Вы находитесь на странице: 1из 52

RESUMEN DE FILOSOFIA

UNIDAD N°1: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ FILOSOFAR?

“LA VERDADERA FILOSOFIA ES REAPRENDER A VER EL MUNDO”

 LA FILOSOFIA COMO SABER UNIVERSAL.

Existe algo que concierne a todo el mundo, necesitamos encontrar la respuesta a, quienes somos,
de dónde venimos y por qué vivimos?

En todas las épocas los seres humanos se han hecho preguntas filosóficas (como se creó el mundo,
existe otra vida después de la muerte, como debemos vivir, etc.), que para poder contestarlas
cada uno tiene que buscar sus propias respuestas, no se puede consultar en enciclopedias si Dios
existe o si hay vida después de la muerte; a la hora de formar nuestra propia opinión sobre la vida,
ayuda el leer lo que otros han pensado. Esto significa que de la filosofía hay que hacer una actitud
vital, vivenciarla, ya que el hombre filosofando es que llega a comprender los dos puntos de la
vida: "su origen y su destino”

 RELACION ENTRE FILOSOFIA, CIENCIA Y RELIGION

El filósofo español JOSE FERRATER MORA (1.912-1.990), señalo la existencia de tres posibles
planteamientos sobre la relación de filosofía, ciencia e ideología.

La ideología o concepciones del mundo, es una visión global de la realidad que es elaborada desde
una determinada perspectiva, unilateralmente.

Una concepción del mundo puede tener origen en una determinada fe religiosa, de éste modo se
puede hablar de la concepción jadeo-cristiana, u otra.

Otras concepciones del mundo se basan en luchas políticas, como el liberalismo, o el comunismo.
Estas concepciones configuran una visión del mundo, del hombre y dotan de sentido a las acciones
humanas.

Los tres planteamientos sobre esta relación que señala JOSE FERRATER MORA son:

1° Planteo:

F C I

FILOSOFIA, CIENCIA E IDEOLOGIA son tres dominios separados e incompatibles. Hay teorías
científicas que no son filosóficas ni ideológicas, hay discursos ideológicos que no son científicos ni
filosóficos y hay especulaciones filosóficas que no son ni científicas ni ideológicas.
2° Planteo:

Un segundo planteo acepta la vinculación entre las tres áreas, pero establece una jerarquía entre
las mismas, existentes de hechos o por algún motivo deseable. Según este punto de vista, lo
ideológico engloba, o domina los productos filosóficos o científicos, o la ciencia debe prevalecer
sobre la filosofía y la ideología, o la filosofía imponerse a la ciencia y a la ideología
esquemáticamente.

3° ¨Planteo:

Una tercera posibilidad que el autor estimo más adecuada que las dos anteriores, consiste en
considerar que se trata de tres clases que se interceptan, de modo que hay productos que pueden
ser considerados exclusivamente filosóficos o científicos o ideológicos, pero también hay áreas
comunes.

“FRANSSINETI DE GALLO MARTA”: Semejanzas y diferencias entre Filosofía, Ciencia e Ideología

FILOSOFIA CIENCIA RELIGION

Evolución: retorna siempre a Deja de lado conocimientos En forma recurrente excepto a


problemas planteados con anteriores por respuestas lo que hace su núcleo
anterioridad nuevas doctrinario

Subjetiva: depende de quien la Es objetiva Es objetiva: depende de cada


formule doctrina y quien la formulo

Interrogantes: generales Específicos Generales

Origen: asombro Asombro Asombro


Fundamentación: Razón Razón Por la Fe

Método: demostrativo Científico Demostrativo

Objeto de estudio: problemas Entidades empíricas y Temas teológicos


filosóficos abstractas

 COMIEMZO DE LA FILOSOFIA: MITO Y FILOSOFIA

Comienzo de la Filosofía:

¿Por qué Grecia?

Todos los filósofos coinciden que el momento que comienza la filosofía parece pasar en el S. V a.C.
(Según el análisis que realiza Kart Jaspers) en donde surge Confucio y Lao Tsé en China, Buda en la
India y los filósofos en Grecia entre otros.

En el S. VI a. C. las ciudades- estados de Grecia continental eran prósperos centros comerciales.


Luego a lo largo de todas las épocas los seres humanos se han hecho preguntas (preguntas
filosóficas) de diferentes tipos ¿Cómo se creó el mundo?, ¿hoy otra vida después de la muerte?,
¿Cómo debemos vivir, etc. las distintas religiones dieron a la gente las respuestas a todas las
preguntas que se hacían, estas explicaciones religiosas se transmitieron de generación en
generación a través de los mitos.

¿Qué son los mitos?

La palabra mito deriva del griego mythos que respondió a diversos significados en el transcurso de
la historia: fábula, cuentos, leyendas, tradición religiosa, tradición social, etc.

 El mito es producto de nuestra imaginación colectiva ya que va unida a la tradición de un


grupo étnico o un pueblo, pero en realidad los mitos son más bien producto de la
imaginación de un individuo. Ej., un hombre comento a otro lo que soñó el contenido
narrado siguió de boca en boca alterándose, enriqueciéndose.

 DISTINCIÓN ENTRE MITOLOGÍA Y FILOSOFÍA

Mitología: es el conjunto de los mitos, relatos fabulosos de héroes, dioses, semidioses y leyendas
de una cultura, ciencia que estudia el origen, formación y elementos diversos que crean y
constituyen los mitos; conjunto de conceptos que no se pueden demostrar, pese a su realismo
frente a nuestros sentidos.

Mitos: Filosofía:
-Obra de la imaginación -Obra de la razón

-Se refugia en la imagen -Trabaja con conceptos, elabora juicios y


razonamientos

 ORIGENES DE LA FILOSOFIA

Karl Jaspers; que nos mueve a filosofar?, se señalan 3 motivos por los que los seres humanos
sienten necesidad de filosofar:

1° ASOMBRO: diría Sócrates y Platón.

El asombro es el origen de la filosofía, el filósofo se asombra ante la totalidad del ente. Este
asombro aconteció por primera vez ante los griegos cuando comienzan a liberarse de
supersticiones y están en condiciones de elevar la mirada mucho más allá de sus necesidades
inmediatas, no todos los adultos conservan la capacidad de asombro, la mayoría ve al mundo
como natural, para ser un buen filosofo debemos tener l capacidad de asombro, todos los niños
tienen esta capacidad pero a medida que van creciendo esa capacidad de asombro va
desapareciendo, se podría decir que un filósofo al igual que un niño sigue siendo susceptible
durante toda su vida.

2° DUDA:

El conocimiento humano está constantemente asechado por el error, esto no solo ocurre en la
filosofía sino en la vida diaria, este estado de cosas nos conduce al segundo origen de la filosofía y
a plantearnos el problema gnoseológico o de conocimiento. Las percepciones están condicionadas
por nuestros órganos sensoriales y son engañosas.

El filósofo Jaspers señala que hay dos fuentes de error:

a) Los sentidos

b) La razón que nos lleva mucha veces a señalar contradicciones en el razonamiento.

Hay dos tipos de dudas que se han dado históricamente.

1°El escepticismo absoluto o sistemático, propuesto por Pirrón de Elis (360 y 270 a.C.), Pirrón era
un escéptico absoluto, negaba la posibilidad de cualquier conocimiento, fuera de lo que fuese,
prefería no hablar, como recurso final, trataba de limitarse a señalar con el dedo.

2° La duda metódica, de Descartes, esta duda no se practica por la duda misma, sino como medio
para buscar un conocimiento que sea absolutamente cierto, como instrumento o camino para
llegar al conocimiento que sea certero. Descartes “pienso, luego existo”, esta afirmación
representa un conocimiento.

3° LA ANGUSTIA O SITUACION LÍMITE:


La expresión situaciones límites la introdujo Jaspers, el hombre siempre se encuentra ante
situaciones límites: “debo morir, debo sufrir, debo luchar, estoy sometido al azar, inevitablemente
me enredo en la culpa, se trata entonces de situaciones insuperables, situaciones más allá de las
cuales, no se pueden ir, situaciones de las que el hombre no puede cambiar porque son
constitutivas de su existencia, manifiestan la radical finitud del hombre, le fijan fronteras que en
las palabras de Sócrates “solo sé que no se nada”, se rebela todo conocimiento humano en
particular, en estas situaciones nos angustiamos y nos llevan a formularnos preguntas.

Estos tres motivos asombro-duda y situaciones límites son válidos pero ahí no se agota lo que
puede llevar al hombre a filosofar en la actualidad…

El filosofar es parte de la esencia humana y por lo tanto es inevitable.

 LA FILOSOFIA COMO ACTITUD VITAL: LA IMPORTANCIA DEL FILOSOFAR. LA FILOSOFIA Y LOS


FILOSOFOS: EL PROBLEMA DE SU FEFINICION

La autenticidad de un filósofo se aprecia cuando hay continuidad entre el pensar y el actuar, una
filosofía pensada no es lo mismo que una filosofía vivida. El hombre busca comprender su destino
y su origen, es por eso que en este espacio de aprendizaje podrán conocer diferentes posturas
filosóficas, que tendrán que ser comprendidas según el contexto en el cual surgieron. La idea es
adherir o no pero lo importante sería que logren tomar una postura crítica y sostenerla. Lo peor
que le puede pasar al hombre es vivir sin sentido humano, o porque si, sin convicciones que
puedan ser sometidas, ajenos a la reflexión y al examen de sus propios actos.

El terreno propio de la filosofía

Guitton nos dice: La filosofía no es ciencia. Heidegger ya nos habla de otra situación cuando habla
del empeño de la filosofía por renunciar a la esencia del pensar. La filosofía está perseguida por el
temor de perder la validez si no es ciencia.

Siguiendo a este autor diremos que la filosofía si es un pensar esencial que surge cuando nos
enteramos de que la razón es la más porfiada enemiga del pensar y en ello nada debe escapar, ni
el mundo, ni el hombre, ni Dios.

 ¿Quién es un filósofo?

El filósofo es una persona que toma la filosofía como una ocupación habitual en él, como una
profesión, ambas cosas a la vez.

El filósofo además de filosofar examina una amplitud de temas ofreciendo unos aportes; el
filósofo debe ser antidogmático y debe mantener una actitud crítica racional.

Kars dice: el filósofo es un descontento, es una persona que no está contenta, un hombre
insatisfecho, que no acepta que le digan que hacer, sentir, pensar, et.

¿Qué es el ser?
Es el mismo, el ser más amplio y lejano que todo ente, y el más cercano al hombre que cualquier
ente. El ser es lo más cercano. Pero la cercanía le queda al hombre…por demás alejada. De eso se
trata el pensar, y su filosofía será autentica filosofía.

El sentido

El sentido está íntimamente unido al pensar. Surge del pensar, y esta relación es mutua, cuando
buscamos sentido, recurrimos al pensar.

El sentido se relaciona con la vida, no con la muerte.

La palabra sentido se relaciona de forma intima en dos acepciones:

-Hace referencia a la dirección, a un hacia dónde.

-Hace referencia al significado, a su razón de ser, a la finalidad de algo.

La temporalidad

Esta es, de una manera especial, de la esencia del hombre, dirá J: Guitton, “estoy en el tiempo, mi
ser es temporal”

 LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFIA: LOS PRINCIPIOS ONTOLOGICOS, LA DIVERSIDAD DE LOS


ENTES: CLASIFICACIPN, DISCIPLINAS Y PROBLEMAS: DIVISION

 Problemas de la Filosofía

Los principios ontológicos:

ENTE: Se llama ente a todo lo que “es”, puede tratarse de una silla, mesa, etc. La disciplina que se
ocupa de los entes se llama ontología, y anuncia una serie de principios, válidos para todos los
entes, que se denominan principios ontológicos.

