Вы находитесь на странице: 1из 336

Cambio Climático para el desarrollo sostenible

1. La ciencia del cambio climático.


Partamos de la noción de clima como idea básica, entendido desde un enfoque
amplio que abarca la manifestación del mismo durante largos periodos de forma
global.
El cambio climático que se observa de forma genérica, si bien se pueden hacer
análisis en función a criterios específicos que pueden relacionarse con las distintas
zonas climáticas o peculiaridades propias de los eventos extremos que ocasiona.
Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático -SGCCC-
Es un ente independiente que funge como el principal asesor técnico y científico del
Consejo Nacional de Cambio Climático. Actualmente, cuenta con más de 20
instituciones, además de las fundadoras, que colaboran en conjunto para hacerle
frente a los impactos negativos del cambio climático.
FUNCIÓN Y OBJETIVOS DEL SGCCC:
El SGCCC es el ente encargado de revisar y generar información científica y
trasladarla a los tomadores de decisiones políticas en lo que respecta a los
principales componentes del cambio climático, a saber: Ciencia del Clima,
Adaptación y Vulnerabilidad, y Mitigación e Inventarios de GEI.
De esta manera, el SGCCC apoya la coordinación interinstitucional e integración de
aspectos científicos en el marco operativo del Consejo Nacional de Cambio
Climático, creado según el Decreto Número 7-2013 del Congreso de la República.
Específicamente el SGCCC tiene las siguientes funciones:
a) Brindar asesoría en materia científica de cambio climático a instituciones y
actores relevantes incluyendo el Consejo Nacional de Cambio Climático,
máximo organismo de decisión de Guatemala en materia de cambio
climático.
b) Elaborar evaluaciones periódicas de la situación del país en temáticas de
cambio climático, bajo los enfoques de: 1) Ciencia del Clima, 2)
Vulnerabilidad y Adaptación, y 3) Mitigación e Inventarios de Emisiones de
Gases de Efecto Invernadero.
c) Emitir opiniones y comunicaciones públicas relativas al cambio climático, con
sustento científico, según lo requiera el contexto nacional.
d) Coordinar, facilitar y/o realizar investigación en temas relacionados al cambio
climático a través de las instituciones participantes, delimitando los temas
prioritarios en función de los recursos financieros disponibles.
e) Coordinar actividades y apoyar en la generación de datos para el Sistema
Nacional de Información sobre Cambio Climático, adscrito al MARN.
Adicionalmente a las funciones del SGCCC, existen otros temas que permiten
potenciar el desenvolvimiento del Sistema como por ejemplo:
a. Inclusión de conocimientos tradicionales y ancestrales, así como la
inclusión del análisis de género, específicamente en relación a
aspectos del cambio climático, tomando en consideración que existen
diferentes fuentes de conocimiento que pueden estar sujetas a
sistematización y publicación.
b. Función del SGCCC como enlace científico a nivel internacional con
instituciones afines incluyendo el IPCC.

Dendrocronología
La Dendrocronología es una disciplina que estudia los cambios ambientales del
pasado, mediante el análisis de los anillos de crecimiento anual de los árboles. Su
raíz etimológica proviene del griego Dendro que se refiere a árbol, crono (cronos) al
tiempo y logia (logos) al conocimiento. Sus aplicaciones en la ciencia y la
producción forestal son varias, entre las que podemos destacar: Paleoclimatología,
Ecología, Geomorfología, Arqueología, Epidometría forestal.
El proyecto: “Reconstruyendo Sequias en la América Tropical Utilizando
Dendrocronología”
El principal objetivo de este proyecto ha sido ampliar el conocimiento y aplicación
de la dendroclimatología en Guatemala, por medio de la identificación de especies
y sitios que muestran sensibilidad a la precipitación para evaluar sequías en el
pasado y ver si existe alguna tendencia para el futuro.
El proyecto tiene una duración de dos años, inició en 2014 y termina en 2016. Es
financiado por el Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI).
Dentro de las actividades que se han desarrollado en el proyecto se llevó a cabo un
taller de capacitación en Chancol, Huehuetenango, para capacitar a investigadores
y estudiantes de Centro América y Estados Unidos en la técnica de obtención de
muestras, preparación de muestras, fechado de muestras y análisis de datos.
Como parte del proyecto se recibió una donación por parte de WHOI para establecer
un laboratorio de Dendrocronologia en las instalaciones del CEAB-UVG. El
laboratorio cuenta con el material y equipo necesario para el muestreo en campo de
núcleos y secciones de árboles, para su procesamiento y análisis dentro del
laboratorio, y el hardware y software para el análisis estadístico y generación de
cronologías.
Comprendiendo la importancia del tema de adaptación al cambio climático, han
surgido iniciativas en la región mesoamericana para unir esfuerzos y generar la
información necesaria para llenar aquellos vacíos que hoy limitan la planificación de
estrategias para apoyar principalmente a los más vulnerables a dichos cambios.
El proyecto Cambios Globales y Café tiene como objetivo general estudiar las
estrategias de adaptación de las familias de pequeños caficultores a múltiples
presiones que provienen de cambios globales como: la fluctuación de precios, el
cambio climático y las plagas y enfermedades, en cuatro países de Mesoamérica:
México, Guatemala, Honduras y Costa Rica. El proyecto ha estudiado la adaptación
de los caficultores por 12 años por medio de tres fases de investigación, las cuales
han sido financiadas por el Inter-American Institute for Global Change Research
(IAI) y se han realizado por medio de una red de investigación multidisciplinaria
conformada por científicos que representan a varias entidades en distintos países
de América.
La Primera fase (Proyecto piloto 2003-2005) se enfocó en el estudio de la respuesta
de los caficultores ante la crisis de precios del café. En la segunda fase: Estrategias
Efectivas de Adaptación y Reducción de Riesgos por Fluctuaciones de Precios y
Cambios Climáticos: Lecciones de la Crisis de Café en Mesoamérica, (2006-2010)
se evaluaron las estrategias de adaptación de los caficultores a la fluctuación de
precios, cambio climático, plagas y enfermedades. Y la tercera fase: Opciones de
adaptación para los pequeños productores de café en un clima cambiante. Los
desafíos de la certificación para los servicios ecosistemicos (2012-2015) ha tenido
como principal objetivo estudiar sí la incorporación de las prácticas requeridas en la
certificación del café podrían contribuir a constituir un ecosistema más resiliente a
los cambios del clima.
La mitigación al cambio climático requiere de varias acciones y de un esfuerzo
coordinado de la sociedad guatemalteca. En este sentido el CEA ha realizado
aportes importantes a nivel nacional principalmente en el tema de conservación y
manejo de bosques.
Proyecto “Climate, Nature and Communities in Guatemala (CNCG)”
En mayo del 2012, la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional
(USAID) propuso un proyecto enfocado en biodiversidad, conservación y manejo
del bosque, los cuales son elementos cruciales que se deben tratar para enfrentar
el cambio climático, particularmente para la mitigación y la adaptación. Por la
complejidad de las acciones requeridas para su ejecución se conformó un consorcio
de instituciones entre las que participan: Rainforest Alliance (RA), Fundación
Defensores de la Naturaleza (FDN), Worl Wildlife Fund (WWF), The Nature
Conservancy (TNC), Asociación Sotz´il, Asociación Guatemalteca de Exportadores
(AGEXPORT), Counterpart International (CI) y el CEAB-UVG, contando además
con el apoyo de la institución Winrock International (WI).
1.1. Efecto Invernadero, gases y fuentes de emisión.

GAS DE EFECTO INVERNADERO:


Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) o gases de invernadero a los
gases cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero. Los más
importantes están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su
concentración puede verse modificada por la actividad humana, pero también
entran en este concepto algunos gases artificiales, producto de la industria. Esos
gases contribuyen más o menos de forma neta al efecto invernadero por la
estructura de sus moléculas y, de forma sustancial, por la cantidad de moléculas del
gas presentes en la atmósfera. De ahí que por ejemplo, el SF6, sea una eficaz
molécula de EI, pero su contribución es absolutamente ínfima al EI.
TERMODINAMICA GASES IMPLICADOS:
Vapor de agua(H2O):
El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua
líquida o por sublimación del hielo. Es el que más contribuye al efecto invernadero
debido a la absorción de los rayos infrarrojos. Es inodoro e incoloro y, a pesar de lo
que pueda parecer, las nubes o el vaho blanco de una cacerola o un congelador,
vulgarmente llamado "vapor", no son vapor de agua sino el resultado de minúsculas
gotas de agua líquida o cristales de hielo.
Dióxido de carbono (CO2):
óxido de carbono (IV), también denominado dióxido de carbono, gas carbónico y
anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos
de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula química es CO2.
Metano(CH4):
El metano El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano [1] ) es el hidrocarburo
alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4.Constituye hasta el 97% del gas
natural.El las minas de carbón se lelama grisú y es muy peligroso ya que es
fácilmente inflamable y explosivo. El metano es un gas de efecto invernadero
relativamente potente.
Óxidos de nitrógeno(NOx) :
El término óxidos de nitrógeno (NxOy) se aplica a varios compuestos químicos
binarios gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno. El proceso
de formación máshabitual de estos compuestos inorgánicos es la combustión a
altastemperaturas, proceso en el cual habitualmente el aire es el comburente.
Ozono(O3):
El ozono (O3), es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de
oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxígeno. Cada
átomo de oxígenoliberado se une a otra molécula de oxígeno (O2), formando
moléculas de Ozono (O3).
Clorofluorocarbonos (artificiales) El clorofluorocarburo, clorofluorocarbonoo
clorofluorocarbonados (denominados tambiénClFC) es cada uno de los derivados
de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de
hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente.

TERMODINAMICA EFECTO INVERNADERO:


La atmósfera, por el hecho de ser muy transparente para la luz visible pero
muchomenos para la radiación infrarroja, produce para la superficie terrestre
elmismo efecto que el techo de cristal produce en un invernadero; la luz solar, que
llega sin grandes obstáculos hasta el suelo, lo calienta, dando lugar a que emita
rayos infrarrojos (ondas caloríficas), los cuales, a diferencia de los rayos de luz, son
absorbidos en gran parte por el vidrio o la atmósfera. Al final la cantidad de energía
emitida al espacio tiene que ser la misma que la absorbida, pero la superficie
terrestre tiene que alcanzar la temperatura en que ambos flujos se equilibran, la cual
es más alta en presencia de una atmósfera (en un planeta) o de techos de cristal
(en un invernadero; aunque en realidad el cristal de un invernadero protege de la
pérdida de calor más porque interrumpe la circulación del aire, que porque sea
opaco a los rayos infrarrojos).Es importante señalar que el efecto invernadero afecta
a todos los cuerpos planetarios de los sistemas solares dotados de atmósfera,
porque aunque no todos los gases absorben radiación infrarroja, en ninguna de esas
atmósferas faltan los que sí lo hacen. En la Tierra el efecto invernadero es
responsable de un exceso de 33 °C de la temperatura superficial (15 °C de valor
medio) sobre la temperatura de emisión (–18 °C), pero en Marte la diferencia es de
tan sólo3 °C y en Venus la diferencia alcanza los 466 °C. El efecto invernadero es
un fenómeno natural, pero la alusión frecuente a él en relación con el calentamiento
global hace creer a algunos que es en sí indeseable, y una consecuencia reciente
de la contaminación atmosférica. Hay que aclarar que el calentamiento no es
atribuido a la simple existencia, sino al aumento del efecto invernadero por encima
de sus valores anteriores. Además, la acusación del clima y de su variación temporal
depende de otros factores, aunque la comunidad científica general está
considerando ahora que el calentamiento actual, cuya existencia misma algunos
niegan, se debe en su mayor parte a esta causa.
¿CÓMO SE PRODUCEN LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO?
Los gases de efecto invernadero ingresan a la atmósfera de dos formas diferentes:
a través de un proceso natural como la respiración de los animales, humanos y
plantas. La otra manera es a través de las actividades humanas cómo la fabricación
de elementos plásticos, la extracción o combustión del carbón.
Para poder reducir tus emisiones necesitas saber cuáles son las principales fuentes
que producen los gases de efecto invernadero. Para cada uno de los gases
principales causantes del efecto invernadero, hemos realizado una lista de las
actividades que las causan; las mismas están enumeradas según orden de
importancia. Parte de la información en esta sección fue tomada del sito EPA's U.S.
Greenhouse Gas Inventory Reports. Mientras las cifras no se apliquen
específicamente a tu región o país, ellas serán generalmente válidas para los países
industrializados del mundo. Estos últimos son responsables del 78.8% de toda la
contaminacion de efecto invernadero mundial.

Efecto Invernadero de la Tierra


La energía del Sol que llega hasta la superficie de la Tierra puede tener problemas
para regresar al espacio. Esto se debe a un proceso natural llamado efecto
invernadero. Sin el efecto de invernadero, la temperatura de la Tierra estaría bajo
cero. Sin embargo, el efecto de invernadero de la Tierra está empeorando a medida
que agregamos más gases de efecto invernadero a la atmósfera. Y esto está
calentando el clima de nuestro planeta.
El calor es reflejado desde la superficie de Tierra de vuelta a la atmósfera, y es
calentada por la luz del Sol. A medida que el calor regresa al espacio, gran parte de
él es absorbido por los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Los gases de
efecto invernadero son más grandes que la mayoría de las moléculas encontradas
en la atmósfera, y esto las hace capaces de absorber calor. Irradian el calor de
regreso a la superficie de la Tierra, a otra molécula del gas de efecto invernadero,
o de vuelta al espacio.
Durante este siglo,se espera que se duplique la cantidad del gas de efecto
invernadero dióxido de carbono . También están aumentando otros gases de efecto
invernadero como los son el metano y el óxido nitroso. Las cantidades de gases de
efecto invernadero están aumentando a medida que se queman combustibles
fósiles, los cuales liberan gases y otros agentes contaminantes hacia la atmósfera.
Los gases de efecto invernadero también llegan hasta la atmósfera a través de otras
fuentes. Por ejemplo, animales de campo lanzan gas metano cuando digieren los
alimentos. Al igual que el cemento, a medida que se vierte y se endurece, libera
dióxido de carbono.
Con mayor cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, cuando el
calor sale de la atmósfera, es tiene mayor probabilidad de ser detenido. Los gases
de efecto invernadero adicionales absorben el calor. Luego lo reflejan. Parte de este
calor se alejará de la Tierra y algo de él será absorbido por otra molécula de gas de
efecto invernadero, y parte de él regresará nuevamente a la superficie del planeta.
Con más gases de efecto invernadero, más calor se quedará y calentará al planeta.
El aumento de la concentración de gases de efecto invernadero alcanza un nuevo
récord.
La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentó a una
velocidad récord en 2016, alcanzando el nivel más alto en 800 000 años, según el
Boletín de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero. Los bruscos cambios
observados en la atmósfera en los últimos 70 años no tienen precedentes.
La concentración media mundial de CO2 pasó de las 400,00 partes por millón (ppm)
de 2015 a 403,3 ppm en 2016, como resultado de las actividades humanas
combinadas con un intenso episodio de El Niño. Actualmente la concentración de
CO2 representa el 145% de los niveles preindustriales (antes de 1750), se señala
en el Boletín sobre los Gases de Efecto Invernadero.
El rápido aumento de los niveles atmosféricos de CO2 y de otros gases de efecto
invernadero podría producir cambios sin precedentes en los sistemas climáticos,
causando "graves perturbaciones ecológicas y económicas", se indica en el Boletín.
La información del Boletín anual se basa en las observaciones del Programa de la
Vigilancia de la Atmósfera Global de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Estas observaciones contribuyen a determinar los cambios en los niveles de los
gases de efecto invernadero y actúan como un sistema de alerta temprana al
detectar modificaciones de esos impulsores atmosféricos decisivos del cambio
climático.
El crecimiento demográfico, unas prácticas agrícolas más intensivas, un mayor uso
de la tierra y el aumento de la deforestación, la industrialización y el consiguiente
uso de energía procedente de fuentes fósiles han contribuido, todos, a una
aceleración de la tasa de aumento de la concentración de gases de efecto
invernadero en la atmósfera desde el inicio de la era industrial, en 1750.
Desde 1990 se ha registrado un aumento del 40% del forzamiento radiativo total –
que tiene un efecto de calentamiento en nuestro clima− causado por el conjunto de
gases de efecto invernadero de larga duración y del 2,5% de 2015 a 2016, según
las cifras proporcionadas por la Administración Nacional del Océano y de la
Atmósfera (NOAA) de los Estados Unidos de América que se citan en el Boletín.
"Si no reducimos rápidamente las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto
invernadero, nos veremos abocados a un peligroso aumento de la temperatura
hacia finales de este siglo, muy por encima de la meta fijada en el Acuerdo de París
sobre el cambio climático", hizo notar el Secretario General de la OMM, Petteri
Taalas. "Las generaciones futuras heredarán un planeta que resultará sumamente
inhóspito con respecto a hoy en día”, añadió.
“El CO2 permanece en la atmósfera durante cientos de años y aún más en los
océanos. Según las leyes de la física, en el futuro las temperaturas serán mucho
más altas y el clima más extremo. Hoy no existe ninguna varita mágica para eliminar
el CO2 de la atmósfera", sostuvo Taalas.
La última vez que se registró en la Tierra una concentración de CO2 comparable
fue hace entre 3 y 5 millones de años, la temperatura era entonces de 2 a 3 °C más
cálida y el nivel del mar entre 10 y 20 metros superior al actual.
En el Boletín de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero se informa de las
concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero. Se entiende por
emisión la cantidad de gas que va a la atmósfera y por concentración la cantidad
que queda en la atmósfera después de las complejas interacciones que tienen lugar
entre la atmósfera, la biosfera, la criosfera y los océanos. Aproximadamente un
cuarto de las emisiones totales de CO2 son absorbidas por el océano y otro cuarto
por la biosfera, reduciéndose de ese modo la cantidad de ese gas en la atmósfera.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicará el
31 de octubre el Informe sobre la disparidad en las emisiones, en el que se siguen
de cerca los compromisos de políticas contraídos por los países para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero y en el que se analiza cómo esas
políticas se traducirán en una reducción de emisiones de aquí a 2030, al tiempo que
se describe claramente la disparidad en las emisiones y cómo eliminarla.
"Los números no mienten. Todavía estamos emitiendo demasiados gases y esta
situación tiene que cambiar. Durante los últimos años ha aumentado en gran medida
el uso de energías renovables, pero ahora debemos redoblar nuestros esfuerzos
para que esas nuevas tecnologías con bajas emisiones de carbono pueden
prosperar. Ya disponemos de muchas de las soluciones necesarias para resolver
este problema. Ahora hace falta una voluntad política a nivel mundial y un nuevo
sentido de urgencia", dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo del PNUMA.
El Boletín sobre los Gases de Efecto Invernadero y el Informe sobre la disparidad
en las emisiones proporcionan, juntos, una base científica para la adopción de
decisiones en las negociaciones sobre cambio climático de las Naciones Unidas,
que tendrán lugar del 7 al 17 de noviembre en Bonn (Alemania).
La OMM, el PNUMA y otros asociados están procurando establecer un Sistema
Mundial Integrado de Información sobre los Gases de Efecto Invernadero que ayude
a las naciones a seguir de cerca los progresos en la aplicación de sus promesas
nacionales de reducción de emisiones, mejorar la presentación de informes
nacionales sobre las emisiones e informar acerca de la adopción de medidas de
mitigación adicionales. Este Sistema se basa en la experiencia a largo plazo de la
OMM en las mediciones instrumentales de gases de efecto invernadero y la
modelización atmosférica.
La OMM también se está esforzando por mejorar los servicios meteorológicos y
climáticos para el sector de la energía renovable y por apoyar la economía verde y
el desarrollo sostenible. Se necesitan nuevos tipos de servicios meteorológicos,
climáticos e hidrológicos para optimizar la producción de energía solar, eólica e
hidroeléctrica.

Principales conclusiones del Boletín sobre los Gases de Efecto Invernadero:


Dióxido de carbono:
El CO2 es, con mucho, el principal gas de efecto invernadero antropógeno de larga
duración de la atmósfera. La concentración media mundial de CO2 pasó de las
400,00 partes por millón (ppm) de 2015 a 403,3 ppm en 2016. Este aumento récord
de la media anual de 3,3 ppm se debe, en parte, al intenso episodio de El Niño
2015/2016, que produjo sequías en las regiones tropicales y redujo la capacidad de
los "sumideros", como los bosques, la vegetación o los océanos, para absorber el
CO2. Actualmente la concentración de CO2 representa el 145% de los niveles
preindustriales (antes de 1750).
La tasa de aumento del CO2 atmosférico durante los últimos 70 años es casi 100
veces mayor que al final de la última edad de hielo. Hasta donde se sabe por las
observaciones directas e indirectas, nunca antes se habían visto cambios tan
bruscos en los niveles atmosféricos de CO2.
Durante los últimos 800 000 años, el contenido de CO2 atmosférico preindustrial se
mantuvo por debajo de las 280 ppm, pero ahora ha aumentado hasta la media global
de 403,3 ppm registrada en 2016.
En las reconstrucciones de alta resolución más recientes a partir de núcleos de hielo
se puede observar que los cambios en el CO2 nunca han sido tan rápidos como en
los últimos 150 años. Los cambios naturales del CO2 en la edad de hielo siempre
precedieron cambios correspondientes en la temperatura. Los registros geológicos
muestran que los niveles actuales de CO2 corresponden a un clima “en equilibrio”,
que se observó por última vez en el Plioceno Medio (hace entre 3 y 5 millones de
años), un clima que era unos 2 a 3 °C más cálido, donde los mantos de hielo de
Groenlandia y de la Antártida Occidental se fundieron e incluso desapareció parte
del hielo de la Antártida Oriental, lo que provocó que el nivel de los mares subiera
entre 10 y 20 metros por encima del actual.
Metano:
El metano (CH4) es el segundo gas de efecto invernadero de larga duración más
importante y contribuye en aproximadamente un 17% al forzamiento radiativo.
Cerca del 40% del CH4 que se emite a la atmósfera procede de fuentes naturales
(por ejemplo, humedales y termitas), mientras que aproximadamente el 60%
proviene de fuentes antropógenas (por ejemplo, ganadería de rumiantes, cultivo de
arroz, explotación de combustibles fósiles, vertederos y combustión de biomasa).
El CH4 atmosférico alcanzó en 2016 un nuevo máximo, a saber, 1 853 partes por
mil millones (ppb), por lo que se sitúa en el 257% de su nivel preindustrial.

Óxido nitroso:
Las emisiones de N2O a la atmósfera provienen de fuentes naturales
(aproximadamente el 60%) y de fuentes antropógenas (aproximadamente el 40%),
por ejemplo los océanos, los suelos, la quema de biomasa, el uso de fertilizantes y
diversos procesos industriales.
En 2016 su concentración atmosférica alcanzó 328,9 ppb; es decir, un 122% del
nivel de la era preindustrial. Este gas también contribuye significativamente a la
destrucción de la capa de ozono estratosférico, que nos protege de los rayos
ultravioleta nocivos del Sol. Es el causante de aproximadamente un 6% del
forzamiento radiativo provocado por los gases de efecto invernadero de larga
duración.
Guatemala emite más gases de efecto invernadero
A pesar de los esfuerzos y los compromisos internacionales adquiridos por
Guatemala para frenar los efectos del cambio climático en el país, por primera vez
el país emite más gases de efecto invernadero que los que absorbe, señala el
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Expertos señalan que Guatemala podría dejar de ser un pulmón para el mundo.
Expertos en el tema concuerdan en que este podría ser un problema muy serio para
el país, debido a que dentro de poco dejaría de ser un sumidero de carbono —
pulmón del mundo— y se convertirá en uno que contribuya en forma directa a la
contaminación planetaria.
El inventario señala que aunque Guatemala emite relativamente pocos gases, estos
han aumentado en un 140 por ciento de 1990 al 2015.
Emisiones:
La comunicación nacional sobre el Cambio Climático, presentada en 2015, revela
qué sectores son los que más emiten GEI en el país.
El primer lugar es para energía —producción de energía no renovable, mediante
plantas térmicas—, con el 39 por ciento, pero la agricultura, con un 25 por ciento, y
el cambio de uso de tierra —deforestación—, con 27 por ciento, suman el 52 por
ciento en la generación de gases de efecto invernadero del país.
Los sectores que menos GEI producen en el país son el industrial, con 5 por ciento,
y el de desechos, 4 por ciento.
Igor de la Roca, de la organización Rainforest Alliance, explicó que la emisión de
estos gases contribuye al efecto invernadero, el cual incide en el cambio climático.
El experto comentó que Guatemala, al ser un país vulnerable a los efectos de la
variabilidad, no escapa de las consecuencias. Por ejemplo, tormentas como Stan y
Ágatha han dejado pérdidas superiores a los US$8 mil millones, cada una, lo que
afecta al desarrollo del país, que se ve forzado a invertir sus pocos recursos en
reconstrucción.
Mitigación:
José Furlán, especialista del proyecto Desarrollo con Bajas Emisiones, explicó que
la población civil debe comprender que los planes de mitigación no son exclusivos
de la administración gubernamental y que las personas deben saber que algo tan
simple como usar transporte público y cambiar bombillas por otras que sean
ahorradoras en verdad contribuye con la lucha para evitar las consecuencias del
cambio climático.
1.2. Impactos del cambio climático
El cambio climático forma parte de los problemas más graves que enfrenta la
humanidad. En el caso de Guatemala, los impactos han puesto y siguen poniendo
en peligro la vida, su calidad
El cambio climático forma parte de los problemas más graves que enfrenta la
humanidad. En el caso de Guatemala, los impactos han puesto y siguen poniendo
en peligro la vida, su calidad y los medios que la sustentan.

Para reducir los impactos negativos se requiere que todas las personas reaccionen
coherente y decididamente en beneficio de la humanidad, en general, y de cada
país en particular. Ya que cualquier efecto en el clima inducido por la actividad
humana está sobrepuesto a una variabilidad natural del clima. Esta variabilidad es
debida a fluctuaciones internas y a causas externas como variabilidad solar y
erupciones volcánicas.
Los estudios científicos pronostican el aumento de la magnitud y frecuencia de
fenómenos naturales hidrometeorológicos como lo son huracanes, tormentas
tropicales y depresiones que se traducen en inundaciones y períodos de sequía.
Según las evaluaciones e investigaciones que realizo el Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales de Guatemala afirman que los eventos naturales perjudican la
calidad y cantidad de recursos hídricos, aumentan la degradación del suelo. Los
efectos provocan serios impactos en los sectores sociales, económicos y
ambientales del país ya que incrementan los niveles de pobreza, reducen la calidad
de vida de las personas y aumentan las amenazas en los medios de subsistencia.

El impacto que recibe el país por el cambio climático son severos, estos son
medidos primero en la cantidad de pérdidas de vidas humanas y luego en el
incremento de enfermedades asociadas a factores climáticos, las pérdidas de
productividad agrícola, la infraestructura y en general la diversidad biológica del
país. La reducción de la vulnerabilidad y el mejoramiento de la capacidad de
adaptación al cambio climático, así como la reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero pueden contribuir a la reducción de la pobreza en el país.
En cuanto a lo que se refiere a Guatemala se encuentra incluida en el grupo de los
10 países más afectados por su alta vulnerabilidad ante el cambio climático, esto
según el Índice de Riesgo Climático Global 2014.
Que podemos hacer para ayudar a la solución del problema climático
La contribución que aportamos al problema global puede que sea mínima, sin
embargo, nuestras contribuciones a las soluciones pueden ser útiles.
Como país:
 Poner más énfasis en proteger nuestros bosques.
 Revertir la tendencia de la última década favoreciendo las energías
renovables.
 Fomentar la eficiencia de los sistemas de transporte.
Como individuos:
 Ser más eficientes en el uso de los medios de transporte.
 Ahorrar en el consumo de energía eléctrica.
 Valoremos nuestros bosques.

Efectos de la topografía
Los resultados del modelo global CCSM4 muestran un calentamiento en Guatemala
entre el presente y la década de 2060 que va desde menos de 1°C a más de 3°C.
El mayor calentamiento se produce en las regiones del interior y de las tierras altas,
mientras que las regiones costeras muestran el menor cambio. Estos mismos
patrones generales se mantienen con la reducción de escala de alta resolución,
aunque se observan detalles adicionales y cambios importantes. En particular, los
efectos de la topografía cuentan con una mejor resolución.
De hecho, la representación más realista de la topografía con una mayor resolución
se indica claramente por los resultados de la temperatura superficial casi se podrían
utilizar como un proxy de la topografía. Las regiones costeras muestran menos
cambios, probablemente a causa de la fuerte influencia del océano.
Siguiendo los principios termodinámicos básicos, y como todos los estudios de
modelos climáticos anteriores lo han indicado, la capa superior del océano responde
más lentamente que la atmósfera suprayacente, debido a su inercia térmica.
Esto significa que los cambios simulados de la temperatura costera están
silenciados en relación con aquellos de las regiones del interior.
Además, las temperaturas superficiales del mar (TSM) en las simulaciones del
modelo WRF no se calculan, sino más bien se obtienen a través de la interpolación
a partir de las simulaciones de conducción del MCG a gran escala.
Los resultados de los modelos globales de precipitación se contradicen con los del
modelo WRF, lo que refleja a su vez una situación más compleja. La topografía
ejerce una influencia fuerte y directa en la precipitación.
En particular, sobre laderas a barlovento, el aire es forzado a subir, mejorando la
condensación y la precipitación, mientras que, en las laderas de sotavento, el aire
desciende, inhibiendo la precipitación.
Esto se puede observar en los resultados del modelo WRF que se muestran arriba.
Por otra parte, la disminución general de las precipitaciones probablemente refleja
que la atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que hace aún más
difícil que la precipitación se desarrolle.

Efectos de los regímenes de viento


Como se describe en más detalle a continuación, los cambios en el régimen general
de viento también son importantes.
En el mundo real, la precipitación de los vientos alisios se limita a la costa atlántica,
mientras que en las simulaciones del CCSM4 es capaz de propagarse a través de
toda Guatemala.
Esto implica un régimen de precipitaciones y vientos alisios para toda esta región,
con una futura disminución y/o cambio de dirección coherente con la relajación de
la gradiente latitudinal de las temperaturas y, por lo tanto, una reducción en la fuerza
motriz de los vientos alisios.
De hecho, esto se observa en las simulaciones del CCSM4. Los resultados de las
simulaciones del CCSM4-WRF son más complicados y también son más parecidos
a lo que ocurre en la realidad, ya que los vientos alisios se bloquean en gran parte
del país por el altiplano topográfico irresoluble en la relativamente baja resolución
del CCSM4.

2. La mitigación y la adaptación al cambio climático.


A la hora de luchar contra el cambio climático para prevenir los impactos que causa
en los diferentes sistemas del planeta, el ser humano aplica dos tipos de medidas:
las de mitigación y las de adaptación.
Las medidas de mitigación son aquellas acciones que están encaminadas a reducir
y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que las medidas
de adaptación se basan en reducir la vulnerabilidad ante los efectos derivados del
cambio climático.
La mitigación, por lo tanto, se ocupa de las causas del cambio climático, mientras
que la adaptación aborda sus impactos.

Medidas de mitigación
 Entre las medidas de mitigación que se pueden poner en marcha para evitar
el aumento de las emisiones contaminantes se encuentran las siguientes:
 Practicar la eficiencia energética
 Mayor uso de energías renovables
 Electrificación de procesos industriales
 Implementación de medios de transportes eficientes: transporte público
eléctrico, bicicleta, coches compartidos…
 Impuesto sobre el carbono y mercados de emisiones.

Medidas de adaptación
 En cuanto a las medidas de adaptación, son varias las acciones que ayudan
a reducir la vulnerabilidad ante las consecuencias del cambio climático
 Construcción de instalaciones y obras de infraestructuras más seguras
 Restauración paisajística -paisaje natural- y reforestación de bosques
 Creación de un cultivo flexible y variado para estar preparados ante
catástrofes naturales que amenacen las cosechas
 Investigación y desarrollo sobre posibles catástrofes, comportamiento de la
temperatura, etc.
 Medidas de prevención y precaución (planes de evacuación, cuestiones
sanitarias, etc.)
 En esta infografía puedes comprobar cuáles son las medidas de adaptación
y mitigación al cambio climático.

Los efectos del cambio climático y la variabilidad del clima en los ecosistemas
forestales son ya evidentes en todo el mundo y ulteriores impactos son inevitables,
al menos a corto y medio plazo. Los posibles impactos varían entre las distintas
regiones, y algunos tipos de bosques son más vulnerables que otros; algunos de
ellos son un aumento y disminución del crecimiento de las plantas, un incremento
de la frecuencia y la intensidad de incendios y enfermedades y un aumento de la
gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos como sequías, tormentas y
viento. En algunos casos, el cambio climático perjudica la capacidad de los bosques
para proporcionar productos madereros y no madereros y servicios
medioambientales esenciales, como la protección de las cuencas hidrográficas, en
detrimento de las condiciones de vida de los habitantes de los bosques, las
comunidades dependientes de los recursos forestales y otras personas que se
benefician de los bosques.
Responder a todos los desafíos que plantea el cambio climático requerirá ajustes
en las estrategias forestales y cambios en los planes y las prácticas de gestión
forestal. Los retrasos en la adopción de medidas aumentarán el costo y la dificultad
de hacer esos ajustes.

Adaptación y mitigación en el sector forestal


La adaptación y la mitigación son las dos respuestas principales al cambio climático.
Constituyen dos caras de la misma moneda: la mitigación se ocupa de las causas
del cambio climático y la adaptación aborda sus impactos.
En el sector forestal, la adaptación abarca los cambios en las prácticas de gestión
para disminuir la vulnerabilidad de los bosques ante el cambio climático y las
intervenciones destinadas a reducir la vulnerabilidad de las personas frente al
cambio climático.
Las estrategias de mitigación en el sector forestal se pueden agrupar en cuatro
categorías principales, a saber: la reducción de las emisiones debidas a la
deforestación; la reducción de las emisiones debidas a la degradación forestal; el
incremento de los sumideros forestales de carbono y la sustitución de productos. La
sustitución comprende la utilización de madera en lugar de combustibles fósiles para
la producción de energía y el uso de fibras lignificadas en lugar de materiales como
el cemento, el acero y el aluminio, cuya producción implica la emisión de grandes
cantidades de gases de efecto invernadero.
Se necesitan urgentemente medidas de mitigación del cambio climático, también en
los bosques, para ayudar a reducir las interferencias del hombre en el sistema
climático, pero esas medidas empezarán a tener efecto en la temperatura media de
la superficie de la tierra sólo dentro de unos decenios. Por esta razón, será preciso
adoptar medidas de adaptación en los bosques para garantizar el suministro
continuo de bienes y servicios ambientales durante muchos años.

Cambio climático y GFS


Dado que las condiciones climáticas van más allá de los parámetros históricos, la
adaptación y la mitigación al cambio climático precisarán el ajuste de los objetivos
de gestión, los enfoques y los sistemas de monitoreo. Afortunadamente, la gestión
forestal sostenible es coherente con la adaptación al cambio climático y su
mitigación, y proporciona un marco integral que puede adaptarse a las
circunstancias cambiantes. Los gestores forestales deberán incorporar el cambio
climático en su planificación y, en consecuencia, ajustar sus prácticas de gestión a
fin de reducir la vulnerabilidad y facilitar la adaptación al cambio climático.
Asimismo, los gestores forestales tendrán que poner mayor énfasis en la gestión de
riesgos y examinar con atención los costos de los cambios en la gestión forestal en
comparación con los posibles beneficios, teniendo en cuenta que los costos de las
medidas de adaptación al cambio climático probablemente aumentarán cuanto más
tiempo se retrasen. Los gestores forestales deberían tratar de optimizar los
beneficios potenciales del cambio climático sacando provecho de la política de
incentivos y los mecanismos de apoyo financiero a la adaptación al cambio climático
y su mitigación.
El cambio climático plantea importantes desafíos, pero ofrece también nuevas
oportunidades para el sector forestal. Los gestores forestales (y otras partes
interesadas) tendrán que tomarlas en consideración y examinar las respuestas al
cambio climático en el contexto de los múltiples bienes y servicios ambientales que
los bosques proporcionan para satisfacer las diversas necesidades de una extensa
gama de partes interesadas.

2.1. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático.

Medidas de adaptación
En cuanto a las medidas de adaptación, son varias las acciones que ayudan a
reducir la vulnerabilidad ante las consecuencias del cambio climático
Construcción de instalaciones y obras de infraestructuras más seguras
Restauración paisajística -paisaje natural- y reforestación de bosques
Creación de un cultivo flexible y variado para estar preparados ante catástrofes
naturales que amenacen las cosechas
Investigación y desarrollo sobre posibles catástrofes, comportamiento de la
temperatura, etc.
Medidas de prevención y precaución (planes de evacuación, cuestiones sanitarias,
etc.)
En esta infografía puedes comprobar cuáles son las medidas de adaptación y
mitigación al cambio climático.

Los efectos del cambio climático y la variabilidad del clima en los ecosistemas
forestales son ya evidentes en todo el mundo y ulteriores impactos son inevitables,
al menos a corto y medio plazo. Los posibles impactos varían entre las distintas
regiones, y algunos tipos de bosques son más vulnerables que otros; algunos de
ellos son un aumento y disminución del crecimiento de las plantas, un incremento
de la frecuencia y la intensidad de incendios y enfermedades y un aumento de la
gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos como sequías, tormentas y
viento. En algunos casos, el cambio climático perjudica la capacidad de los bosques
para proporcionar productos madereros y no madereros y servicios
medioambientales esenciales, como la protección de las cuencas hidrográficas, en
detrimento de las condiciones de vida de los habitantes de los bosques, las
comunidades dependientes de los recursos forestales y otras personas que se
benefician de los bosques.
Responder a todos los desafíos que plantea el cambio climático requerirá ajustes
en las estrategias forestales y cambios en los planes y las prácticas de gestión
forestal. Los retrasos en la adopción de medidas aumentarán el costo y la dificultad
de hacer esos ajustes.

Adaptación y mitigación en el sector forestal


La adaptación y la mitigación son las dos respuestas principales al cambio climático.
Constituyen dos caras de la misma moneda: la mitigación se ocupa de las causas
del cambio climático y la adaptación aborda sus impactos.
En el sector forestal, la adaptación abarca los cambios en las prácticas de gestión
para disminuir la vulnerabilidad de los bosques ante el cambio climático y las
intervenciones destinadas a reducir la vulnerabilidad de las personas frente al
cambio climático.
Las estrategias de mitigación en el sector forestal se pueden agrupar en cuatro
categorías principales, a saber: la reducción de las emisiones debidas a la
deforestación; la reducción de las emisiones debidas a la degradación forestal; el
incremento de los sumideros forestales de carbono y la sustitución de productos. La
sustitución comprende la utilización de madera en lugar de combustibles fósiles para
la producción de energía y el uso de fibras lignificadas en lugar de materiales como
el cemento, el acero y el aluminio, cuya producción implica la emisión de grandes
cantidades de gases de efecto invernadero.
Se necesitan urgentemente medidas de mitigación del cambio climático, también en
los bosques, para ayudar a reducir las interferencias del hombre en el sistema
climático, pero esas medidas empezarán a tener efecto en la temperatura media de
la superficie de la tierra sólo dentro de unos decenios. Por esta razón, será preciso
adoptar medidas de adaptación en los bosques para garantizar el suministro
continuo de bienes y servicios ambientales durante muchos años.
Cambio climático y GFS
Dado que las condiciones climáticas van más allá de los parámetros históricos, la
adaptación y la mitigación al cambio climático precisarán el ajuste de los objetivos
de gestón, los enfoques y los sistemas de monitoreo. Afortunadamente, la gestión
forestal sostenible es coherente con la adaptación al cambio climático y su
mitigación, y proporciona un marco integral que puede adaptarse a las
circunstancias cambiantes. Los gestores forestales deberán incorporar el cambio
climático en su planificación y, en consecuencia, ajustar sus prácticas de gestión a
fin de reducir la vulnerabilidad y facilitar la adaptación al cambio climático.
Asimismo, los gestores forestales tendrán que poner mayor énfasis en la gestión de
riesgos y examinar con atención los costos de los cambios en la gestión forestal en
comparación con los posibles beneficios, teniendo en cuenta que los costos de las
medidas de adaptación al cambio climático probablemente aumentarán cuanto más
tiempo se retrasen. Los gestores forestales deberían tratar de optimizar los
beneficios potenciales del cambio climático sacando provecho de la política de
incentivos y los mecanismos de apoyo financiero a la adaptación al cambio climático
y su mitigación.
El cambio climático plantea importantes desafíos, pero ofrece también nuevas
oportunidades para el sector forestal. Los gestores forestales (y otras partes
interesadas) tendrán que tomarlas en consideración y examinar las respuestas al
cambio climático en el contexto de los múltiples bienes y servicios ambientales que
los bosques proporcionan para satisfacer las diversas necesidades de una extensa
gama de partes interesadas.

2.2. Mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.


La mitigación se refiere a las acciones encaminadas a tacar las causas del problema
en este caso, las emisiones de gases de efectos invernaderos para estos se pueden
desarrollar dos tipos de actividades las primeras encaminadas a reducir las
emociones que generan actualmente todos los países del mundo; y la segunda a
crear flujos en la dirección opuesta, es decir, crear sumideros que absorban en
forma temporal o permanente los gases que capturan calor.
La reducción de emisiones debe enfocarse en los sectores y regiones del mundo
que más producen estos gases de invernaderos. Los diferentes informes mundiales
indican que el sector energético es responsable de las dos terceras partes de las
emisiones y dentro de estos sectores, las generaciones como energía eléctrica y el
consumo de combustibles y transporte suman casi el 40% de las emociones. La otra
tercera parte de emociones se debe a las actividades agrícolas y estatales, donde
tienen principales relevancias los pesos de deforesta con que están ocurriendo a
escala en las regiones tropicales. En términos gijonés del mundo, los países
industrializados son responsables del 57%de las emisiones al 2004 y algunos
países de mucha población y de rápido desarrollo como China la federación rusa y
la India que juntos sumaron el 27% de las emisiones del 2004 las acciones de
mitigación en el área de reducción de energía y como combustibles para transporte
favoreciendo el uso de energía alternativa (renovables y nucleares)o cambios del
tipo de combustible fisil (por ejemplo de carbón mineral a gases naturales), mejorar
la eficiencia en la generación, distribución y uso de energía y combustible para
vehículos, mejorar las prácticas agrícolas para aumentar la permanencia de carbono
y suelos para reducir la emisión de metano en cultivos de arroz y en ganaderías,
reducir la reforestación.

3. La respuesta internacional frente al cambio climático.


El Fondo Verde del Clima
La creación del Fondo Verde del Clima fue acordada durante la 15 Conferencia de
las Partes (COP15) de la CMNUCC, celebrada en 2009 en Copenhague,
Dinamarca. Sin embargo, es hasta un año después, durante la COP16, celebrada
en Cancún, México, que el Fondo es creado oficialmente con el objetivo de brindar
apoyo financiero a proyectos y programas en países en desarrollo. Es cuando se
decide que funcionará como la entidad operativa del mecanismo financiero de la
Convención, que rendirá cuentas ante la COP y que funcionaría bajo sus
lineamientos. La decisión 1/CP.16 estableció que el Fondo sería diseñado por un
Comité de Transición, el cual trazaría sus lineamientos básicos de operación, sus
objetivos y metas. Dispuso además que el Fondo se rigiera por un Junta Directiva
compuesta de 24 miembros, con un número equivalente de Estados miembros de
países en desarrollo y países desarrollados estando la administración de sus
recursos 12 Al respecto véase: SEGEPLAN: Plan Nacional de Desarrollo: K’atun
2032 Nuestra Guatemala, Serviprensa, Guatemala, Julio 2014, pp.239-273 13
Véase la presentación en PW hecha por el Secretario General de SEGEPLAN, en
noviembre 2016. CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS
DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO 22 financieros a cargo del
Banco Mundial interinamente. Según el documento fundacional del FVC –
denominado el Instrumento Rector (Governing Instrument)- “En el contexto del
desarrollo sostenible, el Fondo promoverá el cambio de paradigma hacia
trayectorias de desarrollo resilientes al clima y de bajas emisiones, prestando apoyo
a los países en desarrollo para que limiten o reduzcan sus emisiones de gases de
efecto invernadero y para que se adapten a los efectos del cambio climático” Dentro
de los Proyectos que financiará el Fondo Verde todos los países en desarrollo son
elegibles estando la mitad de los fondos del FVC destinados a la adaptación y la
otra mitad a la mitigación. Las actividades a ser financiadas pueden ser públicas o
privadas, de pequeña o gran escala. El Fondo proporcionará financiación en forma
de donaciones y préstamos en condiciones favorables, y aunque no están claras las
metas de financiamiento a mediano plazo, los países ricos han reiterado su
compromiso de aumentar el financiamiento para el clima a USD 100 000 millones
anuales de fuentes públicas y privadas para 2020. Hasta la fecha, 35 países se han
comprometido a aportar un total de casi $10.200 millones de dólares en un período
de cuatro años. Estos fondos buscan apoyar también actividades que permitan la
participación del sector privado, sobre todo las pequeñas y medianas empresas de
los países en desarrollo y no de las empresas multinacionales de los países
desarrollados ni sus subsidiarias. Se ha propuesto un programa que brindaría apoyo
a micro, pequeñas y medianas empresas de países en desarrollo.
Por otra parte, hay que considerar dentro de las justificaciones de los proyectos que
Guatemala como país es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático (el
país aparece entre los 10 más vulnerables) paradójicamente emite menos del uno
por ciento del dióxido de carbono del mundo lo cual permite considerar que con tales
escenarios prospectivos nuestro país debería tener una gran importancia para el
Fondo, tanto en el campo de la mitigación como en el de la adaptación al cambio
climático. Lo que es fundamental es que en los proyectos se dé prioridad a las áreas
por su vulnerabilidad (la conservación de la superficie forestal es una de ellas,
porque la disminución conlleva el famoso “stress hídrico” expuesto en el seminario
por los investigadores del IARNA de la URL) y presentar propuestas de proyectos
de adaptación y mitigación (como en los ejemplos antes mencionados) , que posean
además el suficiente potencial de impacto (en CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS
FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO
CLIMÁTICO 25 ese caso en las comunidades indígenas o campesinas) y a su vez
proyectos con propuestas innovadoras (facilitando o promoviendo el desarrollo de
PYMES) para que tengan altas probabilidades de obtener financiamiento.
Afortunadamente en el caso guatemalteco (como fue expuesto en conferencia del
Dr. Roberto Cáceres durante las sesiones del Seminario) el cambio climático y sus
consecuencias han preocupado al país, al extremo que los actores principales en el
tema lograron la aprobación del Decreto 7-2013 del Congreso de la Republica,
denominada “Ley marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación
obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases de efecto
invernadero”, que se encuentra vigente desde septiembre de 2013. Esta ley regula
varios aspectos relacionados con los temas de cambio climático y gases de efecto
invernadero y tiene normas acerca de la planificación y programación de la inversión
pública, obligando a las instituciones encargadas de la planificación y programación
de la inversión a tomar en cuenta la variable del cambio climático, razón por la cual
conviene consultarla al diseñar cualquier proyecto. Además de allí provino la
obligación de elaborar el Plan de Acción Nacional que ya hemos mencionado
(presentado a principios de noviembre de este año) y crea el Consejo Nacional de
Cambio Climático. También prescribe la elaboración de un plan nacional de energía
y establece normas para el transporte tanto público como privado y su integración
a la mitigación de los gases de efecto invernadero.

3.1. La convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio


Climático y su Protocolo de Kioto.
La ecología profunda:
Se entiende como ecología profunda: “La percepción que reconoce la
interdependencia fundamental entre todos los fenómenos y el hecho de que, como
individuos y como sociedades, están inmersos y dependientes en los cíclicos de la
naturaleza” (Capra, 1998). En ese sentido, hay que hacer una diferencia entre lo
que podríamos llamar la ecología superficial y ecología profunda. CAPÍTULO 1:
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PROBLEMÁTICA DEL
CAMBIO CLIMÁTICO 9 y como lo señala Fritjof Capra “...la ecología superficial es
antropocéntrica, es decir está centrada en el ser humano, ve este por encima o por
aparte de la naturaleza, como fuente de todo valor, y le da aquella (ecología
profunda) un valor únicamente instrumental, de uso. La ecología profunda no separa
a los humanos –ni a ninguna otra cosa- del entorno natural. Ve el mundo, no como
una colección de objetos aislados, sino como una red de fenómenos
fundamentalmente interconectados e interdependientes. La ecología profunda
reconoce el valor intrínseco de todos los seres vivos y ve a los humanos como una
mera hebra en la trama de la vida” (Capra, 1998) lo cual significa que la ecología
profunda se encuentra basada en la naturaleza misma y no en el ser humano, ya
que este último es parte de la naturaleza y no es superior a ella, como lo considera
la visión tecnocrática o antropocéntrica23. Se puede distinguir entonces que dentro
de la ecología existe una problemática adicional – por tratarse de la actividad
humana- que es la ecología social la cual para Capra consiste en el reconocimiento
de que la naturaleza fundamentalmente antiecológica de muchas de las estructuras
sociales y económicas y de sus tecnologías, (que) tienen sus raíces en el sistema
dominante de la organización social, como. los sistemas político-económicos de los
Estados
CONVECIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO
CLIMÁTICO
Fue aprobada en 1992, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC) se adoptó como base para una respuesta mundial al
problema del cambio climático. Y desde entonces la han suscrito 196 estados. El
día de hoy 195 estados se encuentran adheridos a la CMNUCC.
El cambio climático es un problema grave. En este encuentro científico se aprobaron
planes para establecer un Programa Mundial sobre el Clima(PMC) bajo la
responsabilidad conjunta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y la Comisión
Internacional de Uniones Científicas (CIUC).
A fines del decenio de 1980 y principios de 1990 se organizaron varias conferencias
intergubernamentales centradas en el cambio climático.
El grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático fue constituido
en 1988 por el PNUMA y la OMM. Este Grupo de Expertos tiene el mandato de
evaluar el estado de los conocimientos existentes acerca del sistema climático y el
cambio climático; los impactos ambientales, económicos y sociales de dicho
cambio; y las posibles estrategias de respuesta.
Hoy en día cuenta con un número de miembros que la hace casi universal. Las
denominadas «Partes en la Convención» son los 195 países que la han ratificado.
Su objetivo último es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero
en la atmósfera situándolas en un nivel que impida interferencias humanas nocivas
en el sistema climático. Se declara asimismo que «ese nivel debería lograrse en un
plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al
cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y
permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible».
Los países que han ratificado el tratado –las «Partes en la Convención», según la
jerga diplomática– deciden tener en cuenta el cambio climático en los asuntos
relacionados con la agricultura, la industria, la energía, los recursos naturales y las
actividades que afectan a los litorales marinos. Acuerdan también establecer
programas nacionales para frenar el cambio climático.
El proceso de negociación del cambio climático está basado en la sesiones de la
Conferencia de las Partes en la CMNUCC (CP), que se reúne cada año para revisar
la aplicación de la Convención. Las sucesivas decisiones tomadas por la CP
componen un detallado conjunto de reglas para la aplicación práctica y efectiva de
la Convención.
PROTOCOLO DE KIOTO.
La Convención se complementa con el Protocolo de Kioto, siendo éste la puesta en
práctica de la Convención.
El Protocolo de Kioto fue adoptado en la tercera Conferencia de las Partes en la
CMNUCC (CP 3) en Kioto, Japón, el 11 de diciembre de 1997 y entró en vigor el 16
de febrero del 2005. Desde entonces, 192 Partes han ratificado este tratado.
El Protocolo comparte el objetivo y las instituciones de la Convención. La principal
diferencia entre los dos es que mientras que la Convención alienta a los países
industrializados a estabilizar las emisiones de GEI, el Protocolo les compromete a
ello.
El Protocolo asigna una mayor carga a las naciones desarrolladas en virtud del
principio de las «responsabilidades comunes pero diferenciadas». Así, 37 países
industrializados se han comprometido a reducir sus emisiones en un 5% como
media con respecto a los niveles de 1990 durante el período de cinco años del 2008
al 2012.
En general se considera que el Protocolo de Kioto es un importante primer paso
hacia un régimen verdaderamente global de reducción de las emisiones que
estabilizará las concentraciones de gases de efectos invernadero. Como resultado
del Protocolo, los gobiernos ya han adoptado, y continúan adoptando leyes y
políticas para cumplir sus compromisos; se ha creado un mercado del carbono y, a
la hora de invertir, más y más empresas están tomando las decisiones necesarias
para un futuro respetuoso con el clima. El Protocolo proporciona gran parte de las
bases esenciales para cualquier nuevo acuerdo o conjunto de acuerdos
internacionales sobre el cambio climático.
En la última Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (COP 17), celebrada en Durban (Sudáfrica), del 28 de
noviembre al 9 de diciembre de 2011, las Partes de la Convención alcanzaron un
acuerdo que refuerza el marco multilateral de lucha contra el cambio climático
gracias a tres elementos centrales de un paquete de decisiones:
Un proceso para determinar un marco legal, aplicable a todos los países, a partir de
2015 que facilite la acción climática,
La puesta en marcha del Fondo Verde para el Clima, la continuación del Protocolo
de Kioto a través de un segundo periodo de compromiso.
Convención Marco de las Naciones Unidades sobre el Cambio Climático
(CMNUCC)
El objetivo fundamental de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el
Cambio Climático (CMNUCC) es impedir la interferencia «peligrosa» del ser
humano en el sistema climático.
En la práctica, la Convención fija el objetivo de estabilizar las emisiones de gases
de efecto invernadero «a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas
en el sistema climático». Se declara asimismo que «ese nivel debería lograrse en
un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al
cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y
permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible».
Los países de la CMNUCC se reúnen anualmente desde 1995 en lo que se llama la
“Conferencia de las Partes” (COP, por sus siglas en inglés).
Como resultado de estas Conferencias de las Partes en 1997, se aprobó el
Protocolo de Kioto, ratificado por 192 países. El Protocolo de Kioto contiene
medidas jurídicamente vinculantes para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero. Hasta el momento se han celebrado 20 Conferencias.

3.2. Financiamiento Climático.


Con el compromiso de contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI) que producen cambios en el comportamiento normal del clima a
nivel mundial, Guatemala requiere hacer inversiones importantes para adoptar
prácticas de adaptación a ese cambio. Los recursos financieros destinados a ello
provienen de agencias, iniciativas o países amigos. Sin embargo, se necesita tener
recursos propios y construir una institucionalidad fuerte y transparente para
movilizar y recibir apoyos externos. Este es el Fondo Nacional de Cambio Climático
(FONCC), creado según la Ley Marco del Cambio Climático, el decreto 7-2013. Este
fondo debe movilizar y canalizar recursos financieros provenientes de fuentes
públicas o privadas. Los fondos públicos pueden ser asignaciones presupuestales
del Gobierno de Guatemala, canjes de deuda por cambio climático, donaciones y
préstamos de organismos internacionales y de fondos internacionales creados para
el efecto. Además, este fondo podrá recibir recursos provenientes de multas,
compensaciones ambientales, tarifas, títulos o valores (entre otros) con la mayor
flexibilidad posible. No es una línea presupuestaria, una caja chica o una cuenta
secundaria. Es un mecanismo flexible para canalizar y movilizar recursos con
transparencia y agilidad hacia sectores públicos y privados que requieren dichos
recursos para reducir riesgos y ser más eficientes. Se enfatiza en la inversión a
corto, mediano y largo plazo en capacitación, promoción de investigación y
desarrollo de planes estratégicos sectoriales ligados a transformaciones
institucionales. Los recursos, colocados en el FONCC en diferentes cuentas, podrán
canalizarse a beneficiarios públicos o privados, como donaciones, préstamos, o
fondos de garantía para emprender programas, proyectos y actividades que: 1.
Reduzcan emisiones GEI: deforestación evitada, actividades agrícolas, industriales,
comerciales, urbanas o proyectos energéticos menos contaminantes, y el recambio
en las flotas de transporte. 2. Adopten prácticas de adaptación: favorecer y mejorar
la resiliencia de ecosistemas y comunidades, como la conservación de los bosques,
la buena gestión de los recursos hídricos, reducir la erosión de los suelos, evitar que
se propaguen plagas y enfermedades, evitar las pérdidas de alimentos, cultivos e
infraestructura pública por eventos hidrometeoro lógicos extremos y, reducir la
vulnerabilidad de la ciudadanía en general.

4. Reciclaje como acción mitigante.


El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un
proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales ya en desuso
o utilizados. De esta forma, conseguimos alargar el ciclo de vida de un producto,
ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos.
El reciclaje surge no sólo para eliminar residuos, sino para hacer frente al
agotamiento de los recursos naturales del planeta.
Todo este proceso del reciclaje, pasa por varias fases:
El reciclaje comienza en entornos industriales y domésticos, mediante la separación
de los materiales. El siguiente paso consiste en la recuperación de estos materiales
por las empresas públicas y privadas y su posterior traslado a las plantas de
transferencia.
En estas plantas, se almacenan y compactan grandes cantidades de residuos, para
su posterior transporte en grandes cantidades hacia las plantas de reciclaje,
llamadas plantas clasificadoras. Es aquí cuando se hace una separación exhaustiva
de los residuos. En estas plantas, encontramos en algunos casos, las plantas de
valoración, o reciclador final, donde se obtienen nuevas materias o productos, se
almacenan los materiales en grandes vertederos, o bien se produce energía como
es el caso de las plantas de biogás.

Estrategia de tratamiento de residuos


El reciclaje, al margen de su complejo proceso de transformación, es uno de los
puntos básicos de estrategia de tratamiento de residuos la cual son las 3R.
Reducir
La primera acción “Reducir” se refiere específicamente al ahorro de recursos y de
acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en
residuos.
Quiere decir que cuando disminuimos el uso indiscriminado de energía eléctrica,
gas, combustibles fósiles, agua, papel, entre otros, reducimos el índice de
contaminantes que se van a la atmósfera, prevenimos el exceso de deforestación y
en general contribuimos a evitar la sobreexplotación de los recursos terrestres.
También disminuimos el volumen de desechos sólidos que tanto dañan el suelo, el
agua y el aire.
Asimismo, este paso es crucial para las finanzas del hogar y lugar de trabajo. Al
consumir menos electricidad implementando sencillas acciones cotidianas logramos
ahorrar un buen porcentaje del gasto mensual al momento de pagar la factura de
luz; al reducir el consumo de agua prevenimos el futuro incremento de sus precios;
al utilizar el gas con moderación siguiendo algunas recomendaciones fáciles
terminamos pagando menos por este servicio sin afectar nuestro estilo de vida.
Por otra parte, también se puede ahorrar reduciendo el consumo de ciertos
productos cotidianos como: detergentes y jabones de baño, toallas de papel
desechables, papelería, entre otros.
Reutilizar
Acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida,
con el mismo uso u otro diferente.
Reutilizar se refiere a usar una misma cosa tantas veces como nos sea posible, o
bien darle diferentes usos a un mismo producto, con el objetivo de evitar el
desperdicio.
La reutilización requiere de un buen grado de ingenio por parte de las personas, por
lo que puede convertirse en una actividad divertida, que le dé variedad a nuestra
vida cotidiana.
Una de las formas más comunes de reutilización es guardar las hojas que se han
utilizado para imprimir algo que ya no se necesita, para después volver a usarlas
escribiendo notas o documentos que no requieran de presentación formal. Esta
acción sencilla nos ahorra dinero en gastos de papel y previene la deforestación
excesiva.
Otros ejemplos cotidianos de reutilización son: guardar las envolturas de regalos en
buen estado para futuras ocasiones; aprovechar envases y contenedores de vidrio
y plástico para guardar y organizar objetos en la casa; donar la ropa y juguetes (en
buen estado) de nuestros hijos a sus hermanos más pequeños o a organizaciones
altruistas; conservar los artículos escolares de un año para el ciclo siguiente; fabricar
composta para las plantas caseras a partir de los desechos orgánicos, etcétera.
Reciclar
El conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten
reintroducirlos en un ciclo de vida.
La economía de los residuos y el reciclaje. El progreso de la sociedad de consumo
ofrece muchas ventajas, pero también trae aparejados algunos inconvenientes,
siendo uno de los principales la gestión de los residuos que se producen. En
general, existe una relación entre el volumen de desechos que se originan y la renta
del país. En España se generan 449 kilogramos por habitante y año, según el
informe publicado en julio de 2015 por Eurostat, ligeramente por debajo de la media
de la Unión Europea (481), y lejos de países como Dinamarca (747) o Alemania
(617).
Un mejor uso de los medios con los que contamos y una adecuada gestión de los
residuos son aspectos que contribuyen a la conservación del medio ambiente, con
efectos incluso en la salubridad, ya que hay muchos materiales y componentes que
pueden resultar tóxicos o contaminantes si no se procesan adecuadamente.

4.1. Productos orgánicos.


Tipos de residuos
Según su origen, se puede distinguir entre:
 Residuos industriales.
 Residuos agrícolas.
 Residuos sanitarios.
 Residuos sólidos urbanos.
Ésta última es una categoría muy importante, ya que sobre ella todos tenemos cierto
potencial de actuación. Dentro de los residuos sólidos urbanos podemos encontrar:
 Vidrio.
 Papel y cartón.
 Basura orgánica.
 Plásticos.
 Textiles.
 Metales.
 Madera
 Escombros.
Aproximadamente un 60% de los residuos sólidos urbanos son materia orgánica.
Por otra parte, existen otros elementos generados por los hogares, pero que
contienen componentes potencialmente peligrosos, por lo que necesitan ser
tratados de otra manera, como por ejemplo:
 Aceites minerales y baterías procedentes de vehículos.
 Material electrónico.
 Electrodomésticos de línea blanca.
 Medicamentos.
 Pilas.
 Productos químicos.
 Termómetros.
 Lámparas fluorescentes y bombillas de bajo consumo.
Dentro de estos, hay algunos que llevan incluido en su precio la ecotasa para
costear su tratamiento, de modo que el propio distribuidor se encarga de recoger
los viejos, como sucede, por ejemplo, con los neumáticos o las neveras.
La normativa en materia de reciclaje
A raíz de la Directiva 2008/98/CE, de 19 de noviembre de 2008, España renovó su
Ley de Residuos, siendo la actual de 28 de julio de 2011. Hay dos ideas subyacentes
en estas normas: la prevención (el mejor residuo es el que no se genera) y el
reciclaje (reutilización, retorno de envases…). En base a estos parámetros, se
establecieron varios objetivos:
 Antes de 2015 deberá hacerse una recogida separada de los residuos (papel,
plástico, vidrio, metales) y se fomenta la separación en origen de los residuos
orgánicos biodegradables.
 Antes de 2020 la prevención deberá ser del 10% (las Administraciones
Públicas deberán aprobar programas y planes para ello) y la reutilización y
reciclaje de los residuos domésticos deberá alcanzar el 50%.
 Las bolsas comerciales de un solo uso de plástico no biodegradable
desaparecerán de forma progresiva hasta su prohibición en 2018. Desde
2015 deberán llevar un mensaje sobre sus efectos en el medio ambiente.

4.2. El reciclaje como economía comunal.


¿Por qué es importante el reciclaje?
Los niveles de reciclaje que se plantean en toda la Unión Europea para 2020 pueden
generar cientos de miles de puestos de trabajo en los próximos años. El anterior
presidente de la UE, Durão Barroso, estimaba, en un discurso sobre el estado de la
Unión, tres millones de empleos verdes para finales de esta década.
Por otra parte, el reciclaje contribuye al ahorro de energía y a la reducción de la
emisión de CO2 a la atmósfera. En España se reciclan cada año más de un millón
de toneladas de envases (aproximadamente un 73%, superando claramente el
objetivo del 55% establecido por la UE), lo que supone un ahorro de tres millones
de MWh y de 24,5 millones de m3 de agua, así como una reducción de 1,2 millones
de toneladas de CO2 (como si se retiraran el 25% de los coches que circulan en
Madrid).
Por tipos de envase, según los datos de Ecoembes, se han reciclado un 83,6% de
los envases de metal, un 81,7% de los de papel y cartón, y un 61,4% de los de
plástico, cifras todas ellas por encima de los parámetros establecidos en la Directiva
de la Unión Europea, y que sitúan a nuestro país entre los diez primeros de la Unión
en este ámbito. Para ello, tenemos a nuestra disposición más de 300.000
contenedores amarillos y casi 200.000 azules, además de 95 plantas de selección
de residuos, de las cuales 54 están automatizadas.
También se ahorra en el uso de materias primas, tanto a través del reciclaje como
mediante el rediseño de envases, más ligeros y sostenibles, lo que ha permitido una
reducción de 440.000 toneladas de materiales.
Razones por las que es ventajoso reciclar
Ahorra dinero:
El reciclaje beneficia a la economía e incluye una serie de beneficios para los que
reciclan. En algunos lugares la gente está recibiendo incentivos para reciclar, y así
conseguir una compensación monetaria por entregar sus materiales.
En segundo lugar, una instalación de gestión de residuos es muy cara. Hay un
montón de campanas necesaria para mantener las operaciones funcionando sin
problemas y con eficacia. Una planta de reciclaje, sin embargo, es mucho más
rentable que la gestión llevar botar en un vertedero o incineración de basura.
Por último, las empresas estadounidenses, por ejemplo ahorran dinero por ser parte
de un programa de reciclaje. Cuanta más gente reciclar, menos empresas tienen
que dedicar a vender sus productos, y por lo tanto los productos costarán menos.
Crea Empleo
En 2011 se estimó que más de 2,3 millones de personas trabajaron en y alrededor
del negocio de reciclaje. Esto incluye personas que diseñan las etiquetas para el
reciclaje de todo el camino hasta los explotadores de las instalaciones. Sí, hay una
gran cantidad de industrias que también crean puestos de trabajo.
Sin embargo, las estadísticas muestran que por cada 1 puesto de trabajo en la
gestión de residuos, hay 4 puestos de trabajo en la industria del reciclaje. Esto hace
sentir que el reciclaje es mucho más de una victoria. Además de las personas que
participan directamente en el proceso de reciclaje, no son las personas involucradas
después del proceso de reciclaje. Esto significa puestos de trabajo para más
personas que se pagan para fabricar algo nuevo a partir de los artículos reciclados.
Elimina el Vertedero de Residuos
No sólo son los vertederos monstruosidades totales que huelen muy mal. Es un total
desagrado para las comunidades que tienen que vivir en las proximidades de una
de estas montañas de basura, que sólo sigue creciendo y creciendo y que genera
olores y residuos potencialmente peligrosos.
Gracias a las necesidades nació una ola de conciencia ambiental que ahora está
sobre nosotros.
Las personas ya no están de acuerdo con poner la basura en un agujero en el suelo.
Ellos quieren ver que toda la comida se utiliza para el compost, las latas se utilizan
para hacer más latas, la electrónica está siendo despojada y se utilizan para las
piezas, el papel se recicla en más papel y así sucesivamente.
Beneficios del medio ambiente
El reciclaje reduce la contaminación, porque la basura no se quema y los fabricantes
pueden reutilizar materiales en lugar de crear otros nuevos, que es más eficiente
energéticamente.
Si una empresa de sodio tiene los recursos para producir latas de aluminio a partir
de material reciclado, va a reducir su consumo de energía en un 95%. Para las
botellas de plástico, el reciclaje ahorra a la empresa hasta el 70% en el consumo de
energía.
El reciclaje de residuos peligrosos impide entrar en el vertedero donde se filtra en el
suelo y daña el ecosistema local y abastecimiento de agua.
Hablando de los ecosistemas, el reciclaje reduce sustancialmente la explotación
forestal y la minería, que son destructivas para los hábitats de vida silvestre. Recién
salido de la boca de la Coalición Nacional de Reciclaje, “Cuando se recicla una
tonelada de acero, se conservan 2.500 libras de mineral de hierro, 1.400 libras de
carbón y 120 libras de piedra caliza.”
El reciclaje de plástico genera Q2 mil 584 millones al año
La industria del reciclaje contribuye con el desarrollo del país a través de la
generación de empleos y recursos económicos, pero lo más importante es que esa
actividad disminuye la contaminación ambiental.
Miles de toneladas de desechos, en especial de origen domiciliar, son
transformados cada año a través de la industria del reciclaje, una actividad que cada
año gana auge en el país. Solo en plástico, la industria generó más de Q2 mil
millones, durante el año pasado.
De acuerdo con la Gremial de Recicladores de la Cámara de la Industria, el reciclaje
se ha convertido en una alternativa económica para miles de familias que se dedican
a la recolección, acopio y transformación de desechos.
Aunque en la actualidad se carece de datos sobre cuánto genera dicha industria en
el país, se calcula que unas 50 empresas se dedican de manera formal al proceso
de materiales reutilizables, según el presidente de esa gremial, Ángel Toledo, quien
asegura que la generación de empleo a través de esa industria es considerable.
Vidrio
Otra industria prometedora para Guatemala es la del reciclaje de vidrio, pues solo
el Grupo Vidriero Centroamericano (Vical) recolectó, en el 2016, 39 mil toneladas
métricas de producto triturado, 30% más en comparación con el 2015.
El auge del reciclaje
La exportación de desechos registra un crecimiento del 8 por ciento anual.
El reciclaje ha dejado de considerarse una actividad que se dedica a recolectar
desechos domiciliares, para convertirse en una industria que transforma estas
materias primas en nuevos productos para su exportación, generando ganancias
millonarias.
Es un proceso complejo en donde la recolección y clasificación de los desechos
depende, en su mayoría, de los recolectores de basura.
Se calcula que cada día se deposita en los vertederos de la Ciudad de Guatemala
unas 2 mil 500 toneladas de basura, sin contar la que se desecha en más de mil
botaderos ilegales, ubicados, principalmente, en barrancos, sitios baldíos y calles,
según datos de Defensores de la Naturaleza.
De todo el material que llega a los vertederos, se estima que el 80 por ciento es
reciclable, pero solamente se recupera el 5 por ciento, debido a la deficiente
recolección, entre otras causas, de acuerdo con el proyecto Enactus de la
Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y Defensores de la Naturaleza, en
donde, aproximadamente, el 40 por ciento de los desechos son de origen
doméstico.
A este escenario se suma que cada año las personas generan más basura. En el
2000, los desechos per cápita era de 0.13 kg/por habitante por día. En la actualidad,
se calcula que es de 0.75 kilogramos/habitante por día, según Ángel Toledo,
vicepresidente de la Gremial de Recicladores de la Cámara de Industria.
Fuente de recursos
La industria de exportación genera un promedio de 2 mil empleos directos y 10 mil
indirectos, de acuerdo con cifras de Agexport.
Estás cantidades involucran, en su mayoría, a las familias de los guajeros y los
recolectores de los camiones amarillos, que son los principales abastecedores de
materia prima de las empresas.
Renovables
Entre los productos que se reciclan en Guatemala están el papel, plástico,
neumáticos, electrónicos, vidrio, metales, acumuladores, ácido sulfúrico y aceite.
“Cada material tiene requerimientos específicos para poder utilizarse”, afirma
Toledo, quien cuenta con una experiencia de 25 años en este campo.
El papel y el cartón fueron los primeros materiales que se reciclaron hace unos 30
años, refiere Toledo.
Con este producto se fabrica papel absorbente (higiénico, servilletas), cartones para
huevos y planchas de este material.
“Primero se eliminan los contaminantes, luego se muele hasta convertirlo en pulpa,
se tamiza para extraerle la humedad al máximo, hasta finalizar con procesos de
vapor, explica Toledo.
El plástico es uno de los productos más fuertes. Usualmente se limpia, se muele y
se peletiza (convertir el material en gránulos a través de calor).
El caucho se emplea para fabricar pisos antideslizantes, alfombras, aislantes de
ruido en segundos niveles y en canchas deportivas sintéticas, entre otros.
De los productos electrónicos se aprovechan las tarjetas electrónicas. El vidrio tiene
la virtud de reciclarse infinidad de veces, los especialistas lo separan por colores.
Los metales se clasifican en ferrosos y no ferrosos. Estos últimos son exportados e
incluyen el aluminio, acero inoxidable, bronce y cobre.
De los acumuladores se obtiene el plomo, cuya materia prima se convierte en
nuevas placas o lingotes que se exportan. “Solo hay una empresa certificada para
reciclar las baterías de los vehículos”, indica Toledo.
El aceite quemado es un combustible que también lleva un proceso de limpieza y
se reutiliza en calderas para generar vapor.
Solo 20 empresas cuentan con autorización para reciclar
De acuerdo con cifras del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
solo 20 empresas recicladoras en Guatemala cuentan con el permiso respectivo
para operar, sin embargo se estima que la industria del reciclaje está conformada
por unas 150 operadoras.
Datos de la Asociación Guatemalteca del Plástico señalan que la industria
recicladora en Guatemala genera alrededor de 2 mil empleos directos y 10 mil
indirectos, la mayoría se centra en el procesamiento de: plástico, papel, vidrio,
caucho y cartón, así como acumuladores.
La información del Ministerio de Ambiente señala que el principal reto en ese ámbito
es la promulgación de una ley que tenga como fin establecer normas básicas para
la industrialización de los desechos; además de promover la re-utilización de
determinados productos que aún no han encontrado nicho en el reciclaje.
Los principios de sustentabilidad y conservación del medio ambiente señalan que el
reciclaje constituye una alternativa viable para contribuir con la tarea de eliminar los
residuos, a través de un adecuado tratamiento, transformándolos en materias
primas que luego forman parte de artículos nuevamente útiles a la sociedad.
Los productos que generan más ganancia en el país.
Otro de los principios del reciclaje señala que la mayoría de productos pueden ser
reciclados en los hogares, pero se requieren de políticas de conocimiento y
formación ciudadana para hacerlo de forma responsable; Guatemala carece de ese
tipo de iniciativas por lo que la mayor parte del trabajo lo realizan empresas
especializadas.
Información de Aceros de Guatemala enfatiza que el 90 por ciento de los metales
son reciclados; en los puntos de recolección se paga unos mil 500 quetzales
(aproximadamente 190 dólares) por la tonelada de acero y alrededor de mil por la
tonelada de latas.
El plástico PET tiene un precio aproximado de 1.50 quetzales (18 centavos de dólar)
y en algunas comunidades han llegado a recibir hasta 15 mil quetzales por la
recolección de ese material durante un año; las botellas son procesadas y
transformadas en textiles, alfombras y otros artículos de moda.
El cartón y el papel son los segundos artículos más reciclados en Guatemala;
aproximadamente 42 mil toneladas métricas se recolectan cada año, lo que
representa una conservación 800 mil árboles.
Ocho mil 400 acumuladores son procesados anualmente, así como 240 toneladas
métricas de computadoras, celulares y otros electrónicos, los productos menos
perseguidos por los recicladores, pues requiere de un proceso de separación
complicado.
3 lugares para reciclar teléfonos, papel y plástico en Guatemala
E-waste Guatemala
Esta asociación es 100% guatemalteca y se dedica a desarrollar modelos
ambientales que permitan manejar de manera responsable los desechos
electrónicos de particulares y empresas.
E-Waste de Guatemala trabaja en dar una solución al problema de la contaminación
que generan los desechos electrónicos, los cuales generalmente son arrojados en
ríos, basureros o almacenados en cajas en nuestra casa.
Los aparatos electrónicos son fabricados de plomo, mercurio, arsénico y otros
materiales. Por eso se vuelven tóxicos cuando son arrojados a ríos o basureros.
Para decirle adiós a este problema, cada año E-waste Guatemala efectúa una
campaña de recolección de equipos inservibles para enviarlos a países
industrializados donde les extraen algunos materiales para fabricar nuevos equipos
y componentes.
Ecoplats
El objetivo de esta empresa es aprovechar todos los materiales plásticos como
botellas y bolsas para fabricar muebles y artículos para el hogar. La característica
principal de este nuevo producto es la resistencia y durabilidad que solo el plástico
puede dar.
Recicladora La Joya
El objetivo de esta recicladora es mantener y conservar el medio ambiente gracias
a la recolección de materiales reciclables como papel y cartón.

5. Contaminación de cuencas hídricas.


El acelerado proceso de contaminación que afecta los espejos de agua de
Guatemala los ponen en riesgo de desaparecer. Semanas atrás salieron a la luz
imágenes de las toneladas de basura que desembocan en el lago de Amatitlán,
situación que ha puesto en alerta a las autoridades.
Sólo en este lago más de 7 mil metros cúbicos de basura fueron arrastrados en los
últimos días, según el informe de La Autoridad para el Manejo Sustentable de la
Cuenca del Lago de Amatitlán (Amsa).
Después del Lago de Amatitlán y el de Atitlán, el más contaminado es el de Izabal.
Una investigación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) da
cuenta de los desechos y aguas servidas de 16 de los 19 municipios ubicados en
su cuenca, van a parar a las aguas de este paraíso tropical.
Guatemala cuenta con 38 cuencas hidrográficas, 194 cuerpos de agua, divididos en
siete lagos; 49 lagunas, 109 lagunetas, 19 lagunas costeras y tres lagunas
temporales, según el MARN.
El 90 por ciento de los ríos están altamente contaminados por desechos sólidos,
aguas servidas, aguas industriales, entre otros desechos.
Al menos 25 lagunas han desaparecido en el país en los últimos 80 años, debido al
avance de la urbanización y la contaminación.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología
(Insivumeh) indicó que durante la época lluviosa los niveles de los ríos crecen y
arrastran desechos que terminan en lagos y lagunas. Sólo el río Villa Lobos arrastra
más de 250 toneladas de basura diariamente en época de lluvia.
El 95% del agua se desperdicia en Guatemala debido a la contaminación ambiental
Los altos niveles de contaminación, incluso con metales pesados, hacen que el 95
por ciento del agua que se produce en Guatemala sea inutilizable.
La mala calidad del agua impacta en la vida de miles de personas que dependen de
lo que producen los ríos, los cuales son afectados por la acumulación de basura,
que hace que el vital líquido no sea apto ni para la recreación y mucho menos para
el riego de cultivos o el consumo humano.
De acuerdo con expertos, los efectos de la contaminación de los afluentes se
reflejan en los altos índices de desnutrición y diarrea, principalmente en niños. El
Ministerio de Salud registra que 143 niños murieron en el 2016 por este mal.
El problema se intensifica en sectores donde no llueve mucho; por ejemplo, en
municipios de los 11 departamentos que forman el Corredor Seco, pues en esos
lugares, pese a que corren algunos ríos, los pobladores no pueden aprovechar el
agua debido a la contaminación, empeorando así la seguridad alimentaria de las
familias.
Sydney Samuels, ministro de Ambiente, comentó que el 95 por ciento de los ríos
del país están contaminados y que sus aguas se desaprovechan.
“En Guatemala tenemos un desbalance paradójico, porque de los 95 mil millones
de metros cúbicos de agua que cada año nos dan los ríos, solo se aprovecha menos
del 10%, unos ocho mil metros cúbicos, que se utilizan para consumo humano y la
agricultura”, comentó Samuels.
Añadió que mientras grandes cantidades de agua se desaprovechan, el número de
municipios del Corredor Seco aumenta, por lo que se promueven proyectos de
captación de aguas superficiales para utilizarlos en riegos agrícolas.
Magaly Arrecis, jefa de la División Socioambiental del Instituto de Problemas
Nacionales de la Universidad de San Carlos, calificó de grave la situación de las
fuentes de agua del país, por el alto grado de contaminación y porque a pesar de
eso la población continúa utilizando el agua. “La calidad de los ríos es tan mala que
ni siquiera para la recreación es adecuada”, dijo.
Arrecis agregó que es urgente que se implementen proyectos de plantas de
tratamiento y que desde el hogar se promueva reutilizar el agua.
Añadió que el problema de contaminación de los ríos es tan complejo que muchos
productos de exportación, como la lechuga, son rechazados por no llenar los
estándares de calidad que se exigen para los sistemas de riego. Agregó que debido
al consumo de vegetales contaminados, los casos de diarrea en el país son altos,
lo que impacta en la calidad de vida de la población, principalmente de niños.
La situación de miles de personas que dependen de las aguas de los ríos Las Vacas
y Villalobos, en el área metropolitana, es desalentadora, pues ambos afluentes
están contaminados. El último, por ejemplo, con metales pesados, causantes de
varios tipos de cáncer y dolencias hepáticas.
La contaminación del agua es, junto con el crecimiento demográfico, la urbanización
desaforada y la falta de normas, la razón de los actuales problemas de suministro.
Se prevé que en 2,025 habrá una falta de agua apta para el consumo. Plomo,
aluminio, manganeso, boro, cianuro, cromo; algunos ríos del país serían mejor
empleados como minas.
Según el Balance Hídrico más reciente, es más el agua nacional contaminada, que
la apta para el consumo, ya sea humano, de riego o industrial; y supone casi un 70
por ciento de la que se encuentra en la superficie.
En 31 años, de 1,970 a 2,001, se triplicó el caudal de aguas negras. También la
agricultura, con su químicos y tóxicos tiene que ver. Imagínese amigo lector, ¿cómo
estaremos a estas alturas del 2,015? Sólo en el lago de Amatitlán se han reportado
más de 80 fábricas que contaminan los ríos que desembocan en él.
Según un estudio de 2,002 del Ministerio de Salud con la Organización
Panamericana de la Salud, nueve de cada diez ciudades descargaban sus aguas
residuales en los ríos, sin tratarlas. Casi toda el agua de consumo doméstico
regresa contaminada.
Las plantas de tratamiento que existen, tienen capacidad para limpiar menos del 5
por ciento de los deshechos metropolitanos. Y ni siquiera funcionan bien.
Las grandes ciudades de la nación suelen estar encaramadas en lo alto de las
cuencas. Esto hace que su porquería la reciban más abajo otras comunidades, que
probablemente ni la hierven, ni la filtran, ni le aplican cloro. En Guatemala, un 39
por ciento de hogares no tienen tratamiento alguno al agua, especialmente en las
aldeas. Según Héctor Tuy, coautor del Perfil Ambiental 2,006, el del agua es un
problema agravado por la despreocupación de las autoridades municipales. “No le
han puesto atención a algo que tiene un costo bajo y que redundaría en la salud de
la gente”. Porque de hecho, de las diez principales causas de enfermedad, la mitad
tiene que ver con la calidad de las aguas.
Como consecuencia, en su mayoría, las aguas residuales no son tratadas y los
municipios descargan sus residuos directamente a los ríos y lagos, aumentando de
forma alarmante la contaminación hídrica, causante de enfermedades
gastrointestinales, de la piel y de transmisión por agua, como la hepatitis, las
principales causas de la morbimortalidad, especialmente infantil.

Base legal de la contaminación de ríos y lagos.


