Вы находитесь на странице: 1из 66

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ENFPP PNP EESTP-PNP-IQUITOS


AREA DE ASUNTOS ACADEMICOS E
INVESTIGACION

SÍLABO DESARROLLADO
DE
ORDEN PÚBLICO
II PERIODO ACADÉMICO, MODALIDAD
PRESENCIAL
ESPECIALIZADA: ORDEN Y SEGURIDAD.
2018
SÍLABO
“ORDEN PÚBLICO”
I. DATOS GENERALES
A. EJE CURRICULAR : Formación Técnico Especializada.
B. ÁREA EDUCATIVA : Formación Específica.
C. ÁREA COGNITIVA : Cultura Organizacional.
D. AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO.
E. HORAS SEMESTRALES : SETENTA Y DOS (72) horas académicas.
F. HORAS SEMANALES : Cuatro (04).
G. CRÉDITOS : Tres (03).
H. PERIODO ACADÉMICO : SEGUNDO (II) PERIODO.

II. SUMILLA
La asignatura Orden Público; forma parte del currículo de estudios de las
Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional
del Perú, es de naturaleza teórica-práctica y sus unidades de aprendizaje
comprenden contenidos relacionados a la aplicación de las técnicas
operativas relacionadas al control y mantenimiento del Orden público
III. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar capacidades, aptitudes y suficiente criterio para el óptimo
desempeño en los diversos servicios policiales relaciones al control del orden
público que realiza la Policía Nacional del Perú, orientada esta acción a
garantizar, mantener y restablecer el orden público y, de acuerdo al “Manual
de Operaciones de Mantenimiento y Restablecimiento del Orden Público”.
RD. N° 179-2016-DIRGEN/EMG-PNP DEL 22MAR2016.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Garantizar que los educandos cuenten con los conocimientos suficientes
relativos a las técnicas y procedimientos operativos del accionar policial en el
control del mantenimiento del orden público a nivel nacional.
2. Desarrollar habilidades suficientes en los educandos, a fin de que las
técnicas operativas relacionadas al control del mantenimiento del orden
público, le sean común en su consolidación como miembro de la PNP.
IV. CONTENIDOS

I UNIDAD
ORDEN PÚBLICO
PRIMERA  Primera Sesión
SEMANA Introducción del curso. Aplicación de prueba de entrada.
(04 horas)  Segunda Sesión
04JUN AL Etimología – Orden Interno, Orden Publico, finalidad,
09JUN DEL características, componentes.
2018
SEGUNDA  Primera Sesión
SEMANA Orden Público y el Derecho Internacional.
(04 horas)  Segunda Sesión
11JUN AL Relaciones, semejanzas y diferencias del Orden Público
16JUN DEL con el Orden Público.
2018
TERCERA  Primera Sesión
SEMANA Orden público dentro del Derecho. - Elementos del Orden
(04 horas) Público.
18JUN AL  Segunda Sesión
23JUN DEL Importancia de orden público. ENTREGA DE TEMAS
2018 PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJO APLICATIVO
POR GRUPOS.

CUARTA  Primera Sesión


SEMANA Alteración del Orden Publico: Concepto. - ¿Qué
(04 horas) constituye la alteración del Orden Publico? ejemplos.
25JUN AL  Segunda Sesión
30JUN DEL Taller: Estudio de Casos.
2018

QUINTA  Primera Sesión


SEMANA El Orden Público y la Policía Nacional. Diferencia entre
(04 horas) funcionario y servidor público.
02JUL AL  Segunda Sesión
07JUL DEL Taller: Estudio de Casos.
2018
SEXTA  Primera Sesión
SEMANA Concepto: Conflicto, conflicto social, crisis, manejo de
(04 horas) crisis, disturbios y multitudes.
09JUL AL  Segunda Sesión
Funciones y Servicios de la PNP.
14JUL DEL
2018
SEPTIMA  Primera Sesión
SEMANA Taller: Estudio de Casos. -CASUISTICA.
(04 horas)  Segunda Sesión
16JUL AL PRIMERA EVALUACION PARCIAL
21JUL DEL
2018
OCTAVA  Primera Sesión
SEMANA Seguridad Ciudadana, Tranquilidad Publica. - Orden
(04 horas) Publico y buenas costumbres.
23JUL AL  Segunda Sesión
Limitaciones de derecho de libertad en materia de orden
28JUL DEL
público.
2018
NOVENA  Primera Sesión
SEMANA Interpelación extensiva a la suspensión y restricción de
(04 horas) derechos.
30JUL AL  Segunda Sesión
04AGO DEL Código de conducta para funcionarios encargados de
2018 hacer cumplir la Ley.

DECIMA  Primera Sesión


SEMANA Ejecución de las operaciones. - pasos a seguir en las
(04 horas) intervenciones frente a multitudes.
06AGO AL  Segunda Sesión
11AGO DEL Movilización del personal.- procedimiento para dispersar
2018 una multitud.

DECIMA  Primera Sesión


PRIMERA Principios básicos para el empleo de la fuerza y de las
SEMANA armas de fuego por los encargados de hacer cumplir la
(04 horas) Ley.
13AGO AL  Segunda Sesión
18AGO DEL
2018 Procuraduría de Orden público del Ministerio del Interior,
Funciones.
DECIMA  Primera Sesión
SEGUNDA SEGUNDA EVALUACION PARCIAL.
SEMANA  Segunda Sesión
(04 horas) Taller: Estudio de Casos.-CASUISTICA.
20AGO AL
25AGO DEL
2018
II UNIDAD
TECNICAS DE CONTROL Y
RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO
DECIMA  Primera Sesión
TERCERA Historia del concepto de orden público. - Indicios para
SEMANA determinar la peligrosidad de las masas.
(04 horas)  Segunda Sesión
27AGO AL Actitudes y valores del Policía en control de multitudes.-
01SET DEL Seguridad Publica.
2018
DECIMA  Primera Sesión
CUARTA Tranquilidad pública.
SEMANA  Segunda Sesión
(04 horas) Manifestaciones del Orden público.
03SET AL
08SET DEL
2018
DECIMA  Primera Sesión
QUINTA EXPOSICION DE LOS TRABAJOS APLICATIVOS
SEMANA GRUPALES.
(04 horas)  Segunda Sesión
10SET AL EXPOSICION DE LOS TRABAJOS APLICATIVOS
15SET DEL GRUPALES.
2018

DECIMA
SEXTA
SEMANA EXAMEN FINAL DACA
(04 horas)
17SET AL
22SET DEL
2018
V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente
docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo
en equipo.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los
conocimientos adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente
objetivo mediante el empleo de Mapas Conceptuales.
D. Se coordinara conferencias en el auditorio para reforzar los contenidos
vertidos, con el reforzamiento de visualización de videos relacionados a
la asignatura.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos


y materiales:
A. EQUIPOS: Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.
B. MATERIALES: Proveerá Separatas a los educandos, así como empleará
transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los
Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la
Subdirección Académica de la ETS-PNP, el Alumno desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente y


comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactivo, en relación a la participación activa del Alumno


en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico,


pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la
aplicación de:

1. Talleres.

2. Exposiciones.
3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en los modelos
de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y
situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la
correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y contenido.

C. Evaluación orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y


del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (18ª semana), de
similar característica empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación
de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:
PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) + EF (4)
10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales

PO = Paso Oral

TA = Trabajo de Investigación Monográfica

EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y RECOMENDADA


1. Constitución Política del Perú.

2. Declaración Universal de Derechos Humanos (Declaración Universal).


Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10
de diciembre de 1948.

3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Pacto IDCP). Adoptado y


abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución
2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Fecha de publicación y vigencia en Chile:
29 de abril de 1989.

4. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado


en 1966, y su Protocolo Facultativo de 2008.
5. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Convención Americana).
Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos,
San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969. Fecha de publicación y vigencia
en Chile: 5 de enero de 1991.

6. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o


Degradantes (Convención contra la Tortura). Adoptada y abierta a la firma,
ratificación y adhesión por la Asamblea a General en su resolución 39/46, de 10 de
diciembre de 1984. Fecha de publicación y vigencia en Chile: 26 de noviembre de
1988.

7. Convención sobre los Derechos del Niño (Convención Derechos del Niño).
Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución
44/25, de 20 de noviembre de 1989. Fecha de publicación y vigencia en Chile: 27
de septiembre de 1990.

8. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


contra la Mujer (Convención de Belem do Pará). Adoptada en Belem do Pará, Brasil,
en el 24 Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los
Estados Americanos, 6 de septiembre de 1994. Fecha de publicación y vigencia en
Chile: 11 de noviembre de 1998.

9. Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de


discriminación racial

10. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra


la mujer y su Protocolo facultativo

11. Reglas Mínimas para el tratamiento de los reclusos

12. Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a


cualquier forma de detención o prisión.

13. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de
delitos y del abuso de poder.

14. Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley


(Código de Conducta). Adoptado por la Asamblea General en su Resolución 34/169,
de 17 de diciembre de 1979.

