Вы находитесь на странице: 1из 231

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

“SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL PROCESO DE


CONTROL DE PRODUCCIÓN DE TRIPLAY EN LA
EMPRESA MAILSAC”

Tesis

Para Optar al Título de:

INGENIERO DE SISTEMAS

TESISTAS : BACH. JUNIOR ABELARDO CORREA MARTEL.

BACH. CLAUDIA BEATRÍZ MARQUINA ALEGRÍA.

ASESOR : ING. MG. ROMEL PINEDO RÍOS.

PUCALLPA – PERÚ

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE INGENIERÍA CIVIL

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas

INFORME DE ASESORÍA DE TESIS

1. Tesistas : Bach. Junior Abelardo Correa Martel.


Bach. Claudia Beatríz Marquina Alegría.

2. Tesis : SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL PROCESO


DE CONTROL DE PRODUCCIÓN DE TRIPLAY EN
LA EMPRESA MAILSAC.

3. Referencia : Resolución Comité de Planeamiento Nº 630/2016-


CP-FIS y de IC-UNU.
Que, los tesista han cumplido con ejecutar la tesis titulada: “SISTEMA
DE INFORMACIÓN PARA EL PROCESO DE CONTROL DE PRODUCCIÓN
DE TRIPLAY EN LA EMPRESA MAILSAC” de conformidad con el Reglamento
General de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de Ucayali, por lo que
mi asesoría declara: APROBADO y, encontrándose apta para ser presentada y
evaluada por la Comisión de Grados y Títulos de la Facultad de Ingeniería de
Sistemas e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ucayali.
Se expide el presente documento, a solicitud de los interesados para los
fines consiguientes.

UNU, 15 de Enero del 2018

_______________________________
Ing. Mg. Romel Pinedo Ríos
Asesor de tesis
“SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL PROCESO DE CONTROL DE

PRODUCCIÓN DE TRIPLAY EN LA EMPRESA MAILSAC”

Por:

Bach. Junior Abelardo Correa Martel.

Bach. Claudia Beatríz Marquina Alegría.

Aprobado

_________________________

Jurado N° 1

_________________________

Jurado N° 2

_________________________

Jurado N° 3

Asesor:

_________________________

Ing. Mg. Romel Pinedo Ríos.


ii

DEDICATORIA

A mi madre por el profundo amor y por ser


quien ha contribuido en el logro de esta
meta. A mi hermana por el apoyo moral
recibido de su parte, y a toda mi familia.

Junior.

A Dios por darme una familia maravillosa y


permitirme llegar hasta donde estoy. A mi
familia por el apoyo incondicional que me
han brindado siempre, por su confianza y
amor para hacer de mí una mejor persona.

Claudia.
iii

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional de Ucayali, por


brindarnos la oportunidad de estudiar en
tan reconocida institución universitaria y
permitir lograr convertirnos hoy en día en
profesionales.

A nuestro asesor de tesis por su


dedicación, orientación, sus conocimientos
y su buena disposición para ayudarnos.

A la empresa Mailsac por permitirnos


ingresar, adquirir los conocimientos y
lograr la realización y culminación del
presente trabajo profesional.

A todos ustedes nuestros más sinceros


agradecimientos.
iv

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ............................................................................................... II
AGRADECIMIENTO ...................................................................................... III
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................. VIII
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................... XIII
RESUMEN .................................................................................................. XV
ABSTRACT ................................................................................................ XVI
INTRODUCCIÓN ...................................................................................... XVII
CAPÍTULO I ................................................................................................... 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 1
1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ................................................. 1
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................... 4
1.2.1. General ................................................................................... 4
1.2.2. Específicos .............................................................................. 5
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 5
1.3.1. General ................................................................................... 5
1.3.2. Específicos .............................................................................. 5
1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA .................................................. 6
1.4.1. Justificación teórica ................................................................. 6
1.4.2. Justificación práctica ............................................................... 6
1.4.3. Justificación metodológica ...................................................... 7
1.4.4. Importancia ............................................................................. 7
1.5. HIPÓTESIS ....................................................................................... 7
1.5.1. General ................................................................................... 7
1.5.2. Específicos .............................................................................. 7
1.6. VARIABLES ....................................................................................... 8
1.6.1. Variable independiente ........................................................... 8
1.6.2. Variable dependiente .............................................................. 8
1.6.3. Variable interviniente ............................................................... 8
1.6.4. Unidad de análisis ................................................................... 8
1.7. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................ 9
v

CAPÍTULO II ................................................................................................ 10
MARCO TEÓRICO....................................................................................... 10
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................... 10
2.2. BASES TEÓRICAS ......................................................................... 32
2.2.1. Sistema de información ......................................................... 32
2.2.2. Proceso de control de producción de triplay ......................... 45
2.2.3. Área de producción de mailsac ............................................. 53
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ......................................... 55
CAPÍTULO III ............................................................................................... 61
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 61
3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................... 61
3.1.1. Tipo de investigación ............................................................ 61
3.1.2. Nivel de investigación ........................................................... 62
3.1.3. Método de investigación ....................................................... 62
3.1.4. Diseño de investigación ........................................................ 63
3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................. 64
3.2.1. Población .............................................................................. 64
3.2.2. Muestra ................................................................................. 64
3.3. PROCESAMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ..................... 65
3.4. TRATAMIENTO DE LOS DATOS.................................................... 66
3.4.1. Procesamiento y presentación de datos ............................... 66
3.4.2. Análisis e interpretación de resultados .................................. 66
CAPÍTULO IV ............................................................................................... 68
RESULTADOS ............................................................................................. 68
4.1. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS PRE TEST ....................... 68
4.2. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS POST TEST ..................... 69
4.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS ................................................................ 71
4.3.1. Formulación de cuadro de valores de indicadores ................ 71
4.3.2. Supuestos de la prueba de hipótesis .................................... 71
4.3.3. Cálculo del valor crítico y la función prueba .......................... 72
CAPÍTULO V ................................................................................................ 78
DISCUSIÓN ................................................................................................. 78
5.1. FASE INICIAL .................................................................................. 78
vi

5.1.1. Documento visión del negocio .............................................. 78


5.1.2.1. Introducción ............................................................ 78
5.1.2.2. Posicionamiento ..................................................... 79
5.1.2.3. Descripción de stakeholders (participantes en el
proyecto) y usuarios .............................................................. 80
5.1.2.4. Rangos de calidad .................................................. 83
5.1.2.5. Panorama de producto ........................................... 83
5.1.2.6. Requerimientos ...................................................... 83
5.1.2. Plan de desarrollo del software ............................................. 85
5.1.2.1. Introducción ............................................................ 85
5.1.2.2. La apreciación global del proyecto ......................... 85
5.1.2.3. La organización del proyecto.................................. 86
5.1.2.4. El proceso de dirección .......................................... 87
5.1.2.5. Recursos para el proyecto...................................... 89
5.1.3. Entorno de trabajo................................................................. 90
5.1.3.1. Elección de equipos ............................................... 90
5.1.4. Modelado de caso de uso del negocio .................................. 91
5.1.4.1. Actores ................................................................... 91
5.1.4.2. Caso de uso de negocio ......................................... 91
5.1.5. Modelo de objeto................................................................... 92
5.1.6. Modelo dominio de problema ................................................ 97
5.2. FASE ELABORACIÓN .................................................................... 98
5.2.1. Requerimientos ..................................................................... 98
5.2.1.1. Modelo de caso de uso de requerimientos ............. 98
5.2.1.2. Especificación de caso de uso de requerimientos 104
5.2.2. Análisis y diseño ................................................................. 108
5.2.2.1. Diagrama de colaboración.................................... 108
5.2.2.2. Diagrama de clases .............................................. 123
5.2.1.1. Interfaz gráfica vs diagrama de secuencia ........... 124
5.3. Fase de construcción..................................................................... 189
5.3.1. Diagrama de componentes ................................................. 189
5.3.2. Diagrama de paquetes ........................................................ 190
5.3.3. Mapa de navegación ........................................................... 191
vii

5.3.4. Diagrama de despliegue lógico ........................................... 192


5.4. FASE DE TRANSICIÓN ................................................................ 193
5.4.1. Pruebas ............................................................................... 193
CONCLUSIONES....................................................................................... 195
RECOMENDACIONES .............................................................................. 196
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 197
ANEXOS .................................................................................................... 203
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA .............................................. 204
ANEXO 2: CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL ÁREA DE
PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA MADERAS INDUSTRIALES Y
LAMINADAS S.A.C (MAILSAC) ............................................................. 205
ANEXO 3: VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO ..................................... 208
viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación geográfica ........................................................................... 1


Figura 2. Estructura orgánica ............................................................................. 4
Figura 3. Niveles de decisión ........................................................................... 35
Figura 4. Grado de estructuración y nivel de decisión...................................... 35
Figura 5. Sistema de administración de operaciones ....................................... 47
Figura 6. Proceso de laminado, recuperación y secado ................................... 50
Figura 7. Regiones de aceptación y rechazo ................................................... 77
Figura 8. Diagrama caso de uso ...................................................................... 91
Figura 9. Modelo de objeto: Gestionar registros............................................... 92
Figura 10. Modelo de objeto: Controlar trozas ................................................. 93
Figura 11. Modelo de objeto: Controlar parihuelas – Registrar partida de
parihuela........................................................................................................... 93
Figura 12. Modelo de objeto: Controlar parihuelas – Registrar parihuela ........ 94
Figura 13. Modelo de objeto: Controlar parihuelas – Controlar parihuela ........ 94
Figura 14. Modelo de objeto: Controlar lotes de triplay – Registrar partida de lote
......................................................................................................................... 94
Figura 15. Modelo de objeto: Controlar lotes de triplay – Registrar lote ........... 95
Figura 16. Modelo de objeto: Controlar lotes de triplay – Controlar lote ........... 95
Figura 17. Modelo de objeto: Realizar inventario ............................................. 95
Figura 18. Modelo de objeto: Generar reportes................................................ 96
Figura 19. Modelo dominio ............................................................................... 97
Figura 20. C-U requerimiento: Gestionar registros ........................................... 98
Figura 21. C-U requerimiento: Controlar trozas – Gestón de ingreso de troza. 99
Figura 22. C-U requerimiento: Controlar trozas – Controlar
motoserrado/descortezado ............................................................................... 99
Figura 23. C-U requerimiento: Controlar trozas – Controlar laminado ........... 100
Figura 24. C-U requerimiento: Controlar parihuelas – Registrar partida de
parihuela......................................................................................................... 100
Figura 25. C-U requerimiento: Controlar parihuelas – Registrar parihuela ..... 101
Figura 26. C-U requerimiento: Controlar parihuelas – Controlar parihuela .... 101
ix

Figura 27. C-U requerimiento: Controlar lotes de triplay – Registrar partida de


lote ................................................................................................................. 101
Figura 28. C-U requerimiento: Controlar lotes de triplay – Registrar lote ....... 102
Figura 29. C-U requerimiento: Controlar lotes de triplay – Controlar lote ....... 102
Figura 30. C-U requerimiento: Realizar inventario ......................................... 102
Figura 31. C-U requerimiento: Generar reportes ............................................ 103
Figura 32. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar calidad
....................................................................................................................... 108
Figura 33. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar
conformado .................................................................................................... 109
Figura 34. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar especie
....................................................................................................................... 109
Figura 35. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar estado
....................................................................................................................... 110
Figura 36. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar etapa 110
Figura 37. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar grupo 111
Figura 38. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar máquina
....................................................................................................................... 111
Figura 39. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar medida
....................................................................................................................... 112
Figura 40. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar operador
....................................................................................................................... 112
Figura 41. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar partida
....................................................................................................................... 113
Figura 42. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar puntos de
control ............................................................................................................ 114
Figura 43. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar tipolámina
....................................................................................................................... 114
Figura 44. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar turno . 115
Figura 45. Colaboración: Controlar trozas – Registrar ingreso de troza al almacén
....................................................................................................................... 115
Figura 46. Diagrama de colaboración: Controlar trozas – Registrar ingreso de
troza a planta de producción .......................................................................... 115
x

Figura 47. Diagrama de colaboración: Controlar trozas – Controlar


motoserrado/descortezado ............................................................................. 116
Figura 48. Diagrama de colaboración: Controlar trozas – Controlar laminado 117
Figura 49. Diagrama de colaboración: Controlar parihuelas – Registrar partida de
parihuela......................................................................................................... 118
Figura 50. Diagrama de colaboración: Controlar parihuelas – Registrar parihuela
....................................................................................................................... 118
Figura 51. Diagrama de colaboración: Controlar parihuelas – Controlar parihuela
....................................................................................................................... 119
Figura 52. Diagrama de colaboración: Controlar lotes de triplay – Registrar
partida de lote................................................................................................. 119
Figura 53. Diagrama de colaboración: Controlar lotes de triplay – Registrar lote
....................................................................................................................... 120
Figura 54. Diagrama de colaboración: Controlar lotes de triplay – Controlar lote
....................................................................................................................... 120
Figura 55. Diagrama de colaboración: Realizar inventario ............................. 121
Figura 56. Diagrama de colaboración: Generar reportes ............................... 122
Figura 57. Diagrama de clases....................................................................... 123
Figura 58. Interfaz Gestión de registros: Partida de troza .............................. 124
Figura 59. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Partida de troza .... 125
Figura 60. Interfaz Gestión de registros: Especie de troza ............................. 126
Figura 61. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Especie de troza ... 127
Figura 62. Interfaz Gestión de registros: Calidad de troza ............................. 128
Figura 63. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Calidad de troza .... 129
Figura 64. Interfaz Gestión de registros: Operador ........................................ 130
Figura 65. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Operador ............... 131
Figura 66. Interfaz Gestión de registros: Grupo ............................................. 132
Figura 67. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Grupo .................... 133
Figura 68. Interfaz Gestión de registros: Turno .............................................. 134
Figura 69. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Turno .................... 135
Figura 70. Interfaz Gestión de registros: Máquina.......................................... 136
Figura 71. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Máquina ................ 137
Figura 72. Interfaz Gestión de registros: Puntos de control de parihuela ....... 138
xi

Figura 73. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Puntos de control de


parihuela......................................................................................................... 139
Figura 74. Interfaz Gestión de registros: Tipo de lámina ................................ 140
Figura 75. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Tipo de lámina ...... 141
Figura 76. Interfaz Gestión de registros: Medida de triplay ............................ 142
Figura 77. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Medida de triplay .. 143
Figura 78. Interfaz Gestión de registros: Estados de control .......................... 144
Figura 79. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Estados de control 145
Figura 80. Interfaz Gestión de registros: Conformado de triplay .................... 146
Figura 81. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Conformado de triplay
....................................................................................................................... 147
Figura 82. Interfaz Gestión de registros: Etapa de producción ...................... 148
Figura 83. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Etapa de producción
....................................................................................................................... 149
Figura 84. Interfaz Controlar trozas: Ingreso al almacén de trozas ................ 150
Figura 85. Diagrama de secuencia: Controlar trozas/Ingreso al almacén de trozas
....................................................................................................................... 151
Figura 86. Interfaz Controlar trozas: Ingreso a la planta de producción ......... 152
Figura 87. Diagrama de secuencia: Controlar trozas/Ingreso a la planta de
producción ...................................................................................................... 153
Figura 88. Interfaz Controlar trozas: Parte motoserrado/descortezado .......... 154
Figura 89. Interfaz Controlar trozas: Registro detalle descortezado ............... 155
Figura 90. Diagrama de secuencia: Controlar trozas/Descortezado .............. 156
Figura 91. Interfaz Controlar trozas: Parte laminado ...................................... 157
Figura 92. Interfaz Controlar trozas: Registro laminado ................................. 158
Figura 93. Interfaz Controlar trozas: Registro laminado troza ........................ 159
Figura 94. Interfaz Controlar trozas: Registro laminado tuco ......................... 160
Figura 95. Diagrama de secuencia: Controlar trozas/Laminado..................... 161
Figura 96. Interfaz Controlar parihuelas: Parihuelas ...................................... 162
Figura 97. Diagrama de secuencia: Controlar parihuelas/Parihuelas ............. 163
Figura 98. Interfaz Controlar parihuelas: Controles ........................................ 164
Figura 99. Interfaz Controlar parihuelas: Registro cabecera de parte ............ 165
Figura 100. Interfaz Controlar parihuelas: Registro parihuela ........................ 166
xii

Figura 101. Interfaz Controlar parihuelas: Datos estadísticos ........................ 167


Figura 102. Diagrama de secuencia: Controlar parihuelas/Controles ............ 168
Figura 103. Interfaz Controlar lotes de triplay: Lotes ...................................... 169
Figura 104. Interfaz Controlar lotes de triplay: Registro ................................. 170
Figura 105. Diagrama de secuencia: Controlar lotes de triplay/Lotes ............ 171
Figura 106. Interfaz Controlar lotes de triplay: Controles ............................... 172
Figura 107. Interfaz Controlar lotes de triplay: Registro ................................. 173
Figura 108. Diagrama de secuencia: Controlar lotes de triplay/Controles ...... 174
Figura 109. Interfaz Realizar inventario: Cabecera inventario ........................ 175
Figura 110. Interfaz Realizar inventario: Registro cabecera ........................... 176
Figura 111. Interfaz Realizar inventario: Inventariar ....................................... 177
Figura 112. Diagrama de secuencia: Realizar inventario ............................... 178
Figura 113. Interfaz Reportes: Vista principal................................................. 179
Figura 114. Interfaz Reportes: Producción semanal ...................................... 180
Figura 115. Interfaz Reportes: Control de trozas almacén ............................. 181
Figura 116. Interfaz Reportes: Control de trozas planta ................................. 182
Figura 117. Interfaz Reportes: Control laminado de troza .............................. 183
Figura 118. Interfaz Reportes: Control laminado de tuco ............................... 184
Figura 119. Interfaz Reportes: Control de parihuelas ..................................... 185
Figura 120. Interfaz Reportes: Control de lotes de triplay .............................. 186
Figura 121. Diagrama de secuencia: Reportes .............................................. 187
Figura 122. Diagrama de base de datos ........................................................ 188
Figura 123. Diagrama de componentes ......................................................... 189
Figura 124. Diagrama de paquetes ................................................................ 190
Figura 125. Mapa de navegación: Asistente/Jefe de Planta .......................... 191
Figura 126. Mapa de navegación: Vigilante ................................................... 191
Figura 127. Diagrama de despliegue lógico ................................................... 192
xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Dimensiones e indicadores de las variables ......................................... 9


Tabla 2. Personal del área de producción ........................................................ 64
Tabla 3. Técnicas e instrumentos..................................................................... 65
Tabla 4. Resultados de la estadística descriptiva del Pre Test ........................ 68
Tabla 5. Resultados de la estadística descriptiva del Post Test ....................... 69
Tabla 6. Cálculo de la diferencia promedio ...................................................... 72
Tabla 7. Cálculo de la desviación estándar (S) ................................................ 74
Tabla 8. “T” Student (Tt) ................................................................................... 76
Tabla 9. Sentencia que define el problema ...................................................... 79
Tabla 10. Sentencia que define la posición del producto ................................. 80
Tabla 11. Resumen de Stakeholders ............................................................... 81
Tabla 12. Necesidades principales de los usuarios.......................................... 82
Tabla 13. Entregables del proyecto .................................................................. 86
Tabla 14. Papeles y responsabilidades ............................................................ 87
Tabla 15. Plan de proceso de desarrollo de acuerdo a las fases ..................... 88
Tabla 16. Fases del proyecto e hitos principales.............................................. 88
Tabla 17. Presupuesto de trabajo (Desarrollo) ................................................. 89
Tabla 18. Presupuesto de trabajo (Inversión)................................................... 89
Tabla 19. Características del servidor de base de datos .................................. 90
Tabla 20. Características del servidor web ...................................................... 90
Tabla 21. Especificación c-u requerimiento: Gestionar registros.................... 104
Tabla 22. Especificación c-u requerimiento: Controlar trozas/Gestión de ingreso
de troza .......................................................................................................... 104
Tabla 23. Especificación c-u requerimiento: Controlar trozas/Controlar
motoserrado-descortezado............................................................................. 105
Tabla 24. Especificación c-u requerimiento: Controlar trozas/Controlar laminado
....................................................................................................................... 105
Tabla 25. Especificación c-u requerimiento: Controlar parihuelas/Registrar
partida de parihuela ........................................................................................ 105
Tabla 26. Especificación c-u requerimiento: Controlar parihuelas/Registrar
parihuela......................................................................................................... 106
xiv

Tabla 27. Especificación c-u requerimiento: Controlar parihuelas/Controlar


parihuela......................................................................................................... 106
Tabla 28. Especificación c-u requerimiento: Controlar lotes de triplay/Registrar
partida de lote................................................................................................. 106
Tabla 29. Especificación c-u requerimiento: Controlar lotes de triplay/Registrar
lote ................................................................................................................. 107
Tabla 30. Especificación c-u requerimiento: Controlar lotes de triplay/Controlar
lote ................................................................................................................. 107
Tabla 31. Especificación c-u requerimiento: Realizar inventario .................... 107
Tabla 32. Especificación c-u requerimiento: Generar reportes ...................... 108
Tabla 33. Prueba de operatividad .................................................................. 193
Tabla 34. Prueba de carga en el servidor ...................................................... 194
Tabla 35. Prueba de carga en el cliente ......................................................... 194
xv

RESUMEN

El presente proyecto de tesis consiste en realizar un análisis exhaustivo del proceso


productivo de triplay; desde el ingreso de troza a almacén que es la etapa inicial,
pasando por cada una de las fases donde la materia prima viene a ser procesada,
culminando en la etapa de producción de lotes de triplay, y de esa forma diseñar
los diagramas mediante el uso de la metodología estándar para el proceso de
desarrollo de software conocida como RUP (Rational Unified Process) y que con
ayuda de las herramientas que ofrece, nos permita tener una mejor visión y elaborar
un sistema de información para el proceso de control de triplay en la empresa
MAILSAC.

El propósito del sistema, es llevar un registro rápido y eficiente de cada uno de los
procesos que se llevan a cabo en la fabricación de triplay, como son el control de
trozas, control de parihuelas y control de lotes de triplay. El sistema también permite
realizar un inventario de las trozas y generar reportes que ayuden a la toma de
decisiones de la organización.

El tipo de la investigación es aplicada y el nivel es descriptiva, el diseño es una pre


y post prueba, donde se elaboró un cuestionario con el propósito de conocer la
opinión del personal del Área de Producción y de esa forma determinar la prueba
de hipótesis.

Palabras claves: Sistema de información, Proceso, Control, Producción, RUP.


xvi

ABSTRACT

The present thesis project consists in carrying out an exhaustive analysis of the
plywood production process; from the entry of log to warehouse that is the initial
stage, going through each of the phases where the raw material comes to be
processed, culminating in the stage of production of lots of plywood, and thus design
the diagrams by using of the standard methodology for the software development
process known as RUP (Rational Unified Process) and that with the help of the tools
it offers, allows us to have a better vision and to elaborate an information system for
the plywood control process in the MAILSAC company.

The purpose of the system is to keep a fast and efficient record of each of the
processes that are carried out in the manufacture of plywood, such as log control,
trolley control and plywood control. The system also allows an inventory of the logs
and generate reports that help the decision making of the organization.

The type of research is applied and the level is descriptive, the design is a pre and
post test, where a questionnaire was developed with the purpose of knowing the
opinion of the Production Area staff and thus determine the hypothesis test.

Keywords: Information system, Process, Control, Production, RUP.


xvii

INTRODUCCIÓN

Uno de los principales intereses de las industrias madereras dedicadas a la


fabricación de triplay de nuestra región, es poder tener el control eficiente del
proceso de producción, esto conlleva a obtener información confiable y exacta
sobre la materia prima utilizada, las existencias de stocks, la producción por día,
entre otros. Además, se requiere lograr una trazabilidad del proceso de producción,
el cual constituye una buena práctica en las actividades de producción de triplay y
que sin la herramienta y los procedimientos adecuados es difícil de alcanzar.

En el mercado del software hay poca existencia de herramientas orientadas al


control de producción de triplay, si las hay, no resuelven del todo los aspectos que
necesita la organización para el proceso de producción de triplay. Por consiguiente,
es necesario desarrollar un sistema de información que pueda responder a las
necesidades del proceso productivo que inicia desde la compra de las trozas de
madera, las cuales son almacenadas en un almacén de trozas, pasando luego por
varios procesos productivos y culminando con la lotización de triplay, listos para la
venta.

El presente proyecto de investigación plantea el análisis, diseño y elaboración de


un sistema de información para el control de producción de triplay. De implantarse
esta solución en las industrias madereras dedicadas a la fabricación de triplay,
permitirá controlar trozas, controlar parihuelas (láminas), controlar lotes de triplay,
las existencias de productos terminados, y actuar y llegar de manera más rápida,
eficiente y coordinada a los resultados esperados.

El proyecto se estructura a través de capítulos que divide la investigación:

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, se puntualiza los


antecedentes del problema, la formulación del problema, objetivos de la
investigación, justificación e importancia, hipótesis, variables y operacionalización.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO, se establece los antecedentes de la


investigación, las bases teóricas de nuestras variables en estudios y la definición
de términos básicos.
xviii

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, se plantea el tipo, nivel


método, diseño de la investigación, de la misma forma mediante la población se
extrae la muestra de estudio, y posteriormente la recolección y tratamiento de los
datos.

CAPÍTULO IV: RESULTADOS, se describe la interpretación de resultados pre test


y post test y la prueba de hipótesis.

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, se detalla la metodología de desarrollo y sus fases, a


través de casos de uso, modelo de objetos, modelo dominio del problema, casos
de uso de requerimientos, diagramas de colaboración, diagrama de clases, entre
otros.

Y finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, referencias


bibliográficas y los anexos necesarios para el desarrollo de la presente tesis.
1

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

MAILSAC, es una empresa que se denomina Maderas Industriales y


Laminada Sociedad Anónima Cerrada “MAILSAC”; R.U.C. 20351311089.

CIUU: se encuentra clasificado en el código de industrias manufactureras,


división 20.

La empresa se creó en 1986, pero empezó a producir el 18 de octubre de


1989, siendo su fundador el Sr. Mauro Scavino; siendo desde entonces una
empresa de tradición familiar, produciendo en un inicio planchas de triplay de
4x4x4mm. La empresa actualmente está constituida por capital privado siendo
los propietarios una junta de accionistas conformado por: Srs. Teddy Scavino
Terrones, Larry Scavino Terrones y Percy Scavino Terrones.

MAILSAC se encuentra ubicado en la región Ucayali, Av. amazonas N° 2878,


Departamento de Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, Distrito de
Yarinacocha, en la selva central al oriente del país a 154 m.s.n.m. a 870 Km
de la ciudad de Lima.

Figura 1. Ubicación geográfica


2

MISIÓN

Somos una empresa industrial dedicada a la fabricación del triplay para la


satisfacción del cliente para lo cual contamos con personal calificado,
infraestructura y tecnología adecuados, y óptimos proveedores en armonía
con el medio ambiente, cumpliendo con nuestra responsabilidad social de
preservar el planeta para contribuir con el desarrollo del país.

VISIÓN

Ser una empresa líder a nivel nacional e internacional en continuo crecimiento,


que se distinga por ofrecer a nuestros clientes triplay de los más altos
estándares de calidad con acabados perfectos y con valor agregado,
contribuyendo con el medio ambiente.

METAS

La meta principal de la empresa es que en el año 2018 debemos producir 180


toneladas de triplay, ya que actualmente estamos produciendo 150 toneladas.

OBJETIVOS

 Abastecer el mercado de Lima, Huancayo, Pucallpa; con productos de


buena calidad.
 Fomentar puestos de trabajo en la ciudad de Pucallpa y Yarinacocha.
 Generar beneficios económicos con explotación racional de los recursos
renovables.
 Ampliar el parque industrial de la ciudad de Pucallpa.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA EMPRESA MAILSAC

Es la siguiente:

a. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

1. Gerente general.

2. Asesores legales.
3

b. ÓRGANOS DE LÍNEA

1. Gerencia Comercial.

1.1. Área de ventas.

2. Gerencia de Producción.

2.1. Área de producción.

2.2. Área de mantenimiento.

3. Gerencia de Administración y Finanzas.

3.1. Área de presupuesto y tesorería.

3.2. Área de contabilidad.

3.3. Área de recursos humanos.

3.4. Área de logística.

4. Gerencia Forestal.

4.1. Área de concesión forestal.


4

Figura 2. Estructura orgánica

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. GENERAL

¿En qué medida el sistema de información mejora el proceso de control


de producción de triplay en la empresa MAILSAC?
5

1.2.2. ESPECÍFICOS

1. ¿Es posible construir el análisis, diseño y elaboración de un sistema


de información de control de producción de triplay en la empresa
MAILSAC, utilizando el proceso unificado racional (RUP) y el
lenguaje unificado de modelado UML?

2. ¿Es conveniente generar mecanismos de validación para acceder al


sistema de información de control de producción de triplay en la
empresa MAILSAC?

3. ¿Existe la posibilidad de asegurar la integridad de la información con


la elaboración de una base de datos en la empresa MAILSAC?

4. ¿Es posible determinar los factores que impiden el éxito de un


sistema de información de control de producción de triplay en la
empresa MAILSAC?

5. ¿Cuál es el grado de influencia del sistema de información de control


de producción de triplay en la empresa MAILSAC?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. GENERAL

Conocer en qué medida el sistema de información mejora el proceso


de control de producción de triplay en la empresa MAILSAC.

