Вы находитесь на странице: 1из 12

Ensayo: “Expediente varios 912/2010-Caso Radilla Pacheco”

Por: Lic. Luis Muñoz Pérez.

Universidad: Universidad de Celaya.

Facultad de Derecho

1
Contenido
Introducción. ....................................................................................................................................... 4
Subtema I.-Contexto cronológico del caso Radilla Pacheco. ............................................................. 4
Subtema II.- Principio de interpretación pro persona o pro homine. ................................................. 7
Subtema III.- Control difuso de la constitucionalidad. ........................................................................ 8
Subtema IV.- Fuero militar. ................................................................................................................. 9
Subtema V.- Condena u obligaciones directas del poder judicial. .................................................... 10
Conclusión. ........................................................................................................................................ 11

2
3
Introducción.
El presente trabajo académico se presenta bajo la forma de ensayo y se refiere al análisis de la
resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el estado mexicano en el caso
Rosendo Radilla Pacheco y en relación con el expediente varios 912-10 emitido por la Suprema Corte
de Justicia de la Nación en atención o cumplimiento a la resolución internacional, para lo cual el
lector podrá encontrar en primer término una descripción cronológica de los hechos que le sirva para
contextualizar la resolución o resoluciones analizadas. Posteriormente para el análisis de dar
resolución, el que suscribe, presenta el desarrollo de subtemas en particular, siendo estos subtemas
los principales argumentos o consideraciones derivados de la resolución analizada, de esta manera
tenemos los siguientes: Principio de interpretación pro persona o pro homine, Control difuso de la
constitucionalidad, Fuero miliar y Condena u obligaciones directas del poder judicial. En los que se
describe de manera amplía lo que implica cada uno de estos y su repercusión el orden jurídico
nacional. Al final se expone una concusión u opinión del que suscribe, sobre todo, en relación a la
relevancia que la resolución analizada tiene en el sistema jurídico mexicano. Espero la lectura del
presente le resulte amena, comprensible y coherente.

Ilustración 1 Pleno de la CIDH

Subtema I.-Contexto cronológico del caso Radilla Pacheco.

Antes de iniciar con el desarrollo de los temas importantes que se deprenden del análisis de la
resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el estado mexicano en el caso
Rosendo Radilla Pacheco y en relación con el expediente varios 912-10 emitido por la Suprema Corte
de justicia de la nación en atención o cumplimiento a la resolución internacional, es conveniente
realizar una explicación cronológica de cómo se fueron desarrollando los hechos del caso Radilla

4
Pacheco a efecto de que el lector tenga una mejor perspectiva de origen del caso que desemboca en
cambios trascendentes en el sistema jurídico mexicano.
22-nov-69 En la ciudad de San José Costa Rica se adoptó la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.
25-ago-74 El ciudadano mexicano Rosendo Radilla Pacheco presuntamente fue víctima de
desaparición forzada por elementos del Ejército Mexicano destacados en el Estado de Guerrero.
18-dic-80 El Senado de la República aprobó la adhesión a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.
27-mar-92 La ciudadana Andrea Radilla Martínez formuló una denuncia penal ante el Agente del
Ministerio Público Federal en el Estado de Guerrero, por la desaparición forzada de su padre y en
contra de quien resultase responsable.
9-jun-94 Se aprobó en la Ciudad de Belem, Brasil, la Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas.
24-feb-99 Se publicó el Decreto que contiene la Declaración para el reconocimiento de la
competencia contenciosa de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
9-ene-01 La ciudadana Tita Radilla Martínez, entre otras personas, presentó otra denuncia penal ante
la Procuraduría General de la República, en relación con la presunta desaparición forzada de su padre.
Dicha denuncia dio lugar a la Averiguación Previa 26/DAFMJ/2001. El 20 de marzo de 2001 la
ciudadana Tita Radilla Martínez ratificó dicha denuncia.
4-may-01 El Plenipotenciario de los Estados Unidos Mexicanos, debidamente autorizado para tal
efecto, firmó ad referéndum la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas,
adoptada en la ciudad de Belém, Brasil, el 9 de junio de 1994.
15-nov-01 La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y por la
Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos
Humanos en México, presentó una denuncia contra el Estado Mexicano ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
18-ene-02 Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto mediante el cual se aprobó la
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
20-sep-02 Se inició la Averiguación Previa PGR/FEMOSPP/033/2002. Posteriormente se integraron
esta averiguación la denuncia presentada por la señora Tita Radilla Martínez dentro de la
Averiguación Previa 26/DAFMJ/2001 y el expediente relativo a la Averiguación Previa 03/A1/2001,
también sobre la desaparición forzada del señor Rosendo Radilla Pacheco.
11-ago-05 La autoridad ministerial consignó al General Francisco Quirós Hermosillo, como probable
responsable de la comisión del delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o

