Вы находитесь на странице: 1из 43

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO

Organismo Público Descentralizado del Estado de Puebla

“MANEJO INTEGRAL DE JITOMATE (Solanum Lycopersicum mill)


CON PATRON MULTIFORT´ VAR. CID BAJO INVERNADERO EN SAN
ANDRES CACALOAPAN DE TEPANCO DE LOPÉZ, PUE.”

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR


UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEJIDA.

PRESENTA:

ESMERALDA VAZQUEZ TORRALBA

ASESOR INTERNO
ING. ÁNGEL EUTIQUIO HERRERA GÓMEZ

ASESOR EXTERNO
ING.PEDRO FARIÑO BOLAÑOS
DEDICATORIAS

Este agradecimiento está dirigido a mi Dios por haberme permitido empezar mi carrera
y guiarme en el camino del bien gracias señor por este regalo que es la vida. Gracias por
darme salud, esfuerzo paciencia y sobre todo el entendimiento hacia mis estudios.

Todo este esfuerzo va dedicado a dos personas que me han dado la vida y que desde
el momento que me inscribí a la Universidad han estado incondicionalmente. En especial
Mis padres, Guillermo Vázquez Cabañas, Rosalina Torralba por ser el muro de mi
apoyo económico, moral a lo largo de estos años.
A mi hermano, Omar Vázquez Torralba, José Luis y especialmente a mis hermas
Angélica, Lourdes, Lorena Noemí, Mirna y verónica. A todos ellos con mucho amor
les dedico mi esfuerzo que gracias a ellos que siempre me estuvieron apoyando
incondicionalmente en mis estudios.
A toda mi familia en general por estar siempre apoyándome moralmente para ellos que
creyeron en mis conocimientos y que están orgullosos de que haya elegido la mejor
opción de mi vida y estoy muy agradecida y por lo cual quiero compartir mi preparación
profesional.
A mí a migo Epigmenio Escobedo Reyes porque me ha brindado su apoyo incondicional
y estuvo en los momentos más difíciles de mi preparación.
A mi amiga Lourdes Benítez Luna que aparte de ser mi compañera de tesis me brindó
su apoyo y confianza para la colaboración en el trabajo.
AGRADECIMIENTOS

Mis agradecimientos están dirigidos a la UTT, la empresa donde realice mi residencia


(Frutos Cacaloapan), familia en general, amigos y compañeros por su apoyo a lo largo
de mi carrera.

Al Ing. Ángel Eutiquio Herrera Gómez por habernos dado su apoyo incondicional
durante la estadía.

Al igual que al Ing. Pedro Fariño Bolaños por habernos apoyado dentro de la empresa
Y compartir sus conocimientos.

A todas las personas que conforman parte de la empresa frutos Cacaloapan ya que todos
ellos colaboraron con nosotros para la realización de nuestro trabajo en especial a
Osvaldo Luna Beristaín por darnos esa oportunidad de formar parte de su empresa.

A todos los maestros de la carrera Agricultura sustentable y protegida (ASYP) por


brindarnos sus conocimientos durante todo el ciclo escolar gracias a cada uno de
ustedes.

¡¡Gracias!!
Vázquez Torralba Esmeralda
Tecamachalco, Pue., septiembre de 2016

ÍNDICE

Contenido
Resumen ........................................................................................................................... 7

ABSTRAC .......................................................................................................................... 8

Introducción............................................................................................................................ 9

“GENERALIDADES DE LA EMPRESA” ............................................................................... 11

1.1 Historia ........................................................................................................................... 11

1.2 Giro ................................................................................................................................ 12

1.3 Ubicación ....................................................................................................................... 12

1.3.1 Macro localización ................................................................................................. 13

1.3.2 Micro localización .................................................................................................. 14

1.4 MISION .......................................................................................................................... 15

1.5 Visión ............................................................................................................................. 15

1.6 Valores ........................................................................................................................... 15

1.7 Generalidades de la empresa......................................................................................... 15

1.7.1 Razón social ........................................................................................................... 15

1.7.2 Tipo de constitución de la organización: ............................................................. 15

1.7.3 Políticas .................................................................................................................. 15

1.7.4 Normas ................................................................................................................... 16

1.8 Organigrama .................................................................................................................. 16

1.8.1 Características de los puestos ............................................................................. 17

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 19

“PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO” ................................................................................ 19


2.1 DESCRIPCIÓN DEL OBJETO ....................................................................................... 19

2.1.1 Diagnóstico externo Orografía .............................................................................. 19

2.1.2. Perfil sociodemográfico ....................................................................................... 19

2.2 Condiciones Edafoclimaticas .......................................................................................... 19

2.2.1 Clima:...................................................................................................................... 19

2.2.2 Tipo de suelo .......................................................................................................... 22

2.2.3. Principales Ecosistemas ...................................................................................... 23

2.3 Análisis FODA ................................................................................................................ 23

2.3.1 Estrategias planteadas .......................................................................................... 24

2.4 Objetivos ........................................................................................................................ 25

2.4.1 Objetivo general ..................................................................................................... 25

2.4.2 Objetivos específicos ........................................................................................... 25

2.5 Metas ............................................................................................................................. 26

2.6 Justificación .................................................................................................................... 26

DESARROYO DEL PROYECTO .......................................................................................... 28

3.1 Marco teórico.................................................................................................................. 28

3.1.1 Injertación en hortalizas ........................................................................................ 30

3.1.2 Propósito en injerto en hortalizas......................................................................... 31

3.1.3 Incremento en rendimiento, vigor y calidad......................................................... 31

3.2 Estructuras relacionadas con la cicatrización del injerto ................................................. 32

3.2.1 Cámbium vascular ................................................................................................. 32