1.3.2. ESPECÍFICOS

1. Construir el análisis, diseño y elaboración de un sistema de


información de control de producción de triplay en la empresa
MAILSAC, utilizando el proceso unificado racional (RUP) y el
lenguaje unificado de modelado UML.
6

2. Generar mecanismos de validación para acceder al sistema de


información de control de producción de triplay en la empresa
MAILSAC.

3. Asegurar la integridad de la información con la elaboración de una


base de datos en la empresa MAILSAC.

4. Determinar los factores que impiden el éxito de un sistema de


información de control de producción de triplay en la empresa
MAILSAC.

5. Determinar el grado de influencia del sistema de información de


control de producción de triplay en la empresa MAILSAC.

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

1.4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Un sistema de información permite dar apoyo a tareas de las diferentes


jerarquías de la empresa, como el análisis y control de los mismos,
además de permitir sistematizar y automatizar procesos en tiempo real,
ya que un sistema de información puede ser ejecutado vía internet o
intranet desde cualquier navegador web, los cuales son capaces de
soportar el lenguaje del sistema desarrollado.

Un sistema de información nos permite entregar información oportuna


y precisa en el formato adecuado a quien la necesite para tomar una
decisión o realizar alguna operación.

1.4.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Se realiza un sistema de información que mejore el proceso de control


de producción de triplay y los procesos relacionados a este
contribuyendo a su mejoramiento en donde se podrá actuar y llegar de
manera más rápida, eficiente y coordinada a los resultados.
7

1.4.3. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Para el desarrollo del proyecto se utiliza el Proceso Unificado Racional


RUP, el cual es un proceso de desarrollo de software que junto con el
Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología
estándar más utilizada para el análisis, desarrollo, pruebas,
implementación, documentación y mantenimiento de sistemas
orientados a objetos.

El proceso racional unificado permite seleccionar fácilmente el conjunto


de componentes de proceso que se ajustan a las necesidades
específicas del proyecto.

1.4.4. IMPORTANCIA

Abrir nuevos caminos para estudios sustantivos que presenten


situaciones similares de las que aquí se plantea.

Por otra parte, va ayudar mucho a nuestra región, porque las industrias
madereras dedicadas a la fabricación de triplay tendrán más tiempo
para pensar en realizar mejoras en el ámbito de su industria, la
sociedad y el medio ambiente, dejando de lado el solo estar enfocados
en procesar grandes volúmenes de datos e información.

1.5. HIPÓTESIS

1.5.1. GENERAL

“El sistema de información mejora el proceso de control de producción


de triplay en la empresa MAILSAC”.

1.5.2. ESPECÍFICOS

1. “Se construye el análisis, diseño y elaboración de un sistema de


información de control de producción de triplay en la empresa
8

MAILSAC, utilizando el proceso unificado racional (RUP) y el


lenguaje unificado de modelado UML”.

2. “Se genera mecanismos de validación para acceder al sistema de


información de control de producción de triplay en la empresa
MAILSAC”.

3. “Se asegura la integridad de la información con la elaboración de una


base de datos en la empresa MAILSAC”.

4. “Existen factores que impiden el éxito de un sistema de información


de control de producción de triplay en la empresa MAILSAC”.

5. “Existe un alto grado de influencia del sistema de información de


control de producción de triplay en la empresa MAILSAC”.

1.6. VARIABLES

1.6.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

Sistema de Información.

1.6.2. VARIABLE DEPENDIENTE

Proceso de Control de Producción de Triplay.

1.6.3. VARIABLE INTERVINIENTE

Maderas Industriales y Laminadas S.A.C.

1.6.4. UNIDAD DE ANÁLISIS

Área de Producción.
9

1.7. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Tabla 1. Dimensiones e indicadores de las variables

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS


 Amigabilidad (%).
 Control (%).

Conjunto de componentes  Registros (%).


CUESTIONARIO
interrelacionados que recolectan  Generacion de reportes (%).
(o recuperan), procesan,  Performance (%).
SISTEMA DE Transición del
almacenan y distribuyen  Contribución de indicadores
INFORMACIÓN producto
información para apoyar los (%). GUÍA DE
procesos de toma de decisiones  Accesibilidad (%). OBSERVACIÓN
y de control en una organización.  Organización de la información
(%).
 Eficiencia (%).

PROCESO DE  Control de trozas. ANÁLISIS


Actividades mutuamente
CONTROL DE DOCUMENTAL
relacionadas para medir la Control de  Control de parihuelas
PRODUCCIÓN DE fabricación de triplay. producción (láminas).
TRIPLAY
 Control de lotes de triplay.
10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

NACIONAL

1. Del Castillo Fasabi (2015), en su investigación: “Proceso de producción


de fabricación de triplay en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012.
IQUITOS-PERÚ”, tiene por objetivo dar a conocer los principales
aspectos del proceso de producción en la fabricación de triplay en la
empresa Triplay Martin SAC en el periodo 2009-2012, las conclusiones
son: 1) Las limitaciones y dificultades que se observan son: Poca
especialización productiva, Inexistencia de una correcta estandarización
de productos, Alto nivel de retrocesos y rechazos debido a problemas de
calidad, Carencia de una organización interna que cumpla la función de
control de calidad, falta de mano de obra calificada en tecnologías de
producción, y falta de capacitación al personal obrero para el correcto
control de la producción en las diferentes áreas.

2. Garay Uribe (2015), en su investigación: “Implementación de un sistema


de información basado en la metodología CRM (Customer Relationship
Management) INTERNO para la optimización en la atención de los
locales de Inkafarma en el periodo Setiembre 2014 – febrero 2015”, tiene
por objetivo implementar un software que optimice la relación entre el
personal de la empresa INKAFARMA y sus clientes internos, es decir los
locales, para que así las ventas incrementen, las conclusiones son: 1) El
software INKA ICRM permitió que el tiempo en cada atención a los
locales disminuyera en un gran porcentaje, reflejando que la necesidad
de tener la información inmediata y actualizada es vital para una
organización Retail, ya que presta servicios a muchos clientes, y sus
ganancias están basadas en las ventas al menudeo. 2) Con la
implementación del sistema, la información valiosa que se obtienen de
11

las llamadas entrantes de los locales, la atención a los locales mejoró


abismalmente, y la anticipación a problemas evitó muchos casos de
pérdidas de ventas, logrando así el reconocimiento del trabajo que viene
realizando INKAFARMA para sus trabajadores. 3) INKAFARMA entendió
que optimizar la relación con sus clientes internos, es decir los locales,
lograría que ellos trabajen mejor para la empresa, optimicen el proceso
de ventas y sean los principales consumidores de los productos de las
boticas, además lograrían incrementar las ventas por local. Entendiendo
el caso expuesto en el trabajo de investigación podemos concluir que la
relación de una organización con sus trabajadores, clientes internos, es
vital para una relación duradera y de fidelidad, logrando así optimizar sus
ganancias y seguir compitiendo en el duro mercado.

3. Sone Yanagui (2015), en su investigación “Implementación de un


sistema de información de logística para la gestión de insumos y
productos en una empresa del rubro de panadería y pastelería”, tiene
por objetivo implementar un sistema de información que permita
gestionar y controlar los insumos y productos para los procesos de
compra, venta y almacén en una empresa del rubro de panadería y
pastelería, las conclusiones son: 1) En el caso del registro de entradas
de insumos, se realiza la actualización del estado de la orden de compra,
cuyos insumos se han recibido. Asimismo, se realiza la actualización del
stock de insumos en almacén. 2) Por otro lado, en el caso de las salidas
de los productos, se deberá atender una de las notas de venta que
fueron realizadas anteriormente por el encargado de ventas. Si no se
cuenta con las cantidades de productos indicados en la nota, el sistema
permitirá generar automáticamente una orden de pedido para indicar el
requerimiento de la preparación de los productos faltantes. Si se cuenta
con las cantidades requeridas, se atenderá la nota de venta y se
actualizará el estado de la nota de venta, así como del stock de los
productos en el almacén. 3) El módulo, también, permitirá la
administración de las recetas de los productos y las órdenes de pedido,
con ello, a partir de una receta registrada, permitirá que cuando se
requiera la preparación de un producto mediante la orden de pedido, se
12

registre los insumos requeridos así como las cantidades necesarias de


cada uno de ellos.

4. Farje Horna (2014), en su investigación: “Análisis, Desarrollo e


Implementación del Sistema de Información de abastecimiento y
tesorería – SIATES”, tiene por objetivo proporcionar a la institución la
información necesaria para el seguimiento y control de la ejecución del
gasto del presupuesto transferido a los 29 Equipos de Trabajo Zonales,
con la finalidad de remitir la información contable de rendición de cuentas
al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS y al Ministerio de
Economía y Finanzas – MEF dentro de los plazos establecidos, las
conclusiones son: 1) La solución permitió a la institución agilizar los
procesos de pago a proveedores y responder rápidamente a los
requerimientos y entrega de información dentro de los plazos
establecidos. 2) Pese a que los tesoreros y personal de abastecimiento
ya podían contar con una herramienta informática de apoyo para el
desarrollo de sus funciones, esto se veía limitado, debido, a que no
contaban con personal de apoyo calificado para el manejo del sistema.
3) Debido a la alta rotación de personal en el área de sistemas no se
brindó un adecuado soporte técnico en el uso de los sistemas en
producción.

5. Llerena Lima & Sánchez Escudero (2013), en su investigación: “Sistema


de información para mejorar el abastecimiento de bienes y servicios en
la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo”, tiene por objetivo
desarrollar un adecuado sistema de información que mejore el
abastecimiento de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de
Coronel Portillo, las conclusiones son: 1) Se identificaron los procesos
administrativos abastecimiento de bienes y servicios en la Municipalidad
Provincial de Coronel Portillo, como son: Almacén, Logística y
Patrimonio. 2) Para modelar los datos se utilizó el motor de base de
datos SQL Server 2008, se modeló la base de datos para obtener
información relevante en la administración de la unidad de
abastecimiento de unidad de abastecimiento de bienes y servicios en la
Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. 3) Se comprobó que al
13

aplicar el Proceso Unificado Rational (RUP) y el Lenguaje Unificado de


Modelado (UML) permite representar el sistema informático que gestione
la información en la unidad de abastecimiento de bienes y servicios en
la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, de manera adecuada.

6. Marquez Redhead (2013), en su investigación: “Implementación de un


sistema de información que apoye el proceso diario de elaboración de
cronogramas del personal de medicina física y rehabilitación de un
hospital”, tiene por objetivo implementar un sistema de información que
apoye en el proceso de elaboración de los cronogramas de terapias,
permitiendo la planificación automática y eliminación de citas de
pacientes que desertan a su tratamiento, para el área de rehabilitación y
medicina física de un hospital, las conclusiones son: 1) Se ha logrado
implementar un sistema de información que cumple con los requisitos
planteados y que permite la asignación de citas minimizando el tiempo
de espera de los pacientes para acceder a su primera terapia. Además,
permite un adecuado control de los pacientes desertores; es decir,
aquellos que a pesar de contar con un cronograma de atención, no
acuden oportunamente a sus tratamientos. 2) Se han definido las
variables y estructuras de datos necesarias para el algoritmo de
búsqueda local, que permiten generar los horarios de atención de cada
tecnólogo. 3) Se diseñaron los formatos necesarios para importar o
exportar la información relacionada a los horarios vigentes y eliminados,
las inasistencias del personal, y la actualización de la deserción de los
pacientes. 4) Se ha diseñado una interfaz gráfica en Web para ingresar
las restricciones del problema, así como los parámetros y valores que
permiten generar y almacenar una o más planificaciones.

7. Sarmiento Cumpa (2013), en su investigación: “Desarrollo de un sistema


de información para la gestión de los servicios de RRHH de una empresa
de transporte público, empleando una adaptación del algoritmo Greddy
para resolver el problema de asignación de activos”, tiene por objetivo
analizar, diseñar e implementar un sistema de información para la
gestión de los servicios de RRHH de una empresa de transporte público
de Lima Metropolitana, empleando un algoritmo Greddy Multi-solución
14

para el problema de asignación de personal a rutas y buses, las


conclusiones son: 1) El análisis e implementación del sistema que se
realizó en el presente proyecto, permite proveer un marco de
requerimientos para los servicios de RRHH, control y administración de
los activos (personal y buses) de una empresa transporte público de
pasajeros, pues se consideró los posibles escenarios, actores y
supuestos en toda empresa del mismo rubro evaluados en el estado del
arte. Esto contribuyó a identificar requerimientos claros y precisos que
fueron documentados y utilizados para la construcción del sistema,
permitiéndole cumplir la normativa bajo la cual se encuentra y establecer
funciones de mérito. 2) De la investigación realizada para el presente
proyecto se concluye que el problema de asignación de horarios del
personal, es un problema complejo con muchas restricciones y
consideraciones. Para este caso de estudio se han tenido en cuenta
algunas de todas las restricciones que podrían presentarse en empresas
de este rubro. Algunos ejemplos de ellas son la cantidad mínima y
máxima de turnos consecutivos asignados y horas de trabajo de un
conductor, disponibilidad de buses y estado de los mismos, etc. 3) La
implementación del proyecto permitió brindar la posibilidad de simular
alternativas de planificación de horarios generado por el sistema, con lo
cual el usuario tiene la posibilidad de elegir la que mejor le convenga
dependiendo del costo y la disponibilidad de sus activos.

8. Balarezo Paredes (2012), en su investigación: “Desarrollo de un sistema


de información de registro de pedidos para ventas usando dispositivos
móviles”, tiene por objetivo realizar el análisis, diseño e implementación
de un sistema de información de registro de pedidos para ventas usando
dispositivos móviles, las conclusiones son: 1) El desarrollo del presente
proyecto representará una gran ayuda a las empresas
comercializadoras, debido a que contarán con un sistema que les
permita realizar la gestión de pedidos de una forma más rápida, confiable
y adicionalmente se tendrá la posibilidad de explotar la información
registrada a través de reportes que sirvan de apoyo para la toma de
decisiones. 2) La plataforma móvil actualmente ha originado que varias
15

empresas la vean atractiva para realizar negocios a través de esta por


tal motivo se desarrollan aplicativos comerciales para dicha plataforma y
MobilMarket forma parte de esta nueva idea de negocio como sistema
que busca hacer más eficiente la labor de la fuerza de venta. 3)
Actualmente existen muchas herramientas de software que permiten a
las empresas comercializadoras de productos electrónicos tener acceso
a tecnologías avanzadas pero los costos aún son relativamente elevados
por lo que se ofrece una alternativa útil y a un bajo costo.

9. Oblitas Callirgos (2012), en su investigación: “Optimización del proceso


de gestión de incidentes TIC mediante la utilización de un sistema de
información en la empresa Lado Virtual EIRL”, tiene por objetivo mejorar
el proceso de atención de incidentes TIC de clientes externos mediante
la utilización de un sistema de información, las conclusiones son: 1) Que
el uso de un Sistema de Información ayuda a optimizar el Proceso de
Gestión de Incidentes. 2) La implantación de procesos ITIL ayuda a la
empresa a gestionar mejor sus procesos TIC y por ende la confianza de
los clientes externos se incrementa. 3) Ha sido demostrado que los
tiempos de atención de los incidentes TIC de los Clientes Externos han
sido reducidos por encima del 30%, con lo cual la hipótesis ha sido
aceptada. 4) Si bien es cierto que los pasos del proceso optimizado se
incrementaron con respecto al proceso actual, esto ha permitido que los
incidentes sean gestionados de la mejor forma posible. 5) La
comunicación entre el Cliente Externo y el soporte técnico de la empresa
Lado Virtual EIRL será más fluida por el uso de un Sistema de
Información.

10. Gonzales Paredes (2011), en su investigación: “Desarrollo de un


sistema de información para la gestión de consultas odontológicas
ODONTOSYSTEM para el consultorio odontológico dental ABREU,
IQUITOS-PERÚ”, tiene por objetivo desarrollar un Sistema Información
que permita mejorar la gestión de consultas odontológicas de los
pacientes del Consultorio Odontológico “Dental Abreu”, las conclusiones
son: 1) Se mejoró los procesos de creación de citas, presupuesto e
historia clínica brindando de esta manera una atención de calidad a los
16

pacientes del consultorio odontológico Dental Abreu. 2) Se automatizó


los reportes referentes a historia clínica, pacientes, médicos,
presupuestos logrando la disponibilidad de la información en el
consultorio odontológico Dental Abreu. 3) Se logró la reducción de los
tiempos en cuanto a la creación de citas y presupuestos durante la
atención de los pacientes del consultorio odontológico Dental Abreu. 4)
Se logró la descentralización de registros de datos y la visualización de
la información en el momento oportuno. 5) Se logró obtener los
siguientes beneficios intangibles: Aumento de la fiabilidad de la
información y mejor atención a los pacientes.

11. Chávez Gómez (2010), en su investigación: “Sistema de Informacion


para el Control, Seguimiento y Mantenimiento del Equipamiento
Hospitalario”, tiene por objetivo analizar, diseñar, desarrollar e
implementar un Sistema de Información para el Control, Seguimiento y
Mantenimiento del Equipamiento Hospitalario en el Hospital Central de
la Fuerza Aérea del Perú, las conclusiones son: 1) El mantenimiento es
considerado hoy en día un factor estratégico, por ello que el Hospital
Central de la FAP aspira a ser mas competitivo y eficiente, adoptando
técnicas y sistemas que le permitan tener organizada y actualizada esa
gran cantidad de información para llevar a cabo una buena gestión del
mismo. 2) La implementación de un sistema de información para la
planificación de los trabajos de mantenimiento, así como para el control
de los inventarios del equipamiento hospitalario, permitirá mejorar la
gestión de inventarios con el consiguiente beneficio del aumento en el
cumplimiento de la programación de tareas de mantenimiento, lo que
permitirá evitar reparaciones costosas y perdidas de tiempo por la falta
de disponibilidad de equipos. 3) El sistema va a permitir a los
departamentos y secciones del Hospital Central de la FAP gestionar sus
solicitudes de órdenes de trabajo de manera directa a través del sistema,
así de esta manera se agilizará y reducirá el tiempo de atención de
dichas órdenes, se llevará una mejor administración de los inventarios
de los equipos hospitalarios y también permitirá llevar un mejor control
del estado en la que se encuentran las órdenes de trabajo generadas
17

por los usuarios. 4) El sistema creará un ambiente de trabajo en el que


interactuarán las áreas administrativas y hospitalarias del HCFAP, así
como las secciones y divisiones del Departamento de Ingeniería,
facilitando el intercambio de información, orientado a beneficiar a todos
los usuarios del Hospital. 5) El sistema de información de mantenimiento
se encargará de informar oportunamente sobre las operaciones de
mantenimiento que deben realizarse al día, generando historiales y
midiendo el desempeño de las operaciones de mantenimiento y tomar
acciones para mejorarlas.

12. Camacho Gomez & Ramos Arrieta (2010), en su investigación:


“Metodología táctica para la implantación de sistemas de información
basado en métrica y COBIT”, tiene por objetivo elaborar una metodología
a nivel táctico orientada a satisfacer las necesidades gerenciales y /o de
jefe de proyectos a fin de implementar sistemas de información, las
conclusiones son: 1) El proceso de puesta en marcha de un sistema de
información será realizado con mayor fluidez y ordenamiento. 2) Con el
previo análisis de las metodologías existentes, se ha logrado obtener un
producto capaz de mantener estándares de auditoria. 3) La simplicidad
que refleja permitirá realizar el proceso de toma de decisiones
gerenciales de una manera eficaz y eficiente.

13. Flores Joseph, Lavi Chavez, & Riva Ccaccaycucho (2008), en su


investigación: “Sistema de información para mejorar la recaudación
tributaria en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo”, tiene por
objetivo conocer como el Sistema de Información mejora la recaudación
tributaria en la Gerencia de Servicio de Administración Tributaria de la
Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, las conclusiones son: 1) El
sistema de información de administración tributaria nos permite
garantizar la integridad de la información del contribuyente. 2) La
implementación del sistema de información de administración tributaria
ha mejorado el servicio de atención al contribuyente y al personal de la
Gerencia de Servicio de Administración Tributaria de la Municipalidad
Provincial de Coronel Portillo. 3) La implementación del sistema de
información de administración tributaria nos permite obtener información
18

resumida y clasificada en tiempo real, para ayudar en la toma de


decisiones de la Gerencia de Servicio de Administración Tributaria de la
Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. 4) La metodología RUP se
ha adaptado fácilmente a la naturaleza de este proyecto de
investigación, permitiéndonos realizar un desarrollo organizado del
mismo.

14. Pinedo Bacalla (2008), en su investigación: “Sistema de información


web para la eficiente monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del
abujao”, tiene por objetivo conocer como un sistema de información web
permite el eficiente monitoreo de la diversidad biológica asentada en la
cuenca del Abujao, las conclusiones son: 1) Debido a la complejidad de
un proceso de “Monitoreo de la Biodiversidad”, se requirió que el sistema
de información web sea diseñado como centro de
información/publicación procesadas, semi-procesada e informativas,
dejando las labores de procesamiento y análisis de datos en bruto fuera
del campo de acción de la aplicación web. 2) La percepción respecto a
la estructura y organización del sistema de información web es positiva,
razón por la cual se calcula que se conseguirá una mejora significativa
en la percepción general, conforme progresivamente se vaya ingresando
datos en el sistema. 3) El carácter de “Aplicación web” y las ventajas que
esto supone, permitió que el sistema de información, como herramienta,
sea aceptada por parte de los encuestados, a pesar del problema de la
“poca disponibilidad de información”, situación que probablemente no
hubiese pasado si se hubiese tratado de una aplicación de escritorio. 4)
Se puede desarrollar una amplia variedad de aplicaciones web para ser
utilizadas como herramientas para el Monitoreo de la Biodiversidad; sin
embargo, dichas herramientas deben estar diseñadas para adpatarse a
la metodología para la que han sido pensadas, de otro modo, en vez de
facilitar el trabajo, lo entorpecerá.

15. Cabello Calero (2008), en su investigación: “Implementación del


sistema de información para administrar y controlar el negocio de ventas
de productos de combustibles en las estaciones de servicio de
CHEVRONLUBRICANTES S.A.C”, tiene por objetivo ser una solución de
19

tecnología de información, orientada a la administración y control del


negocio de estaciones de servicio, integrando todas las unidades de
negocio que lo componen, las conclusiones son: 1) El sistema
representó significativos ahorros en tiempo y dinero, dado que los
procesos de informacion y de control han logrado ser mas eficientes. 2)
La solución tecnológica implementada, es resultado de aportes de un
equipo humano, cuyas potencialidades en las labores y/o
responsabilidades encomendadas, ha sido, sin duda, la clave del éxito
del proyecto. 3) La corporación CHERONTEXACO en Perú utiliza como
soporte para sus operaciones financieras el ERP Solomon, el cual se
integra con el Sistema Titanium, mediante un módulo de interfaces entre
sistemas como resultado de esta implementación.

INTERNACIONAL

1. Piedra Antón (2016), en su investigación: “Sistema de información de los


servicios de urgencia. Aplicación al hospital Sierrallana”, tiene por
objetivo incorporar un sistema de información que permita conocer la
actividad realizada en el Servicio de urgencias del Hospital Sierrallana,
así como el perfil del paciente que acude al servicio, de la actividad que
se realiza en el mismo, y de los costes que representa, las conclusiones
son: 1) El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBDU) propuesto para
los Servicios de Urgencias Hospitalarios, permite obtener información
básica del servicio de urgencias. 2) Es posible la aplicación de bussines-
intelligence en el servicio de urgencias a través del programa “Clara-
urgencias” diseñado durante este trabajo para transformar los datos en
información. 3) La metodología propuesta en este estudio permite
incorporar un sistema de información en el servicio de urgencias
hospitalario que analiza la actividad realizada, el perfil del paciente que
acude al servicio y los costes que esto representa.

2. Mieres Ascencio (2015), en su investigación: “Rediseño de un sistema


de información para la gestión de abastecimiento de locales de
cafeterías Starbucks”, tiene por objetivo proponer un rediseño de un
sistema de información para la gestión de abastecimiento de locales de
20

cafetería de la empresa Starbucks, las conclusiones son: 1) En lo


referido a realizar un diagnóstico de la situación actual del departamento
de logística de Starbucks Coffee Chile y los procesos involucrados en el
abastecimiento de sus locales, se ha podido identificar que los procesos
de elaboración de pedidos, cambio de campaña y elaboración de Error
Report presentan debilidades resultantes de la actual estructura en que
se realizan las operaciones de cada proceso. 2) En cuanto a rediseñar
el modelo lógico del sistema de información, se realiza la descripción
lógico abstracto en base a los requerimientos establecidos por el gerente
de logística y el resultado de los análisis realizados. Esta descripción se
realiza las veces necesarias (reescribiendo más de una vez la
descripción de acuerdo a las funciones principales del sistema) de
manera que el usuario final resulte conforme y la descripción se ajuste a
la realidad de los procesos reestructurados, visión y lógica de desarrollo
de un sistema de información. 3) Se construye un prototipo del sistema
de información rediseñado a partir del modelo lógico y se evalúa su
usabilidad según las heurísticas de Jakob Nielsen. El desarrollo del
sistema se hace considerando previamente los criterios de evaluación
de usabilidad, de modo que, al momento de evaluar se obtuvieran
observaciones menores sobre la usabilidad del sistema y así evitar un
posible rechazo del usuario final. 4) Finalmente, los resultados obtenidos
permiten concluir que con la reestructuración de los procesos
involucrados en el abastecimiento y el rediseño de un sistema de
información que soporte dichos procesos se satisfacen los
requerimientos iniciales del gerente de logística y se eliminan los
problemas producidos por la antigua estructura de los procesos.iniciales
y nuevos que hayan surgido pensando en un ajuste al sistema
propuesto.

3. Silva Ponce (2014), en su investigación: “Sistema de información para la


red de apoyo y beneficiarios de las becas de mantención entregadas por
la JUNAEB”, tiene por objetivo desarrollar un sistema de información
para la red de apoyo y beneficiarios de las becas de mantención
entregadas por la JUNAEB, las conclusiones son: 1) El objetivo general
21

del proyecto se ha cumplido de forma satisfactoria, esto debido a que se


ha desarrollado el Sistema de Información para la Red de Apoyo y
Beneficiarios de las Becas de Mantención entregadas por la JUNAEB.
Este sistema provee una herramienta que da soporte a la labor realizada
por la Unidad del SIIAC de JUNAEB, facilitando y acelerando las tareas
diarias que conllevan a las consultas por los estados de los beneficios
de las becas de mantención entregadas por la Institución, mejorando así
la planificación y liberando de carga de trabajo a los funcionarios de la
unidad. 2) Con el funcionamiento de este sistema se podrá dar
cumplimiento a las metas fijadas por el Programa de Mejoramiento de la
Gestión (PMG), que indica que las consultas de los ciudadanos deben
ser respondidas en menos de 48 horas hábiles, 5 días hábiles en caso
de requerir derivación interna y 10 días hábiles en caso de requerir
derivación externa. Con el Sistema desarrollado el acceso a la
información será en línea, entregando las respuestas de forma inmediata
al ciudadano, mejorando el actual indicador que revela que 3 de cada 5
consultas sobre el estado de los beneficios son respondidas en un plazo
superior a 48 horas hábiles. Dicha mejora ayudará a que todos los
funcionarios de JUNAEB perciban un incentivo monetario por el
cumplimiento de estas metas, que históricamente no han sido cumplidas.
3) El desarrollo de este sistema implicó la modificación de los procesos
de entrega de información, eliminado la derivación hacia el encargado
de la beca y posteriormente al Departamento de Informática cuando se
necesitaba de su apoyo. Dicha modificación libera de carga no sólo al
personal de la Unidad del SIIAC, sino también a los encargados de las
becas de mantención y al Departamento de Informática, quienes no
destinarán más tiempo a la búsqueda y/o entrega de información
referente a los beneficiados. 4) La definición de los roles, requerimientos
funcionales y no funcionales fueron elaborados en conjunto con los
usuarios administradores de las becas de mantención, esta labor fue
muy importante debido a que las funcionalidades del sistema no se
encontraban del todo claras en un principio, siendo esta la etapa más
compleja del desarrollo de este proyecto. Una vez que se lograron definir
los módulos principales que el sistema debía poseer, se establecieron
22

las funciones que cada módulo debía contener. 5) En relación a la


metodología utilizada, se puede señalar que fue de gran ayuda para
lograr la solución satisfactoria del proyecto, esto debido a que se
disponía de la claridad de los requerimientos al principio del desarrollo,
estableciendo los pasos claramente y bien definidos, los cuales al poseer
una dependencia entre sí, disminuyen el margen de error al momento de
la implementar la solución.

