Вы находитесь на странице: 1из 79

Índice

Introducción ........................................................................................................................................................4
Antecedentes ......................................................................................................................................................4
Marco de desarrollo y objetivos del estudio .......................................................................................................6
Definición del producto .......................................................................................................................................7
1. Estudio de mercado.................................................................................................................................. 10
Análisis de la demanda ..................................................................................................................................... 10
Fuentes primarias ......................................................................................................................................... 10
Análisis de los resultados ................................................................................................................................. 17
Fuentes secundarias ..................................................................................................................................... 18
Ajustes de los datos a una recta................................................................................................................... 23
Proyecciones optimista y pesimista de la demanda ........................................................................................ 24
Análisis de precios ............................................................................................................................................ 25
Estudio de comercialización ............................................................................................................................. 27
2. Estudio Técnico......................................................................................................................................... 28
Localización óptima de la planta ...................................................................................................................... 28
Macro ubicación de la planta ....................................................................................................................... 30
Determinación de la capacidad instalada ........................................................................................................ 31
Descripción del proceso productivo ................................................................................................................. 31
Diagrama de bloques del proceso .................................................................................................................... 34
Optimización del proceso productivo y de la capacidad de producción de la planta...................................... 35
Selección de la maquinaria............................................................................................................................... 36
Cálculo de la mano de obra necesaria ............................................................................................................. 39
Pruebas de control de calidad y mantenimiento por parte de la empresa ..................................................... 41
Determinación de las áreas de trabajo ............................................................................................................ 42
Memoria de cálculo ...................................................................................................................................... 42
Plano de la empresa ......................................................................................................................................... 45
Organigrama de la empresa ............................................................................................................................. 46
Aspectos legales de la empresa ....................................................................................................................... 47
3. Estudio económico ................................................................................................................................... 48
Costos de producción ....................................................................................................................................... 48
Costos de agua ................................................................................................................................................. 51
Combustibles .................................................................................................................................................... 51
Cargos por depreciación................................................................................................................................... 53
Costos de administración ................................................................................................................................. 53
Costos de ventas .............................................................................................................................................. 54
Costos totales de producción ........................................................................................................................... 56
Inversión inicial en activo fijo y diferido........................................................................................................... 56
Activo fijo...................................................................................................................................................... 56
Terreno y obra civil ........................................................................................................................................... 58
Activo diferido .............................................................................................................................................. 59
Depreciación y amortización ............................................................................................................................ 61
Determinación de la TMAR de la empresa y la inflación considerada ............................................................. 62
Determinación del capital de trabajo ............................................................................................................... 62
Valores e inversiones.................................................................................................................................... 62
Inventario ..................................................................................................................................................... 63
Cuentas por cobrar ........................................................................................................................................... 63
Pasivo circulante............................................................................................................................................... 64
Capital de trabajo ............................................................................................................................................. 64
Financiamiento de la inversión ........................................................................................................................ 64
Punto de equilibrio ........................................................................................................................................... 65
Determinación de los ingresos de ventas sin inflación .................................................................................... 66
Balance general inicial ...................................................................................................................................... 67
Determinación del estado de resultados ......................................................................................................... 68
Estado de resultados sin financiación, sin inflación y con producción constante ........................................... 68
Estado de resultado con inflación, sin financiamiento, y producción constante............................................. 69
Estado de resultado con inflación, financiamiento y producción constante ................................................... 70
Posición financiera inicial de la empresa ......................................................................................................... 71
Tazas de liquidez .............................................................................................................................................. 71
Tasa rápida (TR) ................................................................................................................................................ 72
Tasa de solvencia o apalancamiento ................................................................................................................ 72
4. EVALUACIÓN ECONÓMICA ....................................................................................................................... 72
Calculo de VPN y la TIR con producción constante, sin inflación y con financiamiento. ................................. 73
Calculo de la TIR sin inflación ........................................................................................................................... 73
Cálculo del VPN y la TIR con producción constante, con inflación, sin financiamiento ................................... 74
Cálculo del VPN y la TIR con producción constante, con inflación, con financiamiento. ................................ 76
Conclusión ........................................................................................................................................................ 78
Bibliografía........................................................................................................................................................ 79
Introducción

La evaluación de este proyecto analiza la factibilidad para instalar una microcervecera, en


cuanto a los aspectos de mercado, técnico y de rentabilidad económica. La evaluación se
ha de efectuar a nivel del estado de Chiapas, tomando en cuenta todos los aspectos
necesarios para cada estudio. El primer estudio es el de mercado que comprende todo el
análisis de la demanda que produce la cerveza, usando fuentes primarias (encuestas) y
fuentes secundarias (datos históricos). Para el estudio técnico se mostrará la localización
óptima de la planta, descripción del proceso productivo, cálculo de la mano de obra
necesaria, determinación de las áreas en la planta, entre otros aspectos importantes. La
parte económica comprende todos los costos que están involucrados para la instalación de
la planta y para echarla a andar, y cada evaluación se ha proyectado para cinco años.
También se tomó en cuenta, el análisis de la inversión, para determinar si es factible la
elaboración de este proyecto.

Antecedentes

Las bebidas más antiguas de la historia son el agua, el zumo de frutas y el alcohol. Las
bebidas alcohólicas son parte de la vida de la sociedad y han acompañado sus momentos
de gloria, de dolor y reflexión. Se obtienen de materias primas como uva, cereales, caña o
frutas, y pueden ser fermentadas, destiladas o maceradas. El alcohol se formó
espontáneamente unos 10,000 años atrás. Cuando las levaduras hacían fermentar las
frutas no consumidas, y estas eran mezcladas con agua, surgió el aguamiel, la primera
bebida energizante de la historia.

Por su elaboración este tipo de bebidas, las podemos clasificar en dos grandes grupos:
Fermentados y destilados, distinción que se evalúa según el contenido de etanol (alcohol
etílico C2H5OH) y a su proceso de elaboración. Hablando sobre las bebidas fermentadas
(que son las de importancia en este proyecto), estas derivan de un proceso llamado
fermentación alcohólica, donde microorganismos unicelulares (levaduras) transforman el
azúcar presente, que es la materia prima, en alcohol por medio de un proceso enzimático.
La cerveza es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación, la cual está
hecha a base de algún cereal, comúnmente cebada. Suele elaborarse a partir de una
diversidad de pasos bien estructurados, tomando en cuenta parámetros muy importantes
principalmente la temperatura, la cual influirá en todo el proceso. Existen diversidades de
cervezas, de marca, comerciales y artesanales.

La cerveza artesanal en una cerveza llena de autenticidad y pasión, se elabora únicamente


con ingredientes tradicionales, en su estado más puro y natural: maltas de cebada, agua,
lúpulo y levadura. No se utilizan aditivos, ni colorantes artificiales, estas prácticas reducen
la calidad y el perfil de sabor así como el aroma final del producto.

Existen referencias de que en la remota Mesopotamia ya se producía cerveza. Se han


encontrado hasta recetas de elaboración de cerveza en escritura cuneiforme. Esta bebida
les gustó tanto a los egipcios, que aprendieron rápidamente a elaborar este "vino de cebada"
y la hicieron su bebida nacional.

Agua, cebada y lúpulo. Estos son los tres ingredientes de la cerveza, bebida fermentada de
baja graduación que, si se consume con moderación, puede tener un papel preventivo en
algunas enfermedades y aportar beneficios a nuestro organismo. La cerveza es una bebida
rica en minerales, sobre todo magnesio, fósforo y potasio. Al mismo tiempo, su contenido
en sodio es muy bajo. Esto ayuda a prevenir enfermedades del sistema cardiovascular a la
vez que tiene un importante efecto diurético.

Comúnmente suele elaborarse a partir de granos germinados de cebada, debido a que


ofrece una amplia cantidad de azúcares fermentables que facilitan el proceso. En esta
investigación se pretende sustituir el aditivo de cebada por granos de maíz, el cual aporta
una gran ventaja: tiene un precio más bajo y es una materia prima fácil de conseguir. El
maíz es un cereal el cual se da en cualquier parte de la región por lo que tener acceso a él
es una operación bastante fácil.

La cerveza artesanal es elaborada en pequeñas cantidades y por lo tanto, se le da máxima


atención a cada pequeño detalle, asegurando un producto final de la mejor calidad y
frescura, gran parte del proceso se realiza de forma manual. El mercado nacional nos
asegura muchas cervezas artesanales que incluyen el maíz como aditivo, sin embargo,
conservan la cebada como base de producción, contrario a nuestro proceso, la cual estará
exento de este ingrediente.
El consumo de cerveza en México es alto, consumiendo en promedio 6.1 litros de cerveza
al mes1 y se cuentan con pocas plantas de cerveza artesanal ubicadas todas en la capital
del estado, Tuxtla Gutiérrez, siendo las más famosas la cerveza Tzotzil y la cerveza San
Isidro.

Marco de desarrollo y objetivos del estudio

Un estado en vías de desarrollo necesita ser explotado de sus riquezas. Si bien Chiapas
es un estado con alto consumo de cerveza convirtiéndose en una oportunidad de negocio.
Es por eso que nace el presente proyecto para ver si es factible la economía de una
cervecería en la región sin tomar en cuenta la dimensión de nuestra visión de crear grandes
empresas. Lograr generar una empresa donde se le agregue valor a la materia prima que
adquiera tecnología, el cual debemos estar capacitados con suficientes conocimientos de
cómo llevar a cabo el proceso para obtener el producto deseado.

Además la evaluación de nuestro proyecto es el analizar la factibilidad para instalar una


empresa productora de cerveza a partir de granos de maíz, desde los puntos de vista de
mercado, técnico y de rentabilidad económica donde se utiliza herramientas de evaluación,
como de mercado, en el cual se determina la demanda, la estrategia
comercial apropiada para el proyecto. La inquietud nace a partir de los conocimientos
adquiridos de tecnologías productivas.

Cabe mencionar que por medio del estudio técnico se logre identificar la zona adecuada
para el proceso productivo e instalación de la empresa no afectando a terceros es
importante llevar a cabo un análisis para darnos cuenta delas restricciones legales y
sanitarias que influyen en el desarrollo del proyecto. Se genera el presente proyecto para
instalar una empresa elaboradora de cerveza a partir del maíz, para esto se realiza un
estudio amplio cuyos objetivos principales son:

1
Fuente: Cerveceros de México, http://cervecerosdemexico.com/ consultada el 24 de marzo de 2018 a las 8:37.
 Desarrollar un estudio de mercados para determinar el posible consumo del tipo de
cerveza a fabricar.

 Realizar un estudio técnico que evalúe la ingeniería del proyecto.

 Realizar un estudio que determine la viabilidad financiera de la empresa dedicada


a la fabricación y comercialización de cerveza.

 Demostrar si es factible para llevar a cabo la instalación de la empresa.

 Dar a conocer que tanto influyen los gustos y preferencias en la oferta y demanda.

Definición del producto

Según la norma oficial mexicana NOM-142-SSA1-1995, la cerveza es el producto obtenido


por fermentación, principalmente alcohólica de los mostos de las materias primas de origen
vegetal que contienen azúcares o de aquéllas que contienen almidones sacrificables

Según la fabricación de esta puede ser una cerveza fabricada artesanalmente, definida por
la misma norma a la elaboración mediante un proceso que se desarrolle de forma completa
en la misma instalación y en el que la intervención personal constituye el factor
predominante, bajo la dirección de un maestro cervecero o artesano con experiencia
demostrable y primando en su fabricación el factor humano sobre el mecánico,
obteniéndose un resultado final individualizado, que no se produzca en grandes series,
siempre y cuando se cumpla la legislación que le sea aplicable en materia de artesanía.

La cerveza artesanal está hecha de cuatro ingredientes principales. En un proceso artesanal


no se agrega ningún conservador o algún otro ingrediente que altere su sabor. Entre los
cuales se encuentran, los siguientes:
Agua

El agua usada en la elaboración de la cerveza es potable y es común que los cerveceros la


filtren para remover cualquier impureza. En ocasiones también se ajusta el contenido
mineral dependiendo del estilo que se quiera elaborar.

Maíz

La malta de Maíz proporciona los azúcares necesarios para la fermentación. También da a


la cerveza color, cuerpo, sabor y aroma.

Lúpulo

El lúpulo proporciona su distintivo amargor, aroma y sabor. Los lúpulos con mayor cantidad
de ácidos alfa, proporcionan mayor amargor a la cerveza. Mientras que los lúpulos con
menor cantidad de ácidos alfa, proporcionan sabor y aroma.

Levadura

La levadura produce alcohol, CO2 y ésteres (aroma) durante la fermentación. La interacción


química entre la levadura, un organismo vivo, y las azúcares provenientes de la malta de
cebada es llamada fermentación.

