Вы находитесь на странице: 1из 22

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION
DE CENTROS EDUCATIVOS

INCIDENCIA DEL JUEGO EL DESARROLLO DE LOS


APRENDIZAJES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL DEL
CENTRO EDUCATIVO; ELISEO DEMORIZI DISTRITO 04, SAMANÁ
REGIONAL 14 NAGUA PERIODO 2017-2018

SUSTENTADO POR:

ROSA MARÍA BAEZ MERCEDES

ASESOR:
HILARIO POLANCO RONDÓN

RECINTO CIBAO ORIENTAL, NAGUA


REPÚBLICA DOMINICANA
JULIO, 2018
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN
GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

INCIDENCIA DEL JUEGO EL DESARROLLO DE LOS


APRENDIZAJES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL DEL
CENTRO EDUCATIVO; ELISEO DEMORIZI DISTRITO 04, SAMANÁ
REGIONAL 14 NAGUA PERIODO 2017-2018.

LAS OPINIONES QUE AQUÍ APARECEN


SON RESPONSABILIDAD DE SUS
AUTORES. LA UAPA COMO INSTITUCIÓN
NO SE SOLIDARIZA CON LAS OPINIONES QUE AQUÍ APARECEN.

SUSTENTADO POR:

ROSA MARÍA BAEZ MERCEDES


MATRÍCULA: 2018-03813

RECINTO CIBAO ORIENTAL, NAGUA


REPÚBLICA DOMINICANA
JULIO, 2018
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se tratará de indagar sobre algunos estudios que se han
realizados, tanto en el plano internacional, nacional, regional y local, además
aquellos estudios que guarden relación o correlación con el estudio que se estará
desarrollando sobre el juego en el desarrollo de los aprendizajes del nivel inicial.

De acuerdo Leyva A. (2011), en su tesis “El juego como estrategia didáctica en la


educación infantil”. El objetivo de la misma fue Caracterizar el juego como estrategia
didáctica que facilita los procesos de aprendizajes en los niños y niñas de la
educación infantil.

Esta investigación de enfoque cualitativo abordó diversas perspectivas del juego para
dar respuesta a la pregunta directriz ¿Qué caracteriza al juego como estrategia
didáctica en la educación infantil? Así mismo se comprendieron las prácticas de
enseñanza de los docentes en la educación infantil, y se partió de las características
que tiene el juego para ser considerado como una estrategia didáctica.

A su vez, el juego se entendió como una herramienta educativa que el docente


deberá utilizar en sus prácticas educativas para lograr en los niños y las niñas
procesos de aprendizaje significativos que contribuyan con el desarrollo y su
formación integral como seres humanos.

Este estudio guarda relación con el tema objeto de estudio ya que se enuncia el
juego en la educación como tal.

Otro estudio fue el presentado por Rodríguez (2010), En su tesis sobre “El Juego en
la etapa de Educación Infantil (3- 6 años): El Juego Social.

El objetivo de este estudio fue Conocer la importancia del Juego Social en la Etapa
de Infantil.

La autora concluye diciendo “El Juego en la etapa de Educación Infantil (3-6 años):
El Juego Social”, creo que el juego es una actividad fundamental en la Etapa Infantil,
pues forma parte de la vida de los más pequeños, pues es el medio por el cual el
niño/a explora e interactúa con el entorno que le rodea, por eso hay que potenciarlo
desde edades muy tempranas, ya que, el juego permite a los niños y niñas investigar
y conocer su mundo: los objetos, las personas, los animales, la naturaleza, e incluso
sus propias posibilidades y limitaciones.

Es el instrumento que les capacita para ir progresivamente estructurando,


comprendiendo y aprendiendo el mundo exterior. Estos conocimientos que adquieren
a través del juego les dirigen a reforzar los que ya poseen e integrar en ellos los
nuevos que van adquiriendo. Jugando, el niño desarrolla su imaginación, el
razonamiento, la observación, la asociación y comparación, su capacidad de
comprensión y expresión, contribuyendo así a su formación integral.

