones que coinciden en los valores de
verdad que asignan a las letras proposicionales de <p, entonces íi 1 ( cp) = íi2 ( <p) .
•( •p /\ ''P ) Recordemos que, según el principio de inducción, para justificar que toda
son tautologías que se obtienen de las leyes anteriores. Las dos primeras son fórmula tiene la propiedad P basta mostrar que 1) toda letra proposicional
casos particulares de la ley del tercio excluso: la primera resulta de sustituir a tiene la propiedad P, 2) si a tiene la propiedad P, entonces -.a también la
por p y la segunda de sustituir a por (p ---+ q) . La tercera resulta de sustituir tiene, y 3) si <p es de la forma (a * P) (donde * es una conectiva binaria) y a y
p tienen la propiedad P, entonces (a * P) también la tiene. Veamos ahora que
a por •p en el principio de no contradicción. se cumplen estas tres condiciones: •

1) Si p es una letra proposicional cualquiera, y v1 y v2 coinciden en el


Tablas de verdad valor de verdad que asignan a p, es obvio que v¡ (p) = v2 (p) .
2) Supongamos que a tiene la propiedad P (hipótesis inductiva) y veamos
3.

Existe un procedimiento mecánico que nos permite decidir en un número que -.a también la tiene, esto es, que si v1 y v2 coinciden en los valores que
finito de pasos si una fórmula dada es una tautología, una contradicción o una asignan a las letras proposicionales de -.a, entonces v 1 (•a) v2 (•a) . Para
=
p

142 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 143


demostrar esto, suponemos que v1 y v2 coinciden en los valores que asignan a tabla de verdad de la fórmula
las letras de -.ex . Puesto que ex tiene las mismas letras proposicionales que -.ex,
v1 y v2 coinciden también en los valores que asignan a las letras de ex, lo cual ( r V q) � -. ( r � p)
implica, por la hipótesis inductiva, que v1 (ex) = v2(ex) . Así,
que nos ha servido de ejemplo en la sección 7 . 1 es:
v1 (-.ex) = V su v1 (ex) = F por definición de v,
p q r rVq r�p -. ( r � p) (r V q) � -. (r � p )
sü ii2(ex) = F por hipótesis inductiva,
V V V V V F F
sii v2 (-.ex) = V por definición v.
V V F V V F F
Esto muestra que v1 (-.ex) = v2(-.ex). V F V V V F F
3) La demostración es básicamente la misma para todas las conectivas
binarias, de modo que la haremos sólo para el caso de la conjunción. Supon­ V F F F V F V
gamos que ex y p tienen la propiedad P (hipótesis inductiva) y veamos que F V V V F V V
(ex /\ P) también la tiene, esto es, que si v 1 y v2 coinciden en los valores que
asignan a las letras proposicionales de ex /\ p , entonces v1 (ex/\ P) = v2( ex /\ p) . F V F V V F F
Para demostrar esto último, suponemos que v1 y v2 coinciden en los valores F F V V F V V
que asi5nan a las letras de ex /\ p. Ahora, es evidente qt..e v1 y v2 coinciden
también en los valores que asignan a las letras de ex y de p consideradas por F F F F V F V
separado. Podemos aplicar entonces la hipótesis inductiva para concluir que
ii1 (ex) = ii2(ex) y ii1 (P) = v2(p). Así, Como se ve en su tabla de verdad, se trata de una fórmula contingente puesto
que es verdadera con algunas asignaciones y falsa con otras.
Estrictamente hablando, la tabla de verdad de una fórmula consta
v1 (ex /\ P) = V sii v1 (ex) = V y v1 (P) = V por definición de v , sólo de las columnas correspondientes a las asignaciones y de la columna final
sii v2(ex) = V y v2(P) = V por hipótesis inductiva, donde figura el valor de verdad que toma la fórmula con cada una de las
asignaciones. En nuestro ejemplo de tabla de verdad hemos seguido la práctica
sii ii2(ex /\ P) = V por definición v. usual de incluir también las columnas donde figuran los cálculos intermedios
con el propósito de facilitar la comprensión del modo en que se obtienen los
Esto muestra que v1 (ex/\ P) = ii2 (ex/\ P ) . valores finales.
El primer principio de inducción para fórmulas nos permite ahora concluir El método de las tablas de verdad es efectivo, pero es tedioso y muy poco
que para toda fórmula cp, si v 1 y v2 son dos asignaciones que coinciden en eficiente. Vamos a mostrar con un par de ejemplos un modo de razonar que
los valores de verdad que asignan a las letras proposicionales de cp, entonces no es puramente mécanico, pero nos permite llegar a una conclusión con más
V 1 ( cp) = V2 ( cp) . D rapidez y eficiencia que usando las tablas de verdad. Aunque ya sepamos la
respuesta, tiene intercrés que mostremos cómo razonaríamos si deseáramos
La proposición que acabamos de justificar nos permite identificar para saber sin hacer la tabla de verdad qué tipo de fórmula es el condicional del
ciertos propósitos el concepto de asignación con el de atribución de valores de ejemplo anterior. Por un lado, no es una contradicción, porque cualquier asig­
verdad a las letras proposicionales que aparecen en la fórmula o fórmulas que nación que haga falso al antecedente hará verdadero al condicional¡ esto es, si
en ese momento se están tomando en consideración. Un caso particular en que v(r) = F y v(q) = F , entonces v hace verdadero al condicional. Por otro lado, no
se aplica esta proposición es el método de decisión de las tablas de verdad. es una tautología, pues el condicional puede ser falso; para que una asignación
Para decidir si una fórmula dada es una tautología, una contradicción o una v lo haga falso debe hacer verdadero al antecedente y falso al consecuente; es
fórmula contingente basta considerar todas las posibles atribuciones de valores decir, v debe cumplir que
de verdad a las letras proposicionales que aparecen en la fórmula y calcular,
del modo que ya hemos explicado, el valor de verdad que toma la fórmula con v(rVq) = V y v ( r � p) = V;
cada una de ellas. Este procedimiento de decisión es puramente mecánico y ..

concluye siempre en un número finito de pasos, puesto que tanto el número pero es evidente que toda asignación que, por ejemplo, haga verdaderas a r y a
de subfórmulas de una fórmula cualquiera como el número de atribuciones p cumple estas condiciones; así, estas asignaciones, entre otras, hacen falso al
posibles de valores de verdad a las letras que aparecen en ella es finito. La condicional. Concluimos, por tanto, que se trata de una fórmula contingente.
144 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL . 145
Mostraremos ahora que el condicional (c) a H ((a/\ P) V (a /\ -. P ) ) .

(d ) (a -+ W -+ y)) H ( ( a /\ P ) -+ y) ) .
•(r -t p) -t (rV q)
( e) ( ( a -+ P) A ( P -+ Y) ) -+ (a -+ y) .
es una tautología. Supongamos que no lo es. Si v es una asignación que lo hace (f) (a -+ p) -+ ( ( a v y) -+ ( p v y) ) .
falso, entonces (g) ( ( a -+ y) /\ ( P -+ y)) -+ ( ( a V P) --+ y).
v(-i(r -t p)) = V y v(rV p) F; =

4. Si los siguientes enunciados son verdaderos para cualesquiera fórmulas a y p,

si v(rV p) F, entonces v(r) = F y v(q) = F; pero en este caso v(r -t p) = V y es j ustifíquelos; si son falsos muestre que lo son:
imposible que v(-i(r -t p)) = V; esto muestra que no existe ninguna asignación
=

que haga falso a este condicional; concluimos, por tanto, que es una tautología. ( a) Si y p son contingentes, entonces a v P es contingente.
a

(b) Sia y p son contingentes, entonces a /\ P es contingente.

( c) Sia y p son contingentes, entonces a -+ P es contingente.


4. Ejercicios ( d) Sia y p son contingentes, entonces a H P es contingente.

( e) Sia y p son contradicciones, entonces a H P es una tautología.


l. Clasifique las siguientes fórmulas en tautologías, contradicciones y fórmulas con­
tingentes: (f) Sia es una tautología, entonces P -+ a es una tautología.

(g) Sia es una contradicción, entonces a -+ P es una tautología.


(a) -ip -+ p .
( h ) a /\ p es una tautología sii si tanto a como P son tautologías.
(b) p -+ (q -+ p ) .
( i) Si a/\ p es una contradicción, entonces a y P son contradicciones.
(c)
(j) Si a V p es una tautología, entonces a o P son tautologías.
p -+ (q -+ -.p).
(d )
(k) Si a V p es una fórmula contingente, entonces a y P son contingentes.
(p -+ q) /\ • (p V q).

( e) p t-t (•q H p ) .
(1) Si a -+ p es una tautología, entonces a es una contradicción o P es
una
(f) (p V •q) t-t -.(•p /\ q ) . tautología.
(g ) (•p /\ •q) H • (p +-+ q) . ( m) Si a -+ p es una fórmula contingente, entonces a y P son contingentes.
(h) •(p H q) V (•p H q) .
(i ) 5. Indique en cada una de las situaciones que se describen a continuación qué tipo
(p -+ •(q V r) ) /\ (p i\ (-.q -+ r) ) .
de fórmula es p. Tenga en cuenta que en algunos casos la respuesta correcta es
(j) (p H (•q V r)) B •((p /\ q) -+ r). una negación del tipo: «no es una tautología» . Justifique la respuesta.
(k) (p /\ q) -+ (p -+ (q V r)).
(1) ( a) a
es una tautología y a H P es una contradicción.
((p -+ q) /\ (r -+ s)) H ((p V r) -+ (q V s)).
(b) a es una tautología y a/\ P es contingente.
2. Halle dos tautologías, dos contradicciones y dos fórmulas contingentes construi­ (c) a es una tautología y a /\ P es contradicción.
das con las letras proposicionales p y q y cuyas únicas conectivas sean la negación ( d) a es una tautología y a -+ P es contingente.
y la conjunción. Haga lo mismo con los siguientes pares de conectivas:
( e) a es una tautología y a -+ P es contradicción.

( a) negación y disyunción, (f) a es una contradicción y a H P es una contradicción.

(b) negación y condicional, (g) a es una contradicción y a V P es una contradicción.

(c) negación y bicondicional. (h) a es una contradicción y a V P es contingente.

( i) a es una contradicción y P -+ a es una tautología.


3. Justifique si hacer uso del método de las tablas de verdad que las siguientes (j) a es contingente y a V P es tautología.

(k) a es contingente y a /\ P es contradicción.


fórmulas son tautologías ( para cualesquiera a, p y y) :
,.
( a) ( (a -+ P ) /\ ( a -+ -.p)) --+ -.a. (I) a es contingente y a -+ P es tautología.
( m ) a es contingente y a -+ P es contingente.
(b) (a -+ P) v (y -+ a) .
r
LÓGICA PROPOSICIONAL 147
confusión. La siguiente proposición pone de manifiesto la relación exacta que
hay entre el bicondicional con la equivalencia lógica:

PROPOSICIÓN 8 . 1 . Para cualesquiera fórmulas ex y p,


a = P sii a H P es una tautología.
C AP ÍTULO 8
DEMOSTRACIÓN. Si ex y P son fórmulas cualesquiera,
EQUIVALENCIA LÓGICA
ex = p sii para toda asignación v, v( ex) = v(P) ,
sii para toda asignación v, v( a t-t p) = V,
l. El concepto de equivalencia lógica sii ex H P es una tautología. o
Dos fórmulas son lógicamente equivalentes si toman el mismo valor Una consecuencia inmediata de esta proposición es que el método de
de verdad con toda asignación. Formulado con algo más de precisión: ex es las tablas de verdad también nos permite decidir si dos fórmulas ex y p son
lógicamente equivalente a p si y sólo si para toda asignación v, v(ex) = v(p). lógicamente equivalentes: para ello basta con decidir mediante este método si
Escribiremos el bicondicional ex t-t P es o no una tautología. Obsérvese además que si ex y
ex = P y ex � p P tienen las mismas letras proposicionales, entonces a = p si y sólo si a y p
para expresar, respectivamente, que ex equivale lógicamente a p y que ex y p tienen la misma tabla de verdad.
no son lógicamente equivalentes.
Podemos demostrar que a = p justificando que para toda asignación v,
PROPIEDADES BÁSICAS DE LA EQUIVALENCIA LÓGICA
v(ex) = V sii v(P) = V
Para cualesquiera fórmulas ex, p y y,
o, alternativamente, que para toda asignación v,
l. ex = a (reflexividad),
v(ex) = F sii v(P) = F. 2. si ex = p, entonces P = ex (simetría),
En cada caso elegiremos la opción que nos parezca más conveniente. Más 3. si ex = P y P = y, entonces ex = y (transitividad).
adelante veremos otros procedimientos para demostrar que dos fórmulas son
lógicamente equivalentes. Las tres propiedades son tan evidentes que no precisan justificación. Con­
Es muy importante no confundir el bicondicional con la relación de equi­ siderada desde el punto de vista de la teoría de conjuntos, la equivalencia lógica
valencia lógica. El símbolo « t-t » es una conectiva del lenguaje formal, mientras es, como su propio nombre indica, una relación de equivalencia en el conjunto
que el símbolo « :: » pertenece al metalenguaje, esto es, al lenguaje que usamos de las fórmulas del lenguaje. Todas las fórmulas que pertenecen a la misma
para hablar del lenguaje formal. Así, por ejemplo, mientras que p t-t q no es clase son lógicamente equivalentes y dos fórmulas lógicamente equivalentes
un enunciado, sino una fórmula (esto es, un objeto) del lenguaje formal, pertenecen a la misma clase.
La transitividad de la equivalencia lógica permite justificar equivalencias
del siguiente modo: para mostrar que una fórmula a es equivalente a una
fórmula P basta con encontrar una sucesión de fórmulas ex 1, , ex11 tal que
. • •

no es una fórmula, sino un enunciado del metalenguaje que afirma que p


es lógicamente equivalente a q. Esta diferencia se comprende mejor cuando ex :: U¡
observamos que el enunciado «p = q» es falso, ya que p y q pueden tomar U¡ := ex2
distinto valor de verdad; pero en cambio la fórmula p H q no es por sí misma ,.
ni verdadera ni falsa, sino verdadera con algunas asignaciones y falsa con otras.
Aunque sean diferentes, el bicondicional y la relación de equivalencia <X11-I := U,,
lógica guardan cierto parentesco y precisamente por ello existe el peligro de ex,, = p

148 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 149
La cadena de fórmulas que nos lleva de una fórmula a otra lógicamente Si v es una asignación tal que v( a. /\ (P V y)) = V, entonces v( a) = V y
equivalente no tiene por qué ser única. Un poco más adelante veremos varias v(P V y) = V; distinguimos entonces dos casos:
aplicaciones de este procedimiento.
v(p) = V o v(y) = V;
SELECCIÓN DE EQUIVALENCIAS LÓGICAS dado que v( a.) = V, si v(P) = V, entonces v( a J\ P) = V, y si v(y) = V, entonces
v( a J\ y) = V; así, en cualquier caso
· l. Ley de la doble negación.
v((a.J\ P) V ( a. A y)) = V.
Sea ahora v una asignación tal que v( ( a.J\ P) V ( a.J\ y)) = V; existen entonces
2. Idempotencia de la conjunción y de la disyunción. dos casos:
v(a.A P) = V o v( a.J\ y) = V.
(a) a. J\ a. := a.. Si v(a.J\ P) = V, entonces v(a.) = V y v(P) = V; por tanto v(a.J\ (P V y) ) = V.
(b) a. V a := a.. Análogamente, si v ( a. J\ y) = V, entonces v( a. J\ (p V y)) = V.
(6a) En esta ocasión no separaremos los condicionales y justificaremos
3. Conmutatividad de la conjunción y de la disyunción. directamente que toda asignación hace verdadera a una de las fórmulas si y
sólo si hace verdadera a la otra. Para toda asignación v:
(a) a. A P = P A a..
(b) a. V p := p V a. v(--i(a. v p)) = V sii v(a. V P) = F,
sii v(a.) = F y v(p) = F,
4. Asociatividad de la conjunción y de la disyunción.
sii v(--ia.) = V y v(--,p) = V,
(a) (a/\ P) /\ y = a. J\ (p A y) . sii v(--ia. /\ --,p) = V. o

(b) (a. v p) v y := a. v (p v y) .
Sobre la lista anterior es necesario hacer la misma advertencia que hicimos
5. Distributividad de la conjunción respecto de la disyunción y de la en el caso de las tautologías. Todas las equivalencias de la lista son, en rigor,
disyunción respecto de la conjunción. esquemas que dan lugar a equivalencias lógicas concretas cuando se sustitu­
yen todas sus variables por fórmulas concretas. Por otro lado, es importante
(a) a. J\ (p v y) := (a. J\ p) v (a. J\ y) . observar que puede obtenerse un esquema de tautologías de cada uno de estos
esquemas de equivalencias, tal como establece la proposición 8.1.
(b) a V (p J\ y) := (a V p) J\ (a V y) .

6. Leyes de De Margan. ÜMISIÓN DE PARÉNTESIS


(a) -i(a. v p) := -ia. J\ --ip. Las leyes asociativas de la conjunción y de la disyunción justifican la in­
(b) (a. J\ p) := --ia. V -,p.
--, troducción de una nueva regla de simplificación de paréntesis: se pueden omitir
los paréntesis cuya única finalidad es agrupar una sucesión de conjunciones o
Las equivalencias de los cuatro primeros apartados son evidentes. Las dos de disyunciones. En los siguientes ejemplos las fórmulas de la derecha resultan
propiedades distributivas y la dos leyes de De Margan se justifican de modo de aplicar esta regla de omisión de paréntesis a las fórmulas de la izquierda:
análogo, por lo que sólo justificaremos las primeras leyes de cada uno de estos
casos. (p J\ --it) J\ ( q J\ r) p J\ --it J\ q J\ r,
(5a) Para ver que a J\ (P V y) toma siempre el mismo valor de verdad ,.

que (a J\ P) V (a J\ y), mostraremos por separado que toda asignación que hace p V (t V (--iqV r)) p V t V --i q V r,
verdadera a la primera hace verdadera a la segunda y que toda asignación que (p -+ --it) J\ (q J\ ( r V p)) (p -+ •t ) J\ q J\ ( r v p) ,
hace verdadera a la segunda hace verdadera a la primera. p -+ (--it V ( q V ( r J\ p ))) p -+ ( --it V q V ( r J\ p )) .
."
150 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 151
PRINCIPIO DE SUSTITUCIÓN DE FÓRMULAS EQUIVALENTES Si en una fórmula (2) Para toda asignación v :
a sustituimos una de sus subfórmulas P por una fórmula lógicamente equiva­
lente a p, obtendremos una fórmula lógicamente equivalente a a. v(a -+ P) = V sii v(cx.) = F o v(P) = V
s11 v(a) = F o v(•P) = F
No vamos a demostrar con todo rigor este principio, pero la siguiente
observación mostrará que se cumple. Si sustituimos una subfórmula de una s11 v(a A •P) = F
fórmula dada por otra lógicamente equivalente a ella, el valor de verdad que sii v( •(a /\ •P)) = V
toma la fórmula inicial con una asignación cualquiera debe ser el mismo que el
que toma la fórmula que obtenemos después de efectuar la sustitución, puesto (3) �a justific�ció.� de que a V � � .•(•a /\ •P) es un ejemplo particularmente
que hemos sustituido una subfórmula por otra fórmula que toma el mismo sencillo. de ��hcaci�n de la transitividad de la equivalencia lógica y del principio
valor de verdad que ella con cualquier asignación. de sustituc10n de formulas equivalentes:
Veamos un ejemplo. La fórmula
•(p /\ q) -+ •(p /\ •• r) a V P = ••(a V P) por la ley de la doble negación,
es lógicamente equivalente a = ·(·a A ·P) por la ley de De Morgan anterior. o

(•pV •q) -+ • (p /\ r) H <l;blando con cierta inf�r�alidad, la segunda y la tercera equivalencia nos
.
dicen
porque ésta resulta de sustituir dos subfórmulas de la primera por dos fórmulas COJ?O e�presar el �ondici�nal Y. 11:1 disyunción en términos de la negación
.
lógicamente equivalentes a ellas: •(p /\ q) por •p V •q y ••r por r. y la conJun�ion. Tambien el bicondicional puede expresarse en términos de
estas conectivas, como muestra la equivalencia
(8. 1 )
2. Eliminación de conectivas
Todas las conectivas excepto la negación pueden eliminarse en favor de que se obtiene a.l combinar (1) . Y (2). Las equivalencias ( 1 ) , (4) y (5) con­
sideradas en conJunto nos permiten expresar el bicondicional el condicional
otras, lo cual significa que todo lo que expresamos con una de estas conectivas y la conju�ción en �érmi �o.s de la negación y la disyunción. La equivalencia
puede expresarse también con otras diferentes. Ofrecemos a continuación la correspondiente al bicondic10nal se obtiene aplicando (4) y (5) a (1):
lista de las equivalencias necesarias para justificar esta afirmación y después
la formularemos con precisión: (8.2)
l. a +-+ P = (a -+ P) A (P -+ a) . P?r úl�iJ?o, con ayud.a de. �as equiv�lenci� (1), (6� y (7) podemos expresar el
2. a -+ P = •(a A •P). ,
bico�d icional, la c�nJunci�n y la disyunc10n
. en terminos de la negación y el
3. a V P = •(•a /\ •P). condic10nal. La eqmvalencia correspondiente al bicondicional resulta de aplicar
4. a -+ p := •a V p. (6) a (1):
5. a A P = •(•aV •P). (8.3) a t-t P = •( (a -+ P) -+ •(P -+ a)) .
6. a /\ P = ·(a -+ •P).
En la siguiente proposición se formulan con precisión estos tres hechos.
7. cx. v P = •a -+ P.
Justificaremos las tres primeras equivalencias y dejaremos las restantes
como ejercicio. PROPOSICIÓN 8 . 2 .

(1) Para toda asignación v: (1) Toda fórmul� �s lógicamente equivalente a una que tiene las mismas
letr�s p �oposicwnales y cuyas únicas conectivas son la negación y la
,.
v(cx. t-t P) = F sii v(cx.) = V y v(P) = F, o v(cx.) = F y v(P) = V con1unción.
sii v(a -+ P) = F o v(P -+ a) = F (2) Toda fórmula es lógicamente equivalente a una que tiene las mismas
le.tras p ��posicionales y cuyas únicas conectivas son la negación y la
sü v((cx. -+ P) A (P -+ a)) = F disyuncwn. .-
LÓGICA PROPOSICIONAL 153
152 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
.� , depe?dien�� de si deseamos eliminar el condicional en favor de la
• (a/\ �)
(3) Toda fórmula es lógicamente equivalente a una que tiene las mismas n;gac10n y la d1syunc10n � en favor de la :i;gación y la conj unción. Si en la
letras proposicionales y cuyas únicas conectivas son la negación y el .
formula que resulta de realizar esta sust1tuc1on no aparece ningún condicional
condicional. y� hemos co�cluido; si ªJ?�rece todavía algún condicional, repetimos con est �
form1;1a la mrs.ma operac10n que acabamos de hacer con la inicial. Después de
. .
u � n��ero fimto .de ��st1tuc1?nes llegaremos a una fórmula que, en virtud del
DEMOSTRACIÓN. Los tres apartados se justifican de modo análogo, por lo prmc1p10 de sust1tuc1on de formulas equivalentes y de la transitividad de la
que justicaremos sólo (1) y dejaremos la demostración de (2) y (3) como ejer­ equivalencia lógica, será equivalente a la de partida y en la que no aparecerá
cicio. el condicional.
Para facilitar la exposición, usaremos a' para referirnos a una fórmula que Un eje� plo nos ayudará a entender el procedimiento. La siguiente suce­
tiene las mismas letras proposicionales que a y cuyas únicas conectivas son ., . ,
s10n de eqmvalenc1as muestra como obtener una fórmula lógicamente equiva­
la negación y la conjunción. Así, lo que deseamos justificar es que para toda lente a
fórmula a hay una fórmula a' lógicamente equivalente a a. La demostración es
(p +-+ r) --t ( q V p)
otro ejemplo de aplicación del primer principio de inducción para fórmulas. En
este caso, la propiedad es, obviamente, la de ser lógicamente equivalente a una cuyas únicas conectivas son la negación y la conjunción:
fórmula que tiene las mismas letras proposicionales y cuyas únicas conectivas
son la negación y la conjunción. Brevemente, una fórmula a tiene la propiedad (p +-+ r) --t (q V p) = • ((p +-+ r) f\ •(qV p)) por (2) ,
en cuestión si hay una fórmula a' lógicamente equivalente a a. = • ((p --t r) f\ (r --t p) f\ •(qV p)) por (1),
1) Todas las letras proposicionales tienen la propiedad, pues no tienen
conectivas y son equivalentes a sí mismas.
= • (•(p f\ •r) f\ •(rf\ •p) f\ • (qV p)) por (2),
2) Supongamos que a tiene la propiedad, es decir, supongamos que existe = -, ( •(p /\ •r) /\ •(r /\ 'P) /\ •q /\ 'P) por (3).
a' tal que a = a' (hipótesis inductiva). Observemos ahora que -.a' tiene las
mismas letras proposicionales que -.a y que sus únicas conectivas son la ne­
gación y la conjunción. Además, -.a = -.a', pues a = a'. Esto muestra que -.a 3. Ejercicios
es equivalente a una fórmula tiene las mismas letras proposicionales y cuyas
únicas conectivas son la negación y la conjunción. l. Averigüe si las siguientes equivalencias lógicas son verdaderas o no. Justifique la
3) Supongamos que a y � tienen la propiedad, es decir, que existen a' respuesta.
y W tales que a = a' y � = W (hipótesis inductiva). Es fácil verificar que se
( a) p V p ==. p.
cumplen las siguientes equivalencias:
( b) p -t q ==. -.p -t •q.
a /\ � = a' f\ W por h. ind. (c) p H p ==. •p H -.q.
aV � = •(•a' /\ •W) por h. ind. y eq. (3) de esta sec. (d) (p V q) -t r ==. (p -t r) V (q -t r) .
a --t � = •(a' /\ •W) por h. ind. y eq. (2) de esta sec. (e) (pV q) -t r = (p -t r) /\ (q -t r).
a +-+ � = •(a' /\ •W) /\ •(W /\ -. a') por h. ind. y eq. (8.1). (f) p -t (q V r) ==. (p -t q) V (p -t r).
(g) (p -t q) -t r = p -7 (q -t r).
Puesto que todas las fórmulas de la izquierda tienen las mismas letras propo­
sicionales que ª * � (donde * es una conectiva binaria) y sus únicas conectivas 2. Para cada una de las equivalencias siguientes encuentre fórmulas a y � (no
son la negación y la conjunción, concluimos que toda fórmula de la forma ª * � necesariamente distintas ) que las hagan verdaderas:
es equivalente a otra que tiene la propiedad deseada.
El primer principio de inducción para fórmulas nos permite ahora concluir
(a) a = a -t p.
(b) -.a =: a -t p. . '
que toda fórmula es lógicamente equivalente a otra que tiene las mismas letras
proposicionales y cuyas únicas conectivas son la negación y la conjunción. O (c) a =: -.a/\ p.
(d) av p =: a -t p. · :-�
Veamos el modo de eliminar en la práctica una conectiva de una fórmula. (e) U H p = P -t 'ª·
,.

Supongamos que deseamos hallar una fórmula lógicamente equivalente a una


dada en la que no aparezca una conectiva como, por ejemplo, el condicional.
(f) av � ==. a /\ p.
Elegimos una subfórmula de la forma a --t � y la sustituimos por -.a V � o por
154 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 155
3. Justifique, aplicando la definición de las condiciones de verdad de las conectivas,
8. Para cada una de las fórmulas siguientes halle otra equivalente cuyas úni­
las siguientes equivalencias: cas conectivas sean la negación y la disyunción .
(a) a -t p = -,p -t -,a (ley de trasposición) . (a) p -t (q -t r) .
(b) (a/\ P) -t y = a -t (P -t y) (ley de exportación). (b) (p tt q) -t r.
(c) a -t ( p v y) = (a/\ • P) -t y. (c) (-ip -t q) /\ -ir.
(d) •(a tt P) = a tt -,p. (d) -i(p tt q) -t -ir.
(e) a tt -, p := (a A P) V (-ia/\ -, p) . (e) -i(p /\ r) -t -i(q /\ p) .
4. Si los siguientes enunciados son verdaderos para cualesquiera fórmulas a, P y y, 9. Para cada una de las fórmulas siguientes halle otra equivalente cuyas únicas
justifíquelos; si son falsos, halle un ejemplo que lo muestre. conectivas sean la negación y el condicional.

(a) Si a tt p = ex , entonces p es una tautología. (a) -i(p /\ q) V -ir.


(b) Si ex /\ P = ex /\ y, entonces P = y. (b) (p V q) tt r.
(c) Si ex := ex v p, entonces a es una tautología. (c) (-ip V q) V -ir.
( d) Si p es una contradicción, entonces ex = ex V p . (d) -i(p tt q) V -ir.
(e) Si ex /\ p = a V p, entonces a = p. (e) -i(p /\ r) /\ (-iqV p).
(f) Si av p = a V y, entonces p = y.
10. Demuestre los apartados (2) y (3) de la proposición 8.2.
(g) Si a /\ p = a -t p, entonces a es una tautología.
(h) Si a /\ p = a -t y, entonces P = y. 11. Demuestre por inducción que toda fórmula es lógicamente equivalente a otra que
(i) Si a V p = a -t p, entonces p es una tautología. tiene las mismas letras proposicionales, cuyas únicas conectivas son la negación,
la conjunción y la disyunción, y tal que las negaciones sólo afectan a letras
(j) Si a -t p = a -t y, entonces P = y. proposicionales.
5. Justifique aplicando las equivalencias lógicas introducidas en las secciones 8.1 y 12. Sea a una fórmula cuyas únicas conectivas son la negación, la conjunción y
8.2: la disyunción. Sea a' la fórmula que resulta de reemplazar en a cada letra
proposicional por su negación y de cambiar /\ por V y V por /\. Demuestre por
(a) •(p V q) -t (p /\ q) := p V q. inducción que -,a = a'.
(b) •(p tt q) := (p /\ -iq) V (q /\ -ip).
13. Sea p una letra proposicional y a una fórmula. Si p es una fórmula cualquiera,
( c) p -t (q V r) = (p /\ -iq) -t r. con P' nos referimos a la fórmula que resulta de reemplazar p por a en p. Sean
(d) (p V q) - u := (p -t r) /\ (q -t r) . v y u asignaciones tales que u atribuye a p el valor v ( a) y a las restantes letras
(e) (p /\ q) -t r := -ir -t (-ipV -iq). el mismo vafor que v.

6. Justifique las equivalencias 4, 5, 6 y 7 de la sección 8.2. (a) Demuestre que para toda fórmula p, v(P') = u (P) .
(b) Demuestre que para toda fórmula p, p es una tautología sii P' es una
7. Para cada una de las fórmulas siguientes halle otra equivalente cuyas únicas tautología.
conectivas sean la negación y la conjunción.
14. ¿Cuántas fórmulas no lógicamente equivalentes entre sí podemos formar con una
(a) (p tt q) -t r. sola letra proposicional?, ¿cuántas con dos letras proposicionales?, ¿y con tres?
(b) -i(p -t q) V -ir. Generalice la respuesta a n letras proposicionales.
(c) p -t (qV r) . 15. ¿Cuántas clases de equivalencia con respecto a la relación de equivalencia lógica ,.

(d) (-ip -t q) V -ir. hay en un lenguaje con una sola letra proposicional?, ¿cuántas en un lenguaje
(e) -i(p f-+ r) -t (-iqV p). con dos letras?, ¿y con tres? Generalice la respuesta a /1 letras proposicionales.
LÓGICA PROPOSICIONAL 157
razonar nos ayuda a encontrar sin demasiadas dificultades una asignación que
hace verdaderas a todas las fórmulas del conjunto.

EJEMPLOS

l. Para averiguar si el conjunto


C AP ÍTULO 9
q v -.p,
CONSECUENCIA LÓ GICA

p /\ r
l. Satisfacibilidad
es satisfacible suponemos que existe una asignación v que hace ver­
Un conjunto de fórmulas r es satisfacible si existe una asignación que daderas a todas las fórmulas del conjunto. En este caso, v(p) = V y
hace verdaderas a todas las fórmulas de r. Si r no es satisfacible decimos que es
v(r) = V, pues v(p /\ r) = V ; además, v(q) = V, ya que v(q V -.p) = V
insatisfacible. Si una asignación v hace verdaderas a todas las fórmulas de un y v(-.p) = F; así,
conjunto r (esto es, si para toda a E r, v(a) = V), decimos que V satisface r.
Así, un conjunto de fórmulas r es satisfacible si y sólo si existe una asignación v(p) = V, v(q) = V y v(r) = V;
v tal que v satisface r. Observemos que v satisface {a} si y sólo si v( a) = V.
pero entonces v( q --+ -.r) = F, en contra de nuestra suposición inicial.
Esto prueba que ninguna asignación puede hacer verdaderas a las tres
PROPOSICIÓN 9 . 1 . Para cualesquiera fórmulas a1, . . . , a,,, fórmulas del conjunto y, por tanto, que el conjunto es insatisfacible.
( 1 ) { a 1 , . . . , a11 } es satisfacible si y sólo si existe una asignación v tal que 2. Supongamos que deseamos averiguar si el conjunto de fórmulas
v(a1 /\ ... /\ a,,) = V,
(2) { ai , . . . , a11} es insatisfacible si y sólo si a1 /\ /\ a11 es una contradic­
••• p --+ (q --+ -.r),
ción.
p /\ (q V -ir)

DEMOSTRACIÓN. Justificaremos sólo (1), ya que (2) es una reformulación de es satisfacible. Imaginemos que v es una asignación que hace verdade­
(1). Por definición de satisfacibilidad, {a¡ , ... , a11 } es satisfacible sii existe una ras a todas las fórmulas del conjunto. En este caso, v(p /\ (qV -.r)) = V
asignación v tal que v( a 1 ) = V y . . . y v( a,,) = V. Ahora bien, v(a1 /\ . . . /\ a,,) = V y, por tanto, v(p) = V y v(q V -.r) = V ; ademá s, v(p --t (q --+ -.r)) = V ,
sii v(a 1 ) = V y . . . y v(a11) = V. De este modo, {a1, ... , a11} es satisfacible sii de modo que v(q --+ -.r) = V (pues v(p) = V); así,
existe una asignación v tal que ( a1 /\ . . . /\ a11) = V D
v(p) = V, v(q V -.r) = V y v(q --t -.r) = V;
Este resultado muestra que el problema de averiguar si un conjunto finito
de fórmulas es satisfacible se reduce al de averiguar si una fórmula es o no pero de aquí no podemos derivar ninguna contradicción; lo que sí
una contradicción y, en consecuencia, que el método de las tablas de verdad podemos concluir es que v(p) = V y v(r) = F (pues si v(r) = V, es
también permite decidir si un conjunto finito de fórmulas es satisfacible. imposible que v(qV -.r) = V y v(q --+ -.r) = V); ahora basta con asignar
En los dos ejemplos siguientes mostraremos cómo llegar a una conclusión un valor de verdad a q para tener resuelto el problema; por ejemplo,
sobre la satisfacibilidad de un conjunto de fórmulas con más rapidez y eficiencia la asignación
que usando las tablas de verdad. Para averiguar si un conjunto es satisfacible
suponemos que existe una asignación que hace verdaderas a todas las fórmulas v(p) = V, v(q) = V y v(r) = F ,.
del conjunto. Si esta suposición nos lleva a una contradicción, hemos mostrado
que el conjunto es insatisfacible. Si el conjunto es satisfacible, este modo de hace verdaderas a las dos fórmulas del conjunto y esto muestra que
el conjunto es satisfacible.
158 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 159

2. Consecuencia lógica resolver un par de ejemplos con la ayuda de este procedimiento, porque puede
ayudarnos a mejorar nuestra comprensión del concepto de consecuencia.
Una fórmula cx. es consecuencia lógica de un conjunto de fórmulas r, Supongamos que deseamos averiguar si las fórmulas p H r y p /\ r son
en símbolos, r f= cx., si y sólo si toda asignación que satisface r hace verdadera consecuencia del conjunto de fórmulas { (p H q), (r H (p /\ q)) } o, en otras
a cx.. Explícitamente, r f= cx. si y sólo si toda asignación que hace verdaderas a palabras, si los argumentos
todas las fórmulas de r hace también verdadera a cx. o, dicho de otro modo,
r f= cx. si y sólo si no hay ninguna asignación que haga verdaderas a todas las pHq pHq
. fórmulas del conjunto r y falsa a cx..
Para expresar que una fórmula cx. no es consecuencia de un conjunto de r H (p /\ q) r H (p /\ q)
fórmulas r escribiremos «r � CX.». Obviamente, r � ex. si y sólo si existe una p /\ r
asignación de valores de verdad que hace verdaderas a todas las fórmulas de pHr
r y falsa a ex..
son correctos o no. Para evitar repeticiones inútiles analizaremos conjunta­
Si una fórmula ex. es consecuencia de un conjunto de fórmulas r se dice
también que r implica ex.. Así, «Í f= CX.» puede leerse como «CX. es consecuencia mente ambos argumentos.
de Í» o como «f implica CX.». Si r = {P}, en lugar de « {P } f= CX.» escribiremos Las asignaciones que debemos tomar en consideración para determinar si
« P f= CX.» y diremos que p implica ex. o que ex. es consecuencia de p. Si r = 0, en un argumento es correcto son las posibles atribuciones de valores de verdad a
lugar de «0 f= CX.» escribiremos « p CX.». todas las letras que aparecen en el argumento. Así, cuando aplicamos el método
Un argumento está constituido por un conjunto finito de fórmulas r y de las tablas de verdad no hacemos una tabla para cada una de las fórmulas
una fórmula ex.. Las fórmulas de r son las premisas y ex. es la conclusión. del argumento, sino una única tabla en la que se toman en consideración todas
Si r f= ex., decimos que el argumento es correcto o lógicamente válido. Si las asignaciones de las que depende la corrección de ese argumento. La tabla
r � ex., decimos que el argumento es incorrecto o inválido. de verdad adecuada para discutir la corrección de los dos argumentos que
El argumento cuyas premisas son las fórmulas del conjunto { Y1 , . . . , Y11} y estamos analizando es la siguiente:
cuya conclusión es ex., puede representarse del siguiente modo:

Y1 r H (p /\ q) pHr
p q r p /\ r pHq
l. V V V V V V V
'Y11 2. V V F F V F F
3. V F V V F F V
Cuando introdujimos la relación de equivalencia lógica advertimos de la 4. V F F F F V F
importancia de distinguir el bicondicional de la relación de equivalencia lógica 5. F V V F F F F
y ahora debemos hacer la misma advertencia sobre el condicional y la impli­
cación. El símbolo « ---+ » es una conectiva del lenguaje formal, mientras que el 6. F V F F F V V
símbolo « p » pertenece al metalenguaje. Así, por ejemplo, mientras que p -+ q 7. F F V F V F F
es una fórmula del lenguaje formal,
8. F F F F V V V
p f= q
no es una fórmula sino un enunciado metalingüístico que afirma que p implica
q. La fórmula p ---+ q no es por sí misma ni verdadera ni falsa, sino verdadera La llave horizontal superior indica las columnas en las que debemos fijar­
con algunas asignaciones y falsa con otras; en cambio podemos afirmar que nos para decidir si p /\ r es consecuencia de las premisas. La llave horizontal
p � q, ya que, obviamente, existe una asignación que hace verdadera a p y inferior indica lo mismo para la fórmula p H r. Hemos numerado las asigna­
falsa a q. La proposición 9.4-(2), que justificaremos más adelante, pone de ciones para facilitar su localización cuando nos refiramos a ellas por el lugar
,.
manifiesto la relación exacta que hay entre el condicional y la implicación. que ocupan en la tabla.
Podemos determinar si una fórmula es o no consecuencia de un conjunto Si observamos las columnas pertinentes para decidir si p H r es consecuen­
finito de fórmulas mediante las tablas de verdad. Excepcionalmente, vamos a cia de las premisas veremos que todas las asignaciones que hacen verdaderas
160 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 161
a las premisas (la primera y la última), hacen también verdadera a p tt r. En una demostración directa se supone que v es una asignación cualquiera
Por tanto, el primer argumento es correcto, esto es, p tt r es consecuencia de que satisface r y se demuestra que V también hace verdadera a a. En una
las premisas. Por otro lado, la tabla nos muestra que existe una asignación demostración indirecta (o, por reducción al absurdo) se supone que existe
(la última) que hace verdaderas a las premisas y falsa a p /\ r. Concluimos, una asignación que satisface r y hace falsa a a, y se deriva una contradicción
por tanto, que el segundo argumento no es correcto, esto es, que p /\ r no es de este supuesto. Para demostrar que una fórmula a no es consecuencia de un
consecuencia de las premisas. conjunto de fórmulas r basta con exhibir una asignación que haga verdaderas
Al comienzo del libro explicamos el concepto intuitivo de consecuencia, a todas las fórmulas de r y falsa a a.
mostramos la necesidad de precisarlo y dijimos que una tarea esencial de la Como ejemplo de demostración directa vamos a justificar la corrección
lógica era proponer precisiones del mismo. Ahora que ya hemos introducido del único de los dos argumento anteriores que es correcto:
la definición de consecuencia para la lógica proposicional, es importante que
valoremos en qué sentido y en qué medida dicha definición es una precisión
p f-7 q
del concepto intuitivo.
Según el concepto intuitivo, un argumento es correcto si siempre que las r f-7 (p /\ q)p
premisas son verdaderas la conclusión también lo es o, dicho de un modo equi­
valente, si es imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. p tt r
El problema de esta caracterización intuitiva es la imprecisión de los concep­
tos de verdad y posibilidad. En lógica se comienza precisando el lenguaje para Supongamos que v es una asignación que hace verdaderas a las dos premisas.
el que se va a definir el concepto de consecuencia. En el caso de la lógica Puesto que v(p tt q) = V y v ( r tt (p /\ q)) = V,
proposicional, el concepto de verdad se define con precisión mediante el de v(p) = v(q) y v(r) = v(p /\ q) .
asignación. El conjunto de asignaciones para un lenguaje dado está perfecta­
mente determinado. Hablar de posibilidad o imposibilidad de que una fórmula Observemos ahora que
sea verdadera no es, en este contexto, nada más que un manera informal de v(p) = v(p /\ q) ,
hablar de la existencia o inexistencia de una asignación que hace verdadera a
dicha fórmula. De este modo, cuando decimos que un argumento es correcto ya que s i v(p) = F, entonces v(p /\ q) = F y s i v(p) = V, entonces v(p /\ q) = V
si no existe una asignación que haga verdaderas a la premisas y falsa a la con­ (pues v(p) = v(q)) . De este modo, v(p) = v(r) y, por tanto, v(p tt r) = V. Esto
clusión, no hacemos otra cosa que precisar el concepto intuitivo de argumento muestra que cualquier asignación que hace verdaderas a las premisas, hace
correcto para el lenguaje de la lógica proposicional. también verdadera a la conclusión.
Para mostrar que la corrección intuitiva de un argumento del lenguaje Mostraremos ahora por reducción al absurdo que p --+ r es consecuencia
natural no depende de la verdad o falsedad de hecho de las premisas y la con­ de las dos premisas del argumento anterior. Sea v una asignación que hace
clusión, vimos que un argumento incorrecto puede tener premisas verdaderas verdaderas a (p tt q) y a r tt (p /\ q) , y falsa a p -+ r. En este caso, v(p) = V y
y conclusión verdadera, y que existen argumentos correctos con premisas fal­ v(r) = F, pues v(p --+ r) = F. Así, v(q) = V, pues v(p tt q) = V. Pero entonces,
sas y conclusión falsa, e incluso con premisas falsas y conclusión verdadera. Es v(p /\ q) = V y, por tanto, v(r tt (p /\ q)) = F, en contra de lo que habíamos
fácil ver que estas propiedades del concepto intuitivo concuerdan con las que supuesto.
tiene la precisión definida para la lógica proposicional. En efecto, la existencia
de asignaciones que hacen falsas a las premisas y a la conclusión, o de asigna­
ciones que hacen falsas a las premisas y verdadera a la conclusión carece de PROPIEDADES BÁSICAS DE LA RELACIÓN DE CONSECUENCIA
importancia para decidir si un argumento es correcto o no lo es. Volviendo a
los argumentos que nos sirven de ejemplo, el hecho de que la tercera asignación Para cualesquiera conjuntos de fórmulas r y L\, y cualesquiera fórmulas
haga falsas a las premisas y verdadera a p tt r, o que la quinta haga falsas tanto a Y p,
a las premisas como a p tt r no impide que esta fórmula sea consecuencia de las
premisas. Tampoco la existencia de una asignación que hace verdaderas a las l . a f= a (reflexividad),
premisas y a la conclusión basta para afirmar que un argumento es correcto. 2. si r F= a y r � L\, entonces L\ F= a (monotonía),
La primera asignación hace verdaderas a las premisas y a p /\ r, y no por ello 3. si r F= a y a F= p, entonces r F= p (transitividad).
esta fórmula es consecuencia de las premisas. ,.
Para demostrar sin recurrir a las tablas de verdad que una fórmula a es Las tres propiedades son consecuencia inmediata de las definiciones de los
consecuencia de un conjunto de fórmulas r podemos seguir dos estrategias. conceptos que intervienen en su formulación. Así, por ejemplo, para ver que
(2) es verdadera basta con observar que si una asignación satisface .L\, entonces
pa

162 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 163


satisface r (pues r � Li) y, puesto que r F a., hace verdader:1 a a.. Obsérvese v satisface { a. 1 , • • • , a.,,} sii v(a 1 /\ ... /\ a,,) = V .
que de (1) y (2) se sigue inmediatamente que para toda formula a. y todo
conjunto de fórmulas r, si a. E r, entonces r F a..
. .
para comprender la se:na, ?t �ca De este modo, { a 1 , , a,,} f= a si y sólo si para toda asignación v, si v(a1 /\ . . . /\
a.,,) = V , entonces v(a) = V. Para concluir la demostración basta con observar
• • •

Las siguientes proposiciones son esenciales


de la lógica proposicional porque relacionan el concepto de consecuencia log1ca
que ( a.1 /\ /\ a,,) -> a es una tautología si y sólo si para toda asignación v, si
v(a1 /\ . . . /\ a,,) = V , entonces v(a) = V .
• • •

con otros conceptos que hemos introducido.


(2) es un caso particular de (1). Para la justificación de (3) sólo hay que
tener en cuenta que toda asignación satisface vacuamente el conjunto vacío de
PROPOSICIÓN 9 . 2 . Para cualesquiera fórmulas a y B O
fórmulas.
(1) a = p si y sólo si a. f= P y B F= a,
(2) a = B si y sólo si para toda y, a. f= y sii B F= y.
PROPOSICIÓN 9.5. Para toda fórmula a,
DEMOSTRACIÓN. (1) es una consecuencia inmediata de los conceptos de con­ (1) a es una tautología sii es consecuencia de cualquier conjunto de
secuencia y equivalencia lógica. Justificaremos ( 2) mostrando en primer lugar fórmulas.
que si a = p, entonces para toda y, a f= y sii B f= y y, en segundo lugar que si (2) a es una tautología sii es consecuencia de cualquier fórmula.
para toda y, a f= y sii B f= y, entonces a = p.
Supongamos que a = p, lo que, por ( 1 ) , significa que a f= B y B f= a. Sea
y una fórmula cualquiera. Si a f= y, entonces P f= y, pues B f= a y la relación de
DEMOSTRACIÓN. Justificaremos solamente ( 1 ) , porque (2) se justifica del
consecuencia es transitiva. Por la misma razón, si . B f= y, entonces a f= y. Por mismo modo. Supongamos que es a una tautología y r un conjunto cualquiera
tanto, a f= y sii B f= y.
Supongamos que para toda y, a f= y sii B f= y. Así, B f= a, puesto que de fórmulas. Puesto que toda asignación hace verdadera a a, es obvio que toda
a f= a. Del mismo modo, a f= p. Por (1), a = p. O
asignación que satisface r hace verdadera a a. Así, r F a.
Supongamos ahora que a es consecuencia de cualquier conjunto de fór­
mulas. En particular, {p V •p} f= a o, lo que es lo mismo, p V •p f= a. Pero
PROPOSICIÓN 9 . 3 . Para todo conjunto de fórmulas r y toda fórmula a, toda asignación hace verdadera a p V •p (puesto que es una tautología) ; por
tanto, toda asignación hace verdadera a a., esto es a es una tautología. O
r F= a sii r u {·a} es insatisfacible.
PROPOSICIÓN 9 . 6 . Para toda fórmula a, a es una contradicción si y sólo si
DEMOSTRACIÓN. Por definición de implicación, r F a significa que no hay toda fórmula es consecuencia de a.
ninguna asignación que satisfaga r y haga falsa a a. Ahora bien, esto equivale
a decir que no hay ninguna asignación que satisfaga r y haga verdadera a •CX.;
lo cual, por definición de satisfacibilidad, significa que r U { •CX.} es insatisfa­ DEMOSTRACIÓN. Supongamos que a es una contradicción y que P es una
cible. O
fórmula cualquiera. Si a no implicara p, existiría una asignación que .haría
verdadera a a. y falsa a p. Así, a no sería una contradicción. Por tanto, s1 a es
una contradicción, B es consecuencia de a..
PROPOSICIÓN 9.4. Si cx. 1 , , a,,, a y P son fórmulas,
• • •
Por otro lado, si a. implica a cualquier fórmula, en particular implicará
a una contradicción como, por ejemplo, p /\ •p. Ahora bien, puesto que to­
(1) { CX. ¡ , . . . , a,, } f= B sii ( cx.1 /\ /\ a,,) -> P es una tautología
• • .
da asignación hace falsa a una contradición, toda �ignación h�ce f�lsa a las
(2) a. f= B sii a -> p es una tautología. fórmulas que las implican. En otras palabras, toda formula que implica a una
(3 ) f= B sii B es. una tautología. contradicción, es también una contradicción. En consecuencia, a. es una con­
tradicción. O
,.
DEMOSTRACIÓN. (1) Por definición de consecuencia, { a1 , , a,,} f= a sii pa­
• • •

ra toda asignación v, si v satisface {cx.1 , . . . , a,,} , entonces v (a.) = V. Por la PROPOSICIÓN 9. 7. Para todo conjunto de fórmulas f, f es insatisfacible si
proposición 9.1, y sólo si toda fórmula es consecuencia de r.
>

LÓGICA PROPOSICIONAL 165


164 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

DEMOSTRACIÓN. Lo dejamos como ej erci ci o. o


p q r s
V V F F
PROPOSICIÓN 9 . 8 . Para toda fórmula a� a es contingente si y sólo si hay V F F V
alguna fórmula que no es consecuencia de a y hay alguna fórmula de la que a F V F V
no es consecuencia. F V V V
F F V V

DEMOSTRACIÓN. Esta proposición es una consecuencia inmediata de las pro­ ¿cuáles de las las siguientes fórmulas son consecuencia de r?
posiciones 9.5 y 9.6 y del hecho de que una fórmula es contingente si y sólo si (a) p (e) pVs
no es ni una tautología ni una contradicción. O (b) p f\ q (f) r ++ •p
(c) p f\ •p (g) s -t (s V q)
Ejercicios (d) ,. -t s (h) (rf\s) -t p
3.
3. Determine si los argumentos siguientes son correctos o no. Si un argumento es
l. Para cada uno de los conjuntos siguientes, indique si es satisfacible o no. En incorrecto, halle alguna asignación que lo muestre.
caso de que sea satisfacible, halle una asignación que lo muestre.