Los principios ontológicos son cuatro:

I. Principio de identidad: todo ente es idéntico a si mismo

II. Principio de contradicción: ningún ente puede ser “P” y NO P”.

III. Principio del tercero excluido: todo ente tiene que ser necesariamente “P” o “NO P”.

IV. Principio de razón suficiente o principio de Leibniz, afirma que todo ente tiene su razón o
fundamento.

DIVERSIDAD DE ENTES:

Clasificación de los entes según su género:

Se distinguen en tres géneros:


Entes Sensibles o Reales: son los que se captan por medio de los sentidos, estos se
subdividen en:

 Físicos: son espaciales, están en el espacio, ocupan un lugar, ej. La mesa, nuestro
cuerpo, etc.

 Psíquicos: son inespaciales, ej. Un acto de voluntad, o un sentimiento de avaricia,


etc.

Los entes sensibles, ya sean físicos o psíquicos, son todos ellos temporales, están en el tiempo.

Entes Ideales: los entes matemáticos: los números, las figuras, los cuerpos geométricos,
etc.

 1° característica: se caracterizan por su intemporalidad.

 2° característica: es la relación de principio a consecuencia, o relación de


implicación.

Los valores:

 1° característica: los valores valen; es decir, frente a ellos no podemos permanecer


indiferentes, porque ante un valor siempre se despierta en nosotros una reacción,
una respuesta. La ciencia que se ocupa del estudio de los valores se denomina
axiología.

 2° característica: es la polaridad; frente a todo valor hay siempre un contravalor o


valor negativo, justicia-injusticia, bondad-maldad, etc.

 3° característica: la jerarquía; los valores no valen todos uniformemente, hay


valores que valen más que otros, valores religiosos, económicos, etc.

A QUE LLAMAMOS “PROBLEMA FILOSÓFICO”

Un problema es siempre un interrogante para lo que aún no tenemos una respuesta satisfactoria,
para que sea un problema filosófico tiene que tener características que lo diferencian de otros
tipos de problemas:

 Debe ser un problema significativo para los seres humanos, por ejemplo, ¿qué es el
hombre?, ¿existe Dios?, ¿ es posible llegar a la verdad?

 Puede coincidir total o parcialmente con planteamientos que se realice en otros campos
del saber.

 Tiene que ver con las situaciones límite, aquellas que no podemos cambiar y nos enfrenta
con fronteras que no podemos traspasar, por ejemplo, elecciones de vida que sabemos o
ignoramos, con las relaciones entre individuo y sociedad, etc.
Los diferentes problemas filosóficos se incluyen dentro de las distintas disciplinas filosóficas. Cada
una de las disciplinas va a conformar su propio objeto de estudio que se definieron a partir de las
problemáticas filosóficas.

LOS PROBLEMAS, LAS DISCIPLINAS Y SUS RELACIONES CON LOS ORÍGENES DEL FILOSOFAR

Los tres orígenes de la filosofía conducen a distintos problemas o cuestiones filosóficas y a una
división de campo de la filosofía.

 El asombro: ante la realidad lleva a preguntarse ¿qué es lo que hay?, ¿qué es lo aparente y
qué es lo real?, ¿qué distintos tipos de entes hay?, ¿ hay un ente fundamental capaz de
dar razón del todo?, etc. Este tipo de cuestiones es lo que se designa como problema del
ser y que es abordado por una disciplina filosófica denominada ontología o metafísica.

 La duda: frente al conocimiento, lleva a preguntas como: ¿qué es el conocimiento?, ¿qué


distintos tipos de conocimientos hay?, ¿qué es la verdad?, etc. Este tipo de cuestiones se
agrupan bajo el nombre de problemas del conocimiento., y es estudiado por la rama
filosófica denominada gnoseología o teoría del conocimiento.

 Situaciones límite: en la vida del hombre conducen a un primer grupo de cuestiones


antropológicas, ¿es el hombre un producto más de la evolución del reino animal?, ¿tiene
el hombre una esencia definida?, y si la tiene cuál es. estas situaciones límites también
llevan al problema del obrar humano, ¿qué debo hacer de mi vida?, ¿qué es el deber?, ¿en
qué consiste la felicidad?, etc. Estas cuestiones constituyen el problema ético o moral que
es estudiado por la ética.

 Disciplinas filosóficas

Disciplinas filosóficas Objeto de estudio

1-Antropología El hombre considerado como totalidad y su


lugar en el universo, interrogante, ¿la
cultura modifica al hombre, o este la
modifica a ella?

2-Estética El valor de la belleza, su naturaleza,


interrogante, ¿existen categorías estéticas?

3-Ética El valor bien, estudia la moral, el bien y el


mal, interrogante ¿el ser humano es
esencialmente bueno? ¿qué es el bien?

4-Gnoseología El problema del conocimiento: su esencia


su origen, sus límites, interrogante, ¿hasta
dónde es posible conocer?
5-Lógica Estudia el razonamiento valido, modos
correctos de argumentar, interrogante,
¿cuáles son las formas de razonar? Origen:
duda.

6-Metafisica El problema del ser: las relaciones entre


el esencia y existencia. Dios,
a)General alma y universo ( considerado como
b)Especial totalidad)

7-Filosofia del lenguaje Origen, esencia, forma del lenguaje y su


relación con el pensamiento

8-Filosofia de la ciencia o epistemología Problemas de fundamentos de las distintas


ciencias, sus métodos y el valor de la
ciencia como actividad humana,
interrogante, que características debe
tener un conocimiento para ser científico?,
origen: duda

9-Filosofia de la historia El sentido y la finalidad del desarrollo


histórico.

10-Filosofia de las religiones El análisis racional de los contenidos de las


principales religiosas dogmáticas.

11-Filosofia del derecho El fundamento de las normas jurídicas y su


relación con el valor justicia,

12-Filosofia política Origen, valor y esencia del Estado,


interrogante, ¿quién tiene legitimidad para
gobernar?
 Aproximaciones al problema metafísico

EL PROBLEMA DEL SER

La metafísica es la rama de la filosofía que trata del ser

 Parménides (504-406 a. C.), merece ser llamado el padre de la metafísica por cómo se
apasionó y se aferró al ser, su pensamiento lo conocemos a través de Platón y Aristóteles,
nos dice que el Ser existe y el no Ser no existe; tampoco para el, existe el movimiento, toda
realidad es un ser único, inmóvil, continuo.

 Heráclito de Éfeso (525-475 a. C.), da una solución opuesta a la de Parménides, dice que,
“del uno salen todas las cosas y de todas las cosas salen uno”, “la sabiduría consiste en
afirmar que todas las cosas son uno”, cree en la movilidad y dinamismo de todas las cosas.
Para el todo procede del fuego y se resuelve en el fuego.

 Tales de Mileto (624-545 a. C.), enseño que el principio de todos los seres, era el agua, lo
que existe bajo diversas formas es agua.

 Anaxímenes de Mileto (546 a. C), afirma que es el aire el principal primordial de todas las
cosas.

 Empédocles (495-435 a. C.), señalo los cuatro elementos que componen todos los cuerpos:
fuego, aire, agua y tierra; junto con ellos actúa el amor, odio, y de la mezcla o separación
de ellos resultan todas las cosas.

Estas explicaciones del Ser pasaron por ser más físicas que metafísicas.

 Aristóteles, con él aparece la primera sistematización de la metafísica, para él, el ser es


común, un concepto mental elaborado por la inteligencia. Denomino primera filosofía a
nuestra actual metafísica, como si hubiera querido decir fundamentos de la filosofía, esto
se ajusta a la metafísica por 2 razones:

Trata los primeros principios del ser

Tienen como objeto de estudio el primero de nuestros conceptos.

“Esta ciencia parece ser la única ciencia libre, porque tiene un fin en sí misma, todas las demás
ciencias serán para los hombres más necesarias que ésta, pero superior a esta ninguna lo es”.
(Aristóteles)

PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DEL SER

El concepto de “SER” tiene tres distintas significaciones del ámbito de la Filosofía:

a) Significa existir “esta persona es”


b) Significa amplitud o capacidad para existir incluye a los posibles, “las personas que nazcan
en la Argentina este año”.

c) Significa identidad entre sujeto y predicado es el verbo copulativo del Ser. “los alumnos
son de la carrera de ciencias”.

* La metafísica entiende el ser en las dos primeras acepciones y la tercera pertenece a la Lógica.

* Los principios intrínsecos constitutivos del Ser son: la esencia y la existencia.

 LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA

 “Todos los momentos son necesarios”

Sentidos de la palabra Filosofía: etimológicamente filosofía es una palabra griega


compuesta por FILO (PHILO), significa amor, deseo y SOFIA (SOPHIA), equivale a sabiduría,
a saber filosófico. Entonces quiere decir a la sabiduría, por su parte, el filósofo (Pitilopitor)
es el amante del saber y se opone a sabiduría que sería aquel quien posee conocimiento;
el filósofo desea saber, filosofar es desear conocer y se desea aquello que no se tiene, y
hay deseo porque hay carencia.

o Eugenio Puciarelli, desarrolla de modo claro la ambigüedad latente en el término


“filosofía”, que puede interpretarse como :

 “Amor al saber”, ó

 “Amor a la sabiduría”

A partir de esta ambigüedad presenta lo que llama las dos caras de la filosofía. El amor al saber y
amor a la sabiduría.

 Los partidarios de una filosofía como “amor a la sabiduría” se empeñan


en concebirla con un significado práctico, destacan su carácter personal
y tiene predilección por las cuestiones del destino y la misión del
hombre. Se complacen en presentarla como un método de vida y con
cierta connotación religiosa.

 Los que conciben a la filosofía como “amor al saber”, tienen una actitud
opuesta; para ellos la filosofía aspira a ser ciencia, es decir la
investigación metódica cuyo fruto es el conocimiento del objeto,
necesario y universalmente valido. Se despreocupan de la finalidad
práctica y sus rasgos son: el carácter impersonal de la búsqueda y de los
resultados.
DEFINICIONES DE DIFERENTES AUTORES:

o Russell: la filosofía es una tierra de nadie situada entre la ciencia y la técnica y


expuesta al ataque de ambos bandos.

o Jaspers: desde una filosofía existencialista, es la búsqueda de la verdad, no la


posesión de ella. Filosofía quiere decir: ir de camino y toda respuesta se convierte
en una nueva pregunta.

o Aristóteles: es la ciencia de las causas primeras. Es un saber que se ocupa


teóricamente del ente en tanto ente y de las propiedades que como tal le son
propias.

La filosofía es un saber que encierra controversia desde la hora misma de definirla.

Como espacio de conocimiento a diferencia de otras disciplinas, para la filosofía, la delimitación de


su campo es ya un problema filosófico, más aún cuando se trata de determinar que es y para qué
sirve; siempre quedará algo inconcluso, insatisfecho, la filosofía es un saber critico que permite
conocer y pensar la realidad para vivir conforme a un conjunto de criterios éticos epistemológicos
que regulan y orientan la vida de un sujeto. El definir a la filosofía ya implica un problema
filosófico por dos motivos:

1) Si nos preguntamos que es la filosofía?, ésta tiene varias respuestas, en partes antagónicas
(opuestas), y, en partes complementarias entre sí.

2) La segunda dificultad constituye una de las riquezas de la filosofía a pensar en términos


relativos.