Como define muy bien Escudero y Jiménez en una de sus obras, "el juego contribuye
a la formación de la persona ya que responde a necesidades del proceso evolutivo".
70 Tras el breve estudio sobre la importancia del juego en la Educación Infantil y
sobre el ámbito social del desarrollo del juego además de las distintas teorías de los
autores Piaget y Vigostky, puedo decir que el niño/a a lo largo de su vida deberá:
saber ser, saber hacer y saber estar, en el mundo de las relaciones formales, que le
solicitará continuas y diversas adaptaciones y de ésta forma, podrá lograr un espacio
social activo y sano.

La forma de relacionarse con los objetos y con los demás, irá dejando huellas
profundas en su cuerpo real, como en su imagen corporal, las que exteriorizará en
conductas, posturas y aptitudes repletas de significado. A través del juego el niño irá
descubriendo y conociendo el placer de hacer cosas y estar con otros. Es uno de los
medios más importantes que tiene para expresar sus más variados sentimientos,
intereses y aficiones (No hay que olvidar que el juego es uno de los primeros
lenguajes del niño, una de sus formas de expresión más natural).

Por ello puedo decir que los juegos adquieren un valor educativo por las
posibilidades de exploración del propio entorno y por las relaciones lógicas que
favorecen a través de las interacciones con los objetos, con el medio, con otras
personas y consigo mismo.
SELECCIÓN DEL TEMA

INCIDENCIA DEL JUEGO EL DESARROLLO DE LOS


APRENDIZAJES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL DEL
CENTRO EDUCATIVO; ELISEO DEMORIZI DISTRITO 04, SAMANÁ
REGIONAL 14 NAGUA PERIODO 2017-2018.
Planteamiento del problema

Hoy en día considerar el juego para el desarrollo de los aprendizajes en la educación


infantil, es un interrogante que deja entrever que los docentes en sus aulas, aún
desconocen su significado y lo que este conlleva. Muchos de los momentos de juego,
son considerados como espacios donde el niño o la niña disfrutan junto a sus
compañeros de momentos agradables donde el disfrute es lo que lo caracteriza.
Estos momentos solo son dados, en espacios abiertos, fuera del aula, o en
momentos cuando los niños y las niñas dejan de realizar tareas dadas por el
docente.

Visto lo ante expresado parecer ser que en el Centros Educativos Eliseo Demorizi, al
parecer no estarse dando el juego para el desarrollo de los aprendizajes en los
niños y niñas del nivel inicial del centro ya mencionado, lo que evidencia una
debilidad por parte de los docentes a que estos desarrollen su aprendizaje cognitivo
a través de este.

Por otra parte pudiera ser que los docentes del centro ya enunciado no estén
utilizando el juego para el desarrollo de los aprendizajes cognitivos lo que evidencia
que no los niños y niñas carecen de estrategias por parte de los docentes para el
desarrollo de su aprendizaje, lo que al parecer los docentes no hacen uso de
estrategia para desarrollar el aprendizaje cognitivo en los niños y niñas.

De no prestar atención a esta problemática los niños y niñas no completaran su


desarrollo integral, desarrollo en los aprendizajes, desarrollo cognitivo, y sus
destrezas.

De resolverse esta problemática de seguro los niños y niñas completaran su


desarrollo integral, desarrollo en los aprendizajes, desarrollo cognitivo, y sus
destrezas.
Justificación
Con esta investigación se busca determinar la incidencia del juego el desarrollo de
los aprendizajes en los niños y niñas del nivel inicial del Centro Educativo; Eliseo
Demorizi Distrito 04, Samaná Regional 14 Nagua Periodo 2017-2018.

Esta investigación es conveniente porque la misma podrá aportar nuevas fuente de


información con la que se podrán realizar otros estudios y también servirá para
aclarar las dudas que habían surgido en el desarrollo de la misma, además de
fortalecer dicha debilidad.

Por lo que esta investigación tiene una importancia social, ya que la misma servirá
para mejorar en los niños y niñas, su desarrollo cognitivo, físico y emocional, a partir
de esta se podrá construir nuevas y efectivas teorías que servirán de base para dar
paso a que puedan realizarse otras investigaciones.

Esta es relevante porque la sociedad en sentido general podrá disponer de un


material que le permita incorporar nuevos conocimientos a la presente y futura
generación, así como a las investigadoras de la misma, lo que permitirá hacer
sugerencias y precisar decisiones en cualquier momento que sea factible.

