Вы находитесь на странице: 1из 75

ANTOLOGÍA DE

QUÍMICA ORGÁNICA
IQM-034

LICENCIATURA EN INGENIERIA QUÍMICA

CICLO 1

1
Presentación
El Ingeniero Mecatrónico es un profesional polifacético porque puede desempeñar cargos en
diferentes campos laborales. Debido a ello, se hace imperante que el estudiante de ingeniería tenga
dominio del inglés para cuando se convierta en profesional reciba buenas ofertas de trabajo. Pero
esto no es fácil, hay que motivar a los futuros ingenieros a que sientan interés por este idioma y es
por ello que en esta aventura del mundo del conocimiento en la que estamos inmersos tanto
docentes como estudiantes, es necesario que el docente despierte en sus estudiantes el interés por
el estudio de este idioma que es reconocido como el idioma universal para las comunicaciones.

El idioma inglés es una herramienta clave para el triunfo profesional, ya que nos permite
intercambiar con otras culturas a nivel mundial, por algo es considerado el idioma de las
comunicaciones. Con respecto al avance tecnológico, es indiscutible que el inglés se ha convertido
en el idioma de mayor uso en el mundo, cada día se emplea más en casi todas las áreas del
conocimiento y desarrollo humano.

Su aprendizaje ya no es un lujo, sino que es una necesidad. Por eso se dice que quien no domine esa
lengua estaría en desventaja con respecto a otros profesionales. En el campo laboral, si uno como
profesional conoce dicho idioma, se le abrirán prácticamente todas las puertas en este campo, ya
que serían muchas las ofertas de trabajo que les permitiría obtener fuentes de empleo muy bien
remuneradas. Dichas ofertas pueden ser, desde un empleo con salario medio hasta los más altos
niveles profesionales y gerenciales.

Hoy en día, cualquier investigador o profesional que quiera estar al día o acceder a libros
especializados necesita irremediablemente saber inglés para estar informado de los rápidos avances
que están teniendo lugar en su área de conocimiento, ya que el avance rápido de la tecnología en
todos los campos, llegan constantemente a las empresas ya sean nuevos equipos, aparatos e
instrumentos cuyas instrucciones de funcionamiento y mantenimiento suelen estar redactados en
su mayoría en inglés.

2
Temario
Presentación........................................................................................................................................ 2
Temario ............................................................................................................................................... 3
Unidad I. Estructura y propiedades en compuestos químicos orgánicos ........................................... 5
1.1. Conceptos básicos de la estructura atómica y molecular ........................................................ 5
1.1.1.1. Estructuras de Lewis y resonancia ..................................................................................... 9
1.1.1.2. Estructura y propiedades de las moléculas ...................................................................... 10
1.1.1.3. Geometría molecular a partir de estructuras de Lewis ................................................... 12
1.1.2 Modelo de repulsión del par electrónico de la capa de valencia......................................... 13
1.1.3. Modelo del orbital molecular.............................................................................................. 14
1.1.4. Tipos de enlaces existentes en compuestos orgánicos: C-C, C-O, C-N, C-S y C-H. .............. 16
1.1.5. Polaridad de las moléculas .................................................................................................. 19
1.1.5.1. Momento dipolar ............................................................................................................. 19
1.1.5.2. Interacciones moleculares ............................................................................................... 20
1.1.5.2.1. Puente de hidrógeno..................................................................................................... 20
1.1.5.3. Fuerzas intermoleculares: ................................................................................................ 20
1.1.5.3.1. Fuerzas de Vander Waals .............................................................................................. 20
1.1.5.3.2. Fuerzas dipolodipolo ..................................................................................................... 21
1.1.6. Fuerzas electrostáticas ........................................................................................................ 21
1.1.6.1. Grupos funcionales .......................................................................................................... 21
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos común y sistemática ....................................... 23
2.1. Nomenclatura de hidrocarburos ............................................................................................ 23
2.1.1. Alifáticos .............................................................................................................................. 23
2.1.1.1. Saturados: Alcanos y cicloalcanos .................................................................................... 24
2.1.1.2. Insaturados alquenos y alquinos ...................................................................................... 31
2.1.2.1. Monocíclicos: benceno..................................................................................................... 35
2.1.2.2. Policíclicos: ....................................................................................................................... 36
2.1.2.3. Heterocíclicos ................................................................................................................... 36
2.1.3. Hidrocarburos que contienen oxígeno................................................................................ 37
2.1.3.1. Éteres ............................................................................................................................... 37
2.1.3.2. Alcoholes .......................................................................................................................... 38
2.1.3.3. Fenoles ............................................................................................................................. 40
2.1.3.4. Aldehídos.......................................................................................................................... 41

3
2.1.3.5. Cetonas............................................................................................................................. 42
2.1.3.6. Ácidos carboxílicos ........................................................................................................... 44
2.1.4. Hidrocarburos que contienen nitrógeno ............................................................................ 45
2.1.4.1. Aminas: Alifáticas, aromáticas ......................................................................................... 45
2.1.4.2. Amidas .............................................................................................................................. 48
2.1.5. Hidrocarburos que contienen azufre .................................................................................. 50
Unidad III. Isomería ........................................................................................................................... 51
3.1. Conformación de las moléculas y estereoquímica................................................................. 51
3.1.1. Isómeros constitucionales:.................................................................................................. 51
3.1.1.1. De cadena ......................................................................................................................... 52
3.1.1.2. De posición ....................................................................................................................... 52
3.1.1.3. De función ........................................................................................................................ 53
3.1.2. Isómeros espaciales (estereoisómeros) .............................................................................. 53
3.1.2.1. Isomería conformacional: de alcanos y cicloalcanos: ...................................................... 55
3.3. Estereoisómeros..................................................................................................................... 56
3.3.1. Isomería Conformacional .................................................................................................... 59
3.3.2. Isomería configuracional (cistrans): en dobles enlaces, en anillo, sistema E-Z .................. 60
3.3.3. Isomería configuracional óptica: Enantiomeros y Diasterómeros ...................................... 61
Unidad IV. Reacciones de oxidación ................................................................................................. 63
4.1. Reacciones de oxidación en química orgánica ....................................................................... 63
4.1.1. Oxidación de alcanos........................................................................................................... 63
4.1.1.1. Reacciones de combustión............................................................................................... 65
4.1.1.2. Reacciones de oxidación moderada con el reactivo De Baeyer y agua de bromo. ......... 67
4.1.2. Oxidación de alquenos ........................................................................................................ 67
4.1.2.1. Reacciones de combustión............................................................................................... 69
4.1.2.2. Reacciones de oxidación moderada con el reactivo De Baeyer y agua de bromo. ......... 69
4.1.2.3. Ruptura oxidativa con ozono ........................................................................................... 71
4.1.3. Oxidación de alquinos ......................................................................................................... 72
4.1.4. Oxidación de alcoholes........................................................................................................ 72
4.1.5. Oxidación de cadenas laterales de compuestos aromáticos .............................................. 74
4.1.6. Oxidación de aminas ........................................................................................................... 75

4
Unidad I. Estructura y propiedades en compuestos químicos orgánicos
1.1. Conceptos básicos de la estructura atómica y molecular

Como probablemente sabe, un átomo está constituido por un núcleo denso con carga positiva que
se encuentra rodeado por electrones con carga negativa relativamente lejanos. Aunque es
extremadamente pequeño (alrededor de 10−14 a 10−15 metros de diámetro) el núcleo contiene
esencialmente la masa del átomo, y los electrones tienen una masa mucho más pequeña y por tanto
despreciable.

Un átomo específico se describe por su número atómico (𝑍), que indica la cantidad de protones en
el núcleo del átomo, y el número de masa (𝐴), el cual da la cantidad total de protones más los
neutrones en el núcleo. Todos los átomos de un elemento dado tienen el mismo número atómico,
1 para el hidrógeno, 6 para el carbono, 15 para el fósforo y así sucesivamente.

De acuerdo con el modelo cuántico, el comportamiento del electrón especifico en un átomo puede
describirse por una expresión matemática llamada ecuación de onda, la resolución de dicha
ecuación se llama función de onda u orbital. Al graficar el cuadrado de la función de onda, el orbital
describe el volumen del espacio alrededor del núcleo donde es más probable encontrar el electrón.

Existen cuatro diferentes tipos de orbitales, que se indican por 𝑠, 𝑝, 𝑑 y 𝑓, cada uno con una forma
diferente; de los cuatros nos interesan principal los orbitales 𝑠 y 𝑝, porque son los más importantes
en química orgánica.

Los orbitales en un átomo están organizados dentro de diferentes niveles, o capas de electrones,
sucesivamente de mayor tamaño y energía. Diferentes capas contienen números y tipos diferentes
de orbitales y cada orbital dentro de una capa puede ser ocupado por dos electrones. La primera
capa contiene un único orbital 𝑠, que se indica como un 1𝑠, y también contiene únicamente dos
electrones; la segunda capa contiene un orbital 2𝑠 y tres orbitales 2𝑝 y un total de ocho electrones;
la tercera capa contiene un orbital 3𝑠, tres orbitales 3𝑝 y cinco orbitales 3𝑑, para una capacidad
total de 18 electrones.

5
Tres diferentes orbitales 𝑝 dentro de una capa están orientados en el espacio a lo largo de
direcciones mutuamente perpendiculares, representadas por 𝑝𝑥 , 𝑝𝑦 y 𝑝𝑧 .

El arreglo de electrones con mínima energía, o configuración electrónica de estado fundamental (o


basal) de un átomo es una lista de orbitales ocupados por sus electrones, por lo que podemos
predecir este arreglo siguiendo tres reglas.

Si están disponibles dos o


Los electrones se
más orbitales de igual
comportan como si
energía, un electrón uno
giraran en torno a un eje,
Los orbitales de energía con espines paralelos
casi de las misma forma
más baja se llenan hasta que todos los
en que gira la tierra. Este
primero de acuerdo al orbitales estén medio
giro puede tener dos
orden 1𝑠 → 2𝑠 → 2𝑝 → llenos; y sólo entonces un
orientaciones; sólo dos
3𝑠 → 3𝑝 → 4𝑠 → 3𝑑 segundo electrón con
electrones pueden
espín opuesto puede
ocupar un orbital y deben
ocupar cualquiera de los
tener un espín opuesto.
orbitales.

1.1.1. Representación de moléculas orgánicas a partir de estructuras de Lewis

Desde mediados de 1800, la nueva ciencia química se desarrolló rápidamente y los químicos
comenzaron a probar las fuerzas que mantienen juntos a los compuestos. En 1858, August Kekulé y
Archibal Couper propusieron en forma independiente que, en todos estos compuestos, el carbono
es tetravalente, es decir, siempre tiene cuatro enlaces cuando se une a otros elementos.

Poco después de la propuesta de la naturaleza tetravalente del carbono, se amplio la teoría Kekulé-
Couper cuando se sugirió la posibilidad de la unión múltiple entre los átomos. Emil Erlenmeyer

6
propuso un enlace triple carbono-carbono para el acetileno, y Alexander Crum Brown propuso un
enlace doble carbono-carbono para el etileno. En 1865, Kekulé impulsó otro avance al sugerir que
las cadenas de carbono podían formar anillos de átomos.

A pesar de estos avances, la química se seguía viendo de una manera bidimensional hasta 1874. En
este año Jacobus van’t Hoff y Joseph Le Bel añadieron una tercera dimensión cuando propusieron
que los cuatro enlaces del carbono no estaban orientados al azar, sino que tienen direcciones
espaciales específicas.

Hoff incluso sugirió que los cuatro átomos se sitúan en los vértices de un tetraedro regular con el
carbono en el centro.

En este punto surgieron dos preguntas, ¿Por qué se unen los átomos? y ¿Cómo se pueden describir
los enlaces electrónicamente? El por qué se unen es fácil de responder, relativamente, los átomos
se unen porque los compuestos resultantes tienen menos energía y, por tanto son más estables que
los átomos separados.

Sabemos por medio de la observación que ocho electrones, en la capa más externa de un átomo, o
capa de valencia, imparte una estabilidad esencial a los elementos de los gases nobles en el grupo
8𝐴 y que los elementos de los grupos principales está regida por su tendencia a adquirir la
configuración electrónica del gas noble más cercano. Así, los metales alcalinos del grupo 1𝐴
adquieren configuración de gas noble al perder el único electrón de su capa de valencia para formar
un catión. Por su parte los halógenos en el grupo 7𝐴 adoptan una configuración de gas noble al
ganar un electrón para llenar su capa de valencia formando un anión. Estos dos iones resultantes se
mantienen unidos por una atracción electroestática llamada enlace iónico.

¿Pero, cómo forman enlaces los elementos más cercanos a la parte media de la tabla periódica? La
formación de sus enlaces requeriría de mucha energía si pretendiéramos hacer que un átomo como
el carbono perdiera o ganar cuatro electrones.

De modo que G. N. Lewis propuso que los electrones serían compartidos entre ambos átomos, a lo
que llamó enlace covalente. El conjunto neutro de átomos unidos por enlaces covalentes se
denomina molécula. Una manera sencilla de indicar los enlaces covalentes en moléculas es

7
utilizando lo que se conoce como estructuras de Lewis, o estructuras de electrón-punto, en los
cuales los electrones de valencia de un átomo están representados con puntos.

Una molécula estable resulta cuando se adquiere una configuración de gas noble para todos los
átomos, ocho puntos, para los átomos de los grupos principales o dos puntos para el hidrógeno.
Aún resulta más sencillo el uso de estructuras de Kekulé, o estructuras de enlace-línea, en las cuales
un enlace covalente de dos electrones se representa con una línea trazada entre los átomos.

El número de enlaces covalentes que forma un átomo depende de cuántos electrones de valencia
adicionales necesita para alcanzar una configuración de gas noble.

Los electrones de valencia que no se utilizan para formar el enlace se conocen como par de
electrones no enlazado o electrones de no enlace. Para ahorrar tiempo, los electrones de este tipo
con frecuencia se omiten cuando se representan las estructuras de enlace línea.

8
1.1.1.1. Estructuras de Lewis y resonancia

La mayor parte de las sustancias pueden representarse sin dificultad por las estructuras de enlace-
línea de Kekulé que hemos utilizado hasta ahora, pero algunas ocasiones necesitamos mostrar un
enlace doble y un enlace sencillo para dos átomos del mismo tipo, pero ¿Cuál es cuál?, ¿quien será
el sencillo y quién el doble? Aunque los dos átomos de oxígeno en el ion acetato, por ejemplo,
aparecen diferentes en las estructuras de enlace línea, los experimentos muestran que son
equivalentes; por ejemplo ambos tienen 127 𝑝𝑚 (picómetros) de longitud.