15. Directrices para la Aplicación Efectiva del Código de Conducta para


Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (Directrices). Resolución 1989/61
del Consejo Económico y Social de 24 de mayo de 1989.
16. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (Principios Básicos). Adoptados
por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre la Prevención del Delito y
Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7
de septiembre de 1990. 10. Conjuntos de Principios para la Protección de todas las
personas sometidas cualquier forma de Detención o Prisión. Adoptado por la
Asamblea General en su Resolución N° 43-173, de 09.12.1998

17. Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el


Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción, creado
por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

18. Código Penal (artículo 20°) y sus modificatorias.

19. Ley Nº 29239, del 20MAY2008 Sobre Medidas de Control de Sustancias


Químicas susceptibles de empleo para la fabricación de armas químicas.

20. Ley N° 30151, que modifica el inc. 11) del artículo 20° del Código Penal.

21. Ley Nº 24949 del 06DIC88, Ley de creación de la Policía Nacional del Perú.

22. Decreto Legislativo Nº 1148, del 11DIC12, Ley de la Policía Nacional del Perú.

23. Decreto Legislativo Nº 1149, del 11DIC12, Ley de la Carrera y Situación del
Personal de la Policía Nacional del Perú.

24. Decreto Legislativo N° 1186 Ley del Uso de la Fuerza para el personal de la
Policía Nacional del Perú.

25. RD Nº 3013-13-DIRGEN-EMG. del 15ENE13, aprueba el Manual de


Procedimientos Operativos Policiales.

26. RD N° 033-2009-IN/0103.1, aprueba la Directiva N° 01-2009-IN/0103.1 y la


Cartilla para las Operaciones de Mantenimiento y Restablecimiento del Orden
Público.

27. RD Nº 3013-13-DIRGEN-EMG. Del 15ENE13, aprobando el Manual de


Procedimientos Operativos Policiales.

28. Directiva DGPNP N° 03-15-2005-EMG-DIRPOPLE-B del 25ABR2005, sobre


normas y disposiciones de carácter operativo-administrativo para casos de grave
alteración del Mantenimiento del Orden Público.

29. Resolución Directoral No 643 – 2015 – DIRGEN /EMG PNP – DIRASOPE


DIVASESP – del 20 de Julio del 2015, que aprueba la Directiva que establece
Normas y Procedimientos policiales para el empleo de las armas no letales y armas
letales en la función policial.

30. “Manual de Operaciones de Mantenimiento y Restablecimiento del Orden


Público”. RD. N° 179-2016-DIRGEN/EMG-PNP DEL 22MAR2016.
PRIMERA SEMANA

(04JUN AL 09JUN 2018)

I UNIDAD

ORDEN PÚBLICO

Primera sesión

Introducción del curso. Aplicación de prueba de entrada.

Segunda Sesión

ORDEN
ETIMOLOGICO. - Proviene de la raíz griega Orthos que significa: “derecho, pararse en
línea recta, justo, correcto, sincero, conforme a ley, según la ley y la justicia”. De esta raíz
griega se deriva la raíz latina Orde que asigna a Orden los siguientes significados:
“concierto, regla, modo, sucesión de las cosas”.

EL ORDEN INTERNO

Es un concepto que se remonta al propio origen de las sociedades. Históricamente las


costumbres primitivas debían ajustarse a un patrón de comportamiento aceptado por la
convivencia tribal de ellas nacería un orden moral en correspondencia con el desarrollo
institucional de la familia como núcleo legitimador de las comunidades más antiguas.
Posteriormente con la consolidación de la vida gregaria y la necesidad de asentamientos
humanos seguros, nacerá primero la polis y posteriormente la civita como espacios urbanos
de convivencia para evitar el conflicto entre sus integrantes o vecinos.
Este modo de vida adquirirá apogeo y ordenamiento (arquitectónico, jurídico, público) desee
la edad media, donde el ayuntamiento se convierte en una institución organizadora de un
orden municipal y esta idea de orden urbano, adquirirá con el renacimiento una dimensión
más extendida, precisamente cuando empiezan a surgir los denominados Estados
Nacionales, forma inédita de organización política y social, que extenderá la idea de orden
interno hacia todos los espacios de su soberanía y domicilio.
La Defensa Nacional comprende el conjunto de medidas y previsiones tendentes asegurar
la tranquilidad interna y externa, a fin de permitir el libre ejercicio de las actividades
nacionales para obtener el bienestar.
Planear y conducir las luchas permanentes en la paz. Prever la guerra y preparar al país
para afrontarla con posibilidades de éxito y conducirla hasta su término. Restaurar al país
después de la guerra, volviendo a las condiciones normales de la paz. Preparar a la
población para hacer frente a los efectos de desastres ocasionados por la naturaleza o por
acción del enemigo.
ORDEN PÚBLICO
Desde sus orígenes la institución jurídica el Orden Público ha tenido diversidad de
concepciones, y por lo tanto, de interpretaciones. En torno a la interpretación de estos
principios se ha desarrollado en la doctrina jurídica dos corrientes divergentes: La primera
dio lugar a la denominada “Teoría Clásica del Orden Público” Desarrollada en Francia, cuya
idea central señalaba la existencia de una discrepancia jurídica entre las normas del
“Derecho público” que interesa más a la sociedad que a los individuos, en contraposición al
“Derecho privado” cuyas leyes otorgan mayor primacía a los individuos que a la sociedad,
de esa manera la noción del Orden público se equipara a la de “Derecho público”, por tener
el carácter de ley suprema y constitutiva del orden jurídico que rige a una sociedad
organizada. En razón a esta noción las leyes se imponen sobre el interés individual,
cuidando con mayor énfasis el interés social. La segunda corriente divergente a la anterior
parte de la interpretación del principio de las Leyes de Orden Público, que en realidad son
motivadas por el interés general de la sociedad, en oposición a las leyes que defienden el
interés individual. Los principios del Derecho Romano, colocaba la voluntad de los
individuos por encima de la voluntad general de la sociedad. Los griegos denominaban Polis
a lo que llamaríamos ahora “Ciudad Estado” donde existía un área territorial, una población
y un gobierno que lo administraba, para los romanos era tranquilidad para que la ciudad
funcione mediante el imperio de la ley, la que debía ser sostenida por la fuerza pública.
Santo Tomás de Aquino, en su libro Suma Teológica define la ley como la ordenación de la
razón dirigida al bien común promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad,
sugiere la idea de un concepto de policía como autoridad de la ciudad. Hace 200 años que
el Estado-Nación surge la idea de que para mantenerse vigente el Estado debe funcionar
en su estructura organizacional el concepto del Orden Público y que es ya una tradición
política en todos los estados del mundo, claro está con algunos cambios, pero sin alejarse
en demasía de su naturaleza intrínseca. Desenvolvimiento pacifico de la vida civil.

FINALIDAD DEL ORDEN PÚBLICO


 Velar por el respeto a la dignidad de las personas.
 Garantizar el ejercicio de los derechos y libertades, reconocidas por la Constitución y
leyes de la República.
 Mantener la paz social.
 Proteger la vida de las personas.
 Preservar los patrimonios públicos y privados.
 Prevenir y combatir la delincuencia.
En si la finalidad del orden público garantizar el respeto sobre la dignidad de las personas,
preservar la paz, reguardar las vidas de las personas, mantener los patrimonios públicos y
privados, prevenir y combatir la inseguridad. Así como la salud de cada ciudadano por
ejemplo prevenirlos de propagaciones de enfermedades. Como también de la higiene de
establecimientos de consumo de comida.
CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN PÚBLICO

 Es preventivo, porque su conservación exige, una serie de medidas y previsiones, que


evitaran, la comisión de hechos delictivos y la alteración de la tranquilidad y la paz social.
 Es factor de desarrollo, porque es favorable para el desarrollo económico y social del
país.
 Permanente, es una situación de paz y tranquilidad que el estado garantiza y promueve
en todo momento.
 Es integral, es una situación que compromete a la policía nacional, así como a las
instituciones político jurídicas y a la colectividad en general.
 Su ámbito es interno porque su establecimiento y preservación se da dentro del territorio
nacional.
 Es adaptativo, porque no es rígido y está en relación dinámica con factores cambiantes
que provienen de la sociedad y aún del exterior; lo contrario atentaría contra su propia
existencia.
 Está basado en los derechos humanos, porque de lo contrario sería anti o
inconstitucional y daría lugar a situaciones antihumanas de aparente orden, es decir no
conforme a las cosas y valores que protege.

COMPONENTES

 Situación de paz.- porque es una actitud, una postura, una condición, una fase, una
circunstancia que se da como un hecho indubitable, una posición y disposición de Paz,
sosiego, calma, tranquilidad y salutación en el territorio nacional.

