Вы находитесь на странице: 1из 268

Carolina Fernández-Niño Morales Medio

Sergio Pastene Ortega


Carolina Santelices Ariztía
Sebastián Quintana Susarte
Guía didáctica del docente
Tomo 2

Historia, Geografía °Medio


y Ciencias Sociales
Carolina Fernández-Niño Morales
Licenciada en Historia
Profesora de Estado en Historia y Ciencias Sociales
Magíster en Educación
1
Universidad de Santiago de Chile

Sergio Pastene Ortega


Licenciado en Historia
Magíster en Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor de Historia y Ciencias Sociales
Universidad Andrés Bello
Magíster en Estudios Hispánicos
Universidad de Cádiz

Carolina Santelices Ariztía


Licenciada en Historia
Profesora de Historia y Ciencias Sociales
Pontificia Universidad Católica de Chile

Sebastián Quintana Susarte


Licenciado en Historia
Profesor de Historia
Magíster en Educación
Pontificia Universidad Católica de Chilee

Guía historia tomo 2 ident.indd 1 17-01-17 11:54


La Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Medio, es una obra colectiva, creada y
diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección editorial de:
RODOLFO HIDALGO CAPRILE

SUBDIRECCIÓN EDITORIAL: SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO


Marisol Flores Prado Verónica Román Soto

JEFATURA DE ÁREA: Con el siguiente equipo de especialistas:


Michelle León Hulaud
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
EDICIÓN:
Leonardo Messina Araya
Constanza Icaza Castro
Roberto Peñailillo Farías
Pilar Oviedo Salinas
Sofía Honeyman Lucchini CARTOGRAFÍA:
Archivo Santillana
AUTORES: José Compan Rodríguez
Carolina Fernández-Niño Morales
Sebastián Quintana Susarte FOTOGRAFÍAS:
Sergio Pastene Ortega Archivo Santillana
Carolina Santelices Ariztía Wikimedia Commons

CUBIERTA:
CORRECCIÓN DE ESTILO:
Miguel Bendito López
Alejandro Cisternas Ulloa
Rodrigo Olivares de la Barrera
PRODUCCIÓN:
Rosana Padilla Cencever
DOCUMENTACIÓN:
Cristian Bustos Chavarría

PEFC/29-31-75

Referencias de los textos: Guía Didáctica del Docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° básico, de Rosario Cox Larraín y colaboradores.
Santillana del Pacifico S. A., Santiago, Chile, 2015.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la
reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y
la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

© 2016, by Santillana del Pacifico S. A. de Ediciones. Andrés Bello 2299 Piso 10, oficinas 1001 y 1002, Providencia, Santiago (Chile). Impreso en Chile
por RR Donnelley Chile. ISBN Obra Completa: 978-956-15-3043-0. ISBN Tomo 2: 978-956-15-3045-4. Inscripción n. °: 273.540. Se terminó de imprimir
esta 1.a edición de 4.801 ejemplares en el mes de enero del año 2017. www.santillana.cl

Guía historia tomo 2 ident.indd 2 17-01-17 16:33


Índice • Tomo 2
Fundamentación del modelo didáctico 6
Los pilares de la propuesta didáctica 8
Estructura de la Guía didáctica del docente 10
Articulación de la propuesta didáctica 14
Visión global del año 20
Unidad 4
Guía didáctica del docente La configuración del territorio chileno
Unidad y sus proyecciones ............................................................................192

4
• Para empezar ................................................................................194
• Lección 1: El proceso de exploración del territorio....................... 196
Explora tus ideas previas ............................................................. 196
1. El reconocimiento del territorio ....................................................197
2. El aporte de las ciencias............................................................... 202
Aprendo a aprender:
Método expositivo o lección magistral ............................................. 206
3. La ocupación en el sur de Chile ................................................... 208
Reflexiona sobre lo que aprendiste ...........................................213
• Lección 2: La guerra del Pacífico y la tensión por el territorio .......214
Explora tus ideas previas ..............................................................214
1. El desarrollo del conflicto..............................................................215
2. El impacto de la guerra ................................................................218
Taller de habilidades: Interpretación de mapas históricos .......... 222
Unidad 4 3. Las proyecciones de la guerra en la relación
La configuración del territorio chileno con los países vecinos ........................................................................ 224
y sus proyecciones 176 Reflexiona sobre lo que aprendiste .......................................... 225
Distintas visiones:
• Fundamentación de la unidad 176 Cómo resolver los temas pendientes entre Chile y Bolivia ...............226
• Planificación de la unidad 180 • Antes de continuar ................................................................... 228
• Lección 3: La ocupación de La Araucanía y las relaciones
• Orientaciones didácticas y disciplinares 182 con los pueblos originarios ................................................................ 230
Inicio de unidad 182 Explora tus ideas previas ............................................................. 230
Lección 1 184 1. El proceso de ocupación de La Araucanía ................................... 231
Lección 2 192 Del pasado al presente:
Transformaciones en los roles de la mujer mapuche........................ 236
Lección 3 200 2. Convivencia y conflicto entre el Estado
Cierre de unidad 208 y los pueblos originarios .................................................................... 238
Reflexiona sobre lo que aprendiste ...........................................243
• Ficha de refuerzo 210
• Para terminar ............................................................................ 244
• Ficha de ampliación 211
Texto del estudiante
• Evaluación complementaria 212
• Solucionarios 214
Texto del estudiante 214
Guía didáctica del docente 223

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 3

Guía historia tomo 2 ident.indd 3 17-01-17 11:54


Índice • Tomo 2
Guía didáctica del docente
Unidad Unidad 5
224
5 El cambio de siglo en Chile y el mundo

• Fundamentación de la unidad 224

• Planificación de la unidad 228

• Orientaciones didácticas y disciplinares 230

Inicio de unidad 230

Lección 1 232

Lección 2 240

Lección 3 248

Cierre de unidad 256

• Ficha de refuerzo 258

• Ficha de ampliación 259

• Evaluación complementaria 260

• Solucionarios 262

Texto del estudiante 262

Guía didáctica del docente 273

• Anexos Indicadores de evaluación 274


Bibliografía 279

4 Guía didáctica del docente

Guía historia tomo 2 ident.indd 4 17-01-17 11:54


Unidad 5 Texto del estudiante
El cambio de siglo en Chile y el mundo .................................. 250

• Para empezar ............................................................................. 252


• Lección 1: Las transformaciones políticas en Chile....................... 254
Explora tus ideas previas ............................................................. 254
1. La transición hacia el liberalismo................................................. 255
Aprendo a aprender: Aprendizaje colaborativo ........................... 260
2. El triunfo del parlamentarismo en Chile ..................................... 262
Distintas visiones: La guerra civil de 1891 .................................... 264

Reflexiona sobre lo que aprendiste .......................................... 269


• Lección 2: Las transformaciones sociales del cambio de siglo..... 270
Explora tus ideas previas ............................................................. 270
1. El auge del salitre en Chile ........................................................... 271
2. Los cambios en la sociedad a fines de siglo................................ 276
Taller de habilidades: Elaboración de un ensayo histórico.......... 280
Reflexiona sobre lo que aprendiste .......................................... 287

• Antes de continuar .................................................................. 288

• Lección 3: La Primera Guerra Mundial y su impacto.................... 290


Explora tus ideas previas ............................................................. 290
1. El desarrollo del conflicto............................................................. 291

2. El impacto de la guerra en la sociedad ....................................... 294

Del pasado al presente:


Los medios de comunicación y la sociedad de masas ...................... 300
3. El impacto de la guerra en el orden geopolítico mundial .......... 302
Reflexiona sobre lo que aprendiste .......................................... 307
• Para terminar............................................................................. 308

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 5

Guía historia tomo 2 ident.indd 5 17-01-17 11:54


Fundamentación del modelo didáctico
El propósito de la Guía didáctica del docente
El diseño y la construcción de la Guía didáctica del docente de 1° Medio han
tenido como foco los procesos de aprendizaje de los estudiantes y la necesidad
de apoyar la labor docente dentro de la sala de clases. El objetivo central de esta
Guía es proponerle estrategias para abordar los distintos estilos de aprendizajes
que existen entre sus estudiantes y cómo usted puede potenciarlo dentro de la
sala de clases. Debido a la necesidad de lograr articular ambos aspectos, la Guía
didáctica está en constante diálogo con el Texto del estudiante y con los Recur-
sos Digitales Complementarios, aportando con herramientas para el trabajo de
las actividades y el desarrollo de los contenidos dentro del aula.
De forma paralela a esta articulación entre Guía didáctica, Texto del estudiante y
Recursos Digitales Complementarios, se toma en cuenta también la concordan-
cia que todos estos recursos deben tener con las Bases Curriculares establecidas
por el currículo nacional. En ese sentido, resulta relevante establecer la impor-
tancia de contar con objetivos de aprendizaje claros y coherentes que permitan
guiar el quehacer docente y lograr un aprendizaje significativo en sus estudiantes.
Tal como han señalado autores como Díaz y Hernández (1998), “(…) cualquier
situación educativa se caracteriza por tener una cierta intencionalidad. Esto
quiere decir que en cualquier situación didáctica, uno o varios agentes educativos
(profesores, textos, etc.) desarrollan una serie de acciones o prácticas encami-
nadas a influir o provocar un conjunto de aprendizajes en los alumnos, con una
cierta dirección y con uno o más propósitos determinados”. Es justamente esa
intencionalidad la que se pretende evidenciar en la Guía didáctica, aportando co-
nocimientos didácticos y disciplinares que lo ayuden a abordar de manera óptima
el logro de los propósitos y metas que busca alcanzar con sus estudiantes.
Si bien los Objetivos de Aprendizaje, habilidades y actitudes delineados por el cu-
rrículo nacional le permiten contar con una estructura base para su labor pedagó-
gica dentro del aula, no siempre dan cuenta de las características particulares ni
de los contextos socioculturales diversos que sus estudiantes presentan. Es por
esto que la Guía didáctica también cuenta con orientaciones, actividades y eva-
luaciones que buscan complementar y diversificar los contenidos y actividades
del Texto del estudiante. En ese sentido, y atendiendo a los requerimientos esta-
blecidos por el actual currículo nacional, la Guía didáctica busca complementar
su labor pedagógica para lograr que sus estudiantes elaboren una representa-
ción personal de lo que aprenden y conocen dentro del aula. “Solo construyendo
su propio significado podrá usar con efectividad ese conocimiento para resolver
problemas y para atribuir significado a nuevos conceptos” (Mineduc, 2013).

Las unidades didácticas


Las unidades didácticas son “el microcosmos curricular del área que concreta el
trabajo diario en el ‘qué’, el ‘cómo’ y el ‘cuándo’ enseñar y evaluar (…) [y] son la
concreción última y práctica del currículum” (Hernández, 2007, p. 59). El mo-
delo didáctico del Texto del estudiante, de la Guía didáctica del docente y de
los Recursos Digitales Complementarios estructura las unidades en torno a hilos
conductores temáticos y metodológicos que se presentan en la página siguiente.

6 Guía didáctica del docente

Guía historia tomo 2 ident.indd 6 17-01-17 11:54


Hilo conductor temático
Modalidad de aprendizaje o
hilo conductor metodológico
Habilidades y
actitudes
Texto RDC Guía

1
Unidad
Formación económica

Estudio de caso

2
Unidad

Concepto de Estado-nación

Método inductivo

3
Unidad

Progreso indefinido y sus contradicciones

Descubrimiento por indagación e investigación

4
Unidad

Concepto de territorio

Método expositivo o lección magistral

5
Unidad

Transformación y crisis

Aprendizaje colaborativo

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 7

Guía historia tomo 2 ident.indd 7 17-01-17 11:54


Los pilares de la propuesta didáctica Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1° Medio

1 Metacognición
La propuesta didáctica propicia la autorregulación de los procesos de apren-
dizaje, al solicitar que sean los propios alumnos quienes definan sus metas
y estrategias para abordar los aprendizajes y anticipen posibles dificultades,
dando especial importancia a la motivación y a la toma de consciencia de su
propio aprendizaje. Así, tanto el Texto del estudiante como la Guía Didáctica
del docente promueven la reflexión y la evaluación de los desempeños que los
estudiantes van logrando a medida que trabajan las actividades propuestas.
Además, las evaluaciones planteadas apuntan a que los alumnos visualicen sus
dificultades y se vuelvan críticos respecto de sus resultados. De esta manera,
la discusión en torno a los errores y las dificultades enfrentadas en el proceso
de aprendizaje se vuelven una oportunidad para aprender mejor.

Enseñar a pensar es un enfoque que va más allá del objetivo tradicional de


los aprendizajes concretos entendidos como cambios en la conducta. Se
trata de enseñar a que las personas sean cada vez más conscientes y res-
ponsables de sus capacidades, procesos y resultados de aprendizaje. Las
investigaciones desarrolladas desde el enfoque de la psicología cognitiva
han modificado las concepciones del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Este nuevo enfoque pone el énfasis en los procesos internos del sujeto
que aprende (…). En la medida que se puede conocer mejor el proceso
de enseñanza-aprendizaje también se puede controlar y mejorar.
Elosúa, M. R. Estrategias para enseñar y aprender a pensar. Madrid,
España: Narcea, 1993.

2 Trabajo colaborativo
En términos generales, se considera que el trabajo colaborativo es una metodología de enseñanza
basada en la creencia de que el aprendizaje y el desempeño se incrementan cuando se desarrollan
destrezas cooperativas para aprender, dar solución a un problema o elaborar un plan de acción
que permite enfrentar una tarea. En otras palabras:

El aprendizaje colaborativo (cooperativo) es el uso instruccional de pequeños grupos de


tal forma que los estudiantes trabajen juntos para maximizar su propio aprendizaje y el
de los demás. Este tipo de aprendizaje no se opone al trabajo individual, ya que puede
observarse como una estrategia de aprendizaje complementaria que fortalece el desarrollo
global del alumno.
Collazos, C. A., Guerrero, L., y Vergara, A. Aprendizaje colaborativo: un cambio en el rol del profesor.
Proceedings of the 3rd Workshop on Education on Computing, Punta Arenas, Chile, 2001.

Algunas de las habilidades que deben poner en práctica en estas instancias son: apertura al trabajo
en equipo, capacidad de tener empatía con otros, valorar la diversidad y respetar las diferencias
individuales, comprometerse con la tarea y el aprendizaje, construir acuerdos integrando variados
aportes, entre otras. En este sentido, y teniendo en cuenta los aportes que esta modalidad de
trabajo tiene para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, tanto en el Texto del estudiante
como en la Guía didáctica del docente y los Recursos Digitales Complementarios se ofrecen di-
versas instancias de trabajo colaborativo tendientes a poner en práctica estas habilidades.

8 Guía didáctica del docente

Guía historia tomo 2 ident.indd 8 17-01-17 11:54


Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1° Medio

3 Pensamiento crítico
Es aquel pensamiento razonable y reflexivo que permite evaluar qué creer y qué hacer para resolver problemas,
tomar decisiones y ser creativos. Para desarrollar el pensamiento crítico es necesario propiciar reflexiones razo-
nadas y argumentadas entre sus estudiantes para que elaboren juicios que les permitan abordar los fenómenos
históricos estudiados. Según Facione (2007), “el pensador crítico ideal es una persona (…) enfocada en preguntar,
indagar, investigar; persistente en la búsqueda de resultados tan precisos como las circunstancias y el problema
o la situación lo permitan”.

Un pensador crítico y ejercitado:


-Formula problemas y preguntas vitales, con claridad y precisión.
-Acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas para interpretar esa información.
-Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes.
-Piensa con una mente abierta dentro de los sistemas alternos de pensamiento; reconoce y evalúa, según
es necesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas.
Paul, R. y Elder, L. La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico,
2003. Disponible en: www.criticalthinking.org

Para lograr el desarrollo de este tipo de pensamiento, tanto el Texto del estudiante como la Guía Didáctica del
docente incluyen actividades, evaluaciones y orientaciones que permitirán a sus estudiantes ejercitar una reflexión
significativa y constructiva sobre los procesos históricos y los fenómenos sociales.

4 Mirada dialógica de la historia del mundo y de Chile


Esta propuesta didáctica ha buscado incorporar en el desarrollo del
Texto del estudiante y apoyar mediante las orientaciones de la Guía
didáctica del docente el trabajo de la simultaneidad temporal entre
la historial mundial y chilena. Según lo establecido en las Bases Cu-
rriculares (2013) de la asignatura, “tal enfoque busca promover una
comprensión global de los fenómenos sociales estudiados y generar
relaciones significativas entre distintas temporalidades y espacios (…).
Se trata de establecer un diálogo constante entre la historia de Chile y
la historia mundial, para enriquecer la comprensión de procesos ínti-
mamente relacionados y bajo la convicción de que este enfoque permi-
te reconocer las dinámicas de un mundo globalizado. Esta perspectiva
busca específicamente evitar una visión de la historia nacional como un
compartimiento aparte y aislado, permitiendo su comprensión desde
un marco espacial y temporal más amplio (…)”.

Pueden contribuir al desarrollo de esta mirada instancias como la cáp-


sula Mientras tanto en…, el trabajo multimodal que permiten los Recur-
sos digitales complementarios o las diversas actividades propuestas
tanto en el Texto del estudiante como en la Guía didáctica del docente.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 9

Guía historia tomo 2 ident.indd 9 17-01-17 11:54


Estructura de la Guía didáctica del docente
La Guía didáctica se organiza en secciones que le permitirán trabajar de mejor forma el Texto dentro de la
sala de clases y potenciar el aprendizaje significativo de sus estudiantes:

Fundamentación de la unidad
Los elementos expuestos en estas pági-
nas le permitirán comprender la unidad
del Texto del estudiante de manera glo-
bal. En ellas encontrará:
• el propósito de la unidad.
• una presentación y fundamentación
de los objetivos, habilidades y acti-
tudes que se trabajarán con especial
énfasis durante la unidad.
• un esquema que sintetiza de mane-
ra gráfica la estructura de la unidad,
considerando las lecciones, los temas
y secciones que hay en ella.

Además, en estas páginas se presenta y


fundamenta:
• el hilo conductor de la unidad.
• la modalidad de aprendizaje y las
estrategias que guiarán el desarrollo
la unidad.
• el proyecto que sus estudiantes debe-
rán realizar a lo largo de la unidad.

Planificación de la unidad
En esta sección podrá encontrar la pla-
nificación de cada unidad para apoyar su
trabajo dentro de la sala de clases. Esta
cuenta con:
• la modalidad de aprendizaje y el
tiempo asignado a la unidad y a cada
lección.
• los Objetivos de Aprendizaje (OA),
las habilidades, los Objetivos de
Aprendizaje Transversales (OAT) y las
actitudes que se trabajan con especial
énfasis en la unidad, vinculados a la
lección en la que se desarrollan.

10 Guía didáctica del docente

Guía historia tomo 2 ident.indd 10 17-01-17 11:54


Orientaciones didácticas y disciplinares
A lo largo de estas páginas, la Guía didáctica orienta el trabajo de cada una de las lecciones presentes en
el Texto del estudiante.

Inicio de unidad
En estas páginas se proponen orientacio-
nes para trabajar la Presentación inicial y la
sección Para empezar del Texto.

Inicio de lección
En esta página se plantean los objetivos y
la fundamentación de la lección, además
de algunas orientaciones para trabajar la
sección Explora tus ideas previas.
Orientaciones por lección
Por medio de distintas secciones se guía el
desarrollo de los contenidos, habilidades y
actitudes en la sala de clases:
• Trabajo con OAT y actitudes
Justificación y explicación de la incor-
poración de los Objetivos de Aprendi-
zaje Transversales (OAT) y actitudes en
la lección.
• Actividades complementarias
Propuestas de actividades complemen-
tarias, sugerencias metodológicas para
abordar actividades más complejas,
ejemplos de errores frecuentes y suge-
rencias para tratarlos y prevenirlos, ex-
plicaciones de conceptos y temas más
Recurso Digital Complementario 6 Página 123 complejos, entre otras orientaciones.
Medios de expresión pública en el siglo XIX
Estas páginas pueden ser complementadas RDC
• Recurso Digital Complementario
con el trabajo del RDC 6: Medios de expre- Presentación y justificación de la perti-
sión pública en el siglo XIX, en el que sus estudian- nencia del Recurso digital complemen-
tes deberán evaluar la importancia del periódico du- tario que los y las estudiantes pueden
rante la época estudiada y analizar noticias actuales trabajar en esa instancia.
para debatir en torno al concepto de nación.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 11

Guía historia tomo 2 ident.indd 11 17-01-17 11:54


Estructura de la Guía didáctica del docente
• Evaluando desempeños
Se entregan propuestas de instru-
mentos de evaluación con los que
podrá medir los desempeños de sus
estudiantes en las diversas activida-
des trabajadas en el Texto.
• Trabajando con la diversidad
Recomendaciones para adaptar las
actividades y las evaluaciones con
el fin de responder a las diversas
necesidades de los estudiantes (al-
ternativas para los más avanzados,
para quienes requieren más apoyo,
para los que tienen capacidades o
intereses diferentes, entre otras).
• Trabajando la metacognición
Indicaciones para guiar el desa-
rrollo de pensamiento metacog-
nitivo en los procedimientos de la
asignatura.
• Sugerencias de recursos webs y
bibliografía
Sugerencias de páginas webs y
bibliografía que amplíe o comple-
mente el trabajo de la lección.
• Conexión con…
Actividades de integración con
otras asignaturas.

• Profundizaciones disciplina-
res y didácticas
Información complementaria
para actualizar y precisar co-
nocimientos importantes de la
historia, la geografía y las cien-
cias sociales y de la didáctica
de estas disciplinas. Incluyen
un apartado de Aplicación en
el aula, para poder incorporar
estas actualizaciones o visio-
nes en sus clases.

12 Guía didáctica del docente

Guía historia tomo 2 ident.indd 12 17-01-17 11:54


Material complementario
para la unidad
Fichas de refuerzo y de ampliación
En esta sección encontrará dos fichas de trabajo
fotocopiables para complementar y profundizar
los objetivos de aprendizaje de la unidad.

Evaluación complementaria
En esta doble página se entrega una evaluación
que puede aplicar al momento del cierre de la
unidad, para medir los aprendizajes logrados por
sus estudiantes.

Solucionario de la unidad
La Guía didáctica contiene el solucionario de
todas las actividades del Texto del estudiante y
de esta guía.

Anexos
En las páginas finales podrá encontrar los indi-
cadores de evaluación correspondientes a cada
uno de los Objetivos de Aprendizaje definidos
en las Bases Curriculares para 1° Medio de la
asignatura y la bibliografía utilizada en esta Guía.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 13

Guía historia tomo 2 ident.indd 13 17-01-17 11:54


Articulación de la propuesta didáctica
Inicio de unidad
Texto del estudiante

En esta doble página se incluye una propuesta gráfica de motivación y presentación


de los conocimientos, habilidades y actitudes que abordará la unidad y su importancia
para los estudiantes, además de actividades para el rescate de ideas previas.
Guía del docente

Estas páginas explican y fundamentan el propósito de la unidad; la forma en que


se abordarán los objetivos, habilidades y actitudes; y la conexión entre el hilo
conductor, la modalidad de aprendizaje y el proyecto planteados para la unidad.

Para cada unidad existe


un Recurso Digital
Complementario de
RDC

inicio que busca activar


las ideas previas y
despertar la motivación
de los estudiantes.

14 Guía didáctica del docente

Guía historia tomo 2 ident.indd 14 17-01-17 11:54


Para empezar Inicio de lección

Es una instancia para el registro de los conocimientos previos y motivaciones En esta página se presentan: la ruta de aprendizajes de la lección
personales frente a los aprendizajes que se desarrollarán en la unidad. Además, (qué, cómo y para qué aprenderán sus estudiantes) y algunas
es el espacio para fijar metas y establecer estrategias. actividades que permitirán el reconocimiento y registro escrito de los
aprendizajes e ideas previas.

Esta sección entrega orientaciones y En esta sección se presenta la propuesta didáctica de la


sugerencias para trabajar el inicio de lección y algunas orientaciones para trabajar el inicio de ella.
unidad y las páginas del Para empezar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 15

Guía historia tomo 2 ident.indd 15 17-01-17 11:54


Articulación de la propuesta didáctica

Desarrollo de la unidad Cierre de lección


Unidad 2
Lección 1: El pensamiento liberal y la cultura burguesa Unidad 2 Unidad 2

1.2 Las expresiones del liberalismo


Los siguientes esquemas representan la organización Fuente 9 Actividades jo
colabora Reflexiona sobre lo que aprendiste

a
Trab

tiv
A lo largo del siglo XIX, las ideas liberales fueron aplica- de los gobiernos parlamentarios y presidenciales: Esta fuente expone la importancia del parlamentarismo 1. Observa la imagen y reflexiona sobre las implicancias de las ideas liberales y republicanas en el siglo XIX:

o
das en ámbitos como la política y la economía, dando Comparación de gobiernos y las constituciones en el desarrollo de los Estados libe- 1. Investiga en Internet sobre ct

3
ivid y
origen a distintas formas de organizar el Estado y la parlamentarios y presidenciales rales europeos del siglo XIX. ejemplos actuales de un gobierno ad 2
Fuente 34
sociedad. Algunas de sus expresiones más importan- parlamentario y otro presidencial. Luego,
GOBIERnOS PARLAMEnTARIOS La principal meta política de los liberales era el Esta es una caricatura publicada en el periódico español La Carcajada en 1872.
tes fueron: siguiendo el esquema presentado en estas
estado constitucional como garante de la seguri- páginas, elabora uno nuevo en tu cuaderno
El parlamentarismo. En Inglaterra, la Declaración de Parlamento dad jurídica y de la participación ciudadana en
Rey o para comparar los ejemplos que investigaste, Monarquía
Texto del estudiante

Derechos firmada por los integrantes del Parlamento, Presidente las tareas del Estado. (…) Para la mayor parte de
en 1689, dio origen a una monarquía parlamentaria especificando quiénes son sus jefes de gobierno
Jefe de Estado ellos era deseable que existiera el parlamentarismo República
e incorporó principios republicanos, como la división Primer y de Estado.
Ministro o Votación
como forma de gobierno, en la que las relaciones
de los poderes y la soberanía popular. El parlamenta- equivalente popular de mayoría existentes en el Parlamento determina- 2. Elige uno de los siguientes países e investiga
rismo fue más tarde adoptado por otras naciones de ran la composición y la política del gobierno. (…) sobre alguna de las constituciones que tuvo
Europa y del resto del mundo, siendo su característica Jefe de Gobierno
En lo referente a la forma de Estado, los liberales durante el siglo XIX:
central la supremacía del Poder Legislativo por sobre europeos no mantenían una actitud en común.
el Ejecutivo y su aplicación tanto en sistemas monár- GOBIERnOS PRESIDEnCIALES • España: http://bachiller.sabuco.com/historia/
Pero en general sus preferencias se inclinaban
quicos como republicanos. ConstitucionessigloXIX.pdf
del lado de la monarquía, aunque controlada por
Presidente Parlamento
El constitucionalismo. Tuvo por finalidad primordial un Parlamento (...). En cualquier caso, también • Colombia: http://www.banrepcultural.
Jefe de
limitar la autoridad por medio de la instauración de le- transigían con la república, como lo demuestra el org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/
Gobierno y de
yes que regularan la vida en sociedad dentro de cada Estado Votación popular ejemplo francés. constituciones_de_colombia
Estado, y garantizar los derechos y libertades de las Fradera, J. y Millán, J. Las burguesías europeas del siglo XIX. • Perú: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/
personas. De este modo, durante el siglo XIX una serie Simbología Sociedad civil, política y cultura. Valencia, España: Universitat libro.htm?l=2205
de países se organizaron a partir de una Constitución de València, 2000.
Poder Ejecutivo Poder Legislativo
que les aseguraba la prevalencia de las leyes por sobre Luego, reúnete con otros dos compañeros que
el arbitrio de los individuos. Entre las características de hayan investigado países distintos al tuyo y
respondan: ¿por qué creen que fue importante Libertad-igualdad-fraternidad
una Constitución se encuentran:
Fuente 8 Fuente 10 para estos Estados contar con una Constitución?
• Organiza la estructura del Estado. Define si (1872). Esto matará aquello. En La Carcajada. Año I, n.° 22. Barcelona, España: Imprenta de El Provenir. (s. i.).
Esta imagen representa la Primera República de España El siguiente texto presenta uno de los rasgos represen-
el Estado se organiza de modo federal o unitario, 3. Cuando hayan terminado la actividad anterior,
(1873-1874), primer intento de gobierno republicano tativos del parlamentarismo actual. 2. ¿Qué crees que busca representar esta caricatura?, ¿cómo se relaciona con lo aprendido en esta lección?
además de establecer los diversos cargos que lo divídanse las siguientes preguntas y respondan
en este país.
administran y sus funciones. En el régimen parlamentario la jefatura del Estado cada uno en sus cuadernos:
y la presidencia del gobierno (…) no recaen en la
• Define la organización política. Fija el sistema a. ¿Qué es el parlamentarismo?, ¿por qué el
misma persona. Por tanto, esta forma de gobier-
político y delimita los poderes del Estado, esta- sistema político de Chile no podría ser consi-
no puede darse tanto en las monarquías (España,
bleciendo los controles para garantizar la divi- derado parlamentarista?
Noruega, Holanda, etc.) como en las repúblicas 3. Usando las estrategias aprendidas en esta lección y la información que te entregaron las fuentes, elabora
sión de los poderes y favorecer el equilibrio del b. Identifica al menos dos símbolos liberales
(Alemania, Islandia, Irlanda, etc.). La esencia del
poder y la eficiencia de su gestión. y/o republicanos presentes en la fuente 8 en tu cuaderno una definición del concepto de burguesía en el siglo XIX.
gobierno parlamentario sería la búsqueda de un
• Establece los derechos y deberes de las per- equilibrio entre dos poderes independientes entre y responde: ¿qué crees que representan?,
4. Vuelve a leer la definición de liberalismo que escribiste en la página 73: ¿qué le agregarías después de lo
sonas. Se incluyen las garantías fundamentales sí, Legislativo y Ejecutivo: “en su funcionamiento ¿cómo se relacionan con las ideas liberales?
que has aprendido en esta lección?
de los ciudadanos y los mecanismos de partici- práctico se ve que toda la doctrina parlamenta- c. ¿Por qué el parlamentarismo y el consti-
pación y representación política. ria se reduce a evitar que el gobierno o el Parla- tucionalismo pueden ser considerados
mento adquieran una preponderancia duradera expresiones del liberalismo? Argumenta
Algunas de estas formas de organizar el Estado con- con al menos dos ejemplos de las fuentes
y a garantizar el equilibrio mediante un control
tinúan hasta la actualidad. Por ejemplo, hoy existen expuestas en estas páginas.
permanente de la opinión” (Burdeau, 1981). Este
diferentes tipos de parlamentarismos en el mundo y 5. ¿Cuál de las estrategias aprendidas te fue de mayor utilidad en la lección?, ¿por qué?
propósito se concreta en una serie de institucio- Por último, compartan sus respuestas y redacten
casi todos los Estados se regulan por una Constitu-
nes y prácticas (…). una conclusión común respondiendo: ¿cómo
ción. Tal como en el siglo XIX, ambas expresiones del
liberalismo buscan fomentar las libertades públicas y De Blas, A. y Rubio, M. J. Teoría del Estado I. El Estado y sus
pueden contribuir el parlamentarismo y el cons-
la representatividad en la elección de los gobernantes. instituciones. Universidad Nacional de Educación a distan- titucionalismo a la consolidación de un Estado?
Padró y Pedret, T. (1873). Alegoría de la proclamación de la cia, 2013.
Primera República de España. (s. i.) (Detalle).

74 Unidad 2 • La construcción del Estado-nación y sus desafíos Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 75 Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 91

Cada lección se construye con ayuda de distintas fuentes (primarias, secundarias, Esta página aborda los aprendizajes
imágenes, mapas, gráficos, infografías, entre otras) que se trabajan por medio de logrados y las estrategias aplicadas
actividades que apuntan a desarrollar diversas habilidades y actitudes. por medio de actividades y preguntas
metacognitivas.
Guía del docente

En estas páginas se entregan diversas orientaciones y sugerencias didácticas y disciplinares para guiar el desarrollo de los contenidos,
habilidades y actitudes abordados en el desarrollo de cada unidad del Texto.
RDC

Para cada unidad existe un Recurso Digital Complementario de desarrollo que aborda uno o más Objetivos de Aprendizaje trabajados
en la unidad.

16 Guía didáctica del docente

Guía historia tomo 2 ident.indd 16 17-01-17 11:54


Secciones de profundización y modelamiento
DISTInTAS
Lección 2: El surgimiento de losVISIOnES
Estados nacionales Unidad 2
APREnDO A APREnDER Unidad 1
Unidad 2
El rol de las mujeres en el siglo XIX Fuentes 38 y 39 Las visiones de dos in- ¡Ahora tú!
Método inductivo Muchos historiadores e historiadoras han planteado que durante el siglo XIX las mujeres de todos los grupos vestigadoras del siglo XXI
1. ujeres del siglo XIX. En grupos de tres
sociales, especialmente las burguesas, eran educadas para mantenerse en el ámbito de la vida privada, sin par
En esta unidad trabajaremos especialmente el método inductivo como forma de aprender. Este se caracteriza Diagrama de Venn ticipar de la política y de la vida pública. ¿Crees que todas las mujeres siguieron este modelo? A continuación,
Los siguientes extractos exponen las visiones de la his- compañeros y compañeras, seleccionen a
toriadora Guadalupe Gómez-Ferrer y de la investigado-
por ir de lo particular a lo general. Es decir, a partir de ejemplos o conocimientos específicos, podrás descubrir Un diagrama de Venn permite identificar elementos comunes y diferencias entre dos temas, aspectos o te presentamos algunas visiones del pasado y de la actualidad sobre el rol que tenían, o que debían tener, las alguna mujer del siglo XIX que crean que
ra Anne-Marie Käppeli sobre las mujeres en el siglo XIX.
aspectos comunes o tendencias de ciertos procesos históricos, crear definiciones y construir conceptos. debe ser conocida por su comunidad escolar
fuentes, por lo que te ayudará a organizar y comparar información. Es bueno tener presente que en el pensamiento
Asimismo, este método tiene diferentes aplicaciones. Nosotros abordaremos el método inductivo a través del por haber sido un agente de cambio en su
liberal, junto con la virtud política y la “ética de la época. Pueden elegir alguna de esta lista o
trabajo con fuentes. Para crear conocimiento tendrás que observar, registrar, clasificar y analizar la información Fuente 35 La visión de una mujer del siglo XVIII Fuente 37 La visión de dos mujeres de prin- justicia” masculina y pública por definición, hay
Fuente 1 Fuente 2 proponer otra a su profesor o profesora:
que te entreguen diversas fuentes. cipios del siglo XX otra virtud a la que no se le da menos importan-
En 1791, Olimpia de Gouges redactó la Declaración de Olimpia de Gouges
cia: la “ética del cuidado”, que se practica en el
Para acercarte a esta manera de aprender hay muchos caminos y estrategias. Para trabajar el análisis de fuentes, los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en respues- La siguiente fotografía muestra a las sufragistas ingle-
lora Tristán
Características o ta a la Declaración de los Derechos del Hombre y del sas Annie Kenney y Christabel Pankhurst, líderes de la ámbito doméstico y se fundamenta “en unos va-
te recomendamos ir al Taller de habilidades de las páginas 86 y 87. Para las etapas de observación, registro y Características o Características o lores que se consideran propios de las mujeres: el Eloísa Díaz
ideas particulares ideas comunes Ciudadano (1789). Este es un extracto del documento. Unión Social y Política de Mujeres.
clasificación de la información, te proponemos algunas estrategias que te pueden ayudar: entre fuentes ideas particulares amor, la paciencia, la discreción, la laboriosidad Elizabeth Garrett Anderson
fuente 1 fuente 2
1y2 Las madres, hijas, hermanas, representantes de (...); valores reforzados y difundidos en los textos ary Anning
Diferencias Diferencias la nación, piden que se las constituya en asam- normativos, religiosos y literarios de la época”. Isabella Lucy Bird
blea nacional. (...) Han resuelto exponer, en una
Claves contextuales Desde esta perspectiva se ha de plantear cómo se ofía Kovaleskaya
declaración solemne, los derechos naturales, ina- configuró la identidad femenina a partir de dos
Aspectos e ideas comunes aría Graham
Al leer una fuente histórica, generalmente encontrarás conceptos o términos que te pueden hacer más difícil lienables y sagrados de la mujer a fin de que esta tipos de discursos. Por una parte, los que pro-
comprender lo que dice el documento. Una forma de establecer su significado y descubrir con qué intenciona- declaración, constantemente presente para todos nvestiguen sobre la mujer seleccionada y, con
venían del ámbito político, jurídico, educativo,
Otras estrategias que te pueden ayudar para el método inductivo son la síntesis, los mapas conceptuales, los miembros del cuerpo social, les recuerde sin la información obtenida, elaboren un afiche
lidad lo usa el autor del texto es inferirlo a partir de las relaciones que se pueden establecer entre las palabras, médico, religioso y moral, que venían a prescribir
los diálogos participativos, entre otras. Pide ayuda a tu profesor o profesora si necesitas conocer más sobre cesar sus derechos y sus deberes (…). PRIMER que contenga imágenes y textos que permi
oraciones o conceptos que lo anteceden o suceden. la ausencia de las mujeres en los marcos de la vida
ARTÍCULO: La mujer nace libre y permanece tan conocer sobre su vida e importancia en
estas estrategias. pública, y servían para regular su comportamien-
igual al hombre en derechos. relación con los derechos de las mujeres. Ex
1 2 3 to. Y por otra, los que procedían de círculos mi-
pongan sus afiches en algún lugar del colegio.
De Gouges, O. (1791). Declaración de los Derechos noritarios, femeninos casi en exclusiva, que bus-
de la Mujer y de la Ciudadana. Recuperado de caban denunciar la discriminación social, civil o
Lee la fuente e identifica el Luego, puedes destacar o Por último, elabora una 2.
tema sobre el que trata (po- subrayar aquellos concep- definición del concepto
PROyECTO www.fmyv.es/ci/es/Mujer/13.pdf
.es/ci/es/Mujer/13.pdf en abril de 2016. política que padecían las mujeres.
lítica, economía, sociedad, tos que no entiendes y, a analizado y compárala Ahora te invitamos a desarrollar una línea de tiempo paralela en la que podrás aplicar estrategias como las
Gómez-Ferrer, G. Historia de las mujeres en España: siglos
XIX y XX. Cuadernos de Historia 114. Madrid, España:
entre otros). partir del contexto y las pa- con la de un diccionario. propuestas anteriormente. Para esto, revisa el Taller de habilidades que se encuentra en las páginas 98 y 99. Fuente 36 La visión de una revista del siglo XIX Arco Libros, 2011.
labras que lo rodean, piensa Luego, junto con un compañero o compañera, integren las estrategias aprendidas mediante estos pasos:
qué quiere decir la palabra El siguiente artículo fue publicado en la Revista Cató- En el siglo XIX, un grupo minoritario de mu-
lica en Chile en 1844. jeres se crearon una identidad pública a través
en esta fuente. 1. Planifiquen su línea de tiempo.
Si la mujer está sometida a la potestad del ma- del feminismo, tanto por medio de la escritura
- Elijan dos de los procesos de conformación de los Estados nacionales que estudiarán a lo largo de rido, así como este condenado al trabajo y las como por sus talentos organizativos. Estas muje-
la unidad (deben ser un caso europeo, como Alemania, Italia, Grecia o Bélgica, entre otros; y uno fatigas de adquirir con el sudor de su rostro el res entran en escena blandiendo por su cuenta
Cuadro sinóptico la Declaración de los Derechos del Hombre (...).
americano, como México, Colombia, Perú, Argentina o Chile, entre otros). sustento necesario, esta condición es posterior a
Los cuadros sinópticos son organizadores gráficos que te permitirán clasificar los elementos que caracterizan a la institución primitiva del matrimonio (...). Si Gracias a cambios de legislación, se les recono- ompartan este testimonio con su curso y
2. Recopilen, organicen y analicen fuentes. se consideran los fundamentos de la sociedad ce su condición civil. Las sufragistas anunciaban cierren la presentación respondiendo a la
un tema o la información que entrega una fuente y establecer jerarquías entre los conceptos o ideas más im-
doméstica y las diferencias que estableció Dios una nueva identidad política. Al romper el silen- siguiente pregunta: ¿cuál es la visión actual
portantes. En ellos se clasifica la información de izquierda a derecha, desde lo general a lo particular. - Investiguen sobre los casos escogidos y busquen fuentes escritas e iconográficas que reflejen las ideas cio que rodeaba su sexualidad, abogan por una
entre ambos sexos, la fuerza y las actitudes físicas sobre el reconocimiento de la igualdad de
republicanas y liberales que están presentes en ellos. Para esto, pueden ayudarse con el Taller de y morales para el trabajo del uno y la delicadeza nueva moral. Su lucha por el acceso al mundo
1 2 habilidades de las páginas 86 y 87. y debilidad del otro en la esfera misma de sus profesional sienta las bases indispensables para la
derechos de hombres y mujeres? Compárenla
con la del siglo XIX, con la de su entrevistada,
atribuciones, ¿quién no ve la necesidad de la su- conquista de la autonomía económica.
y establezcan al menos una conclusión.
Identifica los conceptos e ideas más im- Establece relaciones de jerarquía entre - Determinen los acontecimientos y las características más relevantes de cada proceso. Luego, comparen misión que tanto se critica? Käppeli, A. Escenarios del feminismo. En Duby, G. y
portantes del tema o la fuente que leíste. ellos y ordénalos siguiendo este modelo: sus características mediante un diagrama de Venn. Perrot, M. Historia de las Mujeres. Tomo 4. Buenos Aires,
(s. i.). (1844). El Matrimonio bajo la Influencia Católica. Argentina: Taurus, 2000.
En Revista Católica, n.º 40, Santiago, Chile. “Voto para las mujeres” (ca. 1908).
3. Presenten los resultados.
Conceptos o ideas específicas - Elaboren la línea de tiempo con los datos recopilados, incluyendo las fuentes para ilustrar los distintos
Conceptos o ideas 92 • • 93
generales Conceptos o ideas específicas hitos que determinaron. Pueden hacerlo en una hoja de bloc o cartulina para tener espacio suficiente.
Idea o temática
principal - Por último, expongan su trabajo frente al resto del curso, guiándose por los dos casos estudiados para
Conceptos o ideas específicas responder lo siguiente: ¿qué es un Estado-nación y cómo se conforma?
Conceptos o ideas
generlaes Conceptos o ideas específicas

80 Unidad 2 • La construcción del Estado-nación y sus desafíos Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 81

Aprendo a aprender. Explicación de la modalidad de aprendizaje de la Distintas visiones. Presentación de distintas visiones y espacio para que
unidad y modelación de algunas estrategias asociadas a ella. Además, los estudiantes expongan la propia, desarrollando el pensamiento crítico.
se incluye la presentación del proyecto que desarrollarán a lo largo de Del pasado al presente. Trabajo de análisis de continuidades y cambios.
cada unidad.

Aprendo a aprender Páginas 80 a 81 Distintas visiones Páginas 92 y 93 Del pasado al presente Página 120 a la 121
El rol de la mujeres en el siglo XIX

Trabajando la metacognición Páginas 80 y 81 Actividad complementaria Páginas 92 y 93


Trabajando con la diversidad Página 120 y 121
Para trabajar las fuentes expuestas en estas páginas,
Potencie el trabajo metacognitivo de sus estudiantes invite a sus estudiantes a responder las siguientes Para quienes tengan mayores dificultades en compren-
invitándolos a elegir una de las estrategias propuestas preguntas:
der lo expuesto por estas páginas, guíe el trabajo de las
en la sección, la que hayan entendido mejor o la que
a. Según cada una de las fuentes, ¿qué rol tenían fuentes mediante preguntas como las siguientes:
más les llame la atención, para que luego se la expliquen
a un compañero o compañera. las mujeres en el siglo XIX?, ¿por qué crees que
cada autor posee visiones distintas al respecto? • Fuente 88: ¿qué importancia tendría el conocimiento
del pasado en la actual distinción entre izquierda y
Evaluando desempeños Página 81 b. Desde tu punto de vista del siglo XXI, ¿qué les
dirías a los autores sobre el rol de las mujeres? derecha según la hipótesis planteada por la autora
A continuación, se presenta una pauta de evaluación Elige a uno de ellos y responde en tu cuaderno. de la fuente?
que podrá utilizar para medir los desempeños logrados • Fuente 89: ¿por qué crees que el representante de
por sus estudiantes a lo largo del proceso de desarrollo los aristócratas absolutistas se muestra con cara de
del Proyecto de unidad. Para que ellos también tengan enfado?
en cuenta los indicadores que medirá en la evaluación, • Fuentes 89 y 90: ¿podría existir una relación entre
se recomienda entregárselas en este momento de la esta distinción con la que se plantea en la imagen
unidad y comentarla junto con ellos, respondiendo du- entre liberales y aristócratas absolutistas tomando
das y aclarando conceptos. en cuenta la división que hace Bobbio entre derecha
• e izquierda?
• Fuente 91: imagina que puedes contestarle al autor
del texto las preguntas que se plantea (¿qué funcio-
nes y en qué medida se pueden privatizar?, ¿ahorro
• público o privado?, y otras) hazlo en tu cuaderno,
considerando tu punto de vista.

En estas secciones se proponen distintas formas de trabajar las páginas de profundización y modelamiento que se presentan en el Texto.


Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 17

Guía historia tomo 2 ident.indd 17 17-01-17 11:54


Articulación de la propuesta didáctica
Secciones de profundización
y modelamiento
Evaluación de proceso
Texto del estudiante

Taller de habilidades. Modelación de habilidades propias de la Antes de continuar. Instancia de evaluación de proceso que
disciplina. aborda habilidades, contenidos y actitudes trabajados hasta ese
momento. Incluye una tabla de autoevaluación o coevaluación y la
sección ¿Cómo vas con el proyecto?, para evaluar los avances en
el desarrollo de este.

Sugerencias de recursos webs y bibliografía


Taller de habilidades Páginas 104 y 105 Antes de continuar Páginas 106 y 107
Página 100 y 101

Para profundizar en el legado de Simón Bolívar y el pro-


yecto bolivariano de la página 100, puede recomendar Evaluando desempeños Páginas 104 y 105 Conexión con … Página 106
las siguientes obras:
Guía del docente

Para evaluar el desempeño de sus estudiantes en las Para complementar el cuadro sinóptico que elabo-
• Los libros Simón Bolívar (2010), del historiador John actividades propuestas para el Taller, utilice una pauta rarán sus estudiantes, invítelos a retomar lo que in-
Lynch, o El general en su laberinto (1989) del escritor de autoevaluación como la siguiente: vestigaron en la actividad 2 de la página 98 sobre
Gabriel García Márquez. alguno de los exponentes del Romanticismo para
• El artículo "El Proyecto Bolivariano: una propuesta Criterios por evaluar 3 2 1 que, junto con la ayuda de su profesor o profesora
latinoamericana para la convivencia internacional" de Artes Visuales, creen una obra propia inspirada
de la historiadora Delia del Pilar Otero (disponible Leí todas las fuentes y analicé lo que decían. en alguna de las pinturas de quien investigaron. Lue-
en: http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/ go, pueden incluirla en el cuadro junto con las otras
Prueba2/article/view/10 ) Seleccioné las fuentes siguiendo los criterios fuentes que hayan elegido. Sugiérales que firmen la
• El documental Unidos por la historia (2010), del pro- que correspondían. pintura con sus nombres pero especificando que se
ductor Miguel Brailovsky. basaron en la obra del artista elegido.
Elaboré una explicación con al menos dos
argumentos de mi selección.
Total
Historia, Geografía y Ciencias Socia
Trabajo con OAT y actitudes Páginas 106 y 107

Cuando desarrolle esta evaluación de proceso junto con



sus estudiantes, tenga en cuenta que representa una
En estas secciones se proponen distintas formas de trabajar las páginas buena instancia para el trabajo de los OAT y actitudes
que se buscaron potenciar a lo largo de las dos primeras
de modelamiento y evaluación que se presentan en el Texto. lecciones.


RDC

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio

18 Guía didáctica del docente

Guía historia tomo 2 ident.indd 18 17-01-17 11:54


Para terminar

Las unidades de Texto se cierran con una evaluación final, una autoevaluación, recomendaciones bibliográficas y web, una síntesis,
una propuesta de cierre del proyecto y actividades de metacognición e identificación de desafíos pendientes.

En estas páginas se plantean orientaciones y sugerencias para guiar la evaluación final que se encuentra en el Texto.

Para cada unidad existe un Recurso Digital Complementario de cierre que aborda uno o más
Objetivos de Aprendizaje trabajados en la unidad.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 19

Guía historia tomo 2 ident.indd 19 17-01-17 11:54


Visión global del año
Unidad Metodología Lección OA* Habilidades

Pensamiento temporal y espacial


1. La actividad
19 a. Establecer y fundamentar periodizaciones históricas mediante
1. económica
líneas de tiempo, reconociendo la sucesión y la simultaneidad de
Economía acontecimientos o procesos históricos vistos en el nivel.
y socie- 2. El funcionamiento b. Analizar elementos de continuidad y cambio entre periodos y
20
dad: el Estudio de caso del mercado procesos abordados en el nivel.
funciona- c. Distinguir las distintas duraciones (tiempo corto, medio y largo) y
miento del los diferentes ritmos o velocidades con que suceden los fenómenos
3. Ahorro, inversión y 21 y
mercado históricos.
consumo responsable 22 d. Representar la distribución espacial de diferentes fenómenos
geográficos e históricos, por medio de la construcción de mapas a
1. El pensamiento diferentes escalas y de la utilización de herramientas geográficas y
liberal y la cultura 1y2 tecnológicas.
e. Analizar datos e información geográfica, utilizando TIC’s u otras
2. burguesa herramientas geográficas para elaborar inferencias, proponer
La tendencias, relaciones y explicaciones de los patrones, y plantear
construc- 2. El surgimiento de predicciones respecto a los contenidos del nivel.
Método 3
ción del los Estados nacionales
inductivo
Estado-na- Análisis y trabajo con fuentes de información
ción y sus 3. La conformación f. Seleccionar fuentes de información, considerando la confiabilidad
desafíos 8, 9 y de la fuente (autor, origen o contexto, intención, validez de los datos);
del Estado-nación en
11 la relevancia y valor de la información; y el uso de diversas fuentes
Chile para obtener información que permita enriquecer y profundizar el
análisis.
g. Analizar y evaluar críticamente la información de diversas fuentes
1. La cultura del para utilizarla como evidencia en argumentaciones sobre temas del
4
progreso nivel.
h. Comparar distintas interpretaciones historiográficas y geográficas
3. sobre los temas estudiados en el nivel.
El progre- 2. El proceso de i. Investigar sobre temas del nivel, considerando los siguientes
Descubrimiento 5, 10
so indefi- industrialización y elementos: definición de un problema y/o pregunta de investigación;
por indagación y 25
nido y sus sus consecuencias elaboración y fundamentación de hipótesis; planificación de
e investigación
contradic- la investigación sobre la base de la revisión y selección de la
ciones información obtenida de fuentes; elaboración de un marco teórico
que incluya las principales ideas y conceptos del tema a investigar;
3. El imperialismo 6 citar la información obtenida de acuerdo a normas estandarizadas;
análisis de los resultados y elaboración de conclusiones relacionadas
con la hipótesis planteada; comunicación de los resultados de la
investigación; utilización de TIC y de otras herramientas.
1. El proceso de
12 y
exploración del Pensamiento crítico
13
4. territorio j. Aplicar habilidades de pensamiento crítico tales como: formular
La confi- Método 2. La guerra del preguntas significativas para comprender y profundizar los temas
guración 15 y estudiados en el nivel; inferir y elaborar conclusiones respecto a los
expositivo Pacífico y la tensión
del territo- 17 temas del nivel; cuestionar simplificaciones y prejuicios; argumentar
o lección por el territorio
rio chileno sus opiniones en base a evidencia; analizar puntos de vista e
magistral 3. La ocupación de identificar sesgos; comparar y contrastar procesos y fenómenos
y sus pro-
La Araucanía y las 14 y históricos y geográficos; analizar la multicausalidad de los procesos
yecciones
relaciones con los 24 históricos y geográficos.
pueblos originarios Comunicación
1. Las k. Participar activamente en conversaciones grupales y debates,
transformaciones 16 argumentando opiniones, posturas y propuestas para llegar a
políticas en Chile acuerdos, y profundizando en el intercambio de ideas.
5. l. Comunicar los resultados de sus investigaciones por diversos
El cambio 2. Las medios, utilizando una estructura lógica y efectiva, y argumentos
Aprendizaje
de siglo en transformaciones 17, 18 basados en evidencia pertinente.
colaborativo
Chile y el sociales del cambio y 23 m. Desarrollar una argumentación escrita utilizando términos y
mundo de siglo conceptos históricos y geográficos, que incluya ideas, análisis y
evidencia pertinente.
3. La Primera Guerra
7
Mundial y su impacto

*Números correspondientes a los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares.

20 Guía didáctica del docente

Guía historia tomo 2 ident.indd 20 17-01-17 11:54


Actitudes Tiempo y
OAT
** páginas
Dimensión cognitiva-intelectual. Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito
escolar, familiar y social, tanto utilizando modelos y rutinas como aplicando de manera creativa
conceptos, criterios, principios y leyes generales. I 20 horas
pedagógicas
Dimensión cognitiva-intelectual. Diseñar, planificar y realizar proyectos.

Dimensión socio-cultural y ciudadana. Valorar la vida en sociedad como una dimensión Páginas 18 a
esencial del crecimiento de la persona, así como la participación ciudadana democrática, activa, la 67
E
solidaria, responsable, con conciencia de los respectivos deberes y derechos; desenvolverse en
su entorno de acuerdo a estos principios y proyectar su participación plena en la sociedad (…).
Dimensión socio-cultural y ciudadana. Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su F
participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural.
32 horas
Dimensión cognitiva-intelectual. Analizar, interpretar y organizar información con la finalidad
pedagógicas
de establecer relaciones y comprender procesos y fenómenos complejos, reconociendo su
multidimensionalidad, multicausalidad y carácter sistémico.
Páginas 68
Dimensión socio-cultural y ciudadana. Conocer y valorar la historia y sus actores, las G a la 131
tradiciones, los símbolos y el patrimonio cultural de la nación, en el contexto de un
mundo crecientemente globalizado e interdependiente, comprendiendo la tensión y la
complementariedad que existe entre ambos planos.
Dimensión cognitiva-intelectual. Desplegar las habilidades de investigación que involucran
identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes; organizar información
D
relevante acerca de un tópico o problema; revisar planteamientos a la luz de nuevas evidencias y
perspectivas; y suspender los juicios en ausencia de información suficiente.
28 horas
Dimensión socio-cultural y ciudadana. Conocer el problema ambiental global, y proteger y pedagógicas
H
conservar el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano.
Páginas 132
Dimensión moral. Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las a la 191
personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica, y
actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen A
libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Articulo 1)
Dimensión cognitiva-intelectual. Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y
experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas J
de expresión.
30 horas
Dimensión moral. Valorar el carácter único de cada ser humano y, por lo tanto, la diversidad que pedagógicas
F
se manifiesta entre las personas, y desarrollar la capacidad de empatía con los otros.
Páginas 192
Dimensión moral. Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas a la 249
y creencias distintas de las propias en los espacios escolares, familiares y comunitarios,
B
interactuando de manera constructiva mediante la cooperación y reconociendo el dialogo como
fuente de crecimiento y de superación de las diferencias.

Proactividad y trabajo. Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones de


cooperación basadas en la confianza mutua, y resolviendo adecuadamente los conflictos.
34 horas
Proactividad y trabajo. Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por C pedagógicas
un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos,
por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y Páginas 250
trabajos. a la 313
Dimensión cognitiva-intelectual. Adaptarse a los cambios en el conocimiento y manejar la
F
incertidumbre.

**Letras correspondientes a las Actitudes de las Bases Curriculares.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 21

Guía historia tomo 2 ident.indd 21 17-01-17 11:54


ORGAnIZACIÓn DEL TEXTO
En este Texto encontrarás las siguientes páginas y secciones:

Inicio de la unidad
La unidad comienza con una presentación gráfica en la que se explica brevemente qué aprenderás a
lo largo de su desarrollo y por qué es importante para tu vida cotidiana. Luego se presentará diversas
actividades para rescatar tus ideas previas y motivarte a iniciar la unidad.

3 Nos hacemos preguntas


Unidad

Lección 1: La cultura del progreso Nos hacemos preguntas Unidad 3

El progreso indefinido y 1. ¿Por qué crees que el fe- jo


colabora

a
rrocarril fue considerado

Trab

tiv
o
sus contradicciones símbolo del progreso en
esta época?, ¿qué bene- Ac
tividad 3

En esta sección podrás trabajar la información


ficios crees que aportó a
Muchos de los aparatos tecnológicos y avances científicos a diversas potencias de Europa a conquistar nuevos territo- la sociedad de ese momento?
que hoy nos parecen imprescindibles para la vida moderna, rios fuera del continente. Muchas de las transformaciones de 2. Durante este período, ¿por qué crees
como el automóvil, la electricidad y la anestesia, se desarro- este período fueron expresiones del progreso de la humani-
que algunos niños trabajaban en fábri-

entregada en el inicio de la unidad mediante


llaron a partir del proceso de industrialización que, durante dad en el siglo XIX, pero reflejaron también contradicciones,
los siglos XVIII y XIX, transformó las formas de producción y algunas de las cuales se proyectan hasta la actualidad. En
cas?, ¿conoces situaciones similares en
provocó profundos cambios en la vida de las personas y en esta unidad te invitamos a conocerlas y reflexionar sobre la la actualidad?, ¿qué opinas sobre esto?
su relación con la naturaleza. Además, el proceso de indus- influencia de este período en nuestra sociedad actual. 3. ¿Qué recuerdas sobre la expansión
trialización fue uno de los principales factores que impulsó

algunas preguntas de indagación, comprensión


europea que se desarrolló durante el
siglo XVI?, ¿qué características tuvo
esta dominación? Compara tus res-
puestas con las de un compañero y,
en conjunto, respondan: ¿cuáles de
estas características creen que po-
drían repetirse en el proceso imperia-
lista que estudiarán en esta unidad y
y análisis.
por qué?

Planella y Rodriguez, J. (1889). La pequeña obrera. Barcelona, España: Museo de Historia de Cataluña. En esta unidad lograrás
Anónimo (1905). Pierre Savorgnan de Brazza en el Congo. En: Le Petit Journal. (s. i.)
Saber
• Reconocer que el siglo XIX latinoameri-

En esta unidad lograrás


cano y europeo estuvo marcado por la
idea de progreso indefinido.
• Caracterizar el proceso de industrializa-
ción y analizar sus consecuencias.
• Analizar el imperialismo europeo del si-
glo XIX.

Aquí se presentan los objetivos de aprendizaje


Saber hacer
• Analizar y evaluar críticamente la infor-
mación de diversas fuentes para utilizar-
la como evidencia en argumentaciones.
Currier & Ives. (1874). Escena del ferrocarril americano. Washington D.C., EE.UU.: Biblioteca del Congreso.
• Comparar distintas interpretaciones his-
Nos ubicamos en el tiempo (siglo XIX)
PENSAMIENTO LIBERAL Y SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS NACIONALES
toriográficas.

Saber ser que te guiarán a lo largo de la unidad,


PRIMERA
MUNDIAL

PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN
GUERRA

IMPERIALISMO EUROPEO • Valorar el aporte de las ciencias sociales


a la comprensión de la realidad humana

catalogados en tres categorías: Saber


FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA REPÚBLICA CHILENA REPÚBLICA LIBERAL REPÚBLICA PARLAMENTARIA
CONFORMACIÓN DEL TERRITORIO CHILENO y su complejidad.
1914
1807

1840
1830

1834

1848
1852

1867
1859

1873

1883
1884

1891

1898

1903

• Desarrollar actitudes favorables a la pro-


tección del medioambiente y respetar
Primer barco Primera línea Publicación Publicación Publicación Primer vuelo la igualdad de derechos.

(conocimientos), Saber hacer (habilidades) y


a vapor de ferrocarril del de El origen Crisis económica de la encíclica en avión
Manifiesto de las mundial Rerum
Primer sindicato general en el En esta unidad trabajarás principalmente
comunista especies Novarum España pierde sus
Reino Unido Sociedad de Fomento últimas colonias mediante el descubrimiento por
Primeras exploraciones por África Fabril en Chile americanas indagación e investigación
Primera compañía de barcos Primer telégrafo Primera cirugía con Inauguración del (páginas 140 y 141).

Saber ser (actitudes).


Conferencia
a vapor en Chile en Chile método antiséptico de Berlín Canal de Panamá

132 Unidad 3 • El progreso indefinido y sus contradicciones Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 133

Nos ubicamos en el tiempo


Esta línea de tiempo te permitirá reconocer el período en el que se inserta la unidad y algunos acontecimientos relevantes.

Para empezar
Esta doble página propone una serie de actividades en las que podrás rescatar aprendizajes previos, explorar distintas
formas de trabajar y plantear tus propias metas y estrategias para la unidad.

PARA EMPEZAR Unidad 1


Unidad 2

PIEnSA SOBRE LO QUE SABES


En esta unidad aprenderás sobre el pensamiento li- chilena. Para explorar tus conocimientos, experien-
EXPLORA DISTINTAS ESTRATEGIAS
Cuando logras, a partir de ejemplos específicos, des- trabajar con un ejemplo de las estrategias que te per-
Explora distintas
estrategias
beral, la cultura burguesa, el surgimiento de los Es- cias y motivaciones sobre estos temas, te invitamos a cubrir aspectos comunes o tendencias, crear defi- mitirán tener una primera aproximación a este tipo
tados nacionales y la conformación de la República desarrollar la siguiente actividad. niciones generales y construir conceptos engloba- de aprendizaje.

Piensa sobre lo que sabes Recurso 1 (fuente secundaria)


Los siguientes fragmentos son definiciones de conceptos que forman parte de un diccionario para entender la política
dores, estás desarrollando un conocimiento que va
de lo particular a lo general y que se conoce como
método inductivo. A continuación, te invitamos a
Observa las siguientes imágenes y luego desarrolla
las actividades:

y la Constitución creado por el gobierno de Chile. Recurso 2 (fuente iconográfica) Recurso 3 (fuente iconográfica)

Las actividades propuestas


LIBERTAD
Consiste en que cada
REPÚBLICA
Chile es una república.
NACIÓN
Es una comunidad de
ESTADO
Es lo que ocurre cuando
Este cuadro representa un momento de las revolucio-
nes liberales durante el año 1830 en Francia.
Esta pintura muestra el abrazo que selló la indepen-
dencia de Chile en 1818. Esta sección te
uno de nosotros pueda (…) Gobiernan represen- personas que se sienten un grupo humano se

en esta sección buscan


imaginar lo que quiera y
también pensar y actuar
según nuestra propia vo-
luntad (…), aunque, por
tantes del pueblo, todos
tenemos que respetar la
ley y además hay sepa-
ración de poderes, o sea,
cercanas y han vivido
mucho tiempo juntas.
Una nación incluye a los
que vivieron antes, los
organiza para vivir en
un cierto territorio, hay
personas que lideran y los
otros Estados lo recono-
permite desarrollar
la metacognición
supuesto, sin hacer daño que nadie puede acumu- que viven ahora y los que cen. Todos somos parte
y sin limitar la libertad de lar demasiado poder (…). vendrán en el futuro con del Estado chileno (…).

recuperar tus conocimientos los demás. el deseo de seguir juntos.

Gobierno de Chile (2015). Constitucionario. Recuperado de www.constitucionario.cl en abril de 2016.

previos sobre los temas que 1. A partir de lo leído y de lo que ya sabes sobre estos conceptos, responde: ¿cuál de estos términos te parece más
relevante para definir la relación que tú tienes con Chile?, ¿por qué?
y conocer algunas
aprenderás en la unidad.
Delacroix, E. (1830). La libertad guiando al pueblo.
París, Francia: Museo del Louvre.
Subercaseaux, P. (1908). Abrazo de Maipú. Buenos Aires,
Argentina: Museo Histórico Nacional.
de las estrategias
2. ¿Sobre cuál de estos conceptos te gustaría aprender más?, ¿por qué?
1. Identifica al menos dos elementos comunes entre las imágenes expuestas.
que trabajarás en la
PLAnTEA TUS PROPIAS METAS
2. Establece una relación entre estas semejanzas y elabora una hipótesis que la explique.
unidad.
Ahora que ya pensaste en lo que te gustaría aprender durante esta unidad, te invitamos a establecer ob-
jetivos o metas que puedas lograr. Algunos ejemplos pueden ser los siguientes:
PLAnTEA TUS PROPIAS ESTRATEGIAS
• Conceptual: Analizar la formación y consolidación de la república en Chile. METACOGnICIÓn
• Procedimental: Establecer y fundamentar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo. ¿Qué otras estrategias, como las que aprendiste en la unidad anterior, podrías haber aplicado para comparar
• Actitudinal: Reconocer la importancia de ser ciudadanos activos, solidarios, comprometidos con el lo expuesto en las imágenes?
bien común y responsables.
Además de las planteadas, ¿qué otras metas te gustaría alcanzar en esta unidad?

Plantea tus propias metas 70 Unidad 2 • La construcción del Estado-nación y sus desafíos
Plantea tus propias estrategias Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 71

Antes de comenzar la unidad es importante Además de las estrategias planteadas en la


que establezcas las metas y objetivos que sección anterior, acá puedes plantear otras que
buscas lograr. conozcas.

4 Organización del Texto


Desarrollo de la unidad
Cada unidad se divide en tres lecciones, en las que podrás aprender mediante el análisis de diversos tipos
de fuentes, la realización de distintas actividades y el trabajo de secciones especiales para profundizar tus
aprendizajes.

2 El funcionamiento del mercado

Lección
Inicio de lección: Lección 1: La actividad económica

Explora tus ideas previas Explora tus ideas previas


Observa las siguientes imágenes y luego responde las preguntas.
Ruta de
Se inicia la lección con una página de aprendizajes
›› ¿Qué aprenderás?
Recurso 17 (fuente iconográfica)

2
actividades que te ayudarán a recordar lo que En esta lección comprende-
rás las características esen-
ciales del funcionamiento

ya conoces del tema que se abordará, según del mercado. Es decir, cómo
operan la oferta y la deman- 1
da de bienes y servicios, y

lo aprendido en unidades o años anteriores. los factores que intervienen


en la fijación de los precios.
Finalmente, podrás compren-
der qué condiciones pueden 3 4
provocar alteraciones en el
mercado, ya sea generando
control sobre la estructura de
los precios o en la oferta de
bienes y servicios.
›› ¿Cómo lo aprenderás?

En esta lección seguirás


aprendiendo mediante el
análisis de casos reales o
ficticios. Analizarás fuentes 1 Compra online 2 Equilibrio oferta y demanda 3 Mercado de Angelmó
iconográficas, estadísticas 4 Funcionamiento del mercado.

y gráficos, e investigarás

Ruta de aprendizajes
en Internet con el fin de 1. ¿Qué tienen en común todas las imágenes?
profundizar los contenidos
estudiados.
›› ¿Para qué lo aprenderás?

Para comprender cómo 2. ¿Cómo relacionarías las imágenes observadas con el problema
Este recurso te permitirá reconocer funciona el mercado, cómo
nos relacionamos en él, sus
económico que estudiaste en la lección anterior?

características en Chile y en
lo que aprenderás en cada lección, otros países del mundo.

3. ¿Cómo definirías la palabra “mercado”?, ¿quiénes participan de él?

cómo lo harás y para qué te servirá.


4. ¿En qué aspecto crees que ha cambiado la manera de intercambiar
productos en el tiempo? Da al menos un ejemplo.

36 Unidad 1 • Economía y sociedad: el funcionamiento del mercado

Trabajo con diversos recursos


A lo largo de todas las lecciones se presentan diversos tipos de documentos y recursos con los que podrás aprender. Recuerda
que las fuentes pueden ser primarias o secundarias, además de escritas, iconográficas, audiovisuales, entre otras. Además, en
algunos casos encontrarás esquemas e infografías que te ayudarán a entender de forma gráfica lo que se está explicando.

Lección 1: El pensamiento liberal y la cultura burguesa

1.2 Las expresiones del liberalismo


Unidad 2

jo
colabora
Distintos tipos de actividades
Recurso 8 (esquema) Recurso 10 (fuente secundaria) Actividades
a
Trab

tiv

A lo largo del siglo XIX, las ideas liberales fueron aplica- Los siguientes esquemas representan la organización Esta fuente expone la importancia del parlamentarismo
o

das en ámbitos como la política y la economía, dando de los gobiernos parlamentarios y presidenciales: y las constituciones en el desarrollo de los Estados libe- 1. Investiga en Internet sobre

El trabajo con las fuentes y recursos


ct
A

ivid 2 y
origen a distintas formas de organizar el gobierno y la rales europeos del siglo XIX. ejemplos actuales de un gobierno ad

sociedad. Algunas de sus expresiones más importan- GOBIERnOS PARLAMEnTARIOS parlamentario y otro presidencial. Luego,
tes fueron: La principal meta política de los liberales era el siguiendo el esquema presentado en estas
estado constitucional como garante de la seguri- páginas, elabora uno nuevo en tu cuaderno

está guiado por las actividades


El parlamentarismo. En Inglaterra, la Declaración de Rey o Parlamento
dad jurídica y de la participación ciudadana en
Presidente para comparar los ejemplos que investigaste,
Derechos firmada por los integrantes del Parlamento, las tareas del Estado. (…) Para la mayor parte de
en 1689, dio origen a una monarquía parlamentaria Jefe de Estado especificando quiénes son sus jefes de gobierno
Primer Ministro Votación
ellos era deseable que existiera el parlamentarismo
e incorporó principios liberales, como la división de los y de Estado.
o equivalente popular como forma de gobierno, en la que las relaciones

que se encuentran a lo largo de


poderes y la soberanía popular. El parlamentarismo Jefe de Gobierno de mayoría existentes en el Parlamento determina- 2. Elige uno de los siguientes países e investiga
fue más tarde adoptado por otras naciones de Europa ran la composición y la política del gobierno. (…) sobre alguna de las constituciones que tuvo
y del resto del mundo, siendo su característica central GOBIERnOS PRESIDEnCIALES En lo referente a la forma de Estado, los liberales durante el siglo XIX:
la supremacía del Poder Legislativo por sobre el Eje- europeos no mantenían una actitud en común.
• España: http://bachiller.sabuco.com/historia/

la unidad. Aquí podrás encontrar


cutivo y su aplicación tanto en sistemas monárquicos Pero en general sus preferencias se inclinaban
Presidente Parlamento ConstitucionessigloXIX.pdf
como republicanos. Jefe de Gobierno del lado de la monarquía, aunque controlada por
El constitucionalismo. Tuvo por finalidad primordial y de Estado
Votación Otros un Parlamento (...). En cualquier caso, también • Colombia: http://www.banrepcultural.
limitar la autoridad por medio de la instauración de le- popular mecanismos transigían con la república, como lo demuestra el org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/
yes que regularan la vida en sociedad dentro de cada
Estado, y garantizar los derechos y libertades de las
personas. De este modo, durante el siglo XIX una serie Poder Ejecutivo
Simbología
Poder Legislativo
ejemplo francés.
Fradera, J. y Millán, J. Las burguesías europeas del siglo XIX.
Sociedad civil, política y cultura. Valencia, España: Universitat
constituciones_de_colombia
• Perú: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/
libro.htm?l=2205
distintas propuestas para trabajar
de países se organizaron a partir de una Constitución de València, 2000.
que les aseguraba la prevalencia de las leyes por sobre
el arbitrio de los individuos. Entre las características de
una Constitución se encuentran: Recurso 9 (fuente iconográfica)
Luego, reúnete con otros dos compañeros que
hayan investigado países distintos al tuyo y
respondan: ¿por qué creen que fue importante
colaborativamente, desarrollar
Esta imagen representa la Primera República de España Recurso 11 (fuente secundaria) para estos Estados contar con una Constitución?

múltiples habilidades, realizar


• Organiza la estructura del Estado. Define si (1873-1874), primer intento de gobierno republicano El siguiente texto presenta uno de los rasgos represen-
el Estado se organiza de modo federal o unitario, 3. Cuando hayan terminado la actividad anterior,
en este país. tativos del parlamentarismo actual.
además de establecer los diversos cargos que lo divídanse las siguientes preguntas y respondan
administran y sus funciones. En el régimen parlamentario, la jefatura del Esta- cada uno en sus cuadernos:

investigaciones en páginas webs,


do y la presidencia del gobierno (…) no recaen
• Define la organización política. Fija el sistema a. ¿Qué es el parlamentarismo?, ¿por qué el
en la misma persona. Por tanto, esta forma de
político y delimita los poderes del Estado, esta- sistema político de Chile actual no podría ser
gobierno puede darse tanto en las monarquías
bleciendo los controles para garantizar la divi- considerado parlamentarista?
(España, Noruega, Holanda, etc.) como en las
sión de los poderes y favorecer el equilibrio del b. Identifica al menos dos símbolos liberales

reflexionar en torno a actitudes o


repúblicas (Alemania, Islandia, Irlanda, etc.).
poder y la eficiencia de su gestión. y/o republicanos presentes en la fuente 8
La esencia del gobierno parlamentario sería la
• Establece los derechos y deberes de las per- búsqueda de un equilibrio entre dos poderes y responde: ¿qué crees que representan?,
sonas. Se incluyen las garantías fundamentales independientes entre sí, Legislativo y Ejecutivo: ¿cómo se relacionan con las ideas liberales?
c. ¿Por qué el parlamentarismo y el consti-

valores relacionados con lo que


de los ciudadanos y los mecanismos de partici- “en su funcionamiento práctico se ve que toda
pación y representación política. la doctrina parlamentaria se reduce a evitar que tucionalismo pueden ser considerados
el gobierno o el Parlamento adquieran una pre- expresiones del liberalismo? Argumenta
Algunas de estas formas de organización continúan con al menos dos ejemplos de las fuentes
ponderancia duradera y a garantizar el equilibrio
hasta la actualidad. Por ejemplo, hoy existen diferen- expuestas en estas páginas.

estás aprendiendo, entre otros.


mediante un control permanente de la opinión”
tes tipos de regímenes parlamentarios en el mundo
(Burdeau, 1981). Este propósito se concreta en Por último, compartan sus respuestas y redacten
y casi todos los Estados se regulan por una Constitu-
una serie de instituciones y prácticas (…). una conclusión común, respondiendo: ¿cómo
ción. Tal como en el siglo XIX, ambas expresiones del
liberalismo buscan fomentar las libertades públicas y De Blas, A. y Rubio, M. J. Teoría del Estado I. El Estado y sus
pueden contribuir el parlamentarismo y el cons-
la representatividad en la elección de los gobernantes. instituciones. Universidad Nacional de Educación a distan- titucionalismo a la consolidación de un Estado?
Padró y Pedret, T. (1873). Alegoría de la proclamación de la cia, 2013.
Primera República de España. (s. i.) (Detalle).

74 Unidad 2 • La construcción del Estado-nación y sus desafíos Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 75

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 5


ORGAnIZACIÓn DEL TEXTO
Desarrollo de la unidad

Lección 2: El proceso de industrialización y sus consecuencias Unidad 3

2.6 Impacto en el medioambiente


Recurso 52 (infografía)
La Revolución Industrial tuvo diversas consecuencias
en el medioambiente. Los modos de producción que Durante el siglo XIX se En la década de 1850 se En 1865 se creó una red En 1910 se inició un plan de
Londres, siglo XIX
se desarrollaron en este período impulsaron la utiliza- produjeron epidemias de arrojaron al día unas 400 de alcantarillado. Esto limpieza de sedimentos del río y
ción masiva de los recursos naturales y generaron una El río Támesis, en el sur de Inglaterra, cólera que mataron a más toneladas de aguas servidas. solucionó el problema del adición de cloro. La calidad del
creciente emanación de desechos industriales, lo que recibía desechos industriales y aguas de 70 000 personas. La Por esta razón, el río tenía un olor, pero no el de la agua mejoró, pero no lo
modificó la relación del ser humano con la naturaleza. servidas de la ciudad de Londres. contaminación de sus aguas olor insoportable y muchas contaminación del río. suficiente como para que

Trabajo con infografías


Algunos de las consecuencias fueron: fue una de las causas. de sus especies murieron. volvieran a existir peces.

Cambios en la explotación del suelo. Pasó a ser


explotado más intensamente, pues la agricultura re-
quería alimentar a una población en crecimiento. Ade-
más, se talaron miles de hectáreas de bosque para ex-
plotar la leña y se perforó el suelo en busca de carbón
y otros minerales necesarios para la industria.
La contaminación de las ciudades industriales.
El uso de combustibles fósiles, como el carbón y, pos-
Otro recurso con el que contarás a lo
largo de las lecciones son las infografías,
teriormente, el petróleo, o la utilización de productos
químicos, generó una progresiva contaminación. De
esta manera, el fenómeno del esmog causaría pron-
tamente serios problemas a la salud de la población.

Archivo editorial
El puerto de Londres fue el más activo En el verano de 1858, el

representaciones gráficas que explican o


Con el paso de los siglos, la acumulación de gases del mundo. Por el río Támesis navegaban Parlamento suspendió actividades
contaminantes en la atmósfera desembocó en otros buques mercantes y barcos que por el mal olor proveniente del río.
inconvenientes, como el calentamiento global a causa pescaban diferentes peces.
de la emisión industrial de gases de efecto invernade- colabora
Actividades jo

sintetizan un contenido.

a
ro. La contaminación y la explotación indiscriminada

Trab

tiv
o
de recursos han generado problemas que aquejan a 1. Realiza las siguientes actividades en Ac
las sociedades hasta el presente. tu cuaderno: tividad 2
Londres, siglo XXI
La contaminación de los recursos naturales. El Los principales problemas a. A partir de la infografía, establece al menos
aire y el agua recibieron los efectos de las emanacio- ambientales de algunos un elemento de continuidad y otro de cam-
Una de las causas más
nes industriales, especialmente de los gases contami- continentes son la tala de bio respecto del impacto medioambiental
importantes de la contami-
nantes, como el dióxido de carbono (CO2). Al mismo nación de las aguas son los bosques, la explotación de la industrialización durante el siglo XIX y
tiempo, el crecimiento de las ciudades también provo- desagües de las ciudades y minera y la caza y la pesca en la actualidad.
có la contaminación de los ríos y mares producto del los desechos industriales. sin regulación.
b. Averigua en Internet qué es el cambio
mal manejo de basuras y aguas servidas, desechos que Esta contaminación en climático y explica cómo se relaciona con la
generalmente llegaban a los cursos de agua, contami- cadena afecta el hábitat de Revolución Industrial.
nándolos aún más. todos los seres vivos que
existen en los alrededores. 2. En grupos, investiguen sobre una política que
A la luz de la idea del progreso indefinido, muchas de haya implementado el Estado de Chile o una
estas problemáticas no fueron consideradas y recién propuesta de la sociedad civil para hacer frente
a fines del siglo XX se tomó conciencia de la crisis al deterioro del medioambiente y evalúen su
medioambiental y de los efectos que estaba produ- efectividad y consecuencias. Expongan al curso
ciendo el cambio climático. De hecho, actualmente los resultados de la investigación realizada. Para
Los principales medios Las principales causas de la tala de árboles son la urbanización,
se considera que el progreso debiera estar asociado concluir, propongan al menos dos medidas que
que se utilizan para el los cultivos, la ganadería, las construcciones, entre otros
al principio de desarrollo sostenible, el cual tiene transporte también son aspectos. Cuando se realiza de manera incontrolada puede se puedan realizar en su colegio o localidad para
como objetivo equilibrar el desarrollo social, económi- nocivos para el provocar graves daños ambientales. reducir el impacto negativo del ser humano en el
co y la protección del medioambiente. Podrás conocer medioambiente, ya que medioambiente. Elaboren y peguen afiches que
más sobre este tema en la sección Distintas visiones, producen gases tóxicos.
transmitan sus propuestas.
de las páginas 166 y 167.

164 Unidad 3 • El progreso indefinido y sus contradicciones Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 165

Lección 1: El proceso de exploración del territorio

3. La ocupación en el sur de Chile Recurso 22 (fuente secundaria)


La territorialización y desterritorialización propios La siguiente cita expone la situación de Magallanes
de un proceso de organización territorial impactan tras la ocupación chilena.
a las personas y comunidades que los habitan. En Al promediar los años de 1870, (…) en el litoral
el caso chileno esto implicó poblar territorios prác- central del estrecho de Magallanes, que significó
ticamente deshabitados (territorialización) y la ane- en el hecho el inicio de la ocupación de su vas-
xión de territorios ocupados por otras comunidades to entorno patagónico-fueguino, solo entonces
(desterritorialización). podía considerarse que tal presencia se hallaba
en vías de consolidación. Atrás habían quedado
Mientras tanto en...
Mientras tanto en...
3.1 El desarrollo del proceso años de avatares, algunos trágicos, durante un
Al iniciarse la república, el Estado no tenía real pre- lapso de indecisión gubernativa acerca de cuál
sencia más allá de Concepción. La situación de auto-
nomía que tenía el pueblo mapuche en la zona sur,
habría de ser el rumbo que debía darse a la co-
lonia de Magallanes, nombre con el que se la Norteamérica
así como la compleja geografía de la zona austral, ha- designaba administrativamente. (…) Restaba, es
bían dificultado el control desde la Colonia. De esta cierto, un problema de momento insoluto, como A principios del siglo XIX, Estados Unidos y México se
manera, se requerían acciones específicas por parte era el de la indefinición acerca de la extensión de
del Estado, ya fuera el empleo de la fuerza militar, la
fundación de ciudades, la construcción de fuertes o
la ocupación de los territorios en cuestión. El proceso
la jurisdicción nacional sobre el territorio pata-
gónico-fueguino, desde que el mismo había sido
contestado por la República Argentina a contar
enfrentaron en una guerra por el control de los terri-
torios del noroeste mexicano. El triunfo de Estados
Este recurso te permitirá reforzar la
tuvo las siguientes etapas: de 1847, pero, así y todo, se confiaba en que el
Ocupación de Chiloé. Al finalizar la independencia,
las tropas realistas se refugiaron en este archipiélago,
lo que generó un riesgo para la estabilidad del país.
mismo y ya antiguo asentamiento chileno, unido
a sus títulos históricos, habría de garantizar a la
república a lo menos una parte suficientemen-
Unidos se selló en el Tratado de Guadalupe–Hidalgo
en 1848, mediante el cual la zona de California, en-
simultaneidad y trabajar algunas nociones
te extensa de terrenos como para plantear sobre

sobre el tiempo histórico. En ella se entrega


En 1826, se firmó el Tratado de Tantauco, en el que Es-
paña reconoció su derrota y devolvió la soberanía de ellos la expansión colonizadora. tre otros territorios, fue incorporada a la soberanía
este territorio al Estado chileno. Martinic, M. Los señores de la estepa. La vida patronal en
Ocupación de Magallanes. Esta zona era conside- las estancias magallánicas. En: Gazmuri, C. y otro (Ed.) . de Estados Unidos. Al año siguiente se descubrieron
información sobre un proceso que se está
Historia de la vida privada en Chile. El Chile moderno
rada estratégica, pues en ella se ubicaba el único paso
marítimo entre el Atlántico y el Pacífico, razón por la
de 1840 a 1925. Santiago, Chile: Taurus, 2008.
abundantes yacimientos de oro en la zona, desatán-
cual el interés no era solo político, sino también eco-
nómico. Su ocupación se concretó en 1843 durante
Mientras tanto en...
dose un fenómeno migratorio que atrajo a personas
desarrollando en el mismo tiempo estudiado,
el gobierno de Manuel Bulnes, quien ordenó realizar
una expedición y la fundación de un fuerte. En 1849, Norteamérica
A principios del siglo XIX, Estados Unidos y México se
de distintas partes del mundo. Entre los inmigran-
se fundó la ciudad de Punta Arenas como puerto libre
de aduanas, con el fin de estimular el comercio marí- enfrentaron en una guerra por el control de los terri- tes, la mayoría provenía de la costa este de Estados
pero en otro lugar.
torios del noroeste mexicano. El triunfo de Estados
timo en la zona.
Colonización en Llanquihue. El territorio ubicado
Unidos se selló en el Tratado de Guadalupe–Hidalgo
en 1848, mediante el cual la zona de California, en- Unidos, Inglaterra, Francia y otros países europeos.
al sur del río Toltén, compuesto de extensas selvas, tre otros territorios, fue incorporada a la soberanía
era habitado por comunidades huilliche y chilenas en de Estados Unidos. Al año siguiente se descubrieron También llegaron personas desde China y diversos
Osorno y Valdivia. Con el afán de consolidar la sobe- abundantes yacimientos de oro en la zona, desatán-
ranía política e iniciar la explotación agrícola de dicho dose un fenómeno migratorio que atrajo a personas
de distintas partes del mundo. Entre los inmigran-
países latinoamericanos incluido Chile.
territorio, se promovió la inmigración selectiva de
colonos extranjeros. Por ejemplo, para fomentar el cre- tes, la mayoría provenía de la costa este de Estados
Unidos, Inglaterra, Francia y otros países europeos.
cimiento económico, se pedía que tuvieran solvencia
También llegaron personas desde China y diversos
económica. Por ello, el gobierno asignó como agentes países latinoamericanos incluido Chile.
de colonización a Bernardo Philippi y a Vicente Pérez
Rosales para que reclutaran colonos alemanes.

208 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones

Conecto con Artes Visuales


Conecto con otras asignaturas Unidad 5

En las primeras décadas del siglo XX se desarro-


Recurso 68 (fuente iconográfica) Conecto con Artes Visuales
Durante la guerra, los soldados recibían postales en
En las primeras décadas del siglo XX se desarro-
llaron movimientos artísticos que evidenciaron
Esta cápsula te permitirá profundizar lo
blanco para escribirles a sus seres queridos. En estas
postales, el alemán Otto Schubert creó pequeñas llaron movimientos artísticos que evidenciaron el descontento, los temores y la desesperanza
obras de arte mostrando detalles de la vida cotidiana el descontento, los temores y la desesperanza
en el frente de batalla. En esta imagen se puede ver de la sociedad civil producto de la Gran Guerra. de la sociedad civil producto de la Gran Guerra.
un ejemplo de una postal enviada a su novia Irma. A continuación, te presentamos algunos ejem-
A continuación, te presentamos algunos ejem-
aprendido mediante la conexión con distintas plos y sus características:
• Expresionismo: pretendía expresar senti-
mientos y emociones de una manera inten-
plos y sus características:

asignaturas, tales como Matemática, Artes •


sa. Su principal exponente fue el noruego
Edvard Munch.
Dadaísmo: buscó tensionar la cultura y el
• Expresionismo: pretendía expresar senti-
mientos y emociones de una manera inten-
arte burgués a través de la provocación, la
sa. Su principal exponente fue el noruego
Visuales o Lengua y Literatura, entre otras. •
burla y la polémica. Su representante más
importante fue el francés Marcel Duchamp.
Cubismo: planteaba la descomposición de
Edvard Munch.
la realidad para volver a construirla libremen- • Dadaísmo: buscó tensionar la cultura y el
te. Su exponente más conocido fue el espa-
ñol Pablo Picasso. arte burgués a través de la provocación, la
Actividad burla y la polémica. Su representante más
Con ayuda de tu profesora o profesor de Artes importante fue el francés Marcel Duchamp.
Visuales y junto con dos compañeras o compa-
ñeros, investiguen sobre uno de los movimien-
tos expuestos y preparen una breve muestra o
• Cubismo: planteaba la descomposición de
exposición al respecto. Pueden incluir imágenes la realidad para volver a construirla libremen-
de algunos de los cuadros más conocidos para
apoyar la presentación. te. Su exponente más conocido fue el espa-
Schubert, O. (1915). Sin título. (s. i.).
ñol Pablo Picasso.
colabora
Actividades jo
a
Trab

tiv
o

Junto con otros dos o tres compañeros o compañeras, desarrollen las siguientes actividades: Actividad
Ac

y3

iv
ida d 1, 2
t

1. Respondan cada uno en sus cuadernos: ¿por qué es posible afirmar que la Primera Guerra
Mundial cambió la forma de percibir las guerras o los conflictos armados? Cuando todos hayan contestado,
compartan con el resto del grupo y en conjunto señalen ejemplos que fundamenten cada respuesta. Con ayuda de tu profesora o profesor de Artes
2. Ingresen a los siguientes sitios webs: http://www.20minutos.es/graficos/1914-2014-centenario-de-la- Visuales y junto con dos compañeras o compa-
primera-guerra-mundial-63/0/ o http://www.historiasiglo20.org/ESTADIS/ para investigar acerca del impacto
demográfico ocasionado por la Primera Guerra Mundial en al menos tres de los países involucrados. ñeros, investiguen sobre uno de los movimien-
3. ¿Cómo creen que ha influido la experiencia de la Primera Guerra Mundial en la actualidad? Fundamenten su tos expuestos y preparen una breve muestra o
respuesta y luego compártanla con otros grupos de compañeras o compañeros, realizando un debate en
el que planteen posiciones contrapuestas en uno de los siguientes ámbitos: política, economía, sociedad,
exposición al respecto. Pueden incluir imágenes
cultura, ciencia, entre otras. Para hacerlo, guíense por los pasos planteados en la estrategia debate de la de algunos de los cuadros más conocidos para
sección APREnDO A APREnDER, que se encuentra en las páginas 260 y 261.
apoyar la presentación.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 297

6 Organización del Texto


Lección 2: El surgimiento de los Estados nacionales Unidad 2

2. Expresiones del nacionalismo Conecto con Música Recurso 48 (infografía)


Como ya viste anteriormente, la expansión de las
Giusseppe Verdi y el movimiento italiano.
ideas liberales durante el siglo XIX estuvo acompa-
Giusseppe Verdi fue un compositor de ópera IMPERIO RDC 5
ñada, en muchos casos, de la conformación de Esta- AUSTRÍACO
italiano, cuya música se convirtió en estandarte VENECIA FASES DE LA UNIFICACIÓN
dos nacionales que buscaron unificar bajo un mismo Turín
de la unificación italiana. De hecho, actualmen- Génova PARMA
Reino de Piamonte-Cerdeña
gobierno y en un territorio específico a un grupo de- MÓDENA
te se ha logrado establecer que su apellido fue Anexiones en 1860
terminado de personas. Ancona
usado como un código clandestino entre quie-
TOSCANA Adquisición en 1866
En este sentido, el nacionalismo acompañó al proce- nes estaban a favor de la unificación, al dividir Roma
so de unificación de Estados europeos como Italia y sus letras en la proclamación “Vittorio Emma- Mar Adriático Anexión en 1870
Nápoles
Alemania, y también estuvo ligado al surgimiento de nuele Re D’Italia” (“Víctor Manuel rey de Italia”). Principales batallas
CERDEÑA
los nuevos Estados nacionales en América. Levantamientos populares
Actividad REINO DE LAS
DOS SICILIAS Avance del ejército piamontés
2.1 Movimientos nacionalistas en Europa Busca en Internet videos de uno de los siguien- Palermo Messina Expedición de Garibaldi y
tes actos de las óperas de Verdi: el Coro de los los mil “camisas rojas”
Dos de los movimientos nacionalistas europeos
esclavos, en Nabucco (1842), o el canto Patria
fueron las unificaciones de Italia y Alemania. Se- Sicilia
oppressa, en Macbeth (1847). Luego, explica
gún la mayoría de los historiadores que han estu-
cómo crees que influyó la obra escogida en el FASE I FASE II FASE III
diado estos procesos, ambos compartieron rasgos Desde 1848, Víctor Manuel II de Saboya, rey En 1860, campesinos de la isla de Sicilia se La guerra de Prusia e Italia contra Austria
sentimiento nacionalista italiano.
como los siguientes: del Piamonte-Cerdeña, dirigió el proceso sublevaron contra el rey de Nápoles. Cavour

RDC 5
• La difusión de ideales liberales. Durante el aprovechó para incorporarla al reino. cedió Venecia a Italia.
Imperio napoleónico, la ocupación de diversos jo
colabor
Actividades
a

at
territorios en Europa intensificó la difusión de las Trab

ivo
ideas de igualdad, libertad y soberanía nacional, 1. Según la información entregada, ITALIA
Ac
y despertó un sentimiento de pertenencia a la responde en tu cuaderno: ¿qué tividad 2
1849 1850 1851 1852 1853 1854 1855 1856 1857 1858 1859 1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871
nación y de rechazo a los monarcas extranjeros. importancia tuvo el factor económico en la con-
• El apoyo de los líderes políticos. Los re- formación de los Estados italiano y alemán?, ¿por ALEMANIA
yes Víctor Manuel II de Piamonte y Cerdeña y qué? ¿Cómo influyen hoy en día los cambios eco-
Guillermo I de Prusia dirigieron el proceso de nómicos en las decisiones políticas de los países?
FASE I FASE II FASE III
unificación de sus naciones con el apoyo de la En 1862, Otto von Bismarck fue nombrado Prusia se enfrentaba a la rivalidad de Austria, Bismarck se enfrentó en una guerra
2. En grupos de cuatro compañeros o compañeras,
burguesía y del Ejército. Además, fueron respal- canciller de Prusia, el principal Estado alemán. el otro gran Estado germánico. con Francia.
investiguen sobre los siguientes exponentes
dados por sus respectivos jefes de gobierno:
del Romanticismo: Eugene Delacroix, Francisco
Camilo Benso, conocido como el conde de Ca-
de Goya, Gaspar Friedrich o William Blake. Para
vour, en Italia, y Otto von Bismarck, en Alemania.
hacerlo, consideren los pasos a continuación: DINAMARCA
• La importancia de la burguesía. Gran parte a. Cada uno elija a un artista y busquen en Mar Báltico FASES DE LA UNIFICACIÓN
de los burgueses buscaba lograr la expansión Internet o en enciclopedias imágenes de sus Mar del Norte Límites de la Confederación Germánica (1815)
económica y la unión comercial de los territo- principales obras.
rios en los que hacían inversiones y negocios. Reino de Prusia (1861)
b. Recopilen en una hoja de bloc o cartulina las
Esto llevó a muchos de ellos a entregar su pa- HANNOVER Incorporaciones a Prusia (1865-66)
fuentes que encontraron, especificando los REINO DE PRUSIA
trocinio a los procesos de unificación. Confederación de la Alemania del Norte (1866)
nombres de cada obra, el año de creación y
PO
• La influencia del Romanticismo. Este movi- el museo en el que se encuentran. Estados de Alemania del Sur
miento cultural y artístico, surgido durante el c. Por último, a partir de los cuatro casos HESSE incorporados al Imperio alemán (1871)
siglo XIX, buscaba resaltar el individualismo y el estudiados, respondan la siguiente pregunta: Fronteras del Imperio alemán (1871)
ideal de libertad, como reacción al espíritu ra- ¿Por qué creen que este movimiento BAVIERA

Archivo editorial
Anexiones de Prusia (1871)
cional y crítico de la Ilustración. Algunos de sus artístico y cultural sirvió de inspiración para
principales exponentes fueron el español Gus- NCIA
Principales batallas
los nacionalismos del siglo XIX?
tavo Adolfo Bécquer y el alemán J. W. Goethe.

100 Unidad 2 • La construcción del Estado-nación y sus desafíos Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 101

Recursos Digitales Complementarios


Cuando te encuentres con este ícono, significa que puedes integrar y profundizar el trabajo de las páginas correspondientes
con un Recurso Digital Complementario.

Unidad 3

Reflexiona sobre lo que aprendiste Cierre de lección:


Reflexiona sobre lo que
Observa y lee las siguientes fuentes. Luego, realiza las actividades que se plantean.

Recurso 85 (fuente iconográfica)


Esta imagen expone una interpretación estadounidense del imperialismo.
aprendiste
Para cerrar la lección se
propone una página con
Vicio
distintas actividades que
Civilización
te permitirán reconocer
Ignorancia
lo que aprendiste, pensar
Gillam, V. (1899). La carga del hombre blanco. Columbus, EE.UU.: The Ohio State University Billy Ireland Cartoon sobre las dificultades que
Library & Museum Collection. (Detalle).

Recurso 86 (fuente primaria)


tuviste en el proceso y
El siguiente fragmento representa la visión del líder africano Haij’ Ommar sobre este proceso.
El sol del desastre se ha levantado en Occidente, abrasando a los hombres y las tierras pobladas (…). Al
reflexionar sobre las estra-
principio llegaron pacíficamente, con palabras tiernas y suaves. Veníamos a comerciar, decían, a reformar
las creencias de los hombres, a echar de aquí la opresión y el robo, a vencer y barrer la corrupción. No tegias que utilizaste para
todos adivinamos sus intenciones, y ahora he aquí que somos sus inferiores.
En: Brunel, F. (1981). Le XIX Siécle et ses Racines. París, Francia: Bordas. lograr los objetivos plan-
1. Si necesitaras contrastar las visiones expuestas por estas fuentes, ¿cuál o cuáles de estas estrategias crees teados en el inicio.
que te serían más útiles? Plantea en el siguiente cuadro las ventajas y desventajas de cada una.

Ventajas Desventajas
Fichas
Cuadro comparativo
Síntesis

2. ¿Qué consecuencias y contradicciones del imperialismo puedes extraer de las fuentes analizadas?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 185

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 7


ORGAnIZACIÓn DEL TEXTO
Desarrollo de la unidad / Secciones de profundización y modelamiento
A lo largo de todas las unidades encontrarás páginas o secciones especiales que te permitirán profundizar
los aprendizajes planteados.

Aprendo a aprender
Cada unidad del Texto privilegia que aprendas a través de una modalidad o metodología específica (como el estudio de casos,
el método inductivo, el descubrimiento por indagación, el método expositivo o el aprendizaje colaborativo). Para ayudarte, en
esta sección te entregaremos una serie de herramientas y estrategias que te permitirán trabajar estas metodologías.

APREnDO A APREnDER
Proyecto Unidad 1
Unidad 5

Aprendizaje colaborativo
Debate
En esta unidad trabajaremos fundamentalmente por medio del aprendizaje colaborativo o cooperativo.
Este método te invita a trabajar en grupos de dos o más compañeros y compañeras, y se caracteriza
porque todos son responsables del aprendizaje de los integrantes del equipo.
Además, en esta sección se propone el
Es una controversia entre dos posiciones (a favor y en contra) acerca de un tema. Esta estrategia busca la de-
fensa de una idea con argumentos sólidos e información fidedigna que respalde los discursos que se enuncian.

Primero, se explica Para acercarte a esta manera de aprender hay muchos caminos y estrategias. Aquí te proponemos algunas
que te pueden ayudar: 1 2 desarrollo3 de un proyecto
4 a lo largo de
la modalidad de FODA / Fortalezas + Oportunidades + Debilidades + Amenazas
Definición de roles
Luego de dividirse la unidad, para que puedas aplicar la
Investigación
Para argumentar la
Preparación
Teniendo la infor-
Presentación
Por último, pueden lle-
en grupos, deberán posición que les co- mación recopilada, var a cabo el debate ex-

aprendizaje y Es un análisis de los aspectos positivos (fortalezas y oportunidades) y negativos (debilidades y amenazas)
que presenta una determinada situación. Para el método de aprendizaje cooperativo, el FODA puede ser una
estrategia útil antes de comenzar el trabajo, ya que te permitirá evaluar las características de los integrantes de
asignar los roles de
cada integrante y
las distintas posturas
rresponda, deberán
investigar y buscar
fuentes escritas, ico-
ya podrán prepa-
modalidad y las estrategias planteadas.
rar los discursos y
construir los argu-
poniendo los argumen-
tos a favor y en contra
del tema propuesto, y
tu equipo y determinar las necesidades que deberán cubrir para el logro de sus aprendizajes. que asumirán frente nográficas, audiovi- mentos que apo- luego contraargumen-
luego se entregan Para realizar un FODA, deberás completar un cuadro como el siguiente:
al tema propuesto. suales, entre otras. yarán su posición. tando según lo plantea-
do por la otra parte.

dos o tres Aspectos de análisis

Positivos
Internos
Fortalezas
Externos
Oportunidades El debate debe ser apoyado por un moderador, que da la palabra a los expositores y
controla los tiempos, y además puede ser presenciado por un público.

estrategias para Debilidades Amenazas


Otras estrategias que te pueden ayudar para el método expositivo son las lluvias de ideas, los juegos de roles,
los foros, entre otras. Pide ayuda a tu profesor si necesitas conocer más sobre estas estrategias.
Negativos

desarrollarlas a lo PROyECTO

largo de la unidad. Controversia estructurada


En pequeños grupos se analiza un tema controvertido desde distintas perspectivas y se busca llegar a un con-
Ahora te invitamos a trabajar el aprendizaje colaborativo mediante un proyecto donde, junto con un grupo de
cinco compañeras y compañeros, deberán organizar una jornada de discusión en torno a las transformaciones
que se vivieron durante el cambio de siglo en Chile y el mundo. Para hacerlo, te invitamos a utilizar las estrate-
senso final. Para aplicar esta estrategia, debes tener en cuenta los siguientes pasos:

Considera que 1 2 3
gias aprendidas siguiendo los pasos que se presentan a continuación:
1. Organicen el trabajo en equipo.
Después de conformar los equipos de trabajo, realicen un análisis FODA para evaluar las fortalezas que
puedes volver a
››
Preparación Análisis de perspectivas Conclusión final
pueden aportar al grupo.
Se forman grupos de máximo Cada subgrupo busca eviden- Después de escuchar las evi- ›› A partir de los resultados obtenidos en el FODA, determinen los roles que cada integrante llevará a
seis personas con dos subgru- cias que apoyen su punto de dencias presentadas por am- cabo dentro del equipo. Deben tener al menos un coordinador y un secretario.
estas páginas para pos dentro de cada uno. El pro-
fesor plantea un tema para dis-
cutir y cada subgrupo analiza el
vista y las presentan a su con-
traparte. Luego, se cambian
los roles y cada parte busca
bas partes, el grupo llega a
una conclusión sobre el tema,
integrando los dos puntos de
2. Planifiquen la jornada.

tema desde distintas visiones. ›› Elijan una temática (transformaciones políticas, sociales, económicas o culturales) e investiguen cómo

recordar los pasos


evidencias que apoyen las vista analizados.
perspectivas contrapuestas. se desarrollan en Chile y en el mundo. Luego, reúnan los datos recopilados y elaboren un papelógrafo
para presentarlo al resto del curso más adelante.
›› Siguiendo los pasos de la estrategia de debate, organicen uno en torno a la temática elegida.

planteados cuando Perspectiva A Perspectiva A


Perspectiva A
3. Presenten y debatan sobre lo investigado.
›› En la fecha acordada, peguen sus papelógrafos en la sala de clases y lleven a cabo los debates.

lo consideres Grupo 1

Perspectiva B
Grupo 1

Perspectiva B
Grupo 1 +
Perspectiva B
›› Para concluir, en forma individual y siguiendo los pasos planteados en el Taller de habilidades, de
las páginas 280 y 281, escribe un ensayo histórico que reúna las temáticas discutidas en los debates.

necesario. 260 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 261

DISTInTAS
Lección 2: El surgimiento de losVISIOnES
Estados nacionales Unidad 2

El rol de las mujeres en el siglo XIX Recursos 39 y 40 Las visiones de dos ¡Ahora tú!
Muchos historiadores e historiadoras han planteado ¿Crees que todas las mujeres siguieron este modelo? investigadoras del siglo XXI
1. A partir de lo leído en las fuentes y de lo que
que durante el siglo XIX las mujeres de todos los gru- A continuación, te presentamos algunas visiones del Los siguientes extractos exponen las visiones de la his-
pos sociales, especialmente las burguesas, eran edu- pasado y de la actualidad sobre el rol que tenían, o has aprendido, responde en tu cuaderno:
toriadora Guadalupe Gómez-Ferrer y de la investigado-
cadas para mantenerse en el ámbito de la vida pri- que debían tener, las mujeres en el siglo XIX. ¿por qué crees que el ideario liberal continuó
ra Anne-Marie Käppeli sobre las mujeres en el siglo XIX.
vada, sin participar de la política y de la vida pública. excluyendo a las mujeres del siglo XIX?,
Es bueno tener presente que en el pensamiento ¿cómo influyó esto en su rol social y político?
liberal, junto con la virtud política y la “ética de la
Recurso 36 La visión de una mujer del siglo XVIII Recurso 38 La visión de dos mujeres de 2. En grupos de tres compañeros, seleccionen
justicia” masculina y pública por definición, hay

Distintas visiones
principios del siglo XX otra virtud a la que no se le da menos importan- a alguna mujer del siglo XIX que crean que
En 1791, Olimpia de Gouges redactó la Declaración de debe ser conocida por su comunidad escolar
La siguiente fotografía muestra a las sufragistas ingle- cia: la “ética del cuidado”, que se practica en el
los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en respues- por haber sido un agente de cambio en su
ta a la Declaración de los Derechos del Hombre y del sas Annie Kenney y Christabel Pankhurst, líderes de la ámbito doméstico y se fundamenta “en unos va-
Unión Social y Política de Mujeres. lores que se consideran propios de las mujeres: el época. Pueden elegir alguna de esta lista o
Ciudadano (1789). Este es un extracto del documento.
amor, la paciencia, la discreción, la laboriosidad proponer otra a su profesor o profesora:
Las madres, hijas, hermanas, representantes de (...); valores reforzados y difundidos en los textos - Olimpia de Gouges

En estas páginas se busca potenciar la nación, piden que se las constituya en asam-
blea nacional. (...) Han resuelto exponer, en una
declaración solemne, los derechos naturales, ina-
normativos, religiosos y literarios de la época”.
Desde esta perspectiva se ha de plantear cómo se
configuró la identidad femenina a partir de dos
- Flora Tristán
- Eloísa Díaz
lienables y sagrados de la mujer a fin de que esta - Elizabeth Garrett Anderson

el análisis e interpretación de declaración, constantemente presente para todos


los miembros del cuerpo social, les recuerde sin
tipos de discursos. Por una parte, los que pro-
venían del ámbito político, jurídico, educativo,
médico, religioso y moral, que venían a prescribir
- Mary Anning
- Isabella Lucy Bird jo
colabora
a
Trab

tiv

cesar sus derechos y sus deberes (…). PRIMER - Sofía Kovaleskaya


la ausencia de las mujeres en los marcos de la vida
o

distintas visiones frente a una ARTÍCULO: La mujer nace libre y permanece pública, y servían para regular su comportamien- - María Graham ct
A

ivid 2 y
igual al hombre en derechos. to. Y por otra, los que procedían de círculos mi- - Mary Wollstonecraft ad

De Gouges, O. (1791). Declaración de los Derechos noritarios, femeninos casi en exclusiva, que bus- - Rosa Luxemburgo

temática acorde con los contenidos


de la Mujer y de la Ciudadana. Recuperado de caban denunciar la discriminación social, civil o - Juana Azurduy
www.fmyv.es/ci/es/Mujer/13.pdf en abril de 2016. política que padecían las mujeres. Investiguen sobre la mujer seleccionada y
Gómez-Ferrer, G. Historia de las mujeres en España: siglos
luego elaboren un afiche que contenga imá-
genes y textos que permitan conocer sobre su

de la unidad. Una vez analizadas los


XIX y XX. Cuadernos de Historia 114. Madrid, España:
Recurso 37 La visión de una revista del siglo XIX Arco Libros, 2011. vida e importancia en relación con los dere-
El siguiente artículo fue publicado en Chile en la Re- chos de las mujeres. Expongan sus afiches en
En el siglo XIX, un grupo minoritario de mu-
vista Católica (1844). jeres se crearon una identidad pública a través algún lugar del colegio.

distintos puntos de vista expuestos, Si la mujer está sometida a la potestad del ma-
rido, así como este condenado al trabajo y las
del feminismo, tanto por medio de la escritura
como por sus talentos organizativos. Estas muje-
res entran en escena blandiendo por su cuenta
3. Con el mismo equipo de la actividad ante-
rior, elaboren una entrevista para ser apli-
fatigas de adquirir con el sudor de su rostro el cada a una mujer de más de 50 años. Para

se te invitará a desarrollar tu propia sustento necesario, esta condición es posterior a


la institución primitiva del matrimonio (...). Si
se consideran los fundamentos de la sociedad
la Declaración de los Derechos del Hombre (...).
Gracias a cambios de legislación, se les recono-
ce su condición civil. Las sufragistas anunciaban
ello, construyan una lista de cinco preguntas
en las que aborden distintos ámbitos de la
vida privada y pública de las mujeres. Com-
una nueva identidad política. Al romper el silen-

perspectiva sobre el tema.


doméstica y las diferencias que estableció Dios partan este testimonio con su curso y cierren
entre ambos sexos, la fuerza y las actitudes físicas cio que rodeaba su sexualidad, abogan por una
nueva moral. Su lucha por el acceso al mundo la presentación respondiendo a la siguiente
y morales para el trabajo del uno y la delicadeza
profesional sienta las bases indispensables para la pregunta: ¿cuál es la visión actual sobre el re-
y debilidad del otro en la esfera misma de sus
atribuciones, ¿quién no ve la necesidad de la su- conquista de la autonomía económica. conocimiento de la igualdad de derechos de
misión que tanto se critica? hombres y mujeres? Compárenla con la del
Käppeli, A. Escenarios del feminismo. En Duby, G. y
Perrot, M. Historia de las Mujeres. Tomo 4. Buenos Aires, siglo XIX y con la de su entrevistada, y esta-
(s. i.). (1844). El Matrimonio bajo la Influencia Católica.
“Voto para las mujeres” (ca. 1908). Argentina: Taurus, 2000. blezcan al menos una conclusión.
En Revista Católica, n.º 40, Santiago, Chile.

92 Unidad 2 • La construcción del Estado-nación y sus desafíos Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 93

8 Organización del Texto


Taller de habilidades
En esta sección te mostraremos cómo desarrollar algunas de las habilidades propias de la asignatura. Primero se explican
las principales características de la habilidad a desarrollar y luego se plantean los pasos que debes seguir para trabajarla,
mostrándote un ejemplo para cada uno. Para lograr un aprendizaje más completo, puedes ayudarte por los pasos que se
plantean en estas páginas de forma transversal en las distintas unidades del Texto.

