Вы находитесь на странице: 1из 6

1-Describa el funcionamiento de los aparatos de medición de los siguientes factores

climáticos:
Brillo Solar: Para medir la duración del brillo solar se usa el heliógrafo. Consiste en una
esfera de vidrio que, a modo de lente convergente, concentra los rayos solares sobre una
cartulina arrollada en forma de semicilindro por la parte exterior de dicha esfera. Esta
disposición permite que en las horas en que el sol brilla la lente actúe de lupa, haciendo que
sobre dicha cartulina se vaya registrando una zona quemada cuya longitud y posición indica
las horas de insolación correspondientes al período de medida.
Temperatura: los aparatos más comunes para medir la temperatura son los termómetros
este consiste en un tubo de vidrio, delgado y en forma de U, con una pequeña cantidad de
mercurio. En uno de sus extremos hay un depósito lleno de alcohol y, en el otro, un depósito
lleno sólo parcialmente. Al aumentar la temperatura, ¡el mercurio se dirige al depósito
medio lleno y, al disminuir la temperatura, se dirige hacia el otro extremo.
Presión Atmosférica: Generalmente se usa el principio de comparación con una columna
de mercurio y se le llama "barómetro mercurial". Otro sistema de uso común es el
barómetro aneroide. En este sistema se mide la presión a base de la acción sobre unas
pequeñas plaquitas metálicas cerradas que se contraen o se dilatan según la presión. Las
unidades se leen en pulgadas de mercurio. Los barómetros pequeños de pared son de tipo
aneroide.
Humedad Relativa: El instrumento utilizado para medir la humedad es Higrómetro o
Hidrógrafo. Los instrumentos de medida de la humedad por lo general se basan en las
mediciones de alguna otra magnitud como la temperatura, la presión, la masa o un cambio
mecánico o eléctrico en una sustancia cuando absorbe la humedad. Mediante la calibración
y el cálculo del funcionamiento del higrómetro, una vez conocidas estas otras magnitudes
es posible deducir la medición de la humedad. Los dispositivos electrónicos modernos usan
la temperatura de condensación (el punto de rocío), o cambios en la capacitancia o en la
resistencia eléctrica para medir las diferencias de humedad.
Nubosidad: El nivómetro sirve para medir la cantidad de nieve que ha caído en un
determinado momento. Hay de dos tipos: láser, que debe clavarse en el suelo para poder
hacer el registro, y el acústico que, gracias a un transmisor-receptor de ondas ultrasónicas
no necesita estar en contacto con la nieve.
Precipitación: Pluviómetro; Estos instrumentos meteorológicos mide la cantidad de agua
que ha caído en la zona donde esté colocado. Cada milímetro representa un litro, y en días
en los que la lluvia no deja de caer es muy recomendable revisarlo cada 4-6h (dependiendo
de la intensidad de la misma y de la capacidad de nuestro pluviómetro) para que el registro
sea lo más exacto posible. Hay dos modelos de pluviómetros meteorológicos: el manual y
totalizadores. Manual: son los más económicos. Son simplemente un recipiente cilíndrico
hecho de plástico normalmente de color verde con una escala graduada que se mide en
milímetros. Totalizadores: los pluviómetros meteorológicos totalizadores mejoran la
precisión, pues están compuestos por un embudo y un operador que registra cada 12h el
agua caída.
Velocidad y Dirección Del Viento: Anemómetro; Gracias a estos instrumentos
meteorológicos podemos saber la velocidad y dirección del viento. Los más usados son los
llamados de molinete. Miden la velocidad en km/h. Cuando el viento ‘choca’ contra el
molinete, éste gira. Las vueltas que da son leídas por un contador o registrado sobre una
banda de papel si se trata de un anemógrafo.
2- Presente una relación de los parámetros climáticos que miden los diferentes tipos de
estaciones meteorológicas distribuidas en el país.
Los parámetros climáticos son medidos en las estaciones meteorológicas, por medio de
instrumentos especiales. Estos son:
 Temperatura, elemento climático que indica el grado de calor o frío en la
atmósfera, que se mide utilizando varias escalas termométricas.
La máxima temperatura a la sombra registrada en el espacio urbano, la misma que
se capta con termómetros ambientales.
 La humedad, estado que presenta la atmósfera en relación con el vapor de agua
que contiene.
 Los vientos, son desplazamientos del aire que modifican la temperatura y la
humedad de los lugares por donde circulan.
 Pluviosidad, cantidad o frecuencia de lluvia en un lugar determinado durante
cierto período de tiempo.
4- En qué consiste el fenómeno meteorológico de la aurora polar? Mencione si es un fenómeno
eléctrico o luminoso.

Las auroras son fenómenos naturales que ofrecen un espectáculo hermoso, y aunque el verde es el
color más comúnmente observado, pueden aparecer tonos amarillos, azules, violetas, naranjas y
hasta rojos en formas que van desde pequeños puntos luminosos hasta arcos que parecen
serpentear en el cielo.