Según la norma NOM-142-SSA1-1995, la cerveza debe tener las siguientes características:

Tabla 1. Requisitos físico-químicos de la cerveza

Requisitos Unidades Especificaciones

Grado Alcohólico % Vol 0 – 12.0

Unidades de IBU 2.0 – 100


Amargo

PH (% v/v) 3,0 – 4,8

Fuente: NOM-142-SSA1-1995.

Tabla 2. Requisitos microbiológicos de la cerveza


Microorganismo Límites máximos

Recuento total de microorganismos mesófilos, 100


UFC/ml

Recuento total de mohos, UFC/ml


20

Coliformes y microorganismos patógenos


Ausente

Fuente: NOM-142-SSA1-1995.
1. Estudio de mercado

Análisis de la demanda
Fuentes primarias

Se realizó una encuesta con la finalidad de saber el consumo de cerveza, preferencias de


sabor, cada cuanto consumen, etc.

La fórmula para calcular el número de encuestas fue la siguiente:

Donde N es la población, Z distribución normalizada, p proporción de aceptación, q


proporción de rechazo y E porcentaje deseado de error. Considerando que la población de
Tapachula es 348156, y el 40% son mayores de 18 años, la población sería entonces
139262.4, z=1.96, p y q se propone un valor de 0.5 y E= 0.4.

(139262.4)(1.962 )(0.5)(0.5)
𝑛= = 385
(0.42 )(139262.4 − 1) + (1.962 )(0.5)(0.5)

Se encuestaron 385 personas, el 50% fueron encuestados de forma personal y el otro 50%
de manera virtual a través de la redes sociales (Facebook y Whats app). Los resultados se
indican a continuación:
1. ¿Consume usted cerveza?

Sí: 322(83.63%) No: 63 (16.36%)

Consumo de cerveza

Sí No

2. ¿Por qué no consume cerveza?

Por su sabor amargo: 44 (69.84%) Por el grado de alcohol: 19 (30.15%) Otro:0

No consume cerveza

Por su sabor amargo


Por el grado de alcohol
3. ¿Dónde acostumbra a consumir usted cerveza?

Bar: 211 (65.52%) Botanero: 98 (30.43%) Casa: 13 (4.03%)

Lugares donde se consume cerveza

Bar
Botanero
Casa

4. ¿Cuál es de su preferencia oscura o clara?

Clara: 294 (91.30%) Oscura: 28 (8.69%)

Tipo de cerveza

Clara
Oscura
5. ¿Cada cuánto consume cerveza?

Frecuentemente: 34 (10.55%) En fiestas: 267 (82.91%) Casi siempre: 21(6.52%)

Frecuencia de consumo

Frecuentemente
En fiestas
Casi siempre

6. ¿Consume cerveza solo o con compañía?

Solo: 17 (5.27%) Amigos: 219 (68.01%) Familia: 86 (26.70%)

Solo
Amigos
Familia
7. ¿Qué presentación es de su agrado?

355 ml (Media): 177 (54.96%) 210 ml (cuarto):125 (38.81%)

940 ml (familiar): 8 (2.48%) 1.2 l(Mega): 12 (3.72%)

Preferencia de Presentaciòn

335 ml (Media)
190 ml (Cuarto)
960 ml (familiar)
1,2 ml (Mega)

8. De la presentación que haya escogido, indique cuantas cervezas en promedio consume:

Media (355 ml): 8.73 cervezas

Cuarto (210 ml): 20.21 cervezas

Familiar (940 ml): 5.34 cervezas

Mega (1.2 L): 3.04 cervezas


9. ¿Prefiere una cerveza tradicional o light?

Tradicional: 311 (96.58%) light: 11 (3.41%)

Tradicional
Light

10. ¿Cuál es la marca que más consume?

Corona: 169 (52.48%) Victoria: 73 (22.67%) Tecate: 36 (11.18%)


Dos equis: 27 (8.38%) Modelo: 8 (2.48%) Heineken: 4 (1.24%) Stella Artois: 5 (1.55%)

Marcas que se consumen

Corona
Victoria
Tecate
Dos equis
Modelo
Heineken
Stella Artois
11. ¿Por qué consume esa y no otra?

Es la única disponible: 0 El precio: 0 Tiene el mejor sabor: 317 (98.44%)


Grado de alcohol: 5 (1.55%)

Tiene el mejor sabor


Grado de alcohol

12. ¿Te gustaría probar una cerveza que no sea de cebada?

Sí: 277 (86.02%) No: 45 (13.97%)

Si
No
Análisis de los resultados

De la pregunta uno, podemos estimar que el 83.63% de personas consumen cerveza, y de


la pregunta 11, que tan sólo el 86.02% estaría dispuesto a probar una cerveza que no fuera
de cebada, entonces podemos calcular el número de habitantes posibles consumidores.

(139,262.4)(0.8363)(0.8602)= 100,458.55 personas

Las personas que no consumen cerveza, indicaron que es por su sabor amargo
representando el 69.84% y el 30.16% indicó que por el grado de alcohol. Esto nos da una
pauta para preparar un tipo de cerveza poco amarga, y con un grado de alcohol ideal.

El 65.52% de personas prefieren consumir cerveza en un bar, 30.43% en un botanero y


4.03% en casa. El 10.55% consumen frecuentemente (tres veces por semana), 82.91% en
fiestas (dos veces al mes) y solamente el 6.52% casi siempre (una vez por semana). De
estas personas, el 68.01% consume en compañía de amigos, 26.7% con familia y 5.27%
consumen solos. Respecto a las presentaciones, 54.9% prefieren de media, 38.81% de
cuarto, 3.72% la mega y 2.48% la familiar. Con este dato podemos realizar un cálculo de
frecuencia. Además, se calculó un promedio a cerca del número de cervezas que consume
cada persona según la pregunta 8. Estos resultados se expresan en la tabla 4.

Respecto al tipo de cerveza, 91.3% prefieren clara y 8.69% una cerveza oscura. De estos,
el 96.58% se inclinan más por una cerveza tradicional y 3.41% por light.

Las personas prefieren cervezas de Grupo Modelo, ya que 52.48% escogieron Corona,
22.67% Victoria, 2.48% Modelo especial y 1.55% Stella Artois. De Cuauhtémoc Moctezuma,
11.18% prefieren Tecate, 8.38% Dos equis Lager y 1.24% Heineken. De estas respuestas,
el 98.44% manifestaron que prefieren esas cervezas porque tienen el mejor sabor, y el
1.56% indicaron que por el grado de alcohol.

Cabe mencionar que la mayoría de los encuestados escogieron Cerveza Corona (52.48%),
refiriéndose a ésta como la de mejor sabor, además de anotar a un lado de su respuesta
“Porque es la que consume Toreto” famoso personaje de las películas “Fast and furious.
Tabla 1.1 Frecuencia de consumo

Frecuencia de Personas consumidoras Litros por semana consumidos


consumo
Frecuentemente 5818 personas 9.29 L/sem
(tres veces por 4113 personas 12.73 L/sem
semana) 394 personas 10.94 L/sem

262 personas 15.0582 L/sem


Casi siempre 3595 personas 3.099 L/sem
(una vez a la 2542 personas 4.24 L/sem
semana) 243 personas 3.648 L/sem
162 personas 5.019 L/sem
En fiestas 45726 personas 1.549 L/sem
(dos veces al 32324 personas 2.12 L/sem
mes) 3098 personas 1.82 L/sem
2065 personas 2.5 L/sem

Fuentes secundarias

Se buscaron fuentes de datos estadísticos sobre la producción y consumo de cerveza


artesanal emitidos por cerveceros de México con información del INEGI. A nivel mundial
nuestro país se encuentra en el sexto lugar de consumo2, y en el segundo de Latinoamérica.
Esto se debe a que en promedio se consume 6.1 litros de cerveza al mes, sin contar
diciembre, en el que se consume cerca de 7.9 litros.

De acuerdo Kantar Worldpanel3, más de 69% de los hogares en nuestro país compran
cerveza, de los cuales el 91% prefiere clara, y el otro 9% oscura. Lo curioso del informe es

2
Cerveceros de México, http://cervecerosdemexico.com/ consultada el 24 de marzo de 2018 a las 8:37.
3
Agencia de investigación de mercados internacional, https://www.kantarworldpanel.com/mx consultada el24 de
marzo de 2018 a las 9:21
que en los últimos años, las marcas light han ganado popularidad, de hecho el 33% de la
población mexicana las prefiere.

La ciudad que más toma cerveza en México es Monterrey y representa el 16% de todo el
consumo nacional. En promedio los regiomontanos toman alrededor de 72 litros por
persona, lo que equivale a 203 botellas de 355 mililitros. De hecho, la capital de Nuevo León
supera a ciudades como Cancún, Guadalajara y la Ciudad de México, en donde se
consumen cerca de nueve cajas, mientras que en Monterrey se supera la decena.

Otro dato curioso es que la gran mayoría de los consumidores compran cerveza en su tienda
local, en lugar de una tienda de autoservicio; en estos espacios se compran cuatro de cada
10 litros. En contraste, el 30% se compra en depósitos, mientras que el 11% en tiendas de
conveniencia.

La elaboración de cerveza, según la producción bruta, se ubica entre las 14 actividades más
importantes de la producción manufacturera4, de un total de 291 clases de actividad,
después de la Refinación de petróleo y la Fabricación de automóviles y camionetas, entre
otras.

En general, las empresas dedicadas a la Elaboración de cerveza son más grandes que el
promedio de la Industria de las bebidas, incluso que el promedio de las Industrias
manufactureras. Una planta industrial cervecera tiene en promedio 215 personas ocupadas,
mientras que en las Industrias Manufactureras el número es de 10 personas ocupadas en
promedio.

La producción de cerveza en México ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos


años. En 2016 la producción fue de 10.5 miles de millones de litros, lo que significó un
crecimiento de 7.8%, respecto al año anterior. Con esta producción, México se ubica como
el cuarto país productor de cerveza en el mundo, después de China, Estados Unidos de
América y Brasil. En la figura 1.1 se observa una gráfica de la producción de cerveza en
México a lo largo de los años.

4
INEGI. Censos Económicos
Figura 1.1 Producción de cerveza en México en miles de millones de litros

Existen 55 unidades económicas en el país dedicadas a la elaboración de cerveza, las


cuales generan 1.2% de la producción bruta total manufacturera. En la tabla 1.2 se muestra
la producción de cerveza por estados y en la figura 1.2 las entidades con mayor número de
negocios de venta de cerveza al menudeo.

Tabla 1.2 producción por estados Figura 1.2 estados con más negocios de
ventas

Fuente: Cerveceros de México con información de INEGI.


En México existen tres formas de producción de cerveza tanto como industrial y artesanal,
las cuales son producción en planta propia, maquila y brewpub, en la figura 1.3 se muestra
el porcentaje que estas representan.

Maquila: Sistema económico y de producción que consiste en el ensamblaje manual o


unitario de piezas en talleres industriales ubicados en países con mano de obra barata, cuyo
resultado son productos que tienen generalmente como destino un país desarrollado.

Brewpub: Restaurante o Pub que produce su propia cerveza para ser vendida dentro de sus
instalaciones.

Figura 1.3 tipos de producción

Fuente: Cerveceros de México con información de ACERMEX

Cerveza artesanal

Es aquella que está elaborada siguiendo una “receta” propia, por maestros cerveceros que
le dan un sabor distinto y personal; por lógica su producción es limitada, ya que se pone
especial atención en sabores y texturas distintas a las marcas industriales. Una cerveza
artesanal tiene las siguientes ventajas sobre las industriales:

 No contiene elementos artificiales, ni en el proceso ni en los ingredientes, el


fermentado es natural y los sabores son el resultado de la mezcla de agua, malta,
lúpulo y levadura; adicionalmente contiene frutas, especias y hierbas que unidas a
la técnica del maestro cervecero, darán un sabor y un aroma único y especial a esa
cerveza.
 Es innovadora, ya que podemos crear combinaciones de sabores a gusto de
nuestros clientes.
 Es independiente y social, ya que al no pertenecer a los grandes corporativos, las
ganancias se quedan en la localidad ayudando a su economía.

Según la encuesta realizada por Deloitte, en la mente de los consumidores el producto con
alcohol favorito de los mexicanos es la cerveza industrial (53% de preferencia), seguida por
la cerveza artesanal (14%) y el tequila (10%), un logro inmenso para la cerveza artesanal.
El consume de este tipo de cervezas han ido aumentando a lo largo de los años, durante la
última década del siglo pasado iniciaron los esfuerzos por incluir las cervezas artesanales
en la oferta de este mercado, pero fue hasta el 2011 cuando empezó a notarse un
crecimiento sostenido, con lo que México también se colocó como el principal exportador de
cerveza artesanal del mundo, según Deloitte. En la tabla 1.3 se muestra la demanda de
cerveza artesanal y cuanto ha aumentado a lo largo de los años.