TALLER DE HABILIDADES Unidad 1 Aplica la técnica


Análisis de fuentes estadísticas
Las fuentes estadísticas son series de datos que La forma de analizarlos va a depender de lo que
PASO 3
Analizar la información representada. Te sugerimos leer la información considerando:
Después del modela-
aproximan al estudio de una problemática de- se busque hacer con la información, por ejemplo:
terminada, de orden histórico, geográfico, eco-
nómico o político. Su principal utilidad es que
permiten manejar un volumen elevado de datos
apoyar una idea, corroborar información o buscar
potenciales explicaciones a fenómenos, sin em-
bargo a lo menos se pueden realizar tres tipos de
• Las variables representadas, las unidades en las que se representa, el período de tiempo que abarca.
TALLER DE HABILIDADES
• Revisar el comportamiento de los datos en el tiempo, observar los valores máximos y mínimos, comparar
datos y determinar tendencias.
miento en cada paso, Unidad 3
1

con los que es posible extraer conclusiones ge-


nerales. Para presentar los datos de manera clara
análisis: literal, crítico y para el levantamiento de
hipótesis. A continuación, te sugerimos algunos
pasos para analizar fuentes estadísticas:
y concreta, se utilizan tablas y gráficos (barras, lí-
Confrontación de visiones
• Vincular la información obtenida con lo que sabes sobre esta temática (o indagar sobre ella en diversas
históricas
fuentes) para establecer un análisis más profundo. se proponen distintas
Como has trabajado a lo largo de este año, las gráficas e incluso confrontación de ellas. En este Sobre las fuentes anteriores se puede decir que vestigación en economía comparada, negocios
neas y circular). fuentes primarias proporcionan información
depende de la perspectiva en la que
La tabla deque
(en millones
traban los involucrados, es decir, conllevan implí-
sentido,
la izquierda
se encon-de dólares)
riadores
a pesar
muestra
entre
obtienen
analizan
de que muchas
la evolución
los añoslas2010
diferentes
del PIB veces
mismas
resultados,
los histo-
Sobre la base de lo anterior podemos decir que
fuentesle históricas,
y 2014.
ya que
posee una economía abierta y dependiente
estos de-
Chi- Araya (fuente 29) es un historiador costa-
Carlos
del que hizo contribuciones a la historia de
rricense formas de aplicar lo
internacionales, el dinero y la banca. El principal
objetivo de la obra fue producir una síntesis de
PASO 1
Esta revela que entre 2010 y 2013 existió un creci- comercio internacional, ya que este representa
sualre-
país con el estudio de la minería, la economía calidad que proporcionara a los historiadores

Identificar la temática de la fuente estadística. Para ello debes leer el o los títulos y observar los datos
cita o explícitamente la visión propia

res que comúnmente lees en el texto


miento
Esta característica es transferible a los
Porde
del sostenido,
autor.
res historiado-
a los del año 2012,
suestudio,
penden
para

presente
parte, el gráfico
delcaer
luego
pretan.
peroDe
punto de vista
a niveles
esta manera,
superiores
en los
muestra dos
desde el cual
inferio-
al delograr
relatos
2011. identificar
las inter-
dedor del 70% del PIB del país (entre 2010 y y2014).
Estalasituación
de los historiadores
informaciones
visión se vincula con el sistema económico
el derecho constitucional. Esta obra fue consi-
derada una contribución historiográfica.
y ana-en Chile, los tratados de libre comercio
imperante En tanto que William Glade (fuente 30) es un
aprendido. latinoamericanos una base sólida para futuras
investigaciones.
representados en la fuente.
quienes, dependiendo del enfoque a partir del
diferentes, es decir,lizar
es unlasgráfico
distintas
deposturas que surgensuscritos
doble entrada. a partir decon diversas naciones y regiones econó-
historiador estadounidense que centró su in-
PASO 2 cual estudian los hechos y procesos En su históricos,
eje de valoresunizquierdo
hecho o representa
proceso histórico
la canti-te permitirá
micas, com-
la apertura de grandes mercados (América
toman distintas posiciones frente adad ellos.de dinero queprenderlo
el comercio de manera
exterior más
aporta integral.
al Adelcontinua-
Norte, Asia-Pacífico y Europa) debido a la de-
Definir el tipo de análisis que se realizará. Es importante clarificar el objetivo que se busca, aplicando una o
Esta característica provoca que frentepaís a(en pro- deción,
unmillones te presentamos
dólares); mientras que algunos
el eje depasos que
mandapuedes
de productos chilenos provenientes de la
varias de las siguientes categorías de análisis: usar para confrontar visiones historiográficas. PASO 2
ceso histórico existan distintas visiones
valores historio-
derecho muestra el porcentaje que repre- minería y de la agricultura, etc.
Análisis literal. Busca deter- Análisis crítico. Se comprende
Análisis para levantar hipótesis. senta el comercio exterior dentro del PIB nacional.
Contrastar las fuentes secundarias. Para ello, puedes utilizar la estrategia de cuadros comparativos que se
minar tendencias a partir de la información al relacionarla con
Para ello se interpretan y evalúan
PASOlos1 desarrolla en la sección APREnDO A APREnDER de las páginas 140 y 141.
la lectura en términos gene- el contexto histórico en el que se
datos según criterios de confiabili- PASO 4
rales de la información. produjo. dad e importancia. Analizar las fuentes secundarias. Para esto, debes considerar:
Proyección de resultados. Anticipa lo que potencialmente podría ocurrir. En el caso de las fuentes anteriores, el cuadro podría ser como el siguiente:
• Destacar
A partir de la primera tabla de datos, es posible identificar que aborda el Producto Interno Bruto (PIB), es decir, las ideas centrales del texto.
el valor monetario de la producción de bienes y servicios de Chile durante un año. Con ese antecedente • Investigar
es po- la adherencia del autor a ciertas
Segúnideas
los políticas y los intereses
datos analizados, que pueden
es posible haber
proyectar que impulsado
el comercioa exterior
des- seguirá siendo el principal impul-
Fuente /Criterio de
cribir el hecho desde una postura determinada. Idea principal Visión del proceso
sible entender el gráfico, pues este muestra el porcentaje del PIB que el comercio exterior (tanto exportaciones sor de la economía nacional. comparación
como importaciones) representa en la economía chilena. El análisis que se realizará de esta información será El autor propone que el volumen de
para levantar una hipótesis. Por ejemplo, las siguientes fuentes secundarias presentan visiones de las consecuencias económicas de la las exportaciones creció y junto con El autor tiene una visión positiva del
Revolución Industrial en América. Fuente 1
ello la construcción de ferrocarriles proceso, aunque con algunos reparos.
Recurso 19 (fuente secundaria) APLICO LA TÉCnICA
(símbolo de la Revolución Industrial).
Producto Interno Bruto Comercio exterior y su relación con el PIB Recurso 29 (fuente secundaria) Para poner en prácticaRecurso 30 (fuente
los pasos secundaria)
propuestos, te invitamos a realizar un análisis crítico de la siguiente tabla:
de Chile (2010-2014) Desde 1820 a 1860 el crecimiento
Ciertamente el volumen del comercio exte- El medio siglo que siguió a las guerras de in-
Mil USD % del PIB económico fue bajo. En América Lati- El autor tiene una visión negativa
rior creció en forma significativa en todos los 20 (fuente
Recurso dependencia
secundaria)en América Latina, esto es, el Fuente 2
Año PIB (mill USD) na existieron diferencias en las relacio- del proceso.
200 000 100 países de la región, como nunca antes en su período comprendido entre el decenio de
Indicadores comercio exterior de Chile 2010 sido,2011 2012 2013 2014 nes comerciales.
2010 221 655 80
historia. (…) En cuanto al transporte, ya en la 1820 y el de 1860 o 1870, había en
160 000 Comercio exterior
(% del PIB) segunda mitad del siglo XIX se inició laImportación
cons- de general,
bienes decepcionante
(millones de USD) en lo que
59 se refiere
207 74 al
695 80 073 79 249 72 159
2011 254 315
120 000 60 trucción de ferrocarriles con el objetivo de crecimiento económico, si bien aquí y allá,
2012 268 970 transportar a los puertos de embarque las Importación
ma- de servicios (millones
en el ámbito dedealguna
USD) estructura
13 029 un tanto
16 158 14 732 15 694 14 575 Semejanzas: Ambos proponen que el desarrollo económico no estuvo exento de problemas.
80 000 40
Comercio exterior terias primas procedentes de las minas y las
Exportación precaria
de bienes pero,de
(millones a USD)
pesar de ello,71cambiante,
109 81 se
438 77 791 76 477 75 675 Diferencias: Mientras que Glade argumenta que el crecimiento económico fue decepcionante, Ara-
2013 281 232 (en millones de USD)
40 000 20 plantaciones. Las líneas férreas no se tendie- hicieron modestos progresos materiales y de
2014 262 714
ron para lograr una integración del mercado Exportación de servicios (millonesEn
organización. de USD)
el conjunto11de 149la región,
13 105 12 456 12 787 11 245 ya propone que sí hubo crecimiento económico, aunque este solo se relacionó únicamente con las
0 0 exportaciones.
2010 2011 2012 2013 2014 interno de los países sino para transportar las la desigual difusión de la comercialización
Elaboración propia. World Trade Organisacion y World Bank. Cifra de comercio exterior en Chile. Referencia https://
mercancías del centro de producción minera durante el período colonial había dejado un
es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/chile/cifras-comercio-exterior#classification_byation_by_products
Conclusiones: el crecimiento económico de América Latina provocado por la Revolución Industrial no
Elaboración propia. World Trade Organisacion y World Bank. Cifra de comercio exterior en Chile. Referencia https://es.portal.
santandertrade.com/analizar-mercados/chile/cifras-comercio-exterior#classification_byation_by_products o agrícola a los puertos en donde una marina complejo mosaico de relaciones de produc- se desarrolló de la misma manera que en Europa.
mercante, generalmente inglesa o norteameri- ción capitalistas y no capitalistas.
cana, las llevaría a fábricas y/o a los centros de
Glade, W. América Latina y la economía internacional,
38 Unidad 1 • Economía y sociedad: el funcionamiento del mercado consumo de los países industriales. 1870-1914. En Bethell L. (Ed.), Historia de América Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 39
Latina. Vol. 7. Barcelona,
Araya, C. Historia de América en perspectiva latinoameri- APLICO LA TÉCnICA
España: Editorial Crítica, 1990.
cana. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal
a Distancia. 2005. Para poner en práctica los pasos propuestos, contrasta las visiones de las fuentes 70 y 77 de las páginas
178 y 182, respectivamente.

152 Unidad 3 • El progreso indefinido y sus contradicciones Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 153

DEL PASADO AL PRESEnTE Unidad 4 Del pasado al presente


Transformaciones en los roles de la mujer mapuche
A lo largo de la historia se puede observar como en
las distintas sociedades los individuos asumen deter-
cas, de subsistencia y de trascendencia, es decir, la
transmisión de saberes, cultura, ritos, entre otros. Sin
Recurso 71 (fuente secundaria)
Esta es otra interpretación del impacto que tuvo el proceso de ocupación para la comunidad mapuche. Esta doble página tiene
minados roles según criterios definidos explícita o embargo, la ocupación de zonas indígenas y el pro- La [introducción de una] educación no mapuche cialmente en contra de las mujeres y de las personas
implícitamente por cada comunidad. Uno de estos
criterios es el género. En el mundo mapuche tradi-
ceso de colonización tuvieron consecuencias en la
distribución de tareas y roles al interior de la comuni-
produjo profundas transformaciones y un corte en
la transmisión del conocimiento de las mujeres; más
menores y mayores de edad. ¿Cómo entonces se re-
vierte este proceso, que a mi modo de ver debe ser
como objetivo que logres
cional, hombres y mujeres tenían claramente deter- dad mapuche. A continuación, te presentamos algu- aún, se la relegó a los confines, a no sentarse a la enfrentado como pueblo, para generar las condicio-
minadas sus funciones en cuanto a tareas domésti- nos testimonios sobre estas transformaciones. mesa, al silencio impuesto en base a la violencia y la
discriminación. Obviamente esto afectó el desenvol-
nes sociopolíticas que, en la época actual, sustenten
un mayor protagonismo y participación de todas las visualizar elementos de
vimiento social, influyendo en las relaciones, apare- personas, en especial de mujeres, niñas, niños, múl-

Recurso 68 (fuente secundaria)


El siguiente testimonio muestra el rol desempeñado tradi-
Recurso 70 (fuente iconográfica)
Esta imagen muestra a una mujer mapuche con
ciendo situaciones de alcoholismo, drogadicción y
violencia al interior de los hogares mapuche, espe-
tiples géneros, personas ancianas?
continuidad y cambio
Calfio, M. Peküyen. En: Comunidad de Historia Mapuche. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el

en torno a una temática


cionalmente por las mujeres mapuches y el impacto que su hija.
país Mapuche. Temuco, Chile: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2012.
tuvo la colonización sobre este.
La mujer dentro de la sociedad mapuche, a través del
Recurso 72 (fuente secundaria)
matrimonio, se traslada a vivir a la comunidad del espo-
so (…) y así pasa a ser el factor principal de unión entre
los diferentes linajes. Ella asume el rol (natural, no for-
Este es el extracto de una entrevista a Diva Millapán, trabajadora social y coordinadora de Red de Mujeres Mapuche: específica que se da entre
A nosotras nos dicen que nos conformemos con Hay gente que no le hace sentido que, por ejemplo,
zado) de transmitir el idioma, las costumbres y valores
culturales a los niños con la ayuda del padre e indirec-
tamente de la comunidad. Con todo este proceso histó-
el futuro ministerio indígena, pero resulta que yo
soy mujer, y soy mujer indígena. No podemos pe-
dirle todo a la Conadi, los temas indígenas deben
una lamngen [mujer, hermana] se quiera devolver
a la comunidad a tejer y es algo que debería estar
considerado. Por ejemplo, en Santiago hay un gru-
el período estudiado y la
rico de dominación masculino-militar y por la violencia
ejercida en contra de las mujeres desde aquella época,
los roles de género dentro de las familias se empezaron a
ser transversal a todo, debe existir una educación
intercultural para todos o sino jamás cambiará el
racismo tan enquistado que existe en este país. Hay
po de lamngen que hace telar maravilloso y no tie-
nen posibilidades, hacen todo autogestionado. Hay
mujeres muy potentes y no tenemos posibilidades,
actualidad. Para lograrlo, se
transformar, con la represión violenta hacia las mujeres, resistencia muy grande de algunos sectores de cam- porque a nadie se le ha ocurrido. Para hacer buena
incluyendo sus derechos más íntimos.
Quilaqueo, F. Mujer, pueblo y cultura mapuche. Ponencia en se-
biar las cosas y obviamente que nosotras somos las
más renegadas. Hemos entregado un montón de
política, tiene que consultarle a las afectadas, o sea
no pueden venir hacer política desde arriba, eso ya
presentan diversas fuentes
propuestas, las hemos ido a dejar a La Moneda, está obsoleto. Organizarse no es nada pecaminoso.
que deberás analizar para
minario “Academia mapuche” Colonia (Köln), Alemania 12 y13
octubre 2012 nunca se han ejecutado políticas hacia nosotras. Ya partimos y ya no nos paran.
Huenchumil, P. Diva Milapan: “Agotaremos todos los caminos para que consideren a las indígenas en el futuro ministerio de la mu-
jer”. En: U Chile Indígena, 22 de diciembre de 2014. Recuperado de: http://www.uchileindigena.cl/diva-millapan-agotaremos-todos-
Recurso 69 (fuente secundaria)
Esta es la visión del historiador José Bengoa sobre las con-
los-caminos-para-que-consideren-a-las-indigenas-en-el-futuro-ministerio-de-la-mujer/ en diciembre de 2016.
luego realizar las actividades
colabor
Actividades jo

planteadas.
secuencias que tuvo la ocupación de La Araucanía para las
a

at
Trab

ivo

mujeres mapuche.
1. Teniendo en cuenta lo expuesto en las fuentes, responde en tu cuaderno:
La reducción en comunidades cercenó el espacio pro- Ac
tividad 2
pio de las mujeres, lo empobreció al extremo, y des- a. ¿Qué elementos de continuidad y de cambio se observan en el rol desempeñado por las
valorizó sus principales funciones. Con la reducción mujeres mapuche entre los siglos XIX y XXI?
se acabaron los intercambios políticos de mujeres para b. Compara la evolución del rol de la mujer mapuche con la del resto de las mujeres de nuestra
constituir alianzas (…) La mujer, como artículo de in- sociedad: ¿qué elementos comunes puedes encontrar?
tercambio, perdió valor social. Lo mismo ocurrió con su 2. En grupos, investiguen sobre las condiciones demográficas, sociales y económicas en que viven
papel reproductivo. La gran abundancia de población
actualmente las mujeres mapuche y de otras comunidades indígenas en: http://www.ine.cl/canales/chile_
no es un factor de riqueza, sino más bien de pobreza.
estadistico/estadisticas_sociales_culturales/etnias/pdf/estadisticas_indigenas_2002_11_09_09.pdf. Redacten
(S. i.) Mujer mapuche y su hija, 1890-1900.
Bengoa, J. Mujer, tradición y shamanismo: relato de una machi
Santiago, Chile: Colección Biblioteca Nacional.
una conclusión sobre cómo estas condiciones impactan en el cambio de roles de género que las fuentes
mapuche. En: Revista Proposiciones, vol. 21, 1992. de estas páginas revelan y también en su integración a la sociedad chilena.

236 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 237

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 9


ORGAnIZACIÓn DEL TEXTO
Desarrollo de la unidad / Evaluación de proceso

Antes de continuar
Cuando hayas terminado las primeras lecciones, te encontrarás con estas páginas que te permitirá hacer una pausa y reflexionar
sobre lo que has aprendido antes de continuar con la unidad.

AnTES DE COnTInUAR Unidad 2


1

EVALÚA CÓMO VAS 3. Después de realizar las actividades anteriores, te invitamos a completar la siguiente tabla de autoevaluación,
explicando lo que aprendiste sobre cada uno de los indicadores planteados.

Evalúa cómo vas


Para evaluar lo que has aprendido hasta este momento, te invitamos a trabajar en las siguientes actividades:
AUTOEVALUACIÓn
1. Observa y lee las siguientes fuentes. Luego, responde las preguntas: Indicadores ¿Cómo sé que lo logré?
Explicar las ideas republicanas y liberales, su relación
Recurso 55 (fuente iconográfica) Recurso 56 (fuente secundaria) con las transformaciones del siglo XIX y el rol de la
Esta imagen muestra la marcha de La Marsellesa, El siguiente texto plantea la importancia de los sím-

Saber
burguesía en su difusión.

Podrás evaluar símbolo de la Revolución francesa. bolos para los nacientes Estados.
Siguiendo la tradición de los revolucionarios
Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía
política de América Latina y de Europa se reorganizó
con el surgimiento del Estado-nación.
franceses, los patriotas se abocaron a la fijación

tus aprendizajes de símbolos y fiestas celebratorias (…). Símbo- Establecer y fundamentar periodizaciones históricas,

Saber
hacer
Avance del
los en parte tomados de la acción revoluciona- reconociendo la sucesión y la simultaneidad de
ria francesa –como el gorro frigio–, que refleja- acontecimientos o procesos históricos.
ban la voluntad libertadora, pero que aparecían Reconocer la importancia de ser ciudadanos activos y

mediante distintas

Saber
ser
vinculados a imágenes enraizadas en la propia comprometidos con el bien común y con el ejercicio

proyecto
tierra americana, tales como cóndores, águilas, de sus derechos y deberes.
nopales, el sol que anunciaba la aurora de una
Una vez que hayas completado la tabla anterior, establece el nivel en el que te encuentras según la

actividades.
nueva época (…).
siguiente clasificación:
Annino, A. y Guerra, F.-X.
Inventando la nación. Iberoamérica.
Nivel óptimo* Nivel medio Nivel insuficiente
Siglo XIX. Ciudad de México, México: FCE, 2003.

Además, se te En esta sección


Doré, G. (1870). La Marsellesa. Ottawa, Canadá: National Explicaste 3 o más indicadores. Explicaste 2 indicadores. Explicaste solo 1 de los indicadores.
Gallery of Canada. (Detalle). *Para este nivel debes haber logrado explicar al menos un indicador de cada categoría (Saber, Saber hacer y Saber ser).

a. Según las fuentes y lo que has aprendido hasta ahora en la unidad, ¿qué influencia tuvo la Revolución

entregará una pauta también se


francesa en los procesos nacionalistas que se desarrollaron durante el siglo XIX en Europa y América?
¿Cómo van con el proyecto?
Para evaluar los avances en el desarrollo del proyecto, júntate con tu compañero o compañera y completen
la siguiente ficha:

de autoevaluación b. ¿Por qué crees que las fiestas y símbolos fueron utilizados por los revolucionarios del siglo XIX para
conformar un Estado-nación? Actualmente, ¿piensas que estos elementos continúan cumpliendo esas
funciones?, ¿por qué?
Los procesos que elegimos son: evaluará el avance
A partir de la investigación, hemos encontrado las siguientes fuentes:

o coevaluación 1.
2.
del proyecto
3.

para medir tus 2. Siguiendo los pasos planteados en la sección APREnDO A APREnDER, que se encuentra en las
páginas 80 y 81, elabora junto con un compañero un cuadro sinóptico para exponer algunos de
jo
colabora
Determinamos los siguientes acontecimientos relevantes para cada proceso: planteado en
a
Trab

tiv
o

los movimientos nacionalistas estudiados en esta unidad. Para hacerlo, sigan los siguientes pasos:
Ac
tividad 2

desempeños en • Elijan un movimiento por continente (Europa y América) y una fuente que los represente.
• En un pliego de papel kraft o cartulina, construyan el cuadro sinóptico e incluyan un mapa de cada
continente, el cual muestre la reconfiguración de los territorios a los que corresponden los movimientos
Para completar nuestra línea de tiempo, nos falta… las páginas
lo que llevas de la del Aprendo a
y una imagen que grafique alguna de sus características o acontecimientos relevantes.
• Expongan su cuadro sinóptico en la sala de clases y compárenlo con los del resto de sus compañeros.

unidad. 106 Unidad 2 • La construcción del Estado-nación y sus desafíos Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 107
aprender.

Cierre de la unidad

Para terminar
Esta sección te ayudará a sintetizar lo aprendido en la unidad, evaluar las dificultades que tuviste y reflexionar sobre las
estrategias que utilizaste en su desarrollo.

PARA TERMInAR Unidad 3


1

EVALÚA QUÉ APRENDISTE


Para concluir el trabajo de esta unidad, te invitamos a realizar las siguientes actividades que te permitirán evaluar 2. Observa y lee las siguientes fuentes. Luego, responde las preguntas en tu cuaderno.
los aprendizajes que lograste. Recuerda utilizar las estrategias de la sección APREnDO A APREnDER cuando lo con-
sideres necesario. Recurso 89 (fuente iconográfica)
Este grabado muestra una fábrica en la ciudad de Essen, en Alemania:
1. Lee las siguientes fuentes y luego responde las preguntas que se plantean.

Recurso 87 (fuente primaria) Recurso 88 (fuente secundaria)

Evalúa qué aprendiste


El siguiente texto representa una visión del desa- Esta es una visión de la segunda mitad del siglo XX
rrollo alcanzado durante el siglo XIX. sobre el proceso imperialista.
(…) Para salvar a los cuarenta millones de ¡Época de 1900, la buena época! ¡Qué orgullo
habitantes del Reino Unido de una guerra ser burgués y qué orgullo ser europeo! Alrede-
civil funesta, nosotros, los políticos colonia- dor de los verdes tapices de Londres, de París

Se proponen distintos les, debemos posesionarnos de nuevos terri-


torios para ubicar en ellos el exceso de po-
blación, para encontrar nuevos mercados en
o de Berlín se decide la suerte del planeta. Se
trasplanta el caucho del Amazonas a Malasia, se
ahogan en la miseria los enormes yacimientos

tipos de actividades los cuales colocar los productos de nuestras


fábricas y de nuestras minas. El Imperio, lo
he dicho siempre, es una cuestión de estó-
del Alto Hoang Ho, se construye en pocas se-
manas una ciudad minera al norte del Alto Vaal.
Movilizadas por el vapor, las riquezas del plane-

que buscan evaluar tu mago. Si no queréis la guerra civil, debéis ta se desplazan “de un extremo al otro del mun- Anónimo (1914). Muelles centrales de la fábrica Krupp en Essen. En: Revista La Esfera, vol. 19. Madrid,
España: Biblioteca Nacional. (Detalle).
convertiros en imperialistas. do”, (…) gracias a las órdenes que el telégrafo
transmite en pocos minutos. La vida de millones
Rhodes, C. (1895). Carta al periodista Stead.
de seres depende de las decisiones de los conse-
aprendizaje en torno a jos de administración de Londres, París o Berlín.
Morazé, C. El apogeo de la burguesía. Barcelona, España: Ed.
Recurso 90 (fuente primaria)
Este es un fragmento de una de las novelas de Charles Dickens, escritor inglés que vivió durante el siglo XIX.
Niebla por todas partes. Niebla río arriba, donde fluye entre silenciosos prados verdes; niebla río
las habilidades, actitudes
Labor, 1965.
abajo, donde rueda profanada entre los barcos y el agua contaminada de una ciudad enorme (y su-
cia). (…) Niebla en los ojos y gargantas de ancianos retirados de Greenwich, que carraspean junto a
a. Según los autores de las fuentes anteriores, ¿en qué aspectos se evidenciaba el progreso de una nación las chimeneas en las salas de los hospitales; (…) niebla que enfría cruelmente los dedos de los pies
y conocimientos durante el siglo XIX? ¿Estás de acuerdo con alguno de ellos?, ¿por qué? y de las manos del aprendiz que tirita en cubierta.
Dickens, C. (1853). Casa desolada.

planteados en la unidad. b. ¿Crees que lo planteado por estos autores sobre el imperialismo europeo tuvo en cuenta las a. ¿Qué consecuencias de la industrialización se muestran en las fuentes anteriores?
consecuencias culturales y los derechos de las personas de los pueblos conquistados?, ¿por qué? b. ¿Qué evidencias de las contradicciones del progreso se muestran en estas fuentes? ¿Por qué crees
que un escritor como Charles Dickens quiso retratar la sociedad de su época de esta forma?
c. ¿Cómo crees que sería vivir en el ambiente descrito por las fuentes anteriores?, ¿te lo imaginas muy
distinto al lugar donde vives tú? Explica.
c. A partir de lo que leíste en las fuentes anteriores y lo que aprendiste en esta unidad, ¿qué relaciones
d. Junto con un compañero o compañera, elaboren un afiche para invitar a las personas del siglo XIX a
puedes establecer entre el imperialismo, el progreso y la industrialización? Fundamenta con al menos
cuidar el medioambiente. Para hacerlo, tengan en cuenta lo que hoy sabemos sobre este tema y su
dos ejemplos concretos.
importancia. Cuando lo hayan terminado, pueden publicarlo en el diario mural de su sala de clases y
comentar con el resto del curso los aspectos que quisieron destacar en el afiche.

186 Unidad 3 • El progreso indefinido y sus contradicciones Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 187

10 Organización del Texto


PARA TERMInAR Unidad 3
1

3. Observa y lee las siguientes fuentes, determinando si corresponden a una evidencia de una consecuencia positiva 4. Después de realizar las actividades anteriores, te invitamos a completar la siguiente tabla de autoevaluación sobre
del progreso o de una de las contradicciones propias del siglo XIX. Luego, en tu cuaderno, explica tu elección. lo que aprendiste en esta unidad. AUTOEVALUACIÓn
En esta unidad, logré… Porque puedo, por ejemplo…

Luego de desarrollar estas actividades,


Recurso 91 (fuente iconográfica) Recurso 92 (fuente iconográfica)
Reconocer que el siglo XIX estuvo marcado por la Explicar la relación entre la idea de progreso
Este grabado es del Puente de Brooklyn, inaugurado Esta es la fotografía de un accidente ferroviario en idea de progreso indefinido. indefinido y el positivismo.
el año 1883 en Nueva York, Estados Unidos, y consi- la estación de Montparnasse, en París, Francia.
Caracterizar el proceso de industrialización y analizar
derado, en ese período, el más largo del mundo. sus consecuencias en Europa y Chile.
Analizar el impacto del proceso de industrialización
en el medioambiente.
Extraer las ideas principales de distintas fuentes y
podrás medir tus desempeños
Comparar distintas interpretaciones historiográficas.
contrastarlas.
Valorar el aporte de las ciencias sociales.
Analizar el imperialismo europeo del siglo XIX,
considerando sus consecuencias.
mediante una tabla de autoevaluación o
Respetar y defender la igualdad de derechos de
todas las personas.

Una vez que hayas completado la tabla anterior, establece el nivel en el que te encuentras, según la
coevaluación.
siguiente clasificación:
Nivel óptimo Nivel medio Nivel insuficiente
Explicaste por lo menos 4
Explicaste 5 o más indicadores. Explicaste 3 o menos indicadores.
indicadores.

Currier & Ives (1892). The Great East River Supension Bridge
(Brooklyn Bridge). (Detalle).
Levy & fils. (1895). Accidente en Montparnasse. Te recomendamos
Recursos web Te recomendamos
Recurso 94 (fuente primaria) • http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena4/mapa-conceptual/mapa-
Este es un discurso del escritor francés Anatole quincena4.html Mapa conceptual interactivo de la Revolución Industrial.
Recurso 93 (fuente primaria)

Si quieres profundizar tus apredizajes,


France, quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura • www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/historia/la-historia-es-nuestra-charles-darwin-la-ciencia-y-el-
El siguiente fragmento corresponde a las declaracio-
en 1921. imperialismo/2016-03-17/165056.html En este link encontrarás el programa radial La historia es nuestra:
nes de una niña de ocho años de edad, Sarah Gooder.
Es lo que se llama civilización moderna. Los Charles Darwin, la ciencia y el imperialismo en el que se comenta la relación entre ciencia e imperialismo.
Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy can-
blancos solo se comunican con los negros o los Textos
acá se entregan sugerencias de recursos
sador, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a
amarillos para someterlos y masacrarlos. Los
las cuatro y a veces a las tres y media de la ma- • Nisbet, R. (1986). La idea de progreso. Revista Libertas, 5. Disponible en http://www.eseade.edu.ar/files/
pueblos que llamamos bárbaros no nos cono-
ñana, y salgo a las cinco y media de la tarde. Libertas/45_2_Nisbet.pdf En este artículo el sociólogo Robert Nisbet presenta un análisis de la evolu-
cen hasta ahora más que por nuestros crímenes
No me duermo nunca. A veces canto cuando ción de la idea de progreso en la historia.

webs, libros o películas acordes con los


(…). Imperiosamente y sin cansarnos exigire-
hay luz, pero no en la oscuridad, entonces no
mos para los amarillos y los negros de nues- • Hobsbawm, E. La era del imperio: 1875-1914. Buenos Aires, Argentina: Crítica, 2007. En este texto, el
me atrevo a cantar. No me gusta estar en el
tro imperio colonial el respeto a los derechos historiador británico analiza el período del imperialismo.
pozo. Estoy medio dormida a veces cuando
humanos. Exigiremos justicia en nombre de la
voy por la mañana. Voy a la escuela los do- Películas
mingos y aprendo a leer. (...) Prefiero, de lejos,
ir a la escuela que estar en la mina.
humanidad a la que no se ultraja en vano; en
nombre de la patria cuyos intereses se sirven
mal con esta barbarie colonial.
• Tiempos modernos (1936), de Charles Chaplin. Película que refleja algunas de las contradicciones de las
sociedades industrializadas.
contenidos de la unidad.
Testimonio recogido por la Comisión Ashley para el
estudio de la situación en las minas (1842). Thibault, A. (1906). Discurso pronunciado en el mitin de
protesta contra la Francia colonial.

188 Unidad 3 • El progreso indefinido y sus contradicciones Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 189

Sintetiza lo aprendido Reflexiona sobre lo que aprendiste


En esta doble página propone una En esta sección se te invita a retomar
actividad de síntesis sobre los contenidos las metas que te propusiste al inicio de
abordados en la unidad. la unidad y reflexionar sobre tus logros,
dificultades y estrategias utilizadas.

PARA TERMInAR Unidad 3

SInTETIZA LO APRENDIDO REFLEXIOnA SOBRE LO QUE APRENDISTE


A partir de lo trabajado en las actividades anteriores, redacta en tu cuaderno una síntesis de lo que apren- 1. Vuelve a la página 134 y revisa las metas que te planteaste en el inicio de la unidad. Luego, cópialas en el
diste en esta unidad. Para hacerlo, incluye los siguientes conceptos: siguiente cuadro y evalúa si las cumpliste o no.

Criterios Objetivo L P/L


metrópolis ciudad progreso industria
Conceptual

población capitalismo marginalidad ciencia


Procedimental

colonias ferrocarril burguesía positivismo


Actitudinal

L: Logrado - P/L: Por lograr

2. Según tu evaluación del cuadro anterior, ¿qué aspectos crees que deberías seguir mejorando para alcanzar
Concluye tu proyecto tus metas?, ¿cómo te propones hacerlo?
Si ya terminaste el proyecto que se propuso para trabajar a lo largo de esta unidad, te invitamos a estable-
cer tus conclusiones respondiendo las siguientes preguntas:

1. ¿Consideras que lograste el objetivo planteado al inicio de tu investigación?, ¿por qué?

3. Teniendo en cuenta las estrategias que conociste y aplicaste a lo largo de la unidad, ¿cuál te resultó más útil
para alcanzar aquellas metas que lograste?

2. ¿Pudiste comprobar si la hipótesis que habías planteado era correcta? Explica el proceso que te
permitió establecerlo. METACOGnICIÓn

PLAnTEA TUS DESAFÍOS PENDIENTES


Si bien has llegado al término de esta unidad, aún hay aspectos sobre los que debes continuar reflexionando.
3. ¿Qué estrategias utilizaste para comparar las distintas visiones historiográficas que te permitieron Para establecerlos, te invitamos a completar el siguiente esquema.
corroborar tu hipótesis?, ¿te resultaron útiles?, ¿por qué? Lo que lograste Cómo lo lograste Lo que debes seguir trabajando

4. ¿Te surgieron nuevas preguntas a lo largo de tu investigación? Plantéalas a continuación:



190 Unidad 3 • El progreso indefinido y sus contradicciones Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 191

Plantea tus desafíos pendientes


Conclusión del proyecto
Una vez que hayas evaluado tus
Además, en esta página encontrarás algunas preguntas y aprendizajes y logros, puedes reflexionar
reflexiones que te permitirán concluir el proyecto que se sobre los desafíos que deberás continuar
propuso en la sección Aprendo a aprender. trabajando.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 11


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
4 Fundamentación de la unidad
Propósito

El propósito de la unidad es que los estudiantes comprendan el proceso de


configuración del territorio chileno como parte del proyecto de construcción
del Estado-nación en Chile durante el siglo XIX, el que implicó, además de la
delimitación de las fronteras territoriales, consecuencias políticas, económicas
y sociales.
Objetivos de Aprendizaje

Los objetivos trabajados en esta unidad buscan que los estudiantes logren
describir las acciones desarrolladas por el Estado para explorar, caracterizar y
delimitar sus fronteras en el siglo XIX (OA 12), comprender las estrategias em-
pleadas para ocupar los territorios de Valdivia, Llanquihue, Chiloé y Magalla-
nes, así como el impacto que estas acciones tuvieron en la población originaria
de estas zonas (OA 13). Además, analizar la guerra del Pacífico, su importancia
económica, territorial y sus proyecciones hacia el presente (OA 15) y evaluar el
impacto que tuvo en la economía y sociedad de la época (OA 17). Finalmente,
la unidad pretende que los estudiantes expliquen el proceso de ocupación de
la Araucanía (OA 14) y evalúen las relaciones de convivencia y conflicto que
ha mantenido el Estado chileno con los pueblos originarios (OA 24).
Habilidades

Si bien las habilidades establecidas por las Bases Curriculares se abordan


transversalmente en todas las unidades, debido a la pertinencia en esta uni-
dad se profundizan las siguientes: parte de los contenidos de la unidad exigen
la visión de los distintos actores involucrados en los procesos; por esta razón,
se ha intencionado el trabajo con fuentes y el contraste de visiones frente a
un proceso histórico (habilidades g y h). Además, dado que la modalidad de
aprendizaje es la de clase magistral, se ha privilegiado el trabajo de la argu-
mentación (habilidad m). Por último, para comprender cómo se configuró el
territorio deberán analizar elementos de continuidad y cambio y datos de in-
formación geográfica (habilidades b y e).
Actitudes

Las actitudes de las Bases Curriculares también se trabajan transversalmen-


te en todas las unidades, pero las características de los contenidos corres-
pondientes a esta unidad hacen necesario relevar la “valoración por la vida en
sociedad a través del compromiso activo con la convivencia pacífica, el bien
común, la igualdad de hombres y mujeres y el respeto a los derechos funda-
mentales (actitud F), el respeto y defensa de la igualdad de derechos esencia-
les de todas las personas, sin distinción de raza o etnia (actitud A) y el interés
por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura.

176 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 176 17-01-17 12:04


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
4
Esquema

Para empezar (rescate de ideas previas y motivaciones, planteamiento de metas y estrategias)

Inicio de lección: Ruta de aprendizajes / Explora tus ideas previas

1. El reconocimiento del territorio

2. El aporte de las ciencias


Lección 1
El proceso de Aprendo a aprender: Método expositivo o lección magistral
exploración
del territorio 3. La ocupación en el sur de Chile
Unidad 4. La configuración del territorio chileno

Cierre de lección: Reflexiona sobre lo que aprendiste

Inicio de lección: Ruta de aprendizajes / Explora tus ideas previas

1. El desarrollo del conflicto


y sus proyecciones

Lección 2 2. El impacto de la guerra


La guerra del
Pacífico y la Taller de habilidades: Interpretación de mapas históricos
tensión por el
territorio 3. Las proyecciones de la guerra en la relación con los países vecinos

Cierre de lección: Reflexiona sobre lo que aprendiste

Distintas visiones: Cómo resolver los temas pendientes entre Chile y


Bolivia

Antes de continuar (evaluación de proceso, autoevaluación, evaluación de avance del proyecto)

Inicio de lección: Ruta de aprendizaje / Explora tus ideas previas

Lección 3 1. El proceso de ocupación de la Araucanía


La ocupación
Del pasado al presente: Transformaciones en los roles de la mujer
de la Araucanía
mapuche
y las relaciones
con los pueblos
2. Convivencia y conflicto entre el Estado y los pueblos originarios
originarios
Cierre de lección: Reflexiona sobre lo que aprendiste

Para terminar (evaluación final, autoevaluación, recomendaciones bibliográficas y Web, síntesis,


cierre del proyecto, metacognición, desafíos pendientes)

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 177

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 177 17-01-17 12:04


Unidad
Fundamentación de la unidad
4
Hilo conductor La Lección 3 describe el proceso de ocupación de la
Araucanía a fines del siglo XIX, sus consecuencias y
Esta unidad se estructura en torno al concepto de te- proyecciones. Asimismo, describe la situación actual
rritorio. Se busca que los estudiantes problematicen el de la población indígena chilena y las características
proceso de conformación del territorio durante el siglo de su relación con el Estado.
XIX como una parte fundamental de la historia de Chile
y de la construcción de la nación. Modalidad de aprendizaje y estrategias
Según Jorge Pinto, “el proyecto unitario elaborado por APREnDO A APREnDER

Método expositivo o lección magistral


Unidad 1
Unidad 4

los intelectuales y la clase política que se hizo cargo En esta unidad trabajaremos fundamentalmente
en torno al método expositivo, que consiste en la
presentación de un tema lógicamente estructurado
con el objetivo de entregar información siguiendo
te invitaremos a desarrollar tu propia lección magis-
tral para aprender y ayudar a aprender a uno o varios
de tus compañeros y compañeras.
Para acercarte a esta manera de aprender hay mu-
Panel de expertos
Es una forma de interacción oral planificada en la que
se invita a un grupo de expertos a exponer su posi-
ción y conversar sobre un tema establecido previa-
podría ser tu profesor o profesora, quien se encarga
de presentar y dar la palabra a los expertos, contro-
lar el tiempo de cada intervención y ceder los turnos
ciertos criterios. Aunque generalmente esta meto- mente. El propósito es que el público, en este caso el de habla. Una vez concluidos la exposición y el diálo-

del país después de la Independencia (…) terminó por dología se utiliza para denominar la exposición de
un profesor frente a sus estudiantes, en esta unidad
chos caminos y estrategias. Aquí te proponemos
algunas que te pueden ayudar:
resto de tu curso, pueda aprender sobre una materia
específica. Además, el panel tiene un moderador, que

1 2
go, resume los principales aspectos tratados y luego
cede la palabra al público para que haga preguntas.

desdibujar al país real” (Pinto, 2003), puesto que el Síntesis


Consiste en una composición de las ideas principales de un texto o temática específica, pero según tu propia
interpretación. Para hacerlo, te recomendamos considerar los siguientes pasos:
Investigación
Primero, debes decidir el
tema que desarrollarás en tu
Preparación
Luego, es recomendable que re-
dactes las principales ideas que
Presentación
Por último, lleva a cabo la
presentación junto con el
exposición dentro del panel desarrollarás en tu exposición y resto de los expertos. Recuer-

proyecto de nación del siglo XIX no consideró la diver- 1


Lectura
Primero debes hacer una lec-
2
Selección
Luego debes seleccionar las
3
Redacción
Por último, redacta la síntesis
de expertos, para luego llevar
a cabo la investigación.
anticipar las posibles preguntas
que pueda hacerte el público.
da que puedes apoyarte en
recursos gráficos para realizar
tu exposición.

sidad como un valor, sino como un impedimento para tura general del tema que
quieras abordar para adquirir
una visión de conjunto.
ideas principales y eliminar
aquella información que con-
sideres poco relevante.
a partir de lo que entendiste
o interpretaste del tema. Durante el desarrollo del panel, es importante que se respeten los turnos de habla y las instancias de preguntas.

Otras estrategias que te pueden ayudar para el método expositivo son los mapas conceptuales, las webquest,
los foros, entre otras. Pide ayuda a tu profesor o profesora si necesitas conocer más sobre estas estrategias.

el desarrollo nacional. El mismo autor señala que “en Es importante que tengas en cuenta que la síntesis se diferencia del resumen principalmente porque este
último respeta las palabras e ideas del autor. La síntesis, en cambio, se realiza con palabras propias y a partir
de una interpretación o conclusiones personales. PROyECTO
Ahora te invitamos a desarrollar tu propia clase magistral; en este caso, la exposición de una investigación

aras de esa unidad hemos olvidado nuestras diferencias Mapa cognitivo tipo sol
Es un diagrama o esquema semejante a la figura del sol y sirve especialmente para introducir u organizar un
tema. Para elaborarlo, puedes guiarte por el siguiente dibujo:
monográfica. Una monografía es el estudio detallado de una parte acotada en una temática. Por ejemplo,
en el contexto de la expansión territorial de Chile, podría referirse a la fundación de una ciudad o una fase en
un proceso militar. Para ello, debes considerar los siguientes pasos:

regionales, culturales y étnicas. Más bien, las hemos


1. Delimitación del tema y planificación de la investigación.
›› Selecciona un tema concreto entre todos los que se abordan en la unidad.
›› Establece el marco temporal y espacial, y la perspectiva de análisis (político, económico, social o cultural).
›› Busca y selecciona las fuentes que emplearás para desarrollar tu investigación.

Idea 2. Organización de los resultados de la investigación.

aplastado desde un Estado y una nación que se em- 1


Idea secundaria central
2
Ideas secundarias
›› Registra la información que obtengas al investigar anotando siempre la fuente de la cual proviene.
›› Realiza una síntesis siguiendo los pasos que aparecen en la página anterior. Luego, organiza la idea central y las
secundarias en un mapa de sol.
3. Estructuración de la clase expositiva.
Idea central

peñaron en arrasar con ellas para alcanzar el progreso Primero debes establecer la
idea principal del tema y es-
cribirla en el círculo central.
Luego, determina las ideas que ex-
plican o se desprenden del tema
principal y escríbelas en las líneas
que rodean el círculo central.
›› Elabora un soporte visual para acompañar tu exposición. Puede ser un PowerPoint, Prezi o un papelógrafo. En
este, anota solo las ideas relevantes siguiendo la secuencia lógica que has definido.
›› Expón tu investigación recordando que debes incluir una introducción, un desarrollo y una conclusión.

que tanto anheló nuestra clase dirigente del siglo XIX” 206 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 207

(Pinto, 2003).
La Unidad 4 se aborda desde la modalidad de método
Otra arista fundamental del proceso de conformación expositivo o lección magistral, que se presenta en la
territorial es la tensa relación que Chile tuvo con sus sección Aprendo a aprender de las páginas 206 y 207
países vecinos, expresada en la realización de nego- del Texto del estudiante. Su objetivo es proponer a los
ciaciones diplomáticas que no lograron evitar la gue- alumnos “la presentación de un tema lógicamente es-
rra con Perú y Bolivia, aunque sí con Argentina. Según tructurado con la finalidad de facilitar información or-
José del Pozo, esta sería la tónica continental en esos ganizada siguiendo criterios adecuados” (INAP, 2015).
años, pues “hubo situaciones de guerra entre los Es- En este sentido, esta modalidad exige a los estudiantes
tados latinoamericanos desde el momento mismo de desarrollar una acabada comprensión sobre un tema o
la independencia” (Del Pozo, 2002), ya que, “desde el un proceso para poder descomponerlo en ideas centra-
comienzo, cada nuevo Estado actuó en función de sus les y secundarias, que puedan ser reorganizadas según
intereses propios”. (Del Pozo, 2002) el criterio organizador adecuado. Asimismo, la lección
En cuanto a la secuencia temática, se optó por distribuir magistral permite estructurar el conocimiento, y la co-
la unidad en tres lecciones según un criterio cronoló- nexión con otros procesos en un sentido de causali-
gico, que permite observar cómo la consolidación del dad y, “por consiguiente, tiene que poder estructurar el
Estado en el transcurso del siglo XIX fue determinando conocimiento formando un todo relacionado” (Pastor,
la realización de distintas acciones tendientes a expan- M., 2008).
dir, ocupar y delimitar el territorio y, a la vez, incorporar Un paso fundamental para la aplicación de esta meto-
a la población originaria al proyecto de nación. dología es la organización de la información selecciona-
Teniendo en cuenta este hilo conductor, la Lección 1 da. Para esto, es necesario que los estudiantes “vean la
comienza con un panorama de la situación nacional a naturaleza y el papel de los conceptos y las relaciones
principios del siglo XIX en cuanto a límites, población y entre estos, tal como existen en sus mentes y como
recursos. Aborda las expediciones científicas que per- existen fuera, en la realidad” (Pastor, M, 2008). Doris
mitieron reconocer el territorio, el aporte de los censos, Parra complementa esta postura al señalar que “habría
la Universidad de Chile y las acciones realizadas por el que partir de nociones más generales para luego pro-
Estado para ocupar y poblar el estrecho de Magallanes ceder a su diferenciación, en vez de partir de conceptos
y la zona de los Lagos durante la primera mitad del siglo. más específicos pretendiendo su reconciliación inte-
gradora en una noción más inclusora”. (Parra, 2003).
La Lección 2 se centra en la guerra del Pacífico y la
Entre las estrategias útiles para desarrollar la habilidad
expansión territorial hacia el norte que permitió a Chile
de organizar información, encontramos las siguientes
incorporar la riqueza salitrera.
técnicas:

178 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 178 17-01-17 12:04


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones 4
2

• Síntesis: selección de información relevante a partir 1. Preparar la clase con antelación, anticipándose a las
de la lectura de distintos insumos y redacción de un posibles preguntas, y pensando en ejemplos para
texto propio que dé cuenta de lo esencial del tema. los contenidos o formas de profundizar temas que
Se utiliza para desarrollar la comprensión, favorecer puedan generar interés.
la expresión escrita, desarrollar la capacidad de iden-
2. No olvidar el objetivo central de la clase y recordar-
tificar causas y efectos y distinguir las ideas princi-
lo de vez en cuando durante la exposición.
pales de las secundarias (Pimienta, 2005).
• Mapa cognitivo tipo sol: “Es un diagrama o esquema 3. En la fase de inicio, hacer alusión a los contenidos
semejante a la figura del sol que sirve para introducir que ya hayan trabajado en lecciones anteriores o a
u organizar un tema” (Pimienta, 2005). En el que ideas previas que puedan traer los compañeros que
se establece la idea medular de un tema al centro y escucharán la clase.
luego se ubican las ideas secundarias (que explican, 4. Mantenerse fiel a la secuencia prevista.
complementan o se desprenden de la principal).
5. Utilizar un tono de voz adecuado, haciendo énfasis
• Panel de expertos: a diferencia de otro tipo de dis-
en aspectos relevantes con cambios en el volumen,
cusiones, en esta los expertos dialogan y debaten
hablar bien modulado y lento. Mirar a los interlocu-
entre sí el tema propuesto, cada uno a partir de su
tores y moverse en el espacio.
punto de vista. Lo que se busca es lograr un enfoque
relativamente completo. Esta estrategia estimula el 6. Concluir con una síntesis de lo más relevante ex-
pensamiento crítico, promueve información varia- puesto o con preguntas al auditorio.
da y permite el intercambio de ideas e información (Sánchez, 2010).
(Rodríguez, 2007).
En síntesis, mediante esta modalidad los estudiantes
podrán exponer de manera oral o escrita los contenidos La utilización de las clases magistrales como metodolo-
de un tema de estudio; explicar la relación entre hechos, gía recurrente en el aula permitirá que sus estudiantes
procesos, conceptos y sus aplicaciones; demostrar tesis desarrollen habilidades tanto en su rol de receptor como
de autores y confrontar posturas frente a un hecho o de productor.
proceso Receptor:
- Acceso a diversas modalidades de entrega de
Proyecto de unidad información.
- Posibilidad de retroalimentar al expositor y a su
En el proyecto presentado en la página 207 se espe- vez sirve como modelamiento de sus futuras
ra que los estudiantes apliquen la metodología del intervenciones.
método expositivo mediante la realización de una - Ejercitar de manera periódica la toma de apun-
clase magistral sobre una investigación monográfi- tes diferenciando entre ideas principales y se-
ca acerca de algún tema específico abordado en la cundarias.
unidad. Por esto, sería conveniente que los alumnos Productor:
delimiten su tema de exposición durante la primera - Desarrollo de la comunicación oral.
lección, de manera que tengan tiempo para investigar - Organizar ideas de manera clara y ser capaz de
y preparar su clase. exponerlas.
Para llevar a cabo el paso preliminar, es decir, la inves- - Adoptar una posición frente a las temáticas ex-
tigación monográfica, puede sugerir a los estudiantes puestas.
que apliquen los pasos y estrategias del proyecto de
la Unidad 3 en la página 141 del Texto del estudiante. El Texto del estudiante contempla instancias en las
En tanto, para organizar la clase magistral y aplicar el evaluaciones intermedia y final que facilitarán el segui-
método expositivo se sugiere que sigan las instruc- miento del trabajo realizado a sus alumnos. Recomen-
ciones expuestas en la sección Aprendo a aprender. damos guiar a los estudiantes durante todo el proceso,
Además, según María Paz Sánchez, es importante con- desde la delimitación del tema hasta la organización de
siderar otros consejos para lograr una clase expositiva la clase magistral.
exitosa:

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 179

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 179 17-01-17 12:04


Unidad
Planificación de la unidad
4 Modalidad de
aprendizaje

Indicadores de
Lecciones Tiempo Objetivos de Aprendizaje (OA) Evaluación
(IE)*

12. Describir los procesos de exploración y reconocimien-


to del territorio que impulsó el Estado para caracterizar
a su población, desarrollar sus recursos, organizar su 43 - 44
administración y delimitar sus fronteras, entre otros, 45 - 46 - 47
considerando el rol que cumplieron las ciencias (mi- (Página 276)
Lección 1. siones científicas, censos, entre otros) e instituciones
10 como la Universidad de Chile.
El proceso de
horas
exploración del
pedagógicas 13. Describir el proceso de ocupación de Valdivia, Llanqui-
territorio
hue, Chiloé y el estrecho de Magallanes, y analizar su
importancia estratégica para el Estado, destacando el
48 - 49 - 50
rol de la inmigración europea y las relaciones con los
pueblos originarios que habitaban esos lugares. (Página 276)
Clase expositiva o lección magistral

15. Analizar la guerra del Pacífico considerando el conflicto


económico en torno al salitre, el impacto de la guerra en 58 - 59 - 60 -
múltiples ámbitos de la sociedad chilena, la ampliación 61 - 62
Lección 2. del territorio nacional, y evaluar su proyección en las re- (Página 276)
La guerra del 10 laciones con los países vecinos.
Pacífico y la horas
tensión por el pedagógicas 17. Caracterizar las principales transformaciones generadas
territorio por las riquezas del salitre reconociendo el crecimiento 67 - 68 -
del ingreso fiscal, de los distintos sectores productivos, y 69 - 70
de las inversiones públicas en infraestructura y en edu- (Página 277)
cación.

14. Explicar que la ocupación de la Araucanía fue una polí-


tica de Estado que afectó profundamente a la sociedad 51 - 52 - 53 -
mapuche, considerando la acción militar, la fundación 54 - 55 - 56 - 57
de ciudades, la extensión del ferrocarril, la repartición (Página 276)
Lección 3. de tierras y la reubicación de la población mapuche en
La ocupación reducciones.
10
de la Araucanía
horas 24. Evaluar, a través del uso de fuentes, las relaciones de
y las relaciones
pedagógicas conflicto y convivencia con los pueblos indígenas (ay-
con los pueblos
mará, colla, rapa nui, mapuche, quechua, atacameño, 99 - 100 - 101 -
originarios 102 - 103
kawéskar, yagán y diaguita), tanto en el pasado como
en el presente, y reflexionar sobre el valor de la diver- (Página 278)
sidad cultural en nuestra sociedad.

* Los Indicadores de
Evaluación se encuentran en
las páginas referenciadas en
esta columna.

180 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 180 17-01-17 12:04


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
4

Tiempo estimado para la unidad: 30 horas pedagógicas

Actitudes
Habilidades Objetivos de Aprendizaje *Si bien se trabajan todas las actitudes
*Si bien se trabajan todas las habilidades, se han elegido de manera transversal, se ha elegido
las más pertinentes para potenciar en esta unidad. Transversales (OAT) la más pertinente a potenciar en cada
lección.

J. Demostrar interés por conocer


el pasado de la humanidad y el
Dimensión cognitivo-intelec-
de su propia cultura, y valorar el
tual. Exponer ideas, opiniones,
conocimiento histórico como una
convicciones, sentimientos y
forma de comprender el presente
experiencias de manera cohe-
y desarrollar lazos de pertenencia
rente y fundamentada, hacien-
con la sociedad en sus múltiples
do uso de diversas y variadas
dimensiones (familia, localidad,
formas de expresión.
región, país, humanidad, etc.).
b. Analizar elementos de continuidad y cambio
entre períodos y procesos abordados en el nivel.
e. Analizar datos e información geográfica utili-
zando TIC u otras herramientas geográficas para
elaborar inferencias, proponer tendencias, rela-
ciones y explicaciones de los patrones, y plantear
predicciones respecto a los contenidos del nivel. Dimensión moral. Valorar el F. Demostrar valoración por la
carácter único de cada ser vida en sociedad a través del
g. Analizar y evaluar críticamente la información humano y, por lo tanto, la compromiso activo con la convi-
de diversas fuentes para utilizarla como evidencia diversidad que se manifiesta vencia pacífica, el bien común, la
en argumentaciones sobre temas del nivel.
entre las personas, y desarrollar igualdad de hombres y mujeres, y
h. Comparar distintas interpretaciones historio- la capacidad de empatía con los el respeto a los derechos funda-
gráficas y geográficas sobre los temas estudiados otros. mentales de todas las personas.
en el nivel.
m. Desarrollar una argumentación escrita utilizan-
do términos y conceptos históricos y geográficos,
que incluya ideas, análisis y evidencia pertinente.

Dimensión moral. Reconocer y


respetar la diversidad cultural,
religiosa y étnica y las ideas B. Respetar la diversidad cultural,
y creencias distintas de las religiosa y étnica, y las ideas y
propias en los espacios escola- creencias distintas de las propias,
res, familiares y comunitarios, considerando la importancia
interactuando de manera cons- del diálogo para la convivencia
tructiva mediante la coopera- y el logro de acuerdos, evitando
ción y reconociendo el diálogo prejuicios.
como fuente de crecimiento y
de superación de las diferencias.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 181

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 181 17-01-17 12:04


Unidad
Orientaciones didácticas y disciplinares
4
Inicio de unidad Páginas 192 a la 195

Estas páginas tienen por objetivo motivar a los estudiantes, rescatar sus aprendizajes
previos y también invitarlos a plantear sus propias metas y estrategias que los guiarán
a lo largo de la unidad.

Presentación inicial Páginas 192 y 193


Para tener presente
A las actividades propuestas para las páginas 192 y 193, puede agregar la formulación
Esta unidad se divide en los siguien- de preguntas como las siguientes: ¿qué partes del territorio nacional no estaban aún
tes temas: bajo la soberanía efectiva del Estado chileno tras la independencia?, ¿con qué países
Lección 1. El proceso de exploración limitaba Chile luego de la Independencia?, ¿continúan siendo los mismos?, ¿qué pue-
del territorio. (OA 12 y 13) blos originarios ocupaban el territorio chileno a comienzos del siglo XIX?, ¿qué ha
Lección 2. La guerra del Pacífico. ocurrido con esos pueblos hasta el presente? Aproveche la línea de tiempo para guiar
(OA 15 y 17) estas reflexiones y para que los estudiantes reconozcan las distintas acciones llevadas
a cabo por el Estado para delimitar y ocupar el territorio en el transcurso del siglo XIX.
Lección 3. La ocupación de la Arau-
canía y las relaciones con los pueblos Para comenzar la unidad también pueden vincular el contenido de las páginas ini-
originarios. (OA 14 y 24) ciales con temáticas actuales, por ejemplo, provenientes de los medios masivos de
comunicación y generar una reflexión en torno al territorio chileno y las problemáticas
relacionadas a límites y ocupación.

También se sugiere abrir la reflexión en torno a las fotografías mostradas en las páginas
iniciales y al por qué estas se muestran en color y en escala de grises, a partir de la
siguiente pregunta ¿qué busca simbolizar el contraste de colores entre las imágenes?

182 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 182 17-01-17 12:04


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
4
Para empezar Páginas 194 y 195

Al desarrollar las actividades de estas páginas, sus estudiantes podrán darse cuen-
ta de lo que saben y detectar errores o prejuicios que podrán corregir en el trans-
curso de la unidad. Asimismo, se enfrentarán a una serie de conceptos en torno
al territorio que podrán emplear más adelante. Se sugiere pedirles que compartan
los términos que subrayaron y sus definiciones en un plenario, de manera que
conozcan las apreciaciones previas sobre los temas que abordarán más adelante.

Además, en la sección Explora distintas estrategias los alumnos se enfrentarán


a un ejercicio de síntesis de ideas principales y secundarias de un texto, procedi-
miento requerido para desarrollar la modalidad de aprendizaje de la unidad: clase
magistral. Sugerimos que una vez que respondan la pregunta 1 de la página 195,
pongan en común sus resultados para contrastar las distintas respuestas y, en
colectivo, determinar cuál sería la opción correcta. En este mismo sentido, pídales
que expongan las otras estrategias que consideren efectivas para identificar las
ideas centrales de un texto.

PIEnSA SOBRE LO QUE SABES EXPLORA DISTINTAS ESTRATEGIAS


busca que sus estudiantes trabajen en torno a los Esta sección les permitirá a los estu-
conocimientos y aprendizajes previos que tienen diantes apropiarse de diversas formas
sobre los procesos involucrados en la delimitación de aprender y desarrollar su conoci-
y ocupación del territorio nacional. miento.

PARA EMPEZAR Unidad 1


Unidad 4

PIEnSA SOBRE LO QUE SABES EXPLORA DISTINTAS ESTRATEGIAS


Para reconocer lo que sabes sobre el concepto de “territorio”, te invitamos a leer el siguiente texto, subrayar los En esta unidad conocerás la estrategia de la lección magistral o clase expositiva. Para trabajar esta modalidad de
términos que te parecen más importantes y, a partir de lo que entendiste, definirlos en tu cuaderno. aprendizaje, es necesario investigar y analizar un tema en profundidad, de manera que puedas identificar sus
ideas principales y secundarias, comprenderlo y sintetizarlo. A continuación, te presentamos una fuente sobre
uno de los procesos que veremos en esta unidad. Léela con atención y luego responde las preguntas:
Recurso 1 (fuente secundaria)
El territorio se define como la extensión de tie- quienes tras el despojo se organizan y toman po- Recurso 2 (fuente secundaria)
rra en la que se desarrollan relaciones de poder, sesión de sus territorios.
La siguiente fuente trata sobre los antecedentes y el impacto de la guerra del Pacífico.
gestión y dominio del espacio. Dependiendo de Dentro y entre territorios nacionales se dan pro-
quien ejerza ese poder, dominio y gestión, el terri- cesos superpuestos de territorialización y deste- Cuando, en abril de 1879, las jóvenes repúblicas mediata de la guerra. El tratado de 1874 reconocía
torio toma apellido, por ejemplo, cuando ese ac- rritorialización produciendo conflictos que son sudamericanas del Pacífico: Bolivia, Chile y el Perú el control de Bolivia sobre la zona y eximía a las em-
tor es un Estado, se denomina territorio nacional. resueltos de diversas maneras, históricamente, se (…) entraron de nuevo en guerra, nadie esperaba presas chilenas de pagar nuevos impuestos durante
Al poder que el estado ejerce en el territorio se le han desarrollado procesos que se vinculan con el que el conflicto se convertiría en uno de los más 25 años. Cuando el presidente boliviano Hilarión
denomina soberanía, es decir, es este quien ejerce ejercicio de poder en el territorio y la expansión de largos, crueles y devastadores en la historia de Daza exigió que se gravara con un nuevo impuesto
las leyes, resguarda los límites, organiza y admi- estos por sobre otros, el imperialismo es la máxima América del Sur. Bolivia y Chile ya habían tenido a estas empresas en 1878, Chile respondió con la
nistra el territorio. Como todo espacio geográfico, expresión de expansión del poder político a territo- grandes diferencias en cuanto a los límites que los ocupación del puerto de Antofagasta. (…) Bolivia
el territorio es un espacio donde se establecen re- rios más allá de sus límites originales. dividían en la franja costera (…). Tradicionalmen- declaró la guerra a Chile, y Perú se unió a la prime-
laciones sociales, y por tanto, el territorio es móvil Todo actor que controla un territorio tiene la nece- te, el conflicto se ha atribuido a la lucha por la po- ra en virtud de un pacto secreto firmado en 1873.
y mutable, nunca estático ni dado naturalmente, sidad de delimitarlo a fin de establecer con claridad sesión de la región situada al norte del desierto de Para los chilenos toda estrategia se apoyaba en el
como las sociedades cambian en el tiempo, los te- dónde se inicia y termina el ejercicio de poder pro- Atacama, rica en nitrato de sodio [salitre], y en gran control del mar.
rritorios también cambian, requiriendo modifica- pio y el de otros actores. De esta necesidad surgen medida es cierto, pues, desde luego, fue la causa in-
ciones en su forma de organización. los conceptos de límite y frontera. El límite [inter- López, C. La guerra del Pacífico. Madrid, España: El Ciprés editores, 2008.
Ahora bien, en el territorio se dan procesos de nacional] hace referencia a las líneas –jurídicamen-
territorialización, desterritorialización y reterri- te establecidas por [el acuerdo entre dos o más Es- 1. ¿Cuál es la idea central y las ideas secundarias del texto?
torialización. El primero de ellos hace referencia tados]– para establecer la extensión del territorio
a los procesos de identidad y apropiación de las nacional, mientras que la frontera hace alusión a
personas con un espacio territorial, esto permite una región próxima al límite que puede tener ca-
la organización del mismo para su control y ad- rácter cultural, social, económico, etc., que puede
ministración. Mientras que la desterritorialización o no coincidir con los límites nacionales. 2. Marca con una X las estrategias que crees que podrían ayudarte a comprender el texto y reconocer sus ideas
hace referencia al proceso de pérdida de control En este sentido los límites de un territorio nacional principales y secundarias:
del territorio por parte de un actor social colectivo son siempre construcciones políticas, aun cuando
o individual, como un estado, un grupo cultural puedan coincidir con relieves, mares u otros ele- Subrayar o destacar las ideas relevantes que aparecen en el texto.
o una persona. La reterritorialización alude a los mentos cuyo origen es natural, más la connotación Hacer un resumen de lo expuesto en el párrafo.
procesos de territorialización de las comunidades, limítrofe es dada por motivaciones políticas.
Adaptado de: Montañez, G. y Delgado, O. Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Elaborar una línea de tiempo para establecer la secuencia cronológica de los hechos.
En: Cuadernos de geografía, Vol. VII, n.° 1-2, 1998. García Pinzón, V. Territorios fronterizos: Agenda de seguridad y narcotráfico en
Chile: El Plan Frontera Norte. En: Estudios internacionales, n.° 181, págs. 69-93. Santiago, 2015. Crear un mapa conceptual o un esquema para organizar las ideas del texto.

PLAnTEA TUS PROPIAS ESTRATEGIAS


PLAnTEA TUS PROPIAS METAS
¿Qué otras estrategias podrías aplicar para desarrollar una buena síntesis del texto que acabas de leer?
Ahora que sabes los temas que abordaremos en esta unidad, te invitamos a establecer propósitos personales
sobre los conocimientos, habilidades o actitudes que te gustaría desarrollar. Anota tus metas a continuación:

194 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 195

• Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 183



Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 183 17-01-17 12:04


1 El proceso de exploración del territorio
Lección
Fundamentación de la lección
Esta lección se propone lograr que los estudiantes comprendan la exploración, de-
limitación y ocupación del territorio como parte fundamental del proceso de con-
solidación del Estado chileno. Asimismo, se espera que entiendan que las acciones
desarrolladas con este objetivo no fueron antojadizas, sino analizadas y planeadas
desde el Estado con el propósito de conseguir avances específicos en los ámbitos
económico y administrativo.

Explora tus ideas previas Página 196

Las actividades propuestas en esta sección buscan que sus estudiantes reconozcan
conocimientos y aprendizajes previos respecto a la temática que abordará la lección
y, especialmente, que se aproximen a las características que tenía el territorio chileno
a mediados del siglo XIX y las diferencias que presenta en contraposición con el
territorio actual. En este sentido, es importante que guíe el trabajo de la actividad 1a
apoyando a los alumnos en el reconocimiento de los límites que Chile tenía en 1856.
Además del trabajo con el mapa, es esencial que sus estudiantes incorporen
progresivamente los términos geográficos que leyeron en la fuente 1 de la página 194
y los apliquen a las distintas situaciones y procesos históricos que estudiarán a lo
largo de la unidad. Si es necesario, propóngales crear un glosario con las definiciones
de los conceptos más relevantes o anótelos en un sector de la pizarra para que los
tengan presentes.

184 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 184 17-01-17 12:05


Unidad

Orientaciones didácticas y disciplinares La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Lección 1 4
Teniendo en cuenta la propuesta didáctica del Texto
Evaluando desempeños Página 199
del estudiante (TE), en esta Guía didáctica del docente
(GDD) se presentan diferentes orientaciones didácticas Luego de realizar la actividad 2 de trabajo colaborativo,
y disciplinares para el tratamiento de contenidos, activi- le proponemos que aborde el siguiente instrumento de
dades, habilidades, actitudes y estrategias, acompaña- evaluación para que sus estudiantes reflexionen sobre
das de diversos recursos, como rúbricas de evaluación, su desempeño:
actividades complementarias, ventanas didácticas y
disciplinares, con el propósito de abordar los indicado- Criterios por evaluar 3 2 1
res de evaluación. Logré identificar elementos de continuidad y
cambio para compartir con mis compañeros.
El reconocimiento del Escuché y respeté las opiniones de los demás
Página 197 a la 201
territorio compañeros al exponer sus posturas.
Participé en la redacción final de la conclusión
Sugerencias de recursos webs y bibliografía grupal aportando ideas fundamentadas a la
síntesis.
Página 197
Total
Para profundizar en los conceptos abordados en la pá-
gina se sugiere visitar el siguiente sitio web, en el que 3: Logrado, 2: Parcialmente logrado, 1: No logrado
aparecen descripciones didácticas de estos y otros con-
ceptos políticos: http://www.educarchile.cl/ech/pro/ Esta tabla se puede adaptar a diversas actividades de
app/detalle?ID=133302 trabajo colaborativo, especificando el tipo de recurso
que deben utilizar y lo que deben realizar.
Trabajando con la diversidad
Actividad complementaria Página 200
Páginas 197 a la 199
Para introducir el trabajo de estas páginas sobre la
• Si algunos de sus estudiantes presentan dificulta- delimitación del territorio chileno se sugiere la si-
des en la redacción del discurso de la actividad 2 de guiente actividad:
la página 197, explíqueles que los discursos deben
presentar los siguientes momentos: introducción, 1. Lee la fuente a continuación y luego responde
desarrollo de argumentos con apoyo de datos em- las preguntas:
píricos y conclusión con propuestas, además de una
arenga que motive a la audiencia a comprometerse Esta fuente es el artículo 1.° de la Constitución de la
con lo señalado. República de Chile del año 1833.
• Para los estudiantes más avanzados sugerimos que Artículo 1.º: El territorio de Chile se extiende
analicen la caracterización geográfica y demográfica desde el Desierto de Atacama hasta el Cabo de
de Chile en el siglo XIX propuesta en la página 198 Hornos, y desde la cordillera de los Andes hasta
y luego que identifiquen elementos de continuidad el Mar Pacífico, comprendiendo el Archipiélago
y de cambio en relación con el presente teniendo en de Chiloé, todas las islas adyacentes, y las de
cuenta la situación actual de distribución de pobla- Juan Fernández.
ción, heterogeneidad étnica y exportación de mate-
rias primas. Constitución de la República de Chile de 1833.
Santiago: Imprenta la Opinión.
• A los estudiantes que demuestren más interés en
economía, sugiérales que comparen la información
del mapa con los recursos naturales que produce a. ¿Qué dificultades en la delimitación del terri-
Chile en la actualidad y analizando elementos de torio chileno se desprenden de la cita?
continuidad y cambio entre ese período y el presente.
b. ¿Con cuál de los países limítrofes Chile habrá
• Para los estudiantes que presentan interés en el
tenido mayores problemas para delimitar el
trabajo con mapas, se sugiere invitarlos a contras-
territorio?, ¿por qué?
tar la fuente 9 con un mapa de la zona sur de Chile
durante el siglo XIX, identificando la relación entre c. En parejas, propongan criterios de delimita-
los recursos naturales disponibles y el interés por la ción que podrían haber sido útiles para definir
ocupación efectiva del territorio. las fronteras en la época.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 185

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 185 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Actividad complementaria Página 204


El aporte de las ciencias Páginas 202 a la 205
Para complementar los contenidos de la página,
pídales a sus estudiantes que realicen la siguiente
Conexión con… Página 203 actividad:
Matemática. Para motivar la actividad propuesta le Observa la siguiente lámina dibujada por Claudio
sugerimos revisar una evolución de los censos en Gay a mediados del siglo XIX y responde las pre-
Chile en el siguiente link: http://www.ine.cl/canales/ guntas:
usuarios/cedoc_online/240111/files/retratos%20
de%20nuestra%20identidad.pdf o algunas tablas
estadísticas sobre demografía en el Chile actual que
puede encontrar en http://www.ine.cl/canales/chi-
le_estadistico/familias/demograficas_vitales.php

En cuanto a los pasos para realizar un censo, re-


cuérdeles que deben partir creando una encuesta
que pueda responderse con preguntas cerradas, de
manera que sea posible tabular los resultados y es-
tablecer tendencias.

Trabajando la metacognición Página 203


1. ¿Qué tipo de información habrán aportado estos
Fomente el trabajo metacognitivo de sus estudiantes en registros al conocimiento geográfico de Chile en
la actividad 2. Formule preguntas como las siguientes: el siglo XIX?
¿cuáles son tus fortalezas al organizar información?,
2. ¿Cuál era el interés del Estado chileno al auspi-
¿qué método y pasos sigues cuando debes organizar
ciar exploraciones científicas como la de Clau-
información?, ¿qué esquema utilizas con más frecuen-
dio Gay?
cia?, ¿por qué?, ¿existe otro método más apropiado
según tus características?, ¿por qué? 3. ¿Cómo contribuye este trabajo a la consolida-
ción de la soberanía nacional sobre el territorio?
Una vez que hayan respondido, pídales que propongan
otras posibles estrategias que les hubieran permitido
llegar a las mismas conclusiones.
Recurso Digital Complementario 10 Página 205

Las exploraciones del territorio chileno del


siglo XIX RDC
El desarrollo de estas páginas puede ser comple-
mentado con el RDC 10: Las exploraciones del
territorio chileno del siglo XIX, en el que deberán
describir los procesos de exploración y reconoci-
miento del territorio que impulsó el Estado. Para
esto, deberá escuchar los relatos de tres explora-
dores (Claudio Gay, Ignacio Domeyko y Rodulfo
Philippi) e identificar las zonas que transitaron y las
descripciones que hicieron del espacio geográfico,
de los recursos naturales y de la población chilena.

186 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 186 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
Lección 1 4
Aprendo a aprender Páginas 206 y 207 La ocupación en el sur Página 208 a la 212
de Chile
Evaluando desempeños Páginas 206 y 207 Actividad complementaria Página 208
A continuación, se presenta una rúbrica que podrá Para profundizar en los contenidos de la página,
utilizar para medir los desempeños logrados por sus sugiera a sus estudiantes realizar la siguiente ac-
estudiantes en el desarrollo del Proyecto. Sugerimos tividad:
mostrársela a sus estudiantes antes de que inicien la
elaboración del proyecto, de manera que se anticipen y 1. Lee la siguiente fuente y luego responde las pre-
desarrollen un trabajo exitoso. guntas:

Alto (5 a 7 Medio (3 a 4 Bajo (1 a 2 Esta fuente secundaria describe el surgimiento de ac-


puntos) puntos) puntos) tividad económica en Punta Arenas.
Las acertadas medidas del gobernador Óscar
Eligieron un Seleccionaron Imprecisión en
Viel, el avituallamiento de naves, la explotación
tema pertinente un tema perti- la delimitación
Planificación

del carbón, la accidental del oro y, en especial,


y delimitaron nente, pero no del tema y
la caza de lobos, nutrias y avestruces convir-
bien el con- delimitan bien contexto.
tieron a Punta Arenas, en la década de 1870,
texto. el contexto.
en centro comercial de cierta magnitud. Esto
engendró una sensible actividad económica en
la zona y la consolidación de operaciones cada
Investigaron Investigaron Recopilaron una
Recopilación, organización y análisis de fuentes

vez más extensas y arriesgadas.


y analizaron y analizaron fuente o más
al menos dos fuentes no relacionadas Villalobos, S y otro. Historia de Chile Tomo 4.
cuatro fuentes relacionadas con el tema. Santiago, Chile: Universitaria, 2001.
relevantes para con el tema.
el tema.
Identificaron Identificaron Confundieron a. ¿Qué actividades económicas se desarrolla-
ideas centrales solo ideas las ideas ron en Magallanes?
y secundarias y centrales. centrales y
b. ¿Qué impacto pudieron tener estas medidas
organizaron la secundarias de
en las comunidades indígenas de este territo-
información. las fuentes.
rio y en el interés del Estado por ocupar esta
zona?

Elaboraron un Presentaron Ausencia de


aporte visual apoyo visual, apoyo visual Sugerencias de recursos webs y bibliografía
coherente con pero no aportó o; este fue mal Página 208
lo expuesto que a la exposición. confeccionado.
Para profundizar en la situación de Norteamérica se su-
Presentación: clase expositiva

dio cuenta de
gieren los siguientes sitios webs:
la síntesis de
contenidos.
- https://www.youtube.com.watch?v=NDYmFVgL1k0
La exposición La exposición La exposición
fue clara, fue clara, pero careció de - https://www.youtube.com/watch?v=88UZk52cojo
organizada y no abordó una secuencia
abordó todos los puntos lógica o fue Trabajando con la diversidad Páginas 208 y 209
los aspectos fundamentales poco clara.
relevantes del del tema. • El concepto de inmigración selectiva puede resultar
tema investi- confuso para algunos estudiantes, por lo que le su-
gado. gerimos que explique que se refiere a que las perso-
nas que llegaron a Chile debían cumplir una serie de
requisitos. Puede ejemplificar con situaciones de la

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 187

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 187 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

vida cotidiana en que se aplican criterios de selec- Evaluando desempeños Página 211
ción, como la postulación a cargos públicos, trabajo,
instituciones, entre otros. Para evaluar el desempeño de sus estudiantes en la
actividad 4, sugerimos aplicar la siguiente tabla de
• Si algunos de sus estudiantes presentan dificultades
coevaluación:
para realizar la actividad 2, recomiéndeles guiarse
por los pasos propuestos en el Taller de habilidades,
que se encuentra en las páginas 222 y 223 del Texto. Compañero al que estoy evaluando:

Recurso Digital Complementario 11 Página 209 En su exposición logró… 3 2 1


Evaluando la configuración del territorio Presentar con claridad las características del
grupo de migrantes sobre el cual investigó.
El desarrollo de estas páginas puede ser RDC
complementado con el RDC 11: Evaluando la confi- Explicar los aportes de dicha colonia a nuestro
guración del territorio, en el que deberán describir, país.
analizar y evaluar el proceso de ocupación del terri-
torio sur y austral de Chile durante el siglo XIX. Para La situación actual de dicha colonia en cuanto
esto, deberán realizar un cómic de uno de los pro- a número y estilo de vida.
cesos de ocupación: Valdivia y Llanquihue, Chiloé Motivar mi interés por aprender más sobre este
o Magallanes. La realización del cómic se realizará grupo de migrantes.
a partir de la revisión de una serie de fuentes histó-
Total
ricas, clasificadas en cuatro temáticas: relaciones
entre culturas, geografía, motivaciones del Estado 3: Logrado, 2: Parcialmente logrado, 1: No logrado
y consecuencias del proceso.
Trabajo con OAT y actitudes Página 212

Estos contenidos son propicios para reforzar la actitud


J, “Demostrar interés por conocer el pasado de la huma-
Actividad complementaria Página 210
nidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento
Para profundizar sobre los contenidos de inmigra- histórico como una forma de comprender el presente
ción en el siglo XIX, se aconseja pedir a sus estu- y desarrollar lazos de pertenencia con la sociedad en
diantes que lean la siguiente fuente y luego respon- sus múltiples dimensiones (familia, localidad, región,
dan las preguntas: país, humanidad, etc.)”. Se aconseja dialogar con los
estudiantes sobre la importancia de conocer las con-
Esta fuente secundaria da cuenta del número de ex- secuencias que tuvo para los indígenas la inmigración
tranjeros en Chile y su ubicación dentro del territorio. europea y el accionar del Estado, los empresarios y la
élite frente a ellos. A partir de esto, reflexionen sobre la
En 1865 se censan 23 000 extranjeros (…) Diez importancia de que en la actualidad existan derechos
años más tarde, en 1875, el número de extran- que protejan a los grupos minoritarios.
jeros se incrementó en 3 000 personas. Los cen-
tros de atracción son Valparaíso y Atacama, con
aproximadamente 7 000 personas cada uno, se- Trabajando la metacognición Página 212
guidos por Santiago, con casi 4 000, Llanquihue,
con 1 500, Coquimbo y Concepción con 1 400 y Aproveche la actividad de la página 212 para reforzar la
Valdivia con 800. metacognición de sus estudiantes en cuanto al desarro-
llo de habilidades. Formúleles las siguientes preguntas:
Villalobos, S. y otro. Historia de Chile Tomo 4.
Santiago, Chile: Universitaria, 2001. ¿qué estrategias empleaste para identificar las ideas
centrales y secundarias de los testimonios leídos?, ¿qué
método usaste para sintetizar tus argumentos en la car-
1. ¿Qué factores explican la situación descrita por ta al director?, ¿cuáles te fueron de mayor utilidad?,
el autor? ¿qué otros métodos podrías haber ocupado?
2. ¿Cuáles serían las razones de la concentración
de inmigrantes en Atacama y Valparaíso en
1875?

188 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 188 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
Lección 1 4
Reflexiona sobre lo que
Página 213
aprendiste

Trabajando con la diversidad Página 213

- Sugiera a sus estudiantes que antes de com-


pletar los mapas cognitivos tipo sol, anoten las
ideas que consideran centrales de la lección y
evalúen cuáles deberían ir en los esquemas.
Además, sugiérales que empleen alguna otra
alternativa de esquema gráfico si no les acomo-
da el propuesto en la página.
- En cuanto a los conceptos de la actividad 2,
pida a sus estudiantes más avanzados que in-
corporen otros al ejercicio y creen un glosario
de términos de la lección. También, les podría
pedir que redacten un texto en el que incluyan
al menos tres de los conceptos trabajados, rela-
cionándolos coherentemente según lo aprendi-
do en la lección.

Actividad complementaria Página 213


Una vez que hayan terminado de trabajar la página,
podría realizar un plenario para conversar con sus
estudiantes sobre la importancia de la diversidad
y el valor que tiene esta para una comunidad. Para
cerrar la actividad, ínstelos a que, entre todos, for-
mulen tres acciones concretas que podrían realizar
como curso para promover la diversidad.

Trabajando la metacognición página 213

Puede complementar las actividades de la página 213


con otras preguntas que apunten a la metacognición;
por ejemplo: ¿qué procedimientos o actitudes te ayu-
daron a comprender mejor los temas de la lección?,
¿qué estrategias no te resultaron favorables para este
objetivo?
También puede solicitarles que hagan un listado de sus
fortalezas y debilidades con relación a: comprensión de
conceptos, vinculación de temas, y análisis de imáge-
nes y textos. Luego, pídales que formulen dos nuevas
estrategias que podrían aplicar en la siguiente lección.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 189

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 189 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Profundización disciplinar

La importancia de las fronteras en el siglo XIX

La conformación de Estados nacionales en Occiden- Es importante, entonces, que sus estudiantes com-
te, proceso iniciado por las monarquías europeas en prendan que el proceso de demarcación y ocupación
el siglo XVI, cobró un nuevo impulso a comienzos del del territorio experimentado en Chile durante el siglo
siglo XIX, como resultado del reordenamiento del mapa XIX se enmarcó en un contexto internacional similar.
europeo tras la caída del Imperio napoleónico. Durante En este período, las acciones llevadas a cabo con este
este período, y tal como ocurriría en América, distintas propósito en América Latina respondieron a dos ob-
comunidades nacionales buscaron organizarse median- jetivos fundamentales, como lo señala el historiador
te una unidad política soberana en un espacio territorial holandés Michiel Baud:
delimitado.
La mayor parte de las fronteras fueron conce-
En el siglo XIX, la delimitación territorial fue concebi- bidas en las capitales, donde eran negociadas y
da como un elemento inherente al proyecto nacional definidas en pizarrones de dibujo. Los gobiernos
dirigido por los Estados en tanto espacio de unidad de latinoamericanos trataron de hacer sentir su pre-
la comunidad y fuente de los recursos necesarios para sencia de diferentes maneras. Construyeron pues-
su progreso, tal como lo señala el filósofo español José tos fronterizos y establecieron pueblos, constru-
Carlos Bermejo: yeron carreteras y escuelas y colocaron símbolos
nacionales. (…) Esto fue hecho con dos propósi-
El espacio que estudia el historiador del siglo XIX en tos (…) Primero, para mostrar a los contendientes
la mayor parte de los casos es el espacio de la nación, extranjeros la exacta localización de las fronteras
que aparece concebido como un territorio con una nacionales, así como para demostrar que el go-
serie de condicionantes y con una serie de recursos bierno nacional controlaba al país entero. Esto es
(…) que van a condicionar o a sentar las bases de la lo que se llamó objetivo externo. Segundo, (…)
grandeza de un país. (…) Las líneas que definen ese un proceso general de construcción de nación,
territorio, las fronteras, son sagradas e inviolables a de la subyugación de regiones semiautónomas,
partir del siglo XIX. (…) La unidad del territorio es de poblaciones indígenas (…) esto es lo que yo
una garantía de la unidad de la patria y de la nación. llamo el objetivo interno.
Bermejo, J. Entre historia y filosofía. Baud, M. Fronteras y la construcción del Estado en
Madrid, España: Akal, 1994. América Latina. En: Torres, G. y otros. Cruzando
Fronteras: reflexiones sobre la relevancia de fronteras
históricas, simbólicas y casi desaparecidas en América
Latina. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala, 2004.
En el siglo XX, esta visión se mantuvo vigente. Así lo
demuestra el historiador irlandés Benedict Anderson,
creador del concepto de comunidad imaginada, es decir, Aplicación en el aula
construida desde los mismos individuos que se sienten
pertenecientes a un grupo nacional determinado. Aunque Para reflexionar sobre este tema en la sala de clases,
el Estado ya no aparece como organismo aglutinador, el se sugiere:
territorio delimitado sigue siendo un aspecto fundamental:
• leer y analizar las fuentes expuestas en esta página
identificando las ideas centrales de cada una en fun-
Propongo la definición siguiente de nación: una co-
ción de la siguiente pregunta: ¿qué importancia tie-
munidad política imaginada como inherentemente
nen las fronteras para la organización de una nación?
limitada y soberana. (…) se imagina limitada por-
que incluso la mayor de ellas, que alberga tal vez a • identificar y explicar los objetivos que persiguieron
mil millones de seres humanos vivos, tiene fronteras los Estados latinoamericanos al delimitar sus fron-
finitas, aunque elásticas, más allá de las cuales se en- teras y especificar cómo esto se aplica en concreto
cuentran otras naciones. Ninguna nación se imagina para el caso de Chile.
con las dimensiones de la humanidad. • reflexionar y evaluar si en la actualidad las fronte-
Anderson, B. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre ras cumplen los mismos objetivos que en el siglo
el origen y la difusión del nacionalismo. Ciudad de México, XIX ejemplificando con casos y ejemplos extraí-
México: Fondo de Cultura Económica, 1993. dos de los medios de comunicación.

190 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 190 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
Lección 1 4
Profundización didáctica

Cómo confeccionar material de apoyo para


clases expositivas

La modalidad de aprendizaje de esta unidad, método Además de los aspectos mencionados, es funda-
expositivo o lección magistral, exige por parte de los mental que los estudiantes reparen en la calidad
estudiantes la capacidad de comprender, sintetizar y estética y de estilo del material de apoyo que em-
organizar información para poder preparar una expo- plearán, revisando la ortografía, caligrafía, legibilidad
sición sobre un contenido determinado. En concordan- y visualización del material que se ocupa.
cia con este objetivo, el proyecto de esta unidad busca
que los alumnos preparen una clase magistral sobre Durante toda la exposición debe existir coherencia
los resultados de una investigación monográfica, para entre lo que se relata y lo que se refleja en el recur-
lo cual se les pide la confección de material visual o so visual. Por esto es importante estar pendiente
audiovisual de apoyo. de la secuencia e ir cambiando las diapositivas a
tiempo (cuando se usa PowerPoint o señalando
En toda exposición oral, los materiales de apoyo "tie- con un puntero la información precisa en un pape-
nen la función de facilitarnos nuestra labor, ya que lógrafo). Finalmente, es fundamental que durante
constituyen una de las herramientas fundamentales la exposición los estudiantes tengan en cuenta "la
a la hora de transmitir los argumentos principales de posición: debemos colocarnos lateralmente al medio
la presentación" (Casas, A., 2005); además, “son úti- que utilicemos y siempre de frente al auditorio para
les para ayudar a su público a mantenerse atento y evitar obstaculizar la visibilidad de lo que se quiere
recordar los datos. Asimismo (…) para ayudar a las mostrar. La mirada y la atención debemos centrarla
personas a comprender ideas, relaciones o entornos en el público que nos escucha" (Casas. A, 2005). Es
físicos" (Harvard Business Press, 2009). decir, durante la exposición, la lectura del material
de apoyo no debe remplazar al relato realizado por
Por otra parte, estos recursos "constituyen un impor- el expositor.
tante instrumento didáctico que media la construcción
de aprendizajes de los sujetos educativos. Contribuyen Aplicación en el aula
a la socialización de conocimiento. (…) permiten al
estudiante, también al docente, enfrentarse al grupo Se sugiere:
de la clase con mayor confianza. Coadyuva a la posi-
bilidad de presentar el tema de manera ordenada y • explicar a sus estudiantes cómo se debe preparar
secuencial" (Pinaya, V., 2005). material de apoyo para las presentaciones explici-
tando los puntos descritos en esta página;
Como se desprende de lo expuesto, los recursos de • realizar una clase de modelamiento en la que usted
apoyo deben ser adecuadamente planeados y confec- pueda aplicar con ejemplos esta información;
cionados para que constituyan un verdadero aporte a
la exposición y no un mero adorno que pueda distraer • pedirles que realicen un esquema previo a la pre-
a la audiencia. Para elaborar buen material visual de paración de su material, de manera que este pueda
apoyo para las exposiciones orales, se recomienda te- ser estructurado de acuerdo a la exposición que
ner en cuenta que deben: realizarán. Para efectuar este paso, Harvard Bus-
sines Press propone el siguiente modelo:
• ser simples
Material/
• usar gráficos, íconos y símbolos para reforzar o co- Contenido Tiempo
recursos de apoyo
municar conceptos
• utilizar palabras clave, no oraciones completas, em- Introducción
plear un solo concepto y no más de seis líneas por
diapositiva o página Secuencia Principal
• adoptar color, cuando sea posible, pero no en exceso
Conclusiones
• aprovechar imágenes cuando sea posible
• utilizar viñetas, y no números, para los ítems sin se-
cuencia (Harvard Business Press, 2009)

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 191

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 191 17-01-17 12:05


Lección
2 La guerra del Pacífico y la tensión
por el territorio
Fundamentación de la lección
Esta lección busca que los estudiantes sean capaces de comprender la relevancia de
la guerra del Pacífico en el marco del proceso de delimitación del territorio nacional.
A partir del análisis de fuentes diversas, los alumnos podrán conocer las múltiples
causas que derivaron en el estallido de este conflicto y explicar las consecuencias
sociales, políticas y económicas de corto, mediano y largo plazo y sus proyecciones
hasta el presente.

Explora tus ideas previas Página 214

• La actividad propuesta busca que los estudiantes diagnostiquen sus conocimientos


sobre la guerra del Pacífico y recuerden aprendizajes relacionados con la indus-
trialización, con el objetivo de que vinculen la expansión económica y territorial de
Chile de fines del siglo XIX con los procesos internacionales en desarrollo.
• Como complemento para comenzar la lección se sugiere retomar los contenidos
vistos en la lección anterior, de manera que los estudiantes puedan identificar la
guerra del Pacífico como una fase más del proceso de conformación del territorio
nacional. Sugerimos realizar preguntas como las siguientes: ¿qué objetivos perse-
guía el Estado chileno al delimitar sus fronteras?, ¿cómo se relacionan los intereses
económicos de Chile con la ocupación del territorio?, ¿con qué riquezas naturales
asocias el territorio del Norte Grande?, ¿por qué la ocupación del Norte Grande se
relaciona con el proceso visto en la lección anterior?, ¿por qué?

La guerra del Pacífico y la tensión


2 por
Lección

Lección 1: El proceso de exploración del territorio Unidad 4


el territorio
1. El desarrollo del conflicto Recurso 32 (fuente secundaria)
Explora tus ideas previas La guerra del Pacífico (1879-1884), denominada tam- Esta fuente habla de la presencia de Chile en la zona
bién la guerra del salitre, es el conflicto que enfren- salitrera según un censo realizado en 1878.
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas para explorar
Ruta de tó a Chile con la alianza formada por Bolivia y Perú y La población chilena, avanzando por el desierto
cuánto sabes acerca de la guerra del Pacífico y sus consecuencias.
aprendizajes que finalizó con Perú en 1883 y con Bolivia en 1884. de Atacama y a lo largo de la costa marítima, ha-
Como viste en la Unidad 2, a mediados del siglo XIX bía invadido prácticamente el litoral de Bolivia,
›› ¿Qué aprenderás? Recurso 31 (fuente iconográfica) en Chile se vivía un contexto de relativa estabilidad e instalado en él centros industriales, iniciando
política y económica. Además, militarmente el país una era de progreso en una región antes inexplo-
En esta lección comprende- Esta imagen muestra a tropas chilenas en la pampa salitrera.
rás los antecedentes y causas ya había consolidado su influencia en el territorio a rada y despoblada.
que derivaron en el estallido través de conflictos internacionales contra la Confe-
deración Perú-Boliviana y más tarde contra España. Cariola. C. y Sunkel, O. Un siglo de historia económica de
de la guerra del Pacífico
Chile. 1830-1930. Madrid, España: Ediciones
y analizarás las múltiples Cultura Hispánica, 1982.
consecuencias a corto y largo 1.1 Antecedentes generales
plazo que tuvo este conflicto
para Chile y su relación con En este contexto, la nueva guerra tuvo múltiples cau-
los países vecinos. sas, entre las que se destacan las siguientes: Recurso 32 (mapa)
Este es un mapa actual, creado para representar los
›› ¿Cómo lo aprenderás? Intereses económicos en la zona del desierto tratados de 1866 y 1874 con Bolivia.
Analizarás distintas fuentes de Atacama. Desde la década de 1840, empresa-
para reconstruir este proceso rios chilenos se aventuraron a la zona del desierto
y conocer la experiencia de en busca de minerales y también de guano. La mi-
sus actores. Compararás car- gración se intensificó desde mediados del siglo XIX,
tografías históricas y contem- especialmente cuando se descubrió el potencial
poránea para evidenciar los (S. i.) (1879). Campamento del Chacabuco y de Zapadores. Antofagasta, Chile. En:
salitrero de la zona, que atrajo a más empresarios y
cambios territoriales genera- Bisama, A. Álbum gráfico militar de Chile. Campaña del Pacífico. 1879-1884. Santiago,
Chile: Sociedad Imprenta y Litografía Universo, 1909. peones del centro y sur del país interesados en mejo-
dos a partir de este conflicto.
Evaluarás las consecuencias
rar sus oportunidades laborales. El Estado acompañó
de este proceso y sus proyec- 1. ¿Por qué había tropas del ejército chileno en la pampa salitrera?,
esta aventura resguardando los intereses privados
ciones hasta la actualidad. mediante la facilitación de las comunicaciones y la
¿cuáles eran las razones por las que se tenía tanto interés en esa
administración de estos territorios donde la delimita-
›› ¿Para qué lo aprenderás? zona?
ción fronteriza estaba poco clara.
Para que dimensiones el im-
pacto que tuvo esta guerra en La definición del límite norte. La prosperidad del
Chile y comprendas que todo desierto motivó a Chile y Bolivia a definir las fronteras
proceso bélico debe estu- en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 25º
2. ¿Recuerdas contra qué países se enfrentó Chile en la guerra del
diarse a partir del principio de latitud sur. Los tratados firmados fueron:
Archivo editorial

Pacífico?, ¿qué ganó y qué perdió con este conflicto?


multicausalidad. También para SIMBOLOGÍA
• Tratado de 1866: el límite político entre los Zona económica compartida

que conozcas la raíz de las Límite norte de 1874

dificultades que hoy tenemos dos países sería el paralelo 24º latitud sur, pero Límite actual

con los países limítrofes y se crearía una zona económica compartida


valores el diálogo como la entre los paralelos 23º y 25º latitud sur. En esta
3. ¿Qué elementos característicos del proceso de industrialización se
mejor alternativa para dirimir zona, ambos países se repartirían equitativa- Actividades
pueden observar en la imagen?
disputas entre Estados. mente las ganancias de los impuestos a la pro-
ducción de salitre. 1. ¿Cuáles fueron los intereses del Estado
• Tratado de 1874: mantuvo la frontera en el pa- chileno al facilitar la ayuda a empresarios y
ralelo 24º y Chile renunció a sus derechos sobre trabajadores?
4. ¿Es posible relacionar este conflicto con el desarrollo industrial y
el territorio entre los paralelos 23º y 24º a cambio 2. ¿Por qué una zona no perteneciente al país
capitalista experimentado en Chile durante la época?, ¿por qué?
del compromiso boliviano de no subir los im- estaba ocupada en su mayoría por chilenos?
puestos a las salitreras chilenas durante 25 años. 3. ¿Puede un tratado ser modificado?
Fundamenta.

214 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 215

192 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 192 17-01-17 12:05


Unidad

Orientaciones didácticas y disciplinares La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Lección 2 4
Teniendo en cuenta la propuesta didáctica del Texto
a. ¿Cuáles fueron las oportunidades económi-
del estudiante (TE), en esta Guía didáctica del docente
cas que ofrecía el Norte a Chile?
(GDD) se presentan diferentes orientaciones didácticas
y disciplinares para el tratamiento de contenidos, activi- b. ¿Qué acciones desarrollaron los Estados se-
dades, habilidades, actitudes y estrategias, acompaña- ñalados para establecer sus derechos en la
das de diversos recursos, como rúbricas de evaluación, zona del despoblado?
actividades complementarias, ventanas didácticas y
c. ¿Cómo se resolvió finalmente esta disputa de
disciplinares, con el propósito de abordar los indicado-
intereses?
res de evaluación.

El desarrollo del conflicto Páginas 215 a la 217 Sugerencias de recursos webs y bibliografía
(páginas 216 y 217)
Trabajando con la diversidad Página 215
Para profundizar en los contenidos de estas páginas,
se sugiere consultar las siguientes obras y sitios webs:
Si algunos de sus estudiantes presentan mayor interés
en el trabajo de estas páginas, puede complementar la - López, C. La guerra del Pacífico. Madrid, España:
lectura de la fuente 34 con las siguientes preguntas: El Ciprés editores, 2008. Analiza la guerra del
¿qué factores permitieron a los chilenos tener más pre- Pacífico desde una perspectiva contemporánea,
sencia en la zona de Antofagasta?, ¿cómo se relaciona reinterpretando elementos y analizando proyec-
esta situación con la soberanía de ambos países en este ciones.
territorio? - Ortega, L. Chile en la ruta al capitalismo: cam-
Actividad complementaria Página 215 bio, euforia y depresión 1850-1880. Santiago,
Chile: LOM, 2005. Texto que describe el pano-
Complemente los contenidos y actividades de la rama general de Chile en el marco del proceso
página 215 con la siguiente actividad: de expansión y consolidación de la economía
exportadora.
1. Lee la siguiente fuente y luego responde las pre- - http://www.guerradelpacifico1879.cl/ Museo
guntas: virtual de la guerra del Pacífico. Domingo de
Toro Herrera. Sitio que entrega información so-
Esta fuente secundaria describe la importancia que bre temas específicos, como batallas, armamen-
adquirió el actual norte de Chile durante el siglo XIX. to, vestimentas, entre otros.
Hacia la primera mitad del siglo XIX, la idea - http://www.memoriachilena.cl/602/w3-arti-
del Norte en Chile no solo se refiere a la ubi- cle-693.html Cápsula de información sobre las
cación geográfica de este territorio respecto de principales operaciones militares de la guerra.
las regiones centrales del país, sino también a la - http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/
oportunidad de futuro que ofrecía la economía detalle?ID=81043 Sitio web en el que se expone
extractiva de lo que se conocía como tal y sus la situación de algunas de las mujeres que par-
proyecciones sobre el despoblado de Atacama. ticiparon, directa o indirectamente, en la guerra.
(…) Perú, Bolivia y Chile, ya avanzado el siglo
XIX, tratarán de demostrar sus derechos sobre
este despoblado de Atacama.
Godoy, M. y otro. Norte Chico y Norte Grande:
construcción social de un imaginario compartido,
1860-1930. En: González, S. La sociedad del salitre.
Protagonistas, migraciones, cultura urbana y espacios
públicos. Santiago, Chile: RIL editores, 2013.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 193

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 193 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Trabajo con OAT y actitudes Páginas 216 y 217 Criterio/evaluación Sí No


Aproveche los contenidos de estas páginas para abor- Pensé en una estrategia adecuada para
dar explícitamente la actitud F, “Demostrar valoración investigar.
por la vida en sociedad, a través del compromiso activo La estrategia empleada fue útil para el
con la convivencia pacífica, el bien común, la igualdad propósito.
de hombres y mujeres y el respeto a los derechos fun-
damentales de todas las personas”. Revisé distintas fuentes de información.
Para esto, se sugiere realizar un debate sobre las con- Organicé mis conclusiones empleando una de
secuencias de la guerra y la posibilidad de buscar alter- las estrategias aprendidas en la unidad.
nativas pacíficas y diplomáticas para evitar un conflicto
entre tres países. También puede dividir al curso en tres Luego, solicíteles que analicen su autoevaluación y se-
grupos que representen a los tres países involucrados y ñalen qué y cómo podrían mejorar.
pedirles que, poniéndose en el lugar de los protagonis-
tas, formulen propuestas de entendimiento para evitar
la guerra y luego las compartan con el curso. El impacto de la guerra Páginas 218 a la 221

Actividad complementaria Páginas 216 y 217 Trabajando con la diversidad Páginas 218 y 219
Para profundizar en el desarrollo de la guerra y su Para profundizar en las consecuencias económicas de
etapa posterior proponga a sus estudiantes que la guerra del Pacífico, pida a los estudiantes que ma-
realicen la siguiente actividad: nifiesten mayor interés en el panorama económico de
Observa la siguiente tabla sobre la producción de Chile que realicen la siguiente actividad:
salitre entre 1872 y 1890:
Lee el texto que se presenta a continuación:
Exportaciones Trabajadores
Año
(mill/ton) (mill/pers.) Esta fuente secundaria describe el efecto económico de la
1872 203,3 s/dato guerra del Pacífico para Chile y el ingreso de los capitales
británicos en el país.
1880 224 2,8 El desenlace de la guerra del Pacífico Sur (1879-1884)
permitió a Chile tomar posesión de los grandes yaci-
1890 1 063 13,0 mientos salitreros que hasta entonces pertenecían a
Cariola. C y otro. Un siglo de historia económica de Chile. Perú y Bolivia. (…) La explotación a gran escala del
1830-1930. Madrid, España: Ediciones salitre fue iniciada por capitales británicos después de
Cultura Hispánica, 1982.
1880, los que llegaron a controlar más del 60 % de la
a. ¿Qué impacto tuvo la guerra sobre la produc- producción. Los grandes depósitos salitreros del norte
ción salitrera? chileno y su fácil acceso al mar transformaron a Chile
en el productor de nitrato más grande del mundo.
b. ¿Por qué las salitreras continuaron con su la-
bor extractiva durante el conflicto? Claude, M. Una vez más la miseria,
¿es Chile un país sustentable? Santiago: LOM, 1997.
c. Infiere las ventajas que esta situación reportó
para Chile y cómo habrá influido en el triunfo
de la guerra. Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué efectos económicos tuvo para Chile la


Trabajando la metacognición Página 217 guerra del Pacífico?
Luego de realizar la actividad 3, pida a sus estudiantes b. ¿Qué características tuvo la explotación salitre-
que reflexionen y evalúen su trabajo completando la ra en Chile al terminar la guerra?, ¿qué factores
siguiente tabla: podrían explicar esta situación?

194 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 194 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
Lección 2 4
Conexión con… Página 220 y 221
Actividad complementaria Páginas 220 y 221

Lengua y Literatura.El desarrollo literario también Teniendo en cuenta la información de ambas pá-
fue una forma de expresión que sirvió para comuni- ginas, invite a sus estudiantes a debatir sobre la
car los hechos de la guerra del Pacífico y aumentar importancia del respeto a los tratados bilaterales
el sentimiento nacional. en el tiempo.
Para motivar el debate, puede mostrarles titulares
Actividad complementaria sobre la demanda impuesta a Chile por Bolivia ante
Lea junto con sus estudiantes los siguientes ver- el Tribunal de La Haya; por ejemplo:
sos de un poema creado en honor a Irene Mo- http://www.latercera.com/noticia/asamblea-ge-
rales. Explíqueles que esta mujer participó de la neral-de-la-onu-bachelet-destaca-el-respeto-a-
guerra del Pacífico como cualquier soldado y que los-tratados-como-garantia-de-paz-y-estabilidad-
fue nombrada cantinera oficial del regimiento y internacional/
alcanzó el grado de Sargento por sus servicios. Luego, divida al curso en dos grupos y asigne las
siguientes posturas:
Tú que la gloriosa huella • Los tratados deben revisarse, pues el contexto
de Prat y Condell, seguiste, histórico de los países y su relación cambia en
tú, que humilde rayo fuiste el tiempo.
de la solitaria estrella; • Los tratados no deben revisarse y deben respe-
tú, que viste siempre en ella tarse, ya que fueron solemnemente firmados por
a la prenda de tu amor, las partes.
y que con bélico ardor
por defenderla peleabas (…) Pida a sus estudiantes que preparen argumentos
y escojan dos oradores por postura. Además, que
¡Presente, mi cantinera, elijan a un moderador.
muere en oscuro rincón Una vez realizado el debate, realicen una votación
esa leona en la acción para ver cuál de las dos posturas convence más al
mereció eterna gloria! curso y formulen los argumentos en un plenario.
recordaré tu memoria
que, patriota, reverencio;
mas Chile, guarde silencio, Evaluando desempeños Página 221
no lo maldiga la Historia! Utilice la siguiente pauta para evaluar el informe de la
Anónimo (s. i.). A Irene Morales. En: Uribe, J. actividad 2 (se aconseja entregarla antes de efectuar
Canciones y poesías de la guerra del Pacífico. la actividad):
Santiago, Chile: Renacimiento, 1979.

Criterios por evaluar 3 2 1


Reflexione junto con sus estudiantes en torno a El informe está bien redactado y se presenta
Presentación

las siguientes preguntas: con buena ortografía.

La redacción incluye una introducción, un


1. ¿Qué características se resaltan de la figura
desarrollo y conclusiones.
de Irene Morales?
2. ¿Por qué durante la guerra del Pacífico se El informe plantea una postura clara que refleje
exaltó a personas como Irene? el debate del grupo.
Contenido

La postura del grupo está correctamente


3. ¿Qué rol cumplieron la poesía y la literatura
fundamentada.
en general para la profundización de la iden-
tidad nacional? Incorporan datos obtenidos de los contenidos
para fundamentar.
Total
3: Logrado; 2: Parcialmente logrado; 1: No logrado.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 195

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 195 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Sugerencias de recursos web y bibliografía


Taller de habilidades Páginas 222 a 223 Página 224

• Para realizar el panel de expertos de la actividad 2,


Actividad complementaria Páginas 222 y 223 puede sugerir a sus estudiantes que busquen infor-
mación en los siguientes links:
En la sección Aplico la técnica de la página 223, explici- - http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/
te a los estudiantes que deben considerar los aprendiza- 01/31/642607/10-acuerdos-limitrofes-que-
jes de esta lección para enfrentarse a los mapas. Una vez cambiaron-la-geografia-chilena.html
terminado el taller, revise en un plenario para contrastar - http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/
las distintas respuestas y corregir los errores detectados. detalle?id=136333,
Para profundizar en esta habilidad, sugiera a sus - http://www.memoriachilena.cl/602/w3-prin-
estudiantes que analicen otros mapas presentes ter-100589.html
en el Texto del estudiante, como los de las páginas
196, 199 y 221. • Para profundizar los contenidos trabajados en esta
sección, recomendamos pedirle a sus alumnos que
Trabajando la metacognición Página 223 lean discursos y documentos de la Cancillería chilena
sobre estas materias y luego identifiquen cuáles son
Una vez que hayan realizado las actividades del Taller los lineamientos actuales de Chile en relación con
de habilidades, pida a sus estudiantes que reflexionen sus países vecinos. Todos los discursos de la Canci-
sobre el proceso a partir de las siguientes preguntas: llería se encuentran en el link:
http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/tax/port/all/
- ¿Qué pasos del análisis de mapas históricos te re-
taxport_2_77__1.html
sultaron más fáciles?, ¿por qué crees que fue así?
- ¿Qué estrategias empleaste para resolver las dificultades?
Reflexiona sobre lo que
- Si volvieras a realizar la actividad, ¿qué acciones serían Página 225
fundamentales de llevar a cabo? aprendiste

Las proyecciones de la guerra en Trabajando con la diversidad Páginas 225


la relación con los países vecinos Página 224
Para los estudiantes que presenten mayor facilidad
para realizar las actividades de la sección, se sugiere
Evaluando desempeños Página 224
que, siguiendo el ejemplo de la fuente leída, redacten
Para evaluar el panel de expertos, recomendamos apli- su propio texto de opinión a partir de la respuesta a
car la siguiente pauta de coevaluación: la pregunta 2. Sugiérales que ocupen las estrategias
para sintetizar y organizar información aprendidas en
Compañero al que estoy evaluando: la sección Aprendo a aprender de las páginas 206 y
207 del Texto del estudiante.
Tema de exposición:
Distintas visiones Páginas 226 y 227
En su exposición logró... 3 2 1 Cómo resolver los temas
Sintetizar con claridad el conflicto limítrofe pendientes entre Chile y Bolivia
señalado.
Trabajando con la diversidad Páginas 226 y 227
Explicar las diversas causas de dicho conflicto.
Si algunos de sus estudiantes quieren profundizar las
Explicar las acciones desempeñadas por los actividades que exponen frente a sus compañeros,
actores involucrados. puede pedirles que expongan sus propios puntos de
Analizar su importancia y las proyecciones vista en el formato de un discurso político. Luego, el
futuras del tema. resto de sus compañeros puede votar por el discurso
Total mejor fundamentado.

3: Logrado; 2: Parcialmente logrado; 1: No logrado.

196 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 196 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
Lección 2 4
Si sus estudiantes presentan dificultades para elaborar 1. ¿Qué actitudes de parte de Bolivia y Chile podrían
su propia opinión frente al tema, una alternativa que favorecer una resolución pacífica y conveniente
podría facilitar el análisis de las fuentes es pedirles para ambas partes?
que, antes de realizar las actividades sugeridas en la
2. ¿Qué derechos de las personas deben ser consi-
página, completen un cuadro comparativo como el
derados y tomados en cuenta en relación con los
siguiente:
temas pendientes entre estos dos países?

