Вы находитесь на странице: 1из 46

Encuentro de Encuentro de

Saberes
LUCHAS POPULARES, RESISTENCIAS Y EDUCACIÓN
N°1 - Abril 2012 - Valor $15
Sumario Sumario Saberes
LUCHAS POPULARES, RESISTENCIAS Y EDUCACIÓN
N°1 - Abril 2012 - Valor $15

Editorial Sección V
EDITOR RESPONSABLE Problemáticas actuales de la Educación en América Latina: “Proble- Entrevistas y Reseñas
Programa de Investigación, y Articulación So- máticas actuales de la Educación: Neoliberalismo, Estado y Educación
cial: Movimientos Sociales y Educación Popular Popular.” 4
(PIMSEP-FyL-UBA).Coordinadores: Roberto Eli- • Entrevista a Eduardo Murúa (Cooperativa IMPA-Movimiento Na-
salde y Marina Ampudia. En articulación con la cional de Empresas Recuperadas). Por Marina Ampudia 80
SECCIONES
Cátedra Abierta: Universidad, Territorialidad y
Economía Solidaria (FFyL-UBA). Coordinadora: • Reseña Libro: “Diversidad en Movimiento. Experiencias de par-
Kelly Pereyra. Sección I ticipación infantil para construir un nuevo proyecto emancipa-
Movimientos Sociales, Territorialidad y Educación Popular torio y descolonial desde las organizaciones de niños, niñas y
ISSN 2314-2499 adolescentes indígenas y de los sectores populares de la Región
Andina (Ecuador, Bolivia, Colombia)”. Ediciones Átropos, Bogo-
• Fernando Martins (UNIOESTE- Brasil), “MST, Pistrak y la Escuela
del Trabajo” 6 tá, 2011.Autor: Cristiano Morsolin. Por Paula Shabel. 85

Consejo Académico • Juan M. Díaz Yarto, (México), “El mundo infeliz del método • Reseña Libro: “Más allá del pensamiento abismal: de las líneas
Roberto Elisalde (FFyL-UBA) científico. La jerarquía del lenguaje académico” 12 globales a una ecología de saberes” Clacso Coediciones . UBA Pu-
Marina Ampudia (FFyL-UBA) blicaciones FFyL, UBA 2010. Autor: Boaventura de Sousa Santos.
Kelly Pereyra (FFyL-UBA) • Alfonso Torres (UPN-Colombia), “Una experiencia de acción
colectiva territorial: El proceso Asamblea Sur en Bogotá” 19 Por Patricia Bacchetta. 87
Juan Pablo Nardulli (FFyL-UBA)
Joaquin Calvagno (FFyL-UBA) Sección II • Reseña Libro: “Conflictos pedagógicos, lucha y organización de
Rodrigo Echegaray (FFyL-UBA) Historia, Trabajo y Educación los docentes en Argentina 1881-1973” Editorial Barcos Edicio-
Ezequiel Alfieri (FFyL-UBA) nes. Buenos Aires 2012. Compilador: Martín Acri. Por Leandro
Martin Acri (FFyL-UBA) Salvarrey. 89
Vanesa Jalil (FFyL-UBA) • Martín Acri (UBA), “La organización y la lucha gremial de los
docentes en la provincia de Buenos Aires, 1880-1930” 28

• Roberto Elisalde (UBA), “Educación popular y políticas públi-


cas: Paulo Freire en la SME-SP (1989-1991)” 36
Consejo Académico Asesor
Neusa María Dal Ri (UNESP-Brasil) • Juan Pablo Nardulli (UBA), “Entre la Línea de Dios y la Revolu-
ción: el Movimiento Rural (Acción Católica) 1958-1975 44
Fernando Martins (UNIOESTE-Brasil)
Adolfo Buffa (UNC-Argentina) Sección III
Gustavo Guevara (UNR-Argentina) Pensamiento Crítico y Pedagogía Latinoamericana
Alfredo Falero (UDELAR-Uruguay)
Carolina Anderson (FARNEBÖ-Suecia)
Henrique T. Novaes (UNICAMP-Brasil) • María Carolina Boverio, (UNICAMP-Brasil), “Imagens que lam-
pejam: contribuições de Walter Benjamin para a produção de
Juan Diaz Yarto (UAY-México) conhecimentos históricos” 53
Alfonso Torres Carrillo (UPN-Colombia)
Maria Carolina Boverio (UNICAMP-Brasil) • Dana Hirsch y Victoria Rio (UBA), “¿Reproducción o resisten-
cia? Una revisión crítica del debate pedagógico clásico y de su
expresión bajo la forma del antagonismo.” 58

• Patricia Bacchetta y Heber Reinoso (UBA), “Una vez más pen-


EDICION y DISEÑO sando a Mariátegui. Descolonizando América Latina.” 66
Mara Fernandez Vilchez
Heber Reinoso Sección IV
Experiencias de Organizaciones Sociales y Educación
Josefina Seba

• Ariel Rapp, Daniela Rodríguez e Iván Wrobel. Equipo Pedagógico


de los Bachilleratos Populares del MOI-CTA y del Área de Capaci-
tación, Investigación y Proyectos, MOI-CTA: “Educación Popular y
Autogestión en el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos” 72

2 3
Editorial
privadas, tal como ocurre con empresas educativas las últimas décadas- por construir una formación
que como la Junior Achivement desde 1991 y hasta atenta a los intereses de las clases populares y a
la fecha desarrolla convenios con escuelas públi- los principios que la expresan, tal como lo encar-
cas de la Argentina. Estas corporaciones prestado- naron González Prada, J C Mariátegui, Paulo Freire
ras de servicios educativos realizan acciones en la e incluso Hernández Arregui.
Problemáticas actuales de la educación: mayoría de los países Latinoamericanos. La firma Precisamente Juan Carlos Mariátegui –a quien
brasileña Positivo –que le vende las computadoras recordamos en la portada de nuestra publicación-
Neoliberalismo, Estado y Educación Popular Conectar e Igualdad al gobierno argentino- posee durante 1923 fue un activo participante de las
uno de los modelos educativos empresariales más universidades populares, creadas en el Perú por el
desarrollados en la región, caracterizado por la conjunto de organizaciones juveniles, herederas de
venta de paquetes formativos a escuelas públicas y la Reforma universitaria de 1918. Haya de la Torre

E l estado actual de la educación en América ta con afirmar que hay que cambiar el “modelo”. privadas. Sin embargo, la verdadera y desalentado- –uno de sus fundadores- se inspiró en los valores
Latina expresa aún los efectos de más de dos El neoliberalismo no es un sistema social, es una ra mala noticia es que, de nuevo, los pobres y las e ideas libertarias de Gonzalez Prada. Mas allá de
décadas de reformas neoliberales que provocaron, herramienta (a lo sumo un conjunto de ideas que clases trabajadoras tendrán que pagar los costos de que luego, cada uno de ellos siguió caminos dife-
además de la pauperización de la región, la exclusión expresan su aplicabilidad en una etapa del capita- estos emprendimientos y devolverlo a través del rentes, todos –décadas después Paulo Freire con-
y la precarización de la inmensa mayoría de la po- lismo) con la que las clases dominantes enfrenta- endeudamiento estatal, que es quien, en definiti- tinuará esta tradición- coincidieron en dejar un
blación. Sabido es que los millones de expulsados de ron su crisis global. Por ello, cuestionar tan solo al va, financia estas iniciativas. legado respecto a la necesidad de que la educación
las escuelas, los desalentadores indicadores referidos discurso y las prácticas neoliberales implica sola- Son los propios trabajadores y sus organizacio- cumpla un rol liberador en las sociedades latinoa-
al crecimiento del analfabetismo e incluso, la dismi- mente tomar algunos aspectos del problema de la nes sociales quienes deben decidir sobre su for- mericanas. En aquellos tiempos las Universida-
nución de la calidad educativa afectaron, invariable- exclusión y la subordinación del trabajo al capi- mación, a la vez de favorecer la democratización des Populares en Latinoamérica para Mariátegui y
mente, a las clases populares de nuestro continente. tal. La oposición al neoliberalismo –al menos en y calidad del conjunto del sistema educativo. La Haya de la Torre fueron la manifestación más clara
Se trató de un recetario neoliberal impulsado por los el campo educativo- para ser contundente y pro- “calidad de la educación” debe ser entendida en de la resistencia social frente al vaciamiento cul-
organismos multilaterales que, como el Banco Mun- funda, no puede apelar a variantes dentro del mis- cuanto ésta contribuye a una transformación so- tural de las instituciones educativas, entre ellas la
dial, el Fondo Monetario Internacional y las Naciones mo sistema, llámese programas neokeynesianistas cial, a generar ese mundo que anhelan los pueblos, universitaria. Muchos de esos valores es necesario
Unidas, fue auspiciado y gestionado por destacados o neodesarrollistas. No se trata de un “cambio de basados en la libertad, la soberanía política, la recuperarlos como parte de cualquier proceso que
intelectuales progresistas de la educación –muchos de modelo” que solo nos llevaría a repetir la tradicio- solidaridad y la justicia social. Esta es una pers- aspire a lograr una educación pública y popular
ellos hoy reconvertidos en funcionarios y/o asesores nal fórmula de “cambiar algo para que todo siga pectiva histórica y social de la calidad de la educa- que atienda los intereses más profundo de nuestros
de los nuevos gobiernos de la región-. Las reformas igual”. La calidad de la educación no es un tema de ción que supera el inmediatismo e individualismo pueblos. El ejemplo de aquellas iniciativas trasunta
neoliberales se basaron en propulsar un modelo de evaluación sobre los resultados individuales medi- de la perspectiva neoliberal. La encontramos en el espíritu que le reclamamos a nuestro sistema
descentralización y privatización de la educación y bles en si el estudiante accede o no a un puesto la tradición de múltiples educadores e intelectua- educativo:
eludir las responsabilidades de financiamiento y ga- de trabajo, o si es o no lo que el empresario desea- les latinoamericanos que lucharon –por recordar
rantía del estado respecto al sustento integral del sis- ba. Los gobiernos que aspiran a presentarse como
tema educativo. El aporte de numerosos especialistas populares y democráticos no debieran establecer
universitarios reconvertidos en su radicalidad facilitó acuerdos con corporaciones empresariales para
el vaciamiento de contenidos y agilizó la manipula-
ción de un discurso democratizante en un escenario
desarrollar programas de formación para nuestros
jóvenes y adultos vinculados al mundo del trabajo,
“Las universidades populares –decía Mariategui
de clara exclusión social. De esta manera, nociones como ocurre actualmente con numerosos conve-
como la autogestión y la participación comunitaria nios realizados con corporaciones y referidos a la en 1923- no son institutos de agnóstica e incolora
-de tradición popular- fueron subvertidos al incor- formación educativa. En ellos se sponsorean escue-
porarlos en apelaciones eficientistas que prometían las y se promueve la participación de los estudian- extensión universitaria. No son escuelas nocturnas
incrementar los estándares educativos a través de la tes en empresas, con principios que no hacen otra
aplicación de pruebas de aprendizaje y tests basados cosa que naturalizar las relaciones capitalistas. para obreros. Son escuelas de cultura revolucionaria.
en nomenclaturas de corte managerialista. Esto im- Tampoco creemos que colabore a la desarticulación
plicó diseñar una región contradictoriamente “pre-
ocupada por los principios de competitividad inter-
del sistema educativo burocrático y regresivo de
raíz neoliberal, la implementación de Programas
Son escuelas de clase. Son escuelas de renovación…
nacional, pero también por la conciencia ciudadana” focalizados de terminalidad escolar, como ocurre
(Flacso; Unesco, 1988). en nuestro país con los Planes Fines. Los discur- Viven del calor y de la savia popular…”
Al analizar las consecuencias del neoliberalis- sos oficiales los presentan como una realidad in-
mo, indudablemente se está realizando una crítica defectible con buenas y malas perspectivas. Las
a estas políticas. Empero, entendemos que es me- “buenas noticias” -afirman los funcionarios- son
nester enfatizar que el mero hecho de la reflexión que los recursos económicos para el desarrollo de (J.C. Mariátegui, 1923)
y la crítica a estas tradiciones no necesariamente los nuevos programas educativos serán prestados
nos puede llevar a propuestas de transformación por instituciones financieras internacionales y –en
educativa, e incluso económico-social. No vas- algunos casos- implementados por transnacionales

4 EDITORIAL | 5
SECCIÓN I: MOVIMIENTOS OCIALES, TERRITORIALIDAD Y EDUCACIÓN POPUAR

MST, Pistrak y la Escuela del Trabajo construcción de la “nueva educación” para la “nue-
va sociedad”, o sea, la construcción de un sistema
educativo escolar coherente con un nuevo modelo so-
dimensiones de las personas humanas;
educación con y para valores humanistas
cietal en curso pos 1927. Se puede destacar como ca- y socialistas y educación como un
racterísticas centrales de tal proposición: una escuela proceso permanente de formación/
que promueva realmente la educación de las masas;
la educación es más que el proceso de enseñanza y transformación humana.
Fernando José Martins * aprendizaje escolar, y eso necesita estar presente en
la organización de la escuela; la escuela tiene como De manera más específica, con foco en el coti-
referencia el trabajo y la actividad productiva; la au- diano escolar y las unidades escolares existentes en
to-organización, principalmente de los estudiantes, los campamentos y asentamientos, en el mismo tex-
es fundamental; la escuela está vinculada a los as- to, el MST presenta sus principios pedagógicos de la
movimiento en curso y ya efectuadas, como los cursos siguiente forma:
técnicos de enseñanza secundaria, en sociedad con pectos de la vida social (como sus movimientos, en el
Palabras Clave: Pistrak, Movimientos Sociales y caso, la revolución socialista), toma el materialismo
universidades brasileñas, los cursos ofrecidos por el
Trabajo histórico y dialéctico como método y, por fin, subraya 1) Relación entre práctica y teoría.
Instituto Técnico de Capacitación e Investigación de
la Reforma Agraria – ITERRA – organismo vinculado el carácter de la formación científico y teórica y la 2) Combinación metodológica entre procesos de
al MST, bien como en escuelas públicas insertadas en acción transformadora: “sin teoría pedagógica revolu- enseñanza y capacitación.
el asentamiento del movimiento. cionaria, no hay práctica pedagógica revolucionaria”. 3) La realidad como base da producción de cono-
• INTRODUCCIÓN: Como la predominancia del trabajo es bibliográfi- cimiento.
En su primer encuentro nacional, realizado en la
ca, se analizarán los documentos emanados por las ciudad de Cascavel, institucionalmente en 1984, en 4)Contenidos Formativos socialmente útiles.
El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tie-
entidades citadas. Sin embargo, es necesario resaltar el Estado brasileño de Paraná (MANÇANO, 2000), se 5) Educación para el trabajo y por el Trabajo.
rra – MST es un movimiento social y de masas que,
que otras investigaciones realizadas junto al MST oficializa el “nacimiento” del MST. Movimiento social 6) Vínculo orgánico entre procesos educativos e
en su organización interna, se dedica también al fe-
permiten consideraciones que sobrepasan los señala- procesos políticos.
nómeno educativo y escolar. Entre los referenciales que, hoy, con sus veinticinco años, acumula experien-
mientos bibliográficos. En principio, se puede desta- 7) Vínculo orgánico entre procesos educativos e
teóricos adoptados por el movimiento, se encuentra cias, que van más allá de su demanda específica de
car la actualidad del pensamiento de Pistrak conso- procesos económicos.
el pensador ruso Pistrak, cuyas manifestaciones pue-
nante a la relación entre educación y trabajo en las
reforma agraria. El impacto, inclusive mundial, que
den ser evidenciadas tanto en los principios filosófi- trae ese movimiento de masas y su actuación en el 8) Vínculo orgánico entre educación e cultura.
escuelas del MST. Este teórico consigue dar materiali-
cos pedagógicos como en las prácticas educativas del territorio brasileño, es notorio, lo que lleva a algu- 9) Gestión Democrática.
dad a una práctica incluyéndose en el cotidiano pe-
movimiento, inscriptas en sus documentos sobre la
dagógico analizado y contribuyendo con actividades nos estudiosos a ventilar la posibilidad de que sea el 10) Auto organización de los/de las estudiantes.
educación. movimiento social de mayor expresión en la contem- 11) Creación de colectivos pedagógicos e forma-
exitosas en el interior de las unidades escolares.
Así, el presente texto pretende, primeramente, ción permanente de los educadores/de las educado-
poraneidad. Sin embargo, aquí se delimitará el abor-
exponer cuales son los puntos expresados en las di- ras.
daje de tal movimiento a su aspecto educacional. Eso
rectrices educacionales del MST que se relacionan con
• Conceptos y presentaciones generales: implica decir que, aunque se tenga una demanda y la 12) Actitudes y habilidades de investigaciones.
el pensamiento de Pistrak. Lo que se encuentra bá-
existencia concreta de la escolarización en el interior 13) Combinación entre procesos pedagógicos co-
sicamente en el principio filosófico de la “educación
Como la predominancia del trabajo de tal movimiento, versar sobre su aspecto educacio- lectivos e individuales. (MST, 1999, p. 11-23)
para el trabajo y cooperación” y en los siguientes
Aparentemente, los dos fenómenos abordados pa- nal no se restringe exclusivamente a la escuela.
principios pedagógicos: relación permanente entre la
práctica y la teoría, combinación metodológica entre
recen tener una distancia histórica, casi que no pue- En un sector de la organización interna, llamado
procesos de enseñanza y de capacitación, educación de transponerse, una vez que el pensador ruso Moicei “Sector Educación”, que, en cierta medida, se vuel- • Prácticas Sociales Educativas: algunos
para el trabajo y por el trabajo, vínculo orgánico en- Mikhaylovich Pistrak (1888-1940), educador y orga- ca para las actividades educativas formales; el mo- enfoques:
tre procesos educativos y procesos productivos, auto- nizador del sistema educacional de enseñanza pos vimiento no abandona la perspectiva anteriormente
organización de los/de las estudiantes. revolución de 1917, actúa en un momento histórico Aquí vamos a retomar los principios de la edu-
referenciada (lo que puede ser visualizado en los
Una vez que las relaciones de los principios edu- distinto del MST, en tanto movimiento social contem- cación de MST, que como ya se ha dicho, que están
principios que el documento defiende para la práctica
cativos no se agotan solamente en esos tópicos de los poráneo. Sin embargo, es justamente en el carácter más cerca de lo que se conoce del pensamiento y de
educativa realizada en su interior). La síntesis de ese
documentos divulgados oficialmente, para analizar cualitativo de los enfoques y en la perspectiva so- la práctica educativa de Pistrak. Tal como se afirmó
documento puede ser observada de manera más esen-
tal relación, mismo de forma documental, se hace ne- cial (distanciada cronológicamente pero aproximada los elementos del pensamiento de Pistrak se obtienen
cesario recurrir a otras esferas además de los puntos
cial en los llamados Principios Filosóficos de la Edu-
en términos de concepciones de método y de mundo) exclusivamente a partir de su libro “Fundamentos de
listados. Para la realización de la aproximación teó- cación. Según su cuaderno de educación (MST, 1999),
que se resaltarán las aproximaciones. la Escuela del Trabajo”. Para la efectividad de estos
rica, se observará también el conjunto de los docu- estos princípios son:
Pistrak fue un sujeto actuante en la proposición métodos se utilizarán algunas experiencias concretas
mentos elaborados por el sector de educación del MST
del sistema escolar soviético. Su obra más difundida impulsadas por el MST en el escenario educativo bra-
y aún la producción científica académica disponible [...] la educación para la transformación
(y, por muchos, la única conocida) es: “Fundamen- sileño.
sobre el tema. Con la finalidad de conceder materia-
lidad empírica al análisis, se harán consideraciones tos de la Escuela del Trabajo” en la cual, el pensador social; educación para el trabajo y Un punto de partida puede ser la misma base de la
a partir de prácticas pedagógicas efectuadas por el busca evidenciar las prácticas y perspectivas de la educación. Mientras que tradicionalmente, se apunta
cooperación; educación hacia las varias
a la educación con una función reproductiva, para
transmitir el marco cultural y científico de una gene-
* Professor do colegiado de Pedagogia da Unioeste – Universidade Estadual do Oeste do Paraná, campus de Foz do Iguaçu e doutorando em Educação
pela UFRGS – Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

6 SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular | 7


ración a otra, el MST dice en su primer principio, que Se podría decir que estos aspectos se refieren a escolar atendida. cir, tiempos de trabajo, vinculados a la organización
toma la “educación para la transformación social”, los fundamentos de los enfoques y se relacionan con La “educación para el trabajo y por el trabajo” del proceso educativo, en el cual los estudiantes se
que no difiere del pensamiento de Pistrak cuando los fundamentos de las similitudes entre el MST y Pis- sería uno de los principios de la relación directa entre insertan directamente.
afirma que en algunas circunstancias “la revolución y trak: el concepto de educación y el método de praxis. la obra de Pistrak y la práctica del MST. Pistrak diría Se podrían listar diversos elementos de una re-
la escuela deben actuar en paralelo, ya que la escue- A pesar de que en un primer vistazo las evidencias sobre este principio pedagógico del MST: “Es así que lación entre el trabajo y la educación. Sin embargo,
la es un arma ideológica de la revolución.” (Pistrak, aproximan a los principios en su totalidad, hay un se crea la síntesis tan buscada entre el trabajo y la estas referencias son suficientes por hora. Entran
2000, p. 30). Por lo tanto, es evidente que a diferen- principio filosófico del MST: “Educación para el tra- ciencia. Ella no se obtiene de manera directa, pero sí también consideraciones acerca de los fines sociales
cia de una perspectiva idealista de la educación como bajo y la cooperación”, que se materializa de manera se logra gracias a la educación en el trabajo”. (Pistrak, y educativos. Muchos de los cursos de formación or-
redentora y también diferente de la actual visión más directa en la obra de Pistrak. Por lo tanto, se rea- 2000, p.70). Sin embargo, hay que subrayar que no ganizados por el MST se basan en la necesidad de
reproductora, las dos posiciones analizadas destacan lizarán las observaciones fundamentales a partir de es cualquier trabajo, o una simple actividad de gasto formación de cuadros profesionales para las deman-
el papel social de importancia en el proceso de trans- este principio filosófico y se destacarán las relaciones de energía, o una acción disciplinaria que se está tra- das que rodean las necesidades de la organización de
formación de la educación; sin embargo, siempre se presentes en los principios pedagógicos y prácticas tando. Además de hilvanar la definición marxiana del los sujetos involucrados, como hemos mencionado.
asocia con otros dispositivos y la necesidad de cons- correspondientes. concepto de trabajo como integrante de la ontología Es de subrayar que estos cuadros no satisfacen las de-
truir otro proceso en el que la educación está al ser- La “relación permanente entre la teoría y la prác- del ser social, las recomendaciones para su aplicación mandas del mercado. Un ejemplo puede ilustrar esta
vicio de la emancipación humana. tica” es un elemento buscado en la organización a la práctica educativa son también precisas y provis- afirmación: se conoce más allá de la realidad brasi-
Por lo tanto se desprende una observación adi- de la escuela, en relación correspondiente al lugar tas de particularidades. Hay una diferencia notable leña; esto es la experiencia de la formación técnica
cional, que se refiere al método. En sus documentos, de trabajo y la vida. En el caso del MST, existe un que consiste en la conexión con la concepción de la agrícola. En Brasil (realidad que tiende a universali-
el MST apunta una serie de referencias del universo amplio debate sobre la educación del campo, en el sociedad, sin embargo, que se distingue, por ejemplo, zarse) esa formación sigue la lógica de la producción
educativo como apoyo para sus prácticas. Además del que la vida y el medio rural son factores que deben de la inserción del trabajo, de la actividad, que cons- agrícola de mercado, producción a gran escala, cul-
propio Pistrak, se pueden citar: Paulo Freire, Maka- ser considerados e inductores de prácticas escola- tituye los principios de la organización de la escuela tivo de productos de consumo más rentable, técnicas
renko, Krupskaya, Vygotsky, entre otros. Como se res. Más allá de estas cuestiones geográficas, este de acuerdo con la pedagogía de la Escuela Nueva, pro- eficientes y eficaces para la producción, entre otras.
puede ver (con algo de controversia para referirse a principio de la praxis se puede ver ahora en lo que puesta por John Dewey. El MST, como sujeto político colectivo rural, tam-
Paulo Freire) el marxismo es una referencia común llamamos fundamentos de este enfoque: la realidad Sobre estos conceptos, y de la aplicabilidad y rela- bién hace este tipo de formación para la producción
entre estos teóricos. En general, se puede decir que social, su transformación, el movimiento social como ción del trabajo con la educación y la escuela y aún rural, pero lo hace siguiendo otros principios.
el marxismo es el análisis de referencia para el MST. sujeto educativo, son elementos que materializan la los debates en relación a la ciencia, Pistrak establece Su curso de formación técnica es más común en el
Pistrak se centra en la construcción de un sistema relación entre la teoría y la práctica, más allá de la las siguientes observaciones, que son relevantes para ámbito de la formación técnica en agroecología, que
educativo que se opone al capitalismo, que sea sobre aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en las este tema. obedece a la lógica de la sostenibilidad, de la agri-
la base de la “nueva sociedad” socialista y tome el estructuras escolares. cultura familiar, ecológicamente correcta, en defini-
marxismo como elemento central de dicha construc- Pistrak al concebir la organización de la escuela No es el trabajo en sí, el trabajo abstracto, como tiva, una perspectiva contra hegemónica , es decir, la
ción. El largo extracto abajo demuestra la necesidad por “complejos”/temas, combina el proceso de ense- si dotado de una virtud educativa natural e indepen- utilización del trabajo se inserta en el ámbito de la
de dicho uso, ya que justifica tal enfoque metodo- ñanza a la actividad productiva, ya sea industrial o ru- diente de su valor social, que debe ser la base para la emancipación humana y social.
enseñanza del trabajo manual. (...) Podemos extraer
lógico: ral, inserta el trabajo como base del proceso de pro- Así, aunque en la contracorriente del sistema para
una tesis fundamental de todo lo que se ha dicho, el
La mayoría de los maestros no tienen ceso de formación educativa de los niños, y establece el MST, y en contraposición histórica al capitalismo,
trabajo en la escuela no puede ser concebido sin tener
lo que el MST llama de “combinación metodológica en cuenta los objetivos generales de la educación. (...) para Pistrak, ambos enfoques tratan de mantener
una clara conciencia de que la pedagogía entre procesos de enseñanza y procesos de capacita- un “vínculo orgánico entre procesos educativos y
En primer lugar debemos tener en cuenta el hecho de
marxista es y debe ser ante todo una ción”. En cuanto a esta relación o combinación como que ni el trabajo ni el conocimiento son fines en sí procesos de producción”. En la Rusia de Pistrak, las
expone el documento del MST, Pistrak (2000, p.50) mismos. Teniendo en cuenta estos objetivos, definire- producciones vinculadas a las fábricas que producían
teoría de la pedagogía social, vinculada
dice al respecto que: “No se trata de establecer una mos el trabajo como una participación activa en la bienes necesarios para el sistema o en otras unida-
al desarrollo de los fenómenos sociales relación mecánica entre el trabajo y la ciencia, deben construcción social dentro y fuera de la escuela, y la des escolares que están vinculadas a la producción
ser dos partes orgánicas de la vida escolar, es decir, ciencia como práctica generalizada y sistemática que en otras áreas como la rural, se encontraban bastante
actualmente dados e interpretados guía esta actividad por completo, de modo que cada
de la vida social de los niños.” La función de la vida diseminadas. En el caso del MST, este vínculo se da
del punto de vista marxista. (...) El escolar y la vida social son elementos perceptibles, uno pueda ocupar el lugar que le corresponde (Pistrak, interna y externamente.
2000, p. 105-114).
marxismo nos da no sólo el análisis de por ejemplo, en los cursos de la escuela secundaria. De manera interna la organización de la mayoría
La llamada “formación integrada” que el MST ofrece de los cursos de formación profesional, ya sea media
las relaciones sociales, no sólo el método A partir de estos principios, el MST, en sus es-
en sus institutos, son cursos de educación regular, o superior, que opera bajo el principio de la alternan-
cuelas, busca introducir siempre que sea posible, la
de análisis para comprender la esencia de que ofrecen al mismo tiempo formación profesional. cia, dispone en su estructura, actividades de trabajo,
práctica laboral. Esto, de acuerdo a la realidad, en
Cursos de formación para profesores, técnicos en ad- que son necesarias para mantener el espacio educa-
los fenómenos sociales en sus relaciones este caso, campesina y de otras demandas sociales
ministración de cooperativas, agroecología, realizado tivo, y en algunos casos, especialmente en los cursos
mutuas, sino también el método de que están vinculados con el universo social y eco-
de ITERRA, el “tiempo de trabajo” también ayudan,
de acuerdo a la inserción profesional, dentro y fuera
nómico del estudiante. Esto se hace de dos maneras:
acción eficaz para transformar el orden de la “escuela”. Allí se intensifica la relación entre la aunque de manera mínima en el presupuesto de man-
primero como contenido científico (agregando temas
escuela y la vida. Sin embargo, vale la pena señalar tenimiento de las actividades.
existente en el sentido dado por el directamente relacionados con cuestiones laborales
que, incluso en las escuelas de educación básica, es Desde el punto de vista exterior, como ya se men-
análisis. (Pistrak, 2000, p. 22-38). como componentes curriculares) y, en segundo lugar,
notoria la incorporación de los procesos de capacita- cionó, el elemento que define las actividades forma-
agregar el trabajo como proceso de formación. Es de-
ción política y profesional, de acuerdo con la realidad tivas es la necesidad de producción para la subsisten-

8 | SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular | 9
cia. Es decir, los cursos de formación están dirigidos nunciar a las reuniones privadas de los maestros “. El cias en sí mismas, o incluso neutras. Son organismos Ese propósito, que a veces parece ser evidente, esta
al mantenimiento profesional de los sujetos que colectivo de estudiante es una parte, aunque funda- sociales que responden a intereses específicos. En el ausente en la mayoría de las unidades educativas.
constituyen el MST, en sus diferentes interfaces, sean mental, pero constituyente de un proceso institucio- caso de los sujetos explícitos, los intereses concuer- Establecer sentidos y que éstos se ajusten a un pro-
directas en la producción ligada al campo o en los nal, dotados de profesionales que ejercen funciones dan con una comprensión de trabajo emancipado. yecto de emancipación se presenta como necesario y
servicios que los rodean, como la salud y la educa- irremplazables, como es el caso del profesor. urgente para pensar en una escuela que contribuya a
ción. Estos procesos formativos no prescinden de la Otro principio del MST, que no abordaremos en su cualquier forma de transformación.
política de formación ya que “no podemos actual- totalidad y es visto como un desarrollo de la auto-
mente colocar ningún problema escolar abstrayendo organización de los niños es el llamado colectivo.
las cuestiones de política general” (Pistrak, 2000, p. Pistrak afirma que “Nuestra tesis fundamental es la
23). Se ve en el ejemplo del MST, que a la actualidad siguiente: si la auto-organización de los escolares
de Pistrak no se restringe a las primeras décadas del soviéticos no se basa en la existencia del colectivo
siglo pasado. El principio pedagógico del MST, más infantil, será una disposición abortiva”. (Pistrak,
ligado a la obra rusa, principalmente de Pistrak es la 2000:171). Sin embargo, una contribución funda-
“auto-organización de los / de las estudiantes.” De mental de esta categoría es aquella que supera los
hecho, una de las premisas de la organización de la límites de la cobertura de un segmento, en este caso
escuela rusa fue la auto-organización de los estudian- los estudiantes, e incorporar la dinámica completa de
tes y la comunidad que impulsó este proceso. En la la escuela en la dimensión del colectivo.
travesía sobre la escuela del trabajo y la escuela a la Al tener como principio una educación y una es-
nueva sociedad, Pistrak advierte que: cuela direccionada, vinculada a un proyecto de socie-
dad, es necesario que haya una convergencia con el
De hecho, todos estos resultados sólo se lograrán fin de garantizar la unidad de las acciones institucio-
si la auto-organización es aceptada sin reservas. De- nales y tales finalidades anheladas. Por lo tanto, la
bemos reconocer, de una vez por todas que los niños noción de colectivo va más allá de la perspectiva de la
y especialmente los adolescentes, no se preparan sólo
escuela como agencia de desarrollo sólo del “indivi-
para vivir una vida real. La auto-organización debe ser
duo” y asume su identidad principal de organización
para ellos un trabajo serio, comprendiendo obligacio-
nes y serias responsabilidades (Pistrak, 2000, p. 42). social. Para tanto, la interpretación de la categoría
colectivo de Pistrak es fundamental:
Esto surge desde una perspectiva en la cual las
El colectivo es un concepto integral y no un simple
llamadas “clases especiales” del MST, para la forma-
valor total mencionado a sus partes, el colectivo pre-
ción básica o superior, se estructuran sobre la base senta propiedades que no son inherentes al individuo.
de la auto-organización, que van desde la adminis- La cantidad se transforma en calidad. Los niños y tam-
tración del espacio pedagógico y las condiciones de bién los hombres en general forman un “colectivo”
convivencia a la gestión del proceso político-pe- cuando están unidos por determinados intereses, de
dagógico de la actividad educativa desarrollada. En los cuales tienen consciencia y les son próximos (PIS-
la experiencia en los cursos de niveles superiores, la TRAK, 2000, P.177).
auto-organización es evidente cuando se cruzan estos
principios de organización del trabajo educativo con Son justamente estos “determinados intereses “
la estructura universitaria tradicional. Legislaciones que constituyen el elemento singular de los enfoques
“especiales”, conflictos de todo tipo, se establecen aquí presentados y aproximados.
cuando los sujetos ocupan su necesaria función en
el interior del proceso educativo. Sin embargo, los
postulados de Pistrak se vuelven, con mayor énfasis, • Consideraciones finales:
hacia la escuela primaria, los niños. Una práctica que
ha sido apoyado por las escuelas del MST. Los planteamientos hechos aquí mantienen una
Que no se confundan aquí tales notas con las pe- base común, que se propone también para el evento
dagogías no directivas, o la perspectiva que atribuye en el que se presentó esta obra: la relación entre la
la centralidad del proceso de la enseñanza y el apren- educación y el trabajo. En consecuencia, la primera
dizaje en los niños. Ambas propuestas son conscien- característica a destacarse es que la articulación en-
tes del carácter educativo y por lo tanto directiva; el tre la educación y el trabajo se hace de manera eficaz
proceso educativo, así como las diferentes funciones hoy en día sin sucumbir totalmente a la orden social
dentro del proceso de educación formal, lo cual es capitalista, al mercado.
evidente en la alerta de Pistrak (2000:201): “abrir el Estas experiencias sólo se viabilizan a partir de
consejo escolar a los niños no significa tener que re- una premisa básica: no se desvinculan de un proyecto
de sociedad. La educación y la escuela no son agen-

10 | SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular | 11
El mundo infeliz del método científico. San Felipe y Rio Lagartos), tampoco existe un sector
terciario dinámico. Es la mano de obra empleada en la
popular, en vez de los ejercicios elitistas de domina-
ción absoluta del imaginario colectivo. El pensamien-

La jerarquía del lenguaje académico. industria salinera la que destaca por ser la actividad
económica más significativa. La presencia de ISYSA
to cimarrón abandona las aulas del academicismo y se
dirige a encontrar y a convertir en objeto de análisis
(Industria Salinera de Yucatán, S.A.) en esta pobla- las fracturas, fisuras o rompimientos en la presumi-
ción, como depositaria de la concesión oficial para blemente armónica realidad de los modelos sociales
explotar la producción de sal y segunda en capacidad y económicos. Fisuras que generalmente no cumplen
Juan Manuel Díaz Yarto* productiva a nivel nacional, tendría que significar la con los criterios necesarios, o son impropias para ser
existencia de un enclave industrial que reflejara un elegidas como objetos de investigación para la teoría
importante nivel de desarrollo económico y social, moderna del discurso y del ejercicio académico del
pero la realidad está muy alejada de estos deseos. saber-poder. Este pensamiento tiene la posibilidad de
“No venimos al planeta para desarrollarnos Si bien, el porcentaje de empleados industriales es revisar y de construir conceptos con una-otra lógica
considerablemente mayor al de los dedicados a otras del discurso académico, así como de reflejar momen-
solamente, así, en general. Venimos al planeta para actividades y la capacidad productiva de la empresa
está por encima de las 800 mil toneladas al año (una
tos coyunturales (fisuras), y ser capaz de polemizar
con el pensamiento hegemónico anclado en la abu-
muy competitiva capacidad), esto no se traduce, ni rrida circunstancia del que como jerarca momificado
ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y en un elevado nivel salarial, ni en mejoras a la calidad mira la realidad.
de vida de sus empleados, así como tampoco en una La pregunta por las capacidades de este pensa-
ningún bien vale como la vida. Esto es lo elemental.” permanente capacitación y profesionalización laboral miento para desestabilizar el edificio del saber colo-
y, mucho menos, en una adecuada organización social nializado, tiene que ver con la capacidad del sujeto
y urbana del territorio concesionado para viviendas. para reconocerse en él y para articularlo con la cons-
La forma en que se articulan las circunstancias trucción de la utopía de futuro. El sujeto debe ser
José Mújica, Presidente de Uruguay, Rio de (políticas, económicas y culturales) que construyen
esa realidad, no solo se ha vuelto normal a nuestra
capaz de mirar de cerca el sitio en donde se fractura
el discurso que explica el modelo de desarrollo y que
mirada social, sino invisible a los intereses de los aca- no asume como propias ni la desigualdad, ni la mar-
Janeiro 2011 démicos universitarios. ginación. Debe estructurar una mirada crítica de la
Con base en ello es que propongo abrir la posibi- ruptura/fisura del proceso económico que justifica la
lidad de estructurar un pensamiento de quiebre, un explotación de los trabajadores, así como establecer
pensamiento que, por ejemplo, en el caso de Las Colo- una distancia metodológica de la lógica que justifica
sinónimos para los fines de este trabajo) con el que radas, encuentre y explore el significado de esa frac- la maximización de la riqueza.
descubrir la especificidad de encontrar una fisura tura en la lógica tradicional de explicación económica El cimarrón debe echar mano de su vocación co-
La reflexión que me mueve al hablar de la situa- como: “Las Coloradas”, en la coherencia del modelo y social, y que se abra a la posibilidad de conocer lectiva para impulsar un pensamiento que se cons-
ción que habita la comunidad de Las Coloradas en económico. otras posibilidades de comprensión del fenómeno. Un truya desde diferentes lugares de Latinoamérica,
Yucatán, está determinada por la pregunta sobre la Con el fin de contextualizar el objeto de mi re- pensamiento que denuncie por un lado, el desajus- en la pretensión de encontrar similitudes tanto en
presencia o no, de modelos de colonialidad, neoco- flexión debo localizar geográficamente y socialmente te de la realidad desde la apertura de la complejidad el comportamiento clasista del sistema, como en la
lonialidad (Mignolo, Quijano, entre otros) o de post- al poblado de Las Coloradas. En los mapas del estado coyuntural y, por el otro, cuestione la idea de una marginación y explotación a que someta a las comu-
colonialidad (Dussel) en el territorio nacional. Esta de Yucatán, México, encontramos que los municipios historiografía en la que esos procesos son parte del nidades.
realidad que, explicada desde el método científico, de San Felipe y de Río Lagartos (del que es parte la normal desarrollo de un mundo compartido. La lectura de la realidad desde el pensamiento ci-
tan solo es el resultado de procesos económico/so- comunidad “Las Coloradas”) hasta El Cuyo (ver mapa La posibilidad de construcción este pensamiento marrón, debe reflejar el contexto y la circunstancia en
ciales propios del capitalismo en desarrollo, también adjunto), pertenecen al municipio de Tizimín, y es- al que llamaré cimarrón1 (por su carácter mestizo y las que se posiciona, construyendo una lectura de las
es posible mirarla desde lo que puede ser un primer tán, por decirlo de una manera literaria, arrinconados resistente2), tiene su origen en la idea de recuperar lo relaciones de conocimiento; significa por otro lado, la
impacto a la sensibilidad humana que reacciona alar- contra el mar, compartiendo el área natural prote- posibilidad de aprehender otra lectura de los aconte-
mada frente a la cruel cotidianeidad que viven las gida conocida como “El estero Ría Lagartos [que] se cimientos locales; una lectura con lupa (sumergién-
1
  El cerdo cimarrón o criollo, se desarrollo en países del tercer mun-
personas en esa comunidad. Por lo que, si aguzamos orienta de oeste-noroeste a este-suroeste…su ampli- do, adoptado características de resistencia a las enfermedades y a dose en el Iceberg de la realidad según Zemelman),
la mirada consciente y la sensibilidad, esta realidad tud varia de 25 metros a 3,5 kilómetros y la longitud los malos tratos en su producción, pero manteniendo su rendimien- que sea sensible a los síntomas que se manifiestan
to alimenticio y para otros usos. No tienen acervo genético único en la fisura (recién descubierta), y a lo humano que
más parece ser el resultado del cruce de procesos his- es de 74 kilómetros” (SEMARNAT/CONANP, Plan de
sino que recibió numerosos aportes de otras razas, “pero ninguna
tóricos de desarrollo modernos, con procesos históri- manejo, 2000). En Las Coloradas las cifras económi- de ellas ha soportado las condiciones ambientales y sistemas pro- subyace a la marginación y a la desigualdad.
cos contra-modernos-coloniales (Mignolo). El primer cas se comportan de manera especial, es decir, como ductivos en los que son criados los cerdos criollos” (María Antonia En mi ejemplo de “Las Coloradas”, en tanto lo
Susana Revisatti, Tesis doctoral, Caracterización de cerdos criollos comprendo como una ruptura de un proceso moderno
reto al pensamiento es, por lo pronto, la exigencia si respondieran a una lógica distinta al resto de las
del nordeste argentino”, Universidad de Córdoba España, 2009). Se
de apropiación de un pensamiento de colonialidad, poblaciones vecinas, ya que si bien, no es la pesca destaca la existencia de un pensamiento cimarrón en tanto sea ca- de desarrollo económico (Modernidad/Colonialidad,
neocolonialidad, poscolonialidad (los utilizo como la principal actividad productiva (como puede ser en paz de, no solamente soportar las condiciones impuestas por los Quijano), avanzo en la construcción de preguntas
sistemas productivos en Latinoamérica, sino de producir ideas pro-
pias, reflexiones y propuestas problemáticas con opciones viables
* Dr. en Economía, dedicado a temas de epistemología del conocimiento científico y pensamiento crítico. Centro de Estudios Superiores “Justo Sierra de futuro. existen otros muy importantes autores como: Adolfo Albán, Cathe-
O’Reilly”   Para abundar en el manejo de este concepto en América Latina,
2
rine Walsh, Edizon León, etc.).