3.2.2 Xilema ..................................................................................................................... 32

3.2.3 Floema .................................................................................................................... 33

3.2.4 Incompatibilidad de injertos.................................................................................. 33

3.3 Factores que influyen en la unión del injerto ................................................................... 35

3.3.1 Temperaturas ......................................................................................................... 35


3.3.2 Humedad ................................................................................................................ 35

3.3.3 Oxígeno .................................................................................................................. 35

3.4 Materiales y metodología................................................................................................ 36

3.4.1 Material Vegetal...................................................................................................... 36

3.4.2 Estructura ............................................................................................................... 36

3.5 Levantamiento de datos ................................................................................................. 37

3.5.1 Fecha de trasplante ............................................................................................... 37

3.5.2 Fertilización ............................................................................................................ 37

3.5.3 Hábitos de crecimiento.......................................................................................... 38

3.6 Resultados ..................................................................................................................... 41

3.7 Conclusiones .................................................................................................................. 41

3.8 Recomendaciones .......................................................................................................... 41

3.9 Aportaciones .................................................................................................................. 41

3.10 Anexos ......................................................................................................................... 42

3.11 Bibliografías.................................................................................................................. 43
Resumen

Manejo integral en jitomate (solanum Lycopersicum Mill) var. cid con Patron Multifort´
bajo invernadero en san Andres Cacaloapan de Tepanco de López, pué.

El tomate (Solanum Lycopersicum Mill) es uno de los cultivos hortícolas con mayor área
cultivada y producción global. México ocupó el noveno lugar en la producción con 2.1
millones de toneladas, siendo China el mayor productor con 31.6 y Estados Unidos el
segundo con 12 toneladas.
Lo que se realizó durante mi estancia fue el manejo integral de jitomate (solanum
Lycopersicum Mill) var. cid con Patron Multifort´, ya que queríamos determinar la
resistencia a enfermedades que hay en el patrón Multifort´ y comprobar que el manejo
sería mucho mejor porque lo manejaríamos a dos tallos lo cual nos permitiría obtener
mayor porcentaje de producción.
ABSTRAC

ntegrated management in tomato ( Solanum Lycopersicum Mill) var. cid with Patron
Multifort' greenhouse in San Andres Lopez Tepanco Cacaloapan I pué .

Tomato ( Solanum Lycopersicum Mill) is one of the largest horticultural crops acreage and
total production . Mexico ranked ninth in production with 2.1 million tons, China 's largest
producer with 31.6 and the United States second with 12 tons .
What was done during my stay was the comprehensive management of tomato ( Solanum
Lycopersicum Mill) var. cid with Patron Multifort' as we wanted to determine disease
resistance there is in the Multifort' pattern and check that management would be much
better because it would handle two stems which allow us to obtain greater percentage of
production.
Introducción
El tomate o jitomate (Solanum Lycopersicum) es uno de los cultivos hortícolas con mayor
área cultivada y producción global.

Con la entrada en vigor del tratado comercio, se han generado una serie de cambios y
ajustes mayores en el sector agrícola nacional. En el caso de las hortalizas, los
productores mexicanos tienen la ventaja de un clima natural de un clima más benigno y
un costo más bajo de la mano de obra. Esto representa la oportunidad de producir a
menores costos que lo productores de USA y Canadá.

México ocupó el noveno puesto en la producción con 2.1 millones de toneladas, siendo
China el mayor productor con 31.6 y Estados Unidos el segundo con 12.7. En cuanto a
la exportación de tomate fresco, España, los Países Bajos y México se disputan las tres
primeras posiciones con cifras que rondan mil millones de dólares.
CAPÍTULO I
“GENERALIDADES DE LA EMPRESA”

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA


FRUTCAC S.P.R. DE R.L.

1.1 Historia
La actividad a la que se dedica la empresa es la horticultura y tiene su origen en la
agricultura que se practica en la región, la cual se ha caracterizado por ser poco
diversificada, hasta el punto de considerar en donde se cultiva maíz, frijol en temporal
por su ubicación geográfica en la zona de riego se cultiva de hortalizas y forrajes.
Es constante el uso de agroquímicos que se ha contaminado en el suelo agrícola y
la alta incidencia de patógenos (por ejemplo enfermedades causadas por hongos,
virus y bacterias) así como el constante cambio climático que prevalecen
actualmente (heladas, sequías, granizadas, etc.) ha causado la baja producción de
los cultivos, siendo un factor muy determinante en la producción y como
consecuencia derivado de la baja rentabilidad de los cultivos a la que se ha dedicado
tradicionalmente.
Todos los factores mencionados anteriormente son los causantes de que los
productos no cumplan con los requerimientos que exigen las empresas compradoras,
por lo que la venta se realiza a granel y a bajo costo en la región, lo cual genera
ingresos insuficientes para la manutención de sus familias.
En la actualidad el jitomate mexicano, es uno de los productos de mayor demanda
en el mercado creciente después de la papa. En la comercialización del jitomate
sobre sale el tipo saladette o guaje son los de mayor importancia lo anterior se
establece tomando en consideración las características propias del desarrollo y
crecimiento del jitomate de la variedad Cid o 7705 tipo de saladette o jitomate bola,
de ciclo indeterminado que ha demostrado alto potencial de rendimiento bajo
condiciones de invernadero.
1.2 Giro
Es una empresa de horticultura protegida. Con un sistema de riego por goteo,
actualmente produce de jitomate tipo saladette en variedad Cid 7705 cuenta con los
intermediarios ubicado en la central de abastos de Huixcolotla Puebla.