Mi opinión 3. ¿Cuáles deberían ser los criterios que permitirían


Idea central Dos argumentos buscar el bien común en este contexto?
personal sobre
Fuente y postura del que sostienen su
la postura del
autor postura
autor Antes de continuar Páginas 228 y 229
51
Actividad complementaria Página 228
52
• Puede complementar la actividad 1 pidiéndoles a
53 los estudiantes que formulen su opinión personal
sobre la importancia de la delimitación de fron-
54 teras en la actualidad. Para motivar esto podría
solicitarles que reflexionen a partir de las siguien-
Una vez que hayan completado el cuadro, deben iden- tes preguntas: ¿qué pasaría si hoy decidiéramos
tificar las semejanzas y diferencias entre las posturas acabar con las fronteras y no existieran límites
de los autores y fundamentar con cuál de ellas están ni restricciones entre los Estados del mundo?,
más de acuerdo. ¿qué ventajas y qué desventajas presentaría esta
situación?
Evaluando desempeños Página 227
• Además, podría ejemplificar con la actual situa-
Para evaluar el desempeño de sus estudiantes en la ción de apertura de fronteras entre los países de
elaboración de su postura personal frente a los temas la Unión Europea y pedirles que investiguen sobre
pendientes entre Chile y Bolivia, pídales que comple- las posturas que surgen de los ciudadanos de di-
ten la siguiente pauta de autoevaluación. chos países ante esta situación.
• En la actividad 2 podría sugerir a sus alumnos que,
Criterios por evaluar 3 2 1 como actividad de profundización, investiguen y
recopilen noticias en periódicos o en la Web que
Leí todas las fuentes.
den cuenta de las consecuencias a largo plazo de
Identifiqué ideas centrales y secundarias de todas los procesos incluidos en la tabla.
ellas.
Elaboré una postura personal sobre el tema.
Fundamenté con al menos dos argumentos a partir de Trabajando la metacognición Página 229
lo estudiado en la lección. Para ayudar al desarrollo de la metacognición reco-
Total mendamos pedir a sus estudiantes que reporten el
3: Logrado; 2: Parcialmente logrado; 1: No logrado. avance y reflexionen sobre su trabajo en los proyectos
de la unidad a partir de las siguientes preguntas:¿he
logrado cumplir hasta ahora con la calendarización
Trabajo con OAT y actitudes Página 227
propuesta?, ¿qué pasos de la investigación me han
El trabajo de estas páginas le permitirá aprovechar de resultado más complejos y cuáles han sido más fáciles
profundizar la actitud I, “Demostrar valoración por la de resolver?, ¿qué contenidos vistos en esta lección
vida en sociedad a través del compromiso activo con han sido útiles para la preparación de mi clase magis-
la convivencia pacífica, el bien común, la igualdad de tral?, ¿qué estrategias podría emplear para reorganizar
hombres y mujeres y el respeto a los derechos funda- mi trabajo y concluir a tiempo el proceso?
mentales de todas las personas”. Le sugerimos propo-
ner a sus estudiantes que reflexionen a partir de las
siguientes preguntas:

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 197

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 197 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Profundización disciplinar
Distintas visiones sobre la guerra del Pacífico
La guerra del Pacífico ha tenido diversas interpretaciones Esta fuente secundaria muestra la visión del historia-
historiográficas, que reflejan los distintos puntos de vista dor peruano José Briceño
de los países involucrados. A continuación, presentamos
La guerra del Pacífico tuvo su origen en una
diferentes visiones sobre la guerra con el objetivo de que
disputa entre Chile y Bolivia por las pretensio-
los estudiantes puedan ampliar su conocimiento de este
nes de Chile de fijar sus fronteras más allá de su
conflicto incorporando una visión desde la alteridad.
tradicional territorio. Atacama había pertenecido
siempre a Bolivia que desde la época colonial
Esta fuente secundaria muestra la visión del historiador tenía como límite sur el Paposo (…). Para la
chileno Sergio Villalobos. explotación del salitre en Atacama, los chilenos
Según la historiografía chilena y el conocimiento constituyeron la Compañía Anónima del Salitre
común, durante la guerra del Pacífico las fuerzas y Ferrocarril de Antofagasta (…). Esta compañía
nacionales actuaron de manera impecable; sus per- había celebrado con el gobierno de Bolivia, en
sonajes fueron ínclitos guerreros, modelos de he- 1873, un convenio para la explotación del salitre
roísmo y sacrificio, que deben ser honrados como (…) con la condición de que se abonara un im-
un ejemplo para todos (…). A su vez, en el Perú puesto de diez centavos por cada quintal de sa-
se exagera el salvajismo "araucano" en muchas ac- litre que se exportara. (…) La guerra fue ganada
ciones y no se repara en las actitudes humanitarias por Chile fundamentalmente gracias a la ayuda
ni se busca la explicación de los sucesos deplora- británica que lo proveyó de una modernísima
bles. Tampoco se recuerdan los desmanes de los escuadra naval y de una inagotable cantidad de
peruanos en su propio país (…). armamentos. (…) La guerra del Pacífico, como
suele llamarse al enfrentamiento chileno con Bo-
Pareciera que en ambas naciones no se procura livia y Perú, destruyó la economía de estas dos
explicar y comprender, sino únicamente condenar últimas naciones (…).
y ofender al otro. Pero hay una diferencia: en Chile
se expresa el orgullo y la arrogancia; en el Perú, el La guerra con Chile, con los actos de barbarie
resentimiento más profundo. Ambas actitudes son y de ferocidad de los soldados chilenos, nos
comprensibles por razones obvias. demuestra cómo estos enfrentamientos, origi-
nados en la codicia de viles comerciantes, son
Villalobos, S. Chile y Perú: la historia que nos une y nos
separa 1535-1883. Santiago, Chile: Universitaria, 2002. una de las principales causas del atraso de los
pueblos latinoamericanos (…). Con la guerra del
Pacífico, el Perú perdía sus principales fuentes
de riqueza que por entonces significaban gran
Esta fuente secundaria muestra la visión del historiador parte de su balanza comercial; Bolivia, además
español Arturo de Ballesteros a comienzos del siglo XX. de los inmensos territorios salitreros de Atacama,
perdía Chuquicamata, los yacimientos cupríferos
He aquí puestas en claro las muchas causas por
más importantes del mundo. A Chile, en cambio,
las cuales se comprende y explica, como aun sin
se le proyectaba un futuro de lo más florido en
motivo aparente, la guerra contra el Perú era para
América Latina.
Chile una guerra eminentemente nacional por to-
dos deseada y querida, y empujada por todos con Briceño, J. Raíces de la pobreza. Vicisitudes históricas.
Lima: Editorial de la UNMSM, 2006.
un ardor y un odio que no se han desmentido un
solo instante, hasta los últimos excesos (…). La
guerra contra el Perú era para Chile una cuestión
Aplicación en el aula
compleja de necesidades económicas, de ambición
y de celosa envidia: una guerra de pasiones, en una
Presente estos textos a los estudiantes y pídales que
palabra, y de las más fuertes y violentas”.
identifiquen la postura de cada uno. Luego, que con-
Ballesteros, A y otro. Historia de la guerra de América entre fronten estas afirmaciones con lo que han aprendido
Chile, Perú y Bolivia. Iquique, Chile: Librería Italiana, 1904. en la lección mediante la elaboración de un cuadro
comparativo. Finalmente, que formulen una postura
personal argumentada a partir de las distintas visiones.

198 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 198 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
Lección 2 4
Profundización didáctica

Confrontación de perspectivas historiográficas

En la reconstrucción histórica de procesos bélicos,


como el que se trabaja en esta lección, resulta de suma La comparación permite dar respuesta a la con-
importancia considerar las diversas perspectivas histo- tradicción más flagrante de la historia: el hecho
riográficas frente al hecho estudiado. En este sentido, de que su objeto es singular, mientras que su
es fundamental que los estudiantes comprendan que objetivo busca lo universal, lo general, lo regular.
no existe una verdad absoluta en la historia y que para Pagès, J. La comparación en la enseñanza de la historia.
comprender un fenómeno a cabalidad deben tenerse en En: Clio y asociados. La historia enseñada
n.os 9-10, 2005-2006.
cuenta las distintas visiones que existen sobre el mis-
mo, provenientes de los diferentes actores involucrados,
ideologías vigentes, intereses nacionales, etc. Para realizar un ejercicio de confrontación o compa-
ración de posturas historiográficas se recomienda
Sergio Grez plantea con respecto a la historia: realizar los siguientes pasos:

La historia no es una ciencia exacta, sino más bien 1. Analizar individualmente cada texto sintetizando
una forma de memoria, que se diferencia de las las ideas fundamentales.
memorias sueltas o colectivas que se generan en
todas las sociedades y grupos sociales porque es 2. Indagar el contexto de creación de cada fuente,
sistemática, científica (o con pretensiones de serlo), los referentes ideológicos y/o políticos de sus
responde a las reglas de una disciplina y es some- autores, su participación o compromiso con los
tida al juicio crítico de una comunidad académica. hechos descritos, con el objetivo de comprender
(…) es también un espacio de interpretaciones y, la postura que describen.
en tanto tal, un campo de batalla donde se pro- 3. Comparar los textos identificando similitudes y
duce el choque entre distintas visiones, intereses diferencias.
e ideologías.
4. Valorar los textos señalando debilidades y forta-
(…) En las historias oficiales, especialmente na- lezas en cuanto a precisión, explicación y cohe-
cionales, el pasado es un instrumento al servicio rencia de lo descrito.
de los intereses políticos del presente. En esta
perspectiva, la historia se constituye como una
5. Redactar conclusiones propias, en las que se ma-
reconstrucción altamente mitificada, cargada de
nifieste una actitud crítica frente a ambos puntos
maniqueísmos, laboriosos recortes y silencios
de vista.
conscientes.
Grez, S. Historiografía, memoria y política.
Observaciones para un debate. En: Cyber Humanitatis Aplicación en el aula
n.º 41.Universidad de Chile, 2007.
Este tipo de procedimiento se puede aplicar en las
distintas unidades que se trabajan en el Texto del
Dada esta particularidad propia de la historia, el trabajo estudiante. No obstante, cobra especial relevancia
en el aula debe reflejar esta subjetividad, presentando a en la presente lección. Sugerimos:
los estudiantes diferentes visiones, a partir de las cua-
les los estudiantes puedan reconstruir su propia visión • trabajar de esta manera los textos expuestos en la
de los procesos estudiados. Según Pagès, el análisis de página 190 de esta guía.
fuentes históricas debe profundizarse en un segundo • pedir a sus estudiantes que revisen la prensa sobre
paso con la capacidad de confrontar diferentes fuentes uno de los conflictos territoriales vigentes actual-
historiográficas, entendiendo que la comparación de mente en Chile y aplicar esta estrategia de com-
fuentes es una habilidad fundamental para el desarrollo paración de posturas.
del pensamiento histórico.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 199

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 199 17-01-17 12:05


Lección
3 La ocupación de la Araucanía y las
relaciones con los pueblos originarios
Fundamentación de la lección
En esta lección se espera que los estudiantes comprendan que la ocupación de la
Araucanía fue un proceso impulsado por el Estado y por algunos empresarios y
comerciantes a través de campañas militares; que selló la consolidación del terri-
torio chileno continental, respondiendo a los objetivos nacionales de soberanía y
de desarrollo económico; y que tuvo un profundo impacto en la vida de los pueblos
indígenas, especialmente el mapuche. Asimismo, se busca que reflexionen sobre
las consecuencias y proyecciones de este proceso hasta la actualidad, analizando
las relaciones de convivencia y conflicto entre el Estado chileno y los pueblos ori-
ginarios. Otro objetivo de esta lección es que los estudiantes conozcan la realidad
actual de las distintas comunidades indígenas que habitan el territorio nacional,
dimensionando su presencia demográfica, su ubicación y la relación que tienen
con el Estado chileno.

Explora tus ideas previas Página 230

La actividad propuesta en esta sección invita a sus estudiantes a analizar una encuesta
sobre la percepción que tienen los jóvenes respecto a los pueblos originarios en Chile y,
luego, a aplicarla dentro del mismo grupo curso para evaluar las opiniones que ellos tengan
en relación con esta temática. Puede guiar la realización de la actividad de distintas formas;
por ejemplo, escribiendo las preguntas y sus correspondientes respuestas en la pizarra o
designando a dos o tres encargados de llevar a cabo la encuesta para después reunir los
datos. Además, recuerde a sus estudiantes la importancia de escuchar las opiniones y
respuestas entregadas por sus compañeros con respeto y tolerancia.

3 Larelaciones
ocupación de La Araucanía y las
Lección

Unidad 4
con los pueblos originarios
Lección 3: La ocupación de La Araucanía y las relaciones con los pueblos originarios

1. El proceso de ocupación de La Recurso 59 (fuente secundaria)


Explora tus ideas previas Araucanía El siguiente extracto es parte de un ensayo sobre el pro-
ceso de ocupación escrito por historiadores mapuche.
Analiza las siguientes fuentes y luego responde las preguntas planteadas. A mediados del siglo XIX la ocupación de las tierras
Ruta de habitadas por el pueblo mapuche aún era un tema En Lircay el año de 1831 los conservadores (pe-
aprendizajes Recursos 56, 57 y 58 (fuentes secundarias) pendiente para el Estado chileno. Hacia la década de lucones) vencían a los liberales (pipiolos), con
1860, los habitantes de La Araucanía, en su mayoría ello los intentos de construir un Estado federal
›› ¿Qué aprenderás? Estos gráficos muestran los resultados de una encuesta realizada por el
Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en el año 2014. mapuche y pehuenche, gozaban de cierta autonomía a través de provincias con sus propios gobiernos
En esta lección conocerás y libertad para conservar sus costumbres. Entonces, y órganos consultivos (como los mapuche), que-
el proceso de ocupación de ¿por qué se desarrolló la ocupación de este territorio? daron desechados frente a la corriente centralista
¿Qué tan discriminados son los Actualmente, ¿se nota la presencia
La Araucanía, las estrategias pueblos originarios en Chile? de los pueblos originarios en y unitaria (…). Pasó a ser una práctica constante
empleadas por el Estado en nuestra cultura? Antecedentes. Tras el término de la guerra contra
este proceso y sus conse-
para las autoridades el hacer lo posible por man-
la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839) se inició
cuencias. También estudiarás tener los enclaves militares y misioneros en terri-
la colonización de La Araucanía por ex soldados y
la relación que ha mantenido torio mapuche, prestando estos apoyo logístico
comerciantes, por medio de la compra o usurpación
el Estado con los diferentes y de inteligencia para sondear las vías de acceso
de tierras indígenas. Debido a la informalidad de este
pueblos originarios del terri- terrestre, fluviales, lacustres y marítimas, conta-
proceso, muchas veces un mismo paño de tierra era
torio nacional y los desafíos bilizando sus poblaciones y hombres en armas,
actuales que existen con asignado más de una vez, por lo que no se podían
los tipos de recursos minerales y madereros, así
respecto a sus demandas. aprovechar o estaban baldíos. En forma paralela, se
como los usos del suelo que hacían sus ocupan-
fue desplazando a los mapuche hacia el sur o a sec-
›› ¿Cómo lo aprenderás? tes. (…) La conquista militar (…) entra en ac-
Mucho 58 % tores cordilleranos poco productivos y de escaso in-
Mediante la interpreta-
ción el año 1862 cuando, de acuerdo al plan del
Algo 32 % Si 68 % terés económico.
ción de diversas fuentes y Poco 9 % NO 31 %
coronel Cornelio Saavedra, había que avanzar la
testimonios que reflejarán Nada 1 % No sabe/No responde 1 % Motivaciones. Las principales razones que motiva- frontera del Biobío al Malleco. (…) Para ello ha-
las diversas posturas de los ron este proceso fueron: bía que convencer a los mismos mapuche en la
actores involucrados. A la ¿Quién debería hacerse cargo de la inclusión de los pueblos originarios en la • Los intereses económicos. El incremento de necesidad de permitir la construcción del fuerte
vez, analizarás estadísticas e sociedad chilena? la población en el norte de Chile por el auge de Angol para su propio beneficio (…). Sin em-
imágenes que te permitirán 49 % bargo, estaba claro para las autoridades militares
salitrero junto con el explosivo aumento de la
visualizar el panorama desde (general Cruz y Saavedra) y políticas (presidente
diferentes aristas e investiga- demanda de trigo gracias a la fiebre del oro en
32 % Estados Unidos y Australia centraron la mirada Pérez y el Estado) que Angol sería –junto con
rás sobre temáticas actuales.
en los fértiles valles de La Araucanía para desa- Lebu en la costa– el primer avance de una inva-
›› ¿Para qué lo aprenderás? sión a gran escala que solo retardó la resisten-
rrollar la agricultura y la industria.
Para que conozcas las 11 % cia mapuche y las guerras que tuvo que afrontar
raíces históricas de temáti- 6% • El control político. La incorporación de La el Estado con España y luego contra la Alianza
2%
cas actuales y las diversas Araucanía significaría para el Estado controlar Perú-Boliviana.
demandas reivindicativas de de mejor manera un amplio sector del territorio,
El Estado Los mismos La ciudadanía Todos No sabe/No Marimán, P., Caniuqueo, S., Millalen, J. y Levil, R. ¡Escucha
los pueblos indígenas en su pueblos en general responde lo que además contribuiría a mejorar la defensa
winka! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un
relación con el Estado. Así originarios de las fronteras. epílogo sobre el futuro. Santiago, Chile: Lom, 2006.
mismo, para que valores los
beneficios de vivir en una Estudio de percepción de pueblos originarios. Injuv, 2014. Inicio del proceso. En 1866 se dictó una ley que
sociedad diversa en la que declaró al fisco como único comprador de tierras, colabor
distintos pueblos pueden prohibiendo en adelante el trato directo entre los Actividades jo
a

at

1. ¿Cuál o cuáles de los resultados expuestos en los gráficos te


Trab

ivo

compartir libremente la mapuche y particulares. Además, la acción del ejér-


riqueza de sus culturas y llamaron la atención?, ¿por qué? Menciona y explica al menos dos en cito chileno se intensificó debido a que la resistencia 1. Considerando lo expuesto en esta
cosmovisiones. tu cuaderno. mapuche en defensa de su territorio ancestral au- página, ¿qué postura tenía el Estado
2. En conjunto con el resto del curso, respondan las colabor mentó tras la llegada en 1861 de Orelie Antoine de en relación con los pueblos originarios que
jo
habitaban el territorio chileno durante el siglo
a

at

preguntas de la encuesta y presenten sus resultados. Tounens, el autoproclamado “rey de La Araucanía”, y


Trab

ivo

Luego, compárenlos con los obtenidos por el Injuv el posterior levantamiento del cacique Quilapán en XIX?, ¿estás de acuerdo?, ¿por qué? Redacta una
Ac
tividad 2 1868. Por ello, el Estado comisionó al coronel Corne- respuesta en tu cuaderno y luego exponla al
y reflexionen: ¿cuál es la percepción que tenemos
lio Saavedra para iniciar un plan de ocupación mili- resto de tu curso.
actualmente de los pueblos originarios en Chile?
tar del territorio mapuche.

230 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 231

200 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 200 17-01-17 12:05


Unidad

Orientaciones didácticas y disciplinares La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Lección 3 4
Teniendo en cuenta la propuesta didáctica del Texto Actividad complementaria Página 231
del estudiante (TE), en esta Guía didáctica del docente
(GDD) se presentan diferentes orientaciones didácticas Para profundizar sobre los antecedentes y causas de
y disciplinares para el tratamiento de contenidos, activi- la ocupación de la Araucanía, sugiera a sus estudian-
dades, habilidades, actitudes y estrategias, acompaña- tes realizar la siguiente actividad:
das de diversos recursos, como rúbricas de evaluación,
Lee el texto que se presenta a continuación.
actividades complementarias, ventanas didácticas y
disciplinares, con el propósito de abordar los indicado-
La siguiente fuente secundaria describe la población
res de evaluación.
que habitaba la Araucanía antes de la ocupación por
parte del Estado de Chile.
El proceso de ocupación
de la Araucanía Páginas 231 a la 235 La Araucanía estaba ocupada y explotada por
chilenos a mediados del siglo XIX. Solo faltaba
la acción oficial del Estado para integrarla defi-
Sugerencias de recursos webs y bibliografía nitivamente al país. Facilitó esta tarea la deman-
Páginas 231 a la 235 da de alimentos producida en el Norte Chico
a raíz del desarrollo de la minería del cobre y
Puede complementar las fuentes expuestas en estas
de la plata, y de la explotación del guano y el
páginas y profundizar sobre la ocupación de la Arau-
salitre en los desiertos del Norte Grande.
canía a través de los siguientes textos:
Sagredo, R. Historia mínima de Chile.
- Bengoa, J. Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX. México D. F., México.: Colegio de México, 2014.
Santiago, Chile: Lom, 2000. Texto que reconstruye
la historia de los mapuches, dando cuenta de sus Luego, responde las siguientes preguntas:
dinámicas de relación con el Estado chileno. Incluye
testimonios y diversas fuentes. 1. ¿Por quiénes estaba habitada La Araucanía hasta
la década de 1860?
- Caniuqueo, S. y otros. ¡Esqucha, winka! Cuatro ensayos
de historia nacional mapuche y un epílogo sobre el futu- 2. ¿Qué relación existía entre el Estado chileno y
ro. Santiago, Chile: Lom, 2006. Expone una visión del La Araucanía antes de la ocupación definitiva de
tema mapuche y su relación con el Estado chileno esos territorios?
desde la perspectiva de los mismos actores.
3. ¿Qué intereses económicos motivaron la ocupa-
- Pinto, J. La formación del Estado y la nación, y el pueblo ción de este territorio?
mapuche: de la inclusión a la exclusión. Santiago: Cen-
tro de Investigaciones Barros Arana, Dibam, 2003.
Texto que expone un completo recuento del proceso
de consolidación estatal de la soberanía en el terri- Conexión con… Páginas 232 y 233
torio, con énfasis en la zona mapuche.
Artes Visuales y Tecnología. Una actividad estimu-
lante para los estudiantes que tengan habilidades
Trabajando con la diversidad Página 231 artísticas podría ser la realización de una maqueta
sobre la ocupación de la Araucanía. Pueden incor-
Para motivar el inicio de la lección, sugerimos obser- porar en ella las distintas localidades fundadas por el
var con sus estudiantes el capítulo 7 de la serie “Algo Estado chileno, el avance del ferrocarril, las batallas
habrán hecho por la historia de Chile” desde el minuto y las reducciones indígenas. Se aconseja trabajar
25. A partir de lo observado, pídales que comenten las en conjunto con los profesores de Artes Visuales
razones y características de la ocupación de la Arauca- y Tecnología.
nía que se describen en el video. Luego, solicíteles que
señalen las proyecciones de este acontecimiento y su
relevancia en el presente.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 201

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 201 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Actividad complementaria Página 232


Conexión con… Página 235
Para profundizar el análisis de la fuente 60, proponga
a sus estudiantes que elaboren un mapa en el que Lengua y Literatura. La literatura mapuche que, si
grafiquen las distintas etapas del proceso de ocupa- bien no fue tan conocida hasta el siglo XX, presenta
ción que se encuentran en la tabla. Para esto puede una amplia gama que puede ser trabajada en con-
plantear los siguientes pasos: junto con la asignatura de Lengua y Literatura para
conocer distintos aspectos del pueblo mapuche.
a. En un mapa de la zona de La Araucanía (tiene
que abarcar desde el río Biobío hasta el río Tol-
Actividad complementaria
tén), ubiquen los principales hitos geográficos Se aconseja revisar la recopilación que ha hecho
que se exponen en la tabla (ríos Biobío, Lebu y el sitio Memoria Chilena para conocer distintos
Toltén; San José de La Mariquina, Arauco, Ma- aspectos de la literatura mapuche en el siguien-
lleco, Queule, Tirúa, Purén, Alto Biobío, Temuco, te link: http://www.memoriachilena.cl/602/
Panguipulli y Villarrica; cordillera de la Araucanía). w3-article-775.html#presentacion
b. Luego, determinen una simbología para graficar
Luego, puede dividir al curso en grupos y pedirle
cada una de las etapas (puede ser un número o
a cada uno de ellos que analice un poema y lo
una letra) y, guiándose por los hitos geográficos
exponga al resto de sus compañeros.
anteriormente establecidos, vayan ubicando la
simbología respectiva en cada sector. También
pueden incluir los años que se encuentran en
la tabla.
Trabajo con OAT y actitudes Página 235

La actividad 3 de la página 235 le permitirá aprove-


char de profundizar la actitud F, “Demostrar valora-
Trabajando con la diversidad Páginas 234 y 235 ción por la vida en sociedad, a través del compromi-
• Para facilitar la comprensión de las consecuencias de so activo con la convivencia pacífica, el bien común,
la ocupación de la Araucanía, sugiera a sus estudian- la igualdad de hombres y mujeres y el respeto a los
tes que empleen alguna de las estrategias de síntesis derechos fundamentales de todas las personas”. Le
y organización de información que conocieron en la sugerimos que antes de que sus estudiantes ela-
unidad y la pongan en práctica con los contenidos boren sus propuestas de solución a los problemas
de la página 236. entre el Estado y el pueblo mapuche, les recuerde
• Para apoyar a sus estudiantes en el trabajo con testimo- la importancia de la búsqueda del bien común en la
nios orales de la página 236 del Texto del estudiante, convivencia comunitaria.
emplee las estrategias presentadas en la Profundiza-
ción didáctica de la página 199 de esta Guía.
• Sugiera a sus estudiantes que apliquen la estrategia
de la Profundización didáctica de la página 191 de
esta guía para confrontar posturas en fuentes y tes-
timonios históricos.
• Para los estudiantes más avanzados, sugerimos com-
plementar la actividad 4 de la página 237 pidiéndo-
les que realicen una línea de tiempo completa de la
segunda mitad del siglo XIX incluyendo la guerra del
Pacífico, la pérdida de la Patagonia y la ocupación de
la Araucanía.

202 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 202 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
Lección 3 4
sobre población indígena recopilada a partir de los
Del pasado al presente Páginas 236 y 237
censos de población.
Transformaciones en los roles de la - González, S. Chilenizando a Tunupa. La escuela públi-
mujer mapuche ca en el Tarapacá andino 1880-1990. Santiago, Chile:
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2002.
Evaluando desempeños Página 237 Este libro aborda el fenómeno educacional en el
mundo andino en la zona de Tarapacá y permite
Utilice la siguiente pauta para evaluar el desempeño de profundizar en el concepto de chilenización abor-
sus estudiantes en la actividad 2. dado en las páginas 238 y 239.

Criterios a evaluar 3 2 1 Evaluando desempeños Páginas 238 y 239


Revisión y selección de datos
sociales, económicos y demográficos Para evaluar las propuestas generadas a partir de
Investigación

pertinentes. la actividad 2 de la página 239, sugiera a sus estu-


diantes que completen una tabla de autoevaluación
Análisis correcto de los datos: identi- similar a la propuesta para la actividad de la página
fican tendencias generales. 237, expuesta más atrás en esta misma página.
Trabajando con la diversidad Páginas 240 y 241
La conclusión presenta fundamentos
Elaboración de la

Pida a los estudiantes que estén más avanzados que


conclusión

sólidos y datos que la avalan.


identifiquen los procesos históricos que influyeron en la
situación presente de los pueblos originarios del centro,
La conclusión está bien redactada
sur y zona austral del país y expliquen a sus compañe-
y explica claramente las ideas del
ros las consecuencias de estos procesos que aún se
grupo.
evidencian en la vida de estos pueblos.
Total
3: Logrado; 2: Parcialmente logrado; 1: No logrado. Actividad complementaria Página 240
Sugiera a sus estudiantes la siguiente actividad como
Convivencia y conflicto entre el complemento a la lectura de la fuente 77 de la pá-
Página 238 a la 242 gina 240.
Estado y los pueblos originarios
Lee la siguiente fuente y luego responde las pregun-
Sugerencias de recursos web y bibliografía tas planteadas.
Páginas 238 a la 242
Esta fuente muestra la visión de Agustín Edwards
Los siguientes libros y sitios webs le serán útiles sobre las características de Chile y cómo debería ser
su organización.
para profundizar en los contenidos de la lección y
como apoyo para el desarrollo de actividades solici- La geografía hizo de Chile un país esencialmente
tadas a los estudiantes: unitario: uno es su clima, unas mismas sus pro-
ducciones, una su raza, uno su espíritu nacio-
- Hidalgo, J. y otros. Culturas de Chile vol. II. Etnografía.
nal, una sola su sociedad dirigente. Solo dando
Sociedades indígenas contemporáneas y su ideología.
tormento a la naturaleza de las cosas, pudieran
Santiago, Chile: Andrés Bello, 1996. Aborda la si-
soñar algunos ideólogos en hacer una federación
tuación actual de las comunidades indígenas en
de este pequeño país encerrado entre el mar
Chile desde la perspectiva antropológica.
y las cordilleras, cuyos intereses son armónicos
- http://www.conadi.gob.cl/ Sitio oficial de la Corpo-
y homogéneos desde los linderos del desierto
ración Nacional de Desarrollo Indígena, a través del
hasta las sombrías selvas australes.
cual se puede acceder a información sobre la situa-
ción de los pueblos indígenas, programas públicos Edwards, A. La Constitución de 1833.
desarrollados, entre otros. En: Pacífico Magazine vol. 1, mayo, 1913.
- http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/esta-
disticas_sociales_culturales/etnias/estadisticas_
sobre_pueblos_indigenas_en_chile.php Sitio del a. Según el autor, ¿cuál sería el factor determi-
Instituto Nacional de Estadísticas con información nante en la característica unitaria de Chile?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 203

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 203 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

b. Confronta esta cita con lo expuesto por Pa- Actividad complementaria Página 242
tricio Aylwin en la fuente 77 del Texto del es- A continuación, se presentan distintas actividades
tudiante. Utiliza la estrategia de cuadro com- para profundizar en la situación de los pueblos in-
parativo de la sección Aprendo a aprender dígenas en la actualidad. Con ellas también estará
de la página 141 de la Unidad 3. reforzando la actitud A correspondiente a la lección.
c. Evalúa la postura del autor teniendo en cuen- • Lee la siguiente cita y luego responde las pregun-
ta lo que aprendiste en la unidad: ¿estás de tas que se plantean.
acuerdo con lo que plantea?, ¿por qué?
En la actualidad, Chile presenta poblaciones
atacameña y aymara en el norte de su territorio,
Trabajo con OAT y actitudes Página 242 mapuche en el centro sur, rapanuí en la Isla de
Pascua, y los últimos sobrevivientes alacalufes y
Aunque a lo largo de toda la lección se trabaja transver- yámanas en la zona austral. Estos grupos étnicos
salmente la actitud B (“respetar la diversidad cultural, son profundamente distintos entre sí (…) hay
religiosa y étnica, y las ideas y creencias distintas de las que entenderlos con ópticas distintas, que visua-
propias, considerando la importancia del diálogo para licen sus propias particularidades. Son tanto o
la convivencia y el logro de acuerdos, evitando prejui- más distintos entre ellos, de lo que son en rela-
cios”), la página 242 se enfoca específicamente en esta ción con un supuesto ser cultural chileno. (…)
actitud al fomentar la reflexión sobre el valor de la diver- Un conocimiento acabado y preciso de las otras
sidad en nuestra sociedad. Para motivar esta reflexión culturas nos puede conducir a mejorar los cami-
le sugerimos realizar la siguiente actividad: nos de encuentro y a rescatar todo el valor de
la diversidad étnica que contiene nuestro país.

Actividad complementaria Hidalgo, J. y otros. Culturas de Chile vol. II. Etnografía.


Sociedades indígenas contemporáneas y su ideología.
1. Divida a sus estudiantes en grupos y pídales que Santiago: Andrés Bello, 1996.
definan con sus palabras el concepto diversidad
y luego que analicen las diferencias que existen
al interior del grupo. 1. ¿Qué caracteriza al panorama indígena en el
Chile actual?
2. Solicíteles que respondan las siguientes pregun-
tas: ¿somos iguales todos los seres humanos?, 2. ¿Qué desafíos le presenta esta realidad al Estado
¿qué ventajas tiene la diversidad para una comu- chileno?
nidad?, ¿qué dificultades implica para la convi- 3. ¿Qué camino propone el autor para facilitar las
vencia en comunidad el respeto de la diversidad? relaciones con los pueblos indígenas?
3. Expongan sus respuestas en colectivo y redacten
• Una alternativa para profundizar en el tema de
una frase como curso que dé cuenta del valor de
la diversidad es reflexionar en torno a la existen-
la diversidad.
cia de Estados plurinacionales como Bolivia y
Ecuador. Para motivar la actividad, podrían leer
colectivamente el reportaje del link http://www.
Recurso Digital Complementario 12 Pág. 242 latercera.com/noticia/nacional/2015/08/680-
644444-9-que-significa-ser-un-estado-plurina-
La diversidad en Chile cional.shtml y luego responder: ¿en qué se dife-
El desarrollo de estas páginas puede ser RDC rencia un Estado plurinacional de uno nacional?,
complementado con el RDC 12: La diversidad en ¿sería factible tomar una medida de este tipo en
Chile, en el que los estudiantes deberán promover Chile?, ¿por qué?, ¿qué características debería
la importancia de respetar y potenciar la diversidad tener un país para considerar una organización
en el país, incluyendo a otros grupos, además de los política de este tipo?
pueblos indígenas. Para ello deberán reflexionar so-
bre una postura con respecto a este tema y simular
la creación de una página en Facebook que valore
la diversidad cultural.

204 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 204 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
Lección 3 4
Reflexiona sobre lo que
Página 243
aprendiste

Evaluando desempeños Página 243

Pida a sus estudiantes que con la siguiente pauta auto-


evalúen su desempeño en la actividad 1b., en la que se
invita a definir una postura sobre la diversidad chilena.

Mi postura sobre la diversidad 3 2 1


Fue elaborada a partir de una reflexión personal.

Presenta fundamentos concretos.

Considera el bien común como fundamental.


Total
3: Logrado; 2: Parcialmente logrado; 1: No logrado.

Sugerencias de recursos web y bibliografía


Página 243

Puede complementar el análisis de las editoriales


expuestas en esta página mediante la lectura del
siguiente texto:

Chile es un país que desde sus orígenes se ha


caracterizado por una gran diversidad cultural, la
cual durante muchas décadas no fue debidamente
reconocida por las autoridades y por el público en
general. En los últimos años, con la incorporación
de Chile en el mercado mundial internacional, ha
surgido una necesidad instrumental de incorporar
el término de diversidad cultural como un requi-
sito importante para que el país se familiarice con
la complejidad de sociedades extranjeras (…) La
falacia de Chile como un “país homogéneo cul-
turalmente” responde al hecho de que hemos ig-
norado por mucho tiempo la diversidad cultural,
quizás por temor de (…) debilitar el concepto de
identidad y unidad nacional..
Barra, N. El desafío de la diversidad cultural para Chile.
Massachusetts, Estados Unidos: Intercultural Center for
research in Education (INCRE), 2007.
Recuperado de http://www.incre.org/pdf/Chile.pdf
g/pdf/Chile.pdf en
marzo de 2016.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 205

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 205 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Profundización disciplinar

¿Ocupación o pacificación de la Araucanía?

Actualmente, existe consenso en la historiografía chi-


lena contemporánea sobre el carácter de “ocupación” Esta fuente presenta una visión que cuestiona el
que reviste al proceso mediante el cual el Estado chileno concepto de pacificación.
incorporó militarmente los territorios mapuches de la En suma, la 'pacificación de la Araucanía' efec-
Araucanía. No obstante, hasta hace algunas décadas, tuada por Chile en el siglo XIX traduce un tran-
gran parte de la producción historiográfica nacional y quilizador y convencional eufemismo con el que
textos de estudio escolar continuaban refiriéndose a la historia nacional ha decidido denominar –para
este proceso como de “pacificación”, tal como se le la memoria social– este proceso de conquista in-
denominó en el siglo XIX. terior de su territorio. Tal denominación vela y
asegura el encubrimiento del origen moderno de
La idea de “pacificación de la Araucanía” se origina en una nación que pretende ocultar y asegurar el ol-
el proyecto presentado por Cornelio Saavedra al Estado vido del origen violento de su poder hegemónico
chileno en 1861, en el que proponía la creación de una (…) sobre la propiedad de la Araucanía.
línea fronteriza fortificada a partir de la cual el Ejército
iría avanzando hacia territorios araucanos con el obje- Barraza, E. De la Araucana a Butamalón. El discurso de
la conquista y el canon de la literatura chilena.
tivo de civilizar a la población mapuche. Valdivia, Chile: Estudios Filológicos, 2004.

A continuación, presentamos algunas citas que les per-


mitirán analizar esta perspectiva con sus estudiantes y
desarrollar el juicio crítico y la capacidad de comparar Esta es una fuente secundaria del historiador José
posturas historiográficas. Bengoa.
Chile, se ha dicho, se ha construido en la oposi-
Estas citas corresponden a la Historia de Chile de Fran- ción a "lo indio". Primero, la guerra de Arauco y
cisco Antonio Encina, escrita a mediados del siglo XX. su marca indeleble sobre la colonia y el origen de
la nacionalidad. Luego, la guerra denominada eu-
El coronel Urrutia, lo mismo que años atrás Saave- femísticamente en nuestra historiografía, como de
dra, gracias a su destreza y tacto en las relaciones la Pacificación de la Araucanía. El Chile del siglo
con los indios, había realizado el milagro de ade- XIX quiso borrar su ancestro indígena y acercarse
lantar la penetración pacífica en el corazón mismo al imaginario de la civilización occidental.
de la Araucanía. Pero el peligro araucano seguía en
el fondo intacto. Bengoa, J. Historia del pueblo mapuche.
Siglos XIX y XX. Santiago, Chile: LOM, 2000.
Con la ocupación de la faja comprendida entre el
Cautín y el Toltén, quedó la Araucanía incorporada
a la vida civilizada, después de una lucha que, activa Aplicación en el aula
o latente, se prolongó casi por tres siglos y medio.
Quedaba cumplido en su aspecto militar uno de - Presente los textos a sus estudiantes y pídales
los propósitos fundamentales del gobierno de Santa que los analicen según los siguientes criterios:
María. ‘Mi delirio, al presente (…) es el ferrocarril de - Visión del mundo indígena (civilizado/no ci-
la Araucanía. No más salvajes en nuestro territorio. vilizado).
Encina, F. Historia de Chile desde la prehistoria - Métodos empleados para la incorporación
hasta 1891. Santiago, Chile: Nascimento, 1951. (pacíficos/violentos).
- Razones que justifican el uso de cada uno de
estos conceptos (ocupación/pacificación).
- Expongan y compartan sus análisis en conjunto.

206 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 206 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
Lección 3 4
Profundización didáctica

El trabajo con memoria y testimonios orales


La reconstrucción de la historia de los pueblos indígenas
La memoria es la facultad que hace posible la
presenta diversos desafíos al historiador del presente. El
configuración de nuestra identidad.
primero de ellos radica en la escasez de fuentes escritas
(…) La diferencia entre una pedagogía de la me-
que hayan sido generadas por las mismas comunidades
moria literal (o histórica) y una pedagogía de la
y permitan conocer su visión sobre procesos ocurridos en
memoria (simbólica) es la relevancia que se otorga
el pasado. El segundo se refiere a la dificultad que supone
a la palabra testimonial.
el análisis y la comprensión de visiones provenientes de
(…) Primero: el que da testimonio no dice, mues-
cosmovisiones y tradiciones distintas a la del historiador,
tra; segundo: el que da testimonio no pretende dar
situación que puede traducirse en errores sobre el uso
ejemplo ni ser un modelo; se limita a transmitir su
o aplicación de conceptos, así como alteraciones en la
experiencia, y tercero: la experiencia del testimonio
significación de los procesos.
es siempre la de un vacío, la de una ausencia, la
Ante este escenario, el testimonio oral aparece como una de un ausente: la víctima que no ha sobrevivido.
fuente indispensable para la aproximación a la historia de
Mèlich, J. El trabajo de la memoria o el testimonio como
los pueblos indígenas y para alcanzar una comprensión categoría didáctica. En: Enseñanza de las
de la perspectiva particular de pueblos que han sido su- Ciencias Sociales, n.° 5, 2006. Universitat
bordinados a la narrativa histórica oficial. de Barcelona, España, 2006.

El trabajo con fuentes orales es un trabajo con la memoria


individual y colectiva, y esto supone nuevas dificultades y Para trabajar con testimonios orales es importante
desafíos. Según Mikel Errazkin y Rosa Martínez: considerar:
- Los testimonios orales, al igual que todas las
La memoria es ecléctica y es una reconstrucción
fuentes, no presentan en sí mismos una verdad
selectiva del pasado. La memoria está en continua
absoluta, por lo que deben considerarse como
construcción y elaboración, es viva y se basa en la
uno más de los insumos para la reconstrucción
dicotomía olvidar-recordar. Las personas recuerdan
de un proceso. Estos siempre entregan un pun-
y olvidan el pasado en función de sus necesidades
to de vista subjetivo.
del presente, y la mayor parte de las veces no son
- No hay que olvidar que en los testimonios
conscientes de este proceso continuo, por lo que
media el tiempo y los sentimientos asignados
las memorias son susceptibles de manipularse. Las
al recuerdo de quien los narra, por lo que no
memorias son al mismo tiempo diversas y especí-
reconstruyen fidedignamente el pasado, por
ficas, colectivas e individuales. La memoria es un
lo que siempre se deben contrastar con otras
elemento clave en la creación y mantenimiento de
fuentes para validarlos.
la identidad colectiva e individual.
Errazkin, M. y Martínez, R. Trabajando la memoria históri- Aplicación en el aula
ca en el aula. Secuencia didáctica y guía para la imple-
mentación. San Sebastián, España: Sociedad de Ciencias
Aranzandi, 2012. Recuperado de http://memoriesatschool.
Pida a sus estudiantes que apliquen estas indicaciones al
aranzadi-zientziak.org/wp-content/uploads/2013/01/ análisis de los testimonios de la página 236 del Texto del
informeFinalCAS1.pdf
meFinalCAS1.pdf en junio de 2016. estudiante y redacten un párrafo con sus conclusiones.

Para ello, pídales lo siguiente:


El filósofo de la educación Joan-Carles Mèlich comple-
menta esta información, especificando algunas parti- 1. Sitúen el testimonio en un contexto histórico y
cularidades del testimonio oral que hay que tener en verifiquen los elementos que este aporta.
cuenta para realizar una pedagogía de la memoria:
2. Diferencien en el testimonio los hechos históricos
de la propia visión o interpretación.
3. Reconozcan las emociones que provoca el recuer-
do en la persona y cómo los sucesos recordados
afectan o han afectado su vida.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 207

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 207 17-01-17 12:05


Unidad
Orientaciones didácticas y disciplinares
4
Cierre de unidad Página 244 a la 248

Las concepciones de evaluación y los enfoques teóricos con que cada docente
se aproxima a la evaluación del aprendizaje de sus estudiantes condicionan la
forma en que toma decisiones al interior del aula (Brown, 2004; Castillo y Ca-
brerizo, 2007; Flórez, 1999). Además, hay que tener presente que la información
que se recoge siempre está permeada por las características psicológicas, sociales,
económicas y físicas, particulares de cada estudiante, y puede estar influida por
problemas de índole pasajera, circunstancias especiales del contexto, o situa-
ciones propias de la administración de los instrumentos con los que se recoge
dicha información (Luckett y Sutherland, 2000; Salinas, 2002; Sanmartí, 2007). En
este sentido, la calidad de una evaluación, es decir la consistencia, adecuación
y pertinencia de los procedimientos e instrumentos que se utilizan para evaluar
el desempeño de los estudiantes, debiese considerar la validez, confiabilidad y
objetividad como elementos esenciales al momento de interpretar los resultados
y así tomar decisiones adecuadas respecto de qué y cómo enseñar (Brookhart,
2003; Himmel, Olivares y Zabalza, 1999; McMillan, 2003).
Förster, C. y Rojas-Barahona, C. Evaluación al interior del aula: una mirada desde
la validez, confiabilidad y objetividad. Revista Pensamiento Educativo, vol. 43, 2008.

La evaluación final propuesta en el Texto del estudiante se centra en los Indicadores


de Evaluación correspondientes a los Objetivos de Aprendizaje declarados para las
lecciones 1, 2 y 3. Además, las actividades de evaluación están diseñadas a partir de los
niveles de complejidad más altos de acuerdo a la taxonomía de Bloom y de Anderson.

Trabajando con la diversidad Páginas 244, 245 y 246


Para aquellos estudiantes que requieran de profundización en cuanto a la acción del
Estado en materia de soberanía, sugiérales que lean la siguiente cita y desarrollen las
actividades.

Esta fuente secundaria describe el aporte de los transportes y comunicaciones a la inte-


gración del territorio.
Otro instrumento fundamental de integración del territorio fue el desarrollo de los
transportes y comunicaciones, principalmente los ferrocarriles, caminos, navegación
de cabotaje y telégrafo. Estos elementos, que fueron constituyendo la infraestructura
económica básica (…), también influyó en ellos una deliberada política del Estado,
especialmente en la zona central del país.
Cariola, C. y otro. Un siglo de historia económica de Chile. 1830-1930.
Madrid, España: Ediciones cultura hispánica, 1982.

1. ¿Cómo se relaciona lo expuesto en el texto con la consolidación de la soberanía


chilena en el territorio?
2. ¿Qué razones habrá tenido el Estado para impulsar la infraestructura y transportes
durante el siglo XIX?

208 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 208 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
4
Actividades complementarias

1. Las siguientes fuentes presentan visiones de los distintos actores involucrados en la ocupación
de la Araucanía. Analízalas y luego desarrolla las actividades.

La ocupación de la Araucanía según Benjamín Vicu- La ocupación de la Araucanía según el mapuche


ña Mackenna, diputado de la República en la época. Taita Cayupi.

Bruto indomable, enemigo de la civilización Yo tomé parte en el levantamiento de 1881,


porque solo adora todos los vicios en que cuando se sublevaron todas las reducciones
vive sumergido, la ociosidad, la embriaguez, desde Llaima hasta Bajo Imperial i desde
la mentira, la traición, y todo ese conjunto Choll Choll hasta Toltén, por la fundación
de abominaciones que constituye la vida del de pueblos. Teníamos razón en sublevar-
salvaje. Se invoca la civilización a favor del nos, porque se nos iban a quitar nuestros
indio, ¡qué le debe nuestro progreso la ci- terrenos. Así ha sucedido. Yo apenas tengo
vilización misma! Nada, a no ser el contagio dónde vivir. Inútilmente he reclamado.
Analizar
de barbarie con el que ha inficionado nues-
Taita Cayupi, 1903. En: Bengoa, J. Historia del
tras poblaciones fronterizas, por lo que la pueblo mapuche (siglos XIX y XX). Santiago,
conquista del indio es esencialmente, como Chile: LOM, 2000.
lo ha sido en Estados Unidos, la conquista
de la civilización.
Vicuña, B. (1868). Discurso sobre la “Pacificación
de Arauco”, pronunciado en la Cámara de Dipu-
tados. Santiago, Chile: Imprenta el Ferrocarril

a. Compara la visión del “otro” que expone cada fuente. ¿Qué dificultad se desprende al com-
parar estas perspectivas?
b. ¿Cómo le explicarías a un estudiante de sexto básico que existe más de una versión res-
pecto a los procesos históricos?

2. Considerando los pasos que aprendiste para realizar una síntesis en la sección Aprendo a
aprender de la página 206, junto con un compañero desarrolla las siguientes actividades:
a. Busquen en Internet o en la biblioteca de tu colegio estudios que aborden la guerra del
Aplicar Pacífico.
b. Redacten una síntesis.
c. Expongan frente a sus compañeros.

3. Junto con cuatro compañeros, creen una campaña que dé a conocer a la comunidad educativa
a la que pertenecen las demandas actuales de uno de los pueblos indígenas que estudiaste en
la unidad. A continuación, te damos algunas ideas para desarrollar la campaña:

a. Peguen afiches que den a conocer información sobre ubicación, demografía, tradiciones
Crear culturales y actividades económicas asociadas a cada pueblo.
b. Representen de alguna manera creativa las demandas actuales de cada uno de estos pue-
blos o el tipo de relación que mantienen con el Estado chileno.
c. Desarrollen paneles de experto y clases magistrales e inviten al resto de la comunidad
educativa.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 209

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 209 17-01-17 12:05


Ficha de refuerzo Completo un cuadro comparativo M

Nombre: Curso: Fecha:

1. Completa el siguiente cuadro de síntesis explicando cómo cada una de estas acciones contribuyó a la configuración del
territorio chileno en el siglo XIX.

Acción Consistió en / sus objetivos fueron Sus consecuencias y aportes fueron

Aplicación de censos de población

Creación de la Universidad de Chile

Expediciones científicas

Colonización

2. Redacta un párrafo de síntesis en el que expliques la vinculación que existe entre todos estos procesos y el Estado de
Chile. Luego, compártelo con un compañero.

210 Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio M aterial fotocopiable

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 210 17-01-17 12:05


Ficha de de
Ficha ampliación
refuerzo Analizando poesías M

Nombre: Curso: Fecha:

1. Lee el siguiente texto y luego responde en tu cuaderno.

Fuente 1. Fuente 2.
“Al Atacama” de Rafael Segundo Torreblanca Dolarea. “Combate naval de Angamos” de Juan Rafael Allende.
¡Heroico regimiento! Te saludo Mientras Grau escondido
en nombre de la Patria, te bendigo Parapetada peleaba,
por que jamás en los combates pudo Latorre sobre su torre
resistir tu valor en el enemigo. Colocar hace una tabla,
Porque peleando has infundido miedo, Allí a pecho descubierto
sin dar descanso, ni pendón, ni tregua, Todas las maniobras manda.
y así has triunfando con igual denuedo Y es que siempre a los valientes
en Piragua [sic], Dolores y Moquegua. Han respetado las balas!
Allí has vengado del Perú la ofensa, Prat mismo no habría muerto
allí lo has puesto con Bolivia en Jaque; En la cubierta de Huáscar
mostrándote tan firme en la defensa Si a traición un miserable
como audaz y resulto en el ataque. Por la espalda lo mata
Para ti no hay cansancio ni fatigas Solo así pudo morir
nunca el desierto te causó desmayo Esa gloria de mi patria.
y destrozas las huestes enemigas
como destroza el fulminante rayo.
Allende, J. (1911). Combate naval de Angamos.
Torreblanca, R. Al Atacama. En Uribe, J. Canciones y poe- En: Poesía popular. El pequén.
sías de la guerra del Pacífico. Santiago: Renacimiento, 1979. Santiago: Imprenta Meza hnos.

Fuente 3. Fuente 4.
“Tarapacá” de Rosendo Carrasco, 1880. “El pago de Chile” de Bernardino Guajardo, 1882.
(…)¡Chilenos, sonó la hora, Nuestro nuevo Presidente
venganza y a luchar! si bien sabe gobernar
¿Con quién? Ya los aliados fácil le será aliviar
cedieron temerosos la miseria del indigente. (…)
el pueblo que afanoso Ese eminente guerrero
queríais conquistar. vencedor de dos naciones
¿De quién es entre tanto hoy anda en mil tribulaciones
la palma i la victoria? mendiga cual pordiosero. (…)
Si el cholo canta gloria Es sensible y doloroso
¿En dónde se levé? ver a tanto pobre inválido
Pasaron los delirios de flaqueza y hambre pálido
de las ardientes fiebres y en un estado andrajoso.
i como tristes liebres Aquel que fue victorioso
echaron a correr. En la tierra y en el mar.
Núñez, J. (ed.), (1880). Revista Chilena. Santiago: Im- Ruiz, P. La ambivalente representación del roto en la poe-
prenta de la República. sía popular chilena. Estudios Filológicos 48, 119-132, 2011.

a. ¿Qué aspectos de la guerra del Pacífico son retratados en la poesía popular?


b. Describan lo que exponen las poesías sobre los siguientes temas: visión del enemigo, visión del soldado chileno,
situación de los soldados al terminar la guerra.
c. Comenten: ¿son estos testimonios útiles para reconstruir la guerra del Pacífico? Fundamenten.

M aterial fotocopiable Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 211

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 211 17-01-17 12:05


Evaluación complementaria Evalúo lo que aprendí

Nombre: Curso: Fecha:

Realiza las siguientes actividades para poner en práctica tus aprendizajes en esta unidad.

1. Explica brevemente lo que aprendiste sobre cada uno de los siguientes procesos:

Colonización de Valdivia, Situación actual de los


Exploraciones científicas Guerra del Pacífico Ocupación de la Araucanía
Llanquihue y Magallanes pueblos originarios

2. Analiza el mapa de Chile de comienzos del siglo XIX y luego responde a partir de tus conocimientos:

a. ¿Cómo se establecieron los límites que se observan en el mapa?, ¿qué dificul-


tades presentaba esta delimitación?

b. ¿Qué procesos llevaron a la modificación de estos límites?, ¿cuáles fueron las


consecuencias a corto y largo plazo de estos procesos?

212 Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio M aterial fotocopiable

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 212 17-01-17 12:05


M

3. Las siguientes fuentes exponen dos puntos de vista sobre la guerra del Pacífico, sus características y motivaciones.
Léelas con atención y luego desarrolla las actividades.

Fuente 1 Fuente 2
La guerra del Pacífico como un conflicto de carácter económi- La guerra del Pacífico como una demostración de la unidad
co, según el historiador chileno Luis Ortega. nacional en torno a la patria, según el historiador chileno Ós-
car Pinochet de la Barra.
¿Qué fue la guerra del Pacífico? Mirada desde el punto
de vista en torno al cual se ha construido el objeto de La guerra del Pacífico fue mucho más que un hecho
estudio de este libro, esta fue una aventura de origen de armas. Fue la movilización de un pueblo entero,
y naturaleza fundamentalmente privada que, eventual- unido por el amor a la Patria, en torno a ideales que
mente, pudo ser convertida en un "problema nacional", superaban largamente los pequeños y diarios intereses
cuyo objetivo principal fue la obtención de un botín egoístas. De un pueblo que encontró en el trabajo y
de guerra que permitiese descomprimir una delicada en la hermandad la fuerza sorprendente en que pocos
situación interna. creían.

Ortega, L. Chile en la ruta al capitalismo: cambio, euforia y Pinochet de la Barra, Ó. Palabras preliminares en Bulnes, G.
depresión
esión 1850-1880. Santiago, Chile: Lom, 2005. (1976). Resumen de la guerra del Pacífico. Santiago, Chile:
Editorial del Pacífico.

a. ¿Qué visión tiene cada uno de los historiadores sobre la guerra del Pacífico?

b. Crea tu propia visión sobre la guerra del Pacífico.

4. Lee la cita y luego responde las preguntas.

Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género hu-
mano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de
la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural, 2 de noviembre de 2001.

a. ¿Por qué la Unesco valora la diversidad cultural?

b. Describe la diversidad cultural que existe en Chile. ¿Qué acciones permitirían reconocerla y consolidarla?

M aterial fotocopiable Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 213

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 213 17-01-17 12:05


Solucionarios
Texto del estudiante uno, verificando que estén de acuerdo a lo establecido en
la fuente. Para hacerlo, puede realizar una puesta en común
con todo el curso o llevar a cabo una lluvia de ideas para
Página 193. Nos hacemos preguntas
definir cada término.
1. Se espera que sus estudiantes identifiquen la diver-
Plantea tus propias metas
sidad climática y geográfica del territorio.
Fotografía 1: muestra una zona desértica y desha- Es importante que los alumnos se fijen metas en todas
bitada (norte de Chile). Fotografía 2: muestra una las dimensiones expuestas en la instrucción: conteni-
zona de bosques de araucarias y volcanes nevados dos, habilidades y actitudes.
(sur de Chile). Fotografía 3: muestra una zona de
pampa con clima frío (zona austral). Página 195. Explora distintas estrategias
Las diferencias geográficas de estos espacios reflejan
la extensión longitudinal del territorio. Entre los desa- 1. La idea central es que la guerra del Pacífico fue un
fíos que enfrentó el Estado en la incorporación de te- conflicto largo, cruel y devastador. Las ideas secun-
rritorios, sus estudiantes deben considerar los esfuer- darias son: los participantes de la guerra, los antece-
zos que implicó administrar territorios tan distantes, dentes y causas, los tratados y la causa directa.
la necesidad de iniciar la explotación de sus recursos 2. Como estrategias, sus estudiantes pueden selec-
naturales y de poblar las zonas deshabitadas. cionar la que más les acomode y sea útil, según su
2. Sus estudiantes podrían señalar algunas de las si- estilo de aprendizaje.
guientes estrategias: la movilización del ejército, la
Plantea tus propias estrategias.
colonización de zonas lejanas, la construcción de
ciudades, los tratados diplomáticos, el envío de au- Los estudiantes deben establecer otras estrategias
toridades, la instauración de instituciones públicas que utilizarían para hacer una síntesis.
y las exploraciones científicas.
3. Se espera que comprendan que la importancia de las Página 196. Explora tus ideas previas
fronteras radica en la delimitación del territorio sobre 1. a. Se espera que sean capaces de explicar los cam-
el cual el Estado ejerce soberanía y que consideren bios territoriales de incorporación en la zona norte y
que este era un tema urgente en el siglo XIX por mo- de pérdida en la zona sur del país.
tivos políticos, económicos e internacionales. b. La respuesta depende de los conceptos elegidos
4. Entre los efectos causados por la expansión territo- por los estudiantes, pero se espera que relacionen
rial del Estado, deben identificar: los cambios evidenciados en la actividad anterior
Efectos positivos como el acceso a los beneficios con conceptos como límites, fronteras, soberanía,
que reporta el Estado a sus integrantes, como pro- entre otros.
tección, educación, etc. y la disposición de mayores 2. Los alumnos podrían plantear casos como los que
recursos. Entre los efectos negativos podrían men- estudiaron en la Unidad 2 (unificación de Italia o
cionar la expropiación de sus tierras, la imposición Alemania, conformación de Estados nacionales en
de nuevas autoridades, la división de los pueblos América, entre otros) o actuales (conflicto palesti-
indígenas, el debilitamiento de sus culturas o el no-israelí, conformación de la Unión Europea, entre
desconocimiento de las autoridades locales. otros).
5. Sus estudiantes deberían relacionar el deseo de Página 197. Actividades
ocupación efectiva del territorio y la necesidad de
delimitar las fronteras con la intensión del Estado 1. Se espera que sus estudiantes entiendan que la
por explotar los recursos naturales existentes en el soberanía vincula al Estado con el territorio. Todo
territorio (como el salitre de la zona norte o la utili- Estado debe tener un territorio sobre el cual ejer-
zación de las fértiles tierras del sur de Chile). cer soberanía. El Estado se compone de soberanía,
Página 194. Piensa sobre lo que sabes población y territorio. A partir de lo anterior, sus
estudiantes deben ordenar de manera coherente la
Algunos de los conceptos que podrían destacar los alum- relación existente entre estos conceptos.
nos son: territorio, soberanía, territorialización, desterri-
2. Se espera que señalen medidas como: poblar las
torialización, reterritorialización, límite y frontera. Ponga
zonas despobladas, mejorar la comunicación y ad-
especial atención a la definición que entreguen para cada

214 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 214 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
4
ministración del territorio, generar proyectos de busca tener claridad sobre el panorama humano de
colonización, entre otros. A la vez, se espera que un país y conocer sus necesidades.
el discurso presente justificaciones basadas en los
2. Se espera que sus estudiantes construyan el esque-
contenidos trabajados en el texto.
ma, considerando los siguientes elementos:
Página 199. Actividades En el ámbito económico, los censos permitieron
conocer las principales actividades productivas del
1. Deberían mencionar como motivaciones la conso- país, además de las principales ocupaciones de la
lidación de la soberanía interna y externa del país población. También permitió pensar en estrategias
y la explotación de manera eficiente los recursos para fomentar el desarrollo económico del país. En
económicos. el ámbito social, permitieron caracterizar a la so-
ciedad y sus distintos grupos (etnia, edad, géne-
2. Dependiendo de la característica que hayan elegi-
ro, nivel educacional). En el ámbito administrativo,
do, los estudiantes deberían establecer que la es-
permitieron al Estado repartir sus funcionarios e
casa y desigual distribución de la población deter-
instituciones de manera más eficiente.
minó procesos de territorialización al ocupar zonas
que habían estado poco habitadas y también de 3. El proceso de censo 2017 (censo abreviado) con-
desterritorialización por la ocupación de regiones templa cuatro etapas, desde el pilotaje hasta el
que correspondían a territorios ancestrales de análisis de información. Se recopilará información
diversos pueblos o comunidades; que la hetero- de tipo demográfica y socioeconómica y será rea-
geneidad étnica y cultural de la población originó lizado por voluntarios. En general, se mantienen
principalmente procesos de territorialización por las temáticas centrales y el objetivo del censo,
la incorporación de diversas culturas a la nación pero cambia la metodología y la amplitud en la
chilena y de desterritorialización por la asimilación comunicación de resultados.
cultural que vivieron los pueblos incorporados; que
4. Sus estudiantes deben reconocer que la Univer-
la economía basada en la explotación de recursos
sidad de Chile impulsó la investigación científica
naturales configuró procesos de territorialización
y con ello motivó la exploración y reflexión so-
por la adopción de nuevas fuentes de recursos
bre el territorio. Además se encargó de realizar
para el beneficio económico del país y de deste-
las estadísticas a partir de la información de los
rritorialización por el impacto que esta explotación
censos.
tuvo en la relación de los pueblos originarios con
la naturaleza. Página 205. Actividades
Página 201. Actividades 1. a. El principal propósito fue el reconocimiento geo-
gráfico para la construcción de una identidad nacio-
1. Entre las ventajas que sus estudiantes pueden iden-
nal; para ellos era necesario reconocer el territorio,
tificar se encuentran: facilitan la demarcación limí-
la población y las riquezas naturales.
trofe; en el caso de cordilleras y océanos disminuye
la posibilidad de invasión y, por lo tanto, requiere de b. Las investigaciones permitieron identificar el tipo
menor cuidado militar. y la posición de los yacimientos mineros existentes
Entre las desventajas se encuentran: la delimitación en Chile, estimulando el desarrollo de una economía
es imprecisa debido a la irregularidad de la geogra- basada en la extracción de estos recursos naturales.
fía y las alteraciones que sufre en el tiempo. c. Sus estudiantes deberían identificar entre las di-
2. Los estudiantes deberían plantear que las caracte- ficultades el transporte, la comunicación, los climas
rísticas físicas de un territorio pueden influir en la extremos, el financiamiento y la tecnología poco de-
conectividad/aislación de la zona, en las dificulta- sarrollada.
des/facilidades que presente para vivir, en la dis- 2. Para realizar esta actividad, sus estudiantes pueden
ponibilidad/ausencia de recursos naturales que se buscar información en www.memoriachilena.cl. Se
puedan utilizar, entre otros aspectos. espera que describan las rutas realizadas y los prin-
Página 203. Actividades cipales aportes, exponiendo los resultados a partir de
la estrategia propuesta en el texto escolar.
1. Deben indicar que el objetivo de los censos es hacer
un recuento de la población y sus características
para el desarrollo de políticas públicas. Con ellos se

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 215

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 215 17-01-17 12:05


Solucionarios
Página 209. Actividades 4. Deben concluir que la situación de los migrantes hoy
difiere de la del siglo XIX, pues la mayoría viene en
1. Consistió en promover la inmigración de colonos que busca de mejores posibilidades de vida y no cuenta
cumplieran con un perfil religioso y cultural dispuesto con el subsidio del Estado. En general, son familias
por el Estado. Se esperaba que los colonos colaboraran con escasos recursos que se enfrentan a diversas di-
en el proceso de civilización de la población chilena. ficultades laborales, económicas y sociales, además
de la discriminación. Las medidas propuestas deben
2. A partir del contraste entre los mapas, sus alumnos
estar en relación con estas dificultades, valorando la
deberían ser capaces de establecer que los procesos
inclusión y el respeto a la diversidad cultural.
de ocupación y colonización afectaron a los pueblos
mapuche, aónikenk, selk’nam, yagán, williche y chonos. Página 212. Actividades
3. La colonización de California no fue selectiva, pues Ambas coinciden en la responsabilidad del Estado
se permitió la inmigración de personas de diferen-
en el trato dado a las poblaciones indígenas y en el
tes nacionalidades; en cambio, la del sur de Chile
impacto negativo que la colonización tuvo en las et-
fue protagonizada por colonos alemanes, quienes
nias del sur de Chile.
debían ayudar a civilizar a la población a partir de
la difusión de su cultura.
En cuanto a las consecuencias, es posible nombrar
en la carta al director los siguientes elementos: sus
Página 211. Actividad tierras les fueron ocupadas, la población disminuyó
en el contacto con los colonos, los sobrevivientes se
1. Algunos sitios webs que puede recomendar a sus incorporaron al trabajo campesino y actualmente
estudiantes para que investiguen sobre el tema son viven en situación de pobreza.
los siguientes:
- h t t p s : //w w w. go e t h e . d e /i n s /c l /e s / ku l / Página 213. Reflexiona sobre lo que aprendiste
mag/20815303.html
1. Los estudiantes deberían completar el esquema
- http://www.migracionoea.org /index.php/ haciendo alusión a: las zonas incorporadas, los ob-
es/sicremi-es/17-sicremi/publicacion-2011/ jetivos perseguidos, las estrategias empleadas y
paises-es/85-chile-1-sintesis-historica-de-la- consecuencias de estos procesos.
migracion-internacional-en-chile.html
a. Se espera que sus estudiantes señalen la reali-
- http://www.memoriachilena.cl/602/w3-arti- zación de una síntesis e identificación de con-
cle-676.html ceptos relevantes.
- http://www.memoriachilena.cl/602/w3-arti- b. Podrían señalar desafíos como los crecientes
cle-3463.html movimientos migratorios y la inclusión de ex-
tranjeros en políticas públicas o la mantención
- http://www.memoriachilena.cl/602/w3-arti- de una buena convivencia con otros Estados
cle-650.html soberanos. En cuanto a las estrategias, podrían
2. En cuanto a los migrantes, es posible señalar: plantear la participación en cumbres interna-
Semejanzas: provenían de Europa con una menta- cionales o la celebración de tratados y acuerdos
lidad económica y cultural desarrollada a juicio del con otros países.
Estado chileno. Diferencias: se establecieron en dis- 2. Sus estudiantes deben completar la tabla conside-
tintas zonas del país y se especializaron en distintas rando lo siguiente:
áreas económicas.
Soberanía: poder que ejerce el Estado sobre el te-
3. Entre los elementos que sus estudiantes deben in- rritorio y la población; se aplica al contexto de deli-
corporar en la presentación están: mitación y colonización de nuevos territorios.
Los migrantes austríacos llegaron junto a los ale- Utipossidetis: criterio que propone la mantención
manes y se establecieron en Llanquihue. Suizos y de fronteras originales de un territorio; este se em-
franceses llegaron principalmente, a fines del siglo pleó durante la primera parte del siglo XIX.
XIX, a ocupar la zona de La Araucanía. Vascos lle- Censo: recuento de la población de un territorio; fue
gan desde el siglo XVIII y se integran a la élite chi- una de las herramientas empleadas por el Estado
lena. Además, deben especificar el aporte del grupo para ejercer soberanía en el territorio.
migrante seleccionado. Misiones científicas: exploraciones privadas y pú-
blicas en el territorio con el objetivo de identificar

216 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 216 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
4
riquezas y conocer las características del mismo. económico, pues dominar los territorios del norte
Inmigración selectiva: promoción de llegada de in- significaba tener dominio sobre los yacimientos.
migrantes con características definidas por el Esta-
2. Se espera que los alumnos sean capaces de esta-
do; se aplicó en la zona de Llanquihue.
blecer que el Estado tenía mayores beneficios me-
3. Tenga en cuenta que la estrategia que propongan diante el cobro de impuestos a la explotación que
sus estudiantes debería consignar aspectos como por la explotación misma del mineral. Además, rea-
la valoración de la diversidad cultural y étnica, el lizar desde el Estado la explotación implicaba una
respeto y la tolerancia a las opiniones o creencias inversión que, en el contexto histórico y económico
distintas. que vivía el país, era poco viable.
Página 214. Explora tus ideas previas 3. Deben destacar el rol de la mujer como colabora-
dora del ejército en tareas domésticas fundamen-
1. Se espera que sus estudiantes relacionen la presen- tales para el desempeño de los soldados. Algunas
cia militar con la precaria delimitación fronteriza de mujeres a investigar son: Leonor Solar, Rosa Ramí-
la zona y las dificultades limítrofes con Bolivia. Ade- rez, Susana Montenegro, Irene Morales, Filomena
más, deben identificar el interés en la zona a raíz de Valenzuela, Juana López y María Quiteria Ramírez.
la explotación del salitre.
Página 219. Actividades
2. Se espera que sus estudiantes reconozcan que Chi-
le enfrentó a Perú y a Bolivia, y ganó territorios en 1. Se espera que concluyan que el auge económico
el norte (Arica y Antofagasta), riquezas y prestigio no afectó a todos por igual: permitió el enriqueci-
militar. A la vez se perdió parte de la Patagonia y miento directo de algunos sectores de la sociedad
se debilitaron las relaciones diplomáticas con los y con los mayores recursos del Estado se financió el
países vecinos. desarrollo de sectores medios gracias a la inversión
3. Se observa una chimenea propia de una faena in- social en educación. Por último, generó el creci-
dustrial, además podrían señalar la búsqueda de miento del proletariado minero, sin por ello mejorar
materias primas como característica del proceso. sus condiciones de vida.

4. Se espera que respondan afirmativamente, funda- 2. Se espera que identifiquen que la migración fue mo-
mentando que en el salitre se abría una nueva po- tivada por la posibilidad de trabajar en las faenas
sibilidad de generar riquezas. del salitre y las otras actividades económicas que
se desarrollaron en torno a esa industria.
Página 215. Actividades También se espera que infieran dificultades para el
asentamiento por las condiciones climáticas y aisla-
1. Deberían responder que el Estado pretendía apro- miento de la zona, situación que alteró los estilos de
vechar los recursos naturales de la zona y consoli- vida de las personas. A partir de lo anterior, deben
dar la soberanía chilena en un territorio cuyos lími- armar un diálogo en el que desarrollen las expecta-
tes estaban poco claros. tivas económicas de las personas de la época y la
2. Se espera que respondan que los chilenos instala- realidad que enfrentaron al llegar al norte del país.
dos en esta zona estaban ahí por beneficios econó- 3. Se espera que sus estudiantes redacten una conclusión
micos y laborales. que incluyan la riqueza reportada por la explotación del
3. Los estudiantes podrían estar de acuerdo o no, lo salitre, la expansión del trabajo obrero, el crecimiento
importante es que entreguen fundamentos claros del Estado, la expansión de la soberanía y el sentimiento
y coherentes con lo que han estudiado hasta aho- de amor patrio generado por la victoria en la guerra.
ra. En este sentido, se espera que valoren la im- Página 221. Actividades
portancia de una buena convivencia con los otros
Estados y el respeto a la diversidad de opiniones 1. a. A partir del mapa, sus estudiantes deben iden-
al respecto. tificar que de Bolivia se incorporó Antofagasta y
de Perú, Tarapacá, Arica y Tacna. Luego, deberían
Página 217. Actividades plantear que trajo ventajas, como la explotación
del salitre y de otros minerales hasta la actualidad,
1. Se espera que sus estudiantes reconozcan que como el cobre, así como también la incorporación
la principal razón de la guerra fue la posesión del de nuevas culturas.
salitre y, por lo tanto, el motor del conflicto fue el

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 217

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 217 17-01-17 12:05


Solucionarios
b. Los alumnos deberían plantear que algunas de las y la disputa por las aguas del río Silala. Con Perú,
razones que llevaron a ceder parte de la Patagonia la delimitación del territorio marítimo resuelta en
fueron el conflicto con Perú y Bolivia que se estaba La Haya. Con Argentina, las disputas por Laguna
desarrollando en el norte del país o las expediciones del Desierto, Campos de Hielo, el Beagle, las islas
científicas que establecieron que la zona patagónica Picton, Nueva y Lenox.
no contaba con gran cantidad de recursos naturales.
Página 225. Reflexiona sobre lo que aprendiste
c. Para controlar el único paso marítimo entre el Pa-
cífico y el Atlántico que existía en la época. 1. a. Según el autor, la importancia fundamental es la
d. Establecen de manera oficial y pública los límites modificación del mapa político de América del Sur:
de dos estados fronterizos. Permiten, a la vez, dirimir la pérdida del mar para Bolivia y la anexión a Chile
las disputas por la vía diplomática y evitar conflictos de las provincias del sur de Perú.
armados. b. La reconstrucción histórica es difícil, pues los
historiadores reflejan las posturas nacionales, im-
2. Se espera que consideren en sus respuestas la ca-
pidiendo concordancia en la evaluación y recons-
rencia de medios técnicos avanzados que pudie-
trucción del proceso.
ran dar precisión a lo dispuesto y que, teniendo en
c. Se espera que señalen que la síntesis es buena,
cuenta la época, se hizo de la mejor manera posible.
en cuanto a consecuencias territoriales, pero no in-
También se espera que apelen por resolver los con-
cluye las consecuencias económicas y políticas que
flictos de manera pacífica y respetuosa.
se desprenden del conflicto.
3. Deberían responder que los procesos expuestos en
las páginas tuvieron consecuencias como la asimi- 2. Se espera que le asignen una importancia funda-
lación cultural o “chilenización” de los pueblos ori- mental, pues modificó el territorio, otorgó riquezas
ginarios que vivían en la zona norte, las protestas económicas al país y determinó la relación con los
por parte de muchas personas que se manifestaron países vecinos hasta el presente.
en contra de la cesión de la Patagonia, la pérdida 3. Esta pregunta admite múltiples respuestas, lo im-
de su salida al mar por parte de Bolivia, entre otros portante es que el o la estudiante identifique sus
aspectos. fortalezas y debilidades frente al trabajo con las dis-
tintas fuentes, las describa y pueda sugerir acciones
Página 223. Taller de habilidades remediales.
Se espera que sus estudiantes realicen el análisis de Página 227. Distintas visiones
los mapas, integrando los siguientes elementos:
Paso 1: se trata de mapas políticos sobre el territorio chi- 1. Sus estudiantes deben reconocer:
leno en el siglo XIX. Se observa la extensión de la frontera Gabriel Salazar plantea que los tratados que surgen de
hacia el norte y la pérdida de la Patagonia. Ambos mapas una guerra deben entenderse en el marco de un con-
fueron realizados en Chile y son fuentes secundarias. texto histórico específico y, dado que la historia evolu-
Paso 2: se observa la disminución del territorio en la ciona, estos deberían poder ser revisados en el tiempo.
zona sur y la extensión del mismo en la zona norte. Alfredo Moreno establece que la soberanía de Chile
Paso 3: la frontera norte se modificó con la guerra del no está en cuestión, por tanto, no será un tema a dis-
Pacífico y los tratados de 1883 con Perú y 1904 con cutir con Bolivia. Como ideas secundarias desarrolla
Bolivia. La frontera sur se estableció diplomáticamente los beneficios concedidos a Bolivia, entre ellos la crea-
en 1881 con Argentina. ción de ferrocarriles y el acceso a los puertos chilenos.
Paso 4: se espera que evalúen los mapas como un po- Heraldo Muñoz formula que Chile no hablará de
sitivo aporte para la comprensión del proceso de mo- soberanía con Bolivia, pues no habrá punto de en-
dificación de las fronteras. cuentro. A pesar de ello, establece que Chile está
dispuesto a mejorar el acceso al mar que Bolivia ya
Actividad 224. Actividades posee.
Sergio Bitar plantea que Chile debe construir una
1. Se espera que incluyan los acontecimientos más relación con los vecinos de la zona norte basada en
relevantes y la situación actual con Perú, Bolivia y las oportunidades económicas existentes.
Argentina.
2. Se espera que identifiquen como algo positivo la
2. Entre los conflictos posibles de ser abordados es- disposición a la integración y al diálogo con Bolivia,
tán: con Bolivia, por la desviación del río Lauca, la resaltando el deseo de trabajar en torno a temas eco-
disputa en La Haya por la salida al mar para Bolivia nómicos y comerciales, logrando con ello una mayor

218 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 218 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
4
integración entre los países. Además, deberían con- Zona austral: debilitamiento y exterminio de las et-
siderar aspectos relativos al territorio (modificación/ nias australes.
mantención de las fronteras, revisión/mantención de
los tratados), las relaciones comerciales, culturales y
Página 230. Explora tus ideas previas
diplomáticas entre los dos países.
1. Se espera que los alumnos respondan de mane-
Página 228. Evalúa cómo vas ra coherente con lo expuesto en las fuentes y ar-
gumenten las razonas por las que les llamaron la
1. a. Los estudiantes deberían mencionar que el texto ex- atención los aspectos mencionados.
pone la idea de que los procesos de territorialización y
desterritorialización desarrollados durante el siglo XIX 2. Guíe la reflexión propuesta, asegurándose de que
en Chile (colonización y ocupación del sur, guerra del los estudiantes entiendan la importancia de tratar
Pacífico, cesión de la Patagonia, entre otros) fueron con respeto y tolerancia esta temática.
controlados desde la élite política y militar. Página 231. Actividades
b. Deberían ser capaces de plantear que, para lograr
Deberían establecer que el Estado chileno durante el
consolidar la soberanía sobre su territorio, el Estado
período estudiado consideraba a los pueblos origina-
chileno primero tenía la tarea de explorar y conocer
rios como comunidades inferiores a las que se debía
la extensión del mismo, sus recursos naturales y la
someter y dominar. En este sentido, se espera que re-
diversidad cultural de las personas que vivían en él.
dacten una respuesta en la que valoren la importancia
c. Podrían plantear mecanismos, como la ejecución de la diversidad cultural y étnica, sin menospreciar a
de censos para cuantificar la población o de expe- ningún pueblo o persona por considerarlo distinto y en
diciones científicas para conocer las características la que no se haga distinción por ningún tipo de carac-
del territorio, así como también el enfrentamiento terística personal o social.
bélico en defensa o lucha por una zona en la que se
tiene interés. Página 233. Actividades
2. Se espera que sus estudiantes completen la tabla,
Se espera que planteen que el Estado argumentó que las
considerando los siguientes elementos:
tierras mapuche se encontraban en zona correspondien-
- Objetivos y motivaciones del Estado
te a la soberanía chilena, que existía una necesidad de
Norte grande: el deseo de delimitar con mayor cla-
explotar y aprovechar económicamente la zona, que el
ridad una zona rica en salitre.
pueblo mapuche debía ser sometido por ser considerado
Zona sur: establecer soberanía en el territorio e ini-
como una amenaza a la soberanía y, por último, que se
ciar la explotación agrícola de la zona.
pretendía ayudar a civilizar y educar un pueblo que se
Zona austral: controlar el estrecho y la ruta comer-
consideraba como bárbaro por el resto de la sociedad
cial por el Pacífico Sur.
chilena. Además, deberían plantear que el proceso de
- Acciones y estrategias empleadas
ocupación de La Araucanía no fue catalogado como una
Norte grande: se resolvió por vía armada. Se fijó la
guerra, como sí lo fueron la guerra contra la Confede-
frontera norte tras el triunfo de la guerra del Salitre.
ración Perú-Boliviana o la guerra del Pacífico, principal-
Zona sur: se optó con una colonización selectiva en
mente por que el Estado chileno no consideraba al pue-
Llanquihue, la expulsión de los realistas de Chiloé y
blo mapuche como una nación aparte de la chilena, con
la fundación de ciudades.
su territorio, costumbres, cultura, etc., sino que lo veía
Zona austral: concesiones de tierras a colonos chi-
como una comunidad inferior a la que debía someter.
lenos y extranjeros para impulsar la ganadería y la
ocupación de territorios habitados por población Página 235. Actividades
indígena, además de la fundación de Punta Arenas
y el Fuerte Bulnes. 1. a. Los objetivos fueron la explotación económica
- Consecuencias a corto y largo plazo del territorio de La Araucanía, la unificación del
Norte Grande: anexión de territorios ricos en salitre territorio continental y su subordinación a la sobe-
(Arica y Antofagasta), el debilitamiento de las rela- ranía nacional. Las consecuencias sociales fueron
ciones diplomáticas con Perú y Bolivia. el desconocimiento de las autoridades locales, la
Zona sur: conflicto entre pueblos indígenas y el incorporación forzosa del pueblo mapuche a Chile,
Estado por la ocupación territorial y la presencia e y con esto el origen de su descontento. Además, la
integración de descendientes de colonos europeos situación de pobreza material a la que fue relegado
a la sociedad chilena. el pueblo mapuche tras la enajenación de sus tie-

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 219

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 219 17-01-17 12:05


Solucionarios
rras. Finalmente, la incorporación de gran parte de como urbanas. Además, deben hacer referencia a que
sus integrantes a la mano de obra campesina en la muchas de ellas son jefas de hogar y tienen escaso
zona colonizada. nivel de educación. Esto incide negativamente en su
b. Las reducciones indígenas fueron territorios de- calidad de vida y su integración a la sociedad chilena.
signados por el Estado para establecer a la pobla-
ción mapuche, caracterizados por su lejanía y la
Página 239. Actividades
poca fertilidad de sus tierras. Tras la ocupación, los 1. Se espera que sus estudiantes respondan conside-
mapuche no fueron dueños de sus tierras, pues el rando la información presente en las fuentes.
Estado entregó en concesión el territorio de estas
De acuerdo al texto de Zapata, el proceso de chile-
reducciones, con ello se rompieron las estructuras
nización se enfrenta a la vigencia de las tradiciones
familiares, pues estas se relacionaban con el terri-
propias de los pueblos andinos al ser fundamento de
torio en que habitaban.
su identidad. Por otro lado, Aylwin establece cómo
2. Ambos testimonios coinciden en la usurpación de los el triunfo del Estado chileno radica en la creación de
territorios mapuche por el Estado, pero difieren en la estructuras estatales en la región. En cuanto a las di-
apreciación sobre este proceso. Para Vera, sería posi- ficultades actuales, se puede mencionar la intención
tivo en tanto que trajo civilización, modernización y del Estado chileno por chilenizarlos, además de la pre-
dinamismo económico. Para Kolimán, el impacto es sencia de empresas que ponen en peligro su entorno.
negativo, ya que significó un drástico cambio en la
2. Estos proyectos afectan a las comunidades en la
disponibilidad de recursos y la relación con el medio.
medida en que alteran sus ecosistemas, los privan
3. Se espera que sus estudiantes seleccionen los hitos de recursos vitales, como el agua, o contaminan
más importantes y los ordenen de manera correcta. sus suelos. Para responder esta pregunta, revise las
Al analizar la línea de tiempo construida, deberían Orientaciones didácticas de la página 200 de esta
reconocer como beneficios para el Estado chileno la Guía. Para hacer coincidir intereses, se espera que
apropiación de un territorio fértil para la agricultura propongan instancias de diálogo entre las partes en
y la unificación del territorio continental. En cuanto las que exista una mediación adecuada, que consi-
al impacto para el pueblo mapuche, este sería su dere el respeto de las tradiciones y tierras indígenas
actual situación de pobreza y la existencia de de- como también el desarrollo económico del país.
mandas territoriales, políticas, económicas y cultu-
rales vigentes con el Estado chileno. Página 241. Actividades
Se espera que al formular las propuestas, conside-
1. Pueden sugerir el registro de los testimonios orales
ren los intereses del pueblo mapuche, de los propie-
de sus descendientes, la conservación de sus espa-
tarios actuales de estas tierras y del Estado chileno,
cios patrimoniales, la incorporación de sus tradicio-
de manera que promuevan la armonía, el diálogo y
nes en los planes de estudio, entre otros.
el entendimiento.
2. A partir de la encuesta, pueden concluir que: entre
Página 237. Del pasado al presente las personas correspondientes a la etnia mapuche
varía el grado de sentimiento de pertenencia. La
1. a. Como continuidad se observa la mantención y mayoría cree que el mapuzungun debe ser la lengua
defensa de su cultura y tradiciones, el desarrollo de oficial de La Araucanía junto al castellano. La mayo-
actividades económicas que permiten el sustento ría cree que deben ser considerado constitucional-
de sus familias, además del rol educativo al inte- mente como pueblo, solo el 47 % cree necesaria la
rior de la familia. Como cambio se observa que han autonomía en el marco de un Estado plurinacional.
asumido más responsabilidades en los espacios La mayoría cree que las demandas de tierras deben
públicos, especialmente cargos de dirección como hacerse de manera pacífica. Frente a estos datos,
el de ser lonkos. los estudiantes pueden concluir que no existe una
b. En ambos casos, las mujeres siguen siendo el posición unificada del pueblo mapuche en relación
centro de las familias, se han integrado al mundo a sus demandas, lo que dificultaría el logro de una
del trabajo y asumen cargos de liderazgo. solución sobre estas materias.
2. A partir de los datos analizados, sus estudiantes de- 3. Los estudiantes podrían señalar que el pueblo rapa
ben levantar conclusiones relacionadas con el por- nui cuenta con mayores niveles de autonomía para
centaje considerable de mujeres mapuches que vi- la administración del territorio que habitan y el
ven en condiciones de pobreza, tanto en zonas rurales usufructo de sus recursos, a diferencia de algunos

220 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 220 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
4
sectores del pueblo mapuche que mantienen con- algo negativo, en tanto el segundo la entiende como
flictos con el Estado chileno por la reclamación de una valiosa característica de nuestra sociedad.
derechos en sus territorios ancestrales. b. Se espera que valoren positivamente la diversidad
4. Para realizar esta actividad, se sugiere también que como una característica de nuestra sociedad, siendo
realicen entrevistas a personas de pueblos origina- una posibilidad de mayor riqueza cultural.
rios que vivan en la comunidad local. Se espera que 2. Se espera que los estudiantes consideren aspectos
en su postura personal, expresen la valoración por de tipo conceptual, procedimental y actitudinal en el
la preservación de las culturas originarias, enten- análisis que hagan en este punto.
diendo que esto es también un derecho humano.
Página 244. Evalúa qué aprendiste
Página 242. Actividades
1. a. Porque permiten reconocer las características hu-
1. Luego de investigar, sus estudiantes deben identifi- manas de la nación, identificar la diversidad que la
car que la Ley Indígena fue creada para establecer compone, entre otras.
normas para asegurar la protección, el fomento y b. Los censos contribuyen a la consolidación de la
el desarrollo de la población indígena que vive en el soberanía, pues permiten al Estado caracterizar y
territorio chileno. Esta ley reconoce la existencia de contabilizar a la población que lo integra y, de esta
las principales etnias y les asegura el derecho a ser manera, realizar políticas públicas eficientes para
respetadas, protegidas, recibir apoyo para su desa- buscar el bien común y el progreso colectivo.
rrollo, la defensa de sus culturas y la protección de 2. Se espera que sus estudiantes hagan referencia a:
sus tierras. Además, otorga el derecho de asocia- Magallanes: se incorporó para establecer el límite
ción para las comunidades indígenas, el derecho a sur, controlar el paso comercial del Estrecho y ejer-
mantener y desarrollar sus propias manifestacio- cer soberanía. Se realizó mediante la fundación de
nes culturales, en todo lo que no se oponga a la una ciudad, un fuerte y la inmigración de colonos.
moral, a las buenas costumbres y al orden público. Llanquihue: el objetivo fue poblar y asegurar la so-
Asimismo, se consigna el derecho a la protección beranía, además de explotar los suelos agrícolas de
de su patrimonio histórico. Para cumplir con estos la zona. Se realizó mediante colonización selectiva.
objetivos, la ley establece la creación de institucio- Norte grande: el objetivo fue controlar los yacimientos
nes como: el Fondo de tierras y aguas indígenas, salitreros y se realizó mediante la guerra del Pacífico y
el Fondo de desarrollo indígena, el Archivo gene- los tratados originados por este conflicto.
ral de asuntos indígenas dependiente de Dibam, Araucanía: el objetivo fue explotar sus suelos agrícolas
el Consejo Indígena y la Corporación Nacional de y unificar el terrario continental, se realizó a través de
Desarrollo Indígena. ejército, extensión de servicios públicos y la inmigra-
2. Se espera que para construir el comentario histórico, ción de colonos a las tierras anexadas por el Estado.
los estudiantes apliquen la información estudiada en Sobre las proyecciones, deben identificar situacio-
la unidad y fundamenten su punto de vista con datos nes concretas que demuestren las consecuencias
y testimonios históricos. de estos procesos en la actualidad, como las tensio-
nes con el pueblo mapuche o la pobreza de algunos
Página 243. Reflexiona sobre lo que aprendiste indígenas.
3. Texto 1: aónikenk, selk’nam, kawésqar y yagán, la
1. a. El primer texto expone la necesidad de ocupar
causa fueron las concesiones de tierra dadas por
las tierras mapuches para acabar con el peligro que
el Estado a los colonos, la incorporación de ganado
supone este pueblo a la civilización, además de la
lanar y la política de exterminio. Consecuencias: la
importancia de aprovechar la riqueza de las tierras. extinción total de los selk’nam, y casi total del resto
El segundo texto, expone la necesidad de valorar la de los pueblos mencionados.
diversidad cultural existente en Chile como un requi-
sito para la integración a nivel internacional. Ambos Texto 2: pueblo mapuche, causado por la ocupación
textos coinciden en la visión negativa que se tuvo y despojo de territorios por parte del Estado. Conse-
cuencias: situación de pobreza, ruptura de su orga-
sobre la diversidad en Chile durante el siglo XIX. En
nización social y política característica.
el primer texto, esto se desprende de la postura del
autor; en tanto en el segundo, el autor señala la poca 4. Deberían relacionar las imágenes señalando que las
valoración de la diversidad como un antecedente his- expediciones científicas, como la del Beagle en Ma-
tórico para analizar el presente. Asimismo, el primero gallanes, además permitieron dar cuenta del panora-
destaca las diferencias entre ambos pueblos como ma cultural y humano en zonas hasta ese entonces

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 221

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 221 17-01-17 12:05


Solucionarios
poco exploradas. También podrían señalar que este
fue el punto de partida para los procesos de ocupa-
ción del territorio por parte del Estado, mediante la
colonización y sus consecuentes efectos sobre la
vida de los pueblos originarios.
5. Podrían señalar algunas demandas actuales, como
la restitución de tierras, la protección de culturas
tradicionales y las reivindicaciones sociales y eco-
nómicas para los pueblos indígenas, entendiendo
que el Estado tiene el deber de reflexionar y desarro-
llar acciones para reparar los atropellos cometidos.
Además, pueden señalar acciones como asambleas
o audiencias con representantes de las comunidades,
también deben señalar que el rol de la sociedad es
fundamental para el respeto y el reconocimiento de
las culturas originarias.
6. Se espera que los temas habilidades o actitudes
mencionadas tengan relación con lo que anotaron
en el cuadro y en el recuadro anterior, tomando en
cuenta el nivel de logro alcanzado en las actividades
desarrolladas durante la unidad.
Página 249. Plantea tus desafíos pendientes
Se sugiere que en este ejercicio de reflexión sus estu-
diantes tomen en cuenta los registros desarrollados a lo
largo de la unidad, así podrán comprobar los aprendiza-
jes logrados, las estrategias que lograr aplicar y aquellas
que les generaron dificultades. Con lo anterior, podrán
identificar con mayor claridad los temas que deben se-
guir trabajando.

222 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 222 17-01-17 12:05


Unidad
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
4

Guía didáctica del docente Evaluación complementaria

1. Se espera que sus estudiantes consideren:


Ficha de refuerzo
Exploraciones científicas: labor realizada por naturalis-
1. Se espera que los estudiantes consideren: tas y exploradores europeos, que permitieron cono-
Censos de población: su objetivo fue hacer un recuen- cer la geografía, las riquezas naturales y la población
to de la población y sus características a lo largo del del territorio. Colonización: tenía como objetivo ejer-
territorio. Permitió al Estado tomar decisiones y crear cer soberanía y lograr estabilidad política y econó-
políticas públicas para administrar de manera eficiente mica en la nación. Para ello el Estado fundó el fuerte
el país. Universidad de Chile: ayudó en el proceso de Bulnes y la ciudad de Punta Arenas, en Magallanes,
reconocimiento del territorio por medio del análisis y promovió una inmigración selectiva en Llanquihue.
demográfico y económico del país, también promovió Guerra del Pacífico: conflicto armado entre Chile,
la investigación natural y cultural del territorio. Perú y Bolivia, provocado por el interés económico
Expediciones científicas: tenían como objetivo el re- que generaba el desierto de Atacama (explotación
conocimiento geográfico del territorio, lo que per- del salitre). Luego del triunfo chileno, el país se ex-
mitiría identificar las potencialidades económicas pande hacia el norte grande y comienza un ciclo de
de cada región y construir una identidad nacional. auge económico. Ocupación de La Araucanía: ocupa-
Colonización: consistió en la ocupación efectiva del ción militar que buscaba unificar el territorio, incor-
territorio de Valdivia, Llanquihue y Magallanes. Para porar al pueblo mapuche a Chile y utilizar las tierras.
ello se apostó por una inmigración selectiva de po- Pueblos originarios: tanto la ocupación de La Arau-
blación europea y por la creación de una ciudad y canía como la anexión de territorios en el norte
un fuerte en el extremo sur. El objetivo era unificar implicaron cambios territoriales y culturales para
el territorio, ejercer soberanía y aprovechar la tierra los pueblos indígenas, lo que en la actualidad ha
en actividades agrícolas y ganaderas.
implicado un empobrecimiento de estos y el desafío
2. La síntesis debe considerar la necesidad del Estado estatal por reconocer los derechos indígenas, valo-
chileno de consolidar la soberanía interna del territo- rando la diversidad cultural de cada uno.
rio, para ello se debía superar la desigual distribución
de la población y la heterogeneidad étnica y cultural. 2. a. El mapa muestra los límites conservados desde la
Para lograr lo anterior, el Estado se valió de elemen- Colonia (desde el desierto de Atacama hasta Cabo
tos como la realización de censos, las investigaciones de Hornos y desde la cordillera de los Andes hasta
realizadas en la Universidad de Chile y las expedi- el océano Pacífico), los que al ser imprecisos gene-
ciones científicas. Todas estas acciones permitieron raban conflictos con los países vecinos.
conocer las características humanas y geográficas b. El conflicto limítrofe del norte, la ocupación del
del territorio. sur, la pérdida de parte de la Patagonia y la incor-
poración de la Isla de Pascua influyeron en la confi-
Ficha de ampliación guración de los nuevos límites de Chile. Lo anterior
generó cierta estabilidad económica gracias a la
1. a. Sus estudiantes deberían reconocer aspectos extracción de recursos naturales y una relación de
como la actitud valerosa de los soldados, el respeto tensión con los países vecinos.
de estos por la patria y la dura realidad que vivieron
al terminar la guerra. 3. a. Ortega considera que el conflicto respondió al
b. Se espera que sus estudiantes describan cómo el interés económico de privados, mientras que Pino-
enemigo se presenta como una contraposición al hé- chet de la Barra apela a una motivación nacional y
roe patrio; por ejemplo, en la actitud demostrada en patriótica basada en el honor.
batalla. En cuanto a la visión del soldado chileno, se b. Se espera que sus estudiantes construyan una
resalta el heroísmo patrio, además de valores como opinión argumentada, considerando los anteceden-
el patriotismo, el honor y la valentía. tes históricos estudiados en la unidad.
c. Podrían argumentar que permite conocer aspec- 4. a. La diversidad cultural se presenta como un ele-
tos del conflicto; no obstante, estas fuentes presen- mento del patrimonio común de la humanidad.
tan una reconstrucción desde la visión chilena, por b. Se espera que los estudiantes valoren la diversi-
lo que están influidas por el amor patrio y por el dad proveniente de los pueblos indígenas y de los
optimismo propio de ser el país vencedor. migrantes, como grupos que aportan a la identidad
nacional desde sus particularidades.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 223

Lic_Gui_1M_U4_2017_RE-Foliacion.indd 223 17-01-17 12:05


Unidad
4
Lección 1: El proceso de exploración del territorio
La configuración del territorio
chileno y sus proyecciones
El territorio es uno de los elementos fundamentales para la constitución de un Estado, pues además de ser el espacio en el
que se asienta su población, es la fuente de los recursos que le permiten desarrollar su economía. De esta situación deriva la
necesidad que tienen los países por definir sus límites y regular la relación con los Estados vecinos. Chile, desde su indepen-
dencia, se propuso establecer con claridad sus fronteras e incorporar de manera efectiva a la soberanía nacional territorios
valiosos por su riqueza económica y su ubicación estratégica. Como verás en esta unidad, el Estado chileno empleó distintos
mecanismos para conocer y ejercer soberanía sobre el territorio, como la exploración científica y la colonización, y también
tuvo que enfrentar conflictos bélicos con naciones vecinas.

Escuadrón de Granaderos a caballo. Guerra del Pacífico. Antofagasta, Chile (1879).

Desierto de Atacama.

Nos ubicamos en el tiempo (siglo XIX)


PENSAMIENTO LIBERAL Y SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS NACIONALES
PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN
PRIMERA
MUNDIAL
GUERRA

IMPERIALISMO EUROPEO
FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA REPÚBLICA CHILENA REPÚBLICA LIBERAL REPÚBLICA PARLAMENTARIA
CONFORMACIÓN DEL TERRITORIO CHILENO
1818

1843
1845

1860

1868

1879
1881
1830

1888

1904

Se firmó el acta Ley de Censos Orelie Antoine de Tou- Se inició la Isla de Pascua
de declaración de y creación de nens se autoproclamó guerra del o Rapa Nui es
Independencia de Chile la Oficina de “rey de la Araucanía” Pacífico incorporada al
Estadísticas territorio chileno

Claudio Gay firmó un Se promulgó Fundación Chile cedió parte de la Se firmó el Tratado
contrato con el Estado para la Ley de de Cañete Patagonia a Argentina de Paz y Amistad
explorar el territorio de Chile Colonización entre Chile y Bolivia

192 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Tropas del ejército en la Araucanía (s. XIX).


Colonos alemanes en Puyuhuapi (1930).

Araucarias, Región de La Araucanía . Patagonia chilena.

Nos hacemos preguntas En esta unidad lograrás


1. ¿Qué características geográficas del te- colabor
jo Saber
a

at
Trab

rritorio chileno se pueden desprender


ivo

• Describir los procesos de exploración, reconocimiento


de las imágenes?, ¿qué desafíos crees y ocupación del territorio que impulsó el Estado.
Ac
que representaba para el Estado incor- tividad 2
• Analizar la guerra del Pacífico y evaluar su proyección
porar y colonizar estos territorios? en las relaciones con los países vecinos.
2. ¿Qué estrategias estimas que empleó el Estado • Caracterizar las transformaciones que experimentó la
sociedad chilena producto del salitre.
chileno para delimitar sus fronteras? Compara tu
• Explicar la ocupación de la Araucanía como un proceso
respuesta con la de un compañero y luego ima-
dirigido por el Estado que afectó profundamente a la
ginen que son parte de las autoridades de Chile sociedad mapuche.
durante este período. ¿Qué medidas tomarían para • Evaluar las relaciones de conflicto y convivencia entre
consolidar su territorio? En sus cuadernos, expliquen el Estado chileno y los pueblos indígenas.
al menos tres. Saber hacer
3. Comenta con un compañero: ¿por qué es impor- • Sintetizar tus aprendizajes y estructurarlos de ma-
nera lógica.
tante para un país delimitar sus fronteras?, ¿por qué
• Analizar datos e información geográfica.
les parece que este era un aspecto urgente a me-
Saber ser
diados del siglo XIX?
• Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías
4. ¿Qué efectos piensas que tuvo la expansión territo- de la comunicación para la obtención de información.
rial del Estado chileno sobre los pueblos originarios • Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las
que habitaban estos territorios? ideas distintas de las propias.

5. ¿Cómo relacionarías la expansión territorial del Es- En esta unidad trabajarás principalmente mediante el
tado chileno y la necesidad de recursos económicos método expositivo o lección magistral.
en el contexto de la Revolución Industrial? (páginas 206 y 207).

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 193


PARA EMPEZAR

PIEnSA SOBRE LO QUE SABES


Para reconocer lo que sabes sobre el concepto de “territorio”, te invitamos a leer el siguiente texto, subrayar los
términos que te parecen más importantes y, a partir de lo que entendiste, definirlos en tu cuaderno.

Recurso 1 (fuente secundaria)


El territorio se define como la extensión de tie- quienes tras el despojo se organizan y toman po-
rra en la que se desarrollan relaciones de poder, sesión de sus territorios.
gestión y dominio del espacio. Dependiendo de Dentro y entre territorios nacionales se dan pro-
quien ejerza ese poder, dominio y gestión, el terri- cesos superpuestos de territorialización y deste-
torio toma apellido, por ejemplo, cuando ese ac- rritorialización produciendo conflictos que son
tor es un Estado, se denomina territorio nacional. resueltos de diversas maneras, históricamente, se
Al poder que el estado ejerce en el territorio se le han desarrollado procesos que se vinculan con el
denomina soberanía, es decir, es este quien ejerce ejercicio de poder en el territorio y la expansión de
las leyes, resguarda los límites, organiza y admi- estos por sobre otros, el imperialismo es la máxima
nistra el territorio. Como todo espacio geográfico, expresión de expansión del poder político a territo-
el territorio es un espacio donde se establecen re- rios más allá de sus límites originales.
laciones sociales, y por tanto, el territorio es móvil Todo actor que controla un territorio tiene la nece-
y mutable, nunca estático ni dado naturalmente, sidad de delimitarlo a fin de establecer con claridad
como las sociedades cambian en el tiempo, los te- dónde se inicia y termina el ejercicio de poder pro-
rritorios también cambian, requiriendo modifica- pio y el de otros actores. De esta necesidad surgen
ciones en su forma de organización. los conceptos de límite y frontera. El límite [inter-
Ahora bien, en el territorio se dan procesos de nacional] hace referencia a las líneas –jurídicamen-
territorialización, desterritorialización y reterri- te establecidas por [el acuerdo entre dos o más Es-
torialización. El primero de ellos hace referencia tados]– para establecer la extensión del territorio
a los procesos de identidad y apropiación de las nacional, mientras que la frontera hace alusión a
personas con un espacio territorial, esto permite una región próxima al límite que puede tener ca-
la organización del mismo para su control y ad- rácter cultural, social, económico, etc., que puede
ministración. Mientras que la desterritorialización o no coincidir con los límites nacionales.
hace referencia al proceso de pérdida de control En este sentido los límites de un territorio nacional
del territorio por parte de un actor social colectivo son siempre construcciones políticas, aun cuando
o individual, como un estado, un grupo cultural puedan coincidir con relieves, mares u otros ele-
o una persona. La reterritorialización alude a los mentos cuyo origen es natural, más la connotación
procesos de territorialización de las comunidades, limítrofe es dada por motivaciones políticas.
Adaptado de: Montañez, G. y Delgado, O. Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional.
En: Cuadernos de geografía, Vol. VII, n.° 1-2, 1998. García Pinzón, V. Territorios fronterizos: Agenda de seguridad y narcotráfico en
Chile: El Plan Frontera Norte. En: Estudios internacionales, n.° 181, págs. 69-93. Santiago, 2015.

PLAnTEA TUS PROPIAS METAS


Ahora que sabes los temas que abordaremos en esta unidad, te invitamos a establecer propósitos personales
sobre los conocimientos, habilidades o actitudes que te gustaría desarrollar. Anota tus metas a continuación:

194 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 1
Unidad 4

EXPLORA DISTINTAS ESTRATEGIAS


En esta unidad conocerás la estrategia de la lección magistral o clase expositiva. Para trabajar esta modalidad de
aprendizaje, es necesario investigar y analizar un tema en profundidad, de manera que puedas identificar sus
ideas principales y secundarias, comprenderlo y sintetizarlo. A continuación, te presentamos una fuente sobre
uno de los procesos que veremos en esta unidad. Léela con atención y luego responde las preguntas:

Recurso 2 (fuente secundaria)


La siguiente fuente trata sobre los antecedentes y el impacto de la guerra del Pacífico.
Cuando, en abril de 1879, las jóvenes repúblicas mediata de la guerra. El tratado de 1874 reconocía
sudamericanas del Pacífico: Bolivia, Chile y el Perú el control de Bolivia sobre la zona y eximía a las em-
(…) entraron de nuevo en guerra, nadie esperaba presas chilenas de pagar nuevos impuestos durante
que el conflicto se convertiría en uno de los más 25 años. Cuando el presidente boliviano Hilarión
largos, crueles y devastadores en la historia de Daza exigió que se gravara con un nuevo impuesto
América del Sur. Bolivia y Chile ya habían tenido a estas empresas en 1878, Chile respondió con la
grandes diferencias en cuanto a los límites que los ocupación del puerto de Antofagasta. (…) Bolivia
dividían en la franja costera (…). Tradicionalmen- declaró la guerra a Chile, y Perú se unió a la prime-
te, el conflicto se ha atribuido a la lucha por la po- ra en virtud de un pacto secreto firmado en 1873.
sesión de la región situada al norte del desierto de Para los chilenos toda estrategia se apoyaba en el
Atacama, rica en nitrato de sodio [salitre], y en gran control del mar.
medida es cierto, pues, desde luego, fue la causa in-
López, C. La guerra del Pacífico. Madrid, España: El Ciprés editores, 2008.

1. ¿Cuál es la idea central y las ideas secundarias del texto?

2. Marca con una X las estrategias que crees que podrían ayudarte a comprender el texto y reconocer sus ideas
principales y secundarias:

Subrayar o destacar las ideas relevantes que aparecen en el texto.

Hacer un resumen de lo expuesto en el párrafo.

Elaborar una línea de tiempo para establecer la secuencia cronológica de los hechos.

Crear un mapa conceptual o un esquema para organizar las ideas del texto.

PLAnTEA TUS PROPIAS ESTRATEGIAS


¿Qué otras estrategias podrías aplicar para desarrollar una buena síntesis del texto que acabas de leer?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 195


El proceso de exploración
1
Lección del territorio
Lección 1: El proceso de exploración del territorio

Explora tus ideas previas


1. Observa el siguiente mapa y luego realiza las actividades que se
Ruta de proponen.
aprendizajes
Recurso 3 (mapa)
›› ¿Qué aprenderás?
En este mapa se muestra el territorio chileno en 1856.
En esta lección conocerás
el proceso de exploración y
ocupación de la zona sur y
austral de nuestro territorio
y las razones que tuvo el
Estado chileno para impulsar
las diversas estrategias que se
emplearon para lograrlo.
›› ¿Cómo lo aprenderás?

Mediante el análisis de distin-


tos tipos de fuentes escritas,
testimonios, estadísticas,
imágenes y mapas históricos,
reflexionarás sobre la tras-
cendencia de este proceso y
evaluarás sus proyecciones
y consecuencias hacia el
presente.
›› ¿Para qué lo aprenderás?

Para que comprendas que


el territorio chileno actual se
conformó en distintas etapas
y que la extensión de la sobe-
ranía hacia el sur implicó la
investigación, el desarrollo
de políticas públicas y la
participación de colonos
inmigrantes.
a. En el mapa anterior, compara los límites de Chile actual con
los de 1856 y responde: ¿cómo explicarías los cambios en el
territorio chileno presentes en ambos mapas?
b. Escoge tres conceptos relacionados con el territorio que
aprendiste en la página 194 y, a partir de ellos, analiza los
cambios representados en los mapas.
2. Respecto a la afirmación “todo ordenamiento territorial afecta a las
personas”, presenta al menos dos casos, pasados o actuales, en que
el reordenamiento territorial haya generado oposición, apoyo u otras
reacciones públicamente conocidas. Recuerda lo que aprendiste en
la Unidad 2 o lo que has visto en noticias actuales.

196 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

1. El reconocimiento del territorio Recurso 4 (fuente secundaria)


Uno de los desafíos que tuvo Chile durante el siglo La siguiente fuente explica la relación que existe entre
XIX en el proceso de organización y consolidación Estado y territorio.
de la república fue redefinir sus límites y asentar su Desde el aspecto jurídico, el territorio es el espa-
soberanía. Con este fin, el Estado debió desarrollar cio sobre el que se levanta la comunidad Estado,
estrategias para poblar e incorporar zonas que pu- significa el espacio en el que el poder del Estado
dieran contribuir al crecimiento económico del país puede desenvolver su actividad específica, o sea
o que tuvieran un rol geopolítico estratégico, lo que la del poder público. (…) Cuando se trata de la
motivó la exploración y ocupación del territorio. Pero nueva formación de un Estado, no es posible afir-
¿qué significa que un Estado sea soberano?, ¿cómo mar que el poder del Estado toma posesión de la
logró Chile consolidar su soberanía? tierra, sino que el Estado nace con la existencia
La soberanía. Es el poder que tiene el Estado para efectiva de un territorio sobre el cual ejerce un po-
tomar decisiones y hacerlas cumplir dentro de un te- der de dominación.
rritorio delimitado. Esta se expresa a través de la ca- Samaniego, L. M. El Estado-Nación dentro de la Unión
pacidad de definir su estructura y organización espa- Europea. Puebla, México: Universidad de las Américas, 2005.
cial, política y cultural. La idea de progreso influyó en
la soberanía a través de la ciencia y la colonización,
permitiendo ejercer un mejor dominio y facilitar la
cohesión de la población dentro de los límites políti- Recurso 5 (fuente secundaria)
cos de las nacientes repúblicas. La siguiente fuente habla de lo abstracto que eran los
límites de Chile para la mayoría de sus habitantes.
El camino hacia un Estado soberano. Independi-
zarse de España fue el punto de partida del proceso Se comprende, no obstante, la necesidad (…) de
de afianzamiento de la soberanía chilena. Como sa- que la ley fundamental de una república en pro-
bes, el triunfo definitivo frente a la metrópoli en 1818 ceso de consolidación contuviera algo tan básico
permitió a los patriotas controlar una parte de lo que como los deslindes del territorio. (…) El extremo
hoy conocemos como territorio nacional de Chile. sur y el extremo norte aparecían como hitos vagos
En los años consecutivos, los gobiernos realizaron sobre los que no existían mayores antecedentes.
acciones para dominar las zonas aún ocupadas por ¿Qué podía significar la Patagonia para un santia-
fuerzas realistas. Una vez expulsados los españoles guino de 1830, cuando lo que estaba más próxi-
de la zona sur de Chile, el Estado chileno se embarcó mo a él se presentaba como un enorme espacio
en un nuevo desafío, consistente en explorar el terri- casi desierto?
torio para caracterizar a su población y determinar la Villalobos, S. Historia de Chile. Santiago, Chile: Editorial
diversidad de recursos económicos existentes. Se in- Universitaria, 1992.
tentaba especificar cuántos eran los chilenos, cómo
eran y cómo se distribuían, así como también qué
recursos teníamos y dónde se ubicaban. colabor
Actividades jo
a

at
Trab

ivo

La consolidación de la soberanía interna. El paso


fundamental fue el establecimiento legal de los lími- 1. Reflexionen en torno a la relación ct
A

ivid 1 y
tes naturales del territorio nacional que quedaron entre Estado, soberanía, nación y ad

plasmados en los primeros ensayos constitucionales territorio. Luego, en su cuaderno, elaboren un


y, luego, en la Constitución de 1833. Además, se re- mapa conceptual con esos conceptos.
organizó la administración pública, de manera que 2. Si tú hubieras sido un presidente de la época,
el Estado estuviera representado a lo largo del terri- ¿qué medidas habrías tomado para resolver los
torio. En adelante, se inició el proceso de unificar el
desafíos que se plantean en las fuentes 4 y 5.
territorio y construir nación, es decir, unir a la pobla-
Redacta un breve discurso, compártelo con tus
ción de un determinado espacio en torno a un sen-
compañeros y luego redacten uno entre todos.
timiento común.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 197


Lección 1: El proceso de exploración del territorio

1.1 La necesidad de caracterizar la población


Recurso 6 (mapa)
y los recursos
Este mapa representa la distribución territorial de los
Como hemos visto, a un Estado no le basta con es- pueblos originarios en Chile a principios del siglo XIX.
tablecer legalmente los límites de su territorio para
consolidar la soberanía. Una acción fundamental para
ejercer una soberanía efectiva es conocer las caracte-
rísticas de su población y sus recursos naturales. ¿Con
qué características del territorio se encontró el Estado
chileno en este proceso?
Escasa y desigual distribución de la población.
En la primera mitad del siglo XIX, Chile se caracterizó
por la escasez de población en los extremos del terri-
torio y la concentración de esta en el centro del país.
La construcción del Estado nacional requirió del po-
blamiento efectivo del territorio, para lo cual se recu-
rrió a la territorialización a través de las exploraciones
científicas y el incentivo de la colonización con pobla-
ción europea y a la desterritorialización a través de la
ocupación de territorios pertenecientes a los pueblos
originarios.
Heterogeneidad étnica y cultural de los habi-
tantes. Durante parte del siglo XIX, la población chi-
lena mantuvo las características propias del período
colonial. La población ubicada entre la actual Región Lican antay
de Coquimbo y el Biobío se componía fundamental-
mente de descendientes de españoles, indígenas y
mestizos. El pueblo originario con mayor población a
comienzos del siglo XIX era el mapuche, que habita- Williche

ba prácticamente en situación de autonomía entre el


Kawésqar
Biobío y la zona de Los Lagos. En el extremo sur, dis-
tintos pueblos originarios, como el kawésqar, selk’nam,
yagán y aónikenk, habitaban territorios que, según la
ley, se encontraban bajo la soberanía chilena.
Economía basada en la explotación de recursos
naturales. La independencia política no significó un
cambio del modelo económico chileno. Al liberarse
del monopolio comercial impuesto por España y en
el contexto internacional de la industrialización, Chile
amplió su inserción en la economía mundial median-
te la explotación de materias primas. Desde la Colo-
nia existió conciencia de la disponibilidad de recursos
mineros y agrícolas, por esto, con el objetivo de incre-
mentar la producción, el Estado entendió que era ne-
cesario aumentar la extensión de los suelos agrícolas y
promover la explotación de más yacimientos mineros.