12 | SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular | 13
que guían al conocimiento, a saber: ¿Cómo un pro- habitar/pensar ese lugar desde la dinámica compleji- se han vuelto, no solo aburridos y reiterativos, sino mo simbólico.
ceso neocolonial puede ser compatible con el proceso dad de su realidad, sin negar los aportes provenientes inofensivos. Han perdido los dientes del pensamiento Por lo tanto, no solamente los mecanismos de
económico nacional? ¿Es válido hablar de “fisura” en de la academia tradicional, pero revisándolos cuida- crítico. Los académicos que participan de este mon- dominación tradicionales marcan el ensamblaje del
el modelo, o es tal vez solo un instrumento de auto- dosamente con el afán de articular, con imaginación taje son cómplices de la continuidad de una forma- modo de producción con las condiciones laborales,
regulación? ¿Es una ruptura que previene un avance creadora, lo dicho con lo por decir. ción colonial y subalterna, a cambio del muy valorado sino, sobre todo, aquellas partes de los mismos que
o un retroceso en el proceso productivo, económico El aprendizaje que se obtiene del análisis de la fi- “prestigio profesional” y la certeza laboral que, por se han modernizado en el dinamismo de su historia.
y social? ¿Qué circunstancias determinan su perma- sura, es capaz de observar relaciones de conocimiento otro lado, no son poca cosa en tiempos de un mercado La notable capacidad de aprendizaje del sistema, mol-
nencia? ¿Se puede hablar de fisuras en realidades que rebasan los límites del razonamiento científico laboral deprimido. dea el discurso y las exigencias metodológicas que
económicas contemporáneas paralelas en los países para construir otra manera de organizar los códigos El discurso moderno de dominación que funcio- engrilletan las muñecas y la imaginación de los tra-
de América Latina? ¿Es una fisura debido a que el verbales, así como para elaborar la re-significación de na para Las Coloradas elimina el concepto de vida bajadores.
modelo carece de todo equilibrio o, al contrario, se lo conocido desde la lógica cimarrona. digna de ser vivida, y la complicidad de prácticas y Es pertinente posicionarse desde la lógica del pen-
debe a su capacidad restituir el equilibrio? La explicación de la realidad desde el pensamiento actitudes políticas/empresariales deprime la necesi- samiento cimarrón que ha sido marcado con el hie-
La voluntad por conocer esa realidad desde la ma- colonializador se debilita debido al cuestionamiento dad de consciencia y reduce al sujeto a su inverso. rro candente de la desigualdad y de la marginación,
triz conceptual de un pensamiento que se acerque a sobre la capacidad de los conceptos (tal como están) Este proceso de dominación ha significado para los herido con el filo lacerante de la injusticia, tatuado
comprender su complejidad, puede revelar lo que an- para dar cuenta de la realidad estudiada. Estos con- habitantes el encarnamiento de cadenas ideológicas, con sellos de patentes, pero que mantiene acumula-
tes no se ha visto: descubrir la gravedad de la fisura ceptos des-naturalizados3 en los discursos científicos, morales, intelectuales, culturales y emocionales. De do el coraje sujeto social. La subalternidad (Mignolo)
del sistema económico y, potencialmente, dar voz a lo se han encargado de producir desde situaciones teó- tal suerte que el sujeto sometido parece estar con- permite hablar desde todos los espacios recorridos en
ignorado. Desvela lo, hasta ese momento, inexistente ricas, asimiladas como “estado del arte”, hasta com- forme con el tipo de empleo que tiene, con el injusto la construcción del conocimiento con el que hemos
por estar oculto, abriendo el análisis a una compleji- partimentos estancos “edificios conceptuales” cohe- salario que recibe, con la insultante rentabilidad de llegado hasta aquí; a este lugar en que estamos pre-
dad que rebasa el canon teórico de la lógica históri- rentes con la lógica de explotación modernizada (De la empresa que no lo beneficia y, casi se podría afir- sos por nuestra incompetencia para liberarnos. Esta
ca lineal. Incentiva a revisar las articulaciones entre Souza). Esta actitud del método científico encubre la mar, que agradece al empresario por darle trabajo, subalternidad encarnada, engrilletada e invisible a
categorías que dibujan el nuevo lienzo del paisaje de práctica de procesos productivos de explotación como así como un mínimo pedazo de tierra donde poder los ojos del sometido que balbucea su liberación con
la realidad. Y obliga a re-enunciar los elementos que el que padecen los obreros de la industria salinera en construir una casa. argumentos coloniales y que, sabiendolo o no, aún
sostienen el edifico histórico y teórico, con la fina- Las Coloradas (ISYSA). El lenguaje utilizado y la normatividad laboral ofi- no ha construido los instrumentos para su liberación.
lidad de de-nunciar el principio de marginalidad y En la consagración del método científico como he- cial son mecanismos de la colonialidad modernizada En la subalternidad del sujeto están los argumen-
de segregación que estructura al método científico rramienta central para adquirir conocimiento en las (eficiente y tecnológica) que dibujan y moldean el tos y la fuerza social necesarios para construir la pro-
moderno y a los saberes de dominación con los que universidades, los académicos se han acomodado con paisaje de la vida comunitaria. El uso del lenguaje puesta de superación de sí mismo. En ella se encuen-
hemos sido formados. astucia profesional y hasta con descaradas piruetas maniqueo desarrolla modos de comunicación contro- tran entrelazados lo moderno y lo colonial como ejes
Esta práctica de dominación neocolonial en Las normativas para garantizar su permanencia. En este lados por las relaciones obrero-patrón que solo admi- constitutivos de su existencia. Al mismo tiempo que
Coloradas exige del pensamiento cimarrón la cons- terreno, no solamente encontramos a los dogmáticos ten comportamientos que se inscriben a las exigen- es objeto de la explotación y sujeto de la marginación
trucción de un conocimiento capaz de encontrar op- convencidos de la efectividad del método, sino que cias de los mercados laborales. Es posible que estas sin capacidad de dar respuesta al discurso colonial,
ciones de acción que tensionen, la (verdadera) reali- también a aquellos que, con en sus cursos cotidianos, circunstancias sean las que estén perfilando al sujeto debe ser el que ponga en tela de juicio su condición
dad social y laboral de los trabajadores, con la ficticia en sus investigaciones y en la sus textos mantienen latinoamericano que se incorporará a la modernidad social, su función constructora de la historia y su ac-
realidad del discurso político/empresarial de los pa- una decorosa apariencia critica a la dominación, a la del capitalismo Euroasiático. tuar como parte de un grupo social (La comunidad de
trones. ¿Porqué motivos los trabajadores deciden so- injusticia, a la desigualdad y a la marginación. Con Subordinarse a esa manera de enunciar la realidad Las Coloradas).
meterse a las condiciones laborales en la industria? este comportamiento han institucionalizado, por y a la estructura de prácticas sociales normativizadas, Con base en lo anterior, cabe preguntarse por las
¿Porqué los mecanismos de dominación empresariales ejemplo: una pedagogía de la marginación fundada es asumir, de manera explícita, las condiciones para posibilidades que tiene el pensamiento cimarrón para
son efectivos y paralizantes con los habitantes de Las en: alegorías de la desigualdad, diseños currículares constituirse en un “ente social autorizado”. En tanto construir la liberación del sujeto partiendo de com-
Coloradas? ¿Qué relaciones articulan la cotidianeidad pretendidamente críticos que limitan y encierran al permitamos la universalización de estas premisas que prender y de aprehender las condiciones culturales
de los trabajadores con la maximización de la ganan- pensamiento a un conocimiento subalterno con pre- se están desarrollando en el plano local, se continua- que dieron lugar a esta colonialidad, sin olvidar que
cia? tendidos rasgos de disidencia. rán construyendo formas culturales y educativas de en este proceso se arrastran restos de su origen. Por
No es suficiente con denunciar la fisura en el dis- Sin embargo, estos intelectuales no ignoran que un ser latinoamericano adecuado a las condiciones de lo que es importante estar atento a no quedar an-
curso colonializado para comprender las relaciones el capitalismo, como modo de producción, no es un producción y de distribución del mercado. clado en la realidad de la que se pretende liberarse.
de dominación impuestas, sino que se debe avanzar modelo estático con principios inalterables, sino El encarnamiento de las cadenas en el pensamien- En este proceso de construcción enfrentamos ciertas
en la reflexión de un pensamiento fundamentado en ambiguo y, en la práctica, capaz de adaptarse a las to individual, como resultado de los procesos de co- cuestiones: ¿Desde dónde puede/debe construir pen-
otra organización del razonamiento y del discurso (de exigencias históricas de la modernidad. Se trata de lonialidad, esconde en sí mismo, fisuras estructurales samiento cimarrón un sujeto que habita condiciones
“vida digna”). Esta tarea se centra en el conocimiento construir un conocimiento desde opciones diferentes que emergen de las condiciones que le dieron origen. históricas de sometimiento? ¿Es posible que los habi-
de la fisura, y de las heridas que ha producido en los a este sistema de pensamiento ambiguo, cambiante, En cada grillete fisurado está la respuesta del sujeto tantes de Las Coloradas encuentren caminos de pen-
individuos: en los saberes y en la memoria; es decir moldeable e inteligente. para construir su propia liberación. Sin embargo, la samiento sin rastros de la realidad de la que parten?
que, debe incorporar en su construcción el significado Algunos de los reconocidos productos científicos posibilidad de darse cuenta de ello y de tomar cons- ¿Es posible imaginar un pensamiento independiente
de la participación individual y colectiva que, con su y una parte de la formación académica universitaria ciencia de la necesidad de ser sujeto, están encade- de los trastornos de la modernidad?
esfuerzo cotidiano, han construido (por su produc- nadas al proceso de modernización de los sistemas El pensamiento crítico es colonial y cimarrón a
ción) la segunda industria salinera del país. de dominación, discursiva y productiva, construidos un tiempo. Es indispensable e inadecuado al mismo
3
  Recupero la idea de Etienne de la Boétie, “El discurso de la servi-
El compromiso del pensamiento crítico es el de dumbre voluntaria”, Terramar, Argentina, 2009 desde los argumentos morales y éticos del nacionalis- tiempo por la unicidad de quién lo produce y quién

14 | SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular | 15
lo enuncia. Es asimismo inseparable del enunciante y cultura occidental” y, al mismo tiempo, denunciaban la que se autocomplacen y autoreconocen como los neación propositiva que las haga posibles dentro del
del locus enunciado que se refleja en el momento de al sistema capitalista que proponía los contrastantes profesionales autorizados para calificar, determinar contexto de la coyuntura local. Con esa actitud, los
actuar. Está en el decir haciendo lo que se dice, ya valores de la nueva sociedad: estabilidad, quietud y y discriminar a los artistas, de los que no lo son. Para movimientos sociales atentan contra sí mismos, debi-
que de otra forma no sería posible su existencia y su aburrimiento. convertir a los creadores en objetos del mercado con do a la imposibilidad real del Estado para llevar a la
dinamismo. El pensamiento crítico se construye al re- Asimismo se observó, desde el nacimiento de la voluble colusión de los medios de comunicación. práctica sus demandas. Estas exigencias ofrecen a los
conocerse como la negación del discurso hegemónico DADA en Zurich (al mismo tiempo que Lenin, al ini- A la postre, la sociedad es dependiente del cu- políticos una cómoda posición de auto-incapacidad,
vaya, como lo excluido del discurso colonial. Es decir cio del siglo, en esa misma ciudad, comenzaba otra rador (teórico) que nos saque de nuestra impresión con lo que se abandona en el realismo en los fines
que se primero se reconoce en el discurso del poder, tormenta contra-política que tuvo indudables con- frente a la obra de arte contemporánea, que nos pro- (Popper). Si las propuestas políticas son débiles, solo
para después comenzar a crear otro discurso (nuevo) secuencias sociales y política para el mundo), una porcione conceptos y que inscriba los artistas en una conseguirán debilitar más a los movimientos sociales;
que no corresponda con la lógica de aquel lenguaje intensa producción de propuestas que pretendían corriente, en una tendencia, o en una problemática si no se actúa con responsabilidad, la desigualdad se
histórico. dar un pinchazo directo al corazón de la modernidad relevante. encarnará aún más en los sujetos más vulnerables.
Por lo tanto, para hablar de los procesos de ex- sistémica. Sin embargo, esos dardos lanzados con in- Se puede comprender la existencia de un proceso Es decir, los productos culturales en el largo plazo
plotación y de marginación en Las Coloradas, es pre- tensión demoledora solo alcanzaron a pequeños gru- similar al que ocurrió en la academia cuando el sujeto no frenaron la barbarie sino que la alentaron (Stir-
ciso conocer la subalernidad capitalista y al mismo pos del poder poco representativos, con lo que no fue declarado incapaz para producir las herramientas ner), el racismo, el nacionalismo y antisemitismo,
tiempo, sentir la necesidad de liberarse. Es decir que se tambalearon ni un poco, los cimientos del sólido del conocimiento, ni de poseer la sensibilidad para los eugenésicas, los belicistas, nihilistas y fascistas,
el movimiento del pensamiento dentro de estos dos edificio mundial que el capitalismo construía. Para- leer y pensar su realidad. Las reflexiones (verbales y en lugar de apresar los instintos destructivos de la
escenarios puede resultar útil para comprender las dójicamente, años más tarde, sus creaciones fueron escritas) del individuo común parecen insignificantes humanidad, sirvieron como combustible que avivó
experiencias locales de dominación de la modernidad utilizadas como parte del cemento que consolidó su si se les compara con el discurso inteligente, estruc- justamente el racismo, el totalitarismo, el autorita-
en AL (Chakrabarty). plataforma cultural. turado, conceptual y pesadamente teórico, con el que rismo, la irracionalidad, el cinismo, el escepticismo y
De tal manera que la reflexión desde el pensa- En los años setenta, la originalidad de esas pro- se explica, con lujo de detalles, lo que está pasando el belicismo. (Granés).
miento colonial no solo es pertinente para hablar de puestas se agotó después de haber recorrido intensos en la cotidianeidad y, desde luego, nos ofrecen las La pregunta debería ser por la singularidad y no
los contextos en los que se demuestra, sino que al y sorprendentes logros artísticos, caracterizados por rutas del camino a seguir. por el individualismo descafeinado del sujeto (Gra-
mismo tiempo (debido a su limitada capacidad para una intensa búsqueda que se reflejó en la produc- Este lenguaje especializado parece no tener in- nés), pues es aquella la que persigue retos, exigen-
leer la realidad dinámica), es insuficiente para decir ción de diversos grupos, tales como: dadaístas, futu- terés en el avance social del conocimiento o de la cias, desafíos, modelos a superar, haciendo giros per-
la totalidad de la vida social. Utiliza categorías que ristas, surrealistas, letristas, situacionistas, yippies, ciencia, pues se ha encargado de llenar bibliotecas sonales en las vanguardias, aventurando y utilizando
definen y explican, que refuerzan sus limitaciones hippies, sesentaiochistas, beat, etc. Después de casi con textos apenas comprensibles para el autor y para el instinto y la pulsión de vida como masa construc-
al negar la posibilidad de otras relaciones de conoci- haber llegado a la inmolación real en el escenario de algunos de sus eruditos explicadores. tora, si bien tosca y aparentemente homogénea.
miento en el fenómeno estudiado. un teatro cualquiera, solo con el fin de demostrar su El sistema sensible a incorporar en su beneficio El declive del intelectual público y el ascenso del
Los conceptos y categorías apropiadas por el mé- independencia creativa y de provocar que la socie- las obras de los creadores, descubrió en ellas el apor- privado y famoso, son síntomas de que el individuo
todo científico para decir la realidad de la coloniali- dad reaccionara acompañándolos en la construcción te del concepto social: hombre masa. Calificando sus se ha dedicado a cultivar un hedonismo egoísta que
dad, no limitan sus posibilidades a la comprensión de imaginaria de la revolución mundial, cedieron sus capacidades -antes contraculturales- convertidas en desprecia lo que esté más allá de su placer.
otras relaciones de conocimiento en ciernes, pero que principales armas a los encantadores mecanismos pu- negocio, pasó de la pretensión de persuadirlos a cual- El lenguaje de la reflexión y del conocimiento de
permanecen latentes a la espera de un pensamiento blicitarios del dinero que, visionariamente, previeron quier costo, a seducirlos con el poder de las imágenes, la realidad debería salir de la academia, ablandar su
dinámico (pensamiento cimarrón) que se abra a su como aplastante. bajo el slogan publicitario: ¡Si quieres existir debes rígido formato y aligerar la carga teórica con la que
comprensión. Por lo que está claro que nos queda aún Se fueron lentamente convirtiendo en lo que tan caber en una imagen! explica la realidad convertida en carne de conceptos
mucho por pensar y, desde luego, por pensar hacien- fuertemente criticaron: en herramientas del mensaje En la actualidad, la mayoría de los artistas desea y en argamasa de edificios teóricos. Debería reapren-
do. de masas que tomaba la delantera frente al individuo. estar dentro de la muralla de los medios masivos de der a caminar por entre la sociedad dominada del ter-
II El conocimiento artístico se rindió al método cientí- comunicación, y hasta los movimientos más alterna- cer mundo calificado de: sucio, irreverente, oloroso,
La jerarquía del conocimiento avalado en la utili- fico que capturó su historia en las bibliotecas y se tivos parecen exigir una oportunidad para demostrar contradictorio, irregular, prosaico e inadecuado a la
zación del método científico en las universidades ha consagró en la formación universitaria. Los artistas sus cualidades para formar parte del rompecabezas corrección política, al método científico y a las bue-
inundado todo el territorio del conocimiento, llegan- cedieron el lugar del acto creador, a la teoría capaz de del modelo capitalista actual, bajo la consigna: “no nas costumbres.
do inclusive a la formación artística. Este proceso his- explicar cualquier cosa desde la lógica del lenguaje. soy anti-sistema, el sistema es anti-yo”). Después de El otro, el perdedor de la historia, que se reconoce
tórico ocurrió a la par que el sistema se posicionaba Se clasificaron las obras como productos, se crearon todo, la política apenas puede algo contra la aplas- en la opresión, en la marginación y en la explota-
con su manto de universalidad y su lógica mercantil categorías de calidad para la producción teórica, y tante economía del mercado. Existe un desprecio por ción de la vida laboral y social reflexionando desde
de intercambio. está tomó la delantera a la sensibilidad, trocando la la desprestigiada vida política y una ponderación ex- los códigos hermeneúticos del explotador que son, en
Si se observa lo ocurrido en siglo XX con los obra artística en mercancía (producto) y la creación cesiva de la economía de mercado (tema polémico en primera instancia, el camino más corto hacia su cons-
movimientos artísticos y con sus actores es posible en un edificio de conceptos. Así, la creación auténti- Popper y desde luego en Zemelman). trucción como persona. Primero, debe reconocerse en
identificar con más claridad este proceso. Los artistas ca, propositiva, transgresora del establishment, ter- Algunas de las demandas más sobresalientes de el otro para comenzar ser, pero esto ya se ha analiza-
y sus productos creativos en el inicio del siglo XX minó siendo el principal argumento en la competen- los movimientos sociales recientes (Acabar con la do muy bien (Dussel, Adorno, Levinas, Mignolo, etc)
(1909) venían de la mano de las consignas: drogarse, cia teórica producida por los intelectuales del arte, corrupción en el estado, Jubilar a los funcionarios y no se corresponde con el espíritu de este texto. Me
fornicar y pasarla bien. Este inicio estuvo marcado que son especialistas del concepto, de la palabra y del corruptos, Democratizar los medios de comunicación, importa apuntar a la necesidad de darse cuenta de la
por el dinamismo de sus propuestas contraculturales discurso filosófico vacío. Eliminar la corrupción electoral, etc.) están fuera de importancia de este proceso de subordinación para
que negaban la validez de la cultura, del arte, de la Este grupo, de la mano del curador, ha elaborado lugar, no por su acertado cuestionamiento al régimen, adoptar un posicionamiento desde donde potenciar
literatura y de todo aquello que mantenía viva “la una estructura discursiva soporífera y tediosa, con sino porque llenas de utopía, no contemplan una pla- la construcción del pensamiento cimarrón. Reconocer

16 | SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular | 17
la necesidad de poseer conciencia de clase subalter-
na, capaz de mirarse dentro del traje con el que el
El miedo al sujeto colectivo es un síntoma de la
modernidad capitalista, de la falta de argumentos Una experiencia de acción colectiva
sistema lo califica, para, desde ese lugar, comenzar el
proceso de diferenciación.
creativos en la academia y de la imposibilidad de dar
respuestas de vida digna a los ciudadanos. Esta in- territorial:
En lugar de vestirse con el traje del opresor para
imitarlo, deberá quitarse el que lo identifica y perma-
sistente negación es reflejo de que este modelo de
producción no se relaciona con lo colectivo pues sus El proceso Asamblea Sur en Bogotá.
necer en la desnudez del que está aprendiendo a de- principios y fines están enfocados a la existencia de
cir y a pensar su condición social, mientras se elabora individuos individualizados como consumidores. Con- Alfonso Torres Carrillo*
una nueva vestimenta. ¿Cómo reflexionar en la con- vertidos en hombre-masa los atrapa en el consumo,
dición social, si todo cuanto existe tiene una única hasta en tanto el sujeto consciente se comprenda
estructura verbal/conceptual? ¿Por qué y cómo debo colectivo y consciente de sus sentimientos y deseos.
cuestionar al lenguaje/pensamiento que me describe?
¿Cómo cuestionar las relaciones de dominación que • PRESENTACIÓN: la precedieron. Entre éstos, destacan la experiencia
adquirida por algunas personas en la creación del
son mi razón de convivencia social y económica? ¿En
Asamblea Sur es la experiencia más significativa Parque Entre Nubes, los procesos ambientales que se
qué parte de mi concepción de explotado se manifies-
de acción colectiva en la ciudad de Bogotá en lo que desarrollaron en la cuenca del Tunjuelo a lo largo de
ta la fisura del modelo? ¿Esta fractura está localizada la década del noventa, la emergencia de nuevos li-
va corrido del siglo XXI. Esta red de personas, grupos
en alguno de mis atributos: etnia, clase, sexualidad, y organizaciones populares del SUR se ha convertido derazgos en las Juntas de acción comunal, la lucha
situación laboral y cultural, o será integral? en ineludible referente para autoridades, estudiosos campesina en la vereda Los Soches de Bosa y la Mesa
El pensamiento cimarrón será producido en la de la problemática urbana, así como para otros co- Inter-local, cuyo accionar desembocó en la Asamblea
marginalidad del sujeto colectivo, en su condición de lectivos y organizaciones populares; unos y otros re- Sur.
trabajador explotado sin derechos laborales que no conocen su gran capacidad para reconocer, interpre-
estén amañados con el mercado, en sujeto desinte- tar y encauzar creativamente problemas y conflictos 1. 1. Los antecedentes
grado socialmente y que está adaptado a una vida territoriales, generar procesos movilización, imaginar
cotidiana empobrecida y sin expectativas. nuevos modos de entender la ciudad y el campo e Para algunos entrevistados, el antecedente más
Este pensamiento dinámico y sensible debe ser incidir en políticas públicas. significativo del proceso organizativo y de moviliza-
Este proceso social ha obtenido en una década, ción que culminó con el nacimiento de Asamblea Sur
capaz de dar y darse cuenta que su aparente debi-
muchas conquistas en los aspectos señalados, que si fue su participación en la lucha por la protección de
lidad individual, es su fortaleza colectiva; que en su
bien no han pasado desapercibidos por los medios un bosque nativo en el suroriente de la ciudad frente
invisibilidad como actor de la historia oficial, está su
periodísticos, políticos e intelectuales, no han sido a la voracidad de los urbanizadores piratas y que cul-
presencia coyuntural como constructor de la realidad; minó en la creación e institucionalización del Parque
documentados en su conjunto. A partir del vínculo
que en su negación como individuo, está la esencia establecido con algunos de sus dirigentes, se acordó Entre Nubes. En dicho proceso, que convocó a diver-
de su existencia como sujeto social. El sujeto cons- recuperar la historia de su experiencia; ello fue posi- sas organizaciones ambientales, sociales y culturales
ciente se da cuenta que los conceptos que lo margi- ble a través del proyecto de investigación auspiciado de diferentes localidades del sur de la ciudad, entre
nan han sido impuestos debido al temor del opresor por la Maestría en Gestión Urbana de la UPC deno- ellas, FIDHAP4 . A partir de esa valiosa experiencia de
a reconocerlo. minada Acción colectiva y gestión urbana alternativa, acción colectiva, FIDHAP inició un proceso de sensi-
cuya síntesis a continuación sintetizamos. bilización y organización que culminó en la creación
El artículo está estructurado en dos partes: en la de la Mesa Inter-local de la Cuenca del Río Tunjuelo:
BIBLIOGRAFÍA
primera se reconstruye la historia del proceso orga-
Boventura, de Sousa, “Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social”, SXXI/CLACSO, nizativo y de lucha de Asamblea Sur entre y 1997 Ahí habían unas dinámicas, un antecedente muy
México,2009.
Castro-Gómez, Santiago, “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro” en Lander, Edgardo
y 2011; en el segundo se hace un balance del mis- valioso que tenía la Fundación FIDHAP, venia de una
(comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO, mo abordándolo como acción colectiva territorial. El experiencia con el Parque Entre Nubes, en donde ha-
2000, pp. 145-162. texto está construido principalmente a partir de las bía logrado generar una dinámica inter-local con San
Chakrabarty, Dipesh, “La historia subalterna como pensamiento político”, en Mezzadra, Sandro (comp.), Estudios Postcolo- voces de quienes participaron en los encuentros y en- Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Usme, en donde se
niales. Ensayos fundamentales, España, Traficante de sueños, 2008, pp. 145-166. trevistas, algunas realizadas por los mismos integran- había logrado el reconocimiento legal en el Concejo
Dussel, Enrique, “1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “Mito de la modernidad”, Biblioteca Indígena, La
Paz, Bolivia, 2008. tes del movimiento y otras llevadas a cabo dentro de de Bogotá; para nosotros el parque como tal era una
Granés, Carlos, “El puño invisible. Arte, revolución y un siglo de cambios culturales”, Taurus pensamiento, España, 2011 la investigación. excusa pues lo que queríamos era, sobre todo, la arti-
Mignolo, Walter, “Historias locales, diseños globales: colonialidad, conocimientos, subalteno y pensamiento fronterizo” , culación social, la incidencia en la política pública ese
Madrid, Akal, Cuestiones de antagonismos, 2003 era como el referente. (Jaime Herrón)
Popper, Karl, “La sociedad abierta y sus enemigos” Paidós, Barcelona, 2010
Quijano, Anibal, “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en Lander, Edgardo (comp.), La colonialidad del 1. Antecedentes, emergencia y devenir … Veníamos de ese debate que arrojó una riqueza
saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO, 2000, pp. 201-246. histórico de Asamblea Sur inmensa en la experiencia, digamos, de gestión am-
Spivak, Gayartri, “¿Puede hablar el subalterno?”, Revista Colombiana de Antropología, No. 39, ene-dic. 2003, pp. 297-364.
Stirner, Max, “El único y su propiedad”, Valdemar, Madrid, 2004 Aunque el proceso Asamblea Sur como tal nace
Zemelman, Hugo, “Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente”. El colegio de México, 1987.
“De la historia a la política, La experiencia de América Latina”, SXXI, en 2003, no podemos comprender su emergencia si 4
  Fundación para la Investigación y Desarrollo del Hábitat Popular,
desconocemos otras luchas y acciones conjuntas que organización civil que promovió la mesa Inter-local y acompañó la
México, 1989. fase inicial de Asamblea Sur
-   Sirvent María Teresa, 2008, “La educación de Jóvenes y adultos frente a a los desafíos de los Movimientos sociales
emergentes” en Movimientos Sociales y Educación, Comp. Roberto Elisalde, Marina Ampudia, 2008, Buenos Libros.
* Educador popular colombiano. Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional e investigador invitado de la MGU-UPC

18 | SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular | 19
biental urbana de la Fundación y se empezó a mirar En esa década, en ese principio de esta nueva era, en el basurero; el 27 de septiembre… comienza como 1. 2. Nace Asamblea Sur
la necesidad de mirar otro proyecto que nos permitiera de este nuevo milenio, entre el año 2001 y 2004 se la reflexión de qué es lo que está pasando. Surge del
este nivel de articulación y de tejido social urbano-am- dio algo muy bonito en las Juntas de Acción Comu- dolor, surge de la dinámica del dolor, del problema Como es reconocido por sus propios impul-
biental. En ese momento se pensó cómo poder trabajar nal y en las ASOJUNTAS. Empezamos a entrar gente ya ahí tenaz que se lleva a la reflexión. Si no hubiera sores, Asamblea Sur, aunque es hija del proceso
los bordes de la ciudad… La trayectoria también de la con una convicción de vida muy diferente, o sea muy sido por eso, difícilmente hubiéramos comenzado el activado en torno a la Mesa inter-local, ganó su
Fundación ha sido en el sur de Bogotá; miramos que proceso de reflexión… propia identidad a partir de un nuevo desastre
progresista. Empezó a entrar gente joven profesional,
otro referente hay aquí en el sur y nos fuimos encon- … Algo fundamental que se hizo después de la
gente con una cualificación de discurso muy apropia- social: las inundaciones de una decena de barrios,
trando con el hilo de agua, nos fuimos encontrando, tragedia del 97 en el basurero, fue todo el trabajo que
desde la Fundación, con los mismos procesos que es- da para el Trabajo Social. (Jaime Herrón). se hizo en torno a la primera acción popular que se provocadas por el desborde del río Tunjuelo acae-
taban potenciando algunos líderes de las localidades. El antecedente inmediato del proceso de Asamblea colocó en Colombia. Acción de grupo, que ya estaba es- cido en 2002:
(Alfredo Ordoñez, 2007). Sur, fue la dinámica de Mesa inter-local, que surge en tipulada en la Constitución como un derecho colectivo.
A este proceso impulsado por FIDHAP fueron su- 1997, en un momento en el que FIDHAP está tratando Claro, nosotros somos la primera acción popular por Surgió a partir de la inundación que se produjo en
mándose grupos y organizaciones ambientales de de promover el significado que tiene el río Tunjuelo, un tema de derechos colectivos. Entonces eso fue algo el barrio Tunjuelito en el año 2002. Más o menos el
otras localidades del sur de la ciudad, como lo ates- más que como río, como cuenca, como un territorio innovador. Entonces, el proceso de dos años del 97 31 de mayo hubo una temporada de altas crecientes.
tigua una de las líderes del proceso: Se crean en las que desbordaba las localidades, con todo lo que eso al 99, recogiendo pruebas y acompañando a quienes Entre el 31 de mayo y el 5 de junio, que fue cuando
localidades en1997, unos núcleos de participación que figuraron como los líderes de la demanda al Estado, lo huecos de las multinacionales Cemex, HOLCIM y la
implicaba. Este autodescubrimiento como territorio,
se llamaron Mesas ambientales y pegan más en algu- que fueron dos abogados; fue un proceso muy intere- Fundación San Antonio - que están en el valle medio
también era el resultado del aporte de muchos actores aluvial del Tunjuelo- se inundaron porque el río venía
nas localidades del sur como Usme, algo de Ciudad sante pues la gente empezó a reflexionar que así no
que se habían venido sumando al proceso: con una escorrentía de 100 a 110 metros cúbicos por
Bolívar, Tunjuelito y Bosa. En esas Mesas ambienta- fuera en circunstancias de tragedia, de todas maneras
La Mesa inter-local se fue dando en el proceso; segundo, manejadas ahí en todo su caudal y su mane-
les abordábamos problemas muy locales y se miraba la presencia de un basurero allí estaba alterando la
absolutamente lo ambiental pero en la localidad; por pero ahí hay una referencia en la historia que no se naturalidad de la vida de la población, por diferentes jo hidráulico... (Jaime Herrón).
eso nosotros abordamos Tunjuelito que era un proble- puede desconocer. Está Piedad, pero también hay afectaciones: Se afectaba el aire, el tema de los olo-
ma grande de Tibanica, el Tunjuelo en la localidad. otras personas en el territorio: Nelson Cruz en Usme, res, al río, al paisaje, lo económico: los predios, por Esta catástrofe intensificó los procesos de articu-
(Freddy). Jorge Castillo y Pedro Hernández de Tunjuelito, Me- ejemplo, tenían unos precios irrisorios frente a otros lación y lucha:
lba y Deisy, de Ciudad Tunal. Ya después comienza a predios iguales pero en otras partes de la ciudad. (Ja-
Junto a los colectivos ambientales, fueron las or- llegar otra gente, pero inicialmente parte de ahí; de vier Reyes, 2010). Asamblea Sur nace realmente más como de unas
ganizaciones comunales de algunas de las localidades Usme, por ejemplo, del proceso de la gente que venía actividades que se formularon por la necesidad de la
afectadas, el otro actor social que confluyó en la ges- trabajando en Parque Entrenubes pasa a formar parte Esta confluencia entre procesos de sensibilización, inundación que tuvo el río Tunjuelito en el 2002; fue
tación de Asamblea Sur. Las Juntas de Acción Comu- de ese proceso de Asamblea como Gerardo Santafé; concientización y organización en torno a lo ambien- la época de invierno más fuerte que ha tenido el sur,
nal, aunque desde sus inicios se habían caracterizado entonces comienza es una cantidad de gente que se tal, la catástrofe del Relleno sanitario y el inicio de tuvo inundaciones en Tunjuelito parte de Ciudad Bo-
acciones jurídicas y movilizaciones, creó un contexto lívar y Bosa. A raíz de eso ya se venía un proceso
por sus vínculos clientelistas con el Estado, también involucra y a desarrollarse obviamente (Alfredo Or-
favorable a la iniciativa de la Mesa Inter-local. A este de trabajo que se llamaba Mesa interlocal, que era
habían jugado un papel importante en la construc- doñez). básicamente de organizaciones sociales, ambientales
ción de la infraestructura física de los asentamientos Esa convergencia de actores e iniciativas se arti- entorno se sumaría la puesta en vigencia de la Ley de
en su mayoría y hubo una confluencia con otras or-
y en alguna manera representaban buena parte de la culó en un proyecto gestionado por FIDHAP y finan- ordenamiento territorial que creaba un nuevo campo ganizaciones más comunales más populares, como las
población de los mismos: ciado por ECOFONDO y desde el cual se respaldó y le de oportunidad política: la Ley 388 de Ordenamiento ASOJUNTAS, que representaban las asociaciones de las
dio sostenibilidad a la Mesa interlocal: Territorial. El reconocimiento de la complejidad de las Juntas de Acción Comunal de barrios afectados… De
En el otro proceso más cívico, venían los comuna- problemáticas de la cuenca y de la existencia de este allí se comienza a hacer un trabajo de sensibilización
les; han sido un sector históricamente más importan- Entonces se pudo tener esa oportunidad de arti- nuevo marco normativo, conllevó la necesidad de una de quienes habían trabajado más la problemática, ex-
te en los cambios, en la lucha por los servicios, ¡en cular y poder trabajar en 3 localidades: Usme, Ciudad acción que superara el ámbito local y que se buscara plicándosela a las organizaciones comunales que de
todo! Es con ellos que nos encontramos. Entonces se Bolívar y Tunjuelito. Posteriormente se pasa a Bosa, un acercamiento a las instituciones gubernamentales pronto veían el problema pero no sabía cómo por qué
encuentra lo comunal con lo ambiental y como decía se comienza con Kennedy, se ve San Cristóbal y Rafael y convocara a otros actores sociales y académicos: las lluvias o por qué la cuenca; entonces hubo un jun-
alguien aquí, se da un salto a la lectura integral del Uribe Uribe. Posteriormente nos fuimos para Sumapaz; tar las fortalezas de ambos: los comunales que tenían
territorio que es donde si estamos ahorita, por eso si yo creo que de todo ese proceso es que nace la mesa Después fue mirar que había la necesidad de acer- el poder de movilización si, ellos convocaban a sus
nos pueden leer en la investigación como un proceso interlocal. car a la institucionalidad. Y fue cuando nos arriesga- comunidades en torno al problema en ese momento y
que tiene algo de ambiental… no es solo ambiental. mos a generar un primer encuentro de alcaldes locales las organizaciones ambientales, pues tenían a favor el
(Dora Peña). El acontecimiento que detonó la creación de la y presionar para que no fuera solamente un encuen- estudio que habían hecho el conocimiento de la proble-
Mesa Inter-local fue el derrumbe del basurero de tro de voluntades, sino pudieran destinar el 1% de mática un poco más profundo. (Dora Peña).
La expectativa de cambio institucional generado Doña Juana en septiembre de 1997 que causó una su presupuesto para recuperación de la cuenca del río
por la Constitución de 1991 también se expresó en tragedia ambiental y social de grandes magnitudes. Tunjuelo…. Luego nos fuimos a una dinámica más
este nivel de organización barrial: a partir de la últi- Javier Reyes, enfatiza que este desastre social fue el distrital y la preocupación era: ¿cómo podemos acer- El encuentro entre los procesos organizativos am-
ma década del siglo XX, se venía dando una renova- que en últimas, activó la articulación de las previas car las universidades? … Allí se fue construyendo lo bientalistas y comunales, propiciado por las inunda-
ción de sus antiguos dirigentes. Los nuevos líderes, dinámicas asociativas y de una acción colectiva más que podíamos decir una mirada compleja de territo- ciones del Río Tunjuelo, dio origen a una instancia
menos comprometidos con el clientelismo se habían rio… Vamos haciendo esa reflexión conceptual al lado que inicialmente se denominó Coordinación del Sur,
eficaz, que dio origen al proceso Asamblea Sur:
hecho presentes en los procesos de movilización ge- de un reconocimiento territorial y sobre el territorio, pero que luego, la gente empezó a llamar “Asamblea”,
nerados en torno al basurero de Doña Juana A tra- pues la mejor manera de apropiarlo es recorriéndolo. por la principal estrategia que asumió a raíz de la tra-
Si, lo que pasa es que es la suma de muchas cosas.
(Alfredo Ordóñez). gedia: la realización de asambleas y reuniones en los
vés de las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal El primer gran avance... el gran aporte político al te-
(ASOJUNTAS): rritorio se hace por allá en 1997, una vez la tragedia barrios, en particular las que se realizaban todos los

20 | SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular | 21
miércoles en el Salón Comunal del Barrio México de la Reconocidos como Asamblea, se inicia una larga Defensa de derechos desde la movilización: tre la representante de la “señorita campesina”, la
localidad de Ciudad Bolívar5 ... La denominación SUR historia de acciones colectivas ya no solo en torno a lo “señorita obrera” y la “señorita indígena” la prensa
se mantuvo por la centralidad que mantuvo lo terri- ambiental sino a lo social, entre las que se destacan las La dinámica de los procesos ambientales venía reportó: “El curioso evento tiene como objetivo con-
torial como referente de identidad de los pobladores Asambleas mismas, las reuniones, las movilizaciones, dejando acumulados, como el estudio de algunos pro- cienciar a la comunidad de más de 10 barrios aleda-
y organizaciones de la Cuenca del Tunjuelo. En esta los actos simbólicos, las caminatas y la realización blemas y conflictos, la apropiación de una metodo- ños sobre el cuidado y preservación de este importan-
te afluente que bordea el sur de la ciudad.” En este
versión del origen, coinciden todos los entrevistados: de encuentros con las autoridades. En este devenir, logía de acción (la Interpretación Social y Apropia-
evento destacaron la preocupación del Proceso Popular
se configuran las tendencias y acontecimientos que ción Territorial, ISAT) y un marco lógico con 4 ejes de
Asamblea Sur en torno a la preservación de los valores
Esas dos cosas se unen y se hacen unos acuerdos fueron dando identidad histórica del proceso: gestión de la cuenca del río Tunjuelo. La capacidad sociales y culturales de los pobladores del río: “‘Esta
en un escenario que se llamó Coordinación del sur; de convocatoria y movilización aumentan notoria- nueva versión es un homenaje a la mujer campesina,
así se llamó inicialmente y era la coordinación de to- De lo ambiental a lo social y lo territorial: mente con la incorporación de los comunales de las obrera e indígena. Queremos que el río conserve sus
das estas organizaciones en torno a la discusión de ASOJUNTAS. Entonces hubo una transformación en la imaginarios y sus valores’, John Freddy González, in-
la problemática y de las propuestas que se disponen
El tránsito más importante se dio en los marcos movilización: ya no sólo en torno a la denuncia de las tegrante de Proceso Asamblea Sur.” (El Tiempo, 7 de
a abordar básicamente sobre el tema de inundación
de interpretación de los problemas, que partieron de problemáticas, sino en términos defensa de proyectos agosto de 2008).
y del riesgo y de avalanchas que habían en ese mo-
mento; quienes participaron inicialmente eran grupos una visión ambientalista a una de carácter social, y ambientales y sociales. Así, gracias a la acción colec-
finalmente a una perspectiva territorial, que fue el tiva, lograron evitar la desviación del Río Tunjuelo: Persecución de dirigentes y ampliación del
ambientales de Ciudad Bolívar, Bosa y Usme; ASOJUN-
TAS de Kennedy de Bosa, de Ciudad Bolívar, de Usme, resultado del diálogo con el mundo académico, los parque minero
de Tunjuelito y un par de veces nos acompañó la de especialistas y otros actores sociales: La administración de Mockus conjuntamente con
Rafael Uribe Uribe… los mineros habían decidido la desviación del cauce Al comenzar el mes de octubre de 2008, las ac-
De hecho, después de la Coordinación del sur se Luego se comienza a dar un enfoque social, porque del rio Tunjuelito; los mineros habían definido aportar ciones jurídicas y las movilizaciones de las comuni-
hizo la primera Asamblea de la Coordinación, el nom- se evidencia que el deterioro de los recursos natura- 20 millones de dólares para construcción de las obras dades lideradas por Asamblea Sur, habían puesto en
bre realmente sale de la actividad y porque nos co- les influyó en la calidad de vida de los habitantes del y el gobierno distrital se había comprometido a emitir suspenso la ampliación del parque minero, lo cual
menzaron a nombrar así. No fue porque nosotros le sur; se fue sumando una cosa con otra; entonces se el 15 de diciembre del 2003 el decreto que ordenaba la afectaba intereses económicos de poderosas empresas
hayamos puesto o lo hayamos bautizado así; fue la generan la primera Asamblea el 21 de Diciembre del desviación del cauce del rio. No pudieron hacerlo pro-
y afirmaba el poder de la movilización ciudadana or-
gente. La coordinación del Sur hizo una convocatoria 2003; en esa gran asamblea se citan entidades como ducto de algunas acciones judiciales y de movilización
ganizada en torno al proceso.
para hacer una gran asamblea, a la cual citamos a las planeación, acueducto; se suman entidades como la que nosotros adelantamos contra ellos y finalmente
la administración de Lucho Garzón, en junio del año La respuesta del establecimiento fue la estigma-
entidades para preguntarles: ¿Qué va a pasar como va Universidad Piloto, la Universidad Distrital y su sede
Tecnológica de Ciudad Bolívar y allí se unen otros es- 2004 decidió no hacer la desviación del cauce del rio tización de sus protagonistas a través de los medios
el tema invernal?, ¿Cómo va el tema de inundación?
¿Qué pasó, pues con el basurero? … Sale la gente y tudiosos del tema que les parece importante que la co- (Fabio Rivera). masivos y la represión. El 8 de noviembre de 2008
cuando comienzan a hacer referencia a esa reunión, munidad tenga un apoyo técnico. Entonces llegan las fueron detenidos un dirigente y un integrante de
comienzan a llamarla Asamblea del Sur. Y de ahí sale Sociedades Colombianas de geología y de geografía, Entre 2004 y 2007 se incrementan las Asambleas y Asamblea Sur y se emitieron órdenes de captura con-
el nombre Asamblea Sur. Nos pusimos Asamblea Sur que también venían abordando el tema, la Sociedad las movilizaciones. En 2004 se lleva a cabo una Asam- tra otros tres, acusándolos de vínculos con la guerri-
porque así nos reconocían. (Dora Peña). de mejoras, la Universidad Central, los sindicatos de blea en el Colegio Claretiano de Bosa con el alcalde lla. A los dos días, se reunieron el Alcalde de Bogotá
la Empresa de Teléfonos de Bogotá y de la Empresa de Luis Garzón en la cual se logra comprometerlo para Samuel Moreno, el ministro de Medio Ambiente Juan
Asumido el nuevo nombre, la práctica de las asam- Acueducto, entre otros… O sea, llega una serie de per- detener la desviación del Río Tunjuelo en la zona mi- Lozano y el Ministro de Defensa Juan Manuel Santos
bleas se institucionaliza y se localiza en lugares es- sonas e instituciones que estaba trabajando los temas con representantes de la empresa multinacional HOL-
nera del Valle medio. De nuevo, en febrero de 2005
pecíficos: Entonces se fue creando una reunión de los y que tenían diferentes miradas de la problemáticas; CIM; en dicha reunión acordaron trasladar el Cantón
se lleva a cabo una multitudinaria Asamblea en el
miércoles en el salón comunal del Barrio México, que por supuesto, una asamblea muy enriquecida, con Sur a la vereda El Destino de Usme y autorizar a la
más expectativas, más fuerte y decidida. (Dora Peña). barrio Valles de CAFAM a la que asisten más de 5.000
es donde se crea todo esto de Asamblea Sur y que es el empresa para hacer la explotación minera en el valle
personas, el Alcalde y parte de su gabinete. A fines
lugar donde el trabajo se mantiene, podríamos decir, de Tunjuelo, donde se ubica la escuela de artillería.
Entre 2000 y 2002 se interponen acciones jurídi- 2004 y 2005 se realiza otra asamblea en Quebrada
una asamblea permanente en contra de la minería. (Javier Reyes, 2012).
cas ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Limas en la que asisten más de 2000 personas y en
Entonces eso es lo que va permitiendo que nos entu-
siasmemos, que haya unas reuniones, que hay un con- para demandar el reconocimiento de la responsabili- los dos años siguientes continúan las movilizaciones Aunque los detenidos fueron liberados a los pocos
vite, que hay un lugar dónde la gente está hablando dad del Distrito en las tragedias del basurero de Doña y las Asambleas masivas días por no existir pruebas en su contra, este acto de
de ciudad; lo bonito es que, si bien es cierto se hablaba Juana y las inundaciones del Tunjuelo, así como por También en 2007 se realizó una masiva Marcha de persecución atemorizó a muchas personas y colecti-
de la cuenca del Tunjuelo y de sus problemáticas nega- sus nefastas consecuencias sobre el territorio y sus las Antorchas a lo largo de la localidad de Usme, la vos, quienes se replegaron a sus nichos de trabajo
tivas, se hablaba de toda la ciudad. (Jaime Herrón). habitantes: “(…) ya está en curso una acción popular cual recorrió varios barrios hasta llegar a la entrada particular, ocasionando una pausa en la movilización
en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, con del Relleno Sanitario de Doña Juana, donde se reali- social de los procesos organizativos del sur. Esta cir-
el fin de presionar una solución. Y mañana acudi- zó una concentración. En el 2008, en el contexto de cunstancia también creó nuevas condiciones para que
1. 3. Rutas y tránsitos del proceso los Planes de intervención del distrito (gobierno Luis
remos a la acción de tutela para decirle al gobierno las empresas mineras pudieran mejorar su posiciona-
organizativo Garzón), continuaron las movilizaciones y acciones
Distrital que esto va en serio (…). Después de dos miento en el conflicto: HOLCIM y CEMEX empezaron
horas de marcha, los participantes se detuvieron muy directas. Una acción colectiva que adquirió especial una campaña y una serie de programas de “responsa-
cerca del cauce del río abrieron varias fosas y allí en- significación fue el Reinado para elegir a la Señorita bilidad social”, que buscaban mejorar sus relaciones
5
  En todo caso, resulta interesante constatar que la definición de
Asamblea, según el diccionario, remite a tres campos semánticos terraron las cruces. Es un acto simbólico, para decirle Río Tunjuelo: con las comunidades afectadas.
complementarios: 1) el de organismo con poder constituyente o a la ciudad que estamos en verdadero peligro (…).” Así, a comienzos de octubre de 2009 la Adminis-
legislativo (congreso, senado, parlamento…); 2) la de reunión (jun- A propósito de un reinado simbólico en el que la
ta, agrupación, corporación…); 3) la de multitud (muchedumbre, (El Tiempo. Bogotá. 10 de julio de 2002). tración Distrital avaló preliminarmente la ampliación
comunidad escogería a la “Señorita río Tunjuelo” en-
aglomeración, concentración…). del Parque Minero mediante un memorando de enten-

22 | SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular | 23
dimiento en el que las empresas CEMEX, HOLCIM y no sólo han producido un severo impacto ambiental, de la Región del Relleno, con el fin de mejorar su
la Fundación San Antonio se benefician con la am- Aún a fines de 2009, Asamblea Sur continúa desa- sino también han debilitado la separación entre las modus vivendi y su poder adquisitivo.
pliación de sus explotaciones; en contraprestación se rrollando movilizaciones de sensibilización en torno a aguas y las viviendas que protege de inundaciones a 4) Se han establecido más de 50 Asambleas
comprometen a llevar a cabo unas mínimas medidas los problemas del territorio: la población. Tanto el desbordamiento del río Tunjue- Permanentes para conflictos territorilizados que in-
de “responsabilidad social” con el entorno ambiental lo en el 2002, que dejó 3.000 damnificados, como el cluyen áreas de afectación principal y secundaria
“La travesía es un viaje de tres días que incluye deslizamiento de las 90 casas del barrio Villa Jackie
y con los habitantes de esta zona de la ciudad; tam- como en Los Mochuelos (Alto, Bajo y sus barrios), La
acampada y que en esta ocasión congregó a 150 jóve- son muestras tangibles y lamentables de los riesgos
bién asumen otros compromisos: Aurora, Quintas del Virrey y el Barrio Granada (para
nes (la primera tuvo 60), entre ellos suecos, alemanes en la cuenca.” (Los huecos del Tunjuelo. El Tiempo.
el Caso del Basurero), Barrio México, Meissen, Villa J;
e indígenas de todo el país. No es un paseo. Se trata Bogotá. 10 de junio de 2010).
“Desistir de las demandas contra el Distrito6. Ce- Tunjuelito, Abraham Lincoln, La Aurora, El Danubio
der gratuitamente el 5 por ciento del volumen total de una expedición para comprender por qué la exten-
Azul (para el caso de la Explotación minera); así mis-
de las reservas mineras a la Unidad Administrativa sión de la frontera agrícola hacia el sur de Bogotá Finalmente, la sentencia del Tribunal Administra-
mo, en los conflictos de titulación de predios en esa
Especial de Mantenimiento y Rehabilitación Vial para está acabando el río a punta de fertilizantes usados en tivo de Cundinamarca emitida el 27 de mayo de 2012
los sembradíos, cuáles son las consecuencias del verti- constante del Comité que ha convertido la dinámica
pavimentos locales. Presentar un Plan de Trabajo de que obligaba al Distrito y a las empresas multinacio-
miento de lixiviados del relleno sanitario de Doña Jua- de lucha y la visión del territorio, en un laboratorio
Obras y un Plan de Manejo Ambiental ante las auto- nales a indemnizar a la población afectada, fue ratifi-
na al cauce en cuestión, cómo afectan la explotación bajo el lema: “La quebrada Limas es para Ciudad Bolí-
ridades minera y ambiental. Elaborar un estudio para cada en última instancia por el Consejo de Estado en
minera (que ha obligado a cambiar su cauce varias var, lo que el Tunjuelo para el Sur de Bogotá”.
redefinir el cauce del río y presentarlo a consideración noviembre de 2012. En la actualidad se inicia la lucha
del Distrito. Cumplir con el POT, que dispone que en veces), las curtiembres y la urbanización de la cuen- 5) Frente a cada conflicto, Asamblea Sur, ha
para que esa decisión se cumpla.
el futuro el área explotada se convierta en un parque ca.” (El Espectador. Bogotá. 15 de octubre de 2009). diseñado con ayuda de expertos amigos y de la Aca-
urbano de escala metropolitana. Invertir en espacio demia, una propuesta concreta de solución; por ejm-
público, vías, redes de servicio público y equipamiento La prensa registra que pese a la oposición de los 2. Un balance del camino recorrido plo: (i) ante la disposición final de residuos a cielo
urbano.” (Distrito permitió ampliación de minas de pobladores y activistas sociales el acuerdo de amplia- abierto, Plantas de Gasificación para el manejo ade-
gravilla cerca al Río Tunjuelo para evitar demandas. ción del parque minero avanzó: “La ampliación de la En un texto elaborado en el marco del pro- cuado de la Biomasa y de Hidrocarburos, energía eléc-
El Tiempo. Bogotá. 2 de octubre de 2009). zona de explotación es rechazada por grupos ambien- yecto “Fortalecimiento de la participación, trica, agua pura, etanol y materia prima barata para
talistas y líderes de la ciudad, quienes consideran que organización e interlocución de las organiza- la fabricación de ladrillo vitrificado, para beneficio
En medio de este arreglo entre autoridades mi- buena parte de la tragedia social que viven los casi ciones sociales y comunitarias de la cuenca de económico - energético, de todos los pobladores de
neras nacionales, autoridades distritales y empresas, dos millones de habitantes del sector se debe a los Río Tunjuelo” desarrollado por el IPAZUD en la ciudad capital. (ii) Propuesta entregada a la Secre-
también los pobladores y sus organizaciones ven un constantes cambios en el cauce del río como produc- convenio con el IDEPAC, Jaime Herrón, uno taría Distrital de Salud, para la utilización de métodos
espacio para visibilizar su desacuerdo con las medi- to de la actividad minera. Pese a dicha oposición, el de los dirigentes del proceso de Asamblea Sur, biológicos, a cambio de tanta fumigación costosa y
das. La prensa registra la manifestación de su dis- proyecto logró hasta el aval del Ministerio de Defen- hacía en 2006 un balance de los que a su jui- del constante envenenamiento de las aguas estanca-
sa para trasladar la Escuela de Artillería, bajo cuyos
cio, eran los principales logros de esta acción das y por ende de las escorrentías del Río Tunjuelo;
conformidad frente a cualquier ampliación del parque
colectiva popular (Herrón, 2006: 115):
minero por los impactos sobre el río y el posible agra- predios está el codiciado tesoro, al sur de la ciudad. (iii) Para la actuación ciudadana y para acrecentar el
vamiento de los riesgos de inundación: Sólo faltaba la firma del memorando de entendimien- sentido de pertenencia de la gente, una Propuesta de
1) Se ha evitado la desviación del Río Tunjuelo,
to entre la Alcaldía y las empresas interesadas, pero Participación basada en el desarrollo de la dignidad
en el sector de explotación de gravas, con el consa-
“Para Óscar Barón, coordinador de la Asamblea Sur fue allí, en la letra menuda, en donde aparecieron los humana que posee cada poblador dentro de su con-
bido peligro en caso de que a futuro se hiciera, para
-asociación que aglutina a representantes de las ocho más fuertes reparos.” (El Tunjuelo es una mina. El texto, al permitirle con su participación activa, cua-
los barrios cercanos a la ronda de la parte baja de la
localidades que están sobre la cuenca del río Tun- Espectador. Tema del día. 9 de noviembre de 2009). lificada y decisoria que sus anhelos, conocimientos y
Cuenca.
juelo- la comunidad desconoce lo que se plantea en querencias, sean incluidas en Políticas Públicas claras
2) (…) Se ha dinamizado la anexión del terri-
el memorando. “Rechazamos la ampliación del área Las empresas son obligadas a responder por para el manejo del territorio.
torio de Páramos, en la visualización del mapa de la
de explotación porque el grave riesgo de que el río los daños 6) En su afán por cualificar el discurso y el ac-
Ciudad Capital por parte del DAPD (Departamento Ad-
desaparezca y de que las grandes descargas de agua cionar decisivo y decisorio de los pobladores, Asam-
ministrativo de Planeación Distrital) y la inclusión en
terminen en la quebrada La Chiguaza. Eso significa Luego de una década de luchas sociales, jurídicas blea SUR ha venido acondicionando una Escuela Po-
el Territorio Tunjuelo de los aconteceres y riquezas de
ser más vulnerables a nuevas inundaciones”. (Distrito y políticas de los pobladores y organizaciones de la pular con aula abierta en el SUR de la Ciudad, que se
ese paraje en nuestras iniciativas de desarrollo inte-
permitió ampliación de minas de gravilla cerca al Río Cuenca del Río Tunjuelo, entre las que jugó un papel denomina “EL SUR CAMINA” y que posee como sitio
gral.
Tunjuelo para evitar demandas. El Tiempo. Bogotá. 2 destacado Asamblea Sur, éstas lograron que las em- de estudio, toda la Cuenca Urbano Rural del Tunjuelo
3) Se ha evitado la no expansión del basurero
de octubre de 2009). presas mineras que habían causado tanto daño a la y El amplio Territorio del Sumapaz.
en su zona N° 9 y se ha diseñado un trabajo basa-
Cuenca, respondieran por su acción: 7) Debido a la Cosmovisión ofrecida para afron-
do en propuestas de acción por alcanzar un Polo de
tar toda la problemática de la Cuenca Urbano-Rural
Desarrollo en el sector, orientado como un modelo
6
  Las demandas interpuestas tras las inundaciones del 2002 ascen- “La Alcaldía de Bogotá acaba de tomar una de- del Río Tunjuelo, Asamblea SUR no solo ha articulado
dían a $ 279.000.000. “En ese entonces, la Alcaldía se vio obligada cisión sin precedentes frente a las polémicas explo- de desarrollo productivo con nuevas alternativas de
la lucha Territorial, al contexto de los Megaproyectos
a utilizar las tres canteras de la zona para depositar en ella las
taciones mineras de la cuenca del río Tunjuelo (…); mercado, contra el modelo de crecimiento del capi-
aguas del río Tunjuelo (25 millones de metros cúbicos) y evitar así establecidos con la interconexión de los Recursos Na-
que se desbordaran en los barrios del sector. En esa área del sur de para las autoridades ambientales capitalinas, las tres talismo especulativo impuesto; para obtener por una
turales en Sudamérica, sino que también ha puesto
la ciudad existen minas de gravilla y material de construcción que firmas deberán responder por un daño ecológico de parte, la restitución de la deuda social contraída por
en el escenario escolar, académico y poblacional de
actualmente son explotadas por Cemex, Holcim y la Fundación San más de 50 años (…) Dentro de los argumentos guber- la afectación causada a los pobladores de la Zona de
Antonio, las beneficiadas con la ampliación del área minera, al pa- Bogotá, el tema del IIRSA (Iniciativa para la Integra-
sar de 319 a 417 hectáreas”. (Distrito permitió ampliación de minas
namentales se encuentran alarmantes hallazgos que influencia durante más de 17 años y por otra la colec-
confirmarían los clamores que por muchos años los ción de la Inversión de los Recursos en Sur América),
de gravilla cerca al Río Tunjuelo para evitar demandas. El Tiempo. tivización productiva y competitiva de los pobladores
Bogotá. 2 de octubre de 2009) habitantes del sector han elevado: las excavaciones como materia de estudio e investigación, para defen-

24 | SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular | 25
der nuestras riquezas y para formular propuestas, así como movimiento social de base territorial. También,
como también para entender como nos miran los paí- el proceso se destaca por su creatividad en el lenguaje
ses poderosos y cómo y porqué están “desangrando” y la crítica a los discursos dominantes. En este senti-
y explotando nuestras entrañas Latinas. do, han creado consignas como “SUR: Somos Urbano
8) Asamblea SUR, ha sabido articular la infini- Rurales” o “Nuestro Norte es el Sur”.
dad de conflictos existentes en toda la Cuenca, bus-
cando la participación activa de los pobladores desde 3) Se asumen como un proceso de construcción
el sitio mismo de sus problemas, buscando de manera de poder popular.
colectiva, la solución de estos y estableciendo con-
versación permanente sobre los otros dolores de los Sin que sean ni quieran convertirse en un movi-
demás Territorios en conflicto, con el fin de despertar miento político, si tienen claro su horizonte de senti-
solidaridad de manera participante, sobre las afliccio- do con respecto al poder:
nes que cada necesidad en su momento de algidez y Asamblea tiene un objetivo de construir poder,
resolución requiere. construir autonomía, de construir dignidad, de asumir
la solución de los problemas. (Freddy 2007).
A este balance, habría que agregar otros logros Tratamos de construir poder popular; evidente-
como los siguientes: mente este proceso nos conduce a que la población
sienta que efectivamente, tienen una participación
1) Construcción de unos referentes conceptua- protagónica en todos los procesos y en consecuencia
les y metodológicos propios: se va consolidando un poder popular. (Fabio, 2008).