1.3 Ubicación
San Andrés Cacaloapan se localiza al norte del municipio de Tepanco de López, en
la parte sureste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos
18º28’54’’ y 18º39’30’’ de latitud norte y los meridianos 97º27’42’’ y 97º41’00’’ de
longitud occidental. Sus colindancias son al Norte con la población de san Luis
Temalacayuca, Pazoltepec y san marcos Tlacoyalco; al Sur con el municipio de
Tepanco de López, al Oriente con Tepanco de López y al Poniente con Santa María
La Alta y Pericotepec.
1.3.1 Macro localización

La comunidad de San Andrés Cacaloapan Pertenece a Tepanco de López que a su


vez pertenece al estado de puebla de la república, estado de puebla que se muestra
en la siguiente imagen.

TEPANCO
DE
LOPEZ

PUEBLA
1.3.2 Micro localización

La empresa Frutos Cacaloapan se encuentra a 500 metros de la carretera puebla-


Tehuacán, a 500 metros antes se localiza un lavado, a 500 metros se encuentra una
granja se encuentra situada, esta empresa cuenta con 5 módulos de diferentes
superficies, como se muestra en la imagen siguiente.
CA
RR
ET

Procesadora
ER
A
NA
CI
ON

FRUTOS
AL

CACALOAPAN
S.P.R.
PU

de.R.L
EB

MONERA
LA

FRUTOS
-

CACALOAPAN
TE
HU
AC
AN
1.4 MISION
Elevar la productividad de la unidad agrícola y producir hortalizas de calidad además
de generar fuentes de empleo.

1.5 Visión
Ser una empresa que garantice mejor calidad de vida y generación de ingresos de
los socios y consolidarse como una empresa agrícola exitosa y líder en su ramo a
nivel nacional.

1.6 Valores
Esta empresa pretende que los miembros internos y externos a ésta haya respeto,
honestidad, trabajo en equipo e integridad para genear un ambiente de trabajo
saludable y así poder realizar un trabajo eficaz.

1.7 Generalidades de la empresa

1.7.1 Razón social

FRUTOS CACALOAPAN S.P.R .de R.L.

1.7.2 Tipo de constitución de la organización:

Sociedad de Producción Rural de la Responsabilidad Limitada.

1.7.3 Políticas

Todos los empleados deben registrar su asistencia


Todas las personas deben tomar las medidas de seguridad
Respetar los horarios de trabajo

1.7.4 Normas

La empresa acata las normas rígidas de invernaderos así como las medidas de
innocuidad en los productos
1.8 Organigrama

OSVALDO LUNA
BERISTAIN

ENCARGADO
ELEUTERIO
FLORENCIO
MENDEZ

SUB. ENCARGADO
JORGE LUNA
MARTINEZ

ENCARGADO DE
ENCARGADO DE RIEGOS
PLANTA

JOSE F. JOSE JESUS BALTAZAR JUAN BALTAZAR


BALTAZAR VILLANUEVA MARTINEZ MARTINEZ
MARTINEZ LUNA

MARCELINO
LUNA FLORES

HERIBERTO
FAUSTINO
BALTAZAR
FLORES MENDEZ
MARTINEZ
1.8.1 Características de los puestos

Dueño
Coordinar actividades del personal en general; generar programas de siembra y cosecha;
coordinar programas fitosanitario y de nutrición; coordinación de compras de insumos
para la producción.
Encargado de producción
Implementación de programas de Manejo Integrado del Cultivo (MIC), Control y manejo
de productos para el control de plagas y enfermedades, Coordinar aplicaciones de
productos con base al programa fitosanitario. Realizar aplicaciones de fertilizantes con
base al programa de nutrición; control y manejo de inventarios de fertilizantes.
Encargado de administración
Preparar y elaborar pólizas, registros y documentos contables, reportes y estadísticas e
informes de las cuentas asignadas; generar toda clase de información financiera; pagar
los impuestos, cuotas, todo gasto que tenga hacer la empresa.
Encargado de modulo
Se encargan se motivar al personal de cada invernadero y supervisión de actividades
según las necesidades del cultivo.
Encargado de riego
Se encarga del buen suministro de agua en base a la dosis de fertilizante que necesita la
planta ya que de acuerdo a sus fases fenológicas la dosis no es la misma.
CAPÍTULO II

“PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO”

2.1 DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

2.1.1 Diagnóstico externo Orografía

La comunidad pertenece a dos regiones morfológicas; al occidente, forma parte de la


Sierra de Zapotitlán y el resto pertenece al Valle de Tehuacán. El extremo oriental limita
con la Sierra de Soltepec.
La comunidad se sitúa en el costado Nor-occidental del Valle de Tehuacán; valle que va
paralelo a los pliegues de la Sierra Madre Oriental.
El relieve en general es plano y ancho mostrando un suave declive en dirección noroeste
con una altura promedio de 1,850 metros sobre el nivel del mar; hacia el suroeste, el
relieve se vuelve accidentado, culminando en el cerro, (llamado la sotolera) de 2150
metros sobre el nivel del mar.

2.1.2. Perfil sociodemográfico

La comunidad cuenta con 5544 habitantes, también con un índice de emigración para los
estados unidos de Norteamérica con 19.7 % por lo que es considerado como alta.
Tiene una tasa de natalidad de 12.2 %; una tasa de mortalidad de 0.29 % una tasa de
mortalidad infantil de 0.06 %.