4. Sandoval Pillajo (2014), en su investigación: “Implementación de un


sistema de información turístico en la Web de la provincia de Imbabura”,
tiene por objetivo disponer en la Web de un Sistema de Información
Turístico operativo, que difunda información geográfica de los atractivos
turísticos de la Provincia de Imbabura clasificada por su naturaleza e
interés, las conclusiones son: 1) Con las nuevas tecnologías para el
manejo de información geográfica y las herramientas existentes para la
publicación de información georreferenciada en la Web, es fácil para
todo usuario, incluso aquel que no tenga conocimientos avanzados en
manejo de Cartografía, Diseño Gráfico, Programación, Bases de Datos
y de Sistemas de información Geográfica; publicar información y generar
mapas para la Web. Esta nueva revolución en la generación de
información sin duda alguna cambia el contexto y maximiza las
oportunidades de competencia, escalabilidad, generación y acceso a
recursos; y lo más importante la reducción de costos por implementación
de hardware y software. 2) A pesar de que las nuevas herramientas
disponibles en la Web son muy buenas alternativas para muchos,
presentan otro tipo de limitaciones como: limitaciones de espacio para la
publicación ligados al pago por este concepto, la no libertad del manejo
de datos; el dilema de donde se almacena la información y la
dependencia de terceros para la publicación de información;
restricciones que a largo plazo limitan la escalabilidad. 3) Todo software
libre tiene como fin, compartir la información, trabajando de manera
cooperativa, con la finalidad de ir evolucionando los programas y
corrigiendo errores y contribuyendo al desarrollo del software,
permitiendo la innovación continua. 4) Es ineludible no mencionar que el
23

software libre en la actualidad, se presenta como la mejor alternativa


respecto de áreas aún no desarrolladas, además de eliminar costos de
software, mayor flexibilidad en la adaptación e integración, gracias a la
posibilidad de modificar el código. Aunque obviamente requiere de
personal capacitado en el área. 5) Con la realización de este proyecto
queda demostrado que es viable implementar un Sistema de Información
Turístico en la Web con herramientas de software libre para los sistemas
de información geográfico; ya que a la fecha se cuenta con decenas de
alternativas disponibles y confiables respecto del software libre.

5. Moreno Sánchez (2013), en su investigación: “Manejo de Sistemas de


información Para la organización de procesos de la Gerencia de
Protección y Aseguramiento de Ingresos de la Compañía Claro
Colombia S.A.”, tiene por objetivo desarrollar e implementar diversas
soluciones de software que permitan mejorar la eficiencia y la eficacia de
los procesos desarrollados en la Gerencia de Protección y
Aseguramiento de Ingresos de la compañía CLARO COLOMBIA S.A.,
las conclusiones son: 1) Se aportaron y se identificaron los procesos más
importantes que necesitaban atención en la gerencia de protección y
aseguramiento de ingresos de la compañía CLARO COLOMBIA S.A
gracias al apoyo del grupo de ingenieros líderes en sus respectivas áreas
para atender debidamente, mediante soluciones de software adecuadas
las necesidades de la compañía. 2) Los procesos de desarrollo están
muy ligados a variables o situaciones externas, que son complicadas de
verificar en un primer análisis, por esta razón el uso de buenas prácticas
en estos procesos sirve para solucionar los problemas de una manera
más rápida y eficiente. 3) Observamos que aún en empresas tan grandes
como CLARO COLOMBIA S.A. hallan problemas de duplicidad de datos,
exceso de información en las bases de datos que ya no sirven para nada
(Tablas sin utilizar, usuarios que ya no existen, etc.) problemas de este
tipo que afectan en diferentes puntos a la compañía. 4) El uso e
implementación de una metodología de desarrollo, le permiten al director
del proyecto y grupo de trabajo tener un enfoque claro para que al
momento de la división y posterior asignación de tareas se logre cumplir
24

con mucha más prontitud y mejores resultados en los objetivos


planteados.

6. Hurtado Acosta & Dean Barrios (2013), en su investigación: “Sistema de


Información Gerencial para la Gestión Documental”, tiene por objetivo
desarrollar un sistema de información gerencial que apoye la gestión
documental para facilitar y mejorar el manejo de documentos y la toma
de decisiones en procesos administrativos de las organizaciones
haciendo uso de la metodología RUP y tecnologías Web., las
conclusiones son: 1) El sistema tuvo una respuesta positiva frente a las
pruebas de entrada/salida o caja negra realizadas, lo cual lo identifica
como una herramienta de gran apoyo para las organizaciones en cuanto
al manejo de la documentación en procesos administrativos, el sistema
logró cumplir todos sus objetivos. 2) Los resultados también muestran
que es posible mejorar de forma significativamente los procesos
documentales, permitiendo así la presentación de informes e identificar
el estado actual o los estados por lo que ha pasado un documento en su
línea de vida. 3) Para el diseño del sistema se logró especificar los
requerimientos pertinentes, sustentados en documentación revisada y
productos software que actualmente se encuentran en el mercado. Se
diseñó, desarrolló, e implementó el sistema en el tiempo estipulado,
garantizando la calidad del mismo. Esto se evidenció en la realización
de las pruebas de entrada/salida o de caja negra al software resultante,
además se completó el sistema con su respectiva documentación. 4) La
investigación permitió a los desarrolladores profundizar y obtener nuevos
conocimientos y habilidades en el campo de la ingeniería de software,
con el modelado y diseño del sistema, y en el campo de la programación
web, en tecnologías como PHP, MySQL, cv JQuery, CSS y adquiriendo
otras nuevas como el manejo de Zend Framework. Se logró poner en
práctica los conocimientos adquiridos durante la formación profesional
de los investigadores.

7. Heredia Taipe & Chiliquinga Yugcha (2012), en su investigación:


“Desarrollo de un Sistema de Información utilizando herramientas Open
Source y la Metodología RUP para el Control y Administración de los
25

Recursos del Centro de Desarrollo Infantil Rayitos de Luz del Barrio


Laigua de Maldonado de la Parroquia Aláquez del Cantón Latacunga
Provincia de Cotopaxi”, tiene por objetivo desarrollar un Sistema de
Información utilizando herramientas Open Source y la Metodología RUP
para el control y administración de los recursos del Centro de Desarrollo
Infantil Rayitos de Luz del Barrio Laigua de Maldonado de la Parroquia
Aláquez, Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi, las conclusiones son:
1) La utilización del software libre dentro de nuestro proyecto ha sido de
gran relevancia lo cual ha permitido descubrir nuevas maneras de
desarrollar aplicaciones para subirlas a la web. 2) La recopilación de
información con las personas beneficiadas ha sido un aporte primordial,
gracias a ello se pudo identificar las necesidades para poner en marcha
el desarrollo del Sistema de Información. 3) El análisis correspondiente
a la metodología RUP permitió realizar los respectivos procesos
aplicando las funciones en cada una de las fases para la entrega de un
software factible y satisfactorio en sus necesidades.

8. Contreras Rondón (2012), en su investigación: “Desarrollo de un sistema


de información para la adecuación de los procesos del departamento de
almacén y logística en la empresa venezolana de construcción y
mantenimiento Vechaa C.S., Maturín estado Monagas”, tiene por
objetivo desarrollar un sistema de información para la adecuación de los
procesos del Departamento de Almacén y Logística en la Empresa
Venezolana de Construcción y Mantenimiento Vechaa C.A., Maturín
Estado Monagas, que permita mejoras en su funcionamiento general, las
conclusiones son: 1) Por medio de la comunicación directa que se tuvo
con la empresa, se facilitó el estudio de la situación actual presentada
en el Departamento de Almacén y Logística, definiendo así los focos
problemáticos y los requerimientos del sistema, mediante las
necesidades planteadas por dicho departamento, se identificó como
principal problema el descontrol en las entradas y salidas de los
materiales que utilizan para los diferentes proyectos de trabajo. 2) Luego
del estudio directo en el departamento, se recolectó la información
necesaria para describir los procesos llevados a cabo, señalando de esta
26

manera las fallas existentes, como el desorden en la elaboración de


reportes de inventario. 3) A través de las necesidades y fallas
presentadas por el departamento se pudo establecer las fases de
desarrollo, siguiendo los lineamientos de la estructura operativa mixta
planteada, creando un rediseño de los procesos a fin de adaptarlos a las
necesidades del cliente y el desarrollador, llevando así procesos
manuales a procesos automatizados. 4) El adecuado diseño de la base
de datos resultó fundamental en el desarrollo de la aplicación, y por
medio de las diversas vistas de los diagramas elaborados se permitió
definir y explicar las funciones del sistema, lo cual facilitó la adecuación
de los procesos propuestos. 5) El desarrollo de la aplicación representa
un sistema bastante completo que además de llevar el control de las
entradas y salidas de los artículos que comprenden el almacén, otorga
información fidedigna y apta para usarla como sustento en la toma de
decisiones.

9. Villahermosa Rodríguez (2012), en su investigación: “Sistema de


información como apoyo a la operatividad de la plataforma tecnológica
para la dirección general de ciencia y tecnología, adscrita a la
gobernación del estado Monagas”, tiene por objetivo desarrollar un
sistema de información como apoyo a la operatividad de la plataforma
tecnológica en la Dirección General de Ciencia y Tecnología, adscrita a
la Gobernación del estado Monagas, las conclusiones son: 1) Las
historias de usuario fueron un recurso de fácil manejo y de gran ayuda
para recolectar los requerimientos de los usuarios acerca del sistema de
información a ser desarrollado. 2) Los requisitos finales definidos se
sustentaron mediante la utilización del Lenguaje de Modelado Unificado
(UML) permitiendo tener una visión detallada y explicativa desde el punto
de vista: funcional representado por los diagramas de casos de usos y a
su vez los estructurales por los diagramas de clases correspondientes.
3) Las tareas de ingeniería resultaron un mecanismo de gran ayuda al
momento de explicar el diseño del código del sistema, estando siempre
relacionadas con las historias de usuario las cuales fueron previamente
desarrolladas. 4) Los casos de pruebas lograron percibir los errores del
27

mismo así como la depuración de los mismos para su mejor


funcionamiento, mediante surgimiento de nuevas modificaciones de
último momento fueron posibles llevarlas a cabo y con mucha facilidad
debido que la metodología plantea un proceso de desarrollo iterativo e
incremental. 5) El sistema cubre la expectativa del cliente y de los
usuarios finales de manera que se realizaron todos los requerimientos.
La aplicación Web agiliza y mejora el envió de solicitudes de insumos,
los procesos internos como la recepción, estatus de solicitud y
generación de reportes, lo que contribuye a minimizar los tiempos de
respuesta.

10. Enríquez Tito & Saavedra Martínez (2012), en su investigación:


“Sistema de información para el registro y seguimiento de problemas
comunitarios en la ciudad de quito para la empresa Quito Capaz”, tiene
por objetivo construir un sistema de información que permita registrar los
problemas comunitarios de la ciudad de Quito mediante el apoyo de los
ciudadanos, mismos que mediante la ayuda de un mapa geográfico
incluido en el sistema podrán reportarlos a fin de ayudar a darles el
seguimiento necesario para poder solventarlos, las conclusiones son: 1)
El sistema desarrollado permite conocer los distintos problemas
comunitarios existentes en la ciudad de Quito así como también las
ubicaciones en las cuales están presentes cada uno de los mismos. 2)
El trabajo realizado pone en evidencia la importancia de los servidores
de mapas que permiten realizar la identificacion geográfica de los
distintos puntos de la ciudad, a fin de obtener direcciones que sean
fáciles de encontrar, pues muchas veces el nombre de calles y
numeraciones lleva a confusiones, pero al tener una marca sobre un
mapa es mucho mas facil realizar la identificación del mismo y llegar a él
sin mayores inconvenientes. 3) El cumplimiento a cabalidad de una
metodología de desarrollo demanda de mucho tiempo y documentación,
sin embargo el cumplimiento de la misma ayuda a mejorar el ciclo de
vida de un proyecto a fin de evitar inconvenientes con la gestión del
mismo.
28

11. Rivas Mora (2011), en su investigación: “Modelo de un sistema de


información para la Gestión y Administración de las Empresas de
Transporte de Carga Liviana”, tiene por objetivo proponer un modelo de
sistema de información para la gestión y administración de empresas de
transporte de carga, caso específico: Trasandino Express C.A, las
conclusiones son: 1) Al desarrollar la investigación e indagar sobre las
características generales que deben poseer un negocio de transporte de
carrga, se constantó que la gran mayoría posee deficiencias en su
estructuras, en el caso específico de estudio la investigación preliminar
pudo establecer el diagnóstico real de laorganización Trasandino
express, brindando una oportunidad para aplicar sistemas de
información que optimicen sus desempeño. 2) De igual forma hay que
crear una cultura basada en modelos de negocios orientados al cliente y
basados en calidad de servicio, esto se logró a base de la investigación
de normas y estándares que poseen las grandes empresas de transporte
de carga, las principales características que estas empresas poseen
son, estructura organizativa definida, cargos, normas, estándares,
procesos, además de mantener una interacción adecuada con los
agentes externos, que facilitan la evaluación de desempeño y mejoras
en todo su entorno. 3) Durante las fases de análisis se observó que es
posible incorporar tecnologías de información de forma amigable y
progresiva en pro del buen desempeño, aunado a la reducción de costos
y con una visión de crecimiento, por ello se desarrollo un modelo basado
en los aspectos recaudados durante dichas fases, propuesta que busca
promover a que la organización adopte la incorporación de estas y facilite
su desarrollo y aplicación.

12. Meza Affigne (2010), en su investigación: “Propuesta para optimizar los


sistemas de información de la empresa Inelectra Venezuela”, tiene por
objetivo elaborar una propuesta que posibilite la optimización del uso del
Sistema para la gestión del personal, de una manera más eficiente basa
en sus pericias, las conclusiones son: 1) Los sistemas de información
tienen sus propias características y particularidades, y juegan un rol
fundamental para satisfacer las necesidades de información y facilitar la
29

ejecución de los procesos operativos de las organizaciones. 2) Cada


sistema debe ser tratado con la metodología que mejor se adapte a los
objetivos del análisis para obtener un producto final de calidad. A través
de la meodología aplicada se logró obtener resultados claros y una
propuesta específica para optimizar la gestión del recurso humano, es
decir, obtener una base de datos confiable sobre la cual la gerencia
pueda tomar decisiones claves que se traduzcan en eficiencia y mayor
productividad.

13. Medina Oliveros (2009), en su investigación: “Desarrollo de un sistema


de información para la gestión de los procesos en la delegación de
bienes nacionales de la Universidad de Oriente nucleó Monagas”, tiene
por objetivo desarrollar un Sistema de Información para la gestión de los
procesos en la Delegación de Bienes Nacionales de la Universidad de
Oriente, Núcleo Monagas, las conclusiones son: 1) Se logró la
identificación óptima de los focos problemáticos que presentaba la
delegación de bienes nacionales, lo que facilitó la elaboración del
documento visión, del plan de desarrollo de software, del plan de
administración de riesgos, del plan de iteración general y del documento
de especificación de casos de uso del negocio, correspondientes a la
primera fase del proyecto. 2) Se precisó la automatización de los
procesos por medio del desarrollo de un sistema que permita controlar y
hacer más eficientes las tareas realizadas por dicha Delegación.
Siguiendo los lineamientos dictados por la metodología empleada y
tomando como referencia las características propias de la Delegación de
Bienes Nacionales, se llevó a cabo el análisis y diseño de alto nivel, a fin
de establecer una arquitectura base, logrando con esto obtener el
modelo de dominio, el modelo de diseño, documento de la arquitectura
software y el modelo de datos. 3) El nuevo sistema es una herramienta
que ofrece a la Delegación de Bienes Nacionales agilizar y reducir el
tiempo de trabajo en las actividades que realiza. Además de permitir
almacenar los datos de manera confiable ya que la entrada y el
procesamiento de los mismos cuentan con un proceso de validación.
Ofrecerá consultas rápidas y reportes impresos que proporcionan la
30

información requerida. El uso efectivo de la aplicación permitirá proveer


a la delegación de información veraz, eficiente y confiable que servirá de
insumo en la toma de decisiones. Provee una base funcional que es
adaptable y expandible de acuerdo con los requerimientos propios de la
Delegación de Bienes Nacionales de la Universidad de Oriente.

14. Jiménez Zapata (2009), en su investigación: “Sistema de información


para realizar operaciones de registro, control y estadística en el área de
servicio social de la delegación de personal de la Universidad de Oriente
núcleo Monagas”, tiene por objetivo desarrollar un Sistema de
información para realizar operaciones de registro, control y estadísticas,
que permita optimizar los procesos en el área de Servicio Social de la
delegación de personal de la Universidad de Oriente núcleo Monagas,
las conclusiones son: 1) Por medio de la investigación de campo se
detectaron numerosas fallas, que producen deficiencia en el normal
desenvolvimiento de las actividades que se realizan en el área de
Servicio Social, por lo que se obtuvo la opinión positiva del personal de
la misma sobre el desarrollo de un software, que se utilice como Sistema
de Información. 2) Con el diseño y desarrollo del sistema; se obtendrían
reportes que ayudarán a la dirección del núcleo a tomar las mejores
decisiones en un momento determinado. 3) Para los trabajadores del
área de Servicio Social, se hace cada vez más evidente la necesidad de
contar con un sistema automatizado que les permita registrar los datos
y obtener los informes de manera ágil, para dar respuestas rápidas y
llevar un control más riguroso. 4) Para el análisis y diseño del sistema se
elaboraron una serie de artefactos propios de la metodología RUP con
los cuales se plasmaron las necesidades y características del área, los
riesgos de desarrollar el proyecto; así como los modelos de datos y
prototipos de interfaces.

15. Chaparro López & Forero Sarmiento (2005), en su investigación: “SIAP


Sistema de Información para Administración de Proyectos de Grado”,
tiene por objetivo brindar a la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la
Pontifica Universidad Javeriana, un sistema de información completo,
sencillo y autónomo, para la administración y mantenimiento de los
31

diferentes proyectos de grado de los estudiantes, las conclusiones son:


1) Este proyecto le permitió al equipo de trabajo, no sólo a los
estudiantes sino también al Director del Proyecto apropiarse de
conocimientos y experiencias necesarios para estar al frente de
proyectos de mediana escala, con todas las responsabilidades y
conocimientos que esto implica. 2) La permanente comunicación con los
clientes dió como resultado una buena retroalimentación que se refleja
en el éxito del proyecto y en el cumplimiento de los objetivos. 3) Para el
análisis, desarrollo y total implementación de SIAP el equipo de trabajo
tuvo que aplicar las diferentes materias vistas a lo largo de la carrera,
materias como programación orientada a objetos, bases de datos,
sistemas de información, ingeniería de software, etc; y no solo estas sino
también se tuvieron en cuenta los proyectos desarrollados en esta
materia. 4) Para llevar a cabo el proceso de análisis, diseño e
implementación de la aplicación se utilizaron indicadores de gestión sin
recurrir rigurosamente a estos para no frenar los tiempos del proyecto ni
retrasar el cronograma. El proceso consistió en realizar reuniones
virtuales con el cliente en las cuales se realizaban pruebas de la
aplicación. El cliente se ubicaba en un lugar remoto y accedía a través
de internet, en estas reuniones el cliente manifestaba los tiempos de
respuesta obtenidos e indicaba si era prudente o no continuar con el
desarrollo, también manifestaba su punto de vista hacia las interfaces y
mencionaba cuales eran los cambios o modificaciones que se debían
tener en cuenta. Estas pruebas y manejo de indicadores fueron internos
paa el equipo de trabajo, y se tuvieron en cuenta para mejorar tiempos
de respuesta y el nivel de satisfacción del cliente. 5) El proceso de
almacenamiento de los documentos en la base de datos se realiza
mediante un proceso que consiste en cargar el archivo de manera
remota al servidor de aplicaciones en forma temporal, luego se
alamacena el archivo en el servidor de base de datos mediante un
procedimiento almacenado. 6) Una vez un proyecto es finalizado este
para en na base de daros en donde cualquier persona mediante una
opción en la aplicación puede consultar las entregas que el coordinador
haya decidido poner como públicas, estos documentos estarán en la
32

base de datos de la aplicación de forma permanente y disponible para


ser consultados en cualquier momento y por quien lo requiera, no solo
se presentará el documento sino también información básica del
proyecto, de esta forma el departamento contará con una base de
conocimiento virtual para que los interesados en cursas proyecto de
grado I y II puedan consultar los ya existentes y no redundar en
investigaciones.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

La información es un bien económico que presenta unas


características únicas: ni se merma al ser consumida ni se pierde al
ser transmitida. Dado que la escasez es el fundamento tradicional
del valor económico, se puede pensar que la información tiene poco
valor, ya que es fácil de copiar y no escasea. Pero esto no es siempre
así, porque cierta información específica puede no ser de utilidad
para todas las organizaciones y, además, suele implicar que se
desarrolle un trabajo especializado para obtenerla, aplicando
procedimientos difíciles de copiar (Arjonilla Domínguez & Medina
Garrido, 2013).

La información, como concepto general, se considera hoy en día un


recurso que en muchas ocasiones es estratégico. De hecho, la
información se ha convertido en uno de los recursos más
importantes con el que cuentan muchas empresas. Es un recurso
capaz de producir movimientos bursátiles, originar
reestructuraciones sectoriales e incluso variar las políticas de los
estados. Un recurso que ha hecho mermar la importancia de la mano
de obra y del capital como motor económico, sentando las bases de
una nueva forma de hacer negocios fundamentada en la aplicación
masiva de las tecnologías de la información en las empresas,
33

instituciones de todo tipo y en la sociedad en general, y cuyo símbolo


más representativo es el fenómeno del internet (Arjonilla Domínguez
& Medina Garrido, 2013).

Para participar con éxito en este nuevo contexto, las empresas


deben hacer más que nunca un esfuerzo por aprender a valorar y a
gestionar sus recursos de información, de la misma manera que
hace tiempo que aprendieron a valorar y a gestionar sus recursos de
mano de obra y capital (Arjonilla Domínguez & Medina Garrido,
2013).

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Bajo un enfoque sistémico, un sistema de información está formado


por un conjunto de elementos integrados e interrelacionados que
persiguen el objetivo de capturar, depurar, almacenar, recuperar,
actualizar y tratar datos para proporcionar, distribuir y transmitir
información en el lugar y momento en el que sea requerido en la
organización (Arjonilla Domínguez & Medina Garrido, 2013).

Es un sistema cuyo principal propósito es gestionar y dar acceso a


una base de datos de información (Sommerville, 2011).

Conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o


recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para
apoyar los procesos de toma de decisiones y de control en una
organización. Además de apoyar en la toma de decisiones, la
coordinación y el control, los sistemas de información también
pueden ayudar a los gerentes y trabajadores del conocimiento a
analizar problemas, visualizar temas complejos y crear nuevos
productos (Laudon & Laudon, 2011).

Las organizaciones como sistemas

Podemos conceptualizar operativamente a las organizaciones y sus


miembros como sistemas diseñados para cumplir con ciertas metas
34

y objetivos predeterminados a través de las personas y los recursos


que emplean. Las organizaciones están compuestas por sistemas
más pequeños e interrelacionados (departamentos, unidades,
divisiones, etc.) que brindan funciones especializadas. Algunas de
las funciones comunes son contabilidad, marketing, producción,
procesamiento de datos y administración. Las funciones
especializadas (Sistemas más pequeños) se reintegran de un
momento dado a través de diversos medios para formar un todo
organizacional efectivo (Kendall & Kendall, 2011).

Conceptualizar a las organizaciones como sistemas complejos


permite entender la forma en que funciona a través de los principios
de sistemas. Para establecer esta forma adecuada los
requerimientos de información y diseñar sistemas de información
apropiados, es primordial comprender a la organización como un
todo. Todos los sistemas están compuestos de subsistemas
(incluyendo los sistemas de información) por lo tanto, al estudiar una
organización también debemos examinar cómo se involucran los
sistemas más pequeños y la manera en que funcionan (Kendall &
Kendall, 2011).

Sistema de información y niveles de decisión

El primer gran objetivo de todo sistema de información consiste en


suministrar a los distintos niveles de la dirección la información
necesaria para la planificación, el control y la toma de decisiones. De
esto se extrae que el sistema de información debe jugar un
importante papel en todos y cada uno de los niveles de decisión de
la empresa. Estos niveles de decisión, representados en la siguiente
figura, se relaciona con los niveles jerárquicos de la empresa (alta
dirección o nivel estratégico, nivel medio o táctico y nivel operativo),
correspondiente a cada nivel tomar decisiones de distinta naturaleza
(Arjonilla Domínguez & Medina Garrido, 2013).
35

Figura 3. Niveles de decisión

a) Sistema de información para el nivel operativo

El sistema de información que apoya a las decisiones del nivel


operativo consta de un sistema de procesamiento de
transacciones, de informes y de consultas (Arjonilla Domínguez
& Medina Garrido, 2013).

Figura 4. Grado de estructuración y nivel de decisión

Estas tres clases de procesamiento contendrán rutinas de tomas


de decisión basadas en reglas de decisión preestablecidas,
dado que las decisiones de este nivel suelen ser estructuradas
y programables.
36

Los requerimientos del sistema de información para las


decisiones estructuradas son:

 Tener datos de entrada claros y no ambiguos.

 Contar con procedimientos de validación que aseguren que la


entrada de datos sea correcta y completa.

 Procesar los datos de entrada utilizando reglas de decisión


preestablecidas.

 Obtener una salida útil para la acción.

b) Sistema de información para el nivel táctico

El sistema de información para este nivel debe permitir a los


directivos medir el rendimiento de sus departamentos, decidir
sobre cómo realizar las operaciones de control, formular las
nuevas reglas de decisión que se aplicarán en el nivel operativo,
y planificar como asignar recursos (Arjonilla Domínguez &
Medina Garrido, 2013).

La información que se requiere en este nivel es:

 El funcionamiento planificado (objetivos, expectativas,


presupuestos, etc.).

 La desviación entre lo planificado y los resultados obtenidos.

 La causa de la desviación.

 El análisis de las alternativas que corrijan la desviación.

Las fuentes de datos que pueden utilizar el sistema de


información en este nivel de decisión son los datos
proporcionados por las operaciones (que quedan registrados en
los documentos de transacciones), los planes y presupuestos, y
los datos externos.
37

c) Sistema de información para el nivel estratégico

La planificación desarrollada a este nivel pretende establecer las


estrategias que, a largo plazo, guiarán hacia los objetivos
marcados. La planificación estratégica requiere datos resumidos
de diversas fuentes, principalmente externas. Se necesitan
datos tales como perspectivas económicas, actualidad política,
capacidad de funcionamiento propio y de la competencia, etc.

Aunque algunos de estos datos son objetivos, muchos se basan


en juicios de valor. Por ello, hay quienes manifiestan la
imposibilidad de poseer sistemas de información para la
planificación estratégica debido a la falta de estructuración de los
problemas a resolver y a la dificultad de codificar, almacenar y
recuperar rumores, hechos, corazonadas, etc. Sin embargo, es
preferible contar con un sistema imperfecto que no disponer de
ningún tipo de soporte a la decisión.

Los tres niveles de decisión descritos no son independientes.


Los niveles superiores necesitan apoyarse en la información
procesada en los niveles inferiores. En este sentido, el sistema
de información integra verticalmente el flujo de información a
través de los distintos niveles organizativos. Por ejemplo, en la
gestión de inventarios, en el nivel operativo, las peticiones de
reposición de productos depende de la exactitud del
procesamiento de transacciones (que la recepción y la salida de
mercancía del almacén haya sido debidamente actualizada); en
el nivel táctico, la decisión de fijar el nivel de inventario adecuado
de un determinado producto depende de los informes de rotación
realizados a nivel operativo; y en el nivel estratégico, la decisión
de sustituir el sistema de gestión de inventario de la empresa
depende de los estudios de eficiencia realizados a nivel táctico
(Arjonilla Domínguez & Medina Garrido, 2013).
38

Reingeniería de procesos de negocios

El mundo actual ha cambiado la forma en que deben operar las


organizaciones. Los avances tecnológicos, la desaparición de
fronteras entre los mercados nacionales y las expectativas
cambiantes de los clientes han marcado la pauta para determinar
que es necesario realizar un cambio en la forma de trabajar. No
basta con trabajar más, si no que es necesario trabajar en una forma
diferente (Cohen Karen, Asín Lares, Elizondo Gonzáles, & Donadío
Medaglia, 2000).

Los procesos para generar un producto o servicio adquieren cada


día mayor complejidad e involucran un mayor número de tareas, lo
cual provoca dificultades administrativas, ya que no existe un
responsable global del proceso y cuando se requiere información al
respecto no puede obtenerse. Hay demasiadas personas
involucradas, pero separadas entre sí, en la realización de un
proceso, lo cual facilita la proliferación de errores. Las empresas de
hoy deben organizar el trabajo con base en procesos y no en
actividades. En la mayoría de las empresas toda la gente está
involucrada en los procesos, pero no existe alguien que esté a cargo
de ellos. Es necesario un cambio, algo completamente en la forma
de realizar el trabajo (Cohen Karen, Asín Lares, Elizondo Gonzáles,
& Donadío Medaglia, 2000).

La reingeniería es hacerlo de nuevo y para lograrlo es necesario


regresar al inicio e inventar una forma mejor de hacer el trabajo
(Cohen Karen, Asín Lares, Elizondo Gonzáles, & Donadío Medaglia,
2000).

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADOS A OBJETOS

MEDIANTE EL USO DE UML

La programación orientada a objetos difiere de la programación


tradicional por procedimientos en cuanto a qué examina los objetos
39

que forman parte de un sistema. Cada objeto es una representación


de alguna cosa o evento real. En esta sección representamos las
descripciones generales de los conceptos orientados a objetos
clave: objetos, clases y herencia (Kendall & Kendall, 2011).

Objetos

Los objetos son personas, lugares o cosas relevantes para el


sistema a analizar. Los sistemas orientados a objetos describen las
entidades como objetos. Algunos objetos comunes son clientes,
artículos, pedidos, etcétera. Los objetos también pueden ser
pantallas GUI o área de texto en la pantalla (Kendall & Kendall,
2011).

Clases

Por lo general, los objetos forman parte de un grupo de elementos


similares, conocidos como clases. La intención de colocar elementos
en clase no es nueva. Describir el mundo como algo compuesto de
animales, vegetales y minerales es un ejemplo de clasificación. La
metodología científica incluye clases de animales (como mamíferos)
y después divide esas clases en subclases (Kendall & Kendall,
2011).