Pero esa distancia es la mitad de un enlace 𝐶 − 𝑂 de 135𝑝𝑚 y un enlace 𝐶 = 𝑂 de 120𝑝𝑚. En otras


palabras, ninguna de las dos estructuras para el acetato es correcta por si sola, y la verdadera
estructura es intermedia entre las dos, y un mapa de potencial electroestático muestra que ambos
oxígenos comparten la carga negativa y tienen densidades iguales (rojo).

Se llaman formas resonantes a las dos estructuras individuales de enlace-línea para el acetato y su
relación especial de resonancia se indica con la flecha con doble cabeza entre ellas. La única
diferencia entre las formas de resonancia es la posición de los electrones 𝜋 y los electrones de
valencia sin enlazar; los átomos por sí mismo ocupan exactamente el mismo lugar en ambas formas
resonantes, las conexiones entre los átomos son las mismas y sus formas tridimensionales también.

El único problema con el acetato y otros compuestos es que no podemos representarlo con
precisión utilizando una estructura de enlace línea, pero el problema es la representación, no la
molécula, pues esta en sí es un híbrido que existe como intermedio de las dos formas.

De este modo resumiendo:

 Las formas resonantes individuales son imaginarias, no reales.

 Las formas resonantes difieren únicamente en la posición de sus electrones 𝜋 o sin enlazar

9
 No tienen que ser equivalentes las diferentes formas resonantes de una sustancia

 Las formas resonantes obedecen a reglas de valencia normales

 El hibrido de resonancia es mas estable que cualquier forma individual

1.1.1.2. Estructura y propiedades de las moléculas

Estas fuerzas intermoleculares influyen de la siguiente manera en las propiedades físicas de los
compuestos orgánicos:

Puntos de ebullición

El punto de ebullición de un compuesto es la temperatura a la cual el compuesto líquido se convierte


en gas. Para que un compuesto se vaporice, las fuerzas que mantienen las moléculas unidas unas a
otras deben romperse. Esto significa que el punto de ebullición de un compuesto depende de la
tracción entre las moléculas, de manera que si las moléculas se mantienen unidas por fuertes
10
fuerzas, se necesitará mucha energía para apartar las moléculas unas de otras y el compuesto tendrá
el punto de ebullición muy alto.

Por otra parte, si las fuerzas intermoleculares son débiles, una cantidad de energía relativamente
baja será necesaria para separa las moléculas unas de otras, y el compuesto tendrá el punto de
ebullición bajo. Los alcanos tienen punto de ebullición relativamente bajo porque como se trata de
moléculas polares las fuerzas intermoleculares que actúan son las de dispersión de London entre
dipolos inducidos que son las más débiles. Además, estas fuerzas son mayores cuanto mayor es el
área de contacto entre moléculas, por eso para moléculas lineares al aumentar el numero de C
(aumenta el peso molecular) el punto de ebullición también aumenta, sin embargo, para un mismo
número de C la molécula ramificada presenta un punto de ebullición menor que la lineal.

En el caso de alcoholes, éteres... (moléculas con heteroátomos) con cierto carácter polar, las fuerzas
que intervienen son las dipolo-dipolo, más fuertes que las de London. Por tanto, sus puntos de
ebullición serán mayores que los de los alcanos.

En el caso de alcoholes y las aminas, además de estas fuerzas entre dipolos intervienen las fuerzas
por puente de hidrógeno. Aunque cada puente de hidrógeno sólo supone 5 KJ/mol hay que pensar
que hay al menos un puente de H por cada molécula. Como el O es más electronegativo que el N el
punto de ebullición de los alcoholes será mayor que el de las aminas.

Punto de fusión

Es la temperatura a la que un sólido se convierte en líquido. En este caso el factor que influye en el
valor del punto de fusión es el empaquetamiento de las moléculas. El empaquetamiento determina
como se acomodan las moléculas dentro de una red cristalina. Cuanto mejor se ajusten al cristal
mayor energía será necesaria para romper la red y, por tanto, mayor será el punto de fusión.

Solubilidad

Además de afectar a los puntos de ebullición y de fusión, las fuerzas intermoleculares determinan
la solubilidad de los compuestos orgánicos. La regla general es que lo semejante disuelve a lo
semejante, las susatancias polares se disuelven en disolventes polares y las no polares en
disolventes no polares.

Hay cuatro casos distintos a la hora de considerar los efectos de la polaridad sobre la solubilidad.

1) Un soluto polar con un disolvente polar, como la disolución del cloruro sódico (soluto polar)
en agua (disolvente polar). Se necesita una gran cantidad de energía para separar los iones
del cloruro sódico pero el agua puede separarlos porque los solvata. Es decir, las moléculas
de agua rodean al ión con el extremo adecuado del dipolo del agua hacia el ión. En el caso
del ión positivo, el Na+, el átomo de oxígeno de la molécula de agua es el que se acerca,
mientras que los átomos de hidrógeno se acercan a los iones negativos cloruro (Cl-). Como
las moléculas de agua son muy polares se libera una gran cantidad de energía, que junto
con el aumento de la entropía, compensa la energía necesaria para romper la red cristalina.
2) Un soluto polar con un disolvente no polar, como el cloruro sódico (soluto polar) en la
gasolina (disolvente no polar). En este caso no se produce la disolución del soluto porque

11
las moléculas no polares de los hidrocarburos que constituyen las gasolinas no solvatan a
los iones y no pueden superar la gran energía necesaria para romper la red cristalina.
3) Un soluto no polar con un disolvente no polar, como la cera de parafina que se disuelve en
gasolina. La cera de parafina está constituida por largas moléculas de hidrocarburo y por
tanto son moléculas no polares que se atraen débilmente, y estas atracciones se compensan
fácilmente con las atracciones de van der Waals con el disolvente. Aunque hay poco cambio
energético cuando la sustancia no polar se disuelve en el disolvente no polar, hay un gran
aumento de la entropía, que hace que el proceso sea favorable.
4) Un soluto no polar con un disolvente polar, como la cera de parafina y el agua. Las moléculas
no polares sólo se atraen débilmente y se necesita poca energía para separarlas. El
problema es que las moléculas de agua se atraen fuertemente entre sí, por puentes de
hidrógeno. La molécula no polar debería desplazar a estos enlaces, pero casi no se libera
energía de solvatación. La red de puentes de hidrógeno de las moléculasde agua excluye a
las moléculas de parafina.

1.1.1.3. Geometría molecular a partir de estructuras de Lewis

En un nivel básico, la disposición espacial de los átomos en una molécula con enlaces covalentes se
puede predecir auxiliándose con las estructuras de Lewis y la teoría de repulsión del par electrónico
en la capa de valencia (RPECV). No se debe perder de vista que tanto las estructuras de Lewis como
la teoría RPECV son únicamente aproximaciones a la realidad que han sido mejoradas y sustituidas
por otras teorías con el paso de los años, sin embargo estas teorías requieren de un nivel superior
de matemática y química para comprenderse por lo que la aproximación que se obtiene con Lewis
y la teoría RPECV es lo suficientemente buena para generar una idea acertada del comportamiento
espacial de los átomos de una molécula y deslumbrar su nexo con algunas propiedades
fisicoquímicas.

La teoría RPECV se basa en los pares electrónicos en la capa de valencia a los que se conoce como
“pares estereactivos” y de manera análoga con Lewis estos pares estereoactivos pueden ser pares
enlazantes lo que es decir estar confinados a enlaces sigm o bien pueden ser pares no enlazantes lo
que es decir estar como un par electrónico “libre”. Los pares estereoactivos, como su nombre lo
indica, le dan la forma a la molécula y están constituidos únicamente por electrones ubicados en la
capa de valencia del átomo central, en orbitales del tipo sigma (ya sean de enlace o no enlace).

Según la teoría RPECV los pares electrónicos buscan alejarse lo más posible los unos de los otros ya
que, al ser electrones, las cargas negativas que tienen sus nubes electrónicas se repelen. Se debe
tomar en cuenta también que un enlace “ordena” los electrones en un espacio “definido” mientras
que un par de electrones que no pertenezcan a un enlace (“par libre”) está desordenado y por tanto
ocupa un espacio mayor.

La geometría molecular adopta cinco modelos básicos enlos cuales todos sus pares estereoactivos
son pares enlazantes y se conocen como: lineal, triangular plana, tetraédrica, trigonal bipiramidal y
octaédrica. A partir de estas, con excepción de la geometría lineal, se pueden formar geometrías
derivadas en las cuales se van sustituyendo pares enlazantes por pares no enlazantes, uno a uno,
teniendo en cuenta que el mínimo de pares enlazantes para que exista geometría molecular es de
dos.

12
Entonces, volviendo a la relación existente entre las estructuras de Lewis y la geometría molecular,
volvamos al ejemplo del amoniaco. El amoniaco, según la estructura de Lewis tiene 3 pares
enlazantes y 1 par libre por lo que su geometría molecular es trigonal piramidal. El mismo análisis
se realiza con el ión sulfato y se obtiene que su geometría es tetraédrica.

1.1.2 Modelo de repulsión del par electrónico de la capa de valencia

Se han desarrollado dos modelos para describir el enlace covalente:

 La teoría de enlace-valencia

 La teoría del orbital molecular

La teoría de enlace-valencia es la más fácil de visualizar de las dos.

De acuerdo con la teoría de enlace-valencia, se forma un enlace covalente cuando dos átomos se
aproximan mucho entre sí y un orbital ocupado por un electrón se traslapa con un orbital ocupado
por un electrón en el otro átomo.

Los electrones quedan apareados en los orbitales que se traslapan y son atraídos por los núcleos de
ambos átomos, de tal manera que estos átomos quedan unidos. Por ejemplo, en la molécula 𝐻2 , el
enlace 𝐻 − 𝐻 resulta a partir del traslape de los dos orbitales 1𝑠 de los hidrógenos ocupados cada
uno por un electrón.

13
Los orbitales traslapados en la molécula de 𝐻2 tienen la forma de huevo extendido que
obtendríamos al presionar dos esferas entre sí, y si pasara un plano por la mitad del enlace, la
intersección del plano y los orbitales traslapados sería un círculo. En otras palabras, el enlace 𝐻−𝐻
es cilíndricamente simétrico.

Estos enlaces que se forman por el traslape de frente de dos


orbitales atómicos a lo largo de una línea dibujada entre los
núcleos, se llaman enlaces sigma (𝜎).

Habrá que tomar en cuenta que si los átomos están muy cerca se
repelerán entre sí dada la carga positiva de sus núcleos, pero si
están demasiado lejos no podrán compartir los electrones de
enlace, por lo tanto, hay una distancia óptima que lleva a la
estabilidad máxima.

Conocida como longitud de enlace, esta distancia es de 74𝑝𝑚 en


la molécula de 𝐻2 . Cada enlace covalente tiene una fuerza de
enlace y longitud de enlace características.

1.1.3. Modelo del orbital molecular

La teoría del orbital molecular describe que la formación del enlace covalente se debe a una
combinación matemática de orbitales atómicos (funciones de onda), sobre diferentes átomos para
formar orbitales moleculares, llamados así porque pertenecen a toda la molécula en lugar de a un
átomo individual.

14
Así como un orbital atómico, ya sea hibridado o sin hibridar, describe una región en el espacio que
rodea a un átomo donde es probable que se encuentre un electrón, un orbital molecular describe
una región del espacio en una molécula donde es más factible que se encuentren los electrones. Al
igual que un orbital atómico, tiene tamaño, forma y energía específicos.

Existen dos maneras de que ocurra una combinación de orbitales:

 La manera aditiva

 La manera sustractiva

La combinación aditiva lleva a la formación de un orbital molecular que es menor en energía y


aproximadamente en forma de huevo, mientras que la combinación sustractiva lleva a la formación
de uno que es mayor en energía y tiene un nodo entre los núcleos.

La combinación aditiva tiene menos energía que los orbitales 1𝑠 del hidrógeno y se llama OM de
enlace, debido a que los electrones en este OM pasan la mayor parte del tiempo en la región entre
los núcleos uniendo así a los átomos.

La combinación sustractiva tiene más energía que los dos orbitales 1𝑠 del hidrógeno y se llama OM
de antienlace, porque cualquier de los electrones que contiene NO puede ocupar la región central
entre los núcleos, donde está el nodo, y no puede contribuir al enlace; por tanto, los dos núcleos se
repelen mutuamente.

De forma similar a como los orbitales moleculares 𝜎 de enlace y de antienlace resultan a partir de
la combinación de dos orbitales atómicos 𝑠 en el 𝐻2 , también los orbitales moleculares 𝜋 de enlace
y antienlace resultan de la combinación de dos orbitales 𝑝 en el etileno.

15
1.1.4. Tipos de enlaces existentes en compuestos orgánicos: C-C, C-O, C-N, C-S y C-H.

El concepto de hibridación explica cómo el carbono forma cuatro enlaces tetraédricos equivalentes,
pero no por qué lo hace. La forma de un orbital híbrido sugiere la respuesta. Cuando un orbital 𝑠 se
hibrida con tres orbitales 𝑝, los orbitales híbridos 𝑠𝑝3 resultantes son asimétricos respecto al núcleo.

Uno de los dos lóbulos es mucho mayor que el otro y por tanto puede traslaparse más efectivamente
con un orbital de otro átomo cuando forma un enlace, y como resultado, los orbitales híbridos 𝑠𝑝^3
forman enlaces más fuertes que los orbitales no híbridos 𝑠 o 𝑝.

Enlace 𝐶 − 𝐻

Cuando cada uno de los cuatro orbitales híbridos 𝑠𝑝3 idénticos de un átomo de carbono se traslapan
con el orbital 1𝑠 de un átomo de hidrógeno, se forman cuatro enlaces 𝐶−𝐻 idénticos y se obtiene el
metano. Cada enlace 𝐶 − 𝐻 en el metano tiene una fuerza de 436 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 (104 𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙), y una
longitud de 109 𝑝𝑚.

