Вы находитесь на странице: 1из 4

22/9/2016 4661­2010

Imprimir

Nuestra legislación civil no admite el supuesto de pago parcial.
 
Sumilla:  “…este  Supremo  Tribunal,  aprecia  que  la  Caja  Municipal  de  Ahorro  y  Crédito  de
Arequipa  al  interponer  su  demanda  anexa  liquidación  de  saldo  deudor  que  contiene  una
deuda  total  de  nueve  mil  seiscientos  veintidós  dólares  americanos  con  diez  centavos  de
dólar; por otro lado, se observa que el ejecutado sustenta su contradicción de inexigibilidad
de  la  obligación  con  el  recibo  de  pago  de  fojas  —según  afirma­  acredita  el  pago  de  la
liquidación  que  contiene  dicho  recibo,  esto  es,  nueve  mil  cuatrocientos  noventa  y  cuatro
dólares americanos con cuarenta y nueve centavos de dólar, en ese contexto, resulta claro
que  el  pago  realizado  por  el  ejecutado  difiere  de  lo  expresado  en  la  liquidación  de  saldo
deudor, por tanto no satisface el integro de la deuda liquidada, la que además contiene los
intereses pactado; por consiguiente, no resulta arreglado a ley extender los alcances de lo
dispuesto  en  el  artículo  690­D  inciso  1  del  Código  Procesal  Civil,  esto  es,  que  el  pago
parcial  de  la  obligación  constituye  la  inexigibilidad  de  la  obligación,  y  con  ello  dar  por
cumplido el pago de la obligación. En consecuencia, lo resuelto por la Sala Superior no se
ajusta a derecho…”
 
 
CAS. N° 4661­2010 AREQUIPA. Lima, trece de octubre de dos mil once.­
LA  SALA  CIVIL  PERMANENTE  DE  LA  CORTE  SUPREMA  DE  JUSTICIA  DE  LA
REPUBLICA:  Vista  la  causa  cuatro  mil  seiscientos  sesenta  y  uno  —  dos  mil  diez,  en
audiencia pública llevada a cabo en el día de la fecha y producida la votación con arreglo a
Ley, emite la siguiente sentencia;
I.  MATERIA  DEL  RECURSO:  Se  trata  del  recurso  de  casación  interpuesto  a  fojas  ciento
setenta y nueve por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa contra la sentencia
de vista expedida, por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, su
fecha  veintisiete  de  agosto  de  dos  mil  diez,  la  cual  confirma  la  sentencia  apelada  que
declaró infundada la demanda de ejecución de garantía;
 
II.  FUNDAMENTOS  POR  LOS  CUALES  SE  DECLARO    PROCEDENTE  EL  RECURSO:
Esta  Sala  Suprema,  mediante  resolución  de  fecha  once  de  abril  de  dos  mil  once  declaró
procedente el recurso de casación por la causal de: Infracción de los artículos 690°­D inciso
1, 122 inciso 3 y VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil; y el artículo 1220° del
Código  Civil,  alega  la  incorrecta  aplicación  del  artículo  690°­D  del  Código  Adjetivo,  por
cuanto desnaturaliza  la  causal  de  inexigibilidad  de  la  obligación,  aplicándole  supuestos  de
inexistencia.  Que  en  la  Liquidación  del  saldo  deudor  anexa  a  la  demanda,  se  muestra  un
monto  superior  al  pago  realizado  por  los  ejecutados.  Agrega  que,  de  igual  manera,  al
inaplicarse los artículos 122° inciso 3 y VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, se
le  impide  procurar  el  integro  de  la  obligación,  la  misma  que  está  compuesta  por  capital  e
intereses,  siendo  el  juzgado  quien  en  decisión  arbitraria  y  sin  sustento  fáctico  y  jurídico
redujo  la  obligación  únicamente  al  saldo  del  capital;  por  último,  refiere  que  debido  a  la
inaplicación  del  artículo  1220°  del  Código  Civil,  se  confirmó  la  resolución  que  declara
fundada la contradicción por la causal de inexigibilidad de la obligación, basada en un pago
parcial realizado después de presentada la demanda, dando por cancelada una obligación
con un monto inferior al acreditado con la liquidación del saldo deudor
 
III. CONSIDERANDO:
Primero.­ Que estando a la calificación de procedencia del recurso, en el que se comprende
la infracción procesal y material, debe analizarse previamente la casual adjetiva o de error in
procedendo  denunciada,  pues  debido  a  su  naturaleza  y  a  los  efectos  que  produce,  de
manera  que,  si  mereciera  ser  amparada  por  infracción  al  debido  proceso,  entonces
carecería de objeto pronunciarse respecto a la causal sustantiva por ser incompatibles con

http://www.juriscivil.com/pase1/aresolu25/4661­10.htm 1/4
22/9/2016 4661­2010

aquellas.
 