(a) p -t q (f) p t+ •q
(a) p -t q (g) p ++ (q ++ •r)
•p -t •q p -t •q p -t r
(p /\ q) -t r
•p rV q
(b) •p V q p -t --.r
q -t •p (b) p -t q (g) (p /\ q) t+ r
(h) •(p -t •(p -t q))
p pVq ....,,.
r -t 'P
(c) q •p i\ •q
p -t •(q f\ •r) q t+ ....,,.
p i\ ...., ,.
qVr (i) p -t (p -t q) (c) p -t •q (h) •(p /\ q /\ r)
p f\ q (p /\ r) V (q/\ r)
(d) p t+ q (q V r) -t p
r -t (p V q) r p -t •q
p t+ •r
•q V r
(j) (d) pVq (i) q -t (rv p)
r -t (p /\ •q)
(e) p -t (q -t r) •p V •q p ++ •(q /\ s)
•r -t (•p /\ q)
p t + ....,,. p t+ q p t+ •q q ++ (rv s)
q ++ r
(k) •(p V •r) (e) p t+ •q (j) (p V q) -t r
(f) •(p ++ (q /\ r)) r -t (p V s)
(q V p) /\ (r -t s) p -t r
•q -t •p
•s V r (q /\ s) ++ ...., ,. rVq q -t (•p -t s)
p /\ s
4. Determine si los argumentos siguientes son correctos o no. Si un argumento es
(1) p -t (rv q)
incorrecto, halle alguna asignación que lo muestre. - .
p /\ •t
(•t /\ •s) -t ·p·
•S -t (q t+ •r) (a) (pV r) -t •P (e) p -t (q V r) . '.'�
r -t •p s V •r ,.

2. Sea r un conjunto de fórmulas en las que sólo aparecen las letras proposicionales q -t •p q -t s
p, q, r y s. Si las únicas asignaciones que satisfacen r son •p p -t s
166 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 167
(b) (p -+ q) V (r -+ s) (f) (-iq /\ -ir) -+ -ip (a) Si r .lé a, entonces r F -ia..
-ip -+ p p -+ q (b) Si r F 'ª• entonces r .lé a.
(c)
-ir -+ r p +-+ ,.
Si r .lé a, entonces a es contingente.
a f= 13 si y sólo si el conjunto de fórmulas {-,a, 13} es insatisfacible.
qVs qVr
(d)
(c) p -+ (q V r) (g) p -+ (p -+ q) (e) Si a f= 13 y a f= ..., 13, entonces -,a es una tautología.
,. -+ s (q V r) -+ p (f) Si a es una tautología y 13 una fórmula contingente, a..lé 13.
-iq V s r -+ (p V q) (g) Si a es una fórmula contingente y a f= 13 , entonces 13 no es una contradic-
-i(p /\ •S) q ción.
(h) Si r F a, entonces r F a V 13.
Si 13 f= a y y f= o., entonces 13 V 'Y f= a V o.
(d) (p /\ q) -+ r (h) (p/\ -iq) -+ -ir
(-ip/\ -iq) -+ s (-ip/\q) -+ s (i)
p +-+ q -ip V -iq (j) Si 13 /\ 'Y f= a , entonces 13 f= a Y Y F a.
rVs t -+ (r/\ -is) (k) Si a V 13 f= y, entonces a F Y Y 13 F 'Y·
(1) Si a f= 13 V y, entonces a F= 13 o a F= 'Y·
(m) Si a/\ 13 es una contradicción, entonces a f= ..., 13,
5. Para cada uno de los apartados siguientes encuentre una fórmula a que lo ha­
ga verdadero. (No es necesario que las fórmulas tengan más de dos conectivas,
incluyendo a la negación.)
(a) {a, (p -+ q)} f= (p -+ r) y a..lé p --+ r.
(b) {a., (p V -iq)} f= -ip y {a., (q -+ r) } f= r.
( c) {a., (p -+ q)} f= -ip y a f= q -+ r.
(d) {a., (p -+ q) } f= -ia. y a..lé q.
(e) {a, p} f= q y a f= p /\ -iq.
(f) {a, (p --+ r), (q -+ r)} f= r, pero a..lé p y a..lé q.
6. Demuestre que para cualesquiera fórmulas a, 13 y y:
(a) { (a.V 13), -ia.} f= 13.
(b) {a, 13} f= 'Y sii (a/\ 13) -+ 'Y es una tautología.
(c) { (a -+ 13), (13 --+ r)} F= a -+ 'Y·

7. Demuestre que para todo conjunto de fórmulas r y toda fórmula a:


(a) Si r u { -ia.} f= a, entonces r f= a.
(b) r es insatisfacible sii existe 13 tal que r f= 13 /\ ..., 13.
(c) Si ru {l3} y r u {...,13} son insatisfacibles, entonces r es insatisfacible.
(d) Si r F a -+ 13 y r F -ia. -+ 13. entonces r F 13.
t

8. Justifique la proposición 9.7. ,. .


':.<('-
,.
9. Para cada uno de los enunciados siguientes indique si es verdadero o falso pa­
ra todas las fórmulas y para cualquier conjunto de fórmulas. Si es verdadero,
justifíquelo. Si es falso, encuentre un ejemplo que lo muestre.
LÓGICA PROPOSICIONAL 169

Vamos a mostrar que para toda tabla de verdad para un conjunto finito P
de letras proposicionales existe una fórmula construida con las letras de P que
tiene dicha tabla de verdad. Si a todas las asignaciones de la tabla dada les
corresponde el valor V (o a todas les corresponde el valor F), entonces no hay
ningún problema: cualquier tautología (o cualquier contradicción) construida
con las letras proposicionales de P tiene esa tabla de verdad. Cuando la tabla
dada es la que tendría una fórmula contigente , es decir, cuando hay alguna
asignación a la que le corresponde el valor V y alguna a la que le corresponde
el valor F, podemos elegir entre dos métodos diferentes, aunque muy relacio­
C AP ÍTULO 10 nados, para construir una fórmula que tiene la tabla dada. Nos ayudaremos de
un ejemplo para explicar los dos métodos. Consideremos la tabla de verdad
FORMAS NORMALES
p q r
V V V V
l. De tablas de verdad a fórmulas
V V F V
En los capítulos anteriores, las tablas de verdad siempre han aparecido V F V V
ligadas a fórmulas que se consideraban dadas y, de hecho, el concepto que
introdujimos fue el de tabla de verdad de una fórmula. Este concepto puede V F F F
generalizarse del siguiente modo: si P es un conjunto finito no vacío de letras F V V V
proposicionales, una tabla de verdad para P es una tabla (en rigor, una
función) que hace corresponder un valor de verdad a cada una de las posibles F V F F
asignaciones de valores de verdad a las letras proposicionales de P. En este F F V V
capítulo, una tabla de verdad no es nada más que una tabla de verdad para
un conjunto de letras proposicionales. F F F F
La pregunta que nos hacemos ahora es si para toda posible tabla de verdad
para un conjunto finito no vacío P de letras proposicionales existe una fórmula y veamos que existe una fórmula con las letras p, q y r que tiene precisamente
construida con las letras de P que tiene esa tabla de verdad. La respuesta a esta tabla de verdad.
esta pregunta es fundamental para valorar la capacidad expresiva del lenguaje Antes de explicar los dos métodos, debemos observar que, por decirlo de
de la lógica proposicional. La información contenida en una tabla de verdad algún modo, una asignación concreta puede ser descrita mediante una fórmula.
se expresa en el lenguaje mediante una cualquiera de las fórmulas que tienen Es evidente, por ejemplo, que para toda asignación v,
esa tabla de verdad, de modo que el hecho de que no existan tales fórmulas
significa que la información de esa tabla no puede ser expresada en el lenguaje. v (p /\ q /\ --ir) = V sii v (p) = V y v(q) = V y v(r) = F.
Por ejemplo, si elimináramos la negación de entre nuestras conectivas, no sería
posible expresar lo que ahora expresamos con su ayuda o, dicho con más preci­ Así, la fórmula
p /\ q /\ •r
sión, no existiría ninguna fórmula con la tabla de verdad que tiene la negación
de una letra proposicional. Si prescindiéramos de la negación perderíamos ca­ describe la segunda asignación de la tabla en el sentido de que esta asignación
pacidad expresiva, pero no por el mero hecho de tener una conectiva menos, es la única que la hace verdadera.
sino porque en el lenguaje sin negación no podríamos expresar lo que ahora En general, dada una asignación v para un número finito de letras pro­
expresamos con la negación. Además, si mostramos que la respuesta a la pre­ posicionales, la conjunción de las letras a las que v asigna el valor V ,con la
gunta anterior es afirmativa, habremos mostrado también que la introducción negación de cada una de las letras a las que v asigna el valor F es una formula
de conectivas nuevas no puede aumentar la capacidad expresiva de nuestro que sólo es verdadera con la asignación v. Para facilitar la exposición, diremos · :·�
lenguaje. En efecto, si introdujéramos nuevas conectivas tendríamos nuevas que la fórmula obtenida de este modo describe la asignación v. "
fórmulas, pero en nuestro lenguaje existirán fórmulas en las que no aparecen
las nuevas conectivas y que serán lógicamente equivalentes a las que usan las
nuevas conectivas porque tendrán las mismas tablas de verdad que ellas.
170 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 171
llega hacen explícitas las asignaciones con las que son verdaderas. Como hemos
MÉTODO 1
visto, la fórmula que se obtiene al aplicar el primer método es una disyunción
Comenzamos obteniendo las fórmulas que describen las asignaciones que de conjunciones que describen las asignaciones que hacen ver <ladera a dicha
debe� h�cer verdadera a la fórmula que buscamos (las tres primeras, la quinta fórmula, y la que se obtiene al aplicar el segundo método es la negación de
y la sept1ma de la tabla que nos sirve de ejemplo). Puesto que cada una de estas una disyunción de conjunciones que describen las asignaciones que hacen falsa
fórmulas sólo es verdadera con la asignación que describe la disyunción de las a la fórmula. Si en lugar de darnos la tabla de verdad nos dieran solamente
cinco fórmulas sólo será verdadera con las cinco asigna�iones que describen. una fórmula de alguno de estos dos tipos, no necesitaríamos hacer su tabla de
En otras palabras, una asignación hará verdadera a esta disyunción si y sólo si verdad para saber qué asignaciones la hacen verdadera y qué asignaciones la
es alguna de las cinco asignaciones descritas por las fórmulas que la componen. hacen falsa. Compárense las fórmulas que hemos obtenido al aplicar los dos
En definitiva, la disyunción métodos con la fórmula
(-.p V -.q) -7 r
(p /\ q /\ r) V (p /\ q /\ ---i r ) V (p /\ -.q /\ r) V (-.p /\ q /\ r) V ( -.p /\ -.q /\ r)
que tiene la misma tabla de verdad. Este ejemplo sugiere que, dada una
tiene la tabla de verdad dada. fórmula contingente cualquiera, siempre será posible encontrar otra fórmula
Este J?rocedimiento puede ser generalizado del siguiente modo: obtene­ lógicamente equivalente a ella que hace explícita su tabla de verdad.
mos en primer lugar las fórmulas que describen las asignaciones que deben Con el propósito de establecer con precisión este hecho, vamos a definí!·
hacer verdadera a la fórmula buscada (tales asignaciones existen, puesto que a continuación la estructura de las fórmulas que se obtienen por el método 1
supon�mo� que se trata de l� tabla ?e verdad de una fórmula contingente), y y también la estructura dual que, como veremos, está muy relacionada con el
, .
a contmuc1on formamos la d1syunc1on de todas estas fórmulas. La disyunción método 2.
así obtenida tiene la tabla de verdad dada. Supongamos que P es un conjunto finito de letras proposicionales. Una
fórmula está en forma normal disyuntiva completa con respecto a las
letras de P si es de la forma
MÉTODO 2 a1 v ... v a,,,
Tal c�mo �cabamos de explicar, la disyunción de las fórmulas que descri­ donde cada a; (1 ::; i ::; n ) es una conjunción en la que cada letra proposicional
ben las as1?nac1ones cuarta, sexta y octava de nuestro ejemplo sólo es verda­ de P aparece una sola vez, ya sea afirmada, ya sea negada.
dera con dichas asignaciones. Más concretamente, la fórmula Una fórmula está en forma normal conjuntiva completa con respecto
a las letras de P si es de la forma
(p /\ -.q /\ -.r) V (-.p /\ q /\ -.r) V (-.p /\ -.q /\ -.r)
toma el valor V con las asignaciones de la tabla a las que corresponde el valor a1 /\ ... /\ a,, ,
F, Y el valor F con las asignaciones a las que corresponde el valor V. En otras donde cada a; ( l ::; i ::; n ) es una disyunción en la que cada letra proposicional
palab:�s, la tabla de verdad de esta disyunción es justamente la que tiene la de P aparece una sola vez, afirmada o negada.
,
negac1on de la formula que buscamos y, por tanto, su negación, Hay dos casos particulares de estas definiciones que es interesante men­
-. ((p /\ -.q /\ -.r) V (-.p /\ q /\ -.r) V (-.p /\ -.q /\ -.r) ) , cionar. Una conjunción de todas las letras proposicionales de P afirmadas o
negadas está en forma normal disyuntiva completa, porque tiene la forma
tiene precisamente la tabla de verdad dada. apropiada para el caso n = 1 . Del mismo modo, una disyunción de todas las le­
Este procedimiento puede generalizarse de esta manera: se aplica el método tras proposicionales de P afirmadas o negadas está en forma normal conjuntiva
1 par� obtener e� primer h�gar una fórmula cuya tabla de verdad sea la que completa. Así,
tendna la negac10n de la formula buscada y depués se niega la fórmula así
obtenida. Obsé1vese que siempre podrá aplicarse el método 1 , ya que supone­ p /\ q /\ -.r
_ : de asignaciones que hacen falsa a la fórmula buscada y' por
mos la ex1stenc1a está en forma normal disyuntiva completa y
tanto, verdadera a su negación.
p V q V -.r

2. Formas normales en forma normal conjuntiva completa, en ambos casos con respecto a {p,q,r}. ..

Por el mismo motivo, las fórmulas p y -.p están tanto en forma normal dis­
Un aspecto muy interesante de los dos métodos de obtención de una yuntiva completa como en forma normal conjuntiva completa con respecto
fórmula que tiene una tabla de verdad dada es que las fórmulas a las que se a {p}.
.-
172 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
LÓGICA PROPOSICIONAL 173
Las fórmulas que se obtienen al aplicar el método 1 están en forma normal
disyuntiva completa y las que se obtienen al aplicar el método 2 son negacio­ que es la negación de una fórmula en forma normal disyuntiva completa con
nes de fórmulas en forma normal disyuntiva completa (en ambos casos con respecto a p, q y r. Si aplicamos las leyes de De Margan obtenemos
respecto a las letras que aparecen en la tabla de verdad), pero, como veremos
a continuación, las fórmulas obtenidas por el método 2 se pueden transfor­ •(p /\ q /\ r) /\ • ( •p /\ q /\ r) /\ •( •p /\ •q /\ r).
mar fácilmente en otras equivalentes que están en forma normal conjuntiva Aplicando de nuevo la leyes de De Margan y simplificando las dobles negacio­
completa para las mismas letras. nes llegamos a la fórmula
( •p V •q V •r) /\ (p V •q V •r) /\ (p V q V -.r),
PROPOSICIÓN 1 0 . 1 . Toda fórmula contingente a es lógicamente equivalen­
te a una fórmula en forma normal disyuntiva completa con respecto a letras que es lógicamente equivalente ( •p V •q) -7 r y está en forma normal conjuntiva
de a. completa con respecto a p, q y r.

DEMOSTRACIÓN. Sea a una fórmula contingente cualquiera y B la fórmula G ENERALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE FORMA NORMAL
obtenida al aplicar el método 1 a la tabla de verdad de a. Por construcción,
B está en forma normal disyuntiva completa con respecto a las letras de a Las proposiciones anteriores se cumplen para fórmulas contingentes, pero
y además es lógicamente equivalente a B, ya que tiene su misma tabla de no para fórmulas cualesquiera. No existen contradicciones que estén en forma
verdad. O
normal disyuntiva completa ni tautologías que estén en forma normal con­
juntiva completa. Cuando estos conceptos se generalizan del modo en que lo
hacemos a continuación, las proposiciones anteriores valen para fórmulas cua-
PROPOSICIÓN 1 O . 2 . Toda fórmula contingente a equivale lógicamente a una lesquiera.
fórmula en forma normal conjuntiva completa con respecto a las letra de a . Llamaremos literal a una letra proposicional o la negación de una letra
proposicional. Una fórmula está en forma normal disyuntiva si es de la
forma
DEMOSTRACIÓN. Sea a una fórmula contingente cualquiera y B la fórmula a 1 V ... V a,,,
obtenida al aplicar el método 2 a la tabla de verdad de B. Por construcción donde cada a; (1 � i � n) es un literal o una conjunción de literales. Obsérvese
B es lógicamente equivalente a a y es la negación de una fórmula en form� que los literales y las conjunciones de literales están en forma normal disyun­
normal disyuntiva completa con respecto a las letras de a. Si aplicamos las tiva, puesto que tienen la forma indicada para el caso n = 1.
leyes de De Morgan y la ley de la doble negación (junto con el principio de Una fórmula está en forma normal conjuntiva si es de la forma
sustitución de fórmulas equivalentes) a B, obtendremos una fórmula en forma
normal conjuntiva completa con respecto a las letras de B · Por la transitividad a1 /\ /\ a,, ,
.••

de la equivalencia lógica, la fórmula así obtenida equivale lógicamente a a y donde cada a; ( 1 � i � n) es un literal o una disyunción de literales. En par­
está en forma normal conjuntiva completa con respecto a las letras de a. O ticular, puede suceder que n 1, de modo que los literales y las disyunciones
=

de literales también están en forma normal conjuntiva.


Un ejemplo ayudará a entender cómo, dada una fórmula contingente a,
podemos obtener una fórmula lógicamente equivalente a a que esté en forma
normal conjuntiva completa con respecto a las letras proposicionales de a . EJEMPLOS
Supongamos que la fórmula dada es ( •p V •q) -7 r cuya tabla de verdad es
precisamente la que nos ha servido de ejemplo en la sección anterior. Como
1. La fórmula
se recordara, la fórmula que obtuvimos al aplicar el método 2 a la tabla de p /\ •q /\ r
verdad de ( •p V •q) -7 r fue
está en forma normal conjuntiva porque es la conjunción de tres li­
• ( (p /\ q /\ r) V ( •p /\ q /\ r) V ( •p /\ •q /\ r)) , terales, pero también está en forma normal disyuntiva porque tiene
esta forma para el caso n = 1. Por la misma razón, la contradicción ,.
p /\ •p está en forma normal disyuntiva y también conyuntiva. Las
fórmulas
( r /\ •q) V p y (p /\ -.r) V (r /\ •q)
f

174 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 175


están en forma normal disyuntiva, pero no en conjuntiva y tampoco conectivas tal que toda fórmula a es lógicamente equivalente a otra construida
son formas normales disyuntivas completas. exclusivamente con las conectivas de ese conjunto y que tiene las mismas letras
2. Análogamente, la fórmula propos icionales que a. La proposición 8.2 del capítulo 8 puede enunciarse ahora
del siguiente modo:
p V •q V r
está tanto en forma normal disyuntiva como en forma normal con­
juntiva, la tautología p V •p está en forma normal conjuntiva y dis­ PROPOSICIÓN 10.4.
yuntiva, y las conjunciones
(1) La negación y la conjunción constituyen un sistema completo de co­
(r V •q) /\ p y (p V •r) f\ (r V •q) nectivas.
están en forma normal conjuntiva, pero no en disyuntiva. (2) La negación y la disyunción constituyen un sistema completo de co­
nectivas.
(3) La negación y el condicional constituyen un sistema completo de
PROPOSICIÓN 1 0 . 3 .Toda fórmula a es lógicamente equivalente a una fór­ conectivas.
mula en forma normal conjuntiva y a una fórmula en forma normal disyuntiva
construidas ambas con las mismas letras que a. La justificación de que un sistema dado de cone�tivas no es compl�to
consiste en hallar una fórmula que no sea equivalente a nmguna otra constrmda
sólo con las conectivas del sistema y con las letras proposicionales de dicha
DEMOSTRACIÓN. Si a es una fórmula contingente, las proposiciones 10.1 y fórmula. Si pensamos el problema desde el punto de vista de las tablas de
10.2 justifican lo que deseamos probar, pues toda fórmula en forma normal con­ verdad' la demostración consiste entonces en determinar una posible tabla de
juntiva (o disyuntiva) completa lo está en forma normal conjuntiva (o disyun­ verdad y mostrar que ninguna fórmula construida sólo con las conectivas del
tiva). Supongamos ahora que las letras proposicionales de a son p 1 , , p,,. Si
• • •
sistema tiene esa tabla de verdad. Por supuesto, ambos enfoques del problema
a es una tautología, entonces (p1 V •p1 V p2 V . . . V p,,) equivale lógicamente a a son equivalentes: no hay ninguna diferencia sustancial entre hallar una fórmula
(pues P i V •p ¡ es una tautología) y está tanto en forma normal conjuntiva como y hallar una tabla de verdad, y tampoco la hay e�tre mostr�r. que la fórmula
en forma normal disyuntiva. Si a es una contradicción, (p1 /\ •p ¡ /\ p2 /\ . . /\ p,,)
.
hallada no es equivalente a ninguna que cumple ciertas cond1c1ones y mostrar
tiene cualquiera de las dos formas normales y equivale lógicamente a a. D que ninguna fórmula que cumple esas mismas condiciones tiene la tabla de
verdad hallada.
3. Sistemas completos de conectivas
PROPOSICIÓN 10.5. La disyunción, la conjunción el condicional y el bicon­
La pregunta sobre el efecto que puede tener en la capacidad expresiva la dicional no constituyen un sistema completo de conectivas.
eliminación de alguna de las conectivas del lenguaje ya ha sido parcialmente
respondida. En las dos secciones anteriores hemos visto que la negación, la
conjunción y la disyunción bastan para obtener fórmulas lógicamente equi­ DEMOSTRACIÓN. Esta proposición es una consecuencia inmediata del si­
valentes a cualquier fórmula dada. Esto significa que podemos prescindir del guiente hecho
condicional y del bicondicional sin perder capacidad expresiva; pero no es éste
el principal interés de los resultados expuestos en dichas secciones, porque ya
sabíamos que podíamos prescindir de esas conectivas. La proposición 8.2 del no existe ninguna fórmula construida sólo con la conjunción, la dis­
capítulo 8 afirma que toda fórmula equivale lógicamente a otra que tiene las yunción, el condicional y el bicondicional que sea lógicamente equi­
mismas letras proposicionales, pero sólo dos conectivas, concretamente las co­ valente a •p
nectivas de alguno de estos tres pares: 1 ) negación y conjunción, 2) negación y
disyunción, y 3) negación y condicional). Así, cualquiera de estos tres pares de cuya prueba dejamos como ejercicio. D
conectivas basta para expresar todo lo que expresamos con la cinco conectivas
que posee nuestro lenguaje.
Para facilitar la formulación de los resultados que presentamos en esta PROPOSICIÓN 1O.6. La negación y el bicondicional no constituyen un sistema
sección vamos a llamar sistema completo de conectivas a un conjunto de completo de conectivas.
f

176 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 177

DEMOSTRACIÓN. Para facilitar la exposición, llamaremos «reducido» al len­ el otro en el caso de que suceda lo mismo con a o con �· Así, la tabla de verdad
guaje cuyas únicas letras proposicionales son p y q, y cuyas únicas conectivas de a tt � es de tipo par y, por tanto, a tt � es inaceptable.
son la negación y el bicondicional. Vamos a demostar que ninguna fórmula del Este argumento justifica que toda fórmula del lenguaje reducido tiene
lenguaje reducido es lógicamente equivalente a p /\ q. sólo una letra proposicional o tiene una tabla de verdad de tipo par. Ninguna
fórmula que tenga una de estas características puede ser equivalente a p /\ q.
. La tabla de. verdad de p /\ q tiene la propiedad de que tres asignaciones Concluimos entonces que la negación y el bicondicional no constituyen un
a�nbuyen un mismo valor y la restante atribuye el otro. Provisionalmente,
diremos que las tablas de verdad que no tienen esta propiedad son de tipo sistema completo de conectivas. O
,
P.ar y a las formulas del lenguaje reducido que tienen sólo una letra proposi­
c10nal o cuya tabla de verdad es de tipo par las llamaremos « inaceptables» . Ninguna de las conectivas que hemos introducido hasta el momento cons­
Obse:v.emos antes d� seguir adelante que las fórmulas inaceptables no pueden tituye por sí misma un sistema completo, pero estas conectivas no son las
ser log1camente eqmvalentes a p /\ q, ya que o bien sólo contienen una letra únicas posibles. Las conectivas son símbolos del lenguaje que se intepretan co­
proposicional o bien su tabla de verdad es diferente de la de p /\ q. mo funciones veritativas y, si lo deseamos, podemos introducir una conectiva
Vamos a demostar aplicando el primer principio de inducción para fór­ diferente para cada una de las posibles funciones veritativas. En particular, a
mul�s que todél; fó!mula del leng:iaje reducido es inaceptable. Es evidente que cada conectiva binaria le corresponde una función veritativa binaria (esto es,
l�s formulas atom1cas del lenguaJe (las letras proposicionales) tienen esta pro­ una función que asigna un valor de verdad a cada par de valores de verdad) .
piedad. En el siguiente cuadro pueden verse las 16 posibles funciones binarias:
Sup �?gamos q':1e a �s inaceptable (hipótesis inductiva) y veamos que
-'ª
: � amb1e 1!" l? es. Si -.a tiene una sola letra proposicional, no hay nada que a p 1 2 3 4 s 6 7 s 9 10 11 12 13 14 1s 16

� ust1ficar; s1 tiene las dos letras, entonces también las tiene a y, dado que a es
mace��abl� , su tabla de verdad es de tipo par. Puesto que una fórmula y su V V V V V V V V V V F F F F F F F F
neg�c1on tienen tablas del mismo tipo, la tabla de verdad de -.a también es
de tipo par y, por tanto, -.a es inaceptable. V F V V V V F F F F V V V V F F F F
Supongamos que ª � � son f�rmulas i�aceptables (hipótesis inductiva) y F
. F V V V F F V V F F V V F F V V F
veamos q�e � tt � tambien lo es. Si a tt P solo tiene una letra proposicional no
.
es nece��no Justificar nada. Imaginemos que en a tt p aparecen las dos letras F F V F V F V F V F V F V F V F V F
propos1c10nales (aunque posiblemente una en a y otra en p) . La siguiente tabla
puede ayudarnos a visualizar la situación: Las funciones cuyos números son 2, 5, 7 y 8 corresponden, respectivamen­
te, a la disyunción, el condicional, el bicondicional y la conjunción. Para cada
p q a P a tt � una de las restantes podríamos, si lo desearamos, introducir un símbolo nuevo
que la representase. Por ejemplo, la función número 10 corresponde a la lla­
V V mada disyunción excluyente que se representa en ocasiones con el símbolo:
Y.. Así, podríamos ampliar el lenguaje con este nuevo símbolo para construir
V F fórmulas de la forma (ex Y. p) cuyas condiciones de verdad vendrían dadas por
F V la siguiente condición: para toda asignación v, v hace verdadera a (aY. �) si y
sólo si v nace verdadera a o a �' pero no a ambas.
F F Entre las posibles conectivas binarias se encuentran las que se conocen
como barra de Sheffer cuyo símbolo es « ! » , y flecha que se simboliza con
O �servemos ah?ra que no puede suceder que tres de las cuatro asignacio­ «.j,». A la barra de Sheffer se la llama también negación alternativa o incom­
patibilidad, y a la flecha negación conjunta. Las expresiones (a 1 �) y (a .j, �) se
�es atnbuyan un mismo valor a a y la restante le atribuya el otro. En efecto leen como «ni a ni P» y «no a o no �», respectivamente. Las tablas de verdad
s1 a �s una contra?icción o u:ia tautologfa, l�s cuatro asignaciones le atribuye� •
el .m1sn:o valor. 81. a es contmgente y solo tienen una letra proposicional, dos de estas conectivas son, corno sugieren sus nombres, las correspondientes a
a.s1gnac1ones le asignan un valor y dos le asignan el otro; si es contingente y la negación de la disyunción y a la negación de la conjunción (las funciones
tiene l�s dos. le.tras p�oposicionales, entonces su tabla de verdad es de tipo par novena y decimoquinta) . Explícitamente: ..
, s mductiva). Naturalmente, lo mismo vale para �· Ahora bien' un
(por h1potes1 .
examen sencillo de todas las posiblidades muestra que sólo puede suceder que
a tt � tome un valor de verdad con tres asignaciones y la restante le atribuya

178 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 179
es tener el menor número posible de conectivas, pero no sucede lo mismo desde
el punto de vista del uso del lenguaje formal. Por ejemplo, las fórmulas
a P ( a l P) ( a -!- P)
V V F F p +-+ q
V F V F -i (p J\ -iq ) J\ -i(-ip (\ q)
F V V F
son equivalentes, es decir, expresan lo mismo, pero es obvio que entendemos
F F V V con más facilidad la primera que la segunda. De este modo, tener un mayor
número de conectivas no aumenta la capacidad expresiva del lenguaje, pero sí
El interés de estas dos conectivas reside en que cada una de ellas consti­ sus recursos expresivos, y son precisamente estos recursos los que facilitan la
tuye por sí misma un sistema completo de conectivas. Es más, son las únicas comprensión intuitiva de un lenguaje.
conectivas binarias que tienen esta propiedad.

4. Ejercicios
PROPOSICIÓN 1 0 . 7. La barra de Sheffer y la flecha constituyen cada una de
ellas un sistema completo de conectivas. l. Para cada una de las tablas que, con cierta informalidad, se describen a con­
tinuación, encuentre una fórmula a en forma normal disyuntiva completa para
las letras proposicionales p , q y r que tenga esa tabla de verdad:
DEMOSTRACIÓN. Veamos en primer lugar que la barra de Sheffer constituye
un sistema completo de conectivas. Puesto que la negación y la conjunción (a) exes falsa sii como máximo dos de las letras son verdaderas.
también constituyen un sistema completo, lo único que se necesita probar es (b) ex es verdadera sii p es verdadera y q o r son falsas.
que toda fórmula construida sólo con estas conectivas es equivalente a otra for­
ex es falsa sii como mínimo dos de las letras son verdaderas.
mada con las mismas letras proposicionales y cuya única conectiva es la barra (c)
de Sheffer. Aplicando el método de las tablas de verdad, es fácil comprobar (d) a es verdadera sii una de las letras y sólo una es falsa.
que se cumplen las siguientes equivalencias: (e) ex es verdadera sii alguna de las letras es falsa y alguna es verdadera.

-,a = (a 1 a) 2. Obtenga las forma normales conjuntivas completas para las letras proposiciona­
a J\ P = (a l P) 1 ( a l P) . les p, q y r correspondientes a las tablas de verdad descritas en el ejercicio
anterior.
Ahora, es fácil ver que, dada una fórmula cualquiera <p cuyas únicas co­
nectivas son la negación y la conjunción, podemos obtener otra equivalente a 3. Obtenga la forma normal disyuntiva completa de una tautología y la forma nor­
<p cuya única conectiva es la barra de Sheffer por el procedimiento de aplicar mal conjuntiva completa de una contradicción suponiendo que ambas fórmulas
las equivalencias anteriores a cada de una de las subórmulas de <p de las for­ tienen exactamente tres letras proposicionales.
mas -,a, y a J\ p. Después de efectuar un número finito de transformaciones se
4. Para cada una de las fórmulas siguientes obtenga una fórmula equivalente en
llega a una fórmula cuya únic'a conectiva es la barra de Sheffer y que, por el forma normal disyuntiva completa y otra en forma normal conjuntiva completa:
principio de sustitución de subfórmulas y la transiti v idad de la equivalencia
lógica, es equivalente a <p.
(a) p -+ (q /\ r) .
La justificación de que la flecha constituye un sistema completo se hace
del mismo modo que la anterior observando que (b) •(p -+ q) V •r.
(c) ( p +-> q) -+ r. . '

t
-,a, = ( a + a) (d) •(p +-> r) -+ (•q V p).
' '.' ;;.é
a J\ p = (a -!- a) -!- ( P -!- P) . o
(e) •p /\ (q V •(p /\ r)).
,.
5. Muestre que la negación de una fórmula en forma normal conjuntiva completa
¿Por qué usamos cinco conectivas si basta con una (o dos, si queremos con respecto a las letras de P equivale lógicamente a una fórmula en forma
mantener las habituales)? La razón es sencilla. Técnicamente, lo más cómodo normal disyuntiva completa con respecto a las mismas letras.
.
"
180 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

6. Sea a. una fórmula en forma normal disyuntiva completa con respecto a un


conjunto P de letras proposicionales. Muestre qm. a. no es una contradicción.
7. Demuestre por inducción que ninguna fórmula construida sólo con la conjunción,
la disyunción, el condicional y el bicondicional es lógicamente equivalente a •p.
Justifique después el siguiente corolario: ninguna fórmula construida sólo con la
conjunción, Ja disyunción, el condicional y el bicondicional es una contradicción.
8. Muestre que la negación y la disyunción excluyente no constituyen un sistema
completo de conectivas. C AP ÍTULO 11
9. Obtenga fórmulas equivalentes a p V q , p -+ q y p ++ q cuya única conectiva sea
la flecha. LÓGICA PROPOSICIONAL Y LENGUAJE NATURAL
10. Obtenga fórmulas equivalentes a pV q , p -+ q y p ++ q cuya única conectiva sea
la barra de Sheffer. l. Simbolización
Simbolizar un enunciado E de una lengua natural en un lenguaje propo­
sicional consiste en hallar una fórmula a de ese lenguaje tal que
l. cuando en a se reemplazan las letras proposicionales por ciertos enun­
ciados de la lengua en cuestión y las conectivas se interpretan canó­
nicamente (es decir, se leen y se entienden tal como lo hacemos en
lógica proposicional) se obtiene un enunciado cuyas condiciones de
verdad son, en el caso ideal, las mismas que las de E, y
2. la estructura de a refleja en lo posible la estructura sintáctica de E.
Llamaremos interpretaciones de a a los enunciados que se obtienen del mo­
do indicado en la condición (1). Cuando interpretamos, en este sentido, una
fórmula a asociamos a las letras proposicionales de a los enunciados que consi­
deramos oportuno. Naturalmente, cuando cambiamos los enunciados asociados
a las letras proposicionales obtenemos interpretaciones diferentes de la misma
fórmula. Por ejemplo, los enunciados

si Dios es todopoderoso, entonces Dios puede hacer milagros,


si Luis tiene 18 años, entonces Luis puede votar

son dos posibles interpretaciones de p --+ q.


Aunque la interpretación de las letras proposicionales sea la adecuada,
Ea. no tiene por qué coincidir con el enunciado E que pretendemos simbolizar
mediante a. La ventaja de Ea. comparado con E es la precisión: por un lado, la
estructura sintáctica de Ea. está perfectamente determinada porque reproduce
con exactitud la de a y, por otro lado, no existe ninguna ambigüedad en el
significado de las lecturas canónicas de las conectivas porque se supone que la
semántica de estas expresiones es la misma que la de las conectivas correspon­ ,.

dientes del lenguaje proposicional. Así, Ea. puede verse como una precisión de
E y, en general, la simbolización como una tarea de análisis y precisión de los
enunciados del lenguaje natural. Lo ideal sería que las condiciones de verdad
."
182 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 183

de Ea. coincidieran con las de E, pero desgraciadamente con la simbolización enunciados compuestos a partir de enunciados más simples tienen una inte­
pueden perderse aspectos importantes del significado de E (como tendremos resante propiedad: el valor de verdad del enunciado compuesto formado con
ocasión de ver), de modo que sólo en un caso ideal las condiciones de verdad su ayuda depende exclusivamente del valor de verdad de los enunciados que
de E y de Ea. serán exactamente las mismas. A pesar de este componente de lo componen. No todas las expresiones del lenguaje que se usan para formar
vaguedad, esta condición es esencial para descartar como inadecuadas ciertas enunciados compuestos tienen esta propiedad o, como diremos en lo sucesivo,
simbolizaciones. no todas las expresiones tienen un comportamiento veritativo-funcional. Una
También la segunda condición es imprecisa. Sin embargo, es obvio que el de ellas es la partícula causal «porque». Por ejemplo, la verdad o falsedad del
cumplimiento de la primera no es suficiente para considerar que una fórmula enunciado
a simboliza a un enunciado E. Un ejemplo bastará para comprender por qué.
Las fórmulas Luis fue a ver al médico porque se sentía enfermo
pVpVp y no depende sólo del valor de verdad de los enunciados simples que lo forman.
son lógicamente equivalentes a p, pero es evidente que no las consideraríamos El enunciado puede ser falso aunque sea verdad que Luis se sentía enfermo y
simbolizaciones aceptables de un enunciado simple como, por ejemplo, «Leibniz fue a ver al médico. Más concretamente, el enunciado será falso si Luis no fue
nació en Leipzig». A pesar de su imprecisión, la segunda condición es necesaria al médico porque se sentía enfermo, sino por alguna otra razón (tal vez porque
para descartar simbolizaciones extravagantes de un enunciado que tiene una quería pedirle que acudiera a su casa para visitar a uno de sus hijos). Sólo los
simbolización natural. De todas formas, es una condición que debe aplicarse enunciados compuestos con la ayuda de expresiones que se comportan verita­
con cierta flexibilidad. tivo-funcionalmente pueden simbolizarse adecuadamente. Recordemos que la
No hay reglas para simbolizar. La estructura gramatical de un enuncia­ característica esencial de las conectivas del lenguaje formal es la de compor­
do puede ayudarnos a simbolizarlo, pero no es un factor determinante. Hay tarse veritativo-funcionalmente, de modo que no sería razonable esperar que
enunciados que tienen la misma estructura sintáctica, pero no se simbolizan una expresión que no tiene esta propiedad tenga una simbolización adecuada
del mismo modo. Así, por ejemplo, «Antonio y Pedro se aburrieron en el cine» en el lenguaje formal de la lógica proposicional.
equivale a la conjunción «Antonio se aburrió en el cine y Pedro se aburrió en ¿Hay en el lenguaje alguna expresión veritativo-funcional que no podamos
el cine», pero «Antonio y Pedro se comieron el pastel» no puede simbolizarse simbolizar con la ayuda de las conectivas que tenemos? Como ya sabemos, la
como una conjunción, porque no significa lo mismo que «Antonio se comió el respuesta a esta pregunta es negativa. La semántica de cualquier expresión que
pastel y Pedro se comió el pastel» . Tampoco podemos dar reglas sencillas del se comporte veritativo-funcionalmente puede representarse mediante una tabla
tipo: tal partícula del lenguaje se simboliza siempre de tal modo. Por ejemplo, de verdad que nos dice cuál es el valor de verdad del enunciado compuesto
la partícula «y» se simboliza en ocasiones como una disyunción, hay casos en en función del valor de los enunciados que lo componen. Ahora bien, en el
que la «O» debe simbolizarse como una conjunción y es frecuente usar un con­ capítulo anterior hemos demostrado que, dada cualquier tabla de verdad, hay
dicional del lenguaje natural con valor de bicondicional en contextos en que una fórmula que tiene dicha tabla de verdad. Este hecho nos garantiza que
no cabe duda de que el otro condicional también se cumple. Los ejemplos más cualquier expresión veritativo-funcional puede simbolizarse satisfactoriamente
claros de los diferentes usos de «y» y «O» son enunciados que deben simboli­ en lógica proposicional.
zarse en los lenguajes de primer orden que estudiaremos más adelante, pero Para concluir esta sección analizaremos las conectivas una a una rela­
podemos hacernos una idea de la dificultad de dar una regla si observamos que cionándolas con gran parte de las expresiones del lenguaje que se simbolizan
la expresión «los hombres y las mujeres» no significa lo mismo que «los seres con su ayuda.
que son hombres y mujeres», sino lo mismo que «los seres que son hombres o
mujeres» . La mejor estrategia para simbolizar correctamente consiste en ana­
lizar con cuidado el enunciado para averiguar qué quiere decir y, una vez que NEGACIÓN
lo hemos averiguado, pensar en cómo podemos expresar lo mismo con la única
ayuda de la interpretación canónica de las conectivas. Usamos la negación del lenguaje formal para simbolizar las expresiones
Las oraciones de las que tiene sentido preguntarse si son verdaderas o que en el lenguaje natural utilizamos para negar enunciados. Por ejemplo, tan­
falsas reciben el nombre de «enunciados» . Las restantes oraciones, las que to «Espriu no escribió Campos de Castilla» como «no es verdad que Espriu
expresan preguntas, órdenes, ruegos, etc., carecen de valor de verdad y, por escribió Campos de Castilla » se simbolizan con •p. También pueden simbo­
tanto, no tiene sentido simbolizarlas en un lenguaje formal cuyo supuesto lizarse como negaciones enunciados cuya estructura gramatical es la de una ..

básico es que toda fórmula es, una vez interpretada, verdadera o falsa. afirmación, pero que tienen un sentido negativo. Por ejemplo, «George E. Mo­
No todos los enunciados compuestos pueden simbolizarse adecuadamente. ore era incapaz de mentir» puede simbolizarse con •p, donde p se interpreta
Algunas de las partículas o expresiones del lenguaje que usamos para formar como «George E. Moore era capaz de mentir».
.'
184 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 185

CONJUNCIÓN Es indudable que ninguno de ellos significa exactamente lo mismo que el enun­
ciado
La conjunción del lenguaje formal se emplea para simbolizar las expre­
siones veritativo-funcionales del lenguaje que usamos para afirmar que dos hacía buen tiempo y no salí a pasear,
enunciados son verdaderos. El paradigma de este tipo de partículas es, por
supuesto, la conjunción «y» cuando se usa para formar un enunciado a partir porque, a diferencia de éste, sugieren que suelo salir a pasear los días que hace
de otros dos como sucede, por ejemplo, en buen tiempo. La simbolización adecuada en lógica proposicional de todos estos
enunciados es p A •q, pero al hacerlo así debemos ser conscientes de que sólo
Cervantes escribió El Quijote y Picasso pintó Las Meninas. estamos reflejando sus aspectos veritativo-funcionales.

En ocasiones la conjunción «y» se usa para unir dos términos, como en


DISYUNCIÓN
Cervantes escribió El Quijote y La Galatea.
La disyunción del lenguaje formal se emplea para simbolizar las expre­
También este enunciado puede simbolizarse con p A q, pero al hacerlo así no siones veritativo-funcionales del lenguaje que usamos para afirmar que sucede
debemos perder de vista que las letras proposicionales se interpretan como al menos una de las dos alternativas tomadas en consideración. La partícula
enunciados (no como términos) y, por tanto, lo que estamos haciendo es dar que solemos usar para hacer este tipo de afirmaciones es «O», pero no siempre
por supuesto que el enunciado anterior es una versión abreviada de está claro cómo debemos entender un enunciado disyuntivo del tipo «tal cosa
o tal otra». En algunas ocasiones queremos decir que sucede al menos una de
Cervantes escribió El Quijote y Cervantes escribió La Galatea. las dos alternativas. El antecedente del condicional

La semántica de la conjunción se aproxima bastante a la de su correlato en si Luisa sabe inglés o informática, puede conseguir el trabajo
el lenguaje natural (es decir, la que tiene la partícula «y»), pero no está claro
que ambas semánticas puedan identificarse. Como hemos visto, la conjunción es un ejemplo de enunciado disyuntivo donde no se excluye ninguna de las dos
es conmutativa o, dicho con más precisión, a A p es lógicamente equivalente a posibilidades: puede suceder que Luisa sepa tanto inglés como informática y
no por ello será rechazada. La simbolización del antecedente del condicional
� A a. Sin emb�rgo, no parece suceder lo mismo con su correlato del lenguaje, y, en general, de los enunciado disyuntivos que no excluyen una de las dos
porque en ocasiones el orden de los enunciados sugiere cierta conexión causal
que se manifiesta en el orden en que se enuncian: lo afirmado por el primero alternativas es, naturalmente, p V q.
que se profiere acontece antes que lo afirmado por el segundo. Ningún hablante Hay ocasiones, como sucede en
del castellano diría que los enunciados
Roma está en Francia o Roma está en I talia,
escribió una novela y se hizo famoso,
se hizo famoso y escribió una novela en que no pueden darse al mismo tiempo las dos alternativas. En los casos en
que es posible que sucedan las dos alternativas y queremos afirmar que sólo es
significan lo mismo. El primero sugiere que se hizo famoso debido al éxito de verdadera una de ellas lo indicamos explícitamente o usamos las expresiones
su i:iovela, mientras que el segundo sugiere que aprovechó su fama (adquirida «O . . . O» y «O bien ... o bien», entre otras. Cuando decimos, por ejemplo,
no importa cómo) para publicar una novela. El único modo que tenemos de
simbolizar estos enunciados en lógica proposicional es mediante la fórmulas iremos al cine o a al teatro, pero no a los dos sitios,
p A q y p A q que, como sabemos, son lógicamente equivalentes. o hace frío o tengo fiebre
Las expresiones «pero» , «aunque» y «sin embargo» pueden simbolizarse
en algunos contextos mediante la conjunción. Consideremos, por ejemplo, los estamos excluyendo la posibilidad de que sean verdaderas al mismo tiempo
_
enunciados: las dos alternativas ·consideradas en cada caso. Así, un enunciado disyuntivo
excluyente es verdadero si y sólo si es verdadero uno y sólo uno de los dos ..

hacía buen tiempo, pero no salí a pasear, enunciados que lo componen.


aunque hacía buen tiempo, no salí a pasear, En el lenguaje formal no disponemos de ningún símbolo para la disyunción
hacía buen tiempo, sin embargo, no salí a pasear. excluyente, pero no lo necesitamos. La fórmula
186 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
LÓGICA PROPOSICIONAL 187
(p V q) f\ -. (p f\ q)
y consecuente falsos. En general, se aceptan sin reparos como verdaderos los
simboliza el enunciado disyuntivo excluyente cuyos componentes son los enun­ c.ond.i�ionales co� antecedente falso que son c�n_secuencia de alguna genera­
ciados asociados a p y a q. Los tres últimos enunciados que nos han servido de lizacion que consideramos verdadera. Los condicionales anteriores se aceptan
ejemplo pueden simbolizarse de este modo. La tabla de verdad de esta fórmula, como verdaderos, porque son consecuencia de dos generalizaciones que consi­
deramos v�;dad�ras (suponi�;ido que sabemos en qué siglo nació Kant): todo
p q (p V q) /\ -. (p /\ q) el que nacio el siglo XVI nacio antes que Kant y todo el que nació el siglo XIX
nació más tarde que Kant.
V V F Expresiones como «es necesario» y «es suficiente» también pueden sim­
V F V bolizarse en ocasiones con ayuda del condicional. Por ejemplo, los enunciados

F V V (1) para que un número sea par es suficiente que sea múltiplo de ocho,
F F F (2) para que llueva es necesario que haya nubes

es precisamente la que tiene la disyunción excluyente, tal como hemos visto significan lo mismo, respectivamente, que los siguientes
en el capítulo anterior. si un número es múltiplo de ocho, entonces es par,
Obsérvese que si las dos alternativas se excluyen lógicamente, como sucede (1')
por ejemplo, en el enunciado (2') si llueve, entonces hay nubes

Colón era genovés o Colón no era genovés, Es importante observar que 1) la condición suficiente aparece como ante­
cedente, 2) la condición necesaria aparece como consecuente, y 3) es incorrecto
carece de importancia el modo en que simbolizamos la disyunción, porque simbolizar las expresiones «es necesario» y «es suficiente» como bicondiciona­
el resultado será esencialmente el mismo. Este hecho puede enunciarse con les. Para convencerse de esto último, basta con fijarse en que los dos enunciados
precisión del siguiente modo: si a. /\ � es una contradicción, entonces de partida son verdaderos, pero los que resultan de sustituir en (1') y (2') los
condicionales por bicondicionales son falsos.
La expresión «sólo si» se utiliza en ocasiones con valor de bicondicional'
pero usada en sentido estricto es un condicional como pone de manifiesto en
la siguiente ejemplo. El enunciado
CONDICIONAL sólo llueve si hay nubes
La verdad (con una asignación dada) de una fórmula condicional no indica y, su variante sintáctica,
la existencia de ningún tipo de relación entre el antecedente y el consecuente,
lo único que indica es que no sucede que el antecedente es verdadero y el con­ sólo si hay nubes llueve
secuente falso (con la asignación dada). No hay ninguna partícula del lenguaje
que se use exclusivamente con esta finalidad, pero algunos usos de la expresión significan lo mismo que (2'). Obsérvese además que también equivalen a
«si. .. , entonces» se aproximan bastante a él.
El hecho de que en lógica se consideren verdaderos los condicionales que si no hay nubes, entonces no llueve.
tienen antecedente falso, puede resultar sorprendente porque, a primera vista,
parece que nunca usamos la expresión «si. . . , entonces» de este modo. Un par Es evidente que no podemos interpretar «sólo si» como un bicondicional,
de ejemplos bastarán para ver que no es así. Si sabemos que Kant nació en el ya que todos estos enunciados son verdaderos, pero
siglo XVIII, aceptaremos con naturalidad la verdad de los siguientes enunciados
llueve si y sólo si hay nubes
si Leibniz nació en el siglo XVI, entonces nació antes que Kant,
si Leibniz nació en el siglo XIX, entonces nació mas tarde que Kant. es falso. ..