Dado que los cuatro enlaces tienen una geometría específica, también se puede definir una
propiedad llamada ángulo de enlace; el ángulo formado por cada 𝐻 − 𝐶 − 𝐻 es 109.5°, se llama
también ángulo tetraédrico.

16
Enlace 𝐶 − 𝐶

El mismo tipo de hibridación orbital que explica la estructura del metano explica el enlace de los
átomos de carbono para formar cadenas y anillos, lo cual hace posible la existencia de millones de
compuestos orgánicos. El etano 𝐶2 𝐻6, es la molécula más sencilla que contiene un enlace carbono-
carbono. Podemos imaginar la molécula del etano al imaginar que los dos átomos de carbono se
une mediante el traslape 𝜎 de un orbital híbrido 𝑠𝑝3 de cada uno de ellos.

Los tres orbitales híbridos 𝑠𝑝3 restantes de cada carbono se traslapan con los orbitales 1𝑠 de tres
hidrógenos para formar los seis enlaces 𝐶 − 𝐻. El enlace 𝐶 − 𝐶 es de 154 𝑝𝑚 de largo y tiene una
fuerza de 376 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 (90 𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙). Todos los ángulos del etano son cercanos, aunque no
exactamente al valor tetraédrico de 109.5°.

Enlaces 𝐶 − 𝑁, 𝐶 − 𝑆 y 𝐶 − 𝑂

El concepto de enlace-valencia de hibridación de orbitales no está limitado a compuestos de


carbono. Los enlaces covalentes formados por otros elementos pueden describirse utilizando
orbitales híbridos. Por ejemplo, el átomo de nitrógeno en la metilamina, 𝐶𝐻3 𝑁𝐻2 , un derivado del
amoniaco (𝑁𝐻3), y la sustancia responsable del olor del pescado descompuesto.

El ángulo de enlace 𝐻 − 𝑁 − 𝐻 en la metilamina medido experimentalmente es de 107.1° y el


ángulo de enlace 𝐶 − 𝑁 − 𝐶 es de 110.3° con una longitud de 147.9𝑝𝑚 en aminas simples y posee
una fuerza de 769 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 (184 𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙), los cuales son cercanos al tetraédrico, por tanto se
asume que el nitrógeno se hibrida para formar cuatro orbitales 𝑠𝑝3 .

17
Al igual que el átomo de carbono en el metano y el átomo de nitrógeno en la metilamina, el átomo
de oxígeno en el metanol (alcohol metílico) y varias moléculas orgánicas también pueden describirse
con hibridación 𝑠𝑝3 . El ángulo de enlace 𝐶 − 𝑂 − 𝐻 en el metanol es de 108.5°, muy cercano al
ángulo tetraédrico de 109.5°. Dos de los cuatro orbitales híbridos 𝑠𝑝3 en el oxígeno están ocupados
por pares de electrones sin enlazar, y dos son utilizados para formar enlaces.

La longitud de enlace para los enlaces simples 𝐶 − 𝑂 tiene un valor aproximado de 143 𝑝𝑚, menor
que la longitud de los enlaces 𝐶 − 𝑁 o 𝐶 − 𝐶. La energía de enlace 𝐶 − 𝑂 es también mayor que la
de los enlaces 𝐶 − 𝑁 o 𝐶 − 𝐶. Por ejemplo, las energías de enlace son de 380 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 (91 𝑘𝑐𝑎𝑙/
𝑚𝑜𝑙) (298 𝐾) en el metanol, 364 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 (87 𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙) en metilamina, y de 368 𝑘𝐽/
𝑚𝑜𝑙 (88 𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙) en etano.

El azufre se encuentra en moléculas biológicas como en compuestos llamados tioles, los cuales
tienen un átomo de azufre unido a un hidrógeno y a un carbono, como en los sulfuros, los cuales
tienen un átomo de azufre unido a dos carbonos.

El metanotiol (𝐶𝐻3 𝑆𝐻) es el ejemplo más sencillo de un tiol, y el sulfuro de dimetilo (𝐶𝐻3 )2 𝑆, es el
ejemplo más sencillo de un sulfuro; ambos se pueden describir por una hibridación 𝑠𝑝3 aproximada
alrededor del azufre, aunque ambos tienen una desviación significativa al ángulo tetraédrico de
109.5°.

En comparación con los enlaces 𝐶 − 𝐶, los enlaces 𝐶 − 𝑆 son más largos, ya que el átomo de 𝑆 es
mayor que el de 𝐶, y un 10% más débiles. Las longitudes de enlace típicas en los compuestos de
azufre son de 183 𝑝𝑚 para el enlace 𝑆−𝐶 en el metanotiol y 173 𝑝𝑚, en el tiofeno. La energía de
disociación de enlace 𝐶−𝑆 es de 89 𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙 (370 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) para el tiometano.

18
1.1.5. Polaridad de las moléculas

La mayor parte de los enlaces, ni son totalmente iónicos ni totalmente covalentes, sino que
están entre los dos extremos; a tales enlaces se les conoce como enlaces covalentes polares, lo que
significa que son más fuertemente atraídos por un átomo que por el otro, lo que lleva a que la
distribución electrónica sea asimétrica. La polaridad del enlace es debida a las diferencias en la
electronegatividad (EN), la habilidad intrínseca de un átomo para atraer a los electrones
compartidos en un enlace covalente.

Como los enlaces individuales con frecuencia son polares, también lo son las moléculas en
su conjunto. La polaridad molecular resulta a partir de la suma vectorial de todas las polaridades de
los enlaces individuales y el aporte de pares de electrones no enlazados en la molécula.

La polaridad molecular neta se mide por una cantidad denominada momento dipolar y se
define como la magnitud de la carga 𝑄 en cualquier extremo del dipolo molecular multiplicada por
la distancia 𝑟 entre las cargas.

1.1.5.1. Momento dipolar

Se define como momento dipolar químico (μ) a la medida de la intensidad de la fuerza de atracción
entre dos átomos. Es la expresión de la asimetría de la carga eléctrica en un enlace químico. Está
definido como el producto entre la distancia r que separa a las cargas (longitud del enlace) y el valor
de las cargas iguales y opuestas en un enlace químico:

𝜇 = 𝑞 ⋅ 𝑟
Usualmente se encuentra expresado en Debyes (1 D = 1 A . 1 ues). El valor de q puede interpretarse
como el grado de compartición de la carga, es decir, según las diferencias de electronegatividad,
que porcentaje (100q) de la carga compartida por el enlace covalente está desplazada hacia la carga

19
en cuestión. Dicho de otro modo, q representa qué parte de un electrón está siendo "sentida" de
más o de menos por las cargas en cuestión.

1.1.5.2. Interacciones moleculares

Las interacciones intermoleculares son fuerzas de atracción entre las moléculas. Estas fuerzas son
responsables del comportamiento no ideal de los gases. Para comprender las propiedades de la
materia condensada es necesario entender los diferentes tipos de fuerzas moleculares.

1.1.5.2.1. Puente de hidrógeno

Normalmente, los puntos de ebullición de una serie de compuestos similares que contienen
elementos del mismo grupo periódico se incrementan con la masa molar. Este incremento se debe
al aumento en las fuerzas de dispersión de moléculas con más electrones.

Sin embargo, los compuestos con hidrógeno de los elementos de los grupos 5𝐴, 6𝐴 y 7𝐴 no siguen
esta tendencia. En cada una de estas series, el compuesto más ligero tiene el punto de ebullición
más alto, lo contrario a lo esperado.

Esto se debe a una interacción atractiva entre un átomo de hidrógeno enlazado a un átomo de 𝑂 o
de N electronegativo y un par de electrones sin compartir en otro átomo de O o de N. En esencia,
un enlace por puente de hidrógeno es una interacción dipolo-dipolo fuerte que involucra enlaces
polarizados O-H y N-H.

La energía promedio de un enlace de hidrógeno es demasiado grande para una interacción dipolo-
dipolo. Por esta razón los enlaces de hidrógeno tienen un fuerte efecto en la estructura y
propiedades de muchos compuestos.

Quizá la más importante de las interacciones no covalentes en las moléculas biológicas es el enlace
por puente de hidrógeno.

Enlaces de hidrógeno en agua, amoniaco y fluoruro de hidrógeno. Las líneas sólidas representan los
enlaces covalentes, las líneas punteadas los enlaces de hidrógeno.

1.1.5.3. Fuerzas intermoleculares:

1.1.5.3.1. Fuerzas de Vander Waals

Son las que existen entre un ion (ya sea un catión o un anión) y una molécula polar. La intensidad
de esta interacción depende de la carga y tamaño del ion, así como de la magnitud del momento
dipolar y el tamaño de la molécula.

Las cargas en los cationes están más concentradas porque estos iones suelen ser más pequeños que
los aniones.

Fuerzas de dispersión

Las fuerzas de dispersión ocurren entre todas las moléculas vecinas y surgen porque la distribución
electrónica dentro de las moléculas está cambiando constantemente, y aunque uniforme en una

20
base de tiempo promedio, la distribución electrónica aun en las moléculas no polares tiende a ser
no uniforme en cualquier instante.

Un lado de la molécula puede tener, por casualidad, un ligero exceso de electrones en relación con
el lado opuesto, dando a la molécula un dipolo temporal; este dipolo temporal en una molécula
ocasiona que una molécula cercana adopte un dipolo temporal opuesto, con el resultado de que se
induce una pequeña atracción entre las dos.

Los dipolos temporales moleculares tienen sólo una existencia fugaz y están en constante cambio,
pero sus efectos acumulativos son con frecuencia lo suficientemente fuertes como para causar que
una sustancia sea líquida o sólida en lugar de gaseosa.

1.1.5.3.2. Fuerzas dipolodipolo

Son las fuerzas de atracción entre moléculas polares, es decir, moléculas que poseen momentos
polares. Las moléculas que tienen un momento dipolar permanente tienden a alinearse con las
polaridades opuestas en la fase sólida para lograr la atracción máxima interactiva.

Las fuerzas dipolo-dipolo ocurren entre moléculas polares como resultado de interacciones
electrostáticas entre dipolos. Las fuerzas pueden ser atractivas o repulsivas, dependiendo de la
orientación de las moléculas: atractivas cuando están juntas cargas distintas y repulsivas cuando
están juntas cargas iguales. La geometría atractiva es de menor energía y por tanto predominante.

1.1.6. Fuerzas electrostáticas

1.1.6.1. Grupos funcionales

Un grupo funcional es un grupo de átomos dentro de una molécula grande que tiene una reactividad
química característica.

21
Debido a que los grupos funcionales se comportan aproximadamente de la misma manera en las
moléculas donde se presentan, las reacciones químicas de las moléculas orgánicas están
determinadas principalmente por sus grupos funcionales.

Dentro de los grupos principales, se ha establecido un orden de prioridad, con el sufijo apropiado
para un compuesto dado determinado por la elección del grupo principal con la prioridad más alta.

22
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos común y
sistemática
2.1. Nomenclatura de hidrocarburos

Cuando se conocían pocas sustancias orgánicas puras, los nuevos compuestos se nombraban de
acuerdo con el capricho de su descubridor; por tanto, la urea (𝐶𝐻4 𝑁2 𝑂) es una sustancia cristalina
aislada a partir de la orina o la morfina (𝐶17 𝐻19 𝑁𝑂3 ) es un analgésico cuyo nombre se deriva de
Morfeo, el dios griego del sueño.

A medida que se desarrollaba la ciencia de la química orgánica en el siglo XIX, también la cantidad
de compuestos conocidos y fue relativamente difícil nombrarlos. Para ello la IUPAC (International
Union of Pure and Aplied Chemistry) desarrolló un sistema basado en 4 partes.

 El prefijo especifica la localización y la identificación de varios grupos sustituyentes en la


molécula.

 El localizador indica la localización del grupo funcional primario.

 La cadena principal selecciona una parte principal de la molécula e indica cuantos átomos
están en esta parte.

 El sufijo identifica al grupo funcional primario.

2.1.1. Alifáticos

En la unidad anterior vimos que el enlace sencillo carbono-carbono en el etano resulta del traslape
𝜎 frontal de los orbitales 𝑠𝑝3 del carbono; si imaginamos tres, cuatro, cinco o incluso más átomos
del carbono unidos por un enlace sencillo 𝐶 − 𝐶 podemos generar la familia de moléculas llamada
alcanos.

23
Con frecuencia los alcanos se describen como hidrocarburos saturados, hidrocarburos porque sólo
contiene carbono e hidrógeno; saturados porque sólo tienen enlaces sencillos 𝐶 − 𝐶 y 𝐶 − 𝐻, y por
tanto, contienen el máximo número posible de hidrógenos.

Tienen fórmula general 𝐶𝑛 𝐻2𝑛+2 , donde 𝑛 es un entero; ocasionalmente a los alcanos se les conoce
como compuestos alifáticos, un nombre derivado de la palabra griega aleiphas, que significa “grasa”.

2.1.1.1. Saturados: Alcanos y cicloalcanos

A veces los alcanos se refieren como parafinas, una palabra derivada del latín parum affinis, que
significa “poca afinidad” que describe apropiadamente su comportamiento de poca afinidad
química hacia otras sustancias y son química inertes a la mayor parte de los reactivos de laboratorio.

Se nombra a los alcanos de cadena recta de acuerdo con el número de átomos de carbono que
contienen y con excepción de los primeros cuatro compuestos (metano, etano, propano y butano)
cuyos nombres tienen raíces históricas, los alcanos se nombran con base en números griegos. El
sufijo –ano se añade al final de cada nombre para indicar que la moléculas identificada es un alcano.

24
Grupos alquilo

Si imagina usté que se quita un hidrógeno de un alcano, la estructura parcial que queda se llama un
grupo alquilo; los grupos alquilo no son compuestos estables por sí mismos, sino que son partes
simples de compuestos mayores.

Los grupos alquilo se nombran al reemplazar la terminación –ano del alcano original por la
terminación –ilo; por ejemplo, al quitar un átomo de hidrógeno del metano 𝐶𝐻4, se genera un grupo
metilo −𝐶𝐻3 , y al quitar un hidrógeno del etano 𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻3, se genera un grupo etilo −𝐶𝐻2 𝐶𝐻3.

De la misma manera en que los grupos alquilo de cadena recta se generan al remover un hidrógeno
de un carbono terminal, los grupos alquilo ramificados se generan al remover un átomo de
hidrógeno de un carbono interno; son posibles dos grupos alquilo de 3 carbonos y cuatro grupos
alquilo de 4 carbonos.