Herencia

Otro concepto clave de los sistemas orientados a objetos es la


herencia. Las clases pueden tener hijos, es decir, se puede crear
una clase a partir de otra. En UML, la clase derivada (o padre) se
conoce como clase base; a la clase hija se le denomina clase
derivada (Kendall & Kendall, 2011).

Los seis diagramas UML que se utilizan con más frecuencia


son:

1) Un diagrama de caso de uso, que describe la forma en que se


utiliza el sistema.
40

2) El escenario de caso de uso (aunque técnicamente no es un


diagrama). Este escenario es una articulación verbal de
excepciones para el comportamiento principal descrito por el
caso de uso principal.

3) Un diagrama de actividad, que ilustra el flujo de actividades en


general. Cada caso de uso puede crear un diagrama de
actividad.

4) Los diagramas de secuencia, que muestra la secuencia de las


actividades y las relaciones entre las clases. Cada caso de uso
puede crear uno o más diagramas de secuencia. El diagrama de
comunicación es la alternativa a un diagrama de secuencia, el
cual contiene la misma información, pero enfatiza la
comunicación en vez de la sincronización.

5) Los diagramas de clases, que muestran las clases y sus


relaciones. Los diagramas de secuencia se utilizan (junto con las
tarjetas CRC) para determinar las clases. El diagrama de
generalización/ especialización (gen/spec) es un derivado del
diagrama de clases.

6) Los diagramas de estados, que muestran las transiciones de


estado. Cada clase puede crear un diagrama de estados, el cual
es útil para determinar los métodos de la clase.

PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP)

El RUP es un modelo en fases que identifica cuatro fases discretas


en el proceso de software. Sin embargo, a diferencia del modelo en
cascada, donde las fases se igualan con las actividades del proceso,
las fases RUP están más estrechamente vinculadas con empresas
que con las preocupaciones técnicas. Las fases son las siguientes
(Sommerville, 2011):
41

a) Inicio: La meta de la fase de inicio es establecer un caso


empresarial para el sistema. Deben identificarse todas las
entidades externas (personas y sistemas) que interactúan con el
sistema y definirán dichas interacciones. Luego se usa esta
información para valorar la aportación del sistema hacia la
empresa. Si esta aportación es menor, entonces el proyecto
puede cancelarse después de esta fase.

b) Elaboración: Las metas de la fase de elaboración consisten en


desarrollar la comprensión del problema dominio, establecer un
marco conceptual arquitectónico para el sistema, diseñar el plan
del proyecto e identificar los riesgos clave del proyecto. Al
completar esta fase, debe tenerse un modelo de requerimientos
para el sistema, que podría ser una serie de casos de uso del
UML, una descripción arquitectónica y un plan de desarrollo para
el software.

c) Construcción: La fase de construcción incluye el diseño,


programación y pruebas del sistema. Partes del sistema se
desarrollan en paralelo y se integran durante esta fase. Al
completar esta, debe tenerse un sistema de software
funcionando y la documentación relacionada y lista para
entregarse al usuario.

d) Transición: La fase final del RUP se interesa por el cambio del


sistema desde la comunidad de desarrollo hacia la comunidad
de usuarios, y por ponerlo a funcionar en un ambiente real. Esto
es algo ignorado en la mayoría de los modelos de procesos de
software, aunque, en efecto, es una actividad costosa y en
ocasiones problemática. En el complemento de esta fase se
debe tener un sistema de software documentado que funcione
correctamente en su entorno operacional.

El enfoque práctico del RUP describe las buenas prácticas de


ingeniería de software que se recomienda para su uso en el
42

desarrollo de sistemas. Las seis mejores prácticas fundamentales


que se recomienda son (Sommerville, 2011):

1) Desarrollo de software de manera iterativa: incrementar el plan


del sistema con base en las prioridades del cliente, y desarrollar
oportunamente las características del sistema de mayor
prioridad en el proceso de desarrollo.

2) Gestión de requerimientos: documentar de manera explícita los


requerimientos del cliente y seguir la huella de los cambios a
dichos requerimientos. Analizar el efecto de los cambios sobre
el sistema antes de aceptarlos.

3) Usar arquitecturas basadas en componentes: estructura de la


arquitectura del sistema de componentes.

4) Software modelado visualmente: usar modelos UML gráficos


para elaborar representaciones de software estáticas y
dinámicas.

5) Verificar la calidad del software: garantizar que el software


cumpla con los estándares de calidad de la organización.

6) Controlar los cambios al software: gestionar los cambios al


software con un sistema de administración del cambio, así como
procedimientos y herramientas de administración de la
configuración.

Calidad

La calidad es un concepto complejo y de facetas múltiples que se


puede describirse dentro desde cinco diferentes puntos de vista
(Pressman, 2010):

1) El punto de vista trascendental, dice que la calidad es algo que


se reconoce de inmediato, pero que no es posible definir
explícitamente.
43

2) El punto de vista del usuario, concibe la calidad en términos de


las metas específicas del usuario final. Si un producto las
satisface, tiene calidad.

3) El punto de vista del fabricante, la define en términos de las


especificaciones originales del producto. Si este las cumple,
tiene calidad.

4) El punto de vista del producto, sugiere que la calidad tiene que


ver con las características inherentes (funciones y
características) de un producto.

5) El punto de vista basado en el valor, la mide de acuerdo con la


que un cliente está dispuesto a pagar por un producto. En
realidad, la calidad incluye todo esto y más.

Calidad de software

Incluso los desarrolladores de software más experimentados estarán


de acuerdo en que obtener software de alta calidad es una meta
importante. Pero, ¿Cómo se define calidad de software? En el
sentido más general se define como: proceso eficaz de software que
se aplica de manera que crea un producto útil que proporciona valor
medible a quienes lo producen y a quienes lo utilizan (Pressman,
2010).

En esta parte enfatizamos tres puntos importantes:

1) Un proceso eficaz de software, establece la estructura que da


apoyo a cualquier esfuerzo de elaboración de un producto de
software de alta calidad. El aspecto de administración del
proceso genera las verificaciones y equilibrios que ayudan a
evitar que el proyecto caiga en el caos, contribuyente clave de la
mala calidad. Las prácticas de ingeniería de software permiten
al desarrollador analizar el problema y diseñar una solución
sólida, ambas actividades críticas de la construcción de software
de alta calidad. Por último, las actividades sombrilla, tales como
44

administración del cambio y revisión de técnicas, tienen tanto


que ver con la calidad como cualquier otra parte de la práctica
de la ingeniería de software.

2) Un producto útil, entrega contenido, funciones y características


que el usuario final desea; sin embargo, de igual importancia es
que entrega estos activos en forma confiable y libre de errores.
Un producto útil siempre satisface el conjunto de requerimientos
con los que se espera que cuente el software de alta calidad.

3) Al agregar valor para el producto y para el usuario de un


producto, el software de alta calidad proporciona beneficios a la
organización que lo produce y a la comunidad de usuarios
finales. La organización que elabora el software obtiene valor
agregado porque el software de alta calidad requiere un menor
esfuerzo de mantenimiento, menos errores que corregir, y poca
asistencia al cliente. Esto permite que los ingenieros de software
dediquen más tiempo a crear nuevas aplicaciones y menos a
repetir trabajos mal hechos. La comunidad de usuarios obtiene
valor agregado porque la aplicación provee una capacidad útil
en forma tal que agiliza algún proceso de negocio. El resultado
final es:

 Mayores utilidades por el producto de software.

 Más rentabilidad en cuanto una aplicación apoya un proceso


de negocio.

 Mejor disponibilidad de información, que es crucial para el


negocio.
45

2.2.2. PROCESO DE CONTROL DE PRODUCCIÓN DE TRIPLAY

PROCESO DE CONTROL

El proceso de control es la función o actividad controladora en si.


Mediante el proceso de control, los directivos miden y rectifican las
actividades de la empresa para asegurar que se cumplan los
objetivos formulados y que se desarrollen correctamente los planes
creados para su consecución. Se realiza sobre estructura de control
de acuerdo a los siguientes pasos (Chapman, 2006):

1) Planificar, consiste en el establecimiento de objetivos en


coherencia con las metas organizativas de la empresa,
desarrollar estrategias para la consecución de dichos objetivos y
definir planes formales que guíen la actividad.

2) Ejecución de las acciones previstas en los planes.

3) Medición de los resultados obtenidos para verificar el grado de


desviación con respecto a los estándares prefijados.

4) Análisis e interpretación de los resultados, que lleva a la


propuesta de acciones correctoras. Se sigue el principio de
dirección por excepción que significa que la dirección interviene
en caso de desviaciones significativas no asumidas
previamente.

5) Acción de control, donde se adoptan las medidas correctoras.

Además del control de posteriori, que evalúa los resultados finales,


antes de controlar una actividad se debe haber fijado el objetivo de
esa actividad, objetivo que se ve sometido a un control a priori (se
verifica que ese objetivo es realista y alcanzable en la situación
actual y con los recursos disponibles). Igualmente, la actividad no
tiene por qué haber finalizado para que se someta su desarrollo a
control. Es por ello que también se desarrolla un proceso de control
46

durante la ejecución de la actividad, con mecanismos que


proporcionan una retroalimentación de datos, informando de la
evolución y pudiendo modificar lo antes posible una mala tendencia
(Chapman, 2006).

Control de la actividad de producción (CAP)

Se encarga de vigilar la actividad real de fabricación de un producto,


o la prestación de un servicio (Chapman, 2006).

PRODUCCIÓN

La función de producción se define como aquella parte de la


organización encargada de transformar una serie de inputs iniciales
(materias primas, energía, información, recursos humanos, entre
otros) en un conjunto de outputs (bienes y servicios), a través de un
proceso de conversión (transformación) que añade valor para el
cliente final. Este concepto ha sido sensible al paso del tiempo, de
tal manera que la actividad productiva pasó de gestionarse como un
sistema aislado o cerrado a tratarse como un sistema abierto que
interactúa constantemente con funciones limítrofes de la empresa y
con el entorno (Becerra Rodríguez, Cárdenas Aguirre, Castrillón
Gómez, & Giraldo García, 2008).

A finales de los setenta y principios de los ochenta surge el


paradigma de la estrategia de fabricación, desarrollado por
investigadores de la Facultad de Administración de Empresas de
Harvard. El trabajo realizado por los profesores William Abernathy,
Kim Clark, Robert Hayes y Steven Wheelwright, basado en trabajos
anteriores de Wickham Skinner, resalta la manera en que los
ejecutivos de fabricación pueden emplear las capacidades de sus
fábricas como armas competitivas estratégicas. Específicamente el
paradigma identifica las formas en que pueden analizarse como
variables estratégicas y tácticas los recursos directos de que dispone
la fabricación: personas, plantas, partes, procesos y sistemas de
47

planificación y control, conocidos como las "cinco P" de la gestión de


la producción (Becerra Rodríguez, Cárdenas Aguirre, Castrillón
Gómez, & Giraldo García, 2008).

La década de los ochenta fue testigo de una revolución en las


filosofías de dirección y de tecnología aplicada a la fabricación. La
producción just in time (JIT) fue y es aún el mayor adelanto en la
nueva filosofía de la fabricación. El JIT afecta a todas las funciones
básicas de la empresa y se enmarca dentro de los conceptos de
calidad total (total quality management, TQM); el enfoque adoptó
como principio básico que los clientes fueran servidos en el momento
preciso, en la cantidad requerida, con productos de máxima calidad
y mediante un proceso de producción que utilizará el mínimo de
inventario posible (Becerra Rodríguez, Cárdenas Aguirre, Castrillón
Gómez, & Giraldo García, 2008).

Un sistema de producción consiste en insumos, procesos, productos


y flujos de información, que lo conectan con los clientes y el ambiente
externo. Los insumos incluyen recursos humanos (trabajadores y
gerentes), capital (equipo e instalaciones), materiales y servicios
comprados, tierra y energía (Carro Paz & Gonzáles Gómez, 2005).

Figura 5. Sistema de administración de operaciones


48

TRIPLAY

Es un tablero que se obtiene encolando chapas de madera de forma


que las fibras de las chapas consecutivas forman un ángulo
determinado, generalmente recto, con objeto de equilibrar el tablero.
El número de chapas o capas suele ser impar con el fin de equilibrar
el tablero por la simetría de la sección (Pérez, 2015).

Para tener un producto final que es el triplay este antes tiene que
pasar por una serie de procesos como los que se menciona a
continuación:

A. Proceso de recepción, almacenamiento e ingreso de trozas


a la planta

Recepción: La recepción de trozas se realiza en el almacén de


trozas, el vigilante da conformidad de la cantidad de trozas y el
código de troza correlativo según la guía.

Almacenamiento: El almacenamiento de trozas se efectúa en


terreno abierto y con una pendiente ligera para el escurrimiento
del agua proveniente de las lluvias.

Ingreso de trozas a la planta: El vigilante registra el código de


troza durante el ingreso hacia la planta.

Casos a tener en cuenta:

a) Existen trozas sin fichas, pero si con código escrito

(plasmado).

b) Existen trozas sin fichas ni código plasmado en la troza.

c) Equivocaciones al momento de transcribir el código de troza

para realizar el registro.


49

Todas las trozas registradas pasarán al proceso de

descortezado y despuntado.

B. Proceso de laminado

Antes del laminado (actor winchero)

 Apunta el código de troza, se debe de tener en cuenta que


una troza puede no tener ficha o código plasmado en la
troza, o como también no puede tener ambos.

 Realiza la medición del diámetro de las trozas.

 Acomoda de forma centrada la troza en el mandril de torno.

Durante el laminado

Recuperación:

 El torno realiza el boleo de las trozas.

 Dos trabajadores reciben las láminas.

 Una vez terminada el boleo se realiza el traslado de láminas


para su respectiva clasificación y lotización.

 Terminada la clasificación y lotización se asigna una ficha de


color blanco, donde se describe el paquete, máquina, fecha,
especie, espesor, tipo, operador y cantidad.

 El lote de láminas pasa por la máquina de recuperación.

 Se vuelve a lotizar y asignar la misma ficha.

Caras o intermedios:

 La máquina perfiladora corta los extremos de las láminas.


50

 Los trabajadores clasifican y lotizan. La clasificación se debe


de realizar en: boleo, centro perfilado, centro de
recuperación larga, ensamble, caras de recuperación y
caras o espaldas.

Después del laminado

 Se provee de lotes al siguiente proceso.

Figura 6. Proceso de laminado, recuperación y secado

Seguimiento de lotes de láminas de madera mediante


fichas de colores

C. Proceso de laminado, recuperación y secado

Descripción del control: Todo aquel material que ya pasó por


el proceso de laminado pasará al proceso de recuperación y/o
secado. Dichos materiales contarán con fichas de diferentes
colores.

Laminado-recuperación:

 Si es un material húmedo por perfilar se le asigna una ficha


de color blanco para dar pase al proceso de recuperación.
51

Laminado-secado:

 Si es un material húmedo listo para secar pasará al proceso


de secado con ficha de color amarillo, ya sean caras,
espaldas, ensambles, intermedios o centros perfilados.

 En caso de haber demasiado material húmedo pasará al


proceso de secado con ficha de color blanco para luego ser
recuperada.

Recuperación-secado:

 Todo material húmedo y recuperado listo para secar pasa


con ficha de color amarillo al proceso de secado.

Secado-recuperación:

 Todo material seco sin perfilar pasa con ficha de color


celeste al proceso de recuperación y/o ensamble (espaldas).

Recuperación-prensado:

 Todo material perfilado y seco ya sean caras, espaldas,


intermedios o centros pasa con ficha de color verde listo para
el proceso de prensado.

Secado-prensado:

 Todo material perfilado y seco pasa con ficha de color verde


o rosado al proceso de prensado.

D. Proceso de encolado, armado y prensado

Encolado y armado: Cuatro operarios realizan el encolado y


armado de triplay por cada máquina encoladora.

Preparación de cola:

 Se formula una cola con una mezcla propia.


52

 La preparación de cola está compuesta de: 40 litros de agua,


35 kilogramos de resina UF, 26 kilogramos de harina, 0.4
kilogramos de catalizador y 1 kilogramo de preservante.
Toda esta mezcla se prepara durante 20 minutos.

 La cola preparada pasa por una bandeja, un tubo y un rodillo


encolador de 1.4 metros de largo.

 Se debe tener en cuenta que el encolado debe abastecer


200 gramos por metro cuadrado.

Conformación de triplay:

 La conformación de triplay está conformada por una cara, un


relleno y una contracara.

 Cada armada consta de 30 planchas de triplay, luego pasa


por una plancha fría, denominada pre prensa.

Prensado: Dos operarios realizan la colocación de planchas


conformadas en cada máquina prensadora.

 La máquina prensadora consta de 15 platos, en cada plato


se coloca dos planchas de triplay dependiendo del espesor.

 La máquina prensadora trabaja en base a temperatura de


115°.

 El tiempo de prensado tiene una duración de 7 a 9 minutos.

E. Proceso de encuadrado, lijado y clasificación

Encuadrado:

 Después de que las láminas han sido prensadas son


encuadradas tanto en largo y ancho, mediante una sierra de
disco para darles forma rectangular a la medida estándar de
4 x 8 pies.
53

Lijado:

 Luego de haber pasado el proceso de encuadrado, estas


planchas son cepilladas, lijadas y pulidas, y almacenadas en
lotes para ser comercializadas.

Clasificación:

 Finalmente en este proceso las láminas que se generan


vienen a ser clasificadas en donde se les dá el último
acabado dando paso al producto terminado listo para ser
comercializado.

2.2.3. ÁREA DE PRODUCCIÓN DE MAILSAC

ÁREA DE PRODUCCIÓN

El área de producción de la empresa MAILSAC está a mando de un


Jefe de Producción el cual administra las actividades de producción
de triplay y programas de mantenimiento (Mailsac, 2007).

Las funciones específicas del Jefe del área de producción son:

a) Dirigir las operaciones de producción de triplay, en todo el


proceso productivo: descortezado, despuntado, torneado,
cizallado, secado, encolado, prensado, encuadrado, lijado,
selección y producto terminado, controlando el buen desarrollo
de las actividades operativas.

b) Planificar la producción de triplay para la semana de acuerdo al


programa de pedidos, al stock de madera, al material en proceso
o a la necesidad de producción de las áreas de laminado,
secado, prensado y de productos terminados; controlando su
ejecución.

c) Revisar los partes diarios de producción en todas sus fases de


producción, informando a su jefe inmediato.
54

d) En coordinación con los supervisores de turno, designar los


puestos de trabajo de acuerdo al desempeño y experiencia de
cada trabajador, optimizando horas/hombre/trabajadas,
brindándoles soporte técnico para el desarrollo de sus labores.

e) Controlar la calidad de cada fase de producción, comparando o


determinando la causa – efecto (máquina – materia prima), y
mejorar el proceso en tiempo con mejores máquinas (secado).

f) Dirigir las labores de mantenimiento mecánico y eléctrico,


controlando el desarrollo de los programas de mantenimiento
aprobadas por la empresa.

g) Verificar diariamente el estado operativo de cada máquina y


equipo y coordinar con el área de mantenimiento, su reparación
y/o mantenimiento oportuno.

h) Mantener la línea de producción en buenas condiciones


operativas, programando y controlando las labores de los
operadores del cargador frontal en el traslado de trozas, madera,
polines, leña, otros a la producción o viceversa; y el camión para
el retiro de los desperdicios de la planta y traer leña de los
aserraderos para el caldero.

i) Controlar los costos de operación y mantenimiento, en la


producción de triplay.

j) Brindar información permanente al Gerente de Producción sobre


las actividades del proceso de producción, programas de
mantenimiento y del área en general.

k) Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne su


jefe inmediato y aquellas que por iniciativa propia conlleven a
mejorar la eficiencia de la empresa.
55

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Según el glosario de términos del (Diccionario informático, 2016), tenemos


los siguientes términos:

1. Ajax: Acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript


asíncrono y XML), es una técnica de desarrollo web para crear
aplicaciones interactivas o RIA (Rich Internet Applications).

2. API: La interfaz de programación de aplicaciones, abreviada como API


(Application Programming Interface), es el conjunto de subrutinas,
funciones y procedimientos (o métodos, en la programación orientada
a objetos) que ofrece cierta biblioteca para ser utilizado por otro
software como una capa de abstracción.

3. Consecución: Obtención o logro de lo que se pretende o desea.

4. Control: Es un mecanismo que permite corregir desviaciones a través


de indicadores cualitativos y cuantitativos dentro de un contexto social
amplio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos claves para el
éxito organizacional, es decir, el control se entiende no como un
proceso netamente técnico de seguimiento, sino también como un
proceso informal donde se evalúan factores culturales, organizativos,
humanos y grupales.

5. CRC: (Class Responsibility Collaboration) es una técnica de diseño


orientado a objetos propuesta por Kent Beck (introductor de la
metodología de programación extrema) y Ward Cunningham (también
muy conocido entre otras muchas materias, por sus aportaciones a
dicha metodología).

6. CSS: (Cascading Style Sheets) es un lenguaje usado para definir y


crear la presentación de un documento estructurado escrito en HTML
o XML (y por extensión en XHTML).

7. DBA: Un administrador de bases de datos (también conocido como


DBA, en inglés database administrator) es aquel profesional que
56

administra las tecnologías de la información y la comunicación, siendo


responsable de los aspectos técnicos, tecnológicos, científicos,
inteligencia de negocios y legales de bases de datos.

8. DBMS: (Data Base Management System) son las siglas en inglés para
los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD).

9. Depurar: Limpiar, purificar, perfeccionar.

10. Desktop: Computadora de escritorio (en Hispanoamérica) u ordenador


de sobremesa (en España) es un tipo de computadora personal,
diseñada y fabricada para ser instalada en una ubicación fija, como un
escritorio o mesa, a diferencia de otras computadoras, como las
portátiles, notebooks, netbooks, laptops o ultrabooks.

11. Efectivo: Que produce el efecto esperado, que va bien para


determinada cosa.

12. Eficiente: Que realiza o cumple un trabajo o función a la perfección.

13. Eficacia: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea


tras la realización de una acción.

14. Eficiencia: Está vinculada a utilizar los medios disponibles de manera


racional para llegar a una meta. Se trata de la capacidad de alcanzar
un objetivo fijado con anterioridad en el menor tiempo posible y con el
mínimo uso posible de los recursos, lo que supone una optimización.

15. Empresa: Es una unidad económico-social, integrada por elementos


humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener
utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y
servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo,
tierra y capital).

16. Gestionar: Dirigir y administrar un negocio o una empresa.

17. GIF: (Graphics Interchange Format) es un formato de compresión de


imagen limitado a 256 colores.
57

18. GUI: La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI


(Graphical User Interface), es un programa informático que actúa de
interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos
gráficos para representar la información y acciones disponibles en la
interfaz.

19. HTTP: (Hypertext Transfer Protocol) en español protocolo de


transferencia de hipertexto, es el protocolo de comunicación que
permite las transferencias de información en la World Wide Web.

20. HTML: (HyperText Markup Language) en español lenguaje de marcas


de hipertexto, hace referencia al lenguaje de marcado para la
elaboración de páginas web.

21. Indicador: Dato o información que sirve para conocer el valor de las
características y la intensidad de un echo o para determinar su
evolución futura.

22. Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación


interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual
garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen como
una red lógica única de alcance mundial.

23. Información: Conjunto de datos procesados que sirven de insumo para


el control y la toma de decisiones, de igual forma se puede definir como
datos que han sido convertidos a un contexto significativo y útil para
usuarios finales específicos.

24. JavaScript: (abreviado comúnmente JS) es un lenguaje de


programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se
define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo,
débilmente tipado y dinámico.

25. Metodología: Conjunto de métodos utilizados en la investigación


científica.
58

26. MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional


(RDBMS) de código abierto, basado en lenguaje de consulta
estructurado (SQL).

27. Organización: Grupo de personas y medios organizados con un fin


determinado.

28. PDF: (Portable Document Format) en español formato de documento


portátil, es un formato de almacenamiento para documentos digitales
independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es
de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto).

29. PHP: (acrónimo recursivo de PHP Hypertext Preprocessor) es un


lenguaje de código abierto muy popular especialmente adecuado para
el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML.

30. Procedimiento: Es un conjunto de acciones u operaciones que tienen


que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo
resultado bajo las mismas circunstancias.

31. Producción: Es el proceso de fabricar, elaborar u obtener productos, o


también conocido como una serie de procesos, métodos y técnicas de
tratamiento, transformación o modificación de las materiales primas,
con intervención de mano de obra calificada y mediante el uso de
maquinaria y tecnología, para la fabricación de un determinado bien o
producto.

32. Proceso: Es cualquier actividad o grupo de actividades mediante las


cuales uno o varios insumos son transformados y adquieren un valor
agregado, obteniéndose así un producto para el cliente.

33. Triplay: El triplay, contrachapado, o madera terciada; es un tablero


elaborado mediante un proceso de laminado de chapas de madera
blanda pegadas unas a otras, que se clasifican o gradúan según la
calidad de sus enchapados exteriores y su resistencia.
59

34. Programa: Es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar


una tarea específica en una computadora.

35. Proliferación: Incremento de la cantidad o el número de algo de forma


rápida.

36. Reingeniería: Significa volver a empezar arrancando de nuevo.

37. RUP: (Rational Unified Process) es una secuencia de pasos necesarios


para el desarrollo y/o mantenimiento de gran cantidad de sistemas, en
diferentes áreas de aplicación, diferentes organizaciones, diferentes
medios de competencia y en proyectos de tamaños variables (desde el
más básico al más complejo).

38. Scripts: Es un archivo de órdenes, archivo de procesamiento por lotes.

39. Sistema: Grupo de componentes interrelacionados que trabajan en


conjunto hacia una meta en común mediante la aceptación de entradas
y generando salidas en un proceso de transformación organizado.

40. Sistema de información: Conjunto de componentes interrelacionados


que permiten capturar, almacenar, procesar y distribuir la información
para apoyar la toma de decisiones, el control y la coordinación en una
organización.

41. Software: Es un conjunto de programas y rutinas que permiten a la


computadora realizar determinadas tareas.

42. Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente


ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan
la adaptación del medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades
esenciales como los deseos de la humanidad.

43. UML: (Unified Modeling Language) en español lenguaje unificado de


modelado. Se trata de un estándar que se ha adoptado a nivel
internacional por numerosos organismos y empresas para crear
60

esquemas, diagramas y documentación relativa a los desarrollos de


software (programas informáticos).
61

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Aplicada

La investigación a realizar cumple con las condiciones del tipo de


Investigación Aplicada, ya que se utilizarán conocimientos de la
Ingeniería de Software a fin de aplicarla en el proceso de control de
producción de triplay.

La investigación aplicada tiene como objetivo crear nueva tecnología


a partir de los conocimientos adquiridos. La información obtenida a
través de este tipo de investigación debería ser también aplicable en
cualquier lugar (Tam Málaga, Vera, & Oliveros Ramos, 2008).

Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica,


activa, dinámica. Se caracteriza porque busca la aplicación o
utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación
aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación
básica, pues depende de los resultados y avances de esta última
(Behar Rivero, 2008).

Busca confrontar la teoría con la realidad. Es el estudio y aplicación


de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y
características concretas. La investigación aplicada, ha enfocado la
atención sobre la solución de teorías. Concierne a un grupo
particular más bien que a todos en general. Se refiere a resultados
inmediatos y se halla interesada en el perfeccionamiento de los
individuos implicados en el proceso de la investigación (Behar
Rivero, 2008).
62

3.1.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva

Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles


de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos, o cualquier
otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente
pretende medir o recoger información de manera independiente o
conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren.
Los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los
ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad,
contexto o situación. En esta clase de estudios el investigador debe
ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué se medirá (qué
conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se
recolectarán los datos (personas, grupos, comunidades, objetos,
animales, hechos, etc.) (Hernández Sampieri, Fernández Collado, &
Baptista Lucio, 2010).

3.1.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Deductivo

Este método es el procedimiento racional que va de lo general a lo


particular. Posee la característica de que las conclusiones de la
deducción son verdaderas, si las premisas de las que se originan
también lo son. Por lo tanto, todo pensamiento deductivo nos
conduce de lo general a lo particular. De este modo, si un fenómeno
se ha comprobado para un determinado conjunto de personas, se
puede inferir que tal fenómeno se aplica a uno de estos individuos;
por ejemplo, si se sostiene que todos los habitantes de una colonia
compran tortillas a tres cuadras de la avenida principal, de este
fenómeno se puede derivar que, si Carlos es habitante de esta
colonia, él comprará tortillas en esa tortillería (Gómez Bastar, 2012).
63

Inductivo

Es un procedimiento que va de lo individual a lo general, además de


ser un procedimiento de sistematización que, a partir de resultados
particulares, intenta encontrar posibles relaciones generales que la
fundamenten. De manera específica, es el razonamiento que
partiendo de casos particulares se eleva a conocimientos generales;
o, también, razonamiento mediante el cual pasamos del
conocimiento de un determinado grado de generalización a un nuevo
conocimiento de mayor grado de generalización que el anterior
(Gómez Bastar, 2012).

3.1.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño a utilizar en el “Sistema de información para el proceso de


control de producción de triplay” es de sucesión o en línea conocido
como pre test, post test.

Se puede representar mediante la siguiente simbología: GE, U1, X,


U2.

GE: U1 ------ X ------ U2

Dónde:

GE: Grupo Experimental.

U1: Medición de la variable dependiente antes de aplicar la variable


independiente (pre prueba).

X: Aplicación de la variable independiente.

U2: Medición de la variable dependiente después de aplicar la


variable independiente (post prueba).
64

La aplicación de éste diseño significa realizar tres pasos:

1) Medir la variable dependiente antes de aplicar la variable


independiente (Pre test).