Artículo 64 y 97 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Decreto 68-86 del Congreso de la República “Ley de Protección y Mejoramiento del
Medio ambiente”, del 5 de diciembre de 1986.
Decreto 90-2000 del Congreso de la República de Guatemala, “Ley de Creación del
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales”, del 11 de diciembre de 2000.
Decreto 91-2000 del Congreso de la República de Guatemala, “Reformas a la Ley
de Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales”, publicado el 20 de
diciembre de 2000.
Decreto No. 114-97 del Congreso de la República: "Ley del Organismo Ejecutivo",
publicado el 12 de diciembre de 1997; modificado por Decreto No. 63-98, publicado
el 4 de noviembre de 1998; reformado por Decretos Nos. 22-99, publicado el 28 de
mayo de 1999, y 90-2000, publicado el 11 de diciembre de 2000.
Acuerdo Gubernativo No. 186-2001: “Reglamento Orgánico Interno del Ministerio
de Ambiente y Recursos Naturales”, publicado el 31 de mayo de 2001; modificado
por Acuerdo Gubernativo No. 284-2001, publicado el 13 de julio de 2001.
Decreto No. 42-2001 del Congreso de la República: “Ley de Desarrollo Social”,
publicado el 19 de octubre de 2001.
Acuerdo Ministerial No. 113-2002: “Crease la Unidad de Género, Mujer y Juventud”,
publicado el 7 de octubre de 2002.
Acuerdo Ministerial No. 124-2002: “Crease la Unidad de Políticas Mayas de
Ambiente y Recursos Naturales”, publicado el 7 de octubre de 2002.
Acuerdo Ministerial No. 147: “Crease el Consejo Consultivo de Ambiente y Recursos
Naturales”, publicado el 22 de noviembre de 2002.
Acuerdo Gubernativo No. 23-2003: “Reglamento de Evaluación, Control y
Seguimiento Ambiental”, fechado el 27 de enero de 2003; reformado por Acuerdos
Gubernativos Nos. 240-2003, publicado el 25 de abril de 2003; 424-2003, publicado
el 1 de agosto de 2003; y 704-2003, publicado el 11 de noviembre de 2003.
Acuerdo Ministerial No. 52-2003: “Reglamento del Consejo Consultivo de Ambiente
y Recursos Naturales”, publicado el 4 de abril de 2003.
Acuerdo Ministerial No. 106-2003: “Crease la Unidad Nacional de Coordinación y
Sinergias para la Estrategia de Corredor Biológico Mesoamericano en Guatemala”,
publicado el 4 de septiembre de 2003.
Acuerdo Ministerial No. 134-2003: “Crease el Programa Nacional de Cambio
Climático”, publicado el 12 de diciembre de 2003.
Acuerdo Gubernativo No. 791-2003: “Normativa sobre la Política Marco de Gestión
Ambiental”, publicado el 10 de diciembre de 2003.
Acuerdo Ministerial No. 05-2004: “Crease la Unidad de Capacitación del Ministerio
de Ambiente y Recursos Naturales, que funcionará bajo la Dirección General de
Formación, Organización y Participación Social”, publicado el 19 de enero de 2004.
Acuerdo Ministerial No. 239-2005 “Se crean las unidades de Recursos Hídricos y
Cuencas, Calidad Ambiental y Protocolo”, de fecha 19 de mayo de 2005.
Acuerdo Ministerial No. 477-2005, “Se crea la Oficina Nacional del Desarrollo
Limpio”, publicado el 19 de septiembre de 2005.
Acuerdo Ministerial No. 218-2006, “Se crea la Unidad Técnica Especializada en
Ozono”, de fecha 27 de abril de 2006.
Acuerdo Ministerial No. 236-2006, "Reglamento de las Descargas y Reuso de
Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos", Publicado 11 mayo 2006
Otras disposiciones legales de observancia general.

5.1. Contaminación de ríos y lagos.


El acelerado proceso de contaminación que afecta los espejos de agua de
Guatemala los ponen en riesgo de desaparecer. Semanas atrás salieron a la luz
imágenes de las toneladas de basura que desembocan en el lago de Amatitlán,
situación que ha puesto en alerta a las autoridades.
Sólo en este lago más de 7 mil metros cúbicos de basura fueron arrastrados en los
últimos días, según el informe de La Autoridad para el Manejo Sustentable de la
Cuenca del Lago de Amatitlán (Amsa).
Después del Lago de Amatitlán y el de Atitlán, el más contaminado es el de Izabal.
Una investigación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) da
cuenta de los desechos y aguas servidas de 16 de los 19 municipios ubicados en
su cuenca, van a parar a las aguas de este paraíso tropical.
Guatemala cuenta con 38 cuencas hidrográficas, 194 cuerpos de agua, divididos en
siete lagos; 49 lagunas, 109 lagunetas, 19 lagunas costeras y tres lagunas
temporales, según el MARN.
El 90 por ciento de los ríos están altamente contaminados por desechos sólidos,
aguas servidas, aguas industriales, entre otros desechos.
Al menos 25 lagunas han desaparecido en el país en los últimos 80 años, debido al
avance de la urbanización y la contaminación.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología
(Insivumeh) indicó que durante la época lluviosa los niveles de los ríos crecen y
arrastran desechos que terminan en lagos y lagunas. Sólo el río Villa Lobos arrastra
más de 250 toneladas de basura diariamente en época de lluvia.
El 95% del agua se desperdicia en Guatemala debido a la contaminación
ambiental
Los altos niveles de contaminación, incluso con metales pesados, hacen que el 95
por ciento del agua que se produce en Guatemala sea inutilizable.
La mala calidad del agua impacta en la vida de miles de personas que dependen de
lo que producen los ríos, los cuales son afectados por la acumulación de basura,
que hace que el vital líquido no sea apto ni para la recreación y mucho menos para
el riego de cultivos o el consumo humano.
De acuerdo con expertos, los efectos de la contaminación de los afluentes se
reflejan en los altos índices de desnutrición y diarrea, principalmente en niños. El
Ministerio de Salud registra que 143 niños murieron en el 2016 por este mal.
El problema se intensifica en sectores donde no llueve mucho; por ejemplo, en
municipios de los 11 departamentos que forman el Corredor Seco, pues en esos
lugares, pese a que corren algunos ríos, los pobladores no pueden aprovechar el
agua debido a la contaminación, empeorando así la seguridad alimentaria de las
familias.
Sydney Samuels, ministro de Ambiente, comentó que el 95 por ciento de los ríos
del país están contaminados y que sus aguas se desaprovechan.
“En Guatemala tenemos un desbalance paradójico, porque de los 95 mil millones
de metros cúbicos de agua que cada año nos dan los ríos, solo se aprovecha menos
del 10%, unos ocho mil metros cúbicos, que se utilizan para consumo humano y la
agricultura”, comentó Samuels.
Añadió que mientras grandes cantidades de agua se desaprovechan, el número de
municipios del Corredor Seco aumenta, por lo que se promueven proyectos de
captación de aguas superficiales para utilizarlos en riegos agrícolas.
Magaly Arrecis, jefa de la División Socioambiental del Instituto de Problemas
Nacionales de la Universidad de San Carlos, calificó de grave la situación de las
fuentes de agua del país, por el alto grado de contaminación y porque a pesar de
eso la población continúa utilizando el agua. “La calidad de los ríos es tan mala que
ni siquiera para la recreación es adecuada”, dijo.
Arrecis agregó que es urgente que se implementen proyectos de plantas de
tratamiento y que desde el hogar se promueva reutilizar el agua.
Añadió que el problema de contaminación de los ríos es tan complejo que muchos
productos de exportación, como la lechuga, son rechazados por no llenar los
estándares de calidad que se exigen para los sistemas de riego. Agregó que debido
al consumo de vegetales contaminados, los casos de diarrea en el país son altos,
lo que impacta en la calidad de vida de la población, principalmente de niños.
La situación de miles de personas que dependen de las aguas de los ríos Las Vacas
y Villalobos, en el área metropolitana, es desalentadora, pues ambos afluentes
están contaminados. El último, por ejemplo, con metales pesados, causantes de
varios tipos de cáncer y dolencias hepáticas.
La contaminación del agua es, junto con el crecimiento demográfico, la urbanización
desaforada y la falta de normas, la razón de los actuales problemas de suministro.
Se prevé que en 2,025 habrá una falta de agua apta para el consumo. Plomo,
aluminio, manganeso, boro, cianuro, cromo; algunos ríos del país serían mejor
empleados como minas.
Según el Balance Hídrico más reciente, es más el agua nacional contaminada, que
la apta para el consumo, ya sea humano, de riego o industrial; y supone casi un 70
por ciento de la que se encuentra en la superficie.
En 31 años, de 1,970 a 2,001, se triplicó el caudal de aguas negras. También la
agricultura, con su químicos y tóxicos tiene que ver. Imagínese amigo lector, ¿cómo
estaremos a estas alturas del 2,015? Sólo en el lago de Amatitlán se han reportado
más de 80 fábricas que contaminan los ríos que desembocan en él.
Según un estudio de 2,002 del Ministerio de Salud con la Organización
Panamericana de la Salud, nueve de cada diez ciudades descargaban sus aguas
residuales en los ríos, sin tratarlas. Casi toda el agua de consumo doméstico
regresa contaminada.
Las plantas de tratamiento que existen, tienen capacidad para limpiar menos del 5
por ciento de los deshechos metropolitanos. Y ni siquiera funcionan bien.
Las grandes ciudades de la nación suelen estar encaramadas en lo alto de las
cuencas. Esto hace que su porquería la reciban más abajo otras comunidades, que
probablemente ni la hierven, ni la filtran, ni le aplican cloro. En Guatemala, un 39
por ciento de hogares no tienen tratamiento alguno al agua, especialmente en las
aldeas. Según Héctor Tuy, coautor del Perfil Ambiental 2,006, el del agua es un
problema agravado por la despreocupación de las autoridades municipales. “No le
han puesto atención a algo que tiene un costo bajo y que redundaría en la salud de
la gente”. Porque de hecho, de las diez principales causas de enfermedad, la mitad
tiene que ver con la calidad de las aguas.
Como consecuencia, en su mayoría, las aguas residuales no son tratadas y los
municipios descargan sus residuos directamente a los ríos y lagos, aumentando de
forma alarmante la contaminación hídrica, causante de enfermedades
gastrointestinales, de la piel y de transmisión por agua, como la hepatitis, las
principales causas de la morbimortalidad, especialmente infantil.
6. Preparación ante desastres naturales.
ARTÍCULO 1. Objeto. El objeto de esta ley es crear la Coordinadora Nacional para
la Reducción de Desastres Naturales o Provocados, con el propósito de prevenir,
mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción por los daños
derivados de los efectos de los desastres, que en el texto de la ley se denominara
“Coordinadora Nacional”.
ARTÍCULO 2. Integración. La Coordinadora Nacional estará integrada por
dependencias y entidades del sector público y del sector privado.
ARTÍCULO 3. Finalidades. La Coordinadora Nacional tendrá como finalidades las
siguientes: a) Establecer los mecanismos, procedimientos y normas que propicien
la reducción de desastres, a través de la coordinación interinstitucional en todo el
territorio Nacional; b) Organizar, capacitar y supervisar a nivel nacional, regional,
departamental, municipal y local a las comunidades, para establecer una cultura en
reducción de desastres, con acciones claras antes, durante y después de su
ocurrencia, a través de 4 LEY Y REGLAMENTO Coordinadora Nacional para la
Reducción de Desastres la implementación de programas de organización,
capacitación, educación, información, divulgación y otros que se consideren
necesarios; c) Implementar en las instituciones públicas su organización, políticas y
acciones para mejorar la capacidad de su coordinación interinstitucional en las
áreas afines a la reducción de desastres de su conocimiento y competencia e instar
a las privadas a perseguir idénticos fines; d) Elaborar planes de emergencia de
acuerdo a la ocurrencia y presencia de fenómenos naturales o provocados y su
incidencia en el territorio nacional; e) Elaborar planes y estrategias en forma
coordinada con las instituciones responsables para garantizar el restablecimiento y
la calidad de los servicios públicos y líneas vitales en casos de desastres; f) Impulsar
y coadyuvar al desarrollo de los estudios multidisciplinarios, científicos, técnicos y
operativos sobre la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para la reducción de los
efectos de los desastres, con la participación de las Universidades, instituciones y
personas de reconocido prestigio; g) La Junta Ejecutiva podrá: Declarar de Alto
Riesgo cualquier región o sector del país con base 5 LEY Y REGLAMENTO
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres en estudios y evaluación
científica y técnica de vulnerabilidad y riesgo para el bienestar de vida individual o
colectiva. No podrá desarrollarse ni apoyarse ningún tipo de proyecto público ni
privado en el sector, hasta que la declaratoria sea emitida en base a dictámenes
técnicos y científicos de que la amenaza u ocurrencia ha desaparecido; h) Elaborar
el reglamento de la presente ley.
ARTÍCULO 4. 0bligación de colaborar. Para los efectos de la presente ley, todos los
ciudadanos están obligados a colaborar, salvo impedimento debidamente
comprobado. Los Organismos del Estado, las entidades autónomas y
descentralizadas de este y en general los funcionarios y autoridades de la
administración pública, quedan obligados a participar en todas aquellas acciones
que se anticipen a la ocurrencia de los desastres. Las personas naturales o
jurídicas, entidades particulares y de servicio lo realizarán conforme su competencia
y especialidad. En el proceso de atención de los efectos de los desastres, todas las
instituciones antes indicadas deben prestar la colaboración que de acuerdo con esta
ley les sea requerida.
ARTICULO 5. Marco Legal. La Coordinadora Nacional, el Consejo Nacional, la
Junta Ejecutiva, la Secretaría Ejecutiva y las coordinadoras regionales,
departamentales, municipales y locales, dentro de sus funciones en el proceso de
reducción de desastres 6 LEY Y REGLAMENTO Coordinadora Nacional para la
Reducción de Desastres antes, durante y después, se regirán por esta ley y su
reglamento, en el cual se normarán todas sus actividades, funciones, atribuciones
y deberes.
ORGANIZACIÓN
ARTÍCULO 6. Son órganos integrantes de la Coordinadora Nacional, los siguientes:
a) Consejo Nacional para la Reducción de Desastres b) Junta y Secretaría Ejecutiva
para la Reducción de Desastres c) Coordinadora Regional para la Reducción de
Desastres d) Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres e)
Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres f) Coordinadora Local para
la Reducción de Desastres.
ARTÍCULO 7. El órgano superior de la Coordinadora Nacional de Reducción de
Desastres será el Consejo Nacional y estará integrado por el sector público,
entidades autónomas y por el sector privado, y se integrará por un representante
titular y un suplente, quienes laborarán en forma ad honorem de las siguientes
instituciones. a) Ministerio de la Defensa Nacional, quien la coordinara b) Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social 8 LEY Y REGLAMENTO Coordinadora
Nacional para la Reducción de Desastres c) Ministerio de Educación d) Ministerio
de Finanzas Públicas e) Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas
f) Ministerio de Gobernación g) Coordinador de la Junta y Secretaría Ejecutiva de la
Coordinadora Nacional, quien asistirá a las reuniones con voz pero sin voto h)
Cuerpo de Bomberos Nacionales i) Asamblea de Presidentes de los Colegios
Profesionales j) Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales,
Industriales y Financieras.
ARTÍCULO 8. INSIVUMEH El Consejo Científico de la Junta y Secretaría Ejecutiva,
estará integrado por el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrológica - INSIVUMEH- de acuerdo a las funciones que a cada uno de ellos
corresponde.

ARTÍCULO 9. Coordinadora Nacional. Sus niveles. La Coordinadora Nacional para


la Reducción de Desastres se estructura en los siguientes, niveles a) Nivel Nacional
Comprende la jurisdicción de toda la República, y se compone por: 1. Consejo
Nacional para la Reducción de Desastres 2. Junta y Secretaría Ejecutiva para la
Reducción 9 LEY Y REGLAMENTO Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres de Desastres b) Nivel Regional Comprende la jurisdicción según la
regionalización del país y la integran: Organizaciones públicas, privadas y
ciudadanas de orden regional c) Nivel Departamental Comprende la jurisdicción del
departamento y tendrá la siguiente composición: Coordinadora departamental para
la Reducci6n de Desastres, integrada por Organizaciones Públicas, privadas y
ciudadanas del orden departamental y cuerpos de socorro que por sus funciones y
competencias tengan o puedan tener relación con las actividades en la presente ley
y su reglamento, frente a situaciones de riesgo o de desastre. d) Nivel Municipal
Comprende la jurisdicción de la totalidad del municipio y tendrá la siguiente
composición: Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres integrada
por: Organizaciones públicas, privadas y ciudadanas del orden municipal y cuerpos
de socorro del lugar que por sus funciones y competencias tengan o puedan tener
en algún momento, relación con las actividades 10 LEY Y REGLAMENTO
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres establecidas en la presente
ley y su reglamento. e) Nivel local Coordinadora Local para la Reducción de
Desastres, integrada por: Organizaciones públicas, privadas y ciudadanas, del
orden local y cuerpos de socorro locales que por sus funciones y competencias
tengan o puedan tener en algún momento relación con las actividades establecidas
en la presente ley y su reglamento.

6.1. Terremotos
La mayor parte del conocimiento sobre el interior de la Tierra se debe al estudio de
la propagación de las ondas sísmicas, las cuales nos permiten medir indirectamente
algunas propiedades físicas (densidad y constantes elásticas) del medio a
diferentes profundidades. Por sus propiedades físicas la Tierra se divide en: corteza,
manto y núcleo.
La corteza es la parte exterior de roca, su espesor varía de 20 km a 100 km en los
continentes y unos 6 km en los océanos. La zona que separa a la corteza del manto
se conoce como discontinuidad de Mohorovičić.
El manto tiene un espesor de aproximadamente 2,900 km, el 45 % del radio
terrestre. Su composición química es muy parecida a la de la corteza, silicatos, pero
por las condiciones de presión y temperatura el material es más denso y tiene un
comportamiento plástico. El manto se divide en manto superior e inferior. Una
segunda discontinuidad denominada de Gütenberg separa el manto del núcleo.
El núcleo tiene un radio de 3,400 km aproximadamente, un poco más del 50 % del
radio terrestre. Su composición química es de níquel (Ni) y hierro (Fe), la
temperatura a esta profundidad se estima entre 4,000°C a 5,000°C. Por su estado
físico el núcleo se divide en: núcleo externo, líquido, responsable del campo
magnético terrestre; y núcleo interno en estado sólido.
La Teoría de Placas Tectónicas propone que los primeros 100 km de la superficie
terrestre se comportan como un material rígido, quebradizo y poco denso,
denominado litósfera. Esta descansa sobre una capa de material más denso y fluido
denominado astenósfera. La litósfera no es una capa continua, está fragmentada
en varios bloques o placas que se mueven con velocidades del orden de varios
cm/año, (ver Figura 2). El movimiento relativo entre las placas produce roces y
deformaciones en los bordes o límites entre las placas, y es principalmente allí
donde se localizan la mayoría de terremotos, volcanes y cadenas montañosas. La
dirección del movimiento relativo y la composición de las placas determinan las
características del límite o contacto entre las mismas, que son de tres tipos
fundamentales: divergente o generación de corteza; convergente o destrucción de
corteza y transcurrente o conservación de corteza.
Marco tectónico para Guatemala.
El territorio nacional está repartido en tres placas tectónicas: Norteamérica, Caribe
y Cocos. Los movimientos relativos entre éstas determinan los principales rasgos
topográficos del país y la distribución de los terremotos y volcanes.
El contacto entre las placas de Norteamérica y Caribe es de tipo transcurrente. Su
manifestación en la superficie son las fallas de Chixoy-Polochic y Motagua. feb/2016
Página 1 de 17 Versión No. 01 INSIVUMEH Sismología en Guatemala INS-DG-US-
DI-001 Figura 1: Estructura de la Tierra (fuente: Anatomy of Seismograms, Ota
Kulhánek) El contacto entre las placas de Cocos y del Caribe es de tipo
convergente, en el cual la Placa de Cocos se mete por debajo de la Placa del Caribe
(fenómeno conocido como subducción). Este proceso da origen a una gran cantidad
de temblores y formación de volcanes. El contacto entre estas dos placas está
aproximadamente a 50 km frente a las costas del Océano Pacífico. A su vez, estos
dos procesos generan deformaciones al interior de la Placa del Caribe, produciendo
fallamientos secundarios como: Jalpatagua, Mixco, Santa Catarina Pinula.

Sismología
Importancia del estudio de los terremotos.
El estudio de los terremotos es útil para disminuir los daños que éstos producen, y
aún cuando no es posible saber cuándo y dónde ocurrirá el próximo terremoto, sí
estamos seguros que habrán más, según lo demuestra la evidencia geológica, los
registros históricos y la información instrumental. ¿Qué se puede hacer para
disminuir los daños que producen los terremotos? La forma más eficaz y económica
ante cualquier tipo de amenaza, es la prevención. Las medidas preventivas
contemplan una gran cantidad de acciones, entre las que se puede mencionar:
educación a nivel escolar, código o normas de construcción, uso adecuado del suelo
y sus recursos, planes de emergencia, etc. Se puede apreciar que esta es una tarea
multidisciplinaria que involucra a toda la sociedad. El papel de las ciencias de la
Tierra, entre ellas la Sismología, es estudiar el fenómeno natural e identificar los
factores que pueden producir daños en determinado lugar. Esto último se conoce
como evaluación de la amenaza o peligro, que en el caso de los terremotos se
denomina evaluación de la amenaza sísmica.
Breve histora del desarrolo de la Sismología en Guatemala.
En Guatemala los primeros sismógrafos mecánicos fueron instalados en 1925 en el
Observatorio Nacional. Posteriormente, a principios de la década de los años 70’s
se instalaron los primeros seis sismómetros electromagnéticos, como parte de un
proyecto con el Servicio Geológico de los Estados Unidos –USGS por sus siglas en
inglés–, para vigilar los volcanes activos. Al principio el centro de registro estuvo en
el Instituto Geográfico Nacional, y posteriormente fue trasladado al Observatorio
Nacional. También durante los años 70’s fueron instalados algunos sismoscopios
en la capital y otros puntos del país. Después del terremoto del 4 de febrero de
1976, el Gobierno decidió crear el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH– y con él la Red Sismográfica Nacional. La
red fue diseñada para registrar la actividad microsísmica (eventos con magnitud
Richter < 5,0) dentro del Territorio Nacional. Es importante mencionar que durante
la década de los años 80, el Instituto Nacional de Electrificación –INDE– tuvo dos
redes sismológicas instaladas en los sitios de presa de los proyectos hidroeléctricos
Chixoy y Chulac. Por último, en 1989 se creó el Centro de Cooordinación para la
Prevención de los Desastres Naturales en América Central –CEPREDENAC– por
medio del cual se inició un proyecto para fortalecer los centros sismológicos en la
región. Como parte de este proyecto, se adquirió el equipo y la tecnología adecuada
para procesar en forma digital los registros sísmicos.
Fundamentos
La Sismología es una de las ramas de la Geofísica que se utiliza para estudiar la
Tierra y en especial el fenómeno de los terremotos. La Sismología utiliza el registro
del movimiento del suelo producido por un temblor para estudiar el origen y
propagación de la onda sísmica. Las principales características de un sismograma
dependen del tipo de fuente que originó el temblor, la posición de la estación que lo
registró respecto de la fuente, el medio por el cual se propagaron las ondas
sísmicas, y el tipo de instrumento en la estación. La tarea del sismólogo es distinguir
la contribución o el efecto en el sismograma de cada uno de los factores anteriores.
feb/2016 Página 3 de 17 Versión No. 01 INSIVUMEH Sismología en Guatemala
INS-DG-US-DI-001. Por su origen, los sismos se clasifican en naturales o
artificiales. Los sismos naturales son los producidos por fallas geológicas
(tectónicas), la actividad volcánica y en menor importancia, por agentes
meteorológicos tales como el oleaje del mar. Los sismos artificiales son todos
aquellos producidos por la actividad del hombre, entre las principales están las
explosiones para la exploración minera, explosiones nucleares, microsismicidad
producida por fábricas y el tráfico de vehículos pesados. Los sismos de origen
tectónico presentan el mayor peligro o amenaza para el hombre. Se producen por
el movimiento relativo entre dos partes de la corteza a lo largo de una falla. El punto
del cual parten las ondas sísmicas se denomina hipocentro, que se identifica por
sus coordenadas geográficas (latitud y longitud) y profundidad. El epicentro es la
proyección del hipocentro sobre la superficie de la Tierra y se identifica únicamente
con las coordenadas geográficas. Los parámetros principales de un sismo se
identifica por el hipocentro, tiempo origen (momento en que se generan las ondas)
y el tamaño (magnitud). Para calcular las coordenadas del hipocentro: latitud,
longitud y profundidad, se utilizan los registros del temblor en varias estaciones. En
cada registro se miden los tiempos de arribo de las ondas, éstas se reconocen por
el cambio brusco en la amplitud y frecuencia del registro respecto al ruido ambiente.
En el registro de un sismo local (∆ < 100km) se distinguen dos fases o arribos de
ondas principales, conocidas como fase P (primaria) y fase S (secundaria). La fase
P es con la que se inicia el sismograma y la fase S es, generalmente, el segundo
cambio grande en amplitud que se observa. La diferencia en los tiempos de arribo
entre las fases P y S, (S-P), depende de la distancia entre la fuente y la estación, y
las propiedades del medio. Si conocemos las distancias del evento en por lo menos
tres estaciones es posible calcular las coordenadas del hipocentro.

6.2. Inundaciones
La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres SE-CONRED y sus órganos sustantivos, realizan acciones y actividades
en función de una adecuada gestión integral del riesgo, contribuyendo con el
proceso de desarrollo del país y promoviendo la implementación, la coherencia y la
integración del componente de manejo integral de reducción de riesgos a desastres
en las políticas, procesos, planes y proyectos que desarrollen los Organismos de
Estado, sus dependencias e instituciones, y las entidades descentralizadas y
autónomas del Estado; artículo 38 inciso "A" del Acuerdo Gubernativo 49-2012 del
Reglamento de la Ley de CONRED. De esa cuenta se establece en el presente
Protocolo Nacional para la Temporada de Lluvias y Huracanes en la República de
Guatemala, el marco político jurídico institucional, la conceptualización con fines de
clasificar conceptos y facilitar una terminología común que permita el buen uso del
protocolo y la caracterización de las amenazas, según la recurrencia y
vulnerabilidades; y da lineamientos directos para atender la temporada de Lluvias y
Huracanes del año 2017. Es importante tener en cuenta las prioridades de acción
contenidas en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre
Reducción de Riesgo de Desastres, llevada a cabo en Sendai, Japón en el año 2015
las cuales contemplan cuatro prioridades del Marco de Sendai:
 Comprender el riesgo de desastres.
 Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo.
 Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia.
 Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta
eficaz, y reconstruir mejor en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación
y la reconstrucción. Cabe considerar también dentro del documento lo
referente al cambio climático como uno de los factores que impulsan el riesgo
de desastres no sólo a nivel global, sino que los causados en nuestro país;
considerando los preceptos de los que se hace mención para regular la
reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del
cambio climático y la mitigación de gases de efecto invernadero, decreto
número 7-2013 de la Ley Marco para Regular la Reducción de la
Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del Cambio
Climático y la Mitigación de Gases del Efecto Invernadero, recién aprobada
por el Congreso de la República, permite al Gobierno de Guatemala,
consciente de la situación que al país afronta a incidir en los diferentes
espacios de participación para que de manera urgente se inicien las
respectivas gestiones para su oportuna implementación. Protocolo Nacional
para la Temporada de lluvias y huracanes en la República de Guatemala
2017 6 A continuación se describen las prioridades de acción:
 Fortalecer la preparación institucional para la atención de situaciones Riesgo,
Emergencia o Desastre -RED- mediante estrategias establecidas para la
temporada de lluvias y huracanes 2017.
 Caracterización de amenazas en el territorio guatemalteco y de las
vulnerabilidades físicas, el mapeo de las amenazas y su correlación a la
vulnerabilidad estructural, elaboración de mapas y escenarios de riesgo.
 Diseñar e impulsar la implementación de estrategias de organización,
formación, coordinación e información que facilite establecer una cultura de
gestión para la reducción de riesgo a desastres.
 Establecer la estrategia y los planes de rehabilitación y reconstrucción con
transformación de las áreas afectadas en concordancia con los lineamientos
y directrices dictadas por el gobierno central.
 Fortalecer los mecanismos de monitoreo para el traslado de información
eficaz, derivados del cambio climático para la oportuna toma de decisiones.
Objetivo General
Establecer lineamientos eficientes que permitan realizar acciones de coordinación
e intervención interinstitucional; en función de la prevención, mitigación, atención a
la población, rehabilitación y reconstrucción, protegiendo a la persona, a sus bienes,
infraestructura y recursos naturales, ante la presencia de efectos negativos
generados por los efectos de fenómenos hidrometeorológicos en el territorio
nacional.
Objetivos Específicos
a. Desarrollar las acciones para minimizar el impacto de eventos
hidrometeorológicos con cortos períodos de retorno en áreas
vulnerables.
b. Fortalecer capacidades en materia de preparación para la reducción
de riesgo a desastres en los niveles sectoriales y territoriales.
c. Responder ante cualquier evento generado por la temporada de
lluvias y huracanes coordinando con las instituciones del Sistema
CONRED definiendo los procedimientos ante una situación Riesgo
inminente, Emergencia o Desastre –RED-.
d. Integrar como eje transversal acciones y normas que asegure la
reducción de riesgo a los desastres en los procesos de rehabilitación
y reconstrucción.
Estrategias a. Identificación de amenazas para determinar áreas susceptibles y
proclives al riesgo. b. Implementar procesos organizativos y formativos con enfoque
ante el potencial impacto de las amenazas hidrometeorológicas con grupos
sectoriales y territoriales del Sistema CONRED. c. Identificar, monitorear y atender
situaciones de Riesgo Emergencia y Desastres -RED-, que afecten poblaciones en
el territorio nacional. d. Activación de funciones de soporte del Plan Nacional de
Respuesta PNR, para diferentes niveles de coordinación y cumplir con la respuesta
escalonada. e. Analizar y sistematizar la información de eventos que ocurren a nivel
nacional e integrarlos a la base de datos que permita visualizar la situación de forma
semanal, trimestral y anual; y dar el respectivo seguimiento.

6.3. Deslaves, otros.


Más de la mitad de la población vive en lugares que son propensas a
deslizamientos.
El 56 por ciento de la población guatemalteca vive en un lugar propenso a
deslizamientos alerta la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
(Conred).
Según un estudio de esa institución, emitido en abril pasado, 53 mil 356 kilómetros
cuadrados de los 108 mil 889 que tiene el territorio nacional, es decir el 49 por ciento
del país, tiene una probabilidad media y alta de sufrir un deslizamiento.
El análisis muestra que en ese territorio viven nueve millones 242 mil 196 personas,
el 56 por ciento de los 16 millones 548 mil 168 de habitantes del país, según la
proyección del Instituto Nacional de Estadística.
El territorio en cuestión abarca 12 departamentos, Alta Verapaz, Baja Verapaz,
Chimaltenango, Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché,
Sacatepéquez, San Marcos, Sololá, Totonicapán y Zacapa, los cuales son los más
expuestos a este tipo de eventualidades.
Lluvia aumenta riesgo
En un año, el 70 por ciento de las emergencias que son cubiertas por la Conred son
causadas o están asociadas a fenómenos climáticos. Desde que comenzó la época
lluviosa este año se han atendido 28, las cuales han afectado de forma directa a
dos mil 290 personas.
Guatemala estuvo los últimos dos años bajo los efectos del fenómeno climático de
El Niño, que básicamente provoca una disminución pronunciada de la precipitación
que cae en las regiones afectadas.
Las canículas prolongadas del 2014 y 2015 fueron devastadoras para los
agricultores de subsistencia debido a que en algunas partes, particularmente en el
corredor seco, que se perdieron hasta el 95 por ciento de los cultivos de maíz y el
80 por ciento de los de frijol.
Este año El Niño se debilitó y en los meses que han transcurrido las condiciones
pasaron a ser neutras, precisó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología, (Insivumeh).
Eso significa que aunque la lluvia es normal de la época, sí existe un aumento en
comparación a los años anteriores en los que afectó el fenómeno de El Niño.
Por ello, el riesgo de deslizamiento aumenta considerablemente en algunas
regiones.

Nueva Cuidadanía y Democracia.


1. Los Derechos Humanos

• El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones


Unidas ONU, proclamó la Declaración Universal de Derechos
Humanos DUDH, desde entonces, estos derechos se
internacionalizaron y la Humanidad conmemora en esa fecha el
Día Internacional de los Derechos Humanos DD. HH. En aquella
oportunidad, el Estado de Guatemala mediante sus
representantes, firmó esa Declaración y progresivamente ha
suscrito otros instrumentos internacionales que comprometen el
deber del Estado, obligado a observar y respetar los Derechos
Humanos de todas las personas, sin distinción de ninguna
naturaleza.
• Los Derechos Humanos se distinguen en tres clases: 1) Civiles y
Políticos, son derechos individuales o de primera generación. 2)
Económicos, Sociales y Culturales, reconocidos como derechos
sociales o de segunda generación. 3) Derechos de los Pueblos, de
Solidaridad o de la Humanidad, son derechos de tercera
generación. Esas tres clases de derechos y libertades
fundamentales en su concepto integral, son inherentes a las
personas, a nuestra naturaleza de seres humanos, nacieron para
protegernos de los abusos del Poder Público y garantizar que los
Estados y sus agentes los observen y respeten, sin olvidar, que los
únicos sujetos violadores de estos derechos, son el Estado y sus
agentes.
• En este tema, Guatemala tiene una larga y trágica historia por ser
considerado un país violador de derechos y libertades de sus
habitantes. Las violaciones graves, masivas, indiscriminadas y
sistemáticas más recientes sucedieron durante el Conflicto
Armado Interno (CAI), ejecutadas por agentes de las dictaduras
militares contrarrevolucionarias y contrainsurgentes. Genocidio,
masacres, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas e
involuntarias, detenciones ilegales y arbitrarias, torturas, tratos
crueles e inhumanos, violaciones y esclavitud sexual,
desplazados, refugiados.

• Aquí en Guatemala, la tranquilidad social se alteró por los abusos


de todo tipo, que victimizaron a millones de personas. El
esclarecedor y voluminoso informe de la Comisión de la Verdad
(12 tomos), analiza los hechos y a partir de testimonios desnuda la
cruda realidad y el cruel destino de las víctimas de estos abusos.
En esa larga noche de terror y pesadilla fueron miles los
agraviados e inmolados, entre campesinos, obreros, sindicalistas,
maestros, intelectuales, artistas, profesionales, académicos,
religiosos, periodistas, políticos y hasta ciudadanos de otras
nacionalidades, padecieron las consecuencias de los intolerantes,
represivos y sanguinarios agentes de las dictaduras militares. Por
esas condiciones, la Organización de las Naciones Unidas ONU,
condenó reiteradamente al país y durante varios años se nombró
un Relator Especial quien cada año en la Asamblea de la antigua
Comisión de Derechos Humanos hoy Consejo, presentaba un
informe detallado de la situación de DD. HH. en el país y como la
situación era grave, se volvía a nombrar al Relator y a condenar al
Estado por su responsabilidad en las violaciones, los abusos y la
impunidad.
• A partir de la firma del Acuerdo de Paz que este diciembre cumple
20 años, la población confió en la oportunidad y posibilidad de
iniciar un cambio que permitiera alcanzar, por fin, el respeto pleno
de los DD. HH. y en consecuencia el bienestar común, pero tal
situación no existe, por el contrario, ni bienestar común ni respeto
a los DD. HH. En Guatemala se continúan violando y el Poder
Público sigue abusando de la fuerza y la autoridad, para intimidar
y reprimir a la población, ahora de formas más sutiles,
criminalizando las luchas y reivindicaciones sociales, judicializando
a los dirigentes comunitarios, intimidando y reprimiendo a
periodistas, sindicalistas y defensores de Derechos Humanos.
• La fuente antes citada destaca que la Procuraduría de los
Derechos Humanos pretende, principalmente, contribuir al
desarrollo integral de las personas, imponer límites al accionar de
servidores públicos, facilitar canales de participación ciudadana, la
adopción de decisiones comunitarias y fijar un ámbito de
autonomía en el cual las personas puedan actuar libremente contra
los abusos de cualquier otro individuo o institución.
• Los Derechos Humanos son entendidos, actualmente por la
Procuraduría de los Derechos Humanos, con base en dos
conceptos esenciales: Procuración y Victimología.
• El primer término se refiere a mantener amparo o protección contra
una agresión o daño de procedencia ajena, ya perpetrado o por
perpetrarse. El segundo se deriva de la relación víctima-victimario
y que implica que se debe atender a la víctima de cualquier tipo de
violencia o discriminación de que pudiera ser objeto, y no solo de
protegerle sino buscar resarcir el daño.
Clasificación de los Derechos Humanos
• De acuerdo con el texto antes descrito, la Procuraduría de los
Derechos Humanos de Guatemala clasifica los Derechos
Humanos en tres generaciones, en los que se toma en cuenta su
protección progresiva.
• Los Derechos Humanos de Primera Generación son los de
Derechos Civiles y Políticos: derecho a la vida, a la integridad física
y moral, a la libertad personal, a la seguridad personal, a la
igualdad ante la ley, a la libertad de pensamiento, conciencia y
religión, a la libertad de expresión y opinión, de resistencia y de
inviolabilidad del domicilio, a la libertad de movimiento o libre
tránsito, a la justicia, a una nacionalidad, a contraer matrimonio y
fundar una familia, a participar en la dirección de asuntos políticos,
a elegir y ser elegido a cargos públicos, a formar un partido o
afiliarse a alguno y a participar en elecciones democráticas.
• Los Derechos Humanos de Segunda Generación son los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Los Derechos Económicos
son: derecho a la propiedad (individual y colectiva) y a la seguridad
económica. Los Derechos Sociales son: derecho a la alimentación,
al trabajo (un salario justo y equitativo, al descanso, a
sindicalizarse, a la huelga), a la seguridad social, a la salud, a la
vivienda y a la educación. Los Derechos Culturales son: derecho a
participar en la vida cultural del país, a gozar de los beneficios de
la ciencia y a la investigación científica, literaria y artística.
• Los Derechos Humanos de Tercera Generación son los Derechos
de los Pueblos o de Solidaridad. Los Derechos de los Pueblos son:
el derecho a la paz, al desarrollo económico, a la
autodeterminación, a un ambiente sano, a beneficiarse del
patrimonio común de la humanidad y a la solidaridad.
Defensorías de los Derechos Humanos
• La Procuraduría de los Derechos Humanos se divide en nueve
defensorías especiales: Defensoría del Adulto Mayor, Defensoría
del Debido Proceso y del Recluso, Defensoría de la Mujer,
Defensoría del Trabajador, Defensoría de las Personas con
Discapacidad, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Defensoría
de la Población Migrante, Defensoría de los Pueblos Indígenas y
la Defensoría del Medio Ambiente y del Consumidor.

1.1. Niñez y Adolecentes


ARTICULO 9. Derecho a la Vida. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho
fundamental a la vida. Es obligación del Estado garantizar su supervivencia,
seguridad y desarrollo integral. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la
protección, cuidado y asistencia necesaria para lograr un adecuado desarrollo
físico, mental, social y espiritual. Estos derechos se reconocen desde su
concepción.
SECCION II DERECHO A LA IGUALDAD
ARTICULO 10. Igualdad. Los derechos establecidos en esta Ley serán aplicables
a todo niño, niña o adolescente sin discriminación alguna, por razones de raza,
color, sexo, idioma, religión, origen nacional, étnico o social, posición económica,
discapacidad física, mental o sensorial, nacimiento o cualquier otra índole o
condición de éstos, de sus padres, familiares, tutores o personas responsables.
A las niñas, niños y adolescentes que pertenezcan a grupos étnicos y/o de origen
indígena, se les reconoce el derecho de vivir y desarrollarse bajo las formas de
organización social que corresponden a sus tradiciones históricas y culturales, en
tanto que éstas no sean contrarias al orden público y e respeto debido a la dignidad
humana.
El Estado garantizará a las niñas, niños y adolescentes cualquiera que sea su
ascendencia, a tener su propia vida cultural, educativa, a profesar y practicar su
propia espiritualidad, costumbres, a emplear su propio idioma y gozar de todos los
derechos y garantías que le son inherentes, de acuerdo a su cosmovisión.
DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL
ARTICULO 11. Integridad. Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a ser
protegido contra toda forma de descuido, abandono o violencia, así también a no
ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes.
DERECHO A LA LIBERTAD, IDENTIDAD, RESPETO, DIGNIDAD Y PETICION
ARTICULO 12. Libertad. Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a la
libertad que les confiere la Constitución Política de la República, tratados,
convenios, pactos y demás instrumentos internacionales aceptados y ratificados por
Guatemala y la legislación interna
ARTICULO 13. Goce y ejercicio de derechos. El Estado debe garantizar la
protección jurídica de la familia. Los niños, niñas y adolescentes deben gozar y
ejercitar sus derechos en la medida de su desarrollo físico, mental, moral y espiritual
dentro del marco de las instituciones del derecho de familia reconocidas en la
legislación.
El Estado respetará los derechos y deberes de los padres y en su caso de los
representantes legales, de guiar, educar y corregir al niño, niña o adolescente,
empleando medios prudentes de disciplina que no vulneren su dignidad e integridad
personal como individuos o miembros de una familia siendo responsables penal y
civilmente de los excesos, que como resultado de sus acciones y omisiones,
incurrieren en el ejercicio de la patria potestad o tutela.
ARTICULO 14. Identidad. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a tener
su identidad, incluidos la nacionalidad y el nombre, conocer a sus padres y ser
cuidados por ellos, las expresiones culturales propias y su idioma.
Es obligación del Estado garantizar la identidad del niño, niña y adolescente,
sancionando a los responsables de la sustitución, alteración o privación de ella. Los
niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de no ser separados de su familia,
sino en las circunstancias especiales definidas en la ley y con la exclusiva finalidad
de restituirle sus derechos.
El Estado deberá prestar la asistencia y protección adecuada en todos aquellos
casos en los que sean privados ilegalmente de alguno de los elementos que
constituyen su identidad, con el fin de restablecerla.
ARTICULO 15. Respeto. El derecho al respeto consiste en la inviolabilidad de la
integridad física, psíquica, moral y espiritual del niño, niña y adolescente
ARTICULO 16. Dignidad. Es obligación del Estado y de la sociedad en su conjunto,
velar por la dignidad de los niños, niñas y adolescentes, como individuos y miembros
de una familia, poniéndolos a salvo de cualquier tratamiento inhumano, violento,
aterrorizador, humillante o constrictivo.
ARTICULO 17. Petición. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a pedir
ayuda y poner en conocimiento de cualquier autoridad en caso de violación o riesgo
de violación de sus derechos, la que estará obligada a tomar las medidas
pertinentes.
DERECHO A LA FAMILIA y A LA ADOPCION
ARTICULO 18. Derecho a la familia. Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a
ser criado y educado en el seno de su familia y excepcionalmente, en familia
sustituta, asegurándole la convivencia familiar y comunitaria, en ambiente libre de
la presencia de personas dependientes de sustancias alcohólicas y psicotrópicas
que produzcan dependencia.
ARTICULO 19. Estabilidad de la familia. El Estado deberá fomentar por todos los
medios, la estabilidad y bienestar de la familia, como base de la sociedad; creando
las condiciones para asegurarle al niño, niña y adolescente la convivencia familiar y
comunitaria en un ambiente sano y propicio para su desarrollo integral.
ARTICULO 20. Localización. El Estado deberá apoyar programas que tiendan a la
localización de los padres o familiares de algún niño, niña y adolescente, a fin de
obtener información que facilite el reencuentro familiar.
ARTICULO 21. Carencia material. La falta o carencia de recursos materiales de los
padres 0 de la familia no constituye motivo suficiente para la pérdida o la suspensión
de la patria potestad
Si no existe otro motivo que por sí solo autorice que se decrete la medida, los niños,
niñas o adolescentes serán mantenidos en su familia de origen.
El Estado prestará la asistencia apropiada a los padres, familiares ya los
representantes legales para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la
crianza y cuidado del niño, promoviendo y facilitando para ello la creación de
instituciones, instalaciones y servicios de apoyo que promuevan la unidad familiar.
ARTICULO 22. Adopción. El Estado reconoce la institución de la adopción de los
niños, niñas y adolescentes debiendo garantizar que en el ejercicio de ésta se
atienda primordialmente a su interés superior y conforme a los tratados, convenios,
pactos y demás instrumentos internacionales en esta materia aceptados y
ratificados por Guatemala.
ARTICULO 23. Admisibilidad de la adopción. Solamente las autoridades
competentes deberán determinar con apego a las leyes, procedimientos aplicables
y sobre la base de toda información pertinente y fidedigna, que la adopción es
admisible. La ley de la materia regulará lo relativo a la adopción.
ARTICULO 24. Igualdad de derechos. El Estado deberá velar porque los niños,
niñas y adolescentes que hayan de ser adoptados en otro país, gocen por lo menos
de los mismos derechos y normas equivalentes a las existentes, respecto de la
adopción en el país de origen y sujeto a los procedimientos establecidos en la ley
de la materia.
DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO y A LA SALUD
ARTICULO 25. Nivel de vida adecuado. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho, a un nivel de vida adecuado ya la salud, mediante la realización de
políticas sociales públicas que les permitan un nacimiento y un desarrollo sano y
armonioso, en condiciones dignas de existencia.
ARTICULO 26. Condiciones para la lactancia materna. El Estado, las instituciones
y los empleadores deberán proporcionar condiciones adecuadas para la lactancia
materna, incluso para los hijos e hijas de madres sometidas a medidas privativas de
la libertad.
ARTICULO 27. Obligaciones de establecimientos de salud. Los hospitales,
establecimientos y personal de atención a la salud de embarazadas, públicos y
particulares están obligados a:
a) Identificar al recién nacido mediante el registro de su impresión plantar y
digital, y de la identificación digital de la madre, sin perjuicio de otras formas
normadas por la autoridad administrativa competente; será el Registro Civil
de cada municipalidad el que vele porque esta norma sea cumplida al
momento de la Inscripción del niño o la niña.
b) Proceder a exámenes con miras al diagnóstico y terapéutica de
anormalidades en el metabolismo del recién nacido, así como dar orientación
a los padres.
ARTICULO 28. Sistema de salud. Queda asegurada la atención médica al niño,
niña y adolescente a través del sistema de salud pública del país, garantizando el
acceso universal e igualitario a las acciones y servicios para promoción, protección
y recuperación de la salud. Los niños, niñas y adolescentes que sufran deficiencia
diagnosticada recibirán atención especializada.
ARTICULO 29. Comunicación de casos de maltrato. Los casos de sospecha o
confirmación de maltrato contra el niño, niña y adolescente detectados por personal
médico o paramédico de centros de atención social, centros educativos y otros
deberán obligatoriamente comunicarlos a la autoridad competente de la respectiva
localidad, sin perjuicio de otras medidas legales.
ARTICULO 30. Programas de asistencia médica y odontológica. El Estado a través
de las autoridades de salud respectivas ejecutará y facilitará el desarrollo de
programas de asistencia médica y odontológica para la prevención de las
enfermedades que comúnmente afectan a la población infantil y campañas de
educación sanitaria y sexualidad humana para padres, educadores y alumnos.
ARTICULO 31. Vacunación. Es obligación de las autoridades sanitarias realizar
campañas de vacunación para niños, niñas y adolescentes a fin de prevenir las
enfermedades epidémicas y endémicas.
ARTICULO 32. Autorizaci6n para tratamientos médicos. Los centros de atención
médica, públicos o privados, deben requerir autorización de los padres de familia,
tutores o encargados para poder hospitalizar o aplicar los tratamientos que
requieran los niños, niñas y adolescentes, salvo en casos de emergencia en los
cuales la vida o integridad de estos se encuentre en riesgo. Cuando por razones de
índole cultural o religiosa, los padres, tutores o encargados negaren su
consentimiento para la hospitalización de sus hijos o hijas que tutela esta Ley, el
médico tratante queda facultado para adoptar las acciones inmediatas a efecto de
proteger la vida o la integridad física de éstos.
ARTICULO 33. Salud primaria. El Estado por medio de los organismos competentes
deberá establecer programas dedicados ala atención integral del niño y niña hasta
los seis años, así como promoverá la salud preventiva, procurando la activa
participación de la familia y la comunidad, sin perjuicio de las obligaciones que el
Estado tiene para todos los niños, niñas o adolescentes.
ARTICULO 34. Certificados de vacunaci6n. Los centros de enseñanza pre-primaria,
primaria, básica y diversificada, los centros de cuidado diario, tanto públicos como
privados, deberán requerir la presentación de los certificados de vacunación. En
caso de no presentarse dicha constancia o faltase suministrar alguna dosis, cada
centro educativo deberá remitir al padre de familia o encargado, a las autoridades
de salud más cercanas, dejando constancia de esta acción.
ARTICULO 35. Atenci6n a la salud. Todos los centros de atención a la salud del
país, tanto públicos como privados, están obligados a:
a) Posibilitar que el recién nacido tenga contacto con la madre al nacer y
alojamiento conjunto con ella.
b) Diagnosticar y hacer seguimiento médico de los niños y niñas que nacieren
con problemas patológicos y con discapacidades físicas, sensoriales o
mentales, así como orientar a los padres de los mismos.
c) Crear programas especializados para la atención de niños, niñas y
adolescentes que presenten problemas patológicos y discapacidades físicas
sensoriales y mentales.
d) Controlar que el crecimiento y desarrollo del niño o niña no sea inferior ala
edad cronológica del mismo y orientar a los padres, tutores o encargados
para que tomen las medidas necesarias remitiéndolos a donde corresponda.
DERECHO A LA EDUCACION, CULTURA, DEPORTE Y RECREACION
ARTICULO 36. Educaci6n integral. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho
a recibir una educación integral de acuerdo a las opciones éticas, religiosas y
culturales de su familia. Esta deberá ser orientada a desarrollar su personalidad,
civismo y urbanidad, promover el conocimiento y ejercicio de los derechos humanos,
la importancia y necesidad de vivir en una sociedad democrática con paz y libertad
de acuerdo a la ley ya la justicia, con el fin de prepararles para el ejercicio pleno y
responsable de sus derechos y deberes, asegurándoles:
a) Igualdad de condiciones para el acceso y permanencia en la escuela.
b) El respeto recíproco y un trato digno entre educadores y educandos.
c) La formación de organizaciones estudiantiles y juveniles con fines culturales,
deportivos, religiosos y otras que la ley no prohíba.
ARTICULO 37. Educación pública. La educación pública deberá ser gratuita, laica
y obligatoria hasta el último grado de diversificado.
ARTICULO 38. Educación multicultural y multilingüe. El Estado a través de las
autoridades competentes, deberá garantizar el derecho a la educación multicultural
y multilingüe, especialmente en las zonas de población mayoritariamente maya,
garífuna y xinka .
ARTICULO 39. Realidad geográfica étnica y cultural. El Estado deberá desarrollar
los mecanismos necesarios para que los niños, niñas y adolescentes del área rural
tengan acceso a la educación, mediante programas adecuados a su realidad
geográfica, étnica y cultural. Todos los niños y niñas menores de seis años, tienen
derecho a gozar del servicio de centros de cuidado diario los cuales deberán ser
provistos por los empleadores sean estos del sector público o privado según lo
establece la Constitución Política de la República.
ARTICULO 40. Participación de adultos. Es obligación de los padres, tutores o
representantes, la educación de los niños, niñas y adolescentes. Deberán
inscribirlos en centros de educación de su elección, velar porque asistan
regularmente a clases y participar activamente en el proceso educativo de éstos.
ARTICULO 41. Valores en la educación. La educación en Guatemala asegurará,
además de fomentar los valores plasmados en otras normas, los siguientes:
a) La promoción y difusión de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
b) El respeto a sí mismo, a sus padres y demás personas e instituciones.
c) El fomento y la preservación de los valores culturales, artísticos, étnicos,
lingüísticos, de género y aprendizaje, costumbres y tradiciones propias del
contexto social eliminando todas las formas de discriminación y exclusión por
razones de género, etnia, religión o condición económica.
d) La preparación para una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu
de paz, tolerancia y amistad entre los pueblos.
e) El desarrollo de un pensamiento autónomo, crítico y creativo
f) El respeto, conservación y cuidado de ambiente.
ARTICULO 42. Investigaciones. El Estado deberá estimular las investigaciones y
tomará en cuenta las nuevas propuestas relativas a la pedagogía, didáctica,
evaluación, curricula y metodologías que correspondan a las necesidades de los
niños, niñas y adolescentes.
ARTICULO 43. Disciplina de los centros educativos. El Estado a través de las
autoridades educativas competentes deberá adoptar las medidas pertinentes para
procurar que la disciplina en los centros educativos, tanto públicos como privados,
se fomente respetando la integridad y dignidad de los niños, niñas y adolescentes,
garantizándoles de igual manera la oportunidad de ser escuchados previamente a
sufrir una sanción.
Los establecimientos privados no deberán presionar psíquica, física, pedagógica o
moralmente a los niños, niñas y adolescentes por ninguna causa; y en caso de
incumplimiento de pagos deberán usarse los mecanismos legales para que los
padres, tutores o encargados cumplan con las obligaciones contraídas con el
establecimiento educativo.
ARTICULO 44. Obligación de denuncia. Las autoridades de los establecimientos de
enseñanza pública o privada comunicarán a la autoridad competente los casos de:
a) Abuso físico, mental o sexual que involucre a sus alumnos.
b) Reiteradas faltas injustificadas y de evasión escolar, cuando sean agotados
los medios administrativos escolares.
ARTICULO 45. Descanso, esparcimiento y juego. El Estado a través de las
autoridades competentes, deberá respetar y promover el derecho de los niños,
niñas y adolescentes al descanso, esparcimiento, juego ya las actividades
recreativas y deportivas propias de su edad, a participar libre y plenamente en la
vida cultural y artística de su comunidad, creando las condiciones propicias para el
goce de este derecho en condiciones de igualdad de oportunidades.
DERECHO A LA PROTECCION DE LA NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON
DISCAPACIDAD
ARTICULO 46. Vida digna y plena. Los niños, niñas y adolescentes con
discapacidad física, sensorial y mental, tienen derecho a gozar de una vida plena y
digna.
ARTICULO 47. Obligación estatal. El Estado deberá asegurar el derecho de los
niños, niñas y adolescentes con discapacidad a recibir cuidados especiales
gratuitos. Dicho derecho incluye el acceso a programas de estimulación temprana,
educación, servicios de salud, rehabilitación, esparcimiento, así como la
preparación para el trabajo, para lo cual promoverá, si no contara con estos
servicios, su creación. Si fuera necesario y dentro de sus posibilidades, los referirá
a centros privados, según el trámite administrativo establecido.
ARTICULO 48. Acceso a información y comunicación. El Estado reconoce el
derecho del niño, niña y adolescente con discapacidad al acceso de información y
comunicación, ala facilitación de accesos arquitectónicos para su integración y
participación social.
ARTICULO 49. Prevención. El Estado deberá promover, proveer y difundir
programas de prevención, detección y referencias de las discapacidades, con los
diferentes centros institucionales para su diagnóstico y tratamiento oportuno, tanto
a nivel institucional como comunitario.

DERECHO A LA PROTECCION CONTRA EL TRAFICO ILEGAL,


SUSTRACCION, SECUESTRO, VENTA y TRATA DE NIÑOS, NIÑAS y
ADOLESCENTES
ARTICULO 50. Seguridad e integridad. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a la protección contra el secuestro, el tráfico, la venta y trata para cualquier
fin o en cualquier forma. El Estado deberá desarrollar actividades y estrategias de
carácter nacional, bilateral y multilateral adecuadas para impedir estas acciones.
DERECHO A LA PROTECCION CONTRA LA EXPLOTACION ECONOMICA
ARTICULO 51. Explotación económica. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a ser protegidos contra la explotación económica, el desempeño de
cualquier trabajo que pueda ser peligroso para su salud física y mental o que impida
su acceso a la educación. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser
protegidos por el Estado, la familia y la sociedad a fin de que tengan acceso a la
educación, el deporte, la cultura y la recreación propia a su edad, en beneficio de
su salud física y mental.
DERECHO A LA PROTECCION POR EL USO ILICITO DE SUSTANCIAS QUE
PRODUZCAN DEPENDENCIA
ARTICULO 52. Sustancias que producen dependencia. Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra el consumo, uso y abuso de
sustancias que produzcan dependencia, para lo cual el Estado creará y apoyará las
condiciones apropiadas para los programas correspondientes.
DERECHO ALA PROTECCION POR EL MALTRATO
ARTICULO 53. Maltrato y agravios. Todo niño, niña o adolescente tiene el derecho
de no ser objeto de cualquier forma de negligencia, discriminación, marginación,
explotación, violencia, crueldad y opresión, punibles por la ley, ya sea por acción u
omisión a sus derechos fundamentales. Asimismo, tienen derecho a ser protegidos
contra toda forma de maltrato.
El Estado estimulará la creación de instituciones y programas preventivos o psico-
sociales necesarios, para dar apoyo y orientación a la familia ya la comunidad.
Deberá proporcionar la asistencia necesaria, tratamiento y rehabilitación a las
víctimas, a quienes cuidan de ellas y al victimario.
ARTICULO 54. Obligación estatal. El Estado deberá adoptar las medidas
legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger a los
niños, niñas y adolescentes contra toda forma de:
a) Abuso físico: que ocurre cuando una persona que está en una relación de
poder con un niño, niña o adolescente, le inflige daño no accidental,
provocándole lesiones internas, externas o ambas. La relación de poder se
da cuando existe una diferencia de fuerza, edad, conocimiento o autoridad
entre la víctima y el ofensor.
b) Abuso sexual: que ocurre cuando una persona en una relación de poder o
confianza involucra aun niño, niña o adolescente en una actividad de
contenido sexual que propicie su victimización y de la que el ofensor obtiene
satisfacción incluyéndose dentro del mismo cualquier forma de acoso sexual.
c) Descuidos o tratos negligentes: que ocurre cuando la persona o personas
que tienen a su cargo el cuidado y crianza de un niño, niña o adolescente, no
satisface sus necesidades básicas de alimentación, vestido, educación,
atención médica, teniendo la posibilidad de hacerlo.
d) Abuso emocional: que ocurre cuando una persona daña la autoestima o el
desarrollo potencial de un niño, niña o adolescente. Cualquier persona que
tenga conocimiento sobre un hecho de los descritos anteriormente deberá
comunicarlo de inmediato a la autoridad competente más cercana, quien a
su vez deberá realizar las diligencias pertinentes a efecto de que se sancione
drásticamente a los que resultaren responsables de los mismos.
ARTICULO 55. Obligación de denuncia. El personal de las instituciones públicas y
privadas, centros educativos, servicios de salud y otros de atención a los niños,
niñas y adolescentes, tienen la obligación de denunciar los casos de maltrato que
se detecten o atiendan en sus instituciones.
DERECHO A LA PROTECCION POR LA EXPLOTACION y ABUSOS SEXUALES
ARTICULO 56. Explotación o abuso sexual. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a ser protegidos contra toda forma de explotación o abuso sexual,
incluyendo:
a) La incitación o la coacción para que se dedique a cualquier actividad sexual.
b) Su utilización en la prostitución, espectáculos o material pornográfico.
b) Promiscuidad sexual.
c) El acoso sexual de docentes, tutores y responsables.
DERECHO A LA PROTECCION POR CONFLICTO ARMADO
ARTICULO 57. Derecho internacional humanitario. En caso de conflicto armado, los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a su no reclutamiento y que el Estado
respete y vele porque se cumplan las normas del derecho internacional humanitario
que les sean aplicables.
El Estado adoptará todas las medidas posibles para asegurar que las personas que
aún no hayan cumplido los dieciocho años de edad, no participen directamente en
las hostilidades, ni sean reclutados para servicio militar en cualquier época.

DERECHO A LA PROTECCION DE LOS NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES


REFUGIADOS
ARTICULO 58. Garantías. Los niños, niñas y adolescentes que soliciten o tengan
el estatus de refugiado, retornado o desarraigado conforme los procedimientos
nacionales o internacionales aplicables, tienen derecho de recibir, si están solos
acompañados de sus padres, algún pariente o cualquier persona, la protección y
asistencia humanitaria adecuada para el disfrute de los derechos plasmados en la
Constitución Política de la República, la legislación interna y los convenios, tratados,
pactos y demás instrumentos internacionales en materia de derechos humanos
aceptados y ratificados por Guatemala.
Esta será efectiva durante el tiempo, forma y procedimientos que establezcan las
leyes nacionales e internacionales relativas a la materia.
DERECHO ALA PROTECCION CONTRA TODA INFORMACION y MATERIAL
PERJUDICIAL PARA EL BIENESTAR DE LA NIÑEZ y LA ADOLESCENCIA
ARTICULO
59. Protección. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se les proteja
de toda información y material impreso, visual, electrónico o de audio que pueda ser
perjudicial o nocivo para su adecuado desarrollo físico, mental y social.
ARTICULO 60. Medios de comunicación. Se reconoce la importancia de la función
que desempeñan los medios de comunicación social del Estado, como instrumentos
de promoción, desarrollo del bienestar social, espiritual, moral, de la salud física y
mental de todos los niños, niñas y adolescentes.
a) Facilitar el acceso a información.
b) Calificar, clasificar y supervisar toda la información, espectáculos, programas
o material que sea puesto en su conocimiento.
c) Promover la participación directa en los programas o ediciones de niños,
niñas o adolescentes.
d) Informar de la clasificación y contenido de los programas, antes y durante los
mismos.
e) Los que tengan presencia en aquellos lugares de predominancia maya,
garífuna o xinka, difundan, transmitan, publiquen y editen material y
programas en esos idiomas.
f) Apoyar a los órganos jurisdiccionales e instituciones de bienestar social, a
localizar a los familiares de los niños, niñas y adolescentes extraviados.
g) Promover la divulgación de los derechos humanos de la niñez y la
adolescencia, en general.
ARTICULO 61. Obligación estatal. Son obligaciones del Estado, a través de los
órganos competentes:
a) Clasificar y supervisar los espectáculos públicos, los programas de radio,
televisión y cable, videos, impresos y cualquier otra forma de comunicación,
que sea perjudicial para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
b) Regular el acceso a los espectáculos públicos y cualquier otro medio que
tenga contenido único para adultos.
c) Velar porque los medios de comunicación que tengan o establezcan franjas
infantiles, juveniles, familiares o exclusivas para adultos, las den a conocer
previamente, con el objeto de que los padres de familia, tutores, parientes o
cualquier persona que tenga a su cuidado algún niño, niña o adolescente,
conozca el contenido de la programación y de esa manera limiten bajo su
responsabilidad el acceso a programas no aptos para su edad.
DEBERES DE LOS NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES CAPITULO UNICO
DEBERES INHERENTES
ARTICULO 62. Deberes y limitaciones. En la medida de sus facultades, todo niño,
niña y adolescente estará solamente sujeto a las limitaciones establecidas por la
ley, con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y
libertades de los demás y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden
público y del bienestar general en una sociedad democrática. Para su desarrollo
integral, los niños, niñas y adolescentes, en la medida de sus capacidades, tiene los
siguientes deberes:
a) Desarrollar actitudes de consideración, solidaridad, tolerancia, comprensión
y respeto con loS ancianos, adultos, adolescentes y otros niños y niñas, sin
distinción de vínculo familiar, sexo, posición económica y social, étnica y
discapacidad física, mental o sensorial.
b) Respetar y obedecer a sus padres, tutores o encargados, contribuyendo ala
unidad y lealtad familiar.
c) Apoyar a sus padres en su ancianidad, discapacidad o enfermedad, en la
medida de sus posibilidades.
d) Conocer la realidad nacional, cultivar la identidad cultural, los valores de la
nacionalidad guatemalteca y el patriotismo.
e) Actuar con honestidad y responsabilidad en el hogar y en todas las etapas
del proceso educativo.
f) Esforzarse por asimilar los conocimientos que se les brinden y tratar de
desarrollar las habilidades necesarias para alcanzar un adecuado
rendimiento escolar.
g) Cumplir con las disposiciones disciplinarias establecidas en el centro escolar,
donde curse sus estudios, siempre y cuando se administren de modo
compatible con su dignidad y no contravengan esta Ley ni las leyes del país.
h) Participar en las actividades escolares y de su comunidad.
i) Cuidar y respetar sus bienes, los de su familia, los de su centro de enseñanza
y los de la comunidad, participando en su mantenimiento y mejoramiento.
j) Colaborar en las tareas del hogar, siempre que éstas sean acordes a su edad
y desarrollo físico y no interfieran con sus actividades educativas y desarrollo
integral.
k) Cumplir con los tratamientos médicos, sociales, psicológicos o de otra índole
que sean necesarios para su bienestar.
l) Participar con respeto y honradez en las actividades culturales, deportivas o
recreativas, que organicen las instituciones públicas o privadas.
m) Conocer y promover la Constitución Política de la República, la Convención
sobre los Derechos del Niño y loS derechos humanos, en general.
n) Buscar protección ante sus padres o encargados o ante las autoridades
competentes, de cualquier hecho que lesione sus derechos.
o) Respetar, propiciar y colaborar en la conservación del ambiente
p) No abandonar la casa de sus progenitores o aquella que ellos o la autoridad
les hubiese asignado, sin la debida autorización de ellos, salvo cuando su
integridad física y mental esté en riesgo grave de sufrir algún tipo de daño.

DISPOSICIONES ESPECIALES CAPITULO I AMENAZA O VIOLACION DE


DERECHOS A NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES
ARTICULO 75. Causas. Para los efectos de la presente Ley, los derechos de los
niños, niñas y adolescentes se amenazan o se violan por:
a) Acción u omisión de cualquier miembro de la sociedad o del Estado.
b) Falta, omisión o abuso de los padres, tutores o responsables.
c) Acciones u omisiones contra sí mismos.
OBLIGACIONES DEL ESTADO, SOCIEDAD, PADRES, TUTORES O
ENCARGADOS
ARTICULO 76. Obligación estatal. Son obligaciones del Estado, a través de sus
órganos competentes cuando exista amenaza o violación a los derechos de la niñez
y la adolescencia, las siguientes:
a) Velar porque las instituciones públicas o privadas que atiendan a los niños,
niñas y adolescentes a quienes sus derechos se encuentren amenazados o
violados, éstos le sean respetados y restituidos, en especial su derecho a la
vida, seguridad, identidad cultural, costumbres, tradiciones e idioma y les
brinden tratamiento integral y digno.
b) Coordinar acciones e impulsar programas que fomenten la unidad y
estabilidad familiar, el civismo, identidad nacional, los valores morales, el
respeto a los derechos humanos y el liderazgo para el desarrollo de la
comunidad.
c) Diseñar políticas y ejecutar programas de salud integral con participación de
las instituciones dedicadas a la atención de la salud, que tiendan a la
prevención de enfermedades, brindando los insumos que sean necesarios.
Para ese fin, deberá fomentar al máximo la participación de los niños, niñas
y adolescentes, la familia y la comunidad.
d) Impulsar y ejecutar, dentro de sus capacidades, en horarios adecuados,
programas complementarios de educación para niños, niñas y adolescentes.
e) Velar que se desarrollen actividades que brinden espectáculos populares,
culturales y deportivos en las áreas urbano marginales y rurales del país y
fomentar la práctica de éstos a través del Ministerio de Cultura y Deportes y
las municipalidades
f) . f) Establecer con participación comunitaria, programas de capacitación para
el trabajo calificado de adolescentes que viven en extrema pobreza a efecto
de brindarles una opción de superación económica.
g) Velar porque los niños, niñas y adolescentes en orfandad, sean entregados
inmediatamente a otros familiares, previa investigación, facilitándoles los
trámites legales.
h) Diseñar y ejecutar programas de educación sexual, prevención de
enfermedades de transmisión sexual, preparación para la procreación y la
vida en pareja, que inculquen la paternidad y maternidad responsables.
ARTICULO 77. Obligación de los particulares. Es deber de las personas participar
en todos aquellos programas gubernamentales y no gubernamentales que se
ejecuten a favor de la niñez y la adolescencia, que re encuentren amenazados o
violados en sus derechos.
ARTICULO 78. Obligaciones. Es obligación de los padres, tutores o personas
responsables de niños, niñas y adolescentes para garantizarle el goce de sus
derechos:
a) Brindarles afecto y dedicación.
b) Proveerles los recursos materiales necesarios para su desarrollo, de acuerdo
a sus posibilidades económicas.
c) Orientarles preventivamente, así como participar activamente en programas
comunitarios de prevención y rehabilitación.
d) Orientar en forma justa la conducta de sus hijos e hijas, bajo su cuidado,
empleando medios prudentes de disciplina que no vulneren su dignidad e
integridad personal, así como denunciar toda clase de violaciones a sus
derechos humanos.
e) Recibir tratamiento especializado para superar las adicciones y conductas
agresivas que presenten.
f) Esforzarse por identificar el talento de sus hijos, hijas y pupilos a efecto de
buscar la ayuda especializada que el caso amerite.
ARTICULO 79. Obligaci6n de informar a los padres o responsables. Los directores,
maestros y personal de instituciones educativas o de asistencia que detecten en los
niños, niñas y adolescentes, bajo su responsabilidad, casos de tenencia, consumo
de sustancias alcohólicas o psicotrópicas que produzcan dependencia, deberán
informar a los padres 0 personas responsables para que adopten las medidas de
protección correspondientes, debiendo estos participar activamente en el proceso
de rehabilitación.
Si fuesen huérfanos o abandonados por sus padres, los referirán a instituciones
especializadas para su tratamiento y rehabilitación.
En ningún caso, quienes estén en el proceso de rehabilitación o hayan sido
rehabilitados podrán ser privados del acceso a los establecimientos educativos o de
asistencia. Los establecimientos educativos podrán aplicar las medidas preventivas
y disciplinarias establecidas en su reglamentación interna, relativa a la conducta de
sus alumnos y personal técnico y administrativo. Siempre que se respeten su
dignidad, su integridad personal y los derechos y garantías del niño, niña y
adolescente, especialmente el debido proceso y su derecho de defensa.

COMISION NACIONAL DE LA NIÑEZ y DE LA ADOLESCENCIA


ARTICULO 85. Comisión Nacional de la Niñez y de la Adolescencia. La Comisión
Nacional de la Niñez y de la Adolescencia será responsable de la formulación de
las políticas de protección integral de la niñez y la adolescencia; conforme a las
disposiciones del artículo 81 de esta Ley; así como de trasladarlas al sistema de
consejos de desarrollo urbano y rural ya los ministerios y dependencias del Estado
para su incorporación a sus políticas de desarrollo; velar por su cumplimiento y
adoptar las acciones pertinentes que lleven a la mayor eficiencia dicha protección.
Contará con un reglamento interno y recursos provenientes de:
a) Aportes de la Secretaría de Bienestar Social, para cubrir los gastos de
funcionamiento que sean necesarios.
b) Aportes o subvenciones ordinarias o extraordinarias que reciba del Estado y
otros organismos nacionales e internacionales.
c) Donaciones de personas individuales o jurídicas.
ARTICULO 86. Naturaleza e integración. La Comisión Nacional de la Niñez y de la
Adolescencia será deliberativa y estará integrada paritariamente por representantes
del Estado y por el mismo número de representantes de organizaciones no
gubernamentales que realicen acciones y desarrollen programas a favor de la niñez
y la adolescencia, así:
a) Por el Estado: un representante de cada una de las áreas de educación,
salud, trabajo y previsión social, gobernación, cultura, bienestar social,
finanzas y de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
o la dependencia que tenga a su cargo la planificación en el Organismo
Ejecutivo; un representante del Congreso de la República; un representante
del Organismo Judicial.
b) Por las organizaciones no gubernamentales destinadas al desarrollo de la
niñez y la adolescencia, once representantes de: organizaciones de
derechos humanos de la niñez y la adolescencia, religiosa, indígenas,
juveniles, educativas y de salud. La nominación de los representantes de las
organizaciones no gubernamentales se realizará de acuerdo al
procedimiento propio de cada grupo. La Comisión Nacional de la Niñez y la
Adolescencia deberá presentar al Congreso de la República durante la
primera quincena del mes de febrero de cada
ARTICULO 87. Decisiones de la comisión. Las decisiones de la Comisión Nacional
de la Niñez y la Adolescencia serán autónomas y propositivas, las cuales se
tomarán por mayoría; en caso de empate, quien presida, tendrá doble voto.
ARTICULO 88. Atribuciones de la comisión. Son, atribuciones de la Comisión
Nacional de la Niñez y la Adolescencia, las siguientes:
a) Formular y aprobar las políticas de protección integral de la niñez y la
adolescencia y velar porque en e] Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado se incluyan las asignaciones correspondientes.
b) Trasladar las políticas de protección integral formuladas, al Consejo Nacional
de Desarrollo Urbano y Rural ya los ministerios y dependencias del Estado,
para su incorporación en sus políticas de desarrollo.
c) Promover, coordinar y fiscalizar la ejecución de las políticas de protección
integral de la niñez y la adolescencia
d) Obtener recursos para su funcionamiento.
e) Divulgar los derechos de la niñez y la adolescencia, su situación, así como
las políticas que se formulen.
f) Otras establecidas en el marco de la legislación nacional e internacional
congruentes con la protección integral de la niñez y la adolescencia.
ARTICULO 89. Secretaría Ejecutiva. Para el desarrollo de sus funciones la comisión
nacional contará con una Secretaría Ejecutiva. Sus atribuciones se establecerán en
el reglamento respectivo.

UNIDAD DE PROTECCION A LA ADOLESCENCIA TRABAJADORA


ARTICULO 94. Creación. Se crea la Unidad de Protección a la Adolescencia
Trabajadora, para ejecutar los proyectos y programas que emprenda el Ministerio
de Trabajo y Previsión Social por medio del viceministerio respectivo, teniendo en
cuenta asimismo los lineamientos que la Comisión Nacional de la Niñez y
Adolescencia establezca, comunicará a las autoridades competentes de cualquier
incumplimiento, que al respecto tengan conocimiento, para su debida investigación
y sanción si fuere el caso.
Artículo 95. Coordinaci6n. La Unidad de Protección a la Adolescencia Trabajadora
coordinará acciones con la Inspección de Trabajo y la Dirección General de Trabajo.
CAPITULO V POLICIA NACIONAL CIVIL
ARTICULO 96. Cooperaci6n institucional. La Unidad Especializada de la Niñez y la
Adolescencia de la Policía Nacional Civil, tendrá como objetivo principal, el capacitar
y asesorar sistemáticamente a todos los miembros de la Institución, sobre los
derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes.
ARTICULO 97. Principios. La Unidad Especializada de la Niñez y Adolescencia
desarrollará programas de capacitación y asesoría de conformidad con los
siguientes principios:
a) Respeto irrestricto a la legislación nacional, así como a los tratados
internacionales en materia de derechos humanos de la niñez y adolescencia,
aceptados y ratificados por el Estado de Guatemala
b) Protección y atención especializada de conformidad con el interés superior
de niños, niñas y adolescentes. c) Naturaleza civil y vocación de servicio a la
comunidad, abierto a rendir cuentas de sus actuaciones, principalmente en
el control y prevención del delito contra niños, niñas y adolescentes y los
cometidos por adolescentes.
c) Alto contenido técnico y humano en el desempeño de sus funciones.
 Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
 Derecho de prioridad
 Derecho a la identidad
 Derecho a vivir en familia
 Derecho a la igualdad sustantiva
 Derecho a no ser discriminado
 Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
 Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
 Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
 Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
 Derecho a la educación
 Derecho al descanso y al esparcimiento
 Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia,
religión y cultura
 Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información
 Derecho de participación
 Derecho de asociación y reunión
 Derecho a la intimidad
 Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
 Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes

1.2. Pueblos originarios.


El Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas -AIDPI- fue el
quinto de los doce Acuerdos de Paz suscritos por el Gobierno de la República de
Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), para
alcanzar soluciones pacíficas al Conflicto Armado Interno (García). Este
enfrentamiento duró más de treinta años y dejó un saldo en muertos y
desaparecidos que supera las 250 000 personas (Comisión para el Esclarecimiento
Histórico).
El Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas fue firmado el 31
de marzo de 1995, en México, D. F., y forma parte del Acuerdo de Paz Firme y
Duradera (APFD), el cual concluyó el proceso de negociaciones de paz que duró
alrededor de una década y fue suscrito el 29 de diciembre de 1996 (Procuraduría
de los Derechos Humanos, 2001).
De acuerdo con Condore (2007, p. 48), el Acuerdo sobre identidad y derechos de
los pueblos indígenas es el acuerdo que ha motivado más reacciones de rechazo –
tanto en la sociedad civil y política, como en las esferas de gobierno–, tal como lo
evidencia la negativa de población guatemalteca a aprobar las propuestas de
reformas a la Constitución Política de la República de Guatemala durante la
Consulta Popular de 1999.
La descendencia directa de los mayas contemporáneos de los antiguos mayas. En
el Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, el Gobierno y la
URNG acordaron reconocer la identidad de los pueblos Maya, Xinca y Garífuna, y
adoptar una serie de medidas para desarraigar la opresión y la discriminación, que
han padecido los pueblos indígenas y les ha negado el pleno ejercicio de sus
derechos y participación política (“Acuerdo sobre identidad”, 1997). En ese sentido,
los firmantes acordaron reconocer:
• La procedencia de los idiomas mayas de una raíz maya común.
• La cosmovisión maya que se basa en la relación armónica de todos
los elementos del universo, en el que el ser humano es sólo un
elemento más, la tierra es la madre que da la vida, y el maíz es un
signo sagrado, eje de su cultura.
• El papel de la mujer maya en la transmisión de su cosmovisión.
• La particular vulnerabilidad e indefensión de la mujer indígena
frente a la doble discriminación como mujer y como indígena, con
el agravante de una situación social de particular pobreza y
explotación.
• La autoidentificación.
• Los derechos culturales de los pueblos indígenas.
A través del Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, el
Gobierno y la URNG acordaron llevar a cabo las siguientes acciones (“Acuerdo
sobre identidad”, 1997):
• La promoción de la tipificación de la discriminación étnica y del
acoso sexual como delito.
• La creación de la Defensoría de la Mujer Indígena.
• La lucha para la erradicación de la discriminación.
• La construcción de la unidad nacional basada en el respeto y
ejercicio de los derechos políticos, culturales, económicos y
espirituales de todos los guatemaltecos.
• La promoción de una reforma de la Constitución Política de la
República que liste el conjunto de los idiomas existentes en
Guatemala que el Estado está constitucionalmente comprometido
en reconocer, respetar y promover.
• La promoción del uso de todos los idiomas indígenas en el sistema
educativo, a fin de permitir que los niños puedan leer y escribir en
su propio idioma o en el idioma que más comúnmente se hable en
la comunidad a la que pertenezcan, promoviendo en particular la
educación bilingüe e intercultural.
• La promoción del uso de los idiomas de los pueblos indígenas en
la prestación de los servicios sociales del Estado a nivel
comunitario.
• Garantizar el derecho constitucional al uso del traje indígena en
todos los ámbitos de la vida nacional.
Vigencia
El Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas cobró vigencia a
partir de la firma del Acuerdo de paz firme y duradera, según lo estipulado en la
siguiente cláusula: “todos los acuerdos integrados al Acuerdo de Paz Firme y
Duradera cobran formal y total vigencia en el momento de la firma del presente
Acuerdo” (“Acuerdo de paz”, 1997, p. 419).
Según el Perfil de Gobernabilidad de Guatemala (2005, p. 20), la aplicación de este
acuerdo generó un debate en torno al racismo y la discriminación, la Consulta
Popular de 1999, la creación de la Defensoría de la Mujer Indígena en 2004, la
tipificación del delito de discriminación en el Código Penal en 2002, la aprobación
de la Ley de Idiomas Nacionales en 2003 y, entre otras cosas, la instauración de la
Comisión Presidencia contra la Discriminación y el Racismo en 2005. Sin embargo,
dicho documento subraya que estos pasos positivos “distan mucho de revertir una
situación que ofrece grandes retos y cuya transformación requiere tanto de una
voluntad política decidida como de una movilización de la población afectada” (2005,
p. 20).