Porque inicialmente eran organizaciones comuni- 4) Fortalecimiento comunitario y formación de


tarias que, asumían uno de los retos más valiosos y sujetos sociales:
una de las riquezas más grandes que dio ese proceso;
fue el reto de apostarle a la construcción colectiva de Pero el logro también importante es que no traba-
un marco de referencia o marco conceptual… Eso era
jamos para Asamblea Sur sino para nuestras comuni-
totalmente novedoso porque eso ha sido privilegio de
dades. Asamblea Sur es un nombre y nos reúne hoy,
la academia hacer referencia a los conceptos y profun-
pero si deja de existir eso no va a acabarnos ni entrar
dizar teóricamente. (Alfredo Ordóñez)
en crisis; fue una herramienta para un momento de-
Desde el movimiento se ha gestado una metodolo-
terminado en un territorio determinado. (Jairo Gar-
gía de trabajo propia: la investigación y apropiación
cía).
social del territorio (ISAT) que en diálogo con la in-
Dimos fortalecimiento a organizaciones y sujetos
vestigación participativa y la educación popular, po-
sociales; vimos la necesidad de fortalecer no sólo el
see su propia identidad. Dentro de esta perspectiva,
colectivo sino las personas, la necesidad de incidir en
el camino es tan importante como la llegada:
Un avance hemos tenido, no es el tiempo que he- políticas públicas. (Javier Reyes).
mos ganado; realmente lo que enriquece a Asamblea
Sur, es cómo hemos caminado para llegar allá. Cuando 5) Incidencia en políticas públicas del Distrito
nosotros planeamos la gran audiencia de Valles de CA- Capital:
FAM, hubo cinco mil personas y habló el Alcalde; pero
eso no fue lo mejor. Lo mejor fue lo que se hizo antes, Entonces, digamos, eso es lo que hemos logrado.
cómo se recorrió el barrio, la veredas y lo que se le de- En políticas hemos afectado la política de participa-
cía al gente y la gente decidía si valdrá la pena o no; BIBLIOGRAFÍA
ción, la política rural, y luego en políticas internas,
el alcalde no les iba a solucionar los problemas, pero si ya más locales, los planes maestros, el plan maestro Oral:
logramos reunir gente de ocho localidades; entonces,
de residuos sólidos, plan maestro de abastecimiento.. Entrevista a Dora Peña realizada por Javier Reyes, 2009
el fin que era la audiencia no era determinante, sino el Entrevista a Jaime Herrón, realizada por Ricardo Briceño, 2008
y políticamente hemos podido incidir. Que a veces se Entrevista a Pablo Moreno realizada por Ana Camila García, 2010
camino como llegamos allá. (Jairo García).
piensa que sólo puede ser hecho por el que ha ido a Conversatorio sobre Mesa Interlocal. Participantes: Alfredo Ordoñez, Gloria Narvaez, Gloria Beltrán y Freddy, 2007
Entrevista a Javier Reyes realizado por Ana Camila García, 2010
Harvard… pero los hemos podido poner contra la pa- Entrevista colectiva realizada a Javier Reyes, Dora Peña, Pablo Moreno y Jairo García, por Marina Peña sobre Asamblea Sur,
2) Construcción de una identidad narrativa
red: ellos pueden entender muy bien la técnica, pero 2007
como movimiento territorial. Talleres de recuperación de memoria colectiva. UPC, 2011
la incidencia… (Pablo Moreno).
Escrita:
Es importante constatar que cualquiera que fuera
el entrevistado, coincidía en el relato histórico fun- Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Habitat, (2010). Plan de Gestión Social para la recuperación, territorial, social,
ambiental y económica del área de influencia directa del relleno sanitario Doña Juana 2009-2013
dacional y en los más significativos del proceso vivi- FIDAPH INFORME FINAL CONTRATO No. 039 Secretaría de Ambiente
do, así como en los rasgos definitorios de su discurso Herrón, Jaime Alonso (2006). Asamblea SUR: “Un sueño hecho realidad”, en: http://www.cuencatunjuelo.8m.com/
nt_001_asambleasur_jaime_h.htm (consultada en diciembre de 2011).

26 | SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular SECCIÓN I: Movimientos sociales, territorialidad y educación popular | 27
SECCIÓN II: Historia, TRABAJO Y EDUCACIÓN

La organización y la lucha gremial de de todos los miembros de la gran familia docente a


fin de que fuertes por el número, y la grandeza de
nuestros ideales, podamos exigir el lugar legítimo que
de un principio la Asociación promovió así el ideario
educativo sarmientino, el esfuerzo solidario y la de-
fensa de los docentes de su gremio. Junto a un cons-
los docentes en la provincia de Buenos nos corresponde, como empleados de la administra-
ción pública y como miembros de la sociedad en la
tante reclamo a los poderes públicos y las autorida-
des escolares, en paralelo a un fuerte impulso de las
Aires, 1880-1930. que actuamos”7. Junto a la idea de fortalecer los la-
zos de unidad y solidaridad entre los docentes, para
tareas de organización y concienciación gremial de
maestros y profesores (en menor medida). Todo ello
que puedan promover la conformación en cada uno en momentos en que el sindicalismo docente daba
Martín Acri* de los Distritos Escolares de la Provincia una Junta sus primeros pasos, la tarea organizativa era ardua,
de docentes locales y una Junta Central en la ciudad los medios de difusión eran pocos, la gran cantidad
de La Plata, “para que á nombre de todo el gremio de de colegas estaban dispersos en el extenso territorio
la Provincia, alegue sus derechos ante la Dirección provincial y, en muchos casos, aislados en los ámbi-
Una de las primeras asociaciones docentes de la sociedad tenia un órgano de prensa El Normalista”4 .
General de Escuelas o ante el Gobierno de la Provincia tos rurales. Si bien debe destacarse que sus miembros
provincia de Buenos Aires se creó en 1884 y adoptó Un tiempo después en 1894 se creó en la ciudad
y al mismo tiempo, para que señale rumbos certeros llevaron una acción gremial de apoyo a sus pares pro-
el nombre de Asociación de Socorros Mutuos entre de Tandil la Sociedad de Maestros con el fin de lograr
a la gran familia docente”8. vinciales, y en muchas oportunidades brindaron una
los maestros de la ciudad de Mercedes. Esta fue una la unión de todos los maestros de la provincia, pro-
Un tiempo después en la ciudad de La Plata, el 25 ayuda solidaria y les proporcionaron información, li-
de las primeras asociaciones docentes que tuvo como mover la enseñanza laica y quedar formada su estruc-
de diciembre de 1901, con la presencia de 59 delega- bros y material de enorme utilidad para el desempeño
finalidad la realización de distintas conferencias pe- tura organizativa de la siguiente manera: “Presidente
dos docentes de 46 distritos de la provincia de Buenos de sus tareas pedagógicas.
riódicas, el socorro social de sus miembros como del - Marcial Etcheverry, Vicepresidente - Dolores C. de
Aires, logró crearse en asamblea constituyente -en los Se promovió así el mejoramiento moral y material
conjunto de los docentes del distrito. Es decir, ser Hortado, Secretaria - Francisca V. Barreira, Prosecre-
salones del Club La Plata- la Asociación de Maestros de sus asociados, a partir del desarrollo de vínculos
aliviados sus asociados por los mutuos esfuerzos que taria - Ángela Lasalle, Tesorero - Luis Panizza, Prote-
de la Provincia de Buenos Aires. Al día siguiente, el reales de ayuda mutua, solidaridad y compañerismo11.
entre sí hagan1. Si bien “la importancia de una agru- sorero - Manuela Artigues, Vocales - Sr. Aniceto de L.
26 de diciembre, se llevó a cabo una nueva reunión en Junto a la intervención para la confección de leyes,
pación tan numerosa no puede escapar a la penetra- y Córdoba, Sr. Joaquín Hidalgo, Sr. Luis F. Panizza”5.
los salones de la Universidad para deliberar la adop- reglamentos y presupuestos escolares, defensa de los
ción de nadie, ni menos los beneficios a recogerse por Como era de esperarse, todos ellos eran de maestros
ción de la asociación del Reglamento de la Cámara de asociados en caso de arbitrariedades, establecimiento
los asociados, que por el hecho de gozar de pequeños y maestras que habían organizado en su distrito es-
Diputados de la Provincia para dirigir las discusiones, de una forma de protección mutua que comprenda a
sueldos no les es dado hacer economías que pueden colar una comisión docente con la finalidad de tra-
elección de la mesa directiva, confección y aproba- la familia en caso de fallecimiento del asociado, pro-
bastarles para atenderse debidamente el día en que tar sus problemáticas, defender sus derechos y ele-
ción de la constitución orgánica de la asociación, moción del mejoramiento intelectual y técnico do-
caen enfermos, mientras que sucedería todo lo con- var distintas solicitudes por escrito a las autoridades
reglamento de las sesiones, elección de la comisión cente mediante la realización de conferencias locales,
trario cesando el aislamiento, pues las fuerzas unidas educativas locales y provinciales. Es decir, promover
central y del Jurado. Además, se designó presiden- congresos generales, distintas acciones de lectura y
bastarían para el cuidado y los socorros a aquellos “la dignificación del personal docente; y además las
te el profesor Jorge A. Susini de forma unánime, y estudio en bibliotecas, y diferentes ediciones econó-
que llegarán a caer postrados”2. Así, se estableció una garantías de éxito en el manejo y el trabajo escolar
acto seguido, se procedió a la designación de la mesa micas de obras científicas y pedagógicas. Junto a una
cuota mensual de un peso por asociado para la rea- mediante la proporción de facilidades al maestro para
directiva por voto secreto, quedando compuesta la prolífica actividad de edición de distintas publicacio-
lización de actividades y proyectos que la asociación su desempeño y para que se haga digno de su misión,
misma de la siguiente manera: Presidente Sr. José F. nes como una revista y posteriormente un boletín,
realizó en Mercedes y sus alrededores. de su noble ministerio, de esas delicadas funciones
Santamarina, Vice 1º Sr. Ramón Melgar, Vice 2º Luis en paralelo a la defensa de las ideas de educación del
Unos años después, el educador Carlos N. Vergara, que le han sido encomendadas”6.
Chiesa, Secretarios Sr. Atanasio A. Lanz y José Ales- pueblo, la organización y la federalización del con-
que trabajo en Mercedes en la Escuela Normal Mixta, Ese mismo año de 1894 en la ciudad de Bahía
sandro9. junto del magisterio argentino.
entre 1887 y 1890, dirigió un proyecto “transforma- Blanca se creó la Liga de Maestros, debido a la pre-
Asimismo, tras la elección de la Comisión Central En 1903 la Asociación obtuvo la personería jurídi-
dor de los niveles político, didáctico y disciplinario”3. caria situación de los maestros locales y la necesidad
la asamblea docente le dejó como recomendaciones: ca y unos años después fue atravesada por los debates
Al mismo tiempo que promovió el desarrollo de dis- de unir y defender la integridad de cada docente ante
“solicitar la reforma del Reglamento de Escuelas en en torno a la defensa del laicismo, la nacionalización
tintas actividades de la Sociedad Unión Normalista el avance de las autoridades y la ingratitud e indi-
las partes que afecten directamente al magisterio y de la enseñanza y aspectos gremiales como el seguro
mediante la ejecución de “conferencias en las que ferencia social de algunas instituciones y miembros
las que están en contraposición con artículos de la escolar de vida, jubilaciones y pensiones, escalafón,
los alumnos del Curso Normal presentaban trabajos de la localidad. Situación que promovió la necesidad,
Constitución y de la Ley de Educación Común; so- salario y estabilidad del magisterio y la permanente
referidos a los diferentes ramos de sus estudios. Esta según palabras de su Presidente Enrique Julio y su
licitar al H. Senado la no supresión de ítems del defensa de la escuela pública12. En paralelo a la de-
Secretario Jorge A. Trigüis: “de aunar las voluntades
Presupuesto”10. Por lo que, puede apreciarse que des- fensa constante de los salarios docentes y sus anuales
aumentos, y el acompañamiento solidario de las huel-
1
  Véase, “Es digno de aplauso”, en Buenos Aires: La Revista Peda- 4
  Terigi, Flavia (1991). “El caso Vergara”, en Puiggrós, Adriana.
gas de los docentes mendocinos en 1919 y santafesi-
gógica, Año II, Nº 43, 1/9/1884, p. 445. Historia de la Educación Argentina, T. II, Bs. As.: Ed. Galerna, p.
7
  “Liga de Maestros”, en La Plata: Revista de Enseñanza. Provincia
232. de Buenos Aires, Año IV, Nº 80, 15/11/1894, p. 495.
  “Es digno de aplauso”, en Buenos Aires La Revista Pedagógica,
2

Año II, Nº 43, 1/9/1884, p. 446. 5


  “Sociedad de Maestros el Tandil”, en La Plata: Revista de Ense-
8
  “Liga de Maestros”, en La Plata: Revista de Enseñanza. Provincia asociacionmaestros.com.ar/index.html [última fecha de consulta:
ñanza, Año IV, Nº 79, 1/11/1894, p. 466. de Buenos Aires, Año IV, Nº 80, 15/11/1894, p. 495. 21/12/2012]
3
  Terigi, Flavia (1991). “El caso Vergara”, en Puiggrós, Adriana.
Historia de la Educación Argentina, T. II, Bs. As.: Ed. Galerna, p. 6
  “Sociedad de Maestros el Tandil”, en La Plata: Revista de Ense-
9
  Para más detalles véase, “Acta de Constitución”, en Reglamentos   “Acta de Instalación”, en La Plata: Reglamentos de los Estatutos
11

231. ñanza, Año IV, Nº 79, 1/11/1894, p. 466. de los Estatutos de la Asociación de Maestros de la Provincia de de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, Imp.
Buenos Aires, La Plata: Imprenta y Encuadernadora La Popular, pp. y Enc. La Popular, p. 7.
10 y 11. 12
  Para más detalles véase, “Los cien años de la Asociación de Maes-
  “Referencias históricas sobre la Asociación de Maestros de la
10
tros”, en La Plata: El Día, 3/1/2001, disponible digitalmente en:
* Magister en Educacion, Profesor e Investigador de la FFyL-UBA. Provincia de Buenos Aires”, disponible digitalmente en: http:// http://www.eldia.com.ar/ediciones/20010103/laciudad13.html

28 SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN | 29


nos en 1921. Incluso, en 1904, elaboró un Proyecto progreso de la enseñanza. ¿Cómo es posible exigir Poder Ejecutivo, han sido gentilmente atendidos y Educación Dr. Ángel Gallardo; los directores Generales
de Escala de Sueldos para el Magisterio de la Provincia entusiasmo, dedicación y constancia para el desem- benévolamente satisfechos, revelando ello su justicia de Escuelas de la Provincias de Buenos Aires, Dr. An-
a partir de solicitar a la Legislatura provincial el au- peño de su misión a quien ni se le considera, ni se le y el ascendiente que esta institución tiene ante esos tonio E. Hiriart, de Tucumán Dr. Jorge Walter Perkins
mento de los fondos destinados a la administración aprecia, ni se le trata con la consideración a que es mismos poderes”21. Situaciones que a diario se tradu- y de San Luis Dr. Modesto Quiroga. Una pléyade de
escolar. Como a través de la elaboración de una es- acreedor?”17. cían en un crecimiento del número de sus asociados educadores de extraordinaria relevancia participaron
cala progresiva de sueldos en función de la jerarquía Asimismo, se resaltó que era común la perma- en toda la Provincia. Pues como destacó Werfield Sali- activamente de las deliberaciones convocadas por el
docente titulada y no titulada: Director Titulado de nente suspensión o destitución de docentes por las nas: “en la Provincia de Buenos Aires vive desde hace presidente Sr. Jorge Selva imprimiendo una levada je-
Escuela Superior de más de 400 alumnos, Director Ti- autoridades educativas, la poca colaboración de los ocho años y prospera cada vez más, una asociación rarquía al Congreso. Los temas tratados, todos de gran
tulado de Escuela Superior de menos de 400 alumnos, legisladores provinciales a tratar proyectos de leyes de maestros que cuenta en sus filas cerca de dos mil importancia para la educación y los educadores, y sus
Director Titulado de Escuela Elemental o Inferior Me- con la finalidad de reducir las problemáticas educati- individuos, protegidos en gran parte por el Estado, resoluciones fueron editadas en 1920 en un tomo por
dia, Director Titulado de Escuela Infantil o Inferior, vas, los requerimientos burocráticos-estadísticos ante a pesar de que en sus asambleas se discuten larga- la Asociación de Maestros”25. En su ceremonia de aper-
Director de Escuela de Cárcel, Director de Escuela de las exigencias de las tareas pedagógicas, el aumento mente las resoluciones de sus hombres de Gobierno, tura pronunció un discurso el Ministro de Instrucción
Adultos, Maestro para los Grados 4º, 5º y 6º con titu- del presupuesto del Estado provincial destinado a la llegando no sólo á producirse en contrario sino hasta Pública de la Nación, y posteriormente se destacó la
lo de segundo grupo, Maestro para los Grados 1º, 2º educación, e incluso “en pro de la reforma legal sobre condenándolas públicamente”22. necesidad de promover la enseñanza profesional pri-
y 3º con titulo de segundo grupo, Maestro para los nombramiento y destitución de maestros”18. En 1919 la Asociación contaba con más de siete maria y su nacionalización para “revivir floreciente y
Grados 1º y 2º con titulo de segundo grupo, Maestro En este contexto, las críticas y protestas públicas mil docentes asociados23, y una clara postura de refor- perdurable, en el corazón de las generaciones que se
para los grados 4º, 2º ó 3º con titulo de primer gru- ante tales situaciones, la huelga, el boicot u otras ma de la legislación escolar sobre nombramientos, as- suceden, el sentimiento de la argentinidad”26. Junto
po, profesores especiales para cada escuela. Maestros medidas de fuerza de los trabajadores y que algunos censos y cesantías de maestros, aumentos de sueldos, a la idea recurrente de conformar una federación na-
interinos, entre los $ 300 y 120 de aquella época13. gremios estaban considerando, no son mencionadas creación de un escalafón docente, un seguro oficial cional del magisterio para luchar por el bien común y
También apoyó la propuesta de poner a consideración en sus editoriales y notas de opinión. En contraste de vida, nacionalización de las labores educativas y defender sus intereses comunes. Razones por las que
del Estado provincial el proyecto para establecer la la Asociación pregonaba el dialogo respetuoso con la unión de los docentes provinciales y nacionales24. se recordó, la asamblea iniciada el 25 de diciembre
jubilación y el aseguramiento completo del bienestar los poderes públicos como estrategia y no la reivin- Al tiempo que resaltaba la función social de la labor de 1902 y concluída a las 3 p.m. del día 26, con la
docente tras 20 años de esfuerzos en pro de la cultura dicación, la confrontación, la movilización o la lucha educativa como un apostolado que era realizado por presencia de delegados de las asociaciones de maes-
del pueblo y la nación14. callejera. Afirmaba así que “cumplirá su doble deber, los maestros civilizados y sufridos de la provincia y el tros de las provincias de Buenos Aires, Santiago del
Desde su primer órgano quincenal de difusión La suavizando las amarguras y pidiendo reparaciones país. Ya que, el atraso de catorce meses en el pago de Estero, Entre Ríos y Capital Federal, en la que se firmó
Revista, la Asociación destacó en sus páginas (a par- a la justicia de las conciencias honradas”19. Me pre- los salarios a los docentes sanjuaninos era posible gra- un acta acuerdo de constitución de la Confederación
tir de marzo de 1903) la defensa y ayuda mutua de guntó: ¿qué justicia y que conciencias honradas, en cias a la estoica mansedumbre de los mismos y la poca del Magisterio Nacional. Por lo tanto, las asociaciones
los docentes con la finalidad de “encontrar para el aquella Argentina oligárquica y profundamente injus- claridad de sus organizaciones gremiales. Y, como era confederadas conservarían su independencia para su
maestro la tranquilidad y el bienestar que su noble ta, desigual y antipopular? de esperarse, en estas ocasiones muchos de sus in- organización y administración provincial, se realiza-
apostolado le reclama”15. Junto a una crítica hacia De esta forma, la Asociación llevó adelante una tegrantes proponían acercarse al movimiento obrero ría anualmente una reunión en un Congreso General
la debilidad estructural entre las distintas asociacio- serie de acciones de “socorro mutuo en su forma co- organizado y adoptar sus tácticas de lucha, pero en Nacional compuesta de cinco representantes de cada
nes gremiales de docentes, gracias a que el “fruto de mún de servicio medico y farmacéutico y subsidio paralelo se daban las posiciones de otros miembros Provincia y cuyas resoluciones serán respetadas por
la desunión que mantiene disgregados y dispersos anexo en caso de enfermedad prolongada o desocu- que aprovechaban para diferenciarse aún más de los todas las asociaciones confederadas. Además, se esta-
a sus miembros, constituye su índole característica. pación injusta”20. Como invalidez en el servicio y un trabajadores e imponían visiones anti-obreras y pro- blecería su Comisión Central en la ciudad de Buenos
Sin cohesión, sin vínculos de unión, cada miembro seguro de vida tras la jubilación y posterior muerte fesionalistas con la finalidad de no perder su ‘identi- Aires, tras la elección de delegados elegidos por las
de esta gran familia sin tradiciones de la sangre ni del docente para los familiares del fallecido. Junto a dad, respetabilidad y decoro’, más característica de la asociaciones provinciales y en igualdad de condicio-
la solidaridad de los comunes destinos, ha vivido en la creación de una biblioteca para impulsar la ilustra- clase media o pequeña burguesía, que del mundo de nes, el abono de las asociaciones confederadas de una
el aislamiento, debatiéndose en su estéril impoten- ción y elevación cultural de los maestros en su sede los trabajadores. cuota de 0.50 $ por cada socio para cubrir los gastos
cia, contra las acechanzas e injusticias de superiores central. Al mismo tiempo, consolidaba las corrien- A fines de 1919, el 26 de diciembre, la Asocia- de los congresos anuales y la formación de un fondo
poco escrupulosos”16. Razones por lo que se destacó tes de relaciones con los poderes públicos, al punto ción fue la anfitriona del Primer Congreso del Maestro de reserva, el desarrollo orgánico entre las asociacio-
la penosa situación salarial del magisterio provincial, de afirmar ser éstas “completamente benéficas para Argentino, “que contó con la presencia del Ministro nes confederadas de diversos vínculos pedagógicos,
al afirmar que: “mencionar el hecho es evidenciar un nuestra institución, pues los pedidos formulados ante de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, el Dr. culturales y gremiales. En paralelo, se proyectó pro-
estado completamente dañoso y perjudicial para el la Dirección General de Escuelas, Consejo Escolar y José salinas; el Presidente del Consejo Nacional de mover el envío de circulares y delegados organizado-
res de esta a las provincias del interior del país y los
  Susini, J. (1903). “Informe de la comisión central sobre el 2º
21 Territorios Nacionales a los efectos de crear en tales
  Para más detalles véase, “Proyecto de escala de sueldo para el
13
  Susini, J. (1903). “Informe de la comisión central sobre el 2º
17
ejercicio de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos lugares las filiales de dicha confederación27. Sin em-
Magisterio de la Provincia”, en La Plata: El Boletín Mensual, Asoc. ejercicio de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires -Año 1902”, La Plata: Asociación de Maestros, pp. 16 y 17.
de Maestros de la Prov. de Bs. As., noviembre de 1904, pp. 4 y 5. Aires -Año 1902”, La Plata: Asociación de Maestros, p. 9.   Salinas Werfield, A. (1910). El Magisterio Argentino y su organi-
22

  Para más detalles véase, Santamarina, José F. (1905). Memoria,


14
  Susini, J. (1903). “Informe de la comisión central sobre el 2º
18
zación, La Plata: Talleres Gráficos La Popular, p. 175.   “Referencias históricas sobre la Asociación de Maestros de la
25

La Plata: Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, ejercicio de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos 23
  Para más detalles véase, Selva, J. (1919). “La Casa del Maes- Provincia de Buenos Aires”, disponible digitalmente en: http://
p. 12. Aires -Año 1902”, en La Plata: Asociación de Maestros, p. 10. tro”, en La Plata: Boletín, Asociación de Maestros de la Provincia de asociacionmaestros.com.ar/index.html [última fecha de consulta:
  Para más detalles véase, Santamarina, José F. (1905). Memoria,
15
  “Dos Palabras”, en La Plata: La Revista. Publicación Mensual de
19
Buenos Aires, enero y febrero, julio, agosto y setiembre, pp. 6 y 7. 21/12/2012]
La Plata: Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, Información y Doctrina, Año I, Nº 1, p. 4.   Para más detalles véase, Selva, Jorge (1919). “Circulares de la
24
26
  “El sentimiento de nacionalidad”, en La Plata: Boletín, Asocia-
p. 12.   Susini, J. (1903). “Informe de la comisión central sobre el 2º
20
Comisión Central”, en La Plata: Boletín, Asoc. de Maestros de la ción de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, enero y febrero,
  “Dos Palabras”, en La Plata: La Revista. Publicación Mensual de
16
ejercicio de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Prov. de Buenos Aires, enero y febrero, julio, agosto y setiembre, julio, agosto y setiembre, p. 13.
Información y Doctrina, Año I, Nº 1, p. 1. Aires -Año 1902”, en La Plata: Asociación de Maestros, p. 11. pp. 22 y 23. 27
  Para más detalles véase, “Tercera Asamblea General de la Asocia-

30 | SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN | 31
bargo, tal institución todavía en 1911 sería no más Maestros a tales fines. Una asociación que tuvo como yó que: “la voz del magisterio femenino, justamente hacia la presencia femenina en sus filas, junto a la
que una idea, un anhelo y una necesidad. objetivos: “velar por el mejoramiento de las condicio- alarmado por la postergación que de un tiempo a esta diferenciación discursiva y práctica de sus miembros
En este sentido, Werfield Salinas sostenía en nes de los docentes y el de contribuir en la medida parte va siendo objeto al designarse a los inspectores con los trabajadores y obreros en general. Pues los
1910: “organizadas las distintas Asociaciones de de sus fuerzas al perfeccionamiento de los diversos seccionales de las escuelas”33. docentes y la educación eran vistos desde “un discur-
Maestros, como las hemos esbozado, será preciso li- resortes de la instrucción pública”31. Su primera comi- En simultáneo a dichas acciones la entidad man- so nacionalista explícitamente anticomunista (…),
garlas con el vínculo de unión nacional y crear la sión directiva quedó integrada de la siguiente mane- tuvo una posición crítica ante el atraso o el pago irre- de la enseñanza patriótica, generadora de hombres
nueva entidad que nosotros llamamos Confederación ra: “Presidenta Srta. Dolores Adriani, Vicepresidenta gular de los bajos sueldos de los maestros e insistió que aman la patria y madres de patriotas: la fami-
Nacional del Magisterio, con lo cual el gremio llegará Srta, Zolfa Manghi, Secretaria Srta. Lydia H. de Eliça- en varias oportunidades en la importancia de adoptar lia como célula básica y metáfora de la nación”36. En
a la organización más perfecta de la época, preparán- be, Tesorero, Sr. Jorge Cueto Ossa, Vocales Srta. Elvira un criterio de escalafón para el ejercicio de las labores paralelo, las posturas gremiales y nacionalistas se
dose para las evoluciones hacia mejores formas en lo González Goicozueta y Sr. Carlos Pereyra”32. Su pri- docentes. Por lo que elaboró los lineamientos esencia- convirtieron en los ejes centrales de sus órganos de
futuro”28. Durante más de un año la idea de confede- mer programa de acción fue obtener un escalafón de les de un Proyecto de Escalafón que fue presentado difusión. De hecho, poco podrá hacer la Asociación de
ración de maestros no salió de la provincia, más aún, sueldos y representación en los cargos docentes, crea- ante las autoridades de la Dirección General de Escue- Maestros ante el avance del gobierno provincial del
del seno de discusión de la Asociación de Maestros ción de un seguro escolar obligatorio, representación las, la Legislatura provincial y en una campaña que conservador y filofascista Manuel Fresco: al promover
en la ciudad de La Plata. Si bien en 1903 y 1904, el del magisterio en el Consejo General de Educación se llamó Pro-escala de Sueldos. La cual, no hacía otra la educación religiosa, mediante un decreto en 1936
proyecto fue rediscutido, modificado y logró enviarse Provincial, reforma de los programas de enseñanza cosa que establecer un sueldo básico para todos aque- y la Ley 4755 de 1939, y el desarrollo de una política
una delegación a Cuyo encabezada por Werfield Sa- primaria, nombramiento de inspectores técnicos de llos que se inician en las labores docentes sin distin- autoritaria hacia los docentes provinciales37.
linas a los efectos de promover allí la organización sección y extensivo a los maestros de ambos sexos ción de categorías, dividir a los docentes públicos en La política educativa del gobierno de Fresco con-
del magisterio provincial.29 “En Mendoza y San Juan capacitados para el puesto, solución de los problemas cinco categorías según la antigüedad, la formación y sistió en una serie de medidas de corte centralista
encontramos un núcleo de maestros perfectamente de edificación escolar, fundación de un sanatorio para la jerarquía de los servicios prestados. De hecho, se que intentaron controlar mediante la ley de Escala-
dispuestos a la solidaridad gremial y nuestra palabra, maestros, vinculación con las universidades y centros desatacó así la importancia de bonificar la formación fón y Estabilidad del Magisterio, la carrera profesional
nuestra fe, nuestro entusiasmo, encontraron un eco de cultura del país, asesoramiento gremial a los aso- y jerarquía de docentes y directivos de forma gradual, de los maestros, el acceso a los cargos docentes y
propicio. (…) Desde entonces, en las dos provincias ciados, publicación de una hoja de la Federación, es- crear un registro de aspirantes a la docencia como ti- la cesantía de otros, debido a sus convicciones pe-
de Cuyo citadas las asociaciones funcionan con toda tudio de los problemas educativos, jubilación de los tulares y suplentes, poseer cada docente una aptitud dagógicas, políticas y sociales liberales, socialistas,
regularidad y eso que el espíritu timorata y el con- docentes provinciales, etc. Asimismo, se estableció medica física e intelectual para las tareas a desarro- comunistas y libertarias. El gobierno provincial se
servadurismo pusieron desde el primer día escollos en que las asociaciones interesadas en adherirse a ella llar, reglamentar los ascensos docentes por jubilación convirtió así en el fiel ejemplo de una considerable
el camino, intrigando desde la sombra con amenazas debían poseer la personería jurídica, aceptar los posi- o jerarquía, sostenimiento público de un Banco Esco- “intervención del Estado en todas las áreas, la educa-
e imposiciones para disolverlas, no consiguiendo otra cionamientos y las acciones oficialistas y legalistas de lar, acelerar la sanción de una Ley sobre jubilaciones ción fue incrementando su importancia como factor
cosa que fortalecerlas”30. Pero recién en enero 1911 la misma, en materia política y gremial. y pensiones, y posibilitar la no incompatibilidad en- de regulación social, de allí que fue necesario apli-
se realizó un congreso docente para organizar la Con- Por otra parte, a lo largo de la década de 1920 tre el ejercicio de la docencia y las actividades políti- carla a la función docente”38. De hecho, promovió la
federación Nacional del Magisterio y posibilitar así la la Asociación logró una participación activa y repre- cas, entre otras cuestiones34. Iniciativa aprobada con creación de una federación provincial de docentes en
tan ansiada unión de los maestros de la Argentina. sentativa de las compañeras docentes, promoviendo a ligeras modificaciones, por el Consejo de Educación sintonía con sus ideas contrarias al cosmopolitismo
La Asociación promovió la agremiación de los do- docentes como Lucia Pereira o Dolores Adriani hasta provincial a mediados de 192835. liberal y socialista, considerando que la crisis de la
centes provinciales en gran parte de las ciudades y 1928, y posteriormente hasta 1936, a la presidencia Por último, a fines de los años ‘20 la Asociación sociedad argentina se debía a que se estaban desin-
pueblos del interior. Al punto tal que en 1924 logró la como la secretaria de la asociación por varios años de Maestros fue atravesada por las vicisitudes y los tegrando los valores tradicionales y nacionales de su
fusión del Círculo de Maestros de Avellaneda -con sus más. De igual forma, sus miembros destacaron la vaivenes provinciales y nacionales del ascenso de la pueblo. Se constituyó entonces, la Corporación Nacio-
más de 700 docentes asociados- a sus propias filas. defensa de los derechos civiles femeninos, y denun- crisis política y económica, el nacionalismo, el fraude nalista de Maestros de Buenos Aires, con la ambición
Hecho que posibilitó la conformación institucional de ciaron las discriminaciones a las que habitualmente y las infamias de todo tipo. Cuestiones que hicieron finalista de representar a los docentes en actividad
la Federación del Magisterio de Provincia de Buenos eran sujetas muchas docentes dentro de los marcos que desde mediados de 1930, continuase la diferencia de toda la Provincia, elevar el bienestar espiritual y
Aires -también llamada Federación de Maestros de la del sistema educativo; sosteniendo que mientras no realizar una campaña de exaltación del sentimiento
Provincia de Buenos Aires- tras la realización en la haya un escalafón docente que defina los derechos de 33
  “La mujer docente y las vacantes en la inspección escolar. Dos nacional39.Consideraciones finales:
ciudad de Olavarría de una Asamblea Provincial de la mujer, el título, la antigüedad de servicio y la foja asociaciones gremiales reclaman de una resolución superior”, en La
profesional no se tomaran en cuenta como criterios Plata: Revista de la Asociación de Maestros de la Provincia de Bue-
nos Aires, Publicación Mensual, Año VI, Núm. 2, marzo de 1924, pp.
36
  Garguin, Enrique (2005). “Género y clase en la construcción so-
para sus respectivos ascensos. Al respecto se subra- 2 y 3. Y, en el mismo número los siguientes trabajos: “El Sufragio de cial del magisterio”, en Rosario: Xº Jornadas Interescuelas / Depar-
ción de Maestros. Proyecto de Federación”, en La Plata: La Revista, la Mujer”, y “Las mujeres en la Inspección que barbaridad”, donde tamentos de Historia, p. 22.
Año I, Nº 1, pp. 26 a 32. se alude a los derechos cívico-políticos aún postergados de las muje- 37
  Para más detalles véase, Béjar, María D. (1992). “Altares y bande-
  Salinas, Werfield A. (1910). El Magisterio Argentino y su organi-
28
  “Al Director General de Escuelas”, en La Plata: Revista de la
31 res en la Argentina y la alegría por la designación de la primer mujer ras en una educación popular. La propuesta del gobierno de Manuel
zación, La Plata: Talleres Gráficos La Popular, p. 204. Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, Publicación como inspectora provincial de escuelas ese mismo año. Fresco en la provincia de Buenos Aires, 1936 – 1940”, en La Plata:
29
  En la Sesión Ordinaria del 21 de enero de 1904, “la mayoría de Mensual, Año VI, Núm. 12, diciembre de 1924, p. 4. Para más de-   Para más detalles véase, “El Proyecto de Escalafón”, en La Pla-
34 Revista Mitos altares y fantasmas, Fac. de Hum. y Cs. de la Educa-
los miembros de la asociación opinaron que si bien es feliz la idea talles véase, “Proyecto del Círculo de Maestros de Avellaneda para ta: Boletín de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos ción, Nº 12, pp. 92 y ss.
de la federación y más aún efectuar los trabajos á obtenerla no es constituir la Federación del Magisterio de la provincia de Buenos Aires, Año XXVIII, Núms. 3 y 4, marzo y abril de de 1928, p. 1. Y,   Pinkasz, Daniel y Pittelli, Cecilia (1997). “Las reformas educati-
38

menos cierto que los gastos á realizarse serían excesivos y quizá Aires”, en La Plata: Revista de la Asociación de Maestros de la Pro- el número completo del Boletín de la Asociación de Maestros de la vas en la provincia de Buenos Aires (1934-1972). ¿Cambiar o con-
comprometieran el fondo social”. Para más detalles véase, Santama- vincia de Buenos Aires, Publicación Mensual, Año VI, Núm. 6, julio Provincia de Buenos Aires, Año XXVIII, Núms. 5 y 6, mayo y junio servar?”, en Puiggrós, Adriana (Dir.). Historia de la Educación en la
rina, José F. (1904). “2ª Sesión Ordinaria, Enero 21 de 1904”, en La de 1924, p. 7. de 1928, La Plata. Argentina, T. VII, Buenos Aires: Ed. Galerna, p. 18.
Plata: El Boletín Mensual, Asociación de Maestros de la Provincia de   “Quedo constituida la Federación del Magisterio de la Provincia
32
  Para más detalles véase, “Una gran iniciativa de las autoridades
35
  Para más detalles véase, Noble, Roberto J. (1937). “La nación del
39
Buenos Aires, enero y febrero, p. 2. de Buenos Aires”, en La Plata: Revista de la Asociación de Maestros escolares”, en La Plata: Boletín de la Asociación de Maestros de la porvenir será la imagen y semejanza de su escuela”, en La Plata:
  Salinas, Werfield A. (1910). El Magisterio Argentino y su organi-
30
de la Provincia de Buenos Aires, Publicación Mensual, Año VI, Núm. Provincia de Buenos Aires, Año XXVIII, Nº 7 y 8, julio-agosto de Reforma Educacional de Buenos Aires, Ministerio de Gobierno, Taller
zación, La Plata: Talleres Gráficos La Popular, pp. 211 y 212. 12, marzo de 1924, p. 1. 1928, pp. 1 y ss. de impresiones oficiales, pp. 18 y ss.

32 | SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN | 33
Consideraciones finales: tieron ser identificados, reconocerse y diferenciarse individuales y colectivas. Una postura gremial en
de otros grupos, sujetos educativos y culturales es- conflicto o no con el Estado y su misión civilizadora
A lo largo del presente trabajo hemos visto la pecíficos. Ya que, enseñar empezó a significar la ad- de la sociedad provincial, al tiempo que se dieron una
creación y desarrollo de distintas experiencias aso- quisición de determinados conocimientos, destrezas serie de acciones para motivar la afiliación e integra-
ciativas y gremiales que los/as trabajadores/as de la y habilidades específicas, certificadas por la garantía ción de los/as docentes con las distintas posturas,
educación -de los niveles primario y secundario- en la de un título, una conducta ética de trabajo y cierta acciones, reclamos y movilizaciones que se iban lle-
provincia de Buenos Aires, a lo largo del período ana- efectividad de sus acciones con el fin de asegurar la vando a cabo.
lizado. Se abordaron también algunas de las proble- homogeneización y argentinización cultural de la so-
máticas materiales e ideológicas que debieron sortear ciedad. Todo ello, en sintonía con el desarrollo de un
los docentes, y que en varias oportunidades -junto a proceso de organización gremial que en muchos casos
algunos funcionarios escolares- se constituyeron en se dio desde abajo hacia arriba: desde las escuelas, los
los sujetos activos que promovieron distintas accio- distritos y localidades hacia la instancia organizativa
nes gremiales. Al punto que para muchos hombres y provincial. Siendo un ejemplo de ello, las asociaciones
mujeres, la docencia fue un refugio de emociones y y gremios docentes analizados: la Asociación de Soco-
significados expresados en las vivencias y luchas que rros Mutuos, la Sociedad Unión Normalista, la Socie-
atravesaron sus vidas. En un momento histórico en dad de Maestros, la Liga de Maestros y la Asociación BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES:
el que “la burguesía argentina necesitaba la escue- de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, entre
- “Referencias históricas sobre la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires”, disponible digitalmente en:
la laica porque necesitaba la inmigración. La escuela otras. Instituciones que mantuvieron ciertos grados http://asociacionmaestros.com.ar/index.html [última fecha de consulta: 21/12/2012]
confesional era una traba que entorpecía nuestras de autonomía interna -provincial y local- para la reso- - “Acta de Constitución”, en Reglamentos de los Estatutos de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, La
Plata: Imprenta y Encuadernadora La Popular.
relaciones con los ingleses y con otras gentes. El pro- lución de conflictos y el despliegue de actividades pe- - “Acta de Instalación”, en La Plata: Reglamentos de los Estatutos de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos
blema cultural no podía quedar separado del proble- dagógicas, culturales y sociales. En consonancia con Aires, La Plata: Imprenta y Encuadernadora La Popular.
- “Al Director General de Escuelas”, en La Plata: Revista de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, Pu-
ma económico. Por otra parte, era un problema de ciertas posiciones ideológicas e institucionales bien blicación Mensual, Año VI, Núm. 12, diciembre de 1924.
principios. (...) La burguesía liberal tenía que crear definidas: derechos del niño, analfabetismo, noveda- - “Dos Palabras”, en La Revista. Publicación Mensual de Información y Doctrina, Año I, Nº 1, La Plata.
- “El Proyecto de Escalafón”, en La Plata: Boletín de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, Año XXVIII,
la ilusión de que el Estado estaba por encima de las des pedagógicas, gobierno de la enseñanza, grados de Núms. 3 y 4, marzo y abril de de 1928.
clases y de los intereses; y la escuela neutral revelaba relación con el Estado, reformas educativas y distin- - “El sentimiento de nacionalidad”, en La Plata: Boletín, La Plata: Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires,
enero y febrero, julio, agosto y setiembre.
que el Estado lo era y si era neutral, la escuela tam- tos niveles de prescindencia gremial hacía el Estado - “Es digno de aplauso”, en Bs. As.: La Revista Pedagógica, Año II, Nº 43, 1/9/1884.
bién tenía que serlo”40. Por lo tanto, la escuela y su y sus funcionarios educativos. Lo cual, permitió en - “La mujer docente y las vacantes n la inspección escolar. Dos asociaciones gremiales reclaman de una resolución superior”,
en La Plata: Revista de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, Publicación Mensual, Año VI, Núm. 2,
aparente neutralidad más que debilitar al Estado y la provincia de Buenos Aires el surgimiento de una marzo de 1924.
al orden social imperante, los reforzaba y potenciaba tendencia de organización gremial docente con una - “Liga de Maestros”, en La Plata: Revista de Enseñanza. Provincia de Buenos Aires, Año IV, Nº 80, 15/11/1894.
“Los cien años de la Asociación de Maestros”, en La Plata: El Día, 3/1/2001, La Plata, disponible digitalmente en: http://
ampliamente. marcada estrategia reformista, proclive a las políticas www.eldia.com.ar/ediciones/20010103/laciudad13.html
De igual forma se analizaron las causas por las educativas oficiales, y poco dispuesta a la unión y de- - “Proyecto de escala de sueldo para el Magisterio de la Provincia”, en El Boletín Mensual, Asoc. de Maestros de la Prov. de
Bs. As., Noviembre de 1904, La Plata.
cuales los/as docentes comenzaron a agruparse en las fensa de los intereses sociales y económicos docentes - “Proyecto del Círculo de Maestros de Avellaneda para constituir la Federación del Magisterio de la provincia de Buenos
ciudades donde se habían creado los primeros cen- con los del conjunto de los trabajadores provinciales Aires”, en La Plata: Revista de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, Publicación Mensual, Año VI,
Núm. 6, julio de 1924.
tros de formación: Escuelas Normales y Círculos Di- o nacionales. - “Quedo constituida la Federación del Magisterio de la Provincia de Buenos Aires”, en La Plata: Revista de la Asociación de
plomados de egresados universitarios o de institutos En suma, como señaló Adrián Ascolani: “en Capi- Maestros de la Provincia de Buenos Aires, Publicación Mensual, Año VI, Nº 12, marzo de 1924.
- “Sociedad de Maestros el Tandil”, en Revista de Enseñanza, Año IV, Nº 79, 1/11/1894, La Plata.
de formación superior para defender la validez de los tal Federal, en las capitales de provincias, y en un pu- - “Tercera Asamblea General de la Asociación de Maestros. Proyecto de Federación”, en La Plata: La Revista, Año I, Nº 1.
títulos, el rápido acceso a los distintos cargos docen- ñado disperso de ciudades cabecera de departamento, - “Una gran iniciativa de las autoridades escolares”, en La Plata: Boletín de la Asociación de Maestros de la Provincia de
Buenos Aires, Año XXVIII, Nº 7 y 8, julio-agosto de 1928.
tes, etc. Es decir, diferentes experiencias de agrupa- había organizaciones de primer grado, algunas de - Ascolani, Adrián (2010). “Las Convenciones Internacionales del magisterio americano de 1928 y 1930. Circulación de
ción y solidaridad docente, generadas con la finalidad ellas vinculadas a organizaciones de segundo grado ideas sindicales y controversias político-pedagógicas”, en Campinas, Brasil: Revista Brasileira de Educação, Publicação da
Sociedade Brasileira de História da Educação, Nº 23, maio-agosto.
de hacer valer ciertos intereses comunes, constituir moderadas y legalistas, como eran la Confederación - Béjar, María D. (1992). “Altares y banderas en una educación popular. La propuesta del gobierno de Manuel Fresco en la
estatutos definidos y objetivos claros. Al tiempo que Nacional de Maestros, la Liga del Magisterio y la Aso- provincia de Buenos Aires, 1936 – 1940”, en La Plata: Revista Mitos altares y fantasmas, Fac. de Hum. y Cs. de la Educación,
Nº 12.
promovieron actividades de tipo mutualista, peda- ciación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires. - Garguin, Enrique (2005). “Género y clase en la construcción social del magisterio”, en Rosario: Xº Jornadas Interescuelas
gógicas y culturales, hasta que comenzaron a surgir En las otras provincias aún no se habían constituido / Departamentos de Historia.
- Marianetti, Benito (1964). Argentina. Realidad y perspectivas, Buenos Aires: Ed. Platina.
algunas experiencias gremiales que permitieron el de- federaciones estables en 1927”41. En consecuencia, el - Noble, Roberto J. (1937). “La nación del porvenir será la imagen y semejanza de su escuela”, en La Plata: Reforma Edu-
sarrollo nuevas formas de organización y lucha: pro- proceso organizativo del gremialismo docente bonae- cacional de Buenos Aires, Ministerio de Gobierno, Taller de impresiones oficiales.
- Pinkasz, Daniel y Pittelli, Cecilia (1997). “Las reformas educativas en la provincia de Buenos Aires (1934-1972). ¿Cambiar
testas, manifestaciones y huelgas -que para el caso de rense se dio a partir de que distintos/as maestros/ o conservar?”, en Puiggrós, Adriana (Dir.). Historia de la Educación en la Argentina, T. VII, Buenos Aires: Ed. Galerna.
la provincia de Buenos Aires y a los fines de extensión as y profesores/as comenzaron a organizarse en las - Salinas Werfield, A. (1910). El Magisterio Argentino y su organización, La Plata: Talleres Gráficos La Popular.
- Santamarina, José F. (1904). “2ª Sesión Ordinaria, Enero 21 de 1904”, en El Boletín Mensual, La Plata: Asociación de
del presente trabajo no se han analizado en detalle-. principales ciudades y localidades provinciales, sobre Maestros de la Provincia de Buenos Aires, enero y febrero.
Se analizó así el proceso por el cual los docentes la base de intereses comunes, ideas y motivaciones Santamarina, José F. (1905). Memoria, La Plata: Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires.
- Selva, J. (1919). “La Casa del Maestro”, en La Plata: Boletín, Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, enero
primarios y medios, lograron consolidar una serie de y febrero, julio, agosto y setiembre.
prácticas de trabajo y luchas concretas que les permi- Selva, Jorge (1919). “Circulares de la Comisión Central”, en La Plata: Boletín, Asoc. de Maestros de la Prov. de Buenos Aires,
  Ascolani, Adrián (2010). “Las Convenciones Internacionales del
41
enero y febrero, julio, agosto y setiembre.
magisterio americano de 1928 y 1930. Circulación de ideas sindi- - Susini, J. (1903). “Informe de la comisión central sobre el 2º ejercicio de la Asociación de Maestros de la Provincia de
cales y controversias político-pedagógicas”, en Campinas, Brasil: Buenos Aires. – Año 1902”, en La Plata: La Revista. Publicación Mensual de Información y Doctrina, Año I, Nº 1.
  Marianetti, Benito (1964). Argentina. Realidad y perspectivas,
40
Revista Brasileira de Educação, Publicação da Sociedade Brasileira - Terigi, Flavia (1991). “El caso Vergara”, en Puiggrós, Adriana. Historia de la Educación Argentina, T. II, Bs. As.: Ed. Ga-
Buenos Aires: Ed. Platina, p. 523. de História da Educação, Nº 23, maio-agosto, p. 73. lerna.