La parte práctica estará sustentada por la inquietud de la investigadora al querer


llevar a cabo este trabajo sobre el tema, ya enunciado y de la misma manera
aprovechar la oportunidad para indagar sobre diferentes aspectos sobre la incidencia
del juego el desarrollo de los aprendizajes en los niños y niñas del nivel inicial del
Centro Educativo; Eliseo Demorizi.
En la parte teórica la investigadora profundizará e incorporará nuevos
conocimientos y aportará su punto de vista sobre el tema investigado, y por
consiguiente servirá para optar por la mejora en la estimulación temprana en los
niños y niñas.

Por otra parte estará sustentada con las teorías que servirán de base a este estudio,
entre estos: libros, revistas, folletos, boletines, leyes, decretos, legislaciones y otros
materiales o documentos que resultaren de interés para arrojar las informaciones
sobre. Determinarla incidencia del juego el desarrollo de los aprendizajes en los
niños y niñas del nivel inicial del centro ya mencionado.

Esta investigación será viable porque dispone de los medios, el tiempo y los recursos
humanos, materiales y económicos para llevar a cabo la misma con la que se
pretenderá dar a conocer informaciones de primer orden para llegar a la culminación
satisfactoria.
Marco conceptual

El Juego en el desarrollo de los Aprendizajes de los Niños y Niñas

Según Moreno (2002), “entre los hebreos la palabra juego, se empleaba dedicada a
la broma y a la risa. Entre los romanos, “ludus –i” significaba alegría, jolgorio. En
sánscrito “kliada”, juego, alegría. Entre los germanos la antigua palabra “spilan”
definía un movimiento ligero y suave como el del péndulo que producía un gran
placer. Posteriormente la palabra “juego” (jogo, play, joc, game, speil, jeu, gioco,
urpa, jolas, joko, etc.) empezó a significar en toda las lenguas un grupo grande de
acciones que no requieren trabajo arduo, y proporcionan alegría, satisfacción,
diversión” (p.18).

Según afirma Torres C. & Torres (2007), (como se citó en Lomelli, 1993) “El juego
tuvo entre los Griegos extensión y significado como ningún otro pueblo. En este
ámbito, los niños jugaban con el trompo, con la cuerda y con la pelota. Usaban el
columpio y los zancos, el juego significaba las acciones propias de los niños y
expresaba principalmente las travesuras como hoy en día se suele llamar” (p.143).

También se encontró según la Unesco (1980) que “los juegos proporcionan un medio
excelente de aprendizaje de los valores culturales de la sociedad, los cuales son
representados de manera simbólica: en las reglas de juego y mediante el empleo de
motivos decorativos tradicionales” (p.17).

Esto hace referencia a que los juguetes en las épocas antiguas, eran materiales que
existían en los contextos en los que vivían los niños y las niñas, donde ellos le daban
sentidos y significados específicos a partir de los juegos que se inventaban y la
interacción que surgía con sus compañeros.
Es por ello, considerado como parte de la cultura, el implementar instrumentos útiles,
ya que muchos de los materiales que los niños y las niñas tomaban, eran las
herramientas con las que el adulto realizaba tareas para sobrevivir.

Con todo este significado que conllevaban estos materiales, a su vez se logró que los
niños y las niñas fueran aprendiendo a través del juego las tradiciones de sus propias
culturas, y los roles que los adultos realizaban en su sociedad.

Con el paso de la historia, el juego poco a poco ha cobrado vida, y ha empezado a


entrar en la escuela. Se empieza a considerar como el medio lúdico por el que los
niños y las niñas pueden llegar a la adquisición de sus conocimientos. Como se da
en la explicación del modelo aristotélico, “el juego es una actividad tolerada solo
como medio para atraer al niño a las ocupaciones serias o como requerimiento para
el descanso luego del trabajo” (Sarlé, 2006, p.35).

Es importante además recordar, que el juego de los abuelos, también se ha ido poco
a poco transmitiendo de generación en generación, donde todos los niños y niñas del
mundo han aprendido de una u otra forma estos antiguos juegos, que hoy en día
permanecen vivos, o mejor siguen existiendo.

Según (Bañeres et al. 2008,) “el juego popular y el tradicional, son aquellos juegos
que hace muchos años que se juega, a los que ya jugaban nuestros abuelos y que
casi no han cambiado. Se transmiten de generación en generación.

