Вы находитесь на странице: 1из 49

Empresa

(Redirigido desde «Empresas»)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Sede de la compañía Apple enCupertino, California, Estados Unidos.

Empresa Industrial de Sombreros (1914), São João da Madeira, Portugal.

Continental AG, Hanóver, Alemania.

Continental AG, Bahía, Brasil.

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines


económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los
solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como
sus necesarias inversiones.

Índice

 1Definiciones
 2Percepciones de la función social de las empresas
o 2.1Finalidades económicas y sociales de las empresas
 3Clasificación de las empresas
o 3.1Según las relaciones que mantengan con otras empresas y con los clientes
o 3.2Según el sector de la actividad
o 3.3Según la forma jurídica
o 3.4Según su tamaño
o 3.5Según su ámbito de actuación
o 3.6Según la cuota de mercado que poseen las empresas
 4Recursos y transacciones contables de la empresa
o 4.1Transacciones contables (operaciones contables)
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

Definiciones[editar]
Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente:
“Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se
materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de
clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión,
una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y
de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena
definición de la misión, y la planificación posterior está condicionada por dicha definición.1 La
Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente definición: «Se considerará empresa
toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica.
En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u
otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y
las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular».2
De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto
de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidaden el mercado.3
Un diccionario legal de EE. UU. las define como: “an economic organization or activity;
especially: a business organization” (una organización o actividad económica; especialmente
una organización de negocios).4
Otra definición -con un sentido más académico y de uso general entre sociólogos- es: “Grupo
social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se
producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de
una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o
servicios”.5

Percepciones de la función social de las empresas[editar]


Adam Smith se encuentra entre los primeros en teorizar al respecto. Para él una empresa es
la organización que permite la «internacionalización» de las formas de producción: por un lado
permite que los factores de producción (capital, trabajo, recursos) se encuentren y por el otro
permite la división del trabajo. Aun cuando para Smith la forma «natural» y eficiente de tal
organización era aquella motivada por el interés privado —por ejemplo: «Es así que el interés
privado y las pasiones de los individuos los disponen naturalmente a volver sus posesiones
(stock en el original) hacia el empleo que en el caso ordinario son más ventajosos para la
comunidad»6— Smith propone que hay también una necesidad o área que demanda acción
pública: «De acuerdo al sistema de Libertad Natural, el Soberano sólo tiene tres deberes que
atender, tercero, la obligación de realizar y conservar determinadas obras públicas y
determinadas instituciones públicas, cuya realización y mantenimiento no pueden ser nunca
de interés para un individuo particular o para un pequeño número de individuos, porque
el beneficio de las mismas no podría nunca reembolsar de su gasto a ningún individuo
particular o a ningún pequeño grupo de individuos, aunque con frecuencia reembolsan con
mucho exceso a una gran sociedad» (op. cit p 490 (en inglés) —estableciendo así las bases
de lo que algunos han llamado la Teoría de las empresas públicas—.7
El razonamiento de Smith es que es el caso que hay ciertos bienes y servicios cuya existencia
o provisión implica beneficios que se extienden a la comunidad entera, incluso a quienes no
pagan por ellos (ver Externalidad positiva en Externalidad). Esto da origen —en la percepción
de Smith— al problema del polizón, es decir, al problema de que los individuos de esa
sociedad están en la posición de beneficiarse, contribuyan o no a los costos.
Consecuentemente Smith propone que la manera apropiada y justa de proveer y financiar
esos bienes y servicios es a través de impuestos y empresas públicas. (ver op cit.)
Bienes y servicios que han sido generalmente considerados como incluibles en la producción
pública, en adición a los sugeridos por Smith, como la «defensa» de la sociedad de otras
sociedades, la “protección de los ciudadanos de injusticia u opresión por otros”, la educación,
algunos caminos y obras públicas (especialmente faros, y algunas obras de defensa fluvial o
marinas como espigónes; rompeolas, etc), obras de salud pública (incluyendo alcantarillas,
etc), incluyen: redes o sistemas postales; ferroviarias y eléctricas, etc, y, en general, las que
constituyen ya sea un monopolio natural o requieren grandes inversiones (que exceden la
capacidad de cualquier inversionista real) o las que solo generan ganancia después de un
largo periodo, que excede las expectaciones -o incluso la vida- de inversionistas potenciales.8
Posteriormente, Paul Samuelson retoma9 esa percepción de Smith para sugerir que la
maximizacion del beneficio o utilidad social se puede lograr satisfaciendo la famosaCondición
de Samuelson, lo que ha llevado a algunos a sugerir una economía mixta. En las palabras
de Joseph E. Stiglitz: «El verdadero debate hoy en día gira en torno a encontrar el balance
correcto entre el mercado y el gobierno. Ambos son necesarios. Cada uno puede
complementar al otro. Este balance será diferente dependiendo de la época y el lugar».10
Desde otra perspectiva Max Weber llama nuestra atención a los aspectos organizacionales de
las empresas. Se ha aducido que Weber sugiere una similitud entre las empresas modernas y
los sistemas burocráticos: en ambos el ideal es la racionalización de actividades en aras del
resultado, con atención centrada en la eficiencia y productividad. En ambas los “productores”
no poseen los medios de producción, medios cuya propiedad ha sido incrementalmente
concentrada en las manos de una élite directora, etc.11 Esto se da contra un telón de fondo en
el cual la consecución de ganancia parece ser el valor supremo, un fin en sí mismo y no el
medio para el mejoramiento de la vida (ver La ética protestante y el espíritu del capitalismo).
Sin embargo para Thorstein Veblen -para quien “el ‘sistema industrial moderno’ es una
concatenación de procesos que tienen mucho del carácter de un proceso mecánico único,
comprensivo, balanceado”.12 - las grandes corporaciones no están primariamente interesadas
en maximar las ganancias a través de la producción y venta de productos o servicios. El
objetivo principal de los gerentes corporativos es maximar el valor de sus inversiones. Para
Veblen el capital de una empresa incluye no solo elementos materiales sino también aspectos
intangibles -medido en el buen nombre o reputación de la empresa.13
Ese análisis parece relevante para explicar la práctica de muchas grandes empresas
modernas -por ejemplo: Goldman Sachs, Apple, Google14 etc- que no ofrecen o ofrecen solo
sumas menores como dividendos a sus accionistas, descansando primariamente en el
aumento del valor de las acciones para atraer y mantener inversionistas: «Sin embargo, al
final de la década de los noventa se promovió desde EEUU que, para las empresas en bolsa,
el criterio primordial para establecer el bonus debería ser el llamado ‘valor para el accionista',
es decir el incremento del valor de la acción durante el período en cuestión. Eso implicaba que
la mejora de la acción estaba directamente relacionada con la gestión de la compañía de
manera que si subía el valor de la acción era debido a una buena gestión.»15
Wilhelm Röpke -junto a otros miembros del llamado "neoliberalismo alemán"
(ver Ordoliberalismo) quienes denunciaron lo que percibieron como excesiva matematizacion
de la economía, que llevaría a -en las palabras de Röpke- «la expulsión del hombre de la
economía»- parece extender esa sugerencia de Veblen. Para Röpke el objetivo principal de
las empresas es producir valor en su sentido moral: «Es evidente que la satisfacción -de las
necesidades del hombre- no puede resultar ajena o indiferente al éxito o fracaso de la
productividad técnica. Sin embargo, hacer de la "producción de cosas" el fin último de la
economía desmerece de la condición humana de lo económico. Para Röpke, el problema de
fondo ha sido el encumbramiento de una concepción materialista o utilitaria de la vida, a lo que
no fue ajeno el viejo liberalismo.».16 Para Röpke el desarrollo de las empresas (y el desarrollo
que las empresas producen) depende de un telón de fondo valorico17 y el Estado debe
producir un marco legal que lo promueva, interviniendo si es necesario a fin de preservar esos
valores (ver Escuela de Friburgo).
Esta posición de Röpke dio origen a un fuerte debate interno en la Sociedad Mont Pelerin con
los partidarios de la visión de Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek, lo que terminó con la
renuncia de Röpke y algunos otros de los “neoliberales alemanes”. R. Hartwell, único
historiador de la Sociedad hasta el momento, en el capítulo denominado “The Hunold Affair”
de su obra, describe así la situación:18 «Existían tres posibles conflictos en estas aspiraciones:
seguridad versus progreso, igualdad versus eficiencia, ysolidaridad versus individualismo.
Había algunos en la conferencia, como L. Von Mises, que tomaron una posición libertaria en
todos estos temas... otros como Röpke, creían que el sistema competitivo sin controles podía
destruir valiosas instituciones humanas. Röpke defendió fuertemente la intervención agrícola,
por ejemplo, porque quería preservar las pequeñas granjas familiares como una forma valiosa
de vida. El deseo por seguridad que muchos de los participantes aceptaban condujeron en
algunos casos a propuestas intervencionistas –sugerencias de controles agregados, salarios
controlados por el gobierno, y programas de apoyo a la agricultura, por ejemplo. Estas
propuestas, sin embargo, eran formuladas sin una justificación analítica adecuada y fueron
rechazadas vigorosamente por otros participantes, que enfatizaban tanto su inefectividad
como su carácter no-liberal.»
Se puede agregar que, como es generalmente reconocido, la posición de Röpke tuvo mucha
influencia en la concretizacion de la llamada economía social de mercado, posición que se
benefició mayormente -Alemania fue el mayor exportador a nivel mundial hasta el 2009- de la
implementación de las posiciones de von Mises y von Hayek en EUA, países en el cual esas
ideas contribuyeron mayormente a la adopción de políticas de desregulacion1920 que
condujeron directamente al proceso de expansión económica de la segunda mitad del siglo XX
conocido como globalización. Sin embargo se ha alegado que esa misma desregulación
condujo también a un sistema de corrupción empresarial21 que terminó con casos tales como
los de Enron, Bernard Madoff, etc, que a su vez llevaron a la crisis financiera de 2008.22
Finalidades económicas y sociales de las empresas [editar]
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 28 de enero de 2014.

 Finalidad económica externa, es la producción de bienes o servicios para satisfacer


necesidades de la sociedad.

 Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a


los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en
forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades
de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si
una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están
estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa
está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus
integrantes).

 Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que
en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y
personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.

 Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de


sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también
promoviéndolos.
La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está formada por
personas y para personas. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede
permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y
el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educación de sus
obreros, técnicos y directivos; los medios de comunicación y la llamada infraestructura
económica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una
interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las finalidades económicas de la
empresa estén por encima de sus finalidades sociales. Ambas están también indisolublemente
ligadas entre sí y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento de las otras.
Esto es lo que conocemos como responsabilidad social empresarial, el rol que la empresa
tiene para con la sociedad que va más allá de la mera producción y comercialización de
bienes y servicios, sino que también implica el asumir compromisos con los grupos de interés
para solucionar problemas de la sociedad. Una enumeración de los beneficios concretos y
tangibles que significa para la empresa:

 Un incremento de la productividad, ya que el trabajador está a gusto en la empresa y se le


capacita para que lo haga cada vez mejor;
 Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y con las comunidades a
nivel regional y nacional;
 Un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta con el apoyo
social necesario;
 Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad, dado que RS fortalece el
compromiso de los trabajadores, mejora su imagen corporativa y la reputación de la
empresa, entre otros.
 Imagen corporativa y reputación: frecuentemente los consumidores son llevados hacia
marcas y compañías consideradas por tener una buena reputación en áreas relacionadas
con la responsabilidad social empresarial. También importa en su reputación entre la
comunidad empresarial, incrementando así la habilidad de la empresa para atraer capital y
asociados, y también con los empleados dentro de la empresa.
 Rentabilidad de sus negocios o rendimiento financiero: se refiere a la relación entre
prácticas de negocio socialmente responsables y la actuación financiera positiva. Se ha
demostrado que las empresas fieles a sus códigos de ética resultan de un rendimiento de
dos a tres veces superior respecto a aquellas que no los consideran, de esta forma las
compañías con prácticas socialmente tipos de empresas según sus ámbitos y su
producción.
Véase también: Responsabilidad social corporativa

Clasificación de las empresas[editar]


Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué
aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además
cuentan con funciones, funcionarios y aspectos diferentes, a continuación se presentan los
tipos de empresas según sus ámbitos y su producción.
Según las relaciones que mantengan con otras empresas y con los
clientes[editar]

 Empresas aisladas o de lazo cerrado: se trata de un conjunto de empresas que son


independientes del resto del mercado, por lo que solo dependen de sí mismas (Este
hecho implica que todo el producto ha sido realizado por ellas mismas, desde la materia
prima hasta el producto elaborado, sin utilizar ningún producto semielaborado). En la
actualidad este modelo de empresa es prácticamente inexistente.[cita requerida]

 Redes de empresas o empresas de lazo abierto: Unión temporal de empresas con


unos objetivos comunes, en la que cada una aporta sus competencias principales para
ayudar a las necesidades del mercado y mejorar la situación de competencia. En la
actualidad, debido a la globalización es muy común encontrar empresas especializadas en
un subproducto concreto que forma parte de un producto elaborado. De esta forma
también existen empresas especializadas en comprar y ensamblar las distintas piezas del
producto acabado.[cita requerida]
Según el sector de la actividad[editar]
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

 Empresas del sector primario.