1.3. Personas con capacidades diferentes.


Se considera persona con capacidades diferentes a todo ser humano que presente
temporal o permanentemente una limitación, pérdida o disminución de sus
facultades físicas, intelectuales o sensoriales, para realizar sus actividades
connaturales. Se reconoce que las personas con capacidades diferentes, sufren
marginación y discriminación, no sólo por parte de la sociedad, sino también a veces
de su familia, lo que las orilla a tener además de un problema físico, una baja
autoestima. El último Censo de Población y Vivienda, muestra que en la entidad
existen poco más de 56 mil personas que presentan algún tipo de discapacidad
permanente o de largo plazo, que representa casi el 2 por ciento de la población
total estatal, destacando el 48 por ciento con discapacidad neuromotora, el 19.1
visual y las auditivas e intelectuales con poco más del 14 por ciento cada una. En
este marco, si una democracia bien entendida tiene como objetivo fundamental
igualar condiciones para que todos puedan participar en la vida común, es innegable
que el poder público debe formular y aplicar programas, recursos, políticas y
acciones orientados a atemperar las desigualdades físicas o morales de la
discapacidad y lograr que ésta se convierta en capacidad.
Artículo 1 Objeto y fin. La presente ley tiene por objeto establecer el marco legal
y de garantía para la promoción, protección y aseguramiento del pleno goce y en
condiciones de igualdad de todos los derechos humanos de las personas con
discapacidad, respetando su dignidad inherente y garantizando el desarrollo
humano integral de las mismas, con el fin de equiparar sus oportunidades de
inclusión a la sociedad, sin discriminación alguna y mejorar su nivel de vida;
garantizando el pleno reconocimiento de los derechos humanos contenidos en la
Constitución Política de la República de Nicaragua, leyes y los instrumentos
internacionales ratificados por Nicaragua en materia de discapacidad.
Art. 2 Ámbito de aplicación. La presente Ley es de aplicación en todas las
instituciones del Sector Público en el ámbito de su competencia y en lo concerniente
a las responsabilidades de acción creadas por la misma dentro del marco general
de políticas públicas dirigidas a las personas con discapacidad. Así mismo, es de
aplicación al Sector Privado y la sociedad en su conjunto en lo referente a la cultura
de respeto íntegro a los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Es de interés público la creación e implementación de estrategias y políticas del
Estado en pro del desarrollo integral de las personas con discapacidad en iguales
condiciones de oportunidad que el resto de la sociedad y su aplicación inclusiva en
todo el país.
Art. 3 Definiciones. Para los fines de esta Ley, se aplicarán las definiciones
siguientes:
Accesibilidad universal: es la condición que deben cumplir los entornos, bienes,
procesos y servicios, así como la información, tecnologías de información y
comunicación, los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser
comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de
seguridad y comodidad y de forma más autónoma y natural posible; tanto en zonas
urbanas como rurales.
Ajustes razonables: son las modificaciones y adaptaciones necesarias y
adecuadas individuales que requieren las personas con discapacidad, para
garantizar el ejercicio y el pleno goce de sus derechos humanos y libertades
fundamentales.
Autonomía Individual: es el reconocimiento del derecho que las personas con
discapacidad tienen para tomar decisiones en forma independiente sobre su propia
forma de v ida y participación activa en la sociedad según su condición física y
mental.
Autovalidismo: se entiende por la capacidad de valerse por sí mismo; permitiendo
que las personas con discapacidad, al adquirir conocimientos de como potenciar y
desarrollar al máximo sus funciones físicas, mentales o sensoriales, se
desenvuelvan y funcionen en la sociedad de forma independiente.
Ayuda técnica o servicios de apoyo: es la asistencia requerida por las personas
con discapacidad para actuar de forma inclusiva dentro de la sociedad,
desarrollando sus habilidades para lograr su funcionalidad y un mejor desempeño,
propiciando su autonomía en la ejecución de sus actividades principales y regulares.
Entre estas tenemos la asistencia personal, equipos y dispositivos tecnológicos y
recursos auxiliares, que permiten habilitar, rehabilitar o compensar una o más
limitaciones funcionales, motrices, sensoriales o intelectuales de las personas con
discapacidad.
Barreras físicas y actitudinales: son los obstáculos ambientales, físicos,
intelectuales y culturales implantados por la sociedad, que impiden el desarrollo, la
adaptación e inclusión de las personas con discapacidad dentro de la comunidad;
negándoles así las oportunidades que les permitirían gozar de la autonomía o vida
independiente.
Comunicación: incluye los lenguajes, la visualización de textos, el Sistema de
Escritura Braille, la comunicación táctil, los microtipos, los dispositivos multimedia
de fácil acceso, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz
digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de
comunicación, incluida la tecnología de la información y comunicación de fácil
acceso. Se entenderá por lenguaje tanto el lenguaje oral como la lengua de señas
y otras formas de comunicación no verbal.
Concientización social: es hacer que la sociedad sea consciente del valor humano
y productivo que tienen las personas con discapacidad y se les respete. Por ende
cada vez que se hable o utilice el tema de discapacidad, este deberá presentarse
reforzando la dignidad e igualdad entre los seres humanos.
Deficiencia: es toda limitación o alteración adquirida o congénita que afecta las
funciones mentales, físicas o sensoriales de las personas. Grado de afectación
anatómica, fisiológicas, histológicas de los sistemas orgánicos de las personas.
Desarrollo inclusivo: se refiere a la formulación y aplicación de forma permanente
de políticas, planes, programas y proyectos y acciones para el desarrollo
socioeconómico y humano que se orientan y hacen posible el disfrute y goce de los
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales para las personas con
discapacidad.
Discapacidad: es el resultado de la interacción entre la persona con deficiencias y
su entorno discapacitante. La discapacidad está enmarcada en las barreras latentes
y perpetuas implantadas por la sociedad, que hacen imposible que las personas con
discapacidad accedan a la vida social de manera activa, pasiva, directa o indirecta
al igual que otro ser humano, la discapacidad por ende no es algo que radique en
la persona como resultado de una deficiencia.
Discriminación por motivos de discapacidad: es toda desventaja, disposición
legal, administrativa o reglamentaria, acto o hecho que lesione, excluya, restrinja,
obstaculice o deje sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de
condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los
ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de cualquier tipo de las personas
con discapacidad, tanto hombres como mujeres. Incluye toda forma de
discriminación inclusive la denegación de ajustes razonables, o sea, el no
acondicionamiento para el disfrute y el pleno goce de todos los derechos; así como
las conductas intimidantes, hostiles, degradantes, humillantes, crueles y ofensivas
dirigidas a las personas con discapacidad.
Equidad: es el principio inherente a la justicia; a la distribución democrática de los
bienes, servicios, riquezas, ingresos de una sociedad; a la equiparación de
oportunidades para las personas con discapacidad; es una condición que evita que
grupos sociales sean favorecidos de manera injusta en perjuicio de otro grupo
social.
Equiparación de oportunidades: es el proceso de ajuste del entorno, servicios,
actividades, información, comunicación, documentación; para que las personas con
discapacidad acceden a gozar plenamente de todos sus derechos y oportunidades.
Estimulación temprana: es la atención brindada a un niño o niña con alteraciones
en su desarrollo desde el nacimiento hasta los seis años de edad, para potenciar y
desarrollar al máximo sus posibilidades físicas, intelectuales, sensoriales y
afectivas, mediante programas sistemáticos y secuenciados que abarquen todas las
áreas del desarrollo humano, sin forzar el curso natural de maduración.
Habilitación integral: se entiende por la aplicación coordinada de un conjunto de
acciones médicas, psicológicas, educativas y ocupacionales, por tiempo
determinado, que permitan a las personas con discapacidad congénita, desarrollar
su máximo grado de funcionalidad, sus potencialidades y así posibilitar calidad de
vida, autogestión e inclusión social.
Igualdad de oportunidades: son los procesos de equiparaciones, adecuaciones,
ajustes y mejoras necesarias en el entorno jurídico, social, cultural y de bienes y
servicios, que garanticen que las personas con discapacidad (hombres y mujeres)
disfruten en igualdad de condiciones y posibilidades que el resto de la población
para acceder y participar dentro de la sociedad.
Interculturalidad: significa convivir e interactuar entre las diferentes culturas en el
mismo espacio geográfico y social con las personas con discapacidad, superando
los obstáculos comunicativos, tolerándolas y respetándolas, aceptando y
reconociendo su forma diferente de pensar, sentir, formas ancestrales de
organización, el origen nacional, la cosmovisión religiosa y la opinión política de las
personas con discapacidad.
Organizaciones de las personas con discapacidad: son todas aquellas
organizaciones sociales constituidas legalmente para el cuido, atención o
salvaguarda de los derechos de las personas con discapacidad o que busquen
apoyar y facilitar su participación en las políticas y acciones a favor de las personas
con discapacidad.
Medios auxiliares: son los recursos que la persona con discapacidad requiere para
fortalecer sus capacidades físicas, prótesis, ortesis, oculares, sillas de ruedas,
cojines ortopédicos, zapatos ortopédicos, audífonos incluyendo baterías, muletas,
bastones blancos, lentes especiales y otros instrumentos que surgen del avance
tecnológico.
No Discriminación: es la prohibición de toda las formas de discriminación
establecida en cualquier disposición legal, administrativa o reglamentaria; o
cualquier acto o conducta de autoridad pública de cualquiera de los poderes del
Estado, instituciones centralizadas, descentralizadas por funciones o
descentralizadas con base territorial; así como de empresas privadas, entidades y
estructuras políticas, sociales, comunitarias y familiares que tenga por finalidad
tratar de manera diferente y menos favorable a las personas con discapacidad
ocasionándoles una desventaja de cualquier tipo por razones de discapacidad.
Participación plena y efectiva en la sociedad: es el reconocimiento a los
derechos de participación en ámbitos públicos y privados en lo social, político,
religioso, cultural, comunitario y familiar de las personas con discapacidad.
Personas con discapacidad: son aquellas personas que tengan deficiencias
físicas, mentales o sensoriales a largo plazo que al interactuar con diversas barreras
puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de
condiciones con los demás.
Personas con discapacidad severa: son aquellas personas que se ven
gravemente dificultadas o imposibilitadas en la realización de sus actividades
básicas cotidianas, requiriendo de apoyo o cuidados de una tercera persona, sin
posibilidad o perspectiva de superar las limitaciones que ésta tenga, tales como: las
personas ciegas totales, parapléjico, cuadripléjico, deficiencia intelectual: retardo
mental severo, esquizofrénico, parálisis cerebral infantil, dobles amputaciones de
los miembros superiores o miembros inferiores.
Prevención: La adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan
deficiencias físicas, intelectuales, mentales y sensoriales.
Rehabilitación integral: es el proceso mediante el cual la persona con
discapacidad utiliza recursos y procedimientos de las áreas de salud, educación,
trabajo, asistencia social y otras, con miras a reducir sus limitaciones, desarrollar
las potencialidades, mejorar la calidad de vida, autovalidismo e integración en la
sociedad.
Respeto a la dignidad inherente: significa garantizar a las personas con
discapacidad el reconocimiento a todos los derechos inherentes a la dignidad
humana, así como la valoración igual que se tiene tanto de hombres como de
mujeres que merecen respeto y protección de sus derechos humanos y libertades
fundamentales contenidos en la Constitución Política de la República de Nicaragua,
las Leyes, los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por
Nicaragua.
Respeto a la evolución de las facultades de los niños, niñas y adolescentes
con discapacidad: significa preservar y desarrollar la identidad de la niñez, crear y
aplicar políticas públicas nacionales y municipales de prevención, protección
especial y atención integral a las personas menores de dieciocho años.
Respeto al proceso de desarrollo humano: significa reconocer y potenciar el
máximo desarrollo de las facultades, habilidades físicas, intelectuales, sensoriales
y afectivas de las personas con discapacidad en todos sus ciclos de vida: niñez,
adolescencia, juventud, adultez y adultez mayor.
Sistema de Escritura Braille: es un sistema para la comunicación representado
mediante signos en relieve, leídos en forma táctil, por los ciegos.
Tutelaría del derecho: es brindar la protección jurídica de carácter preferente a las
personas con discapacidad por encontrarse en condiciones de desventaja
económica, política, social y cultural, buscando con ello cumplir con el principio de
igualdad que garantiza la Constitución Política de la República de Nicaragua.
Violencia de género: es violencia ejercida contra las mujeres por su condición de
ser mujeres que va, desde la discriminación, menosprecio y la exclusión hasta la
agresión física sicológica y los delitos contra la vida produciéndose en diferentes
ámbitos de la vida familiar, laboral, educativo, comunitario, entre otros.
Art. 4 Principios. Las políticas públicas del Estado en pro de los derechos humanos
de las personas con discapacidad deberán regirse por los siguientes principios:
1. La no discriminación;
2. El reconocimiento y la aceptación de la discapacidad como parte de la
diversidad y la condición humana;
3. La igualdad entre hombres y mujeres;
4. La igualdad de oportunidades con una participación plena y efectiva
en la sociedad;
5. La inclusión en la participación en acciones relacionadas con la
elaboración de políticas y programas gubernamentales y acciones
privadas para las personas con discapacidad;
6. El respeto a la evolución de las facultades de los niños, niñas y
adolescentes con discapacidad y de su derecho a preservar su
identidad;
7. La accesibilidad universal;
8. El acceso a la justicia en igualdad de condiciones con las demás
personas bajo la tutela del derecho;
9. El desarrollo y la aplicabilidad en los territorios para municipalizar y
regionalizar las políticas gubernamentales en pro de los derechos de
las personas con discapacidad;
10. La gradualidad, progresividad y efectividad en la aplicación de las
políticas y acciones establecidas, y demás principios fundamentales
establecidos en la Constitución Política de la República de Nicaragua;
y
11. El pleno ejercicio de los derechos civiles, políticos, sociales,
económicos, culturales, laborales y de familia, consagrados en la
Constitución Política de la República de Nicaragua, constituyen
garantías básicas para efectos de la presente ley.

Art. 5 No discriminación. Es obligación del Estado asegurar y promover el pleno


ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las
personas sin discriminación alguna por motivo de discapacidad, con la plena y activa
participación de las empresas privadas, estructuras sociales, las comunidades,
familias, las personas con discapacidad y sus organizaciones.
El Estado debe promover y garantizar la aplicación de las disposiciones legales,
administrativas o reglamentarias que directa o indirectamente fortalezcan el
principio de no discriminación.
Art. 6 Planificación de los recursos. Le corresponde a todas las entidades y
órganos del Estado incorporar en sus respectivas propuestas de presupuestos
partidas económicas específicas para garantizar la aplicación y cumplimiento de los
derechos de las personas con discapacidad. El Ministerio de Hacienda y Crédito
Público velará por el cumplimiento efectivo de la presente disposición.
Art. 7 Fondos externos. El Estado gestionará fondos de la cooperación
internacional para que en conjunto con el esfuerzo fiscal se garantice la aplicación
de la presente Ley.
Art. 8 De los derechos. Los derechos que establece la presente ley son
reconocidos a todas las personas con discapacidad, sin distinción por origen étnico
o nacional, género, edad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones,
estado civil, o cualquiera otra que atente contra su dignidad, todo dentro del marco
de progresividad y gradualidad de acciones establecido en los Principios de la
presente Ley.

1.4. Mujeres.
Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos. Abarcan todos los
aspectos de la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar
económico, el no ser objeto de violencia, así como muchos más. Las mujeres y las
niñas tienen derecho al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus
derechos humanos y a vivir libres de todas las formas de discriminación: esto es
fundamental para el logro de los derechos humanos, la paz y la seguridad, y el
desarrollo sostenible.
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing confirma que la protección y
promoción de los derechos humanos es la primera responsabilidad de los gobiernos
y está en el centro del trabajo de las Naciones Unidas. La Plataforma de Acción
apoya la consecución de la igualdad de género en el marco de derechos humanos
y formula una declaración explícita sobre la responsabilidad de los Estados de
cumplir los compromisos asumidos.
La Carta de las Naciones Unidas garantiza la igualdad de derechos de mujeres y
hombres. Todos los principales instrumentos internacionales en materia de
derechos humanos estipulan que se debe poner fin a la discriminación por razones
de sexo. Casi todos los países han ratificado la Convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Sin embargo, en la
actualidad todavía existen importantes brechas y violaciones de derechos en todas
las regiones del mundo.
Por otra parte, el progreso ha sido demasiado lento, especialmente para las mujeres
y las niñas más marginadas. En muchos países sigue habiendo discriminación en
las leyes. Las mujeres no participan en la política en las mismas condiciones que
los hombres. Enfrentan una discriminación flagrante en los mercados de trabajo y
en el acceso a los bienes económicos. Las muchas formas de violencia dirigidas
explícitamente hacia las mujeres y las niñas les niegan sus derechos y, con
frecuencia, ponen en peligro sus vidas. En algunas regiones sigue habiendo niveles
demasiado altos de mortalidad materna. Las cargas de trabajo de cuidados no
remunerado que soportan las mujeres siguen representando una limitación al
disfrute de sus derechos.
La protección de los derechos de las mujeres y las niñas debe estar consagrada en
leyes y políticas nacionales firmemente arraigadas en las normas internacionales
de derechos humanos. Igualmente, importante es la aplicación de las leyes en
aspectos tales como la facilidad de acceso a los juzgados y la expectativa de un
proceso imparcial. Las mujeres y las niñas deben conocer sus derechos y tener la
capacidad de reivindicarlos. Es preciso desafiar y cambiar las actitudes sociales y
los estereotipos que socavan la igualdad de género.
A través de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, 189 Estados miembros
de las Naciones Unidas se comprometieron a tomar medidas en estas áreas. La
Declaración contiene un fuerte compromiso para defender la igualdad de derechos
de la mujer y poner fin a la discriminación. La Plataforma de Acción incluye los
derechos humanos de la mujer como una de las 12 esferas de especial
preocupación. Indica medidas para lograr una aplicación plena de todos los
instrumentos de derechos humanos, especialmente la Convención CEDAW, de
modo de garantizar la igualdad y la no discriminación en las leyes y en la práctica,
y para mejorar los conocimientos básicos de derecho. La realización de los
derechos humanos de la mujer es fundamental para lograr avances en todas las
esferas de preocupación de la Plataforma de Acción.
Casi 20 años después, estas promesas han sido cumplidas sólo en parte. En la
actualidad se comprenden y defienden mejor los derechos humanos de las mujeres
y las niñas, pero todavía es necesario que estos se vuelvan una realidad para todas
las mujeres y todas las niñas. Sin discriminación. Sin violaciones. Sin excepciones.

1.5. Personas Mayores.


Ley de Protección para las Personas de la tercera edad Decreto No. 80-96
Disposiciones Fundamentales
ARTICULO 1. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto y finalidad tutelar
los intereses de las personas de la tercera edad, que el Estado garantice y
promueva el derecho de los ancianos a un nivel de vida adecuado en condiciones
que les ofrezcan educación, alimentación, vivienda, vestuario, asistencia médica
geriátrica y gerontológica integral, recreación y esparcimiento, y los servicios
sociales necesarios para una existencia útil y digna.
ARTICULO 2. Interpretación. La presente ley deberá interpretarse siempre en
interés de las personas de la tercera edad, de acuerdo a los principios que la misma
establece como ley de Orden Público, por consiguiente tiene prevalencia sobre otras
leyes en materia de su especialidad.
ARTICULO 3. Definición. Para los efectos de la presente Ley, se define como de la
tercera edad o anciano, a toda persona de cualquier sexo, religión, raza o color que
tenga 60 años o más de edad. Se consideran ancianos en condiciones de
vulnerabilidad aquellos que careciendo de protección adecuada, sufran o estén
expuestos a sufrir desviaciones o trastornos en su estado físico o mental y los que
se encuentren en situación de riesgo.
ARTICULO 4. Beneficiarios. Todos los ancianos guatemaltecos son beneficiarios
de la presente ley, de conformidad a lo que establece la Constitución Política de la
República de Guatemala, sin distingos de ninguna naturaleza, por credo político o
religioso, etnia o condición social.
ARTICULO 5. Ámbito de aplicación. Las disposiciones que establece la presente
ley protegen y serán aplicadas a todas las personas de la tercera edad, en todo el
territorio nacional de la República de Guatemala.

Derechos y Obligaciones
ARTICULO 6. Toda persona de la tercera edad tiene derecho a que se le de
participación en el proceso de desarrollo del país y a gozar de sus beneficios,
ARTICULO 7. Se declara de interés nacional, el apoyo y protección a la población
de la tercera edad. Para gozar de los derechos y beneficios contenidos en esta ley,
la persona de la tercera edad, deberá inscribirse en el registro respectivo en las
Gobernaciones Departamentales, presentando sus documentos de identidad,
donde se le extenderá un carnet con la identificación del beneficiado en el que se
consignará el número de cédula, tipo de sangre y la fecha. El carnet respectivo será
extendido sin costo alguno y servirá para identificar al portador.
La inscripción a que se refiere este artículo, es potestativa de la persona de la
tercera edad, y consecuentemente no es obligatoria, En el reglamento específico se
determinará lo relativo a la inscripción.
ARTICULO 8. El Estado y sus instituciones deberán contribuir a la realización del
bienestar social satisfactorio de las personas de la tercera edad, quienes tienen
derecho de recibir la protección del Estado que deberá cumplir con lo siguiente:

a) Creará mecanismos institucionales de previsión social para garantizar su


derecho a la alimentación, salud, educación, seguridad, vivienda, recreación,
esparcimiento y trabajo.
b) Fomentar, garantizar y fortalecer el funcionamiento de
c) Instituciones gubernamentales y no gubernamentales que realicen
actividades de atención a la persona anciana.
d) Velar porque las personas ancianas indigentes, que carezcan de familia o
que se encuentren abandonadas, sean ubicadas en hogares estatales o
privados, que funcionen de conformidad con el reglamento específico de esta
ley.
e) Promover la formación de agrupaciones, cooperativas, clubes de servicio y
pequeña empresa, facilitándoles el trámite administrativo y créditos para el
trabajo.
Régimen Social
FAMILIA:
ARTICULO 9. Es obligación de los parientes asistir y proteger al anciano en el
siguiente orden: el cónyuge, y seguidamente en el orden de aproximación de grados
de ley descendentes, deberá de dársele el lugar que le corresponde en el seno
familiar.
La asistencia a las personas de la tercera edad deberá prestársele en el seno
familiar.
ARTICULO 10. Toda persona tutelada por esta ley, podrá iniciar juicio por alimentos
ante tribunal competente, con el procedimiento específico que la ley vigente señala,
o en su defecto denunciar ante el Ministerio Público, en la sección correspondiente.
La reclamación, podrá hacerse contra el cónyuge o los parientes en el orden de
grados señalados por la ley.
ARTICULO 11. Las personas ancianas que sean objeto de malos tratos, ofensas,
humillaciones o lesiones, tendrán derecho a solicitar protección ante juez
competente contra el o los responsables de los mismos. Actuaciones a las cuales
la autoridad les dará prioridad.
ARTICULO 12. El Procurador de los Derechos Humanos, aportará cuando sea
necesario, antecedentes del caso, si los hubiere, cuando les sean solicitados por
cualquier autoridad que conozca.
ARTICULO 13. Un derecho fundamental de la vejez es el de tener buena salud, por
lo que tienen derecho de tener asistencia médica, preventiva, curativa y de
rehabilitación oportuna, necesaria y adecuada a su edad y requerimientos, por lo
que quedan obligados a prestar en forma gratuita el tratamiento necesario para cada
caso, los hospitales nacionales; los de seguridad social de conformidad con el
Artículo 115 de la constitución. Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 2-
97 del Congreso de la República.
ARTICULO 14. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, las Universidades
del país los establecimientos de Educación Pública y Privada y cualquier otra
organización de salud, fomentarán las investigación y estudio de la población
senescente, para tomar las medidas de prevención y emitir normas de atención
actualizada a nivel nacional.
ARTICULO 15. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social por conducto de
sus dependencias, en coordinación con otros organismos, desarrollará acciones
que tiendan a proteger a los ancianos, así como a fortalecer su auto estima a efecto
se mantengan dentro del sistema de producción, conforme a programas y
reglamentos que para el efecto se emitan.
ARTICULO 16. El Estado, por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social, deberá desarrollar programas especiales de educación nutricional, salud
bucal y salud mental del anciano en forma gratuita.
ARTICULO 17. El Estado promoverá por los medios a su alcance, que el anciano
obtenga una alimentación sana y adecuada a la edad y estado físico, considerado
en forma particular, según la norma dietética para la edad avanzada. VIVIENDA Y
MEDIO AMBIENTE.
ARTICULO 18. El Estado promoverá a nivel público y privado, programas de
vivienda en los que se considere al anciano como sujeto de crédito, y que en la
planificación de complejos habitacionales se tomen en cuenta las necesidades
físicas y psicológicas de las personas de la tercera edad para su vida física y social
en ambientes sanos y adecuados a su realidad económica.
ARTICULO 19. El Estado promoverá la creación de albergues temporales para
cuando el anciano lo necesite, o bien creará los asilos necesarios, los cuales será
gratuitos y cuya responsabilidad estará a cargo de la Gobernación Departamental y
de las municipalidades donde sean ubicados.

EDUCACION
ARTICULO 20. Toda persona de la tercera edad, debe tener acceso a la educación
formal e informal sin que la edad sea un limitante, con el objeto de que siga
cooperando con el desarrollo del país.

ARTICULO 21. En los pensum de las carreras socio humanistas de las distintas
Universidades del país, podrán incluirse temas garanto-geriátricos y las facultades
de Medicina deberán dar apertura a post grados en la materia y los estudiantes
ejercicio profesional supervisado EPS podrán realizarlo con agrupaciones de
ancianos en comunidades o instituciones con población cerrada.
Régimen de Seguridad y Previsión Social
TRABAJO:
ARTICULO 22. Toda persona en la tercera edad tiene el derecho a tener un ingreso
económico seguro, mediante el acceso sin discriminación al trabajo, siempre y
cuando la persona se encuentre en buen estado de salud, así como pensiones
decorosas a su retiro, que le permitan un nivel de vida adecuado y a la satisfacción
de sus necesidades mínimas.
ARTICULO 23. El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, vigilará porque los
trabajadores del sector público y privado, cuando sean despedidos se contemple lo
que establece el Código de Trabajo en materia de edades, a razón de no ser
forzados a renunciar por motivo de edad, siempre y cuando se encuentre en buen
estado de salud y, cuando así suceda, sea con la anuencia del trabajador y se le
reconozcan las justas prestaciones que le corresponden.
ARTICULO 24. El Ministerio de Trabajo y Previsión Social promoverá programas de
reinserción laboral y capacitación empresarial a las personas de tercera edad, que
su capacidad, funcionalidad y necesidad lo ameriten, dándole preferencia a los que
no gocen de ningún beneficio. Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 51-
98 del Congreso de la República.
ARTICULO 25. El Estado realizará estudios actuariales de la situación de la
población jubilada y adoptará las medidas necesarias que se adecuen a la realidad,
derivada de los ciclos económicos que afectan al país, para incrementar las
prestaciones económicas sociales, que coadyuven a mejorar la calidad de vida de
ese grupo poblacional.

SEGURIDAD SOCIAL
ARTICULO 26. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, deberá ampliar la
cobertura de atención a particulares que deseen contribuir al régimen de Invalidez,
Vejez y Sobrevivencia (IVS) a efecto de que gocen de sus beneficios, para lo cual
se adecuarán a los reglamentos respectivos.
ARTICULO 27. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social deberán ampliar la cobertura de atención médica al
interior del país, para que la mayoría de la población anciana que le corresponde
atender, goce de buena salud.
ARTICULO 28. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, realizará estudios
actuariales de la situación económica de las personas de tercera edad y ancianos,
para mejorar en la medida de lo posible su calidad de vida. Reformado por el Artículo
3 del Decreto Número 2-97 del Congreso de la República.
ARTICULO 29. Las municipalidades del país deberán promover la eliminación de
las barreras arquitectónicas, para que las personas ancianas, especialmente las
que sufren de discapacidades físicas, puedan movilizarse sin dificultad.
ARTICULO 30. Las personas de la tercera edad gozarán de un porcentaje de
exoneración en el consumo doméstico, de energía eléctrica, agua potable y demás
servicios esenciales, cuando comprueben por medio de estudios socioeconómicos
que éstos los cubren con su propio peculio, y además gozarán de los siguientes
beneficios:
a) Recreación gratuita, en los Centros del Estado. Quedan obligados los
Centros de Recreación del Estado a permitir el ingreso en forma gratuita a
los ancianos.
b) Establecer convenios con la iniciativa privada a efecto que los ancianos
gocen de descuentos especiales en un 25%en compra de medicinas,
transporte, hospedaje, alimentación, ingreso a centros culturales y turísticos,
así como a los artículos de la canasta básica.
c) El pago del transporte municipal y el boleto de ornato, será exonerado
totalmente para los ancianos.
d) Se establece como prestación social a los ancianos, la facilitación gratuita
del transporte colectivo.
e) Los ancianos tendrán trato preferencial cuando realicen gestiones
personales ante las dependencias del Estado, entidades autónomas y
descentralizadas así como las del sector privado.
* Reformado el inciso a) por el Artículo 4 del Decreto Número 2-97 del Congreso de
la República
ARTICULO 31. En caso de desamparo o abandono, corresponde al Estado
promover la atención de las personas de la tercera edad, ya sea en forma directa o
por medio de instituciones establecidas o creadas para el efecto, tales como asilos
o casas de asistencia social.
Se considera una persona de la tercera edad en situación de abandono, cuando:
a) Carezca de medios de subsistencia;
b) Se vea privado de alimento o de las atenciones que requiere su salud,
c) No disponga de una habitación cierta;
d) Se vea habitualmente privado del afecto o del cuidado de sus hijos o
familiares dentro de los grados de ley;
e) Sea objeto de malos tratos físicos o mentales, graves o habituales, por
familiares o terceras personas;
f) Se encuentre en otras circunstancias de desamparo que lleven a la
convicción de que se encuentra en situación de abandono. La situación de
abandono será declarada por Tribunal de Familia, a través del procedimiento
de los incidentes establecidos en la Ley del Organismo Judicial.
Órganos de Aplicación y Vigilancia
ARTICULO 32. Se crea el Comité Nacional de Protección a la Vejez, que se podrá
abreviar CONAPROV; estará adscrito en todas sus funciones a la Secretaría de
Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP- o a la entidad que la
sustituya.
La secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente y el CONAPROV
estarán encargados de promover, impulsar, coordinar, realizar y orientar programas
y acciones relativas al bienestar y seguridad de las personas de edad avanzada por
medio del Programa Nacional de la Ancianidad
 Reformado por el Artículo 5 del Decreto Número 2-97 del Congreso de la
República.
 Reformado por el Artículo 2 del Decreto Número 51-98 del Congreso de la
República.
ARTICULO 33. El Comité Nacional de Protección a la Vejez, contará con una Junta
Directiva conformada por ocho miembros titulares de los cuales dos serán electos
en Asamblea General de CONAPROV y los otros seis miembros serán
representantes de las siguientes instituciones:
a) Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente;
b) Instituto Guatemalteco de Seguridad Social;
c) Ministerio de Trabajo y Previsión Social;
d) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social;
e) Procuraduría de Derechos Humanos;*
Procuraduría General de la Nación.
Reformado 522-2011 18/08/2011 Sentencia de la Corte de Constitucionalidad.
Declara con lugar la inconstitucionalidad del inciso e) del artículo 33 del Decreto 80-
96 del Congreso de la República, Ley de Protección para las Personas de la Tercera
Edad, que deja de tener vigencia desde el día siguiente de la publicación de su
suspensión provisional en el Diario Oficial, que fue el 25 de febrero de 2011.
ARTICULO 34. El CONAPROV tendrá a su cargo, en coordinación con las
entidades públicas, autónomas y privadas competentes, la aplicación y
cumplimiento de las disposiciones contempladas en la presente ley, bajo el control
y supervisión de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente -
SOSEP-, y para el efecto tendrá las facultades siguientes:
a) Crear, proponer y promover políticas de tercera edad a nivel nacional;
b) Capacitación a personas individuales y jurídicas en el orden de demanda y
prioridad.
c) Emitir el Carnet de las personas de la Tercera Edad, de conformidad con el
artículo 7 de esta ley, respetando los lineamientos establecidos en el
reglamento.
Para su validez, cada carnet de identificación deberá llevar el visto bueno de la
Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República, el cual
será personal e intransferible.
d) Investigar y tener información precisa y detallada de las condiciones de vida
de la población de edad avanzada.
Proporcionar asesoría y cooperación con instituciones que directa o indirectamente
desarrollan programas gerontológicos, coordinando sus actividades con el
Programa Nacional de la Ancianidad.
 Reformado por el Artículo 4 del Decreto Número 51-98 del Congreso de la
República

ARTICULO 35. El CONAPROV promoverá una mayor participación de entidades y


grupos voluntarios a fin de que las acciones dirigidas a desarrollar una mayor
conciencia y educación hacia la familia en general y a la persona de la tercera edad
en particular tengan el más profundo y amplio respaldo cívico. También promoverá
la organización de grupos voluntarios para colaborar con el desarrollo de programas
de protección al anciano y su familia.
 Reformado por el Artículo 5 del Decreto Número 51-98 del Congreso de la
República

Sanciones
ARTICULO 36. Las instituciones, entidades o personas que negaren auxilio o
asistencia a personas de tercera edad, cuando pudieren hacerlo sin riesgo personal,
serán sancionadas de conformidad con lo establecido en el Código Penal.
ARTICULO 37. Las personas o instituciones que no cumplan con lo establecido en
la presente ley, sean de la naturaleza que fueren, serán sancionados conforme la
ley.
ARTICULO 38. Las personas obligadas a cuidar de un anciano, que le nieguen
atención, alimentación, o habitación, que resultaren culpables de ocasionarle malos
tratos, ofensas, humillaciones y lesiones, quien abandonare a un anciano con
incapacidad para valerse por sí mismo que estuviere bajo su cuidado y custodia,
quien maltrate y lesionare a persona anciana, en condición de desventaja, será
sancionado conforme lo establece el Código Penal.
ARTICULO 39. Quien hurtare parte de su patrimonio, estafare, robare, despojare,
usurpare, o se apropiare en forma indebida de las pertenencias o propiedades de
un anciano, será sancionado conforme lo establece el Código Penal, aumentando
la pena en una tercera parte.

Disposiciones Finales y Vigencia


ARTICULO 40. El Consejo Nacional para la Protección de las Personas de la
Tercera Edad, deberá estar integrado sesenta días después de entrar en vigencia
la presente ley y, dentro de los treinta días siguientes a la integración del consejo,
este deberá formular un Reglamento para el funcionamiento y ejecución de esta ley,
el que deberá ser aprobado y emitido por el Organismo Ejecutivo, mediante Acuerdo
Gubernativo.
ARTICULO 41. El presente decreto entrará en vigencia el uno de enero de mil
novecientos noventa y siete. Pase al Organismo Ejecutivo, para su Sanción,
Promulgación y Publicación. Dado en el Palacio del Organismo Legislativo, en la
Ciudad de Guatemala, a los diecinueve días del mes de septiembre de mil
novecientos noventa y seis.

2. Diversidad, multicultural e interculturalidad.


Diversidad cultural y étnica en Guatemala
Aspectos históricos.
Cuando los europeos llegaron a América llamaron “indios” a todos los habitantes
nativos, por la creencia de que estas tierras formaban parte de la India (Hindustán).
Con el tiempo, esta categoría se convirtió en la forma generalizada por los
conquistadores para referirse a los pueblos conquistados; sin embargo, los nativos
por pertenecer a grupos diferentes, con culturas e idiomas propios, no adoptaron
esta categoría como su identidad étnica; de hecho, en la época de la colonia la
categoría “indio” se utilizó en un sentido segregativo de casta o clase social,
de ahí que en muchos países latinoamericanos aún sea considerada como
un estigma.
La categoría indígena empezó a tomar un sentido político después de la Segunda
Guerra Mundial, especialmente en la década de los años 70 cuando surgieron
organizaciones internacionales de estos pueblos. En la actualidad, muchos de los
indígenas han aceptado este término como una forma de autoidentificación; para
otros, en cambio, es una categoría general y abstracta que no determina una
identidad étnica o nacional, y es más bien una pancarta política que pretende
unificar a muchos pueblos diferentes en muchos países.
Podría pensarse que los indígenas en Guatemala debieran poseer una posición
diferente frente al Estado guatemalteco, ya que constituyen la mayoría de la
población a diferencia de países en donde sólo forman pequeñas minorías. Sin
embargo, los grupos indígenas en Guatemala han estado muy divididos por sus
identidades culturales; de hecho, más de la mitad de los 334 municipios del país
posee su propio perfil cultural y de identidad local.
La identidad maya plantea, entre otras cosas, unir a los pueblos por la relación
lingüística, que existe entre los idiomas que hablan; así, se puede considerar como
una identidad potencial de tipo panétnica o pannacional.
La discriminación… de la población mayoritaria indígena al conformarse la
República de Guatemala, se tradujo en una serie de estereotipos que marcaron a
los indígenas y que perduran en grandes estratos de la población ladina en la
actualidad. La consideración del indígena como una de las causas del retraso
de Guatemala, ha motivado una serie de actitudes que acentúa esa discriminación
en la vida cotidiana, especialmente en las ciudades y pueblos en los que conviven
ambas etnias.

Ante la identidad indígena se encuentra lo que ahora se denomina identidad


Ladina.
Originalmente una clasificación racial, el vocablo mestizo vino a ser sustituido por el
de ladino que englobaba rasgos étnicos, socioculturales e ideológicos afines al
sector dominante y la relación diferenciada que mantenía con la población indígena.
De ahí el término “ladino” hace referencia al otro, es decir, la identidad con la cual
se tiene una relación y con la que se específica la diferencia.
Para el caso de los ladinos no ha sido necesario asumirse como grupo étnico debido
a las relaciones favorables a sus interese culturales en detrimento de la cultura e
identidad indígena.
La discriminación que sufre el indígena en una sociedad monolingüe se da contra
el individuo, pero no contra la cultura idealizada de la grandeza de la civilización
maya, la cual el ladino considera suya también. Lo mismo sucede con las
costumbres y tradiciones indígenas que en el discurso oficial son consideradas
como “lo nuestro”, lo de todo el país. Esto es una contradicción en cuanto a la
forma de pensar y la de actuar en la convivencia diaria entre ladinos e indígenas.
… este proceso no surge aislado, tampoco es fruto de la espontaneidad de una
sociedad, sino que se encuentra enlazado con el tipo de Estado monocultural que
se ha establecido.
El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (Acuerdos de
Paz), define a Guatemala como país pluriétnico, multilingüe y pluricultural. Esta
trilogía pretende abarcar la realidad étnica del país al reconocer la existencia de
cuatro grupos étnicos: los mayas, los ladinos, los garífunas y los xincas, integrando
la población guatemalteca en donde se encuentra los siguientes idiomas:

Idiomas de Origen Maya


1) Rama Yukateka
a) Mopán (5,000 hablantes; Petén)
b) Itzá (2,000 hablantes; Petén)
2) Rama Chol
a) Chortí (52,000 hablantes; Zacapa y Chiquimula) Rama Qanjobal
b) Chuj (85,000 hablantes; Huehuetenango)
c) Akateco (40,000 hablantes; Huehuetenango)
d) Qanjobal (206,000 hablantes; Huehuetenango)
e) Poptí (84,000 hablantes;
3) Huehuetenango) Rama Mam
a) Mam (1,095,000 hablantes; Quetzaltenango y San Marcos
b) Awakateko (350,000 hablantes; Huehuetenango)
c) Ixil (71,000 hablantes; Quiché)
d) Tektiteko (2,500 hablantes; Huehuetenango, idioma en peligro de
desaparecer)
4) Rama Kiché
a) Uspanteko (21,399 hablantes; Quiché)
b) Kiché (1,842,115 hablantes; Quiché, Totonicapán, Sololá,
Quetzaltenango, Suchitepéquez y Retalhuleu)
c) Kaqchikel (405,000 hablantes; Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango,
Escuintla, Sololá, Suchitepéquez y Baja Verapaz)
d) Tzutujil (80,000 hablantes; Sololá y Suchitepéquez)
e) Sakapulteko (42,204 hablantes; Quiché)
f) Sipakapense (3,000 hablantes; San Marcos)
g) Poqomchí (259,168 hablantes; Baja Verapaz, Alta Verapaz y Quiché)
h) Poqomam (127,206 hablantes; Guatemala, Jalapa y Escuintla)
i) Qeqchi (711,523 hablantes; Quiché, Alta Verapaz, Petén e Izabal)
j) Achi (58,000 hablantes; Baja Verapaz)
5) Idiomas de origen no maya
a) Xinca (107 hablantes; Santa Rosa y Jutiapa, en extinción)
b) Garífuna (5,000 hablantes; Izabal)
c) Castellano (3,911,588; disperso en toda la República de Guatemala, además
de ser el idioma official.
Multiculturalismo:
Pensar el multiculturalismo desde una perspectiva de género implica
necesariamente vincular el concepto de cultura al concepto de poder; desde este
posicionamiento, las políticas del reconocimiento cultural no se contraponen a las
visiones feministas, sino que localizan las estrategias de lucha en contextos
particulares.3 Las mujeres forman parte de una comunidad que durante años han
tenido que vivir experiencias de opresión política y social, han sido marginadas y
excluidas de la construcción nacional en cada una de las sociedades existentes. De
acuerdo a la raza, clase y cultura a la que pertenezcan, las mujeres sufren de
sexismo que es una forma de opresión; si bien las mujeres de todos los grupos
sociales sufren de opresión de género, las mujeres de Tercer Mundo se ve aún más
afectadas al pertenecer a un grupo oprimido, sufren de la opresión general y de la
suya en específico por ser mujeres, esto debido a que están sometidas al poder
patriarcal de los varones de su comunidad. Estos elementos han impedido la
construcción de una identidad homogénea, en cambio se ha caracterizado como
una identidad de género que se niega a acepta la diversidad cultural.
Moller Okin (1999) señala que existe una tensión muy fuerte entre el
multiculturalismo y el feminismo, debido a que el multiculturalismo parte de la
petición de las culturas de las minorías éticas, mientras que el feminismo alude la
critica a cualquier cultura patriarcal. En la crítica feminista al multiculturalismo se
asume, por un lado, que la cultura de las “minorías” es aquella reivindicada por los
sectores hegemónicos al interior de éstas, sin reconocer que las prácticas y los
discursos contestatarios de las mujeres son también parte de esas culturas para las
que se pide respeto. Se asume también que se sabe cómo funciona la desigualdad
de género en todas las sociedades, sin importar los contextos e historias
específicas.4 Las feministas intelectuales buscan plantear la necesidad de
recuperar las identidades nacionales como espacios públicos y a su vez proponen
nuevas formas de repensar la cultura desde la perspectiva de género.
En el contexto de la mujer indígena, las que son parte del EZLN, han participado en
el Congreso de la Unión y han reclamado frente al Estado el derecho a tener una
propia cultura, a los derechos colectivos de su pueblo, así como reconocer los
derechos de las mujeres indígenas a asumir cargos públicos, a heredar tierras y a
decidir por su propio cuerpo. Las mujeres indígenas han luchado por los derechos
que rompen con ciertas tradiciones dentro de sus comunidades que consideran de
opresión o excluyentes. Las mujeres indígenas están dando la pauta de cómo
repensar la autonomía indígena desde una perspectiva dinámica de la cultura, que
a la vez que reivindica el derecho a la autodeterminación, lo hace a partir de una
concepción de la identidad como construcción histórica que se está formando y re
formulando cotidianamente.
Inmigrantes negros de África arman un motín en Rosarno (Italia), en enero de 2010,
destruyendo la vía pública, golpeando a europeos y quemando automóviles en
tierras que no son suyas.
También dice que la ideología igualitarista que promueve la coexistencia o
convivencia de diferentes grupos (étnicos culturales, raciales o religiosos) en un
mismo conjunto social, un país, un Estado.
También puede definirse como la ideología y práctica política que pretende articular
la presencia en un mismo espacio estatal de diversas etnias (etnia = raza con cultura
propia), denominadas por esta ideología “culturas”, y con reconocimiento explícito
de la realidad del hecho “cultural” (étnico) en aquel estado, especialmente del hecho
“cultural” de las etnias no blancas. Por ello, la palabra "multiculturalismo" puede
definirse y conceptuarse como un eufemismo para multirracialismo.
Como puede comprobarse, en un nivel terminológico esta ideología sólo reconoce
a regañadientes la realidad del hecho étnico, prefiriendo por eso el vocablo más
políticamente correcto de “cultura”. La articulación multiétnica tiene lugar afirmando
políticamente y sancionando legalmente las manifestaciones propias de cada etnia
y para cada etnia conformante, de hecho, de la sociedad multicultural. Fracasado el
asimilacionismo, supone un segundo intento conciliatorio entre las exigencias
inmigratorias del capital internacionalista y la necesidad de algún tipo de orden
social.
El multiculturalismo tiene como propósito unificar a todas las culturas, razas y
religiones, bajo las consignas utópicas de que todas son iguales y que son capaces
de vivir en armonía dentro de un Estado. Esta doctrina es parte esencial del proceso
de globalización cuya consecuencia es un gobierno internacional unificado o
gobierno mundial.
Interculturalidad
Las ideas sobre el respeto y promoción de la diversidad cultural han avanzado más
allá del mero reconocimiento de la multiculturalidad, para llegar a la promoción de
la interculturalidad, desarrollando la idea de un conjunto social único formado por
una diversidad de grupos culturalmente definidos, surge el planteamiento de la
interculturalidad como una forma de entender la gestión de la diferencia que busca
conducir las relaciones entre estos grupos hacia la convivencia armoniosa.
El término comenzó a usarse en el campo educativo, pensando que la situación de
diversidad no solo necesitaba de una adecuación cultural por el lado idiomático, con
la educación bilingüe, sino que era necesario trabajar para adecuarlas actitudes de
todos los miembros del conjunto social a esa realidad diversa. Hay diversas formas
de entender esa “educación intercultural”: en algunos casos, sigue siendo nada
más una educación bilingüe, en otros se complementa con información sobre
elementos culturales de cada uno de los grupos.
Para algunos autores, esta educación debería implicar un trabajo sobre aquellos
elementos de las culturas que son más similares entre sí, mientras que para otros
debería ser lo contrario. Para otros, debe afectar sobre todo a los indígenas,
mientras que para otros debe ser sobre todo una educación anti-racista impartida a
los no indígenas.
Desde la educación, la interculturalidad ha pasado al vocabulario de la “política
étnica” o de la gestión de la diferencia actual, para referirse a todo un ideario
complementario al multiculturalismo, que pretende ir más allá del reconocimiento de
la diferencia y de los derechos asociados a ella para desarrollar fórmulas de
convivencia entre los grupos. De esta forma, se centra sobre todo en los procesos
y relaciones entre los grupos culturalmente diferentes, para tratar de llegar a unas
relaciones armónicas entre ellos. Convivencia es la palabra clave.
En algunos países, como en Guatemala, el término “interculturalidad” se ha
convertido en el más utilizado dentro de este vocabulario, aumentando con ello la
gana de significados y perdiendo claridad conceptual. Por un lado, es utilizado de
una forma descriptiva, para referirse a cualquier tipo de relaciones o situaciones en
que se encuentren o entren en contacto diferentes culturas. Pero ese mismo
significado se vuelve normativo cuando “interculturalidad” se refiere a las relaciones
cuando son armónicas, como se desea. Por último, se refería a las políticas
necesarias para llegar a esa situación.
Así, la interculturalidad planea una nueva forma de entender las relaciones en la
diversidad pero, por la cantidad de significados que se le da, corre el peligro de
perder autoridad. Además, si bien implícitamente, la interculturalidad reconoce que
las relaciones entre los grupos no son armónicas, las acciones que de ella se
derivan colocan a la diferencia cultural como la causa, dejando de lado o
minimizando el hecho que las relaciones entre grupos son, en su origen y
cotidianeidad, básicamente asimétricas y desiguales en todos los ámbitos de la vida
social. Algunos intelectuales mayas han manifestado su preocupación en el sentido
de que, detrás del planteamiento intercultural, y en nombre de la “armonía” y la
“convivencia pacífica”, se siga tolerando el racismo y la discriminación existentes en
la sociedad guatemalteca. En este sentido, la preocupación principal es que, al igual
que ha ocurrido con el discurso de la igualdad liberal que esconde las decisiones
reales, el de la interculturalidad podría servir de pantalla, en nombre de la tolerancia
y la armonía, para no enfrentar abiertamente el racismo y la discriminación étnica
en el país.
3. Democracia
Es difícil que te den la razón, y que reconozcan que en Guatemala ha habido
cambios; somos opacos para ver lo nuevo, por elemental que sea. Nos referimos
a un fenómeno que se oculta en el telón de prejuicios que nos cubre, cuya
percepción es de naturaleza subjetiva, depende de cierta sensibilidad personal. Nos
referimos a que desde el año 2016 se ha venido produciendo un clima de tolerancia
relativa, mayor confianza en el ambiente, ánimo asociativo y el despertar de alguna
ilusión, como una utopía, reflejos unidos de una democracia que puede llegar…
¿Volveremos a la época de las dictaduras? Tenemos la certeza subjetiva de que
el momento de la democracia llegó.
En el clima cívico y político que vivimos en la Guatemala de estos tiempos, resulta
decisivo que podamos precisar razonablemente qué tipo de Estado queremos tener,
mejor dicho, cual es la modalidad que Guatemala y su población necesita. Primero,
todos queremos un Estado democrático, sustantivo y adjetivo juntos. Con la mayor
certidumbre tenemos que identificar bien el Estado democrático en el que estamos
pensando. No solo la idea es el Estado que estamos dispuestos a construir aquí y
ahora, y aún más, es el proyecto de Estado por el que nos encontramos con ánimos
de luchar. Llamémosle Estado fuerte, moderno. Son momentos los que se
proponen en el proceso, lo que va del pensamiento a la acción: no es suficiente
hablar de democracia como si esta pudiera construirse con su sola mención. Es
necesario construir una estructura de organizaciones, instituciones, jerarquías,
normas que organicen las relaciones sociales destinadas a mantener el orden, el
desarrollo y el bien común.
El Estado es la manifestación de proyectos concretos y relaciones sociales que se
producen como luchas políticas, procesos de alianzas con partidos o fuerzas
políticas, económicas y sociales. A través de estos procesos, el Estado se relaciona
con temas claves como legitimidad, hegemonía, consenso, todo lo cual explica las
conexiones entre sociedad civil y el Estado. Ya se dijo que el Estado democrático
será más fuerte cuando obtiene pactos y su trabajo refleja los intereses de las y los
ciudadanos.
Finalicemos estas consideraciones con dos comentarios que aclaran lo anterior. En
torno a 1986 y aún antes, en el ambiente del postconflicto, solo teníamos del
Estado ideas muy generales. Era la quimera del Estado idea. También lo relativo
al Estado como la manifestación de intereses sociales -contrato social, incompleto
porque faltaban los Acuerdos de Paz; y, el Estado-Instituciones, que empezaban a
construirse. Los gobiernos civiles fueron incapaces para la construcción
institucional, apoyados en bases electorales patrimoniales, estructuras
administrativas corruptas, improvisación por falta de dirección histórica de largo
plazo. La etapa en la que aún estamos tiene una dinámica desafortunada, un Estado
incapaz para proveer bienes políticos fundamentales como seguridad física,
instituciones políticas legítimas, administración de la economía, bienestar social y
otros.
El segundo comentario se refiere a los tres tipos de Estado que en Guatemala, en
estos últimos 30 años, irrumpieron desde el fondo del atraso, de la tradición que
destruye como lo afirma Weber: y se convirtieron en obstáculos. Fueron ellos el
Estado patrimonial, el Estado paralelo y el Estado autoritario. Lo patrimonial es
propio de las estructuras tradicionales, de poderes de baja legitimidad que tiende a
desarrollar los conocidos rasgos del personalismo, el clientelismo, el patronazgo.
Nos movemos con la idea del Estado democrático. No hay manera de dejarlo de
lado en relación con el Desarrollo Humano; por lo tanto existen variadas
circunstancias en que el Estado es el sujeto activo, el eje central, la referencia
inevitable de todo cuanto se viene diciendo sobre el desarrollo humano. Cualquiera
que sea la definición utilizada, la noción de Estado recuerda dos ideas centrales: la
de orden y la de fuerza. Estado es el organismo -o el conjunto de instituciones-
encargado por su misma naturaleza de ordenar la sociedad. Para ordenar, integrar
a un conjunto humano, es necesario aplicar el uso de la fuerza, que según Weber,
se trata de una violencia legítima pues ordena porque cohesiona.
Es prudente distinguir entre Estado y gobierno, conceptos que tienden a confundirse
frecuentemente. El concepto de gobierno pertenece a un nivel empírico, donde los
que mandan tienen nombre y apellido. Estado es un conjunto de relaciones
sociales que tiene como meta ordenar a un grupo humano -denominado sociedad-
que vive en un espacio físico acotado geográficamente.
Es frecuente escuchar las frases sueltas sobre el Estado ‘débil’ o Estado ‘fuerte’,
cuando se habla sobre la modernización del Estado, o su versión oligárquica. La
distinción importante es que llamamos Fuerte al poder político que se hace
obedecer en cualquier parte y frente a quien sea. El Estado fuerte no necesita de
la violencia para gobernar. Se apoya en la legitimidad de su poder y se vale del
método de la hegemonía. Un Estado es débil cuando no tiene autoridad o esta es
insuficiente. El Estado democrático es fuerte en el sentido de su calidad de mando.
A saber, un Estado con autoridad política, que cumple satisfactoriamente sus
funciones democráticas, tales como mantener el orden de la sociedad, la seguridad,
la justicia y el bienestar de todos los ciudadanos que forman la nación, la promoción
del desarrollo y la defensa de la soberanía.
Es un Estado débil aquel cuya presencia como autoridad pública no es visible ni
funcional. Generalmente porque se encuentra ‘penetrado’ por intereses privados
que lo dominan. Por la fuerza de los grupos privados económicos o políticos, y por
la forma como se ha venido constituyendo, el Estado cooptado convierte al Estado
en un ente débil, al servicio de intereses privados, que no tienen en cuenta las
exigencias mayoritarias La naturaleza cooptada del Estado necesariamente impide
las experiencias democráticas.
Artículos legales de la Democracia
Establecidos los conceptos fundamentales de derecho, Estado, así como la
diferencia entre gobierno y Estado y las principales formas de gobierno. Es posible
analizar cuál es el sistema que Guatemala utiliza. La Constitución Política de la
República de Guatemala de 1985, en el Artículo 140 establece que, “Guatemala es
un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus
habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de gobierno es
republicano, democrático y representativo.” Para comprender mejor lo referido en el
artículo citado se debe analizar cada una de sus partes y así determinar el
verdadero sentido que da el constituyente a la norma. Un Estado libre como el
guatemalteco se basa en la idea de la libertad, la que permite que sus habitantes
gocen de derechos y garantías que no son impuestas por otros Estados o gobiernos,
además otorga la capacidad de crear una estructura de gobierno interna que esté
al servicio de los intereses de la población. Estado libre, se refiere a la capacidad
del Estado guatemalteco de actuar en el ámbito interno e internacional sin estar
sublevado a ningún otro Estado, también se refiere a que no se encuentra anexado
ni asociado con otro. Esta libertad del Estado guatemalteco le permite ejercer y
actuar conforme al segundo atributo referido en este artículo, la independencia, lo
que al final resulta en la soberanía. Todo lo anterior se relaciona con la
autodeterminación de los pueblos, que es el derecho que tiene el pueblo de decidir
sus propias reglas y formas de gobierno, de obtener desarrollo económico en las
formas que considere adecuadas, así como lograr desarrollo social, cultural y
conlleva básicamente la 17 libertad de estructurar su sociedad sin injerencias
internacionales o nacionales de ningún tipo. La carta de las Naciones Unidas,
tratado internacional fundador del organismo, señala en el Artículo primero e inciso
segundo dentro del apartado de explicación
de los propósitos y fines del organismo lo siguiente: “Fomentar entre las naciones
relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos
y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas para
fortalecer la paz universal.”
Características de la Vivencia de Democracia
Igualdad y Libertad Se basa en los valores de igualdad y libertad. Estos valores,
proclamados en la Revolución Francesa (junto con el de fraternidad), sostienen que
todos los hombres son iguales ante la ley y son libres de obrar a su modo, en la
medida que ello no vaya en contra de lo legal. Representatividad Descansa en el
concepto de representatividad. El voto libre y secreto es el mecanismo que asegura
la representación del conjunto de los ciudadanos en manos de un grupo
relativamente reducido de individuos, ya que es imposible que todas las personas
participen de las decisiones cotidianas que hacen al funcionamiento de un país.
Constitucionalidad Las democracias se apoyan en el principio de constitucionalidad.
Las democracias de hoy se articulan a partir de un texto público que garantiza los
principios de igualdad y libertad: la Constitución Nacional. Las constituciones de los
países democráticos son la garantía del respeto a los derechos de los ciudadanos,
incluyendo todo tipo de minorías. Descentralización de decisiones La democracia
evita los gobiernos centralizados todopoderosos. Esto lo logran descentralizando
las decisiones a niveles regionales, departamentales, etc. Derechos Humanos
Asegura los derechos humanos básicos. Un sistema democrático siempre otorga la
oportunidad de organizarse y participar plenamente en la vida política, económica y
cultural de un país, y garantiza la libertad de expresión y culto. Democracias puras
e impuras La democracia se ejerce de manera directa o indirecta. En términos
teóricos hay dos tipos de democracias básicas:
 Democracias directas o puras: Gobiernan un número reducido de ciudadanos
en asamblea.
 Democracias indirectas o representativas: El gobierno lo ejercen
representantes elegidos por todos los ciudadanos mediante votación;
cualquier persona tiene derecho a elegir y a la vez a ser elegido.

Vivencia de la democracia
Democracia
Historia:
El término democracia aparece por primera vez en la Antigua Grecia,
aproximadamente hace 2600 años, resultado de la conjunción de las palabras
Demos que significa “Pueblo” y Kratia “Gobierno” y de forma sintética es entendido
como el “Gobierno del Pueblo”. (Garretón, 2004).
Sin embargo, el concepto de democracia toma un realce como forma de Gobierno
a partir de los avances y estudios científicos de los intelectuales de la ilustración
que le imprimieron una visión integral del valor del pensamiento participativo y la
acción política.
La democracia moderna se sitúa en un periodo de tiempo relativamente corto, entre
mediados del siglo XVII y principios del siglo XIX, con la Revolución Inglesa, la
Declaración de Independencia de los EE.UU. y la Revolución Francesa. Durante
ese período, se configuran dos ideas paralelas: la idea de que un poder legítimo no
puede fundarse ni operar sin incorporar la voluntad popular; y la idea de que el poder
legítimo en ningún caso es absoluto: tiene como límite los derechos de los
ciudadanos. Esto es resultado de la ruptura del absolutismo que prevaleció durante
varios siglos.
John Locke, el Barón de Mostesquieu y Jean Jacques Rousseau fueron los
exponentes más críticos hacia el absolutismo, por lo tanto de allí surge los
principales postulados que se conocen en la actualidad sobre la democracia
contemporánea.

3.1.1. Concepción de democracia según John Locke


A raíz de los abusos de las monarquías absolutistas, éste plantea en sus ensayos
la división del poder del Estado en dos Organismos (Ejecutivo y Legislativo).
Todo esto nace de su desarrollo de la teoría contractualista que establece un
acuerdo entre la sociedad y el Estado para hacer la convivencia política más
armoniosa y democrática, tomando en cuenta la idea de “libertad e igualdad natural
de los hombres”.(Locke, 1991).
En el plano democrático también se introduce el derecho de resistencia de los
ciudadanos contra los Gobiernos injustos y la revocatoria de mandato.
3.1.2. Concepción de democracia según Charles Montesquieu
En su obra célebre “El Espíritu de las Leyes”, se retoma el tema de la distribución
de poder del Estado a partir de una forma más sistemática en el que exista un
mecanismo de control mutuo y recíproco.
Mostesquieu plantea tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo e introduce el
Judicial), con estos se establece un sistema de equilibrio entre los poderes y
comúnmente se le conoce como el sistema de pesos y contrapesos. (Montesquieu,
1972).
3.1.3 Concepción de democracia Jean Jacques Rousseau
Es considerado un exponente clásico de la democracia, e iniciador del concepto
moderno de democracia. En su obra “El contrato Social”, expresa la cristalización
de un contrato hecho por los hombres para garantizar su existencia, libertad, y
búsqueda del bien común a través de un sistema de cooperación y protección
mutua. Todo lo anterior se logra mediante la creación de una legislación elaborada
por el pueblo y ejecutada por un gobierno obligado a rendir cuentas al pueblo
(Rosseau, 1969).
3.1.4. Democracia a partir del Siglo XX
A partir de ese siglo se reconfiguró los conceptos clásicos y modernos de
democracia. Entre los principales exponentes se puede citar a: G. Sartori, S.
Huntington, R. Dahl, J. Schumpeter, G. O´Donnell entre otros grandes expositores
Para Giovanni Sartori la democracia es sinopsis entre los conceptos ideales y
reales, por lo tanto la democracia es un término que lleva implícito una parte
descriptiva y una normativa.
Para Sartori, la democracia debe contener 3 aspectos que dan la consistencia sui
generis a ésta, los cuales son: (Sartori, 1987).
• La Democracia como principio de legitimidad;
• La Democracia como Sistema Político; y
• La Democracia como ideal.
3.1.5. Dimensiones de Samuel Huntington
El politólogo estadounidense S. Huntington, plantea su concepción respecto a la
democracia que se consolidó después de la segunda guerra mundial, por lo que el
término de democracia fue adquiriendo adjetivos según los intereses de los
actores.(Huntington, 1986).
Fue así como se cristalizaron tres enfoques acerca de la definición de democracia:
1. De acuerdo a las fuentes de autoridad.
2. De acuerdo a los fines o propósitos del gobierno.
3. De acuerdo a los medios o instituciones.
Sin embargo, las características anteriores generan un gran debate para definir
cuáles son las fuentes de autoridad, los fines o propósitos del gobierno y las
definiciones institucionales para ejercer y acceder a él, precisamente porque todas
las premisas están mediadas por intereses e ideologías.
Según Huntington, para que la democracia sea el Gobierno de las mayorías, se
debe incluir a las minorías en las decisiones políticas, de no ser así se viola el
concepto mismo de democracia.
Para Norberto Bobbio se entiende como: “un conjunto de reglas procesales para la
toma de decisiones colectivas en el que está prevista y propiciada la más amplia
participación posible de los interesados” (Bobbio, 1995).
Según R. Dahl, para considerarse una democracia efectiva, se necesita de varios
elementos (Dahl, 2004:46)
1. El derecho de voto;
2. El derecho a ser elegido;
3. El derecho de los líderes políticos a competir para conseguir apoyo
y votos;
4. Elecciones libres y justas;
5. Libertad de asociación;
6. Libertad de expresión;
7. Fuentes alternativas de información
8. Instituciones para hacer que las políticas públicas dependan de los
votos y otras expresiones de preferencia.
3.1.6. Características de la Democracia
Según los enfoques y el expertis de los conocedores de la teoría de la democracia
procedimental, plantean sus caracterísitcas esenciales, elementos que facilitan la
identificación de un sistema democrático.
3.1.7. Definición en base a un mínimo procedimental:
Para que un régimen se considere democrático, debe contener al menos tres
características mínimas. Entre los principales exponentes se pueden citar a Joseph
A. Schumpeter y Samuel Huntingnton.
Para Schumpeter, la democracia no es más que “el acuerdo político institucional
para llegar a las decisiones políticas, en el que los individuos ejercitan el poder de
decidir por medio de una lucha competitiva mediante el voto del pueblo”.
(Schumpeter, 1968).
Las caracterísitcas vitales de la democracia son:
1. Elecciones Libres
2. Sufragio Universal
3. Participación plena
4. Libertades Civiles
Estos atributos son el marco mínimo que debe contener cualquier régimen que se
considere democrático, se hace vital énfasis en las elecciones libres, en el cual los
ciudadanos ejercen sus derechos de elegir a sus autoridades a través del voto
universal, y sobre todo existe un marco que permite la participación política de todos
los sectores de la sociedad.
3.1.8. Definición en base a un mínimo procedimental expandido.
Este modelo complementa el enfoque mínimo expuesto con anterioridad, por lo
tanto, las características son las siguientes:
1. Elecciones Libres
2. Sufragio Universal
3. Participación plena
4. Libertades Civiles; y
5. Los gobernantes electos tienen el poder efectivo para
gobernar.
Este enfoque agrega como quinto elemento, el poder que tienen los gobernantes
para ejercer su autoridad y hacer que uso de ello para gobernar en base a la
legitimidad y legalidad.
3.1.9. Definición maximalista o sustantiva
Este enfoque trasciende los requisitos institucionales mínimos para catalogar un
régimen democrático. Según Collier y Levitsky, conciben a la democracia en
función de las interrelaciones sociales, dando como resultado sociedades abiertas,
libres y plurales.(Levitsky, 2000)
A partir de esta premisa, se cuestiona la democraticidad de los Estados, ya que se
presentan los requisitos institucionales (formales); sin embargo, los contextos de
extrema inequidad social y política prevalecen.
Por lo tanto, Weffort considera que “para que un país sea considerado democrático,
debe contar con algún nivel de igualdad social”.
Características del enfoque:
1. Elecciones Libres
2. Sufragio Universal
3. Participación plena
4. Libertades Civiles
5. Los gobernantes electos tienen el poder efectivo para gobernar
6. Igualdad socioeconómica y altos niveles de participación popular en las
instituciones económicas, sociales y políticas; control en los procesos de
tomas de decisiones y todos los niveles de políticas.
El término de democracia no versa únicamente en sentido de condiciones
sistémicas que permitan la participación, sino que trasciende a diversos entornos
sociales, políticos y económicos, que generan una visión integral del concepto de
democracia y su catalogación como tal.
3.1.10. Tipología de Democracia
Existe una gran diversidad de tipologías que recopilan, comprenden y catalogan las
manifestaciones de democracia, de acuerdo al desarrollo histórico de un lugar, el
rol de la ciudadanía y las características sociopolíticas del individuo.
Se hará énfasis en dos tipos de democracia que tienen sus orígenes en diversos
momentos, sin embargo, son los referentes al hablar de democracia.
3.1.11. Democracia Directa:
Se le conoce como democracia “pura”, y se entiende como la práctica de someter
las decisiones a la consideración de toda la ciudadanía a través de asambleas, por
lo tanto, no necesitan de representantes para ejercer la soberanía popular.
Para Francisco Lizcano Fernández, la democracia directa es aquel sistema en el
que la comunidad política toma directamente buena parte de las decisiones
vinculantes, al mismo tiempo mantiene un control intenso sobre sus representantes
electos en procesos libres y competitivos.(Fernández, 2009).
Según Jean Jacob Rousseau, la democracia directa es la mejor forma de gobierno,
ya que la soberanía no puede ser representada. Este autor es de los principales
exponentes de este tipo de democracia.
Para ejercitar este tipo de democracia se utiliza una serie de mecanismos legales y
sociales que facilitan esta modalidad.
Entre los principales se pueden citar:
 Referéndum: Es un mecanismo de participación directa, mediante el cual la
ciudadanía manifiesta su aprobación o rechazo previo a una decisión de
gobierno o la presentación de una nueva ley. Es someter algún acto a una
aprobación pública por medio de votación.(Olivo, 1997).
 Plebiscito: Sirve para que los ciudadanos decidan entre aceptar o rechazar
una propuesta que concierne a la soberanía. Los temas que se abordan son
eminentemente políticos, y no giran en torno a actos legislativos.
 Iniciativa Popular: Es el derecho que le confiere al pueblo para hacer
propuestas de ley al poder legislativo.
Es preciso hacer referencia a que este tipo de democracia es efectivo en
circunscripciones pequeñas, al igual que en grupos pequeños de ciudadanos, ya
que al presentarse este tipo con grandes multitudes, dificulta el consenso y la
organización para la toma de decisiones.
3.1.12. Democracia indirecta:
También se le conoce como Democracia Representativa. Norberto Bobbio concibe
la democracia representativa como aquélla en que “las deliberaciones que
involucran a toda la colectividad, no son tomadas directamente por quienes forman
parte de ella, sino por personas elegidas para este fin”.
En palabras de Giovanni Sartori, la democracia representativa es considerada como
el sistema donde el pueblo no gobierna, pero elige representantes que lo gobiernan.
Para Lizcano, la democracia representativa, a través de la participación de la casi
totalidad de los ciudadanos en la conducción de la colectividad, ocupa un lugar
completamente marginal en su vida, si no es que está totalmente ausente de ella.
La participación entonces se reduce al involucramiento del ciudadano en los
procesos electorales cada cierto tiempo.(Fernández, 2009)
De acuerdo con Dahl, el término de democracia representativa posee entre sus
características principales, una clara disposición para satisfacer entera o casi
enteramente a todos sus ciudadanos, los cuales deben tener igualdad de
oportunidades para:
1. Formular sus preferencias
2. Manifestar públicamente sus preferencias ante sus partidos y el Gobierno.
3. Tener igualdad en el trato.
La democracia representativa se caracteriza porque el pueblo es gobernado por
medio de representantes elegidos por el mismo pueblo a través del sufragio en
procesos electorales periódicos.
Para hacer efectiva la representación, la democracia ha adoptado diversos sistemas
que permiten la participación ciudadana y la gobernabilidad.
• Sistema Presidencialista: La característica principal es un poder
ejecutivo fuerte, principalmente la figura del Presidente, que
también es Jefe de Estado y representa la Unidad Nacional.
• Sistema Parlamentario: El Parlamento se constituye en el eje
político por excelencia, ya que toda la acción gubernamental gira
en torno a este órgano y ejerce un sistema de control mucho más
fuerte que el sistema presidencialista.
Uno de los críticos más férreos de la democracia representativa es Thomas Hobbes,
quien, en su capítulo XVI, del Leviatán, hace un análisis profundo sobre la
representación política, ya que existe la dislexia entre la persona natural (piensa y
actúa por sí mismo) y la persona artificial (a quien se le encarga palabras o acciones
de otras personas).
Artículos legales de la Democracia
Establecidos los conceptos fundamentales de derecho, Estado, así como la
diferencia entre gobierno y Estado y las principales formas de gobierno. Es posible
analizar cuál es el sistema que Guatemala utiliza. La Constitución Política de la
República de Guatemala de 1985, en el Artículo 140 establece que, “Guatemala es
un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus
habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de gobierno es
republicano, democrático y representativo.” Para comprender mejor lo referido en el
artículo citado se debe analizar cada una de sus partes y así determinar el
verdadero sentido que da el constituyente a la norma. Un Estado libre como el
guatemalteco se basa en la idea de la libertad, la que permite que sus habitantes
gocen de derechos y garantías que no son impuestas por otros Estados o gobiernos,
además otorga la capacidad de crear una estructura de gobierno interna que esté
al servicio de los intereses de la población. Estado libre, se refiere a la capacidad
del Estado guatemalteco de actuar en el ámbito interno e internacional sin estar
sublevado a ningún otro Estado, también se refiere a que no se encuentra anexado
ni asociado con otro. Esta libertad del Estado guatemalteco le permite ejercer y
actuar conforme al segundo atributo referido en este artículo, la independencia, lo
que al final resulta en la soberanía. Todo lo anterior se relaciona con la
autodeterminación de los pueblos, que es el derecho que tiene el pueblo de decidir
sus propias reglas y formas de gobierno, de obtener desarrollo económico en las
formas que considere adecuadas, así como lograr desarrollo social, cultural y
conlleva básicamente la 17 libertad de estructurar su sociedad sin injerencias
internacionales o nacionales de ningún tipo. La carta de las Naciones Unidas,
tratado internacional fundador del organismo, señala en el Artículo primero e inciso
segundo dentro del apartado de explicación
de los propósitos y fines del organismo lo siguiente: “Fomentar entre las naciones
relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos
y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas para
fortalecer la paz universal.”

3.2. Vivencia de la democracia


Características de la Vivencia de Democracia
Igualdad y Libertad Se basa en los valores de igualdad y libertad. Estos valores,
proclamados en la Revolución Francesa (junto con el de fraternidad), sostienen que
todos los hombres son iguales ante la ley y son libres de obrar a su modo, en la
medida que ello no vaya en contra de lo legal. Representatividad Descansa en el
concepto de representatividad. El voto libre y secreto es el mecanismo que asegura
la representación del conjunto de los ciudadanos en manos de un grupo
relativamente reducido de individuos, ya que es imposible que todas las personas
participen de las decisiones cotidianas que hacen al funcionamiento de un país.
Constitucionalidad Las democracias se apoyan en el principio de constitucionalidad.
Las democracias de hoy se articulan a partir de un texto público que garantiza los
principios de igualdad y libertad: la Constitución Nacional. Las constituciones de los
países democráticos son la garantía del respeto a los derechos de los ciudadanos,
incluyendo todo tipo de minorías. Descentralización de decisiones La democracia
evita los gobiernos centralizados todopoderosos. Esto lo logran descentralizando
las decisiones a niveles regionales, departamentales, etc. Derechos Humanos
Asegura los derechos humanos básicos. Un sistema democrático siempre otorga la
oportunidad de organizarse y participar plenamente en la vida política, económica y
cultural de un país, y garantiza la libertad de expresión y culto. Democracias puras
e impuras La democracia se ejerce de manera directa o indirecta. En términos
teóricos hay dos tipos de democracias básicas:
 Democracias directas o puras: Gobiernan un número reducido de ciudadanos
en asamblea.
 Democracias indirectas o representativas: El gobierno lo ejercen
representantes elegidos por todos los ciudadanos mediante votación;
cualquier persona tiene derecho a elegir y a la vez a ser elegido.
4.1. CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA Y LAS CAUSAS QUE
SE ORIGINARON
EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Las raíces de la guerra que sufrió Guatemala durante más de tres décadas, se
hallan en cinco siglos de opresión y en un sistema político, económico y social, que
no admite posibilidades de desarrollo equitativo para la mayoría de los
guatemaltecos. El ejército y los sectores dominantes han militarizado el Estado y la
sociedad. Los derechos humanos son sistemáticamente violados y la sociedad ha
sido privada de los más elementales espacios democráticos.
En 1986, el ejército entregó el gobierno a los civiles, pero se reservó el poder. Sin
embargo, con los gobiernos civiles sólo cambió la forma de gobierno, pero no se
alteraron las bases del sistema político. No se desmilitarizó el país ni se
desmontaron los aparatos represivos. Tampoco se plantearon transformaciones
socioeconómicas.

ANTECEDENTES DE LA NEGOCIACIÓN
Después de más de un año de iniciativas y propuestas de la URNG para iniciar la
negociación, negativas, un primer encuentro entre delegados del gobierno/ejército
y la URNG tuvo lugar en Madrid, en octubre de 1987. Sin embargo, apenas
finalizado el encuentro, el ejército y el gobierno anunciaron que no habría más
conversaciones, al negarse la URNG a deponer las armas como un paso previo a
cualquier negociación.

EL PROCESO DEL DIÁLOGO CON LOS SECTORES CIVILES


La URNG insistió en sus propuestas de diálogo, pero no se produjo ningún
acercamiento serio entre las partes hasta marzo de 1990, cuando el gobierno del
recién electo presidente Jorge Serrano, respaldó la realización de un encuentro
entre delegados de la URNG y la Comisión Nacional de Reconciliación. Como
resultado de dicho encuentro se firmó el Acuerdo de Oslo, en el cual las partes
acordaron iniciar un proceso serio que debería culminar con el logro de la paz y el
perfeccionamiento de la democracia funcional y participativa en Guatemala.
El Acuerdo establece que se realice el proceso en dos grandes etapas: primero un
proceso de diálogo entre la URNG y diferentes sectores de la sociedad civil, partidos
políticos, sectores empresariales, religiosos, populares, académicos,
cooperativistas y otros sectores políticamente representativos. Como segunda
etapa del proceso, se inicia la negociación directa entre representantes del gobierno
y la URNG.
Las reuniones entre los sectores de la sociedad civil y la URNG se realizaron
durante el resto del año 1990 y culminaron en el primer gran consenso nacional: la
necesidad de buscar una solución política al conflicto armado interno a través de un
proceso de negociación serio y con contenido, que debe permitir el establecimiento
de una democracia real y participativa, basada en la justicia social.

EL INICIO DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN


En abril de 1991, se concretó en la ciudad de México una primera reunión directa
entre el gobierno/ejército y la URNG. Las partes aprobaron el Acuerdo de México
(26-04-91) para la búsqueda de la paz por medios políticos y concretaron una
agenda temática de once puntos, según la cual se tratarían primero los temas
sustantivos (entre otros, derechos humanos, democratización, derechos indígenas,
desarraigo, aspectos socioeconómicos, situación agraria) y después los operativos
(cese al fuego, incorporación de la URNG a la vida política, reformas
constitucionales y régimen electoral, desmovilización, cronograma de
implementación de los acuerdos).

LOS ACUERDOS SUSTANTIVOS


En julio de 1991, fue firmado el Acuerdo de Querétaro (25-07-91) sobre la
democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos, que constituye
un marco general dentro del cual deberían tratarse los demás temas de la agenda.
El acuerdo establece la preeminencia de la sociedad civil, así como la necesidad de
que las fuerzas armadas estén sometidas al poder civil y exista un estado de
derecho.
Al Acuerdo de Querétaro siguió un largo impasse. El tema siguiente a tratar era el
de los derechos humanos. Luego de casi dos años, aún no se había firmado un
acuerdo sobre el tema. En mayo de 1993, el ejército intentó un golpe de Estado,
uno de cuyos objetivos era sepultar la negociación e imponer una salida militar al
conflicto. Pero el golpe no logró consolidarse y Ramiro de León Carpio, en ese
entonces Procurador de los Derechos Humanos, fue investido presidente. En los
meses siguientes, el nuevo presidente formuló varias propuestas para retomar el
proceso de negociación para la paz que fueron rechazadas por la URNG, porque
representaban las posiciones más duras expresadas desde 1987 por los militares y
la cúpula empresarial.
La ASC cumplió exitosamente con su función de elaborar propuestas de consenso
sobre los temas sustantivos de la agenda de negociación que fueron presentadas a
las partes tomadas en cuenta en la mesa de negociación. Asimismo aprobó por
consenso los acuerdos de la mesa de negociación, dándoles así un carácter de
compromisos nacionales. En marzo de 1994, fue firmado el Acuerdo Global sobre
Derechos Humanos, (29-03-94) que incluye, entre otros puntos, un compromiso
gubernamental de promover el respeto de los derechos humanos y de combatir la
impunidad. Un logro fundamental de dicho acuerdo fue que, a excepción de todos
los demás acuerdos del temario sustantivo, tuvo vigencia inmediata y se estableció
un mecanismo de verificación internacional.
En consecuencia, en noviembre del mismo año, se instaló la Misión de Verificación
de Derechos Humanos y del cumplimiento de los compromisos del Acuerdo Global
sobre Derechos Humanos de las Naciones Unidas (MINUGUA). En junio de 1994
se firmó en Oslo, Noruega, el Acuerdo sobre el Reasentamiento de las Poblaciones
Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado (17-06-94). En él se definen los
principios de una estrategia global para el reasentamiento y se precisan medidas
técnicas y administrativas para su implementación.
Pocos días después, en el mismo lugar, se firmó el Acuerdo sobre el
Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones
de los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos
a la población civil ( 21-06-94) ("Comisión de la Verdad"). Dicha Comisión deberá
esclarecer las violaciones de los derechos humanos, elaborar un informe y hacer
recomendaciones, aunque no individualizará responsabilidades. El 31 de marzo
de 1995 fue suscrito el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas (31-03-94). En él se reconoce la diversidad de los pueblos, culturas e
idiomas que configuran Guatemala y el gobierno acepta importantes compromisos
para la superación de la discriminación, el fomento de la cultura maya y el respeto
a los derechos civiles, sociales y económicos de los pueblos indígenas.
En agosto de 1995, en el marco de la IV Conferencia Centroamericana de Partidos
Políticos que tuvo lugar en la isla panameña de Contadora, se celebró una reunión
entre la Comisión de Paz del Gobierno, la Comandancia General de URNG y
miembros de partidos políticos con representación en el Congreso de la República
de Guatemala. Como resultado de este encuentro los participantes firmaron la
Declaración de Contadora (22-08-95), en la cual se reconocen a los acuerdos de la
mesa de negociación como compromisos de Estado que deben ser honrados como
tales por quienes resultaran electos en las elecciones de noviembre de 1995.
Asimismo, los partidos políticos, para garantizar el cumplimiento y seguimiento a los
compromisos de las negociaciones de paz, manifestaron su apoyo a los acuerdos
que surjan de la misma. A partir de enero de 1996, con la instalación del nuevo
gobierno bajo La presidencia de Alvaro Arzú, el proceso de negociación entra en
una nueva dinámica.
El 6 de mayo de 1996 se firmó en la ciudad de México el Acuerdo sobre Aspectos
Socioeconómicos y Situación Agraria. (6-05-96) En dicho acuerdo se establece que
la paz firme y duradera debe cimentarse sobre un desarrollo socioeconómico
orientado al bien común que responda a las necesidades de toda la población, para
lo cual es necesario superar la pobreza, extrema pobreza, la discriminación y
marginación social y política. Incluye disposiciones y compromisos del gobierno a
fin de concretar en políticas las concepciones anteriormente mencionadas. Con la
firma del Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en
una Sociedad Democrática (19-09-96), el 19 de septiembre de 1996, en la ciudad
de México, las partes terminaron la agenda de temas sustantivos y comenzaron a
establecer la calendarización de la negociación sobre temas operativos para
finalizar el proceso con la firma de la paz firme y duradera el 29 de diciembre de
1996. (inserción de los integrantes de la URNG a la vida política; cese el fuego;
reformas constitucionales y del régimen electoral; cronograma de la
implementación, cumplimiento y verificación de los acuerdos de paz).

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN, CUMPLIMENTO Y


VERIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ
El Acuerdo sobre Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y Verificación
de los Acuerdos de Paz, suscrito el 29 de diciembre de 1996, en el momento de la
firma del Acuerdo de Paz, establece la Comisión de Acompañamiento del
Cumplimiento de los Acuerdos de Paz, que tiene entre sus funciones el calendarizar
las metas y las acciones de acuerdo a las necesidades del cumplimiento del
cronograma y del proceso de paz.
Entre las bases políticas del cumplimiento de los Acuerdos de Paz figura el
funcionamiento de la institucionalidad de la paz, y el pleno desarrollo de los
Acuerdos de Paz en aspectos tan importantes como la situación agraria y el
desarrollo rural; la descentralización; los servicios sociales, tales como la salud, la
educación, el empleo, la vivienda y la seguridad social; la identidad y los derechos
de los pueblos indígenas; la reforma del sistema de administración de justicia; la
seguridad ciudadana; la situación fiscal; la reforma militar y de los sistemas de
inteligencia del Estado; los variados espacios de participación, incluyendo la
reforma electoral y los partidos políticos; los derechos de la mujer; la agenda
legislativa de la paz, y la plena integración de las poblaciones desarraigadas y
desmovilizadas en condiciones de dignidad y seguridad.

ANÁLISIS DEL CUMPLIMENTO DE LOS ACUERDOS DE PAZ


A más de ocho años de la firma de la Paz, los objetivos y contenidos de los Acuerdos
mantienen plenamente su vigencia, y ésta de manera gradual ha sido reconocida
por los diversos actores sociales y políticos de la sociedad guatemalteca, por su
carácter de una plataforma dirigida a enfrentar las causas políticas, económicas,
sociales y culturales de ese conflicto, así como a abrir las posibilidades de desarrollo
para el país. Reflexiones sobre la etapa de negociaciones
El Acuerdo de México y el Acuerdo de Querétaro o Acuerdo Marco sobre
democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos, suscrito en julio
de 1991, permitió el debate público sobre los problemas estructurales de
Guatemala, así, además de las partes del conflicto armado interno, se involucraron
en diferentes momentos y modalidades la Comisión Nacional de Reconciliación, la
Asamblea de la Sociedad Civil, la Organización de las Naciones Unidas y el Grupo
de Países Amigos.
La firma del Acuerdo Global sobre Derechos Humanos en marzo de 1994, con
vigencia inmediata, implicó la presencia en Guatemala de la primera misión de
verificación de las Naciones Unidas, MINUGUA, que apoyó la lucha contra las
graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas por las
fuerzas de seguridad del Estado.

MINUGUA
Las actividades de verificación de la MINUGUA se centraron en los ámbitos de los
derechos humanos, los derechos y la identidad de los pueblos indígenas, la
desmilitarización y el fortalecimiento del poder civil, y los aspectos socioeconómicos
y la situación agraria.
Reflexiones sobre la implementación
Tras la firma de los Acuerdos de Paz se ha logrado cumplir los acuerdos operativos.
La desactivación de la guerra y la desmovilización militar de URNG se llevó a cabo
según lo acordado. El Acuerdo del Cese al Fuego se concluyó ejemplarmente.
URNG cumplió con los compromisos adquiridos.
También, a raíz del Acuerdo sobre el Esclarecimiento Histórico se formó la comisión
del mismo nombre. En febrero de 1999 presentó el informe a que estaba
comprometida sobre la investigación de los hechos acaecidos en Guatemala
durante los treinta y seis años de guerra civil. El documento atribuye el 97% de las
matanzas al ejército guatemalteco y el 3% a la guerrilla.
Esta Comisión ha denunciado al Estado Guatemalteco, en las legislaturas de Lucas
García (1978-1982) y Ríos Montt (1982-1983), de genocida. En estos años, en la
región maya ixil, casi el 90% de las aldeas fueron destruidas. Las masacres se
acompañaron de toda clase de torturas. Sin embargo, al abordar los temas
sustantivos que afectan estructuras e intereses de los grupos de poder, de forma
sistemática, desde el gobierno, se fue atrasando su cumplimiento y vaciándolos con
frecuencia de contenido.
Los compromisos que el Estado asumió, en su mayoría no han sido cumplidos y
otros lo han sido parcialmente. Los partidos que han gobernado el país desde la
firma de la Paz no tomaron las medidas necesarias para convertir al Estado en el
promotor del desarrollo. Por el contrario, han aplicado medidas neoliberales,
contrarias a lo firmado en los Acuerdos, privatizando los servicios públicos,
trasladando sus costos a los usuarios y limitando en consecuencia el acceso a los
mismos de la mayoría de la población.
El aplazar los temas sustantivos sobre política fiscal, desarrollo agrario, políticas
sociales integrales y las reformas del Estado, fue parte de una estrategia
premeditada de los distintos grupos de poder que respaldaron y respaldan a los
sucesivos gobiernos desde la firma de la Paz. Las instituciones financieras
internacionales (BID, BM y el FMI) han impuesto su política neoliberal, contraria a
los Acuerdos de Paz.
Por otra parte, la pérdida del referéndum de 16 de mayo de 1999 sobre las reformas
constitucionales contenidas en los Acuerdos fue una derrota muy importante que
condicionó todo el desarrollo posterior del proceso de cumplimiento de los Acuerdos
de Paz.