34 | SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN | 35
Educación Popular y Estado: de una educación como herramienta emancipadora,
solidaria y promotora de la organización popular5.
principal de la clase trabajadora, que es la lucha por
el fin de la dominación política y de la explotación

Paulo Freire en la Secretaria de Educación, San En aquellos años emergió en Brasil el PT, que ha-
ciendo gala de una fuerte tradición popular se in-
económica de la burguesía sobre los trabajadores.”9
Adorno en varios de sus ensayos sobre educación

Pablo, 1989-1991. volucraba en la difícil tarea de redimir la “lógica in-


corregible del capital”6 pero dentro del estado. Los
decía que la crisis de la educación expresaba la con-
tracara de las necesidades y efectos del propio capita-
debate fueron profundos y las prácticas políticas de lismo. Deformación cultural, fragmentación de los sa-
innumerable naturaleza7. En el terreno educativo, la beres, negación de una cultura integral y promoción
Roberto Elisalde*
experiencia de Freire al frente de la secretaría y el PT de reformas tecnocráticas formaban parte de su diag-
en el gobierno municipal daban cuenta de acciones nóstico, que por cierto era una global evidencia en las
en las que se entrecruzaban políticas públicas con sociedades occidentales, y por supuesto, también en
• El desafío de construir poder popular ver la participación y organización desde la política la tradición de la educación popular. Los fundamen- las Latinoamericanas. En este diagnóstico coincidían
en las esferas del estado1 pública? tos teóricos de la nueva gestión se enraizaban en las los educadores populares que acompañaban a Freire:
Cuando en 1989 el PT ganó inesperadamente las producciones teóricas de los clásicos, sobre todo de
En este trabajo nos proponemos reconstruir desde elecciones en San Pablo y tuvo que organizar la ges- tradición gramsciana, y en contemporáneos de la “…las clases dominantes monopolizan
una perspectiva histórica la experiencia de Paulo Frei- tión de gobierno, había una figura que no presenta- educación popular brasilera. la formación cultural en una sociedad
re al frente de la Secretaría Municipal de Educación ba dudas respecto al rol que debía jugar en la nueva La pléyade de educadores como Florentan Fer- formalmente vacía. La deshumanización
de San Pablo (SME-SP) en el período 1989-1991, du- etapa: esa persona era Paulo Freire. Él era el símbolo nandes, Luiz Eduardo Wanderley, Marilena Cauí y el implantada por el proceso capitalista de
rante el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT). de la educación popular, de la educación como he- propio Paulo Freire planteaban la cuestión de la edu- producción negó a los trabajadores todos
En particular destacaremos algunos de las primeras rramienta histórica de las luchas sociales en América cación pública como una cuestión de poder, toman- los presupuestos para la formación. Las
medidas de gestión y problematizaremos conceptos Latina y en especial en el Brasil de esos años.4 do clara distancia de las tradiciones liberales, que le tentativas pedagógicas [Reformas pedagógicas
que actúan como sustrato de este proceso; esto es, la En este marco, entonces, por primera vez, a dife- otorgaban el carácter de masividad nacional y estatal liberales] de remediar la situación se
identificación de determinados criterios de construc- rencia de otras participaciones menores, la educación para realzar su carácter popular. transformaron en caricaturas…”10
ción de poder popular2 en los marcos institucionales popular; se entremezclaba con las esferas estatales de Estos educadores populares reivindicaban la es-
signados por un estado de naturaleza capitalista. Por una manera sistemática y contundente. El equipo de cuela pública como “escuela única”, pero sin las aspi- Por ello, la cuestión de la hegemonía de la clase
ello, esta investigación toma como referencia ineludi- Paulo Freire planteó que había que asumir ser parte raciones homogeneizantes del estado liberal. Plantea- trabajadora debía pasar por la organización directa
ble el ascenso del PT y sus múltiples triunfos políticos del estado y transformarlo para colocarlo al servicio ban una escuela “hecha por el pueblo y no solo para de las masas, por los consejos de trabajadores, por
a fines de los ´80; verdadero sustento político a la de los intereses de los trabajadores. Muchos creían el pueblo”, como decía Florestan Fernandes.8 la autogestión organizativa y la autonomía política,
experiencia de Paulo Freire al frente de la secretaría que esto era como comenzar de nuevo. E incluso peor. Moacir Gadotti, quien fuera jefe de gabinete de que es la negación de la centralización burocrática.
municipal de educación de San Pablo. La educación Ese mismo estado había promovido desde las políticas Freire en 1989, analizaba cómo ellos entendían la na- Esta perspectiva se colocaba en una posición en la
popular y sus principios liberadores3 se internaban, públicas, impertérrito, la marea expulsiva de jóvenes turaleza del estado capitalista y las diferentes con- que reivindicaba la acción frente al inmovilismo de
de este modo, en el difícil terreno de la instituciona- y adultos de las aulas. Por ello, la exclusión de la flictividades dentro de sus instituciones. Muchas de las teorías reproductivistas y al falso neutralismo de
lidad y se presentaba como una estrategia de poder educación formal se presentó en este marco de situa- estas ideas precisamente estuvieron presentes entre la tradición liberal.
popular que aspiraba dar cuenta de ¿cómo construir ción como uno de los múltiples aspectos de desigual- quienes conformaron los equipos de administración Había un aspecto, que el propio Gadotti se encar-
una democracia radical y de base en una red insti- dad que el sistema capitalista había diseñado en los de la nueva gestión. Reconocían la presencia de con- gó de reafirmar algunos años después de transcurrida
tucional –como la escolar- que mostraba evidentes años ´80 y ´90. La acreditación de la escuela primaria tradicciones en la “escuela tradicional”, motivo por el esta experiencia de gestión. Se refería a la relación y
signos de burocratismo y verticalidad? O si se quiere y secundaria, ya no era un déficit de una porción cual esta institución debía ser agente en la lucha de construcción de poder popular en los marcos del esta-
¿como hacer popular la escuela pública construyendo de los trabajadores. Luego de la oleada neoliberal era clases y afirmaban, por lo tanto, que podía ser popu- do; su postura estaba apoyada, en aquel entonces, en
un nuevo modelo de calidad social y, a la vez, promo- una condición tristemente masiva y arraigada en las lar y transformadora en el interior del propio estado la existencia de un partido de izquierda en ascenso a
nuevas camadas de niños y jóvenes latinoamericanos. burgués. nivel nacional, como lo era el PT.
La educación popular debía complejizar sus ejes de “Una escuela en la que el educador sepa asociar “La educación popular…tiene a su favor el surgi-
1
  Las fuentes relevadas en este trabajo toman como referencia la construcción, debía pasar hacia dentro de las fronte- la lucha por la socialización de saber con la lucha miento de las nuevas fuerzas del poder local demo-
casi totalidad de la documentación existente sobre la Gestión de ras del estado para organizar, reclamar y luchar por crático [subrayado en el original] (Municipio de San
Paulo Freire en la Secretaría Municipal de Educación, así como ma-
políticas públicas que resuelvan las necesidades de los Pablo) y también la presencia en los aparatos bu-
terial periodístico del municipio en cuestión. 5
  Estos planteos fueron ciertamente habituales en los documentos
trabajadores, respeten la autonomía/autogestión de freirianos de educación popular desde fines de los años ´80. Ver rocráticos estatales de antiguos militantes o simpa-
2
  El concepto poder popular nos remite a una extensa producción
teórica y debates en torno al mismo. Aquí seguimos para ello el en- los movimientos sociales y planteen la construcción datos sobre la situación socioeducativa del Brasil en Gadotti (2008). tizantes del movimiento de educación popular. Pero
M. Mova Brasil, S. Paulo: Inst. Paulo Freire. tiene sobre todo una nueva arma teórica, que nació
sayo del investigador Ruben Dri (2007). Reflexiones sobre el Poder
Popular. Buenos Aires: Ed. El colectivo. 6
  GMészáros, Istvan (2003). O século XXI. Socialismo o barbárie?. S. en la práctica de la organización popular, para en-
4
  Gadotti, M y Torres, C, “Paulo Freire, administrador público” en Paulo: Boitempo editorial.
3
  Ver Torres, A (2012).“Prácticas de conocimiento de educación
popular”. Revista Encuentro de saberes. Bs As: Pimsep/UBA. Paulo Freire (1997). La educación en la ciudad. Bs As: Siglo XXI. 7
  Es importante aclarar que el contexto de la sociedad brasilera al
asumir la gestión del PT generó un profundo debate dentro de las
propias filas del Partido e incluso de la izquierda en general. Ver 9
  Gadotti, Moacir (1995). Pedagogía da praxis, S. Paulo: Cortez edi-
Keck, Margaret (1991). A lógica da diferencia o Partido dos Trabal- tora, São Paulo. Pág.226.
* Dr En Historia. Profesor e investigador de FFyL-UBA/RIOSAL/CLACSO. Este articulo es parte de una investigación más amplia:: Elisalde, R. hadores na construção da democracía, S. Paulo: Ática. 10
  Esta cita de Adorno T. pertenece al ensayo (2010): “Teoría de
(2011). Educación popular, políticas públicas y movimientos sociales. La gestión de Freire en la SME-SP 1989-1991. S. Paulo: Investigaciones 8
  1ra Sesión pública del Foro de educación del estado de San Pablo, la semiformación” en Teoría crítica e inconformismo. S. Paulo: Ed.
UNESP-Brasil.. SME-SP. 17-08-1983. Autores Associados.

36 | SECCIÓN II: HISTORIA, MOVIMIENTO OBRERO Y EDUCACIÓN SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN | 37
frentar a los nuevos desafíos de este final de siglo. La de 30.000 conjuntos de sillas para los alumnos y me- para abajo, de forma centralizada, no puede servir a nazas o puniciones, sino para participar colectiva-
lucha contra el analfabetismo [y la exclusión] tiene sas para los profesores; 40% de los profesores están un gobierno que tiene como preocupación la gestión mente de la construcción de un saber…que se torne
la marca de las organizaciones y movimientos popula- ejerciendo sus funciones precariamente en comisión; del poder público en un contexto de democracia par- instrumento de lucha [subrayado en el original]…La
res. El acompañamiento y el diálogo con el estado es muchos niños y jóvenes adultos quedan afuera de las ticipativa. Un gobierno en busca de la participación participación popular en la creación de la cultura y la
esencial si se quiere enfrentar con éxito ese desafío, escuelas por la falta de vacantes; la población va bus- popular como compañera en la gestión de la cosa educación rompe con la tradición de que sólo la élite
que es…nacional e internacional.”11 cado formas para resolver estas deficiencias y creado pública precisa tener en claro que el servicio público es competente y sabe cuales son las necesidades e
También reflexionaba junto a Freire sobre la na- alternativas diversificadas de educación que no son se construyó en las diferentes instancias.”18 intereses de toda la sociedad.”21
turaleza de la relación del estado con los movimien- consideradas por el sistema. “14 Por ello, la elaboración democrática del “Proyecto
tos sociales. En este punto subraya la necesidad de A partir de estas condiciones los objetivos prin- pedagógico emancipador” fue presentada como meta • Los Consejos, la autogestión y la escuela
que el movimiento social fuera parte integral de este cipales que caracterizaron la acción de gobierno de de su reforma curricular. Freire entendía que el clima popular22
proceso transformador pero afirmaba que más allá de la SME-SP se basaron en ampliar y garantizar la per- de trabajo, la disciplina, compromiso con el estudio,
su identificación política o no con la gestión de go- manencia de las clases populares en el sistema edu- cooperación y solidaridad de clase no debían ir sepa- Las perspectivas y diagnósticos acerca de la natu-
bierno, debía mantener su capacidad autogestiona- cativo; impulsar la noción de planificación educativa rados, muy por el contrario, en conjunto expresaban raleza de la escuela pública estatal en aquellos años
dora en lo organizativo y su papel de autonomía en participativa y autogestionaria; mejorar la calidad los valores de superación colectiva que el pueblo tra- era analizada críticamente por el equipo de Paulo
lo político. educativa, entendiendo por ella una calidad popular bajador debía asumir en la educación. Freire; entendían que era necesario hacer popular lo
La asunción de Freire a cargo de la Secretaría de y contribuir a la eliminación del analfabetismo de los Uno de los documentos de la época del Diario Ofi- público de las escuelas estatales y que el burocratis-
Educación de San Pablo12 significó un enorme desafío, jóvenes y adultos en San Pablo. El modelo pedagógico cial del Municipio se consignaba: “Aprender é gosto- mo había ganado buena parte de esas esferas. Freire
especialmente para los principios de la educación po- político que impulsaba era el de las escuelas públicas so, mas exige esforço”. Ya en Pedagogía de la Autono- planteaba que un agudo y honesto diagnóstico debía
pular13. Las ideas fuerza de la Pedagogía del Oprimido populares. En un documento clave dado a conocer a mía había retomado muchas de estas ideas, haciendo ser el mejor principio para transformar la escuela:
y Concientización –rechazo a la educación bancaria, poco de haber asumido Freire y sus colegas de gestión frente y refutando las erróneas interpretaciones que
la reivindicación de la dialoguicidad, la formación de afirmaban respecto a la calidad educativa: pretendían esquemática y parcialmente asociar las “...La escuela brasilera no es
sujetos políticos y sus referencias en esos años a la ideas de la educación popular freiriana con concep- necesariamente pública. Por el contrario, es
construcción de poder popular a través de las escue- “La calidad de la escuela deberá ser ciones “facilistas”, “poco rigurosas” o desligadas de en el sistema de enseñanza que encontramos
las - profundizaban e invitaban a constantes debates medida no solo por la cantidad de contenidos cualquier afán de compromiso. Ya en aquel libro, se con mayor profundidad, por el carácter
y especulaciones sobre los destinos de esta alternati- transmitidos y asimilados, sino igualmente destacaba una vigorosa apelación a la cultura del clientelístico de la burocracia escolar, una
va educativa, ahora impulsada desde el estado. por la solidaridad de clase que haya trabajo educativo, al serio compromiso por la inves- enraizada mentalidad privatista de la cosa
Ya en la gestión, P. Freire asumió desde el comien- construido, por la posibilidad que todos los tigación y el estudio, promoviendo la libertad y la pública. La estructura administrativa de la
zo, su condición de militante social y educador popu- usuarios de la escuela –incluídos padres y autonomía del ser19. escuela, determinada y articulada en gran
lar, más que el perfil de un secretario de estado con- comunidad- tuvieron de utilizarla como un “La seguridad con que la autoridad docente se parte a partir de las orientaciones del director,
vencional. En este sentido los discursos de apertura espacio para la elaboración de su cultura.”15 mueve implica que el docente se base en una compe- que de ella toma “posesión”, la obtención del
administrativa e incluso sus primeros documentos es- tencia profesional… El profesor que no tome en serio consenso por el servilismo o por el cambio de
tuvieron referidos a tareas tales como la de priorizar La lucha por la escuela pública y popular implicó su formación, que no estudie, que no se esfuerce para favores, la nominación de cargos de confianza
la construcción de una escuela pública y popular, así un proceso de apertura progresiva e inserción terri- estar a la altura de su tarea, no tiene fuerza moral en las instancias intermedias o superiores
como la decisión de todo el PT de marcar claras dife- torial, así como la apropiación creativa de la escuela para coordinar las actividades de su clase...El clima apoyadas en relaciones atravesadas por el
rencias con la gestión del gobierno anterior. por la propia comunidad para transformarla, como de respeto que nace de las relaciones justas, serias, clientelismo político, la falta de autonomía
En uno de los documentos publicados por la SME- decía Freire en “un espacio de organización política humildes, generosas en que la autoridad docente y la para la elaboración y ejecución de proyectos
SP: “Construyendo la Educación Pública Popular” se de las clases populares” y de “formación de sujetos libertad de los alumnos asumen éticamente…el ca- pedagógicos en el ámbito de la unidad
presentaron los primeros análisis y diagnósticos de sociales”16. rácter formador del espacio pedagógico”20 escolar...”23
la situación educativa en el Municipio: problemas de Bajo la influencia y los aportes de Paul Singer17 Asimismo, Freire gustaba de señalar la politicidad
infraestructura, trabajo precario de los docentes, falta comenzaron a rescatarse en la gestión del PT el va- del hecho educativo, e insistía que el pueblo no de- Por ello, la política de descentralización/auto-
de vacantes en las escuelas, entre otras dificultades: lor de la participación popular en las políticas de bía participar de la escuela para recibir instrucciones, gestión fue uno de los rasgos tomado como bandera
“Un diagnóstico realizado durante el mes de di- planeamiento presupuestario. Democratización, pla- postulados, recetas, amenazas, represiones o sancio- democratizante por la nueva gestión. Las políticas
ciembre nos mostró que la situación física de nuestras neamiento y descentralización/autogestión fueron nes, sino para ser parte de la construcción colectiva centralizadoras fueron resistidas por el entonces Se-
703 escuelas municipales es preocupante: faltan mas algunas de las nuevas ideas que el Partido de los Tra- del saber, que debe contar con los aportes tanto de cretario de educación. Siempre se mostró favorable
bajadores implementó en sus gestiones de gobierno: los docentes como de los estudiantes y convertirse a la necesidad de delegar el poder, bregando por un
11
  En Gadotti, M (1999). Educação de joven y adultos. Teoría prác- “Una concepción de planeamiento donde las po- en un instrumento de lucha, permitiéndoles transfor-
tica e proposta, S. Paulo: Ed. Cortez. líticas de acción del poder público se dan de arriba marse en sujetos de su propia historia:
  Paulo Freire fue uno de los co-fundadores del PT en los años ´80.
12 “No debemos llamar a nuestro pueblo a la escuela
21
  SME-DOM-SP, 1-2-1989.
Por lo tanto debe considerárselo como un militante del partido más para recibir postulados, instrucciones, recetas, ame-
22
  En Gadotti, op. cit: “Mais do que um conceito científico, trata-
que como una figura “extrapartidaria”. 14
  SEM-SP, DOM, 1-2-1988. se de um conceito político-estratégico. proposta dos Conselhos de
  Freire ya había ejercido cargos de gestión antes de 1989. Lo
13 Escola para verificar em que medida parte das dificuldades enfren-
  Diario oficial del Municipio de San Pablo: “A los que hacen la
15
tadas por estes colegiados - os Conselhos de Escola – são caracte-
hizo en la Direção de Departamento de Extensão de la Universidad educación con nosotros en S.Pablo”, 11-2-1989. 18
  Documentos de la SME-SP, 1990.
de Recife en 1962; en 1963 fue miembro del Conselho Estadual de rísticas exclusivas de sua pratica na gestão escolar no período de
Educação de Pernambuco, luego en la presidencia de la Comisión
16
  SME-DOM, 1-2-1988, San Pablo.   Freire, Paulo (2006). Pedagogía da autonomia. S. Paulo: Ed Paz
19
1989-1992...”op.cit. pág. 67.
Nacional de Cultura Popular y en la coordinación en el Plan Nacional   Paul Singer fue uno de los principales referentes del PT respecto
17 e Terra. Pág. 48-49   El texto pertenece a Marilia Sposito (1984): “O povo vai ir a
23

de Alfabetização de Adultos en 1964. a políticas de gestión y administración popular y participativa. 20


  Ibid, págs 91-92. escola: a luta popular pela expansão do ensina público”, S.P, Loyola.

38 | SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN | 39
proyecto educativo basado en los pilares de la par- las preguntas sean llevadas seriamente, privilegian- otros casos, al contrario, el consejo podría intentar estados -por ejemplo Paraná y Río Grande do Sul- de
ticipación, la descentralización autogestionaria y la do la acción educativa en un saludable pluralismo de la exacerbación de su poder y procurar obstruir a la experiencias similares.
autonomía.24 En consecuencia, una vez llegado a la ideas.”26 directora.”29 Esta línea de democratización en Brasil tuvo un
SME-SP, buscó favorecer estas concepciones. En esta Los Consejos de escuela estaban compuestos por En este sentido también se manifestaban los do- fuerte impacto, al menos en los años inmediatos a
línea promovió una reestructuración de la Secretaría el director de las escuelas, y por representantes de centes que participaron en aquella experiencia: las reformas de la gestión Freire. La manera de in-
de Educación, haciendo pasar como él afirmaba “de los profesores, funcionarios, padres y alumnos. Po- “La directora se mostraba contraria a la idea de la terpretar la democratización de la escuela desde esta
abajo hacia arriba” el circuito de decisiones de las dían estar conformados por unos 20 a 40 miembros, formación del Consejo Escolar, no solo omitiendo la perspectiva concitó un fuerte debate que tuvo como
políticas públicas. en proporción a la cantidad de estudiantes de cada divulgación de las informaciones de reuniones sino centro, nada más y nada menos que la escuela pú-
El decreto N° 27.813 del 12 de junio de 1989 institución. El porcentaje de representantes de padres también posesionándose en contra de su constitu- blica. Reinventar, como le gustaba decir a Freire, la
transformó la Superintendencia Municipal de educa- y alumnos debería ser igual a los representantes del ción…ella creía que se formaba un poder paralelo concepción de escuela publica estatal pensándola
ción (Supeme) y el Departamento de Planeamiento equipo escolar. La duración de los mandatos era de un formados por personas que no entendían nada de como un ámbito acorde a las demandas y necesidades
y orientación (Deplan) en Coordinadora de los Nú- año y podía ser elegido presidente cualquiera de sus educación”30 populares.
cleos de Acción educativa (Conae). Las delegaciones miembros, siempre que tuviera más de 18 años (en las Lógicamente un proceso de semejante magnitud
regionales de educación municipal (Drem), pasaron a escuela de adultos los presidentes podían ser profe- no tuvo una respuesta positiva automática, máxime “Para el campo democrático popular,
ser denominadas Núcleos de acción educativa (Nae), sores, padres y también estudiantes). Las reuniones cuando el proceso movilizador en la ciudad, y en gran cuando se habla de descentralización,
subordinados directamente al Conae. Estos cambios del Consejo estaban planificadas en el calendario es- parte del Brasil iba en un sentido contrario al plan- participación, ciudadanía y autonomía en
no fueron sólo de forma sino que tuvieron como meta colar y se preveía un encuentro por mes. Los temas teado por muchas de las reformas. Especialmente en el universo educacional, se esta hablando
modificar el sentido de las relaciones de decisión y tratados eran de un amplio espectro, aunque siempre el campo educativo en el que los procesos moviliza- de crear condiciones para ampliar la esfera
poder en la gestión publica educativa. Se promovió la centrados en temáticas educativas, incluso aquellos dores más inmediatos en torno a la escuela estatal pública del estado, ya que en el capitalismo,
participación a través de la creación de órganos cole- ítems relacionados con la organización de los recursos tenían antecedentes y experiencias circunscriptas a lo estatal termina siendo privado.”32
giados, sostenidos en la toma de decisiones a nivel, financieros de cada escuela. Además se le otorgaba los intereses sectoriales, es decir, reivindicaciones
local, intermedio y central. a este colegiado la capacidad de tomar decisiones y docentes, estudiantiles o no docentes. Al menos en Otra de las reformas destacadas en esta etapa fue
En este marco de transformaciones, los Consejos de tornarse como responsable de sus acciones ante la el espacio urbano, la participación en el marco de la el “Movimiento de Orientación Curricular”. Uno de sus
de escuela25 fueron promovidos con la finalidad de comunidad.27 escuela estatal tenía ese carácter. principios centrales fue impulsar una etapa de pro-
establecer a través de políticas públicas, fuertes la- Los Consejos fueron iniciativas que apelaban a la Diferente era la dinámica de los movimientos so- blematización de la situación curricular en las escue-
zos de articulación con el movimiento social y con el articulación con los procesos participativos preexis- ciales y su relación con la educación en términos más las. Analizar y debatir en cada institución los rasgos
conjunto de las comunidades de base. Se aspiraba que tentes en San Pablo. Muchos de ellos tenían sus raíces amplios, tal como ocurrió a la hora de organizar desde y marcas que definían sus propuestas curriculares. El
las escuelas se constituyeran como verdaderas orga- en las experiencias de los movimientos sociales y su la SME-Freire, el Movimiento de Alfabetización para conjunto de estas reformas y su implementación con-
nizaciones sociales orientadas según las necesidades lucha por reivindicaciones educativas. Un ejemplo de Jóvenes y Adultos. Allí, desde un comienzo era la tó con el apoyo de profesores de la Unicamp, Unesp
y acuerdos de quienes participan en ellas, sean los ello y perteneciente al espacio urbano, lo constituyó comunidad organizada quien impulsaba estas inicia- y PUC-SP, entre otras universidades del estado de San
estudiantes y profesores, el personal no docente o el el denominado “Movimiento de lucha por las guarde- tivas en clave de educación popular, y fue ella quien Pablo.
mismo barrio. El papel de los funcionarios de estado rías infantiles” existente desde 1973 en la zona sur cogestionó y garantizó con la SME la continuidad y la Para llevar adelante esta reforma, la SME comenzó
debía ser el de acompañar, aportando perspectivas y del Estado de San Pablo, a partir de la emergencia de actualización de estas experiencias. a elaborar y distribuir documentos en los que esbo-
garantizando el nuevo entramado de relaciones y de- los “Clubes de madres”; otro caso relevante lo cons- De esta manera, el estado y por ende la política zaba lo que entendían que debían ser los lineamien-
cisiones populares. La autogestión, en definitiva el tituyó el Movimiento de Alfabetización de Jóvenes y pública debía estar al servicio de la construcción de tos generales para debatir en cada escuela entre los
autogobierno, inspiraba estas iniciativas particulares Adultos (Mova).28 poder popular, y la escuela, además de “formar suje- estudiantes, profesores, no docentes y funcionarios.
desde la política pública: Sin embargo, esta experiencia no fue sencilla de tos sociales” debía constituirse –afirmaban desde la Se recuperaba un concepto que caracterizó no solo a
“La escuela demostrará madurez ejerciendo su llevar a cabo; el involucramiento de la comunidad lle- gestión- en “un instrumento de lucha de las clases las propuestas freirianas sino también al PT durante
capacidad de autogobernarse [subrayado en el origi- vó su tiempo, y según entrevistas a quienes partici- populares”.31 estos años. La idea se basaba en un diseño curricular
nal]. Devolveremos las programaciones curriculares paron de algunas de estas iniciativas, no era suficien- Muestra de ello fue el crecimiento paulatino que participativo, tal como se enunciaba en los documen-
y otros materiales arbitrariamente retirados al inicio te con crear la ingeniería estatal participativa para tuvieron los consejos escolares en el Municipio de tos de la Secretaría con los que se “pretendía abrir el
de la administración anterior, por ser patrimonio de garantizar su apropiación por parte de la comunidad. San Pablo en años subsiguientes. Así por ejemplo en debate y estimular la reflexión y la discusión sobre
las escuelas. Desencadenaremos un proceso de dis- El propio Freire destacaba como obstáculo la tradición 1992, la red municipal de enseñanza contaba con el curriculum, instrumento organizador de la escuela
cusión para la construcción de nuevas propuestas burocrática en buena parte de la administración es- 684 consejos de escuela y 10 consejos regionales fun- anhelada.”33
curriculares. La escuela precisa ser un espacio vivo y colar estatal: cionando de acuerdo a las normas establecidas por la En el documento de debate curricular, se esbozaba
democrático [subrayado en el original] donde todas “Considerando nuestras tradiciones autoritarias, Dirección de escuelas Municipales de la ciudad. Este con claridad cuál debía ser la función social de la edu-
era de esperar que, en algunos casos, la autoridad proceso se vio multiplicado por la aplicación en otros cación, y en particular de la escuela pública, destaca-
hipertrofiada de algunas directoras de escuelas in- ba su rol emancipador y abierta a la formación social
  Las medidas administrativas fueron analizadas por Torres, J.C.
24
tentasen asfixiar el consejo en su nacimiento. En crítica en la que el pueblo sea real protagonista:
O´Caliz e Wong (2002) en “Educação e democracia praxis de Paulo
Freire en S. Paulo”, S. Paulo: Instituto P.Freire.   Freire, Paulo (2000). A educação na cidade, S. Paulo: Ed. Cortez,
29 “La actual administración se compromete a la
São Paulo.
25
  Para algunos investigadores brasileros, un antecedente de los 26
  Diário Oficial, DOM, São Paulo 1-2-1989.
Consejos de escuela en el pensamiento freiriano lo constituyen los   En Antunes, A (org.) (2005). Conselhos de escola. S. Paulo: Inst.
30

llamados “Círculos de padres e professores” impulsados desde los


27
  Documentos SME, 1992, pág. 93. Paulo Freire. 32
  Gadotti, Moacir, op.cit. págs-34-36.
años ´60 en Recife. Ver Canhoto de Lima, Márcia R (2007). Paulo   Boschi, Renato (1983). Movimentos coletivos no Brasil urbano,
28
  DOM-SME, 1 de fevreiro de 1989 y citado en Antunes, op.cit;
31 33
  Documento N°1: “O movimento de Reorientação curricular” em
Freire e a administração escolar. Brasília: Líber Libro Editora. R de janeiro: Zahar editores. Pag.152 pag.47. la Secretaria Municipal de Educação de São Paulo, 1989.

40 | SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN | 41
construcción de una escuela pública popular que popular en el marco de la política pública. La abun-
tenga como marca principal la educación como prác- dante documentación publicada por la SME además
tica de la libertad…Una escuela para la formación de los numerosos debates recuperados en la prensa
social y crítica, en busca de una sociedad democrá- de la época nos permitieron reconstruir no sólo el
tica…que se caracterice como una escuela seria, en carácter de las iniciativas pedagógicas sino también
la apropiación, la recreación de conocimientos y, al los aspectos conflictivos para su implementación. Es
mismo tiempo, estimuladora de la solidaridad y de la indudable que si bien el horizonte político sobre el
curiosidad…[Una escuela] en la que el pueblo parti- que se fijaron los cambios llevados a cabo en la ges-
cipe de la adquisición y crítica de un saber que tenga tión educativa se sustentaban en que el PT se conso-
en cuenta sus necesidades y sea instrumento de la lidara como una real organización de los trabajadores
emancipación.”34 y que garantizase la creación de poder popular, eso
De allí que en tiempos de la Gestión freiriana de no implicó que dicho proceso fuera desarrollado sobre
San Pablo, aparte de la reforma curricular y del diseño bases de un amplio consenso en el sector educacio-
de los Mova para Jóvenes y Adultos se establecieron nal. Todo lo contrario. Conflictos con la burocracia
circuitos formativos para aquellos educadores popula- escolar intermedia y superior (inspectores, directo-
res que no habían obtenido sus diplomas docentes o res, personal no docente), conflictos con los gremios
para quienes realizaban tareas de voluntariado. Esta docentes (reclamos sectoriales de base estatutaria) y
cuestión, naturalmente era seguida de cerca por los una población (padres y estudiantes) acostumbrada a
gremios docentes que reclamaban la calificación de percibir la política estatal en clave de directivas o en
los educadores en cuestión. En este tema Freire acom- muchos casos de normativas autoritarias fueron algu-
pañó su demanda y coordinó con los movimientos so- nos de los condicionantes existentes con los que Frei-
ciales y con muchos de los educadores populares en la re y su equipo se encontraron a la hora de intentar
creación de circuitos formativos que le otorgaban una llevar a cabo un “proceso emancipador” en la escuela
mayor capacitación para llevar adelante esa tarea. y la educación paulista. La reforma administrativa, la
En este sentido desde la SME se creó en 1990 el renovación pedagógica “por abajo” y especialmente
Centro de Formación Permanente de Educadores. El los Consejos de escuela se constituyeron en la punta
mismo tenía la finalidad de garantizar el proceso de de lanza de la reforma para alcanzar la aspiración de
formación continua para los docentes de las escuelas una democracia radical y una pedagogía participativa
primarias y medias. El documento que fuera presen- en las escuelas. La experiencia se implementó a pesar
tado por Ana M. Saul, directora de la DOT, una de las de las resistencias y se convirtió en un indudable le-
direcciones de la gestión municipal, proponía crear: gado para la educación popular latinoamericana. Por
“Un espacio totalmente dedicado a la formación su parte, iniciativas como el “Movimiento de Reor-
permanente de los educadores de la Red Municipal ganización Curricular” y la “Formación Docente Per-
de Enseñanza de San Pablo, básicamente, salas-am- manente” fueron desarrollados e incorporados como
biente, infraestructura de apoyo logístico y coordina- contraparte cognitiva –en clave de nuevos y compro-
ción, funcionamiento del predio ocupado por la GCM metidos contenidos- de una reforma educativa más
(Guardia civil Metropolitana)”.35 amplia, basada en contenidos “liberadores”. Pero sin
De conjunto, la Reorganización curricular con- duda, las propuestas freirianas no podrían compren-
templaba diferentes aristas, además de la formación derse sin su vínculo y articulación con los movimien-
docente. Los ejes fundamentales en los que se basó la tos sociales. Precisamente parte de su redefinición
reorganización curricular fueron, entonces, la cons- de un nuevo paradigma participativo de la gestión
trucción colectiva que debe expresarse a través de un se sustentaba en la necesidad de la co-gestión con
amplio proceso participativo en las decisiones y ac- las experiencias existentes en los territorios y en ha-
ciones sobre el curriculum. bilitar un protagonismo de los sujetos responsables
y partícipes de las organizaciones sociales por aquel
Consideraciones finales: entonces en el Brasil. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES:
-Adorno, T.“Teoría de la semiformación” en AAVV. (2010). Teoría crítica e inconformismo. Sao Paulo: Ed. Autores Associados.
En este artículo se atendió a uno de los aspectos -Antunes, A (org.) (2005). Conselhos de escola. S. Paulo: Inst. Paulo Freire.
-Boschi, Renato (1988). Movimentos coletivos no Brasil urbano. Río de Janeiro: Zahar .
menos citados en la vida y producción de Paulo Frei- -Documentos de la Secretaria Municipal de S. Paulo, 1989-1991.
re: lo que llamamos el desafío de construir educación -Diário Folha de S.Paulo, 1988-1991.
-Elisalde, R. (2011). Educación popular, políticas públicas y movimientos sociales. La gestión de Freire en la SME-SP 1989-
1991. S. Paulo: Investigaciones Unesp.
-Freire, Paulo (1997). La educación en la ciudad. Buenos Aires: Siglo XXI.
34
  Ibid, pág. 1 -Gohn, M. da Gloria (1992). Teoría dos movimentos sociais. S. Paulo: Ed. Loyola.
  Documento SME-Directoria de Orientación Técnica (DOT), Oficio
35 -Jacobi, Pedro (2002). Políticas sociais e ampliação da cidadania. S. Paulo: FGV.
-Keck, Margaret (1991). A lógica da diferencia o Partido dos Trabalhadores na construção da democracía, S. Paulo: Ática.
N°45/90; 3-7-1990.

42 | SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN | 43
Entre la Línea de Dios y la Revolución: vocatoria de la Acción Católica a su militancia conte-
nía un mandato pedagógico que pretendía ocupar un
cuestionamiento:
“7- Examinemos nuestro ambiente social.

Movimiento Rural (Acción Católica) 1958-1975 espacio al cual el peronismo no debía regresar: “Pero
otros sonidos cruzaron el espacio ideológico de la mi-
¿Entienden su misión las clases sociales? (…)
Si las clases sociales son el medio de colocar a
litancia católica y contribuyeron a interrumpir aquél cada persona en su sitio social, ¿Es razonable querer
mandato”3 Verificar la procedencia de estos sonidos subir siempre de clase? (…)
es parte de nuestro recorrido. Frase escuchada cierta vez, en un cuarto pobre, a
una costurerita:’… cuando creo que tengo un destino
Juan Pablo Nardulli *
• La Formación inmortal y una misión aquí en la tierra…que porque
yo nací, el mundo ha de ser un poquito mejor, no me
A comienzos de los años cincuenta el trabajo gana nadie en alegría.”7
• PRESENTACIÓN: de organizar el trabajo social de los laicos. Desde en- de formación de la Acción Católica Argentina contaba La resignada aceptación de lo evidente es parte
tonces y desde sus diferentes ramas la ACA desarrolló con materiales que proponían una caracterización de del trabajo de formación de la Acción Católica de
Se trata en estas páginas de abordar el trabajo una tarea de formación que continúa en el presente. la realidad social fuertemente influido por una con- aquellos años:
de formación que desarrolló el Movimiento Rural de La Iglesia católica misma fue afectada por un panora- cepción organicista: “La experiencia enseña que las comunidades son
la Acción Católica entre la población del campo ar- ma mundial que indujo a sectores importantes de ella tanto más felices cuanta mayor es la colaboración en-
gentino en un período de profundas transformaciones a replantearse puntos de vista fuertemente arraiga- “3- Análisis de las clases sociales. tre las clases sociales para el Bien Común.”8
sociales y políticas que afectaron la percepción de la dos y transformados en sentido común. El Movimien- De todo lo expuesto, podemos decir que la clase La idea de formación que desarrolló el Movimiento
sociedad y sus conflictos de un modo muy profundo. to Rural de la Acción Católica es creado en 1958 para social es el conjunto de individuos que ejercen acti- Rural es casi desde el comienzo diferente a la pers-
Nuestra intención es sumar a la construcción de la dar cuenta del trabajo misional en las zonas rurales vidades similares, viven del mismo modo, han llegado pectiva más arriba desarrollada. Entrada la década del
línea histórica de la educación popular argentina y de nuestro país. Si el objetivo inicial es la evange- al mismo grado de cultura, tienen ideas y sentimien- sesenta y avanzado el trabajo con los sectores popu-
latinoamericana pensada desde nuestra perspectiva lización, no se tarda en avanzar hacia la formación tos semejantes. lares rurales el trabajo de formación cambia de forma
como el cruce de educación y militancia para la trans- de referentes de las comunidades rurales que fueran y contenido para hacerse más rico a la vez que más
formación de la sociedad capitalista. Adriana Puig- capaces de organizar al conjunto de la formación Podrían ser así definidas: crítico. Esto se expresa en el modo de concebir tanto
grós, conocedora de la historia de la educación en para hacer frente a los problemas del campesino. Sin a) Las clases populares…Engloban a la gran ma- a la sociedad como a los sujetos que la piensan:
nuestro país y la región, ha señalado reiteradamente quedar acotada allí, la actividad del Movimiento se yoría de la población, aquellos que realizan los traba-
las dificultades de articular: “…un cuadro coheren- desarrolló con particular intensidad en las provincias jos manuales (…) “POR UN CAMPO ARGENTINO MEJOR, MÁS HU-
te que vertiera aquellas experiencias en un esquema del noreste. El crecimiento cualitativo y cuantitati- b) Las clases medias…Comprenden a aquellos que MANO Y MÁS CRISTIANO, así reza el lema del Movi-
armónico y signado por la continuidad de las luchas vo del espacio es notable. En 1966, dice Francisco realizan tareas que requieren un mayor esfuerzo in- miento Rural.
populares”1. Si compartimos el señalamiento, duda- Ferrara: “…el Movimiento contaba ya con 300 gru- telectual (…)
mos de las razones que propone la autora para sen- pos – algunos organizados, otros no – en diversas c) Las clases superiores…Abarcan a los que por su Depende de nosotros, de vos, de tu grupo (…) que
tirnos desalentados en nuestra búsqueda, entre las provincias, editaba su periódico mensual Siguiendo influencia intelectual, moral o económica llegan a ser ese lema se lleve a cabo…Queremos un cambio, nues-
cuales destaca la dificultad del acceso a las fuentes. la Huella, disponía de un instituto de capacitación los verdaderos dirigentes de la sociedad.”4 tros hermanos, nuestros hijos se van a Buenos Aires
Romper la sensación de aislamiento de las actuales ex- – el ‘San Pablo’ en Capitán Sarmiento, provincia de y a otros lugares en busca de mejores condiciones de
periencias de educación y militancia (incluso también Buenos Aires – que dictaba cursos de tres meses de “Para los católicos: las clases sociales a) son nece- vida. ¿Acaso nuestra colonia no debería ser también
un cierto narcisismo, de lamentables consecuencias duración, y mantenía a un Equipo Nacional integrado sarias para el bienestar general, porque son el medio un lugar donde los hombres, mujeres, jóvenes que la
políticas) requiere la elaboración de una historia a la por ocho miembros denominados ‘permanentes’, que de colocar a cada persona en su sitio social; b) pero habitan puedan vivir dignamente?, ¿qué falla?, ¿por
que estas páginas pretenden ser un modesto aporte. estaban rentados.”2 En nuestro país y más específica- no deben existir sino como el medio necesario de ase- qué pasa esto?, ¿quiénes son los responsables de lo
Agradecemos el invalorable testimonio de Beatriz No- mente en los sectores de la Acción Católica Argentina gurar la colaboración de todas las personas.”5 que pasa? ¿Seremos nosotros, el Estado, el sistema en
ceti y Alberto Sily quienes fueron participantes direc- que volcaron su esfuerzo al trabajo de formación de “…la sociedad debe ser: orgánica (cada cual tiene que vivimos? ¡¡¡BUSQUEMOS!!!”9
tos de la experiencia del Movimiento Rural. los sectores populares en las zonas rurales, las es- su función como los miembros del cuerpo humano) y La explicación ya elaborada y derramada sobre los
pecificidades de nuestra historia política dejaron su jerárquica (es decir, ordenada, cada cuál en su puesto sujetos que reciben de modo pasivo el mensaje es-
ACCIÓN CATÓLICA ARGENTINA: propia marca. El enfrentamiento de la Iglesia con el social)”6 clarecedor es reemplazada por una perspectiva que
gobierno peronista había volcado a la militancia de La reflexión que propone el material referido los coloca en un lugar activo, de búsqueda conjunta
Fue fundada el 5 de abril de 1931 con el objeto la Acción Católica a una intensa actividad opositora. apunta a la resignada aceptación de la realidad social y de certeza a ser completada en el hacer también
Adriana Puiggrós señaló oportunamente que la con- existente de un modo que no deja márgenes para el conjunto. La realidad social dejó de ser estática e in-
modificable. El Movimiento crece cualitativa y cuan-
1
  Puiggrós, Adriana (2005) De Simón Rodríguez a Paulo Freire. Edu- 3
  Puiggrós, Adriana. “Espiritualismo, Normalismo y Educación” en
cación para la integración iberoamericana. Bogotá: Convenio Andrés   Ferrara, Francisco Los de la tierra. De las Ligas Agrarias a los
2
Puiggrós, Adriana (dirección) (2003) Historia de la educación en la
Bello. Pág. 49. movimientos campesinos. Buenos Aires, Tinta Limón, 2007. Pág. 26 Argentina: Dictaduras y utopías en la historia reciente de la edu-   DEzcurra, Marta.op cit.Pág. 45.
7
cación argentina (1955-1983). Buenos Aires: Ed. Galerna. Pág. 83.
  Ezcurra, Marta. Op cit.Pág. 46.
8
4
  Ezcurra, Marta( 1950) Principios básicos de la Doctrina Social
Católica. Buenos Aires: Orientación Cívico Social. Pág. 41.
9
  Folleto elaborado por el Secretariado del Nordeste del Movimiento
Rural, en Ferrara, Francisco (2007) Los de la tierra. De las Ligas
* Dr, en Educación, Lic. en Historia. prof e investigador FFyL-UBA/Ceip.   Ezcurra, Marta. Op cit.Pág. 42
5
Agrarias a los movimientos campesinos. Buenos Aires: Tinta Limón.
  Ezcurra, Marta. Op cit.Pág. 43.
6
Pág. 69.