198 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recurso 7 (fuente secundaria)


Esta fuente enuncia los primeros objetivos que se propuso el Estado chileno para lograr la consolidación de la soberanía.
El territorio fue una de las primeras cuestiones que interesó a los grupos que asumieron el poder después de la
Independencia. O’Higgins soñaba con lograr la unidad e incorporación de todos los territorios que formarían
más tarde la República de Chile, sin excluir la Araucanía y las tierras australes. (...) Sin embargo, los primeros
esfuerzos no se orientaron a fijar los límites o a sentar soberanía en aquellas regiones que habían interesado
poco al gobierno colonial, sino a reconocer al país y a explotar más detenidamente sus riquezas.
Pinto, J. La formación del Estado y la nación y el pueblo mapuche. Santiago, Chile: Dibam, 2003.

Recurso 8 (fuente secundaria) Recurso 9 (mapa)


Esta fuente describe cómo se distribuía la población El siguiente mapa muestra los principales recursos
chilena en la primera mitad del siglo XIX. económicos de Chile en el siglo XIX.

El millón o millón cien mil habitantes en que se


puede estimar la población chilena en 1832 era
insuficiente para repartirse de manera adecuada
en el área sobre la que Chile declaraba ejercer Puerto Viejo
soberanía. (…) A la provincia más poblada, San-
tiago, le seguían en cantidad dos esencialmente
campesinas, Colchagua y el Maule. La distribu- Minería de la
ción no varió de modo significativo en los años plata y del cobre:
concentrada en la
posteriores, (…) en 1854, del millón cuatrocien- zona de Copiapó
Agricultura: Estaba
y Coquimbo,
tos mil habitantes que entonces se computaron, respectivamente.
centrada en la producción
de trigo a lo largo del
casi novecientos mil vivían entre los ríos Acon- valle central entre
Santiago y el río Biobío.
cagua y Maule. Lo que había al norte del río Co- Se usaba para la
exportación y para
piapó y al sur del Biobío era en la práctica –salvo abastecer de alimentos a
la población local.
Valdivia y Chiloé– tierra de nadie. (…) Aunque
las autoridades nacionales estaban conscientes de
tal amenaza, la baja densidad de la población era
un escollo [problema] para el propósito de ocu-

Archivo editorial
pación efectiva del territorio.
Silva, F. Historia de Chile. Tomo 3. Santiago,
Chile: Universitaria, 1992.

colabor
Actividades jo
a

at
Trab

ivo

1. Según lo expuesto en las fuentes anteriores, ¿cuáles fueron las motivaciones que tuvo el Estado Ac
tividad 2
chileno para fomentar la ocupación efectiva del territorio nacional durante la segunda mitad del
siglo XIX? Fundamenta.
2. Reúnete con dos compañeros y repártanse cada una de las características del territorio expuestas en estas
páginas (escasa y desigual distribución de la población, heterogeneidad étnica y cultural de la población
o economía basada en la explotación de recursos naturales). Luego, expliquen brevemente al resto de su
equipo cómo la característica que eligieron constituyó una motivación del Estado chileno para llevar a cabo
procesos de territorialización y desterritorialización durante el siglo XIX.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 199


Lección 1: El proceso de exploración del territorio

1.2 Delimitación de las fronteras y organi-


Recurso 10 (fuente secundaria)
zación administrativa
Este fragmento señala la visión del historiador Jorge
Para consolidar la soberanía era necesario tener una Pinto sobre las dificultades de delimitación de las
delimitación precisa de las fronteras y, junto con ello, fronteras nacionales.
una administración que asegurara la presencia del Es-
Por desconocimiento de nuestra geografía, nin-
tado chileno en todas las regiones del país. Esta nece-
guna de las primeras constituciones hizo referen-
sidad obedecía a algunas problemáticas, tales como:
cias precisas a los límites de nuestro territorio.
La imprecisión de las fronteras iniciales. Al con- Lo mismo puede decirse de la nación. (…) Antes
seguir la independencia, la mayor parte de los paí- que se conocieran los resultados de los trabajos
ses americanos asumieron la aplicación del princi- científicos de Lozier, Gay, Domeyko y Philippi,
pio de uti possidetis, es decir, cada uno conservaría era difícil establecer precisiones que los consti-
el territorio y los límites que había tenido durante tucionalistas evitaron. Al final, terminaron admi-
la Colonia hasta que se realizaran tratados formales tiendo que no había necesidad de establecerlo en
entre las partes. Según esto, la soberanía chilena se los textos constitucionales, porque los “límites
extendía desde el desierto de Atacama hasta el cabo de Chile están trazados por la naturaleza (…)”.
de Hornos y desde la cordillera de los Andes hasta el Respecto del territorio, se supuso que Chile par-
océano Pacífico, comprendiendo el archipiélago de tía en el desierto de Atacama y terminaba en el
Chiloé, todas las islas adyacentes y las de Juan Fer- cabo de Hornos, reconociéndose que la Arauca-
nández. Por esta razón, las fronteras de Chile a co- nía, a pesar de seguir en poder de los indígenas,
mienzos del siglo XIX eran imprecisas y se basaban era parte del país. (…) Más que fijar sus límites,
en límites naturales. De ahí la necesidad de ocupar a nuestra clase dirigente le interesaba conocer el
efectivamente el territorio, especialmente aquellas territorio y, (…) ocuparlo o sentar soberanía en
zonas que podrían ser ambicionadas por países ve- él. Por lo mismo, las discusiones más interesan-
cinos con fronteras igual de relativas que las chilenas. tes no tuvieron que ver con el territorio propia-
Zonas no ocupadas efectivamente. A comienzos mente tal, sino con la población que lo ocupaba
del siglo XIX, Chile solo controlaba efectivamente los (…) que daría forma a la nación.
territorios comprendidos entre Copiapó y Concep- Pinto, J. La formación del Estado y la nación y el pueblo ma-
ción, además de Valdivia. Gran parte de su territo- puche. Santiago, Chile: Dibam, 2003.
rio correspondía a zonas despobladas o con escasa
población e insuficiente presencia de autoridades
chilenas. Los puntos más críticos eran las zonas de Recurso 11 (fuente primaria)
Los Lagos, la Patagonia y La Araucanía, territorio que,
La siguiente fuente muestra la perspectiva de Vicente
aunque había gozado de cierta autonomía, era con- Pérez Rosales, un agente de colonización contratado
siderado parte del espacio soberano chileno. por el Estado.
La presencia de la administración en el territo- Una simple mirada sobre el mapa de la provincia
rio. La organización administrativa del territorio por de Valdivia levantado en 1846 por el entonces
parte del Estado fue un proceso lento y con diversos capitán de ingenieros don Bernardo Philippi, a
obstáculos. A las complejas características geográficas falta de mejores datos, basta para dar a conocer
y sociales de Chile se sumaba su precariedad estatal. la suma imperfección de los límites australes de
No había suficientes personas para trabajar en la ad- ella. (…) La irregularidad de los límites si son
ministración, los recursos eran escasos, y los sistemas naturales es preferible a toda división territorial:
de información y comunicación eran inexistentes o el peor de todos los límites de los Estados es la
ineficientes. Todas estas dificultades entorpecieron la recta si no la determinan los ríos o montañas.
consolidación de la organización administrativa y la
presencia efectiva del Estado a lo largo de Chile duran- Pérez Rosales, V. (1852) Memoria sobre la colonización de la
provincia de Valdivia. Valparaíso, Chile: Imprenta del Diario.
te el siglo XIX, problemática que, en algunos aspectos,
ha tenido repercusiones hasta la actualidad.

200 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recursos 12 y 13 (fuentes iconográficas)


Estas imágenes muestran un mapa y una ilustración realizadas por Rodulfo Amando Philippi a partir del viaje que rea-
lizó al desierto de Atacama entre 1853 y 1854.

Philippi, R. (1853). Viaje al desierto de Atacama. Santiago, Chile: Biblioteca Nacional de Chile, 1860.

Actividades

1. Completa en un cuadro comparativo las ventajas y desventajas que presenta la utilización de límites natu-
rales para establecer las fronteras de un país. Ejemplifica mediante las fuentes expuestas.
2. ¿Cómo las características físicas de una región pueden limitar o favorecer la ocupación de un territorio?,
¿qué desafíos ofrece a la organización administrativa de un país?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 201


Lección 1: El proceso de exploración del territorio

2. El aporte de las ciencias Recurso 14 (fuente primaria)


Las ciencias y algunas instituciones, como la recién La siguiente cita corresponde al discurso dado por
fundada Universidad de Chile, cumplieron un rol cen- Andrés Bello en la inauguración de la Universidad de
tral en el proceso de reconocimiento y ocupación del Chile. En él, Bello expone los propósitos de la labor de
la universidad en el proceso de caracterización de su
territorio chileno y en el proyecto de crear identidad
población y recursos.
nacional. A través de estos medios, el Estado intenta-
ba transmitir sus objetivos de consolidar un país sobe- La universidad estudiará también las especialida-
rano y con sentido de pertenencia en sus habitantes. des de la sociedad chilena bajo el punto de vista
económico, que no presenta problemas menos
2.1 El rol de los censos y de la Universidad vastos, ni de menos arriesgada resolución. La
de Chile universidad examinará los resultados de la es-
tadística chilena, contribuirá a formarla, y leerá
La necesidad de tener información certera sobre la en sus guarismos [datos] la expresión de nues-
población chilena, así como la de elaborar estudios tros intereses materiales. Porque en este, como
para favorecer el desarrollo nacional, llevó al Estado a en otros ramos, el programa de la universidad
crear instituciones que colaboraran en este propósi- es enteramente chileno (…) Todas las sendas en
to. Entre las iniciativas desarrolladas, destacan: que se propone dirigir las investigaciones de sus
Los censos de población. El recuento de la pobla- miembros, el estudio de sus alumnos, convergen
ción fue una práctica que se dio en Chile desde la en un centro: la patria.
Colonia y que cobró especial relevancia durante la Bello, A. (1843). Discurso en la Instalación de la Univer-
época republicana. En los primeros censos nacionales, sidad de Chile. En: La Universidad de Chile 1842-1992.
los resultados no fueron totalmente fidedignos por la Cuatro textos de su historia. Santiago,
Chile: Universitaria, 1993.
precariedad metodológica, pero permitieron identifi-
car los problemas ya mencionados, como la escasez
de población en ciertos lugares y la existencia de im-
portantes zonas deshabitadas. Además, permitieron Recurso 15 (fuente secundaria)
al Estado tomar decisiones y desarrollar políticas para Este texto explica algunas de las funciones que cum-
una ocupación efectiva del territorio, establecer los cri- plían las distintas facultades de la Universidad de Chile
terios de representatividad política, crear un aparato durante el siglo XIX.
administrativo que le permitiera hacerse presente a lo
La Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de-
largo del país, implementar programas educacionales,
bía preocuparse particularmente de la geografía
entre otras. Uno de los hechos más relevantes fue la
e historia natural de Chile y asesorar al gobierno
promulgación de la Ley de Censos y la creación de la
en materia de obras públicas. El decano pasaba
Oficina de Estadísticas en 1843. Este paso supuso la
a ser por derecho propio director del Museo de
formación de una planta de colaboradores expertos
Historia Natural. A Medicina se le encargaba el
en estadística que pudieran organizar y analizar los da-
estudio de las enfermedades más frecuentes en
tos recopilados en las encuestas.
el país, proponer los medios para enfrentarlas
La Universidad de Chile. Fundada en 1843, fue una y encargarse de la formación de una estadística
institución fundamental para el reconocimiento del médica y de las tablas de mortalidad. La higiene
territorio y de la población. Además de su rol educa- pública y doméstica debían ser el objeto princi-
cional, su vocación científica, inspirada en la idea de pal de sus investigaciones.
progreso, permitía al país incorporarse al mundo mo-
Serrano, S. Universidad y nación. Chile en el siglo XIX.
derno, contando con expertos que contribuyeron al Santiago, Chile: Editorial Universitaria, 1994.
análisis demográfico y económico de la realidad chi-
lena. Asimismo, promovió la investigación del pano-
rama natural y cultural del territorio, contribuyendo a
la formación de una identidad nacional común.

202 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Conecto con Matemática Recurso 17 (fuente primaria)


La siguiente cita expone el tipo de información que se
La estadística es una ciencia que usa conjun- solicitaría en los censos según la ley de 1843.
tos de datos para hacer inferencias y la informa-
ción que entrega puede ser utilizada para to- Art. 2. El censo se tomará asentando el nombre i
mar decisiones para el futuro por actores como apellido de cada persona, su sexo, estado, edad,
el Estado. En las ciencias sociales generalmente su profesión o industria u ocupación ordinaria,
se usa para estudiar características de la pobla- la circunstancia de saber o no leer i escribir, su
ción, como es el caso de los censos. nacionalidad: el defecto o inhabilidad física o
moral que tuviese, expresado si le impide ganar
Actividad la subsistencia con su trabajo personal.
Con tu profesor de Matemática, piensen en algu- Ley de Censos (1843). En: Instituto Nacional de Estadísti-
cas. Retratos de nuestra identidad: Los censos de población en
na información que quieran saber sobre su cur-
Chile y su evolución histórica hacia el Bicentenario. Santiago,
so, realicen un pequeño “censo” para obtenerla y Chile: Instituto Nacional de Estadísticas, 2010.
preséntenla usando la estadística. Algunos ejem-
plos de preguntas que podrían hacer son:
- En la casa de cada uno, ¿cuántas personas vi- colabor
Actividades jo

at
ven?, ¿qué edades tienen?, ¿cuántos son hom-

Trab

ivo
bres y cuántas son mujeres?
1. Comenta con dos compañeros: ct

2
ivid y
ad 1
- En el curso, ¿cuántos hombres y mujeres hay?, ¿cuál es el objetivo que persiguen
¿de qué edades? los censos de población?, ¿qué objetivos
específicos buscaba el Estado con esta acción?
2. En grupos, analicen la información que
Recurso 16 (fuente primaria)
entregaban los censos al Estado chileno en el
El siguiente extracto demuestra algunos de los objeti- siglo XIX en los siguientes ámbitos: económico,
vos que tuvo la Oficina de Estadísticas en el siglo XIX.
social y administrativo. Pueden investigar en:
Art. 2°. El objeto de las operaciones de dicha Ofi- http://www.ine.cl/canales/usuarios/censos_
cina será el exacto conocimiento de la condición digitalizados.php. Luego, siguiendo la estrategia
actual del país en general, y de cada una de las planteada en la sección APREnDO A APREnDER,
provincias y departamentos que lo componen en elaboren una síntesis con la información y
particular. (…) Sobre el aspecto físico de la Repú- compártanla con su curso.
blica, su situación, extensión, división, confines,
clima, calidad de terrenos, productos, montañas, 3. Investiga en el link: http://www.ine.cl/
bosques, puertos y ríos. Sobre la moralidad, usos, censo/ las características del censo 2017 y
costumbres, instrucción primaria y científica que confróntalas con las características de los
haya en cada pueblo (…). Sobre el número de es- censos del siglo XIX. ¿Qué elementos se
tos, con distinción de sexo, estado, edades y ocu- mantienen y qué diferencias se observan?
paciones. Sobre el movimiento de la población, 4. De acuerdo a lo expuesto en estas páginas,
número, procedencia y clase de industria a que responde en tu cuaderno: ¿qué rol desempeñó
están dedicados los extranjeros que se encuentran la Universidad de Chile en el reconocimiento
en el país (…). de la población y el territorio?
Decreto n.° 18, Creación de la “Oficina de Estadísticas”,
(1843). En: Instituto Nacional de Estadísticas. Retratos
de nuestra identidad: Los censos de población en Chile y su
evolución histórica hacia el Bicentenario. Instituto Nacional de
Estadísticas, 2010.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 203


Lección 1: El proceso de exploración del territorio

2.2 Las misiones científicas


Recurso 18 (fuente secundaria)
Impregnados del espíritu científico del siglo XIX, na- Este extracto señala cuáles eran las motivaciones es-
turalistas y exploradores europeos llegaron a Améri- tatales del estudio geográfico y natural del territorio.
ca a conocer su geografía, sociedad y naturaleza. Sus
En realidad, el territorio importaba desde dos
investigaciones tuvieron un importante papel en el
puntos de vista: desde la conveniencia de cono-
reconocimiento geográfico y la construcción de las
cerlo mejor y desde la necesidad de tomar po-
identidades nacionales. En Chile, este tipo de traba-
sesión de él. Ambas cosas requerían un conoci-
jos se desarrolló principalmente gracias a:
miento de la geografía, tarea que, como hemos
El impulso estatal. Junto con la consolidación de dicho, se privilegió en la primera mitad del siglo
la república, hubo un ímpetu por conocer las carac- XIX. Sin duda, el conocimiento favorecía la toma
terísticas físicas y riquezas que poseía el territorio de posesión y dominio del territorio. Si el Estado
chileno. Una de las iniciativas fue la contratación de es, precisamente, un mecanismo de control, se
científicos extranjeros, entre los que destacaron: entenderá la razón por la cual nuestros grupos
• Claudio Gay. Naturalista francés que en 1830 dirigentes estimularon el estudio del país. Era la
firmó un contrato con el Estado chileno para única manera de operar sobre él.
explorar el territorio y hacer un catastro de sus Pinto, J. La formación del Estado y la nación y el
especies naturales, entre otros requerimientos. pueblo mapuche. Santiago, Chile: Dibam, 2003.

• Ignacio Domeyko. Científico polaco que fue


contratado por el Estado para asumir la cáte-
dra de química y mineralogía en el Liceo de Recurso 19 (fuente secundaria)
Coquimbo. Se interesó por descubrir las rique- La siguiente fuente explica los objetivos del contrato
zas minerales y las características geográficas firmado entre el Estado de Chile y Claudio Gay.
del territorio, para lo cual realizó expediciones
de exploración. De acuerdo con el contrato firmado (…) Gay
quedó obligado a hacer un viaje científico por
• Rodulfo Philippi. Cirujano y naturalista alemán todo el territorio de la república, (…) con el ob-
que asumió la cátedra de botánica y zoología en jeto de investigar la historia natural de Chile, su
la Universidad de Chile. Complementó la docen- geografía, geología, estadística y todo aquello
cia con exploraciones científicas. que contribuyera a dar a conocer los productos
Otras iniciativas. En este contexto, también hubo naturales del país, su industria, comercio y ad-
exploraciones foráneas motivadas por la investiga- ministración. Además, (…) debía presentar un
ción científica e iniciativas privadas. Algunos de estos bosquejo de las siguientes obras: una historia
científicos fueron: natural general de la república que contuviera la
descripción de casi todos los animales, vegetales
• Carlos Lambert. Ingeniero francés que exploró
y minerales, acompañados de láminas colorea-
el territorio por iniciativa personal y conoció con
das proporcionadas a los objetos que describa;
exactitud el potencial minero del Norte Chico.
una geografía física y descriptiva de Chile, con
• Charles Darwin. Influyente científico británico observaciones sobre el clima y temperatura de
que viajó a Tierra del Fuego y recorrió diversas cada provincia (…); un tratado de geología rela-
zonas de Chile, realizando observaciones geoló- tivo a Chile; y una estadística general y particular
gicas, botánicas, antropológicas y zoológicas. de la república, ordenada por provincias.
Así, estas misiones se efectuaron porque según in- Sagredo, R. El atlas de Gay. La representación de una nación.
telectuales y políticos del país era una obligación de Santiago: Fundación Futuro y LOM, 2010.
los gobiernos modernos estudiar su territorio no solo
para encontrar riquezas, sino también para satisfacer
las aspiraciones científicas de toda sociedad.

204 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recurso 20 (fuente iconográfica)


La siguiente imagen muestra el estrecho de Magallanes. Fue pintada durante uno de los viajes realizados por la Royal
Navy entre los años 1866 y 1869.

Bedwell, F. L. B. (1866). Estrecho de Magallanes visto desde Crooked Reach. Una copia de esta pintura se reproduce en Cunningham,
O. Notas sobre la historia natural del estrecho de Magallanes y la costa oeste de la Patagonia durante el viaje del H.M.S. Edimburgo, Escocia:
Edmonston y Douglas, 1871.

colabor
Recurso 21 (fuente primaria) Actividades jo

at
Trab

ivo
Una de las expediciones extranjeras más famosas reali-
zadas en Chile fue la de Charles Darwin. 1. Responde en tu cuaderno:
Ac
tividad 2
A fines de 1832 los viajeros llegaron a Tierra del a. ¿Cuál fue el principal propósito
Fuego, donde permanecieron dos meses y medio de las expediciones científicas realizadas en
efectuando detenidas observaciones geológicas, Chile durante el siglo XIX?
botánicas, zoológicas y antropológicas. Luego b. ¿Cómo se relacionó el desarrollo de la
atravesaron el estrecho de Magallanes para reco- minería con las investigaciones sobre el
rrer detenidamente los canales australes y el lito- territorio de Chile?
ral chileno, hasta arribar a Valparaíso (…). Desde c. ¿Cuáles habrán sido las dificultades que
ese puerto (…) emprendieron varias expedicio- debieron enfrentar estos exploradores?
nes por la zona central de Chile y en noviem- 2. En grupos de tres personas, elijan uno de los
bre zarparon hacia el sur para recorrer Chiloé, científicos o exploradores que viajaron por
las islas Guaitecas y el archipiélago de Chonos. Chile durante el siglo XIX. Investiguen las
Después (…), visitó las provincias de Osorno y zonas que recorrió y el aporte que realizó al
Valdivia, donde fue testigo de un violento terre- conocimiento del país. Apliquen las estrategias
moto. De vuelta en la capital, en marzo de 1835, de la sección APREnDO A APREnDER que
emprendió un breve viaje a Mendoza y luego se se encuentra en las páginas 206 y 207 para
trasladó a los distritos mineros de Coquimbo,
explicar al curso sus conclusiones.
Huasco y Copiapó.
Darwin, Ch. (1809-1882). El paso por Chile de una expedi- RDC 10
ción científica. Santiago, Chile: Universitaria, 1996.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 205


APREnDO A APREnDER

Método expositivo o lección magistral


En esta unidad trabajaremos fundamentalmente te invitaremos a desarrollar tu propia lección magis-
en torno al método expositivo, que consiste en la tral para aprender y ayudar a aprender a uno o varios
presentación de un tema lógicamente estructurado de tus compañeros y compañeras.
con el objetivo de entregar información siguiendo
Para acercarte a esta manera de aprender hay mu-
ciertos criterios. Aunque generalmente esta meto-
chos caminos y estrategias. Aquí te proponemos
dología se utiliza para denominar la exposición de
algunas que te pueden ayudar:
un profesor frente a sus estudiantes, en esta unidad

Síntesis
Consiste en una composición de las ideas principales de un texto o temática específica, pero según tu propia
interpretación. Para hacerlo, te recomendamos considerar los siguientes pasos:

1 2 3
Lectura Selección Redacción
Primero debes hacer una lec- Luego debes seleccionar las Por último, redacta la síntesis
tura general del tema que ideas principales y eliminar a partir de lo que entendiste
quieras abordar para adquirir aquella información que con- o interpretaste del tema.
una visión de conjunto. sideres poco relevante.

Es importante que tengas en cuenta que la síntesis se diferencia del resumen principalmente porque este
último respeta las palabras e ideas del autor. La síntesis, en cambio, se realiza con palabras propias y a partir
de una interpretación o conclusiones personales.

Mapa cognitivo tipo sol


Es un diagrama o esquema semejante a la figura del sol y sirve especialmente para introducir u organizar un
tema. Para elaborarlo, puedes guiarte por el siguiente dibujo:

Idea
Idea secundaria central
2
1
Ideas secundarias
Idea central
Luego, determina las ideas que ex-
Primero debes establecer la plican o se desprenden del tema
idea principal del tema y es- principal y escríbelas en las líneas
cribirla en el círculo central. que rodean el círculo central.

206 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 1
Unidad 4

Panel de expertos
Es una forma de interacción oral planificada en la que podría ser tu profesor o profesora, quien se encarga
se invita a un grupo de expertos a exponer su posi- de presentar y dar la palabra a los expertos, contro-
ción y conversar sobre un tema establecido previa- lar el tiempo de cada intervención y ceder los turnos
mente. El propósito es que el público, en este caso el de habla. Una vez concluidos la exposición y el diálo-
resto de tu curso, pueda aprender sobre una materia go, resume los principales aspectos tratados y luego
específica. Además, el panel tiene un moderador, que cede la palabra al público para que haga preguntas.

1 2 3
Investigación Preparación Presentación
Primero, debes decidir el Luego, es recomendable que re- Por último, lleva a cabo la
tema que desarrollarás en tu dactes las principales ideas que presentación junto con el
exposición dentro del panel desarrollarás en tu exposición y resto de los expertos. Recuer-
de expertos, para luego llevar anticipar las posibles preguntas da que puedes apoyarte en
a cabo la investigación. que pueda hacerte el público. recursos gráficos para realizar
tu exposición.

Durante el desarrollo del panel, es importante que se respeten los turnos de habla y las instancias de preguntas.

Otras estrategias que te pueden ayudar para el método expositivo son los mapas conceptuales, las webquest,
los foros, entre otras. Pide ayuda a tu profesor o profesora si necesitas conocer más sobre estas estrategias.

PROyECTO
Ahora te invitamos a desarrollar tu propia clase magistral; en este caso, la exposición de una investigación
monográfica. Una monografía es el estudio detallado de una parte acotada en una temática. Por ejemplo,
en el contexto de la expansión territorial de Chile, podría referirse a la fundación de una ciudad o una fase en
un proceso militar. Para ello, debes considerar los siguientes pasos:

1. Delimitación del tema y planificación de la investigación.


›› Selecciona un tema concreto entre todos los que se abordan en la unidad.
›› Establece el marco temporal y espacial, y la perspectiva de análisis (político, económico, social o cultural).
›› Busca y selecciona las fuentes que emplearás para desarrollar tu investigación.
2. Organización de los resultados de la investigación.
›› Registra la información que obtengas al investigar anotando siempre la fuente de la cual proviene.
›› Realiza una síntesis siguiendo los pasos que aparecen en la página anterior. Luego, organiza la idea central y las
secundarias en un mapa de sol.
3. Estructuración de la clase expositiva.
›› Elabora un soporte visual para acompañar tu exposición. Puede ser un PowerPoint, Prezi o un papelógrafo. En
este, anota solo las ideas relevantes siguiendo la secuencia lógica que has definido.
›› Expón tu investigación recordando que debes incluir una introducción, un desarrollo y una conclusión.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 207


Lección 1: El proceso de exploración del territorio

3. La ocupación en el sur de Chile Recurso 22 (fuente secundaria)


La territorialización y desterritorialización propios La siguiente cita expone la situación de Magallanes
de un proceso de organización territorial impactan tras la ocupación chilena.
a las personas y comunidades que los habitan. En Al promediar los años de 1870, (…) en el litoral
el caso chileno, esto implicó poblar territorios prác- central del estrecho de Magallanes, que significó
ticamente deshabitados (territorialización) y la ane- en el hecho el inicio de la ocupación de su vas-
xión de territorios ocupados por otras comunidades to entorno patagónico-fueguino, solo entonces
(desterritorialización). podía considerarse que tal presencia se hallaba
en vías de consolidación. Atrás habían quedado
3.1 El desarrollo del proceso años de avatares, algunos trágicos, durante un
Al iniciarse la república, el Estado no tenía real pre- lapso de indecisión gubernativa acerca de cuál
sencia más allá de Concepción. La situación de auto- habría de ser el rumbo que debía darse a la co-
nomía que tenía el pueblo mapuche en la zona sur, lonia de Magallanes, nombre con el que se la
así como la compleja geografía de la zona austral, designaba administrativamente. (…) Restaba, es
había dificultado el control desde la Colonia. De esta cierto, un problema de momento insoluto, como
manera, se requerían acciones específicas por parte era el de la indefinición acerca de la extensión de
del Estado, ya fuera el empleo de la fuerza militar, la la jurisdicción nacional sobre el territorio pata-
fundación de ciudades, la construcción de fuertes o gónico-fueguino, desde que el mismo había sido
la ocupación de los territorios en cuestión. El proceso contestado por la República Argentina a contar
tuvo las siguientes etapas: de 1847, pero, así y todo, se confiaba en que el
Ocupación de Chiloé. Al finalizar la independencia, mismo y ya antiguo asentamiento chileno, unido
las tropas realistas se refugiaron en este archipiélago, a sus títulos históricos, habría de garantizar a la
lo que generó un riesgo para la estabilidad del país. república a lo menos una parte suficientemen-
En 1826 se firmó el Tratado de Tantauco, en el que te extensa de terrenos como para plantear sobre
España reconoció su derrota y devolvió la soberanía ellos la expansión colonizadora.
de este territorio al Estado chileno. Martinic, M. Los señores de la estepa. La vida patronal en
Ocupación de Magallanes. Esta zona era conside- las estancias magallánicas. En: Gazmuri, C. y otro (Ed.) .
Historia de la vida privada en Chile. El Chile moderno
rada estratégica, pues en ella se ubicaba el único paso
de 1840 a 1925. Santiago, Chile: Taurus, 2008.
marítimo entre el Atlántico y el Pacífico, razón por la
cual el interés no era solo político, sino también eco-
nómico. Su ocupación se concretó en 1843 durante
el gobierno de Manuel Bulnes, quien ordenó realizar Mientras tanto en...
una expedición y la fundación de un fuerte. En 1849 Norteamérica
se fundó la ciudad de Punta Arenas como puerto libre A principios del siglo XIX, Estados Unidos y México se
de aduanas, con el fin de estimular el comercio marí- enfrentaron en una guerra por el control de los terri-
torios del noroeste mexicano. El triunfo de Estados
timo en la zona.
Unidos se selló en el Tratado de Guadalupe–Hidalgo
Colonización en Llanquihue. El territorio ubicado en 1848, mediante el cual la zona de California, en-
al sur del río Toltén, compuesto de extensas selvas, tre otros territorios, fue incorporada a la soberanía
era habitado por comunidades williche y chilenas en de Estados Unidos. Al año siguiente se descubrieron
Osorno y Valdivia. Con el afán de consolidar la sobe- abundantes yacimientos de oro en la zona, desatán-
ranía política e iniciar la explotación agrícola de dicho dose un fenómeno migratorio que atrajo a personas
territorio, se promovió la inmigración selectiva de de distintas partes del mundo. Entre los inmigran-
colonos extranjeros. Por ejemplo, para fomentar el cre- tes, la mayoría provenía de la costa este de Estados
Unidos, Inglaterra, Francia y otros países europeos.
cimiento económico, se pedía que tuvieran solvencia
También llegaron personas desde China y diversos
económica. Por ello, el gobierno asignó como agentes países latinoamericanos, incluido Chile.
de colonización a Bernardo Philippi y a Vicente Pérez
Rosales para que reclutaran colonos alemanes.

208 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recurso 23 (mapa) Recurso 24 (fuente primaria)


Este mapa muestra la colonización del La siguiente fuente expone las expectativas que se te-
sur de Chile durante el siglo XIX. RDC 11 nía de la inmigración europea.
El objeto, pues, principal de la colonización en
Chile, mediante la inmigración extranjera, no
puede ser el aumento numérico de la población,
sino la educación práctica, la moralización del
pueblo, la introducción entre la gente trabajado-
ra del orden doméstico, del espíritu de economía,
del amor al trabajo, de los métodos prácticos en
la agricultura, adecuados al temperamento y el
suelo de las provincias del sur, en fin, la inocu-
lación de aquella actividad propia de los pueblos
septentrionales de Europa y asegurar las ventajas
que resultan del cruzamiento de razas y del hecho
de relacionar una nación con otras lejanas por la
sangre y el genio de sus hijos.
Domeyko, I. (1850). Memoria sobre la colonización en Chile.
Santiago, Chile: Imprenta Julio Belén y Compañía.

Área de ocupación
fuerzas realistas colabor
Actividades jo

at
Trab

ivo
1. ¿En qué consistió la inmigración Ac
Valdivia: se instalaron los primeros tividad 3
Malleco
colonos alemanes (1846). selectiva? Según Domeyko, ¿qué
expectativas tenía el Estado de los colonos?
VALDIVIA
Llanquihue: colonización alemana
y fundación de Puerto Montt y
Puerto Varas (1848). 2. Contrasta el mapa que se expone en esta
página con el de la página 198 y luego
determina a qué pueblos originarios afectó
el proceso de ocupación y colonización. Por
último, teniendo en cuenta los cambios que
Puyuhuapi Chiloé: ocupación
mediante la acción del
ejército dirigido por experimentó el territorio en el que vivían estos
Ramón Freire (1826).
pueblos originarios, responde: ¿cómo habrán
impactado en su forma de vida y en su relación
con el Estado chileno?
3. Compara el proceso de incorporación de
Magallanes: California a Estados Unidos (descrito en
fundación de Punta
Arenas (1849). la cápsula Mientras tanto en…) con el de
colonización de los alemanes en el sur de Chile
Magallanes: y luego reflexiona con un compañero sobre
fundación del Fuerte
Bulnes (1843). las consecuencias de ambos procesos para sus
Archivo editorial
Archivo editorial

respectivos habitantes.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 209


Lección 1: El proceso de exploración del territorio

3.2 Las consecuencias de la inmigración


Recurso 25 (fuente secundaria)
europea
La siguiente cita expone características de la colonia
Si bien la inmigración europea permitió dinamizar la italiana que se asentó en Chile.
economía y asegurar la soberanía, muchos autores
también resaltan que los colonos europeos se instala- De los 35 000 inmigrantes que llegaron (...) entre
ron en zonas tradicionalmente habitadas por pueblos 1883 y 1898, más de 8 000 eran italianos. Una
originarios, lo que trajo consigo la pérdida de gran par- característica de estos inmigrantes era su inser-
te de sus tierras y de su identidad cultural. ción en los sectores medios, ya que se desempe-
ñaban en el comercio, el pequeño empresariado,
El aporte de los migrantes. Aunque el Estado auspi- en las profesiones liberales o como técnicos. (...)
ció la llegada de muchos de los colonos extranjeros, La población italiana (...) era (...) mayoritaria-
también existió una inmigración espontánea que trajo mente masculina y juvenil, con una alta tasa de
consigo capital, conocimientos y espíritu emprende- escolaridad, muy superior a la población local.
dor, lo que favoreció el desarrollo de la industria, comer-
cio, agricultura y minería, entre otras consecuencias. Grez, S. Población y sociedad. Chile (1830-1880).
También se produjo el choque con los pueblos origina- Santiago, Chile: Taurus, 2015.
rios por las tierras, enfrentamientos locales e interven-
ción militar. Las principales colonias europeas fueron:
• Alemanes. Fue la única promovida por el Estado Recurso 26 (fuente secundaria)
y se estima que desde entonces, y hasta comien- La siguiente tabla muestra la evolución de la pobla-
zos del siglo XX, inmigraron entre 30 000 y 40 000 ción extranjera en Chile.
alemanes que se distribuyeron en las zonas de
Los Lagos, La Araucanía, Punta Arenas y Santiago.
Población
Esta colonia se destacó por su impulso empresa- Año Nacionales Extranjeros
total
rial, especialmente en el rubro de las cervezas, la
agricultura y la ganadería. Su presencia se perci- 1875 2 075 971 2 050 772 25 199
be hasta hoy y, según la Cámara Chileno-Alema- 1885 2 527 320 2 440 243 87 077
na de Comercio e Industria, actualmente 500 000 1895 2 712 145 2 633 089 79 056
chilenos descienden de alemanes. 1907 3 249 279 3 114 755 134 524
• Británicos. Se concentraron principalmente en
zonas dedicadas al comercio como Valparaíso y
Santiago, donde su mentalidad empresarial les
llevó a destacarse y, en algunos casos, generar Recurso 27 (fuente secundaria)
fortunas. En general mantuvieron sus tradiciones Esta cita muestra las características de los colonos ale-
e introdujeron algunas de ellas, como el fútbol, a manes que llegaron a Chile a mediados del siglo XIX.
la vida nacional. Más tarde, su presencia se hizo Entre los años 1850 y 1875, aproximadamente
fuerte en el norte con la industria salitrera. Según 6 000 alemanes se instalaron en la zona sur de
el censo de 1854, en Chile vivían 2 000 británi- Chile. (…) Un 45 % de ellos se había dedicado
cos. Se estima que, actualmente, alrededor de a desarrollar oficios artesanales en sus lugares de
700 000 chilenos descienden de británicos. origen. (…) No eran personas de escasos recur-
• Croatas e italianos. Los croatas llegaron a me- sos, pues muchos de ellos llevaron consigo sumas
diados del siglo XIX y se ubicaron principalmente significativas de capitales (…). Otra característica
en Magallanes. A comienzos del siglo XX se calcu- relevante de este grupo radicaba en que entre ellos
laban en 10 000 personas. Por otro lado, la inmi- casi no se encontraban analfabetos.
gración italiana se desarrolló fundamentalmente
Bernedo, G. Los industriales alemanes de Valdivia, 1850-
a fines del siglo XIX, alcanzando un número de 1914. En: Historia n.º 32. Santiago, Chile: Pontificia Univer-
12 342 en 1920. Se ubicaron principalmente en sidad Católica, 1999.
Valparaíso y Santiago, y se dedicaron en lo funda-
mental al comercio y la industria.

210 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recurso 28 (fuente iconográfica)


La siguiente imagen muestra una de las primeras tiendas de las fábricas de alimentos que instalaron los italianos.

(S. i.) (1925). Tienda italiana en Valparaíso. Santiago, Chile: Colección Biblioteca Nacional.

colabor
Actividades jo

at
Trab

ivo
1. ¿Qué semejanzas y diferencias se pueden establecer entre las inmigraciones auspiciadas por ct

4
ivid 3 y
el Estado chileno y las espontáneas? Investiga y responde en tu cuaderno teniendo en cuenta ad

aspectos como las dificultades, motivaciones, lugares en los que se establecieron, actividades económicas
desarrolladas, entre otros.
2. Compara en tu cuaderno las características de los distintos grupos de inmigrantes expuestos en estas
páginas y señala semejanzas y diferencias entre ellos.
3. Investiga en www.memoriachilena.cl sobre otros grupos europeos que también migraron a Chile en
este período como: austríacos, suizos, franceses, belgas y vascos. Junto con un compañero o compañera,
elijan uno de estos grupos e investiguen sobre sus aportes culturales que aún se mantienen vigentes,
por ejemplo: gastronomía, deportes, música, comidas, etc. Luego, aplicando la estrategia de síntesis que
conociste en la sección APREnDO A APREnDER organicen la información para presentarla a su curso a
través de una presentación en PowerPoint o Prezi.
4. Analiza la situación de un grupo de inmigrantes en la actualidad en cuanto a su integración, condiciones
de vida y de trabajo, y sus aportes culturales en Chile. Luego, señala algunas acciones que debiera realizar el
Estado para asegurar su inclusión y promover el valor de la diversidad en la sociedad. Como curso, realicen
un plenario con las propuestas y reflexionen sobre la importancia de respetar y valorar las diversas culturas.
Para buscar información, te recomendamos el sitio http://www.sjmchile.org/biblioteca/

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 211


Lección 1: El proceso de exploración del territorio

3.3 Relaciones con los pueblos originarios


Recurso 29 (fuente secundaria)
La ocupación y colonización de los nuevos territorios La siguiente fuente expone una visión sobre la rela-
incorporados a la soberanía chilena en la zona sur del ción establecido entre chilenos y selk’nam.
país tuvo repercusiones importantes en la vida de las Cuando los selk’nam empiezan a atacar a las ove-
comunidades indígenas que habitaban esas zonas jas, José Menéndez da la orden de acabar con
desde tiempos remotos. ellos. Lo hacen primero disparándoles directa-
El contexto. A mediados del siglo XIX, la población mente para exterminarlos (…). Por cada indíge-
indígena se había reducido considerablemente. En na muerto, Menéndez pagaba una libra esterlina,
el valle central los picunches habían desaparecido a de modo que en la fortuna que alcanzó a tener
causa del mestizaje, mientras que, por el contrario, la este escocés podría incluso calcularse la cantidad
región entre el río Biobío y Toltén, era territorio del de indígenas asesinados y que, de acuerdo a las
pueblo mapuche, donde vivían y se organizaban con versiones de otros historiadores, podría estimar-
autonomía. Hacia el sur habitaban principalmente se en varios cientos, si no miles.
los williche, aónikenk, selk’nam, y en las costas, se
Cossio, H y otro. El genocidio de indígenas en el sur de
podían ver cuncos, chonos, kawésqar y yaganes, Chile que la historia oficial intentó ocultar.
quienes, dado el escaso contacto con los chilenos, En: El Mostrador, 13 de agosto 2014.
habían podido mantener sus tradiciones en el terri-
torio que habitaban.
El despojo de las tierras williche. Este fue uno de Recurso 30 (fuente primaria)
los pueblos más afectados, pues la colonización ale- Este es el testimonio de una mujer selk’nam sobre el
mana impulsada por el Estado se concentró especial- proceso de ocupación de los territorios en el sur.
mente en sus territorios. Durante la primera fase del Nuestra vida no era tranquila; continuamente
proceso, no hubo mayores problemas, sin embargo llegaban hasta los bosques noticias espantosas
desde la década de 1870, cuando los alemanes qui- que se referían a las matanzas que estaban ejecu-
sieron expandir sus tierras cultivables, entraron en tando los blancos. Las distintas tribus que antes
conflicto con las comunidades locales. El Estado fa- habitaban a orillas del mar, habían huido ante el
voreció los intereses de los colonos, ya que no exis- avance exterminador del asesino y buscaban re-
tían leyes que velaran por los derechos de los indíge- fugio a la sombra de los robles. (…) El guanaco
nas sobre su territorio. Gran parte de esta población blanco [oveja] había sido traído por el extranjero
se integró a la fuerza de trabajo en las haciendas y y fue él la causa del derrumbe de nuestra vida.
fundos, y se convirtieron en inquilinos y peones. El invasor no sólo nos sacrificó para usurparnos
La extinción de los indígenas del extremo sur. El nuestro suelo, sino que se ensañó con los onas
territorio austral, fue colonizado desde la década de porque los llamó ladrones de sus haciendas.
1840 por ingleses, croatas e italianos. En esta zona, Documento N°16. El testimonio de Olka. En: Vega, C. y
la comunidad indígena más numerosa correspondía Grendi, P. Vejámenes inferidos a indígenas de Tierra del Fuego,
a los selk’nam, cazadores de Tierra del Fuego, que Tomo III. Documentos. Punta Arenas, Chile: Conadi, 2002.
vieron fuertemente afectado su estilo de vida con la
llegada de los colonos cuando estos introdujeron la colabor
Actividades jo
ganadería ovina. Entre fines del siglo XIX y comien-
a

at
Trab

ivo

zos del XX, los selk’nam y aónikenk fueron diezmados


Comparen los testimonios expuestos en
casi en su totalidad como resultado del intento de
las fuentes 29 y 30. Luego, escriban una
asimilación realizado por misioneros y de una prác-
carta al director de un periódico de circulación na-
tica de exterminio efectuada por algunos colonos
cional, en donde expongan las consecuencias que
terratenientes, quienes buscaban proteger sus inte-
reses económicos, ya que los selk’nam no reconocían tuvo la colonización para los pueblos originarios
la propiedad privada y les sustraían las ovejas para y realicen una propuesta para mejorar el diálogo
alimentarse. entre el Estado y las distintas etnias de nuestro país.

212 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Reflexiona sobre lo que aprendiste


1. Utiliza la estrategia del mapa cognitivo tipo sol que conociste en la sección APREnDO A APREnDER
para organizar los aprendizajes de esta lección. En tu cuaderno, elabora un mapa para cada uno de los
siguientes aspectos:
›› El concepto de territorio

›› Los desafíos para la consolidación de la soberanía del Estado en el territorio nacional

›› Las estrategias del Estado para la consolidación de la soberanía en el territorio nacional

Una vez que hayas terminado, responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué pasos seguiste para determinar las ideas secundarias en los esquemas anteriores? Compara con un
compañero y ajusta tu respuesta si lo crees necesario.

b. ¿En la actualidad, qué desafíos y estrategias presenta nuestro país con respecto a la soberanía del territorio
nacional?

2. Define los siguientes conceptos desarrollados en la lección y explica su relevancia dentro del proceso de
configuración del territorio chileno durante el siglo XIX.

Soberanía

Territorialización

Desterritorialización

Límites

Frontera

3. Chile presenta una gran diversidad cultural y étnica, lo que le otorga gran riqueza a nuestro país, pero
también es un gran desafío la coexistencia de grupos y culturas distintas en un territorio. Propón una
estrategia para aportar con respecto de los distintos grupos culturales que habitan nuestro territorio y
ayudar a la convivencia pacífica al interior de este.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 213


La guerra del Pacífico y la tensión
2
Lección
Lección 1: El proceso de exploración del territorio
por el territorio
Explora tus ideas previas
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas para explorar
Ruta de cuánto sabes acerca de la guerra del Pacífico y sus consecuencias.
aprendizajes
›› ¿Qué aprenderás? Recurso 31 (fuente iconográfica)
En esta lección comprende- Esta imagen muestra a tropas chilenas en la pampa salitrera.
rás los antecedentes y causas
que derivaron en el estallido
de la guerra del Pacífico
y analizarás las múltiples
consecuencias a corto y largo
plazo que tuvo este conflicto
para Chile y su relación con
los países vecinos.
›› ¿Cómo lo aprenderás?

Analizarás distintas fuentes


para reconstruir este proceso
y conocer la experiencia de
sus actores. Compararás car-
tografías históricas y contem-
poránea para evidenciar los (S. i.) (1879). Campamento del Chacabuco y de Zapadores. Antofagasta, Chile. En:
cambios territoriales genera- Bisama, A. Álbum gráfico militar de Chile. Campaña del Pacífico. 1879-1884. Santiago,
dos a partir de este conflicto. Chile: Sociedad Imprenta y Litografía Universo, 1909.
Evaluarás las consecuencias
de este proceso y sus proyec- 1. ¿Por qué había tropas del ejército chileno en la pampa salitrera?,
ciones hasta la actualidad. ¿cuáles eran las razones por las que se tenía tanto interés en esa
›› ¿Para qué lo aprenderás? zona?
Para que dimensiones el im-
pacto que tuvo esta guerra en
Chile y comprendas que todo
proceso bélico debe estu- 2. ¿Recuerdas contra qué países se enfrentó Chile en la guerra del
diarse a partir del principio de
Pacífico?, ¿qué ganó y qué perdió con este conflicto?
multicausalidad. También para
que conozcas la raíz de las
dificultades que hoy tenemos
con los países limítrofes y
valores el diálogo como la 3. ¿Qué elementos característicos del proceso de industrialización se
mejor alternativa para dirimir
pueden observar en la imagen?
disputas entre Estados.

4. ¿Es posible relacionar este conflicto con el desarrollo industrial y


capitalista experimentado en Chile durante la época?, ¿por qué?

214 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

1. El desarrollo del conflicto Recurso 32 (fuente secundaria)


La guerra del Pacífico (1879-1884), denominada tam- Esta fuente habla de la presencia de Chile en la zona
bién la guerra del salitre, es el conflicto que enfren- salitrera según un censo realizado en 1878.
tó a Chile con la alianza formada por Bolivia y Perú y La población chilena, avanzando por el desierto
que finalizó con Perú en 1883 y con Bolivia en 1884. de Atacama y a lo largo de la costa marítima, ha-
Como viste en la Unidad 2, a mediados del siglo XIX bía invadido prácticamente el litoral de Bolivia,
en Chile se vivía un contexto de relativa estabilidad e instalado en él centros industriales, iniciando
política y económica. Además, militarmente el país una era de progreso en una región antes inexplo-
ya había consolidado su influencia en el territorio a rada y despoblada.
través de conflictos internacionales contra la Confe-
deración Perú-Boliviana y más tarde contra España. Cariola. C. y Sunkel, O. Un siglo de historia económica de
Chile. 1830-1930. Madrid, España: Ediciones
Cultura Hispánica, 1982.
1.1 Antecedentes generales
En este contexto, la nueva guerra tuvo múltiples cau-
sas, entre las que se destacan las siguientes: Recurso 32 (mapa)
Este es un mapa actual, creado para representar los
Intereses económicos en la zona del desierto tratados de 1866 y 1874 con Bolivia.
de Atacama. Desde la década de 1840, empresa-
rios chilenos se aventuraron a la zona del desierto
en busca de minerales y también de guano. La mi-
gración se intensificó desde mediados del siglo XIX,
especialmente cuando se descubrió el potencial
salitrero de la zona, que atrajo a más empresarios y
peones del centro y sur del país interesados en mejo-
rar sus oportunidades laborales. El Estado acompañó
esta aventura resguardando los intereses privados
mediante la facilitación de las comunicaciones y la
administración de estos territorios donde la delimita-
ción fronteriza estaba poco clara.
La definición del límite norte. La prosperidad del
desierto motivó a Chile y Bolivia a definir las fronteras
en la zona comprendida entre los paralelos 23º y 25º
latitud sur. Los tratados firmados fueron:
Archivo editorial

SIMBOLOGÍA
• Tratado de 1866: el límite político entre los Zona económica compartida
Límite norte de 1874

dos países sería el paralelo 24º latitud sur, pero Límite actual

se crearía una zona económica compartida


entre los paralelos 23º y 25º latitud sur. En esta
zona, ambos países se repartirían equitativa- Actividades
mente las ganancias de los impuestos a la pro-
ducción de salitre. 1. ¿Cuáles fueron los intereses del Estado
• Tratado de 1874: mantuvo la frontera en el pa- chileno al facilitar la ayuda a empresarios y
ralelo 24º y Chile renunció a sus derechos sobre trabajadores?
el territorio entre los paralelos 23º y 24º a cambio 2. ¿Por qué una zona no perteneciente al país
del compromiso boliviano de no subir los im- estaba ocupada en su mayoría por chilenos?
puestos a las salitreras chilenas durante 25 años. 3. ¿Puede un tratado ser modificado?
Fundamenta.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 215


Lección 2: La guerra del Pacífico y la tensión por el territorio

1.2 Principales características de la guerra


Recurso 34 (fuente secundaria)
A mediados de la década de 1870, nuevas dificulta- Esta es una interpretación de las causas económicas
des emergieron en el Norte Grande. Como veremos, de la guerra.
ni la diplomacia ni los instrumentos jurídicos basta- Hacia mediados de la década de 1860 comenzó
ron para evitar la guerra. en Antofagasta la explotación del salitre, y en los
El factor detonante. En la década de 1870, la eco- años siguientes se descubrió el mineral de plata
nomía mundial experimentó una fase de crisis, que de Caracoles.
en poco tiempo afectó a economías exportadoras Estas actividades atrajeron a la provincia bolivia-
como la chilena y la de sus países vecinos. Frente a la na de Antofagasta fuertes inversiones y un consi-
crisis, Perú decidió nacionalizar el salitre, expropian- derable flujo de población, de manera que, hacia
do las salitreras privadas, muchas de las cuales eran fines de la década de 1870, aquella región estaba
propiedad de empresarios chilenos. Por su parte, Bo- poblada en su mayoría por chilenos y había desa-
livia tomó la decisión de subir el impuesto al salitre rrollado una importante actividad económica. Por
exportado, disposición que contravenía lo estableci- otra parte, la iniciativa chilena también se había
do en el Tratado de 1874 firmado con Chile. extendido, aunque en menor grado, hacia las sa-
litreras de la provincia peruana de Tarapacá (…).
La ocupación de Antofagasta. La medida dispues- (…) La guerra del Pacífico, (…), no solo significó
ta por Bolivia generó rechazo entre los empresarios la adquisición de un vasto territorio con diversi-
chilenos que extraían salitre en Antofagasta. Entre ficada riqueza mineral y pesquera (…) sino que
ellos estaba José Santos Ossa, dueño de la Compañía le entregó una industria salitrera floreciente en la
Chilena de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta, que se fase de gran expansión de sus mercados.
negó a pagar el nuevo impuesto. Ante esto, las auto- Cariola, C. y Sunkel, O. Un siglo de historia económica
ridades bolivianas decidieron rematar su propiedad de Chile, 1830-1930. Madrid, España: Ediciones Cultura
y el Estado chileno dispuso la ocupación de Antofa- Hispánica, 1983.
gasta. Luego de conocer la existencia de un tratado
secreto de asistencia militar entre Perú y Bolivia, que
había sido firmado en 1873, las autoridades chilenas Recurso 35 (fuente secundaria)
decidieron declarar la guerra a ambos países. Esta es una visión de los efectos económicos que tuvo
la guerra.
El escenario militar desfavorable. Al iniciar el pro-
(…) Dado que [los] gravámenes no lograban fi-
ceso, las condiciones militares de Chile no eran las
nanciar al gobierno en tiempos de paz, es poco
mejores, pues solo contaba con un ejército de apro-
probable que pudieran financiar el esfuerzo que
ximadamente 2 500 hombres frente a los ejércitos de
significaba la guerra. (…). La salvación estaba a
Perú y Bolivia, que reunidos sumaban alrededor de
la mano, la conquista del litoral boliviano y Tara-
11 000. Además, marítimamente los peruanos tam-
pacá había dado a Chile el monopolio de la pro-
bién superaban a Chile, ya que contaban con cuatro
ducción mundial de salitre. Una de las primeras
barcos acorazados, mientras que la Armada chilena
medidas (de Chile) fue obligar a reabrir las ofi-
solo poseía dos.
cinas salitreras y a que produjeran nuevamente.
El triunfo de la estrategia chilena. El triunfo de [Posteriormente] (…) el gobierno remató las sa-
Chile se explica por un conjunto de factores, entre litreras que no habían sido reclamadas por sus
ellos la estabilidad política y económica del país en nuevos dueños. Estas medidas permitieron a los
este período y la estrategia de anticipación emplea- empresarios controlar (…) la principal fuente de
da por el Ejército y la Armada, cuyo primer objetivo ingresos para el Estado chileno. (…) El retorno
fue el control marítimo de las costas para asegurar de la propiedad a manos privadas liberó a La Mo-
el abastecimiento y la actividad exportadora durante neda de una carga fiscal y burocrática inmensa,
la guerra. Además, se logró mantener el conflicto en mientras la creación de un impuesto de exporta-
territorio peruano y boliviano, lo que dejó a salvo las ción al salitre prometía cierta bonanza fiscal.
principales ciudades chilenas. Collier, S. y Sater, W. Historia de Chile, 1808-1994.
Cambridge University Press, 1999.

216 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recurso 36 (fuente primaria) Conecto con Artes Visuales


La siguiente cita corresponde al testimonio de un jo-
ven soldado chileno que luchó en la guerra del Pacífico. Thomas Somerscales (1842-1927) fue un pintor
inglés que vivió en Valparaíso y que aportó a
Cuando por fin se declaró la guerra (…), el en- la historia de nuestro país con sus obras testi-
tusiasmo fue indescriptible (…). Corríamos en moniales que dan cuenta del espacio geográfi-
grupos de la intendencia a los cuarteles y de estos co, las costumbres de sus habitantes y hechos
a los diarios, y a las plazas donde el pueblo se históricos.
aglomeraba frente a improvisados oradores que
eran muy aplaudidos (…) y los que acudían a los
Recurso 38 (fuente iconográfica)
cuarteles pidiendo se les admitiera de soldados
eran tantos, que los centinelas no podían impedir
la invasión en masa de la muchedumbre.
Benavides, A. Seis años de vacaciones. Recuerdos de la guerra
del Pacífico. 1879-84. Santiago, Chile: Imprenta
Universo, 1929.

Recurso 37 (fuente secundaria)


En este extracto se muestra una visión femenina sobre
la participación de la mujer en la guerra.

Aunque la presencia femenina chilena durante la Somerscales, T. (s. i.). Combate Naval de Iquique.
Santiago, Chile: Museo Nacional de Bellas Artes.
guerra del Pacífico fue una constante, esto no sig-
nifica que su papel haya sido trascendental como
para haber influido en el triunfo de la contienda. Actividad
Sin embargo, ha quedado probado que la mujer En la página web http://www.artistasplasticos-
sí estuvo presente en todo el conflicto y que coo- chilenos.cl/658/w3-article-39982.html#galeria
peró y ayudó dentro de los campamentos en la puedes ver una galería con parte de su obra.
preparación de alimentos y arreglo de uniformes Después de verla, reflexiona: ¿es importante
de los soldados, que participó en el terreno bélico considerar este tipo de testimonios para la cons-
alcanzando incluso grados militares, y que algu- trucción de nuestro pasado? Fundamenta.
nas lograron gran prestigio entre las filas y otras
dieron muestras de heroísmo y sacrificio como
las chilenas que perecieron en La Concepción.
Larraín, P. La presencia de la mujer chilena en la guerra del
Pacífico. Santiago, Chile: Centro de Estudios Bicentenario y
Universidad Gabriela Mistral, 2006.

Actividades
1. Según las fuentes trabajadas en ambas páginas, podríamos afirmar que esta guerra se produjo
fundamentalmente por razones económicas. ¿Estás de acuerdo? Formula tu opinión personal.
2. ¿Por qué fue más provechoso para el Estado el cobrar impuestos que explotar el salitre?
3. Ingresa a las siguientes páginas webs http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-97726.html y http://
www.memoriachilena.cl/602/w3-article-100706.html e investiga sobre la sargento Candelaria y qué
situaciones llevaron a la participación activa de mujeres en la guerra del Pacífico.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 217


Lección 2: La guerra del Pacífico y la tensión por el territorio

2. El impacto de la guerra Recursos 39, 40 y 41 (fuentes secundarias)


Además de las pérdidas humanas, la guerra del Pací- La siguiente fuente explica las consecuencias de la
fico tuvo consecuencias en múltiples ámbitos. guerra en la economía chilena.

2.1 Las consecuencias sociales y económicas Desde luego, el pertrechamiento bélico de un


contingente humano considerable incentivó di-
En términos económicos, significó la adquisición de versas actividades manufactureras, agrícolas y
territorios ricos en salitre, lo que transformó la realidad comerciales. Por otra parte, el reclutamiento de
nacional en diversos aspectos. Aunque conocerás en soldados disminuyó la desocupación. (…) Al
profundidad estos cambios en la Unidad 5, a continua- estallar la guerra, gobernantes y políticos, ban-
ción te presentamos algunos de los más relevantes: queros y economistas creyeron que se les venía
Dinamismo económico y movimientos migrato- encima la peor catástrofe de la historia patria.
rios. Entre 1879 y 1889, las exportaciones de salitre Muy por el contrario, los negocios mejoraron
aumentaron en 70 % y se convirtieron en el producto rápidamente; la economía nacional, en vez de
central de la economía chilena. Además, esta indus- deprimirse, entró en un período de vigorosa ex-
tria provocó un efecto dinamizador sobre otras acti- pansión, hasta el punto de enfrentar los gastos
vidades, como la agricultura, el comercio, los puertos de guerra sin empréstitos externos.
y la minería del carbón. Como consecuencia de esto,
en los años siguientes se intensificaron las migracio- Este cuadro muestra la evolución demográfica en el
nes desde el centro y sur del país hacia la pampa y Norte Grande.
otras ciudades del norte.
Año Población (en miles de personas)
Aumento de las arcas fiscales. El Estado incre- 1885 88
mentó sus fondos gracias a los impuestos provenien-
1895 141,5
tes de la exportación del salitre, lo que se tradujo en
mayor inversión en obras públicas; por ejemplo: el 1907 233,9
mejoramiento del transporte, mediante la construc- El siguiente gráfico muestra la evolución del gasto pú-
ción de ferrocarriles o tranvías, de las condiciones de blico (en millones de pesos) en la segunda mitad del
vida urbana, como la expansión del alcantarillado, siglo XIX y comienzos del XX.
el agua potable, el alumbrado público, entre otros.
Además, se invirtió en educación y se amplió el apa-
rato estatal. 70

Modificación de la estructura social. El incre- 60


mento de la riqueza en las arcas fiscales y el creci-
miento de las empresas vinculadas con la minería del 50
salitre transformó en corto tiempo a la sociedad chi-
40
lena. Las élites enriquecidas asumieron un estilo de
vida de lujo y ostentación; como consecuencia del 30
crecimiento del Estado surgió y se extendió una inci-
piente clase media; y aumentó la cantidad de obre- 20
ros acarreados hacia los centros salitreros en el norte.
10
Fortalecimiento del sentimiento nacional. La
victoria fortaleció el sentimiento nacional y posicio- 0
1 865 1 889 1 900 1 910
nó a Chile como potencia en la región. Los territo-
Social Educación Defensa Administración
rios incorporados se chilenizaron con la llegada de
migrantes del sur y la instalación de representantes Cariola. C. y Sunkel, O. Un siglo de historia económica de
del gobierno. Chile. 1830 - 1930. Madrid, España: Ediciones Cultura
Hispánica, 1982.

218 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recurso 42 (fuente primaria)


Estos son testimonios de aymaras respecto a la chilenización en los territorios que fueron incorporados al país luego
de la guerra.

Yo creo que también Yo hablo de mi Pero lo más importante Nosotros comíamos


hubo una opresión experiencia en Visviri es que también fuimos nuestra comida
en las escuelas; para [frontera con Perú chilenizados por típica, el mote,
mí estas fueron y Bolivia]. Cuando nuestros propios padres. chuño, tostado, etc.,
“laboratorios de hablábamos aymara, Eran ellos los que nos pero cuando llegó
transformación” y esto los carabineros nos exigían una forma de el profesor llegó
a mi parecer todavía decían “se van a Bolivia comportamiento, lo obligando a comer
existe. o los matamos”. que teníamos o no que otras comidas como
decir, etc. (…) y tenían los “porotos”, diciendo
Testimonio del Jilata* Javier Testimonio del Jilata*
Vilca, de Lirima. Fortunato Manzano, de un cierto orgullo de eso. que eso comían los
Visviri. chilenos, no lo otro.
Testimonio del Jilata*
Lino Mamani, de Testimonio de la Kullaka**
Copaquilla-Chapiquiña. Gilda Palape, de Coscaya.
* Jilata: hermano.
** Kullaka: hermana.

La verdad histórica del pueblo aymara. En: Informe de la Comisión Verdad histórica y nuevo trato 2003. Volumen III, Tomo I.

colabor
Actividades jo
Recurso 43 (fuente secundaria)

at
Trab

ivo
Este texto explica las consecuencias del sistema de
“enganche” utilizado para atraer trabajadores a la 1. ¿Cómo influyó el auge económico c

2
tiv
experimentado tras la guerra en la idad 1 y
zona salitrera.
sociedad chilena?, ¿habrá afectado a todos por
Hubo casas enganchadoras, y no fueron agen- igual? Coméntalo con tu compañero o compa-
cias de empleo, pues recurrieron a las diversas ñera y redacten en el cuaderno una conclusión
estrategias de captación de hombres aptos para común.
el trabajo.
(…) En esas migraciones llegaron en su mayoría 2. ¿Qué razones motivaron la migración de chile-
hombres solos, que no es lo mismo que solteros, nos hacia el Norte Grande?, ¿qué dificultades
pero en la pampa se les llamó solteraje. También habrán experimentado?, ¿cómo estimas que
llegaron con familia. Vinieron aventureros, ban- cambió su vida? En grupos, redacten el guion
didos y hombres de bien, trabajadores y soñado- de una obra de teatro en la que representen el
res con una california fácil y rápida. Campesinos proceso de migración de una familia del centro-
y seres citadinos. sur hacia el norte, indicando sus dificultades y
cambios en el modo de vida, entre otros. Luego,
González, S. Hombres y mujeres de la Pampa. Tarapacá en el
ciclo de la expansión del salitre. Santiago, Chile: Ediciones represéntenla al curso.
LOM, Universidad Arturo Prat y Centro de Investigaciones 3. A partir del análisis de la información de estas
Diego Barros Arana, 2002.
páginas, redacta una conclusión sobre el im-
pacto que tuvo la incorporación del Norte
Grande para el desarrollo de Chile y el fortaleci-
miento del sentimiento nacional.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 219


Lección 2: La guerra del Pacífico y la tensión por el territorio

2.2 Los cambios territoriales


Recurso 44 (fuente iconográfica)
Con la guerra del Pacífico con Perú y Bolivia, el terri- Las disputas territoriales entre Chile y Argentina se
torio chileno continental se transformó debido a la han solucionado pacíficamente, lo que queda de-
incorporación de provincias en el norte. Asimismo, mostrado cuando los presidentes Errázuriz y Roca se
por la pérdida de zonas en el extremo sur, como con- dieron el “abrazo del Estrecho”.
secuencia del tratado con Argentina.
El nuevo límite en el norte. Al finalizar la guerra, las
fronteras de Chile fueron definidas en distintos trata-
dos firmados con los países involucrados; por ejemplo:
• Con Perú. En 1883 se firmó el Tratado de An-
cón, en el cual Perú cedió a perpetuidad a Chile
la provincia de Tarapacá. Por otra parte, los terri-
torios de Tacna y Arica quedaron bajo soberanía
chilena por un período de diez años y luego se
realizaría un plebiscito en el cual los habitantes
de la zona decidirían el destino de los mismos.
La posesión de estos territorios se definió, final-
Spencer y cía. (1899). Abrazo del Estrecho. Valparaíso,
mente, en 1929 con el Tratado de Lima, en el Chile. (s. i.)
que se devolvió Tacna a Perú y Arica se integró
definitivamente al territorio chileno.
• Con Bolivia. El primer tratado, llamado Pac- Recurso 45 (fuente secundaria)
to de Tregua, se firmó en 1884 y tuvo como La siguiente fuente habla de algunas de las disputas in-
objetivo poner fin a las hostilidades. Estipuló ternacionales de Chile a fines del siglo XIX.
que la provincia de Antofagasta quedaría bajo
Las amenazantes tensiones internacionales de la
soberanía chilena. Chile, por su parte, facilitaría
década de 1870 derivaron de las largas disputas
el tránsito de productos bolivianos en la zona y
de límites pendientes con Argentina y Bolivia. La
mantendría una política arancelaria beneficiosa
presencia chilena en el estrecho de Magallanes
para Bolivia. En 1904, estas medidas se comple-
después de 1843 había hecho surgir la cuestión
mentaron con el Tratado de Paz y Amistad
de la propiedad de la Patagonia, la que Argentina
que entregó a Chile los territorios de Antofagas-
consideraba suya. Chile, en efecto, abandonó su
ta a perpetuidad, a cambio de su compromiso
demanda a casi todo ese gigantesco pero desolado
de construir un ferrocarril entre Arica y La Paz.
territorio en el Acuerdo de 1878, aceptado por el
La pérdida de la Patagonia. A lo largo del siglo XIX, Congreso, a pesar de las furiosas multitudes en el
Argentina manifestó su interés por esta zona que, exterior del edificio. El problema con Bolivia era
según el criterio de uti possidetis, pertenecía a Chile. diferente (…) porque el desierto de Atacama era
Las facilidades de comunicación por la vertiente uno de los principales escenarios del expansionis-
atlántica permitieron a Argentina iniciar un proceso de mo económico chileno. En Atacama, gracias a las
colonización espontánea, reiniciándose en la década generosas concesiones hechas por Bolivia, la po-
de 1870 las negociaciones diplomáticas. Al estallar derosa Compañía de Salitres y Ferrocarril de An-
la guerra del Pacífico, Argentina aumentó la presión tofagasta, una corporación chileno-británica en la
sobre los límites en la zona y el Estado chileno encargó cual un conjunto de influyentes políticos chilenos
a Diego Barros Arana la misión de evaluar las ventajas tenía acciones, estaba cerca de constituir un Estado
de mantener la Patagonia. Su análisis, influenciado por dentro de otro Estado.
los escritos de Darwin, informaba que la zona no tenía
Bethell, L. (ed). Chile desde la independencia. Santiago, Chile:
riquezas relevantes, por lo que Chile decidió firmar el Ediciones de la Universidad Católica Silva Henríquez y Cam-
Tratado de 1881 en el que cedió parte de la Patagonia bridge University Press, 2009.
a Argentina y mantuvo el estrecho de Magallanes.

220 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

colabor
Actividades jo
Recurso 46 (mapa)

at
Trab

ivo
El siguiente mapa muestra la transformación de las
fronteras de Chile tras los tratados firmados con Perú, 1. Responde en tu cuaderno: Ac
tividad 2
Bolivia y Argentina. a. ¿Qué territorios incorporó Chile
tras la guerra del Pacífico?, ¿qué ventajas
trajo su incorporación para el país?
b. ¿Sabías que Chile tenía territorio en la
Patagonia?, ¿qué razones llevaron a ceder
parte de él a Argentina?, ¿estás de acuerdo
con ellas?, ¿por qué?
c. ¿Por qué el estrecho de Magallanes era
importante para el país?
d. ¿Qué importancia tienen los tratados
limítrofes para un Estado-nación?
2. En parejas, redacten un informe escrito en el
que fundamenten su propia postura sobre la
manera en que se delimitaron las fronteras
con los países vecinos. Para profundizar su re-
flexión y conclusiones, como curso discutan las
siguientes preguntas: ¿se podrían haber efec-
tuado otro tipo de políticas?, ¿en qué casos?,
¿cómo?
3. A partir de las actividades anteriores, ¿cómo se
evidencian las consecuencias culturales de los
procesos de territorialización que estudiaste en
estas páginas?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 221


TALLER DE HABILIDADES

Interpretación de mapas históricos


El mapa histórico es la representación espacial de establecer relaciones, causas, comparaciones y
los procesos ocurridos en un espacio geográfico y analizar distintos tipos de fenómenos históricos.
tiempo determinados. Se pueden representar te- A continuación, se sugieren algunos pasos que te
mas como revoluciones, guerras, tratados, entre ayudarán a interpretar un mapa histórico:
otros. Así, con una lectura adecuada, se pueden

PASO 1
Identificar la temática del mapa. Para esto debes desarrollar las siguientes tareas:
• Analizar el título y la simbología presentes en el mapa.
• Delimitar el espacio físico que se representa.
• Reconocer el contexto histórico que representan.

Recurso 47 (mapa) Recurso 48 (mapa)


Este mapa muestra el límite norte de Chile an- Este mapa corresponde al límite norte
tes de la guerra del Pacífico. actual de Chile.
Archivo editorial

Archivo editorial

Estos mapas muestran los cambios territoriales tras la guerra del Pacífico y los tratados posteriores, específica-
mente la transformación del límite norte de Chile. Por otra parte, el espacio físico muestra el límite entre Chile,
Perú y Bolivia antes de 1879 y en la actualidad. Por último, los mapas son una reproducción actual de la evolu-
ción histórica del límite norte de Chile, por lo tanto estamos frente a una fuente secundaria.

222 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4
1

PASO 2
Comparar la información proporcionada por ambos mapas. Para ello identifica los cambios territoriales
producidos en aquel intervalo de tiempo. Te recomendamos utilizar la estrategia Diagrama de Venn que se
desarrolla en la sección APREnDO A APREnDER de la Unidad 2 (páginas 80 y 81).

Mapa siglo XIX Mapa actual

• Chile limita al norte solo Chile limita al oeste • Chile limita al norte con
con Bolivia. con el océano Bolivia y Perú.
• El límite norte se ubica Pacífico y al este, con • Los territorios de Arica,
en el paralelo 24°. Argentina. Tarapacá y Antofagasta
están anexados a Chile.

En este caso, puedes utilizar algunos criterios de comparación; por ejemplo, identificar los límites de cada
mapa, qué ciudades cambian de país, cómo se obtienen esos territorios. Asimismo, puedes interrogar los
mapas formulando preguntas como las siguientes: ¿de qué le sirvió a Chile anexar esos territorios?, ¿qué pasó
con las personas que vivían ahí?, entre otras.

PASO 3
Describe cómo se desarrollaron los hechos. Te sugerimos:
• Buscar información adicional si es necesario.
• Identificar qué procesos ocurrieron para llegar a la nueva configuración territorial (guerras, relaciones diplo-
máticas, argumentos de las partes, entre otros).

En el ejemplo, se puede establecer que la guerra del Pacífico fue un conflicto militar que se desarrolló por
tierra y por mar, y que enfrentó a las naciones peruana y boliviana con la chilena. La derrota de las dos
primeras permitió consolidar por la vía diplomática las conquistas territoriales chilenas.

PASO 4
Evalúa los mapas y explica la situación final. Para esto, analiza el aporte de los mapas a la comprensión del
proceso y describe las consecuencias que tuvo el proceso de cambio identificado.

Los mapas permiten afirmar que con el término de la guerra del Pacífico se firmaron los tratados de 1904 y 1929,
lo que permitió anexar los territorios de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

APLICO LA TÉCnICA
Para poner en práctica los pasos propuestos, te invitamos a interpretar y comparar los mapas que se en-
cuentran en las páginas 199 y 222 con alguno actual de Chile que encuentres en un atlas.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 223


Lección 2: La guerra del Pacífico y la tensión por el territorio

3. Las proyecciones de la guerra en Recurso 49 (fuente secundaria)


la relación con los países vecinos La siguiente cita es un extracto de una noticia sobre la
demanda realizada por Bolivia en 2013.
Desde la guerra del Pacífico, Chile ha intentado man-
tener una buena relación con sus países vecinos me- El presidente boliviano Evo Morales calificó de
diante el recurso de la diplomacia y la generación de engaño los sucesivos ofrecimientos de Chile de
acciones para la integración económica de la región. resolver la falta de costa de Bolivia, perdida en
No obstante, aún existen divergencias en materia de una guerra en 1879, asunto llevado por La Paz al
límites. Algunos ejemplos son: tribunal de La Haya. “[Recibimos] compromisos
Con Bolivia. A pesar de que en 1904 Bolivia recono- escritos y en palabras, y nos dimos cuenta [que]
ce el dominio absoluto y perpetuo de Chile sobre los todo es una mamada [engaño, en el argot boli-
territorios situados entre el paralelo 23° de latitud sur viano] y cuando pedimos [una propuesta] oficial
y el río Loa, desde el océano Pacífico hasta el límite por escrito, no había nada”, dijo Morales en una
con Argentina, la reivindicación de este territorio ha reunión con embajadores de su país en el mun-
sido un tema recurrente. En 1962, la relación se tensó do. Luego de décadas de negociaciones truncas,
por la presunta desviación de las aguas del río Lauca, La Paz llevó en 2013 a Chile a la Corte Interna-
lo que llevó a Bolivia a romper relaciones diplomáti- cional de Justicia (CIJ) de La Haya para que el
cas con Chile, situación que se ha mantenido hasta la tribunal obligue a Chile a negociar la recupera-
actualidad, pese al receso entre 1975 y 1978. A partir ción para Bolivia de un acceso soberano al mar.
de 2006 se intensificó la disputa y en el 2013 Bolivia (s. i.). Evo Morales dice que oferta de mar de Chile a Bolivia
interpuso una demanda contra Chile ante el Tribunal fue un engaño. En: El Universo, 14 de octubre,
Internacional de La Haya para que esta obligue a Chi- 2015. Recuperado de: http://www.eluniverso.com/
noticias/2015/10/14/nota/5182652/evo-morales-dice-que-
le negociar una salida soberana al océano Pacífico, la
oferta-mar-chile-bolivia-fue-engano en junio de 2016.
que está actualmente en proceso. Para profundizar en
la recepción que ha tenido este tema en Chile, te in-
vitamos a revisar la sección Distintas visiones, en las colabor
Actividades jo
páginas 226 y 227.

at
Trab

ivo
Con Perú. El límite definitivo con Perú se estableció en 1. Sintetiza la información de esta Ac
el Tratado de 1929. En adelante prácticamente no han página y, usando las estrategias de tividad 2
surgido nuevos problemas, salvo por la delimitación la sección APREnDO A APREnDER, elabora un
del límite marítimo norte que fue resuelta por la Corte mapa tipo sol con las proyecciones de la guerra
Internacional de Justicia de La Haya en 2014.
del Pacífico en la relación con los países vecinos.
Con Argentina. En 1881 se firmó un Tratado que dejó
2. Te invitamos a conformar un panel de exper-
parte de la Patagonia y el lado oriental de la Isla de Tie-
tos junto con tus compañeros y compañeras
rra del Fuego bajo la soberanía de Argentina, y para
según lo aprendido en la sección APREnDO A
Chile todas las islas situadas al sur del canal Beagle has-
APREnDER. Para ello deben investigar sobre un
ta el Cabo de Hornos y al occidente de Tierra del Fuego.
En 1899 se acordó el límite en la Puna de Atacama. En conflicto limítrofe que haya tenido Chile con
1902 se entregó un laudo arbitral de Su Majestad Britá- sus países vecinos, desde la segunda mitad del
nica. En 1984 se firmó el Tratado que confirmó que las siglo XIX hasta la actualidad, e indagar sobre
islas Picton, Nueva y Lennox eran chilenas. En 1994, se los antecedentes de la problemática y los
determinó el recorrido del límite en el sector de Lagu- argumentos que presentó cada país. Luego,
na del Desierto, quedando esta en Argentina. En 1998, sinteticen la situación actual y evalúen las rela-
se suscribió el Acuerdo para precisar el recorrido del ciones internacionales entre ambos países.
límite desde el Monte Fitz Roy hasta el Cerro Daudet
(sector en Campo de Hielo Sur).

224 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad44
Unidad

Reflexiona sobre lo que aprendiste


1. Lee atentamente la siguiente cita y luego responde las preguntas:

Recurso 50 (fuente secundaria)


Este fragmento sintetiza la importancia de la guerra del Pacífico para los países beligerantes.

Esta segunda guerra entre Chile, por una parte, rra que proporcionó a Chile una riqueza que le
y Perú y Bolivia, por otra, fue mucho más im- permitiría iniciar un desarrollo acelerado. (…)
portante que la primera, puesto que modificó El estudio de las causas de la guerra, e incluso
el mapa político de América del Sur. El triunfo el análisis del conflicto mismo, es difícil debido
de Chile significó para Bolivia la pérdida del te- a que los historiadores de los diversos países
rritorio marítimo de Antofagasta y para Perú la involucrados han solido tomar partido por las
privación de la rica provincia salitrera de Tara- causas de sus respectivos países, oscureciendo
pacá, así como la entrega temporal a Chile de un hecho histórico tan importante.
las provincias de Tacna y Arica, botín de gue-
De Ramón, A. Historia de Chile desde la invasión incaica hasta nuestros días. Santiago, Chile: Catalonia, 2006.

a. Para el autor, ¿cuál es la importancia fundamental de la guerra del Pacífico?

b. Según el texto, ¿qué problema presenta la reconstrucción histórica de este proceso?

c. Teniendo en cuenta las estrategias que aprendiste en la sección APREnDO A APREnDER, responde: ¿te
parece que esta cita hace una buena síntesis de las consecuencias de la guerra?, ¿por qué?

2. Formula tu opinión personal: ¿qué importancia le asignas tú a la guerra del Pacífico en el desarrollo
histórico de Chile? Fundamenta.

3. En esta lección trabajaste con distintos tipos de fuentes. ¿Cuáles fueron las que más te ayudaron a
comprender el proceso?, ¿con cuáles te costó más trabajar?, ¿por qué? Responde en tu cuaderno.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 225


DISTInTAS
Lección 2: La guerra del PacíficoVISIOnES
y la tensión por el territorio

Cómo resolver los temas pendientes entre Chile y Bolivia


Las siguientes citas exponen la visión de tres chilenos sobre la integración con Bolivia y la disputa sobre la salida al
mar. Léelas atentamente y luego desarrolla las actividades.

Recurso 51 Habla un ex ministro de Relaciones Recurso 52 Habla el ministro de Relaciones Ex-


Exteriores teriores desde marzo de 2014
En el siguiente extracto se muestra la postura de Alfre- La siguiente fuente presenta extractos de una entrevis-
do Moreno antes de que Bolivia interpusiera una de- ta realizada por un diario boliviano al canciller chileno
manda en la Corte Internacional de La Haya. Heraldo Muñoz sobre la postura oficial de Chile ante la
demanda en La Haya.
En el caso de Bolivia hemos tenido la misma dis-
posición que con los otros países. Hemos tratado Heraldo Muñoz, (…), la autoridad chilena, (…)
de hablar con mucho respeto, pero a la vez con aseguró que “hablar de soberanía es un diálogo
mucha claridad. (…) La soberanía de Chile no de sordos”, pero que existen alternativas que pue-
está en cuestión, por razones muy simples: Bo- den crear confianza entre ambos pueblos. Quizás
livia ha señalado que quiere un corredor, y si se habría fórmulas imaginativas que no toquen la so-
consintiera ese corredor en territorios que ante- beranía, pero que apunten de nuevo a mejorar el
riormente fueron de Bolivia, cortaría a Chile en acceso que Bolivia ya tiene, ese es un desafío que
dos. Si fuera por el norte de Arica, no solo afecta- tenemos (…). “No veo cómo Chile no puede per-
ría la soberanía chilena, sino que nos dejaría sin der un centímetro de territorio si hay acceso sobe-
frontera con el Perú, lo que nuestro país no estaría rano de parte de Bolivia. Chile siempre ha estado
dispuesto a aceptar. Ni a perder su soberanía ni a dispuesto a mejorar el acceso que Bolivia ya tiene
perder su frontera con Perú. (…) Hoy la mayor al mar. Eso, sin lugar a dudas. Lo hemos dicho,
parte del comercio exterior de Bolivia funciona a incluso ha habido conversaciones”, sostuvo. (…)
través de nuestro puerto de Arica, que no era par- Porque si hablamos de soberanía, evidentemente
te de territorio boliviano alguno. Y también tiene lo que vamos a hacer es tener un diálogo de sor-
acceso a Antofagasta, Iquique y cualquier puerto dos y no vamos a poder avanzar, cuando debería-
que desee en nuestro territorio. Eso es lo primero. mos estar avanzando juntos en los desafíos que
Lo segundo, Chile construyó los ferrocarriles de tenemos por delante: una economía complicada
Arica y Antofagasta a La Paz, junto con impor- que le afecta a Bolivia y le afecta a Chile. Y esas
tantes aportes monetarios para la construcción de cosas deberíamos discutirlas juntos.
cuatro ferrocarriles interiores que unen las prin- Además, resaltó los beneficios que entrega Chile a
cipales ciudades bolivianas; entregó una cantidad Bolivia a través de los puertos marítimos y asegu-
muy importante de millones de libras esterlinas ró que “podríamos hacer mucho si nos centrára-
de aquella época, pagó deudas contraídas por Bo- mos en aquello que nos une y no en aquello que
livia, además de otros compromisos. En fin, todo nos divide. Lo que nos divide es la discusión de
eso concedido tantos años después de la guerra, soberanía, que ya nos dividió en el pasado, y que
hizo que el Tratado de 1904 fuera aprobado por nos ha impedido incluso que tengamos relacio-
los parlamentos de ambos países por importantes nes diplomáticas”, reflexionó. El ministro de Chile
mayorías. Y así ha sido respetado por los dos paí- manifestó que el 90 % de la población chilena no
ses por más de 100 años. comparte la decisión de ceder acceso soberano al
(s. i.) Canciller Alfredo Moreno: Caballero de fina estampa.
mar a los bolivianos.
En: Revista Ercilla, 18 de marzo de 2013. Recuperado de Bejarano, S. Chile apeló al recurso para defender su sobera-
http://www.minrel.gob.cl/canciller-alfredo-morenocaballero- nía. En: Diario La Prensa, 11 de octubre de 2015. Recu-
de-fina-estampa/minrel/2013-03-19/165637.html en abril perado de: http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/
de 2016. pol%C3%ADtica/20151011/chile-apelo-al-recurso-parade-
fender-su-soberania-_71478_121839.html en abril de 2016.

226 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recurso 53 Habla un ex senador y ex minis-


tro de diferentes carteras

La siguiente cita expone la visión de integración propuesta por Sergio Bitar, militante del Partido Por la Democracia, ex
senador y ex ministro de varias carteras.
Al iniciar el siglo XXI, chilenas y chilenos debemos levantar la mirada y trazar un nuevo camino para el desa-
rrollo del norte de nuestra patria y las relaciones con Bolivia y Perú (…). La nueva mirada debe ser interna-
cional e integradora. El norte de Chile puede transformarse en un área de articulación con los países vecinos
y con otros más distantes que convergen al centro de la América del Sur y buscan desembocar al Pacífico
para su expansión económica (…). Desde la óptica nórtica, el comercio de Chile con Bolivia es gravitante.
(…) El paso Chungará-Tambo Quemado con Bolivia es el segundo en carga después de Los Libertadores, con
Argentina. Bolivia es el principal cliente de la Zofri. (…) La frontera chileno-peruana en Chacalluta es la de
mayor circulación de personas.
Bitar, S. Chile, Bolivia, Perú. El norte de Chile en el siglo XXI. Santiago, Chile: Aguilar, 2012.

Recurso 54 Habla un historiador chileno ¡Ahora tú!


Esta cita muestra la postura de Gabriel Salazar, premio o la bo
j oc r
1. Identifica la idea central de cada

at
nacional de Historia.

Trab

ivo
texto y las ideas secundarias que
Así como también las constituciones políticas tie- se desprenden de ellas, usando Ac
tividad 2
nen que ser eliminadas para dictar nuevas, como las estrategias de mapa tipo sol
estamos viviendo ese proceso en Chile, creo que
presente en la sección APREnDO A APREnDER.
la legalidad tiene una vigencia determinada, his-
tóricamente acotada, y lo mismo vale para los tra- 2. Teniendo en cuenta las fuentes leídas y los
tados. Yo creo que el Tratado de 1904 y todos los conocimientos que adquiriste en esta lección,
tratados que se firmaron con Perú y Bolivia, des- elabora tu propia opinión sobre este tema.
pués de la guerra del Pacífico, son tratados que, Para organizar tu postura, revisa las estrategias
de alguna manera, establecieron las condiciones de la sección APREnDO A APREnDER y
del vencedor de la guerra (…). Pero eso tiende a selecciona la que te parezca más adecuada.
cambiar con el tiempo. Las fronteras fijadas de esa
Redacta tu punto de vista y posteriormente
manera están acotadas a una situación determina-
comparte tu visión con un compañero o
da, y con el correr del tiempo, pienso yo, como
historiador, la historicidad exige muchas veces compañera con el objetivo de comparar sus
que esos tratados sean revisados, y sean actuali- posturas. Luego, a partir de sus similitudes y
zados, porque la condición de vencedor/vencido diferencias, escriban una posible solución al
es una situación del momento (…). Entonces creo conflicto. Si es necesario, puedes investigar
que el alegato chileno en La Haya es un alegato en Internet otras opiniones, argumentos y
que se aferra a la permanencia perpetua de los tra- antecedentes del caso.
tados, entonces tiene la debilidad justamente de
que no reconoce que los procesos históricos van
cambiando y se van transformando en el tiempo.
Castillo, G. Entrevista a Gabriel Salazar. En: Radio
Universidad de Chile, 6 de mayo de 2015. Recuperado de:
http://radio.uchile.cl/2015/05/06/gabriel-salazar-de-que-
soberania-hablamos-cuando-entregamos-la-riqueza-a-los-
extranjeros-en-masa/ en abril de 2016.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 227


AnTES DE COnTInUAR

EVALÚA CÓMO VAS


1. Lee la siguiente cita y aplica lo aprendido en la sección APREnDO A APREnDER para determinar la idea central
del texto y las ideas secundarias. Luego responde las preguntas planteadas.

Recurso 55 (fuente secundaria)


Tras la consolidación de la independencia de las identidades y el universo simbólico de las na-
Chile, una de las primeras preocupaciones de la ciones en construcción. En ello, el desarrollo del
naciente república fue reconocer el territorio so- conocimiento geográfico durante el siglo XIX en
bre el cual ejercía soberanía e incorporar aquellas Chile se convirtió en un aspecto esencial con el
regiones que estaban marginadas de los límites que debía contar la nueva nación para conocer
conocidos de la nación. Según Cartes (2013), la dimensión de su territorio con fines militares,
cuando comienza el proceso de construcción de de ordenamiento, administración, integración
repúblicas, corresponde a los intelectuales y a social, desarrollo económico y demarcación de
las élites políticas y militares la tarea de definir sus fronteras nacionales.
Aliste, V. Develando el territorio para la nación: el saber geográfico como herramienta de control, racionalización y
ocupación del territorio mapuche en el siglo XIX. En: Boletín electrónico de Geografía, n.º 2, 2014.

a. ¿De qué manera se relaciona el texto anterior con lo que has aprendido hasta ahora? Considera los
conceptos de territorialización y desterritorialización para responder.

b. ¿Por qué el conocimiento de territorio era fundamental para el Estado chileno durante el siglo XIX?

c. ¿Qué mecanismos para conocer el territorio y ejercer soberanía utilizó el Estado chileno?

2. Completa el siguiente cuadro de síntesis sobre los procesos de expansión y ocupación del territorio chileno
desarrollados en el siglo XIX.

Objetivos y motivaciones del Acciones y estrategias Consecuencias a corto y largo


Estado empleadas plazo
Norte
Grande
Zona
sur
Zona
austral

228 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4
1

3. Después de realizar las actividades anteriores, te invitamos a completar la siguiente tabla de autoevaluación.
Marca con un ✔. AUTOEVALUACIÓn
Hasta ahora, he logrado… 3 2 1

Describir y analizar los procesos de exploración, reconocimiento y ocupación del territorio


que impulsó el Estado con el objetivo de delimitar las fronteras y consolidar la economía.
Saber

Analizar la guerra del Pacífico, comprender sus causas y proyecciones.


Caracterizar las transformaciones que experimentó la sociedad chilena como consecuencia
de la riqueza proveniente del salitre.
Sintetizar mis aprendizajes y estructurarlos de manera lógica, aplicando el método expositivo.
Saber
hacer

Analizar cambios y continuidades entre procesos históricos.


Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación para la
Saber ser

obtención de información, respetando la propiedad intelectual de las personas.


Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las ideas distintas de las propias,
considerando la importancia del diálogo y el logro de acuerdos para la convivencia.
3: Logrado, 2: Parcialmente logrado, 1: Por lograr.

Una vez que hayas completado la tabla anterior, establece el nivel en el que te encuentras según la
siguiente clasificación:

Nivel óptimo* Nivel medio Nivel insuficiente


Tienes 5 o más indicadores logrados. Tienes 4 indicadores logrados o al Tienes 4 o más indicadores por lograr.
menos 5 parcialmente logrados.
*Para este nivel debes haber logrado al menos un indicador de cada categoría (Saber, Saber hacer y Saber ser).

¿Cómo vas con el proyecto?


Para evaluar tus avances en el desarrollo del proyecto, completa la siguiente ficha:

El tema que elegí es


¿Qué estrategia elegí para
distinguir ideas principales
de las secundarias?, ¿qué
pasos seguí?
¿Cuál es la idea principal del
tema elegido?
¿Cuáles son las ideas
secundarias?
¿Qué tipo de soporte utiliza-
ré para la presentación?
¿Qué me falta para comple-
tar mi exposición?, ¿cómo lo
voy a solucionar?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 229


3
Lección
La ocupación de La Araucanía y las
relaciones con los pueblos originarios
Lección 3: La ocupación de La Araucanía y las relaciones con los pueblos originarios

Explora tus ideas previas


Analiza las siguientes fuentes y luego responde las preguntas planteadas.
Ruta de
aprendizajes Recursos 56, 57 y 58 (fuentes secundarias)
›› ¿Qué aprenderás? Estos gráficos muestran los resultados de una encuesta realizada por el
Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en el año 2014.
En esta lección conocerás
el proceso de ocupación de
¿Qué tan discriminados son los Actualmente, ¿se nota la presencia
La Araucanía, las estrategias pueblos originarios en Chile? de los pueblos originarios en
empleadas por el Estado en nuestra cultura?
este proceso y sus conse-
cuencias. También estudiarás
la relación que ha mantenido
el Estado con los diferentes
pueblos originarios del terri-
torio nacional y los desafíos
actuales que existen con
respecto a sus demandas.
›› ¿Cómo lo aprenderás?
Mucho 58 %
Mediante la interpreta- Algo 32 % Sí 68 %
ción de diversas fuentes y Poco 9 % No 31 %
testimonios que reflejarán Nada 1 % No sabe/No responde 1 %
las diversas posturas de los
actores involucrados. A la ¿Quién debería hacerse cargo de la inclusión de los pueblos originarios en la
vez, analizarás estadísticas e sociedad chilena?
imágenes que te permitirán 49 %
visualizar el panorama desde
diferentes aristas e investiga-
rás sobre temáticas actuales. 32 %

›› ¿Para qué lo aprenderás?

Para que conozcas las 11 %


raíces históricas de temáti- 6%
2%
cas actuales y las diversas
demandas reivindicativas de El Estado Los mismos La ciudadanía Todos No sabe/No
los pueblos indígenas en su pueblos en general responde
relación con el Estado. Así originarios
mismo, para que valores los
beneficios de vivir en una Estudio de percepción de pueblos originarios. Injuv, 2014.
sociedad diversa en la que
distintos pueblos pueden 1. ¿Cuál o cuáles de los resultados expuestos en los gráficos te
compartir libremente la
riqueza de sus culturas y llamaron la atención?, ¿por qué? Menciona y explica al menos dos en
cosmovisiones. tu cuaderno.
2. En conjunto con el resto del curso, respondan las jo
colabor
a

at

preguntas de la encuesta y presenten sus resultados.


Trab

ivo

Luego, compárenlos con los obtenidos por el Injuv


Ac
y reflexionen: ¿cuál es la percepción que tenemos tividad 2

actualmente de los pueblos originarios en Chile?

230 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

1. El proceso de ocupación de La Recurso 59 (fuente secundaria)


Araucanía El siguiente extracto es parte de un ensayo sobre el pro-
ceso de ocupación escrito por historiadores mapuche.
A mediados del siglo XIX la ocupación de las tierras
habitadas por el pueblo mapuche aún era un tema En Lircay el año de 1831 los conservadores (pe-
pendiente para el Estado chileno. Hacia la década de lucones) vencían a los liberales (pipiolos), con
1860, los habitantes de La Araucanía, en su mayoría ello los intentos de construir un Estado federal
mapuche y pehuenche, gozaban de cierta autonomía a través de provincias con sus propios gobiernos
y libertad para conservar sus costumbres. Entonces, y órganos consultivos (como los mapuche), que-
¿por qué se desarrolló la ocupación de este territorio? daron desechados frente a la corriente centralista
y unitaria (…). Pasó a ser una práctica constante
Antecedentes. Tras el término de la guerra contra
para las autoridades el hacer lo posible por man-
la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839) se inició
tener los enclaves militares y misioneros en terri-
la colonización de La Araucanía por ex soldados y
torio mapuche, prestando estos apoyo logístico
comerciantes, por medio de la compra o usurpación
y de inteligencia para sondear las vías de acceso
de tierras indígenas. Debido a la informalidad de este
terrestre, fluviales, lacustres y marítimas, conta-
proceso, muchas veces un mismo paño de tierra era
bilizando sus poblaciones y hombres en armas,
asignado más de una vez, por lo que no se podían
los tipos de recursos minerales y madereros, así
aprovechar o estaban baldíos. En forma paralela, se
como los usos del suelo que hacían sus ocupan-
fue desplazando a los mapuche hacia el sur o a sec-
tes. (…) La conquista militar (…) entra en ac-
tores cordilleranos poco productivos y de escaso in-
ción el año 1862 cuando, de acuerdo al plan del
terés económico.
coronel Cornelio Saavedra, había que avanzar la
Motivaciones. Las principales razones que motiva- frontera del Biobío al Malleco. (…) Para ello ha-
ron este proceso fueron: bía que convencer a los mismos mapuche en la
• Los intereses económicos. El incremento de necesidad de permitir la construcción del fuerte
la población en el norte de Chile por el auge de Angol para su propio beneficio (…). Sin em-
salitrero junto con el explosivo aumento de la bargo, estaba claro para las autoridades militares
demanda de trigo gracias a la fiebre del oro en (general Cruz y Saavedra) y políticas (presidente
Estados Unidos y Australia centraron la mirada Pérez y el Estado) que Angol sería –junto con
en los fértiles valles de La Araucanía para desa- Lebu en la costa– el primer avance de una inva-
rrollar la agricultura y la industria. sión a gran escala que solo retardó la resisten-
cia mapuche y las guerras que tuvo que afrontar
• El control político. La incorporación de La el Estado con España y luego contra la Alianza
Araucanía significaría para el Estado controlar Perú-Boliviana.
de mejor manera un amplio sector del territorio,
lo que además contribuiría a mejorar la defensa Marimán, P., Caniuqueo, S., Millalen, J. y Levil, R. ¡Escucha
winka! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un
de las fronteras. epílogo sobre el futuro. Santiago, Chile: Lom, 2006.
Inicio del proceso. En 1866 se dictó una ley que
declaró al fisco como único comprador de tierras,
prohibiendo en adelante el trato directo entre los colabor
mapuche y particulares. Además, la acción del ejér- Actividades jo
a

at
Trab

ivo

cito chileno se intensificó debido a que la resistencia


Considerando lo expuesto en esta
mapuche en defensa de su territorio ancestral au-
página, ¿qué postura tenía el Estado en
mentó tras la llegada en 1861 de Orelie Antoine de
relación con los pueblos originarios que habitaban
Tounens, el autoproclamado “rey de La Araucanía”, y
el territorio chileno durante el siglo XIX?, ¿estás de
el posterior levantamiento del cacique Quilapán en
1868. Por ello, el Estado comisionó al coronel Corne- acuerdo?, ¿por qué? Redacta una respuesta en tu
lio Saavedra para iniciar un plan de ocupación mili- cuaderno y luego exponla al resto de tu curso.
tar del territorio mapuche.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 231


Lección 3: La ocupación de La Araucanía y las relaciones con los pueblos originarios

1.1 El avance del Estado-nación chileno en


Recurso 61 (fuente primaria)
territorio mapuche
Este es el fragmento de una carta enviada por Corne-
Como ya has aprendido, durante el siglo XIX el Esta- lio Saavedra a las autoridades chilenas.
do de Chile, con el objetivo de establecer sus límites (…) Muy graves han sido los perjuicios que esta
territoriales y ejercer soberanía sobre su territorio, provincia ha sufrido con las depredaciones cau-
impulsó una serie de medidas que implicaron el de- sadas por los indios fronterizos en la última crisis
sarrollo de procesos de territorialización y desterrito- política; pero más graves aún las consecuencias.
rialización dentro de sus fronteras. Dentro de estas (…) No han cesado de amenazarnos con sus lan-
medidas se encontraban tanto expediciones cientí- zas, saqueos y destrucción de nuestras vidas, pro-
ficas como también incursiones de carácter militar. piedades, etc., desde que llevamos el nombre de
Si bien la zona de La Araucanía se insertaba dentro chilenos. (…) [No serán] jamás reducibles sino
de este objetivo de conformación del territorio na- mediante la respetabilidad que lleguemos a ad-
cional, el desarrollo de su proceso de ocupación ha quirir por la fuerza armada; única justicia y mo-
sido analizado desde diversos puntos de vista. ralidad bien entendida por ellos. En cada acon-
A continuación, te presentamos algunas fuentes tecimiento como el que todavía no acabamos de
primarias y secundarias que pretenden dar cuenta pasar, esta provincia retrocede diez años al menos
de la variedad de perspectivas que existen en torno de los que ha avanzado en población e industria.
a esta temática.
Saavedra, C. (1870). Documentos relativos a la ocupación de
Arauco. Santiago, Chile: Imprenta La Libertad.

Recurso 60 (fuente secundaria)


La siguiente tabla presenta las etapas del proceso de ocupación y las superficies ocupadas por chilenos y mapuche
en cada una de ellas.

Etapa del proceso Período Superficie ocupa- Superficie ocupa-


da chilena (ha) da mapuche (ha)
Territorio mapuche entre Biobío y San José de La
1818-1883 0 5 288 844
Mariquina
Ocupación costa de Arauco hasta río Lebu 1830-1860 272 315 5 016 529
Infiltración chilena en la alta frontera, Biobío a Malleco 1830-1862 739 245 4 277 284
Avance desde La Mariquina hasta Queule y Toltén 1862 9 071 4 268 213
Establecimiento de la línea militar en el Malleco y Tirúa 1865-1868 296 284 3 971 928
Avance a Purén 1869 158 779 3 813 149
Línea del Traiguén 1861-1882 239 099 3 574 050
Ocupación Alto Biobío 1878-1883 447 495 3 126 555
Avance a Temuco desde línea del Traiguén 1881-1882 614 297 2 512 258
Ocupación de la línea del Toltén, Panguipulli y Villarrica 1870-1883 1 703 833 808 425
Ocupación de la cordillera de la Araucanía 1883 808 425 0
SUPERFICIE TOTAL 5 288 844 0

Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas.
Santiago, Chile: Conadi y Pehuén Editores, 2009.

232 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recurso 62 (fuente secundaria)


Esta fuente expone la influencia del contexto histórico en el que se desarrolló la ocupación.
(…) Si en el sentido más original del término el espacialmente localizado, se encontraba inscrito
colonialismo descansa en el control que un Estado en un nuevo ciclo histórico global de colonialis-
o pueblo establece sobre otros (…); la formación mo que insertó a territorios y pueblos indígenas
del Estado en Chile y Argentina durante el siglo en dinámicas de incorporación forzada (…), en el
XIX significó la configuración de una relación co- marco de la demanda de productos ocasionada por
lonial inaugurada con la puesta en marcha de dos el aumento demográfico, la Revolución Industrial
procesos de conquista militar paralelos que fue- y el desarrollo del modo de producción capitalista
ron denominados paradojalmente como “Pacifica- (…). Todo esto, amparado en la influencia ideo-
ción de La Araucanía” y “Conquista del desierto” lógica del positivismo y el evolucionismo que en-
durante el siglo XIX. Estos fenómenos históricos fatizaban en la existencia de “razas superiores” y
cambiaron drásticamente la geopolítica y geoeco- “razas inferiores”, justificando la colonización, la
nomía del Wallmapu [territorio mapuche]. (…) violencia, el genocidio y la reducción de pueblos
Aun cuando se trató de un fenómeno histórico indígenas como un acto civilizatorio.
Nahuelpan, H. Formación colonial del Estado y desposesión en Ngulumapu. En: Comunidad de Historia Mapuche. Historia,
colonialismo y resistencia desde el país mapuche. Temuco, Chile: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2012.

Recurso 63 (fuente secundaria) Recurso 64 (fuente secundaria)


Este texto expone algunas de las consecuencias que La siguiente fuente muestra la visión del historiador
tuvo el proceso de ocupación. José Bengoa sobre la ocupación.
(…) La población mapuche que estaba más en- Habría que decir, al revisar la historia, que la-
vuelta en el torbellino del conflicto fue quien co- mentablemente los mapuche y sus dirigentes no
menzó a sentir el peso de una historia que dejó tuvieron muchos espacios de negociación (…).
atrás su pasado de bonanza e independencia para La sociedad chilena santiaguina se había dejado
remplazarlo por otro de persecución, acorrala- convencer de que era necesario ocupar violenta-
miento, exterminio y humillación (…). La base mente La Araucanía. Es por ello que hubo una
material de la existencia [mapuche] fue un obje- combinación de estrategias, por una parte de
tivo de trasfondo si es que lo comparamos con la carácter bélico, de negociaciones y, minoritaria-
conquista espiritual o la mentada civilización del mente, de aceptación.
indígena que aparecían como telón de fondo en
Bengoa, J. (comp.). La memoria olvidada. Historia de los
los discursos oficiales (…). Al cerrar el siglo [XIX] pueblos indígenas de Chile. Santiago, Chile: Cuadernos
la nación mapuche quedaba separada y atrapada Bicentenario, 2004.
por dos Estados que contaban con tan solo unas
décadas de existencia (…). Desde el sur del Bio-
bío y hasta Chiloé eran 10 millones de hectáreas
las que fueron reconocidas a través de 28 parla- Actividades
mentos con la Corona española, y el de Tapiwe
Teniendo en cuenta lo que han aprendido hasta
en 1825 con la república de Chile. Sin embargo,
ahora en esta unidad sobre los procesos de confor-
el llamado proceso de radicación indígena llevado
mación territorial que llevó a cabo Chile durante el
a cabo desde el año 1884 y hasta 1930 dejaba en
posesión de estos solamente 500 000 hectáreas. siglo XIX, ¿bajo qué argumentos se entiende como
una invasión o ocupación el proceso desarrollado
Marimán, P., Caniuqueo, S., Millalen, J. y Levil, R. ¡Escucha contra el pueblo mapuche?, ¿podría haberse catalo-
winka! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un
epílogo sobre el futuro. Santiago, Chile: Lom, 2006.
gado como una guerra?, ¿por qué?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 233


Lección 3: La ocupación de La Araucanía y las relaciones con los pueblos originarios

1.2 Estrategias de ocupación y sus


Recurso 65 (fuente secundaria)
consecuencias
La siguiente cita describe la impresión de un ex solda-
Con la ocupación militar de La Araucanía y el des- do chileno sobre la situación en La Araucanía después
pojo de las tierras mapuche, el Estado chileno inició de la ocupación.
un proceso de reordenamiento social, político y eco- Con la ocupación de Villarrica terminó la con-
nómico, cuyas consecuencias se perciben hasta hoy. quista de Arauco (…). El gobierno ha estado
Diferentes estrategias. Destacaron especialmente: vendiendo los terrenos conquistados y coloni-
zando, existiendo hoy lindas estancias, pobla-
• Confiscación de tierras y colonización. En la
das de ganados y hermosos pueblos con activo
medida en que el Ejército fue penetrando en La
comercio que forman la belleza del sur. (…) La
Araucanía, los territorios ocupados fueron con-
industria todo lo ha transformado y la civiliza-
fiscados por el Estado con el objetivo de distri-
ción ha hecho allí prodigios (…), la locomotora
buirlos entre colonos que pudieran poner en
y el telégrafo surcan por donde nadie se había
marcha el proyecto de activación económica
imaginado (…) y los pocos araucanos que aún
de la zona. De esta manera, las tierras mapuche
quedan dispersos en esas regiones y en pequeños
fueron vendidas a colonos chilenos y también
lotes que se les han concedido, aceptando la vida
extranjeros. Se estima que a comienzos del si-
civilizada, han ido olvidando poco a poco sus
glo XX más de 30 000 colonos se instalaron en
antiguas costumbres y viven entre nuestros com-
las tierras de La Araucanía.
patriotas sin odio ni rencor, sometidos en todo
• Las reducciones. La población mapuche fue a las autoridades de sus respectivas localidades.
erradicada de las zonas ocupadas y reubicada
Vera, R. (1905). La Pacificación de Arauco. 1852-1883.
en reducciones indígenas, es decir, tierras da- Santiago, Chile: Imprenta El Debate.
das en concesión por el Estado con formato
comunitario, emplazadas generalmente en te-
rrenos con suelos de mala calidad y en zonas
cordilleranas o costeras. En total llegaron a exis- Recurso 66 (fuente primaria)
tir 3 078 reducciones indígenas, concentradas A continuación, te presentamos dos testimonios de
principalmente en la zona de Cautín. La tota- Lorenzo Kolimán, descendiente de un lonko, sobre el
lidad de tierras empleadas como reducciones impacto de la ocupación en la población mapuche.
indígenas alcanzó aproximadamente al 6 % del Mi abuelo era rico (…) tenía su piña de animales.
territorio histórico del pueblo mapuche. Todas estas hijuelas eran de él. Ahora está separa-
Consecuencias. Estas medidas tuvieron un profun- da toda esta tierra, antes no; él se mandaba solo;
do impacto en la comunidad mapuche. El cambio a toda esta tierra mandaba él. Tenía sus buenas
en la propiedad de las tierras afectó un elemento casas. Salían por cuadra los animales y no se lle-
fundante de su cosmovisión, ya que para este pue- naba el campo.
blo la tierra es parte de su cultura y no solamente Testimonio de Lorenzo Kolimán. En: Bengoa, J. Historia del
un recurso económico. Además, se desestructuraron pueblo mapuche. Siglo XIX y XX. Santiago, Chile:
las formas de organización y jerarquía que operaban Lom, 1985.
en el antiguo territorio, pues las tierras pasaron de
Antes de que el gobierno les arrebatara la tierra a
ser familiares a comunitarias. Finalmente, la mala
los mapuche para venderla en remate (…) había
calidad y escasez de los suelos agrícolas influyeron
mucha facilidad para cambiarse de un lugar a otro.
en el empobrecimiento de algunas familias, por lo
El hijo de un lonko sin las tierras necesarias se es-
que muchos tuvieron que migrar o emplearse en las
tablecía en otra parte y fundaba una familia (…).
nuevas haciendas de los colonos. No obstante estas
dificultades, muchas de las comunidades mapuche Testimonio de Lorenzo Kolimán. En: Caniuqueo, S. y otros.
mantuvieron y preservaron su cultura e identidad ¡Esqucha, winka! Cuatro ensayos de historia nacional mapuche
y un epílogo sobre el futuro. Santiago, Chile: Lom, 2006.
hasta la actualidad.