CARACTERÍSTICAS

En la filosofía estudiar su historia no significa estudiar algo del pasado, sino que en cada gran
filósofo pareciera latir un valor permanente. Por eso estudiar filosofía es en buena parte estudiar
la historia de la filosofía, y por eso estudiar la historia de la filosofía es también un poco filosofía;
por eso estudiar Aristóteles, Kant o Descartes es estudiar algo tan actual como Heidegger, en cada
momento de la historia no hay acuerdos (al revés de lo que ocurre en la ciencia). A este fenómeno
se lo llama Anarquía de los Sistemas Filosóficos.

UN POCO DE HISTORIA
La Filosofía nace en el Siglo IV a. C. en Grecia con Aristóteles, considera que hay un saber
fundamentado que busca establecer las causas de los sucesos, que trata de lo universal y
lo necesario. Aristóteles diferencia un saber de las causas primeras, de los primeros
fundamentos de las cosas y un saber de las causas segundas, llama a la filosofía
“sabiduría”, la madre de todas las ciencias; la filosofía es un saber especulativo y
profundo.

En la Edad Media, con la hegemonía del cristianismo en Occidente, se constituye un


nuevo saber, LA TEOLOGÍA revelada, esto significa que, parte de admitir por la fe la
verdad revelada, se considera a la Biblia como la palabra de Dios. La Filosofía subordinada
a la Teología.

En la Edad Moderna, se produce un gran desarrollo de las ciencias particulares,


desprendiéndose de la Filosofía, constituyéndose en ciencias autónomas. En la filosofía
predominan cuestiones referidas al CONOCIMIENTO, con disputas entre empiristas y
racionalistas.

En el Siglo XIX, surge el POSITIVISMO fundado por Comte, cientificismo, posición que
niega todo valor a la filosofía.

Período Socrático Aristóteles “Filosofía reina de todas las ciencias”

Período Moderno Augusto Comte “Filosofía subordinada a las ciencias”

La Filosofía del siglo XX

Hay tres perspectivas

Rudolf Carnap y un grupo de filósofos constituyeron el Circulo de Viena XX


elaboraron un neopositivismo, se acepta que son las ciencias las únicas en
proporcionar auténticos conocimientos. La filosofía de la ciencia o epistemología.
Los filósofos deben tener por objeto de estudio la ciencia misma y cuando
abordan los otros temas deben hacerlo desde una perspectiva y utilizando
métodos científicos. “FILOSOFIA DE LA CIENCIA”.

Ludwig Wittgenstein, considera que la labor de la filosofía es la de Análisis del


Lenguaje. “FILOSOFIA DEL LENGUAJE”.

Karl Jaspers, se inscribe en la corriente del existencialismo. La filosofía se


considera una búsqueda incesante, un pensar y un reflexionar sobre todas las
cosas, especialmente sobre el ser humano y su estar en el mundo. “PENSAR LA
TOTALIDAD”.
LINEA DEL TIEMPO DE PENSADORES Y FILÓSOFOS UNIVERSALES

Edad Filosofía y el Período Contexto Características Representantes


ámbito del histórico de la filosofía
saber.

Antigua La filosofía Presocrático Constitución Predominio Tales de Mileto


equivale a (s. VII a.c.) de las del problema
sabiduría. primeras cosmológico, Heráclito
ciudades- se busca el Parménides
estados origen de
griegas. todas las
cosas.

Ático (s. V y Atenas es Predominio Sócrates


IV a.c.) derrotada por del problema
Esparta. Platón
Antropológico.
Aristóteles

Helenístico Desintegración La filosofía se Epicúreo


Romano (s. del imperio transformó en
IV a.c. y V romano tras la una forma de Epíteto
d.c.) muerte de vida, la Ética
Alejandro se torna
Magno importante.

Media La filosofía se Patrística (s. Constantino Filosofía del San Agustín


separa de la V-VII) proclamo el lenguaje.
Teología pero Edicto de
ambas Milán,
mantienen concediendo
relaciones libertad de
mutuas. cultos.
Escolástica (s. Instauración Creación de Santo Tomas
VII-XV) del sistemas de Aquino
feudalismo, la basados en el
difusión de la aristotelismo;
enseñanza se busca
científica se da compatibilizar
en las fe y razón.
Universidades

Moderna La Filosofía se Renacimiento Ascenso de la Preparación Bacon


independiza (s. XVI) burguesía y para el
de la consolidación pensamiento
Teología, de los Estados moderno, se
separación nacionales. propone un
de las nuevo modelo
ciencias de hombre,
particulares. gran interés
por la
Gnoseología.
Galileo
propone le
método
experimental.
Barroco (s. Predominio de Dos corrientes Spinoza
XVII) Francia, siglo filosóficas:
de la literatura Descartes
El
francesa. Hume
Racionalismo

El Empirismo.

La Física y la
química se
separan de la
Filosofía.

El Iluminismo El despotismo Se sueña con Voltaire


(s. XVIII) ilustrado un hombre
(gobierno universal e
monárquico) ideal que
concilie razón
y naturaleza.

La Biología se
separa de la
Filosofía.

Contemporánea La Filosofía S. XIX La Revolución Valoración de Comte


independizada Industrial la ciencia y el
de la ciencia método
científico.
Dominación del
positivismo y el
socialismo.

La Psicología y
la Sociología se
separan de la
Filosofía
S. XX 1° y 2° Guerra Surgen Bergson
Mundial corrientes
filosóficas
Comunismo en
contrapuestas:
Rusia, Fascismo
en Italia y Negación de la
Nacismo en Metafísica.
Alemania.
Revitalización
de la metafísica
( movimiento
existencialista)

UNIDAD N°2 ¿QUÉ ES CONOCER?

“EL CONOCER Y EL SABER”

 Origen y fundamentos del problema Gnoseológico

El problema Gnoseológico no es nuevo; San Agustín en la Edad Media, en su búsqueda por la


verdad, hasta la Edad Moderna con Kant, en donde el problema surge como tal, expone que
nuestro entendimiento vas más allá de la experiencia y se elevara al conocimiento de lo
suprasensible.
El ser humano gracias al poder de abstracción de su inteligencia puede llegar a conocer muchas
cosas, al tener conocimientos sensitivos y supra sensitivos, por sus cualidades conoce las
cualidades sensibles de los cuerpos, por su inteligencia abstrae, universaliza, reflexiona, compara,
investiga las razones de las cosas, las causas próximas y remotas.

El hombre culto reflexiona más de una vez, se hace preguntas como estas: ¿Qué es lo que
conocemos?, ¿Qué es nuestro conocer humano?, ¿En qué se funda nuestro conocimiento
intelectual?, ¿Cuál es su origen?

En el problema gnoseológico se “considera el conocimiento científico cierto”, acompañado de la


certeza reflexiva, es decir, fundada en razones convincentes.

En esta disciplina nos preguntamos ¿qué es conocer? Para ello se plantea lo siguiente:

1°) EL ORIGEN: si hay conocimiento ¿de dónde procede?

2°) LOS LIMITES: ¿hasta dónde es posible conocer?

3°) LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO: ¿podremos conocer la verdad tal cual es?

En todo esto se tiene en cuenta el proceso del conocimiento del ser humano, posee inteligencia,
lenguaje reflexiona, es capaz de aprehender (es lo que nos diferencia de los animales), esta
relación de conocimiento se grafica así:

SUJETO Relación dialéctica OBJETO

COGNOSCENTE COGNOSCIBLE

 FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DEL CONOCER

Para comprender bien el alcance de los conocimientos, debemos distinguir los diversos estados
psicológicos que la mente puede hallar respecto del conocimiento, hay cuatro estados subjetivos:

La ignorancia: es la carencia de conocimiento


La duda: es la impresión del juicio respecto de afirmar o contradecir

La opinión: es la inclinación de la mente hacia un juicio que ella tiene como verdadero,
pero con temor a que tal vez sea falso.

La certeza: es la firmeza del conocimiento de la mente hacia uno de los juicios. Es la


certeza de una estabilidad mental, de tranquilidad intelectual legítima.

 CONOCIMIENTO- REALIDAD

Los seres humanos estamos inmersos en una realidad y podemos apropiarnos de ella a través del
conocimiento. Cotidianamente somos protagonistas de procesos cognitivos.

Ader Egg dice, que la realidad es aquello con lo que el hombre se relaciona, lo existente, lo que
puede existir o ha existido y que el conocimiento es el resultado de un proceso activo de
conclusión, en cuyo transcurso el sujeto, interrelaciona con el objeto a conocer a través de sus
herramientas intelectuales. El sujeto cognoscente, a través de una relación dialéctica en la realidad
capta el objeto cognoscible.

En el acto de conocer, entran en juego aspectos relacionados con el sujeto que conoce, sus modos
de ser, su historia de vida, contexto; en el objeto de conocimiento puede ser un objeto material o
espiritual, en ese caso el sujeto tiene posibilidades de conocer al objeto, pero el objeto es solo
conocido por el sujeto.

LA VERDAD constituye un aspecto fundamental para que nuestro conocimiento de la REALIDAD


sea lo más objetivo posible, por eso cuando hablamos del modo de conocer se nos presentan

 DOS MODOS DE CONOCER

Hay dos modos de conocer: conocimiento vulgar o conocimiento crítico

 Conocimiento vulgar: espontáneo, asistemático, a-metódico, a-crítico, subjetivo,


generacional.

Hay dos formas de llegar al conocimiento crítico. Una es a través de la FILOSOFIA y la otra por
medio de la CIENCIA

 Conocimiento crítico: es el conocimiento basado en la aplicación de un método de


investigación.
 ¿QUÉ ES UN MÉTODO?

Etimológicamente la palabra deriva del griego meta (hacia) y odos

(camino), y significa “camino hacia algo”.

 LOS MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA

En el caso de la Filosofía los métodos son tan diferentes como las respuestas a la pregunta qué es
la Filosofía.

¿Cuál es el método?

Toda definición de lo que es la Filosofía contiene implícitamente un método.

Fantone manifiesta que en la Filosofía, el método que se emplea tiene que ser inherente a cada
propio filosofar.

 Hay tantos métodos como Filosofías existentes

 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO O EPISTEME

El conocimiento científico es el objeto de conocimiento de la Epistemología, y que posee algunas


características:

 Racional: se trata de un saber critico obtenido a través de la razón.

 Sistemático: es un saber organizado, siempre relacionado con otros que conforman un


sistema de ideas.

 Metódico: para su obtención y validación, es necesario seguir procedimientos lógicos y


metodológicos.

 Verificable: sus anunciados teóricos son resultado de la contrastación con hechos y


fenómenos empíricos.

 Provisorio: nunca es algo concluido, ni está exento de errores. Sus resultados pueden ser
reformulados o reemplazados por otros nuevos.

 Procura una ciencia objetiva: intenta obtener un conocimiento que concuerde con la
realidad del objeto tal cual es.
 EL MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico, es el camino que nos permite acceder al conocimiento científico e implica un
modelo general de acercamiento a la realidad. Este modo de aproximación a la realidad implica
ciertos procedimientos y técnicas específicas que se emplean en investigación fijando los criterios
de verificación o demostración.

 ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL MÉTODO Y LA TÉCNICA?

El método es el camino, las técnicas, son procedimientos concretos, operativos que se utilizan en
el trabajo científico para llevar a cabo las distintas etapas del método.