5
secuestro, en perjuicio del señor Radilla Pacheco, previsto y sancionado por el Código Penal vigente
en la época en que acontecieron los hechos delictuosos (Averiguación Previa
PGR/FEMOSPP/033/2002). El Juez Segundo de Distrito en el Estado de Guerrero declinó su
competencia en razón del fuero a favor del Juzgado Militar que correspondiese. El asunto recayó
ante el Juez Primero Militar adscrito a la Primera Región Militar quien aceptó la competencia y, en
consecuencia, ordenó que se abriera el expediente 1513/2005.
6-sep-05 La ciudadana Tita Radilla Martínez interpuso una demanda de amparo en contra de la
resolución de incompetencia del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Guerrero. Esta demanda
fue desechada de plano por el Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Guerrero.
12-oct-05 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos aprobó el Informe de Admisibilidad
No. 65/05 en relación con la denuncia presentada desde el 15 de noviembre de 2001, por Comisión
Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y por la Asociación de Familiares de
Detenidos-Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México.
27-oct-05 El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Vigésimo Primer
Circuito resolvió que el Juez Primero Militar adscrito a la Primera Región Militar era competente
para conocer de la causa 1513/2005. En su resolución dicho Tribunal, según la sentencia materia de
la consulta, expuso lo siguiente (párrafo 271 de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos):
“…en su decisión, el Primer Tribunal Colegiado señaló que dicha persona se desempeñaba como
Teniente Coronel de Infantería del Ejército Mexicano, adscrito a la Costa Grande del Estado de
Guerrero en la población de Atoyac de Álvarez, y que se encontraba encargado ‘[d]e los puestos de
revisión que la institución armada tenía en los puntos precisados […]’. Asimismo, estableció, entre
otros, que del artículo 13 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en adelante,
‘Constitución’) y del artículo 57, fracción II, del Código de Justicia Militar, se desprende que
15-mar-08 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos sometió el caso a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (párrafo 1 de la sentencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos) para que:

 Se declare la responsabilidad internacional del Estado Mexicano por la violación de los artículos
5° (Derecho a la Integridad Personal), 8° (Garantías Judiciales) y 25 (Protección Judicial) de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos;

 Se declare la responsabilidad internacional del Estado Mexicano;

6
 Se declare el incumplimiento del artículo 2° de la Convención Americana de Derechos Humanos
(Deber de adoptar disposiciones de derecho interno);

 Se ordene al Estado Mexicano la adopción de medidas de reparación, pecuniarias y no


pecuniarias.

23-nov-09 La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó sentencia.


26-may-10 El Presidente de la Suprema Corte formuló consulta al Pleno. Se formó el expediente
“varios” 489/2010.
7- sep- 10 El Pleno resolvió que se determine cuál deberá ser la participación del Poder Judicial
Federal en el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para
lo cual se abrió el expediente “varios” 912/2010.
6-jun-11y10-jun-11 se realizan reformas a los artículos 103 y 1 respectivamente, de nuestra
constitución política. Ambas reformas resultan relevantes en tanto que destacan temas de derechos
humanos.

Subtema II.- Principio de interpretación pro persona o pro homine.