 Empresas del sector secundario.
 Empresas del sector terciario.
 Empresas del sector cuaternario.
Una clasificación alternativa es:

 Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes


mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias,
a su vez, se clasifican en:
 Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea
renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras,
madereras, mineras, petroleras, etc.
 Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos
terminados, y pueden ser:
 De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las
necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos,
aparatos eléctricos, etc.
 De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo final.
Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.
 Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es
la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:
 Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
 Minoristas (detallistas): Venden al por menor.
 Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.
 Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:
 Transporte
 Turismo
 Instituciones financieras
 Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
 Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
 Educación
 Finanzas
 Salud
Según la forma jurídica[editar]
Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios.
Podemos distinguir:

 Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a
terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el
monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de
responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y
suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.

 Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta


clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria,
la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones simplificada SAS.

 Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.


Según su tamaño[editar]
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande
o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los
principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores,
beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores (siempre
dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc). Este criterio
delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:

 Microempresa: si posee menos de 10 empleados.


 Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 49 empleados.
 Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 249 empleados.
 Gran empresa: si posee 250 o más empleados.
Según su ámbito de actuación[editar]
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden
distinguir:

1. Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o


servicios dentro de una localidad determinada.
2. Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo
país.
3. Empresas multinacionales o empresas internacionales: son aquellas que
actúan en varios países.
4. Empresas Transnacionales: las empresas transnacionales son las que no solo
están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en
otros países, para realizar sus actividades mercantiles no sólo de venta y
compra, sino de producción en los países donde se han establecido.
Según la cuota de mercado que poseen las empresas[editar]

1. Empresa aspirante: aquella cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente


al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se
plantee, actuará de una forma u otra en su planificación estratégica.
2. Empresa especialista: aquella que responde a necesidades muy concretas,
dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los
competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este
segmento debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para que sea
rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas líderes.
3. Empresa líder: aquella que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones,
publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el
mercado.
4. Empresa seguidora: aquella que no dispone de una cuota suficientemente
grande como para inquietar a la empresa líder.

Recursos y transacciones contables de la empresa[editar]


Toda empresa requiere una serie de recursos para su existencia y consecución de sus
fines, estos recursos pueden ser: Humanos y Materiales. Los recursos humanos, la
empresa los obtiene a través del proceso de reclutamiento y selección de personal y los
recursos materiales, se obtienen mediante la aportación del dueño y además recurriendo
a préstamos y créditos que le conceden otras personas ó entidades comerciales.
Podemos concluir entonces, que los recursos materiales de la empresa los obtiene a
través de dos fuentes: 1. Fuentes propias-Propietarios: aportaciones, utilidades 2. Fuentes
ajenas- Acreedores: préstamos, créditos.
Transacciones contables (operaciones contables)[editar]
Todas las empresas de cualquier tipo que sea, realizan una serie de transacciones u
operaciones que requieren registrarse contablemente.
Una transacción contable puede definirse como un acontecimiento comercial que produce
efectos financieros sobre los recursos y fuentes de donde proceden esos recursos y que
por lo tanto deben registrarse en los libros contables como Libro diario, mayor, balance
que reflejen el resultado del ejercicio. Ejemplo: Compra de un escritorio, pago de servicios
públicos, etc. Las transacciones u operaciones comerciales. Generalmente deben de estar
fundamentadas o apoyadas en documentos comerciales. Estos documentos constituyen la
fuente de datos para los procesos contables. Pueden ser recibos, letras de cambio,
pagarés, facturas, notas de crédito, etc. Depende de la ley comercial de cada país va a
variar los libros contables obligatorios que son exigidos legalmente para cada tipo de
empresa.

Véase también[editar]

 Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre empresa.

 Administración de empresas
 Actividad económica
 Atención al cliente
 Contrato público
 Cooperativa
 Corporación
 Economía de la empresa
 Empresario
 Emprendedor
 Empresa capitalista
 Estados financieros
 Funciones básicas de la empresa
 Gerente
 Grupo de empresas
 Industria
 Modelo de negocio
 Negocio
 Negocios sustentables
 Pequeña y mediana empresa (PYME)
 Plan de negocio
 Sociedad mercantil
 Trabajador autónomo
 Triple resultado
 Public company (Estados Unidos)

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica Madrid: ¿Qué es una
Empresa?
2. Volver arriba↑ Comisión de la Unión Europea: DEFINICIÓN DE MICRO-EMPRESAS,
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ADOPTADA POR LA COMISIÓN, art. I.
3. Volver arriba↑ GestioPolis: 6. LA EMPRESA COMO SUJETO DE DERECHO DEL
DERECHO INTERNACIONAL DE LA EMPRESA
4. Volver arriba↑ Merriam-Webster's Dictionary of Law. Retrieved May 19, 2010, from
Dictionary.com website: http://dictionary.reference.com/browse/enterprise
5. Volver arriba↑ Telpin: Definición de empresa
6. Volver arriba↑ Adam Smith: An inquiry into the nature and causes of the wealth of
nations. book IV, cap IX, p 396 (en inglés).
7. Volver arriba↑ por ejemplo: William J. Baumol (1983) Towards a Theory of Public
Enterprise.
8. Volver arriba↑ Ver, por ejemplo: Friedrich von Wieser (1889): Der natürliche
Werth particularmente Introducción al Libro VI, capítulo I (en alemán)
9. Volver arriba↑ SAMUELSON, Paul. A. (1954): “The Pure Theory of Public Expenditure”,
Review of Economics and Statistics”, vol. XXXVI, pp. 387-388. (Traducción en castellano
en Hacienda Pública Española, núm. 5, 1970
10. Volver arriba↑ ALTMAN, Daniel. Managing Globalization. En: Q & Answers con Joseph E.
Stiglitz, Columbia University y The International Herald Tribune, 11 de octubre, 2006
05:03AM.
11. Volver arriba↑ John Kilcullen, (1996): Max Weber on Capitalism
12. Volver arriba↑ Veblen: Theory of Business Enterprise (1904) Cap 3
13. Volver arriba↑ William T. Ganley: The Theory of Business Enterprise and Veblen's
Neglected Theory of Corporation Finance.
14. Volver arriba↑ El valor de bolsa de Apple -a fines de mayo del 2010- sobrepaso (222100
millones de dólares) al de Microsoft (219200 millones) a pesar que esta ultima empresa
tiene tanto un volumen de venta como ganancias superiores a Apple. Google tiene un
valor de 155.530 millones de dólares a pesar que, famosamente, su producto principal -
resultados de busca en la web- no se venden. Estos son ejemplos bastante extremos de
como el valor de bolsa de una empresa depende del “buen nombre” -expectaciones al
futuro- (para valores de bolsa, ver Yahoo! finance
15. Volver arriba↑ José Luis Rodríguez: Bonus perversos
16. Volver arriba↑ Jerónimo Molina Cano: LA TERCERA VÍA EN WILHELM RÖPKE p 41:
¿Producir cosas o producir valor?
17. Volver arriba↑ Gustavo Hasperué: Wilhelm Röpke y Peter Bauer. Condiciones culturales e
institucionales del desarrollo económico
18. Volver arriba↑ Citado por Marcelo F. Resico, en WILHELM RÖPKE: UNA VIDA POR EL
HUMANISMO ECONÓMICO Seccion IV: El Debate Económico de Posguerra
19. Volver arriba↑ Alexander Ebner y Nikolaus Beck (editores) The Institutions of the
Market - Oxford University Press (2008)
20. Volver arriba↑ Harland Prechel (editor) Politics & Neoliberalism: Structure, Process &
Outcome
21. Volver arriba↑ Por ejemplo: Michael Dietrich y Abhijit Sharma: The Corrupt Corporation: A
Galbraith Inspired Analysis. Ver también: Globalisation Understandings
 Archivado el 19 de octubre de 2010 en la Wayback Machine.
22. Volver arriba↑ Globalisation Understandings
 Archivado el 19 de octubre de 2010 en la Wayback Machine.

Mercado
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Mercado (desambiguación).
Mercado de verduras en Singapur

Mercado, en economía, es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes


o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas,
sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener
como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, entre otros. El mercado contiene
usuarios en busca de recursos insuficientes en relación a las necesidades ilimitadas.
El mercado también es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para
el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social
a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o
compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación
comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.
Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición
del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron
lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales.
A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a
desempeñar un papel más importante en los mercados.
Una definición de mercado según la mercadotecnia: Conjunto de consumidores que quieren,
pueden y están dispuestos a comprar un producto ofertado.

Índice

 1Definiciones diversas
 2Tipos de mercados
 3Mercado de competencia perfecta
o 3.1El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta
o 3.2La competencia perfecta y la eficiencia económica
 4Mercados de competencia imperfecta
 5Denominaciones y tipos de mercado
o 5.1Por ámbito geográfico
o 5.2Por su naturaleza
 6El mercado desde el márketing
 7Véase también
 8Referencias
o 8.1Bibliografía
o 8.2Enlaces externos
Definiciones diversas[editar]
 Mercado es cualquier arreglo que permita que los compradores y vendedores obtengan
información y hagan negocios entre sí1
 Mercado es un mecanismo a través del cual compradores y vendedores interactúan para
determinar precios e intercambiar bienes y servicios.2
 Mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular.3

Tipos de mercados[editar]
Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir:

 Los mercados al por menor o minoristas y los mercados al por mayor o distribuidores.
 Los mercados de productos intermedios o de materias primas.
 Los mercados de valores (bolsas de valores).
Otra división o clasificación puede ser4

 Según sea el tipo de bien o servicio que se intercambia, podemos hablar de mercados
de bienes y servicios y mercados de factores productivos. En una economía de
mercado, los mercados de bienes y servicios son los que determinan qué producir y los de
factores dan respuesta a los problemas de cómo y para quién producir.
 Atendiendo al grado de competencia o a la estructura del mercado, hablamos de
mercados competitivos y mercados no competitivos. En los primeros, el número de
participantes es muy alto y nadie tiene poder sobre las condiciones del mercado, es decir,
precios y cantidades. En los segundos, bien porque el número de participantes es más
reducido o bien por otras causas que ya se explicarán más adelante, alguno de los
participantes en el mercado tiene un cierto poder sobre la determinación de los precios y/o
de las cantidades.
 Dependiendo del grado de regulación, los mercados pueden ser libres o intervenidos.
Un mercado es libre cuando ninguna autoridad controla las condiciones del mercado, de
forma que los participantes compran y venden libremente, y el precio es el resultado de la
interacción de oferentes y demandantes. Hablamos de mercados intervenidos o regulados
cuando los precios o las cantidades son determinados por alguien ajeno al mercado.
 También es frecuente oír hablar de los llamados «mercados negros». Estos se refieren a
los mercados que funcionan al margen de la legalidad existente, bien porque lo que se
intercambia son bienes y servicios no legales, o bien porque las actividades que realizan
escapan al control de las autoridades económicas y no se contabilizan en el producto
nacional de un país.
El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o
estimada. El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado
ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, tanto
compradores como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de modificar el precio
(competencia perfecta), será distinta de la que se genera en un mercado donde concurran un
número reducido de vendedores oligopolio. Como caso extremo, donde la competencia es
inexistente, se destaca aquel en el que el mercado es controlado por un solo
productor monopolio . En cualquiera de estas situaciones cabe que los productores compartan
el mercado con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo. Atendiendo a la
estructura interna, el número de agentes que participan en el mercado y el nivel de
competencia, se pueden clasificar en:
 Mercados de competencia perfecta.
 Mercados de competencia imperfecta.