Los métodos fueron variando a través del tiempo. De este modo, el proceder científico involucra
metódicamente los siguientes pasos:

Observación

Definición del problema

Formulación de hipótesis

Comprobación de hipótesis

Conclusiones
“El método científico sirve para
adquirir o comprobar los
conocimientos de la ciencia, para
averiguar la veracidad de
proposiciones o encontrar
nuevas”

 El método deductivo: basado en el silogismo aristotélico que parte de axiomas o principios


que constituyen una evidencia para la razón, y desde allí construye sus deducciones y
demostraciones. Se va de lo general a lo particular, ya que de la premisa general se
deduce una conclusión.

 El método inductivo: a partir de enunciados singulares se llega a la conclusión de un


enunciado de mayor generalidad. Se caracteriza porque su conclusión es una posición
universal, ya que se realiza una generalización al pasar de las premisas a la conclusión.
Para este método el punto de partida de la ciencia es la observación, ya que es a partir de
ella que se recolecta los enunciados observacionales que posibilitan enunciar hipótesis
científicas.
 La inducción y la deducción son fases del método científico que coexisten en toda
operación que se practica.

 ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS O CRITERIOS DE VERDAD ACTUALES?

Entre los criterios actuales de verdad o métodos modernos de conocimientos existen dos
corrientes.

 El racionalismo: Considera que las decisiones de los científicos deben estar guiadas por un
criterio universal y que las hipótesis que satisfagan dicho criterio son las correctas.

 El relativismo: sostiene lo que se considera mejor o peor con respecto a una teoría
científica, varía de una comunidad a otra y de un individuo a otro. Por lo tanto la finalidad
de la búsqueda de conocimientos dependerá de lo que sea importante para la comunidad.

 ¿QUÉ ES LA CIENCIA?

Ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probablemente ciertos, observables,


sujetos a contrastación empírica, susceptibles de ser transmitidos.

En los siglos XIX y XX, la aparición de nuevas filosofías como el positivismo y la fenomenología y el
aporte de importantes epistemólogos fueron dando lugar a la Epistemología, alternativas para
comprender, explicar y transformar las diversas realidades que son objeto de estudio.

SI HAY ALGÚN CONOCIMIENTO ¿DE DONDE PROCEDE Y EN QUE SE FUNDAMENTA?

ORIGEN Y FUNDAMENTO DEL CONOCIMIENTO

Los empiristas: sostienen la experiencia y la observación sensible. Todos los


conocimientos proceden de la experiencia, aún los más abstractos, y se fundamentan en
ella.

Los racionalistas: la razón, hay conocimientos que son a priori, independientes de la


experiencia.
Los filósofos realistas afirman que conocemos la REALIDAD tal como esta es y los de orientación
idealistas, piensan que NO CONOCEMOS LAS COSAS COMO SON EN SÍ, sino su aparición en la
CONCIENCIA.

LA FILOSOFÍA MODERNA

En los siglos XVII y XVIII los problemas gnoseológicos adquieren mayor relevancia.

La concepción del mundo en la modernidad va a ser antropocéntrica, menos religiosa y más


profana…Se cuestionan las grandes autoridades medievales: la Biblia, la Iglesia, y Aristóteles….en
contrapartida, con el desarrollo científico, los tiempos modernos darán progresivamente más
importancia a la OBSERVACION y EXPERIMENTACION. Ello en contraposición a la RAZON según los
RACIONALISTAS.

Si hay conocimiento de donde


procede?

Esta es la llamada cuestión de origen y fundamento del conocimiento que ha recibido dos
respuestas opuestas.

LA EXPERIENCIA Y LA OBSERVACIÓN SENSIBLE EMPIRISTAS

LA RAZÓN RACIONALISTAS

Ante la pregunta ¿qué es lo que conocemos?

Los filósofos realistas afirman que conocemos la realidad tal como esta es y los de orientación
idealista piensan que no conocemos las cosas tal cosas tal cual son, sino como aparecen en la
conciencia.

Es en la modernidad donde el planteo gnoseológico adquiere su mayor importancia.

 RENE DESCARTES: es considerado el padre delRacionalismo Moderno. En sus obras se


expresan de modo claro la actitud racionalista que nos interesa destacar. Fundamenta su
teoría afirmando que la razón puede conocer la realidad sin recurrir a los sentidos y a los
datos que estos proporcionan; afirma que, la idea de Dios y de causalidad son innatas en
el hombre, es decir, a priori (anteriores al contacto con el mundo, preexistentes), no
requieren de las sensaciones para mostrarse, pero para que puedan ser expresadas
necesitan ser estimuladas por el docente (las ideas ya están el docente no las imprime); ya
que la mente no actúa por sí misma, es sólo a través del estímulo del mismo que la mente:
clasifica, compara y forma luego EL CONCEPTO. Proyecta la duda de todo, no acepta nada
como válido hasta que sea demostrado la duda metódica.

Los cuatro pasos del Discurso del Método:


1°) No admitir cosa alguna como verdadera si no la hubiese conocido evidentemente como tal

2°) Dividir cada una de las dificultades a examinar en cuantas partes como fuera posible y
necesario.

3°) Conducir ordenadamente mis reflexiones, empezando por los objetos más simples y fáciles de
conocer y ascender gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos.

4°) Realizar recuentos y revisiones completos y amplios.

A mediados del siglo XVIII DAVID HUME reconoce la tradición empírica que ya se había
desarrollado con Bacón y Locke y lleva al “empirismo” su forma más radical.

 DAVID HUME: El Empirismo, su teoría sostiene que sin experiencia no es posible ningún
saber, considera que le conocimiento procede de las percepciones directas, las que llamo
impresiones (sensaciones, dolor, etc.), las impresiones se distinguen de las percepciones
indirectas a las que llamo ideas. Para Hume todo deriva directa o indirectamente de
impresiones, hasta la idea de Dios que no es más que la multiplicación al infinito de ideas.

En la segunda mitad de siglo XVIII aparece IMANUEL KANT, quien fue formado en la escuela
racionalista y conmovido por la lectura de la obra de HUME, realiza una crítica o examen a la razón
y llega a una síntesis entre ambas escuelas y con su apriorismo

 IMMANUEL KANT: El Apriorismo, teoría que hace el esfuerzo por mediar entre el
empirismo y el racionalismo, considera que la razón y la experiencia son causa del
conocimiento, sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que
son independientes de la experiencia. “todo conocimiento comienza con la experiencia
pero no se origina en ella” (Kant)

Según Kant: todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo el conocimiento
procede de la experiencia. Esta afirmación permite entender la teoría kantiana como 1° síntesis
entre el racionalismo y empirismo. Racionalismo= no todo el conocimiento procede de la
experiencia. Empirismo: Sin experiencia, no hay conocimiento. Esta posición se llama apriorismo,
ya que considera que la experiencia es el inicio de todo proceso de conocimiento pero las
estructuras a priori de la mente humana son las que realizan este proceso.

Según Kant, el sujeto impone unas condiciones a priori para captar la realidad, que son el espacio
y el tiempo. El espacio y el tiempo son como 1° molde que ordena y da un sentido a la
información precedente de los sentidos. Esto quiere decir que no se capta la realidad tal como es
en sí misma, sino tal como se percibe una vez amoldada a las condiciones de la sensibilidad.

LA CIENCIA UN SABER CON SUPUESTOS

La expresión “SABER CRITICO” comprende tanto la ciencia como la filosofía. Ambas se mueven en
la crítica como medio natural.

La ciencia es particular cuando se ocupa de un determinado sector de entes. Pero no puede


preguntarlo todo, y por lo tanto siempre tendrá que partir y apoyarse en supuestos.

La ciencia es un Saber con supuestos que simplemente admite la existencia de las cosas.

El termino supuesto = es un compuesto del prefijo sub = debajo y de participio “puesto de


manera que significa: supuesto = “lo que está debajo de” como constituyendo el soporte sobre la
base, sobre la cual ese algo se asienta.

La filosofía en cambio está dedicada a diferencia de la ciencia

Lar aquello que no está demostrado por ninguno de los conocimientos científicos.-

Cuando se dice que la ciencia parte de supuestos no se debe ver como defecto de la ciencia sino
como virtud porque por ello solamente puede conocer y fundamentar toda una serie de modo
operativos con que actúa exitosamente la realidad, las llamadas “técnicas”.

COMO SE CLASIFICAN LAS CIENCIAS

Teniendo en cuenta el objeto de estudio, el método con que descubre y justifica el conocimiento
se clasifican en:

Ciencias Formales: se ocupan de estudiar entes abstractos como pensamientos e ideas.


Sus enunciados son proporciones analíticas o tautológicas, relativo a relativo a relaciones
entre signos, su método es el deductivo y su criterio de verdad es la no contradicción, una
verdad necesaria y formal. (Demuestran o prueban).

Ciencias Fácticas: (hechos) tienen como objeto de estudio la realidad empírica, los
hechos, sus enunciados son proposiciones sintéticas relativas a ellos. El método
fundamental de estas, es la verificación.-

LOS CONTEXTOS DE LA CIENCIA

Las discusiones y controversias en la ciencia, se plantean en diferentes ámbitos o contextos


propuestos por Reichenbach.
 CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO: se discute lo que concierne al carácter histórico o
psicológico de la producción del conocimiento. Le interesa en qué momento se hizo el
descubrimiento.

 EL CONTEXTO DE JUSTIFICACION: comprende todas las cuestiones relativas a la


validación del conocimiento que se ha producido.

 EL CONTEXTO DE APLICACIÓN: concierne a la aplicación de las ciencias enfoca los


problemas que surgen en situaciones pragmáticas de utilización del conocimiento, ya
producido o valido.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

CIENCIA: objeto de indagación y acción, deseo de conocer y comprender racionalmente al


mundo que lo rodea y lo lleva a investigar.

TECNOLOGIA: interés y voluntad del hombre en transformar su entorno para satisfacer sus
necesidades o deseos y para eso diseña, desarrolla y produce bienes y servicios.

La ciencia se ocupa del conocer.

L tecnología se ocupa del hacer.

El resultado de las investigaciones científicas se publica, los desarrollos tecnológicos se patentan.

La ciencia avanza por descubrimiento de hechos o leyes que explican los fenómenos, la tecnología
lo hace por invención o innovación de objetos producidos o procesos, el descubrimiento es el
hallazgo de algo que era nuevo, una creación, si esta es útil socialmente y las condiciones
económicas y sociales posibilitan su producción y uso, se logran una innovación.

CIENCIA Y TECNOLOGIA se implican mutuamente, la ciencia provee la tecnología de los


conocimientos necesarios para solucionar problemas técnicos, sociales concretos pero la
tecnología plantea nuevos problemas científicos que llevan a nuevos avances o reformulaciones
de los conocimientos científicos.

DIFERENTES MODOS DE INVESTIGAR

Atendiendo a su finalidad podemos distinguir entre:


 BASICO: que busca incrementar el cuerpo teórico de la ciencia sin proponerse resultados
prácticos inmediatos.

 APLICADA: que busca el conocimiento para resolver problemas prácticos.

De acuerdo al nivel de profundidad podemos hablar de investigación:

 EXPLORATORIA: que tiene como propósito reunir información sobre un determinado


aspecto o problema de la realidad del que no se dispone información y se necesita reunir
antecedentes.

 DESCRIPTIVA: consiste en caracterizar u fenómeno o situación concreta indicando sus


rasgos particulares.

 EXPERIMENTAL: trabaja las relaciones CAUSALES para explicar por qué comprobando
hipótesis causales.-

De acuerdo a su alcance TEMPORAL, las investigaciones pueden ser:

TRANVERSALES o LONGITUDINALES, según se refieran a un tiempo específico o a una sucesión de


momentos temporales.

INVESTIGACION EDUCATIVA

Se define como un proceso de indagación sistemática que se propone la construcción de nuevos


conocimientos sobre concepciones, procesos y prácticas que subyacen al accionar educativo.