Dentro de esta relación cronológica de hechos fue que la Suprema Corte decidió determinar a través
del expediente varios 912/2010, se decidió que el causal para conocer del asunto debía ser un
expediente varios, ya que no se podía hacer a través de otra vía como el juicio de amparo, controversia
constitucional, o algún otro medio ordinario de la Suprema Corte; si la resolución de la Corte
Interamericana de derechos humanos vinculaba al estado mexicano y al vincular al estado mexicano
en su conjunto, que acciones concretas le corresponderían a la Suprema Corte para acatar dicha
resolución y cuáles eran las medidas necesarias para instrumentarlas.
En primer término habrá que señalar que la Suprema Corte determinó que no podía cuestionar la
corrección o incorrección de la resolución de la Corte Interamericana, ya que esta tiene al categoría
de cosa juzgada y el estado mexicano al aceptar la jurisdicción de la Corte, en su respectivo tratado,
se obliga al estado en su conjunto. Concluyendo además que es obligación de los jueces mexicanos
el tomar en cuenta las resoluciones o criterios establecidos por la Corte Interamericana, siempre
haciendo una interpretación conocida como interpretación pro persona o pro homine, es decir, al
interpretar laguna norma jurídica un juez local podrá tomar en cuenta lo dispuesto en tratados
internacionales o incluso en interpretaciones del Corte Interamericana y armonizar en su resolución

7
las normas locales con los derechos derivados del ordenamiento internacional y siempre realizar la
interpretación que en mayor medida favorezca a la persona. Del análisis realizado por la Suprema
Corte en el citado expediente se llegaron a varias conclusiones importantes en temas específicos que
se explicaras a continuación.

Subtema III.- Control difuso de la constitucionalidad.

Para entender lo que es el control difuso de la constitucionalidad tenemos que comenzar por entender
que es el control de constitucionalidad y podemos decir que el control de constitucionalidad es al
figura jurídica que utilizan los órganos jurisdiccionales con el objeto de revisar o verificar que una
norma jurídica secundaria se encuentre en concordancia con la norma suprema que es la constitución.
En este sentido existen dos tipos de control constitucional, el primero es el que se conoce como
control concentrado de la constitución, el cual se venía aplicando en México hasta hace unos meses
y que consiste en que solo el poder judicial de la federación puede ejercer el control constitucional ,
es decir, no cualquier juez del estado mexicano está en posibilidad de ejercer dicho control, sino es
sólo es poder judicial a través de los mecanismos tradicionales, como el juicio de amparo, las acciones
de inconstitucionalidad, las controversia constitucionales, etc., el que pude controlar al constitución.
Aunque es pertinente señalar que este control concentrado no está plenamente justificado en el texto
constitucional, ya que en la década de los años 30 en México la Suprema Corte hablaba de la
posibilidad de que se ejerciera el control difuso, pero con posterioridad esta interpretación se superó
con otras jurisprudencias posteriores que señalaron lo contrario, en el sentido de que prevaleciera el
control concentrado.
En este orden de ideas al hablar de control difuso de la constitucionalidad habrá que señalar que en
este tipo de control el que lo ejerce es el poder judicial en su conjunto, es decir, cualquier juez, de
cualquier naturaleza, de cualquier nivel, de cualquier ámbito está en la posibilidad de ejercer el control
difuso de la constitucionalidad, y esto cómo se lleva a cabo, ante un caso concreto que se le plantee
a un juez, por ejemplo, de primera instancia del estado de Guanajuato en el que tenga que aplicar una
norma jurídica local, la cual claramente se encuentra en contra de la constitución o incluso de un
tratado internacional, el juez, no al momento de resolver sino en su argumentación o consideraciones
puede desaplicar la norma que considere contraria a la constitución, lo cual no implica un declare la
inconstitucionalidad de la norma sino que solo dejarla de aplicar al caso concreto, de esta manera
ahora partir de la resolución de la Corte Interamericana y de la Suprema Corte todos los jueces del
país tendrán la obligación de armonizar su actuación, no solo a la ley local sino a la constitución y
a los tratados internacionales.

8
Y esto último da pie a comentar otra figura importante o conclusión a la que llegó la Suprema Corte
y que es lo que se conoce como control de Convencionalidad de oficio, el cual significa que
cualquier juez del estado mexicano tendrá la obligación de armonizar su actuación a lo que establecen
los tratados internacionales, es decir, al verificar alguna actuación o resolver alguna controversia
deberá ampliar su visón, por así decirlo, y contemplar lo preceptuado en los tratados internacionales
y no sólo al legislación local; y se llegó a esta conclusión partiendo de la base de que al suscribir
México un tratado internacional dicho tratado obliga al estado mexicano en su conjunto y por lo tanto
al ser los jueces parte del estado mexicano se obligan a considerar lo señalado en los instrumentos
internacionales sin olvidar que siempre en su interpretación deberá considerar el principio pro persona
o pro homine, es decir, siempre interpretar en lo que resulte más favorable a la persona.