Tabla 1.3 Demanda de cerveza artesanal (hectolitros)

Año Demanda
2011 10,594
2012 15,179
2013 25,509
2014 45,200
2015 64,521
2016 104,446
2017 166,069
Fuente: Deloitte.

En noviembre de 2017, Acermex reportó 635 productores formales de cerveza artesanal en


México. El 21% de las cervecerías formales se concentra en la Zona Metropolitana de la
Ciudad de México. La producción en 2016 habría alcanzado 104 mil 446 hectolitros, 62%
de crecimiento vs 2015, y para 2017 se estima que tenga un crecimiento del 59% para un
total de 166 mil 069 hectolitros. La producción de cerveza artesanal crece en promedio un
30% cada año desde hace una década, alrededor de 35% en 2015.
La capacidad de producción de las cervecerías artesanales oscila entre los 2,000 y 20,000
hectolitros al año. En 2013, la Cofece determinó que un productor artesanal es aquel que
produce 100 mil litros anuales o menos.

Según los resultados anteriores, podemos construir una tabla tomando en cuenta el
consumo de cerveza a lo largo de los años, agregando tres columnas de datos de variables
macroeconómicas, que probablemente estén relacionadas con el comportamiento de la
demanda. Los datos son los que se muestran en la tabla 1.4.

Tabla 1.4 Comportamiento histórico de la demanda y probables variables


macroeconómicas explicativas.

Año Demanda Inflación PIB


2011 10,594 3.82 3.66
2012 15,179 3.57 3.64
2013 25,509 3.97 1.35
2014 45,200 4.08 2.85
2015 64,521 2.13 3.27
2016 104,446 3.36 2.91
2017 166,069 6.77 2.04
Fuente: INEGI y Deloitte.

Ajustes de los datos a una recta

El siguiente punto en el desarrollo del estudio es obtener una proyección de los datos de
demanda. Para realizar la proyección, primero es necesario ajustar estadísticamente esos
datos mediante regresión lineal, y encontrar la variable macroeconómica, de las dos
mostradas, que mejor explique el comportamiento de la demanda. Para realizar estas
regresiones se utilizó Microsoft Excel y sólo se muestran los resultados obtenidos.

Al correlacionar los años (X1), la demanda (Y) y la inflación ( X2) se obtuvieron los siguientes
resultados:
Ecuación:

𝑌 = −72713.5166 + 21567.3319𝑋1 + 12152.6109𝑋2

Donde r = 0.9770

Al correlacionar los años (X1), la demanda (Y) y el producto interno bruto (PIB) se obtuvieron
los siguientes resultados:

Ecuación:

𝑌 = −38712 + 24548.30𝑋1 + 768.504𝑃𝐼𝐵

Donde r = 0.93

Como se observa, el mejor ajuste, desde el punto de vista estadístico, se obtiene cuando
se correlacionan los años, la demanda y la inflación, ya que se logra un coeficiente de
correlación de 0.9770 que es el más alto de los dos.

Proyecciones optimista y pesimista de la demanda

Con la ecuación obtenida se realizan pronósticos, al menos, para los próximos cinco años.
Cuando se pronostica con una ecuación de tres variables, como la ecuación obtenida, no
sólo se debe determinar el año del pronóstico, sino también la variable explicativa, en este
caso la inflación, que habrá en cada uno de los años de pronóstico. Como para fines
prácticos es muy arriesgado obtener un diagnóstico puntual, es más conveniente realizar un
pronóstico bajo un escenario macroeconómico, un escenario optimista y uno pesimista. En
la tabla 1.5 se muestran los resultados obtenidos usando la ecuación antes descrita.

Tabla 1.5 demanda optimista y pesimista

Año Inflación Demanda pesimista Inflación Demanda optimista


pesimista optimista
2018 6.98 184,650.29 5.87 171,160.90
2019 5.04 182,641.56 4.02 170,245.90
2020 6.02 216,118.45 3.44 184,764.71
2021 5.94 236,713.57 3.22 203,658.4
2022 7.1 272,377.93 3.15 224,375.12

Análisis de precios

Los precios de la cerveza puede variar dependiendo del tipo y del lugar donde sean
adquirida, por ejemplo suelen ser más caras en bares y restaurantes y de un precio más
económico en tiendas de autoservicio y depósitos particulares. En la tabla 1.6 puede
observarse los precios promedio de cervezas de presentación de 355 ml de diferentes
marcas adquiridos en depósitos y tiendas de autoservicio.

Tabla 1.6 diferentes precios de cerveza

Marca de cerveza Precio en pesos


por botella 355 ml
Modelo oscura 14.00
Noche buena 13.33
Victoria 13.00
Indio 14.25
Bohemia 17.50
Superior 10.00
Dos equis 15.00
Tecate 14.50
Corona 13.00
Fuente: https://depositodechelas.com.mx/ consultada el 27 de marzo del 2018 a las 21:00
hrs.
El precio promedio de una cerveza industrial es de 14 pesos, mientras que una cerveza
artesanal tiene un precio promedio de 45 pesos5. A diferencia de una cerveza industrial,
existen diversas razones porque las personas prefieren una cerveza artesanal.

Según una encuesta realizada por Deloitte, Los encuestados señalan el sabor (29%) como
la principal razón para consumir este tipo de cervezas, factor que se encuentra directamente
relacionado con la calidad (18.5%), búsqueda de algo diferente (14%) y naturalidad del
producto (10%), ya que, la cerveza artesanal obtiene un sabor único que la destaca frente
a la industrial. No obstante, comienza a ser significativo el número de personas que
considera que consumir cerveza artesanal se ha constituido en moda (6%). En la tabla 1.7
se muestran los diferentes precios de las cervezas artesanales mexicanas.

Tabla 1.7 precios de cervezas artesanales

Marca de cerveza artesanal Precio en pesos por botella 355 ml


Chaneque 52.25
Patito 30.00
Reina clara 30.00
Alimaña 35.00
Erdinger 60.00
Rey de diamantes 45.00
Söhnfeld 50.00
Fuente: https://super.walmart.com.mx/, 25 de marzo de 2018 a las 21.18 Hrs.

El costo promedio de producción de una cerveza artesanal es de $25 pesos, para producir
una caja de cerveza artesanal se invierten $120 pesos en promedio, mientras que para
producir una caja de cerveza industria se invierten $30 pesos. En México, las cervezas
industriales pagan cerca de $400 pesos en impuestos por hectolitro, mientras que las
artesanales pagan entre $1,000 y $1,200 pesos por hectolitro.

5
Deloitte: firma privada número uno de servicios profesionales del mundo.
Estudio de comercialización

México exportó 2,814 millones de dólares de cerveza en 2016 e importó 201 millones de
dólares. Esto equivale a 3,223 millones de litros exportados y 253 millones de litros
importados. La diferencia entre lo que se exporta e importa es cada vez mayor, ampliándose
el superávit comercial, alcanzando los 2,614 millones de dólares en 20166.

Sólo 5% de las cervecerías artesanales de México exporta sus productos. El 90% de las
cervecerías que exportan lo hacen a EEUU, 50% a Europa, 30% a Centroamérica, 30% a
Asía, 20% a África y 10% a Oceanía7.

6
SAT, SE, BANXICO, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.
7
Acermex
2. Estudio Técnico

Localización óptima de la planta

Se debe tomar en cuenta la disponibilidad cercana de materia prima para determinar un


espacio donde será instalada la planta, las materias primas principales son: Agua, maíz,
lúpulo y levadura. Sin embargo, la mayoría de las plantas cerveceras tanto como industriales
y artesanales, sólo se basan en el principal componente de la cerveza, el agua, ya que las
demás materias primas (Malta, lúpulo y levadura) son importadas de Estados Unidos o
Alemania. La planta estará ubicada entonces en el estado de Chiapas, en la ciudad de
Tapachula de Córdova y Ordoñez, como resultado de una selección que se describe a
continuación.

Chiapas es un estado que, por el volumen de su producción agrícola, ocupa un sitio


destacado en México, sobre todo por la producción de café, maíz y mango.

Datos generales de Chiapas

Superficie: 73,211 km²

Ciudades principales: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula de Córdova y Ordoñez y San Cristóbal


de las casas.

Clima: Cálido húmedo en zonas bajas, valles y mesetas de altura media; y templado húmedo
en sierras altas y mesetas montañosas, principalmente en la Sierra Madre y el macizo
montañoso de Los Altos. El ciclo climático incluye dos temporadas anuales principales, la
temporada de lluvias (mayo-octubre) y la temporada seca (noviembre-abril).

Municipios: 125.

Datos generales de Tapachula

Superficie: 93,615 ha.

Parques industriales: Parque Industrial Puerto Chiapas.


Principales centros educativos: Universidad autónoma de Chiapas, Instituto Tecnológico de
Tapachula, Universidad Politécnica de Chiapas y numerosas instituciones privadas.

Clima: cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, que abarca el 41,07% de la
superficie municipal.

Datos generales de San Cristóbal de las casas

Superficie: 484 km²

Parques industriales: 0

Principales centros educativos: Universidad autónoma de Chiapas y otras instituciones


privadas. Clima: semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, que
abarca el 13.61% de la superficie municipal.

Datos generales de Tuxtla Gutiérrez

Superficie: 4,124 km²

Parques industriales: Canacintra Tuxtla Gutiérrez.

Principales centros educativos: Universidad autónoma de Chiapas, universidad politécnica


de Chiapas, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Universidad de Ciencias y Artes de
Chiapas y otras instituciones privadas.

Clima: Cálido subhúmedo con lluvias en el verano, de menor humedad, que abarca el
99.71% de la superficie municipal.

Localización de la planta por el método de puntos ponderados

Tabla 2.1 Método de localización por puntos ponderados


Factor Peso
1.Cercanía de centros de consumo 0.2
2.Disponibilidad de materia prima 0.1
3.Infraestructura industrial 0.25
4.Nivel escolar de la mano de obra 0.1
5.Clima 0.1
6.Estímulos fiscales 0.25
Tabla 2.2

Factor Peso Calificación Calificación ponderada


SCC Tap. Tux. SCC Tap. Tux.
Gtz. Gtz.
1 0.2 7 10 9 1.4 2 1.8
2 0.1 6 8 7 0.6 0.8 0.7
3 0.25 6 10 10 1.5 2.5 2.5
4 0.1 7 10 9 0.7 1 1
5 0.1 8 9 9 0.8 0.9 0.9
6 0.25 7 8 9 1.75 2 2.25
Total 1 6.75 9.2 9.15

Macro ubicación de la planta

Para delimitar el lugar donde se ha de instalar la planta nos hemos basado en el método de
puntos ponderados, donde nos ha arrojado que el lugar más óptimo es Tapachula Chiapas.
La planta estará ubicada en 10ª avenida norte, entre 31 y 33 poniente, colonia 5 de febrero,
Tapachula, Chiapas.
Determinación de la capacidad instalada

Según los resultados obtenidos en el estudio de mercado, la producción óptima al año es


de 100,000 litros, entonces se tomará en cuenta esto para la adquisición de los equipos
necesarios, además de saber la capacidad de cada uno de estos.

Descripción del proceso productivo

Recepción de la materia prima

Los productos son transportados a la planta en carros por los diferentes proveedores, el
maíz pasa por un proceso de muestreo que debe ser realizado según la norma NMX-FF-
034-1995 para ver si cumple con las características para ser aceptado. Los lúpulos y
levadura se almacenan en lugares libre de humedad y a temperaturas que no rebasen los
45°C. Se usarán dos tipos de levadura, tipo ale (saccharomyces cerevisiae) y tipo lager
(saccharomyces pastorianus). En el caso de los lúpulos, se usarán en pellets, que son
lúpulos procesados.

Malteado del cereal

Germinado

El maíz es un grano como todos los cereales el cual contiene carbohidratos que no son
fermentables, principalmente el almidón, es por ello que debe atravesar una serie de pasos
para convertir el almidón en azúcares fermentables. Primeramente es transportado a
tanques donde tiene que remojarse en agua a una temperatura de 28°C un periodo de dos
días en presencia de aire. Posteriormente se introduce a una cámara de germinación y es
retirado en el momento en que se observa que apenas empieza a nacer un pequeño brote
de aproximadamente 5 milímetros.

Secado y tostado

Se colocan en charolas el maíz germinado y se introducen en hornos a una temperatura de


35°C, después de dos horas se incrementa la temperatura hasta 45°C. Posterior a ello se
incrementa a 65°C la temperatura para tostar los granos, el periodo de secado y tostado va
a depender del tipo de cerveza que se vaya a obtener. El tostado de una cerveza clara es
leve, el de una oscura es por periodos de tiempo más largos.

Triturado y tamizado

La malta ya seca y tostada se introduce a un molino con el fin de romper el grano y exponer
los azúcares, y posteriormente es tamizado para eliminar impurezas como los brotes.