2.2 Condiciones Edafoclimaticas

2.2.1 Clima:
El clima en San Andrés Cacaloapan es referido como un clima local de estepa. A lo
largo del año llueve en San Andrés Cacaloapan poco. La clasificación del clima de
(Köppen-Geiger es BSk). La temperatura media anual en San Andrés Cacaloapan se
encuentra a 17.5 °C. La precipitación es de 511 mm al año.

Normales climatológicas de la localidad de San Andrés Cacaloapan.


SERVICIO METEOROL�GICO NACIONAL

NORMALES CLIMATOL�GICAS
ESTADO DE: PUEBLA
PERIODO: 1951-2010

ESTACION: 00021033 CACALOAPAN LATITUD: 18�34'57" N.


LONGITUD: 097�35'05" W. ALTURA: 1,860.0 MSNM.
------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
ELEMENTOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
TEMPERATURA MAXIMA
NORMAL 22.9 24.4 27.3 28.4 28.5 25.8
24.4 25.2 24.5 24.3 24.0 22.7 25.2
MAXIMA MENSUAL 25.8 26.8 30.3 31.5 31.3 29.9
26.5 27.9 26.9 29.5 27.3 26.1
A�O DE MAXIMA 1951 1952 1991 1955 1983 1969
1969 1993 1977 1994 1989 1990
MAXIMA DIARIA 30.5 32.0 36.0 37.0 37.0 36.0
33.0 33.0 31.0 34.0 31.0 30.0
FECHA MAXIMA DIARIA 18/1951 29/1952 10/1991 26/1986 03/1991 07/1969
01/1979 17/1993 25/1977 22/1994 09/1975 13/1979
A�OS CON DATOS 40 38 39 39 40 40
40 40 41 41 37 37

TEMPERATURA MEDIA
NORMAL 14.6 15.6 18.0 19.4 20.1 19.2
18.3 18.6 18.3 17.3 16.2 14.8 17.5
A�OS CON DATOS 40 38 39 39 40 40
40 40 41 41 37 37
TEMPERATURA MINIMA
NORMAL 6.2 6.9 8.8 10.4 11.8 12.7
12.2 11.9 12.0 10.3 8.5 7.0 9.9
MINIMA MENSUAL 1.6 4.7 6.3 7.0 6.8 8.2
9.9 9.3 9.2 7.9 4.5 3.1
A�O DE MINIMA 1953 1953 1986 1993 1993 1993
1986 1993 1994 1987 1988 1988
MINIMA DIARIA -6.0 -4.5 2.0 2.0 5.0 3.0
2.7 1.0 5.0 1.0 -0.5 -3.5
FECHA MINIMA DIARIA 26/1953 02/1954 25/1964 11/1968 05/1970 08/1994
08/1990 13/1993 27/1975 13/1952 28/1953 15/1953
A�0S CON DATOS 40 38 39 39 40 40
40 40 41 41 37 37

PRECIPITACION
NORMAL 10.0 7.7 6.4 32.0 90.0 115.2
72.4 58.0 100.6 40.6 10.1 3.8 546.8
MAXIMA MENSUAL 99.3 70.8 39.5 129.4 521.7 230.4
205.9 342.0 318.9 290.3 54.7 39.0
A�O DE MAXIMA 1958 1966 1978 1990 1992 1992
1973 1969 1993 1991 1983 1958
MAXIMA DIARIA 33.5 26.3 30.0 36.6 64.8 86.2
92.0 57.0 88.3 40.5 30.0 20.3
FECHA MAXIMA DIARIA 19/1958 21/1966 05/1968 19/1957 16/1958 15/1974
03/1974 31/1994 19/1984 10/1991 08/1958 13/1958
A�OS CON DATOS 40 38 39 39 40 40
40 40 41 41 37 37

EVAPORACION TOTAL
NORMAL 143.3 151.5 195.6 202.4 202.0 174.0
172.1 167.8 152.4 150.1 139.3 137.4 1,987.9
A�OS CON DATOS 37 35 34 36 35 36
37 35 36 37 34 37

NUMERO DE DIAS CON


LLUVIA 1.4 1.3 1.1 4.4 8.6 10.5
8.3 6.8 10.0 4.9 1.8 1.0 60.1
A�OS CON DATOS 40 38 39 39 40 40
40 40 41 41 37 37

NIEBLA 0.9 0.4 0.3 0.1 0.2 0.3


0.3 0.2 0.4 0.7 0.4 0.9 5.1
A�OS CON DATOS 38 37 39 39 40 40
40 40 41 41 37 37

GRANIZO 0.0 0.0 0.0 0.1 0.2 0.1


0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5
A�OS CON DATOS 38 37 39 39 40 40
40 40 41 41 37 37

TORMENTA E. 0.0 0.1 0.1 0.5 0.8 0.8


0.4 0.3 0.6 0.3 0.1 0.0 4.0
A�OS CON DATOS 38 37 39 39 40 40
40 40 41 41 37 37

2.2.2 Tipo de suelo

La textura de suelo es franco arcillosa

Ilustración 1.- Triangulo de textura.

Este tipo de suelo es adecuado para el establecimiento del cultivo de tomate rojo ya que
posee una buena aireación y retención de agua.
Se tiene un 1% de materia orgánica, ya que el productor no incorpora residuos orgánicos
por tal motivo el suelo se encuentra pobre de esta materia.
2.2.3. Principales Ecosistemas

Flora: mezquites, magueyes, nopales, palmones, sotolines.