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN DE ALGUNOS ACUERDOS


El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, fundamental para
la transformación del Estado y la Nación guatemalteca, sufre enormes retrasos.
Guatemala, a partir de la firma de los Acuerdos de Paz (y en particular del Acuerdo
sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas) se definió como un país
multiétnico, pluricultural y multilingüe. Sin embargo, continúa presente el racismo y
la discriminación sobre la población indígena. Otro aspecto que caracteriza a este
sector es su monolingüismo en algún idioma maya, lo que dadas las políticas de
Estado, con una muy incipiente aplicación de programas educativos bilingües, limita
su acceso a la educación y a otro tipo de oportunidades.
En su vida cotidiana, los indígenas padecen muchos incidentes de discriminación
por el uso de sus trajes o por el empleo de su idioma y costumbres, lo que manifiesta
una total falta de respeto a su identidad cultural y contraviene los compromisos del
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.
El Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, establece: ”el
compromiso del Gobierno para impulsar una estrategia de crecimiento con justicia
social, para ello se compromete a: incrementar la utilización de mano de obra, crear
las condiciones que permitan alcanzar niveles crecientes y sostenidos de
ocupación, reduciendo fundamentalmente el subempleo estructural y permitiendo
elevar progresivamente el ingreso real de los trabajadores”. Actualmente, el Estado
de Guatemala, no ha logrado promover una política de pleno empleo. La inversión
económica y social ha estado destinada a garantizar el pago de la deuda externa y
a facilitar la corrupción. Esto va en detrimento de una mayor inversión estatal
dirigida a fomentar la construcción, la generación de empleo, la atención a la salud,
el servicio gratuito de la educación en los niveles primario y secundario, el acceso y
resolución de conflictos de tierra, etc. Las condiciones de las viviendas de las
familias indígenas se caracterizan por la carencia de drenaje, electricidad, agua
potable y vías de acceso inexistentes o muy precarias.
Aun cuando el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria
contempla el aspecto educativo, destacando la escolarización completa, es
desafortunadamente un compromiso fundamental que el Estado no ha tenido la
capacidad de cumplir. Uno de los grandes obstáculos para la educación de la niñez
guatemalteca es la baja inversión que hace el Estado en este campo, y aunque ha
tenido un aumento en los últimos años resulta ser insuficiente, siendo una de las
más bajas en América Latina. Actualmente se destina el 1.6% del PIB para el sector
Educación, que representa aproximadamente 3.360 millones de quetzales, cantidad
muy por debajo de lo establecido como compromiso por parte del Estado en los
Acuerdos de Paz. Mientras, según datos de la OIT, en el país existe más de un
millón de niños que son forzados a trabajar. Guatemala tiene la mayor cantidad
de niños trabajadores en Centroamérica. Sus edades están entre los 7 y 14 años.
Poco más de la mitad se dedica a labores agrícolas y más de 400.000 se dedican a
otras actividades, algunas de éstas de sumo peligro, como elaboración de juegos
pirotécnicos.
Elementos fundamentales del Acuerdo Sobre Aspectos Socioeconómicos, como la
Reforma Fiscal, la realización del catastro que permitirá delimitar las grandes fincas
y sus propietarios y el Banco de Tierras, que debería permitir el acceso a la tierra
de los pequeños campesinos, continúan sin llevarse a cabo o están inoperantes. En
salud pública y asistencia social según datos de Ministerio de Finanzas se paso de
ejecutar el 0.9% del PIB en 1990 al 1.1% en el 2000, un incremento tan sólo del
22.22% en 10 años, contrario al compromiso asumido con respecto al Acuerdo
Sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria en el cual se estableció un
incremento en el presupuesto asignado a la Salud Pública de un 50% para el 2000
con respecto al gasto efectuado en 1995. El Estado guatemalteco no ha iniciado la
dignificación y resarcimiento a las víctimas de su acción represiva. Los defensores
de los derechos humanos y sociales son atropellados en forma abierta o encubierta.
La inseguridad ciudadana y el crimen organizado, en complicidad con fuerzas
estatales, se extienden a todos los rincones del país y en todos los sectores.
La PNC (Policía Nacional Civil) se militariza y aparece involucrada en hechos
delictivos y de corrupción. El ejército continúa gozando de un presupuesto superior
al establecido, tiene un despliegue territorial y cumple funciones que no
corresponden a sus funciones en tiempos de Paz. La política fiscal no responde a
la integralidad consensuada por la sociedad en el Pacto Fiscal.
Los pocos avances adolecen de estrategias y presupuesto para su efectiva
ejecución y sostenibilidad Balance y perspectivas de la Cooperación Internacional
2 y 3 de Mayo de 2007 Parlamento Europeo Bruselas.
Principales conclusiones de los representantes de las organizaciones sociales y no-
gubernamentales europeas y guatemaltecas participantes en la Conferencia
Internacional “A diez años de los Acuerdos de Paz en Guatemala: Balance y
perspectivas de la Cooperación Internacional”, celebrada en el Parlamento
Europeo, los días 2 y 3 de mayo del 2007.
La conferencia fue organizada por tres redes internacionales de Ongs, CIFCA,
Grupo Sur y CIDSE, y contó con el apoyo de la Delegación para Centroamérica del
Parlamento Europeo y de las principales fuerzas políticas PSE/ PPEDE/Verdes-
ALE/GUE-NGL, ALDE. La conferencia reunió más de 100 representantes de
organizaciones sociales y no-gubernamentales guatemaltecas y europeas, del
gobierno de Guatemala, de la Procuraduría de Derechos Humanos y del Parlamento
de Guatemala, así como de la Comisión Europea, de los Gobiernos de Estados
miembro de la Unión Europea (UE), y de la Oficina del Alto Comisionado para
Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

CONSIDERACIONES GENERALES
Los Acuerdos de Paz sientan las bases para un país distinto, encaminado hacia una
sociedad más democrática, justa, incluyente, y respetuosa de los derechos
humanos. Expresan la voluntad política de definir un nuevo modelo de desarrollo
que permita una mejor distribución de las riquezas en beneficio de la población. Diez
años después de su firma, los avances en el cumplimiento de los Acuerdos han sido
mínimos. Persisten grandes obstáculos para la realización de los derechos de los
pueblos indígenas, la protección de los derechos humanos y la mejora de la
situación socioeconómica. La falta de voluntad política de los sucesivos gobiernos
y de las élites que dirigen el país, es uno de los obstáculos principales.
El cumplimiento de los Acuerdos de Paz constituye un compromiso del Estado de
Guatemala que debe figurar integralmente en la agenda política de las instituciones
del Gobierno.
Por su parte, la cooperación europea ha constituido uno de los apoyos externos más
firmes para el cumplimiento de los Acuerdos. Durante la Conferencia, se analizó y
valoró el Diálogo Político mantenido, así como algunos programas de la cooperación
internacional para la implementación de los Acuerdos. Sin embargo, la falta de
voluntad política de los sucesivos gobiernos y otras instancias de Guatemala han
mermado los esfuerzos de la cooperación. A fin de aportar elementos de análisis y
propuestas para que la misma pueda ser más efectiva, se llegó a las siguientes
conclusiones:
CONCLUSIONES GENERALES
“Acuerdos de Paz como centro de la agenda política”.
1. El cumplimiento de los Acuerdos de Paz debe ser el marco orientador de la
política guatemalteca, del diálogo político, de la cooperación y de la política
comercial de la comunidad internacional, en particular la europea.
En virtud de lo anterior se exhorta a la UE a promover un diálogo político franco y
sustancial dirigido a la superación de los obstáculos para el cumplimiento de los
Acuerdos. Esto implica abordar abiertamente las reformas estructurales necesarias
como la reforma agraria, el desmantelamiento de los poderes paralelos, y la
promoción de los derechos de los pueblos indígenas.
En este marco es indispensable una reforma fiscal que retome el Acuerdo Político
del Pacto fiscal y que dote al Estado de los recursos necesarios para cumplir con
las obligaciones emanadas de los Acuerdos.
“Respeto, promoción y realización de los Derechos Humanos”

2. Considerando el valor jurídicamente vinculante de la cláusula democrática,


elemento esencial de las relaciones bilaterales, se insta a promover y
proteger los derechos humanos en su integralidad, en todos y cada uno de
los compromisos en materia de diálogo político, cooperación y comercio.
En este marco se consideran como temas prioritarios: la necesidad de la CICIG
(Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala la protección y
habilitación de las/los defensoras/es de derechos humanos, y la promoción y
realización del derecho a la alimentación.
“Convenio 169 de la OIT: Una prioridad!“

3. El Convenio 169 de la OIT es un elemento esencial en la implementación del


Acuerdo sobre derechos de los Pueblos Indígenas. A su vez, es un
compromiso legal internacional aprobado y ratificado por el Gobierno de
Guatemala.
Por consiguiente, se exhorta a las autoridades europeas, a respetar y supervisar su
aplicación, especialmente en materia de consultas a las comunidades, por todos los
actores y concretamente las empresas europeas con presencia en Guatemala.
“Fortalecimiento y participación y de la sociedad civil”
4. La cooperación debe brindar apoyo al fortalecimiento de la sociedad civil, de
sus comunidades, pueblos y organizaciones. Sólo una sociedad civil fuerte y
preparada puede contribuir en el diseño de estrategias que permitan superar
los problemas estructurales, liderar procesos de transformación de la
sociedad y del Estado y velar porque este último cumpla a cabalidad con sus
funciones en el marco de un Estado de Derecho.
Una participación efectiva de la sociedad civil guatemalteca y europea en el diseño
de las estrategias de la cooperación y en el diálogo político es necesaria. El ejercicio
que permitió esta conferencia es una muestra de como hacerlo. Para avanzar en
esta dirección, la UE debe buscar establecer un mecanismo de diálogo donde
participen: gobierno de Guatemala, Comisión Europea, Estados miembros de la UE,
organizaciones de la sociedad civil guatemalteca y europea. Un mecanismo que
permita analizar, definir y evaluar las estrategias y programas de la cooperación, a
fin de asegurar su coherencia con las necesidades de la sociedad guatemalteca,
con las experiencias de todas las partes para con su cumplimiento y con los
objetivos trazados.
“Coherencia, complementariedad y evaluación”

5. Una mayor coherencia y complementariedad entre la la cooperación y el


diálogo político de la UE con el Gobierno de Guatemala es necesaria.
Asimismo, es necesario el monitoreo sistemático y la fiscalización de los
proyectos de la cooperación, del uso de los recursos y sus resultados, y
también de la voluntad política del Gobierno guatemalteco que se expresa en
la asignación de fondos para cumplir con los compromisos adquiridos en los
Acuerdos de Paz. Se exhorta revisar regularmente los mecanismos de
ejecución de la cooperación europea a la luz de esta verificación.
“El futuro de las relaciones birregionales”

6. Las negociaciones y la futura implementación del Acuerdo de Asociación


entre la UE y América Central en ningún momento deben entrar en
contradicción con los Acuerdos de Paz. Por lo tanto, la agenda del diálogo
político en el marco de las negociaciones debe asumir la discusión sobre su
cumplimiento.

CONCLUSIONES ESPECÍFICAS
a. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas
La situación de pobreza, exclusión social y discriminación que enfrentan los pueblos
indígenas no ha cambiado sustancialmente. En este orden de ideas, el Acuerdo
tiene un grado muy bajo de cumplimiento. Si bien es cierto que ha habido avances
en el campo de los derechos culturales, el acceso a la tierra, la seguridad jurídica y
los derechos de los pueblos indígenas siguen pendientes.
Con miras a avanzar en esta dirección, se recomienda a la Comisión Europea y
Estados miembros.
Promover la erradicación de la pobreza y la superación de la exclusión de los
pueblos indígenas en el ámbito económico, cultural y social, en consulta con los
pueblos indígenas. Lo anterior conlleva apoyar política y financieramente
mecanismos de consulta regular de los pueblos indígenas e igualmente reconocer
y respetar los procesos impulsados a iniciativa propia.
Fortalecer las economías indígenas y campesinas sobre la base de la justicia social.
A su vez, promover una visión recíproca entre los productores del norte y del sur,
en la que prevalezca la justicia y la igualdad de condiciones en sus relaciones
comerciales.
Fortalecer las instituciones y organizaciones que estén impulsando acciones
alrededor de los derechos de los pueblos indígenas e igualmente apoyar los
procesos políticos a nivel local y nacional de los pueblos indígenas.
Apoyar la realización de una nueva consulta popular sobre los cambios a la
constitución prevista en los Acuerdos de Paz.
Contribuir en materia educativa en la promoción de los idiomas indígenas y la
incorporación de la cosmovisión maya en los contenidos escolares.
b) Acuerdo Global de Derechos Humanos y Acuerdo de Fortalecimiento del
Poder Civil
Se constata que a nivel de acceso a la justicia, impunidad, reforma a la policía y
combate de los poderes paralelos, la situación no ha mejorado pese a algunas
medidas institucionales, y del apoyo de la cooperación.
El sistema de justicia y la policía permiten que la impunidad y los poderes paralelos
reinen libremente mientras diariamente aumenta la violencia callejera y los ataques
a defensores de derechos humanos.
Por tal razón, el mantener y aumentar el compromiso de la comunidad internacional
en la lucha contra la impunidad y el desmantelamiento de los poderes paralelos es
una tarea prioritaria.Con miras a avanzar en esta dirección, se propone:
Apoyar la ratificación y creación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad
en Guatemala (CICIG), como un instrumento importante de lucha contra los cuerpos
legales de seguridad y apartos clandestinos permeados en el Estado guatemalteco,
que atacan y obstaculizan la investigación, persecución y administración de justicia.
Aplicar las Directrices de la Unión Europea para la Protección de los Defensores y
Defensoras de Derechos Humanos. En este orden de ideas, agilizar las medidas de
protección, mejorar los espacios de comunicación con los defensores y la formación
sobre los avances en la implementación.
Apoyar las iniciativas para que José Efraín Ríos Montt y demás personas, acusadas
judicialmente como responsables de los delitos de genocidio, crímenes de lesa
humanidad y graves violaciones de derechos humanos sean investigados y
juzgados.
Apoyar la pronta ratificación del estatuto de la Corte Penal Internacional
c) Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria
La situación agraria, la falta de acceso a recursos productivos y un creciente nivel
de conflictividad agraria son los principales obstáculos para el cumplimiento del
Acuerdo. La estructura de la tenencia de la tierra es el núcleo central de la
conflictividad agraria y está claramente relacionada con la pobreza y la desnutrición.
El acceso a la propiedad de la tierra cultivable muestra por un lado una elevada
concentración y, por otro lado, una creciente minifundización. Además su acceso y
tenencia es específicamente discriminatoria para las mujeres.
No existe una política nacional coherente de desarrollo rural. Debido, en parte a ello,
la cooperación europea se ha retirado en los últimos años de aspectos centrales del
desarrollo rural, como lo son el desarrollo agrícola, productivo y comercial y ligado
a ellos el acceso a los recursos naturales, sobre todo tierra y agua.
Con miras a avanzar en esta dirección, se propone:
Promover un diálogo político con el Gobierno de Guatemala sobre el diseño y
aprobación de una política de desarrollo rural concertada con la sociedad civil, que
contemple reformas estructurales de la tenencia de tierra, facilitando el acceso y la
seguridad jurídica sobre ella para la gran mayoría de campesinos pobres y
especialmente mujeres rurales; acceso a otros recursos naturales, al agua, acceso
a créditos y otros insumos de producción.
Apoyar la iniciativa de una ley de código agrario, que entre otras permita la creación
de tribunales agrarios como contribución a la superación de la conflictividad agraria.
Implementar los diferentes instrumentos adoptados por la UE en sus políticas y
programas destinados al desarrollo rural y seguridad alimentaria, particularmente
las Directrices de la UE sobre Políticas de Tierras y las Directrices Voluntarias en
Apoyo de la Realización Progresiva del Derecho a una Alimentación Adecuada en
el contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional aprobadas en el seno de la FAO.
Incorporar el enfoque de soberanía alimentaria en la estrategia de cooperación de
la UE y Estados miembro, así como en la agenda del diálogo político para fortalecer
las capacidades de los pueblos indígenas y superar la inseguridad alimentaria.
Concretamente se debe apoyar un proceso de diálogo nacional sobre la promoción
y realización del derecho a la alimentación, en el cual participen el Gobierno de
Guatemala, la sociedad civil y la cooperación internacional.

Salud-enfermedad en Guatemala: Con respecto a los Acuerdos de Paz, se


relacionan con el inciso número 8: “En la búsqueda del crecimiento, la política
económica debe orientarse a impedir que se produzcan procesos de exclusión
socioeconómica, como el desempleo y el empobrecimiento, y a optimizar los
beneficios del crecimiento económico para todos los guatemaltecos. La elevación
del nivel de vida, la salud, la educación, la seguridad social y la capacitación de los
habitantes, constituyen las premisas para acceder al desarrollo sostenible de
Guatemala.”
De acuerdo con el informe del año 2009 sobre Avances sobre el Cumplimiento de
los Acuerdos de Paz 13º Aniversario de la Firma de los Acuerdos de Paz, de la
Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República se establece:
Gasto Público En Salud: El Gasto público en salud se compone de la ejecución
del presupuesto para salud asignado a las dependencias públicas, entre estas
se incluyen el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, Fondos Sociales y Ministerio de la Defensa
(Sanidad Militar). Aun no se tiene integrado el dato del gasto en salud de las
instituciones públicas, por lo que no es posible evaluar “el gasto público en
salud” para el 2009.

Acciones De Salud Integral Para La Reducción De La Mortalidad Materna e


Infantil Y Atención A La Mujer Y Salud Reproductiva:
Extensión de cobertura: Estas acciones de fortalecimiento de la red de
servicios de salud para la extensión de cobertura han permitido la apertura de
160 Centros de atención permanente (CAPs) y 272 Puestos de Salud Fortificados,
permitiendo mayor accesibilidad a la población rural principalmente. Además se
amplió el horario de atención en las consultas externas de la red hospitalaria. La
extensión de cobertura en el primer nivel de atención es de suma importancia,
por lo que a través de los años ha ido aumentando el número de convenios e
inversión, por ende, el número de beneficiarios.
Reducción de la mortalidad materna e infantil y atención a la mujer y salud
Reproductiva:
Es evidente el incremento en la entrega de métodos de planificación familiar, en
2009 se estima un incremento de 250,000 entregas con relación al año anterior. Así
mismo, las estimaciones de los primeros controles prenatales y puerperales
evidencian que se continuará con un número estable de consultas realizadas. Un
avance importante durante el 2009 es la aprobación en el Congreso de la República
del reglamento sobre la Ley de acceso universal y equitativo de servicios de
planificación familiar y su integración en el programa nacional de salud sexual y
reproductiva.
Participación Social De La Salud: El MSPAS mantiene a través de su
departamento de Promoción y Educación en Salud PROEDUSA la implementación
de municipios por el desarrollo, escuelas saludables, espacios amigables y creación
de planes de emergencia comunitarios; adicionalmente se fortalece la participación
social, con la identificación de líderes comunitarios-voluntarios, comadronas,
madres consejeras, promotores en salud, grupos de madres capacitadas en
nutrición y apoyo a la organización comunitaria.
Seguridad social: Durante el 2009, el IGSS ha fortalecido su red de servicios y
desarrollado acciones para contrarrestar la influenza H1N1, el dengue, y la
desnutrición crónica. Así como el seguimiento a casos de mortalidad materna,
neonatal e infantil, aumentando la cobertura prenatal, cobertura de inmunizaciones,
elaboración del PREVENIGSS,3 y la implementación de los programas preventivos
materno-infantiles que rutinariamente posee el IGSS en sus maternidades y
pediatrías.
En adhesión, autoridades del IGSS presentaron a fines junio, un paquete de 12
reformas al sistema de pensiones o bien enmiendas a Programas, que incluye un
nuevo intento por aumentar de 60 a 65 años la edad para jubilarse, y aplazar el
desequilibrio en las finanzas del programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS).
No obstante, por parte del sector sindical y de patronos se dio el rechazo a la
propuesta.

4.3. MEMORIA HISTORICA


La realidad histórica de Guatemala se ha caracterizado por un sistema económico
que ha privilegiado a ciertas regiones y poblaciones en detrimento de otras, con una
alta concentración de tierra y capital en manos de la oligarquía. La población
indígena, que constituye aproximadamente el 60% de la población actual, ha sido
particularmente discriminada. En 1954, en plena Guerra Fría, el gobierno
democrático de Jacobo Arbenz fue derrocado por medio de un golpe de Estado
respaldado por la CIA. La trayectoria política del país a partir de entonces se ha
caracterizado por: excesiva violencia estatal, abuso generalizado de los derechos
humanos e impunidad; debilidad de la institucionalidad estatal; militarización del
Estado y de la sociedad y desigualdades económicas, sociales y culturales. Durante
décadas, para la mayoría de los guatemaltecos el Estado ha sido sinónimo de
militarismo, violencia y corrupción, y no de protección, servicios y justicia.
La lucha armada se inició en Guatemala el 13 de noviembre de 1960 tras un fallido
levantamiento de militares nacionalistas en contra del poder instaurado por la
contrarrevolución de 1954. En 1962 se fundaron las Fuerzas Armadas Rebeldes
(FAR), una coalición de movimientos rebeldes que incluía a oficiales disidentes del
Ejército y a estudiantes y activistas políticos de la izquierda. Las FAR adoptaron la
teoría guevarista del foquismo y empezaron a construir su base social en las
comunidades campesinas no indígenas del oriente del país. Después de 1966, el
ejército guatemalteco, asesorado por militares norteamericanos, lanzó su primera
campaña contrainsurgente contra las FAR, que arrojó unos 8.000 muertos, la
mayoría de ellos civiles. Sin embargo, la guerrilla sobrevivió a esta primera derrota
y se formaron nuevas organizaciones. En los años setenta se hizo pública la
existencia del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) y la Organización del Pueblo
en Armas (ORPA). El EGP, el grupo más numeroso, tuvo su base de apoyo en
Huehuetenango. La presencia de la ORPA se centró en el occidente del país,
especialmente en San Marcos y alrededor del lago de Atitlán. Mientras tanto, las
FAR se habían reestructurado y establecieron su base de apoyo en El Petén.
En su momento de auge, en 1978-1980, el movimiento guerrillero contó con
aproximadamente de seis a ocho mil combatientes y alrededor de medio millón de
simpatizantes activos en todo el territorio nacional. En 1982 los grupos guerrilleros
y el comunista Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) se unieron para formar un
comando único bajo el nombre de Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG). Sin embargo, ya para 1982 la guerrilla había sido fuertemente golpeada
por la represión militar y no fue capaz de proteger a sus simpatizantes en el altiplano
rural, quienes se convirtieron en el blanco principal de la contrainsurgencia militar.

ANTECENDENTES
Los antecedentes más próximos del enfrentamiento documentan la forma en que
se acumularon las tensiones políticas e ideológicas desde la década de los cuarenta
y principios de los años cincuenta, incluyendo la eclosión renovadora de 1944 y su
rápida radicalización.
El enfrentamiento armado se desencadenó en Guatemala debido a una suma de
fenómenos internos como la caída del arbencismo, el feroz anticomunismo de
importantes sectores de la población y de la Iglesia Católica, y la alianza defensiva
de militares, empresarios y otros segmentos de la población temerosos del cambio
social. Asimismo, intervinieron factores externos como la guerra fría y la influencia
de la triunfante revolución cubana al alentar en todo Latinoamérica el naciente
movimiento guerrillero. Este capítulo está dedicado a un recuento breve de los
procesos mencionados.
LA REVOLUCION DEL 44
El descontento contra el régimen de Ubico estaba latente en todas las clases
nacionales y llego a su clímax en 1944, cuando la propaganda política de los países
aliados, que se mantenían en guerra contra el nazismo y fascismo de Europa desde
1939, hizo circular mas que nunca las ideas de libertad que tanto ansiaban los
hombres guatemaltecos.
En junio de 1944 estudiantes universitarios y maestros de la capital, desafiaron el
poder dictador con una huelga y manifestaciones publicas a las que pronto se
agregaron elementos de todos los sectores sociales. El 25 de junio de ese año el
desconcierto del gobernante llego al máximo al hacer ametrallar a los manifestantes
que le pedían renuncia del mando, ese día cayo muerta María Chinchilla que ejercía
como maestra.
Los movimientos pacíficos de junio de derrocaron al dictador Ubico. El triunvirato
militar que le siguió en el mando, entrego luego la presidencia a el general Federico
Ponce Vaides, a quien la asamblea nacional nombro presidente provisorio. Pero el
general Ponce Vaides no tenía intenciones de dejar el mando. Esto causo su
violenta caída. El pueblo de Guatemala ya no estaba dispuesto a soportar otra
dictadura militar. Los ideales del movimiento popular iniciados en junio, habían
encontrado un eco en la oficialidad joven del ejército nacional y el 20 de octubre del
44 se sublevaron junto al pueblo y derrocaron al general Ponce.
Los dirigentes del movimiento armado de octubre (Torriello, Arana y Arbenz)
formaron una junta de gobierno conservo el mando de la republica hasta el 15 de
marzo de 1945. Entre 1944 y 1954 se produjeron reformas intensas, que crearon
oportunidades de desarrollo social y de participación política. En 1945 se formuló
una nueva Constitución, se amplió el régimen de partidos y se emitió una nueva ley
electoral.
El primero que gobernó bajo esta nueva carta constitutiva fue Juan José Arévalo.
La educación pública recibió un fuerte impulso, especialmente en el interior del país,
y la Universidad de San Carlos de Guatemala obtuvo su autonomía. Se estableció
el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y se emitió el Código de Trabajo. Al
mismo tiempo se promovió una reforma agraria que buscaba la modernización y
diversificación del sector agropecuario así como la inclusión del sector campesino
como un actor fundamental del desarrollo, estimulándose al mismo tiempo el
desarrollo industrial y la ampliación numérica y orgánica de los asalariados urbanos.
REFORMA AGRARIA
Las reformas iniciadas por Arévalo fueron continuadas por su sucesor, Jacobo
Arbenz Guzmán, ganador de las elecciones siguientes.
Su proyecto, una reforma agraria que buscaría aumentar la productividad de las
tierras y el nivel de vida de los campesinos fracasó. Arbenz proponía la expropiación
de las tierras improductivas y su aparente cesión en usufructo a campesinos,
atacando de forma frontal y en base a expropiaciones a la United Fruit Company.
La United Fruit Company buscó la ayuda del presidente Eisenhower, argumentando
que Arbenz había legalizado el Partido Guatemalteco del Trabajo. En1952 se le
presentó como un comunista peligroso. En respuesta, la CIA, organizó la
"Operación PBSUCCESS", que consistía en el entrenamiento y financiación de un
ejército rebelde paramilitar (Movimiento de Liberación). Este Movimiento ingresó por
la República de Honduras y dio el Golpe de Estado de 1954 derrocando a Árbenz,
quien huyo exiliado a Cuba, El Salvador y finalmente a México donde muere.
Consumado el golpe, asumió la Jefatura de Estado el Coronel Carlos Castillo
Armas.

ASESINATO DE CASTILLO ARMAS


En enero de 1958, tras el asesinato palaciego de Castillo Armas y el triunfo electoral
de Ydígoras Fuentes, se abrió una pugna por el liderazgo político que llevó a la
escisión del MDN. Con este nombre, el ala encabezada por el coronel José Luis
Cruz Salazar se unió al partido gobernante, el PRDN, mientras Mario Sandoval
Alarcón fundó el Movimiento de Liberación Nacional (MLN).
Durante el Gobierno de Ydígoras Fuentes es posible reconocer dos momentos
distintos. Inició su gestión con un llamado a la reconciliación nacional e intentó
desarrollar una política democrática con el lema "Borrón y cuenta nueva". Ydígoras
inició varias acciones, consideradas como gestos importantes, hacia la oposición de
izquierda, pues permitió la organización social y el regreso de numerosos exilados,
entre ellos varios dirigentes comunistas. En sus dos primeros años de Gobierno la
represión disminuyó considerablemente. La respuesta del clandestino PGT fue el
lanzamiento, en febrero de 1958, de una plataforma política de "Conciliación
Nacional", buscando abrirse espacios políticos y la legalización de las actividades
de sus miembros.
A lo largo de 1959, el Gobierno del general Ydígoras Fuentes fue desarrollando una
política cada vez más anticomunista, por razones de orden interno y externo. Por
un lado, para luchar contra el liderazgo político anticomunista encabezado por el
MLN y la DC; y por otro, por los efectos que produjo la victoria de la guerrilla cubana
en enero de 1959. El triunfo de Fidel Castro y la radicalización del proceso
revolucionario en aquel país tuvieron efectos directos en la política guatemalteca,
pues Cuba influyó como punto de referencia histórico y político para la izquierda
ilegal.
Paradójicamente, la mayor oposición al régimen de Ydígoras vino de los partidos de
derecha y centro, el MLN, el PR y la DC, que participaron con poco éxito en la
competencia electoral contra el régimen. Considerando que el ydigorismo no era
suficiente garantía del nuevo orden político y que el país era una víctima fácil del
comunismo, estos tres partidos pactaron una alianza estratégica en noviembre de
1960, que se definió como la mejor expresión del anticomunismo nacional, pues
incluía dentro de los acuerdos suscritos: " ... la lucha ideológica y material en forma
categórica y permanente contra el comunismo, hasta erradicarlo definitivamente de
Guatemala, a través de una política social y económica justa". Este pacto tuvo un
papel relevante en los años siguientes cuando se inicia de hecho el enfrentamiento
armado.

ORIGEN DE LA GUERRA INTERNA


El apoyo que dio Ydigoras a las fuerzas cubanas anticastricas dio lugar a protestas
populares, y también al descontento del ejercito.
La lucha armada se inició en Guatemala el 13 de noviembre de 1960 tras un fallido
levantamiento de militares nacionalistas en contra del poder instaurado por la
contrarrevolución de 1954.
En 1962 se fundaron las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), una coalición de
movimientos rebeldes que incluía a oficiales disidentes del Ejército y a estudiantes
y activistas políticos de la izquierda. Las FAR adoptaron la teoría guevarista del
foquismo y empezaron a construir su base social en las comunidades campesinas
no indígenas del oriente del país. Después de 1966, el ejército guatemalteco,
asesorado por militares norteamericanos, lanzó su primera campaña
contrainsurgente contra las FAR, que arrojó unos 8.000 muertos, la mayoría de ellos
civiles. Sin embargo, la guerrilla sobrevivió a esta primera derrota y se formaron
nuevas organizaciones. En los años setenta se hizo pública la existencia del Ejército
Guerrillero de los Pobres (EGP) y la Organización del Pueblo en Armas (ORPA). El
EGP, el grupo más numeroso, tuvo su base de apoyo en Huehuetenango. La
presencia de la ORPA se centró en el occidente del país, especialmente en San
Marcos y alrededor del lago de Atitlán. Mientras tanto, las FAR se habían
reestructurado y establecieron su base de apoyo en El Petén.
En su momento de auge, en 1978-1980, el movimiento guerrillero contó con
aproximadamente de seis a ocho mil combatientes y alrededor de medio millón de
simpatizantes activos en todo el territorio nacional. En 1982 los grupos guerrilleros
y el comunista Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) se unieron para formar un
comando único bajo el nombre de Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG). Sin embargo, ya para 1982 la guerrilla había sido fuertemente golpeada
por la represión militar y no fue capaz de proteger a sus simpatizantes en el altiplano
rural, quienes se convirtieron en el blanco principal de la contrainsurgencia militar.

4.4. Algunos mecanismos para generar cambios.


CONFLICTO ARMADO (1960 – 1996)
Estrategias militares
El conflicto armado en Guatemala tuvo su mayor impacto en la población civil no
combatiente. En los años ochenta la campaña contrainsurgente utilizó un alto nivel
de violencia, particularmente en las áreas mayoritariamente indígenas del altiplano
pero también en contra del movimiento popular en el área urbana.
Aproximadamente 150.000 personas murieron como consecuencia del conflicto, y
entre ellos hay de cuarenta mil a cincuenta mil desaparecidos, la mitad de todos los
desaparecidos de América Latina. Comunidades enteras fueron arrasadas en los
años ochenta; centenares de aldeas y caseríos fueron quemados y sus habitantes
asesinados o forzados a exiliarse. Más de un millón de personas fueron
desplazadas (hoy en día existen todavía unos treinta mil refugiados guatemaltecos
en México) y aunque no existen cifras confiables, se estima que aproximadamente
500.000 personas fueron desplazadas dentro del país, muchas de las cuales se
vieron obligadas a trasladarse de las áreas rurales a los centros urbanos,
particularmente a la capital.
La estrategia contrainsurgente del ejército se basó en la desorganización social
primero y luego en la reorganización y control de la población rural para erradicar la
base de apoyo de la guerrilla. Se militarizó el campo creando los llamados "Polos
de Desarrollo" (centros militarizados de concentración de población donde
funcionaban las "aldeas modelo" y donde se aplicaban programas de "reeducación"
a las personas desplazadas capturadas mientras se escondían en las montañas).
Asimismo, centralizaron los proyectos de desarrollo e infraestructura, que fueron
administrados por el ejército por medio de las Coordinadoras Interinstitucionales.
Todas las autoridades civiles locales fueron puestas bajo la autoridad del ejército,
lo cual debilitó y distorsionó enormemente las estructuras de gobierno local. El
ejército se apropió también de grandes extensiones de tierra en las zonas de
conflicto, muchas de las cuales habían sido abandonadas previamente por los
desplazados. Además, dirigió intensas campañas para repoblar estas áreas
abandonadas y para finales de 1985 había otorgado aproximadamente 2.000 títulos
de tierra en las áreas más afectadas por la guerra. Los fenómenos de
desplazamiento y repoblación agravaron la situación que existía antes del conflicto
sobre la distribución desigual de la tierra y las disputas acerca de los títulos.
Al mismo tiempo se establecieron las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), fuerzas
paramilitares a nivel comunitario en las que todos los hombres mayores de 16 años
de edad tuvieron que prestar servicio. Aunque las PAC fueron presentadas como
organizaciones "voluntarias", quienes no hacían su turno eran considerados casi
automáticamente como simpatizantes de la guerrilla. Estos organismos vigilaban
todas las aldeas del país, con informes semanales a la base militar de la zona. En
las áreas de conflicto, las PAC también fueron utilizadas como primera línea
ofensiva en la búsqueda de columnas guerrilleras o de población desplazada que
no estaba bajo control del ejército. A mediados de los años ochenta el número de
hombres organizados en este organismo paramilitar alcanzó los 900.000, según
cifras oficiales. Dado que el rechazo a prestar servicio en las patrullas se convirtió
en algo sumamente difícil de lograr sin sufrir las consecuencias de la represión
militar, las PAC echaron raíces en muchas comunidades rurales y en algunos casos
se convirtieron en una ambivalente organización de defensa comunitaria. Al
terminar el conflicto armado, aproximadamente 400.000 hombres todavía prestaban
servicio en las PAC, rebautizadas en la Constitución de 1985 como Comités
Voluntarios de Defensa Civil (CVDC).
En resumen, la campaña contrainsurgente agravó todas las causas originales del
conflicto: se cerraron los espacios democráticos para la representación y expresión
ciudadana, el poder se centralizó y militarizó como nunca antes, y la rendición de
cuentas por parte del Estado acerca de su funcionamiento se canceló en su
totalidad.
Los espacios democráticos se comenzaron a abrir paulatinamente después de la
transición a la democracia electoral de 1985-1986, proyecto dirigido por el ejército
como estrategia para mejorar la imagen del país ante la comunidad internacional y
así asegurar un incremento de fondos externos. Sin embargo, la democracia
guatemalteca siguió siendo frágil y limitada: muchos de los elementos
institucionales de la contrainsurgencia, como las patrullas de autodefensa civil,
fueron legitimados en la nueva Constitución de 1985. Las Coordinadoras
Interinstitucionales fueron reemplazadas por los Consejos de Desarrollo
administrados por los gobernadores civiles (no electos), aunque el Comité de
Reconstrucción Nacional, dirigido por el ejército, mantuvo el control ejecutivo sobre
sus funciones.
En estos movimientos políticos, las estructuras militares se mantuvieron impunes.
El nivel de abuso a los derechos humanos siguió siendo muy alto y el ejercicio del
derecho a la oposición política civil todavía seguía siendo una opción peligrosa. Los
secuestros, asesinatos y desapariciones selectivas de activistas civiles fue una
táctica muy común. No obstante, en estos años se formaron nuevos movimientos
sociales de sindicalistas, familiares de desaparecidos y de pueblos indígenas. A
finales de los años ochenta, las organizaciones de derechos humanos de la
sociedad civil, como el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) formado en 1984, empezaron
a presionar para instaurar una comisión de la verdad en Guatemala. Estas
demandas fueron adoptadas posteriormente por la URNG como parte de su
plataforma en las negociaciones.
El gradual dinamismo de la sociedad civil se manifestó a principios de los años
noventa por medio de una mayor participación política de los indígenas y un
incremento en el número de ONG trabajando en distintos campos, tales como los
derechos humanos o los derechos laborales. En mayo de 1993, las organizaciones
populares, junto con el gobierno norteamericano, las instituciones financieras
internacionales, el alto mando del ejército guatemalteco y el sector privado
condenaron enérgicamente el intento de "autogolpe" del presidente Jorge Serrano
Elías y respaldaron el orden constitucional. Esto fue un acontecimiento clave en la
marcha hacia un fin negociado del conflicto armado. También fueron de suma
importancia las elecciones de 1995, cuando un nuevo partido de izquierda, el Frente
Democrático Nueva Guatemala (FDNG), obtuvo el cuarto lugar en las elecciones
presidenciales y el tercero en las legislativas. Esto contribuyó a la transformación
de un sistema de partidos que históricamente había sido estrecho y poco
representativo a una gama de opciones políticas más amplia. También abrió a la
guerrilla la posibilidad de construir una base electoral y reincorporarse a la vida
política nacional.
La búsqueda de una solución negociada al conflicto armado duró casi diez años y
se puede dividir en tres fases históricas:
- 1983-1987. En esta fase todavía estaban operando las guerras civiles en
toda la región centroamericana. En Guatemala el gobierno estaba controlado por el
ejército. Esta fase culminó en la firma del Acuerdo de Esquipulas II entre los distintos
gobiernos centroamericanos, lo cual proveyó un marco preliminar para la búsqueda
de una solución a los conflictos armados por medios institucionales.

- 1988-1993. En esta fase, el fin de la Guerra Fría, la derrota electoral del


Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua en 1990 y la firma
del acuerdo de paz en El Salvador en diciembre de 1991, abrieron nuevas
posibilidades para las negociaciones en Guatemala. Una Comisión Nacional de
Reconciliación, inspirada en el marco de los acuerdos de Esquipulas y coordinada
por la iglesia católica, dio un espacio a la oposición cívica no armada para plantear
sus demandas. Para el año 1993 ésta ya había consolidado una posición en las
negociaciones cada vez más independiente de la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG). La oposición cívica ayudó a determinar la agenda para una
paz negociada y su representante, Monseñor Rodolfo Quezada Toruño, se convirtió
en el conciliador oficial en las conversaciones entre el gobierno de Guatemala y la
URNG.
- 1993.1996. En esta fase las estrategias de la comunidad internacional y del
gobierno y la URNG favorecieron un fin negociado al conflicto. Después del
fracasado autogolpe de Jorge Serrano Elías se fortaleció la Comisión
Gubernamental para la Paz (COPAZ), y en noviembre de 1994 llegó la Misión de
las Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA) para monitorear los abusos a los
derechos humanos y la implementación de los acuerdos de paz. La ONU jugó un
papel clave en el fin de las negociaciones a través de su moderador especial, Jean
Arnault. En enero de 1996 fue electo Álvaro Arzú Irigoyen a la presidencia de la
República y el espacio que dio al sector privado en su gobierno cimentó el
compromiso de dicho sector con el proceso de paz. Ya para finales de 1996 se logró
un cese al fuego definitivo y un acuerdo general.

ASESINATOS Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS


Los asesinatos, desapariciones y demás violaciones a los derechos del pueblo y
principalmente del pueblo indígena, fueron los procesos más comunes durante 36
años que duro la guerrilla en Guatemala.
Se sabe poco de cómo fue que se llevaron a cabo cada una de esas atrocidades,
pero aun existen personas que fueron víctimas de maltratos que lograron escapar y
así dar a luz los procedimientos que los gobiernos militares desarrollaban para
contrarrestar y acabar definitivamente con las FAR.
Cada uno de los gobiernos militares que estuvieron al mando del país, siguió en
plan de eliminar a la guerrilla.

GOBIERNOS DURANTE EL CONFLICTO


Tras el asesinato de Carlos Castillo Armas, asumió el poder Miguel Ydigoras
Fuentes, con quien se inicio la guerrilla interna debido al levantamiento del pueblo
por descontentos con el gobernado. Ydigoras fue derrocado por el ejército en 1963
y asumió el mando de jefe de estado Enrique Peralta Arzudia.
El siguiente Gobierno fue el de Julio Mendez Montenegro, que se hizo llamar el
tercer gobierno de la revolución, quien encontró una difícil situación por el
levantamiento de la guerrilla y la existencia de grupos armados anticomunistas.
Durante este gobierno los ferrocarriles pasaron a ser parte del estado tomando el
nombre de FEGUA (ferrocarriles nacionales de Guatemala).
Tras las elecciones de 1970 fue electo el Coronel Carlos Manuel Arana Osorio
(1970-1974). Fue el primero de una larga serie de presidentes militares,
intensificándose los visos fascistas que con motivo de detener la acción insurgente
y bajo la justificación del anticomunismo, se iniciaron desde 1954 con la intervención
estadounidense. Posteriormente, Arana Osorio alcanzó el grado de General de
División. Fue conocido por su crueldad como El Chacal.
En 1972 un nuevo grupo guerrillero se infiltró en el país desde México. En 1974, el
General Kjell Lauguerud García derrotó al General Efraín Ríos Montt, el candidato
del Partido Demócrata Cristiano, que ya a finales de los ochentas alcanzaría el
poder y sería uno de los más corruptos que ha tenido el país. En1978, el General
Romeo Lucas García asumió el poder. En 1970 dos nuevos grupos guerrilleros
patrocinados por la Unión Soviética y Fidel Castro, el EGP y la ORPA, intensificaron
la insurgencia contra los gobiernos militares. En 1979, Jimmy Carter, prohibió
cualquier ayuda militar al ejército guatemalteco, a causa de los sistemáticos abusos
de este contra la población y los derechos humanos.
Durante los gobiernos de 1978-1982 (Fernando Romeo Lucas García), 19821983
(Efraín Ríos Montt), 1983-1986 (Óscar Humberto Mejía Víctores) provocaron un
genocidio con más de 250.000 víctimas mortales, de las cuales 45.000 continúan
desaparecidas. El genocidio maya hizo que un millón quinientos mil ciudadanos
forzosamente fueran desplazados. La guerra provocó el desplazamiento de 450,000
campesinos, que se vieron obligados a refugiarse en México. Dichos desplazados
huyeron tanto de los guerrilleros como de los militares, ya que ambos bandos no
respetaron la neutralidad de varias comunidades, causando además 667 masacres
y que 443 aldeas completas desaparecieran.
A partir de la asunción del general Lucas García, Guatemala entró en un nuevo ciclo
de represión. Durante 1979 y 1980 se registraron varias masacres en el interior del
país, de escaso eco mediático. El 31 de enero de 1980 la situación en Guatemala
pasó a ser objeto de atención mundial por la Matanza en la embajada española de
Guatemala y posterior asesinato de 37 personas indígenas sobrevivientes del
genocidio; el único superviviente testigo de lo ocurrido fue asesinado al día
siguiente.
La embajada, situada en la 6ª calle entre la 7ª y 6ª avenida de la zona 9, en la
Ciudad de Guatemala, había sido ocupada pacíficamente por un grupo de indígenas
provenientes de varias aldeas del departamento noroccidental de El Quiché -un área
donde la represión fue especialmente dura durante los meses anteriores- apoyados
por estudiantes de la Universidad de San Carlos. Su objetivo era llamar la atención
de la opinión internacional sobre una serie de masacres en sus comunidades
realizadas por el ejército. Durante la ocupación de la legación, el embajador
español, Máximo Cajal, exigió a las autoridades guatemaltecas por vía telefónica
que no intervinieran, respetando la extraterritorialidad de la misión diplomática.
Dicha petición fue reforzada por el gobierno español mediante una llamada del
ministro de Asuntos Exteriores al general Lucas García, que declinó ponerse al
aparato.
Las fuerzas de seguridad irrumpieron en el recinto y el saldo fue de 37 fallecidos,
incluyendo el cónsul español Jaime Ruiz del Árbol, el ex vicepresidente de
Guatemala Eduardo Cáceres, el ex canciller guatemalteco Adolfo Molina y el padre
de la Premio Nobel Rigoberta Menchú, Vicente Menchú, uno de los líderes de los
indígenas ocupantes. Se salvaron, con graves quemaduras, el Embajador de
España y un indígena que fue secuestrado el día después del hospital donde
convalecía de sus heridas, torturado y asesinado. Su cuerpo, arrojado frente a la
Universidad de San Carlos, tenía un cartel colgado del cuello con la frase "Cajal,
comunista, te ocurrirá lo mismo". El gobierno español evacuó al Embajador Máximo
Cajal, con la asistencia del cuerpo diplomático en Guatemala y rompió relaciones
diplomáticas con el país. Unos meses después fue asesinado de 55 disparos
Roberto Mertins Murúa, director del Instituto Guatemalteco de Cultura Hispánica -
actual Centro Cultural de España en Guatemala-, que había criticado en Televisión
Española la actuación de las autoridades militares en el asalto a la embajada.
Durante los siguientes años, sucesivas comisiones de investigación llegaron a la
conclusión, aceptada por el gobierno guatemalteco en 1984, de que las víctimas
habían muerto por quemaduras producidas por granadas de fósforo blanco,
asumiendo que la Policía Nacional de Guatemala era la responsable de lo acaecido
y exonerando completamente a los ocupantes de cualquier responsabilidad en el
trágico desenlace. No obstante, hasta el día de hoy, medios afines a la ultraderecha
militar siguen defendiendo que los ocupantes se autoinmolaron, y acusan en
particular al embajador Cajal de connivencia con la guerrilla.
El problema institucional relacionado con los fraudes en las elecciones en 1982
surgió de nuevo. El 9 de marzo de ese año el ejército era el encargado de velar por
el buen desarrollo de las elecciones. Varios de los "jóvenes oficiales" y, entre ellos,
el actual presidente de la República Otto Pérez Molina, eran los encargados de
vigilar la transparencia de dichas elecciones directamente en las urnas; dándose
cuenta del fraude, el 23 de marzo de 1982 dieron un golpe de Estado para evitar la
toma de posesión del recién electo presidente militar Ángel Aníbal Guevara.
El general Ríos Montt se aprovechó de la situación y luego de un conveniente
cambio de religión, formó una junta militar de tres miembros que anuló la
constitución de 1965, disolvió el Congreso, suspendió los partidos políticos y anuló
la ley electoral. Después de unos meses, Ríos Montt despidió a sus colegas de junta
y asumió de facto el título de “Presidente de la República” gobernando en solitario.
Las fuerzas guerrilleras, Cuba, la Unión Soviética y sus aliados izquierdistas
denunciaron a Ríos Montt. El Presidente procuró derrotar a los guerrilleros con
acciones militares y reformas económicas. En mayo de 1982, la Conferencia de
Obispos Católicos acusó a Ríos Montt de la responsabilidad de cultivar la
militarización del país y continuar las masacres de civiles por medios militares.
El ejército de Ríos Montt y las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), recobraron
esencialmente todo el territorio guerrillero; la actividad guerrillera disminuyó y fue en
gran parte limitada a operaciones de golpear y huir. Ríos Montt ganó esta victoria
parcial a un enorme costo de muertes civiles.
La breve presidencia de Ríos Montt fue probablemente el período más violento del
conflicto de 36 años, que resultó en aproximadamente 60.000 muertes de civiles,
en su mayoría indígenas desarmados. Aunque los guerrilleros izquierdistas y las
brigadas de muerte derechistas también se dedicaron a realizar masacres,
desapariciones forzadas, y torturas de no combatientes, la mayoría de las
violaciones de derechos humanos fueron realizadas por los militares guatemaltecos
y las PAC que ellos controlaban. Se estima que más del 80% de estos horrores los
causó el ejército.
El 8 de agosto de 1983, Ríos Montt fue depuesto por su propio Ministro de Defensa,
General Óscar Mejía Víctores, quién lo sucedió como presidente (Jefe de Gobierno)
de facto de Guatemala (Ríos Montt sobreviviría para fundar un partido político,
FRG). El General Mejía permitió un regreso controlado de la democracia en
Guatemala, comenzando con una elección el 1 de julio de 1984 para una Asamblea
Constituyente para redactar una constitución democrática. El 30 de mayo de 1985,
después de 9 meses del debate, la Asamblea Constituyente terminó de redactar
una nueva constitución, que entró en vigor inmediatamente. El Lic. Vinicio Cerezo,
un político civil con amplio récord, fue candidato a presidente por la Democracia
Cristiana, ganó la primera elección sostenida bajo la nueva constitución con casi el
70% del voto, y tomó posesión del cargo el 14 de enero de 1988.

-Los acuerdos de paz.


¿QUÉ SON LOS ACUERDOS DE PAZ?
Son cada uno de los temas en los que el Gobierno de Guatemala y la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), negociaron para alcanzar
soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron el enfrentamiento
armado de más de 36 años.
Su negociación se llevó a cabo en países como México, España, Noruega y Suecia,
durante 14 años, para dar las condiciones de imparcialidad a las partes y tuvo una
duración de 14 años. La negociación culminó con la firma del Acuerdo de Paz Firme
y Duradera, el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura de la
ciudad de Guatemala.

¿PARA QUÉ UNA CULTURA DE PAZ?


El desarrollo pleno de una cultura de paz está integralmente vinculado a:
a. La promoción del arreglo pacífico de los conflictos, el respeto y el
entendimiento mutuos y la cooperación internacional;
b. La promoción de la democracia, el desarrollo de los derechos
humanos, las libertades fundamentales, el respeto y cumplimiento
universales de éstos;
c. La posibilidad de que todas las personas a todos los niveles
desarrollen aptitudes para el diálogo, la negociación, la formación de
consenso y la solución pacífica de controversias;
d. El fortalecimiento de las instituciones democráticas y la garantía de la
participación plena en el proceso de desarrollo.
e. La erradicación de la pobreza y el analfabetismo y la reducción de las
desigualdades entre las naciones y dentro de ellas;
f. La promoción del desarrollo económico y social sostenible;
g. La eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
promoviendo su autonomía y una representación equitativa en todos
los niveles de la adopción de decisiones;
h. El respeto, la promoción y la protección de los derechos del niño:
i. La garantía de la libre circulación de información en todos los niveles
y la promoción del acceso a ella;
j. El aumento de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión
de los asuntos públicos;
k. La eliminación de todas las formas de racismo, discriminación
racial, xenofobia e intolerancia conexas;
l. La promoción de la comprensión, la tolerancia y la solidaridad
entre todas las civilizaciones, los pueblos y las culturas, incluso hacia
las minorías étnicas, religiosas y lingüísticas.
Asamblea General de las Naciones Unidas, 6 de octubre de 1999.

CRONOLOGÍA DE LOS ACUERDOS DE PAZ

 7 de Agosto 1987
Los presidentes de los países de Centro América sientan las primeras bases para
la búsqueda de una solución negociada del conflicto con la firma del Acuerdo
Esquipulas II en la ciudad de Guatemala.

 Octubre 1987
La URNG, coalición que agrupa al movimiento guerrillero, acepta el diálogo
propuesto por el Presidente Vinicio Cerezo (1986-1991) durante una gira por
Europa y decreta un cese unilateral del fuego para favorecer las conversaciones.
Representantes de las partes se reúnen en Madrid, España.
 Agosto, 1988
La Comandancia de URNG se reúne en San José de Costa Rica con la Comisión
Nacional de Reconciliación, que preside el Obispo Rodolfo Quezada Toruño, con el
objetivo de reabrir el diálogo interrumpido en Madrid, España.

 30 de marzo 1990
Delegados de la Comisión Nacional de Reconciliación y la URNG firman en Oslo
Noruega, un “Acuerdo Básico para la búsqueda de la Paz por medios políticos”
conocido como el “Acuerdo de Oslo” y nombra al Obispo Quezada Toruño
“Conciliador” del proceso.

 Mayo, 1990
La URNG se reúne con los representantes de los partidos políticos en Madrid,
España, para promover una reforma constitucional.

 1 de junio de 1990
La URNG se reúne con representantes de la Instancia Política, la CNR y la
observación de Naciones Unidas. Se suscribe el Acuerdo de San Lorenzo El
Escorial sobre actos preparatorios de naturaleza jurídica.

 1 de septiembre de 1990
En Ottawa, Canadá, se reúne la Comandancia de la URNG con el CACIF, la CNR
y la observación de Naciones Unidas.

 26 de septiembre, 1990
En reunión con los líderes de la URNG en Quito, Ecuador, representantes de las
iglesias expresan su apoyo a la paz.

 26 de abril, 1991
Se inicia la negociación directa de las negociaciones y se aprueba el “Acuerdo de
México”, que contiene las normas de procedimiento y temario.
 25 de julio, 1991
Se suscribe en Querétaro, México, el “Acuerdo sobre la Democracia en Guatemala”.
Se inicia la discusión del tema sobre los derechos humanos.

 Mayo, 1993
Discrepancias en torno al tema de los Derechos Humanos y la instalación de una
Comisión de la Verdad, determinan el estancamiento de las negociaciones, cuando
el Gobierno condiciona la firma de los acuerdos a un cese del fuego. El rompimiento
del orden constitucional del 25 de mayo, promovido por el entonces Presidente
Jorge Serrano Elías, determina la suspensión del diálogo de la paz.

 Octubre, 1993
El nuevo presidente Ramiro De León Carpio expone ante las Naciones Unidas su
“Plan de Paz”, a partir del Acuerdo de Esquipulas II. La URNG rechaza el que se
desconozcan los acuerdos de Oslo y México.

 10 de enero 1994
Se suscribe el “Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de Negociación
ente el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca”
en México, DF. También se crea la Asamblea de la Sociedad Civil con Monseñor
Quezada Toruño como Presidente.

 29 de marzo, 1994
Se suscribe el “Acuerdo de Calendarización las Negociaciones para una Paz
Firme y Duradera”, que establece el compromiso de llegar a la paz duradera durante
1994.

 17 de junio, 1994
Se suscribe el ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS
POBLACIONES DESARRAIGADAS POR EL ENFRENTAMIENTO ARMADO en
Oslo, Noruega.

 23 de junio, 1994
Al cabo de largas negociaciones, se suscribe el ACUERDO SOBRE EL
ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO
HISTÓRICO DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS
HECHOS DE VIOLENCIA QUE HAN CAUSADO SUFRIMIENTOS A LA
POBLACIÓN GUATEMALTECA.

 31 DE MARZO, 1995
Se firma en México el ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS.

 12 de febrero, 1996
El Gobierno y la URNG emiten un comunicado conjunto en el que informan sobre
un encuentro directo ocurrido en diciembre de 1995.

 6 de mayo, 1996
Suscripción del ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIECONÓMICOS Y
SITUACIÓN AGRARIA.

 19 de septiembre, 1996
Se suscribe en México el ACUERDO SOBRE FORTALECIMIENTO DEL PODER
CIVIL Y FUNCIÓN DEL EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, último
“tema sustantivo” de la agenda.

 Diciembre, 1996
Se firman los siguientes Acuerdos:
 Día 4: ACUERDO SOBE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO, en Oslo,
Noruega.
 Día 7: ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN
ELECTORAL, en Estocolmo Suecia.
 Día 12: ACUERDO SOBRE BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE
LA URNG A LA LEGALIDAD, en Madrid España.

 29 de diciembre, 1996
Se suscriben en la Ciudad de Guatemala el ACUERDO DE PAZ FIRME Y
DURADERA y el de CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN
CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ.

Los anteriores son los pasos que se dieron para lograr que ambas partes
enfrentadas en el conflicto armado interno negociaran para lograr la firma de los
Acuerdos de Paz en Guatemala.

1. Acuerdo marco para la busqueda por medio politicos


Con el propósito de alcanzar los objetivos trazados en el Acuerdo de Esquipulas II
del 7 de agosto de 1987 y de conformidad con el Acuerdo de Oslo del 30 de marzo
de 1990, las delegaciones del Gobierno de la República de Guatemala y de la
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), HABIENDO
CONTINUADO LAS NEGOCIACIONES BAJO LA CONCILIACIÓN DEL Presidente
De la Comisión Nacional de Reconciliación (CNR) y bajo la observación del
representante del Secretario general de las Naciones Unidas, Doctor Francesc
Vendrell y dejando constancia por este medio de los acuerdos a que han llegado en
relación al tema Democratización del Acuerdo del temario general, aprobado en la
Ciudad de México el 26 de abril del corriente año.

CONSIDERAN QUE:
1. Las fuerzas políticas y los diversos sectores que conforman la sociedad
guatemalteca se han manifestado por la consecución de la paz, la
democracia y la justicia social.
2. El gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca (URNG) han convenido en desarrollar un proceso de
negociaciones que tiene como objetivo final la búsqueda de la Paz por
medios políticos, el perfeccionamiento de la democracia funcional y
participativa y acordar bases sobre las cuales se consolide el desarrollo y
progreso del país para asegurar así la convivencia democrática y la
consecución del bien común.
3. El tratamiento del tema de la democratización permite construir el marco
general que inscriba de manera coherente los demás temas señalados para
el proceso de negociaciones.
4. Guatemala requiere de medidas que aseguren el desenvolvimiento de la
democratización en lo político, económico, social y cultural. El Gobierno de
la República de Guatemala reconoce su responsabilidad de aplicar medidas
que respondan a los intereses de la población y que aseguren la
democratización del país.
5. Los procedimientos y los acuerdos resultantes de la discusión del temario
general aprobados en México, son fundamentales para el proceso de
perfeccionamiento de la democracia funcional y participativa, por lo que el
Conciliador debe informar del contenido de los mismos al pueblo de
Guatemala, de manera objetiva y equitativa.
6. Los acuerdos políticos a que lleguen el Gobierno de la República de
Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG)
deben reflejar las legítimas aspiraciones de todos los guatemaltecos y
conducir a medidas institucionales, y a proponer reformas constitucionales
ante el Congreso de la República, dentro del marco y espíritu de la
Constitución Política de la República de Guatemala y de los Acuerdos de
Oslo, el Escorial y México.
En consecuencia, el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG)

ACUERDAN:
1) Que el fortalecimiento de la democracia funcional y participativa requiere:
a. La preeminencia de la Sociedad Civil.
b. El desarrollo de la vida institucional democrática.
c. El funcionamiento efectivo de un estado de derecho.
d. Eliminar para siempre la represión política, el fraude e
imposición electoral, las asonadas y presiones militares
y las acciones desestabilizadoras antidemocráticas.
e. El respeto irrestricto de los derechos humanos.
f. La subordinación de la función de las fuerzas armadas
al poder civil.
g. El reconocimiento y respeto a la identidad y derechos de
los pueblos indígenas.
h. El acceso y goce de todos los guatemaltecos a los
beneficios de la producción nacional y recursos de la
naturaleza que debe basarse en principios de justicia
social.
i. El efectivo reasentamiento de las poblaciones
desarraigadas por el enfrentamiento armado interno.
2) Que la democratización requiere garantizar y promover la participación, en forma
directa o indirecta, de la sociedad civil en general en la formulación, ejecución y
evaluación de las políticas del Gobierno en los diferentes niveles administrativos
reconociendo el derecho de todos los grupos sociales constitutivos de la Nación,
a desarrollarse en relaciones de trabajo justas y equitativas, en sus formas
propias culturales y de organización, en un pleno respeto a los derechos
humanos y a la ley.
3) Que el presente Acuerdo debe ser divulgado ampliamente al pueblo de
Guatemala y en particular a los sectores dialogantes en las reuniones que se
produjeron en cumplimiento del acuerdo de Oslo y el Diálogo Nacional, debiendo
ser informados por el Conciliador para procurar su adecuada comprensión.
4) Este acuerdo se consignará y formará parte del Acuerdo de Paz firme y duradera
y servirá de marco para el tratamiento de los demás temas de negociación con
las peculiaridades y especificidades que a cada uno corresponde.

2. Acuerdo global sobre derechos humanos


Teniendo en cuenta las disposiciones constitucionales vigentes en materia de
derechos humanos y los tratados, convenciones y otros instrumentos
internacionales sobre la materia de los que Guatemala es parte; Considerando la
voluntad del Gobierno de Guatemala y de la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca para que el Acuerdo de Derechos Humanos y de Verificación
Internacional se aplique en consonancia con las citadas disposiciones
constitucionales y tratados internacionales; Teniendo presente el compromiso del
Gobierno de Guatemala de respetar y promover los derechos humanos, conforme
al mandato constitucional; Considerando igualmente que la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca asume el compromiso de respetar los atributos inherentes
a la persona humana y de concurrir al efectivo goce de los derechos humanos;
Reconociendo la importancia de las instituciones y entidades nacionales de
protección y promoción de los derechos humanos, así como la conveniencia de
fortalecerlas y consolidarlas; El Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), en adelante "las Partes",
acuerdan:

COMPROMISO GENERAL CON LOS DERECHOS HUMANOS


El Gobierno de la República de Guatemala reafirma su adhesión a los principios y
normas orientadas a garantizar y proteger la plena observancia de los derechos
humanos, así como su voluntad política de hacerlos respetar.
El Gobierno de la República de Guatemala continuará impulsando todas aquellas
medidas orientadas a promover y perfeccionar las normas y mecanismos de
protección de los derechos humanos.

II.FORTALECIMIENTO DE LAS INSTANCIAS DE PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS HUMANOS
1) Las Partes consideran que cualquier comportamiento que limite, restrinja o
atente contra las funciones que en materia de derechos humanos tienen
asignados el Organismo Judicial, el Procurador de los Derechos Humanos y el
Ministerio Público, socava principios fundamentales del Estado de derecho, por
lo que dichas instituciones deben ser respaldadas y fortalecidas en el ejercicio
de tales funciones.
2) En lo que respecta al Organismo judicial y al Ministerio Público, el Gobierno de
la República de Guatemala reitera su voluntad de respetar su autonomía y de
proteger la libertad de acción de ambos frente a presiones de cualquier tipo u
origen, a fin de que gocen plenamente de las garantías y medios que requieran
para su eficiente actuación.
3) En lo referente al Procurador de los Derechos Humanos, el Gobierno de la
República de Guatemala continuará apoyando el trabajo del mismo para
fortalecer dicha institución, respaldando su accionar y promoviendo las reformas
normativas que fueren necesarias para el mejor cumplimiento de sus
atribuciones y responsabilidades. El Gobierno de la República de Guatemala
apoyará las iniciativas tendientes a mejorar las condiciones técnicas y materiales
con que pueda contar el Procurador de los Derechos Humanos para cumplir con
sus tareas de investigación, vigilancia y seguimiento de la plena vigencia de los
derechos humanos en Guatemala.

III. COMPROMISO EN CONTRA DE LA IMPUNIDAD


1. Las Partes coinciden en que debe actuarse con firmeza contra la impunidad.
El Gobierno no propiciará la adopción de medidas legislativas o de cualquier
otro orden, orientadas a impedir el enjuiciamiento y sanción de los
responsables de violaciones a los derechos humanos.
2. El Gobierno de la República de Guatemala promoverá ante el
Organismo Legislativo, las modificaciones legales necesarias en el Código
Penal para la tipificación y sanción, como delitos de especial gravedad, las
desapariciones forzadas o involuntarias, así como las ejecuciones
sumarias o extrajudiciales. Asimismo, el Gobierno promoverá en la
comunidad internacional el reconocimiento de las desapariciones forzadas o
involuntarias y de las ejecuciones sumarias o extrajudiciales como delitos de
lesa humanidad.
3. Ningún fuero especial o jurisdicción privativa puede escudar la impunidad de
las violaciones a los derechos humanos.

IV.COMPROMISO DE QUE NO EXISTAN CUERPOS DE SEGURIDAD


ILEGALES Y APARATOS CLANDESTINOS; REGULACIÓN DE LA PORTACIÓN
DE ARMAS
1. Para mantener un irrestricto respeto a los derechos humanos, no deben
existir cuerpos ilegales, ni aparatos clandestinos de seguridad. El Gobierno
de la República reconoce que es su obligación combatir cualquier
manifestación de los mismos.
2. El Gobierno de la República de Guatemala reitera el compromiso de
continuar la depuración y profesionalización de los cuerpos de seguridad.
Asimismo, expresa la necesidad de continuar adoptando e implementando
medidas eficaces para regular en forma precisa la tenencia, portación y uso
de armas de fuego por particulares de conformidad con la ley.

V. GARANTÍAS PARA LAS LIBERTADES DE ASOCIACIÓN Y DE MOVIMIENTO


1. Ambas Partes coinciden en que las libertades de asociación, movimiento y
locomoción son derechos humanos internacional y constitucionalmente
reconocidos, que deben ejercerse de acuerdo con la ley y tener plena
vigencia en Guatemala.
2. Al Procurador de los Derechos Humanos, en ejercicio de sus atribuciones,
corresponde constatar si miembros de los comités voluntarios de defensa
civil han sido obligados a pertenecer a los mismos contra su voluntad o si
han violado los Derechos Humanos.
3. El Procurador de los Derechos Humanos, ante las denuncias que se le
presenten, realizará de inmediato las investigaciones que sean necesarias.
Para la finalidad anterior, luego de informar públicamente sobre la necesidad
de que dichos comités sean voluntarios y respetuosos de la ley y los
derechos humanos, efectuará consultas en las poblaciones cuidando de
que, en tal caso la voluntad de los miembros de los comités se exprese
libremente y sin presión alguna.
4. Sobre la base de las transgresiones a la voluntariedad o al orden jurídico que
fueren comprobadas, el Procurador adoptará las decisiones que considere
pertinentes y promoverá las acciones judiciales o administrativas
correspondientes, para sancionar las violaciones a los derechos humanos.
5. El Gobierno de la República unilateralmente declara que no alentará
la organización, ni armará nuevos comités voluntarios de defensa civil, en
todo el territorio nacional, siempre y cuando no existan hechos que los
motiven. Por su, parte, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
valora la declaración unilateral del Gobierno como una positiva expresión de
voluntad para alcanzar la paz y facilitará los propósitos de dicha declaración.
6. Los vecinos afectados acudirán al alcalde municipal, quien al mismo tiempo
convocará a una reunión pública y llamará al Procurador de los Derechos
Humanos para que verifique, por todos los medios a su alcance, tanto la
voluntariedad como la decisión de los vecinos.
7. Ambas partes convienen en que otros aspectos de los comités voluntarios de
defensa civil, se abordarán posteriormente cuando se traten otros puntos
del temario general.
8. Las Partes reconocen la labor educativa y divulgativa realizada por la
Procuraduría de los Derechos Humanos y solicitan incluir en la misma la
información sobre el contenido y los alcances del presente acuerdo.

VI. CONSCRIPCIÓN MILITAR


1. La conscripción para el servicio militar obligatorio no debe ser forzada, ni
motivo de violación a los Derechos Humanos y, por lo mismo, manteniendo
su carácter de deber y derecho cívico, debe ser justa y no discriminatoria.
2. Con ese fin, por su parte el Gobierno de la República de Guatemala
continuará adoptando e implementando las decisiones administrativas
necesarias y promoverá, lo antes posible y en el espíritu de este acuerdo,
una nueva ley de servicio militar.

VII.GARANTÍAS Y PROTECCIÓN A LAS PERSONAS Y ENTIDADES QUE


TRABAJAN EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
1. Las Partes coinciden en que todos los actos que puedan afectar las garantías
de aquellos individuos o entidades que trabajan en la promoción y tutela
de los derechos humanos, son condenables.
2. En tal sentido, el Gobierno de la República de Guatemala tomará
medidas especiales de protección, en beneficio de aquellas personas o
entidades que trabajan en el campo de los derechos humanos. Asimismo,
investigará oportuna y exhaustivamente las denuncias que se le presenten,
relativas a actos o amenazas que los pudieren afectar.
3. El Gobierno de la República de Guatemala, reitera el compromiso de
garantizar y proteger en forma eficaz la labor de los individuos y entidades
defensoras de los derechos humanos.

VIII. RESARCIMIENTO Y/O ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIONES


A LOS DERECHOS HUMANOS
1. Las Partes reconocen que es un deber humanitario resarcir y/o asistir a las
víctimas de violaciones a los Derechos Humanos. Dicho resarcimiento
y/o asistencia se harán efectivos a través de medidas y programas
gubernamentales, de carácter civil y socioeconómico, dirigidos en forma
prioritaria a quienes más lo requieran, dada su condición económica y social.
IX. DERECHOS HUMANOS Y ENFRENTAMIENTO ARMADO INTERNO
1) Mientras se firma el acuerdo de paz firme y duradera, ambas Partes reconocen
la necesidad de erradicar los sufrimientos de la población civil y de respetar los
derechos humanos de los heridos, capturados y de quienes han quedado fuera
de combate.
2) Estas declaraciones de las Partes no constituyen un acuerdo especial, en los
términos del artículo 3 (común), numeral 2, párrafo 2, de los Convenios de
Ginebra de 1949.

X.VERIFICACIÓN INTERNACIONAL POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS


NACIONES UNIDAS
1. Las Partes reafirman la decisión expresada en el acuerdo marco del 1 0 de
enero de 1994 para que todos sus acuerdos deban ir acompañados de
mecanismos de verificación apropiados, nacionales e internacionales, y que
estos últimos estén a cargo de la Organización de las Naciones Unidas.
2. En este contexto, las Partes acuerdan solicitar al Secretario General de la
Organización de las Naciones Unidas la organización de una misión de
verificación de derechos humanos y del cumplimiento de los compromisos
del acuerdo. La misión será un componente de la verificación global del
acuerdo de paz firme y duradera que las Partes se comprometieron a firmar
en el plazo más breve posible en el transcurso del presente año.
3. Las Partes reconocen la importancia del papel que compete a las
instituciones nacionales encargadas de la vigencia, observancia y garantía
de los derechos humanos, tales como el Organismo Judicial, el ministerio
Público y el Procurador de los Derechos Humanos, y recalcan en particular
el papel de este último.
4. Las Partes convienen en solicitar al Secretario General de las Naciones
Unidas que la misión de verificación del acuerdo se establezca teniendo en
cuenta lo siguiente:
5. En la verificación de los derechos humanos, la misión cumplirá las siguientes
funciones:
Funciones
a) Recibir, calificar y dar seguimiento a las denuncias sobre eventuales
violaciones de los derechos humanos.
b) Comprobar que los organismos nacionales competentes efectúen las
investigaciones que sean necesarias de manera autónoma, eficaz y de
acuerdo con la Constitución Política de la República de Guatemala y las
normas internacionales sobre derechos humanos.
c) Pronunciarse sobre la existencia o inexistencia de la violación a los Derechos
Humanos con base a los elementos de juicio que pueda obtener en el
ejercicio de las facultades contenidas en el párrafo 10, incisos a), b), c) y d),
tomando en consideración las investigaciones que realicen las instituciones
constitucionales competentes.
6. En la verificación de los otros compromisos contenidos en el presente
acuerdo, la misión determinará su cabal cumplimiento por las Partes.
7. De acuerdo con el resultado de sus actividades de verificación, la misión hará
recomendaciones a las Partes, en particular sobre medidas necesarias para
promover la plena observancia de los derechos humanos y el fiel
cumplimiento del conjunto del presente acuerdo.
8. Se crearán instancias bilaterales de diálogo entre la misión y cada una de las
Partes para que éstas formulen observaciones sobre las recomendaciones
de la misión y para agilizar la toma de las medidas arriba mencionadas.
9. La Misión informará regularmente al Secretario General de las Naciones
Unidas, quien informará a las instancias competentes de este organismo.
Copias de estos informes se remitirán a las Partes.
10. La misión esta facultada para:
a) Asentarse y desplazarse libremente por todo el territorio nacional;
b) Entrevistarse libre y privadamente con cualquier persona o grupo de
personas para el debido cumplimiento de sus funciones;
c) Realizar visitas libremente y sin previo aviso cuando lo estime necesario para
el cumplimiento de sus funciones, a las dependencias del Estado así como a
los campamentos de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca;
d) Recoger la información que sea pertinente para el cumplimiento de su
mandato.
11. La Misión podrá dirigirse a la opinión pública a través de los medios masivos
de comunicación para difundir información relacionada con sus
funciones y actividades.
12. En la verificación de la observancia de los derechos humanos, la Misión
otorgará particular atención a los derechos a la vida, la integridad y la
seguridad de la persona, a la libertad individual, al debido proceso, a la
libertad de expresión, a la libertad de movimiento, a la libertad de asociación
y a los derechos políticos.
13. La Misión tendrá en cuenta en el desarrollo de sus funciones la situación de
los grupos sociales más vulnerables de la sociedad y a la población
directamente afectada por el enfrentamiento armado (incluyendo los
desplazados, refugiados y retornados).
14. Las actividades de la Misión se referirán a hechos y situaciones posteriores
a su instalación.
15. A los efectos de la ejecución del compromiso general con los derechos
humanos, (Capítulo I del presente acuerdo), las Partes entienden por
derechos humanos los que se encuentran reconocidos en el ordenamiento
jurídico guatemalteco, incluidos los tratados, convenciones y otros
instrumentos internacionales sobre la materia de los que Guatemala es parte.
Cooperación y apoyo a las instancias nacionales de protección de los
derechos humanos
16. Las Partes coinciden en reconocer la necesidad de que la verificación
internacional contribuya a fortalecer los mecanismos constitucionales
permanentes y a otras entidades gubernamentales y no gubernamentales
nacionales de protección de los derechos humanos. Con el propósito de
respaldarlas, la Misión de Verificación tendrá la capacidad para:
a) Cooperar con las instituciones y entidades nacionales en todo lo necesario
para la efectiva protección y promoción de los derechos humanos y en
particular propiciar programas de cooperación técnica y realizar actividades
de fortalecimiento institucional;
b) Ofrecer su apoyo al Organismo Judicial y sus organismos auxiliares, al
Ministerio Público, al Procurador de los Derechos Humanos y a la Comisión
Presidencial de los Derechos Humanos para contribuir al perfeccionamiento
y consolidación de instancias nacionales de protección de los derechos
humanos y del debido proceso legal;
c) Promover la cooperación internacional técnica y financiera requerida para
fortalecer la capacidad del Procurador del los Derechos Humanos y de otras
instituciones y entidades nacionales para el cumplimiento de sus funciones
en materia de derechos humanos;
d) Contribuir al fomento de una cultura de observancia de los derechos
humanos en cooperación con el Estado y las diversas instancias de la
sociedad.
Duración y estructura de la misión
17. La Misión se establecerá inicialmente por un año y su mandato podrá
ser renovado.
18. La Misión de Verificación estará dirigida por un jefe, nombrado por el
Secretario General de las Naciones Unidas, quien contará con los
funcionarios y expertos internacionales y nacionales de diversas
especialidades que le sean necesarios para el cumplimiento de los
propósitos de la Misión. El Gobierno de Guatemala y la Misión suscribirán el
acuerdo de sede correspondiente, de conformidad con la Convención de
Viena sobre privilegios e inmunidades diplomáticas de 1946.

Puesta en marcha de la Misión de Verificación Internacional


19. Teniendo en cuenta su voluntad de promover los derechos humanos en el
país, así como el hecho que las disposiciones del presente acuerdo
reflejan derechos constitucionales ya recogidos en el ordenamiento jurídico
guatemalteco, y considerando el papel de la Misión Internacional de
fortalecimiento de las instituciones y entidades nacionales de protección de
los derechos humanos, en particular el Procurador de los Derechos
Humanos, las Partes reconocen la conveniencia que, a título excepcional,
la verificación del acuerdo de los derechos humanos empiece antes de la
firma del acuerdo de paz firme y duradera.
20. Siendo que la Misión de Verificación iniciará sus funciones antes que finalice
el enfrentamiento armado, y por lo tanto mientras subsisten operaciones
militares, la misión concertará los arreglos de seguridad necesarios.
21. Las Partes acuerdan solicitar de inmediato al Secretario General de las
Naciones Unidas que envíe a la brevedad una misión preliminar para
que prepare, en coordinación con las Partes, el establecimiento de la misión
al más breve plazo, así como para una evaluación de los requerimientos
financieros y técnicos indispensables para la verificación del acuerdo de
derechos humanos.
Cooperación de las Partes con la Misión de Verificación
22. Las Partes se comprometen a brindar su más amplio apoyo a la misión y, en
tal sentido, se obligan a proporcionarle toda la cooperación que ésta requiera
para el cumplimiento de sus funciones, en particular, velar por la
seguridad de los miembros de la misión y de las personas que le presenten
denuncias o testimonios.
23. La verificación internacional que lleve a cabo la misión se efectuará dentro
del marco de las disposiciones del presente acuerdo. Cualquier situación
que se presente en relación a los alcances del acuerdo se resolverá a través
de las instancias de diálogo previstas en el párrafo 8.

XI. DISPOSICIONES FINALES


Primera: El presente acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de su suscripción
por las Partes.
Segunda: El presente acuerdo formará parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera.
Tercera: Copia del presente acuerdo será remitida por las Partes al Secretario
General de las Naciones Unidas y al Procurador de los Derechos Humanos.
Cuarta: El Presente acuerdo será ampliamente difundido a escala nacional,
utilizando el idioma castellano e idiomas indígenas. De esta función quedan
encargados el Procurador de los Derechos Humanos y las Oficinas del
Gobierno que sean pertinentes.
3. ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES
DESARRAIGADAS POR EL ENFRENTAMIENTO ARMADO
Su compromiso de poner fin al enfrentamiento armado mediante un proceso.
Desarraigo durante el enfrentamiento armado en el país, en sus componentes
humano, cultural, material, psicológico, económico, político y social, que ocasionó
violaciones a los derechos humanos y grandes sufrimientos para las comunidades
que se vieron forzadas a abandonar sus hogares y formas de vida, así como para
aquellas poblaciones que permanecieron en dichas áreas;
Considerando el compromiso del Gobierno de Guatemala y de la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca de contribuir constructivamente, junto con el
resto de la sociedad guatemalteca a trabajar por una solución duradera y facilitar el
proceso de reasentamiento de la población desarraigada, en un marco de justicia
social, democratización y desarrollo nacional sostenible, sustentable y equitativo;
Considerando que el reasentamiento de estas poblaciones desarraigadas debe
constituir un factor dinámico del desarrollo económico, social, político y cultural del
país y, por consiguiente, un componente importante de una paz firme y duradera;
Reconociendo el papel indispensable de la participación de las poblaciones
afectadas en la toma de decisiones relativas al diseño y ejecución de una
estrategia efectiva de reasentamiento;
Teniendo en cuenta los planteamientos y propuestas de consenso elaboradas
sobre este tema por la Asamblea de la Sociedad Civil, que incluye las demandas
específicas de las organizaciones representativas de los distintos grupos de
desarraigados;
Reiterando que el presente Acuerdo, como los que se vayan firmando sobre los
demás puntos del temario de la negociación, forma parte del Acuerdo de Paz firme
y duradera y entrará en vigencia en el momento de la firma de este último, con la
excepción prevista respecto de la comisión técnica mencionada en la sección V del
presente Acuerdo y en el numeral 4 de la misma sección.
El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(en adelante "las Partes") acuerdan:
I. DEFINICIONES, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA ESTRATEGIA GLOBAL
DE REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DESARRAIGADAS POR EL
ENFRENTAMIENTO ARMADO
Definiciones
1. Para los propósitos del presente Acuerdo, se agrupa dentro del término
"población desarraigada" al conjunto de las personas que, desarraigadas por
motivos vinculados con el enfrentamiento armado, viven en Guatemala o en
el exterior e incluyen, en particular, los refugiados, los retornados y los
desplazados internos, tanto dispersos como agrupados, incluyendo las
Comunidades de Población en Resistencia.
2. Se entiende por reasentamiento el proceso legal de retorno, ubicación e
integración de las poblaciones y personas desarraigadas en su lugar de
origen u otro de su elección en el territorio guatemalteco, de conformidad con
la Constitución Política de la República de Guatemala.

Principios
1. Las Partes convienen que la solución global a la problemática de la población
desarraigada debe guiarse por los siguientes principios:
2. La población desarraigada tiene derecho a residir y vivir libremente en el
territorio guatemalteco. En tal virtud, el Gobierno de la República se
compromete a asegurar las condiciones que permitan y garanticen el retomo
voluntario de las personas desarraigadas a sus lugares de origen o al sitio
que ellos elijan, en condición de dignidad y seguridad.
3. El respeto irrestricto a los derechos humanos de la población desarraigada
constituye una condición esencial para el reasentamiento de esta población.
4. Las poblaciones desarraigadas merecen una atención especial, por las
consecuencias que el desarraigo tuvo en ellas, mediante la ejecución de una
estrategia global de carácter excepcional que asegure, en el plazo más
breve, su ubicación en condiciones de seguridad y de dignidad y su libre y
plena integración a la vida social, económica y política del país.
5. Las poblaciones desarraigadas deben participar en la toma de decisiones
relativas al diseño, la ejecución y la fiscalización de la estrategia global de
reasentamiento y sus proyectos específicos. Este principio de participación
se extiende a las poblaciones que residen en las áreas de reasentamiento en
todos los aspectos que les conciernen.
6. La estrategia global sólo será posible en la perspectiva de un desarrollo
sostenible, sustentable y equitativo de las áreas de reasentamiento, que
beneficie a todas las poblaciones y personas que radiquen en ellas, en el
marco de un plan de desarrollo nacional.
7. La ejecución de la estrategia no es discriminatoria y propicia la conciliación
de los intereses de las poblaciones reasentadas y de las poblaciones que
radican en las áreas de reasentamiento.
Objetivos
La estrategia global de reasentamiento tiene como objetivos:
1. Garantizar a la población desarraigada el pleno ejercicio de todos sus
derechos y libertades fundamentales, en particular de aquellos derechos y
libertades que fueron afectados en el proceso de desarraigo.
2. Reintegrar las poblaciones desarraigadas, social, económica y
políticamente marginadas, creando las condiciones que les permitan
constituirse en un factor dinámico del proceso de desarrollo económico,
social, político y cultural del país.
3. Priorizar la lucha contra la pobreza y la pobreza extrema, que afectan con
particular gravedad las áreas del desarraigo y que corresponden en gran
medida a las áreas de reasentamiento.
4. Desarrollar y fortalecer la democratización de las estructuras del Estado,
garantizando el ejercicio por las poblaciones desarraigadas de sus derechos
y deberes constitucionales a todos los niveles: comunal, municipal,
departamental, regional y nacional.
5. Promover una auténtica reconciliación favoreciendo en las áreas de
reasentamiento y a nivel nacional una cultura de paz basada en la
participación, la tolerancia mutua, el respeto recíproco y la concertación de
intereses.