Segundo.­  Que,  en  tal  sentido  la  infracción  normativa  procesal  es  sancionada
ordinariamente  con  nulidad  procesal,  la  misma  que  se  entiende  como  aquel  estado  de
anormalidad  del  acto  procesal,  originado  en  la  carencia  de  algunos  de  sus  elementos
constitutivos o en vicios existentes sobre ellos que potencialmente los coloca en la situación
de ser declarados judicialmente inválidos. El estado de nulidad potencial no puede afectar el
debido  proceso  ya  sea  por  ser  subsanable  el  vicio,  por  convalidación  o  porque  el  acto
cumplió  con  su  finalidad.  La  garantía  al  debido  proceso  implica  también  el  administrar
justicia  de  acuerdo  a  las  normas  procesales,  ya  sea  porque  en  razón  a  su  texto,  son
consideradas  imperativas  o  de  estricto  cumplimiento;  consecuentemente  está  sancionada
su  omisión  o  cumplimiento  deficiente  con  la  respectiva  declaración  de  nulidad,  siendo  ello
así, es tarea de esta Suprema Sala revisar si se vulneraron o no las normas que establecen
expresamente un determinado comportamiento procesal con carácter de obligatoriedad, en
cuyo caso debe disponerse la anulación del acto procesal viciado.
 
Tercero.­ Que, en el presente caso, la sentencia recurrida confirmó la apelada que declaró
infundada  la  demanda  sobre  ejecución  de  garantía,  por  considerar  que  la  causal  de
inexigibilidad  de  la  obligación  se  encuentra  relacionada  con  la  imposibilidad  de  exigir  el
cumplimiento  de  la  obligación,  por  lo  que  habiendo  el  demandado  cumplido  con  el  pago,
aquel se ha extinguido, por lo que no resulta posible exigir su cumplimiento.
 
Cuarto,­  Que,  respecto  a  la  infracción  procesal  se  debe  precisar  que  el  artículo  690­D  del
Código Procesal Civil seña; "La contradicción sólo podrá fundarse según la naturaleza del
título en: 1. lnexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título; 2. Nulidad formal
o  falsedad  del  título;  o,  cuando  siendo  éste  un  título  valor  emitido  en  forma  incompleta,
hubiere  sido  completado  en  forma  contraria  a  los  acuerdos  adoptados,  debiendo  en  este
caso  observarse  la  ley  de  la  materia;  3.  La  extinción  de  la  obligación  exigida  (...)";  al
respecto  se  debe  precisar  que  la  inexigibilidad  de  la  obligación  se  configura  cuando
existiendo una obligación, ésta "aun no es exigible", es decir que la obligación se encuentra
sujeta  a  hechos  o  plazos  que  no  se  han  dado  o  aun  no  han  vencido  o  están  sujetas  a
condición o cargo pendiente de cumplimiento; sin embargo se debe tener en cuenta que la
finalidad  del  proceso  es  resolver  el  conflicto  de  intereses  o  incertidumbre,  ambas  con
relevancia  jurídica,  y  su  finalidad  abstracta,  logrando  la  paz  social  en  justicia,  en  ese
sentido, se aprecia que el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil prevé
"El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso aunque no haya sido invocado
por  las  partes  o  lo  haya  sido  erróneamente  (...)";  por  último  respecto  a  la  infracción  del
artículo  122  del  Código  Adjetivo  se  observa  que  esta  denuncia  implica  la  vulneración  al
principio  de  motivación  de  resoluciones  judiciales,  respecto  a  lo  cual  se  debe  tener  en
cuenta  lo  señalado  por  el  Tribunal  Constitucional:  "la  motivación  de  una  decisión  no  sólo
implica  expresar  la  norma  legal  en  la  que  se  ampara,  sino  fundamentalmente  en  exponer
suficientemente  las  razones  de  hecho  y  el  sustento  jurídico  que  justifican  la  decisión
tomada"1. En esa medida, la debida motivación debe estar presente en toda resolución que
se emita en un proceso, lo que implica que cualquier decisión cuente con un razonamiento
que no sea aparente o defectuoso, sino que exponga de manera clara, lógica y jurídica los
fundamentos de hecho y de derecho que la justifican, de manera tal que los destinatarios a
partir de conocer las razones por las cuales se decidió en un sentido o en otro, estén en la
aptitud de realizar los actos necesarios para la defensa de su derecho.
 
Quinto.­  Que,  bajo  ese  marco  normativo  corresponde  evaluar  si  la  sentencia  de  vista
vulnera el derecho a la motivación de resoluciones judiciales, siendo así, se advierte que el
agravio  del  recurrente  se  sustenta  en  la  indebida  motivación  de  la  sentencia  de  vista
respecto al impedimento de recuperar el integre de la obligación pecuniaria compuesta por
el capital e intereses a la fecha de interposición de la demanda. En ese sentido, se aprecia
http://www.juriscivil.com/pase1/aresolu25/4661­10.htm 2/4
22/9/2016 4661­2010

que  dicho  agravio  no  encuadra  en  el  supuesto  de  indebida  motivación  por  cuanto  el  Ad
quem a su criterio ha desarrollado un análisis respecto a los alcances de lo dispuesto en el
artículo 690­D inciso 1 del Código Procesal Civil; asimismo, este Supremo Tribunal verifica
que  en  efecto,  si  bien  el  considerando  quinto  de  la  sentencia  recurrida  contiene  una
fundamentación  mínima  respecto  a  la  materia  controvertida,  sin  embargo  contiene
fundamentación fáctica y jurídica, lo cual se condice con la parte resolutiva, además, dicho
agravio constituye un cuestionamiento sobre el fondo del asunto que no procede analizar a
través de una causal procesal, más aún, si tal agravio ha sido denunciado en la causal de
infracción  normativa  material  que  en  adelante  se  examinará;  por  consiguiente,  la  presente
causal deviene infundada.
 