Fauna: víboras, lagartijas, conejos, zorrillos, ardillas, gorriones, cenzontles, águilas etc.
Presenta en las áreas francamente planas, agricultura de riego, estas áreas forman parte
de las extensiones de riego que presenta una parte del Valle.
Existen áreas muy ligadas a las mencionadas, que son de agricultura de riego eventual
o de temporal en tiempo de lluvia.

2.3 Análisis FODA

Este análisis es una herramienta que permite conformar un cuadro de las situación actual
de la empresa, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita
en función de ello tomar decisiones que sean acordes con los objetivos.

Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenaza

Cuenta con un pozo Suficiente apoyo de El acceso de Competencia entre los


de agua que abastece gobierno para la energía eléctrica no productores vecinos
los invernaderos ya implementación de es factible para la
establecidos. proyectos automatización del
agronómicos con invernadero,
gran potencial. Sin en cambio en
el área de cultivos
no hay dicha
energía.

Mercado asegurado Infraestructura El precio del Daño de producción


mediante carta de adecuada, agua, producto disminuye por plagas y
intención de compra suelo y conforme a la enfermedades que
por parte de disponibilidad de calidad de inciden directamente
bodeguero en el mano de obra. producción. en el cultivo de
central de abasto de jitomate.
Huixcolotla.
Productor con Compra de El equipo El uso de los mismos
experiencia en la polinizadores. tecnológico con agroquímicos puede
producción de que cuenta la crear resistencia a las
jitomate. empresa no se plagas presentadas.
ocupa como es
debido.
El personal está Acceso a créditos El cultivo no se Problemas por no
capacitado para por ser organización riega realizar rotación de
realizar eficaz mente formal adecuadamente ya cultivo
las actividades de las que el encargado
diversas áreas. no se da abasto el
solo.
Tecnología para la Cuenta con No llevan un control El uso de fertilizantes
producción de proveedores de cultural adecuado químicos puede
jitomate. materias prima para plagas y deteriorar la fertilidad
(insumo). enfermedades. del suelo.

Vías de acceso en Disposición de Mayor nivel


buenas condiciones. asesoría y tecnológico en
capacitación para aspecto productivo en
adoptar sistemas otras empresas de la
alternativos de zona.
producción.
Introducción a
Buen manejo nuevos segmentos
organizativo de la de mercado
empresa
Dentro de la empresa Acceso a crédito por
realizan su propia ser organización
plántula. formal
Buen manejo Vínculos en walmart
organizativo de la para la venta de sus
empresa. productos

Cuadro 3 Análisis (FODA)

2.3.1 Estrategias planteadas

 Realizar rotación de cultivo ya que tienen mayor porcentaje de obtener menos


enfermedades.
 Trabajar de manera apropiada el manejo de injerto.
 Tomar relativamente la parte de inocuidad.
 Tener personal adecuada y capacitada para cada área de actividad.
2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo general

Realizar actividades agrícolas enfocadas al buen manejo vegetativo de la planta que


permitan obtener un mayor rendimiento y aumentar la producción.

2.4.2 Objetivos específicos

 Incorporar plantas tolerantes a enfermedades como el injerto Patrón multifort'


variedad cid.
 Obtener pasillos limpios después de realizar los desojes.
 Llevar acabo las actividades planeadas de acuerdo al tiempo.
 Incorporar el uso de control preventivo de cada enfermedad.

Imagen1 Pasillos encharcados Imagen 2 Pasillos con desoje


2.5 Metas
 Obtener un factor mejorado de acuerdo al manejo de injerto cid patrón multifort.´
Ya que el propósito de la empresa es obtener frutos de calidad para satisfacer las
necesidades de las familias y que la empresa crezca.

2.6 Justificación
La importación del manejo del cultivo de jitomate es muy importante ya que este nos dará
un éxito seguro a la hora de producción ,sin en cambio existen factores internos y
externos los cuales nos dificultan el manejo correcto como son las enfermedades pero
además el manejo de personal lo cual si no se toman medidas preventivas para este el
cultivo no podrá dar un rendimiento óptimo , afortunadamente existen nuevas técnicas
que nos ayudan e minimizar ciertos problemas las técnicas son injerto, automatización
además de que en el mercado ya existe n variedades resistentes a ciertos patógenos y
enfermedades virosis.
CAPITULO III
DESARROYO DEL PROYECTO

3.1 Marco teórico

El tomate es susceptible a más de 200 enfermedades, causando pérdidas en el


rendimiento hasta de 70 a 90 %. Sin duda el método de control más económico a largo
plazo es la incorporación de resistencia genética a los cultivares. Con este método de
control se puede tener la protección completa ante una enfermedad, en ocasiones
cuando la resistencia es incompleta es necesario combinar otra alternativa de control.
El tomate es un ejemplo de los cultivos beneficiados con la resistencia genética de
enfermedades asegurando producciones con altos rendimientos.
En el siguiente cuadro se muestran algunos de los genes de resistencia a enfermedades
reportados en tomate.
El primer antecedente de un material resistente en el mercado es a Fusarium oxysporum
f. sp.