234 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recurso 67 (fuente iconográfica)


La siguiente fotografía muestra a las tropas del ejército de Cornelio Saavedra (1860-1883).

(S. i.) (s. XIX). Tropas del Ejército de Chile comandadas por Cornelio Saavedra. En: Verniory, G.
Diez años en La Araucanía, 1889-1899. Santiago, Chile: Pehuén, 2011.

Conecto con Música Actividades

La música es uno de los campos en los que la 1. Responde en tu cuaderno:


identidad cultural se manifiesta con mayor cla- a. ¿Cuáles fueron los objetivos de la ocupación
ridad. En los pueblos originarios, gran parte de de La Araucanía?, ¿qué consecuencias
la música está relacionada con sus rituales y se sociales tuvo este proceso?
usa para comunicarse con los dioses y espíritus b. ¿En qué consistieron las reducciones
tutelares. En general, música, canto y danza for- indígenas?, ¿qué diferencias implicó este
maban una unidad para celebrar, agradecer y estilo de vida para los mapuche en relación
pedir por el bienestar del grupo. También, en su con la etapa previa a la ocupación?
función social, algunos cantos recuerdan la his-
toria y mitos de cada pueblo o grupo indígena. 2. Compara las visiones expuestas en las fuentes
Así también, sus instrumentos, como la trutruka 65 y 66 sobre este proceso y realiza un cuadro
o el kultrun, cumplen la función de decir lo que comparativo señalando sus semejanzas y
las palabras no pueden expresar. diferencias. Luego expón tu visión al respecto.
3. Investiga sobre las proyecciones del llamado
conflicto mapuche hasta la actualidad y
Actividad
según las estrategias aprendidas en la sección
Consulta con tu profesor o profesora de Música APREnDO A APREnDER , selecciona los procesos
sobre la influencia de la música de los pueblos e hitos más relevantes, y elabora una línea de
originarios en el folclor chileno. Junto con un tiempo con ellos. Luego, junto con tu curso,
compañero o compañera, elijan uno de estos evalúa los beneficios que obtuvo el Estado
pueblos y redacten un informe en el que expli- chileno con este proceso y el impacto que ha
quen su influencia en la identidad cultural de la tenido en las relaciones con el pueblo mapuche.
región de la cual proviene el pueblo selecciona- Para concluir, establece al menos tres propuestas
do y del país. que puedan ayudar a solucionar el conflicto
mapuche actual, privilegiando el diálogo y
entendimiento mutuo.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 235


DEL PASADO AL PRESEnTE

Transformaciones en los roles de la mujer mapuche


A lo largo de la historia, se puede observar cómo en cas, de subsistencia y de trascendencia, es decir, la
las distintas sociedades los individuos asumen deter- transmisión de saberes, cultura, ritos, entre otros. Sin
minados roles según criterios definidos explícita o embargo, la ocupación de zonas indígenas y el pro-
implícitamente por cada comunidad. Uno de estos ceso de colonización tuvieron consecuencias en la
criterios es el género. En el mundo mapuche tradi- distribución de tareas y roles al interior de la comuni-
cional, hombres y mujeres tenían claramente deter- dad mapuche. A continuación, te presentamos algu-
minadas sus funciones en cuanto a tareas domésti- nos testimonios sobre estas transformaciones.

Recurso 68 (fuente secundaria) Recurso 70 (fuente iconográfica)


El siguiente testimonio muestra el rol desempeñado tra- Esta imagen muestra a una mujer mapuche con
dicionalmente por las mujeres mapuche y el impacto que su hija.
tuvo la colonización sobre este.
La mujer dentro de la sociedad mapuche, a través del
matrimonio, se traslada a vivir a la comunidad del espo-
so (…) y así pasa a ser el factor principal de unión entre
los diferentes linajes. Ella asume el rol (natural, no for-
zado) de transmitir el idioma, las costumbres y valores
culturales a los niños con la ayuda del padre e indirec-
tamente de la comunidad. Con todo este proceso histó-
rico de dominación masculino-militar y por la violencia
ejercida en contra de las mujeres desde aquella época,
los roles de género dentro de las familias se empezaron a
transformar, con la represión violenta hacia las mujeres,
incluyendo sus derechos más íntimos.
Quilaqueo, F. Mujer, pueblo y cultura mapuche. Ponencia en semi-
nario “Academia mapuche” Colonia (Köln), Alemania. 12 y 13
octubre, 2012.

Recurso 69 (fuente secundaria)


Esta es la visión del historiador José Bengoa sobre las con-
secuencias que tuvo la ocupación de La Araucanía para las
mujeres mapuche.
La reducción en comunidades cercenó el espacio pro-
pio de las mujeres, lo empobreció al extremo, y des-
valorizó sus principales funciones. Con la reducción
se acabaron los intercambios políticos de mujeres para
constituir alianzas (…) La mujer, como artículo de in-
tercambio, perdió valor social. Lo mismo ocurrió con su
papel reproductivo. La gran abundancia de población
no es un factor de riqueza, sino más bien de pobreza.
(S. i.) Mujer mapuche y su hija, 1890-1900.
Bengoa, J. Mujer, tradición y shamanismo: relato de una machi
Santiago, Chile: Colección Biblioteca Nacional.
mapuche. En: Revista Proposiciones, vol. 21, 1992.

236 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recurso 71 (fuente secundaria)


Esta es otra interpretación del impacto que tuvo el proceso de ocupación para la comunidad mapuche.
La [introducción de una] educación no mapuche cialmente en contra de las mujeres y de las personas
produjo profundas transformaciones y un corte en menores y mayores de edad. ¿Cómo entonces se re-
la transmisión del conocimiento de las mujeres; más vierte este proceso, que a mi modo de ver debe ser
aun, se la relegó a los confines, a no sentarse a la enfrentado como pueblo, para generar las condicio-
mesa, al silencio impuesto a partir de la violencia y nes sociopolíticas que, en la época actual, sustenten
la discriminación. Obviamente, esto afectó el desen- un mayor protagonismo y participación de todas las
volvimiento social, influyendo en las relaciones, apa- personas, en especial de mujeres, niñas, niños, múl-
reciendo situaciones de alcoholismo, drogadicción y tiples géneros, personas ancianas?
violencia al interior de los hogares mapuche, espe-
Calfio, M. Peküyen. En: Comunidad de Historia Mapuche. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el
país Mapuche. Temuco, Chile: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2012.

Recurso 72 (fuente secundaria)


Este es el extracto de una entrevista a Diva Millapán, trabajadora social y coordinadora de Red de Mujeres Mapuche:
A nosotras nos dicen que nos conformemos con Hay gente que no le hace sentido que, por ejemplo,
el futuro ministerio indígena, pero resulta que yo una lamngen [mujer, hermana] se quiera devolver
soy mujer, y soy mujer indígena. No podemos pe- a la comunidad a tejer y es algo que debería estar
dirle todo a la Conadi, los temas indígenas deben considerado. Por ejemplo, en Santiago hay un gru-
ser transversal a todo, debe existir una educación po de lamngen que hace telar maravilloso y no tie-
intercultural para todos o sino jamás cambiará el nen posibilidades, hacen todo autogestionado. Hay
racismo tan enquistado que existe en este país. Hay mujeres muy potentes y no tenemos posibilidades,
resistencia muy grande de algunos sectores de cam- porque a nadie se le ha ocurrido. Para hacer buena
biar las cosas y obviamente que nosotras somos las política, tiene que consultarles a las afectadas, o sea
más renegadas. Hemos entregado un montón de no pueden venir a hacer política desde arriba, eso
propuestas, las hemos ido a dejar a La Moneda, ya está obsoleto. Organizarse no es nada pecamino-
nunca se han ejecutado políticas hacia nosotras. so. Ya partimos y ya no nos paran.
Huenchumil, P. Diva Milapan: “Agotaremos todos los caminos para que consideren a las indígenas en el futuro Ministerio de la Mu-
jer”. En: U Chile Indígena, 22 de diciembre de 2014. Recuperado de: http://www.uchileindigena.cl/diva-millapan-agotaremos-todos-
los-caminos-para-que-consideren-a-las-indigenas-en-el-futuro-ministerio-de-la-mujer/ en diciembre de 2016.

colabor
Actividades jo
a

at
Trab

ivo

1. Teniendo en cuenta lo expuesto en las fuentes, responde en tu cuaderno: Ac


tividad 2
a. ¿Qué elementos de continuidad y de cambio se observan en el rol desempeñado por las
mujeres mapuche entre los siglos XIX y XXI?
b. Compara la evolución del rol de la mujer mapuche con la del resto de las mujeres de nuestra
sociedad: ¿qué elementos comunes puedes encontrar?
2. En grupos, investiguen sobre las condiciones demográficas, sociales y económicas en que viven
actualmente las mujeres mapuche y de otras comunidades indígenas en: http://www.ine.cl/canales/chile_
estadistico/estadisticas_sociales_culturales/etnias/pdf/estadisticas_indigenas_2002_11_09_09.pdf. Redacten
una conclusión sobre cómo estas condiciones impactan en el cambio de roles de género que las fuentes
de estas páginas revelan y también en su integración a la sociedad chilena.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 237


Lección 3: La ocupación de La Araucanía y las relaciones con los pueblos originarios

2. Convivencia y conflicto entre el Recurso 73 (fuente primaria)


Estado y los pueblos originarios La siguiente fuente expone el impacto que tuvo la
escuela sobre los pueblos originarios del norte.
2.1 Pueblos originarios del norte (…) Las comisarías rurales dependientes de esta
La anexión de las provincias de Tarapacá y la parte prefectura, por intermedio de los señores oficia-
norte de Antofagasta al territorio nacional tras la gue- les a sus órdenes, han dictado conferencias en
rra del Pacífico significó la incorporación de pueblos los centros obreros de las oficinas salitreras, tra-
originarios dentro del espacio nacional. Esta situación tando de hacer entender el rol que le correspon-
trajo consecuencias sobre la cultura, el territorio, la de le a Carabineros en su misión fiscalizadora
unidad e identidad de estos pueblos. y procurando a la vez un acercamiento con los
Aymaras y quechuas. Siendo el altiplano su terri- elementos en referencia e inculcándoles el amor
torio ancestral, ellos sintieron el conflicto geopolítico patrio y el respeto hacia las autoridades y leyes.
entre el Estado chileno y sus vecinos, lo que significó “Memoria de oficinas públicas. Carabineros de Chile,
la parcelación de su espacio en tres Estados (Chile, prefectura de Tarapacá n.º 1, memoria anual año 1936
en A.I.T. 1934 a 1936”. En: González, S. Chilenizando a
Perú y Bolivia). A continuación, estos pueblos fueron
Tunupa. La escuela pública en el Tarapacá andino. Santiago,
objeto de un profundo proceso de asimilación cultu- Chile: Dibam, 2002.
ral denominado “chilenización”, provocando diferen-
ciación con las comunidades al otro lado del límite
nacional. El Estado chileno durante ese período los re- Recurso 74 (fuente secundaria)
conocía genéricamente como campesinos, ignoran- El siguiente extracto trata sobre el proceso de chile-
do sus particularidades y diferenciaciones. En el caso nización en el norte de Chile.
aymara, la escuela y el servicio militar introdujo el
Los territorios donde se asentaba la población
castellano y modificó su forma de vida. Los quechuas
aymara formaban parte, hasta la guerra del Pa-
se introducen en el trabajo minero donde se enfren-
cífico (1879-1884), de la República del Perú.
tan a condiciones precarias de trabajo, dejando atrás
(…) El principal efecto sobre las comunidades
la tradicional actividad pastoril. Hoy el Estado los reco-
indígenas radica en los procesos ideológicos e
noce como dos pueblos distintos.
institucionales asociados a la integración forza-
Licanantai, collas y diaguitas. El aislamiento de los da a Chile y de los mecanismos aplicados des-
licanantai en la Puna de Atacama se verá progresi- de el Estado para asegurar la soberanía en estos
vamente interrumpido por la asimilación forzosa de- nuevos territorios. De este modo, el proceso de
bido al carácter fronterizo de este territorio. Durante chilenización abre su período en el año 1879
el siglo XX, la minería alteró sus actividades agrícolas y continúa hasta 1990, y ha consistido ante
debido a la demanda de productos y los problemas todo en establecer sólidas estructuras estatales
derivados de la escasez de agua. Actualmente el pue- en la región, desde municipios hasta poderosos
blo se ha organizado para preservar su patrimonio cuarteles de frontera. (…) A comienzos de siglo
cultural y disputar la propiedad del agua. se introducen agentes de cambio dentro de los
El pueblo colla, ubicado en quebradas y valles supe- propósitos de la chilenización. (…) La Iglesia
riores de Atacama, vivió en la segunda mitad del siglo católica chilena juega un papel fundamental,
XX situaciones de ocupación de sus tierras por parte legitimando la ocupación y labor modernizado-
de privados. Desde la década de 1990 su recomposi- ra del poder político. (…) Las costumbres que
ción ha logrado instalar sus demandas por el agua y caracterizaban el rito y las celebraciones andi-
el reconocimiento de sus territorios. nas despertaron un espíritu “extirpador de ido-
latrías”. Para el Estado, la Iglesia y la sociedad
Los diaguitas, recientemente reconocidos como
chilena, los aymara debían ser chilenos.
pueblo por el Estado chileno, comparten las expe-
riencias de asimilación forzada sumado al mestizaje. Aylwin, P., Bengoa, J. y otros. Informe de la Comisión Verdad
Histórica y nuevo trato con los pueblos indígenas.
Comparten las demandas con los collas por el agua y
Santiago, Chile: 2008.
la amenaza de la gran minería.

238 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recurso 75 (fuente iconográfica)


La siguiente imagen muestra una danza o tinku colla durante el año 2012 en Arica.

Andrea 021/Wikimedia Commons.


(S. i.) Carnaval Andino con la Fuerza del Sol Inti Ch’amampi. Arica, Chile, 2012.

colabor
Actividades jo
Recurso 76 (fuente secundaria)

at
Trab

ivo
La siguiente noticia explica las consecuencias que
han tenido ciertos proyectos mineros que han afec-
1. Explica a un compañero en qué ct

2
ivid y
tado a comunidades indígenas. consistió la chilenización del norte ad 1

de Chile y las dificultades que han


Todos reunidos, no alcanzarían a llenar el Esta- tenido las comunidades indígenas
dio Nacional. Y sin embargo, el poder que po- del norte en la actualidad.
seen ha sido capaz de detener (…) a tres enor-
mes proyectos mineros: Pascua Lama, El Morro 2. De acuerdo a la información contenida en
y Cerro Casale (…). ¿La razón? Las comunida- estas páginas, ¿cómo afectan algunos de los
des diaguitas de la Región de Atacama, orga- proyectos mineros de la zona la vida de las
nizadas y asesoradas legalmente, llegaron hasta comunidades indígenas del norte? Junto
tribunales para exigir respeto por sus derechos con un compañero o compañera, elijan un
y creencias ancestrales... al menos hasta aho- proyecto minero del norte de Chile que
ra, han tenido a la justicia de su lado. (…) En haya sido controvertido en los últimos años.
busca de los documentos oficiales de la Corona Averigüen al menos dos argumentos a favor
española, los abogados que ayudan a las comu- y dos en contra del proyecto y escriban su
nidades autóctonas llevan semanas rastreando propia visión al respecto. Luego, reflexionen
títulos de dominio en el Archivo Nacional. Sus junto con su curso: ¿Pueden coincidir los
intenciones son reclamar como propios cientos intereses de las empresas mineras con los
de hectáreas en la zona cordillerana de Vallenar pueblos originarios?, ¿por qué?
y Huasco, y paralizar así de manera definitiva
las inversiones mineras.
Ortiz, M. El poder diaguita: el pueblo que tiene “contra las
cuerdas” a tres megaproyectos mineros.
En: La Segunda. 24 de mayo de 2013.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 239


Lección 3: La ocupación de La Araucanía y las relaciones con los pueblos originarios

2.2 Pueblos del centro, sur y zona austral


Recurso 77 (fuente secundaria)
El avance en la zona sur y austral significó la ocupación El siguiente extracto es parte del Informe de la Comi-
de territorios ancestrales de distintos pueblos origina- sión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los pueblos indí-
rios afectando su cultura y relación con el Estado chile- genas, escrito en el año 2003.
no y la nueva población. Ambos procesos –el de negación de la identidad
Mapuche y williche. A mediados del siglo XIX, la re- y existencia de los pueblos indígenas a favor de la
lación colonial de conflicto y convivencia cambia debi- formación de una identidad nacional única, y el
do al creciente interés del Estado y de privados por las de apropiación de su territorio a favor de la con-
tierras mapuche y williche. En 1866 el Estado chileno solidación del territorio nacional–, si bien fueron
cambia la denominación para esta zona de “territorio exitosos en su objetivo de servir a la formación
de indígenas” a “territorio de colonización”. Con esta ac- del Estado-nación chileno, tuvieron consecuen-
ción se desconoce la posesión territorial mapuche en cias que se arrastran hasta el presente, en algu-
favor de la ocupación a través del reparto de las tierras nos casos desastrosas, para los pueblos indígenas.
y la creación de reducciones para radicar a las comu- (…) Surge como una verdad irrefutable que la ac-
nidades a espacios limitados. Este proceso impactó en tual identidad de los pueblos indígenas en Chile
la relación que estos pueblos mantuvieron con sus tie- se ha constituido, finalmente, en relación y con-
rras, característica fundamental de su cultura, generan- flicto con el proyecto de construcción del Estado
do empobrecimiento en la población e iniciando un nacional. Bajo esta constatación, la comisión ha
conflicto presente hasta hoy. Actualmente el conflicto alcanzado la convicción de que es necesario dar
tiene variadas expresiones como la reivindicación de cabida a una nueva oportunidad histórica para el
las tierras hasta el reconocimiento del territorio. entendimiento, propiciando un diálogo franco y
abierto entre el Estado, la sociedad chilena y los
Kawésqar, yagán, selk´nam y aónikenk. A me-
pueblos indígenas.
diados del siglo XIX, el Estado chileno y los pueblos
originarios de la zona austral comienzan un contacto Aylwin, P. y otros (2003). Informe de la Comisión Verdad
sostenido, debido al interés creciente de ocupación de Histórica y Nuevo Trato con los pueblos indígenas.
Santiago, Chile: 2008.
estos territorios. En el caso de selk´nam y aónikenk las
estancias delimitaron sus territorios ancestrales, afec-
tando su forma de vida y cosmovisión. Fueron perse- Recurso 78 (fuente secundaria)
guidos llevándolos prácticamente a la desaparición. Esta es la visión de Carolina Huenucoy, presidenta de la
Los kawésqar y yagán sufrieron traslados forzados, erra- Comunidad Kawésqar, sobre la situación actual de los
dicación de sus territorios y relegación de su idioma. pueblos que viven en la zona austral.
Actualmente ellos se han organizado para recuperar su
(…) Es necesario valorar la acción del Departa-
lengua y su cultura.
mento de Pueblos Originarios del Consejo Re-
gional de la Cultura, al llevar adelante este diá-
2.3 Pueblo rapa nui logo de los tres pueblos existentes en la Región
El territorio polinésico fue incorporado a la soberanía de Magallanes. (…) Las comunidades kawésqar
chilena como resultado de una cesión firmada entre presentes en esta actividad demandan al Estado
los jefes de la isla y el representante del Gobierno de chileno el cumplimiento de los tratados inter-
Chile en 1888. Tras esto, iniciativas privadas despoja- nacionales y la Declaración de Naciones Unidas
ron parcialmente al pueblo de sus tierras, explotando sobre pueblos indígenas, donde se reconocen
y abusando de ellos. Esto generó agitación y subleva- los derechos ancestrales y consuetudinarios,
ción que llevó, a partir de 1964, a una relación más ac- que son pilares fundamentales para el cumpli-
tiva entre el Estado chileno y este pueblo. Actualmente miento de la autonomía y autodeterminación
la vitalidad de su lengua y cultura se manifiesta en la de nuestros pueblos.
rapanuización de las instituciones públicas, la escuela y Organizaciones indígenas de Magallanes presentan 64 pro-
las relaciones sociales. puestas a La Moneda. En: El ciudadano, 10 de agosto de 2016.

240 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Recurso 79 (fuente secundaria)


Este es un fragmento del Convenio n.° 169 de la OIT, que en Chile entró en vigencia el año 2010.
Artículo 1.° El presente convenio se aplica: a los de los pueblos interesados, una acción coordinada
pueblos tribales en países independientes, cuyas y sistemática con miras a proteger los derechos de
condiciones sociales, culturales y económicas les esos pueblos y a garantizar el respeto de su integri-
distingan de otros sectores de la colectividad na- dad. Esta acción deberá incluir medidas:
cional (…); a los pueblos en países independientes, a. que aseguren a los miembros de dichos pueblos
considerados indígenas por el hecho de descender gozar, en pie de igualdad, de los derechos y opor-
de poblaciones que habitaban en el país o en una re- tunidades que la legislación nacional otorga a los
gión geográfica a la que pertenece el país en la época demás miembros de la población;
de la conquista o la colonización (…). b. que promuevan la plena efectividad de los
Artículo 2.° Los gobiernos deberán asumir la res- derechos sociales, económicos y culturales de esos
ponsabilidad de desarrollar, con la participación pueblos (…).
Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (n.° 169). Organización Internacional del Trabajo (OIT).

colabor
Actividades jo
Recurso 80 (fuente secundaria)

at
Trab

ivo
Esta fuente es la visión de una investigadora sobre la
situación de Rapa Nui con respecto al Estado chileno. 1. ¿Cómo crees tú que el Estado puede A
cti 4
ayudar a preservar las tradiciones de vidad
La permanente tensión entre el Estado chileno y los pueblos indígenas de la zona austral o sus
el pueblo rapa nui tiene hoy dos puntos princi- descendientes? Ejemplifica en tu cuaderno.
pales de fricción: la regulación de la migración
a Isla de Pascua y la administración del Parque 2. Analiza la información de la encuesta que
Nacional Rapa Nui. Detrás está la necesidad de aparece en el siguiente link: http://www.
mantener sus tradiciones, proteger la isla del im- fundacionaitue.cl/81-de-la-araucania-esta-
pacto de una avalancha foránea y la búsqueda de de-acuerdo-con-que-el-castellano-y-el-
una mayor autonomía. mapuzungun-sean-las-lenguas-oficiales-de-la-
(…) Un proyecto de ley de control de la migra- region/ y a partir de sus resultados, junto con
ción que regule el ingreso, permanencia y salida los contenidos vistos, redacta tres conclusiones
de chilenos continentales y extranjeros a Rapa sobre las demandas actuales del pueblo
Nui ha sido una demanda ininterrumpida de los mapuche.
rapa nui en la última década. (…) Un avance sig- 3. A partir de la fuente 80, compara la relación que
nificativo fue la aprobación, en el año 2012, de existe entre el pueblo rapa nui y el Estado y la
la reforma constitucional que (…) estableció que situación que viven los mapuche que habitan
Isla de Pascua es un territorio especial, lo que
la zona de La Araucanía. Analiza por qué la rela-
permitiría establecer restricciones a la libertad de
ción es diferente.
circulación y tránsito mediante una ley de con-
trol de la migración, (…) que entregaría mayor 4. En grupos, investiguen sobre las acciones que
autonomía al pueblo rapa nui para la administra- ha realizado el Estado para preservar y promo-
ción de la isla y sus recursos. ver la cultura de un pueblo indígena cercano
a su localidad. Evalúen de qué manera se han
Rivas, A. Por qué grita Rapa Nui. En: Ciper Chile, 28
de abril de 2015. Recuperado de http://ciperchile. integrado los intereses del pueblo originario
cl/2015/04/28/por-que-grita-rapa-nui/ en abril de 2016. elegido y los del Estado, y luego redacten su
postura al respecto. Pueden apoyarse en el
siguiente link: http://www.memoriachilena.
cl/602/articles-122901_recurso_2.pdf

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 241


Lección 3: La ocupación de La Araucanía y las relaciones con los pueblos originarios

2.3 El valor de la diversidad


Recurso 81 (fuente secundaria)
En nuestro país conviven distintos grupos humanos, Este gráfico muestra a los indígenas en Chile.
los cuales se han sentido incorporados en mayor o
menor medida a los proyectos del Estado. Nuestra so-
ciedad actual se enriqueció culturalmente durante el
siglo XIX con la llegada de inmigrantes europeos y la
incorporación de pueblos originarios, desafiando for-
mas nuevas de convivencia y reconocimiento de di-
versidad dentro de nuestro espacio nacional.
El desafío de la diversidad. Convivir en diversidad
presenta desafíos para cualquier comunidad, pues de-
manda de sus integrantes respeto por las particulari-
dades del otro, de cada cosmovisión y tradición que Yagán 0,2 % Quechua 0,9 %
Kawésqar 0,4 % Licanantai 3 %
participa en el proyecto nacional. Supone el desafío, Colla 0,5 % Aymara 7 %
entonces, de construir una identidad colectiva que dé Rapa nui 0,7 % Mapuche 87,3 %
espacio para la expresión de las identidades locales.
*Este gráfico no incluye al pueblo diaguita, ya que este fue
La diversidad en la historia. Durante gran parte incorporado y reconocido por la Ley Indígena el año 2006.
de los siglos XIX y XX, el Estado y las élites persiguie-
ron un objetivo de homogeneización cultural, enten- Instituto Nacional de Estadística INE-Chile. Estadísticas
Sociales Pueblos Indígenas en Chile Censo 2002. Disponible
diendo que la cultura ilustrada proveniente de Euro-
en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_
pa debía difundirse entre los distintos sectores de sociales_culturales/etnias/etnias.php
la sociedad chilena. Esta perspectiva de civilización
versus barbarie fue dando paso a la idea de mestizaje jo
colabor
Actividades

at
como unidad y, ya desde fines del siglo XX, a una mi-

Trab

ivo
rada multicultural, en la que nuestras diferencias son La expresión de la propia identidad, el
ct

A
consideradas un potencial y una riqueza. Asimismo,

2
ivid 1 y
derecho a no ser discriminado y a la au- ad
el Estado ha comprendido que es fundamental pre- todeterminación de los pueblos son algunos de los
servar las tradiciones, costumbres y diversos aportes derechos humanos que los Estados deberían respe-
de los pueblos originarios y los migrantes, para lo tar y garantizar a los pueblos originarios. En grupos,
cual ha generado una serie de políticas públicas. realicen las siguientes actividades:
La situación actual. En 1993, Chile dio un gran
paso con la promulgación de la Ley Indígena, en la 1. Investiguen acerca de los objetivos de la Ley Indí-
que se reconocen los principales pueblos y se esta- gena y sinteticen los derechos que esta promueve
blece el deber del Estado de respetar y promover su y resguarda. Además, averigüen sobre el estado de
desarrollo, entre otros aspectos. Además, en 2005 el la creación de una nueva institucionalidad para los
gobierno ratificó la convención de la Unesco sobre pueblos indígenas (Ministerio de Pueblos Indíge-
diversidad cultural y se comprometió a tomar medi- nas) e indiquen su principal propósito, organiza-
das para promover la expresión y conservación de las ción y posibles dificultades a enfrentar.
diversas culturas presentes en el territorio. Una de las 2. Luego de haber realizado ambas investigaciones,
áreas en las que más se ha avanzado es la educación, reflexionen sobre la efectividad de estas iniciati-
pues actualmente los planes de estudio incluyen vas en su entorno más cercano y la importancia
objetivos relacionados con el respeto a la diversidad. que tienen para la valoración de la diversidad en
Además, en 2009 entró en funcionamiento el progra- la sociedad. Posteriormente, realicen un comen-
ma de Educación Multicultural Bilingüe, que permi-
tario histórico en el que expongan sus argumen-
tió la existencia de programas de estudio diferencia-
tos y ejemplos cotidianos de esta
dos para los idiomas aymara, quechua, mapuzugun
reflexión.
y rapa nui con el objetivo de preservar las lenguas y RDC 12
tradiciones originarias de estos pueblos.

242 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

Reflexiona sobre lo que aprendiste


1. Lee atentamente las siguientes fuentes y luego responde las preguntas en tu cuaderno.

Recursos 82 y 83 (fuentes primaria y secundaria)


Los siguientes extractos abordan el tema de la diversidad en distintos momentos de la historia de nuestro país.

No se concibe, efectivamente, cómo es que puerta misma de nuestros hogares, como una
nuestros gobiernos, pasando por alto sobre la in- perenne amenaza contra la propiedad, la liber-
disputable conveniencia de asegurar el territorio tad y el orden; y es un verdadero contrasentido,
de Arauco y de someterle a la acción inmediata cuando no una ridiculez política, el que, en vez
de las leyes de la civilización, han consentido en de limitarse a asegurar los ricos territorios que
que una tribu bárbara e indomable, sorda a las esa tribu insociable sigue poseyendo, hayamos
predicciones del Evangelio e incapaz de plegar- llevado nuestras miradas hacia la región de las
se a ningún sentimiento noble, permanezca a la nieves.
Editorial del diario El Mercurio. (1861). Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-70981.html
en marzo de 2016.

Sin embargo, la relevancia de la cultura mapu- de vista que esa región presenta el más alto índi-
che en el devenir histórico nacional ya ha que- ce de pobreza nacional, con casi un tercio de la
dado demostrada en las numerosas investiga- población en situación de vulnerabilidad según
ciones historiográficas disponibles y no es claro la encuesta Casen, principalmente en las zonas
qué efecto podría tener una nueva iniciativa al rurales. Resulta desafiante abordar la intercul-
respecto. Como lo han consignado prominentes turalidad regional, de manera que los mapuche
historiadores nacionales, la población chilena es conserven su cultura, pero sin privar a las nue-
mestiza y la propia Araucanía es una muestra de vas generaciones de las herramientas necesarias
ello, como, asimismo, la realidad de una con- para insertarse con éxito en la sociedad del si-
vivencia pacífica que por largos tiempos reem- glo XXI. Se debe resistir una visión de los des-
plazó a los enfrentamientos que prevalecen en la cendientes de los pueblos originarios como una
creencia popular. Sin duda se debe trabajar en la minoría acreedora del Estado chileno que debe
búsqueda de soluciones creativas, pero es clave ser beneficiada con medidas de discriminación
que ellas apunten a problemas reales y que su positiva que, lejos de facilitar su plena integra-
resolución sea un aporte para el conjunto de los ción al desarrollo y al progreso del país, generan
habitantes de La Araucanía. No se puede perder odiosidades y una cultura de la segregación.
Editorial del diario El Mercurio, 24 de diciembre de 2016.

a. Aplica lo aprendido en la sección APREnDO A APREnDER e identifica la idea central de cada texto y sus
ideas secundarias. ¿Qué visión de los pueblos originarios hay detrás de cada una de los editoriales?
b. Redacta tu propia postura sobre la diversidad en la sociedad chilena y luego compártela con tu curso.

2. ¿Qué aspectos de esta lección te fueron más fáciles de comprender y cuáles más difíciles? Compara tu
respuesta con la de un compañero y resuelvan sus dudas en conjunto. Si tienen dudas que no pudieron
resolver, compártanlas con su profesor para repasar el tema.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 243


PARA TERMInAR

EVALÚA QUÉ APRENDISTE


Para concluir el trabajo de esta unidad, te invitamos a realizar las siguientes actividades que te permitirán evaluar
los aprendizajes que lograste. Recuerda utilizar las estrategias de la sección APREnDO A APREnDER cuando lo
consideres necesario.

1. Relaciona la siguiente cita sobre la importancia de los censos con los contenidos vistos en esta unidad:

Recurso 84 (fuente secundaria)


A través de la historia de los censos de población reconoceremos a esta nación y su construcción identi-
taria, pues desde allí se evidencia el proceso de saberse, distinguirse y caracterizarse. Comienza a impo-
nerse el poder de las clasificaciones cada vez que se incorpora un elemento integrador de lo colectivo.
Instituto Nacional de Estadísticas. Retratos de nuestra identidad: los censos de población en Chile y su evolución histórica hacia el
Bicentenario. Santaigo, Chile: Instituto Nacional de Estadísticas, 2010.

a. Explica por qué el estudio de los censos podría permitir a un país conocer la construcción de su identidad.

b. ¿Qué relación se puede establecer entre la realización de censos y la consolidación de la soberanía de


un Estado? Fundamenta y ejemplifica con lo estudiado en esta unidad.

2. Completa el siguiente cuadro comparativo sobre los procesos de incorporación de territorios o consolidación
de la soberanía desarrollados por Chile durante el siglo XIX.

Territorio Objetivos perseguidos por el Estado Estrategias empleadas para conseguirlo

Magallanes

Llanquihue

Norte Grande

Araucanía

Una vez que lo hayas completado, responde: ¿por qué hoy se reconoce el exterminio de los pueblos origi-
narios del extremo sur como un crimen contra la humanidad? ¿Qué ha cambiado con relación al siglo XIX y
principios del XX?

244 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4
1

3. Lee los siguientes textos y luego completa el cuadro que se encuentra a continuación:

Recurso 85 (fuente secundaria)


Esta cita trata sobre el impacto que tuvo la colonización en el extremo sur de Chile:
Se trata de una gran tragedia, la más grande co- dujeron a la eliminación física de buena parte
metida contra los pueblos indígenas en el terri- de los aónikenk, a la totalidad de los selk´nam
torio chileno. Fue un proceso de exterminación y a prácticamente todos los pueblos canoeros,
lo que allí ocurrió. Se trata de un genocidio. En kawésqar y yagán. La historia que aquí se rela-
las últimas décadas del siglo diecinueve y las ta debería servir para que “nunca más” ocurran
primeras del siglo veinte, la política de conce- estas violaciones masivas de los derechos huma-
siones del Estado, la introducción de ganado nos en nuestro territorio.
lanar en las estepas del sur del mundo, con-
Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato (2003). Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato
con los pueblos indígenas. Santiago, Chile, 2008.

Recurso 86 (fuente secundaria)


La siguiente cita aborda las consecuencias que tuvo la población originaria de Chile frente a la acción del Estado:
La radicación en reducciones produjo efectos arbitrariamente familias de distintos lof [clan] y
devastadores y drásticos en todos los ámbitos de produjo importantes pérdidas en la autoridad
la vida del pueblo (…) y explica en gran medida política de los jefes, quienes ya no tenían nuevos
la situación de desigualdad territorial, exclusión terrenos para asignar a sus miembros y, al igual
social y pobreza en que viven actualmente (…) que todos los demás integrantes de su grupo,
En lo político, provocó el desdibujamiento de la quedaron sujetos a las leyes del Estado chileno
organización social de parentesco, pues mezcló como cualquier otro ciudadano.
Cepal. Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: situación en la comuna de Ercilla desde un
enfoque de derechos. Santiago, Chile: Cepal, 2012. Recuperado de http://archivo.cepal.org/pdfs/2012/S1200079.pdf en
marzo de 2016.

Pueblo/s originario/s Causas que provocan


Consecuencias a largo plazo
a los que se refiere lo descrito

Texto 1

Texto 2

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 245


PARA TERMInAR

4. Analiza las siguientes imágenes y luego, según lo estudiado en esta ciudad, escribe una introducción que
explique la relación entre ambas.

Recursos 87 y 88 (fuentes iconográficas)

Dumont d’Urville, J. S.C. (1838). Grupo de indios patagones. Reproducción del viaje al polo sur y
Oceanía por orden del rey entre los años 1837 y 1840. Santiago, Chile: Colección Biblioteca
Nacional de Chile.

Pritchett, R. La embarcación Beagle en Magallanes. Reproducción de la portada del “Diario de la


expedición de Darwin, 1890”. En: Revista de investigaciones sobre la historia natural y la geología de
los países visitados por el H.M.S Beagle, 1900.

5. Según lo aprendido en la unidad, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿qué desafíos
tiene el Estado en la actualidad con respecto a las demandas de los pueblos indígenas?, ¿qué acciones o
mecanismos crees que se pueden usar para promover el diálogo y la solución de este tipo de conflictos?,
¿qué rol cumple el resto de la sociedad en la valoración de la diversidad y reconocimiento de dichas culturas?

246 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4
1

6. Después de desarrollar las actividades anteriores, te invitamos a realizar una autoevaluación sobre lo que
aprendiste en la unidad. Para ello, vuelve a revisar las metas que te planteaste en la página 194.

¿Cuáles me resultaron
¿Cuáles logré desarrollar de ¿Qué estrategias emplearé
difíciles de trabajar, aplicar
manera satisfactoria? para mejorar?
o comprender?

Contenidos

Habilidades

Actitudes

Una vez que hayas completado la tabla anterior, establece el nivel en el que te encuentras según la
siguiente clasificación:
Nivel óptimo* Nivel medio Nivel insuficiente
Logré desarrollar al menos 2 objetivos Presenté dificultades para desarrollar
de la unidad y pude identificar las 3 o más de los objetivos de la unidad.
Logré desarrollar 3 o más objetivos
dificultades que presenté en los otros Además tuve problemas para
de la unidad.
objetivos y las estrategias que me identificar las estrategias que me
pueden ayudar a mejorar. pueden ayudar a mejorar.
*Para este nivel debes haber logrado al menos un indicador de cada categoría (Contenidos, Habilidades y Actitudes).

Te recomendamos
Recursos web
• http://www.fundacionfuturo.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=250&Itemid=319
Postales, un aporte al Bicentenario. Videos sobre la historia de Chile. Algunos de los que se vinculan
con la unidad son La colonización alemana, Charles Darwin en Chile, guerra del Pacífico, “Pacificación”
de La Araucanía, entre otros.
Textos
• Un veterano de tres guerras. Relato de las experiencias del abogado y oficial de ejército José Miguel
Varela en la guerra del Pacífico, campañas de La Araucanía y la guerra civil de 1891.
Películas y series
• Caliche sangriento. Película de 1969, dirigida por Helvio Soto, que narra las dramáticas condiciones
de un grupo de soldados extraviados en el desierto durante la guerra del Pacífico.
• Mi mejor enemigo. Fue estrenada en el año 2005 y cuenta una historia de ficción basada en el con-
flicto del Beagle que enfrentó a Chile y Argentina en 1978.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 247


PARA
››
TERMInAR

SInTETIZA LO APRENDIDO

A partir de lo trabajado, te invitamos a hacer una síntesis de cada tema de la unidad en tu cuaderno.
Luego responde cada pregunta señalada en el organizador gráfico que está a continuación:

a el Estado impulsó lo
aner s
u é mexploración y reconocimien proce
D e q de rritorio chileno en el sigl to so
s ¿
¿ te o XI
d el X? Qu
éo
b
ón on e? d j
l
hi
na ad ci

et aldi cho
e V str
eC c
íge Est rela

ivo via de
sd o

s t , L l M ag
los do s la

uv anq allan
e

oe
los pueb a teni caría
i n d el

l pr uihue, s?
que h expli

oce
so d iloé y el
¿Cómo

Ch
e o c up
e

a c ió n
Transformación
del territorio
¿Qué car pación

chileno
d e o cu

el P dujo
co?
acte

acífi
ro
ríst de La

err se p
i ca

gu ué
ad
s tu Ara

la or q
vo uca

¿P
el

oc
pr

ía? eso
n

¿
e Q ué ico
acíf io
y e n la s impacto t
n l ocied uvo la guerra del P erritor ile?
as r l t h
elac ad, en la economía, en e s de C
iones c o
on los países vecin

¿Cómo vas con el proyecto?


Sintetiza en un párrafo los aspectos esenciales de la investigación realizada para la preparación de tu
exposición monográfica. Luego, para concluir, evalúa las estrategias que aprendiste para realizarla: ¿te
sirvieron?, ¿hubo otras que también te ayudaron?, ¿cuáles?

248 Unidad 4 • La configuración del territorio chileno y sus proyecciones


Unidad 4

REFLEXIOnA SOBRE LO QUE APRENDISTE


1. Vuelve a la página 194 y revisa las metas que te propusiste al iniciar la unidad. Luego, cópialas en el siguiente
cuadro y evalúa si las pudiste lograr o no marcando ✔ en el espacio que corresponda.

Descripción del objetivo Logrado no logrado

Conceptuales
(contenidos)

Pocedimentales
(habilidades)

Actitudinal

L: Logrado - P/L: Por lograr

2. A partir de la evaluación que acabas de realizar, ¿qué actitudes y acciones te permitieron lograr
satisfactoriamente tus objetivos?, ¿qué actitudes o acciones dificultaron el logro de los mismos?

3. ¿Qué temas, habilidades o actitudes crees que deberías seguir trabajando? METACOGnICIÓn

4. ¿Te fue posible emplear las estrategias que conociste en las páginas 206 y 207?, ¿cuál te fue más útil? Explícala.

PLAnTEA TUS DESAFÍOS PENDIENTES


Si bien has llegado al término de esta unidad, aún hay aspectos sobre los que debes continuar reflexionando.
Para establecerlos, te invitamos a completar el siguiente esquema:

Lo que lograste Cómo lo lograste Lo que debes seguir trabajando

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 249


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
5 Fundamentación de la unidad
Propósito
El propósito de esta unidad es que los estudiantes analicen las múltiples trans-
formaciones políticas, económicas y sociales que se produjeron en Chile y el
mundo durante las últimas décadas del siglo XIX e inicios del XX. En ese senti-
do, se espera que puedan reconocer elementos de continuidad y cambio entre
distintos procesos históricos y establecer relaciones de simultaneidad entre
los diferentes contextos estudiados.
Objetivos de Aprendizaje
Los objetivos vinculados al desarrollo de esta unidad pretenden que sus estu-
diantes sean capaces de analizar el orden político liberal y parlamentario de la
segunda mitad del siglo XIX (OA 16) y las principales transformaciones de la
sociedad en el cambio de siglo, considerando especialmente los factores de la
cuestión social (OA 18) y el impacto económico y social de las riquezas del sa-
litre (OA 17). Por último, deberán explicar que los problemas de una sociedad
generan distintas respuestas políticas (OA 23).
Habilidades
Si bien las habilidades establecidas por las Bases Curriculares se abordan de
manera transversal en todas las unidades del Texto del estudiante, en esta
unidad se trabajan de manera específica aquellas que se vinculan más directa-
mente con los Objetivos de Aprendizaje propuestos.
Teniendo en cuenta que la metodología planteada para esta unidad es la de
aprendizaje colaborativo o cooperativo, se priorizó el trabajo con habilida-
des vinculadas con la participación de los estudiantes en equipos de trabajo
(habilidad k), así como aquellas que hacen referencia a la argumentación fun-
damentada, el intercambio de opiniones y la comunicación de resultados de
investigaciones históricas (habilidades l y m). Además, a lo largo de toda la
unidad se trabaja el desarrollo del pensamiento crítico (habilidades h y j), es-
pecialmente en el Taller de habilidades de las páginas 280 y 281 (elaboración
de un ensayo histórico), y del pensamiento temporal (habilidad b) invitando
a los estudiantes a establecer y analizar elementos de continuidad y cambio
entre el período estudiado y la actualidad.
Actitudes
Al igual que en el caso de las habilidades, las actitudes de las Bases Curricu-
lares se trabajan de manera transversal. Sin embargo, en el transcurso de esta
unidad se han potenciado aquellas que tienen una especial relación con los
contenidos abordados y la modalidad de aprendizaje colaborativo. Específi-
camente se hace énfasis en el desarrollo de la capacidad de reflexión y auto-
crítica (Actitud C) y la valoración de la convivencia pacífica, el bien común y
la igualdad de género (Actitud F), especialmente a través de los contenidos y
actividades en la lección 3.

224 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 224 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
5

Esquema

Para empezar (rescate de ideas previas y motivaciones, planteamiento de metas y estrategias).

Inicio de lección: Ruta de aprendizajes / Explora tus ideas previas

Lección 1 1. La transición hacia el liberalismo


Las transfor-
maciones Aprendo a aprender: Aprendizaje colaborativo o cooperativo
políticas en
Chile 2. El triunfo del parlamentarismo en Chile
Unidad 5. El cambio de siglo en Chile y el mundo

Distintas visiones: La guerra civil de 1891

Cierre de lección: Reflexiona sobre lo que aprendiste

Inicio de lección: Ruta de aprendizajes / Explora tus ideas previas


Lección 2
Las trans- 1. El auge del salitre en Chile
formaciones
2. Los cambios en la sociedad a fines de siglo
sociales del
cambio de Taller de habilidades: Elaboración de un ensayo histórico
siglo
Cierre de lección: Reflexiona sobre lo que aprendiste

Antes de continuar (evaluación de proceso, coevaluación, evaluación del avance del proyecto)

Inicio de lección: Ruta de aprendizajes / Explora tus ideas previas

1. El desarrollo del conflicto


Lección 3
La Primera 2. El impacto de la guerra en la sociedad
Guerra Mundial
y su impacto Del pasado al presente: Los medios de comunicación y la sociedad de
masas

3. El impacto de la guerra en el orden geopolítico mundial

Cierre de lección: Reflexiona sobre lo que aprendiste

Para terminar (evaluación final, autoevaluación, recomendaciones bibliográficas y Web, síntesis,


cierre del proyecto, metacognición, desafíos pendientes)

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 225

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 225 17-01-17 12:05


Unidad
Fundamentación de la unidad
5
Hilo conductor tura, no tardó en participar del universal entusias-
mo por el régimen de libertad, por la intervención
Esta unidad se construye en función de las trans-
directa del pueblo en los negocios públicos, por el
formaciones políticas, económicas y sociales
parlamentarismo, la independencia de los pode-
ocurridas en Chile y el mundo a fines del siglo
res y las demás garantías que entonces se recla-
XIX e inicios del XX, específicamente en torno al
maban en Europa. (…) Así fue originándose lenta-
concepto de transformación y crisis. Siguiendo
mente entre la juventud ilustrada el movimiento,
lo propuesto en las Bases Curriculares, la idea es
que después se llamó liberalismo” (Frei Montalva,
“promover una comprensión global de los fenó-
E. y Edwards, A., 1949).
menos sociales estudiados y generar relaciones
significativas entre distintas temporalidades y es- La Lección 2 se centra en el auge económico sa-
pacios, pudiendo así profundizar el conocimien- litrero y en las contradicciones que se evidencia-
to y reconocer significados más amplios y ricos” ron en la sociedad chilena durante este período
(Mineduc, 2013). analizando los factores y problemas que caracte-
rizaron a la cuestión social en Chile. Frente a esta
En el caso de Chile, el énfasis está dado en las
dificultad, la idea es cuestionarse: “¿Dónde está la
transformaciones liberales de la segunda mitad
causa de esa corriente que emigra al exterior y de
del siglo XIX y en el impacto de la riqueza del sa-
esa mortalidad que devora a nuestros párvulos?,
litre. Se concibe este período como una época de
¿es la obra exclusiva de las condiciones econó-
modernización política, económica y cultural que
micas?, ¿es el resultado de dificultades sociales?”
se desarrolla en contradicción con la intensifica-
(Orrego Luco, A., 1884).
ción de problemas de carácter social. “Hacia el
cambio de siglo, si atendemos a la situación inter- Por último, en la Lección 3 se revisa cómo la Pri-
na del país, las ilusiones de progreso despuntaban mera Guerra Mundial desencadenó un proceso
sobre todo en las mayores ciudades, las cuales de transformación que afectó a gran parte del
parecían vivir de cara al futuro a pesar del lastre mundo y derivó en diversos cambios que tensio-
de su base tradicional y de sus cuantiosos proble- naron las características propias de la sociedad
mas irresueltos. (…)" (Correa, S. et al., 2001). europea y latinoamericana del siglo XIX.
En lo que concierne al contexto europeo, se hace Modalidad de aprendizaje y estrategias
hincapié en la Primera Guerra Mundial y su im-
pacto social y geopolítico. Para su análisis se han
asumido los postulados de Eric Hobsbawm, quien
reconoce en este conflicto internacional el inicio
del siglo XX y del derrumbe de la civilización oc-
cidental del siglo XIX. “La humanidad sobrevivió,
pero el gran edificio de la civilización decimonó-
nica se derrumbó entre las llamas de la guerra al
hundirse los pilares que lo sustentaban. El siglo
XX no puede concebirse disociado de la guerra"
(Hobsbawm, E., 2012).
Teniendo en cuenta lo anterior, en la Lección 1 se
En la Unidad 5 se propone desarrollar la moda-
analiza la transición hacia el liberalismo en Chile,
lidad de aprendizaje colaborativo o cooperativo
luego del período de formación y consolidación
que se presenta en la sección Aprendo a aprender
de la república que sus estudiantes conocieron en
de las páginas 260 y 261 del Texto del estudiante.
la Unidad 2. En este sentido, “los libros y periódi-
En términos generales, “el aprendizaje cooperati-
cos que venían de Europa estaban impregnados
vo se refiere a una serie de estrategias instruccio-
de este nuevo espíritu y la juventud chilena, que
nales que incluyen la interacción cooperativa de
empezaba a ilustrarse y a tener gusto por la lec-
estudiante a estudiante sobre un tema, como una

226 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 226 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
5
2

parte integral del proceso de aprendizaje” (Kagan, Entre las estrategias que propone el Texto para tra-
A., 1994, p. 10). A diferencia de otras modalida- bajar esta modalidad se encuentra la de contro-
des de trabajo en grupo, el aprendizaje colaborati- versia estructurada (SAC), que tiene por finalidad
vo requiere la conformación de equipos de trabajo discutir dentro de un equipo de trabajo un tema
con una estructura interna definida, donde sus in- controvertido desde dos o más perspectivas o po-
tegrantes asuman diferentes roles y se distribu- siciones argumentativas. Lo importante es que los
yan las responsabilidades de manera equitativa. estudiantes asuman roles dentro de esta discusión
De esta manera, “podemos definir el aprendiza- y, posteriormente, estos roles sean invertidos. “Esta
je cooperativo como el uso didáctico de equipos técnica de trabajo grupal permite aproximarse al
análisis de las realidades sociales conflictivas en las
reducidos de alumnos, generalmente de compo-
que se dan dos o más puntos de vista contrarios o
sición heterogénea en rendimiento y capacidad,
enfrentados, enseña las habilidades y estrategias
utilizando una estructura tal que se asegure al
básicas del debate y la discusión argumentativa en
máximo la participación igualitaria y se potencie público, estimulando la comprensión y la tolerancia,
al máximo la interacción simultánea entre ellos” así como la superación de prejuicios” (Pujolàs y Ra-
(Pujolàs, P., 2009). món, 2010). Se sugiere la utilización de esta estra-
Por su parte, el profesor debe asumir un rol vin- tegia en la actividad 2 de la página 263.
culado al “monitoreo instruccional” y a la “media- Otra estrategia que se plantea es la del debate, que
ción cognitiva” (Collazos, C. y Mendoza, J., 2006) supone una estructura más compleja de organiza-
diseñando ambientes propicios para el aprendiza- ción y confrontación de argumentos que la contro-
je, clarificando reglas y objetivos, y fomentando versia estructurada. En un debate, “a diferencia de lo
el desarrollo de un pensamiento autónomo de los que ocurre en una simple discusión, existe una ter-
estudiantes. El rol de la profesora o del profesor cera parte (un juez, un auditorio), cuya aprobación
puede entenderse a través del siguiente esquema: buscan los dos contendientes. Se puede debatir, in-
cluso, sobre cuestiones que se consideran imposi-
bles de resolver con el objetivo de persuadir a otros”
Ir creando las condiciones óptimas para
(Cattani, A., 2003).
que el grupo esté cada vez más dispuesto a
trabajar de esta manera. Proyecto de unidad
A Se espera que los estudiantes apliquen la modali-
dad de aprendizaje especialmente en un proyecto
Cohesión de grupo de unidad que se trabaja principalmente en tres
momentos:
• La presentación a los estudiantes de lo que tendrán
que hacer y las etapas del proyecto se encuentra en
Trabajo en Trabajo en la sección Aprendo a aprender, de la página 261.
equipo como equipo como
• La evaluación del proceso se lleva a cabo en la página
B recurso para contenido C 289 en la sección Antes de continuar.
enseñar para enseñar
• Por último, el cierre del proyecto se realiza en la pá-
gina 312 de la sección Antes de terminar.
En cada una de ellas, los estudiantes deberán tra-
bajar en equipos organizados a través de roles y
Ir utilizando estruc- Ir enseñando a los responsabilidades compartidas, con una interacción
turas cooperativas alumnos a trabajar en cooperativa entre ellos. Para esto, y teniendo en
simples y complejas equipo para superar cuenta lo que se ha planteado sobre el aprendizaje
para aprender juntos los problemas que colaborativo, se recomienda que en el inicio del pro-
y ayudarse a aprender surgen y organizarse. yecto el profesor monitoree la asignación de roles
cada vez más. entre los estudiantes, pues de aquello dependerá el
éxito del proyecto.
(Fuente: Pujolàs, Ramón y Naranjo, 2013).

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 227

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 227 17-01-17 12:05


Unidad
Planificación de la unidad
5 Modalidad de
aprendizaje

Indicadores de
Lecciones Tiempo Objetivos de Aprendizaje (OA) Evaluación
(IE)*

16. Analizar el orden político liberal y parlamentario


de la segunda mitad del siglo XIX, considerando
las reformas constitucionales y su impacto en el 63 - 64
Lección 1. 10
aumento de facultades del Poder Legislativo, el
Las transformaciones horas 65 - 66
proceso de secularización de las instituciones,
políticas en Chile pedagógicas (Página 276)
la consolidación del sistema de partidos, y la
ampliación del derecho a voto y las libertades
públicas.

17. Caracterizar las principales transformaciones ge-


neradas por las riquezas del salitre, reconociendo 67 - 68
el crecimiento del ingreso fiscal, de los distintos
69 - 70
sectores productivos, y de las inversiones públicas
en infraestructura y en educación. (Página 277)

18. Analizar las principales transformaciones de la


Aprendizaje colaborativo

sociedad en el cambio de siglo, considerando los


factores que originaron la cuestión social y sus ca- 71 - 72
Lección 2. racterísticas, la emergencia de nuevas demandas 73 - 74
12
Las transformaciones de los sectores populares y las nuevas formas de (Página 277)
horas
sociales del cambio de lucha obrera, la transformación ideológica de los
pedagógicas
siglo partidos políticos y el creciente protagonismo de
los sectores medios.

23. Explicar que los problemas de una sociedad ge-


neran distintas respuestas políticas, ejemplifican-
do a través de las posturas que surgieron frente 95 - 96
a la “cuestión social” (por ejemplo, liberalismo, 97 - 98
socialismo, anarquismo, comunismo y socialcris- (Página 278)
tianismo) y de otras situaciones conflictivas de la
actualidad.

7. Analizar el impacto de la Primera Guerra Mun-


dial en la sociedad civil, considerando la movili-
zación general, el cambio en la forma y la per-
cepción de la guerra, y la entrada masiva de la 24 - 25
Lección 3. 12
mujer al mundo laboral y al espacio público, y
La Primera Guerra horas 26 - 27
evaluar sus consecuencias en el orden geopo-
Mundial y su impacto pedagógicas (Página 275)
lítico mundial (por ejemplo, en el rediseño del
mapa de Europa, en el surgimiento de la URSS,
en la creciente influencia de Estados Unidos y la
crisis de la idea de progreso del siglo XIX).

* Los Indicadores de
Evaluación se encuentran en
las páginas referenciadas en
esta columna.

228 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 228 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
5

Tiempo estimado para la unidad: 34 horas pedagógicas

Actitudes
Habilidades Objetivos de Aprendizaje *Si bien se trabajan todas las
*Si bien se trabajan todas las habilidades, se han elegido las actitudes de manera transversal,
más pertinentes para potenciar en esta unidad. Transversales (OAT) se ha elegido la más pertinente a
potenciar en cada lección.

Proactividad y trabajo. Trabajar


en equipo de manera responsable
construyendo relaciones de coope-
ración basadas en la confianza mutua
y resolviendo adecuadamente los
b. Analizar elementos de continuidad y cambio entre conflictos.
períodos y procesos abordados en el nivel.
h. Comparar distintas interpretaciones historiográficas
y geográficas sobre los temas estudiados en el nivel.
j. Aplicar habilidades de pensamiento crítico, tales
como:
• formular preguntas significativas para comprender C. Pensar en forma autónoma y
y profundizar los temas estudiados en el nivel. reflexiva, fundamentar las ideas
• inferir y elaborar conclusiones respecto a los temas y posturas propias, y desarrollar
del nivel. una disposición positiva a la
crítica y la autocrítica.
• cuestionar simplificaciones y prejuicios. Proactividad y trabajo. Comprender
• argumentar sus opiniones en base a evidencia. y valorar la perseverancia, el rigor y el
• analizar puntos de vista e identificar sesgos. cumplimiento, por un lado, y la flexibi-
lidad, la originalidad, la aceptación de
• comparar y contrastar procesos y fenómenos histó-
consejos y críticas y el asumir riesgos,
ricos y geográficos.
por otro, como aspectos fundamenta-
• analizar la multicausalidad de los procesos históri- les en el desarrollo y la consumación
cos y geográficos. exitosa de tareas y trabajos.
k. Participar activamente en conversaciones grupales
y debates, argumentando opiniones, posturas y pro-
puestas para llegar a acuerdos, y profundizando en el
intercambio de ideas.
l. Comunicar los resultados de sus investigaciones
por diversos medios, utilizando una estructura lógica
y efectiva, y argumentos basados en evidencia perti-
nente.
m. Desarrollar una argumentación escrita utilizando
términos y conceptos históricos y geográficos, que in- F. Demostrar valoración por
cluya ideas, análisis y evidencia pertinente. la vida en sociedad, a través
del compromiso activo con la
Dimensión cognitivo-intelectual.
convivencia pacífica, el bien
Adaptarse a los cambios en el conoci-
común, la igualdad de hombres
miento y manejar la incertidumbre.
y mujeres, y el respeto a los de-
rechos fundamentales de todas
las personas.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 229

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 229 17-01-17 12:05


Unidad
Orientaciones didácticas y disciplinares
5
Inicio de unidad Páginas 250 a la 253

Estas páginas tienen por objetivo motivar a los estudiantes a rescatar sus aprendizajes
previos y también invitarlos a plantear sus propias metas y estrategias que los guiarán
a lo largo del resto de la unidad.

Presentación inicial Páginas 250 y 251

Para comenzar la unidad, pida a los estudiantes que lean el párrafo introductorio de
la página 250 y observen las imágenes que se presentan respondiendo las preguntas
Para tener presente formuladas. Enfatice especialmente el carácter contradictorio de las imágenes ex-
plicando a sus estudiantes que, por un lado, se muestra el progreso económico y la
Esta unidad se divide en los siguien- estabilidad de Chile durante este período, mientras, por otro, se ven las problemáticas
tes temas: sociales y los conflictos de la Primera Guerra Mundial en Europa.
Lección 1. Las transformaciones Luego, invítelos a revisar los aprendizajes propuestos para esta unidad y motívelos
políticas en Chile (OA 16) a conocer qué es lo que aprenderán en ella, recalcando la importancia que tuvieron
Lección 2. Las transformaciones las transformaciones del cambio de siglo en la configuración del orden político, eco-
sociales del cambio de siglo (OA 17, nómico y social que se mantiene hasta la actualidad. Puede preguntar, por ejemplo:
18 y 23) ¿qué pueden decir sobre los valores o principios que orientan la organización política
Lección 3. La Primera Guerra Mun- (repúblicas democráticas) y económica (liberalismo económico) de muchos de los
dial y su impacto (OA 7) países occidentales en la actualidad?, ¿qué recuerdan sobre estos ideales que apren-
dieron en la Unidad 2?

230 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 230 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
5
Para empezar Páginas 252 y 253

Para el trabajo de estas páginas, motive a sus estudiantes a responder todas las pre-
guntas y actividades que se proponen haciendo ver la importancia del reconocimiento
de las ideas previas para el posterior desarrollo de la unidad y el planteamiento de
sus propias metas de aprendizaje.
Se recomienda aprovechar la lectura de la fuente 1 para rescatar conocimientos pre-
vios que sus estudiantes recuerden de unidades anteriores. Puede guiar el trabajo de
comprensión lectora mediante preguntas como las siguientes:
• ¿Por qué el autor plantea que Chile a fines del siglo XIX se presenta “cartográfica-
mente muy diferente del de 1810”?
• Teniendo en cuenta lo que recuerdas de la Unidad 4, ¿qué cambios del territorio se
vivieron a lo largo del siglo XIX?, ¿cómo influyeron en la conformación del Estado?
• ¿A qué crees que se refiere el autor cuando habla de “nueva extensión, nuevas
riquezas, nuevos problemas”?

PIEnSA SOBRE LO QUE SABES EXPLORA DISTINTAS ESTRATEGIAS


Oriente el desarrollo de la actividad propuesta con- Esta sección invita a los estudiantes a
formando grupos heterogéneos entre sus estudiantes. conocer y compartir con sus compañe-
ros diferentes estrategias.

PLAnTEA TUS PROPIAS METAS PLAnTEA TUS PROPIAS ESTRATEGIAS


Recuerde a sus estudiantes que los objetivos y metas En esta sección, sus estudiantes deben proponer otras
que se propongan pueden estar vinculados con cono- estrategias según lo que han aprendido a lo largo del año.
cimientos, habilidades o actitudes.

Medio
Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º medio 231

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 231 17-01-17 12:05


1 Las transformaciones políticas en Chile
Lección
Fundamentación de la lección
Esta lección tiene como propósito que los estudiantes analicen las transformacio-
nes liberales y las características del orden parlamentario desarrolladas en Chile
durante la segunda mitad del siglo XIX. Se espera que comprendan el sentido
de las reformas constitucionales llevadas a cabo en este período atendiendo al
aumento de las facultades del Poder Legislativo, el proceso de secularización de
las instituciones y el incremento de libertades públicas e individuales. “A partir
de la presidencia de José Joaquín Pérez, la aristocracia empezó a transformar su
liberalismo instintivo y frondista en un liberalismo ideológico de origen francés,
que se manifiesta en el aflojamiento de la relación oficial del Estado con la Iglesia
católica, y más tarde, bajo la presidencia de Errázuriz Zañartu, en un vasto conjunto
legislativo, que restringe la potestad presidencial, transforma el voto censitario
en sufragio universal para todos los varones mayores de 21 años que supiesen
leer y escribir, y elimina los privilegios judiciales de los eclesiásticos” (Góngora,
M., 1981). Estas ideas serán centrales a la hora de enfrentar los contenidos de la
segunda lección.

Explora tus ideas previas Página 254

Otra forma de desarrollar el trabajo de las actividades propuestas en esta página es


copiar en la pizarra la lista de conceptos que se presenta y pedir a cinco o seis parejas
de estudiantes que pasen adelante a marcar sus elecciones y explicar sus razones.

232 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 232 17-01-17 12:05


Unidad
Orientaciones didácticas y disciplinares El cambio de siglo en Chile y el mundo
Lección 1 5
Teniendo en cuenta la propuesta didáctica del Tex- Trabajando con la diversidad Página 255
to del estudiante (TE), en esta Guía didáctica para el
docente (GDD) se presentan diferentes orientaciones • A los estudiantes que muestren más interés en el
didácticas y disciplinares para el tratamiento de conte- análisis de las transformaciones liberales y la instau-
nidos, actividades, habilidades, actitudes y estrategias, ración de los órdenes políticos liberal y parlamentario
acompañadas de diversos recursos, como rúbricas de puede recomendarles revisar caricaturas como las
evaluación, actividades complementarias, ventanas di- que se encuentran en el siguiente sitio web: http://
dácticas y disciplinares, con el propósito de abordar los www.memoriachilena.cl/602/w3-article-708.html
indicadores de evaluación. Luego de revisarlas, pídales que escojan una de ellas
y la analicen en función de preguntas como las si-
La transición hacia el guientes: ¿con qué intención fue creado este dibu-
Página 255 a la 259 jo?, ¿qué características del sistema político chileno
liberalismo
son aludidas en esta imagen? Luego, solicíteles que
expongan lo aprendido al resto de sus compañeros.
Trabajo con OAT y actitudes Página 255 • A aquellos estudiantes que muestren dificultad en
la comprensión de estas páginas, apóyelos moni-
Tenga en cuenta que el Objetivo de Aprendizaje Trans- toreando el desarrollo de su trabajo, modelando la
versal (OAT) que se profundiza en esta lección se in- habilidad de análisis de fuentes históricas escritas,
serta en la Dimensión de proactividad y trabajo, el que pidiéndoles que subrayen con colores distintos las
pretende “trabajar en equipo de manera responsable ideas principales del texto y los conceptos que no
construyendo relaciones de cooperación basadas en comprendan con claridad para poder retroalimentar
la confianza mutua y resolviendo adecuadamente los su trabajo.
conflictos”.
Asimismo, en las distintas instancias de trabajo colabo- Evaluando desempeños Páginas 256 y 257
rativo de la lección, se sugiere promover el desarrollo de
Después de que sus estudiantes hayan realizado la ac-
la Actitud C, que promueve en los estudiantes pensar
tividad 4 de la página 257, invítelos a evaluar su trabajo
“en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las ideas y
colaborativo con la siguiente tabla de cotejo:
posturas propias, y desarrollar una disposición positiva
a la crítica y la autocrítica”. Se recomienda intencionar
el desarrollo de esta actitud a través de preguntas como SÍ NO
las siguientes:
Logré explicarle a mi compañero lo que entendí.
– ¿Qué importancia tiene el diálogo para desarrollar un
proyecto grupal?
Escuché atentamente la explicación de mi compa-
– ¿Por qué al realizar un trabajo en equipo es importan- ñero y le pregunté los aspectos que no entendí.
te respetar las opiniones del resto?
Compartí mis respuestas teniendo en cuenta los
– ¿Qué riesgos o amenazas existen en un equipo de
distintos puntos de vista.
trabajo en el que no hay diálogo ni respeto entre sus
integrantes? Solicite que fundamenten sus respuestas.
Ayudé a mi compañero a aclarar sus dudas.
Actividad complementaria Página 255
Trabajar con un compañero me ayudó a entender
Para lograr una mejor comprensión de los distintos
mejor lo que no tenía claro.
acontecimientos expuestos en esta página, que se-
rán claves para entender el período posterior, sugiera
a sus estudiantes que elaboren una línea de tiempo Puede pedirles que expliquen sus respuestas en un es-
en sus cuadernos. Deberían incluir los siguientes pacio aparte reflexionando sobre aquellos aspectos que
hechos: la cuestión del sacristán (1855), división de crean que deberían mejorar.
los conservadores (1857), surgimiento del Partido
Liberal (1849) y del Radical (1863), fundación de la
Alianza Liberal (1875), además de los gobiernos del
período.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 233

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 233 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Trabajo con OAT y actitudes Páginas 258 y 259


Aprendo a aprender Páginas 260 y 261
Además del OAT propuesto para esta lección, en estas
páginas se podría potenciar el trabajo con el Objetivo
de Aprendizaje Transversal (OAT) que busca que sus Trabajando con la diversidad Páginas 260 y 261
estudiantes logren “reconocer y respetar la igualdad de
derechos entre hombres y mujeres y apreciar la impor- Para guiar actividades estructuradas sobre la base del
tancia de desarrollar relaciones que potencien su par- aprendizaje colaborativo o cooperativo se sugiere en-
ticipación equitativa en la vida económica, familiar, so- fatizar los siguientes principios:
cial y cultural” (Dimensión sociocultural y ciudadana). • Participación igualitaria: “Todos los alumnos y las
Considerando que se explican los primeros avances en alumnas deben tener la oportunidad y la obligación
el aumento de las libertades individuales en Chile, invite de participar equitativamente en la actividad” (Pu-
a sus estudiantes a reflexionar sobre el voto censitario jolàs, 2009).
y sus implicancias en la sociedad del período. Puede
• Interacción simultánea: “Todos los alumnos y las
guiar la discusión con preguntas como las siguientes:
alumnas de un equipo deben tener la oportunidad y
- ¿Cómo se sentirían ustedes si al cumplir los 18 años la obligación de expresar su punto de vista, discutir
les dijeran que no pueden votar?, ¿qué creen que y dialogar con los demás hasta llegar a un acuerdo”
sentían los chilenos afectados por esta falta de de- (Pujolàs, 2009).
rechos y libertades durante este período? Finalmente, es importante que el profesor haga hincapié
- ¿Por qué creen que es importante para un país ga- en la relevancia de la responsabilidad individual en la
rantizar algunas libertades como la de asociación, de consecución de los logros de una actividad colaborati-
prensa o de imprenta?, ¿les gustaría vivir en un país va. Esto debe entenderse bajo la lógica de la “interde-
en el que esos derechos no existieran?, ¿por qué? pendencia positiva” (Kagan, S., 1999). Los estudiantes
deben comprender que sus esfuerzos no solo favorecen
Evaluando desempeños Páginas 258 y 259 el propio aprendizaje, sino el de la totalidad del equipo.
En esta modalidad de aprendizaje, el éxito de un equipo
Para evaluar la controversia estructurada que lleven a
de trabajo supone el éxito de todos sus integrantes. “Si
cabo sus estudiantes, puede utilizar una tabla de auto-
existe una interdependencia positiva, los estudiantes
evaluación grupal como la siguiente:
tienen la experiencia subjetiva de “estar del mismo
lado” y se comportarán de manera colaborativa con
El tema que elegimos fue los otros” (Kagan, S., 1999).

Sugerencias de recursos webs y bibliografía


Criterios por evaluar 3 2 1 Páginas 260 y 261
Discutimos sobre las distintas perspectivas que Además de las estrategias propuestas en estas páginas,
presentaba el tema elegido. diversos autores y expertos en aprendizaje colaborativo
proponen otras formas de aplicar esta modalidad en
Presentamos evidencias y argumentos para los el aula. Para conocer algunas de ellas, se recomienda
puntos de vista expuestos. visitar páginas webs como las siguientes:
• http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/cursos/
Escribimos una conclusión final en nuestros tema5/cont_4.htm
cuadernos incluyendo los argumentos de • h t t p : //w w w . u p c . e d u /e u e t i b /x i i c u i e e t /
ambos puntos de vista. comunicaciones/din/comunicacions/232.pdf
Total • h t t p s : //d i a l n e t . u n i r i o j a . e s /d e s c a r g a /
articulo/2288193.pdf
3: Logrado; 2: Parcialmente logrado; 1: No logrado.

234 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 234 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
Lección 1 5
Evaluando desempeños Páginas 260 y 261 • http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-
706.html
Una vez terminado el proyecto, invite a sus estudian-
• http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?
tes a evaluar sus desempeños mediante la siguiente
ID=133402
rúbrica:
• http://www.archivonacional.cl/616/w3-article-
8088.html
Bajo Medio Alto
(1 a 2 puntos) (3 a 4 puntos) (5 a 7 puntos) Actividad complementaria Páginas 262 y 263
Distribuimos los Realizamos el Realizamos el Para profundizar en el trabajo de la simultaneidad
que se propone en la cápsula Mientras tanto en
Organización

roles sin realizar análisis FODA análisis FODA y


el análisis FODA. sin considerarlo decidimos el rol Argentina, puede invitar a sus estudiantes a leer la
para la distribu- de cada integrante siguiente fuente:
ción de roles. según sus resul-
tados. Los primeros gobiernos patrios, envueltos en
Seleccionamos Seleccionamos Seleccionamos el permanentes luchas externas e internas, solo
el tema y el tema y busca- tema y buscamos efectuaron campañas militares sobre tierras in-
construimos el mos información información dígenas cuando la creciente expansión ganade-
papelógrafo. que copiamos en para organizarla ra comenzó a exigir la ampliación de las fron-
el papelógrafo. sintéticamente en teras productivas, pero el interior patagónico
el papelógrafo. seguía siendo dominio indiscutido de los gran-
des caciques. (…) Pero en la segunda mitad del
Planificación

siglo XIX, las condiciones mundiales cambiaron


Recopilamos Buscamos Distribuimos las
y el país se insertó más decididamente en un
la información argumentos funciones entre
mercado internacional que día a día aumentaba
necesaria sobre el tema los integrantes del
la demanda de materias primas y alimentos.
sin construir sin distribuirlos grupo asignando a
La ampliación de las fronteras productivas se
argumentos establecien- cada uno un argu-
convirtió entonces en una necesidad ineludible
ni visualizar la do algunos mento y definimos
del sistema. (…) A la expansión del país en el
estructura del aspectos de la la estructura del
marco del capitalismo dependiente, le corres-
debate. estructura del debate.
pondió el crecimiento del poder estatal como
debate.
necesaria instancia articuladora de la sociedad
Presentamos Cumplimos con Cumplimos con los civil. Esto derivó en la urgencia de conformar
el debate sin los roles asigna- roles asignados, un sistema de dominación estable que permi-
defender las dos presentando argumentamos tiese imponer el “orden” y asegurar el “progre-
Debate

posturas ni dificultades las posturas y so” con la preservación del sistema.


respetar la para defender respetamos la
estructura. las posturas estructura presta- Bandieri, S. Ampliando las fronteras: la ocupación de la
Patagonia. En: Lobato, M. Nueva historia argentina. El
y respetar la blecida. progreso, la modernización y sus límites (1880-1916).
estructura. Vol. 5. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana, 2000.

El triunfo del 1. A partir de lo leído, ¿qué semejanzas y diferen-


Páginas 262 a 268 cias puedes establecer entre la situación vivida
parlamentarismo en Chile
en Argentina y Chile a lo largo del siglo XIX?
2. Si tuvieras la oportunidad de debatir con las au-
Sugerencias de recursos web y bibliografía toridades argentinas o chilenas sobre sus políti-
Páginas 262 y 263 cas de expansión y consolidación del territorio,
¿qué les dirías?, ¿estarías de acuerdo con la for-
Para complementar la información expuesta sobre la
ma en que llevaron a cabo este proceso?
guerra civil de 1891, puede invitar a sus estudiantes a
visitar las siguientes páginas: 3. ¿Cuáles fueron las consecuencias del "orden" y
el "progreso" para la población indígena?
• http://www.bicentenariochile.cl/index.php?option=
com_content&view=category&id=11:guerra-civil-de-
1891&Itemid=9

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 235

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 235 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Sugerencias de recursos web y bibliografía 2. ¿Qué semejanzas y diferencias se pueden en-


Páginas 262 y 263 contrar entre la sociedad descrita en el texto y
Para profundizar en torno a la configuración del sistema la actual en Chile?
de partidos, se sugiere incorporar el análisis de fuentes
como las que se presentan a continuación sobre el es- 3. ¿Cuál crees que fue la respuesta de la hija a es-
cenario político de Chile en la época del cambio de siglo. tos consejos de su padre?, ¿por qué? Escribe
tu propia versión de lo que habría dicho y lue-
• Valenzuela, J. S. Orígenes y transformaciones del go descarga el texto completo en el siguiente
sistema de partidos en Chile. En: Revista de Estudios link: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-
Públicos, n.° 58, 1995. Recuperado de http://www. article-8325.html Lee de la página 44 a la 52
cepchile.cl/origenes-y-transformaciones-del-siste- y compara tu respuesta con la que creó el autor.
ma-de-partidos-en-chile/cep/2016-03-03/183747.
html
• Valenzuela, A. Orígenes y características del sistema Trabajando la metacognición Página 268
de partidos en Chile. En: Revista de Estudios Públicos,
n° 18, 1985. Recuperado de http://www.cepchile.cl/ Para evaluar el trabajo colaborativo desarrollado en las
origenes-y-caracteristicas-del-sistema-de-partidos- actividades de esta página o también cualquier otra en
en-chile-proposicion/cep/2016-03-03/183953. la unidad y en el Texto, puede invitar a sus estudiantes
html a responder preguntas como las siguientes:
Luego de leerlas, puede pedirles a sus estudiantes que
- ¿Todos los integrantes del grupo participaron equi-
establezcan elementos de continuidad y cambio entre
tativamente en el desarrollo del trabajo?
la política de este período y la de la actualidad.
- ¿Tuvieron todos los integrantes del grupo la misma
oportunidad de compartir sus puntos de vista du-
Actividad complementaria Páginas 266 y 267 rante el trabajo?
Invite a sus estudiantes a leer el siguiente fragmento - ¿Colaboraron todos en el éxito del trabajo?, ¿fueron
de la novela Casa grande, para que luego respondan conscientes de la importancia que cada uno tenía en
las preguntas que se presentan a continuación. el logro de ese éxito?

Actividad complementaria Páginas 268


En este extracto, el padre de la protagonista le
habla sobre la sociedad en la que viven. Para complementar la lectura de la fuente 23 que
se presenta en esta página, invite a sus estudiantes
Mira, hija, es mentira que seamos libres: otros
a investigar sobre la relevancia de la ley de comuna
se encargan de darnos corte para los trajes y
autónoma, que se aprobó en 1891, para la organiza-
sus colores, con modas y hasta formas de som-
ción de municipalidades en la actualidad. Acláreles
breros. No será esta la que nos agrade, sino la
que, a pesar de que las comunas actuales se regulan
impuesta por los demás. Las ideas que abriga-
por leyes promulgadas posteriormente, esta fue una
mos son recibidas de ciertos libros de colegio
primera aproximación a lograr una mayor descen-
o impuestas por la familia, por amigos, por
tralización del poder y autonomía local para estas
gente que nos rodea. El modo de considerar las
instituciones.
cuestiones públicas nos lo dan todas las maña-
nas impreso en diarios; las reglas de conducta Para investigar más sobre el tema, pueden ingresar
generales, nuestros más graves intereses y has- a páginas webs como las siguientes:
ta nuestros sentimientos se rigen por el "qué
- http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=200633
dirán". ¿Y qué papel desempeña la libertad en
(Ley en la Biblioteca del Congreso Nacional)
todo esto? Absolutamente ninguno.
- http://www.achm.cl/ (Asociación Chilena de Mu-
Orrego Luco, L. (1908). Casa grande. Santiago, Chile: nicipalidades)
Editorial Zig-Zag.
También pueden buscar datos en sus propias co-
munas, entrevistando a algún asesor jurídico que se
1. ¿Qué elementos del extracto te permiten esta- encuentre disponible en la institución o ingresando
blecer que el personaje que está hablando es al sitio web del municipio, entre otras medidas.
parte de la élite aristocrática chilena?

236 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 236 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
Lección 1 5
Distintas visiones Páginas 264 y 265 tomando parte en medio de la crisis, apoyando o
rechazando al gobierno de Balmaceda. (…) En
La guerra civil de 1891
segundo lugar, a medida que los sectores políti-
cos en pugna se mostraban incapaces de llegar a
Conexión con… Páginas 264 y 265 un acuerdo y las disputas entre el Ejecutivo y el
Congreso se hacían cada vez más intensas, ambos
Lengua y Literatura. Para profundizar en el propó-
contendores comenzaron a mirar a los cuarteles,
sito que persigue esta lección, puede recomendar a
como una forma de asegurarse el respaldo militar
sus estudiantes la lectura de la novela La batalla de
en caso de que el conflicto se inclinara hacia una
placilla (2012) del escritor chileno Marcelo Mellado.
solución de fuerza, en lo que podemos denominar
En ella, se presenta a un profesor universitario de
un proceso de militarización de la política.
la ciudad de Valparaíso que coordina un proyecto
de reconstrucción histórica del acontecimiento que San Francisco, A. La deliberación política de los militares
puso fin a la guerra civil de 1891. Bajo esa lógica se chilenos en el preludio de la guerra civil de 1891. En:
Historia, n.° 38, vol. I, 2005, Pontificia Universidad Católica
construye un relato que propone una interesante in-
de Chile.
teracción entre el pasado y presente de la política y
sociedad chilena, a través de la crítica, la sátira y el
humor. Después de la lectura, invite a los estudiantes Trabajando con la diversidad Página 265
a reflexionar con preguntas como las siguientes:

- ¿Qué visión acerca de Chile en el cambio de siglo Algunos de sus estudiantes podrían tener dificultades
se propone en esta obra? para realizar las actividades que se proponen en esta
sección, por lo que se sugiere repartir los grupos de
- ¿Qué interpretación realiza el autor acerca de la trabajo antes de que los estudiantes comiencen a de-
guerra civil de 1891 y sus consecuencias? sarrollar la página. Para hacerlo, puede tener en cuenta
- ¿Qué elementos de continuidad y cambio se pue- las sugerencias y orientaciones que se plantean en la
den establecer entre el Chile del cambio de siglo Profundización didáctica, que se encuentra en la pá-
y el Chile actual? gina 239 de esta Guía.
- Según lo que se puede inferir de la lectura, ¿cuál
fue el impacto de la guerra civil de 1891 en la po- Además, puede guiar la dramatización propuesta en
lítica y la sociedad chilena? la actividad 1 entregando a sus estudiantes una lista
de los personajes que deberían estar presentes: uno
o varios miembros del Congreso (por ejemplo, Wal-
do Silva, vicepresidente del Senado, y Julio Zegers), el
Sugerencias de recursos web y bibliografía
presidente Balmaceda y representantes de las distintas
Páginas 264 y 265
facciones de las Fuerzas Armadas involucradas (Ejér-
Para complementar las fuentes expuestas, puede pre- cito y Armada).
sentar a sus estudiantes otra interpretación historiográ-
fica que se ha hecho de este acontecimiento. Reflexiona sobre lo que
Página 269
aprendiste
Este fragmento muestra la visión del historiador
chileno Alejandro San Francisco sobre la guerra Trabajando la metacognición Página 269
civil.
Hay un elemento que los historiadores y estudio- Puede complementar el trabajo de metacognición de
sos de los sucesos de 1891 han dejado de lado o sus estudiantes en la página 269 formulando preguntas
al menos han minusvalorado (…) a pesar de que tales como:
es de importancia radical: nos referimos especial- - ¿Qué estrategias utilicé para resolver los desafíos
mente al factor político-militar. (…) La presencia propuestos en esta lección?
de los uniformados en el conflicto de poderes se
- ¿Qué estrategias o actividades te ayudaron a com-
manifestó en un doble sentido: en primer lugar, se
prender los temas de la lección?
produjo un proceso creciente de politización de las
instituciones armadas, especialmente del Ejército, - ¿Qué habilidades desarrollé a través de las activida-
algunos de cuyos principales representantes fueron des de esta lección?, ¿cuáles me falta por desarrollar
o me parecen más difíciles de lograr?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 237

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 237 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Profundización disciplinar
Los principios del liberalismo

En esta lección es importante que sus estudiantes que es la ilustración, estuvo sometida tres siglos
comprendan los principios liberales y republicanos que a satisfacer la codicia de una metrópoli atrasada,
orientaron las transformaciones políticas que se lleva- y más tarde ocupada en destrozar cadenas, y en
ron a cabo en Chile. Teniendo lo anterior en cuenta, a constituir un gobierno independiente.
continuación se presentan algunas fuentes primarias
Lastarria, J. V. (1842). Discurso de incorporación a la
para apoyar y profundizar esta temática. Sociedad Literaria de Santiago.
En su escrito Sociabilidad Chilena, de 1844, Francisco
Bilbao expuso algunos de los principios fundamentales Tanto Bilbao como Lastarria formaron parte de una
del liberalismo chileno, específicamente la importan- generación que difundió las ideas liberales al interior
cia de las libertades individuales y la destrucción de de la sociedad a través de su participación en círculos
los privilegios. intelectuales como la Sociedad Literaria de Santiago.
En la siguiente fuente, Jacinto Chacón describe déca-
¿Cuál fue el punto culminante de la revolución das después algunos de los aportes ideológicos y de-
del siglo XVIII y de la revolución americana? La bates instalados por los miembros de esta sociedad.
libertad del hombre, la igualdad del ciudadano,
el individuo reivindicado en todos sus derechos A medida que crecía en años y en conocimien-
y en todas las aplicaciones de estos derechos. Se tos, esa juventud afianzaba su credo liberal y
reconoció en el hombre la igualdad de su origen, fijaba el sistema más apropiado para desarro-
de su derecho y de su fin. Luego las condiciones llarlo. Según ella, no era tanto la reforma po-
necesarias para cumplirlas les son debidas lógica- lítica como la reforma social lo que Chile y la
mente. El individuo como espíritu libre expuesto América española necesitaban. (…) Estas ideas,
al bien y al mal necesita educación para cono- que eran el tema constante de las discusiones
cer el bien. El individuo, el yo humano, cuerpo entre los miembros más avanzados de la Socie-
y alma necesita propiedad para cumplir su fin en dad Literaria, fueron un día netamente formula-
la tierra. La propiedad la necesita para desarrollar das en un artículo titulado Sociabilidad Chilena,
su vida intelectual, su vida física y la de sus hijos. publicado en El Crepúsculo. Este artículo, que
Luego las condiciones necesarias para adquirirlas conmovió profundamente todas las conciencias
y de adquirirlas de un modo completo le son de- y todas las autoridades, eclesiásticas, jurídicas
bidas. De aquí nace la destrucción del privilegio, y universitarias, no atacaba los dogmas de la
de la propiedad feudal y la elevación del salario a Iglesia Católica. Si conmovía así a la sociedad
medida que se alza la dignidad humana. era porque manifestaba con ruda franqueza que
Bilbao, F. (1844). Sociabilidad Chilena. el clero ejercía un dominio absoluto sobre las
En: Revista El Crepúsculo, n.° 2. familias y que esta influencia de todos los ins-
tantes atrofiaba a la sociedad impidiendo su de-
En la misma lógica de difusión del ideario liberal, sarrollo y su progreso.
encontramos el discurso que pronunció José Victorino Chacón, J. (1893). Una carta sobre los hombres de 1842.
Lastarria al incorporarse a la Sociedad Literaria de Valparaíso, Chile.
Santiago, en 1842:
Aplicación en el aula
Pero la riqueza, señores, nos dará poder y fuer-
Para reflexionar sobre este tema, se sugiere:
za, mas no libertad individual, hará respetable a
Chile y llevará su nombre al orbe entero; pero su • Solicitar a sus estudiantes que elaboren un cua-
gobierno estará bamboleándose (…). Otro apoyo dro de síntesis acerca de las principales ideas pro-
más quiere la democracia, el de la ilustración. La puestas por los tres autores, haciendo hincapié
democracia, que es la libertad no se legitima, no en los conceptos de libertad individual, igualdad
es útil, ni bienhechora sino cuando el pueblo ha e ilustración.
llegado a su edad madura. La fuerza que debe- • Luego, pueden contrastarlas con definiciones que
ríamos haber empleado en llegar a esa madurez, ellos proponen para estos conceptos.

238 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 238 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
Lección 1 5
Profundización didáctica
La formación de equipos colaborativos

Para desarrollar con éxito la modalidad de aprendizaje autonomía, etc.). En cierto modo, cada equipo debe
colaborativo o cooperativo es necesario emplear una reproducir las características de todo el grupo clase”
estructura de trabajo acorde con sus requerimientos (Pujolàs, Ramón y Naranjo, 2013).
didácticos y poner atención especialmente a la for-
mación de los equipos, de modo que las actividades Aplicación en el aula
propuestas favorezcan el aprendizaje de todos los es-
Se sugiere intervenir en la formación de los equipos
tudiantes.
de trabajo colaborativo siguiendo los criterios que
En primer lugar, es importante diferenciar la modalidad establecen Pujolàs, Ramón y Naranjo (2013). Según
de trabajo cooperativo de la individualista y la compe- estos autores, se puede dividir a los estudiantes en
titiva, ya que cada una de ellas utiliza recursos y ope- tres subgrupos:
raciones específicas que persiguen efectos particulares
1. los más capaces de ayudar
(Prieto, 2007). En el siguiente esquema se exponen los
elementos distintivos de cada una de estas estructuras: 2. los más necesitados de ayuda
3. el resto de los estudiantes.

Actividad Actividad Actividad


individualista competitiva cooperativa Es muy importante tener en cuenta que este cri-
terio de subdivisión debe ser manejado exclusi-
Cada estudiante tra- Cada estudiante tra- Los estudiantes vamente por el profesor o profesora, para evitar
baja solo, sin fijarse baja solo, rivalizando forman equipos que existan sesgos o actitudes discriminatorias
en lo que hacen los con sus compañeros. para ayudarse y entre sus estudiantes.
demás. animarse a la hora
de aprender. Posteriormente, constituya los grupos siguiendo el
Se espera que los es- Se espera que el Se espera que cada siguiente modelo:
tudiantes aprendan estudiante aprenda, estudiante aprenda Los más
lo que el profesor les más que los demás lo que se le enseña Los más capaces El resto de los
necesitados de
enseña. o antes que nadie, y contribuya a que de dar ayuda estudiantes
ayuda
lo que el profesor lo aprendan sus
enseña. compañeros.
Consigue este Consigue este objeti- Consigue este
objetivo indepen- vo solo si los demás objetivo solamente
dientemente de que no lo consiguen. si los demás también
los demás también lo consiguen.
lo consigan.
(Fuente: Pujolàs, Ramón y Naranjo, 2013)

En segundo lugar, los especialistas plantean que uno


de los aspectos fundamentales para el éxito de esta
modalidad de aprendizaje es el modo cómo se consti-
tuyen y forman los equipos de trabajo. Esto, porque “los
grupos seleccionados por los propios alumnos suelen
ser homogéneos (...) Esto da lugar a que los alumnos Es aconsejable que utilice esta estrategia de forma-
se distraigan de la tarea y elimina la posibilidad de que ción de equipos heterogéneos en las actividades de
amplíen su círculo de relaciones” (Johnson, Johnson y la lección que incluyen el ícono de trabajo colabora-
Holubec, 1994). En este sentido, la invitación es que tivo, como también en la conformación de los grupos
el docente intervenga en este proceso promoviendo la para el proyecto de unidad, teniendo en consideración
formación de grupos heterogéneos: “La composición que son equipos de trabajo que enfrentarán colecti-
de los equipos debe de ser heterogénea (en género, vamente el desafío de desarrollar un proyecto en el
etnia, intereses, capacidades, motivación, rendimiento, transcurso de esta unidad.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 239

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 239 17-01-17 12:05


Lección
2 Las transformaciones sociales
del cambio de siglo
Fundamentación de la lección
Esta lección tiene como objetivos que los estudiantes analicen las transformaciones
que experimentó la sociedad chilena en la época del cambio de siglo y expliquen
que los problemas sociales generan distintas respuestas políticas. Para tales efectos,
se toma en consideración que “al despuntar el siglo XX el país estaba viviendo las
transformaciones propias del fenómeno industrial en su primera etapa. Con la gue-
rra del Pacífico se había incorporado a su territorio la enorme riqueza salitrera que
requería una cierta infraestructura industrial, de un nivel técnico complejo y de una
abundante mano de obra”. Sin embargo, al mismo tiempo, “Santiago tenía un enorme
déficit de viviendas y sus habitantes habían de concentrarse, o más bien hacinarse, en
los conventillos, hileras de pequeñas piezas sin ventanas y sin luz, a lo largo de una
ínfima callejuela donde las mujeres lavaban y cocinaban. Por la calle corría la acequia
que hacía las veces de alcantarillado” (Aylwin, M., et. al, 1990).

Explora tus ideas previas Página 270

Guíe el desarrollo de la actividad propuesta de tal forma que sus estudiantes


establezcan sus ideas previas respecto a la situación económica del país en el período
estudiado y también infieran que este auge no vendrá necesariamente acompañado
de mejores condiciones de vida para todos los sectores sociales.

240 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 240 17-01-17 12:05


Unidad

Orientaciones didácticas y disciplinares El cambio de siglo en Chile y el mundo


Lección 2 5
Teniendo en cuenta la propuesta didáctica del Texto del
Conexión con… Páginas 272 y 273
Estudiante (TE), en esta Guía Didáctica para el Docente
(GDD) se presentan diferentes orientaciones didácticas Química y Biología. Con la finalidad de que los es-
y disciplinares para el tratamiento de contenidos, activi- tudiantes profundicen sus conocimientos acerca del
dades, habilidades, actitudes y estrategias, acompaña- salitre y las razones de su valoración internacional en
das de diversos recursos como rúbricas de evaluación, la época del cambio de siglo, pídales que, con ayuda
actividades complementarias, ventanas didácticas y de su profesora o profesor de Química, investiguen
disciplinares, con el propósito de abordar los indicado- acerca de la composición química de este mineral y
res de evaluación. cómo se utiliza en la elaboración de pólvora, ácidos y
nitratos. Posteriormente solicíteles que, con la ayuda
El auge del salitre en Chile Páginas 271 a 275 de su profesora o profesor de Biología, investiguen
acerca de la utilización del salitre como fertilizante
agrícola y sobre sus propiedades medicinales.
Recurso Digital Complementario 13 Página 271 Actividad complementaria Páginas 272 y 273
La infancia en el tiempo Proponga a sus estudiantes evaluar el impacto de
la riqueza del salitre en el desarrollo económico de
Para introducir el tema que se trabajará en RDC
Chile a través de los siguientes datos estadísticos
esta parte de la lección se recomienda revisar jun-
que complementan los entregados en la página 272.
to con sus estudiantes el RDC 13: La infancia en
el tiempo. Deberán analizar distintas fuentes para
conocer las condiciones de vida que existían en las Contribución de la industria salitrera a las rentas ordinarias
pampas salitreras y posteriormente, comparar la de la nación y al empleo (1880-1925)
infancia de un niño que vivía en la pampa con la

Impuesto pagado por

% de contribución de

Trabajadores del sec-


tor salitrero (miles)
Rentas del Estado
de un niño en la actualidad. El carácter cercano y

la industria
el salitre
familiar de este recurso le permitirá desarrollar la
motivación y recoger ideas previas respecto al auge
salitrero en Chile.

1880 2,3 48,8 4,7 2,8


Actividad complementaria Página 271
Para complementar el trabajo del afiche analizado 1881-1885 14,4 51 28,21 5,8
en la página anterior y los que se interpretarán en
la actividad de esta página, se sugiere compararlos 1881-1885 14,4 51 28,21 5,8
con algunos de los afiches elaborados en Chile du-
rante el período de 1970-1973, referentes al proyec- 1881-1885 14,4 51 28,21 5,8
to de nacionalización del cobre. Pueden encontrar
algunos ejemplos en las siguientes páginas webs: 1881-1885 14,4 51 28,21 5,8
- http://www.memoriachilena.cl/602/w3-
1881-1885 14,4 51 28,21 5,8
article-70577.html
- http://www.memoriachilena.cl/602/w3- 1881-1885 14,4 51 28,21 5,8
article-70576.html

Para la comparación puede formular preguntas 1881-1885 14,4 51 28,21 5,8


como: ¿qué ideas en común exponen ambos afi-
ches?; ¿qué valor se le asigna a la riqueza mineral 1881-1885 14,4 51 28,21 5,8
en cada uno de ellos?, ¿cuál ha sido la importancia
de la riqueza mineral para el desarrollo económico 1881-1885 14,4 51 28,21 5,8
de Chile?
Fuente: Cariola, C. y Sunkel, O. (1982). Un siglo de his-
toria económica de Chile, 1830-1930. Santiago: Ediciones
Cultura Hispánica.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 241

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 241 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Trabajando con la diversidad Página 274 y 275 Evaluando desempeños Páginas 274 y 275

• Para aquellos estudiantes que muestren mayor inte- Luego que sus estudiantes realicen la actividad 1 de la
rés en el papel del Estado y las implicancias que tuvo página 275, se sugiere evaluarlos mediante las siguien-
para su desarrollo la explotación del salitre, puede tes pautas:
sugerirles que lean y analicen la siguiente fuente:
1. Para la argumentación que deben hacer los estu-
El período entre la guerra del Pacífico (1879- diantes podría sugerirles que completen esta tabla:
1881) y el golpe de Estado de 1924 redefine
el concepto de nación liberal y republicana. Indicadores SÍ NO
(…) La crisis del sistema liberal decimonónico
se sitúa en el intersticio del fortalecimiento del Entregué al menos tres argumentos en
Estado nacional, el surgimiento de un clima na- mi respuesta.
cionalista y el robustecimiento de la democra-
cia social. Es una sociedad más compleja, tanto Utilicé las fuentes expuestas en las
que desde sectores muy diversos, incluidos los páginas del Texto.
políticos, nace la petición por una participación
Redacté una respuesta coherente y
activa del Estado en la economía y en los pro-
acorde con lo propuesto en las fuentes.
blemas sociales.
(…) Es un período de prosperidad económica, 2. Para la elaboración del afiche, sus estudiantes de-
en que se profesionaliza la defensa, se extien- berían seguir estos criterios:
de, unifica y conecta el territorio, la burocracia
se expande y la administración adquiere mayor
autonomía; se amplía el sistema de partidos y Indicadores SÍ NO
también la competencia política. Establecí una idea central sobre el papel
Serrano, S. et al. (edits.) Historia de la educación en del Estado en este período y la expuse
Chile (1810-2010). Tomo II. La educación nacional. en mi afiche.
Santiago, Chile: Taurus, 2013.
Incluí imágenes representativas de la
idea que exponía mi afiche.
Pueden extraer de la fuente conocimientos previos
de la lección anterior y también establecer conexio- Realicé mi trabajo de forma limpia y
nes con lo aprendido en las unidades 2 y 4. ordenada.

• Para quienes muestren mayores dificultades en la 3. Para la construcción del mapa conceptual o esque-
comprensión de estas páginas y de la importancia ma deberían considerar la siguiente tabla:
del salitre en la economía chilena, sugiérales visitar
páginas webs como las siguiente:
Indicadores SÍ NO
- http://www.salitredechile.cl/
Incluí en mi esquema conceptos rela-
- http://www.albumdesierto.cl/index2.html cionados con las inversiones realizadas
- http://www.museodeantofagasta.cl/629/w3-arti- durante esta época.
cle-22116.html Sinteticé las principales ideas respecto a
lo expuesto en las páginas del Texto.

Realicé mi trabajo de forma limpia y


ordenada.

Antes de pasar a la actividad 2, podrían evaluar indi-


vidualmente aquellos aspectos de su trabajo en la ac-
tividad anterior que deberían mejorar. Además, puede
invitar a sus estudiantes a reflexionar sobre la importan-
cia de hacer un trabajo individual completo, ordenado y
coherente para aportar al resto del grupo.

242 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 242 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
Lección 2 5
Evaluando desempeños Páginas 280 y 281
Taller de habilidades Páginas 280 y 281
Una vez terminado el Taller, proponga a sus estudiantes
que evalúen sus logros mediante la siguiente rúbrica:
Trabajo con OAT y actitudes Páginas 280 y 281

El Objetivo de Aprendizaje Transversal (OAT) que se Bajo Medio Alto


profundiza en esta lección busca desarrollar la Proac- (1 a 2 puntos) (3 a 4 puntos) (5 a 7 puntos)
tividad y trabajo, especialmente logrando que sus es-
tudiantes comprendan y valoren “la perseverancia, el Escogí un tema
rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, de interés histó-
Escogí un tema Escogí un tema
la originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el rico, adopté un

Definir el tema
histórico sin de- de interés histó-
asumir riesgos, por otro, como aspectos fundamentales punto de vista,
finir una postura rico y adopté un
en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y establecí una
ni formular una punto de vista
trabajos”. Además, este OAT se articula con la Actitud pregunta inicial
hipótesis de sin formular una
C, que pretende que los estudiantes sean capaces de y formulé una
investigación. hipótesis.
“pensar de forma autónoma y reflexiva, fundamentar las hipótesis a partir
ideas y posturas propias, y desarrollar una disposición de él.
positiva a la crítica y la autocrítica”.
Exploré diversas
fuentes confia-
Actividad complementaria Páginas 280 y 281
bles y desarrollé

Consultar diversas fuentes


Recurrí a una li- Exploré algunas
Ambos objetivos se pueden trabajar durante el de- adecuados
mitada cantidad fuentes y formu-
sarrollo del Taller de habilidades que se propone en argumentos a
de fuentes para lé argumentos
estas páginas, ya que corresponde a una instancia partir de ellas.
respaldar mis ar- a partir de ellas.
de trabajo relacionada con las habilidades de fun- Además utilicé
gumentos. Reuní Organicé la
damentación, el desarrollo de argumentos y contra- las estrategias
información sin información
argumentos y la reflexión. Para hacer conscientes del Texto para
organizarla. recogida.
a sus estudiantes de esto, se sugiere que, una vez organizar la
terminado el Taller, guíe una discusión en torno a información
preguntas como las siguientes: recogida.

- ¿Creen que les resultó útil para el éxito del trabajo


ser capaces de asumir riesgos?, ¿por qué?
Estructurar el ensayo

Organicé el Organicé el
- ¿Lograron tener una disposición positiva frente a Organicé el contenido del contenido del
la crítica?, ¿cómo creen que podrían mejorar en contenido del ensayo sin ensayo en tres
este aspecto? ensayo sin una abarcar las tres partes: inicio
estructura clara partes que lo desarrollo y
Sugerencias de recursos webs y bibliografía componen. cierre.
Páginas 280 y 281

Para la aplicación del Taller, puede sugerir a sus estu- Escribí el ensayo Escribí el ensayo
diantes las imágenes y fuentes históricas primarias y presentando presentando Escribí el ensayo
secundarias disponibles en: problemas de problemas de presentando
Escribir el ensayo

coherencias coherencia en coherentemente


- h t t p : //w w w. m e m o r i a c h i l e n a . c l /6 0 2 /w 3 -
que afectaron la exposición de las ideas, cui-
article-3309.html (La industria salitrera 1880-1930)
la comprensión las ideas, con dando la redac-
- http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-679. de las ideas. algunas faltas de ción y utilizando
html#presentacion (La cuestión social en Chile 1880- Además cometí ortografía que correctamente la
1920) variados errores no afectaron la ortografía.
- h t t p : //w w w. m e m o r i a c h i l e n a . c l /6 0 2 /w 3 - ortográficos. comprensión.
article-3392.html (El movimiento obrero 1909-1953)
Tenga en cuenta que esta rúbrica se puede utilizar para
evaluar el desempeño de sus estudiantes en las activi-
dades de las páginas 265, 285, 288, 303, 308 y en el
proyecto de la unidad.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 243

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 243 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

la Unidad 3. Una vez terminado el cuadro, elaboren


Los cambios en la una hipótesis en sus cuadernos sobre las razones que
Páginas 276 a la 286
sociedad a fines del siglo puedan explicar las semejanzas y diferencias entre
ambos contextos.
Sugerencias de recursos web y bibliografía Actividad complementaria Páginas 278 y 279
Páginas 276 y 277
Una vez que sus estudiantes hayan efectuado la
Para graficar más claramente las difíciles condiciones actividad 1 de la página 279, puede invitarlos a llevar
de vida a las que estaban expuestos algunos de los ha- a cabo una dramatización de las distintas posturas
bitantes de las ciudades durante este período, puede que surgieron frente a los problemas de la cuestión
sugerir a sus estudiantes que lean la siguiente fuente: social. Para hacerlo, pídales que se junten con los
mismos compañeros que trabajaron anteriormen-
La fuente expone los tipos de vivienda habitada por los te y luego proponga a cada pareja una situación o
sectores populares a inicios del siglo XX. conflicto propio del período (como el hacinamien-
En general, todos los datos nos indican que a fi- to, la falta de recursos básicos, la propagación de
nes del siglo XIX y principios del XX la vivienda enfermedades, la cesantía, la inexistencia de le-
popular podía clasificarse en tres tipos: a) los ran- gislación laboral, entre otros) para que interpreten
chos construidos de materiales de desecho; b) los la respuesta que tendría cada una de las posturas
cuartos redondos que eran aquellas habitaciones estudiadas (liberalismo, socialcristianismo, anar-
desprovistas de abertura y comunicación con el quismo, socialismo y comunismo).
exterior, salvo la puerta de acceso que daba di-
rectamente a la calle o a un pasillo interior; c) el
Conexión con… Páginas 282 y 283
conventillo, superior a las anteriores en la medida
en que era una reunión de cuartos redondos a Lengua y Literatura. Para profundizar en los con-
lo largo de un espacio que se utilizaba de patio tenidos de estas páginas, puede recomendar a sus
común pudiendo hacerse así el lavado de ropa y estudiantes que lean alguna de las novelas del escri-
la comida. tor chileno Hernán Rivera Letelier: Santa María de las
De Ramón, A. y Gross, P. (comp.) Santiago de Chile: Flores Negras (2002), Fatamorgana de amor con banda
características histórico-ambientales, 1891-1924. Londres, de música (2009) o La contadora de películas (2009).
Inglaterra: Nueva Historia, 1985. Estos relatos exponen, de manera entretenida y de-
tallada, las condiciones de vida de los trabajadores
Trabajando con la diversidad del salitre, sus demandas y formas de organización.
Páginas 276 y 277
Sugerencias de recursos web y bibliografía
• Algunos de sus estudiantes pueden necesitar más
Páginas 282 a la 284
ayuda para la comprensión de los contenidos vincu-
lados con el concepto “cuestión social”. Para apoyar- Para desarrollar el trabajo de investigación que se pro-
los, se sugiere revisar conjuntamente el capítulo 1 del pone en la página 283, acerca de las organizaciones de
documental Nuestro siglo elaborado por Televisión trabajadores que existen actualmente en Chile, puede
Nacional de Chile en 1999. Una vez visto el docu- sugerir a los estudiantes que revisen los siguientes sitios
mental, realice preguntas como las siguientes: ¿qué webs de diferentes organizaciones:
características de la sociedad chilena se evidencian
en el documental?, ¿qué problemas o situaciones di- - www.cut.cl
fíciles enfrentaron los chilenos y chilenas a inicios del - http://www.untchile.cl/
siglo XX?, ¿qué imágenes o historias del documental - http://www.ftc.cl/sindicatos-afiliados/
se asemejan a las revisadas en el texto de estudio? - www.colegiodeprofesores.cl
• A los estudiantes que demuestren interés por estos
temas, invítelos a realizar la siguiente actividad: junto
con un compañero, investiguen las características
de la cuestión social en Europa y establezcan seme-
janzas y diferencias con el contexto chileno. Pueden
hacerlo mediante la estrategia de diagrama de Venn,
que revisaron en la sección Aprendo a aprender de

244 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 244 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
Lección 2 5
Para complementar la información de la página 284, pue-
de recomendar a sus estudiantes que lean esta fuente.
Antes de continuar Páginas 288 y 289

Trabajando la metacognición Páginas 288 y 289


En el siguiente fragmento, el historiador Cristian Gazmuri
expone algunas de las características de sectores medios Para favorecer el desarrollo de la metacognición en la
chilenos a inicios del siglo XX. sección ¿Cómo vas con el proyecto? de estas pági-
nas, puede apoyar el trabajo de asignación de roles de
En este sentido, nada parece más lejano a la rea-
los estudiantes pidiéndoles que se realicen preguntas
lidad de la clase media nacional que el concepto
como las siguientes: ¿tengo claridad sobre los deberes
de burguesía definido en función de esquemas eu-
y responsabilidades que implica el rol que asumiré?,
ropeos. Los sectores medios chilenos no fueron ni
¿qué estrategias utilizaré para cumplir con mi trabajo?,
han sido nunca “una clase de la economía abierta
¿cómo organizaré mi trabajo para cumplir con el com-
y lucrativa” como en el caso del Viejo Mundo.
promiso adquirido?, ¿por qué es importante que todos
En Chile, ellos carecieron de una tradición indivi-
cumplamos con el trabajo asumido?
dualista y urbana y su fuente de ingresos fue casi
siempre un sueldo o un salario proveniente de Trabajando con la diversidad Páginas 288 y 289
alguna ocupación ligada a la burocracia.
Gazmuri, C. Historia de Chile 1891-1994. Santiago, Chile:
Una vez que sus estudiantes hayan completado la tabla
RIL Editores, 2012. de coevaluación y de niveles de desempeño, registre los
resultados obtenidos por cada uno.
Tenga en cuenta que esta información puede ser útil
Actividad complementaria Página 286 en dos instancias:
Para complejizar la actividad propuesta en esta pá- • Para sugerir remediales que ayuden a quienes obtu-
gina, puede solicitar a los estudiantes que compa- vieron niveles medio y bajo. En el caso de esta uni-
ren los datos que ofrece la OCDE para Chile con los dad, se recomienda pedirles a aquellos estudiantes
brindados para otros países; por ejemplo: Australia, que fueron clasificados en el nivel medio que realicen
Finlandia, Turquía y México. Luego, pídales que ela- una investigación sobre alguno de los indicadores
boren un cuadro comparativo estableciendo simi- que tuvieron más débiles y luego la expongan frente
litudes y diferencias de estos países respecto de al resto del curso. A aquellos alumnos que hayan
Chile según los criterios formulados por la OCDE. obtenido una clasificación en el nivel insuficiente,
puede invitarlos a repasar las páginas de los conte-
nidos que tuvieron más débiles y después escribir en
Reflexiona sobre lo que sus cuadernos un párrafo que los sintetice.
Página 287
aprendiste
• Para reorganizar y orientar los trabajos en equipos
que había conformado al inicio de la unidad según
Recurso Digital Complementario 14 Página 287 los resultados obtenidos en esta evaluación, recuer-
de lo expuesto en la Profundización didáctica de la
Una problemática, distintas visiones lección anterior, que se encuentra en la página 231
Otra alternativa para concluir el trabajo de RDC de esta Guía, sobre la estructura que deberían tener
esta lección es que sus estudiantes desarrollen el los grupos de trabajo colaborativo.
RDC 14: Una problemática, distintas visiones, que
tiene como propósito que los estudiantes compren-
dan que los conflictos sociales generan distintas
explicaciones y respuestas. Para lograrlo, deberán
explorar, en primer lugar, las respuestas que sur-
gieron durante el cambio de siglo a los problemas
de la cuestión social y, luego, analizar las posturas
que han surgido en la actualidad para algunos de los
conflictos sociales en Chile.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 245

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 245 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Profundización disciplinar
La celebración del Centenario y sus contradicciones
Según diversos historiadores, la celebración que se Este es un fragmento de la visión del profesor Ale-
llevó a cabo en 1910 para conmemorar los primeros jandro Venegas, quien escribió bajo el pseudónimo
cien años de vida independiente del país fue una de de Dr. Valdés Canje y fue considerado autor de las
las expresiones más claras de las contradicciones que críticas más directas e incisivas.
se estaban viviendo al interior de la sociedad chilena. Por eso nuestras mejores ciudades son un ama-
Teniendo esto en cuenta, a continuación se presentan sijo de mármol y de lodo, de mansiones que
algunas fuentes secundarias y primarias que abordan aspiran a palacios y de tugurios que parecen
la importancia de esta fecha para el período estudiado. pocilgas, de grandeza que evanece y de peque-
ñez que avergüenza. Santiago misma, por más
Esta fuente describe el carácter festivo y pomposo que que ha gastado más de lo que tenía en afeites
tuvieron estas celebraciones para la élite chilena y el sur- (…) para recibir dignamente el Centenario, no
gimiento de ciertas voces disidentes respecto a ellas. ha podido ocultar sus calles mal pavimentadas
y cubiertas de polvo, sus acequias pestilentes,
Las celebraciones del Centenario se concentraron
sus horrorosos conventillos que en vano trata
fundamentalmente en la capital, debidamente en-
de disfrazar con el nombre modernísimo de cité,
galanada para la ocasión. Las embajadas arribaban
sus interminables y desaseados barrios pobres,
a la Estación Central donde los esperaban lujosos
y en fin su aspecto de aldea grande y sencilla.
carruajes y una batahola de fotógrafos. Los grandes
protagonistas de esas ajetreadas jornadas fueron Venegas, A. (1910). Sinceridad: Chile íntimo en 1910.
los miembros de la clase dirigente y sus pares de Santiago, Chile: Imprenta Universitaria.
otros países. Aunque hubo fiestas populares, el
pueblo de Santiago en general se limitó a interpre- Aplicación en el aula
tar el papel de espectador ávido de impresiones
referentes a las vicisitudes y parafernalia de las A partir de la lectura de estas fuentes, se sugiere
ceremonias oficiales, y la apariencia y aplomo de reflexionar junto con sus estudiantes en torno a las
sus personajes. (…) En suma, los edificios públicos contradicciones del progreso económico y material
y privados inaugurados en 1910 recrearon en un en Chile en la época del cambio de siglo. Para tales
plano simbólico la voceada solidez institucional de efectos puede pedirles que utilicen los conceptos e
la República, al tiempo que parecían confirmar los ideas acerca de este tema trabajados en la Unidad
aciertos de un proyecto de modernización hereda- 3 del Texto del estudiante.
do del siglo XIX.
Posteriormente, solicite a sus estudiantes que elabo-
Ese era el sentir general, que desde luego conoció ren una síntesis con las principales críticas que ex-
sus excepciones a la regla. Incluso en medio de ponen los autores de las fuentes primarias incluidas
los aires de fanfarria cívica y algarabía popular, en esta página y que las vinculen con los factores de
emergieron voces disidentes que pugnaban por la cuestión social de la página 266 y las respuestas
hacerse oír y revelar la otra cara del país. frente a la cuestión social de las páginas 274-275.
Correa, S. (et al). Historia del siglo XX chileno. Santiago,
Chile: Editorial Universitaria, 2001. También puede trabajar elementos de continuidad y
cambio pidiendo a sus estudiantes que investiguen
sobre las celebraciones del Bicentenario y las críticas
Algunas de esas “voces disidentes” que se mencionan que tuvo en su momento.
en la fuente anterior planteaban que el país se encon-
traba en una profunda crisis que no podía ocultarse.