44 | SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN | 45
titativamente. Los objetivos del trabajo de formación zación del proceso que excedería el sentido de estas la patrística y la Sagrada Escritura desde los profetas cada vez más sospechosa desde la perspectiva de los
son explícitamente otros: páginas y sin que se nos escape el replanteo que sus- del Antiguo Testamento hasta los Padres de la Igle- cruzados del orden occidental y la propiedad privada
“Objetivo citara tiempo atrás la encíclica Rerum Novarum, la re- sia que son los que vienen inmediatamente después encabezados por Juan Carlos Onganía.17 Se produce
(…)Queremos con este nuevo tema del año pro- lación de la iglesia latinoamericana con los procesos de los Apóstoles. Cuando vos leés eso…la Iglesia que en esos años, con fuerza ya a fines de los sesenta, el
mover, ayudar, cooperar al desarrollo de nuestras co- sociales en los sesenta y setenta se modifica a la luz está en el sistema es muda con respecto a esas fuen- acercamiento de parte de los sectores medios al pe-
lonias y a la vez hacer tomar conciencia a la gente de de los principios del Concilio Vaticano II (1962-65)12 tes. Cuando uno lee a los profetas es una condena ronismo. Terán, Sigal y otros (podremos agregar que
las injusticias (de los que tienen tierra y no la traba- y las resoluciones del Consejo del Episcopado Latino- permanente a la explotación del pueblo por los ricos, Gilespie piensa en términos similares la trayectoria de
jan, de los que trabajan y no tienen tierra), el pago americano (CELAM)13. Sin embargo debe decirse que de la acumulación de la riqueza en pocas manos. Y los miembros del núcleo fundacional de Montoneros)
injusto de los obreros y de los productos del campo, es notable que aún años antes de haber sintetizado el cómo eso redundaba en el rechazo que tenía Dios…y sostienen la idea de que muchos de los jóvenes que a
la falta de técnicas y maquinarias, el analfabetismo, espíritu de renovación en documentos, sectores im- hay frases como la de San Jerónimo ‘Ay de aquellos fines de los sesenta se acercaron al peronismo lo hi-
el individualismo, el paternalismo, todo esto conse- portantes de la iglesia (aún de la jerarquía) buscaron que acumulan campos a campos y no dejan siquiera cieron renegando de sus orígenes: los sectores medios
cuencia del egoísmo del hombre (el pecado)… otro tipo de vinculación con los procesos sociales y entrar al pobre a tomar lo que queda de la cosecha.”15 antiperonistas de los cincuenta18. Este acercamiento
políticos de la región y con sus protagonistas. La crítica a una sociedad injusta es la consecuencia de miles de jóvenes a lo que irá configurándose como
• ¿Para qué hacer tomar conciencia? “BN- Los aires del Concilio fueron de una esperan- necesaria de la asunción de las exigencias sociales de la izquierda del movimiento peronista incluyó tam-
za…que ahora lo desearíamos. Porque fueron como la fe. La transformación de las Estructuras Injustas bién a parte de esa militancia cristiana creando una
Para de esta manera hacer de este hombre y de abrir una ventana a la justicia. Porque evidentemente se perfila entonces como el objetivo final de la tarea situación de tensión que se expresará más adelante.
esta sociedad, un HOMBRE NUEVO Y UNA SOCIEDAD que empezar a hablar de…’cambio de estructuras’ o de formación. El testimonio de quienes participaron La creciente resistencia al proyecto político y eco-
NUEVA”10 de ‘estructuras injustas’ en los documentos (…) eso activamente de las instancias de formación señala el nómico de la dictadura se expresa especialmente y
En los espacios regionales en los que el Movimien- en los cursos de capacitación…eso se profundizó mu- carácter procesual de la asunción de miradas más pro- de modos diversos a partir del Cordobazo. El clima
to Rural tiene participación – como el Movimiento chísimo (…) eso era una bomba. Porque fueron una fundas sobre los problemas del campesino: post-69 es el marco para el desarrollo de nuevas ex-
Internacional de la Juventud Agraria y Rural Católica bomba los documentos conciliares. Y Medellín. Lo que “BN- El objetivo creo que era que tuvieran todas periencias de participación popular. Por entonces se
(MIJARC) - el análisis de la sociedad va adquiriendo salió de Medellín. Entonces viene esa etapa de mucha las herramientas necesarias para actuar en conse- desarrollan en el ámbito sindical experiencias antibu-
una radicalidad nueva que inevitablemente apunta en concientización…y con el respaldo del Evangelio (…) cuencia, no? En búsqueda de esa justicia, del amor de rocráticas que apuntan, entre otras cosas, también a
el sentido de la transformación necesaria para termi- eso impregnó los movimientos populares”14 la solidaridad, de todo lo que vos quisieras. Pero me una participación más amplia de las bases19. La discu-
nar con la injusticia estructural: Lejos de haber representado un límite para parece que era necesario por un lado el Evangelio…y sión de la política grande se desarrolla cada vez más
“Inicialmente se debe decir que no tiene mucho el desarrollo de una perspectiva crítica de la socie- el respaldo a los valores del Evangelio. Lo que nadie en ese escenario nacional.
sentido la teoría según la cual hay grupos margina- dad, la identidad cristiana del Movimiento es pensada lógico… mínimo…renuncia de los valores que aporta
dos. (La clase dominada sería: campesinos, operarios por quienes fueron sus protagonistas como una de las el Evangelio, no? Y después todo lo que aportó la doc- DESARROLLO:
y marginalizados). Lo que existe es un grupo domina- mayores fortalezas: trina social para…organizarte y luchar por una so-
do (o polo dominado) y un grupo dominador (o polo “AS- En todos los niveles de formación se incluyó ciedad más justa. Y después…bueno, todos los otros El espacio de reflexión y discusión era el grupo de
dominante)…Para completar el análisis, tenemos que siempre la enseñanza social de la Iglesia. Más aún. aspectos de la capacitación que eran organización… base, prefigurando una concepción que años después
considerar todavía los sectores medios y lo que al- Cuando ya lean los documentos del Concilio y de Me- (piensa) también la parte técnica…articular con será parte del sentido común de numerosas organiza-
gunos especialistas llaman herodianos. Los sectores dellín y de San Miguel…de repente vos te encontrás quienes pudieran dar capacitación técnica…como ciones que entenderán la formación como parte fun-
medios son gente que viene del polo dominado y que con que estás tocando aún con la gente más de base… para que su trabajo fuera más efectivo. Y después… damental de la tarea militante.
tiene la posibilidad de participar de alguna forma de estabas tocando los temas más sensibles de la estruc- bueno discutir también la política. La política grande “BN- Los grupos rurales decidían su acción. Su
los privilegios del polo dominante…Los herodianos tura del sistema: el derecho a la tierra para el que (…)”16 accionar ¿qué era? Bueno…lo cercano. Era un poco
son un grupo de la clase más alta que vive imitando trabaja, la justa remuneración…todo lo que se llama La discusión de “la política grande” excede sin ese planteo de desarrollo de la comunidad…este…
la manera de vivir de los países ricos, a pesar de vivir duda al espacio de la militancia rural. La Argentina de mejorar los caminos…mejorar las entradas a las cha-
en un país pobre”11 los sesenta es la del fracaso en el intento de estable- cras, blanquear las casas. Bueno, cosas así…solida-
12
  Sobre el mismo dice Marta Cavilliotti que: “ (...) señaló uno de
los hitos más importantes en la historia del catolicismo, lograba le- cer un régimen político estable que excluyera exito-
• ¿Cómo explicar la profunda y radical vantar las hipotecas doctrinales que convertían automáticamente a samente al peronismo, identidad política mayoritaria
transformación del modo de entender la la Iglesia institucional en baluarte del orden establecido y defensora de los sectores populares. Desde la desperonización
17
  El régimen militar instalado en Argentina entre 1966 y 1973,
del statu quo. Desde entonces el proceso se revirtió y dio lugar a tras el derrocamiento de Arturo Illia, se propuso disciplinar a la
sociedad? ¿Cuáles son los sonidos, por que se consolidaran dentro de la misma Iglesia aquellas tendencias torpemente intentada por los golpistas del ’55 a la sociedad y desactivar la creciente conflictividad social. Tras los go-
utilizar la expresión de Puiggrós, que que basadas en el amor cristiano hacia el prójimo pugnaban contra autodenominada Revolución Argentina, pasando por biernos de Juan Carlos Onganía y Marcelo Levingston correspondió
atraviesan el mandato original? la injusticia y la opresión, afirmando la independencia del poder gobiernos civiles frágiles de limitada legitimidad, la a Alejandro Agustín Lanusse hacerse cargo del fracaso del régimen
espiritual frente al temporal en defensa de las aspiraciones de las y la transición hacia las elecciones que el FREJULI ganaría en marzo
mayorías populares.” Cavilliotti, Marta (1998) Cristianismo: doctri- participación política popular se vio cada vez más li- de 1973, colocando a Héctor Cámpora en la presidencia. Ver De Riz,
El contexto de los sesenta puede recortarse en na social y revolución. Buenos Aires: CEAL. Pág. 8-9. mitada. Si los primeros excluidos de la actividad polí- Liliana (1988) Retorno y derrumbe. El último gobierno peronista.
varias direcciones. Sin ánimo de elaborar una histori-   El Consejo muestra un proceso de profundización en la caracteri-
13 tica partidaria fueron los peronistas, el golpe de esta- Buenos Aires: Hyspamérica.
zación de la situación latinoamericana y del papel de la iglesia fren- do de 1966 iguala en la exclusión a toda la población,   Gillespie, Richard (1987) Soldados de Perón. Los Montoneros.
18

te a esta entre las conferencias de Mar del Plata (donde se impone Buenos Aires: Grijalbo. Terán, Oscar (1991) Nuestros años sesenta.
el espíritu desarrollista e integracionista) y la de Medellín (donde Buenos Aires: Punto Sur. Sigal, Silvia (1991) Intelectuales y poder
10
  Ibid.Pág. 70. se llega a hablar de la necesidad de diferenciar la violencia injusta en la década del sesenta. Buenos Aires: Punto Sur. Entre otros.
11
  Material elaborado en la conferencia Latinoamericana del MI- de los opresores de la justa violencia de los oprimidos en el camino   Entrevista a Beatriz Noceti y Alberto Sily. Buenos Aires.
15
  Nos referimos especialmente al Sindicalismo Clasista. Véase
19

JARC (Chile, julio de 1969) en Ferrara, Francisco (2007) Los de la de su liberación). Cavilliotti, Marta. op. cit. Pág. 23. 19/01/09. Brennan, J. (1996), El Cordobazo, Bs.As.: Sudamericana.; Duval,
tierra. De las Ligas Agrarias a los movimientos campesinos. Buenos   Entrevista a Beatriz Noceti y Alberto Sily. Buenos Aires.
14
  Entrevista a Beatriz Noceti y Alberto Sily. Buenos Aires.
16
N (1991) Los Sindicatos Clasistas: Sitrac (1970-71), Buenos Aires:
Aires: Tinta Limón. Pág. 101. 19/01/09. 19/01/09. CEAL.

46 | SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN | 47
rias. Pero eso fue un proceso. Porque los cursos. A El Movimiento Rural de la Acción Católica imple- desarrolle su capacidad de percibir la realidad como modificar las condiciones de explotación y permita
qué apuntaban? A profundizar en la situación de in- mentó para su trabajo de formación con los sectores es, supere la visión ingenua de la misma y deje de efectivizar el ’cambio’”.32 La crítica no es nueva hoy y
justicia (…) se fueron viendo estos problemas que rurales el llamado método Ver, Juzgar y Actuar. Quien ser guiado por personas que no tienen como centro no lo era entonces. El mismo Freire revisitó posterior-
no eran solo…de apariencia. Había unos problemas sistematizó el método fue el obispo belga Joseph de su preocupación la dignidad del hombre (de todo mente sus primeros trabajos para destacar el sentido
mucho más profundos. Y después llega lo del Concilio Cardijn, activo motorizador de la Juventud Obrera hombre) como hijo de Dios”28. político de la educación y el peso de la lucha de clases
y se agrega esto de las ‘estructuras injustas’ y empie- Católica (JOC) en el mundo. La JOC surge para desan- El analfabetismo aparece como uno de las prin- en los procesos sociales.33 El trabajo de formación de
za a aparecer lo que significaba la comercialización, dar el “escándalo trágico de los millones de jóvenes cipales características de la población rural de la re- dirigentes campesinos que desarrolló el Movimiento
lo que significaba la producción sin el apoyo técnico, trabajadores alejados de la verdadera fe por la crude- gión. En el seminario para el Cono Sur del MIJARC, Rural fue fundamental en la creación de una de las
sin crédito…se empieza a abrir todo ese abanico y la za de sus condiciones de vida, contradicción que los desarrollado en Santiago de Chile en abril de 1969 y más importantes experiencias de organización popu-
necesidad de una mayor capacitación.”20 expone a las falsas místicas y al neopaganismo y el del cual el Movimiento Rural participa activamente, lar en el campo argentino: Las Ligas Agrarias. En ese
Trascender la crítica de lo evidente, “profun- ateísmo moderno”.23 Para Cardijn la organización es- se define la incorporación del método desarrollado proceso se expresó la articulación con otros sectores
dizar en la situación de injusticia” para buscar las taba llamada a ser una: “escuela práctica, escuela de por Paulo Freire fundado en el principio de leer el presentes en el campo:
causas estructurales de la pobreza y la explotación es aprendizaje, donde aprendan a ver, a juzgar, a realizar mundo para leer la palabra29. Esta lectura crítica de “(…) En los cursos de capacitación participaban
el objetivo fundamental pero no el único. Se estruc- el valor apostólico de toda su vida (…) no una escue- la realidad que la propuesta freireana piensa insepa- varios sectores ¿viste? O sea…estaban de parte del
tura un circuito de formación de tres niveles donde la la teórica, ni puramente doctrinal, sino una escuela rable del proceso educativo es apropiada por el con- movimiento cooperativo, había compañeros que esta-
problematización de la realidad incorporaba nuevas donde ejerciten, donde construyan, donde realicen junto de las organizaciones entonces convocadas. Es ban para tocar el tema de lo que era comercialización
herramientas para hacerse más profunda: ellos mismos su propia formación…”.24 El método era interesante recordar que Freire trabajó en los años y organización cooperativa y todas esas cosas. Y en
“BN- Era un camino…se hacía MUCHISIMA capa- ya conocido y desarrollado en el trabajo de base de la sesenta en Chile donde tuvo contacto con los sectores la parte gremial estaba lo que era el Movimiento Ru-
citación. Estaban los cursos de siete días, de primer Iglesia en otros países de la región25. En Argentina, más progresistas de la Democracia Cristiana. Fue por ral ¿viste? O sea ‘cómo tenemos que defender nuestra
nivel. Los miembros del Movimiento pasaron por los promediando los sesenta, eran numerosos los grupos entonces que comenzó la reflexión que sintetizaría producción y etcétera’…y estaba el INTA, que tam-
cursos…pasaron por los cursos de primer nivel. Había que lo estaban implementando y la publicación de la entre 1967 y 1968 en la primera escritura de Pedago- bién participaba con nosotros…que tuvo un rol MUY
un segundo nivel…y en ese primer nivel era como ACA lo recomendaba ampliamente: “El método ‘ver, gía del Oprimido.30 La incorporación del llamado mé- IMPORTANTE con los clubes Cuatro A y todo eso…
un abanico de temáticas. No es cierto? Yo te decía, juzgar y obrar’, sobre el cuál tanto se insiste, es fun- todo Freire no se dio sin conflictos: donde ellos te daban una formación técnica…lo que
se trataba ‘la familia’, ‘recreación’, ‘el trabajo’ y que damental para la acción.”26 El análisis del método por “BN- Fue bueno. Fue buenísimo. Fue un avance es manejo de suelo, manejo de las herramientas…”34
sé yo, si querés medio superficialmente…pero te iba parte de quienes estuvieron involucrados en el traba- grande… algunos dirigentes lo asumieron, lo llevaron El testimonio de protagonistas de las Ligas que
posibilitando discutir la cosa. Iba posibilitando po- jo de formación del Movimiento es interesante: adelante y otros se cagaron hasta las patas. O sea que transitaron estos espacios valora las diferentes di-
der hablar desde lo que vos sabías sobre eso. Y eso “AS- El método ver-juzgar-actuar es creado por los hubo quienes fueron a denunciar a los obispos esta mensiones de la formación. El área de extensión del
recuerdo que fue muy importante. Después en los años cuarenta y tantos en Bélgica por monseñor Cjar- nueva metodología que se quería implementar dentro Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
cursos de segundo nivel ya se iba profundizando esas din para trabajar con la clase obrera. Acá lo adopta del Movimiento… acompañó el proceso:
temáticas…algunas que habían surgido como las más la JOC, inicialmente…cuya existencia es anterior al AS- …No fue tanto en Argentina sino a nivel la- “BN- El INTA…mirá. Había un convenio entre el
importantes, como inquietud…y después ya había un Movimiento Rural. Y el Movimiento Rural, muy po- tinoamericano que surgieron más las dificultades… Movimiento Rural y el INTA. El INTA generalmente se
curso de tercer nivel, que eso ya era para los dirigen- quito después de crearse como tal lo adopta. Qué es el eje de eso era que parecía mucho más político lo había dedicado no a los pequeños productores. Se ha-
tes (…)”21 ver-juzgar-obrar? Sociológicamente es diagnóstico de Freire que el ver-juzgar-actuar. Apuntaba muy bía dedicado a los grandes. Y…con el convenio que se
El recorrido del proceso de formación avanza de de situación, causas de esas situaciones…causas que directamente a una concientización para un cambio hace con el INTA para atender a los grupos rurales…
lo conocido, “desde lo que vos sabías”, a lo que toda- podían ser económicas, sociales, políticas como éti- político.”31 eso habrá sido en el año ’65…’66. En algunas diócesis
vía no se conoce intentando desarrollar la capacidad cas…porque estaba también la visión socialcristiana. No se trató de ningún modo de una incorporación con más intensidad…
crítica, un “discutir la cosa” más profundo. El creci- El ‘actuar’ era la política… ese método casi con el que acrítica. Francisco Ferrara llama la atención sobre las AS- La división de Extensión del INTA nace prácti-
miento del Movimiento permite sostener espacios de nace el Movimiento como la metodología lo toma de limitaciones de una perspectiva que, según miembros camente con eso…nace por esos años…
mayor complejidad: la JOC.”27 del propio Movimiento Rural: “…recluye la actividad BN- De cualquier manera creo que los campesi-
“(…) en Capitán Sarmiento se empiezan a ha- Según Jorge Boran: “El método ver- juzgar- ac- de cambio en la búsqueda, por parte de los oprimi- nos eran muy críticos de algunos de los técnicos del
cer cursos de tres meses…mucho más abarcativo… tuar despierta el sentido crítico del cristiano para que dos, de la comprensión de su situación de tales, no INTA…porque la mayoría estaban formados para otra
tomaban hasta ‘comunicación’ y un montón de temá- estableciendo en definitiva de qué manera se dará el
ticas…cómo dirigir un grupo, la responsabilidad den- pasaje entre esa comprensión y la acción que lleve a
  Cardijn, Joseph. Conferencia dada en Viena entre el 3 y 4 de
23
tro de un grupo, cómo no perpetuarse en el lugar… enero de 1938, en (1945)Habla Cardijn. Buenos Aires: Ed. Jocistas.   Ferrara, Francisco Los de la tierra. De las Ligas Agrarias a los
32

todos esos elementos que después fueron aplicando… Pág. 182. movimientos campesinos. Buenos Aires, Tinta Limón, 2007. Pág.
  Boran, Jorge (1987) Ver, juzgar y actuar. Bs. As.: Ed. Paulinas.
28
43 y 44.
que el jefe del grupo no fuera siempre el mismo, que 24
  ibid. Pág. 184-5. Pág. 15. 33
  “En mis primeros trabajos no hice casi ninguna referencia al
fueran alternándose.”22 25
  Según Bautista Libanio el Ver-Juzgar-Actuar y el método de-   La discusión sobre la incorporación de la perspectiva freireana
29
carácter político de la educación. Más aún, no me referí, tampoco,
sarrollado por Freire fueron los fundamentos del trabajo de los parece haber sido en nuestro país bastante anterior al mencionado al problema de las clases sociales, ni a la lucha de clases (…) Era
sectores de la iglesia brasileña que en los cincuenta y sesenta desa- encuentro. Comunicación personal de Beatriz Noceti y Alberto Sily. ingenuo como un pequeño burgués intelectual” citado en Scocuglia,
rrollaron una importante labor educativa que el golpe de estado de Enero de 2009. Alfonso Celso. “A Progressao do Pensamento político-pedagógico de
  Entrevista a Beatriz Noceti y Alberto Sily. Buenos Aires.
20
1964 desarticuló. Libanio, J. Bautista (1989) Teología de la Libera-   La experiencia y las reflexiones de Paulo Freire en Chile durante
30
Paulo Freire” en Torres, Carlos Alberto (2002) Paulo Freire y la agen-
19/01/09. ción. Guía práctica para su estudio. Santander: Ed. Sal Terrae. cap. I. el gobierno de la Democracia Cristiana y la génesis de Pedagogía da de la educación latinoamericana en el siglo XXI. Bs.As: CLACSO.
  Entrevista a Beatriz Noceti y Alberto Sily. Buenos Aires.
21
  “Formación de Base” en Acción Católica Nº 475. Buenos Aires.
26
del Oprimido pueden verse en Freire, Paulo (1992) Pedagogía de la Pág.326. La traducción es nuestra.
19/01/09. Mayo 1965. Pág. 171. esperanza. México: Siglo XXI. Pág. 48 et alt.   Entrevista a Elías Guzmán. Resistencia (Chaco). 2/8/08. Guzmán
34

  Entrevista a Beatriz Noceti y Alberto Sily. Buenos Aires.


22
  Entrevista a Beatriz Noceti y Alberto Sily. Buenos Aires.
27
  Entrevista a Beatriz Noceti y Alberto Sily. Buenos Aires.
31
fue uno de los referentes de las Ligas Agrarias del Chaco, Departa-
19/01/09. 19/01/09. 19/01/09. mento de Sáenz Peña.

48 | SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN | 49
cosa. Más vale aprendieron mucho con los campesi- “Esto es el Movimiento Rural: un conjunto de tenía tanta inserción en los campesinos.”43 a la radicalidad de las discusiones que por entonces
nos. Porque de algunas cosas sabían más que los inge- jóvenes, sin melenas ni flequillos, sin odios ni Frente a la necesidad de optar, parte de la mi- atraviesan a la militancia rural, cada vez más ávida
nieros que no estaban formados para ese sector…”35 resentimientos hacia la sociedad, sino brindándose litancia del Movimiento se sumó a la izquierda pe- de recoger de la experiencia organizativa popular de
El testimonio toca un problema fundamental del totalmente a ella, para sembrar caridad y amor ronista, que desde principios de los setenta piensa aquellos años los aprendizajes más ricos:
trabajo de los técnicos con los sectores populares del con la mirada puesta en Cristo”40 al peronismo como el camino hacia un socialismo de “Línea de masa tal como la concebimos hoy es
campo: la idea misma de extensión36. Si la articula- características nacionales. la sistematización de la experiencia china (…) Línea
ción con el INTA y con el movimiento cooperativo Que la tensión con la jerarquía eclesiástica no “BN- A pesar, ya te digo, de este compañero de de masa no significa simplemente que se trabaje con
para la formación técnica – no entraremos aquí en la hacía más que aumentar lo demuestra el pedido del Tucumán que le tenemos el respeto máximo porque todo el pueblo, sino que supone una verdadera op-
discusión sobre el carácter político de la formación Episcopado, formalizado en abril de 1970, de rees- fue un dirigente excelente que hizo su opción…él se ción política e ideológica: la masa es dueña de su
que por comodidad llamamos técnica - tenía su rele- tructuración de la Acción Católica. El 14 de abril de fue del Movimiento porque hizo su opción. Y después destino”47
vancia, otras articulaciones de dimensión diferente, 1972 se produce la recordada y tumultuosa visita del lo mataron en Corrientes en el ’75. El ya estaba dentro Un recorrido y una búsqueda que valora incluso
marcan un criterio de construcción: general Lanusse a Sáenz Peña41, a partir de la cuál de la estructura de Montoneros. Ricardo Nadalich… los aportes del maoísmo no podían menos que pre-
“AS- Lo que hay también que marcar es que en ese monseñor Di Stéfano comenzará a marcar sus diferen- que fue jefe del Equipo Nacional del Movimiento Ru- ocupar a la jerarquía. La reestructuración de la Ac-
medio en que ya van surgiendo las Ligas…también cias con los dirigentes campesinos. Un mes después, ral. Un tipo maravilloso…era un cuadro extraordina- ción Católica Argentina fue concretada finalmente en
comenzó a haber como no podía ser de otra manera… el 16 de mayo de 1972: “la XV° Asamblea Plenaria rio. Fue el que tuvo que enfrentar la Sociedad Rural 1977 y transformó en una organización disciplinada
relación, sobre todo de los dirigentes de las Ligas… de la Comisión Episcopal Argentina resuelve retirarle y…las discusiones con los obispos. Cuando Ricardo se bajo la dirección de un Consejo Nacional lo que había
con dirigentes jóvenes de otros movimientos políti- al Movimiento Rural la pertenencia a la Acción Ca- va del Movimiento…todos lo asumimos con muchísi- sido hasta entonces una federación de organizacio-
cos…gremiales. Enseguida surgieron lazos. No es que tólica, prohibiéndole la denominación ‘de la Acción mo respeto su decisión porque realmente era un tipo nes.48 Para ese entonces la represión, que no esperó al
ese fue un coto cerrado…se vivió también que todo Católica’”42. de una coherencia…”44 golpe militar de 1976 para desatarse sobre la militan-
ese movimiento del cambio no lo iban a hacer las La agudización del conflicto social y político en Las voces que se escuchan en la Asamblea Federal cia rural, ya había logrado desarticular la experiencia.
Ligas Agrarias solas.”37 nuestro país, la creciente resistencia a la dictadura de la Acción Católica de 1973 señalan, sin nombrarla,
Con el desarrollo de las Ligas Agrarias se hizo evi- militar instalada en el poder desde 1966, son elemen- los elementos de una crisis institucional que es ex-
dente que el aislamiento de las organizaciones socia- tos muy presentes en una Argentina en la que la ne- presión del proceso de radicalización de los sectores • CONSIDERACIONES FINALES:
les era un obstáculo para la transformación de la rea- cesidad de profundas transformaciones parece exigir católicos juveniles. A ellos se dirige el Arzobispo de
lidad. Numerosos dirigentes de las Ligas Agrarias se posicionamientos de nuevo tipo. El Movimiento Rural Santa Fe: Siendo este trabajo una primera aproximación a
formaron como parte del Movimiento Rural. Es el caso no fue de ningún modo ajeno al debate que se instaló “(…) el Episcopado (…) sabe también que en un recorte temático que apenas comenzamos a reco-
de Osvaldo “Quique” Lovey, su principal referente.38 en el conjunto de las organizaciones populares: el interior de toda chica y muchacho, junto a una rrer no pretendemos aquí más que esbozar algunas
“BN- En el último encuentro nacional que fue potencial santidad se esconde un potencial de me- conclusiones provisorias, sujetas desde ya a revisio-
LA LINEA DE DIOS: en Puerto Rico, Misiones (en 1972)…ya ahí había diocridad, de vulgaridad y hasta de criminalidad. Los nes y más eficaces aproximaciones. Podemos decir
planteos, yo creo, de la opción…cuál era la opción grandes malvados como los grandes santos han vol- que el Movimiento Rural es un antecedente, en más
La tensión con la jerarquía había tenido un mo- política comprometida. Creo que ahí la discusión era cado sus energías al servicio de causas que los han de un sentido, del trabajo de formación desde las or-
mento de particular aspereza cuando en mayo de profundizar el compromiso…por donde pasaba. Se degradado o ennoblecido para siempre. Lenin pudo ganizaciones populares de nuestro país. Surgido como
1965 se desarrolló el encuentro Diálogos entre Católi- discutió si la opción de las Ligas era reformista. No ser un San Francisco de Asís y Francisco de Asís pudo sector dentro de la Acción Católica Argentina dedica-
cos y Marxistas donde participó el padre Carlos Mugí- era la posición de todos y la realidad del país no era ser un Lenin”45 do al trabajo de formación de los sectores populares
ca. Los obispos desaprobaron el encuentro lo que ge- toda igual…yo creo que triunfó la línea de las Ligas. En la homilía de clausura de la Asamblea, monse- rurales no tardó en seguir un recorrido propio que,
neró problemas con el Equipo Central del Movimiento Porque la otra ya era mucho más radicalizada y no ñor Servando Tórtolo es claro en su llamamiento a la sin perder la identidad cristiana, avanzó en un cues-
Rural y con la Juventud Universitaria Católica.39 Si el disciplina: tionamiento social en el que confluyeron en la misma
contacto con los pobladores rurales, sus problemas, su “Mis queridos asambleístas: entre nosotros debe época experiencias militantes de origen muy distinto.
cotidianeidad, posibilitó a miles de jóvenes una pers- morir la palabra línea. Hay una línea sola: la de Dios, El Movimiento impulsó un circuito de formación que
  Secchi, Eduardo. “Movimiento Rural de la Acción Católica” en
40
conjugó aspectos diferentes e integrados donde los
pectiva crítica de la realidad social, la ACA no dejó de Palabra. Órgano de la Junta Central de la ACA. Año 37, septiembre de Cristo y de la Iglesia. Desconocemos toda otra
marcar los límites del trabajo del Movimiento Rural: 1967. Pág. 5. línea.”46 saberes organizativos y técnicos eran tan fundamen-
41
  Frente a la agudización de la protesta rural en el Chaco el pre- Son palabras que parecen responder directamente tales como la reflexión crítica sobre la realidad. Tuvo
sidente de facto Alejandro A. Lanusse se presenta públicamente un papel de primer orden en el desarrollo de las Ligas
en el corazón de la región algodonera para intentar descomprimir Agrarias y fue el espacio de formación de un impor-
  Entrevista a Beatriz Noceti y Alberto Sily. Buenos Aires.
35
la tensión. “Allí debe aguantar los cartelones que dicen ‘¡Basta de   Entrevista a Beatriz Noceti y Alberto Sily. Buenos Aires.
43
19/01/09. mentiras!’ y los estribillos contra su gobierno. Allí abandona todo tante número de sus referentes.
19/01/09.
  Una mirada crítica de la noción de extensión puede encontrase
36 protocolo y escucha cómo Carlos Pícoli, de 21 años, representante A la luz del recorrido hasta aquí desarrollado nos
de los Centros Juveniles Cooperativistas, le dice en la cara que la   Entrevista a Beatriz Noceti y Alberto Sily. Buenos Aires.
44
en Freire, Paulo (2002) ¿Extensión o comunicación? México: Siglo 19/01/09. permitimos apenas comentar dos cuestiones que es-
XXI. acción de los monopolios contra los productores cuenta con grandes
aliados en el país y que entre esos aliados se cuenta la firma Pedro y 45
  Monseñor Vicente Faustino Zazpe, Arzobispo de Santa Fe. “Men- tán presentes en las actuales organizaciones sociales
  Entrevista a Beatriz Noceti y Alberto Sily. Buenos Aires.
37
Antonio Lanusse -¡sus parientes!- y que señale con fuertes palabras saje a la Juventud”, discurso del 18 de agosto de 1973 en Junta Cen-
19/01/09. la complicidad del gobierno con los terratenientes, industriales y tral de la Acción Católica Argentina (1973) Acción Católica 1973.
38
  Otra parte importante de la dirigencia de las Ligas provenía del grandes acopiadores, impidiendo que Lanusse pueda sentirse a salvo Homilías, exposiciones, discursos. Bs. As: ACA. 47
  Apuntes sobre Metodología. Conferencia del MIJARC, noviembre
movimiento cooperativo. Es el caso de Carlos Pícoli y Carlos Orianki. de la andanada de críticas y reclamos”. Ferrara, Francisco (2007) Los 46
  Monseñor Adolfo Servando Tórtolo, Arzobispo de Paraná. “La de 1972 (Chile). En Ferrara, Francisco (2007) Los de la tierra. De las
Ver Ferrara, Francisco (2007) Los de la tierra. De las Ligas Agrarias a de la tierra. De las Ligas Agrarias a los movimientos campesinos. Poda Divina”, homilía del 19 de agosto de 1973 en Junta Central de Ligas Agrarias a los movimientos campesinos. Buenos Aires: Tinta
los movimientos campesinos. Buenos Aires: Tinta Limón. Buenos Aires: Tinta Limón. Pág. 179. la Acción Católica Argentina (1973) Acción Católica 1973. Homilías, Limón. Pág. 114.
  AA. VV (2006) Acción Católica Argentina: pasión y servicio. Bue-
39 42
  Ferrara, Francisco (2007) Los de la tierra. De las Ligas Agrarias a exposiciones, discursos. Bs. As: ACA. Las negritas corresponden al   Acción Católica Argentina. Estatuto y Reglamento. ACA. 1996.
48

nos Aires: ACA. Pág. 85. los movimientos campesinos. Buenos Aires: Tinta Limón. Pág. 60. original. Pág. 1.

50 | SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN | 51
SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGODÍA LATINOAMERICANA

que apuestan al cruce entre militancia y educación.


Décadas antes de la crisis del 2001 que arrastró al
da como objetivo del método Ver-Juzgar-Actuar y lo
que Paulo Freire llamó el desarrollo de una curiosidad Imagens que lampejam:
descrédito a los partidos políticos tradicionales y a
las organizaciones sindicales más burocratizadas,
epistemológica superadora de la curiosidad ingenua
que no puede trascender lo evidente. En ambas pers- Contribuições de Walter Benjamin para a pro-
abriendo un espacio para el desarrollo de nuevas y
numerosas organizaciones sociales, la experiencia del
pectivas está presente la desconfianza en las perspec-
tivas ramplonamente basistas que hoy han logrado, dução de conhecimentos históricos
Movimiento Rural estuvo atravesada por discusiones desde algunas organizaciones sociales que impulsan
que una mirada desatenta a la historia pueden con- espacios de formación, un volumen discursivo que no
Maria Carolina Bovério Galzerani *
siderar novedosas: la necesidad de rotación en las logra disimular su pobreza epistemológica y política.
coordinaciones o la importancia del desarrollo de una Entendemos que hemos hecho un aporte, es ver-
cultura asamblearia para la toma de decisiones no son dad que modesto, a la tarea de completar los espacios
necesariamente un aporte original de las nuevas for- poco conocidos de la historia de la educación popular
mas de militancia posmoderna49. Fueron parte de una en nuestro país. El cuadro cuya claridad escapa a la (...)A imagem dialética é uma imagem que lampeja (N9, 7).
cultura militante que tuvo sus espacios de formación percepción de Puiggrós quizá pueda comenzar a ser (...)Erguer as grandes construções a partir de elementos minúsculos, recortados com clareza
en el Movimiento Rural. Esa cultura militante no pre- por este camino un poco menos difuso. e precisão (N2, 6).
tendía el aislamiento de las experiencias de organiza- (...)O conceito de progresso deve ser fundamentado na idéia de catástrofe. Que “as coisas
ción popular50 sino, por el contrario, su articulación continuam assim”, eis a catástrofe (N9a,1)
y fortalecimiento sin que la identidad cristiana del (Walter Benjamin, Teoria do Conhecimento, Teoria do Progresso,2006)
Movimiento, que como hemos dicho es pensada como
una de sus fortalezas, constituyera de modo alguno
una limitación en ese sentido. No podemos menos
que ser críticos de la celebración de la insularidad
desde la que algunas organizaciones sociales actuales
pretenden presentar como virtud lo que, nos parece, • Por que o diálogo com os textos de comentários, aforismos, contos, novelas, crônicas,
es una grave limitación. Walter Benjamin? poemas, relatos de viagem, tratados monográficos,
Por otro lado creemos, sin pretensiones de origi- entrevistas, cartas, traduções, relatos de sonhos e dos
nalidad, cuestionable suponer que es posible elaborar Elegi inspirar-me nos textos de Walter Benjamin, efeitos das drogas, anotações autobiográficas, dentre
de una vez y para siempre un recorrido de forma- um filósofo da linguagem, como ele próprio se outras - trabalha profundamente com o poder criativo
ción. No lo es menos la sobrevaloración ingenua de la considerava, para me dedicar à temática em foco. da linguagem, instigando-nos a questionar os rumos
espontaneidad de los procesos formativos. Al lector Tal escolha, obviamente, não é aleatória. Walter culturais da modernidade, em sua íntima relação com
atento no se le escapa la sintonía entre la necesidad Benjamin, nascido em Berlim, viveu entre os anos a ordem burguesa, bem como seus desdobramentos na
de superar la visión ingenua de la realidad plantea- de 1892 e 1940 foi, além de filósofo, também poe- produção de conhecimentos históricos.
ta, escritor, crítico literário, cientista social; movi- Segundo o tradutor da obra de Jürgen Habermas
do pela angústia, em tempos sombrios, produziu para o francês, o filósofo alemão Rainer Rochlitz
  Perspectiva que puede encontrarse en Zibechi, Raúl (2003) Ge-
49

nealogía de la revuelta. Argentina: la sociedad en movimiento. La significativas rupturas na história da produção de (2003, p.22), as produções benjaminianas, ainda que
Plata: Nordan- Letra Libre. conhecimentos acadêmicos. Aliás, na relação mais caracterizadas por indeterminações, incompletudes,
  Aislamiento cuya celebración, según Miguel Mazzeo, sí sería un
50
aproximada com sua própria história, como ele o re- multiplicidade e plasticidade, oferecem-nos um es-
“aporte” de por lo menos parte de la nueva militancia autonomista. conhece, a angústia era a sua única fonte de espe- quema fundamental de seu percurso e de sua conce-
Ver Mazzeo, Miguel (2005)¿Qué no hacer? Apuntes para una crítica
de los regímenes emancipatorios. Buenos Aires: Antropofagia. rança (BENJAMIN,1986,p.157). pção filosófica.
Se na cultura francesa ele é conhecido, muito É importante enfatizar que Walter Benjamin vi-
mais, como crítico literário, escritor e especialista em veu algumas das crises fundamentais da modernida-
lingüística, a cultura germânica o divulgou, sobre- de na Europa, ou seja, a primeira guerra mundial, o
BIBLIOGRAFÍA: tudo, como filósofo, judeu, marxista e integrante da nazismo, o fascismo, o stalinismo, bem como o iní-
AA. VV(2006). Acción Católica Argentina: pasión y servicio. Buenos Aires: ACA. Escola de Frankfurt. cio da segunda guerra. Dialoga, pois, no interior de
Acción Católica Argentina(1996). Estatuto y Reglamento. Buenos Aires: ACA. sua obra com todas essas crises, revelando profundos
Acción Católica Nº 475. Buenos Aires. Mayo 1965. Seja como crítico literário ou filósofo, o certo é
Boran, Jorge (1987). Ver, juzgar y actuar. Buenos Aires: Ed. Paulinas. que seus raciocínios metafísicos permitem-nos au- questionamentos à modernidade como forma oníri-
Cardijn, Joseph (1945) Habla Cardijn. Buenos Aires: Ed. Jocistas. ca do tempo que é cega perante a história, e que
Cavilliotti, Marta (1972). Cristianismo: doctrina social y revolución. Buenos Aires: CEAL. daciosas ginásticas na contemporaneidade, movendo
Ferrara, Francisco (2007) Los de la tierra. De las Ligas Agrarias a los movimientos campesinos. Buenos Aires: Tinta Limón. não só nossa inteligência, mas, também, nossas sen- tem engendrado homens partidos. Ao mesmo tem-
Freire, Paulo (1992) Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI. po, sua concepção de história comprometida com as
Junta Central de la Acción Católica Argentina (1973). Acción Católica 1973. Homilías, exposiciones, discursos. Bs. As: ACA. sibilidades.
Puiggrós, Adriana. “Espiritualismo, Normalismo y Educación” en Puiggrós, Adriana (dirección) (2003)Historia de la edu- Isto porque, através, de suas diferentes e amplas imagens ambivalentes, ou ainda, nas suas próprias
cación en la Argentina: Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-1983). Buenos Aires: palavras, com a dialética em estado de paralisação
Ed. Galerna. produções - apontamentos, esboços, perfis, ensaios,
Puiggrós, Adriana (2005). De Simón Rodríguez a Paulo Freire. Educación para la integración iberoamericana. Bogotá: Con- resenhas, peças e narrativas radiofônicas, montagens, (BENJAMIN,1985,p.39),deixa-nos brechas instigantes
venio Andrés Bello.
Secchi, Eduardo. “Movimiento Rural de la Acción Católica” en Palabra. Órgano de la Junta Central de la ACA. Año 37, sep-
tiembre 1967.
* Docente da FE/Unicamp, diretora do Centro de Memória/Unicamp(CMU), membro do Grupo de Estudos e Pesquisas em Educação Continua-
da (GEPEC), da FE/Unicamp e líder do Grupo de Pesquisa Kairós: educação das sensibilidades, história e memória, do CMU.

52 | SECCIÓN II: HISTORIA, TRABAJO Y EDUCACIÓN 53


para que visualizemos o mundo moderno, hoje radi- presentações de produção de conhecimento histórico. leitores, a se aproximarem da tessitura discursiva e rudes, o penteava vagarosamente, por horas e mi-
calizado (a alta modernidade, GUIDDENS,1991,2002), O momento histórico de sua elaboração (1932 – benjaminiana, para produzirem as suas próprias con- nutos (...) Naquela chuva boa sentia-me totalmente
como prenhe de potencialidades, de salvação ou de 1933) é extremamente significativo para entender- templações. protegido. E meu futuro vinha a meu encontro rumo-
construção de novas práticas sócio-culturais. mos a vida e obra do autor – aliás, dimensões a serem Aviso-os de que o que será aqui apresentado con- rejando à semelhança da cantiga de ninar entoada ao
Pois bem, nesta agorabilidade, em busca de co- sempre articuladas, segundo este mesmo pensador. siste numa leitura monodológica da própria mônada, lado do berço. Facilmente, percebi que aquela chuva
rrespondências com as produções benjaminianas, Benjamin completara 40 anos e encontrava-se ou ainda, num recorte abreviado – mas, ao mesmo fazia crescer (...) (BENJAMIN, 1987, p.93-95).
para romper com, ou pelo menos movimentar, as con- num momento de crise existencial profunda: sua tese tempo, fiel às construções lingüísticas do autor. Va-
cepções racionais instrumentais, que em grande parte de livre docência, intitulada “Origem do drama barro- mos à mônada: • Como o autor movimenta as imagens
das vezes prevalecem hoje nas práticas acadêmicas, co alemão”, não fora aceita pela academia e os seus de rememoração – na relação com a de
guio-me pelos pequenos indícios registrados em “Teo- sonhos de se tornar professor universitário foram in- • Imagens de rememoração na mônada “A produção de conhecimento histórico– ao
ria do conhecimento, Teoria do progresso”, que fi- viabilizados; separara-se de sua esposa, Dora Pollac, e lontra”. longo desta mônada?
guram como epígrafe do presente trabalho. Trata-se suas relações amorosas com Aja Lacis, a discípula de
tal elaboração de uma pequena parte constituída por Bertold Brecht, não foram bem sucedidas. Seu irmão Igual a quem forma para si, a partir da casa onde Proponho-me a produzir uma leitura ao mesmo
notas de uma obra gigantesca, inacabada, por ele pro- falecera. Seus pais, altos comerciantes, perderam seus mora e da cidade que habita, uma idéia de sua própria tempo intensa e leve dessa mônada, atenta à mate-
duzida, intitulada “Passagens”. Nessa obra, em busca bens na grave crise inflacionária da República de Wei- natureza e índole, eu fazia o mesmo com os animais rialidade da linguagem, concebida não apenas como
da compreensão de sua própria época, elege o poeta mar na Alemanha; sentia-se cada vez mais perplexo do zoológico (...) Entre eles, os mais estranhos eram máscara, mas como prenhe de sentidos, pautada na
oitocentista Charles Baudelaire como o seu guia, para face ao avanço dos movimentos totalitários na Eu- o que, pela localização da morada, tinham algo de es- busca da superação dos hiatos muitas vezes prevale-
se dedicar a interpretar o mundo dos sonhos do sécu- ropa. Perante tal situação limítrofe, decidira colocar pecial – na maioria dos casos, animais que viviam nos centes no ato de produção de conhecimentos histó-
lo XIX, ou ainda, a tentar decifrar o universo fantas- um fim em sua existência, mas algo se passa em sua confins do zoológico (...) Porém, de todos os habitan- ricos, sobretudo entre o leitor e o texto, e aberta às
magórico cultural do século XIX, (re)constituindo o sensibilidade e ele decide continuar vivo. Ao realizar tes dessas áreas, a lontra era o mais notável (...) esse novas significações.
seu imaginário social. tal opção escreveu o texto “Infância em Berlim por canto do zoológico trazia em si as feições do porvir. Percebo a ampliação da imagem de rememoração,
Mais precisamente, focalizarei, a seguir, um pe- volta de 1900”. Era um rincão profético. Pois, como há plantas que, dentre outras potencialidades reflexivas nesta môna-
queno fragmento do artigo benjaminiano “Infância segundo dizem, possuem o dom de nos fazer ver o fu- da, no sentido bergsoniano, i. é, deixo-me tomar in-
em Berlim por volta de 1900”, como possibilidade de • Por que o fragmento “A Lontra”? turo, também há lugares que têm esse mesmo poder teiramente por esta representação, inclusive em nível
tentar estilhaçar algumas das tendências racionais (...) Em tais lugares parece ser coisa do passado tudo corpóreo. Imagem que se apresenta como presentifi-
instrumentais, modernas, ou mesmo radicalmente O texto auto biográfico “Infância em Berlim” – o que nos espera. Portanto, sempre que me perdia na- cação de uma ausência e que é capaz de dinamizar a
modernas, relativas à produção de conhecimentos que foge à concepção clássica de auto-biografia – foi quele trecho do zoológico, regalava-me com uma es- visão de produção de conhecimentos, entrecruzando
históricos. Ou seja, problematizar a continuidade ca- construído a partir da elaboração de 41 mônadas, ou piadela por sobre o parapeito do poço, que se erguia diferentes espaços, diferentes temporalidades, di-
tastrófica de dimensões como a linearidade, a visão miniaturas de significado – conceito que o pensador ali como se fosse no centro de um parque de águas ferentes sujeitos, diferentes visões do mundo (a da
progressista destituída de contradições e ambivalên- ora focalizado, coloca em ação no diálogo com o fi- termais. Era a jaula da lontra. Uma jaula de verdade, criança e a do filósofo, por exemplo).
cias, as homogenizações, as compartimentalizações lósofo seiscentista Leibnitz e que atravessa toda a pois barras robustas gradeavam o parapeito do tan- Rememoração como consciência que se constitui
do social, as dicotomias (entre dimensões, tais como, produção benjaminiana, desde a “Origem do drama que, no qual morava o animal. Pequenas construções no diálogo íntimo entre o sujeito e o passado foca-
interior e exterior, significante e significado, verdade barroco alemão” até “Sobre o conceito de história”, imitando grutas e rochedos orlavam, ao fundo, a par- lizado, plena de intuições e percepções- imagem en-
e aparência), as hierarquizações dos saberes, o dis- seu último artigo produzido. te oval do tanque. Foram concebidas como a casa do gendrada pelo autor na relação com o filósofo Hen-
tanciamento da subjetividade do pesquisador, ou, em Nas pegadas de Benjamin, a ruptura da linearida- animal, embora nunca o encontrara lá dentro. E as- ri Bérgson. Memória que se apresenta, igualmente,
outro extremo, a sua subjetividade radical– dentre de no ato de produção de conhecimentos, possibili- sim, amiúde, deixava-me ficar numa espera infindável como atravessada por dimensões não só voluntárias,
outras tendências. ta “preservar os intervalos da reflexão” (BENJAMIN, em frente daquela profundeza escura e insondável a mas também involuntárias- o que aprende, e ao mes-
2006,p.499), arrancando o fenômeno do continuum e fim de descobrir a lontra nalgum ponto. Se, por fim, mo tempo resignifica, na relação com o literato e
• Por que a Infância em Berlin por volta possibilitando sua explosão como mônada, como cen- conseguia, certamente era apenas por um momento, discípulo de Bérgson, Marcel Proust. E, ainda, mais
de 1900: apenas mais um texto? telha de sentido que pode ter a força de um relâmpa- pois logo o reluzente habitante daquela cisterna su- amplamente, rememoração que inclui manifestações
go. Mas para que tal explosão ocorra, de fato, é pre- mia de novo para dentro da noite aquosa. Na verdade, inconscientes, além das conscientes, no diálogo por
Mai Trata-se de uma produção benjaminiana- ex- ciso que coloquemos em ação uma leitura mimética e o alojamento da lontra não era nenhuma cisterna. No ele estabelecido com a Psicanálise, desde Freud a
tremamente poética, escrita em linguagem narrativa- alegórica do fragmento textual focalizado, pleno, por entanto, sempre que olhava para aquelas águas, era Jung.
elaborada, sobretudo, na cidade de Paris entre os anos sua vez, de alegorias. Leitura esta capaz de mergulhar para mim como se a chuva repentina recolhida em Ao mesmo tempo, Benjamin nos oferece um dado
de 1932 e 1933. Podemos ler este texto como obra a sua linguagem nas experiências vividas, potencia- todos os bueiros da cidade viesse desembocar naquela conceito de rememoração que amplia a dimensão de
relato da cidade de Berlim, a qual Benjamin dedica a lizando rupturas e descontinuidades na produção de bacia e alimentar o animal (...) Era o animal sagrado ser sujeito – tanto sob o ponto de vista social, quan-
seu filho Stefan - neste momento com quinze anos de outros enunciados. Produção de allo agorein, segundo das águas da chuva(...).Todo o tempo estava suma- to ao psicológico. Portanto, ao desenhar o perfil da
idade- em forma de um patrimônio histórico cultural, Filo de Alexandria, ou seja, de outros dizeres, dizeres mente ocupado, como se sua presença nas profunde- rememoração, configura imagens políticas, as quais
quando obrigado,por ser judeu, a deixar sua cidade plurais, para além de seus elementos originais e ma- zas fosse indispensável. Mas eu teria podido ficar ali, implicam no questionamento profundo de práticas de
natal pela ascensão nazista na Alemanha. nifestos (GAGNEBIN,1994,p.38). com a testa grudada àquela grade, por dias a fio, sem produção de conhecimentos históricos, consolidadas
A escolha, pois, deste texto não é aleatória. Mas, em meio aos 41 fragmentos, por que a nossa me cansar de vê-lo. E com isso, ele também provava com o avanço da modernidade capitalista. Práticas
Tal escolha permite-nos revisitar a produção ben- escolha recaiu sobre a mônada “A lontra”? seu parentesco íntimo com a chuva. Pois nunca era autocentradas, narcísicas, utilitaristas, hierarquiza-
jaminiana, de maneira a trazer à tona imagens de Ao invés, de apresentar, de antemão, as minhas para mim o querido longo dia mais querido, nem mais doras, excludentes, homogeneizadoras, compartimen-
rememoração, dentre outras, na relação com as re- verdades relativas a tal escolha, convido-os, caros longo, do que quando a chuva, com seus dentes finos talizadoras - numa palavra, “maquínicas”.