Si observamos ahora ambos condicionales, veremos que el primero tiene antece­


dente falso y consecuente verdadero, mientras que el segundo tiene antecedente

188 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 189
Hay dos formas equivalentes de ver el primer argumento. Por lado
puede verse �orno la justificación de que la sustancia S no es materialun
BICONDICIONAL
a partí;
de tres pre.misas, una de las cuales es que S es una sustancia simple. Por
Hay muy pocas expresiones en el lenguaje natural que se usen para expre­ lado, el mismo argumento puede verse también como una demostraciónotro
sar bicondicionales. Las más usuales son «es necesario y sufiente», «cuando y condicional «si S es una sustancia simple, entonces S no es material». Para del
sólo cuando» y, por supuesto, «si y sólo si». (Obsérvese que estas expresiones hacer una demostración directa de un condicional se supone su antecedente
ponen de manifiesto que un bicondicional equivale a la conjunción de dos con­ y se concluye su consecuente, y esto es precisamente lo que se hace en este
dicionales.) Sin embargo, hay muchas ocasiones en que usamos condicionales argumento. La equivalencia de estas dos formas de ver el argumento es lo que
con valor de bicondicionales. Cuando decimos, por ejemplo, que dos fórmulas expresa el siguiente enunciado:
son equivalentes si toda asignación les asigna el mismo valor de verdad, po­
siblemente estamos utilizando un condicional que debe interpretarse como un r f= a -t � sii r u {a} f= �·
bicondicional. Naturalmente, si queremos ser fieles al significado del enunciado
original, estos condicionales deben simbolizarse como bicondicionales. Hay otro aspeeto del argumento que merece destacarse. Si suponemos
qu.e S es una sustancia simple y que si S es simple, entonces no es divisible, es
evidente que p �?emos concluir que .S no es divisible. La estructura de este tipo
2. Consecuencia y argumentación de argumentac10n puede esquematizarse y generalizarse del siguiente modo
Los cuatro argumentos siquientes ejemplifican una serie de estructuras
básicas de caracter proposicional muy frecuentes:
l . Supongamos que S es una sustancia simple. Si S es simple, entonces
no es divisible. Si S no es divisible, no es material (pues todas las
sustancias materiales son divisibles). Así, S no es material.
2. Si un cuerpo O se mueve, entonces debe haber algún instante en el
Este esquema recibe el nombre de Modus Ponens y es uno de los dos esquemas
que esté moviéndose. Ahora bien, no hay ningún instante en el que básicos que caracterizan la argumentación con condicionales.
un cuerpo esté moviéndose (esto es, en cada instante el cuerpo ocupa �� segundo argumento ejemplifica el otro modo básico de argumentar con
una posición fija y determinada). Por tanto, O no se mueve. cond1c10nales. Su estructura es un caso particular del esquema
3. Supongamos que el vacío no existiera. En este caso los cuerpos no
podrían moverse (pues no existiría un espacio vacío que pudieran
ocupar al moverse). Pero esto es absurdo, puesto que los cuerpos se
mueven. Por tanto, el vacío existe.
4. O me equivoco al creer que existo o no me equivoco. Si no me equi­
voco, entonces existo. Si me equivoco, entonces existo (pues los que que en la actualidad conocemos como Modus Tollens.
no existen, no pueden equivocarse). Así, existo. En las demostraciones llamadas «indirectas» o «por reducción al absurdo»
se supone la negación del enunciado que se desea demostrar con el propósito
La idea del primer argumento está tomada de la Monadología de Leibniz de llegar a una contradicción. Cuando finalmente se alcanza este objetivo se
(las sustancias simples son las mónadas). El segundo argumento es el núcleo considera demostrado el enunciado que se deseaba demostrar. La corrección
de la paradoja de Zenón que hoy conocemos como «la flecha».1 El tercer argu­ de este tipo de demostraciones es lo que expresa el siguiente enunciado de la
mento fue usado por los epicúreos para defender la existencia del vacío (puede lógica proposicional:
verse en la carta de Epicuro a Herodoto).2 El cuarto argumento, un precedente Si r u {•a} f= � y � es una contradicción, entonces r f= a.
del Cogito ergo sum de Descartes, se debe a san Agustín.3
El propósito del tercer argumento es demostrar la existencia del vacío por
reducción al absurdo. Para ello se supone que el vacío no existe y se llega a
una contradicción (en este caso se llega a la negación de la premisa que afirma
l. VI,
Aristóteles, F(sica, caps. 8 y 9 (239ª23 y ss.) que los cuerpos se mueven).
2.
3.
Diógenes Laercio, Vidas de los más ilustres fil6sofos griegos
La Ciudad de Dios (XI, 26).
(Libro X , §29).
A las demostraciones cuya estructura es
190 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA PROPOSICIONAL 191
este modo v(a) = V y v(P) = F Pero entonces v satisface ru {a} y v(P) = F, lo
.

que es imposible, pues hemos supuesto que ru {ex.} F p. Por tanto, r F a -t p.


( 6) Supongamos que r F a -t p. Para ver que ru {ex.} F p, suponemos que
v es una asignación cualquiera que satisface r y mostramos que v(P) = V. Si v
satisface r u {ex.}' entonces V satisface a r y v( a) = v. Puesto que r F a -t p,
v(cx. -t P) = V. Así, v(a) = V y v(a. -t P) = V ; por tanto, v(p) = V.
(7) Si ru { •CX.} F= P y P es una contradicción, entonces ru { •CX.} es insatis­
se las conoce como «demostraciones por casos» . La estructura del cuarto ar­ facible. Así, toda asignación que satisface r hace falsa a •<X.. En consecuencia,
gumento es un caso particular de este tipo de demostra�iones. La primera toda asignación que satisface r hace verdadera a a; esto es, r F= a. O
premisa es una disyunción de la forma ex. V •CX. (o me eqmvoco al creer que
existo o no me equivoco) que, como sabemos, es una tautología y, por tanto,
es innecesaria. En este caso particular el argumento adopta el esquema: 3. Ejercicios
l. Suponemos que una figura sólo puede ser cuadrada o triangular, pequeña o
grande, y roja o azul. Indique en cada una de las situaciones siguientes qué
figura estamos describiendo:
y (a) Si la figura es grande, también es azul; o es un triángulo azul o es roja y
pequeña; si es roja, no es un cuadrado pequeño; si es un triángulo, es rojo
La siguiente proposición abarca todos los enunciados correspondientes a y pequeño.
los esquemas de argumentación que acabamos de presentar. (b) Si es un cuadrado pequeño, es rojo; ni es un cuadrado grande ni es un
cuadrado rojo; es un triángulo sólo si es rojo.
(c) No es un cuadrado grande; no es un triángulo azul; es roja si y sólo si es
PROPOSICIÓN 1 1 . 1 . Para todo conjunto de 'fórmulas r y para cualesquiera pequeña.
fórmulas a, p y y
(d) Si es un cuadrado o es roja, es grande; es grande si y sólo si es azul; sólo
( 1) {(a -t P), a} F= P, es un cuadrado si es roja.
(2) { (a -t p) , •P} F= •a., 2. Simbolice cada uno de los argumentos siguientes y determine si es correcto o no.
(3) { (a v p), (a -t y) , (P -t y) } F= Y,
(a) Si una sustancia S es simple, entonces no es divisible en sustancias simples.
(4) { (a -t y), (·a. -t y) } F= y, Si S es una sustancia material, entonces es divisible en sustancias simples.
(5 ) si ru {a} F= p, entonces r F= a -t p, Por tanto, si S no es material, entonces es simple.
(6) si r F= a -t p, entonces r u {a.} F= p, (b) Si S es un ser que no debe su existencia a ningún otro ser, entonces S es Dios.
Si S debe su existencia a otro ser, entonces o él o alguno de sus antepasados
(7) si p es una contradicción y r u { 'ª} F= p, entonces r F= a. debe su existencia a Dios o S tiene un número infinito de antepasados. Si
el universo tuvo un comienzo el tiempo, S no tiene un número infinito
de antepasados. Dios existe, tanto si S es Dios como si S o alguno de sus
DEMOSTRACIÓN. Justificaremos (4), (5), (6) y (7) dejando las restantes como antepasados debe su existencia a Dios. Por tanto, si el universo tuvo un
ejercicio. comienzo, Dios existe.
( 4) Mostraremos que toda asignación que hace verdaderas a (a -t y) y (c) Si las cosas se componen de infinitas unidades iguales y estas unidades tie­
a (•ex. -t y) hace verdadera a y. Sea v una asignación tal que v( ex. -t y) = V nen peso, entonces el peso de las cosas es infinito. Si las cosas se componen
y v(•a. -t y) = V. Distinguimos dos casos v(a.) = V o v(cx.) = F (demostración de infinitas unidades iguales y estas unidades no tienen peso, entonces las
por casos) . Si v(cx.) = V, entonces v(y) = V, ya que v(a. -t y) = V. Si v(a) = F , cosas no pesan nada. Ni las cosas carecen de peso ni tienen un peso infinito.
entonces v( y) = V, pues v( •a.) = V y v(•a. -t y) = V. Así, en cualquier caso, Por tanto, las cosas no se componen de infinitas unidades iguales. ,.
v (y) = V, como queríamos demostrar. (d) El argumento A sólo tiene interés cuando es correcto y su conclusión con­
(5) Supongamos que r u {a} F= p y, en busca de una contradicción, que tiene información que no contienen sus premisas. Si la conclusión del ar­
r � a -t p. Así, existe una asignación V tal que V satisface r y v( a. -t P) = F. De gumento A contiene información que no contienen sus premisas, entonces
192 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

puede suceder que sus premisas sean verdaderas y su conclusión falsa. Co­
mo sucede con todos los argumentos, el argumento A sólo es correcto si no
puede suceder que sus premisas sean verdaderas y su conclusión falsa. Por
tanto, el argumento A no tiene interés.
(e ) Un cuerpo imposible de destruir (incluso por Dios) sólo puede existir si
Dios puede y quiere crearlo. Si Dios es todopoderoso, entonces no existe
un cuerpo que sea indestructible. Dios es todopoderoso y si quiere crear un
cuerpo indestructible , puede hacerlo. Por tanto, Dios no quiere crear un
cuerpo indestructible.
Compare este argumento con el que resulta de sustituir la primera premisa
por la siguiente: un cuerpo imposible de destruir existe si Dios puede y
quiere crearlo.

TERCERA PARTE

LÓGICA DE PRIMER ORDEN

..


CAPÍTULO 1 2
SINTAXIS D E LOS LENGUAJES D E PRIMER ORDEN

l. Introducción
La lógica proposicional sólo es útil para analizar la estructura de los enun­
ciados compuestos formados a partir de otros más simples con ayuda de ex­
presiones veritativo-funcionales. Hay muchos argumentos cuya corrección no
depende (o al menos no depende exclusivamente) de este tipo de expresiones,
sino de la estructura de enunciados que en lógica proposicional se consideran
simples. Consideremos, por ejemplo, los tres argumentos siguientes:

Todos los planetas son esféricos, Júpiter es un planeta; por tanto,


Júpiter es esférico.
El planeta Júpiter es mayor que Marte; por tanto, hay algún planeta
mayor que Marte.
6 es divisible por 2, 7 no es divisible por 2; por tanto, 6 es distinto
de 7.

Es evidente que los tres argumentos son correctos, pero la lógica pro­
posicional no puede dar cuenta de la correción de ninguno de ellos. Desde el
punto de vista de la lógica proposicional los enunciados que aparecen en es­
tos argumentos son simples (es decir, no resultan de combinar dos enunciados
mediante una expresión veritativo-funcional) o son negaciones de enunciados
simples. El único modo de simbolizar un enunciado simple en lógica proposi­
cional es mediante una letra proposicional, de modo que si simbolizamos en un
lenguaje proposicional estos argumentos obtendremos (ordenados de izquierda
a derecha):
PI
P2
PJ
(en el tercer argumento la letra r2 corresponde a « 7 es divisible por 2 » y rJ a «6
es igual a 7»). Es obvio que la corrección de los tres argumentos del lenguaje
natural radica en aspectos estructurales de los enunciados que los componen y
...

196 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 197


que la lógica proposicional es incapaz de re�ejar. �sta . �s precisamei:te la razón de signos que no aparecen en la lista anterior simplemente porque no hemos in­
de que los argumentos resultantes de la s1mbohzarc1on no sean log1camente _
tentado analizar los enunciados que nos sirven de ejemplo. Por último, dispon­
correctos. dremos también de constantes individuales, símbolos de predicado y símbolos
Para estudiar la corrección de argumentos como los que nos sirven de relacionales que nos permitirán simbolizar las expresiones que pertenecen a
ejemplo necesitamos un lenguaje formal que nos permita analizar o repre­ las tres primeras categorías. Las constantes individuales desempeñarán en el
sentar la estructura de enunciados que en lógica proposicional se consideran lenguaje formal una función sintáctica análoga a la que desempeñan los nom­
simples. Un modo de averiguar qué tipo de signos debe tener un lenguaje for­ bres propios en el lenguaje natural; del mismo modo, la función de los símbolos
mal útil para esta finalidad es observar el tipo de expresiones que aparecen relacionales será similar a la de las expresiones relacionales y la de los símbolos
en los enunciados que deseamos analizar. En los enunciados que componen los de predicado a la de los nombres comunes y adjetivos del lenguaje natural.
argumentos anteriores se encuentran todos los elementos sintácticos que nos La corrección de los argumentos a los que deseamos aplicar el sistema
interesan. lógico que vamos a introducir depende de las expresiones correspondientes a
Las expresiones que aparecen en dichos enunciados pueden clasificarse en los símbolos lógicos. Explícitamente, la lógica de primer orden con identidad
cinco categorías: (que es la que presentamos en este libro) se aplica al análisis de los argumentos
cuya corrección no depende sólo del significado de las expresiones veritativo­
l. Nombres propios, que son expresiones que usamos para referirnos a un funcionales, sino también de las propiedades de la relación de identidad o del
objeto determinado. Obviamente, «Júpiter» y «Marte» son nombres significado de los cuantificadores.
propios, pero es importante observar que «6», «7» y «2» también lo
son.
2. Nombres comunes y adjetivos que utilizamos para decir que un objeto 2. Los lenguajes de primer orden
tiene cierta propiedad; «planeta», «estrella» y «número» son palabras
que se usan con esta finalidad. Todos los lenguajes de primer orden tienen en común los símbolos siguien-
3. Expresiones relacionales, esto es, expresiones que usamos para refe­ tes:
rirnos a relaciones o para decir que un individuo está relacionado de
algún modo con otro. A esta categoría pertenecen, por ejemplo, las l. VARIABLES. Hay infinitas variables, tantas como números natura­
expresiones «es divisible por» y «es mayor que». Estas expresiones les. En lo sucesivo utilizaremos «X», «y» y «z», posiblemente con
son binarias, porque relacionan dos individuos. Aunque no aparecen subíndices, como variables; también usaremos estas letras para re­
en los ejemplos, también podemos encontrar en el lenguaje natural ferirnos a variables cualesquiera.
expresiones relacionales ternarias como en «a está entre b y e » . 2. CONECTIVAS: /\,V, � , t-+ , -i.
4. Una expresión relacional especial que nombra a la relación de identi­ 3. CUANTIFICADORES: El cuantificador universal, V, y el cuantificador
dad: «es igual a». existencial, 3.
5. Expresiones que usamos para hablar de la totalidad o de una parte 4. SÍMBOLO DE IGUALDAD: �-
de un dominio de objetos como, por ejemplo, «todos» y «algunos» . 5. PARÉNTESIS.
A este tipo de expresiones las llamamos cuantificadores. Como vere­
mos, la palabra «ninguno» puede considerarse una combinación de la Las conectivas, los cuantificadores y el símbolo de igualdad son los sím­
negación y alguna de las dos anteriores. bolos lógicos del lenguaje y los paréntesis son sus símbolos auxiliares.
Cada lenguaje de primer orden está caracterizado por sus símbolos pro­
No hemos incluido en la lista las expresiones veritativos-funcionales por­ pios (los que tiene además de los comunes) . Estos símbolos pueden ser de tres
que no figuran en los enunciados que intervienen en los argumentos que usamos tipos: constantes individuales, símbolos de predicado y símbolos relacionales.
como ejemplo, pero, como se comprenderá más adelante, son necesarias para Más adelante, en el capítulo 15, consideraremos lenguajes con una nueva clase
analizar algunos de ellos. de símbolos los símbolos funcionales. Las constantes individuales (o, sim­
Para poder representar la estructura (o la forma) de enunciados de este ti­ plemente, c�nstantes) se comportan como nombres propios, los símbol<;> s de
po necesitamos que nuestro lenguaje tenga signos que desempeñen una función predicado sirven para expresar propiedades y con los símbolos relac1ona­
similar a las desempeñadas por las expresiones de las distintas categorías que les expresamos relaciones. Cada símbolo relacional tiene un índice, que es un ,.
acabamos de mencionar. Así, nuestro lenguaje tendrá signos (que llamaremos número mayor o igual que 2; indica el tipo de relación que puede expresar:
lógicos) para las conectivas, la relación de identidad y los cuantificadores. Para binaria ternaria, . . . , n-aria. Por razones técnicas, es conveniente considerar los
usar los cuantificadores necesitaremos además variables individuales, un tipo símbol�s de predicado como símbolos relacionales unarios, es decir de índice 1 .
f

198 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 199

No hay ninguna restricción acerca del número de símbolos propios que puede El conjunto de las fórmulas de L es, por tanto, el menor conjunto de ex­
tener un lenguaje de primer orden o acerca del número de símbolos que puede presiones de L que contiene a todas las fórmulas de L y está cerrado respecto a
tener de cada clase. Por ejemplo, un lenguaje de primer orden puede tener co­ las reglas de las cláusulas 2, 3 y 4 anteriores. Así, tenemos el siguiente principio
mo símbolos propios únicamente una constante, o una constante y un símbolo de inducción para fórmulas.
relacional, o un símbolo de predicado y ningún símbolo relacional, etc. Tam­
bién puede carecer de símbolos propios; el único lenguaje sin símbolos propios
es el lenguaje puro de la identidad. En cualquier caso, para identificar un len­ PRINCIPIO DE INDUCCIÓN PARA FÓRMULAS. Si L es un lenguaje de primer
guaje de primer orden basta decir cuáles son sus constantes, cuáles son sus orden, P es una propiedad y
símbolos de predicado y cuáles son sus símbolos relacionales, es decir, basta
con especificar sus símbolos propios. 1 . todas las fórmulas atómicas de L tienen la propiedad P,
Normalmente, usaremos las letras «e» , «d» y «e» como constantes; las 2. si a es una fórmula de L con la propiedad P, •a también tiene la
letras «P» y «Q» como símbolos de predicado y las letras «R», «S» y «T» propiedad P.
como símbolos relacionales, todas ellas posiblemente con subíndices. También
usaremos estas letras para referirnos, respectivamente, a constantes, símbolos 3. si a y � son fórmulas de L con la propiedad P, las fórmulas (ex/\ �),
de predicado y símbolos relacionales cualesquiera. (a v �), (a -t �), (a f-7 �) también tiene la propiedad P.
Una expresión de un lenguaje de primer orden L es una sucesión finita de 4. si a es una fórmula de L con la propiedad P y x es una variable, las
símbolos de L. De entre las expresiones destacamos los términos y las fórmulas, fórmulas Vxa y 3x� también tienen la propiedad P,
que definimos a continuación.
Un término de un lenguaje de primer orden L es una variable o una entonces toda fórmula de L tiene la propiedad P.
constante de L.
Las siguientes expresiones son fórmulas no atómicas:

FÓRMULAS -ix � y, •Px,


Las fórmulas atómicas de un lenguaje de primer orden L son todas las (Px -t Rxy) , (Px t\ -iQy) ,
expresiones de la forma VxPx, Vx•Px,
t � t' , Pt , Rt1 t,,
• • •

Vx(3y(Px t\ Rxy) -t -iRxx), Vx\:/y(Px -t Rxy).


donde t, t' y t 1 , , t,, son términos de L, P es un símbolo de predicado de L y R
es un símbolo relacional n-ario de L. Las fórmulas de la forma t � t ' se llaman
• • •

La tercera cláusula de la definición de fórmula contiene en rigor cuatro re­


ecuaciones. glas y la cuarta cláusula dos. Como ya se explicó en el capítulo 6, los paréntesis
Las siguientes expresiones son fórmulas atómicas: que introducen las reglas de la cláusula 3 son necesarios para que las fórmulas
admitan una única lectura, es decir, carezcan de ambigüedad.
x � y, c � d, x � d, Rxc, Como hacíamos en la lógica proposicional, podemos omitir los paréntesis
Rxy, Pe, Qy, Sxyz, exteriores de una fórmula. Así, por ejemplo, escribiremos
donde R es un símbolo relacional binario y S es un símbolo relacional ternario. Vx3y(Px t\ Rxy) -t •Rcc
A partir de sus fórmulas atómicas podemos obtener todas las fórmulas
de un lenguaje L. Una fórmula de L o, simplemente, una fórmula es una en lugar de
expresión que se obtiene de acuerdo con las siguientes reglas: (Vx3y(Px t\ Rxy) -t •Rcc).
1. Toda fórmula atómica de L es una fórmula. También escribiremos Vx1 x,,ex y 3x1 x,,a en lugar de Vx, . . . Vx,,a y de
• • • • • •

2. Si ex es una fórmula, también lo es •ex. 3x 1 :lx,,a, respectivamente. Así, la secuencia de cuantificaciones


• • •

3. Si ex y � son fórmulas, también l o son ( ex t\ �), (ex V �) , (ex -t �) y Vx\:/y3z3u\:/v\:/w ,.


(ex f-7 �).
4. Si ex es una fórmula y x es una variable, Vxex y :lxex también son se abrevia
fórmulas. Vxy3zu\:/vw.
200 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 201

Por ejemplo, escribiremos


VxVy(Px -t 3z3v(Qv t\ Rzy))
Vx(Px -t 3yRxy) -t Vx(3yRxy -t •Qx)
en vez de
Vxy(Px -t 3zv(Qv t\ Rzy)).
Al igual que en lógica proposicional, diremos que una fórmula de la forma
(a -t �) es un condicional, una de la forma •U una negación, etc. Además Vx(Px -t 3yRxy) Vx(3yRxy -t •Qx)
diremos que las fórmulas de la forma Vxa son cuantificaciones universales y
las de la forma 3xa cuantificaciones existenciales; así, se dice que Vxa es una 1 1
(3yRxy -t •Qx)
cuantificación universal de a y que 3xa es una cuantificación existencial de a. (Px -t 3yRxy)

/ �
3yRxy
/ �•Qx
3yRxy
Px
SUBFÓRMULAS
1 1
Rxy
l
Qx
Al igual que en el caso de la lógica proposicional podemos asociar a cada Rxy
fórmula su árbol genealógico, que describe la construcción o generación de la
fórmula de acuerdo con las reglas anteriores. Sus nudos últimos los constituyen
las fórmulas atómicas a partir de las que se obtiene la fórmula. Por ejemplo: Las subfórmulas de una fórmula son las fórmulas que aparecen en su
árbol genealógico, incluida la propia fórmula. Así, las subfórmulas de la fórmula
l. El árbol genealógico de la fórmula Vx3y(Px A Rxy) -t •Rcc es el si­
guiente: Vx3y(Px A Rxy) -t •Rcc
del primer ejemplo son:
Vx3y(Px t\ Rxy) -t •Rcc Vx3y(Px t\ Rxy) -t •Rcc, Vx3y(Px t\ Rxy), •Rcc,

� 3y(Px t\ Rxy),
Px,
Rcc,
Rxy,
(Px t\ R>..y).

Vx3y(Px A Rxy) •Rcc


Las de la fórmula Vx(Px -t 3yRxy) -t Vx(3yRxy -t •Qx) del segundo ejem­
1
3y(Pxt\ Rxy)
1
Rcc
plo son:

Vx(Px -t 3yRxy) -t Vx(3yRxy -t •Qx), Vx(Px -t 3yRxy),


1
(Px A Rxy) Vx(3yRxy -t •Qx), (Px -t 3yRxy),
(3yRxy -t •Qx) , Px,
/ �Rxy
Px 3yRxy, •Qx,
Rxy, Qx.
2. El árbol genealógico de la fórmula Vx(Px -t 3yRxy) -t Vx(3yRxy -t Podemos obtener las subfórmulas de una fórmula cualquiera de acuerdo
•Qx) es: con las reglas siguientes: ..

l . Si a es atómica, a es su única subfórmula.


2. Si a es ·�, las subfórmulas de a son a y las subfórmulas de �·

• r

202 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 203

3. Si es (B /\ y) o (B Vy) o ( B --+ y) o (B H y), las subfórmulas de a son


a son sentencias, mientras que
a, las subfórmulas de B y las subfórmulas de Y.
4. Si a es VxB o 3xB, las subfórmulas de a son a y las subfórmulas de B. •e � y, Px -+ Rxy,
\lx3yRxy -+ Rxx, Vx(3y(Px /\ Rxy) --+ •Rzx)
VARIABLES LIBRES Y LIGADAS son fórmulas abiertas.
Para poder expresar algunos hechos con comodidad llamaremos bloques
cuantificacionales a las expresiones de la forma Vx y 3x, es decir, aquellas SUSTITUCIÓN DE VARIABLES POR TÉRMINOS
que constan de un cuantificador seguido de una variable.
Un mismo símbolo puede aparecer distintas veces en una expresión, o, Si cp es una fórmula de un lenguaje de primer orden, x es una variable y t
como diremos, puede presentar distintas apariciones en la expresión. En par­ un término (una constante o una variable), la sustitución de x por t en cp, en
ticular, una misma variable puede aparecer varias veces en una fórmula. símbolos, cp (;) , es la fórmula obtenida al reemplazar en cp cada aparición libre
Una aparición de la variable x en una fórmula a es ligada si es una apa­ de x en cp por t. Por ejemplo
rición de x es una subfórmula de a de la forma 3x� o VxB, en cuyo caso decimos
que está ligada por el cuantificador existencial o el universal, respectivamente.
l. PxG) es la fórmula Py
Así toda aparición de una variable x en un bloque cuantificacional es ligada.
Un� aparición no ligada de una variable en una fórmula es una aparición 2. Py(;) es la fórmula Py
libre de la variable en la fórmula. Así, en la fórmula 3. \lx(Rxy --+ Py) e) es la fórmula \lx(Rxc --+ Pe)
\lx(Px -+ Rxy) --+ (3yPy -+ Rxz) 4. \ly(Ryx -+ Px) e) es la fórmula \ly(Ryx -+ Px)
la primera aparición de x fuera de un bloque cuantificacional (en Px) y la 5. (\lxPx -+ Qx) G) es la fórmula (\lxPx -+ Qy).
segunda (en Rxy) son apariciones ligadas (por Vx). Sin embargo, la tercera
(en Rxz) es libre. La primera aparición de la variable y fuera de un bloque
En los ejemplos (2) y (4) no debemos reemplazar ningún símbolo puesto
cuantificacional (en Rxy) es libre, y la segunda (en Py) es ligada (por 3y). Por
que la variable y no aparece libre en la fórmula. En el ejemplo (5) únicamente
último, la única aparición de la variable z es libre.
U na variable está ligada en una fórmula si aparece en la fórmula y por reemplazamos la tercera aparición de x, que es la única libre.
lo menos una de sus apariciones es ligada. Análogamente, una variable está Si cp es una fórmula, x1, ,x11 son variables distintas y ti , . . . , tn son tér­
• • •

minos, la sustitución simultánea de las variables x1, ,x11 por los términos
libre en una fórmula si aparece en ella y por lo menos una de sus apariciones t1 , ' t11 en cp, en símbolos, cp(x¡, .. .
• • •

,x,, ) , es la fórmula obtenida al reemplazar en


ti,. . . ''"
es libre. Una misma variable puede estar libre y ligada en una misma fórmula • • •

(aunque, naturalmente, ninguna aparición de la variable puede ser a la vez libre cp cada aparición libre de x1 por ti , ... , y cada aparición libre de Xn por t". Por
y ligada) . Para indicar que las variables que aparecen libres en una fórmula a ejemplo, la sustitución simultánea de x,y,z por c,d,y en
están entre las variables x 1 , ,x,, escribiremos
• • •
\lx(Px --+ x �y) /\ Qz
a(x1 , . . . ,x,,).
es la fórmula
Así, cuando por ejemplo utilicemos la expresión cp(x) deberá entenderse que \lx(Px --+ x d) /\ Qy.
::::::J
_
en la fórmula cp o no aparece ninguna variable libre o únicamente aparece libre
la variable x. Observemos que es posible que cp t:�:) sea diferente de <pe: ) e:) . Así, por
Una fórmula con una o más variables libres es una fórmula abierta y ejemplo
toda fórmula sin variables libres es una fórmula cerrada o sentencia. Las Rxy (x,y
y,x
) = Ryx
sentencias son las fórmulas que corresponden a los enunciados de un lenguaje
natural, aquellas fórmulas de las que, una vez interpretadas, tiene sentido pero
preguntarse si son verdaderas o falsas. Por ejemplo, las fórmulas
RxyG) (�) = Rxx.
..

Sin embargo, si t1 y t2 son constantes, entonces cp(�: ��) y cp e:) G:) son
•C ::::::J d, Pe -+ Rcc, iguales.
\lx\ly(Px -+ Rxy), \lx(3y(Px/\ Rxy) -+ 0Rxc)
204 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 205

3. Ejercicios (1) una disyunción,


(2) la cuantificación universal de una disyunción,
l. ¿Cuáles de las siguientes expresiones son fórmulas atómicas? (R es un símbolo
relacional binario y S uno ternario). (3) la cuantificación universal de una negación.

(1) Rxy, (6) RPxy, 6. Añada paréntesis a la expresión


(2) Sxy, (7) Pe, VxVyRxy -+ 3zPx /\ RxzV Px
(3) Sxyc, (8) Sccc,
de modo que resulte una fórmula cuya forma sea la que se indica:
(4) -iRxy, (9) P,
(5) Pxy, (10) Px/\ Py. (1) una disyunción,
(2) un condicional cuyo consecuente es una disyunción,
2. ¿Cuáles de las siguientes expresiones son fórmulas? (R es un símbolo relacional
binario). (3) una disyunción cuyo primer componente es una cuantificación universal,
(4) la cuantificación universal ele una disyunción,
(1) VxRxy, (7) Vx(Px ---+ (QxV Rxy)), (5) la cuantificación universal ele un condicional,
(2) VcRxy, (8) Vx(Px ---+ (Qx V Rxy), (6) la cuantificación universal de la cuantificación universal de un condicional,
(3) 'l¡/zRxy, (9) Vx(Px ---+ 3y(Qx V Rxy)), (7) Ja cuantificación universal ele la cuantificación universal de una disyución,
(4) (Rxy/\ Px), (10) Vx3y(Px ---+ Rxy), (8) la cuantificación universal de un condicional cuyo consecuente es la cuan-
(5) Vx(PxRxy), (11) Vx(3y(Px ---+ Rxy)), tificación existencial de una fórmula.
(6) (VxPx), (12) Vx3yPy ---+ Rxy.
7. Halle las subfórmulas de cada una de las fórmulas siguientes.
3. Añada paréntesis a la expresión
(1) Vx(Px ---+ Rxy), (7) Vx(Px ---+ (QxV Rxy)),
VxVyRxy ---+ Ryx (2) VxRxy, (8) Vx'<ly(Px ---+ (QxV Rxy)),
de modo que resulte una fórmula cuya forma sea la que se indica: (3) Vz(Rxy /\ 3yPy), (9) 3x(Px /\ 3y(QxV Rxy)),
(4) Rxy /\ -iPx, (10) Vx3yRxy,
(1) un condicional, (11) 3yVxRxy,
(5) VxPxV Rxy,
(2) la cuantificación universal de un condicional,
(6) -,-,'l;/xPx, (12) Vx(3yPy -+ Rxy).
(3) la cuantificación universal de la cuantificación universal de una fórmula.
8. Para cada una de las fórmulas siguientes diga qué apariciones de variables son
4. Añada paréntesis a la expresión libres y cuáles ligadas. Indique en cada caso qué bloque cuantificacional liga las
apariciones ligadas.
Vx3yRxy ---+ VzRxz
de modo que resulte una fórmula cuya forma sea la que se indica: (1) VxRxy, (7) Vx(Px -+ (Qx V 3y3xRxy)),
(2) Vx(Px ---+ Rxy), (8) Vx'<ly(Px ---+ (QxV Rxy)),
(1) un condicional,
(3) Vx(Rxy /\ 3yPy) , (9) 3x(Px /\ 3y(Qx V Rxy)) ,
(2) la cuantificación universal de un condicional,
(4) 3y(3xRxy /\ -iPx), (10) Vx3yRxy,
(3) la cuantificación universal de la cuantificación existencial de una fórmula.
(5) VxPx V '<lyRxy, (11) 3yVyRxy,
-:?
5. Añada paréntesis a la expresión (6) Vx(Rxx -+ 3y(Py /\ Rxy)), (12) Vx(3xPx ---+ Rxy).
,.

Vx-i3yRxy V Rxz
de modo que resulte una fórmula cuya forma sea la que se indica:

20 6 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

9. Clasifique las siguientes fórmulas en sentencias y fórmulas abiertas.

(1) VxVyRxy, (7) Vx(Px -+ (QxV 3yRxy)),


(2) Vx(Px --+ Rxy), (8) VxVy(Px -+ (QxV Rxy)),
(3) Vx(Rxy /\ 3yPy), (9) 3xPx /\ 3y(Qx V Rxy),
(4) 3y3x(Rxy /\ •Px), (10) Vx3yRxy,
(5) VxPxV Vy3xRxy, (11) 3yRxy,
(6) Vx(Rxx -+ 3y(Py/\ Rxy)), (12) Vy(3xPx --+ Rxy).
CAPÍTULO 13
10. Obtenga primero la sustitución de la variable y por la constante e y después
la sustitución de la variable y por la variable x en cada una de las fórmulas
siguientes. SEMÁNTICA D E LOS LENGUAJES D E PRIMER ORDEN
(1) VxRxy (7) Vx(Py -+ (QxV Rxy))
(2) Vx(Px --+ Rxy) (8) 'Vx'Vy(Px --+ (QxV Rxy)) l. Estructuras
(3) Vx(Rxy /\ 3yPy) (9) (3xPx/\ (3yQxV Rxy)) En el capítulo anterior introdujimos la sint.axis de lo� le:igu.ajes de pri�er
,
orden. Ahora prestaremos atención a su semantica, es decir, mdicaremos como
(4) 3y3x(Rxy /\ •Px) (10) Vx(Rxy --+ 3yRxy)
(5) VxPxV 3xRxy (11) 3yRxy /\ 3xRxy se les atribuye significado.
Para interpretar un lenguaje de primer orden deberemos hacer do� cosas:
(6) Vx(Rxx --+ (3yPy/\ Rxy)) (12) Vx(3xPx --+ Rxy) fijar un conjunto A no vacío de objetos e interpretar cada uno de los simbolo�
propios. Esto último se hace indican�o para cada un� de las consta:ites que
11. Es fácil pasar de la fórmula Rxy a la fórmula Ryx mediante una sustitución objeto del dominio A va a nombrar, asignando a cada simbolo de predicado un
simultánea: Rxy(;,�) = Ryx. Sin embargo, las fórmulas Rxy(;,) G) , Ryx y Rxy G) G) subconjunto (que puede ser vacío) del conjunto A Y asignando a cada símb� lo
son distintas entre sí. No obstante, toda sustitución simultánea puede obtenerse .
relacional n-ario una relación n-aria, es decir un conjunto (que puede ser vacio)
mediante series de sustituciones individuales. Pase de Rxy a Ryx y de Sxyz a Szyx de n-tuplos de elementos de A .
. .
mediante una serie de sustituciones individuales. Así, una interpretación para un lenguaje de primer orden L consiste en
12. Demuestre, utilizando el principio de inducción para fórmulas, que para cada un par
fórmula <p, cada variable x y cada término t, la sustitución de x por t en <p, es � = (A , 'f) ,
decir, la expresión <¡>(;) , es una fórmula. al que llamamos una estructura para L, donde
13. Demuestre, utilizando el principio de inducción para fórmulas, que el número l . A es un conjunto no vacío, llamado el dominio o el universo de la
de símbolos lógicos de una fórmula es siempre mayor que el número de símbolos estructura,
lógicos de sus subfórmulas propias (es decir, las distintas a ella).
2. 'f es una función cuyo dominio es el conjunto de los símbolos propios
de L y tal que:

2.1. si p es un símbolo de predicado de L, 'f(P) es un subconjunto


de A ,
2.2. si R es un símbolo relacional n-ario de L (n > 1 ), 'f(R) es una
relación n-aria en A,
2.3. si e es una constante de L, 'f(c) es un elemento de A . ..

Si s es un símbolo propio de L, 'f(s) es la interpretación de s en la


estructura �. En lugar de « 'f(s)» usaremos habitualmente

208 ELEMENTOS DE LÓGICA PORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 209
para referiremos a la interpretación de s en JI., es decir, sJil = :F(s) . Si e es una 3. Un mismo lenguaje de primer orden puede tener distintas interpreta­
constante individual, diremos que cJil es la denotación, o el valor, de e en JI.. ciones, es decir, puede interpretarse en distintas estructuras.
Por ejemplo, si L es el lenguaje cuyos símbolos propios son dos símbolos
de predicado, P y Q, dos símbolos relacionales binarios, R y S, y dos constantes,
e y d, representaremos una estructura para L del siguiente modo: Verdad en una estructura
2.
Una estructura para un lenguaje de primer orden nos proporciona la
interpretación de los símbolos propios del mismo. Para determinar el valor de
verdad de las sentencias del lenguaje en la estructura debemos fijar también
EJEMPLOS el significado de los símbolos lógicos. El significado de las conectivas es el
que se ha descrito en lógica proposicional: la conjunción de dos sentencias
Consideremos el lenguaje l cuyos símbolos propios son dos símbolos de es verdadera en una estructura si y sólo si cada una de ellas es verdadera,
predicado P y Q, un símbolo relacional binario R y tres constantes c1, c2 y c3. la disyunción de dos sentencias es verdadera en una estructura si y sólo si al
Una estructura para este lenguaje es menos una de ellas es verdadera, la negación de una sentencia es verdadera
- (A , p!íl Q.91. R.91. CJill , C2.91. , C.91.) si y sólo si la sentencia negada es falsa, el condicional de dos sentencias es
n1 -
/t > ' > 3 ,
verdadero si y sólo si su antecedente es falso o su consecuente verdadero, y el
donde A es el conjunto de los objetos celestes del sistema solar pJit es el bicondicional de dos sentencias es verdadero si y sólo si ambas son verdaderas o
conjunto de los planetas, QJil es el conjunto de los satélites RJit es la relación ambas falsas. El cuantificador universal significa «para todo objeto del dominio
girar alrededor de entre objetos celestes del sistema solar, �f es la Tierra, e� de la estructura» y el cuantificador existencial significa «para algún objeto del
es la Luna y e� es el Sol. dominio de la estructura». Así, si el lenguaje tiene el símbolo de predicado
Otra estructura para este lenguaje es
P, la sentencia \:/xPx es verdadera en una estructura JI. si y sólo si todos los
objetos del dominio de la estructura JI. pertenecen al conjunto que interpreta a
'13 = (B, P']J, Q']J, R']J,cr,c�,c�), P, es decir, si p!íl es igual al dominio de .91.. Análogamente, la sentencia 3xPx es
verdadera en una estructura JI. si y sólo si hay al menos un objeto del dominio
donde B es el conjunto de los números naturales p'lJ es el conjunto de los de la estructura JI. que pertenece a p!íl .
números pares, Q'lJ es el conjunto de los números p�·imos, R 'B es la relación ser
menor que entre números naturales, cr es el número o, cr es el número 1 y c']J3
,
es el numero 5. EJEMPLOS
Por último, otra estructura para L es
Consideremos el lenguaje de primer orden con dos símbolos de predicado
P y Q, un símbolo relacional binario R y una constante c. Consideremos la
estructura
donde
donde
C = { 1 , 2, 3,4}, pC = { 1 ,2}, QC = 0,
Re = { ( 1 , 3) , ( 1 , 1 ) , (3,2)}, cf = 2, cf = 1 , cf = 4. A es el conjunto de los números naturales,
pJil es el conjunto de lo números pares,
OBSERVACIONES QJil es el conjunto de los números impares,
l. El universo de una estructura nunca es vacío. R71 es la relación menor que entre números naturales, es decir,
2. Es posible que las interpretaciones de los símbolos de predicado y
..
de l?s símbolos relacionales sean el conjunto vacío. La razón es que es (n , m) E RJll sii n es menor que m ,
posible hablar de propiedades que no posee ningún objeto del dominio
de la estructura y de relaciones que no se dan entre objetos del mismo. cJil es el número 1 .

