Вы находитесь на странице: 1из 3

Volumen 33 - Nº 3 - 2016 • SYLLABUS 116

NEUMONOLOGÍA Y KINESIOLOGÍA CRÍTICA

El Síndrome Post Terapia


Intensiva y sus Determinantes
LIC. MARINA BUSICO
Kinesióloga Especialista en Cuidados Críticos

Analiza y comenta el artículo:


Busico, M., et al., Risk factors for worsened quality of life in patients on mechanical ventilation. A prospective multicenter study.
Med Intensiva, 2016.

Los sobrevivientes a la enfermedad crítica padecen im- las padecía al año. Similares resultados mostró el ítem
portantes secuelas funcionales, psíquicas y neurocog- “vuelta a las actividades usuales” incluido en el score de
nitivas que impactan en su calidad de vida (QoL); este QoL Euroqol EQ-5D de nuestro estudio. El impacto físico
conjunto de signos y síntomas se ha denomina síndrome (que está íntimamente relacionado al funcional) se refle-
post terapia intensiva (SPTI) y puede perdurar luego de ja a través de la presencia de disnea ante los esfuerzos
5 años del alta de UCI1 y hasta podría perpetuarse por debido a la atrofia y debilidad muscular, dificultad en la
el resto de la vida. Este síndrome afecta tanto a los pa- movilidad (habitualmente valorado por el test de 6 minu-
cientes que sufrieron la enfermedad como a sus familias. tos), fatiga, injuria de nervios periféricos, osificaciones
Las secuelas no parecen derivar directamente de la en- heterotópicas, lesiones cutáneas y cosméticas y pérdida
fermedad que los llevó a la unidad de terapia intensiva de peso y apetito4. En nuestro estudio, sólo el 53% de los
(UCI) ni de la severidad de la misma. Este ha sido un pacientes era capaz de deambular sin asistencia a los 3
tema de preocupación en los últimos 10 años en la co- meses mientras que el 67% lo había logrado al año del
munidad científica internacional y se han desarrollado di- alta de UCI. Las secuelas mentales se expresan como
ferentes líneas de investigación. Hemos desarrollado un depresión, ansiedad y SEPT (síndrome de estrés post
estudio observacional, multicéntrico, que incluyó todos traumático) y se observan en alrededor del 20-40% de
los pacientes ingresados a las UCIs de Clínica Olivos, los pacientes5. El síntoma más frecuente es el trastorno
Sanatorio Anchorena y Clínica Bazterrica adultos (≥ 18 del sueño con la presencia de alucinaciones, pesadillas
años) con requerimiento de más de 24 hs de ventilación e insomnio. Finalmente el impacto en el área neurocog-
mecánica (VM) con el objetivo de identificar los factores nitiva, aunque estudiada en menor medida, resulta rele-
de riesgo relacionados con el empeoramiento de la cali- vante sobre todo en pacientes jóvenes sobrevivientes a
dad de vida a corto y mediano plazo. UCI. Los trastornos de memoria, atención y concentra-
Los primeros estudios publicados acerca del tema tuvie- ción están presentes en el 78% de los pacientes al año
ron como objetivo la descripción de las secuelas a corto, del alta6. A su vez, la velocidad de procesamiento y fun-
mediano y largo plazo en las diferentes esferas (pero es- ciones ejecutivas también se encuentran alteradas7. El
pecialmente física y psíquica) en poblaciones heterogé- impacto en la familia del paciente durante la estadía de
neas. Una de las más estudiadas han sido los pacientes su familiar en UCI y posterior a la misma también resulta
con SDRA o que hayan recibido al menos un período de relevante. En la mayoría, se observa un impacto negativo
VM por considerarlo una población de mayor riesgo. Las en su empleo (y por ende económico) y el desarrollo de
alteraciones a corto plazo, es decir al alta hospitalaria alteraciones psicológicas (ansiedad, depresión y SEPT)
generan que muchos pacientes requieran ser derivados hasta un año posterior al alta. La carga del proceso de
a centros de rehabilitación (25% en nuestro estudio) o recuperación posterior a la estadía en UCI es absorbida
a la casa con internación domiciliaria (28%). El impacto por los familiares más cercanos.
en la QoL a mediano plazo genera que alrededor del Luego de una adecuada descripción de las secuelas
50% de los pacientes sobrevivientes no sean capaces de la enfermedad crítica, los estudios se centraron en
de retornar a su trabajo2, sólo el 13% a su trabajo previo la descripción de los factores de riesgo asociados a las
y la mayoría estén jubilados a los 5 años3; en la población mencionadas complicaciones al alta de UCI. Los facto-
más añosa la vuelta al trabajo no es el problema pero sí res de riesgo que mostraron asociación con los trastor-
lo es el impacto funcional que puede determinarse a nos neurocognitivos y mentales fueron la presencia de
través de la independencia en las actividades de la vida eventos de hipoxemia, hipotensión, hiperglucemia, deli-
diaria (AVD) tanto básicas como instrumentales. En nues- rio y la duración de la VM8. Asimismo los antecedentes
tro estudio, cuya media de edad fue 59.6 años (SD17.6) de ansiedad y depresión también han demostrado estar
el 51% de los pacientes presentaban dependencia en asociados con trastornos psicológicos posteriores. De
las AVD básicas (valoradas a través de índice de Bar- la misma forma, se han descripto predictores de disfun-
thel) a los 3 meses del alta de UCI mientras que el 33% ción física9 siendo la debilidad adquirida en UCI (ICUAW)