54 | SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA | 55
Mais particularmente, a leitura de tal mônada po- é valorizado. A partir desta leitura, talvez possamos do Marxismo, bem como da Psicanálise- ainda que as- lembranças e esquecimentos, racionalidade e sensibi-
tencializa a construção da imagem de memória como compreender a afirmação benjaminiana acima regis- sumidos em leituras singulares. Conhecimento que é lidades, aberta a outras possibilidades de continuida-
despertar, aqui concebido como o meio tempo entre o trada: “Em tais lugares parece ser coisa do passado tecido na linguagem, a qual, também alegoricamente, de desta história.
sonho e a realidade. tudo o que nos espera” (BENJAMIN,1987,p.94). se apresenta de modo a fundir as profundezas e as
Ao contrário do mergulho numa espécie de de- A visita da criança/adulto ao animal totêmico, superfícies. Conhecimento que imbrica fascínio e sub- • Para não concluir...
vaneio complacente e infinito do qual o sujeito não face ao mundo dos pais e das construções culturais versão crítica, em movimentos dialéticos, destruido-
quer emergir, o autor concebe a rememoração como o modernas, representa um ato de astúcia e de poder res e, ao mesmo tempo, restituidores da tradição Para Aproximarmo-nos dos textos benjaminianos é nos
movimento tecido pela linguagem, capaz de se rela- mimético. É na casa da lontra, num tempo mítico, isso usa uma técnica de Freud ao decifrar detalhes, relacionarmos com imagens dialéticas –de memória,
cionar com as possibilidades e desejos libertadores do que ele revive seus primeiros momentos de vida: pré- banalidades, coisas aparentemente indefinidas, como de história, de modernidade, dentre outras,- e como
passado vivido, resignificados no agora, como busca nascimento, nascimento, tangendo tempos remotos imagens que encobrem mensagens inconscientes. Daí ele próprio as concebe, imagens que lampejam, que
atenciosa relativa aos rumos a serem construídos no de fecundidade (BOLLE, p.23). Parafraseando o autor, a imagem de conhecimento histórico que se materia- dançam, e que nos convidam a produzir rupturas, in-
futuro. Importa, neste momento, enfatizar que para “facilmente percebi que aquela chuva fazia crescer” liza como recoleção de fenômenos esparsos e perdidos terrupções.
Benjamin a linguagem é visualizada como expressão (BENJAMIN, p.95). no instante histórico fugidio do kairós. Neste sentido, As imagens podem ser lidas como potencializado-
do singular, do concreto do fugaz, como “ser essen- Portanto, a mônada “A Lontra” é o relato de um para Benjamin o conhecimento do passado humano é ras de uma “outra” racionalidade -dissonante, alter-
cial”, que tem poder nem tanto como instrumento pai, que no ato de escrever resignifica o próprio encarado como um ato libertador, como alternativa nativa, no que se refere à produção de conhecimen-
para obter determinados efeitos políticos ou morais, conceito de patrimônio cultural moderno, conceben- messiânica em busca da redenção (identificada como tos históricos. Racionalidade estética (MATOS, 1989),
mas como potência por força e direito próprios (LA- do-o como experiência capaz de ser transmissível revolução), individual e coletiva, da vida moder- comprometida com as experiências vividas, capaz de
GES, 2007, p.149). Neste sentido, renuncia às po- (Erfahrung), de geração para geração, plena de signi- na, na relação constitutiva com a linguagem e com ampliar a imagem das pessoas envolvidas – tanto sob
sições pragmáticas e utilitaristas da linguagem e a ficados e de vínculos para as pessoas envolvidas. Ex- o tempo. Pode ser lida, pois, como contra memória o ponto de vista psíquico, como sob o ponto de vista
considera como a revelação de uma determinada es- periência inventiva de comunicação de referenciais, (BOLZ,1992,p.28), num exercício de aproximação das social-, apresentando-as como portadoras de histó-
sência espiritual (BENJAMIN,p.178,1992).Contrapõe- num mundo quase sempre sem referências. dimensões de memória e de história, historicamente rias e memórias, sensibilidades e de racionalidades,
se, pois, às concepções formalistas ou positivistas da Neste momento, Walter Benjamin resignifica tam- separadas e hierarquizadas, sobretudo com a avanço dimensões conscientes e inconscientes, lembranças e
linguagem, que privilegiam seu papel como transmis- bém o próprio conceito de modernidade, conceben- da modernidade capitalista (GALZERANI, 2008). Ou esquecimentos. Racionalidade que engendra relações
são de conteúdos, inspirando-se em visões românticas do-o como possibilidade de vida, como potência de ainda, oferece-se como inspiração para a produção de mais dinâmicas entre os sujeitos envolvidos nas prá-
ou pré românticas, no diálogo com autores tais como salvação. conhecimentos como “salvação histórica para (..) as ticas de produção de conhecimentos, desenhando in-
Schlegel, Hamann, Herder, dentre tantos outros. aspirações libertárias do passado”(KONDER,p.82-83). terpenetrações dos diferentes saberes e questionando
Em “A lontra” traduz suas subjetividades em ma- • Inspirações benjaminianas para a invenção Tal imagem de produção de conhecimento históri- as práticas hierarquizarquizadoras que têm prevaleci-
terializações, objetivas, palpáveis, que operam como da imagem de produção de conhecimentos co apresenta-se, também, como narrativa, constituí- do neste mundo global (GALZERANI, no prelo, p. 11).
a manifestação exterior de uma experiência íntima, históricos da por uma pluralidade de eus esfacelados, plena de
individual, e, ao mesmo tempo coletiva. Nela o adul-
to Benjamin, num momento difícil de sua existência O mergulho reflexivo, sensível, na mônada “A lon-
particular e social, corresponde-se com a criança que tra”, em busca de correspondências que implicam em
foi, moradora do oeste de Berlim, bairro abastado fre- rupturas nas práticas de produção de conhecimentos
qüentado por altos comerciantes e altos funcionários acadêmicos, nesta agorabilidade, propicia-nos algu- BIBLIOGRAFÍA:
da administração, ocupando um amplo apartamento mas imagens inquietantes, imperdíveis. 1. BENJAMIN, W. Franz Kafka. A propósito do décimo aniversário de sua morte. In Obras Escolhidas I. São Paulo:
no qual se sentia, muitas vezes, solitário e prisionei- O conhecimento que se busca, não apenas racio- Brasiliense, 1986, p.137-163.
2. -----------------------.Infância em Berlim por volta de 1900. In Obras Escolhidas II. Rua de mão única. São Paulo:
ro. Nesta viagem ao passado (Erfahrung, no original nal, mas sensível, pressupõe as articulações do pas- Editora Brasiliense, 1987, p. 71-142.
alemão, significando tanto viagem como experiên- sado ao futuro, a partir de um assumir do próprio 3. ----------------------. Paris, capital do século XIX. In KOTHE, Flávio (org); FERNANDES, Florestan (coord). Walter
Benjamin. São Paulo. Editora Ática, 1985, p. 30-43.
cia, capaz de envolver relações mais dialogais entre presente. Tal conhecimento implica a abertura para 4. BENJAMIN, W. Sobre a linguagem em geral e sobre a linguagem humana, Lisboa, 1992.
diferentes sujeitos, concebidos como portadores de o universo do “outro”, no caso o animal, a lontra, ou 5. -------------------. Teoria do conhecimento, teoria do progresso. In Passagens. Belo Horizonte: Ed. Da UFMG/Im-
prensa Nacional do Estado de São Paulo, 2006, p. 499-530.
dimensões mais inteiras) resignifica uma experiência mesmo, a própria imagem da criança que foi. Outro 6. BOLLE, Willi. Cultura, patrimônio e preservação. In, ARANTES, Antonio Augusto (org). Produzindo o passado.
vivida no zoológico da cidade de Berlim no início do que se configura, também, na dimensão passada, que Estratégias de construção do patrimônio cultural. São Paulo: Ed. Brasiliense, Secretaria de Estado da Cultura. Governo De-
mocrático de São Paulo. CONDEPHAAT, 1984, p.11-23.
século XX. Neste movimento produz rupturas –bem desafia e oculta seus próprios sentidos. Passado que 7. BOLZ, Norbert. É preciso teologia para pensar o fim da história?In Dossiê Walter Benjamin, Revista USP n.15,
como potencializa rupturas- no continuum de sua é outro e, no entanto, é semelhante a si mesmo. É, set/out/nov. de 1992, p.26-32.
8. GAGNEBIN, Jeanne Marie. História e narração em Walter Benjamin. São Paulo: Perspectiva: FAPESP: Campinas: SP:
própria história, imersa numa modernidade historica- justamente, a relação com o outro que potencializa Editora da Universidade Estadual de Campinas, 1994.
mente constituída como catástrofe, e que produziu (e o conhecimento de si próprio – tanto sob o ponto de 8. GALZERANI, Maria Carolina Bovério. Imagens entrecruzadas de infância e de produção de conhecimento histórico em
Walter Benjamin. In FARIA, Ana Lúcia Goulart de; DEMARTINI, Zeila de Brito Fabri; PRADO, Patrícia Dias (orgs). Por uma
tem produzido) aprisionamentos, isolacionismos, hie- vista individual como social. Benjamin, nestas escol- cultura da infância. 3 ed.,Campinas, SP: Autores Associados, p. 49-68, 2009.
rarquizações, exclusões e dominações. Ou seja, esta has metodológicas, faz do “lixo”, daquilo que social e
9. -------------------.-Memória, tempo e História: perspectivas teórico-metodológicas para a pesquisa em ensino de
experiência focalizada tem para Benjamin a poten- culturalmente se apresenta como não valor, história história.In Cadernos do CEOM, ano 21,n..28, Chapecó, SC: Argos, jun.2008, p.15-30.
cialidade de transmitir – sobretudo a seu filho – uma (GONCOURT, apud BOLZ, 1992, p.31). 10. ---------------------.Pesquisa em ensino de história: saberes e poderes na contemporaneidade.(no prelo).
10. GIDDENS, Anthony. As conseqüências da modernidade. São Paulo: Editora da UNESP, 1991.
imagem que o autor quer realmente preservar como Mais ainda, tal conhecimento só é possível quan- 11. ---------------------.Modernidade e identidade. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editora, 2002.
patrimônio resignificado e que produz nexos entre di- do enfrentado num tempo de longa duração, capaz 12. KONDER, Leandro. Walter Benjamin.O marxismo da melancolia.Rio de Janeiro:Campus, 1989.
13. LAGES, Susana Kampff. Walter Benjamin.Tradução e melancolia. São Paulo: EDUSP, 2007.
ferentes temporalidades (ou seja, passado, presente e de produzir mergulhos nas profundezas das relações 14. MATOS, Olgária. Os arcanos do inteiramente outro. São Paulo: Brasiliense, 1989.
futuro), nos quais o pulsar da vida, o desejo da vida vividas. Alegoricamente, o que surge é a valorização 15. ROCHLITZ, Rainer. O desencantamento da arte. A filosofia de Walter Benjamin. Bauru, São Paulo:EDUSC, 2003.

56 | SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA | 57
¿Reproducción o Cambio? el plano de la superestructura, de la ideología o de
los símbolos, opera un mecanismo reproductor de lo
clase trabajadora. A partir de aquí entramos en el
mundo de las ambigüedades, si todo determina todo,
Una revición crítica sobre la función social de la escuela establecido en provecho de las clases dominantes. Es nada determina nada y nos quedamos sin explicacio-
decir, ¿cómo fue posible la transformación social a lo nes verdaderamente científicas sobre cuáles son las
largo de la historia del hombre? O bien, ¿es posible determinaciones del sistema educativo en la sociedad
Dana Hirsch* la transformación social en esta sociedad que ellos capitalista y por ende qué rol le cabe y qué papel
Victoria Rio* catalogan como sociedad de clases o grupos antagó- jugamos nosotros.
nicos? Suponiendo que fuera posible, ¿cómo explican
La resistencia como posibilidad a pesar de la fun-
la aparición de la necesidad de transformación social
ción reproductivista de la escuela
por parte de los sujetos que están sometidos gran
La pregunta por si la escuela constituye un espacio énfasis al vínculo entre el sistema educativo y la parte de su vida a la influencia de la escuela como A fines de los años 70’ y en los 80’, en un contexto
de cambio social es de larga data y ha sido producto forma de organización social vigente y discutiendo aparato ideológico del Estado, como inculcadora de caracterizado como de derrota de las luchas obreras
de diferentes debates en el campo de la pedagogía. las perspectivas funcionalistas de la Sociología de la arbitrariedades culturales, como productoras de dife- de las décadas previas y avance del capital -y luego
Dentro de lo que se conoce como la pedagogía crí- educación. renciación social? en los 90’ como parte de las críticas al neoliberalis-
tica, este debate se ha cristalizado en dos posturas mo-, surgieron una serie de investigaciones y trabajos
Las tres perspectivas más relevantes que pueden iden- Dejemos de lado el problema que implica contestarse
comunmente denominadas como teorías de la repro- que avanzaron en un tipo de respuesta crítica a las
tificarse en este grupo de teorías2 comparten la idea cómo fue posible la transformación social a lo largo
ducción y teorías de la resistencia. La literatura en teorías de la reproducción. En la mayoría de los casos,
de que la función natural de la escuela es reproducir de la historia del hombre. En lo que respecta a la in-
torno a estos dos grupos de teorías y este debate en partían de plantear que los teóricos reproductivistas
las condiciones estructurales del sistema social en el quietud sobre la transformación social en el marco de
particular ha sido vasta durante las últimas décadas, no habían situado al sujeto como protagonista del
que está inserto. Para Althusser serán los aparatos esta sociedad capitalista no hizo falta esperar a que
al punto que existe quienes plantean que constituye sistema escolar, es decir, en su análisis, habían dejado
ideológicos del Estado y, en especial, el sistema esco- otros autores les marcaran su tendencia al “determi-
una discusión antigua, poco pertinente para los pro- de lado lo que se conoce como el poder de agencia.
lar; para Bourdieu y Passeron es el mismo ejercicio de nismo”. Ellos mismos esbozan intentos de resolución
blemas pedagógicos actuales. Sin embargo, creemos a este dilema. Althusser plantea que, tal como lo ha-
la violencia simbólica, con un lugar privilegiado en la Dichos trabajos -entre los más relevantes, se desta-
que las formas en que se ha abordado la problemática bía desarrollado Marx, la superestructura reproduce
escuela, la que logra inculcar las arbitrariedades cul- can los trabajos de Willis (1977), Giroux, (1983) y Mc
ha recaído en presentarlo de forma dicotómica: o una la estructura, pero, a modo de superación, agrega
turales como legítimas; para Baudelot y Establet, el Laren (1984)- se propusieron estudiar a la escuela y
cosa o la otra. En esta dirección, el presente artículo que la “autonomía relativa” de la superestructura en
mecanismo por el cuál se lleva adelante esa reproduc- las relaciones sociales que los sujetos establecen allí
se propone identificar los puntos problemáticos pre- relación a la estructura le permite mantener una ca-
ción será la existencia de dos redes de escolarización. dentro con el fin de brindar evidencia empírica sobre
sentes en ambos grupos de teorías para luego encarar pacidad de reacción propia, aunque no deja de estar
desde otro enfoque la pregunta por la posibilidad de De una u otra forma, los tres planteos teóricos esta- la existencia de prácticas de resistencia y conflicto
determinada en última instancia por la estructura. así como de elaborar una teoría crítica sobre el siste-
cambio social desde la escuela: iniciar un proceso de blecen que la escuela tiene por objetivo mantener el A este fenómeno es al que denomina sobredetermi-
reconocimiento de las determinaciones generales de predominio de la clase dominante por sobre la do- ma escolar que pusiera de relieve sus potencialidades
nación -en términos similares lo planteará Bourdieu transformadoras. Uno de los nombres que se ha dado
la educación en el modo de producción capitalista. minada. De lo que podemos desprender que la mis- en obras posteriores cuando hable de que la incul-
ma organización social capitalista tiene por objetivo a este grupo de desarrollos es el de Teorías de la resis-
La reproducción social como función de la escuela cación de hábitus no solo es una forma de estructu- tencia (Giroux, 1983).
mantener el predominio de la clase dominante por ración sino que también tienen la propiedad de ser
en el modo de producción capitalista
sobre la dominada. Es decir, la organización de la so- estructurantes-. Sin embargo, no es la escuela como Su mayor crítica a las teorías de la reproducción radi-
A fines de la década del 60’ e inicios de los 70’ emer- ciedad bajo la forma capitalista no tiene más fin que AIE el lugar donde puede emerger la posibilidad de ca en el determinismo que aquellas otorgan al papel
gieron, principalmente en Francia y Estados Unidos, el de mantener las condiciones que le permiten a una la transformación social. Esta posibilidad que brota de la escuela. Si bien los autores de la resistencia
varios planteos teóricos que analizaron el papel que clase explotar a la otra. del enfrentamiento de clases anida afuera de los AIE, acuerdan con que el aparato escolar tiene por fun-
la escuela jugaba en la reproducción de la sociedad en las condiciones de existencia, en las prácticas, en
Cabe aquí preguntarse cómo explican estos autores ción garantizar ciertas condiciones de reproducción,
capitalista. Dicho análisis asumió un lugar de denun- las experiencias de lucha de la clase trabajadora. Algo
la posibilidad de transformación social siendo que en apuestan a que, a la vez -o a pesar de ello-, existe
cia en un contexto en el que había clara evidencia de similar plantean Baudelot y Establet cuando afirman terreno fértil para el desarrollo de prácticas pedagó-
altos porcentajes de exclusión escolar y de la impo- que la escuela tiene por misión reprimir la conciencia gicas que “resistan” a las estructuras dominantes. Sin
sibilidad del sistema educativo de cumplir las prome- del siglo XX. Si bien tiene sus inicios en estudios lingüís- de clase y el despliegue de la lucha de clases y si no
ticos y psicoanalíticos, podemos decir que en su acerca- embargo, no dan indicios claros sobre cómo refutar
sas históricas que ligan la educación con el progreso. tiene una eficacia perfecta es porque la propia lucha
miento al marxismo implicó el abandono de perspectivas los estudios empíricos de, por ejemplo, Baudelot y
Tiempo después, estos planteos fueron catalogados de tipo subjetivistas en un intento de aprehender obje- de clases se establece como “otra escuela totalmente Establet, sobre las redes escolares en Francia. Para los
-no por sus propios autores- como teorías de la re- tivamente la realidad y, en especial, las estructuras que distinta para los proletarios” que les permite eliminar
subyacen al comportamiento de los individuos más allá autores de la resistencia, dichos trabajos están mar-
producción. Sin duda se nutren de la influencia del parcialmente la ideología burguesa.
de su voluntad o su conciencia. cados por un “pesimismo radical” que ofrece pocas
marxismo estructuralista,1 a partir de otorgar mayor
2  Nos referimos a la teoría sobre la escuela como un De esta forma, la resistencia depende del estado de esperanzas para el desarrollo de prácticas educativas
aparato ideológico del Estado, de Althusser, la teoría alternativas. La supuesta discusión parecería reducir-
sobre la escuela dualista, de Baudelot y Establet y la lucha exterior a las instituciones que reproducen
1  El estructuralismo es una corriente de investigación los desarrollos de Bourdieu y Passeron en su obra La continuamente la estructura social. Aparece carente se a la clásica dicotomía “optimismo de la voluntad”
en las ciencias sociales que surge en Francia a mediados reproducción. de determinación -nace espontáneamente y se desa- o “pesimismo de la razón”.
rrolla a partir de las condiciones de existencia, las
Parados de un lado de esa dicotomía, las teorías de
* Hirsch: Lic. en Ciencias de la Educación, UBA. Becaria doctoral CEIL-CONICET. Docente de la UNLU. prácticas y las experiencias- o al menos no tiene más
la resistencia -sobre todo las más recientes, de fines
Rio: Lic. en Ciencias de la Educación, UBA. Docente de la UBA y del ISP Dr. Joaquín V. González determinación que la propia voluntad política de la

58 | SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA | 59
de los 80’ y de los 90-’, depositan en los sujetos es- Reproducción y cambio: la función social de la es- producción: la interdependencia social entre los indi- fuerza de trabajo- y se apropie del resto de horas de
colares las esperanzas de la gestación de algo nuevo, cuela en el modo de producción capitalista viduos se manifiesta a través de las mercancías que trabajo impagas - la plusvalía-. Esta constituye la re-
diferente. Sin embargo, no existe una clara definición producen, la relación social entre los productores de lación antagónica propia del sistema capitalista, por
Tras esta breve identificación de los principales pun-
sobre qué es lo que se proponen en última instancia mercancías no es una relación de tipo personal sino la cual los capitalistas buscan valorizar su capital por
tos críticos de las teorías de la reproducción y las
construir y ello se evidencia en la ambigüedad con- que se da indirectamente a través de los productos de medio de la explotación de los trabajadores mientras
de la resistencia, puede observarse cómo más allá de
ceptual de la que están plagadas sus obras como el su trabajo. Si sucediera lo contrario y un individuo que los trabajadores buscan vender su fuerza de tra-
las especificidades de cada uno de estos dos planteos
uso de conceptos o frases tales como “clase subalter- no pudiera intercambiar su mercancía, no podría re- bajo a un precio mayor y preservarla en las mejores
teóricos, ambos caen en el análisis del “por una par-
na”, “memorias peligrosas”, “nueva moralidad”. En el producir la porción de fuerza gastada en trabajar. En condiciones posibles.
te” y “por otra parte” que no logra abordar la pregun-
despliegue teórico no termina de quedar claro si el este sentido, es claro que la libertad del individuo de
ta central en toda su complejidad. Aquí, una determinación más de la subjetividad pro-
objetivo de una pedagogía crítica es construir una producir una mercancía está sometida a que esta últi-
ductiva de los individuos de la sociedad capitalista:
sociedad más justa, una sociedad más amplia, una “Por una parte, están los sujetos: por ma represente un valor de uso social. (Iñigo Carrera,
los capitalistas deben desarrollar una conciencia pro-
sociedad más democrática, ni qué implica cada una la otra parte, está su relación social. 2007). Siguiendo el desarrollo, como cada porción del
ductiva y deben también personificar sus mercancías
de estas caracterizaciones. No hay una noción clara Por una parte, está la acción o “no trabajo total se realiza de manera privada e indepen-
en el mercado como productores de mercancías; los
de quiénes son los grupos oprimidos o subordinados, acción” día a día de “los oprimidos” diente es preciso que cada individuo sea portador de
trabajadores, en cambio, deberán aprender a obede-
qué los constituye como tales y en favor de qué de- y de la burguesía. Por la otra parte, un atributo productivo general que es el de la auto
cer, es decir a cumplir un horario, a cumplir órdenes
ben resistir. Esta ambigüedad puede verse también está el desarrollo del capital. Por una sujeción, es decir que desarrolle la capacidad de auto
sobre qué hacer y cómo hacerlo, entre otras. Además,
en el desarrollo del cómo llevar a cabo o desarrollar parte, está la acción de los sujetos, obligarse a producir valor (Hirsch e Iñigo, 2005).
en tanto su trabajo se realiza en conjunto con otros
dicha pedagogía crítica. Para los autores, los maestros carente de determinación por su rela-
Ahora bien, este modo de producción no se mues- trabajadores, deben desarrollar el atributo de la coo-
deben “crear instrumentos de posibilidad”, “la escue- ción social general; esto es, por una
tra inmediatamente como una forma de organización peración (Hirsch e Iñigo, 2005). Pero además, dada la
las deben constituirse en bolsas de resistencia”, “no parte, no hay más contenido que la
social en función del consumo humano sino en fun- relación antagónica entre capitalistas y trabajadores,
todos los estudiantes tomarán parte pero algunos lo forma. Por la otra parte, está el mo-
ción de la generación de valor en escala ampliada, ambos deben establecer relaciones de solidaridad con
harán”, pero no dan elementos claros de la manera vimiento de la relación social general
es decir, de la valorización o búsqueda de ganancia.4 los miembros de su clase para garantizar condiciones
y el porqué de la intervención pedagógica, por par- que se realiza por sí mismo al margen
Esto supone la existencia de una mercancía capaz de básicas de compra y venta de la fuerza de trabajo,
te de sujetos concretos, en la conciencia de sujetos de toda acción de los sujetos; esto
producir valor y el desarrollo hecho por Marx ha de- según corresponda. De este modo, los miembros de
concretos. es, por la otra parte, no hay más for-
mostrado que esa mercancía es la fuerza de trabajo. la clase capitalista -organizados a través de lazos de
ma que el contenido.” (Iñigo Carrera,
Por último, nos interesa especialmente hacer men- El hecho de que la fuerza de trabajo se presente como solidaridad- y los miembros de la clase trabajadora
2010: 19).
ción a la su concepción sobre la libertad y, con ello, la una mercancía sólo puede darse ante el caso de un -organizados a través de lazos de solidaridad- pujan-
lectura sobre la situación de la opresión o la explota- Sin embargo, sostenemos que es posible plantear el individuo que, al no poseer ninguna otra mercancía do por garantizar mejores condiciones de compra y
ción de estas teorías. En primer lugar, la dominación problema saliéndonos de estos términos antagónicos. más que la de su capacidad para trabajar, deba contar venta de la fuerza de trabajo entran en una lucha
se presenta como algo exterior al sujeto dominado u Para ello, conviene preguntarse por el concreto al que con ello para poder intercambiarlo, como dijimos, por irreconciliable: la lucha de clases.
oprimido, como si inicial o naturalmente los indivi- nos enfrentamos, es decir, ¿la escuela constituye un otras mercancías para su supervivencia. Los trabaja-
Sin embargo, el atributo productivo de la solidaridad
duos fueran libres pero se encontraran subyugados espacio de transformación? Lo que no puede contes- dores son los individuos que juegan este papel: están
no sólo precisa ser entablado al interior de la propia
por algo que los domina. En este sentido, el volver tarse sin preguntarse por el papel de la educación en libres de relaciones de dependencia personal -tienen
clase: el desarrollo de un lazo de solidaridad general
a ser libres, liberarse de esa dominación, se presenta el modo de producción capitalista. Que, inmediata- la libertad para intercambiar su fuerza de trabajo en
entre las clases antagónicas permite que la compra-
como posible mediante la toma de conciencia de tal mente, nos lleva a preguntarnos por la especificidad el mercado- y están libres de medios de producción
venta de la fuerza de trabajo se desarrolle en condi-
situación y la acción en función de ello. De este modo, del modo de producción capitalista.3 con los cuales producir -están sometidos al intercam-
ciones normales, o dicho de otra manera, que la lucha
la idea sobre la libertad de la conciencia que puede bio de su fuerza de trabajo para poder ponerla en
El modo de producción capitalista no es sino una for- de clases se desarrolle de modo tal que garantice la
deducirse de estas teorías es la de una externalidad funcionamiento-. Los dueños de los medios de pro-
ma específica en que los seres humanos se organizan reproducción normal del capital. De lo que hablamos
que las oprime. La pedagogía crítica o liberadora, así, ducción tienen solo la primera de estas libertades,
para sobrevivir. Lo que lo caracteriza en particular es aquí es de la necesidad de que los individuos de am-
crea las condiciones para la liberación de esa con- por lo que se encuentran sometidos a la compra de
que el trabajo se realiza de manera privada e inde- bas clases sociales desarrollen su atributo de ciuda-
ciencia. Lo que supone la autonomía de la conciencia la fuerza de trabajo para poner a trabajar sus medios
pendiente. Los individuos de la sociedad capitalista danos.5
de las condiciones materiales de existencia. Si bien de producción. Para que la valorización sea posible,
tienen absoluta libertad para decidir qué forma con-
los autores reconocen que los sujetos son concre- la forma de este intercambio es que el comprador de
creta darle al producto de su trabajo. Sin embargo,
tos, históricos y están condicionados por estructuras fuerza de trabajo pague al trabajador solo una parte
lo que estos individuos sí saben es que ese producto 5  Esto es, que entablen una relación de ciudadanía que
económicas y sociales, no reconocen cuáles son las de su jornada laboral -la cantidad de tiempo en el que
de su trabajo debe ser reconocido socialmente. Aquí les permita interiorizar las siguientes inversiones ideo-
condiciones que los llevan o llevarían a resistir o lu- el obrero produce el valor equivalente al que necesita lógicas: el carácter forzado del trabajo del obrero se rea-
puede deducirse otra característica de este modo de
char más que el antagonismo opresor-oprimido -que para acceder a sus medios de vida y reproducir su liza bajo la forma concreta del derecho a disponer de su
libertad; la extracción de plustrabajo se realiza bajo la
no sólo responde a antagonismo de clase-. La toma forma concreta del derecho al cambio de equivalentes; la
de conciencia, entonces, aparece dependiendo de la 3  El desarrollo que sigue es un reconocimiento de las 4  Nos referimos al esquema desarrollado por Marx compra de la fuerza de trabajo del obrero con el produc-
voluntad de los sujetos y, en el caso de la práctica determinaciones generales del modo de producción capi- (-1867- 2000): D-M-D’ en el que una suma de dinero (D) to impago de su trabajo impago anterior se realiza bajo
talista expuestas por Karl Marx en el primer todo de su es intercambiada por mercancías para la producción de la forma concreta del derecho de la propiedad privada;
pedagógica, de la voluntad de los educadores críticos. obra “El capital” (-1867- 2000) y por Juan Iñigo Carrera otras mercancías (M, en general, medios de producción y la reproducción de la fuerza de trabajo como atributo
en diversos artículos que serán referenciados para avan- fuerza de trabajo) y esta nueva mercancía intercambia- del capital mediante el consumo individual del obrero se
zar en la comprensión del papel que juega la escuela en da nuevamente por dinero aunque ahora, por una suma realiza bajo la forma concreta del derecho del obrero a
esta forma de organización social. mayor que la inicial (D’). satisfacer sus intereses (Iñigo Carrera, 2008)

60 | SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA | 61
En su búsqueda incesante por valorizar su capital, del instrumento de trabajo la que impone como una explicarnos, de este modo, la existencia de indivi- nuestra pregunta sobre qué entendemos por trans-
cada capitalista individual debe disminuir la porción necesidad técnica el carácter cooperativo del proceso duos -sujetos, críticos, intelectuales transformadores, formación social. Si por transformación entendemos
de la jornada de trabajo necesaria para la reproduc- de trabajo” (Ibídem: 316). Los trabajadores dejan de etc.- formados bajo estos mecanismos supuestamente la superación del modo de producción capitalista, en-
ción de la fuerza de trabajo incrementando así la por- operar directamente sobre el producto para pasar a reproductivistas, que se preguntan por la transforma- tonces no es posible eludir esta tendencia cuyo de-
ción de la jornada que representa la plusvalía. Sin controlar la maquinaria. Para ello, requieren otro tipo ción social y ponen su conciencia y voluntad en fun- sarrollo máximo dentro de este modo de producción
embargo, más allá de su límite natural, esta exten- de conocimientos. En principio, conocimientos gene- ción de ella. Aquí tenemos dos opciones: una consiste es la centralización absoluta del capital en el Estado.
sión encuentra un tope con la legislación estatal que rales que les permitan a los obreros principales operar en creer que la idea de la transformación y del cambio Sin embargo, hasta este punto, aún no se habría eli-
establece la duración de la jornada laboral media para y a los auxiliares vigilar, alimentar o reparar la ma- social surge en sus conciencias independientemente minado el carácter privado del trabajo -y por ende de
garantizar la reproducción de la fuerza de trabajo en quinaria: lectura e interpretación de instrucciones y o más allá de la forma en que está organizado el tra- los medios de producción-. La superación del modo de
condiciones normales. De esta forma, al capitalista símbolos; capacidad de abstracción; cálculo; etc. bajo social esto es, dar una explicación idealista que producción capitalista implica entonces la elimina-
le resta disminuir el valor de la fuerza de trabajo no surge de la materialidad del modo de producción ción del Estado, esto es, del representante del capital
Con la gran industria aparece como necesario que los
del obrero para poder extraer una mayor porción de capitalista. La otra es el desarrollo de una perspecti- social general que en este momento es el capital que
individuos desarrollen otro atributo productivo ge-
plusvalía sin aumentar la jornada de trabajo. ¿Cómo? va materialista que sugiere, en cambio, entender que se ha centralizado y ya no está en manos de capitales
neral de forma universal. El propio carácter privado
Aumentando la productividad del trabajo a través de esta “resistencia” no puede brotar sino de la forma particulares. Dicha apropiación constituye entonces
del trabajo conlleva a una falta de coordinación entre
revolucionar la capacidad técnica y la organización en que está organizado el trabajo social, es decir, del el fin del capital y el principio de la organización
producción y consumo y, con ella, un flujo constante
del trabajo de forma constante. propio movimiento del capital. Esto significa que en consciente realizada de manera inmediatamente so-
de capitales que se contraen, se expanden o se mudan
la misma dinámica reproductora del capital está in- cial del trabajo. De este modo, lo que tenemos aquí
La división manufacturera del trabajo es una de las a ramas novedosas de la producción. La fuerza de tra-
serta la potencialidad de su superación. es un movimiento de reproducción -la acumulación
formas de extracción de plusvalía relativa. Las mer- bajo tiene que estar calificada con atributos básicos
de capital ampliada- que porta en sí mismo un mo-
cancías dejan de producirse integralmente por cada que les permitan adaptarse a los cambios rápidamen- Si, como se dijo, lo que es característico del modo
vimiento de transformación -la revolución constante
uno de los trabajadores y su proceso de producción te. Sin embargo, el carácter privado del trabajo impi- de producción capitalista es que el trabajo social se
del proceso de acumulación de capital en tanto se
pasa a descomponerse en una serie de pasos que im- de a los capitalistas hacerse cargo de esta tarea; si por lleva a cabo de manera privada e independiente, el
topa con barreras para su creciente valorización-.
plican tareas parciales a ser distribuidas entre la tota- ellos fuera, los obreros solo adquirirían los atributos desarrollo de las fuerzas productivas dentro de este
lidad de los trabajadores dentro de un establecimien- productivos específicos para el trabajo que realizan modo de producción, que se realiza a partir de formas En esta línea, las transformaciones técnicas para la
to. Así, se logra que cada obrero “asimile una función inmediatamente. Lo que pone en evidencia que no de producción de plusvalía relativa vistas, tiene como creciente producción de plusvalía relativa, cuya máxi-
parcial y que su fuerza de trabajo se convierta en ór- son ellos los actores encargados de garantizar este tendencia, la negación de esta característica: la com- ma expresión es el sistema de maquinaria, revolucio-
gano vitalicio de esta función” (Marx -1867- 2000: mínimo de instrucción sino el Estado como represen- petencia capitalista genera necesariamente una cons- na técnicamente las condiciones de producción y con
274). Marx plantea que se establece un mecanismo tante político del capital social.6 De allí la necesidad tante revolución científica y técnica de la producción ello la subjetividad productiva de los trabajadores:
viviente de producción en el cual los hombres son los de legislar la obligatoriedad de la educación básica. y la progresiva centralización y concentración del ca-
“… El papel histórico que juega el
órganos: “El hábito adquirido en el desempeño de una pital, y con ello la socialización del trabajo privado.
Ahora bien, esta serie de revoluciones técnicas mo- modo de producción capitalista en
función aislada convierte al obrero en su órgano na- Este movimiento, como vimos, transforma a su vez los
difican de forma sustancial los proceso de trabajo y el desarrollo de las fuerzas produc-
tural y seguro, a la par que su articulación con el me- atributos productivos de los trabajadores individuales
le permiten a los capitalistas, por un lado, despren- tivas materiales de la sociedad no
canismo total le obliga a trabajar con la regularidad que conforman en el obrero colectivo.7 Esto significa
derse de una parte de la población empleada consti- se limita a una abstracta revolución
de una pieza de maquinaria” (Ibídem: 284), generan- que se precisa un obrero colectivo cada vez más cons-
tuyéndola como sobrante para el capital, por el otro, constante de las bases técnicas de la
do un incremento en la interdependencia entre las cientemente organizado y cada vez más consciente
disminuir el tiempo socialmente necesario para la re- producción. La clase se encuentra en
partes, la uniformidad la regularidad y la intensidad del proceso de producción social total, esto es, cada
producción de la fuerza de trabajo. Esto en un doble la forma concreta de esta revolución
del proceso de trabajo (Ibídem: 280). De esta forma, vez con mayor “capacidad para controlar las fuerzas
sentido: el incremento de productividad le permite constante. Porque, así como obrero y
queda constituido un obrero colectivo que multiplica naturales a aplicar en la producción directa”.8
producir más mercancías en menos tiempo abaratan- capitalista no tienen más voluntad ni
la capacidad de trabajo a costa de la parcialización de
do su costo y con ello el costo mismo de la fuerza de Esta tendencia, que se enfrenta continuamente a con- existencia social que como encarna-
los obreros individuales. Si bien se especializan, lo
trabajo; la simplificación del trabajo le permite achi- tratendencias, pero que en definitiva se impone como ciones de las potencias del capital, la
hacen solo a costa de la degradación de su subjetivi-
car el tiempo necesario para la formación de los tra- tendencia general, nos proporciona respuestas para revolución técnica constante en que
dad productiva, mutilada, parcializada.
bajadores, lo que también implica un abaratamiento se realizan estas potencias revolu-
El proceso de producción manufacturera representa en el precio de esta fuerza de trabajo. ciona su determinación como sujetos
7  El concepto de ‘obrero colectivo’ hace referencia a la
un límite para la acumulación del capital: ésta aún fuerza productiva en sí, que está compuesta por el con- sociales enajenados. Revoluciona, por
Ahora bien, si nos detuviéramos en este punto del
depende de la subjetividad y pericia del obrero, es junto de trabajadores individuales especializados. lo tanto, su conciencia y su voluntad”
planteo, el movimiento de reproducción de la de-
decir, su fuerza, su destreza, la puesta en juego de 8  En su desarrollo, Iñigo Carrera ha desplegado a su (Iñigo Carrera, 2008: 16).
gradación de la subjetividad obrera parece eterno, y vez la forma específica que asumen el obrero colectivo
sus sentidos sensoriales, etc. El desarrollo del siste-
con ella, el movimiento de reproducción de la for- fragmentado en tres subjetividades: la población obrera Otra vez, el movimiento de reproducción presente en
ma de maquinaria de la gran industria permite un sobrante, la población con subjetividad degradada encar-
ma de organización social capitalista. No podríamos la educación de los obreros porta en sí mismo un mo-
paso decisivo en la objetivación del saber y la habili- gada del trabajo manual, directo, y la población obrera
con conciencia científica que es la porción del obrero vimiento de transformación de sus atributos produc-
dad del obrero en la maquinaria. Se da, así, una “...
colectivo tendiente a controlar las fuerzas naturales y tivos. El papel de la escuela -como forma educativa
sustitución de la fuerza humana por las fuerzas de 6  El Estado es, en este sentido, la relación directa capaz aplicarlas a la producción. Según este desarrollo, esta capitalista, y por ende, de cualquier otra forma edu-
la naturaleza y de la rutina nacida de la experiencia de subordinar a las clases en pos de esa reproducción, es última “expresa la tendencia general del desarrollo his-
el agente directo de la reproducción normal de la explo- tóricamente específico de las fuerzas productivas de la cativa en este modo de producción- tiene por función
por una aplicación consciente de las ciencias natura-
tación de la clase obrera en condiciones normales para la sociedad bajo el modo de producción capitalista.” (Iñigo reproducir el proceso de metabolismo social. Es decir,
les” (Ibídem: 315). “...Ahora, es la propia naturaleza reproducción del capital. Carrera, 2008: 58)

62 | SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA | 63
debe dotar a los sujetos de los atributos productivos en su búsqueda por una mayor ganancia, revoluciona cia pasa a ser sometida, antes tiene los procesos educativos, no sólo para comprender la
necesarios para participar del proceso de organiza- constantemente las condiciones técnicas de produc- que haber sido necesariamente, por forma que asumen sino, sobre todo, para decidir qué
ción del trabajo social.9 Sin embargo, en este mis- ción y con ellas las condiciones políticas y la subje- sí misma, una conciencia libre de tal tipo de acción política emprender en ellos. Existen
mo movimiento de reproducción está contenido el de tividad misma de los individuos: ¿cómo sería posible sometimiento.” (Iñigo Carrera, 2008: numerosos debates actuales que se vinculan con las
transformación. dicha situación sin la existencia de individuos capaces 199-200). discusiones aquí reseñadas, lo que demuestra que le-
de revolucionar estas condiciones? Aquí entonces nos jos de representar un debate perimido conserva vi-
El avance en el conocimiento objetivo de la realidad En este marco, la lucha de clases -que se desarrolla
topábamos con una nueva determinación: la función gencia: qué es la educación popular, cuál es el límite
por parte de los trabajadores así como el reconoci- en distintos espacios, incluido la escuela- es la forma
reproductora de los mecanismos de formación -entre de su ruptura con los procesos educativos que se de-
miento de su papel histórico como parte de la clase política que asume la relación entre las clases anta-
ellos el sistema educativo por excelencia- no puede nominan tradicionales, quiénes son los sujetos y cuá-
trabajadora no son decisiones libres y voluntarias que gónicas por la compra venta de la fuerza de trabajo.
asumir sino la tarea de formar individuos capaces de les los espacios para llevarla a cabo, es decir, adentro
se gestan por fuera de la escuela al calor de la lucha Aquí, no están negados ni invisibilizados los sujetos:
revolucionar las condiciones de producción cambian- o a fuera de la escuela, qué vínculo se establece entre
de clases para combatir la ideología dominante, como justamente son los sujetos concretos los que se orga-
do de manera constante los atributos productivos en la educación y el trabajo, cómo pueden analizarse las
planteaban los teóricos de la reproducción. Tampoco nizan políticamente para luchar, y no puede ser sino
los que forma a los individuos en su conjunto. políticas públicas en materia educativa, cuál es papel
son decisiones libres y voluntarias de “resistir la do- de otra manera.
de las organizaciones gremiales y las organizaciones
minación” que se gestan al interior de la escuela. Es Tras nuestro desarrollo, entendemos que la supera-
El desarrollo que hemos hecho a lo largo del presente políticas de los trabajadores tanto en el plano de la
innegable que son decisiones que se encarnan en la ción del modo de producción capitalista no es sino
trabajo es un paso en el reconocimiento de las deter- política pública como en el desarrollo de experiencias
voluntad de las personas. Pero ésta es la forma en la el despliegue máximo de sí mismo, esto es, la cen-
minaciones más generales de la educación en el modo pedagógicas concretas, son algunos ejemplos de las
que aparecen, mientras que en su contenido podemos tralización absoluta del capital en manos del obrero
de producción capitalista. Creemos que ello constitu- discusiones que tenemos por delante como clase en
identificar la necesidad de avanzar en el reconoci- colectivo para su posterior aniquilación. En este sen-
ye una buena plataforma para seguir avanzando en nuestra tarea histórica de superación de esta forma
miento del papel histórico en la organización cons- tido, no es posible pensar el debate de la reproduc-
el análisis de las determinaciones más concretas de de organización social.
ciente del trabajo social, es decir, la superación del ción y la resistencia de manera antagónica porque la
modo de producción capitalista. Esta es la determina- formación de atributos productivos a través del sis-
ción material que subyace a la voluntad de “resistir”, tema educativo necesarios para la reproducción del BIBLIOGRAFÍA:
de “liberarse”, de “tomar conciencia”. capital no puede darse sino bajo la forma de la trans-
Althusser, L. (-1970- 1998): Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.
formación permanente y de la formación de sujetos
Cierre
que transformen permanentemente las condiciones Baudelot, C. y Establet, R. (-1975- 2003): La escuela capitalista, siglo xxi editores, México.
El reconocimiento de las determinaciones generales de producción. Este obrero colectivo que es el que
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (-1973- 2004): “Los herederos, los estudiantes y la cultura”, siglo xxi, Buenos
del modo de producción capitalista nos ha permitido de manera progresiva está cada vez más consciente-
Aires.
comprender de qué manera la escuela tiene por fun- mente organizado y puede controlar la producción de
ción formar a los individuos con atributos productivos manera cada vez más consciente y general se enfrenta Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (-1979- 1998): La reproducción: elementos para una teoría del sistema de ense-
necesarios para esta forma de organización social. -y elimina-, a su paso, las contradicciones del modo ñanza, Distribuciones Fontana, México.
Por atributos productivos, como vimos, nos referimos capitalista de producción. Solo de este modo es po-
Giroux, H. (1983): “Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un aná-
tanto a lo que se conoce como saberes generales y sible comprender la transformación social del modo
lisis crítico”, Harvard Education Review No. 3
técnicos así como a la formación ideológica como es de producción capitalista, así como la existencia de
la condición de ciudadanía, entre otros. ¿Por qué los sujetos que, formados dentro del sistema educativo Giroux, H. (1992): Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición, siglo xxi editores,
individuos crearíamos mecanismos de formación que e institucionalizados -tanto educativa como laboral- México.
no nos otorguen los atributos productivos que necesi- mente- dentro de esta forma de organización social se
Hirsch, M. e Iñigo, L. (2005): “La formación del sistema educativo argentino: ¿Producción de fuerza de trabajo
tamos para organizarnos socialmente?10 Sin embargo, planteen su superación.
vs. producción de ciudadanos?”, 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires, agosto de 2005.
como vimos en el despliegue del desarrollo, una de
En cada modo de producción la conciencia y la volun-
las características de este modo de producción es que, Iñigo Carrera, J. (2010): “La acción voluntaria de la libre subjetividad, o sea la forma concreta con que el ser
tad son formas concretas de realizarse la organización
social históricamente determinado realiza su necesidad” en http://www.cicpint.org/Investigaci%C3%B3n/
del proceso de metabolismo social, formas concretas
JIC/La%20Ciencia/debates/lacienciacomo%20deabtes.html 22/11/2012
9  Vale aclarar que entendemos que los mecanismos que toma el ser social en las subjetividades indivi-
de formación de atributos productivos van mucho más duales, tal como hemos desarrollado. En palabras de Iñigo Carrera, J. (2007): Conocer el capital hoy. Usar críticamente El Capital, Imago Mundi, Buenos Aires.
allá de aparato escolar (que no es más que la forma que
asume la educación por excelencia en el modo de pro- Iñigo Carrera:
Iñigo Carrera, J. (2008): El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia, Imago Mundi, Buenos
ducción capitalista) aunque nos circunscribamos a eso Aires.
principalmente por las tesis con las que estamos discu- “La afirmación de que el obrero debe
tiendo. Sin embargo, postulamos, además, que los otros someter su conciencia a la “ideología Iñigo Carrera, J. (2005): “La fragmentación internacional de la subjetividad productiva de la clase obrera”, 7º
“aparatos ideológicos” (en palabras de Althusser) tam- dominante”, a las “reglas del orden
bién están circunscritos a este modo de producción por Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires, agosto de 2005.
lo que nuestro desarrollo puede extenderse a estos de establecido” -y no que su proceso
manera muy general. educativo es la forma en que su ser Marx, K. (-1859- 2003): Contribución a la crítica de la economía política, siglo xxi editores, México.
10  Diversas experiencias que se consideran de resisten- social produce su conciencia-, presu- Marx, K. (-1867- 2000): El Capital, Tomo I, Fondo de Cultura Económica, México.
cia antagónicas a la escuela han planteado a lo largo de pone que el obrero posee por sí una
la historia desde la desescolarización hasta la desvalori- McLaren, P. (1984): La vida en las escuelas, siglo xxi editores, México.
zación de los certificados otorgados por el sistema edu- conciencia sobre la cual se impone
cativo. Resulta interesante volver a plantearse dichas su sometimiento. Y si dicha concien- Willis, P. (-1977-1988): Aprendiendo a trabajar, Akal, Madrid.
propuestas a partir de la respuesta a esta pregunta.