Maceración de la malta

Durante esta etapa, se crean enzimas que van a ser capaces de terminar de descomponer
los almidones en azúcares que sí sean capaces de fermentar. En un recipiente llamado
macerador el cual consiste en un calentador con agitador, se introduce la malta y el agua,
mezclándose estas homogéneamente durante una hora a una temperatura de ±65°C. El
macerador posee un fondo falso el cual actúa como filtrador al término de la maceración,
quedando en la parte de arriba el bagazo, y al líquido resultante en la parte de abajo, a este
líquido azucarado se le denomina mosto. El mosto es enviado a una olla de cocción.

Cocción del mosto

El mosto se introduce a la olla de cocción con la finalidad de hervirlo para que se esterilice
ya que es susceptible a microorganismos debido a su contenido de azúcares, además, es
aquí donde se adicionan los lúpulos el cual tiene doble fin: dar sabor y aroma a la cerveza
y detener el proceso enzimático creado en la maceración. El lúpulo se añade en el momento
que el mosto alcanza su punto de ebullición. La cocción debe durar una hora
aproximadamente. El mosto ya lupulizado y hervido se envía a los fermentadores, pero este
atraviesa un intercambiador de calor debido a que está demasiado caliente, no puede estar
a altas temperaturas porque así sería imposible inocular la levadura, debido a que son
microorganismos vivos los cuales no soportarían dicha temperatura y morirían.

Fermentación

El mosto enfriado se introduce en los fermentadores que no son más que bioreactores
intermitentes diseñados para que ocurra una reacción química de fermentación catalizada
por microorganismos. Se trabaja las temperaturas dependiendo del tipo de levadura que se
use, ya sea ale o lager. La fermentación alcohólica es un proceso mediante el cual la
levadura descompone el azúcar en alcohol etílico y en dióxido de carbono, entonces el gas
producido se almacena en un cilindro el cual servirá después para gasificar la bebida. Se
observa que la fermentación ha terminado cuando se ha dejado de producir gas y la
levadura ha floculado en el fondo del mosto.

Maduración

La cerveza es filtrada y se agrega a una cámara de maduración a una temperatura de 0°C,


esto es una fermentación secundaria, donde el resto de levadura termina de producir
alcohol, también es esta etapa se alimenta el dióxido de carbono generado en la
fermentación primaria, y también la cerveza termina de agarrar el color adecuado.

Envasado y etiquetado

Anterior a esta etapa, las botellas son esterilizadas con la finalidad de eliminar cualquier
microorganismo presente en ellas. De este paso se encarga la maquina llenadora, la cual
llena y sella las botellas, colocando posteriormente la etiqueta respectiva.

Esterilización

La cerveza ya envasada se pausteriza a la temperatura adecuada, debido a que se debe


de tener cuidado de no llegar a la temperatura de ebullición del alcohol.

Almacenado

Las cervezas se empaquetan en cajas, cada caja contendrá 24 botellas de 355 mililitros y
se almacenan en lugares ausentes de la luz del sol.
Diagrama de bloques del proceso
Optimización del proceso productivo y de la capacidad de producción de la
planta
Para poder producir cerveza se necesita de diversas materias primas, además de una serie
de equipos industriales de grado alimenticio, también otros insumos como energía eléctrica,
agua, etc. El proceso de producción es muy complejo, y las materias primas principales
están disponibles todo el año. Las principales materias primas son:

 Agua
 Maíz
 Levadura
 Lúpulo
Posteriormente se ha pensado en implementar nuevos estilos de cerveza que incluyan
diferentes sabores, como lo es café, chocolate, miel, etc. Pero eso no lo incluimos ya que
este estudio está proyectado a cinco años, en los cuales no se han tomado en cuenta, así
que sólo es una propuesta a futuro. Los proveedores de materias primas, son de fácil
contacto ya que cada una de ellas está disponible en cualquier momento, los principales
proveedores son:

 Productores de maíz la región


 Beercraft insumos cerveceros
Con respecto a los equipos, lo más importante de una microcervecería es la llamada
“brewhouse” también llamada casa de cocción, que es donde ocurre la transformación del
almidón a azúcares que sí se puedan fermentar, también la etapa de fermentación, donde
se produce el alcohol. Los equipos de estas partes del proceso, serán adquiridos por
“zybrew beer equipment”, una empresa encargada de vender e instalar todos los equipos.
Dichos equipos se van a adquirir para una capacidad de 1000 litros, pero para iniciar se
operarán a la mitad de su capacidad, ya que según los análisis del estudio de mercado,
arrojaron que para el primer año es viable producir 100,000 litros de cerveza al año, que
aproximadamente al día sería producir 300 litros de cerveza, para ello, la brewhouse
operaría con 500 litros de agua y 75 kg de malta (cantidades óptimas de la receta para
producir aproximadamente 300 litros de cerveza).
Selección de la maquinaria

Se menciona el equipo necesario para el proceso, para qué sirve el equipo así como las
especificaciones de este. Se resumen las necesidades de cada máquina.

Tabla 2.3

Equipo Uso Característica Imagen


Marca Rhino modelo plaba-15
medidas de 1m x 1m,
Pesar la capacidades de 1, 3 y 5
Báscula
materia prima Toneladas ( Programable)
división Mínima 200 g, 500 g y
1000 g.

Silo construido en acero


inoxidable con capacidad de
1000 litros, equipado con un
Silo de Almacenar
sistema de extracción
almacenamiento grano de Maíz
adaptado al producto
almacenado. Medidas de 1.5m
x 2m.

Estructura hecha en lámina y


acero. Perfil de escurrimiento
Transporta el
de las cadenas de transporte.
Transportador de grano de
Resistentes con bajo
cangilones cebada al área
coeficiente de fricción.
de producción
Silenciosa en movimiento.
Dimensiones de 2m x 0.75m.

Base y estructura de acero


Limpiar y
Tanque de inoxidable, con una capacidad
humedecer
remojado de 1000 litros. Medidas de 1m
semillas
x 1m.
.

Permiten gran flexibilidad en


pruebas de germinación,

Cámara de Germinar trabaja en condiciones frías o

germinación grano de maíz calientes, húmedas o secas.


Dimensiones de 0.7m x 1m.

El molino de velocidad
mediana del trapecio de MTM
es un molino industrial del
Molinillo Moler la malta conducirmundo-nivel. Medidas
de 1m x 0.8 m.

No destruye partículas en
productos delicados, produce
mayores ganancias para
campañas de ventas,

Tamizar el movimiento del tamiz estable,


Tamizador
grano cuanta con sistemas de
limpiadores de mallas. Con una
capacidad de 500 Kg. Medidas
de 0.7m x 0.7m.

Tubería de acero inoxidable


para conexiones tri clamp,
Es la casa de manguera de reforzada de 1.5
cocción en pulgadas grado alimenticio
Brewhouse donde se va a reforzada con conexiones
preparar el clamp, chiller de placas
mosto. profesional, 1 panel de control
eléctrico, 3 bombas de grado
alimenticio de uso industrial en
acero inoxidable 304 con
capacidad de alto flujo, sistema
de caldera para funcionamiento
a vapor. Medidas de 4m x 2m.

Tanques de forma cónica de


capacidad de 400 litros, con
Para llevar a ajuste automático de
cabo el temperatura. Dimensiones de
Fermentadores
proceso de 3m x 1.25m.
fermentación

Tanque madurador de acero


inoxidable con refrigeración,
Mejorar la con una capacidad de 500
Madurador cerveza y litros. Medidas de 3m x 0.75m.
gasificarla

Sistema de limpieza integral


Para
Máquina con vasos automatizados.
pasteurizar,
enjuagadora, Rendimiento desde 4,000
llenar y tapar
llenadora y las botellas. hasta 5,000 botellas por hora.

taponadora Dimensiones de 3m x 2m.

Dentro de todos los elementos que componen la planta podemos destacar como elementos
principales:

 Brewhouse
 Fermentador
En dichos equipos se llevarán a cabo las principales transformaciones de las materias
primas, hasta conseguir el producto final.
Además de los equipos anteriormente nombrados, clasificados como principales, es posible
encontrar otros equipos secundarios, sin los cuales no se podría elaborar cerveza.

Estos equipos secundarios son

 Refractómetros
 Densímetros

Cálculo de la mano de obra necesaria

A continuación, se muestra un cuadro donde se realiza el cálculo de número de trabajadores


que se requiere para el área de producción, tomando en cuenta el tiempo que se requiere
para operar la máquina y las veces que la usará por turno, de esta forma tendremos el
tiempo total por día.

Tabla 2.4
Descripción Maquina usada Tiempo de
operación
Recepción del grano de maíz Manual 40 min
Transporte de grano al silo Transportador 45 min
Seleccionar grano de cebada Manual 50 min
Pesar grano cebada Basculas 40 min
Transporte grano a área producción Manual 20 min
Transportar agua al tanque de Bomba 15 min
remojado
Colocar granos en el tanque de Manual 40 min
remojado
Colocar grano húmedo en charolas y Manual 65 min
transportarlas al germinador
Germinación Germinadora 300 min
Secado y tostado Germinadora 60 min
Colocar granos malteados en costales Manual 90 min
de 20 kg y almacenarlos.
Molienda Molino 50 min
Tamizado Tamices 35 min
Llenar el tanque de maceración Bomba 10 min
Agregar malta al hervidor Manual 20 min
Verificar temperatura Visualmente 5 min
Maceración Tanque de 70 min
maceración
Filtración Tanque de 15 min
maceración
Transportar mosto a hervidor Bomba 10 min
Toma de muestra Manual 5 min
Cocción del mosto Tanque hervidor 80 min
Agregar al tanque lúpulos Manual 5 min
Enfriado del mosto Intercambiador 10 min
de calor
Toma de muestra Manual 5 min
Transporte de mosto a fermentador Bomba 10 min
Agregar levadura a fermentadores Manual 5 min
Fermentación Fermentadores 7 días
Checar temperatura Visual 5 min
Transporte de fermentadores Bombas 10 min
maduradores
Maduración Madurador 5 días
Filtración Madurador 15 min
Esterilizado de botellas Esterilizador 60 min
Transporte de cerveza para Bomba 15 min
embotellado
Envasado y etiquetado Maquina 15 min
llenadora
Esterilizado de cerveza Esterilizador 40 min
Cajas Manual 5 min
Almacenado de botellas Manual 5 min
Transporte a almacén Manual 10 min
La sumatoria de las actividades para elaborar cerveza es de 1280 minutos por turno, así
que el cálculo de trabajadores es:

1 trabajador labora 8 horas diarias, lo que equivale a 480 min.

1280 min por turno/480 min= 2.66 trabajadores= 3 trabajadores

De esta forma tenemos que para que el área de producción tenga un adecuado
funcionamiento, se requiere de 3 trabajadores para el turno de trabajo.

Pruebas de control de calidad y mantenimiento por parte de la empresa

La cerveza es un producto que, a lo largo del proceso de producción, es susceptible a la


contaminación microbiana, por lo que se debe realizar análisis microbiológicos cada cierto
tiempo, también determinar el contenido proteico, densidad, porcentaje de sólidos,
contenido de alcohol y análisis sensoriales. Se ha optado por implementar un laboratorio
donde se realicen dichas pruebas, ya que las personas encargadas de echar a andar el
proyecto, son especializados en el área de alimentos, por lo que no es necesario contratar
personal para esto.

Tabla 2.5
Tipo de prueba Equipo requerido Frecuencia de la prueba
Microbiológicas Incubadoras, autoclave, etc. Al menos una vez por semana
Densidad Densímetro Antes y después de que el
mosto entre al fermentador
Porcentaje de sólidos Refractómetro Antes de la cocción del mosto
Contenido proteico Equipo Kjeldhal Una vez cada seis meses
Determinación de las áreas de trabajo

Lo que se está planeando es una micro cervecería por lo que es posible que después de
los 5 años proyectados, la empresa crezca, tomando esto en cuenta a continuación se
mencionan las áreas que debe tener la empresa:

 Recepción de la materia prima


 Almacén de materias primas y producto terminado
 Limpieza y desinfección
 Producción
 Sanitarios de producción
 Mantenimiento
 Oficinas administrativas
 Sanitarios de oficinas
 Laboratorio
 Vigilancia
 Comedor
 Patio
 Estacionamiento

Memoria de cálculo

Almacén de materias primas: el área donde está colocada la báscula es de 2 m2, y se


recibirá por parte de los proveedores una tonelada de maíz cada semana, y este se
almacenará en un silo de capacidad de una tonelada, el cual ocupa un espacio de 1.5 m x
2 m, que equivale a 3 m2. Se adquirirá también un costal de 50 kg de lúpulo, que contendrá
100 empaques de 500 g, que servirán para cada lote. Esta cantidad puede alcanzar
aproximadamente para un mes o más, dependiendo de la receta que se vaya a preparar.
Este ocupará un espacio de 0.5 m x 0.3 m equivalente a 0.15 m2. La levadura también se
adquirirá una caja contenida de 4 empaques de 1 kg de levadura, un total de 4 kg, y esto
ocupará un espacio de 0.3 m x 0.2 equivalente a 0.6m 2. También hay que considerar e
espacio del transportador de cangilones, este ocupará un espacio de 1.5m2.