Cuando es necesario el objeto material que se utiliza para desarrollar el juego lo


construyen los propios jugadores y jugadores, normalmente con objetos de la
naturaleza o materiales comunes – pueden ser reciclados-. No tienen unas reglas
fijas, interviene el consenso entre las personas que jugaran a la hora de definir la
extensión temporal y espacial, así como los objetivos del juego” (p.116).
Otro autor quién también habla acerca de los juegos de crianza es Calmels (2004), él
dice “los juego de crianza se transmiten generacionalmente y fueron creados a partir
de un encuentro, de una necesidad. Tienen una extensa variedad de formas y de
nombres, variaciones del tema con contenidos similares. El contenido de los juegos
corporales (son considerados también así, ya que estos ocurren desde los primeros
años de vida) constituye la matiz desde la cual se organizan los juegos de la niñez, la
adolescencia y la vida adulta” (p.14).
Marco teórico

CONCEPTO DE JUEGO

A lo largo de la evolución biológica de las especies se observa con curiosidad que el


juego es una conducta asociada a la capacidad cerebral de las criaturas, dándole
una razón directa entre la cantidad de juego y la cantidad de masa cerebral de las
mismas. En criaturas de estructura elemental no se observa este tipo de conducta;
por el contrario, tiene su apogeo en los mamíferos, y dentro de éstos en el hombre
llega a ser una institución cultural. Si partimos de la base de que la cultura es la
forma peculiar que el ser humano ha elegido para adaptarse, progresar y dominar el
medio ambiente en que se desenvuelve, el juego sería un escalón inicial.

Con el término juego se designa cualquier manifestación libre de energía física o


psíquica realizada sin fines utilitarios.

El juego es sin duda una actividad

- Libre. No se puede obligar a un jugador a que participe si que el juego deje de ser
inmediatamente lo que es.

- Delimitada. Dentro de unos límites de espacio y de tiempo precisos y fijados de


antemano.
-Reglamentada. Sometida a convenciones que suspende las normas que rigen
ordinariamente y establecen temporalmente mente una nueva ley, que es la única
que cuenta.

Se suele asociar la actividad lúdica con las primeras edades. No creemos que esto
sea así. Parece que tan sólo a los niños se les reconozca el derecho a jugar. El
adulto, en cambio, ha de ser una persona seria con el fin de poderse enfrentar con
éxito a las responsabilidades que ha de adoptar en su vida como tal. Sostener esto
implica negar la seriedad que comporta el juego; éste puede representar para el
adulto un medio equilibrador de su vida y favorecer en gran manera su relación con
los demás.
3. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL

La mayoría de los padres, muchos educadores y pediatras, algunos psicólogos y


todos los niños piensan que el juego es importante para el desarrollo infantil.

El juego constituye un modo peculiar de interacción del niño con su medio, que es
cualitativamente distinto del adulto. Hoy, la mayoría de los especialistas en el tema
reconocen que el término “juego” designa una categoría genérica de conductas muy
diversas. En una reciente puesta en común sobre el tema, P.K. Smith (1983) señala
que su aspecto más singular consiste en la orientación del sujeto hacia su propia
conducta, más que en un tipo de conducta particular.

Este control sobre la propia actividad, que se contrapone al ejercicio originado por los
estímulos externos, necesidades y metas propio de los comportamientos no lúdicos,
tiene mucho que ver con la distorsión de la realidad que supone el proceso de
asimilación, tanto biológica como psicológica.

Sin embargo, esta tesis de que el juego tiene una razón de ser biológica y
psicológica, que constituye una forma de adaptación a la realidad que es propia de
los organismos jóvenes, ha chocado frecuentemente con la idea de que el juego
equivale a “tiempo perdido”, que es una actividad nociva que interfiere con las que,
en su lugar, se deberían “reforzar”, fomentar o enseñar.

En versión más moderada, el juego sería un mal menor, una liberación de energías
que el pequeño no puede, o no conseguimos, que dedique a ocupaciones más
serias.

Si se entiende al niño como una mera réplica, en diminuto, del adulto, no puede
comprenderse la importancia que tiene el juego en su desarrollo. En la psicología ha
sido el enfoque conductista, tanto en su versión clásica pavloviana como la más
moderna de Skinner, uno de los que más ha insistido en la similitud de las leyes que
rigen tanto el comportamiento adulto como el infantil.