25
El prefijo –sec (para secundario) y –ter (para terciario) utilizado para los grupos alquilo 𝐶4 en la
imagen anterior se refieren al número de otros átomos de carbono unidos al átomo de carbono
ramificado. Hay cuatro posibilidades:

El símbolo R es utilizado en química orgánica para representar un grupo orgánico generalizador; el


grupo R puede ser metilo, etilo, propilo o cualquiera de una multitud de otros; podría pensar en R
como la representación del “Resto de la molécula” que no se interesa en especificar.

Todos los alcanos de cadena ramificada, exceptuando los más complejos, pueden nombrarse
siguiente cuatro pasos y se necesita un quinto paso para muy pocos compuestos.

 Paso 1: Encuentre el hidrocarburo principal

o Encuentre la cadena continua más larga de átomos de carbono en la molécula y


utilice el nombre de esa cadena como el nombre de la cadena principal.

o No siempre será lineal.

o Si están presentes dos cadenas diferentes de igual longitud, elija como cadena
principal la que tenga el mayor número de puntos de ramificación.

 Paso 2: Numere los átomos en la cadena principal

o Empiece en el extremo más cercano al primer punto de ramificación, numere cada


átomo de carbono en la cadena principal.

26
o Si las ramificaciones están a la misma distancia de ambos extremos de la cadena
principal, empiece a numerar en el extremo más cercano al segundo punto de
ramificación.

 Paso 3: Identifique y numere los sustituyentes

o Asigne un número, llamado localizador, a cada uno de los sustituyentes para


localizar su punto de conexión con la cadena principal.

o Si hay dos sustituyentes en el mismo carbono, asigne a ambos el mismo número;


debe haber tantos números en el nombre como haya sustituyentes.

 Paso 4: Escriba el nombre como una sola palabra

27
o Utilice guiones para separar los diferentes prefijos y utilice comas para separar los
números. Si están presentes dos o más sustituyentes, cítelos en orden alfabético; si
están presentes dos o más sustituyentes idénticos, utilice uno de los prefijos
multiplicadores (di-, tri-, tetra-), pero no use los prefijos para el orden alfabético.

La mayor parte de los compuestos orgánicos contienen anillos de átomos de carbono. A los
hidrocarburos cíclicos saturados se les llama cicloalcanos, o compuestos alicíclicos (alifático cíclico).
Debido a que los cicloalcanos consisten en unidades de anillos −𝐶𝐻2 −, tienen la fórmula general
(𝐶𝐻2 )𝑛 o 𝐶𝑛 𝐻2𝑛 .

 Regla 1: Encontrar la cadena o ciclo principal

o Contar el número de átomos de carbono en el anillo y en la cadena sustituyente


más larga. Si el número de átomos de carbono en el anillo es igual o mayor que en
el sustituyente, el compuesto se nombra como un cicloalcano sustituido con
alquilos, pero en caso contrario como un alcano sustituido con cicloalquilo.

28
 Regla 2: Numerar los sustituyentes y escribir el nombre

o Para un cicloalcano sustituido con alquilos o halógenos, seleccione un punto de


unión como el carbono 1 y numere los sustituyentes en el anillo de manera que el
segundo sustituyente tenga el número más bajo posible y así sucesivamente hasta
que en el caso apropiado se encuentre un número de diferencia.

o Cuando están presentes dos o más grupos alquilo diferentes que potencialmente
puedan recibir el mismo número, numérelos por prioridad alfabética.

o Si se presenta halógenos, trátelos igual que los grupos alquilo.

29
Alcanos policíclicos

Los compuestos policíclicos son aquellos que contienen más de un anillo. La IUPAC clasifica las
estructuras policíclicas con base en el número mínimo de rupturas de enlaces requeridas para
generar una estructura acíclica.

La estructura es bicíclica si dos desconexiones producen una estructura de cadena abierta, tríciclica
si son tres, tetracíclicas si son cuatro desconexiones, etc. El adamantano encontrado en el crudo,
por ejemplo necesita romper tres enlaces.

El número correcto de anillos puede determinarse por diferentes conjuntos de desconexiones, y la


estructura de cadena abierta final no necesita ser la misma para diferentes conjuntos. Todo lo que
importa es encontrar el número mínimo de desconexiones. Además de clasificar los compuestos
policíclicos de acuerdo con el número de anillos que contienen, también se clasifican con respecto
a la forma en que se unen los anillos.

En un compuesto espiro, un átomo es común a dos anillos. En un compuesto puenteado, dos átomos
son comunes a dos (o más) anillos. El alcano espiro más simple es el espiro[2.2]pentano, un producto
de síntesis de laboratorio. Por ejemplo, el 𝛼 − 𝑎𝑙𝑎𝑠𝑘𝑒𝑛𝑜 se encuentra en la fragancia oleosa
liberada por las agujas del cedro amarillo de Alaska.

Los nombres de la IUPAC de los alcanos espiro adoptan la forma espiro[número.número]alcano. El


sufijo alcano tan sólo es el nombre del alcano no ramificado que tiene el mismo número de carbonos
que aquellos en los dos anillos. Los números dentro de los corchetes representan en orden
ascendente, el número de carbonos único para cada anillo. Por tanto, ocho carbonos forman los dos
anillos del espiro[3.4]octano; el carbono espiro está como puente por tres carbonos de un anillo y
cuatro carbonos del otro.

30
Cuando están presentes sustituyentes, la numeración comienza en el anillo más pequeño, en el
carbono adyacente al carbono espiro y continúa en forma consecutiva alrededor del anillo más
pequeño alejándose del carbono espiro, luego a través de él y después alrededor del anillo más
grande.

El canfeno, un hidrocarburo de origen natural y que se obtiene del aceite de pino, es un hidrocarburo
bicíclico puenteado. Es conveniente considerar al canfeno como un anillo de seis miembro en el que
los dos carbonos designados por asteriscos (∗) están puenteados por un grupo 𝐶𝐻2 . Los dos
carbonos designados se conocen como carbonos cabeza de puente.

Los alcanos bicíclicos puenteados se nombran de la siguiente manera:


𝑏𝑖𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜[𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜. 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜. 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜]𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑜. Los números entre corchetes identifican el número de
carbonos en los tres puentes en orden descendente. La numeración comienza en la posición de una
cabeza de puente y procede en forma consecutiva en la dirección del puente más grande y continua
a través del siguiente más grande. Los átomos en el puente más pequeño se numeran al último.

Muchos compuestos contienen anillos que comparten un lado común. Tales compuestos se conocen
por lo general como compuestos de anillo fusionado, pero para propósitos de clasificación y
nomenclatura se colocan en la categoría de “puente”. El puente en estos casos es el lado común y
se le da un valor de cero átomos. Los dos biciclo[4.4.0]decanos esteroisoméricos, llamados cis y
trans-decalina, son ejemplos importantes.

2.1.1.2. Insaturados alquenos y alquinos

Un alqueno, llamado a veces olefina, es un hidrocarburo que contiene un enlace doble carbono-
carbono; los alquenos se encuentran de manera abundante en la naturaleza.

31
El etileno y el propileno, los alquenos más sencillos, son las dos sustancias químicas más importantes
que se producen en forma industrial. En estados Unidos se producen cada año aproximadamente
26 millones de toneladas de etileno y 17 millones de toneladas de propileno que se utilizan en la
síntesis del poli(etileno), poli(propileno), etilenglicol, ácido acético y una multitud de otras
sustancias.

Debido a su enlace doble, un alqueno tiene menos hidrógenos que un alcano con el mismo número
de carbonos, 𝐶𝑛 𝐻2𝑛 para un alqueno contra 𝐶𝑛 𝐻2𝑛+2 para un alcano y es, por tanto, considerado
como insaturado.

Los alquenos se nombran utilizando una serie de reglas similares a aquellas para los alcanos, con el
sufijo –eno utilizado en lugar de -ano para identificar a la familia. Hay tres paso:

 Paso 1: Nombre al hidrocarburo principal

o Encuentre la cadena de carbono más larga que contenga el enlace doble y nombre
al compuesto adecuadamente, utilizando el sufijo −𝑒𝑛𝑜:

 Paso 2: Numere los átomos de carbono en la cadena

o Comience en el extremo más cercano al enlace doble o, si el enlace doble es


equidistante de los dos extremos, comience en el extremo más cercano al primer
punto de ramificación.

o Esta regla asegura que los carbono en el enlace doble reciban los números más
bajos posibles.

32
 Paso 3: Escriba el nombre completo

o Nombre los sustituyentes de acuerdo con sus posiciones en la cadena y lístelos en


orden alfabético. Indique la posición del enlace doble dando el número del primer
carbono del alqueno y posiciones el número directamente antes que el
hidrocarburo principal.

o Si se presenta más de un enlace doble, indique la posición de cada uno y utilice los
sufijos, −𝑑𝑖𝑒𝑛𝑜, −𝑡𝑟𝑖𝑒𝑛𝑜 y así sucesivamente.

 Los cicloalquenos se nombran de manera similar, numeramos a los cicloalquenos de tal


manera que el enlace doble y el primer sustituyente tengan el número más bajo posible.

Un alquino es un hidrocarburo que contiene un enlace tripe carbono-carbono; el acetileno 𝐻 − 𝐶 ≡


𝐶 − 𝐻, el alquino más sencillo, fue utilizado en la industria como materia prima para la preparación
de acetaldehído, ácido acético, cloruro de vinilo y otras sustancias químicas.

Los alquinos son menos comunes que los alquenos, tanto en el laboratorio como en los organismos
vivos, su nomenclatura sigue las reglas generales tratadas hasta ahora. Se utiliza el sufijo −𝑖𝑛𝑜, y la
posición del enlace triple se indica dando el número del primer carbono del alquino en la cadena.
La numeración de la cadena principal comienza en el extremo más cercano al enlace triple, por lo
que éste recibe un número lo más bajo posible.

33
Los compuestos con más de un triple enlace se llama dinos, triínos y así sucesivamente; los
compuestos que contienen enlaces dobles y triples se llaman eninos. La numeración de una cadena
de enino comienza desde el extremo más cercano al primer enlace múltiple, ya sea doble o triple.
Cuando hay una opción en la numeración, los enlaces dobles reciben números menores que los
triples.

Al igual que los sustituyentes de alquilo y alquenilo derivados de alcanos y alquenos


respectivamente, existen los grupos alquinilo.

2.1.2. Aromáticos

En los primeros días de la química orgánica, la palabra aromático se utilizaba para describir
las sustancias fragantes como el benzaldehído (de las cerezas, los duraznos y las almendras), el
tolueno (del bálsamo de Tolú) y el benceno (del destilado del carbón). Hoy, utilizamos la palabra
aromático para referirnos a la clase de compuestos que contienen anillos de seis miembros
parecidos a los del benceno con tres dobles enlaces.

34
Las sustancias aromáticas, más que cualquier otra clase de compuestos orgánicos, han
adquirido un gran número de nombres no sistemáticos. Aunque hay que evitar el uso de tales
nombres, las reglas de la IUPAC permiten conservar algunos de los más difundidos.

2.1.2.1. Monocíclicos: benceno

Los bencenos monosustituidos se nombran sistemáticamente de la misma manera que otros


hidrocarburos, con −𝑏𝑒𝑛𝑐𝑒𝑛𝑜 como nombre principal: Algunas veces se refiere a los bencenos
sustituidos por alquilo como 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑜𝑠 y se nombran de diferentes maneras dependiendo del tamaño
del grupo alquilo.

 Si el sustituyente alquilo es menor que el anillo, se nombra al areno como un benceno


sustituido por alquilo.

 Si el sustituyente alquilo es mayor que el anillo, se nombra al compuesto como un alcano


sustituido por fenilo.

El nombre 𝑓𝑒𝑛𝑖𝑙𝑜 se utiliza para unidad −𝐶6 𝐻5 cuando se considera como un sustituyente el anillo
de benceno. Además, se utiliza el nombre 𝑏𝑒𝑛𝑐𝑖𝑙𝑜 para el grupo 𝐶6 𝐻5 𝐶𝐻2 −

Se nombran a los bencenos disustituidos utilizando uno de los prefijos 𝑜𝑟𝑡𝑜 (𝑜), 𝑚𝑒𝑡𝑎 (𝑚), o
𝑝𝑎𝑟𝑎 (𝑝) y escogiendo un punto de unión como carbono 1 y numerando los sustituyentes del anillo
de tal manera que el segundo tenga un número lo más bajo posible.

35
2.1.2.2. Policíclicos:

Los miembros de una clase de arenos llamados hidrocarburos policíclicos aromáticos poseen
energías de resonancia considerables debido a que cada uno de ellos es una colección de anillos de
benceno fusionados.

El naftaleno, el antraceno y el fenantreno son los tres miembros más simples de esta clasificación y
están presentes en el coque cuando este es calentado a muy alta temperatura en ausencia de aire.
El naftaleno es bicíclico y sus dos anillos bencénicos comparten un lado común y ahuyentan a la
polilla. El antraceno y el fenantreno son hidrocarburos tricíclicos aromáticos.

2.1.2.3. Heterocíclicos

No todos los compuestos cíclicos son hidrocarburos. Muchas sustancias incluyen un átomo distinto
del carbono, llamado heteroátomo, como parte de un anillo. Un anillo que contiene al menos un
heteroátomo se llama heterociclo, y una sustancia basada en un anillo heterocíclico es un
compuesto heterocíclico.

Los anillos en que el heteroátomo es oxígeno, nitrógeno o azufre son los más comunes e
importantes. Muchos de sus nombres pese a no ser sistemáticos son aceptados por la IUPAC, como
por ejemplo:

Compuestos heterocíclicos aromáticos

Los compuestos cíclicos que contienen al menos un átomo distinto al carbono como parte de su
anillo y poseen estabilidad aromática se llaman compuestos heterocíclicos aromáticos. Algunos
compuestos heterocíclicos aromáticos representativos son la piridina, pirrol, furano y tiofeno.

36
Los compuestos heterocíclicos aromáticos también pueden ser policíclicos. Un anillo de benceno y
un anillo de piridina, por ejemplo, pueden compartir un lado común en dos formas diferentes. Una
la quinolina, la otra da isoquinolina.