Almacén para botellas, tapas, cajas y producto terminado: Se utilizará aproximadamente


840 botellas a la semana, las cuales estarán en cajas, en paquetes de 24, que equivale a
35 cajas. Sabiendo que cada caja ocupa un espacio de 0.8 m x 0.5 m, el área de cada una
es de 0.4 m2. Acomodando las 35 cajas, ocuparían un espacio de 4 m 2. El mismo espacio
se ocuparía para el producto terminado. En dichos espacios está incluido de misma forma
las tapas. Se considerará espacios extras para la seguridad del obrero además de
considerar la posibilidad del aumento de la producción.

Producción: Se ha tomado en cuenta el tamaño físico de los equipos, en la siguiente tabla


se presenta el espacio que ocupará cada uno de ellos.

Tabla 2.6
Equipo Espacio
Tanque de remojado 1 m2
Cámara de germinación 0.7 m2
Molino 0.8 m2
Tamizador 0.49 m2
Brewhouse 8 m2
Fermentadores 3.75 m2
Madurador 2.25 m2
Máquina enjuagadora,
6 m2
llenadora y taponadora
Total 22.99 m2

La sumatoria de estas áreas da un total de 22.99 m2, también se debe considerar el espacio
que habrá entre cada máquina, también las áreas donde manipulará las máquinas y donde
recorrerán los obreros para su perfecta seguridad, para ello se dispondrán de 75.5 m 2,
donde están incluidos los espacios de entre cada equipo y el espacio necesario que necesita
el obrero para maniobrar.

Sanitarios de producción: estarán en la parte de afuera y tendrán una superficie de 10 m 2.


Oficinas administrativas: se han considerado 5 oficinas de acuerdo al organigrama, para el
gerente general, gerente de ventas, gerente de finanzas, gerente de producción y gerente
de recursos humanos. Cada uno de esas oficinas tendrá un total de 8.75 m 2.

Sanitarios de oficinas: se considera un dentro del departamento de oficinas administrativas,


un área de 13.5 m2.

Comedor: se contará con una cafetería en la parte derecha de la entrada, a un costado de


los baños de los obreros. Tendrá un área de 25m 2.

Laboratorio: el laboratorio estará a un lado de las oficinas administrativas, y tendrá un área


de 19 m2.

En la siguiente tabla se muestra las áreas de la empresa y el espacio que ocuparán.

Tabla 2.7.
Resumen de las áreas de la empresa Área
Recepción de la materia prima 70 m2
Almacén de materia prima, botellas, tapas, 30 m2
cajas y producto terminado
Limpieza y desinfección 8 m2
Sanitarios de producción 6 m2
Producción 100 m2
Sanitarios de cafetería 10 m2
Mantenimiento 6 m2
Oficinas administrativas 77 m2
Sanitarios de oficinas 13.5 m2
Cafetería 25 m2
Laboratorio 19 m2
Vigilancia 6 m2
Patio 325.5 m2
Estacionamiento 96 m2
Total 792 m2

La sumatoria de todas las áreas de la oficina da un total de 792 m 2, el cual al distribuirlo


como se debe se necesita un terreno de 22 m x 36 m.
Plano de la empresa

Mantenimiento
Laboratorio

Producción

Oficinas

Recepción Almacén
M.P.

Cafetería

Área de carga y
descarga
Vigilancia

Estacionamiento
Organigrama de la empresa

Al tratarse de una microcervecría el personal a contratar será muy poco. Se tendrán cinco
gerencias. En el área de recepción habrá un trabajador, en la de producción habrá un total
de tres trabajadores, el gerente de recursos humanos tendrá dos subordinados al igual que
el de finanzas. Mientras que el gerente de ventas tendrá un subordinado

Organigrama:

Gerente general

Gerente de recursos Gerente Gerente de Gerente de


humanos de ventas producción
finanzas

Recepción de la
Capacitación Contabilidad Vendedores materia prima

Desarrollo Maceración y
Auditoría
organizacional cocción

Fermentación y
gasificación

Embotellado y
traslado
Aspectos legales de la empresa

Al ser una empresa productora de alimentos, se tendrá que trabajar bajo el régimen de las
normas establecidas para cada área.

Normas

 NOM-142-SSA1-1995. BIENES Y SERVICIOS: Esta Norma establece las tolerancias


y los métodos para la verificación de los contenidos netos de productos preenvasados
y los planes de muestreo usados en la verificación de productos que declaran su
contenido neto en unidades de masa o volumen.

 NOM-002-SCFI-1993: Esta Norma Oficial Mexicana establece la ubicación y


dimensiones del dato cuantitativo referente a la declaración de cantidad, así como de
las unidades de medida que deben emplearse conforme al Sistema General de
Unidades de Medida y las leyendas: contenido, contenido neto y masa drenada,
según se requiera en los productos preenvasados que se comercializan en territorio
nacional al consumidor.

 NOM-030-SCFI-2006: Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites permisibles


de calidad y los tratamientos de potabilización del agua para uso y consumo humano,
que deben cumplir los sistemas de abastecimiento públicos y privados o cualquier
persona física o moral que la distribuya, en todo el territorio nacional.

 NOM-127-SSA1-1994: Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos


mínimos de buenas prácticas de higiene que deben observarse en el proceso de
alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas a fin de evitar
su contaminación a lo largo de su proceso.

 NMX-V-046-NORMEX-2009: Bebidas alcohólicas-determinación de azúcares,


azúcares reductores directos y totales-métodos.
 NOM-210-SSA1-2014: Productos y servicios. Métodos de prueba microbiológicos.
Determinación de microorganismos indicadores. Determinación de microorganismos
patógenos en los alimentos.
3. Estudio económico

Costos de producción

De acuerdo con el estudio de mercado se ha determinado que para el año 2019 exista una
producción de 281,690 cervezas, equivalente a 100,000 litros, las cuales se producirán en
proporción a lo que corresponda un mes para efectos de la venta y no mantener tanto
inventario sino más bien estar en constante rotación. Según lo presupuestos y la cotización
ya hecha, se espera que lo que nos costará producir en el ejercicio para el número de
esperado de ventas de cervezas anualmente es un monto de $3, 416,204 el cual se
muestra a continuación su determinación:

Tabla 3.1 COSTO DE PRODUCCIÓN


MATERIA PRIMA $656,750
COSTO DE ENVASADO $1,759,624
OTROS COSTOS $36,734
COSTO DE ENERGIA $93,935
COSTO DE AGUA $13,492
COMBUSTIBLE $30,000
MANO DE OBRA DIRECTA $186,600
MANO DE OBRA INDIRECTA $96,000
COSTO DE MANTENIMIENTO ANUAL $13,301
COSTOS DE CONTROL DE CALIDAD $24,000
CARGO POR DEPRECIACIÓN $505,765
TOTAL $3,416,204

Según la cantidad a producir de 100,000 litros se ha de dividir en presentaciones de 355 ml,


que es la presentación que el estudio de mercado nos reveló que tiene una mayor demanda.
Tabla 3.2
MATERIA PRIMA USADA EN CANTIDAD PARA
PRODUCCIÓN DE CERVEZA 300 LITROS 100000 LITROS
CEREALES (MAÍZ) 100 KG 33334 KG
AGUA 450 L 150000 L
LÚPULO 750 g 250000 g
LEVADURA 600 g 200000 g

Tabla 3.3 COSTOS DE MATERIA PRIMA


COSTO ANUAL DE LA
MATERIA PRIMA PRECIO PRODUCCIÓN
CEREAL (MAÍZ) (kg) $ 9.00 $ 300,000
AGUA (L) $ 2.00 $ 300,000
LÚPULO (kg) $ 55.00 $ 13,750
LEVADURA (kg) $ 215.00 $ 43,000
TOTAL $ 656,750

Tabla 3.4 COSTOS DE ENVASADO


PRECIO COSTO
N° CANTIDAD POR ANUAL EN
LOTES POR LOTE POR DÍA POR AÑO UNIDAD PESOS
BOTELLA (355 ML) 15 52 772 281,690 $2.08 $585,915
ETIQUETA 15 52 772 281,690 $3.00 $845,070
TAPA 15 52 772 281,690 $1.00 $281,690
CARTÓN 32 11,737 $4.00 $46,948
TOTAL $1,759,624
Tabla 3.5 OTROS COSTOS
CONSUMO CONSUMO COSTO COSTO
MENSUAL ANUAL UNITARIO ANUAL
DETERGENTE 25 KG 300 KG $75 $ 22,500
ESCOBAS 5 PZS 60 PZS $10 $ 600
BACTERICIDA 7.5 LITROS 90 LITROS $150 $ 13,500
COFIAS 14 PZS 168 PZS $0.80 $ 134
TOTAL $ 36,734

Tabla 3.6. CONSUMO DE ENERGÍA


CONSUMO
EUIPO DE KW/H H/DIA KW/DIA
BASCULA 0.5 1 0.5
BANDA
TRANSPORTADORA 0.5 4 2
MOLINO 12 2 24
TAMIZADOR 10 3 30
BREWHOUSE 34 4 136
FERMENTADORES 23 2 46
EMBOTELLADORA 16 3 48
ETIQUETADORA 19 3 57
SELLADORA 12 2 24
TOTAL 367.5

Consumo anual=consumo diario totalx365=134137.5 KW/h


Se considera un 5% anual de improvistos
Consumo total=140844.375 KW/año
Cargo total por hora =140844.375 kw/año=58.68 kw/h
Demanda concentrada=70% de la carga total=41.07 kW/h
Cargo por mantenimiento= 25% adicional sobre la carga
Cargo por alumbrado público= 6% adicional sobre la carga
Carga neta total= 140844.375Kw/año x 1.25 x 1.06 = 186618.797 kw/año
Costo=0.953 pesos/kw/h
1 año=2400 h
Costo anual= 41.07 kW/h x 2400 h/año x 0.953 pesos/kW/h = $93935.304 pesos/año

Costos de agua

De acuerdo al reglamento de seguridad e higiene vigente, un trabajador debe contar con


una disponibilidad de 100 litros diarios de agua potable por día destinada al consumo
humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal, de uso individual o colectivo.
La plantilla laboral de la empresa será de 13 personas, por lo que se deberá contar con
1200 litros de agua potable, tan sólo para los trabajadores. La empresa tiene otras
necesidades de agua como son:
• Limpieza diaria del equipo de producción = 220 litros
• Limpieza diaria general de la empresa = 180 litros
• Riego de áreas verdes = 100 litros
• Agua disponible para el personal = 1,300 litros
• Consumo diario total = 1,800 litros/día
• Consumo anual = 1,700 L/día × 365 días/año + 5% imprevistos = 689.8 m 3/año

La tarifa vigente para el consumo industrial de agua es de acuerdo al consumo de agua,


para 650 m3 es de 19.56 pesos/m3, por lo tanto, el costo anual de agua es de $13,492.4

Combustibles

En caso de fallos eléctricos se rentará una planta de energía eléctrica auxiliar, el costo
asignado es de $30000 anuales para improvistos eléctricos, los cuales pueden ser o no
utilizados.
Tabla 3.7 MANO DE OBRA DIRECTA
SUELDO MENSUAL SUELDO ANUAL
TRABAJADOR 1 $4,000 $48,000
TRABAJADOR 2 $4,000 $48,000
TRABAJADOR 3 $4,000 $48,000
ALMACENISTA $3,500 $42,000
TOTAL $186,000

Tabla 3.8 MANO DE OBRA INDIRECTA


SUELDO MENSUAL SUELDO ANUAL
GERENTE DE PRODUCCIÓN $8,000 $96,000
TOTAL $96,000

El costo por aplicar mantenimiento preventivo a los equipos mencionados asciende a 4% al


año de su valor de adquisición

COSTO DE MANTENIMIENTO ANUAL $ 13,301

Los costos de control de calidad se refieren al precio de los reactivos usados para las
diferentes determinaciones, puesto que entre el personal hay ingenieros químicos, los
cuales podrían hacer fácilmente los análisis sin necesidad de contratar personal externo.

COSTOS DE CONTROL DE CALIDAD $24,000


Cargos por depreciación

Las leyes impositivas vigentes consideran a la depreciación como un cargo deducible de


impuestos. Estrictamente hablando, debería hacerse un cargo de depreciación para
producción, otro para administración y uno más para ventas; sin embargo, para efectos de
simplicidad y para evitar un prorrateo de área construida y de instalaciones hidráulicas y
eléctricas, se atribuye todo el cargo de depreciación a producción. El dato aparece en la
tabla de depreciación y amortización. Por tanto, este cargo ya no aparecerá en la
determinación del costo de administración y de ventas. Éste asciende a $505,765.56 para
la inversión total.