Su visión es más usual en las regiones cercanas a los polos como Alaska, Canadá y Groenlandia, pero
en realidad pueden presentarse en cualquier parte de la Tierra. Incluso han sido vistas en zonas
cercanas al ecuador. Y no son fenómenos exclusivamente nocturnos, lo que sucede es que durante
el día la luz solar impide ver las luces claramente.

Este es un fenómeno del tipo eléctrico, pues las


auroras boreales y australes son resultado de
interacciones entre el Sol y la Tierra. La atmósfera
del Sol es la corona; se trata de un gas en estado de
plasma con partículas eléctricamente cargadas.
Cuando la corona solar se mueve y se aleja del Sol,
se produce el llamado viento solar, que contiene
gran cantidad de electrones y protones.

Ilustración 1 Aurora Boreal en Noruega Fuente:


http://www.geoenciclopedia.com/wp-
content/uploads/2015/09/Aurora_polar_700.jpg

5- Qué son las heladas? ¿Dónde tienen lugar en Colombia y por qué? ¿En qué épocas ocurren?

En términos meteorológicos se dice que la helada es la ocurrencia de una temperatura igual o menor
a 0°C a un nivel de 2 metros sobre el nivel del suelo, es decir al nivel reglamentario al cual se ubican
las casetas de medición meteorológica. Desde el punto de vista agrometeorológico podría definirse
una helada como la temperatura a la cual los tejidos de la planta comienzan a sufrir daño. En esta
definición entran en juego aspectos fisiológicos, como la resistencia o susceptibilidad del cultivo a
bajas temperaturas en sus diferentes estados de desarrollo, altura de la planta sobre el nivel del
suelo y la temperatura de la hoja.

En Colombia las épocas secas son las de mayor probabilidad de ocurrencia de heladas. A nivel
anual, la probabilidad de presentación de una helada en las áreas críticas del Altiplano
Cundiboyacense (Funza-Madrid, Mosquera, Nemocón-Ubaté y Duitama-Sogamoso) es superior al
90 %, es decir, en 9 de cada 10 años, puede presentarse al menos una helada durante el año. En
regiones de menor riesgo como Subachoque y Cota, la probabilidad se encuentra alrededor del
20%. Sin embargo, puede afirmarse que, en la
mayor parte del área correspondiente a la Sabana
de Bogotá, la probabilidad excede el 50%, lo cual
es equivalente a afirmar que aún en las localidades
menos afectadas, aproximadamente una vez cada
dos años es posible esperar helada.

A nivel decadal, en la mayor parte de las estaciones


del Altiplano Cundiboyacense (Duitama, Nemocón y
Mosquera)

y otros sectores del norte de la cordillera Oriental


Ilustración 2 Helada en Ginebra Año 2005 Fuente: (Tona y Santander), las mayores probabilidades de
https://www.ecured.cu/images/f/f0/Helada2.JPG ocurrencia de heladas se presentan hacia la última
década de diciembre y la segunda década de enero,
como se observa en los histogramas del Mapa 1. En estos
histogramas se representa la probabilidad de que se
presente en una determinada década un año con helada.
En los núcleos fríos de Funza, Nemocón y Sogamoso, la
probabilidad de que alguna de estas décadas registre
helada puede llegar al 50 %, es decir, una vez cada dos
años se puede presentar una helada en la última década
de diciembre o segunda década de enero.
Ilustración 3 Mapa 1. Áreas con riesgo a
heladas en Colombia. Y distribución del número Otras zonas del país susceptibles a heladas, se encuentran
de heladas durante el año Fuente: (IDEAM,
localizadas sobre la cordillera Occidental y se caracterizan
2008)
por un comportamiento atípico. Por ejemplo, en el
departamento de Antioquia, municipio de Santa Rosa, la
incidencia a las heladas es baja y éstas ocurren solamente
a principios del año, especialmente en el mes de enero y
con una probabilidad del 20%. Hacia el sur de la cordillera,
en el Altiplano de Ipiales en Nariño, zona de actividad
agrícola, la probabilidad de presentación de heladas es
moderada (cercana al 20%) y la mayor concentración de
Ilustración 4 Heladas afectan Boyacá Fuente:
http://www.eltiempo.com/contenido/colombia heladas es en el periodo de mitad de año, particularmente
/otras-ciudades/IMAGEN/IMAGEN-15072615- en el inicio del segundo semestre.
2.jpg
6- Qué es la radiación solar? ¿En qué ecosistemas se presentan mayores valores de radiación solar
en Colombia?

La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a través
del espacio mediante ondas electromagnéticas. Esa energía es el motor que determina la dinámica
de los procesos atmosféricos y el clima. La energía procedente del Sol es radiación electromagnética
proporcionada por las reacciones del hidrógeno en el núcleo del sol por fusión nuclear y emitida por
la superficie solar.