Enfermedad Patógeno Gen de Fuente Referencia de


Resistencia Control Genético
Hongos
Marchitamiento Verticillium dahliae Ve Solanum Cannon and
por Verticillium pimpinellifolium Waddoups. 1952
Marchitamiento Fusariumoxysporu I Solanum Kesevan and
por Fusarium mf. sp. lycopersici. I-2 pimpinellifolium Choudhuri, 1977.
Raza 0 I-3 Solanum Alexander and
Raza 1 pimpinellifolium Hoover, 1955.
Raza 2 Solanum pennelli Scott and Jones,
1989.
Cáncer del tallo Alternaria alternata Asc Solanum Clouse and
por Alternaria f. sp. lycopersici lycopersicum Gilchrist, 1987.
Mancha gris de la Stemphyllium spp. Sm Solanum Andrus et al.,
hoja pimpinellifolium 1942.
Moho de la hoja Fulvia fulva Cf (1 a 24) Solanum Kerr et al.,
(Cladosporium fulvum) pimpinellifolium 1971.
Solanum lycopersicoides
Solanum habrochaites
Solanum peruviannum
Cenicilla del Leveillula Lv Solanum Stamova and
tomate taurica. Ol-1 chilense Yordanov, 1990.
Oidium Ol-2 Solanum Van der Beek et
neolycopersici habrochaites al., 1994.
Solanum
lycopersicum
Tizón tardío Phytophthora Ph-1 Solanum Pierce, 1971.
infestans Ph-2 pimpinellifolium Moreau et al.,
Ph-3 Solanum 1998.
pimpinellifolium Chunwongse et
Solanum al., 1998.
pimpinellifolium
Pudrición de la Fusariumoxyspor Frl Solanum Berry and Oakes,
corona y raíz umf. sp. radicis peruviannum 1987.
lycopersici
Raíz corchosa Pyrenochaeta Pyl Solanum Laterrot, 1978.
lycopersici peruviannum
Virus
Virus mosaico Tomato mosaic Tm-1 Solanum Pelham, 1966.
del tomate virus (ToMV) Tm-2 hirsutum Laterrot and
Tm22 Solanum Pecaut, 1969.
peruviannum Hall, 1980.
Solanum
peruvianum
Virus marchitez Tomato sotted Sw-5 Solanum Stevens et al.,
manchada del wilt virus (TSWV) peruvianum 1995.
tomate
Virus del rizado Tomato yellow Tylc Solanum Kasrawi, 1989.
amarillo de la leaf curl virus Ty-1 pimpinellifolium Zamir et al., 1994
hoja en tomate (TYLCV) Ty-2 Solanum Hanson et al.,
chilense 2000.
Solanum
habrochaites
Virus rizado de la Tomato leaf curl Tlc Solanum Barenjee and
hoja del tomate virus (TLCV) pimpinellifolium Kalloo, 1987.
Virus mosaico de Alfalfa mosaic Am Solanum Parrella et al.,
la alfalfa virus (AMV) hirsutum f. 1998.
glabratum
Virus Y de la Potato virus Y Pot-1 Solanum Legnani et al.,
papa (PVY) habrochaites 1995.

Tabla 4 Genes resistentes a enfermedades de tomate


En la transferencia de genes resistentes a enfermedades, también se transfieren
características indeseables a los nuevos materiales. La mayoría de los híbridos de tomate
que presentan un amplio complejo de resistencia a enfermedades, no poseen buenos
rendimientos, ni características de fruto aceptables para el mercado. Una alternativa en
hortalizas y especialmente en tomate a este problema, es el uso de injertos con
resistentes que poseen un extenso complejo de resistencia a enfermedades alojadas en
el suelo.

3.1.1 Injertación en hortalizas

El injerto se define como la unión de dos porciones de tejido vegetal viviente de modo
que se unan, crezcan y se desarrollen como una sola planta. Los orígenes de esta técnica
son muy antiguos en especies leñosas.
La técnica de injerto ha sido más estudiada en especies frutales, con diferentes
propósitos; la mayoría como medio de propagación vegetativa o asexual y para obtener
resistencia a enfermedades. El injerto en hortalizas comienza por primera vez injertando
sandía (Citrullus lanatus) sobre calabaza (Lagenaria siceraria) en Corea y Japón en 1914,
para reducir la incidencia de enfermedades del suelo, principalmente para Fusarium.
En la actualidad el injerto en hortalizas se utiliza en varias partes del mundo, con
diferentes propósitos.
Imagen 3.Patrom Imagen 4.Variedad Imagen 5.Ingert

3.1.2 Propósito en injerto en hortalizas

El auge de los injertos en hortalizas comienza a raíz de las restricciones en el uso del
bromuro de metilo en el año 2005, sobre todo en países desarrollados.
Inicialmente el propósito de usar plántulas injertadas era para la prevención de
enfermedades fitopatógenas alojadas en el suelo, caso específico de la marchitez por
Fusarium, minimizando el uso de productos químicos. Sin embrago, los objetivos se han
ampliado, algunos de los más importantes.

Resistencia a enfermedades en el suelo


Resistencia a nematodos
Tolerancia a altas temperaturas
Tolerancia a bajas temperaturas
Tolerancia a la salinidad
Tolerancia a los suelos húmedos
Incremento en el rendimiento
Incremento en la calidad del fruto
Incremento en el vigor de la planta
Incremento en la absorción de los minerales y de la eficiencia de la
fertilización

Tabla 5 Propósito del uso de plántulas injertadas de hortalizas

3.1.3 Incremento en rendimiento, vigor y calidad

Múltiples trabajos han demostrado el efecto del portainjerto sobre el vigor, calidad y
rendimiento de la variedad injertada. La causa principal de este efecto es el abundante
sistema radical de los portainjertos, que tiene la capacidad de proveer de mayor cantidad
de nutrimentos, agua y hormonas. El incremento en el rendimiento puede llegar hasta 15
% más en plantas injertadas.
Las citocininas son sintetizadas principalmente en la raíz, plantas con un sistema radical
vigoroso produce mayor cantidad de esta hormona y el incremento en el rendimiento
dado por un portainjerto vigoroso está asociado con el contenido total de citocininas en
el xilema. La savia del xilema está fuertemente influenciada por el portainjerto y por el
injerto.