64 | SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA | 65
del desarrollo capitalista.
Una vez más pensando a Mariátegui. Descolonizando América En sus escritos, Mariátegui trata de interpretar la
realidad peruana - e inclusive latinoamericana- de su La destrucción de la economía y cultura indíge-
Latina. época. Así, el régimen de la propiedad de la tierra na desorganizó y devastó a la población que de diez
pone en evidencia el problema indígena. El latifundio millones cae a un millón de habitantes indígenas. El
es la causa fundamental de dicho problema colocando coloniaje además, para subsanar la falta de brazos se
en segundo plano cuestiones administrativas, prác- transformó en esclavista. Al indio se lo dejó para el
Patricia Bacchetta ticas, étnicas, morales, eclesiásticas o de educación. trabajo de la mita minera y la importación de escla-
Heber Reinoso El planteamiento de Mariátegui es integral: busca vos, se destinó a trabajar como braceros o domésticos
explicar el problema del indio desde la propiedad de de la sociedad colonial. Esta es una responsabilidad
la tierra y sus implicancias producto de la conquista del coloniaje: haber traído la esclavitud al continente
“No queremos, ciertamente, que el socialismo sea calco y copia. Debe ser creación he- y colonización posterior. reforzando el régimen de conquista y de fuerza, no
roíca. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, Desde la lectura de las Leyes de Indias pone en sólo de esclavos negros sino de esclavos chinos.
al socialismo indo-americano. He aquí una misión digna de una nueva generación.” evidencia que el régimen feudal rompe la sociedad Buscando en José Vasconcellos, Mariátegui en-
J.Mariátegui y la economía incaica con un virreinato que genera cuentra que el régimen de explotación de la tierra
miseria y depresión indígena ya bien desde la bru- es culpable de la despoblación del país e indaga en
talidad colonizadora y asimismo del traslado de un la mentalidad de los conquistadores: en la etapa de
régimen medieval y extranjerizante. El proceso pos- la conquista, éstos, traen una estirpe heroica; en la
¿Es posible repensar a Mariátegui como uno de los mento para acceder a una parte de su interpretación, terior de independencia respecto de España, deja en colonización, rapacidad de metales sin ningún interés
iniciadores del pensamiento descolonizador? y hacer posible una nueva reelaboración a la luz de la claro el aprovechamiento de las masas indígenas para por el agro o el capital humano despoblando el país. Y
La vida social está constituida por relaciones en- descolonización del saber. sus fines aunque le reconoce, que desde una matriz a los jesuitas, si bien les rescata su intento por sal-
tre los seres, donde la convivencia se organiza alre- liberal, aparecen enunciadas leyes que favorecerían vaguardar las técnicas y las artes, les recrimina que se
dedor de una forma de poder determinando todo tipo La fuerza social del mito a los indios, tales como la abolición de trabajos gra- aprovecharon del coloniaje y también del comunismo
de relaciones, conocimiento y saber. Así señala el tuitos o bien, la enunciación de algunos repartos de indígena, porque permiten que subsista la comunidad
pensador peruano Aníbal Quijano, es un patrón de tierras, pero la distancia con la realidad, muestra la para los fines de la iglesia y del rey. La hacienda de la
Siguiendo sus Siete Ensayos sobre Perú, Mariáte- conservación de los derechos aristocráticos sobre la
poder o estructura de poder, o desde la misma pers- encomienda es cobro de tributos; es cristianización,
gui sostiene que la tierra fue primitivamente comu- tierra y el indio. Posteriormente, a la República libe-
pectiva , Wallerstein, que piensa a ese poder como el encomendero es dueño de las vidas y las haciendas.
nitaria, y que la conquista introdujo todas las formas ral peruana la expresa como un régimen de ascensión
un sistema mundo o estructura de poder que se esta- de apropiación que claman por justicia. El indio cons- Entonces, el régimen agrario colonial, sustituyó
blece en el siglo XV. de la clase terrateniente expropiadora que debilitó la propiedad comunal indígena por latifundios de
tituye la célula elemental de la Patria y devolverle su las energías indígenas redimiéndolo en enganches del
El patrón de poder específico que surge con la autoridad y sus posibilidades implica devolvérselas a propiedad individual bajo organización de carácter
tipo capitalista. feudal. Este proceso lo describe Mariátegui como des-
conquista europea de América en 1492 va a tener dos la nación. Allí también supone pronunciarse a favor
características fundamentales: la colonialidad y la La tierra la considera derecho del indio y el pro- naturalización. La tierra que se otorga para vivir es
de una educación que erradique todo verbalismo. Fue
modernidad. blema agrario tendría así su solución: liquidar al feu- insuficiente para la subsistencia y de allí su impor-
proclive a la descentralización política y también se
dalismo en Perú. La clase feudal no se transformó en tancia y correlato para la existencia del latifundio.
Hacia inicios del siglo XX, la colonialidad del sa- mantuvo ajeno a toda organización clerical, exaltan-
burguesa, todo lo contrario, el latifundio se agrandó De esta manera, el coloniaje de Perú mantiene la gran
ber entonces implicaba una forma particular de co- do sí, la fuerza religiosa del mito.
y se fortaleció con la Constitución. Si la solución li- propiedad y con la República no se destruyó la feu-
nocer, de comprender los procesos históricos y las Al mismo tiempo que embiste contra la raciona- beral hubiera prosperado, hubiese fraccionado a los dalidad sino que se crearon las bases del capitalismo.
transformaciones que se dan en un mundo moderno. lización del pensamiento, recupera el recurso mítico. latifundios de manera individualista, con carácter de- Llegada la República, la formación de una burgue-
El marxismo, por ejemplo, es una forma eurocéntrica No cayendo en fines y medios irracionales como lo mocrático, capitalista y burgués. Sin embargo, esto sía nacional capitalista se encontraba retrasada debi-
de conocer, de saber y de ver la trasformación de la han hecho los regímenes totalitarios, sino recuperan- no sucedió y así sobrevivieron elementos de un socia- do a que no había una burguesía consciente de sus
sociedad. En el libro de Said,  Orientalismo, se cita do su función organizadora. Racionalizar las mitolo- lismo práctico proveniente del ayllu , en la agricul- fines e intereses. El ideario era de carácter liberal sin
una serie de afirmaciones de Marx en donde se señala gías, encontrarles coherencia, entender sus símbolos, tura y en la vida indígenas. embargo no se atacó el régimen de gran propiedad: el
cómo Europa debe colonizar la India para sacarla de son características fundamentales para unir lo emo-
ese atraso milenario, o que los Estados Unidos deben La herencia colonial dejó un régimen económico, ataque a la gran propiedad, a la abolición de la mita
cional a las necesidades de las luchas políticas ac-
colonizar México. feudal y gamonalista, de latifundio y servidumbre. El y la encomienda, emancipando al indio como siervo,
tuales. Es gracias al mito que se puede organizar una
virreinato sostuvo al feudalismo con rasgos de capita- pero la declaración fue más teórica que real.
Marx, con su visión evolucionista desde el comu- sociedad con fuerzas desencontradas. Para que una
lismo incipiente. Mariátegui reniega de la experiencia La política agraria de la República se apoyaba en
nismo primitivo hasta el futuro socialista, tenía esta sociedad se transforme en pueblo y pueda llegar al
feudal: fue un traspaso de inquisición, feudalidad, un liberalismo retórico que junto con el Código Civil,
visión eurocéntrica. El aporte que hoy reconocemos socialismo, pensaba Mariátegui, era sumamente ne-
contrarreforma, espíritu reaccionario, traslado de mé- dividiría a la propiedad y llevaría, en teoría, a la diso-
es el de Mariátegui que busca cuestionar esta colo- cesario que crea en algo y esa es la función del mito.
todos jesuíticos educativos y de casuismo escolásti- lución de la oligarquía por la herencia de particiones
nialidad del saber.
co y lo que se podría pensar como la experiencia de igualitarias y junto a ello un proceso de mestizaje
Nos proponemos aquí, traer el pensamiento de El problema de la tierra y la continuidad de liberación de la herencia colonial se debe entender
Mariátegui sobre las cuestiones de la propiedad de poblacional. Sin embargo, esto no prosperó.
los mismos problemas coloniales. La problemática como asimilación a los valores de occidente. La clase
la tierra, el problema de la instrucción pública y sobre la interpretación de la cuestión indígena. El caudillaje se sostuvo en un conservadurismo
hegemónica feudal sigue intacta en la revolución y en colonialista de clase terrateniente, de visión personal
también el problema del indio. Los Siete Ensayos de la independencia, y observa todo ello como retraso
interpretación de la realidad peruana, nos dan funda- y no pudiendo constituirse en portavoz de una clase.

66 | SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA | 67
La propiedad indígena sufre las consecuencias de un feudal. El problema aquí no es sólo socialista sino y por debajo fluye el espíritu colonial y la Francia también la estructura económica y social del país y
liberalismo deformado. también capitalista: la inmigración se ve frenada por jesuítica conservadora de privilegio y catecismo. así la universidad no cumplía una función progresis-
Durante los primeros años de la Independencia, la falta de acceso a la tierra debido al latifundio. Finalmente, el fracaso demócrata-burgués lo in- ta. La reforma, habiendo finalizado el conflicto, fue
tampoco los propietarios ilustrados son los promoto- terpreta por la gran incongruencia de democratizar la lo bastante limitada en la práctica quedando detenido
res de las leyes, sino que se vinculan al capital ex- Mariátegui y la educación peruana. enseñanza pero no la economía ni la superestructura como movimiento de la juventud con el advenimiento
tranjero, al Estado y a la riqueza pública. La tierra política. de un espíritu reaccionario y de represiones estatales.
mantiene el valor de capital comercial y se consolida Dentro de las herencias que tuvo la educación pe- Se superpuso la base indígena y la economía na- Sin embargo, todo el movimiento ideológico desa-
el latifundio gamonal y su clientela. Si bien poseen ruana, observa tres líneas: la de la herencia colonial, cional con la república; se da una orientación prác- tado en las vanguardias latinoamericanas, y peruana
grandes extensiones, no poseen brazos para el trabajo la de la herencia francesa y la de Estados Unidos. tica anglosajona cargada de verbalismo. En 1920 se en particular pusieron en evidencia que la educación
y este argumento es la defensa para el mantenimien- da la reforma de impulso espiritual de la economía como problema es sólo una fase de la cuestión social;
Dentro de la primera, observa la prevalencia del
to de la gran propiedad, que en palabras de Mariáte- capitalista pero se mantuvieron los privilegios de cla- que la cultura es expresión de las clases dominantes
espíritu conquistador y eclesiástico en la continuidad
gui, es su defensa y al mismo tiempo su tara. se, de fortuna, de separación de escuelas proletarias y que la primera guerra mundial puso quiebra esa
de formar clérigos y doctores. La orientación es litera-
Las tierras de la costa y la sierra son la prueba comunes y otras privadas. La gratuidad se mantuvo continuidad superándose con una cultura socialista.
ria, retórica, aristocrática. De la herencia económico-
socio-política de la concentración de la propiedad. Se social colonial, observa la persistencia del privilegio en la primaria. En la secundaria se manejó por becas El caso particular de la Universidad Popular
encuentran los cultivos subordinados al capitalismo y la riqueza, que corresponden a la vigencia de una y el resto era pago. Para los niños proletarios, la ins- Hacia 1920 se realiza el primer Congreso de estu-
occidental, vinculados a comerciantes extranjeros y economía feudal. Interpreta que a España le faltó una trucción queda dividida, no es unitaria y no tienen diantes en Perú, aprobándose la creación de Univer-
endeudados con firmas extranjeras. De esta mane- revolución liberal burguesa, por tanto colonizó con acceso a la secundaria. sidades Populares, con cátedras libre, acceso de los
ra, se aseguró la explotación de campos cultivados a un espíritu medieval. Donde se da la revolución libe- Respecto de la reforma universitaria, se da un estudiantes al Consejo Universitario bajo la dirección
costo mínimo de braceros con un latifundio heredado ral burguesa es en América porque es consustancial movimiento de ideas que se propagan por toda La- de Haya de la Torre.
del régimen colonial, con bases de principios feudales con el capitalismo, el liberalismo y el protestantismo, tinoamérica con ideas de Patria Grande y también de Para su sostén solicitan apoyo de los poderes pú-
en su explotación pero ahora, concordante a los fines pero la particularidad de Perú es que se apoya en una dejar atrás el positivismo sobre la base de un nueva blicos; la Universidad intervendrá en los conflictos
del capitalismo. base incaica. generación. Las aristocracias coloniales habían co- obreros: las especializaciones girarán en torno a prob-
Esto hubiera llevado al indio al régimen de salario Respecto de la orientación francesa, sostiene que locado siempre las universidades de América Latina lemáticas nacionales y a cuestiones asociadas a la
libre, y de esta manera, totalmente desnaturalizado, reafirma el carácter colonial, porque al estar signada bajo la tutela de las oligarquías y de su clientela. Los técnica y a la región. Se armarán cursos de extensión
por su situación lo hubiera llevado por la vía prole- por las humanidades típicas de la burguesía liberal, vanguardistas latinoamericanos se unen a los movi- universitaria; se piensan exentos de todo espíritu
taria a la conciencia de clase. Pero, pasó de la comu- no dio profesiones técnicas ni industriales y no con- mientos obreros y a la proletarización de maestros, dogmático, promueven el cooperativismo; crea biblio-
nidad al latifundio; de una servidumbre económica y tribuyó a dar una base práctica ni a obrar, todo lo profesores, empleados y se vinculan a cuestiones ma- tecas, museos, campos deportivos.
jurídica, que si bien salvaguardó en parte su espíritu, contrario: hablar y escribir. teriales y morales de la sociedad a partir de la expe- Lucharon por erradicar el sistema feudal universi-
destruyó su base económica. Debajo del coloniaje y riencia de la guerra. Este fenómeno se da cuando el tario, eliminar los privilegios de clase y además crear
También observa que no se tuvo en cuenta a
la servidumbre, de la independencia y la república, capitalismo llega a un desarrollo económico apare- conciencia de clase. Los jóvenes reformistas reivindi-
Condorcet, que pensaba a la cultura involucrando el
debajo del latifundio subsisten los vínculos del tra- ciendo la difusión de ideas sociales y marxistas, de can material y espiritualmente al indio
cuerpo, el intelecto y la moral. Y desde ese mismo
bajo comunitario, con hábitos de cooperación y soli- unidad popular al servicio del proletariado, de unidad Este impulso empuja a otras Universidades
lugar la pensaba laica, gratuita, obligatoria y univer-
daridad, que son la expresión empírica de un espíritu latinoamericana como signo de una nueva genera- Populares en Barranco, Arequipa, Trujillo, Cuzco,
sal en el marco democrático de felicidad dentro de la
comunista, y allí se postula Mariátegui en la defensa ción, de solidaridad estudiantil con los pueblos. Ica, Chosica y Jauja.
nación, con espíritu democrático y de mejora de la
de la comunidad y del socialismo, retomando palabras La reforma postuló participación de los estudian-
autoestima.
de Castro Pozo sobre el refuerzo sociológico comunal: tes en el gobierno de la universidad, con docencia y
Entonces, en un aspecto fue dinámico el impulso Una interpretación original latinoamericana
“La comunidad indígena conserva los principios asociación libre. Los alumnos intervienen en el go- del socialismo. Una crítica a los aspectos mecani-
ordenador, progresista y de instrucción pública, pero
económicos y sociales que hasta el presente ni la cien- bierno de las universidades con funcionamiento de cistas y positivistas del marxismo.
por otra parte complicó el dinamismo democrático
cia sociológica ni el empirismo de los grandes indus- cátedras libres al lado de las oficiales, con movimien-
por el aumento del concepto retórico y literario de la Mientras como teórico social y político Mariátegui
trialistas han podido resolver satisfactoriamente. El tos en Chile, Cuba, Colombia, Argentina y en Perú.
enseñanza, porque no hubo una política de instruc- se orienta por el marxismo, en su postura existencial
contrato múltiple del trabajo y la realización de éste En Lima, particularmente el espíritu de la colonia
ción primaria y técnica dándosele más importancia como individuo se nutre de otras vertientes ideológi-
con menor desgaste fisiológico y en un ambiente de se alojó en la Universidad con una tradición escolás-
a la educación secundaria y superior. Tampoco hubo cas (Nietzsche, Sorel, Bergson, Croce, cuestionamien-
agradabilidad, emulación y compañerismo”1 tica, conservadora y española.
una organización social donde se eliminaran los pri- tos a la racionalidad y la idea de progreso) que irán
Los latifundistas son agentes del capital extran- vilegios. Respecto del pensamiento universitario se “La primera razón es la prolongación o la super- desbordando hacia su obra, siendo el modo particular
jero. El carácter de la propiedad agraria en Perú es la mantuvo cerrado sin cooperación con la nación. La vivencia, bajo la República, del dominio de la vieja con que Mariátegui se apropia del marxismo.
traba del desarrollo del capital nacional y a la forma- gradualidad fue exagerada, prevalecieron con más aristocracia colonial.”2 Lo que se ve como desviado en el marxismo de
ción de un mercado interno capaz de abastecer a la fuerza los métodos como problema educativo. Y esta razón llevó a que la universidad estuviera Mariátegui es precisamente donde su marxismo en-
nación. Las tierras son explotadas por propietarios separada de los hechos de la realidad nacional, porque
De la herencia de EEUU, ve que el aspecto dinami- cuentra inspiración renovadora. Así, se opone al posi-
ausentes y rentísticos, aristocráticos e improducti- dicha aristocracia también lo estaba. A pesar de la In-
zador es el de los fines prácticos de la educación y de tivismo trascendiendo el determinismo evolucioni-
vos, donde la renta puede considerarse como canon dependencia y de la república demo-liberal sobrevive
la idea de una interpretación científica de la historia, sta.
pero que no pueden llevarse a cabo completamente Frente al marxismo de la III Internacional,
porque la aristocracia virreinal se identifica con la Mariátegui mantiene una concepción que enfatiza
1  Mariátegui, José (2005). Siete ensayos de interpretación de la 2  Mariátegui, José (2005). Siete ensayos de interpretación de la
realidad peruana, Ed. El Andariego, Buenos Aires, Argentina, Pag 118. república ahora disfrazada de burguesía republicana realidad peruana, Ed. El Andariego, Buenos Aires, Argentina, Pag. 156. su capacidad de recrearse en el proceso de lucha de

68 | SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA | 69
clases y de superar esquemas dogmáticos. Emplea cano”. referirse a la sociedad peruana, hablaba del pecado “El primer paso real hacia su redención, tiene que
categorías elaboradas dentro la versión eurocéntrica original de la conquista: el pecado de haberse formado ser el de abolir su servidumbre”4
de la racionalidad moderna, pero redefinidas por su Mariategui hoy… sin el indio y contra el indio”3
inserción dentro de una perspectiva de conocimiento También Mariátegui desmistifica al capitalismo a 3”Más allá del pensamiento abismal” Boaventura
radicalmente opuesta a la de los marxistas europeos. través de la revisión del espíritu colectivo que im- de Souza Santos, pág 15
Mariátegui podría haber sido el resultado de la
Su momento fue único para un latinoamericano: época, sin embargo resultó un pensamiento alentador pulse un mito vital e intersubjetivo. El legado co- 4-Mariátegui, José (2005). Siete ensayos de in-
el del ajuste de cuentas del marxismo con la crisis para desentenderse del colonialismo producto del la lonial rompió el mundo dual, deteriorando el tejido terpretación de la realidad peruana, Ed. El Andarie-
sociedad y la cultura liberales y con la crisis de la conquista española de América pero también del in- social, desestructuró, tergiversó instituciones indí- go, Buenos Aires, Argentina, Pag. 17
sociedad y la cultura socialista de la II internacional. flujo eurocentrista del propio marxismo, fundamen- genas, destruyó construcciones, rompió alianzas pro-
Desarrolló un marxismo en lenguaje de la situ- talmente por sus reflexiones antisitemáticas alejadas ecológicas buscando mercantilizar todo para lograr
ación concreta y particular del Perú, que tendía a de dogmatismo que le dieron la posibilidad de seguir plusvalor.
formular el socialismo latinoamericano. reinterpretándolo.
La prueba de universalidad para Gramsci está dada A pesar de siglos de dominación colonial, para Cuando Mariátegui desarrolla su pensamiento re-
porque esa verdad sea un estímulo para conocer me- Mariátegui, las relaciones de reciprocidad indígena se habilita la tradición andina como el reconocimiento
jor la realidad en un ambiente diferente al que la vio mantuvieron intactas en el mundo contemporáneo. de la diferencia y en el marco de la igualdad anuda la
surgir y que luego se incorpore a la nueva realidad Es allí donde él encuentra que otro mundo es posible, ligazón con el marxismo.
con la fuerza de una expresión propia y originaria. otra forma de convivencia social que modifica las re- Piensa en un sociedad de mito andino y de social-
En esto radica la universalidad del marxismo y lenin- laciones del trabajo. Es allí donde encontrar esta otra ismo práctico sin colonialismo interno por eso es que
ismo. En las encarnaduras “nacionales”, como expre- racionalidad que no es ya la racionalidad instrumen- imagina también liberación, no sólo de clase, sino
sión propia de la totalidad de la vida de una sociedad tal, la naturaleza como un objeto que se explota para también étnico-raciales.
determinada, el marxismo pasará de verdad teórica a obtener ganancias. Las relaciones de autoridad en Mariátegui estaba atento a la continuidad del co-
universalidad concreta. donde hay una búsqueda del autogobierno, algo que loniaje de mentalidad y subjetividad que recaía so-
podríamos llamar la socialización del poder político, bre la educación y a la ausencia de una instrucción
como aparece en las tradiciones indígenas y sobre y alfabetización del indio. La dominación de clase se
todo una nueva relación con la naturaleza. apoya en la dominación étnico/racial. Sabía que ese
El sentido total de la realidad histórica. Mariátegui, descolonizador del saber problema radicaba en la raíz colonial continuada en
Pensamos este recorrido desde proposiciones la independencia y la república.
Una cuestión en Mariátegui es la presencia de que habitan la descolonización del saber. Mariáte- Constata que con la triple herencia de instruc-
todas las dimensiones de la totalidad social. En ese gui caminó en este sentido. Apoyados en la ideas de ción colonial española; francesa y norteamericana se
sentido, el conocimiento racional del mundo no ex- Boaventura de Souza Santos, Descolonizar el saber, afirma un modelo de tipo capitalista contra otro de
cluye –por ejemplo- la relación poético-mágica, los este autor entiende que es el indio el paradigma del reacción feudal y aristocrático. Las nuevas corrientes
aspectos subjetivos. pensamiento abismal, porque justamente, dentro de socialistas irrumpen entre ambos. Un ejemplo de ello
la apropiación y violencia, es el sector que carga con es el proceso de creación de Universidades Populares.
Marx insiste en el carácter histórico de la totali-
dad social; mientras el marxismo posterior impone el mayor peso de la discriminación, exclusión y aus- La educación pública dejó intacto el problema de
una imagen organicista de la totalidad, mas tarde una encia. la alfabetización del indio, ni tampoco generalizó en-
imagen sistémica. La idea de totalidad histórica ex- En su posición sobre la tierra, el indio y la instruc- tre ellos la instrucción pública.
cluye la posibilidad de que una lógica única presida ción pública, Mariátegui se encarga de hacer visible
la constitución y el proceso histórico de una totalidad lo invisible para una sociedad eurocéntrica. Levanta
social concreta. el velo de herencia colonial, del espíritu conquistador
Se posa sobre esa idea de totalidad histórica para de privilegio y riqueza y, por otra parte, el del orden
su análisis sociológico de la existencia social peruana y el progreso, que si bien alentó el aspecto homoge-
y latinoamericana de su tiempo. Y su insistencia en neizador social no eliminó los privilegios debido a la
la acción humana –colectiva e individual-, en la con- falta de ampliación de la idea de república en Perú. BIBLIOGRAFÍA:
ciencia, la voluntad y el heroísmo como productora El impulso capitalista se mantuvo con todo tipo de
Quijano, Aníbal (2000). “Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina”. En Colonialidad Del Saber Y Eurocentrismo.
de la historia, excluye todo macrosujeto histórico con separaciones pensadas como líneas abismales. Edgardo Lander, ed. UNESCO-CLACSO 2000. Buenos Aires, Argentina. Vol. 15 Pag. 217-234.
un curso ya definido y por etapas, tal como es el con- …”La lucha anticapitalista tiene que ser condu- Mariátegui, José (2005). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Ed. El Andariego, Buenos Aires, Argentina.
flicto que sostiene con Haya de la Torre. cida de modo paralelo a la lucha anticolonialista. La Mariátegui, José (2005). Ideología y política, Ed. El Amauta, Lima, Peru.
En este sentido, Mariátegui, habla sobre un “so- dominación de clase y la dominación étnico-racial se Mazzeo, Miguel (1995). Volver a Mariátegui, Ediciones del Centro de Estudios Universitarios
cialismo latinoamericano”, avanzando hacia una con- alimentan mutuamente, por lo tanto la lucha por la Santos,  Boaventura de Sousa. (2009). “Más allá del pensamiento abismal”, en Sousa Santos, B. Una epistemología del sur: la
igualdad no puede estar separada por la lucha por la reinvención del conocimiento y la emancipación. Siglo XXI-CLACSO, México. Pags. 160-209.
cepción plural de la hegemonía. Es la confluencia de
diferencia(…) el desafío del poscolonialismo tiene en Puiggrós, Adriana (1998). “La Educación Popular en América Látina. Órigenes, polémicas y perspectivas”. Miño y Dávila Edi-
varias vertientes que se conjugan para generar un ser tores.
nacional, lo que él denomino “socialismo indoameri- el continente un carácter originario. Nadie lo formuló
Said, Edward. (2003), Orientalismo. Nuevas Ediciones de Bolsillo.
tan elocuentemente como José Mariátegui cuando, al

70 | SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA SECCIÓN III: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA | 71
SECCIÓN Iv: EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y EDUCACIÓN

El Centro Educativo Integral Autogestionario,


Educación Popular y Autogestión en el Movimiento de Ocupantes e gestión”. Las mismas constituyen un proceso de for-
mación cooperativista por el que transitan las y los la propuesta político pedagógica y popular del
Inquilinos interesados en nuestro proyecto antes de su entrada MOI-CTA
formal a la organización. Las Guardias de Autoges-
tión, cuyo nombre alude a la época de las ocupacio- “… el Centro Educativo Integral es parte de una
nes en las cuales se organizaban turnos para la defen- propuesta estratégica del MOI que, a partir de su sec-
Ariel Rapp, Daniela Rodríguez e Iván Wrobel* sa frente a posibles desalojos, son el primer espacio torialidad específica de origen (el cooperativismo au-
de Educación Popular dentro de la organización. En togestionario de hábitat) apunta a la transformación
paralelo, a partir del 2003, el MOI, desde una pers- de las relaciones entre organizaciones sociales y es-
pectiva integral del hábitat, profundiza su trabajo tado, en la construcción de una sociedad más justa. “
“La Educación Popular es la educación de los movimientos sociales para los
organizativo autogestionario hacia otros aspectos de (Documento CEIA de base, 2007).
movimientos sociales” la vida cotidiana, fundamentalmente salud mental y
(Victoria, educadora del Bachillerato Popular Miguelito Pepe) educación. Organizarse, romper con el individualismo y con
Por último, a partir del año 2006 la organización la naturalización de la desigualdad, conlleva de por sí
emprende el proceso de la nacionalización, creando el inicio de un proceso de aprendizaje que, a medi-
regionales desde Santa Fe hasta Ushuaia. Hoy en día da que se desarrolla, exige profundizar la formación
Como integrantes del Centro Educativo Integral obtenidos con la lucha hasta el momento. nos encontramos frente a un nuevo desafío para la y generar propuestas surgidas de las necesidades e
Autogestionario (CEIA) del Movimiento de Ocupantes producción social del hábitat, a partir del incipiente intereses identificados por la propia organización.
e Inquilinos (MOI-CTA), entendemos y practicamos Acerca del Movimiento de Ocupantes e Inqui- desarrollo de una experiencia piloto en Villas de la Es que, en palabras de Paulo Freire, “(…) una vez
la Educación Popular como una herramienta para la linos ciudad. más los hombres, desafiados por la dramaticidad de la
transformación individual y colectiva, para la cons- hora actual, se proponen a sí mismos como problema;
trucción de una cultura alternativa que apunte a po- El MOI es una Federación de Cooperativas de Vi- La perspectiva de la integralidad en la cons- descubren qué poco saben de sí y de su puesto en el
tenciar las capacidades humanas y la liberación de vienda y Trabajo que desde fines de los años ’80 desa- trucción de nuestro derecho a la ciudad cosmos y se preocupan por saber más (…)” (Freire,
oprimidas y oprimidos, a partir de su plena valoración rrolla su experiencia basándose en tres ejes: autoges- 2008. Pág. 35). En este proceso permanente, diná-
y desarrollo integral y de su participación en proyec- tión, ayuda mutua y propiedad colectiva. Ya sea por Tomando las palabras del Himno de la FUCVAM, mico, quienes participan de proyectos colectivos me-
tos políticos autogestionarios que apunten a la cons- ocupaciones de edificios o a través de la compra de para nosotros y nosotras la vivienda es un principio y diante los cuales autogestionariamente empiezan a
trucción de poder popular. Desde incios de la década terrenos por los mecanismos del mercado, el MOI bus- no un final. Las viviendas que hace 20 años venimos resolver necesidades puntuales tales como la vivienda
del 2000, en el MOI hemos venido construyendo una ca resolver la problemática del hábitat popular como construyendo no son sólo un techo, sino que forman y el trabajo, al tiempo que aprenden de su propia
propuesta político pedagógica que sintetice la con- parte de la lucha por el derecho a la ciudad de vastos parte de territorios producidos socialmente como há- práctica organizativa, van ampliando sus capacidades
cepción de autogestión de nuestra organización. Esta sectores de la misma. Como organización es integran- bitat popular. Para nuestro desarrollo pleno, las y los de gestión en todos los aspectos de la vida cotidia-
propuesta pedagógica popular, pensada y repensada te de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), habitantes debemos satisfacer múltiples necesidades, na. En cuanto al desarrollo de propuestas pedagógi-
constantemente, crítica y autocrítica, interpeladora de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC, por tales como la vivienda, la salud, el trabajo, la educa- cas populares, tal como plantea Marina Ampudia, en
de la institucionalidad estatal, es el resultado de una sus siglas en inglés) y cofundadora de la Secretaría ción o la cultura, de manera interrelacionada, ya que nuestra experiencia particular vemos que “la lucha
orientación en general de la práctica organizativa co- Latinoamericana por una Vivienda Popular (SELVIP). solucionar su acceso aisladamente resulta insuficien- por los espacios educativos y culturales permitió los
tidiana y de una pedagogía cooperativista y autoges- El primer antecedente del MOI fue la participación te. En la ciudad capitalista, la resolución de las ne- movimientos sociales atender a la formación e integra-
tionaria que involucra a quienes se acercan al MOI. en la toma del ex Padelai en el corazón del barrio de cesidades individuales y colectivas se desarrolla bajo ción de sus militantes y crear lazos más fuertes con la
En este sentido, “(…) el MOI parte de una intencio- San Telmo, área central de la Ciudad de Buenos Aires. una lógica desigual de apropiación, generando la ex- comunidad circundante, abriendo vínculos culturales,
nalidad pedagógica general que está presente en su En esta experiencia confluyen familias ocupantes, pulsión cada vez más atroz de los sectores populares sociales y políticos.” (Ampudia, 2011. Pág. 204).
propuesta organizativa, basada en el aprendizaje de profesionales de una cátedra de la Facultad de Arqui- urbanos, impedidos de acceder a determinados bienes Como adelantamos, en los inicios de la década del
prácticas y valores cooperativos y la construcción de tectura de la UBA y un conjunto de ONGs. En el año y servicios como la salud, la educación, el transporte, 2000, en el marco de un momento de cambio de estra-
una cultura autogestionaria, tal como los coordinado- 1990 se realiza un intercambio con la Federación Uru- entre otros. Es así que desde una perspectiva auto- tegias organizativas, se gestan las primeras propues-
res de guardia plantean cotidianamente a las familias guaya de Cooperativas de Vivienda de Ayuda Mutua gestionaria las organizaciones sociales intentamos tas de educación popular autogestionadas por muje-
que llegan preguntando: ‘¿acá dan viviendas? ..’. ‘NO, (FUCVAM), y en el año 1991, a partir de la recupera- tomar en nuestras manos las problemáticas que aque- res cooperativistas. Después esa inicial experiencia,
acá construimos juntos... la posibilidad de tenerlas ción de esta experiencia, se constituye formalmente jan a nuestro pueblo y construimos colectivamente de la que devendría el jardín maternal – paternal,
(…)’” (Documento CEIA de Base, MOI-CTA, 2007). el MOI. En el año 1998 el MOI es uno de los impulsores propuestas tendientes a superar los obstáculos en continuaron surgiendo nuevas propuestas como el ar-
En el presente artículo pondremos en común lo que se convertirá en la Ley 341/00, normativa que nuestra lucha. mado de una biblioteca y un bachillerato de jóvenes y
nuestra propuesta educativa, a partir del vínculo en- impulsa la creación de cooperativas autogestionarias Este posicionamiento político no es sólo una re- adultos/as. Desde nuestra perspectiva integral, como
tre la autogestión, la educación pública popular y el de vivienda y posibilita su financiamiento, logrando flexión teórica, sino que es la expresión en palabras organización apostamos a la construcción colectiva
Estado. Nuestra intención es contribuir desde nuestra la transferencia de recursos públicos históricamente de la propia práctica organizativa de nuestro movi- e integrada de todas nuestras propuestas. “Vemos la
experiencia al debate sobre estas temáticas de interés apropiados por los sectores más concentrados del ca- miento. Desde los orígenes de la experiencia hemos educación, recreada en un proceso de apropiación co-
en un amplio y diverso movimiento pedagógico rela- pital inmobiliario. ido identificando necesidades concretas a las que fui- lectivo y movilizado en todos los niveles, sectores y
cionado con todo tipo de movimientos sociales, en un Es en este mismo año cuando la organización crea mos dando ensayos de posible solución. Es así como actores, como una herramienta crucial de esa cons-
contexto de amenaza al avance de nuestros proyectos un espacio que cobrará una importancia fundamental se fue perfilando la propuesta pedagógica popular de trucción” (Documento CEIA de Base, 2007). De esta
y a la consolidación y profundización de los logros en la vida del movimiento: las “Guardias de Auto- la organización, a partir de problemáticas identifica- manera, en las jornadas de reflexión y debate “Cons-
das y abordadas colectivamente por las y los partici- truyendo nuestro centro educativo” realizadas en el
pantes de la organización. 2007, como organización nos dimos el mandato de
elaborar el proyecto político pedagógico encarnado
* Integrantes del Equipo Pedagógico de los Bachilleratos Populares del MOI-CTA y del Área de Capacitación, Investigación y Proyectos, en el CEIA. Este espacio continuó creciendo, anidado
MOI-CTA en La Casona, parte de la Cooperativa El Molino, en el

72 SECCIÓN IV: EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y EDUCACIÓN | 73


barrio de Constitución. En todas las propuestas con- bibliotecas populares son sostenidas por cooperati- tegrado por Educadoras Populares, Técnicas Sociales, de Educadores e Investigadores Populares (CEIP) y la
cretas del CEIA participan integrantes de las coope- vistas del MOI. estudiantes e investigadoras integrantes del CEIA. búsqueda constante del MOI de fomentar la formación
rativas del MOI, incluyendo familiares y allegados, así Vínculo con el Estado: La fábrica del Hombre nue- Vínculo con el Estado: Recibieron financiamien- de las y los integrantes de la organización. Desde sus
como también se suman vecinos y vecinas del barrio. vo se armó a partir de un Programa de la Secretaría de to a través del Programa de Voluntariado Nacional, inicios funcionó, al igual que el Jardín, en La Casona.
En la actualidad, como centro nos encontramos ante cultura de la nación, Bibliotecas para armar. implementado por el Ministerio de Educación de la Hoy en día el bachillerato ya lleva tres camadas de
un nuevo desafío que implica la ampliación de nues- Nación y de la Universidad de Buenos Aires egresados.
tra propuesta a nuevos territorios como lo es el barrio Bachilleratos Populares Miguelito Pepe y Alberto La construcción y el desarrollo de este Bachillera-
Güemes en la Villa 31. Chejolán A continuación profundizaremos en algunas de to Popular implicaron un desafío para el MOI: aplicar
A continuación desarrollaremos sintéticamente Propuesta Pedagógica Popular: Educación Pública estas experiencias. nuestra concepción de autogestión a la educación pú-
las principales características de los componentes del Popular. Educación Formal de Jóvenes y Adultos con blica popular. Creemos que la autogestión es un pilar
centro educativo. orientación en Cooperativismo Autogestionario (BP De contención en Ayuda Mutua al Jardín fundamental a la hora de construir un proyecto po-
Miguelito Pepe, Constitución) y en Producción Social “Construimos Jugando” lítico pedagógico, ya que entendemos que esta “(...)
Área de Recreación del Hábitat (BP Alberto Chejolán, Barrio 31). Nuestro jardín, comenzó a funcionar en el 2005 es el ejercicio pleno de nuestra propia capacidad de
Propuesta Pedagógica Popular: Actividades recrea- Objetivos específicos: Aportar a la construcción con recursos humanos y materiales propios. Desde en- gestionar recursos y administrarlos en beneficio de los
tivas y culturales entre la que se incluyen salidas al de la Educación Pública Popular en el campo de la tonces el proyecto fue tomando la forma organizativa intereses del conjunto (…)” (¿Qué es el MOI?, 2009).
aire libre, al teatro o cine y la colonia de vacaciones Educación de Jóvenes y Adultos, en pos de la supe- de jardín orientado a bebés y niños y niñas de hasta Esto se traduce en la forma de funcionamiento del
de verano. ración de la situación de exclusión educativa y del 4 años. También fueron construyendo, entre juegos bachillerato, la Coordinación Colectiva. La misma im-
Objetivos específicos: Fomentar actividades ten- desarrollo de sujetos autónomos, autogestionarios y y cuidados, una pedagogía popular propia basada en plica reuniones abiertas de profesores y estudiantes
dientes al desarrollo integral de los niños y niñas críticos. la ternura y en la promoción de la autonomía en los cada dos sábados, trabajo en comisiones3 y asambleas
cooperativistas, sobre todo en lo referido a la educa- Sujetos participantes: Orientados a Jóvenes y inicios de la vida. Nuestra propuesta de nivel inicial de estudiantes convocadas por ellos mismos. No hay
ción para el deporte y desarrollo cultural. Adultos/as integrantes de la organización, de las busca superar la concepción de Guardería, propia de cargos directivos o de conducción en el Bachillerato:
Sujetos participantes: Orientado a niñas y niños organizaciones hermanas y vecinos y vecinas. Los la educación bancaria, ya que entendemos que las y todas las decisiones son tomadas por quienes hacen
de las organizaciones territoriales de la CTA. A cargo bachilleratos populares son autogestionados por un los bebes y los niños y niñas son no sólo sujetos de las tareas, los profesores y las profesoras de la es-
de cooperativistas de la organización y otras colabo- equipo de educadores y educadoras populares. Los derechos sino capaces de ir creciendo y construyendo cuela.
radoras técnicas. mismos se definen como trabajadores y trabajadoras su propia historia con la ayuda y acompañamiento de El Plan de estudios está orientado en Cooperati-
Vínculo con el Estado: Articulación con el pro- autogestionadas de la educación popular. las familias, maestras y educadoras. vismo autogestionario, pilar fundamental de nuestra
grama de Colonia de vacaciones de Ciudad de buenos Vínculo con el Estado: El BP Miguelito Pepe fue El jardín está integrado por una coordinación téc- organización. Nuestra concepción integral del hábitat
Aires. reconocido oficialmente en el año 2008 producto de nica de tres educadoras, dos de ellas cooperativistas implica que el Centro Educativo no sea un espacio
la lucha y la organización de la Coordinadora de Ba- y por un equipo pedagógico conformado a su vez, por aislado del resto de la organización, sino que nuestro
Jardín Maternal “Construimos Jugando” chilleratos Populares en lucha (CBP). En el 2011 el docentes de nivel inicial pertenecientes a un progra- objetivo es que el CEIA recupere la experiencia del
Propuesta Pedagógica Popular: Jardín Maternal - Gobierno de la Ciudad promulgó un nuevo decreto que ma de inclusión educativa, entrevistadas y aceptadas resto de la organización y pueda aplicarla a un pro-
Paternal. Educación Pública Popular de Nivel Inicial. reconoce al Bachillerato como UGEE1 en el marco de por la organización, y por educadoras cooperativistas yecto político pedagógico popular. Como plantea Leo-
Objetivos específicos: Aportar a la construcción la Dirección de Educación de Adultos de la Dirección del MOI. Además de las reuniones de equipo, se pro- nor Rojas, integrante del CEIA y egresada del Bachi-
de una educación cooperativista y autogestionaria General de Educación de Gestión Estatal, a la vez que mueven asambleas y otras instancias de participación llerato: “Yo no elegí ir a una escuela bancaria, elegí ir
desde la primera infancia, fomentando el crecimiento otorga salarios a un educador por materia2. En el caso y apropiación de la propuesta por parte de las fami- en donde me daban teoría desde mi propia práctica”
y desarrollo autónomo de los niños y niñas. del BP del Barrio 31, en la actualidad no está recono- lias que asisten al jardín. (Entrevista a Leonor Rojas, 2013).
Sujetos participantes: Orientado a niñas y niños cido oficialmente como bachillerato. La particularidad central de esta propuesta que Por último, el Bachillerato Popular “Miguelito
de 45 días a 4 años del MOI y del Barrio de Consti- resulta innovadora, incluso frente a otras propues- Pepe” se inscribe dentro de la Educación Pública Po-
tución. Equipo Pedagógico Integrado por una Coor- Área de Capacitación Investigación y Proyectos tas de jardines populares, radica en la integración al pular. Esto implica que el Bachillerato es parte del
dinación Técnica, por Maestras de Nivel Inicial y por Propuesta Pedagógica Popular: Educación Popular equipo de educadoras cooperativistas. Portadoras de sistema educativo formal (lo que se cristaliza, por
Educadoras Cooperativistas de la organización. no formal. Investigación y Acción Participativa. Se saberes no reconocidos oficialmente y de otras tra- ejemplo, los títulos oficiales entregados por el esta-
Vínculo con el Estado: Inscripto en el marco del desarrollan actividades de fortalecimiento cooperati- yectorias organizativas y militantes, estas mujeres blecimiento) y parte de la educación Pública: es gra-
programa del Área de Primera Infancia del Ministerio vo, organización de plenarios y actividades de forma- (algunas de ellas egresadas del Bachillerato Popular tuito y abierto a quien necesite o quiera ser estudian-
de Educación de la CABA. Recibe financiamiento para ción política a nivel local, nacional y latinoamerica- Miguelito Pepe) que sostienen a diario el proyecto te de esta escuela.
el sostenimiento del comedor por parte del Ministerio no, en articulación con diferentes actores. de educación popular en la primera infancia, fueron
de Desarrollo Social de CABA. Objetivos específicos: Aportar al fortalecimiento identificándose como trabajadoras, como educadoras Bachillerato Popular Alberto Chejolán: El ba-
de los procesos cooperativos autogestionarios, en el populares de la propuesta de nivel inicial de la orga- chillerato gestando organización territorial.
Bibliotecas Populares Laureano Tacuabé Martínez y marco de la producción social del hábitat y de la pe- nización. En la actualidad nuestras educadoras con-
La Fábrica del Hombre Nuevo lea por el derecho a la ciudad. tinúan sosteniendo el espacio sin el reconocimiento Producto del encuentro del MOI con la Cooperati-
Propuesta Pedagógica Popular: Bibliotecas espe- Sujetos participantes: Las actividades están orien- del Estado, realizando su trabajo a diario sin percibir va Unión, Trabajo y Solidaridad en el marco de la CTA,
cializadas en Producción Social del Hábitat y Coope- tadas a todas y todos las y los integrantes de la or- salario, en un barrio donde se carece de ofertas edu-
rativismo Autogestionario. También funciona como ganización y otras organizaciones. El Equipo está in- cativas de este nivel, tanto públicas como privadas.
3  Actualmente las comisiones que funcionan son:
archivo de la organización. Secretaría popular, Trayectorias escolares, Becas, Archivo,
Objetivos específicos: Promover la lectura y la Bachillerato Popular Miguelito Pepe: La orga- Finanzas e Infraestructura, además de los espacios de
cultura cooperativista autogestionaria y rescatar y 1  Unidad de Gestión Educativa Experimental. Es una nización gestando una escuela popular. representación política: Coordinadora de Bachilleratos
figura creada en la década de 1990 en el marco de los Populares, CEIA y la Directiva del MOI. Sumadas a estas, en
preservar nuestra historia y saberes populares de pro- CENS, pero a la que nunca se le dio continuidad desde el
piedad colectiva. En marzo 2007 se inicia el proceso de construc- distintos momentos es necesario convocar a comisiones
Ministerio. temporales, creadas para llevar a cabo tareas concretas:
Sujetos participantes: Orientadas a las y los par- 2  Cabe recordar que una de las características principales ción y apertura del Bachillerato a partir del encuen- Fiestas, Boletines, Inscripciones, Guardias (Convocatorias
ticipantes del CEIA y cooperativistas del MOI. Ambas de los BPs es el trabajo en Parejas Pedagógicas. tro de la experiencia promovida por la Cooperativa y formación de nuevos profesores y profesoras).

74 | SECCIÓN IV: EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y EDUCACIÓN SECCIÓN IV: EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y EDUCACIÓN | 75
se abrió un nuevo bachillerato popular en el Barrio 31 Otro de los desafíos planteados este año fue el de y que prefiguren, que establezcan el horizonte de la _________________________
a principios de 2012. articular con otras organizaciones y/o colectivos que sociedad futura, trascendiendo nuestras propias ex- Anexo: Entrevista a Leonor Rojas, miembro
Abrir un nuevo bachillerato requiere una interpe- participan en el barrio, intercambiando experiencias periencias y apostando a su multiplicación. a la cooperativa Perú del MOI-CTA, egresada del
lación y un diálogo con el territorio donde la expe- y visiones. Esta concepción político pedagógica entra en dis- Bachillerato Popular “Miguelito Pepe” e integrante del
riencia resulta determinante. Tanto educadores como En conclusión, la construcción del Bachillerato puta con las tendencias de las políticas públicas que equipo de profesores del Jardín y del BP “Miguelito
estudiantes fueron protagonistas en la creación de Popular en el Barrio 31, es una herramienta para la se vienen desarrollando tanto en la Ciudad como en Pepe” y del equipo del área de Recreación. Realizada
una nueva escuela que tuvo como primer desafío, al gestación de organización y un aporte a la lucha his- la Provincia de Buenos Aires, que recuperan lo peor el 28/12/12
igual que el resto de las experiencias del CEIA, rom- tórica del barrio 31 en pos de su urbanización. de la lógica neoliberal, buscando arrinconar nuestras _________________________
per con la lógica burocrática escolar y la pedagogía propuestas, precarizándolas, y ligándolas a proyectos ¿Por qué el MOI desarrolló una propuesta
bancaria. Movimientos Sociales, Autogestión y Educa- que profundizan el corrimiento del Estado de su rol pedagógico-popular?
Para el MOI la experiencia implicó trabajar con un ción Pública Popular : desde la experiencia, algu- fundamental de garante del derecho a la educación y Para mí el MOI desde su inicio hace Educación
nuevo sujeto pedagógico para ampliar y profundizar nas cuestiones surgidas y desafíos actuales al trabajo de millones en nuestro país. Se hace indis- popular. Es la forma de crear conciencia, de compartir
la propuesta de ciudad, haciéndola llegar a todos los pensable superar la lógica fragmentaria generada por los saberes, ahí mezclás constantemente los que
sectores excluidos. Paulo Freire dice que “las expe- “La noción de autogestión es una noción de los gobiernos de turno y alimentada por la falta de tienen el “saber” con los que no lo tienen o que
riencias no se trasplantan, sino que se reinventan” construcción de una cultura colectiva de transfor- visión de futuro en la que muchas veces caemos las tienen otros saberes. El MOI desde su nacimiento
(2004. Pág. 17). Esta reflexión es pertinente para mación, (…) para potenciar los valores de la indivi- organizaciones populares por no profundizar la dis- trabaja así.
comprender la experiencia que transita el bachillera- dualidad humana, para construir un hombre y una cusión estratégica de nuestros proyectos en su vin- ¿Por qué la propuesta concreta de tener un
to como punto de encuentro de las organizaciones mujer nuevos” culación con el Estado y apostar a niveles mayores centro educativo?
del barrio. No es una simple transpolación de las ex- (Néstor Jeifetz, De la comuna de París al alba de de unidad y a construcciones y discusiones de más Al Centro Educativo Integral Autogestionario se
periencias anteriores, sino una experiencia en cons- los pueblos, 2008) largo plazo que puedan transcender la inmediatez de le dio esa forma y ese nombre por ser una de las
tante construcción y reinvención en pos de construir nuestra experiencia concreta, generando condiciones líneas de la organización. El tema de la autogestión
poder popular dentro del territorio. Hasta aquí hemos puesto en común los aspectos de desarrollo a nivel nacional. El fortalecimiento y es un componente de constante formación y de
La autogestión, junto con la asamblea y la organi- centrales que hacen a nuestra propuesta político - consolidación de este vasto movimiento pedagógi- pensamiento. El trabajo con la educación surge de
zación, configuran nuevas subjetividades en lo orga- pedagógica y popular en movimiento. Desde nuestra co así como el de cada experiencia en lo concreto, necesidades concretas, de la expulsión que hay de
nizativo (Ampudia, 2011. Pág. 210). La construcción experiencia vemos que la educación popular es una depende, pues, de la capacidad de construir unidad, la educación formal, desde la educación inicial,
de éstas significó un trabajo constante con educado- herramienta inseparable de la construcción autoges- espacios de encuentro y diálogo para la elaboración primaria y secundaria, es por eso que nosotros nos
res y estudiantes fortaleciendo el espacio de la asam- tionaria porque comparte las mismas finalidades y las de herramientas defensivas y ofensivas que combaten preguntamos cómo resolver ese tema.
blea como único órgano de toma de decisiones. Así mismas formas organizativas, en las que se prioriza el la expulsión educativa y promuevan la educación pú- Se fue dando con algunas experiencias que fuimos
se pudieron establecer criterios colectivos en cuanto protagonismo de las y los participantes en la toma de blica popular. haciendo de capacitación, primeramente que los
a la distribución de funciones, la incorporación de decisiones y en el hacer cotidiano para la resolución compañeros del MOI tomen conciencia de por qué sí
estudiantes, la recaudación de fondos, entre otras de sus necesidades concretas y el desarrollo de inte- a la educación y que cuando vos estas haciendo un
discusiones. gralidades individuales y colectivas. proceso en las guardias [Nota de los R.: proceso de
La conformación del plan de estudios también fue En cuanto a nuestra concepción de autogestión, formación previo a la entrada a la organización] vos
resultado del diálogo entre educadores y estudiantes, orientada a la construcción de prácticas de construc- estás haciendo este proceso de formación y educación
en donde las experiencias previas de los educadores ción y acumulación de poder popular, entendemos donde estás volviendo a reconstruir los valores que
confluyeron con un territorio diferente y un nuevo que “un eje inicial del MOI como organización del este sistema capitalista te borra constantemente.
sujeto pedagógico. Es por ello que en la elaboración hábitat es reconocer que el Estado no es una abstrac- El tema del compañerismo, de lo colectivo y de la
del Plan de Estudios se determinó que “Se debe partir ción, que no es un mostrador neutral donde se hacen solidaridad en donde vos sabes y podes pensar,
de una mirada sobre el conocimientos como teórico trámites o gestiones, sino que es una estructura que desarrollándote como persona y que nadie puede
– práctico, integral y específico, de lo particular a lo centralmente responde a intereses de clase” (Jeifetz, pensar por vos, sino que vos sos el sujeto que tiene
general y partiendo de la realidad cotidiana” (Plan de 2008). En este sentido, creemos que es central apos- que hacerlo.
Estudios, 2012)4. tar no sólo a que nuestros compañeros y compañeras Todas esas cosas llevaron a la organización a
La orientación elegida en un principio para este se formen en una escuela “diferente”, sino aportar tener que pensar cómo resolver primero necesidades
primer año, cooperativismo, fue reformulada hacia a la transformación del sistema educativo expulsivo, concretas como la del jardín, que se fundó con
“producción social del hábitat”, confluyendo la reali- reflejo de esta sociedad. Y, como en el caso de la lucha compañeras que se fueron formando en el trabajo con
dad social del barrio y los pilares fundamentales de la por la vivienda, aprendiendo de las experiencias lati- niños.
organización. Si bien se logró articular en este primer noamericanas, y en tanto necesidad emergente para Y todos nos decían que estábamos locas, que
año, los desafíos para los próximos años serán volver lograr la supervivencia y fortalecimiento de nuestro éramos unas atrevidas, que cómo nos íbamos a meter
a repensar los contenidos en función de qué y para proyecto, es indelegable e inevitable discutir el Es- a contener a niños tan pequeños, sin nada. El Molino
quién, en palabras de Freire: “El problema fundamen- tado, repensar la institucionalidad estatal y forzarlo [Nota de los R.: la cooperativa más grande del MOI]
tal, de naturaleza política, está coloreado por tintes a intervenir en favor de los sectores populares en la nos cedió un espacio, pero no teníamos nada, solo
ideológicos, a saber, quién elige los contenidos, a favor vivienda y en la educación, como en la salud y en el colchones pelados, nada, y así, de atrevidas, locas y
de quién y de qué estará su enseñanza, contra quién, trabajo. Desde el MOI entendemos que “la política de soñadoras nos impulsamos a sostener el jardín.
a favor de qué, contra qué” (Freire, 2002. Pág. 105). autogestión puede contribuir a prefigurar y profundi- Seguimos con el espacio y empezamos a ver el
zar procesos de descentralización y desburocratización boom de la experiencia de los Bachilleratos Populares,
desde y de las estructuras estatales (…)” (Rodríguez, empezamos a conocer a compañeros y empezamos a
4  Aquí retomamos la idea de Paulo Freire del educador 2009) Es por eso que nuestra organización pelea por formar nuestro propio bachillerato, que sirve para
como inventor y reinventor constante en función de la
problematización del objeto que finalmente va a ser la construcción participativa de marcos normativos nivelar la información y los saberes con la teoría y
aprehendido por los educandos. (Freire, 2004. P.18). que reflejen nuestras propuestas y nuestras prácticas la práctica que uno hace constantemente. Lo que vos