De hecho no han dudado nunca de la validez de extender unos principios a cualquier


comportamiento humano, por completo que éste pudiera parecer.

Muchos de los estudios sobre el juego en las dos últimas décadas se deben a
biólogos. Comparando el desarrollo en especies muy distintas han observado que
son las de aparición filogenético más tardía las que juegan más y durante más
tiempo. Cabría preguntarse qué función cumplen estas actividades lúdicas para que
hayan sido seleccionadas en el curso de la evolución.

J. S. Bruner (1984), por ejemplo, relaciona el juego con la prolongada inmadurez de


los mamíferos, que les hace depender de sus progenitores durante periodos muy
prolongados de tiempo. Al tener aseguradas las necesidades básicas las crías de
estas especies pueden jugar, es decir, pueden dedicarse a actividades que no están
directamente relacionadas con los fines biológicos que tiene el comportamiento
adulto.

La realidad es que son precisamente aquellas especies en las que el


comportamiento adulto es más flexible y más complejo, en las que el medio al que
han de adaptarse es más variable, las que prolongan durante más tiempo la
dependencia de las crías y las que, consiguientemente, ofrecen a éstas unas
mayores posibilidades de juego.

Una versión antropomórfica de esta teoría, y muy difundida entre las creencias
populares, es la de que el niño juega porque no tiene que trabajar. La oposición
juego-trabajo trae consigo la adjudicación al primero de todas aquellas
características opuestas a la concepción del trabajo como castigo de la humanidad.
Es libre, espontáneo, creativo, placentero, etc. Consiguientemente, si lo propio del
adulto era trabajar, lo característico del niño debería ser jugar.
¿Cuáles son los rasgos comunes que nos permiten calificar como juego tanto el
golpear un objeto del bebé de pocos meses como las “comiditas” y las “guerras” de
los niños de 4 ó 5 años y las partidas de dominó de los adultos? Probablemente la
misma definición de lo que es el juego ha sido una de las cuestiones más debatidas
en la literatura sobre el tema.

Algunas de las primeras teorías psicológicas sobre el juego llevaron la identificación


entre la infancia y juego hasta el extremo de definir aquélla por éste (Groos, 1896), o
viceversa (Buytendijk, 1935). Pero si el juego es característico de la infancia, es
cierto que ninguna es tan prolongada como la humana.

El hombre juega más durante más tiempo y a juegos que son específicamente
humanos. Pero, aunque designemos con un mismo término a actividades tan
diversas, no se debe eludir sus diferencias ni el hecho de que aparezcan, siguiendo
un orden, en momentos diferentes del desarrollo. Como se saber cualquiera que
tenga un trato habitual con niños, “no se juega a cualquier cosa en cualquier edad”,
cada tipo de juego es predominante en un determinado momento de la vida y las
formas lúdicas más elaboradas se construyen sobre otras más simples.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL JUEGO

Se han hecho referencia anteriormente a algunas teorías tradicionales, como la de K.


Groos, que veía en el juego un valor adaptativo en tanto que pre ejercicio de aquellos
instintos aún no desarrollados y necesarios para la supervivencia de individuo y
especie.

Algunas de las más modernas teorías funcionales tendrían en Groos un insigne


precedente. El problema con estas teorías es que son necesariamente parciales,
pues si el juego consiste en un orientación del individuo hacia su propia conducta, en
una disociación entre los medios y el fin que se persigue, de modo que el placer se
obtiene por la puesta en funcionamiento de esos medios, cabría suponer que
cualquier conducta o habilidad es susceptible de verse beneficiada por su práctica en
el juego.

Como R. Fajen (1981) ha señalado, habría una posible versión “simulada”, no-literal,
lúdica, de la mayor parte de los comportamientos “serios” o literales. En realidad,
todos estos estudios etológicos se centran en el juego motor. Las teorías a las que
dan lugar ignoran las características peculiares tanto del juego simbólico como del de
reglas.

Freud vincula el juego a los sentimientos inconscientes y al símbolo como disfraz en


el que éstos se ocultan. La realización de deseos, que en el adulto encuentran
expresión a través de los sueños, se lleva a cabo en el niño a través del juego.