2.1.3. Hidrocarburos que contienen oxígeno

2.1.3.1. Éteres

Los éteres (𝑅 − 𝑂 − 𝑅 ′ ) al igual que los alcoholes son derivados orgánicos del agua pero tienen dos
grupos orgánicos unidos al mismo átomo de oxígeno en lugar de uno. Los grupos orgánicos pueden
ser alquilo, arilo o vinilo, y el átomo de oxígeno puede estar en cadena abierta o en un anillo.

Quizás el éter más conocido es el dietílico, el cual tiene una larga historia de uso medicinal como
anestésico y de uso industrial como disolvente. Otros éteres útiles incluyen el anisol usado en
perfumería y el tetrahidrofurano (THF) usado frecuentemente como disolvente.

37
Los éteres sencillos sin otros grupos funcionales, se nombran anteponiendo la palabra é𝑡𝑒𝑟 y
después mencionando los dos grupos alquilo de la estructura general 𝑅 − 𝑂 − 𝑅′ en orden
alfabético como palabras separadas y el último grupo con la terminación í𝑙𝑖𝑐𝑜.

Si están presentes otros grupos funcionales, el grupo funcional éter se considera un sustituyente
alcoxi y se nombran interponiendo la partícula 𝑜𝑥𝑖 entre los dos radicales tomando en cuenta la
cadena más larga, por ejemplo:

Los éteres son relativamente estables y no reactivos en varios aspectos, pero algunos éteres
reaccionan lentamente con el oxígeno del aire para dar peróxidos, compuestos que contienen un
enlace 𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 − 𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜.

2.1.3.2. Alcoholes

Se piensa en los alcoholes y en los genoles como derivados orgánicos del agua en los que uno de los
hidrógenos de ésta es reemplazado por un grupo orgánico: 𝐻 − 𝑂 − 𝐻 frente a 𝑅 − 𝑂 − 𝐻 y 𝐴𝑟 −
𝑂 − 𝐻. En la práctica, el nombre alcohol está restringido a compuestos que tienen a su grupo −𝑂𝐻
unido a un átomo de carbono saturado con hibridación 𝑠𝑝3 . Por su parte, los que están unidos a un
carbono vinílico con hibridación 𝑠𝑝2 se les llama enoles y los que están unidos a un anillo de benceno
se llaman fenoles.

Los alcoholes sencillos se nombran por el sistema IUPAC como derivados del alcano principal
utilizando el sufijo −𝑜𝑙 (nomenclatura sustitutiva).

Regla 1: Seleccione la cadena de carbono más larga que contenga el grupo hidroxilo, y derive el
nombre principal reemplazando la terminación −𝑜 del alcano correspondiente con −𝑜𝑙.

38
Regla 2: Numere la cadena del alcano comenzando en el extremo más cercano al grupo hidroxilo.

Regla 3: Numere los sustituyentes de acuerdo con su posición en la cadena, y escriba el nombre
listando a los sustituyentes en orden alfabético e identificando la posición en la que está unido el
−𝑂𝐻.

Algunos alcoholes sencillos y que ocurren ampliamente tienen nombres comunes que son
aceptados por la IUPAC, por ejemplo:

Los nombres de clase funcional de los alcoholes se derivan anteponiendo la palabra alcohol al
nombre del grupo alquilo que llevar el sustituyente (−𝑂𝐻) y la terminación ílico, como palabras
separadas.

Los grupos hidroxilo tienen prioridad sobre los grupos alquilo y los halógenos para determinar la
dirección de la numeración de una cadena de carbonos.

39
Cuando en la molécula hay grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a ser un
sustituyente y se llama ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑥𝑖 −. Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos carboxílicos,
anhídridos, ésteres, amidas, nitrilos, aldehídos y cetonas.

2.1.3.3. Fenoles

Los fenoles se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, y también sirven como


intermediarios en la síntesis industrial de productos tan diversos como adhesivos y antisépticos. El
fenol es un desinfectante general que se encuentra en el alquitrán de hulla por ejemplo. Los fenoles
son compuestos que tienen un grupo hidroxilo unido directamente a un anillo de benceno. El
compuesto base de este grupo, 𝐶6 𝐻5 𝑂𝐻 se llama fenol.

Feno fue un nombre antiguo del benceno, y a su hidroxi derivado se le llamó fenol. Éste, como
muchos otros nombres comunes arraigados, es aceptable para la IUPAC. Los fenoles se nombran
como los compuestos aromáticos, se utiliza −𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 como el nombre principal en vez de benceno.

Igualmente, 𝑜−, 𝑚 − y 𝑝 − 𝑐𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙 son nombres aceptables para los diversos hidroxi derivados del
tolueno. Los compuestos más sustituidos se nombran como derivados del fenol. La numeración del
anillo comienza en el carbono con el sustituyente hidroxilo, y continua en la dirección que asigna el
número menor al siguiente carbono sustituido. Los sustituyentes se mencionan en orden alfabético.
A los tres dihidroxi derivados del benceno se les puede llamar 1, 2 −, 1, 3 − y 1, 4 − 𝑏𝑒𝑛𝑐𝑒𝑛𝑜𝑑𝑖𝑜𝑙,
pero a cada uno se le conoce por su nombre común que igualmente son aceptados por la IUPAC.

40
Los grupos carboxilo y acilo tienen prioridad sobre el hidroxilo fenólico para determinar el nombre
del compuesto base. En esos casos se considera que el hidroxilo es un sustituyente y se utiliza el
prefijo ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑥𝑖 − acompañado del nombre del hidrocarburo.

Los alcoholes y fenoles tienen casi la misma geometría del agua alrededor del átomo de oxígeno. El
ángulo de enlace 𝑅 − 𝑂 − 𝐻 tiene aproximadamente un valor tetraédrico (por ejemplo 109° en el
metanol), y el átomo de oxígeno tiene hibridación 𝑠𝑝3 . Tienen puntos de ebullición altos debido a
sus puentes de hidrógeno.

2.1.3.4. Aldehídos

Los aldehídos se caracterizan por el grupo funcional formil (𝑅𝐶𝐻𝑂) y son junto con las cetonas, la
case de compuestos que más se encuentran en estado natural. En la naturaleza, muchas de las
sustancias que requieren los organismos vivos son los aldehídos o cetonas.

Por ejemplo, el aldehído fosfato de piridoxal es una coenzima


presente en un gran número de reacciones metabólicas. En la
industria química, las cetonas y los aldehídos sencillos se producen
en grandes cantidades para utilizarse como disolventes y materias
primas para preparar una cantidad de otros compuestos.

Por ejemplo, en los Estados Unidos se producen anualmente más


de 1.9 millones de toneladas de formaldehído 𝐻2 𝐶 = 𝑂, para
fabricar materiales aislantes en las construcciones y para las resinas
adhesivas que une tablas de conglomerado y madera laminada.

La cadena continua más larga que contiene al grupo (𝑅𝐶𝐻𝑂) es la


que indica el nombre base de los aldehídos. La terminación −𝑜 del
nombre del alcano correspondiente se sustituye por −𝑎𝑙, y los sustituyentes se especifican de forma
acostumbrada. No es necesario especificar el lugar del grupo (𝑅𝐶𝐻𝑂) porque la cadena se debe
numerar comenzando con este grupo. El sufijo −𝑑𝑖𝑎𝑙 se agrega al nombre del alcano
correspondiente cuando el compuesto contiene dos grupos aldehído.

41
Observe que la cadena más larga en el 2 − 𝑒𝑡𝑖𝑙 − 4 − 𝑚𝑒𝑡𝑖𝑙𝑝𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎𝑙 es un hexano, pero esta
cadena no incluye al grupo funcional aldehído y por tanto no se considera como cadena principal.
Para los aldehídos cíclicos en los que el grupo (𝑅𝐶𝐻𝑂) está unido directamente al al anillo, se utiliza
el sufijo 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜.

Unos cuantos aldehídos sencillos y bien conocidos tienen nombres comunes que son reconocidos
por la IUPAC.

2.1.3.5. Cetonas

Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo
(𝑅2 𝐶𝑂) unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo
se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno. El grupo funcional carbonilo consiste en un
átomo de carbono unido con un doble enlace covalente a un átomo de oxígeno.

Las cetonas se nombran reemplazando la terminación −𝑜 del alcano correspondiente por −𝑜𝑛𝑎, en
la cadena más larga que contiene el grupo carbonilo. La cadena se numera en la dirección que dé el
menor número para este grupo. El carbono del carbonilo en una cetona cíclica es 𝐶 − 1, y el número
no aparece en el nombre. Como con los alcanos y con los alcoholes, el número para especificar la
posición se coloca antes del nombre principal en las reglas antiguas, pero antes del sufijo en las
recomendaciones más recientes.

42
Como los aldehídos, las funciones cetona tienen prioridad sobre las funciones alcohol, los dobles
enlaces, los halógenos y los grupos alquilo, para determinar el nombre del compuesto. Sin embargo,
los aldehídos tienen prioridad sobre las cetonas. En esos casos, se considera que el oxígeno
carbonílico de la cetona es un sustituyente 𝑜𝑥𝑜 en la cadena principal.

Aunque se prefiere la nomenclatura sustitutiva anterior, las reglas de la IUPAC permiten también
que las cetonas se nombren con nomenclatura funcional.

Los grupos unidos al grupo carbonilo se nombran con palabras separadas, seguidas de la palabra
𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎. Los grupos se mencionan en orden alfabético. Está permitido por la IUPAC que algunas
cetonas conserven sus nombres comunes.

Cuando es necesario referirse al 𝑅 − 𝐶 = 𝑂 como un sustituyente, se utiliza el nombre de un grupo


acilo y se adiciona a la terminación del nombre −𝑖𝑙𝑜.

43
En general, los aldehídos y las cetonas tienen puntos de ebullición más altos que los alquenos,
porque son más polares, y son más intensas las fuerzas de atracción dipolo-dipolo entre las
moléculas. Pero tienen puntos de ebullición menores que los de los alcoholes porque, a diferencia
de los alcoholes, dos grupos carbonilo no pueden formar puentes de hidrógeno entre sí.

2.1.3.6. Ácidos carboxílicos

Los ácidos carboxílicos, 𝑅𝐶𝑂2 𝐻, ocupan una posición central entre los compuestos carbonílicos. No
sólo son valiosos por sí mismos, sino que también sirven como materia prima para la preparación
de numerosos derivados de acilo como los cloruros de ácido, los ésteres, las amidas y los tioésteres.
Además, los ácidos carboxílicos están presentes en la mayor parte de las rutas biológicas.

En la naturaleza se encuentran muchos ácidos carboxílicos: el ácido acético 𝐶𝐻3 𝐶𝑂2 𝐻, es el


compuesto orgánico principal del vinagre; el ácido butanoico 𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝐶𝐻2 𝐶𝑂2 𝐻 es el responsable
del olor rancio de la mantequilla agria, entre otros comunes. En Estados Unidos se producen al año
aproximadamente 2.5 millones de toneladas de ácido acético para una gran variedad de propósitos,
que incluyen la preparación del acetato de vinilo usado en pinturas y adhesivos.

Los ácidos carboxílicos sencillos derivados a partir de alcanos de cadena abierta se nombran
sistemáticamente reemplazando la terminación−𝑜 del nombre del alcano correspondiente por la
terminación −𝑜𝑖𝑐𝑜, y se antepone la palabra ácido; como en los aldehídos, se numera 𝐶 − 1 el
átomo de carbono del −𝐶𝑂2 𝐻.

Los compuestos que tienen un grupo −𝐶𝑂2 𝐻 unido al anillo se nombran utilizando el sufijo
−𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑥í𝑙𝑖𝑐𝑜 y se antepone la palabra ácido. En este sistema, el −𝐶𝑂2 𝐻 no se numera pues se
considera el 𝐶1.

44
Debido a que muchos ácidos carboxílicos estaban entre los primeros compuestos orgánicos que se
aislaron y purificaron, existe un gran número de nombres comunes y, en particular, los bioquímicos
hacen uso frecuente de estos nombres.

2.1.4. Hidrocarburos que contienen nitrógeno

2.1.4.1. Aminas: Alifáticas, aromáticas

Las aminas son derivados orgánicos del amoniaco de la misma manera en que los alcoholes y éteres
son derivados orgánicos del agua. Al igual que el amoniaco, las aminas contienen un átomo de
nitrógeno con un par de electrones no enlazado, lo que hace a las aminas básicas y nucleofílicas.

Las aminas se encuentran distribuidas ampliamente en todos los organismos vivos; por ejemplo, la
trimetilamina la encontramos en los tejidos animales y es parcialmente responsable del olor
distintivo del pescado. La nicotina se encuentra en el tabaco, y la cocaína es un estimulante hallado
en el arbusto de coca en Sudamérica. Además, los aminoácidos son las partes estructurales a partir
de los cuales se preparan las proteínas y las aminas son componentes de los ácidos nucleicos.

Aminas alifáticas

Las aminas pueden ser alquil-sustituidas (alquilaminas) o aril-sustituidas (arilaminas). Las aminas se
clasifican como primarias (𝑅𝑁𝐻2 ), secundarias (𝑅2 𝑁𝐻) o terciarias (𝑅3 𝑁), dependiendo del
número de sustituyentes orgánicos unidos al nitrógeno.

De este modo la metilamina (𝐶𝐻3 𝑁𝐻2 ) es una amina primaria, la dimetilamina ((𝐶𝐻3 )2 𝑁𝐻) es una
amina secundaria, y la trimetilamina ((𝐶𝐻3 )3 𝑁) es una amina terciaria.

45
Las aminas primarias se nombran de varias maneras en el sistema de la IUPAC. Para las aminas
sencillas, se adiciona el sufijo −𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 en lugar de la terminación −𝑜 en el nombre del compuesto
principal.

Las aminas cuando se consideran como un grupo funcional, o cuando hay grupos de mayor
prioridad, se nombran considerando al −𝑁𝐻2 como un sustituyente 𝑎𝑚𝑖𝑛𝑜 en la molécula principal.

A los grupos amino se les da una prioridad muy baja cuando se identifica el compuesto base. Los
grupos hidroxilo y carbonilo tienen mayor prioridad que los grupos amino.

Las aminas secundarias o terciarias simétricas se nombran añadiendo al grupo alquilo el prefijo 𝑑𝑖 −
o 𝑡𝑟𝑖 −. Las aminas secundarias o terciarias asimétricas se nombran como aminas primarias
𝑁 −sustituidas y se escoge al grupo alquilo más largo como nombre principal.

