Вы находитесь на странице: 1из 4

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

EPIDEMIOLOGÍA

Alumno:

LUIS GUILLERMO TAPARA ZÚÑIGA

Docente:

DR. MG. RAUL VÁSQUEZ DIAZ

CUARTO SEMESTRE

AREQUIPA – PERÚ

2018

Terapia Física y Rehabilitación Luis Guillermo Tapara Zúñiga


Epidemiología
VI Semestre 13/08/2018
LA RABIA

Perú

En Perú, en 1803, se desató una violenta epidemia de rabia que causó la muerte a 42 personas
en la ciudad de Ica, localizada al oeste de ese país.

En la evolución histórica de la enfermedad en el Perú, los primeros datos son recogidos en las
Obras Científicas y Literarias de don Hipólito Unánue (1914) describiendo su aparición en los
valles de la costa norte en el año 1803 y que se extendió hasta Ica y Arequipa. Según Flores
Crespo, en la epidemia de 1803, fallecieron 42 personas en la ciudad de Ica por haber contraído
el mortal virus, no habiéndose determinado el animal transmisor. Desde ese entonces, la rabia
se constituye en un mal endémico, presentando casos y brotes epidémicos en humanos y
animales.

En Lima Metropolitana se ha tenido tasas de rabia canina de hasta 350 x 100 mil canes (1975)
que se fue reduciendo con la eliminación de los perros susceptibles. Posteriormente, se ha
seguido presentando a manera de epizootias, como en 1982 se presentó una epizootia en la que
se diagnosticaron 1893 casos de rabia canina, lo que significó una tasa de 104 x 100 000 canes,
y se encontraron 39 casos de rabia humana que correspondió a una tasa de 0,21 x 100 000
habitantes.

La epizootia a inicios de la década de 1990 con 832 casos de rabia canina y una tasa de 37,2 x
100 000 canes estuvo distribuida en 20 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao,
ese año fallecieron 33 personas por rabia (0,15 muertes x 100 000 habitantes) en 13
departamentos. En 1993 otra epizootia con 772 casos con una tasa de 33,69 x 100 000 canes y
32 casos humanos con una tasa de 0,15 x 100 000 habitantes, que afectó principalmente al
departamento de Lima en donde se presentó 56% de los casos humanos registrados y 44% de
los casos de rabia en perros. Desde que se iniciaron los estudios de Aurelio Málaga Alva en 1954,
se han capturado vampiros comunes (Desmodus rotundus) en las islas guaneras, acantilados en
la costa desértica, en los valles templados de la sierra, en las vertientes orientales de los Andes,
en los bosques tropicales y en toda la selva amazónica; se les ha encontrado a diferentes
altitudes, desde los 75 msnm hasta los 3680 msnm. A través de los años se ha tratado de
evidenciar la presencia de la rabia transmitida por murciélagos, investigando a la población
bovina, considerando que la Amazonía Peruana reúne las condiciones ecológicas favorables para
el desarrollo de nidos naturales de rabia en quirópteros. A partir de 1968 se comienza a
sospechar la presencia de rabia en ganado bovino atribuyéndose al murciélago hematófago
como el principal transmisor en los brotes presentados en los departamentos de Junín, Pasco,
Huánuco, Loreto y Madre de Dios, siendo en 1969 en que se determina el primer brote de rabia
bovina transmitida por murciélagos en el departamento de Junín.

Terapia Física y Rehabilitación Luis Guillermo Tapara Zúñiga


Epidemiología
VI Semestre 13/08/2018
PESTE NEGRA

Europa - Asia

La Peste Negra apareció por primera vez en las estepas asiáticas a comienzos del siglo XIV. Desde
esta zona fue extendida por los ejércitos mongoles que atacaban Europa Oriental. En el año
1346, los mongoles sitiaron la colonia genovesa de Kaffa, Crimea. En éste asedio se produjo uno
de los primeros usos de armas bacteriológicas de la Historia, al lanzar los mongoles con sus
catapultas trozos de cadáveres infectados con la peste hacía el interior de las murallas de la
ciudad. Obviamente, esto originó que la peste se propagara rápidamente por toda la colonia y
aunque los genoveses consiguieron resistir y derrotar a los mongoles, varios mercaderes que
escaparon en barco de la ciudad llevaron la epidemia hasta Génova, desde donde se extendió
por toda Italia en 1347. Así se iniciaba la pesadilla que haría despertar a Europa de su letargo
medieval.