La investigación educativa: es un proceso de indagación que se propone a la construcción


de nuevos conocimientos sobre concepciones, procesos y prácticas que subyacen al
accionar educativo

FILOSOFIA DE CIENCIA

EPISTEMOLOGIA: EPISTEME = ciencia LOGOS = tratado.


En un sentido restringido la epistemología está referida exclusivamente a los problemas del
conocimiento científico, tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que
llevan a su obtención y los criterios con los cuales se justifica e invalida.

La epistemología es el estudio de las condiciones de producción y validación del conocimiento


científico.

El EPISTEMÓLOGO se dedica a examinar del modo más objetivo posible el conocimiento científico.
Se dirige a criticar el campo del Saber.

DISCIPLINAS Y TEORÍAS CIENTÍFICAS

Para que una ciencia pueda ser considerada desde el punto de vista epistemológico como tal debe
tener:

1.- Un objeto de estudio propio, significa que no hay otra ciencia o disciplina que lo trate. Nassif
en su libro “Pedagogía General” plantea y defina a la pedagogía como ciencia ya que su objeto de
estudio no lo comparte con ninguna otra ciencia: es LA EDUCACION.

El objeto de estudio cambian a medida que cambian las teorías científicas; por ello preferimos
hablar de PROBLEMAS BÁSICOS que orientan líneas de investigación, considerando una nueva
línea de análisis: LA TEORIA CIENTIFICA.

LA TEORIA CIENTIFICA Es el conjunto de conjeturas simples o complejas, a cerca del modo de


cómo se comporta cierto sector de la realidad.

LA TEORIA ES LA UNIDAD DE ANALISIS FUNDAMENTAL DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO


CONTEMPORANEO.

OTROS TIPOS DE SABERES

La ciencia era presentada como una forma metódica objetiva y privilegiada de acceder al
conocimiento de la verdad. Las verdades científicas responden a la definición clásica de verdad. Lo
que la ciencia decía se nos presentaba como una representación FIEL DE LA VERDAD.

La ciencia ya no se plantea como la única y mejor forma de acceder al conocimiento objeto de la


realidad, ya no se entiende como algo independiente del sujeto que observa, objetivamente y
cognoscitiva agotable.

El SABER SEMIÓTICO
Este saber se nos presenta como un saber DESCRIPTIVO que describe como están las
representaciones de los fenómenos con los que tenemos contacto diariamente.

La semiótica contemporánea se divide en dos grandes momentos:

1.- LA SEMIÓTICA DEL SIGNO: ligada a la lingüística. Sistema de producidos por imagen y
semejanza de la lengua, estudia distintos signos (insignia, carteles, señales. Etc.

2.- SEMIÓTICA DE LOS DISCURSOS : aparece a mediados de los años 60 cuando comienza a
separarse de la lingüística y comienza a desempeñarse como un SABER AUTÓNOMO , que ya no
solo interesaba el signo sino también otros fenómenos de la vida social (vestimenta, comidas, etc.
que representan y significan algo distinto de ellos mismos.

¿QUE HACE UN SEMIÓLOGO?

Se ocupa de analizar todos los fenómenos sociales desde su dimensión significante, como objetos
que significan algo, que tiene significado.

La “semiología” se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el


significante y el concepto de significado. Los alcances de la semiótica, de la misma manera que su
relación con otras ciencias y ramas del conocimiento, son en extremo amplios

Se ocupa de analizar los fenómenos sociales desde su DIMENSION significante, como objeto que
significa algo. Intentará dar cuenta de los rasgos que hace que una expresión sea eso y no otra

Estudia lo que se llama discurso, que es una configuración ESPACIO – TEMPORAL DE SENTIDO.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE HAYA SIGNIFICACION:

1.- Una cosa significante (lo que expresa).

2.-otra cosa significada (contenido)

3.-relacion entre 1 y 2 que la realiza el ser humano.

El SABER HERMENÉUTICO

Es un saber interpretativo. Intenta dar cuenta de la comprensión del sentido de los textos que
una cultura produce.

Aclaramos que existen dos tipos de sentido:

1.- Sentido manifiesto: cuenta en qué lugar momento se dio un suceso.

2.- Sentido Latente: lo oculto del texto que se accede a través de INTERPRETACIÓN.
Hay 4 componentes que dan forma al Saber Hermenéutico:

a) UN OBJETO: contenido simbólico de los textos, puede ser de origen histórico, mitológico,
religioso etc.

b) UN SUJETO “ACTITUD HERMENEUTICA” busca incluirse e involucrarse, adoptando una actitud


dialógica, interrogativa y abierta frente al OBJETO-TEXTO indagado.

c) TRABAJO DE INTERPRETACION: procedimiento específico para realizar el trabajo.

d) LA FINALIDAD: es la comprensión de lo profundo del texto.

LA VERDAD COMO PROBLEMA

La búsqueda permanente del conocimiento que tiene el hombre es la búsqueda de verdad

¿Qué es la verdad?

De acuerdo con el estudio de los distintos saberes entendemos que no hay una única verdad sino
que depende del tipo de relación que establecemos entre el conocimiento, el saber y las
creencias por una parte y la REALIDAD por otra.

Entre las teorías filosóficas que analizan la verdad destacamos:

LA TEORIA CORRESPONDENTISTA:

LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA: “una preposición es verdadera si corresponde a un


hecho”, es decir, “la verdad es correspondencia con un hecho, a un estado de cosas real” . Es una
concordancia entre “lo que se piensa de una situación real y esa situación real. Una afirmación es
una verdad si se descubre la realidad de la cosa, objeto o hecho.

TASKI reelaboró la concepción semántica de Aristóteles sostiene que:

“LA VERDAD CONSISTE EN UNA RELACION POSITIVA E INTERNA ENTRE EL LENGUAJE Y LA


REALIDAD”.

Una afirmación puede ser verdadera aunque nosotros no la sepamos o tengamos la evidencia

Hay cierta inclinación de pensar que si hay verdad también hay conocimiento y prueba lo que
podría generar graves malentendidos.

Nos permite comprender correctamente lo fundamental: noción de afirmación de una hipótesis;


quien formula una hipótesis no sabe si lo que ella describe se corresponde o no con los hechos.
La HIPOTESIS es una conjetura que se la propone sin consentimiento previo de la verdad o
falsedad.

Es preciso discriminar entre VERDAD Y CONOCIMIENTO DE LA VERDAD.

Establecer si una afirmación es verdadera o falsa tarea que le pertenece al ámbito del
conocimiento y es posterior al significado atribuido de verdad o falsedad.

TEORIA COHERENTISTA: Sostiene que, la verdad es tal por su relación con otras verdades
dentro de un sistema. No hay manera de establecer una verdad sino demostrando su total
congruencia con otras verdades. Un enunciado es verdadero no porque concuerda con
una supuesta realidad independiente de él, sino porque es COHERENTE dentro de un
sistema con otros enunciados.

LA VERDAD COMO COHERENCIA: lo que constituye la verdad es la coherencia de las preposiciones


entre sí. La coherencia es una relación entre las preposiciones.

En las ciencias fácticas es un sistema de creencias y sus enunciados pueden ser verdaderos
respecto al sistema de creencias o la teoría correspondiente pero no respecto a la realidad. El
coherentita no acepta la realidad. (Decimos es tu verdad…no la mía) para esta teoría no hay
manera de establecer una verdad sino es en total congruencia con otras verdades.

La verdad es el acuerdo consigo mismo .también puede llamarse “concepción idealista”

TEORÍA PRAGMÁTICA: hace coincidir la verdad con la accióneficaz para el sujeto y la


comunidad. Según esta teoría, lo que define a la verdad es el Éxito de la acción; William
James es el que divulgo esta teoría “primariamente y en el plano del sentido común”, la
verdad es un estado del espíritu significa esta función de conducir a lo que vale la pena.”

CONCEPCIÓN RELATIVA: pone el acento en los acuerdos sociales o culturales para


determinar lo que es verdadero en un determinado tiempo y lugar. La verdad depende de
lo que cada sociedad o cultura considera verdadero para ellos en ese momento.

RELACION ENTRE DISTINTOS TIPOS DE CONCEPCIONES Y LOS SABERES.

Según lo analizado de los distintos saberes corresponde ubicarlo en dos perspectivas:

1)-EPISTEMOÓLOGICA: estudia el conocimiento científico (ciencia)


2)- SEMIOLÓGICA – HERMENÉUTICA DEL CONOCIMIENTO: (análisis e interpretación)

EPISTEMOLÓGICA CONCEPCION: REALISTA correspondencia entre “LA


MENTE Y EL REFERENTE.

a) dependencia de lenguaje

b) producto comunicativo en tres


SEMIOLÓGICA –HERMENÉUTICA Combina de idealismo, personas.

Pragmatismo y relativismo c) compartir con la sociedad la


manera de representar y
entender los fenómenos.

c) coherencia con otras creencias

LA VERDAD HOY: UN ANÁLISIS DESDE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Los filósofos contemporáneos han adoptado una concepción de la verdad SEMIOLÓGICA-


PRAGMÁTICA.

RUSTY: sostiene que la verdad es el producto del juego lingüístico que las personas
realizan con el fin de persuadir, cautivar, interesar, o involucrar a quienes participan de la
conversación con el contenido simbólico del texto. Los enunciados que se digan de la
realidad no interesan que sean válidos, sino que resulte aceptable por dos razones:

a).-porque sea ventajoso para la vida o

b).- sea coherente.

HILARY PUTNAM: para él es imposible separar la VERDAD DE LA REALIDAD pero tampoco


se puede separar la verdad de un esquema conceptual. El problema de la verdad para él
está ligado al problema de la realismo

El primer componente de la verdad es la coherencia; cualquier enunciado puede ser verdadero


pero para ello debe ser coherente:

1.- Sostenido en creencias mayormente ciertas.

2.- sostenidas en un esquema socialmente aceptada y adoptado.

Para Putnam, “la verdad o falsedad de cualquier cosa no está decidida solo por la
cultura”, lo importante es definir previamente que sentido y que alcance le asignamos en
nuestra descripción a la palabra objeto. Esta postura propone asumir que solo es posible “decir la
verdad” y creer en ella una vez que se ha definido previamente con que esquema conceptual esa
verdad será expresada

OTRA HISTORIA DE LA VERDAD

Estructura de la verdad:

La verdad como adecuación: (concepción aristotélica)

La verdad es una relación de coincidencia entre el pensamiento y la cosa a la que éste se refiere.

La verdad es una concordancia entre el juicio y la realidad.

La verdad es una relación de adecuación entre el pensamiento o su expresión mediante una


proposición y la realidad a la que se refiere dicha proposición.

La verdad de una proposición consiste en su acuerdo con la realidad.

La verdad como transformadora de la realidad: en la antigua Grecia, no había mediación


entre la palabra y la cosa, porque en el sistema de pensamiento de esa sociedad lo que
valía era la palabra “eficaz”, que confería entidad y realidad a la cosa, sin necesidad de
buscar componentes propios de la cosa para su comprobación. Aquí la expresión instaura
realidad y verdad con la mera palabra.

La verdad como persuasión: la implementación de la escritura posibilita la publicidad y la


divulgación de los diversos aspectos de la vida social y política. A partir de las Polis (s. XVIII
y XVII), los problemas públicos se tratan en la plaza pública, por lo que se da una
preeminencia de la palabra sobre otro instrumento de poder. La verdad va a ser aquella
que se logre imponer, es decir, la que logre convencer al otro, independientemente de su
adecuación a la realidad; “la verdad es persuasión”.