246 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 246 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
Lección 2 5
Profundización didáctica
Referencias y citas en trabajos de investigación
La elaboración de ensayos históricos que estudiantes Las referencias bibliográficas nos entregan todos los
deben realizar a lo largo de toda esta unidad debe in- datos necesarios para poder identificar las fuentes
cluir fundamentos teóricos obtenidos de diversas fuen- empleadas y deben ubicarse al final del informe o
tes. Por esto, es fundamental que sepan cómo citar y del trabajo de investigación. En esta sección se debe
referenciar correctamente la información extraída de exponer el listado de documentos empleados en la
las fuentes. investigación, en orden alfabético y considerando la
mayor cantidad de datos que puedan ser útiles para
Se sugiere apoyarlos explicándoles que, según el for- que el lector acceda a la información, es decir: autor,
mato APA que actualmente utilizan muchos de los título, editorial, año y lugar.
investigadores de las ciencias sociales, las citas se em-
En las referencias bibliográficas no solo se deben
plean para incluir en la redacción de un texto una idea
incluir los textos citados textualmente en el cuer-
extraída textual de algún otro documento, con el objeti-
po de la investigación, sino también todos aque-
vo de ampliar la información o de aclarar y reforzar una
llos empleados como referencia y apoyo para la
idea. Cada vez que empleamos información generada
investigación; por ejemplo, diccionarios, manuales,
por otros, debemos especificar la fuente desde la cual
enciclopedias, etc. Asimismo, deben incluirse las
la extrajimos. Esto se aplica tanto para textos escritos
páginas webs empleadas indicando los autores o
como para imágenes, estadísticas, narraciones orales,
responsables del contenido que exponen y la fecha
entre otras fuentes.
de consulta.
Para citar es necesario transcribir el fragmento que se
va a emplear de manera fiel al original y diferenciarlo del
resto del texto (con un tamaño de letra más pequeño, Bibliografía:
en cursivas o entre comillas). Luego, se requiere expli- Orrego Luco, A. (1884). La cuestión social. San-
citar los siguientes datos: tiago, Chile: Imprenta Barcelona.
Venegas, A. (1910). Sinceridad: Chile íntimo en 1910.
Santiago, Chile: Imprenta Universitaria.

Cita textual Año en que se publicó el


texto citado Puede complementar la información entregada en
esta página visitando los siguientes sitios webs:

- http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_
content&view=article&id=63:citar-recursos-
¿Dónde está la causa de esa corriente que emigra al exterior y de impresos-yotros-normas-apa&catid=38:como-
esa mortalidad que devora a nuestros párvulos? citar-recursos&Itemid=65
(Orrego Luco, A., 1884, p. 10). - http://tutorial.sibuc.uc.cl/citar/normas_apa.html
- http://www.dibam.cl/Recursos/Contenidos/
Centro%20de%20Conservaci%C3%B3n/archivos/
Revista%20Conserva%20Instrucciones%20
Autor del texto citado Página del texto donde se para%20elaboraci%C3%B3n%20de%20citas.pdf
encuentra la cita

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 247

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 247 17-01-17 12:05


Lección
3 La Primera Guerra Mundial
y su impacto
Fundamentación de la lección
Esta lección tiene como propósito que los estudiantes analicen, por medio de la
revisión de múltiples fuentes de información histórica, el impacto de la Primera
Guerra Mundial en la sociedad civil y en el orden geopolítico mundial. Esto, porque
el proceso histórico de la Primera Guerra Mundial presentó un nivel de movilización
y destrucción sin precedentes. Tal como lo plantea el historiador Eric Hobsbawm,
la Gran Guerra marcó el inicio de una “era de catástrofes marcada por la guerra, la
revolución social y la crisis económica, y que significó el hundimiento de los valores
y las instituciones de la civilización liberal, cuyo progreso se daba por sentado en
el siglo XIX” (Hobsbawm, E., 2011). Por ello, durante el desarrollo de la lección
se recomienda incorporar la concepción de quiebre histórico como categoría de
análisis, que evidencie la crisis del paradigma de civilización y progreso que cons-
tituyó el estallido de la guerra.

Explora tus ideas previas Página 290

La actividad propuesta tiene como objetivo que sus estudiantes recuerden lo que
han aprendido a lo largo del año sobre el siglo XIX y lo contrasten con las visiones
expuestas en la fuente 54 sobre el siglo XX. Además, se espera que logren inferir
algunos elementos de continuidad y cambio entre ambos períodos.

248 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 248 17-01-17 12:05


Unidad

Orientaciones didácticas y disciplinares El cambio de siglo en Chile y el mundo


Lección 3 5
Teniendo en cuenta la propuesta didáctica del Tex- Sugerencias de recursos web y bibliografía
to del estudiante (TE), en esta Guía didáctica para el Páginas 291
docente (GDD) se presentan diferentes orientaciones
didácticas y disciplinares para el tratamiento de conte- Complemente las fuentes expuestas en esta página con
nidos, actividades, habilidades, actitudes y estrategias, los siguientes documentos:
acompañadas de diversos recursos, como rúbricas de
evaluación, actividades complementarias, ventanas di- Este es un escrito redactado por el jefe del Estado Mayor
dácticas y disciplinares, con el propósito de abordar los alemán, Helmuth von Moltke, en 1913.
indicadores de evaluación.
Hay que habituar al pueblo alemán a pensar que
una guerra ofensiva por nuestra parte es una ne-
El desarrollo del conflicto Páginas 291 a 293 cesidad para combatir las provocaciones del adver-
sario. Hay que llevar las cuestiones de tal manera
que, bajo la penosa impresión de armamentos
Trabajo con OAT y actitudes Páginas 291 poderosos, de sacrificios considerables y de una
situación política tensa, se considere como una
En esta lección puede trabajar especialmente con el liberación el desencadenamiento de la guerra, y
Objetivo de Aprendizaje Transversal (OAT) que busca hay que preparar esta desde el punto de vista eco-
que los estudiantes logren “adaptarse a los cambios nómico, pero sin despertar la desconfianza (…).
en el conocimiento y manejar la incertidumbre” (Di-
Estos son los deberes que incumben a nuestro
mensión cognitivo-intelectual). Además, este OAT
ejército (…). Recordaremos entonces que las pro-
se articula con la Actitud F, que pretende que sus es-
vincias del antiguo Imperio alemán –Borgoña y
tudiantes puedan “demostrar valoración por la vida en
buena parte de Lorena– están todavía en manos
sociedad a través del compromiso activo con la convi-
de los francos y que millares de hermanos alema-
vencia pacífica, el bien común, la igualdad de hombres
nes de las provincias bálticas gimen bajo el yugo
y mujeres, y el respeto a los derechos fundamentales
eslavo. Devolver a Alemania lo que antaño poseía
de todas las personas”. En este sentido, es importante
es cuestión nacional.
que, a lo largo de esta lección, invite a sus alumnos a
reflexionar de forma constante respecto a la valora- General Moltke (1913). Memorándum del 13 de marzo.
ción de la convivencia pacífica entre los Estados y el
rechazo de la violencia como mecanismo de solución
de sus diferencias. Esta fuente plantea lo que dicen las naciones en el perío-
do previo al estallido de la guerra.
Actividad complementaria Página 291
1. Rusia dice: si no se respeta la integridad territorial
Puede problematizar con sus estudiantes el carácter de Serbia, intervendré contra Austria.
de la propaganda nacionalista de cada una las po- 2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria,
tencias involucradas en el conflicto, evaluando, por apoyaré militarmente a esta.
ejemplo, si estas legitimaban de manera plausible el
uso de las armas. También, con el propósito de que 3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia
los estudiantes reconozcan en el diálogo y la integra- en su acción si interviene Alemania.
ción las mejores garantías para la construcción de 4. El Japón dice: enviaré dos escuadras al Medite-
un marco pacífico de convivencia, puede debatirse rráneo (…) para apoyar a Inglaterra.
cómo “la guerra que terminaría con todas las gue- 5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyare-
rras” no logró establecer un orden internacional más mos a Serbia si se atenta contra su independencia.
seguro o estable. Puede guiar el desarrollo de estas (…)
actitudes planteando a los jóvenes preguntas como 8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania.
las siguientes: ¿las guerras pueden presentarse como
9. España permanecerá, en todo caso, neutral.
una instancia legítima de solución de las diferencias
entre los grupos humanos?, ¿la violencia puede ser 10. Y mientras las naciones preparan sus ejércitos,
garantía de la paz?, ¿qué actitudes por parte de los se siguen celebrando (…) conferencias para que no
dirigentes de los Estados europeos pudieron haber se rompa la paz europea.
evitado el conflicto en 1914? Periódico La Tribuna (1914). En: Prats, J. Historia del mun-
do contemporáneo. Madrid, España: Anaya, 1996.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 249

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 249 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Recurso Digital Complementario 15 Página 292 El impacto de la guerra en


la sociedad Páginas 294 a 299
Los efectos de la Primera Guerra Mundial
Para apoyar el desarrollo de esta lección, RDC
puede resultar útil el trabajo con el RDC 15: Los
Trabajando con la diversidad Páginas 294 a 295
efectos de la Primera Guerra Mundial, en el que
se busca que los estudiantes reflexionen sobre el • Para aquellos estudiantes que requieran más apoyo
impacto de este conflicto en la sociedad del período en la comprensión del impacto que tuvo este con-
y valoren la necesidad de resolver los problemas flicto, se recomienda trabajar con documentales au-
entre naciones de una manera pacífica. Para lograr- diovisuales disponibles en la Web, como La Primera
lo, deberán crear un video, a partir del trabajo con Guerra Mundial (2003), producido sobre la base de la
fuentes visuales, escritas y audiovisuales, en el que obra homónima del historiador inglés Hew Strachan.
promuevan la convivencia pacífica. Este recurso aborda en 10 episodios las diversas di-
mensiones que abarcó la guerra en sus cuatro años
Actividad complementaria Página 291 a 293 de duración.

Para complementar la lectura de estas páginas y pro- • Para los estudiantes que quieran profundizar en la
fundizar en los antecedentes y etapas de la guerra, comprensión del concepto de “guerra total” y su
proponga a sus estudiantes trabajar en alguna de las aplicación en la caracterización de la Primera Guerra
siguientes actividades, o bien divida al curso en gru- Mundial, se puede sugerir la lectura del libro Historia
pos de tres o cuatro estudiantes y reparta a cada uno del siglo XX (1994), del historiador inglés Eric Hobs-
alguna de las actividades propuestas: bawm, específicamente el capítulo 1: “La época de
la guerra total”.
1. Analicen las fuentes cartográficas y estadísticas
que se encuentran en las página 292 y 293 para Actividad complementaria Páginas 294 a 295
que puedan responder las siguientes preguntas:
Para profundizar el trabajo en torno a las fuentes ex-
– ¿Cuáles eran las ventajas y desventajas de la
puestas en estas páginas, pídales a sus estudiantes
situación geográfica de cada una de las alian-
que reconozcan elementos de continuidad y cambio
zas involucradas en la guerra?
entre el siglo XIX estudiado a lo largo del año, el siglo
– ¿Qué alianzas disponía de mayores recursos XX que ahora comienzan a conocer y el siglo XXI en el
económicos y humanos?, ¿fue alguna de es- que viven. Guíelos con preguntas como las siguientes:
tas situaciones decisiva para el desenlace de ¿cuáles son las principales semejanzas y diferencias
la guerra? entre el orden internacional anterior a la guerra con
2. Elaboren un esquema o mapa conceptual que aquella que se presentó después?, ¿qué elementos de
muestre la multicausalidad del proceso histórico cambio y de continuidad podemos reconocer en las
considerando su diversidad temporal. Para ello, sociedades después de la guerra respecto a su situa-
deben reconocer cuáles de los antecedentes se- ción previa a la guerra?, ¿cómo cambió la percepción
ñalados se presentan como causas estructurales de la civilización europea respecto de sí misma des-
(larga duración), coyunturales (mediana dura- pués de la guerra?, ¿cómo puedo reconocer que un
ción) e inmediatas (corta duración) de la guerra. elemento específico de una sociedad cambia?, ¿cómo
puedo valorar el impacto de tal transformación?
3. Ingresen al sitio web http://www.historia-en-
mapas.com/d/06/index y observen el video sobre
los factores que llevaron al estallido de la guerra. Sugerencias de recursos webs y bibliografía
Luego, lleven a cabo una dramatización sobre las Páginas 296 y 297
causas o alguna de las etapas de este conflicto.
Complemente la fuente 68 que se presenta en estas
páginas invitando a sus estudiantes a entrar al sitio web
http://postcardsfromthetrenches.com/postcards para
observar otros ejemplos de las postales creadas por el
soldado alemán Otto Schubert.

250 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 250 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
Lección 3 5
Trabajando la metacognición Páginas 296 a 297 • La historia de la Primera Guerra Mundial ignoró a
la mujer:
Después de que sus estudiantes hayan realizado el de-
http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-historia-de-
bate propuesto en la página 297, invítelos a reflexionar
la-Primera-Guerra-Mundial-ignoro-a-la-mujer
sobre lo aprendido planteando preguntas como las si-
guientes: • Las mujeres poderosas que dejó la Primera Guerra
Mundial:
• ¿De qué forma los ayudó el debate a conocer más http://expansion.mx/mundo/2014/07/25/las-mujeres-
sobre la Primera Guerra Mundial? poderosas-que-dejo-la-primera-guerra-mundial

• ¿Qué dificultades tiene la aplicación de esta estrate-


gia?, ¿cómo las resolvieron? Del pasado al presente Páginas 300 y 301
Los medios de comunicación y
• ¿Qué le dirías a un amigo que desconoce esta es-
trategia de aprendizaje si tuvieras que explicársela?
la sociedad de masas

Sugerencias de recursos webs y bibliografía Conexión con… Páginas 300 y 301


Páginas 298 y 299
Lengua y Literatura. Para una mejor comprensión
Complemente el análisis de las fuentes 70 y 72 que se de estas páginas, explique a sus estudiantes, jun-
presentan en estas páginas invitando a sus estudiantes to con el profesor de Lengua y Literatura, que los
a leer el siguiente fragmento. medios de comunicación masivos, como la prensa
escrita, la televisión, la radio e Internet, son funda-
Esta es la interpretación de la historiadora francesa Fran- mentales en la transmisión de información a un gran
çoise Thebaud sobre las transformaciones que vivieron número de personas. Estos cumplen principalmente
las mujeres durante esta época. cuatro funciones: informar, entretener, educar y for-
mar opinión.
Pero entonces, ¿qué decir del siglo XX, a la vez el
más sanguinario de la historia de la humanidad y
aquel en el que las mujeres, mucho tiempo des- Actividad complementaria Páginas 300 y 301
pués que los hombres, acceden a la modernidad?
Invite a sus estudiantes a ingresar en las páginas que
(…). Para las mujeres, eso se traduce ante todo
se presentan a continuación y elegir alguno de los
en una transformación del trabajo del hogar y del
afiches expuestos para explicar la importancia que
régimen de la maternidad, que disminuye el tiempo
tuvo este medio de comunicación para el desarrollo
requerido para las actividades de reproducción y
de la Primera Guerra Mundial y su impacto en la so-
les permite una mayor participación en la vida
ciedad del período.
social. Pero para quienes estuvieron tanto tiempo
atrapadas en la red de la comunidad natural que es - http://www.bbc.com/mundo/video_
la familia, y mantenidas al margen de la dinámica fotos/2014/08/140813_fotos_galeria_eeuu_
de los derechos individuales desencadenada por la huntington_primera_guerra_fotos_finde_tsb
Revolución francesa, la modernidad es, aún más, la - http://www.loc.gov/pictures/
conquista de una posición de sujeto, de individuo search/?st=grid&co=wwipos
de pleno derecho y ciudadana, la conquista de
una autonomía económica, jurídica y simbólica en
Evaluando desempeños Páginas 300 y 301
relación con los padres y los maridos.
Duby, G. y Perrot, M. Historia de las mujeres en Occidente. Invite a sus estudiantes a evaluar el afiche de otro com-
Tomo 5. El siglo XX. Madrid, España: Taurus. pañero siguiendo esta lista de cotejo:

Indicadores ✘ ✔
También puede sugerirles leer las noticias o reportajes
que se presentan a continuación, en los que se discu- El recurso promueve una solución pacífica a los
te sobre el papel de las mujeres en el desarrollo de la conflictos entre naciones.
Gran Guerra. Se incluyeron imágenes para hacer el recurso
visualmente atractivo.
El trabajo es limpio y ordenado.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 251

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 251 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Trabajo con OAT y actitudes Páginas 302 y 303


El impacto de la guerra en el
orden geopolítico mundial Páginas 302 a 306
Enfatice la importancia de “demostrar valoración por la
vida en sociedad, a través del compromiso activo con la
convivencia pacífica (…)” (Actitud F) analizando junto
Actividad complementaria Páginas 302 y 303 con sus estudiantes algunos de los puntos acordados
por la Sociedad de las Naciones en 1919.
El fragmento del Tratado de Versalles (fuente 77)
que se presenta en la página 302 puede trabajarse
en conjunto con la siguiente cita de Maynard Keynes: Art. 8. Los miembros de la Sociedad reconocen que
el mantenimiento de la paz exige la reducción de
Esta es la visión del economista británico John May- los armamentos nacionales al mínimo compatible
nard Keynes sobre las consecuencias del Tratado de con la seguridad nacional y con las obligaciones
Versalles. internacionales.
Art. 10. Los miembros de la Sociedad se compro-
La política de reducir a Alemania a la servi-
meten a respetar y a mantener, contra toda agre-
dumbre durante una generación, de envilecer la
sión exterior, la integridad territorial y la indepen-
vida de millones de seres humanos y de privar
dencia política presente de todos los miembros de
a toda una nación de felicidad, sería odiosa y
la Sociedad.
detestable aunque fuera posible, aunque nos
enriqueciera a nosotros, aunque no sembrara la Art. 16. Si un miembro de la Sociedad recurriese
decadencia de toda la vida (…) de Europa (…). a la guerra (…), los demás miembros se compro-
meten a romper inmediatamente toda relación co-
El tratado [de Versalles] no incluye ninguna dis- mercial o financiera con él, a prohibir toda relación
posición para lograr la rehabilitación de Europa; (…) con el Estado que haya quebrantado el pacto.
nada para levantar a Rusia, ni para promover,
en forma alguna, una solidaridad económica Pacto de la Sociedad de las Naciones (1919).
estrecha entre los aliados mismos.
Los caracteres que expresan la situación inme- Evaluando desempeños Páginas 304 y 305
diata se pueden agrupar bajo tres epígrafes: 1) Para evaluar el desarrollo del debate que lleven a cabo
el hundimiento absoluto para el porvenir de la los estudiantes en la actividad propuesta en la página
productividad interior de Europa; 2) la ruina 305 o en otras de la unidad, puede utilizar la siguiente
del transporte y del cambio que servían para pauta de evaluación:
enviar los productos cuando y donde más se
necesitaban; 3) la incapacidad de Europa para
adquirir productos de ultramar. Criterios 3 2 1
Maynard Keynes, J. (1919). Las consecuencias económi-
cas de la paz. Definimos los roles de cada integrante
del equipo.
Para analizar más profundamente el impacto de la
guerra en el orden geopolítico mundial y los alcances Investigamos sobre el tema elegido y
que este conflicto tuvo para el futuro, entregue la buscamos fuentes de distintos tipos.
fuente a los estudiantes y pídales que respondan las
siguientes preguntas en parejas: Elaboramos argumentos que apoyaron
nuestra posición en torno al tema
a. Según Maynard Keynes, ¿qué consecuencias escogido.
traería el tratado para el orden mundial?, ¿en
Realizamos el debate exponiendo los
qué argumentos se basa el autor para estable-
argumentos elaborados anteriormente.
cer esto?
b. ¿Creen que las potencias europeas podrían ha-
ber solucionado de mejor forma este conflicto?, Respetamos los turnos y argumentos
¿por qué? presentados por cada equipo.
c. Redacten un acuerdo según los puntos que us- Total
tedes creen que deberían haber establecido las
potencias para lograr la estabilidad y la paz. 3: Logrado; 2: Parcialmente logrado; 1: No logrado.

252 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 252 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
Lección 3 5
Sugerencias de recursos web y bibliografía Trabajando con la diversidad Página 307
Página 306
Para aquellos estudiantes que muestren mayores dificul-
Para concluir esta lección, retome la idea de progreso tades en el análisis de los afiches presentados en el cierre
que se ha trabajado a lo largo del año, específicamente de lección o en algún otro momento de la unidad, puede
en la Unidad 3, e invite a sus estudiantes a reflexionar comentarles que estos medios de expresión pública han
sobre cómo ha cambiado este concepto a lo largo del sido un recurso muy utilizado desde principios del siglo
siglo XIX y también de la historia. Puede complementar XX y su objetivo es ganar adeptos e informar sobre un
la discusión con algunas de las fuentes expuestas en la tema, pero influyendo al lector a favor o en contra de una
lámina que se encuentra en el siguiente link: idea. Por lo general, suelen ser atractivos para captar la
http://www.me.gov.ar/curriform/servicios/unidad/ atención de quienes lo ven. Otras de las características
aprender/laminas/ep/lamsoc-4.pdf esenciales de este tipo de propaganda son:
• Su reproducción masiva.
Reflexiona sobre lo que • La relación entre el texto y la imagen.
Página 307 • Su exhibición en espacios públicos.
aprendiste
• Su propósito fundamental no es el arte, sino la pu-
blicidad y la propaganda.

Actividad complementaria Página 307 Para analizar un afiche o cartel de propaganda, reco-
miende a sus estudiantes seguir estos pasos:
Además de las actividades propuestas en esta pá-
gina, puede invitar a sus estudiantes a concluir la 1. Análisis estructural. Como con cualquier otra
lección realizando una de las siguientes actividades: fuente histórica, lo primero que debes hacer es
identificar el contexto en el que fue producido el
a. En grupos de tres o cuatro compañeros, elijan documento. Para esto, puedes preguntarte: ¿a qué
uno de los aspectos estudiados sobre la Primera país o bloque político corresponde el afiche?, ¿pue-
Guerra Mundial (antecedentes, etapas, impacto do reconocer a su autor?, ¿en qué año o época fue
en la sociedad o consecuencias geopolíticas) y publicado?, entre otras.
lleven a cabo una dramatización que lo repre-
sente. 2. Clasificación. Una vez establecido el contexto, se
puede evaluar a qué tipo de propaganda correspon-
b. De forma individual, elabora en tu cuaderno un
de el afiche (social, cultural, institucional, publicita-
esquema o mapa conceptual en el que se inclu-
rio, político, etc.).
yan los siguientes conceptos:
3. Interpretación. Reconoce cuál es el momento his-
Carrera armamentista – Balcanes – Trincheras tórico que refleja y cuál es el tema principal de los
– Movilización general – Nuevas tecnologías carteles; valora cuál es el significado simbólico de
– Rol de la mujer – Propaganda – Orden geopo- cada cartel, y justifica cuál es la intencionalidad de
lítico – URSS – Influencia de Estados Unidos cada uno de ellos. Para esto, la pregunta central es:
¿qué es lo que se busca provocar en el observador
del cartel?
Trabajando la metacognición Página 307

Aproveche la instancia que entrega el cierre de la lec-


ción para invitar a sus estudiantes a reflexionar sobre
los logros obtenidos a lo largo de la unidad, las dificul-
tades que han debido enfrentar y las estrategias que les
han resultado más útiles para lograr sus metas. Puede
proponerles que cada uno escriba en sus cuadernos
sus reflexiones en torno a estos temas y luego se agru-
pen con otros tres o cuatro compañeros para compartir
sus impresiones.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 253

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 253 17-01-17 12:05


Orientaciones didácticas y disciplinares

Profundización disciplinar
Rol de las mujeres en la Primera Guerra Mundial
Para profundizar y reflexionar junto con sus estudian- muchos de sus seguidores, querían que en estas
tes acerca del rol de las mujeres en el conflicto mundial décadas posteriores a la guerra las cosas se hi-
abordado en la lección y las problemáticas de género cieran mejor de lo que lo hicieron los políticos
que surgieron a partir del siglo XIX con los movimien- que habrían llevado al mundo a la conflagración.
tos feministas, a continuación se presentan algunas
Nicholson, V. Ellas solas. Un mundo sin hombres tras la
fuentes secundarias que analizan la evolución que ha Gran Guerra. Madrid, España:
experimentado este tema. Puede complementar esta Turner Publicaciones, 2007.
información con la sección Distintas visiones que se
expuso en la Unidad 2 (páginas 92 y 93).
La historiadora François Thébaud, sin embargo, re-
lativiza los verdaderos alcances de estos reconoci-
Durante mucho tiempo, las mujeres quedaron mientos, según plantea en el siguiente texto:
abandonadas en la sombra de la historia. Luego
comenzaron a salir de esa sombra, gracias al de-
sarrollo de la antropología, a la atención que se A partir del momento en que las armas callaron,
prestó al tema de la familia, a la afirmación de la se escribieron decenas de miles de obras para
historia de las "mentalidades" que se dirige a lo tratar de comprender ese gigantesco aconteci-
cotidiano, a lo privado, a lo individual. Pero fue miento que, al precio de muchos sufrimientos y
sobre todo el movimiento de las mujeres el que las de millones de muertos, sacudió en sus funda-
ha llevado al escenario de la historia, con ciertos mentos mismos a Europa y al mundo en el siglo
interrogantes acerca de su pasado y de su futuro. Y XX. En la mayoría de ellas se encuentran pocas
las mujeres, en la universidad y fuera de ella, han huellas de mujeres, salvo historias anecdóticas
abordado la investigación sobre sus antepasados, a de la retaguardia. En la lógica de un intermedio
fin de comprender las raíces del dominio que pa- que se ha agotado y de un sacrificio ya inútil,
decieron y el significado de las relaciones entre los la desmovilización femenina es rápida y brutal
sexos a lo largo del tiempo y a través del espacio. en todas partes, y sobre todo para las obreras
de guerra, que fueron las primeras despedidas.
Duby, G. y Perrot, M. Historia de las mujeres en Occiden-
te. Tomo 5. El siglo XX. Madrid, España: Taurus. Thébaud, F. La nacionalización de las mujeres. En:
Duby, G. y Perrot, M. Historia de las mujeres en Occi-
dente. Tomo 5. El siglo XX. Madrid, España: Taurus.
En este sentido, la Primera Guerra Mundial precipitó
un quiebre que se había venido desarrollando desde
mediados del siglo XIX y evidenció la importancia de Aplicación en el aula
las mujeres dentro de la sociedad.
Se sugiere llevar a sus estudiantes a reflexionar en
torno a la participación de las mujeres en diferentes
ámbitos de la sociedad y la importancia de integrar
Dos años después del final de la Gran Guerra, la las problemáticas de género en el estudio de la his-
predicadora Maude Royden, entonces en la cús- toria. Puede plantear preguntas como las siguientes:
pide de su fama, se plantó frente a las delegadas ¿por qué razón durante mucho tiempo las mujeres
de la Alianza Internacional de Mujeres Sufragistas estuvieron “a la sombra de la historia”?, ¿qué con-
en Ginebra e imploró su ayuda para impedir otra secuencias habrá provocado esta situación?, ¿qué
guerra: “Las mujeres que han visto cómo la vida de importancia tuvo el siglo XX para la historia de las
sus maridos o amantes era segada por la guerra, mujeres?, ¿gracias a qué se habrá incorporado la
las madres que han perdido a sus hijos, las mujeres perspectiva femenina en el estudio de la historia?
que no han nacido y que ya no podrán ser madres Del mismo modo, puede conducir la reflexión hacia
(…) vosotras que sostenéis el mundo (…) dad a luz las problemáticas de género en la actualidad.
a un nuevo mundo. (…) Haced de las naciones una
familia y del mundo, un hogar”. Maude Royden, y

254 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 254 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
Lección 3 5
Profundización didáctica
Analizar elementos de continuidad y cambio
en la historia
Una de las habilidades de las ciencias sociales que se misma persona. Cuando estudiamos la historia
intenta trabajar en la Unidad 5, y específicamente en de nuestra localidad señalaremos los aspectos
esta lección, es la de “analizar elementos de continui- de cambio, de crecimiento urbano o de trans-
dad y cambio entre períodos y procesos” (habilidad g). formación del paisaje, pero también hemos de
Por esta razón, a continuación presentamos algunas indicar los elementos que permanecen sea en la
referencias que pueden ser de utilidad para que sus estructura urbana, en los campos y en las calles
estudiantes logren el desarrollo de esta habilidad. o en las evidencias en forma de monumentos, de
tradiciones, de recuerdos o de otros elementos
En primer lugar, para enfrentar el desafío de establecer que configuran el patrimonio cultural e histórico.
elementos de continuidad y cambio, es necesario que (…) [En este sentido,] la historia personal es un
los alumnos comprendan que constituyen dimensio- recurso importante en la construcción del pensa-
nes propias de la existencia humana y, por lo tanto, miento y del tiempo histórico (…). La utilización
deben estar presente en la enseñanza-aprendizaje de de la historia personal como objeto de estudio
la historia como se expone a continuación: nos permite disponer de un campo de aplica-
ción para los diferentes conceptos relativos del
El mundo que experimentamos es un mundo de tiempo histórico, así como otros conocimientos
continuidad y cambio. Percibimos el cambio y, por de la historia más factual. La historia personal
consiguiente, la continuidad. Percibimos la conti- es un campo de entrenamiento para plantear
nuidad y, por ende, el cambio. En la historia, en la cuestiones relativas al conocimiento de su tiem-
sociedad, en la naturaleza, todo cambia permanen- po, a la cronología, a los períodos de su vida, a
temente, nada permanece inmutable, e incluso en los acontecimientos destacables, a los cambios
aquellas sociedades que más parecen resistirse a la más importantes, a los documentos oficiales o
evolución a lo largo del tiempo, el cambio también privados que conserva su familia, etc.
está presente. La idea de cambio no debe enten- Pagés, J. y Santisteban, A. La enseñanza y el aprendizaje
derse, sin embargo, en línea recta asimilada a la del tiempo histórico en la educación primaria. En: Cad.
idea de progreso. Cambio en las ciencias humanas Cedes, Campinas, vol. 30, n.° 82, 2010.
no significa solo progreso, significa modificación,
transformación de la sociedad, de la naturaleza Aplicación en el aula
de las cosas.
García, A., Jiménez, J. y Rodríguez, E. Bases teóricas del Puede invitar a sus estudiantes a establecer elemen-
modelo de principios científico-didácticos para la enseñan- tos de continuidad y cambio analizando diferentes
za de la geografía y de la historia. En: Paradigma, vol. 30, mapas del período estudiado y compararlos ade-
n.° 1, junio de 2009.
más con mapas actuales. Para conducir este aná-
lisis, formule preguntas como las siguientes: ¿qué
Bajo esta lógica, quienes han estudiado la didáctica ha cambiado en el mapa de Europa respecto de la
de la historia en general indican que para los estu- época de la Primera Guerra Mundial?, ¿qué aspectos
diantes es más sencillo reconocer los cambios en la del mapa de Europa permanecen en la actualidad?,
historia. Por esto resulta necesario intencionar el re- ¿cómo crees que será el mapa de Europa en el fu-
conocimiento de continuidades en la historia como turo?, ¿qué cambios y continuidades podría haber?
elementos ineludiblemente vinculados con el cambio, También puede invitar a los estudiantes a establecer
tal como lo explican Pagés y Santisteban: elementos de continuidad y cambio a través de las
imágenes alusivas al rol de las mujeres en la época
de la Guerra Mundial y compararlas con imágenes
El tiempo pasa porque las cosas cambian. El con-
actuales utilizando preguntas similares a las indica-
cepto de cambio va unido al de continuidad. En
das anteriormente.
cualquier realidad existen cambios y continuida-
des. También en las personas se producen cam-
bios, ya que cambiamos a cada segundo desde un
punto de vista biológico, pero siempre somos la

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 255

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 255 17-01-17 12:05


Unidad
Orientaciones didácticas y disciplinares
5
Cierre de unidad Páginas 308 a la 313

Cualquier profesor que haya aplicado en sus clases una metodología de aprendi-
zaje colaborativo, probablemente se habrá planteado la siguiente cuestión: ¿hasta
qué punto sé que mis alumnos se están relacionando de manera colaborativa?
(…), ¿cómo valoramos la evolución de los progresos en el grupo/alumno en cada
uno de los elementos que constituyen el aprendizaje colaborativo? La respuesta
a esas hipotéticas preguntas (…) es que sí es posible la evaluación y supervisión
de los procesos grupales colaborativos y que para ello se necesitan criterios y
metodologías que faciliten la observación y supervisión de todo el proceso con-
tinuo de desarrollo de una actividad colaborativa en el aula.
Iborra, A. e Izquierdo, N. ¿Cómo afrontar la evaluación del aprendizaje colaborativo? Una
propuesta valorando el proceso, el contenido y el producto de la actividad grupal. En: Revista
general de información y documentación, vol. 20, 2010.

Evaluando desempeños Páginas 308 y 313

Para evaluar el trabajo de sus estudiantes en la elaboración del ensayo histórico que se
plantea en la actividad 1 de la página 308 se sugiere utilizar la rúbrica planteada en la
página 235 de esta Guía.
Además, al momento de concluir los proyectos en la página 312, tenga en cuenta que
esta instancia de evaluación debe estar centrada en tres aspectos fundamentales:
a. El proceso grupal seguido en los equipos de trabajo.
b. El tipo de elaboración del contenido realizado por cada grupo.
c. El producto final resultante del trabajo grupal.

Sugerencias de recursos web y bibliografía Páginas 308 y 313


Complemente la fuente 89 expuesta en la actividad 3 de la página 310 con el siguiente
extracto del escritor chileno José Santos González:

Vivo en un conventillo. (…) La pared, pintada celeste, ha servido de pizarrón a


los chicos de la vecindad que le han decorado con frases y caricaturas risibles y
canallescas. La puerta del medio permite ver hasta el fondo del patio. El pasadizo
está casi interceptado de artesas, braceros, tarros con desperdicios y cantidad de
objetos arrumados a lo largo de las paredes ennegrecidas por el humo (…). Los
pequeños harapientos gritan, chillan, mientras bromean con los quiltros gruñones
y raquíticos. Al lado de cada puerta, en braceros y cocinitas portátiles, se calientan
tarros con lavazas, tiestos con puchero y teteras con agua. Pegado a las paredes
asciende el humo, las manchas de hollín y por sobre los tejados forma una vaga
nube gris. El patio semeja colmena. Exclamaciones, chillidos, se funden en un
ruido pesado que ahuyenta el silencio. Las viejas toman mate junto a sus puertas;
otras mujeres lavan inclinadas sobre la acequia negra, amenazando a sus chicuelos
y hablando a torrentes.
González, J. (1923). Vidas mínimas. Santiago, Chile: Lom Ediciones, 1996.

256 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 256 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
5
Actividades complementarias

Lee los siguientes textos y luego responde las preguntas:

Nosotros que hemos mirado la Constitución de 1833 como el código mejor calculado
para los antecedentes y circunstancias en que se promulgó, por cuanto solo por su me-
dio podía regularizarse y fortificarse el poder del Estado, que entonces necesitaba de
fuerza para mantener la tranquilidad pública, creemos que esa Constitución de 1833 ha
hecho ya su tiempo y que por tanto debe reformarse. Los defectos de esa Constitución,
que siempre hemos reconocido y confesado, sus errores, sus transgresiones del sistema
representativo, que pudieron ser tolerables en los días siguientes a una revolución, son
hoy inconciliables con la situación en que se halla este mismo país y opuestos a su
desarrollo y progreso.
Lastarria, J. V. y Errázuriz, F. (1850). Bases de la reforma. Santiago, Chile: Imprenta del Progreso.

Analizar Durante más de medio siglo, miles de trabajadores (…) fluyeron ininterrumpidamente
hacia las tierras del salitre. Desplazados de sus espacios y actividades tradicionales, el
oro blanco actuó poderosamente sobre sus ansias de libertad y progreso material, ofre-
ciéndoles una expectativa de enriquecimiento que, por mucho que la realidad no lo
confirmase, nunca dejó de alimentar sus ilusiones. Ni las penurias del trabajo pampino,
ni la permanente fricción con autoridades y patrones, ni los recurrentes ciclos recesivos
que barrían en pocas semanas con empleos, ahorros y planes de futuro, fueron motivo
suficiente para interrumpir el flujo.
Pinto, J. Desgarros y utopías en la pampa salitrera. La consolidación de la identidad obrera en tiempos
de cuestión social (1890-1923). Santiago, Chile: Lom Ediciones, 2007.

a. ¿Qué transformaciones se encuentran retratadas en los fragmentos anteriores? Argumenta con


al menos dos ejemplos de cada uno.
b. En el contexto chileno, ¿de qué forma afectaban los procesos o acontecimientos que se estaban
viviendo en otras partes del mundo? Piensa en lo que has aprendido a lo largo de todo el año.

Elabora una línea de tiempo paralela entre Chile y Europa para los últimos años del siglo XIX y la
primera década del XX, hasta el término de la Primera Guerra Mundial en 1918. Luego, intercambia
Aplicar tu línea de tiempo con un compañero y, siguiendo los pasos planteados en el Taller de habilidades
de la Unidad 2, que se encuentra en las páginas 98 y 99 del Texto, analiza los conceptos de “du-
ración”, “cambio”, “continuidad”, “simultaneidad" y “causalidad” que se encuentren presentes en
su línea de tiempo.

En parejas, ingresen al sitio http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-710.html#presentacion


e investiguen sobre algunas de las construcciones que se realizaron para las celebraciones del
Crear Centenario en 1910. Luego, elijan una de ellas y elaboren una maqueta que la represente para expo-
nerla al resto del curso. En la exposición, den cuenta de las contradicciones que existieron en esta
época entre los festejos de la élite gobernante y la precaria situación de los sectores populares, y
expresen su opinión al respecto.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 257

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 257 17-01-17 12:05


Ficha de refuerzo Procesos históricos a través de fuentes M

Nombre: Curso: Fecha:

Lee y observa las siguientes fuentes. Luego, teniendo en cuenta lo que has aprendido en esta unidad,
utiliza los espacios en blanco para explicar el proceso histórico que se encuentra representado en
cada una de ellas.

El ideario liberal tuvo éxito y fue compartido por la gran para que estas reformas tuvieran lugar en un prolongado
mayoría de los sectores políticos (…). El Estado tenía período en donde, al menos en términos comparativos
prestigio, o al menos no había institución que tuviera ma- hispanoamericanos, predominó la continuidad más que
yor legitimidad. Y fue a través del Estado que se iniciaron la ruptura de la institucionalidad republicana.
las reformas que, durante el siglo XIX, fueron ampliando Jaksic, I. y Serrano, S. El gobierno y las libertades: La ruta del libe-
las libertades individuales e introduciendo un equilibrio ralismo chileno en el siglo XIX. En: Revista de Centro de Estudios
de poderes de modo tal que el Ejecutivo no impusie- Públicos, n.° 118, 2010.
ra unilateralmente su poder. El liberalismo suministró
los elementos conceptuales y las herramientas políticas,

Patio de conventillo (ca. 1900). Warwick, J. (1916). Una trinchera alemana ocupada por
soldados británicos durante la batalla del Somme.
Londres, Inglaterra: Museo Imperial de la Guerra.

258 Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio M aterial fotocopiable

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 258 17-01-17 12:05


Ficha de ampliación
Cambios y continuidades M
de los conflictos mundiales
Nombre: Curso: Fecha:

Lee la siguiente fuente y luego responde las preguntas:

A 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial crecen paralelos con el actual clima de inestabilidad
Por Fernando Fuentes
En un reciente ensayo escrito (…) con motivo de los 100 ha hecho en Ucrania. Hay conflicto en Oriente con las
años del inicio de la Primera Guerra Mundial, la histo- tensiones y disputas entre China, de un lado, y Vietnam
riadora de la Universidad de Oxford Margaret MacMillan y Filipinas, de otro”, a las que se suman las crecientes
recupera una frase de Mark Twain dirigida a quienes rivalidades entre Japón y China, así como la disolución
piensan que el pasado es un tiempo muerto que deja de en Medio Oriente de las fronteras establecidas tras la
perseguirnos: “La historia nunca se repite, pero rima”. Primera Guerra Mundial, la misma zona donde hoy se
En el texto, escrito antes de que se intensificaran las producen los conflictos de Siria, Irak y los territorios
tensiones abiertas en el este de Europa y en Medio palestinos.
Oriente, la autora del aclamado libro 1914: de la paz a (…) A juicio de Talbott, “aquí hay una combinación de
la guerra traza paralelismos entre los tiempos previos a tres fenómenos que hacen que este período sea peligro-
la Gran Guerra y las turbulencias actuales. Al igual que so”. El primero es “la desilusión o descontento global
la académica canadiense, varios expertos y políticos han con los diferentes sistemas de gobernanza, incluidas las
advertido sobre la extraordinaria inestabilidad del esce- democracias occidentales”. El segundo es “el crecimiento
nario mundial actual, así como su preocupación ante de un nacionalismo de tipo peligroso”. Sobre este punto,
la posibilidad de que un incidente escale rápidamente destaca que Putin “ha elevado [el nacionalismo] a un
en una confrontación global, tal como sucedió con el nuevo nivel” con la anexión, en marzo, de la península
asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, de Crimea, y con el apoyo a los insurgentes prorrusos
en junio de 1914. en el este de Ucrania. El tercer fenómeno, sostiene, es
En una reciente entrevista con el diario español El País, la citada acumulación de conflictos que amenazan la
el presidente de la Brookings Institution (…), Strobe estabilidad mundial.
Talbott, recordó que “hace solo un año no había nin-
En: La Tercera, agosto de 2014. Recuperado de http://www.
gún gran conflicto entre los grandes países del mundo, latercera.com/noticia/mundo/2014/08/678-589600-9-a-100-anos-
ni tampoco existía demasiada preocupación porque lo del-inicio-de-la-i-guerra-crecen-paralelos-con-el-actual-clima-de.
hubiese”. En cambio, hoy, asegura, “hay un peligro real shtml en junio de 2016.
de conflicto”. A su juicio, esto ocurre “en Europa, pro-
vocado por lo que [el Presidente ruso, Vladimir] Putin

1. Investiga sobre alguno de los conflictos actuales que se nombran en el texto (China versus Vietnam y Filipinas;
Japón y China; Ucrania y Crimea; Medio Oriente) y luego comparte la información recopilada con un compañero
que haya averiguado sobre otro conflicto distinto. A partir de los aportes de ambos, respondan: ¿están de acuerdo
con la visión de Strobe Talbott respecto a las similitudes entre 1914 y 2014?, ¿por qué?

2. Pensando en lo que sucedió en 1914 antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, ¿qué medidas podrían tomar
las autoridades actuales para evitar un conflicto como ese en la actualidad? Si tuvieran que convencer a los actuales
gobiernos en conflicto de la importancia que tiene el valorar la convivencia pacífica dentro de una sociedad, ¿qué
les dirían?

M aterial fotocopiable Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 259

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 259 17-01-17 12:05


Evaluación complementaria Evalúo lo que aprendí

Nombre: Curso: Fecha:

Realiza las siguientes actividades para poner en práctica tus aprendizajes en esta unidad.

1. Explica brevemente lo que aprendiste sobre las transformaciones políticas del cambio de siglo que se presentan a con-
tinuación:

La fusión liberal conservadora

La disminución del poder del Ejecutivo

La secularización de las instituciones

La guerra civil de 1891

El sistema de partidos políticos

Las prácticas parlamentarias

2. Lee y observa las siguientes fuentes y luego responde las preguntas:

Fuente 1

Esta fuente corresponde a un artículo aparecido en la prensa obrera en 1902.


Los trabajadores (…) son verdaderos esclavos del capi- entronizar tiranos ambiciosos y para matar las energías
tal; ellos trabajan (…) sin otro producto para sí que vivir revolucionarias de los trabajadores, acostumbrándoles a
eternamente sitiados por el hambre, las privaciones y que sean unos entes que todo lo piden por favor (…).
las injusticias. (…) Por todas partes se ve el fracaso más Cavieres, E. (1902). Por qué soy libertario. En: Grez, S. La cues-
completo de toda la actual organización social; la ola de tión social en Chile, ideas y debates precursores (1804-1902).
desmoralización todo lo invade; los partidos políticos Santiago, Chile: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
son rodajes inútiles que solo sirven de escalón para

a. ¿Qué problemas del cambio de siglo en Chile denuncia el autor del texto anterior? Explica al menos dos.

b. Teniendo en cuenta que el autor pertenecía a la corriente anarquista en Chile, ¿qué solución crees que propuso frente
a estas carencias?

260 Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio M aterial fotocopiable

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 260 17-01-17 12:05


M

c. ¿Qué aspectos positivos y negativos tuvo la actividad


Fuente 2 económica que se muestra en la imagen?
Esta imagen muestra a hombres y niños trabajando en una
salitrera.

d. ¿Cómo crees que deberían haber solucionado las


autoridades de esta época los problemas expuestos
en la fuente?

Trabajadores en una salitrera (s. i.).

3. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la Primera Guerra Mundial para Europa y el mundo? Elabora un es-
quema o escribe una síntesis en el espacio que se encuentra a continuación.

M aterial fotocopiable Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 261

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 261 17-01-17 12:05


Solucionarios
Texto del estudiante 3. Se espera que planteen que les permite compartir
distintos puntos de vista y apoyar a los compañeros
Página 251. Nos hacemos preguntas que lo necesiten.

1. Los estudiantes deberían responder que en la prime- Plantea tus propias estrategias
ra imagen se ve reflejado el bienestar económico y
Sus estudiantes podrían plantear estrategias como el
el período de estabilidad que vivía el país, mientras
debate, el panel de expertos y la lluvia de ideas.
que en la segunda se muestran problemas sociales,
como el hacinamiento, la falta de higiene, entre otros. Página 254. Explora tus ideas previas
2. Se espera que los estudiantes planteen que en la 1. Deberían marcar los siguientes conceptos:
imagen se ve a un grupo de soldados heridos luego
de una batalla o una guerra y que infieran que este ✔ Ilustración
conflicto afectó a la sociedad europea de diversas Monarquía
formas, por la gran cantidad de muertos y heridos,
Religión
la destrucción del entorno, entre otros.
✔ Separación de poderes
3. Sus estudiantes deberían ser capaces de plantear ✔ Constitución Política
continuidades como la persistencia de algunos pro-
blemas sociales y conflictos armados entre países, Autoritarismo
mientras que para los cambios podrían mencionar ✔ Fraternidad
aspectos como la modernización de los autos, la ma- ✔ Libertad de conciencia
yor disponibilidad de recursos básicos, entre otros. Intervención eclesiástica
✔ República
Página 252. Piensa sobre lo que sabes
2. Sus estudiantes podrían plantear que los conceptos
Los estudiantes podrían recordar aspectos como los
marcados surgen con la Ilustración en el siglo XVIII
siguientes:
y comienzan a ponerse en práctica luego de la Re-
Tema 1: El proceso de secularización que llevó a la volución francesa, por lo que se consideran como
aprobación de las leyes laicas, como la de cemente- la base del pensamiento liberal o también que son
rios y de matrimonio, y la instauración de un sistema conceptos que promociona un gobierno democrá-
de gobierno parlamentario en el que el Congreso tuvo tico, modelo político que se basa en el liberalismo.
mucho poder. En cambio, los conceptos que no se relacionan con
Tema 2: Algunos problemas como el hacinamiento, la las ideas liberales son aquellos que buscan mantener
vida en los conventillos, la falta de legislación laboral, las tradiciones, el orden y las costumbres o que se
de servicios básicos y de higiene. relacionan con el Antiguo Régimen y la concepción
Tema 3: Fue el primer conflicto de carácter mundial y arbitraria de poder.
entre sus consecuencias se encuentran una gran canti-
dad de muertos y heridos, cambios en el mapa europeo, Página 255. Actividades
entre otros. 1. Deberían ser capaces de plantear que en las guerras
civiles de 1851 y 1859 se enfrentaron conservadores
Plantea tus propias metas y liberales, siendo estos conflictos relevantes para la
Se recomienda revisar en conjunto las respuestas de al- transición hacia los gobiernos liberales que se sucedie-
gunos estudiantes y resaltar la importancia de estable- ron desde 1861 y la consecuente puesta en práctica de
cer objetivos no solo conceptuales, sino que también muchas de las ideas consagradas en el pensamiento
procedimentales y actitudinales. liberal.

Página 253. Explora distintas estrategias


1. Sus estudiantes podrían plantear alguna de las es-
trategias estudiadas en unidades anteriores u otras
que les parezcan adecuadas.
2. Es importante que fundamenten la elección del gru-
po y expliquen la estrategia elegida.

262 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 262 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
5
2. Es importante que sus estudiantes incorporen en la se encuentran la disminución del poder ejecutivo
síntesis la labor realizada por los liberales en cuan- (prohibición de reelecciones inmediatas y la incom-
to a la creación de espacios de difusión política y patibilidad parlamentaria) y la ampliación de las fa-
la postura que tenían respecto a la labor efectuada cultades del poder legislativo.
por los conservadores; para ello se recomienda que
incorporen las ideas planteadas por los autores de Página 259. Actividades
las fuentes 2 y 3. 1. Si los estudiantes eligen el tema de la seculariza-
ción de las instituciones, sus conclusiones deberían
Página 257. Actividades
apuntar a que los liberales culparon a los conser-
1. Los estudiantes deben identificar en las fuentes vadores de ser una traba para el progreso del país
la inexistencia de clausura del debate y la rotativa y que la ciudadanía merecía tener libertad de con-
ministerial. También deben señalar que estas prác- ciencia. Por el contrario, los conservadores bus-
ticas parlamentarias viciaron el sistema legislativo caron limitar toda ley, ya que la consideraban una
del sistema político chileno argumentando que este amenaza para la fe. En cambio, si escogen el tema
se volvió totalmente inoperante. Además, pueden del aumento de las libertades, deberían concluir que
señalar que estas prácticas tuvieron los siguientes la ley electoral de 1874 permitió la ampliación del
efectos en el desarrollo político de Chile: el presi- derecho a voto, logrando con eso la representación
dente queda relegado a un papel secundario, las de las minorías, pero al mismo tiempo se pusieron
propuestas de los presidentes no se lograban cum- en práctica otras formas de influir en las elecciones
plir y se retardaba la aprobación de algunas leyes como se puede apreciar en la fuente 10.
de carácter social.
2. Se espera que los estudiantes respondan plantean-
2. Los estudiantes deberían exponer el planteamiento do que las mujeres seguían siendo excluidas dentro
de los autores, el que se resume en la idea de un de la sociedad chilena no solo en términos políti-
liberalismo chileno particular, caracterizado por el cos, y por eso mismo no se las consideraba para las
predominio del poder ejecutivo y el deseo de no votaciones. El espacio destinado a las mujeres se-
usar la fuerza para conseguir las reformas. Si sus guía siendo principalmente el privado, por tanto no
estudiantes apoyan la propuesta de los autores, de- podían ser consideradas ciudadanas con derecho a
ben basar su argumentación en que el presidente voto. También podrían mencionar que los sectores
siguió siendo la figura central de la política chilena, populares si bien participaban en política a través
además no existieron situaciones de violencia como del voto, no tenían representación efectiva en el go-
estrategia política para conseguir las reformas. Si bierno, pues no se consideraban sus necesidades a
sus estudiantes no comparten lo propuesto por los la hora de legislar.
autores, deben basar su argumento en que las prác-
ticas parlamentarias inmovilizaron al presidente, Página 263. Actividades
otorgándole al Congreso el rol preponderante du- 1. Sus estudiantes pueden considerar que los par-
rante el período. tidos políticos de ese período se diferenciaron
principalmente por su posición respecto a la in-
3. Los estudiantes deben responder argumentando a
fluencia que debía tener la Iglesia católica, por el
partir de las características del parlamentarismo.
sector social que representaban (oligarquía, clases
Teniendo en cuenta esto, podrían plantear que ha
medias o sectores populares) o por el poder que
cambiado la forma de hacer política a lo largo del
debía tener el Ejecutivo. En cuanto a los partidos
tiempo, puesto que en la actualidad el Ejecutivo es
políticos del siglo XIX y los actuales podrían plan-
el poder con mayores atribuciones; además, el Con-
tear semejanzas como que aún existen partidos
greso en la actualidad tiene facultades concretas
con una orientación más conservadora que apoyan
para limitar el poder del presidente y no se busca
la postura de la Iglesia católica frente a ciertas te-
retrasar la aprobación de algunas leyes.
máticas, o también que persiste la concepción de
4. Sus estudiantes deberían reconocer que, a partir que ciertos partidos afirman ser representantes de
de la segunda mitad del siglo XIX, se iniciaron una un determinado sector social. Entre las diferencias
serie de transformaciones políticas orientadas a re- podrían mencionar que se aprecia una mayor par-
formar el conservadurismo y autoritarismo propio ticipación política, pues los actuales partidos po-
de la Constitución de 1833. Entre las más relevantes seen una composición heterogénea.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 263

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 263 17-01-17 12:05


Solucionarios
2. Sus estudiantes deberían plantear que esta guerra 2. Es importante que sus estudiantes identifiquen en
civil dejó muertos, heridos, torturados y exiliados, y las fuentes leídas la idea de un “parlamentarismo a
además generó una división dentro de la sociedad la chilena”, que se caracterizó por su instauración
chilena y la instauración de un régimen político par- de forma gradual mediante la institucionalización
lamentario. Por último, se espera que comprendan de una serie de prácticas parlamentarias y la dismi-
que las medidas tomadas a fines del siglo XIX tanto nución del poder del Ejecutivo, las constantes crisis
en Chile como en Argentina responden al deseo de ministeriales, la defensa de los intereses políticos y
definir las bases del Estado, ya sea territorial como económicos de los partidos y la obstrucción a los
políticamente, y que reflexionen en torno a la vio- proyectos de ley.
lencia ejercida tanto en Chile como en Argentina.
Para esto es recomendable guiar la reflexión hacia 3. Puede evaluar el desarrollo de esta actividad según
la importancia del respeto de las diferentes postu- una pauta como la siguiente:
ras políticas y sobre todo el respeto hacia las etnias
En mi carta logré… ✔ ✘
y pueblos originarios.
incluir fecha, remitente y destinatario.
3. Deberían plantear que ninguno de los dos bandos escribir utilizando un lenguaje culto formal.
cedió, lo que generó posturas irreconciliables, y al presentar una o más demandas de la pobla-
incorporar a las Fuerzas Armadas, estas se politi- ción de la época hacia los gobernantes.
zaron impidiendo que el conflicto se resolviera de
exponer las prácticas parlamentarias que
otra forma. Entre las posibles soluciones, sus estu-
reprueban explicando el motivo de su des-
diantes pueden mencionar que una de las fuerzas
contento y los problemas que generan para el
hubiese cedido, el diálogo entre los actores involu-
desarrollo del país.
crados o la realización de un plebiscito o consulta
a la población. incorporar las características y particularidades
del sistema parlamentario chileno.
Página 265. ¡Ahora tú!
Página 268. Actividades
1. Evalúe el desempeño de sus estudiantes en esta
actividad mediante los siguientes criterios: 1. a. A partir del afiche, sus estudiantes podrían inferir
- Selección de personajes. aspectos como que la candidatura de Alessandri inte-
gra a los sectores populares (por el lema “Patriotismo,
- Creación de un diálogo.
trabajo, libertad”); refuerza la idea de patriotismo a
- Representación. través de los colores que utiliza; refleja la figura polí-
- Conclusión individual. tica fuerte de Alessandri, contraria a la dispersión del
poder durante el parlamentarismo; emplea una frase
2. Utilice la rúbrica de evaluación que se encuentra
conciliadora (“el odio nada engendra, solo el amor es
en la página 235 de esta Guía. Puede recomendar a
fecundo”) que busca aunar a la ciudadanía y conseguir
sus estudiantes páginas webs como las siguientes:
un apoyo transversal.
- http://www.memoriachilena.cl/602/w3-
b. Se espera que expliquen cómo las transformacio-
article-706.html
nes del siglo XIX repercutieron en la actualidad por la
- http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/ ampliación del voto, lo que permitió avanzar hacia una
detalle?ID=133402 mayor democratización del país, la instauración de un
Página 267. Actividades discurso político que buscaba representar a los secto-
res medios y populares, pero que también atiende a
1. Sus estudiantes deberían ser capaces de establecer demandas nacionales y no solo de clase.
que el parlamentarismo era un sistema político que
le permitía a la oligarquía defender sus intereses por 2. Sus estudiantes podrían reconocer proyecciones en
el control que ejercían a través del Congreso. La pre- el presente como las siguientes:
ponderancia del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo • El proceso de instauración del sistema de partidos
le permitía a la oligarquía mantener su condición de permitió llegar a tener en la actualidad partidos que
privilegiados sin realizar grandes reformas para el proponen programas nacionales, establecen propó-
país, legislando a favor de sus intereses y retrasando sitos serios y tienen vínculos de unión.
las leyes que no les convenían.

264 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 264 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
5
• Se logró aumentar la cantidad de votantes, lo que se 2. Sus estudiantes podrían plantear argumentos como
traduce en la actualidad en un sistema basado en el que permite visualizar las distintas dimensiones de
sufragio universal que entrega la soberanía al pueblo. los procesos históricos; identificar las transforma-
ciones políticas y sociales del período; reconocer sus
• También es posible establecer que este sistema
repercusiones en el presente, y reflexionar en torno
permitió pensar en un nuevo modelo, basado en un
a los problemas vividos durante el parlamentarismo.
gobierno presidencialista, y logró contar con un Con-
greso cada vez más heterogéneo, dispuesto a trabajar 3. Se espera que los estudiantes mencionen alguna de
por proyectos de interés nacional. las transformaciones políticas y estrategias estudia-
das en la lección y fundamenten sus respuestas.
Página 269. Reflexiona sobre lo que aprendiste 4. Oriente a sus estudiantes para que hagan un análisis
metacognitivo de los logros y avances que han teni-
1. Los estudiantes podrían establecer:
do a lo largo de esta lección.
Tema: La transición hacia el liberalismo
- Fortalezas: la ampliación de las libertades indivi- Página 270. Explora tus ideas previas
duales, la limitación del poder del presidente y la
1. Se espera que los estudiantes relacionen el térmi-
secularización de las instituciones.
no “prosperidad” con conceptos como “bienestar”,
- Oportunidades: la democratización de la sociedad “mejora en la situación económica”, “expansión”,
chilena y el aumento de la participación ciuda- “auge”, “éxito”, “fortuna”, “suerte”, “felicidad”. En
dana. cuanto a la relación con las fuentes, deberían ser
- Debilidades: la ausencia del voto universal y el capaces de plantear que el cartel entrega una vi-
aumento de las facultades del Congreso que se sión positiva del impacto de la extracción salitrera,
debió más a prácticas arbitrarias que a una refor- mientras que el texto de Baldomero Lillo relata el
ma constitucional. trabajo infantil, la pobreza y la falta de seguridad de
- Amenazas: la rivalidad de los sectores políticos los obreros del carbón.
por temas doctrinales, las decisiones políticas que 2. Podrían aludir a las contradicciones de la época en-
fueron representativas de los sectores oligárqui- tre un desarrollo económico creciente y la pobreza
cos y las prácticas parlamentarias que llevaron a de los sectores obreros de la sociedad o que este
la ineficiencia del gobierno. crecimiento económico se desarrolló a costa del tra-
bajo de los sectores populares y benefició solo a los
Tema: El orden parlamentario en Chile grupos oligárquicos.
- Fortalezas: la conformación de un sistema multi- 3. Sus estudiantes deberían ser capaces de relacionar
partidista, la ampliación del voto y el aumento de el período salitrero con la actual dependencia con
las libertades públicas. la explotación del cobre, planteando que es el pro-
- Oportunidades: la democratización de la sociedad ducto que aporta más riqueza al país y que de su
chilena, el incremento de la representación de al- explotación depende gran parte de los ingresos del
gunos sectores sociales, el rol de la prensa que Estado.
permitió difundir opiniones e ideales de diferentes
sectores políticos. Página 271. Actividades
- Debilidades: la ausencia del voto universal, el régi- 1. Deben describir las imágenes considerando los sím-
men inorgánico, la inexistencia de un marco cons- bolos, los colores y las frases que promueven el con-
titucional que definiera el régimen parlamentario sumo de este producto.
como la forma de gobierno del país y la oligarquía 2. A partir de los afiches se espera que los estudian-
como la clase social con mayor representatividad tes comprendan que la industria del salitre buscó
en el Congreso. consolidar su industria a nivel internacional, lo que
- Amenazas: el aumento del electorado influyó se refleja al crear publicidad para diversos países.
en el surgimiento de otras prácticas para incidir También se espera que identifiquen la promoción
en el voto como el cohecho; las prácticas parla- de este producto desde el valor de sus propiedades
mentarias llevaron a la ineficiencia e ineficacia como fertilizante agrícola y materia prima para la fa-
del gobierno; las decisiones políticas no fueron bricación de la pólvora. Además, pueden mencionar
representativas de toda la población. su importancia en el mercado internacional y para
los ingresos del Estado chileno.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 265

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 265 17-01-17 12:05


Solucionarios
Página 273. Actividades 2. Los estudiantes deben argumentar que las inversio-
nes contribuyeron a hacer de Chile un país más mo-
1. Se espera que sus estudiantes mencionen que el rol derno, ya que mejoró la infraestructura del país, lo que
del Estado fue el de cobrar impuestos cuyo valor co- generó una mayor y más eficiente conectividad, como
rrespondía a un tercio de la producción, administrar también espacios que permitieron atender a los reque-
los recursos recaudados e invertir en servicios es- rimientos de salud y educación pública. Luego, podrían
tatales, obras públicas y educación. En cuanto a las referirse a aciertos, como la inversión en infraestructura
decisiones sobre las ganancias obtenidas, los estu- hospitalaria y educativa o el aumento de la influencia
diantes podrían plantear que están de acuerdo, pues del Estado en el país, y a desaciertos, como que las
se lograron recaudar riquezas de manera rápida y inversiones estuvieron enfocadas mayoritariamente en
sin mayor inversión, lo que permitió aumentar los las áreas urbanas o el déficit en vivienda y servicios
gastos fiscales en temáticas como mejoras sociales básicos en las zonas más alejadas. Por último, deben
y obras públicas. También podrían mostrarse en des- indicar con qué políticas están de acuerdo y con cuáles
acuerdo, puesto que las empresas debieron estar en están en desacuerdo, argumentando sus respuestas a
manos de chilenos para poder invertir las ganancias partir de los contenidos trabajados.
en el país o para que el Estado hubiera podido tomar
decisiones respecto a las formas de producción. 3. Los estudiantes deben hacer referencia a que las ac-
tuales inversiones fiscales cubren diversos ámbitos, si
2. La discusión en torno al planteamiento podría pre- bien las principales se mantienen de manera continua
sentar argumentos a favor haciendo referencia al a lo largo del tiempo, como educación, salud y protec-
aumento del ingreso fiscal, el desarrollo de secto- ción social, se han agregado otras como inversión en
res productivo como la agricultura, la ganadería, la deporte, espacios públicos y áreas verdes. Lo anterior
manufactura y el comercio a raíz de la demanda del responde a las actuales demandas ciudadanas, como
sector norte de Chile; o en contra, aludiendo a que también a la posibilidad de invertir en nuevas áreas al
el salitre al estar en manos extranjeras enriqueció a tener las principales relativamente cubiertas.
empresas privadas o también a la dependencia eco-
nómica que implicó la era del salitre. Página 277. Actividades

Página 275. Actividades 1. Sus estudiantes deben señalar de manera argumen-


tada cómo los esfuerzos estales no llegaron a toda
1. a. Se espera que sus estudiantes puedan referirse la población debido a aspectos como la segregación
al deseo de fortalecimiento estatal. La educación fue social en las ciudades, que produjo que los barrios
entendida como símbolo de bienestar social, además pobres no accedieran a mejoras en infraestructura
de una estrategia concreta para formar ciudadanos ap- y servicios; la centralización, que impidió que las
tos para asumir nuevas responsabilidades. Asimismo, mejoras en infraestructura y educación alcanzaran a
deben hacer referencia a cómo el desarrollo de obras todos los habitantes del país; los avances en educa-
públicas y nuevas infraestructuras fue visto como un ción, que se centraron principalmente en los sectores
símbolo de modernización y progreso a nivel país. urbanos, dejando de lado a las localidades rurales.

b. Los afiches deben contener imágenes alusivas al 2. Se espera que debatan acerca del rol del Estado en
tema y una o más frases propagandísticas, además de las actuales demandas sociales; para ello, hacen
referirse a las inversiones del Estado en materias como referencia a la actual legislación laboral chilena, la
líneas del ferrocarril, caminos, puentes, puertos, líneas situación de los sectores populares y la capacidad
telefónicas, alcantarillado, alumbrado público, infraes- del Estado para mejorar las condiciones de vida de
tructura o educación. todos sus habitantes. Para argumentar deben ha-
cer referencia a los problemas asociados a vivienda,
c. Se espera que construyan un mapa conceptual que mortalidad infantil, insalubridad y condiciones la-
explique las principales inversiones realizadas por el Es- borales, tanto del siglo XIX como de la actualidad.
tado. Debe incluir las inversiones del Estado en líneas de Además, deberían reconocer los avances realizados
ferrocarril, caminos, puentes, puertos, líneas telefónicas, por el Estado (en temas como legislación laboral,
alcantarillado, alumbrado público, infraestructura hos- niveles de higiene e insalubridad) y también las
pitalaria o educación. Además, deben presentar de ma- actuales necesidades y demandas de los sectores
nera organizada el objetivo detrás de cada inversión y populares.
las obras construidas para cumplir el objetivo declarado.

266 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 266 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
5
Página 279. Actividades Criterios por evaluar 3 2 1
1. Sus estudiantes deben clasificar las fuentes presen- Precisa las circunstancias temporales y espa-

Tema del ensayo


tes en el texto a partir de las corrientes trabajadas ciales del tema.
durante la unidad
Plantea el tema como problema o pregunta
Fuente 39: Socialcristianismo inicial.
“Varios asilos de caridad en Santiago se dedican es-
pecialmente a recibir y albergar a esas desgraciadas Consulta diversas fuentes (libros, revistas,

Revisión
fuente
mujeres”. sitios de Internet) pertinentes y confiables para
trabajar el tema escogido.
Fuente 40: Liberalismo
“Nuestra falta de moralidad pública (…) que consiste Presenta tema de interés.
en el cumplimiento de su deber y de sus obligacio- Describe el problema histórico.
nes que los poderes públicos y los magistrados”.

Inicio
Realiza una contextualización
Fuente 41: Anarquismo

Estructura del ensayo


temporal y espacial.
“La gran lucha de rebelión, que ha de concluir con Presenta una hipótesis, opinión o
los parásitos que practican, bajo el velo de la legali- ideas personales.
dad, la injusticia y la explotación capitalista”.
Desarrolla argumentos.

Conclusión Desarrollo
Fuente 42: Socialismo
Establece ejemplos utilizando
“El socialismo es la transformación de la organiza-
fuentes históricas.
ción social con la abolición de la propiedad privada
y de las fuerzas que la mantienen”. Presenta conclusiones.
Fuente 43: Comunismo Incorpora bibliografía.
“Ayuden a dirigir la marcha del proletariado hacia
Total
el triunfo final de nuestras aspiraciones de abolir el
sistema capitalista con todas sus injusticias y mi- 3: Logrado; 2: Parcialmente logrado; 1: No logrado.
serias”.
Página 283. Actividades
2. Se espera que sus estudiantes reconozcan las si-
guientes ventajas y desventajas: 1. Sus estudiantes deben investigar acerca de los dos
lugares escogidos haciendo alusión a las caracterís-
Ventajas: se instaló la discusión sobre la condición
ticas geográficas, las principales actividades produc-
laboral y social de los obreros en las élites, se co-
tivas, las características de las ciudades y las princi-
menzó a atender a la diversidad de la sociedad chi-
pales labores realizadas por los obreros.
lena y se plantearon diversas soluciones a un pro-
blema a nivel país. 2. Se espera que sus estudiantes señalen las razones
Desventajas: el retraso en la efectividad de la toma por las que las manifestaciones se desarrollaron en
de decisiones, además de antagonismos políticos y estos lugares y hacer referencia a las características
culturales dentro de la sociedad. de los lugares que escogieron, a las condiciones de
trabajo y de vida obrera, señalando también las exi-
En cuanto a las distintas posturas frente al conflicto
gencias y demandas.
se espera que sus estudiantes reconozcan que las
diferentes posturas permitieron abrir el debate sobre 3. Sus estudiantes deben investigar sobre las princi-
el país que se quería organizar, así al existir distintos pales organizaciones de trabajadores en la actua-
sectores involucrados e interesados en plantear so- lidad identificando la empresa a la que pertenecen,
luciones se pudieron visibilizar los problemas de los el sector económico de la empresa, las principales
sectores populares. También permitieron cuestionar demandas y las formas de lucha.
al sistema político existente en Chile.

Páginas 280 y 281. Taller de habilidades


Puede evaluar a sus estudiantes teniendo en cuenta la
rúbrica que se encuentra en la página 235 de esta Guía
como también la siguiente pauta de evaluación:

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 267

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 267 17-01-17 12:05


Solucionarios
Página 285. Actividades Página 287. Reflexiona sobre lo que aprendiste
1. Se espera que sus estudiantes identifiquen que la 1. Entre las transformaciones que sus estudiantes ten-
cuestión social generó que los partidos políticos tu- drían que identificar se encuentran:
vieran que debatir en torno a diferentes soluciones
Transformaciones económicas
frente a las demandas sociales; también tuvieron
- Crecimiento económico gracias al desarrollo de
que debatir sobre el rol del Estado en la resolución
la industria salitrera.
de los problemas sociales. Además, los partidos
- Aumento de los ingresos del Estado.
políticos tuvieron que representar a otros sectores
- Incentivo a diversos sectores productivos: agri-
sociales olvidados. Las repercusiones que se pue-
cultura, comercio, actividad portuaria.
den ver en la actualidad son las siguientes: el Partido
- Incremento de las exportaciones.
Comunista continúa vigente, los partidos políticos
deben posicionarse ante los debates del país y la Transformaciones sociales
importancia del rol del Estado en la resolución de - Desarrollo de la cuestión social.
los problemas sociales. - Proceso de urbanización.
- Surgimiento del proletariado.
2. Sus estudiantes deben comprender que la crisis Transformaciones políticas
de la cuestión social permitió el cuestionamiento - Surgimiento de distintas corrientes ideológicas
ideológico de los partidos. Además, la organización que debatieron en torno a la cuestión social.
de los trabajadores permitió que surgieran partidos - Surgimiento de partidos representantes de los
representantes de los sectores populares. A la vez, sectores populares.
la consolidación de los sectores medios consiguió - Organizaciones de trabajadores.
que el Partido Radical se convirtiera en una de las - Transformaciones político-ideológicas de algunos
fuerzas políticas más importantes de la época y que partidos.
las clases medias fueran educadas, lo que generó un - Consolidación de los sectores medios.
mayor debate sobre la situación del país.
2. Oriente la reflexión para que sus estudiantes valoren
3. Se espera que sus estudiantes construyan un ensayo los aspectos positivos del trabajo colaborativo.
histórico que responda a la pregunta planteada y que
3. Se espera que los estudiantes planteen transforma-
respete la estructura propuesta en el Taller de habi-
ciones asociadas a lo expuesto en la lección y que
lidades. Puede evaluarlos mediante la rúbrica que se
argumenten sus respuestas.
encuentra en la página 235 de esta Guía o según la
pauta de evaluación ubicada en la página 259. Página 288. Evalúa cómo vas
Página 286. Actividades 1. a. Se espera que sus estudiantes identifiquen que
1. Los estudiantes evalúan los aspectos planteados Heise señala que los partidos políticos fueron el motor
para establecer el “Índice para una vida mejor”. De- de la democratización del país; que su acción permitió
ben argumentar por qué eliminarían o agregarían avances en libertad electoral, respeto a los derechos
uno de los temas que permiten establecer el índice. humanos, igualdad ante la ley y las urnas, y que el li-
beralismo permitió que el pueblo se convirtiera en el
2. Los estudiantes deben emplear el “Índice para una protagonista de la vida pública. Por otro lado, deberían
vida mejor” para evaluar los resultados de Chile uti- establecer que Letelier plantea que el liberalismo no
lizando los siguientes criterios: evidencias en las que trae mejoras sociales y que solo ha aportado a la ins-
se sustenta, referencia a fuentes confiables, coheren- trucción y al sufragio, y no ha mejorado la calidad de
cia interna, identificación de prejuicios, etc. vida de los trabajadores.

3. Se espera que sus estudiantes identifiquen las pro- b. Deberían establecer que las transformaciones políti-
blemáticas de su localidad mediante una breve con- cas del cambio de siglo según Heise fueron principal-
sulta entre vecinos del sector. Luego, se espera que mente que la política chilena se democratizó, se amplia-
reúnan noticias que evidencien las soluciones que ron las libertades públicas y el pueblo se convirtió en
actores como el gobierno, las autoridades locales y protagonista de la política. Por su parte, Letelier conside-
los ciudadanos han planteado para solucionar esas ra que los problemas sociales no se solucionaron con el
problemáticas. liberalismo, por lo que se originó el socialismo.

268 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 268 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
5
2. Los afiches que construyan sus estudiantes deben Página 291. Actividades
contener información pertinente y necesaria para de-
sarrollar el tema seleccionado (fotografías, gráficos, 1. Se espera que sus estudiantes establezcan cómo el
textos breves, frases o títulos explicativos, etc.). Quie- desarrollo tecnológico e industrial fue un anteceden-
nes aborden las transformaciones sociales deben con- te que explica el poder armamentístico desplegado
siderar el desarrollo de la cuestión social, el acelerado durante la Primera Guerra Mundial debido a que la
proceso de urbanización y el surgimiento del proleta- Revolución Industrial repercutió en el ámbito militar
riado. Por otro lado, aquellos que trabajen las transfor- al permitir mejorar la calidad y la cantidad de las ar-
maciones políticas deberían considerar el surgimiento mas. A raíz de lo anterior, las potencias incrementa-
de distintas corrientes ideológicas que debatieron en ron el gasto militar, preparándose para la guerra que
torno a la cuestión social, el surgimiento de partidos incorporó armas de destrucción masiva. Por otro
representantes de los sectores populares, las organiza- lado, sus estudiantes deben comprender la relación
ciones de trabajadores, las transformaciones político- entre el imperialismo y el estallido de la guerra. Las
ideológicas de algunos partidos y la consolidación de potencias buscaban expandir sus dominios (terri-
los sectores medios. toriales y económicos), que los llevó a enfrentarse
entre sí y creó un ambiente de competencia y ten-
3. Sus estudiantes deben identificar cambios como que sión entre ellas, lo que derivó en una carrera arma-
en la actualidad hay legislación social y laboral o que mentista y luego en una guerra que buscaba anexar
el Estado destina recursos para solucionar problemas nuevos territorios.
básicos como la construcción de viviendas sociales a lo
2. Sus estudiantes deben recopilar información so-
largo del país. Por otra parte, podrían mencionar conti-
bre el grupo nacionalista Mano Negra realizando
nuidades, como los avances permanentes en el proceso
una descripción del grupo y profundizando en los
de urbanización, la ubicación en las periferias de sec-
principios ideológicos y objetivos políticos que per-
tores populares (por lo que tienen menos acceso a los
seguían. Después de investigar sobre el tema, sus
servicios básicos) y la existencia aun en la actualidad
alumnos deben comprender que el nacionalismo
de un déficit de viviendas.
influyó en el estallido de la guerra porque se exaltó
4. Evalúe el ensayo siguiendo la pauta de evaluación el patriotismo, lo que llevó a exacerbar rivalidades
que se encuentra en la página 259 de esta Guía o la entre naciones europeas, y muchos ciudadanos de
rúbrica ubicada en la página 235. las potencias estuvieron dispuestos a ir a la guerra
para defender el honor de su nación, influyendo en
Página 290. Explora tus ideas previas la movilización de la sociedad civil, ya que las auto-
ridades hicieron uso de esto para reclutar a la pobla-
1. Entre los principios que permanecieron entre el siglo ción apelando a la unidad nacional, el compromiso
XIX y el siglo XX, sus estudiantes deben identificar colectivo y el sacrificio patriótico.
los siguientes: justicia, libertad e igualdad, los que se
consolidaron en el siglo XIX y fueron defendidos du- Página 293. Actividades
rante el siglo XX, aunque muchas veces se pusieron
en peligro a raíz de las guerras. Entre las características que deben reconocer sus estu-
diantes se encuentran:
2. Se espera que sus estudiantes rescaten los actuales
intentos por mantener la paz y el espíritu de respeto Distribución geográfica: es posible apreciar cómo la
que todas las naciones buscan conservar entre ellas, guerra se caracterizó por la conformación de dos alian-
y valorar a la vez el esfuerzo de instituciones inter- zas militares; también pueden ver que la guerra se ca-
nacionales que velan por el respeto de las relaciones racterizó por la conquista y anexión de territorios. Por
diplomáticas. También se espera que identifiquen la último, el mapa permite caracterizar las batallas, las zo-
importancia actual de valores como la justicia, la nas de guerra y las ofensivas realizadas por cada alianza.
igualdad y la libertad. Movilización de soldados: la tabla permite apreciar
cómo la sociedad se militarizó mediante la aplicación
3. Se espera que sus estudiantes establezcan una de políticas de reclutamiento masivo, el servicio militar
comparación entre los siglos estudiados y que con- obligatorio y el alistamiento de contingentes de las
sideren los principales conceptos trabajados en la colonias. Además, permite entender el costo humano
unidad tanto en lo político como en lo económico del conflicto como una de las principales características
y social. del conflicto.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 269

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 269 17-01-17 12:05


Solucionarios
Etapas de la guerra: a partir de estas es posible carac- 3. Se espera que los estudiantes averigüen que, du-
terizar las estrategias utilizadas durante la Gran Guerra. rante la guerra, la Cruz Roja acogió a unos 3 000
En la primera, se aprecia el poder militar y el alcance colaboradores, cuyo objetivo era restablecer el con-
armamentista utilizado, y luego en la segunda se ve la tacto entre familias separadas por el conflicto, y lle-
extensión temporal de un conflicto que fue pensado gó a constituir 14 servicios nacionales en los países
para ser llevado a cabo en un corto tiempo. También se involucrados. Luego, deberían reflexionar sobre la
observa en la segunda etapa cómo se utiliza el desgaste importancia de organismos como estos durante
como estrategia de guerra. cualquier tipo de conflicto armado en el resguardo
Condiciones de vida: permiten conocer la realidad vivida y cuidado de quienes lo necesitan.
por los soldados, entendiendo que una característica del
conflicto fueron las extremas condiciones vividas por los Página 297. Actividades
soldados. A partir de ambas fuentes se puede conocer el 1. Deben argumentar que la Primera Guerra Mundial
día a día de un soldado, sus temores y el hastío frente a cambió la forma de hacer la guerra considerando los
la guerra, pues se olvidó el patriotismo ante un conflicto recursos empleados, ya que contaron con los benefi-
que se prometió sería de corta duración. cios proporcionados por el progreso tecnológico que
se aplicó al armamento; la magnitud de sus efectos
Página 295. Actividades
debido a la capacidad destructiva de su armamento
1. Se espera que sus estudiantes, a partir de la lectura y el carácter masivo de la guerra.
de ambas fuentes, identifiquen semejanzas como 2. Los estudiantes deberían obtener información sobre
que ambos textos presentan la guerra como un des- el impacto demográfico ocasionado por la Primera
tino ineludible, ya que a pesar del aparente período Guerra Mundial en uno de los países que partici-
de paz, el conflicto armado es inevitable; también paron. Para ello, pueden utilizar indicadores como
la poca efectividad de la diplomacia, y, por último, los siguientes: tasa bruta de natalidad, tasa bruta de
ambos textos apelan a la unión interna de la nación mortalidad, crecimiento vegetativo, índice de mas-
para enfrentar la guerra. Entre las diferencias podrían culinidad, índice de envejecimiento.
plantear que el periódico germano considera nece-
sario y favorable un enfrentamiento armado con 3. La experiencia de la guerra ha influido en la actua-
las otras naciones, pues Alemania se encuentra en lidad porque es percibida como un evento negativo
ventaja, a diferencia del texto del gobierno francés, por la sociedad civil; a la vez se conocen los ries-
en el que se acepta no estar en el mejor momento gos que puede implicar el uso de la tecnología en
para enfrentar una guerra y se prefiere mantener la la guerra, y porque también se tienen presentes los
paz, aunque se sabe que no pueden evitar la movili- efectos negativos, como crisis económica, caída de-
zación de sus tropas. Por último, entre los aspectos mográfica y otros.
del período que se encuentran en ambas fuentes,
sus estudiantes podrían plantear que se aprecia la Página 299. Actividades
inquietud de los gobiernos previo al estallido de la 1. Se espera que sus estudiantes establezcan una re-
guerra. Es una sociedad que ya está tomando medi- lación entre lo ocurrido durante la guerra y la actual
das para un conflicto inevitable (período denomina- situación de las mujeres, la que podría explicarse
do Paz Armada) por medio de la preparación militar por el incremento de la participación femenina en
y la existencia de alianzas. el mundo laboral y el mayor protagonismo en los
2. A partir de las fuentes, sus estudiantes deben argu- espacios públicos. Como ya eran parte de la esfera
mentar sus respuestas considerando que, a raíz de pública, sus demandas tomaron visibilidad y validez,
la duración de la guerra, resultó cada vez más difícil por lo que se consolidaron movimientos femeninos
encontrar oficiales y soldados preparados, por lo que que lograron reivindicaciones de género que han
se reclutó a gran parte de la población civil; que a permitido una mayor igualdad en el presente.
través de la propaganda se buscó el compromiso de
2. Sus estudiantes podrían considerar elementos como
la sociedad civil; que se estableció un compromiso
que las mujeres desempeñaron trabajos de carácter
personal con la guerra que hizo más efectivo el re-
agrícola, fabril e industrial, y también se desempeña-
clutamiento, y que el número de muertos y heridos
ron en el comercio y en la industria armamentística.
durante el conflicto fue altísimo, reflejado en la labor
El constante aumento de la participación femenina
que realizaron instituciones de caridad.
en el mundo laboral, y por tanto la diversificación de

270 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 270 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
5
las labores desarrolladas por las mujeres, abrió el ca- 2. Según Hobsbawm, la reestructuración del mapa eu-
mino hacia las reivindicaciones sociales y políticas. ropeo se orientó según los principios del derecho
a la autodeterminación de los pueblos y a la cons-
3. Sus estudiantes deben vincular lo ocurrido en Eu- trucción de Estados étnico-lingüísticos, a raíz de la
ropa con la realidad de Chile considerando que, en desintegración de los imperios alemán, austro-hún-
1934, se logró la participación de la mujer en las garo y turco-otomano. El autor considera el proceso
elecciones municipales y, hacia 1949, en elecciones como desastroso porque estos principios no logra-
presidenciales. También se puede hacer mención al ron evitar los violentos conflictos que se desarrolla-
crecimiento sostenido de mujeres que ingresaron a ron posteriormente entre los pueblos.
las universidades.
3. Sus estudiantes deberían obtener información acer-
Página 301. Del pasado al presente ca de los conflictos étnicos y nacionalistas que se
desarrollaron en Europa en la década de 1990. Para
1. En relación con los medios de comunicación y su rol evaluar la actividad, se sugiere:
a lo largo del tiempo, se espera que sus estudiantes
establezcan las siguientes comparaciones: Criterios por evaluar 3 2 1
El cine: cumplió un rol político, al ser una herramien- Precisa las circunstancias temporales y espa-

Tema del
ciales del tema.

ensayo
ta de los gobiernos de la época utilizada para conse-
guir el apoyo de la población civil. Con el tiempo, el Plantea el tema como problema o pregunta
rol del cine se ha transformado, pues actualmente inicial.
cumple un papel centrado en el entretenimiento de Consulta diversas fuentes (libros, revistas,
Revisión
fuente
la población, estando mayoritariamente en manos sitios de Internet) pertinentes y confiables para
de empresas privadas. trabajar el tema escogido.
La publicidad: sigue siendo una herramienta política
Presenta tema de interés.
utilizada por los gobiernos para difundir y promocio-
nar sus proyectos e iniciativas, y a la vez sigue cum- Describe el problema histórico.
Inicio

pliendo un rol comercial al ser la mejor estrategia Realiza una contextualización


Estructura del ensayo

para dar a conocer un producto. Además, muchos temporal y espacial.


productos se venden haciendo alusión a algún acon- Presenta una hipótesis, opinión o
tecimiento contingente. ideas personales.
La música: es posible apreciar cómo con el paso del Desarrolla argumentos.
Desarrollo

tiempo la música ha ampliado sus temáticas res-


Establece ejemplos utilizando
pondiendo a una serie de intereses y públicos. No
fuentes históricas.
obstante, aún es posible apreciar cómo esta recoge
clusión

temáticas de interés público. Presenta conclusiones.


Con-

2. Se espera que sus estudiantes argumenten a partir Incorpora bibliografía.


de la importancia de la paz, de los acuerdos diplo- Total
máticos y de las instituciones internacionales que 3: Logrado; 2: Parcialmente logrado; 1: No logrado.
resguardan el equilibrio internacional. Para realizar el
afiche, sus estudiantes deben definir quiénes serán 4. Una vez realizada la investigación, los estudiantes
los destinatarios del mensaje, cuál será el mensaje deberían plantear que Estados Unidos no ingresó
enviado y qué estrategia usarán para convencer a la a la Sociedad de las Naciones porque su Congreso
población (frases, imágenes, testimonios, etc.). finalmente no aprobó la decisión. Esto finalmente de-
terminó el fracaso del organismo e incluso podrían
Páginas 303. Actividades proyectar las consecuencias de este hecho hasta el
estallido de la Segunda Guerra Mundial.
1. Entre los argumentos que pueden señalar se encuen-
tra el hecho de que se produjo una reestructuración Página 305. Actividades
del mapa de Europa porque las potencias vencedoras
deseaban debilitar geopolíticamente a las potencias 1. a. Sus estudiantes deberían argumentar que la Pri-
rivales, o que se produjo la reestructuración territorial mera Guerra Mundial evidenció la precariedad y pobre-
para fortalecer el dominio de las potencias vencedo- za de Rusia, la ineficiencia de su gobierno y su cuerpo
ras en Europa y restablecer los territorios perdidos militar, lo que generó malestar y descontento al inte-
ante Alemania, como Alsacia y Lorena.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 271

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 271 17-01-17 12:05


Solucionarios
rior de la sociedad civil y de la oposición política del elementos que permiten inferirlo son los siguientes:
régimen zarista, acelerando el estallido revolucionario. el mensaje que acompaña cada afiche, la iconografía
Además, el Imperio ruso vivía un notorio atraso econó- utilizada y la información que contextualiza la fuente.
mico y político, provocando una pobreza generalizada
entre la población y un alto descontento social que se b. Sus estudiantes podrían señalar proyecciones como
acrecentó al ver el gasto que implicaba participar de un la participación igualitaria de la mujer en términos la-
conflicto militar como esta guerra. borales y de derechos políticos, la continuidad de al-
gunas demandas de igualdad por parte de organiza-
b. Según las Tesis de Abril, el “gobierno revolucionario” ciones feministas y la existencia de tensiones debido
debía ser dirigido por el proletariado y el campesina- a conflictos político-territoriales derivados de antiguos
do pobre, organizado a través de sóviets de diputados conflictos nacionalistas.
obreros. Eran necesarias medidas como la confiscación
y nacionalización de tierras y bancos, porque daban 2. Invite a sus estudiantes a reflexionar sobre el trabajo
cuenta de una economía planificada y dirigida por el colaborativo que han desarrollado.
Estado, a diferencia de los postulados liberales.
Página 308 a la 313. Evalúa qué aprendiste
2. Se espera que sus estudiantes consideren argumen-
tos como el hecho de que la guerra dejó en evidencia 1. Evalúe el ensayo siguiendo la pauta de evaluación
el atraso político, social y económico de la Rusia zaris- que se encuentra en la página 259 de esta Guía o la
ta; que creció el descontento social tras los gastos que rúbrica ubicada en la página 235.
implicaba ser parte de la guerra, y, por último, que la 2. a. Deberían completar la tabla de la siguiente forma:
URSS fue creada bajo los principios políticos de libre
determinación y autogobierno. Documento 1 Documento 2
Página 306. Actividades Transición hacia el
Tema de estudio Primera Guerra Mundial.
liberalismo.
1. Según Demangeon, Europa hacia 1920 entraba en
un declive porque con la guerra se había producido Expansión de ideas Imperialismo, Paz
Causas
una gran pérdida de recursos materiales y huma- ilustradas. Armada.
nos que había diezmado sus principales riquezas.
Además, sus áreas productivas se habían debilitado Cambios en la confor-
Fortalecimiento de
enormemente, siendo esto aprovechado por nue- Efectos mación geopolítica y en
libertades individuales.
vas potencias como EE. UU. y Japón. El crecimiento la sociedad civil.
de la influencia de EE. UU. tras la Primera Guerra
A corto plazo implicó A corto plazo significó
Mundial se vio favorecido por la crisis económica y
cambios políticos en una reorganización terri-
demográfica que se produjo en Europa tras la gue-
la forma de gobierno, torial en Europa y a largo
rra, en la que EE. UU. asumió el rol de proveedor de Alcance temporal
mientras que a largo plazo impactó psicológi-
mercancías y emisor de créditos y préstamos inter-
plazo entregó libertades ca y demográficamente
nacionales.
a todas las personas. en la sociedad civil.
2. Se espera que sus estudiantes identifiquen argu-
mentos como la idea del desarrollo material, econó-
mico, tecnológico y científico para el progreso, y la b. Guíe el desarrollo de la actividad pidiendo a un estu-
idea de crisis económica, política y crisis de valores diante que no haya presentado dificultades que ayude
éticos, morales o humanos en la sociedad actual a otro que sí las tuvo.
para el declive.
3. a. Deberían reconocer la falta de legislación laboral
Página 307. Reflexiona sobre lo que aprendiste y las malas condiciones de trabajo.

1. a. Las implicancias y características de la guerra que b. Según lo visto en la unidad, podrían explicar las pos-
se pueden inferir a partir de las imágenes son movili- turas del liberalismo, socialcristianismo, anarquismo,
zación general de la sociedad, reclutamiento masivo, socialismo o comunismo.
fervor nacionalista, utilización de propaganda de gue-
rra, participación femenina, militarización de la socie- c. Tenga en cuenta que sus estudiantes podrían men-
dad civil y aplicación de una economía de guerra. Los cionar problemas de vivienda, inseguridad, pobreza,
falta de acceso a recursos básicos, entre otros.

272 Guía didáctica del docente

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 272 17-01-17 12:05


Unidad
El cambio de siglo en Chile y el mundo
5

Guía didáctica del docente Proceso relacionado con las


La secularización de las “leyes laicas” que permitieron
Ficha de refuerzo instituciones separar paulatinamente al Estado
y a la Iglesia.
Deberían explicar que las fuentes corresponden a los
siguientes procesos: Acontecimiento histórico que
Texto de Jacksic y Serrano: se refiere a la transición ha- La guerra civil de 1891 provocó profunda división en la
cia el liberalismo que comenzó a desarrollarse en Chile sociedad chilena.
a mediados del siglo XIX.
Se consolidó a mediados del
Imagen de un conventillo: hace referencia al surgimien-
siglo XIX y se caracterizó por re-
to de la cuestión social en Chile, vinculado con proble- El sistema de partidos políticos
presentar cada partido a sectores
mas como el hacinamiento y la falta de higiene.
sociales específicos.
Imagen de una trinchera: está relacionado con el desa-
Fueron una serie de prácticas
rrollo de la Primera Guerra Mundial y los cambios que
(inexistencia de clausura en el
provocó en la forma de hacer y percibir la guerra.
debate, interpelación ministerial,
Las prácticas parlamentarias
Ficha de ampliación leyes periódicas, entre otras)
que caracterizaron al Legislativo
1. A partir de lo investigado, sus estudiantes deberían desde mediados del siglo.
ser capaces de establecer que hay similitudes entre
1914 y 2014 por la creciente tensión que se refleja en 2. a. Los estudiantes podrían mencionar alguno de los
las relaciones entre algunas naciones; el desarrollo siguientes problemas: falta de legislación y malas condi-
de mayores cantidades y más efectivos armamentos, ciones laborales, inexistencia de un sistema de partidos
y por la persistencia de conflictos nacionales entre políticos, desmoralización, entre otros.
los pueblos de distintos territorios.
b. Deberían plantear que, al ser del movimiento anar-
2. Se busca que sus estudiantes sean capaces de plan- quista, el autor seguramente buscaba la eliminación del
tear que algunas de las medidas para lograr una con- Estado.
vivencia pacífica entre las naciones son las siguien-
tes: el establecimiento de acuerdos bilaterales o c. Podrían mencionar aspectos positivos como las ga-
multilaterales entre estos países; la ayuda económica nancias obtenidas del impuesto al salitre y la inversión
para aquellas naciones que lo necesiten; el resguardo en infraestructura y educación. Entre los aspectos ne-
y respeto por los derechos humanos e individuales gativos podrían plantear las malas condiciones de tra-
de todas las personas; entre otras. En este sentido, lo bajo y la masiva migración de personas a las oficinas
que quieran decirles a las autoridades debería estar salitreras.
relacionado con alguno de estos aspectos.
d. Sus estudiantes podrían establecer diversas solucio-
Evaluación complementaria nes, tales como la legislación y regulación de las condi-
ciones de trabajo y vida dentro de las salitreras.
1. Deberían definir los conceptos de la siguiente forma:
3. El esquema o síntesis que elaboren sus estudiantes
Fue la alianza que se estableció debería tener los siguientes conceptos o elementos:
La fusión liberal conservadora en 1860 entre el Partido Liberal y - Movilización militar y de la sociedad civil.
el Conservador. - Cambios en la forma de hacer y percibir la guerra.
Conjunto de reformas a la Cons- - Reestructuración geopolítica de Europa.
titución de 1833 (fin de la reelec- - Incorporación de la mujer al mundo laboral.
La disminución del poder del ción inmediata, incompatibilidad
Ejecutivo parlamentaria, ley electoral) por - Reconocimiento de algunos derechos políticos
el cual comenzaron a disminuir para las mujeres.
las facultades del Ejecutivo. - Incremento de la influencia de EE. UU.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 273

Lic_Gui_1M_U5_2017.indd 273 17-01-17 12:05


Unidad
5
Lección 1: Las transformaciones políticas en Chile
El cambio de siglo
en Chile y el mundo
Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, se experimentaron múltiples transformaciones políticas,
económicas y sociales en Chile y el mundo. En el caso de Chile, se consolidó un orden político en el que el Congreso fue adqui-
riendo cada vez mayor importancia, la riqueza del salitre posibilitó un gran crecimiento económico y se acentuó el protago-
nismo de los sectores medios y populares de la sociedad. Mientras tanto, las principales potencias del mundo se enfrentaron
en la Primera Guerra Mundial, conflicto armado que tuvo repercusiones en la configuración del orden actual.

Portal Fernández Concha, Santiago (1928).


Nos ubicamos en el tiempo (fines del siglo XIX y principios del XX)
PENSAMIENTO LIBERAL Y SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS NACIONALES
PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN
PRIMERA
MUNDIAL
GUERRA

IMPERIALISMO EUROPEO
FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA REPÚBLICA CHILENA REPÚBLICA LIBERAL REPÚBLICA PARLAMENTARIA
CONFORMACIÓN DEL TERRITORIO CHILENO
1863

1884

1907

1914
1887

1919
1890
1891

1912

Fundación del Partido Radical Matanza en la Escuela


Ley de Registro Civil y Matrimonio Civil Santa María de Iquique
Fundación del Partido Democrático Fundación del Partido
Huelga general en los distritos salitreros de Tarapacá y Antofagasta Obrero Socialista
Guerra civil en Chile Estallido de la
Promulgación de la encíclica Rerum Novarum Primera Guerra Mundial
Se firma la paz definitiva en la Conferencia de París

250 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Olds, H. (Comienzos del siglo XX). Lavanderas en un conventillo en Valparaíso. Santiago, Chile: Colección Museo Histórico Nacional.

Brooks, E. (1916). Soldados británicos heridos y prisioneros alemanes. Londres, Inglaterra: Imperial War Museum.

Nos hacemos preguntas En esta unidad lograrás


1. ¿Qué características de Chile durante el
Saber
cambio de siglo se ven en las dos primeras
• Analizar el orden político liberal y parlamentario de la segun-
imágenes?, ¿qué contrastes puedes da mitad del siglo XIX.
reconocer entre ambas fotografías? • Caracterizar las principales transformaciones de la sociedad
2. ¿Qué crees que está ocurriendo en la chilena en el cambio de siglo.
última imagen de esta página?, ¿cómo • Analizar el impacto de la Primera Guerra Mundial.
piensas que afectó la situación que se Saber hacer
• Desarrollar un pensamiento histórico-crítico a partir del aná-
grafica en la imagen a la sociedad europea
lisis de diferentes fuentes de información.
de esta época?
• Resolver problemas y concretar proyectos sobre la base del
3. Considerando las tres imágenes, ¿qué trabajo colaborativo.
colabor Saber ser
cambios y continuidades jo
a

at
Trab

puedes establecer entre • Respetar la diversidad de perspectivas y opiniones que exis-


ivo

este período y la actualidad? ten al interior de una sociedad democrática.


Ac
Responde en tu cuaderno tividad 3 • Valorar la participación y el intercambio de ideas.
y luego comparte tu respuesta con una En esta unidad trabajarás principalmente mediante el
compañera o compañero. aprendizaje colaborativo (páginas 260 y 261).

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 251


PARA EMPEZAR

PIEnSA SOBRE LO QUE SABES


Con el fin de explorar tus conocimientos previos, Reúnete con otras dos compañeras o compañeros
te invitamos a realizar la siguiente actividad grupal e identifíquense cada uno con un número del 1
sobre los tres grandes temas que se abordarán en al 3. Luego, cada integrante debe registrar, junto al
esta unidad. número que lo identifica, una idea sobre los temas
planteados. Posteriormente, hagan rotar su libro
para que el resto escriba sus ideas de cada tema.
Tema 1: Transformaciones políticas en Chile
¿Qué sabemos sobre el orden político liberal y parlamentario que se instauró en Chile durante la última parte
del siglo XIX e inicios del XX?
Estudiante 1:
Estudiante 2:
Estudiante 3:
Tema 2: El auge salitrero en Chile
¿Qué sabemos sobre las transformaciones sociales que se vivieron a fines del siglo XIX en Chile?
Estudiante 1:
Estudiante 2:
Estudiante 3:
Tema 3: La Primera Guerra Mundial y su impacto
¿Qué sabemos sobre los efectos que tuvo la Primera Guerra Mundial?

Estudiante 1:
Estudiante 2:
Estudiante 3:

Cuando hayan terminado, respondan en sus cuadernos las siguientes preguntas: ¿qué ideas tenemos en
común?, ¿cuáles son las principales diferencias entre nuestras ideas?

PLAnTEA TUS PROPIAS METAS

Ahora, para establecer los objetivos que buscarás lograr a lo largo de la unidad, completa el siguiente cuadro.
Objetivos ¿Qué te gustaría saber? ¿Cómo te propones aprenderlo?

Tema 1

Tema 2

Tema 3

252 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 1
Unidad 5

EXPLORA DISTINTAS ESTRATEGIAS


A lo largo de las unidades que has estudiado hasta gunas de las que más te han ayudado a comprender
ahora, te hemos presentado diversas estrategias o los procesos que has aprendido este año, leyen-
formas de aprender, que has podido aplicar en dis- do la siguiente fuente y realizando las actividades
tintas situaciones. Ahora, te invitamos a recordar al- propuestas:

Recurso 1 (fuente secundaria)


La siguiente fuente presenta un balance de la situación drá también que renunciar en 1899 a sus preten-
en Chile hacia fines del siglo XIX. siones sobre la totalidad de la Puna de Atacama,
En 1891, hemos dicho, termina el régimen porta- que formaba administrativamente parte del territo-
liano y termina asimismo el largo período del Chile rio boliviano anexado por la victoria, pero que Bo-
guerrero. En ese momento, Chile se nos aparece livia cedió secretamente a la Argentina. El Chile de
cartográficamente muy diferente del de 1810. Se fin del siglo pasado es ya, en cierto sentido, “otro”
le han agregado el inmenso territorio que va desde Chile, con nueva extensión, nuevas riquezas, nue-
el desierto de Atacama hasta Tacna y Arica y, con vos problemas. El sociólogo Agustín Venturino ha
el aplastamiento de la resistencia araucana, el que escrito que “la colonia rural cede el paso a la Repú-
va desde el Biobío a Valdivia. En el extremo sur, blica minera y después la industria, la enseñanza
ha ocupado el estrecho de Magallanes y Tierra del profesional, etc.”. El ferrocarril crece gracias a la
Fuego, que ha empezado a repartirse en grandes minería y a la inmigración en la Araucanía.
estancias de ganado ovino. En cambio, ha perdido Góngora, M. Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile
sus derechos históricos sobre la Patagonia, y ten- en los siglos XIX y XX. Santiago, Chile: Universitaria, 1986.

1. Si tuvieras que explicar lo que ya sabes respecto a lo planteado en la fuente, ¿qué estrategias utilizarías?,
¿por qué?

2. Comparte tu respuesta anterior con otros dos compañeros o compañeras. Luego, a partir de lo que todos
aportaron, elijan la estrategia que les parezca más adecuada.

3. ¿Cómo te ayudaría el trabajo colaborativo en el análisis de fuentes como la anterior?, ¿por qué?

PLAnTEA TUS PROPIAS ESTRATEGIAS


¿Qué otras estrategias de trabajo colaborativo podrían ser de utilidad al momento de analizar fuen-
tes históricas?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 253


1 Las transformaciones políticas en Chile
Lección

Explora tus ideas previas


Junto con un compañero o compañera, realiza las actividades que se
Ruta de presentan a continuación:
aprendizajes
1. En la siguiente lista de conceptos, marquen con un ✔ los que se
›› ¿Qué aprenderás?
relacionen con el liberalismo o las ideas liberales. Recuerden que
En esta lección analizarás las estudiaron la expansión de estas ideas por Europa y América en la
transformaciones liberales Unidad 2.
de la segunda mitad del
siglo XIX, que se expresaron Ilustración
en la instauración de los
nuevos órdenes políticos Monarquía
liberal y parlamentario. Religión
›› ¿Cómo lo aprenderás?
Separación de poderes
Con la ayuda de tus com-
Constitución política
pañeros y compañeras,
deberás analizar fuentes de Autoritarismo
distintos tipos, investigar
sobre temáticas relevantes Fraternidad
para la sociedad de la época Libertad de conciencia
y debatir sobre la persistencia
de algunas características del Intervención eclesiástica
período en la actualidad. República
›› ¿Para qué lo aprenderás?
2. Expliquen los conceptos de la tabla de la actividad 1 para
Para comprender que mu-
fundamentar por qué se relacionan con el liberalismo y por qué no.
chas de las características de
nuestro sistema democrático • Los conceptos que sí se relacionan con las ideas liberales son:
actual provienen del pensa-
miento liberal desarrollado
en Chile durante el siglo XIX.

Porque

• Los conceptos que no se relacionan con las ideas liberales son:

Porque

254 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

1. La transición hacia el liberalismo Recurso 2 (fuente primaria)


Como aprendiste en la Unidad 2, entre 1831 y 1861 La siguiente fuente corresponde a una carta escrita por
en Chile se sucedieron los decenios conservadores. el liberal Santiago Arcos mientras estaba en la cárcel
Sin embargo, en este período los liberales mantuvie- por su participación en la Sociedad de la Igualdad.
ron sus ideas políticas y se expresaron mediante la Regidos por una Constitución viciosa en sus ba-
prensa, la literatura y la historia. ses, y que el Primer Magistrado de la República
puede hacer cesar siempre y cuando guste, en
1.1 El fin del orden conservador
Chile el ciudadano no goza de garantía alguna
A partir de la década de 1840, la corriente liberal fue (…). Nuestras leyes políticas, civiles, militares,
fortaleciéndose progresivamente hasta que llegó al fiscales y eclesiásticas tienden todas a conservar el
poder en 1860. En ese proceso fue fundamental el despotismo, a hacerlo cada día más normal.
desarrollo de una oposición política que se mani-
Carta a Francisco Bilbao (1852). Recuperado de
festó en organizaciones como el Club de la Reforma http://www.blest.eu/cs/carta_bilbao.html en abril de 2016.
(1849), el Partido Liberal (1849) y la Sociedad de la
Igualdad (1850). Además, en la llegada de los libera-
les al poder se sucedieron una serie de conflictos.
Recurso 3 (fuente secundaria)
La cuestión del sacristán. En 1856, el arzobispo
Esta es la visión del historiador Simón Collier sobre el
Rafael Valentín Valdivieso expulsó de la catedral de
período de transición al liberalismo.
Santiago a un sacristán. El caso fue llevado a los tribu-
nales de justicia por dos canónigos que habían sido A mediados de siglo, una feroz y a veces sangrien-
removidos de sus funciones por defender la decisión ta batalla se libró entre los defensores del estilo
del cabildo eclesiástico de mantener en su cargo al autoritario y quienes favorecían un enfoque más
sacristán. Los tribunales fallaron en favor de los canó- liberal y tolerante. A la larga, el impulso liberal
nigos. El arzobispo se opuso aludiendo que la justicia resultó irresistible. Aunque los liberales tardaron
civil no tenía competencia en asuntos eclesiásticos casi cuarenta años, desde la muerte de Portales, en
y, confiando en que apoyaría su posición, recurrió al desplazar finalmente como partido a los conserva-
presidente Manuel Montt. Sin embargo, este validó dores en la conducción del gobierno.
el fallo de la justicia y desató gran descontento entre Collier, S. Historia de Chile. 1808-1994. Madrid, España:
los sectores ligados a la Iglesia Católica. Cambridge, 1998.