Mercado de competencia perfecta[editar]


Artículo principal: Competencia perfecta

No todos los mercados son eficientes en el sentido de que no en todos ellos existe unas
condiciones técnicas llamadas de competencia perfecta. Los mercados eficientes o de
competencia perfecta son aquellos en los que se asume que existen tantos vendedores como
compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando
independientemente, puede influir sobre la determinación del precio y que éste a su vez, está
dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado.
La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y de
servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio. Un
mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos
vendedores, de forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva
sobre el precio. Para que esto ocurra, debe cumplirse estos siete elementos:

1. Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. La decisión individual


de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado global.
2. Homogeneidad del producto. No existen diferencias entre los productos que venden
los oferentes.
3. Transparencia del mercado. Todos los participantes tienen pleno conocimiento de las
condiciones generales en que opera el mercado.
4. Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas, cuando lo deseen,
podrán entrar y salir del mercado.
5. Libre acceso a la información.
6. Libre acceso a recursos.
7. Beneficio igual a cero en el largo plazo.
La esencia de la competencia perfecta no está referida tanto a la rivalidad como a la
dispersión de la capacidad de control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la
marca del mercado. Cuando se viola o no se cumple con alguno de los requisitos para la
competencia perfecta se produce un fallo de mercado.
El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta[editar]
Artículo principal: Equilibrio parcial

En un mercado libre de restricciones o mercado con competencia perfecta, la oferta y


la demanda de los diferentes bienes determinan un precio de equilibrio para cada bien, y a
dicho precio las empresas deciden libremente que cantidad producir. Por consiguiente, el
mercado determina el precio y cada empresa acepta este precio como un dato fijo sobre el
que no puede influir. Cuando la demanda de un producto no afecte significativamente a
posibles productos complementarios o suplementarios, podrá definirse la curva de demanda y
determinar el equilibrio parcial para un mercado de un sólo bien. A partir del precio de
equilibrio cada empresa individual producirá la cantidad que le indique su curva de oferta para
ese precio concreto. La curva de oferta de cada empresa está condicionada por su costo de
producción. (Costo marginal en términos más precisos).
Al precio que se determine en el equilibrio de un mercado competitivo las empresas no
tendrán, en general, los mismos beneficios. Esto se deberá a que, si bien suponemos que
todas las empresas conocen la misma tecnología a corto plazo, las instalaciones fijas de cada
empresa serán diferentes, de forma que los costos y beneficios serán distintos.
Aunque esta situación puede existir en el corto plazo (mientras no sea posible alterar el
tamaño de la empresa), no se mantendrá en cuanto las organizaciones logren readaptar sus
procesos productivos. Además, los beneficios que obtengan las empresas más eficientes,
serán tenidos en cuenta por las compañías de otros mercados o sectores. De nuevo. en el
corto plazo, éstas no podrán abandonar el sector en el que se encuentran, pero tan pronto
como puedan liquidar sus instalaciones, lo harán.
Así, en un mercado de competencia perfecta hay una tendencia a que se minimicen los costes
y se equiparen así los beneficios.
El término "se vacía el mercado", proviene de lo mismo: se cumple el objetivo de la
competencia perfecta, el cual es maximizar los excesos de oferta por parte de los
empresarios, y el exceso de demanda por los consumidores. Un "mercado vacío" es aquel en
el que se vendió y compró todo lo que se produjo.
La competencia perfecta y la eficiencia económica [editar]
En los mercados de competencia perfecta, el beneficio a largo plazo es nulo, ya que mientras
un mercado ofrezca la posibilidad de obtener beneficio neto de una inversión entrarán más y
más productores hasta que el beneficio quede anulado. Naturalmente en la práctica la
competencia perfecta es irrealizable y a corto y medio plazo el mercado no es perfectamente
competitivo, y es en esa situación que las empresas pueden obtener beneficios. Cuando el
mercado está cerca de ser perfectamente competitivo, las empresas que pretenden obtener
beneficios generalmente deben aprovechar mejor la tecnología para reducir costes y aumentar
el margen de beneficio entre el precio de venta y el coste unitario de producción.

Mercados de competencia imperfecta[editar]


Artículo principal: Competencia imperfecta

Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son
los suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. Existen varios
modelos de este tipo de mercado entre ellos el mercado monopolístico y los diversos
modelos oligopolísticos. También existen mercados donde un comprador tiene suficiente cuota
de mercado para influir en el precio ese tipo de mercados, un ejemplo de ese tipo de
mercados son los monopsonios y los oligopsonios.
La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad
que tienen las empresas oferentes de controlar en precio. En estos mercados, el precio no se
acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su
determinación.
En la práctica el mercado real es imperfecto, siendo la competencia perfecta un óptimo
teórico. Por el contrario en mercados fuertemente monopolísticos la competencia se produce
entre los capitales, que buscan el máximo beneficio en competencia con las inversiones en
otros mercados.
En general, puede afirmarse que cuanto más elevado resulte el número de participantes, más
competitivo será el mercado, pero el monopolio no implica que no exista competencia.

Denominaciones y tipos de mercado[editar]


Por ámbito geográfico[editar]

 Mercado internacional o mercado exterior: Es aquel que se encuentra en uno o más


países en el extranjero.
 Mercado nacional o mercado interior: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para
el intercambio de bienes y servicios.
 Mercado regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de
manera necesaria con los límites políticos.
 Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas
donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
 Mercado metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad
relativamente grande.
 Mercado local: Es el que se desarrolla en las tiendas establecidas o en modernos centros
comerciales dentro de un área metropolitana.
Ejemplos de mercado internacional que a la vez constituyen un mercado regional son:

 Mercado interior de la Unión Europea


 Mercosur (Mercado Común del Sur)
Por su naturaleza[editar]

 Mercados financieros Es un mecanismo que permite a los agentes económicos el


intercambio de activos financieros. En general, cualquier mercado de materias primas
podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el
consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo a debida
correspondencia.
 Mercado de bonos Es un mercado financiero donde los participantes compran y
venden títulos de deuda, usualmente en la forma de bonos
 Mercado de capitales Son un tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y
demandan fondos o medios de financiación a mediano y largo plazos. Frente a ellos,
losmercados monetarios son los que ofrecen y demandan fondos (liquidez) a corto
plazo.
 Mercado de valores Son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta
variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de
valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los
inversores a los usuarios.
 Mercado primario: El mercado primario o mercado de emisión es aquel mercado
financiero en el que se emiten valores negociables y en el que por tanto se transmiten
los títulos por primera vez. Los mercados de valores se dividen en mercados primarios
y secundarios, separando la fase de emisión de valores y la de su negociación
posterior.
 Mercado secundario Es una parte del mercado financiero de capitales dedicado a la
compraventa de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o
privada, en el denominado mercado primario.
 Mercado bilateral Es un mercado en el que un grupo de usuarios genera un externalidad
sobre otro distinto, existiendo una plataforma que los pone en contacto. Ejemplos de
mercados bilaterales son: Las tarjetas de crédito, Las consolas de videojuegos, Las
agencias de citas. Los sitios web de subastas.

 Mercado cautivo Se denomina mercado cautivo a aquel en el cual existen una serie de
barreras de entrada que impiden la competencia, y convierten al mercado en un
monopolio u oligopolio. Es el contrario al libre mercado.
 Mercado gris Es un término proveniente del idioma inglés que se refiere al flujo de
mercancías que se realiza a través de los canales de distribución diferentes a los
autorizados por el fabricante o el productor. A diferencia del mercado negro, las
mercancías 'grises' no son ilegales
 Mercado libre Sistema en el que el precio de los bienes o servicios es acordado por el
consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y
la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo
que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya
coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias.
 Mercado negro Término utilizado para describir la venta clandestina e ilegal de bienes,
productos o servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto por el
gobierno o las empresas.
 Mercado laboral o Mercado de trabajo mercado en donde confluyen la demanda y la oferta
de trabajo. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de
mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.) ya que se relaciona con la
libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el
mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho
laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo.

El mercado desde el márketing[editar]


Artículo principal: Mercado (Marketing)

Herramienta mercado

Desde el punto de vista del marketing, el mercado está formado por todos los consumidores o
compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El proceso de medición es
un aspecto fundamental en la investigación de mercados. La medición de los fenómenos de
mercado es esencial para el proceso de suministrar información significativa para la toma de
decisiones. Los aspectos que son medidos comúnmente son: el potencial del mercado para un
nuevo producto, los compradores de grupos según las características demográficas o
psicográficas, las actitudes, percepciones o preferencias de los compradores hacia una nueva
marca, o determinar la efectividad de una nueva campaña publicitaria. Para muchos proyectos
de investigación, el error de medición puede ser considerablemente mayor que el error
muestral. El hecho de tener una comprensión clara del problema de medición y la forma de
controlar este error es un aspecto importante en el diseño de un proyecto eficaz de
investigación de mercados. La tarea de seleccionar y diseñar las técnicas de medición es
responsabilidad del especialista de investigación. Sin embargo, con frecuencia la persona que
toma decisiones debe aprobar las técnicas de medición recomendadas y necesita estar
segura de que estas técnicas sean eficaces en el control del error de medición. El tamaño de
un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de
compradores que deberían existir para una determinada oferta. Todos los integrantes del
mercado deberían reunir tres características:deseo, renta y posibilidad de acceder al producto.

Véase también[editar]
 Abolición del mercado
 Fallo de mercado
 Arbitraje, Comercio
 Libertad económica/libre empresa
 Mercado libre
 Manipulación del Mercado
 Concentración de mercado

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Parkin, Michael (1 de enero de 2014). Economía. Pearson.
p. 44. ISBN 9786073222815. Consultado el 27 de julio de 2015.
2. Volver arriba↑ Samuelson, Paul (1 de enero de 2005). Economics - 18th Edition (en
inglés) (18th edition edición). McGraw-Hill. Consultado el 27 de julio de 2015.
3. Volver arriba↑ Principios de economía. Cengage Learning Editores. 1 de enero de 2012.
p. 66.ISBN 9786074818093. Consultado el 29 de julio de 2015.
4. Volver arriba↑ Introducción a la Economía. Pearson Prentice Hall, 2009.

Bibliografía[editar]

 Aspers, Patrik (2011) Markets Cambridge. Polity Press.


 Bourdieu, Pierre (1999) Acts of Resistance: Against the Tyranny of the Market. The New
Press.
 Harvey, David (2005) A Short History of Neoliberalism Oxford University Press.
 Hughes, Alex (2005) “Geographies of Exchange and Circulation: alternative trading
spaces” Progress in Human Geography
 Krugman, Paul, Robin Wells & Kathryn Graddy (2007): Economics: European Edition ISBN
0-7167-9956-1
 Marshall, A. (1961). Principles of Economics. C. W. Guillebaud, Ed. 2 Vol. London:
Macmillan.
 Peck, J. (2005) “Economic Geographies in Space” Economic Geography 81(2) 129-175.
 JORDAN MEZA (2014)"EL MERCADO Y SUS RASGOS" "NEW DIVER" 12(5) 1ERA
EDIC, ALFAGUARA.

Dinero
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Dinero (moneda).
Sede del Banco Central Europeo, el que controla la mayor parte de las finanzas de la Unión Europea.

Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes
económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de
cuenta y depósito de valor.1 Algunos ejemplos de dinero son: las monedas y los billetes,
las tarjetas de débito, y las transferencias electrónicas, entre otros.2
El dinero tal como lo conocemos hoy (billetes y monedas sin valor propio), debe
estar avalado o certificado por la entidad emisora. Actualmente son los gobiernos,3 a través de
las leyes, quienes determinan cual es el tipo de dinero de curso legal, pero son otras
entidades, como los bancos centrales y las casas de la moneda (ceca), los que se encargan,
primero, de regular y controlar la política monetaria de una economía, y segundo, de crear las
monedas y billetes según la demanda y la necesidad de tener dinero físico.4

Índice

 1Etimología
 2Historia
o 2.1Trueque
o 2.2Metales preciosos
o 2.3Papel moneda
o 2.4Dinero electrónico
 3Funciones
 4El dinero y la liquidez de los activos
 5Creación de dinero
 6Respaldo del dinero
 7Referencias
 8Véase también
 9Enlaces externos

Etimología[editar]
El término «dinero» deriva del nombre de una moneda romana de plata: el denarius.5 Aunque
en los países de habla hispana «dinero» tiene el significado de «moneda corriente», fue el
nombre de diversas monedas utilizadas durante la Edad Media en España.5

Historia[editar]
Artículo principal: Historia del dinero

Trueque[editar]
En el neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería, apareció la primera economía
de producción y se produjo un excedente; una cantidad de bienes que no necesitan ser
consumidos. Esto dio lugar a la posibilidad de alimentar a personas que no necesitaban
trabajar la agricultura o la ganadería y podían dedicarse a producir otros productos, como la
cerámica, e intercambiarlo por el excedente producido. Ello permitió la primera forma de
comerciar, el trueque, intercambiando directamente bienes y servicios por otros.6 Con el
tiempo, esta forma de intercambio se consideró ineficiente.
Metales preciosos[editar]
Con el paso del tiempo, el oro y la plata fueron ampliamente usados como dinero debido a que
su valor es aceptado mundialmente, y también debido a la facilidad de transporte, a las
ventajas de la conservación, etcétera. Para garantizar o certificar que un trozo de metal o
moneda contenía una cierta cantidad de oro y/o plata, se comenzó la acuñación, a modo de
garantía o certificación, por parte de entidades reconocidas y respetadas (reinos, gobiernos,
bancos),3 que avalaban el peso y la calidad de los metales que contenían.3

Monedas de un tercio de estatero, acuñadas a principios del Siglo VI a. C.

De acuerdo con Heródoto, el pueblo lidio fue el primero en introducir el uso


de monedas de oro y plata, y también el primero en establecer tiendas de cambio en locales
permanentes. Se cree que fueron los primeros en acuñar monedas estampadas, durante el
reinado de Giges, en la segunda mitad del siglo VII a. C.7 Otros numismáticos remontan la
acuñación a Ardis II. La primera moneda fue hecha de electro (aleación de oro y plata),8 con
un peso de 4,76 gramos, para poder pagar a las tropas de un modo regulado.9 El motivo del
estampado era la cabeza de un león, el símbolo de la realeza. El estándar lidio eran 14,1
gramos de electro, y era la paga de un soldado por un mes de servicio; a esta medida se le
llamó estatero.
Papel moneda[editar]
Fue necesaria una evolución en la cual los Estados emitían billetes y monedas, que daban
derecho a su portador a intercambiarlos por oro o plata de las reservas del país.3 Los cambios
en las dinámicas económicas durante el siglo XX dieron fin a la hegemonía de los metales en
el dinero, el cual tomó otros aspectos (billetes, tarjetas, entre otros).10 La evolución del
respaldo del papel moneda es el siguiente:
En 1896 William McKinley se postuló a la presidencia de los Estados Unidos sobre la base del Patrón
oro.