La verdad platónica: la finalidad del saber consiste en expresar la realidad única e


inmutable. Al coincidir el discurso con la realidad, se hace verdadero. La razón se identifica
con esa verdad.

Estamos nuevamente en nuestro punto de partida: “la verdad es adecuación y es objetiva, y


además única y comunicable”.

PROCESO HISTÓRICO DE LA VERDAD

¿QUÉ DEBO HACER? Simónides- Sofistas


Poeta, adivino, Rey Filosofía, Ciencia
Verdad- Persuasión
Verdad- Eficacia Verdad- Adecuación
UNIDAD Nº 3

LA ÉTICA: (ethos-mos) griego significa costumbre.

La ética es la rama de la filosofía, que se ocupa de estudiar los actos humanos en relación a su
moralidad, indaga los fundamentos en que debe basarse la conducta humana para ser
considerada normal, adecuada, aceptada, etc.

El hombre desde pequeño crece con el concepto de lo bueno y lo malo, acorde a la sociedad...

En algún momento de su existencia se pregunta… ¿Qué es lo bueno? y/o ¿Qué es lo malo? Estas
cuestiones que constituyen el problema ético. Es relativa a la moral.

OBJETO MATERIAL DE LA ÉTICA:

Son los actos que el ser humano realiza consiente y deliberado con pleno ejercicio de su libertad y
psicología.

Objeto formal: estudia los actos humanos, desde el punto de vista formal.

CONNOTACIÓN MORAL: es aquella persona que está consciente de sus actos, en pleno uso
de la razón.

Para que el hombre tenga connotación Moral debe tener 3 condiciones:

1- Uso de la razón.

2- Libertad Psicología.

3- Conciencia Psicología.

La voluntad entra de lleno en la ética y la expresión mala y buena voluntad, refleja la moral de esa
persona.

Los términos bueno o malo son términos equívocos que se pueden entender en tres sentidos:

 El bien útil es aquella acción que utilizamos para conseguir un bien superior,
ejemplo: un libro de filosofía para estudiar filosofía.

 El bien deleitable es aquella acción que va a deleitar el cuerpo y el espíritu,


ejemplo: fruta- un helado, etc...
 El Bien moral es el que responde a la razón, ejemplo: ayudar a un mendigo.
Pero aquí se toma el acto que yo hago no la conciencia.

LA PREGUNTA ÉTICA.

La pregunta ética busca responder ¿Qué debo hacer?; este término nos hace entrar en un ámbito
práctico, no se trata de comprender, ni conocer las cosas, sino de realizar algo, entonces la ética se
apoya en lo especulativo pero se vuelca a lo concreto, a la existencia, esto le da a la ética una
característica que es el compromiso.

La ética es comprometida porque se refiere al “yo concreto”, a la existencia individual, no se trata


de lo que debo hacer, hacemos referencia de un compromiso de hombre con algo.

La pregunta ética, solo puede darse en relación con otro; este otro es visto como otro no como un
útil.

Es aquí cuando la pregunta ¿Qué debo hacer? Se transforma en ¿Qué voy hacer?, a partir del
descubrimiento del hecho moral. Aquí la pregunta es si acepta o no al plano moral, por encima de
la propia conveniencia, si opta ser un yo o un nosotros, entra en juego la libertad en su esencia,
se descarta el desconocimiento, la inteligencia y las reflexiones inútiles.

 Se destaca dos mundos: los seres vivos necesitamos continuamente del medio para vivir.
Este conjunto de cosas que necesitamos para vivir conforman una preocupación: La de dar
respuestas a nuestras necesidades. A este lo llamaremos:

1- Mundo de la necesidad (es todo lo que necesitamos para vivir), y el

2- Mundo de la realidad, que está en contraposición al mundo de necesidades, y ve a aquel


mundo donde lo que existe vale por sí mismo independientemente de las necesidades
nuestras es un mundo de los valores, aquí se dan las amistad, el amor, la justicia, la
solidaridad, etc. porque es el lugar del otro.

 Adela Cortina

El término ética desde el punto de vista etimológico, nos remite al vocablo griego

Ethos que significa lugar donde se habita, morada y también modo de ser o carácter y la ética
tendrá el carácter de lo que los hombres hacemos, desde esta perspectiva, los términos moral y
ética...

La ética es un saber que tiene como objeto de estudio el carácter, el modo de ser desde el punto
que los hombres enfrentamos la vida, apropiándonos a lo largo de nuestra existencia.
En esta perspectiva la ética y la moral tienen un significado similar…

 Concepto de libertad:

Los seres humanos somos libres de tomar nuestras propias decisiones, pero también, sentimos
que hay una respuesta adecuada y otra que no... Esto no quiere decir que podamos hacer lo que
querramos, porque debemos ajustarnos o cumplir con normas de convivencia social, pero
también no estamos obligados a hacer una sola cosa...

El hombre en el plano ontológico, siente necesidad, angustia de realizarse, de lograr su ser, su


propia perfección, su felicidad…

Existen dos puntos importantes:

1. No somos libre de elegir lo que nos pasa, de haber nacido tal día o de tener lo que
tenemos (familia)

2. Ser libre, para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo.

El hombre es libre y está determinado?

INDIVIDUO Y PERSONA

Individuo desde el punto ético, es un ser en sí mismo y distinto de otros seres, que pueden
pertenecer o no a la misma especie, cada árbol, cada hombre es un individuo, la racionalidad es
un rasgo distintivo de las personas, cada persona es un individuo dice el filósofo Emanuel
Mounier, la persona se nos aparece entonces como una presencia dirigida hacia el mundo y las
otras personas.

La persona está compuesta por materia y espíritu, esto significa que su naturaleza racional la
transforma de ser un nuevo individuo, en una personalidad,

Desde el punto ético la personalidad es un ser humano en cuanto se oriente positiva o negativa
mente en una determinada norma moral.

LA ÉTICA COMO PRAXIS

En la vida hay una infinidad de situaciones que nos llevan al bien o al mal. Pero…¿Cuándo se
transforma en un problema ético?

Cuando la bondad y la maldad se vinculan con el hombre que tiene que pensar, decidir, actuar y
sostener los retornos de esa acción y que es una respuesta a un dilema presentado

La ética debe dar cuenta de la acción y no describirla, diagnosticarla o manipularla.


Existen tres ámbitos en los que se despliega la ética como praxis:

Conceptualización de la acción.

Normativas.

Dimensión práctica

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS DIFERENTES POSTURAS ÉTICAS A LO LARGO DE LA


HISTORIA

La ética occidental:

Se basaba en dos ejes:

1. Filósofos griegos intentaban dar cuenta de que era una buena vida, en torno a la felicidad.

2. Influenciado por la cultura Judeo –cristiana, basado en el deber y hacer correctamente.

LA ÉTICA GRIEGA EDAD ANTIGUA.

La historia es necesaria para comprender los contextos en los que surgen los pensamientos de los
filósofos.

Un cuestionamiento a las costumbres y tipos de vida tradicionales en donde el fin de la vida


consistía solo en la satisfacción de los placeré de la vida: el hedonismo.

 SÓCRATES: nace en el 450 a.c., humilde en sus modales, sencillo en el trato, honesto en la
vida, irónico, pero siempre cordial. Supo arrastrar a los jóvenes a los más altos ideales, lo
que provocó una revolución espiritual y atrajo la enemistad de la clase conservadora que
lo acuso de impío (sucio9 y corrupto de la juventud. Fue condenado a beber cicuta,
encarcelado se reusó a huir.

Buscó reivindicar el valor de la ignorancia bajo la fórmula “solo sé que no se nada”; asumió la
misión de despertar en su ciudadanía el conocimiento de la verdad “conócete a ti mismo”,
reflexión sobre la conciencia sobre lo que se debe hacer.

 ETICA SOCRÁTICA: el fundamento de la ética de Sócrates la constituye el concepto de


Virtud, él sostenía que nadie obra mal, si conoce el bien. El bien para Sócrates es la Virtud,
a la cual se llega con la práctica del bien.
La virtud: es el conocimiento de lo racional en el actuar humano, es la práctica de reflexión
racional de los actos humanos, un acto es bueno cuando tiene justificación racional sólida, esto es
cuando es universalmente válida.

La Ética es producto de la Razón, tiene valides y universalidad.

Para Sócrates un acto Virtuoso es un acto concluido por la razón, lejos de privaciones y castigos
religiosos.

El hombre no está dominado por los placeres, sino por la Razón.

Método: La Mayéutica= arte de hacer parir las ideas. Consiste en hacerle ver al interlocutor que
no sabe el tema quiere saber, “solo sé que no sé nada” en una primera parte.

En la segunda parte la Mayéutica misma, técnica que consiste al interrogado que revele la voz
oculta que esconde su alma.

 ARISTÓTELES: nace en 384 a.c., estuvo alumno y discípulo de Platón. Se opone a la división
de la realidad en dos mundos, para él lo real son las cosas, el contacto inmediato,
individuales y concretos constituyéndose en su última esencia el SER. Toda sustancia
proviene de algo (materia)

 ÉTICA ARISTOTÉLICA: “lo bueno es la felicidad”

El Bien Supremo =Felicidad. todos los seres humanos desean ser felices, el fin último es el fin que
no se desea por ninguna otra cosa, sino que se desea en sí mismo, ese fin es la felicidad, es el
objetivo principal de las personas. Toda actividad tiene un fin que es a su vez un bien. Todos los
hombres buscan la felicidad y esta se encuentra en el conocimiento .Propone cinco conocimientos:

1. Arte

2. Prudencia.

3. Virtud.

4. Sabiduría.

5. Ciencia.

Aristóteles es el primer filósofo que elaboró tratados sistemáticos sobre la ética.

Este filosofo parte de la tesis de que el bien y la felicidad son concebidos por los hombres a
imagen del tipo de vida propio de cada cual.

Aristóteles sostiene que el placer causa deleite corporal por medio de la percepción sensorial,
pero el placer no es el bien perfecto si se le compara con los bienes del alma.

Con la ética pasa a primer plano la filosofía como amor a la sabiduría, la búsqueda de la felicidad.
La felicidad consiste en la actividad de la inteligencia según virtud propia el pensamiento.

Aristóteles destaca tres virtudes:

 El valor: equilibrio entre la cobardía y la temeridad.

 La templanza: que media entre el libertinaje y la insensibilidad.

 La dulzura o mansedumbre que está entre un exceso.

 PERIODO HELENÍSTICO

Comienza con la muerte de Alejandro Magno (323 a.c.) y finalizó con la Victoria de Octavio sobre
Marco Antonio (Batalla de Actium Año 31 a. c.).

Ya no hablan a ciudadanos de la Polis, sino a personas aisladas y perdidas. Esto se observa en tres
corrientes:

1. El Estoicismo: para lograr la felicidad, el hombre debe aceptar su destino sin modificarlo.

2. El escepticismo:

3. El Epicureísmo: la amistad y la filosofía eran claves para alcanzar la felicidad.

 ÉTICA HELENÍSTICAS:

LA ÉTICA EPICÚREA: la felicidad estaba dada por la conjunción de dos factores:

 La ausencia de preocupaciones (temor a la muerte, al futuro, etc.)

 El Hedonismo : en el hedonismo, perseguía el bien en el placer liberador y no adictivo.

El dolor y la enfermedad deben evitarse, pero cuando se presentan es necesario saber


sobrellevarlos con alegría.

La finalidad de la filosofía de epicúreo no era teórica sino práctica, que buscaba una vida feliz y
placentera.