 Equilibrio.- porque hay armonía sensatez, ecuanimidad, estabilidad y proporción en


las Estructuras del Estado conformadas en la Estructura Social, con sus presiones,
resistencias, estimas y funcionabilidad en las clases y categorías sociales; Estructura
jurídica con su disposición y Derecho Positivo y Diseño Doctrinario del Orden Interno
ordenamiento jerárquico jurídico y conformidad a la ciencia jurídica y su organización, los
que se sintetizan en: orden, seguridad y coordinación; Esa estructura Política, referido a la
fuerza política con su potencia y poder de acuerdo a las presiones sociales y al acto de
fuerza unificada, nacida de la naturaleza social y delegado en el gobernante para
perpetuar y dirigir el Orden.

 Regulado por el Derecho Público, porque éste se refiere al interés del Estado, a sus
relaciones y a los fines que persigue (comprende el Derecho Constitucional,
administrativo, Policial, Militar, Penal, Procesal Penal, y Financiero), estando dentro del
Derecho Penal los delitos que afectan al Estado y a la Defensa Nacional (atentados
contra la Seguridad Nacional, Terrorismo, Traición a la Patria), así como contra los
Poderes del Estado y el Orden Constitucional (Rebelión, Sedición, Motín).

 Regulado por el Poder Político, porque constituye la potestad rectora y coactiva para
el buen gobierno inherente al mismo Estado para intervenir con imperio, fuerza y
legalidad, con proporcionalidad en su aplicación de acuerdo al comportamiento y
necesidad social, en beneficio de los que residen en el territorio, ejemplo típico de esta
intervención se da en el caso de catástrofes naturales y ecológicas, asimismo la dación de
leyes de emergencia para combatir la Subversión (26 Leyes en año 1992), además el
Artículo 188-Inc. 4 de la Constitución refleja que la responsabilidad del Orden Interno es
de carácter esencialmente Político - Social.

 Orientado a mantener el Estado de Derecho, porque está dirigido a conservar el


Estado de Derecho, es decir el sometimiento a la Ley como técnica para una finalidad
positiva y buena como es el Orden; considerando los elementos del Estado de Derecho
que son: la libertad individual, la igualdad ante la Ley, la división de poderes y el Control
de la Constitución.

 Lograr como objetivo viable de seguridad, confort, bienestar, riqueza, beneficio


común, bienestar general y desarrollo económico social

SEGUNDA SEMANA

(11JUN AL 16JUN DEL 2018)

Primera Sesión

ORDEN PÚBLICO

La paz, la estabilidad y la seguridad de un país dependen ampliamente de si sus


organismos encargados de la ampliación de la ley pueden hacer cumplir las leyes
nacionales y velar por el orden público. Para vigilar los acontecimientos importantes,
incluidas reuniones y manifestaciones, no basta conocer las responsabilidades legales de
los participantes en tales actos.

Hay que conocer también los derechos, las libertades y las obligaciones legales de las
personas que no participan en dichos acontecimientos. El mantenimiento del orden consiste
en velar por los derechos de un grupo de personas a ejercer sus derechos y libertades
legales sin infringir los derechos de otros, al tiempo que se garantiza que todas las partes
respeten la Ley.

El cumplimiento efectivo de esta responsabilidad es más difícil cuando las circunstancias


relacionadas con el evento, en un principio pacíficas, se vuelven violentas, o desembocan
incluso en disturbios y tensiones, situaciones de emergencia o finalmente en situaciones de
conflicto armado.

En cada situación las instituciones encargadas de aplicar la Ley son responsables del
mantenimiento del orden público, a menos que se tome una decisión legal en contrario.
Desde el punto de vista normativo, se entiende por orden público la vigencia de las leyes y
del principio de autoridad. Desde el punto de vista fáctico, orden público es el estado relativo
de tranquilidad y seguridad que reina en los espacios públicos y demás lugares de
convivencia humana, en observancia de las leyes y el respeto a la autoridad, siendo la
Policía Nacional responsable de garantizarlo, mantenerlo y reestablecerlo.
El orden público se altera por diversas situaciones, tales como concentraciones,
desplazamientos, marchas huelgas, mítines, disturbios interiores, etc., ante las cuales la
Policía debe desarrollar su actividad dentro del marco del derecho internacional de los
derechos humanos, en particular los principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de
armas de fuego, y del ordenamiento jurídico peruano.

La aplicación de la Ley es el factor clave en situaciones de alteración del Orden Público.


Las acciones específicas, legales, no arbitrarias e intervenciones oportunas dirigidas a los
iniciadores del disturbio, establecen métodos de control y restablecen la situación.

El comportamiento de las masas y los infractores del Orden Público, presentan factores o
estímulos externos imprevisibles que pueden desembocar en una grave alteración, con
consecuencias peligrosas para la integridad física de las personas, bienes públicos,
privados y para la propia fuerza policial; por otro lado, es necesario recalcar que las
personas que integran una multitud no actúan necesariamente en forma exaltada o
irracional.

Hay ciertos derechos y libertades aplicables a las reuniones, manifestaciones,


concentraciones y actos similares; sin embargo, el ejercicio de estos no es ilimitado, pueden
estar prohibidos solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad pública por
sanidad pública y en los casos señalados por Ley.

Las Instituciones policiales a nivel mundial que se encuentran más desarrolladas enfrentan
este problema con criterios técnicos que les permiten aminorar los riesgos descritos
mediante el uso de Unidades Especializadas, las mismas que aplicaran el uso adecuado y
progresivo de la fuerza, con un alto grado de entrenamiento y manejo de técnicas con un
adecuado equipamiento.

La Policía Nacional del Perú se enfrenta cada vez a nuevos conflictos y disturbios, cada vez
más estructurales, pero igual de desafiantes. En ese sentido la conflictividad social nos
sigue desafiando como pacificadores comunitarios.

En este contexto, la PNP sigue comprometida en la construcción de la paz y la


transformación personal, espiritual, social y cultural a través de procesos de investigación,
educación y acción, acompañando a las comunidades del país en la transformación no
violenta de conflictos, la búsqueda de la justicia y el desarrollo.

DERECHO INTERNACIONAL.
En el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la Declaración Universal del 10
de diciembre de 1948, efectuada por parte de la Asamblea de la Organización de las
Naciones Unidas en París, en su Preámbulo

Considera que“…LA LIBERTAD, la justicia y LA PAZ en el mundo tienen por base el


reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana…”, como primer enunciado de su declaración,
seguidamente de que “…el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos
han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se
ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo
en que los SERES HUMANOS, liberados del temor y de la miseria, DISFRUTEN DE LA
LIBERTAD DE PALABRA Y DE LA LIBERTAD DE CREENCIAS…”, seguido de la proclama
de la Asamblea General la cual señala que “la presente

Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los
pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que TANTO LOS INDIVIDUOS COMO LAS
INSTITUCIONES, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la
enseñanza y la educación, EL RESPETO A ESTOS DERECHOS Y LIBERTADES, y
aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento
y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como
entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Es así entonces que ya en su artículo primero prescribe que: “Artículo 1.

TODOS LOS SERES HUMANOS NACEN LIBRES E IGUALES EN DIGNIDAD Y


DERECHOS y, dotados como están de razón y conciencia, DEBEN COMPORTARSE
FRATERNALMENTE LOS UNOS CON LOS OTROS…”.

La misma Declaración, en sus artículos 7 y 9, respectivamente señalan que: “Art. 7.-Todos


son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, DERECHO A IGUAL PROTECCIÓN DE LA
LEY...”; “Artículo 9.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado…”
Así mismo la Declaración Universal de los Derechos Humanos (en adelante DUDH), con
relación a los derechos de libertad, mismos que generalmente son ejercidos por grupos de
personas (multitudes), en los artículos siguientes señala puntualmente lo siguiente:
“Artículo 13.- Núm. 1. Toda persona tiene derecho a CIRCULAR LIBREMENTE y a elegir
su residencia en el territorio de un Estado…”
“Artículo 18.- Toda persona tiene derecho a la LIBERTAD DE PENSAMIENTO, DE
CONCIENCIA Y DE RELIGIÓN; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de
creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y
la observancia…”
“Artículo 19.- Todo individuo tiene derecho a la LIBERTAD DE OPINIÓN Y DE EXPRESIÓN;
este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier
medio de expresión…”
“Artículo 20.- Toda persona tiene derecho a la LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE
ASOCIACIÓN PACÍFICAS... Núm. 1.- Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una
asociación…”
“Artículo 23.- Núm. 4.- Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para
la defensa de sus intereses...”