 En los siglos XVIII y XIX, varios países tenían un patrón de dos metales, basado en oro y
plata.
 Entre 1870 y la Primera Guerra Mundial se adoptó principalmente el Patrón oro,11 de
forma que cualquier ciudadano podría transformar el papel moneda en una cantidad de
oro equivalente.
 En el periodo entre guerras mundiales se trató de volver al Patrón oro,11 si bien la
situación económica y la crisis o crac del 29terminó con la convertibilidad de los billetes en
oro para particulares.
 Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los aliados establecieron un nuevo sistema
financiero en los Acuerdos de Bretton Woods, en los cuales se establecía que todas las
divisas serían convertibles en dólares estadounidenses y solo el dólar estadounidense
sería convertible en lingotes de oro a razón de 35 dólares por onza para los gobiernos
extranjeros.12
 En 1971, las políticas fiscales expansivas de los Estados Unidos, motivadas
fundamentalmente por el gasto bélico de Vietnam, provocaron la abundancia de dólares,
planteándose dudas acerca de su convertibilidad en oro. Esto hizo que los bancos
centrales europeos intentasen convertir sus reservas de dólares en oro, creando una
situación insostenible para los estadounidenses. Ante ello, en diciembre de 1971, el
presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, suspendió unilateralmente la convertibilidad
del dólar en oro para el público y devaluó el dólar un 10 %.12 En 1973, el dólar se vuelve a
devaluar otro 10 %, hasta que, finalmente, se termina con la convertibilidad del dólar en
oro también para los gobiernos y bancos centrales extranjeros.
 Desde 1973 el dinero utilizado en el mundo tiene un valor que está en la creencia
subjetiva de que será aceptado por los demás habitantes de un país, o zona económica,
como forma de intercambio.13 Las autoridades monetarias y Bancos Centrales no
pretenden defender ningún nivel particular de tipo de cambio, pero intervienen en
los mercados de divisas para suavizar las fluctuaciones especulativas de corto plazo, con
el objetivo de mantener a corto plazo la estabilidad de precios, y evitar situaciones como
la hiperinflación, que hacen que el valor de ese dinero se destruya, al desaparecer la
confianza en el mismo, o como ladeflación.14
Dinero electrónico[editar]
El dinero electrónico (también conocido como e-money, efectivo electrónico, moneda
electrónica, dinero digital, efectivo digital o moneda digital) se refiere a dinero que, o bien se
emite de forma electrónica, a través de la utilización de una red de ordenadores, Internet y
sistemas de valores digitalmente almacenados como el caso del Bitcoin, o es un medio de
pago digital equivalente de una determinada moneda,15 como en el caso del Ecuador16
o Perú17 Las transferencia electrónica de fondos y los depósitos directos son ejemplos de
dinero electrónico.

Funciones[editar]
El dinero es un activo financiero neutro o plenamente líquido, que sirve de plataforma
intermedia para optimizar el intercambio bienes y servicios, evitando las inexactitudes propias
del trueque, es decir, del intercambio directo de bienes y servicios. Por tanto, para que un bien
pueda ser calificado como dinero se deben satisfacer los siguientes tres criterios y que son las
tres principales funciones que cumple el dinero en un sistema económico moderno:18

 Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un sistema del trueque. Cuando un
bien es requerido con el solo propósito de usarlo para ser intercambiado por otras cosas,
posee esta propiedad. Además, el dinero debe ser un bien ligero y fácil de almacenar y de
transportar.
 Unidad de cuenta: Cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia para medir y
comparar el valor de otros bienes o cuando su valor es utilizado para denominardeudas,
se dice que el bien posee esta propiedad. La unidad de cuenta significa que es la unidad
de medida que se utiliza en una economía para fijar los precios.
 Conservación de valor: Cuando un bien es adquirido con el objetivo de conservar el
valor comercial para futuro intercambio, entonces se dice que es utilizado como un
depósito de valor. El dinero es un depósito de valor pero no el único, cualquier activo que
mantenga su poder adquisitivo a lo largo de tiempo servirá como depósito de valor.

El dinero y la liquidez de los activos[editar]

Cajero automático de bitcoins, unacriptomoneda concebida en 2009.


Cualquiera puede crear su propio dinero,19 por ejemplo, en los comercios minoristas con la
emisión de los vales de compra, pero este tipo de dinero tiene un inconveniente, que solo es
aceptado por la misma tienda que los emitió, por lo que su liquidez es muy limitada.
El único tipo de dinero propiamente dicho que se considera legalmente como tal, es el emitido
por los bancos centrales (billetes y monedas), también denominado dinero legal,20 y siempre
ha de ser aceptado como forma de pago. Se considera que el dinero legal es el activo más
líquido al cual se pueden convertir el resto de activos (bienes, servicios, deudas u
obligaciones) y viceversa.21

El dinero de papel de diferentes países.

En sentido amplio, hay que entender por dinero mucho más que el mero dinero legal. Hay
diferentes tipos de activos financieros que constituyen el dinero en sentido amplio; se pueden
clasificar según su grado de liquidez. El dinero en sentido estricto sería solo el plenamente
líquido. Para empezar a hablar, las cantidades en cuentas bancarias corrientes o depósitos a
la vista también han de considerarse como dinero convertible en dinero legal en una relación
de 1:1, de forma inmediata; estos depositantes dispondrán de su dinero a través de su
chequera de cuenta corriente, pero el banco depositario, en el ejercicio de su actividad
comercial, se lo entregará a un tercero que podrá disponer de él con otra chequera, la de una
cuenta de crédito. De este modo, las entidades de depósito y, en general, todas las entidades
de crédito, multiplican el dinero legal (cfr. creación de dinero bancario, cuasidinero).1
Cuando se realiza un depósito en efectivo en una cuenta corriente o a la vista, el Activo
(Tesorería) del banco se incrementa pero, también, aparece una anotación contable en el
Pasivo para representar la deuda de esa cantidad de dinero con el depositante. Desde el
punto de vista del patrimonio de éste, lo que ha sucedido es un cambio de un activo
plenamente líquido (dinero legal) por un derecho de crédito de máxima liquidez contra el
banco depositario, ya que existe el compromiso por parte del banco de convertirlo en dinero
legal a instancia del depositante. Con el dinero legal depositado por los clientes de pasivo, el
banco hace su negocio (cfr. depósito irregular),22 prestando una parte a sus clientes de activo
o invirtiéndolo, pero debe mantener reservada una parte "en Caja" (Encaje) para poder hacer
frente a los eventuales reintegros.
Lo dicho en relación con las cuentas corrientes y depósitos a la vista puede aplicarse, con las
correspondientes variaciones, a los depósitos de ahorro, a plazo fijo y demás activos
financieros emitidos por el sistema financiero. La clasificación completa de los activos
financieros, de mayor a menor liquidez, agrupados en los llamados agregados monetarios, no
es más que la forma ordenada de referirse la Oferta Monetaria.
Hay que añadir que, al igual que los bancos, las empresas también pueden emitir títulos
negociables de deuda que pueden ser considerado un tipo especial de cuasidinero. Este tipo
de emisiones se denominan de diversas formas, por ejemplo, papel comercial (letras de
cambio endosables), pero no forman parte de ninguno de los agregados monetarios,
reservados al Sistema Financiero. Parte de la doctrina denomina "dinero financiero" a este
conjunto de activos financieros no bancarios. Desde el punto de vista material, no cabe duda
de su naturaleza dineraria; piénsese, por ejemplo, en mecanismos tales como la pignoración
de títulos-valores o en que, con las acciones cotizadas de una empresa, pueden adquirirse
directamente participaciones en otras empresas, como se ve muchas veces.23

Creación de dinero[editar]
En los sistemas económicos actuales, el dinero es creado por dos procedimientos:

 Dinero legal, es el creado por el Banco Central mediante la acuñación de monedas e


impresión de billetes, es el dinero en efectivo.1 La cantidad de dinero legal es medida por
el M1.
 Dinero bancario,24 es el creado por los bancos privados mediante la anotación en cuenta
de los créditos como depósitos de los clientes prestatarios, con un respaldo parcial
indicado por el coeficiente de caja. Normalmente en la actualidad el dinero bancario se
crea como dinero electrónico. La cantidad de dinero bancario es medida por
los agregados monetarios distintos del M1.
La cantidad de dinero creada es medida mediante los agregados monetarios. La forma actual
de creación y control de la cantidad de dinero es inspirada en el monetarismo.25
Véanse también: Oferta de dinero, Base monetaria y Multiplicador monetario.

Respaldo del dinero[editar]


Se considera que el valor del dinero debería estar respaldado en metales preciosos (oro,
plata, etc.) o en divisas extranjeras; sin embargo, ninguno de estos métodos es seguro,
considerando que su valor está sujeto a la oferta y la demanda, y no se puede garantizar que
de repente no se descubran grandes reservas minerales del metal o se genere una aplicación
que aumente su demanda. Lo mismo sucede con las divisas. Puesto que el dinero no está
actualmente respaldado por ningún activo tangible es denominadoDinero fiduciario.1 La
doctrina ha cuestionado ambas relaciones, tanto del respaldo oro como la ley de la oferta y
demanda, en el valor del dinero.
De hecho, el dinero es resultado de un pacto social,26 donde todos aceptan entregar sus
bienes o servicios a otros, a cambio de los símbolos monetarios (billetes, monedas, etc.); por
lo tanto, el respaldo del dinero es la suma de los bienes y servicios de la Población; o sea,
el producto interno bruto o PIB.
El Gobierno debe impedir que el avance del agregado monetario esté descorrelacionado con
el del PIB, para sostener su valor. Sin embargo, el gobierno puede optar por imprimir más
billetes que derivaría en inflación y la devaluación de su moneda, como una manera de
financiarse, de manera reciproca.

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b c d «Dinero». Expansión (periódico). Consultado el 24 de marzo de 2015.
2. Volver arriba↑ «Importancia de los billetes y monedas en la vida diaria». Banco de México.
Consultado el 24 de marzo de 2015.
3. ↑ Saltar a:a b c d «Conoce cómo surgieron los billetes y monedas». Terra. Consultado el 24 de
marzo de 2015.
4. Volver arriba↑ «Los billetes y monedas con que pagará». El Mundo. Consultado el 24 de marzo
de 2015.
5. ↑ Saltar a:a b «Monedas Romanas». Junta de Andalucia. Consultado el 23 de marzo de 2015.
6. Volver arriba↑ «Las innovaciones del Neolítico». Junta de Andalucia. Consultado el 24 de
marzo de 2015.
7. Volver arriba↑ Antiguas civilizaciones de Mesopotamia, J. M. Walker, Edimat Libros S.A. 2002;
página 144 (cronología comparada: año 700 a. C.)
8. Volver arriba↑ Madden, Coins of the Jews, págs. 19-21.
9. Volver arriba↑ Archivo de la Enciclopedia GER
10. Volver arriba↑ «El dinero, su evolución e importancia». Biblioteca Luis Ángel Arango.
Consultado el 24 de marzo de 2015.
11. ↑ Saltar a:a b «Patrón oro». Expansión (periódico). Consultado el 24 de marzo de 2015.
12. ↑ Saltar a:a b «40 años del adiós al oro». Cinco Días. Consultado el 24 de marzo de 2015.
13. Volver arriba↑ «¿Quién está detrás del desplome del precio del petróleo? Una historia que
nació en 1973». El Economista (México). Consultado el 24 de marzo de 2015.
14. Volver arriba↑ «Caída del patrón oro y crisis del dólar ¿Cómo entender la crisis del dólar y
cambios en precio oro?». Hoy (República Dominicana). Consultado el 24 de marzo de 2015.
15. Volver arriba↑ Diferencias entre dinero electrónico y moneda criptográfica. Banco Central del
Ecuador.[1]
16. Volver arriba↑ Sistema de Dinero Electrónico. Superintendencia de Control del Poder de
Mercado.[2]
17. Volver arriba↑ http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-
153/moneda-153-04.pdf
18. Volver arriba↑ Ramírez Solano, Ernesto (2001). Moneda, banca y mercados financieros:
Instituciones e instrumentos en países en desarrollo. Person educación. ISBN 970-26-0082-0.
Consultado el 9 de febrero de 2011.
19. Volver arriba↑ «Bitcoin y la pregunta del millón: ¿sustituirá el dinero virtual a las monedas y
billetes?». eldiario.es. Consultado el 24 de marzo de 2015.
20. Volver arriba↑ «El oro vuelve a ser dinero legal a partir del 22 de noviembre». Libertad Digital.
Consultado el 24 de marzo de 2015.
21. Volver arriba↑ «Política monetaria. Fundamentos y estrategias». Paraninfo. Consultado el 24 de
marzo de 2015.
22. Volver arriba↑ «Depósito». Expansión (periódico). Consultado el 24 de marzo de 2015.
23. Volver arriba↑ «Cuasidineros e inflación». Dinero. Consultado el 24 de marzo de 2015.
24. Volver arriba↑ La creación del dinero bancario [3]
25. Volver arriba↑ Richard Roca El Monetarismo Moderno
26. Volver arriba↑ «Monedas alternativas e intercambio comunitario en un mundo en
crisis». Código Sur. Consultado el 24 de marzo de 2015.