2) Aplicar la variable independiente (X).

3) Medir la variable dependiente después de aplicar la variable


independiente (Post test).

Finalmente comparar los resultados, para analizar las diferencias y


obtener conclusiones respecto al tratamiento o experimento
realizado.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1. POBLACIÓN

Se considera los trabajadores encargados e intervinientes en el


proceso de control de producción, el cual hacen un total de 13,
distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 2. Personal del área de producción

CARGO CANTIDAD
Asistente 3
Jefe de Planta 1
Encargado de Seguridad Industrial 1
Supervisores 6
Vigilantes 2
Total 13

3.2.2. MUESTRA

Se estimó el mismo número de personas siguiendo los criterios que


ofrece la estadística, teniendo en cuenta el muestreo NO
PROBABILÍSTICO, por conveniencia, llegando a tomarse el 100%
de la población, el cual es 13.
65

3.3. PROCESAMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Encuesta

La encuesta es exclusiva de las ciencias sociales y parte de la premisa de


que, si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas,
lo mejor, lo más directo y simple, es preguntárselo directamente a ellas. Se
trata por tanto de requerir información a un grupo socialmente significativo
de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un
análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan
con los datos recogidos (Sabino, 1992).

El tipo de información que se recoge por este medio por lo general,


corresponde a: opiniones, actitudes y creencias, etc. por lo tanto, se trata
de un sondeo de opinión (Sonora, 2011).

Análisis documental

El análisis documental es un trabajo mediante el cual por un proceso


intelectual extraemos unas nociones del documento para representarlo y
facilitar el acceso a los originales. Analizar, por tanto, es derivar de un
documento el conjunto de palabras y símbolos que le sirvan de
representación (Rubio Liniers, 2005).

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Los instrumentos y técnicas que se usaron se detallan en la siguiente tabla.

Tabla 3. Técnicas e instrumentos

FUENTES TÉCNICA INSTRUMENTOS

Primaria Encuesta Cuestionarios

Análisis Fichas (Textuales y de


Secundaria
documental resumen)
66

3.4. TRATAMIENTO DE LOS DATOS

3.4.1. PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE DATOS

Los datos se procesaron con el siguiente software estadístico:

SPSS (PAQUETE ESTADÍSTICO PARA LAS CIENCIAS


SOCIALES)

El programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social


Sciences) es uno de los programas de mayor uso que permite
manejar bancos de datos de gran magnitud, efectuar análisis
estadísticos muy complejos que planifican las actividades a largo
plazo, hacer proyecciones y utilizar de mejor forma la información
capturada en forma electrónica (Castañeda, Cabrera, Navarro, & De
Vries, 2010).

¿Cuáles son los usos potenciales del programa SPSS?

SPSS le facilita crear un archivo de datos en una forma estructurada


y también organizar una base de datos que puede ser analizada con
diversas técnicas estadísticas. A pesar de que existen otros
programas (como Microsoft Excel) que se utilizan para organizar
datos y crear archivos electrónicos, SPSS permite capturar y analizar
los datos sin necesidad de depender de otros programas. Por otro
lado, también es posible transformar un banco de datos creado en
Microsoft Excel en una base de datos SPSS (Castañeda, Cabrera,
Navarro, & De Vries, 2010).

3.4.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Los datos son presentados en tablas. La recolección de datos se


realizó en el Área de Producción, donde se contó con la colaboración
de 2 encuestadores, la cual tuvo un tiempo de duración de 2 días.
67

Los datos serán procesados mediante una codificación asignada a


cada una de las alternativas de las preguntas del instrumento, de
esta manera facilitará la tabulación y conteo de los datos.
68

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS PRE TEST

Tabla 4. Resultados de la estadística descriptiva del Pre Test

Desviación
N° Preguntas N Media Varianza
estándar
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE01 13 2.15 0.801 0.641
ingreso de trozas al almacén?
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE02 stocks de trozas según la calidad y 13 2.15 0.801 0.641
especie?
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE03 13 2.38 0.768 0.590
ingreso de trozas a planta de producción?
¿Cómo le parece la actual realización de
PE04 13 2.23 1.013 1.026
inventario de trozas?
¿Cómo le parece la forma actual en la que
PE05 13 2.08 0.760 0.577
se lleva el control de trozas?
¿Cómo evalúa ud. la toma de decisiones
PE06 con respecto al control de trozas con el 13 2.23 0.725 0.526
actual sistema de información?
¿Qué tan amigable le parece el actual
PE07 13 2.15 0.899 0.808
sistema de control de producción?
¿En qué medida el sistema de producción
PE08 les ayuda a controlar el proceso productivo 13 2.31 0.751 0.564
en sus diferentes etapas?
¿El sistema de producción le permite llevar
PE09 un control eficiente de la materia prima en 13 2.15 0.801 0.641
cada etapa de producción?
¿El sistema genera correctamente los
PE10 13 2.54 0.776 0.603
reportes?
¿Cómo considera el performance del
PE11 13 2.46 0.519 0.269
actual sistema de control de producción?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE12 13 2.31 0.947 0.897
material húmedo?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE13 13 2.62 0.650 0.423
material (láminas) paralizado?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE14 13 2.38 0.650 0.423
láminas en sus diferentes especies?
¿Qué tan factible le es la toma de
PE15 decisiones con respecto al control de 13 2.08 0.862 0.744
láminas con el actual sistema?
¿Cómo califica ud. el registro de partes de
PE16 material húmedo con el actual sistema de 13 2.38 0.870 0.756
información?
69

¿Cómo califica ud. los reportes sobre el


PE17 control de láminas generadas por el 13 2.23 0.725 0.526
sistema de información?
¿Cómo califica ud. la contribución de los
PE18 indicadores que se generan por el sistema 13 2.38 0.870 0.756
de información?
¿Cómo le parece el seguimiento de lotes
PE19 13 2.23 0.832 0.692
de triplay?
¿Cómo evalúa ud. las actividades
PE20 realizadas por los trabajadores 13 2.08 0.862 0.744
encargados de producción?
¿Cómo califica ud. la toma de decisiones
PE21 con respecto al control de lotes de triplay 13 2.31 0.751 0.564
con el actual sistema de información?
¿Qué valoración da ud. al actual sistema
en cuanto a la accesibilidad a la
PE22 13 2.15 0.801 0.641
información por parte de los gerentes,
jefes de planta, supervisores y asistentes?
¿Cómo evalúa ud. la organización de la
PE23 13 2.54 0.519 0.269
información con el actual sistema?
¿Cómo califica ud. la eficiencia del actual
PE24 13 2.31 0.855 0.731
sistema de control de producción?
PROMEDIO 13 2.29 0.784 0.627

En la tabla anterior se muestra que en la etapa pre test al momento de


aplicarse el instrumento de recolección de datos, se obtiene una media de
2.29 y de acuerdo a la escala de Likert se encuentra en el intervalo [Malo,
Regular].

4.2. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS POST TEST

Tabla 5. Resultados de la estadística descriptiva del Post Test

Desviación
N° Preguntas N Media Varianza
estándar
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE01 13 3.85 0.987 0.974
ingreso de trozas al almacén?
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE02 stocks de trozas según la calidad y 13 4.08 0.760 0.577
especie?
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE03 13 4.15 0.801 0.641
ingreso de trozas a planta de producción?
¿Cómo le parece la actual realización de
PE04 13 4.08 0.760 0.577
inventario de trozas?
¿Cómo le parece la forma actual en la que
PE05 13 4.00 1.000 1.000
se lleva el control de trozas?
70

¿Cómo evalúa ud. la toma de decisiones


PE06 con respecto al control de trozas con el 13 3.92 0.641 0.410
actual sistema de información?
¿Qué tan amigable le parece el actual
PE07 13 4.15 0.899 0.808
sistema de control de producción?
¿En qué medida el sistema de producción
PE08 les ayuda a controlar el proceso productivo 13 4.08 0.277 0.077
en sus diferentes etapas?
¿El sistema de producción le permite llevar
PE09 un control eficiente de la materia prima en 13 4.15 1.068 1.141
cada etapa de producción?
¿El sistema genera correctamente los
PE10 13 4.38 0.650 0.423
reportes?
¿Cómo considera el performance del
PE11 13 4.31 0.855 0.731
actual sistema de control de producción?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE12 13 4.15 0.689 0.474
material húmedo?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE13 13 4.31 0.630 0.397
material (láminas) paralizado?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE14 13 4.38 0.650 0.423
láminas en sus diferentes especies?
¿Qué tan factible le es la toma de
PE15 decisiones con respecto al control de 13 3.85 0.689 0.474
láminas con el actual sistema?
¿Cómo califica ud. el registro de partes de
PE16 material húmedo con el actual sistema de 13 4.31 0.855 0.731
información?
¿Cómo califica ud. los reportes sobre el
PE17 control de láminas generadas por el 13 4.23 0.725 0.526
sistema de información?
¿Cómo califica ud. la contribución de los
PE18 indicadores que se generan por el sistema 13 3.85 0.689 0.474
de información?
¿Cómo le parece el seguimiento de lotes
PE19 13 4.08 0.760 0.577
de triplay?
¿Cómo evalúa ud. las actividades
PE20 realizadas por los trabajadores 13 4.15 0.689 0.474
encargados de producción?
¿Cómo califica ud. la toma de decisiones
PE21 con respecto al control de lotes de triplay 13 4.08 0.760 0.577
con el actual sistema de información?
¿Qué valoración da ud. al actual sistema
en cuanto a la accesibilidad a la
PE22 13 3.92 0.641 0.410
información por parte de los gerentes,
jefes de planta, supervisores y asistentes?
¿Cómo evalúa ud. la organización de la
PE23 13 4.15 0.801 0.641
información con el actual sistema?
¿Cómo califica ud. la eficiencia del actual
PE24 13 4.00 0.816 0.667
sistema de control de producción?
PROMEDIO 13 4.11 0.753 0.591
71

En la tabla anterior se muestra que en la etapa post test al momento de


aplicarse el instrumento de recolección de datos, se obtiene una media de
4.11 y de acuerdo a la escala de Likert se encuentra en el intervalo [Bueno,
Muy bueno].

4.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS

4.3.1. FORMULACIÓN DE CUADRO DE VALORES DE INDICADORES

La contrastación de la hipótesis se realiza de acuerdo al diseño de


investigación, el cual es conocido también como Pre –Test y Post –
Test, que se representa mediante la siguiente simbología:

𝐌: 𝛍𝟏 → 𝐱 → 𝛍𝟐

Donde:

 𝛍𝟏 : Análisis de los resultados antes de aplicar el sistema de


información de control de producción de triplay (Pre – Prueba).

 𝐱: Aplicación del sistema de información.

 𝛍𝟐 : Análisis de los resultados después de aplicar el sistema de


información de control de producción de triplay (Post – Prueba).

4.3.2. SUPUESTOS DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS

1. Para la prueba de hipótesis seleccionamos por conveniencia los


datos muestrales de nuestra población, que es de 13,
correspondientes al personal del área de producción de la
empresa Mailsac.

2. 𝛍𝟏 significa el nivel promedio de eficiencia en el control de


producción de triplay en la empresa Mailsac antes de la aplicación
del sistema.
72

3. 𝛍𝟐 significa el nivel promedio de eficiencia en el control de


producción de triplay en la empresa Mailsac después de la
aplicación del sistema.

4. La hipótesis nula Ho se cumplirá siempre y cuando: 𝛍𝟏 = 𝛍𝟐 , el


cual nos indica que no existe diferencia significativa.

5. La hipótesis alterna Ha se cumplirá siempre y cuando 𝛍𝟏 ≠ 𝛍𝟐 ,


el cual nos indica que si existe diferencia significativa.

6. Se utilizó el 95% del nivel de confiabilidad y 5% del nivel de


significancia.

4.3.3. CÁLCULO DEL VALOR CRÍTICO Y LA FUNCIÓN PRUEBA

Después de analizar las diferencias entre los indicadores en Pre-


Test (μ1 ) y Post-Test (μ2 ), se concluye que hay una mejora después
de implementar el sistema de información.

Tabla 6. Cálculo de la diferencia promedio

N° Preguntas PRE POST DIF


¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE01 2.15 3.85 1.6923
ingreso de trozas al almacén?
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE02 stocks de trozas según la calidad y 2.15 4.08 1.9231
especie?
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE03 2.38 4.15 1.7692
ingreso de trozas a planta de producción?
¿Cómo le parece la actual realización de
PE04 2.23 4.08 1.8462
inventario de trozas?
¿Cómo le parece la forma actual en la que
PE05 2.08 4.00 1.9231
se lleva el control de trozas?
¿Cómo evalúa ud. la toma de decisiones
PE06 con respecto al control de trozas con el 2.23 3.92 1.6923
actual sistema de información?
¿Qué tan amigable le parece el actual
PE07 2.15 4.15 2.0000
sistema de control de producción?
¿En qué medida el sistema de producción
PE08 les ayuda a controlar el proceso productivo 2.31 4.08 1.7692
en sus diferentes etapas?
¿El sistema de producción le permite llevar
PE09 un control eficiente de la materia prima en 2.15 4.15 2.0000
cada etapa de producción?
73

¿El sistema genera correctamente los


PE10 2.54 4.38 1.8465
reportes?
¿Cómo considera el performance del
PE11 2.46 4.31 1.8462
actual sistema de control de producción?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE12 2.31 4.15 1.8462
material húmedo?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE13 2.62 4.31 1.6927
material (láminas) paralizado?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE14 2.38 4.38 2.0000
láminas en sus diferentes especies?
¿Qué tan factible le es la toma de
PE15 decisiones con respecto al control de 2.08 3.85 1.7692
láminas con el actual sistema?
¿Cómo califica ud. el registro de partes de
PE16 material húmedo con el actual sistema de 2.38 4.31 1.9231
información?
¿Cómo califica ud. los reportes sobre el
PE17 control de láminas generadas por el 2.23 4.23 2.0000
sistema de información?
¿Cómo califica ud. la contribución de los
PE18 indicadores que se generan por el sistema 2.38 3.85 1.4615
de información?
¿Cómo le parece el seguimiento de lotes
PE19 2.23 4.08 1.8462
de triplay?
¿Cómo evalúa ud. las actividades
PE20 realizadas por los trabajadores 2.08 4.15 2.0769
encargados de producción?
¿Cómo califica ud. la toma de decisiones
PE21 con respecto al control de lotes de triplay 2.31 4.08 1.7692
con el actual sistema de información?
¿Qué valoración da ud. al actual sistema
en cuanto a la accesibilidad a la
PE22 2.15 3.92 1.7692
información por parte de los gerentes,
jefes de planta, supervisores y asistentes?
¿Cómo evalúa ud. la organización de la
PE23 2.54 4.15 1.6158
información con el actual sistema?
¿Cómo califica ud. la eficiencia del actual
PE24 2.31 4.00 1.6923
sistema de control de producción?
PROMEDIO 2.29 4.11 1.8238

Cálculo de la diferencia promedio (D)

∑𝑫̅𝒊
̅=
𝑫
𝒏

43.7705
̅=
𝑫 = 𝟏. 𝟖𝟐𝟑𝟖
24
74

Tabla 7. Cálculo de la desviación estándar (S)

(𝐃𝐈𝐅𝐄𝐑𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀
N° Preguntas PRE POST DIF CONSTANTE
− 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄)𝟐
¿Cómo evalúa ud. el actual
PE01 control de ingreso de trozas 2.15 3.85 1.6923 1.823769 0.017282
al almacén?
¿Cómo evalúa ud. el actual
PE02 control de stocks de trozas 2.15 4.08 1.9231 1.823769 0.009862
según la calidad y especie?
¿Cómo evalúa ud. el actual
PE03 control de ingreso de trozas 2.38 4.15 1.7692 1.823769 0.002974
a planta de producción?
¿Cómo le parece la actual
PE04 realización de inventario de 2.23 4.08 1.8462 1.823769 0.000501
trozas?
¿Cómo le parece la forma
PE05 actual en la que se lleva el 2.08 4.00 1.9231 1.823769 0.009862
control de trozas?
¿Cómo evalúa ud. la toma
de decisiones con respecto
PE06 al control de trozas con el 2.23 3.92 1.6923 1.823769 0.017282
actual sistema de
información?
¿Qué tan amigable le parece
PE07 el actual sistema de control 2.15 4.15 2.0000 1.823769 0.031057
de producción?
¿En qué medida el sistema
de producción les ayuda a
PE08 controlar el proceso 2.31 4.08 1.7692 1.823769 0.002974
productivo en sus
diferentes etapas?
¿El sistema de producción le
permite llevar un control
PE09 eficiente de la materia prima 2.15 4.15 2.0000 1.823769 0.031057
en cada etapa de
producción?
¿El sistema genera
PE10 2.54 4.38 1.8465 1.823769 0.000518
correctamente los reportes?
¿Cómo considera el
performance del actual
PE11 2.46 4.31 1.8462 1.823769 0.000501
sistema de control de
producción?
¿Cómo califica ud. el actual
PE12 2.31 4.15 1.8462 1.823769 0.000501
control de material húmedo?
¿Cómo califica ud. el actual
PE13 control de material (láminas) 2.62 4.31 1.6927 1.823769 0.017181
paralizado?
¿Cómo califica ud. el actual
PE14 control de láminas en sus 2.38 4.38 2.0000 1.823769 0.031057
diferentes especies?
75

¿Qué tan factible le es la


toma de decisiones con
PE15 respecto al control de 2.08 3.85 1.7692 1.823769 0.002974
láminas con el actual
sistema?
¿Cómo califica ud. el registro
de partes de material
PE16 2.38 4.31 1.9231 1.823769 0.009862
húmedo con el actual
sistema de información?
¿Cómo califica ud. los
reportes sobre el control de
PE17 2.23 4.23 2.0000 1.823769 0.031057
láminas generadas por el
sistema de información?
¿Cómo califica ud. la
contribución de los
PE18 indicadores que se generan 2.38 3.85 1.4615 1.823769 0.131211
por el sistema de
información?
¿Cómo le parece el
PE19 seguimiento de lotes de 2.23 4.08 1.8462 1.823769 0.000501
triplay?
¿Cómo evalúa ud. las
actividades realizadas por
PE20 2.08 4.15 2.0769 1.823769 0.064087
los trabajadores encargados
de producción?
¿Cómo califica ud. la toma
de decisiones con respecto
PE21 al control de lotes de triplay 2.31 4.08 1.7692 1.823769 0.002974
con el actual sistema de
información?
¿Qué valoración da ud. al
actual sistema en cuanto a la
accesibilidad a la
PE22 2.15 3.92 1.7692 1.823769 0.002974
información por parte de los
gerentes, jefes de planta,
supervisores y asistentes?
¿Cómo evalúa ud. la
organización de la
PE23 2.54 4.15 1.6158 1.823769 0.043232
información con el actual
sistema?
¿Cómo califica ud. la
PE24 eficiencia del actual sistema 2.31 4.00 1.6923 1.823769 0.017282
de control de producción?
PROMEDIO 2.29 4.11 1.8238 1.823769 0.478768

Cálculo de la desviación estándar (S)

∑(𝑫𝒊 − 𝑫)𝟐
𝑺=√
𝒏−𝟏
76

0.478768
𝑺=√ = 0.14427747
23

Hipótesis estadística

Ho: μ1 = μ2

Ha: μ1 ≠ μ2

Tabla 8. “T” Student (Tt)

Cálculo del valor crítico o valor en tabla de la “T” Student (Tt)

Tt (1 - α) (n - 1)

Tt (1 – 0.05) (24 - 1)

Tt (0.95) (23) = 1.714

Tt = 1.714
77

Figura 7. Regiones de aceptación y rechazo

Valor experimental

𝐃̅
𝐕𝐞 =
𝐒
√𝐧

1.823769
𝐕𝐞 = = 2.58027359
0.14427747
√24

Como el Ve= 2.5803 es mayor que Tt= 1.714 se rechaza la Ho


(hipótesis nula) y se acepta Ha (hipótesis alterna), es decir, si existe
diferencia significativa con la implementación del sistema de
información.
78

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN

5.1. FASE INICIAL

5.1.1. DOCUMENTO VISIÓN DEL NEGOCIO

5.1.2.1. INTRODUCCIÓN

PROPÓSITO: Recoger, analizar y definir las necesidades de alto


nivel y las características del proceso de control de producción de
triplay de la empresa MAILSAC. El documento se centra en la
funcionalidad requerida por los participantes en el proyecto y los
usuarios que intervienen en el proceso de producción.

ALCANCE: Se realiza el modelamiento del sistema de información


y el proceso de control de producción de triplay en la empresa
MAILSAC.

El sistema permitirá a los encargados del proceso de producción


controlar todo lo relativo a los indicadores de producción, gestión de
insumos y materiales, etc.

El sistema permite a los usuarios lo siguiente:

 Gestionar registros.

 Controlar trozas.

 Controlar parihuelas.

 Controlar lotes de triplay.

 Realizar inventario.

 Generar reportes.
79

5.1.2.2. POSICIONAMIENTO

OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO: El sistema de información permite


a la empresa informatizar el control de todas las actividades
relacionadas al proceso de producción de triplay, lo cual supone un
acceso rápido y sencillo a los datos, con la ayuda de interfaces
gráficas sencillas y amigables. Teniendo los datos siempre
actualizados, lo cual es un factor muy importante para poder llevar
un control centralizado de las distintas actividades.

El sistema permite también a los usuarios acceder al sistema de


control de producción de triplay de forma rápida, sencilla y sin
necesidades de intermediarios.

SENTENCIAS QUE DEFINEN EL PROYECTO

Tabla 9. Sentencia que define el problema

Actualmente el proceso de control de producción de triplay trae


consigo una serie de síntomas asociadas a ella, mencionadas
a continuación:
 Inventarios inexactos.
 Demora en el procesamiento de datos.
El problema de:
 Bajo aporte para la mejora del negocio.
 Procedimientos manuales en el control de suministros y
materiales.
 Poca disponibilidad de información en momentos clave de
toma de decisiones y en el control de producción.
 Área de producción.
 Jefes de producción.
 Gerente de producción.
Afecta a:
 Asistente de producción.
 Supervisores de turno.
 Operadores.
Almacenar toda la información referente al proceso de
El impacto
producción de triplay y que dicha información este accesible y
asociado es:
actualizada.
Desarrollar un sistema de información para el proceso de
Una solución
control de producción de triplay, con una base de datos
adecuada sería:
accesible.
80

SENTENCIA QUE DEFINEN LA POSICIÓN DEL PRODUCTO

Tabla 10. Sentencia que define la posición del producto

Los encargados del proceso de control de producción de


Para
triplay.
Quienes Área de Producción.
El nombre del producto Sistema de Información.
Que Control de producción de triplay.
Permite gestionar las distintas actividades relacionadas
al proceso de control de producción de triplay mediante
interfaces sencillas y fáciles de usar. Además,
Nuestro producto
proporciona un acceso rápido y actualizado a la
información desde cualquier punto que tenga acceso a
la base de datos.

5.1.2.3. DESCRIPCIÓN DE STAKEHOLDERS (PARTICIPANTES

EN EL PROYECTO) Y USUARIOS

MERCADO DEMOGRÁFICO

Para proveer de una forma efectiva productos y servicios que se


ajusten a las necesidades de los usuarios, es necesario identificar e
involucrar a todos los participantes en el proyecto como parte del
proceso de modelado de requerimientos.

También es necesario identificar a los usuarios del sistema y


asegurar de que el conjunto de participantes en el proyecto los
representa adecuadamente. Esta sección muestra un perfil de los
participantes y de los usuarios involucrados en el proyecto, así como
los problemas más importantes que estos perciben para enfocar la
solución propuesta hacia ellos.
81

Tabla 11. Resumen de Stakeholders

NOMBRE DESCRIPCIÓN ROL


Persona encargada del
seguimiento del
Gerente desarrollo del proyecto,
Representa a sí mismo.
General la aprobación de
requisitos y
funcionalidades.
Gestiona las actividades
Gerente de Persona encargada de las
relacionadas al área de
producción decisiones del área de producción.
producción.
Administra las
Persona encargada de verificar el
actividades de
Jefe de cumplimiento de labores de los
producción de triplay y
producción trabajadores del área de
programas de
producción.
mantenimiento.
 Gestionar registros.
Procesa la data obtenida
 Controlar trozas.
en el proceso productivo
Asistente de  Controlar parihuelas.
para luego generar
producción  Controlar lotes de triplay.
reportes que van a ser
 Realizar inventario.
utilizados.
 Generar reportes.
Designa los puestos de
trabajo de acuerdo al Persona encargada del proceso de
Supervisor de
desempeño y control de producción de triplay en
turno
experiencia de cada cada una de sus fases.
trabajador.
Encargado de realizar la
manipulación de
maquinarias,
acomodado de materias Persona encargada de verificar el
Operador primas e insumos, entre estado de las máquinas, materia
otros. Las actividades prima, insumo, entre otros.
que realiza son
operativas en todo el
proceso productivo.

ENTORNO DE USUARIOS

Con el sistema se da entrada a los usuarios con una validación de


usuario, mediante un ordenador conectado a internet, donde
tendrán acceso a un menú diseñado de acuerdo al papel que
desempeña cada usuario en la empresa.
82

Este sistema es similar a cualquier aplicación web y por tanto los


usuarios estarán familiarizados con su entorno.

Los reportes serán generados en PDF y Microsoft Excel lo cual


también resulta familiar.

Tabla 12. Necesidades principales de los usuarios

SOLUCIÓN SOLUCIÓN
NECESIDAD PRIORIDAD CONCERNIENTE
ACTUAL PROPUESTA
Todo
El sistema de
registro se
información
realiza de
permitirá
Gestión de Tiempo de forma
Alta realizar los
registros respuesta manual para
registros mucho
luego ser
más rapidos y
procesada
sencillos.
en excel.
El sistema de
información
permitirá
obtener el
El usuario lo
Controlar el control de
Tiempo de realiza con
proceso de Alta trozas,
respuesta aplicación
producción parihuelas y
deficiente.
lotes de triplay y
de todo el
proceso
productivo.
Mediante el
El usuario
sistema de
realiza un
información se
Realizar Tiempo de inventario en
Alta podrá tener el
inventario respuesta más tiempo
control de los
de lo
inventarios en
requerido.
menor tiempo.
El sistema de
información nos
El usuario permitirá
genera los generar
Generar Tiempo de reportes reportes
Alta
reportes respuesta incompletos automáticamen
y de forma te, sin
tediosa. procedimientos
extensos ni
dificultosos.
83

5.1.2.4. RANGOS DE CALIDAD

DISPONIBILIDAD: El sistema de información está disponible en


cualquier horario.

USABILIDAD: Es de fácil el manejo ya que las interfaces están


hechas de manera sencilla y amigable.

5.1.2.5. PANORAMA DE PRODUCTO

PERSPECTIVA: El sistema de información se implementa con la


supervisión de la Oficina de Producción. Cada usuario tendrá acceso
al sistema ingresando su correo y contraseña, donde entrará a la
interfaz que le corresponde.

RESTRICCIONES:

 El sistema no realiza la gestión del almacén de producto


terminado.

 Los supervisores no pueden actuar directamente con el sistema


por no contar con dispositivos que estén al alcance de ellos.

 El sistema no contempla una digitalización total del proceso


productivo, siendo necesario la utilización de formatos impresos
en papel.

5.1.2.6. REQUERIMIENTOS

FUNCIONALES:

 El sistema permite gestionar registros (partida de troza, especie


de troza, calidad de troza, operador, grupo, turno, máquina,
puntos de control de parihuela, tipo de lámina, medida de triplay,
estados de control, conformado de triplay y etapas de
producción).
84

 El sistema permite controlar trozas (ingreso al almacén de trozas,


ingreso a la planta de producción, descortezado y laminado).

 El sistema permite controlar parihuelas (parihuelas y controles).

 El sistema permite controlar lotes de triplay (lotes y controles).

 El sistema permite realizar inventario.

 El sistema permite generar reportes (producción semanal, control


de trozas almacén, control de trozas planta, control laminado de
troza, laminado de tuco, control de parihuelas y control de lotes
de triplay).

NO FUNCIONALES:

 Para el registro de ingreso de trozas al almacén y a planta de


producción se hace uso de una lectora de código de barras.

 El sistema de información funciona en cualquier dispositivo


electrónico (celular, tablet o computadora).

 Se utilizó el gestor de base de datos MySQL.

 El sistema se desarrolló en lenguaje de programación PHP, con


framework de desarrollo LARAVEL 5.4.

 Se cuenta con un servidor web como recurso de alojamiento que


nos permite, albergar el sistema, los datos (base de datos) y dar
tratamiento a toda la información.
85

5.1.2. PLAN DE DESARROLLO DEL SOFTWARE

5.1.2.1. INTRODUCCIÓN

PROPÓSITO: El objetivo de este plan de desarrollo de software es


definir las actividades realizadas durante el desarrollo de las fases e
iteraciones requeridas para llevar a cabo el sistema de información.

ALCANCE: En este plan de desarrollo de software se describe el


plan global a ser utilizado por los encargados del proyecto.

REFERENCIAS: Es la necesidad de implementar un Sistema de


Información que controle el proceso de producción de triplay.

APRECIACIÓN GLOBAL: Este plan de desarrollo de software


contiene la información siguiente:

 Proyecto de apreciación global: Proporciona la descripción del


propósito del proyecto, alcance y objetivos. También determina el
entregable que se espera en el proyecto en determinados
períodos.

 El proceso de dirección: Fija y explica el costo estimado, define


las fases mayores e hitos para el proyecto, y describe el modo de
supervisión para el proyecto.