Los antes citados artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos(DUDH),


tienen plena relación y cobran fuerza en algunos enunciados contenidos en varios artículos
del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (en adelante PIDCP), el cual es
un importante instrumento internacional adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión
por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, y
Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 49, que en su
preámbulo manifiesta: considera “…que la Carta de las Naciones Unidas impone a los
Estados la obligación de promover el respeto universal y efectivo de los derechos y
libertades humanos…”. Ya en sus artículos atinentes a derechos que se ponen de relieve
en una manifestación o reunión, debemos tener en cuenta los siguientes:

“Artículo 6.- El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará
protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente.”.
“Artículo 7.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes. En particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentos
médicos o científicos.”
“Artículo 9.- Núm. 1. Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal.
Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su
libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en
ésta. Núm. 2. Toda persona detenida será informada, en el momento de su detención, de
las razones de la misma, y notificada, sin demora, de la acusación formulada contra ella.
Núm. 3. Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada sin
demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones
judiciales…”“Artículo 10… Núm. 2. b) Los menores procesados estarán separados de los
adultos y deberán ser llevados ante los tribunales de justicia con la mayor celeridad posible
para su enjuiciamiento…”
En este primer bloque, hemos citado artículos que consideramos importantes tener en
cuenta de forma general para el trato a las personas durante el control de multitudes en
caso se haya empleado la fuerza cuando existan detenciones. Por otro lado los artículos
que se citan a continuación tienen que ver propiamente con el ejercicio mismo de los
derechos a la libertad en el momento mismo de las reuniones o manifestaciones:
“Artículo 1.- Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este
derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo
económico, social y cultural.”
“Artículo 12 Núm. 1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado
tendrá derecho a circular libremente por él y a escoger libremente en él su residencia...”
Artículo 19.- Núm. 1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones. Núm. 2.Toda
persona tiene derecho a la libertad de expresión...”“Artículo 21.- Se reconoce el derecho
de reunión pacífica.” “Artículo 22.- Núm. 1. Toda persona tiene derecho a asociarse
libremente con otras, incluso el derecho a fundar sindicatos y afiliarse a ellos para la
protección de sus intereses…”

Como podemos observar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos(PIDCP), en


sus artículos 12, 19, 21 y 22, declara los derechos a la libertad qué se ponen de manifiesto
por lo general cuando de multitudes se trata, ya que la regla general de un reclamo siempre
es colectivo, y en este sentido el grupo policial debe conocer y estar consciente de que en
tales circunstancias está en pleno ejercicio por parte de la multitud los derechos de libertad
como son: EL DECIRCULACIÓN (TRÁNSITO), EL DE OPINIÓN,EXPRESIÓN, REUNIÓN
PACÍFICA; Y,ASOCIACIÓN.

Ahora, si bien es cierto que estos derechos de libertad se encuentran recogidos tanto en la
DUDH como en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, conforme
terminamos de observar, no es menos cierto también que NO SON DERECHOS
ABSOLUTOS sino que tienen ciertas restricciones lo cual hace que sean DERECHOS
RELATIVOS, es en esas donde aparecerá la frase “ORDEN PÚBLICO”
Segunda Sesión

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL ORDEN PÚBLICO CON EL ORDEN


INTERNO.

Para entender de manera más clara sobre los temas del orden público y el orden interno se
dará unos breves conceptos para tener un breve conocimiento sobre sus significados;
orden público, como su nombre lo dice está relacionado por un conjunto de normas de
interés público que se deben cumplir y que son de suma importancia para la convivencia
de las personas de la sociedad el cual además garantiza la tranquilidad entre todos los
ciudadanos dentro del país.

El Orden Interno, está encargado de vigilar la estabilidad y el orden dentro del país para
impulsar el desarrollo del país y mantener los objetivos planteados, así como de velar por
la seguridad de instituciones ya sean privadas o públicas de grupos de personas tanto
nacional como extranjeros que pueden afectar su estabilidad de estas empresas y la
tranquilidad de los ciudadanos que rigen un país.

Cuando Los hechos que afectan al orden público son de gran magnitud pueden llegar a
afectar al orden interno; cuando se mantiene el orden público se mantiene el orden interno.
El orden interno tiene autoridad sobre el orden público en caso de emergencia ya que
siempre prevalece la seguridad, defensa del estado.

Así como también tiene diferencia las cuales algunas son:

El orden interno vela por la seguridad del estado, y el orden público se asegura de que se
mantenga en pie todas las actividades que desarrolla la sociedad.

El orden público esta reguardado por la policía nacional y vigila que se cumpla las normas
por la sociedad, y el orden interno está vigilado por el presidente del país.

Y tanto el orden público como el orden interno están regidos por la constitución.

Ciertas situaciones afectan al orden público e interno como son disturbios, bloqueo de
carreteras entre otros. En caso de haber disturbios es conveniencia de la policía tratar este
problema y detenerlo antes de que se extienda y cause mayores daños. Antes de actuar la
policía ante un disturbio debe planificarse para evitar estragos. La fuerza que se usara para
controlar el disturbio debe ser igual a la violencia con que se encuentre.

En un estado se debe de hacer todo lo posible para mantener el orden público de la


sociedad para que este a su vez no afecte al orden interno, para que funcionen los
organismos debe hacer cumplir las leyes a los ciudadanos sin infringir en sus derechos
como persona.

Así como el orden interno que está regida por el orden público y político; como de mantener
buenas relaciones entre los diferentes organismos para poder impulsar a desarrollo del
país.
El orden público tiene que tener una serie de factores para poder funcionar los cuales son:
preventivo, ya que su conservación evita los hechos delictivos, así como la alteración de la
tranquilidad de la sociedad, Factor de desarrollo; fomenta el desarrollo económico ya sea
con instituciones privadas o públicas, Integral; ya los conforman ya sean policías o ya sean
personas de la sociedad. Se adapta a los cambios de la sociedad. Se basa en los derechos
humanos ya que vela por el respeto y la seguridad de cada ciudadano si no fuera así estaría
violando la constitución.

En el trato de cada ciudadano ante cualquier situación debe de haber un buen trato de
igualdad ante cualquier persona, sea de condición alta o baja.

TERCERA SEMANA

(18JUN AL 23JUN 2018)

Primera sesión

Orden Público dentro del Derecho

El Orden público es, en Derecho Privado, un límite a la autonomía de la voluntad en virtud


del cual resultan nulos los actos o contratos cuyo contenido resulte contrario a los intereses
colectivos de una comunidad, manifestados en principios y reglas de Derecho. En Derecho
Público, el Orden Público está representado por la tranquilidad y paz social que proviene
del respeto generalizado al ordenamiento jurídico. La manutención de este Orden Público
habilita a la Administración, a través de la ley, para imponer órdenes, prohibiciones y
sanciones.

Es el núcleo, el aspecto central y más sólido y perdurable, del orden social. Es el conjunto
de aquellas características y valores de la convivencia que una sociedad considera como
"no negociables". Se lo considera sinónimo de convivencia ordenada, segura, pacífica y
equilibrada. Es objeto de una fuerte reglamentación legal, para su tutela preventiva,
contextual, sucesiva o represiva. En el Derecho Constitucional se lo considera como el
límite para el ejercicio de los derechos individuales y sociales.

Es el elemento primordial para la conservación de la paz, como el bienestar social, y


necesita que todos los miembros de la colectividad, sin excepción alguna, cooperen
ampliamente en mantener y conservar este orden, que permite el desenvolvimiento de
todas las actividades del hombre en sociedad.

Orden Público simplemente quiere decir tranquilidad y confianza social en el seguro


desenvolvimiento pacifico de la vida civil.

Elementos: del Orden Publico


- Planeación demográfica.
- Salubridad pública.
- Tranquilidad pública.
- Seguridad pública.
- Alimentación integral de la población.
- Educación.

PLANEACIÓN DEMOGRÁFICA Elemento de Orden Público. Ciencia que tiene como


objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura,
evolución, y características generales. Tiene por objeto implementación de estrategias
tomadas por el estado para solucionar problemas relativos a población. Reglamentación.

SALUBRIDAD PÚBLICA Elemento del Orden Público. Disciplina encargada para la


protección de la salud a nivel poblacional. Tiene como principal objetivo mejorar la salud,
salvaguardar la integridad física y psíquica de las personas, así como la radicación de las
enfermedades. Existe el Sistema Nacional de Salud. Reglamentación:

TRANQUILIDAD PÚBLICA Elemento del orden Público. Tiene como objeto particular
regular situaciones concretas para preservar la paz pública. Se tiene como presupuesto la
paz, y no situaciones de violencia. Sinónimo de paz pública. El estado en que no se hace
uso de la fuerza, donde cada individuo respeta los intereses ajenos. Reglamentación.

SEGURIDAD PÚBLICA Elemento del orden Público. Tiene como objeto particular la
protección de los individuos contra las diversas amenazas cotidianas. Se considera como
una función obligatoria estatal de seguridad o protección. Bajo los principios de legalidad,
objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.
Existe el Sistema Nacional de Seguridad.

ALIMENTACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN Elemento del orden público. Tiene


como principal objeto la implementación de políticas públicas para satisfacer las
necesidades alimenticias de la Nación. El Estado garantizará la alimentación nutritiva,
suficiente y de calidad. Reglamentación:

EDUCACIÓN Elemento del Orden Público. Tiene como principal objeto la implementación
de políticas públicas para desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano.
Todo individuo tiene derecho a recibir educación que será impartida por el Estado. La
educación básica y la media superior serán obligatorias. Principios: laica, científica,
democrática y gratuita. Reglamentación:

- Bien común: Conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen a los sectores
humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad
- Interés público: Pretensión de grupo social o comunidad, para que un bien o una
actividad que les es común sea protegido y proporcionado por el Estado, debió que a ese
bien o actividad se le atribuye algún valor. Busca llegar el bien común de toda la sociedad.
- Interés social: Fin común de los habitantes de una sociedad siempre por encima del
interés individual. Conjunto de pretensiones relacionadas con las necesidades de los
miembros de una comunidad y protegida mediante intervención directa y permanente del
Estado.
- Utilidad pública: Todo aquello que satisface necesidades generalmente sentidas con la
conveniencia del mayor número, con la finalidad de maximizar el bien general.
- Beneficio social: Mejora del nivel social a través de proyectos sociales, mediante
indicadores: tangibles personales o colectivos, e intangibles personales o colectivos.
- Interés general: Serie de valores y principios que tutelan el provecho de la colectividad
por encima de los intereses particulares.

Segunda Sesión

IMPORTANCIA DEL ORDEN PÚBLICO

El Orden Público es algo completamente esencial en nuestro día a día. Es un estado ideal
en el que el funcionamiento de la sociedad es completamente correcto. Una situación de
paz y respeto a las leyes de la comunidad. Sin este Orden Público, o mejor dicho sin
respetar este Orden Público, sus ciudadanos podrían terminar desencadenando el caos.
Lo cierto es que definir el Orden Público no es algo sencillo; y es que no se trata de un
organismo o una ley en concreto, y aunque se recoge en el ordenamiento jurídico, lo cierto
es que es más un estado que algo concreto. Así, el orden público estaría relacionado con
las leyes y normas de convivencia mínimas, o herramientas tan importantes como la
Constitución de cada Estado, que son las que aseguran que se respete este orden.
Podemos decir, por tanto, que el Orden Público es un estado de legalidad. Una situación
ideal en la que las diferentes autoridades de un gobierno ejercen su trabajo sin que los
ciudadanos puedan entorpecerlo. Teniendo en cuenta todo esto, podemos asegurar en
cierto modo que el Orden Público también es una herramienta de contención. Una
imposición gubernamental que pondría ciertos límites a la libertad de los seres humanos,
eso sí, siempre teniendo en cuenta el beneficio de todos los individuos del Estado.

Seguramente hemos escuchado en alguna ocasión eso de “alteración del Orden Público”.
Esta alteración supone que se ejecuten acciones que puedan entorpecer o arriesgar esta
situación de paz y tranquilidad. Así, actos vandálicos, de cualquier naturaleza, ruidos
nocturnos que puedan alterar el descanso o incluso actividades diarias que puedan alterar
la vida cotidiana de los demás, serían acciones que podrían ser penadas por alteración del
Orden Público. Además, también entrarían en este grupo acciones como las protestas
públicas o las revueltas, que en casos extremos pueden desembocar en problemas de
revolución.

Este último punto es realmente conflictivo y polémico. En la mayoría de las democracias,


las personas tienen derecho a protestar públicamente. No obstante, si estas protestas van
acompañadas de violencia o no están debidamente organizadas (con los permisos
necesarios), pueden ser castigadas por el gobierno como una clara alteración del Orden
Público, deteniendo así a sus participantes e interponiendo sanciones a los mismos. Así,
los gobiernos deben tener cuidado, pues lo que en un principio busca servir al ciudadano y
buscar la paz, también puede usarse como medida represora, algo que el ciudadano no
verá con buenos ojos
CUARTA SEMANA

(25JUN AL 30JUN 2018)

Primera sesión

ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO


La alteración del orden público es un delito penal que ocurre cuando una persona
participa en algún tipo de conducta escandalosa, tal como peleas o amenazas de
peleas en público, ruidos excesivamente altos, gritos, música a alto volumen o
incluso permitir que un perro ladre durante largos períodos de tiempo. Cuando las
palabras o la conducta de una persona ponen en peligro el derecho de los demás
de gozar de paz y tranquilidad, pueden acusarla de alteración del orden público.

Las leyes de alteración del orden público ("disturbing the peace" en ingles) se
abarcan en ordenanzas estatales o locales. Si bien la alteración del orden público
no se considera un delito penal grave, es un delito punible con penas de prisión,
multas económicas o ambas.

¿Qué constituye una alteración del orden público?

Las leyes de alteración del orden público varían en función del estado.
Generalmente, la alteración del orden público se refiere a palabras o conductas que
comprometen la seguridad, la salud, la moral o la paz y tranquilidad general de los
demás.

Los cargos por alteración del orden público abarcan una diversidad de conductas y
generalmente integran una categoría general más amplia de conducta escandalosa.

Algunos ejemplos de conductas escandalosas incluyen:

- pelear o desafiar a alguien a pelear en un lugar público.


- usar palabras ofensivas en un lugar público que sean propensas a incitar a la
violencia.
- gritar en un lugar público con la intención de incitar a la violencia o a actividades
ilícitas.
- agredir a un alumno en la escuela o cerca de ella;
- golpear bruscamente las puertas de las habitaciones de hotel cuando los
huéspedes están durmiendo con la intención de molestarlos;
- organizar una asamblea pública ilícita;
- gritar obscenidades desde la ventana de un automóvil frente al hogar de una
persona durante un tiempo prolongado;
- permitir el ladrido excesivo de un perro en un área residencial;
- escuchar música a un volumen intencionalmente elevado durante la noche y
continuar incluso después de una advertencia justa.

En la mayoría de los estados, la conducta de una persona debe haber sido


intencional (voluntaria) o con mala intención (maliciosa). No es suficiente que una
persona haya participado en una conducta que simplemente molestó, agredió o
avergonzó a otra persona. Si hubo una pelea, debe haber sido ilícita y no en defensa
propia o para proteger a alguien.

Para determinar la culpa, el tribunal analizará las circunstancias particulares de


cada caso. Algunos de los factores que los jueces pueden tener en cuenta
incluyen el lugar, la hora, las palabras, las acciones y la persona a la que le
hablaron o que tocaron (por ejemplo, un oficial de policía, un docente, un alumno,
un pariente o un transeúnte).

Las acciones frecuentes que no constituyen una alteración del orden público
pueden incluir:

- participar en juegos de manos.


- simplemente avergonzar a alguien.
- simplemente molestar a alguien.
- chocar accidentalmente con alguien.
- hacerle un gesto a alguien, tal como mostrarle el dedo medio (algunas veces
incluso a un oficial de policía).

Sin embargo, si las acciones no violentas de una persona son propensas a incitar
la violencia o la alteración del orden público, puede haber responsabilidad penal.

Propósito de la ley

La alteración del orden público es una ley contra el desorden y el caos en público.
Las leyes contra la conducta escandalosa, tales como la alteración del orden
público, existen para evitar que las personas alteren la paz y tranquilidad de los
demás mientras estos se ocupan de sus tareas cotidianas y cuestiones
personales.

La alteración del orden público puede penarse como parte del delito más amplio
de conducta escandalosa, el cual incluye muchos otros tipos de molestias
públicas, o puede penarse por separado en función de los factores mencionados y
de las leyes del estado en particular.
Sus derechos como víctima

Si usted o un conocido consideran haber sido víctimas de conductas escandalosas


o ruidos o alteraciones molestas y excesivas, es importante saber qué puede
hacer para minimizar o frenar el daño.

¿Qué puede hacer?

Pedirles que cesen en la conducta


Si el culpable es un vecino que usted conoce y no se siente físicamente
amenazado ni teme un posible daño, podría explicarle que su conducta es
problemática y pedirle que pare. En caso de que la situación se agrave, debe
retirarse inmediatamente.

Llamar a la policía

Si el daño continúa, o si hay un peligro inminente (tal como una pelea), puede llamar
a la policía y explicarle la situación. Una persona que altera el orden público
generalmente recibe una advertencia justa de parte de la policía. En la mayoría de
los casos, la participación de la policía puede frenar la conducta molesta.

Defensas por alteración del orden público:

Si usted o un conocido enfrentan o pueden enfrentar cargos por alteración del orden
público, es importante conocer sus derechos legales y defensas para minimizar o
evitar las sanciones o cargos penales.

La alteración del orden público es un cargo subjetivo. Esto significa que la policía
tiene margen para levantar el cargo por muchos tipos de conductas molestas.
Generalmente, las defensas ante cargos penales integran dos categorías: (1) "Yo
no fui" o (2) "Fui yo, pero tuve que hacerlo" (como defensa propia o en defensa
razonable de terceros). También existe la posibilidad de que sus acciones se ajusten
a la protección del derecho de libertad de expresión de la primera enmienda.
Finalmente, sus acciones en cuestión pueden estar al límite del tipo de alteración
del orden público proscrita por ley.

Delitos relacionados

Los delitos relacionados con la alteración del orden público incluyen borrachera en
público, conducta escandalosa, exposición indecente y molestias en público. Estos
cargos pueden presentarse como cargos por alteración del orden público o en
conjunto con ellos. Asimismo, las conductas prohibidas por las leyes de alteración
del orden público pueden exponer al culpable a responsabilidad civil ante demandas
por molestias de parte de una persona dañada, tal como un vecino al que lo han
molestado continuamente.