Sexto,­  Que,  habiendo  sido  desestimada  la  causal  in  procedendo,  corresponde  resolver  la
causal in iudicando, respecto a la infracción normativa por inaplicación del artículo 1220 del
Código  Civil,  en  ese  sentido,  conviene  precisar  que  dicha  disposición  señala:  "Noción  de
pago.­Se  entiende  efectuado  el  pago  sólo  cuando  se  ha  ejecutado  íntegramente  la
prestación";  en  ese  contexto,  se  puede  apreciar  que  nuestra  legislación  civil  no  admite  el
supuesto de pago parcial, lo que se corrobora con el principio de integridad contenido en el
primer  párrafo  del  artículo  1221  del  Código  citado;  "No  puede  compelerse  al  acreedor  a
recibir parcialmente la prestación objeto de la obligación, a menos que la ley o el contrato lo
autoricen.".
 
Sétimo.­ Que, siendo así, este Supremo Tribunal, aprecia que la Caja Municipal de Ahorro y
Crédito de Arequipa al interponer su demanda anexa liquidación de saldo deudor de fecha
dieciocho de junio de dos mil nueve que contiene una deuda total de nueve mil seiscientos
veintidós dólares americanos con diez centavos de dólar; por otro lado, se observa que el
ejecutado sustenta su contradicción de inexigibilidad de la obligación con el recibo de pago
de fojas cincuenta y nueve con el que —según afirma­ acredita el pago de la liquidación que
contiene dicho recibo, esto es, nueve mil cuatrocientos noventa y cuatro dólares americanos
con  cuarenta  y  nueve  centavos  de  dólar,  en  ese  contexto,  resulta  claro  que  el  pago
realizado  por  el  ejecutado  difiere  de  lo  expresado  en  la  liquidación  de  saldo  deudor,  por
tanto  no  satisface  el  integro  de  la  deuda  liquidada,  la  que  además  contiene  los  intereses
pactado; por consiguiente, no resulta arreglado a ley extender los alcances de lo dispuesto
en  el  artículo  690­D  inciso  1  del  Código  Procesal  Civil,  esto  es,  que  el  pago  parcial  de  la
obligación constituye la inexigibilidad de la obligación, y con ello dar por cumplido el pago de
la obligación. En consecuencia, lo resuelto por la Sala Superior no se ajusta a derecho, por
lo que corresponde declarar fundado el recurso de casación, declarar nula la resolución de
vista,  y  en  sede  de  instancia  revocar  la  resolución  apelada  y  reformándola  declarar
infundada la contradicción y fundada la demanda. IV. DECISIÓN  Por estos fundamentos y
de  conformidad  con  lo  regulado  en  el  primer  párrafo  del  artículo  396  del  Código  Procesal
Civil: a) Declararon FUNDADO: el recurso de casación interpuesto a fojas ciento setenta y
nueve, por consiguiente, NULA la resolución de vista expedida por la Primera Sala Civil de
la Corete Superior de Justicia de Arequipa, su fecha veintisiete de agosto de dos mil diez, la
cual  confirma  la  sentencia  apelada  que  declaró  fundada  la  contradicción  e  infundada  la
demanda. b) Actuando en sede de instancia: REVOCARON la resolución apelada, su fecha
veintinueve  de  enero  de  dos  mil  diez,  emitida  por  el  Octavo  Juzgado  Especializado  en  lo
Civil  de  la  Corte  Superior  de  Justicia  de  Arequipa,  que  declaró  fundada  la  contradicción  e
infundada  la  demanda  de  ejecución  de  garantía,  y  reformando  declararon  INFUNDADA  la
contradicción  y  FUNDADA  la  demanda.  e)  ORDENARON  llevar  adelante  la  ejecución  del
bien inmueble dado en garantía. d) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución
en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por la Caja Municipal
de Ahorro y Crédito de Arequipa con  Carlos  Iván  Flores Quispe y  otra sobre ejecución de
garantía  y  los  devolvieron;  interviniendo  como  Ponente  el  Juez  Supremo,  señor  Vinatea
Medina.­  SS.  ALMENARA  BRYSON,  DE  VALDIVIA  CANO,  VINATEA  MEDINA,
CASTAÑEDA SERRANO, MIRANDA MOLINA
http://www.juriscivil.com/pase1/aresolu25/4661­10.htm 3/4
22/9/2016 4661­2010

1          Sentencia Tribunal Constitucional número 4289­2004­AA/TC
C­988378­162
Publicado 30­09­2013 Página 44036

http://www.juriscivil.com/pase1/aresolu25/4661­10.htm 4/4

Вам также может понравиться