Inicio Indice
Volumen 33 - Nº 3 - 2016 • SYLLABUS 117

10
que combina atrofia muscular, miopatía y polineuropa- Independence Measure) motriz y cognitiva valorada al
tía su principal determinante. El uso de corticoides y el 7mo día del alta de UCI en pacientes que recibieron al
requerimiento de VM también han sido descriptos como menos una semana de VM. La estratificación se realizó
factores asociados. En nuestro estudio, la ICUAW al alta en base a la edad y estadía hospitalaria. Se formaron 4
de UCI resultó ser un predictor independiente de empeo- grupos: Gr1- jóvenes con corta estadía (<42 años <2 se-
ramiento de la calidad de vida a los 3 meses del alta. manas en UCI); Gr2- Media edad con estadía variable
Cuando se valoran los factores de riesgo de empeora- (≥ 42 años y < 2 semanas en UCI + < 45 años y ≥ 2
miento global de la calidad de vida luego de la enferme- semanas en UCI); Gr3- Mayores con larga estadía (45-66
dad crítica, la edad y la estadía en UCI/hospitalaria y el años y ≥ 2 semanas en UCI); Gr4- Ancianos con larga
motivo de ingreso (médico vs quirúrgico y especialmente estadía (≥66 años ≥ 2 semanas en UCI). Los resultados
los pacientes con trauma) resultan significativos. de estos grupos variaron en término de discapacidad du-
Finalmente los estudios se focalizaron en valorar estra- rante el seguimiento y utilización de recursos sanitarios,
tegias posteriores al alta de UCI que pudieran limitar el sin embargo, el motivo de ingreso y la severidad de la
impacto del SPTI en los pacientes y sus familiares. Se enfermedad al día 7 de UCI no variaron entre los diferen-
tes grupos. El Gr1 tuvo los mejores resultados con menor
han descripto diferentes programas que incluyeron reha-
proporción de pacientes que requirieron diálisis (14%)
bilitación física a través de manuales y con monitoreo de
y TQT (9%) o imposibilitados de caminar al día 7 post
una enfermera durante el seguimiento, rehabilitación físi-
UCI (32%); el 68% fueron dados de alta a la casa y solo
ca domiciliaria con kinesiólogos y contactos telefónicos,
el 5% requirieron readmisión a UCI y 36% hospitalaria.
estrategias de rehabilitación y nutrición en la sala de in-
Por el contrario en el Gr4 tuvieron los peores resultados.
ternación con seguimiento al alta hospitalaria, programas
El 67% requirió TQT, el 77% estaban imposibilitados de
de rehabilitación precoz en UCI y que se continuaban en
deambular al día 7 del alta de UCI y sólo el 19% fue dado
la sala de internación, etc. La mayoría de estas estrate- de alta a la casa y 29% requirió reinternación en UCI y el
gias no han podido demostrar ser beneficiosas en mejo- 36% hospitalaria. El 40% falleció dentro del año y los so-
rar el impacto de la enfermedad crítica (la mayor parte brevivientes padecieron severa discapacidad funcional.
de los estudios se realizaron en Canadá y USA, quizás En la Figura 1 se puede observar la curva de sobrevida
el tratamiento estándar es esas instituciones difiera de en el tiempo en cada grupo observando que en la me-
las que actualmente se realizan en nuestro país por lo dida que aumenta la edad y la estadía, se incrementa el
que los resultados de estos estudios pueden carecer de riesgo de mortalidad en el tiempo. Resultados similares
validez externa). Quizás la selección de la población en se observan en las escalas de recuperación tanto física
riesgo de padecer secuelas más graves al alta de UCI como cognitiva (FIM) (ver Figura 2) durante los primeros
sea la que debería beneficiarse de un programa de se- 6 meses del alta y luego se estabilizan observando los
guimiento. Recientemente, M- Herridge11. una de las re- mejores resultados en el Gr1 y disminución paulatina de
ferentes en el área, publicó un estudio con el objetivo de acuerdo a la edad y estadía en UCI. Estos datos nos per-
identificar grupos con discapacidad al año del alta de miten establecer un pronóstico funcional de los pacien-
UCI y valorar sus trayectorias de recuperación basado tes y planear tanto la rehabilitación como informar acerca
en la escala funcional FIM (Functional de las expectativas y autonomía a familiares cercanos.