Véase también[editar]
 Valor
 Plusvalor
 Demanda de dinero
 Dinero es deuda
 Sociedad sin efectivo
 Dinero en efectivo
 Teoría monetaria moderna

Historia del dinero


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para el álbum de Mortadelo y Filemón, véase La historia del dinero.


La historia del dinero comienza alrededor del siglo VII al V a. C. con la primera acuñación de
moneda.1 El dinero es cualquier objeto de valor claramente identificable que es aceptado de
forma genérica para el pago de bienes, servicios y deudas en un mercado o lo que es moneda
de curso legal dentro de un país.
Desde la antigüedad las personas han cambiado los objetos de valor, sea en el intercambio de
regalos o bien en los mercados de los que un sistema común de fichas es más conveniente
para el servicio de la comunidad.2
No solo se han usado muchos bienes en los intercambios que son directamente útiles en sí
mismos, como los sacos de grano de cereal, sino que elementos meramente atractivos, eran
canjeados por mercancías más útiles. Este es el caso de los metales preciosos, de los que se
hicieron las primeras monedas y que entran en esta segunda categoría.

Índice

 1Intercambio no monetario
o 1.1Concepto aristotélico
 1.1.1Críticas
o 1.2Economía del don
 2La aparición del dinero
 3Los metales preciosos
o 3.1Mesopotamia
 4Acuñación de moneda
 5Véase también
 6Referencias

Intercambio no monetario[editar]
Artículo principal: Trueque

En las economías más primitivas, los sujetos constituyen elementos económicos de carácter
autárquico, sin que interactúen con otros. La integración en grupos más amplios hizo las
sociedades más complejas y trajo consigo la progresiva división del trabajo, en la que los
individuos no eran autosuficientes y necesitaban de los demás para satisfacer sus
necesidades. Por su propia naturaleza, esta división del trabajo exigía el intercambio entre los
sujetos.
Para que un sistema de trueque funcione como tal es preciso que cada individuo desee el bien
de otro y que las cantidades deseadas coincidan con sus disponibilidades. Efectivamente, con
el trueque, un individuo que posee cualquier excedente de un bien, tal como una medida de
grano podría intercambiarla directamente por algo que se percibe de valor similar o mayor
utilidad, tal como una herramienta. La capacidad para llevar a cabo transacciones mediante
trueque es limitada, ya que depende de una coincidencia de deseos. El vendedor de grano
tiene que encontrar un comprador que quiere comprar grano y que también podría ofrecer a
cambio algo que el vendedor quiere comprar. No hay una medida estándar acordada en la que
el vendedor y el comprador podrían intercambiar productos según su valor relativo de los
diferentes productos y servicios ofrecidos por otros potenciales socios trueque. Se considera
un sistema costoso en términos de tiempo y esfuerzo porque requiere una doble coincidencia
de deseos, es decir, los individuos tienen que encontrar una contrapartida que desee lo que
ellos ofrecen y que ofrezca justamente lo que quieren.
Concepto aristotélico[editar]
En el libro de Política3 (c.350 a. C.), el filósofo griego Aristóteles contempla la naturaleza del
dinero. Considera que cada objeto tiene dos usos, el primero es el propósito original para el
cual el objeto fue diseñado, y la segunda posibilidad es la de concebir el objeto como un
elemento para vender o intercambiar.4 La asignación de un valor monetario a un objeto que de
otra manera sería insignificante, como una moneda o pagaré, surge cuando la gente del
pueblo y sus socios comerciales desarrollan la capacidad psicológica de depositar la confianza
uno en el otro y en la autoridad externa en el trueque.56
Críticas[editar]
David Kinley considera que la teoría de Aristóteles está viciada porque el filósofo
probablemente carecía de la suficiente comprensión de las formas y prácticas de las
comunidades primitivas, y así puede haber formado su opinión, de la experiencia personal y la
conjetura.
En su libro Deuda: Los primeros 5000 años, el antropólogo David Graeber argumenta en
contra de la sugerencia de que se inventó el dinero para reemplazar el trueque. El problema
con esta versión de la historia, sugiere, es la falta de elementos de prueba. Su investigación
indica que "las economías de regalo" eran comunes, al menos en los inicios de las primeras
sociedades agrarias, cuando los humanos utilizaban elaborados sistemas de crédito. Graeber
propone que el dinero como unidad de cuenta se inventó el momento en que la obligación no
cuantificable "Te debo una" transforma en el concepto cuantificable de "Te debo una unidad
de algo". En este punto de vista, el dinero surgió primero como crédito y más tarde adquirió las
funciones de un medio de cambio y depósito de valor.78
Economía del don[editar]
Artículo principal: Economía del don

En una economía del don, valiosos bienes y servicios se dan regularmente sin ningún acuerdo
explícito por recompensas inmediatas o futuras (es decir, no hay un Do ut des).9 Idealmente,
dando simultánea o recurrentemente sirve para distribuir y redistribuir los objetos de valor
dentro de la comunidad.
Hay varias teorías sociales sobre las economías de regalo. Algunos consideran que los
regalos sean una forma de altruismo recíproco . Otra interpretación es que "implícito que te
debo "deuda10 y el estatus social se otorgan a cambio de los "regalos".11 Consideremos, por
ejemplo, el reparto de alimentos en algunas sociedades de cazadores-recolectores, donde el
intercambio de alimentos es una salvaguardia contra el fracaso de cualquier individuo en su
alimentación diaria. Esta costumbre puede reflejar el altruismo, puede ser una forma de
seguro informal, o puede traer consigo la condición social u otros beneficios.

La aparición del dinero[editar]

Monedas con forma de cuchillos. (Yidao, Mingdao), China, Dinastía Zhou(600-200 a. C.).
Las dificultades inherentes al trueque llevaron a utilizar diversos bienes para facilitar los
intercambios. Estos bienes convertidos en instrumentos generales de cambio se convirtieron
en las primeras formas de dinero. A lo largo de la historia, se han utilizado muchos tipos de
bienes como medios generales de pago. A lo largo del tiempo se ha buscado bienes con un
valor estable, de alto valor en relación con su volumen y disponible en cantidades suficientes a
las exigencias. También se ha exigido que sean bienes fácilmente almacenables, que puedan
ser transportados sin dificultad, divisibles, inalterables y no perecederos.

El texto que sigue es una traducción defectuosa.


Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y mejora esta traducción.

Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor: {{subst:Aviso mal
traducido|Historia del dinero}} ~~~~

La obsidiana de Anatolia, usada como materia prima para la fabricación de herramientas en


la edad de piedra se utilizó ya en 12 000 antes de Cristo como una forma de dinero, en el
comercio organizado en el noveno milenio (Cauvin; Chataigner 1998).12 En Cerdeña, donde se
encontraba uno de los cuatro yacimientos principales de obsidiana del Mediterráneo, su
comercio fue sustituido por el de cobre y plata en el tercer milenio.13141516
Ya en 9000 a. C. se utilizaba tanto el grano como dinero o como elemento de trueque (Davies)
(el primer grano encontrado es considerado como evidencia de la fecha de las prácticas pre-
agrícolas en el 17 000 antes de Cristo).171819 La importancia de grano con respecto al valor del
dinero es inherente en el lenguaje donde el término de una pequeña cantidad de oro era
"grano de oro".2021
En los primeros casos de comercio con dinero, la mayor utilidad y fiabilidad de los bienes para
ser reutilizados y vuelto a intercambiar (su comercialización), determinaron su elección como
objeto de intercambio. Así, en las sociedades agrícolas, los bienes necesarios para la
producción de cereales de una forma eficiente y cómoda eran los que más fácilmente
adquirían significación monetaria en los intercambios directos. En la medida que las
necesidades básicas de la existencia humana fueron satisfechas,22 se incrementó la división
del trabajo que a su vez permitió crear nuevas actividades para el uso del tiempo y resolver
problemas más avanzados. Conforme las necesidades de los pueblos se volvieron más
refinadas, se hizo más necesario el intercambio de modo indirecto, de la misma forma la
separación física de trabajadores especializados (oferentes) de sus posibles clientes
(demanda) requería el uso de un medio común a toda la comunidad, para facilitar un mercado
más amplio.2324
La opinión de Aristóteles de la creación de dinero6 como una cosa nueva en la sociedad es:
Cuando los habitantes de un país se hicieron más dependientes de los de otra,
importaban lo que necesitaban, y exportaban lo que tenían excedente, el dinero
necesariamente entró en uso.25
La adoración de Moneta es registrada por Livy con el templo construido en la época de
Roma 413 (123). un templo consagrado al mismo dios fue construido en la primera parte
del siglo IV (quizás el mismo templo).262728 El templo contiene la ceca de Roma por un
período de cuatro siglos.2930

Los metales preciosos[editar]


De acuerdo con los criterios expuestos anteriormente, las sociedades fueron
seleccionando algunos metales como el oro, la plata y cobre como bienes óptimos para
funcionar como dinero. Estos metales circularon en principio al peso, en forma de pepitas,
en telas y almidón, en polvo etc.
La circulación de los metales preciosos sin acuñar provocaba grandes inconvenientes por
las dificultades que surgían respecto al peso y la ley o pureza de las piezas utilizadas. La
seguridad del tráfico aconsejó las acuñaciones que consistían inicialmente en un simple
sello o marca que garantizaba la calidad y peso de las piezas. Posteriormente y para
evitar los posibles fraudes derivados del recorte de las monedas se inició el
troquelamiento de las monedas.
Véase también: Troquel (molde)

Mesopotamia[editar]

Parte superior de la gran estela del Código de Hammurabi.

La utilización de metales preciosos como dinero tiene su origen en Mesopotamia,


alrededor del año 2500 a. C. Tanto en Mesopotamia como en Egipto se utilizaban los
lingotes de plata por peso, pero no como monedas. Distintos código legales como
el Código de Ur-Nammu, rey de Ur (2050 a. C.), el Código de Eshnunna (1930 a. C.), el
código de Lipit-Ishtar de Isin (1870 a. C.) y el Código de Hammurabi (1760 a. C.), el
código antiguo mejor conservado, promulgado por el sexto rey de Babilonia, Hammurabi31
formalizaron el papel del dinero en la sociedad civil, fijando pagos en cantidades fijas de
pesos en plata para intereses de deudas ... multas por 'delitos'... y compensación por
diversas infracciones a la ley formal. Estos códigos venían a reflejar una realidad cotidiana
en esa sociedad, en la que junto a la plata, que se reservaba para algunas transacciones,
también se utilizaba el grano para medir el valor de los salarios o de los alimentos.32
La civilización Mesopotámica desarrolló una economía de gran escala basada en dinero-
mercancía. Los babilonios y los estados vecinos elaboraron el primer sistema de la
economía como pensamos hoy, en cuanto a las normas sobre la deuda,10 contratos
legales y códigos de leyes en materia de prácticas comerciales y propiedad privada. El
dinero no era sólo una aparición, sino era una necesidad.3334

Acuñación de moneda[editar]
Artículo principal: Moneda
Hasta este momento se habían utilizado diversos bienes como dinero, plata y oro,
consolidándose el uso de metales como oro, plata y cobre por las ventajas que ofrecían
frente a otro tipo de bienes, utilizándose estos metales por su peso. Sin embargo, se
produce una novedad significativa que supone el nacimiento de las monedas. Las
primeras acuñaciones de moneda se produjeron alrededor del año 600 a. C. en tres
lugares del planeta de manera independiente, en Lidia(Asia menor), en China y en India.
El metal se trocea en pequeñas porciones y se marca con una señal identificativa y se
crea la moneda que tiene como función específica servir como dinero.35
Desde aproximadamente el año 1000 a. C., estaba en uso en China dinero con forma de
pequeños cuchillos y espadas de bronce, plata y oro y con réplicas de bronce fundido en
uso antes de esto.