División de los conservadores. A raíz de los suce-


sos anteriores, en 1857 se produjo una división entre
colabor
los conservadores: quienes defendían la independen- Actividades jo
a

at
Trab

ivo
cia de la Iglesia en ciertas materias fundaron el Parti-
do Conservador o Ultramontano, y los que apoyaban 1. Reúnete con un compañero
ct
A

2
ivid 1 y
al presidente Montt y el derecho del Estado sobre la y respondan: considerando lo ad

Iglesia fundaron el Partido Nacional o Monttvarista. expuesto por Collier y lo estudiado


en la página 118 de la Unidad 2, ¿qué visiones
En 1860, conservadores y liberales formaron la Fusión
se enfrentaron en las guerras civiles de
Liberal Conservadora y lograron el triunfo de José
mediados del siglo XIX?, ¿qué importancia tuvo
Joaquín Pérez, candidato de consenso apoyado por
este conflicto en el proceso de transición al
varios sectores. Una vez en el gobierno, los liberales
terminaron con esta coalición y, en 1871, lograron la liberalismo?
elección de un candidato propio: Federico Errázuriz 2. ¿Cuáles fueron los elementos fundamentales de
Zañartu. Esto puso fin al predominio conservador y la transición del liberalismo en Chile? Comenta tu
dio inicio a la hegemonía liberal, cuyo ejercicio del po- respuesta con dos compañeros y luego realicen
der estuvo dominado principalmente por la rivalidad una síntesis en sus cuadernos.
entre el Ejecutivo y el Legislativo, la relación entre el
Estado y la Iglesia, y la ampliación del derecho a voto.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 255


Lección 1: Las transformaciones políticas en Chile

1.2 Las reformas liberales


Recurso 4 (fuente secundaria)
Para aplicar los cambios y transformaciones que bus- Los historiadores Iván Jacksic y Sol Serrano plantean
caban lograr, los gobiernos liberales efectuaron una una visión sobre la tensión entre los poderes Ejecutivo
serie de reformas a la Constitución de 1833. Algunas y Legislativo a lo largo de la historia chilena.
de las más importantes fueron las siguientes:
Lo que fue peculiar al liberalismo chileno, sobre
La disminución del poder del Ejecutivo. Según todo en comparación con otros casos hispanoa-
algunos políticos liberales de la época, los presiden- mericanos, es la ausencia de radicalismo y su én-
tes conservadores habían logrado mantenerse en el fasis en la reforma. Esto no quiere decir que la
poder debido a las amplias facultades que les entre- secularización de la sociedad no fuese drástica, o
gaba la Constitución. Por esto, algunas de las prime- que no generara fuertes tensiones políticas, sino
ras medidas liberales se concentraron en disminuir que las transformaciones fueron realizadas vía re-
sus atribuciones, logrando, por ejemplo, la prohibi- forma, no revoluciones (…). También fue nota-
ción de reelección inmediata (1871) y la incompatibi- ble el énfasis en contener al Ejecutivo a través del
lidad parlamentaria (1874), que impidió a empleados Congreso, lo que demuestra (…) que existía una
nombrados por el presidente obtener un cargo par- tradición política chilena a la que el liberalismo
lamentario, con excepción de los ministros. no logró sobreponerse. Ya sea bajo el gobierno
La ampliación de las facultades del poder Legis- de O’Higgins, Prieto con Portales, Manuel Montt
lativo. Junto con las reformas a la Constitución, se (…), el Ejecutivo ha buscado predominar, y fre-
instalaron en el quehacer político otras formas de ac- cuentemente lo ha logrado, imponiéndose sobre
ción que le fueron otorgando más protagonismo al el Congreso y suspendiéndolo cuando así lo han
Congreso, como las que se presentan a continuación: dictado sus intereses políticos. Esta relación tensa
y a veces violenta entre dos componentes funda-
• Inexistencia de clausura del debate. En esta mentales del gobierno representativo ilustra el eje
época, los proyectos de ley solo se aprobaban sobre el que ha girado la política chilena, y que
cuando los parlamentarios consideraban re- está también en la base del pensamiento liberal:
suelta su discusión. Por esto, algunos extendían el equilibrio necesario, en situaciones cambian-
las discusiones para retardar la aprobación de tes, entre el orden y la libertad.
algunas leyes.
Jacksic, I. y Serrano, S. El gobierno y las libertades. La ruta
• Interpelación ministerial. Una de las funcio- del liberalismo chileno en el siglo XIX. En:
nes del Congreso era fiscalizar al Ejecutivo por Revista de Estudios Públicos, n.° 118, 2010.
medio de interpelaciones, especialmente a los
ministros, a quienes se llamaba a rendir cuentas.
Esto muchas veces se traducía en la renuncia
del funcionario, lo que provocaba una constan- Recurso 5 (fuente secundaria)
te rotativa ministerial. La siguiente fuente corresponde a la interpretación del
historiador Julio Heise sobre las reformas liberales.
• Retraso en la aprobación de las leyes perió-
dicas. Las leyes que otorgaban el presupuesto Todas las reformas promulgadas expresan en for-
del gasto público y fijaban las contribuciones y ma admirable el rumbo claramente definido de
el financiamiento de las Fuerzas Armadas fue- la evolución política chilena: predominio de los
ron utilizadas en muchas ocasiones por el Con- partidos políticos –representados en el Parlamen-
greso para presionar al Ejecutivo. to– sobre el autoritarismo del Ejecutivo. Después
de la guerra del Pacífico, esta evolución se acen-
Si bien la aplicación de estas prácticas se incremen-
túa notablemente debido al creciente poder fi-
tó a lo largo del período liberal, su influencia dentro
nanciero de la burguesía, que, como es lógico, se
del contexto político chileno se hizo evidente a partir
traduce en un mayor poder político.
de 1891, con la instauración del orden parlamentario
que duró hasta 1925. Heise, J. 150 años de evolución institucional, Santiago:
Editorial Andrés Bello, 1960.

256 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 6 (fuente iconográfica)


Esta es una caricatura de fines del siglo XIX en la que se muestra a los integrantes del Senado acostados en el Congreso.

Discusión sin tiempo. Los senadores con gorro de dormir, cómodamente acostados en el Senado.
En: El Jeneral Pililo, n.° 147, 1897. Santiago, Chile.

colabor
Recurso 7 (fuente secundaria) Actividades jo

at
Trab

ivo
Esta tabla muestra el aumento de la rotativa ministe-
rial a fines del siglo XIX y comienzos del XX. 1. ¿Qué prácticas parlamentarias se
Ac
encuentran representadas en los tividad 4
N.º de recursos 6 y 7?, ¿cómo afectaron al
Presidente Años
gabinetes
desarrollo de la política en el país?
José Joaquín Pérez 1861-1871 6
2. Con respecto a la tensión entre el presidente y el
Federico Errázuriz Z. 1871-1876 5
Congreso que se dio en el período liberal, ¿estás
Aníbal Pinto 1876-1881 6 de acuerdo con lo planteado por los autores de
Domingo Santa María 1881-1886 5 el recurso 4?, ¿por qué?
José Manuel Balmaceda 1886-1891 13 3. ¿Cómo ha cambiado la forma de hacer política
Jorge Montt 1891-1896 9 entre el período estudiado y la actualidad?,
¿por qué?
Federico Errázuriz E. 1896-1901 11
4. Después de haber realizado las actividades
Germán Riesco 1901-1906 15
anteriores, explícale a un compañero o
Pedro Montt 1906-1910 10 compañera lo que entendiste sobre las
Ramón Barros Luco 1910-1915 13 transformaciones políticas que se llevaron a
Juan Luis Sanfuentes 1915-1920 13 cabo a partir de mediados del siglo XIX en Chile.
Pueden compartir sus respuestas para comparar
Arturo Alessandri 1920-1925 18
los distintos puntos de vista o perspectivas
Scully, T. Los partidos de centro y la evolución política chilena. y ayudarse en aquellos aspectos que no les
Santiago, Chile: Cieplan-Notre Dame, 1992. quedaron tan claros.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 257


Lección 1: Las transformaciones políticas en Chile

La secularización de las instituciones. Una de las


mayores tensiones que se dieron a partir de media- Recurso 8 (fuente primaria)
dos del siglo XIX en la sociedad chilena fue la relación Esta es la visión del presidente liberal Domingo Santa
de la Iglesia con el Estado. Mientras los conservado- María sobre la importancia de las leyes laicas.
res buscaban fortalecer el rol de la Iglesia en la socie- El haber laicizado las instituciones de mi país,
dad y disminuir las facultades del Ejecutivo para evi- algún día lo agradecerá mi patria. En esto no he
tar que perjudicara los intereses de esta, los partidos procedido ni con el odio del fanático ni con el
adherentes al ideario liberal impulsaron una serie de estrecho criterio de un anticlerical; he visto más
reformas que pretendían reducir la influencia de la alto y con mayor amplitud de miras. El grado de
Iglesia. Estas transformaciones se hicieron conocidas ilustración y de cultura a que ha llegado Chile
como las leyes laicas: merecía que las conciencias de mis conciudada-
• Libertad de conciencia (1865). Permitió a los nos fueran libertadas de prejuicios medievales.
no católicos practicar su culto de manera priva- He combatido a la Iglesia y más que a la Iglesia,
da, aunque manteniéndose el catolicismo como a la secta conservadora, porque ella representa
religión oficial. en Chile (…) la rémora más considerable para el
progreso moral del país. Ellos tienen la riqueza, la
• Fin del fuero eclesiástico (1875). Se terminó jerarquía social y son enemigos de la cultura. La
con la facultad del clero de no ser juzgados por reclaman, pero la dan orientando las conciencias
tribunales civiles. en el sentido de la servidumbre espiritual y de
• Ley de Cementerios Laicos (1883). Permitió las almas. Sin escrúpulos de ninguna clase, han
que las personas sepultaran a sus difuntos en ce- lanzado a la Iglesia a la batalla para convertir una
menterios administrados por el Estado. cuestión de orden administrativo, una cuestión
de orden político, en una cuestión de orden re-
• Ley de Matrimonio y Registro Civil (1884).
ligioso (…).
Permitió que los nacimientos, defunciones y ma-
trimonios fueran administrados por una institu- Santa María, D. (1885). Autorretrato. En: Góngora, M.
ción del Estado. Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos
XIX y XX. Santiago, Chile: Universitaria, 1986.
Este proceso concluyó en 1925 con la separación
constitucional definitiva entre el Estado y la Iglesia y
el fin del patronato, iniciado en Chile durante el pe-
ríodo colonial. Recurso 9 (fuente secundaria)
El siguiente texto explica la reacción del sector conser-
El aumento de las libertades públicas. Los gobier- vador frente al proceso de secularización del Estado.
nos liberales implementaron paulatinamente medidas
que tendieron a ampliar las libertades públicas, como El clero, al igual que en otras ocasiones, acudió al
las de reunión, asociación, imprenta y enseñanza, que Partido Conservador para resistir la legislación en
no estaban contempladas en la Constitución de 1833. torno a las referidas cuestiones, ya que considera-
Además, en 1874 se decretó una nueva ley electoral ba que cualquier modificación en estas materias
que dificultó la intervención del Ejecutivo en las elec- amenazaba la fe y la moral, amén de disminuir
ciones. Aunque también surgieron nuevas formas de su influencia. Apelando a todos los medios a su
influir en la elección de los votantes, como el cohecho, disposición, la Iglesia se valió de la prensa, del
esta ley electoral constituyó un importante avance. púlpito y de su influencia social para defender
Por último, una de las transformaciones más relevan- sus puntos de vista y combatir todo aquello que
tes del período fue la ampliación del derecho a voto, estimaba atentatorio contra la conciencia de la
eliminando el requisito de contar con una profesión, población. Así, los asuntos eclesiásticos y civiles
propiedad e ingreso. Pese al importante aumento del se confundieron, agudizando una pugna política
electorado que esto significó, continuaron siendo ex- y religiosa de extraordinaria vehemencia.
cluidos los analfabetos y las mujeres, que correspon- Izquierdo, G. Historia de Chile. Tomo II. Santiago, Chile:
dían a un porcentaje importante de la población. Editorial Andrés Bello, 1990.

258 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 10 (fuente iconográfica)


En esta imagen se observa a un policía haciendo propaganda electoral.

“Viva don VICENTE


REYES! Candidato de la
Alianza Liberal”.

Vocales de mesa de la subdelegación de Constitución (1920). Santiago, Chile: Colección Biblioteca Nacional de Chile. (Detalle).

Recurso 11 (fuente primaria)


Según algunos autores, la participación del marino y abogado Arturo Prat en la guerra del Pacífico, ha eclipsado el
resto de su vida y el desarrollo de trabajos como el que se presenta en esta fuente, un extracto de la memoria que leyó
cuando fue aprobado en su Licenciatura de Derecho.
El 12 de noviembre de 1874 se promulgaba la ley de elecciones vigente. El país entero aplaudía con entu-
siasmo su advenimiento considerándola como ley redentora que venía a salvar, de las influencias ilegítimas
y del privilegio de las mayorías, la libertad del voto y la representación de las minorías. Si ella no satisfizo
las aspiraciones más avanzadas en esta materia, ni todas las exigencias de los partidos, había al menos
consagrado la justicia y conveniente representación de las minorías (…). La antigua ley había sido entera-
mente trastornada; la misma Constitución Política, entendiendo el personal del Senado y estableciendo su
elección por provincias, había ayudado a esta transformación eminentemente liberal.
Prat, A. (1876). Observaciones a la ley electoral vigente. Santiago, Chile: Imprenta de El Mercurio.

colabor
Actividades jo
a

at
Trab

ivo

1. Junto con un compañero o compañera, elijan uno de los dos temas que se tratan en estas pági-
Ac
tividad 1
nas: la secularización de las instituciones (fuentes 8 y 9) o el aumento de las libertades públicas
(recursos 10 y 11). Siguiendo los pasos planteados en la estrategia de controversia estructurada (SAC), en
la página 260 de la sección APREnDO A APREnDER, discutan sobre las perspectivas que existen en torno al
tema que eligieron. Terminen escribiendo una conclusión final en sus cuadernos.
2. Teniendo en cuenta la información de estas páginas y las conclusiones a las que llegaste junto con tu com-
pañero en la actividad anterior, responde la siguiente pregunta en tu cuaderno: ¿por qué, a pesar de todas
las transformaciones experimentadas en este período, siguieron existiendo prácticas como el cohecho o
discriminaciones como la exclusión de las mujeres en la ampliación del voto?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 259


APREnDO A APREnDER

Aprendizaje colaborativo
En esta unidad trabajaremos fundamentalmente por medio del aprendizaje colaborativo o cooperativo.
Este método te invita a trabajar en grupos de dos o más compañeros y compañeras, y se caracteriza
porque todos son responsables del aprendizaje de los integrantes del equipo.
Para acercarte a esta manera de aprender hay muchos caminos y estrategias. Aquí te proponemos algunas
que te pueden ayudar:

FODA / Fortalezas + Oportunidades + Debilidades + Amenazas


Es un análisis de los aspectos positivos (fortalezas y oportunidades) y negativos (debilidades y amenazas)
que presenta una determinada situación. Para el método de aprendizaje cooperativo, el FODA puede ser una
estrategia útil antes de comenzar el trabajo, ya que te permitirá evaluar las características de los integrantes de
tu equipo y determinar las necesidades que deberán cubrir para el logro de sus aprendizajes.
Para realizar un FODA, deberás completar un cuadro como el siguiente:

Aspectos de análisis Internos Externos


Fortalezas Oportunidades
Positivos

Debilidades Amenazas
Negativos

Controversia estructurada
En pequeños grupos se analiza un tema controvertido desde distintas perspectivas y se busca llegar a un con-
senso final. Para aplicar esta estrategia, debes tener en cuenta los siguientes pasos:

1 2 3
Preparación Análisis de perspectivas Conclusión final
Se forman grupos de máximo Cada subgrupo busca eviden- Después de escuchar las evi-
seis personas con dos subgru- cias que apoyen su punto de dencias presentadas por am-
pos dentro de cada uno. El pro- vista y las presentan a su con- bas partes, el grupo llega a
fesor plantea un tema para dis- traparte. Luego, se cambian una conclusión sobre el tema,
cutir y cada subgrupo analiza el los roles y cada parte busca integrando los dos puntos de
tema desde distintas visiones. evidencias que apoyen las vista analizados.
perspectivas contrapuestas.

Perspectiva A Perspectiva A
Perspectiva A
Grupo 1 Grupo 1 Grupo 1 +
Perspectiva B
Perspectiva B Perspectiva B

260 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 1
Unidad 5

Debate
Es una controversia entre dos posiciones (a favor y en contra) acerca de un tema. Esta estrategia busca la de-
fensa de una idea con argumentos sólidos e información fidedigna que respalde los discursos que se enuncian.

1 2 3 4
Definición de roles Investigación Preparación Presentación
Luego de dividirse Para argumentar la Teniendo la infor- Por último, pueden lle-
en grupos, deberán posición que les co- mación recopilada, var a cabo el debate ex-
asignar los roles de rresponda, deberán ya podrán prepa- poniendo los argumen-
cada integrante y investigar y buscar rar los discursos y tos a favor y en contra
las distintas posturas fuentes escritas, ico- construir los argu- del tema propuesto, y
que asumirán frente nográficas, audiovi- mentos que apo- luego contraargumen-
al tema propuesto. suales, entre otras. yarán su posición. tando según lo plantea-
do por la otra parte.

El debate debe ser apoyado por un moderador, que da la palabra a los expositores y
controla los tiempos, y además puede ser presenciado por un público.

Otras estrategias que te pueden ayudar para el método expositivo son las lluvias de ideas, los juegos de roles,
los foros, entre otras. Pide ayuda a tu profesor si necesitas conocer más sobre estas estrategias.

PROyECTO
Ahora te invitamos a trabajar el aprendizaje colaborativo mediante un proyecto donde, junto con un grupo de
cinco compañeras y compañeros, deberán organizar una jornada de discusión en torno a las transformaciones
que se vivieron durante el cambio de siglo en Chile y el mundo. Para hacerlo, te invitamos a utilizar las estrate-
gias aprendidas siguiendo los pasos que se presentan a continuación:
1. Organicen el trabajo en equipo.
›› Después de conformar los equipos de trabajo, realicen un análisis FODA para evaluar las fortalezas que
pueden aportar al grupo.
›› A partir de los resultados obtenidos en el FODA, determinen los roles que cada integrante llevará a
cabo dentro del equipo. Deben tener al menos un coordinador y un secretario.
2. Planifiquen la jornada.
›› Elijan una temática (transformaciones políticas, sociales, económicas o culturales) e investiguen cómo
se desarrollan en Chile y en el mundo. Luego, reúnan los datos recopilados y elaboren un papelógrafo
para presentarlo al resto del curso más adelante.
›› Siguiendo los pasos de la estrategia de debate, organicen uno en torno a la temática elegida.
3. Presenten y debatan sobre lo investigado.
›› En la fecha acordada, peguen sus papelógrafos en la sala de clases y lleven a cabo los debates.
›› Para concluir, en forma individual y siguiendo los pasos planteados en el Taller de habilidades, de
las páginas 280 y 281, escribe un ensayo histórico que reúna las temáticas discutidas en los debates.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 261


Lección 1: Las transformaciones políticas en Chile

2. El triunfo del parlamentarismo Mientras tanto en...


en Chile Argentina
¿Recuerdas las exploraciones científicas y campañas
En 1891, tras una cruenta guerra civil, se instauró en militares que estudiaste en la Unidad 4? De forma si-
Chile un régimen parlamentario, cuyos alcances han milar al Estado chileno, durante las últimas décadas
sido ampliamente discutidos por los historiadores. del siglo XIX, la República de Argentina llevó a cabo
No obstante, existe consenso en que este proceso diversas expediciones militares para conquistar las
encuentra sus raíces en la década de 1860, cuando tierras que hasta entonces habían estado ocupadas
por los pueblos indígenas mapuche, ranquel y te-
el liberalismo comenzó a asentarse progresivamente
huelche. Este proceso estuvo dirigido principalmen-
y a propiciar las transformaciones que has estudiado.
te por el ministro de Guerra Julio Argentino Roca
y fue conocido como la “conquista del desierto”,
2.1 La guerra civil de 1891 por la incursión del ejército argentino en las pampas
y territorios de la Patagonia. Solo entre los meses de
Hacia fines de 1890, las relaciones entre el Legislativo
mayo y diciembre de 1878, Roca y su ejército asesi-
y el Ejecutivo llegaron a un punto de máxima tensión naron a más de 300 pobladores indígenas y tomaron
cuando, buscando obligar al presidente José Manuel a casi 4 000 prisioneros. En ese contexto, el Congreso
Balmaceda a renunciar, el Congreso rechazó las leyes argentino aprobó una ley que repartía y ponía a la
periódicas. Frente a esto, Balmaceda decretó la vigen- venta las tierras indígenas, lo que significó la pérdida
cia de la Ley de Presupuestos del año anterior. El Con- de sus bienes y de su identidad, además de la desin-
greso declaró inconstitucional esta acción y, en enero tegración de sus culturas.
de 1891, apoyado por la Escuadra Nacional, inició un
levantamiento contra el presidente. Cuando las fuer-
zas del Ejército se mostraron a favor de Balmaceda, se
dio inicio a la guerra que se prolongó hasta agosto de Recurso 12 (fuente secundaria)
ese año, cuando finalmente se declaró la derrota de La siguiente fuente representa la visión del historiador
las fuerzas balmacedistas. Además de dejar un saldo Julio Heise sobre las causas de la guerra civil de 1891.
de más de diez mil muertos y cientos de miles de heri-
(…) Cuando Balmaceda pretendió en 1889 go-
dos, exiliados y torturados, esta guerra permitió la ins-
bernar con prescindencia de los grupos políticos
tauración definitiva del predominio del Congreso en
parlamentarios, se produjo la revolución de 1891,
el gobierno del país (podrás analizar distintas visiones
que puso fin a esa larga lucha que la clase alta
sobre este conflicto en las págs. 264 y 265).
chilena comenzó a poco de promulgarse la Carta
Fundamental de 1833. El presidente José Manuel
2.2 El escenario político y
Balmaceda creyó poder gobernar con la voluntad
el sistema de partidos
presidencial como fuerza política predominante.
Los cambios que se desarrollaron durante los go- No supo interpretar el fervoroso y unánime an-
biernos liberales fueron posibles, en gran parte, por helo de la burguesía chilena por llegar a un régi-
el consenso existente entre los partidos políticos men de equilibrio de poderes y por quebrantar los
respecto de grandes temas, como los fundamentos últimos restos de absolutismo presidencial. Para
de la economía y la política exterior, entre otros. En todos los grupos políticos de la época, la letra y
ese contexto, las diferencias estuvieron dadas por los los antecedentes históricos de la Constitución de
temas valóricos que enfrentaron en este período a 1833 consagraban claramente la necesidad de
conservadores y liberales, y por el creciente conflic- que el Ejecutivo contara con el apoyo o tolerancia
to entre los partidarios del parlamentarismo y los del del Parlamento. Las poderosas armas legales, vo-
presidencialismo. Tras la guerra civil y la derrota de tación periódica de los subsidios y presupuestos,
quienes apoyaban la preponderancia del presidente, con que la Carta Fundamental dotó al Parlamento
se consolidará definitivamente el sistema de partidos chileno, probaban esa necesidad.
y surgirán nuevas fuerzas políticas, que evidenciaron
Heise, J. 150 años de evolución institucional. Santiago, Chile:
las demandas de los sectores que hasta entonces no Editorial Andrés Bello, 2012.
habían sido representados.

262 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 13 (infografía)

PARTIDO
1 PARTIDO 5 LIBERAL
CONSERVADOR LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Fecha de fundación: 1857 EN CHILE DURANTE Fecha de fundación: 1841
Líderes importantes: Arturo Alessandri
Líderes importantes: Manuel José
Irarrázaval y Carlos Walker Martínez.
EL PARLAMENTARISMO Palma, Manuel Rivas Vicuña y Eliodoro
Yáñez.
Ideario: Representante político de la En este período, los partidos se Ideario: Defensor de la tolerancia y las
Iglesia católica, sus partidarios lucharon libertades individuales, a la vez que de los
contra el laicismo, defendiendo la libertad
estructuraron sobre la base de
intereses de la élite.
de enseñanza. dos ejes.
Composición de sus miembros:
Composición de sus miembros: Representantes de la oligarquía dominante.
Principalmente pertenecientes a la
aristocracia terrateniente. Defensores de
PARTIDO LIBERAL
intereses de la
Iglesia Católica
6 DEMOCRÁTICO
PARTIDO 1
2 RADICAL
Fecha de fundación: 1893
3 Líderes importantes: Juan Luis
Sanfuentes.
Fecha de fundación: 1863 Defensores de Defensores de
intereses intereses de Ideario: Buscó reinstalar en el escenario
Líderes importantes: Enrique Mac Iver y político a los antiguos balmacedistas,
Valentín Letelier. populares oligarquía
defendiendo el sistema de gobierno
Ideario: Originalmente anticlerical e presidencial, aunque aceptando las reglas
ilustrado, en estos años fue girando hacia 7 4 2 6 5 del parlamentarismo.
la defensa de los intereses de la clase Composición de sus miembros:
media y la promoción de la intervención Pertenecientes a la burguesía y antiguos
Detractores de
estatal en pos de la justicia social. adeptos al presidente Balmaceda.
intereses de la
Composición de sus miembros: Iglesia Católica
Representantes de las clases medias,
PARTIDO OBRERO
profesionales e intelectuales.
PARTIDO 7 SOCIALISTA
4 DEMOCRÁTICO
PARTIDO Fecha de fundación: 1912
3 NACIONAL Fecha de fundación: 1887
Líderes importantes: Luis Emilio
O MONTTVARISTA Recabarren.
Líderes importantes: Malaquías Concha
Fecha de fundación: 1857 y Ángel Guarello.
Ideario: Defensor de los intereses
Líder importante: Pedro Montt. Ideario: Defensor de los intereses de populares desde una postura socialista y
de promoción popular. En 1922 se

editorial
Ideario: Defensor de los intereses de la concientización de los sectores populares convirtió en el Partido Comunista.

Archivoeditorial
oligarquía plutocrática. y su integración a la vida política.
Composición de sus miembros: Obreros
Composición de sus miembros: Composición de sus miembros: urbanos y miembros de las clases

Archivo
Pertenecientes a la banca y el comercio. Artesanos y obreros. trabajadoras.

colabor
Actividades jo
a

at
Trab

ivo

En tu cuaderno, responde las siguientes preguntas junto con una compañera o compañero:
Ac

iv
y

ida d 1, 2
t

1. ¿Cuáles fueron las principales diferencias ideológicas de los partidos políticos chilenos de la
segunda mitad siglo XIX?, ¿qué semejanzas y diferencias pueden establecer con los partidos políticos actuales?
2. ¿Qué importancia tuvo la guerra civil de 1891 para el país?, ¿en qué sentido creen que transformaciones
políticas como esta o la de Argentina, descrita en la cápsula Mientras tanto en…, influyen en la consolidación
de un Estado? ¿Están de acuerdo con las medidas aplicadas por las autoridades de Chile o Argentina durante
este período?, ¿por qué?
3. ¿Por qué las tensiones políticas de fines del siglo XIX solo pudieron ser resueltas mediante un enfrentamiento
armado?, ¿qué otras formas de resolver esta crisis se les ocurren?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 263


DISTInTAS
Lección 1: Las transformacionesVISIOnES
políticas en Chile

La guerra civil de 1891


Uno de los temas más debatidos en la historiografía chilena ha sido la guerra civil de 1891. A continuación, te pre-
sentamos tres fuentes primarias con distintas visiones y perspectivas del conflicto, y una fuente secundaria corres-
pondiente a la visión de un historiador actual. Lee los textos y luego realiza las actividades propuestas.

Recurso 14 La visión del Congreso Recurso 15 La visión del presidente Balmaceda


de la época
Esta fuente es parte de una de las cartas que Balmaceda dejó a
Este es un extracto del manifiesto que sus amigos y familiares antes de su muerte en 1891 y que fue
los representantes del Congreso publi- publicada en numerosos periódicos chilenos durante febrero
caron en el diario El Ferrocarril luego de del año siguiente.
que el presidente Balmaceda aprobara
la vigencia de la Ley de Presupuestos Mientras subsista en Chile el gobierno parlamentario en el
del año anterior. modo y forma en que se le ha querido practicar (…), no habrá
libertad electoral ni organización seria y constante en los par-
Valparaíso, 6 de enero de 1891. tidos, ni paz entre los círculos del Congreso. El triunfo y some-
El Presidente de la República, en un timiento de los caídos producirán una quietud momentánea;
manifiesto dirigido a la nación, ha de- pero antes de mucho renacerán las viejas divisiones, las amar-
clarado que no pudiendo gobernar guras y los quebrantos morales para el Jefe del Estado.
de acuerdo con el Congreso Nacio- El régimen parlamentario ha triunfado en los campos de ba-
nal como la Constitución lo ordena y talla, pero esta victoria no prevalecerá. O el estudio, el conven-
como lo han hecho todos sus antece- cimiento y el patriotismo abren camino razonable y tranquilo
sores, ha resuelto mantener las fuerzas a la reforma y la organización del gobierno representativo, o
de mar y hacer los gastos públicos sin nuevos disturbios y dolorosas perturbaciones habrán de pro-
Ley de Presupuestos. ducirse entre los mismos que han hecho la revolución unidos y
De este modo, y por vez primera en que mantienen la unión para el afianzamiento del triunfo, pero
Chile, el Presidente de la República se que al fin concluirán por dividirse y por chocarse. (…)
ha colocado fuera del régimen consti- Este es el destino de Chile y ojalá que las crueles experiencias
tucional. Ha renunciado a la autoridad del pasado y los sacrificios del presente induzcan la adopción
legítima de que estaba investido y ha de las reformas que hagan fructuosa la organización del nuevo
querido asumir un poder personal y gobierno, seria y estable la constitución de los partidos políti-
arbitrario que no tiene otro origen que cos, libre e independiente la vida y el funcionamiento de los
su voluntad, ni otros límites que aque- poderes públicos y sosegada y activa la elaboración común del
llos que los acontecimientos puedan progreso de la república. No hay que desesperar de la causa
señalarle. En tan grave emergencia, al que hemos sostenido ni del porvenir. Si nuestra bandera, encar-
Congreso Nacional corresponde to- nación del gobierno del pueblo verdaderamente republicano,
mar a su cargo la defensa de la Cons- ha caído plegada y ensangrentada en los campos de batalla,
titución y adoptar todas las medidas será levantada de nuevo en tiempo no lejano, y con defensores
que las circunstancias exijan para esta- numerosos y más afortunados que nosotros, flameará un día
blecer su imperio. para honra de las instituciones chilenas para dicha de mi patria,
Manifiesto de los representantes del Congreso a a la cual he amado sobre todas las cosas de la vida.
bordo de la Escuadra. En: El Ferrocarril, 1891.
Carta póstuma de José Manuel Balmaceda a Claudio Vicuña y Julio Bañados
Espinosa (19 de septiembre de 1891). En De la Cruz, A. (Recopilador) (1893).
Balmaceda, documentos históricos. Montevideo, Uruguay: (s. i.).

264 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad55
Unidad

Recurso 16 La visión de un soldado Recurso 17 La visión de un historiador


del siglo XX
Este texto corresponde a una recopilación de los recuer-
dos de José Miguel Varela, un soldado que combatió en Esta es la interpretación del historiador Hernán
la guerra del Pacífico, la ocupación de La Araucanía y la Ramírez Necochea sobre las características que
guerra civil de 1891. tuvo el conflicto civil de 1891.
A diferencia de la guerra del Pacífico, ahora no me in- [Tradicionalmente se ha calificado] a la con-
teresaba mayormente el cuadro general de la situación. tienda del 91 como una revolución. Creemos
Me embargaban sentimientos muy distintos. En todo que el uso de tal calificativo es erróneo. (…)
momento sentía una gran tristeza por lo que estaba Un fenómeno revolucionario entraña la total
ocurriendo, ya que ahora nuestro enemigo no eran sol- transformación de la estructura social. Desde
dados extranjeros, sino que chilenos como nosotros. Lo este punto de vista, el conflicto del 91 no fue
peor de todo (…) es que nos estábamos enfrentando una revolución, ya que él no produjo los efec-
soldados que hace una década éramos camaradas y tos mencionados. Y no podía serlo simplemen-
habíamos luchado codo a codo contra peruanos y bo- te porque sus promotores no eran elementos
livianos. (…) revolucionarios, sino más bien reaccionarios,
El ambiente que se respiraba en la ciudad de Concep- contrarrevolucionarios. Si se reflexiona con cier-
ción era (…) realmente tenso, ya que la población es- to detenimiento sobre el significado profun-
taba dividida casi en partes iguales entre “congresistas” do de lo que aconteció en Chile a partir de la
y “balmacedistas”. Esto había llevado a un cambio abso- guerra del Pacífico, y sobre todo entre 1886 y
luto en las costumbres de la gente. Los partidarios de 1890, es posible llegar a la conclusión de que
ambos bandos casi no se hablaban entre sí y eran muy durante ese período se promovieron cambios
frecuentes las reyertas en lugares públicos derivadas de que constituyen –en su conjunto– una audaz
discusiones de índole política. (…) Grupos pagados por tentativa revolucionaria (…). Ahora bien, los
“congresistas” incendiaron varias residencias y negocios promotores de la guerra civil levantaron su bra-
de reconocidos “balmacedistas”, lo que llevó a estos a su- zo armado contra un gobierno que actuaba en
marse a la escalada de terror, replicando con atentados sentido genuinamente revolucionario y contra
similares a comercios y casas de connotados personajes un presidente –Balmaceda– que era el alma de
partidarios de la revolución. ese gobierno.
Parvex, G. Un veterano de tres guerras. Recuerdos de José Miguel Varela. Ramírez Necochea, H. Balmaceda y la contrarrevolución de
Santiago, Chile: Academia de Historia Militar, 2014. 1891. Santiago, Chile: Editorial Universitaria, 1958.

¡Ahora tú!
colabor
1. A partir de las distintas visiones presentadas en estas páginas, junto con otros compañeros jo
a

at
Trab

ivo

o compañeras, realicen una dramatización de la guerra civil de 1891. Para hacerlo, primero
deben determinar los personajes que representarán y luego crear un diálogo que exponga ct
A

ivid y
ad 1
una secuencia lógica de lo sucedido. Después de que la hayan presentado al resto del curso,
en forma individual escriban en sus cuadernos con qué postura están de acuerdo y por qué.
2. Siguiendo los pasos del Taller de habilidades, que se encuentra en las páginas 280 y 281, elabora un
ensayo histórico con tu propia visión de la guerra civil de 1891. Para hacerlo, puedes utilizar las fuentes
planteadas en estas páginas o también otras que encuentres en Internet, libros o enciclopedias. Cuando
lo hayas terminado, júntate con un compañero o compañera e intercambien sus ensayos para leerlos
y señalarse entre ambos aquellos aspectos en los que pueden mejorar o las partes del ensayo del otro
que no entendieron.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 265


Lección 1: Las transformaciones políticas en Chile

2.3 Los alcances del parlamentarismo


Recurso 18 (fuente secundaria)
en Chile
La siguiente fuente explica algunas de las interpretacio-
Esta época ha sido motivo de diferentes interpretacio- nes históricas que han surgido sobre el sistema parla-
nes historiográficas, que hasta el presente no han lle- mentario chileno.
gado a consenso definitivo. Mientras existen autores Para algunos autores, el parlamentarismo culmi-
que afirman que el parlamentarismo se inició con las nó el “sentimiento legitimista de continuidad en
reformas liberales, otros plantean que en Chile nunca el orden legal que desde 1833 constituía el funda-
hubo un régimen parlamentario genuino, en compa- mento de nuestra estructura política”. Esto mismo
ración con el modelo inglés. Sin embargo, existe cierto explicaría “la tranquilidad social que observamos
consenso en reconocer que sí hubo un sistema políti- en esta etapa de la vida histórica chilena”. La ver-
co en el que el Congreso tenía suficientes atribuciones tiginosa rotación de ministros no habría sido más
para controlar y limitar el Poder Ejecutivo. que la “válvula de escape para las tensiones po-
Características y particularidades del sistema líticas”, moderando el interjuego entre gobierno
chileno. Algunas de las características centrales de y oposición. Para otros, el parlamentarismo cul-
este régimen en Chile fueron la consolidación del po- minaba la crisis ética que asolaba al país. Recien-
der del Congreso por sobre el Ejecutivo y la continui- temente, un cónclave de expertos acordó que en
dad de la oligarquía como la clase social con mayor Chile no hubo real parlamentarismo porque el
representación en los diferentes ámbitos de la vida na- Ejecutivo no dispuso de la atribución necesaria
cional. Otras particularidades de este régimen fueron: para disolver el Congreso.
• La Constitución de 1833 siguió vigente. No Salazar, G. y Pinto, J. Historia contemporánea de Chile: Estado,
legitimidad, ciudadanía. Santiago, Chile:
se estableció un marco constitucional que defi-
Lom Ediciones, 1999.
niera el régimen parlamentario como forma de
gobierno, sino que continuó rigiendo la Consti-
tución de 1833.
• Un sistema multipartidista. En el sistema bri- Recurso 19 (fuente secundaria)
tánico existían dos partidos, pero en Chile había El siguiente texto corresponde a la visión de un histo-
muchos más. Si bien estos tendieron a agruparse riador del siglo XX.
en dos bandos –la Alianza Liberal y la Coalición–, El régimen parlamentario no se estableció en
el exceso de partidos hacía inestable el sistema. Chile de golpe, en virtud de un texto constitu-
• Una profundización de las prácticas parla- cional. Al igual que en otros Estados del mun-
mentarias. Las prácticas que se habían venido do occidental, ese régimen fue el resultado de
desarrollando desde el período liberal se inten- una dilatada y compleja transformación de las
sificaron luego de la instauración del parlamen- instituciones de gobierno. (…) Los comienzos
tarismo. Así, mediante las interpelaciones, los de este deslizamiento del primitivo Estado cons-
votos de censura y la inexistencia de clausura en titucional chileno hacia formas parlamentarias
el debate, el Congreso controlaba a los ministros pueden fijarse hacia 1860, y su culminación en
de Estado e impedía el funcionamiento normal 1891, cuando el presidente se conformó con un
del Ejecutivo. papel de jefe de Estado casi sin funciones direc-
tas de gobierno. Agentes y usufructuarios de este
En cuanto a sus consecuencias, hay historiadores que proceso fueron los partidos políticos, un elemen-
plantean que el parlamentarismo terminó por sumir to que a partir de esos mismos años 60 cobra
en una crisis política y moral a Chile; otros postulan cada vez mayor consistencia dentro de la vida
que sentó las bases del proceso democratizador del institucional.
siglo, permitiendo la libertad electoral y la participa-
ción de los diferentes sectores de la sociedad en la Bravo Lira, B. Régimen de gobierno y partidos políticos en
Chile. 1924-1973. Santiago, Chile: Editorial Jurídica de
vida pública.
Chile, 1978.

266 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 20 (fuente iconográfica) Recurso 21 (fuente secundaria)


El régimen parlamentario de fines del siglo XIX en El siguiente fragmento da cuenta de las dificultades
Chile ha sido considerado por diversos historiadores que presentó este sistema para la eficiencia del gobier-
como una oligarquía, es decir, que un grupo pequeño no a fines del siglo XIX y principios del XX.
de personas controlaba el poder político, económico,
social y cultural. Esta situación más tarde generó crí- Así, el “parlamentarismo a la chilena” (1891-
ticas como la que el escritor Luis Orrego Luco quiso 1924), como ha sido llamado el sistema políti-
exponer en su novela Casa grande, publicada por pri- co, administrativo y legal, dio pie a todo tipo de
mera vez en 1908. En ella retrató a una familia de la disfunciones internas que minaron su capacidad
élite oligárquica chilena que, gracias a su dinero, había de respuesta a las nuevas demandas de la reali-
logrado privilegios sociales y políticos antes vedados. dad chilena de fines del siglo XIX y comienzos del
XX. Se transformó en la época de las infinitas “cri-
sis” ministeriales, muchas de las cuales no tenían
como objetivo un cambio de orientación política
del gobierno, sino que “solo obedecían al simple
deseo de satisfacer un interés político secundario,
cuando no, una pequeña pasión”. También fue
la época de las interminables obstrucciones a los
proyectos de ley. (…)
Bastaba que un parlamentario tuviera un buen es-
tado físico, que le permitiera hablar durante varios
días seguidos, para obstruir cualquier proyecto de
ley. Como, por ejemplo, el fracaso –en los últimos
años del siglo XIX– del protocolo Billinghurst-La-
torre sobre Tacna y Arica, debido a que “durante
el debate el diputado Maximiliano Ibáñez habló
sin parar tres sesiones seguidas y completas (diur-
na, nocturna y nuevamente diurna) (…)”.
Fernández Darraz, E. Estado y sociedad en Chile, 1891-1931:
el Estado excluyente, la lógica estatal oligárquica y la formación
de la sociedad. Santiago, Chile: Lom Ediciones, 2003.

Portada de Casa grande de la edición de 1953. (Detalle).

colabor
Actividades jo
a

at
Trab

ivo

1. ¿Por qué la élite oligárquica buscó implementar un sistema de gobierno como el parlamentarismo
ct
A

ivid y
en Chile? Gracias a la instauración del parlamentarismo y la aplicación de prácticas como el cohe- ad 2

cho, ¿qué beneficios obtenía este pequeño grupo de personas?


2. Teniendo en cuenta las distintas visiones sobre este sistema que se abordan en los recursos 18, 19 y 21, reúnete
con otros dos compañeros o compañeras y explícales lo que entendiste sobre las particularidades del parla-
mentarismo. Después de que todos hayan realizado su explicación, redacten una conclusión grupal al respecto.
3. Imagina que puedes enviarle una carta a alguno de los parlamentarios que formaban parte del Congreso
durante el período estudiado. ¿Qué le dirías? Redacta un ejemplo en tu cuaderno y luego compártelo con tus
compañeras y compañeros, comentando las semejanzas y diferencias que tienen sus ejemplos.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 267


Lección 1: Las transformaciones políticas en Chile

2.2 La crisis del parlamentarismo Recurso 23 (fuente primaria)


Al inicio de la década de 1920, Chile vivía un contex- Este es un fragmento del análisis que realizó el histo-
to marcado por los desequilibrios sociales y la des- riador Alberto Edwards sobre la situación política que
igualdad entre clases, que se fueron haciendo cada se vivía en 1903.
vez más visibles. En ese escenario, las elecciones Si por una parte los partidos llevan una vida ra-
presidenciales de 1920 representaron un quiebre im- quítica, si carecen de programas nacionales, de
portante, fundamentalmente por la manera de hacer propósitos serios y vínculos sólidos de unión, y
campaña y el discurso del liberal Arturo Alessandri. si por la otra el régimen parlamentario se ha im-
Presentándose desde el primer momento con un plantado con todas las instituciones que puedan
ideario populista, antioligárquico y contrario al régi- falsearlo y corromperlo; (…) la [ley de] comuna
men parlamentario, Alessandri propuso cambios es- autónoma que disminuye la fuerza y la eficacia
tructurales que enfrentarían los problemas sociales de la acción del gobierno hasta sus últimos lími-
que vivía el país. Además, nuevos actores políticos, tes, el sufragio universal [masculino] que entre-
como estudiantes y obreros, hicieron suyo el discur- ga a las masas venales los destinos de la nación;
so alessandrista y apoyaron su candidatura. si las leyes velan, amparan y consagran el fraude
La victoria en las elecciones y, posteriormente, el y las intrigas, en fuerza de pretender amparar
gobierno de Alessandri aceleraron la crisis del siste- a las minorías, ¿puede alguien esperar que un
ma parlamentario y condujeron al país a una nueva trastorno tal de los principios constitucionales
etapa política. Así, en 1925, luego de una serie de que dieron seriedad y prestigio al gobierno de
conflictos y un alzamiento de las Fuerzas Armadas, se Chile no dé sus resultados inevitables?
promulgó una nueva Constitución que terminó con Edwards, A. (1903). Bosquejo histórico de los partidos
la supremacía del Congreso y retomó el carácter pre- políticos chilenos. Santiago, Chile: Imprenta Mejías.
sidencialista del gobierno.

colabor
Recurso 22 (fuente iconográfica) Actividades jo

at
Trab

ivo
La siguiente imagen corresponde a un afiche de la
Junto con un compañero, realicen las
candidatura presidencial de Arturo Alessandri Palma, ct

2
y
con el lema “Patriotismo, trabajo y libertad”. siguientes actividades: ivid
ad 1

1. Divídanse estas preguntas y respóndanlas cada


uno en su cuaderno:
a. ¿Cómo se reflejan las nuevas ideas que
propone Alessandri en el recurso 22?
b. ¿De qué forma las transformaciones po-
líticas vividas durante el cambio de siglo
contribuyeron a la construcción del país
como es hoy?
2. Compartan sus respuestas y luego, uti-
lizando la estrategia de controversia es-
tructurada que aprendieron en la sección
APREnDO A APREnDER de las páginas 260 y 261,
discutan sobre la relevancia de este período
para el desarrollo del país hasta hoy.

Afiche de campaña de Arturo Alessandri P. Santiago (1920).


(Detalle).

268 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad55
Unidad

Reflexiona sobre lo que aprendiste jo


colabor

at
Trab

ivo
Para concluir el trabajo de esta lección, te invitamos a desarrollar las siguientes actividades: ct

2
ivid y
ad 1

1. Elige uno de los temas de esta lección: la transición hacia el liberalismo o el orden parlamentario en Chile,
y evalúa los aspectos positivos y negativos que presentó para el desarrollo del país. Para hacerlo, puedes
utilizar la estrategia de análisis FODA, que aprendiste en la sección APREnDO A APREnDER de las páginas
260 y 261, completando la siguiente tabla:

Tema:
Aspectos internos Aspectos externos
Fortalezas Oportunidades
Aspectos
positivos

Debilidades Amenazas
Aspectos
negativos

Una vez que lo hayas terminado, júntate con un compañero o compañera que haya escogido el otro
tema de la lección y compartan sus análisis. Finalmente, redacten una conclusión que incluya los aspectos
positivos y negativos de ambos procesos.

2. Reflexiona junto con tu compañero o compañera de la actividad anterior: ¿por qué realizar un análisis
FODA puede ser una buena estrategia para comprender las transformaciones políticas de Chile en la
segunda mitad del siglo XIX? Planteen al menos dos argumentos.

3. De las distintas transformaciones políticas que aprendiste durante esta lección, ¿cuál o cuáles te fueron
más difíciles de comprender?, ¿qué estrategia podrías desarrollar para comprenderlas mejor?

4. Vuelve a revisar la actividad de inicio de esta lección (página 254) y luego responde: ¿qué cambios harías a
la clasificación realizada?, ¿qué conceptos o ideas agregarías a la lista de conceptos entregados?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 269


2
Lección
Las transformaciones sociales del
cambio de siglo
Lección 1: Las transformaciones políticas en Chile

Explora tus ideas previas


Ruta de Recurso 24 (fuente Recurso 25 (fuente primaria)
aprendizajes iconográfica)
Este es un extracto del cuento La
Este es un afiche realizado por el compuerta número doce, escrito
›› ¿Qué aprenderás? pintor chileno Camilo Mori para por Baldomero Lillo en 1904. En
En esta lección revisarás las evidenciar la importancia del sa- él se retrata la vida de los mineros
principales transformaciones litre en la economía de la época. del carbón en la zona de Arauco.
sociales que caracterizaron el –(…) Somos seis en casa y uno
cambio de siglo en Chile. solo el que trabaja, Pablo ya
›› ¿Cómo lo aprenderás? cumplió los ocho años y debe
En colaboración con tus ganar el pan que come y, como
compañeras y compañeros, hijo de mineros, su oficio será
deberás interpretar y con- el de sus mayores que no tu-
trastar fuentes de distintos vieron nunca otra escuela que
tipos, establecer argumentos la mina. (…)
propios y fundamentarlos. –Juan –exclamó el hombrecillo
›› ¿Para qué lo aprenderás? dirigiéndose al recién llegado–,
Para que analices el origen lleva a este chico a la compuer-
de las tensiones sociales y ta número doce, remplazará
respuestas políticas que con- al hijo de José, el carretillero,
tinúan hasta la actualidad. aplastado ayer por la corrida.
Lillo, B. (1904). Subterra. La com-
puerta número doce. Santiago, Chile:
Mori, C. (1920). Salitre significa
Editorial Andrés Bello, 2007.
prosperidad. (s. i.)

1. ¿Qué entiendes por “prosperidad”? Comparte tu jo


colabor

at
respuesta con un compañero o compañera y luego
Trab

ivo
respondan juntos: ¿evidencian estas fuentes lo que Ac

3
iv

y
entienden por este concepto?, ¿por qué? ida d 1, 2
t

2. A partir de lo que saben sobre este período de la economía chilena,


¿por qué las fuentes anteriores reflejan las tensiones sociales del
cambio de siglo?

3. ¿Con qué característica de nuestra economía actual podría


compararse la explotación de salitre?, ¿por qué?

270 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

1. El auge del salitre en Chile Recurso 26 (fuente secundaria)


Como viste en la Unidad 4, la anexión de los terri- El siguiente gráfico muestra la inversión extranjera y
torios salitreros permitió al Estado de Chile experi- chilena en las oficinas salitreras en 1925:
mentar un gran crecimiento económico durante las
5,4 % otras
últimas décadas del siglo XIX e inicios del siglo XX, nacionalidades
siendo un factor fundamental en las transformacio- 5,5 % yugoslavas
nes políticas y sociales del período.
13 % alemanas
50,6 %
inglesas
1.1 Características de la actividad salitrera
25,5 % chilenas
En el mercado internacional, el salitre era valorado
por sus propiedades como fertilizante agrícola y ma-
teria prima en la fabricación de pólvora. Esto hizo
Fuente: Cariola, C. y Sunkel, O. Un siglo de historia
que fuese altamente demandado por los países in- económica de Chile 1830-1930. Madrid, España: Ediciones
dustrializados y las potencias de la época. En Chile, Cultura Hispánica, 1983.
su explotación estuvo marcada por aspectos como
los siguientes:
Las oficinas salitreras. Para extraer el salitre, ubica- Recurso 27 (fuente secundaria)
do mayormente en las pampas del desierto de Ata- La siguiente fuente estadística muestra la evolución de
cama, fue necesario construir grandes asentamientos la mano de obra salitrera entre los años 1890 y 1919.
que acogieran a los trabajadores y administrativos.
Trabajadores de la industria salitrera
Estos lugares, llamados “oficinas salitreras”, constitu- (1890- 1919)
yeron espacios productivos, comerciales y habitacio-
Año Número de trabajadores
nales con dinámicas económicas y laborales propias.
1890 14 215
La inversión chilena y extranjera. Desde 1840,
1895 22 485
los propietarios de las salitreras obtenían bonos por
parte del Estado peruano para la explotación de este 1907 39 653
mineral. Sin embargo, cuando los territorios pasaron 1914 43 979
a ser parte de Chile, luego de la guerra del Pacífico, 1919 44 498
sus propietarios vendieron estos certificados a em-
Fuente: Scully, T. Los partidos de centro y la evolución política
presarios privados extranjeros y el Estado chileno chilena. Santiago, Chile: Cieplan-Notre Dame, 1992.
comenzó a recaudar ganancias mediante el cobro
de un impuesto a su exportación.
La migración de la mano de obra. La riqueza del Actividades
salitre fue un foco de atracción para una parte im-
RDC 13
portante de la población del centro y sur del país, 1. La importancia del salitre chileno en
que emigró hacia las provincias del Norte Grande el mundo fue evidenciada en diversos afiches
para emplearse en labores vinculadas con la indus- publicitarios que promovían su consumo. Ingresa
tria salitrera. a la siguiente página web http://www.memoria-
Como han planteado algunos historiadores, estas chilena.cl/602/w3-article-3309.html#imagenes y
características presentaron ventajas y desventajas describe algunos ejemplos en tu cuaderno.
para la sociedad de la época y el desarrollo econó- 2. Luego, responde: ¿qué características de la indus-
mico del país: por un lado, generaron importantes tria salitrera se pueden inferir de estos afiches?
ingresos y avances materiales, pero, por otra, profun- Explica tres, compara tu respuesta con la de un
dizaron las diferencias sociales que ya existían en la compañero, y juntos redacten una conclusión.
sociedad chilena.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 271


Lección 2: Las transformaciones sociales del cambio de siglo

1.2 El impacto económico del salitre


Recurso 28 (fuente secundaria)
Actualmente existe consenso entre los historiadores La siguiente tabla expone la contribución del impuesto
en plantear que la riqueza del salitre produjo una sig- salitrero a las rentas ordinarias del Estado de Chile entre
nificativa elevación de los ingresos fiscales, estimuló 1880 y 1920.
el crecimiento de los distintos sectores productivos Contribución del salitre a las rentas ordinarias
del país, fomentó las inversiones en infraestructura y del Estado de Chile (1880-1920)
educación, entre otros aspectos. Rentas ordinarias Porcentaje de
Aumento del ingreso fiscal. A pesar de dejar la ex- Años del Estado en contribución de la
plotación del salitre en manos de inversionistas priva- millones de oro industria salitrera (%)
dos, el Estado chileno continuaba siendo dueño de las 1880 48,8 4,7
tierras en donde se llevaba a cabo la producción. Por
esto, cobraba un impuesto cuyo valor correspondía a 1890 72,8 48,15
un tercio de la producción. Prontamente, el salitre se 1900 102,5 48,90
convirtió en la principal fuente de ingresos estatales.
Hacia 1910, más del 50 % del total de las entradas fis- 1910 156,7 51,31
cales provenía del impuesto salitrero. 1920 212,7 40,97
Desarrollo de otros sectores productivos. His- Fuente: Scully, T. Los partidos de centro y la evolución política
toriadores y economistas, como Carmen Cariola y chilena. Santiago, Chile: Cieplan-Notre Dame, 1992.
Osvaldo Sunkel, han planteado que el auge de la
economía salitrera también estimuló el crecimien-
to de distintos sectores productivos del país. Según
esta interpretación, la explotación salitrera generó un Recurso 29 (fuente secundaria)
efecto dinamizador en el conjunto de la economía En la fuente que se presenta a continuación, los au-
chilena, lo que permitió la expansión del capitalismo tores se refieren a la importancia de la industria del
chileno que se venía desarrollando desde mediados salitre para la economía chilena de inicios del siglo XX.
del siglo XIX. Los sectores productivos más impulsa- El porvenir de la industria salitrera tiene para el
dos fueron los siguientes: Estado de Chile una doble importancia.
• La agricultura y la ganadería. Debieron cu- Por razones de interés general, el gobierno se
brir la creciente demanda de alimentos origina- encuentra obligado a impulsar el desarrollo de
da por el desplazamiento de población hacia el esta industria, que es con mucho la fuente más
Norte Grande. Para dar abasto, se incorporaron considerable de entradas de la nación, y trabajar
nuevos cultivos y nuevas razas ganaderas, y se en el sentido de que su duración se prolongue,
intensificó la explotación en zonas como La en cuanto sea posible, gracias al mejor aprove-
Araucanía, Llanquihue y Magallanes, incorpora- chamiento de las reservas de caliche. No sola-
dos al control del Estado mediante los procesos mente la población de dos grandes provincias
estudiados en la unidad 4. tienen ligado su bienestar casi exclusivamente a
esta industria, sino que también el comercio de
• La manufactura. Para apoyar la actividad ma-
Valparaíso y el intenso movimiento de cabotaje
nufacturera, en 1883 se fundó la Sociedad de
bajo la bandera chilena (…). Finalmente, las es-
Fomento Fabril (Sofofa), cuyo objetivo fue re-
tériles pampas son un lugar de consumo para la
unir a los empresarios industriales y apoyar al
agricultura y ganadería del sur de Chile.
Estado en el desarrollo de este sector.
Semper, E. y Michels, W. (1908). La industria del salitre
• El comercio. El intercambio comercial interno en Chile. Santiago, Chile: Imprenta Barcelona. Recupe-
y externo llevó a la creación de nuevas institu- rado de: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/
ciones financieras, como la Bolsa de Comercio de MC0043251.pdf en abril de 2016.
Santiago, en 1873, y el Banco de Chile, en 1893.

272 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 30 (fuente iconográfica)


En la imagen se presenta un grabado incluido en el semanario inglés The Illustrated London News, que muestra la intensa
actividad comercial de la industria salitrera.

Prior, M. (1889). Embarque de salitre en el puerto de Pisagua. En: The Illustrated London News.

Recurso 31 y 32 (fuente primaria y fuente secundaria)


Uno de los principales puntos de discusión entre los historiadores sobre este período es la influencia del auge sali-
trero en el desarrollo de la industria nacional. A continuación, te presentamos dos fuentes al respecto: la primera es
un reportaje del periódico El Industrial, en 1907, y la segunda es del historiador Manuel Fernández.
El aumento constante de población en el norte de Lo que está abierto al debate es la significación y
la República y principalmente en la provincia de las implicaciones que esto determinó con respecto
Antofagasta, cuyas industrias y comercio prospe- a la eventual expansión del mercado interno para
ran con rapidez, tanto por la producción minera productos industriales manufacturados en el país.
y salitrera como por el aumento del comercio con (…) [Uno de los argumentos planteados por quie-
Bolivia, hace que sea necesaria la implantación de nes creen que no hubo relación entre ambos fac-
fábricas que abaraten los consumos y entreguen tores es que] la capacidad adquisitiva del grueso
con facilidad sus productos al comercio (…). de la población no era suficientemente alta como
para constituir un incentivo para la producción
El Industrial (15 de octubre de 1907). En: Pinto, J. y
Ortega, L. Expansión minera y desarrollo industrial: un caso industrial.
de crecimiento asociado (Chile 1850-1914). Santiago, Chile:
Fernández, M. El enclave salitrero y la economía chilena
Universidad de Santiago, 1990.
1880-1914. En: Revista Nueva Historia, año 1, n.° 3, 1981.

colabor
Actividades jo
a

at
Trab

ivo

1. Responde en tu cuaderno: ¿qué rol cumplió el Estado chileno en la industria del salitre?, ¿qué
Ac
piensas sobre la forma en que el Estado obtuvo ganancias a partir del salitre? tividad 2

2. Reúnete con una compañera o compañero y, siguiendo la estrategia de controversia estructurada que
aprendieron en la sección APREnDO A APREnDER de las páginas 260 y 261, desarrollen un argumento y un
contraargumento a partir de la siguiente afirmación: “El auge de la actividad salitrera dinamizó al conjunto
de la economía chilena”. Pueden basarse en lo planteado por los recursos 31 y 32.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 273


Lección 2: Las transformaciones sociales del cambio de siglo

1.3 El papel del Estado en el auge salitrero


Recurso 33 (fuente secundaria)
Las riquezas que recaudó el Estado chileno gracias a la La siguiente fuente estadística expone la evolución de
industria salitrera fueron invertidas mayoritariamente la red ferroviaria pública y privada entre los años 1890
en proyectos que apuntaban hacia la modernización y 1920.
del país y la ampliación de los servicios públicos. Al- Kilómetros de red ferroviaria en Chile
gunos de los aspectos en los que se realizaron estas 1890-1920
inversiones públicas fueron los siguientes:
Año Red estatal Red privada Total
La infraestructura y las obras públicas. Gran par-
te de los ingresos fiscales se destinó al desarrollo de 1890 1 106 1 641 2 747
obras públicas y proyectos de mejoramiento de la
infraestructura urbana. A lo largo de todo el país se 1900 2 125 2 229 4 354
construyeron caminos, puentes y puertos; se insta- 1905 2 329 2 449 4 778
laron las primeras líneas telefónicas, y se extendieron
los sistemas de alcantarillado y alumbrado público. 1910 2 830 3 114 5 944
Sin embargo, el proyecto de mayor envergadura y 1913 5 009 3 061 8 070
repercusión a nivel nacional fue la extensión de lí-
neas ferroviarias, que a inicios del siglo XX cubrían 1915 5 122 3 094 8 216
gran parte del territorio comprendido entre Iquique
1920 4 579 3 632 8 211
y Puerto Montt. Otra área de inversión fue la de in-
fraestructura hospitalaria con la construcción de los Fuente: Cariola, C. y Sunkel, O. Un siglo de historia económi-
hospitales del Salvador y San José, en Santiago, y del ca de Chile 1830 y 1930. Madrid, España: Ediciones Cultura
hospital San Agustín, en Valparaíso. Hispánica, 1983.

La educación. La principal inversión realizada por


el Estado en términos de bienestar social fue en la
educación pública, en la que la preocupación central Recurso 34 (fuente iconográfica)
fue la ampliación de la cobertura. Este interés se evi- El puente ferroviario sobre el río Malleco, en la Región
denció en el notable incremento de establecimien- de La Araucanía, fue inaugurado en 1890 por el pre-
tos educacionales de propiedad fiscal. Estos pasaron sidente José Manuel Balmaceda y permitió una cone-
de ser cerca de 1 300, en 1895, a superar los 3 000, xión más expedita entre el centro y sur del país. Ade-
en 1925. Del mismo modo, aumentó el número de más, fue considerado el puente ferroviario más alto
alumnos y profesores participantes de la educación del mundo durante este período.
pública. Los primeros pasaron de ser cerca de 90 000,
en 1870, a más de 400 000, en 1925. Los segundos
aumentaron considerablemente, pasando de casi
1 000 profesores, en 1880, a más de 10 000, en 1920.
El aparato estatal. Las inversiones en infraestruc-
tura, obras públicas y la ampliación de los servicios
básicos extendieron la influencia del Estado a lo largo
del país. Esto se evidenció en el crecimiento de su
estructura administrativa y en el aumento sostenido
de funcionarios públicos, que pasaron de ser 3 000,
en 1880, a más de 13 000, en 1920. Con esto se inició
una fase de crecimiento y modernización del aparato
estatal que se intensificaría con el correr del siglo XX.

Viaducto del Malleco (1890).

274 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

colabor
Recurso 35 (fuente primaria) Actividades jo

at
Trab

ivo
El siguiente texto corresponde a un fragmento extraí-
1. Reúnete con dos compañeras o
do del periódico El Chileno, en 1884.

Ac

3
iv

y
compañeros y lleven un análisis ida d 1, 2

t
Como se dice que muy pronto empezarán los FODA, como el que aprendieron en
trabajos de esta nueva línea de carros urbanos, la sección APREnDO A APREnDER, para dividirse
se nos ocurren algunas reflexiones que hacer a las siguientes actividades según los intereses o
la Empresa [del Ferrocarril Urbano de Santiago] fortalezas de cada uno:
por si pudiesen ser de alguna utilidad: ¿Por qué
a. Argumentando con las fuentes expuestas
se ha elegido la calle del Carmen y no la de Santa
en estas páginas, responde en tu cuaderno:
Rosa para llevar esa línea? No hemos podido ver
¿por qué motivos el Estado chileno habrá
las ventajas de esa elección y sí palpamos los in-
decidido invertir la riqueza del salitre en
convenientes. La calle Carmen es inmensamente
infraestructura y educación?
menos poblada que la de Santa Rosa, pues esta
llega (…) como doce cuadras o más de la Alame- b. En una hoja de bloc o cartulina, elabora un
da, y está perfectamente habitada en casi toda su afiche propagandístico sobre el papel del
Estado en las inversiones presentadas en
extensión; mientras que la de Carmen apenas se
estas páginas.
extiende de seis a ocho cuadras de la Alameda y es
mucho más despoblada, tortuosa, angostándose a c. En tu cuaderno construye un mapa
trechos de tal modo que hará muy difícil el tráfico. conceptual o esquema que explique las
principales inversiones realizadas por el
El Chileno (11 de febrero de 1884). En: De Ramón, A. y Estado durante el período estudiado.
Gross, P. (comp.) Santiago de Chile: características histórico-
ambientales, 1891-1924. Londres, Inglaterra: 2. Una vez que hayan terminado las tres activida-
Nueva Historia, 1985. des anteriores, reúnan el material elaborado y
reflexionen en torno a las siguientes preguntas:
¿contribuyeron estas inversiones a hacer de Chile
un país más moderno?, ¿qué aciertos y desacier-
Recurso 36 (fuente secundaria)
tos creen que tuvieron en términos sociales las
La siguiente fuente hace referencia a la expansión de la
políticas públicas impulsadas por los gobiernos
instrucción pública y las escuelas primarias durante el
de la época aprovechando la riqueza del salitre?
período salitrero.
Desde su punto de vista, ¿en qué aspectos están
El avance educacional fue una faceta más del de acuerdo con las políticas impulsadas? ¿Con
fortalecimiento del Estado (…). De hecho, los qué decisiones están en desacuerdo? Escriban
fondos destinados a instrucción pública tras la una conclusión que incluya datos aportados por
guerra del Pacífico aumentaron sostenidamente, todos los integrantes del grupo.
consolidando la educación como el ramo de ma-
3. Por último, investiguen en qué ámbitos están
yor trascendencia dentro de las funciones socia-
enfocadas las principales políticas públicas e
les del Estado (…).
inversiones de los gobiernos en la actualidad.
Las escuelas primarias aumentaron a un ritmo Luego, respondan las siguientes preguntas en
nunca antes visto. El período más álgido de cre- sus cuadernos: ¿qué elementos de continui-
cimiento de la educación fiscal se concentró en la dad y cambio se pueden establecer entre las
primera década del siglo XX (…). Solo entre 1900 inversiones fiscales de inicios del siglo XX y las
y 1910 se abrieron 1 252 escuelas, más de lo que inversiones públicas de la actualidad?, ¿qué
se había fundado en los cincuenta años anteriores cambios harían a la distribución actual de esas
Serrrano, S. et.al.(edit). Historia de la educación en Chile (1810- inversiones?, ¿por qué?
2010). Tomo II. Santiago, Chile: Editorial Taurus, 2012.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 275


Lección 2: Las transformaciones sociales del cambio de siglo

2. Los cambios en la sociedad Recurso 37 (fuente primaria)


a fines de siglo El siguiente extracto corresponde al médico y polí-
Tanto en Chile como en el resto del mundo, la expan- tico Augusto Orrego Luco, considerado por algunos
sión económica e industrial que se produjo durante historiadores como el primero en emplear el con-
el siglo XIX provocó el surgimiento de un nuevo sec- cepto de cuestión social en el contexto chileno.
tor dentro de la sociedad: el proletariado. En el con- ¿Dónde está la causa de esa corriente que emi-
texto chileno, este grupo –constituido por los obre- gra al exterior y de esa mortalidad que devora
ros de fábricas urbanas y los trabajadores de minas a nuestros párvulos?, ¿es la obra exclusiva de
y oficinas salitreras– fue el que menos se benefició las condiciones económicas?, ¿es el resultado
del auge salitrero, a pesar de haber sido la fuerza de de dificultades sociales? (…) Los cálculos más
trabajo que hizo posible su desarrollo. Sin embargo, modestos nos revelan que el sesenta por ciento
a fines del siglo XIX se comenzaron a hacer eviden- de los niños mueren antes de llegar a los siete
tes las problemáticas que afectaban a este sector y años. Esa espantosa mortalidad es resultado de
surgieron nuevas demandas que transformaron a la condiciones sociales y económicas. La miseria
sociedad de la época. y las preocupaciones contribuyen igualmente a
producirla. En medio de la miseria, la higiene es
2.1 La cuestión social imposible (…). A esto se añade la superstición
(…) que hace que el padre no divise un porvenir
Este término surgió en Europa a mediados del siglo
mejor para su hijo que la muerte al nacer.
XIX para hacer referencia al conjunto de problemas
que afectaron a los sectores populares de la sociedad Orrego Luco, A. (1884). La cuestión social.
Santiago, Chile: Imprenta Barcelona.
durante los procesos de industrialización y que, en el
caso de Chile, aquejaron especialmente a los trabaja-
dores urbanos y de las oficinas salitreras.
Conecto con Tecnología
Factores de la cuestión social en Chile. Algunos
de los aspecto que caracterizaron a la cuestión social El proceso de urbanización desarrollado en el
en Chile fueron: país durante los siglos XIX y XX tuvo repercu-
• Migración campo-ciudad. Muchos trabajado- siones para la sociedad de esa época que, en
res se desplazaron desde el campo hacia ciuda- algunos casos, han persistido hasta la actuali-
des como Santiago, Valparaíso y las provincias del dad. Sin embargo, hoy existe mayor conciencia
Norte Grande, en busca de mejores condiciones entre las autoridades sobre la importancia de
de vida y oportunidades de trabajo. planificar la expansión urbana y de conside-
rar los impactos que esta pueda tener en el
• Explosivo proceso de urbanización. Esta ma- medioambiente y en la población, entre otros.
siva migración evidenció la falta de infraestructu-
ra urbana. Los nuevos habitantes de las ciudades Actividad
se instalaron en las periferias, donde los servicios
básicos como el alcantarillado o el agua potable Identifica al menos dos necesidades referidas a
no existían, lo que favoreció el desarrollo de pro- la expansión urbana y sus impactos en la región
blemas de salubridad e higiene. donde vives. Luego, comparte tus conclusiones
con otros tres o cuatro compañeros y, a partir
• Inexistencia de regulaciones laborales. La de los resultados que cada uno obtenga y con
falta de leyes laborales provocaba la explotación la ayuda de su profesor de Tecnología, piensen
de los obreros por medio de jornadas laborales en un servicio o proyecto que solucione una o
extensas, sin días de descanso y salarios bajos, dos de las necesidades identificadas, conside-
entre otros problemas. Además, en las oficinas rando sus potenciales impactos para los habi-
salitreras el salario se pagaba en fichas, que solo tantes del lugar.
podían ser canjeadas en las pulperías o comer-
cios dentro de las mismas oficinas.

276 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 38 (infografía)

LA CHIMBA
1 Ubicado al norte del río Mapocho, 1
era uno de los principales barrios habitados
por los sectores populares. Allí las familias
vivían hacinadas en viviendas precarias y
pequeñas, conocidas como conventillos y
cuartos redondos, que cobijaban a
numerosas personas a la vez.
Mujeres y niños
en un conventillo.

2
En
Santiago había Es decir, un
Según el 1700 conventillos, promedio de
censo de habitados por 47 personas
1907 75 000 por conventillo
personas
3

BARRIO YUNGAY
2 Los nacientes sectores medios tendieron a agruparse en este barrio. Dado
que parte de sus miembros eran profesionales liberales, la educación fue clave en su

Archivo editorial
proceso de consolidación como grupo. Por eso fue tan importante para ellos el Plano de Santiago en 1895. En Boloña, N. (1896). Álbum de planos
de las principales ciudades y puertos de Chile. Santiago, Chile:
Alumnos matriculados en escuelas públicas (1852-1910)
año
25 503 CLUB HÍPICO
1852
720 Enseñanza 3 Fundado en 1869,
83 785 primaria
1870 el Club Hípico fue un ejemplo
1 881 secundaria clásico de la sociabilidad
131 125 aristocrática del período. Allí
1890
3 833 se reunía lo más selecto de la
sociedad santiaguina para
1910 335 509 apostar y presenciar las
28 503
Fuente: Chile en cuatro momentos, 1910. Volumen I: Desarrollo económico/La Sociedad sangre.
del Centenario (2010). Santiago, Chile: Enersis, Universidad de los Andes, El Mercurio. Club Hípico, 1910.

colabor
Actividades jo
a

at
Trab

ivo
1. Ahora que ya conoces las transformaciones que experimentó la sociedad chilena en el cambio
Ac
de siglo y considerando lo que aprendiste en las páginas 274 y 275 sobre las inversiones de tividad 2

los ingresos fiscales, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿consideras que los avances
en infraestructura y educación beneficiaron a toda la población chilena de la época? Piensa en lo que
aprendiste en la Lección 1 sobre las transformaciones políticas a fines del siglo XIX en Chile y fundamenta
tu respuesta con fuentes que hayas leído en la lección anterior o en esta.
2. En equipos de tres o cuatro compañeros y siguiendo las indicaciones de la estrategia de debate, que
aprendieron en la sección APREnDO A APREnDER de la página 261, discutan en torno a una de las
siguientes preguntas: ¿qué ocurre en la actualidad con la legislación laboral en Chile?, ¿ha cambiado la
situación de los sectores populares de la sociedad chilena?, ¿ha sido capaz el Estado chileno de mejorar las
condiciones de vida de todos sus habitantes? Como parte de sus argumentos, recuerden hacer referencia
a los problemas asociados a la vivienda, la mortalidad infantil, la insalubridad y las condiciones laborales,
tanto del siglo XIX como de la actualidad.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 277


Lección 2: Las transformaciones sociales del cambio de siglo

Las respuestas frente a la cuestión social. Como


respuesta frente a los problemas sociales de fines del Recurso 39 (fuente primaria)
siglo, tanto en Europa como en Chile surgieron dis- La siguiente fuente corresponde a una conferencia
tintas corrientes político-ideológicas que debatieron dictada en la Universidad Católica de Chile por el polí-
en torno a las posibles soluciones que se le podía dar tico Juan Enrique Concha.
a la cuestión social. A pesar de sus diferencias, estas Y este abandono llega a tal punto que varios asilos
corrientes evidenciaron la necesidad y urgencia de de caridad en Santiago se dedican especialmente
actuar para resolver los problemas que afectaban a la a recibir y albergar a esas desgraciadas mujeres,
sociedad del período. Algunas de las más relevantes siendo ellas honradas, laboriosas, cargadas de hi-
fueron las siguientes: jos (…) y que maridos criminales dejan sumidas
• El liberalismo. Para quienes apoyaban esta co- en la miseria. Una democracia sin familia bien
rriente, los problemas sociales radicaban en la organizada, ante el fuero de la conciencia moral
poca participación del Estado en su resolución, y religiosa y ante el concepto civil, no puede ge-
la falta de protección y legislación social, y la crisis nerar el orden en la sociedad. La desorganización
moral de la oligarquía dirigente. Por esto, propo- de la familia chilena es el más grave, el más tras-
nían una mayor injerencia del Estado en la regu- cendental de nuestra situación social; es mayor,
lación económica y social, por medio de leyes. señoras y señores, que todos los otros problemas
En Chile, esta visión fue respaldada principalmen- que nos harán de ocupar en nuestro curso.
te por el Partido Radical. Concha, J. E. (1918). Conferencia sobre economía social.
Santiago, Chile: (s. i.).
• El social cristianismo. Basada principalmen-
te en la encíclica Rerum Novarum, escrita por el
Papa León XIII en 1891, esta corriente creía en
los principios de justicia social y de convivencia Recurso 40 (fuente primaria)
armónica entre las distintas clases sociales para El siguiente texto corresponde al fragmento de un dis-
resolver los problemas de la época. Por esto, pos- curso pronunciado por Enrique Mac Iver en el salón de
tularon la caridad de los sectores más ricos como reuniones Ateneo de Santiago, en 1900.
forma de atenuar los efectos económicos de la En mi concepto, no son pocos los factores que
cuestión social. han conducido al país al estado en que se encuen-
• El anarquismo. Para los anarquistas, la solución tra; pero sobre todo me parece que predomina
a la miseria del pueblo estaba en la unión de los uno hacia el que quiero llamar la atención y que
trabajadores en sociedades que utilizaron como es probablemente el que menos se ve y el que más
principal medio de lucha “la acción directa”, en labora, el que menos escapa a la voluntad y el más
contra y al margen del Estado. difícil de suprimir. Me refiero ¿por qué no decirlo
bien alto? A nuestra falta de moralidad pública;
• El socialismo. Afirma la superioridad de los inte- sí, la falta de moralidad pública que otros podrían
reses colectivos sobre los individuales, la necesi- llamar la inmoralidad pública (…). Hablo de la
dad de la acción común para el mayor bienestar moralidad que consiste en el cumplimiento de
de la comunidad, la potestad plena del Estado su deber y de sus obligaciones por los poderes
para estructurar la sociedad y la economía, sobre públicos y los magistrados, en el leal y completo
la base de la propiedad colectiva de los medios desempeño de la función que les atribuye la Carta
de producción y cambio. Fundamental y las leyes, en el ejercicio de los car-
• El comunismo. A partir del mismo diagnóstico gos y empleos, teniendo en vista el bien general y
que los socialistas hicieron sobre los problemas no intereses y fines de otro género.
de la sociedad de esta época, la corriente comu- Mac Iver, E. (1900). Discurso sobre la crisis moral de la
nista postulaba que, para resolverlos, era necesa- República. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl//
ria la instauración de una sociedad sin clases y sin temas/documento_detalle.asp?id=MC0001470 en abril
propiedad privada: la sociedad comunista. de 2016.

278 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recursos 41 y 42 (fuentes primarias)


Los periódicos fueron una de las principales formas de propagación de las ideas durante el siglo XIX. A continuación,
se presentan dos ejemplos de corrientes ideológicas distintas: El rebelde y El despertar de los trabajadores.

Hoy aparece en Chile EL REBELDE, La Democracia es solamente una doctrina que aspira
(…) cuyo principal objetivo es preparar al perfeccionamiento de las costumbres políticas de
el terreno en que se ha de librar la gran los pueblos (…).
lucha de rebelión, que ha de concluir
con los parásitos que practican bajo el El socialismo es la transformación de la
velo de la legalidad, la injusticia y la organización social con la abolición de la propiedad
explotación capitalista, que sirven de privada y de las fuerzas que la mantienen, porque es
base a su bárbaro régimen autoritario, de la única manera que las multitudes dejarán de ser
origen de las tiranías y el despotismo explotadas (…).
que oprimen a los hombres abejas. La Democracia no resuelve los problemas obreros
El Rebelde (1898). y sociales.
El Socialismo sí que los resuelve.
El Despertar de los trabajadores (1912).

Recurso 43 (fuente primaria)


La siguiente fuente es del líder político chileno Luis Emilio Recabarren.
La acción electoral solo la admitimos como un instrumento de lucha y con carácter revolucionario, nunca con
carácter político. El Partido Comunista tiene por objeto inmediato, capacitar, orientar y disciplinar científica-
mente a sus adherentes, para que constituyan la vanguardia revolucionaria del pueblo y desparramados sus
miembros en todos los sindicatos, ayuden a dirigir la marcha del proletariado hacia el triunfo final de nuestras
aspiraciones de abolir el sistema capitalista con todas sus injusticias y miserias.
Recabarren, L. E. (1922). ¿Qué es el Partido Comunista? Citado en: Grez, S. Historia del comunismo en Chile. Santiago, Chile: Lom
Ediciones, 2011

Actividades

1. En tu cuaderno, identifica a cuál de las corrientes político-ideológicas estudiadas corresponde cada una
de las fuentes presentadas en estas páginas. Fundamenta tu respuesta con extractos de cada una y luego
compáralas con las de un compañero o compañera.
2. Teniendo en cuenta el contexto político que se estaba viviendo en Chile durante este período, ¿qué ventajas
y desventajas puede haber presentado esta situación para lograr solucionar los problemas sociales?, ¿de qué
forma el tener distintas posturas o respuestas frente a los problemas puede ayudar a resolverlos?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 279


TALLER DEDE
TALLER HABILIDADES
HABILIDADES
Elaboración de un ensayo histórico
Un ensayo es una composición breve en la que problema histórico, elaborar argumentaciones
se desarrolla un tema acerca del cual se tiene una sólidas y encontrar ejemplos adecuados. El resul-
opinión personal que se fundamenta y ejempli- tado que se persigue es escribir un texto preciso,
fica para presentar conclusiones. Para poder re- claro y coherente, en que se desarrolle una pos-
dactarlo, es necesario manejar conocimientos tura personal frente a un tema histórico.
sobre procesos o hechos históricos; esto permi- A continuación, te presentamos algunos pasos
tirá desarrollar una opinión personal frente a un que te permitirán elaborar un ensayo.

PASO 1
Definir el tema que abordará el ensayo. Para esto debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Escoger un tema histórico que te parezca atractivo e interesante.
- Precisar las circunstancias temporales y espaciales en las que se desarrolla el tema.
- Plantear el tema como problema (afirmación que se pueda debatir) o pregunta inicial (cuyas posibles respues-
tas presentarás en el ensayo).
- Esboza tus ideas, hipótesis y opiniones personales frente al tema.

PASO 2
Consultar diversas fuentes. Debes explorar información relevante respecto al tema, consultando libros, en-
ciclopedias, revistas, sitios de Internet; esto te permitirá desarrollar buenos argumentos. Para organizar la infor-
mación que recojas a partir de la consulta de fuentes, puedes utilizar la estrategia de cuadro comparativo de la
sección APREnDO A APREnDER de la Unidad 3 (páginas 140 y 141).

PASO 3
Estructurar el ensayo. Un ensayo debe estructurarse en tres partes fundamentales: inicio, desarrollo y conclu-
sión. Para organizarlas, puedes usar una tabla como la siguiente:

Inicio
Aspectos clave Ejemplos
Tema de interés Riqueza del salitre y cuestión social
Problema La explotación del salitre generó grandes riquezas para el Estado y los inversionistas ex-
histórico tranjeros; sin embargo, una gran parte de los trabajadores urbanos y de las salitreras se
vieron afectados por grandes problemas sociales.
Contextualiza- Al observar un mapa de Chile, es posible afirmar que este problema afectó a las regiones
ción espacial y del actual Norte Grande y centros urbanos de la zona central, como Valparaíso y Santiago.
temporal Por otra parte, la ubicación temporal de este problema corresponde a fines del siglo XIX y
comienzos del XX.
Hipótesis, Los problemas que afectaron a los sectores populares se originan por la falta de legislación
opinión o ideas laboral y social que los protegiera y la poca capacidad e infraestructura de las ciudades
personales para recibir el contingente de personas que migraban a ella.

280 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5
1

Desarrollo
Aspectos clave Ejemplos
Argumentos • La riqueza del salitre atrajo a una parte importante de la población del centro y sur del país.
• Las ganancias obtenidas de este mineral generaron importantes ingresos y avances ma-
teriales, pero también una intensificación de las diferencias sociales que ya existían en la
sociedad chilena.
• Las personas que emigraron a las ciudades se instalaron en las zonas periféricas, donde los
servicios básicos como el alcantarillado o el agua potable no existían o eran escasos.
• La falta de leyes laborales provocaba la explotación de los trabajadores, ya que las jornadas
eran extensas, no existían días de descanso y los salarios eran excesivamente bajos.
Ejemplos En 1884, Orrego Luco planteaba lo siguiente: “Los cálculos más modestos nos revelan que
de fuentes el sesenta por ciento de los niños mueren antes de llegar a los siete años. Esa espantosa
históricas mortalidad es resultado de condiciones sociales y económicas”.
El censo de 1907 determinó que en Santiago existían 1 700 conventillos, en los cuales vi-
vían alrededor de 75 000 personas.
Baldomero Lillo, en su cuento La compuerta número 12 expone la siguiente situación: “–So-
mos seis en casa y uno solo el que trabaja, Pablo ya cumplió los ocho años y debe ganar el
pan que come y, como hijo de mineros, su oficio será el de sus mayores que no tuvieron
nunca otra escuela que la mina (…)”.

Conclusión
Aspectos clave Ejemplos
Conclusiones Durante el cambio de siglo en Chile, la falta de legislación laboral y planificación urbana ge-
neraron una gran desigualdad social que provocó problemas para los sectores populares.
Las fuentes citadas fueron:
• Orrego Luco, A. (1884). La cuestión social. Santiago, Chile: Imprenta Barcelona.
Bibliografía • Censo de 1907. Disponible en:
http://www.ine.cl/canales/usuarios/censos_digitalizados.php
• Lillo, B. (1904). Subterra. La compuerta número 12. Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello, 2007.

PASO 4
Escribir el ensayo. Siguiendo la estructura que determinaste en el paso anterior, redacta las distintas partes del
ensayo. Para esto debes tener en cuenta la coherencia de las ideas, la redacción y la ortografía.

APLICO LA TÉCnICA
Para poner en práctica los pasos propuestos, te invitamos a escribir un ensayo histórico de uno de los
siguientes temas:
- La emergencia de nuevas demandas y formas de lucha en Chile (páginas 282-285).
- El impacto de la Gran Guerra en la sociedad (páginas 294-299).

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 281


Lección 2: Las transformaciones sociales del cambio de siglo

2.2 La emergencia de nuevas demandas y


Recurso 44 (fuente iconográfica)
formas de lucha
En la imagen aparecen integrantes de la sociedad mu-
Una de las primeras expresiones de descontento tualista de carpinteros, en 1912.
frente a los problemas sociales de fines del siglo XIX
fueron las organizaciones obreras, que paulatina-
mente fueron adquiriendo mayores grados de com-
plejidad y organización a nivel nacional. Algunos
ejemplos son:
• Las sociedades de socorros mutuos. Agrupa-
ron principalmente a artesanos y obreros, incen-
tivando la cooperación entre sus miembros para
brindar protección ante accidentes, enfermeda-
des o muerte de sus afiliados. Así, mediante el
pago de una cuota, ofrecían atención médica
y medicamentos gratis o brindaban pensiones
para los incapacitados por enfermedad o vejez.
• Las mancomunales. Estas asociaciones agru-
paron a trabajadores organizados por gremio. La Sociedad de Socorros Mutuos Fermín Vivaceta (1912).
primera mancomunal fue la de los obreros por-
tuarios de Iquique, fundada en 1900. En 1904 se Recurso 45 (fuente primaria)
desarrolló en Santiago la primera convención de
En el marco de las celebraciones que se realizaron por
mancomunales, representando el primer inten- el Centenario, los cien años de vida independiente de
to de unión a escala nacional de las diferentes Chile, en 1910, el profesor y escritor chileno Alejandro
organizaciones de trabajadores. Venegas publicó una serie de cartas dirigidas al enton-
• Las sociedades de resistencia. Surgieron a co- ces candidato presidencial Ramón Barros Luco. Esta
mienzos del siglo XX con una inspiración ideoló- fuente es un fragmento de una de ellas:
gica anarquista. Se caracterizaron por oponerse a De la misma exposición que he hecho en otras
cualquier tipo de negociación en los conflictos y cartas de los males e injusticias que pesan sobre
utilizaron como métodos de lucha el sabotaje, el nuestras clases trabajadoras, surgen las reformas
boicot y la huelga general. que debéis emprender: una legislación obrera
Las mujeres trabajadoras también se organizaron en que limite las horas de trabajo de operarios y jor-
mancomunales y mutuales, siendo una de las prime- naleros; que impida la injusta explotación que
ras la Sociedad de Obreras de Valparaíso, fundada en hoy se hace del trabajo femenino; que reglamente
el año 1887. Además, los trabajadores y obreros con- el trabajo de los niños; que establezca la respon-
taron con medios de comunicación escritos, en los sabilidad de los patrones en los accidentes del
que expandieron su ideario. Ejemplos de ello fueron trabajo; que obligue a los hacendados y dueños
el panfleto La Palanca, de la Asociación de Costureras de fábricas y de salitreras a prestar asistencia a sus
de Santiago, publicado en 1908, y el periódico El des- obreros enfermos y a velar por la educación de
pertar de los trabajadores, surgido en 1912. sus hijos; que establezca el ahorro forzoso del tra-
bajador para que acumule un fondo para el caso
Una de las principales formas de lucha de estas orga-
de que quede sin trabajo, y otro para cuando se
nizaciones obreras fueron las huelgas. En 1890 se de-
inutilice por enfermedad o por vejez; (…) que re-
sarrolló la primera huelga general, cuyo origen fue en
glamente las construcciones de habitaciones para
Iquique y se extendió hacia Valparaíso, Santiago, Co-
obreros y casas de arriendo en general.
ronel y Lota. A partir de 1902 se intensificó el número
y frecuencia de las huelgas, las que fueron organiza- Venegas, A. (1910). Sinceridad: Chile íntimo.
das, en su mayoría, por las sociedades de resistencia. Santiago, Chile: Imprenta Universitaria.

282 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 46 (infografía)

HUELGAS Y MOVIMIENTOS
DEL SIGLO XX
Entre 1902 y 1908 hubo alrededor de
doscientas huelgas y la mayoría

por parte de las fuerzas de orden del


Estado chileno.

IQUIQUE 1907
Se inició como una huelga que buscaba
ANTOFAGASTA 1906
Huelga de diferentes gremios de obreros
trabajadores se albergaron en la Escuela
que reclamaron por la extensión de
Santa María, pero cuando se negaron
30 minutos para su hora de almuerzo.
a desalojar el lugar, se generó una
Ante la negativa de algunas empresas,
violenta masacre.
la movilización se radicalizó.

VALPARAÍSO 1903 SANTIAGO 1905


Huelga de los trabajadores portuarios en Conocida como la “huelga de la carne”,
Valparaíso, quienes elevaron demandas se produjo por el impuesto a la
relacionadas con mejoras en las condiciones importación del ganado argentino que
laborales. Después de casi cuatro semanas de encarecía su valor. Los manifestantes
espera, las empresas contrataron a nuevos obreros,
lo que desató la violencia en las calles de Valparaíso. saquearon negocios y destruyeron la
iluminación de calles y jardines.

Archivo editorial
colabor
Actividades jo
a

at
Trab

ivo

Desarrolla las siguientes actividades junto con una compañera o compañero:


Ac

iv
y

ida d 1, 2
t

1. Elijan dos lugares en los que se desarrollaron huelgas o movimientos obreros durante fines del
siglo XIX e inicios del XX. Luego, repártanselos entre los dos e investiguen sobre las características del lugar que
les tocó a cada uno.
2. Compartan lo que averiguaron y, a partir de la información que ambos obtuvieron del lugar y de la huelga o
movimiento, concluyan: ¿por qué las manifestaciones se habrán desarrollado en esos lugares?
3. Por último, investiguen acerca de las principales organizaciones de trabajadores y trabajadoras que existen ac-
tualmente en los lugares que escogieron y señalen cuáles son sus principales demandas y formas de lucha.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 283


Lección 2: Las transformaciones sociales del cambio de siglo

2.3 La reacción del mundo político Mientras tanto en...


El panorama económico y social de Chile a fines del Rusia
siglo XIX e inicios del XX condujo a un proceso de Al igual que en Chile, durante los primeros años del
siglo XX, los campesinos y obreros rusos pasaban por
transformación ideológica de algunos de los partidos
una difícil situación económica y sus condiciones de
políticos que existían en el país hasta este período. vida se deterioraron. Frente a esta situación, el descon-
El giro político del Partido Radical. Los problemas tento del pueblo se manifestó en una serie de huelgas
y conflictos asociados a la cuestión social instalaron en San Petersburgo, capital política del Imperio ruso
al interior de este partido un debate en torno al rol en ese entonces. Una de ellas, que pasaría a ser cono-
cida como el Domingo sangriento de 1905, terminó
que debía jugar el Estado en su resolución. Las dos
en la masacre de cientos de manifestantes frente al
posturas que se enfrentaron fueron las de Valentín
Palacio de Invierno, lugar donde vivía el zar Nicolás II.
Letelier, quien abogaba por una mayor participación
Para intentar apaciguar las manifestaciones, el zar
del Estado en el ámbito social y económico, y Enri-
constituyó la Duma o Parlamento, en el que podrían
que Mac Iver, que planteaba lo contrario. Finalmente, participar partidos políticos liberales que hasta enton-
durante la Convención Radical de 1906, se dio el apo- ces habían estado fuera del sistema de gobierno. Sin
yo del partido a la posición de Letelier. Este giro polí- embargo, el poder de este Parlamento fue muy restrin-
tico le permitió convertirse en el principal intérprete gido, ya que el zar tenía derecho a vetar cualquier ley.
de las demandas de los sectores medios chilenos. Todos estos antecedentes desembocaron más tarde
La creación del Partido Obrero Socialista (POS). en uno de los procesos más importantes para el movi-
miento obrero en Rusia y también en el resto del mun-
La alianza del Partido Democrático con el Conservador
do: la Revolución rusa.
y Liberal Democrático (Coalición conservadora) fue
criticada por algunos de sus militantes y originó un
quiebre interno que terminaría, en 1912, con la funda-
Recurso 47 (fuente secundaria)
ción del Partido Obrero Socialista (POS), por Luis Emilio
Recabarren. Así, el POS se convirtió en el partido repre- La siguiente fuente plantea una interpretación de la
sentante de los sectores populares y los trabajadores reacción del mundo político frente a los problemas
de la sociedad chilena y, posteriormente, en 1922, se del período.
transformó en el Partido Comunista de Chile, que con- En este contexto se comenzaron a desarrollar
tinúa vigente hasta la actualidad. los debates sobre la forma de cómo enfrentar los
problemas sociales nacientes y regular las rela-
2.4 La consolidación de los sectores medios ciones laborales, aspecto que se veía como el más
sensible, ya que afectaba al desarrollo productivo
El auge de la economía salitrera permitió el fortaleci- del país. (…) Podemos estar seguros de que toda
miento de los grupos medios que habían emergido la intelectualidad de la época tuvo conciencia
en Chile hacia mediados del siglo XIX y que lentamen- que se había instalado en Chile la lucha de cla-
te se habían transformado en una importante fuerza ses –moderada o desatada–; que los problemas
política y social, representada especialmente en el sociales tenían implicancias en la organización
Partido Radical. Según algunos de los historiadores política del país; que los sectores obreros orga-
que han analizado este proceso, la consolidación de nizados habían incorporado en su discurso una
los sectores medios en la sociedad chilena se debió a ideología que atentaba contra el orden tradicio-
diversos factores, como la expansión de la educación, nal aristocrático; y que era mucho mejor abrirse
que permitió a más personas acceder a una formación a la idea de promover cambios en el sistema, a
escolar y universitaria, y produjo un aumento de las po- través de un programa político-legislativo, que
sibilidades de encontrar un mejor trabajo y ascender esperar a la destrucción del mismo.
socialmente, y la ampliación del aparato estatal, que
benefició especialmente a los integrantes de este sec- Yáñez, J. C. El tiempo del trabajo. Notas históricas sobre la
tor social por ser quienes ocuparon la mayoría de los evolución de los derechos laborales en Chile: De la formulación
de proyectos a repensar los derechos. Concurso de ensayo
nuevos puestos de trabajo. histórico de la Dirección del Trabajo, 2005.

284 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 48 (fuente iconográfica) Recurso 50 (fuente secundaria)


En 1922 fue fundado el Partido Cívico Femenino por En esta fuente, la autora expone las contradicciones
Estela La Rivera de Sanhueza, Elvira de Vergara y Berta sociales de este período en Chile.
Recabarren. Su objetivo fundamental fue defender los
intereses de las mujeres, y es reconocido como el pri- Detrás de su aparente estabilidad, a la vuelta de
mer partido político feminista en Chile. siglo, Chile se caracterizó por un extremo con-
traste entre el desarrollo nacional que, por una
parte, trajo prosperidad económica a un puñado
de familias y, por otra, nuevas formas de pobreza
urbana a más y más gente trabajadora. Es decir,
que la migración y la urbanización vinculada con
la particular forma de desarrollo económico de
Chile, combinada con la continua desigualdad
en la distribución de la riqueza, incrementaron
los niveles de pobreza urbana y dislocación so-
cial que contrastaron dramáticamente con las
nuevas mansiones citadinas de las ricas élites del
salitre. (…) Así, este período de extrema estabili-
dad política se caracterizó también por el clamor
público y por las protestas de la clase trabajadora
por la cuestión social.
Hutchison, E. Labores propias de su sexo.
Género, políticas y trabajo en Chile urbano 1900-1930.
Santiago, Chile: Lom Ediciones, 2006.

colabor
Actividades jo

at
Trab
Portada de Acción Femenina, revista del Partido Cívico

ivo
Femenino (1935). (Detalle). 1. ¿Qué impacto tuvo la cuestión
A
social en los partidos políticos chile- c ti v i d a d 3
Recurso 49 (fuente primaria) nos de inicios del siglo XX?, ¿qué repercusiones
de este período se pueden percibir hasta la
En este documento, Luis Emilio Recabarren expone
actualidad? Argumenta en tu cuaderno con al
algunos de los lineamientos políticos del socialismo
menos dos ejemplos.
y del Partido Obrero Socialista.
El socialismo cada día se acoge más a la acción 2. ¿Por qué habrá sido necesaria una crisis como la
revolucionaria legal, obrando directamente, cuestión social para el surgimiento de partidos
sobre la legislación, la fiscalización y la admi- como el Radical o el Obrero Socialista? Responde
nistración desde las ya numerosas bancas que en tu cuaderno.
ocupa en los diferentes países. 3. Luego de responder las preguntas anteriores,
Si llamamos revolucionario al socialismo, es comparte tus respuestas con otros dos o tres
porque no admiten otra palabra el pensamiento compañeros o compañeras. A partir de las con-
y la acción que se realizan para transformar este clusiones que todos obtuvieron, y siguiendo los
mundo lleno de miserias y desgracias en un ver- pasos entregados en el Taller de habilidades de
dadero paraíso de felicidad y goce. las páginas 280 y 281, redacten un ensayo histó-
Recabarren, L. E. (1912). El socialismo. ¿Qué es y cómo se rico que responda las siguientes interrogantes:
realizará? Recuperado de https://www.marxists.org/espa- ¿se puede afirmar que el cambio de siglo en Chile
nol/recabarren/xi-1912.htm en abril de 2016. fue una época de “extremo contraste”?, ¿por qué?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 285


Lección 2: Las transformaciones sociales del cambio de siglo

2.5 Los problemas sociales en la actualidad


Recurso 51 (fuente secundaria)
A lo largo de esta unidad, has estudiado las diversas El siguiente reportaje, desarrollado por el Centro de In-
problemáticas que afectaron a la sociedad chilena vestigación Periodística de Chile, retrata la persistencia
del siglo XIX y las distintas posturas que surgieron del problema de la vivienda en la actualidad.
para resolverlas. Algunas de ellas han tenido reper- Entre 1990 y 2009, Chile redujo las familias con
cusiones hasta la actualidad, mientras que otras han problemas de vivienda de 30 % a 9 %. La veloz
logrado ser resueltas, pero en general todas ellas nos construcción de casas, que nos dio fama interna-
han demostrado que frente a los distintos problemas cional, tiene su sostén en un Estado que subsidia
que pueda presentar una sociedad existen diversas a las familias y en constructoras privadas que ob-
respuestas posibles para resolverlos. tienen grandes beneficios. Debajo de los exitosos
Luego que se hicieron visibles con la cuestión social, números, sin embargo, ha crecido un problema
la solución a los problemas sociales comenzó a ser enorme. Casi con la misma velocidad con que se
parte de la discusión política, pero enfrentó una len- levantan nuevos barrios, estos se transforman en
ta solución por parte de las coaliciones gobernantes. guetos, en zonas de excluidos. La situación ha
Así, a lo largo del siglo XX, el Estado chileno imple- llegado a tal punto que el gobierno anunció que
mentó una serie de políticas públicas destinadas a deberá demoler y reconstruir muchas zonas que
resolver temáticas pendientes como la de vivienda, se han vuelto invivibles para sus habitantes y fo-
legislación social y laboral, planificación urbana, en- cos de peligro para las poblaciones cercanas. (…)
tre otras. A nivel nacional, si bien la pobreza ha dismi-
A pesar de todos estos avances, el problema de la nuido, la desigualdad sigue siendo el principal
vivienda continúa siendo uno de los más complejos desafío para el desarrollo del país; la política de
dentro de la sociedad chilena. Si bien hoy en día ha vivienda, en su actual estado, es una fuente de
mejorado enormemente su calidad en términos de consolidación de desigualdades.
materiales de construcción y acceso a los servicios
Cociña, C. Por qué hemos construido guetos y lo seguimos
sanitarios, hay nuevas preocupaciones que deben
haciendo. En: Ciper, 2012. Recuperado de http://ciperchile.
ser resueltas por las autoridades, como la segrega- cl/2012/11/14/por-que-hemos-construido-guetos-y-lo-
ción o la falta de seguridad, entre otros. seguimos-haciendo/ en abril de 2016.

colabor
Actividades jo

at
Trab

ivo
Junto con otros tres o cuatro compañeras y compañeros, desarrollen las siguientes actividades:
Ac

3
iv

y
ida 1, 2
t

d
1. Ingresen a la página web http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/chile-es/ y analicen
los distintos elementos que toma en cuenta la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico) para elaborar su “Índice para una vida mejor”. Para hacerlo, respondan en sus cuadernos estas
preguntas: ¿están de acuerdo con los aspectos planteados?, ¿incorporarían o sacarían alguno?, ¿cuál(es)?
2. Luego, escojan un aspecto cada uno y evalúen los resultados de Chile siguiendo estos criterios: evidencias en
las que se sustenta, referencia a fuentes confiables e identificación de prejuicios. Compartan sus observaciones
con el resto de los integrantes del grupo.
3. Por último, pensando en la localidad donde viven y basándose en los mismos elementos que plantea la OCDE,
realicen un diagnóstico de las problemáticas que afectan actualmente al lugar donde viven. Para hacerlo, pueden
entrevistar a dos o tres vecinos al respecto. Luego, busquen noticias o reportajes que evidencien las soluciones
que distintos actores (el gobierno, las autoridades locales, los ciudadanos, entre otros) han planteado a esas
problemáticas y redacten en sus cuadernos un párrafo que sintetize lo que averiguaron.

286 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Reflexiona sobre lo que aprendiste


En esta lección revisaste las principales transformaciones económicas, sociales y políticas generadas
RDC 14
en Chile por las riquezas del salitre. Para finalizar, te invitamos a desarrollar las siguientes actividades:

1. Junto con dos compañeras o compañeros, sintetiza las transformaciones aprendidas en esta lección
siguiendo los pasos que se presentan a continuación. colabor
jo

at
Trab

ivo
a. Cada uno tiene que escoger un tipo de transformación ocurrida en Chile durante la
Ac
transición del siglo XIX al XX (puede ser económica, social o política). tividad 1

b. Basándose en los contenidos de esta lección, elaboren un listado de los cambios que se sucedieron
en el ámbito que cada uno eligió.
c. Por último, a partir del listado que cada uno hizo, completen este diagrama:

Transformaciones
económicas

El cambio del
siglo XIX al XX
en Chile
Transformaciones Transformaciones
sociales políticas

2. ¿Qué ventajas o beneficios tuvo el trabajo colaborativo desarrollado en la


actividad anterior para tu aprendizaje?, ¿lo recomendarías a un amigo/a METACOGnICIÓn
como estrategia de aprendizaje?, ¿por qué?

3. ¿Cuál de las transformaciones revisadas durante esta lección te fue más difícil de comprender? Argumenta
tu respuesta.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 287


AnTES DE COnTInUAR

EVALÚA CÓMO VAS colabor


jo

at
Trab
Junto con otras dos compañeras y compañeros, los invitamos a realizar las siguientes actividades

ivo
para evaluar lo que han aprendido hasta ahora en la unidad. Para trabajar mediante el aprendizaje

Ac

5
tiv
idad 1 a l

a
colaborativo, les sugerimos realizar un análisis FODA, que aprendieron en la sección APREnDO A
APREnDER, y repartirse las actividades 1, 2 y 3, según las fortalezas que cada uno pueda aportar.

1. ACTIVIDAD 1 Lee las siguientes fuentes sobre la transición hacia el liberalismo y el orden parlamentario en
el cambio de siglo en Chile. Luego, en tu cuaderno responde las preguntas que se plantean:

Recurso 52 (fuente secundaria) Recurso 53 (fuente primaria)


El siguiente texto es la interpretación del historia- La fuente que sigue a continuación pertenece a Va-
dor chileno Julio Heise. lentín Letelier, uno de los líderes del Partido Radical.
Entre 1861 y 1925, los partidos políticos ¿Acaso la doctrina liberal mejora su habitación,
han sido el motor de la creciente democra- cambia sus hábitos higiénicos, salva a sus hijos
tización política, económica y social de los de la viruela? (…) Todo lo que el liberalismo de
chilenos. Conquistaron y afianzaron la li- nuestros días ha hecho por los pobres se reduce
bertad electoral y el respeto a los derechos a la instrucción y al sufragio; esto es, a ilustrarse
humanos. La igualdad ante la ley y las urnas para que conozca mejor sus miserias y a armarle
produjo una muy saludable tendencia a la ni- para que pueda exigir por sí mismo el remedio
velación política de los ciudadanos (…). En de sus males. Sorprenderse del aparecimiento
las postrimerías del período parlamentario, del socialismo es sorprenderse de que la ins-
el pueblo se convirtió en el más importante trucción popular rinda su fruto más genuino, el
protagonista de la vida pública. El control de de dar la capacidad al pueblo para estudiar sus
las reacciones y la orientación de las masas propias necesidades.
adquirían día a día mayor significación.
Letelier, V. (1896). Los pobres. En: Grez, S. La cuestión
Heise, J. El período parlamentario 1861-1925: Democra- social en Chile, ideas y debates precursores (1804-1902).
cia y gobierno representativo en el período parlamentario. Santiago, Chile: Centro de Investigaciones
Tomo II. Santiago, Chile: Universitaria, 1980. Diego Barros Arana, 1995.

a. ¿Qué apreciaciones tienen los autores respecto de la expansión del liberalismo en Chile?, ¿estás de
acuerdo con lo que plantean?, ¿por qué?
b. Según cada uno de los autores, ¿cómo se transformó la política nacional con el ascenso de los sectores
marginados?

2. ACTIVIDAD 2 En una hoja de bloc o cartulina, crea un afiche que refleje alguna de las transformaciones
políticas o sociales del cambio de siglo en Chile.
3. ACTIVIDAD 3 En tu cuaderno, construye un cuadro comparativo con los cambios y continuidades de los
problemas de la cuestión social durante el siglo XIX con la actualidad.
Una vez que las hayan terminado, compartan los resultados con el resto del grupo y continúen con las
actividades que siguen a continuación.
4. Siguiendo los pasos del Taller de habilidades, que se encuentra en las páginas 280 y 281, elaboren un
ensayo histórico sobre el período liberal y parlamentario en Chile, explicando la importancia de alguna de
las transformaciones que estudiaste sobre esta época.

288 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5
1

5. Teniendo en cuenta los temas aprendidos hasta ahora, piensa en tres preguntas para comprobar si un
compañero o compañera logró entenderlos y escríbelas en la siguiente tabla de coevaluación. Luego,
evalúa la calidad de sus respuestas, marcando con un ✔ en la categoría correspondiente.

COEVALUACIÓn
Compañero/a al que estoy evaluando:
Categorías Preguntas 3 2 1

Conocimiento

Habilidades

Actitudes
3: Logró responder correctamente, 2: Le faltaron algunos elementos, 1: Necesita volver a repasar.

Después de completar la tabla anterior, cuenta los puntos totales y establece el nivel en que se encuentra
tu compañero o compañera:

Nivel óptimo Nivel medio Nivel insuficiente


Tu compañero/a logró 8 a 9 puntos Tu compañero/a logró 5 a 7 puntos Tu compañero/a logró 3 a 4 puntos
en total. en total. en total.

¿Cómo van con el proyecto?


Para evaluar sus avances con el proyecto, completen la siguiente ficha:
1. Según el análisis FODA que hicimos, los roles de cada integrante del grupo son:

- -

- -

2. La temática que elegimos es:


y a partir de lo que hemos investigado, determinamos que realizaremos un debate sobre:

3. Para llevar a cabo la jornada de discusión nos falta…

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 289


3
Lección
La Primera Guerra Mundial
y su impacto
Lección 3: La Primera Guerra Mundial y su impacto

Explora tus ideas previas


Lee las siguientes fuentes y luego responde las preguntas que se plan-
Ruta de tean a continuación:
aprendizajes
›› ¿Qué aprenderás?
Recurso 54 (fuente secundaria)
Las siguientes frases corresponden a las reflexiones que hacen distintos
En esta lección analizarás las actores en relación con el siglo XX: la primera es del historiador italiano
características de la Primera Leo Valiani y la otra del músico británico Yehudi Menuhin.
Guerra Mundial y su impacto
en la sociedad civil y en el Nuestro siglo demuestra que Si tuviera que resumir el
orden geopolítico mundial. el triunfo de los ideales de la siglo XX, diría que despertó
justicia y la igualdad siempre las mayores esperanzas que
›› ¿Cómo lo aprenderás?
es efímero, pero también que, haya concebido nunca la hu-
Analizando mapas históricos si conseguimos preservar la li- manidad y destruyó todas las
sobre las transformaciones bertad, siempre es posible co- ilusiones e ideales.
del período, evaluando
menzar de nuevo (...). Es ne-
fuentes de diversos tipos e
cesario conservar la esperanza
investigando junto con tus
compañeras y compañeros incluso en las situaciones más
sobre las repercusiones del desesperadas.
conflicto hasta la actualidad. Citado en: Hobsbawm, E. Historia del siglo XX.
›› ¿Para qué lo aprenderás? Buenos Aires, Argentina: Editorial Crítica, 1999.

Para que comprendas que


la Primera Guerra Mundial
1. A partir de lo que has estudiado a lo largo de todo el texto y lo leído
desencadenó una serie de
transformaciones políticas, en estas fuentes, ¿qué elementos o características propias del siglo XIX
económicas, culturales y continuaron en el siglo XX?, ¿y cuáles no?
sociales de carácter mundial
que continúan vigentes
hasta hoy.
2. Imagina que puedes compartir tus impresiones respecto a tu siglo, el
XXI, con estos personajes y responde: ¿qué características rescatarías?

3. Comparte tus respuestas anteriores con un compañero jo


colabor
a

at

o compañera y posteriormente redacten una conclu-


Trab

ivo

sión juntos en la que comparen las características de los


Ac
siglos XIX, XX y XXI en algún aspecto a elección (econo- tividad 3

mía, conflictos militares, tecnología, etc.)

290 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

1. El desarrollo del conflicto Recurso 55 (fuente secundaria)


A principios del siglo XX, mientras en Chile se vivían El siguiente fragmento corresponde a la visión del his-
las transformaciones que estudiaste en las lecciones toriador Raymond Aron sobre la Gran Guerra.
anteriores, en Europa se desencadenó la Gran Guerra
Tanto en Francia como en Alemania se espera-
o Primera Guerra Mundial.
ba que las batallas serían luchadas y ganadas en
Al principio se pensó que la guerra sería corta y se unas pocas semanas. (…) Los ministros y sus
desarrollaría solo en el continente europeo, pero el consejeros militares creían que estaban llevando
conflicto se prolongó por cuatro años (1914 y 1918) y a cabo una guerra “como otra cualquiera”, espe-
adquirió una dimensión mundial. Su impacto no solo rando que su desenlace se determinara en unas
repercutió en la sociedad del período, sino que tam- pocas batallas de aniquilamiento. En realidad,
bién terminó con la idea de progreso y la sensación de habían entregado a los pueblos de sus naciones a
bienestar que habían caracterizado al siglo XIX, trans- un largo proceso de desgaste.
formó la percepción que se tenía de la guerra y el or-
den político mundial e influyó en la conformación del Aron, R. Un siglo de guerra total. Barcelona, España:
Editorial Hispano Europea, 1958.
mundo contemporáneo tal como lo conocemos hoy.

1.1 Los antecedentes generales


Las causas de este conflicto fueron complejas y con- Recurso 56 (fuente primaria)
jugaron diversos procesos y tensiones que venían Esta fuente es un extracto del diario alemán Die Post,
desarrollándose desde el siglo pasado en Europa. Al- durante el año 1914.
gunas de las más importantes fueron: Francia no está aún preparada para el combate.
Las rivalidades entre las potencias europeas. Inglaterra se enfrenta con dificultades interio-
Durante la segunda mitad del siglo XIX las potencias res y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque
europeas compitieron por la expansión de sus do- teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a
minios, generándose un ambiente de competencia que nuestros adversarios estén preparados o de-
y tensión entre ellas. Además, los movimientos na- bemos aprovecharnos del momento favorable
cionalistas exaltaron el sentimiento patriótico y con- para provocar la decisión? (…). Esto no quiere
tribuyeron a exacerbar rivalidades y resentimientos decir que debamos provocar la guerra; pero allá
entre las naciones europeas. donde se manifieste un conflicto de intereses (...)
no debemos retroceder, sino solucionarlo me-
La formación de bloques y la carrera armamen- diante la guerra, poco importa el pretexto, por-
tista. La acelerada industrialización alemana y la que no se trata de ese conflicto, sino de nuestro
consolidación de su política imperialista (conocida porvenir, lo que está en juego.
como la Weltpolitik) despertaron la preocupación de
Francia e Inglaterra. Esto llevó a las potencias a tomar (S.i.) En Die Post (Febrero de 1914).
medidas como incrementar su gasto fiscal en arma-
mento, razón por la que este período ha sido deno- colabor
Actividades jo
minado “Paz Armada”, y también a unirse en bloques.
a

at
Trab

ivo

Así, a fines del siglo XIX el continente europeo se en-


contraba dividido en la Triple Alianza, que incluía a 1. ¿Qué relación se puede establecer
Ac
entre la Primera Guerra Mundial y la tividad 2
Austria-Hungría, Alemania e Italia, y la Triple Entente,
integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. industrialización?, ¿y entre esta guerra y el im-
perialismo? Fundamenta a través de las fuentes.
El conflicto en los Balcanes. Al anexar el territorio
de Bosnia-Herzegovina, el Imperio austro-húngaro 2. Investiga junto con un compañero acerca de la
atentó contra los nacionalistas serbios que buscaban organización nacionalista serbia Mano Negra.
desligarse del dominio externo. Finalmente, esta ten- Luego respondan: ¿cómo influyó el naciona-
sión fue el detonante del estallido del conflicto. lismo en el origen de la Gran Guerra?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 291


Lección 3: La Primera Guerra Mundial y su impacto

1.2 Las principales características de la Gran Guerra

El factor detonante
El 28 de junio de 1914 fue asesinado, a manos de un nacionalista serbio, el heredero de la corona del Impe-
rio austro-húngaro. Frente a este grave atentado, el gobierno austro-húngaro envió un ultimátum a Serbia,
cuyas condiciones no fueron aceptadas por los serbios. Así, un mes después, Austria declaró la guerra y cada
bloque comenzó a movilizar sus respectivos ejércitos.