 Los planes del proceso técnicos: Presenta un panorama global


del proceso de desarrollo de software, los métodos, herramientas
y técnicas para ser seguido.

5.1.2.2. LA APRECIACIÓN GLOBAL DEL PROYECTO

PROPÓSITO DEL PROYECTO, ALCANCE Y OBJETIVOS: El


propósito, alcance y objetivo de este plan de desarrollo de software
es definir las actividades realizadas durante el desarrollo de las fases
e iteraciones requeridas para implementar el sistema a realizar.
86

Tabla 13. Entregables del proyecto

FASES WORKFLOWS ARTEFACTOS


 Documentos de visión.
 Plan de desarrollo de
software.
 Entorno de trabajo.
MODELO DEL
INICIO  Modelado de caso de uso
NEGOCIO
del negocio.
 Modelo de objeto.
 Modelo de dominio del
problema.
 Modelo de caso de uso de
requerimientos.
REQUERIMIENTOS
 Especificaciones del caso
de uso de requerimientos.
 Diagrama de colaboración.
ELABORACIÓN
 Diagrama de clases.
 Diagrama de secuencia vs
ANÁLISIS Y DISEÑO
interfaz gráfica.
 Diagrama de la base de
datos.
 Diagrama de
componentes.
 Diagrama de paquetes.
CONSTRUCCIÓN IMPLEMENTACIÓN  Mapa de navegación.
 Diagrama de despliegue
lógico.
 Sentencias lógicas.

TRANSICIÓN PRUEBA  Prueba por caso de uso

5.1.2.3. LA ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

ESTRUCTURA ORGÁNICA: El desarrollo del trabajo comprende de


dos Bachilleres en Ingeniería de Sistemas de la Universidad
Nacional de Ucayali y un Asesor, para el desarrollo del proyecto.

INTERFACES EXTERNAS: Para solicitar las entradas revisión de


los artefactos, los realizadores del proyecto actúan también
recíprocamente con otro Stakeholder.
87

PAPELES Y RESPONSABILIDADES: La tabla que se presenta a


continuación presenta los responsables para cada uno de los flujos
de trabajo, es decir las unidades orgánicas, y el detalle de los
procesos de apoyo.

Tabla 14. Papeles y responsabilidades

UNIDAD ORGÁNICA ROL RESPONSABILIDAD


 Responsables de la
recopilación y tratamiento de la
información, así como la
Bachilleres dirección del proyecto.
Junior Abelardo  Responsables del análisis, e
Correa Martel Análisis y diseño identificación de requisitos.
y del sistema  Responsables del diseño,
Claudia Beatríz modelado de diagramas,
Marquina Alegría elaboración de software
aplicación, configuración, y
capacitación del personal que
va a usar el sistema.
 Responsable de la asesoría,
Ing. Mg. Romel Pinedo Asesor del
seguimiento y correcciones de
Ríos proyecto
los entregables de proyectos.

5.1.2.4. EL PROCESO DE DIRECCIÓN

ESTIMACIÓN DEL PROYECTO: Las estimaciones del proyecto son


basadas en el estudio de factibilidad aplicado al proyecto. El tiempo
y el esfuerzo estimado en este informe es la base del presupuesto
del proyecto y horario.

PLAN DE PROYECTO:

PLAN DE LA FASE

El Sistema de Información es desarrollado utilizando cuatro fases de


interacción.
88

Tabla 15. Plan de proceso de desarrollo de acuerdo a las fases

FASE EMPIEZA TERMINA

Fase de inicio (10%) 05/06/17 07/07/17

Fase de la elaboración (25%) 10/07/12 01/09/17

Fase de la construcción (60%) 04/09/17 30/12/17

Fase de la transición (5%) 02/01/18 15/01/18

Tabla 16. Fases del proyecto e hitos principales

FASE DESCRIPCIÓN HITO


En esta fase se desarrolla los
Objetivos del ciclo de vida.
requisitos del producto desde la
Las partes interesadas
perspectiva del usuario, los
deben acordar el alcance y
cuales son establecidos en el
INICIO la estimación de tiempo y
artefacto visión. Los principales
costo. Comprensión de los
casos de uso son identificados y
requerimientos plasmados
se hace un refinamiento del plan
en casos de uso.
de desarrollo del proyecto.
En esta fase se analizan los
requisitos y se desarrolla un
prototipo de arquitectura
(incluyendo las partes más
relevantes y/o críticas del
sistema). Al final de esta fase,
Arquitectura de ciclo de
todos los casos de uso
vida.
ELABORACIÓN correspondientes a requisitos que
Condiciones de éxito de la
serán implementados en la
elaboración.
primera reléase de la fase de
construcción deben estar
analizados y diseñados. La
revisión y aceptación del prototipo
de la arquitectura del sistema
marca el final de esta fase.
Durante esta fase se terminan de
analizar y diseñar todos los casos
Capacidad operacional.
de uso. Se comienza la
Se obtiene un producto
elaboración del material de apoyo
CONSTRUCCIÓN beta que debe decidirse si
al usuario. Conseguir versiones
puede ponerse en ejcución
funcionales (alfa, beta y otras
sin mayores riesgos.
versiones de prueba) tan rápido
como sea práctico.
89

En esta fase se distribuye y


asegura una implantación y Obtener autoeficiencia de
cambio del sistema previo de parte de los usuarios.
manera adecuada, se entrega Concordancia en los
toda la documentación del logros del producto de
TRANSICIÓN proyecto con los manuales de parte de las personas
instalación y todo el material de involucradas. Lograr el
apoyo al usuario, la finalización concenso cuanto antes
del entrenamiento de los usuarios para liberar el producto al
y el empaquetamiento del mercado.
producto.

5.1.2.5. RECURSOS PARA EL PROYECTO

A través de la técnica de juicio de expertos se logró recaudar


información de varias personas dedicadas al desarrollo de software
y saber un estimado acerca del presupuesto del proyecto.

Tabla 17. Presupuesto de trabajo (Desarrollo)

COSTO ACTIVIDADES ESFUERZO PRECIO S/. MONTO S/.

Analista 6 meses 1,500.00 9,000.00


De
desarrollo Diseñador y
6 meses 2,000.00 12,000.00
desarrollador
TOTAL S/. 23,000.00

Tabla 18. Presupuesto de trabajo (Inversión)

COSTO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN MONTO S/.


Materiales de escritorio 1,000.00
Gastos de Viáticos 600.00
De inversión
aprovisionamiento
Capacitación de personal 400.00

TOTAL S/. 2,000.00


90

5.1.3. ENTORNO DE TRABAJO

5.1.3.1. ELECCIÓN DE EQUIPOS

ELECCIÓN DEL SERVIDOR: El servidor donde se acogerá el


sistema que será usado por el Área de Producción de MAILSAC
cuenta con las siguientes características:

Tabla 19. Características del servidor de base de datos

CARACTERÍSTICAS OPCIONES

Servidor Localhost via UNIX socket


Tipo de servidor Percona Server

5.5.51-38.2 – Percona Server


Versión del
(GPL), Release 38.2,
servidor
Revisión 727

Versión del
10
protocolo

Tabla 20. Características del servidor web

CARACTERÍSTICAS OPCIONES

Paquete de
Empresarial
alojamiento

Cpanel versión 62.0 (build 36)

Versión apache 2.2.34

Versión PHP 5.4.45

Versión MYSQL 5.5.51-38.2

Arquitectura x86_64

Sistema operativo Linux

Versión perl 5.10.1


91

5.1.4. MODELADO DE CASO DE USO DEL NEGOCIO

Se establecieron los siguientes actores y casos de uso (c-u) del


negocio para el proyecto denominado “SISTEMA DE
INFORMACIÓN PARA EL PROCESO DE CONTROL DE
PRODUCCIÓN DE TRIPLAY EN LA EMPRESA MAILSAC”:

5.1.4.1. ACTORES

Asistente, Jefe de planta. Supervisor, Vigilante.

5.1.4.2. CASO DE USO DE NEGOCIO

Figura 8. Diagrama caso de uso

Gestionar registros

Realizar inv entario

Controlar trozas
Jef e de planta Vigilante

Controlar parihuelas
Suoerv isor

Controlar lotes de triplay


Asistente

Generar reportes
92

5.1.5. MODELO DE OBJETO

A continuación, se muestra el modelo de objetos de los casos de


uso, vistos en el modelo de caso de uso del negocio. Para el
desarrollo de los modelos de objeto, se tiene en cuenta algunas
abreviaciones:

C: Crear.

R: Leer.

U: Actualizar.

D: Eliminar.

Figura 9. Modelo de objeto: Gestionar registros

turno
grupo
operador

especie

cali dad

CRUD CRUD
CRUD
estado
CRUD CRUD

CRUD

tipolamina
CRUD

Jefe de planta

CRUD

maquina
CRUD
Sistema

CRU

CRUD
CRUD
CRUD
conformado

Usuario

etapa

medida
control
partida
93

Figura 10. Modelo de objeto: Controlar trozas

troza motoserrado

controlmotoserrado
CRU CRU
calidad CRU
R

CRU
laminado

Vigilante CRU

CRU
controllaminado
Sistema
R

R R
controltuco
Usuario

especie

operador

turno grupo

Figura 11. Modelo de objeto: Controlar parihuelas – Registrar partida de parihuela

control

cabeceraparihuela

R
CRU
R operador

Usuario Sistema
R
R

grupo

maquina

turno
94

Figura 12. Modelo de objeto: Controlar parihuelas – Registrar parihuela

parihuela
CRU

estado

Usuario Sistema
R

especie

tipolamina

Figura 13. Modelo de objeto: Controlar parihuelas – Controlar parihuela

CRUD

controlparihuela
Usuario Sistema

Figura 14. Modelo de objeto: Controlar lotes de triplay – Registrar partida de lote

cabeceralote
CRU

etapa
R

Usuario Sistema
R

operador

grupo
95

Figura 15. Modelo de objeto: Controlar lotes de triplay – Registrar lote

CRU

lote
Usuario Sistema

Figura 16. Modelo de objeto: Controlar lotes de triplay – Controlar lote

CRU bloquetriplay

R conformado
Usuario Sistema

medida

Figura 17. Modelo de objeto: Realizar inventario

CRU inventario

CRU

R existencia
Usuario Sistema

troza
96

Figura 18. Modelo de objeto: Generar reportes

parihuela controllaminado

R
R

R R
controltuco
troza

R R
bloquetriplay
Usuario Sistema
R R

operador controlmotoserrado

cabeceralote lote
97

5.1.6. MODELO DOMINIO DE PROBLEMA

Figura 19. Modelo dominio

turno etapa lote


1
1 1 1 1

1
1..*
1..* 1..* 1..*
1..* 1
controlmotoserrado motoserrado operador 1 1..* cabeceralote bloquetriplay medida
1
1..* 1 1..* 1 1 1..*
1..* 1..*
1 1

1..*
1 1
grupo cabeceraparihuela conformado users

calidad 1 1 1..*
1..*
1..*
0..1
1

1..*
1 1..* 1
1..* 1..* 1..* 1
partida troza controllaminado laminado maquina
0..1 1..* 1 1 1..* 1
1
1..*
1

1..*
0..1
existencia 1..* especie controltuco

1..* 1 1 1..*

1..*
1..*
1 parihuela controlparihuela control
inventario
1 1..* 1..* 1
1..* 1..*

1 1
tipolamina estado
98

5.2. FASE ELABORACIÓN

5.2.1. REQUERIMIENTOS

5.2.1.1. MODELO DE CASO DE USO DE REQUERIMIENTOS

Figura 20. C-U requerimiento: Gestionar registros

<<include>>

Registro operador Buscar operador

<<include>>

Registro grupo Buscar grupo


<<include>>

Registro turno Buscar turno

<<include>>

Registro calidad Buscar calidad

<<include>>

Registro tipolam ina Buscar tipolamina

<<include>>

Registro m aquina Buscar maquina


<<include>>

Registro especie Buscar especie


Usuario <<include>>

Registro estado Buscar estado


<<include>>

Registro conf ormado Buscar conf ormado


<<include>>

Registro etapa Buscar etapa


<<include>>

Registro control Buscar control


<<include>>

Registro partida Buscar partida


<<include>>

Registrar medida Buscar medida


99

Figura 21. C-U requerimiento: Controlar trozas – Gestón de ingreso de troza

Registrar ingreso a almacen <<extend>> Estadistica almacen

<<include>>

Verificar existencia db

Registrar ingreso a planta


Vigilante
<<extend>>

Estadistica planta

Historial de trozas

Figura 22. C-U requerimiento: Controlar trozas – Controlar motoserrado/descortezado

Buscar operador
<<include>>

<<include>>

Control motoserrado/descortezado Buscar troza


Usuario

<<extend>>

Generar comprobante
100

Figura 23. C-U requerimiento: Controlar trozas – Controlar laminado

<<include>> Buscar operador

<<include>>

Control laminado Buscar troza


Usuario

<<extend>>

Generar comrpobante

Figura 24. C-U requerimiento: Controlar parihuelas – Registrar partida de parihuela

Buscar operador

Buscar punto de control


<<include>> <<include>> Buscar grupo

<<include>> <<include>>

Registrar partida parihuela Buscar turno


Usuario
<<extend>>
<<include>>

<<extend>>

Datos estadisticos

Buscar maquina
Generar comprobante
101

Figura 25. C-U requerimiento: Controlar parihuelas – Registrar parihuela

<<include>> Buscar estado parihuela

<<include>>

Registrar parihuela Buscar especie..


Usuario <<include>>

Buscar tipo lamina

Figura 26. C-U requerimiento: Controlar parihuelas – Controlar parihuela

<<include>>

Control parihuela Buscar parihuela


Usuario

Figura 27. C-U requerimiento: Controlar lotes de triplay – Registrar partida de lote

Buscar etapa

Buscar partida Buscar operador


<<include>>

<<include>>
<<include>>

Registrar partida lote


Usuario
<<extend>> <<include>>

<<extend>>

Generar comprobante Buscar grupo

Datos estadisticos
102

Figura 28. C-U requerimiento: Controlar lotes de triplay – Registrar lote

<<include>>

Registrar lote Buscar lote


Usuario

Figura 29. C-U requerimiento: Controlar lotes de triplay – Controlar lote

<<include>> Buscar conformado

<<include>>

Control lotes
Usuario

Buscar medida

Figura 30. C-U requerimiento: Realizar inventario

<<include>>

Buscar partida

Registrar partida inventario


<<extend>>
Generar comprobante

Usuario
<<include>>

Realizar inventario Buscar troza


103

Figura 31. C-U requerimiento: Generar reportes

Produccion semanal

Control de ingreso de trozas a


almacen

Control de ingreso de trozas a planta

Control de laminado troza


Usuario

Control de laminado tuco

Control de parihuelas

Control de lotes de triplay


104

5.2.1.2. ESPECIFICACIÓN DE CASO DE USO DE

REQUERIMIENTOS

Tabla 21. Especificación c-u requerimiento: Gestionar registros

Nombre del caso de uso de requerimiento: Gestionar registros


Actores Asistente, Jefe de planta.
Un usuario se encarga de hacer los registros necesarios
de partida de troza, especie, calidad de troza, operador,
Breve
grupo, turno, ya que son registros necesarios para poder
descripción
llevar a cabo los registros que se realizarán más
adelante.

Objetivos Registrar y dar mantenimiento a todos los registros.

 Partida de troza.
 Especie troza.
 Calidad troza.
 Operador.
 Grupo.
 Turno.
Flujo de trabajo  Máquina.
 Puntos de control de parihuela.
 Tipo lámina.
 Medida de triplays en lote.
 Estado de control.
 Conformado de triplay.
 Etapa de producción.

Tabla 22. Especificación c-u requerimiento: Controlar trozas/Gestión de ingreso de troza

Nombre del caso de uso de requerimiento: Controlar trozas/ Gestión


de ingreso de troza
Actores Asistente, Vigilante.
Un vigilante realiza el respectivo registro de las trozas
al ingreso de almacén. Posteriormente toda troza tiene
Breve
que pasar a planta de producción, para que la troza
descripción
pueda ser registrada, antes tuvo que haber sido
registrada en el almacén de trozas.
Registrar los ingresos de trozas a almacén y a planta
Objetivos
de producción.
 Ingreso de troza a almacén.
Flujo de trabajo
 Ingreso de troza a planta de producción.
105

Tabla 23. Especificación c-u requerimiento: Controlar trozas/Controlar motoserrado-


descortezado

Nombre del caso de uso de requerimiento: Controlar trozas/


Controlar motoserrado-descortezado
Actores Asistente, Jefe de planta.
Un usuario realiza todos los registros de motoserrado
Breve
que un operador realizó en una determinada fecha,
descripción
turno y grupo.

Objetivos Registrar partes de motoserrado/descortezado.

Flujo de trabajo  Controlar motoserrado-descortezado.

Tabla 24. Especificación c-u requerimiento: Controlar trozas/Controlar laminado

Nombre del caso de uso de requerimiento: Controlar trozas/


Controlar laminado
Actores Asistente, Jefe de planta.
Un usuario realiza todos los registros de laminado de
Breve
trozas o tucos que un operador realizó en una
descripción
determinada fecha, turno, grupo y máquina.
Objetivos Registrar partes de laminado.

Flujo de trabajo  Controlar laminado.

Tabla 25. Especificación c-u requerimiento: Controlar parihuelas/Registrar partida de parihuela

Nombre del caso de uso de requerimiento: Controlar parihuelas/


Registrar partida de parihuela
Actores Asistente, Jefe de planta.
Un usuario en primer lugar registra la partida o
Breve cabecera de parihuela que un operador realizó en una
descripción determinada fecha, grupo, turno, máquina y punto de
control.
Objetivos Registrar partida de parihuela.

Flujo de trabajo  Parihuelas.


106

Tabla 26. Especificación c-u requerimiento: Controlar parihuelas/Registrar parihuela

Nombre del caso de uso de requerimiento: Controlar parihuelas/


Registrar parihuela
Actores Asistente, Jefe de planta.
Un usuario va a realizar los registros de parihuela
Breve
teniendo en cuenta que el tipo de control debe ser de
descripción
registro y no de lectura.

Objetivos Registrar parihuela.

Flujo de trabajo  Parihuelas.

Tabla 27. Especificación c-u requerimiento: Controlar parihuelas/Controlar parihuela

Nombre del caso de uso de requerimiento: Controlar parihuelas/


Controlar parihuela
Actores Asistente, Jefe de planta.
Un usuario va a registrar todo ingreso de parihuelas al
Breve
punto de control que necesariamente no deben dejar
descripción
de ser controladas.

Objetivos Controlar el ingreso de parihuelas.

Flujo de trabajo  Control.

Tabla 28. Especificación c-u requerimiento: Controlar lotes de triplay/Registrar partida de lote

Nombre del caso de uso de requerimiento: Controlar lotes de


triplay/Registrar partida de lote
Actores Asistente, Jefe de planta.
Un usuario en primer lugar registra la partida o
Breve
cabecera de lote que un operador realizó en una
descripción
determinada fecha, etapa y grupo.

Objetivos Registrar partida de lote.

Flujo de trabajo  Lote.


107

Tabla 29. Especificación c-u requerimiento: Controlar lotes de triplay/Registrar lote

Nombre del caso de uso de requerimiento: Controlar lotes de


triplay/Registrar lote
Actores Asistente, Jefe de planta.
Breve Un usuario realiza los registros de lotes en la partida
descripción que le corresponda.

Objetivos Registrar lote.

Flujo de trabajo  Lote.

Tabla 30. Especificación c-u requerimiento: Controlar lotes de triplay/Controlar lote

Nombre del caso de uso de requerimiento: Controlar lotes de triplay/


Controlar lote
Actores Asistente, Jefe de planta.
Un usuario registra los triplays producidos por lotes, las
Breve
cuales han pasado por un determinado tratamiento
descripción
(prensado, escuadrado, lijado).

Objetivos Controlar lote.

Flujo de trabajo  Control.

Tabla 31. Especificación c-u requerimiento: Realizar inventario

Nombre del caso de uso de requerimiento: Realizar inventario


Actores Asistente.
El o la asistente tendrá que registrar la partida de
Breve
inventario en una determinada fecha, para luego
descripción
realizar el inventario correspondiente.

Objetivos Registrar partida de inventario y realizar inventario.

Flujo de trabajo  Realizar inventario.


108

Tabla 32. Especificación c-u requerimiento: Generar reportes

Nombre del caso de uso de requerimiento: Generar reportes


Actores Asistente, Jefe de planta.
Un usuario puede generar uno o más reportes que se
desee en un momento determinado para la toma de
decisiones. Dicho reporte será emitido a la gerencia del
Breve área de producción.
descripción Se debe de tener en cuenta que los únicos que tienen
acceso a esta información son el gerente de
producción, jefe de producción y el asistente de
producción.

Objetivos Generar los reportes necesarios.

 Producción semanal.
 Control de trozas almacén.
 Control de trozas planta.
Flujo de trabajo  Control de laminado troza.
 Control de laminado tuco.
 Control de parihuelas.
 Control de lotes de triplay.

5.2.2. ANÁLISIS Y DISEÑO

5.2.2.1. DIAGRAMA DE COLABORACIÓN

Figura 32. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar calidad

2: Buscar calidad(id) 3: leer()

4: Obj. calidad
: Buscar calidad

5: Crear calidad(Obj. calidad) 6: nuevo()

1: Registrar calidad

7: Msj. confirmacion
: Crear calidad

: Usuario : Registrar calidad : Calidad


8: Modificar calidad(Obj. calidad)
9: modificar()

10: Msj. confirmacion


: Modificar calidad

11: Eliminar calidad(id) 12: eliminar()

13: Msj. confirmacion


: Eliminar calidad
109

Figura 33. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar conformado

2: Buscar conformado(id) 3: leer()

4: Obj. conformado
: Buscar conformado

5: Crear conformado(Obj. conformado) 6: nuevo()

1: Registrar conformado 7: Msj. confirmacion


: Crear conformado

8: Modificar conformado(Obj. conformado) 9: modificar()


: Usuario : Registrar conformado : Conformado

10: Msj. confirmacion


: Modificar conformado

11: Eliminar conformado(id) 12: eliminar()

13: Msj. confirmacion


: Eliminar conformado

Figura 34. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar especie

2: Buscar especie(id) 3: leer()

4: Obj. especie
: Buscar especie

5: Crear especie(Obj. especie) 6: nuevo()

1: Registrar especie 7: Msj. confirmacion


: Crear especie

8: Modificar especie(Obj. especie) 9: modificar()


: Usuario : Registrar especie : Especie

10: Msj. confirmacion


: Modificar especie

11: Eliminar especie(id) 12: eliminar()

13: Msj. confirmacion


: Eliminar especie
110

Figura 35. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar estado

2: Buscar estado(id) 3: leer()

4: Obj. estado
: Buscar estado

5: Crear estado(Obj. estado) 6: nuevo()

7: Msj. confirmacion
1: Registrar estado : Crear estado

8: Modificar estado(Obj. estado) 9: modificar()

: Registrar estado : Estado


: Usuario

10: Msj. confirmacion


: Modificar estado

11: Eliminar estado(id) 12: eliminar()

13: Msj. confirmacion


: Eliminar estado

Figura 36. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar etapa

2: Buscar etapa(id) 3: leer()

4: Obj. etapa
: Buscar etapa

1: Registrar etapa 5: Crear etapa(Obj. etapa) 6: nuevo()

7: Msj. confirmacion
: Usuario : Registrar etapa : Crear etapa : Etapa

8: Modificar etapa(Obj. etapa) 9: modificar()

10: Msj. confirmacion


: Modificar etapa
111

Figura 37. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar grupo

2: Buscar grupo(id) 3: leer()

4: Obj. grupo
: Buscar grupo

5: Crear grupo(Obj. grupo) 6: nuevo

1: Registrar grupo 7: Msj. confirmacion


: Crear grupo

: Usuario : Registrar grupo 8: Modificar grupo(Obj. grupo) 9: modificar() : Grupo

10: Msj. confirmacion


: Modificar grupo

11: Eliminar grupo(id) 12: eliminar()

13: Msj. confirmacion


: Eliminar grupo

Figura 38. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar máquina

2: Buscar maquina(id) 3: leer()

4: Obj. maquina
: Buscar maquina

5: Crear maquina(Obj. maquina) 6: nuevo()

7: Msj. confirmacion
: Crear maquina
1: Registrar maquina

8: Modificar maquina(Obj. maquina) 9: modificar()

: Registrar maquina : Maquina


: Usuario

10: Msj. confirmacion


: Modificar maquina

11: Eliminar maquina(id) 12: eliminar()

13: Msj. confirmacion


: Eliminar maquina
112

Figura 39. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar medida

2: Buscar medida(id) 3: leer()

4: Obj. medida
: Buscar medida

5: Crear medida(Obj. medida) 6: nuevo()

7: Msj. confirmacion: Crear medida


1: Registrar medida

8: Modificar medida(Obj. medida) 9: modificar()


: Registrar medida : Medida
: Usuario

10: Msj. confirmacion


: Modificar medida

11: Eliminar medida(id) 12: eliminar()

13: Msj. confirmacion


: Eliminar medida

Figura 40. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar operador

2: Buscar operador(id) 3: leer()

4: Obj. operador
: Buscar operador

5: Crear operador(Obj. operador) 6: nuevo

7: Msj. confirmacion
1: Registrar operador
: Crear operador

8: Modificar operador(Obj. operador)


9: modificar() : Operador
: Usuario : Registrar operador

10: Msj. confirmacion


: Modificar operador

12: eliminar()
11: Eliminar operador(id)

13: Msj. confirmacion


: Eliminar turno
113

Figura 41. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar partida

2: Buscar partida(id) 3: leer()

4: Obj. partida
: Buscar partida

5: Crear partida(Obj. partida) 6: nuevo()

7: Msj. confirmacion
: Crear partida

8: Modificar partida(Obj. partida) 9: modificar()

10: Msj. confirmacion


: Modificar partida

11: Anular partida(id) 12: anular()

13: Msj. confirmacion


: Anular

14: Verificar partida(id) 15: verificar()

1: Registrar partida 16: Msj. confirmacion


: Verificar

17: Desverificar partida(id) 18: desverificar() : Partida


: Usuario : Registrar partida

19: Msj. confirmacion


: Desverificar

20: Habilitar(id) 21: habilitar()

22: Msj. confirmacion


: Habilitar

23: Generar pdf(id) 24: leer()

25: Obj. partida


: Generar pdf

26: Descargar excel(id) 27: leer()

28: Obj. partida


: Descargar excel

29: Subir excel(Importar Obj. partida()) 30: importar()

31: Msj. confirmacion


: Subir excel
114

Figura 42. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar puntos de control

2: Buscar control(id) 3: leer()

4: Obj. control
: Buscar control

5: Crear control(Obj. control) 6: nuevo()

7: Msj. confirmacion
1: Registrar control : Crear control

8: Modificar control(Obj. control) 9: modificar()

: Usuario : Registrar control : Control

10: Msj. confirmacion


: Modificar control

11: Eliminar control(id) 12: eliminar()

13: Msj. confirmacion


: Eliminar control

Figura 43. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar tipolámina

2: Buscar tipolamina(id) 3: leer()

4: Obj. tipolamina
: Buscar tipolamina

5: Crear tipolamina(Obj. tipolamina) 6: nuevo()

1: Registrar tipolamina 7: Msj. confirmacion


: Crear tipolamina

: Asistente : Registrar tipolamina : Tipolamina


8: Modificar tipolamina(Obj. tipolamina) 9: modificar()

10: Msj. confirmacion


: Modificar tipolamina

11: Eliminar tipolamina(id) 12: eliminar()

13: Msj. confirmacion


: Eliminar tipolamina
115

Figura 44. Diagrama de colaboración: Gestionar registros – Registrar turno

3: leer()
2: Buscar turno(id)

4: Obj. turno
: Buscar turno

5: Crear turno(Obj. turno) 6: nuevo()

7: Msj. confirmacion
1: Registrar turno : Crear turno

8: Modificar turno(id) 9: modificar()


: Asistente : Registrar turno : Turno

10: Msj. confirmacion


: Modificar turno

11: Eliminar turno(id) 12: eliminar()

13: Msj. confirmacion


: Eliminar turno

Figura 45. Colaboración: Controlar trozas – Registrar ingreso de troza al almacén

2: Registrar ingreso troza(Obj. troza) 3: nuevo()


1: Registar ingreso de troza al almacen

4: Msj. confirmacion
: Vigilante : Registrar ingreso de troza al almacen. : Registrar ingreso de troza al almacen : Troza

Figura 46. Diagrama de colaboración: Controlar trozas – Registrar ingreso de troza a planta de
producción

3: nuevo()
2: Registrar ingreso troza(Obj. troza)

4: Msj. confirmacion
: Registrar ingreso troza
1: Registrar ingreso de troza a planta

5: Verificar existencia troza(id) : Troza


: Usuario : Registrar ingreso de troza a planta 6: verificar()

7: Obj. troza
: Verificar existencia
116

Figura 47. Diagrama de colaboración: Controlar trozas – Controlar motoserrado/descortezado

2: Buscar motoserrado(id) 3: leer()

4: Obj. motoserrado
: Buscar cabeceramotoserrado
5: Crear motoserrado(Obj. motoserrado) 6: nuevo()

7: Msj. confirmacion
: Crear cabeceramotoserrado

1: Registrar control motoserrado/descortezado 8: Modificar motoserrado(Obj. motoserrado) 9: modificar()