Véase también[editar]
 Capitalismo como religión
 Deudocracia - Deuda odiosa
 Dinero fiduciario
 Dinero electrónico
 Teoría general del empleo, el interés y el dinero

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Howgego, C. J. Ancient History from Coins. Psychology Press, 1995. ISBN
041508993X. En Google Books. Consultado el 9 de julio de 2012.
2. Volver arriba↑ Ludwig Von Mises. The Theory of Money and Credit. Ludwig von Mises
Institute, 2009.ISBN 19335505241534185345654 |isbn= incorrecto (ayuda). Consultado el 6 de
octubre de 2012.
3. Volver arriba↑ Meikle, S. «Aristotle on Money.» Phronesis, Vol. 39, No. 1 (1994), pp. 26-44.
Consultado el 5 de junio de 2012.
4. Volver arriba↑ Aristotle Politics. Traducido por Benjamin Jowett, MIT.
5. Volver arriba↑ Lewis, N. K. (2001). Gold: The Once and Future Money. John Wiley & Sons,
4 May 2007. ISBN 0470047666. Consultado el 4 de junio de 2012.
6. ↑ Saltar a:a b D Kinley (2001). Money: A Study of the Theory of the Medium of Exchange.
Simon Publications LLC, 1 September 2003. ISBN 193251211X. Consultado el 4 de junio de
2012.
7. Volver arriba↑ Graeber, David (12 de julio de 2011). Debt: The First 5,000 Years. ISBN 1-
933633-86-7.
8. Volver arriba↑ Graeber, David (26 de agosto de 2011). «What is Debt? – An Interview with
Economic Anthropologist David Graeber».
9. Volver arriba↑ Cheal, David J. (1988). «1». The Gift Economy. Nueva York: Routledge.
pp. 1-19.ISBN 0-415-00641-4. Consultado el 18 de junio de 2009.
10. ↑ Saltar a:a b «What is Debt? – An Interview with Economic Anthropologist David
Graeber».Naked Capitalism.
11. Volver arriba↑ Gifford Pinchot – The Gift Economy
 Archivado el 18 de julio de 2009 en la Wayback Machine.. Context.org (2000-06-29).
Retrieved on 2011-02-10.
12. Volver arriba↑ Volume 3 of Proceedings of the 6th International Congress of the
Archaeology of the Ancient Near East: 5–10 May 2009 6 ICAANE Licia Romano Otto
Harrassowitz Verlag, 2010 ISBN 3447062177 Retrieved 2012-06-09
13. Volver arriba↑ N H Demand The Mediterranean Context of Early Greek History John Wiley
& Sons 2012 – Retrieved 2012-06-09
14. Volver arriba↑ secondary- [1] + [2] + [3] + [4] + Retrieved 2012-06-09
15. Volver arriba↑ John Bintliff 2012 The Complete Archaeology of Greece: From Hunter-
Gatherers to the 20th Century A.D. John Wiley & Sons, 19 mars 2012 John Wiley & Sons,
19 mars 2012ISBN 1118255194 Retrieved 2012-06-09
16. Volver arriba↑ (secondary) – S King & F Darabont-StevenKing.com The Official
website →[5]Retrieved 2012-06-09
17. Volver arriba↑ G A Slafer – Barley Science: Recent Advances from Molecular Biology to
Agronomy of Yield and Quality p. 1. Routledge, 12 March 2002 ISBN
1560229101 Retrieved 2012-06-17
18. Volver arriba↑ Davies, G y J. H. Bank. A history of money: from ancient times to the
present dayUniversity of Wales Press, 2002 – Retrieved 2012-05-17
19. Volver arriba↑ J Huerta de Soto – 1998 (traducido por M. A. Stroup 2012). Money, Bank
Credit, and Economic Cycles. Ludwig von Mises Institute. ISBN 1610161890. Consultado el 15
de junio de 2012.
20. Volver arriba↑ Knox, John Jay (julio de 1870). «Revision of the Mint Laws». The Bankers
Magazine and Statistical Register (New York: I. Smith Homans, jr) 25 (1): 62. Consultado el
18 de junio de 2012.
21. Volver arriba↑ secondary – French Dictionary – HarperCollins Publishers Limited
22. Volver arriba↑ Abraham Maslow: Maslow's Hierarchy of Needs en Richard
Gross: Psychology: The Science of Mind and Behaviour. ISBN 144410831X.
23. Volver arriba↑ Ludwig Von Mises. The Theory of Money and Credit. Ludwig von Mises
Institute, 2009.ISBN 1933550554. Consultado el 6 de octubre de 2012.
24. Volver arriba↑ Marx, K. y F. Engels The Communist Manifesto ISBN 1406851744 Retrieved
2012-06-04
25. Volver arriba↑ Aristotle
26. Volver arriba↑ D Harper – etymology online Retrieved 2012-06-09
27. Volver arriba↑ Bayle, P., P. Desmaizeaux, A. Tricaud, A. Gaudin – The dictionary historical
and critical of Mr. Peter Bayle, Volume 3 Printed for J. J. y P. Knapton; D. Midwinter; J.
Brotherton; A. Bettesworth y C. Hitch ... [and 25 others], 1736 – Retrieved 2012-06-09
28. Volver arriba↑ Harvey, P. B. y C. E. Schultz Religion in Republican Italy Cambridge
University Press, 2006 -ISBN 052186366X Retrieved 2012-06-09
29. Volver arriba↑ Rome Reborn – University of Virginia – Institute for Advanced Technology in
the Humanities Retrieved 2012-06-09
30. Volver arriba↑ Adkins, L. y R. A. Adkins. Handbook to Life in Ancient Rome. Oxford
University Press, 16 July 1998. ISBN 0195123328. Consultado el 9 de junio de 2012.
31. Volver arriba↑ Charles F. Horne (1915). «The Code of Hammurabi : Introduction». Yale
University. Consultado el 14 de septiembre de 2007.
32. Volver arriba↑ Williams,, Jonathan; Eagleton, Catherine. Historia del dinero.
Paidos. ISBN 978-84-493-2294-5. Consultado el 8 de diciembre de 2013.
33. Volver arriba↑ Sheila C. Dow (2005), «Axioms and Babylonian thought: a reply.» Journal of
Post Keynesian Economics 27 (3), pp. 385-391.
34. Volver arriba↑ The Reforms of Urukagina. History-world.org. Retrieved on 2011-02-10.
35. Volver arriba↑

Organización
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
En este artículo sobre sociedad se detectaron varios problemas, por
favor, edítalo para mejorarlo:

 Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de Wikipedia.


 Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada.
Estas deficiencias fueron encontradas el 19 de agosto de 2011.

Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas administrativos creadas para


lograr metas u objetivos con apoyo de los propios seres humanos, y/o con apoyo del talento
humano o de otras características similares. Están compuestas por sistemas de
interrelaciones que cumplen funciones especializadas. También es un convenio sistemático
entre personas para lograr algún propósito específico.
Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de
otras disciplinas tales como la Comunicación, la Sociología, la Economía y laPsicología.

Índice

 1Definición e Importancia
 2Importancia
 3Características
 4Principios
o 4.1Del objetivo
o 4.2Especialización
o 4.3Jerarquía
o 4.4Paridad de autoridad y responsabilidad
o 4.5Unidad de Mando
 5Estructuras organizacionales
 6Clasificación
o 6.1Finalidad
o 6.2Estructura
o 6.3Tamaño
o 6.4Propiedad
o 6.5Actividad económica
o 6.6Filosofía o valores
o 6.7Tecnología
o 6.8Régimen jurídico
o 6.9Jerarquía
o 6.10Actitud frente a los cambios
o 6.11Grado de integración
 7Recursos de las organizaciones
 8Ambientes organizacionales
 9Referencias
 10Véase también
 11Enlaces externos

Definición e Importancia[editar]
Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y
administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción,
tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una
comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Es
un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la
cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización
sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar
conjuntamente para lograr un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas
de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que
permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los
recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases
de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.
Existen varias escuelas filosóficas que han estudiado la organización como sistema social y
como estructura de acción, tales como el estructuralismo y el empirismo. Para desarrollar una
teoría de la organización es preciso primero establecer sus leyes o al menos principios
teóricos para así continuar elaborando una teoría sobre ellos. Un camino sería clasificar y
mostrar las diferentes formas de organizaciones que han sido más , tales como
la burocracia como administración o elementos que componen la organización y que
igualmente han sido ya muy tratados, tales como el liderazgo formal e informal. Como
metodología, esto se llama investigación operativa y en el ámbito de las ciencias sociales es el
campo de estudio de la sociología de la organización. Un nuevo uso está emergiendo en las
organizaciones: la gestión del conocimiento. Típicamente, la organización está en todas
partes, lo que dificulta su definición independiente o sin involucrarse en una aplicación
particular.

Importancia[editar]
Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:

1. Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa
y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos
productos, etc.). lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en
la organización.
2. Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del
grupo social.
3. Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades
eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.
4. Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e
incrementando la productividad.
5. Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones o
responsabilidades.

Características[editar]
Los elementos principales de toda organización son los siguientes:

 Un objetivo.
 Elementos personales.
 La dirección.
 La división del trabajo, que es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en
diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.

Principios[editar]
Del objetivo[editar]
Todas y cada una de las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con
los objetivos y propósitos de la empresa.
Especialización[editar]
Fue establecido por Adam Smith hace 200 años. El trabajo se realizará más fácilmente si se
subdivide en claramente relacionadas y delimitadas.
Jerarquía[editar]
Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria
para lograr los planes.
Paridad de autoridad y responsabilidad[editar]
A cada grado de responsabilidad conferido, debe corresponder el grado de autoridad
necesarios para cumplir dicha responsabilidad
Unidad de Mando[editar]
Establece determinar un centro de autoridad y decisión para cada función

Estructuras organizacionales[editar]
Artículo principal: Estructura organizacional

Clasificación[editar]
Finalidad[editar]

 Con fines de lucro (empresas).


 Sin fines de lucro (ONG).
 Con fines administrativos, representativos, de resolución o servicios (organismos
gubernamentales).
Estructura[editar]

 Formal: Estructura planeada que intenta de manera deliberada establecer un patrón de


relaciones entre sus componentes, el que conducirá al logro eficaz del objetivo en común
de los individuos.
 Informal: Comprende aquellos aspectos del sistema formal pero que surgen
espontáneamente en las actividades e interacciones de los participantes.
Tamaño[editar]
Dentro de las diferentes maneras de clasificación se encuentran las de tamaño, ya sea por
la producción, capital, volumen de ventas y principalmente personal ocupado. La más común
es la que se basa en el número de empleados:

 Micro: 1-10 empleados (Industrial), 1-10 empleados (comercial), 1-10


empleados (servicios).
 Pequeña: 11-50 empleados (Industrial), 11-30 empleados (comercial), 11-50
empleados (servicios).
 Mediana: 51-250 empleados (Industrial), 31-100 empleados (comercial), 51-100
empleados (servicios).
 Grande: 251 empleados en adelante (Industrial), 101 empleados en
adelante (comercial), 101 empleados en adelante (servicios).
Éstas pueden ser: nacionales, extranjeras, multinacionales o globalizadas, así como
controladoras, franquiciadas o familiares.
Propiedad[editar]
Esta clasificación depende del propósito por el que fueron creadas además del origen de las
aportaciones a su capital:

 Privadas: Estas empresas igualmente pueden ser:

1. Nacionales: Inversionistas nacionales.


2. Extranjeras y transnacionales: Los inversionistas son originarios de algún otro país y
las utilidades que se generan regresan a los países de origen.
3. Globalizadas: Empresas que tienen presencia en todo el mundo, o sea carácter
mundial.
4. Controladoras: El grupo de inversionistas controla diferentes empresas de diversos
giros aunque tienen relación entre ellas.
5. Franquicias: Empresas que venden su marca o manera de organización a otros
inversionistas.
6. Maquiladoras: Crean bienes para diferentes organizaciones de diversos propietarios
que bridan la marca a un cierto producto.
7. Familiares: Los principales socios o directivos de la sociedad pertenecen a una familia.

 Públicas: El capital le pertenece al Estado y, principalmente su objetivo es satisfacer


necesidades de la sociedad o proporcionar servicios a una comunidad. Dentro de éstas
están las centralizadas o descentralizadas, así como las mixtas.
Actividad económica[editar]
Dependiendo de su influencia económica:

 Industriales:
Produce bienes mediante la extracción o la transformación de materias primas. De éstas se
puede hacer otra clasificación en:

1. Extractivas: Explotación de recursos naturales, sin importar si sean renovables o no


renovables, por ejemplo las industrias petroleras, mineras, agropecuarias, etc.
2. Manufactureras o de transformación: Se dedican a transformar las materias primas ya
sea para crear bienes de consumo (alimentos, calzado, etc) o de producción
(materiales, herramientas, productos químicos, etc).

 Comerciales:
Son las empresas que actúan como intermediarias entre el productor y el consumidor. Su
objetivo es la compra-venta de productos ya fabricados y su distribución. Estas se clasifican
en:

1. Autoservicio: Empresas grandes que venden al consumidor productos para el


consumo. Por ejemplo los supermercados, almacenes o tiendas departamentales.
2. Comercializadoras: Se dedican a la venta y distribución de productos de diferentes
productores, ya sean nacionales o internacionales.
3. Minoristas: Se dedican a la venta del producto al menudeo.
4. Mayoristas: Hacen grandes ventas a empresas minoristas.
5. Comisionistas: Venden productos que los fabricantes les dan, y por eso reciben alguna
comisión.

 Servicios:
La finalidad de las empresas de servicios es brindar un servicio con o sin fines de lucro. Por
ejemplo: salud, transporte, educación, etc.
Filosofía o valores[editar]
Tanto los valores como la filosofía están relacionados con la cultura de la organización, ya que
dependiendo de esto pueden ser lucrativas o no lucrativas, por lo tanto se clasifican en:

 Tradicionales: Características:

1. Reglas, sistemas y procedimientos estrictos.


2. Jerarquización.
3. Relaciones de autoridad.
4. Mayor importancia al individuo.
5. División de trabajo.
6. Supervisión.
7. Liderazgo autocrático.
8. Castigo.
9. Motivación por incentivos.
10. Centralización.

 Orgánicas:

1. Flexibilidad dentro de la organización.


2. Confianza.
3. Colaboración.
4. Intedependencia.
5. Autodirección.
6. Responsabilidad compartida.
7. Autocontrol.
8. Liderazgo innovador.
9. Solución de problemas mediante la conciliación.
10. Motivación.
11. Autorealización.
12. Trabajo en equipo.
13. Descentralización.
Tecnología[editar]
Esta clasificación depende del nivel de tecnificación con el que cuente cada empresa.