212 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 213
El papel de las variables en las ecuaciones es parecido al de los pronombres l� estructura Jl. y qu.e el p�r (3, 3) no lo es. D� este modo, vemos que las
en una lengua natural. Consideremos la oración formulas con dos vanable libres expresan relaciones binarias entre objetos.
Así, la relación que corresponde a la fórmula (Rxy /\ •Ryx), cuando asignamos
él es un novelista. el primer componente de los pares a x y el segundo a y, es { ( 1 , 2) , (2, 3) } .
Debe tenerse en cuenta que a las variables cuantificadas no se les asignan
Fuera de contexto, esta oración no es ni verdadera ni falsa. La podemos usar objetos, son únicamente un recurso para expresar la cuantificación. Así, no
para referirnos a distintas personas. Si con «él» nos referirmos a Camilo José tiene sentido preguntarse por las soluciones de una sentencia en una estructura.
Cela o a Mario Vargas Llosa lo que decimos es verdadero, pero si nos referirmos En general, dada una estructura Jl., a cada fórmula <p(x) con la única
a Picasso o a Federico Fellini lo que decimos es falso. variable libre x le corresponde el conjunto de sus soluciones en Jl, y a cada
Una fórmula con una variable libre, como, por ejemplo, Px, se comporta fórmula <p(x1, . . . , x,,), cuyas variables libres son x 1 , , x,, , le corresponde el
• . .

análogamente a una ecuación y a una expresión con pronombres. En una es­ conjunto de n-tuplos (a ¡ , . . . , a,, ) de elementos de A tales que al asignar a 1 , ,a,,
• • •

tructura Jl, según qué objeto asignemos a x, Px puede exj>resar una verdad a X¡ , . . . ,x,,, respectivamente, obtenemos una solución de <p en Jl. De este modo,
o una falsedad. Por ejemplo, en la estructura Jl = (A , P.91 , Q , R.9!,c.91), donde P una sentencia de la forma 'v'x<p es verdadera en una estructura Jl si el conjunto
y Q son símbolos de predicado, R es un símbolo relacional binario, e es una de soluciones de <p(x) en Jl es A, y una sentencia de la forma 3x<p es verdadera
constante, A = { 1 , 2, 3,4} y en Jl si el conjunto de soluciones de <p(x) en Jl. no es vacío.

p.91 = { 1 , 2}, Q.91 = {2,3}, R.91 = { ( 1 , 2) , (2, 3) , (3, 3)}, c.91 = 1 ,


DEFINICIÓN DE VERDAD DE UNA SENTENCIA EN UNA ESTRUCTURA
si asignamos a x el número 1 o el 2, la fórmula Px expresa una verdad, pero
si asignamos a x el número 3 o el 4, expresa una falsedad. Por analogía con el Definiremos ahora con precisión qué significa que una sentencia de un
caso de las ecuaciones podemos decir que l y 2 son soluciones de Px en Jl. pero lenguaje de primer orden sea verdadera en una estructura. Lo haremos de
que 3 y 4 no lo son. modo análogo a como definimos en la lógica proposicional la verdad de una
La analogía que hemos establecido entre la fórmula Px y las ecuaciones por fórmula con respecto a una asignación, mostrando cómo el valor de verdad de
un lado, y las expresiones con pronombres por otro, vale de modo general para una fórmula compuesta depende de modo sistemático del valor de verdad
las fórmulas con variables libres. Así, las soluciones de •Px en la estructura Jl. de sus componentes.
son 3 y 4. Sea Jl una estructura para un lenguaje de primer orden l. En el curso
Consideremos la fórmula (Px V Qx) interpretada en la estructura ante­ de la definición nos veremos obligados a referirnos a elementos de Jl. Para ello
rior. Es verdadera tanto si asignamos 1 a la variable x como si le asignamos 2 ampliamos el lenguaje L añadiendo nuevas constantes, una para cada elemento
o 3 pero es falsa si le asignamos 4. Así, las soluciones �e la fórmula �on 1 , 2 y 3. de A. Para cada a E A, a es la constante que introducimos para nombrar el ob­
Consideremos ahora la fórmula 3xRxy. En esta formula la vanable y es la jeto a. Sea L(A) el lenguaje así ampliado. Igualmente ampliamos la estructura
única que está libre. Es a ella a la que debemos asignar objetos. Si la inter­ Jl a una nueva estructura, que podemos llamar Jl*, con el mismo dominio que
pretamos en la estructura anterior y asignamos 1 a y obtenemos una falsedad el de Jl, que interpreta los símbolos de L igual que Jl y que además interpreta
puesto que no hay ningún objeto a E A tal que (a, 1 ) E R.91, _P ero si le. asignamos a como a, simbólicamente,
2, lo que así expresa es verdadero puesto que hay un obje �o relac1� nado con -.91'
. a = a.
2, el 1 . La fórmula (interpretada en la estruct�ra y sm asignar objetos a su
.
variable libre) expresa una propiedad, la que tien� n aquellos objeto� para los Puesto que JI. y Jl* son esencialmente la misma estructura, nos referimos a Jl*
que hay algún objeto relacionado con ellos. Los objetos con esta propiedad son también con «Jl».
las soluciones de la fórmula: 2 y 3. Definiremos qué significa que una sentencia del lenguaje ampliado L(A)
La fórmula 3yRxy expresa, mediante la variable li?re x, la �ropiedad de sea verdadera en Jl. De este modo, puesto que las sentencias del lenguaje ori­
ser un objeto relacionado con algún objeto. Est� propiedad la tie�en 1 , 2 Y ginal L son también sentencias del lenguaje ampliado L(A), habremos también
3 que son pues las soluciones de la fórmula Observe�e que. lo que importa es definido cuándo una sentencia del lenguaje original L es verdadera en Jl.
'.
cuál es la variable libre. En el ejemplo antenor la vanable hbre era y, ahora lo Puesto que para cada a E A , a es una constante de L(A), si a es una fórmula . ,,, ,...,,
es la variable x. . (.
de L(A) y x una variable podemos obtener la sustitución a (�) . Así, a (�) es la
Por último consideremos la fórmula (Rxy /\ •Ryx). Si asignamos 1 a x Y ,.
fórmula de L(A) que se obtiene a partir de la fórmula a reemplazando todas
2 a y obtenemo� una verdad. También la obtenemos si asignamos 2 a x y 3 a las apariciones libres de la variable x en la fórmula a por apariciones de la
y. Sin embargo, si asignamos 3 a x y 3 a y obtenemos � na falsedad. Podemos constante a.
,
decir que los pares de objetos ( 1 , 2) y (2, 3) son soluciones de la formula en
�------�� 'f

214 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL


LÓGICA DE PRIMER ORDEN 215
Dada una sentencia cr de L(A) con
es verdadera en ji, Para expresar simbólicamente que a es satisfecha en ji por
los objetos a 1 , . . . ,a,, escribiremos
X¡ ,. .. ,x,, ]
expresaremos que cr es verdadera en la estructura JL Si ji I= cr también di­ ji I= a[a 1 1 ,a,, >
•••

remos que ji es un modelo de cr. Obsérvese que ahora utilizamos el símbolo


« f= » para referirnos a una relación entre estructuras y sentencias. Este símbo­
y si por el contexto está claro cuáles son las variables x1 , • . . , x,, escribiremos
lo lo hemos utilizado en lógica proposicional para la relación de consecuencia simplemente
Jl I= a[a 1 , . . . , a,,].
y también lo utilizaremos en lógica de primer orden para este propósito. La
ambigüedad que estos dos usos del mismo símbolo puedan introducir es inocua También dir�mos que a es verdadera en -?'! de los objetos a 1 , ,a,, 0 que . . •

ya que el contexto siempre aclara de cuál se trata. En un caso se trata de una a 1 '. , ª" satisfacen a en ji, en lu?ar de decir que a es satisfecha en ji por los
' • •

relación entre una estructura y una sentencia y en el otro de una relación entre obJetos a 1 , . . . , a,,. Con las convenc10nes que acabamos de introducir podemos
un conjunto de sentencias y una sentencia. adaptar las cláusulas (9) y (10) de la definición de verdad a sentencias de L
La definición de verdad de una sentencia de L(A) en la estructura ji es la así:
siguiente:
9'. Jl I= Vxa sii para todo a E A, ji I= a[a] ,
l. ji I= e � d sii c.l'l d!il ,
= 10'. Jl I= 3xa sii existe a E A tal que ji I= a[a],
2. ji I= Pe sii c.l'l E p.l'l , donde a es una fórmula de L con a lo sumo la variable x libre.
3. ji I= Rc1 . . . c11 sii (e�, . . . , e�) E R.l'l , Dada una estructura Jl para un lenguaje L y una fórmula a de L cuyas
4. ji I= -,cr sii ji V= cr. variables libres están entre x1 , . . . , x,,, la relación n-aria en A definida por a es
el conjunto
5. ji I= ( cr A 8) sii Jl I= cr y Jl I= 8.
{ (a J , > a11 ) E A" Jl I= a [xa1 ,, .. .. ,a,,

· • •
·
,x,, J }
•• ·

6. Jl p (cr v 8) sii Jl f= cr o Jl p 8.
En particular, si a tiene una única variable libre, el conjunto
7. Jl I= ( cr -t 8) sii Jl V= cr o ji I= 8.
8. ji I= ( cr H 8) sii Jl I= cr y ji I= 8, o, Jl V= cr y ji V= 8. { a E A : Jl I= a[�]}
9. Jl I= Vxa su para cada a E A, ji I= a(;) , es el subconjunto de A definido por a.
10. ji I= 3xa sii para algún a E A, ji I= aG) , Diremos que una relación n-aria S en A es una relación definible en Jl
si existe una fórmula a de L cuyas variables libres están entre x 1 , , x,, tal que • • •

donde e, e 1 , . . . , e,, y d son constantes de L(A), P es un símbolo de predicado S = { ( a 1 , . . . ,a ) E A" : Jl I= a[x' , ... ,x,,] } '
ª ' , . . . ,a,.
de L, R es un símbolo relacional n-ario de L, a y 8 son sentencias de L(A) y a
es una fórmula de L(A) con a lo sumo la variable x libre. es decir, si S es la relación n-aria en A definida por a. En particular, un sub­
Si a es una fórmula con a lo sumo la variable x libre, Jl es una estructura conjunto X de A es un conjunto definible en ji si existe una fórmula a con
y a es un objeto del dominio de la estructura Jl, diremos que a es satisfecha una única variable libre x tal que
en ji por a si y sólo si la sentencia a(�) de L(A) es verdadera en Jl. En tal
caso también diremos que el objeto a satisface la fórmula a en Jl, y que a X = {a E A : Jl I= a[�] } .
es verdadera en ji de a. También podemos decir en este caso, utilizando la
terminología introducida anteriormente, que a es una solución de la fórmula
a(x) en la estructura Jl. Para decirlo abreviadamente escribiremos EL LEMA DE COINCIDENCIA Y EL DE SUSTITUCIÓN
Jl I= a[�] o, simplemente, ji I= a[a]. A continuación presentamos dos lemas que vamos a necesitar en el futuro.
De modo general, si a es una fórmula de L cuyas variables libres están
entre x1, ,x,, y a 1 , , a,, son elementos del dominio de una estructura ji, ,.
Supongamos que Jl y 13 son estructuras
• • • • • •

diremos que la fórmula a es satisfecha en Jl por a 1 , • • • , a,, (cuando asignamos LEMA 1 3 . 1 . (DE COINCIDENCIA)
a 1 , . . . , a,, a x1 , . . . ,x,,, respectivamente) si y sólo si la sentencia a(�: :::��;,) de L(A) para un lenguaje L que tienen el mismo dominio, es decir, A = B. Si <¡> es una
fórmula de L cuyas variables libres están entre x 1 , , x,, y ji y 13 interpretan
• • •

- .·
�------��

216 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 217


del mismo modo los símbolos propios de L que aparecen en <p, entonces para binario R. Consideremos también la estructura cuyo universo es el conJUn · tO
· ·
cualesquiera objetos a1 , . . . , a,, E A, de 1os ob Jetos
.
celestes y que i :i�erpreta P como el conjunto de los planetas,
JI. 1- m[XI ,
1 'Y .
] Sii 'B 1-r 't'la1
. . . ,X,, tnÍX I ,
... ,X11
,
] Q como el conJunto de los satehtes, R como la relación girar alrededor de'
ª' , . . ,a,, ... ,a,,
interpreta las constantes de modo que e refiere al Sol, d a la Tierra y e a 1:

En particular, si cr es una sentencia y JI. y 'B interpretan del mismo modo los Luna.
símbolos propios de L que aparecen en ella,
l. La Tierra es un planeta: Pd .
.91. F= cr sii 'B F= cr.
2. La Luna no es un planeta: -.Pe.
La justificación del lema es clara: si recorremos las cláusulas de la defini­ 3. La Luna es un satélite: Qe.
ción de verdad en una estructura nos damos cuenta de que la verdad de una 4. La Tierra gira alrededor del Sol: Rdc.
sentencia del lenguaje en una estructura depende en última instancia de los 5. Todo planeta es un satélite:
valores de verdad de sus subfórmulas atómicas para objetos de la estructura.
Y estos valores dependen de cuáles son las interpretaciones en la estructura Vx(Px -+ Qx).
de los símbolos de la sentencia.
Al afir�ar q.ue todo planeta es un satélite estamos afirmando que
cualqmer obJeto que es un planeta es también un satélite es decir
LEMA 13.2. (DE SUSTITUCIÓN) Si cp es una fórmula con una única variable que para todo objeto x, si x es un planeta, entonces x es u� satélite '.
libre x, e es una constante y JI. una estructura, 6. Todo planeta gira alrededor del Sol:
Vx(Px -+ Rxc) .
Es decir, para todo objeto x, si x es planeta entonces x gira alrededor
La razón es que en cada estuctura JI. la fórmula cp(;) expresa que el objeto del Sol.
denotado por e tiene la propiedad expresada por cp(x). Puesto que el obje­ 7. Algún planeta gira alrededor de la Luna:
to denotado por e es c.91 , dice que c.91. tiene la propiedad expresada por cp(x).
Por ejemplo, 3x(Px /\ Rxe) .
O sea, hay un objeto que es un planeta y gira alrededor de la Luna.
JI. f= Pe sii c.91 E p.91 8. Hay por lo menos un satélite: 3xQx.
sii JI. f= Px[c.91]. 9. Ningún planeta es un satélite:
-.3x(Px/\ Qx) o Vx(Px -+ -.Qx).
3. Simbolización �o que debemos expresar es que no hay objetos que sean al mismo
tiempo un planeta y un satélite. Ello podemos hacerlo de modo na­
A continuación aplicamos nuestros conocimientos de los lenguajes de pri­ tural d� las dos maneras indicadas. En el primer caso decimos que no
mer orden para simbolizar enunciados del lenguaje natural. El proceso de sim­ hay obJ �tos con las dos propiedades consideradas y en el segundo que
bolización que seguiremos es el siguiente: partimos de un lenguaje de primer todo obJe�o que sea un planeta no es un satélite, lo que es equivalente
orden y una estructura para el mismo; consideramos distintos enunciados en a lo anterior.
español que describen propiedades de la estructura; finalmente, para cada uno
de ellos damos una sentencia del lenguaje de primer orden que expresa lo 10. Ningún objeto celeste gira alrededor de sí mismo:
mismo que el enunciado. Vx-iRxx.
Obsérvese que n� debemos expresar la propiedad de ser objeto celeste, . '.' '-1
EJEMPLO 1 puesto que el universo de nuestra estructura, el dominio de objetos de
que hablai:rios, es el conjunto de todos los objetos celestes, de modo
Consideremos el lenguaje de primer orden cuyos símbolos propios son dos que al declf «para todo x» estamos diciendo «para todo objeto celes­
símbolos de predicado, P y Q, tres constantes e, d y e, y un símbolo relacional te X».

f

218 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 219

11. Alrededor de los satélites no giran objetos celestes: 5. Ningún planeta es un satélite:

Vx(Qx -+ -,:JzRzx) o -,:Jx(Qx t\ 3zRzx). •3x(Px t\ 3ySxy) o Vx(Px -+ •3ySxy) .

12. Hay exactamente un satélite: Compárese con (9) del ejemplo anterior.
3x(Qx t\ Vy(Qy -+ x � y)). 6. La Tierra no tiene satélites:

Para decir que x es el único satélite, decimos que x es un satélite y -,:JxSxd o Vx•Sxd.
que todo satélite es igual a x.
7. Hay al menos un planeta sin satélites:
3x(Px t\ -,:JySyx) o 3x(Px t\ Vy•Syx).
EJEMPLO 2
Consideremos ahora el lenguaje de primer orden cuyos símbolos propios 8. Sólo los planetas tienen satélites:
son un símbolo de predicado P, tres constantes e, d y e, y dos símbolos re­
lacionales binarios R y S. Consideremos la estructura cuyo universo es, como Vx(3ySyx -+ Px).
antes, el conjunto de los objetos celestes y que interpreta P como el conjunto
de los planetas, R como la relación girar alrededor de, S como la relación ser El enunciado dice que si un objeto tiene algún satélite, este objeto es
un satélite de, e interpreta las constantes de modo que e refiere al Sol, d a la un planeta. Pero no dice que todos los planetas tienen satélites. Por
Tierra y e a la Luna. Observemos que ahora, a diferencia del ejemplo anterior, ello la simbolización es la dada.
ningún símbolo se interpreta como el conjunto de los satélites; sin embargo, 9. Todo satélite es satélite de algún planeta:
como veremos, tenemos recursos para expresar la propiedad de ser satélite.
Vx(3ySxy -+ 3z(Pz t\ Sxz)).
l. La Luna es un satélite de la Tierra: Sed.
2. La Luna es un satélite: 10. La Luna no gira alrededor de dos planetas diferentes:
3xSex.
•3xy(Rex t\ Rey t\ •X� y).
En este lenguaje no podemos expresar la propiedad de ser satélite
mediante un símbolo de predicado. Sin emba:rgo, puesto que ser un
satélite es ser un satélite de algún objeto celeste, podemos simbolizar
el enunciado «la Luna es un satélite» del modo indicado. Compárese EJEMPLO 3
con (3) del ejemplo anterior.
Consideremos ahora el lenguaje de primer orden con dos símbolos de
Así, vemos que la simbolización de un enunciado depende del lenguaje predicado, P y Q, dos símbolos relacionales binarios, R y S, y tres constantes
de primer orden en que queramos simbolizarlo. e, d y e. Interpretémoslo en la estructura cuyo universo es el conjunto de los
3. Hay por lo menos un satélite: números na�urales y que interpreta P como el conjunto de los números pares, Q
como el conJunto de los números primos, R como la relación dividir a S como
3xySxy. la relación menor que, y asigna a la constante e el número O, a la c�nstante
d el número 1 y a la e el número 2. A continuación damos la formalización de
Es decir, existe algún objeto x que es satélite de algún objeto y. algunos enunciados.
Compárese con (8) del ejemplo anterior. .-

4. Todo planeta tiene un satélite: l. Algún número es par y primo: 3x(Pxt\ Qx).
2. Todo número par es primo: Vx(Px -+ Qx) .
. �?
Vx(Px -+ 3ySyx). ..

3. Ningún número par es primo:


Es decir, para todo objeto x, si x es un planeta, entonces x tiene un
satélite, o, en otras palabras, hay un objeto que es satélite de x. Vx(Px -+ •Qx) o -,:Jx(Px t\ Qx).
- .-
220 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 221

4. Todo número par es divisible por 2: EJEMPLO 4


Vx(Px -+ Rex). Vamos a simbolizar algunos enunciados que afirman la existencia de un
número determinado de objetos con cierta propiedad. Lo haremos con el len­
5. Un número es par si y sólo si es divisible por 2: guaje y la interpretación del primer ejemplo.

Vx(Px H Rex). l. Hay a lo sumo u n planeta:


Vxy((Px /\ Py) -+ x � y) .
Obsérvese la diferencia con (4). Allí tenemos un condicional donde
ahora tenemos un bicondicional. En (4) no se dice que los números
divisibles por dos son pares, pero en (5) sí. El enunciado es verdadero s i no hay planetas o s i hay únicamente
un planeta y, por tanto, es falso si hay dos o más planetas. Para
6. Para cada número hay uno mayor: Vx3ySxy. simbolizarlo decimos que si x e y son planetas, x e y son iguales.
7. Para cada número hay uno menor: Vx3ySyx. Compárese con (6). 2. Hay exactamente un planeta:
8. Si un número divide a otro, es menor o igual que él:
3xPx f\ Vxy((Pxf\ Py) -+ x � y) .
Vxy(Rxy -+ (x � y V Sxy)).
Esta sentencia es la conjunción de la que expresa que hay al menos
9. Para cada número primo hay un número par mayor que él: un planeta y de la que expresa que hay a lo sumo uno. Expresa, pues,
que hay exactamente uno. Podemos simbolizar el enunciado también
Vx(Qx -+ 3y(Py /\ Sxy)) . mediante
3x(Px /\ Vy(Py -+ x � y)).
10. Los números primos son divisibles únicamente por sí mismos y por la
unidad: Con esta sentencia decimos que hay un planeta y que cualquier pla­
neta es igual a él.
Vx(Qx -+ ( (Rxx /\ Rdx) /\ Vy(Ryx -+ (y � x V y � d)))).
3. Hay al menos dos planetas:
Debe tenerse en cuenta que nuestro enunciado afirma dos cosas, pri­ 3.xy((Px /\ Py) /\ •X � y).
mero que los números primos son divisibles por sí mismos y por la
unidad y segundo que si un número divide a un número prirrio de­
be ser igual a él o la unidad. Un modo más compacto de expresar lo Obsérvese que si hay tres planetas o más la sentencia es verdadera,
anterior es también: pues en todos estos casos hay dos objetos distintos que son planetas.
Debemos decir explícitamente que x e y son distintos. Si hubiésemos
Vx(Qx -+ Vy(Ryx t-t (y � x vy � d))). simbolizado nuestro enunciado mediante 3.xy(Px /\ Py) estaríamos di­
ciendo que hay un objeto que es un planeta y hay un objeto que es
un planeta, pero podría tratarse en ambos casos del mismo objeto.
1 1 . U n número es primo si y sólo si es divisible únicamente por sí mismo
Por tanto, la simbolización no expresaría que hay al menos dos.
y por la unidad:
4. Hay a lo sumo dos planetas:
Vx(Qx t-t ((Rxx f\ Rdx) f\Vy(Ryx -+ (y � x v y � d)))) .-
'v'xyz((Px/\ Py /\ Pz) -+ (x � y V x � z V y � z)) .
o también
Vx(Qx H Vy(Ryx H (y � x V y � d))). El enunciado es verdadero s i no hay planetas, s i hay un planeta y si ..
hay dos planetas, pero es falso si hay más de dos planetas. Por ello
Obsérvese la diferencia con el enunciado anterior. Allí tenemos un debemos decir que si x, y y z son planetas no pueden ser los tres
condicional donde ahora hay un bicondicional. distintos, es decir que uno de ellos tiene que ser igual a otro.
.-
222 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 223

5. Hay exactamente dos planetas: (1) 'v'x3yRxy, (9) 'v'xy(3z(Rxz /\ Rzy) -t Rxy),
(2) 'v'x3ySxy, (10) 'v'xy(3z (Rxz /\ Szy) -t Rxy),
3xy(((Px /\ Py) /\ -,x ;:::: y) /\ Vz(Pz -t (z ;::::: x V z � y))) (3) 3y'v'xRxy , (ll) 'v'xy(3z(Sxz/\ Rzy) -t Rxy),
Fijémonos que con esta sentencia decimos que hay dos planetas dis­ (4) 3y'v'xSxy, (12) 'v'xy(3z(Rxz/\ Rzy) -t Sxy),
tintos y que cualquier planeta es uno de ellos dos. De este modo ex­ (5) 3y'v'xRyx, (13 ) 'v'x(Px -t 3yRyx),
presamos que hay dos y sólo dos. (6) Vxyz( (Sxy /\ Syz) -t Rxz), ( 14) 'v'x(x � e -t 3yRyx),
Otro modo menos compacto, pero más obvio, de simbolizar el enun­ (7) 'v'xy(Rxy -t •Ryx), (15) 'v'x(3yRyx -t Px),
ciado consiste en formar la conjunción de las simbolizaciones de (3) (8) 'v'xy(•Sxy -t •Rxy), (16) 'v'x(x � d +-+ Rcx).
y (4).
3. Consideremos las siguientes sentencias:
3xy( (Px /\ Py) /\ -.x ;:::: y) /\ Vxyz( ((Px/\ Py) /\Pz) -+ (x ;::::: y V x ;::::: zVy ;::::: z)).
(1) 'v'x(Px -t Qx), (4) 3x•Qx,
(2) 'v'x(Qx -t Lx),
4. Ejercicios (3) 3x-.Px, (5) 'v'xlx.
l. Consideremos el lenguaje cuyos símbolos propios son los símbolos de predicado P Si existen, encuentre estructuras en las que:
y Q, los símbolos relacionales binarios R y S, y las constantes e y d. Consideremos
la estructura .91. = (A' p.!lt' QJlt ' RJlt ' s.!lt' e.!lt' d.!lt) donde
(a) Las sentencias (2), (3) y (4) sean verdaderas y las restantes falsas.
A = { 1 ,2,3,4} , (b) Las sentencias (2), (4) y (5) sean verdaderas y las restantes falsas.
p.!lt= { 1 , 3 }' QJlt = 0, (c) Las sentencias (2) y (3) sean verdaderas y las restantes falsas.
R7t = { ( 1 , 2) , ( 1 , 3 ) , (3,4) , (3,3), (2, 3) , (4, 1)}, (d) Las sentencias (1), (2) y (4) sean verdaderas y las restantes falsas.
s7t = { ( 1 , 2), ( 1 , 3) , (1 ,4) , (3, 4), ( 1 , 1)}, (e) Las sentencias (2), (3) y (5) sean verdaderas y las restantes falsas.
e)'! = 1 y d.!lt = 2. (f) Las sentencias (1), (3) y (5) sean verdaderas y las restantes falsas.
(g) Las sentencias (1), (2) y (4) sean verdaderas y las restantes falsas.
¿Cuáles de las siguientes sentencias son verdaderas en JI.?
(h) Todas las sentencias sean verdaderas.
(1) Pe, (10) 'v'x(Qx -t 3y(PxV Qy)), (i) Todas las sentencias sean falsas.
(2) -.Pd, (ll) 'v'xRcx,
4. Consideremos las siguientes sentencias:
(3) (Pe/\ Qd), (12) 'v'xScx,
(4) (Pe -t -.Qd), (13) 'v'x(Rcx -t Scx), (1) 'v'x(Px -t 3yRxy),
(5) 3xQx, ( 1 4) 3y'v'x(Rcx -t Scx), (2) 'v'x(Qx -t 3yRyx),
(6) 3x(Px /\ Qx), (15) 'v'xy(Rxy -t Sxy), (3 )3x(Px /\ Qx),
(7) 'v'xQx, (16) 'v'xy(Rxy -t 3zSxz), (4) 'v'x3yRxy,
(8) 'v'x(Px -t Qx), (17) 'v'x(Px -t 3yRxy), (5) 3x3y--,Rxy.
(9) 'v'x(Qx -t -.Px), (18) 'v'x(Px -t 3y(Sxy /\ Ryx)).
;
Si existen, encuentre estructuras en las que:
2. Consideremos el mismo lenguaje y la misma estructura que en el ejercicio ante­
rior. ¿Cuáles de las siguientes sentencias son verdaderas en .91.? (a) Las sentencias (1), (3) y (5) sean verdaderas y las restantes falsas.
(b) Las sentencias (1), (2) y (4) sean verdaderas y las restantes falsas.
(c) Las sentencias (2), (3) y (4) sean verdaderas y las restantes falsas.
(d) Las sentencias (2), (4) y (5) sean verdaderas y las restantes falsas.
.-
LÓGICA DE PRIMER ORDEN 225
224 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
(11) 3xRxy, ( 1 7) 3x(Px t\ Sxy),
Las sentencias (2) y (3) sean verdaderas y las restantes falsas.
( 1 8) 3x(Qxv Rxy) ,
(e)
Las sentencias (2), (3) y (5) sean verdaderas y las restantes falsas.
(12) 3xRyx,
(f)
( 1 3) 3x(Rxy t\ Sxy), (19) Vx(3yRxy -t Rxz),
(g) Todas las sentencias sean verdaderas.
(14) 3x(RxyV Sxy), (20) Vx(3ySxy -t Rxz),
(h) Todas las sentencias sean falsas.
( 1 5) Vx(Px -t Rxy), (21 ) Vx(Rxz -t 3yRxy),
5. Consideremos las siguientes sentencias: ( 1 6) Vx((Px/\ Qx) -t -.Rxy), (22) Vx(Rxz -t 3ySxy).

(1) Vx(3yRxy -t Px), 7. Consideremos el mismo lenguaje y la misma estructura que en el ejercicio ante­
rior. ¿Cuáles son los pares de objetos que son soluciones de las siguientes fórmulas
(2) Vx(Px -t Qx), con dos variables libres , la x y la y? (Debe entenderse que el primer componente
(3) 3x(Qx /\ Vy-.Rxy), del par se asigna a la variable x y el segundo a la y.)
(4) 3xRxx,
3x-.Rxx. (1) (Px t\ Qy), (9) (Rxx t\ Sxy),
(5)
(2) (Py t\ Qx), ( 1 0) (-.Rxx t\ Sxy) ,
Si existen , encuentre estructuras en las que: (3) (Px V Qy), (1 1 ) 3z(Rxzv Py) ,
(4) (Px -t Qy),
(a) (1), (3) y (5) sean verdaderas y las restantes falsas.
Las sentencias (12) 3z(Rxz V Syz),
(5) (Rxy t\ Sxy),
(b) Las sentencias (1), (2) y (4) sean verdaderas y las restantes falsas. ( 1 3) 3z(Rxz t\ Szy),
(6) -.Rxy,
(c) Las sentencias (2), (3) y (4) sean verdaderas y las restantes falsas. (7) (Rxy t\ Ryx), ( 1 4) Vz(Rxz -t Syz),
(d) Las sentencias (2), (4) y (5) sean verdaderas y las restantes falsas. (8 ) Ryx, ( 1 5) ((Px V Qx) t\ Rxy).
(e) Las sentencias (2) y (3) sean verdaderas y las restantes falsas.
(f) Las sentencias (1), (2) y (4) sean falsas y las restantes verdaderas.
8 . Consideremos el mismo lenguaje L del ejercicio anterior. Encuentre fórmulas
con exactamente una variable libre (la x por ejemplo) tales que , para cualquier
(g) Las sentencias (2), (3) y (5) sean verdaderas y las restantes falsas. estructura .9l para L, su conjunto de soluciones es:
(h) Todas las sentencias sean verdaderas.
(1) E l complemento de p.9l _
(i) Todas las sentencias sean falsas.
(2) La unión de p.9l con Q.91 .
6. Consideremos el lenguaje cuyos símbolos propios son los símbolos de predicado (3) La intersección de p.9l con Q.9l.
P y Q, los símbolos relacionales binarios R y S, y la constante c. Consideremos (4) La unión del complemento de p.91 con Q.9l .
la estructura .9l = (A,P.9l, QJil. ,RJI,s.9l , c.91), donde La diferencia de Q.J.l con p.J.l_
(5)
A = { l ,2 , 3 , 4 , 5 } , (6) La intersección de p.9l con su complemento.
p.9l = { 1 , 2 , 3 } , ºJi!. = {3,5}, (7) La diferencia de p.J.l con el complemento de Q.91.
R.9l = { ( 1 , 2) , ( 1 , 3) , (2, 3) , (3 , 3) } , S.9l = { ( l , 3) , (3, 1 ) , (3,3)}, (8) La intersección de p.9l con el complemento de Q.J.l .
y c.9l = l . 9. Consideremos el mismo lenguaje L del ejercicio anterior. Encuentre fórmulas con
¿Cuáles son las soluciones de las siguientes fórmulas con una variable libre? exactamente dos variables libres (x e y por ejemplo) tales que , para cualquier
estructura .9l para L, su conjunto de soluciones es:
:
(1) (Px t\ Qx), (6) (Px t\ -.Qx) , R.91 .
. "; (1
(1) La inversa de
(2) (Px V Qx), (7) (Px -t -. Qx), (2) La unión de RJl con s.J.l .
(Px B -.Qx), "
(3) (Px -t Qx), (8) (3) El producto relacional de RJl con R.'il..
(4) (Px B Qx), (9) (-.Px t\ -.Qx), (4) El producto relacional de RJl con s.91 .

(5) (Px V -. Qx), (10) (-.Px V -. Qx),


226 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 227

(5) El producto relacional de S.'il con la inversa de R.'il . Halle también una fórmula ex.¡ con únicamente la variable libre x cuyas soluciones
en Jil sean los números 4 y 5.
(6) La intersección de R.'il con su inversa.
Añadamos ahora una constante e al lenguaje y ampliemos la estructura de modo
(7) La unión de R.'il con el complemento de s.'il .
que c.91 = 5. Halle una fórmula con con únicamente la variable libre x cuya única
( 8) La intersección de R.'il con el complemento de la inversa de SJI. . solución en Jil es el número 4 y otra fórmula cuya única solución es el número 5.
El producto relacional del complemento de R.'il con la inversa de s.'il .
13.
(9)
Considere el lenguaje de primer orden cuyo único símbolo propio es el símbolo
( 10) El producto relacional del complemento de la inversa de RJI. con el com­ relacional binario R y la estructura Jil = (A , R.'il), donde A = { 1 ,2, 3,4,5, 6, 7} y R.'il
plemento de s.'il . es el orden parcial reflexivo representado por el diagrama
10. Consideremos el lenguaje con un símbolo relacional binario R y un símbolo 6 7
de predicado Q y la estructura Jil = (A, Q.'il ,R.'il ) donde A = { 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9},
Q.'il = {2,4,6,8} y R.'il se define por: 4 5
nR.'ilm sii n < m.

Halle cuatro fórmulas cx1 , cx2, CX3 y ex.¡ con únicamente la variable x libre cuyas
soluciones en Jil sean 1 , 2, 8 y 9, respectivamente. Encuentre tres fórmulas a, , cx2 y CX3 con únicamente la variable libre x cuyas
únicas soluciones en Jil sean, respectivamente, los números 1 , 2 y 3. Encuentre
11. Considere el lenguaje de primer orden cuyo único símbolo propio es el símbolo además dos fórmulas ex.¡ y as con únicamente la variable libre x cuyas soluciones
relacional binario R y la estructura Jil = (A, R.'il ) , donde A = { 1 , 2, 3, 4} y R.'il es el en Jil sean, respectivamente, los números 4 y 5 y los números 6 y 7. Añadamos
orden parcial reflexivo representado por el diagrama ahora dos constantes e y d al lenguaje y ampliemos la estructura de modo que
c.'il = 5 y d.'il = 6. Encuentre una fórmula con únicamente la variable libre x cuya
única solución en Jil es el número 4, otra cuya única solución es el número 5, otra
cuya única solución es 6 y, finalmente, otra cuya única solución es el número 7.
14. Consideremos el lenguaje de primer orden con dos símbolos de predicado P y
Q, tres símbolos relacionales binarios R, S y T y tres constantes e, d, e. Inter­
Halle dos fórmulas cx1 y cx2 con únicamente la variable libre x cuyas únicas pretémoslo en la estructura cuyo dominio es el conjunto de las personas de modo
soluciones en Jil sea el número 2 y el número 3, respectivamente. Halle también que la interpretación de P es el conjunto de los hombres, la de Q el conjunto
una fórmula cx3 con únicamente la variable libre x cuyas soluciones en Jil sean de las mujeres, la de R la relación «x es progenitor de y» , la de S la relación «x
los números l y 4. No es posible hallar una fórmula abierta cuya única solución es hermano de y», la de T la relación «x es antepasado de y», y las constantes
sea el número 1 , ni una cuya única solución sea 4. e, d y e denotan a Carlos, Dora y Ester, respectivamente. Simbolice con estos

Ampliemos ahora el lenguaje con una constante e y ampliemos la estructura de recursos las siguientes oraciones.
modo que c.'il = 1 . Halle una fórmula con únicamente la variable libre x cuya
única solución en Jil sea el número 1 y otra cuya única solución sea el número 4. (!) Dora es madre de Ester.
(2) Dora es tía de Carlos.
12. Considere el lenguaje de primer orden cuyo único símbolo propio es el símbolo (3) Carlos es abuelo de Dora.
relacional binario R y la estructura Jil = (A, R.'il ), donde A = { 1 , 2, 3, 4, 5} y R.'il es
el orden parcial reflexivo representado por el diagrama (4) Dora es nieta de Carlos.
(5) Todo el mundo tiene padre.
(6) Todo el mundo tiene dos progenitores.
(7) Nadie es progenitor de sí mismo.
(8) Algunos no tienen hermanos.
(9) Los antepasados de Dora son antepasados de Ester.
( 1 0) Hay quienes tienen hijos y quienes no.
Halle tres fórmulas cx1 , cx2 y cx3 con únicamente la variable libre x cuyas únicas
soluciones en Jil sean el número 1 , el número 2 y el número 3, respectivamente. (1 1 ) Dos personas son hermanas si y sólo si tienen los mismos pro
228 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 229

( 1 2) Dora es hermana de un hijo de Carlos. 17. Justifique que en una estructura JL para un lenguaje L los conjuntos 0 y A son
definibles en JL. Demuestre también que si dos subconjuntos X e Y de A
( 1 3) Un progenitor de un antepasado es un antepasado.
son definibles en JL también lo son X U Y, X n Y y X - Y.
( 1 4) Los padres son antepasados.
( 1 5) Nadie es progenitor de sus hermanos. 18. Justifique que si en una estructura JL para un lenguaje L una relación binaria R
( 1 6) Toda persona tiene una única madre. en A es definible en Jl, también lo es su complemento, su inversa, y el producto
relacional RIR.
( 1 7) Dora es abuela materna de Ester.
( 1 8) Ester es bisabuela de Carlos. 19. Justifique que en toda estructura JL para un lenguaje L, si R y S son relaciones
( 1 9) Todos tienen abuelos. binarias en A definibles en Jl, entonces también son definibles RIS, RIS y SIR.
(20) Todos tienen bisabuelos.
(2 1 ) Algunos antepasados de Dora no son antepasados de Ester.
(22) Dora tiene por lo menos dos hermanos.
(23) Dora tiene a lo sumo dos hermanos.
(24) Dora tiene exactamente dos hermanos.
(25) Dora y Carlos tienen exactamente tres antepasados en común.

15. Simbolice los siguientes enunciados en el lenguaje de primer orden del ejemplo
1 de la sección sobre simbolización.

( 1 ) Hay al menos tres planetas.


(2) Hay a lo sumo tres planetas.
(3) Hay exactamente tres planetas.

De modo análogo, para cada número natural n mayor que 3 puede expresarse
que hay n planetas, que hay a lo sumo n planetas y que hay exactamente n
planetas. Piense, por ejemplo, cómo hacerlo en los casos de n = 4 y n = 5. De
modo aún más general, si tenemos una propiedad que podemos simbolizar con
una fórmula <p(x), puede expresarse con su ayuda, para cada n � 1 , que hay al
menos n objetos con la propiedad, o que hay a lo sumo n o que hay exactamente
n, utilizando fórmulas parecidas pero en las que aparece <p(x;) en lugar de Px;,
para cada i entre O y n + 1 . Piense cómo hacerlo.

16. Consideremos un lenguaje de primer orden cualquiera y una estructura para el


·

mismo. Simbolice los siguientes enunciados:

(1) Hay al menos un objeto.


(2) Hay exactamente un objeto.
(3) Hay a lo sumo un objeto.
;
(4) Hay al menos dos objetos.
(5) Hay a lo sumo dos objetos. . ·.. ;t
(6) Hay exactamente tres objetos. ..

Piense cómo simbolizar para un número n cualquiera que hay al menos n objetos,
que hay a lo sumo n y que hay exactamente n.
LÓGICA DE PRIMER ORDEN 231
(2) Consideremos una fórmula <p con a lo sumo la variable x libre, y sea JI.
una estructura cualquiera. Del:-emos ver que si 'v'x<p es verdadera en JI. también
lo es cp(;) . Supongamos, pues, que 'v'x<p es verdadera en .91.. Por tanto, para
cada a E A, JI. p cp[a]. En particular, JI. p cp[c1'l]. Por el lema de sustitución
obtenemos que JI. p cp(;).
(3) Sea q> una fórmula con a lo sumo la variable x libre y sea JI. una
estructura arbitraria. Debemos ver que si cp(;) es verdadera en .91., también lo
CAPÍTULO 1 4 es 3x<p. Supongamos, pues, que q> (;) es verdadera en .91.. Así, por el lema de
sustitución, q> es verdadera en JI. del objeto cYI y, por tanto, la sentencia 3xq>
VERDAD , EQUIVALENCIA Y CONSECUENCIA LÓGICA es verdadera en .91..
( 4) Se sigue fácilmente de (2) y (3) . O

l. Verdad lógica
PROPOSICIÓN 14.2. Si <p y 'lf son fórmulas con a lo sumo la variable x libre,
Decimos que una sentencia de un lenguaje de primer orden L es univer­ las sentencias siguientes son verdades lógicas
salmente válida, lógicamente válida o, simplemente, una verdad lógica ( 1 ) 'v'x(q> -7 'I') -7 ('v'x<p -7 'v'x'lf),
si es verdadera en toda estructura para L.
No es difícil ver que todas las sentencias que tienen la forma de una (2) 'v'x( <p -7 'I') -7 (3x<p -7 3x'lf) .
tautología son verdades lógicas. En cada caso la justificación es la misma que
en lógica proposicional, con la única diferencia de que ahora decimos «verdad
en una estructura» en lugar de «verdad con una asignación». Así, la sentencia DEMOSTRACIÓN. (1) Sean <p y 'I' dos fórmulas con a lo sumo la variable x libre
y sea JI. una estructura. Para ver que la sentencia 'v'x( cp -7 'I') -7 ('v'xcp -7 'v'x'lf)
(3xPx /\ 'v'xQx) -7 'v'xQx, es verdadera en JI. basta ver que si su antecedente es verdadero en JI. también
lo es su consecuente. Supongamos pues que JI. p 'v'x(cp -7 'lf). Debemos concluir
de la forma (a /\ �) � �, es una verdad lógica, puesto que en toda estructura que JI. p 'v'x<p -7 'v'x'lf. Si el antecedente de esta sentencia condicional es falso
.91.,
si en JI. es verdadero su antecedente 3xPx /\ 'v'xQx, también debe serlo su en .91., el condicional ya es verdadero. Supongamos pues que el antecedente
consecuente 'v'xQx. Este tipo de sentencias son verdades lógicas en virtud de la 'v'xcp es verdadero en .91.. Debemos mostrar que también lo es su consecuente
semántica de las conectivas. Pero como vamos a ver, hay otras sentencias cuya 'v'x'lf, es decir, debemos ver que para cada a E A, JI. p 'I'[�] . Sea pues a un
validez lógica depende además de la semántica de los cuantificadores. elemento arbitrario de A. Puesto que 'v'x(cp -7 'I') es verdadera en .91., tenemos
que JI. p ( q> -7 'I') �], es decir,
PROPOSICIÓN 1 4 . 1 . Si q> es una fórmula con a lo sumo la variable x libre y [ j entonces JI. p 'I'�] .
si JI. p <p �]
e es una constante, las sentencias siguientes son verdades lógicas
Puesto que, por suposición, 'v'xcp es verdadera en .91., tenemos que JI. p cp(�]. Por
(1) 'v'x(q> � cp), tanto obtenemos que JI. p 'I'[�], · como queríamos mostrar.
(2) 'v'x<p � cp(;) ,
(2) Sean q> y 'I' fórmulas con a lo sumo la variable x libre y sea JI. una
estructura. Debemos ver que en JI. es verdadera la sentencia
(3) cp(;) -7 3x<p,
'v'x(<p -7 'I') -7 (3x<p -7 3x'lf).
(4) 'v'x<p � 3xq>.
Puesto que es una sentencia condicional, supongamos que su antecedente es ..

verdadero en JI. y veamos que también lo es su consecuente 3x<p -7 3x'lf. Para


DEMOSTRACIÓN. (1) Sea q> una fórmula con a lo sumo la variable x libre y ello supongamos que JI. p 3xq> y veamos que 3x'lf es verdadera en .91.. Sea,
sea JI. una estructura. Debemos ver que para cada a E A, la fórmula <p -7 q> es pues, a E A tal que JI. p <p[�] (tal a existe, ya que JI. p 3xq>). Puesto que, por ..

verdadera en JI. del objeto a. Es decir, que la sentencia cp(:) -7 cp(:) , del lengua­ _
suposición, 'v'x( <p -7 'I') es verdadera en .91., JI. p ( q> -7 'I')[�], es decir,
je ampliado, es verdadera en .91.. Pero esto es claro por ra:ones p{�posicionales,
por tratarse de un condicional con antecedente y consecuente iguales. si JI. p <p[�], entonces JI. p 'I' [�].

232 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 233

Por tanto, .9l F '!'[�]; con lo cual tenemos que 3x'lf es verdadera en Jl. Conclui­ 2. Equivalencia lógica
mos, pues, que .9l F 3xcp -t 3x'lf. D
Decimos que dos sentencias de un lenguaje de primer orden son lógica­
mente equivalentes si son verdaderas en exactamente las mismas estructu­
PROPOSICIÓN 1 4 . 3 . Si cp es una fórmula con a lo sumo dos variables libres ras. Este concepto puede generalizarse a fórmulas cualesquiera. Dos fórmulas
x, y, la sentencia <p y 'V con las mismas variables libres xi, . . . ,x,, son lógicamente equivalentes si
3x'v'y<p -t 'v'y3xcp y sólo si son satisfechas en exactamente las mismas estructuras por los mismos
objetos. Dicho con más precisión, dos fórmulas <p y 'V con las mismas varia­
es una verdad lógica. bles libres x1 , ,x,, son lógicamente equivalentes si y sólo si para cualquier
• • •

estructura .9l y cualesquiera objetos a 1 , , a,, E A, • • •

.91. I=
DEMOSTRACIÓN. Consideremos una fórmula cp con a lo sumo las variables li­ cp[x' , . . . ,x,,
a1 , . . . ,a,,
] sii .91.
I= 'l'[x' , . . . x,,
a1 , •••
,
,a,,
].
bres x y y y sea .9l una estructura cualquiera. Veamos que la sentencia 3x'v'ycp -t
'v'y3x<p es verdadera en Jl. Si el antecedente es falso, la sentencia es verdadera. Como en el caso de la lógica proposicional, la relación de equivalencia
Supongamos, pues, que .91. I= 3x'v'ycp y veamos que .9l F 'v'y3xcp, es decir, que lógica es reflexiva, simétrica y transitiva. Además, todos los principios de equi­
para cada elemento a E A, .91. I= 3xcp�]. Sea pues a un elemento arbitrario de valencia lógica válidos en la lógica proposicional valen también para la lógica
.9l y veamos que .91. I= 3xcp[�]. Puesto que 3x'v'ycp es verdadera en Jl, sea b un de primer orden, puesto que la interpretación de las conectivas en lógica de
elemento de .9l tal que .91. I= Vycp[¡;J. Así, para el objeto a tenemos que primer orden es la misma que en lógica proposicional. Como entonces, escribi­
remos
cp = "'
para indicar que cp es lógicamente equivalente a 'I'·
Obviamente .9l F cp�:�J sii .91. I= cp[��], pues cp(i) m = cp(�) m . Por tanto, .9l F
3xcp[�], que es lo que queríamos obtener. D
PROPOSICIÓN 1 4 . 5 . (CAMBIO DE VARIABLES) Si cp y "' son fórmulas y la
Las verdades lógicas de la proposición siguiente expresan las propiedades variable y no aparece en cp,
esenciales de la igualdad, a saber, la reflexividad, la simetría, la transitividad
y la sustituibilidad de iguales por iguales. (1) Vxcp = Vycp(�) ,
(2) 3xcp = 3ycp(�).
P ROPOSICIÓN 1 4 . 4 . Las sentencias siguientes son verdades lógicas
(1 ) Vxx -;:;; x, DEMOSTRACIÓN. Justificaremos (1) para el caso en que a lo sumo x está
libre en cp. La demostración del caso general se obtiene de modo análogo con­
(2) 'v'xy(x -;::;; y -t y -;::;; x), siderando una asignación arbitraria de objetos a las variables libres de cp y 'V
(3) Vxyz((x -;:;; yt\y -;::;; z) -t x -;::;; z) , distintas de x.
(4) V.xy( ( cp t\x-;::;; y) -t cp{;)), para cada fórmula cp con a lo sumo la variable Consideremos una estructura .9l y un elemento a E A . Tenemos que
x libre y para cada variable y que no aparece en <p. .91.
I= Vxcp sii para cada a E A, .91. I= cp(;) .
Puesto que la variable y no aparece en cp, cp(�) es la misma fórmula que cp G) m .
DEMOSTRACIÓN. (1), ( 2) y ( 3 ) son obvias. Para justificar (4) supongamos Así, :
que y es una variable que no aparece en cp y consideremos una estructura .91.
arbitraria Jl. Debemos ver que cualesquiera objetos a, b E A que satisfacen el .9l F Vx<p sii para cada a E A, I= cp(�) m .
antecedente también satisfacen el consecuente. Supongamos pues que a y b Con lo cual, ,.
satisfacen el antecedente. Así, a = b y a satisface cp. Por tar.to, b satisface <p, o .91. I= Vxcp(x) sii .91. I= 'v'ycp G) .
sea, .91. I= cp[¡;]. Ahora bien, puesto que y no aparece en cp, cp W es precisamente
G) m . Por tanto, b también satisface cp(�) .
<i> D La justificación de (2) es análoga. o

."
pz

234 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 235


PROPOSICIÓN 1 4 . 6 . {DISTRIBUTIVIDAD) Si <p y "' son fórmulas cualesquie­ DEMOSTRACIÓN. Como en las proposiciones anteriores, justificaremos {1)
ra, para el caso en que a lo sumo x está libre en <p puesto que la demostración
del caso general se obtiene de modo análogo considerando una asignación
( 1 ) Vx{<p/\ 'I') = Vx<p/\ \lx'lf, arbitraria de objetos a las variables libres de <p distintas de x.
(2) 3x{<p V 'I') = 3x<p V 3x'lf. La justificación de (1) es:

JI. I= -Nx<p su JI. � Vx<p


DEMOSTRACIÓN. Justificaremos (1) y (2) para el caso en que a lo sumo x está sii hay algún a E A tal que JI. � <¡>[�]
libre en <p y en 'I'· Como en la proposición anterior, la demostración del caso
general se obtiene de modo análogo considerando una asignación arbitraria de su hay algún a E A tal que JI. I= -.cp[�]
objetos a las variables libres de <p y 'I' distintas de x. Sll JI. p 3x-iq>
(1) Supongamos que Vx(<p/\ 'I') es verdadera en una estructura JI.. Así, para
cada a E A , <p/\ 'I' es verdadera de a, de modo que para cada a E A , <p y \lf son La justificación de (2) es similar. (3) se sigue de ( 2) y (4) de ( 1 ) , recor-
ambas verdaderas de a. Por tanto, JI. I= Vx<p y JI. I= \lx'lf, con lo que Vx<p /\ \lx'lf dando que para toda fórmula a, a = -.-.a. O
es verdadera en JI.. Por otra parte, si Vx<p/\ \lx'lf es verdadera en Jl, también lo
son Vx<p y \lx'lf. Por tanto, dado a E A, <p y \lf son ambas verdaderas en JI. de
a, con lo cual lo es su conjunción <¡> /\ 'lf· Concluimos, pues, que Vx(<p /\ 'I') es PROPOSICIÓN 14.8. ( CUANTIFICACIÓN VACUA) Si "' es una fórmula donde
verdadera en Jl. la variable x no aparece libre,
(2) Supongamos que 3x(q>V 'lf) es verdadera en una estructura Jl. Así, hay
a E A tal que <p V 'I' es verdadera de a, de modo que hay a E A tal que <p o \lf ( 1 ) 'I' = \lx'lf,
son verdaderas de a. Por tanto, JI. I= 3xq> o JI. I= 3x'lf, con lo que 3xq> V 3x\lf es 'I' = 3x'lf.
(2)
verdadera en Jl. Por otra parte, si 3x<p V 3x\lf es verdadera en Jl, lo es 3xq> o
lo es 3x'lf. Por tanto, existe a E A tal que <p es verdadera en JI. de a o existe En particular, si cr es una sentencia, cr = Vxcr y cr = 3xcr.
b E A tal que 'I' es verdadera en JI. de b. En ambos casos existe un elemento
de A del que <p V 'I' es verdadera. Concluimos, pues, que 3x( <p V 'I') es verdadera La demostración de esta proposición es inmediata.
en Jl. O

No hay distributividad del cuantificador existencial respecto a la con­ PROPOSICIÓN 14.9. Si <p y 'I' son fórmulas y la variable x no aparece libre
junción. Por ejemplo, la fórmula 3x(Px /\ Qx) no es lógicamente equivalente en 'lf,
a 3xPx /\ 3xQx. Para verlo, obsérvese que «hay un número primo y hay un
número divisible por cuatro» es un enunciado verdadero pero «hay un número (1) Vx(q>V 'lf) =: Vxq>V 'lf,
primo divisible por cuatro» es falso. De modo análogo, no hay distributividad (2) 3x(<¡> /\ \lf) = 3xq> /\ 'lf·
del cuantificador universal respecto a la disyunción. Por ejemplo, la fórmula
Vx(PxV Qx) no es lógicamente equivalente a VxPxV\lxQx. Para darse cuenta de
ello, obsérvese que es verdadero que todo número es par o impar pero es falso DEMOSTRACIÓN. Justificaremos (1) para el caso en que a lo sumo x está
que todo número es par o todo número es impar. libre en cp y 'I' es una sentencia. La demostración del caso general se obti�ne de
modo análogo considerando una asignación arbitraria de objetos a las variables
libres de <p y \lf distintas de x. ,
PROPOSICIÓN 14.7. (EQUIVALENCIA DE CUANTIFICADORES) Si <¡> y "' son Supongamos en primer lugar que Vx(<¡>V \lf) es verdadera en JI. As1 � para
fórmulas cualesquiera, cada a E A , JI. I= (cp V 'lf)[�]. Ahora bien, si \lf es verdadera en Jl, tamb1en lo ;

es Vxq> V 'I'· Si 'I' es falsa en Jl, entonces debe ocurrir que para cada a E A,
( 1 ) -.\lxq> = 3x-.cp, JI. I= cp[�], y por tanto que Vxq> es verdadera en JI., con lo cual lo es Vxq> V 'I'·
(2) -.3xq> = Vx-.cp, Por otro lado, si Vx<p V 'I' es verdadera en JI. y \lf es verdadera en Jl, para
(3) 3xq> = -.\lx-.cp, cada a E A, JI. I= (q> V\lf)[�]. Y si 'I' es falsa en JI. entonces Vx<p es verdadera en
tal estructura. Por tanto, JI. I= <¡>�] para cada a E A . Así, JI. 1= (<¡>V 'I') [�] para
(4) Vxq> = -.3x-.cp. cada a E A. Concluimos en ambos casos que JI. I= Vx(q>V \lf). Esto muestra que

pz

236 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 237

\fx<¡> V \ji y \fx( <¡>V \ji) son verdaderas en las mismas estructuras, y, por tanto, (1) cpe) = 3x(x � e !\ <¡>),
lógicamente equivalentes. La justificación de (2) es parecida. O (2) cpe) = 'v'x(x � c -+ cp).