: Motoserrado

10: Msj. confirmacion


: Usuario : Controlar motoserrado/descortezado : Modificar cabeceramotoserrado

11: Generar pdf(id) 12: leer()

13: Obj. motoserado


: Generar comprobante pdf

14: Crear controlmotoserrado(Obj. controlmotoserrado) 15: nuevo()

16: Msj. confirmacion


: Crear trozamotoserrada

17: Eliminar controlmotoserrado(id) 18: eliminar()


: Controlmotoserrado

19: Msj. confirmacion


: Eliminar trozamotoserrada
117

Figura 48. Diagrama de colaboración: Controlar trozas – Controlar laminado

2: Buscar laminado(id) 3: leer()

4: Obj. laminado
: Buscar cabeceralaminado
5: Crear laminado (Obj. laminado) 6: nuevo()

7: Msj. confirmacion
: Crear cabeceralaminado : Laminado

8: Modificar laminado(Obj. laminado) 9: modificar()

10: Msj. confirmacion


: Modificar cabeceralaminado

11: Crear controllaminado(Obj. controllaminado) 12: nuevo()

13: Msj. confirmacion


: Asignar trozalaminada

1: Registrar control laminado 14: Eliminar controllaminado(id) 15: eliminar()

16: Msj. confirmacion


: Usuario : Controlar laminado : Eliminar trozalaminada : Controllaminado

17: Generar comprobante pdf(id) 18: leer()

19: Obj. controllaminado


: Generar comprobante trozalaminada

20: Crear controltuco(Obj. controltuco) 21: nuevo()

22: Msj. confirmacion


: Asignar tucolaminado

23: Eliminar controltuco(id) 24: eliminar()

25: Msj. confirmacion


: Eliminar tucolaminado : Controltuco

26: Generar comprobante pdf(id) 27: leer()

28: Obj. controltuco


: Generar comprobante tucolaminado
118

Figura 49. Diagrama de colaboración: Controlar parihuelas – Registrar partida de parihuela

2: Buscar cabeceraparihuela(id) 3: leer()

4: Obj. cabeceraparihuela
: Buscar cabeceraparihuela

5: Crear cabeceraparihuela(Obj. cabeceraparihuela) 6: nuevo()

1: Registrar partida parihuela 7: Msj. confirmacion


: Crear cabeceraparihuela

8: Modificar cabeceraparihuela(Obj. cabeceraparihuela)


: Usuario : Registrar partida de parihuela 9: modificar()
: Cabeceraparihuela

10: Msj. confirmacion


: Modificar cabeceraparihuela
11: Generar pdf(id) 12: leer()

13: Obj. cabeceraparihuela


: Generar comprobante pdf

Figura 50. Diagrama de colaboración: Controlar parihuelas – Registrar parihuela

2: Crear parihuela(Obj. parihuela) 3: nuevo()

4: Msj. confirmacion
: Crear parihuela

1: Registrar parihuela 5: Modificar parihuela(Obj. parihuela) 6: modificar()

7: Msj. confirmacion
: Usuario : Registrar parihuela : Modificar parihuela : Parihuela

8: Eliminar parihuela(id) 9: eliminar()

10: Msj. confirmacion


: Eliminar parihuela
119

Figura 51. Diagrama de colaboración: Controlar parihuelas – Controlar parihuela

2: Buscar parihuela(id) 3: leer()

4: Obj. parihuela
: Buscar parihuela

6: nuevo()
5: Crear controlparihuela(Obj. controlparihuela)

7: Msj. confirmacion
: Crear controlparihuela
1: Controlar parihuelas

: Controlparihuela
8: Modificar controlparihuela(Obj. controlparihuela) 9: modificar()
: Usuario : Controlar parihuela

10: Msj. confirmacion


: Modificar controlparihuela

11: Eliminar controlparihuela(id) 12: eliminar()

13: Msj. confirmacion


: Eliminar controlparihuela

Figura 52. Diagrama de colaboración: Controlar lotes de triplay – Registrar partida de lote

2: Buscar cabeceralote(id) 3: leer()

4: Obj. cabeceralote
: Buscar cabeceralote
5: Crear cabeceralote(Obj. cabeceralote) 6: nuevo()

7: Msj. confirmacion
: Crear cabeceralote
9: modificar()
8: Modificar cabeceralote(Obj. cabeceralote)

10: Msj. confirmacion


: Modificar cabeceralote
11: Generar pdf(id) 12: leer()

1: Registrar partida lote


13: Obj. cabeceralote
: Generar comprobante pdf

: Usuario : Registrar partida de lotes 14: Cerrar cabeceralote(id) 15: cerrar()


: Cabeceralote

16: Msj. confirmacion


: Cerrar cabeceralote
17: Aperturar cabeceralote(id) 18: aperturar()

19: Msj. confirmacion


: Aperturar cabeceralote

20: Anular cabeceralote(id) 21: anular()

22: Msj. confirmacion


: Anular cabeceralote
23: Desanular cabeceralote(id) 24: desanular()

25: Msj. confirmacion


: Desanular cabeceralote
120

Figura 53. Diagrama de colaboración: Controlar lotes de triplay – Registrar lote

2: Buscar lote(id) 3: leer()

4: Obj. lote
: Buscar lote

5: Crear lote(Obj. lote) 6: nuevo()

7: Msj. confirmacion
: Crear lote

8: Verificar lote(id) 9: verificar()

10: Msj. confirmacion


: Verificar lote

1: Registrar lotes de triplay 11: Desverificar lote(id) 12: desverificar()

13: Msj. confirmacion


: Usuario : Registrar lotes de triplay : Desverificar lote : Lote

14: Anular lote(id) 15: anular()

16: Msj. confirmacion


: Anular lote

17: Desanular lote(id) 18: desanular()

19: Msj. confirmacion


: Desanular lote

20: Eliminar lote(id) 21: eliminar()

22: Msj. confirmacion


: Eliminar lote

Figura 54. Diagrama de colaboración: Controlar lotes de triplay – Controlar lote

2: Crear lote(Obj. lote) 3: nuevo()

4: Msj. confirmacion
: Crear lote

1: Controlar lote

: Usuario : Controlar lotes de triplay : Bloquetriplay


5: Modificar lote(Obj. lote) 6: modificar()

7: Msj. confirmacion
: Modificar lote
121

Figura 55. Diagrama de colaboración: Realizar inventario

2: Crear cabecerainventario(Obj. cabecerainventario) 3: crear()

4: Msj. confirmacion
: Crear cabecerainventario

5: Modificar cabecerainventario(Obj. cabecerainventario) 7: modificar()

6: Msj. confirmacion
: Modificar cabecerainventario

8: Cerrar cabecerainventario(id) 9: cerrar()

10: Msj. confirmacion


: Cerrar cabecerainventario : Inventario

1: Realizar inventario 11: Aperturar cabecerainventario(id) 12: aperturar()

13: Msj. confirmacion


: Usuario : Realizar inventario : Aperturar cabecerainventario

14: Generar pdf(id) 15: leer()

16: Obj. cabecerainventario


: Generar comprobante pdf

17: Buscar detalleinventario(id) 18: leer()

19: Obj. detalleinventario


: Buscar detalleinventario

20: Crear detalleinventario(Obj. detalleinventario) 21: nuevo()


: Existencia

22: Msj. confirmacion


: Crear detalleinventario
122

Figura 56. Diagrama de colaboración: Generar reportes

3: leer()

: Troza
4: leer()

2: Generar reporte(semana)
: Laminado

5: leer()
7: Mostrar pdf
: Generar reporte produccion semanal

: Cabeceraparihuela
6: leer()

8: Generar reporte(semana) 9: leer() : Cabeceralote

10: Mostrar pdf


: Generar reporte control de trozas almacen

11: Generar reporte(semana) 12: leer() : Troza.

1: Reporte 13: Mostrar pdf


: Generar reporte control trozas planta

14: Generar reporte(semana) 15: leer()


: Usuario : Reporte

16: Mostrar pdf


: Generar reporte control laminado troza

: Laminado.
17: Generar reporte(semana) 18: leer()

19: Mostrar pdf


: Generar reporte control laminado tuco

20: Generar reporte(semana) 21: leer()

22: Mostrar pdf


: Generar reporte control parihuelas : Cabeceraparihuela.

23: Generar reporte(semana) 24: leer()

25: Mostrar pdf


: Generar reporte control lotes de triplay : Cabeceralote.
123

5.2.2.2. DIAGRAMA DE CLASES

Figura 57. Diagrama de clases


124

5.2.1.1. INTERFAZ GRÁFICA VS DIAGRAMA DE SECUENCIA

Figura 58. Interfaz Gestión de registros: Partida de troza


125

Figura 59. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Partida de troza


126

Figura 60. Interfaz Gestión de registros: Especie de troza


127

Figura 61. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Especie de troza

: especie.
: Usuario : Inicio : especie : frmespecie : frmm odificarespecie : especieController : especie..

1: clic en Gestionar Registros

2: clic en Especie

3: enlaza

4: listarEspecie(id)

5: listarEspecie(id)

6: leer()

7: devolver peticion

8: devolver object()

9: mostrar interfaz

10: clic en buscar

11: realizar busqueda

12: buscar(id)

13: leer()

14: devolver peticion

15: devolver object()

16: mostrar

17: clic en nuevo registro

18: enlaza

19: llenar datos

20: enlaza

21: crear(Obj. especie)

22: nuevo()

23: true

24: especie registrado

25: mostrar interfaz

26: clic en editar

27: enlaza

28: modificar datos

29: enlaza

30: modificar(Obj. especie)

31: modificar()

32: true

33: especie editado exitosam ente

34: refrescar pagina

35: mostrar

36: clic en eliminar

37: enlaza

38: elim inar

39: enlaza

40: elim inar(id)

41: elim inar()

42: true

43: especie elim inado exitosamente

44: refrescar pagina

45: mostrar
128

Figura 62. Interfaz Gestión de registros: Calidad de troza


129

Figura 63. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Calidad de troza

: calidad.
: Usuario : Inicio : calidad : frmcalidad : frmm odificarcalidad : calidadController
: calidad..
1: clic en Gestionar Registros

2: clic en Calidad

3: enlaza

4: listarCalidad(id)

5: listarCalidad(id)

6: leer()

7: devolver peticion

8: devolver object()

9: mostrar interfaz

10: clic en buscar

11: realizar busqueda

12: buscar(id)

13: leer()

14: devolver peticion

15: devolver object()

16: mostrar

17: clic en nuevo registro

18: enlaza

19: llenar datos

20: enlaza

21: crear(Obj. calidad)

22: nuevo()

23: true

24: calidad registrado

25: mostrar interfaz

26: clic en editar

27: enlaza

28: modificar datos()

29: enlaza

30: modificar(Obj. calidad)

31: modificar()

32: true

33: calidad editado exitosam ente

34: refrescar pagina

35: mostrar

36: clic en eliminar

37: enlaza

38: elim inar

39: enlaza

40: elim inar(id)

41: elim inar()

42: true

43: calidad se elimino exitosam ente

44: refrescar pagina

45: mostrar
130

Figura 64. Interfaz Gestión de registros: Operador


131

Figura 65. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Operador

: operador.
: Usuario : Inicio : operador : frmoperador : frmmodificaroperador : operadorController
: operador.. : grupo : turno

1: clic en Gestionar Registros

2: clic en Operador

3: enlaza

4: listarOperador(id)

5: listarOperador(id)

6: leer()

7: leer()

8: leer()

9: devolver peticion

10: devolver object()

11: mostrar interfaz

12: clic en buscar

13: realizar busqueda

14: buscar(id)

15: leer()

16: devolver peticion

17: devolver object()

18: mostrar

19: clic en nuevo registro

20: enlaza

21: llenar datos

22: enlaza

23: crear(Obj. operador)

24: nuevo()

25: true

26: operador registrado

27: mostrar interfaz

28: clic en editar

29: enlaza

30: modificar datos

31: enlaza

32: modificar(Obj. operador)

33: modificar()

34: true

35: operador editado exitosamente

36: refrescar pagina

37: mostrar

38: clic en eliminar

39: enlaza

40: eliminar

41: enlaza

42: eliminar(id)

43: eliminar()

44: true

45: operador eliminado exitosamente

46: refrescar pagina

47: mostrar
132

Figura 66. Interfaz Gestión de registros: Grupo


133

Figura 67. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Grupo

: grupo.
: Usuario : Inicio : grupo : frmgrupo : frmm odificargrupo : grupoController : grupo..

1: clic en Gestionar Registros

2: clic en grupo

3: enlaza

4: listarGrupo(id)

5: listarGrupo(id)

6: leer()

7: devolver peticion

8: devolver object()

9: mostrar interfaz

10: clic en buscar

11: realizar busqueda

12: buscar(id)

13: leer()

14: devolver peticion

15: devolver object()

16: mostrar

17: clic en nuevo registro

18: enlaza

19: llenar datos

20: enlaza

21: crear(Obj. grupo)

22: nuevo()

23: true

24: grupo registrado

25: mostrar interfaz

26: clic en editar

27: enlaza

28: modificar datos

29: enlaza

30: modificar(Obj. grupo)

31: modificar()

32: true

33: grupo editado exitosam ente

34: refrescar pagina

35: mostrar

36: clic en eliminar

37: enlaza

38: elim inar

39: enlaza

40: elim inar(id)

41: elim inar()

42: true

43: grupo eliminado exitosamente

44: refrescar pagina

45: mostrar
134

Figura 68. Interfaz Gestión de registros: Turno


135

Figura 69. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Turno

: turno.
: Usuario : Inicio : turno : frmturno : frmm odificarturno : turnoController
: turno..

1: clic en Gestionar Registos

2: clic en Turno

3: enlaza

4: listarTurno(id)

5: listarTurno(id)

6: leer()

7: devolver peticion

8: devolver object()

9: mostrar interfaz

10: clic en buscar

11: realizar busqueda

12: buscar(id)

13: leer()

14: devolver peticion

15: devolver object()

16: mostrar

17: clic en nuevo registro

18: enlaza

19: llenar datos

20: enlaza

21: crear(Obj. turno)

22: nuevo()

23: true

24: grupo registrado

25: mostrar interfaz

26: clic en editar

27: enlaza

28: modificar datos

29: enlaza

30: modificar(Obj. turno)

31: modificar()

32: true

33: grupo editado exitosam ente

34: refrescar pagina

35: mostrar

36: clic en eliminar

37: enlaza

38: elim inar

39: enlaza

40: elim inar(id)

41: elim inar()

42: true

43: grupo eliminado exitosam ente

44: refrescar pagina

45: mostrar
136

Figura 70. Interfaz Gestión de registros: Máquina


137

Figura 71. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Máquina

: m aquina.
: Usuario : Inicio : m aquina : frmm aquina : frmm odificarmaquina : m aquinaController
: m aquina..

1: clic en Gestionar Registros

2: clic en Maquina

3: enlaza

4: listarMaquina(id)

5: listarMaquina(id)

6: leer()

7: devolver peticion

8: devolver object()

9: mostrar interfaz

10: clic en buscar

11: realizar busqueda

12: buscar(id)

13: leer()

14: devolver peticion

15: devolver object()

16: mostrar

17: clic en nuevo registro

18: enlaza

19: llenar datos

20: enlaza

21: crear(Obj. maquina)

22: nuevo()

23: true

24: maquina registrado

25: mostrar interfaz

26: clic en editar

27: enlaza

28: modificar datos

29: enlaza

30: modificar(Obj. maquina)

31: modificar()

32: true

33: maquina editado exitosam ente

34: refrescar pagina

35: mostrar

36: clic en eliminar

37: enlaza

38: elim inar

39: enlaza

40: elim inar(id)

41: elim inar()

42: true

43: maquina eliminado exitosam ente

44: refrescar pagina

45: mostrar
138

Figura 72. Interfaz Gestión de registros: Puntos de control de parihuela


139

Figura 73. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Puntos de control de parihuela

: control.
: Us uario : Inicio : control : frmcontrol : frmm odificarcontrol : controlController
: control..
1: clic en Gestionar Regis tros

2: clic en control

3: enlaza

4: lis tarControl(id)

5: lis tarControl(id)

6: leer()

7: devolver peticion

8: devolver object()

9: mos trar interfaz

10: clic en bus car

11: realizar bus queda

12: bus car(id)

13: leer()

14: devolver peticion

15: devolver object()

16: mos trar

17: clic en nuevo regis tro

18: enlaza

19: llenar datos

20: enlaza

21: crear(Obj. control)

22: nuevo()

23: true

24: punto de control de parihuela regis trado

25: mos trar interfaz

26: clic en editar

27: enlaza

28: modificar dato8

29: enlaza

30: modificar(Obj. control)

31: editar()

32: true

33: punto de control editado exitos amente

34: refres car pagina

35: mos trar

36: clic en eliminar

37: enlaza

38: elim inar

39: enlaza

40: elim inarControl(id)

41: elim inar()

42: true

43: punto de control eliminado exitos am ente

44: refres car pagina

45: mos trar


140

Figura 74. Interfaz Gestión de registros: Tipo de lámina


141

Figura 75. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Tipo de lámina

: Usuario : tipolamina.
: Inicio : tipolamina : frmtipolam ina : :
frmm odificartipolamina tipolaminaController : tipolamina..

1: clic en Gestionar Registros

2: clic en Tipo

3: enlaza

4: listarTipo(id)

5: listarTipo(id)

6: leer()

7: devolver peticion

8: devolver object()

9: mostrar interfaz

10: clic en buscar

11: realizar busqueda

12: buscar(id)

13: leer()

14: devolver peticion

15: devolver object()

16: mostrar

17: clic en nuevo registro

18: enlaza

19: llenar datos

20: enlaza

21: crear(Obj. tipolamina)

22: nuevo()

23: true

24: tipolam ina registrado

25: mostrar interfaz

26: clic en editar

27: enlaza

28: modificar

29: enlaza

30: modificar(Obj. tipolam ina)

31: modificar()

32: true

33: tipolam ina editado exitosamente

34: refrescar pagina

35: mostrar

36: clic en eliminar

37: enlaza

38: elim inar

39: enlaza

40: elim inar(id)

41: elim inar()

42: true

43: tipolam inaelim inado exitosamente

44: refrescar pagina

45: mostrar
142

Figura 76. Interfaz Gestión de registros: Medida de triplay


143

Figura 77. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Medida de triplay

: m edida.
: Usuario : Inicio : m edida : frmm edida : frmm odificarmedida : m edidaController
: m edida..

1: Clic en Gestionar Registros

2: clic en Medida

3: enlaza

4: listarMedida(id)

5: listarMedida(id)

6: leer()

7: devolver peticion

8: devolver object()

9: mostrar interfaz

10: clic en buscar

11: realizar busqueda

12: buscar(id)

13: leer()

14: devolver peticion

15: devolver object()

16: mostrar

17: clic en nuevo registro

18: enlaza

19: llenar datos

20: enlaza

21: crear(Obj. medida)

22: nuevo()

23: true

24: medida registrado

25: mostrar interfaz

26: clic en editar

27: enlaza

28: modificar datos

29: enlaza

30: modificar(Obj. medida)

31: modificar()

32: true

33: medida editado exitosamente

34: refrescar pagina

35: mostrar

36: clic en eliminar

37: enlaza

38: elim inar

39: enlaza

40: elim inar(id)

41: elim inar()

42: true

43: medida eliminado exitosam ente

44: refrescar pagina

45: mostrar
144

Figura 78. Interfaz Gestión de registros: Estados de control


145

Figura 79. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Estados de control

: estado.
: Usuario : Inicio : estado : frmestado : frmmodificarestado : estadoController
: estado..

1: clic en Gesti onar Registros

2: clic en Estado

3: enlaza

4: listarEstado(id)

5: listarEstado(id)

6: leer()

7: devolver peticion

8: devolver obj ect()

9: mostrar interfaz

10: clic en buscar

11: realizar busqueda

12: buscar(id)

13: leer()

14: devolver peticion

15: devolver object()

16: mostrar

17: clic en nuevo registro

18: enlaza

19: llenar datos

20: enlaza

21: crear(Obj. estado)

22: nuevo()

23: true

24: estado regi strado

25: mostrar interfaz

26: clic en editar

27: enlaza

28: modi ficar datos

29: enlaza

30: modi ficar(Obj. estado)

31: modi ficar()

32: true

33: estado editado exitosamente

34: refrescar pagina

35: mostrar

36: clic en eliminar

37: enlaza

38: elimi nar

39: enlaza

40: elimi nar(id)

41: elimi nar()

42: true

43: estado eliminado exitosamente

44: refrescar pagina

45: mostrar
146

Figura 80. Interfaz Gestión de registros: Conformado de triplay


147

Figura 81. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Conformado de triplay

: conformado.
: Usuario : Inicio : conformado : frmconformado : :
frmmodificarconformado conformadoController : conformado..
1: clic en Gestionar Registros

2: clic en Conformado

3: enlaza

4: listarConformado(id)

5: listarConformado(id)

6: leer()

7: devolver peticion

8: devolver object()

9: mostrar interfaz

10: clic en buscar

11: realizar busqueda

12: buscar()

13: leer()

14: devolver peticion

15: devolver object()

16: mostrar

17: clic en nuevo registro

18: enlaza

19: llenar datos

20: enlaza

21: crear(Obj. conformado)

22: nuevo()

23: true

24: conformado registrado

25: mostrar interfaz

26: clic en editar

27: enlaza

28: modificar datos

29: enlaza

30: modificar(Obj. conformado)

31: modificar()

32: true

33: conformado editado exitosamente

34: refrescar pagina

35: mostrar

36: clic en eliminar

37: enlaza

38: eliminar

39: enlaza

40: eliminar(id)

41: eliminar()

42: true

43: conformado eliminado exitosamente

44: refrescar pagina

45: mostrar
148

Figura 82. Interfaz Gestión de registros: Etapa de producción


149

Figura 83. Diagrama de secuencia: Gestión de registros/Etapa de producción

: etapa.
: Usuario : Inicio : etapa : frmetapa : frmmodificaretapa : etapaController
: etapa..

1: clic en Gestionar Registros

2: clic en Etapa

3: enlaza

4: listarEtapa(id)

5: listarEtapa(id)

6: leer()

7: devolver peticion

8: devolver object()

9: mostrar interfaz

10: clic en buscar

11: realizar busqueda

12: buscar()

13: leer()

14: devolver peticion

15: devolver object()

16: mostrar

17: clic en n uevo registro

18: enlaza

19: llenar datos

20: enlaza

21: crear(Oj. etapa)

22: nuevo()

23: true

24: etapa registrado

25: mostrar interfaz

26: clic en editar

27: enlaza

28: modificar datos

29: enlaza

30: modificar(Oj. etapa)

31: modificar()

32: true

33: etapa editado exitosamente

34: refrescar pagina

35: mostrar
150

Figura 84. Interfaz Controlar trozas: Ingreso al almacén de trozas


151

Figura 85. Diagrama de secuencia: Controlar trozas/Ingreso al almacén de trozas

: Vigilante : Inicio : :
:
frmingresotrozaalmacen ingresotrozaalmacen.
ingresotrozaalmacenController : troza
1: clic en Controlar Trozas

2: clic en Registrar ingreso de troza al almacen

3: enlaza

4: lectura o registro de codigos

5: clic en registrar

6: registrarTrozaAlmacen(id)

7: registrarTrozaAlmacen(id)

8: nuevo()

9: actualizar()

10: true

12: mostrar interfaz

11: troza registrado


152

Figura 86. Interfaz Controlar trozas: Ingreso a la planta de producción


153

Figura 87. Diagrama de secuencia: Controlar trozas/Ingreso a la planta de producción

:
: frmingresotrozaplanta : ingresotrozaplanta.
: Usuario : Inicio ingresotrozaplantaController
: troza
1: clic en Controlar Trozas

2: clic en Registrar ingreso de troza a planta de produccion

3: enlaza

4: lectura o ingreso de codigos

5: clic en guardar

6: enlaza

7: enlaza

8: actualizar

9: true

10: troza ingresado a planta

11: mostrar interfaz


154

Figura 88. Interfaz Controlar trozas: Parte motoserrado/descortezado


155

Figura 89. Interfaz Controlar trozas: Registro detalle descortezado


156

Figura 90. Diagrama de secuencia: Controlar trozas/Descortezado

: motoserrado.. : controlmotoserrado..
: Usuario : Inicio : : : : frmtrozamotoserrada : :
motoserrado/descortezado frmmotoserrado/descortezado frmmodificarmotoserrado/descortezado cabeceramotoserradoController motoserradoController : motoserrado : operador : grupo : turno : controlmotoserrado : troza

1: clic en Controlar Trozas

2: clic en Controlar motoserrado/descortezado

3: enlaza

4: listarMotoserrado/Descortezado(id)

5: listarMotoserrado/Descortezado(id)

6: leer()

7: leer()

8: leer()

9: leer()

10: leer()

11: leer()

12: devolver peticion

13: devolver object()

14: mostrar interfaz

15: clic en buscar

16: realizar busqueda

17: buscar(id)

18: leer()

19: devolver peticion

20: devolver object()

21: mostrar

22: clic en nuevo registro

23: enlaza

24: llenar datos

25: enlaza

26: crear(Obj. motoserrado)

27: nuevo()

28: true

29: cabecera motoserrado/descortezado registrado

30: mostrar interfaz

31: clic en editar

32: enlaza

33: modificar datos

34: enlaza

35: modificar(Obj. motoserrado)

36: modificar()

37: true

38: cabecera motoserrado/descortezado editado exitosamente

39: refrescar pagina

40: mostrar

41: clic en pdf

42: enlaza

43: comprobantePDF(id)

44: leer()

45: envia documento

46: envia documento

47: mostrar pdf

48: clic en mas motoserrado

49: enlaza

50: llenar datos

51: enlaza

52: crear(Obj. controlmotoserrado)

53: nuevo()

54: true

55: control motoserrado registrado

56: mostrar interfaz

57: clic en eliminar

58: enlaza

59: eliminar

60: enlaza

61: eliminar(id)

62:eliminar()

63: true

64: control motoserrado rliminado exitosamente

65: refrescar pagina

66: mostrar
157

Figura 91. Interfaz Controlar trozas: Parte laminado


158

Figura 92. Interfaz Controlar trozas: Registro laminado


159

Figura 93. Interfaz Controlar trozas: Registro laminado troza


160

Figura 94. Interfaz Controlar trozas: Registro laminado tuco


161

Figura 95. Diagrama de secuencia: Controlar trozas/Laminado


162

Figura 96. Interfaz Controlar parihuelas: Parihuelas


163

Figura 97. Diagrama de secuencia: Controlar parihuelas/Parihuelas

: parihuela.