76 | SECCIÓN IV: EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y EDUCACIÓN SECCIÓN IV: EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y EDUCACIÓN | 77
haces diariamente con el corazón saber que otros lo o motorizar, ¡bárbaro! Pero la organización tiene una reconocimiento de sus educadoras que no tienen titulo
habían pensado creando teorías y que no todo sale línea: la propiedad colectiva, el derecho a la ciudad de maestras jardineras, pero sí tienen otros, así como
mágicamente. Saber que la humanidad se fue creando o la autogestión no se discuten. Y por eso me parece también los Bachis luchan por el reconocimiento de
con otras cosas, saber cómo nos cagan, cómo se que el proceso de guardias no se tiene que acabar sus parejas pedagógicas, como las bibliotecas pelearán
planifican las cosas y cómo aprender a luchar con eso. nunca, tiene que ser un proceso constante para las sobre el conocimiento para un mejor funcionamiento
Para nosotros la vivienda es una herramienta, es cooperativas y para los que entran. de las mismas, como desde el espacio de Recreación
un eje pero no primordial, nosotros queremos llenar Las guardias en ese sentido son importantes para estamos peleando de a poquito por el reconocimiento
nuestras casas con buena gente, que es un desafío el ingreso a la organización, para tener herramientas de la colonia. En ese sentido falta trabajo y que los
muy grande, porque el ser humano está hecho con y que sepan que es una elección de vida, que cuando proyectos de investigación y formación estén. A mí
muchas cosas, con egoísmo y malas prácticas que nos pasen su vida va cambiar y eso lo tienen que tener me parece que hay que buscar algo que podamos
imponen. Por eso pensamos que la teoría y la práctica claro. No es que nos metemos en su vida cotidiana, pelear juntos en el Ministerio de Educación de Cuidad
se tienen que unir. nada de eso, pero cambia tu vida, cambia porque vos y de Nación.
¿Ya que estás en ese punto de la teoría y la ya no sos “yo”, te convertís en un “nosotros”. Alguna cosas que quieras agregar, algún deseo
práctica, cuál pensás que es la relación entre y/o expectativa…
la autogestión y la educación Popular, cómo se ¿Cuál es tu experiencia en el CEIA? El 2013 nos tiene que encontrar unidos en una
vinculan esas dos herramientas? sola propuesta político pedagógica popular, peleando
A mí me parece que la educación Popular quiere Yo estoy en el CEIA desde su nacimiento, vinculada todos juntos en un mismo frente, por las mismas
decir volver a repensarte, a apostar y creer en la mucho en el espacio de Recreación con los pibes. Si cosas, unidos para lograr el reconocimiento que hace
autogestión. Cuando vos te vas formando con otro vos a los pibes le das una pisquita de que otra cosa falta y tener un edificio propio para el CEIA.
ser, con prácticas que te muestran que vos podés es posible, desde el deporte, alguna salida, es bueno,
autogestionar, te va llevando a pensar que querés que tengan un recuerdo bueno de lo que pasó en su
más, que todo lo que tenés vacío querés respuesta infancia.
y lo podés llenar con educación. Pero no cualquier También estoy en el jardín porque creo que lo que
educación, porque yo no elegí ir a una escuela se aprende de más chiquititos, desde que están en la
bancaria, elegí ir en donde me daban teoría desde mi pancita hasta los cuatro años, es fundamental, por
propia práctica. La educación popular te da la teoría eso yo amo todo lo que sea con los pibes.
desde otro lugar, la educación pública bancaria no te Una deuda que me quedó pendiente es de los
enseña quien es Marx, no te enseña qué pasó en la trece para arriba, es algo que en el MOI no pudimos
revolución, no te enseñan un montón de cosas, o te trabajar, que es cuando los pibes están al borde y
enseñaban otra historia, por ejemplo vanagloriar a están buscándose ellos. Esa es una parte muy Bibliografía y fuentes consultadas
Roca que se sabe que es un genocida. En la escuela importante y yo siento que todavía no cumplí mi
bancaria te hacen olvidar hasta de tus raíces, de tu misión en ese sentido. Esta el Jardín, está Recreación • Documento CEIA de base, 2007
propia vida. Educación Popular es pensar desde otros y está el Bachi. • Documento ¿Qué es el MOI?, 2009
actores que estuvieron en la Historia. Cuando empezó el Bachi, yo decía “¿Qué voy a • “El 2013 nos tiene que encontrar unidos en una sola propuesta político pedagógica popular,
estudiar yo?”, no le daba bola mucho al proyecto. Pero peleando todos juntos en un mismo frente”, entrevista a Leonor Rojas, 2013 (incluida en este número de
¿Cómo influencia la propuesta pedagógica que al final transitar el Bachi para mí fue fundamental, la revista).
la vida cotidiana del MOI? lo transité como estudiante y me gustó muchísimo. • Plan de Estudios: Bachillerato Popular “Alberto Chejolán-Huellas del Barrio 31” (2012). Sis-
Yo creo que algunas veces no nos damos cuenta Compartir los saberes con los profes y discutir, me tematización del Plenario del CEIA, 2011
del impacto que tiene dentro de la organización, a pareció bellísimo y me ayudó a crecer como persona. • Trabajo Final de la Materia Prácticas de Educación Popular – 3° año del Bachillerato Popular
dónde llegamos como personas o a dónde queremos “Miguelito Pepe”, 2011.
llegar. Sí se nota el impacto desde afuera, de la gente, ¿Cuáles pensás que son los desafíos que tiene • Ampudia, Marina (2011), Movimientos sociales, Sujetos y Territorios de la Educación popu-
de cómo se sorprenden de lo que uno aprende. Me ha el centro educativo en cuanto a la organización lar en la Argentina, 2001-2006. En: Elisalde Roberto; Ampudia Marina, Nardulli Juan Pablo y Calvagno,
tocado encontrarme con funcionarios de 20 años atrás popular y la autogestión, tanto en lo concreto Joaquín (comps.), Trabajadores y Educación en Argentina: de las estrategias sindicales a la acción de los
y me dicen “¡Cómo creciste!”. Yo no me doy cuenta como los desafíos y expectativas a largo plazo? movimientos sociales, Ed. Buenos Libros, Buenos Aires.
porque es algo natural y cotidiano que practico • Barbagallo, José; Rodríguez, M. Carla (2007), MOI. Movimiento en movimiento; Ed. MOI,
constantemente, el hablar con mis compañeros y Es una de las cosas que estamos discutiendo Buenos Aires.
yo no me doy cuenta cómo hablo. Me dicen “Hablás en el Jardín, pero me parece que el gran paso que • Elisalde, Roberto y Ampudia, Marina (Comps) (2008), Movimientos sociales y Educación.
distinto, sos otra”. tenemos que pensar y dar es ser Público y Popular Teoría e historia de la educación popular en Argentina y America Latina, Buenos Libros, Buenos Aires,
Pensado el la guardia, ¿cuál es el sentido de de verdad. Pensado desde la organización y que 2008.
que haya un proceso de formación previo para involucre a todos sus proyectos: desde el jardín • Freire, Paulo (2002), Pedagogía de la Esperanza. Siglo XXI Editores, México.
entrar a la organización? hasta la biblioteca, los talleres de formación e • Freire, Paulo (2004), Cartas a Guinea-Bissau: Apuntes de una experiencia pedagógica en
Me parece que el proceso de guardias no es sólo un investigación. Un reconocimiento desde el Estado, así proceso. Siglo XXI Editores, México.
proceso de formación sino que son un proceso de quién como está la ley 341 [Nota de los R.: marco normativa • Freire, Paulo (2006), Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI Editores, México.
va estar dispuesto, conociendo a la organización, de para la construcción de cooperativas autogestionarias • Freire, Paulo (2008), Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
poner un poco más. Porque vos lo que le das en ese de vivienda] que haya un reconocimiento para esta • Rodríguez, M. Carla (2009), Autogestión, políticas del hábitat y transformación social; Ed.
proceso son herramientas para que se queden o se propuesta. Espacio, Buenos Aires.
vayan, y ahí es en donde se elige estar o no. Si decidís ¿Y la pelea por lo público popular en concreto • Rodríguez, M. Carla; Jeifetz, Grabriela (comp.) (2008), Autogestión: de la comuna de París al
quedarte, es porque decidiste quedar con las líneas de cada espacio? poder comunal en el alba de los pueblos; Ed. MOI, Buenos Aires.
de la organización. Si vos querés traer nuevas ideas El jardín está específicamente peleando el

78 | SECCIÓN IV: EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y EDUCACIÓN SECCIÓN IV: EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y EDUCACIÓN | 79
SECCIÓN V: ENTREVISTAS Y RESEÑAS

Marina: ¿Cuántas empresas recuperadas formaban


Entrevista a Eduardo Murua, Empresa Recuperada IMPA 2013 parte del MNER?
los espacios de cultura, de trabajo concreto, donde
nosotros prestamos nuestro lugar a compañeros que
se organizan para hacer su propia cooperativa y su
Eduardo: En ese momento eran 40 empresas, en propio proyecto productivo.
un periodo muy cortito, desde año el 2000 al 2002
fueron 40 empresas las recuperadas, que es lo que Marina: ¿Cómo se articulan en el día a día esas
Por Marina Ampudia * permitió darle el salto cualitativo al movimiento y experiencias productivas, educativas culturales au-
dar respuesta a la crisis del 2001 donde hay un quie- togestivas: la fábrica, los bachilleratos populares, la
bre de la cadena de pago que hace que un montón de universidad y el centro cultural?
empresas cierren y el Movimiento podía llegar a cada
una ayudando a los compañeros para su recuperación. Eduardo: La articulación es siempre cuando hay
una decisión política y hay compañeros que dirigen
Marina:- Si tuvieras que pensar en un balance del estos espacios, nosotros sabíamos que IMPA tiene ese
A más de diez años del 2001, en la Argentina y 2001, ese momento de alza y el hoy… compromiso de dar lugar a nuestro pueblo y a la ne-
Latinoamérica se re significa el espacio de lo común Marina: Vos me decías “IMPA es parte del Movi- cesidad de nuestro pueblo, conjugando las dos cosas,
y el tiempo productivo, social, cultural y educativo. miento de empresas recuperadas” hablaste de MNER, Eduardo: El balance, es bueno si uno se pone a las necesidades del pueblo pero también el cuestio-
La disputa por la inclusión/exclusión, por la visibili- IMPA como la primer empresa que se recupera en pensar desde la recuperación de IMPA a no tener namiento al modelo que tiene el Estado tanto para
dad, por la voz, constituyen espacios sociales alter- 1998…y… ¿cómo se crea ese Movimiento? nada de tener que generar este método de lucha pero el trabajo como para la educación a nivel estatal y
nativos: fábricas recuperadas, escuelas, profesorados, sin tener idea de lo que podía ser hasta hoy… el ba- privada. Conjugar las distintas experiencias que están
universidad de los trabajadores, centros culturales y Eduardo: Mira, en IMPA siempre tuvimos esta in- lance es bueno. Por ejemplo toda la clase trabajadora en IMPA nos es difícil porque los compañeros que
medios alternativos de comunicación. Lo singular es tención de agrupar lo bueno, como decimos nosotros, argentina sabe que si quiere luchar y quiere trabajar dirigen el IMPA son compañeros con compromiso so-
la inmanencia y la articulación de esos espacios y la los compañeros que estaban en la lucha el MNER tiene puede recuperar su fábrica. Pero por esa decisión de cial. La articulación de los espacios son compartidos,
constitución de lo común. Nuevas subjetividades y su nacimiento, quizás, en otra experiencia anterior pelea no tiene que perder su empleo, los trabajadores nosotros compartimos estos espacios, en IMPA tene-
prácticas autogestivas son la marca de la década para que había sido a partir de haber recuperado IMPA, que han recuperado su empelo lo sostienen, sostie- mos casi veintidós mil metros cubiertos así que más
el campo de lo popular. nosotros empezamos a juntarnos con otros compañe- nen sus salarios y a pesar de que si bien fue muy bue- o menos nos podemos mover bien. Con respecto a
En esta entrevista Eduardo Murúa, militante so- ros que tenían que ver con la economía popular. En no en la solidaridad y en recuperar empresa todavía la articulación y complementación entre los espacios
cial, referente del Movimiento de Empresas Recupera- principio habíamos formado lo que fue el Movimiento no tuvimos la capacidad desde nuestro movimiento hay una dinámica ahí de compañeros de fábrica que
das y compañero de IMPA, primer empresa recupera- por la Economía Social, que se llamaba el MovES, que de torcer las decisiones del estado y tener políticas trabajan en el bachillerato, compañeros, estudiantes
da en la Argentina, en dialogo desde su experiencia reunía experiencias cooperativas, organizaciones po- públicas. Otra seria la situación si tuviéramos polí- del bachillerato que participan en el proyecto cultural
colectiva y singular, hace un balance de la última pulares, cooperativas de viviendas, cooperativas de ticas públicas a favor, seguramente tendríamos más o de emprendimientos productivos…
década y nos da su visión de las prácticas autogestio- servicios y cooperativa de consumo. Esa era de alguna consolidada cada una de las empresas y el movimien-
narias en el mundo del trabajo y la educación. manera la experiencia de lucha que veníamos atrave- to de autogestión sería mucho más importante. El Marina: Vos estudiaste y finalizaste tus estudios
sando los militantes que estábamos en IMPA en ese pueblo a pesar de las políticas de estado que son polí- en el Bachillerato Popular IMPA. ¿Cómo describirías
Marina: ¿Por qué Impa Ciudad Cultural? momento. En función de organizar eso y darle fuerza ticas para contención, el pueblo las va transformando esa experiencia?
a un movimiento que ya por el `99 parecía que era y va generando sus propio espacio de autonomía y
Eduardo: Creo que lo que hizo posible que IMPA la única posibilidad de recuperar empleo y dignidad autogestión, con mucho esfuerzo, mucho sacrificio a Eduardo: Si bien, por supuesto que todas estas
abriera su espacio a nuestro pueblo y que se convir- para los trabajadores. Ese fue el puntapié inicial de lo veces con auto explotación pero bueno tratando de experiencias que están adentro de IMPA generan al-
tiera en esto de la ciudad cultural, la lucha por el que después fue el Movimiento Nacional de Empresas ver como consolidar su espacio en el trabajo y todo gún ruido o conflicto entre los trabajadores que están
trabajo, la cultura, la educación y la salud, tiene Recuperadas a pesar del estado, porque algunos siempre dicen “ah más acostumbrados al tema de la producción y no
que ver con la misma recuperación. ¿No?... la recu- Después fuimos recuperando a partir de esa expe- pero el estado alguna cosa ayuda”, pero la verdad que tanto al tema de abrir la fábrica ¿No? Para decir ver-
peración de IMPA se hizo por los trabajadores y con riencia, otras empresas como Chilavert, Una coope- la ayuda son mínimas y los escollos son un montón dad la decisión de abrir la fábrica en conjunto tuvo
un grupo de militantes políticos y militantes sindi- rativa en Rosario, la Cooperativa Avícola de Rosario para la construcción. Si el campo popular hubiera más que ver con los que veníamos de la militancia
cales que pensamos que había que convertir a IMPA y nos dimos cuenta que esas reuniones que eran del tenido un abanico de políticas públicas y de leyes que con el conjunto de los trabajadores entonces eso
no solamente en una fábrica recuperada sino en un Movimiento por la Economía Social, ya se estaban que acompañan este proceso el tema de la autoges- siempre había generado algún tipo de rigidez por la
espacio totalmente recuperado. En definitiva en un convirtiendo en reuniones específicas sobre el pro- tión sería mucho más importante, claro que eso da utilización de los espacios, al principio pero después
espacio de resistencia al sistema instalado o al mo- blema laboral y del cierre de fábricas. Entonces la de lleno con el modelo instalado de bajo salario, si se eso se fue, se fueron limando las asperezas pero en el
delo mismo instalado en nuestro país. Eso fue lo que dinámica hizo que, como la mayor conflictividad se consolida el modelo de autogestión y hay más empleo caso del bachillerato nunca hubo un ruido, me parece
nos obligó a nosotros a abrir la fábrica. La decisión estaba dando en las empresas se convirtió en el Movi- seguramente los empresarios no podrían pagar lo que que tiene que ver con la relación que tiene los traba-
de que IMPA sirviera, no solamente como espacio de miento Nacional de Empresas Recuperadas. Pero desde le pagan hoy a los trabajadores. Así que me parece jadores con la educación y que es muy firme la nece-
recuperación de empleo y como método de lucha para la lógica de amucharnos, de decir bueno, que estamos que el esfuerzo valió la pena y el balance es bueno; sidad de la educación . Hacer educación en la fábrica
la clase trabajadora en la recuperación de las fábricas haciendo cada uno en cada lugar y ver cómo nos jun- lo que todavía hace falta es más movilización y más siempre estuvo muy bien y además como algunos
sino también como un espacio más de resistencia de tábamos los compañeros. organización para disputar al estado. compañeros se inscribieron y pudieron terminar el
nuestro pueblo y que también sirva como otra forma bachillerato, bueno yo soy uno de ellos que termino
de construir cultura, educación, salud, trabajo. Marina: ¿cuáles son esos proyectos autogestivos en IMPA.
que se están llevando adelante en el presente, en el
día a día, en IMPA específicamente? Marina: ¿Cómo valoras esa experiencia en el ba-
chillerato? ¿Sentiste que solo tuviste un título o sir-
* Lic. en Antropología. Profesora e investigadora FFyL/UBA/RIOSAL-CLACSO. Eduardo: Bueno, el principal es el tema de la edu- vió para algo más?
cación, el tema de los bachilleratos populares, el de

80 SECCIÓN V: ENTREVISTAS Y RESEÑAS | 81


Eduardo: Lo que me permitió el paso por el ba- realidad fui como un estudiante más y fui a apren- Marina: No, muy interesante porque tiene que la revolución productiva. Cuando pensamos en la uni-
chillerato mío, que fue terminar el bachillerato en der y aprendí un montón , lo que te decía era que ver con la autogestión y la relación con el estado en versidad de los trabajadores pensamos en una univer-
esta experiencia me termina de confirmar lo que yo me sentía más cómodo porque podía expresar entre esta o en otra sociedad posible sidad que por su propia lógica sea cuestionadora por
pensaba de ese bachillerato, la importancia que tenía comillas lo que tenía de mi experiencia en el trabajo la forma que se den los trabajadores, que se apro-
el bachillerato para los trabajadores de participar en que hago todos los días...Había cosas como biología, Eduardo: Sí, yo sé que ustedes deben tener pien de su propia organización educativa que tenía
un espacio de educación distinta a la que había teni- si bien había hecho dos años en la educación formal también la discusión sobre este tema. que ver con la conflictividad que atraviesan juntos
do o estaba acostumbrado, si bien yo creía que era había muchas cosas que no tenía tan clara, tenía que los trabajadores hoy en el mundo y en argentina, la
así lo confirmó a partir de que empecé a participar ponerme a la par de los otros compañeros y compren- Marina: Si, tenemos coincidencias por allí, la te- mayoría tercerizados, la mayoría explotados o todos
de ese espacio, y un poco lo que decía cuando me der esos saberes, saberes que acumule en esa etapa. nemos y también no solo nuestras sino que también explotados, muchos trabajadores en negro.
recibí, uno que esta hace mucho tiempo militando a es histórica, esto que estas planteando han sido de-
veces es un poco pesimista con los cambios, lo que Marina: y siguen creando espacios de producción bates del campo de lo popular organizado, desde los Marina: En el encuentro que hicieron por el 7 D,
me permitía el bachillerato era tener más ganas para de saber, la Universidad de los Trabajadores socialista y los anarquistas con las sociedades popu- Natalia una compañera de Barricada TV hace referen-
seguir luchando y en ese bachillerato hay un mon- lares, en la etapa de la conformación de los primeros cia al método IMPA ¿Que es el método IMPA?
tón de compañeros que hacen un esfuerzo enorme Eduardo: la lanzamos hace 2 años y sigue en estados nacionales en Argentina, en los sesenta y
sin ninguna retribución, trabajan autogestivamente construcción, ahora en abril empezamos con los pro- setenta en Latinoamérica, Freire en los 90 Brasil y Eduardo: Creo que el método IMPA, es la deci-
y generan un espacio no solo de educación sino tam- fesorados y también con la misma lógica de los ba- hasta Lenin llega a plantear que las escuelas deben sión con el conjunto de nuestro pueblo y si podemos
bién de contención para todos los compañeros, que chilleratos, el centro cultural y todos los espacios ser autónomas y autogestivas deben ser locales con definir algunas cosas que nos permitieron hacer lo
es muy importante me parece. En realidad lo que vi autogestivos que hay en IMPA. Con la lógica de la docentes locales en los inicios de la revolución. que es IMPA, lo pequeño, lo bueno o lo malo de IMPA
ahí es que todavía nuestro pueblo tiene reservas para necesidad que nuestro pueblo debe tener en nuestro tiene que ver con la decisión de sumar a todo nuestro
dar una pelea distinta, que no encuentro en otro lu- espacio educativo, el convencimiento que tenemos de Eduardo: Después le pusimos un manual de eco- pueblo independientemente de lo que piensen, nun-
gar o que no veía tan asiduamente. Lo vi ahí en ese que las organizaciones sociales deben tener un espa- nomía sobre ética y la biblia y para todos y nada más, ca hicimos una radiografía de los compañeros que se
bachillerato. cio en educación. Estamos convencidos que en este eso es lo que termina pasando y lo que termina rom- querían sumar, ni como era en conocimiento ideológi-
caso casi igual al trabajo la educación va a perder piendo con esta lógica que decía poder empezar a co finito, sino que si eran compañeros del campo po-
Marina: Vos hablaste de un espacio distinto, de interés por parte del estado para educar a nuestro discutir. pular y que querían tener un espacio, pelear y tener
una educación distinta ¿Qué es lo distinto? pueblo y por eso la necesidad de nuestras organiza- un espacio de resistencia iban a encontrar un lugar,
ciones de tener estos espacios educativos propios. Marina: Bueno Freire va a plantear eso, como an- a ver, no todos los compañeros que participan y son
Eduardo: Bueno la gran participación que tenían En el caso de la educación yo lo pondría como fun- ticiparnos, crear una sociedad anticipándonos y a la del espacio de IMPA piensan esto. Nos permitimos ese
los estudiantes en el proceso de estudiar. Donde hay damental pero esto no lo discutimos con todos nues- vez pensar en la posibilidad permanente de la revolu- lujo de que IMPA es un espacio abierto en serio para
una educación que te definía o te decía que era lo que tro compañeros pero yo creo que la educación que ción a través de lo cultural y lo educativo, con auto- todos los trabajadores que están en la lucha y las
tenías que estudiar como tenías que estudiar y cuál nosotros estamos tratando de organizar, bueno que gestión del campo popular organizado y pensando en organizaciones que quieren pelear, eso es lo que nos
era la verdad revelada, que la tenían los profesores ustedes organizaron a partir del bachillerato se va a que, como y donde del hecho educativo. En relación a permitió crecer, de ser abierto al conjunto de nuestro
y acá es más un ida y vuelta, mas comprometerse y sostener el en tiempo independientemente del cam- esto me pareció interesante lo que estabas plantean- pueblo sin pedirle nada a cambio. Vos fíjate que no-
discutir, dar una opinión también sobre los distintos bio del sistema o no por lo menos pretendería yo que do, en relación a la universidad de los trabajadores, a sotros podríamos haber utilizado parte del espacio de
temas, es más hasta participar de alguna manera en se sostenga en el tiempo, esto que la educación esté los proyectos de los profesorados y a los proyectos de la fábrica, espacio para los trabajadores quizá hubiera
las cosas que estábamos más flojos y sobre que te- en manos de nuestro pueblo y no del estado, hasta la educación no formal también que hoy se están lle- sido más conveniente económicamente alquilarlo y
níamos que ponernos a descubrir y estudiar cosas. El diría de un estado socialista. Yo creo que la educación vando a cabo en el espacio y demás. ¿Cuándo se pensó que entre una renta a la cooperativa y a los trabaja-
acompañamiento de los profesores para el aprendi- es muy importante como para que esté en manos del la universidad de los trabajadores algún modelo de dores, pero nosotros dijimos que ese espacio sea en
zaje. A mí siempre me molesto el tener que dar las estado independientemente de su carácter porque universidad de los trabajadores. Porque recién vos me función de nuestro pueblo, desde la humildad de ser
pruebas que teníamos que hacer, pero acá es distinto, la educación es la que nos permite conocer nuevos estabas diciendo de la importancia de los trabajadores una organización de pobres pero también poner todo
el proceso de devolver es un poco distinto y te permi- paradigmas, nuevas formas de construcción, nuevas y la importancia del saber y pensando en una socie- lo que tenemos en disposición al pueblo. Creo que ese
te más libertad para opinar formas de consumo, nuevas formas de ver la realidad dad posible y post, la cuestión del saber, allí estabas es el método el saber que nosotros no somos lo más
que cualquier estado que sea se va a burocratizar y va diciendo claramente el porqué y para qué su función importante y que hay necesidades de nuestro pueblo
Marina: Sos un compañero referente de empresas a generar una política que va a tener una educación a social, pero cuando pensás en la universidad de los que hay que cubrir y que lo que podamos hacer lo
recuperadas, referente en IMPA, tenés tu trayectoria medida de su modelo, sin discusión y sin una lógica trabajadores ¿Qué modelos previos de universidad? Y hacemos en solidaridad, IMPA por sobre todo es eso,
de militancia, con saberes históricos de lucha, de de crítica hacia el modelo, la educación pública siem- ¿por qué? creo que es eso, cuando digo IMPA también hay que
organización y saberes de un espacio autogestionado. pre tuvo…nunca fue publica verdadera, es estatal y aclarar que estoy hablando de hombres y de direccio-
Definías a tu experiencia en el Bachillerato como tiene que ver con la lógica de ese modelo estatal. Eduardo: Te digo la verdad, yo no tenía ningún nes porque IMPA también fue otra cosa del 2005 al
distinta, vos sentiste que allí había un reconoci- Para el trabajo si podemos pensar en una estructura modelo, no pensé en ningún modelo, vi alguno de los 2007, que esto no se da solamente por ser empresas
miento de esos saberes históricos, todos esos saberes que socialice los medios de producción y planifique que se habían creado en el país como la Universidad recuperadas sino se da por una decisión política de
del mundo del trabajo y por otro lado el encuentro la economía, aunque lo hagamos en un espacio de Obrera, pero me parecía que eran para otra etapa de los que conducen IMPA.
también con esos otros saberes que la escuela forma- autogestión con los trabajadores y un compromiso nuestro país, me pareció un tema más cerrado el de
liza y sistematiza y ¿Cómo veías allí que se daba ese con el estado y una planificación, pero creo que para la universidad obrera para formar trabajadores o para Marina: El lema “ocupar y resistir” ¿Sigue siendo
encuentro? con la educación debemos tener la libertad suficien- formar un técnico para la actividad estatal, priva- vigente el ocupar y el resistir también?
te para generar un espacio de educación para crear da, productiva me parecían que eran modelos que si
Eduardo: No sé qué dicen los profesores, de cual- nuevas formas y la educación que planteamos sirva bien siguen vigentes, seguramente una parte de eso Eduardo: Si, más que nunca, creemos que eso va
quier manera nosotros teníamos intervenciones, es- para la revolución, educar para hacer la revolución, se dará en la universidad no tiene que ver con el a ser permanente mientras siga este sistema, cuando
cuchábamos a nuestros compañeros, digamos yo era pero diría que la educación siempre tendría que ser el contenido central de lo que había sido la universidad nosotros planteamos ocupar lo planteamos en fun-
un estudiante más y estaba en un grupo, opinaba y espacio donde se discutan nuevas formas de sociedad obrera en argentina o la universidad tecnológica, la ción de todos los espacios que hoy están sin producir,
trataba de decir lo que a mí me parecía pero yo en que queremos . No sé por ahí me fui de tema. de crear técnicos en definitiva para producir o para sin educar, sin salud todos los espacios que pueda

82 | SECCIÓN V: ENTREVISTAS Y RESEÑAS SECCIÓN V: ENTREVISTAS Y RESEÑAS | 83


recuperar nuestro pueblo para producir autogestiva-
mente para tener cultura autogestiva, educación y
RESEÑA DEL LIBRO: Diversidad en movimiento.
salud. Fue la consigna acertada y creo que tendría Autor: Cristiano Morsolin
que ser la del conjunto de todas las organizaciones
sociales, es que no tendría que quedar ningún espacio
hoy vacío. Esa tendría que ser la consigna de todas las
organizaciones sociales de ocupar todos los espacios Por Paula Shabel *
que están vacios, a favor de construir alternativas
para nuestro pueblo

Marina: ¿Cómo articulas la resistencia y la cons-


trucción de proyectos alternativos autogestivos? Experiencias de participación infantil para construir un nuevo proyecto emancipatorio
y descolonial desde las organizaciones de niños, niñas y adolescentes indígenas y de
Eduardo: Resistir tiene que ver con resistir a lo los sectores populares de la Región Andina (Ecuador, Bolivia, Colombia). Ediciones
que podíamos llamar después vencer, pero lo habla- Átropos, Bogotá, 2011
mos en relación al sistema y del estado capitalista que
obligaba la resistencia, en realidad la consigna estaba
armada en función del movimiento de empresas recu-
peradas que eran en realidad las etapas que tenían o
tienen la recuperación de una empresa que era prime- El presente libro presenta un recorrido por diver- condiciones en las que vive la niñez indígena ecua-
ro ocupar los medios de producción y después resistir sas experiencias contemporáneas de participación toriana y cómo a partir de ellas las comunidades
el embate de la justicia por intentar liquidar ese bien política de niños y niñas de los sectores populares construyeron la Agenda Mínima de acción sobre las
o liquidar esa experiencia y después el proceso propio en la región andina. Involucrados en organizaciones problemáticas de niñez que hoy está en marcha.
productivo, lo que siempre quedo es también la resis- trabajadores el tema de la producción es muy impor- que colectivizan los reclamos de los propios niños Realizada a partir de la participación de 4000 ni-
tencia porque todas las ocupaciones siguen siendo de tante para la vida de un país y las decisiones creo que con jóvenes y adultos, se despliega un amplio rango ños y niñas, de agentes del Estado, de docentes de
alguna maneras legitimas son totalmente legítimas y las tienen que tomar el conjunto de nuestro pueblo de problemáticas locales como el acceso a la tierra, escuela y referentes de varias comunidades es un
eso es lo que más nos preocupa todavía es que son que cosas se hacen y que cosas no se hacen y a que la educación bilingüe y la democratización de los retrato que ha llevado a generar soluciones desde el
ilegales o están en un marco de legalidad dudoso, precios se venden y a que precios no se venden. Por- Estados Nacionales en los que viven estos sectores. gobierno y desde los propios niños. El tercer capítulo
porque siempre esta ese marco, pero es dentro de ese que si bien nosotros logramos romper con el egoísmo El autor, Cristiano Morsolin, es investigador de estos es el último análisis particular y se titula: “Bolivia:
marco que nos planteamos la resistencia y también la interno y la cooperación de adentro y hemos supe- temas e impulsor de iniciativas de trabajo por los Descolonización de la infancia y adolescencia
resistencia que ya te digo desde afuera con el mode- rado la competencia, eso no quiere decir que ten- derechos del niño en América Latina afirmando que: trabajadora”. Aquí se propone una mirada integral
lo. ¿Por qué decimos resistencia? por lo menos desde gamos, nuestro conjunto no tenga parte de egoísmo “Los niños son los nuevos actores de una emancipa- de los derechos de niños y niñas que trabajan y es
IMPA, capaz que hay otros modelos de fábricas que el de querer ganar más el estar mejor, el de tener un ción que busca la afirmación cultural, la valorización por eso que se desarrolla desde las organizaciones de
plantean otra cosa, nosotros planteamos que es re- buen salario y eso en una sociedad futura puede ir en de los saberes locales para la construcción de una niños un análisis sobre la Constitución Pluriétnica
sistencia porque no decimos que este es el sistema contradicción con las necesidades de nuestro pueblo. nueva sociedad”. del Estado boliviano con los avances de la política
acabado para nuestra patria o para nuestro pueblo. pública en esta nueva etapa del país donde gobierna
Siempre planteamos que los medios de producción Marina: Muchas gracias Eduardo. El primer capítulo titulado “Colombia: Diver- el Movimiento Al Socialismo, con un Jefe de Gobier-
tienen que estar de la mano del estado y tienen que sidad cultural y emancipación indígena” gira en no que pertenece a las propias comunidades. Los
estar planificados por el estado, entonces nosotros torno a la definición que las comunidades colom- testimonios de chicos y grandes, en este sentido,
nos planteamos un espacio de lo que podía ser el post bianas tienen sobre el trabajo, el conflicto entre la saludan los cambios realizados por la nueva gestión
a esto desde las empresas recuperadas, porque si bien significación local de este concepto y la legitimada de gobierno, pero afirman que no alcanza todavía y
nosotros tenemos nuestro modelo de autogestión, por organismos internacionales como la OIT, que que por eso el rol de las ONGs sigue siendo tan im-
superador del sistema capitalista. Estamos convenci- intervienen en el país en detrimento de la autode- portante en la lucha por los derechos de los niños.
dos que es superador y aparte que los compañeros terminación de los pueblos. El trabajo como acti- La conclusión del libro se titula “Para no concluir”
que puedan pasar a ser trabajadores manuales a com- vidad formativa, como espacio de encuentro entre y es una toma de posición del autor en relación a los
prender toda la economía de la empresa libera a los generaciones, no cabe en las miradas externas que temas abordados, que describe como un “esfuerzo de
compañeros del trabajo esclavo o el trabajo alienado, juzgan desde un falso internacionalismo las prácti- acercamiento a un nuevo proyecto emancipatorio y
y el compañero comienza a comprender que trabajo cas cotidianas de los grupos que habitan el país. La descolonial”.
es otra cosa. También podría llegar a tener carencias educación bilingüe como solución a todos los proble-
este modelo en una sociedad donde los medios de mas se pone en jaque, y son las organizaciones de Llama la atención la actualidad del libro, el foco
producción estén en mano del pueblo. niños las que salen a plantear su perspectiva sobre puesto en lo que los actores inmersos en las proble-
estas cuestiones. El segundo capítulo lleva de nom- máticas de infancia están pensando en los últimos
Marina: ¿cuáles serían las carencias? bre “Ecuador: Agenda social de la niñez indígena, años, lo que se está debatiendo en un continente
praxis de educación liberadora y de buen vivir” que se presenta en movimiento y en un proceso
Eduardo: En decisiones que no acompañen en y comienza con un resumido cuadro de las precarias de auto-reflexión de su práctica, al no caber en
definitiva ese modelo como que la cooperativa se
cierre para adentro y decida ganar plata o decida te-
ner productos más caros o decida qué productos ha- * Profesora en Ciencias Antropológicas, investigadora UBA.
cer, eso no puede quedar en manos de un conjunto de

84 | SECCIÓN V: ENTREVISTAS Y RESEÑAS SECCIÓN V: ENTREVISTAS Y RESEÑAS | 85


teorías europeizantes. Quizás como retrato de esta
realidad, el libro se sumerge en el contexto de cada
“Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una
país en forma desordenada, abordando diversos te- ecología de saberes”
mas, dándole voz a distintas organizaciones y desde CLACSO Coediciones. Colección Perspectivas.
múltiples perspectivas, y es este caos que el lector CLACSO. Prometeo. UBA Sociales Publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
siente al final de cada capítulo un reflejo certero del Buenos Aires. Octubre de 2010
escenario latinoamericano armando sus estrategias
de lucha por una infancia más justa que, necesaria-
mente, aportará a un mundo mejor. En su conjunto, Reseñando a Boaventura de Sousa Santos
el libro es un mapa de la niñez en la Región Andina,
un recorrido por las problemáticas que atraviesan las Por Patricia Bacchetta
organizaciones sociales de diverso tipo que luchan
por la construcción de una alternativa para América
Latina que surgirá del seno mismo de los pueblos. Dentro de las discusiones de Encuentro de Sabe- y la exclusión radical no existente. El caso ejemplar
Además, el libro aporta un inventario de organiza- res, ingresó “Más allá del pensamiento abismal: de de la historia es el Estado Libre del Congo.
ciones, leyes, artículos e intelectuales involucrados las líneas globales a una ecología de saberes” de Es aquí donde se inflexiona: el autor sostiene que
en estos temas que contribuyen a cualquiera que Boaventura de Souza Santos, sociólogo portugués de este argumento sigue siendo tan verdadero hoy como
esté trabajando con cuestiones de niñez desde un gran arraigo en Brasil. En líneas generales, el autor en el período colonial. Las hegemonías y la civilidad
enfoque participativo, que tome a los propios niños interpreta históricamente el pensamiento abismal, legal y política ponen en juego la civilidad-incivilidad
como protagonistas de sus luchas, como sujetos de como el lado definido por una línea divisoria del pen- expresada en zonas que no deben ser vistas, tales
la historia que son. samiento occidental, donde todo lo que no se inclu- como el pensamiento legal abismal de Guantánamo,
ye allí, no existe en forma relevante o comprensible de Iraq, de Palestina, entendido como la no-área polí-
de ser. Se caracteriza también por sus distinciones tica y legal, y esto es acompañado de una multiplici-
máximas que son el conocimiento moderno encarna- dad de distinciones de pensamiento abismal desliza-
do en la ciencia y el derecho, también moderno. das hacia lo social que reafirman la exclusión sin una
Dentro del lado de la línea se encuentran los te- copresencia, una ausencia no dialéctica.
rritorios metropolitanos donde se aplica en su inte- Así, el pensamiento abismal sigue tensionando
rior la dicotomía regulación/emancipación, tal como las duplas de regulación/emancipación y de apro-
el ejemplo histórico de orden y progreso, donde el piación/violencia. El abismo lo constituye el conoci-
estado es el regulador social contractual y la emanci- miento y el derecho moderno como una línea políti-
pación está dada por la racionalidad moral, expresiva, ca-cultural de occidente. Cognitivamente, constituye
científica y técnica. Así, se logra consenso del abismo una injusticia global. El autor se plantea ¿Es posible
en el pensamiento, con la ciencia como monopolio superar la injusticia y alcanzar la justicia?
de lo verdadero en detrimento de cualquier otro saber Las líneas globales no han permanecido fijas, tal
, y con el derecho, que pasa a ocupar el lugar de la como lo representaron los movimientos anticolonia-
regulación de lo permitido. les y los de independencia. Las líneas epistemológicas
Lo que sucede dentro de la regulación- emancipa- y jurídicas se han movido de tal manera que inten-
ción, comporta significatividad visible. El estar aquí tan desdibujar el abismo. Un lado se apropia de la
hace invisible el allá y ese allá coincide históricamen- tensión-regulación y el otro de la regulación-eman-
te con una localización específica de un territorio so- cipación. Sin embargo, la línea se mantuvo presente
cial que es el espacio de la zona colonial donde juega aún con la teoría de la dependencia, la visión del
la tensión de apropiación-violencia. Fueron líneas sistema mundo y de los estudios poscoloniales, donde
como Tordesillas, Ecuador, la conformación de mapas, la implicancia de estos movimientos es la de pasar la
líneas de la institucionalidad en contraposición al lógica de la apropiación-violencia sobre el lado de la
estado de naturaleza social. Es la zona de la apro- visibilidad.
piación, la de extracción de valor, expresado en co- ¿Cómo debería ser la epistemología del sur? ¿Cómo
mercios de esclavos, trabajo forzado, expropiación de hacer para “saber” el sur?
recursos, desplazamientos de poblaciones, apartheid, Poder interpretarlo se une con una nueva vi-
guerras. Y lo verdadero para esta zona es incompren- sión de la cartografía social proveniente de los años
sible para la ciencia, donde la violencia se expande en 70/80. La línea abismal ahora serpentea entre la
discriminación racial y cultural. zona colonial que retorna superponiéndose con un
Esta lógica de la apropiación abre un espacio, una cosmopolitismo subalterno donde aparecen migran-
cartografía moderna dual: la cartografía legal abre el tes indocumentados, refugiados o subcontratados de
espacio de lo legal-ilegal y la cartografía epistemoló- corporaciones.
gica permite interpretar la verdad –falsedad desde un El paradigma de la ley sigue vigente con premisas
único lugar. democráticas que no se cumplen y donde los servi-
En su conjunción legal-ilegal y verdad-falsedad, cios públicos son privatizados. Existe falta de control
se constituye la negación radical donde aparece la de todo el medio ambiente, enfrentándose los más
ausencia de la humanidad, la subhumanidad moderna fuertes con los más débiles. Es un poder extremada-

86 | SECCIÓN V: ENTREVISTAS Y RESEÑAS SECCIÓN V: ENTREVISTAS Y RESEÑAS | 87


mente desigual que se encarna en un fascismo so-
cial, expresado como postcontractualista , donde las
mientos salen de la práctica y no son abstracciones,
surgen de la mayor participación posible, donde se
Conflictos pedagógicos, lucha y organización de los docentes en
poblaciones son entendidas como descartables fuera recurre a lo inconmensurable pero también a las ex- Argentina 1881 – 1973
de cualquier contrato. Son tales como el fascismo periencias cognitivas. Es una ecología de saberes de
de apartheid social, donde se ve la cartografía ur- lo explicable y de lo no explicable también.
bana de salvajes/civilizados en un nuevo espacio/ ¿Cómo podemos identificar la perspectiva de los
tiempo hegemónico, o bien, tales como las villas y oprimidos en las intervenciones del mundo real o en
los countrys. Un fascismo contractual donde el estado cualquier resistencia a ellas? ¿Cómo podemos traducir Por Leandro Salvarrey *
neoliberal convierte al contrato laboral en injusti- esta perspectiva en prácticas de conocimiento? en la
cia y finalmente, un fascismo de carácter territorial búsqueda de alternativas a la dominación y opresión,
donde se da una refundación colonial debido a que la ¿cómo podemos distinguir entre alternativas al
tierra es privatizada por terratenientes y los campe- sistema de opresión y dominación y alternativas
sinos continúan sin ella, o bien, porque la tierra se dentro del sistema? o, más específicamente, ¿cómo
encuentra sometida a conflicto armado. Este fascismo distinguimos entre alternativas al capitalismo y Este libro es resultado de la compilación de dife- otro futuro”, sostiene en el prólogo Roberto Elisalde,
social coexiste con la democracia que trivializa estas alternativas dentro del capitalismo? en suma, ¿cómo rentes investigaciones de docentes y estudiantes de Doctor en Historia y cofundador de la Cooperativa de
cuestiones para promover al capitalismo a través de luchar contra las líneas abismales usando instrumentos la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) que buscan re- Educadores e Investigadores Populares (CEIP).
políticas tecnocráticas y fascistas en el orden social. conceptuales y políticos que no las reproduzcan? Y construir e interpelar el pasado de lucha de los traba- En consecuencia, esta compilación de textos no
El estado en el pensamiento abismal moderno or- finalmente, una cuestión de especial interés para los jadores de la Educación para comprender el presente sólo nos invita a sumergirnos en el análisis riguroso
dena las relaciones de los ciudadanos usando la lógica educadores: ¿cuál sería el impacto de una concepción y transformarlo. Desde una iniciativa independiente de la historia de la educación popular, sino que nos
de apropiación/violencia. Dentro de lo metropolitano postabismal del saber (como una ecología de saberes) y una mirada genuina, tiene como objetivo trazar un propone rememorar y continuar la heroica lucha de
convive el fascismo social con la normalidad constitu- sobre nuestras instituciones educativas y centros de eje histórico de la educación popular en América La- sus trabajadores, que tanto ayer como hoy, siguen en-
cional y lo colonial pasa a ser una dimensión interna investigación?1 tina que tienda a construir visiones alternativas a la señando, resistiendo y soñando por una patria libre,
de lo metropolitano. Aquí se da una copresencia radi- Cuestionar certezas para reinterpretar el pensa- historiografía educativa hegemónica. justa y soberana.
cal, contemporánea en términos de iguales pero con miento occidental moderno, descolonizarlo, levantar Desde su primer capítulo en adelante, la obra ana- Finalmente, esperamos que Conflictos pedagógi-
distintos tiempos, espacios y saberes. las capas de las construcciones coloniales de apropia- liza las primeras organizaciones y luchas gremiales de cos, lucha y organización de los docentes en Argen-
Pero la epistemología del sur lee cartográficamen- ción y violencias, leer las emergencias de las ausen- los docentes a fines del siglo XIX e inicios del XX; el tina 1881 – 1973 pueda servir de aporte para futuras
te lo metropolitano que además posee su cartogra- cias y los silencios, reinventando el mundo, es la ta- desarrollo de la educación anarquista como alternati- investigaciones, en un campo de estudio que ha sido
fía de pensamiento alternativo de alternativas. Es un rea que deja el autor, imposible de eludir para pensar va al proyecto nacional de educación; la influencia de dominado por las peores castas tradicionales pero que
pensamiento postabismal que sólo se puede captar la Reforma Universitaria de 1918 en América Latina, hoy –a través de incipientes grupos alternativos de
América Latina.
mediante la sociología de las emergencias: los que lu- en especial calando hondo en las Universidades Popu- trabajo y con nuevas producciones- comienza a escri-
chan contra la exclusión económica, social, política; lares de Perú bajo el discurso incipiente de José Carlos birse otra historia, la de una educación emancipadora
los que luchan por la redistribución, por la igualdad Mariátegui; las reformas educativas en la provincia de al servicio de la clase trabajadora.
y por el reconocimiento de la diferencia. Y los más Buenos Aires durante el gobierno de Manuel Fresco;
paradigmáticos de lo abismal son los indígenas. la propuesta pedagógica y descolonizadora de FORJA;
El pensamiento postabismal proviene de una di- el desarrollo de la educación técnico-profesional du-
versidad del mundo pensado ecológicamente. Es el rante la década infame; las escuelas-fábrica durante
reconocimiento de la exclusión desde la alternativa el primer gobierno peronista y las diferentes formas
postcapitalista. Es ruptura de los modos occidentales de organización y lucha de los docentes durante el
de pensar y actuar. Es un aprendizaje del sur des- gobierno popular; y finalmente, el largo y conflictivo
de la epistemología del sur no imperial y de la in- trayecto de lucha que implicó la formación de CTERA.
justicia causada por el colonialismo y el capitalismo A partir de este amplio abanico de temas, los
global. Es una ecología de saberes, el conocimiento autores no sólo indagan el pasado educativo cues-
es interconocimiento; la ecología es la pluralidad de tionando, confrontando y abriendo el debate frente
conocimientos heterogéneos incluyendo a la ciencia a la historia académica tradicional, sino que dejan
moderna. Es entender a la contemporaneidad con lo entrever en los lectores su fuerte compromiso con la
simultáneo. realidad educativa del presente. “La perspectiva aquí
La ecología de saberes es pluralidad de conoci- destacada tiene la virtud de interpelar al pasado pro-
miento más allá del pensamiento científico y supo- vocando desde un inconformismo del presente que
ne renunciar a cualquier epistemología general. Es recrea alternativas. Y es por eso que los trabajos pre-
diversidad cultural, es pluralidad. Son además las sentados en esta selección posean una fuerte mirada
creencias, la identidad, la subjetividad. La ecología crítica que los aleja de los falsos neutralismos que
de saberes es una contraepistemología, es un pensa- –en los años ´90- supo reivindicar buena parte de la
miento pluralista, donde están los saberes pero tam- academia universitaria. Pero a la vez, nos acerca e
bién están las ignorancias. No significa desacreditar invita, como decía Josep Fontana, a repensar la his-
lo científico sino explorar la pluralidad interna de la toria para analizar mejor el presente y plantearnos
ciencia. Son otras formas de conocimiento donde se
preserva la biodiversidad de los conocimientos rurales
e indígenas. Es científico y no científico, es intersub- * Historiador (UBA)
jetivo, tiene diferentes temporalidades. Los conoci- 1 Op.cit.pág.65

88 | SECCIÓN V: ENTREVISTAS Y RESEÑAS SECCIÓN V: ENTREVISTAS Y RESEÑAS | 89

Вам также может понравиться