II. GARANTÍAS PARA EL REASENTAMIENTO DE LA POBLACIÓN


DESARRAIGADA
En concordancia con las iniciativas y actividades ya realizadas en materia de
reasentamiento, y en particular la carta de entendimiento entre el Gobierno y la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Acuerdo del 8 de
octubre de 1992 entre el gobierno y las Comisiones Permanentes, con su
mecanismo de verificación ad hoc, las Partes convienen lo siguiente:
1) El pleno respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales es
esencial para la seguridad y la dignidad de los procesos de reasentamiento. Las
Partes reiteran su decisión de cumplir cabalmente el Acuerdo Global de
Derechos Humanos, vigente desde el 29 de marzo de 1994, promoviendo con
especial vigilancia el respeto de los derechos humanos de los desarraigados
como uno de los sectores vulnerables que merecen particular atención.
2) Hacer particular énfasis en la protección de las familias encabezadas por
mujeres así como de las viudas y de los huérfanos, que han sido más afectadas.
3) Tener en cuenta los derechos de las diversas comunidades indígenas,
mayormente mayas, especialmente en cuanto al espeto y promoción de sus
formas de vida, identidad cultural, costumbres tradiciones y organización social.
4) Preocupadas por la seguridad de los que se reasientan o radican en zonas
afectadas por el enfrentamiento, las Partes reconocen la necesidad de proceder
a la remoción urgente de todo tipo de minas o artefactos explosivos implantados
o abandonados en esas áreas, y se comprometen a prestar toda su cooperación
para estas actividades.
5) En vista del esfuerzo de las comunidades desarraigadas para mejorar el nivel de
educación de su población y de la necesidad de apoyar y dar continuidad a ese
proceso, el Gobierno se compromete a:
a) Reconocer los niveles educativos formales e informales que hayan
alcanzado las personas desarraigadas, utilizando para este fin
procedimientos rápidos de evaluación y/o certificación.
b) Reconocer los estudios no formales de los promotores de educación y de
salud y otorgarles, mediante la correspondiente evaluación, las
equivalencias.
1. Las Partes solicitan a la UNESCO la elaboración de un plan
específico para apoyar y dar continuidad a los esfuerzos de
educación de las poblaciones en las áreas de
reasentamiento, incluyendo la continuidad de los esfuerzos
realizados por las comunidades desarraigadas.
2. La ausencia de documentación personal de la mayoría de
la población desarraigada incrementa su vulnerabilidad,
limita su acceso a servicios básicos y ejercicio de derechos
civiles y ciudadanos. Ello requiere de soluciones urgentes.
En consecuencia, las Partes coinciden en la necesidad de
las siguientes medidas:
c) Para facilitar la documentación de las personas desarraigadas a la mayor
brevedad, el Gobierno con la cooperación de la Comunidad Internacional
acentuará sus esfuerzos para agilizar los mecanismos necesarios tomando
en cuenta, cuando corresponda, los registros propios de las comunidades
desarraigadas.
d) La revisión del decreto 70-91, la Ley temporal de reposición e inscripción de
partidas de nacimiento, de registros civiles destruidos por la violencia, para
establecer un régimen adecuado a las necesidades de todas las poblaciones
afectadas con procedimientos de registro que agilicen de manera gratuita
tales trámites. Para tales efectos se tomará en cuenta la opinión de los
sectores afectados. La documentación e identificación personal se realizará
lo antes posible.
e) Dictar las normas administrativas necesarias para agilizar y asegurar que los
hijos de los desarraigados nacidos en el exterior sean inscritos como
nacionales de origen en cumplimiento del artículo 144 de la Constitución de
la República.
f) Para la ejecución de este programa de documentación, el gobierno solicitará
la cooperación de las Naciones Unidas y de la Comunidad Internacional.
6) Un elemento esencial para el reasentamiento es la seguridad jurídica en la
tenencia (Entre otros, uso, propiedad y posesión) de la tierra. Al respecto, las
Partes reconocen la existencia de un problema general que afecta en particular
a la población desarraigada. La inseguridad jurídica en la tenencia de la tierra
tiene una de sus manifestaciones principales en la dificultad para ofrecer los
medios de prueba sobre los derechos correspondientes. Ello deriva, entre
otros factores, de problemas registrales, de la desaparición de los
archivos del Instituto Nacional de Transformación Agraria, de la debilidad
institucional de los organismos especializados y de las municipalidades; de la
vigencia de derechos sustentados en esquemas consuetudinarios de tenencia
y medición; de la existencia de segundos ocupantes o de la cancelación de
derechos sobre la base de la aplicación improcedente de las disposiciones
relativas al abandono voluntario.
7) En el caso particular del abandono de tierras a causa del enfrentamiento armado,
el Gobierno se compromete a revisar y promover las disposiciones legales que
eviten considerarlo como abandono voluntario y ratifica la imprescriptibilidad de
los derechos de tenencia de la tierra. En este contexto, promoverá la devolución
de las tierras a los poseedores originarios y/o buscará soluciones
compensatorias adecuadas.
8) Conforme a la observancia de los derechos políticos, cabe respetar las
formas organizativas de las poblaciones desarraigadas conforme al marco
constitucional, con el fin de fortalecer el sistema de organización comunal y que
estas poblaciones sean agentes de desarrollo y puedan manejar los servicios e
infraestructura propia. Es importante integrar los nuevos asentamientos de
poblaciones reasentadas al régimen municipal.
9) Las Partes reconocen la labor humanitaria de las organizaciones no
gubernamentales y las iglesias que apoyan los procesos de reasentamiento. El
Gobierno velará por su seguridad.
10) El Gobierno se compromete a fortalecer su política de protección de los
nacionales en el exterior, especialmente de la población desarraigada que reside
en el extranjero por causas vinculadas al enfrentamiento armado. Asimismo
asegurará el reasentamiento voluntario de esta población en condiciones de
seguridad y de dignidad. En relación con las personas desarraigadas que
deseen permanecer en el exterior, el Gobierno llevará a cabo las gestiones y
negociaciones necesarias con los países receptores a fin de garantizarles su
situación migratoria estable.
III. INTEGRACIÓN PRODUCTIVA DE LAS POBLACIONES DESARRAIGADAS Y
DESARROLLO DE LAS ÁREAS DE REASENTAMIENTO
Las Partes coinciden en que una estrategia global de reasentamiento supone la
integración productiva de la población desarraigada en el marco de una política de
desarrollo sostenible, sustentable y con equidad en las áreas y regiones de
reasentamiento, que beneficie al conjunto de las poblaciones que allí residen. Esta
política de integración productiva se basará en los siguientes criterios y medidas:
1) Las áreas de reasentamiento son predominantemente rurales. La tierra, recurso
finito, constituye una de las alternativas para la integración económica y
productiva. Se requieren proyectos de desarrollo agrícola sustentable que
ofrezcan a la población los medios para romper el círculo vicioso entre pobreza
y degradación de los recursos naturales y, en particular, permitan la protección
y el aprovechamiento productivo y ecológicamente viable de las áreas frágiles.
2) Para la identificación de tierras que podrían servir para el asentamiento de los
desarraigados que no las poseyeran y desean adquirirlas, el Gobierno se
compromete a:
i) Realizar la revisión y actualización de los registros catastrales y de la
propiedad inmueble;
ii) Realizar los estudios que permitan identificar e individualizar todas las
tierras estatales, municipales y privadas con opción de compra.
Dichos estudios deberán incluir información sobre la ubicación, régimen
legal, adquisición, extensión, linderos y aptitud agrícola de las tierras
mencionadas;
iii) Los estudios deberán ser terminados a más tardar a la entrada en
vigencia del presente Acuerdo.
3) Dentro de los criterios de selección de tierras para los asentamientos, se
tomarán en cuenta las potencialidades agroecológicas del suelo, su precio, la
sustentabilidad de los recursos naturales y los servicios existentes.
4) El desarrollo de esas áreas en condiciones de justicia, equidad, sostenibilidad y
sustentabilidad implica, además de las actividades agrícolas, la generación de
empleos y de ingresos provenientes de la agroindustria, la industria y los
servicios, conforme a esquemas apropiados al medio rural y a la preservación
de los recursos naturales. Para ello es imprescindible el desarrollo de la
infraestructura básica, de comunicación, electrificación y la productiva inversión
pública se deberá orientar prioritariamente con ese propósito y se establecerá
un marco de incentivos a la inversión para el desarrollo rural en las áreas
consideradas.
5) Para lograr un mejoramiento de la calidad de la vida, los objetivos del desarrollo
rural deben incluir:
(a) Seguridad alimentaria local e infraestructura básica de servicios a
las poblaciones: vivienda, saneamiento, agua potable,
almacenamiento rural, salud y educación;
(b) Incremento de la producción y de la productividad y promoción de
mercados locales y regionales de productos e insumos
agrícolas, agroindustriales y artesanales;
(c) Generación de empleos e ingresos;
(d) Uso sostenible y sustentable de los recursos naturales
disponibles mediante ordenamiento de recursos a nivel de área.
6) Los proyectos y actividades de integración productiva relacionados con la
estrategia global de reasentamiento tendrán en cuenta los siguientes criterios:
i) Considerar los niveles regionales y locales de las áreas de
reasentamiento y la utilización de instrumentos de ordenamiento territorial
para favorecer el uso de los recursos conforme a su mejor potencial;
ii) Contar con la capacidad de respuesta de la población, sus niveles de
organización y sus expectativas, fomentando una creciente participación
organizada e informada;
iii) Promover la regularización y titulación de las tierras y de los derechos de
agua, para proporcionar el necesario marco de seguridad en el usufructo
de esos recursos naturales básicos;
iv) Promover el desarrollo de las organizaciones y de las instituciones locales
y regionales que permitan la concertación de intereses y la planificación
racional del uso de los recursos disponibles;
v) Considerar objetivos sucesivos de desarrollo, a partir de un primer e
inmediato objetivo de seguridad alimentaria y adecuada nutrición para
las familias y comunidades;
vi) Promover mercados locales y regionales de productos e insumos, así
como el desarrollo de mecanismos adecuados de comercialización
para los productos agrícolas, agroindustriales y artesanales;
vii) Incluir el establecimiento de la infraestructura básica de servicios a las
poblaciones: vivienda, saneamiento, agua potable, almacenamiento rural,
salud y educación;
viii)Considerar el mejoramiento y/o la puesta en marcha de servicios
permanentes y competentes de apoyo técnico a todas las organizaciones
y proyectos, incluyendo el apoyo a las organizaciones no
gubernamentales que seleccionen poblaciones las para facilitar la
ejecución de sus proyectos;
ix) Mejorar y/o establecer servicios rurales de asistencia financiera y
crediticia apropiados a las necesidades y posibilidades de las poblaciones
involucradas;
x) Realizar programas de capacitación destinados a diversificar y ampliar la
capacidad de producción y gestión de los beneficiarios.
7) El Gobierno se compromete a poner en marcha y fomentar los esquemas
concertados de planificación para el desarrollo en las áreas de reasentamiento,
y asegurar que las poblaciones tengan acceso a ellos en su condición de vecinos
y habitantes.
8) El Gobierno se compromete a eliminar cualquier forma de discriminación de
hecho o legal contra la mujer en cuanto a facilitar el acceso a la tierra, a la
vivienda, a créditos y a participar en los proyectos de desarrollo. El enfoque de
género se incorporará a las políticas, programas y actividades de la estrategia
global de desarrollo.
9) La solución de cada uno de los problemas que supone el reasentamiento
y el desarrollo de las áreas afectadas deben tener como punto de partida el
estudio y diseño de las condiciones de reasentamiento, así como la consulta, la
opinión v la participación organizada de los desarraigados y de las comunidades
residentes.
10) El desarrollo institucional de los municipios es fundamental para el proceso
de desarrollo democrático y para la integración de las poblaciones
marginadas. El Gobierno se compromete a intensificar el fortalecimiento
administrativo, técnico y financiero de los gobiernos y organizaciones locales a
través de programas de formación, capacitación profesional y empleo.
Fortalecerá así mismo el sistema de organización comunal para que las
comunidades sean sus propios agentes de desarrollo y manejen los sistemas de
servicios e infraestructura, así como para la representación en su gestión
política, jurídica y económica.
11) El Gobierno se compromete asimismo a profundizar los esquemas de
descentralización de la administración pública y a elevar su capacidad de
ejecución, trasladando gradualmente el poder de decisión, de manejo de los
recursos y la administración de los servicios a la comunidad y a los gobiernos
locales.

IV. RECURSOS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL


1) Las Partes reconocen que la solución de los problemas del reasentamiento de
la población desarraigada es de responsabilidad compartida por toda la sociedad
guatemalteca y no sólo del Gobierno. Amplios sectores de la sociedad
guatemalteco tendrán que conjugar sus esfuerzos para garantizar su éxito.
2) Por su parte, el Gobierno se compromete a situar y a movilizar recursos
nacionales, de manera congruente con los esfuerzos de estabilización
macroeconómica y modernización de la economía; a reorientar v focalizar el
gasto público en función del combate a la pobreza y el reasentamiento de la
población desarraigada.
3) Las Partes reconocen que el conjunto de tareas relacionadas con la atención
al reasentamiento de la población desarraigada, tiene una amplitud y
complejidad tales que requieren un fuerte apoyo de la comunidad internacional
que complemente los esfuerzos internos del Gobierno y de los diversos sectores
de la sociedad civil. En caso que no se logre ello, el compromiso del Gobierno
se limitaría a sus posibilidades financieras.
V. ARREGLOS INSTITUCIONALES
1) La aplicación de los compromisos contenidos en la estrategia global de
reasentamiento se realizará a través de la modalidad de ejecución de proyectos
específicos.
2) Con esa finalidad las partes convienen en la creación de la Comisión Técnica
para la ejecución del Acuerdo sobre Reasentamiento, que estará integrada por
dos representantes designados por el Gobierno, dos representantes designados
por las poblaciones desarraigadas y dos representantes de los donantes,
cooperantes v agencias de cooperación internacional. Estos dos últimos con
carácter consultivo. La Comisión elaborará su reglamento interno.
3) La Comisión se constituirá dentro de los sesenta días posteriores a la firma
del presente Acuerdo, y a ese efecto el Gobierno de Guatemala emitirá el
decreto gubernativo correspondiente.
4) La Comisión a partir de su instalación y hasta la entrada en vigor del presente
Acuerdo, efectuará las evaluaciones y estudios necesarios dirigidos a identificar
y analizar las necesidades y demandas de la población desarraigada, así
como a formular los proyectos que correspondan a los distintos compromisos
contenidos en la estrategia definida por el presente Acuerdo. Para la realización
de dichos estudios, análisis y formulación de proyectos la Comisión podrá contar
con el apoyo técnico del personal especializado correspondiente.
5) Una vez culminada la fase de estudios y a partir de la entrada en vigor del
presente Acuerdo, la Comisión tendrá por funciones la priorización y aprobación
de los proyectos así como la supervisión de su ejecución, la asignación de
los fondos financieros requeridos en cada caso y la captación de recursos
técnicos y financieros. Las Partes convienen que la ejecución de la estrategia
deberá responder a los criterios de lucha prioritaria contra la pobreza, eficiencia
en la gestión, participación de las poblaciones beneficiarias y transparencia en
la ejecución del gasto.
6) Con la finalidad de asegurar la ejecución de la estrategia de reasentamiento, las
Partes convienen en la creación de un Fondo para la ejecución del acuerdo para
el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento
armado, que se conformará sustantivamente con aportes de la comunidad
internacional. Se solicitará al Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) la administración de los recursos financieros de cada uno de
los proyectos a ejecutar.

VI. DISPOSICIÓN FINAL

De conformidad con el Acuerdo Marco del 10 de enero de 1994. el presente acuerdo


está sujeto a verificación internacional por las Naciones Unidas.
4.ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN PARA EL
ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS
HUMANOS Y LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUEHAN CAUSADO
SUFRIMIENTOS A LA POBLACIÓN GUATEMALTECA
Considerando que la historia contemporánea de nuestra patria registra graves
hechos de violencia, de irrespeto de los derechos fundamentales de la persona y
sufrimientos de la población vinculados con el enfrentamiento armado;
Considerando el derecho del pueblo de Guatemala a conocer plenamente la
verdad sobre estos acontecimientos cuyo esclarecimiento contribuirá a que no se
repitan estas páginas tristes y dolorosas y que se fortalezca el proceso de
democratización en el país;
Reiterando su voluntad de cumplir cabalmente con el Acuerdo Global sobre
Derechos Humanos del 29 de marzo de 1994;
Reiterando su voluntad de iniciar a la brevedad un nuevo capítulo en la historia
nacional que como culminación de un amplio proceso de negociación ponga fin al
enfrentamiento armado, contribuyendo a sentar las bases para una convivencia
pacífica y respetuosa de los derechos humanos entre los guatemaltecos;
Considerando, en este contexto, la necesidad de promover una cultura de
concordia y respeto mutuo que elimine toda forma de revancha o venganza, una
condición indispensable para una paz firme y duradera;
El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en
adelante "las Partes") acuerdan lo siguiente:
El establecimiento de una Comisión con las siguientes características:

FINALIDADES
a) Esclarecer con toda objetividad, equidad e imparcialidad las violaciones a los
derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos
a la población guatemalteca, vinculados con el enfrentamiento armado.
b) Elaborar un informe que contenga los resultados de las investigaciones
realizadas, y ofrezca elementos objetivos de juicio sobre lo acontecido
durante este período abarcando a todos los factores, internos y externos.
c) Formular recomendaciones específicas encaminadas a favorecer la paz y la
concordia nacional en Guatemala. La Comisión recomendará, en particular,
medidas para preservar la memoria de las víctimas, para fomentar una
cultura de respeto mutuo y observancia de los derechos humanos y para
fortalecer el proceso democrático.
PERIODO
El período que investigará la Comisión será a partir del inicio del enfrentamiento
armado hasta que se suscriba el Acuerdo de paz firme y duradera.
FUNCIONAMIENTO
a) La Comisión recibirá antecedentes e información que proporcionen las
personas o instituciones que se consideren afectadas así como las Partes.
b) Corresponde a la Comisión aclarar plenamente y en detalle estas
situaciones. En particular, analizará con toda imparcialidad los factores y
circunstancias que incidieron en dichos casos. La Comisión invitará a todos
los que puedan estar en posesión de información pertinente a que presenten
su versión de los hechos, la no comparecencia de los interesados no
impedirá que la Comisión se pronuncie sobre los casos.
c) Los trabajos, recomendaciones e informe de la Comisión no
individualizarán responsabilidades, ni tendrán propósitos o efectos judiciales.
d) Las actuaciones de la Comisión serán reservadas para garantizar la
secretividad de las fuentes así como la seguridad de los testigos e
informantes.
e) Al estar constituida, la Comisión hará pública su constitución y sede, por
todos los medios posibles, e invitará a los interesados a que depositen su
información y testimonios.

INTEGRACIÓN
La Comisión contará con tres miembros, éstos serán:
a) El actual moderador de las negociaciones de paz, cuya designación se
solicitará al Secretario General de las Naciones Unidas.
b) Un miembro, ciudadano de conducta irreprochable, designado por el
moderador, de común acuerdo con las Partes.
c) Un académico elegido por el moderador, de común acuerdo con las partes,
de una terna propuesta por los rectores universitarios.
La comisión contará con el personal de apoyo que considere necesario, con las
cualidades requeridas, para el cumplimiento de sus funciones.

INSTALACION Y DURACION
La comisión se integrará, instalará y empezará a funcionar a partir del día de la firma
del Acuerdo de paz firme y duradera. Los trabajos de la Comisión durarán un
período de seis meses contados a partir de su instalación, prorrogables por seis
meses más, si así lo decide la Comisión.
INFORME
La Comisión redactará un informe que será entregado a las Partes y al Secretario
General de las Naciones Unidas, que lo hará público. El hecho que no se haya
podido investigar todos los casos o situaciones presentados a la Comisión no
restará validez al informe.

COMPROMISO DE LAS PARTES


Las partes se comprometen en colaborar con la Comisión en todo lo que fuera
necesario para el cumplimiento de su mandato. Se comprometen, en particular, a
crear previa la integración de la comisión y durante su funcionamiento las
condiciones indispensables para que la misma pueda llenar las características
establecidas en el presente Acuerdo.

VERIFICACION INTERNACIONAL
De conformidad con el Acuerdo Marco del 10 de enero de 1994, el cumplimiento del
presente Acuerdo está sujeto a verificación internacional por las Naciones Unidas.

MEDIDAS DE EJECUCION INMEDIATA DESPUES DE LA FIRMA DEL


PRESENTE ACUERDO
Las Partes acuerdan solicitar al Secretario General el nombramiento a la brevedad
del moderador de las negociaciones para ser miembro de la Comisión. Después de
su nombramiento, este último será facultado para hacer desde ya todas las
gestiones necesarias para preparar el buen funcionamiento de la Comisión una
vez integrada e instalada de conformidad con las disposiciones de este Acuerdo.

5.ACUERDO DE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


Que el tema de identidad y derechos de los pueblos indígenas constituye un
punto fundamental y de trascendencia histórica para el presente y futuro de
Guatemala;
Que los pueblos indígenas incluyen el pueblo maya, el pueblo garífuna y el pueblo
xinca, y que el pueblo maya está configurado por diversas expresiones
socioculturales de raíz común;
Que a raíz de su historia, conquista, colonización, desplazamientos y migraciones,
la nación guatemalteca tiene un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe;
Que las partes reconocen y respetan la identidad y los derechos políticos,
económicos, sociales y culturales de los pueblos maya, garífuna y xinca, dentro de
la unidad de la Nación y la indivisibilidad del territorio del Estado guatemalteco,
como componentes de dicha unidad;
Que los pueblos indígenas han sido particularmente sometidos a niveles de
discriminación de hecho, explotación e injusticia por su origen, cultura y lengua, y
que, como muchos otros sectores de la colectividad nacional, padecen de tratos y
condiciones desiguales e injustas por su condición económica y social;
Que esta realidad histórica ha afectado y sigue afectando profundamente a dichos
pueblos, negándoles el pleno ejercicio de sus derechos y participación política, y
entorpeciendo la configuración de una unidad nacional que refleje, en su justa
medida y con su plenitud de valores, la rica fisonomía plural de Guatemala;
Que en tanto no se resuelva este problema de la sociedad guatemalteca sus
potencialidades económicas, políticas, sociales y culturales jamás podrán
desenvolverse en toda su magnitud, y ocupar el concierto mundial el lugar que le
corresponde por su historia milenaria y la grandeza espiritual de sus pueblos;
Que en Guatemala será posible desarraigar la opresión y discriminación sólo si se
reconocen en todos sus aspectos la identidad v los derechos de los pueblos que la
han habitado y la habitan, componentes todos de su realidad actual y protagonistas
de su desarrollo, en todo sentido;
Que todos los asuntos de interés directo para los pueblos indígenas demandan ser
tratados por y con ellos, y que el presente acuerdo busca crear, ampliar y fortalecer
las estructuras, condiciones, oportunidades y garantías de participación de los
pueblos indígenas, en el pleno respeto de su identidad y del ejercicio de sus
derechos;
Que la comunidad internacional, por medio de las Naciones Unidas, y las
agencias y programas de sus sistemas, la Organización de los Estados
Americanos (OEA) y otros organismos e instrumentos internacionales ha
reconocido las aspiraciones de los pueblos indígenas para lograr el control de sus
propias instituciones y formas de vida como pueblos;
El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en
adelante "las Partes") acuerdan lo siguiente:

I. IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


1) El reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas es fundamental para
la construcción de la unidad nacional basada en el respeto y ejercicio de los
derechos políticos, culturales, económicos y espirituales de todos los
guatemaltecos.
2) La identidad de los pueblos es un conjunto de elementos que los definen y, a su
vez, lo hacen reconocerse como tal. Tratándose de la identidad maya, que ha
demostrado una capacidad de resistencia secular a la asimilación, son
elementos fundamentales:

a) La descendencia directa de los antiguos mayas;


b) Idiomas que provienen de una raíz maya común;

c) Una cosmovisión que se basa en la relación armónica de todos los elementos


del universo, en el que el ser humano es sólo un elemento mas, la tierra es
la madre de la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura. Esta
cosmovisión se ha transmitido de generación en generación a través de la
producción material y escrita y por medio de la tradición oral, en la que la
mujer ha jugado un papel determinante;
d) Una cultura común basada en los principios y estructuras del pensamiento
maya, una filosofía, un legado de conocimientos científicos y
tecnológicos, una concepción artística y estética propia, una memoria
histórica colectiva propia, una organización comunitaria fundamentada en la
solidaridad y el respeto a sus semejantes, y una concepción de la autoridad
basada en valores éticos y morales;
e) La auto-identificación.
3) La pluralidad de las expresiones socioculturales del pueblo maya, que incluyen
los Achi, Akateko, Awakateko, Chorti, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteko, Kanjobal,
Kaqchikel, Kiche, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi, Qeqchi, Sakapulteko,
Sipakapense, Tektiteko, Tzutujil y Uspanteko, no han alterado la cohesión de su
identidad.
4) Se reconoce la identidad del pueblo maya así como las identidades de los
pueblos garífuna y xinca, dentro de la unidad de la nación guatemalteca, y el
Gobierno se compromete a promover ante el Congreso de la República una
reforma de la Constitución Política de la República en este sentido.

II. LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN


A. Lucha contra la Discriminación Legal y de Hecho
1) Para superar la discriminación histórica hacia los pueblos indígenas, se requiere
el concurso de todos los ciudadanos en la transformación de mentalidades,
actitudes y comportamientos. Dicha transformación comienza por un
reconocimiento claro por todos los guatemaltecos de la realidad de la
discriminación racial, así como de la imperiosa necesidad de superarla para
lograr una verdadera convivencia pacífica.
2) Por su parte, con miras a erradicar la discriminación en contra de los
pueblos indígenas, el Gobierno tomará las siguientes medidas:
a) Promover ante el Congreso de la República la tipificación de la discriminación
étnica como delito;
b) Promover la revisión ante el Congreso de la República de la legislación
vigente para derogar toda ley y disposición que pueda tener implicación
discriminatoria hacia los pueblos indígenas;
c) Divulgar ampliamente los derechos de los pueblos indígenas por la vía de la
educación, de los medios de comunicación y otras instancias;
d) Promover la defensa eficaz de dichos derechos. Con este fin, promover la
creación de defensorías indígenas y la instalación de bufetes populares de
asistencia jurídica gratuita para personas de bajos recursos económicos en
las municipalidades donde predominan las comunidades indígenas. Así
mismo, se insta a la Procuraduría de los Derechos Humanos y a
las demás organizaciones de defensa de los derechos humanos a que
presten una atención especial a la defensa de los derechos de los pueblos
maya, garífuna y xinca.

B. Derechos de la Mujer Indígena


1) Se reconoce la particular vulnerabilidad e indefensión de la mujer indígena frente
a la doble discriminación como mujer y como indígena, con el agravante de una
situación social de particular pobreza y explotación. El Gobierno se compromete
a tomar las siguientes medidas:
a) Promover una legislación que tipifique el acoso sexual como delito y
considere como un agravante en la definición de la sanción de los delitos
sexuales el que haya sido cometido contra una mujer indígena;
b) Crear una Defensoría de la Mujer Indígena, con su participación, que incluya
servicios de asesoría jurídica y servicio social; y
c) Promover la divulgación y fiel cumplimiento de la Convención sobre la
Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
2) Se insta a los medios de comunicación y organizaciones de promoción de los
derechos humanos a cooperar en el logro de los objetivos del presente literal.

C. Instrumentos Internacionales
Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial
1. El Gobierno se compromete a promover ante el Congreso de la República un
proyecto de ley que incorpore las disposiciones de la Convención al Código
Penal.
2. Siendo Guatemala parte de la Convención, se compromete a agotar los
trámites tendentes al reconocimiento del Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial tal como lo establece el artículo 14 de dicha
Convención.
Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (Convenio 169 de la OIT)

3. El Gobierno ha sometido al Congreso de la República, para su aprobación,


el Convenio 169 de la Organización lnternacional del Trabajo (OIT) y por lo
tanto, impulsará su aprobación por el mismo. Las partes instan a los partidos
políticos a que agilicen la aprobación del Convenio.
Proyecto de Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

4. El Gobierno promoverá la aprobación del proyecto de declaración sobre los


derechos de los pueblos indígenas en las instancias apropiadas de la
Organización de las Naciones Unidas, en consulta con los pueblos indígenas
de Guatemala.

III. DERECHOS CULTURALES


1. La cultura maya constituye el sustento original de la cultura guatemalteca y,
junto con las demás culturas indígenas, constituye un factor activo y dinámico
en el desarrollo y progreso de la sociedad guatemalteca.
2. Por lo tanto, es inconcebible el desarrollo de la cultura nacional sin el
reconocimiento y fomento de la cultura de los pueblos indígenas. En este
sentido, a diferencia del pasado, la política educativa y cultural debe
orientarse con un enfoque basado en el reconocimiento, respeto y fomento
de los valores culturales indígenas. Con base a este reconocimiento de las
diferencias culturales, se debe promover los aportes e intercambios que
propicien un enriquecimiento de la sociedad guatemalteca.
3. Los pueblos maya, garífuna y xinca son los autores de su desarrollo cultural.
El papel del Estado es de apoyar dicho desarrollo, eliminando los obstáculos
al ejercicio de este derecho, tomando las medidas legislativas y
administrativas necesarias para fortalecer el desarrollo cultural indígena en
todos los ámbitos correspondientes al Estado y asegurando la participación
de los indígenas en las decisiones relativas a la planificación y ejecución de
programas y proyectos culturales mediante sus organismos e instituciones
propias.
A. IDIOMA
1) El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo en
particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena,
de sus conocimientos y valores culturales. En este sentido, todos los idiomas
que se hablan en Guatemala merecen igual respeto. En este contexto, se deberá
adoptar disposiciones para recuperar y proteger los idiomas indígenas, y
promover el desarrollo y la práctica de los mismos.
2) Para este fin, el Gobierno tomará las siguientes medidas:
a) Promover una reforma de la Constitución Política de la República que liste el
conjunto de los idiomas existentes en Guatemala que el Estado está
constitucionalmente comprometido en reconocer, respetar y promover;
b) Promover el uso de todos los idiomas indígenas en el sistema educativo, a
fin de permitir que los niños puedan leer y escribir en su propio idioma o en
el idioma que más comúnmente se hable en la comunidad a la que
pertenezcan, promoviendo en particular la educación bilingüe e intercultural
e instancias tales como las Escuelas Mayas y otras experiencias educativas
indígenas;
c) Promover la utilización de los idiomas de los pueblos indígenas en la
prestación de los servicios sociales del Estado a nivel comunitario;
d) Informar a las comunidades indígenas en sus idiomas, de manera acorde a
las tradiciones de los pueblos indígenas y por medios adecuados, sobre sus
derechos, obligaciones y oportunidades en los distintos ámbitos de la vida
nacional. Se recurrirá, si fuere necesario, a traducciones escritas y a la
utilización de los medios de comunicación masiva en los idiomas de dichos
pueblos;
e) Promover los programas de capacitación de jueces bilingües e
intérpretes judiciales de y para idiomas indígenas;
f) Propiciar la valorización positiva de los idiomas indígenas, y abrirles
nuevos espacios en los medios sociales de comunicación y transmisión
cultural, fortaleciendo organizaciones tales como la Academia de Lenguas
Mayas y otras instancias semejantes; y
g) Promover la oficialización de idiomas indígenas. Para ello, se creará una
comisión de oficialización con la participación de representantes de las
comunidades lingüísticas y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
que estudiará modalidades de oficialización, teniendo en cuenta
criterios lingüísticos y territoriales. El Gobierno promoverá ante el Congreso
de la República una reforma del artículo 143 de la Constitución Política de la
República de acuerdo con los resultados de la Comisión de Oficialización.
B. NOMBRES, APELLIDOS Y TOPONIMIAS
El Gobierno reafirma el pleno derecho al registro de nombres, apellidos y toponimias
indígenas. Se reafirma asimismo el derecho de las comunidades de cambiar los
nombres de lugares donde residen, cuando así lo decida la mayoría de sus
miembros. El Gobierno tomará las medidas previstas en el capítulo II literal A del
presente acuerdo para luchar contra toda discriminación de hecho en el ejercicio de
este derecho.

C. ESPIRITUALIDAD
1) Se reconoce la importancia y la especificidad de la espiritualidad maya
como componente esencial de su cosmovisión y de la transmisión de sus
valores, así como la de los demás pueblos indígenas.
2) El Gobierno se compromete a hacer respetar el ejercicio de esta espiritualidad
en todas sus manifestaciones, en particular el derecho a practicarla, tanto en
público como en privado por medio de la enseñanza, el culto y la observancia.
Se reconoce asimismo la importancia del respeto debido a los guías
espirituales indígenas así como a las ceremonias y los lugares sagrados.
3) El Gobierno promoverá ante el Congreso de la República una reforma al artículo
66 de la Constitución Política de la República a fin de estipular que el Estado
reconoce, respeta y protege las distintas formas de espiritualidad practicadas
por los pueblos maya, garífuna y xinca.

D. TEMPLOS, CENTROS CEREMONIALES Y LUGARES SAGRADOS


1. Se reconoce el valor histórico y la proyección actual de los templos y centros
ceremoniales como parte de la herencia cultural, histórica y espiritual maya
y de los demás pueblos indígenas.
Templos y centros ceremoniales situados en zonas protegidas por el Estado
como arqueológicas

2. De conformidad con la Constitución Política de la República, forman parte del


patrimonio cultural nacional los templos y centros ceremoniales de valor
arqueológico. Como tales, son bienes del Estado y deben ser protegidos. En
este contexto, deberá asegurarse que no se vulnere ese precepto en el caso
de templos y centros ceremoniales de valor arqueológico que se encuentren
o se descubran en propiedad privada.
3. Se reconoce el derecho de los pueblos maya, garífuna y xinca de participar
en la conservación y administración de estos lugares. Para garantizar este
derecho, el Gobierno se compromete a impulsar, con la participación de los
pueblos indígenas, las medidas legales que aseguren una redefinición de las
entidades del Estado encargadas de esta función que haga efectivo este
derecho.
4. Se modificará la reglamentación para la protección de los centros
ceremoniales en zonas arqueológicas a efecto que dicha reglamentación
posibilite la práctica de la espiritualidad y no pueda constituirse en un
impedimento para el ejercicio de la misma. El Gobierno promoverá,
conjuntamente con las organizaciones espirituales indígenas, un reglamento
del acceso a dichos centros ceremoniales que garantice la libre práctica de
la espiritualidad indígena dentro de las condiciones de respeto requeridas por
los guías espirituales.

Lugares sagrados
5. Se reconoce la existencia de otros lugares sagrados donde se
ejerce tradicionalmente la espiritualidad indígena, y en particular maya, que
debe ser preservados. Para ello, se creará una comisión integrada por
representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas, y de guías
espirituales indígenas para definir estos lugares así como el régimen de su
preservación.

E. USO DEL TRAJE


 Debe ser respetado y garantizado el derecho constitucional al uso del
traje indígena en todos los ámbitos de la vida nacional. El Gobierno tomará
las medidas previstas en el capítulo II, literal A, del presente acuerdo para
luchar contra toda discriminación de hecho en el uso del traje indígena.
 Asimismo, en el marco de una campaña de concientización a la población
sobre las culturas maya, garífuna y xinca en sus distintas manifestaciones,
se informará sobre el valor espiritual y cultural de los trajes indígenas y su
debido respeto.

F. CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 Se reconoce la existencia y el valor de los conocimientos científicos y
tecnológicos mayas, así como también los conocimientos de los demás
pueblos indígenas. Este legado debe ser recuperado, desarrollado y
divulgado.
 El Gobierno se compromete a promover su estudio y difusión, y a facilitar la
puesta en práctica de estos conocimientos. También se insta a las
universidades, centros académicos, medios de comunicación, organismos no
gubernamentales y de la cooperación internacional a reconocer y divulgar los
aportes científicos y técnicos de los pueblos indígenas.
 Por otra parte, el Gobierno posibilitará el acceso a los conocimientos
contemporáneos a los pueblos indígenas e impulsará los intercambios
científicos y técnicos.

G. REFORMA EDUCATIVA

1) El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la


transmisión y desarrollo de los valores y conocimientos culturales. Debe
responder a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo y
fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores y sistemas educativos
mayas y de los demás pueblos indígenas, el acceso a la educación formal
y no formal, e incluyendo dentro de las currícula nacionales las concepciones
educativas indígenas.
2) Para ello, el Gobierno se compromete a impulsar una reforma del sistema
educativo con las siguientes características:
a) Ser descentralizado y regionalizado a fin de que se adapte a las necesidades
y especificidades lingüísticas y culturales;
b) Otorgar a las comunidades y a las familias, como fuente de educación, un
papel protagónico en la definición de las currícula y del calendario escolar y
la capacidad de proponer el nombramiento y remoción de sus maestros a fin
de responder a los intereses de las comunidades educativas y culturales;
c) Integrar las concepciones educativas maya de los demás pueblos
indígenas, en sus componentes filosóficos, científicos, artísticos,
pedagógicos, históricos, lingüísticos y político-sociales, como una
vertiente de la reforma educativa integral;
d) Ampliar e impulsar la educación bilingüe intercultural y valorizar el estudio y
conocimiento de los idiomas indígenas a todos los niveles de la educación;
e) Promover el mejoramiento de las condiciones socio-económicas de vida de
las comunidades, a través del desarrollo de los valores, contenidos y
métodos de la cultura de la comunidad, la innovación tecnológica y el
principio ético de conservación del medio ambiente;
f) Incluir en los planes educativos contenidos que fortalezcan la unidad
nacional en el respeto de la diversidad cultural;
g) Contratar y capacitar a maestros bilingües y a funcionarios técnicos
administrativos indígenas para desarrollar la educación en sus comunidades
e institucionalizar mecanismos de consulta y participación con los
representantes de comunidades y organizaciones indígenas en el proceso
educativo;
h) Perseguir el efectivo cumplimiento del derecho constitucional a la
educación que corresponde a toda la población, especialmente en las
comunidades indígenas donde se muestran los más bajos niveles de
atención educativa, generalizando su cobertura y promoviendo modalidades
que faciliten el logro de estos objetivos;
i) Incrementar el presupuesto del Ministerio de Educación, a fin de que una
parte sustancial de este incremento se asigne a la implementación de la
reforma educativa.
3) En el contexto de la reforma educativa, se tendrá plenamente en cuenta las
distintas experiencias educativas mayas, se seguirá impulsando las Escuelas
Mayas y se consolidará el Programa Nacional de Educación Bilingüe Intercultural
(PRONEBI) para los pueblos indígenas y la Franja de Lengua y Cultura Maya
para toda la población escolar guatemalteca. Asimismo se promoverá la creación
de una Universidad Maya o entidades de estudio superior indígena y el
funcionamiento del Consejo Nacional de Educación Maya.
4) Para facilitar el acceso de los indígenas a la educación formal y no formal, se
fortalecerá el sistema de becas y bolsas de estudio. Asimismo se corregirá aquel
material didáctico que exprese estereotipos culturales y de género.
5) Para realizar el diseño de dicha reforma, se constituirá una comisión paritaria
integrada por representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas.

H. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA


1. Al igual que el sistema educativo los medios de comunicación tienen un papel
primordial en la defensa, desarrollo y transmisión de los valores y conocimientos
culturales. Corresponde al Gobierno, pero también a todos los que trabajan e
intervienen en el sector de la comunicación, promover el respeto y difusión de las
culturas indígenas, la erradicación de cualquier forma de discriminación y contribuir
a la apropiación por todos los guatemaltecos de su patrimonio pluricultural.
2. Por su parte, a fin de favorecer el más amplio acceso a los medios de
comunicación por parte de las comunidades e instituciones mayas y de los demás
pueblos indígenas, y la más amplia difusión en idiomas indígenas del patrimonio
cultural indígena, en particular maya, así como del patrimonio cultural universal, el
Gobierno tomará en particular las siguientes medidas:
a) Abrir espacios en los medios de comunicación oficiales para la divulgación de
las expresiones culturales indígenas y propiciar similar apertura en los medios
privados;
b) Promover ante el Congreso de la República las reformas que sean necesarias
en la actual Ley de Radiocomunicaciones con el objetivo de facilitar frecuencias
para proyectos indígenas y asegurar la observancia del principio de no
discriminación en el uso de los medios de comunicación. Promover asimismo la
derogación de toda disposición del ordenamiento jurídico que obstaculice el derecho
de los pueblos indígenas a disponer de medios de comunicación para el desarrollo
de su identidad; y

c) Reglamentar y apoyar un sistema de programas informativos, científicos,


artísticos y educativos de las culturas indígenas en sus idiomas, por medio de la
radio, la televisión y los medios escritos nacionales.

IV. DERECHOS CIVILES, POLITICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS


A. Marco constitucional
El Gobierno de la República se compromete a promover una reforma de la
Constitución Política de la República que defina y caracterice a la Nación
guatemalteca como de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe.
B. Comunidades y autoridades indígenas locales

1. Se reconoce la proyección que ha tenido y sigue teniendo la comunidad maya y


las demás comunidades indígenas en lo político, económico, social, cultural y
espiritual. Su cohesión y dinamismo han permitido que los pueblos maya, garífuna
y xinca conserven y desarrollen su cultura y forma de vida no obstante la
discriminación de la cual han sido víctimas.

2. Teniendo en cuenta el compromiso constitucional del Estado de reconocer,


respetar y promover estas formas de organización propias de las comunidades
indígenas, se reconoce el papel que corresponde a las autoridades de las
comunidades, constituidas de acuerdo a sus normas consuetudinarias, en el
manejo de sus asuntos.

3. Reconociendo el papel que corresponde a las comunidades, en el marco de la


autonomía municipal, para el ejercicio del derecho de los pueblos indígenas a
decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, y en
particular con relación a la educación, la salud, la cultura y la infraestructura, el
Gobierno se compromete a afirmar la capacidad de dichas comunidades en esta
materia.
4. Para ello, y para propiciar la participación de las comunidades indígenas en el
proceso de toma de decisiones sobre todos los asuntos que les afecten, el
Gobierno promoverá una reforma al Código Municipal.

5. Dicha reforma se promoverá dé acuerdo con las conclusiones que la comisión


de reforma y participación, establecida en el presente capítulo, literal D, numeral 4,
adoptará sobre los siguientes puntos, en el contexto de la autonomía municipal y de
las normas legales reconociendo a las comunidades indígenas el manejo de sus
asuntos internos de acuerdo con sus normas consuetudinarias, mencionadas en el
presente capítulo, literal E, numeral 3:
a) Definición del estatus y capacidades jurídicas de las comunidades indígenas
y de sus autoridades constituidas de acuerdo a las normas tradicionales;

b) Definición de formas para el respeto del derecho consuetudinario y todo lo


relacionado con el hábitat en el ejercicio de las funciones municipales, teniendo en
cuenta, cuando sea el caso, la situación de diversidad lingüística, étnica y cultural
de los municipios;

c) Definición de formas para promover la equitativa distribución del gasto


público, incluyendo el porcentaje del presupuesto general de ingresos ordinarios del
Estado trasladado anualmente a las municipalidades, entre las comunidades
indígenas y no indígenas, integrantes del municipio, fortaleciendo la capacidad de
dichas comunidades de manejar recursos y ser los agentes de su propio desarrollo;
y
d) Definición de formas para la asociación de comunidades en la defensa
de sus derechos e intereses y la celebración de acuerdos para diseñar y ejecutar
proyectos de desarrollo comunal y regional.
C. Regionalización

Tomando en cuenta que procede una regionalización administrativa basada en una


profunda descentralización y desconcentración, cuya configuración refleje criterios
económicos, sociales, culturales, lingüísticos y ambientales, el Gobierno se
compromete a regionalizar la administración de los servicios educativos, de salud y
de cultura de los pueblos indígenas de conformidad con criterios lingüísticos;
asimismo se compromete a facilitar la participación efectiva de los representantes
de las comunidades en la gestión educativa y cultural a nivel local a fin de garantizar
su eficiencia y pertinencia.
D. Participación a todos los niveles

1. Se reconoce que los pueblos indígenas han sido marginados en la toma


de decisiones en la vida política del país, haciéndoseles extremadamente difícil, si
no imposible, su participación para la libre y completa expresión de sus demandas
y la defensa de sus derechos.

2. En este contexto, se reitera que los pueblos maya, garífuna y xinca tienen
derecho a la creación y dirección de sus propias instituciones, al control de su
desarrollo y a la oportunidad real de ejercer libremente sus derechos políticos,
reconociendo y reiterando asimismo que el libre ejercicio de estos derechos les da
validez a sus instituciones y fortalece la unidad de la nación

3. En consecuencia, es necesario institucionalizar la representación de los pueblos


indígenas en los niveles local, regional y nacional, y asegurar su libre participación
en el proceso de toma de decisión en los distintos ámbitos de la vida nacional.

4. El Gobierno se compromete a promover las reformas legales e institucionales


que faciliten, normen y garanticen tal participación. Asimismo se compromete
a elaborar dichas reformas con la participación de representantes de las
organizaciones indígenas, mediante la creación de una comisión paritaria de
reforma y participación, integrada por representantes del Gobierno y de las
organizaciones indígenas.
5. Sin limitar el mandato, la comisión podrá considerar reformas o medidas en los
siguientes ámbitos:

a) Mecanismos obligatorios de consulta con los pueblos indígenas cada vez que
se prevean medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar los
pueblos maya, garífuna y xinca;

b) Formas institucionales de participación individual y colectiva en el proceso de


toma de decisión tales como órganos asesores, consultivos y otros que aseguren la
interlocución permanente entre los órganos del Estado y los pueblos indígenas;
c) Instituciones de representación indígena que velen por los intereses de los
pueblos indígenas a nivel regional y/o nacional, con estatutos que aseguren su
representatividad y atribuciones que garanticen la debida defensa y promoción de
dichos intereses, incluyendo su potestad propositiva ante los organismos ejecutivo
y legislativo; y

d) Garantizar el libre acceso de los indígenas en las distintas ramas de la función


pública, promoviendo su nombramiento en puestos dentro de las administraciones
locales, regionales y nacionales, cuyo trabajo concierne más directamente a sus
intereses o cuya actividad se circunscribe a áreas predominantemente indígenas.
E. Derecho consuetudinario

1. La normatividad tradicional de los pueblos indígenas ha sido y sigue siendo un


elemento esencial para la regulación social de la vida de las comunidades y, por
consiguiente, para el mantenimiento de su cohesión.
2. El Gobierno reconoce que tanto el desconocimiento por parte de la legislación
nacional de las normas consuetudinarias que regulan la vida comunitaria indígena
como la falta de acceso que los indígenas tienen a los recursos del sistema jurídico
nacional han dado lugar a negación de derechos, discriminación y marginación.
3. Para fortalecer la seguridad jurídica de las comunidades indígenas el Gobierno
se compromete a promover ante el organismo legislativo, con la participación de las
organizaciones indígenas, el desarrollo de normas legales que reconozcan a las
comunidades indígenas el manejo de sus asuntos internos de acuerdo con sus
normas consuetudinarias, siempre que éstas no sean incompatibles con los
derechos; fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos.
4. En aquellos casos donde se requiera la intervención de los tribunales y
en particular en materia penal, las autoridades correspondientes deberán tener
plenamente en cuenta las normas tradicionales que rigen en las comunidades. Para
ello, el Gobierno se compromete a tomar las siguientes medidas:
a) Proponer, con la participación de representantes de las organizaciones
indígenas, disposiciones legales para incluir el peritaje cultural y desarrollar
mecanismos que otorguen atribuciones a las autoridades comunitarias para que
señalen las costumbres que constituyen su normatividad interna; y
b) Impulsar, en coordinación con las universidades de Guatemala, las asociaciones
profesionales y las organizaciones indígenas, un programa permanente para jueces
y agentes del Ministerio Público sobre la cultura y rasgos de identidad de los pueblos
indígenas, en especial en el conocimiento de sus normas y mecanismos que regulan
su vida comunitaria.

5. Para asegurar el acceso de los indígenas a los recursos del sistema jurídico
nacional, el Gobierno se compromete a impulsar servicios de asesoría jurídica
gratuita para personas de bajos recursos económicos y reitera su obligación de
poner gratuitamente a disposición de las comunidades indígenas intérpretes
judiciales, asegurando que se aplique rigurosamente el principio que nadie puede
ser juzgado sin haber contado con el auxilio de interpretación en su idioma.
6. El Gobierno propiciará, en cooperación con las organizaciones indígenas, las
universidades del país y las asociaciones profesionales correspondientes, el
estudio sistemático y detenido de los valores y procedimientos de la normatividad
tradicional
F. Derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas

1. Los derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas incluyen tanto


la tenencia comunal o colectiva, como la individual, los derechos de propiedad, de
posesión y otros derechos reales, así como el aprovechamiento de los recursos
naturales en beneficio de las comunidades, sin perjuicio de su hábitat. Es
necesario desarrollar medidas legislativas y administrativas para el reconocimiento,
titulación, protección, reivindicación, restitución y compensación de estos derechos.
2. La desprotección de los derechos relativos a la tierra y recursos naturales de los
pueblos indígenas es parte de una problemática muy amplia que se debe entre otras
razones a que los campesinos indígenas y no indígenas difícilmente han podido
legalizar sus derechos mediante titulación y registro. Cuando excepcionalmente han
podido legalizar sus derechos, no han tenido acceso a los mecanismos legales
para defenderlos. Al no ser exclusiva de la población indígena, aunque ésta ha
sido especialmente afectada, esta problemática deberá abordarse al tratarse el
tema "Aspectos socio-económicos y situación agraria", como parte de las
consideraciones sobre reformas en la estructura de la tenencia de la tierra.
3. Sin embargo, la situación de particular desprotección y despojo de las tierras
comunales o colectivas indígenas merece una atención especial en el marco del
presente acuerdo. La Constitución de la República establece la obligación del
Estado de dar protección especial a las tierras de cooperativas, comunales o
colectivas; reconoce el derecho de las comunidades indígenas y otras a mantener
el sistema de administración de las tierras que tengan y que históricamente les
pertenecen; y contempla la obligación del Estado de proveer de tierras estatales a
las comunidades indígenas que las necesiten para su desarrollo.
4. Reconociendo la importancia especial que para las comunidades indígenas tiene
su relación con la tierra, y para fortalecer el ejercicio de sus derechos colectivos
sobre la tierra y sus recursos naturales, el Gobierno se compromete a adoptar
directamente, cuando es de su competencia, y a promover cuando es de la
competencia del Organismo Legislativo o de las autoridades municipales, las
medidas abajo mencionadas, entre otras, que se aplicarán en consulta y
coordinación con las comunidades indígenas concernidas.
Regularización de la tenencia de la tierra de las comunidades indígenas

5. El Gobierno adoptará o promoverá medidas para regularizar la situación jurídica


de la posesión comunal de tierras por las comunidades que carecen de títulos de
propiedad, incluyendo la titulación de las tierras municipales o nacionales con clara
tradición comunal. Para ello, en cada municipio se realizará un inventario de la
situación de tenencia de la tierra.
Tenencia de la tierra y uso y administración de los recursos naturales

6. El Gobierno adoptará o promoverá las medidas siguientes:


a) Reconocer y garantizar el derecho de acceso a tierras y recursos que no estén
exclusivamente ocupados por las comunidades, pero a las que éstas hayan tenido
tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia
(servidumbres, tales como paso, tala, acceso a manantiales, etc., y
aprovechamiento de recursos naturales), así como para sus actividades
espirituales;
b) Reconocer y garantizar el derecho de las comunidades de participar en el uso,
administración y conservación de los recursos naturales existentes en sus tierras;
c) Obtener la opinión favorable de las comunidades indígenas previa la
realización de cualquier proyecto de explotación de recursos naturales
que pueda afectar la subsistencia y el modo de vida de las comunidades. Las
comunidades afectadas deberán percibir una indemnización equitativa por cualquier
daño que puedan sufrir como resultado de estas actividades; y
d) Adoptar, en cooperación con las comunidades, las medidas necesarias para
proteger y preservar el medio ambiente.
Restitución de tierras comunales y compensación de derechos

7. Reconociendo la situación de particular vulnerabilidad de las comunidades


indígenas, que han sido históricamente las víctimas de despojo de tierras, el
Gobierno se compromete a instituir procedimientos para solucionar las
reivindicaciones de tierras comunales formuladas por las comunidades, y para
restituir o compensar dichas tierras. En particular, el Gobierno adoptará o promoverá
las siguientes medidas:
a) Suspender las titulaciones supletorias para propiedades sobre las cuales hay
reclamos de derechos por las comunidades indígenas;

b) Suspender los plazos de prescripción para cualquier acción de despojo a las


comunidades indígenas; y
c) Sin embargo, cuando los plazos de prescripción hayan vencido anteriormente,
establecer procedimientos para compensar a las comunidades despojadas con
tierras que se adquieran para el efecto.
Adquisición de tierras para el desarrollo de las comunidades indígenas

8. El Gobierno tomará las medidas necesarias, sin afectar la pequeña propiedad


campesina, para hacer efectivo el mandato constitucional de proveer de tierras
estatales a las comunidades indígenas que las necesiten para su desarrollo.
Protección jurídica de los derechos de las comunidades indígenas

9. Para facilitar la defensa de los derechos arriba mencionados y proteger las


comunidades eficazmente, el Gobierno se compromete a adoptar o promover las
siguientes medidas:
a) El desarrollo de normas legales que reconozcan a las comunidades indígenas la
administración de sus tierras de acuerdo con sus normas consuetudinarias;
b) Promover el aumento del número de juzgados para atender los asuntos de
tierras y agilizar procedimientos para la resolución de dichos asuntos;

c) Instar a las facultades de ciencias jurídicas y sociales al fortalecimiento del


componente de derecho agrario en las currícula de estudio, incluyendo el
conocimiento de las normas consuetudinarias en la materia;
d) Crear servicios competentes de asesoría jurídica para los reclamos de tierras;
e) Proveer gratuitamente el servicio de intérpretes a las comunidades indígenas en
asuntos legales;

f) Promover la más amplia divulgación dentro de las comunidades indígenas


de los derechos agrarios y los recursos legales disponibles; y
g) Eliminar cualquier forma de discriminación de hecho o legal contra la mujer en
cuanto a facilitar el acceso a la tierra, a la vivienda, a créditos y a participar en los
proyectos de desarrollo.
10. El Gobierno se compromete a dar a la ejecución de los compromisos contenidos
en este literal F la prioridad que amerita la situación de inseguridad y urgencia que
caracteriza la problemática de la tierra de las comunidades indígenas. Para ello, el
Gobierno establecerá, en consulta con los pueblos indígenas, una comisión
paritaria sobre derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas, para
estudiar, diseñar y proponer los procedimientos y arreglos institucionales más
adecuados. Dicha comisión será integrada por representantes del Gobierno y de las
organizaciones indígenas.

V. COMISIONES PARITARIAS

Con respecto a la composición y el funcionamiento de la comisión de reforma


educativa mencionada en el capítulo III, literal G, numeral 5, la comisión de reforma
y participación mencionada en el capítulo IV, literal D, numeral 4 y la comisión sobre
derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas, mencionada en el capítulo
IV, literal F, numeral 10, las partes acuerdan lo siguiente:

a) Las comisiones estarán integradas por igual número de representantes del


Gobierno y de representantes de las organizaciones indígenas;
b) El número de miembros de las comisiones se fijará en consultas entre el
Gobierno y los sectores mayas miembros de la Asamblea de la Sociedad Civil;
c) Los sectores mayas miembros de la Asamblea de la Sociedad Civil convocarán
a las organizaciones mayas, garífunas y xincas interesadas a participar en dichas
comisiones para que designen los representantes indígenas en las comisiones;

d) Las comisiones adoptarán sus conclusiones por consenso;


e) Las comisiones determinarán su funcionamiento con base en los mandatos
definidos en el presente acuerdo; y

f) Las comisiones podrán solicitar la asesoría y cooperación de organismos


nacionales e internacionales pertinentes para el cumplimiento de sus mandatos.
VI. RECURSOS

Teniendo en cuenta la importancia de las medidas contenidas en el presente


acuerdo, el Gobierno se compromete a hacer todos los esfuerzos necesarios para
movilizar los recursos indispensables para la ejecución de sus compromisos en
dicho acuerdo. Además deI Gobierno, amplios sectores de la comunidad nacional
pueden tener un papel activo en promover el respeto de la identidad de los pueblos
indígenas y el pleno ejercicio de sus derechos. Se insta a dichos sectores a que
contribuyan con los recursos a su alcance al cumplimiento del presente acuerdo en
los ámbitos que les corresponden. La cooperación internacional es indispensable
para complementar los esfuerzos nacionales con recursos técnicos y financieros,
en particular en el marco del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas
del Mundo (1994-2004).

VII. DISPOSICIONES FINALES


Primera. De conformidad con el Acuerdo Marco, se solicita al Secretario General
de las Naciones Unidas verifique el cumplimiento del presente acuerdo, sugiriéndole
que, en el diseño del mecanismo de verificación, tenga en cuenta las opiniones de
las organizaciones indígenas.
Segunda. Los aspectos de este acuerdo que correspondan a los derechos
humanos que se encuentran reconocidos en el ordenamiento jurídico
guatemalteco, incluidos los tratados, convenciones y otros instrumentos
internacionales sobre la materia de los que Guatemala es parte, tienen vigencia y
aplicación inmediatas. Se solicita su verificación por la Misión de verificación de los
derechos humanos y del cumplimiento de los compromisos del Acuerdo global sobre
derechos humanos en Guatemala (MINUGUA).
Tercera. El presente acuerdo forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera y,
salvo lo acordado en la disposición anterior, entrará en vigencia en el momento de
la firma de éste último.
Cuarta. Se dará la más amplia divulgación del presente acuerdo, tanto en español
como en los principales idiomas indígenas, para lo cual se solicitará la cooperación
financiera internacional.
Nota: Los planteamientos contenidos en el documento de consenso de la Asamblea
de la Sociedad Civil sobre el presente tema que corresponden más
directamente a puntos pendientes del temario de la negociación serán discutidos
en su oportunidad.

6. ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y SITUACIÓN


AGRARIA

La pobreza, discriminación y marginación social y política que han obstaculizado y


distorsionado el desarrollo social, económico, cultural y político del país y han
constituido fuente de conflicto e inestabilidad;
Que el desarrollo socioeconómico requiere de justicia social, como uno de los
cimientos de la unidad y solidaridad nacional, y de crecimiento económico con
sostenibilidad, como condición para responder a las demandas sociales de la
población;
Que en el área rural es necesaria una estrategia integral que facilite el acceso de
los campesinos a la tierra y otros recursos productivos, que brinde seguridad
jurídica y que favorezca la resolución de conflictos;
Que tanto para el aprovechamiento de las potencialidades productivas de la
sociedad guatemalteca como para el logro de una mayor justicia social, es
fundamental la participación efectiva de todos los sectores de la sociedad en la
solución de sus necesidades, y en particular en la definición de las políticas públicas
que les conciernen;
Que el Estado debe democratizarse para ampliar estas posibilidades de
participación y fortalecerse como orientador del desarrollo nacional, como
legislador, corno fuente de inversión pública y prestatario de servicios y como
promotor de la concertación social y de la resolución de conflictos;
Que el presente Acuerdo busca crear o fortalecer los mecanismos y las condiciones
garanticen una participación efectiva de la población y recoge los objetivos
prioritarios de la acción gubernamental para sentar las bases de este desarrollo
participativo;

Que la aplicación del presente Acuerdo debe propiciar que todas las fuerzas
sociales y políticas del país enfrenten en forma solidaria y responsable las tareas
inmediatas de la lucha contra la pobreza, la discriminación y los privilegios,
construyendo así una Guatemala unida, próspera y justa que permita una vida digna
para el conjunto de su población;
El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en
adelante "las
Partes") acuerdan lo siguiente:
I. DEMOCRATIZACIÓN Y DESARROLLO PARTICIPATIVO

A. Participación y Concertación Social

1. Para profundizar una democracia real, funcional y participativa, el proceso de


desarrollo económico y social debe ser democrático y participativo y abarcar: a) la
concertación y el diálogo entre los agentes del desarrollo socioeconómico, b) la
concertación entre estos agentes y las instancias del Estado en la formulación y
aplicación de las estrategias y acciones de desarrollo, y c) la participación efectiva
de los ciudadanos en la identificación, priorización y solución de sus necesidades.
2. La ampliación de la participación social es un baluarte contra la corrupción, los
privilegios, las distorsiones del desarrollo y el abuso del poder económico y político
en detrimento de la sociedad. Por lo tanto, es un instrumento para erradicar la
polarización económica, social y política de la sociedad.
3. Además de constituir un factor de democratización, la participación ciudadana
en el desarrollo económico y social es indispensable para el fomento de la
productividad y el crecimiento económico, para una mayor equidad en la distribución
de la riqueza y para la calificación del potencial humano. Permite asegurar la
transparencia de las políticas públicas, su orientación hacia el bien común y no a
intereses particulares, la protección efectiva de los intereses de los más
vulnerables, la eficiencia en la prestación de los servicios y. por ende, el desarrollo
integral de la persona.

4. En este espíritu y en congruencia con los acuerdos ya firmados sobre


Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado
e Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, las partes coinciden en la
importancia de crear o fortalecer mecanismos que permitan que los ciudadanos y
los distintos grupos sociales ejerzan efectivamente sus derechos y participen
plenamente en la toma de decisiones sobre los diversos asuntos que les afecten o
interesen, con plena conciencia y cumpliendo responsablemente con las
obligaciones sociales en lo personal y colectivamente.
5. Fortalecer la participación social requiere ofrecer mayores oportunidades a
la población organizada en la toma de decisiones socioeconómicas. Esto supone
admitir y propiciar todas las formas de organización de la población en las que
tengan expresión los diferentes intereses. Requiere, en particular, garantizar plena
y efectivamente los derechos de los trabajadores urbanos y rurales y de los
campesinos a participar como entes organizados en los procesos de concertación
con el sector empresarial o a nivel nacional. Para estos fines, es necesaria la
emisión de disposiciones legales y administrativas ágiles para el otorgamiento de la
personalidad jurídica u otra forma de reconocimiento legal a las organizaciones que
lo soliciten.

6. Esto supone, además de un importante esfuerzo para promover una cultura de


la concertación y la capacitación de las organizaciones empresariales, laborales y
otras para que aumente su capacidad propositiva y negociadora y puedan asumir
efectivamente los derechos y las obligaciones inherentes a la participación
democrática.
Concertación

7. La concertación social a los niveles nacional, departamental, comunal y


de unidades productivas rurales y urbanas es esencial para estimular y estabilizar
la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado deben adaptarse para
llevar a cabo este papel de concertación y conciliación de intereses a fin de poder
operar con eficacia y eficiencia en pro de la modernización productiva y de la
competitividad, de la promoción del crecimiento económico y de la eficiente
prestación universal de servicios sociales básicos.

Participación a nivel local


8. Teniendo en cuenta que los habitantes de un departamento o municipio,
empresarios, trabajadores, cooperativistas o autoridades representativas de las
comunidades, pueden definir mejor las medidas que los benefician o los afectan, se
debe adoptar un conjunto de instrumentos que institucionalicen la descentralización
de la decisión socioeconómica, con la transferencia real de recursos económicos
gubernamentales y de capacidad para discutir y decidir localmente la asignación
de los recursos, la forma de ejecutar los proyectos, las prioridades y las
características de los programas o de las acciones gubernamentales. De esta forma,
los órganos gubernamentales podrán basar sus acciones en las propuestas que
emanen de la conciliación de intereses entre las diferentes expresiones de la
sociedad.

9. Mediante el presente acuerdo, el Gobierno se compromete a tomar un conjunto


de medidas encaminadas a incrementar la participación de la población en los
distintos aspectos de la gestión pública, incluyendo las políticas de desarrollo social
y rural. Este conjunto de reformas debe permitir sustituir estructuras que generan
conflictividad social por nuevas relaciones que aseguren la consolidación de la paz,
como expresión de la armonía en la convivencia, y el fortalecimiento de la
democracia, como proceso dinámico y perfectible, en el que se pueda constatar un
avance en la participación de los distintos grupos sociales en la definición de las
opciones políticas, sociales y económicas del país.

10. Para fortalecer las capacidades de participación de la población y al mismo


tiempo la capacidad de gestión del Estado, el Gobierno se compromete a:
Comunidades

a) Promover una reforma al Código Municipal para que los alcaldes auxiliares sean
nombrados por el alcalde municipal tornando en cuenta las propuestas de los
vecinos en cabildo abierto.
Municipios

b) Propiciar la participación social en el marco de la autonomía municipal


profundizando el proceso de descentralización hacia los gobiernos municipales, con
el consiguiente reforzamiento de sus recursos técnicos, administrativos y
financieros.
c) Establecer y ejecutar a breve plazo, en concertación con la Asociación
Nacional de Municipalidades (ANAM), un programa de capacitación municipal que
sirva de marco para los esfuerzos nacionales y la cooperación internacional
en la materia. Dicho programa enfatizará la formación de un personal municipal
especializado en la ejecución de las nuevas tareas que correspondan al municipio
como resultado del proceso de descentralización, con énfasis en las tareas de
ordenamiento territorial, catastro, planificación municipal, administración financiera,
gestión de proyectos y capacitación de las organizaciones locales para que puedan
participar efectivamente en la resolución de sus necesidades.
Departamentos

d) Promover ante el Congreso una reforma de la Ley de Gobierno de los


Departamentos de la República, a fin de que el gobernador departamental sea
nombrado por el Presidente de la República tomando en consideración los
candidatos propuestos por los representantes no gubernamentales de los
Consejos Departamentales de Desarrollo.
Regiones

e) Regionalizar los servicios de salud, de educación y de cultura de los pueblos


indígenas y asegurar la plena participación de las organizaciones indígenas en el
diseño e implementación de este proceso.
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

f) Teniendo en cuenta el papel fundamental de los Consejos de Desarrollo


Urbano y Rural para asegurar, promover y garantizar la participación de la población
en la identificación de las prioridades locales, la definición de los proyectos y
programas públicos y la interacción de la política nacional de desarrollo urbano y
rural, tomar las siguientes medidas:

(i) Restablecer los Consejos Locales de Desarrollo;


(ii) Promover una reforma de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural para
ampliar el espectro de sectores participantes en los Consejos Departamentales y
Regionales de Desarrollo;
(iii) Asegurar el debido financiamiento del sistema de consejos.

B. Participación de la mujer en el desarrollo económico y social


11. La participación activa de las mujeres es imprescindible para el desarrollo
económico y social de Guatemala y es obligación del Estado promover la
eliminación de toda forma de discriminación contra ellas.
12. Reconociendo la contribución, insuficientemente valorada, de las mujeres en
todas las esferas de la actividad económica y social, particularmente su trabajo a
favor del mejoramiento de la comunidad, las partes coinciden en la necesidad de
fortalecer la participación de las mujeres en el desarrollo económico y social, sobre
bases de igualdad.
13. Con este fin, el Gobierno se compromete a tomar en cuenta la situación
económica y social específica de las mujeres en las estrategias, planes y programas
de desarrollo, y a formar el personal del servicio civil en el análisis y la planificación
basados en este enfoque. Esto incluye:
a) Reconocer la igualdad de derechos de la mujer y del hombre en el hogar, en el
trabajo, en la producción y en la vida social y política y asegurarle las mismas
posibilidades que al hombre, en particular para el acceso al crédito, la adjudicación
de tierras y otros recursos productivos y tecnológicos.
Educación y capacitación

b) Garantizar que la mujer tenga igualdad de oportunidades y condiciones de


estudio y capacitación, y que la educación contribuya a desterrar cualquier forma de
discriminación en contra suya en los contenidos educativos.
Vivienda Salud Trabajo

c) Garantizar a las mujeres el acceso, en igualdad de condiciones, a vivienda


propia, eliminando las trabas e impedimentos que afectan a las mujeres en relación
al alquiler, al crédito y a la construcción.
d) Implementar programas racionales de salud integral para la mujer, lo cual implica
el acceso a servicios apropiados de información, prevención y atención medica.

e) Garantizar el derecho de las mujeres al trabajo, lo que requiere:


i. Impulsar por diferentes medios la capacitación laboral de las mujeres;

ii. Revisar la legislación laboral, garantizando la igualdad de derechos y de


oportunidades para hombres y mujeres;
iii. En el área rural, reconocer a las mujeres como trabajadoras agrícolas para
efectos de valoración y remuneración de su trabajo;
iv. Legislar para la defensa de los derechos de la mujer trabajadora de casa
particular, especialmente en relación con salarios justos, horarios de trabajo,
prestaciones sociales y respeto a su dignidad.
Organización y participación

f) Garantizar el derecho de organización de las mujeres y su participación, en


igualdad de condiciones con el hombre, en los niveles de decisión y poder de las
instancias local, regional y nacional.
g) Promover la participación de las mujeres en la gestión gubernamental,
especialmente en la formulación, ejecución y control de los planes y políticas
gubernamentales.
Legislación

h) Revisar la legislación nacional y sus reglamentaciones a fin de eliminar toda


forma de discriminación contra la mujer en la participación económica, social,
cultural y política, y dar efectividad a los compromisos gubernamentales derivados
de la ratificación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer.
II. DESARROLLO SOCIAL
14. Corresponde al Estado promover, orientar y regular el desarrollo
socioeconómico del país de manera que, con el esfuerzo del conjunto de la
sociedad, se asegure, en forma integrada, la eficiencia económica, el aumento de
los servicios sociales y la justicia social. En la búsqueda del crecimiento, la política
económica debe orientarse a impedir que se produzcan procesos de exclusión
socioeconómica, tales como el desempleo y el empobrecimiento, y que, al contrario,
se maximicen los beneficios del crecimiento económico para todos los
guatemaltecos. En la búsqueda del bienestar de todos los guatemaltecos, la política
social debe propiciar el desarrollo económico, mediante su impacto en la producción
y la eficiencia.
15. El crecimiento económico acelerado del país es necesario para la generación
de empleos y su desarrollo social. El desarrollo social del país es, a su vez,
indispensable para su crecimiento económico y una mejor inserción en la
economía mundial. Al respecto, la elevación del nivel de vida, la salud de sus
habitantes y la educación y capacitación constituyen las premisas para acceder al
desarrollo sustentable en Guatemala.
Responsabilidades del Estado

16. El Estado tiene obligaciones indeclinables en la tarea de superación de


las iniquidades y deficiencias sociales, tanto mediante la orientación del desarrollo
como mediante la inversión pública y la prestación de servicios sociales
universales. Asimismo, el Estado tiene obligaciones específicas por mandato
constitucional de procurar el goce efectivo, sin discriminación alguna de los
derechos al trabajo, a la salud, a la educación, a la vivienda y demás derechos
sociales. La superación de los desequilibrios sociales históricos que ha vivido
Guatemala y la consolidación de la paz, requieren de una política decidida por parte
del Estado y del conjunto de la sociedad.
Inversiones productivas

17. El desarrollo socioeconómico del país no puede depender exclusivamente de


las de finanzas públicas ni de la cooperación internacional. Reclama del incremento
de las inversiones productivas generadores de empleos debidamente remunerados.
Las partes exhortan a los empresarios nacionales y extranjeros a que inviertan en
el país, considerando que la suscripción de un Acuerdo de Paz Firme y Duradera y
su puesta en práctica son componentes esenciales de la estabilidad y
transparencia que requieren la inversión y la expansión económica.
Producto interno bruto
18. Por su parte, el Gobierno se compromete a adoptar políticas económicas
tendientes a alcanzar un crecimiento sostenido del producto interno bruto (PIB) a
una tasa no menor del 6% anual, que permita una política social avanzada. Se
compromete, al mismo tiempo, a una política social cuyo objetivo sea el bienestar
de todos los guatemaltecos, con prioridad en la salud, nutrición, educación y
capacitación, vivienda, saneamiento ambiental y acceso al empleo productivo e
ingresos dignos.
Papel rector del Estado

19. Para cumplir con este objetivo y el papel rector del Estado en la política social,
el
Gobierno se compromete a:

a) Aplicar y desarrollar el marco normativo para garantizar la concreción de los


derechos sociales y para la prestación de los servicios sociales por medio de
entidades públicas y, cuando sea necesario, por entidades mixtas o privadas;
asimismo deberá supervisar su cabal cumplimiento;

b) Fomentar y garantizar la participación, de acuerdo al marco normativo, de todos


los sectores sociales y económicos que puedan cooperar en el desarrollo social, y
en particular en el acceso integral a los servicios básicos;

c) Asegurar una prestación eficiente de servicios por el sector público,


teniendo en cuenta que la obligación del Estado es asegurar el acceso de la
población a servicios de calidad.

20. Para responder a las demandas urgentes de la población, el Gobierno se


compromete a:
a) Aumentar de manera significativa la inversión social, en particular en salud,
educación y trabajo.

b) Reestructurar el presupuesto en beneficio del gasto social;


c) Priorizar los sectores de la sociedad más necesitados y las áreas del país más
desprovistas, sin desatender a los otros sectores de la sociedad;
d) Mejorar la administración de los recursos e inversiones públicas, mediante su
descentralización, desconcentración y desburocratización, reformando los
mecanismos de ejecución presupuestaria asegurando su autonomía
en las decisiones y el manejo financiero a fin de garantizar su eficiencia y
transparencia, y fortaleciendo los mecanismos de fiscalización y auditoría.
A. Educación y capacitación

21. La educación y la capacitación cumplen papeles fundamentales para el


desarrollo económico, cultural, social y político del país. Son esenciales para una
estrategia de equidad y unidad nacional; y son determinantes en la modernización
económica y en la competitividad internacional. Por ello, es necesaria la reforma del
sistema educativo y su administración, así como la aplicación de una política estatal
coherente y enérgica en materia educativa, de manera que se alcancen los
siguientes objetivos:

a) Afirmar y difundir los valores morales y culturales, los conceptos y


comportamientos que constituyen la base de una convivencia democrática
respetuosa de los derechos humanos, de la diversidad cultural de Guatemala, del
trabajo creador de su población y de la protección del medio ambiente, así como
de los valores y mecanismos de la participación y concertación ciudadana
social y política, lo cual constituye la base de una cultura de paz;
b) Evitar la perpetuación de la pobreza y de las discriminaciones sociales, étnicas,
hacia la mujer y geográficas, en particular las debidas a la brecha campo-ciudad.
c) Contribuir a la incorporación del progreso técnico y científico y, por consiguiente,
al logro de crecientes niveles de productividad, de una mayor generación de
empleo y de mejores ingresos para la población y a una provechosa inserción en la
economía mundial.
22. En atención a las necesidades en materia de educación, el Gobierno se
compromete a:
Gasto educativo

a) Aumentar significativamente los recursos destinados a la educación. Como


mínimo el Gobierno se propone incrementar, para el año 2000, el gasto público
ejecutado en educación en relación con el PIB en 50% respecto del gasto ejecutado
en 1995. Estas metas se revisarán al alza en función de la evolución de la situación
fiscal.
Adecuación de los contenidos educativos

b) Adecuar los contenidos educativos a los objetivos enunciados en el numeral


21. Esta adecuación recogerá los resultados de la Comisión de Reforma
Educativa establecida en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas.
Cobertura

c) Ampliar urgentemente la cobertura de los servicios de educación en todos los


niveles, y específicamente la oferta de educación bilingüe en el medio rural,
mediante:

i. La incorporación de la población de edad escolar al sistema educativo,


procurando que completen los ciclos de pre-primaria y primaria y el primer ciclo de
educación secundaria; en particular, el Gobierno se compromete a facilitar el acceso
de toda la población entre 7 y 12 años de edad, a por lo menos tres años
de escolaridad, antes del año 2000;

ii. Programas de alfabetización en todos los idiomas que sean técnicamente


posibles, con la participación de las organizaciones indígenas capacitadas para este
objetivo; el Gobierno se compromete a ampliar el porcentaje de alfabetismo a un
70% para el año 2000; y
iii. Programas de educación, capacitación y tecnificación de adultos.
Capacitación para el trabajo

d) Desarrollar, con metodologías adecuadas y eficientes, programas de


capacitación en las comunidades y empresas para la reconversión y actualización
técnica de los trabajadores, con énfasis en pobladores de áreas marginadas y de
las comunidades rurales, con el apoyo de los sectores que puedan cooperar con
este empeño.
Capacitación para la participación social
e) Capacitar a las organizaciones sociales a nivel municipal, regional y nacional
para la participación en el desarrollo socioeconómico, incluyendo lo relativo a la
gestión pública, a la responsabilidad tributaria y a la concertación.
Programa de educación cívica

f) Elaborar y ejecutar un programa de educación cívica nacional para la


democracia y la paz que promueva la defensa de los derechos humanos, la
renovación de la cultura política y la solución pacífica de los conflictos. En este
programa se solicitará la participación de los medios de comunicación social.
Interacción comunidad-escuela y participación comunitaria

g) Para favorecer la incorporación de los niños al sistema educativo y su


retención, hacer efectiva la participación de las comunidades y de los padres de
familia en los distintos aspectos del servicio de educación y capacitación
(contenidos educativos, nombramiento de los maestros, calendario escolar, entre
otros).
Apoyo financiero

h) Desarrollar programas de becas, bolsas de estudio, apoyos económicos y otro


tipo de incentivos que posibiliten la continuidad en la formación educativa de
estudiantes necesitados.
Capacitación de administradores educativos

i) Desarrollar programas de capacitación permanente para maestros y


administradores educativos.
Comisión consultiva

j) Para la elaboración y realización de la reforma de la educación a cargo del


Ministerio de Educación, se integrará una comisión consultiva adscrita al Ministerio,
integrada por participantes en el proceso educativo, incluyendo a una
representación de la Comisión de Reforma Educativa prevista por el Acuerdo
sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.
Educación superior e investigación
k) La educación superior del Estado, cuya dirección, organización y desarrollo le
corresponde con exclusividad a la Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC,
es un factor clave para alcanzar el crecimiento económico, la equidad social, la
difusión de la cultura y el incremento del acervo tecnológico de la nación. El
Gobierno de la República se compromete a entregar puntualmente a la USAC la
asignación privativa que por mandato constitucional le corresponde. Respetuosos
de la autonomía de la USAC, las partes exhortan a las autoridades de la
máxima casa de estudios para que favorezcan todas las iniciativas que incrementen
su aporte al desarrollo del país y consoliden la paz. El Gobierno se compromete a
corresponder y atender esos aportes y esas iniciativas. Particularmente se valora el
desarrollo de sus centros regionales y de sus programas de ejercicio profesional
supervisado, con énfasis en las áreas de mayor pobreza. De la misma forma,
exhortan a los sectores empresariales a que dediquen crecientes esfuerzos a la
investigación tecnológica aplicada y a la formación de recursos humanos,
estrechando sus vínculos de intercambio con la USAC.
Promotoras y promotores de educación

l) En cumplimiento del Acuerdo de Reasentamiento de las Poblaciones


Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado y del Acuerdo sobre Identidad y
Derechos de los Pueblos Indígenas, deberá incorporarse a las promotoras y
promotores de educación de las comunidades al sistema nacional de educación, y
respetarse los contenidos educativos propios de las comunidades indígenas y de
las poblaciones desarraigadas.
B. Salud

23. Las partes coinciden en la necesidad de impulsar una reforma del sector
nacional de salud. Dicha reforma debe ser orientada hacia el efectivo ejercicio
por la población del derecho fundamental a la salud, sin discriminación alguna
y al efectivo desempeño por el Estado dotado de los recursos necesarios, de
su obligación sobre salud y asistencia social. Entre los lineamientos de dicha
reforma están los siguientes:
Concepción

a) Basarse en una concepción integral de la salud (prevención, promoción,


recuperación y rehabilitación), una práctica humanista y solidaria que enfatice el
espíritu de servicio, aplicado a todos los niveles del sector público de salud del país.
Sistema nacional coordinado de salud
b) Es atribución del Ministerio de Salud la formulación de políticas que permitan el
acceso de toda la población guatemalteca a los servicios integrales de salud. Bajo
la coordinación del Ministerio de Salud, concertar con instituciones públicas,
incluyendo el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), privadas y no
gubernamentales que intervienen en este sector, la puesta en práctica de las
acciones que permitan universalizar el acceso de toda la población guatemalteca
a los servicios integrales de salud.
Población de bajos recursos

c) Crear las condiciones para garantizar el acceso efectivo a servicios de salud de


calidad a la población de bajos recursos. El Gobierno se compromete a aumentar
los recursos destinados a la salud. Como mínimo, el Gobierno se propone que el
gasto público ejecutado en salud en relación al PIB, para el año
2000, sea incrementado en 50% respecto del gasto ejecutado en 1995. Esta meta
será revisada al alza en función de la evolución de la situación fiscal.
Prioridades de atención

d) Dar prioridad a la lucha contra la desnutrición, al saneamiento ambiental, la


salud preventiva, las soluciones de atención primaria, especialmente la materno-
infantil. El Gobierno se compromete a presupuestar por lo menos 50% del gasto
público en salud a la atención preventiva, y se compromete a reducir la mortalidad
infantil y materna, antes del año 2000, a un 5O% del índice observado en 1995.
Asimismo, el Gobierno se compromete a mantener la certificación de erradicación
de la poliomielitis y alcanzar la del sarampión para el año 2000.
Medicamentos, equipos e insumos

e) El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social revisará las normas y


prácticas vigentes en materia de producción y comercialización de medicamentos,
equipos e insumos y promoverá las medidas que aseguren el abastecimiento,
abaratamiento y calidad de los mismos. Para el caso de los medicamentos básicos
o genéricos de mayor demanda en el sector público, se estudiarán y aplicarán
modalidades de compra que aseguren transparencia en la negociación comercial,
calidad y bajo precio de los medicamentos para garantizar la prestación eficiente de
servicios.
Medicina indígena y tradicional
f) Valorándose la importancia de la medicina indígena y tradicional, se
promoverá su estudio y se rescatarán sus concepciones, métodos y prácticas.
Participación social

g) Fomentar la participación activa de las municipalidades, las comunidades y las


organizaciones sociales (incluyendo las de mujeres, indígenas, sindicales, cívicas,
humanitarias) en la planificación, ejecución y fiscalización de la administración de
los servicios y programas de salud, a través de los sistemas locales de salud y los
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
Descentralización y desconcentración administrativa

h) La organización descentralizada de los distintos niveles de atención debe


asegurar la existencia de programas y servicios de salud a nivel comunal, regional
y nacional, base del sistema nacional coordinado de salud.
C. Seguridad Social

24. La seguridad social constituye un mecanismo de solidaridad humana con el cual


se contribuye al bienestar social y se sientan las bases para la estabilidad,
el desarrollo económico, la unidad nacional y la paz. De acuerdo a la Constitución
Política de la República, la aplicación del régimen de seguridad social corresponde
al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), que es una entidad
autónoma. Las partes consideran que deben tomarse medidas correspondientes a
efecto de ampliar su cobertura, mejorar sus prestaciones y la amplitud de sus
servicios con calidad y eficiencia. Para ello, hay que considerar:
a) Garantizar una gestión administrativa plenamente autónoma del IGSS en
aplicación del principio constitucional de coordinación con las instituciones de salud,
en el marco del sistema nacional coordinado de salud;

b) De acuerdo con el convenio de OIT ratificado por Guatemala, la seguridad social


debe comprender programas de asistencia médica y prestaciones relacionadas con
enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, sobrevivencia, accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales, empleo y familiares;

c) Fortalecer y garantizar la aplicación de los principios de eficiencia, universalidad,


unidad y obligatoriedad, en el funcionamiento del IGSS;
d) Fortalecer la solvencia financiera del Instituto mediante un sistema de control
tripartito de contribuciones;
e) Promover nuevas formas de gestión del Instituto con la participación de sus
sectores constitutivos;
f) Hacer efectiva la inserción del IGSS en el sistema coordinado de salud;

g) Crear condiciones que faciliten la incorporación plena de todos los trabajadores


a la seguridad social.
D. Vivienda

25. Se reconoce la necesidad de llevar a cabo, de acuerdo con el mandato


constitucional, una política de fomento con prioridad en la construcción de vivienda
popular mediante sistemas de financiamiento adecuados a efecto de que el mayor
número de familias guatemaltecas la disfrute en propiedad. Para ello, el Gobierno
se compromete a:
Planificación
a. Llevar a cabo una estrecha articulación con políticas de ordenamiento territorial,
en particular en planificación urbana y protección ambiental, que permita el acceso
de los pobres a la vivienda con servicios y en condiciones de higiene y sostenibilidad
ambiental.
Normas
b. Actualizar las normas de salubridad y seguridad aplicables a la construcción y
supervisar su cumplimiento; coordinar con las municipalidades del país para que
existan normas homogéneas, claras y sencillas para la construcción y supervisión,
persiguiendo la buena calidad y adecuada seguridad de la vivienda.
Oferta
c. Promover una política de incremento de la oferta de vivienda en el país que
contribuya al mejoramiento del acceso a soluciones habitacionales en propiedad o
en alquiler a los sectores de menores recursos de la población.
d. Incentivar la oferta de servicios, soluciones habitacionales y material de
construcción de calidad y costo adecuados; en este contexto, aplicar normas
antimonopolio en la producción y comercialización de materiales y servicios de
construcción de conformidad con el artículo
130 de la Constitución.
Financiamiento y facilidades

e. Poner en práctica acciones de política monetaria que permitan reducir


significativamente el costo del crédito.

f. Promover y facilitar el mercado de valores para la adquisición de vivienda,


incluyendo la hipoteca de primero y segundo grados, facilitar la compraventa de
títulos-valores emitidos con motivo de las operaciones de vivienda, incluyendo
acciones comunes y preferenciales de empresas inmobiliarias, bonos y cédulas
hipotecarias, certificados de participación inmobiliaria, letras complementarias,
pagarés y otros documentos relacionados con el arrendamiento con promesa de
venta.
g. Diseñar y aplicar un mecanismo de subsidio directo a la demanda de vivienda
popular, en beneficio de los más necesitados. Para ello, fortalecer el Fondo
Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI), a fin de que mejore su capacidad de
otorgar recursos financieros para la población pobre y en extrema pobreza.
Participación

Regularización

h. Estimular la creación y fortalecimiento de sistemas de participación comunitaria,


tales como cooperativas y empresas autogestionarias y familiares, que aseguren la
incorporación de los beneficiarios en la ejecución de los planes y construcción de
viviendas y servicios.
i. Promover la legalización, acceso y registro de terrenos, no solamente
alrededor de la ciudad de Guatemala, sino también para el desarrollo urbano en las
cabeceras y municipios del país, así como la ejecución de proyectos habitacionales
en aldeas y fincas, especialmente para vivienda rural.
Compromiso nacional

j. En vista de la magnitud y urgencia del problema habitacional, se deben


movilizar los esfuerzos nacionales al respecto. El Gobierno se compromete a
dedicar a la política de fomento de la vivienda el equivalente de no menos del 1.5%
del presupuesto de ingresos tributarios, a partir de 1997, con prioridad al subsidio
de la demanda de soluciones habitacionales de tipo popular.
E. Trabajo

26. El trabajo es fundamental para el desarrollo integral de la persona, el bienestar


familiar y el desarrollo socioeconómico del país. Las relaciones laborales son un
elemento esencial de la participación social en el desarrollo socioeconómico y de la
eficiencia económica. En este sentido, la política del Estado en materia de trabajo
es determinante para una estrategia de crecimiento con justicia social. Para llevar a
cabo dicha política, el Gobierno se compromete a:
Política económica

a) Mediante una política económica orientada a incrementar la utilización de mano


de obra, crear las condiciones que permitan alcanzar niveles crecientes y
sostenidos de ocupación, reduciendo fundamentalmente el subempleo estructural y
permitiendo elevar progresivamente el ingreso real de los trabajadores.

b) Propiciar medidas concertadas con los distintos sectores sociales, tendientes a


incrementar la inversión y la productividad, en el marco de una estrategia general
de crecimiento con estabilidad v equidad social.
Legislación laboral tutelar

c) Promover, en el curso del año 1996 los cambios legales y reglamentarios que
hagan efectivas las leyes laborales y sancionar severamente sus infracciones,
incluyendo aquellas referentes al salario mínimo, el no pago, retención y
retraso de salarios, las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo y el
ambiente en que deba prestarse.
d) Desconcentrar e incrementar los servicios de inspección laboral que
fortalezcan la capacidad de fiscalización del cumplimiento de las normas laborales
de derecho interno y las derivadas de los convenios internacionales de trabajo
ratificados por Guatemala, prestando particular atención a la fiscalización del
cumplimiento de los derechos laborales de mujeres, trabajadores agrícolas,
migrantes y temporales, trabajadores de casa particular, menores de edad,
ancianos, discapacitados, y demás trabajadores que se encuentren en una situación
de mayor vulnerabilidad y desprotección.
Capacitación laboral

e) Instaurar un proceso permanente y moderno de capacitación y formación


profesional que garantice la formación a todo nivel y el correspondiente incremento
de la productividad, a través de un proyecto de ley que norme la formación
profesional a nivel nacional.

f) Promover que los programas de capacitación y formación profesional a nivel


nacional atiendan a por lo menos 200,000 trabajadores antes del año 2000, con
énfasis a quienes se incorporan a la actividad económica y en quienes requieren de
adiestramiento especial para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado
laboral.
Ministerio de Trabajo

g) Fortalecer y modernizar el Ministerio de Trabajo y Previsión Social


garantizando su papel rector en las políticas gubernamentales relacionadas con el
sector del trabajo y su eficaz desempeño en la promoción del empleo y de la
concertación laboral. Para el efecto, le corresponde:
Participación, concertación y negociación

i. Promover la reorientación de las relaciones laborales en las empresas


impulsando la cooperación y la concertación trabajadores-empleadores que
procuren el desarrollo de la empresa para beneficio común, inclusive la posible
participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas empleadoras de
los mismos;
ii. Agilizar los procedimientos para el reconocimiento de la personalidad
jurídica de las organizaciones laborales;
iii. Para el caso de trabajadores agrícolas aún sujetos a contratación
mediante contratistas, se propondrán reformas tendientes al reconocimiento
jurídico, ágil y flexible de formas asociativas que permiten negociar dicha
contratación; y,

iv. Promover una cultura de la negociación y, en particular, la capacitación de


los interlocutores para dirimir disputas y concertar acciones en beneficio de las
partes involucradas.