Costos de administración

De acuerdo con el organigrama general de la empresa, mostrado en el estudio técnico, ésta


contará con un gerente general, un gerente de recursos humanos y un gerente de finanzas;
cada uno de los gerentes (de recursos humanos y finanzas) tendrá a su cargo 2 trabajadores
por cada área, haciendo en total de 4 subordinados. Además, que se contará con un servicio
de vigilancia externo con un sueldo de $4,500 mensuales y de igual manera personal de
intendencia externo, con un sueldo de $4,500 mensuales. El sueldo del gerente de
producción junto con los tres trabajadores que laborarán directamente en la producción está
costeado en el costo de producción. El sueldo del personal administrativo aparece en la
tabla siguiente. Además, la administración tiene otros egresos como los gastos de oficina,
los cuales incluyen papelería, lápices, plumas, facturas, teléfono, mensajería y otros; esto
asciende a un total de $2,000 mensuales o $24,000 anuales.

De acuerdo al organigrama general de la empresa presentado en el estudio técnico, el


sueldo del personal se distribuye de la siguiente manera:
Tabla 3.9
CONCEPTO SUELDO MENSUAL SUELDO ANUAL
GERENTE GENERAL $11,000 $132,000
GERENTE DE R. HUMANOS $8,500 $102,000
SUBORDINADO 3 $4,000 $48,000
SUBORDINADO 4 $4,000 $48,000
GERENTE DE FINANZAS $8,500 $102,000
SUBORDINADO 5 $4,000 $48,000
SUBORDINADO 6 $4,000 $48,000
SERVICIO VIGILANCIA $4,500 $54,000
SERVICIO INTENDENCIA $4,500 $54,000
TOTAL ANUAL $636,000

Verificar las prestaciones de ley.

Tabla 3.10 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN


CONCEPTO COSTOS
SUELDO DEL PERSONAL $ 636,000
GASTOS DE OFICINA $ 24,000
TOTAL ANUAL $ 660,000

Costos de ventas

De acuerdo con el organigrama general de la empresa, mostrada en el estudio técnico, este


cuenta con un gerente de ventas, al cual se le asignará un sueldo de $3,500 y con un chofer,
encargado de la distribución total del producto, el cual es $2,800 mensuales, haciendo un
sueldo anual de $75,600.

Aunque el sueldo del gerente de ventas aparentemente sea bajo, este contará con una
comisión de ventas del 0.5% sobre las ventas netas, lo cual eleva su sueldo.
Se pretende vender 100,000 litros/año, es decir, equivalente a 281,690 botellas por año. El
precio de venta del producto al consumidor es de $30. Sin embargo, el precio de venta para
la empresa es 25% menor, debido a la ganancia que tiene el intermediario. Para efectos del
cálculo de la comisión por ventas, el precio de venta considerado para la empresa es de
$30 (0.75) = $22.5.

Comisión por ventas = 681,690 × 0.005 × 22.5 = $31,690 pesos/año.

Esto elevaría su sueldo mensual a 132,510/12 + 3,500 = $6,140 pesos/mes. Desde luego
que para mantener este ingreso también debe mantener la venta al máximo e incluso
incrementarla.

Además, existen conceptos adicionales importantes, entre ellos la publicidad, es evidente


que como el producto es novedoso en el mercado necesita de una gran promoción, se
asigna un gasto anual de $122,400 para la publicidad por televisión y redes sociales.

Asimismo, la demanda de gastos para la gerencia de ventas, son los gastos para distribuir
la cerveza, es decir, el combustible de los vehículos, así como los gastos para su
mantenimiento.

GASTOS DISTRIBUCIÓN CERVEZA


GASOLINA $ 78.310
MANTENIMIENTO VEHICULOS $ 60,000
Total $ 138,310

Por lo tanto, el costo anual de ventas se presenta de la siguiente manera:

Tabla 3.11 GASTOS DE VENTA


CONCEPTO COSTO
PUBLICIDAD $ 122,400
DISTRIBUCIÓN $ 138,310
SUELDOS $ 75,600
COMISION POR VENTAS $ 31,690
TOTAL ANUAL $ 368,000
Costos totales de producción

Como se ha indicado anteriormente, el costo total de producción para 100,000 litros de


cerveza al año, equivale a la venta de 281,690 cervezas de 355 mL es:

Tabla 3.12. COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN


CONCEPTO COSTO PORCENTAJE
GASTOS PRODUCCIÓN $3,416,204 76.86
GASTO ADMINISTRACIÓN $660,000 14.85
GASTOS VENTAS $368,000 8.28
TOTAL ANUAL $4,444,204 100

Por lo tanto, el costo unitario para la producción de cerveza es de $15.78 pesos.

Inversión inicial en activo fijo y diferido


Activo fijo

En este apartado se define la inversión monetaria sólo en los activos fijo y diferido, que
corresponden a todos los bienes necesarios para operar la empresa desde los puntos de
vista de producción, administración y ventas.

Tabla 3.13. ACTIVO FIJO DE PRODUCCIÓN


CANTIDAD EQUIPO PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL
1 BASCULA $ 7,900 $ 7,900
SILO DE
1 ALMACENAMIENTO $ 38,000 $ 38,000
BANDA
1 TRANSPORTADORA $ 10,558 $ 10,558
TANQUE DE
1 REMOJADO $ 7,900 $ 7,900
1 MOLINO $ 35,000 $ 35,000
1 TAMIZADOR $ 14,900 $ 14,900
1 BREWHOUSE $ 1,000,000 $ 1,000,000
1 FERMENTADORES $ 7,980 $ 7,980
1 EMBOTELLADORA $ 28,988 $ 28,988
1 ETIQUETADORA $ 38,658 $ 38,658
1 SELLADORA $ 46,550 $ 46,550
1 EQUIPO KJEDHL $ 13,560 $ 13,560
2 INCUBADORAS $ 25,050 $ 50,100
CAMPANA DE
1
EXTRACCIÓN $ 80,000 $ 80,000
4 TERMOMETROS $ 116 $ 464
2 REFRACTOMETROS $ 779 $ 1,558
2 DENSIMETROS $ 119 $ 238
COSTO TOTAL $ 1,382,354

Tabla 3.14 ACTIVO FIJO DE OFICINAS Y VENTAS


CANTIDAD CONCEPTO PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL
3 COMPUTADORAS $ 6,019 $ 18,057
2 IMPRESORAS $ 718 $ 1,436
16 SILLAS $ 349 $ 5,584
LAMPARAS
5 ESCRITORIO $ 250 $ 1,250
CAMIÓN DE
1 REPARTO $ 500,000 $ 500,000
5 ESCRITORIOS $ 2,872 $ 14,360
1 ARCHIVERO $ 4,092 $ 4,092
1 LBRERO $ 6,107 $ 6,107
1 MULTIFUNCIONAL $ 3,089 $ 3,089
PAQUETE
1 COMEDOR $ 3,050 $ 3,050
1 CAFETERA $ 299 $ 299
1 LAVABO $ 999 $ 999
1 SANITARIO WC $ 2,698 $ 2,698
5 VENTILADORES $ 350 $ 1,750
COSTO TOTAL $ 562,771

Terreno y obra civil

El terreno que se pretende adquirir es de una superficie de 22 x 36 metros, equivalente a


792 m2, área determinada en el estudio técnico, ubicado en 10ª avenida norte, entre 31 y
33 poniente, colonia 5 de febrero, Tapachula, Chiapas. Tiene un costo de $2, 845,000.00 lo
cual incluye el terreno y una barda perimetral de concreto con techo de concreto y piso firme.

Resumen de las áreas de la empresa Área


Recepción de la materia prima 70 m2
Almacén de materia prima, botellas,
tapas, cajas y producto terminado 30 m2
Limpieza y desinfección 8 m2
Sanitarios producción 6 m2
Producción 100 m2
Sanitarios de Cafetería 10 m2
Mantenimiento 6 m2
Oficinas administrativas 77 m2
Sanitarios de oficinas 13.5 m2
Cafetería 25 m2
Laboratorio 19 m2
Vigilancia 4 m2
Total =368.5m2
Para la construcción de las áreas establecidas, el precio es de $1492.5 por m 2 de
construcción que multiplicado por 368.5 m2 dan un total de $549,986.25.
Se ha considerado para la construcción de la áreas un costo de áreas= $550,000.
Adicionalmente a ese costo hay que construir cada una de las áreas, las áreas sobre las
que se van a construir son:

TERRENO CON BARDA $ 2,845,000


CONSTRUCCION DE AREAS $ 550,000
$ 3,395,000

Tabla 3.15 INVERSIÓN INICIAL


CONCEPTO COSTO
ACTIVO FIJO DE PRODUCCIÓN $ 1,382,354
ACTIVO FIJO DE OFICINAS Y
VENTAS $ 562,771
ACTIVO FIJO DE TERRENOS $ 3,395,000
COSTO TOTAL $ 5,340,125

Activo diferido

El activo diferido comprende todos los activos intangibles de la empresa, que están
perfectamente definidos en las leyes impositivas y hacendarias. Para la empresa y en la
etapa inicial, los activos diferidos relevantes son:

 Planeación e integración del proyecto, el cual se calcula como el 3% de la inversión


total (sin incluir activo diferido).
 Ingeniería del proyecto, que comprende la instalación y puesta en funcionamiento de
todos los equipos, el cual se calcula como el 3.5% de la inversión en activos de
producción.
 Supervisión del proyecto, que comprende la verificación de precios de equipo,
compra de equipo y materiales, verificación de traslado a planta, verificación de la
instalación de servicios contratados, etc., y se calcula como el 1.5% de la inversión
total, sin incluir activo diferido.
 Administración del proyecto, la cual incluye desde la construcción y administración
de la ruta crítica para el control de obra civil e instalaciones, hasta la puesta en
funcionamiento de la empresa y se calcula como el 0.5% de la inversión total.

Tabla 3.16 INVERSIÓN EN ACTIVO DIFERIDO


CONCEPTO CALCULO TOTAL EN PESOS
PLANEACIÓN E
$5,340,125.00 x 0.03 $ 160,203
INTEGRACIÓN
INGENIERÍA DE
$1,382,354.00 x 0.035 $ 48,382
PROYECTO
SUPERVISIÓN $5,340,125.00 x 0.015 $ 80,101
ADMINISTRACIÓN DEL
$5,340,125.00 x 0.005 $ 26,700
PROYECTO
COSTO TOTAL $ 315,388

Tabla 3.17 INVERSION TOTAL EN ACTIVO FIJO Y DIFERIDO


CONCEPTO COSTO
EQUIPO DE PRODUCCIÓN $ 1,382,354
EQUIPO DE OFICINAS Y VENTA $ 562,771
TERRENO Y OBRA CIVIL $ 3,395,000
ACTIVO DIFERIDO $ 315,388
SUBTOTAL $ 5,655,513
5% DE IMPROVISTOS $ 282,775
TOTAL $ 5,938,289

Como una medida de protección para el inversionista siempre se utiliza el 5% o hasta el


10% de imprevistos. En realidad, la cifra que deberá utilizarse para la evaluación económica
es el subtotal, que en este caso es de $5, 655,513.64. Sin embargo, el cálculo de los
imprevistos significa que el inversionista deberá estar preparado con un crédito que esté
disponible por $282,775.68, lo cual no significa que necesariamente se utilizará. Si no lo
tiene disponible como crédito y lo llegara a necesitar, entonces sí tendría un problema
porque seguramente detendría alguna actividad o compra importante.

Depreciación y amortización

Los cargos de depreciación y amortización son gastos virtuales permitidos por las leyes
hacendarias para que el inversionista recupere la inversión inicial que ha realizado. Los
activos fijos se deprecian y los activos diferidos se amortizan ante la imposibilidad de que
disminuya su precio por el uso o por el paso del tiempo. El término amortización indica la
cantidad de dinero que se ha recuperado de la inversión inicial con el paso de los años.

El porcentaje de depreciación es diferente para cada activo, para el equipo de producción


que es la maquinaria pierde el valor de 10% cada año, en caso de los gastos de ventas y
administración se separaron los activos en el vehículo, las computadora y los equipos de
oficina, con un 25%, 30% y 10% de depreciación respectivamente . Para la obra civil, se
toma como valor el 80% del costo del terreno con la construcción (el 20% equivale al precio
del terreno, el cual según las leyes impositivas no permiten su depreciación) más la mano
de obra de la construcción de cada una de las áreas.

El valor de salvamento (VS) se refiere al valor residual de las depreciaciones. Como se


observa, en el caso del vehículo y computadoras hay un VS=0, puesto que en el 4to año se
deprecian por completo.