Subtema IV.- Fuero militar.

Con relación al fuero militar la Suprema Corte también emitió una consideración. Habrá que recordar
que el caso del señor Rosendo Radilla surge en los años 60s como un delito de desaparición forzada
en la que supuestamente participa un militar como presunto responsable y que una vez llevado a juicio
para comprobar su culpabilidad o inocencia, el juez del orden civil estima que es un juez del orden
militar el que debe conocer de la cuestión, por lo que en atención a lo señalado por el articulo 57del
código de justicia militar, al verse inmiscuido un militar en función, debe conocer un juez militar.
Ante esta situación la Corte Interamericana sostiene que dicha determinación es incorrecta a la luz de
los tratados internacionales y del propio artículo 13 constitucional y llega a esta conclusión por que
sostiene que el tomar en cuenta solo la calidad del sujeto activo del delito y no la de la víctima, se le
priva en el caso de los principios básicos del debido proceso y de la audiencia, por lo que resuelve
que el estado mexicano debe corregir su legislación interna a efecto de que no quede duda de que
cuando un civil se ve inmiscuido en un asunto con un militar en función o ejercicio de la disciplina
militar, deben ser los juzgados del fuero civil los que deben conocer del asunto. Ante esta situación
la Suprema Corte establece la interrogante de que si el corresponde alguna obligación en cuanto este
punto, llegando a la conclusión de que aunque a priori pareciere condenarse solo el poder legislativo
y no al poder judicial, la Suprema Corte en ejercicio del control constitucional e interpretando lo
preceptuado por el artículo 13 constitucional y por lo tratado internacionales debe establecer que
cuando se presente un caso en el que un paisano se vea inmiscuido en usa situación con un militar
esta controversia debe ser dirimida por un tribula civil, por lo que emite una disposición a todos los
jueces del país afecto de que si conocen de algún acto de esta naturaleza lo dirijan a la Suprema Corte
a efecto de que interprete y determine el conocimiento del tribunal civil, todo en aras de interpretar

9
la constitución y los tratados internacionales en pro de la persona, en este caso de la víctima,
garantizándole la posibilidad de comparecer al juicio.
En este sentido considero que esta resolución de la Suprema Corte implica el inicio de un camino,
ya que en la situación que se encuentra el país, la Suprema Corte tendrá que continuar con su labor
de interpretación dando luz o guía en torno al tema, ya que, a mi entender, tendrá que dejar en claro,
que se va a entender o que se entiende por guerra, ya que en la actual coyuntura el termino como tal
se ha desvirtuado y utilizado indiscriminadamente incluso por instancias del poder ejecutivo, que
comprende el fuero de guerra, que es una comisión militar, cual es el concepto de civil o paisano, que
se debe entender por disciplina militar; y lo que resuelva la Suprema Corte será determinante, ya que
en la actualidad tenemos al ejército en las calles conviviendo estrechamente con los civiles y será
necesario que la Suprema Corte trabaje en este sentido dando certeza a todos, tanto a los ciudadanos
como al propio ejército. Y también será labor urgente del poder legislativo el realizar el trabajo
legislativo correspondiente a efecto de que, en conjunto con la Suprema Corte, se tenga plena certeza
jurídica y prevalezca el estado de derecho.

Subtema V.- Condena u obligaciones directas del poder judicial.

Del análisis de la sentencia del caso Radilla Pacheco la Suprema Corte a través del expediente varios
912/2010 determinó, una vez considerando todo lo anteriormente señalado, que como vértice del
poder judicial de la federación, si tenía obligaciones concretas en relación a lo resuelto por el tribunal
internacional y en concreto dichas obligaciones se concretan en dos que son las siguientes:

1.- Capacitación permanente respecto de los contenidos de la jurisprudencia interamericana sobre los
límites de la jurisdicción militar, garantías judiciales y protección judicial, y estándares
internacionales aplicables a la administración de justicia; y

2.- Capacitación en la formación de los temas de debido juzgamiento del delito de desaparición
forzada, para el adecuado juzgamiento de hechos constitutivos de este delito, con especial énfasis en
los elementos legales, técnicos y científicos necesarios para evaluar integralmente el fenómeno de la
desaparición forzada; así como en la utilización de la prueba circunstancial, los indicios y las
presunciones; el objetivo es conseguir una correcta valoración judicial de este tipo de casos de
acuerdo con la especial naturaleza de la desaparición forzada.