LA ETICA ESTOICA: El Bien Supremo= felicidad-la aceptación de la ley natural, Dios -


Razón, el hombre debe aceptar su destino con imperturbabilidad y resignación. Para el
estoicismo cada hombre tiene un destino inexorable, y sólo será feliz cuando desista de
todo intento de modificarlo y finalmente lo acepte.

La visión del cosmos era para ellos: ordenado y armonioso.

Diferencian dos órdenes de cosas:

 Las que dependen de nosotros

 Las que dependen del destino

“NADIE DEBE ALTERAR NUESTRA TRANQUILIDAD DE ANIMO”

 LA ETICA DE SANTO TOMÁS: El Bien Supremo= La Búsqueda de Dios. Coincide con


Aristóteles; el hombre dotado de libertad, obra con un fin. Dios causa primeras de todas
las cosas y fin último. Todos los hombres buscan la felicidad pero pocos la tendrán. Para
lograrlo, debemos obrar bien, al hacerlo repetidamente, conseguiremos así cultivar las
virtudes:

Intelectuales (perfeccionan el intelecto)

Morales (perfeccionan la voluntad)

 Las virtudes morales son tres: justicia, templanza, y fortaleza

 La virtud intelectual principal es la prudencia.

LA ETICA MODERNA

 LA ETICA KANTIANA: EL Bien supremo = El Deber. Reprime: afecto, conveniencia y


preferencia Trata una ética basada en el deber ser, su ética expresada en la
fundamentación de la metafísica de las costumbres y la crítica de la razón práctica
constituyen uno de los más elaborados intentos por constituir una ética universal de
naturaleza racional.

Kant propone la clasificación de los actos en relación al deber:

CONTRARIO AL DEBER

ACTO DE ACUERDO AL DEBER

POR DEBER

Plantea tres preguntas fundamentales en relación a la filosofía y a los intereses de la razón:

1. ¿Qué puedo saber? (orden Teorético)

2. ¿Qué debo Hacer? práctico


Orden práctico
3. ¿Qué me es permitido esperar?

4. Kant, con estas tres preguntas responde a l Epistemología, La Moral y la Religión.

Diferencia contenido:

1. SABER:

2. HACER:

Imperativo Categórico de Kant es: ¿QUE DEBO hacer?

EDAD CONTEMPORÁNEA

 LA ETICA UTILITARISTA: El Bien Supremo=la mayor felicidad. El hombre es capaz de


placeres más elevados en la medida en que tiene también facultades más elevadas y que
una vez que toma conciencia de ello no se satisfará con aquello que pueda saciar sus
instintos animales.

Afirma que hay placeres más elevados que otros= Jerarquización de placeres por calidad

Sostiene que los grandes males sociales que acechan a la humanidad son fundamentalmente tres:

 Ignorancia: deberá combatirse con la difusión de la educación


 Pobreza extrema: deberá combatirse con una legislación adecuada que permita proteger a
los que menos tienen y alcanzar alguna forma de justicia social.

 Enfermedad: deberá combatirse con el desarrollo de la medicina y las ciencias que a ella
confluyen.

NIETZSCHE: educado en ambiente religioso Este filósofo da origen doble a las


concepciones del bien y el mal, la de los señores y los esclavos, sostiene que las ideas del
bien se identifican con la posición de quienes la tienen, este autor critica la cultura
occidental, es un pensador crítico corrosivo hasta es contradictorio en sus libros, (más allá
del bien y del mal), critica a Kant.

Ética materialista, entiende de la felicidad como creación de sí mismo, como auto creación de sí
mismo en el juego de la experiencia sin límites.

HUSSER: Fundador de la fenomenología, afirma que, partimos de una relación sujeto


mundo, el sujeto esta disociado. La conciencia es intencional, porque va más allá de sí
misma. nada es real como objeto de conocimiento posible sino en relación a una
conciencia que pasa a ser el centro de un universo.

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Abarca desde la muerte de Hegel (1.831) hasta nuestros días. Es un tiempo de incertidumbre y
ambigüedad.

MARTIN HEIDEGGER:El existencialismo: el papel crucial de la existencia, de la libertad y la


elección individual, en donde el ser humano es aquel que piensa, actúa, crea experiencias
subjetivas con la vida humana dando valor al "existir", para Heidegger existencia: es el
modo de ser propio del hombre. Es el origen a partir del cual yo pienso y actúo, sobre el
cual hablo en pensamientos que no son conocimientos de algo: 'existencia' es lo que se
refiere y relaciona consigo mismo y, en ello, con su propia trascendencia
Para Heidegger, el individuo es entendido como “Dasien” (ser-ahí), es decir, es un ente
existencial, arrojado al mundo.

La ética y su relación con otros saberes y prácticas

La ética como rama de la filosofía se ocupa las decisiones acerca de la moralidad de los actos
humanos.
La ética recorta un enfoque en la medida en que debe dar cuenta de la acción y no describirla,
diagnosticarla o manipularla.

PROBLEMA ÉTICO HOY.

Todos los seres humanos desde los más preparados hasta los que nunca leyeron un libro tienen
una idea de lo que es la ética o la experiencia de la ética. Porque están inmersos en el ethos, hoy
parece haberse oscurecido, este saber a qué atenerse, se habla de crisis de la ética, ya no existe
una normativa que guie con claridad (algunos piensa y opinan de una manera y otros de otra); la
vivencia del pluralismo, debo convivir con quienes piensan diferente que yo.

En la modernidad, el hombre vive gozosamente el auge de la razón infinitamente abierta al


progreso.

Es la época del surgimiento de todas las utopías que tiraran del carro de la historia, hasta la
posmodernidad. Hay una confianza ilimitada en la razón y en su capacidad de orientar todo.

En esta época la ética se encuentra debilitada, hoy se habla de de éxitos o fracasos, de bueno o
malo, parece ser el fin de la ética, pero al mismo tiempo, nunca como hoy

TRES PARADIGMAS ÉTICOS

Un paradigma es una representación o modelo mental que se tiene de la realidad y que sirve
para guiar la investigación y la interpretación de los fenómenos observados.

El problema ético es el problema de la relación entre los conflictos humanos y las soluciones que
se pretende dar a esos conflictos.

Los conflictos pueden darse de diferentes formas:

I. Entre las personas y el medio ambiente.

II. Entre las personas y las instituciones.

Cada conflicto reclama siempre una respuesta, pero en el medio están los procesos de toma de
decisiones de las personas.

La ética sostiene que sea la solución de conflicto por la vía racional; desde el paradigma que se
asuma y de acuerdo al será la estrategia que se sostenga.

Tipos de paradigmas

1. EL PARADIGMA UTILITARIO: la acción correcta es la que ejerce teniendo en cuenta


las consecuencias de la acción y no las intenciones de las mismas. (MILL)
Se distinguen tres teorías

a) El utilitarismo hedonista: considera que las acciones deben orientar se a la


búsqueda del placer y evitar el dolor en lo posible; también orientado a alegrías y
placeres sociales.

b) El utilitarismo ideal: considera que los fines a alcanzar deben ser valores buenos y
plenos de sentido independientemente que proporcionan placer o no.

c) El utilitarismo liberal,sostiene que las intenciones de las acciones sirven como


referencia para cuando estas se llevan a cabo en la búsqueda de la satisfacción.

2. EL PARADIGMA DE LA ÉTICA PRAGMÁTICA: (pragma=hecho, acción)

Considera que no se puede aceptar la existencia de fines o bienes fijos para todo el mundo, hay
que creer en los fines o bienes móviles más individualizados.

Hay que analizar de manera independiente, para la moral “lo bueno es aquello que es bueno que
hagamos en una determinada situación.

Es bueno todo aquello que mejora una situación, existencia y no importa si es bajo (lo cotidiano) o
con un fin alto (espiritual)

Lo bueno es determinar qué es lo que está bien o mal para poder mejorar una situación.

3. EL PARADIGMA DE LA COMUNICACIÓN:

La comunicación ocupa un lugar fundamental, a través de la acción del dialogo donde las
personas acercan posiciones, intercambian argumentos, mediante el uso del lenguaje con miras a
la eliminación de un conflicto a lograr acuerdos.

La acción de este paradigma debe existir una consulta, una capacidad y disposición al aprendizaje
y modificación de las propias posiciones.

Una vez que se resuelve el problema ético nos lleva a la acción, mediante la capacidad de toma de
decisiones.

Las decisiones pasan x tres etapas.

a) La reflexión acerca del objetivo.

b) El momento de reconocimiento del objetivo como propio.

c) El momento en que se planifica la acción hacia un fin determinado.


UNIDAD 4. MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

A lo largo del siglo XV y XVI se manifestaron cambios en distintos ámbitos:

1. Político: consolidación de los Estados Nacionales, la monarquía se opone al Papa Católico.

2. Social: nueva clase social, vinculada con el comercio. La Burguesía se hace más fuerte.

3. Religioso: se pasa de un neologismo a un antropocentrismo.

La modernidad será un manojo de utopías-. Lo que tienen en común todas, es que prometen un
“paraíso” en la tierra. La ciencia, la educación, la democracia, el socialismo, el mismo capitalismo
liberal, aseguran que si se siguen sus métodos el hombre llegará a un paraíso donde el dolor, el
sufrimiento, la maldad, quizás la misma muerte serán derrotados, los hombres vivirán felices, en
justicia y paz por el imperio de la razón.

El hoy, el ahora solo existen por y para el futuro, lo pasado es malo solo x ser pasado y lo nuevo es
bueno por ser nuevo. Todos quieren lo nuevo.

La primera crisis de la modernidad ocurre en la época Contemporánea, con la dura experiencia de


la guerra mundial, pone en duda toda esperanza colocada en la razón.

Finalmente la decadencia de la modernidad culmina con la caída de las utopías

El individualismo que venía creciendo alcanza su máxima expresión.

El tiempo de la posmodernidad, es el hoy, el presente que hay que gozar al máximo porque pobre
del que se haga la esperanza de un futuro.

Posiblemente una de las cosas que los adolescentes y jóvenes tengan más claras o que sientan
más es la sensación que el mundo no es como debería ser.

Se descubre así mismo que este mundo que no es como debería ser, no es obra de la generación
de la Posmodernidad, sino de la anterior.

Tal vez aparezca también el escepticismo el mundo fue siempre así, somos así, en realidad cada
uno hace la suya, su propio interés.

 CARACTERÍSTICAS
La caída de la utopías, surge la incredibilidad de un mundo mejor, se aferran al presente como lo
único real.

Los posmodernos encuentran dificultades en tener convicciones, porque no las han visto en la
generación anterior, porque han visto a los mayores acomodarse según las circunstancias de todo
ello, afirmar una cosa y hacer otra. Regirse no por las convicciones, sino por la conveniencia.

 La pulverización del modelo social: Ya no existe un modelo que unifique las conductas de
los integrantes de la sociedad, aparece la existencia a la carta, que cada uno arma su vida,
la construye según sus ideas; sin guías de ningún modelo.

 La Prolongación de la adolescencia: se convierte en la edad ideal de la cual no se quiere


salir. También encontramos una exacerbación del individualismo en todos los órdenes de
la sociedad.

 El Materialismo: todos queremos ser felices en la posesión de las cosas y en lograr la


máxima cuota de placer posible.

 Revolución de la Mujer: la mujer ocupa en la actualidad lugares que estaban reservados a


los hombres. Lo que influyo fue la perdida de trabajo, la desocupación y los bajos sueldos,
crean conflictos y violencia que reciben los niños que van a los colegios y manifiestan allí
su carga en violencia escolar.