3.2 Estructuras relacionadas con la cicatrización del injerto

3.2.1 Cámbium vascular

El cámbium vascular es el meristemo lateral que forma los tejidos vasculares


secundarios; laterales porque ocupa esa posición en contraste a los meristemos apicales.
Se halla localizado entre el xilema y el floema, en tallos y raíces tiene comúnmente la
forma de un cilindro. Generalmente las células del cambium presentan un citoplasma
denso, núcleo grande y muy vacuoladas. Son de dos tipos, las iniciales fusiformes e
iniciales radiales, las primeras son más largas que anchas, con extremos afilados; en
contraste, las segundas son más pequeñas y de formas isodiamétricas. La importancia
del cámbium vascular en el injerto es la generación de nuevo tejido de conducción;
cuando esto sucede las células iniciales se dividen periclinalmente, denominada
divisiones aditivas, derivando células hacia el xilema y otras al floema. Cuando una célula
se divide periclinalmente, una de las dos células nuevas permanece como inicial y la otra
pasa a formar parte del xilema o del floema.

3.2.2 Xilema

El xilema es el principal tejido conductor de agua y solutos en las plantas vasculares y


junto con el floema formar el tejido vascular. Presentan varios tipos de células
relacionadas con la conducción, sostén y almacenamiento. Dentro del xilema las
principales células conductoras de agua son las traqueidas y los elementos de vaso. El
almacenamiento se realiza en el parénquima del xilema, ubicados en filas verticales. Las
células encargadas del sostén son las fibras y esclereidas. Como se mencionó
anteriormente la formación del xilema en el punto de unión del injerto se da a partir del
cámbium vascular, puede ser estimulado por la aplicación exógena de hormonas,
principalmente auxinas.
3.2.3 Floema

El floema es el encargado del transporte de los productos de la fotosíntesis. Presenta


varios tipos de células y se encuentra junto al xilema. El floema también está relacionado
con la conducción, almacenamiento y sostén. Las células encargadas de la conducción
son las células cribosas, que dan origen a los elementos de los tubos cribosos. Los tubos
cribosos están asociados con las células acompañantes, que son de parénquima. Las
fibras y esclereidas son las relacionadas al sostén. Su posición en el tallo es externa a
diferencia del xilema el cual tiene una posición interna.

3.2.4 Incompatibilidad de injertos

Compatibilidad es la capacidad de dos plantas diferentes, que al ser injertadas pueden


producir con éxito una unión y desarrollarse satisfactoriamente como una sola planta. Si
esto no ocurre se dice que existe incompatibilidad. La diferenciación entre una unión de
injerto compatible y otra incompatible no se ha definido. Por una parte, el portainjerto e
injerto de plantas que tienen una relación botánica entre sí, se unen con facilidad. Cuando
no están relacionadas botánicamente entre sí y son injertadas, es muy probable que falle
por completo la unión. Con el gran número de materiales vegetales genéticamente
diversos que se pueden combinar por injerto, se pone en contacto una amplia variedad
de sistemas fisiológicos, bioquímicos y anatómicos diferentes, con la posibilidad de
numerosas interacciones tanto favorables como desfavorables. Uno de los mecanismos
posibles es que existen diferencias en las características de crecimiento entre el
portainjerto y el injerto, como son: la época de brotación, la caída de hojas y velocidad de
crecimiento; otros mecanismos son las diferencias fisiológicas y bioquímicas entre los
materiales injertados.
En injertos incompatibles se observa un engrosamiento excesivo de la corteza,
disminución en la formación de traqueidas, degeneración del floema, discontinuidad
vascular en la zona de unión, los elementos del xilema pueden ser obstruidos por
acumulación de tilosa e impedir el paso de agua y solutos mencionan los siguientes
síntomas externos: una morfología anormal de las hojas, clorosis y caída prematura de
las mismas, marchitamiento del injerto, disminución en el crecimiento vegetativo, muerte
prematura, aunque puede sobrevivir unos días.
El desprendimiento limpio de la unión del injerto y el bajo porcentaje de éxito, son
síntomas fáciles de observar que pueden estar relacionados con incompatibilidad.
También se ha observado una disminución en la distribución de almidón a causa de la
incompatibilidad en injertos.

Imagen 6 Cuando hay problemas en el tallo debido a la variedad


3.3 Factores que influyen en la unión del injerto

3.3.1 Temperaturas

La temperatura influye sobre la división celular; como se describió anteriormente la


formación de callo y posteriormente la diferenciación de nuevo tejido vascular, es el
resultado de divisiones celulares en el punto de unión del injerto; por lo tanto, la
temperatura es de vital importancia en el proceso de unión del injerto. La temperatura
ideal en la fase se encuentra entre los 26 a 30°C, fuera de este intervalo los procesos se
hacen lentos.

3.3.2 Humedad

Los tejidos cortados para la unión del injerto deben mantenerse en condiciones de
humedad relativa elevada, entre 85 y 95 %; pues en caso contrario, la probabilidad de
una buena unión es reducida. Las partes expuestas a baja humedad se suberifican,
impidiendo la unión. Esto se debe a que las células nuevas de 32 Parénquima presentan
una pared celular delgada muy susceptible a la deshidratación.

3.3.3 Oxígeno

Para la producción de tejido de callo es necesaria la presencia de oxígeno en la unión del


injerto. La división y crecimiento de las células va acompañado de una respiración elevada.
Para algunas plantas puede bastar una tasa de oxígeno menor que la presente en el aire,
pero para otras es conveniente que la ligadura del injerto permita el acceso del oxígeno a la
zona de unión.
3.4 Materiales y metodología

El trabajo de trasplante de las plántulas injertadas se realizó en el módulo 3, ubicado en


la comunidad de San Andrés Cacaloapan.