Cargos penales más importantes

Debido a la amplia naturaleza del cargo por alteración del orden público, este suele
incluirse entre delitos más graves, tales como prostitución, agresión, violencia
doméstica u otras amenazas delictivas. Generalmente, cuando una persona es
arrestada por uno de estos delitos más importantes, también se la acusa del delito
más leve de alteración del orden público.

Alteración del orden público como una herramienta para negociar su


declaración
Los abogados defensores utilizan la alteración del orden público como herramienta
para negociar la declaración frente a cargos más graves enfrentados por sus
clientes. Debido a que el castigo por alterar el orden público normalmente implica
penas de prisión leves, o ninguna pena de prisión, se busca obtener el cargo menor
de alteración del orden público al negociar cómo va a declararse el culpable. Si lo
han acusado de un delito penal más importante, puede preguntarle a su abogado si
una declaración por alteración del orden público podría beneficiarlo.

Alteración del orden público y antecedentes penales permanentes

En determinados casos, los delitos menores tales como la alteración del orden
público se excluyen de los antecedentes penales, verificaciones de antecedentes
laborales y otras verificaciones de rutina sobre actividad delictiva. Esto es más
frecuente cuando la condena por alteración del orden público es el primer delito de
una persona. Incluso en ese caso, hay algunos estados y organizaciones que
pueden requerirle que divulgue este tipo de información, como en escuelas, el
gobierno o en postulaciones para puestos de seguridad. Debe consultar sus leyes
estatales locales para saber cuándo y cómo podría tener que divulgar cargos y
condenas por alteración del orden público.

La alteración del orden público es un delito contra el desorden y el caos en público.


Las leyes de alteración del orden público abarcan una amplia variedad de conductas
y varían en función del estado. Generalmente, la conducta debe ser intencional y
con intención maliciosa para constituir alteración del orden público. Las acciones
adoptadas en defensa razonable de uno mismo o de terceros no califican, así como
tampoco las acciones que constituyen libertad de expresión protegida.

Comuníquese con un abogado local para conocer más acerca de las leyes de
alteración del orden público específicas de su estado y qué defensas podrían
aplicarse a una situación específica
Segunda sesión

Taller: Estudio de casos

QUINTA SEMANA

(02JUL AL 07JUL 2018)

Primera sesión

EL ORDEN PÚBLICO Y LA POLICÍA NACIONAL. DIFERENCIA ENTRE


FUNCIONARIO Y SERVIDOR PÚBLICO

EL FUNCIONARIO PÚBLICO:
Es uno de los actores de mayor importancia dentro de la estructura burocrática estatal de
nuestro país y tiene responsabilidad, ello si se tiene en cuenta la característica especial de
su labor, frente a los órganos de control del estado. Entonces el funcionario público es la
persona que presta sus servicios al Estado, previo nombramiento (por ejemplo, el Gerente
Regional de Educación del Gobierno Regional de Arequipa) o elección popular (por ejemplo
el Presidente del Gobierno Regional de Arequipa); a los funcionarios públicos la ley les
otorga un poder de decisión con la finalidad de concretar los fines del interés social. Sin
embargo, hasta aquí, aparentemente resulta muy claro el concepto de funcionario público;
pero sin embargo nuestro derecho administrativo manifiesta notables dificultades para
ofrecer un concepto válido y universal sobre lo que debe entenderse por funcionario público
y podríamos atribuir estas dificultades, entre otras tantas, a la diferencia del significado
vulgar del termino funcionario público con el concepto jurídico, la equiparación que hacen
algunos autores del termino funcionario público con el de servidor público o empleado
público, la imprecisión conceptual respecto de los autores que diferencian los conceptos de
funcionario público o servidor público, a lo que se suma las diferentes definiciones del
indicado concepto que hacen nuestras propias leyes; todo lo cual, determina que no exista
un concepto universal, por lo menos, a nivel de jurisdicción interna, de funcionario público.
CLASIFICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
Sólo a manera de referencia se precisa la clasificación doctrinal de los funcionarios
públicos. Así tenemos:
Según la finalidad de su labor: funcionarios de Procuración y de Administración: siendo
los primeros los que poseen facultades de “imperium” o mando sobre los demás.
Según su modalidad de contratación: funcionarios de carrera y de contratación, donde
los primeros tiene una vinculación estatutaria con la Administración pública y gozan de los
derechos y privilegios legales (titulación, permanencia, retribución a cargo del presupuesto
estatal, ascensos, previsión social ), mientras que los segundos (generalmente eventuales
o suplentes), en constante incremento, son contratados por tiempo determinado, no gozan
(por lo general) de vacaciones, previsión social, etc.
Según su ámbito territorial: funcionarios nacionales o locales, de gobierno central,
regional, comunal.
Según el régimen jurídico administrativo de carrera al que pertenecen: pueden ser
funcionarios de régimen general, y de regímenes especiales (por ejemplo, el personal militar
y policial, los Magistrados judiciales y fiscales, los funcionarios de los organismos
autónomos, los funcionarios municipales, entre otros).
Así también podemos mencionar otras clasificaciones: tales como los funcionarios
políticos: (los electos por votación popular: Presidentes, Vice presidentes, Congresistas
Alcaldes, etc.), de confianza política o técnica (cubren puestos de gran importancia y de
decisión: Vice Ministros, Directores Generales, Secretarios de Estado, Secretarios
generales, Administradores, etc.), funcionarios interinos (quienes cubren plazas
temporalmente o hasta que desaparezca la causa que le dio origen), funcionarios
accesitarios (quienes por disposición legal cubren puestos a la muerte o vacancia de los
titulares). funcionarios de iure (legítimamente investido) funcionarios de facto o de
hecho (adolecen de deficiencias o irregularidades en el título que sustenta la calidad de
funcionario público o simplemente este título ha fenecido) .

EL SERVIDOR PÚBLICO:
En este punto cabe precisar, que en algunas legislaciones comparadas se diferencia entre
los conceptos de funcionario público y empleado público y entre estos y el concepto de
servidor público (como por ejemplo la legislación colombiana) y en otras legislaciones los
referidos conceptos resultan de significado idéntico (como por ejemplo la legislación
argentina) Esta dificultad que encierran los diferentes significados aún no han sido
superadas en el ámbito legislativo, lo que explica el desorden y la diferencia de terminología
existente a nivel de sistemas jurídicos.
“Servidor público” tiene en nuestro ordenamiento legal identidad de significado con la frase
“empleado público”. Atendiendo a la finalidad abstracta de la función (entendida esta como
la concreción objetiva de los planes o lineamiento del estado) se tiene que, tanto el
funcionario y el servidor público sirven al Estado para el cumplimiento de sus fines. Sin
embargo, según la opinión mayoritaria, existen diferencias y están en el hecho de que el
servidor no representa al Estado, trabaja para él pero no expresa su voluntad; el servidor
se relaciona con la administración estatal mediante contratación; el empleado o servidor
público es agente sin mando, que brinda al Estado sus datos técnicos o profesionales para
tareas o misiones de integración y facilitación de la de los funcionarios públicos. En definitiva
un empleado no ejerce función pública y se halla en situación de subordinación en relación
a los funcionarios. Debiendo tenerse en cuenta que el término de empleado público es
idéntico en significado al de servidor público.

LA AUTORIDAD:
De las precisiones efectuadas líneas arriba se tiene que toda autoridad es un funcionario
público, sólo que, dotado de mando y jurisdicción, conceptos estos, que lo sitúan en una
relación de supremacía en relación a otros funcionarios y a los subordinados. No todo
funcionario público se halla premunido de dichos poderes, menos aún el empleado o
servidor público (por ejemplo, deben ser entendidos como funcionarios públicos con
mandato y jurisdicción el Presidente de la República, los Ministros de Estado, los
Magistrados y Fiscales, los miembros del Tribunal Constitucional, los del Consejo Nacional
de la Magistratura, los del Jurado Nacional de Elecciones, los Alcaldes y Regidores, los
jefes y comandantes de las fuerzas militares y policiales, los Prefectos, Sub-Prefectos,
Gobernadores y Tenientes Gobernadores, entre otros); obviamente se entiende que dicho
mandato y jurisdicción deberá ser expresado en estricto ejercicio funcional (por ejemplo, no
podrá un Magistrado al salir de su casa ordenar al primer transeúnte que vea pasar que le
vaya a comprar el pan a la tienda de la esquina).
En cuanto a lo que en el derecho administrativo se ha dado en llamar “agentes de la
autoridad” (policías, guardias civiles, fuerza pública, auxiliares del funcionario) se debe
tener en concepto que se trata de aquellas personas que ejecutando las órdenes de la
autoridad civil o militar frente a la comunidad o la sociedad civil, han sido normativamente
asimilados por el código a la calidad de funcionarios o servidores públicos. En tal sentido
no serán agentes de autoridad mucho menos funcionarios públicos los policías municipales,
los vigilantes particulares, serenos, chóferes de las autoridades, etc.
En este punto, también cabe precisar que de la revisión de los artículos 365, 370, 372,
372, 375, 378, 379, 391, 407 del Código Penal peruano se observa que se usa el término
“autoridad” para aludir a un sujeto público, debiendo correlacionarse los referidos artículos
con su ubicación dentro del texto penal, esto es, dentro de la parte correspondiente a los
delitos contra la administración pública

Segunda Sesión

TALLER: ESTUDIOS DE CASOS

SEXTA SEMANA

(09JUL AL 14JUL 2018)

Primera sesión

CONCEPTO DE CONFLICTO

Para definir el conflicto es necesario tener claro que para que se produzca un
conflicto, las partes deben percibirlo, es decir, sentir que sus intereses están siendo
afectados o que existe el peligro de que sean afectados.
Existen muchas definiciones, empero, para efectos de nuestra explicación
tomaremos la que nos presenta Stephen Robbins, por ser una definición amplia y a
la vez bastante clara para quien se inicia en el estudio del conflicto.