III. SITUACIÓN AGRARIA Y DESARROLLO RURAL

27. La resolución de la problemática agraria y el desarrollo rural son fundamentales


e ineludibles para dar respuesta a la situación de la mayoría de la población que
vive en el medio rural, y que es la más afectada por la pobreza, la pobreza extrema,
las iniquidades y la debilidad de las instituciones estatales. La transformación de la
estructura de la tenencia y el uso de la tierra debe tener como objetivo la
incorporación de la población rural al desarrollo económico, social y político, a fin de
que la tierra constituya para quienes la trabajan, base de su estabilidad económica,
fundamento de su progresivo bienestar social y garantía de su libertad y dignidad.
28. Dentro de la problemática del desarrollo rural, la tierra tiene un carácter central.
Desde la conquista hasta nuestros días, los acontecimientos históricos, a menudo
trágicos, han dejado secuelas profundas en las relaciones étnicas, sociales y
económicas alrededor de la propiedad y de la explotación del recurso tierra. Han
llevado a una situación de concentración de recursos que contrasta con la pobreza
de la mayoría, lo cual obstaculiza el desarrollo del país en su conjunto. Es
indispensable subsanar y superar este legado, promover un agro más eficiente y
más equitativo, fortaleciendo el potencial de todos sus actores, no solamente en el
ámbito de las capacidades productivas sino también en la profundización de las
culturas y los sistemas de valores que conviven e intercambian en el campo
guatemalteco.
29. Estos cambios permitirán que el país aproveche efectivamente las capacidades
de sus habitantes, y, en particular, la riqueza de las tradiciones y culturas de sus
pueblos indígenas. Que aproveche, asimismo, el alto potencial de desarrollo
agrícola, industrial, comercial y turístico de dichos recursos, debido a su riqueza de
recursos naturales.
30. La resolución de la situación agraria es un proceso complejo que abarca
múltiples aspectos de la vida rural, desde la modernización de las modalidades
de producción y de cultivo, hasta la protección del ambiente, pasando por la
seguridad de la propiedad, la adecuada utilización de la tierra y del trabajo, la
protección laboral y una distribución más equitativa de los recursos y beneficios del
desarrollo. Se trata también de un proceso social cuyo éxito reposa no sólo sobre el
Estado sino también sobre una convergencia de esfuerzos por parte de los
sectores organizados de la sociedad, conscientes que el bien común requiere
romper con los esquemas y prejuicios del pasado y buscar formas nuevas y
democráticas de convivencia.

31. Corresponde al Estado un papel fundamental y urgente en este proceso. Como


orientador del desarrollo nacional, como legislador, como fuente de inversión
pública y prestatario de servicios, como promotor de la concertación social y de la
resolución de conflictos, es esencial que el Estado aumente y reoriente sus
esfuerzos y sus recursos hacia el campo, e impulse en forma sostenida una
modernización agraria en la dirección de una mayor justicia y de una mayor
eficiencia.
32. Los acuerdos ya firmados sobre derechos humanos, sobre reasentamiento de
las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado y sobre identidad y
derechos de los pueblos indígenas, contienen compromisos que constituyen
elementos indispensables de una estrategia global en favor del desarrollo rural. Es
en congruencia con estas disposiciones que el Gobierno se compromete, mediante
el presente Acuerdo, a impulsar una estrategia integral que abarque los múltiples
elementos que conforman la estructura agraria y que incluyen la tenencia de la tierra
y el uso de los recursos naturales; los sistemas y mecanismos de crédito; el
procesamiento y la comercialización; la legislación agraria y la seguridad jurídica;
las relaciones laborales; la asistencia técnica y la capacitación, la sostenibilidad de
los recursos naturales y la organización de la población rural. Dicha estrategia
incluye:
A. Participación

33. Movilizar las capacidades propositivas y constructivas de todos los actores


involucrados en el agro, ya se trate de las organizaciones de los pueblos
indígenas, de asociaciones de productores, de los empresarios, de los sindicatos
de trabajadores rurales, de las organizaciones campesinas y de mujeres o de las
universidades y centros de investigación del país. Para ello, además de lo
dispuesto en otros capítulos del presente Acuerdo, el Gobierno se compromete a:

a) Fortalecer la capacidad de las organizaciones rurales, tales como Empresas


Campesinas Asociativas (ECA), cooperativas, asociaciones campesinas, empresas
mixtas y empresas autogestionarias y familiares, de participar plenamente en la
toma de decisiones sobre todos los asuntos que les conciernen y crear o reforzar
las instituciones del Estado, especialmente las del sector público agrícola, activas
en el desarrollo rural a fin de que propicien esta participación, promoviendo en
particular el pleno acceso de las mujeres a la toma de decisiones. Ello fortalecerá la
eficiencia de la acción estatal y su congruencia con las necesidades de las áreas
rurales. Se promoverá, en particular, la participación en los consejos de desarrollo
como instrumento de elaboración participativa de los planes de desarrollo y de
ordenamiento territorial.
b) Fortalecer y ampliar la participación de organizaciones campesinas, mujeres
del campo, organizaciones indígenas, cooperativas, gremiales de productores y
organizaciones no gubernamentales, en el Consejo Nacional de Desarrollo
Agropecuario (CONADEA), como el principal mecanismo de consulta, coordinación
y participación social en la toma de decisiones para el desarrollo rural y en particular
para el cumplimiento del presente capítulo.
B. Acceso a tierra y recursos productivos

34. Promover el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra v uso


sostenible de los recursos del territorio. Para ello, el Gobierno tomará las siguientes
medidas:
Acceso a la propiedad de la tierra: Fondo de Tierras

a) Crear un fondo fideicomiso de tierras dentro de una institución bancaria


participativa para la asistencia crediticia y el fomento del ahorro preferentemente a
micro, pequeños y medianos empresarios. El Fondo de Tierras concentrará la
potestad del financiamiento público de adquisición de tierras, propiciará el
establecimiento de un mercado transparente de tierras y facilitará el desarrollo de
planes de reordenamiento territorial. La política de adjudicación del fondo priorizará
la adjudicación de tierras a campesinos y campesinas que se organicen para el
efecto, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad económica y ambiental.

b) Para asegurar que sus beneficios lleguen a los sectores más necesitados, el
Fondo de Tierras contará con un departamento especial de asesoría y gestión para
atender a las comunidades y organizaciones campesinas.
c) El Fondo se conformará inicialmente con las siguientes tierras:

i. Tierra de baldíos nacionales y de fincas registradas a nombre de la nación;


ii. Tierras nacionales entregadas en forma irregular en zonas de
colonización, especialmente en el Petén y la Franja Transversal del Norte, que el
Gobierno se compromete a recuperar mediante acciones legales;

iii. Tierras que se adquieran con los recursos que el Gobierno está destinando
al Fondo Nacional para la Tierra (FONTIERRA) y el Fondo Nacional para la Paz
(FONAPAZ) para tal finalidad;
iv. Tierras que se adquieran con donativos de Gobiernos amigos y
organizaciones no gubernamentales internacionales;
v. Tierras que se adquieran con préstamos de organismos financieros
internacionales;

vi. Tierras ociosas que se expropien de acuerdo con el artículo 40 de la


Constitución;
vii. Tierras que se adquieran con recursos provenientes de la venta de excesos
de tierras que pudieran resultar en las propiedades privadas al comparar la medida
real con la superficie registrada en el Registro de la Propiedad Inmueble y que
corresponden al Estado;
viii. Tierras que pudiera adquirir el Estado en aplicación del artículo 40 del
Decreto 1551 referente a zonas de desarrollo agrario;
ix. Tierras que el Estado pudiera adquirir por cualquier título;

x. Donaciones de todo tipo.


d) El Gobierno promoverá y promulgará una ley que regule todas las actividades
del Fondo de Tierras. Dicha ley establecerá, entre otros, los objetivos, funciones,
mecanismos de financiamiento y adquisición y adjudicación, origen y destino de las
tierras. Para 1999, se evaluará si las adjudicaciones han logrado sus objetivos y, si
fuera necesario, se modificará la operatividad del programa de adjudicaciones.

Acceso a la propiedad de la tierra: Mecanismos financieros


e) Propiciar la creación de todos los mecanismos posibles para desarrollar un
mercado activo de tierras que permita la adquisición de tierras para los campesinos
que no la poseen o la poseen en cantidad insuficiente a través de transacciones de
largo plazo a tasas de interés comerciales o menores y con un mínimo o sin
enganche. En particular, propiciar la emisión de valores hipotecarios, con
garantía del Estado, cuyo rendimiento sea atractivo para el mercado privado y
particularmente para las instituciones financieras.
Acceso al uso de recursos naturales

f) Para 1999, haber otorgado a pequeños y medianos campesinos


legalmente organizados, en concesiones de manejo de recursos naturales,
100,000 hectáreas dentro de áreas de uso múltiple para fines de manejo forestal
sostenible, administración de áreas protegidas, ecoturismo, protección de fuentes
de agua y otras actividades compatibles con el uso potencial sostenible de los
recursos naturales de dichas áreas.

g) Promover y apoyar la participación del sector privado y las organizaciones


comunitarias de base en proyectos de manejo y conservación de recursos naturales
renovables a través de incentivos, subsidios directos focalizados o mecanismos
de financiamiento en condiciones blandas, en consideración de los
beneficios no monetarios que dichos proyectos aportan a la colectividad nacional.
En consideración del beneficio que constituye para la comunidad internacional el
manejo sostenible y la conservación del patrimonio forestal y biogenético del país,
el Gobierno promoverá activamente la cooperación internacional con este empeño.
Acceso a otros proyectos productivos

h) Desarrollar proyectos productivos sostenibles, especialmente orientados a


aumentar la productividad y la transformación de productos agropecuarios,
forestales y pesqueros, en las zonas más pobres del país. En particular, para el
período 1997-2000, en las zonas de mayor índice de pobreza, garantizar la
ejecución de un programa de inversiones del sector público agropecuario en las
cadenas productivas vinculadas a la agricultura, silvicultura y pesca por un monto
global de Q200 millones.
i) Impulsar un programa de manejo de recursos naturales renovables que
incentive la producción forestal y agroforestal sostenible, así como proyectos de
artesanía, pequeña y mediana industria que den valor agregado a productos del
bosque.
j) Impulsar oportunidades productivas relacionadas con procesamiento
agroindustrial, comercialización, servicios, artesanía y turismo, entre otros,
buscando la generación de empleo y un justo ingreso para todos.

k) Impulsar un programa de desarrollo ecoturístico, con amplia participación de las


comunidades debidamente capacitadas.
C. Estructura de apoyo

35. Además de un acceso más equitativo a los recursos productivos, una estructura
agraria más eficiente y más justa supone el desarrollo de una estructura de apoyo
que permita que los campesinos tengan creciente acceso a facilidades de
comercialización, información, tecnología, capacitación y crédito. Además de los
compromisos de inversión social, particularmente en salud, educación, vivienda y
trabajo, estipulados en el capítulo sobre desarrollo social, el Gobierno se
compromete a:
Infraestructura básica

a) Conducir la inversión pública y generar un marco que estimule la inversión


privada hacia el mejoramiento de la infraestructura para la producción
sostenible y comercialización, especialmente en áreas de pobreza y pobreza
extrema.
b) Elaborar un programa de inversiones para el desarrollo rural con énfasis en
infraestructura básica (carreteras, caminos rurales, electricidad,
telecomunicaciones, agua y saneamiento ambiental) y de proyectos
productivos por un monto de Q300 millones anuales para el período 1997-
1999.
Crédito y servicios financieros

c) Iniciar a más tardar en 1997 las operaciones del Fondo de Tierras y promover
simultáneamente las condiciones que permitan a los pequeños y medianos
campesinos acceder a recursos de crédito, de forma individual o colectiva y de una
manera financieramente sostenible. En particular, con el apoyo del sector
empresarial y de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo, se
propiciará el fortalecimiento de agencias locales de ahorro y crédito, tales como
asociaciones, cooperativas y otras, que permitan la canalización de crédito y el
ofrecimiento de servicios financieros a pequeños y medianos empresarios en forma
eficiente y ajustada a las necesidades y condiciones locales.
Capacitación y asistencia técnica

d) Fortalecer, descentralizar y ampliar la cobertura de los programas de


capacitación, especialmente aquellos destinados a mejorar la capacidad de gestión
empresarial a distintos niveles en el área rural, incorporando como vehículos de esta
acción al sector privado y a las organizaciones no gubernamentales.

e) Desarrollar programas de asistencia técnica y capacitación para el trabajo que


incrementen la calificación, diversificación y productividad de la mano de obra en el
área rural.
Información

f) Desarrollar un sistema de recopilación, sistematización y difusión


de información agropecuaria, forestal, agroindustrial y de pesca, que permita al
pequeño productor contar con información para sus decisiones en materia de
cultivos, insumos, cosechas, precios y comercialización.
Comercialización

g) Para facilitar el procesamiento y la comercialización de la producción


campesina y la generación de mayor empleo rural, desarrollar un sistema de centros
de acopio y zonas francas.
D. Organización productiva de la población rural

36. La organización de la población rural es un factor determinante para que los


habitantes del campo se conviertan en verdaderos protagonistas de su propio
desarrollo. Reconociendo el papel fundamental de la pequeña y mediana empresa
en la lucha contra la pobreza, la generación de empleo rural y la promoción de un
uso más eficiente de la tierra, es necesario promover una organización más
eficiente de los pequeños productores para que puedan, en particular, aprovechar
la estructura de apoyo descrita en el numeral 35. Para ello el Gobierno se
compromete a:
a) Apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa agrícola y rural, fortaleciendo
sus diversas formas de organización, tales como Empresas Campesinas
Asociativas (ECA), cooperativas, asociaciones campesinas, empresas mixtas y
empresas autogestionarias y familiares.

b) Afrontar el problema del minifundio mediante:


i. Una política firme y sostenida de apoyo a los minifundistas para que se
conviertan en pequeños empresarios agrícolas, mediante acceso a capacitación,
tecnología, crédito y otros aportes; y,
ii. Promover, si los minifundistas lo desean, una concentración parcelaria en
aquellos casos en que la conversión en pequeñas empresas no sea posible debido
a la dispersión y tamaño de las propiedades.
E. Marco legal y seguridad jurídica

37. Guatemala requiere de una reforma del marco jurídico del agro y de un
desarrollo institucional en el área rural que permita poner fin a la desprotección y el
despojo que han afectado a los campesinos y, en particular, a los pueblos indígenas;
que permita la plena integración de la población campesina a la economía nacional;
y que regule el uso de la tierra en forma eficiente y ecológicamente sostenible de
acuerdo a las necesidades del desarrollo. Con este fin y tomando en cuenta en
todos los casos las disposiciones del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas, el Gobierno se compromete a:
Reforma legal

a) Promover una reforma legal que establezca un marco jurídico seguro, simple y
accesible a toda la población con relación a la tenencia de la tierra. Dicha reforma
deberá simplificar los procedimientos de titulación y registro del derecho de
propiedad y demás derechos reales, así como simplificar los trámites y
procedimientos administrativos y judiciales;

b) Promover la creación de una jurisdicción agraria y ambiental dentro del


Organismo Judicial mediante la emisión de la ley correspondiente por el
Congreso de la República;

c) Promover una revisión y adecuación de la legislación sobre tierras ociosas de


manera que cumpla con lo estipulado en la Constitución y regular, incluyendo
incentivos y sanciones, la subutilización de las tierras y su uso incompatible con la
utilización sostenible de los recursos naturales y la preservación del ambiente;

d) Proteger las tierras ejidales y municipales, en particular limitando estrictamente


y de manera pormenorizada los casos en que se puedan enajenar o entregar por
cualquier título a particulares;

e) En cuanto a tierras comunales, normar la participación de las comunidades para


asegurar que sean éstas las que tomen las decisiones referentes a sus tierras.
Resolución expedita de los conflictos de tierra

f) Establecer y aplicar procedimientos judiciales o no judiciales ágiles para


dirimir los litigios sobre tierra y otros recursos naturales (en particular arreglo directo
y conciliación), teniendo en cuenta los compromisos del Acuerdo sobre
Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado
y el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Además,
establecer procedimientos que permitan:

i. Definir fórmulas compensatorias en caso de litigios y reclamos de tierra en


los que agricultores, campesinos y comunidades en situación de extrema pobreza
han resultado o resultaron desposeídos por causas no imputables a ellos; y
ii. Restituir o compensar, según el caso al Estado, las municipalidades,
comunidades o personas cuyas tierras hayan sido usurpadas, o que con abuso de
autoridad hayan sido adjudicadas de manera anómala o injustificada.
g) Regularizar la titulación de las tierras de las comunidades indígenas y de los
beneficiarios del INTA que poseen legítimamente las tierras otorgadas.
Institucionalidad

h) Para 1997, haber puesto en marcha una dependencia presidencial de


asistencia legal y resolución de conflictos sobre la tierra con cobertura nacional y
con funciones de asesoría y asistencia legal a los campesinos y trabajadores
agrícolas para hacer valer plenamente sus derechos y, entre otras, las siguientes:
i. Asesorar y dar asistencia legal a los campesinos y trabajadores agrícolas
y/o a sus organizaciones cuando así lo soliciten;
ii. Intervenir en controversias sobre tierras a solicitud de parte para lograr
soluciones justas y expeditas;

iii. En el caso de litigios judiciales, otorgar asesoría y asistencia legal gratuita a


los campesinos y/o sus organizaciones que lo soliciten;
iv. Recibir denuncias sobre abusos que se cometan en contra de las
comunidades, de las organizaciones campesinas y de los campesinos individuales
y hacerlas del conocimiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos y/o de
cualquier otro mecanismo de verificación nacional o internacional.

G. Registro de la propiedad inmueble y catastro

38. Con base en lo dispuesto en el numeral 37, el Gobierno se compromete


a promover cambios legislativos que permitan el establecimiento de un sistema de
registro y catastro descentralizado, multiusuario, eficiente, financieramente
sostenible y de actualización fácil y obligatoria. Asimismo, el Gobierno se
compromete a iniciar, a más tardar en enero de 1997, el proceso de levantamiento
de información catastral y saneamiento de la información registro-catastral,
empezando por zonas prioritarias, particularmente para la aplicación del numeral
34 sobre acceso a tierras y otros recursos productivos.
H. Protección laboral

39. El Gobierno se compromete a promover una mejor participación de los


trabajadores rurales en los beneficios del agro y una reorientación de las relaciones
laborales en el campo. Pondrá particular énfasis en la aplicación a los trabajadores
rurales de la política laboral definida en el capítulo correspondiente del presente
acuerdo. Una política de protección laboral enérgica, combinada con una política de
capacitación laboral, responde a una exigencia de justicia social. Es también
necesaria para atacar la pobreza rural y estimular una transformación agraria hacia
un uso más eficiente de los recursos naturales y humanos. En virtud de ello, el
Gobierno se compromete a:
a. Asegurar la vigencia efectiva de la legislación laboral en las áreas rurales;
b. Prestar atención urgente a las prácticas abusivas de las cuales son víctimas los
trabajadores rurales migrantes, mozos colonos y jornaleros en el contexto de la
contratación por intermediario, medianía, pago en especie y uso de pesas y
medidas. El Gobierno se compromete a adoptar sanciones administrativas y/o
penales, contra los infractores;

c. Promover las reformas de los trámites de reconocimiento de la


personalidad jurídica de las organizaciones campesinas, con miras a agilizar y
simplificar dicho reconocimiento, aplicando el convenio 141 de la OIT sobre las
organizaciones de trabajadores rurales de 1975.
I. Protección ambiental

40. La riqueza natural de Guatemala es un valioso activo del país y de la humanidad,


además de un valor cultural y espiritual esencial para los pueblos indígenas. El país
cuenta con una diversidad biogenética y forestal cuya explotación irracional pone
en riesgo un entorno humano que facilite el desarrollo sostenible. El desarrollo
sostenible es entendido como un proceso de cambio en la vida del ser humano, por
medio del crecimiento económico con equidad social y métodos de producción y
patronos de consumo que sustenten el equilibrio ecológico. Este proceso implica
respeto a la diversidad étnica y cultural, y garantía a la calidad de vida de las
generaciones futuras.
41. En este sentido, y en congruencia con los principios de la Alianza Centroam
ericana para el Desarrollo Sostenible, el Gobierno reitera los siguientes
compromisos:
a) Adecuar los contenidos educativos y de los programas de
capacitación y asistencia técnica a las exigencias de la sostenibilidad ambiental;

b) Dar la prioridad al saneamiento ambiental en la política de salud;


c) Articular las políticas de ordenamiento territorial, y en particular la
planificación urbana, con la protección ambiental;

d) Promover programas de manejo sostenible de los recursos naturales,


generadores de empleo.
J. Recursos
42. Para financiar las medidas arriba mencionadas, y en consideración del carácter
prioritario de la modernización del agro y del desarrollo rural, el Gobierno se
compromete a incrementar los recursos del Estado destinado a ello, mediante, en
particular:
Impuesto territorial

a) Promover para el año 1997 la legislación y los mecanismos para la aplicación,


en consulta con las municipalidades, de un impuesto territorial en las áreas rurales
de fácil recaudación por dichas municipalidades. El impuesto, del cual serán exentas
las propiedades de pequeña superficie, contribuirá a desestimular la tenencia de
tierras ociosas y la subutilización de la tierra. Estos mecanismos en su conjunto no
deberán incentivar la deforestación de tierras de vocación forestal.
Impuesto sobre tierras ociosas

b) Establecer una nueva escala impositiva para el impuesto anual sobre tierras
ociosas, que fije impuestos significativamente más altos a las tierras ociosas y/o
subutilizadas de propiedad particular.

IV. MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL A.


Modernización de la administración pública
43. La administración pública debe convertirse en un instrumento eficiente al
servicio de las políticas de desarrollo. Para ello, el Gobierno se compromete a:
Descentralización y desconcentración

44. Profundizar la descentralización y la desconcentración de las facultades,


responsabilidades y recursos concentrados en el Gobierno central con el objeto de
modernizar y hacer efectiva y ágil la administración pública. La descentralización
debe asegurar la transferencia del poder de decisión y recursos adecuados a los
niveles apropiados (local, municipal, departamental y regional) para atender en
forma eficiente las demandas del desarrollo socioeconómico y fomentar una
estrecha interacción entre los órganos estatales y la población. Ello implica:
a) Promover una reforma de la Ley del Organismo Ejecutivo y de la Ley de
Gobernación y Administración de los Departamentos de la República y, en
particular, del Decreto 586 de 1956, a fin de permitir la simplificación,
descentralización y desconcentración de la administración pública;
b) Promover la descentralización de los sistemas de apoyo, incluyendo el sistema
de compras y contrataciones, el sistema de recursos humanos, el sistema de
información y estadísticas y el sistema de administración financiera.
Fiscalización nacional

45. Reformar, fortalecer y modernizar la Contraloría General de Cuentas.


Profesionalización y dignificación de los servidores públicos

46. El Estado debe contar con un personal calificado que permita el manejo honesto
y eficiente de los recursos públicos. Para ello, es necesario:
a) Establecer la carrera de servicio civil;

b) Tomar las medidas legales y administrativas para asegurar el efectivo


cumplimiento de la Ley de Probidad y Responsabilidades;
c) Promover la sanción penal por actos de corrupción y mal manejo de recursos
públicos.
B. Política fiscal

47. La política fiscal (ingresos y egresos) es la herramienta clave para que el Estado
pueda cumplir con sus obligaciones constitucionales, y en particular aquellas
relacionadas con el desarrollo social, que es esencial en la búsqueda del bien
común. Asimismo, la política fiscal es fundamental para el desarrollo sostenible de
Guatemala, afectado por los bajos índices de educación, salud, seguridad
ciudadana, carencia de infraestructura y otros aspectos que no permiten
incrementar la productividad del trabajo y la competitividad de la economía
guatemalteca.

Política presupuestaria

48. La política presupuestaria debe responder a la necesidad de un desarrollo


socioeconómico con estabilidad, para lo cual se requiere de una política de gasto
público enmarcada en los siguientes principios básicos:
a) Prioridad hacia el gasto social, el financiamiento de la prestación de servicios
públicos y la infraestructura básica de apoyo a la producción y comercialización;
b) Prioridad a la inversión social en salud, educación y vivienda, al desarrollo rural,
a la promoción del empleo y al cumplimiento de los compromisos asumidos en los
acuerdos de paz. El presupuesto debe contemplar suficientes recursos para el
fortalecimiento de los organismos y de las instituciones que garantizan el estado
de derecho y el respeto a los derechos humanos;

c) Ejecución eficiente del presupuesto, con énfasis en su descentralización,


desconcentración y fiscalización.
Política tributaria

49. La política tributaria debe concebirse en forma que permita la recaudación de


los recursos necesarios para el cumplimiento de las tareas del Estado, incluyendo
los fondos requeridos para la consolidación de la paz, dentro de un sistema tributario
que se enmarque en los siguientes principios básicos:

a) Ser un sistema justo, equitativo y globalmente progresivo, conforme al principio


constitucional de la capacidad de pago;
b) Ser universal y obligatorio;

c) Estimular el ahorro y la inversión.


50. Asimismo, el Estado debe asegurar eficacia y transparencia en la recaudación
tributaria y la administración fiscal, a fin de fomentar la confianza de los
contribuyentes en la gestión estatal y eliminar la evasión y defraudación fiscal.
Meta de recaudación tributaria

51. Teniendo en cuenta la necesidad de incrementar los ingresos del Estado para
hacer frente a las tareas urgentes del crecimiento económico, del desarrollo social
y de la construcción de la paz, el Gobierno se compromete a que, antes del año
2000, la carga tributaria en relación al PIB se haya incrementado en, por lo menos,
un 50% con respecto a la carga tributaria de 1995.
Compromiso fiscal
52. Para avanzar hacia un sistema tributario justo y equitativo, el Gobierno
se compromete a atacar el factor más grave de injusticia e iniquidad en materia
tributaria, a saber la evasión y defraudación fiscal, especialmente en el caso de
quienes debieran ser los mayores contribuyentes. Con miras a erradicar los
privilegios y abusos, eliminar la evasión y la defraudación fiscal, así como aplicar un
sistema tributario globalmente progresivo, el Gobierno se compromete a:
Legislación

a) Promover una reforma al Código Tributario que establezca mayores sanciones


a la evasión, la elusión y la defraudación tributarias, tanto para los contribuyentes
como para los funcionarios encargados de la administración fiscal;
b) Promover una reforma de la legislación tributaria con miras a eliminar las
disposiciones que faciliten la evasión fiscal;
c) Evaluar y regular estrictamente las exenciones tributarias con miras a eliminar
los abusos.
Fortalecimiento de la administración tributaria

d) Fortalecer los mecanismos existentes de fiscalización y recaudación tales


como control cruzado, número de identificación tributaria (NIT) y crédito fiscal por
retención del impuesto sobre la renta y del impuesto al valor agregado;
e) Simplificar y automatizar las operaciones de la administración fiscal;

f) Garantizar la correcta y rápida aplicación o devolución del crédito fiscal y


sancionar severamente a quienes no reintegran al fisco el impuesto al valor
agregado retenido;
g) Crear un programa especial dirigido a los grandes contribuyentes con el objeto
de garantizar que cumplan debidamente sus obligaciones tributarias;
h) Poner en funcionamiento estructuras administrativas que específicamente
atiendan los programas de recaudación y fiscalización del presupuesto de ingresos
y la aplicación de las leyes tributarias correspondientes;

i) Fortalecer la capacidad de los municipios de cumplir con sus atribuciones en


la recaudación de recursos.
Participación
j) Propiciar que el sistema de consejos de desarrollo urbano y rural contribuya
a la definición y seguimiento de la política fiscal, en el marco de su mandato de
formulación de las políticas de desarrollo;
Educación cívica

k) Dentro de los programas de educación, continuar promoviendo el


conocimiento, respeto y cumplimiento de las obligaciones tributarias como parte
de la convivencia democrática.
Cumplimiento de la política fiscal

53. El incumplimiento de las obligaciones tributarias priva al país de los recursos


necesarios para atender los rezagos sociales que afectan la sociedad
guatemalteca. El Gobierno se compromete a aplicar sanciones ejemplares a
quienes, de distintas maneras, defrauden al fisco; asimismo, a llevar a cabo la
modernización y fortalecimiento de la administración fiscal, así como la priorización
del gasto hacia la inversión social.

V. DISPOSICIONES FINALES

Primera. El presente Acuerdo forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera y
entrará en vigencia en el momento de la firma de este último.
Segunda. En atención a que el presente Acuerdo responde al interés de los
guatemaltecos, el Gobierno iniciará de inmediato las acciones de programación y
planificación que le permitan cumplir con los compromisos de inversión contenidos
en el mismo.
Tercera. De conformidad con el Acuerdo Marco, se solicita al Secretario General de
las Naciones Unidas que verifique el cumplimiento del presento acuerdo.
Cuarta. Se dará la más amplia divulgación al presente acuerdo, para lo cual se
solicita la cooperación de los medios de comunicación y los centros de enseñanza
y de educación.
7. ACUERDO SOBRE EL FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL
Y FUNCIÓN DEL EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

Que es indispensable superar carencias y debilidades en las instituciones civiles, a


menudo inaccesibles a la mayoría de la población, y la prevalencia de lógicas y
comportamientos que han ido en detrimento de las libertades y los derechos
ciudadanos;

Que la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera ofrece una oportunidad histórica
de superar las secuelas de un pasado de enfrentamiento armado e ideológico para
reformar y cimentar una institucionalidad acorde con las exigencias del desarrollo
de la nación y de la reconciliación del pueblo guatemalteco;

Que, con la participación activa y permanente de la ciudadanía a través de las


organizaciones, fuerzas políticas y sectores sociales del país, esta renovación de la
institucionalidad debe abarcar desde las autoridades locales hasta el
funcionamiento de los organismos del Estado, para que todos los que son
depositarios del poder público cumplan su cometido al servicio de la justicia social,
de la participación política, de la seguridad y el desarrollo integral de la persona;
Que reviste una importancia fundamental fortalecer el poder civil, en tanto expresión
de la voluntad ciudadana a través del ejercicio de los derechos políticos, afianzar la
función legislativa, reformar la administración de la justicia y garantizar la seguridad
ciudadana, que en conjunto, son decisivas para el goce de las libertades y los
derechos ciudadanos, y que dentro de una institucionalidad democrática,
corresponde al Ejército de Guatemala la función esencial de defender la soberanía
nacional y la integridad territorial del país;

Que conjuntamente con los acuerdos ya firmados, el presente Acuerdo busca


crear condiciones para una auténtica conciliación de los guatemaltecos basada en
el respeto a los derechos humanos y a la diversidad de sus pueblos, y en el empeño
común por resolver la falta de oportunidades sociales, económicas y políticas que
socavan la convivencia democrática, y limitan el desarrollo de la nación;
Que la implementación del presente Acuerdo beneficiará al conjunto de la
ciudadanía, consolidará la gobernabilidad del país y afianzará la legitimidad de las
instituciones democráticas en beneficio del pueblo de Guatemala;

El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en


adelante
“Las Partes”) acuerdan:

I. EL ESTADO Y SU FORMA DE GOBIERNO

1. A fin de profundizar el proceso democrático y participativo de manera que se


fortalezca el poder civil, se hace indispensable la mejora, modernización y
fortalecimiento del Estado y su sistema de gobierno Republicano, democrático y
representativo,
2. Conforme al artículo 141 de la Constitución Política de la República, la soberanía
radica en el pueblo quien la delega para su ejercicio en los Organismos Legislativo,
Ejecutivo y Judicial. Las Partes coinciden en que la mejora, la modernización y el
fortalecimiento de los Organismos del Estado exigen el pleno y total respeto del
principio de independencia, separación y no subordinación entre ellos.

3. Al mismo tiempo, es necesario que los tres Organismos asuman en forma


articulada las responsabilidades que implica para cada uno el deber del Estado de
garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la
seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. El poder público, al servicio
del bien común, debe ser ejercido por todas las instituciones que integran el Estado
de modo que impida que cualquier persona, sector del pueblo, fuerza armada o
política pueda arrogarse su ejercicio.

II. EL ORGANISMO LEGISLATIVO

4. La potestad legislativa corresponde al Congreso de la República, compuesto por


diputados electos directamente por sufragio universal y secreto. Está llamado a
jugar un papel fundamental en la representación de la sociedad guatemalteco, pues
la democracia requiere de un Organismo donde se asuma en forma institucional y
de armónica integración de intereses, la situación de conjunto del país.
5. Para fortalecer la legitimidad del Organismo Legislativo, éste tiene que cumplir
a cabalidad con las siguientes responsabilidades:
a) La función legislativa en beneficio del pueblo de Guatemala; b) El debate público
de los asuntos nacionales fundamentales; c) La representatividad del pueblo;
d) Las responsabilidades que le corresponden de cara a los otros
Organismos del Estado.
6. Las Partes coinciden en que es necesario mejorar, modernizar y fortalecer el
Organismo Legislativo. Para ello convienen solicitar a la Presidencia del Congreso
de la República la conformación de una instancia multipartidaria. Dicha instancia
trabajará vinculada a aquellas comisiones legislativas que tengan asignadas
funciones relacionadas al seguimiento a los acuerdos de paz firme y duradera, y al
proceso de modernización y fortalecimiento del Congreso de la República. Su
agenda, mínima y no limitativa priorizará los siguientes aspectos:

a) La revisión de la Ley de Régimen Interior del Congreso para hacer posible la


agilización del juego parlamentario, permitiendo que el Congreso de la República,
como Organismo del Estado, responda a lo que de él plantea la Constitución Política
y la opinión ciudadana, y asimismo facilitarle el cumplimiento de un proceso ágil en
la formación de la ley, en las etapas que corresponden a su iniciativa, discusión y
aprobación;
b) La utilización regular de los medios de control constitucional sobre el Organismo
Ejecutivo con vistas a que se expliciten suficientemente las políticas públicas; se
verifique la consistencia programática; se transparente la programación y ejecución
del presupuesto de la nación, se examine y evalúe la responsabilidad de los
Ministros de Estado y de otros altos funcionarios en cuanto a sus actos u omisiones
administrativas; se realice un seguimiento de la gestión de gobierno a manera de
cautelar el interés general de la población y, al mismo tiempo, la preservación de la
legitimidad de las instituciones;
c) Las medidas legislativas necesarias para fortalecer la administración de la
justicia;

d) Las reformas legales o constitucionales para mantener fijo el número de


diputados al Congreso;
e) La reforma del artículo 157 de Constitución de manera que los diputados no
puedan ser reelectos más de dos veces en forma consecutiva, de forma de no
impedir la carrera parlamentaria pero a la vez permitir la renovación de nuevos
liderazgos políticos en el Congreso;
f) El fortalecimiento del trabajo de las comisiones, en especial la de Asesoría
Técnica;
g) la redefinición de las funciones de la Comisión de Derechos Humanos del
Congreso en orden a realizar un adecuado seguimiento de las resoluciones
v recomendaciones de los informes producidos por el
Procurador de los Derechos Humanos y otras entidades públicas reconocidas,
sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala.

7. Las Partes acuerdan solicitar a la Presidencia del Congreso de la República que


dicha instancia parlamentaria se integre en un período no mayor de tres meses
después de la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, y que sus trabajos estén
concluidos y trasladados a consideración del pleno a más tardar un año después de
su constitución.

III. SISTEMA DE JUSTICIA

8. Una de las grandes debilidades estructurales del Estado guatemalteco reside


en el sistema de administración de justicia, que es uno de los servicios públicos
esenciales. Este sistema y, dentro de él, la marcha de los procesos judiciales,
adolecen de fallas y deficiencias. La obsolescencia de los procedimientos legales,
la lentitud de los trámites, la ausencia de sistemas modernos para la administración
de los despachos y la falta de control sobre los funcionarios y empleados judiciales,
propician corrupción e ineficiencia.

9. La reforma y modernización de la administración de justicia deben dirigirse a


impedir que ésta genere y encubra un sistema de impunidad y corrupción. El
proceso judicial no es un simple procedimiento regulado por códigos y leyes
ordinarias, sino el instrumento para realizar el derecho esencial de las personas a
la justicia, el cual se concreta mediante la garantía de imparcialidad, objetividad,
generalidad e igualdad ante la ley.
10. Una prioridad a este respecto es la reforma de la administración de justicia, de
manera que se revierta la ineficacia, se erradique la corrupción, se garantice el libre
acceso a la justicia, la imparcialidad en su aplicación, la independencia judicial,
la autoridad ética, la probidad del sistema en su conjunto y su modernización.
11. Para todo lo anterior, el Gobierno se compromete a adoptar, cuando sea de su
competencia, y promover ante el Congreso de la República, cuando sea de la
competencia de este último, las siguientes medidas:
Reformas constitucionales

12. Promover ante el Congreso de la República la reforma de los siguientes artículos


de la Constitución Política:
CAPÍTULO IV - Organismo judicial

Sección Primera: DISPOSICIONES GENERALES

a) Artículo 203: El artículo debe contener una referencia inicial a las garantías de
la administración de justicia y, como tal, incluir: el libre acceso y en el propio idioma;
el respeto por el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe del país; la defensa
de quien no puede pagarla; la imparcialidad e independencia del juzgador; la
solución razonada y pronta de los conflictos sociales y la apertura a mecanismos
alternativos de resolución de conflictos;

b) En a párrafo aparte debe recogerse el contenido actual del artículo 203,


sintetizado;
c) Artículos 207, 208 y 209: Deben referirse a la Ley de la Carrera judicial,
estableciendo como sus contenidos:

- Derechos y responsabilidades de los jueces, dignidad de la función y adecuado


nivel de remuneraciones;
- Sistema de nombramiento y ascenso de jueces con base en concursos
públicos, que busquen la excelencia profesional;
- Derecho y deber de formación y perfeccionamiento en la función;
- Régimen disciplinario, con garantías, procedimientos, instancias y sanciones pre-
establecidas, así como el principio de que un
juez/magistrado no puede ser investigado y sancionado sino por quien tiene
funciones jurisdiccionales;

d) Artículo 210: La garantía contenida en el segundo párrafo debería eliminarse,


puesto que su contenido será absorbido por los tres artículos anteriores. El presente
artículo debe referirse sólo a los servidores del Organismo judicial que no son jueces
o magistrados.
Reformas legales

13. Promover ante el Congreso de la República las siguientes reformas legales:


Carrera judicial

a) Establecer la Carrera Judicial prevista por el artículo 209 de la Constitución


Política, de conformidad con los contenidos del presente acuerdo;
Servicio público de Defensa Penal

b) Establecer el Servicio Público de Defensa Penal para proveer asistencia a


quienes no puedan contratar servicios de asesoría profesional privada. Será un ente
con autonomía funcional e independiente de los tres Organismos del Estado, que
tenga la misma jerarquía en el proceso que el Ministerio Público y que alcance
efectiva cobertura nacional;
Código Penal

c) Promulgar una reforma del Código Penal en la que se dé prioridad a la


persecución penal de aquellos delitos que causan mayor daño social, tome en
cuenta las diferencias culturales propias del país y sus costumbres, garantice
plenamente los derechos humanos y tipifique como actos de especial gravedad las
amenazas y coacciones ejercidas sobre funcionarios judiciales, el cohecho, soborno
y corrupción, los cuales deberán ser severamente penalizados.
Iniciativas y medidas administrativas
14. Ejercer las iniciativas y tomar las medidas administrativas necesarias para:

a) Dotar al Organismo Judicial y al Ministerio Público de mayores recursos


financieros para avanzar en su modernización tecnológica y para ampliar su
cobertura al interior del país, introducir el funcionamiento multilingüe del sistema de
justicia en concordancia con el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas, y aplicar un eficiente plan de protección a testigos, fiscales y
colaboradores de la justicia. En este sentido, el Gobierno se propone incrementar,
para el año 2000, el gasto público efectivo destinado al Organismo Judicial y al
Ministerio Público, en relación el producto interno bruto (PIB) en 50% respecto
al gasto destinado en 1995;
b) Proveer de los recursos necesarios al Servicio Público de Defensa Penal para
que pueda constituirse e iniciar sus actividades a partir del año 1998.
Comisión de fortalecimiento de la justicia

15. Asimismo, las Partes convienen en que, en el término de treinta días posteriores
a la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el Presidente de la República
promoverá la integración de una Comisión encargada de producir en un plazo de
seis meses, y mediante un debate amplio en torno al sistema de justicia, un informe
y un conjunto de recomendaciones susceptibles de ser puestas en práctica con la
mayor brevedad. Dicha Comisión, que contará con la asesoría de la Misión de
Verificación de la Situación de los Derechos Humanos y de cumplimiento de los
compromisos del Acuerdo global sobre derechos humanos en Guatemala
(MINUGUA), deberá incluir a representantes calificados de las diversas
instituciones públicas y entidades sociales y privadas con participación y/o
conocimiento en la temática de justicia.
16. El trabajo de la Comisión se hará de acuerdo a una agenda mínima y no
limitativa que privilegie los temas siguientes:
Modernización

a) La forma de separar adecuadamente las funciones administrativas de las


jurisdiccionales en el Organismo Judicial y en el Ministerio Público, a fin de liberar a
juzgadores y fiscales de tareas que recargan su labor e impiden su dedicación plena
a las tareas que les son propias; un sistema que deberá introducir en ambas
instituciones una administración moderna y eficiente;
b) La distribución adecuada de los recursos financieros disponibles para avanzar
hacia el fortalecimiento del sistema, teniendo en cuenta la necesidad de mejorar el
uso de los recursos;

c) La formulación de contenidos básicos de un proyecto de ley de Servicio


Civil de Organismo Judicial;

Acceso a la justicia

d) Con la participación de las organizaciones de los pueblos indígenas, dar


seguimiento a los compromisos contenidos en el Acuerdo sobre Identidad y
Derechos de los Pueblos Indígenas respecto a la forma de administrar justicia por
parte de dichos pueblos, con miras a facilitar un acceso simple y directo a la misma
por parte de grandes sectores del país que no logran llegar al sistema de justicia o
comparecen ante él en condiciones disminuidas;
Agilización

e) La generalización progresiva de la oralidad en los procesos judiciales, para


hacer extensivos los beneficios de la misma a aquellas áreas que aún no cuentan
con ella, y la garantía de la inmediación del juez en todos los procesos;

f) La ampliación y el reconocimiento de mecanismos alternativos de


resolución de conflictos;
Excelencia profesional

g) Hacer un diseño de un sistema de selección y nombramiento de


Magistrados de la Corte de Apelaciones a través de concursos públicos;
h) El fortalecimiento de la Escuela de Estudios Judiciales y de la Unidad de
Capacitación del Ministerio Público, como lugares centrales en la selección y
formación continua de jueces, magistrados y fiscales;
Actores no estatales

i) La incorporación activa en la temática de la reforma judicial de


aquellas entidades que no integran el sistema estatal de justicia y cuyo papel resulta
decisivo para dicha reforma.
IV. ORGANISMO EJECUTIVO

17. Para el fortalecimiento del poder civil y la modernización del Organismo


Ejecutivo, el Gobierno se compromete a adoptar, cuando sea de su competencia, y
promover ante el Congreso, cuando sea de la competencia de este último, las
siguientes medidas:
A. Agenda de seguridad

18. La seguridad es un concepto amplio que no se limita a la protección contra las


amenazas armadas externas, a cargo del Ejército, o a la protección contra las
amenazas al orden público y la seguridad interna, a cargo de la Policía Nacional
Civil. El conjunto de los Acuerdos de Paz de Guatemala plantea que la paz firme y
duradera requiere el respeto a los derechos humanos, y al carácter multiétnico,
pluricultural y multilingüe de la Nación guatemalteco, el desarrollo económico del
país con justicia social, la participación social, la conciliación de intereses y el
fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
19. Dentro de este concepto, la seguridad ciudadana y la seguridad del Estado son
inseparables del pleno ejercicio por los ciudadanos de sus derechos y deberes
políticos, económicos, sociales y culturales. Los desequilibrados sociales y
económicos, la pobreza y la pobreza extrema, la discriminación social y política, la
corrupción, entre otros, constituyen factores de riesgo y amenazas directas para la
convivencia democrática, la paz social y, por ende, el orden constitucional
democrático.

20. Para ayudar al Organismo Ejecutivo a implementar este concepto de seguridad


integral, las Partes consideran conveniente el funcionamiento de un Consejo
Asesor de Seguridad. El Consejo será integrado por personalidades destacadas
que sean representativas de la diversidad económica, social, profesional,
académica, étnica, política y cultural de Guatemala. Dichas personalidades serán
seleccionadas por el Presidente de la República de manera que el Consejo pueda
cumplir a cabalidad con su función de estudiar y presentar estrategias ampliamente
consensuadas para responder a los riesgos prioritarios que enfrente el país y hacer
las recomendaciones correspondientes al Presidente de la República.
B. Seguridad pública
Policía Nacional Civil

21. La protección de la vida y de la seguridad de los ciudadanos, el mantenimiento


del orden público, la prevención e investigación del delito y una pronta y
transparente administración de justicia no pueden garantizarse sin la debida
estructuración de las fuerzas de seguridad pública. El diseño de un nuevo modelo y
su implementación son una parte fundamental del fortalecimiento del poder civil.

22. En consecuencia, es necesario e impostergable la reestructuración de las


fuerzas policíacas existentes en el país en una sola Policía Nacional Civil que tendrá
a su cargo el orden público y la seguridad interna. Esta nueva policía deberá
ser profesional y estar bajo la responsabilidad del Ministerio de Gobernación. Para
ello, el Gobierno se compromete a adoptar, cuando sea de su competencia, y
promover ante el Congreso de la República, cuando sea de la competencia de este
último, las siguientes medidas:
Reformas constitucionales

23. La reforma de la Constitución establecerá en los siguientes términos las


funciones y principales características de la policía:
"La Policía Nacional Civil es una institución profesional y jerarquizada. Es el único
cuerpo policial armado con competencia nacional cuya función es proteger y
garantizar el ejercicio de los derechos y las libertades de las personas, prevenir,
investigar y combatir el delito, y mantener el orden público y la seguridad interna.
Conduce sus acciones con estricto apego al respeto de los derechos humanos y
bajo la dirección de autoridades civiles.

La ley regulará los requisitos y la forma de ingreso a la carrera policial, promociones,


ascensos, traslados, sanciones disciplinarias a los funcionarios y empleados
incluidos en ella y las demás cuestiones inherentes al funcionamiento de la Policía
Nacional Civil."
Reformas legales

24. Presentar un proyecto de ley de seguridad y fuerza pública que norme el


funcionamiento del sistema policial de Guatemala de acuerdo con la reforma
constitucional y las disposiciones contenidas en el presente Acuerdo.
25. Se promoverá la emisión de una nueva Ley de Orden Público en consonancia
con los principios democráticos y el fortalecimiento del poder civil. Todo exceso en
la aplicación de la nueva ley será debidamente sancionado. Las limitaciones que en
interés del mantenimiento del orden público la ley establezca en ningún caso deben
permitir excesos que contravengan la vigencia general de los derechos humanos ni
facultarán a las autoridades a limitar otros derechos que los consignados en el
artículo 138 de la Constitución.
Organización

26. La organización de la policía tendrá las siguientes características:


a) Constituir un órgano policial único bajo la dirección del Ministerio de
Gobernación,

b) Estar jerárquicamente estructurado con una cadena de mando y


responsabilidades debidamente establecidas;
c) Hacer presente el carácter multiétnico y pluricultural de Guatemala en el
reclutamiento, selección, capacitación y despliegue del personal policial;
d) Contar con los departamentos especializados necesarios para cumplir con sus
funciones, entre otros, combate al narcotráfico y el contrabando, control fiscal,
aduanal, registro y control de armas, información e investigación criminal, protección
del patrimonio cultural y del medio ambiente, seguridad fronteriza, tránsito y
seguridad vial.
Carrera policial

27. Establecer la carrera policial de acuerdo con los siguientes criterios:


a) Disponer que todos los integrantes de la nueva estructura policial deberá recibir
formación en la Academia de la Policía, en donde se les proporcionará una alta
preparación profesional, una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos y
a la democracia, y de obediencia a la ley;
b) Reglamentar debidamente las políticas de reclutamiento y administración de
personal. La carrera policial preverá la obligación de los agentes de prestar sus
servicios dentro de la institución por un mínimo de dos años;
c) Disponer que los integrantes de la policía reciban salarios dignos y apropiados a
su función y medidas adecuadas de previsión social.
Academia de la Policía

28. El ingreso a la carrera policial, los ascensos y la especialización dentro de ella


tendrá lugar a través de la Academia de la Policía, que debe garantizar la objetividad
de la selección, la igualdad de oportunidades entre los aspirantes y la idoneidad de
los seleccionados para su desempeño como policías profesionales.

29. Corresponde a la Academia de la Policía formar al nuevo personal policial a nivel


de agentes, inspectores oficiales y mandos superiores, y reeducar a los actuales,
proveyéndola de los recursos suficientes para cumplir su misión. El entrenamiento
básico de los policías tendrá una duración mínima de seis meses.
Funcionamiento

30. El Gobierno se compromete a impulsar un plan de reestructuración policial y


seguridad pública con base en el presente Acuerdo, para lo cual se solicitará el
apoyo de la cooperación internacional y de la MINUGUA, tomando en
consideración los estándares internacionales en esta materia. Este plan de
reestructuración contará con los recursos necesarios para el despliegue nacional de
un personal profesional, tomando en cuenta todas aquellas especialidades de una
policía nacional civil moderna y contemplará, entre otros, los siguientes aspectos:

a) Para finales del año 1999, una nueva fuerza de Policía Nacional Civil estará
funcionando en todo el territorio nacional, bajo la dependencia del Ministerio de
Gobernación, contando con un mínimo de 20.000 agentes para cumplir con los
presentes compromisos y las tareas específicas que les sean asignadas;
b) Se fortalecerán, en particular, las capacidades de la policía en materia de
información y de investigación criminal, a fin de poder colaborar eficazmente en la
lucha contra el delito y una pronta y eficaz administración de justicia, con
énfasis en la coordinación interinstitucional
entre la Policía Nacional Civil, el Ministerio Público y el Organismo
Judicial;

c) Se fortalecerá la cooperación entre la Policía Nacional Civil y las policías


municipales, dentro de sus facultades respectivas;
d) Se establecerá un procedimiento de transición para la aplicación de lo dispuesto
en el inciso a) de este numeral, a manera de asegurar el efecto positivo de los
elementos egresados de la Academia sobre el conjunto de la Policía Nacional Civil;
e) Las comunidades participarán a través de sus representantes en la promoción
de la carrera policial, la propuesta de candidatos que llenen los requisitos
correspondientes y el apoyo a los agentes a cuyo cargo estará la seguridad pública
a nivel local;

f) El Gobierno se propone que el gasto público ejecutado en seguridad pública


con relación al PIB, para el año 2000, sea incrementado en 50% respecto del gasto
ejecutado en 1995.
Cooperación internacional

31. Las Partes exhortan a la comunidad internacional a otorgar la cooperación


técnica y financiera que sea requerida para la implementación inmediata de todas
las medidas que conduzcan a la modernización y profesionalización del sistema de
seguridad pública en Guatemala.
Empresas privadas de seguridad

32. El Gobierno se compromete a promover ante el Congreso de la República una


ley que regule el funcionamiento y los alcances de dichas empresas, con miras a
supervisar su actuación y la profesionalidad de su personal, y asegurar en
particular que las empresas y sus empleados se limiten al ámbito de actuación que
les corresponde, bajo el estricto control de la Policía Nacional Civil.
Tenencia y portación de armas

33. De conformidad con el Acuerdo Global sobre Derechos Humanos, y para hacer
frente a la proliferación de armas de fuego en manos de particulares y la falta de
control sobre su adquisición y uso, el Gobierno de la República se compromete a
promover la reforma de la Ley de Armas y Municiones a efecto de:
a) Hacer más restrictiva la tenencia y portación de armas que se encuentran en
manos de particulares, de conformidad con lo previsto por el artículo 38 de la
Constitución;
b) Otorgar responsabilidad sobre la materia al Ministerio de Gobernación. Lo
referente a la tenencia y portación de armas ofensivas se considerará en casos muy
excepcionales y calificados, y para ello se deberá contar con la opinión del Ministerio
de la Defensa.
34. En concordancia con esta ley, el Gobierno se compromete a:

a) Hacer efectivo el sistema de registro de las armas en circulación y la


identificación de sus propietarios.
b) Transferir los registros que actualmente se encuentran en depósito en el
Departamento de Control de Armas y Municiones del Ministerio de la Defensa al
Ministerio de Gobernación, con la verificación de la MINUGUA, en un proceso que
concluirá a finales de 1997.
C. Ejército

35. La firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera constituye un cambio


fundamental con relación a las condiciones que han prevalecido en Guatemala a lo
largo de más de tres décadas. Este cambio involucra positivamente a las
instituciones del Estado y entre ellas, de manera particular, al Ejército de
Guatemala. La misión del Ejército de Guatemala queda definida como la defensa
de la soberanía del país y de la integridad de su territorio; no tendrá asignadas otras
funciones y su participación en otros campos se limitará a tareas de cooperación.
Las medidas
concretadas en el presente Acuerdo adecuan su doctrina, medios, recursos y
despliegue a sus funciones y a las prioridades de desarrollo del país.
Reformas constitucionales

36. El Gobierno se compromete a promover las siguientes reformas a la


Constitución de la República:

a) Artículo 244. Integración, organización y funciones del Ejército. El Ejército de


Guatemala es una institución permanente al servicio de la Nación. Es único e
indivisible, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no deliberante. Tiene
por función la defensa de la soberanía del Estado y de la integridad del territorio.
Está integrado por fuerzas de tierra, aire y mar. Su organización es jerárquica y se
basa en los principios de disciplina y obediencia;

b) Artículo 219. Tribunales militares. Los tribunales militares conocerán de los


delitos y faltas tipificados en el Código militar y en los reglamentos correspondientes.
Los delitos y faltas del orden común cometidos por militares serán conocidos y
juzgados por la jurisdicción ordinaria. Ningún civil podrá ser juzgado por tribunales
militares;

c) Artículo 246. Cargos y atribuciones del Presidente en el Ejército. Sustituir el


párrafo primero por lo siguiente:
"El Presidente de la República es el Comandante General del Ejército e impartirá
sus órdenes por conducto del Ministro de la Defensa Nacional, ya sea éste civil o
militar".
Marco legal

37. Se promoverán las reformas a la Ley Constitutiva del Ejército que se deriven de
las reformas a la Constitución Política de la República, así como las que se deriven
de los acuerdos de paz.
Doctrina del Ejército

38. Debe formularse una nueva doctrina militar de acuerdo con las reformas
previstas en el presente Acuerdo. La doctrina estará orientada al respeto de la
Constitución Política de la República, a los derechos humanos, a los instrumentos
internacionales ratificados por Guatemala en materia militar, a la defensa de 'la
soberanía e independencia nacional, a la integridad del territorio del país Y al
espíritu de los acuerdos de paz firme y duradera.
Tamaño y recursos

39. El tamaño y recursos del Ejército de Guatemala estarán acordes con las
necesidades del cumplimento de sus funciones de defensa de la soberanía y de la
integridad del territorio, y con las posibilidades económicas del país.
Sistema educativo
40. Se continuará haciendo las reformas necesarias en los reglamentos
correspondientes a fin de que el sistema educativo militar sea congruente, en su
marco filosófico, con el respeto a la Constitución de la República y demás leyes, con
una cultura de paz y convivencia democrática, con la doctrina definida en el presente
Acuerdo, con los valores nacionales, el desarrollo integral del ser humano, el
conocimiento de nuestra historia nacional, el respeto a los derechos humanos, la
identidad y derechos de los pueblos indígenas, así como la primacía de la persona
humana.
Armas y municiones

41. El Gobierno adoptará las políticas más adecuadas para la adquisición de armas
y equipo bélico de acuerdo a las nuevas funciones del Ejército. Deberá considerarse
el funcionamiento de la Fábrica de Municiones a efecto de que pueda cubrir las
necesidades de las fuerzas de seguridad pública civil.
Reconversión

42. Las instituciones, instalaciones y dependencias educativas, financieras, de


salud, comerciales, asistenciales y de seguros de carácter público que
correspondan a las necesidades y funciones del Ejército de Guatemala deben
funcionar en las demás condiciones en que operan las otras instituciones similares
y sin fines lucrativos. Todos los egresados de los Institutos Adolfo V. Hall pasan a
formar parte de las reservas militares del país. El Ejército de Guatemala les asignará
programas para el efecto. El Gobierno dispondrá convenientemente de la frecuencia
de televisión asignada al Ejército de Guatemala.
Servicio militar y social

43. Es procedente continuar con la práctica del alistamiento militar en forma


voluntaria, mientras el Gobierno de Guatemala, con base en el Acuerdo Global
sobre Derechos Humanos, adopta las decisiones administrativas necesarias y el
Congreso de la República aprueba una ley de Servicio Cívico, que incluirá el
Servicio Militar y el Servicio Social; esta ley deberá conllevar el cumplimiento de un
deber y un derecho constitucional, que no sea forzado ni violatorio de los derechos
humanos, sea universal y no discriminatorio, reduzca el tiempo de servicio y
ofrezca opciones a los ciudadanos.
44. En base a estos principios generales, el Gobierno se compromete a promover
la ley antes mencionada, cuyo proyecto se formulará en base a lo entendido y
logrado por el equipo paritario de trabajo que en la actualidad trata el tema.
D. Presidencia de la República

Reformas constitucionales

45. El Gobierno promoverá ante el Congreso de la República las siguientes reformas


a la Constitución Política de la República:
a) Con relación a las funciones del Presidente de la República, incluir la siguiente:
"Cuando los medios ordinarios para el mantenimiento del orden público y la paz
interna resultaron rebasados, el Presidente de la República podrá
excepcionalmente disponer del Ejército para este fin. La actuación del Ejército
tendrá siempre carácter temporal se desarrollará bajo la autoridad civil y no
implicará limitación alguna en el ejercicio de los derechos constitucionales de los
ciudadanos. Para disponer estas medidas excepcionales, el Presidente de la
República emitirá el acuerdo correspondiente. La actuación del Ejército se limitará
al tiempo y las modalidades estrictamente necesarios, y cesará tan pronto se haya
alcanzado su cometido. El Presidente de la República mantendrá informado al
Congreso sobre las actuaciones del Ejército, y el Congreso podrá en cualquier
momento disponer el cese de estas actuaciones. En todo caso, dentro de los quince
días siguientes a la terminación de éstas, el Presidente de la República presentará
al Congreso un informe circunstanciado sobre la actuación del Ejército',

b) Reformar el artículo 246 titulado "Cargos y atribuciones del Presidente en el


Ejército" suprimiendo la frase del literal b) de dicho artículo, que dice: "Puede,
asimismo, conceder pensiones extraordinarias".

c) Reformar el artículo 183 titulado "Funciones del Presidente de la República"


suprimiendo el inciso r) y modificando el texto del inciso t) de la siguiente manera:
"Conceder pensiones extraordinarias".
Seguridad del Presidente y del Vicepresidente

46. Para garantizar la seguridad del Presidente, la del Vicepresidente y sus


respectivas familias, y el apoyo logística a las actividades que desarrolla la
Presidencia de la República, el Presidente de la República, en uso de las facultades
que la ley le confiere y para sustituir el Estado Mayor Presidencial, organizará a su
criterio la entidad correspondiente.
E. Información e inteligencia

Organismos de inteligencia del Estado

47. El ámbito de actividades de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor de la


Defensa Nacional estará circunscrito a la función del Ejército definida en la
Constitución y las reformas contempladas en el presente Acuerdo. Su estructura y
recursos deben limitarse a este ámbito.
48. Se creará un Departamento de inteligencia civil y análisis de información que
dependerá del Ministerio de Gobernación y será responsable de recabar
información para combatir el crimen organizado y la delincuencia común por los
medios y dentro de los límites autorizados por el ordenamiento jurídico y en estricto
respeto a los derechos humanos. El Departamento de inteligencia civil y análisis de
información no podrá estar integrado por ciudadanos que tengan limitaciones en sus
derechos civiles o políticos.

49. Para informar y asesorar al Presidente de la República a manera de anticipar,


prevenir y resolver situaciones de riesgo o amenaza de distinta naturaleza para el
Estado democrático, se creará una Secretaría de análisis estratégico bajo la
autoridad directa de la Presidencia de la República. Dicho organismo será
estrictamente civil y podrá tener acceso a información a través de fuentes públicas
y a la que recaben el Departamento de inteligencia civil y análisis de información del
Ministerio de Gobernación y la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor de la
Defensa. No tendrá la facultad de realizar investigaciones encubiertas propias.
50. La Secretaría de análisis estratégico, la Dirección de Inteligencia del Estado
Mayor de la Defensa Nacional y el Departamento de inteligencia civil y análisis
de información del Ministerio de Gobernación respetarán estrictamente la
separación entre funciones de inteligencia e información y las operaciones a que
ellas dan lugar. La responsabilidad de actuar operativamente para enfrentar las
amenazas corresponderá a las entidades ejecutaras pertinentes del Gobierno.

51. El Gobierno asume el compromiso de impedir que existan redes o grupos que
no correspondan a las funciones asignadas a las dependencias de inteligencia y
análisis citadas en los numerales 47, 48 y 49.
52. Con miras a evitar cualquier abuso de poder y garantizar el respeto de
las libertades y los derechos ciudadanos, el Gobierno se compromete a promover
ante el Congreso de la República:

a) Una ley que establezca las modalidades de supervisión de los organismos de


inteligencia del Estado por una Comisión específica del Organismo Legislativo;
b) Una ley que regule el acceso a información sobre asuntos militares o
diplomáticos de seguridad nacional, establecidos en el artículo 30 de la
Constitución, y que disponga procedimientos y niveles de clasificación y
desclasificación.
Archivos

53. Toda información existente en archivos del Estado estará sujeta a que se cumpla
estrictamente con lo dispuesto en el artículo3l de la Constitución Política.
Aprobadas las reformas constitucionales previstas en el presente Acuerdo, los
archivos, fichas o cualquier otra forma de registro estatal relacionados con
seguridad interna serán transferidos al Ministerio de Gobernación. Los archivos,
fichas o cualquier registro estatal relacionados con la defensa de la soberanía y de
la integridad del territorio serán transferidos al Ministerio de la Defensa. Dichos
Ministerios serán responsables del manejo de esta información.

54. En consonancia con lo dispuesto en el artículo 31 de la Constitución Política, el


Gobierno promoverá la tipificación del delito por tenencia de registros y archivos
ilegales de información política sobre los habitantes de Guatemala.
F. Profesionalización del servidor público

55. Conforme al artículo 136 de la Constitución Política, debe garantizarse el


derecho de los guatemaltecos a optar a cargos públicos. Sin embargo, no podrán
desempeñarlos quienes no reúnan condiciones de capacidad, honradez y
probidad. Al respecto, y en concordancia con lo establecido en el Acuerdo sobre
Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, el Gobierno priorizará las
siguientes acciones:

a) Modernizar la administración pública, haciendo públicos los mecanismos de


selección y clasificación del personal de todas las dependencias del Organismo
Ejecutivo y revisando su integración de manera que los empleados y funcionarios
llenen los criterios de honradez y capacidad;
b) Establecer la Carrera de Servicio Civil;

c) Promover una efectiva aplicación de la legislación de probidad y


responsabilidades;
d) Fortalecer y modernizar la Contraloría de Cuentas;

e) Promover la sanción penal de actos de corrupción y mal manejo de recursos


públicos.
V. PARTICIPACIÓN SOCIAL

56. El fortalecimiento del poder civil pasa por el fortalecimiento de la participación


social, aumentando las oportunidades y la capacidad de participación de la
ciudadanía.

57. En particular, la participación social a nivel de las comunidades contribuye al


respeto del pluralismo ideológico y la no discriminación social, facilita una
participación amplia, organizada y concertada de los ciudadanos en la toma de
decisiones, y que ellos asuman sus responsabilidades y compromisos en la
búsqueda de la justicia social y de la democracia.

58. Para fortalecer esta participación comunitaria, y en congruencia con los


acuerdos ya suscritos, el Gobierno reitera su compromiso de descentralización de
la administración pública, cuyo objetivo es movilizar toda la capacidad del Estado
en beneficio de la población y establecer con ésta un mejor nivel de relaciones. Ello
requiere, entre otras medidas:
a) Fortalecer los gobiernos municipales y asegurar el efectivo funcionamiento del
Sistema de Consejos de Desarrollo. Ello implica mejorar la relación entre estas
instancias y la comunidad, mediante el reforzamiento de las prácticas democráticas
por parte de las autoridades; asimismo implica mejorarla relación entre dichas
instancias y la administración central;
b) Establecer, en particular, los Consejos Locales de Desarrollo. Para ello, deberán
asimilase a estos Consejos las diversas expresiones sociales creadas para el
mejoramiento de las poblaciones, tales como instituciones propias de las
comunidades indígenas, los comités pro mejoramiento u otras que de manera no
excluyente canalizan la participación de los vecinos en el proceso de desarrollo de
sus comunidades y de los municipios a que pertenecen, y que sean reconocidos y
registrados por sus respectivas autoridades municipales;
c) Crear, en concordancia con lo dispuesto en el Acuerdo sobre Identidad y
Derechos de los Pueblos Indígenas y el Acuerdo sobre aspectos Socioeconómicos
y Situación Agraria, el conjunto de condiciones para que se desarrollen las
organizaciones locales representativas de la población. En particular, el Gobierno
reitera el compromiso adquirido en el Acuerdo sobre aspectos Socioeconómicos y
Situación Agraria de fortalecer la participación social a través de diversas
formas de información y educación relativas a la defensa de los derechos
humanos, la renovación de la cultura política y la solución pacífica de los conflictos.
Asimismo, reafirma su voluntad de capacitar a las organizaciones sociales para la
participación en el desarrollo socioeconómico.

VI. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL FORTALECIMIENTO DEL PODER


CIVIL

59. Para fortalecer las oportunidades de participación de las mujeres en el ejercicio


del poder civil, el Gobierno se compromete a:

a) Impulsar campañas de difusión y programas educativos a nivel nacional


encaminados a concientizar a la población sobre el derecho de las mujeres a
participar activa y decididamente en el proceso de fortalecimiento del poder civil, sin
ninguna discriminación y con plena igualdad, tanto de las mujeres del campo como
de las mujeres de las ciudades;
b) Tomar las medidas correspondientes a fin de propiciar que las organizaciones de
carácter político y social adopten políticas específicas tendientes a alentar y
favorecerla participación de la mujer como parte del proceso de fortalecimiento del
poder civil;
c) Respetar, impulsar, apoyar e institucionalizar las organizaciones de las mujeres
del campo y la ciudad;

d) Determinar que en todas las formas de ejercicio del poder, se establezcan y


garanticen oportunidades de participación a las mujeres organizadas o no.
60. Las partes valoran el trabajo que realizan a nivel nacional las diversas
organizaciones de mujeres y las exhortan a unificar esfuerzos para dar su aporte en
el proceso de implementación de los acuerdos de paz firme y duradera,
particularmente de aquellos compromisos más directamente relacionados con las
mujeres.

VII. ASPECTOS OPERATIVOS DERIVADOS DE LA FINALIZACIÓN


DEL ENFRENTAMIENTO ARMADO
Comités voluntarios de defensa civil (CVDC)

61. El Gobierno promoverá ante el Congreso de la República la derogación del


decreto de creación de los CVDC y le propondrá que ésta entre en vigor el día de la
firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera. La desmovilización y desarme de los
CVDC concluirá en un plazo de 30 días después de la derogación del decreto. Los
CVDC, incluyendo aquellos que se desmovilizaron con anterioridad, cesarán toda
relación institucional con el Ejército de Guatemala y no serán reconvertidos de
manera que se restituya esta relación.
Policía militar ambulante

62. Las Partes convienen la disolución de la Policía Militar Ambulante en el término


de un año a partir de la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, cuando
concluirá la desmovilización de sus efectivos.
Reducción en efectos y presupuesto del Ejército

63. A partir de la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, en consonancia con
la nueva situación y la definición de funciones del Ejército de Guatemala contenidas
en el presente Acuerdo, el Gobierno de la República iniciará un proceso
progresivo, que concluirá en lo siguiente:
a) Reorganizar el despliegue de las fuerzas militares en el territorio del país,
durante el año 1997, disponiendo su ubicación en función de la defensa nacional,
cuidado de fronteras y protección de la jurisdicción marítima, territorial y del espacio
aéreo;
b) Reducir los efectivos del Ejército de Guatemala en un 33%, durante el año
1997, tomando como base su tabla de organización y equipo vigente;
c) Reorientar el uso y distribución de su presupuesto hacia las funciones
constitucionales y la doctrina militar a que hace referencia el presente Acuerdo,
optimizando los recursos disponibles de forma tal de alcanzar en
el año 1999 una reducción respecto al gasto destinado en 1995, de un
33% en relación con el PIB. Esto permitirá liberar recursos del Presupuesto
General de Ingresos y Egresos del Estado para la atención de los programas de
educación, salud y seguridad ciudadana.
Entrenamiento militar

64. El Gobierno llevará a cabo la adaptación y transformación del contenido de los


cursos creados en el contexto del enfrentamiento armado, con funciones
contrainsurgentes, de modo que sean congruentes con el nuevo sistema educativo
militar y se garantice la dignidad de los participantes, la observancia de los
derechos humanos, y su vocación de servicio al pueblo.
Programas de reinserción

65. El Gobierno se compromete a diseñar y ejecutar después de la firma del Acuerdo


de Paz Firme y Duradera programas que permitan la reinserción productiva de los
miembros del Ejército que sean desmovilizados en virtud del presente Acuerdo,
salvo aquellos que hayan sido sentenciados por la comisión del algún delito. Estos
planes concluirán en un plazo de un año. El Gobierno impulsará los planes para la
obtención de los fondos correspondientes.
VIII. DISPOSICIONES FINALES
Primera. De conformidad con el Acuerdo Marco, se solicita al Secretario General
de las Naciones Unidas verifique el cumplimiento del presente Acuerdo.
Segunda. El presente Acuerdo forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera y
entrará en vigencia en el momento de la firma de este último.
Tercera. Se dará la más amplia divulgación al presente Acuerdo.

8. ACUERDO SOBRE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO


Que el cese al fuego definitivo es el producto de la conclusión de los acuerdos
sustantivos del proceso de paz y que está relacionado también con los acuerdos
operativos sobre "Bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca.

a la vida política del país" y "Cronograma para el cumplimiento y verificación de los


acuerdos de paz", por lo que la desmovilización escalonada de las fuerzas de la
URNG prevista en el presente Acuerdo debe darse simultáneamente con el inicio
del cumplimiento de los compromisos contenidos en los acuerdos de paz;

Que el Gobierno de la República reitera que la incorporación de URNG a la vida


política y legal del país, en condiciones de seguridad y dignidad, constituye un factor
de interés nacional, por cuanto está directamente relacionado con el objetivo de la
conciliación, del perfeccionamiento de un sistema democrático sin exclusiones, y
con el aporte de todos los guatemaltecos a la construcción de un país próspero, de
un sistema socioeconómico justo y equitativo y de una nación pluricultural,
multiétnica y multilingüe;
Que el contenido de los acuerdos de paz expresa consensos de carácter nacional,
por cuanto han sido avalados por los diferentes sectores representados en la
Asamblea de la Sociedad Civil y fuera de ella, y que, por tanto, el cumplimiento
progresivo de los acuerdos de paz constituye una agenda nacional que debe
satisfacer las legítimas aspiraciones de los guatemaltecos, al tiempo que une los
esfuerzos de todos en aras de esos objetivos comunes;
Que el Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego atestigua la decisión de la
organización político-militar de la URNG de incorporarse como fuerza política a la
legalidad, así como ser partícipe, conjuntamente con el Gobierno y la sociedad civil
en la construcción de la paz, del desarrollo y del bien común;
Que en esta etapa negociadora, el Gobierno de la República y las fuerzas más
representativas de la sociedad guatemalteca han desempeñado un importante
papel en la creación del clima de confianza existente entre las partes, las cuales
reconocen como factor importante el apoyo de la comunidad internacional al
proceso de negociación;
El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en
adelante "las
Partes") acuerdan:
A. CESE AL FUEGO Concepto
1. El cese al fuego consiste en el cese de todas las acciones insurgentes de parte
de las unidades de la URNG y el cese de todas las acciones de contrainsurgencia
por parte del Ejército de Guatemala.
Vigencia

2. El cese al fuego definitivo será vigente a partir de las 00:00 horas del día "D",
fecha en que deberá estar instalado y con capacidad de funcionamiento el
mecanismo de verificación de las Naciones Unidas. Dicha fase debe finalizar a más
tardar el día "D+60", con la desmovilización de la URNG.

3. Las Partes se comprometen a mantener la situación actual de cese de


actividades militares ofensivas por parte de la URNG y cese de actividades contra
insurgentes por parte del Ejército de Guatemala hasta el día "D".

4. Las Naciones Unidas informarán a las Partes sobre la instalación del mecanismo
de verificación con la mayor antelación posible, a fin de que se fije el día "D".
Despliegue de la Verificación

5. Del día"D-10"al día "D", Las Naciones Unidas desplegarán sus efectivos y
equipos para efectuar la verificación del cese al fuego en los lugares establecidos
por las Partes en los anexos del presente Acuerdo.
Lugares a verificar

6. Para los efectos de la verificación, durante el período de cese al fuego, habrá


representantes de las Naciones Unidas en las unidades militares del Ejército de
Guatemala designadas en el anexo C y en los puntos de concentración de la URNG
designados en el anexo A del presente Acuerdo.
Prohibición de actividades de propaganda política

7. Durante el desplazamiento y en los puntos de concentración, las fuerzas


concentradas podrán efectuar propaganda ni acción política fuera de los puntos de
concentración.
B. SEPARACIÓN DE FUERZAS Conceptos
8. Desplazamiento de las unidades del Ejército de Guatemala: el desplazamiento
consiste en establecer espacios sin la presencia de ningún tipo de fuerzas del
Ejército de Guatemala. Estos espacios deben garantizar la seguridad y la logística
que se proporcione a la URNG facilitando la verificación por parte de las Naciones
Unidas.

9. Concentración y desarme de los efectivos de la URNG: la concentración de los


efectivos de la URNG se hará en los puntos acordados por las Partes. Su tamaño
será determinado por la cantidad de efectivos a concentrar y deberá permitir la
estancia temporal en condiciones adecuadas.
Distancia de separación

10. Después de acordados los puntos de concentración para los efectivos de la


URNG y efectuada la reubicación de las unidades militares del Ejército de
Guatemala designadas en el anexo C, la distancia entre éstas y los puntos de
concentración deberá ser como mínimo de 6 kilómetros, a efecto de garantizar el
desarrollo del proceso sin ningún incidente. Los puntos de concentración de la
URNG deberán ubicarse de preferencia a distancias no menores de 20 kilómetros
de la línea de la frontera.
Zona de seguridad

11. Alrededor de cada punto de concentración se establecerá una zona de


seguridad de 6 kilómetros de radio, donde no podrá haber unidades militares del
Ejército de Guatemala, Comités Voluntarios de Defensa Civil (CVDC) ni efectivos
de la URNG.
12. A estas zonas sólo podrán acceder las unidades de verificación de las Naciones
Unidas. Las actividades policiales podrán realizarse previa coordinación con la
verificación de las Naciones Unidas.
Zona de coordinación

13. Alrededor de cada zona de seguridad se establecerá una zona de coordinación


de
6 kilómetros adicionales, donde los desplazamientos de las unidades militares del
Ejército de Guatemala y de los CVDC sólo podrán hacerse previa coordinación con
la Autoridad de Verificación de Naciones Unidas.
Establecimiento de puntos de concentración y rutas de desplazamiento

14. Los puntos de concentración y rutas de desplazamiento están contenidos en los


siguientes anexos al presente Acuerdo:
a) Anexo A: Puntos de concentración de unidades de URNG;
b) Anexo B: Rutas de desplazamiento de las unidades de URNG hacia los puntos
de concentración;
c) Anexo C: Desplazamiento y ubicación de unidades militares del Ejército de
Guatemala sujetas a verificación.
Información sobre efectivos y armamento

15. La URNG proporcionará a las Naciones Unidas información detallada sobre el


número de efectivos, listado de personal, inventario de armas, explosivos, minas y
toda la información necesaria sobre la existencia de campos minados, municiones
y demás equipo militar, tanto en mano como depositado. Asimismo el Ejército de
Guatemala proporcionará la información actualizada sobre el número de efectivos
que movilizarán los comandos militares del Ejército de Guatemala designados en el
anexo C. Ambas partes deberán entregar dicha información a la verificación a más
tardar el día "D+15".
16. Las Partes se comprometen a entregar a la Autoridad de Verificación, dentro del
plazo establecido de común acuerdo con ellas, toda información complementaria o
adicional requerida por dicha Autoridad.
Inicio de desplazamiento

17. Las Unidades del Ejército de Guatemala designadas en el anexo C iniciarán su


desplazamiento a partir del día "D+2" al día "D+10" o, de ser posible, antes.
18. Los efectivos de la URNG inciarán su desplazamiento hacia los puntos
de concentración designados en el anexo A a partir del día "D+11' al día "D+21" o,
de ser posible, antes. Serán acompañados en estos desplazamientos por la misión
de verificación.
19. Las Partes comunicarán a la Autoridad de Verificación de Naciones Unidas, no
más tarde del día "D-10", el programa completo de desplazamientos de sus
respectivas fuerzas (composición, ruta a seguir, inicio del desplazamiento y toda
otra información que permita dar cumplimiento a la verificación).
Efectivos a concentrarse
20. Los efectivos que la URNG debe concentrar son los siguientes:
a) Integrantes de los diferentes frentes guerrilleros o su equivalente en cada
organización de la URNG que incluyen estructuras de mando, políticas, seguridad,
inteligencia, logística, servicios médicos, fuerza permanente y unidades menores;
b) Los elementos armados organizados en grupos denominados como fuerza
guerrillera local, de resistencia y similares en cada una de las organizaciones de la
URNG y que hayan sido creadas para el apoyo de combate;
c) Los elementos armados organizados en grupos que actúan en frentes urbanos
y suburbanos de las diferentes organizaciones de la URNG.
Limitaciones a efectivos concentrados de la URNG

21. Los elementos concentrados de la URNG se comprometen a no abandonar los


puntos de concentración sin consentimiento y verificación de las Naciones Unidas.
Podrán hacerlo desarmados y acompañados por representantes de la verificación,
previa coordinación con el Gobierno de Guatemala, en los casos previstos en los
incisos siguientes:

a) Atención médica;
b) Para entregar depósitos clandestinos con armas, municiones y equipo ubicados
en cualquier lugar;

c) Para señalar las áreas que se encuentren minadas con explosivos;


d) Cualquier otro motivo de carácter humanitario individual o de grupo;

e) Para realizar consultas con otros puntos de concentración o grupos de trabajo.

Verificación de comandos militares del Ejército de Guatemala designado en el


anexo C

22. Los comandos militares del Ejército de Guatemala designados en el anexo C


del presente documento estarán sujetos a programas de verificación por parte de
las Naciones Unidas durante el proceso del cese al fuego, debiendo informar con
antelación sobre sus movimientos a la Autoridad de Verificación, cuando éstos estén
previstos realizarlos dentro de las zonas de coordinación.
Limitación del espacio aéreo.

23. Entrará en vigor el día "D" y deberá quedar restringida la utilización del espacio
aéreo de la siguiente forma:
a) Estarán prohibidos los vuelos militares sobre las zonas de seguridad, excepto
por desastre o calamidad pública, en cuyo caso deberán informarlo previamente a
la Autoridad de Verificación de las Naciones Unidas;

b) Los vuelos militares sobre las zonas de coordinación estarán permitidos, previa
información a la Autoridad de Verificación de las Naciones Unidas.
Desarme de la URNG

24. El desarme consiste en el depósito, registro y entrega a las Naciones Unidas de


todo tipo de armas ofensivas y defensivas, municiones, explosivos, minas y demás
equipo militar complementario que se encuentre en poder de los efectivos de la
URNG, tanto en mano, como en campos minados o en depósitos clandestinos en
cualquier lugar.
Control de armamento

25. De día"D+11"al día"D+42"en los puntos de concentración de la URNG las


armas, municiones y demás equipo militar deberán ser depositados en lugares
especiales designados por las Naciones Unidas, salvo el equipo y arma individual
de los combatientes mientras permanezcan en dichos lugares.
26. Cada depósito contará con dos cerraduras; una llave estará en poder de las
Naciones Unidas y la otra la tendrá el responsable de la URNG de cada
campamento. Las Naciones Unidas verificarán periódicamente el inventario de cada
depósito.

C. DESMOVILIZACIÓN Concepto
27. Implica la finalización de las estructuras militares de la URNG en los puntos de
concentración acordados. La incorporación de la URNG a la vida política del país
se hará de conformidad con el Acuerdo sobre bases para la incorporación de la
URNG a la vida política del país, el cual está sujeto a la verificación de las Naciones
Unidas.
Operatividad

28. La desmovilización escalonada de los combatientes de la URNG y su


incorporación dentro de un marco de legalidad, a la vida civil, política,
socioeconómica e institucional del país será sobre la base de lo establecido en el
Acuerdo sobre bases para la incorporación de la URNG a la vida política del país y
en función de la aplicación del Acuerdo sobre cronograma de cumplimiento y
verificación de los acuerdos de paz.
Apoyo logística

29. Para el apoyo logística al proceso de cese al fuego y de desmovilización, se


establecerá una Comisión bajo la coordinación de las Naciones Unidas integrada
por representantes de la URNG y del Gobierno de Guatemala. El número de
integrantes de la Comisión se fijará en función de las necesidades.
Entrega de armas y municiones

30. Previa la desmovilización del último grupo de combatientes, y a más tardar el


"D+60", la URNG deberá entregar a Naciones Unidas todas las armas y equipo
militar de sus efectivos, en mano o en depósito.

D. VERIFICACIÓN

31. Se entiende por verificación internacional por las Naciones Unidas la


comprobación en el lugar, del cumplimiento por ambas partes, de los compromisos
adquiridos en el presente Acuerdo.
Inicio de la verificación

32. La verificación dará inicio el día "D" cuando empiece a regir el cese al fuego, de
conformidad con lo establecido en el presente acuerdo, sin que esto restrinja el
cumplimiento de la función constitucional del Ejército de Guatemala en el resto del
territorio nacional.
Coordinación y seguimiento

33. Para los efectos de la coordinación y seguimiento, las Partes se comprometen


en designar, a distintos niveles, responsables que aseguren el enlace con la
Autoridad de Verificación.

9. ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN


ELECTORAL

Considerando que en el Acuerdo de Oslo del 30 de marzo de 1990, la delegación


de la Comisión Nacional de Reconciliación de Guatemala, -CNR-, actuando con
pleno respaldo del Gobierno de Guatemala, y la delegación de la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca – URNG-, con pleno respaldo de su
Comandancia General, consignaron su voluntad expresa de encontrar caminos de
solución pacífica a la problemática nacional por medios políticos.