 Alta: Existen procesos automatizados (robotizados) y sistemas integrados de


manufactura, además de que no únicamente se enfoca en la producción, sino también al
nivel de instalaciones y arquitectura.
 Mediana: Sólo algunos de sus procesos son automatizados y se divide por partes.
 Tradicional: Organización con baja inversión en tecnología, aunque sí utilizan algún tipo
de maquinaria o equipo básico.
 Artesanal: Producción manual.
Régimen jurídico[editar]

 Sociedad: Dentro de éstas están las de patronato, cooperativa, anónima, civil y de


responsabilidad limitada.
 Asociación:
 Patronato:
 Fundación:
Jerarquía[editar]

 Organización jerárquica.
 En red.
Actitud frente a los cambios[editar]

 Rígido.
 Flexible.
Grado de integración[editar]

 Totalmente integrada.
 Parcialmente integrada.
 Formal.

Recursos de las organizaciones[editar]


Son los necesarios para desarrollar sus actividades al llevar a cabo su fin, difieren según sus
actividades.
Recursos:

 Dinero para adquirir los recursos.


 Materias primas o insumos que se transforman en un proceso y se convierte en productos
denominados bienes o servicios.
 Inmuebles, instalaciones y rodados necesarios para llevar a cabo el proceso productivo y
las actividades.
 Maquinaria y herramientas utilizadas en el proceso productivo.
 Recursos humanos: el elemento activo (dueños, accionistas, socios, trabajadores).
 Recursos naturales: tierra, agua, aire, gas, y energía en todas sus formas (eléctrica, solar,
hídrica, combustible).
 Recursos tecnológicos: medios para lograr un objetivo. Son los modos de obrar, hacer o
producir (métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la organización).
 Recursos cognitivos: ideas, conocimientos e información originadas en el intelecto
humano y en el avance tecnológico y científico.
 Recursos intangibles: marcas, nombres y prestigio para acceder y posicionarse en el
mercado.

Ambientes organizacionales[editar]
 Ambiente externo. Son instituciones o fuerzas fuera de la organización, relevantes para
sus operaciones, afectando su rendimiento. Toman insumos (materias primas, dinero,
mano de obra y energía), los transforman, después los regresan en forma de productos o
servicios para la sociedad a la que atienden. Son de dos tipos:

 Elementos de acción indirecta (macroentorno). Afectan al clima en el que se


desarrolla la actividad organizacional. No tienen una influencia directa pero sí
potencial para convertirse en elementos de acción directa.
 Elementos de acción directa (microentorno), (grupos de interés externo). Ejercen
influencia directa en las actividades de la organización. Son afectados, directa o
indirectamente, por la forma en que la organización busca lograr sus objetivos.

 Ambiente interno, llamado clima organizacional. Grupos o elementos de interés


interno, que ejercen influencia directa en las actividades de la organización y caen
dentro del ámbito, creando responsabilidad de un director o sus gerentes. Además,
esto hace más amena la influencia del orden y organización.

Referencias[editar]
 Munch L. Fundamentos de la Administración, pág. 109

Véase también[editar]
 Organización social
 Estructura social
 Sistema social
 Grupo de trabajo
 Grupo social
 Institución
 Sistema
 Dinámica de sistemas
 Sistema complejo
 Sistema dinámico
 Organización Civil
 Organización Internacional
 Organización no gubernamental
 Organización de Empresas
 Administración de Empresas
 Planificación
 Planeación
 Modelo de negocio
 Comportamiento Organizacional
 Listado de organizaciones en la Wikipedia
 Listado de organizaciones territoriales
Institución
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Una institución (del latín institutio, de in, que implica penetración; statuere, estacionar,
colocar, y el sufijo -ción, que implica acción o efecto1) es un organismo público o privado
creado para desempeñar una determinada labor cultural, científica, política o
social.[cita requerida] Las instituciones son sistemas de índole social y cooperativa creadas bajo
imposiciones legales, que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de
individuos (que puede ser de toda una sociedad). Las instituciones trascienden las voluntades
individuales, al identificarse con la imposición de un propósito considerado como un bien
social, es decir, que vendría siendo algo "normal" para ese grupo. Su mecanismo de
funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de
numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles y amoldables.2
El término "institución", etimológicamente, comparte raíz con instituto, instrucción, instructor
e institutriz. Muchas instituciones son organizaciones formalmente establecidas, aunque otras
no; ni siquiera tienen por qué corresponderse con un lugar físico, extendiéndose a una
conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares
organizaciones formales de gobierno y servicio público, o incluso a hechos sociales
contingentes (como el conducir un automóvil por la derecha en unos países y por la izquierda
en otros), o al aprecio que se siente por una persona digna, respeto y consideración (tal o cual
artista o personaje popular es considerado una institución).
Las instituciones, como los seres humanos, han ido evolucionando a través del tiempo, lo cual
ha permitido generar un orden y una estabilidad social, en donde cada miembro del grupo
debe apegarse a ciertas normas y reglas, dando origen a la división del trabajo y a la
organización de tareas y de roles; pero para que las instituciones se conformen deben de
reunir ciertas características como se menciona en el artículo de Power, Van Schaik y
Lehmann, «La formación de las instituciones requiere intencionalidad compartida, el lenguaje y
otras habilidades cognitivas en gran medida ausentes en otros primates», publicado
en Philosophical Transactions of the Royal Society B en 2016.3
Douglas North menciona que las instituciones son las limitaciones ideadas por que estructuran
la interacción política, económica y social. Se componen de dos restricciones informales por
ejemplo, los tabúes, costumbres, tradiciones, etc. y las limitaciones formales por ejemplo, las
leyes de derechos de propiedad. Finalidad de las instituciones: 1) Crear orden y reducir la
incertidumbre. 2) Proporcionar la estructura de incentivos en una economía de costos de
transacción son un elemento crítico de los resultados económicos, y las instituciones, (junto
con la eficacia de la aplicación y la tecnología) determinar los costos de transacción. Cada
etapa del desarrollo económico consiste en aumentar la especialización, la división del trabajo
y la tecnología de forma continua más productivo.4
Como estructuras y mecanismos de orden social, las instituciones son uno de los principales
objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, laciencia
política, la economía y la administración de empresas entre otras. Las instituciones son
también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e
implantación de reglas.

Índice
[ocultar]

 1Instituciones legislativas
 2Instituciones jurídicas
 3Instituciones políticas
 4Instituciones económicas
 5Instituciones científicas
 6Historia de las instituciones
 7Referencias
 8Enlaces externos

Instituciones legislativas[editar]
También llamadas instituciones mecanismos; consisten en componentes ideales de una
entidad, como por ejemplo un Reglamento, Código, o una Constitución. Todas ellas, con el
carácter de permanentes, pues siguen existiendo a pesar de que las voluntades creadoras de
estas entidades han fallecido.

Instituciones jurídicas[editar]
Institutiones o Institutas son un conjunto de libros destinados a la enseñanza introductoria
del Derecho romano.
Según el profesor Mario Verdugo ,[cita requerida] las instituciones son creaciones del obrar
humano colectivo que, con carácter de permanencia, procuran satisfacer necesidades sociales
éticas. Dentro de estas encontramos las instituciones jurídicas que son creadas en el mundo
del derecho bajo normas coactivas y buscan un ideal de justicia.
Al lado de las normas jurídicas aparecen las Instituciones que, según Díez Picazo y
Gullón,[cita requerida] son comportamientos que el Derecho regula, y que son básicas para que la
convivencia se desenvuelva de acuerdo con unos determinados moldes de vida. A estos
comportamientos, que son básicos para el desarrollo de la convivencia, se los denomina
Instituciones, por ejemplo: el matrimonio, el contrato, la propiedad.
Otro sector de la doctrina[cita requerida], considera que las relaciones jurídicas presentan, a veces,
grandes analogías por referirse a una misma materia (usufructuario y nudo propietario,
acreedor y deudor, tutor y pupilo,etc). La doctrina considera así, que el conjunto de normas
jurídicas referentes a una clase determinada de relaciones jurídicas constituyen la
denominada Institución jurídica. Desde el punto de vista de la exposición científica de un
conjunto normativo, el concepto de institución, así entendido, tiene gran valor sistemático,
pues permite la ordenación de las materias afines formando las "Instituciones" de ese sistema
jurídico.
El jurista Federico de Castro y Bravo,[cita requerida] se apoya en la significación idiomática como
algo que alcanza la firmeza de lo fundamental y considera como Institución jurídica las formas
básicas.

Instituciones políticas[editar]
Serían aquellas que se refieren a la sociedad política, y que regulan la estructura y órganos
del gobierno del Estado. Según el criterio presentado por la Unesco en 1948, referente a los
puntos de vista de los demás objetos de estudio de la ciencia política, las instituciones
políticas tienen relación con los siguientes conceptos:

 Constitución
 Gobierno federal
 Gobierno regional y Gobierno local (instituciones municipales o ayuntamientos)
Véanse también: Entidad política y Demarcación administrativa.
Instituciones económicas[editar]
Artículo principal: Institución económica

Es un concepto de la ciencia económica, definido por la escuela denominada


justamente institucionalismo económico y tal como la entiende esta teoría (una versión
elaborada desde el liberalismo), como la forma en que se relacionan las personas en su
tendencia natural a, mediante la búsqueda del mero interés individual, obtener como
consecuencia el mayor beneficio para el grupo social.
Instituciones económicas serían las normas, usos y costumbres que rigen las relaciones
sociales y económicas entre los miembros del grupo. El beneficio de una institución aumenta
con la eficiencia que ésta genera en la economía y con la reducción de sus costes de
transacción y de costes de información; lo que estará en relación directa con laexperiencia que
acumulen los agentes económicos y con la transparencia y sencillez de las reglas del sistema;
y en relación inversa con el número de individuos que las ejecutan.

Instituciones científicas[editar]
Artículo principal: Instituciones científicas

Instituciones científicas o de investigación son las instituciones dedicadas a la ciencia y


la investigación científica. Están muy vinculadas a las instituciones educativas y a los ámbitos
político y económico. Aunque es habitual identificarlas con las ciencias físico-naturales, desde
su origen también están ligadas a las ciencias sociales o humanas. Para algunas de ellas, o
en ciertos contextos, se utilizan expresiones tales como infraestructuras
científicas o instalaciones científicas.

Historia de las instituciones[editar]


La Historia de las Instituciones es la especialidad historiográfica cuyo objeto son las
instituciones. Especialmente son objeto de esta especialidad las instituciones políticas, que de
hecho permiten periodizar la historia. La principal de todas, el Estado (véase: historia política),
puede verse desde sus orígenes con la polis clásica, la monarquía helenística, el Imperio
romano, los Reinos Germánicos, la monarquía feudal, la monarquía autoritaria, la monarquía
absoluta, el Estado Liberal, el Estado Social. También son objeto de la disciplina el resto de
las instituciones políticas, locales (ayuntamientos), judiciales, legislativas. Las instituciones de
otro tipo, más propiamente serían el objeto de la historia económica y social: las instituciones
sociales (el matrimonio, la familia...), las instituciones económicas (por ejemplo la banca, la
empresa...), siendo la mayor parte de ellas mixtas (el feudo, el señorío, el mayorazgo, la
propiedad, la escuela, el ejército...). En particular, serían objeto de la historia eclesiástica las
instituciones religiosas (la misma Iglesia, el clero y cada una de sus secciones, monasterios,
catedrales, parroquias...) Al ser las instituciones grandes productoras de documentación, su
historia se justifica fácilmente por la disponibilidad de materia prima para su estudio. El
institucionalismo en historia (no confundir con la tendencia homónima en economía) es una
escuela historiográfica opuesta al materialismo histórico, al poner el protagonismo de la
historia en las instituciones, mientras éste lo hace en las clases sociales; también se opondría
al providencialismo o a una interpretación individualista de la historia (véase sujeto histórico)
Entre los historiadores que en España se han dedicado a la historia de las instituciones
destaca Luis García de Valdeavellano.
El Mercadeo Desde Sus Orígenes: La Historia y Su Evolucion
Hasta La Fecha
Hoy te presento un reporte muy completo de lo que ha sido la historia del
mercadeo. Hablamos de sus orígenes hasta el día de hoy repasando
importantes acontecimientos en la historia de la humanidad a que han
ayudado al desarrollo u evolución desde la época el trueque hasta la
llegada de la mercadotecnia moderna la cual incluye el marketing digital.

Creo fielmente que con esta información podrás hacer un buen análisis
de cómo las distintas necesidades del hombre a la largo de su historia
han sido la inspiración de sus grandes avances. La creatividad aflora, y el
hombre crea estrategias para conseguir sus objetivos y el mercadeo
tiene la característica de hacer esa adaptación a las necesidades de la
sociedad (el mercado).