A año siguiente, 1348, la peste se había propagado ya por casi toda Europa, asolando además
Asia e incluso África. A esta rápida propagación ayudaron factores como el desconocimiento que
se tenía en la época sobre las epidemias, el transito constante entre países de peregrinos,
soldados mercenarios y comerciantes, y sobre todo un animal que se extendió desde Asia por
toda Europa: la rata negra, cuyas pulgas transmitían la enfermedad a los humanos.

En medio de tensiones sociales, crisis y guerras, apareció en 1347 la más letal epidemia que
conocería el Medievo, la peste negra, que dejaría un rastro inaudito de muerte y miseria. “Con
tanto espanto había entrado esta tribulación en el pecho de los hombres y de las mujeres, que
un hermano abandonaba al otro y el tío al sobrino y la hermana al hermano, y muchas veces la
mujer a su marido, y lo que mayor cosa es y casi increíble, los padres y las madres evitaban visitar
y atender a los hijos como si no fuesen suyos”, describe Boccaccio en el Decamerón. Para el
anónimo autor de Viajes de Juan de Mandeville, un clásico de la literatura también escrito en
aquel siglo, “parecía como si hubiese habido una batalla entre dos reyes, y el más poderoso y
con mayor ejército hubiera sido derrotado y la mayoría de sus gentes asesinadas”. En torno a 48
millones de personas habrían muerto directa o indirectamente, ya fuera por contagio, por
abandono –en el caso de ancianos y niños– o por falta de recursos básicos.

El primer impacto de la peste fue, por tanto, demográfico. Las vidas que se llevó en solo siete
años tardarían dos siglos en recuperarse, mientras que los supervivientes se reorganizarían de
un modo distinto. Durante los años de epidemia, la población rural se había desplazado a las
ciudades en busca de alimento y compañía, y, dado el amplio número de vacantes que dejó la
peste, ya no tendría que regresar. El campo quedó despoblado, mientras la vida en las ciudades
se revitalizaba, impulsada por la concentración de fortunas que siguió a la elevada mortandad.
La vieja aristocracia rural, acostumbrada a vivir holgadamente de las rentas, se encontró con dos
posibilidades: arrendar sus tierras a precios más bajos o explotarlas directamente, contratando
a agricultores y pagándoles salarios cada vez más altos. El poder señorial perdía, por tanto, parte
de su capacidad adquisitiva, mientras que los jornaleros, repentinamente valiosos debido a su
escasez, veían aumentar su bienestar.

La Peste Negra es un brote de Peste Bubónica, una epidemia causada por una bacteria llamada
Yersinia pestis. Ésta bacteria originalmente afectaba a las ratas negras asiáticas y las pulgas de
estos roedores serían las responsables de que la enfermedad se trasmitiera por primera vez al
hombre.

Terapia Física y Rehabilitación Luis Guillermo Tapara Zúñiga


Epidemiología
VI Semestre 13/08/2018
Según el medio por el cual la bacteria infectaba a los humanos la enfermedad variaba:
Si la bacteria entro en el cuerpo humano a través del aire, se producía la variante de peste
Pulmonar, esta variante ocasionaba una pulmonía aguda que provocaba un fallo respiratorio
que acaba con la vida del paciente en unos pocos días. Si era ocasionada por la picadura de una
pulga infectada se producía la variante de Peste Bubónica, ya que origina que a los enfermos se
les hincharan los ganglios o “bubones”. En esta ocasión, cuando los bubones estallaban se
producía una hemorragia generalizada, acompañada de septicemia y en ocasiones de gangrena.
Por último si la bacteria llegaba a entrar en contacto directo con el torrente sanguíneo, se
producía la variante de Peste Septicémica, la variante más peligrosa, ya que al tratarse de una
infección sanguínea ocasionaba la muerte al 100% de infectados.

De estas tres mortíferas variantes era posible sobrevivir a la variante pulmonar, pero era muy
complicado que sin antibióticos un paciente pudiera sobrevivir a las otras dos.

CONCLUSIONES

La rabia, fue una enfermedad que por el modo de transmisión fue denominada endémica,
siendo incontrolable en gran parte, lo que conllevó a la muerte de 42 personas.

Los casos de rabia han ido disminuyendo a medida que se realizan estudios de las causas, más
en la actualidad aún hay casos de rabia en el Perú.

La peste negra tuvo un impacto muy grande para Europa, con 42millones aproximadamente de
muertes, siento una de las pandemias más grande en la historia.

Los medios de propagación, fueron mediante contacto directo debido a que la peste ya se
encontraba en las personas y también por la rata negra la que por su característica migratoria
llevó la peste a varios países e incluso podría afirmarse que a otros continentes.

Terapia Física y Rehabilitación Luis Guillermo Tapara Zúñiga


Epidemiología
VI Semestre 13/08/2018

Вам также может понравиться