10
3.- A continuación se esquematizan las obligaciones correspondientes a cada autoridad, derivadas de
la sentencia en cuestión:
Obligación Autoridad obligada
Principio de interpretación “Pro Persona” Todas las autoridades judiciales, ejecutivas,
administrativas y legislativas en el ámbito de
sus competencias.
Control de Convencionalidad Los jueces del poder judicial federal.
Control difuso de Derechos Humanos Todas las autoridades del poder judicial
independientemente del ámbito de gobierno.
Ilustración 2 Esquema de obligaciones derivadas de la sentencia

Conclusión.

A manera de conclusión pudiera decir que la resolución emitida por la Corte Interamericana del caso
Radilla Pacheco que repercutió en lo resuelto por la Suprema Corte en el expediente varios 912/201,
representa un documento en el que se vierten consideraciones de gran relevancia, ya que, a mi
entender, dicho expediente puede ser considerado como un punto de inflexión en el sistema jurídico
mexicano, ya que cambiara de manera trascendental el actuar de todo nuestro sistema. Y por qué
sostengo lo anterior, ya que al hablar o introducir conceptos como; el control de convencionalidad,
el control difuso de la constitución, el principio de interpretación pro persona; al actuación del poder
judicial en todos sus ámbitos se modificara radicalmente, ya que ahora tendrá que ampliar su visión,
y no quedarse en el solo texto de la ley local, lo que les permitirá tener una relevancia y un
protagonismo mayor, permitiéndoles realizar su Laborde manera más efectiva, en el sentido de que
de alguna manera podrán no sólo buscar la aplicación de la ley sino al aplicación de la justicia, pienso
que de ahora en adelante la labor del juez se asemejara más a la labor de los juzgadores en el sistema
jurídico norteamericano
Pero nos solo será un puto de inflexión para el poder judicial sino para todos los que participamos del
mudo del derecho, ya que de alguna manera se puede decir que el derecho se va a constitucionalizar.
Y en este sentido el abogado litigante tendrá el enorme reto de guiar a los jueces, de exigir a los
jueces el reconocimiento de algún derecho, y tendremos que contemplar no solo la ley sino para
poder defender y hacer valer nuestros derechos o de nuestros defendidos, tendremos la obligación y
la necesidad de conocer el orden normativo internacional, lo cual en este momento hacemos muy
poco, este cambio representa pues un gran reto también para los abogados litigantes, ya que solo con
nuestro estudio y preparación podremos en conjunto con los órganos jurisdiccionales avanzando en

11
pro de la defensa y reconocimiento de los derechos fundamentales, ya que no podemos tirarnos a la
hamaca y dejarle todo el trabajo y la responsabilidad a los órganos jurisdiccionales.
En este sentido el cambio incluso deberá repercutir incluso en el ámbito de la enseñanza del derecho,
es decir, las instituciones educativas también tendrán el gran reto de preparar abogados que conozcan
no solo los derechos fundamentales locales o constitucionales sino los derechos fundamentales que
se deriven de los tratados internacionales, es decir, habrá incluso que replantear el contenido de los
programas de estudio de las universidades, en aras de que los nuevos abogados comiencen a tener en
claro que hay que tener una visión global del derecho y siempre considerar los derechos
fundamentales, antes que cualquier otra disposición normativa adjetiva.
Por último considero que lo resulte por la Suprema Coite implica un cambio como ya lo señalé y un
cambio par bien, es decir, representa la posibilidad de que la labor del juez sea una varadera
herramienta del derecho para logar uno de sus valores o anhelos principales que es la justicia.
Espero que el presente ensayo haya cumplido con la expectativa del lector y no se pretendía agotar
un tema que seguramente merecerá el estudio y análisis con mayor profundidad, pero espero que haya
resultado un buen trabajo descriptivo, coherente y personal.

12

Вам также может понравиться