Tabla 3.18 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE ACTIVO FIJO Y DIFERIDO


CONCEPTO VALOR % 1 2 3 4 5 VS
EQ PRODUCCIÓN $ 1,382,354 10 $ 138,235 $ 138,235 $ 138,235 $ 138,235 $ 138,235 $ 691,177
VEHÍCULOS $ 500,000 25 $ 125,000 $ 125,000 $ 125,000 $ 125,000
EQ. OFICINA $ 562,771 10 $ 56,277 $ 56,277 $ 56,277 $ 56,277 $ 56,277 $ 281,385
COMPUTADORAS $ 44,714 30 $ 13,414 $ 13,414 $ 13,414 $ 4,471
OBRA CIVIL $ 2,826,000 5 $ 141300 $ 141,300 $ 141,300 $ 141,300 $ 141,300 $ 2,119,500
INVERSIÓN
DIFERIDA $ 315,388 10 $ 31,538 $ 31,538 $ 31,538 $ 31,538 $ 31,538 $ 157,694
TOTAL $ 505,765 $ 505,765 $ 505,765 $ 496,822 $ 367,351 $ 3,249,756

Determinación de la TMAR de la empresa y la inflación considerada

La TMAR (tasa mínima aceptable de rendimiento) sin inflación es la tasa de ganancia anual
que solicita ganar el inversionista para llevar a cabo la instalación y operación de la empresa.
Como no se considera inflación, la TMAR es la tasa de crecimiento real de la empresa por
arriba de la inflación. Esta tasa también es conocida como premio al riesgo, de forma que
en su valor debe reflejar el riesgo que corre el inversionista de no obtener las ganancias
pronosticadas y que eventualmente vaya a la bancarrota.

El valor que se le asigne depende básicamente de tres parámetros: de la estabilidad de la


venta de productos similares (cervezas), de la estabilidad o inestabilidad de las condiciones
macroeconómicas del país y de las condiciones de competencia en el mercado. A mayor
riesgo, mayor ganancia.

Se considera que la inversión en una empresa elaboradora de cerveza artesanal tiene un


riesgo intermedio y se le asigna un premio al riesgo de 10% anual, que equivale a la TMAR
sin inflación.

Respecto a la inflación considerada en el estudio, de acuerdo no sólo con el desarrollo


histórico de este parámetro macroeconómico, sino con las perspectivas económicas del
país, se considerará una inflación de 5.5% anual promedio para cada uno de los cinco años
que es el horizonte de planeación del proyecto.

Determinación del capital de trabajo


Valores e inversiones
Es el dinero invertido a muy corto plazo en alguna institución bancaria o bursátil, con el fin
de tener efectivo disponible para apoyar las actividades de venta del producto. Dado que la
nueva empresa pretende otorgar un crédito en sus ventas de 30 días, es necesario tener en
valores e inversiones el equivalente a 45 días de gastos de ventas y puesto que ascienden
a $368,000 anuales, el equivalente de 45 días es: $751 010/365 x 45 =$92,590.

Inventario
Es el dinero requerido para comprar materia prima suficiente para 45 días, lo cual estará en
inventario.

Tabla 3.19 COSTO DE INVENTARIO DE MATERIA PRIMA


CONSUMO COSTO ANUAL EN COSTO EN 45
MATERIA PRIMA
ANUAL PESOS DIAS
CEREAL (MAÍZ) 33334 KG $300,000 $36,986
AGUA 150000 LITROS $300,000 $36,986
LÚPULO 250000 KG $13,750 $1,695
LEVADURA 200000 KG $43,000 $5,301
TOTAL $80,969

Cuentas por cobrar

Es el crédito que se extiende a los compradores. Como política inicial de la empresa se


pretende vender con un crédito de 30 días neto, por lo que además de los conceptos de
inventarios y valores e inversiones, habría que invertir una cantidad de dinero tal que sea
suficiente para una venta de 30 días de producto terminado. El cálculo se realiza tomando
en cuenta el costo total de la empresa durante un año, dato calculado en la tabla “costo total
de producción”. La suma asciende a $4,444,204. Por tanto, el costo mensual es de:

$4,444,204/12 = $370,350.

Con las determinaciones anteriores se puede calcular el activo circulante.

3.20. ACTIVO CIRCULANTE


CONCEPTO COSTO
VALORES E INVERSIONES $ 92,590
INVENTARIOS $ 80,969
CUENTAS POR COBRAR $370,350
TOTAL $543,909

Pasivo circulante

El pasivo circulante comprende los sueldos y salarios, proveedores de materias primas y


servicios, y los impuestos. Se ha encontrado que, estadísticamente, las empresas mejor
administradas guardan una relación promedio entre activos circulantes (AC) y pasivos
circulantes (PC) de: AC/PC = 2 a 2.5 es decir, los proveedores dan crédito en la medida en
que se tenga esta proporción en la tasa circulante.

Ya tenemos el valor del activo circulante, que es de $543,909 y los proveedores otorgan
crédito con una relación de AC/PC = 2, entonces el pasivo circulante tendría un valor
aproximado a:

PC = AC/2 = $503,601.23/2 = $271,954

Capital de trabajo

Si se ha definido al capital de trabajo como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo


circulante, entonces este último tiene un valor de $251,800 que corresponde al capital
adicional necesario para que la empresa inicie la elaboración del producto.

CAPITAL DE TRABAJO = AC-PC = $543,909 - $271,954 = $271,954

Financiamiento de la inversión

De los $5,655,513 que se requieren de inversión fija y diferida, se pretende solicitar un


préstamo por $1.5 millones, el cual se liquidará en cinco anualidades iguales, pagando la
primera anualidad al final del primer año, por el cual se cobrará un interés de 30% anual.
Esta tasa de interés ya contiene a la inflación pronosticada. La anualidad que se pagará se
calcula como:

0.3(1.3)5
𝐴 = 1,500,000 [ ] = 615,872
(1.3)5 − 1

3.21. TABLA DE PAGO DE LA DEUDA


INTERES (30% DEUDA DESPUES
AÑO ANUAL) ANUALIDAD PAGO A CAPITAL DEL PAGO
0 $1,500,000
1 $450,000 $615,872 $165,872 $1,334,127
2 $400,238 $615,872 $215,634 $1,118,493
3 $335,548 $615,872 $280,324 $ 838,169
4 $251,450 $615,872 $364,421 $ 473,747
5 $142,124 $615,872 $473,747 $ 0.02

Punto de equilibrio

Con base en el presupuesto de ingresos y de los costos de producción, administración y


ventas, se clasifican los costos como fijos y variables, con la finalidad de determinar cuál es
el nivel de producción donde los costos totales se igualan a los ingresos.

El precio de ventas del producto será de $30 por cada botella cerveza de 355 ml.

Tabla 3.22. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS


CONCEPTO COSTOS
INGRESOS $ 8,450,700
COSTOS VARIABLES $ 3,416,204
COSTOS FIJOS $ 1,028,000
COSTOS TOTALES $ 4,444,204

El punto de equilibrio se determinará de una forma matemática, como se describe a


continuación:
𝐹
𝑄=
𝑃−𝑉

Donde

F=Costos fijo

P=Precio unitario del producto

V=Costo variable del producto

𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆 𝑉𝐴𝑅𝐼𝐴𝐵𝐿𝐸𝑆 3,416,204.00


𝑉= = = $12.12/ Botella
𝑁° 𝑈𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷𝐸𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐼𝐷𝐴𝑆 281,690

1,028,000
𝑄= = 57,494.40 Botellas de 355 mL.
30−12.12

Gráfica del punto de equilibrio

Punto de equilibrio
$5,000,000

$4,000,000

$3,000,000
Ingresos
y costos $2,000,000 Ventas
Costos
$1,000,000 Utilidades

$0

-$1,000,000

-$2,000,000

Producción (Botellas)

Determinación de los ingresos de ventas sin inflación


De acuerdo al estudio técnico, produciremos 100,000 litros de cerveza anualmente, en
presentaciones de 355 ml cada uno, lo cual equivale a vender 281,690 botellas con un precio
de $30 por botella (económico en comparación con los precios de cerveza artesanal de la
competencia, lo cual nos daría una ventaja sobre ellos), por lo tanto los ingresos de ventas
sin inflación serían $8,450,700.

Balance general inicial

BALANCE GENERAL INICIAL


ACTIVO PASIVO
ACTIVO PASIVO
CIRCULANTE CIRCULANTE
SUELDOS
VALORES E DEUDORES $ 271,954
$ 92,590
INVERSIONES
INVENTARIOS $ 80,969 IMPUESTOS
CUENTAS POR
$ 370,350
COBRAR
SUBTOTAL $ 543,909

ACTIVO FIJO PASIVO FIJO


EQUIPO DE PRESTAMO A 5 $ 1,500,000
$ 1,382,354
PRODUCCIÓN AÑOS
EQUIPO DE
OFICINAS Y $ 562,771
VENTA
TERRENO Y OBRA
$ 3,392,000
CIVIL
SUBTOTAL $ 5,337,125

ACTIVO $ 4,424,468
$ 315,388 CAPITAL SOCIAL
DIFERIDO
TOTAL DE $ 6,196,423
$ 6,196,423 PASIVO+CAPITAL
ACTIVOS

Determinación del estado de resultados

El estado de resultados pro-forma o proyectado es la base para calcular los flujos netos de
efectivo (FNE) con los cuales se realiza la evaluación económica.

Se presentarán 3 estados de financieros distintos.

 Estado de resultados sin financiación, sin inflación y con producción constante.


 Estado de resultados sin financiación, con inflación y con producción constante.
 Estado de resultados con financiación, con inflación y con producción constante.

Estado de resultados sin financiación, sin inflación y con producción


constante
Este primer estado de resultados se forma de las cifras básicas obtenidas en el periodo
cero, es decir, antes de realizar la inversión. Como la producción es constante y no se toma
en cuenta la inflación, entonces la hipótesis es considerar que las cifras de los flujos netos
de efectivo se repiten cada fin de año durante todo el horizonte de análisis del proyecto.

Tabla 3.23 Estado de resultados sin financiación, sin inflación y con producción
constante.
CONCEPTO AÑOS 1-5
PRODUCCIÓN 100,000 LITROS
+ INGRESO $8,450,700
- COSTO PRODUCCIÓN $3,416,204
- COSTOS ADMINISTRACIÓN $ 660,000
- COSTO VENTAS $ 368,000
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI) $4,006,496
- IMPUESTOS 42%a $1,682,728
= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS $2,323,767
+ DEPRECIACIÓN $ 505,765
= FLUJO NETO DE EFECTIVO $2,829,533

En México se paga 05% de impuesto sobre la renta, 10% de reparto de utilidades a los
trabajadores y 2% de impuesto al activo, que no corresponde exactamente al 2% sobre la
utilidad antes de impuesto. Como una cifra promedio esperada y por las razones anteriores,
se consideró el 42% de impuesto anual sobre las utilidades.

Estado de resultado con inflación, sin financiamiento, y producción


constante

Para la construcción de este segundo estado de resultados hay que considerar que las cifras
investigadas sobre costos e ingresos realmente están determinadas en el periodo cero, es
decir, antes de realizar la inversión. Si en realidad se instalara la planta, las ganancias, los
costos y los flujos netos de efectivo ya no serían los mismos que se mostraron en la tabla
anterior, sino que se verían afectados por la inflación. Por esta causa, en la tabla, aparece
una columna llamada año cero, que corresponde a las mismas cifras del estado de
resultados donde no tomamos la inflación en cuenta. La inflación en México es de un
porcentaje de 5.5%.