Stephen Robbins define el conflicto, con estas palabras:

“Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado
de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno
de sus intereses”

Por otro lado, podemos decir que, es una situación que se produce cuando dos o
más actores, que se encuentran en relación, se perciben mutuamente como un
obstáculo para la satisfacción de sus respectivos intereses y necesidades; en
consecuencia, cada parte realiza diversas acciones que buscan neutralizar,
controlar o frustrar a su contraparte. Elementos: LAS PARTES: pueden ser dos o
más, OPOSICIÓN DE INTERESES: Las partes no ceden Choque de derechos
o pretensiones.
CONFLICTO SOCIAL

Es un proceso donde el Estado, sectores de la sociedad y entidades privadas


perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores o necesidades son
contradictorias y este argumento puede derivar en expresiones de violencia.

CRISIS

Desde la perspectiva de la resolución de conflictos:

“es una etapa de gran intensidad en el conflicto donde está en riesgo la integridad
física de las personas, de bienes materiales y la posibilidad de que la comunicación
o diálogo entre los actores continúe”.

Desde el punto de vista policial: “es entendida como un episodio que pone en riesgo
el orden público, la integridad de las personas y que pueden tener distintas
magnitudes o grado (alto riesgo, altísimo riesgo, riesgo extraordinario, riesgo
excepcional)”.

MANEJO DE CRISIS

Es una operación policial especial, cuyo proceso es contener, aislar y negociar


planificada y ordenadamente dentro del marco de la ley, para responder y resolver
una crisis.

DISTURBIOS

Es la manifestación pública de actitud violenta, caracterizada por actos que pueden


llegar a producir graves alteraciones del orden público, como consecuencia de
reuniones de personas en actividades deportivas, políticas, religiosas, desastres
naturales, entre otros.

MULTITUDES

Este término puede ser estudiado desde el punto de vista sociológico, antropológico,
filosófico o político. El término Multitud proviene del latín multitud, que expresa un
gran número de personas.

En Sociología, la Multitud es referida a un gran número de personas sobre las que


el impacto de la sugestión y la imitación sobre las conductas individuales de quienes
la conforman, actúan irracionalmente en contraste con la conducta consciente de
las del individuo y del grupo.
En Antropología, el francés Marcel Mauss20, plantea que es una masa de personas,
o un gran número de ellas, en la cual su conducta final es la sumatoria de sus
individualidades, denominada por él: Hecho Total.

En Psicología, la Multitud es más que una reunión de individuos, toma una


significación muy distinta. En algunas circunstancias, constituye una aglomeración
de personas con caracteres nuevos muy diferentes a los de los individuos que la
forman, desvaneciéndose esa individualidad consciente, racional, para dar paso a
unos sentimientos e ideas orientadas hacia una misma dirección uniformada,
muchas veces Irracional y manipulada hacia fines específicos, pudiendo caer en la
Anarquía y la Violencia. En otras oportunidades, esta Multitud, conserva a pesar de
la uniformidad conductual, un grado de Consciencia y Racionalidad que le hace
fuerte, organizada y capaz de logar cualquier objetivo social.

Con lo expuesto podemos afirmar que la multitud es un gran número de


personas, que se pueden mover bajo la Racionalidad o Irracionalidad, según
el momento y los factores que la constituyan, considerando que la palabra
multitud para el estudio del mantenimiento del orden público puede ser
considerada como sinónimo de muchedumbre y de masa.

CLASIFICACIÓN

Las multitudes se clasifican según:

a. Origen

b. Objetivo

c. Comportamiento

a. Las Multitudes según su origen, a su vez pueden ser:

 Multitudes Heterogéneas:

Estas Multitudes se caracterizan por su diversidad étnica entre sus individuos como
condición primaria, pero también presentan variedad de sexo, creencias, edades,
niveles culturales, entre otros. El aspecto de la raza le confiere una particularidad
que la hace compleja como Multitud, que es el factor hereditario y cultural.

 Anónimas, como por ejemplo, multitudes callejeras.


 No Anónimas, como Jurados, asambleas parlamentarias, etc.
Multitudes Homogéneas.

 Como su nombre lo indica, etimológicamente estas multitudes poseen alguna o


algunas características o condiciones afines o comunes entre los individuos que la
conforman; así tenemos
 Las Sectas: constituyen el primer grado en la organización de las Multitudes
Homogéneas. El lazo común entre los individuos que la conforman son las
creencias, a pesar de poseer diferentes profesiones, educación, niveles
económicos, etc; así tenemos las sectas religiosas y políticas.

 Las Castas: son las Multitudes con el más alto grado de organización; las
Castas, a diferencia de las Sectas, sólo comprenden individuos de una misma
profesión y por consecuencia, de educación y género de vida idénticos; tales como:
la casta militar y la sacerdotal.

 Las Clases: constituidas por individuos de diversos orígenes, reunidos, no por la


comunidad de creencias, como ocurre en las Sectas, ni por ocupaciones
profesionales, como los miembros de una Casta, sino por ciertos intereses, ciertos
hábitos de vida y de educación muy parecidos.

Ejemplo:
Clase agrícola, clase alta, clase burguesa, etc.

b. Las Multitudes según su objetivo

 Multitud casual.
Reunión ocasional de personas, conocida también con el nombre de circunstancial.
Corresponde a un grupo de personas en la que cada una piensa y actúa como
individuo y que, sin prever ni poder evitar se encuentran en el mismo tiempo y
espacio ocasionando gran congestión en el sitio, con la particularidad de que cada
quien tiene su fin u objetivo privado, es decir no tienen una intención común
consciente o previo acuerdo. Por lo general duran muy poco tiempo.

Características:
 No tiene organización.
 No tiene líder,
 No tiene unidad psicológica.
 Sus miembros vienen y van,
 Acatan fácilmente la orden de dispersar.
 Tienen poco sentido de unidad
 Mantienen escasa interacción social.
Ejemplos:
 Cuando hay un accidente de tránsito, solo se reúnen por la necesidad temporal.
 Las personas que se congregan diariamente en los centros comerciales.
 Las personas que están en la playa.
 Un gran número de personas, se aglomeran en la estación del bus, trole, etc.,
mientras esperan el transporte para ir a su hogar o trabajo.

 Multitud Convencional o Intelectual.


Grupo de personas que, con ocasión de un determinado evento no programado por
ellos, pero motivados por su afinidad, gusto o sentimiento concurren a un
determinado lugar a una misma hora como espectadores y no como actores del
mismo. El nivel de riesgo aumenta cuando existen afinidades opuestas o contrarias
por parte de la multitud o seguidores respecto a los actores del evento. Es el grupo
de personas que se ha reunido con un fin específico por miembros que tengan
interés común, no dependerán unos de otros. La conducta individual es regida por
normas preestablecidas, impuestas por reglamentos o por la costumbre.

Características:
 Tienen un fin específico;
 No tienen organización;
 No tienen líder;
 No tienen unidad sicológica;
 Tiene mayor tiempo de duración en el lugar que la multitud casual;
 Al estar identificados por una misma afinidad o sentimiento existe cierto nivel de
riesgo en caso de alteración del orden ya que actuarían en conjunto;
 Tienen un mismo propósito que empieza y finaliza con el evento.

Ejemplos:
 Espectar un partido de fútbol, evento artístico, religioso.
 Subasta
 Conferencia
 Funeral
 Trabajadores reunidos bajo un techo
 Estudiantes en las aulas de clase
 Grandes asambleas

 Multitud Actuante
Es un grupo de personas que, por lo general de forma organizada y previo concierto
se encuentran en un determinado lugar y hora para exteriorizar sus comunes
sentimientos, afectos o desafectos políticos, económicos, sociales, etc.,
pretendiendo ser escuchados por parte de quien compete su atención.