PRINCIPIO DE SUSTITUCIÓN DE FÓRMULAS EQUIVALENTES DEMOSTRACIÓN. Justificaremos (1) dejando la justificación de (2) como ejer­
cicio. Supongamos que Jt es una estructura que satisface cpe) . Sea a = cfal. Por
El principio de sustitución de fórmulas equivalentes, que es análogo al de
la lógica proposicional, dice lo siguiente: el lema de sustitución, Jt f= cp[�], de modo que Jt f= (x � e !\ cp) [�] y, por tanto,
Jt f= 3x(x � e !\ cp). Supongamos ahora que Jt f= 3x(x � e!\ cp). Así, existe a E A
Si en una fórmula sustituimos una subfórmula por una fórmula equi­ tal que Jt f= (x � e!\ cp) [�], de modo que Jt f= x � e[�], es decir, a = cfal. Además,
valente a ella obtenemos una fórmula equivalente a la fórmula ini­ Jt f= cp[�], con lo cual, por el lema de sustitución, Jt F= cpe) . O
cial.
La última proposición tiene la siguiente consecuencia: toda sentencia es
El principio de sustitución de fórmulas equivalentes junto con la tran­ equivalente a una sentencia en la que las constantes individuales sólo aparecen
sitividad de la equivalencia lógica nos permite obtener nuevas equivalencias. en las ecuaciones.
Veamos un ejemplo. Si cp y \ji son fórmulas cualesquiera,
3x( cp -+ \ji) = \fx<¡> -+ 3x\jl, FÓRMULAS PRENEXAS
como se ve mediante la siguiente cadena de equivalencias.
U na fórmula prenexa es una fórmula de la forma
3x(cp -+ 'I') 3x(-icp V \ji) pues a. -+ � = -,a. V �, Q1X1, · · ·
, Q11X11 0.
3x(-icp V \ji) = 3x-icp V 3x\jl por (2 ) de la proposición 14.6,
donde Q1 , , Q11 son cuantificadores (3 o \f) y a. es una fórmula sin cuantifi­
• • •

3x-icp V 3x\jl -i3x-icp -+ 3x\jl pues a. -+ � = -,a. V �, cadores. La fórmula a. es la matriz de la fórmula prenexa y Q1x1 , . . . , Q11x11 es
-i3x-icp -+ 3x\jl \1xcp -+ 3x\jl pues -i3x-icp = \fxcp. el prefijo. Por ejemplo, la fórmula

Puesto que la relación de equivalencia lógica es transitiva, obtenemos lo dese­ \lx\ly3z(Py -+ (Rxy !\ Syz))
ado.
es prenexa, pero la fórmula equivalente
La siguiente proposición se obtiene encadenando equivalencias haciendo
uso del principio de sustitución y los principios anteriores, como ed el último \fx(3yPy -+ 3z(Rxy !\ Syz))
ejemplo.
no lo es.
PROPOSICIÓN 1 4 . 1 0 . Si <¡> y \ji son fórmulas y la variable x no aparece libre
en \ji, PROPOSICIÓN 1 4 . 1 2 . Toda fórmula es equivalente a una fórmula prenexa.
(1) \fx(\jl -+ cp) = 'l' -+ \fxcp, Aunque no sea propiamente una demostración, vamos a describir un pro­
(2) 3x(\jl -+ cp) = \ji -+ 3xcp, cedimiento para transformar cada fórmula en una fórmula prenexa equivalente.
(3) \fx(cp -+ 'I') = 3xcp -+ \ji, Dada una fórmula, lo primero que haremos es transformarla en otra equivalen­
3x(cp -+ 'I') = \lxcp -+ \ji. te en la que no haya dos bloques cuantificacionales con la misma variable, y en ..
(4)
la que ninguna variable que aparece libre aparezca también ligada. Esto pode­
mos hacerlo gracias a la proposición 14.5, ya que tenemos infinitas variables.
Compárese (1) con (3) y (2) con (4). Usaremos siempre variables nuevas, es decir que no aparezcan en la fórmula.
Después, utilizando las equivalencias anteriores y las de lógica proposicional,
PROPOSICIÓN 1 4 . 1 1 . Si cp es una fórmula con a lo sumo la variable libre x, iremos trasladando los cuantificadores al inicio de la fórmula.
y e es una constante,
.-
p

LÓGICA DE PRIMER ORDEN 239


238 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

EJEMPLOS
4. -.3xVy(Rxy ---* VzRzz).
Una secuencia posible de transformaciones es la siguiente:
l. VxPx ---"* VxQx.
Primero reemplazamos la variable x en VxQx por la variable y, obte­ -.3xVy(Rxy ---* VzRzz),
niendo Vx-.Vy(Rxy ---* VzRzz),
VxPx ---"* VyQy.
Vx3y-.(Rxy ---"* VzRzz),
Ahora trasladamos uno a uno los bloques cuantificacionales al inicio
de la fórmula. Podernos empezar por cualquiera de los dos. Empece­ Vx3y(Rxy /\ -.VzRzz),
mos por el segundo. Por (1) de la proposición 14.10 obtenemos Vx3y(Rxy /\ 3z-.Rzz),
Vy(VxPx ---"* Qy). Vx3y3z(Rxy /\ -.Rzz).
A continuación trasladarnos el bloque cuantificacional Vx al inicio de
la fórmula (\:/xPx ---"* Qy), aplicando (4) de la proposición 14.10. El Consecuencia lógica
3.
resultado final es
Vy3x(Px ---"* Qy). Decimos que un conjunto r de sentencias de un lenguaje de primer orden
Podemos hacer los traslados de bloques cuantificacionales en el otro L es satisfacible si existe una estructura .9! en la que son verdaderas todas las
orden posible, primero trasladando Vx y después Vy. Si lo hacemos así sentencias de r. En tal caso decimos que .9! satisface r, o que es un modelo
obtenemos de r, y escribimos
.9! F= r.
3xVy(Px ---* Qy).
Un conjunto de sentencias r es insatisfacible si no es satisfacible, es
2. Vx(Px ---* 3y(Rxy /\VzSxz)). decir, si en toda estuctura al menos una sentencia de r es falsa.
En este caso todos los bloques cuantificacionales tienen variables dis­
tintas y no hay variables libres. Podemos, pues, pasar a trasladar los
bloques cuantificacionales al inicio de la fórmula; por ejemplo del si­ EJEMPLOS
guiente modo:
\:/x(Px ---"* 3yVz(Rxy /\ Sxz)), l. El conjunto formado por las sentencias
Vx3y(Px ---"* \:/z(Rxy /\ Sxz)), \:/x(PxV Qx), 3x(Pxf\ -.Qx), \:/x(Px ---* 3y(Rxy/\ Qy))
\:/x3y\:/z(Px ---"* (Rxy /\ Sxz)). es satisfacible, ya que por ejemplo es satisfecho ¡or la estructura
.9! cuyo universo es { 1, 2 , 3} y donde p.91. = { l }, Q = {2, 3} y RJt =
3. 3xPx ---"* \:/z(RzxV 3zSxz). { ( 1 , 2) } .
Cambiaremos las variables cuantificadas para tener una fórmula equi­
valente en la que no existan bloques cuantificacionales distintos con 2. El conjunto formado por las sentencias
la misma variable y en la que ninguna variable esté libre y ligada. 3x(Px/\ Qx), \:/x(Px ---* Rxx), \:/x(Qx ---"* -.Rxx)
Para ello reemplazarnos 3xPx por 3uPu y 3zSxz por 3ySxy, obteniendo es insatisfacible, puesto que si hubiese una estructura .9! en la que
3uPu ---"* \:/z(Rzx V 3yS:xy). fuesen verdaderas todas las sentencias del conjunto, debería existir
un objeto en el dominio de la misma que perteneciera tanto a p.91.
Ahora trasladamos los bloques cuantificacionales al inicio de la fórmula, como a Q.91. . Por pertenecer a p.91., tal objeto debería estar relacionado
;
de modo parecido a como hemos hecho en los ejemplos anteriores: consigo mismo por R.91., pero por pertenecer a Q.91., no puede estarlo.
\:/u(Pu ---* Vz(Rzx V 3ySxy)), Decimos que una sentencia a es consecuencia de un conjunto de senten­
Vu\:/z(Pu ---* (RzxV 3ySxy)), cias r, en símbolos, r F= a, si cr es verdadera en toda estructura que satisface r:
Así, a no es consecuencia de r, en símbolos, r � cr, si y sólo si hay una estruc­
\:/uVz(Pu ---"* 3y(RzxV Sxy)), tura que es un modelo de r pero no lo es de cr. Como en lógica proposicional .
\:/u\:/z3y(Pu ---"* (RzxV Sxy)) . abreviaremos « {a} f= O» como «O' f= O» y «0 f= O'» como « p O' » .
f

240 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 241


EJEMPLOS si y sólo si no hay ninguna estructura .9l. que satisface r y en la que cr es
falsa. O
l. {'v'x(Px V Qx), 'v'x (Px-+ 3yRxy) } l= 'v'x(--iQx -+ 3yRxy) .
La razón es la siguiente: en cualquier estructura .9l. que satisface el A continuación presentamos algunos principios específicos de la lógica de
conjunto de sentencias {'v'x(PxV Qx), 'v'x(Px -+ 3yRxy)} , si un objeto de primer orden.
su dominio no pertenece a la interpretación de Q, debe pertenecer a
la de P, puesto que la sentencia 'v'x(PxV Qx) es verdadera en Jl.. Pero
puesto que la sentencia 'v'x(Px -+ 3yRxy) también es verdadera en Jl., PROPOSICIÓN 1 4 . 1 5 . Si r es un conjunto de sentencias, a es una fórmula
cada objeto del dominio de .9l. que no pertenezca a la interpretación de con a lo sumo una variable libre x y c es una constante,
Q debe satisfacer la fórmula 3yRxy, con lo que la sentencia 'v'x(--iQx -+
3yRxy) resulta verdadera en Jl.. ( 1 ) si r I= ae) ' entonces r I= 3xa,
2. {3x(Px V Qx), 'v'x(Px -+ Rxx), 'v'x(Qx -+ --iRxx)} � 3xRxx. (2) si r I= 'v'xa, entonces r I= ae)'
Por ejemplo, la estructura .9l. cuyo dominio es { 1 , 2, 3} y donde pfil = (3) si r I= 3xa, r u { ae) } I= O' y e no aparece en r ni en (j ni en a,
0, Qfil. = A y Rfil. = 0, satisface el conjunto de sentencias {3x(Px V entonces r I= (j,
Qx) ,'v'x(Px -+ Rxx),'v'x(Qx -+ --iRxx) } pero en ella es falsa 3xRxx. ·
(4) si r � a(;) y c no aparece en r ni en a, entonces r I= 'v'xa.
Los principios básicos de la relación de consecuencia de la lógica pro­
posicional valen también para la relación de consecuencia entre conjuntos de
sentencias y sentencias de primer orden, teniendo en cuenta que donde allí DEMOSTRACIÓN. (1) Supongamos que f F ae) y veamos que f F 3xa. Sea
se habla de tautologías aquí debe hablarse de sentencias lógicamente válidas. .9l. una estructura que satisface r. Entonces .91. I= a(;) . Por el lema de sustitu­
Las justificaciones de todos ellos para el caso de la lógica de primer orden ción, .91. I= a[cfil], de modo que .91. I= 3xa.
son análogas a las dadas para la lógica proposicional, con la salvedad de que (2) Supongamos que r I= 'v'xa y que .91. I= f. Así, para cada a E A, .91. I= a[a] .
ahora el papel que allí desempeñaban las asignaciones de valores de verdad lo
desempeñan aquí las estructuras. Veamos algunos. En particular, .91. I= a[cfil]. Por tanto, por el lema de sustitución tenemos que
.9l. I= a(D.
(3) Supongamos que r U { a (;) } I= cr, donde c no aparece ni en r ni en
TEOREMA 1 4 . 1 3 . (DE DEDUCCIÓN) Sea r un conjunto de sentencias y sean cr, y que r 1= 3xa. Con el propósito de demostrar que r I= cr, suponemos que
cr y 8 sentencias cualesquiera¡ .91. I= r. Así, .91. I= 3xa. Sea pues b E A tal que .91. I= a[b]. Consideremos una nueva
estructura Jl.' que es en todo igual a .9l. excepto en que ahora cfil' = b. Puesto
si ru {O'} I= 8, entonces r I= (O' -+ 8) . que c no aparece ni en r ni en a, por el lema de coincidencia, tenemos que
Jl.' I= r y Jl.' I= a[b]. Pero como cfil.' = b, por el lema de sustitución, Jl.' I= a(;) .
DEMOSTRACIÓN. Supongamos que f U { cr} F 8 y veamos que f F ( cr -+ 8). Por tanto, Jl.' I= cr. Puesto que c no aparece en cr, de nuevo por el lema de
Debemos ver que la sentencia ( cr -+ 8) es verdadera en toda estructura que coincidencia, obtenemos que .91. I= cr.
satisface r. Supongamos pues que .91. I= r. Si cr es falsa en Jl., ( cr -+ 8) es verda­
(4) Supongamos que .91. I= a(:), que la constante c no aparece en las sen­
tencias de r y que .91. I= r. Debemos ver que .91. I= 'v'xa. Sea pues a un elemento
dera en Jl.. Si cr es verdadera en Jl., entonces .9l. satisface r U { cr} y por tanto,
arbitrario de A . Consideremos la estructura Jl.' que en todo es igual a la estruc­
puesto que r U { cr} I= 8, 8 será verdadera en Jl., con lo que también lo es la
sentencia ( cr -+ 8), como queríamos demostrar. tura .9l. excepto en que ahora cfil' = a. Puesto que c no aparece en r y .91. I= r,
por el lema de coincidencia tenemos que Jl.' 1= r. Por tanto, Jl.' 1= a(D. Así, por
O
el lema de sustitución, tenemos que Jl.' I= a[c1't]. Y puesto que cfil = a tenemos
PROPOSICIÓN 1 4 . 1 4 . Si r es un conjunto de sentencias y cr es una sentencia, que Jl.' I= a[a] . Ahora bien, como c no aparece en a, por el lema de coincidencia
obtenemos que .91. I= a [a] . Por tanto, concluimos que .91. I= 'v'xa. O .-
r I= O' sii r u { --iQ'} es insatisfacible.
PROPOSICIÓN 1 4 . 1 6 . Si <p es una fórmula con a lo sumo la variable x libre,
DEMOSTRACIÓN. Basta observar que 1 ) r I= cr si y sólo si no hay ninguna y c,d y e son constantes,
estructura .9l. que satisface r y no es modelo de cr y 2 ) ru { --icr} es insatisfacible ( 1 ) c � d l= d � c,

p

242 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 243


(2) {c � d,d � e} f= c � e, (3) 3x(Px -+ Qx), 3xPx -+ VxQx,
C3) {<p(;) , c � d} f= <p e) . (4) Vx(Px -+ Qe), VxPx -+ Qe,
(5) 3x(Px -+ Qe), 3xPx -+ Qe.

DEMOSTRACIÓN. Las justificaciones de (1) y de (2) son inmediatas. Para 4. Obtenga para cada una de las fórmulas siguientes una fórmula equivalente en
justificar (3) supongamos que .9l. es una estructura en la que <p(D y e � d forma prenexa.
son verdaderas. Entonces c.91 = d.91 . Por el lema de sustitución tenemos que
.9l. f= <p[c.91]. Por tanto, .9l. f= <p[d.91] . Aplicando de nuevo el lema de sustitución (1) VxPx -+ 3yQy, (7) 3xPx -+ VyQy,
obtenemos que .9l. f= <p(:í) · O (2) VxPx -+ 3xRxe, (8) 3xPx -+ 3zRxz ,
(3) Vx(Px -+ 3xRxy), (9) Vx((Px t\ VyRxy) -+ 3zSxz)) ,
(4) 3x(Pxt\ VyRxy), (JO) Vx((PxV 3yRxy) -+ VzSxz)),
4. Ejercicios
(5) Vx(PxV VyRxy), (11) Vx(3yRxy V 3yRyx) -+ 3zSxz ,
l. ¿Cuáles de las siguientes sentencias son verdades lógicas? Si no lo son, exhiba (6) 3xPx -+ 3yQy, ( 1 2) Vx(Px -+ VyRxy) -+ 3zSxz.
una estructura en la que sean falsas. Si lo son, muestre que no puede existir una
estructura en la que sean falsas. 5. Averigüe cuáles de las sentencias siguientes son equivalentes entre sí. Justifique
la respuesta .
(1) Vx(Px -+ (Qx -+ Px)) , (8) 3yVxRxy -+ V.-:3yRxy,
(2) Vx(PxV 0Px), (9) 3x0(Px t\ •Px), (1) VxRxe -+ Pe,
(3) VxPx -+ 3x(Px V Qx), ( 1 0) (Pe t\ Qe) -+ 3xPx, (2) 3xRxe -+ Pe,
(4) VxPx -t Vx(PxV Qx), (1 1 ) (Pe t\ Qe) -+ 3x(QxV 0Px), (3) Vx(Rxe -+ Pe),
(5) 3xPx -t 3x(Px t\ Qx), (12) (Pe V Qe) -+ 3xQx, (4) 3x(Rxe -+ Pe).
(6) 3xPx -t 3x(Px V Qx), ( 13) (PeV Qe) -+ 3x(PxV Qx),
(14)
6 . Averigüe cuáles de las sentencias siguientes son equivalentes entre sí. Justifique
(7) Vx3yRxy -+ 3yVxRxy, Pe -+ VxPx. la respuesta.

2. Muestre que los siguientes pares de fórmulas lo son de fórmulas equivalentes. (1) Pe -+ VxRxe,
(2) Pe -+ 3xRxe,
Vx(•Pxt\ Qx), ·3x(Px V •Qx),
(3) Vx(Pe -+ Rxe),
(1)
(2) 3x(Px t\ Rxy), •Vx(Px -+ •Rxy),
(4) 3x(Pe -+ Rxe).
(3) •Vx(Px -+ Qx), 3x(Px t\ •Qx),
(4) 0Vx3yRxy, 3xVy•Rxy, 7. Justifique cada una de las siguientes afirmaciones encontrando una estructura
(5) 03xVyRxy, Vx3y-,Rxy, que satisfaga las premisas pero no la conclusión.
(6) Vx(•Px -t Qx), 03x(0Pxt\ •Qx),
(1) {Vx(•Qx -+ •Px), Vx(Qx -+ •L.x)} V= Vx(Px -t Lx),
(7) Vx3y(Px -t Rxy) , •3xVy(Pxt\ •Rxy),
(2) {Vx(Px -t 3yRxy), Vx(3yRxy -+ 3yRyx)} V= Vx(3yRyx -+ Px),
(3)
(8) Vx03y(Px -+ Rxy), VxVy(Pxt\ •Rxy).
{Vx(Px -+ (QxV Lx)), Vx(Qx -+ Tx),Vx(Lx -+ Tx)} V= Vx(Lx -+ Px),
;
3. Muestre ·que los siguientes pares de sentencias lo son de sentencias no equivalen­ (4) {Vxyz( (Rxy t\ Ryz) -+ Rxz), Vxy(Rxy -+ Ryx)} V= VxRxx,
tes. Debe darse, en cada caso, una estructura en la que una de las dos sentencias (5) {Vxyz ( (Rxy t\ Ryz) -+ Rxz)} V= Vxy(Rxy -+ Ryx),
sea verdadera y la otra falsa. ..
(6) {3xy (Rxy t\ Ryxt\x :=::: y)} V= Vxy((Rxy t\ Ryx) -t x :=::: y).
(1) Vx(•PxV Qx), •3xPxV VxQx, 8. Sea <p una fórmula con a lo sumo la variable x libre y sea e una constante.
(2) 3x(0Px t\ 0Qx), -,'</xPx t\ 3x•Qx, Muestre que si Vx<p es una verdad lógica, entonces <p (;) también lo es.

244 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 245

9. Determine de cada una de las dos sentencias siguientes si es satisfaciblc o no. Si 21. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje con un único símbolo rela­
lo es, dé un modelo; si no lo es, demuestre que es falsa en toda estructura. cional binario, R, tal que sus modelos sean las estructuras Jl = (A,R.91) tales que
R.9l es una función de A sobre A que no es inyectiva.
(1) '<lx3y(Rxy <-+ 0Ryy), 22. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje con un símbolo relacional
(2) 3x'<ly(Rxy H 0Ryy). binario R y un símbolo de predicado P tal que sus modelos sean las estructuras
Jl (A,RJ.!,p.9l) tales que R.9l es una biyección entre p.9l y A - P!ll .
=

10. Muestre que el conjunto de las siguientes fórmulas es satisfaciblc:


23. Encuentre una sentencia o un conjunto finito de sentencias en el lenguaje con un
'<lx•Rxx, '<lx3yRxy, '<lxyz((Rxy /\. Ryz) -+ Rxz)) . símbolo relacional binario R tal que sus modelos sean todos estructuras infinitas.

11. Sea :E = {'<lx3yRxy, '<lxy(Rxy -+ •Rxy)}. Justifique que :E no tiene modelos de 1 o 2 24. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje puro de la identidad (el que
elementos. Para cada /1 � 3, halle un modelo de :E de n elementos. no tiene símbolos propios) tal que sus modelos sean las estructuras infinitas.

12. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje con un único símbolo rela­ 25. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje con un símbolo relacional
cional binario, R, tal que sus modelos sean las estructuras Jl = (A,R.9l) en las que binario R y un símbolo de predicado P tal que sus modelos sean las estructuras
R.9l es una relación de equivalencia. Jl = (A,R.9l,p!ll ) tales que R.9l es un orden lineal reflexivo en p.9l y p.9l es infinito.

13. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje con un único símbolo relacio­ 26. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje con un símbolo relacional
nal binario, R, tal que sus modelos sean las estructuras Jl = (A,R!l!) tales que R.9l binario R tal que sus modelos sean las estructuras Jl = (A,R.9l) en las que RYI. es
es una relación de equivalencia que tiene exactamente tres clases de equivalencia. una relación de equivalencia en A con infinitas clases de equivalencia.

27. Demuestre que ninguna de las tres sentencias siguientes es consecuencia de las
14. Encuentre un modelo del siguiente conjunto de sentencias: restantes.
'</x--,Rxx, '<lx3yRxy, '<lxyz((Rxy/\. Ryz) -+ Rxz)).
(1) '<lx•Rxx,
15. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje con un único símbolo rela­ ( 2 ) '<lxy((Rxy /\. Ryx) -+ x ';::j y),
cional binario, R, tal que sus modelos sean las estructuras Jl = (A, R!ll ) en las que
(3) '<lxyz( (Rxy /\. Ryz) -+ Rxz).
R.9l es un orden parcial estricto no lineal de A .
16. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje con un único símbolo rela­ 28. Demuestre que la tercera sentencia es consecuencia de las dos primeras, pero
cional binario, R, tal que sus modelos sean las estructuras Jl = (A,R.9l) tales que que ninguna de las otras dos es consecuencia de las restantes.

(1) '<lxRxx,
R.9l es un orden lineal estricto en A.
17. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje con un único símbolo rela­ (2) '<lxyz( (Rxy /\. Rxz ) -+ Ryz) ,
cional binario, R, tal que sus modelos sean las estructuras Jl = (A, R.9l) en las que (3) '<lxy(Rxy -+ Ryx) .
R.9l es un orden estricto lineal y denso en A.
29. Demuestre que cada una de las sentencias (1) y (2) es consecuencia de las res­
18. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje con un único símbolo rela­ tantes, pero que (3) no lo es.
cional binario, R, tal que sus modelos sean las estructuras Jl (A, R.9l) en las que
=

R.91 es un orden parcial estricto en A con al menos dos elementos maximales. (1) '<lxyz((Rxy /\ Ryz) -+ Rxz),
19. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje con un único símbolo rela­ (2) '<lxyz((Rxy /\ Rxz) -+ Ryz) , .-
cional binario, R, tal que sus modelos sean las estructuras Jl = (A, R.91) en las que (3) '<lxy(Rxy -+ Ryx) .
R!ll es un orden parcial estricto en A sin elementos minimales.
30. Demuestre (2) de la proposición 14.11. ..
20. Encuentre un conjunto de sentencias en el lenguaje con un único símbolo rela­
cional binario, R, tal que sus modelos sean las estructuras Jl = (A, R.91) en las que 31. Demuestre que si r es un conjunto satisfacible de sentencias, entonces para cada
RYI. es una biyección entre A y A. sentencia cr, ru {a} o ru { •cr} es satisfacible.
- .•
F

246 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

32. Demuestre que si ru {ex(�)} es un conjunto satisfacible de sentencias, entonces


ru {3xex} también es satisfacible.
33. Demuestre que si r u {-.ex(;) } es insatisfacible y e no aparece en r, entonces
r f= Vxex.
34. Demuestre que si ru { -i'v'xex} es insatisfacible, entonces ru {-.ex(;) } también es
insatisfacible.
CAPÍTULO 1 5
LÓGICA DE PRIMER ORDEN
CON SÍMBOLOS FUNCIONALES

l. Introducción
Con los lenguajes de primer orden introducidos hasta el momento po­
demos hablar de propiedades, de relaciones y de objetos particulares. Ahora
bien, en la práctica científica y en la práctica diaria a menudo hablamos de
operaciones y funciones en un conjunto de objetos, como por ejemplo la suma,
el producto, o la exponenciación de números naturales, o de la función que a
cada persona le asigna el año de su nacimiento. En este capítulo ampliaremos
los lenguajes de primer orden con una nueva categoría de símbolos propios,
los símbolos funcionales. Servirán para hablar de operaciones.
Consideremos las expresiones
3 + 2,
el sucesor de 5,
el año en que nació Kant,
que nombran, por este orden, el número 5, el número 6 y el año 1724. En
este sentido se comportan como un nombre propio. Expresiones de este tipo se
simbolizan utilizando símbolos funcionales. Con su ayuda formamos términos
más complejos que las variables y las constantes.
Los símbolos funcionales, al igual que los relacionales, pueden ser una­
rios, binarios, ternarios, etc. Un lenguaje de primer orden podrá tener o no
símbolos funcionales entre sus símbolos propios, al igual que puede tener o
no constantes, símbolos de predicado o símbolos relacionales. Utilizaremos las
letras «f» , «g» y «h», posiblemente con subíndices, como símbolos funcionales;
las usaremos también para referirnos a símbolos funcionales cualesquiera.
Los conceptos sintácticos y semánticos para lenguajes de primer orden .. �
con símbolos funcionales se definen de modo análogo a los de los lenguajes de ,.
primer orden sin símbolos funcionales. Lo único que cambia son las definiciones
de término y de estructura, que deben dar cabida a los símbolos funcionales y
a su interpretación.
248 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE Pfll MER ORDEN 249
2. Sintaxis Y el del término ggxygxfe es:
Un término de un lenguaje de primer orden L es una expresión que se ggxygxfe
obtiene aplicando las siguientes reglas:
1 . toda variable es un término de L,
2. toda constante de L es un término de L, gxy gxfe
3. si f es un símbolo funcional n-ario de L y t, , . . . , t,, son términos de L,
la expresión ft1 t,, también es un término de L.
• • •
/ �y
X
/ �je
X
Así, el conjunto de los términos de L es el menor conjunto de expresiones de L
que contiene todas las variables, todas las constantes de L y está cerrado con
respecto a la regla 3. Por tanto vale el siguiente principio de inducción.
1
e
Un término cerrado es un término sin variables. Por ejemplo, e, fe, ffc,
Plll N CIPIO DE INDUCCIÓN PARA TÉRMINOS. Si L es un lenguaje con símbolos gfce son términos cerrados, pero fx, fcfx, hgxfegccfe no lo son.
funcionales y Las formulas atómicas de un lenguaje de primer orden L con símbolos
funcionales se definen como en el caso de los lenguajes de primer orden sin
( 1 ) las variables tienen la propiedad P, símbolos funcionales pero a partir de los términos de L; es decir, las fórmulas
(2) las constantes de L tienen la propiedad P, atómicas de L son las expresiones de la forma
(3) si f es un símbolo funcional n-ario de L y t i , . . . , t11 son términos de t � t', Pt, Rt1 t,,
• • •

L con la propiedad P, ft1 t11 también tiene la propiedad P,


• • •

donde t, t', t1 , . . . , t11 son términos de L, P es un símbolo


de predicado y R es
entonces todos los términos de L tienen la propiedad P. un símbolo relacional n-ario. Por ejemplo, para un lenguaje con un símbolo
de predicado P, un símbolo relacional binario R, una constante e, un símbolo
funcional unario f y uno binario g, las siguientes expresiones son fórmulas
EJEMPLO atómicas:
e � fe, Pgxe, Rxgfcx, Rfxgfxfy.
Si L es un lenguaje de primer orden con una constante e, un símbolo La definición de fórmula para un lenguaje L con símbolos funcionales es
funcional unario f, uno binario g, y uno ternario h, las expresiones siguientes idéntica a la dada para el caso de lenguajes sin símbolos funcionales. También
son términos de L: lo son las definiciones de subfórmula, de aparición libre o ligada de una varia­
ble, de sentencia y fórmula abierta. Igualmente vale el principio de inducción
e, fe, gxc, gfcx, hfcfcgxy, ffffc. para fórmulas.
Definimos la sustitución de una variable por un término en un término y
Un término, al igual que una fórmula, ti�ne su árbol genealógico, que
la sustitución de una variable por un término en una fórmula así:
indica cómo se obtiene a partir de los términos simples: las variables y las Si cp es una fórmula y t un término, la sustitución en cp de la variable x
constantes. El árbol genealógico del término hfcfcgxy es: por t, en símbolos,

hfefcgxy es la fórmula que se obtiene al reemplazar cada aparición libre de x en cp por


;
t.
Si t y r son términos, la sustitución en t de la variable x por r, en
símbolos,
..
fe fc gxy t (;) ,
1
es el término que se obtiene reemplazando todas las apariciones de la variable
e
1
e
/ �y
X
x en t por el término r.
250 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 251
De modo análogo, definimos las sustituciones simultáneas t (�;:::::;.;·) y l. Si e es una constante y t = e, tJI. = cJI.. En particular, si a E A, a.JI. = a.
q> (X¡, ... ,X11)
t¡, ... ,t,, . 2. Si t = !1 . . . t,,, donde f es un símbolo funcional n-ario y t1 , . . . ' t11 son
, .
termmos cerra . dos, tJI. - f.91 (tJI.
1 , ,t,,.91.) .
. • •

3. Semántica Claramente, la denotación en JI de todo término cerrado es un elemento


de A .
Una estructura para un lenguaje de primer orden L con símbolos fun­
cionales es un par
JI = (JI, 'J), EJEMPLO
donde Sea L el lenguaje con un símbolo de predicado P, un símbolo relacional
l . A es u n conjunto n o vacío, binario R, una constante e, un símbolo funcional unario f y dos símbolos
funcionales binarios g y h. Consideremos la estructura
2. 'J es una función cuyo dominio es el conjunto de los símbolos propios
de L y tal que: 'B = (B,P'lJ,R'B,f'lJ, g'lJ, h'lJ,c'lJ, d'lJ)
2.1. si P es un símbolo de predicado de L, 'J(P) es un subconjunto para L donde:
de A,
2.2. si R es un símbolo relacional n-ario de L, 'J(R) es una relación B es el conjunto de los números naturales,
n-aria en A ,
2.3. si e es una constante de L, 'J(c) es un elemento de A,
p'l3 es el conjunto de los números pares,
2.4. si f es un símbolo funcional n-ario de L, 'J(f) es una operación R'lJ es la relación ser menor que, es decir R'lJ = { (n, m) : n < n},
n-aria en A .
!'13 es la función sucesor, es decir, para cada n, !'13 (n) = n + 1,
Si s es u n símbolo propio de L, 'J(s) es la intrepretación de s en la
estructura JI. Ad.emás, si JI es una estructura para L, para cada símbolo s de g'lJ es la operación suma, es decir, para cada n,m, g'lJ(n,m) = n + m,
L con
s.91. h'lJ es la operación producto, es decir, para cada n,m, h'lJ(n,m) = n·m,
nos referiremos a su interpretación en JI, es decir s.91 = 'J(s). Así, f.91. es la
interpretación del símbolo funcional f en la estructura JI. c'lJ = O,
Para definir el concepto de verdad para sentencias de un lenguaje L con
símbolos funcionales en una estructura JI ampliamos el lenguaje L al lenguaje d'B = 2.
L(A) añadiendo constantes nuevas, una para cada elemento de A , y definimos Los términos de L, interpretados en la estructura 'B, denotan elementos
en primer lugar la denotación de cada término cerrado de L(A). La constante de B; por ejemplo:
nueva correspondiente al elemento a E A es a. También ampliamos la estructura
JI a una nueva estructura JI* con el mismo dominio que JI y que interpreta los 1. La denotación del término fe es
símbolos de L igual que JI y que además interpreta a como a, es decir, a..91.' = a.
Puesto que JI y JI* son esencialmente la misma estructura, nos referiremos a
JI* tambien con «JI».
y la de ffc es ;
(!Jc)'lJ = (O+ 1 ) + 1 = 2.
DENOTACIÓN DE LOS TÉRMINOS
Del mismo modo, fffc denota el número 3, y ffffc el número 4.
Si JI es una estructura para un lengtJaje L con símbolos funcionales, la Prosiguiendo de este modo nos damos cuenta de que todo número
denotación, o el valor, en JI. de un término cerrado t del lenguaje ampliado natural n es denotado por un término, a saber, f . . . fc, donde f . . . f
L(A), en símbolos, t.91, se define como sigue: es una sucesión de n efes.
.
"
252 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 253
2. La denotación del término gfcfd se obtiene como se indica a conti­ En particular, si cr es una sentencia y Jl y 13 interpretan del mismo
nuación: modo los símbolos que aparecen en ella,
(gfcfd) 'B g'B((Jc)'B, (fd ) 'B) Jl f= cr sii 13 f= cr.
g'B(l , 3)
Dados un término t cuyas variables son a lo sumo x, una estructura .9L y
1 +3 = un objeto a del dominio de Jl, con «tJJ[a]» o con «tJI.[:,]», nos referiremos a la
4. = denotación del término t (;,) en Jl, es decir,
3. La denotación del término hffcfffd se obtiene como sigue:
(hffcfffd) 'B = h 'B((Jfc)'B , (fffd)'B)
= fi 'B( 2,5)
LEMA 1 5 . 2 . (DE SUSTITUCIÓN) Sea Jl una estructura para L.
= 2·5
10. (1) Si r es un término con a lo sumo una variable x y t es un término
cerrado,

VERDAD EN UNA ESTRUCTURA


(2) Si <p es una fórmula con una única variable libre x y t es un término
La definición de verdad en una estructura es la misma que en el caso de cerrado,
los lenguajes sin símbolos funcionales, con la única excepción de las cláusulas
para las fórmulas atómicas, que damos a continuación.
Sea Jl una estructura para un lenguaje de primer orden L con símbolos
funcionales. DEMOSTRACIÓN. Sea Jl una estructura. Demostremos (1) y (2) para el len­
guaje ampliado L(A). Digamos que el grado de un término es el número de
i. Jt F= t , � t2 sii tf = t�, símbolos funcionales que aparecen en él.
2. Jl f= Pt sii tJI. E pJI., (1) Sea t un término cerrado y sea a = tYI. De acuerdo con el principio de
3. Jl f= Rt1 t11 sii (tf, . . . , t�) E R!A, inducción completa para números naturales (véase capítulo 5), para mostrar
• • •

que para cada término r con a lo sumo una variable x,


donde t, t1, . . . , t11 son términos de L(A), P es un símbolo de predicado de L y R
JI.
es un símbolo relacional n-ario de L. (15.1) r (;) JI. = r G) ,
A partir de ahora seguiremos utilizando todas las convenciones notacio­
nales introducidas en el capítulo 13. basta mostrar que (15.1) vale para un término r con a lo sumo una variable
Reformulamos los lemas de coincidencia y sustitución para adaptarlos a x si vale para todos los términos de grado menor que el de r con a lo sumo
los lenguajes con símbolos funcionales. la variable x. Sea pues r un término de grado n con a lo sumo la variable x.
Supongamos, como hipótesis inductiva, que (15.1) vale para cada término de
grado menor que n con a lo sumo la variable x. Si n = O, r es una constante o
LEMA 1 5 . 1 . (DE COINCIDENCIA) Supongamos que Jl y 13 son estructuras una variable. Si r es una constante, r(;) = r = r(�) . Por tanto, r (';) JI. = r (;,)Jl.
para un lenguaje L con el mismo dominio, es decir, A = B. Si r es una variable, r es x. Por tanto,
(1) Si t es un término cerrado de L y Jl y 13 interpretan del mismo modo ;

los símbolos de L que aparecen en t, entonces tJJ = t 'B . r(;) JI. = tJl = a = r(�)Jl.
(2) Si <p es una fórmula de L cuyas variable libres están entre X¡ , . . . ,x11 Si n -:f. O, entonces r = ft1 . . . tk para algún símbolo funcional k-ario y
y .9L y 13 interpretan del mismo modo los símbolos que aparecen <p, términos t1, . . . , tk, que tendrán necesariamente grado menor que n y conten­
entonces para cualesquiera objetos a ¡ , . . . 'ª" E A, drán a lo sumo la variable x. Por la hipótesis inductiva, para cada i tal que
Jl l- m [x 1
1 't" l- m't' [x ,. .. ,x,, J.
, .. . ,x,,
.. J sii 13 1
a 1 , . ,a,,
1
a1 , ••• ,a,, 1 S i S, k, t¡ (;) Jl = t¡ (�) Jl . Ahora bien, (ft1 . . . tk ) (';) = ft1 (;) . . . tk (;) ; por tanto,
254 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 255
fji (t, (;)JI, . . . , tk (;)ji), Por tanto,
fji (t1 (:i)ji, . . . ,tk(�)ji) , JI I= ( a /\ �) G) sii JI I= aG) ¡\ �G) ,
(ft1 (:i) . . . tk (:i) ) ji ' sii JI I= ª G) y JI I= (;) ,
(ft, . . . tk) @ji. Sll JI I= a (;) Y JI I= � (�) '
(2) Sea t un término cerrado y sea a = tji . Demostremos que para cada sii JI I= aG) ¡\ � (�) ,
fórmula cp con una única variable libre x,
Sll JI I= ( ª ¡\ � ) G) .
(15.2) JI 1= cp G) sii JI 1= <i> (�) .
Si cp es una disyunción, un condicional o un bicondicional se razona de
De acuerdo con el principio de inducción completa para números natura­ modo parecido. Veamos, por último, el caso en que <p es de la forma 3y\jl. El
les, basta demostrar que (15.2) vale para una fórmula cp con una única variable caso en que cp es de la forma \ly\jl se trata análogamente.
libre x si (15.2) también vale para toda fórmula con una única variable libre
x y menor número de símbolos lógicos que cp. Sea pues cp una fórmula con n
símbolos lógicos. Supongamos, como hipóteis inductiva, que (15.2) vale para JI I= (3y\jl) (;) sii hay b E A tal que JI I= 'l' G) m '
toda fórmula con una única variable libre x y menos de n símbolos lógicos. Si sii hay b E A tal que JI I= 'l'(t) (;) ,
n = O, cp debe ser atómica. Por tanto, es una ecuación o es de la forma Rt, . . . tk
para algún símbolo relacional k-ario (posiblemente k = 1 , en cuyo caso R es sii hay b E A tal que JI I= 'l' (t) (�) ,
un símbolo de predicado) y términos t1, . . . , tk con a lo sumo la variable x. En sii hay b E A tal que JI F 'V(�) m '
este segundo caso tenemos, aplicando al pasar de la línea 2 a la 3 el lema de
sustitución ya demostrado para los términos, que sii JI I= 3y"' G) ,
sii JI F= (3y\jl) (�) . o
JI I= (Rt, . . . tk) G) Sll JI I= Rt, (;) . . . tk (;) '
sii (t1 (;)JI . . . tk(;) ji) E Rji, Los conceptos de conjunto y relación definible en una estructura al igual
sii (t1 (:i) ji . . . tk (�) ji) E Rji, que los conceptos de verdad lógica, equivalencia lógica y consecuencia lógica se
definen del mismo modo que para el caso de lenguajes sin símbolos funcionales.
sii JI I= (Rt, . . . tk) (�) . Las proposiciones 14.14 y 14.15 del capítulo 14 se transforman en las siguientes,
cuyas demostraciones son análogas a las allí expuestas.
Para el caso de las ecuaciones se razona análogamente.
Si n .¡ O, cp es una fórmula con símbolos lógicos. Debemos razonar por
casos. Si cp es la negación de una fórmula a, a tiene menos de n símbolos PROPOSICIÓN 15.3. Si r es un conjunto de sentencias, a es una fórmula con
lógicos. Por la hipótesis inductiva, a lo sumo una variable libre x, e es una constante y t es un término cerrado,
JI I= a(;) sii JI I= aG) . CI) si r F= a(;) , entonces r 1= 3xa,
Por tanto, (2) si r I= \lxa, entonces r I= a(;) .
JI I= · aG) sii JI � a (;) , (3) si r F= 3xa, r u {a(;) } F= a v e no aparece en r ni en a ni en a,
entonces r I= a.
JI � a (�) ,
(4) si r f= a(;) y e no aparece �nr ni en a, entonces r f= \lxa.
Sll

sii JI I= 'ª (�) .


Si cp es la conjunción de dos fórmulas, a y �' entonces, puesto que el
número de símbolos lógicos de a y el de � es menor que n, tenemos que por la PROPOSICIÓN 1 5 .4. Si <p es una fórmula con a lo sumo la variable x libre y
hipótesis inductiva t¡ , t2 y t3 son términos cerrados,
JI I= a(;) sii JI I= a (�) y JI I= � (;) sii JI I= � (�) .

LÓGICA DE PRIMER ORDEN 257
256 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
Encuentre un conjunto de sentencias I: en el lenguaje con un único símbolo
(2) {ti � t2 , l2 � t3 } I= t , � t3, 10.
funcional unario f tal que para toda estructura .91. = (A,f!lt) ,
(3) {<p(�) , t, � t2} l= cp(�) .
.91. f= I: sii f!lt es una biyección entre A y A .

11. Encuentre un conjunto d e sentencias I: en el lenguaje con un único símbolo


4. Ejercicios funcional unario f tal que para toda estructura .91. = (A,f!lt),

l. Demuestre, utilizando el principio de inducción para términos, que para cada .91. f= I: sii ¡Jt es sobre A pero no es inyectiva.
término t, cada variable x y cada término r, t (;) es también un término.
¿Cómo son los modelos de I:?
2. Demuestre, utilizando el principio de inducción para fórmulas, que para ca­
da fórmula cp, cada variable x y cada término t, cp(;) es también una fórmula. 12. Encuentre un conjunto de sentencias I: en el lenguaje con un símbolo rela­
cional binario R y un símbolo de predicado P tal que para toda estructura
3. Si el conjunto de las sentencias siguientes es satisfacible, dé un modelo; si no lo .91. = (A,P!lt , RJI.):
es justifíquelo.
(1) Si .91. f= I: y A es finito, A tiene un número par de elementos.
'v'x-.Rxx, 'v'xyz((Rxy /\ Ryz) -+ Rxz), 'v'xy(•x � y -+ (Rxy V Ryx)) , 'v'xyRxfy, 'v'x-.Rxx. ( 2) Si ¡¡ es un número par distinto de cero, I: tiene un modelo cuyo universo
tiene exactamente 11 elementos.
4. Si el conjunto de las sentencias siguientes es satisfacible, dé un modelo; si no
lo es justifíquelo. 13. Considere el lenguaje con un único símbolo funcional unario f. Encuentre una
'v'xRxx, 'v'xy((Rxy /\ Ryx) -+ x � y), 'v'xyz((Rxy/\ Ryz) -+ Rxz), sentencia satisfacible cuyos modelos sean todos infinitos.
'v'xy(•x � y -+ (Rxy V Ryx)), 'v'xyz(Rxy -+ Rfxzfxy), 'v'xyz(Rxy -+ Rfzxfzy) . 14. Considere el lenguaje con un único símbolo funcional unario f y un símbolo de
predicado P. Encuentre un conjunto de sentencias I: tal que sus modelos son las
5. S i el conjunto de las sentencias siguientes es satisfacible, d é u n modelo; s i no lo estructuras .91. = (A, PJt.,¡Jt.) en las que la función ¡Jt.. restringida a pft (es decir,
es justifíquelo.
la función g cuyo dominio es p!lt y tal que para cada a E pft , g(a) = f(a)) es una
biyección entre pft y A - pft .

6. Si el conjunto de las sentencias siguientes es satisfacible, dé un modelo; si no 15. Considere el lenguaje con dos símbolos funcionales binarios, f y g, y la estruc­
lo es justifíquelo. tura .91. = (A , fJt.. , gJt.. ) , donde A es el conjunto de los números naturales, ¡Jt.. es
la operación suma y gJI. la operación producto. Para cada uno de los siguientes
'v'x•fx � x, 'v'xffx � x, 'v'xy(fx � fy -+ x � y) . apartados encuentre una fórmula con la variable x libre cuyas soluciones sean
las descritas:
7. Si el conjunto de las sentencias siguientes es satisfacible, dé un modelo; si no lo
es justifíquelo. (1) Los números mayores que cero.
(2) El número O .
(3) El número 1.
8. Consideremos las sentencias
(4) El número 2.
(5) Los números pares.
(1) 'efxy(fx � fy -+ X � y),
(6) Los números impares.
(2) 'v'x3y fy � x.
(7) Los números primos. :

¿Es alguna de ellas consecuencia de la otra? Justifique la respuesta. 16. Considere el lenguaje con dos símbolos funcionales binarios, f y g, y la estruc­
tura .91. = (A,f!lt,g!lt) , donde A es el conjunto de los números naturales, ¡Jt.. es
,.
9. Justifique que 'v'xyx � y no es consecuencia del conjunto cuyos elementos son las la operación suma y gJI.. la operación producto. Para cada uno de los siguientes
sentencias apartados encuentre una fórmula con dos variables libres, x, y, que defina la
relación descrita:
."
f

258 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

(1 ) { (n,m) : n :'.S m} .
(2) { (n,m) : n < m} .
(3) { (n , m) : n divide a m}.
(4 ) { (n,m) : n = 3 · m}.

17. Considere el lenguaje con dos símbolos funcionales binarios, f y R , y dos cons­
tantes e y d. Considere también la estructura JI. = (A,f11 , g91, c!ll. ,dYf.), donde A es
el conjunto de los números naturales, f!ll. es la operación suma, g!ll. la operación
producto, c!ll. es el número cero y d!ll. es el número 1 . Simbolice cada uno de los
siguientes enunciados. C AP ÍTULO 16
(1) La suma de dos números positivos es mayor que cada uno de ellos.
CÁLCULO DEDUCTIVO
(2) La suma de dos números pares es par.
(3) Si el producto de dos números es impar, también lo son los factores.
(4 )Un número par es un número divisible por dos. l. Introducción
(5) Todo número es divisible por 1 .
Como sabemos, los argumentos son correctos o incorrectos. Estas propie­
(6) Todo divisor de dos números es divisor de su suma. dades son intrínsecas a los argumentos y las poseen independientemente de
(7) Cero es el único número x tal que x + x = x. que lo sepamos. Para descubrir y justificar que un argumento correcto lo es
{8) Cero y 1 son Jos únicos números x tales que x · x = x. usualmente se realizan demostraciones.
{9) El sucesor de un número impar es par. La definición del concepto de consecuencia lógica dada en el capítulo an­
terior es acorde con la idea de que la relación de consecuencia conserva la
{10) Todo número impar es sucesor de un número par. verdad, pero no nos ofrece ningún método para determinar si una sentencia es
consecuencia de un conjunto de sentencias. De hecho, ni siquiera nos propor­
18. Demuestre por inducción el lema de coincidencia. ciona un método sistemático para extraer consecuencias de un conjunto dado
de sentencias. Los cálculos deductivos, inspirados en la actividad de realizar
demostraciones, permiten extraer de un modo efectivo las consecuencias de
un conjunto finito cualquiera de sentencias mediante la construcción de deri­
vaciones. Un cálculo consta de un conjunto finito de reglas de inferencia (o de
un conjunto finito de axiomas y reglas de inferencia, según el tipo de cálculo) ,
que permiten pasar de unas sentencias a consecuencias de las mismas, y de
una serie de instrucciones que indican cómo obtener derivaciones.
Un cálculo deductivo debe ser correcto, es decir, únicamente debe permitir
derivar consecuencias de los conjuntos de premisas a los que lo apliquemos.
Además, para la lógica de primer orden es posible obtener cálculos completos,
es decir, que permiten derivar todas las consecuencias de cualquier conjunto
de premisas.