Tabla 3.24 ESTADO DE RESULTADO CON INFLACIÓN, SIN FINANCIAMIENTO, Y


PRODUCCIÓN CONSTANTE
AÑO 0 1 2 3 4 5

100000 100000 100000 100000 100000 100000


PRODUCCIÓN
LITROS LITROS LITROS LITROS LITROS LITROS

+ INGRESO $8,450,700 $8,915,488 $9,405,840 $9,923,161 $10,468,935 $11,044,726


COSTO
- $3,416,204 $3,604,095 $3,802,320 $4,011,448 $ 4,232,077 $ 4,464,842
PRODUCCIÓN
COSTOS
- $ 660,000 $ 696,300 $ 734,596 $ 774,999 $ 817,624 $ 862,593
ADMINISTRACIÓN

- COSTO VENTAS $ 368,000 $ 388,240 $ 409,593 $ 432,120 $ 455,887 $ 480,961


UTILIDAD ANTES
= DE IMPUESTOS $4,006,496 $4,226,853 $4,459,330 $4,704,593 $ 4,963,346 $ 5,236,330
(UAI)

- IMPUESTOS 42% $1,682,728 $1,775,278 $1,872,918 $1,975,929 $ 2,084,605 $ 2,199,258

UTILIDAD
= DESPUES DE $2,323,767 $2,451,574 $2,586,411 $2,728,664 $ 2,878,740 $ 3,037,071
IMPUESTOS

+ DEPRECIACIÓN $ 505,765 $ 533,582 $ 562,929 $ 593,890 $ 626,554 $ 661,015

FLUJO NETO DE
= $2,829,533 $2,985,157 $3,149,341 $3,322,555 $ 3,505,295 $ 3,698,086
EFECTIVO

Estado de resultado con inflación, financiamiento y producción constante

Tabla 3.25 ESTADO DE RESULTADO CON INFLACIÓN, CON FINANCIAMIENTO, Y


PRODUCCIÓN CONSTANTE
AÑO 1 2 3 4 5
100000 100000 100000 100000 100000
PRODUCCIÓN
LITROS LITROS LITROS LITROS LITROS
+ INGRESO $ 8,915,488 $ 9,405,840 $ 9,923,161 $ 10,468,935 $ 11,044,726

- COSTO PRODUCCIÓN $ 3,604,095 $ 3,802,320 $ 4,011,448 $ 4,232,077 $ 4,464,842

- COSTOS ADMINISTRACIÓN $ 696,300 $ 734,596 $ 774,999 $ 817,624 $ 862,593

- COSTO VENTAS $ 388,240 $ 409,593 $ 432,120 $ 455,887 $ 480,961


UTILIDAD ANTES DE
= $ 4,226,853 $ 4,459,330 $ 4,704,593 $ 4,963,346 $ 5,236,330
IMPUESTOS (UAI)
- IMPUESTOS 42% $ 1,775,278 $ 1,872,918 $ 1,975,929 $ 2,084,605 $ 2,199,258
UTILIDAD DESPUES DE
= $ 2,451,574 $ 2,586,411 $ 2,728,664 $ 2,878,740 $ 3,037,071
IMPUESTOS
+ DEPRECIACIÓN $ 533,582 $ 562,929 $ 593,890 $ 626,554 $ 661,015

- PAGO DE CAPITAL $ 174,995 $ 227,493 $ 295,742 $ 384,464 $ 499,804


= FLUJO NETO DE EFECTIVO $ 2,810,162 $ 2,921,847 $ 3,026,812 $ 3,120,830 $ 3,198,282
En este tercer estado de resultados se considera el financiamiento de $1 500 000 pagado
en la forma en que ya se describió en el punto “Financiamiento de la inversión”. Para
construir este estado de resultados, los datos de ingresos y costos deben considerar la
inflación, ya que las cifras del préstamo también contienen inflación, es decir, deben ser
congruentes en este sentido. Hay que recordar que en la tasa de interés del préstamo ya se
toma en cuenta la inflación.

Posición financiera inicial de la empresa

Otra forma de evaluar la posición económica de la empresa es mediante métodos que no


toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, como las razones financieras o
contables. Este tipo de indicadores muestran la salud financiera de cualquier empresa.

Tazas de liquidez

Son básicamente la tasa circulante y la tasa rápida o prueba del ácido. Para la primera un
valor aceptado está entre 2 y 2.5; para la segunda un valor aceptado es de 1. Si la tasa
rápida adquiere un valor de 1, significará que puede enfrentar sus deudas a corto plazo con
el 100% de probabilidad de cubrirlas casi de inmediato.

El cálculo de ambas tasas para el proyecto se muestra en seguida:

Tasa circulante (TC)


𝐴𝐶 543,909.78
𝑇𝐶 = = =2
𝑃𝐶 271,954.89

Por lo tanto, el valor es aceptado.

Tasa rápida (TR)

𝐴𝐶 − 𝐼𝑁𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂𝑆 543,909.78 − 80,969.18


𝑇𝑅 = = = 1.7
𝑃𝐶 271,954.89

Se observa que, de acuerdo con el la empresa pueda enfrentar sus deudas con facilidad el
valor aceptado debe ser 1 para la tasa rápida, a nuestra empresa TR>1, por lo cual este
análisis rápido nos dice que la empresa no padecería de falta de liquidez.

Tasa de solvencia o apalancamiento

Son tasas que se utilizan en la evaluación de proyectos: la tasa de deuda y el número de


veces que se gana el interés.

Tasa de deuda (TD)

𝐷𝐸𝑈𝐷𝐴 1,500,000
𝑇𝐷 = = = 0.264%
𝐴𝐹𝑇 5,655,513.64

Donde AFT es el total de activos fijos y diferidos. El valor de TD=0.264%, este valor no es
muy alto debido a que no hay referencias en cuanto a cuál es el nivel óptimo de
endeudamiento.

4. EVALUACIÓN ECONÓMICA
Calculo de VPN y la TIR con producción constante, sin inflación y con
financiamiento.
Para realizar este cálculo se toman los datos del estado de resultados con producción
constante, sin inflación, sin financiamiento.

Inversión inicial $5, 655,513.64. Esta inversión no toma en cuenta el capital de trabajo
porque la naturaleza de este último es muy líquida y tanto el VPN como la TIR toman en
cuenta el capital comprometido a largo plazo.

Flujo neto de efectivo, años 1 a 5 = $2,829,533.24.

Valor de salvamento de la inversión al final de 5 años = $3, 249,756.82. Este dato es el valor
fiscal residual de los activos al término de 5 años que es el periodo de análisis del proyecto
tomado de la tabla de depreciación de los activos.

Con estos datos se construye un diagrama de flujo.

Con una TMAR de 10% el cálculo del VPN es:

(1 + 0.1)5 − 1 3,249,756.8
VPN = −5,655,513.64 + 2,829,533.24 [ 5
]+
0.1(1 + 0.1) (1 + 0.1)5

VPN=$7,088,486.82

Calculo de la TIR sin inflación


Se analiza en primera instancia el cálculo de la TIR sin inflación, con producción constante.
Bajo esta consideración no varían a lo largo de los cinco años los FNE, ya que se supone
que cada año se venderían 100000 litros y como no se considera inflación, entonces los
ingresos y costos permanecerían constantes a lo largo de los años.

La TIR se define como la i que hace que la suma de los flujos descontados sea igual a la
inversión inicial. La i en este caso actúa como una tasa de descuento y, por tanto, los flujos
de efectivo a los cuales se aplica vienen a ser flujos descontados.

(1 + i)n − 1 VD
p = A[ ] +
i(1 + i)5 (1 + i)n

Sustituyendo datos

(1 + i)5 − 1 3,249,756.8
5,655,513.64 = 2,829,533.24 [ 5
]+
i(1 + i) (1 + i)5

La i que satisface la ecuación es i = 0.465=46.5%, que equivale a la TIR del proyecto sin
considerar inflación y con producción constante.

Después de obtener estos dos resultados, se concluye que se debe realizar la inversión, ya
que, en ambos casos, con y sin considerar inflación, el VPN es positivo e igual a
$$7,088,486.82. La TIR es mayor que la TMAR; sin considerar inflación TIR = 46.5% >
TMAR = 10%., por tanto, se acepta realizar la inversión.

Cálculo del VPN y la TIR con producción constante, con inflación, sin
financiamiento

Ahora los datos se toman de la tabla de estado de resultados con producción constante,
con inflación, sin financiamiento. Los datos son los siguientes.

Inversión inicial = $ 5,655,513.64

Flujos netos de efectivo (FNE):


FNE1 = $2,985,157.5; FNE2 = $3,149,341.23; FNE3 = $3,322,555.00; FNE4 = $3,505,295.53;
FNE5 = $3,698,086.78

VS = $3,249,756.82 (1.055) 5 = $4,247,302.194

Inflación considerada f = 5.55% anual constante.

TMAR f=5.5% = TMARf=0 + f + TMARf=0(f) = 0.1 + 0.055 + 0.1 (0.055) = 0.16

Con estos datos se construye el siguiente diagrama de flujo

El cálculo para VPN es

2,985,157.5 3,149,341.23 3,322,555 3,505,295.53


𝑉𝑃𝑁 = −5,655,513.64 + + + +
(1 + 0.16)1 (1 + 0.16)2 (1 + 0.16)3 (1 + 0.16)4
6,698,086.78 + 4,247,302.19
+
(1 + 0.16)5

𝑉𝑃𝑁 = $6,618,418.94

TIR= (TIRf=0-TMARf=0) + TMARf + (f)(TIRf=0-TMARf=0)

= (0.465-0.1) + 0.16 + (0.055)(0.465-0.1) = 0.545

Después de obtener estos dos resultados, se concluye que se debe realizar la inversión, ya
que, en ambos casos, con y sin considerar inflación, el VPN es positivo e igual a
$7427460.73. La TIR es mayor que la TMAR; con inflación la TIRf=5.5% = 54.5% > TMARf=5.5%
= 16%., por tanto, se acepta realizar la inversión.
Cálculo del VPN y la TIR con producción constante, con inflación, con
financiamiento.
Para este cálculo se toman las cifras del estado de resultados con producción constante,
con inflación y con financiamiento. Las cifras del estado de resultados deben considerar la
inflación, ya que la tasa del financiamiento solicitado ya tiene considerada la inflación. Sería
un error elaborar un estado de resultados sin considerar la inflación, pero que sí considerara
un financiamiento.

Las cifras son las siguientes.

Inversión inicial = $4,155,513.64

Esta cifra se obtuvo al restar a la inversión total el financiamiento: $ 5,655,513.64


−$1,500,000 = $4,155,513.64.

Esto es así porque el VPN y la TIR consideran como inversión sólo al desembolso neto de
los inversionistas. Si se tomara como inversión inicial a los $5,655,513.64, entonces se
estaría considerando dos veces a los $1,500,000, hay que recordar que en el estado de
resultados con financiamiento existe un rubro llamado pago de capital que suma
exactamente $1,500,000.

Los flujos netos de efectivos son FNE1=$2,810,162.27; FNE2=$2,921,847.34;


FNE3=$3,026,812.96; FNE4=$3,120,830.85; FNE5=$3,198,282.71

VS = $3,249,756.82 (1.055) 5 = $4,247,302.194.

La TMAR que se debe considerar con financiamiento se llama TMAR mixta, debido a que
ahora se tiene una mezcla de dos capitales para realizar la inversión inicial: el capital de los
accionistas, que tiene un valor de 16% con inflación, y el de la institución financiera que
tiene una tasa de ganancia (interés que cobra por el préstamo) de 30% anual. La TMAR
mixta se calcula como un promedio ponderado de los costos de capital:

1,500,000 4,155,513.64
𝑇𝑀𝑅 𝑚𝑖𝑥𝑡𝑎 = 5,655,513.64 (0.3) + 5,655,513.64 (0.16) =0.19
Con los datos se construye el siguiente diagrama de flujo

Calculo de VPN

2,810,162.27 2,921,847.34 3,026,812.96 3,120,830.85


𝑉𝑃𝑁 = −4,155,513.64 + + + +
(1 + 0.19)1 (1 + 0.19)2 (1 + 0.19)3 (1 + 0.19)4
3,198,282.71 + 4,247,302.19
+
(1 + 0.19)5

𝑉𝑃𝑁 = 6,741,760.22

TIR= (TIRf=0-TMARf=0) + TMARf + (f)(TIRf=0-TMARf=0)

= (0.465-0.1) + 0.19 + (0.055)(0.465-0.1) = 0.575

Se observa la conveniencia de solicitar el financiamiento por $1,500,000, ya que tanto el


VPN como la TIR son superiores a los valores obtenidos sin financiamiento.
Conclusión

El estudio de mercado ha arrojado resultados positivos, ya que el producto que se pretende


ofertar genera una demanda alta. La aplicación de encuestas y el análisis de fuentes
secundarias dieron que la producción óptima para empezar es de 100,000 litros al año. Con
dicha producción se realizó todo el estudio técnico, se investigó a cerca del equipo
necesario, y se distribuyó de la manera correcta para lo cual se necesitará un terreno de
22m x 36 m. También se calculó el número de trabajadores para cada área correspondiente
y se estableció una metodología bien estructurada para el proceso productivo. Para la parte
económica se calcularon todos los costos que se involucran en el proyecto, calculando la
inversión necesaria, además se determinó el punto de equilibrio que fue de 57,494.40
botellas equivalente a 20410.5 litros de cerveza. En la evaluación económica podemos
concluir de que sí es factible la realización del proyecto ya que en cada uno de los casos la
TIR fue mayor que la TMAR.
Bibliografía

 http://cervecerosdemexico.com/
 https://www.kantarworldpanel.com/mx
 SAT, SE, BANXICO, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG.
Información de Interés Nacional.
 INEGI
 Asociación de cerveceros de México https://www.acermex.com/mx
 https://www. zybrewbeerequipment.com/mx
 NOM-142-SSA1-1995
 Evaluación de proyectos, Urbina Baca Gabriel, sexta edición, editorial Mc Graw Hill.

Вам также может понравиться