46
Las aminas heterocíclicas, compuestos en los que el nitrógeno se encuentra como parte de un anillo,
también son comunes, y cada sistema de anillo heterocíclico distinto tiene su propio nombre
principal. El átomo de nitrógeno heterocíclico siempre se numera como la posición 1.

Aminas aromáticas

𝐴𝑛𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎 es el nombre base de la IUPAC para los derivados del benceno sustituidos por un amino.
Los derivados sustituidos de la anilina se numeran comenzando en el carbono que contiene al grupo
amino.

Los sustituyentes se mencionan en orden alfabético, y la dirección de la numeración es determinada


para que el primer sustituyente tenga el menor número posible.

47
2.1.4.2. Amidas

Una amida es un compuesto orgánico que consiste en una amina unida a un grupo acilo
convirtiéndose en una amina ácida (o amida). Por esto su grupo funcional es del tipo 𝑅𝐶𝑂𝑁𝑅2 ,
siendo 𝐶𝑂 un carbonilo y 𝑁 un átomo de nitrógeno. Presentan en su estructura el grupo amino,
−𝑁𝐻2 . Se pueden considerar como un derivado de un ácido carboxílico por sustitución del grupo
— 𝑂𝐻 del ácido por un grupo — 𝑁𝐻2, — 𝑁𝐻𝑅 o — 𝑁𝑅2 . Su fórmula general es:

Las amidas con un grupo −𝑁𝐻2 no sustituido se nombran reemplazando la terminación −𝑜𝑖𝑐𝑜 o
−𝑖𝑐𝑜 por −𝑎𝑚𝑖𝑑𝑎 y suprimiendo la palabra ácido, o al reemplazar la terminación −𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑥í𝑙𝑖𝑐𝑜 con
−𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑥𝑎𝑚𝑖𝑑𝑎 y suprimiendo la palabra ácido.

Las amidas son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos y nitrilos.

Las amidas actúan como sustituyentes cuando en la molécula hay grupos prioritarios, en este caso
se nombran como 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑎𝑚𝑜í𝑙 −

Cuando el grupo amida va unido a un ciclo, se nombra el ciclo como cadena principal y se emplea
−𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑥𝑎𝑚𝑖𝑑𝑎 como sufijo.

48
2.1.4.4. Nitrilos

Los compuestos que contienen el grupo funcional −𝐶 ≡ 𝑁 se llaman nitrilos y experimenta alguna
química similar a la de los ácidos carboxílicos. Son derivados orgánicos del cianuro de los que el
hidrógeno ha sido sustituido por un radical alquilo.

Los nitrilos sencillos de cadena abierta se nombran añadiendo −𝑛𝑖𝑡𝑟𝑖𝑙𝑜 como un sufijo la nombre
del alcano, numerando al carbono del nitrilo como 𝐶1.

Los nitrilos también pueden nombrarse como derivados de los ácidos carboxílicos reemplazando la
terminación −𝑖𝑐𝑜 u −𝑜𝑖𝑐𝑜 del ácido por −𝑜𝑛𝑖𝑡𝑟𝑖𝑙𝑜, o reemplazando la terminación −𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑥í𝑙𝑖𝑐𝑜
por −𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑖𝑡𝑟𝑖𝑙𝑜.

Cuando actúan como sustituyentes se emplea la partícula 𝑐𝑖𝑎𝑛𝑜 −, precediendo el nombre de la


cadena principal.

49
2.1.5. Hidrocarburos que contienen azufre

Tioles

Los tioles, a veces llamados 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑛𝑜𝑠, son análogos de azufre de los alcoholes, y se nombran
por el mismo sistema utilizado para los alcoholes, con el sufijo −𝑡𝑖𝑜𝑙 utilizado en lugar del −𝑜𝑙. El
grupo −𝑆𝐻 se refiere como grupo mercapto.

Las características más sobresalientes de los tioles es su horrible olor. Por ejemplo, la esencia del
zorrillo es ocasionado principalmente por los tioles sencillos 3 − 𝑚𝑒𝑡𝑖𝑙 − 1 − 𝑏𝑢𝑡𝑎𝑛𝑜𝑡𝑖𝑜𝑙 y 2 −
𝑏𝑢𝑡𝑒𝑛𝑜 − 1 − 𝑡𝑖𝑜𝑙.

Los tioles volátiles como el etanotiol se añaden al gas natural y al propano licuado para servir como
una advertencia fácilmente detectable en caso de fugas. Los tioles se preparan por lo general a partir
de haluros de alquilo por el desplazamiento con un nucleófilo de azufre.

Los tioles pueden oxidarse por 𝐵𝑟2 o 𝐼2 para producir disulfuros (𝑅𝑆𝑆𝑅). La reacción se revierte
fácilmente, y un disulfuro puede reducirse de nuevo a un tiol por el tratamiento con zinc y ácido.

La interconversión tiol-disulfuro es una parte clave de numerosos procesos biológicos, por ejemplo
en la determinación de la estructura y conformaciones tridimensionales de las proteínas, donde los
puentes disulfuro forman enlaces cruzados entre las unidades del aminoácido.

Sulfuros

Los sulfuros son los análogos de azufre de los éteres, así como los tioles son los análogos de azufre
de los alcoholes. Los sulfuros se nombran siguiendo las mismas reglas utilizadas para los éteres. Se
usa 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑜 en lugar de é𝑡𝑒𝑟 para los compuestos sencillos y 𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑡𝑖𝑜 en vez de 𝑎𝑙𝑐𝑜𝑥𝑖 para las
sustancias más complejas.
50
Unidad III. Isomería
3.1. Conformación de las moléculas y estereoquímica

La mayor parte de los compuestos orgánicos son complicados, las formulas semidesarrolladas
muestran el orden en que los átomos están conectados y esto ultimo se llama conectividad de lo
molécula. En la química orgánica sucede con frecuencia que dos o más compuestos diferentes
tienen la misma fórmula molecular, pero conectividades diferentes.

El etanol y el éter dimetílico, son compuestos diferentes con propiedades diferentes, pero tienen la
misma formula molecular (𝐶2 𝐻6 𝑂). El etanol es un líquido con un punto de ebullición de 78 °𝐶,
mientras que el éter dimetílico es un gas a temperatura ambiente; su punto de ebullción es de 24 °𝐶.
Los compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular se clasifican como isómeros. Los
isómeros pueden ser isómeros constitucionales (difieren en conectividad) o esteroisómeros
(difieren en el arreglo de los átomos en el espacio).

3.1.1. Isómeros constitucionales:

Los isómeros constitucionales también se llaman isómeros estructurales. El etanol y el éter


dimetílico son isómeros constitucionales entre sí. El metano es el único alcano de fórmula molecular
𝐶𝐻4, el etano es único 𝐶2 𝐻6, y el propano es el único 𝐶3 𝐻8. Sin embargo comenzando con 𝐶4 𝐻10,
son posibles los isómeros constitucionales.

Para el caso anterior, dos alcanos tienen esta fórmula molecular particular. En uno, llamado 𝑛 −
𝑏𝑢𝑡𝑎𝑛𝑜, cuatro carbonos se unen en una cadena continua. La 𝑛 simplemente quiere decir “normal”
y significa que la cadena no está ramificada. El segundo isómero tiene una cadena ramificada y se
llama isobutano. Como se mencionó con anterioridad, tienen la misma formula molecular pero
diferente conectividad, son isómeros constitucionales entre sí.

El isomerismo constitucional no se limita a los alcanos, sino que ocurre en forma extensa a través
de química orgánica. Independientemente de la razón para el isomerismo, los isómeros

51
constitucionales siempre son compuestos distintos con propiedades distintas, pero con la misma
fórmula.

3.1.1.1. De cadena

Varía la disposición de los átomos de carbono en la cadena o esqueleto carbonado, es decir la


estructura de éste, que puede llegar a ser lineal o bien tener distintas ramificaciones dependiendo
de su largo.

El ejemplo anteriormente visto del butano, es un ejemplo de isómero de cadena.

3.1.1.2. De posición

Los isómeros de posición difieren por la posición que ocupa un mismo grupo funcional en una misma
cadena de átomos de carbono, como puede ser el caso de los enlaces dobles y triples de alquenos
y alquinos.

Por ejemplo, la fórmula 𝐶4 𝐻10 𝑂 puede corresponder a dos sustancias isómeras que se diferencian
en la posición del grupo −𝑂𝐻, el 1 − 𝑏𝑢𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 y el 2 − 𝑏𝑢𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙. Las propiedades, sobre todo las
propiedades químicas, de estos isómeros difieren más de lo que difieren las propiedades de los
isómeros de cadena.

Por ejemplo:

 En el 𝐶𝐻3 − 𝐶 ≡ 𝐶 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3 se tiene que el carbono del triple enlace no tiene ningún
𝐻, mientras que en 𝐶𝐻 ≡ 𝐶 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3 existe un 𝐻 sustituible para un reacción
de sustitución.
52
3.1.1.3. De función

En ellos varía el grupo funcional, conservando el esqueleto carbonado. Los isómeros


funcionales difieren por la naturaleza del grupo funcional y en este caso las propiedades físicas y
químicas son muy diferentes.

Esta isomería la presentan ciertos grupos de compuestos relacionados como: los alcoholes
y éteres, los ácidos y ésteres, y también los aldehídos y cetonas. Por ejemplo el 𝐶3 𝐻6 𝑂 puede
corresponder a la molécula de propanal (función aldehído) o a la pronanona (función cetona).

𝑪𝑯𝟑 − 𝑪𝑯𝟐 − 𝑪𝑯𝑶 𝑪𝑯𝟑 − 𝑪𝑶 − 𝑪𝑯𝟑

Propanal (Función aldehído) Propanona (Función cetona)

3.1.2. Isómeros espaciales (estereoisómeros)

Para empezar con el tema, propongamos el siguiente escenario:

 Las manos, tanto derecha como izquierda no son iguales pese a ser reflejo una de la otra,
son imágenes especulares o de espejo. Cuando usted coloca la mano izquierda frente a un
espejo, la imagen que ve es de una mano derecha.

Se dice que las moléculas que no son idénticas a sus imágenes especulares, existen en dos formas
enantioméras y son quirales. Usted no puede tomar una molécula quiral y su enantiómero y colocar
una sobre la otra de tal manera que coincidan todos los átomos.

Una molécula no es quiral si contiene un plano de simetría. Un plano de simetría es un plano que
corta por la mitad a un objeto (o molécula) de tal manera que la mitad del objeto es la imagen
especular de la otra mitad. Por ejemplo, un matraz de laboratorio tiene un plano de simetría, si lo
cortara por la mitad, una mitad sería una imagen especular de la otra mitad (a); sin embargo, la
mano no tiene un plano de simetría (b).

53
Una molécula que tiene un plano de simetría en cualquiera de sus conformaciones debe ser idéntica
a su imagen especular y, por consiguiente, debe ser no quiral, o aquiral; por tanto, el ácido
propanoico (punto extra para el que pase a dibujar su estructura) tiene un plano de simetría cuando
se alinea como se muestra en la siguiente figura.

Por otro lado, el ácido láctico (𝐶𝐻3 𝐶𝐻(𝐶𝑂)𝐶𝑂2 𝐻), no tiene plano de simetría en cualquier
conformación y es quiral. La causa más común de la quiralidad en una molécula orgánica, aunque
no la única, es la presencia de un átomo de carbono unido a cuatro grupos diferentes, por ejemplo,
el átomo de carbono central en el ácido láctico. Estos carbonos se llaman ahora centros quirales,
aunque también se han utilizado otros términos como estereocentro, centro asimétrico y centro
estereogénico.

La detección de los centros quirales en una molécula compleja requiere de práctica debido a que no
siempre es aparente que los cuatros grupos diferentes están unidos a un carbono dado. Las
diferencias no aparecen necesariamente al lado del centro quiral. Por ejemplo, el 5 −
𝑏𝑟𝑜𝑚𝑜𝑑𝑒𝑐𝑎𝑛𝑜 es una molécula quiral porque cuatro grupos diferentes están unidos al 𝐶5 , el centro
quiral. Un sustituyente butilo es similar a un sustituyente pentilo pero no son idénticos.

54
Otro ejemplo lo hallamos en la 2 − 𝑚𝑒𝑡𝑖𝑙𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜𝑛𝑎, la cual no tiene plano de simetría y es
aquiral debido a que el 𝐶2 está unido a cuatro grupos diferentes.

3.1.2.1. Isomería conformacional: de alcanos y cicloalcanos:

Las moléculas que no son idénticas a sus imágenes especulares son tipos de estereoisómeros
llamados enantiómeros. Los enantiómeros se relacionan entre sí al igual que la mano derecha se
relaciona con la mano izquierda, y resultan cuando se une un carbono tetraédrico a cuatro
sustituyentes diferentes.

Por ejemplo, el ácido láctico (ácido 2 − ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑥𝑖𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜𝑖𝑐𝑜) existe como un par de enantiómeros
debido a que hay cuatro grupos diferentes (−𝐻, − 𝑂𝐻. − 𝐶𝐻3 , − 𝐶𝑂2 𝐻) unidos al átomo de
carbono central. Los enantiómeros se llaman ácido (+) −láctico y ácido (−) −láctico. Ambos se
encuentran en la leche agria, pero el enantiómero (+) sólo existe en el tejido muscular.

55
No importa que tanto lo intente, no puede sobreponer una molécula sobre otra, sencillamente las
dos no son idénticas. Si dos grupos cualesquiera coincidan, los otros dos no lo harán.

3.3. Estereoisómeros

El estudio de la estereoquímica se originó a principios del siglo XIX durante las investigaciones del
físico francés Jean-Baptiste de la naturaleza de la luz polarizada en un plano.

Un haz de luz ordinario consiste de ondas electromagnéticas que oscilan en un número infinito de
planos en ángulos rectos a la dirección en la que viaja la luz; sin embargo, cuando se pasa un haz de
luz a través de un dispositivo llamado polarizador, únicamente las ondas de luz que oscilan en un
solo plano pasan a través y se dice que la luz está polarizada en un plano.

Jean hizo la observación notable que cuando un haz de luz polarizada en un plano pasa a través de
una disolución de ciertas moléculas orgánicas, como el azúcar o el alcanfor, se rota el plano de
polarización, y no todas las sustancias exhiben esta propiedad, pero se dice que aquellas que lo
hacen son ópticamente activas.