2. El cálculo deductivo
:

Hay muchos cálculos deductivos correctos y completos para la lógica de


primer orden. Además, hay diversos estilos de cálculo deductivo, uno de los
..
cuales es el de los cálculos de deducción natural que introdujo el lógico alemán
Gerhard Gentzen en 1934. El cálculo que presentamos en este libro es de este
tipo.
·- ...
260 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 261
Fijemos un lenguaje de primer orden L y extcndámoslo añadiéndole un INTRODUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISYUNCIÓN
conjunto infinito numerable de constantes nuevas, las constantes auxiliares. Un
secuente de L es un par (:E,a), donde :E es un conjunto finito de sentencias del :E a :E 13
lenguaje extendido y a es una sentencia de dicho lenguaje. Los elementos de :E (Iv]
son las premisas del secuente y a es su conclusión. En la formulación de las I: (a V 13) I: (a V 13)
reglas de deducción y en el curso de las derivaciones omitiremos los paréntesis
angulares de los secuentes y dejaremos más espacio que el habitual entre el I: (a V 13)
conjunto de premisas y la conclusión. Así, escribiremos «:E a» en lugar de
« (:E, a) ». .r.u {a} y
Una derivación {en el cálculo) es una sucesión finita de secuentes cada
uno de los cuales se obtiene mediante la aplicación de alguna de las siguientes
I: U { 13} y
[Ev ]
reglas de inferencia: :E y

REGLAS ESTRUCTURALES
INTRODUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONDICIONAL
(El ] , si a E :E
:E a
[L.� J
:E a
[E2] si :E � !!:..
!!:.. a (a -t 13)
I:
I: a
INTRODUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA NEGACIÓN
:EU {a} 13
:EU {a} · 13
[L,j INTRODUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL BICONDICIONAL
:E 'ª
I:u {a} 13
:EU {•a} 13 I: U { 13 } a
:E U { •a} ·13
[E-.] :E (a B 13)
:E a
I: (a B 13) :E (a B 13)
INTRODUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA CONJUNCIÓN :E a I: 13
I: 13 :E a
..
INTRODUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CUANTIFICADOR UNIVERSAL
.r. cpG) ,.
[I1;1] ----- , e es una constante que no aparece en :E U { <p }
:E \1'x<p


r

262 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 263


\íx<p Decimos que un secuente (L, a) es derivable (en el cálculo) si existe una
(Ev] ----- , t es un término cerrado derivación cuyo último secuente es (L, a). Dada una derivación, diremos que
es una derivación de su último secuente.
Si { cx.1 , , cx.11} es un conjunto finito de sentencias de L y a es una sentencia
• • •

de L, decimos que a es deducible de { cx.1, , cx.11} si el secuente ( { CX. 1 , . . . , CX.11 } , a)


• • •

INTRODUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CUANTIFICADOR EXISTENCIAL es derivable. En general, dado un conjunto r de sentencias de L (posiblemen­
te infinito) y una sentencia a de L, decimos que a es deducible de r, en
símbolos, r 1- a, si a es deducible de un subconjunto finito de r, es decir, si
----- , t es un término cerrado hay un subconjunto finito L de r tal que el secuente (L, a) es derivable. Dire­
L 3x<p mos que una sentencia a es deducible sin premisas si 0 1- a. Abreviaremos
« { a} l- P» mediante «a l- P» y «0 1- a» mediante «1- CX.».
L 3x<p El concepto de derivación es puramente sintáctico: las reglas son reglas
para la manipulación de entidades sintácticas, los secuentes. Ahora bien, el
LU { cp e) } a motivo por el cual se han elegido las reglas tiene que ver con la semántica.
----- , e no aparece en :E U { <p, a} Decimos que un secuente (L, a) es correcto si a es consecuencia de L. Las
L a reglas que hemos introducido son tales que si sus secuentes superiores son
correctos, también lo es su secuente inferior. Por lo que respecta a las reglas
sin secuentes superiores {(El] y (R�]), esto significa que sus secuentes inferiores
REGLAS DE LA IGUALDAD: REFLEXIVIDAD Y SUSTITUCIÓN son correctos. Puesto que respetan la corrección de los secuentes, decimos que
las reglas son correctas. De la corrección de las reglas se sigue que todo secuente
derivable es correcto.
(R� J , t es un término cerrado
L t �t
CÓMO UTILIZAR LAS REGLAS
r t � t'
r cp (�) A continuación presentamos una serie de ejemplos comentados. El lector
(S�J , t y t' son términos cerrados puede acudir a ellos cuando tenga dudas acerca del uso de una regla. Como
hemos dicho, una derivación es una sucesión de secuentes obtenida de acuerdo
L cp(;,) con las reglas. Escribiremos las derivaciones verticalmente, de modo que:
Toda regla debe entenderse como una instrucción que permite obtener un 1 . cada línea contendrá un secuente,
secuente a partir de cierta colección de secuentes. Por ejemplo, la regla (Iv] dice 2. las líneas estarán numeradas, y
que a ? artir de un secuente (L, a) podemos obtener el secuente (I:, a V p), para
cada f?�·mula p. Las reglas (El J y [R�J son las únicas reglas que se aplican a una 3. al lado de cada secuente figurará el nombre de la regla que se ha
colecc1on vac1a de secuentes. La regla (E1 ] nos permite introducir el secuente utilizado para obtenerlo y los números de las !�neas en que aparecen
(L, a) cuando a E :E, y la regla (R�J nos permite introducir un secuente de la los secuentes a los que se ha aplicado la regla.
form� (L,t � t) siempre que lo creamos conveniente. Estas dos reglas son las Si en una derivación tenemos un secuente (L, a) decimos que a se ha
que sirven, entre otras cosas, para empezar las derivaciones. Cada una de las deducido de :E o que a se ha obtenido a partir de :E, o a partir de las sentencias
reglas restantes consta de uno o más secuentes a los que se aplica (los secuentes en L.
_ es), y de un secuente
superior que se obtiene al aplicarla (el secuente inferior). Para obtener una derivación de un secuente (L, a) debe construirse una
Las dos reglas estructurales recogen dos principios básicos de la relación de derivación cuyo último secuente sea (:E, a).
consecue�cia que no ti�nen que ver con ningún símbolo lógico (una conectiva, Las reglas (El] y [R�J son las únicas que nos permiten comenzar las deri­
un cuant1ficador o el s1mbolo de igualdad) particular; la reflexividad { [El]) y vaciones. Las reglas que se aplican a más de un secuente tienen la peculiaridad
la monotoma , {[E2]) . Cada una de
las demás reglas sirve para manipular un de que el conjunto L que aparece en su descripción debe ser el mismo en todos
�nico sím?olo lógico. Obsérvese que para cada uno de ellos tenemos reglas de los secuentes. Así, por ejemplo, no podemos aplicar [I,.J a dos secuentes (:E, a)
mtroducc1ón y reglas de eliminación. y (�, p) , con L distinto de �' para obtener (LU�, (at\ P)) . Sin embargo, a partir
de los secuentes (:E, a) y (�, P) podemos obtener primero, utilizando la regla
264 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 265

[E2], los secuentes (LU Li, u) y (LU Li, �) y aplicar luego a ellos la regla (IA] para En la línea 3 de la derivación se han uniformizado premisas, para poder
obtener (L U Li, (u /\ �) ) . Al aplicar (E2] hemos uniformizado los conjuntos de aplicar (IA] .
premisas de los secuentes. En general, cuando en el curso de una derivación La regla [I--t] también permite deducir (u � �) de :E si previamente se ha
utilicemos la regla (E2] con el propósito de uniformizar los conjuntos de pre­ deducido � de :E utilizando la regla estructural (E2], como muestra la siguiente
misas de dos (o más) secuentes para poder aplicar una regla determinada a derivación:
los resultados diremos que uniformizamos las premisas de los secuentes.
l . {Qe} Qe
La regla [IA] 2. {Qe,Pe} Qe [E2], 1
Para deducir una sentencia (u /\ �) de un conjunto de sentencias :E, po­ 3. {Qe} (Pe � Qe) [I--t] , 2
demos deducir u y p de :E. Éste es el contenido de la regla [IA] Por ejemplo,·

para deducir (Pe /\ Qe) de {Pe, Qe} , hacemos la siguiente derivación:


La regla [E--t]
l. {Pe,Qe} Pe [El] Esta regla se conoce habitualmente con el nombre de Modus Ponens. Para
deducir p de :E con su ayuda basta deducir primero, para alguna sentencia u,
2. {Pe,Qe} Qe [El]
tanto ( u � P) como u de :E. Por ejemplo, puede deducirse Te de :E = {Pe, ((PeV
3. {Pe, Qe} (Pe /\ Qe) (IA], 1 , 2 Qe) � Te)} mediante la siguiente derivación:

l. :E ((Pe V Qe) � Te) [El]


La regla [EA]
2. :E Pe [El]
Si tratamos de deducir u de :E utilizando la regla [EA] debemos deducir
primero, para alguna sentencia p, (u /\ p) de :E o (� /\ u) de :E. Por ejemplo, 3. :E (Pe V Qe) [Iv], 2
para deducir Qe de :E = { (Pe /\ (Qe /\ Te))} podemos hacer la derivación: 4. :E Te [E--t] , 1, 3

l. :E (Pe /\ (Qe /\ Te)) [El]


2. :E (Qe /\ Te) [EA], 1 La regla [Iv ]
3. L Qe [EA], 2 Para deducir (a V P) de :E basta deducir u o deducir P de :E y aplicar la
regla [Iv]. Por ejemplo, puede deducirse ((Pe /\ Qe) V Te) de {Pe,Qe} mediante
la derivación:
La regla [1--t]
l. {Pc,Qe} Pe [El]
Esta regla corresponde a la estrategia usual para demostrar enunciados
condicionales según la cual se supone el antecedente y se concluye el consecuen­ 2. {Pe,Qe} Qe [El]
te. Para deducir (u � P) de :E utilizando la regla [I--t] debe deducirse primero 3. {Pe,Qe} (Pe /\ Qe) [IA], 1 , 2
� de :E U {u}, es decir, con ayuda de las premisa en :E y la premisa auxiliar u,
debe obtenerse p. Así, deducimos (Qe � (Pe/\ Qe)) a partir de {Pe} mediante 4. {Pe,Qe} ((Pe /\ Qe) V Te) [I v], 3
la siguiente derivación.

l. {Pe} Pe [El] La regla [Ev]


.-

2. {Pe,Qe} Qe [El] Si hemos deducido (u V p) de :E, para deducir 8 de :E utilizando la regla


[Ev ] debemos deducir 8 tanto de :E U {u} como de :E U {u}. Por ejemplo, si
3. {Pe,Qe} Pe [E2], 1 ..

4. {Pe,Qe} (Pe /\ Qe) [IA] , 3, 2 :E = { (QeV Te)), (Qe � Le), (Te � Le) , Pe}
5. {Pe} (Qe � (Pe /\ Qe)) [I--t], 3 y queremos deducir Le de L, podemos deducir primero Le de :E U {Qc} y de

266 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 267

l:: U {Te}, según se hace en la siguiente derivación: cualquier enunciado y su negación a partir de la negación de A. Así, si quere­
mos deducir a de I: podemos utilizar la regla (E,] deduciendo primero alguna
l. L (Qe V Te) (El) sentencia y su negación a partir de I: más la premisa auxiliar -ia, es decir, a
2. L (Qe -t Le) (El) partir de I: U {-,a} . Por ejemplo, para deducir Pe de I: = { ( -iPe -t Qe), -iQe}
basta realizar la siguiente derivación:
3. L (Te -t Le) (El)
l. I: (-iPe -t Qe) [El]
4. LU {Qe} Qe [El)
2. I: U { -iPe} ..., pe [El]
5. I:U {Qe} (Qe -t Le) [E2), 2
3. I: U {-iPe} (-iPe -t Qe) (E2], 1
6. I: u {Qe} Le [E-4], 4, 5
4. I:U {-iPe} Qe (E-4], 1 , 3
7. I: U {Te} Te [El)
5. I:U {-iPe} -iQe [El)
8. I: U {Te} (Te -t Le) [E2), 3
6. I: Pe [I,], 4, 5
9. I: U { Te} Le [E-4), 7, 8
10. I: Le [Ev], 1 , 6, 9
La regla (Itt]
La regla [EvJ corresponde a la estrategia de demostración según la cual Si se trata de deducir un bicondicional a t+ � de un conjunto I: utilizando
cuando se quiere demostrar un enunciado a partir de una disyunción se puede la regla (Itt), debemos deducir primero a de I: U {�} y � de I: U {a}, tal como
proceder demostrando el enunciado a partir de cada uno de los componentes se ilustra en la siguiente derivación de la sentencia (Pe t+ Qe) a partir del
de la disyunción. conjunto I: = { (Pe -t Qe), (Qc -t Pe)} .

La regla (I,] l. I: (Pe -t Qe) (El]

La regla [I,) corresponde a la estrategia de demostración de una negación 2. I: U {Pe} Pe [El]


por reducción al absurdo: para demostrar la negación de un enunciado A , basta 3. I: U {Pe} (Pc -t Qe) (E2], 1
demostrar cualquier enunciado y su negación a partir de A . Así, para deducir
-i<X de 1: podemos utilizar la regla [I,] deduciendo primero alguna sentencia � y 4. I: U {Pe} Qe [E-4] 3, 2
su negación, ..., � , de I:U {a}. Es decir, debemos obtener primero una sentencia y 5. I: (Qe -t Pe) (El]
su negación a partir de I: más la premisa auxiliar a. Por ejemplo, para deducir
..., pe de I: = { (Pe -t Qe), -iQe} utilizando la regla [L,J podemos proceder así: 6. I:U {Qe} Qe [El]
7. :EU {Qe} (Qe -t Pe) [E2],5
l. I: (Pe -t Qe) [El]
8. :Eu {Qe} Pe [E-4] 6, 7
2. I: U {Pe} Pe [El)
9. I: (Pe t+ Qe) [Itt) 4, 8
3. I: U {Pe} (Pe -t Qe) [E2], 1
4. I: U {Pe} Qe [E-4) , 3, 2 La regla (Ett ]
5. I: U {Pe} -iQe [El)
Esta regla es muy parecida a la de eliminación del condicional. Si se trata ..
6. I: ...,pe [I,J, 4, 5 de deducir � de :E utilizando la regla [Ett] basta deducir primero, para alguna
sentencia a, a de I: y, además, (a t+ �) o (� t+ a) .
La regla [E,] La regla (Iv]
La regla [E,) corresponde a la estrategia de demostración de un enunciado Para deducir \lx<p de I: con ayuda de la regla [Iv), elegimos una constante
por reducción al absurdo: para demostrar un enunciado A basta con demostrar nueva e, es decir, una constante que no aparece ni en I: ni en <p, y deducimos
.-
268 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 269
<p e) de :E. Precisamente para poder tener siempre a nuestra disposición cons­ La regla [13] corresponde a la estrategia habitual según la cual para de­
ta�tes nuevas ampliamos el lenguaje con infinitas constantes auxiliares. Esta mostrar que existe algún objeto con cierta propiedad se muestra que un objeto
regla corresponde a la estrategia de demostración según la cual para mostrar particular la posee.
que todo objeto tiene cierta propiedad, mostramos que un objeto arbitrario la
tiene. Como ejemplo de uso de esta regla, deducimos VxQx de {Vx(Px /\ Qx) } La regla [E3]
mediante la derivación siguiente.
Supongamos que queremos deducir a. de :E. Si de :L hemos deducido 3x<p,
l. {Vx(Px /\ Qx) } Vx(Px /\ Qx) [El) podemos aplicar la regla [E3]. Para ello, elegimos una constante nueva e, es
decir, una constante que no aparece ni en :L ni en <p ni en a., y deducimos
2. {Vx(Px /\ Qx) } (Pe /\ Qc) [Ev], 1 a. de :L U { cp(�) } . Esta regla corresponde a la estrategia de demostración que

3. {\fx(Px /\ Qx) } Qc [EA), 2 podemos res�mir así: si sabemos que hay por lo menos un objeto que tiene
cierta propiedad, podemos obtener consecuencias de este hecho eligiendo un
4. {\fx(Px /\ Qx)} VxQx [Iv] , 1 objeto arbitrario que tiene la propiedad en cuestión y razonando con su ayuda.
Como ejemplo de uso de esta regla deducimos 3xQx del conjunto :L = {\fx(Px -+
La derivación siguiente es incorrecta Qx), 3xPx} mediante la derivación siguiente.

l. {\fxRxx} VxRxx [El] l. :E 3xPx [El ]


2. {VxRxx} Rcc [Ev), 1 2. :L U { Pc} Pe [El]
3. {VxRxx} VxRxc [Iv), 1 3. :L U {Pc} \fx(Px -+ Qx) (El]
puesto que la constante e aparece en VxRxc. Obsérvese que VxRxc no es conse­ 4. :L U {Pc} (Pe -+ Qc) [Ev], 3
cuencia de \fxRxx. 5. I:U {Pe} Qc [E�), 2, 4
La regla [Ev] 6. I: U { Pc} 3xQx [!3), 5
Para deducir cp (;) de :L, donde t es un término cerrado, utilizando la regla 7. :E 3xQx [E3], 1 , 6
[Ev) , basta deducir primero Vx<p de :E. Por ejemplo, podemos deducir \fxQx de
En la línea 2 hemos introducido la premisa auxiliar Pe con el propósito
:L = {VxPx, VxPx -+ VxQx} mediante la derivación:
de obtener, en la línea 6, 3xQx a partir de I: U {Pe} y aplicar luego la regla
[E3].
l. :L VxPx -+ VxQx (El] Las tres derivaciones siguientes son incorrectas. Cada una de ellas ilus-
2. :L VxPx [El] tra la necesidad de una de las restricciones impuestas en la regla (E3] a la
constante c.
3. :L VxQx [E�J, 1 , 2
4. :L Qc [Ev], 3 l. {Vx(Px -+ Rxc) , 3xPx} 3xPx [El]
2. {Vx(Px -+ Rxc) , 3xPx,Pc} Pe (El]
La regla (13] 3. {Vx(Px -+ Rxc), 3xPx,Pc} \fx(Px -+ Rxc) (El]
Si queremos deducir 3x<p de :L utilizando la regla [I3], debemos deducir 4. {Vx(Px -+ Rxc) , 3xPx, Pc} (Pe -+ Rcc) (Ev], 3
primero <r G) para algún término cerrado t. Así, para deducir 3xPx de {\fxPx} 5. {\fx(Px -+ Rxc), 3xPx,Pc} Rcc (E�), 2, 4 :
procedemos como sigue:
6. {Vx(Px -+ Rxc), 3xPx, Pc} 3xRxx [I3), 5 , w •·.,
.(
l. {\fxPx} VxPx [El] 7. {Vx(Px -+ Rxc) , 3xPx} 3xRxx (E3], 1, 6 ,.
2. {VxPx} Pe [Ev) , 1
En esta derivación e aparece en una de las premisas, por lo que la aplica-
3. {VxPx} 3xPx [I3), 2 ción de [E3] en la línea 7 es incorrecta. Obsérvese que 3xRxx no es consecuencia
. ..
270 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 271

de {\fx(Px ---t Rxc), 3xPx}. Rec = (Rxe) C) y Rde = (Rxe) {;) . Finalmente, obtenemos Red observando que
Ree = (Rex) (;) y Red = (Rcx) (�) . Como vemos, la regla (S�J es muy versátil.
l. {\fx(Px ---t Rxx), 3xPx} 3xPx (El] Puede reformularse así:
2. {\fx(Px ---t Rxx), 3xPx, Pe} Pe [El]
3. {\fx(Px ---t Rxx), 3xPx,Pe} \fx(Px ---t Rxx) [El] Si hemos derivado los secuente (I:, t � t') y (I:, cp) , donde t y t' son
términos cerrados y en cp aparece el término cerrado t, podemos de­
4. {\fx(Px ---t Rxx), 3xPx, Pe} (Pe ---t Rce) (Ev] , 3 rivar cualquier secuente (I:, cp') que se obtenga a partir del secuente
Ree (I:,cp) reemplazando una o más apariciones de t en cp por t ' .
5. {\fx(Px ---t Rxx), 3xPx, Pe} [E,] , 2, 4
6. {\fx(Px ---t Rxx), 3xPx, Pc} 3xRxe [I3], 5
Por ejemplo, deducimos Red de I: = {\fxPx ---t e � d,\fxPx ---t Ree, \fxPx}
7. {Vx(Px ---t Rxx), 3xPx} 3xRxe (E3], 1 , 6 mediante la derivación siguiente:
En esta derivación e aparece en la conclusión, por lo que la aplicación
de (E3] en la línea 7 es incorrecta. Obsérvese que 3xRxe no es consecuencia de l. I: \fxPx ---t e � d (El]
{\fx(Px ---t Rxx), 3xPx} . 2. I: \fxPx [El]
l. {\fx(Rxx ---t Qx), 3xRex} 3xPx [El] 3. I: e�d [E,], 2
2. {\fx(Rxx ---t Qx), 3xRex, Ree} Ree (El] 4. I: \fxPx ---t Ree [El]
3. {\fx(Rxx ---t Qx), 3xRex, Ree} \fx(Rxx ---t Qx) [E l] 5. I: Ree (E,] , 2, 4
4. {'v'x(Rxx ---t Qx), 3xRex,Ree} (Ree ---t Qe) [Ev], 3 6. I: Red (S�] , 3, 5
5. {\fx(Rxx ---t Qx), 3xRex,Ree} Qe [E,], 2, 4
6. {\fx(Rxx ---t Qx), 3xRex, Ree} 3xQx [I3], 5 ALGUNAS DERIVACIONES COMENTADAS
7. {\fx(Rxx ---t Qx), 3xRxe} 3xQx [E3], 1, 6 Presentamos ahora algunas derivaciones comentadas que ilustran algunas
estrategias de derivación.
En esta derivación e aparece en 3xRex, por lo que la aplicación de (E3] en
la línea 7 es incorrecta. Obsérvese que 3xQx no es consecuencia de {\fx(Rxx ---t {Pe ---t (Qe t\ Te) } l- Pe ---t (Qe V Le)
(1)
Qx) , 3xPx}.
Las reglas (R::;] y [S�J de la igualdad l. {Pe ---t (Qe t\ Tc), Pc} Pe ---t (Qc t\ Te) [El]
La primera regla de la igualdad, (R�], requiere muy poco comentario. Per­ 2. {Pe ---t (Qe t\ Tc), Pe} Pe (El]
mite derivar cualquier secuente de la forma (L,t � t), donde t es un término 3. {Pe ---t (Qe t\ Te),Pe} Qe t\ Te [E,], 1, 2
cerrado. De acuerdo con la segunda regla, [S�], si t y t ' son términos cerrados
y de L hemos deducido la ecuación t � t' y una sentencia cp(;) , podemos de­ 4. {Pe ---t (Qe t\ Te), Pe} Qe (E11] , 3
ducir la sentencia cp(;,) . Antes de dar un ejemplo de aplicación de esta regla 5. {Pe ---t (Qe t\ Te),Pe} Qe V Le [IvJ , 4
es conveniente observar que una misma sentencia puede obtenerse por sus­
titución de una variable por un término en fórmulas muy diversas. Así, la 6. {Pe ---t (Qe t\ Tc)} Pe ---t (Qc V Le) (I,] , 5
fórmula Ree es la sustitución de x por e en Rxx, pero también es la sustitu­
ción de x por e en Rex o en Rxe, como es la sustitución de y por e en Ryy, en Lo único que cabe destacar en esta derivación es que previendo el uso de
Rey o en Rye. Este hecho es importante para darse cuenta de las posibilida­ la regla [I, J en la línea 6, hemos introducido la premisa auxiliar Pe desde el ..
des de aplicación de la regla (S�J. Gracias a ella, a partir del mismo conjunto principio.
{e � d,Ree} podemos deducir Rdd, Rde y Red. Para deducir Rdd tenemos en
cuenta que Ree = (Rxx) (:) y Rdd = (Rxx) (;) ; para deducir Rde utilizamos que (2) {(aA �) ---t y, 8 ---t a, 8 ---t �} 1- 8 ---t y
.
'
272 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA Dl!: PIUMER ORDEN 273
Sea :E = {(a.A P) --t y, 8 --t a., 8 --t P}.

l . ru {8} (a.A P) --t y (El]


2. :EU {8} 8 --t a. [El] l. {•(a. V -.a.)} •(a. V •a.) [El]

3. :EU {8} 8 --t p [El] 2. {·(a.v -.a.),a.} a. [El]

4. :E U {8} 8 [El] 3. { •(a. V -.a.) , a.} a. v -.a. [Iv], 2

5. 1: U {8} a. [E-t], 2, 4 4. {•(a.v -.a.),a.} •(a. V -.a.) [E2], 1

6. ru {8} p [E-t ] , 3, 4 5. { • (a. V -.a.)} -.a. [L.,], 3, 4


7. :E U {8} a./\ p [I"], 5, 6 6. { · (a.v -.a.)} a. V -.a. [Iv], 5
8. :EU {8} y [E->], 1, 7 7. 0 a. v -.a. [E,], 1 , 6

9. 1: 8 --t y [I-t], 8
Hay dos aspectos interesantes en este ejemplo. En primer lugar se trata de
Puesto que nuestro objetivo final era deducir el condicional (8 --t y) de 1: una deducción sin premisas. Por tanto, todas las premisas de la derivación son
hemos introducido desde el principio su antecedente 8 como premisa auxiliar, auxiliares y deben eliminarse, puesto que el último secuente de la derivación
para obtener y. debe ser (0, a. V -.a.). En segundo lugar, se ha utilizado la estrategia de demos­
tración por reducción al absurdo: hemos comenzado suponiendo la negación
(3) { a. --t (P V y), a. /\ • P} f- y de lo que deseábamos obtener y esta suposición nos ha llevado a una sentencia
y a su negación (líneas 1 y 6).
Sea 1: = { a. --t ( p v y) , a. A • P }
(5) Vx(Px --t Qx) f- VxPx --t VxQx
l. :E a. --t ( P V y) [El]
2. :E a. ¡\ -,p [El] l. {Vx(Px --t Qx),VxPx} Vx(Px --t Qx) [El]
3. 1: a. [E"], 2 2. {Vx(Px --t Qx), VxPx} VxPx [El]
4. 1: �vy [E-t], 1, 3 3. {Vx(Px --t Qx), VxPx} Pe --t Qe [E1;1] , 1
5. :Eu {y} y [El] 4. {Vx(Px --t Qx), VxPx} Pe [E1;1], 2
6. :EU { p , •Y} a. ¡\ ·� [E2] , 2 5. {Vx(Px --t Qx),VxQx} Qc [E-t] , 3, 4
7. :E u { p , •Y} ·� [E"] , 6 6. {Vx(Px --t Qx),VxPx} VxQx [I1;1], 5
8. :E U {�, ·Y} � [El] 7. {Vx(Px --t Qx)} VxPx --t VxQx [I-t], 6
9. :E U {�} y [E,], 7, 8
10. :E y [Ev], 4, 5, 9 :

Puesto que se trata de deducir un condicional, introducimos ya desde el


principio su antecedente VxPx con el fin de obtener su consecuente VxQx. Esto
Una vez obtenida � V y en la línea 4, decidimos obtener y aplicando la último lo conseguimos eliminando el cuantificador universal de Vx(Px --t Qx) ,.
regla [Ev], para lo cual es necesario obtener y con ayuda de p y con ayuda de y el de VxPx usando la misma constante e y aplicando [E-t] para obtener
y. Lo segundo es inmediato (línea 5); lo primero lo hacemos por reducción al Qc. Puesto que e no aparece en las premisas, la regla [I1;1] es aplicable y nos
absurdo (líneas 6-9). proporciona VxQx en la línea 6.
�------��-
ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 275
274
Nuestra estrategia global ha consistido en obtener Vx(Px V Qx) tanto a
(6) VxyRxy r VxR:xx partir de VxPx como a partir de VxQx, para poder aplicar la regla [Ev]. Los
l. {VxyRxy} VxyRxy [El] pasos seguidos para ello son claros; basta examinar las líneas 2-5 ya que las
líneas 6-9 son análogas.
2. {VxyRxy} \/yRey [Ev], 1
Rcc ( 9) 'v'x(PxV Qx) r 3xPx V 3xQx
3. {VxyRxy} [Ev], 2
4. {VxyRxy} VxRxx [Iv], 3
La estrategia es clara: eliminamos los dos cuantificadores de Vx\/yRxy con l. {'v'x(Px V Qx) } Vx(Px V Qx) [El]
la misma constante, obteniendo Rce. Como e no aparece en la premisa, la regla 2. {Vx(Px V Qx)} Pc V Qc [Ev] , 1
[Iv] nos permite obtener VxRxx.
3. {Vx(Px V Qx), Pe} Pe [El]
(7) 3y\/xRxy r Vx3yRxy 4. {'v'x(Px V Qx), Pe} 3xPx [!3], 3

l. {3y\/xRxy} 3yVxRxy [El] 5. {Vx(Px V Qx), Pe} 3xPx V 3xQx [Iv], 4

2. {3y\/xRxy, VxRxe} VxRxe [El], e constante nueva 6. {'v'x(Px V Qx), Qc} Qe [El]

3. {3y\/xRxy, VxRxe} Rde [Ev], 2, d constante nueva 7. {'v'x(Px V Qx), Qe} 3xQx [!3], 6

4. {3y\/xRxy, VxRxc} 3yRdy [!3], 3 8. {Vx(Px V Qx), Qc} 3xPx V 3xQx [Iv], 7

5. {3y\/xRxy, VxRxe} Vx3yRxy [Iv] , 4


9. {'v'x(Px V Qx)} 3xPx V 3xQx [Ev], 2, 5, 8

6. {3y\/xRxy} Vx3yRxy [E3], 1 , 5


En la línea 2 hemos eliminado el cuantificador universal obteniendo la
De acuerdo con la regla [E3], para deducir Vx3yRxy de 3y\/xRxy, basta sentencia Pe V Qe. Luego hemos obtenido 3xPx V 3xQx tanto a partir de Pe
que la deduzcamos del conjunto {3y\/xRxy, VxRxc } . Esto es precisamente lo que (línea 5) como a partir de Qc (línea 8), lo cual nos permite aplicar [Ev].
hacemos. En la línea 3 eliminamos el cuantificador universal de VxRxe con una
constante, d, distinta a e, con el fin de poder aplicar más adelante (línea 5) la (10) Pfe r Vx(fe � X � Px)
regla [Iv], que exige que la constante sea nueva.

(8 ) {VxPx V \/xQx} r Vx(Px V Qx) Pfe


l. {Pfc} [El]
l. {VxPx V VxQx} VxPx V VxQx [El] 2. {Pfe,fe � d} fe � d [El], 1
2. {VxPxV VxQx, VxPx} VxPx [El] 3. {Pfe,fe � d} Pfe [E2], 1
3. {VxPx V VxQx, VxPx} Pe [Ev], 2 4. {Pfe,fe � d} Pd [S�], 2, 3
4. {VxPx V VxQx, VxPx} Pc V Qc [Iv], 3 5. {Pfe} fe � d � Pd [!4], 4
5. {VxPxV VxQx, VxPx} Vx(PxV Qx) [Iv] , 4 6. {Pfe} 'v'x(fe � x � Px) [Iv] , 5
6. {VxPx V'v'xQx, VxQx} 'v'xQx [El] ;

7. {'v'xPx V 'v'xQx, 'v'xQx} Qc [Ev], 6 De acuerdo con [Iv], para deducir la sentencia universal Vx(x � fe � Px) · ':- (1
8. {'v'xPx V 'v'xQx, 'v'xQx} PcV Qc [I v], 7 a partir de Pfe, basta obtener la sentencia (fe � d � Pd), donde d es cual- ,.
quier constante nueva (es decir, distinta de e). Dado que esta sentencia es un
9. {'v'xPx V 'v'xQx, 'v'xQx} Vx(Px V Qx) [Iv], 8 condicional, por [I4], basta obtener Pd con ayuda de fe � d. Esto es lo que
10. {'v'xPx V 'v'xQx} Vx(Px V Qx) [Ev], 1, 6, 9 hacemos en la línea 4 aplicando la regla [S�J.
276 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 277
(11) l- \lx3yfx � y son, en sentido estricto, innecesarias, ya que no nos permiten derivar ningún
secuente que no podamos derivar con sólo las reglas primitivas.
l. fe � fe
0 [R�] Una justificación de una regla derivada es como una derivación en
2. 0 3yfe � y [!3], 1 el cálculo con la única diferencia de que sus primeras líneas son los secuentes
superiores de la regla. Por ejemplo, para justificar que
3. 0 \lx3yfx � y [I\I], 2
En la línea 3 hemos podido utilizar la regla [I\I] puesto que la constante e a
no aparece en las premisas, ya que no las hay. En la aplicación de [!3] a la línea
1 para obtener la línea 2 hemos tenido en cuenta que (fe � fe) es (fe � y) (}J ·

(12) \lx(Px +-+ x � e) 1- 3x(Px /\ \ly(Py -t y � x)) es una regla derivada construimos una sucesión de secuentes cuyas dos prime­
ras líneas son (!:,a) y (!: , -.a), cuya última línea es (!:, P) y tal que toda línea,
l. {\lx(Px +-+ x � e) } \lx(Px +-+ x � e) [El] a excepción de las dos primeras, se obtiene de líneas anteriores aplicando las
2. {\lx(Px +-+ x � e) } (Pe H e � e) [E\I], 1 reglas del cálculo. En este apartado, a estas sucesiones de secuentes también
las llamaremos derivaciones, a pesar de que las líneas que contienen los se­
3. {Vx(Px H x � e) } e�e [R�] cuentes de partida no se obtienen por aplicación de las reglas del cálculo. La
4. {Vx(Px H x � e)} Pe [E tt ] , 2, 3 justificación de una regla derivada muestra que todo secuente obtenido con su
ayuda puede obtenerse también sin ella; para ello basta reemplazar cada uso
5. {\lx(Px H x � e) ,Pd} Pd [El] de la regla por su justificación convenientemente adaptada a la situación. Por
6. {Vx(Px H x � e) } Pd H d � e [Ev] , 1 esta razón podemos usar las reglas derivadas.
7. {Vx(Px H x � e),Pd} Pd H d � e [E2], 6
8. {Vx(Px H x � e) ,Pd} d�e [E tt ] , 5, 7 REGLAS DERIVADAS PARA LAS CONECTIVAS
9. {Vx(Px H x � e)} Pd -t d � e [I--)], 8 CONTRADICCIÓN
10. {\lx(Px H x � e) } \ly(Py -t y � e) [I\I] , 9 :E a
11. {Vx(Px H x � e)} Pe /\ \ly(Py -t y � e) [I/\], 4, 10
[CD]
12. {Vx(Px H x � e) } 3x(Px /\ \ly(Py -t y � x)) [h], 1 1
Lo único que destacamos en esta derivación es la aplicación de [I\I] pa-
ra pasar de la línea 9 a la 10. Podemos hacerlo, ya que (Pd ---+ d � e) e� la DOBLE NEGACIÓN
sustitución de y por d en (Py ---+ y � e) y d no aparece en la premisa m en !: a
(Py -t y � e). [DN]
:E -.-. a !: a

3. Reglas derivadas MODUS TOLLENS


Cuando utilizamos el cálculo deductivo, a menudo repetimos ciertos pasos ..

una y otra vez. Para evitar estas repeticiones y simplificar la tarea introduci­
mos reglas derivadas. Son reglas que tienen la misma forma y se usan del [MT]
mismo modo que las reglas primitivas del cálculo, es decir, las reglas ori­ ..
ginales, pero han sido previamente justificadas a partir de ésta� . Las reglas
derivadas son reglas correctas: si los secuentes a los que se aplican s?n co­
rrectos el secuente que se obtiene también lo es. Además, las reglas derivadas

278 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 279

ELIMINACIÓN DE UN DILEMA [EDJ


:E av p :E av p l. ¿ ex v p Suposición
:E 'ª :E ·P 2. ¿ 'ª Suposición
[ED]
:E p :E p 3. 1:U {a} a [ E l]
A continuación justificaremos las reglas [CD], [MT], una de las reglas 4. :EU {a} -,ex [E2], 2
[DN] y una de las reglas [ED]. La justificación de las restantes se deja como 5. :Eu {a} p [CD], 3, 4
ejercicio.
6. :E u { P} p [El]
[CD]
7. :E p [EvJ,l, 5, 6
l. :E a Suposición
2. :E •<X Suposición
REGLAS DERIVADAS PARA CUANTIFICADORES
3. :Eu { •P} a [E2], 1
4. :Eu { •P } 'ª [E2], 2 CAMBIO DE VARIABLE
5. :E p [E..,], 3, 4 Vxa 3xa
[CVJ ----- , si y no aparece en a
[DN]

l. ¿ ''ª Suposición EQUIVALENCIA DE CUANTIFICADORES


2. 1: U {•a} •<X [El]
Vxex -iVxex
3. ¿(J {• a} ''ª [E2], 1 [CU]
4. ¿ a [E.., ], 2, 3
3xa 03xex
[CE]
[MT]

l. :E a -t p Suposición
Justificamos ahora cada una de estas reglas.
2. :E ·P Suposición
3. :EU {a} ex [El] [CVJ
4. 1:U {a} ex -t p [E2], 1
:E Vxex
l. Suposición
5. 1: U {a} p [E->], 3, 4
2. :E :
[Ev], 1 , e constante nueva
6. :EU {a} ·P [E2] , 2
3. :E [Iv], 2 , pues e no aparece en 1: U {ex(�) }
7. :E -,ex [I..,] , 5, 6
y ex G) es igual a a G) (�)
ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 281
280

l. l: .3xa Suposición l. :¿ -.'v'xa. Suposición

2. I: u {ae) } a(;) [El], e constante nueva 2. l:U { •3x-.a., -.a(;) } -.a(;) [El], e constante nueva
3. l:U {a(;) } .3ya(�) [I3], 2, pues a(;) es a G) (�) 3. l:U { •.3x-.a., •a(:) } .3x-.a. [I3], 2

4. l: .3ya(�) [E3], 1 , 3 4. l: U { •3x-.a., -.a(:) } -.3x-.a [El]


5. l:U {•3x-.a.} a.e) [E,], 3, 4
[CE] 6. l:U { •3x-.a} 'v'xa. [I-'v'] , 5
7. l: U {•.3x-.a.} -.'v'xa. [E2], 1
l. l: 3xa Suposición
8. :¿ 3x-.a. [E,], 6, 7
2. l: U {a(:) } a( )
X
e
[El], e constante nueva
3. l: U { a(:) , 'v'x-. a} 'v'x•a [El] REGLAS DERIVADAS PARA LA IGUALDAD
4. l: U {a(;) , 'v'x-.a} •a(;) [EvJ, 3 Las propiedades características de la igualdad son la reflexividad, la si­
5. l:U {a(;) , 'v'x-.a} aC) [E2], 2 metría, la transitividad y la sustitución de iguales por iguales. La regla [R::::]
corresponde a la reflexividad y la regla [S::::] a la sustitución de iguales por igua­
6. l: U {a(;) } -.'v'x-.a [L,], 2, 4 les. Las siguientes reglas derivadas muestran que la simetría y la transitividad
7. l: -.'v'x-.a [E3], 1 , 6 se obtienen a partir de las reglas primitivas.

SIMETRÍA
l. l: -.3xa Suposición
t¡ � t2
2. l:U {a(;) } a(;) [El], e constante nueva [SI] ----- , donde t1 y t2 son términos cerrados
3. l: U {a(;) } 3xa [l3], 2
4. l: U {at:) } -.3xa [E2] , 1 TRANSITIVIDAD
5. l: -.a(;) [L,J ,3, 4
6. l: 'v'x-.a [Iv], 5 l: t2 � t3
[TR] ----- , donde t1 , t2 y t3 son términos cerrados
l:
[CU]
Justificaremos la simetría y dejaremos la justificación de la transitividad
l. l: 'v'xa Suposición como ejercicio.
2. l:U {.3x-.a} 3x-.a [El] l. :¿ t 1 � !2 Suposición
3. l:U {.3x-.a, •a(;) } •a(;) [El], e constante nueva 2. l: t1 � t1 [R:::: ]
4. l:U {3x-.a, -.a(:) } 'v'x a [E2] , 1 3. l: t2 � t¡ [S :::: ] , 2, 1, pues ( t 1 � t ¡ ) = (x � t 1 ) (;. ) .
5. l:U {.3x-.a, -.a(:) } a(;) [Ev], 4
6. l:U {.3x-.a, -.a(;) } -.3x-.a [L.,], 3, 5 4. Algunos principios sobre deducibilidad ,.

7. l:U {.3x-.a} -..3xa. [E3], 2, 6


La siguiente proposición pone de manifiesto la conexión que existe entre
8. l: -..3x-.a. [E,], 2, 7 las reglas derivadas y la relación de deducibilidad.
- .·
282 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 283
PROPOSICIÓN 1 6 . l . Para cualesquiera sentencias a y p, Supongamos ahora que esta regla es una regla primitiva o derivada y' por
tanto, podemos usarla en las derivaciones. La derivación
( 1 ) a f- p si y sólo si para cada conjunto finito :E de sentencias,
l. {a, y} a (El]
2. {a,y} y [El]
3. {a,y} p por la regla
es una regla primitiva o derivada.
(2) y sólo si para cada conjunto finito :E de sentencias,
{a, y} f- P si muestra que el secuente ( {a, y}, P) es derivable. o

PROPOSICIÓN 1 6 . 2 . Sean a, P y y sentencias cualesquiera y supongamos que


y para todo conjunto finito :E de sentencias

es una regla primitiva o derivada.


:E y
DEMOSTRACIÓN. Justificamos (2), ya que la demostración de (1) es análoga.
Supongamos en primer lugar que {a, y} f- p. Si la regla en cuestión es primitiva, es una regla, primitiva o derivada. En tal caso, para cualquier conjunto de
no hay nada que justificar. Si no lo es, consideremos una derivación D del se­ sentencias r, si r r- a y r r- p entonces r r- y.
cuente ( {a, y}, p). Construyamos ahora la derivación cuyas dos primeras líneas
son (:E,a) y (:E,y), cuyas líneas siguientes (3, . . . , n) son las de la derivación D,
y que sigue como se indica a continuación: DEMOSTRACIÓN. Supongamos que !R.... es una regla primitiva o derivada de
la forma indicada en la proposición y que r f- a y r f- p. Sean :E1 � r y :Ei � r
l. conjuntos finitos de sentencias tales que :E1 f- a y :Ei f- p. Así, los secuentes
(:E1 , a) y (:Ei, P) son derivables. Construyamos una derivación cuyas primeras
2. y líneas son las de una derivación de (:Er , a), cuyas líneas siguientes son las de
una derivación de (:Ei, P) y que sigue con los secuentes (1:1 U:Ei, a) y (1:1 U:Ei, p),
lo que es posible gracias a la regla (E2]. Ahora la regla !J?.... permite continuar
n. {a,y} p la derivación añadiendo el secuente (:E 1 U :Ei, y). Por tanto, r f- y. O
n+ l. :E U {a, y} p (E2], n
A continuación presentamos algunos principios fundamentales sobre la
n + 2. :EU {a} y -t p (L-+], n + 1 relación de deducibilidad. El primero corresponde a las reglas estructurales.
n + 3. :E a -t (y -t p) [!.. -+ ], n + 2
n + 4. :E y -t B [E--+], 1 , n + 3 PROPOSICIÓN 1 6 . 3 . Para cualesquiera conjuntos de sentencias r y ó. y cual­
n + 5. :E p [E--+], 2, n + � . quier fórmula a,
Esta derivación es una justificación de la regla ( 1 ) si a E r, entonces r f- a,
(2) si r f- a, entonces r u ó. f- a.
,.

y
DEMOSTRACIÓN. (1) Puesto que gracias a la regla (El] el secuente ({a},a)
es derivable, si a E r, r f- a. (2) Si r f- a, sea :E � r un conjunto finito tal
.'
ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 285
284
que el secuente (:E, a) es derivable. Puesto que I: � f U �, tenemos que también DEMOSTRACIÓN. La demostración se hace por inducción para los números
f U LH- a. O naturales. Si n = O, se trata de la proposición anterior, pues en este caso tene­
mos una sola fórmula. Supongamos que lo que queremos demostrar vale para
Los dos principios siguientes están estrechamente ligados a las reglas de n y demostremos que vale para n + 1 . Supongamos pues que { P0 , . . . , P,,+ t } 1- y
eliminación del condicional y de introducción del condicional. El primero es y que para cada i ::; n + 1 , r f- p¡. Entonces, por el teorema de deducción
un caso particular de la proposición 16.2.
{ Po , . . . , p,, } f- (P11+ 1 -+ y). Por la hipótesis inductiva, el resultado vale para con�
juntos de n sentencias. Por tanto, r f- (P,,+1 -+ y). Finalmente, por la proposi­
cion 16.4, puesto que r r- p,,+1 , obtenemos que r r- y. o
PROPOSICIÓN 1 6 . 4 . Sean a y p sentencias y r un conjunto de sentencias;
si r r- (a -+ p) y r r- a, entonces r r- p. PROPOSICIÓN 1 6 . 8 . Si I: f- y y para cada p E I:, [' f- p, entonces f f- y.

DEMOSTRACIÓN. Se sigue de la proposición 16.2 y la regla [E,] . O DEMOSTRACIÓN. Supongamos que I: f- y y para cada p E I:, [' f- p. Sea, pues,
I:' u n subconjunto finito de I: tal que I:' f- y. Puesto que para cada p E I:', r f- p,
por la proposición anterior tenemos que r f- y. o
TEOREMA 1 6 . 5 . (DE DEDUCCIÓN) Sean a y p sentencias y r un conjunto
de sentencias;
5. Ejercicios
si ru {ex.} f- p, entonces r f- ex. -+ p.
l. Justifique cada una de las siguientes afirmaciones mediante una derivación.
DEMOSTRACIÓN. Supongamos que [' U {ex.} 1- p. Esto significa que hay un Pe -7 Qe 1- Pe -7 (Te -7 Qe),
(1)
conjunto finito I: � ru {a} talct¡ue el secuente (I:, P) es derivable. Consideremos
el conjunto � = I:- {a}. Entonces el secuente (�U {ex.}, P) también es derivable (2) Pe -+ (Qe -+ Te) 1- (Pe/\ Qe) -7 Te,
(puesto que, si a E I:, � U {a} = I:; y si a </. I:, el secuente se obtiene por la regla (3) {(Pe -+ Qe), (Pe -+ -. Qe)} 1- (Pe -+ Te),
[E2] extendiendo cualquier derivación de (I:, P)). Prolonguemos una derivación (4) Pe -t (Qe -+ Te) 1- Qe -+ (Pe -+ Te),
de (�U {ex.}, P) añadiendo el secuente (�, (a -+ p)) gracias a la regla [I,]. De este (5) (Pe -t -.Qe) /\ Qe 1- -.Pe,
modo obtenemos una derivación de (�, (ex. -+ P)). Puesto que � � r, concluimos
O
(6) (Pe -+ -.Pe) 1- -.Pe.
que f f- (ex. -+ p).
2. Justifique cada una de las siguientes afirmaciones mediante una derivación.
Los tres principios siguientes muestran que la deducibilidad es transitiva.
(1) {Vx(Px -+ Qx),VxPx} 1- VyQy,
PROPOSICIÓN 1 6 . 6 . Sean a y p dos sentencias y sea r un conjunto de sen­ (2) VxPx 1- VyPy,
tencias; (3) 3xPx 1- 3yPy,
(4) Vx(Pe -+ Qx) 1- Pe -+ VxQx,
si r f- a y a f- y, entonces r f- y.
(5) 3yVxRxy 1- 3yRyy,
(6) 3x(Pe /\ Qx) 1- Pe/\ 3xQx.
DEMOSTRACIÓN. Supongamos que [' f- a y que a f- y. Entonces, por el teo­
rema de deducción f- a -+ y. Por tanto, por la proposición 16.3, r f- a -+ y. 3. Justifique cada una de las siguientes afirmaciones mediante una derivación.
Finalmente, por la proposición 16.4, obtenemos que r f- y. O
(1) Pe/\ 3xQx 1- 3x(Pe /\ Qx),
"
(2) 3x(Px /\ Qx) 1- 3xPx/\ 3xQx,
PROPOSICIÓN 1 6 . 7. Para cada n, para cada sentencia y y cualesquiera sen­
tencias p¡ con i ::; n, si para cada i ::; n, r f- p¡ y {Po, . . . , p,,} f- y, entonces (3 ) Pe 1- Vx(x � e -+ Px),
[' f- y. (4) Vx(x � e -+ Px) 1- Pe,

ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
LÓG � CA DE PRIMER ORDEN 287
286
Pe f- 3.x(x � e A.Px),
10. Muestre mediante una derivación que
(5)
(6) 3x(x � e A. Px) f- Pe. {Vx3yRxy, Vxy(Rxy --+ VzRzy)} f-- 3yVxRxy.

4. Justifique que las siguientes reglas son derivadas. 11. Sea g un símbolo funcional binario. Muestre que

I: a f- Vxy3zgxy � z.
(1) I: a -+ p
I: 'ª 12. Considere las sentencias siguientes
(2) I: ex -+ p
I: u {a} ex¡ = Vxy gxgyz � ggxyz,
(3)
p
I: U {•P} • <X <X2 = Vxgxhx � O,
I: U {cx} p
I: U {•ex} p cx3 = VxgxO � x,
(4) I: p
5. Justifique la regla derivada [TR) para la igualdad. en las que g es un símbolo funcional binario, h es un símbolo funcional unario y O
es una constante individual. Para entender mejor estas sentencias puede suponer
6. Justifique cada una de las siguientes afirmaciones mediante una derivación.
que están interpretadas en la estructura Z en la que el universo es el conjunto
( 1 ) ( ex --+ 'ª) f- •<X,
Z de los números enteros, la interpretación de g es la función suma, es decir,
para cada n, m E Z, gZ(n , m) = n + m, y la interpretación de h es tal que para cada
(2) •(av P) f- (•CXA •P), n E Z, hz(n) = -n y oz = O. Muestre que
(3) (aA P) --+ yf- a -+ ( p --+ r) ,
(4) ex --+ ( p --+ 'Y) f- (ex A. P) --+ 'Y· ( 1 ) {a1 , a2 , cx3 , C4} f-- Vxy3zgxz � y,
(2) { <X1 , a2 , <X3 , C4} f-- Vxy(gxy � O --+ y � hx).
7. Justifique cada una de las siguientes afirmaciones mediante una derivación.