: Usuario : Inicio : parihuela : frmm odificarparihuela : parihuelaController : parihuela.. : especie : tipolamina : estado

1: clic en Controlar parihuelas

2: clic en Parihuela

3: enlaza

4: listarParihuela(id)

5: listarParihuela(id)

6: leer()

7: leer()

8: leer()

9: leer

10: devolver peticion

11: devolver object()

12: mostrar interfaz

13: clic en buscar

14: realizar busqueda

15: buscar(id)

16: leer()

17: devolver peticion

18: devolver object()

19: mostrar

20: clic en editar

21: enlaza

22: modificar datos

23: enlaza

24: modificar(Obj. parihuela)

25: modificar()

26: true

27: parihuela editado exitosamente

28: refrescar pagina

29: mostrar

30: clic en verificar

31: verifica

32: enlaza

33: verificar(id)

34: modificar()

35: true

36: parihuela verificada exitosam ente

37: refrescar pagina

38: mostrar

39: clic en habilitar

40: habilitar

41: enlaza

42: habilitar(id)

43: modificar()

44: true

45: parihuela habilitada exitosamente

46: refrescar pagina

47: mostrar

48: clic en dar de baja

49: dar de baja

50: enlaza

51: anular(id)

52: modificar()

53: true

54: parihuela anulada exitosam ente

55: refrescar pagina

56: mostrar
164

Figura 98. Interfaz Controlar parihuelas: Controles


165

Figura 99. Interfaz Controlar parihuelas: Registro cabecera de parte


166

Figura 100. Interfaz Controlar parihuelas: Registro parihuela


167

Figura 101. Interfaz Controlar parihuelas: Datos estadísticos


168

Figura 102. Diagrama de secuencia: Controlar parihuelas/Controles


169

Figura 103. Interfaz Controlar lotes de triplay: Lotes


170

Figura 104. Interfaz Controlar lotes de triplay: Registro


171

Figura 105. Diagrama de secuencia: Controlar lotes de triplay/Lotes


172

Figura 106. Interfaz Controlar lotes de triplay: Controles


173

Figura 107. Interfaz Controlar lotes de triplay: Registro


174

Figura 108. Diagrama de secuencia: Controlar lotes de triplay/Controles


175

Figura 109. Interfaz Realizar inventario: Cabecera inventario


176

Figura 110. Interfaz Realizar inventario: Registro cabecera


177

Figura 111. Interfaz Realizar inventario: Inventariar


178

Figura 112. Diagrama de secuencia: Realizar inventario

: inventario. :
: inventarioController :
: frm m odificarinventario : frm detalleinventario detalleinventario
: Us uario : inventario : frm inventario exis tenciaController
: inventario.. : troza : exis tencia
1: clic en Realizar inventario

2: enlaza

3: lis tarInventario(id)

4: lis tarInventario(id)

5: leer()

6: leer()

7: leer()

8: devolver peticion

9: devolver object()

10: m os trar interfaz

11: clic en bus car

12: realizar bus queda

13:bus car(id)

14: leer()

15: devolver peticion

16:devolver object()

17: m os trar

18: clic en nuevo regis tro

19: enlaza

20: llenar datos

21: enlaza

22: crear(Obj. inventario)

23: nuevo()

24: true

25: inventario regis trado

26: m os trar interfaz

27: clic en editar

28: enlaza

29: m odificar datos

30: enlaza

31: m odificar(Obj. inventario)

32: m odificar()

33: true

34: inventario editado exitos am ente

35: refres car pagina

36: m os trar

37: clic en cerrar

38: ejecutar el cierre de inventario

39: enlaza

40: cerrar(id)

41: m odificar()

42: true

43: inventario cerrado exitos am ente

44: refres car pagina

45: m os trar

46: clic en aperturar

47: aperturar inventario

48: enlaza

49: aperturar(id)

50: m odificar()

51: true

52: inventario aperturado exitos am ente

53: refres car pagina

54: m os trar

55: clic en pdf

56: enlaza

57: com probantePDF(id)

58: leer()

59: envia docum ento

60: envia docum ento

61: m os trar pdf

62: clic en inventariar

63: enlaza

64: llenar datos

65: enlaza

66: crear(Obj. detalleinventario)

67: nuevo()

65: true

66: detalleinventario regis trado

67: m os trar interfaz


179

Figura 113. Interfaz Reportes: Vista principal


180

Figura 114. Interfaz Reportes: Producción semanal


181

Figura 115. Interfaz Reportes: Control de trozas almacén


182

Figura 116. Interfaz Reportes: Control de trozas planta


183

Figura 117. Interfaz Reportes: Control laminado de troza


184

Figura 118. Interfaz Reportes: Control laminado de tuco


185

Figura 119. Interfaz Reportes: Control de parihuelas


186

Figura 120. Interfaz Reportes: Control de lotes de triplay


187

Figura 121. Diagrama de secuencia: Reportes


188

Figura 122. Diagrama de base de datos


189

5.3. FASE DE CONSTRUCCIÓN

5.3.1. DIAGRAMA DE COMPONENTES

Figura 123. Diagrama de componentes


190

5.3.2. DIAGRAMA DE PAQUETES

Figura 124. Diagrama de paquetes

Entidad Interfaz

Control de
Produccion

Gestionar registros Controlar parihuelas Controlar lotes de


Controlar trozas Realizar Generar
triplay
inventario reportes
191

5.3.3. MAPA DE NAVEGACIÓN

Figura 125. Mapa de navegación: Asistente/Jefe de Planta

Asistente/Jefe de
planta

LOGIN

INICIO ASISTENTE/ JEFE DE PLANTA

CONTROL PRODUCCION

GESTIONAR CONTROLAR CONTROLAR CONTROLAR LOTES DE REALIZAR GENERAR


REGISTROS TROZAS PARIHUELAS TRIPLAY INVENTARIO REPORTES

Figura 126. Mapa de navegación: Vigilante

Vigilante

LOGIN

INICIO VIGILANTE

CONTROL PRODUCCION

CONTROLAR TROZAS

REGISTRAR INGRESO DE TROZA REGISTRAR INGRESO DE TROZA A


AL ALMACEN PLANTA DE PRODUCCION
192

5.3.4. DIAGRAMA DE DESPLIEGUE LÓGICO

Figura 127. Diagrama de despliegue lógico

Servidor Web - Paquete de alojamiento empresarial


- Cpanel versi on 62.0
- Versión apache 2.2.34
- Version php 5.4.45
- Version Mysql 5.5.51-38.2
- Arquitectura x86_64
- Sistema operativo Linux

- Procesador Intel Core


i7 8GHZ
- Procesador Intel Core - Memoria RAM 4GB
Asi stente Jefe de Planta
i7 8GHZ - Disco Duro 500 GB
Switch
- Memoria RAM 4GB - Impresora HP
- Disco Duro 500 GB
- Impresora HP

- Procesador Intel Core Vigilante


i7 8GHZ
- Memoria RAM 4GB
- Disco Duro 500 GB
- Impresora HP
193

5.4. FASE DE TRANSICIÓN

5.4.1. PRUEBAS

El Rational Unified Process (RUP) propone que las pruebas se


determinan en tres niveles: calidad, estado y pruebas. Pero por la
naturaleza del sistema se ha optado por realizar algunas de estas
pruebas, siendo las siguientes:

A NIVEL DE CALIDAD: FUNCIONABILIDAD

Requerimientos del sistema: Por cada requerimiento se realizó un


cuadro de datos válidos y otro con datos no válidos respectivamente.

Operatividad: Se han realizado las pruebas necesarias para


demostrar la operatividad del sistema a través de la validación de la
entrada de datos, cuyos valores pueden ser numéricos, alfabéticos.

Tabla 33. Prueba de operatividad

TIPO CASO DE PRUEBA RESULTADO


1. Número válido Aceptado
2. Número positivo Aceptado
Numérico
3. Número negativo Rechazado
4. No número Rechazado
1. Alfabético válido Aceptado
2. No alfabético Rechazado
Alfabético
3. Campo vacío Aceptado
4. Campo espacio Aceptado
Alfanumérico 1. Alfanumérico válido Aceptado

A NIVEL DE ESTADO: SISTEMA

Seguridad: Los usuarios han accedido al sistema mediante su


correo y contraseña; y de acuerdo al tipo de usuario se ha validado
para que sea restringido y así ingresen donde les corresponde.
194

Aceptación de interfaz de usuario (GUI): Se ha aplicado una


entrevista a 13 usuarios para determinar la facilidad del uso de la
interfaz del sistema.

A NIVEL DE PRUEBAS DE TIPO: PRUEBA DE CARGA

En el servidor: El sistema denominado: “SISTEMA DE


INFORMACIÓN PARA EL PROCESO DE CONTROL DE
PRODUCCIÓN DE TRIPLAY EN LA EMPRESA MAILSAC.” se ha
instalado en un servidor de proveedor externo.

Tabla 34. Prueba de carga en el servidor

Aplicación Resultado

Base de datos Levantó

Aplicación Levantó

En el cliente: Es accedido a través de navegador de internet


mediante un determinado dominio.

Tabla 35. Prueba de carga en el cliente

Aplicación Resultado

Acceso BD Levantó

Acceso a través del navegador Levantó


195

CONCLUSIONES

1. Se elaboró el análisis, diseño y elaboración del sistema de información


utilizando la metodología RUP, contemplando todos los aspectos
relacionados al proceso de producción de triplay, las que constan de;
control de trozas, control de parihuelas (láminas) y control de lotes de
triplay.

2. Se creó mecanismos de validación, como el login para acceder al sistema


de información por medio de un correo y contraseña de acuerdo al rol que
desempeña cada usuario.

3. Se aseguró la integridad de la información con la elaboración de una base


de datos y la implementación de la misma en el gestor de base de datos
mysql.

4. Se identificó los factores que impiden el éxito de un sistema de información


en el control de producción de triplay, tales como, inexistencia de un
estándar de control de proceso productivo de triplay, inadecuada
realización de apuntes de datos en los formatos de control por parte de los
operadores, falta de capacitación en cuestión de proceso productivo en
todos los niveles.

5. Teniendo como valor 1.714 en la tabla de “t” student, que representa el


punto de partida de la zona de rechazo, y obteniendo un valor experimental
de 2.5803, se rechaza la Ho (hipótesis nula) y se acepta la Ha (hipótesis
alterna), lo que demuestra que sí existe diferencia significativa con la
implementación del sistema de información.
196

RECOMENDACIONES

Se recomienda a la Oficina de Producción:

1. En posteriores elaboraciones de software aplicar la metodología de


desarrollo RUP para los procesos de gestión del almacén de productos
terminados y para la realización de ventas de triplay.

2. Para el acceso al sistema de información generar nuevos mecanismos de


validación que contemple aspectos de seguridad informática para prevenir
el ingreso de usuarios no autorizados.

3. En períodos de 6 meses dar mantenimiento al sistema de información con


la finalidad prevenir posibles fallas, proteger, cuidar y salvaguardar la
información y tener un sistema actualizado.

4. Que los formatos de control de producción impreso sean digitalizados para


poder llevar un control en tiempo real y tomar decisiones que la oficina crea
conveniente.

5. Para cálculos estadísticos hacer uso del software SPSS el cual es uno de
los programas de mayor uso que permite manejar bancos de datos de gran
magnitud y efectuar análisis estadísticos muy complejos que planifican las
actividades a largo plazo.
197

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arjonilla Domínguez, S. J., & Medina Garrido, J. A. (2013). La gestión de los


sistemas de información en la empresa. Madrid-España.

Balarezo Paredes, B. (2012). Desarrollo de un sistema de información de registro


de pedidos para ventas usando dispositivos móviles. Lima-Perú.

Becerra Rodríguez, F., Cárdenas Aguirre, D. M., Castrillón Gómez, Ó. D., &
Giraldo García, J. A. (2008). Gestión de la producción: una aproximación
conceptual. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. México: Shalom.

Cabello Calero, F. R. (2008). Implementación del sistema de información para


administrar y controlar el negocio de ventas de productos de combustibles
en las estaciones de servicio de CHEVRONLUBRICANTES S.A.C. Lima-
Perú.

Camacho Gomez, P. D., & Ramos Arrieta, W. N. (2010). Metodología táctica para
la implantación de sistemas de información basado en métrica y COBIT.
Lima-Perú.

Carro Paz, R., & Gonzáles Gómez, D. (2005). El sistema de producción y


operaciones. Buenos Aires-Argentina.

Castañeda, M. B., Cabrera, A., Navarro, Y., & De Vries, W. (2010).


Procesamiento de datos y análisis estadísticos utilizando SPSS. Porto
Alegre-Brazil.

Chaparro López, G. A., & Forero Sarmiento, L. A. (2005). SIAP Sistema de


Información para Administración de Proyectos de Grado. Bogotá-
Colombia.

Chapman, S. N. (2006). Planificación y control de la producción. México: Pearson


Educación.
198

Chávez Gómez, V. H. (2010). Sistema de Informacion para el Control,


Seguimiento y Mantenimiento del Equipamiento Hospitalario. Pucallpa-
Perú.

Cohen Karen, D., Asín Lares, E., Elizondo Gonzáles, C., & Donadío Medaglia, A.
(2000). Sistemas de Informacion para los Negocios Un enfoque de toma
de decisiones. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. de
C.V.

Contreras Rondón, S. G. (2012). Desarrollo de un sistema de información para


la adecuación de los procesos del departamento de almacén y logística
en la empresa venezolana de construcción y mantenimiento Vechaa C.S.,
Maturín estado Monagas. Maturín-Venezuela.

Del Castillo Fasabi, N. L. (2015). Proceso de producción de fabricación de triplay


en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012. IQUITOS-PERÚ”. Iquitos-
Perú.

Diccionario informático. (2016). Glosario Informático. Obtenido de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/Glosario_Inform%
C3%A1tico.pdf

Enríquez Tito, W. R., & Saavedra Martínez, C. G. (2012). Sistema de información


para el registro y seguimiento de problemas comunitarios en la ciudad de
quito para la empresa Quito Capaz. Quito-Ecuador.

Farje Horna, A. P. (2014). Análisis, Desarrollo e Implementación Del Sistema de


Información de abastecimiento y tesorería – SIATES. Lima-Perú.

Flores Joseph, C. E., Lavi Chavez, R., & Riva Ccaccaycucho, A. C. (2008).
Sistema de información para mejorar la recaudación tributaria en la
Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. Pucallpa-Perú.

Garay Uribe, K. G. (2015). Implementación de un sistema de información basado


en la metodología CRM (Customer Relationship Management) INTERNO
199

para la optimización en la atención de los locales de Inkafarma en el


periodo Setiembre 2014 – febrero 2015. Lima-Perú.

Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la investigación. México: Red Tercer


Milenio.

Gonzales Paredes, M. (2011). Desarrollo de un sistema de información para la


gestión de consultas odontológicas ODONTOSYSTEM para el consultorio
odontológico dental ABREU, IQUITOS-PERÚ. Iquitos-Perú.

Heredia Taipe, A. G., & Chiliquinga Yugcha, B. L. (2012). Desarrollo de un


Sistema de información utilizando herramientas open source y la
metodología Rup para el Control y Administración de los Recursos del
Centro de Desarrollo Infantil Rayitos de Luz del Barrio Laigua de
Maldonado de la Parroquia Aláquez. Lacatunga-Ecuador.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010).
Metodología de la investigación. Mexico: ISBN.

Hurtado Acosta , M., & Dean Barrios , I. (2013). Sistema de Información


Gerencial para la Gestión Documental. Cartagena de Indias-Colombia.

Jiménez Zapata, O. D. (2009). Sistema de información para realizar operaciones


de registro, control y estadística en el área de servicio social de la
delegación de personal de la Universidad de Oriente núcleo Monagas.
Maturín-Venezuela.

Kendall, K. E., & Kendall, J. E. (2011). Analisis y Diseño de Sistemas. México:


Pearson Educación.

Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2011). Sistema de Informacion Gerencial.


México: Pearson Educación.

Llerena Lima, P. P., & Sánchez Escudero, C. H. (2013). Sistema de información


para mejorar el abastecimiento de bienes y servicios en la Municipalidad
Provincial de Coronel Portillo. Pucallpa-Perú.
200

Mailsac. (2007). Manual de organización y funciones. Pucallpa-Perú.

Marquez Redhead, J. M. (2013). Implementación de un sistema información que


apoye el proceso diario de elaboración de cronogramas del personal de
medicina física y rehabilitación de un hospital. Lima-Perú.

Medina Oliveros, L. d. (2009). Desarrollo de un sistema de información para la


gestión de los procesos en la delegación de bienes nacionales de la
Universidad de Oriente nucleó Monagas. Maturín-Venezuela.

Meza Affigne, R. (2010). Propuesta para optimizar los sistemas de información


de la empresa Inelectra Venezuela. Sartenejas-Venezuela.

Mieres Ascencio, P. A. (2015). Rediseño de un sistema de información para la


gestión de abastecimiento de locales de cafeterías Starbucks. Santiago
de Chile-Chile.

Moreno Sánchez, C. A. (2013). Manejo de Sistemas de información Para la


organización de procesos de la Gerencia de Protección y Aseguramiento
de Ingresos de la Compañía Claro Colombia S.A. Bogotá-Colombia.

Oblitas Callirgos, M. B. (2012). Optimización del proceso de gestión de incidentes


TIC mediante la utilización de un sistema de información en la empresa
Lado Virtual EIRL. Cajamarca-Perú.

Pérez, A. (15 de Junio de 2015). Tablero contrachapado. Obtenido de


https://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/enlaces/documentos/Tableros
_CONTRACHAPADOS_15.06.2015.pdf

Piedra Antón, L. M. (2016). Sistema de información de los servicios de urgencia.


Aplicación al hospital Sierrallana. Santander-España.

Pinedo Bacalla, J. D. (2008). Sistema de información web para la eficiente


monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del abujao. Pucallpa-Perú.
201

Pressman, R. S. (2010). Ingenieria de Software. Un enfoque práctico. México:


McGRAW-Hill.

Rivas Mora, E. O. (2011). Modelo de un sistema de información para la Gestión


y Administración de las Empresas de Transporte de Carga Liviana. San
Cristóbal-Venezuela.

Rubio Liniers, M. C. (2005). El análisis documental: Indización y resumen en


base de datos especializadas.

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Buenos Aires-Argentina.

Sandoval Pillajo, A. L. (2014). Implementación de un sistema de información


turístico en la Web de la provincia de Imbabura. Quito-Ecuador.

Sarmiento Cumpa, F. J. (2013). Desarrollo de un sistema de información para la


gestión de los servicios de RRHH de una empresa de transporte público,
empleando una adaptación del algoritmo Greddy para resolver el
problema de asignación de activos. Lima-Perú.

Silva Ponce, C. F. (2014). Sistema de información para la red de apoyo y


beneficiarios de las becas de mantención entregadas por la JUNAEB.
Santiago de Chile-Chile.

Sommerville, I. (2011). Ingenieria de Software. México: Pearson Educación.

Sone Yanagui, S. E. (2015). Implementación de un sistema de información de


logística para la gestión de insumos y productos en una empresa del rubro
de panadería y pastelería. Lima-Perú.

Sonora, C. d. (2011). Métodos de investigación. México.

Tam Málaga, J., Vera, G., & Oliveros Ramos, R. (2008). Tipos, métodos y
estratégias de investigación científica. Lima-Perú.

Villahermosa Rodríguez, G. J. (2012). Sistema de información como apoyo a la


operatividad de la plataforma tecnológica para la dirección general de
202

ciencia y tecnología, adscrita a la gobernación del estado Monagas.


Maturín-Venezuela.
203

ANEXOS
204

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

GENERAL: GENERAL: GENERAL:


¿En qué medida el sistema de Conocer en qué medida el sistema de “El sistema de información mejora el TIPO DE INVESTIGACIÓN
información mejora el proceso de información mejora el proceso de proceso de control de producción de triplay APLICADA.
control de producción de triplay en la control de producción de triplay en la en la empresa MAILSAC”.
empresa MAILSAC? empresa MAILSAC. NIVEL DE INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA.

ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS: POBLACIÓN


1. Es posible construir el análisis, 1. Construir el análisis, diseño y 1. “Se construye el análisis, diseño y 13.
diseño y elaboración de un elaboración de un sistema de elaboración de un sistema de
sistema de información de información de control de información de control de MUESTRA
control de producción de producción de triplay en la producción de triplay en la empresa 13.
triplay en la empresa empresa MAILSAC, utilizando el MAILSAC, utilizando el proceso
MAILSAC, utilizando el proceso unificado racional unificado racional (RUP) y el DISEÑO
proceso unificado racional (RUP) y el lenguaje unificado de lenguaje unificado de modelado PRE-PRUEBA Y POST-PRUEBA.
(RUP) y el lenguaje unificado modelado UML. UML”.
de modelado UML? 2. Generar mecanismos de 2. “Se genera mecanismos de GE: U1 ------ X ------ U2
2. ¿Es conveniente generar validación para acceder al validación para acceder al sistema
mecanismos de validación sistema de información de de información de control de SOFTWARE DE PROCESAMIENTO DE DATOS
para acceder al sistema de control de producción de triplay producción de triplay en la empresa SPSS
información de control de en la empresa MAILSAC. MAILSAC”.
producción de triplay en la 3. Asegurar la integridad de la 3. “Se asegura la integridad de la Fuentes Técnicas Herramientas
empresa MAILSAC? información con la elaboración información con la elaboración de Primaria Encuesta Cuestionario
3. ¿Existe la posibilidad de de una base de datos en la una base de datos en la empresa Análisis Fichas textuales
asegurar la integridad de la empresa MAILSAC. MAILSAC”. Secundaria
documental y de resumen
información con la elaboración 4. Determinar los factores que 4. “Existen factores que impiden el
de una base de datos en la impiden el éxito de un sistema éxito de un sistema de información
empresa MAILSAC? de información de control de de control de producción de triplay
4. ¿Es posible determinar los producción de triplay en la en la empresa MAILSAC”.
factores que impiden el éxito empresa MAILSAC. 5. “Existe un alto grado de influencia
de un sistema de información 5. Determinar el grado de del sistema de información de
de control de producción de influencia del sistema de control de producción de triplay en la
triplay en la empresa información de control de empresa MAILSAC”.
MAILSAC? producción de triplay en la
5. ¿Cuál es el grado de influencia empresa MAILSAC.
del sistema de información de
control de producción de
triplay en la empresa
MAILSAC?
205

ANEXO 2: CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL ÁREA DE


PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA MADERAS INDUSTRIALES Y
LAMINADAS S.A.C (MAILSAC)

Código de encuesta: ECP-01

Código del encuestador: 01

N° de encuesta: _____

Fecha: ____/______/____

La aplicación de la encuesta tiene como objetivo “Determinar como el Sistema


de Información mejora el proceso de control de producción de triplay en la
empresa MAILSAC”.

Por favor sírvase a contestar las siguientes preguntas, marcando con un aspa
según crea conveniente:

Nota: La siguiente encuesta es anónima, siendo esto una herramienta para


saber el punto de vista de cada uno de los encuestados.

PREGUNTAS GENERALES
PG1: Sexo
1) Masculino ( )
2) Femenino ( )
PG2: Edad
1) Menores de 18 años ( )
2) De 18 a 20 años ( )
3) De 20 a 40 años ( )
4) De 40 a 60 años ( )
5) Más de 60 años ( )

PREGUNTAS ESPECÍFICAS
Instrucciones: Escriba el puntaje que Ud. crea indicado, teniendo en cuenta
la descripción del siguiente cuadro:
1 2 3 4 5
Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno
206

Alternativas
N° Preguntas
1 2 3 4 5
¿Qué tan amigable le parece el actual
PE01 sistema de información de control de
producción?
¿En qué medida el sistema de control
PE02 de producción les ayuda a controlar el
proceso productivo en sus diferentes
etapas?
¿El sistema de producción le permite
PE03 llevar un control eficiente de la materia
prima en cada etapa de producción?
PE04 ¿El sistema genera correctamente los
reportes?
¿Cómo considera el performance del
PE05 actual sistema de control de
producción?
¿Cómo califica la contribución de los
PE06 indicadores que se generan por el
sistema de información?
¿Qué valoración da al actual sistema en
cuanto a la accesibilidad a la
PE07 información por parte de los gerentes,
jefes de planta, supervisores y
asistentes?
PE08 ¿Cómo evalúa la organización de la
información con el actual sistema?
PE09 ¿Cómo califica la eficiencia del actual
sistema de control de producción?
PE10 ¿Cómo evalúa el actual control de
ingreso de trozas al almacén?
¿Cómo evalúa el actual control de
PE11 ingreso de trozas a planta de
producción?
¿Cómo evalúa el actual control de
PE12 stocks de trozas según la calidad y
especie?
¿Cómo evalúa el actual control de
PE13 ingreso de trozas a planta de
producción?
207

PE14 ¿Cómo le parece la actual realización


de inventario de trozas?
PE15 ¿Cómo le parece la forma actual en la
que se lleva el control de trozas?
¿Cómo evalúa la toma de decisiones
PE16 con respecto al control de trozas con el
actual sistema de información?
PE17 ¿Cómo califica el actual control de
material (láminas) paralizado?
PE18 ¿Cómo califica el actual control de
láminas en sus diferentes especies?
¿Qué tan factible le es la toma de
PE19 decisiones con respecto al control de
láminas con el actual sistema?
¿Cómo califica el registro de partes de
PE20 material húmedo con el actual sistema
de información?
¿Cómo califica los reportes sobre el
PE21 control de láminas generadas por el
sistema de información?
PE22 ¿Cómo le parece el seguimiento de
lotes de triplay?
¿Cómo evalúa las actividades
PE23 realizadas por los trabajadores
encargados de producción?
¿Cómo califica la toma de decisiones
PE24 con respecto al control de lotes de
triplay con el actual sistema de
información?

SE LE AGRADECE POR SU VALIOSA COLABORACIÓN.


208

ANEXO 3: VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

ALFA DE CRONBACH

ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD PARA EL PRE TEST

1) ANÁLISIS DE FIABILIDAD

RESUMEN DE PROCESAMIENTO DE CASOS

N %
Válido 13 100.0
Casos Excluidoa 0 .0
Total 13 100.0

La eliminación por lista se basa en todas


las variables del procedimiento.

ESTADÍSTICAS DE FIABILIDAD

Alfa de Cronbach N de elementos


0.928 24

ESTADÍSTICAS DE TOTAL DE ELEMENTO

Alfa de
Media de Correlación
Cronbach si
escala si el total de
N° Preguntas el elemento
elemento se elementos
se ha
ha suprimido corregida
suprimido
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE01 52,69 ,515 ,926
ingreso de trozas al almacén?
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE02 stocks de trozas según la calidad y 52,69 ,467 ,927
especie?
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE03 ingreso de trozas a planta de 52,46 ,311 ,929
producción?
¿Cómo le parece la actual realización de
PE04 52,62 ,749 ,922
inventario de trozas?
¿Cómo le parece la forma actual en la
PE05 52,77 ,661 ,924
que se lleva el control de trozas?
¿Cómo evalúa ud. la toma de decisiones
PE06 con respecto al control de trozas con el 52,62 ,660 ,924
actual sistema de información?

¿Qué tan amigable le parece el actual


PE07 52,69 ,537 ,926
sistema de control de producción?
209

¿En qué medida el sistema de


producción les ayuda a controlar el
PE08 52,54 ,582 ,925
proceso productivo en sus diferentes
etapas?
¿El sistema de producción le permite
PE09 llevar un control eficiente de la materia 52,69 ,671 ,924
prima en cada etapa de producción?
¿El sistema genera correctamente los
PE10 52,31 ,704 ,923
reportes?
¿Cómo considera el performance del
PE11 52,38 ,317 ,928
actual sistema de control de producción?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE12 52,54 ,628 ,924
material húmedo?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE13 52,23 ,569 ,925
material (láminas) paralizado?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE14 52,46 ,298 ,929
láminas en sus diferentes especies?
¿Qué tan factible le es la toma de
PE15 decisiones con respecto al control de 52,77 ,851 ,920
láminas con el actual sistema?
¿Cómo califica ud. el registro de partes
PE16 de material húmedo con el actual 52,46 ,664 ,924
sistema de información?
¿Cómo califica ud. los reportes sobre el
PE17 control de láminas generadas por el 52,62 ,649 ,924
sistema de información?
¿Cómo califica ud. la contribución de los
PE18 indicadores que se generan por el 52,46 ,528 ,926
sistema de información?
¿Cómo le parece el seguimiento de lotes
PE19 52,62 ,446 ,927
de triplay?
¿Cómo evalúa ud. las actividades
PE20 realizadas por los trabajadores 52,77 ,574 ,925
encargados de producción?
¿Cómo califica ud. la toma de decisiones
PE21 con respecto al control de lotes de triplay 52,54 ,654 ,924
con el actual sistema de información?
¿Qué valoración da ud. al actual sistema
en cuanto a la accesibilidad a la
PE22 información por parte de los gerentes, 52,69 ,439 ,927
jefes de planta, supervisores y
asistentes?
¿Cómo evalúa ud. la organización de la
PE23 52,31 ,520 ,926
información con el actual sistema?
¿Cómo califica ud. la eficiencia del
PE24 52,54 ,640 ,924
actual sistema de control de producción?
210

ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD PARA EL POST TEST

2) ANÁLISIS DE FIABILIDAD

RESUMEN DE PROCESAMIENTO DE CASOS

N %
Válido 13 100.0
Casos Excluidoa 0 .0
Total 13 100.0

La eliminación por lista se basa en todas


las variables del procedimiento.

ESTADÍSTICAS DE FIABILIDAD

Alfa de Cronbach N de elementos


0.960 24

ESTADÍSTICAS DE TOTAL DE ELEMENTO.

Alfa de
Media de Correlación
Cronbach si
escala si el total de
N° Preguntas el elemento
elemento se elementos
se ha
ha suprimido corregida
suprimido
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE01 94,77 ,864 ,956
ingreso de trozas al almacén?
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE02 stocks de trozas según la calidad y 94,54 ,558 ,960
especie?
¿Cómo evalúa ud. el actual control de
PE03 ingreso de trozas a planta de 94,46 ,797 ,957
producción?
¿Cómo le parece la actual realización de
PE04 94,54 ,323 ,962
inventario de trozas?
¿Cómo le parece la forma actual en la
PE05 94,62 ,857 ,956
que se lleva el control de trozas?
¿Cómo evalúa ud. la toma de decisiones
PE06 con respecto al control de trozas con el 94,69 ,622 ,959
actual sistema de información?
¿Qué tan amigable le parece el actual
PE07 94,46 ,741 ,958
sistema de control de producción?
¿En qué medida el sistema de
producción les ayuda a controlar el
PE08 94,54 ,283 ,961
proceso productivo en sus diferentes
etapas?
211

¿El sistema de producción le permite


PE09 llevar un control eficiente de la materia 94,46 ,870 ,956
prima en cada etapa de producción?
¿El sistema genera correctamente los
PE10 94,23 ,603 ,959
reportes?
¿Cómo considera el performance del
PE11 94,31 ,891 ,956
actual sistema de control de producción?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE12 94,46 ,410 ,961
material húmedo?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE13 94,31 ,728 ,958
material (láminas) paralizado?
¿Cómo califica ud. el actual control de
PE14 94,23 ,820 ,957
láminas en sus diferentes especies?
¿Qué tan factible le es la toma de
PE15 decisiones con respecto al control de 94,77 ,674 ,958
láminas con el actual sistema?
¿Cómo califica ud. el registro de partes
PE16 de material húmedo con el actual 94,31 ,924 ,956
sistema de información?
¿Cómo califica ud. los reportes sobre el
PE17 control de láminas generadas por el 94,38 ,680 ,958
sistema de información?
¿Cómo califica ud. la contribución de los
PE18 indicadores que se generan por el 94,77 ,723 ,958
sistema de información?
¿Cómo le parece el seguimiento de lotes
PE19 94,54 ,691 ,958
de triplay?
¿Cómo evalúa ud. las actividades
PE20 realizadas por los trabajadores 94,46 ,601 ,959
encargados de producción?
¿Cómo califica ud. la toma de decisiones
PE21 con respecto al control de lotes de triplay 94,54 ,646 ,959
con el actual sistema de información?
¿Qué valoración da ud. al actual sistema
en cuanto a la accesibilidad a la
PE22 información por parte de los gerentes, 94,69 ,559 ,959
jefes de planta, supervisores y
asistentes?
¿Cómo evalúa ud. la organización de la
PE23 94,46 ,789 ,957
información con el actual sistema?
¿Cómo califica ud. la eficiencia del
PE24 94,62 ,824 ,957
actual sistema de control de producción?

Вам также может понравиться