3.4.1 Material Vegetal

El patrón fue ´Multifort´, caracterizado por tener un sistema radical abundante, presenta
resistencia al Virus Mosaico del Tomate, Fusarium oxysporum f.sp. Como injerto se utilizó
el híbrido El Cid, de tipo saladette, de crecimiento indeterminado. Produce frutos
uniformes en tamaño y forma, con color rojo intenso.

3.4.2 Estructura

Se utilizó el MODULO III área útil: 3251𝑚2

Imagen 7 Modulo en el que trabajo con injerto


3.5 Levantamiento de datos

3.5.1 Fecha de trasplante

30 de abril de 2016 se llevó a cabo la realización de siembra del injerto en el módulo lll.

Imagen 8 Fecha de trasplante

Posteriormente a los tres días se realizó una enraizada la cual se aplicaron los siguientes
productos.

Primera enraizada 3 de mayo de 2016


 Nutrizorbl
 Radrigrow

3.5.2 Fertilización

Un efecto del injerto es aumentar el vigor de las plantas, lo que produce algunos
inconvenientes:
Dificultad de cuaje, especialmente del primer racimo, mayor sensibilidad a pardea miento
interno y a botrytis y pérdida de precocidad. Conviene limitar los aportes de N, hasta el
4º racimo o hasta que se vean los primeros síntomas de debilitamiento de la planta
.Asegurar riegos regulares y sin exceso.
Nutrición
4800 kg de Nitrato
de calcio
Tonel 1 80 gr Carboxy F
3200 kg Nitrato de
potasio
Tonel 2 100 gr Carboxy
micro
2800 kg Sulmag
Tonel 3 2700 kg Map
Tonel 4 700 ml Ácido
sulfúrico

Tabla 6 Nutrición

3.5.3 Hábitos de crecimiento

La planta de tomate inicia su crecimiento a partir de un tallo principal, formando entre 5 y


10 hojas antes de producir el primer racimo floral. Luego, comienzan a diferenciarse
dos hábitos de crecimiento de la planta: el crecimiento indeterminado y el crecimiento
determinado. En plantas de crecimiento indeterminado, se forma en la axila de la hoja
más joven (la que esta inmediatamente por debajo del racimo floral más reciente) una
yema vegetativa que continua el crecimiento y desplaza esta hoja a una posición por
encima del racimo floral más reciente y sigue su crecimiento formando tres o cuatro hojas
y luego un nuevo racimo floral.

Imagen 9Tallo principal Imagen 10 Primer racimo floral


En general, el primer racimo floral surge después de la formación de 5 a 10 hojas, cuando
la planta tiene una altura mayor a 40 cm. En la segunda etapa de desarrollo se presenta
un crecimiento simultaneo entre crecimiento vegetativo y reproductivo con la aparición de
nuevas hojas y racimos florales a partir de los cuales se van formando progresivamente
los frutos. Posteriormente, se inicia la etapa de producción en la cual
los primeros frutos en desarrollarse comienzan su madurez y cosecha.
En esta etapa, al tiempo en que se cosechan los frutos, la planta sigue desarrollando
hojas y nuevos racimos florales. Finalmente se llega al estado de desarrollo en el cual,
debido a factores asociados al tipo de habito de crecimiento o a las prácticas de manejo,
se detiene de forma natural o inducida el crecimiento de la planta y solamente
se mantiene el desarrollo de los frutos que ya se han formado.

Imagen 11 Altura de planta Imagen 12 Primeros frutos cuajados


CAPITULO IV

RESULTADOS
3.6 Resultados
Obtuvimos que en módulo lll que se llevó acabo el manejo de injerto por cada tallo debido
a que el número de racimos fue a 8, ya que su ciclo fue corto el cual se manejó a dos
tallos fue un total de 16 racimos.

3.7 Conclusiones
Como conclusiones llevando acabo el manejo integral de (solanum lycopersicum mill)
con patrón multifort´ var. Cid obtenemos un mejoramiento en producción y con más
posibilidades de controlar alguna enfermedad que se nos presente.

3.8 Recomendaciones
Yo les recomiendo que para todos sus módulos trabajen con injerto porque es más
resisten a enfermedades; y por el desgaste de suelos ya están muy sobre explotados es
por eso que las enfermedades y nematodos se presentan fácilmente y es más difícil
controlarlas.

3.9 Aportaciones
Aporte muchas actividades como realizar riegos para cada módulo, estuve en los cortes
de frutos, como también aprendí a estar en sancos para enredar la planta que ya no se
alcanzaba como a llevar a cabo el manejo de planta, entre otras actividades que se
presentaban.
3.10 Anexos

Imagen 13 Desoje del primer racimo Imagen 14 Desoje al cuarto racimo Imagen 25 Enrredado de planta en
sancos.

Imagen 16 Bodega de nutrición Imagen 17 Tinacos de nutrición Imagen 18 Corte de jitomate


3.11 Bibliografías
http://www.hortalizas.com.
http://www.fao.org.
http://es.slideshare.net/mauriciobta/seminario1-bacterias-fitopatogenas
http://www.sqm.com/Portals/0/pdf/cropKits/SQM-Crop_Kit_Tomato_L-ES.pdf
http://www.uaaan.mx/postgrado/images/files/hort/simposio2/Ponencia03.pdf

Вам также может понравиться