Considerando que el 24 de abril de 1991 se inició el proceso de negociación directa


entre el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca, - URNG-, asumiendo las Partes el compromiso de que los
acuerdos políticos reflejarían las legítimas aspiraciones de todos los guatemaltecos
y se establecerían con el apego al marco constitucional vigente y de conformidad
con los acuerdos de El Escorial, en el cual la URNG y los partidos políticos del país
se comprometieron a promover las reformas de la Constitución Política de la
República que fuesen necesarias para la reconciliación de todos los guatemaltecos,
la finalización del enfrentamiento armado interno y la solución pacífica de la
problemática nacional por medios políticos; y el irrestricto respeto y aplicación de la
ley.
Considerando que las reformas constitucionales contenidas en el presente Acuerdo
constituyen bases sustantivas y fundamentales para la reconciliación de la sociedad
guatemalteca en el marco de un Estado de derecho, la convivencia democrática, la
plena observancia y el estricto respeto de los derechos humanos, la erradicación de
la impunidad y, a nivel nacional, la institucionalización de una cultura de paz basada
en la tolerancia mutua, el respeto recíproco, la concertación de intereses y la más
amplia participación social a todos los niveles e instancias de poder.
Considerando que las referidas reformas contribuirán a la estabilidad política, al
fortalecimiento del poder civil y la redefinición convenida de las funciones del
Ejército para esta nueva etapa histórica del país que se inicia con la firma del
Acuerdo de Paz Firme y Duradera.
Considerando que las referidas reformas sistematizan y desarrollan, además, el
espíritu y la letra de los compromisos suscritos en lo institucional, en lo político, en
lo económico, en lo social, en lo étnico, en lo referente a los derechos humanos, su
estricta observancia y la lucha contra la impunidad.
Considerando que en lo nacional tiene significación fundamental el
reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas para la construcción de la
unidad nacional basada en el respeto y ejercicio de los derechos políticos,
culturales, económicos y espirituales de todos los guatemaltecos, así como de sus
deberes.
Considerando que las reformas constitucionales acordadas son un histórico paso
que en lo institucional garantiza y asegura la construcción de una paz justa y la
estabilidad democrática por medios políticos e institucionales y en el marco de la
Constitución Política de la República.

El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca,


-URNG-, en adelante "las Partes", acuerdan lo siguiente:
1. El Gobierno de la República promoverá ante el Congreso de la República el
proyecto de reformas constitucionales contenidas en las secciones A y B del
presente Acuerdo 60 días después de su entrada en vigencia.

2. Las reformas constitucionales propuestas cuyo texto no está expresamente


redactado y para las cuales no se identifica el número del artículo correspondiente,
se entiende que su ubicación y redacción corresponde al Organismo Legislativo.

3. Las Partes solicitan al Congreso de la República la emisión o modificación de la


legislación ordinaria que sea precisa, para adecuarla a lo convenido por las Partes
en los Acuerdos de Paz y a las reformas constitucionales contenidas en el presente
Acuerdo. Asimismo, si fuera el caso, acordar otras reformas constitucionales o
legales que fueran necesarias para mantener la consistencia y congruencia con las
reformas propuestas por las Partes.

A. REFORMAS CONSTITUCIONALES CONTENIDAS EN EL ACUERDO


SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

4. En este Acuerdo se prevé reconocer constitucionalmente la identidad de los


pueblos Maya, Garífuna y Xinca, y desde tal perspectiva, la necesidad de definir y
caracterizar al Estado guatemalteco como de unidad nacional, multiétnica,
pluricultural y multilingüe. No se trata solamente de reconocer la existencia de
distintos grupos étnicos y su identidad, como lo hace actualmente la Constitución
en el artículo 66, sino reconocer que la conformación misma de la sociedad, sin
perjuicio de su unidad nacional y del Estado, está caracterizada de aquella manera,
lo que implica, además, el reconocimiento de la especificidad de la espiritualidad
indígena como componente esencial de su cosmovisión y de la trasmisión de sus
valores, y la oficialización constitucional de los idiomas indígenas, como uno de los
pilares sobre los que se sostiene la cultura nacional y como medio de la adquisición
y trasmisión de la cosmovisión indígena, de sus conocimientos y valores culturales.
Identidad de los pueblos Maya, Garífuna y Xinca

5. Promover ante el Congreso de la República que en la Constitución Política se


reconozca expresamente la identidad de los pueblos Maya, Garífuna y Xinca, dentro
de la unidad de la nación guatemalteca.
Listado de los idiomas existentes en el país

6. Promover ante el Congreso de la República una reforma de la Constitución


Política a fin de que en ella conste la lista del conjunto de idiomas existentes en la
República y que el Estado está obligado a reconocer, respetar y promover, mediante
su inclusión en el artículo 143 de la Constitución Política.
Oficialización de los idiomas indígenas

7. Promover ante el Congreso de la República, de acuerdo con los resultados de la


Comisión de Oficialización que establece el Acuerdo sobre identidad y derechos
de los pueblos indígenas, las reformas necesarias de la Constitución Política que
derivaren del trabajo de la mencionada Comisión.
Espiritualidad de los pueblos Maya, Garífuna y Xinca

8. Promover ante el Congreso de la República la reforma del artículo 66 de la


Constitución Política a fin de estipular que el Estado reconoce, respeta v protege las
distintas formas de espiritualidad practicadas por los pueblos Maya, Garífuna y
Xinca.
Definición y caracterización de la nación guatemalteca

9. Promover ante el Congreso de la República una reforma del artículo 140 de la


Constitución Política a fin de definir y caracterizar a la nación guatemalteca como
de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe.

B. REFORMAS CONSTITUCIONALES INCLUIDAS EN EL ACUERDO SOBRE


FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL Y FUNCION DEL EJERCITO EN UNA
SOCIEDAD DEMOCRATICA
10. En el marco de la modernización de las instituciones del Estado, el
Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una
sociedad democrática prevé reformas constitucionales relativas al Congreso de la
República, al Organismo judicial, a las funciones del Presidente de la República y al
Ejército de Guatemala. No se trata de impulsar medidas casuísticas, sino de
reformular la concepción misma de los órganos e instituciones del Estado con miras
al fortalecimiento de la democracia, en armonía con tendencias constitucionales
modernas.
Congreso de la República

11. En lo que respecta al Congreso de la República, las condiciones actuales han


motivado el planteamiento por parte de distintos sectores sociales, relativo al
número de diputados, de tal manera que, sin perjuicio de su representatividad como
típica expresión de la democracia, no exceda de un número razonable
predeterminado. Además, dicha representatividad plantea la necesidad de la
renovación también razonable de los diputados, por lo que se ha previsto su no
reelección por más de dos períodos consecutivos.
Número fijo de diputados

12. Promover ante el Congreso de la República una reforma del Artículo 157 de la
Constitución Política de la República con el objeto de mantener fijo el número actual
de diputados al Congreso de la República.

13. Se debe promover, además, la reforma del mismo artículo de manera que conste
que los diputados no puedan ser reelectos más de dos veces en forma consecutiva,
a fin de no impedir la carrera parlamentaria pero a la vez permitir la renovación de
nuevos liderazgos políticos en el Congreso.
Administración de justicia

14. La pureza y la eficiencia de la función judicial cumplen la tarea de garantizar las


reglas de las relaciones sociales, garantía que solamente puede operativizarse
mediante la seguridad manifestada en los derechos sustantivos prescritos en la ley,
en la resolución justa de las controversias, en la sujeción universal a las normas
procesales, en el castigo a los transgresores y en la reparación de los daños
causados.

15. De ahí la importancia del fortalecimiento de la función jurisdiccional que, en el


marco constitucional referente a las garantías generales de la administración de
justicia, haga realidad el libre acceso a la misma, con independencia de la capacidad
económica. Considerando de manera específica la realidad multiétnica, pluricultural
y multilingüe del país; la imparcialidad e independencia del juzgador; la solución
razonada y pronta de los conflictos sociales; la apertura a mecanismos alternativos
de resolución de los mismos; una carrera judicial que busque la excelencia
profesional de los juzgadores, a quienes debe reconocérseles adecuadamente la
dignidad de su función, así como derechos y responsabilidades inherentes a su
formación y perfeccionamiento, sin perjuicio de un régimen disciplinario que, con
respeto al derecho de defensa y al debido proceso, garantice un adecuado ejercicio
de la función judicial, con poder sancionador atribuido exclusivamente al propio
Organismo Judicial.
Garantías para la administración de justicia
16. Promover ante el Congreso de la República una reforma del Artículo 203 de la
Constitución Política de la República en la que conste una referencia inicial expresa
a las garantías de la administración de justicia y, como tal, incluir:
a) el libre acceso a ella y en el propio idioma;

b) el respeto por el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe del país;


c) la defensa de quien no puede pagarla;

d) la imparcialidad e independencia del juzgador;

e) la solución razonada y pronta de los conflictos sociales; y,


f) la apertura de mecanismos alternativos de resolución de conflictos.

En adición, en párrafo aparte debe recogerse el contenido actual del artículo 203,
sintetizado.
Carrera judicial
17. Promover ante el Congreso de la República la reforma de los artículos 207, 208
y 209 de la Constitución Política y que en ellos se haga referencia a la Ley
de la Carrera judicial, estableciendo como sus contenidos los siguientes:

a) Derechos y responsabilidades de los jueces, dignidad de la función y adecuado


nivel de remuneraciones.
b) Sistema de nombramientos y ascensos de jueces con base en concursos
públicos, que busquen la excelencia profesional;
c) Derecho y deber de formación y perfeccionamiento de la función;

d) Régimen disciplinario, con garantías, procedimientos, instancias y


sanciones preestablecidas, así como el principio que un juez magistrado no puede
ser investigado y sancionado sino por quien tiene funciones jurisdiccionales.
Servidores del Organismo judicial
18. Promover ante el Congreso de la República la reforma del Artículo 210 de la
Constitución Política de la República de manera que la garantía contenida en el
segundo párrafo del mismo se elimine, puesto que su contenido sería absorbido
por los tres artículos anteriores. El presente artículo debe referirse sólo a los
servidores del Organismo Judicial que no son jueces o magistrados.
Policía Nacional Civil

19. Promover ante el Congreso de la República el establecimiento de un artículo


de la Constitución Política de la República que defina, en los siguientes términos,
las funciones y principales características de la Policía Nacional Civil:

"La Policía Nacional Civil es una institución profesional y jerarquizada. Es el único


cuerpo policial armado con competencia nacional cuya función es proteger y
garantizar el ejercicio de los derechos y las libertades de las personas, prevenir,
investigar y combatir el delito, y mantener el orden público y la seguridad interna.
Conduce sus acciones con estricto apego al respeto de los derechos humanos y
bajo la dirección de autoridades civiles.
La ley regulará los requisitos y la forma de ingreso ala carrera policial, promociones,
Ascensos, traslados, sanciones disciplinarías a los funcionarios y empleados
incluidos en ella y las demás cuestiones inherentes al funcionamiento de la Policía
Nacional Civil".
Ejército de Guatemala

20. En una sociedad democrática, las funciones típicas del ejército se relacionan
con la defensa de la soberanía y la integridad del territorio; toda otra función resulta
atípica y extraordinaria; el ejercicio de otras funciones no puede enmarcarse más
que en orden a la sujeción al poder legítimamente constituido, al igual que toda otra
institución gubernamental, precedida de la decisión y acompañada del control al
respecto por parte de los poderes del Estado legítimamente constituidos y en el
ámbito de sus competencias específicas. De ahí que cualquier función
extraordinaria del ejército debe ser decidida por el Presidente de la República,
como jefe del Estado y como Comandante General del Ejército, a la vez que
sometida al control interorgánico atribuido al Congreso de la República.
21. Por otra parte, al igual que a los restantes ministros de Estado, al Ministro de la
Defensa le competen funciones de decisión política que no están necesariamente
vinculadas con perfiles personales de conocimientos estrictamente técnicos, por lo
que no se justifica la exigencia actual de que sea necesariamente militar. En
armonía con una moderna concepción de la organización jurisdiccional, es
necesario también readecuar la jurisdicción privativa militar en materia penal,
limitándola a los delitos y faltas estrictamente militares.
Integración, organización y funciones del Ejército

22. Promover ante el Congreso de la República una reforma del Artículo 244 de la
Constitución
Política de la República de manera que quede como sigue:

"Artículo 244. Integración, organización y funciones del Ejército. El Ejército de


Guatemala es una institución permanente al servicio de la Nación. Es único e
indivisible, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no deliberante. Tiene
por función la defensa de la soberanía
del Estado y de la integridad del territorio. Está integrado por fuerzas de tierra, aire
y mar. Su organización es jerárquica y se basa en los principios de disciplina y
obediencia".
Funciones del Presidente de la República

23. Promover ante el Congreso de la República una reforma del Artículo 183 de la
Constitución
Política de la República que incluya lo siguiente:

"Suprimir el inciso (r) del citado artículo y modificar el texto del inciso (t) del mismo,
dejándolo como a continuación se transcribe: "Conceder pensiones
extraordinarias".
24. Con relación a las funciones del Presidente de la República se está de acuerdo
en promover la inclusión en el artículo 183, de lo siguiente:
"Cuando los medios ordinarios para el mantenimiento del orden público y la paz
interna resultaren rebasados, el Presidente de la República podrá
excepcionalmente disponer del Ejército para este fin. La actuación del Ejército
tendrá siempre carácter temporal, se desarrollará bajo la autoridad civil y no
implicará limitación alguna en el ejercicio de los derechos constitucionales de los
ciudadanos.
Para disponer estas medidas excepcionales, el Presidente de la República emitirá
el Acuerdo correspondiente. La actuación del Ejército se limitará al tiempo y las
modalidades estrictamente necesarios, y cesará tan pronto se haya alcanzado su
cometido. El Presidente de la República mantendrá informado al Congreso sobre
las actuaciones del Ejército, y el Congreso podrá en cualquier momento disponer el
cese de estas actuaciones. En todo caso, dentro de los quince días siguientes a la
terminación de éstas, el Presidente de la República presentará al Congreso un
informe circunstanciado sobre la actuación del Ejército".
Cargos y atribuciones del Presidente en el Ejército

25. Promover ante el Congreso de la República la reforma por supresión de la


oración final del literal b) del Artículo 246 de la Constitución Política de la
República, que dice: "Puede asimismo, conceder pensiones extraordinarias".
26. Además, promover la sustitución del párrafo primero del citado artículo
constitucional redactándose de la manera siguiente:
"El Presidente de la República es el Comandante General del Ejército e impartirá
sus órdenes por conducto del Ministro de la Defensa Nacional, ya sea éste civil o
militar".
Tribunales militares

27. Promover ante el Congreso de la República una reforma total del Artículo 219
de la
Constitución Política de la República de manera que quede como sigue:
"Artículo 219. Tribunales militares. Los tribunales militares conocerán de los delitos
y faltas tipificadas en el Código militar y en los reglamentos correspondientes. Los
delitos y faltas del orden común cometidos por militares serán conocidos y juzgados
por la jurisdicción ordinaria. Ningún civil podrá ser juzgado por tribunales militares".

Il. REGIMEN ELECTORAL Considerando


Que las elecciones constituyen el instrumento esencial para la transición que vive
Guatemala hacia una democracia funcional y participativa;
Que para ello, Guatemala dispone, con el Tribunal Supremo Electoral, de una
institución autónoma y de reconocida imparcialidad y prestigio que constituye un
factor fundamental para garantizar y fortalecer el régimen electoral;
Que es necesario elevar la participación ciudadana en los procesos electorales y
superar los fenómenos de abstención para afianzar la legitimidad del poder público
y consolidar una democracia pluralista y representativa en Guatemala;

Que los niveles de participación electoral se deben a múltiples factores sociales y


políticos que incluyen el impacto de las instituciones civiles sobre la vida cotidiana
de los guatemaltecos, la capacidad de los partidos políticos para responder a las
expectativas de la población, el grado de participación organizada de la ciudadanía
en la vida social y política, y su nivel de formación cívica, aspectos todos que el
conjunto de los acuerdos de paz ya firmados busca fortalecer;
Que los procesos electorales adolecen de deficiencias específicas que dificultan
el goce efectivo del derecho al voto, y que incluyen la falta de documentación
confiable de los ciudadanos, la ausencia de un padrón electoral técnicamente
elaborado, la dificultad de acceso al registro y a la votación, las carencias de la
información y la necesidad de una mayor transparencia de las campañas
electorales;
Que el presente Acuerdo aspira a promover las reformas legales e institucionales
que corrijan dichas deficiencias y limitaciones y, conjuntamente con los demás
acuerdos de paz, a contribuir a perfeccionar el régimen electoral en tanto
instrumento de transformación democrática;
El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en
adelante
"Las Partes") acuerdan lo siguiente:
Comisión de Reforma Electoral

1. Reconociendo el papel que corresponde al Tribunal Supremo Electoral en la


custodia y el perfeccionamiento del régimen electoral, las Partes convienen en
solicitarle, mediante el presente Acuerdo, que conforme y presida una Comisión
de Reforma Electoral encargada de publicar un informe y un conjunto de
recomendaciones sobre la reforma electoral y las modificaciones legislativas
correspondientes.

2. Integrarían esta Comisión, además de su Presidente nombrado por el Tribunal


Supremo Electoral, un representante y su suplente por cada uno de los partidos
políticos con representación parlamentaria, y dos miembros y sus respectivos
suplentes que a su juicio designe el Tribunal Supremo Electoral. La Comisión podría
contar con todo el apoyo y asesoría que considere necesario.
3. Se recomienda que dicha Comisión quede integrada a más tardar tres meses
después de la suscripción del Acuerdo de Paz Firme y Duradera y que sus trabajos
concluyan en un plazo máximo de seis meses a partir de su constitución. Para
alcanzar sus objetivos, la Comisión debería propiciar un debate amplio y pluralista
en torno al régimen electoral guatemalteco.

4. Como agenda mínima y no limitativa, la Comisión abarcaría, para la


modernización del régimen electoral, los siguientes temas:
a) Documentación;

b) Empadronamiento;
c) Votación;

d) Transparencia y publicidad;
e) Campaña de información;
f) Fortalecimiento institucional.

Propuestas básicas

5. Con relación a estos temas, las Partes acuerdan, en congruencia con los
esfuerzos para fortalecer los procesos electorales, plantear a la consideración de la
Comisión de Reforma Electoral las siguientes propuestas básicas:
Documentación

6. En vista que la falta de documentación confiable es un obstáculo para la


realización de las distintas etapas del proceso electoral, las Partes ven la
conveniencia de instituir un documento único de identidad con fotografía que
sustituya a la actual cédula de vecindad y que, en el marco de la identificación para
todos los actos de la vida civil, sirva también para los procesos electorales. La
emisión de dicho documento estaría a cargo del Tribunal Supremo Electoral a través
del Registro de Ciudadanos, para lo cual se promoverían las reformas
correspondientes a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y al Código Civil.
7. Como un aporte para las próximas elecciones generales, sería de gran
importancia y utilidad que todos los ciudadanos utilicen el nuevo documento único
de identidad.
Empadronamiento

8. Teniendo en cuenta la necesidad de perfeccionar en forma permanente el padrón


electoral, cuyo establecimiento y actualización están a cargo del Tribunal Supremo
Electoral, las Partes
consideran conveniente que la Comisión de Reforma Electoral analice cómo hacer
efectivo el control sistemático de defunciones y de traslados de lugar de residencia.

9. Con miras a definir, dentro de cada municipio, circunscripciones electorales con


padrón electoral propio cuando fuera necesario para facilitar la votación, se propone
que la Comisión recomienda la reforma de la Ley Electoral y de Partidos Políticos
para que el padrón electoral se base en el lugar de residencia.

10. La Comisión de Reforma Electoral debería examinar cómo facilitar el acceso


de los ciudadanos a los centros de registro y que el Tribunal Supremo Electoral
disponga de los recursos para ampliar su cobertura en el área rural.

11. Tomando en cuenta las nuevas funciones del Ejército de Guatemala, contenidas
en el Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del ejército en
una sociedad democrática, y considerando el objetivo compartido por las Partes de
propiciar la más amplia participación ciudadana en los procesos electorales, se
invita a que la Comisión analice la conveniencia de otorgar en el futuro a los
integrantes del Ejército de Guatemala en servicio activo, el derecho político de
ejercer el voto en los procesos electorales guatemaltecos.
Votación

12. Es necesario facilitar el acceso de los ciudadanos a los centros de votación.


Para el efecto, las partes proponen que, en base a los padrones electorales, el
Tribunal Supremo Electoral, en consulta con los partidos políticos, defina los lugares
en que se instalarán los centros de votaciones en el interior de los municipios donde
existan importantes núcleos de poblaciones distantes de la cabecera municipal y
que resulten asimismo accesibles a los fiscales de los partidos y observadores
electorales. Los centros de votación deberían corresponder a una circunscripción
electoral municipal con su propio padrón y, con ello, evitar eventuales
problemas que pudieran darse, derivados de un padrón municipal común a todos
los centros de votación.
13. Es necesario que la Comisión de Reforma Electoral estudie y proponga los
cambios legislativos y/o administrativos que facilite la participación de los
trabajadores migrantes internos en los procesos electorales, que en la actualidad
coinciden con la época de migración laboral estacional.

Transparencia y publicidad

14. Para favorecer la transparencia de la postulación de los candidatos por las


asambleas de los partidos políticos, conviene garantizar que se haga del
conocimiento de todos los afiliados las convocatorias y realización de las
asambleas generales de los partidos políticos. La Comisión de Reforma Electoral
podría examinar si la verificación del cumplimiento de las convocatorias y realización
de las asambleas de los partidos podría hacerla de oficio el Registro de
Ciudadanos o la conveniencia de promover las reformas legales para que el Tribunal
Supremo Electoral pueda supervisar con efectividad las convocatorias y la
instalación de las asambleas de los partidos políticos, así cómo sus resultados.
15. Para asegurar la transparencia en el financiamiento de las campañas electorales
y que la preferencia de los electores no sea suplantada por la capacidad de
inversión económica, las Partes consideran que el Tribunal Supremo Electoral
debería tener la facultad para determinar el techo de gastos en propaganda electoral
de cada candidato presidencial en los medios masivos de comunicación. Se
recomienda examinar las posibilidades de proporcionar y facilitar la utilización de
tiempos y espacios en los medios de comunicación en forma gratuita y en igualdad
de condiciones para cada partido.

16. Los partidos y los candidatos deberían quedar obligados a presentar los libros
de cuentas y los informes que les sean requeridos por el Registro de Ciudadanos
para comprobar la procedencia lícita de los recursos. Para el cómputo de los gastos
de propaganda deberían incluirse, aprecios de mercado, las donaciones de
propaganda que los partidos reciban durante la campaña electoral.
17. Procedería también promover una reforma al Código Penal a efecto de tipificar
el delito de aceptación de financiamiento electoral ilícito, estableciendo que incurre
en tal delito quien percibiere o autorizare la percepción de dichos aportes
destinados al financiamiento de
organizaciones políticas o a campañas electorales. La reforma establecería las
sanciones penales correspondientes.
Campañas de información pública

18. La activa y cada vez mayor participación de los ciudadanos en los procesos
electorales es una garantía para la legitimidad y representatividad de las
autoridades electas. El logro de este objetivo se facilitaría si se realizan campañas
permanentes de educación, motivación e información a los ciudadanos. La
Comisión de Reforma Electoral estudiaría la posibilidad de llevar a cabo campañas
de información con las siguientes características:
a) Divulgar la importancia del derecho de los ciudadanos a elegir y ser electos;

b) Estimular y promover el empadronamiento oportunamente;


c) Informar sobre la manera de votar, los documentos a presentar en las mesas y
centros de votación y horas para hacerlo;
d) Informar sobre cómo organizarse en Comités Cívicos o afiliarse a partidos
políticos.

19. Para la efectividad de estas campañas se debería tener en cuenta la importancia


que tiene la utilización de los distintos idiomas de los pueblos indígenas conforme
lo convenido en el Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas.
Fortalecimiento institucional

20. Para el fortalecimiento del régimen electoral, las Partes coinciden en solicitar a
la Comisión de Reforma Electoral el diseño de un programa de modernización del
Registro de Ciudadanos. Dicho programa, con las acciones correspondientes de
capacitación y profesionalización del personal involucrado, permitiría automatizar la
información e integrarla en redes coordinadas para la depuración efectiva de los
padrones electorales, su mantenimiento y su actualización.
21. Teniendo en cuenta el papel del Tribunal Supremo Electoral en la reforma
electoral propuesta en el presente acuerdo, las Partes consideran conveniente que
la Comisión de Reforma Electoral analice los recursos que requiere este Tribunal
para su eficiente funcionamiento, y en particular sus funciones permanentes en
materia de registro, empadronamiento y campañas de información a la ciudadanía.
El Organismo Ejecutivo, por su parte, considerará el análisis de la Comisión de
Reforma Electoral sobre dichos recursos y tomará las medidas a su alcance a fin de
fortalecer el funcionamiento del Tribunal Supremo Electoral.

III.DISPOSICIONES FINALES
Primera. El presente Acuerdo forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera y
entrará en vigencia el día de la firma de este último.
Segunda. De conformidad con el Acuerdo Marco, se solicita al Secretario General
de las Naciones Unidas verifique el cumplimiento del presente Acuerdo.
Tercera. Se dará al presente Acuerdo la más amplia divulgación.

10. ACUERDO SOBRE BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA UNIDAD


REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA A LA LEGALIDAD

Considerando que el origen del enfrentamiento armado interno que durante más
de tres décadas ha vivido Guatemala estuvo determinado por el cierre de
espacios políticos de expresión y participación democrática, y la adopción de
medidas de represión política en contra de personas y organizaciones que fueron
vinculadas o identificadas con el régimen derrocado en 1954;
Considerando que frente a una situación de injusticia social y económica, incluyendo
prácticas discriminatorias en contra de los pueblos indígenas, y la negación
sistemática de los derechos y garantías individuales y sociales, asiste a los pueblos
el derecho a buscar las transformaciones democráticas necesarias;
Considerando que el conjunto de los Acuerdos de Paz suscritos entre el Gobierno
de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG)
representan una nueva y promisoria perspectiva para la vida democrática del país
mediante nuevas formas de participación política y de institucionalidad;
Considerando que la construcción de una nación democrática, multiétnica,
pluricultural y multilingüe, con justicia social, requiere de la participación equitativa
de todos los ciudadanos y ciudadanas, en un marco de pleno pluralismo político e
ideológico;
Reconociendo que la sociedad guatemalteca necesita desarrollar condiciones
que hagan posible la conciliación y la gobernabilidad sostenida;

Considerando que el proceso de negociación para la búsqueda de la solución


política al enfrentamiento armado interno lleva implícito para su culminación el
establecimiento de una serie de medidas para la incorporación de URNG a la
legalidad;

Reconociendo la determinación de URNG de convertir sus fuerzas político militares


en un partido político debidamente acreditado y cuya acción se enmarque dentro
del ordenamiento jurídico nacional;

Reconociendo que la incorporación de los miembros de URNG a la legalidad, en el


pleno ejercicio de sus derechos y deberes constitucionales, en un marco de
seguridad y dignidad, constituirá un factor dinámico para el desarrollo y
profundización del proceso democrático, la recomposición del tejido social en
Guatemala, la conciliación y el establecimiento de la paz firme y duradera;

Llamando al Estado en su conjunto, a todos los sectores de la sociedad


guatemalteca y a la comunidad internacional a que acompañen y contribuyan a la
realización del proceso de incorporación de URNG;

El Gobierno de Guatemala y URNG (en adelante "las Partes") acuerdan lo siguiente:

I. DEFINICIONES

1. Se entiende por incorporación de URNG a la legalidad, el proceso mediante el


cual sus miembros se integrarán a la vida política, económica, social y cultural en
un marco de dignidad, seguridad, garantías jurídicas y pleno ejercicio de sus
derechos y deberes ciudadanos.
2. El proceso de incorporación de los miembros de URNG se iniciará con la firma
del Acuerdo de Paz Firme y Duradera y deberá desembocar en su incorporación
sostenible a la vida ciudadana del país. El proceso de incorporación comprenderá
dos fases: una de incorporación inicial, que durará un año calendario a partir del día
"D+60"; y otra posterior de incorporación definitiva, de mediano plazo, en la que se
provean los apoyos necesarios para consolidarla.
Fase de incorporación inicial

3. La fase de incorporación inicial comprende dos regímenes en función de


la situación de los miembros de URNG:
a) El régimen aplicable a los integrantes de los distintos frentes guerrilleros y a
otros combatientes, de acuerdo a la definición del párrafo 20 del Acuerdo
sobre el Definitivo Cese al Fuego. Este régimen comprenderá dos etapas:
i. Desmovilización: esta etapa tendrá una duración de dos meses y se entiende
como la finalización de las estructuras militares de URNG en los puntos de
concentración acordados. Durante dicha etapa, se prevé la provisión, de servicios
tales como documentación provisional, capacitación y orientación vocacional, con
miras a facilitar la incorporación posterior de los desmovilizados. La Autoridad de
Verificación entregará a la Comisión Especial de Incorporación la lista definitivo de
los desmovilizados establecida en los puntos de concentración a más tardar el día
"D+30".
ii. Inserción: esta etapa se inicia al estar concluida la desmovilización ("D+60") y
finalizará un año después. Tiene como finalidad básica la atención de emergencia
a ex-combatientes y la creación de condiciones que hagan factible el tránsito
sostenible a la fase de incorporación definitiva. Las condiciones mínimas, no
limitativas, a lograrse en esta fase son las siguientes:

- Dotación de insumos y servicios propios de una situación de emergencia;


- Inicio de programas de capacitación e incorporación laboral;

- Constitución de los mecanismos financieros dirigidos a obtener los recursos


necesarios para iniciar la fase de incorporación definitiva;
- Identificación de los programas sociales y económicos
gubernamentales dirigidos al conjunto de la población que puedan dar atención a
los excombatientes, y a los miembros de estructuras internas de URNG quienes se
incorporarán en la fase de incorporación definitiva, en condiciones similares a las
de otros beneficiarios de dichos programas.

b. El régimen aplicable a los demás miembros de la URNG, integrantes de la


estructura política interna y guatemaltecos integrantes de la estructura
internacional de apoyo que no sean sujetos al proceso de desmovilización. Se prevé
la provisión del apoyo necesario para su integración a la vida legal v en función de
situaciones individuales, otros servicios encaminados a facilitar su incorporación a
la vida productiva. URNG remitirá la lista de los integrantes no desmovilizados
beneficiarios de este régimen a más tardar el día "D-15" a la Autoridad de
Verificación. Dicha Autoridad, a su vez, la remitirá a la Comisión Especial de
Incorporación cuando ésta se constituya.

4. El Gobierno de Guatemala y URNG se comprometen a hacer lo necesario para


el cumplimiento de la etapa de incorporación inicial y solicitan para ello el apoyo de
la cooperación internacional. Para llevar a cabo el programa, subprogramas y
proyectos correspondientes, se establecerá una Comisión Especial de
Incorporación con la participación del Gobierno de Guatemala, de URNG así como
de los donantes y cooperantes, estos últimos con carácter consultivo. Para
asegurar la plena participación de los beneficiarios en el diseño, ejecución y
evaluación de los proyectos y programas que les conciernen, se creará una
Fundación para la incorporación que estará directamente involucrada en las
distintas etapas de la misma.
Fase de incorporación definitiva
5. Después de un año del Día "D+60", los beneficiarios de ambos regímenes
podrán acceder a servicios de más largo plazo que ofrezca el Gobierno, incluyendo
asistencia financiera, asesoría técnica, legal y laboral, educación, capacitación y
proyectos productivos, destinados a asegurar una incorporación sostenible a la vida
económica, social y cultural del país, en igualdad de condiciones que el resto de la
población guatemalteca. Los proyectos específicos adicionales para los miembros
de URNG estarán bajo la responsabilidad de la Fundación para la incorporación.
Las partes invitan a la cooperación internacional a que brinde su apoyo técnico y
financiero para asegurar el éxito de la fase de incorporación definitiva.
Programa de incorporación

6. Se entiende por programa de incorporación de URNG el conjunto de medidas y


disposiciones legales, políticas, económicas y de seguridad, así como
subprogramas y proyectos que deben asegurar el éxito del proceso de
incorporación. Dicho programa se realizará de acuerdo a los objetivos y principios
mencionados a continuación.

II. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS Objetivos


7. El programa de incorporación buscará establecer las mejores condiciones para
la incorporación de los miembros de URNG a la vida legal, política, social,
económica y cultural del país en un marco de seguridad y dignidad.
8. La fase de incorporación inicial buscará dotar a los miembros de URNG, y en
particular a los excombatientes, de los medios necesarios para iniciar su
incorporación sostenible a través de actividades productivas, de educación, de
capacitación u otras. La utilización adecuada de estos medios es responsabilidad
de los beneficiarios.
9. La fase de incorporación definitiva buscará proveer a los miembros de URNG, y
en particular a los excombatientes, del apoyo necesario para consolidar su
incorporación. Al mismo tiempo, el programa de incorporación buscará ser un factor
de desarrollo para el país y un elemento de concordia nacional.
Principios

10. El Gobierno de Guatemala se compromete a garantizar las condiciones políticas,


jurídicas y de seguridad, y promover las condiciones sociales y económicas
necesarias para hacer posible la realización del programa de incorporación.

11. URNG se compromete hacer todo lo posible para la exitosa incorporación del
conjunto de sus miembros a la vida social, económica y cultural, a través de la
ejecución del programa.

12. El programa considerará como sectores de atención prioritaria y específica a los


excombatientes, las mujeres, los jóvenes y los discapacitados.
13. Teniendo en cuenta la variedad de situaciones personales que presentan los
miembros de URNG que se incorporan a la vida legal, el programa se aplicará en
forma flexible y adaptada a estas necesidades.
14. Para asegurar esta flexibilidad, se impulsarán subprogramas y proyectos
diseñados, administrados y ejecutados con la plena participación de los
beneficiarios, de conformidad con los arreglos institucionales establecidos en el
presente Acuerdo.
15. Cada vez que sea pertinente, y en particular en los casos de proyectos
productivos, se asegurará que el programa tenga un impacto positivo sobre las
comunidades donde se realice y que su diseño y aplicación se haga en consulta con
ellas.
III. COMPONENTES DEL PROGRAMA DE INCORPORACIÓN
16. El programa de incorporación de URNG se desarrollará en base a los
componentes listados a continuación:
A. AREA JURÍDICA Ley de Reconciliación Nacional
17. El Gobierno de la República promoverá ante el Congreso de la República un
proyecto de Ley de Reconciliación Nacional cuyo objetivo será, de acuerdo al
espíritu y contenido de los Acuerdos de paz, promover una cultura de concordia y
respeto mutuo que elimine toda forma de revancha o venganza, al mismo tiempo
que preserve los derechos fundamentales de las víctimas, como condiciones
indispensables para una Paz Firme y Duradera.
Derecho a la Verdad

18. Se reconoce el derecho inalienable de toda sociedad a conocer la verdad,


por lo que la Ley de Reconciliación Nacional encargará a la Comisión para el
Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos
de violencia que han causado sufrimiento a la población guatemalteca, el diseño de
los medios encaminados a hacer posible el conocimiento y reconocimiento de la
verdad histórica acerca del período del enfrentamiento armado interno, a fin de
evitar que tales hechos se repitan. La Ley establecerá la obligación de todo
organismo o entidad del Estado de prestar a la Comisión los apoyos que ésta
requiera para llevar a cabo su tarea, según las finalidades especificadas en el
Acuerdo correspondiente.
Derecho a reparación

19. Con base en el principio de que toda violación de un derecho humano da


lugar a un derecho de la víctima a obtener reparación e impone al Estado el deber
de reparar, la Ley dispondrá que una entidad estatal tenga a su cargo una política
pública de resarcimiento y/o asistencia a las víctimas de violaciones de los derechos
humanos. La entidad encargada tomará en cuenta las recomendaciones que
formule al respecto la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.
Extinción de la responsabilidad penal

20. Con miras a favorecer la reconciliación nacional, sin desatender la


necesidad de combatir la impunidad, la Ley de Reconciliación Nacional incluirá una
figura legal que permita la incorporación de los miembros de URNG a la legalidad.
Delitos políticos
21. En relación con la figura legal indicada en el párrafo anterior la Ley de
Reconciliación Nacional declarará la extinción de la responsabilidad penal por los
delitos políticos cometidos en el enfrentamiento armado interno, hasta la fecha de
entrada en vigencia de la Ley, y comprenderá a los autores, cómplices y
encubridores de los delitos contra la seguridad del Estado, contra el orden
institucional, y contra la administración pública, comprendidos en los artículos 359,
360, 367, 368, 375, 381, 385 a 399, 408 a 410, 414 a 416, del Código Penal, así
como los contenidos en el Título VII de la Ley de Armas y Municiones. En estos
casos, el Ministerio Público se abstendrá de ejercer la acción penal y la autoridad
judicial decretará el sobreseimiento definitivo.
Delitos comunes conexos

22. En relación a la misma figura legal indicada en el párrafo 20, la Ley de


Reconciliación Nacional declarará igualmente la extinción de la responsabilidad
penal por los delitos comunes conexos cometidos en el enfrentamiento armado,
entendiéndose por tales aquellos que directa,
objetiva, intencional y causalmente tengan relación con la comisión de los delitos
políticos a que se refiere el párrafo anterior y respecto de los cuales no se demuestre
que tuvieron como móvil un fin personal. Los delitos comunes que se entienden
conexos con los políticos señalados en el párrafo anterior corresponden a aquellos
tipificados en los artículos 214 a
216, 278, 279, 282 a 285, 287 a 289, 292 a 295, 321, 325, 330, 333, 337 a
339, 400 a 402, 404, 406 y 407, del Código Penal.
Otras extinciones de la responsabilidad penal

23. Para quienes por mandato institucional estuvieron involucrados en el


enfrentamiento armado interno, la Ley de Reconciliación Nacional contendrá
disposiciones específicas y equivalentes a las anteriores, en el sentido de que
declararán la extinción de la responsabilidad penal por los delitos comunes
perpetrados con la finalidad de impedir, frustrar, reprimir o sancionar la comisión de
delitos políticos y comunes conexos, cuando directa, objetiva, intencional y
causalmente tengan relación con dicha finalidad, siempre que no fuere probado que
no existe relación entre el hecho delictivo y la finalidad preceptuada.
Restricciones
24. Las disposiciones contenidas en la referida Ley de Reconciliación Nacional,
que declaren la extinción de la responsabilidad penal, en ningún caso incluirán
aquellos delitos que son imprescriptibles o que no admiten la extinción de la
responsabilidad penal, de acuerdo al derecho interno o a los tratados
internacionales ratificados o suscritos por Guatemala.
Procedimiento

25. Tratándose de los delitos comunes conexos, el correspondiente


procedimiento judicial, estará enmarcado por las garantías del debido proceso, será
expeditivo y contradictorio, y constará de las siguientes etapas:
(i) Cuando el Ministerio Público o una autoridad judicial conociere de alguno de
los delitos referidos en los párrafos 22 y 23, trasladará inmediatamente el asunto a
la Sala de la Corte de Apelaciones que tenga competencia sobre el mismo, en razón
de su jurisdicción. La Sala dará traslado al agraviado previsto como tal en el Artículo
117 del Código Procesal Penal, al Ministerio Público y al sindicado, mandando oírlos
dentro del plazo común de diez días hábiles.

(ii) Transcurrido dicho plazo, la Sala dictará auto razonado declarando


procedente o no la extinción y, en su caso, el sobreseimiento definitivo, para
lo cual tendrá un plazo de cinco días hábiles. Si transcurrido el plazo de traslado a
las partes, la Sala estimare necesario contar con otros elementos para resolver
convocará inmediatamente a una audiencia oral, con participación exclusiva de las
partes, en la cual recibirá las pruebas pertinentes, oirá a los comparecientes o a sus
abogados y dictará inmediatamente auto razonado declarando procedente o no la
extinción y, en su caso, el sobreseimiento definitivo. La audiencia oral deberá
realizarse dentro de un plazo no mayor de diez días hábiles, contado a partir del
vencimiento del plazo del traslado a las partes. Entre la citación y la audiencia,
deberán mediar por los menos tres días hábiles.
(iii) El auto de la Sala sólo admitirá el recurso de apelación que se interponga
dentro del plazo de tres días contado a partir de la última notificación, por cualquiera
de los legítimamente interesados, por escrito y con expresión de agravios. Otorgada
la apelación, se elevará inmediatamente las actuaciones a la Cámara de Amparo y
Antejuicio de la corte Suprema, la que resolverá sin más trámite dentro del plazo
de cinco días, confirmando, revocando o
modificando el auto apelado. Lo resuelto por la Corte Suprema no admitirá recurso
alguno.
26. Durante el procedimiento, no se decretará medidas de coerción, tales como
auto de procesamiento, prisión preventiva, medidas sustitutivas de la prisión
preventiva, conducción y aprehensión. Los presuntos responsables, imputados o
sindicados, podrán ser representados durante el incidente por sus abogados.

27. Concluido el procedimiento, se remitirá certificación de todas las


actuaciones a la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.
Desmovilización

28. Para el cumplimiento del proceso de desmovilización de los miembros de


URNG, pactado en el Acuerdo sobre definitivo cese al fuego, la Ley de
Reconciliación Nacional establecerá la extinción total de la responsabilidad penal
de los autores, cómplices y encubridores de los delitos comprendidos en los
artículos 398, 399, 402 y 407 del Código Penal, y 87, 88, 91 a 97 c) de la Ley de
Armas y Municiones, que cometieren dichos miembros hasta el día en que
concluya su desmovilización, conforme a los términos, condiciones y plazos
convenidos en el referido Acuerdo. La fecha de conclusión de dicha
desmovilización será informada oficialmente por al Autoridad de Verificación de las
Naciones Unidas.
Documentación

29. Como consecuencia de las condiciones en que se ha desenvuelto el


enfrentamiento armado interno, una gran parte de miembros de URNG carecen de
documentación personal. Este hecho limita el ejercicio de sus derechos y deberes
civiles y ciudadanos. Para facilitar una inmediata solución a este problema, el
Gobierno de la República se compromete a promover ante el Congreso de la
República las reformas que correspondan a la Ley de Documentación Personal de
la Población Desarraigada por el enfrentamiento Armado Interno (Decreto 73-95).
Dichas reformas, a la vez de solucionar los problemas de las poblaciones
desarraigadas en esta materia, deberán constituir la solución a la carencia de
documentación personal de los miembros de URNG. Se solicitará al Congreso
de la República que conozca y resuelva este asunto durante los dos meses
posteriores a la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera.
Documentación Provisional

30. En tanto finalicen los trámites necesarios para la emisión de


documentación personal definitiva, se solicitará a la Misión de Verificación la
emisión de documentación temporal para los desmovilizados y demás beneficiarios
del Acuerdo sobre Bases para la Incorporación de URNG.
Otra documentación

31. Se agilizarán los trámites para la nacionalización de los hijos de


guatemaltecos miembros de URNG nacidos en el extranjero.
Otras disposiciones legales

32. El Gobierno se compromete a promover ante el Congreso las reformas


legales que hagan posible el pleno cumplimiento del presente Acuerdo.
B. ÁREA POLÍTICA

33. Las partes se comprometen a propiciar un clima de tolerancia, apertura y


pluralidad que genere espacios para la conciliación y el entendimiento.
34. Con posterioridad a la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, los
miembros de URNG, al igual que todo ciudadano, gozarán del pleno ejercicio de
todos sus derechos y libertades fundamentales (entre otros, organización,
movilización, libertad de residencia, participación política), comprometiéndose ellos
al cumplimiento de todos sus deberes y obligaciones.
35. El Gobierno de la República considera que la transformación de URNG en
un partido político debidamente acreditado ante los organismos respectivos
constituye un aporte al fortalecimiento del Estado de derecho y al afianzamiento de
una democracia pluralista.
C. ÁREA DE SEGURIDAD

36. El Gobierno de la República se compromete a tomar las medidas


administrativas y a garantizar las condiciones necesarias para hacer efectivos los
derechos ciudadanos de los miembros de URNG, particularmente el derecho a la
vida, a la seguridad y a la integridad física. El respeto de este compromiso deberá
ser especialmente verificado por la instancia internacional de verificación. Dicha
instancia podrá proveer acompañamiento temporal a los miembros de URNG
cuando el caso lo amerite.
37. El Gobierno prestará particular atención a toda denuncia acerca de hechos
atentatorios contra la seguridad de los miembros de URNG.
D. ÁREA SOCIOECONÓMICA

38. En el área socioeconómica, el programa de incorporación abarcará los


siguientes ámbitos:
Orientación vocacional y capacitación laboral

39. Los miembros de URNG dispondrán de asesoría y orientación vocacional


durante la fase de desmovilización y posteriormente si fuera necesaria. Una vez se
acuerde el tipo de actividad económica a que se dedicarán, podrán contar con
programas específicos de capacitación técnica y laboral.
Educación
Vivienda

40. El Gobierno de la República se compromete a tomar las medidas


administrativas necesarias para el reconocimiento, homologación, validación y
legalización de los estudios formales y no formales realizados por los miembros de
URNG, mediante mecanismos adecuados de evaluación y nivelación.

41. Durante el período de incorporación inicial, se iniciarán programas


específicos de alfabetización, post-alfabetización y capacitación técnica intensiva.

42. Como parte de los subprogramas de incorporación, los miembros de


URNG podrán ser acreedores de becas, bolsas de estudio o cualquier otro
mecanismo de apoyo para la continuidad de sus estudios, con la cooperación del
Gobierno.

43. Las partes solicitan la cooperación internacional para la implementación de


estas disposiciones sobre educación para los cual se tomará en cuenta las
recomendaciones técnicas que formulará la Fundación para la incorporación.

44. Durante la fase de incorporación inicial, la Comisión Especial de


Incorporación promoverá condiciones de alojamiento apropiadas para los miembros
de URNG que lo requieran para llevar a la práctica los subprogramas y proyectos
que les corresponden, con especial énfasis en las necesidades de los
desmovilizados. Antes de la finalización de la fase de incorporación inicial, la
comisión Especial de Incorporación prestará especial atención a garantizar el
acceso a techo a los desmovilizados que se incorporan en el medio rural y a
otorgar adecuadas facilidades de crédito a los que se incorporen en el medio
urbano.
Salud

45. En la etapa de desmovilización se realizará una revisión médica de los


combatientes instalados en los puntos de concentración. Se tomarán las acciones
necesarias para tender los casos identificados por la revisión en los campamentos
o a nivel local. La Comisión Específica de Incorporación asegurará el acceso a los
otros niveles de referencia de los pacientes que lo necesiten. Este subprograma se
realizará con la cooperación del equipo de salud de URNG y en consulta con él.
Proyectos económicos y productivos

46. Las Partes coinciden en que la incorporación de los miembros de URNG a la


vida ciudadana requiere de su activa participación productiva, en condiciones de
dignidad, desarrollo y legalidad. Para ello, las Partes coinciden en la necesidad de
que la Comisión Especial de Incorporación y la Fundación para la Incorporación
apoyen proyectos de desarrollo productivo y generación de empleo en las áreas
urbanas y rurales, que contribuyan al cumplimiento del presente Acuerdo.
47. La orientación de estos proyectos debe estar en consonancia con los
previsto en el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria. Los
proyectos de desarrollo productivo se realizarán en congruencia con los planes y
las necesidades de las comunidades donde se llevarán a cabo, y en consulta con
ellas.
48. El Gobierno de la República, de acuerdo a su capacidad financiera y al apoyo
técnico y financiero de la cooperación internacional, proveerá los recursos
necesarios para la puesta en marcha de estos proyectos. Facilitará el acceso
a los medios productivos, asesoría técnica, crédito y redes de comercialización en
las mismas condiciones que para proyectos similares. Asimismo, se compromete a
tomar las medidas necesarias para facilitar y reconocer en el marco de la ley las
formas organizativas que se requieren para el impulso de estas actividades
económicas. Los programas relacionados con tierras, individuales o colectivas, se
transmitirán a través del Fondo de Tierras, en igualdad de condiciones con otros
solicitantes.

E. ÁREA CULTURAL
49. Considerando que un importante porcentaje de los miembros de URNG son
de origen maya, las Partes coinciden en señalar que el programa de incorporación
debe realizarse en concordancia con el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas.

F. SUBPROGRAMAS ESPECIALES Subprograma de discapacitados


50. Como consecuencia del enfrentamiento armando interno, existe un sector de
la población discapacitado, considerado entre los más vulnerables y afectados por
el conflicto, el cual requiere de una atención específica y prioritaria dentro del
programa previsto en el presente Acuerdo.
51. Su incorporación presenta un mayor grado de complejidad debido al
impacto personal y social de su discapacidad. Por ello, proyectos específicos
deberán proveer la atención profesional adecuada para su rehabilitación y el acceso
al estudio y capacitación para hacer realidad su incorporación social y productiva en
condiciones de vida digna.
Asesoría jurídica

52. El programa de incorporación contemplará la asistencia jurídica a los


miembros de URNG para apoyarlos en los aspectos jurídicos relacionados con su
incorporación.
Reunificación familiar

53. Las partes convienen en adoptar todas las medidas necesarias para hacer
posible la reunificación de los miembros de URNG con sus familias. El gobierno de
la República se compromete a brindar todas las facilidades para el efecto.

54. El Gobierno de la República se compromete a colaborar con al Comisión para


el Esclarecimiento Histórico en los relativo al tema de los detenidos y desaparecidos
de URNG y a aportar todos los elementos, medidas pertinentes e información que
conduzcan a la recuperación de los restos de miembros de URNG, incluyendo sus
combatientes caídos en combate.
IV. ARREGLOS INSTITUCIONALES

Incorporación inicial
55. Esta fase será financiada con recursos del Gobierno de la República y
contribuciones de la comunidad internacional.
56. Las Partes convienen en la creación de la Comisión Especial de
Incorporación, que estará integrada por un número igual de representantes del
Gobierno de la República y de URNG, y representantes de los donantes,
cooperantes y agencias de cooperación internacional, estos últimos con carácter
consultivo.

57. La Comisión se constituirá dentro de los quince días posteriores a la firma


del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, y a ese efecto el Gobierno de Guatemala
emitirá el decreto gubernativo correspondiente.

58. A partir de su instalación, la Comisión tendrá por funciones la


coordinación del programa de incorporación y la toma de decisiones acerca de las
asignaciones financieras para los subprogramas y proyectos que lo integran, así
como la captación de recursos técnicos y financieros. Las Partes convienen que la
ejecución del programa deberá responder a los objetivos y principios del presente
Acuerdo.

59. Para dar cumplimiento a sus funciones, la Comisión Especial deberá


estructurar, mediante un reglamento específico que se aprobará en un plazo no
mayor de 30 días a partir de su instalación, la organización de sus responsabilidades
de coordinación, de gestión financiera y de toma de decisiones acerca de los
subprogramas y proyectos derivados de este Acuerdo; asimismo, la Comisión
Especial definirá los mecanismos financieros adecuados, incluyendo la posibilidad
de fideicomisos, en consulta con los donantes y cooperantes, que faciliten un ágil y
eficaz cumplimiento del programa de incorporación.
Incorporación definitiva

60. Los proyectos específicos adicionales para los miembros de URNG estarán bajo
la responsabilidad de la Fundación para la incorporación. URNG se compromete
a constituir dicha Fundación durante los 90 días posteriores a la firma del Acuerdo
de Paz Firme y Duradera. El Gobierno se compromete a facilitar los trámites de
constitución de la Fundación. Las Partes invitan a la cooperación internacional a
que brinde su apoyo técnico y financiero para asegurar el éxito de la fase de
incorporación definitiva.

V.DISPOSICIONES FINALES

Primera. El presente Acuerdo forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera y
entrará en vigencia el día de la firma de este último, salvo las disposiciones
específicas que hayan entrado en vigor con anterioridad.

Segunda. De conformidad con el Acuerdo Marco, las Partes solicitan al Secretario


General de las Naciones Unidas verifique el cumplimiento del presente Acuerdo.
Tercera. Se dará la más alta divulgación al presente Acuerdo.

11. ACUERDO SOBRE EL CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACION,


CUMPLIMIENTO Y VERIFICACION DE LOS ACUERDOS DE PAZ

Que la implementación de dicha agenda constituye un proyecto complejo y de largo


plazo que requiere la voluntad de cumplir con los compromisos adquiridos y el
involucramiento de los distintos Organismos del Estado, así como de las diversas
fuerzas sociales y políticas nacionales;

Que este empeño nacional supone una estrategia de implementación que priorice
con función del establecimiento de las bases políticas, institucionales, financieras y
técnicas de su cumplimiento;

Que entre las bases políticas del proceso de implementación figura, en particular, el
funcionamiento de las distintas comisiones generadas por los acuerdos, y otras
instancias que permitan una concertación efectiva en la construcción de la paz;
Que el cronograma contenido en el presente Acuerdo ofrece un marco temporal que
busca viabilizar este esfuerzo nacional, así como su acompañamiento por la
comunidad internacional, de acuerdo a estos criterios de realismo y amplia
concertación;

Que la aplicación de los acuerdos se verá facilitada por la creación de un


mecanismo de acompañamiento y por la verificación internacional, cuyo propósito
es dar, en su conjunto, mayor certeza, flexibilidad y confianza en el proceso de
implementación;

Que el cumplimiento del Cronograma para la implementación, Cumplimiento y


Verificación de los Acuerdos de Paz debe propiciar que todas las fuerzas sociales y
políticas conjuguen sus esfuerzos para abrir un nuevo capítulo de desarrollo y
convivencia democrática en la historia del país;

El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca


(URNG)
(En adelante “las partes”) acuerdan lo siguiente:

I. PRESENTACIÓN DEL CRONOGRAMA

1. El cronograma de cumplimiento y verificación contenido en le presente


Acuerdo constituye una guía para la implementación en el tiempo de
aquellos compromisos contenidos en los acuerdos de paz cuyo cumplimiento
puede, en este momento, ser calendarizado con confiabilidad. En este sentido,
cuatro tipos de compromisos no están recogidos en el cronograma, y son los
siguientes:

a) Los de carácter general y/o permanente, tales como el compromiso general


del Acuerdo Global sobre Derechos Humanos;
b) Los específicos supeditados a reformas constitucionales, cuya
implementación depende de la aprobación de dichas reformas por el congreso de
la República, y de la posterior consulta popular;
c) Los específicos cuya ejecución está sujeta a consulta previa, en
particular aquellos cuyas modalidades de cumplimiento dependen de
las recomendaciones de las comisiones Paritarias y otras comisiones establecidas
por los acuerdos de paz; y
d) Los específicos cuyo cumplimiento depende del cumplimiento de otras
acciones calendarizadas.

2. Corresponderá a la comisión de Acompañamiento, creada en virtud del


presente Acuerdo, decidir la calendarización posterior de los compromisos a
que se refieren los literales b),c) y d); y recalendarizar los compromisos plasmados
en el cronograma cuando fuera necesario para viabilizar el adecuado cumplimiento
de los acuerdos de paz.

Estrategia
3. El cronograma se divide en tres fases: la primera cubre un período de 90
días a partir del 15 de Enero de 1997; la segunda cubre el período hasta el final de
1997; y la tercera comprende los años 1998, 1999 y 2000. La estrategia de
impresión durante las tres fases responde a los siguientes criterios:

a) Atender la calendarización ya establecida en los acuerdo;


b) Avanzar un forma simultánea en la implementación de todos los
acuerdos,
c) Tener en cuenta con realismo los recursos humanos y materiales
disponibles en cada fase;
d) Escalonar en el tiempo la ejecución los componentes fundamentales de los
acuerdos, buscando evitar una dispersión de los esfuerzos gubernamentales y no
gubernamentales para su implementación;
e) Poner énfasis, al inicio del proceso de cumplimiento de los
compromisos, en el establecimiento de los mecanismos de consulta previstos por
los acuerdos, cuando dichos mecanismos existen, y de las bases institucionales,
legales o financieras del cumplimiento de dichos compromisos;
f) Propiciar la participación efectiva de los sectores de la sociedad en la
solución de sus necesidades, y en particular en la definición de las políticas
públicas que les conciernen. En consecuencia, calendarizar aquellas acciones
sujetas a la concertación social prevista en los acuerdos en función de los resultados
de dicha concertación; y
g) En vista del papel central que tiene para el cumplimiento de los
compromisos contenidos en los acuerdos de paz, el fortalecimiento de la
recaudación tributaria y la priorización del gasto público hacia la inversión social,
las partes han convenido en incluir en anexo la programación de metas intermedia
anuales, en relación al Producto Interno Bruto, en materia de aumento de la carga
tributaria, del incremento en la ejecución del gasto público para las áreas de
educación, salud, seguridad ciudadana, sistema de justicia y de la reducción del
gasto de defensa para los próximos años. Se incluye en dicho anexo, a manera
indicativa, las metas de crecimiento económico para el período 1997 – 2000.

Contenido de las fases


4. Con base a estos criterios, el énfasis principal, pero no exclusivo, de cada
fase se aplica a los contenidos siguientes:

a) El cronograma de los primeros 90 días pone énfasis en:


i) Preparar el cumplimiento de los acuerdos de mediano y largo plazo, en
particular mediante el establecimiento de las comisiones previstas por los acuerdos
y la elaboración y presentación de programas de acción en distintas áreas cubiertas
por los acuerdos;
ii) Realizar las acciones de corto plazo calendarizadas en los acuerdos de paz,
en particular los procesos de cese el fuego y
de incorporación de URNG. Las acciones calendarizadas sobre la base del Día
“D”, están sujetas a que las condiciones para el inicio del proceso de cese al fuego
estén reunidas; y
iii) Llevar a cabo otras acciones relacionadas con las consecuencias del
enfrentamiento armado, como el diseño del programa de resarcimiento a las
víctimas y la continuación de la atención a los refugiados y desplazados;

b) El cronograma del resto del año 1997, además del énfasis aplicado en el
literal a), incluye lo siguiente:
i) Nuevos programas de acción e inversión sociales y productivas;
ii) Modernización y descentralización del Estado;
iii) Reforma de la Administración Pública;
iv) Estrategia global de desarrollo rural;
v) Política fiscal; y
vi) Reestructuración de la política de seguridad interna y de defensa
nacional;

c) El cronograma para los años 1998, 1999 y 2000, además de los


contenidos de los párrafos a) y b), desarrolla las acciones correspondientes a los
resultados de las comisiones paritarias y las demás comisiones previstas por los
acuerdos. Promueve, en particular, la agenda legislativa derivada de los acuerdos
de paz en cuatro áreas: la reforma del Código Penal y el marco legal de la
modernización de la administración de justicia; la temática de la tenencia y uso de
la tierra; la adaptación de la legislación y de la institucionalidad al carácter
multiétnico, multicultural y multilingüe de Guatemala; y las reformas al régimen
electoral guatemalteco.

5. Corresponderá a la Comisión de Acompañamiento calendarizar las medidas


que se deriven de las reformas constitucionales cuando dichas reformas estén
aprobadas.

Ejecución del Cronograma

6. Para ejecutar el Cronograma, las partes han ordenado el conjunto de


los compromisos contenidos en los acuerdos en cuatro ejes temáticos:

a) Eje de reasentamiento, incorporación de URNG y reconciliación


nacional;
b) Eje de desarrollo humano integral;
c) Eje de desarrollo productivo sostenible; y
d) Eje de modernización del Estado democrático, incluyendo el
fortalecimiento de las capacidades de participación y concertación de las distintas
expresiones de la sociedad civil.
7. En cada eje se agruparán los programas, subprogramas y proyectos
correspondientes. El Gobierno ha decidido que la coordinación técnica de su acción
en la implementación de los ejes corresponderá a la Secretaría Técnica de la Paz.

8. Reiterando que la aplicación de los acuerdos de paz debe propiciar que todas
las fuerzas sociales y políticas del país enfrenten en forma solidaria y responsable
las tareas inmediatas de la lucha contra la pobreza, la discriminación y los
privilegios, el Gobierno está comprometido en impulsar la realización de dichas
acciones con la participación efectiva del todos los sectores de la sociedad.
9. Las Partes hacen un llamado a los diversos sectores de la sociedad
guatemalteca para que asuman un papel protagónico en la realización de la agenda
de desarrollo plasmada en los acuerdos. Asimismo, llaman a la comunidad
internacional a que siga acompañando los esfuerzos nacionales, en particular
durante las fases iniciales del proceso de cumplimiento, mientras Guatemala
fortalece sus capacidades propias en recursos humanos, institucionales y
financieros.

II. CRONOGRAMA DE LOS 90 DIAS A PARTIR DEL 15 DE ENERO DE 1997

A. Acuerdo Global sobre Derechos Humanos

Resarcimiento y/o asistencia a las víctimas de violaciones a los derechos humanos


10. Establecer la entidad estatal que tenga a su cargo una política pública de
resarcimiento y/o asistencia a las víctimas de violaciones a los derechos humanos,
y presentar un programa de resarcimiento.

B. Acuerdo para el Reasentamiento de la Poblaciones Desarraigadas


por el
Enfrentamiento Armado

Documentación
11. Promover ante el Congreso de la República las reformas que corresponden
a la ley de documentación personal de la población desarraigada por el
enfrentamiento armado interno (decreto 73-95). Dichas reformas, a la vez de
solucionar los problemas de las poblaciones desarraigadas en esta materia,
deberán constituir la solución a la carencia de documentación personal de los
miembros de la URNG. Se solicitará al Congreso de la República que conozca y
resuelva este asunto durante los dos meses posteriores a al presentación de la
iniciativa correspondiente.

Identificación de tierras para el reasentamiento de los desarraigados


12. Presentar los estudios existentes sobre las tierras estatales, municipales
y privadas con opción de compra (ubicación, régimen legal, adquisición,
extensión, linderos y aptitud agrícola), para propósitos de reasentamiento de
población desarraigada.

Remoción de minas
13. Ejecutar un programa para remover todo tipo de minas, teniendo en cuenta
que tanto el Ejército de Guatemala como la URNG proporcionarán a las Naciones
Unidas información detallada sobre explosivos, minas y la existencia de campos
minados.

Fondo para reasentamiento de la población desarraigada


14. Crear el fondo para la ejecución del acuerdo para el reasentamiento de las
poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado.

Plan de educación para la población desarraigada


15. Solicitar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura la presentación del plan específico de educación de la población
desarraigada.

Reasentamiento de la población desarraigada


16. Acelerar las negociaciones en marcha entre el Gobierno, los refugiados y los
desplazados para asegurar el retorno voluntario de las personas desarraigadas a
sus lugares de origen o al sitio que ellos elijan, en condición de dignidad y seguridad.
C. Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el
Esclarecimiento de las Violaciones de los Derechos Humanos y los Hechos
de Violencia que han Causado Sufrimientos a la Población Guatemalteca.

Comisión de Esclarecimiento Histórico


17. La Comisión se integrará y definirá la fecha de su instalación e inicio de su
funcionamiento. Los trabajos de la Comisión durarán un período de 6 meses
contados a partir de su instalación, prorrogables por 6 meses más, si así lo decide
la Comisión.

D. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas

Comisión de Oficialización
18. Crear la Comisión de Oficialización de Idiomas Indígena con la participación
de representantes de las comunidades lingüísticas y la Academia de Lenguas
Mayas de Guatemala, que estudiará modalidades de oficialización, teniendo en
cuenta criterios lingüísticos y territoriales.

Comisión para Lugares Sagrados


19. crear la comisión para la definición de los lugares sagrados como integrada
por representantes del Gobierno y de la Organizaciones Indígenas, y de guías
espirituales indígenas para definir estos lugares así como el régimen de su
preservación.

Comisión Paritaria de Reforma Educativa


20. Crear la comisión paritaria para el diseño de una reforma educativa
que responda a la diversidad cultural y étnica de Guatemala, integrada por
representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas.

E. Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria

Revisión de Leyes Laborales


21. Presentar un informe sobre los cambios legales y reglamentarios realizados
en
1996 con el objetivo de hacer efectivas las leyes laborales y sancionar severamente
sus infracciones, incluyendo aquellas referente al salario mínimo, el no pago,
retención y retraso de salario, las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo
y el ambiente en que deba presentarse, así como los cambios legales y
reglamentarios que requieren ser promovidos a partir de 1997.

Ampliación del Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario


22. Fortalecer y ampliar la participación de organizaciones campesinas, mujeres
del campo, organizaciones indígenas, cooperativas, gremiales de productores y
organizaciones no gubernamentales, en el Consejo Nacional de Desarrollo
Agropecuario (CONADEA), como el principal mecanismo de consulta, coordinación
y participación social en la toma de decisiones para el desarrollo rural.

Dependencias sobre Tierras


23. Poner en marcha la Dependencia Presidencial de Asistencia Legal y
Resolución de Conflictos sobre la Tierra con cobertura Nacional y con funciones de
asesoría y asistencia legal a los campesinos y trabajadores agrícolas para hacer
valer plenamente sus derechos.

Información Catastral
24. Iniciar el proceso de levantamiento de información catastral en áreas pilotos.

Programa de Educación Cívica


25. Presentar un programa de educación cívica nacional para la democracia y la
paz que promueva la defensa de los derechos humanos la renovación de la cultura
política y la solución pacífica de los conflictos.
Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural en período 1997-1999
26. Elaborar y presentar un programa de inversiones para el desarrollo rural con
énfasis en infraestructura básica (carreteras, caminos rurales, electricidad,
telecomunicaciones, agua y saneamiento ambiental) y de proyectos productivos por
un monto de 300 millones para el año 1997.
Legislación y Fortalecimiento de la Administración Tributaria
27. Presentar un informe sobre:

a) Las reformas al Código Tributario y al resto de la legislación realizadas en


1996 con miras a eliminar las disposiciones que facilitan la evasión fiscal y
establecer mayores sanciones a la evasión, la elusión y la defraudación tributaria,
b) Las medidas realizadas para garantizar la correcta y rápida aplicación o
devolución del crédito fiscal y sancionar severamente a quienes no reintegran al
fisco el IVA retenido, y
c) Las medidas adicionales que se consideren necesarias.

28. Promover y presentar las iniciativas correspondientes para fortalecer la


institucionalidad para la recaudación y fiscalización tributaria.

Foro de la mujer
29. Propiciar la convocatoria de un foro de la mujer sobre los compromisos
relativos a los derechos y participación de la mujer, plasmados en los acuerdos de
paz.

F. Acuerdo sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército


en una
Sociedad Democrática.

Instancia multipartidaria legislativa


30. Solicitar a la Presidencia del Congreso de la república que se integre la
instancia multipartidaria, con el propósito de mejorar, modernizar y fortalecer
el Organismo Legislativo conforme a la agenda propuesta en el Acuerdo.

Comisión de Fortalecimiento de la Justicia


31. El Presidente de la República promoverá la integración de la Comisión
de Fortalecimiento de la Justicia encargada de producir en un plazo de seis meses,
y mediante un debate amplio en torno al sistema de justicia, un informe y un conjunto
de recomendaciones susceptibles de ser puestas en práctica a la mayor brevedad
de conformidad con la agenda propuesta en el Acuerdo.

Policía Nacional Civil


32. Promover y presentar la iniciativa legal que norme el funcionamiento de l la
nueva Policía Nacional Civil.

Academia de Policía
33. Tomar la disposición que los integrantes de la nueva estructura policial
deberán recibir formación en la Academia de Policía, en donde se les proporcionará
una alta preparación profesional, una cultura de paz y de respeto de los derechos
humanos y a la democracia, y de obediencia a la ley.

Desmovilización de los Comités Voluntarios de Defensa Civil


34. Concluir, 30 días después de la derogación del decreto de creación de los
Comités Voluntarios de Defensa Civil, la desmovilización y desarme de los mismos.

G. Acuerdo sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral


Reformas constitucionales
35. El Gobierno de la República promoverá ante el Congreso de la República el
Proyecto de Reformas Constitucionales contenidas en las secciones A y B del
Acuerdo sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral.

Comisión de Reforma Electoral


36. Solicitar al Tribunal Supremo Electoral que conforme y presida una Comisión
de Reforma Electoral encargada de publicar un informe y un conjunto de
recomendaciones sobre la reforma electoral y las modificaciones legislativas
correspondientes. Se recomienda que dicha Comisión quede integrada a más
tardar tres meses después de la suscripción del Acuerdo de Paz Firme y
Duradera, con los representantes que indica el Acuerdo. Asimismo, se recomienda
que los trabajos de la Comisión concluyan en un plazo de seis meses a partir de
su constitución.

H. Acuerdos sobre el Definitivo Cese al Fuego


Vigencia
37. El cese al fuego definitivo entrará en vigencia a partir de las 00:00 horas del
día “D”, fecha en que deberá estar instalado y con capacidad de funcionamiento el
mecanismo de verificación de las Naciones Unidas. Dicha fase debe finalizar a más
tardar el día “D+60”, con la desmovilización de la URNG.

38. Las Partes se comprometen a mantener la situación actual de cese de


actividades militares ofensivas por parte de la URNG y cese de actividades contra
insurgentes por parte del Ejército de Guatemala hasta día “D”.

39. Las Naciones Unidas informarán a las partes sobre la instalación del
mecanismo
de verificación con la mayor antelación posible, a fin de que se fije el día “D”.

Despliegue de verificación
40. Del día “D-10” al día “D”, las Naciones Unidas desplegarán sus efectivos y
equipos para efectuar la verificación del cese al fuego en los lugares
establecidos por las partes de los Anexos sobre el Definitivo Cese al Fuego.

Lugares a verificar
41. Para los efectos de la verificación, durante el período de cese al fuego, habrá
representantes de Naciones Unidas en las unidades militares del Ejército de
Guatemala designadas en el anexo C y en los puntos de concentración de la URNG
designados en el anexo A del Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego.

Prohibición de actividades de propaganda política


42. Durante el desplazamiento y en los puntos de concentración, las fuerzas
concentradas no podrán efectuar propaganda ni acción política fuera de los puntos
de concentración.

Zona de seguridad
43. Alrededor de cada punto de concentración se establecerá una zona
de seguridad de 6 kilómetros de radio, donde no podrá haber unidades militares del
Ejército de Guatemala, Comités Voluntarios de Defensa Civil (CVDC) ni
efectivos de la URNG.

44. A estas zonas sólo podrán acceder las unidades de verificación de Naciones
Unidas. Las actividades policiales podrán realizarse previa coordinación con la
verificación de las Naciones Unidas.

Zona de coordinación
45. Alrededor de cada zona de seguridad se establecerá una zona de
coordinación de 6 kilómetros adicionales, donde los desplazamientos de las
unidades militares del Ejército de Guatemala y de los CVDC sólo podrán hacerse
previa coordinación con la Autoridad de Verificación de las Naciones Unidas.
Información sobre efectivos y armamento
46. La URNG proporcionará a las Naciones Unidas información detallada sobre
el número de efectivos, listado de personal, inventario de armas, explosivos, minas
y toda la información necesaria sobre la existencia de campos minados, municiones
y demás equipos militar, tanto en mano como depositado. Asimismo el Ejército de
Guatemala proporcionará la información actualizada sobre el número de efectivos
que movilizarán los comandos militares del Ejército de Guatemala designados en el
anexo C del Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego. Ambas partes deberán
entregar dicha información a la verificación a más tardar el día “D-15”.

47. Las Partes se comprometen a entregar a la Autoridad de Verificación, dentro


del plazo establecido de común acuerdo con ellas, toda información complementaria
o adicional requerida por dicha Autoridad.

Inicio de desplazamiento
48. Las Unidades del Ejército de Guatemala designadas al anexo C del Acuerdo
sobre el Definitivo Cese al Fuego, iniciarán su desplazamiento a partir del día “D+2”
al día “D+10” o, de ser posible, antes.

49. Los efectivos de la URNG iniciarán su desplazamiento hacia los puntos de


concentración designados en el anexo A del Acuerdo sobre el Definitivo Cese al
Fuego, a partir del Día “D+11” al día “D+12” o, de ser posible, antes. Serán
acompañados en estos desplazamientos por la misión de verificación.

50. Las Partes comunicarán a la Autoridad de Verificación de las Naciones


Unidad, no más tarde del día “D- 10”, el programa completo de desplazamientos de
sus respectivas fuerzas (composición, ruta a seguir, inicio del desplazamiento y toda
otra información que permita dar cumplimiento a la verificación).

Limitación del espacio aéreo


51. Entrará en vigor el día “D” y deberá quedar restringida la utilización del
espacio aéreo de la siguiente forma:
a) Estarán prohibidos los vuelos militares sobre las zonas de seguridad,
excepto por desastre o calamidad pública, en cuyo caso deberán informarlo
previamente a la Autoridad de Verificación de las Naciones Unidas.
b) Los vuelos militares sobre las zonas de coordinación estarán permitidos,
previa información a la Autoridad de Verificación de las Naciones Unidas

Control de armamento
52. Del día “D+11” al día “D+42” en los puntos de concentración de la URNG las
armas, municiones y demás equipo militar deberán ser depositados en lugares
especiales designados por las Naciones Unidas, salvo el equipo y arma
individual de los combatientes mientras permanezcan en dichos lugares.

Operatividad
53. La desmovilización escalonada de los combatientes de la URNG y su
incorporación dentro de un marco de legalidad, a la vida civil, política,
socioeconómica e institucional del país estará acorde a lo establecido en el Acuerdo
sobre Bases para la Incorporación de la URNG a la Legalidad y en función de la
aplicación del Acuerdo sobre Cronograma de implementación, Cumplimiento y
Verificación de los acuerdos de paz. La desmovilización se hará en la forma
siguiente:
a) del día “D+43” al día “D+48”: un 33%; b) del día “D+49 “ al día “D+54”: un
66%; c) del día “D+55” al día “D+60”: un 100%;
Comisión de Apoyo Logístico
54. Para el apoyo logístico al proceso de cese al fuego y desmovilización, se
establecerá una Comisión bajo la coordinación de las Naciones Unidas
Integrada por representantes de la URNG y del Gobierno de Guatemala. El número
de integrantes de la Comisión se fijará en función de las necesidades.

Entrega de armas y municiones


55. Previa la desmovilización del último grupo de combatientes y a más tardar el
“D+60”, la URNG deberá entregar a las Naciones Unidas todas las armas y equipo
militar de sus efectivos, en mano o en depósito.

Inicio de la verificación
56. La verificación dará inicio el día “D” cuando empiece a regir el cese al fuego,
de conformidad con lo establecido en el Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego,
sin que esto restrinja el cumplimiento de la función constitucional del Ejército de
Guatemala en el resto del territorio nacional.

Coordinación y seguimiento
57. Para los efectos de la coordinación y seguimiento, las Partes se
comprometen en designar, a distintos niveles, responsables que aseguren el enlace
con la Autoridad de Verificación.

I. Acuerdo sobre Bases para la Incorporación de la Unidad Revolucionaria


Nacional
Guatemalteca a la Legalidad

Fase de incorporación inicial


58. La etapa de desmovilización tendrá una duración de dos meses y se entiende
como la finalización de las estructuras militares de la URNG en los puntos de
concentración acordados. Durante dicha etapa, se prevé la provisión de
servicios tales como documentación provisional y capacitación y orientación
vocacional, con miras a facilitar la incorporación posterior de los desmovilizados. La
Autoridad de Verificación entregará a la Comisión Especial de Incorporación la lista
definitiva de los desmovilizados establecida en los grupos de concentración a
más tardar el día “D+30”.
59. La URNG remitirá la lista de los integrantes no sujetos a concentración
beneficiarios de la fase de incorporación inicial a más tardar el día “D-15” a la
Autoridad de Verificación. Dicha Autoridad, a su vez, la remitirá a la Comisión
Especial de Incorporación cuando ésta se constituya.

Documentación provisional
60. Solicitar a la Misión de Verificación la emisión de documentación temporal
para los desmovilizados y demás beneficiarios del Acuerdo Sobre Bases para la
Incorporación de la URNG a la Legalidad.

Seguridad de URNG
61. El Gobierno de la República se compromete a tomar las medidas
administrativas y a garantizar las condiciones necesarias para hacer efectivos los
derechos ciudadanos de los miembros de la URNG, particularmente el derecho a la
vida, a la seguridad y a la integridad física y prestará particular atención a
toda denuncia acerca de hechos atentatorios contra la seguridad de los miembros
de la URNG. El respeto de este compromiso deberá ser especialmente verificado
por la instancia internacional de verificación. Dicha instancia podrá proveer
acompañamiento temporal a los miembros de la URNG cuando el caso lo
amerite.
Orientación vocacional y capacitación laboral
62. Los miembros de la URNG dispondrán de asesoría y orientación vocacional
durante la fase de desmovilización y posteriormente, si fuera necesaria. Una vez
se acuerde el tipo de actividad económica a que se dedicarán, podrán contar con
programas específicos de capacitación técnica y laboral.

Salud

63. Realizar en la etapa de desmovilización una revisión médica de


los combatientes instalados en los puntos de concentración. Se tomarán las
acciones necesarias para atender los casos identificados por la revisión en los
campamentos o a nivel local. La Comisión Específica de Incorporación asegurarán
el acceso a los otros niveles de referencia de los pacientes que lo necesiten. Este
subprograma se realizará con la cooperación del equipo de salud de la
URNG y en consulta con él.

Asesoría jurídica
64. Iniciar la asistencia Jurídica a los miembros de la URNG para apoyarlos en
los aspectos jurídicos relacionados con su incorporación.

Reunificación familiar
65. Iniciar las medidas necesarias para hacer posibles la reunificación de
los miembros de URNG con sus familias. El Gobierno de la República se
compromete a brindar todas las facilidades para el efecto.

Comisión Especial de Incorporación


66. Crear la Comisión Especial de Incorporación, que estará integrada por
un número igual de representantes del Gobierno de la República y de la URNG, y
representantes de los donantes, cooperantes y agencias de cooperación
internacional, estos últimos con carácter consultivo. La Comisión se constituirá
dentro de los 15 días posteriores a la firma del Acuerdo de Paz Firme y
Duradera, y a ese efecto el Gobierno de Guatemala emitirá el decreto gubernativo
correspondiente.

Reglamento de la Comisión Especial de Incorporación


67. La Comisión Especial deberá estructurar, mediante un reglamento específico
que se aprobará en un plazo no mayor de 30 días a partir de su instalación, la
organización de sus responsabilidades de coordinación, de gestión financiera y de
toma de decisiones acerca de los subprogramas y proyectos derivados del Acuerdo
sobre Bases para la Incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca a la Legalidad; asimismo, la Comisión Especial definirá los
mecanismos financieros adecuados, incluyendo la posibilidad de fideicomisos, en
consulta con los donantes y cooperantes, que faciliten un ágil y eficaz
cumplimiento del programa de incorporación.
Fundación para la Incorporación
68. La URNG se compromete a constituir la Fundación para la Incorporación. El
Gobierno se compromete a facilitar los trámites de constitución de la Fundación.

J. Otros compromisos

Divulgación
69. Dar la más amplia divulgación al conjunto de los acuerdos paz.
III. CRONOGRAMA DEL 15 DE ABRIL AL 31 DE DICIEMBRE DE 1997

A. Acuerdo global sobre derechos humanos

Resarcimiento
70. Poner en vigencia el programa de resarcimiento y/o asistencia a las víctimas
de las violaciones de los derechos humanos y promover la legislación pertinente,
tomando en cuenta las recomendaciones de la Comisión de Esclarecimiento
Histórico.

Conscripción militar
71. Ver “Acuerdos sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en
una Sociedad Democrática”, párrafo 129 del presente Acuerdo.

Regulación de la portación de armas


72. Ver “Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en
una
Sociedad Democrática”, párrafos 130 y 131 del presente Acuerdo.

Fortalecimiento de las instancias de protección de los derechos humanos


73. Apoyar las iniciativas tendientes a mejorar las condiciones técnicas y
materiales con que pueda contar el procurador de los Derechos Humanos para
cumplir con sus tareas de investigación, vigilancia y seguimiento de la plena
vigencia de los derechos humanos en Guatemala.
B. Acuerdo para el reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas
Por el Enfrentamiento Armado.

Identificación de tierras por el reasentamiento de los desarraigados


74. Realizar los estudios adicionales que permitan identificar las tierras estatales,
municipales y privados con opción de compra para propósito de reasentamiento de
la población desarraigada.

Reasentamiento
75. Concluir la programación y/o resolución de los proceso de retorno y traslado
para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas con base en la libre
voluntad y decisión manifestada por ellas.

Documentación
76. Intensificar el proceso de la documentación personal de toda la población
que carezca de ella, particularmente de las poblaciones desarraigadas y miembros
de la URNG, incluyendo la inscripción en el registro de Ciudadanos de los hijos de
desarraigados y miembros de la URNG nacidos en el exterior.

Integración productiva de la población desarraigada


77. Realizar programas de integración productiva en el marco de una
política de desarrollo sostenible y sustentable, y una equidad en las áreas y regiones
de reasentamiento. Ver Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y
Situación Agraria, párrafos 102, 103 y 106 del presente Acuerdo.

Resolución expedita de los conflictos de tierra


78. Ver “Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria”,
párrafo,108 del presente acuerdo.

Esquemas concertados de planificación para el desarrollo


79. Ver “Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria”,
párrafo 86 del presente acuerdo.

Implementación del plan de educación


80. Reconocer los niveles educativos formales e informales de las personas
desarraigadas y reconocer los estudios no formales de los promotores
educativos y de salud.
Fortalecimiento de los gobiernos y organizaciones locales
81. Ver “Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria”, párrafo
167 del presente Acuerdo.

C. Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el


Esclarecimiento de las Violaciones de los Derechos Humanos y los Hechos
de Violencia que han Causado Sufrimiento a la Población Guatemalteca

Comisión de Esclarecimiento Histórico


82. Funcionamiento de la Comisión y decisión de ésta de prorrogar su mandato o
rendir su informe.

D. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas

Comisión Paritaria para la Reforma y Participación.


83. Crear la comisión paritaria de Reforma y Participación, integrada por
representantes de Gobierno y de las organizaciones indígenas.

Comisión paritaria sobre Derechos Relativos a la Tierra.


84. Crear la Comisión Paritaria sobre Derechos Relativos a la Tierra de los
pueblos indígenas, integrada por representantes del Gobierno y de las
organizaciones indígenas.

Defensoría de la Mujer Indígena


85. Crear una defensoría de la mujer indígena, con su participación, que incluya
servicios de asesoría jurídica y servicio social.

E. Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria

Sistema de Consejos de Derecho Urbano y Rural para asegurar la


participación de la población

86. En congruencia con los acuerdos sobre Reasentamiento de las Poblaciones


Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado y de Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas, el Gobierno se compromete prioritariamente a
(i) restablecer los Consejos Locales de desarrollo,
(ii) Promover una reforma a la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y rural
para ampliar el aspecto de los sectores participantes en los Consejos
Departamentales y Regionales de Desarrollo, y
(iii) Asegurar el debido financiamiento del Sistema de Consejos, a fin de
promover la participación de la población en la identificación de las prioridades
locales, la definición de los proyectos y programas públicos y la integración de la
política nacional de desarrollo urbano y rural.
Capacitación municipal
87. Establecer y ejecutar, en concertación con la Asociación Nacional
de Municipalidades (ANAM), un programa permanente de capacitación municipal
que sirva de marco para los esfuerzos nacionales y la cooperación internacional en
la materia.

Participación de la mujer en el desarrollo económico y social


88. Teniendo en cuenta los resultados del foro previsto en el párrafo 29 del
presente Acuerdo, dar seguimiento a los compromisos relativos a la mujer contenida
en los Acuerdos de Paz.

Comisión Consultiva para la Reforma Educativa


89. El Ministerio de Educación integrará la comisión con los participantes del
proceso educativo, incluyendo una representación de la Comisión de Reforma
educativa prevista en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas.
Educación y capacitación extra-escolar
90. Formular e iniciar programas de educación, capacitación y tecnificación
extra- escolar, así como programas de capacitación en comunidades y empresas y,
en el área rural, programas destinados a mejorar la capacidad de gestión
empresarial y a incrementar la calificación, diversificación y productividad de los
recursos humanos.

Educación Cívica
91. Preparar y producir los materiales necesarios para la ejecución del programa
de educación cívica nacional para la democracia y la paz que promueva la defensa
de los derechos humanos, la renovación de la cultura política y la solución
pacífica de los conflictos.