La región de mayor radiación solar en el país es la


península de La Guajira y sus valores máximos se
presentan en el mes de julio, con promedios superiores
a 650 cal/cm2/día. Este valor desciende gradualmente
hasta diciembre, mes en que se presenta el valor
mínimo de 530 cal/cm2/día.

Con el mismo comportamiento durante el año, le sigue


la parte media del valle geográfico del río Cauca, el valle
Ilustración 5 Radiación Solar Fuente:
del río Magdalena hasta la costa Atlántica y la zona de
https://static3.diariosur.es/www/multimedia/20170
6/23/media/cortadas/800px- Cúcuta. Los valores extremos se presentan en julio y
Magnetosphere_rendition-k42B-U40134255329PLH- diciembre con valores de 550 y 450 cal/cm2/día,
624x385@Diario%20Sur.jpg
respectivamente. En la Amazonía, por el contrario, el
valor máximo se presenta en octubre, con 330
cal/cm2/día.

En la región Andina sobresale el altiplano


Cundiboyacense, con valores máximos en febrero en los
niveles de 480 cal/cm2/día, que luego descienden
gradualmente hasta junio, mes de mínimos con 420
cal/cm2/día; nuevamente se incrementan poco a poco
hasta septiembre, para descender hasta noviembre. El
resto de la región Andina presenta el mismo
comportamiento durante el año con menores valores,
con extremos de 400 y 320 cal/cm2/día para febrero y
junio.

Las zonas con niveles más bajos de radiación son la costa


del Pacífico y el piedemonte Llanero en el área
circundante de Villavicencio, con promedios menores de
Ilustración 6 Mapa Radiación solar Colombia 300 cal/cm2/día; durante el año presentan poca
Fuente: https://www.evwind.com/wp-
content/uploads/2013/06/colombia-
variabilidad, siendo los meses de marzo y abril los de
energ%C3%ADa-solar.gif mayor radiación, mientras que noviembre y diciembre
se caracterizan por ser los meses de menor radiación,
con valores extremos de 320 y 280 cal/cm2/día.
7- Qué es el albedo? Presente una tabla en la que relacione el albedo con los ecosistemas
naturales y con ecosistemas urbanos.

La Tierra refleja parte de la radiación que recibe del Sol a través de tres actores principales: la
atmósfera, las nubes y la superficie terrestre. La radiación reflejada por esta superficie terrestre es
el albedo. Así pues, podemos decir que el albedo es la cantidad de radiación solar que es
devuelta a la atmósfera tras chocar con la superficie terrestre.

La variación de albedo, es decir, la distinta cantidad de luz que es reflejada o absorbida se debe al
color de la superficie que recibe los rayos. Dicha variación da lugar a dos efectos principales: el
refrigerante o de enfriamiento (cuando la luz es reflejada) y el de calentamiento (cuando la luz es
absorbida). Además, el albedo puede alterarse de forma natural, con la presencia de catástrofes,
como los incendios forestales, los huracanes o las plagas.

De esta forma, los colores claros reflejan más la luz y, por


tanto, producen el efecto de enfriamiento. Mientras que los
colores oscuros absorben más luz y, por ello, producen el
efecto de calentamiento. Por ejemplo, las zonas cercanas a
los polos tienen un albedo alto, porque el hielo y la nieve
reflejan la radiación solar. Sin embargo, los bosques tienen un
albedo bajo, porque el color oscuro de las copas de sus
árboles hace que la radiación sea absorbida, contribuyendo al
calentamiento global.

Ilustración 7 Tabla referencia Albedo Fuente:


https://insidethenature.files.wordpress.com/2
013/01/albedo_t.gif?w=690

ALBEDO ECOSISTEMA NATURAL ALBEDO ECOSISTEMA URBANO


ELEMENTO % ALBEDO ELEMENTO % ALBEDO
NIEVE FRESCA 80-95 PAVIMENTO SECO 17-27
HIERBA 25-30 ASFALTO 5-10
BOSQUES 10-20 TEJADO CLARO 35-50
TIERRAS DE CULTIVO 10-25 PIEDRA-LADRILLO 20-40

Bibliografía
COLOMBIA, T. (13 de 08 de 2018). TODA COLOMBIA LA CARA AMABLE DE COLOMBIA. Obtenido de
https://www.todacolombia.com/geografia-colombia/radiacion-solar.html

ECURED. (14 de 08 de 2018). ECURED. Obtenido de https://www.ecured.cu/Helada

FOTOVOLTAICA, A. (12 de 08 de 2018). LA GUIA SOLAR. Obtenido de


http://www.laguiasolar.com/radiacion-solar-en-colombia/

IDEAM. (12 de 08 de 2018). IDEAM. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-


clima/radiacion-solar
WIKIPEDIA. (14 de 08 de 2018). WIKIPEDIA. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Albedo

Вам также может понравиться