Tiempo después del descubrimiento de Jean sobre la actividad óptica, Pasteur comenzó un estudio
de las sales cristalinas del ácido tartárico a partir del vino. Al cristalizar una disolución concentrada
del tartrato amónico de sodio, Pasteur hizo la observación sorprendente de que se precipitan dos
tipos distintos de cristales.

56
Además, los dos tipos de cristales eran imágenes especulares. Al trabajar cuidadosamente con
pinzas, Pasteur fue capaz de separar los cristales en dos partes, una de cristales “diestros” y otra de
cristales “izquierdos”.

Además de la muestra original, una mezcla de 50: 50 de diestros e izquierdos, fue ópticamente
inactiva, las disoluciones de los cristales de cada una de las partes separadas por su parte si fueron
ópticamente activas y sus rotaciones específicas fueron iguales en cantidad, pero de signo opuesto.

En este punto estamos hablando de un periodo anterior a la propuesta de Kekule sobre el enlace
químico, así que Pasteur explicó el fenómeno como:

“Existe un arreglo asimétrico que tiene una imagen que no se puede sobreponer. Esto no es menos
cierto de que los átomos del ácido levo tienen precisamente el arreglo asimétrico inverso.”

Hoy, describiríamos el trabajo de Pasteur diciendo que había descubierto los enantiómeros, los
cuales, también llamados isómeros ópticos, tienen propiedades físicas idénticas, como el punto de
fusión y ebullición, pero difieren en la dirección en la que sus disoluciones rotan el plano de la luz
polarizada.

Reglas de secuencia para especificar la configuración

Las representaciones proveen una representación visual de la estereoquímica, pero también es


necesario un método verbal para indicar el arreglo tridimensional, o configuración, de los
sustituyentes en un centro quiral.

Regla 1: Observe los cuatro átomos unidos directamente al centro quiral, y asigne prioridades de
acuerdo con el número atómico descendiente. El átomo con el número atómico más alto se clasifica
como primero; el átomo con el número atómico más bajo (por lo general el humilde 𝐻) se clasifica
como cuarto.

Regla 2: Si no puede tomar una decisión al clasificar los primeros átomos en la sustituyente, observe
al segundo, tercero y cuarto átomos hacia afuera hasta que se encuentre una diferencia.

Regla 3: Los átomos con enlace múltiple son iguales al mismo número de átomos con un solo enlace,
por ejemplo, un enlace doble de oxígeno puede equivaler a dos oxígenos de enlace simple.

57
Regla 4: Al haber asignado prioridades a los cuatro grupos unidos al carbono quiral, describimos la
configuración estereoquímica alrededor del carbono orientando la molécula de tal manera que el
grupo con menor prioridad apunta directamente hacia atrás, alejándose de usted. Después
observamos los tres sustituyentes restantes, los cuales aparecen hacia nosotros como los rayos de
un volante. Dibuje una flecha curva que vaya del sustituyente de mayor prioridad al de menor
prioridad. De este modo:

 Si la flecha va en sentido de las manecillas del reloj, decimos que el centro quiral tiene la
configuración R.
 Si la flecha por otro lado, va en sentido opuesto a las manecillas del reloj, el centro quiral
tiene la configuración S.

Para un ejemplo de cómo asignar la configuración observe el ácido (−) −láctico. La regla de
secuencia 1 dice que el −𝑂𝐻 tiene prioridad 1 y que el −𝐻 tiene prioridad 4, pero no nos permite
distinguir entre −𝐶𝐻3 y −𝐶𝑂2 𝐻 debido al 𝐶, pero la regla de secuencia 2 dice que el segundo átomo
en el −𝐶𝑂2 𝐻 al ser oxígeno, tiene prioridad sobre el 𝐻 en la otra molécula. Ahora gire la molécula
de tal manera que el grupo con la prioridad más baja (−𝐻) esté orientado hacia atrás. Dado que la
curva del 1 (−𝑂𝐻) al 2 (−𝐶𝑂2 𝐻) y al 3 (−𝐶𝐻3 ) está en sentido a las manecillas del reloj, ácido
láctico tiene la configuración R.

58
3.3.1. Isomería Conformacional

En los enlaces 𝜎 es posible la rotación alrededor de los enlaces carbono-carbono, lo cual lleva a
diferentes arreglos de átomos de acuerdo a la rotación que se le otorgue. Se llaman conformaciones
a los diferentes arreglos de átomos que resultan de la rotación del enlace y se llaman isómeros de
conformacionales o confórmeros a las moléculas que tienen esos arreglos. Los isómeros
conformacionales se presentan de dos maneras; una representación de caballete (me avisan si le
ven forma de caballo) que ve al enlace 𝐶 − 𝐶 desde un ángulo oblicuo e indica la orientación al
mostrar todos los enlaces 𝐶 − 𝐻.Una proyección de Newman ve el enlace 𝐶 − 𝐶 directamente en
el extremo y representa con un círculo a los átomos de carbono. Los enlaces unidos al carbono
frontal se representan por líneas en el centro del círculo y los enlaces unidos al carbono posterior
se representan por líneas en el borde del círculo.

No obstante, no existe una rotación libre perfecta en el etano. Los experimentos demuestran que
hay una pequeña barrera a la rotación y que algunos confórmeros son más estables que otros.

 El confórmero más estable de menor energía es en el cual los seis enlaces 𝐶 − 𝐻 están los más
alejados posible, alternados cuando se ve en una proyección de Newman.
 Por otro lado, el confórmero de mayor energía y menor estabilidad es aquel en el cual los seis
enlaces 𝐶 − 𝐻 están lo más cerca posible, eclipsados en una proyección de Newman.

Conforme se analizan cadenas más largas se establecen conformaciones de menor energía


adicionales a la eclipsada y alternada, para el butano existen dos escenarios:

 En una conformación alternada con los grupos −𝐶𝐻3 de los extremos están en posiciones
opuestas llamada conformación anti.
 Una conformación alternada donde los grupos −𝐶𝐻3 están separados por 60 ° llamada
conformación gauche. Esta tendrá una mayor energía dada la repulsión de los hidrógenos de los
grupos −𝐶𝐻3 resultando en lo que se llama tensión estérica.

59
3.3.2. Isomería configuracional (cistrans): en dobles enlaces, en anillo, sistema E-Z

Los cicloalcanos son menos flexibles que los alcanos de cadena abierta; en contraste con la rotación
relativamente libre alrededor de los enlaces sencillos en los alcanos de cadena abierta, hay mucho
menos libertad en los cicloalcanos. Por ejemplo, el ciclopropano debe ser una molécula plana y
rígida porque tres puntos, definen un plano, y no puede haber rotación del enlace sin romper el
anillo.

Para los cicloalcanos entre 𝐶3 y 𝐶7 (los cicloalcanos más grandes ganan más flexibilidad) se describen
dos caras según se ve en el borde, una superior y una inferior. Como resultado, es posible la isomería
en los cicloalcanos sustituidos. Por ejemplo, hay dos diferentes isómeros del 1,2 −
𝑑𝑖𝑚𝑒𝑡𝑖𝑙𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑝𝑟𝑜𝑛𝑎𝑛𝑜, uno con los dos grupos metilo en la misma cara del anillo y uno con los
metilos en caras opuestas; ambos isómeros son compuestos estables y no pueden intercambiarse.

Estos son un tipo de isómero llamados Isómeros cis-trans y para distinguir entre ellos se utilizan los
prefijos 𝑐𝑖𝑠 − (del latín “en el mismo lado”), y 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 − (del latín “a través”) en los casos que describe
sus nombres. Esta isomería es muy común en cicloalcanos sustituidos. La ausencia de rotación
también se hace presente en enlaces dobles 𝐶 − 𝐶 donde se observa también la isomería cis-trans,
donde los sustituyentes pueden estar en el mismo lado del doble enlace o en lados distintos de este
mismo. Por ejemplo, en el buteno, los dos grupos metilos pueden estar en el mismo lado o lados
distintos, pero no pueden interconvertirse espontáneamente.

60
El requerimiento para la isomería cis-trans en alquenos es que ambos carbonos estén enlazados a
dos grupos distintos.

Reglas de secuencia: la designación 𝐸, 𝑍

La nomenclatura cis-trans sólo funciona con alquenos disustituidos (compuestos que tienen dos
sustituyentes distintos al hidrógeno en el enlace doble). Con enlaces dobles trisustituidos y
tetrasustituidos, se recurre al sistema 𝐸, 𝑍. Se utiliza un conjunto de reglas de secuencia para asignar
prioridades a los grupos sustituyentes en los carbonos en el enlace doble. Considerando por
separado cada átomo de carbono doblemente enlazado, las reglas de secuencia se utilizan para
decidir cual de los dos grupos enlazados es de mayor prioridad.

 Si los grupos con mayor prioridad están en el mismo lado del enlace doble, el alqueno se
designa como Z, del alemán zusammen que quiere decir juntos.

 Si los grupos con mayor prioridad están en lados opuestos, el alqueno se designa como E,
del alemán entgegen que quiere decir opuestos.

3.3.3. Isomería configuracional óptica: Enantiomeros y Diasterómeros

Las moléculas como el ácido láctico, la alanina y el gliceraldehído son relativamente sencillas debido
a que cada una tiene únicamente un centro quiral y sólo dos estereoisómeros. Sin embargo existen
moléculas que tienen más de un centro quiral. Como regla general, una molécula con 𝑛 centros
quirales puede tener hasta 2𝑛 estereoisómeros.

61
Por ejemplo, tome el aminoácido treonina, tiene dos centros quirlaes, por lo tanto, existen cuatro
esteroisómeros posibles.

Los cuatro esteroisómeros del ácido 2-amino-3-hidroxibutanoico pueden agruparse en dos pares de
enantiómeros. El estereoisómero 2𝑅, 3𝑅 es la imagen especular del 2𝑆, 3𝑆, y el estereoisómero
2𝑅, 3𝑆 es la imagen especular del 2𝑆, 3𝑅. Cuando hay dos isómeros, aunque no son enantiómeros,
se les conoce como Diastereómeros, que no son imágenes especulares.

Dado que utilizamos la analogía diestro/izquierdo para describir la relación entre dos enantiómeros,
debemos extenderla para los diastereómeros. Mientras que los enantiómeros tienen
configuraciones opuestas en todos los centros quirales, los Diastereómeros tienen configuraciones
opuestas en algunas uno o más centros quirales, pero la misma configuración en otros. En el caso
especial donde los dos diastereómeros difieren únicamente en un centro quiral, pero son iguales en
todos los demás, decimos que los compuestos son epímeros; por ejemplo, el colestanol y el
coprostanol se encuentran las heces humanas ya ambos tienen 9 centros quirales. Ocho de los
nueve son idénticos, pero el que está en el 𝐶5 es diferente, por lo tanto son epiméricos en el 𝐶5.

62
Unidad IV. Reacciones de oxidación
4.1. Reacciones de oxidación en química orgánica

4.1.1. Oxidación de alcanos

La reacción de los alcanos con el oxígeno para formar dióxido de carbono y agua se llama
combustión. Una clasificación más fundamental de tipos de reacción la coloca en la categoría de
oxidación-reducción. Para comprobar esto, se recurre al número de oxidación; por ejemplo, en
compuestos que contienen un solo carbono, como el metano (𝐶𝐻4 ) y el dióxido de carbono (𝐶𝑂2 ),
el número de oxidación del carbono puede calcularse a partir de la fórmula molecular.

Ambas moléculas son neutras y, por tanto, la suma algebraica de sus todos los números de oxidación
de ser igual a cero.

Para 𝐶𝐻4 ; 𝐻 = +1 y 𝐶 = −4

Para 𝐶𝑂2 ; 𝐶 = +4 y 𝑂 = −2

El carbono en el metano tiene el número de oxidación más bajo (−4) de cualquiera de los
compuestos que veremos en la siguiente tabla, es decir, tiene al carbono en su forma más reducida.
Por otro lado, el dióxido de carbono y el ácido carbónico tienen los números de oxidación más altos
(+4) por lo que corresponde a su estado más oxidado.

Cuando el metano o cualquier alcano experimentan combustión para formar dióxido de carbono, el
carbono se oxida y el oxígeno se reduce:

 La oxidación del carbono corresponde a un aumento en el número enlaces entre carbono y


oxígeno o a una disminución de enlaces carbono-hidrógeno.

 A la inversa, la reducción corresponde a un aumento en el número de enlaces carbono-


hidrógeno o a una disminución en el número de enlaces carbono-oxígeno.

A partir de la tabla anterior, puede verse que cada incremento sucesivo en el estado de oxidación
aumenta el número de enlaces carbono oxígeno y disminuye el de carbono hidrógeno.
63
 El metano tiene cuatro enlaces 𝐶 − 𝐻 y ningún 𝐶 − 𝑂
 El formaldehído tiene dos enlaces 𝐶 − 𝐻 y dos enlaces 𝐶 − 𝑂
 El 𝐶𝑂2 tiene cuatro enlaces 𝐶 − 𝑂 y ningún 𝐶 − 𝐻

En las diversas clases de hidrocarburos, los alcanos contienen carbono en su estado más reducido,
y los alquinos en su estado más oxidado.

Muchos compuestos orgánicos, en realidad la mayoría :v, contienen un carbono en más de un


estado de oxidación.

Considere al etanol (𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝑂𝐻), por ejemplo:

 Un carbono está unido a tres hidrógenos, el otro a dos hidrógenos y a un oxígeno.

Para estos casos existe un método para calcular el número de oxidación real.

Paso 1: Se escribe la estructura de Lewis y se incluyen los pares de electrones no compartidos.

Paso 2: Se asignan electrones de un enlace covalente entre dos átomos al elemento más
electronegativo.

Paso 3: Para un enlace entre dos átomos del mismo elemento, se asignan los electrones del enlace
por igual. En este ejemplo a cada carbono se le asigna un electrón.

Se cuenta el número de electrones asignados a cada átomo y se resta ese número del número de
electrones en el átomo neutro; el resultado es el número de oxidación.

 Un átomo de carbono neutro tiene cuatro electrones de valencia. Cinco electrones son
asignados al carbono 𝐶𝐻2 𝑂𝐻; por consiguiente, tiene un número de oxidación de −1.

64
 Al carbono 𝐶𝐻3 se le asigna siete electrones; por consiguiente tiene un número de oxidación
de −3.

 Como se esperaba, este método da un número de oxidación de −2 para el oxígeno y +1


para cada hidrógeno.