RDC 15
Recurso 57 (mapa)
Este mapa representa el desarrollo de la guerra en el continente europeo.
NORUEGA Imperios centrales en 1914
Oslo Estocolmo Países alineados
con los imperios centrales
SUECIA durante la guerra
Aliados en 1914
Países alineados con los
aliados durante la guerra
Jutlandia
Estados neutrales
DINAMARCA
O

Mar RUSIA Líneas del frente (1917)


Copenhague
del
TIC

REINO UNIDO Territorios conquistados


Norte por los imperios centrales
Tannenberg
LÁN

Bloqueo naval a Alemania


PAÍSES (1916)
BAJOS Berlín Zona de guerra submarina
Londres La Haya
AT

Brest-Litovsk Principales batallas


ALEMANIA
BÉLGICA Línea de la Paz
Somme Bruselas de Brest-Litovsk
Verdún Ofensivas de los imperios
Marne centrales
París AUSTRIA - HUNGRÍA Ofensivas victoriosas
de los aliados (1918)

Viena Budapest

FRANCIA SUIZA
O

Caporetto
OCÉAN

RUMANIA Mar Negro


Belgrado Bucarest

ITA
LIA BULGARIA
SERBIA
Sofía
MONTENEGRO Estambul
ESPAÑA
AL

Córcega Roma
ALBANIA IMPERIO
TUG

Madrid Gallípoli
OTOMANO
POR

Lisboa Salónica
Cerdeña
GRECIA
Baleares
Atenas
Mar Mediterráneo Chipre
Tánger Ceuta
Sicilia
MARRUECOS Melilla ARGELIA TÚNEZ Creta
ESPAÑOL (Fr.) (Fr.)

J. R. Juliá (dir.), Atlas de historia universal II. 2000.

Las etapas de la guerra


Guerra de movimientos (1914). Se desarrollaron rápidas ofensivas por parte de Alemania, que logró invadir
Bélgica en el frente occidental, y de Rusia, en el frente oriental.
Guerra de posiciones o de trincheras (1915-1917). Los ejércitos fijaron posiciones para impedir el avance
enemigo. En 1917, se produjo el retiro de Rusia, por el estallido de la revolución comunista, y el ingreso de
Estados Unidos, por el hundimiento del buque Lusitania, que llevaba civiles norteamericanos.
Guerra de desgaste y desenlace (1918). La última etapa del conflicto se desarrolló mayormente en el fren-
te occidental y concentró los ataques en el desgaste del Ejército alemán. Finalmente, los imperios centrales
se rindieron y firmaron el armisticio que puso fin a la guerra.

292 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 58 (fuente secundaria)


Esta tabla muestra la cantidad de soldados movilizados a partir de 1914 y su relación con el número de bajas que tuvo
cada país debido al desarrollo de la guerra.

Ejércitos Movilizados % de bajas sobre


Países Muertos Heridos
antes de 1914 durante la guerra movilizados
Rusia 5 971 000 12 000 000 1 700 000 4 950 000 76,3
Francia 4 017 000 8 410 000 1 357 800 4 266 000 76,3
Imperio británico 975 000 8 904 467 908 371 2 090 212 35,8
Italia 1 251 000 5 615 000 650 000 947 000 39,1
Estados Unidos 200 000 4 355 000 126 000 234 300 8,2
Japón 800 000 800 000 300 907 0,2
Rumania 290 000 750 000 335 706 120 000 71,4
Alemania 4 500 000 11 000 000 1 773 700 4 216 058 64,9
Imperio austro-húngaro 3 000 000 7 800 000 1 200 000 3 620 000 90
Turquía 210 000 2 850 000 325 000 400 000 34,2
Bulgaria 280 000 1 200 000 87 500 152 390 22,2
Otros 637 000 1 354 343 73 938 222 585 37,2
Total 22 131 000 65 038 810 8 538 315 21 219 452 57,6
http://spartacus-educational.com/FWWdeaths.htm – John Simkin. First World War Encyclopedia, 2012.

Recurso 59 (fuente iconográfica) Recurso 60 (fuente primaria)


Esta fotografía muestra una de las trincheras en las Esta es una carta escrita por un soldado francés que
que se libró gran parte de la guerra. describe las condiciones en las que se encontraban en
el frente de batalla.
Esos tres días pasados encogidos en la tierra, (…)
los quejidos de los heridos, luego el ataque entre
los boches [alemanes] y nosotros; después, al fin,
paran las quejas; y los obuses que nos destrozan
los nervios y (…) las terribles horas que se pasan
con la máscara y las gafas en el rostro, ¡los ojos llo-
ran y se escupe sangre! Después los oficiales que
se van para siempre; notas fúnebres que se trans-
miten boca a boca en el agujero; y las órdenes bo-
ches dadas en voz alta a 50 metros de nosotros,
todos de pie; luego el trabajo con el pico bajo las
balas y el horrible tatata de las ametralladoras.
Carta de un soldado desde Verdún (1916). En: Prats, J.
(s. i.). Soldados alemanes en una trinchera. Historia del mundo contemporáneo. Madrid: Anaya, 1996.
Washington D. C., EE. UU.: Biblioteca del Congreso.

colabor
Actividades jo
a

at
Trab

ivo

Junto con un compañero o compañera, elijan cada uno dos características de la Primera Guerra
Mundial que se presentaron en estas fuentes y en sus cuadernos elaboren cuatro preguntas sobre
ellas. Luego, pide a tu compañero que las responda y evalúa si logró comprender las características escogidas.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 293


Lección 3: La Primera Guerra Mundial y su impacto

2. El impacto de la guerra en la Recurso 61 (fuente primaria)


sociedad En la siguiente fuente, el gobierno francés realiza un
llamado a la nación para movilizarse frente al estado
2.1 La movilización general de guerra.
En la Primera Guerra Mundial participaron las poten- A la nación francesa: Desde hace algunos días el
cias internacionales de la época, la mayoría de los Es- estado de Europa se ha agravado considerable-
tados europeos e incluso países de otros continentes. mente, pese a los esfuerzos de la diplomacia. El
Esto implicó un considerable esfuerzo para encontrar horizonte se ha ensombrecido. En estos momen-
la forma de movilizar y comprometer a la sociedad tos, la mayoría de las naciones han movilizado
civil en torno a la idea y la realización de la guerra. sus fuerzas. Incluso los países protegidos por la
Así, la movilización general implicó la aplicación de neutralidad han creído que era su deber adoptar
estrategias como las siguientes: esta medida a título de precaución (...). Solícito
Uso de la propaganda. A inicios del siglo XX, el na- de su responsabilidad, sintiendo que faltaría a un
cionalismo se había transformado en un fenómeno sagrado deber si dejase las cosas en tal estado,
de masas. Era frecuente que en las grandes capitales el gobierno acaba de firmar el decreto que im-
europeas se desarrollasen actos multitudinarios en los ponen las circunstancias. La movilización no es
que los líderes políticos llamaban a la unidad nacio- la guerra. En las circunstancias actuales, al con-
nal, al compromiso colectivo y al sacrificio patriótico trario, se nos aparece como el mejor medio para
de la sociedad civil. Esto fue complementado, a partir asegurar una paz honrosa (...). En este momento
de 1914, con una intensa actividad propagandística a no hay partidos; solo existe la Francia eterna, la
favor de la guerra y la defensa de la nación, en la lucha Francia pacífica y resuelta, la Francia del derecho
contra un enemigo común. y de la justicia, eternamente unida en la calma, la
vigilancia y la dignidad.
La militarización de la sociedad civil. Como ya
viste, durante el período previo al inicio de la gue- Raymond Poincaré y René Viviani (1914).
rra, las potencias europeas realizaron millonarias in-
versiones en términos de armamentos y tecnología
militar. Esto, a su vez, indujo a un mayor gasto en la Recurso 62 (fuente secundaria)
preparación de los ejércitos y a la aplicación de polí-
ticas de reclutamiento masivo de soldados, como el La siguiente fuente hace referencia al alto nivel de
militarización de la sociedad civil en Europa durante
servicio militar obligatorio y el alistamiento de con-
este período.
tingente proveniente de las colonias. En términos de
cifras, se estima que más de 65 millones de soldados Aunque ninguna potencia occidental había ima-
de distintas nacionalidades combatieron en los cam- ginado que el conflicto sería tan largo y penoso,
pos de batalla de la Primera Guerra Mundial entre los sistemas de reclutamiento empleados pusie-
1914 y 1918. ron de manifiesto que en tiempos de paz habían
Aplicación de una economía de guerra. El enor- computado a casi todos los hombres aptos para
me gasto fiscal requerido para el mantenimiento de prestar servicio en el ejército (…). No obstante,
la guerra obligó a una mayor intervención del Estado después del primer año de guerra resultaba más
en materias económicas. Así, muchas empresas priva- difícil encontrar oficiales y soldados preparados
das fueron puestas al servicio de la guerra reorientan- que producir armas. Antes de 1914, Francia ha-
do su producción, se aplicaron medidas de restricción bía reclutado alrededor del 80 % de los varones
del presupuesto destinado a servicios sociales, hubo en edad militar, frente al 56 % reclutado por
control de precios en ciertos productos y políticas de Alemania o el 25 % reclutado por Rusia.
racionamiento. Esto afectó directamente a la socie- Stevenson, D. 1914-1918. Historia de la Primera Guerra
dad civil, que debió lidiar con problemas como la ca- Mundial. Buenos Aires, Argentina: Debate, 2014.
restía, el desabastecimiento de alimentos y la escasez
de bienes de primera necesidad.

294 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 63 (fuente iconográfica) Recurso 64 (fuente iconográfica)


Esta caricatura fue parte de una serie producida por Ya desde fines del siglo XIX los enfrentamientos bélicos
Barron Gift Collier (1873-1939), un empresario publici- habían originado la creación y organización de diversas
tario estadounidense. En ella se representa a dos dia- instituciones benéficas que intentaban ayudar a las víc-
blos, uno de ellos es el emperador alemán Guillermo II, timas de las guerras. Una de ellas fue la Cruz Roja, que
mirando el reporte mensual de muertos por la guerra. continúa vigente hasta hoy.

Collier, B. (ca. 1918). Caricatura Un buen mes de negocios. (s. i.). Afiche Tu dinero o su vida. Apoya el fondo para la gue-
Washington D. C., EE. UU. : Biblioteca del Congreso. rra. Washington D. C., EE. UU.: Biblioteca del Congreso.
(Detalle). (Detalle).

Recurso 65 (fuente primaria)


El siguiente fragmento corresponde a una obra de Henry Dunant, el fundador de la Cruz Roja. Este organismo, constitui-
do formalmente en 1863, adquirió sus características actuales a partir de la Primera Guerra Mundial.
¿No se podrían fundar sociedades voluntarias de socorro cuya finalidad sea prestar o hacer que se preste, en
tiempo de guerra, asistencia a los heridos? (…) Sociedades de esta índole, una vez constituidas, y con existen-
cia permanente, estarían en cierto modo inactivas durante el tiempo de paz, pero ya contarían con una buena
organización para la eventualidad de una guerra; deberían granjearse las simpatías de las autoridades del país
en que se hayan instituido, y solicitar, en caso de guerra, a los soberanos de las potencias beligerantes, licencias
y facilidades para llevar debidamente a cabo su obra. (…) En este siglo XIX, acusado de egoísmo y de frialdad,
¡qué señuelo para los corazones nobles y compasivos, para los ánimos caballerescos, retar los mismos peligros
que el guerrero, pero con una misión de paz, de consolación y de abnegación, totalmente voluntaria!
Dunant, H. (1862). Recuerdo de Solferino. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_p0361.pdf.

colabor
Actividades jo
a

at
Trab

ivo

1. Compara la fuente 61 con el extracto del diario Die Post que se encuentra en la página 291 y Ac
tividad 2
luego responde: ¿qué semejanzas y diferencias puedes establecer entre ambos fragmentos?,
¿qué aspectos del período estudiado se evidencian en estas fuentes?
2. Junto a un compañero, imaginen que pueden escribirles a las autoridades de esa época y redacten una
carta para convencerlos de la importancia de la paz y la solución pacífica de los conflictos.
3. Investiguen en parejas sobre el rol que tuvo la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial. Luego,
argumentando con las conclusiones obtenidas, respondan: ¿qué importancia tiene la presencia de
organismos internacionales como la Cruz Roja en los conflictos armados y en crisis humanitarias?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 295


Lección 3: La Primera Guerra Mundial y su impacto

2.2 Cambio en la forma de hacer y percibir


Recurso 66 (fuente iconográfica)
la guerra
En la imagen se ve a un conjunto de soldados británi-
Existe cierto consenso entre los historiadores sobre la cos esperando ser tratados por los efectos de un arma
particularidad de la Primera Guerra Mundial: se dife- química utilizada por el bando opuesto.
renció de conflictos armados previos por sus motiva-
ciones, por los recursos empleados y por la magnitud
de sus efectos. Por tales razones, hay quienes afirman
que entre 1914 y 1918 cambió definitivamente la for-
ma de hacer y percibir la guerra. Esto se puede ver en
aspectos como los siguientes:
El uso de nuevas tecnologías. Esta fue la primera
guerra de carácter masivo que contó con los avances
proporcionados por el progreso material, científico y
tecnológico del siglo XIX. Por medio de una industria
armamentística mecanizada, las potencias pudieron
diseñar y perfeccionar armas con una gran capacidad
destructiva. Una de las principales innovaciones en
esta materia fueron las armas fabricadas con agentes Aitken, T. (1918). Tropas de la 55 División británica cegadas por
químicos y gases tóxicos. Hubo además una moder- gas lacrimógeno durante la batalla de Lys. Londres, Inglaterra:
nización de la artillería y de los sistemas de transporte Museo Imperial de la Guerra.
terrestre (especialmente ferrocarriles y vehículos blin-
dados), aéreo (por primera vez se utilizaron aviones
en misiones de ataque y defensa) y marítimo (por me- Recurso 67 (fuente primaria)
dio de buques de vapor y submarinos). Esta fuente corresponde a la carta de un soldado inglés
La caída demográfica. El enorme poder destruc- a su esposa, redactada en el frente de batalla.
tivo del armamento produjo un alto costo humano, Cariño mío:
con cifras que se estiman en cerca de nueve millones
Quizás te gustara saber cómo está el ánimo de los
de fallecidos y un número mucho mayor de heridos,
hombres aquí. Bien, la verdad es que (y como te
gran parte de ellos civiles. En términos demográficos,
dije antes, me fusilarán si alguien de importancia
la mortalidad afectó mayoritariamente a la población
pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente
masculina joven, lo que provocó una disminución im-
harto y a ninguno le queda nada de lo que se co-
portante en la tasa de natalidad y una desaceleración
noce como patriotismo. A nadie le importa un rá-
del crecimiento de la población que tendrían reper-
bano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia.
cusiones, visibles en las pirámides de población de di-
Lo único que quiere todo el mundo es acabar con
versos países europeos hasta hace algunas décadas.
esto de una vez e irse a casa.
La importancia del apoyo de la sociedad civil. Si (…) Yo también puedo añadir que he perdido
en un comienzo la gran mayoría de la población se prácticamente todo el patriotismo que me queda-
sintió entusiasmada y atraída por el fervor patriótico, ba, solo me queda el pensar en todos los que estáis
con el correr de los años la popularidad de la guerra allí, todos a los que amo y que confían en mí para
fue descendiendo. Ya en 1916 existen reportes que que contribuya al esfuerzo necesario para vues-
dan cuenta de soldados que se rebelaron y sectores tra seguridad y libertad. Esto es lo único que me
de la sociedad civil que organizaron protestas en mantiene y me da fuerzas para aguantarlo (…).
contra de la guerra y todas sus restricciones econó-
Tu querido Laurie.
micas. Así, se produjeron una oleada de huelgas que
afectaron sectores como el transporte, la industria y Carta a su esposa del soldado Laurie Rowlands (1918).
la agricultura, por el deterioro del nivel de vida y el Citado en: Béjar, M. D. Historia del siglo XX.
Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores, 2011.
malestar general.

296 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 68 (fuente iconográfica) Conecto con Artes Visuales


Durante la guerra, los soldados recibían postales en
blanco para escribirles a sus seres queridos. En estas En las primeras décadas del siglo XX se desarro-
postales, el alemán Otto Schubert creó pequeñas llaron movimientos artísticos que evidenciaron
obras de arte mostrando detalles de la vida cotidiana el descontento, los temores y la desesperanza
en el frente de batalla. En esta imagen se puede ver de la sociedad civil producto de la Gran Guerra.
un ejemplo de una postal enviada a su novia Irma. A continuación, te presentamos algunos ejem-
plos y sus características:
• Expresionismo: pretendía expresar senti-
mientos y emociones de una manera inten-
sa. Su principal exponente fue el noruego
Edvard Munch.
• Dadaísmo: buscó tensionar la cultura y el
arte burgués a través de la provocación, la
burla y la polémica. Su representante más
importante fue el francés Marcel Duchamp.
• Cubismo: planteaba la descomposición de
la realidad para volver a construirla libremen-
te. Su exponente más conocido fue el espa-
ñol Pablo Picasso.

Actividad

Con ayuda de tu profesora o profesor de Artes


Visuales y junto con dos compañeras o compa-
ñeros, investiguen sobre uno de los movimien-
tos expuestos y preparen una breve muestra o
exposición al respecto. Pueden incluir imágenes
de algunos de los cuadros más conocidos para
apoyar la presentación.
Schubert, O. (1915). Sin título. (s. i.).

colabor
Actividades jo
a

at
Trab

Junto con otros dos o tres compañeros o compañeras, desarrollen las siguientes actividades: ivo
Ac

y3
iv
ida d 1, 2
t

1. Respondan cada uno en sus cuadernos: ¿por qué es posible afirmar que la Primera Guerra
Mundial cambió la forma de percibir las guerras o los conflictos armados? Cuando todos hayan contestado,
compartan con el resto del grupo y en conjunto señalen ejemplos que fundamenten cada respuesta.
2. Ingresen a los siguientes sitios webs: http://www.20minutos.es/graficos/1914-2014-centenario-de-la-
primera-guerra-mundial-63/0/ o http://www.historiasiglo20.org/ESTADIS/ para investigar acerca del impacto
demográfico ocasionado por la Primera Guerra Mundial en al menos tres de los países involucrados.
3. ¿Cómo creen que ha influido la experiencia de la Primera Guerra Mundial en la actualidad? Fundamenten su
respuesta y luego compártanla con otros grupos de compañeras o compañeros, realizando un debate en
el que planteen posiciones contrapuestas en uno de los siguientes ámbitos: política, economía, sociedad,
cultura, ciencia, entre otras. Para hacerlo, guíense por los pasos planteados en la estrategia debate de la
sección APREnDO A APREnDER, que se encuentra en las páginas 260 y 261.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 297


Lección 3: La Primera Guerra Mundial y su impacto

2.3 Las transformaciones del rol de la mujer


Recurso 69 (fuente iconográfica)
El desarrollo de la guerra provocó un cambio decisivo La siguiente imagen pertenece a una campaña de la
en el papel que las mujeres cumplían hasta entonces YWCA o Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes, una
en la sociedad y marcó el inicio de una transforma- organización social que buscaba desarrollar oportuni-
ción que tiene repercusiones hasta la actualidad. Al- dades para las mujeres en puestos de trabajo y lide-
gunas de las más importantes fueron las siguientes: razgo y que actualmente continúa funcionando.

La incorporación masiva al mundo laboral. La


movilización general de la sociedad civil ocasionada
por la guerra disminuyó abruptamente la mano de
obra masculina disponible para trabajar en campos,
minas, fábricas e industrias. Ante este escenario, las
mujeres debieron suplir a los hombres en diversas
labores y se produjo una masiva incorporación feme-
nina a diferentes áreas de la producción. Además, en
diversos casos, las mujeres fueron reclutadas por los
Estados beligerantes para desempeñar trabajos vin-
culados con la guerra, como la fabricación de arma-
mentos y barcos, los servicios de enfermería en hospi-
tales militares y el envío de correspondencia.
La lucha por sus derechos individuales. Esta in-
corporación de las mujeres al mundo laboral aumen-
tó su protagonismo al interior de la sociedad y otorgó
visibilidad a sus reivindicaciones sobre la igualdad de
derechos civiles y políticos. Así, se fortalecieron mo-
vimientos de carácter feminista que se habían forja- Jonas, L. (1918). Cuatro años en la lucha. Las mujeres de Francia,
les debemos “houses of cheer”. Nueva York, EE. UU.: Strobridge
do durante la segunda mitad del siglo XIX, como el Lithography Co. (Detalle).
sufragista, que llevaba décadas luchando por el voto
femenino. Esta exigencia comenzó a volverse reali-
dad en los años posteriores al término de la guerra y, Recurso 70 (fuente secundaria)
a partir de 1960, cuando en la mayoría de los países La siguiente fuente plantea una visión respecto al
occidentales las mujeres ya habían conseguido el de- quiebre en el movimiento feminista y sufragista que
recho al voto, los movimientos feministas empezaron implica la Primera Guerra Mundial.
a luchar por la igualdad en aspectos como la educa-
El derecho de las mujeres al voto, que antes de
ción, el salario, las tareas del hogar, entre otros.
1914 se reivindicaba al mismo tiempo como
En consecuencia, diversos historiadores han plantea- medio de promover la igualdad de todos los in-
do que la Primera Guerra Mundial marcó un punto de dividuos y de permitir la prolongación social
inflexión en la concientización social de las mujeres. del rol materno en la lucha contra los flagelos
Ya que asumieron el mantenimiento de la economía sociales, se asocia durante la guerra al combate
productiva mientras los hombres luchaban en el fren- pacifista y lo levantan las feministas patriotas
te, se puso de relieve que si eran competentes para que piensan haber dado pruebas de su valor.
realizar trabajos que hasta entonces eran desarrolla- “Votos para las heroínas, al igual que para los
dos solo por hombres, también lo eran para ejercer héroes”, titula un diario sufragista inglés en no-
sus derechos. Sin embargo, aún hoy, cuando se han viembre de 1915 (…).
alcanzado incuestionables logros en la lucha por la
Thébaud, F. La Primera Guerra Mundial: ¿la era de la
igualdad de la mujer, continúan existiendo mecanis- mujer o el triunfo de la diferencia sexual? En: Duby, G. y
mos que las discriminan. Perrot, M. Historia de las mujeres. Tomo 5. Buenos Aires,
Argentina: Taurus, 2000.

298 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 71 (fuente iconográfica)


En tiempos de guerra, muchas mujeres fueron destinadas a las labores de fabricación de armamentos y provisiones,
como se puede apreciar en esta imagen.

(s. i.) (ca. 1918). Mujeres que trabajan en una fábrica de máscaras de gas en Ginebra, Suiza. Berna, Suiza: Swiss Federal Archives.

colabor
Recurso 72 (fuente primaria) Actividades jo

at
Trab

ivo
El siguiente texto fue escrito por Florence Un-
derwood, representante de la Liga de las Mujeres 1. Teniendo en cuenta lo que ves en

Ac

3
iv

y
ida d 1, 2

t
Libres, en el periódico británico Daily Chronicle. En él, tu familia o en tu barrio, ¿cómo in-
Underwood critica el debate generado en torno a lo fluyeron los avances expuestos en estas páginas
que en este período se conoció como “el problema para la situación actual de las mujeres? Com-
de las mujeres excedente”, por la diferencia que exis- para tu respuesta con la de una compañera o
tía entre la proporción de hombres y mujeres. compañero y elaboren una conclusión común.
El matrimonio no es el único trabajo que buscan 2. Siguiendo los pasos planteados en la estrategia
las mujeres. Si hay un problema de excedente de controversia estructurada, que se encuen-
de mujeres, no será resuelto enviándolas a un tra en la sección APREnDO A APREnDER de las
exilio indeseado a los territorios de ultramar, páginas 260 y 261, discute junto con otros tres
sino dándoles las mismas oportunidades [que compañeros sobre las distintas consecuencias
a los hombres] para trabajar. Si se levantara el que tuvo la guerra para las mujeres.
veto profesional a las mujeres, y si los puestos
directivos no se reservaran exclusivamente a los 3. ¿Qué relación tuvo el contexto mundial con la
hombres, no se hablaría tanto del problema de ampliación de los derechos civiles y políticos
las mujeres que sobran. de las mujeres en Chile? Investiga sobre un
Si es un problema, este ha sido creado por los aspecto de este tema (por ejemplo, el voto fe-
hombres y son ellos quienes deben resolverlo. menino, la entrada a la universidad o al mundo
laboral) y después comparte lo que averiguaste
Decir que una mujer sobra, simplemente por-
que no se ha casado, es una impertinencia. con un compañero que haya investigado sobre
otro aspecto distinto.
Citado en: Nicholson, V. Ellas solas. Un mundo sin hombres
tras la Gran Guerra. Madrid, España:
Turner Publicaciones, 2007.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 299


DEL PASADO AL PRESEnTE

Los medios de comunicación y la sociedad de masas


Para todos los países involucrados en la Primera paganda hizo uso de los medios de comunicación
Guerra Mundial, la moral era un factor muy im- de masas, como la prensa, los carteles, las postales
portante para el logro de la victoria. Por esto, los y las octavillas, que ya habían surgido a fines del
gobiernos aplicaron varias medidas que buscaban siglo XIX, pero también entraron en escena nuevos
fomentar el patriotismo de la nación, cultivar el es- medios, como la radio y el cine. A continuación, te
píritu combativo de la población civil, desmoralizar presentamos algunos ejemplos de la importancia
al enemigo y crear la ilusión de la victoria. Esta pro- de estos medios durante el período estudiado.

Recurso 73 - El cine Recurso 74 - La publicidad


La aparición del cine a fines del siglo XIX había logra- La publicidad fue utilizada no solo por los gobiernos
do un impacto en la sociedad de la época. Por esto, el para persuadir a la población de apoyar la guerra, tal
nuevo medio fue uno de los más utilizados por los go- como se muestra en el cartel de la imagen, sino que
biernos para fomentar el apoyo de la población civil al también resultó útil para diversas empresas privadas
desarrollo de la guerra. Un ejemplo es el documental que incrementaron sus ventas e ingresos al mencio-
Bajo cuatro banderas, la tercera película de guerra ofi- nar o relacionar sus productos con el conflicto mun-
cial que realizó la División de Cine del Comité de Infor- dial. Así, se podían ver propagandas de ropa, artículos
mación Pública, de Estados Unidos. En esta imagen se de aseo, alimentos y bebestibles, entre otros, que ha-
puede ver el afiche promocional del filme. cían referencias a la guerra.

Flagg, J. M. (ca. 1917). Afiche Te quiero a ti para el Ejército


Martiny, P. (1918). Afiche promocional de los Estados Unidos. Washington D. C., EE. UU.:
Bajo cuatro banderas. (s. i.). Biblioteca del Congreso.

300 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 75 - La música Recurso 76 - La sociedad de masas


Durante la guerra surgieron canciones y música ins- El siguiente fragmento entrega una interpretación de
piradas en distintas temáticas características del con- la evolución que ha tenido el concepto de sociedad de
flicto. Un ejemplo fue la canción Cuando acabe la gue- masas y su vínculo con los medios de comunicación.
rra… ¿habrá un “hogar dulce hogar”?, cuya portada de
las partituras se muestra en la siguiente imagen. Solo en los años veinte del siglo XX –de acuer-
do con el Oxford English Dictionary– se comenzó
a hablar de “los media” o medios de comunica-
ción y una generación después, en la década de
los cincuenta, de una “revolución de las comuni-
caciones”, pero el interés por los medios de co-
municación es mucho más antiguo. La retórica,
que es el estudio del arte de la comunicación oral
y escrita, se tomó muy en serio en la antigüedad
grecorromana y se estudió en el medievo y con
mayor entusiasmo en el Renacimiento.
Todavía en los siglos XVIII y XIX se consideraba
con seriedad la retórica, aunque ya iban surgiendo
otras ideas clave. A finales del siglo XVIII apareció
el concepto de “opinión pública”, mientras que
la preocupación por las “masas” se hizo visible a
comienzos del XIX, en el momento en que los pe-
riódicos, como sostiene Benedict Anderson (…),
contribuyeron a modelar la conciencia nacional
al hacer que la gente tomara en cuenta a otros
lectores.
A comienzos del siglo XX, y sobre todo después
de las dos guerras mundiales, el interés de los es-
tudiosos se dirigió a la propaganda. Más recien-
temente, ciertos teóricos ambiciosos (…) han ex-
tendido más aún el concepto de “comunicación”.
Burke, P. De Gutenberg a Internet.
Una historia social de los medios de comunicación.
Pfeiffer Ilustrations (1918). Portada de partituras de la can- Madrid, España: Editorial Taurus, 2002.
ción Cuando acabe la guerra… ¿habrá un “hogar dulce hogar”?.
Nueva York, EE. UU.: Joe Morris Music Co.

colabor
Actividades jo
a

at
Trab

ivo

1. Responde en tu cuaderno: en la actualidad, ¿tienen los medios de comunicación expuestos ct


A

ivid y
el mismo papel que durante la Primera Guerra Mundial?, ¿por qué? ad 1

2. Por último, imaginen que son parte de uno de los gobiernos en guerra durante la primera mitad del
siglo XX y buscan promover una solución pacífica a los conflictos entre su país y otras naciones.
¿Cómo lo harían?, ¿qué tipo de medio de comunicación utilizarían? Propongan cada uno soluciones
distintas, elijan una y grafíquenla en un afiche u otro formato visual y atractivo.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 301


Lección 3: La Primera Guerra Mundial y su impacto

3. El impacto de la guerra en el Recurso 77 (fuente primaria)


orden geopolítico mundial A partir de los aspectos acordados en la Conferencia
de París, los países involucrados firmaron el Tratado
El desarrollo de la Primera Guerra Mundial terminó de Versalles en 1919. En él se establecieron las repa-
con la organización geopolítica que había dado esta- raciones que los países vencidos debían pagar a las
bilidad a Europa desde las unificaciones de Alemania potencias vencedoras y los nuevos límites del conti-
e Italia hasta la segunda década del siglo XX. Una vez nente europeo.
finalizado el conflicto, los representantes de las po- Art. 231. Los gobiernos aliados (…) declaran, y
tencias vencedoras se reunieron en París para inten- Alemania reconoce, que Alemania y sus aliados
tar restablecer dicha estabilidad y formular acuerdos son responsables, por haberlos causado, de todas
de paz que la garantizaran. las pérdidas y todos los daños sufridos por los
gobiernos aliados y sus naciones a consecuencia
3.1 El rediseño del mapa de Europa de la guerra, que les fue impuesta por la agresión
Mediante los acuerdos de paz se produjo una rees- de Alemania y sus aliados.
tructuración territorial del continente europeo, se- Tratado de Versalles (1919).
gún las condiciones impuestas por los países vence-
dores. Algunas de las principales transformaciones
del mapa europeo fueron:
Recurso 78 (fuente secundaria)
• Alemania. Debió devolver los territorios invadi- En este fragmento, el historiador Eric Hobsbawm
dos a Francia, renunciar a sus posesiones colo- describe algunos de los principios que orientaron la
niales en África y conceder la independencia a reestructuración del mapa europeo tras la Primera
Estonia, Letonia y Lituania, cuyos territorios con- Guerra Mundial.
trolaba desde la rendición de Rusia en la guerra.
(…) En tercer lugar había que reestructurar el
• Imperio austro-húngaro. Fue dividido en cua- mapa de Europa, tanto para debilitar a Alema-
tro Estados distintos: Austria, Hungría, Checoslo- nia como para llenar los grandes espacios vacíos
vaquia y Yugoslavia. Este último se constituyó en que habían dejado en Europa y en el Próximo
la década de 1920 como una entidad político- Oriente la derrota y el hundimiento simultáneo
territorial que conglomeró a diferentes naciones de los imperios ruso, austro-húngaro y turco. Los
(serbios, croatas, eslovenos, bosnios, entre otros). principales aspirantes a esa herencia, al menos en
• Imperio turco-otomano. Quedó reducido a Europa, eran una serie de movimientos naciona-
Turquía. Además, su territorio fue dividido en di- listas que los vencedores apoyaron siempre que
ferentes protectorados a cargo de Inglaterra (Iraq fueran antibolcheviques [anticomunistas]. De he-
y Palestina) y Francia (Siria y Líbano). cho, el principio fundamental que guiaba en Eu-
ropa la reestructuración del mapa era la creación
Así, se disolvieron los grandes imperios que habían de Estados nacionales étnico-lingüísticos según el
caracterizado a Europa durante el siglo XIX y se in- principio de que las naciones tenían “derecho a la
tentó regular las relaciones entre los nuevos Estados autodeterminación” (…). El resultado de este in-
mediante los “catorce puntos” del presidente esta- tento fue realmente desastroso, como lo atestigua
dounidense Woodrow Wilson: la reducción de arma- todavía la Europa del decenio de 1990. Los con-
mentos, la desmembración de los antiguos imperios flictos nacionales que desgarran el continente en
y el reconocimiento del derecho de autodetermina- los años noventa estaban larvados ya en la obra
ción de los pueblos, entre otros. Para apoyar este pro- de Versallles.
ceso, las principales potencias mundiales acordaron
crear un organismo, conocido como la Sociedad de Hobsbawm, E. Historia del siglo XX. Buenos Aires,
Argentina: Editorial Crítica, 2007.
las Naciones (1919), que garantizara la paz y la segu-
ridad internacionales.

302 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 79 (mapa)
El siguiente mapa muestra la organización territorial de Europa después de la Primera Guerra Mundial.
Territorio
temporalmente
independiente
ISLANDIA Territorio
desmilitarizado

FINLANDIA
O

U N I Ó N SO V IÉT IC A
I C

(U R S S)
NORUEGA (desde 1922)
N T

SUECIA
ESTONIA
L Á

Mar
del
Norte LETONIA
A T

DINAMARCA
LITUANIA
IRLANDA DANZIG
(desde 1922) REINO PRUSIA BIELORRUSIA
ORIENTAL (1919-1921)
A N O

UNIDO (Al.)
PAÍSES
BAJOS
ALEMANIA
POLONIA
REN

BÉLGICA UCRANIA
AN

(1917-1920)
M
O C É

LUX.
IA

LO SARRE
ar
REN CHECOSLOVAQUIA
A Ca
FRANCIA s
A CIA AUSTRIA HUNGRÍA

p
LS SUIZA

io
A RUMANIA
GEORGIA AZERBAIYÁN
r Negro (1918-1921) (1918-1920)
YUGOSLAVIA Ma ARMENIA
BULGARIA (1918-1921)
ITALIA
AL

Córcega
UG

(Fr.) T U R Q U ÍA PERSIA
RT

ESPAÑA
ALBANIA (desde 1923)
PO

Cerdeña
(It.)
Baleares GRECIA SIRIA
(Esp.) Mar (Fr.)
MARRUECOS Sicilia IRAK
(It.) Dodecaneso
(Esp.) (It.) Chipre LÍBANO (R.U.)
Malta Creta (R.U.) (Fr.)
(R.U.) (Gr.) KUWAIT
Canarias PALESTINA
(Esp.)
MARRUECOS
ARGELIA Mediterráneo (R.U.) TRANSJORDANIA
(Fr.) (R.U.)
(Fr.) TÚNEZ
(Fr.)
EGIPTO
TRIPOLITANIA CIRENAICA (R.U.) ARABIA
(It.) (It.) Indep. desde 1922

Elaboración propia - J. R. Juliá (dir.), Atlas de historia universal. 2000.

colabor
Actividades a jo

at
Trab

ivo
1. ¿Por qué motivos las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial habrán decidido reestruc- ct
A

turar el mapa de Europa? Explica en tu cuaderno planteando al menos dos argumentos. ivid
ad 2 3
y

2. Según el historiador Eric Hobsbawm, ¿cuáles fueron los principios que orientaron la reestructuración del
mapa europeo?, ¿por qué plantea que el plan tuvo un resultado “desastroso”? Investiga junto con una com-
pañera o compañero sobre un conflicto nacional que se haya desarrollado a partir de las resoluciones toma-
das por las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial. Algunos ejemplos son: la guerra greco-turca
(1919-1922); la revuelta árabe de Palestina (1936-1939); la disolución de Yugoslavia (1991-2006).
3. Teniendo en cuenta lo que averiguaron sobre el conflicto elegido y siguiendo los pasos planteados en el
Taller de habilidades de las páginas 280 y 281, redacten un ensayo histórico sobre el derecho de autode-
terminación de los pueblos que se buscó aplicar luego de la Primera Guerra Mundial y su importancia hasta
la actualidad.
4. En parejas, investiguen por qué Estados Unidos no ingresó a la Sociedad de las Naciones, a pesar de haber
sido su impulsor, y cómo afectó esto a la capacidad del organismo para mantener la paz en el futuro.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 303


Lección 3: La Primera Guerra Mundial y su impacto

3.2 El surgimiento de la Unión Soviética Mientras tanto en...


En 1917, en pleno desarrollo de la Primera Guerra Chile
Mundial, al interior del Imperio ruso se desencadenó La Comintern fue una organización comunista inter-
un proceso revolucionario que supuso la desapari- nacional fundada en 1919 y cuyo objetivo era instau-
ción de los zares y la creación de un régimen com- rar la dictadura del proletariado en los gobiernos de
todo el mundo. Para lograrlo, brindaba apoyo finan-
pletamente nuevo. Para algunos historiadores esta
ciero e ideológico a los partidos comunistas de diver-
revolución constituyó la toma del poder por el pro-
sos países, entre los cuales estaba Chile. La siguiente
letariado y la instauración de una sociedad socialista. fuente explica la relación establecida entre ambos
Otros han denunciado que la revolución fue solo la después de la Primera Guerra Mundial.
coartada para el establecimiento de un régimen dic-
tatorial en el que desaparecieron todas las garantías Recurso 80 (fuente secundaria)
democráticas. Algunos de los aspectos más relevan-
Las primeras menciones a los aportes mone-
tes de este proceso fueron los siguientes:
tarios de Comintern a Chile se refieren a fines
El contexto general. A inicios del siglo XX, Rusia es- de los años 20 y primera mitad de los años
taba organizada mediante un sistema monárquico 30, siendo destinados a financiar la reorga-
que era controlado por el zar Nicolás II. En términos nización del Partido Comunista (PC) y de la
económicos, su sistema de producción era mayori- Federación Obrera de Chile (FOCh), edición
tariamente feudal, basado en la explotación agríco- de documentos, mantención de imprentas y
la con alta concentración de la riqueza en manos de de funcionarios del partido.
unos pocos terratenientes. Gran parte de su pobla-
Ulianova, O. y Fediakova, E. Algunos aspectos de la
ción, principalmente campesina, vivía en condiciones ayuda financiera del Partido Comunista de la URSS
de pobreza, precariedad y carente de derechos. La al comunismo chileno durante la Guerra Fría.
situación política interna se volvió crítica con la Pri- En: Revista de Estudios Públicos, n.° 72, 1998.
mera Guerra Mundial, que expuso las debilidades del
Imperio ruso y la ineficiencia del gobierno zarista.
La revolución de 1917. Durante este año se desa-
rrollaron dos procesos revolucionarios en Rusia. El pri- Recurso 81 (fuente primaria)
mero, en febrero, puso fin al régimen zarista e instaló En este fragmento, Vladimir Lenin expone las primeras
en el poder a un gobierno provisional dirigido por un medidas tomadas por el recién constituido gobierno
grupo de socialistas moderados. El segundo, liderado comunista en Rusia.
por Vladimir Lenin y León Trotski, en octubre, posibi- 1.º Nuestra actitud hacia la guerra (…) no admite
litó la llegada al poder de los comunistas o bolche- concesión alguna por pequeña que sea (…).
viques y con ello la instauración del primer régimen
2.º La peculiaridad del momento actual en Rusia
político de carácter socialista a nivel mundial.
es el paso de la primera etapa de la revolución
El nuevo modelo de Estado. Se inició entonces (…) a su segunda etapa, que debe poner el
un proceso de profundas transformaciones en Rusia. poder en manos del proletariado y de los sec-
El nuevo Estado, llamado a partir de 1922 Unión de tores pobres del campesinado (…).
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), se convirtió 4.º Explicar a la masa que los sóviets de dipu-
pronto en una de las grandes potencias mundiales. tados obreros son la única forma posible de
El carácter federativo de esta entidad política dejaba gobierno revolucionario (…).
abierta la posibilidad de que fuesen incorporados
6.º Confiscación de todas las tierras de los terra-
nuevos territorios en el futuro. Sin embargo, algunos
tenientes. Nacionalización de las tierras (…).
de los historiadores que han estudiado este proceso
plantean que, en la práctica, este gobierno constituyó 7.º Fusión inmediata de todos los bancos del país
una dictadura que se basó en el control absoluto del en un banco nacional único, sometido al con-
Partido Comunista en diversos aspectos de la vida: la trol de los sóviets (…).
política, la economía, la sociedad y la cultura. Lenin, V. (1917). Tesis de abril.

304 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Recurso 82 (mapa)
En un comienzo, la URSS estuvo integrada por las repúblicas rusa, transcaucásica, ucraniana y bielorrusa, y más adelan-
te se incorporaron Uzbekistán, Turkmenistán y Tayikistán. Este mapa muestra las repúblicas que componían la URSS.

ESPAÑA
PAÍSES NORUEGA OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
BÉLGICA BAJOS
FRANCIA DINAMARCA
SUECIA
SUIZA ALEMANIA
FINLANDIA
ITALIA
AUSTRIA
ESTONIA
LITUANIA
ESLOVAQUIA LETONIA
HUNGRÍA POLONIA
YUGOSLAVIA
R.S.S. de
ALBANIA Bielorrusia
RUMANIA
GRECIA BULGARIA R.S.S. de
Ucrania R.S.S.F. de Rusia

U N S
Ma

I Ó A S
S O I C
rN

N D L A
Ma

B
eg

C I E R E P Ú I C
rM

ro

A L É T
I S T A S
S O V I
ed
ite

R.S.S. de
rrá

TURQUÍA Georgia
ne
o

LÍBANO R.S.S. de
Armenia
io

SIRIA
Casp

R.S.S. de
Kazajstán
JAPÓN
R.S.S. de
Mar

Azerbaiyán MONGOLIA
IRAK R.S.S. de
Turkmenistán R.S.S. de
Uzbekistán

PERSIA R.S.S. de
Kirguizistán Unión Soviética
R.S.S. de CHINA
Tayikistán Límites de las repúblicas
AFGANISTÁN que componían la URSS

Elaboración propia - J. R. Juliá (dir.), Atlas de historia universal II. 2000.

colabor
Actividades jo
Recurso 83 (fuente iconográfica)

at
Trab

ivo
El escudo de la Unión Soviética muestra los símbolos
comunistas de la hoz y el martillo sobre un globo te- 1. Junto con una compañera o com- ct

2
ivid 1 y
rráqueo. En las cintas rojas se lee el lema ¡Proletarios de pañero, distribúyanse las siguientes ad

todos los países, uníos! escrito en los distintos idiomas preguntas para contestarlas en sus cuadernos:
de las repúblicas que eran parte de la URSS.
a. ¿Por qué es posible afirmar que la Primera
Guerra Mundial fue un factor que aceleró la
caída del régimen zarista?
b. ¿Qué medidas propuestas por Lenin per-
miten afirmar que se estaba construyendo
un régimen político comunista? Justifica tu
respuesta con al menos dos argumentos.
2. Una vez que hayan terminado, compartan
sus respuestas y, junto con otra pareja, lleven
a cabo un debate sobre la influencia de la
Primera Guerra Mundial en el surgimiento de
la URSS. Para hacerlo, sigan los pasos plantea-
dos en la sección APREnDO A APREnDER de
Escudo de la URSS (1923). las páginas 260 y 261.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 305


Lección 3: La Primera Guerra Mundial y su impacto

3.3 La creciente influencia


Recurso 84 (fuente primaria)
de Estados Unidos
En 1920, el geógrafo francés Albert Demangeon reali-
Al finalizar la Primera Guerra Mundial se produjo una zó un análisis en el que preveía el fin de la hegemonía
importante transformación en el orden internacio- europea y el ascenso de nuevas potencias como Esta-
nal: las potencias europeas fueron cediendo terreno dos Unidos y Japón.
frente a la creciente influencia de Estados Unidos.
Cuando se piensa en las consecuencias de la
El enorme costo humano y económico que debieron Gran Guerra que acaba de terminar (...), cabe
asumir las potencias europeas tras la Primera Guerra preguntarse si no palidece la estrella de Europa
Mundial resultó provechoso para los Estados Unidos y, si con el conflicto en el que tanto ha sufrido,
que comenzaron a asumir un papel preponderante no ha comenzado para ella una crisis vital que
en el escenario internacional. Con una economía en presagia su decadencia. Diezmando su multitud
ascenso y una industria altamente organizada, este de hombres, vastas reservas de vida de donde ex-
país se posicionó como el principal agente de la re- traía fuerzas el mundo entero; dilapidando sus
construcción europea y la reactivación del comercio riquezas materiales, precioso patrimonio ganado
internacional. Las potencias devastadas por la guerra con el trabajo de generaciones (…), la guerra,
se vieron obligadas a importar mercancías nortea- ¿no habrá asestado un golpe fatal a la hegemonía
mericanas y solicitar créditos a este país. de Europa en el mundo?
Esta situación fue consolidando, durante la década El final del siglo XIX ya nos mostró la vitalidad
de 1920, su poderío económico mundial e incremen- y potencia de ciertas naciones extraeuropeas,
tando su influencia política y militar. Conjuntamente, unas, como los Estados Unidos, nutridas de san-
el posicionamiento internacional de Estados Unidos gre de la misma Europa, otras, caso del Japón,
posibilitó una expansión de su cultura a través de los formadas a partir de sus modelos y consejos. La
medios de comunicación de masas, como el cine y guerra, al precipitar el despegue de estos recién
la radio. llegados, al provocar el empobrecimiento de las
virtudes productivas de Europa, al crear de esta
3.4 La crisis de la idea del progreso manera un profundo desequilibrio entre ellos y
nosotros, ¿no ha abierto para nuestro viejo conti-
La fe en el progreso indefinido de la humanidad y nente una crisis de hegemonía y expansión?
el optimismo que habían caracterizado a la cultura
Demangeon, A. (1920). El declive de Europa.
occidental durante el siglo XIX comenzaron a de-
París, Francia: Editorial Payot.
rrumbarse. Sin duda, la experiencia de la guerra fue
decisiva para la gestación de esta crisis, pues puso
en evidencia que el desarrollo científico, tecnológico colabor
e industrial de las décadas anteriores, además de in- Actividades jo
a

at
Trab

ivo
suficiente para asegurar el bienestar de la población,
podía ser utilizado como herramienta de la barbarie 1. Responde las siguientes preguntas
Ac
en tu cuaderno: según Albert De- tividad 2
y la catástrofe humana.
mangeon, ¿por qué hacia 1920 Europa experi-
Esto se tradujo en sentimientos generalizados de pe- mentaba un período de declive?, ¿qué vínculo se
simismo, temor y desconfianza hacia la humanidad puede establecer entre el declive de Europa y el
y sus líderes políticos, los que fueron expresados por
aumento de la influencia estadounidense?
los artistas e intelectuales del período. Así es posible
afirmar que los pilares sobre los que se edificó la civi- 2. A partir de tus respuestas anteriores, comenta
lización occidental durante el siglo XIX comenzaron con un compañero: ¿qué características de la
a desmoronarse en las primeras décadas del siglo XX civilización occidental actual son propias de
y terminarían de hacerlo a mediados del siglo, con la una fase de progreso y cuáles evidencian un
Segunda Guerra Mundial. declive? Redacten una conclusión en conjunto
y fundaméntenla.

306 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

Reflexiona sobre lo que aprendiste colabor


jo

at
Trab

ivo
Para concluir esta lección, te invitamos a realizar junto con un compañero estas actividades:
ct

2
ivid y
1. Observa las siguientes fuentes y luego responde las preguntas que se plantean a continuación. ad 1

Recurso 85 (fuente iconográfica) Recurso 86 (fuente iconográfica)


Este es un afiche realizado en Francia, en 1917. Esta imagen es de un afiche estadounidense publi-
cado en 1915.

Verres, J. P. (1917). Únete al servicio aéreo y sirve a (s. i.) (1915). Mujeres trabajan día y noche para ganar
Francia. Hazlo ahora. Washington D. C., EE. UU.: la guerra. Londres, Inglaterra: Witherby & Company.
Biblioteca del Congreso.

a. ¿Qué consecuencias de la Primera Guerra Mundial se pueden inferir a partir de estas imágenes?

b. ¿Qué proyección tienen en la actualidad las transformaciones sociales y geopolíticas ocurridas tras la
Primera Guerra Mundial? Justifiquen su respuesta en sus cuadernos.
2. Ahora que ya están terminando esta unidad, reflexionen junto con el resto de su curso: ¿qué ventajas
creen que les entregó el aprendizaje colaborativo para comprender procesos como el de la Primera
Guerra Mundial?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 307


PARA TERMInAR

EVALÚA QUÉ APRENDISTE


Para concluir el desarrollo de esta unidad, te invitamos a realizar las siguientes actividades que te permitirán
evaluar los aprendizajes que lograste. Cuando lo consideres necesario, recuerda utilizar las estrategias que
aprendiste en la sección APREnDO A APREnDER.

colabor
1. Siguiendo los pasos planteados en el Taller de habilidades de las páginas 280 y 281, elabora jo

at
Trab

ivo
un ensayo histórico sobre las problemáticas que se proponen a continuación. Para hacerlo,
puedes utilizar las fuentes que se exponen para cada tema u otras que hayas leído a lo largo

Ac

4
iv

y
ida d 1, 2

t
de la unidad o que encuentres en libros, enciclopedias o Internet.
Tema 1: El aumento de las libertades en un país, ¿puede traer consecuencias negativas para su sociedad?

- Edwards, A. La fronda aristocrática de Chile. Santiago, Chile: Imprenta Nacional, 1928. Capítulo XXX:
La oligarquía parlamentaria.
- De Quirós, L. Las consecuencias políticas del liberalismo: la Declaración de Derechos y el debido proce-
so. Disponible en: http://www.elcato.org/pdf_files/ens-2006-06-08.pdf
- Letelier, V. Ellos y nosotros, o sea, los liberales, los autoritarios. Concepción, Chile: Imp. Del Sur, 1893.
Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-9234.html
- Scully, T. Los partidos de centro y la evolución política chilena. Santiago, Chile: Cieplan, 1992.

Tema 2: ¿El progreso económico material de un país va acompañado del progreso social?

- Cariola, C. y Sunkel, O. Un siglo de historia económica de Chile, 1830-1930. Santiago, Chile: Universita-
ria, 1991. Segunda parte: la expansión salitrera y las transformaciones socioeconómicas.
- Pinto, A. Chile, un caso de desarrollo frustrado. Santiago, Chile: Universitaria, 1971. Capítulo III: El sali-
tre, declinación bajo la prosperidad, disponible en: http://www.blest.eu/biblio/pinto/cap3.html
- Porter, M. Por qué importa el progreso social. En: Diario El País, 2015. Disponible en: http://elpais.
com/elpais/2015/05/22/planeta_futuro/1432312495_474656.html

Tema 3: ¿Por qué se enfrentan los seres humanos en guerras y conflictos?

- Hobsbawm, E. Historia del siglo XX. Buenos Aries, Argentina: Crítica, 2013. Capítulo I: La épo-
ca de la guerra total, disponible en: http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/
Hobsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf
- Mommsen, W. La época del imperialismo. Europa 1885-1918. México: Siglo XXI Editores, 1971.
Capítulo 5: La Primera Guerra Mundial: La crisis mortal de la vieja Europa.

Una vez que hayas terminado, reúnete con otros dos compañeros que hayan realizado sus ensayos en
temas distintos al tuyo y lee sus trabajos para evaluar las principales fortalezas y debilidades que crees
que cada uno presenta.

308 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5
1

2. Lee las siguientes fuentes y luego responde las preguntas.

Recurso 87 (fuente secundaria)


Esta fuente analiza algunos de los cambios en la política chilena a fines del siglo XIX.
La letra de la Constitución era democrática, pero la realidad política era autoritaria (…). Sin embar-
go, a partir de la presidencia de José Joaquín Pérez, la aristocracia empezó a transformar su liberalis-
mo instintivo y frondista en un liberalismo ideológico (…), que se manifiesta en el aflojamiento de la
relación oficial del Estado con la Iglesia católica, y más tarde, (…) en un vasto conjunto legislativo,
que restringe la potestad presidencial, transforma el voto censitario (…) y elimina los privilegios
judiciales de los eclesiásticos.
Góngora, M. Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX. Santiago, Chile: Universitaria, 1986.

Recurso 88 (fuente secundaria)


Esta es una interpretación del conflicto armado que enfrentó a las principales potencias del mundo a inicios
del siglo XX.
¿Por qué, pues, las principales potencias de ambos bandos consideraron la Primera Guerra Mundial
como un conflicto en el que solo se podía contemplar la victoria o la derrota total?
La razón es que, a diferencia de otras guerras anteriores, impulsadas por motivos limitados y con-
cretos, la Primera Guerra Mundial perseguía objetivos ilimitados. (…) De manera más concreta,
para los dos beligerantes principales, Alemania y Gran Bretaña, el límite tenía que ser el cielo, pues
Alemania aspiraba a alcanzar una posición política y marítima mundial como la que ostentaba Gran
Bretaña, lo cual automáticamente relegaría a un plano inferior a una Gran Bretaña que ya había ini-
ciado el declive. Era el todo o nada.
Hobsbawm, E. Historia del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Editorial Crítica, 2007.

a. Basándote en los documentos leídos y en lo que aprendiste en esta unidad, completa el siguiente
cuadro en tu cuaderno:

Recurso 87 Recurso 88
Tema de estudio
Causas
Efectos (políticos,
económicos, sociales
o culturales)
Alcance temporal (a
corto y largo plazo)

b. Una vez que hayas completado tu cuadro, compáralo con el de una compañera o compañero y
complementa tus respuestas iniciales con aquellos elementos nuevos que te aportó su cuadro.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 309


PARA TERMInAR

3. Observa la imagen que se presenta a continuación y luego realiza las actividades.

Recurso 89 (fuente iconográfica)


La siguiente fuente es una fotografía de los obreros pampinos de inicios del siglo XX.

(s. i.) (1906). Por las tierras del salitre: un grupo de trabajadores salitreros, famosos por sus fuerzas hercúleas y la tenacidad
y constancia para tan fatigosos trabajos.

a. ¿Qué problemas de la cuestión social representa la fuente elegida?

b. Frente a la cuestión social, ¿cuáles fueron las posturas que surgieron durante el cambio de siglo en
Chile? Explica al menos dos y elige la que consideres más adecuada para plantear una solución frente al
caso que muestra la imagen.

c. En la actualidad, ¿qué problemas sociales puedes identificar en Chile? Nombra uno y explica al menos
dos respuestas políticas distintas que se han dado en la actualidad para enfrentarlo.

310 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5
1

4. Después de realizar las actividades anteriores, evalúa los logros alcanzados por un compañero mediante la
siguiente tabla. A medida que la completes, pídele que te entregue al menos un ejemplo de cómo sabe
que logró cada uno de los objetivos.
COEVALUACIÓn
1 2 3

Analizar el orden político liberal y parlamentario de la segunda mitad del siglo XIX.
Saber

Caracterizar las principales transformaciones sociales del cambio de siglo.

Analizar el impacto de la Primera Guerra Mundial.


Saber hacer

Desarrollar un pensamiento histórico crítico a partir de diferentes fuentes.

Resolver problemas y concretar proyectos sobre la base del trabajo colaborativo.

Respetar la diversidad de perspectivas y opiniones que existen al interior de una


Saber ser

sociedad democrática.

Valorar la participación y el intercambio de ideas.

1: No logrado / 2: Parcialmente logrado / 3: Logrado

Después de completar la tabla anterior, cuenta los puntos totales y establece el nivel en que se encuentra tu
compañero o compañera.

Nivel óptimo* Nivel medio Nivel insuficiente


Tu compañero/a logró de 17 a 21 Tu compañero/a logró de 12 a 16 Tu compañero/a logró de 7 a 11 puntos
puntos en total. puntos en total. en total.
*Para este nivel debes haber logrado al menos un indicador de cada categoría (Saber, Saber hacer y Saber ser).

Te recomendamos
Recursos web
• http://www.elmundo.es/especiales/primera-guerra-mundial/ Este es un especial sobre la Primera
Guerra Mundial, desarrollado por el diario El Mundo y que contiene diversos recursos y datos intere-
santes sobre este proceso.
Textos
• Pinto, J. y Ortega, L. Expansión minera y desarrollo industrial: un caso de crecimiento asociado. Santiago,
Chile: Departamento de Historia, Universidad de Santiago, 1990.
• Remarque, E. M. (1929). Sin novedad en el frente. Varias ediciones.
Películas
• Subterra (2003), de Marcelo Ferrari. Basada en el libro del mismo nombre de Baldomero Lillo. Esta
película retrata las dificultades del trabajo en una mina de carbón de Lota.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 311


PARA TERMInAR

SInTETIZA LO APRENDIDO
Para resumir los contenidos que aprendiste en esta unidad, te invitamos a redactar un párrafo en el que
expliques las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que se vivieron en Chile y el
mundo durante el cambio de siglo.

Concluyan su proyecto
Cuando ya hayan realizado la jornada de discusión propuesta al inicio de la unidad, evalúen su trabajo en
equipo respondiendo las siguientes preguntas.

1. ¿Qué ventajas y desventajas consideran que tuvo el haber desarrollado este proyecto en grupos?
Explíquenlas en el siguiente cuadro.

Ventajas Desventajas

Integrante 1

Integrante 2

Integrante 3

Integrante 4

Integrante 5

2. ¿En qué aspectos se concentraron sus fortalezas como equipo?, ¿y sus debilidades?

312 Unidad 5 • El cambio de siglo en Chile y el mundo


Unidad 5

REFLEXIOnA SOBRE LO QUE APRENDISTE


Vuelve a la página 252 y revisa las metas que te habías planteado al inicio de la unidad. Luego, completa el
siguiente cuadro para evaluar si lograste cumplirlas.

¿Lograste aprenderlo?,
¿Qué querías aprender? ¿Qué estrategias te ayudaron?
¿por qué?
Tema 1
Tema 2
Tema 3

Una vez que hayas completado el cuadro, compártelo con un compañero o compañera y respondan las
siguientes preguntas:

1. ¿Qué aspectos de sus cuadros son similares y cuáles son distintos?, ¿por qué sucede esto?

2. ¿Cómo los ayudó el trabajo con otras compañeras y compañeros a cumplirlas?

PLAnTEA TUS DESAFÍOS PENDIENTES


Ahora que ya concluiste el trabajo de este año, te invitamos a reflexionar sobre los desafíos que tendrás pen-
dientes para el próximo año en la asignatura. ¿En qué aspectos debes seguir mejorando y por qué?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 313


Anexos Indicadores de evaluación

OA 1 10. Identificar la complejidad de la construcción nacional en


la región latinoamericana a partir del estudio de diversos
1. Describen los procesos de difusión de las ideas republica- casos, reconociendo algunas consecuencias de los proce-
nas y liberales del siglo XIX, mediante el uso de criterios sos de homogeneidad cultural que le acompañaron, en una
de escala, sucesión y simultaneidad, reconociendo su in- perspectiva de continuidad y cambio con el presente.
fluencia en la construcción de la institucionalidad política
11. Problematizan los fundamentos a partir de los que se cons-
nacional.
truyeron las naciones en el siglo XIX y su vigencia en la
2. Ejemplifican los principios del ideario liberal en aspectos actualidad, analizando críticamente diferentes puntos de
como el sistema parlamentario, el constitucionalismo, el vista y respetando opiniones distintas a la suya.
movimiento abolicionista, el reconocimiento de derechos
individuales o el surgimiento del feminismo, reconociendo OA 4
sus aportes para la construcción de la democracia. 12. Reconocen, a partir de información entregada por diversas
3. Analizan fuentes sobre el impacto de las ideas republica- fuentes, las principales características de la idea de pro-
nas y liberales en el sistema político y en la economía de greso indefinido durante el siglo XIX, problematizando su
los Estados americanos, contrastando la legitimidad de sus vigencia en la actualidad.
argumentos y los sesgos presentes en ellas. 13. Reconocen al positivismo como una expresión de la idea
4. Discuten el alcance del ideario liberal y republicano en las de progreso, dando ejemplos sobre sus principales pos-
sociedades europeas y americanas para evaluar crítica- tulados.
mente aspectos como el reconocimiento de derechos indi- 14. Ilustran a partir del análisis de distintos autores, cómo se
viduales, la noción de ciudadano de la época y la situación expresó el ideal de progreso en Europa y América Latina
de las mujeres, pobres, iletrados e indígenas, la laicización durante el siglo XIX, comunicando sus conclusiones.
del Estado o la participación política, estableciendo vincu- 15. Establecen relaciones a través de ejemplos concretos, en-
laciones con el contexto nacional actual. tre el concepto de progreso indefinido y la explotación de
OA 2 recursos naturales, en una perspectiva de desarrollo sus-
tentable.
5. Caracterizan, a partir de diversas fuentes de información,
a la burguesía como actor social, reconociendo su rol en OA 5
las transformaciones políticas, sociales y económicas del 16. Caracterizan la industrialización como un proceso econó-
siglo XIX. mico y tecnológico revolucionario, estableciendo diferen-
6. Describen características relevantes de la cultura burgue- cias y semejanzas con otras revoluciones estudiadas en
sa tales como; el ideal de individuo, la ética de trabajo, la años anteriores (por ejemplo, la revolución agrícola).
relación con el consumo y el ocio, el modelo de familia, la 17. Caracterizan el proceso de industrialización a partir de las
visión de los roles de género y el concepto de vida privada, transformaciones en la producción, en la organización de
argumentando a partir de evidencia histórica. la fuerza de trabajo, en la organización del capital y en la
7. Discuten la vigencia de aspectos heredados de la cultura circulación de bienes y materias primas, vinculándolo con
burguesa en la actualidad, comunicando de forma argu- la idea de progreso estudiada.
mentada y respetuosa sus conclusiones. 18. Ejemplifican a partir del uso de fuentes primarias y secun-
OA 3 darias, la influencia de la industrialización en aspectos de
la vida cotidiana como los roles de género, el transporte, la
8. Explican los procesos de organización de algunos Estados
comunicación, la urbanización de la vida, la marginalidad,
nacionales en América Latina y Europa, sus debates y ten-
la percepción del espacio, entre otras, identificando su im-
siones (por ejemplo, centralismo-federalismo; coexistencia
pacto en la vida social.
de diferentes tradiciones culturales al interior delas nue-
vas repúblicas), estableciendo elementos de continuidad 19. Explican el impacto de la industrialización en el mundo
y cambio con el presente. contemporáneo (por ejemplo, la explosión demográfica,
el desarrollo de la ciudad contemporánea, el surgimiento
9. Comparan mediante el uso de herramientas de análisis
de una sociedad de clases, la formación de organizaciones
espacial las delimitaciones de los nuevos Estados nacio-
sociales y políticas y el desarrollo de nuevas ideologías),
nales americanos con diferentes regionalizaciones cultu-
evaluando aspectos positivos y negativos del proceso tan-
rales, económicas y políticas existentes anteriormente en
to en el pasado como en la actualidad.
América, contrastando los conceptos de región y territorio.
Analizan algunas políticas estatales para la conformación OA 6
del territorio nacional en América Latina (por ejemplo, “la 20. Explican las múltiples causas económicas, políticas e ideo-
campaña del desierto”, la disolución de la Gran Colombia, lógicas del imperialismo europeo (por ejemplo, la división
conflictos armados entre países vecinos, etc.), utilizando internacional del capital y el trabajo, la dominación colo-
diversas fuentes que permitan recoger la visión de distin- nial, las ideas racistas o los discursos civilizadores), eva-
tos actores sociales, reconociendo el impacto de dichas luando críticamente sus implicancias éticas.
políticas en comunidades locales.

274 Guía didáctica del docente

FINALES Tomo 2 .indd 274 17-01-17 12:05


21. Ejemplifican cómo se reconfiguró el mapa del mundo a OA 9
partir de la formación de los imperios coloniales del siglo
XIX, estableciendo proyecciones hasta el presente. 32. Identifican algunos de los principales procesos políticos y
económicos que influyeron en la consolidación de la Repú-
22. Describen el impacto del imperialismo en la transforma-
blica de Chile, reconociendo su importancia en la evolución
ción y expansión del capitalismo y en la creciente influen-
política del Estado.
cia de las potencias coloniales, ejemplificando a partir de
casos concretos. 33. Explican cómo la formación de un sistema de partidos, la
discusión parlamentaria o el desarrollo de la prensa contri-
23. Evalúan, a partir de diversas fuentes, el impacto del impe-
buyeron al fortalecimiento del sistema republicano, argu-
rialismo en algunos pueblos colonizados y sus acciones de
mentando, a partir del análisis de fuentes, la importancia
respuesta y de resistencia a la colonización, construyendo
de la consolidación de la República en Chile.
un juicio crítico al respecto.
34. Analizan los principales conflictos existentes en torno a las
OA 7 atribuciones del Ejecutivo y el Legislativo, los derechos de
24. Contextualizan el escenario político y cultural europeo a los individuos o el centralismo, mediante el contraste de
comienzos del siglo XX (por ejemplo, las tensiones y riva- visiones en fuentes primarias y secundarias, reconociendo
lidades entre los Estados, el armamentismo, la formación la complejidad de la conformación de una institucionalidad
de alianzas, el desarrollo artístico y científico, la pujanza política para un nuevo estado nación.
económica y la sensación de bienestar social), utilizando OA 10
criterios temporales como simultaneidad, ritmo y duración.
35. Señalan las principales características de la economía chi-
25. Contextualizan los antecedentes de la Primera Guerra
lena durante el siglo XIX, ejemplificando la existencia de
Mundial a partir del análisis de diversas fuentes, recono-
ciclos económicos y la orientación del modelo al exterior.
ciendo el carácter multicausal de los procesos históricos.
36. Ejemplifican cómo la economía chilena se insertó en di-
26. Explican por qué la Primera Guerra Mundial cambió la na-
ferentes circuitos económicos internacionales a partir de
turaleza de los conflictos bélicos (considerando aspectos
la exportación de materias primas y de los vínculos con
como su alcance planetario, los escenarios del conflicto, el
potencias capitalistas, estableciendo elementos de cambio
impacto de la tecnología en el desarrollo de la guerra y en
y continuidad con el presente.
número de bajas, la movilización general de la población
en el esfuerzo de la guerra), valorando la importancia de la 37. Caracterizan la hacienda a partir de elementos como su
paz y la solución pacífica de los conflictos. localización, la organización del trabajo, el uso de tecno-
logía, la importancia del capital, los tipos de sociabilidad,
27. Analizan las principales consecuencias de la Primera Gue-
reconociendo su importancia como unidad productiva.
rra Mundial (como crisis económica, incorporación masiva
de las mujeres al mundo laboral y su inserción en el mundo 38. Discuten las características de la economía chilena del si-
financiero, ampliación de la ciudadanía política, papel de glo XIX, contrastando elementos del sistema productivo
los movimientos feministas, fin de los imperios europeos, tradicional con el moderno, en una perspectiva de conti-
surgimiento de la URSS, creciente influencia de EE UU, en- nuidad y cambio.
tre otros), reconociendo su papel en la conformación del OA 11
mundo contemporáneo.
39. Describen a partir de fuentes diversas, el rol de la prensa,
OA 8 la literatura y la historiografía en la difusión de las ideas de
28. Identifican las principales características políticas del pe- nación, problematizando aspectos como los roles de géne-
ríodo de formación de la República, sus actores e hitos re- ro, el papel de la familia y de los sectores marginados de la
levantes, problematizando las periodizaciones clásicas de participación política (mujeres, niños, indígenas).
la Historia política de Chile. 40. Problematizan el papel que cumplieron los conflictos bé-
29. Comparan distintas visiones que existían en el debate pú- licos con países vecinos en el proceso de conformación
blico sobre el modo de organizar el país en las primeras del Estado y de una identidad nacional chilena, entregando
décadas del siglo XIX, mediante el análisis de distintas una opinión crítica y fundada sobre el rol que el territorio
fuentes primarias, reconociendo puntos de vista diferen- juega en la conformación de estos.
tes sobre el tema. 41. Discuten el concepto de nación, y el rol que cumplen en
30. Analizan las principales características de la Constitución su construcción los símbolos patrios, la historia nacional y
de 1833 (por ejemplo, régimen de gobierno, atribuciones la geografía, los eventos deportivos, las fiestas nacionales
de los poderes del Estado, concepto de ciudadanía y de o las elecciones políticas, considerando el rol homogenei-
participación), reconociendo los principios que la susten- zador que les subyace desde una perspectiva de cambio y
tan. continuidad con el presente.
31. Expresan una opinión fundada sobre la situación política 42. Analizan, desde una perspectiva de cambio y continuidad,
de Chile tras la promulgación de la Constitución de 1833, el rol del sistema escolar en la difusión de la idea de nación,
a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, esta- comunicando una opinión reflexiva y argumentada.
bleciendo relaciones de continuidad y cambio con la etapa
política que le antecede.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 275

FINALES Tomo 2 .indd 275 17-01-17 12:05


Anexos Indicadores de evaluación

OA 12 54. Representan, usando herramientas geográficas la reduc-


ción del espacio ancestral Mapuche a partir del proceso de
43. Comparan el territorio ocupado por el Estado a comienzo ocupación del Estado chileno, reconociendo el papel que la
y término del siglo XIX, mediante mapas y otras fuentes tierra cumple en la cultura Mapuche.
de información espacial, identificando la expansión de los
55. Problematizan los impactos que tuvo para la población
límites del territorio nacional.
Mapuche el proceso de ocupación de la Araucanía por
44. Explican el rol que cumplieron las misiones científicas parte del Estado chileno, considerando las políticas de re-
(Claudio Gay, Ignacio Domeyko y otras) y la Universidad partición de tierras ancestrales en manos de privados y la
de Chile en los esfuerzos del Estado por conocer y ocupar política de reducciones indígenas.
el territorio.
56. Comparan el concepto de territorio que tienen el pueblo
45. Explican por qué los Estados se interesan por desarrollar Mapuche, los privados y el estado chileno, durante el pro-
políticas de delimitación y ocupación del espacio, recono- ceso de ocupación de la Araucanía, estableciendo relacio-
ciendo la importancia del territorio para la existencia del nes de continuidad y cambio con el actual conflicto en la
Estado- nación. zona.
46. Caracterizan el proceso de delimitación del territorio chile- 57. Evalúan y comunican una posición fundada sobre las vio-
no, considerando los mecanismos diplomáticos utilizados laciones a los derechos humanos que sufrió la población
por el Estado y los conflictos con países vecinos. indígena Mapuche considerando elementos de continui-
47. Analizan diferentes iniciativas llevadas a cabo por el Es- dad con el presente.
tado para mejorar la administración del territorio y de su OA 15
población, como la aplicación de censos, la construcción
de redes de transporte y comunicación o la expansión de 58. Explican las distintas causas de la Guerra del Pacífico, alu-
la burocracia. diendo a elementos como la influencia de las potencias
extranjeras, el interés económico en la explotación del
OA 13 salitre, los conflictos diplomáticos entre los países invo-
48. Reconocen las motivaciones, hitos y actores asociados al lucrados, etc.
proceso de ocupación de la zona sur y austral del actual 59. Dan argumentos sobre la importancia del factor económi-
territorio chileno (Valdivia, Llanquihue, Chiloé y el Estrecho co en la Guerra del Pacífico utilizando información obteni-
de Magallanes) identificando la importancia estratégica da en diversas fuentes.
que tiene para el estado chileno en la configuración del
60. Investigan sobre los impactos que provocó este conflicto,
territorio nacional.
como por ejemplo problemas limítrofes, expresiones de
49. Explican el rol de la inmigración europea y las relaciones animadversión y discriminación entre los ciudadanos de
entre colonos y pueblos originarios en la ocupación de es- los países involucrados, el acceso a determinados recursos
tas zonas identificando las razones que tuvo el Estado para naturales, entre otros, proyectándolos hacia el presente a
impulsar esta política de colonización. través de ejemplos de la actualidad.
50. Analizan desde una perspectiva de derechos, los impactos 61. Identifican a partir de diversas fuentes, las consecuencias
para los pueblos Huilliche, Aónikenk, Selk’nam, Kawesqár y humanas de la Guerra, tales como pérdidas de vidas hu-
Yagán, producidos por las políticas de ocupación impulsa- manas, desarticulación familiar, entre otros, valorando las
das por el Estado chileno en las zonas habitadas por dichos vías pacíficas de resolución de conflictos.
grupos, considerando consecuencias territoriales, econó-
62. Representan algunas de las transformaciones del espacio
micas, culturales y humanas.
geográfico nacional tras la incorporación del Norte Grande,
OA 14 como por ejemplo la distribución de la población, la chi-
lenización de las comunidades del Norte y la gestión del
51. Describen las motivaciones que tuvo el Estado chileno territorio por parte del Estado chileno.
para emprender una política de expansión territorial hacia
zonas pobladas por los grupos indígenas Mapuche y Pe- OA 16
huenche, considerando el contexto global de formación de 63. Reconocen, a partir de información entregada en fuentes
los estados nacionales en América. primarias, los principales postulados del liberalismo, apli-
52. Describen las acciones emprendidas por el Estado chileno cando el concepto a diversas realidades como la chilena y
para hacer efectiva la ocupación de la Araucanía como por europea de la segunda mitad del siglo XIX.
ejemplo las acciones militares, la fundación de ciudades, la 64. Ejemplifican consecuencias de las reformas liberales, tales
extensión del ferrocarril, entre otras, enmarcándolas en la como la disminución del poder del Ejecutivo, la amplia-
política estatal de extensión limítrofe del territorio. ción de facultades del Legislativo, la secularización de las
53. Comparan distintas interpretaciones sobre el proceso de instituciones, la ampliación de la ciudadanía, la formación
ocupación de la Araucanía, problematizando el concepto del sistema de partidos políticos, entre otras, evaluando
de “pacificación” en función de los posicionamientos teó- su efectividad en la transformación del orden político de
ricos revisados. la época.

276 Guía didáctica del docente

FINALES Tomo 2 .indd 276 17-01-17 12:05


65. Comparan diferentes visiones sobre la Guerra Civil de 76. Reconocen que las personas y las sociedades deben tomar
1891,a través de fuentes primarias y secundarias, reco- decisiones sobre cómo acceder a recursos y sobre cómo
nociendo su influencia en el establecimiento del sistema distribuirlos, ejemplificando con situaciones del pasado o
parlamentario en Chile de su vida cotidiana.
66. Analizan las características y alcances del Parlamentaris- 77. Distinguen las relaciones económicas que se dan en la ac-
mo chileno, como por ejemplo las prácticas electorales, tualidad entre Familia, Empresas y Estado, evaluando críti-
las alianzas partidarias, el cohecho, entre otras, problema- camente el papel que desempeña cada uno en el sistema
tizando la crisis del orden oligárquico. económico.
OA 17 78. Ilustra cómo el comercio exterior (exportaciones-importa-
ciones) influye en las relaciones entre los agentes econó-
67. Señalan características relevantes de la actividad salitrera micos (por ejemplo, su impacto en el trabajo, en los bienes
(como su localización, los procesos productivos y comer- y servicios disponibles, en el valor de la moneda nacional,
ciales, el peso de la inversión chilena y extranjera, las di- en la generación de necesidades), comunicando una opi-
námicas laborales, entre otras), evaluando las ventajas y nión reflexiva y fundada al respecto.
desventajas del modelo de explotación.
79. Problematizan el rol del trabajo remunerado y del pago de
68. Ejemplifican algunos impactos de la actividad salitrera impuestos para la satisfacción de necesidades personales,
como la dinamización de otros sectores productivos y la familiares y sociales, desde una perspectiva de derechos,
inversión pública en ámbitos como educación e infraes- considerando derechos humanos, económicos y laborales.
tructura, problematizando su importancia para la moder-
nización del país. OA 20
69. Describen la relación de la actividad salitrera con los mo- 80. Reconocen conceptos económicos fundamentales como
vimientos migratorios, la ocupación del espacio del Norte oferta, demanda, precio y mercado, ejemplificando la rela-
grande y la formación de una cultura salitrera, estable- ción entre ellos en situaciones de su entorno local, nacional
ciendo elementos de cambio y continuidad con el período y global.
precedente. 81. Explican el impacto sobre el mercado y sobre las personas,
70. Analizan fuentes orales, materiales, literarias y musicales de situaciones como el monopolio, la colusión, la fijación
sobre la vida en las ciudades y pueblos salitreros, evaluan- de precios y aranceles, la inestabilidad de los ciclos eco-
do la importancia de incorporar diferentes recursos y visio- nómicos o las externalidades ambientales, tomando una
nes para la comprensión de la realidad social. postura reflexiva, crítica y fundada sobre ellas.
OA 18 82. Problematizar a partir del análisis de casos, el rol del mer-
cado en la toma de decisiones cotidianas de las personas,
71. Describen a partir de información obtenida en distintas estableciendo un juicio crítico sobre la realidad actual.
fuentes, las transformaciones de la sociedad chilena de fi-
nes del siglo XIX, estableciendo relaciones de continuidad 83. Evalúan el rol del Estado en la economía y su relación con
y cambio con la actualidad. el mercado en el Chile actual, reconociendo que histórica-
mente han existido diferentes sistemas económicos en los
72. Explican los problemas que dan forma a la cuestión so- que han interactuado Estado y mercado.
cial en Chile (por ejemplo, ausencia de legislación laboral,
hacinamiento, malas condiciones salariales y de vida, en- OA 21
fermedades, carencia de servicios básicos), evaluando de 84. Reconocen los distintos tipos de dinero, los servicios y pro-
forma crítica los cambios y continuidades con el presente. ductos financieros existentes en la actualidad (como prés-
73. Analizan, la emergencia de las demandas sociales y labora- tamos, líneas y tarjetas de crédito, libretas de ahorro, cajas
les en el último tercio del siglo XIX, los problemas que esas vecinas, acciones en la bolsa, entre otros) y los intereses
demandas quieren enfrentar, los mecanismos de presión que se generan de su uso, valorando la importancia de que
utilizados para alcanzarlas, la reacción del mundo político exista información y regulación en materia financiera.
y los logros alcanzados por el movimiento obrero, valoran- 85. Problematizan el actual sistema de pensiones chileno, a
do la importancia de la participación en la conquista de partir de ejemplos de la vida cotidiana, reconociendo el rol
diferentes derechos. que cumple el Estado, los privados y las personas en dicho
74. Establecen relaciones a través de ejemplos concretos, en- sistema.
tre los procesos de demandas sociales de fines del siglo 86. Explican que el ahorro y la inversión son opciones de uso
XIX y principios del siglo XX y la actualidad, valorando las del dinero, ejemplificando sus ventajas y las limitaciones
diversas formas de participación ciudadana. que pueden encontrar las personas para ahorrar e invertir.
OA 19 87. Ejemplifican cómo impactan en el ámbito personal y fami-
75. Dan ejemplos de las necesidades de las personas en liar las decisiones que adoptan los sujetos sobre uso del
la vida cotidiana y de las limitaciones que tienen para dinero y de los instrumentos financieros, reconociendo la
cumplirlas, evaluando el carácter limitado o ilimitado de importancia de ejercer una ciudadanía responsable e infor-
las necesidades. mada en materia financiera.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 277

FINALES Tomo 2 .indd 277 17-01-17 12:05


Anexos Indicadores de evaluación

88. Evalúan riesgos y beneficios del uso de instrumentos finan- OA 24


cieros y comunican una posición fundada con sus puntos
de vista. 99. Problematizan diversas fuentes que entregan informa-
ción y caracterizan a los distintos pueblos indígenas en
89. Reconocen la importancia de la planificación del presu-
la actualidad, visualizando omisiones, sesgos, prejuicios,
puesto familiar y personal a partir de la ejercitación prác-
entre otros.
tica, valorando su uso para la vida económica de las per-
sonas. 100. Ponen en discusión los conceptos de diversidad y dife-
rencia y su relación con el concepto de estado-nación
OA 22 unitario, comparando dicha realidad con otras regiones
90. Discuten el rol del Estado en la regulación del sistema de América Latina.
económico, considerando la función del Banco Central, del 101. Investigan sobre algunas reivindicaciones que los pueblos
Servicio de Impuestos Internos, de las superintendencias, indígenas tienen en la actualidad, como por ejemplo, la
de la normativa del consumidor, entre otros, comunicando falta de reconocimiento de sus creencias, el respeto por
sus conclusiones de forma argumentada. territorios ancestrales, el resguardo de la cultura simbó-
91. Ejemplifican a partir de situaciones de consumo cotidianas, lica, entre otras, identificando elementos significativos
los derechos y deberes de los consumidores y el papel de para dichas culturas.
las instituciones a cargo de velar y resguardar dichos de- 102. Comparan, las políticas estatales de la época y las ac-
rechos, reconociendo su importancia para la vida de las tuales, con respecto a la incorporación de los pueblos
personas. originarios a la nación chilena, estableciendo aspectos
92. Formulan propuestas sobre compromisos personales que positivos y negativos de ellas, elaborando un juicio crítico
pueden adoptarse para el desarrollo de un estilo de vida al respecto y levantando desafíos para el futuro.
económicamente sustentable. 103. Problematizan la diversidad cultural presente en la so-
93. Problematizan a partir de ejemplos de la vida cotidiana, ciedad, dando ejemplos en el contexto local y nacional
situaciones de endeudamiento y sobrendeudamiento, con- reconociendo la importancia de respetarla y valorarla a
siderando la planificación financiera como una estrategia partir de la construcción de argumentos propios.
pertinente para prevenir situaciones de consumo innece-
OA 25
sarias.
94. Reconocen diversos impactos asociados a una cultura de 104. Determinan, a través del uso de diferentes fuentes de
consumo activa y empoderada, como por ejemplo mejo- información, los principales impactos del proceso de in-
rías en la calidad de vida, cuidado del medioambiente, uso dustrialización en el medio ambiente (por ejemplo, las
sustentable de los recursos, sociedades más justas y equi- nuevas formas de habitar el espacio urbano y rural, el
tativas, personas preparadas ante crisis financieras, entro calentamiento global, la disminución de áreas verdes, la
otros, demostrando una actitud propositiva para contribuir lluvia ácida, la contaminación de ríos y mares, la deserti-
al desarrollo de la sociedad. ficación, la pobreza, la desigualdad, la superproducción,
entre otros) desarrollando una postura crítica al respecto
OA 23 la que comunican a través de diversas técnicas.
95. Comparan a partir del análisis de fuentes primarias, las 105. Relacionan, mediante el uso de herramientas de infor-
respuestas frente a la cuestión social que surgieron desde mación geográfica, los procesos de industrialización con
el liberalismo, el socialismo, el anarquismo, el comunismo la urbanización creciente en las ciudades latinoamerica-
y el socialcristianismo, reconociendo los fundamentos de nas, identificando algunas de sus consecuencias socio-
las diversas posturas al respecto. ambientales.
96. Reconocen, usando estrategias investigativas, diversas 106. Relacionan a partir de ejemplos concretos y cotidianos,
posturas a partir de una situación conflictiva presente en los modos de producción industriales y posindustriales
su entorno local, valorando las formas pacíficas de resolu- con impactos como la superproducción, el consumo y
ción de conflictos. los problemas para mantener un el desarrollo sostenible,
97. Analizan, a partir de diversas fuentes de información, demostrando una actitud propositiva ante la necesidad
distintas respuestas políticas a situaciones conflictivas de lograr un desarrollo sustentable.
actuales de índole local o nacional como por ejemplo, ma- 107. Evalúan la efectividad de las políticas y propuestas del
nifestaciones sociales, acciones de protesta, demandas Estado y la sociedad civil para hacer frente al deterioro
ciudadanas, situaciones de vulnerabilidad de la población, del medio ambiente derivado de los modos de produc-
fraudes económicos, abuso de poder, entre otras, recono- ción industrial, considerando información proveniente
ciendo las distintas vías de solución a dichos problemas. de diversas fuentes y logrando comunicar una postura
98. Evalúan, a partir diversos criterios (tales como, evidencias fundamentada al respecto.
en las que se sustenta, referencias a fuentes confiables,
coherencia interna, identificación de prejuicios, entre otros)
los argumentos de posturas divergentes frente a una situa-
ción conflictiva de índole local, desarrollando una postura
propia y argumentada al respecto.

278 Guía didáctica del docente

FINALES Tomo 2 .indd 278 17-01-17 12:05


Anexos Bibliografía

Unidad 1 • Cooper, J. D. Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid,


España: Visor, 1990.
• Amar, J., Abello, R., Denegri, M., Llanos, M., Tirado, D.
Aprendiendo a comprender el mundo económico. Barranquilla, • Díaz, L. La música como parte del aprendizaje educativo.
Colombia: Ediciones Uninorte, 2009. En: Revista Filomúsica, n.° 88, 2008. Disponible en: http://
www.filomusica.com/aprendizaje.html .
• Bauer, A. La sociedad rural chilena. Desde la Conquista es-
pañola a nuestros días. Santiago, Chile: Andrés Bello, 1994. • Français, A. (2000). El crepúsculo del Estado-nación. Una
interpretación histórica en el contexto de la globalización. Do-
• Cariola, C. y Sunkel, O. Un siglo de historia económica de
cumentos de debate, n.° 47. Unesco, 2000. Disponible en:
Chile 1830-1930. Madrid, España: Cultura Hispánica, 1982.
http://www.unesco.org/most/francais.htm
• Davini, M. C. Métodos de enseñanza: didáctica general para
maestros y profesores. Buenos Aires, Argentina: Santillana, • Fontana, J. ¿Qué historia enseñar? En: Clío, n.° 7, pp. 15-
2008. 26, 2004.

• De Miguel Díaz, M. Modalidades de enseñanza centrada en • Gazmuri, C. La historiografía chilena (1842-1970). Santiago,
el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el Chile: Aguilar Chilena Ediciones, 2009.
cambio metodológico en el marco del EEES. Oviedo, España: • Lucato, M. Himnos nacionales. España, Ávila, Escuela
Universidad de Oviedo, 2005. Universitaria de Educación - Universidad de Salamanca,
• Denegri, M. y Martínez, G. ¿Ciudadanos o consumidores? AULA, vol. VI, pp. 229-242, 1994.
Aportes constructivista a la educación para el consumo. • Montero Díaz, J. Historia del mundo contemporáneo 1.º Ba-
En: PAIDEIA, Revista de Educación, n.° 37, pp. 101-116. chillerato. España, Editorial Editex, 2008.
• Guidici, V. La historia económica del mundo. De la Revolución • Pimienta, J. Constructivismo: estrategia para aprender a
Neolítica a la Globalización. Madrid, España: Editex, 2000. aprender. Cuba: Pearson Prentice Hall, 2005.
• Massad, C. Economía para todos. Santiago, Chile: Banco • Rué, J. El aprendizaje autónomo en educación superior. Ma-
Central, 1994. drid, España: Narcea Ediciones, 2009.
• Parra, D. Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. • Palacios, M. A. Estado-nación y nacionalismo: discursos de
Medellín, Colombia: SENA Antioquía, 2003. una práctica discontinua en la era de la información. Serie
• Pimienta, J. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia Cuadernos de Historia de la Cultura. San José, Costa Rica:
universitaria basada en competencias. México: Pearson, 2012. Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2004. Recupe-
rado de http://www.inap.es/alfresco/d/d/workspace/
SpacesStore/e166787e-f9b0-4594-8890-729ac-
Unidad 2
ce6d330/Metodologias-aprendizaje.pdf
• Ayeyuna, B. y Ayala, E. El razonamiento histórico a través
del trabajo con fuentes. En: Muñoz, I. (comp.). La didáctica
de la historia y la formación de ciudadanos en el mundo actual.
Unidad 3
Santiago, Chile: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, • Ayeyuna, B. y Ayala, E. El razonamiento histórico a través
Archivos y Museos, 2013. del trabajo con fuentes. En: Muñoz, I., (comp.). La didáctica
de la historia y la formación de ciudadanos en el mundo actual.
• Bobbio, N. Liberalismo y democracia. México: FCE, 2008. Santiago, Chile: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas,
Archivos y Museos, 2013.
• Carretero, M. Construir y enseñar. Las ciencias sociales y la
historia. Buenos Aires, Argentina: Aique, 2002. • Davini, M. C. Métodos de enseñanza: didáctica general para
maestros y profesores. Buenos Aires, Argentina: Santillana,
• Carrizo, K. El concepto de simultaneidad en la enseñanza 2008.
de la historia. En: Revista Escuela de Historia, año 2, vol. 1,
n.º 2, 2003. • Henríquez, A. Incorporación del método histórico en la
enseñanza de la historia. En: Revista de Educación Media,
• Crespo, J. A. Nacionalismo, historia e himnos nacionales. n.° 1, 2009.
En: Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma
de Nueva León, año 5, n.° 11, 2003. • Hobsbawm, E. La era del capital: 1848-1875. Buenos Aires,
Argentina: Paidós, 2010.
• Collier, S. Chile la construcción de una república 1830-1865.
(Política e ideas). Santiago, Chile: Ediciones Universidad • , La era del imperio: 1875-1914. Buenos Aires, Ar-
Católica de Chile, 2005. gentina: Crítica, 2007.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 279

FINALES Tomo 2 .indd 279 17-01-17 12:05


Anexos Bibliografía

• Marzano, R. Un aula diferente: Enseñar con las dimensiones • Grez, S. Historiografía, memoria y política. Observaciones para
del aprendizaje. Guadalajara, México: Universidad Jesuita un debate. En: Cyber Humanitatis n.º 41, 2007, Universidad
de Guadalajara, 1992. de Chile. Disponible en: http://web.uchile.cl/vignette/cy-
berhumanitatis/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%253D
• Marzano, R. y Pickering, D. Dimensiones del aprendizaje. Ma- 21039%2526ISID%253D730,00.html
nual para el maestro. Jalisco, México: ITESO, 2005.
• Harvard Business Press. Cómo hacer presentaciones. Solu-
• Melo, J. La idea de progreso en el siglo XIX, ilusiones y des- ciones prácticas para desafíos del día a día. Santiago: R. R.
encantos, 1780-1930. En Revista de Estudios Colombianos, Donnelley, 2009.
n.° 36, 2010, pp. 16-29. Disponible en: http://www.colom-
bianistas.org/Portals/0/Revista/REC-36/6.REC_36_Jor- • Instituto Nacional de Administración Pública de España.
gOrlanMelo.pdf Métodos de Aprendizaje. España: INAP, 2015. Disponible en:
http://www.inap.es/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/
• Nisbet, R. La idea de progreso. En: Revista Libertas, n.° 5, e166787e-f9b0-4594-8890-729acce6d330/Metodolo-
1986. gias-aprendizaje.pdf
• Parra, D. Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. • Mèlich, J. El trabajo de la memoria o el testimonio como
Medellín, Colombia: SENA Antioquia, 2003. categoría didáctica. En: Enseñanza de las Ciencias Sociales,
n.° 5, 2006, pp. 115-124. Universitat de Barcelona, España.
• Pimienta, J. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia
universitaria basada en competencias. México: Pearson, 2012. • Pagès, J. La comparación en la enseñanza de la historia. En: La
historia enseñada, n.° 9-10, años 2005-2006. Disponible
• Santiesteban, A. La formación de competencias de pen-
en: http://www.ub.edu/histodidactica/images/documen-
samiento histórico. En Revista Clío, n.° 14. Buenos Aires,
tos/pdf/comparacion_ensenanza_historia.pdf
Argentina: Universidad de La Plata, 2010.
• Pastor, M. Estrategias y métodos didácticos para la ense-
• Ferró, M. La colonización. Una historia global. México D. F.,
ñanza/aprendizaje de las Ciencias Sociales. En: Domín-
México: Siglo XXI, 2000.
guez, M. Didáctica de las ciencias sociales. Madrid, España:
Pearson.
Unidad 4
• Pinaya, V. Constructivismo y prácticas de aula en Caracollo. La
• Ballesteros, A. y otro (1904). Historia de la guerra de Améri- Paz, Bolivia: Plural editores, 2005.
ca entre Chile, Perú y Bolivia. Iquique, Chile: Librería Italiana.
• Pinto, J. La formación del Estado y la nación, y el pueblo mapu-
• Barraza, E. De la Araucana a Butamalón. El discurso de la che: de la inclusión a la exclusión. Santiago, Chile: Centro de
conquista y el canon de la literatura chilena. Valdivia, Chile: Investigaciones Barros Arana, Dibam, 2003.
Estudios Filológicos, 2004.
• Pinto, J y otro. Historia contemporánea de Chile, vol. 4. Hom-
• Bengoa, J. Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX. San- bría y femineidad. Santiago, Chile: Lom, 2002.
tiago, Chile: Lom, 2000.
• Peri, R. Reseña de la colonización en Chile. Santiago, Chile:
• Boeninger, E. Democracia en Chile: lecciones para la goberna- Andrés Bello, 1989.
bilidad. Santiago, Chile: Andrés Bello, 1998.
• Del Pozo, J. Historia de América Latina y del Caribe. Santiago,
• Briceño, J. Raíces de la pobreza. Vicisitudes históricas. Lima, Chile: Lom Ediciones, 2002.
Perú: Editorial de la UNMSM, 2006.
• Sánchez, M. Técnicas docentes y sistemas de evaluación en
• Casas, A. Presentaciones eficaces. conceptos y herramientas Educación Superior. Madrid, España: Narcea Ediciones,
básicas para hacer eficaces sus presentaciones. España: Ideas 2010.
Propias, 2005.
• Serrano, S. Universidad y nación. Chile en el siglo XIX. Santia-
• Correa, N. y otro. La Reforma Agraria y las tierras mapuches. go, Chile: Universitaria, 1994.
Santiago, Chile: Lom, 2005.
• Silva, B. Identidad y nación entre dos siglos. Patria Vieja, Cen-
• Errazkin, M. Trabajando la memoria histórica en el aula. Se- tenario y Bicentenario. Santiago, Chile: Lom Ediciones, 2008.
cuencia didáctica y guía para la implementación. San Sebas-
tián, España: Sociedad de Ciencias Aranzandi, 2012. Dispo- • Villalobos, S. Chile y Perú: la historia que nos une y nos separa
nible en: http://memoriesatschool.aranzadi-zientziak.org/ 1535-1883. Santiago, Chile: Universitaria, 2002.
wp-content/uploads/2013/01/informeFinalCAS1.pdf

280 Guía didáctica del docente

FINALES Tomo 2 .indd 280 17-01-17 12:05


Unidad 5
• Aylwin, M. (et. al). Chile en el siglo XX. Santiago, Chile:
Editorial Planeta, 1990.

• Carretero, M. y Rodríguez, C. “Estudios cognitivos so-


bre el conocimiento histórico: aportaciones para la
enseñanza y la alfabetización histórica”. En Enseñanza
de las Ciencias Sociales, n°8, 2009.

• Cattani, A. Los usos de la retórica. Madrid, España:


Alianza, 2003.

• Collazos, C. y Mendoza, J. Cómo aprovechar el


“aprendizaje colaborativo” en el aula. En: Educación y
Educadores, vol. 9, n° 2, 2006.

• Correa, S. (et. al). Historia del siglo XX chileno. Santia-


go, Chile: Editorial Universitaria, 2001.

• Duby, G. y Perrot, M. Historia de las mujeres en oc-


cidente. Tomo 5, el siglo XX. Madrid, España: Taurus,
2001.

• García, A., Jiménez, J. y Rodríguez, E. Bases teóricas


del modelo de principios científico-didácticos para la
enseñanza de la geografía y de la historia. En: Para-
digma, vol. 30, n.°1, junio de 2009.

• Góngora, M. Ensayo histórico sobre la noción de estado


en Chile en los siglos XIX y XX. Santiago, Chile: Editores
la ciudad, 1981.

• Hobsbawm, E. Historia del siglo XX. Buenos Aires, Ar-


gentina: Editorial Crítica, 2012.

• Kagan, S. Cooperative learning. California, Estados


Unidos: Kagan Publishing, 1999.

• Prieto, L. El aprendizaje cooperativo. Madrid, España:


PPC, 2007.

• Pujolàs, P., Ramón, J. (coord.). Programa CA/AC: Coo-


perar para aprender / Aprender a cooperar. Implemen-
tación del aprendizaje colaborativo en el aula. Cataluña,
España: Universidad de Vic, 2010.

• Pujolàs, P., Ramón, J. y Naranjo, M. Aprendizaje coo-


perativo y apoyo a la mejora de las prácticas inclusi-
vas. En: Revista de Investigación en Educación. Barce-
lona, España, 2013.

• Frei Montalva, E. y Edwards, A. Historia de los partidos


políticos chilenos. Santiago, Chile: Editorial del Pacífi-
co, 1949.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 281

FINALES Tomo 2 .indd 281 17-01-17 12:05


GLOSARIO

A
Anarquismo: Doctrina política que surge en el siglo XIX y se basa en la libertad so-
cial entendida como ausencia de un Estado regulador y de la propiedad privada, con
lo que se evita la opresión del pueblo. El término anarquía también hace referencia a
la situación de un país cuando no hay gobierno que lo dirija.
B
Bienes: Objetos tangibles o elementos materiales que permiten satisfacer necesida-
des o utilizarlos como intermediarios para la producción de otro bien.
Burguesía: Grupo social heterogéneo que, a partir de mediados del siglo XVIII, pasó
a controlar el poder político y económico en muchos de los países europeos.
C
Capitalismo: Sistema económico basado en la propiedad privada y la libre circu-
lación del capital, así como en una organización del trabajo destinada al aumento
del beneficio. El término fue acuñado a mediados del siglo XVIII por Adam Smith y, a
partir del siglo XIX, comenzó a asociarse con la Revolución Industrial y con el sistema
económico propio de las sociedades industrializadas.
Ciclo del salitre: Período económico que se extendió desde la década de 1880 has-
ta la de 1930, en el que Chile experimentó una reactivación económica gracias a la
intensificación de la explotación del salitre en el norte del país.
Constitución: Ley fundamental de un Estado que define los derechos y libertades
de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.
Consumo informado: Conducta tendiente a la comparación de calidad y precio de
los productos y el conocimiento de las condiciones de garantía y de pago.
Consumo responsable: Conducta en la que se compra un producto o un servicio
no solo por su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social.
Cuestión social: Conjunto de problemas sociales y económicos que afectaron a los
sectores más desposeídos de la población de Chile y de otros países del mundo a
fines del siglo XIX y principios del XX.
D
Deflación: Situación en la que tiene lugar un descenso global del nivel de los precios
durante un período prolongado.
Demanda: Corresponde a la cantidad que los compradores de un bien o servicio
están dispuestos a adquirir o consumir por un precio determinado.
Desarrollo sostenible: Satisfacción de las necesidades de la generación presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades. En este tipo de desarrollo se tienen en cuenta los aspectos ecológicos,
social y económico.
Devaluación: Caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra mone-
da cotizada en los mercados internacionales.

314 Glosario
E
Economía: Disciplina que estudia la forma en que se administra la relación entre las
necesidades ilimitadas y los recursos con que contamos para satisfacerla.
Estado: Comunidad social con una organización política común y un territorio y
órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de
otras comunidades.
F
Factores productivos: Recursos que se utilizan en la producción de bienes y servi-
cios (la tierra, el trabajo y el capital).
I
Interpelación ministerial: Práctica parlamentaria mediante la cual los ministros de
Estado debían rendir cuentas frente al Congreso y que, durante el llamado período
parlamentario, produjo una alta rotativa de gabinetes.
Inflación: Incremento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y de los
servicios en un lapso de tiempo.
Imperialismo: Expansión territorial de un Estado para dominar a otros y reforzar su
poder. El término se utilizó por primera vez en forma generalizada para designar el
colonialismo de finales del siglo XIX.
L
Leyes periódicas: Conjunto de leyes que debían ser aprobadas por el Congreso to-
dos los años y que determinaban aspectos como el presupuesto y las contribuciones
para el año siguiente.
Liberalismo: Doctrina política que aboga por la libertad individual frente al excesivo
control estatal o de la Iglesia. Tiene también una corriente económica, que aboga por
la propiedad privada y la búsqueda del máximo beneficio.
M
Mercado: Espacio en el que se producen los intercambios entre compradores y ven-
dedores. Para su existencia deben haber: compradores reales y potenciales, oferentes
o vendedores y un precio.
n
nación: Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un
mismo idioma y tienen una tradición común.
nacionalismo: Doctrina política que reivindica el derecho de una nacionalidad y la
reafirmación de su propia personalidad mediante la autodeterminación política.
O
Oferta: Corresponde a los bienes y servicios que los productores están dispuestos a
vender a un determinado precio.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 315


GLOSARIO

P
Parlamentarismo: Sistema político en el que el poder ejecutivo es encabezado por
un monarca o presidente que cumple la función de jefe de Estado y un primer mi-
nistro que ejerce como jefe de Gobierno. Los ministros desempeñan su cargo solo
mientras cuenten con la confianza del Parlamento, ya que son responsables política-
mente ante él.
Proletariado: Clase social surgida a lo largo de los siglos XVIII y XIX, formada por
aquellos que no poseen los medios de producción y solo pueden ofrecer su fuerza
de trabajo a cambio de un salario.
R
Reducciones indígenas: Tierras dadas en concesión a un grupo de indígenas des-
plazados por el Estado con formato comunitario.
República: Organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciu-
dadanos o por el Parlamento para un período determinado.
S
Secularización: Proceso que consiste en la pérdida de influencia de la religión en la
sociedad. Se asocia a la difusión de una mentalidad racional y científica transmitida a
partir del siglo XVIII.
Servicios: Prestaciones humanas que permiten satisfacer las necesidades económi-
cas de otros. La mayoría son intangibles y tienen un valor económico.
Soberanía: Facultad o poder que tiene el Estado para tomar decisiones y hacerlas
cumplir dentro de un territorio.
Sociedad de las naciones: Organismo internacional creado en 1919 que tenía
como objetivos establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones
internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.
T
Territorio: Extensión de tierra, aguas o espacio aéreo que pertenece a un Estado u
otro tipo de organización política.
U
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas: Estado federal constituido en 1922 y
compuesto por 15 repúblicas soviéticas.

316 Glosario
BIBLIOGRAFÍA y RECURSOS WEBS

Unidad 1
• Ávila y Lugo, J. Introducción a la economía. Ciudad de México, D. F., México: Plaza y Valdés Editores, 2004.
• Flores, C., Martínez, J. y Padilla, A. (comp.). La economía. Virtudes e inconvenientes. Manual básico para no econo-
mistas. Santiago, Chile: Ril Editores, 2006.
• Massad, C. Economía para todos. Santiago, Chile: Banco Central de Chile, 2007. Disponible en: http://www.cen-
tralentuvida.cl/img/libroEPT.pdf
• Sepúlveda, C. (ed.) Diccionario de términos económicos. Santiago, Chile: Universitaria, 2004.
• Página oficial del Servicio Nacional del Consumidor: http://www.sernaceduca.cl/
• Sitio web del Banco Central de Chile: http://www.centralentuvida.cl/somos.html
• Vínculo al Instituto Nacional de Estadísticas: http://www.ine.cl/
• Portal internacional de economía solidaria: http://www.economiasolidaria.org/consumo_responsable

Unidad 2
• Anderson, B. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Ciudad de Mé-
xico, México: FCE, 1993.
• Bethell, L. (ed.). Historia de América Latina. Vol. 6. Barcelona, España: Editorial Crítica, 1991.
• Collier, S. Ideas y política de la independencia chilena. 1808-1833. Santiago, Chile: FCE, 2012.
• Fradera, J. y Millán, J. Las burguesías europeas del siglo XIX. Sociedad civil, política y cultura. Valencia, España: Uni-
versitat de València, 2000.
• Hobsbawm, E. La era de la revolución, 1789-1848. Barcelona, España: Editorial Crítica, 2001.
Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona, España: Editorial Crítica, 1998.
• Renan, E. (1882). ¿Qué es una nación? Madrid, España: Editorial Sequitur, 2007.
• Robledo, R. y otros (eds.). Orígenes del liberalismo. Universidad, política y economía. Salamanca, España: Ediciones
Universidad de Salamanca, 2003.
• Subercaseaux, B. Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Santiago, Chile: Universitaria, 1997. Disponible en:
http://www.ideasyculturaenchile.cl
• Villalobos, S. Origen y ascenso de la burguesía chilena. Santiago, Chile: Editorial Universitaria, 2006.
• Constitucionario o diccionario de términos políticos: http://www.constitucionario.cl/
• Versión digitalizada del periódico Aurora de Chile: www.auroradechile.cl
• Recurso web sobre los primeros pasos de la República de Chile: http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/
odas_sociedad/primeros_pasos_chile/index.html

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 317


BIBLIOGRAFÍA y RECURSOS WEBS

Unidad 3
• Aries, P y Duby, G. (dirs.). Historia de la vida privada. Tomo 4. De la Revolución francesa a la Primera Guerra Mundial.
Madrid, España: Taurus, 2001.
• Berg, M. La era de las manufacturas, 1780-1820. Una nueva historia de la Revolución Industrial británica. Barcelona,
España: Editorial Crítica, 1987.
• Bury, J. (1920). La idea del progreso. Madrid, España: Alianza Editorial, 2009.
• Engels, F. (1845). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Disponible en: http://www.archivochile.com/Ideas_
Autores/engelsf/engelsde00008.pdf
• Escudero, A. La Revolución Industrial. Madrid, España: Editorial Anaya, 1988.
• Fernández, A. Historia universal. Edad contemporánea. Barcelona, España: Vicens Vives, 2006.
• Ferro, M. (coord.). El libro negro del colonialismo. Siglos XVI al XXI: del exterminio al arrepentimiento. Madrid, España:
La Esfera de los libros, 2005.
• Halperín-Dongui, T. Historia contemporánea de América Latina. Madrid, España: Alianza editorial, 1998.
• Herman, A. La idea de decadencia en la historia occidental. Santiago, Chile: Andrés Bello, 1998.
• Hobsbawm, E. Industria e Imperio. Historia de Gran Bretaña desde 1750 hasta nuestros días. Barcelona, España:
Crítica, 2001.
La era del imperio. 1875-1914. Buenos Aires, Argentina: Crítica, 2009.
• Mommsen, W. J. La época del imperialismo. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores, 1995.
• Ortega, L. Chile en la ruta al capitalismo. Cambio, euforia y depresión 1850-1880. Santiago, Chile: DIBAM, 2005.
• Vicuña, M. La Belle Époque chilena. Alta sociedad y mujeres de élite. Santiago, Chile: Catalonia, 2010.
• Sitio web sobre el imperialismo: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20027

Unidad 4
• Aylwin, P., Bengoa, J. y otros. Informe de la Comisión Verdad histórica y nuevo trato con los pueblos indígenas. San-
tiago, Chile, 2008.
• Bengoa, J. Historia del pueblo mapuche. Santiago, Chile: Ediciones SUR, 1996.
• Bitar, S. Chile, Bolivia, Perú. El norte de Chile en el siglo XXI. Santiago, Chile: Aguilar, 2012.
• Cariola. C y Sunkel, O. Un siglo de historia económica de Chile. 1830-1930. Madrid, España: Ediciones Cultura His-
pánica, 1982.
• De Ramón, A. Historia de Chile desde la invasión incaica hasta nuestros días. Santiago, Chile: Catalonia, 2006.
• Domeyko, I. (1850). Memoria sobre la colonización en Chile. Santiago, Chile: Imprenta Julio Belen y Compañía.
• Grez, S. Población y sociedad. Chile 1830-1880. Santiago, Chile: Taurus, 2015.
• López, C. La guerra del Pacífico. Madrid, España: El Ciprés editores, 2008.
• Pinto, J. La formación del Estado y la nación y el pueblo mapuche. Santiago, Chile: DIBAM, 2003.
• Pinto, J. y Salazar, G. Historia Contemporánea de Chile I. Estado, legitimidad, ciudadanía. Santiago, Chile: LOM, 1999.

318 Bibliografía y recursos webs


• Retratos de nuestra identidad: Los censos de población en Chile y su evolución histórica hacia el Bicentenario. Insti-
tuto Nacional de Estadísticas, 2010. Disponible en: http://www.ine.cl/canales/usuarios/cedoc_online/flip_ine/
• Sagredo, R. El Atlas de Gay. La representación de una nación. Santiago, Chile: Fundación Futuro y LOM, 2010.
• Vera, R. (1905). La Pacificación de Arauco. 1852-1883. Santiago, Chile: Imprenta El Debate.
• Recurso educativo que trata sobre los pueblos indígenas hoy: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/
detalle?ID=209506
• Guía de antecedentes territoriales y culturales de los pueblos indígenas de Chile: http://www.mop.cl/asunto-
sindigenas/Documents/TerritorialCultural.pdf
• Sitio web sobre las lenguas y culturas de Chile: http://www.kawesqar.uchile.cl/
Unidad 5
• Aron, R. Un siglo de guerra total. Barcelona, España: Editorial Hispano Europea, 1958.
• Demangeon, A. (1920). El declive de Europa. París, Francia: Editorial Payot.
• Edwards, A. (1903). Bosquejo histórico de los partidos políticos chilenos. Santiago, Chile: Imprenta Mejías.
• Góngora, M. Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX. Santiago, Chile: Universitaria,
1986.
• Grez, S. Historia del comunismo en Chile. Santiago, Chile: LOM Ediciones, 2011.
• Heise, J. 150 años de evolución institucional. Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello, 2012.
• Orrego Luco, A. (1884). La cuestión social. Santiago, Chile: Imprenta Barcelona.
• Scully, T. Los partidos de centro y la evolución política chilena. Santiago, Chile: Cieplan-Notre Dame, 1992.
• Semper, E. y Michels, W. (1908). La industria del salitre en Chile. Santiago, Chile: Imprenta Barcelona. Disponible
en: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-10089.html
• Stevenson, D. 1914-1918. Historia de la Primera Guerra Mundial. Buenos Aires, Argentina: Debate, 2014.
• Venegas, A. (1910). Sinceridad: Chile íntimo. Santiago, Chile: Imprenta Universitaria.
• Página web que habla del centenario de 1910: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-710.
html#presentacion
• Vínculo a uno de los capítulos de la serie televisiva Postales: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/
detalle?ID=137776

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 1º Medio 319


Medio
Carolina Fernández-Niño Morales
Sergio Pastene Ortega
Carolina Santelices Ariztía
Sebastián Quintana Susarte

Вам также может понравиться