 Desencanto y debilidad de la razón: la posmodernidad se inicia con su desencanto y


desconfianza de la razón.

 Perdida del fundamento ocasionó la fragmentación y el nacimiento de múltiples


fundamentos, esta disolución crea una situación de temporalidad en las vinculaciones
sociales, una desorientación cara al futuro y una desvalorización de aquellos valores
supremos o supra históricos de la Modernidad.

 Incredibilidad ante grandes relatos de la Humanidad: ninguna ideología es sólida o fiable.

 Fragmentación Moral; individualismo Narcista: la posmodernidad postula contra la


creciente cientificidad y la desaparición de toda orientación normativa, todo vale es una
vida sin imperativo categórico, vale lo que me agrada, el único imperativo categórico es
“HAZ LO QUE QUIERAS” vive feliz.

 VALORES

Los valores de la sociedad Posmoderna: lo relativo, lo diverso, lo subjetivo, el placer, lo light, lo


presente, la secularización, el sentimiento, la estética, el humor, el pasotismo etc.

A nivel personal: individualismo, diferenciación exclusiva del yo.


Actitud dominante, el narcismo (amor a la imagen de sí mismo).

A nivel social: heterogeneidad (inexistencia de valores comunes) Nihilismo social.

Actitud Dominante: anti humanismo.

A nivel Político descentralización

Actitud dominante tradicionalismo.

A nivel ideológico ideología de la necesidad, valoración de lo sirve o no, pragmatismo e


ideología tecnológica.

Actitud dominante, desideologización.

 Valores a nivel ideológicos: ideología de la necesidad (valoración de lo que sirve o no)


PRAGMATISMO E IDEOLOGIA TECNOLOGICA (valoración sobre el pensar).

ACTITUD DOMINANTE: la ideología de la DESIDIOLOGIZACIÒN.

Según Brezinka (1990) son tres ideologías que han contribuido a la crisis de la orientación, de
valores y de educación en que se halla nuestra época:

1) EL RACIONALISMO: estimación unilateral de la RAZON.

2) El INDIVIDUALISMO acentuación parcial de los intereses de cada hombreen concreto.

3) EL HEDONISMO: sobre valora el placer, la satisfacción y el deleite como siendo los bienes
supremos.

4) EL VALOR: como poliedro, posee múltiples caras y puede contemplarse de varios ángulos
o visiones.

Desde una visión metafísica, los valores son Objetos: valen por sí mismo.

Desde una visión psicológica los valores son subjetivos; valen si el sujeto dice que valen.

Desde un aspecto sociológico (histórico) los valores son circunstanciales; valen según el momento
histórico y la situación física en que surgen.

El Valor es lo bueno, real o ideal deseado o deseable para una persona y/ o colectividad.
 LOS VALORES DE HOY

Unos afirman que vivimos en una sociedad sin valores; otros piensan que el cambio social ha
generado otros valores y quienes defienden que vivimos en una sociedad con tantos valores que
se hace difícil distinguir el VALOR del CONTRAVALOR; lo absoluto y lo relativo; el esfuerzo y el
placer, la razón y el sentimiento, la autoridad y la libertad; la seguridad y el pasotismo. Dualidades
que parecen decantarse, cada vez más, a favor de los valores emergentes o nuevos valores.

Hablar de crisis en nuestros tiempos no es novedad.

Podemos hablar de un sistema de valores universales, consensuales internacionalmente? Existe un


lenguaje valorativo que nos habla de justicia y solidaridad, de paz y de amor que da un sentido
inequívocamente positivo a estas palabras, pero no tenemos un modelo de PERSONA IDEAL , no lo
tenemos porque nuestro mundo es plural y aplaudimos esa pluralidad que es enriquecedora así
como la convivencia de las diferencias.

Hay valores que todos debemos tener en cuenta son los que inspiran los derechos humanos:
igualdad, libertad, paz, justicia y solidaridad, tolerancia, felicidad, siendo esta última la coronación
de un conjunto de aciertos en relación con los valores críticos.

Nuestra sociedad pide a la escuela que no se limite a transmitir conocimientos: le pide que forme
personas capaces de vivir y convivir en sociedad, personas que sepan a qué atenerse y como
conducirse.

 ¿QUÉ HACER CON LOS VALORES DE LA POSMODERNIDAD?

EDUCAR: según la Posmodernidad es educar para el bien y la felicidad cuya consecución consiste
en que la posesión de sus valores.

Es educar en el relativismo del ser, de la razón y del valor, hemos de agradecer a la educación
posmoderna el valor otorgado a la tolerancia, la flexibilidad a la actitud dialogante, sin cuya
vivencia se hace imposible la convivencia de una sociedad pluralista y democrática.

LOS VALORES EN LA EDUCACION.

La Educación es necesariamente normativa. Su función no es solo transmitir conocimiento, sino


integrar en una cultura que tiene distintas dimensiones: LA LENGUA, TRADICIONES, CREENCIAS,
ACTITUDES, FORMA D E VIDA.
La FELICIDAD está de moda. Contrario a otros tiempos más austeros, o más trascendentalitas, en
los que el contenido de los relatos, de los discursos, era el Sufrimiento, la privación y todo tipo de
tragedias y contratiempos.

Los principales ámbitos e índice de calidad están vinculados, pues a los fines mismos de la
educación: para que se educa, A que metas se desea que conduzca la educación.

Si sostenemos que educar es ayudar, colaborar, guiar, par que se produzca la comprensión de la
realidad y luego, a partir del desarrolla y plena, o de competencias para el ejercicio pleno de la
ciudadanía, actuar sobre esa realidad para modificar en beneficio de una vida más digna y plena,
es obvio que resulta preciso educar, procurando calidad y equidad para todos. Estamos hablando
de una tarea esencial fundamentalmente humana.

La calidad es el conjunto que constituye la manera de ser de la educación, definir cuáles deben ser
esas cualidades, dependerá del posicionamiento ideológico-cultural de quien la defina.

Es una realidad que las aulas se llenaron de alumnos, más allá de la obligatoriedad legal, por
propio imperio de la necesidad social y de las exigencias de la transformación de los escenarios
laborales.

La sociedad real siempre se pretendemos una educación acorde con el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, significativa socialmente, integral, funcional, democrática humanísticas, que asegure la
plena participación efectiva y consiente de todos en la vida ciudadana y dote al hombre de
autonomía para proyectarse responsablemente en la misma sociedad que el crea y transforma.

Por lo dicho hasta aquí se desprende que el problema de la equidad, la necesidad de dar más a
quien parte desde un lugar de mayor carencia, es el me meollo de la educación de hoy.

No sería necesario poner tanto énfasis en la equidad en Educación si la sociedad fuera más justa.

El mandato fundacional de la escuela: transmitir y recrear los saberes legitimados socialmente y


asegurar los valores democráticos.

La importancia de la sociedad les atribuye la educación en valores y la igualdad de oportunidades.

Nuestra sociedad pide a nuestras escuelas que no se limiten a transmitir conocimientos, les pide
que formen personas capaces de vivir y convivir en sociedad, personas que sepan a qué atenerse y
como ser. Así en las enseñanzas y en los contenidos transversales y especialmente en la dimensión
moral y cívica.

La educación en valores es expresión de inquietud del sistema educativo.

La educación debe permitir desarrollar los valores que hacen posible la vida en sociedad,
singularmente el respeto a todos los derechos y libertades fundamentales y la adquisición de
hábitos de convivencia democrática respeto mutuo, como así también sentimientos solidarios
hacia los más desfavorecidos, contribuir a suprimir la discriminación y la desigualdad sean estas
por razones de nacimiento raza, sexo, religión u opinión.

Los cambios de la educación actual son una consecuencia de la crisis de valores y valoraciones, hoy
en un corto espacio de tiempo han modificado las estructuras misma de las familias, la escuela, la
religión , la política, el arte, la literatura, los medios de comunicación, etc.

Educar según la posmodernidad es educar para el bien y la felicidad, cuya consecución consiste en
posesión de sus valores. Educar en la posmodernidad es educar en:

1) El relativismo del ser, de la razón y del valor.

2) El presente, el momentáneo, lo cotidiano.

3) El esteticismo o individualismo hedonista y marchista.

1).- Educar en el relativismo, es educar en el politeísmo y pluralismo, en el pensamiento débil.

La educación posmoderna no queda tan mutilada y unilateral como la moderna. Solo que en
sentido opuesto. La educación posmoderna el valor otorgado a la tolerancia, la flexibilidad y a la
actitud dialogante, sin cuya vivencia se hace imposible la convivencia de una sociedad pluralista y
democrática.

2).- Educar en el presente: es educar en los valores de lo cotidiano, las pequeñas historias, la
desconfianza, el humor, la liberación, la superficialidad, agnosticismo, pasotismo.

La posmodernidad nos ha demostrado la importancia del presente como el mejor modo de vivir la
realidad.

3).-Educar en el individualismo hedonismo y narcisista, es educar en la afectividad y el


sentimiento, el placer inmediato, el narcisismo, la culpabilidad, la novedad y en definitiva,
pretender una educación que tenga como base el subjetivismo o esteticismo frente a un
fundamento ético.

El hedonismo al sobre valorar el placer sensible, conlleva un debilitamiento de la voluntad, un


desprecio al servicio y la autodisciplina, una dificultad para insertarse en un sociedad “dura” y
competitiva, y una amenaza para alcanzar “ese mínimo de consenso moral” necesario para la
convivencia.

Educar en un contexto de valores, formando personas para vivir en sociedad.

Características Modernidad (un manojo de utopías) Posmodernidad (caída de las


utopías)

Social -Desconocimiento del otro -Exaltación del individuo

-Intolerancias e insensibilidad ente


problemáticas sociales de sectores -Prima el placer
excluidos.
-Se vive el presente, el hoy
-Ejercicio del poder de forma
autoritaria -Surge el hombre light

-Prolongación de la adolescencia

-Se pone el acento en el


materialismo

-Revolución de la mujer

-Pulverización del modelo social

Económico -El hombre busca la felicidad, en la -El hombre no es el único soporte


económico
adquisición de bienes materiales
-La mujer ya no esta tan ligada a
los afectos porque se encuentra
ligada en el ámbito laboral

-Se visualiza: falta de trabajo,


explotación del hombre, pobreza,
trabajo esclavo, desnutrición,
trabajo infantil

Científico -Grandes inventos como el telégrafo, -Adelantos tecnológicos


la
-Avances en la biogenética
lámpara, maquinas a vapor

-Descubrimientos que facilitan el

bienestar

Valores -Manojo de utopías, el hombre llegara -Caída de las utopías, nadie cree
a en u mañana luminoso.

un paraíso donde el dolor, el -Hay que gozar al máximo el día de


sufrimiento, la maldad serán
hoy, el presente.
derrotados.
-Ausencia de convicciones
-Hedonismo se valora egoísta=

mente el placer, satisfacción como

bienes supremos

-Invasión de los medios de


comunica=

ción

Político -Quienes gobiernan o están al frente -Las instituciones que sostienen


de las instituciones eran verdaderos nues=

patriotas, cargados de virtudes y tra sociedad están corrompidas, ya


principios éticos.
que sus integrantes tiene mas

preocupación por sus intereses


que

por el bien común.

-Crisis de autoridad política

Educación -Acceden a la educación las elites -Desbordes de alumnos en las


aulas

-Se implementa la equidad e


igualdad

-Surgen escuelas privadas

-La educación bilingüe

-Educar es educar para el bien y la

felicidad consiente en la posesión


de

sus valores.

-Educar en el relativismo del ser,


de la

razón y del valor

Вам также может понравиться