En muchas ocasiones sólo se interesa si una reacción particular es una oxidación o reducción en
lugar de determinar el cambio preciso en el número de oxidación. En general:

 La oxidación del carbono ocurre cuando un enlace entre el carbono y átomo que es menos
electronegativo que el carbono es reemplazado por un enlace con un átomo que es más
electronegativo que el carbono. El proceso inverso es reducción.

4.1.1.1. Reacciones de combustión

Aunque en esencia los alcanos son inertes en las reacciones de ácido-base, participan en reacciones
de oxidación-reducción como el compuesto que se oxida. Quemarse en el aire (combustión) es el
ejemplo mejor conocido y el más importante.

La combustión de los hidrocarburos es exotérmica y forma los productos dióxido de carbono y agua.

𝐶𝐻4 + 2𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 2𝐻2 𝑂


∆𝐻° = −890𝑘𝐽(−212.8𝑘𝑐𝑎𝑙)
(𝐶𝐻3 )2 𝐶𝐻𝐶𝐻2 𝐶𝐻3 + 8𝑂2 → 5𝐶𝑂2 + 6𝐻2 𝑂

∆𝐻° = −3,529𝑘𝐽(−843.4𝑘𝑐𝑎𝑙)
Escrita de un modo general:

2𝐶𝑛 𝐻2𝑛+2 + (3𝑛 + 1)𝑂2 → 2𝑛𝐶𝑂2 + (2𝑛 + 2)𝐻2 𝑂 + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟


El calor liberado en la combustión de una sustancia es su calor de combustión. El calor de
combustión es igual a −∆𝐻° para la reacción escrita en la dirección mostrada. Por convenio:
° °
∆𝐻° = 𝐻𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − 𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

Donde 𝐻° es el contenido de calor, o entalpía, de un compuesto en su estado estándar, es decir, el


gas, líquido puro o sólido cristalino a una presión de 1 𝑎𝑡𝑚.

En un proceso exotérmico la entalpía de los productos es menor que las de los materiales iniciales,
y 𝐻° es un número negativo.

 Los alcanos no ramificados tienen calores de combustión ligeramente superiores sus


isómeros ramificados, pero el factor más importante es el número de carbonos.

 En general, hay un aumento regular de 653𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 en el calor de combustión por cada 𝐶𝐻2
adicional en la cadena.

Los calores de combustión pueden usarse para medir la estabilidad relativa de los hidrocarburos
isoméricos. No sólo indican cuál isómero es más estable que otro, sino por cuánto.

65
Considere los siguientes alcanos 𝐶8 𝐻18 .

 𝐶𝐻3 (𝐶𝐻2 )6 𝐶𝐻3

 (𝐶𝐻3 )2 𝐶𝐻𝐶𝐻2 𝐶𝐻2 𝐶𝐻2 𝐶𝐻2 𝐶𝐻3

 (𝐶𝐻3 )3 𝐶𝐶𝐻2 𝐶𝐻2 𝐶𝐻2 𝐶𝐻3

 (𝐶𝐻3 )3 𝐶𝐶(𝐶𝐻3 )3

Estos comparados en un diagrama de energía potencial nos revela que:

La energía potencial es comparable con la entalpía; es la energía que una molécula tiene
independientemente de su energía cinética.

66
 Una molécula con más energía potencial es menos estable que un isómero con
menos energía potencial.

 Cuando se comparan isómeros, el que tiene la menor energía potencial (en este caso
el menor calor de combustión) es el más estable. Por lo general, para los alcanos un
isómero más ramificado es más estable que uno menos ramificado.

4.1.1.2. Reacciones de oxidación moderada con el reactivo De Baeyer y agua de


bromo.

La reacción de las cetonas con peroxiácidos tiene utilidad en la síntesis orgánica. Un oxígeno del
peroxiácido se introduce en el grupo carbonilo y uno de los carbones unidos a la cetona para formar
un éster. Las reacciones de este tipo fueron descritas por primera vez por Adolf von Baeyer y Victor
Villiger en 1899, y se llaman oxidaciones de Baeyer-Villiger.

𝑅𝐶𝑂𝑅 ′ + 𝑅 ′′ 𝐶𝑂3 𝐻 → 𝑅𝐶𝑂2 𝑅 ′ + 𝑅𝐶𝑂2 𝐻

𝐶𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎 + 𝑃𝑒𝑟𝑜𝑥𝑖á𝑐𝑖𝑑𝑜 → É𝑠𝑡𝑒𝑟 + Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑥í𝑙𝑖𝑐𝑜

La oxidación de Baeyer-Villiger permite transformar cetonas en ésteres. La cetona (1) reacciona con
agua oxigenada o un perácido para formar al éster (2). El oxidante inserta un átomo de oxígeno
entre el carbono carbonilo y el vecino.

La reacción de aldehídos con perácidos produce ácidos carboxílicos.

4.1.2. Oxidación de alquenos

Los alquenos se oxidan para dar epóxidos en el tratamiento con un peroxiácido (𝑅𝐶𝑂3 𝐻), como el
ácido meta-cloroperoxibenzoico. Un epóxido es un éter cíclico formado por un átomo de oxígeno
67
unido a dos átomos de carbono, que a su vez están unidos entre sí mediante un solo enlace
covalente.

Son, generalmente, líquidos, incoloros, solubles en alcohol, éter y benceno. Se nombran usando el
prefijo 𝑒𝑝𝑜𝑥𝑖 − al hidrocarburo de igual número de átomos de carbono e indicando los carbonos
que están unidos al oxígeno con números.

2, 3 − 𝑒𝑝𝑜𝑥𝑖ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜
Los peroxiácidos transfieren un átomo de oxígeno al alqueno con estereoquímica cis (ambos enlaces
𝐶 − 𝑂 se forman en la misma cara del enlace doble) a través de un mecanismo de una etapa sin
intermediarios; se transfiere el átomo de oxígeno más alejado del grupo carbonilo.

Otro método para la síntesis de epóxidos es a través del uso de halohidrinas preparadas por
adiciones de 𝐻𝑂 − 𝑋 a alquenos. Cuando se trata una halohidrina con una base, se elimina el 𝐻𝑋 y
se produce un epóxido.

68
4.1.2.1. Reacciones de combustión

Como todos los hidrocarburos, los alquenos son combustibles, ardiendo en presencia de oxígeno;

4.1.2.2. Reacciones de oxidación moderada con el reactivo De Baeyer y agua de


bromo.

El reactivo de Baeyer es una solución alcalina de permanganato de potasio en solución básica, que
es un potente oxidante.

La reacción con los enlaces dobles (−𝐶 = 𝐶−) o triples (−𝐶 ≡ 𝐶−) en un material orgánico
ocasiona que el color se desvanezca de púrpura-rosado a marrón. Los aldehídos y el ácido fórmico
(y los ésteres de ácido fórmico) también dan una prueba positiva. Este reactivo es típico del análisis
cualitativo en química orgánica para probar la presencia de insaturaciones.

Hidroboración

Descubierta en 1959 por H.C. Brown y llamada hidroboración, la reacción involucra la adición de un
enlace 𝐵 − 𝐻 del borano 𝐵𝐻3, a un alqueno para producir un organoborano intermediario, 𝑅𝐵𝐻2 .
La oxidación del organoborano por reacción con peróxido de hidrógeno básico, 𝐻2 𝑂2 , da un alcohol.
Por ejemplo:

Cuando un alqueno reacciona con 𝐵𝐻3 en disolución de THF, ocurre rápidamente tres veces la
adición al enlace doble (una por cada hidrógeno) y se forma un 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑙𝑏𝑜𝑟𝑎𝑛𝑜, 𝑅3 𝐵; por ejemplo,
1 equivalente molar de 𝐵𝐻3 se adiciona con 3 equivalentes molares de ciclohexeno para producir
triciclohexilborano.

69
Cuando el triciclohexilborano es tratado con peróxido de hidrógeno acuoso (𝐻2 𝑂2 ) en disolución
básica, sucede una oxidación, se rompen los tres enlaces 𝐶 − 𝐵 y los grupos −𝑂𝐻 se unen a los tres
carbonos y son producidos 3 equivalentes de ciclohexanol.

Bromación alílica

Otro método para la preparación de los haluros de alquilo a partir de alquenos es por la reacción
con 𝑁 − 𝑏𝑟𝑜𝑚𝑜𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑑𝑎 (NBS para los amigos) en presencia de luz para dar productos que
resultan de la sustitución de un hidrógeno por un bromo en la posición alílica, la siguiente al enlace
doble.

Por ejemplo, el ciclohexeno da 3 − 𝑏𝑟𝑜𝑚𝑜𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑒𝑛𝑜.

 El radical 𝐵𝑟 formado por la acción de la luz, abstrae un átomo de hidrógeno alílico del alqueno,
formando por consiguiente un radical alílico más 𝐻𝐵𝑟.
 Este radical alílico reacciona con 𝐵𝑟2 para formar el producto final y un radical 𝐵𝑟 ∙, el cual
reinicia el ciclo, pasando al primer paso y continua la cadena.

70
4.1.2.3. Ruptura oxidativa con ozono

Hay reactivos oxidantes que pueden romper los enlaces 𝐶 = 𝐶 y en lugar de como el caso anterior
convertir el enlace doble en un sencillo, producir dos fragmentos que contengan grupos carbonilo.
El ozono (𝑂3 ) es quizás el reactivo más útil para la ruptura de enlaces dobles. Preparado al pasar un
flujo de oxígeno a través de una descarga eléctrica de alto voltaje, el ozono se adiciona rápidamente
a un alqueno a bajas temperaturas para dar un intermediario cíclico llamado molozónido.

Una vez formado, el molozónido se transpone espontáneamente para formar un ozónido y este se
puede separar en dos fragmentos que se recombinan en una manera diferente, estos se tratan con
un agente reductor para convertirlos en compuestos carbonílicos.

El resultado neto de la secuencia de ozonólisis/reducción es que se rompe el enlace 𝐶 = 𝐶 y el


oxígeno se une doblemente a cada uno de los carbonos del alqueno; si se ozoniza un alqueno con
un enlace doble trisustituido resulta una cetona y un aldehído por ejemplo:

71
4.1.3. Oxidación de alquinos

Los alquinos, al igual que los alquenos, pueden romperse a través de la reacción con agentes
oxidantes fuertes como el ozono o 𝐾𝑀𝑛𝑂4 , aunque la reacción es de poco valor. En enlace triple
por lo general es menos reactivo que uno doble y a veces los productos generados por la ruptura
dan bajos rendimientos.

Los productos obtenidos a partir de la ruptura de un alquino interno son ácidos carboxílicos; a partir
de un alquino terminal, se forma 𝐶𝑂2 como uno de los productos.

4.1.4. Oxidación de alcoholes

Los alcoholes se oxidan para producir compuestos carbonílicos (una reacción opuesta a la reducción
de compuestos carbonílicos para producir alcoholes). Los alcoholes primarios producen aldehídos o
ácidos carboxílicos, los secundarios cetonas, pero los terciarios no reaccionan con la mayor parte de
agentes oxidantes.

72
La oxidación de un alcohol primario o secundario puede lograrse por cualquiera de un gran número
de reactivos, incluyen 𝐾𝑀𝑛𝑂4 , 𝐶𝑟𝑂3 y 𝑁𝑎2 𝐶𝑟2 𝑂7 . El reactivo que se utilice en un caso específico
depende de factores como costo, conveniencia, rendimiento de la reacción y sensibilidad del
alcohol. Uno de los métodos para la preparación en el laboratorio de un aldehído a partir de un
alcohol primario, es utilizar clorocromato de piridinio en el disolvente diclorometano.

Muchos otros agentes oxidantes, como el trióxido de cromo (𝐶𝑟𝑂3 ) en ácido acuoso, oxidan los
alcoholes primarios directamente a ácidos carboxílicos. Se involucra un aldehído como un
intermediario en esta reacción, pero no puede aislarse debido a que se oxida con demasiada
rapidez.

Los alcoholes secundarios se oxidan fácilmente y en un alto rendimiento para dar cetonas. Para
oxidaciones a gran escala, podría utilizarse un reactivo económico como el 𝑁𝑎2 𝐶𝑟2 𝑂7 en ácido
acético acuoso. Para alcoholes más costosos o sensibles se usa el PCC.

73
4.1.5. Oxidación de cadenas laterales de compuestos aromáticos

A pesar de su insaturación, el anillo de benceno es inerte a los agentes oxidantes fuertes como el
𝐾𝑀𝑛𝑂4 y el 𝑁𝑎2 𝐶𝑟2 𝑂7 , reactivos que rompen los enlaces 𝐶 − 𝐶 en los alquenos. Pero la presencia
de anillo aromático tiene un efecto dramático en las cadenas laterales del alquilo las cuales
reaccionan rápidamente con agentes oxidantes y se convierten en grupos −𝐶𝑂2 𝐻.

El efecto neto es la conversión de un alquilobenceno en un ácido benzoico 𝐴𝑟 − 𝑅 → 𝐴𝑟 − 𝐶𝑂2 𝐻.


Como por ejemplo, el butilbenceno es oxidado por 𝐾𝑀𝑛𝑂4 acuoso en alto rendimiento para dar
ácido benzoico.

Una oxidación similar se emplea industrialmente para la preparación del ácido tereftálico, utilizado
en la producción de fibras de poliéster. Se oxidan aproximadamente 5 millones de 𝑝 − 𝑥𝑖𝑙𝑒𝑛𝑜 por
año, utilizando aire como oxidantes y sales de 𝐶𝑜(𝐼𝐼𝐼) como catalizador.

El mecanismo de oxidación de la cadena lateral es complejo e involucra la reacción de los enlaces


𝐶 − 𝐻 del carbono unido al anillo aromático para formar radicales bencílicos intermediarios; sin
embargo, el 𝑡𝑒𝑟 − 𝑏𝑢𝑡𝑖𝑙𝑏𝑒𝑛𝑐𝑒𝑛𝑜 no tiene hidrógenos bencílicos y por tanto es inerte.

74
4.1.6. Oxidación de aminas

Una de las reacciones de oxidación clásica de las aminas primarias, es la del 𝐾𝑀𝑛𝑂4 , que sobreoxida
la imina intermedia hasta la formación de un aldehído. Pero esta reacción es difícil de controlar y
normalmente se obtienen mezclas de productos de oxidación.

75

Вам также может понравиться