(1 ) (ex -+ p) f- (•<X V � ),
(2) (•ex v P) f- (ex --+ P),
(3) •(ex A. P) f- ( •a V ·�),
(4) (•av -,p) f- (aA P) ,

(5) (-icx /\ -,p) f- •(av p).


8. Justifique cada una d e las siguientes afirmaciones mediante una derivación.
( 1 ) f- 3x(Px --+ VxPx),
(2) VxPxV VxQx f- Vx(Px V Qx),
(3) Vx(Px --+ Qx) f- (VxPx --+ VxQx),
(4) Vx(PxV Qx) f-- 3xPxV 3xQx,
(5) Vx(Px --+ Qx) f-- 3xPx --+ 3xQx.
,.

9. Muestre mediante una derivación que


{ 3xRxx, Vxy((Rxy /\ Ryy) --+ x � y)} f- 3xVy(Ryy --+ x � y).
LÓGICA DE PRIMER ORDEN 289
En varias ocasiones a lo largo de este capítulo nos veremos en la necesidad
de considerar distintos lenguajes, más concretamente, de ampliar un lenguaje
añadiéndole símbolos propios. Este proceder no es nuevo para nosotros, pues
ya ampliamos el lenguaje de partida con un número infinito de constantes au­
xiliares cuando introdujimos el cálculo deductivo. Ahora bien, las definiciones
que hemos dado de los conceptos lógicos fundamentales, como la validez lógica
0 la relación de consecuencia, están formuladas para lenguajes determinados,
por lo que es preciso justificar que se mantienen invariantes con respecto a los
cambios de lenguaje.
Supongamos que a es una sentencia de un lenguaje de primer orden L 1 •
CAPÍTULO 1 7 D e acuerdo con la definición de validez lógica, a es lógicamente válida si y sólo
si es verdadera en todas las estructuras para L 1 . Si ahora Li es un lenguaje
TEORÍAS Y MODELOS cuyos símbolos propios son los de L1 y otros más, a es también una sentencia de
L-¿ . Como sentencia de Li, a será lógicamente válida si y sólo si es verdadera
en todas las estructuras para L-¿. Puesto que las estructuras para L 1 y las
l. Introducción y preliminares estructuras para Li no son las mismas, la definición de verdad lógica parece
depender de qué lenguaje consideremos. Lo mismo o�ur:e co� la relación de
El cálculo deductivo introducido en el capítulo anterior nos permite ob­ consecuencia. Ahora bien, con ayuda del lema de comc1denc1a podemos ver
tener consecuencias de conjuntos de sentencias. La razón es que las reglas de que esta dependencia del lenguaje es sólo aparente.
inferencia del cálculo, con cuya ayuda construimos las derivaciones, transfor­ Supongamos que L1 y Li son lenguajes de primer orden tales que todo
man secuentes correctos en secuentes correctos. Vemos que las reglas tienen símbolo propio de L1 es también un símbolo propio de Ú¿. Si .9l.2 es una es­
esta propiedad porque cada una de ellas se ocupa de la introducción o de la tructura para Li, la restricción de .9l.2 al lenguaje L 1 es, por definición, la
eliminación de un símbolo lógico y sabemos cómo cada uno de los símbolos estructura .9l.1 para L1 con el mismo universo que .9l.2 y tal que, para cada
lógicos influye en el valor de verdad de una sentencia obtenida a partir de símbolo propio s de L1 , s.Jil.1 = s.Jil.2 • Si .9l.1 es la restricción de .9l.2 a L 1 , decimos
otras: el modo preciso de cómo influye lo describen las distintas cláusulas de que .9l.2 es una expansión de .9l.1 a Ú¿ .
la definición de verdad de una sentencia en una estructura.
Esta propiedad del cálculo deductivo, su corrección, nos garantiza que
toda sentencia deducible de un conjunto de sentencias es consecuencia lógica PROPOSICIÓN 1 7 . 1 . Supongamos que L1 y Li son lenguajes de primer orden
del conjunto. Pero el cálculo que hemos presentado no es sólo correcto, sino tales que todo símbolo propio de L1 es también un símbolo propio de Ú¿ . Sea .9l.2
también completo, en cuanto toda consecuencia de un conjunto de sentencias una estructura para Li y sea .9l.1 la restricción de .9l.2 a L1 . En esta situación,
es deducible del conjunto. Esto significa que las reglas que hemos introduci­ para todo término cerrado t y toda sentencia a de L1 ,
do son suficientes para obtener todas las consecuencias lógicas de cualquier
conjunto de sentencias. La demostración de la completud del cálculo, un re­
sultado mucho más profundo que su corrección, ocupará la primera parte de
este capítulo. La demostración de esta proposición es esencialmente la misma que la del
De la demostración del teorema de completud obtendremos como subpro­ lema de coincidencia.
ductos otros dos teoremas importantes, el de compacidad y el de Lowenheim­
Skolem. Tras dar algunas aplicaciones de estos teoremas, pasaremos a ocupar­
nos de teorías formalizadadas en lenguajes de primer orden, haciendo hincapié LEMA 1 7 . 2 . Si L1 y Li son lenguajes de primer orden tales que todo símbolo
en su modo de obtención y en la posibilidad de que admitan o no un conjunto propio de L1 es también un símbolo propio de Li, entonces toda estructura .9l.1
finito de axiomas. Concluiremos discutiendo la ampliación del lenguaje de una para L1 posee una expansión al lenguaje Li.
teoría mediante la introducción de símbolos definidos.
La primera demostración de la completud de un cálculo deductivo para
la lógica de primer orden la obtuvo Kurt Godel en 1929. Veinte años más DEMOSTRACIÓN. Si .9l.1 es una estructura para L1 , definimos la estructura
tarde, Leon Henkin publicó una nueva demostración, en la que introdujo un .91.2 para Li como sigue. El universo de .9l.2 es el mismo que el de .9l.1 , si. s es
procedimiento muy fructífero para obtener modelos de teorías consistentes. La ,
un símbolo propio de L1 , sY12 = sY11 ; si, finalmente, s es un s1mbolo propio de
demostración que nosotros ofrecemos es esencialmente la de Henkin.
290 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 291

Li pero no de L1 , consideramos tres casos, según s sea un símbolo relacional, DEMOSTRACIÓN. Basta analizar cada una de las reglas. Véanse' en particu­
un símbolo funcional o una constante individual. Si s es un símbolo relacional lar, las proposiciones 1 1 . 1 , 15.1 y 15.2. o
n-ario, interpretamos s como la relación n-aria vacía, es decir, sYI2 = © (en
particular, puesto que un símbolo de predicado no es más que un símbolo Dos de las reglas de obtención de secuentes, (El] y [�], carecen de se­
relacional unario, interpre�amos los símbolos de predicado de Li que no están cuentes superiores, es decir, no se aplican a ningún secuente. Digamos que
en L1 como el conJunto _ vacío); si s es un símbolo funcional n-ario, elegimos un un secuente básico es un secuente de la forma (1::, a), donde a E 1: o de la
objeto cualquiera a del universo de .912 e interpretamos s como la operación forma (1:,t � t), donde t es un término cerrado. Así, un secuente bá�ico es el
n-aria constante a, es decir, para todo n-tuplo (xi , . . . x11 ) de elementos de A2, secuente inferior de una regla sin secuentes superiores. Parte del contenido de
sYI2 (x i , . . . , xn ) = a; si s es una contante individual, elegimos también a E A2 e la proposición anterior es que todo secuente básico es correcto.
interpretamos s como a, es decir, sYI2 = a. Es claro que .912 es una expansión de
.911 al lenguaje Li. O
PROPOSICIÓN 1 7 . 4 . Todo secuente derivable es correcto.
Podemos mostrar ya con todo detalle que si todo símbolo propio de L1 es
un sí�bol? propio de úi, una sentencia es verdadera en toda estructura para L1
si_ y solo si es verdadera en toda estructura para Li. Supongamos que a es una DEMOSTRACIÓN. Sea S un secuente derivable. Esto significa que S es el último
sentencia de L1 verdadera en toda estructura para L1 y sea .912 una estructura secuente de una derivación, es decir, de una sucesión finita de secuentes cada
para L2. Sea .911 la restricción de .912 a L1 • Puesto que .911 es una estructura uno de los cuales es o bien un secuente básico o bien se obtiene de uno o más
para Ll , a es verdadera en .911 ; pero entonces, por la proposición 1 7 .1, a es secuentes anteriores mediante la aplicación de una regla del cálculo. Fijemos '
verdadera en 5l2. Supongamos ahora, inversamente, que a es verdadera en toda pues, una derivación
estructura para Li y sea .911 una estructura para L1 • Por el lema 17.2, .911 posee S1 , S2, . . . , S11 ,
una expansión, .912 , al lenguaje Li. Puesto que .9!2 es una estructura para Li, a
donde S" es S. Mostraremos por inducción que todos los secuentes que apare­
es verdadera en .912 ; pero · entonces, por la proposición 17.1, a es verdadera en
cen en la derivación son correctos (por lo que también lo será S). El primer
.9!1 . secuente, S¡ , debe ser un secuente básico y es, por tanto, correcto. Sea ahora
Hemos justificado que la validez lógica de una sentencia no depende del
1 < k ::; n y supongamos que todos los secuentes (S1 , ,Sk_ i ) que aparecen an­
• • •

lenguaje considerado. Lo mismo vale, y con el mismo razonamiento para la


tes de Sk son correctos. Debemos concluir que Sk también lo es. Si Sk es básico,
relación de consecuencia; es decir, si L1 y Li son como antes, 1: es un �onjunto
_ de L1 y a es una sentencia de L 1 , a es verdadera en todas las es ciertamentre correcto. Si no es básico, Sk se obtiene mediante una regla a
de sentencias
partir de uno o más secuentes anteriores, que, por hipótesis inductiva, son
estructuras para L 1 que son modelos de 1: si y sólo si es verdadera en todos
correctos. Así, por la proposición anterior, Sk es también correcto. O
los modelos d� 1: que son estructuras para Li. Por consiguiente, cuando nos
preguntemos si una sentencia es lógicamente válida o si es consecuencia de un
cierto conjun�o de sentencias, no hará falta que especifiquemos qué lenguaje
concreto consideramos: cualquier lenguaje que contenga los símbolos propios
TEOREMA 1 7 . 5 . (DE CORRECCIÓN, PRIMERA FORMA) Toda sentencia de­
que aparecen en las sentencias en cuestión dará los mismos resultados.
ducible de un conjunto de sentencias es consecuencia lógica de este conjunto.
En otras palabras, si 1: es un conjunto de sentencias y a es una sentencia,

2. El teorema de corrección si 1: f- a, entonces 1: != a.

Para evitar repeticiones innecesarias fijamos un lenguaje de primer orden


DEMOSTRACIÓN. Supongamos que 1: f- a. Así, hay r � 1: tal que el secuente
L numerable, es decir, con un conjunto numerable de símbolos. Salvo indi­
cación e:cpresa d� lo contrario, ?upondrem�s que todas las fórmulas y to.dos
(r, a) es derivable y, por tanto, correcto, de modo que r != a. Pero entonces
,
los termmos considerados son formulas y terminas de L. Recordemos que un 1: != a, ya que r � 1:. O

secuente (1::, a) es correcto si y sólo si 1: != a.


COROLARIO 1 7 . 6 . Toda sentencia deducible sin premisas es lógicamente válida. · ..
PROP CSICIÓN 1 7 . 3 . Si cada uno de los secuentes a que se aplica una regla
Es decir, para toda sentencia a,
,
del calculo es correcto, el secuente obtenido también lo es. si f- a, entonces != a.
ji

292 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 293


DEMOSTRACIÓN. Es un caso particular de la proposición anterior. O DEMOSTRACIÓN. Justificamos sólo (1), dejando (2) como ejercicio. Si L. 1- a,
entonces L. U {-,a} 1- a. Por otro lado es claro que L. U {-,a,} 1- -ia. Así, si L. 1- a,
Decimos que un conjunto L. de sentencias es inconsistente si hay una L. U {-,a} es inconsistente.
sentencia a tal que L. 1- a y L. 1- -ia y decimos que es consistente si no es . .
Inversamente, si L. U {-,a} es mcons1stente, e�tonces (por el lema 17.9)
inconsistente. Es claro que si un conjunto L. de sentencias posee un subconjunto toda sentencia es deducible de L. U { -ia}, en particular, a Y -ia lo son, de
inconsistente, L. es también inconsistente, pues toda sentencia deducible de un modo que, por la regla [E.., ] y la proposición 16.2, L. 1- a. O
subconjunto de L. es deducible de L..

C OROLARIO 1 7 . 1 1 . Si :E es consistente y a es una sentencia cualquiera,


TEOREMA 1 7 . 7. (DE CORRECCIÓN, SEGUNDA FORMA) Todo conjunto satis­ entonces L. U {a} o L. U { -ia} es consistente.
facible de sentencias es consistente.
DEMOSTRACIÓN. Se obtiene fácilmente con ayuda del lema anterior. O
DEMOSTRACIÓN. Sea L. un conjunto satisfacible de sentencias. Si L. fuera
inconsistente, habría una sentencia a tal que tanto ella como su negación
serían deducibles de L.. Por la primera forma del teorema de corrección, tanto 3. Conjuntos consistentes maximales
a como su negación serían consecuencia de L.. Pero esto sólo es posible si L. es
insatisfacible. Así, L. debe ser consistente. O Un conjunto de sentencias L. es consistente maxi�al sii. (1) L. es con­
sistente y (2) para toda sentencia a, si a tf. L., L. U {a} es mcons1stente.
LEMA 1 7 . 8 . Si L. es inconsistente, hay un subconjunto finito de L. que es ya
inconsistente. LEMA 17 . 1 2 . Si L. es consistente maximal y L. 1- a, entonces a E L..

DEMOSTRACIÓN. Supongamos que L. es inconsistente. Hay, pues, una senten­


DEMOSTRACIÓN. Supongamos que L. es consistente maximal y :E 1- a. Si a tf.
cia, a, tal que tanto ella como su negación son deducibles de L.. Por definición
:E ' entonces L. U {a} es inconsistente, pues L. es consistente maximal. Por el
de deducibilidad, hay subconjuntos finitos, r1 y r2, de L. tales que los secuentes
lema 17.10, L. 1- -ia. Pero esto es imposible, ya que :E es consistente y L. 1- a. O
(r1 , a) y (r2, -ia) son derivables. Sea r = r, u r2. r es un subconjunto finito
de L. y, por la regla [E2], los secuentes (r, a) y (r, -ia) son derivables, de modo
que r 1- a y r 1- -ia. r es, pues, un subconjunto finito e inconsistente de L.. O
LEMA 1 7 . 1 3 . Si L. es consistente, L. es consistente maximal sii para toda
sentencia a, a E L. o -,a E L..
LEMA 1 7 . 9 . L. es inconsistente sii toda sentencia es deducible de L..
DEMOSTRACIÓN. Sea L. consistente maximal y sea a una sentencia cualq�e­
DEMOSTRACIÓN. Es claro que si toda sentencia es deducible de L. y a es una ra. Por el corolario 17 . 1 1 , uno de los conjuntos L. U {a} y L. U { -ia} es co:is1s­
sentencia cualquiera, entonces L. 1- a y L. 1- -ia, por lo que L. es inconsistente. tente. Pero entonces, por la definición de consistencia maximal, en el pnmer
Justifiquemos ahora el condicional inverso. Supongamos que L. es incon­ caso a E L. y en el segundo -,a E L..
.
sistente. Hemos de mostrar que si P es una sentencia cualquiera, L. 1- p. Si Supongamos ahora que L. es consistente y que toda sentencia o su nega­
razonamos como en el lema anterior, vemos que existe r � L., finito, tal que los ción pertenece a :E. Debemos mostrar que L. cumple la segun� a cláusula de la
secuentes (r, a) y (r, -ia) son derivables. Pero entonces, por la regla derivada definición de consistencia maximal. Sea, pues, a una sentencia tal que a tf. L..
[CD], el secuente (r, P) es derivable. Así, puesto que r � L., L. 1- p. O Por nuestra suposición, -,a E L. y, así, L. 1- -ia. Pero entonces, por (2) del lema
17.10, L.U {a} es inconsistente. O

LEMA 1 7 . 1 0 .
,.
TEOREMA 17.14. Si L. es un conjunto consistente maximal, entonces para
( 1 ) L. 1- a sii L. U {-,a} es inconsistente. todo par de sentencias a y p,
(2) L. 1- -,a sii L. U {a} es inconsistente.
294 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 295
(1) -.a. E l: sii a. <:f. 1:, Así concluye la definición de la sucesión que, como vemos sin dificultad,
(2) (a. A P) E l: sii a. E l: y P E l:, cumple las cuatro condiciones siguientes:
(3 ) (a. V P) E l: sii a. E 1: o P E 1:, (1) cada 1:11 es consistente,
(4) (a. -t P) E l: sii a. <:f. l: o P E l:,
(2) l:o = 1:,
(5) (a. +-+ p) E 1: sii a. E 1: y p E 1:, o, a. <:f. 1: y p <:f. 1:.
(3 ) para cada n, L11 � 1:11+1 ,
(4) para cada n, a11 E 1:11+1 o -.a11 E L11+ l ·
DEMOSTRACIÓN. La cláusula (1) se obtiene del lema 17.13 y de la consisten­
cia de 1:. En cuanto a (2), por el lema 17. 12 basta mostrar que para cada par Definimos finalmente
de sentencias a. y p,
:E r (a. A P) sii :E r a. y :E r p,
en palabras, i:• es el conjunto de todas las sentencias que pertenecen a algún
lo cual se justifica fácilmente con ayuda de las reglas [I") y [E"). Pasemos a conjunto Lw . *
la justificación de (3) . Si a. E :E o p E 1: entonces, por reglas [El J y [Iv J y la .
Verifiquemos que 1:* es el conJunto buscado. En primer lugar, 1: � 1: ,
proposición 16.2, :E r (a.v p), de modo que, por el lema 17.12, (a. v p) E l:. por (2). Además, 1: es consistente, y� que . si no lo fuera, entonces, �or el
Inversamente, supongamos que (a. V P) E :E. Debemos ver que a. E :E o P E :E. .
lema 17.8, existiría un conjunto r fimto e mcons1stente tal que r � 1: . Por
Ahora bien, si a <:f. :E, entonces, por (1) de este teorema, -.a E :E, de modo ser r finito, debería, por (3), existir n E N tal que r � 1:,,, de �odo que 1:
que L r -.a.. Por otra parte, L r (a. V p) (puesto que (a. V P) E :E). Así, por la sería inconsistente, en contradicción con (1). Nos queda por verificar que 1:�
regla derivada [ED) y la proposición 16.2, :E r p. Por el lema 17.12 nuevamente, es consistente maximal. Ahora bien, por ( 4) y por ser a.o, a,, . . . , a.11, una
P E :E. Dejamos la justificación de las cláusulas (4) y (5) como ejercicio.
· · ·

O
enumeración de todas las sentencias de L, para toda sentencia a. de L, a. E L*
0 -.a E 1:*. Así, por el lema 17.13, l:* es consistente maximal. O
TEOREMA 1 7 . 1 5 . Todo conjunto consistente de sentencias es extensible a
un conjunto consistente maximal. Con mayor precisión, para todo conjunto
consistente :E de sentencias de un lenguaje numerable de primer orden hay 4. Teorías de Henkin y modelos canónicos
un conjunto consistente maximal :E* de sentencias del mismo lenguaje tal que
:E � :E*. . Una teoría en un lenguaje de primer orden L es un conjunto T de sen­
tencias de L tal que toda sentencia de L deducible de T también pertenece a
T; es decir, para toda sentencia a de L,
DEMOSTRACIÓN. Sea :E un conjunto consistente de sentencias (de un lengua­ si T r a., entonces a. E T.
je numerable L). Puesto que el conjunto de símbolos es numerable, también lo
es, por la proposición 5.30, t,� conjunto de todas las sentencias. Fijemos una
enumeración a.o, <Xi , . . . , a.11 , . . . oc, todas las sentencias de L (es decir, fijemos
Una teoría es completa sii para toda sentencia a. de L, a E T o -.a E T.
una función g de N sobre el conJt!-lto de todas las sentencias y sea a.11 = g(n)).
Describiremos cómo obtener una sucesion infinita :Eo,1:1 , . . . ,1:11, . . . de conjun­
tos consistentes. ÜBSERVACIONES

(a) Lo = 1:. Por suposición, Lo es consistente. l. Si T es una teoría en un lenguaje L y a es una sentencia de L deducible
(b) Si n � O y ya hemos obtenido el conjunto consistente 1:11, considera­ sin premisas (es decir, r a), entonces a. E T.
mos la sentencia a.11 y definimos

'"' _
"-'11+ 1 -
{ 1:11 U { <X11} si 1:11 U { a.11} es consistente,
L11 U { -.a11} si 1:11 U {a.,,} no es consistente.
2. Según el lema 17.9, toda sentencia es deducible de cualquier conjunto
inconsistente de sentencias. En consecuencia, hay exactamente una
teoría inconsistente en lenguaje L, a saber, el conjunto de todas las
sentencias de L. ,.
3. Todo conjunto consistente maximal de sentencias de un leng�aje de
Por el corolario 17.11, uno de los conjuntos 1:11 U { a.11} o 1:11 U {-.a11} primer orden es una teoría completa. I �versamente , toda teoria c�n­
_
es consistente, por lo que 1:11 + 1 es consistente. sistente y completa es un conjunto consistente max1mal de sentencias

296 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 297
del lenguaje considerado. (La justificación de estos asertos se halla en es un téoría de Henkin con respecto a C si T es consistente
los lemas 17.12 y 1 7.13.) (2) T
y para toda fórmula <p de L, con la única variable libre v, hay una
Si ,.9l es una estructura para un lenguaje L, la teoría de la estructura constante c en C tal que la sentencia
.9l, en s1mbo�os, Th(.9l), es el conjunto de todas las sentencias de L verdaderas :i vcp ---* cpG)
en .9l; es decir para toda sentencia a de L'
a E Th(.9l) sil .9l I= a.
pertenece a T.

LEMA 17.18. Si .9l es una estructura canónica con respecto al conjunto de


PROPOSICIÓN 1 7 . 1 6 . Th(.9l) e s una teoría consistente y completa d e la cual constantes C y <p es una fórmula con la única variable libre v,
.9l es un modelo.
< i).9L I= :ivcp sii hay c en e tal que .9L I= cp G),
Dejamos la demostración de esta proposición como ejercicio. (2) .9l I= \lv<p sii para todo e en e, .9L I= <p(�).
Dejamos la demostración de este lema como ejercicio.
LEMA 1 7 . 1 7 · Si T es una teoría en un lenguaje de primer orden L, entonces
(1) t � t E T,
LEMA 1 7 . 1 9 .
Si T es una teoría completa de Henkin con respecto al conjunto
(2) si t � s E T, entonces s � t E T, de constantes C, entonces para toda fórmula <p con la única variable libre v,
(3) si t1 � t2 E T y t2 � t3 E T, entonces t1 � t3 E T,
(4) s � ti � s1 E T, . . . , t11 � s" E T y Rti . . . t11 E T, entonces Rs1 s11 E T,
• • •
( 1 ) :Jv<p E T sii hay e e n C tal que cp(D E T,
(5) sz t � s E T,t, � s, E T, . . . , t" � s" E T y ft1 . . . t,, � t E T' entonces (2) \lv<p E T sii para todo c en C, <p(�) E T.
fs¡ . . . s,1 � s E T .
(6) 3vt � v E T (en particular, 3vft1 t11 � v E T),• • •
Dejamos la demostración de este lema como ejercicio.
d ? nde t , t, , . . . , t11 , s, s 1 , . . . s11 so� términos �errados �e L, f es un símbolo fun­
, de �' R es un szmbolo relacional n-arzo de L y <p es una fórmula PROPOSICIÓN 17.20. La teoría de una estructura canónica con respecto a un
C es una teoría de Henkin con respecto a C.
cional n-arzo
de L con una unzca , variable . libre, v. conjunto de constantes

J?EMOST!lACIÓN. Usamos simplemente que (i) toda sentencia de L deducible DEMOSTRACIÓN. Sea .9l un estructura canónica con respecto al conjunto de
sm prer;i1sas pertenec� a T y (ii) toda sentencia deducible de T pertenece a T. constantes C y sea T la teoría de .9l. Por la proposición 17.16 sabemos que T
Detengamonos, por ejemplo, en (4). La sentencia es consistente y completa. Sea <p una fórmula con una única variable libre, v.
Debemos ver que hay por lo menos una constante e en C tal que el condicional
(ti � si /\ . . . /\ t11 � s" /\ Rti . . . t11) ---7 Rs1 s11
• • •
:Jv<p ---7 cp(�) pertenece a T, es decir, tal que
es deducible sin premisas y, por tanto pertenece a T. Así' si tI "',...., s 1 E T, t ,....,
' . . . ' 11 "'

S11 E T Y R t¡ . . . t" E T, entonces T f- Rs1 s11 y, por tanto Rs1 . . . s11 E T. .9L I= :i vcp ---* cp G) .
• • • o
Ahora bien, si .9l � :Jv<p, entonces .9L I= -dv<p, de modo que, para cualquier
Sea C un conjunto de constantes individuales de un lenguaje de primer sentencia �' .9l I= �. En particula r, para cualquie r constant e e,
orden L. Sean también T una teoría y .9l una estructura para L. Decimos que :Jv<p ---7

:i vcp ---* cpe).


( 1 ) .9l es una �structura canónica con respecto a C si todo elemento
.9L I=

de A, el umverso de .9l, es el valor de una constante en C, es decir, si Si, por el contrario, .9L I= :Jv<p, sea a un elemento de A tal que .9L I= cp[�]. Puesto ,.

A = { c51 : c E C}. que· .9l es canónica, hay e en C tal que a = c51. Así, por el lema de sustituc ión,
.9L I= <p(�). Por tanto,
.9L I= :i vcp ---* cp G).
"'
298
r
ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 299
Así, en cualquier caso (tanto si .9L es un modelo de 3vq> como si no), hay una Por un fado, es claro que si Re 1 . . . e,, E T, entonces (c1 , . . . C,,) E R�. Por otro
constante e en C tal que .9L f= 3vq> --t q>(� ) . O
lado, si (c1 , . , C,,) E R!il., hay constantes d ¡ , . . . , d,, E C tales que e¡ = d 1 , , C,, =
• • • • •

Pasamos a mostrar ahora que, inversamente, toda teoría completa de d,, y Rd1 d,, E T; así, por la definición (17.1), e ¡ � di E T, . . . , e,, � �" E .r Y
• • •

Henkin es la teoría de una estructra canónica o, lo que es lo mismo, posee un Rd1 . . . d,, E T. Pero entonces, por (4) del lema 17 .17, Re1 . . . e,, E T. Esto JUSt1fica
modelo canónico (es decir, un modelo que es una estructura canónica). (17.6).
Sea ahora f un símbolo funcional n-ario de L. Si e 1 , • • • , e,, E C, entonces,
por (6) del lema 17.17,
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO CANÓNICO 3vfe1 . . . e,, � V E T.
Así, por (1) del lema 17.19, hay una constante e en C tal que fe¡ . . . e,, �
Sea L un lenguaje numerable y sea C un conjunto de constantes indivi­ eE es decir, tal que /e1 . . . e,, ,..., e. Si d1 , . . . , d,, y d son constantes en C tales
r,
duales de L (L puede tener otras constantes individuales además de las de C). que e 1 ,..., d1 , . . . , e,, ,..., d,, y fd 1 . . . d,, � d E T, entonces por ( 5) del lema 17 . 1 7,
Sea también T una teoría en el lenguaje L, completa y de Henkin con respecto
a C. Nuestra intención es definir una estructura canónica con respecto a C y
e � d E T, es decir, e ,..., d. Por tanto, podemos definir f!il. por:
mostrar que es un modelo de T. ..
En primer lugar, definimos la relación binaria ,..., en en el conjunto C por: ( 17.7) f!il.(-
e1 • • •
-e,, ) = -e sn fe¡ . . . e,, � e E T.
(17.1) e ,..., d sii e � d E T. Finalmente, si d es una constante individual de L (posiblemente, pero no
necesariamente, d E C), entonces, por (6) del lema 17.17,
Por (1), (2) y (3) del lema 17.17, ,..., es una relación de equivalencia en C.
Para cada constante e E C, sea c la clase de equivalencia de e con respecto 3vd � V E T.
a la relación "'i o sea,
Por consiguiente, por (1) del lema 17.19, hay una constante e en C tal
(17.2) e= {d E C : e ,..., d}, que
d � c E T.
de modo que si e y d son constantes en C, Naturalmente ' si e' es otra constante tal que d � e' E T, entonces (por (2)
y (3) del lema 11.1 7) e � e' E T. Así, podemos definir
( 17.3) e= d sii e � d E T.
Sea ahora A el conjunto cociente de C con respecto a "', es decir, el ( 17.8) d!il. = e sii d � e E T.
conjunto de todas las clases de equivalencia de C con respecto a .-v :
En particular, por (1) del lema 17.17, si e E C,
(17.4) A = {e: e E C}.
(17.9) e!il. = c.
Vamos a definir una estructura, JI., con universo A. Para ello debemos
definir las interpretaciones en JI. de los símbolos relacionales, de los símbolos Con esto concluye la definición de la estructura JI.. Por 17.9 y la definición
funcionales y de las constantes individuales de L. de A, JI. es canónica con respecto a C. Mostraremos ahora que es un modelo
Si R es un símbolo relacional n-ario, definimos la relación n-aria R!il. en A de r.
del siguiente modo: para cualesquiera c1 , . . . , C,1 E A ,
(17.5) LEMA 1 7 . 2 1 . Si t es un término cerrado de L y e es una constante individual
- de e, entonces
(e ¡ , . . . , -
e,, ) E R sii hay d¡ , . . . , d,, E C tales que
!il. - -
e¡ = d 1 , . . . , C,, = d,, y Rd1 d,, E T.
• . • t
!il.
= e sii t � e E T.
Veamos que ,.
(17.6) DEMOSTRACIÓN. Razonamos por inducción sobre la longitud (el número de
(e¡ , . . . , C,,) E R!il. sii Rc1 . . . e,, E T. símbolos) de los términos cerrados. Así, mostramos que (i) el lema se cumple
.'
300 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
LÓGICA DE PRIMER ORDEN 301
para las constantes individuales (los términos cerrados simples, de longitud 1)
y (ii) si el lema se cumple para todos los términos cerrados de longitud menor t{i = c2. Por el lema anterior, t 1 � e 1 ET y t2 � e2 E T. Así,
que un término cerrado compuesto (es decir, un término de la forma ft 1 t,,),
1 - tJI.
J!. I= cr su tJI. 2)
• • •

también se cumple para el término en cuestión. Ahora bien, por (17.8), el lema
se cumple para las constantes individuales, por lo que pasamos a ocuparnos sii eJl. 21
1 - eJI.
de los términos compuestos. sii e 1 � c2 E T,
Sea t el término cerrado ft1 t,, y supongamos que el lema se cumple
para todo t �rmi.no cerrado de longitud menor que t; en particular, para cada
• • •

su cr E T.
uno de los termmos ! 1 , . . . t,,. Sean e 1 , . . . , e,, constantes individuales tales que
Si cr es Rt1 t,,, sean c 1 , e,, constantes individuales en C tales que tf
• • • • • • =

JI. = -
t1
JI. -
e 1 , . . . , t,, = e,, c1 , . . . ,t/( = C,,. Por el lema anterior, t 1 � e, E T, . . . ,t,, � e,, E T. Así,
J!. I= cr sii ( tf , . . . , t,� ) E RJI. ,
(tales constantes existen, ya que el valor de un término cerrado es un elemento
de A y A = C/ rv ) Puesto que el lema se cumple para t1 , , t,,,
. • • •
sii ( c1 , . . . , C,,) E RJI.,
sii Re 1 e11 E T
• • • por (17.6),
(17.10) t1 � e 1 E T, . . . ,t,, � e,, E T. sii Rt, . . . t11 E T por (4) del lema 17.17,
Pero entonces sii cr E T.
Sea ahora cr una sentencia no atómica. Así, cr es de la forma 'ª o (a V P)
tJI. = e sii JJl.(tj'¡1 , t,,JI.) = -e,
• • •
o (aA P) o ( a -t p) o (a f-t p) o :Jva o \:/va. Puesto que una teoría completa
es un conjunto consistente maximal de sentencias, la verdad del lema para las
sii !JI.(e-1 , . . . c,,
- ) = -e, cinco primeras posibilidades se sigue del lema 17.14. Que el lema se cumple
sii fe, . . . e" � e E T por (17.7) , para las dos últimas, se sigue del lema 17. 19. Desarrollamos con detalle un
caso de cada tipo dejando los restantes como ejercicio.
sii ft, . . . t11 � e E T por (17. 1 0) y (5) del lema 17.17, Sea cr la sentencia (a V p). Puesto que el número de conectivas y cuanti­
Sll t � e E T. ficadores es menor en a y en p que en cr, suponemos (hipótesis inductiva) que
el lema vale para a y para p. Pero entonces,
Así concluye la prueba del lema. o J!. I= cr sii J!. I= a o J!. I= p,
sii a E T o P E T por hipótesis inductiva,
LEMA 1 7 . 2 2 . Para toda sentencia cr de L, sii (a v p) E T por (3) del teorema 17.14,
Jl. I= cr sii cr E T. su cr E T.
Supongamos, finalmente, que cr es la sentencia 3vcp y que (hipótesis in�uc­
tiva) el lema se cumple para las sentenc�as con menor núme10 �e .conectivas
DEMOSTRACIÓN. Demostramos el lema por inducción sobre el número de �
y cuantificadores que cr. En particular, s1 e es una constante md1v1dual cual­
conectivas y cuantificadores que aparecen en las sentencias. Para ello basta quiera, el lema se cumple para la sentencia cp(� ) . Tenemos entonces,
�ostrar .que el lema se cumple para las sentencias atómicas (sin conectivas
m cuantificadores) y que si se cumple para todas las sentencias con menor J!. I= cr sii hay e E e tal que J!. I= cpG) por (1) del lema 17.18,
número de conectivas y cuantificadores que una sentencia no atómica' se cum-
ple también para la sentencia en cuestión. sii hay e E e tal que cpG) E T por hipótesis inductiva,
Sea cr una sentencia atómica. Así, cr es de la forma t 1 � t2 o de la for­ sii 3vcp( � ) E T por (1) del lema 17.19, "

� �ti . . . t,,, donde n 2: 1 , R es un símbolo relacional n-ario y t1,t2, . . . ,t,, son


a
sii cr E T.
termmos cerrados.
Si cr es ! 1 � t2, sean e,, e2 constantes individuales en e tales que tf = e, y Así concluye la prueba del lema 17.22. o
."
T
f

302 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 303


Del lema 17.22 se sigue inmediatamente que .9l es un modelo de T. Hemos Por otra parte, si aplicamos la regla derivada [CE] a (17.11), obtenemos
j ustificado, pues, el siguiente teorema.
'L f- -,\fv-,<p.

TEOREMA 1 7.23. Toda teoría completa de Henkin con respecto a un conjunto Pero esto significa que :E es inconsistente, en contradicción con nuestra supo­
de constantes C posee un modelo canónico con respecto a C. sición inicial. O

Sea L un lenguaje numerable y sea C un conjunto infinito numerable de


5. El teorema de completud constantes individuales que no pertenecen a L. Sea L* el lenguaje de primer
orden cuyos símbolos son los de L más las constantes de C. Puesto que la unión
Sabemos que to�o conj�nto satisfacible de sentencias de un lenguaje de de dos conjuntos numerables es un conjunto numerable, el conjunto de los
. símbolos de L* es numerable. Pero entonces, por la proposición 5.30, también
pnmer orden es consi.stente. Nu�stro objetivo inmediato es mostrar que, in­
versamente , todo conJun�o c?nsistente de sentencias es satisfacible, a partir lo es el conjunto de todas las fórm•1las de L* y, por tanto, el conjunto de las
de �o cual obtendremos sm dificultad que el cálculo deductivo es completo, es fórmulas de L* con una única variable libre. Fijemos, pues, una enumerarción
. de las formulas de L* con una única variable libre:
decir,. �ue toda. sentencia que es consecuencia de un conjunto de sentencias es
tambien deducible del conjunto.
<po, <p 1 , Cj)2, . · . , cp,,, . . .
Para ver que todo conjunto consistente de sentencias es satisfacible, mos­
t 7aremos en primer lugar que todo conjunto consistente de sentencias es exten­ Fijamos también una enumeración de las constantes en C.
sible a una teoría de Henkin con respecto a un conjunto infinito de constantes Sea c0 la primera constante de C (en la enumeración fijada) que no aparece
nuevas. Una vez obtenido este resultado, alcanzaremos nuestro objetivo ape­ en <po y sea 1'}0 la sentencia de L* :
lando a los teoremas 17.15 y 17.23.
(17.13)
LEMA 1 7 24
.. �i L es un conjunto consistente de sentencias, cp es una fórmula
· donde v es la variable libre de <po.
_
c�n la unzca . v y e es una constante individual que no aparece en
variable libre Sea ahora n > O y supongamos definidas las sentencias t}o, 1'} 1 , 1'}2, . . . , t},,_ 1 .
_
ninguna sentencia de L nz_ en <p, entonces el conjunto de sentencias Sea e,, la primera constante de C que no aparece en t}o,1'} 1 , t}2, . . . , t},,_, ni en
cp,, . Definamos t},, por
:E U { :3v<p -+ cp(�)}
es también consiste':ite. (17. 14)
De este modo hemos descrito un procedimento para obtener las sentencias
� E1v.1?STRACIÓN. Sea L consistente y supongamos, en busca de una contra­ 1'}11, para cada n E N. Sea H el conjunto de todas ellas:
d1cc1on, que 'L U {:3vcp -+ cp(�)} es inconsistente. Así, por el lema 17. 10,
(17.15) H = { t},, : n E N}.
'L f- -, (:3v<p -+ <p(�)) .
P �esto que las sentencias :3v<p y -icp(�) son deducibles de
-i(::lvcp -+ <p(�))
e 1
conclmmos que PROPOSICIÓN 17.25. Si :E es un conjunto consistente de sentencias de L,
entonces el conjunto :E U H de sentencias de L* es también consistente.
(17.11) 'L f- :3v<p
y
DEMOSTRACIÓN. Para cada número natural n, sea
(17. 12) r, f- -icp( �).
H,, = { t}k : k < n}.
Puesto que e no :'1parece i en 'L ni en -i<p, por la regla
16.2 podemos conclmr ? [Iv] y la proposición Mostramos por inducción que, para cada n en N, el conjunto :EU H,, es
a partir de (17.1 2) que consistente. Puesto que Ho es vacío, :E U Ho = :E, de modo que
'L f- Vv-i<p. :E U H0 es consistente.
LÓGICA DE PRIMER ORDEN 305
304 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

Sea ahora n > O y supongamos inductivamente que í:. U H11 es consistente. DEMOSTRACIÓN. Si ¿; I= ex, L.U {•ex} es insatisfacible, de modo que, por el
Puesto que Hn+ 1 = H" U { t}-11}, tenemos que teorema anterior, :EU {•ex} es inconsistente. Pero entonces, por el lema 17.10,
:E f- ex. D
L: U H11+1 = í:. U H11 U {3vep11 -+ ep11(�11 ) }.
Ahora bien, e" no aparece ni en í:.UH11 ni en ep11• Así, por el lema 17.24, :E U H11 +1 C OROLARIO 1 7 . 2 8 .Toda sentencia de primer orden lógicamente válida es
es consistente. deducible sin premisas. Es decir, para toda sentencia ex,
Sabiendo que cada conjunto ¿; U H11 es consistente, podemos concluir que
L. U H también lo es. Pues supongamos, en busca de una contradicción, que !:U si I= ex, entonces f- ex.
H es inconsistente. Por el lema 17.8, hay un subconjunto finito r de !:UH que
es también inconsistente. Sea n el mayor número natural tal que la sentencia
t},, E f. Vemos que f � L. U H11+1 · Pero esto es imposible, por ser I: U H11+ 1 consis­ DEMOSTRACIÓN. Es un caso particular del teorema anterior. o
tente. O

TEOREMA 1 7 . 2 9 . (DE FINITUD PARA LA co:-isECUENCIA) Tod.a consecuen­


TEOREMA 1 7 . 2 6 . (DE COMPLETUD, PRIMERA FORMA) Todo conjunto con­ cia lógica de un conjunto infinito de sentencias I: es cons�cuencia de un sub­
sistente de sentencias de un lenguaje numerable de primer orden L es satisfa­ conjunto finito de I:. En otras palabras, para toda sentencia ex
cible. De hecho, posee un modelo con universo numerable.
si I: 1= ex, hay un conjunto finito f � L. tal que r I= ex.
DEMOSTRACIÓN. Sea L un lenguaje numerable y sea I: un conjunto consis­
tente de sentencias de L. Sea C un conjunto infinito numerable de constantes DEMOSTRACIÓN. Si !: I= ex, por el teorema 17.27, I: f- ex, de modo que hay un
individuales que no pertencen a L y sea L* el lenguaje cuyos símbolos son los subconjunto finito r de I: tal que r f- ex. Pero entonces, por el teorema 17.5,
de L más las constantes en C. Consideremos el conjunto H de sentencias de r I= ex. o
L* introducido en (17.15). Por la proposición anterior, "f. U H es un conjunto
consistente de sentencias de L*. Así, por el teorema 17.15, "f. U H es extensible
a un conjunto consistente maximal, es decir, a una teoría completa, T, en TEOREMA 1 7.30. (DE LOWENHEIM-SKOLEM) Todo conjunto satisfacible de
lenguaje L* . Puesto que H � T, T es una teoría de Henkin con respecto a T. sentencias de un lenguaje numerable de primer orden posee un modelo con
Por tanto, por el teorema 17.23, T tiene un modelo canónico, JI, con respecto universo numerable.
a C. Puesto que L � T, JI es también un modelo de I:. Sea JI' la restricción de
.9l. al lenguaje L. Por la proposición 17.1, para toda sentencia ex de L, es decir,
para toda sentencia que no contenga ninguna constante de C, DEMOSTRACIÓN. Sea !: un conjunto satisfacible de sentencias. Por el teore­
m� 17.7, :E es consistente. Así, por el teorema 17.26, L. posee un modelo co�
JI I= ex sii JI' I= ex. unr:erso numerable.
En consecuencia, por ser I: un conjunto de sentencias de L,
JI' I= L.. TEOREMA 1 7 . 3 1 . (DE COMPACIDAD) Un conjunto de s�ntencias . de un len­
guaje de primer orden es satisfacible sii todos sus subconJuntos finitos lo son.
Puesto que el universo de JI' (que es el mismo que el de JI) es C/ ,..., (ver
(17.4)) y C es numerable, concluimos que JI' tiene universo numerable. O
DEMOSTRACIÓN. Es claro que si un conjunto de sentencias es satisfacible,
también lo son todos sus subconjuntos finitos. Supongamos ahora que :E es
TEOREMA 1 7.27. (DE COMPLETUD, SEGUNDA FORMA) Toda consecuen­ un conjunto de sentencias de un lenguaje de primer orden todos cuyos . sub­
cia lógica de un conjunto de sentencias es deducible de este conjunto. En otras conjuntos finitos son satisfacibles. Así, por el teorema 17.7, to �o subconJunto ..
palabras, para todo conjunto de sentencias I: y toda sentencia ex de un lenguaje .
finito de !: es consistente, de modo que, por el lema 17.8, tamb1en lo es !:. Pero
de primer orden, entonces, por el teorema 17.26, L. es satisfacible. D

si ¿; I= ex, entonces !: f- ex. .-


r
306 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 307
6. Aplicaciones es satisfacible. Así, por el teorema de compacidad, L U INF es satisfacible. Pero
esto es absurdo, ya que si JI. un modelo de LU INF, entonces A es finito, pues
Para cada número natural n ;::: 2, sea 011 la sentencia que expresa «de modo .91. I= L, y A es infinito, pues .91. I= INF. O
natural» que hay por lo menos n objetos. Con más detalle, 011 es la fórmula
El conjunto de sentencias INF es infinito. ¿Podemos hallar una única sen­
3v1v2 . . . v11 a, tencia que cumpla su cometido, es decir, cuyos modelos sean precisamente las
estructuras con universo infinito? Es fácil ver que no.
donde a es la conjunción de todas las fórmulas •V; � Vj, con 1 � i < j � n. Así,
o1 y 02 son
02 = :Jv¡ V2 •V¡ � V2, C OROLARIO 1 7.34. No hay ninguna sentencia cr tal que para toda estruc­
tura JI.,
03 = 3v1v2v3(•v1 � v2 /\ •v1 � v3 /\ •v2 � v3 ) .
.91. I= cr szi A es infinito.
Sea INF el conjunto de todas estas sentencias:

(17.16) INF = { 011 : n 2: 2}. DEMOSTRACIÓN. Si cr fuera una sentencia tal, entonces, para toda estructura
JI.,
Puesto que las sentencias 011 no contienen símbolos propios de ningún Jl. j=
•O" sii A es finito,
lenguaje, INF es un conjunto de sentencias de todo lenguaje de primer orden. en contradicción con la proposición anterior. o

LEMA 1 7 . 3 2 . Si JI. una estructura cualquiera con universo A, PROPOSICIÓN 1 7 . 3 5 .Si L es un conjunto de sentencias de primer orden tal
que, para todo número natural n, L tiene modelos con universo de n o más
Jl. j= INF sii A es infinito. elementos, entonces L tiene un modelo con universo infinito.

DEMOSTRACIÓN. Para cada n ;::: 2, la sentencia 011 es verdadera en una es­ DEMOSTRACIÓN. Sea L un conjunto de sentencias tal. Puesto que, para todo
tructura si y sólo si su universo tiene n o más elementos. Así, INF es satisfecho n, L posee modelos con universo finito de n o más elementos, vemos que, para
por todas las estructuras con universo infinito y sólo en ellas. O todo n, el conjunto de sentencias
Los modelos de INF son exactamente las estructuras con universo infinito. L U { 02, . . . , º"}
En contraposición, no hay ningún conjunto de sentencias de primer orden es satisfacible. Pero entonces todo subconjunto finito de LUINF es satisfacible.
cuyos modelos sean precisamente las estructuras con universo finito. Este es Sea, pues, JI. un modelo de L U INF. Claramente, A es un modelo de L con
el contenido de la proposición siguiente. universo infinito. O

El teorema de compacidad nos permite mostrar que es imposible caracteri­


PROPOSICIÓN 1 7 . 3 3 . No hay ningún conjunto de sentencias L tal que para zar la estructura de los números naturales mediante un conjunto de sentencias
toda estructura JI., de primer orden, como mostramos a continuación. Sea '1{ la estructura

.91. I= L sii A es finito. '1{ = (N, s !i'l , <!i'l, o!i'l) .