El Proceso de Evolución del Mercadeo Desde Sus Inicios Hasta Nuestros


Días

Sobre el mercadeo es conveniente aclarar no es una ciencia, pero si


podemos decir que es un tema rico para poder explayarse en
conceptualizaciones de la más pura imaginación. Es un campo abierto a
toda clase de teorías. El mercadeo trata nada menos que del
inconsistente, inestable y cambiante comportamiento humano, en la
producción, compra y venta de productos o servicios.
En la historia del mercadeo identificamos varias etapas (un total de 6)
que son importantes conocer para comprender mejor su evolución desde
el mismo origen. Tales etapas en la historia del mercadeo son detalladas
a continuación:

1- Etapa de la autosuficiencia económica

Esta primera etapa corresponde a los primeros tiempos de la humanidad,


cuando aún no existía una organización social y cada grupo familiar tenía
forzosamente que ser autosuficiente. Es obvio que en estas condiciones
no podía existir intercambio comercial, razón por la cual podemos
considerar que en esta etapa no existía el mercadeo.

Se reconoce pues como origen y fundamento del mercadeo, la


desigualdad que existe en las condiciones humanas y económicas de los
hombres y de los pueblos.

El mercadeo no existió en los pueblos y tribus más antiguos que poblaron


la tierra, pero a medida que fue evolucionando el ser humano, dicha
organización desarrollo el comercio por el instinto de conservación y
subsistencia del hombre, que hace que procure satisfacer sus
necesidades más elementales, luego las secundarias y posteriormente
las superfluas.

Es así como el desarrollo de los pueblos, obliga al incremento y


expansión de su territorio llegando a generar el mercadeo, en la
actualidad esta es una actividad económica de suma importancia para el
progreso de la humanidad.

2- Etapa del trueque

A raíz de la aparición de las primeras formas de división y especialización


del trabajo, el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer
cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros
pueblos o tribus, y esto ocurrió cuando alguien recolectó más de lo que
podía comer o utilizar, desde allí, empezaron a presentarse excedentes
de producción en muchos grupos familiares.

Esta situación generó la costumbre de intercambiar productos entre


diferentes grupos. Hoy en día podemos pensar que fue en este momento
cuando apareció, aunque en una forma rudimentaria, el mercadeo.

3- Etapa de los mercados locos

Es bien sabido que el trueque planteaba enormes dificultades operativas.


No solamente se necesitaba encontrar la persona que tuviera el producto
buscado, sino además poseer el producto exigido por el otro.

Cuando aparece un sitio estable y conocido por toda la población donde


realizar las transacciones, que es lo que caracteriza a esta etapa
histórica, el intercambio de mercancías se convierte en un acto mucho
más ágil que en el pasado, hasta el punto que podría considerarse esta
innovación como una de las grandes revoluciones en la historia
comercial. Al tratar de encontrar las raíces del comercio.

Los primeros hombres que desarrollaron actividades de intercambio y


que tienen que comunicar persona a persona sus argumentaciones. De
seguro para llegar a sus consumidores tuvieron necesariamente que
utilizar algunas técnicas de argumentación y de cierre del acuerdo.

Esas técnicas, utilizadas por los primeros comerciantes de la tierra, se


debieron ir perfeccionando por los Babilonios, los Egipcios, los Griegos y
Romanos hasta llegar a nuestros días.

4- Etapa monetaria

Cuando el hombre analizó el uso y servicio de los productos, empezó a


generar el valor, más tarde alguien a ese valor lo tazó monetáriamente.
La aparición de la moneda es también un gran acontecimiento en la
historia del mercadeo.

Su utilización eliminó muchas de las penalidades sufridas por los


hombres de negocios de aquellos tiempos, agilizando de manera
importante el comercio nacional e internacional.

El papel de La Escritura En La Evolución del Mercadeo

Por otra parte, en la civilización China, es donde se originan los grandes


inventos. Uno de ellos el papel, por el siglo II de nuestra era, cuando Tsai
Lun, fabrica la primera hoja de papel hecho a mano.

Esto es fundamental para el mercadeo, es el inicio de la comunicación


escrita masiva. Caligrafía y pintura como artes para llegar a las masas,
no se ponen en duda. De China y a través de los árabes se introdujo el
papel en Europa.

La primera factoría de papel, que desplaza al pergamino y a los papyrus,


se establece en Játiva (Valencia), España, por el año 1178. La difusión
masiva de conceptos e ideas no podía darse masivamente antes que
Luis Senefelder inventara la impresión litográfica, hace apenas 180
años.

Por el mismo tiempo Luis Robert inventaba una máquina para producir
papel industrialmente, el cual permite, junto con la máquina de
Senefelder la masificación de la impresión de revista y libros, primeros
medios masivos de comunicación que hicieron posible el mercadeo.

5- Etapa de la revolución industrial y su influencia en el desarrollo del


mercadeo

La invención de la máquina de vapor (James Watt, 1760) y su posterior


aplicación a la industria, inicialmente en los telares ingleses y
progresivamente en otros campos, transformó completamente los
sistemas de producción y obligó a los empresarios a buscar nuevas
técnicas de marketing (investigación, ventas, publicidad, distribución,
etc). Es aquí, pues, donde se encuentran los orígenes del mercadeo
moderno.

6- Etapa de producción en masa


De acuerdo con diferentes analistas ubicaremos el comienzo de esta
etapa en 1903, año en que fue organizado definitivamente la compañía
Ford y que sentó un precedente en la historia de las empresas de
dimensión internacional.

En el lapso comprendido entre ese año y nuestros días ocurrieron


hechos muy conocidos por su trascendencia, que afectaron el ejercicio
del mercadeo, entre los cuales se destacan:

A)- Las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945).

B)- El sorprendente desarrollo de los medios publicitarios masivos (en


orden cronológico: el periódico, la revista, la radio y la televisión).

C)- El rápido avance de la aviación, que en un período de sólo sesenta y


nueve años, transcurridos entre el primer vuelo de los hermanos Wright
(1900) y 1969, culmino con la llegada del hombre a la luna.

D)- El nacimiento y vertiginoso desarrollo de los computadores, cuyo


impacto en el mercadeo es por todos nosotros conocido, que dio lugar al
mercadeo electrónico.

E)- La adopción de nuevos sistemas de mercadeo, producto del afán de


equilibrar los métodos de comercialización con las formas masivas de
fabricación.

Cómo Fue el Mercadeo Durante el Siglo XX?

Durante los años anteriores a la década de 1910, se dió origen a


diferentes conceptos que enriquecieron al mercadeo como: el
intercambio, los sistemas económicos y sociales, la comercialización,
entre otros; pero, es sólo hasta esta época en donde se empieza a
considerar la existencia del marketing como una disciplina susceptible de
estudio.

Existen aproximaciones a la evolución del mercadeo dentro de las que se


encuentra una publicación de la Universidad Externado de Colombia,
avances de mercadeo, conceptualización del mercadeo, en donde se
establece un recorrido histórico de esta disciplina, allí se pueden apreciar
los cambios de este y de su estudio, de manera paralela a los de la
economía y la tendencia de la sociedad norteamericana. En este
contexto, de acuerdo con Robin Garzón, el marketing logra su más
amplio desarrollo.

La primera década del siglo: a principios del siglo XX se encuentran los


primeros antecedentes académicos del mercadeo. En la Wharton School
of Finance and Commerce, al igual que en otros centros educativos de
Estados Unidos, el marketing, como parte del plan de estudios, se
incorpora por primera vez dentro de las aulas dedicadas a las
discusiones económicas.

Los años 20: a pesar de la creciente demanda de nuevos productos y al


desarrollo del concepto de utilidad en la sociedad norteamericana, el
mercadeo y sus prácticas se encontraron detenidas en el tiempo, sin
sufrir muchos cambios en relación con los años anteriores.

1920 a 1930: en esta década, la economía sufre un descenso


considerable y las empresas ven disminuidas sus utilidades. Esto lleva a
los empresarios a centrar sus esfuerzos y los del mercadeo en las ventas
y en la publicidad.

Debido al aumento en el número de ofertas y a la competencia, los


productores se centraron más en la calidad de sus productos. Esta
situación, a su vez, mejoró las condiciones del cliente, quien tuvo más
opciones para escoger. Durante este periodo aparecen conceptos como
gerente de mercadeo y mercadeo estratégico, lo que habla de un
aumento en la importancia otorgada a este concepto.

1930 a 1940: La Depresión Económica Mundial, que deja como


consecuencia la baja en los precios de la mayoría de los productos
comercializados y la disminución en la capacidad de adquisición de las
personas, obliga a las empresas a focalizar aún más sus esfuerzos para
mejorar las cadenas de distribución y a ser más competitivos en este
aspecto.
1940 a 1950: La Segunda Guerra Mundial genera unas condiciones
desfavorables para el desarrollo del comercio; por consiguiente, la
evolución del marketing se ve afectada en gran parte de la década. Sin
embargo, conceptualmente el mercadeo comienza a adoptar conceptos y
prácticas de las Ciencias Sociales como la Psicología y la Sociología;
situación que lo acerca más a ser considerado como una disciplina
independiente de la Economía y con objetos de estudio particulares.

Durante este periodo comienzan a darse cambios en torno a los


conceptos del mercadeo, dándose las primeras aproximaciones para
centrar las actividades relacionadas con éste en el consumidor y no en la
producción, por lo tanto se generarán grandes cambios en las prácticas y
en las dinámicas vinculadas con la disciplina. Como consecuencia de
esto aparecen conceptos como por ejemplo: mezcla de mercadeo,
vigente hoy en muchos contextos.

1950 a 1960: en esta época se vivieron grandes cambios en el mundo


debido al estado de devastación en que se encontraba Europa después
de la Segunda Guerra mundial y a su posterior reconstrucción. Este
escenario dió origen a variaciones, a todo nivel, en el interior de las
sociedades y en sus dinámicas como por ejemplo, la aparición de un
comercio internacional, conceptualmente, más rico.

Es en esta década en donde se establece de manera formal el concepto


de mercadeo y se le da un lugar de gran importancia dentro de las
organizaciones.

Los esfuerzos durante este periodo son claramente dirigidos hacia la


satisfacción del cliente, que en adelante será quien determine los
cambios tanto en los mercados como en el interior de las compañías.

Aparece el modelo de las 4Ps y se empieza a hablar de los micro-


mercados y del mercadeo aplicado, no solo a productos de consumo
masivo sino a servicios y también en otros contextos como el político, el
cultural e incluso el militar.

1960 a 1970: este período se caracteriza por la creciente preocupación


de las personas por las causas sociales como la ecología y la igualdad
entre los pueblos; aparecen movimientos hippies y sindicatos entre otros.
En este contexto, el mercadeo fue acusado de profundizar problemas
sociales, verbigracia la diferencia de clases.

Debido a esto, el marketing empieza a preocuparse más por aspectos de


la vida social de los clientes, por consiguiente dio paso a estudios
claramente de tipo cualitativo. Además, emergen organizaciones en
defensa del consumidor.

1970 a 1980: en esta década, surge el mercadeo social y se comienza a


tener en cuenta los efectos sociales de las prácticas propias de este.
Durante esta época se producen múltiples discusiones en torno a la
función y a la responsabilidad del marketing dando origen a varios
conceptos y visiones de este tema.

1980 a 1990: aparecen nuevas formas organizacionales como las


alianzas estratégicas, en donde el mercadeo empieza a jugar papeles
más descentralizados. Surgen cuestionamientos sobre el modelo de
mercadeo más famoso hasta hoy: Las 4Ps, lo que a la postre repercutirá
en una evolución de éste en donde se tenga en cuenta, de forma más
clara, nuevos elementos que intervienen dentro del proceso y que van de
la mano con los intereses del consumidor.

1990 a 2000: En esta década, el mercadeo abre campo a las


características de las sociedades relacionadas con su cultura, en la que
se enmarcan sus creencias, costumbres, ritos, entre otros, y cómo estas
variables afectan decididamente las necesidades de los compradores.

Tras la acentuación de los procesos de globalización y los avances


tecnológicos en relación con los medios de comunicación, el consumidor
eleva sus expectativas y su conformidad se disminuye; de ahí que, el
marketing se vea obligado a establecer una nueva visión más estratégica
en donde se haga uso de nuevas herramientas y métodos.

A pesar de que el mercadeo, a través de la historia, ha estado


íntimamente ligado con procesos y cambios de orden económico, a lo
largo de su evolución se ha enriquecido de muchas otras disciplinas y
ciencias como respuesta a los diferentes retos planteados por la
sociedad, y aunque en ocasiones ha sido ampliamente criticado, es
innegable que ha ganado un relevante lugar en muchos de los contextos
de la actualidad.

Hoy es una realidad el mercadeo por Internet (Mercadeo Online)

En el caso del mercadeo los conceptos se sintetizan por alguien, hace


unos 40 años y se convierte en una teoría generalmente aceptada y
conocida como el marketing. En la actualidad tiene mucho auge el
comercio electrónico por lo que el marketing por Internet es más que una
necesidad y es algo que llego para quedarse. Sobre este tema tenemos
varias publicaciones lo explican muy bien:

A)- Marketing por Internet: qué es, cómo y dónde hacerlo?

B)- Marketing online: qué es, cómo hacerlo y sus ventajas

Gran parte de este reporte tiene como fuente las siguiente publicaciones:

1- El artículo de M2M: Mercadeo: origen y evolución

2- La publicación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia


(UNAD): Historia del mercadeo

También puedes ampliar la información visitando en wikipedia el artículo


sobre la historia del mercadeo.

Вам также может понравиться