Pero en su trabajo sobre una fobia infantil, Freud (1920) se ve obligado a reconocer
que en el juego hay algo más que proyecciones del inconsciente y resolución
simbólica de deseos conflictivos. Tiene también que ver con experiencias reales, en
especial si éstas han sido desagradables y han impresionado vivamente al niño. Al
revivirlas en su fantasía llega a dominar la angustia que le produjeron éstos
originariamente.
El interés del psicoanálisis por el juego ha sido fundamentalmente clínico, como
expresión de otros procesos internos y cuya importancia estriba, precisamente, en el
acceso que permiten a ellos. No considera, por tanto, más que un tipo de juego
simbólico.

Para Piaget, al cual le dedicaremos más adelante un punto, el juego consiste en un


predominio de la asimilación sobre la acomodación.

Cualquier adaptación verdadera al medio supone, en la teoría, un equilibrio entre


ambos polos. Y si la imitación es el paradigma de predominio de la acomodación, el
juego, en el que se distorsiona esa realidad externa a favor de la integridad de las
propias estructuras, será el paradigma de la asimilación.

Al mencionar las teorías psicológicas sobre el juego infantil hay que referirse
necesariamente a la obra de L. S. Vygotsky (1982) y a la de sus colaboradores y
discípulos, especialmente de D. B. Elkonin (1980), que ha recogido una
interesantísima muestra de estas investigaciones.

Ambos autores consideran que la unidad fundamental del juego infantil es el juego
simbólico colectivo, o como ellos le llaman, el “juego protagonizado”, característico
de los últimos años preescolares. Se trata, por tanto, de un juego social, cooperativo,
de reconstitución de papeles adultos y de sus interacciones sociales.

La condición necesaria para que un determinado comportamiento pueda ser


interpretado como lúdico, estribaría en su componente de ficción. Por esta misma
razón, cuando la teoría aborda el caso de los juegos de reglas, concibe a éstos como
un mero cambio en el énfasis de sus componentes de ficción y de regulación.
Los juegos de ficción o juegos protagonizados tendrían ya unas reglas. Lo que ocurre
es que dichas reglas sólo serían implícitas mientras que el énfasis en estos juegos
estaría en su componente de ficción. Las reglas aparecerían de forma explícita,
mientras que el componente de ficción se tornaría implícito.

Elkonin insiste en la importancia que tiene la cooperación ya en estos niveles de


juego protagonizado. La interacción de roles que en él tienen lugar supone un
continuo ejercicio de descentramiento para poder colocarse en el punto de vista de
otro.

C. Garvey (1982) señala que las conversaciones de los niños, cuando juegan entre
sí, tiene una riqueza lingüística y una complejidad que no alcanzan cuando la
conversación se establece con un adulto o en su presencia.

Estas diferencias entre el comportamiento en situaciones de interacción espontánea


con los iguales frente al adulto, llevan a valorar más aún las experiencias de Elkonin.

Cabe la hipótesis de que, al igual que ocurre con ciertos aspectos del lenguaje las
situaciones de juego nos proporcionen una visión más realista de las auténticas
capacidades del niño preescolar. Es este sentido en el que Vygotsky (1982)
calificaba al juego como “guía del desarrollo”.

Bruner (1984) ha confirmado que, en lo referente a la adquisición del lenguaje, “las


formas más complejas gramaticalmente y los usos pragmáticos más complicados
aparecen en primer lugar en contractos de juego”.

Si concebimos el juego como la categoría genérica no tiene sentido seguir


invalidando su utilidad como concepto, porque agrupa una gran variedad de
conductas distintas.
Pero además, las sucesivas transformaciones que las estructuras biológicas y
psicológicas van sufriendo en el curso del desarrollo, es imposible poder entender la
importancia del juego.

Se ve, por tanto, que todas estas teorías psicológicas hacen prevalecer un tipo de
juego sobre otras formas lúdicas, generalizando su formulación a todas ellas sin
matizar sus diferencias estructurales.
II- Investiga en el Internet y por las características de las fuentes de
información confiables. Haga un resumen escrito.

¿Qué son las fuentes de información en Internet?

Las fuentes de información son elementos que nos proporcionan datos y recursos
para ampliar nuestro conocimiento sobre una actividad o área específica. Pero ¿Qué
son las fuentes de información en Internet Pues… exactamente lo mismo, salvo por
la ventaja que puedes acceder a ellas con un ordenador o dispositivo conectado a la
red.