Programa de apoyo a estudios


92. Desarrollar y difundir a nivel nacional programas de becas, bolsas de estudio,
apoyos económicos y otro tipo de incentivos que posibiliten la continuidad en la
formación educativa de estudiantes necesitados.

Capacitación de docentes y administradores


93. Desarrollar programas de capacitación permanente para maestros
y administradores educativos.

Aporte a la Universidad de San Carlos


94. entregar puntualmente a la Universidad San Carlos la asignación privativa
que por mandato constitucional le corresponde.

Compra de medicamentos
95. Estudiar y aplicar modalidades de compra que aseguren la transparencia en
la negociación comercial, calidad y bajo precio los medicamentos, básicos o
genéricos, de mayor demanda en el sector público.
Gasto público en vivienda
96. Asignar a la política de vivienda el equivalente a no menos del 1.5% de los
ingresos tributarios contenidos en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos
del Estado para 1998, con prioridad en el subsidio de la demanda de soluciones
habitacionales populares, fortaleciendo para ello al Fondo guatemalteco de la
Vivienda (FOGUAVI) y al Fondo de Subsidio para la Vivienda ( FOSUVI).

Participación comunitaria en vivienda


97. Facilitar la creación y fortalecimiento de sistemas de participación
comunitaria, tales como cooperativas y empresas autogestionarias y familiares, que
aseguren la incorporación de los beneficiarios en la ejecución de los planes,
construcción de viviendas y prestación de servicios.

Revisión de las leyes laborales


98. Promover los cambios legales y reglamentarios contenido en el informe sobre
leyes laborales solicitado en el párrafo 21 del presente Acuerdo.

Inspección laboral
99. Desconcentrar e incrementar servicios de inspección laboral que fortalezcan
la capacidad de fiscalización del cumplimiento de las normas laborales de derecho
interno y las derivadas de los convenios internacionales de trabajo ratificado por
Guatemala.

Organización de trabajadores
100. Agilizar los procedimientos para el reconocimiento de la personalidad jurídica
de las organizaciones laborales y para el caso de trabajadores agrícolas sujetos a
contratación mediante contratistas, se propondrán reformas tendientes al
reconocimiento jurídico ágil y flexible de formas asociativas que permiten negociar
dicha contratación.
Política económica
101. Propiciar medidas concertadas con los distintos sectores sociales tendientes
a incrementar la inversión y la productividad, en el marco de una estrategia general
de crecimiento con estabilidad y equidad social.
Programas de inversiones del sector público agropecuario
102. Iniciar la ejecución de un programa de inversiones para el sector público
agropecuario en las cadenas productivas vinculadas a la agricultura, selvicultura y
pesca.

Programas de inversiones para el desarrollo rural


103. Iniciar la ejecución del programa de inversiones para el desarrollo rural, con
atención especial a las zonas de reasentamiento de población desarraigada y de
mayor índice de pobreza, con énfasis en infraestructura básica (carreteras, caminos
rurales, electricidad, telecomunicaciones, agua y saneamiento ambiental) y
proyectos productivos, por un monto de Q300 millones para 1997.

Fondo de Tierras
104. Promover y presentar ante el Congreso de la República una iniciativa de ley
para la constitución del Fondo de Tierras. Dicha ley establecerá entre otros los
objetivos, funciones, mecanismos de financiamiento y adjudicación, origen y destino
de las tierras. El Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria
indica que las operaciones del fondo de tierras deberán iniciarse a más tardar en
1997.

Fideicomiso
105. el Fondo de Tierras creará un fideicomiso dentro de una institución bancaria
participativa para la asistencia crediticia y el fomento del ahorro preferentemente a
micro, pequeños y medianos empresarios.

Crédito y servicios financieros


106. Promover las condiciones que permitan a los pequeños y medianos
campesinos acceder a recursos de crédito de forma individual o colectiva, y de una
manera financieramente sostenible. En particular, con el apoyo del sector
empresarial y de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo, se
propiciará al fortalecimiento de agencias locales de ahorro y crédito, tales como
asociaciones, cooperativas y otras que permitan la canalización del crédito y el
ofrecimiento de servicios financieros a pequeños y medianos empresarios en forma
eficiente y ajustada a las necesidades y condiciones locales.
Jurisdicción agraria y ambiental
107. Promover la creación de una jurisdicción agraria y ambiental dentro del
Organismo Judicial, teniendo en cuenta las disposiciones del Acuerdo sobre
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

Resolución expedita de los conflictos de tierra


108. Teniendo en cuenta los compromisos del Acuerdo sobre Reasentamiento de
las Poblaciones Desarraigadas por el enfrentamiento armado, el Acuerdo sobre
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, y las recomendaciones de la
Comisión Paritaria sobre Derechos relativos a la Tierra de los Pueblos Indígenas, el
Gobierno se compromete a establecer e iniciar la aplicación de procedimientos
ágiles para dirimir litigios sobre tierras y otros recursos naturales (en particular
arreglo directo y conciliación). Además, establecerá procedimientos que permitan
definir fórmulas compensatorias en caso de litigios y reclamos de tierra en los que
agricultores, campesinos y comunidades en situación de extrema pobreza han
resultado o resultaren desposeídos por causas no imputables a ellos. En este
marco, la población desarraigada merecerá especial atención.
Registro y Catastro
109. Promover los cambios legislativos que permitan el establecimiento de un
sistema de registro y catastro descentralizado, multiusuario, eficiente,
financieramente sostenible y de actualización fácil y obligatoria.

Impuesto territorial
110. Promover la legislación y los mecanismos para la aplicación, en consulta con
las municipalidades, de un impuesto territorial en las áreas rurales de fácil
recaudación por dichas municipalidades. El impuesto, del cual estarán exentas las
propiedades de pequeñas superficie, contribuirá a desestimular la tenencia de
tierras ociosas y la subutilización de la tierra. No deberá incentivar la
deforestación de tierras con vocación forestal.

Administración Fiscal
111. Fortalecer los mecanismos existentes de fiscalización y recaudación tales
como control cruzado, número de identificación tributaria y crédito fiscal por
retención del impuesto sobre la renta y del impuesto al valor agregado.
112. Tener en funcionamiento un programa especial dirigido a los
grandes contribuyentes con el objeto de garantizar que cumplan debidamente sus
obligaciones tributarias.
113. Evaluar y regular estrictamente las exenciones tributarias con miras a
eliminar los abusos.
114. Poner en funcionamiento estructuras administrativas que
específicamente atiendan los programas de recaudación y fiscalización del
presupuesto de
ingresos y la aplicación de las leyes tributarias correspondientes.
115. Simplificar y automatizar las operaciones de la administración fiscal.

Normas para la elaboración y ejecución del presupuesto


116. A partir de 1997, incorporar anualmente en las normas y lineamientos para
la formulación del anteproyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado, la prioridad hacia el gasto social, los servicios públicos básicos y la
infraestructura física de apoyo a la producción y el fortalecimiento de los organismos
de derechos humanos y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

Profesionalización y dignificación de los servicios públicos


117. Promover y presentar las iniciativas de ley para:

Fiscalización

a) Establecer la carrera de servicio civil; y


b) Asegurar el efectivo cumplimiento de la Ley de Probidad y Responsabilidades.
118. Reformar, fortalecer y modernizar la Contraloría General de Cuentas.
Modernización del Organismo
119. Promover y presentar ante el Congreso de la República:

a) Una reforma de Ley del Organismo Ejecutivo; y


b) Una reforma de la Ley de Compras y Contrataciones para promover la
descentralización de los sistemas de apoyo a la administración publica.

F. Acuerdos sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejercito


en una
Sociedad Democrática

Estudios Judiciales
120. Fortalecer la Escuela de Estudios Judiciales y la Unidad de Capacitación del
Ministerio Público, como lugares centrales en la selección y formación continua de
jueces, magistrados y fiscales.
Servicio público de defensa penal
121. Presentar al Congreso de la República las iniciativas de ley necesarias para
establecer el Servicio Publico de Defensa Penal con el objeto de proveer asistencia
a quienes no pueden contratar servicios de asesoría profesional privada.

Consejo Asesor de Seguridad


122. Instalar el Consejo Asesor de Seguridad.

Secretaría de Análisis Estratégico


123. Crear la Secretaría de Análisis Estratégico para informar y asesorar al
Presidente de la República a manera de anticipar, prevenir y resolver situaciones
de riesgo o amenazas de distinta naturaleza para el Estado democrático.

Supervisión de los organismos de inteligencia del Estado:


124. Promover y presentar una ley que establezca las modalidades de supervisión
de los organismos de inteligencia del Estado por una comisión específica del
Organismo Legislativo.
Departamento de Inteligencia Civil y Análisis de Información del
Ministerio de
Gobernación.
125. Crear un Departamento de Inteligencia Civil y Análisis de Información
que dependerá del Ministerio de Gobernación y será responsable de recabar
información para combatir el crimen organizado y la delincuencia común por los
medios y dentro de los límites autorizados por el ordenamiento jurídico y en estricto
respeto a los derechos humanos.

Policía Nacional Civil


126. Promover las iniciativas y tomar las acciones necesarias para establecer
la carrera policial.

127. Promover las acciones y programas que permitan el fortalecimiento de


la Academia de Policía para que ésta esté en capacidad de formar al nuevo
personal policial a nivel de agentes, inspectores, oficiales y mandos superiores, y
actualizar a los que están en servicio.

128. Definir los procedimientos que permitan que le ingreso a la carrera policial,
los ascensos y la especialización dentro de ella tengan lugar a través de la
Academia de Policía.

Ley de Servicio Cívico:


129. Promover ante el Congreso de la República la Ley de Servicio Cívico, que
incluirá el servicio militar y el social, en base a lo acordado por el equipo paritario de
trabajo que en la actualidad trata el tema.

Tenencia y Portación de armas


130. Promover y presentar ante el Congreso de la República la reforma a la Ley
de
Armas y Municiones.

Registros de Armas y Municiones


131. Transferir los registros que actualmente se encuentran en depósitos en
el Departamento de Control de Armas y Municiones de Defensa al Ministerio de
Gobernación.

Reconversión del Ejército


132. Hacer funcionar a las instituciones, instalaciones y dependencias
educativas, financieras, de salud, comerciales, asistenciales y de seguros de
carácter público que correspondan a las necesidades y funciones del Ejército de
Guatemala en las
mismas condiciones en que operan las otras instituciones similares y sin fines
lucrativos. Todos los egresados de los Institutos Adolfo V. Hall pasarán a formar
parte de las reservas militares del país. Disponer convenientemente de la frecuencia
de televisión asignada al Ejército de Guatemala.

Disolución de la Policía Militar Ambulante


133. Disolver y desmovilizar la Policía Militar Ambulante.

Reorganización y despliegue de fuerzas militares.


134. Reorganizar el despliegue de fuerzas militares en el territorio del país,
disponiendo su ubicación en función de la defensa nacional, cuidado de fronteras y
protección de la jurisdicción marítima territorial y del espacio aéreo.

Reducción del Ejército


135. Reducir los efectivos del Ejército de Guatemala en un 33% tomando como
base su tabla de organización y equipo vigente.

Reinserción de miembros desmovilizados del Ejército


136. Poner en vigor programas que permitan la reinserción productiva de los
miembros del Ejército que sean desmovilizados.
G. Acuerdo sobre Bases para la Incorporación de la URNG a la Legalidad

Programa de Incorporación
137. Cumplir el programa de incorporación de la URNG a la legalidad en sus
diferentes aspectos, incluyendo educación, alfabetización, vivienda, proyectos
económicos productivos y reunificación familiar.

IV. CRONOGRAMA 1998, 1999 y 2000

A. Acuerdo sobre Reasentamiento de Poblaciones Desarraigadas por el


Enfrentamiento
Armado.

Protección de nacionales en el exterior


138. Fortalecer la política de protección de los nacionales en el exterior,
especialmente de la población desarraigada que reside en el extranjero, y llevar a
cabo las gestiones necesarias con los países receptores a fin de obtener para esta
población una situación migratoria estable.

Comercialización
139. Ver “Acuerdos sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria” (párrafo
167
del presente Acuerdo).

B. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas

Uso de idiomas indígenas y capacitación bilingüe


140. En concordancia con los resultados de la Comisión de Oficialización de idiomas
indígenas, promover la utilización de los idiomas de los pueblos indígenas en la
prestación de los servicios sociales del Estado a nivel comunitario y promover la
capacitación bilingüe de jueces e intérpretes judiciales y para idiomas indígenas.
Templos, centros ceremoniales y lugares sagrados
141. En congruencia con los resultados de la Comisión sobre Lugares Sagrados,
impulsar con la participación de los pueblos indígenas, las medidas legales que
aseguren una redefinición de las entidades del Estado encargadas de la
conservación y administración de los templos y centro ceremoniales de valor
arqueológico, así como la modificación de la reglamentación para la protección de
centros ceremoniales con valor arqueológico en beneficio de la espiritualidad
Maya.
Ley de Radiocomunicaciones
142. Promover y presentar ante el Congreso de la República reformas a la Ley de
Radiocomunicaciones con el objeto de facilitar frecuencias para proyectos
indígenas.

Normatividad consuetudinaria
143. Con la participación de las organizaciones indígenas, y teniendo en cuenta los
resultados de las Comisiones Paritarias sobre Reforma y Participación y sobre los
Derechos relativos a la Tierra de los Pueblos Indígenas, promover ante el
Congreso de la República las acciones necesarias para responder a los
compromisos de la sección E del Acuerdo sobre Identidad y derechos de los
Pueblos Indígenas.

C. Acuerdos sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria

Gastos públicos en educación


144. Incrementar, para el año 2000, el gasto público ejecutado en educación en
relación con el producto interno bruto en 50% respecto del gasto ejecutado en 1995.

Escolaridad

145. Facilitar el acceso de toda la población entre 7 y 12 años de edad, a por lo


menos tres años de escolaridad, antes del año 2000.
Alfabetismo

146. Ampliar el porcentaje de alfabetismo a un 70% para el año 2000.

Contenido educativo
147. Para el año 2000, adecuar los contenidos educativos de acuerdo con la
Reforma Educativa.

Capacitación y formación profesional


148. Promover que los programas de capacitación y formación profesional a nivel
nacional atiendan a por lo menos 200,000 trabajadores antes del año 2000, con
énfasis en quienes se incorporan a la actividad económica y en quienes requieren
de adiestramiento especial para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado
laboral.

Educación Cívica
149. Ejecutar el programa de educación cívica nacional para la democracia y la paz
que promueva al defensa de los derechos humanos, la renovación de la cultura
política y la solución pacífica de los conflictos.

Gasto público en salud


150. Aumentar para el año 2000, el gasto público ejecutado en salud con relación
al producto interno bruto en un 50% respecto al gasto ejecutado en 1995 y
presupuestar por lo menos 50% del gasto público en salud a la atención preventiva.

Mortalidad infantil y materna


151. Reducir la mortalidad infantil y materna, antes del año 2000, a un 50%
del índice observado en 1995.
Erradicación de la poliomielitis y del sarampión
152. Mantener la certificación de erradicación de la poliomielitis y alcanzar la del
sarampión para el año 2000.
Descentralización y desconcentración de servicios de salud
153. Poner en marcha la organización descentralizada de los distintos niveles de
atención para asegurar la existencia de programas y servicios de salud a nivel
comunal, regional y nacional, base del sistema nacional coordinado de salud.

Seguridad Social
154. Adoptar las medidas necesarias para ampliar la cobertura del Régimen de
Seguridad y Social, mejorar sus prestaciones y la amplitud de sus servicios con
calidad y eficiencia.

Ordenamiento territorial
155. Llevar a cabo una estrecha articulación de las políticas de vivienda con
políticas de ordenamiento territorial, en particular planificación urbana y protección
ambiental, que permita el acceso a los pobres a la vivienda con servicios y en
condiciones de higiene y sostenibilidad ambiental.

Gastos públicos en vivienda


156. Dedicar anualmente a la política de fomento de la vivienda el equivalente a no
menos del 1.5% de los ingresos tributarios contenidos en el Presupuesto General
de Ingresos y Egresos del Estado, con prioridad al subsidio de la demanda de
soluciones habitacionales de tipo popular.

Financiamiento y facilidades para la adquisición de vivienda


157. Promover y facilitar el mercado de valores para la adquisición de
viviendas incluyendo la hipoteca de primero y segundo grado, facilitar la
compraventa de títulos-valores emitidos con motivo de las operación de vivienda,
incluyendo acciones comunes y preferenciales de empresas inmobiliarias, bonos y
cédulas hipotecarias, certificados de participación inmobiliarias, letras
complementarias, pagarés y otros documentos relacionados con el arrendamiento
con promesa de venta.
Oferta de vivienda
158. Incentivar la oferta de servicios, soluciones habitacionales y material de
construcción de calidad y costos adecuados.

Normas

159. Aplicar normas antimonopolio en la producción y comercialización de


materiales y servicios de construcción. Actualizar las normas de salubridad y
seguridad aplicables a la construcción y supervisar su cumplimiento. Coordinar con
las municipalidades del país para que existan normas homogéneas, claras y
sencillas para la construcción y supervisión, persiguiendo la buena calidad y
adecuada seguridad.

Protección de trabajadores rurales


160. Adoptar sanciones administrativas y/o penales contra los responsables de
prácticas abusivas contra los trabajadores rurales migrantes, mozos colonos y
jornaleros, en el contexto de la contratación por intermediación, medianía, pago en
especies y uso de pesas y medidas.

Capacitación laboral
161. Promover y presentar una iniciativa de ley que norme la formación profesional
a nivel nacional.

Tenencia de la tierra
162. Promover y presentar ante el Congreso de la República una iniciativa de ley
que establezca un marco jurídico seguro, simple y accesible a toda la población con
relación a la tenencia de la tierra.
Modernización del Sistema de registro y Catastro
163. Haber iniciado el funcionamiento del Sistema de Registro y Catastro
descentralizado, multiusuario, eficiente, financieramente sostenible y de
actualización fácil y obligatoria.
Regularización de la titulación de tierras
164. Regularizar la titulación de las tierras de las comunidades indígenas y
poblaciones desarraigadas, así como de los beneficiarios del Instituto Nacional de
Transformación Agraria que poseen legítimamente las tierras otorgadas. En
cuanto de tierras comunales, normar la participación de las comunidades para
asegurar que sean éstas las que tomen las decisiones referentes a sus tierras.

Tierras ociosas
165. Promover una revisión y adecuación de la legislación sobre tierras ociosas
de manera que cumpla con lo estipulado en la Constitución, y regular, incluyendo
incentivos y sanciones, la sub titulación de las tierras y su uso incompatible con
la utilización sostenible de los recursos naturales y la preservación del ambiente.
Esta revisión debe incluir una nueva escala impositiva para el impuesto anual sobre
tierras ociosas, que fijen impuestos significativamente más altos a las tierras ociosas
y/o subutilizadas de propiedad particulares.

Evaluación de las adjudicaciones del Fondo de Tierras


166. Evaluar en 1999 si las adjudicaciones del Fondo de Tierras han logrado sus
objetivos y, si fuera necesario, modificar la operatividad del programa.
Desarrollo rural
167. Desarrollar un sistema de recopilación, sistematización y difusión de
información agropecuaria, forestal, agroindustrial y de pesca, así como un sistema
de centros de acopio y zonas francas. Apoyar el fortalecimiento de las diversas
formas de organización de la micro, pequeñas y medianas empresas agrícolas y
rural, y favorecer la concentración parcelaria de los minifundistas si así lo desean.

Concesiones de manejo de recursos naturales


168. Para 1999, haber otorgado a pequeños y medianos campesinos legalmente
organizados, en concesiones de manejo de recursos naturales, 100,000 hectáreas
dentro de áreas de uso múltiples para fines de manejo forestal sostenible,
administración de áreas protegidas}, ecoturismo, protección de fuentes de
agua y otras actividades compatibles con el uso potencial sostenible de los
recursos naturales de dichas áreas.
Programas de inversiones del sector público agropecuario
169. Ejecutar el programa de inversiones del sector público agropecuario en las
cadenas productivas vinculadas a la agricultura, silvicultura y pesca por un monto
acumulado de Q200 millones.

Programa de manejo de recursos naturales renovables


170. Impulsar un programa de manejo de recursos naturales renovables que
incentive la producción forestal y agroforestal sostenible, así como proyectos de
artesanía, ecoturismo, y pequeñas y medianas industrias que den valor agregado a
productos del bosque.

Programa de inversiones para el desarrollo rural


171. Continuar con el programa de inversiones para el desarrollo rural con énfasis
en infraestructura básica (carreteras, caminos rurales, electricidad,
telecomunicaciones agua y saneamiento ambiental) y de proyectos productivos por
un monto de Q300 millones anuales.
Sistema tributario
172. Establecer y presentar una metodología que permita evaluar la progresividad
global del sistema tributario acorde con los principios básicos establecidos en el
Acuerdo Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria.

Carga tributaria
173. Tomar las acciones y promover las iniciativas necesarias para lograr, antes
del año 200, aumentar la carga tributaria en relación al producto interno bruto en
por lo menos un 50% con respecto a la carga tributaría de 1995.

Descentralización y desconcentración de la administración pública


174. Promover y presentar ante el Congreso de la República una reforma a la Ley
de gobernación y Administración de los Departamentos de la República a fin de
permitir la simplificación, descentralización y desconcentración de la administración
pública, proponiendo además que el gobernador departamental sea nombrado
por el Presidente de la República, tomando en consideración los candidatos
propuestos por los representantes no gubernamentales de los Consejos
Departamentales de Desarrollo.
Modernización de la administración pública
175. Descentralizar los sistemas de apoyo, incluyendo el de compras y
contrataciones, el de recursos humanos, el de información y estadística, el de
administración financiera y el de recaudación.

Código municipal
176. Promover una reforma al Código Municipal para propiciar la participación de
las comunidades indígenas en la toma de decisiones sobre los asuntos que
les afecten y para que los alcaldes auxiliares sean nombrados por el alcalde
municipal, tomando en cuenta las propuestas de los vecinos en cabildos abiertos.

D. Acuerdo sobre el Fortalecimiento del poder Civil y Función del Ejército


en una
Sociedad Democrática.

Código Penal

177. En congruencia con los resultados de la Comisión de fortalecimiento de la


Justicia, promover y presentar ante el Congreso de la República una reforma al
Código Penal para alcanzar los siguientes objetivos:

(a) La tipificación de la discriminación étnica como delito; (b) La tipificación del


acoso sexual como delito;
(c) La adecuación del Código Penal a las disposiciones de la Convención
Internacional para la Eliminación de Toda Forma de Discriminación Racial; y
(d) Dar prioridad a la persecución penal de aquellos delitos que causan mayor
daño social; tomar en cuenta las diferencias culturales propias del país y sus
costumbres; garantizar plenamente los derechos humanos; y tipificar como actos
de especial gravedad las amenazas y coacciones ejercidas sobre funcionarios
judiciales, el cohecho, soborno y corrupción, los cuales deberán ser severamente
penalizados.

Participación de la mujer
178. Realizar una evaluación de los avances en la participación de la mujer y, sobre
esta base, elaborar el plan de acción correspondiente.
Gasto público para el sistema de justicia
179. Incrementar, para el año 2000, el gasto público destinado al Organismo
Judicial y al Ministerio Público, en relación con el producto interno bruto, en un 50%
respecto al gasto destinado en 1995.

180. Proveer de los recursos necesarios al Servicio público de Defensa penal para
que pueda constituirse e iniciar sus actividades a partir del año
1998.

Ley de orden público


181. Promover y presentar una iniciativa de una nueva Ley de orden Público en
consonancia con los principios democráticos y el fortalecimiento del poder civil.

Archivos

182. Promover y presentar las iniciativas de ley para la tipificación del delito por
tenencia de registros y archivos ilegales de información política sobre los habitantes
de Guatemala.

Empresas privadas de seguridad


183. Promover y presentar una iniciativa de ley que regule el funcionamiento y los
alcances de las empresas privadas de seguridad, con miras a supervisar su
actuación y la profesionalidad de su personal, y asegurar en particular que las
empresas y sus empleados se limiten al ámbito de actuación que les corresponde,
bajo el estricto control de la Policía Nacional Civil.

Policía Nacional Civil


184. Tener en funcionamiento la Policía Nacional Civil para finales de 1999 en todo
el territorio nacional, contando con un mínimo de 20,000 agentes.
Seguridad pública
185. Haber incrementado para el año 2000 el gasto público ejecutado en seguridad
pública con relación al producto interno bruto, en 50% respecto del gasto ejecutado
en 1995.

Ley Constitutiva del Ejército


186. Promover y presentar las reformas a la Ley Constitutiva del ejército de
Guatemala, en función de la entrada en vigencia de las reformas constitucionales
propuestas, a fin de adecuarla con el contenido de los acuerdos de paz.

Presupuesto del Ejército


187. Reorientar el uso y distribución del presupuesto del Ejército de Guatemala
hacia las funciones constitucionales y la doctrina militar a que hace referencia el
presenta Acuerdo, optimizando los recursos disponibles de forma tal de
alcanzar, en el año 1999, una reducción respecto al gasto destinado en 1995, de un
33% en relación con el producto interno bruto.

E. Acuerdo sobre Bases para la Incorporación de la URNG a la Legalidad

Fase de incorporación definitiva


188. Después de un año del día “D+60”, los beneficiarios podrán tener acceso a
servicios de más largo plazo que ofrezca el Gobierno, incluyendo asistencia
financiera, asesoría jurídica, legal y laboral, capacitación y proyectos productivos,
destinados a asegurar una incorporación sostenible a la vida económica, social y
cultural del país, en igualdad de condiciones con el resto de la población
guatemalteca. Los proyectos
específicos adicionales para los miembros de la URNG estarán bajo la
responsabilidad de la Fundación para la incorporación. Las Partes invitan a la
cooperación internacional a que brinde su apoyo técnico y financiero para asegurar
el éxito de la fase de incorporación definitiva.

V. COMISIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO
Definición

189. La Comisión de Acompañamiento de cumplimiento de los Acuerdos de Paz


es la instancia político-técnico que actúa como referente de la Secretaría
Técnica de la Paz.

Integración

190. La Comisión de Acompañamiento estará de la siguiente manera:


(a) Una representación paritaria de las Partes en las negociaciones de paz
(b) Cuatro ciudadanos de diversos sectores, quienes serán invitados para integrar
la Comisión de común acuerdo con las partes en las negociaciones de paz.
(c) Se solicitará al Congreso de la República que designe entre sus miembros un
representante para integrar dicha Comisión; y
(d) El Jefe de la misión de verificación internacional, con voz pero sin voto.

191. Esta Comisión se constituirá en el curso del mes de enero de 1997.

Objetivo

192. Participar e involucrarse en el cumplimiento de los acuerdos de paz para lograr


un proceso efectivo y el alcance oportuno de los compromisos adquiridos.

Funciones

193. Corresponden a la Comisión las siguientes funciones:


a. Analizar, con criterios políticos y técnicos, los avances y dificultades en la
aplicación y ejecución del Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y
Verificación de los Acuerdos de Paz;
b. Conocer previamente los proyectos de ley convenidos en los
Acuerdos de Paz y que el Ejecutivo elaborará en cumplimiento de los mismos, para
contribuir que dichos proyectos correspondan al contenido de los acuerdos de Paz;
c. Mantener comunicación, a través de la Secretaría Técnica de la Paz, con
instancias de Gobierno que tengan responsabilidades en los ejes de trabajo
definidos en el cronograma, para informarse sobre el avance de los mismos;
d. Calendarizar y recalendarizar las metas y las acciones de acuerdo a las
necesidades del cumplimiento del cronograma y de la efectiva marcha del proceso
de paz;
e. Mantener comunicación y recibir informes de la instancia de verificación
internacional;
f. Brindar apoyo a la gestión dirigida a la obtención de fondos para la ejecución
de los compromisos contenidos en los
acuerdos de paz; y
g. Elaborar y emitir informes periódicos sobre los avances y dificultades del proceso
de cumplimiento del cronograma y de los acuerdos de paz, y de los trabajos a su
cargo.
Metodología de trabajo

194. La Comisión desarrollará su trabajo en sesiones regulares, tomará sus


decisiones por consenso y elaborará su reglamento de trabajo y funcionamiento en
los 30 días siguientes a su constitución.
195. Anualmente, sus integrantes harán una evaluación de su trabajo, a efecto de
proponer las modificaciones que estimen necesarias para el mejor aprovechamiento
del funcionamiento de la Comisión de Acompañamiento del Cumplimiento de los
Acuerdos de Paz.

VI. VERIFICACIÓN INTERNACIONAL


196. Las Partes coinciden en que la verificación internacional es un factor
imprescindible para dar mayor certeza al cumplimiento de los acuerdos firmados y
fortalecer la confianza en la consolidación de la paz.

197. En concordancia con el Acuerdo Marco para el reinicio de las


negociaciones del 10 de enero de 1994 y las solicitudes hechas en todos los
acuerdos firmados desde entonces, las Partes solicitan al Secretario General de las
Naciones Unidas el establecimiento de una misión de verificación de los acuerdos
incluidos en el Acuerdo de Paz Firme y Duradera (en adelante “la Misión”)
que tengan las siguientes características.

Derechos humanos
198. La actual Misión de las Naciones Unidas de Verificación de Derechos
Humanos y del cumplimiento de los compromisos del Acuerdo Global sobre
Derechos Humanos (MINUGUA) con sus funciones y facultades propias, será un
componente de la Misión mencionada en el párrafo anterior.

Funciones

199. Las funciones de la Misión incluirán: A. Verificación


i) Sobre la base del cronograma contenido en el presente Acuerdo y
de las modificaciones sobre el mismo que las Partes pudieran acordar en el futuro,
verificar el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos en el Acuerdo de
Paz Firme y Duradera.
ii) Evaluar la implementación y los avances de los programas y proyectos
derivados de los acuerdos, en función del cumplimiento de los compromisos
adquiridos;
iii) Sobre la base de sus actividades de verificación, formular oportunamente
las recomendaciones necesarias para evitar o corregir cualquier incumplimiento;
iv) Informar regularmente al Secretario General de las Naciones Unidas y por
su intermedio, a los estados Miembros de las Naciones Unidas, sobre el proceso de
cumplimiento de los acuerdos;
B. Buenos oficios
v. Contribuir, en particular a través de la Comisión de
Acompañamiento, a resolver las dificultades que puedan surgir en el cumplimiento
de los acuerdos de paz, incluyendo divergencias entre las Partes en la
interpretación de los acuerdos firmados y otras diferencias que puedan entorpecer
su cumplimiento;

C. Asesoría

vi) A solicitud de parte, proporcionar la asesoría y los apoyos técnicos puntuales


que fueran necesarios para facilitar el cumplimiento de los compromisos suscritos.
Con la anuencia de las Partes, proporcionar asimismo asesoría y apoyos técnicos
puntuales a otras entidades involucradas en el cumplimiento de los Acuerdos de
paz, si dichas entidades lo requieren;

D. Información Pública
vii) Informar a la opinión pública sobre el cumplimiento de los acuerdos de paz,
incluyendo los resultados de la verificación y las actividades de la Misión.

Facultades

200. Para el cumplimiento de dichas funciones, la Misión podrá y desplazarse


libremente por todo el territorio nacional, entrevistarse libre y privadamente con
cualquier persona o entidad, y obtener la información que sea pertinente.

Duración y estructura
201. Las partes solicitan que el mandato de la Misión sea acorde a la duración del
Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y Verificación de los acuerdos
de paz, que es de cuatro años, y se ajuste a las tareas que derivan de este
cronograma.

202. La misión podrá contar con los funcionarios y expertos internacionales y


nacionales idóneos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. Podrá
obtener el concurso y cooperación de los organismos internacionales cuyo
mandato es pertinente para las materias cubiertas por los Acuerdos de Paz.

Cooperación

203. El gobierno de Guatemala y la URNG se comprometen a facilitar a la


Misión la verificación de sus compromisos respectivos.

204. El Gobierno se compromete a brindar toda la cooperación que la misión


requiera para el cumplimiento de sus funciones.

VII. DISPOSICIONES FINALES

Primera. El presente Acuerdo formará parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera
y entrará en vigencia en el momento de la firma de este último.

Segunda. De conformidad con el Acuerdo Marco formará parte del Acuerdo Marco
firmado el
10 de Enero de 1994, se solicita al secretario general de las Naciones Unidas la
verificación del presente Acuerdo.

Tercera. Se dará la más amplia difusión al presente Acuerdo.

12. ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA

Que con la suscripción del presente Acuerdo se pone fin a más de tres décadas de
enfrentamiento armado en Guatemala, y concluye una dolorosa etapa de nuestra
historia,
Que a lo largo de los últimos años, la búsqueda de una solución política al
enfrentamiento armado ha generado nuevos espacios de diálogo y entendimiento
dentro de la sociedad guatemalteca,

Que de aquí en adelante empieza la tarea de preservar y consolidar la paz, que


debe unir los esfuerzos de todos los guatemaltecos,

Que para ese fin el país dispone, con los Acuerdos de paz, de una agenda integral
orientada a superar las causas del enfrentamiento y sentar las bases de un nuevo
desarrollo,

Que el cumplimiento de estos acuerdos constituye un compromiso histórico e


irrenunciable,

Que para conocimiento de las generaciones presentes y futuras, es conveniente


recoger el sentido profundo de los compromisos de paz,

El Gobierno de la república de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional


guatemalteca
(URNG) acuerdan lo siguiente:

I. CONCEPTOS

1. Los acuerdos de paz expresan consensos de carácter nacional. Han sido


avalados por los diferentes sectores representados en la Asamblea de la Sociedad
Civil y fuera de ella. Su cumplimiento progresivo debe satisfacer las legítimas
aspiraciones de los guatemaltecos y, a la vez, unir los esfuerzos de todos en aras
de esos objetivos comunes.
2. El Gobierno de la República reafirma su adhesión a los principios u
normas orientadas a garantizar y proteger la plena observancia de los derechos
humanos, así como su voluntad política de hacerlos respetar.

3. La población desarraigada por el enfrentamiento armado tiene derecho a


residir y vivir libremente en el territorio guatemalteco. El Gobierno de la República
se compromete a asegurar su retorno y reasentamiento, en condiciones de dignidad
y seguridad.

4. Es un derecho del pueblo de Guatemala conocer plenamente la verdad sobre


las violaciones de los derechos humanos y los hechos de violencia ocurridos en el
marco del enfrentamiento armado interno. Esclarecer con toda objetividad e
imparcialidad lo sucedido contribuirá a que se fortalezca el proceso de conciliación
nacional y la democratización en el país.

5. El reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos indígenas


es fundamental para la construcción de una nación de unidad nacional multiétnica,
pluricultural y multilingüe. El respeto y ejercicio de los derechos políticos, culturales,
económicos y
espirituales de todos los guatemaltecos, es la base de una nueva convivencia que
refleja la diversidad de su nación.

6. La paz firme y duradera debe cimentarse sobre un desarrollo


socioeconómico participativo orientado al bien común, que responda a las
necesidades de toda la población. Dicho desarrollo requiere de justicia social como
uno de los pilares de la unidad y solidaridad nacional, y de crecimiento económico
con sostenibilidad, como condición para atender las demandas sociales de la
población.

7. Es fundamental para lograr la justicia social y el crecimiento


económico la participación efectiva de los ciudadanos y ciudadanas de todos los
sectores de la sociedad. Corresponde al Estado ampliar estas posibilidades de
participación y fortalecerse como orientador del desarrollo nacional, como
legislador, como fuente de inversión pública y proveedor de servicios básicos, como
promotor de la concertación social y de la resolución de conflictos. Para ello el
Estado requiere elevar la recaudación tributaria y priorizar el gasto público hacia la
inversión social.
8. en la búsqueda del crecimiento, la política económica debe orientarse a
impedir que se produzcan procesos de exclusión socioeconómica como el
desempleo y el empobrecimiento y a optimizar los beneficios del crecimiento
económico para todos los guatemaltecos. La elevación del nivel de vida, la
salud, la educación, la seguridad social y la capacitación de los habitantes,
constituyen las premisas para acceder al desarrollo sostenible de Guatemala.

9. El Estado y los sectores organizados de la sociedad deben aunar esfuerzos


para la resolución de la problemática agraria y el desarrollo rural, que son
fundamentales para dar respuesta a la situación de la mayoría de la población que
vive en el medio rural, y que es la más afectada por la pobreza, las iniquidades y la
debilidad de las instituciones estatales.

10. El fortalecimiento del poder civil es una condición indispensable para la


existencia de un régimen democrático. La finalización del enfrentamiento armado
ofrece la oportunidad histórica de renovar las instituciones para que, en forma
articulada, puedan garantizar a los habitantes de la república la vida, la libertad, la
justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. El Ejercito de
Guatemala debe adecuar sus funciones a una nueva época de paz y democracia.

11. La incorporación de la URNG a la legalidad en condiciones de seguridad y


dignidad constituye un factor de interés nacional, que responde al objetivo de la
conciliación y del perfeccionamiento de un sistema democrático sin exclusiones.

12. Las reformas constitucionales contenidas en los acuerdos de paz,


constituyen la base sustantiva y fundamental para la conciliación de la sociedad
guatemalteca en el marco de un Estado de derecho la convivencia democrática,
la plena observancia y el estricto respeto de los derechos humanos.

13. Las elecciones son esenciales para la transición que vive Guatemala hacia
una democracia funcional y participativa. El perfeccionamiento del régimen electoral
permitirá afianzar la legitimidad del poder público y facilitar la transformación
democrática del país.
14. la implementación de la agenda nacional derivada de los acuerdos de
paz, constituye un proyecto complejo y de largo plazo que requiere la voluntad de
cumplir con los compromisos adquiridos y el involucramiento de los organismos del
Estado y de las diversas fuerzas sociales y políticas nacionales. Este empeño
supone una estrategia

que priorice con realismo el cumplimiento gradual de los compromisos, de forma tal
que se abra un nuevo capítulo de desarrollo y convivencia democrática en la historia
de Guatemala.

III. VIGENCIA DE LOS ACUERDOS DE PAZ

15. Al presente Acuerdo de paz Firme y Duradera quedan integrados todos


los acuerdos suscritos con base en el Acuerdo Marco sobre Democratización para
la Búsqueda de la paz por Medios Políticos, suscrito en la Ciudad de Querétaro,
México, el 25 de julio de 1991 y a partir del Acuerdo Marco para la Reanudación del
proceso de Negociación entre el gobierno de Guatemala y la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca, suscrito en la Ciudad de México el 10 de
Enero de 1994.

Dichos acuerdos son:

- El Acuerdo Global sobre Derechos Humanos, suscrito en la Ciudad de


México el 29 de marzo de 1994;
- El Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones Desarraigadas por el
enfrentamiento armado, suscrito en OSLO el 17 de junio de 1994;
- El Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el
Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los Derechos Humanos y los Hechos
de Violencia que han Causado Sufrimientos a la Población Guatemalteca, suscrito
en
OSLO el 23 de junio de 1994;
- El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas,
suscrito en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1995;
- El Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria suscrito en la
Ciudad de México el 6 de mayo de 1996;
- El Acuerdo sobre Fortalecimiento del poder civil y Función del Ejercito en una
Sociedad Democrática suscrito en la Ciudad de México, el 19 de septiembre de
1996;
- El Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego suscrito en OSLO el 4 de
Diciembre de 1996.
- El Acuerdo sobre reformas Constitucionales y Régimen Electoral, suscrito en
Estocolmo el 7 de diciembre de 1996;
- El Acuerdo sobre Bases para la Incorporación de la URNG a la legalidad,
suscrito en Madrid el 12 de Diciembre de 1996;
- El Acuerdo sobre Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y
Verificación de los Acuerdos de Paz suscrito en la Ciudad de Guatemala el 29 de
diciembre de 1996.

16. Con excepción del Acuerdo Global sobre Derechos Humanos, que está en
vigencia desde suscripción, todos los acuerdos integrados al Acuerdo de Paz y
Firme y Duradera cobran formal y total vigencia en el momento de la firma del
presente Acuerdo.

III. RECONOCIMIENTO

17. Al culminar el histórico proceso de negociación para la búsqueda de la paz


por medios políticos, el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca dejan constancia de su reconocimiento a los esfuerzos nacionales e
internacionales que han coadyuvado a la conclusión del Acuerdo de Paz Firme y
Duradera en Guatemala. Resaltan el papel de la Comisión Nacional de
Reconciliación, de la Conciliación, de la Asamblea de la Sociedad Civil y de la
Moderación de las Naciones Unidas. Valora asimismo el acompañamiento del
Grupo de Países Amigos del Proceso de Paz de Guatemala integrado por la
República de Colombia, el Reino de España, los Estados Unidos de América, los
Estados Unidos Mexicanos, El Reino de Noruega y la República de Venezuela.

IV. DISPOSICIONES FINALES

Primera. El Acuerdo de paz Firme y Duradera entra en vigencia en el momento de


su suscripción.

Segunda. Se dará la más amplia divulgación al presente Acuerdo, en especial a


través de los programas oficiales de Educación.

ORDENAMIENTO FISCAL DE GUATEMALA

Es el conjunto de leyes que regulan el ámbito fiscal, entendiendo como tal la rama
del derecho que tiene por objeto el estudio de un conjunto de normas jurídicas que
de acuerdo con determinados principios comunes a todas ellas, regulan el
establecimiento, recaudación y control de los ingresos de Derecho Público del
Estado derivados del ejercicio de su potestad tributaria, así como las relaciones
entre el propio estado y los particulares considerados en su calidad de
contribuyentes.

PARA QUE SIRVE


Sirve para crear garantías a los contribuyentes, entendido esto como la protección
de los ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades de la eventual Dirección
Nacional de Tributación.
COMO FUNCIONA

Las normas son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye potestad
normativa y cada tipo de norma en función de su fuente de producción va ser igual
a las que siguen su misma forma aunque el contenido sea distinto.

INSTITUCION ENCARGADA

Contraloría General de la República, Sistema Nacional de Control Fiscal, la


Contraloría General de Cuentas (CGC) de la Republica de Guatemala es una
institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos,
egresos y en general de todo interés hacendario de los Organismos del Estado, los
municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así como de cualquier
persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas.

COMO APOYARME EN ESTOS AMBITOS PARA MEJORAR GUATEMALA

Para la obtención de un ordenamiento fiscal amigable para la ciudadanía, debe


contemplar un compromiso social con el pueblo, traduciéndose esto como la
protección de la salud, y no gravarla con el impuesto del consumo denominado
Impuesto al Valor Agregado (IVA), y en este sentido es necesario tomar en cuenta
la educación y revisar los eventuales peligros de aplicar el IVA a los alquileres

Una debida racionalización del gasto público, activación de la economía,


transparencia y concentración nacional, protección de la inversión y de las fuentes
de empleo son solo algunos de los requisitos que, a criterio de los diputados del
Movimiento Libertario, debería contener la reforma fiscal, la cual está siendo
analizada por la Comisión Mixta Fiscal. Los rojiblancos agregaron que es necesario
crear garantías a los contribuyentes, entendido esto como la protección de
los ciudadanos contra los abusos o
arbitrariedades de la eventual Dirección Nacional de Tributación. En lo referente a
la racionalización del gasto, esta, según recomiendan los libertarios, debe darse en
tres aspectos, a saber, la eliminación de las pensiones de privilegio, la reducción de
la deuda pública y racionalizar el empleo público. Por otro lado, indican que un plan
eficiente de activación económica debe enfatizar en la titulación de tierras, la
desregulación y la ruptura de monopolios. También, para la obtención de un
ordenamiento fiscal amigable para la ciudadanía, debe contemplar un
compromiso social con el pueblo, traduciéndose esto como la protección de la salud,
y no gravarla con el impuesto del consumo denominado Impuesto al Valor Agregado
(IVA), y en este sentido es necesario tomar en cuenta la educación y revisar los
eventuales peligros de aplicar el IVA a los alquileres. En lo referente a las fuentes
de empleo, los libertarios apuntan que hay que cuidar la generación de estas y
atraer inversión nacional y foránea con renta nacional y tarifas que contengan
competitividad fiscal.

Marco Legal de Guatemala

Marco Referencial
Marco Legal
La Constitución Política de la República, del 31 de mayo de 1985 establece, entre
otros elementos, el Derecho a la Educación inicial, preprimaria, primaria y básica y
la Obligación del Estado de proporcionar y facilitar la Educación de sus habitantes.
La Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91, establece como principios que la
educación es un derecho inherente a las personas y obligación del Estado,
El
respeto a la dignidad de la persona humana, el educando como centro del proceso
educativo y la orientación al desarrollo y perfeccionamiento humano.

Acuerdos y Compromisos
Los Acuerdos de Paz, en particular el de Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas y el de Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, impulsan el
proceso de Reforma Educativa, el cual subraya la profesionalización docente, la
transformación curricular, la educación bilingüe, programas de apoyo y cobertura
educativa.
Las Cumbres Presidenciales, los Foros y Acuerdos Internacionales establecen
compromisos en materia educativa, tales como ampliar la cobertura, la calidad y
acceso a los servicios educativos para mujeres, habitantes rurales, personas con
discapacidad, capacitación para el trabajo y mejorar el gasto en educación.

POR UN MARCO LEGAL ACTUALIZADO


El ordenamiento jurídico de un país es el pacto entre el Estado y la sociedad, sus
cuidadanas y ciudadanos. Se establece por medio del debate y con la aprobación
de los Representantes del Pueblo en la Constituyente y el congreso de la República.
La Constitución de 1985 sentó las bases para edificar en Guatemala un Estado
democrático, cuya finalidad es la protección de las personas, de las familias y
la realización del bien común. Por ello plasmó el compromiso nacional con los
Derechos
Humanos y definió un conjunto de instituciones para garantizarlos. Seis años más
tarde, para fortalecer el derecho a la educación, con los mismo anhelos
democráticos se promulgó la Ley de Educación Nacional (Dto.12-91)
En los Acuerdos de Paz Firme y Duradera suscritos en 1996, se reconoce
la importancia de la educación y se destaca la necesidad impostergable de que sea
adecuada a las características multiculturales de nuestro país y que las familias y
comunidades tengan mayor protagonismo en sus procesos. Aportes derivados del
proceso de paz, como el Diseño de Reforma Educativa, los Diálogos y Consensos
para la Reforma Educativa, el Plan Nacional de Educación 2004-2023, y otras
iniciativas, como Visión Educación, expresan valiosos acuerdos sociales para
mejorar la educación nacional.
Para cumplir mandatos constitucionales (promover la superación económica, social
y cultural del magisterio nacional de Guatemala); fortalecer las condiciones
para el
cumplimiento de los compromisos de paz existentes (educación intercultural,
impulso al desarrollo del país) y armonizar la legislación educativa con otras leyes
generales (las leyes sociales de descentralización, Consejos de Desarrollo y Código
Municipal); el MINEDUC ha propuesto reformar La Ley de Educación Nacional. Es
fundamental definir con claridad las atribuciones y funciones de cada actor del
sistema educativo para lograr el modelo de gestión descentralizado y participativo
que manda la Constitución de la República.
Es indispensable fomentar e institucionalizar la participación de la comunidad
educativa que demandan los Acuerdos de Paz, para lograr una educación de
calidad, que satisfaga sus necesidades y aspiraciones, mediante la definición de su
propio proyecto escolar para aumentar la cobertura educativa y mejorar la
pertinencia en los estudiantes.
Es necesario que los centros educativos públicos le ofrezcan a toda la población
guatemalteca la oportunidad de completar la educación básica a la que tiene
derecho, mediante procedimientos que permitan ampliar los grados que atiende o
la integración de varios establecimientos como un solo centro educativo hasta
cubrir, por lo menos, el tercer curos de ciclo de educación básica de nivel medio.
Es fundamental introducir en el Sistema Educativo Guatemalteco el eje transversal
de la educación intercultural para todas y todos, al tiempo que se debe
fortalecer la educación bilingüe, para garantizar el respeto a la identidad y los
derechos de todos los pueblos de nuestro país, Artículo 58 del Decreto Legislativo
No. 12-91 La Ley de Educación Nacional dice que “La educación en las lenguas
vernáculas de la zonas de
población indígena, será preeminente en cualesquiera de los niveles y áreas
de
estudio”.
Por último, es impostergable reconocer la función tan importante que desempeña el
MINEDUC. En cada una de nuestras escuelas debe existir un fuerte liderazgo para
alcanzar con éxito los objetivos del proyecto educativo de la comunidad y para ello
es indispensable que existan profesionales especializados en la gestión de centros
escolares. Deben ser recompensados por las altas responsabilidades que
competen a la dirección de los centros educativos públicos.
La educación permite que todas las personas puedan desempeñarse social,
cultural, política y económicamente y contribuir así al desarrollo de nuestro país
Guatemala.
Una eduación para un país común con futuros.
EDUCACION VIAL

La generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso, rapidez


y comodidad, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el
factor humano el principal causante.
Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación
imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que
constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de circulación.
Se trata de la EDUCACIÓN VIAL, el mejor camino para la formación de una
conciencia vial.
Podemos definir la Educación Vial como parte de la Educación Social, siendo una
eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y
actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la
SEGURIDAD VIAL.
Además del tránsito de vehículos y todo el ambiente circulatorio, además de
progreso, rapidez y comodidad de las personas que manejan los vehículo y los que
están en contacto con ellos, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico,
siendo el factor humano el principal causante
Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación
imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que
constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales

de circulación. Se trata de la EDUCACIÓN VIAL, el mejor camino para la formación


de una conciencia vial.

La Educación Vial es parte de la Educación Social, siendo una eficaz base de


actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de
convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la SEGURIDAD VIAL.

CUAL ES SU OBJETO
La Educación vial tiene por objeto desarrollar en el ciudadano en su condición de
conductor, pasajero o peatón las aptitudes, destrezas, hábitos y el interés necesario
para que disponga de mayor pericia, conocimiento, equilibrio mental; actúe de
manera inteligente y razonable; comprenda y respete las leyes, reglamentos y
normas vigentes de tránsito y transporte terrestre y así contribuya a prevenir y evitar
accidentes viales. Otros aspectos
La educación vial no solo es respetar las señales de transito, obedecer semáforos
y como conducir un vehículo, también es parte de la educación vial la forma
de conducirse de los peatones, quienes siempre tienen que ir de su lado derecho
en las aceras o banquetas, cruzar en las esquinas de las cuadras y no donde le
agrade, utilizar las pasarelas donde estas se encuentren, la poca utilización de estas
es el factor primordial por el cual muchos peatones son atropellados.
la poca educación vial que
hay en nuestro país es culpa de cada guatemalteco desde el mas pequeño hasta el
mas grande, iniciando desde nuestras autoridades quienes no velan por el buen
estado

de las señales de tránsito, los funcionarios encargados de velar por el cumplimiento


de las leyes de tránsito quienes únicamente multan para conseguir el dinero ya sea
por comisiones o sobornos, hasta cada guatemalteco que quebranta las leyes de
tránsito como pasarse un alto, un rojo del semáforo retornar en u donde es prohibido
y los peatones quines caminan por donde quieren, se pasan por los centros en lugar
de buscar las esquinas, no utilizan las pasarelas, caminan fuera de las aceras, paran
donde sea a los choferes del transporte público, exigen que los dejen donde sea.
La falta de esta educación vial en Guatemala se debe a la poca o casi nula
penalización de este aspecto, ya que las grandes ciudades lo hacen ya sea por
infracción a la ley peatonal o vehicular, además otro factor muy influyente es que la
educación vial se inculca desde pequeños en las escuelas y no únicamente cuando
se solicita una licencia de conducir, Guatemala tiene muchos aspectos por corregir
en educación vial es por esto que se presentan los siguientes aspectos para
establecer una educación vial.

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA EDUCACIÓN VIAL


Los recursos didácticos en la Educación Vial son elementos que forman parte de la
programación educativa e intentan una adecuación de los aprendizajes viales
teóricos a una realidad vial personalizada.

El diseño de los recursos didácticos de Educación Vial en distintos soportes


(impresos, audiovisuales, informáticos...) permiten ser empleados según las
realidades concretas de los destinatarios.
Para adecuar los recursos didácticos a cada destinatario, se tendrán en cuenta las
capacidades de los grupos de receptores de los programas didácticos en los que se
actúa. Cada grupo de destinatarios puede utilizar unos recursos de Educación Vial
diseñados especialmente para cada grupo, y que formen parte de programas de
Educación Vial dirigidos a colectivos específicos.
Cada Guatemalteco contribuye a la falta de educación vial, a los accidentes de
transito y posteriormente se queja de la poca cultura vial, de la imprudencia de los
conductores, de la irresponsabilidad de los choferes pero no inicia un cambio en si
mismo, lo cual si cada guatemalteco lo hiciera iniciaría un cambio y la circulación
vehicular en Guatemala fuera otra, libre de embotellamientos, conductores ebrios,
peatones imprudentes, accidentes de transito, choferes imprudentes, autoridades
corruptas, colisiones y muertes por atropellos
CULTURA TRIBUTARIA

La solución a la difícil coyuntura que vive Guatemala, reflejada en la poca


disponibilidad de recursos por parte del Estado para satisfacer las demandas
sociales, como salud, educación, seguridad e infraestructura, requiere de la
participación de todos los sectores.

El programa pretende abarcar a toda la población, en diferentes grupos meta, para


garantizar una difusión efectiva de sus proyectos, así como la presencia de factores
multiplicadores: contribuyentes, profesionales, maestros, estudiantes y población
en general, integran estos grupos, con los cuales se trabajará en tres ejes
esenciales: información, formación y concienciación.

De la mano de instituciones públicas, así como de ONG, universidades, medios de


comunicación, municipalidades, cámaras empresariales y otros grupos de la
sociedad civil, la SAT ejecutará proyectos educativos con el objeto de lograr entre
la población una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los
deberes tributarios con base en la razón.

¿Qué entendemos por Cultura Tributaria?

Es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidos por una sociedad


respecto a la tributación y a la observancia de las leyes que la rigen. Esto se traduce
en una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes
tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética
personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de los
contribuyentes
ORNATO: LIMPIEZA DE VÍAS Y ESPACIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE.

El ornato es una forma de colaborar de los ciudadanos con su pueblo nos ayudara
a mantener un ambiente natural mejor. Como ciudadanos debemos cumplir con
la cuota mínima mensualmente del pago de ornato. Para que los trabajadores
utilicen distintos materiales, como podremos conocer a distintos ciudadanos son los
que sufren porque son los que viven a la orilla de ríos, barrancos y otros los que
sufren a causa de la contaminación del ambiente de la ciudad. Para poder evitar
esto todos los ciudadanos deben velar por el cuidado y la limpieza de su ciudad,
para tener calles limpias y libres de contaminación.

Con este arbitrio municipal puede llevarse a cabo el ornato de nuestra ciudad. Es
un arbitrio que todos los vecinos debemos pagar anualmente, con la finalidad de
contribuir al ornato de nuestra ciudad.
La cancelación del mismo debe efectuarse de enero a febrero, salvo que los
consejos municipales concedan prorrogas y estas no pueden excederse más allá
del último día de marzo.

La limpieza de nuestra ciudad, comprende la realización de las diversas actividades


de saneamiento, disposición de desechos sólidos, limpieza y ornato en las vías de
una

ciudad. Lo cual conlleva desde no tirar la basura en la vía pública hasta la realización
de barrido de calles y avenidas, banquetas, limpieza de tragantes, limpieza de
señales de tránsito, postes y semáforos, evacuación y limpieza de basureros
peatonales y basureros clandestinos, así como lavado a presión en áreas
sumamente contaminadas. La limpieza de una ciudad es también el reflejo de la
cultura y la educación de su gente, existe la necesidad de reavivar estos principios
para poder relacionar la conciencia con la conducta de cada persona.

Todos debemos de ser conscientes y no tirar basura en las calles para no


contaminar nuestro medio ambiente.

1) Hacer más publicidad sobre la limpieza en los diferentes medios por ejemplo en
presa libre, al día, y esto nos puede ayudar demasiado en nuestro objetivo que es
que las personas sean ociadas de una forma que el país no se contamine.

2) también podemos enseñar esto atreves de unos programas de limpieza en las


instituciones educativas ya que ahí puede ser un buen punto donde podemos
empezar a instruir a los niños.
3) otro importante punto para que podamos enseñar acerca de la limpieza es
realizando proyectos de limpieza en las comunidades y municipios de nuestro país
DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

Una debida racionalización del gasto público, activación de la economía,


transparencia y concentración nacional, protección de la inversión y de las fuentes
de empleo son solo algunos de los requisitos que, a criterio de los diputados del
Movimiento Libertario, debería contener la reforma fiscal, la cual está siendo
analizada por la Comisión Mixta Fiscal. Los rojiblancos agregaron que es necesario
crear garantías a los contribuyentes, entendido esto como la protección de
los ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades de la eventual Dirección
Nacional de Tributación. En lo referente a la racionalización del gasto, esta, según
recomiendan los libertarios, debe darse en tres aspectos, a saber, la eliminación de
las pensiones de privilegio, la reducción de la deuda pública y racionalizar el empleo
público. Por otro lado, indican que un plan eficiente de activación

Económica debe enfatizar en la titulación de tierras, la desregulación y la ruptura de


monopolios. También, para la obtención de un ordenamiento fiscal amigable para la
ciudadanía, debe contemplar un compromiso social con el pueblo, traduciéndose
esto como la protección de la salud, y no gravarla con el impuesto del consumo
denominado Impuesto al Valor Agregado (IVA), y en este sentido es necesario tomar
en cuenta la educación y revisar los eventuales peligros de aplicar el IVA a los
alquileres. En lo referente a las fuentes de empleo, los libertarios apuntan que hay
que cuidar la generación de estas y atraer inversión nacional y foránea con renta
nacional y tarifas que contengan competitividad fiscal.
El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos.

Todas las personas somos individuos diferentes en sexo, en capacidades, en ritmos


vitales y de aprendizaje, en gustos y aficiones, en orígenes... ésta es la realidad
diversa en la que vivimos y en la que viven y vivirán nuestros hijos y alumnos.
Si somos capaces de ver esta diversidad en positivo, afrontaremos más fácilmente
las dificultades de encaje, que es normal que se den y será una fuente de
enriquecimiento para todos.
¿Cómo afrontamos la diversidad de las personas? ¿Tendemos a negarla o
la integramos y la aceptamos como el hecho natural que es?
Aprender a convivir es aprender a convivir entre personas diferentes. Las
experiencias de convivencia con personas con discapacidades son oportunidades
de conocer y descubrir el verdadero valor de las personas por encima de la
discapacidad, y desarrollar actitudes positivas de relación interpersonal (con
cualquier persona), como el servicio, el respeto, la solidaridad. Nos asusta lo que
desconocemos. La amistad, el afecto y la solidaridad sólo pueden crecer con el
conocimiento mutuo y la convivencia.
¿Cómo reaccionamos cuando sabemos que en clase hay un niño o niña con alguna
discapacidad? ¿Nos alegra? ¿Nos incomoda? ¿Nos preocupa? ¿Nos es
indiferente?... Las personas tenemos que aprenderlo todo. También
debemos aprender a relacionarnos con los demás y éste es un aprendizaje
complicado, pero necesario, porque de él depende nuestra felicidad
y la tan deseada “paz”. Las relaciones humanas no son sencillas ni fáciles, porque
están cargadas de sentimientos ambivalentes y contradictorios;

eso no lo podemos negar. Por eso, es importante aprender a vivir las dificultades
positivamente: en realidad son oportunidades, individuales y colectivas, de aprender
y luego así mejorar. Y esto se observa también en el caso de la integración.
¿Sabemos cómo relacionarnos con personas que tienen alguna discapacidad?
¿Sabemos establecer con ellas relaciones de tú a tú, sin paternalismos? ¿Nos
interesa conocerlas y relacionarnos con ellas?
Las personas nos necesitamos todos, los unos a los otros. Por eso somos seres
“sociales”. Pero sabemos que pedir ayuda cuando se necesita es una de las cosas
que más nos cuesta aprender; como también, ayudar sin sobreproteger, sin herir la
autoestima del otro. Toda persona necesita aprender a ayudar y ser ayudado, y sólo
lo podemos hacer con experiencias vitales, dentro de la familia, en la escuela...
La vivencia de la diversidad nos permite darnos cuenta de que ayudar y ser ayudado
es
una característica innata de los seres humanos, y que no tiene que ver con la
debilidad, sino con el hecho de que somos dependientes los unos de los otros.
¿Tendemos a ser paternalistas o sobre protectores con las personas
discapacitadas?
¿Y con los hijos o alumnos?¿Hemos aprendido a pedir ayuda?

La actitud de los adultos, especialmente de los padres y maestros, tiene una gran
incidencia en la manera como los niños y niñas se plantean y viven las relaciones
entre los compañeros de clase, Página de 4 2 tengan o no discapacidades. Por
eso es tan importante que nos cuestionemos cómo nosotros mismos nos situamos
ante los niños que tiene algún tipo de dificultad física o de comportamiento, alguna
característica personal (de procedencia, de lengua...) que les hace destacar, o
cuando les faltan recursos familiares o sociales.
¿Tenemos tendencia a decir “cuidado con este compañero” o pensamos en cómo
podemos ayudar a esos niños a salir adelante? ¿Tenemos actitudes que pueden
interpretarse como “tú, preocúpate por ti”, o animamos a nuestros hijos o alumnos
a establecer relaciones solidarias con sus compañeros?

Enseñar el camino de la solidaridad es facilitar que los hijos y alumnos puedan ser
y sentirse felices
y construir un mundo mejor en el que todos tengamos cabida. A la larga todos
sufrimos preocupándonos sólo por nosotros mismos.
No podemos desentendernos de los que nos rodean. Cuanto más ayudemos a los
pequeños a ejercitarse en el respeto, la solidaridad y el altruismo, mayores garantías
tendremos de contribuir a hacer un futuro mejor para todos
EQUIDADES LABORAL, ÉTNICA SOCIAL Y DE GÉNERO

Es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también


como igualdad. Se trata de la búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas
las personas condiciones de vida y de trabajo digno e igualitario, sin hacer
diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género,
entre otras.
Guatemala se caracteriza por ser una de las sociedades con mayores inequidades
en la región latinoamericana, evidenciando una de las peores distribuciones del
ingreso en el continente americano.
La importancia de la equidad toma especial importancia a partir de la constante
discriminación que diferentes grupos de personas han recibido a lo largo de la
historia. Un ejemplo es el racismo que se produce en Guatemala tanto contra el
indígena y a las con porte de extranjeros. El país necesita estabilidad social y para
ello es necesario que las condiciones laborales sean equitativas.
Existe cierta igualdad de género pero solo en ciertas y pocas clases sociales
generalmente en las clases sociales bajas de Guatemala aun no se vive la equidad
de género ya que a la mujer solo se le permite cuidar de la casa y de los niños y
cuando el esposo deja a la mujer la mujer le toca encargarse de la casa los niños y
la comida. Por lo cual se puede llegar

a la conclusión que la equidad de género es muy poca en Guatemala


Hoy en día se reconoce la participación de la mujer en el campo laboral; tanto en
este como en diversos rubros la mujer ha demostrado ser capaz de desempeñar las
mismas funciones que cualquier persona de manera óptima, sin embargo del millón
de afiliados al IGSS, solo 30 por ciento son mujeres. En el 2009, el Ministerio Público
reportó 31 mil denuncias por violencia contra mujeres, y 17 mil el Organismo
Judicial. Sin embargo, apenas 57 casos llegaron a condena. Lo anterior ocurre
a pesar de legislación aprobada en 1996 y 2008 para penalizar la violencia de
género. Las leyes ofrecen herramientas a las féminas para luchar por su integridad,
pero, en muchas ocasiones, sus acciones caen en el vacío, debido a la
inoperatividad del sistema de justicia.
Guatemala ocupa el último lugar de Latinoamérica en igualdad de género, se
encuentra en el puesto 111 de 134 países evaluados en el mundo sobre igualdad
de oportunidades hacia las mujeres según un informe divulgado por el World
Economic Forum. El Índice demuestra que lastimosamente el país, a escala global,
se ubica únicamente por encima de los países árabes y africanos, en los cuales no
hay garantías ni derechos para las mujeres
Otro tema pendiente es el de la violencia contra la mujer, ya que

con la entrada en vigor de la ley que castiga ese vejamen solo se ha llegado
a sentencia en 38 casos, en la Ciudad de Guatemala, aunque las denuncias
sobrepasan de 16 mil. En el país, el año 2008 se registraron 48 mil denuncias,
aproximadamente. Hay discriminación al momento de otorgar trabajos, hay factores
que dificultan que una mujer ascienda de puesto, porque persiste el predominio
masculino y hay prejuicios al respecto aun sin tener el mismo sueldo que uno, ya
que suelen tener horarios largos de

hasta 10 horas y con salarios incluso por debajo del mínimo. Si una mujer es
indígena, la discriminación es doble y es difícil ver a una mujer de alguna etnia a
cargo de altos puestos, por la discriminación. El 40 por ciento de las mujeres
trabajadoras que viven en barrios de bajos ingresos deben cuidar a sus hijos ellas
mismas, lo que sugiere que no podrán obtener empleos si sus hijos no pueden
acompañarlas
Estamos bajos, ese es un indicador que debe estar mucho mejor, especialmente, al
considerar que el 50 por ciento de la población del país son mujeres, y mientras no
se avance en esto, será más difícil que el país crezca.
La Equidad Étnica, debe ser una política de estado, que implica que las políticas
culturales deben ir acompañadas de otras que enfrenten de forma directa los efectos
de la segregación histórica
en la igualdad de oportunidades desempleo, subempleo, informalidad,
analfabetismo, salud inadecuada y la participación política, asimismo implica el
castigo a la discriminación y donde todas las políticas de desarrollo deben tener un
enfoque de equidad étnica.
El sistema educativo guatemalteco de alguna manera ayuda a replicar y hace
perdurar el patrón de desigualdad que caracteriza a este país; marginando a
sectores desfavorecidos del derecho a la educación. Igualmente, se señala que la
inversión que el Estado realiza en educación, además de ser insuficiente, en
ocasiones beneficia en mayor medida a los menos necesitados.
La sociedad guatemalteca en su conjunto debe comprometerse a demandar una
mayor asignación de recursos hacia la educación de los niños y niñas
guatemaltecas, así como una mejor distribución de dichos recursos, se debe
priorizar la inversión educativa con el objetivo de favorecer en mayor medida a las
poblaciones del área rural, se hace
necesario redoblar los esfuerzos en los programas de alfabetización de jóvenes
y adultos, el país debe ampliar el horizonte y fijarse como meta expandir la cobertura
de la educación básica y diversificada y se requiere que el Estado y la sociedad
en conjunto diseñen estrategias integrales que logren expandir y mejorar la calidad
de la educación en el país

RESPETO A LAS DIFERENCIAS PLURICULTURALES Y MULTILINGÜÍSTICAS


EN GUATEMALA

El respeto a las diferencias pluriculturales y multilingüísticas, se refiere al respeto


hacia las diferencias de raza, cultura, religión, actividades, creencias, color de piel,
sexo, entre otros, de un país o una región determinada.

La multiculturalidad es una característica que nos hace únicos como personas de


un lugar o región, debemos apreciarla porque es parte de nuestra identidad y debe
estar constante en nuestras vidas.

También debemos protegerla y fomentarla para no perderla, ya que representa


nuestras raices. Ésta también implica la armoniosa convivencia entre las diversas
personas pertenecientes a diversas culturas. Es parte de nuestra responsabilidad y
obligación, respetar, tolerar y apoyar a todos las personas que pertenezcan a alguno
de los diferentes grupos étnicos; no tomando en cuenta el origen étnico, color de
piel o el acento de la persona, ya que todos somos guatemaltecos por lo tanto
debemos buscar todos juntos un mejor desarrollo.

Guatemala es un país que se caracteriza por su diversidad cultural; existen grandes


grupos étnicos que se distinguen por su forma de vida, tradiciones, costumbres,
creencias, sin embargo, lo más importante de todos los grupos, es su
gente. Guatemala se conforma de cuatro etnias:
• Maya: Son los descendientes de la civilización maya con idiomas provenientes
con una raíz común, la madre tierra y el sagrado maíz; una cultura basada en
principios y estructuras del pensamiento maya, una organización comunitaria
fundamentada en la solidaridad y el respeto, basada en los valores éticos y morales
en el auto identificación.
• Ladino: Son producto del mestizaje que se inicia con la colonización. Inicialmente
“ladino” se llamó al indígena que había aprendido el idioma español. Se caracteriza
como una población que se expresa en idioma español como idioma materno, y que
posee determinadas características culturales de raíces hispanas combinadas con
elementos culturales indígenas.
• Garífuna: Son producto del mestizaje entre africanos, arahuacos y caribes rojos.
El término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que el término
“garinagu” es el término usado para la colectividad de personas. Actualmente, su
economía depende sobre todo de las ventas caseras y de las remesas familiares
provenientes de Estados Unidos. Tienen tradiciones africanas en ciertos
ritos y
comidas pero también las adquiridas por su contacto con gente de otros grupos
étnicos. Lo distintivo del garífuna es que habla su propio dialecto llamado Garífuna
y el castellano.
• Xincas: La historia, cultura el idioma Xinca se encuentra en proceso de
revitalización y desarrollo. La identidad Xinca desarrolla elementos culturales
como el sentido solidario, formas de vida en territorios comunitarios y una
cosmovisión donde el agua y la música están plasmadas de simbolismos.

Todas estas características se integran como parte del día de numerosos grupos;
estos grupos a su vez, al practicar sus costumbres y su forma de vida, mantienen
vivas las enseñanzas y creencias de nuestros antepasados, nuestras raíces.
Las diferencias que hay entre las distintas personas que conviven en un lugar
determinado, deben ser respetadas, ya que todos tenemos las mismas
oportunidades, derechos y obligaciones. Y todos tenemos la libertad de hacer, creer
o ser lo que elijamos ser sin que seamos criticados, porque de lo contrario se
convierte en discriminación, y la discriminación es un delito.

Guatemala es un país que se caracteriza por su diversidad cultural; existen grandes


grupos étnicos que se distinguen por su forma de vida, tradiciones, costumbres,
creencias, sin embargo, lo mas importante de todos lo grupos, es su gente.

Cabe mencionar que todas estas características se integran como parte del día de
numerosos grupos; estos grupos a su vez, al practicar sus costumbres y su forma
de vida, mantienen vivas las enseñanzas y creencias de nuestros antepasados,
nuestras raíces.

Tomando en cuenta todos estos aspectos, es parte de nuestra responsabilidad y


obligación, respetar, tolerar y apoyar a todos las personas que pertenezcan a alguno
de los diferentes grupos étnicos; no tomando en cuenta el origen étnico, color de
piel o el acento de la persona, ya que todos somos guatemaltecos por lo tanto
debemos buscar todos juntos un mejor desarrollo.

Convención sobre los Derechos del Niño


¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño?
La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional que
reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas, definidos como personas
menores de 18 años. La Convención establece en forma de ley internacional que
los Estados Partes deben asegurar que todos los niños y niñas —sin ningún tipo de
discriminación— se beneficien de una serie de medidas especiales de protección y
asistencia; tengan acceso a servicios como la educación y la atención de la salud;
puedan desarrollar plenamente sus personalidades, habilidades y talentos; crezcan
en un ambiente de felicidad, amor y comprensión; y reciban información sobre la
manera en que pueden alcanzar sus derechos y participar en el proceso de una
forma accesible y activa.
¿Cómo se decidió el contenido de la Convención sobre los Derechos del
Niño?
Las normas que aparecen en la Convención sobre los Derechos del Niño fueron
negociadas durante un periodo de 10 años por gobiernos, organizaciones no
gubernamentales, promotores de los derechos humanos, abogados, especialistas
de la salud, asistentes sociales, educadores, expertos en el desarrollo del niño y
dirigentes religiosos de todo mundo. El resultado es un documento consensuado
que tiene en cuenta la importancia de los valores tradicionales y culturales para la
protección y el desarrollo armonioso del niño. Refleja los principales sistemas
jurídicos del mundo y reconoce las necesidades específicas de los países en
desarrollo
¿De qué manera protege la Convención estos derechos?
La Convención constituye un punto de referencia común que sirve para analizar los
progresos alcanzados en el cumplimiento de las normas en materia de derechos
humanos infantiles y para comparar los resultados. Al haber aceptado el
cumplimiento de las normas de la Convención, los gobiernos están obligados a
armonizar sus leyes, políticas y prácticas con las normas de la Convención; a
convertir estas normas en una realidad para los niños y niñas; y a abstenerse de
tomar cualquier medida que pueda impedir o conculcar el disfrute de estos
derechos. Los gobiernos están también obligados a presentar informes periódicos
ante un comité de expertos independientes sobre los progresos alcanzados en el
cumplimiento de todos los derechos.
¿De qué manera la comunidad internacional verifica y apoya los avances en
la aplicación de la Convención?
El Comité de los Derechos del Niño, un organismo compuesto por expertos
independientes elegidos internacionalmente, con sede en Ginebra, desde donde
verifica la aplicación de la Convención, exige a los gobiernos que han ratificado el
tratado a que sometan informes periódicos sobre la situación de los derechos de los
niños en sus países. El Comité analiza y comenta estos informes y alienta a los
estados a que tomen medidas especiales y establezcan instituciones especiales
para la promoción y protección de los derechos de la infancia. Cuando es necesario,
el Comité solicita asistencia internacional a otros gobiernos y asistencia técnica a
organizaciones como UNICEF. Para obtener más información, véase la página
“Aplicación” bajo “Uso de la Convención de la Infancia”.
¿Cuál es la nueva perspectiva de la infancia en la Convención?
La Convención presenta una serie de normas universales a las que todos los países
pueden prestar su adhesión. Refleja una nueva perspectiva sobre la infancia. Niños
y niñas no son ya ni la propiedad de sus padres ni los beneficiarios indefensos de
una obra de caridad. Son seres humanos y los titulares de sus propios derechos.
Según la perspectiva que presenta la Convención, el niño es un individuo y un
miembro de una familia y una comunidad, con derechos y responsabilidades
apropiados para su edad y su madurez. Reconocer los derechos de la infancia de
esta forma permite concentrarse en el niño como un ser integral. Si en una época
las necesidades de los niños se consideraron un elemento negociable, ahora se han
convertido en derechos jurídicamente vinculantes. Debido a que ha dejado de ser
el receptor pasivo de una serie de beneficios, el niño se ha convertido en el sujeto
o titular de sus derechos.
¿Por qué es especial la Convención?
La Convención:
Se aplica en prácticamente toda la comunidad de naciones, con lo que ofrece
un marco ético y jurídico común que permite formular un programa dedicado los
niños. Al mismo tiempo, constituye un punto de referencia común según el cual es
posible valorar los progresos alcanzados.
Representa la primera vez en que se realizó un compromiso formal para
asegurar el cumplimiento de los derechos humanos y verificar los progresos
alcanzados en favor de la infancia.
Indica que los derechos de los niños y niñas son derechos humanos. No son
derechos especiales, sino más bien los derechos fundamentales integrales a la
dignidad humana de toda las personas, incluidos los niños y niñas. Los derechos de
la infancia no pueden considerarse por más tiempo como una mera opción, como si
fuera un favor o una gentileza dedicada a los niños, o una obra de caridad. Los
derechos generan obligaciones y responsabilidades que todos debemos cumplir y
respetar.
Fue aceptada incluso por entidades no estatales. El Ejército Popular de
Liberación del Sudán, un movimiento rebelde en el sur del Sudán, es un ejemplo.
Es un elemento de referencia para muchas organizaciones que trabajan con
los niños o en favor de ellos, incluidas las ONG y las organizaciones del sistema de
las Naciones Unidas.
Reafirma que todos los derechos son importantes y esenciales para el
desarrollo pleno del niño y la importancia de dirigirse a todos y cada uno de los niños
y niñas.
Reafirma la noción de que el Estado es responsable por el cumplimiento de
los derechos humanos, y los valores de transparencia y escrutinio público asociados
con ella.
Promueve un sistema internacional de solidaridad diseñado para alcanzar el
cumplimiento de los derechos de la infancia. Utilizando como punto de referencia el
proceso de presentación de informes que establece la Convención, se exhorta a los
países donantes a que ofrezcan su asistencia en aquellas esferas en que se han
definido necesidades concretas; asimismo, los países beneficiarios tienen que
encauzar hacia estas esferas la asistencia al desarrollo que reciben del exterior.
Subraya y defiende la función de la familia en las vidas de los niños y niñas.
¿De qué manera define la Convención a los niños y las niñas?
La Convención define como "niño" o "niña" a toda persona menor de 18 años, a
menos que las leyes pertinentes reconozcan antes la mayoría de edad. En algunos
casos, los Estados tienen que mantener una coherencia a la hora de definir las
edades de referencia, como la edad para trabajar y la edad para terminar la
educación obligatoria; pero en otros casos, la Convención no deja equívocos
cuando se trata de establecer los límites, como ocurre en el caso de la prohibición
de condenar a la pena capital o la pena de muerte a una persona menor de 18 años.
¿Cuántos países han ratificado la Convención?
Ha habido más países que han ratificado la Convención que cualquier otro tratado
de derechos humanos en la historia: hasta el mes de noviembre de 2005, un total
de 192 países se habían convertido en Estados Partes de la Convención.
¿Quién no ha ratificado y por qué no?
La Convención sobre los Derechos del Niño es el tratado de derechos humanos
más amplia y rápidamente ratificado de toda la historia. Solamente dos países, los
Estados Unidos y Somalia, no han ratificado este celebrado acuerdo. En la
actualidad, Somalia no puede avanzar hacia la ratificación debido a que carece de
un gobierno reconocido. Al firmar la Convención, los Estados Unidos han indicado
su intención de ratificarla, pero todavía no lo han hecho.
Como ocurre con otras muchas naciones, los Estados Unidos llevan a cabo un
examen y un escrutinio exhaustivos de los tratados antes de ratificarlos. Este
examen, que incluye una evaluación sobre el grado de armonización entre el tratado
y las leyes y prácticas vigentes en el país en los ámbitos estatal y federal, puede
durar varios años, o incluso más tiempo si se considera que el tratado es
controvertido o si el proceso de análisis se politiza. Por ejemplo, los Estados Unidos
tardaron más de 30 años en ratificar la Convención para la Prevención y la Sanción
del Delito de Genocidio, y la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer, que fue firmada por los Estados Unidos hace 17
años, todavía no ha sido ratificada. Además, por lo general el gobierno de los
Estados Unidos solamente considera un tratado de derechos humanos al mismo
tiempo. Actualmente, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer se considera como la prioridad principal de la nación
entre todos los tratados de derechos humanos.
¿De qué manera utiliza UNICEF la Convención?
El Secretario General de las Naciones Unidas ha solicitado la incorporación de todas
las cuestiones relativas a los derechos humanos en todas las esferas de las
operaciones de las Naciones Unidas; por ejemplo, la Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Refugiados (OACNUR) en su mandato relativo a
los niños y niñas refugiados, o la Organización Internacional del Trabajo en su
compromiso para eliminar el trabajo infantil. En el caso de UNICEF, la Convención
se ha convertido en algo más que un punto de referencia, y ha pasado a ser una
directriz sistemática de las labores de la organización. Tal como se expresa en la
Declaración de la Misión, UNICEF tiene la misión de "promover la protección de los
derechos del niño" y "se esfuerza por conseguir que esos derechos se conviertan
en principios éticos perdurables y normas internacionales de conducta hacia los
niños." UNICEF promueve los principios y las disposiciones de la Convención y la
incorporación de los derechos de la infancia de una forma sistemática en sus tareas
de promoción, programación, verificación y evaluación.
La Convención sobre los Derechos del Niño sirve a UNICEF de guía sobre las
esferas que tiene que valorar y abordar y es un instrumento que permite a UNICEF
analizar los progresos que se alcancen en estas esferas. Integrar un enfoque
basado en los derechos humanos en todas las actividades de UNICEF es un
proceso de aprendizaje en marcha que incluye una ampliación del marco del
programa de desarrollo de UNICEF. Además de concentrarse en la supervivencia y
el desarrollo de la niñez, UNICEF debe considerar la situación de todos los niños y
niñas, analizar mejor el entorno económico y social, establecer alianzas para
fortalecer la respuesta (incluida la participación de los propios niños y niñas), apoyar
intervenciones sobre la base de la no discriminación y actuar considerando siempre
el interés superior del niño.
¿Qué medidas tienen que tomar los gobiernos por indicación de la
Convención sobre los Derechos del Niño y el Comité de los Derechos del
Niño?
Por medio del análisis de los informes de los países, el Comité exhorta a todos los
sectores del gobierno a que utilicen la Convención como un punto de referencia en
la elaboración y aplicación de políticas para:
Formular un amplio programa nacional para la infancia.
Establecer organismos o mecanismos permanentes para promover la
coordinación, la verificación y la evaluación de las actividades de todos los sectores
gubernamentales.
Velar por que todas las leyes sean plenamente compatibles con la
Convención.
Aumentar la presencia de los niños y niñas en los procesos de formulación
de políticas de todos los sectores del gobierno mediante la introducción de una
evaluación de los efectos de las medidas sobre la niñez.
Realizar un análisis presupuestario adecuado para establecer la proporción
de fondos públicos que se emplean en la infancia y asegurar que estos recursos se
utilicen de una forma efectiva.
Asegurar que se recopila una cantidad suficiente de datos y se utilizan para
mejorar la situación de todos los niños y niñas en todas las jurisdicciones.
Incrementar la toma de conciencia y difundir información sobre la Convención
mediante programas de formación destinados a todas las personas que participan
en la formulación de políticas gubernamentales y que trabajan con niños o para
ellos.
nvolucrar a la sociedad civil —incluidos los propios niños y niñas— en el
proceso de aplicación y en la concienciación de la opinión pública sobre los
derechos de la infancia.
Establecer por ley oficinas independientes —defensores del pueblo,
comisiones u otras instituciones— para promover y proteger los derechos de la
infancia.

¿Además de apoyar los programas de país, ¿de qué manera asiste UNICEF a
los gobiernos en la promoción de los derechos de la infancia?
Las labores de UNICEF incluyen tareas de promoción, cooperación y asistencia
técnica.
UNICEF realiza actividades de promoción —mediante publicaciones,
campañas de concienciación y la participación en las principales conferencias
internacionales y declaraciones públicas— y colabora con las personas
responsables de la formulación y la aplicación de leyes y políticas públicas.
UNICEF coopera con los gobiernos donantes y los gobiernos del mundo en
desarrollo. Los programas que reciben asistencia de UNICEF procuran garantizar
los derechos sociales y económicos de la infancia mediante la prestación de
servicios esenciales como la salud y la educación y la mejora del acceso a una
buena nutrición y a la atención. UNICEF también concentra sus esfuerzos en el
presupuesto del gasto público, que alienta a los gobiernos a asignar un 20% de sus
presupuestos a los servicios básicos. Además, UNICEF apoya todos los esfuerzos
destinados a corregir las prácticas desiguales y la discriminación, que son las
causas directas e indirectas de la privación que padecen los niños y las mujeres.
UNICEF coopera con otras organizaciones internacionales —sobre todo con
las que integran el sistema de las Naciones Unidas, tal como lo ilustra el proceso
del Marco de Asistencia para el Desarrollo de las Naciones Unidas— y las
instituciones financieras internacionales.
UNICEF trabaja para establecer alianzas con las organizaciones de la
sociedad civil, en las que participen niños, familias y otros miembros de las
comunidades.
UNICEF ofrece apoyo y asistencia técnica al Comité de los Derechos del
Niño.
UNICEF se concentra en los recursos sostenibles y alienta la verificación y
la evaluación constantes de los programas.

¿Cuáles son las esferas en que la Convención sobre los Derechos del Niño ha
sido más eficaz?
La Convención ha inspirado en todas las regiones del mundo un proceso de
aplicación nacional de sus normas y de cambio social, mediante:
La incorporación de los principios de los derechos humanos en la legislación;
El establecimiento de organismos interdepartamentales y multidisciplinarios;
La creación de programas nacionales para la infancia;
La ampliación de las alianzas en favor de la niñez;
La promoción de defensores o comisionados encargados de los derechos de
los niños y niñas.
El análisis de las consecuencias de las medidas sobre la niñez;
La reestructuración de las asignaciones presupuestarias;
El enfoque en la supervivencia y el desarrollo de la infancia;
La aplicación del principio de la no discriminación;
La voluntad de escuchar las opiniones de los niños y niñas; y
El establecimiento de sistemas de justicia para la niñez y la juventud.

Ley de Protección para las


Personas de la Tercera Edad

Вам также может понравиться