Figura 1. Kaplan Meier (sobrevida en el tiempo) para los


diferentes grupos estratificados por estadía y edad.
Gr4=verde
Gr3=celeste
Gr2=amarillo
Gr1=rojo

Inicio Indice
Volumen 33 - Nº 3 - 2016 • SYLLABUS 118

Figura 2 a y b. trayectorias de recuperación en el tiempo (desde el alta de UCI hasta 1 año de seguimiento) según
escala funcional FIM.
Gr4=verde
Gr3=celeste
Gr2=amarillo
Gr1=rojo

Bibliografía 7. Hopkins RO, Weaver LK, Collingridge D,et al.Two-year


1. Herridge M, Tansey CM, Matté A, Tomlinson G, Diaz-Grana- cognitive, emotional, and quality-of-life outcomes in acute
dos N, Cooper A, et al., for the Canadian Critical Care Trials respiratory distress syndrome. Am J Respir Crit Care Med
Group. Functional Disability 5 Years after Acute Respiratory 2005;171:340-347.
Distress Syndrome. N Engl J Med 2011;364:1293-1304. 8. Hopkins RO, Key CW, Suchyta MR,et al. Risk factors for
2. Myhren H, Ekeberg O, Stokland O. Health-related quality of depression and anxiety in survivors of acute respiratory
life and return to work after critical illness in general intensive distress syndrome. Gen Hosp Psychiatry 2010;32:147-
care unit patients: a 1-year follow-up study. Crit Care Med 155.
2010;38:1-8. 9. Herridge M, Tansey CM, Matté A, Tomlinson G, Di-
3. Graf J, Wagner J, Graf C, Koch KC, Janssens U. Five-year az-Granados N, Cooper A, et al., for the Canadian Crit-
survival, quality of life, and individual costs of 303 consecu- ical Care Trials Group. Functional Disability 5 Years af-
tive medical intensive care patients — A cost-utility analysis. ter Acute Respiratory Distress Syndrome. N Engl J Med
Crit Care Med 2005;33:547–555. 2011;364:1293-1304.
4. Broomhead L.R., Brett S.J. Clinical review: Intensive care fol- 10. Fan E, Dowdy DW, Colantuoni E, Mendez-Tellez PA, Se-
low-up – what has it told us? Critical Care 2002; 6:411-417. vransky JE, Shanholtz C, et al. Physical complications in
5. Hopkins RO, Key CW, Suchyta MR,et al. Risk factors for acute lung injury survivors: a two-year longitudinal prospec-
depression and anxiety in survivors of acute respiratory dis- tive study. Crit Care Med. 2014;42:849-859.
tress syndrome. Gen Hosp Psychiatry 2010; 32:147-155. 11. Herridge M.S, Chu L.M, Matte A, Tomlinson G, Chan L,
6. Hopkins RO, Weaver LK, Pope D,et al.Neuropsychological Thomas C et al. The RECOVER Program: Disability Risk
sequelae and impaired health status in survivors of severe Groups & One Year Outcome after ≥ 7 Days of Mechanical
acute respiratory distress syndrome. Am J Respir Crit Care Ventilation. Am J Respir Crit Care Med. 2016 Mar 14. [Epub
Med 1999;160:50-56. ahead of print].

Inicio Indice

Вам также может понравиться