Son aquellas fuentes de información que proporcionan datos obtenidos “de primera
mano”, por el propio investigador o, a través de una búsqueda bibliográfica en bases
de datos. Ejemplos de fuentes primarias son artículos científicos, monografías, tesis,
libros o artículos de revistas especializadas, patentes, proyectos de Investigación o
los boletines oficiales.

En general estas fuentes ofrecen informaciones no interpretadas. Son los resultados


de una investigación basada en:

Observaciones: Consiste en recopilar datos primarios a partir de la observación de


personas, acciones y situaciones pertinentes. Por ejemplo, la visita o seguimiento de
puntos de venta online de la competencia para observar precios, modelos de
productos, etc.

Experimentos: se utilizan en investigaciones de tipo científico para establecer


relaciones de causa efecto. Por ejemplo, Una firma de desarrollo de medicamentos
puede probar los efectos de un nuevo producto en varios grupos de pacientes
diferentes en el sexo y el rango de edad para determinar efectos.
Encuestas: realizadas en páginas web o utilizando cuestionarios del tipo que nos
facilita google. Se trata de obtener información, preguntando directamente a los
consumidores o grupos de interés que se definan, etc.

La gran ventaja de las fuentes de información primaria es la calidad de la información


obtenida, si la investigación se realiza con buenos estándares metodológicos. Sin
embargo su gran hándicap es el alto coste en tiempo y dinero que necesitas para
llevarlas a cabo a no ser que te dediques exclusivamente a recopilar resultados de
investigaciones de otras personas.

Como saber si las fuentes de información son fiables o no.

No toda la información publicada en Internet es fiable. Esto es algo que deberían


saber todas las personas, aunque seguro que muchas de ellas lo desconocen.
Cuando alguien busca en Google quiere un resultado rápido a una consulta, a una
necesidad de información. Pero, ¿quién le dice a esa persona si la información
encontrada es válida o no? Muchas veces se dejan llevar por su intuición o por la
posición de los resultados.

Hay un poco de controversia, por ejemplo, con la Wikipedia. Por un lado están los
que piensan que la información que se publica en la plataforma no reúne los
requisitos como para ser considerada una fuente fiable por la falta de autoría en sus
artículos, e incluso por su falta de objetividad,… pero por otro lado están los que dan
mayor importancia a la inteligencia (participación) colectiva para la creación de
contenidos de calidad y la rápida actualización. De hecho un estudio elaborado por la
revista Nature llegó a la conclusión que la Wikipedia es tan confiable como la
Enciclopedia Británica.
Cómo encontrar fuentes confiables en Internet para realizar un trabajo

Internet es uno de los más grandes aliados de los estudiantes a la hora de buscar
información. En esta infinita fuente de datos y contenidos, podemos encontrar cientos
de recursos y materiales para poder investigar sobre diferentes temáticas e incluso
elaborar tareas universitarias. Pero para poder crear trabajos de calidad, debemos
saber diferenciar cuáles son fuentes fidedignas y cuáles no.

A la hora de buscar información sobre una persona, suceso o tema, es necesario


recurrir a fuentes y recursos que contengan información confiable, sobre todo si
debemos elaborar un proyecto o trabajo universitario y necesitamos conocer la
temática en profundidad y asimilarla. Cuando se elige una fuente, es
importante contar con un buen criterio de selección, dado que no todos los materiales
poseen la misma calidad, sobre todo en Internet, un espacio donde todos pueden
compartir su visión u opinión.

Hay diferentes tipos de textos y contenidos audiovisuales que son muy útiles a la
hora de buscar información y conocimientos sobre diferentes temas. En Internet
podemos encontrar algunas plataformas que los alojan y sirven no solo para buscar
datos específicos necesarios en un trabajo universitario, sino para mantenernos
informados y culturizados como ciudadanos.

Actualmente, entre las plataformas más destacadas, se encuentran las bibliotecas


digitales que permiten acceder a infinidad de libros y documentos originales. Entre
las bibliotecas más consultadas se encuentran la Biblioteca Digital Mundial y
la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Otros sitios donde se puede hallar
información de calidad son en los buscadores académicos, especializados en
contenidos de este tipo. Los más populares son Google Académico y Dialnet.

Вам также может понравиться