Según la definición de teoría de una estructura, Th( '1{), la teoría de '1{,
contiene todas las sentencias verdaderas en '1{. Como veremos, todas estas
D E�OSTRACIÓN. � upongamos, en busca de una contradicción, que L es un sentencias son insuficientes para garantizar que O, 1 , 2, etc., son todos los
conJunto de s�ntenc1as tal. Puesto que todo subconjunto finito de INF posee números naturales, de lo que se sigue que el principio de inducción es inexpre­
un modelo fimto, todo subconjunto finito del conjunto sable mediante una sentencia o un conjunto de sentencias de primer orden. Pa­
ra formular el principio de inducción debemos recurrir a la teoría de conjuntos.
LU INF
.'
w

308 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 309


Sea e una constante individual. Consideremos las sentencias elemento de Y entonces o bien X tiene elemento máximo o bien Y tiene ele­
mento mínimo'. Tomando en consideración que el orden de los números reales
O'o = O < e, es isomorfo al orden de los puntos de una recta, podemos ofrecer una lectura
0'1 = SO < e, geométrica de esta condición: todo «corte» de la recta está determinado por
un punto. En efecto, X corresponde a la parte «inferior» o «izquierda» del cor­
0'2 = SSO < e, te, Y a la parte «superior» o «derecha». El elemento máximo de X o mínimo
0'3 = SSSO < e, de Y corresponde al punto que determina el corte.

y sea 7. Teorías y axiomas


L = Th { 9'{_) U { cr11 : n E N}. Como sabemos, una teoría en un lenguaje de primer orden L es un con­
Todo subconjunto finito de L es satisfacible, pues si r es un subconjunto junto T de sentencias de L cerrado con respecto a la relación de deducibilidad,
finito de L, hay un número natural no tal que si cr111 E r, entonces m < no; pero es decir, toda sentencia deducible de T también pertenece a T. Por los teore­
entonces la estructura mas de corrección y de completud, una sentencia es deducible de un conjunto
de sentencias si y sólo si es consecuencia del conjunto, por lo que una teoría es
un conjunto de sentencias cerrado con respecto a la relación de consecuencia,
es decir, toda sentencia que es consecuencia de T también pertenece a T. Nos
donde c'l'l' = no , es un modelo de r, como se verifica sin dificultad. Así, por el referimos a las sentencias de una teoría T como a los teoremas de T.
teorema de compacidad, L es satisfacible. Sea Podemos obtener teorías a partir de estructuras. Según la proposición
17.16 el conjunto de todas las sentencias verdaderas en una estructura de­
.91. = (A ' SYl , <Yl ' 0..91 , cJI) termi�ada es una teoría, la teoría de la estructura en cuestión. De este modo
obtenemos, por ejemplo, la teoría del orden de los números naturales, la teoría
un modelo de L y sea del orden de los números enteros, o la teona , de la estructura de los numeres
,
.91.' = (A,sYl, <YI,oJI) naturales con el orden, la suma y el producto, a la que solemos referirnos como
la teoría completa de números.
la restricción de .91. al lenguaje original (sin la constante e) . Por la proposición No toda teoría es la teoría de una estructura. A menudo, en vez de ocu­
1 7. 1 , .91.' es un modelo de Th(9'{_), por lo que en ella son verdaderas las mismas parnos de una sola estructura, nos interesamos �n una variedad �e es�;ucturas
senter.cias que en 9'{_. Sin embargo, .91.' no es isomorfa a 9'{_, pues si a = cJI, con características comunes. Consideremos un eJemplo de esta s1tuac1on de es­
entonces.... �es un elemen!o de A mayor {en el orden <JI) que oYI, que {SO)YI, pedal importancia para la lógica. Un álgebra de conjuntos sobre un conjup.to
.
que {SSLi) , que {SSSO) , etc., por lo que no puede corresponder mediante U es una estructura
un isomorfismo a ningún número natural (ya que ningún número natural es 'B = (B,f'B , g'B, h'B , e'B , d'B) ,
mayor que O, que 1 , que 2, que 3, . . . ).
donde B es un conjunto de subconjuntos de U tal que
Los números reales forman un conjunto no numerable. Sea T la teoría de 1 . 0 E B y U E B,
la estructura 'l( = (JR, <1<. ), . donde lR es el conjunto de los números reales y <1(
su ord�n natural. Por el teorema de Lowenheim-Skolem, T posee un modelo 2. si X E B, entonces X E B,
con umverso numerable, que, por tanto, no es isomorfo a 'l(. Puesto que T 3. si X E B y Y E 'B, entonces X U Y E B y X n Y E B
contiene todas las sentencias de primer orden verdaderas en 'l(, concluimos
q�e l� estr�ctura de los números reales con su orden no es caracterizable por y f'B es la operación de complemento con respecto a U, g'B y h'B son las ope­
mngun conJU.nto de sentencias de este lenguaje. Al igual que en el caso de los raciones de unión e intersección y c'B y d'B son el conjunto vacío y U, respec­
números naturales, para caracterizar el orden de los números reales debemos tivamente. O sea, si X, Y E B,
recurrir a la teoría de conjuntos, como esbozamos a continuación.
La propiedad fundamental del orden de los números reales es la continui­ f'B(X) = X, g'B(X, Y) = X u Y, h'B(X , Y) = X n Y, c'B = 0 y d'B = u.
,.
dad: E � orden 'l( .e� con� inuo, es decir, es un orden lineal denso que cumple Un álgebra especial de conjuntos sobre U es la que tiene �orno universo
la s1gmente cond1c1on:, s1 X e Y son subconjuntos de lR tales que 1) todo ele­ P(U ) , el conjunto potencia de U. Hay muchas álgebras ?e conJ �ntos Y pode­
mento de lR pertenece a X o a Y y 2) todo elemento de X es menor que todo mos interesarnos no en un álgebra de conjuntos determmada, smo en lo que
r
310 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL 1 LÓGICA DE PRIMER ORDEN 311

uras
es común a todas ellas. De esto se ocupa la teoría de las álgebras de conjun­ está previamente determinado (es l a estructura Jt o la clase de estr�c�
tos o álgebra de Boole; sus teoremas son las sentencias verdaderas en todas 'l( a partir de la que obtenemos la teoría) , mientras que en el procedim iento
las álgebras de conjuntos. Podemos describir de forma general este modo de axiomático la teoría es previa a su objeto. La teoría se ocupa d� sus mo�elos,
obtener una teoría a partir de una clase de estructuras. es la teoría de la clase de sus modelos, pero ahora esta clase e�ta deter�mada
Si 'l( es una clase de estructuras para un mismo lenguaje, la teoría de la a partir de la teoría misma. De este modo obtenemos la teoria de los ordenes
clase 'l(, en símbolos, Th('l(), es el conjunto de todas las sentencias verdaderas lineales reflexivos, cuyos axiomas son:
en todas las estructuras de 'l(. Así, para toda sentencia cr,
VxRxx,
cr E Th('l() sii para toda estructura JI E 'l(, JI f= cr. Vxy((Rxy /\ Ryx) -+ x � y),
El álgebra de Boole es, pues, la teoría de la clase de las álgebras de Vxyz((Rxy /\ Ryz) -+ Rxz),
conjuntos.
Supongamos que T es una teoría y que 1: es un conjunto de teoremas de T Vxy(Rxy V Ryx) .
tal que todo teorema de T es deducible (o, equivalentemente, es consecuencia) El objeto de esta teoría lo constituyen los órdenes lineale� reflexivos. Un
de 1:. Nos referimos a 1: como a un conjunto de axiomas para T. Observemos orden lineal reflexivo es, por definición, un modelo de, estos axiomas. 9ompa­
que en este sentido lógico de «axioma» no se exige que los axiomas sean evi­ remos esta teoría con el álgebra de Boole o con la t e�ma completa de num�ros.
dentes, ni que sean verdaderos; lo único que se les exige es que de ellos se sigan Hemos descrito estas dos teorías sin mencionar axioma alguno. Hemos dicho
todos los teoremas de la teoría. Observemos también que, dada una teoría T, de qué se ocupan sin presentar ningún conjunto de axiomas . No así en el caso
cualquier teorema de T pertenecerá a algún conjunto de axiomas para T, por de los órdenes lineales reflexivos. . . ,
lo que no tiene sentido preguntarse si una sentencia determinada es o no es Otro ejemplo de teoría obtenida a partir de axiomas es la teoria de las
un axioma de T. Lo que sí tiene sentido es preguntarse si cierto conjunto de relaciones de equivalencia. Sus axiomas son, naturalmente,
sentencias es un conjunto de axiomas para T. Repetimos la definición con todo
detalle. VxRxx,
Si T es una teoría en un lenguaje L, un conjunto de axiomas para T
es un conjunto 1: de sentencias de L tal que
Vxy(Rxy -+ Ryx),
Vxyz( (Rxy /\ Ryz) -+ Rxz).
T= {a : a es una sentencia de L y 1: 1- a} .
Un ejemplo más es la teoría de grupos, formulada . en un lenguaje con
.
Sabemos cómo obtener teorías a partir de una estructura o, más general­ tres símbolos propios: un símbolo funcional binar� o (g), una símbolo funcional
mente, a partir de una clase de estructuras. Hay otro modo totalmente distinto unario (h) y una constante individual (e) . Los axiomas son:
y muy habitual de obtener una teoría: dando un conjunto de axiomas para
ella. Lo hacemos presentando un conjunto de sentencias y declarando que la Vxyzgxgyz � ggxyz,
teoría es, por definición, el conjunto de todas sus consecuencias (o, equiva­ Vxgex � x,
lentemente, de las sentencias deducibles de él). Entre otras cosas, la siguiente
proposición, cuya demostración dejamos como ejercicio, nos dice que de este Vxghxx � e.
modo obtenemos, efectivamente, una teoría. Estos axiomas suelen presentarse de modo menos formal, usa� do los
símbolos «O» y « - 1 » en vez de «g» y «h > resp� ctivamente, y omitiendo
_
'. J
los cuantificadores iniciales. En su presentac10n habitual son:
PROPOSICIÓN 1 7 . 3 6 . Si 1: es un conjunto de sentencias de un lenguaje L y
T es el conjunto de todas las sentencias de L deducibles de 1:, entonces x o (y o z) � (xoy) o z,
( 1 ) T es una teoría, e o x � x,
(2) T es consistente si y sólo si 1: lo es, x-1 o x � e. :?
(3 ) 1: es un conjunto de axiomas para T . de
Un grupo es, por definición, un modelo de los axiomas de la teoría ,.
grupos. Uno de estos modelos es la estructura
Una diferencia clara entre este último procedimento de obtención de
teorías y los dos anteriores es que, en aquéllos, el objeto de estudio de la teoría Z= ( Z,l' , hz , ez ) ,
r
312 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 313
donde Z es el conjunto de los números enteros y para cualesquiera n,m E Z,
gZ (n,m) = n + m, hz(n) = -n y ez = O. Hay una gran variedad de grupos muy a E T tal que todo teorema de T es consecuencia de a... Puesto �ue L es un
distintos entre sí. conjunto de axiomas para T, L I- a.. Hay, pues, un subconJunto fi�uto r � L tal
Si bien no toda teoría se obtiene a partir de axiomas, es a menudo con­ que r 1- a.. Pero entonces toda sentencia deducible de a es deducible de r, por
veniente hallar, si es posible, un conjunto de axiomas para la teoría de una lo que r es un conjunto de axiomas para T. D

estructura o de una clase de estructuras. Hallar un conjunto de axiomas pa­


ra una teoría es axiomatizarla. El modo más satisfactorio de axiomatizar una
teoría es ofrecer un conjunto finito y manejable de axiomas. Ahora bien, el C OROLARIO 1 7 . 3 9 .
La teoría de las estructuras (para un lenguaje determi­
conjunto de teoremas de una teoría es infinito, por lo que no podemos pre­ nado cualquiera) con universo infinito no es finitamente axiomatizable.
suponer que la teoría tenga un conjunto finito de axiomas. Pero aunque una
teoría determinada no tenga ningún conjunto finito de axiomas, es posible
que posea un conjunto efectivo de axiomas; es decir, con cierta imprecisión, DEMOSTRACIÓN. Como sabemos, una estructura .91. tiene universo infinito si
que haya un procedimiento mecánico que permita determinar en un número y sólo si .91. I= INF. En otras palabras, INF es un conjunto de axiomas para la
finito de pasos si una sentencia del lenguaje de la teoría pertenece o no al con­ teoría T de la clase de las estructuras con universo infinito. Supongamos, en
junto de axiomas en cuestión. Naturalmente, todo conjunto finito de axiomas busca de una contradicción que T es finita.mente axiomatiza.ble. Por la propo­
es .efectivo. Más adelante veremos algunos ejemplos de teorías que poseen un sición 17.38, hay un subco�junto finito r � INF que también es un conjunto
conjunto efectivo, pero infinito, de axiomas. de axiomas para T. Sea no el mayor número n tal que 011 E r. Claramente, r
Decimos que una teoría es finitamente axiomatizable si posee un con­ tiene un modelo .91. cuyo universo posee exactamente no elementos, por lo q�e
junto finito de axiomas. Así, la teoría de los órdenes lineales reflexivos es finita­ la sentencia 0110+ 1 no es verdadera en .91.. �ero enton�es 8,,0+ 1 no es consecuencia
mente axiomatizable. También lo son la teoría de las relaciones de equivalencia de r, lo que implica que r no es un conJunto de axiomas para T, ya que 8110+1
es un teorema de T. D
y la teoría de grupos.
Si :¿ es un conjunto de axiomas para la clase de los órden�s lineale� refle­
xivos, :¿ u INF es un conjunto de axiomas para la clase de los ordene� lmeales
,
LEMA 1 7 . 3 7 .Toda teoría finitamente axiomatizable puede ser axiomatizada reflexivos infinitos. Podemos adaptar el argumento de la demostra�1on de l�
con un único axioma. proposición anterior para mostrar �ue la teorí� de l� clase de los ordenes l�­
neales reflexivos infinitos no es fimtamente axiomatiza.ble. Tampoco lo es la
teoría de la clase de las relaciones de equivalencia en un conjunt? infinito :
DEMOSTRACIÓN. Si L = { a i , . . . , a.11 } es un conjunto finito de axiomas para
Presentamos a.hora conjuntos de axiomas para algunas teonas obtemdas
la teoría T, también lo es el conjunto unitario { a1 /\ /\ a,,} , ya que ambos
. . •
a partir de estructuras 0 clases de estructur�s. En cada. caso, será claro que los
poseen las mismas consecuencias. D .
axiomas ofrecidos son teoremas de las teonas en cuestión, pero n? podre� os
demostrar que son, de hecho, conjuntos de axiomas para las resI? ectivas teonas,
Que una teoría T sea finitamente axiomatizable no significa que todos
ya que los instrumentos desarrollados en este libro no son suficientes para ello.
los conjuntos de axiomas para T sean finitos. Obviamente, éste no es el caso
(ya que T es un conjunto de axiomas para T) . Ahora bien, de acuerdo con
la siguiente proposición, si T es finita.mente axiomatiza.ble, siempre es posible
EJEMPLO 1
extraer un conjunto finito de axiomas de cualquier conjunto infinito de axiomas
para T. Las seis sentencias siguientes constituyen un conjunto de axiomas para la
teoría de la estructura
Si T es una teoría finitamente axiomatizable y L es un
PROPOSICIÓN 1 7 . 3 8 .
(N,RYl , fYl,cJI!),
.91. =

conjunto de axiomas para T, hay un subconjunto finito de L que es también donde Ry¡ es el orden estricto natural en N, ¡JI! es la operación sucesor y c.91 es
un conjunto de axiomas para T. el número cero.
\fy( -.y :.::::: e -+ 3xy :.::::: fx) (todo número distinto de O es un sucesor)
DEMOSTRACIÓN. Supongamos que T es finita.mente axiomatiza.ble y sea L un \fxy(Rxfy +-+ (Rxy V x :.::::: y) (para todo n y m, n < S(n) sii n ::; m)
conjunto cualquiera de axiomas para T. Según el lema 17.37, hay una sentencia \fx-.Rxc (ningún número es menor que cero)
r
314 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL
LÓGICA DE PRIMER. ORDEN 315

EJEMPLO 3
Vxy(Rxy V Ryx V x � y) (para todo n y m, n < m o m < n o n = m)
El álgebra de Boole, es decir, la teoría de la clase de las álgebra de conjun­
Vxyz(Rxy -t -.Ryx) ( < es asimétrica) tos, es finitamente axiomatizable. Para mayor comodidad de lectura daremos
Vxyz( (Rxy /\ Ryz) -t Rxz) ( < es transitiva) los axiomas de modo semiformal, dejando para el lector la tarea de formali­
zarlos. Todas las sentencias verdaderas en todas las álgebras de conjuntos son
consecuencia lógica de estos axiomas. Esta teoría puede ser considerada como
la teoría general de la unión, la intersección y el complemento de conjuntos.
EJEMPLO 2 Todos los axiomas deberían empezar con uno o más cuantificadores universa­
les, según el número de variables, que dejamos implícitos. En un álgebra de
Las sentencias siguientes constituyen un conjunto de axiomas para la conjuntos sobre el conjunto U, el símbolo 1 se interpreta como U y el símbolo
teoría de la estructura O como 0. Los axiomas se distribuyen en pares, para poner de manifiesto el
'13 = (N,f'B, c'B), paralelismo entre la unión y la intersección. Suele decirse que cada axioma de
cada par es el dual del otro.
donde j'B es la operación sucesor y c'B es el número cero.
A.l. xUy = yUx, B.l. xny = y nx,
Vx-.fx � e (cero no es un sucesor) A.2. xU (y U z) = (xUy) Uz, B.2. x n (ynz) = (x n y) n z,
Vxy(fx � fy -t x � y) (la función sucesor es inyectiva) A.3. xu (y n z) = (xUy) n (xU z), B.3. xn (yUz) = (xny) u (xn z),
Vy(-.y � e -t 3xy � fx) (todo número distinto de O es un sucesor) A.4. xUx= 1, B.4. xnx= o,
Vx-.fx � x (ningún número es su propio sucesor) A.5. xUO = x, B.5. x n 1 = x.
Vx-.ffx � x (ningún número es sucesor de su sucesor)
Para la formalización total elegiríamos un símbolo funcional unario f y
Vx -.fffx � x (ningún número es sucesor del sucesor de su sucesor) dos símbolos funcionales binarios g y h (que interpretaríamos en cada álgebra
de conjuntos como el complemento, la unión y la intersección), además de dos
constantes individuales, e y d, en lugar de O y 1, cuya interpretación ya ha
·

É ste es un conjunto infinito de sentencias. Para cada número n sido dada.


> O hay
un axioma de la forma
Vx-.ff · · · Jx � x, 8. Definición de símbolos
con n efe � ante x. No �e trat:=i de un defecto de esta presentación, ya que la teoría
no es fi ��tament � ax1omatizabl � . Como en el caso de INF, podemos describir Los teoremas de una teoría son sentencias de un lenguaje perfectamente
con fac1hdad cuales son los axiomas de esta teoría. No podemos escribirlos determinado, el lenguaje de la teoría. No obstante, cuando usamos una teoría
todos, pero sí podemos decir cómo escribirlos. Más aún, podemos determinar como instrumento de investigación, a menudo ampliamos el lenguaje intro­
de modo efectivo si una sentencia es o no es uno de estos axiomas. Por lo duciendo nuevos símbolos mediante definiciones. Nos referimos a estos nuevos
que s � refier� � los tres primeros, no hay dificultad alguna, ya que los hemos símbolos como símbolos definidos y a los símbolos del lenguaje original como
descnto exphc1tamente. En cuanto a los restantes, dada una fórmula, lo único símbolos primitivos. Así, la teoría de conjuntos suele presentarse en un len­
que d �bemos hacer para determinar si es un axioma es ver si empieza por guaje con un único símbolo primitivo, E , que se interpreta como la relación
Vx-., s1 luego aparece una sucesión de efes y a continuación x � x. Tenemos de pertenencia, pero al desarrollarla introducimos muchos símbolos definidos,
p�es, u°: procedimiento mecánico para determinar cuáles son los axiomas. L� símbolos que nos permiten hablar directamente del conjunto vacío, de la unión
. ex1stenc1a de este procedimiento significa que nos hallamos ante un conjunto de dos conjuntos, del conjunto potencia de un conjunto, etc. Estrictamente ha­
efectivo ?' en lenguaje técnico, recursivo de axiomas. La teoría de la estructura blando, al modificar el lenguaje cambiamos de teoría, pero, como veremos, hay
"
de los . ?umeros natu�ales con sucesor y cero es recursivamente axiomatizable. un sentido preciso en que la ampliación de la teoría obtenida al ampliar el len­
Tamb1�n lo es la teona de }as estructuras con universo infinito, ya que podemos guaje mediante símbolos definidos es inesencial. Todo cuanto puede expresarse
determmar de modo mecanico si una sentencia es o no es una 8,,. en el lenguaje ampliado con símbolos definidos puede ser también expresado,
si bien de un modo más retorcido, en el lenguaje original. La introducción

316 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 317

de nuevos símbolos mediante definiciones no aumenta el contenido real de la definición y que la constante denotará; 3) un símbolo funcional n-ario debe
teoría (aunque sí aumenta el conjunto de los teoremas, ya que por lo menos interpretarse como una operación n-aria. Así, puesto que una operación n­
todas las verdades lógicas expresadas en el nuevo lenguaje son teoremas de la aria asigna un único objeto a cada n-tuplo de objetos, antes de introducir un
nueva teoría, pero no de la teoría original) . Como suele decirse, los símbolos símbolo funcional mediante una definición debemos asegurarnos de que la te­
definidos han de ser eliminables y las definiciones no han de ser creadoras. oría garantiza que es posible asignar a cada n-tuplo de objetos un único objeto
Los símbolos introducidos mediante definiciones pueden ser símbolos re­ según indica la definición.
lacionales, símbolos funcionales y constantes individuales. Introducimos estos Para hacer precisas estas observaciones consideramos fijado un lenguaje
símbolos en el contexto de una teoría T formulada en un lenguaje L, es decir, Lt y una teoría T en este lenguaje. Describiremos las condiciones que deben
T es un conjunto de sentencias de L cerrado con respecto a la relación de con­ ser satisfechas para la definición de símbolos de cada clase. Estas condiciones
secuencia (o, de modo equivalente, con respecto a la de deducibilidad). Una implicarán que el símbolo introducido en cada caso es eliminable y que la
definición de un símbolo s será una sentencia o (más adelante veremos cómo definición no es creadora.
debe ser esta sentencia) en la que aparece el símbolo s y los símbolos restantes
son símbolos de L.
Para comparar lenguajes con distintos conjuntos de símbolos introduci­ DEFINICIÓN DE SÍMBOLOS RELACIONALES
mos el concepto de tipo de semejanza. Un tipo de semejanza o, simplemente,
un tipo es un conjunto 't de símbolos relacionales, símbolos funcionales y cons­ Si R es un símbolo relacional n-ario que no pertenece a 't, X t , . . . ,x" son va­
tantes individuales. Si 't es un tipo de semejanza, Lr., el lenguaje de tipo 't, riables distintas y a es una fórmula de Lt cuyas variables libres son exactamente
es el lenguaje de primer orden cuyos símbolos propios son los elementos de 't. x 1 , ,x11, podemos introducir el símbolo R mediante la siguiente definición.
• • •

Así, si introducimos el símbolo s mediante la definición o en el contexto de


una teoría T en el lenguaje de tipo 't, todas las sentencias de T lo son de Lr., oR : Vx1 . . . x11(Rx1 . . . x,, H a).
mientras que o lo es del lenguaje Ltu{s} . Podemos glosar oR así: en toda estructura, a determina una relación entre
Con cierta imprecisión, que el símbolo s sea eliminable significa que toda n objetos. Por definición, nos referimos a esta relación mediante el símbolo R.
sentencia en la que aparece s es equivalente con respecto a T a otra sentencia
en la que s no aparezca. Que la definición no sea creadora significa que con su
ayuda no pueden obtenerse nuevos teoremas en los que el símbolo definido no
aparece. Con toda precisión: D EFINICIÓN DE CONSTANTES INDIVIDUALES
Sea T una teoría en un lenguaje Lt, s un símbolo que no pertenece a 't y Si e es una constante individual que .no pertenece a 't y a es una fórmula
o una sentencia de Ltu{ s} .
de Lt con una única variable libre, x, tal que
(a) Decimos que s es eliminable con ayuda de o si para toda sentencia
( 1 ) T I= :Jxa,
a de Ltu {s} hay una sentencia � de Lt tal que
(2) T f= Vxy ((a /\ aG)) --+ x � y)
(donde la variable y no aparece en a), podemos introducir la constante e
T U {o} f= a H �.

(b) Decimos que o no es creadora si para toda sentencia a de Lt, mediante la siguiente definición.
Vx(x � e H a) .
si T U {o} f= a, entonces T f= a.
El sentido de la introducción de e es éste: por ( 1 ) y (2), en todo modelo
Consideramos ahora qué condiciones deben satisfacer las definiciones de de T hay exactamente un objeto que satisface a. Por definición, llamamos «C»
las distintas clases de símbolos (relacionales, funcionales, constantes indivi­ a este único objeto.
duales). Informalmente, los puntos fundamentales son éstos: 1) un símbolo
relacional n-ario debe interpretarse como una relación n-aria entre objetos.
Ahora bien, puesto que todo conjunto de n-tuplos es una relación, no debemos DEFINICIÓN DE SÍMBOLOS FUNCIONALES
poner ninguna restricción especial a la definición de símbolos relacionales; 2) ,.

una constante individual debe ser el nombre de un objeto. Por lo tanto, antes Si f es un símbolo funcional n-ario que no pertenece a 't, x 1 , . . . ,x11'.Y son
de introducir una constante mediante una definición hemos de asegurarnos variables distintas y a es una fórmula de Lt con exactamente las vanables
de que la teoría garantiza la existencia de un único objeto que satisface la libres X1 , . . . ,x11,Y tal que
,'
318 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 319

(3 ) T F "lx 1 . . . x,, 3ya, EJEMPLO 2


(4) T F 'Vx 1 . . . x"yz((a/\ a({)) -+ y � z)
Podemos definir la constante individual e así:
(donde la variable z no aparece en a), podemos introducir el símbolo f me­
diante la siguiente definición. (8c) "lx(x � e H gxx � x).
o¡ : 'Vx 1 . . . x,,y(fx1 • • • x11 � y t:t a). (La constante e se interpretará como el número cero.) Podemos hacerlo porque
El contenido intuitivo de la introducción de f es éste: por (3) y ( 4), dados hay un único número n tal que n + n = n, de modo que
n objetos de cualquier modelo JI. de T, hay un único objeto que se relaciona
con ellos según indica a. Esto significa que a determina una operación n-aria T F 3xgxx � x,
en el universo de JI., a saber, la operación que asigna a a 1 , a11 E A el único • • •
T p "lxy((gxx � x /\ gyy � y) -+ x � y).
objeto a E A tal que JI. F a[a 1 , , a,,, a] . Por definición, nos referimos con «f»
• • .

a esta operación. Mediante la constante individual e, expresamos que cero es el menor


número natural como:
Veamos algunos ejemplos de introducción de símbolos por definición y "lx(Rcx V e � x).
de su eliminación en algunas fórmulas en que aparecen. Sea T la teoría de la
estructura Para eliminar e de esta sentencia, la transformamos primero en la senten­
9{_ = (N,R'J{ ,g'J{,h'J{), cia equivalente

donde R'J{ es la relación de orden estricto natural en N y g 'J{ y h 'J{ son las "lx3y(y � e /\ (Ryx Vy � x))
operaciones de suma y producto, respectivamente. Así, los teoremas de T son
todas las sentencias verdaderas en esta estructura.
y a continuación aplicamos 80 obteniendo

EJEMPLO 1 "lx3y(gyy � y /\ (Ryx Vy � x)).


Podemos definir el símbolo relacional unario P y el símbolo relacional
binario Q así: EJEMPLO 3
"lx(Px H 3y gyy � x), Podemos definir el símbolo funcional unario f así:
"lxy(Qxy H 3zhzx � y). (8¡) "lx(fx � y H (Rxy /\ "lu•(Rxu /\ Ruy)) ).
(El símbolo definido P se interpretará como el conjunto de los números pares y (El símbolo f s e interpretará como l a operación sucesor.) Podemos hacerlo
Q como la relación de divisibilidad.) Usando el predicado P podemos expresar porque todo número natural tiene un único sucesor con respecto al orden
que todo número natural es menor que algún número par así: natural, de modo que
"lx3y(Rxy /\ Py),
T F "lx3y(Rxy/\ "lu-.(Rxu /\ Ruy)),
y si elimi11t11 11os P con ayuda de Op, obtenemos
T F "lxyz( (Rxy /\ "lu-.(Rxu /\ Ruy)) /\ (Rxz /\ "lu•(Rxu /\ Ruz)) -+ Y � z) .
"lx3y(Rxy /\ 3zgzz � y).
Con el símbolo funcional unario f podemos expresar que todo número es
Usando el símbolo relacional binario Q, expresamos que todo número es distinto de su sucesor mediante la sentencia
divisible por sí mismo como
\::/xQxx, "lx-.x � fx.
"
y si eliminamos Q con ayuda de OQ, obtenemos Eliminamos f en dos pasos. Primero obtenemos la sentencia equivalente
"lx3zhzx � x. "lx3y(fx � y /\ -.x � y),

P'

320 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL LÓGICA DE PRIMER ORDEN 321

y a continuación aplicamos o¡: En el uso de una teoría no suele distinguirse entre la teoría original y sus
sucesivas extensiones defini�ionales. Suele hablarse de la teoría original y de
\lx3y( (Rxy !\ \lu-i(Rxu !\ Ruy)) !\ -ix :=:::: y). sus extensiones como de la misma teoría. Estrictamente �ablando, son teorías
distintas, pero, como hemos visto, si J:> i�n no tienen los mismos teoremas, todo
Veamos un caso ligeramente más complicado. Usando f, expresamos que teorema de cualquier extensión defimc1onal es reformulable como un teorema
la operación sucesor es inyectiva así: de la teoría original, por lo que la identificación es inocua.
\lxy(fx :::::: fy -+ X :::::: y).
Para eliminar f obtenemos la sentencia equivalente 9. Ejercicios
l. Obtenga la primera forma del teorema de corrección (teorema 17.5) a partir de
\lxy3uv(fx :::::: u !\ fy :=:::: v !\ (u :=:::: v -+ x :::::: y)) la segunda (teorema 17. 7) .
y aplicamos dos veces o1:
2. ¿Puede haber dos conjuntos maximales consistentes disjuntos de sentencias de
un mismo lenguaje?
\lxy3uv( (Rxu !\ \fz-,(Rxz !\ Rzu)) !\ (Ryv !\ \lz-i(Ryz !\ Rzv)) !\ (u :::::: v -+ x :::::: y)).
3. Demuestre el apartado (4) del teorema 17.14: Si l: es un conjunto consiste�te
maximal de sentencias de un lenguaje de primer orden y a y � son sentencias
EXTENSIONES DEFINICIONALES DE UNA TEORÍA de este lenguaje, entonces (a -+ �) E l: sii a f/. :E o � E l:.

Sea 't un tipo de semejanza, sea T una teoría en el lenguaje Le y sea I: un 4. Sea T un conjunto de fórmulas consistente maximal de un lenguaje L con un
conjunto de axiomas para T. Supongamos que introducimos un nuevo símbolo conjunto no vacío de constantes individuales. ¿Puede suceder que 3xa E T y
s mediante una definición o de acuerdo con las estipulaciones anteriores. De
para todo término cerrado t, -,a(n E T?
este modo obtenemos una nueva teoría, T*, en el lenguaje ltu{s}. T* es la 5. Demuestre la proposición 17.16: Si .9l es una estructura, Th(..?l) es una teoría
teoría obtenida al añadir a I: un nuevo axioma, o. En efecto, o, la definición consistente y completa. Además, .9l es un modelo de Th(..?l) .
de s, cumple el papel de axioma en T* . Esto sólo significa que los teoremas
de T* son las sentencias de Ltu {s} deducibles de I: U {8}; en general, desde 6. ¿Es toda teoría consistente y completa la teoría de alguna estructura?
un punto de vista estrictamente lógico, las definiciones son axiomas. T y T*
son esencialmente la misma teoría, ya que 1) por lo que respecta al lenguaje 7. Muestre que toda teoría tiene un número infinito de conjuntos de axiomas.
original, T y T* tienen los mismos teoremas (puesto que o no es creadora) y
2) todo teorema de T* es equivalente en T* a un teorema de T (puesto que s 8. Demuestre el lema 17.18.
es eliminable con ayuda de 8). 9. Demuestre el lema 17.19.
Podemos continuar este proceso añadiendo uno tras otro nuevos símbolos
definidos. En el caso más general, introducimos en primer lugar un símbolo 10. Justifique la proposición 17.36.
s ¡ mediante una definición O¡ , obteniendo la teoría T1 en lenguaje Lcu{si } . A
continuación, partiendo de T1 , introducimos el símbolo s2 mediante la defini­ 11. Sea T una teoría consistente en un lenguaje L y sea a una fórmula de L con x
ción �, obteniendo la teoría Ti en lenguaje Lcu{si,si } · Luego, partiendo de T2 como única variable libre tal que T f= 3xa. Sea e una constante que no pertenece
a L. Consideremos el conjunto de sentencias
introducimos el símbolo s3 mediante la definición 83, obteniendo la teoría T3
en lenguaje Ltu{si.si..f3 } , etc. De este modo construimos una sucesión T1 , , T,, • • •
:E = T u {ex( ) }
e .

de teorías, en lenguajes cada vez más ricos, pero que esencialmente tienen el
mismo contenido que la teoría T. Decimos que estas teorías son extensiones ¿Podemos concluir que :E es satisfacible?
definicionales de la teoría original. En general,
12. Obtenga la primera forma del teorema de completud (teorema 17.26) a partir
T,1 es una teoría en el lenguaje L,,, , donde t,, = 't U { s 1 , s,,} ,
1. • . . de la segunda (teorema 17.27).
2. I: U { Oi , . . . , 811} es un conjunto de axiomas para T,"
13. Obtenga la segunda forma del teorema de completud (teorema 17.27) a partir
3 . si cr es una sentencia de L,, T,, l= cr sii T f= cr, del teorema de finitud para la consecuencia (teorema 17 .29) y de.l hecho que toda
4. si cr es una sentencia de lt,,, hay cr* de lt tal que T,, l= cr t-t cr*. sentencia lógicamente válida es deducible sin premisas (corolario 17.27).

.:

322 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

14. El lenguaje apropiado para hablar de órdenes lineales estrictos tiene un único
símbolo propio, el símbolo relacional binario < . Muestre que toda sentencia de
primer orden verdadera en todos los órdenes lineales infinitos es también verda­
dera en algún orden lineal finito.

15. Sea C = {e,. : n E N} un conjunto infinito de constantes individuales distintas y


sea L el lenguaje de primer orden cuyos símbolos propios son las constantes de
C y el símbolo relacional binario R. Considere la teoría T en lenguaje L con el
siguiente conjunto de axiomas:

I: = {Rcoco,Rc1c1 , Rc2c2, . . . },
APÉNDICE A
es decir, l: es el conjunto de todas las sentencias Rcc, con e E C . ¿Es T finitamente
axiomatizable? Si lo es, halle un conjunto finito de axiomas para T. Si no lo es, SEMÁNTICA CON ASIGNACIONES
demuéstrelo.

16. Sea 'l( la clase de los órdenes lineales estrictos finitos no vacíos y sea T la teoría de En el capítulo 13 de este libro hemos defi� id? los concepto� fundament�­
'l(. Así, T es el conjunto de todas las sentencias en el lenguaje de primer orden les de la lógica de primer orden por el proced1m1ento de ampliar el lenguaje
con un símbolo relacional binario R que son verdaderas en todos los órdenes con una constante para cada elemento del .d?minio de la estru� tu� a. Ahora
estrictos lineales finitos. Muestre que hay una estructura JI. = (A,RJI) tal que
b'en es frecuente definir estos conceptos utilizando el recurso tecmco de las
JI. f= T, pero JI. </.. 'l(. �ig�aciones. En este apéndice describimos sucintamente este método.
17. Sea P un símbolo de predicado y sea 'l( la clase de las estructuras JI. = (A, p.l'l)
tales que tanto p.l'l como A - pJI son conjuntos infinitos. Halle u:i conjunto de
axiomas para T('l() y muestre que esta teoría no es finitamente axiomatizable. DENOTACIÓN Y SATISFACCIÓN

18. Muestre que si I: y r son dos conjuntos de sentencias de un lenguaje ·de primer Sea Jl. una estructura apropiada para un lenguaje de primer orden �· � na
orden sin modelos en común, hay una sentencia ex tal que I: f= ex y r f= -iex. asignación en Jl. es una función del conjunto de las variab�es en el domm10 A
de la estructura. Si s es una asignación en Jl., x es una variable Y a E A, s:i es
19. Sean T y T' dos teorías en un mismo lenguaje L tales que la asignación definida por

(a)
(b)
T y T' no tienen modelos en común, y
toda estructura para L es un modelo de T o de T'. s¡ (y) = {:(y) si x = y
si X =fa y.
Concluya que T y T' son finitamente axiomatizables.

20. Un buen orden es un orden lineal estricto JI. = (A , <JI) (A f; 0) tal que todo ÜBSERVACI JNES
subconjunto no vacío de A tiene elemento mínimo. Muestre que no hay ningún
)y ' ' 1
l . Para referirnos a la asignación ( s:i /J escnbiremos s1mp ement e sa!J ·
conjunto de sentencias de primer orden cuyos modelos sean exactamente los · xy

buenos órdenes.
2. Si x # y, entonces s: = �:.
3. Si a =fa b, la asignaciones � y sí:U son distintas, puesto que atribu
yen
valores diferentes a la variable x:
�J;(x) = (s:i)b(x ) = b
s¡;�(x) (.rh)�(x) = a.
,.

4. Si s(x) = a, entonces s:i = s; en general, si X¡, . . . ,x,. son variables Y


s (x;) = a; ( 1 ::; i ::; n) , entonces s:i11·:::d;, = s.

�I 324 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL SEMÁNTICA CON ASIGNACIONES 325
.. .

Si � ul?-a asignación en la estructura JI., definimos la denotación en JI. (2) Si a es una sentencia, para cualesquiera asignaciones s y s'
d.e ll:n termmo t de L con respecto a la asignación s, en símbolos, t.!'l [s] , de la en Y!,
s1gmente forma: JI. f= a[s] sii JI. f= a[s'].
1 . si x es una variable individual, �[s] = s(x),
2. si e es una constante individual, c.!'l[s] = c,;;i, CONVENCIONES NOTACIONALES
3 . si f es un signo funcional n-ario, (ft1 . . . t,, ).!'l [s] = JJI(tF[s], . . . , t,�[s)). 1. Si t es un término cerrado, podemos omitir la asignación y escribir
«t,;;i.» en lugar de «t.9l [s]», ya que, por el apartado (1) del corolario
Si s es una asignación en la estructura Y!, la relación de satisfacción de anterior, la denotación de t en Y! es la misma con respecto a cualquier
una fórmula a de L en una estructura JI. con respecto a la asignación s, en asignación.
,
s1mbolos, JI. f= a[s), se define de la siguiente forma:
2. Si a es una sentencia, en lugar de «Y! f= a[s)», podemos escribir
1. JI. f= {t1 � t2)[s] sii tf[s) = t?[s], «Jl. I= a», pues, en virtud del apartado (2) del corolario anterior,
la satisfacción de una sentencia en una estructura no depende de la
2. JI. f= Rt¡ . . . t,,[s] sii (tf [s] . . . t!,I [s] ) E R,;;i , asignación. Si a es una sentencia y Y! I= a, se dice también que Y! es
3. JI. f= •P[s] sii JI.� P[s], un modelo de a o que a es verdadera en JI..
4. JI. f= (P /\ y) [s] sii Jl. I= P[s] y Y! I= y[s), 3. De acuerdo con el lema de coincidencia, si t es un término cuyas
5. JI. f= (p Vy) [s] sii Jl. I= P[s) o Jl. I= y[s), variables se encuentran entre x 1, . . . , x11 y s, s' son dos asignaciones en
una estructura Y!,
6. Jl. I= (P ---t y)[s] sü Y!� P[s] o Y! I= y[s), t .91[�1a1 ...x.a,,] 1,;;i. [st'ia1 ..... .a,x,,, ].
•••
=

7. Yl.I= (P +-t Y)[s] sii Jl. I= P[s] y Jl. I= y[s), o JI.� P[s] y JI � Y[s),
8. Jl f= VxP[s] sii para todo a E A, Jl. I= P[�), Por eso podemos omitir toda mención de las asignaciones y escribir
simplemente
9. Jl. I= 3xP[s] sii existe a E A tal que Jl. I= P[�]. t.9l [x1 ......x,, ]
a¡ a11

Si. Y! f= � [s] diremos que la estructura JI. satisface la fórmula a con respecto en lugar de
a la as1gnac10n s. t.91. [�1a1 ......x,. J .
a,,

Si el contexto indica claramente cuáles son las variables escribiremos


LEMA A . � . ( DE COINCIDENCIA ) Sean s y s' dos asignaciones en JI.. Para
,
cada termino t de L y cada fórmula a de L,
( 1 ) si para cada variable x que aparece e n t, =
s(x) s'(x), entonces Análogamente, y también de acuerdo con el lema de coincidencia, si
a es una fórmula cuyas variables libres se encuentran entre x1, • • • ,x,,
y s, s' son dos asignaciones en una estructura Y!,
Y! 1= a[�, ...x,, ] sii Y! I= a[/'1 ......a,,x,,]
a 1 ...a,, a, >
(2) si para cada variable x que aparece libre a, s(x) = s'(x), entonces
por lo que, como en el caso de los términos, escribiremos simplemente
.91. I= a[s) si y sólo si Y! I= a[s'].
JI (..__ x,,
r a[x'01...... J a,,

COROLARIO A . 2 . en lugar de
JI. l- a[sx1 ...x,, ].
r a, . . .a,,

( 1 ) Si t es un término cerrado, para cualesquiera asignaciones s y s' en


JI.,
Si el contexto indica claramente cuáles son las variables escribiremos
JI. f= a[ao, . . . , a11] ·

326 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

LEMA A . 3 . (DE SUSTITUCIÓN) Si t es un término cerrado de L, ..9l es una


estructura y a = tJI.,
(1) para todo término r de L,
APÉNDICE B
ALFABETO GRIEGO
(2) para toda fórmula a. de L,
..9l f= a.(;) [s] szi ..9l f= a.[�]. Mayús. Minús . Nombre

8ATISFACIBILIDAD Y CONSECUENCIA A a. alfa


B � beta
Un conjunto r de fórmulas de un lenguaje de primer orden L es satis­ r y gamma
facible si y sólo si existe una estructura ..9l y una asignación s en ..9l tal que /!;,. () delta
..9l f= a[s], para toda a E r. Si r no es satisfacible, es insatisfacible. Si ..9l f= a[s],
para toda a E r, decimos que ..9l satisface r con respecto a la asignación s E E épsilon
y escribimos «..9l f= r[s] ». Si r es un conjunto de sentencias, podemos escribir z ¡; dseta
«..9l F= r)) en lugar de « ..9l F= r[sJ ». H n eta
Una fórmula a de L es lógicamente válida si y sólo si para toda
e -a-, e zeta
estructura ..9l para L y toda asignación s en Jl, ..9l f= a[s].
Una fórmula a. es consecuencia de un conjunto de fórmulas r, en sím­ I t iota
bolos, r f= a, si y sólo si para toda estructura ..9l y toda asignación s en Jl: si K K, x kappa
..9l f= r[s], entonces ..9l f= a.[s]. En particular, si r es un conjunto de sentencias y A A. lambda
a. es una sentencia, r f= a. si y sólo si todo modelo de r es también un modelo
de a.. M µ mu
N V nu
M

� Xl
o o ómicron
n 7t pl
p p ro
:¿ cr, e; sigma
T 't tau
y "\.) ípsilon
<ll <!>, <p fi
X X ji
'l' 'I' psi
n Ü) omega

.
'
;

INDICE DE MATERIAS

..


..,

álgebra clasificación, 55
de Boole, 310, 315 Clavius (ley de), 139
de conjuntos, 309 colección de conjuntos, 33
antiimagen, 88 complementario, 30
aparición complemento, 30
libre de una variable, 202 composición
ligada de una variable, 202 de funciones, 85
argumento, 158 y producto relacional, 86
correcto, 158 comprensión, 15
de una función, 81 conclusión, 158
asignación, 133, 323 de un secuente, 260
asociatividad condicional, 122
de la conjunción, 148 conectiva, 122, 197
de la disyunción, 148 principal, 123
de la intersección, 27 conjunción, 122
de la unión, 26 conjunto, 13
axioma acotado, 106
de extensionalidad, 37 cociente, 56
de infinitud, 103 consistente, 292
de la unión, 37 consistente maximal, 293
de no vacuidad, 37 de axiomas, 310
de separación, 37 definible, 215
de una teoría, 310 finito, 107
del conjunto potencia, 37 inconsistente, 292
del par, 37 infinito, 109
insatisfacible, 156, 239, 326
bicondicional, 122 normal, 19
biyección, 89 numerable, 110
bloque cuantificacional, 202 potencia, 32
satisfacible, 156, 239, 326
campo de una relación, 45 unitario, 16
cardinalidad, 1 1 7 universal, 21
cero, 100 vacío, 18 "

clase conjuntos
de equivalencia, 56 biyectables, 91
de una partición, 55 disjuntos, 25
332 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL ÍNDICE DE MATERIAS 333
conmutatividad enumeración, 16 partición, 55
de la conjunción, 148 inclusión, 16
equivalencia lógica, 146, 233 propia, 17 Peirce (ley de), 139
de la disyunción, 148 estructura, 207, 250 predecesor inmediato, 64
de la intersección, 27 interpretación, 207
canónica, 296 intersección, 24, 34 prefijo de una fórmula prenexa, 237
de la unión, 26 expansión de, 289 premisas, 158
consecuencia, 158, 239, 326 isomorfismo, 91
restricción de, 289 isomorfo, 91 de un secuente, 260
constante individual, 197 exportación (ley de), 154 principio
contar, 107 expresión, 198 lema de extensionalidad, 14
contradicción, 138 extensión de coincidencia, 215, 252, 324 de separación, 20
cuantificación de una propiedad, 14 de sustitución, 216, 253, 326 de sustitución, 236
existencial, 200 definicional, 320 lenguaje principio de inducción
universal, 200 de tipo 't, 316 para fórmulas, 128, 129, 199
cuantificador fórmula, 123, 198, 249 objeto, 125 para números naturales, 101, 102,
existencial, 197 abierta, 202 letra proposicional, 122
universal, 197 atómica, 123, 198, 249 105
literal, 173 para términos, 248
cerra a, 202
De Morgan (leyes de), 31, 35, 148 compuesta, 123 producto
matriz de una fórmula prenexa, 237 cartesiano, 44
definición contingente, 138 metalenguaje, 125
de constantes individuales, 317 lógicamente válida, 326 cartesiano iterado (A"), 72
modelo, 214, 239 de órdenes, 79
de símbolos funcionales, 317 prenexa, 237 Modus ponens, 139, 189, 265
de símbolos relacionales, 317 flecha, 177 relacional, 4 7
Modus tolle�s, 139, 189, 277
no es creadora, 316 forma normal
conjuntiva, 173 recorrido
demostración por inducción, 102, 106, n-tuplo ordenado, 71 de una función, 81
129 conjuntiva completa, 171 negación, 122 de una relación, 45
denotación, 208, 250, 324 disyuntiva, 173 alternativa, 177
disyuntiva completa, 171 regla
derivación, 260 conjunta, 177 correcta, 263
diferencia, 24 función, 80 número
binaria, 95 de conversión, 15
simétrica, 38 de elementos, 109 derivada, 276
disjunto, 25 de A en B, 82 natural, 100
de A sobre B, 82 primitiva, 276
distributividad real, 308 reglas
de la conjunción, 148 estrictamente creciente, 99
inversa, 84 operación de la conjunción, 260
de la disyunción, 148 de la disyunción, 261
de la intersección, 29, 39 inyectiva, 83 binaria, 95
n-aria, 95 n-aria, 95 de la igualdad, 262
de la unión, 29, 40 de la negación, 260
disyunción, 122 ternaria, 95 ternaria, 95
unaria, 95 unaria, 95 del bicondicional, 261
excluyente, 177 del condicional, 261
doble negación (ley de la), 148 veritativa, 134 orden
asociado, 61 del cuantificador existencial, 262
dominio grado de una fórmula, 128 del cuantificador universal, 261
de una estructura, 207 continuo, 308
grupo, 311 denso, 66 estructurales, 260
de una relación, 45 relación, 45
Duns Scoto (ley de), 139 discreto, 65
hipótesis inductiva, 102, 106 lineal, 62, 64 antisimétrica, 51
lineal reflexivo, 311 asimétrica, 51
elemento, 13 idempotencia binaria, 72
maximal, 62 parcial estricto, 58
de la conjunción, 148 parcial reflexivo, 58 de equivalencia, 54, 311
máximo, 62, 105 de la disyunción, 148 de indentidad, 46
minimal, 62 total, 62
de la intersección, 27 de orden, 58
mínimo, 62, 105 de la unión, 26 definible, 215
par, 16 ..
elementos identidad (ley de), 139 en un conjunto, 46
comparables, 61 ordenado, 42, 43
imagen, 86 paréntesis inversa, 47
incomparables, 61 implicación, 158 irreflexiva, 50
omisión de, 131, 149, 199
334 ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL

n-aria, 72 teoría, 295, 309


nula, 46 completa, 295
reflexiva, 50 completa de números, 309
simétrica, 51 de grupos, 311
ternaria, 72 de Henkin, 296
total, 46 de una clase de estructuras, 310
transitiva, 52 de una estructura, 296
Russell (paradoja de), 20 finitamente axiomatizable, 312
recursivamente axiomatizable, 314
satisfacción, 2 14, 324, 326 teorema, 309
secuente, 260 de Cantor, 116
de compacidad, 305
correcto, 263 de completud, 304 Impreso en el mes de septiembre de 1 998
derivable, 263 de corrección, 291, 292 en Talleres LIBERDÚPLEX, S. L.
segmento inicial, 107 de deducción, 240 Constitución, 19
determinado por n (1,,), 107 de finitud para la consecuencia, 305 08014 Barcelona
sentencia, 202 de Lowenheim-Skolem, 305
deducible, 263 tercio excluso, 139
lógicamente válida, 230 término, 198, 248
universalmente válida, 230 cerrado, 249
Sheffer (barra de), 177 tipo de semejanza, 316
sii, 14 trasposición (ley de), 154
símbolo triplo ordenado, 71
auxiliar, 122, 197
de igualdad, 197 unión, 24, 33
de predicado, 197 universo
definido, 315 de una estructura, 207
del discurso, 29
eliminable, 316
funcional, 24 7 valor
lógico, 122, 1 97 de un término, 208, 250
primitivo, 315 de una función, 81
propio, 197 de verdad, 133
relacional, 197 variable, 197
sistema completo, 174 libre, 202
subconjunto, 16 ligada, 202
propio, 17 metalingüística, 126
subfórmula, 130, 201 verdad
sucesión en una estructura, 213
de longitud n, 114 lógica, 230
finita, 114
sucesor, 100
inmediato, 64
suma de órdenes, 77
sustitución, 203, 249
..

�{ iff, � : �
01 1•1.; '
\r-,.
� ''" ,, táblct de verdad, 168
. ::}: ''
.:.
. ·de l!'ka fórmula, 143
t ut l? ª· 138

�., . -� -.: . . ; . .· ¡
' '"'

�y·1,.,, ' . '. ' ,,


/
-,�::.:... ·

Вам также может понравиться