Características:
 Tienen organización o unidad de propósito;
 Tiene unidad psicológica;
 Puede existir violencia cuando sus miembros han perdido el razonamiento, por
lo que se pueden volver difíciles de controlar
 Son concertadas;
 Duran bastante tiempo;
 Tienen un conductor que se conoce con el nombre de líder.
 Actúan apasionados;
 Tienen una finalidad específica y luchan por alcanzarla;
 Se identifican como grupo;

Ejemplos:
 Mitin
 Marcha
 Huelga
 Taponamiento

Estas multitudes en la mayoría de ocasiones pasan por un proceso de


transformación de una muchedumbre pacífica, la cual se torna activa y violenta en
actitud de un hecho que da lugar a que estallen sentimientos comunes y se
produzca conductas homogéneas en forma explosiva. La muchedumbre se lanza a
una acción efectiva y enérgica que se motiva por emociones de cólera y alegría, es
ahí en donde encontramos una multitud Agresiva o Turbulenta, cuando sus
miembros bajo estimulo de una intensa excitación o agitación pierden el control de
sí mismo y el respeto por la ley y siguen a sus líderes o agitadores en la comisión
de actos ilegales empleando la violencia, por lo que con su actitud violenta arrolla,
destroza, ataca o aclama; amenaza a la prosperidad y la vida de las personas.

Los individuos dentro de la multitud desacatan las disposiciones constitucionales y


las medidas dictadas por las autoridades, causan daño a la propiedad y los servicios
públicos. Cuando esto sucede a más de las características anteriores se pueden
agregar las siguientes:

Características:

 Actúan no en virtud de las ideas, sino de impulso de sentimientos elementales,


simplistas y primitivos.
 Desaparecen las inhibiciones y los frenos.
 Se caracterizan por su unidad y homogeneidad mental.
 Su gestionabilidad, que ocurre cuando una persona hace sus ideas o creencias
sobre otras.
 Fanatismo simplista
 Desenvolvimiento de su acción directa o inmediata

Se reúnen voluntariamente con la intención de ayudarse mutuamente contra


cualquiera que se les oponga en la realización de un fin, después realizan su
objetivo en forma violenta (que aterroriza el público) y resueltos a actuar con fuerza
contra toda persona que se le oponga. Estas muchedumbres son más difíciles de
controlar y la que lleva a cabo los desórdenes.

Una vez que la multitud actuante agresiva ha enfocado su atención y las personas
comienzan a moverse en masa, es muy difícil de controlarla; Es allí, donde
interviene la Fuerza Pública para evitar los actos de desobediencia civil. Ésta
interviene con una secuencia de procedimientos y barreras físicas, que en lugares
y sitios cuidadosamente seleccionados pueden ayudar a frenar a la multitud y por
consiguiente limitar la conducta destructiva a un espacio geográfico determinado.
En ciertas circunstancias, las líneas de Policía, también pueden ser efectivas, en
especial, cuando se utiliza para cambiar las direcciones ó movimientos de una
multitud. El restablecimiento del orden público por lo general requiere de una gran
cantidad de tiempo y muchas veces es necesario el uso adecuado de la fuerza
mediante el empleo de tecnologías no letales, como los agentes químicos.

Ejemplos:

 La comisión de linchamientos de individuos o destrucción de cosas valiosas.


 Toma de rehenes
 Asaltan embajadas
 Amotinamientos

C. Las Multitudes según su Comportamiento

Las multitudes por su comportamiento se clasifican en: pacíficas y


violentas.

 Multitud Pacífica.

Conjunto de personas que se reúnen por su propia voluntad en un lugar previamente


escogido, para asistir a un acto anunciado con anticipación, con ausencia completa
de toda violencia.
Características:

 Adquiere la apariencia de un conjunto completamente delimitado.


 Interés común con el acto que va a presenciar.
 Establece acciones y reacciones psicológicas entre los componentes y el
objeto.
 No existen tintes de violencia.

 Multitud Violenta.
Son aquellos que producen alteración del orden público, la violencia y la agresión
son sus características principales.

Características:
 Adquiere la apariencia de un conjunto algo disperso, pero aún
Delimitado.

 Interés común con el acto que va a presenciar.


 Son difíciles de controlar y es la que provoca mayores alteraciones del
Mantenimiento del Orden Público.
 Causan daños a la propiedad pública y privada.

Pueden ocasionar agresiones a terceros y a miembros de la Policía Nacional.

COMPONENTES DE LA MULTITUD

a. Los líderes, conductores o cabecillas


b. Los participantes activos
c. Los observadores, espectadores o participantes pasivos.

a. Los Líderes, Conductores o Cabecillas:

Aunque conocemos que estos términos obedecen a conceptos diferentes, en el


presente manual tomaremos estas designaciones indistintamente para referirnos a
quienes encabezan una multitud, así tenemos que el líder, conductor o cabecilla es
el miembro de un grupo u organización que influye de manera decisiva en la
actividad de los miembros y juega un rol principal para definir los objetivos y la
ideología de la colectividad. Con la determinación de los líderes de la multitud da su
primer paso de organización. Su papel consiste en crear la fe, mística en una obra
emprendida o por emprenderse, es un individuo dominante, audaz, hombre o mujer
de acción, generalmente hombre o mujer de gran experiencia, preparado para el
mando, capaz de lograr una tensión emocional, no siempre es el más inteligente.
Una multitud puede tener uno o más líderes. El punto vulnerable de toda multitud
no es ella en sí misma, sino el hombre o los hombres que conducen en calidad de
líderes.

“Alrededor de su voluntad se forman e identifican las opiniones; constituye el primer


elemento de organización de una multitud heterogénea, prepara su organización y
es casi siempre un agitado, él mismo ha sido hipnotizado por la idea, y debe estar
convencido de lo que se propone y del rol que desempeña dentro de esa gran masa
de individuos”.

Cualidades

-Buen orador.
-Especial para agitar.
-Conocer bien todas las influencias sicológicas de la masa.
-Emplean la ficción para sus fines.

b. Participantes Activos

Los compone el núcleo central y los grupos secundarios adeptos. Son las bases de
la multitud que participa en una manifestación. Se sitúan en lugares estratégicos
sirviendo de eco al cabecilla principal, iniciando los aplausos, lanzan gritos de lucha
e incitan a la violencia. Una muchedumbre organizada puede tener uno o más
líderes, pero requieren de numerosos participantes activos.

c. Los observadores, espectadores o participantes pasivos

Son las personas que accidentalmente aumentan el número de los integrantes de


una multitud, por lo general no se sintonizan con los deseos de los participantes ni
tiene dificultad o inconvenientes para abandonar el grupo. Pero algunos que eran
simples espectadores pueden convertirse en participantes activos al ser afectados
por el espíritu o el alma de la multitud.

INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LAS MULTITUDES

Las influencias sicológicas que rigen el comportamiento de las multitudes son:

1. Naturaleza social de los individuos (Del Número)

La cantidad de personas que integra una muchedumbre hace que el individuo se


sienta poderoso, perdiendo dentro del grupo su identidad personal y su capacidad
de razonar, ya que piensa que en la masa no puede ser reconocido ni culpado de
sus malas acciones.
2. Interacciones con los demás (De la sugestión)

Las ideas impuestas por una persona dominante se propagan en el grupo y se


imponen sin contrapeso ni objeciones entre los miembros de una masa,
aceptándolas generalmente sin reflexión consciente.

3. Representación del mundo social (De contagio)

La conducta, las ideas y los ejemplos se transmiten de persona a persona, motivo


por el cual se van reuniendo nuevos adeptos y de esa forma agranda el grupo. Bajo
esta influencia una multitud puede tornarse muy peligrosa surgiendo un estímulo
desfavorable al orden, ya que el ambiente aumenta el impulso natural de los
individuos a seguir los ejemplos, propagándose de este modo el grado emocional
en la masa, llegando frecuentemente a un comportamiento irracional, que conduce
inevitablemente al pánico.

Segunda Sesión

FUNCIONES

Son funciones de la Policía Nacional del Perú las siguientes:

1. Mantener la seguridad y tranquilidad públicas para permitir el libre ejercicio de los


derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitución Política del
Perú.

2. Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en el Código


Penal y leyes especiales, perseguibles de oficio; así como aplicar las sanciones que
señale el Código Administrativo de Contravenciones de Policía.

3. Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las entidades


vecinales organizadas.

4. Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se encuentran


en situación de riesgo de su libertad e integridad personal, previniendo las infracciones
penales y colaborando en la ejecución de las medidas socio-educativas
correspondientes.

5. Investigar la desaparición de personas naturales.

6. Garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la vía pública y en


las carreteras, asegurar el transporte automotor y ferroviario, investigar y denunciar los
accidentes de tránsito, así como llevar los registros del parque automotor con fines
policiales, en coordinación con la autoridad competente.

7. Intervenir en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre en acciones de su


competencia.

8. Vigilar y controlar las fronteras, así como velar por el cumplimiento de las
disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales y extranjeros.

9. Brindar seguridad al Presidente de la República en ejercicio o electo, a los Jefes de


Estado en visita oficial, a los Presidentes de los Poderes Públicos y de los organismos
constitucionalmente autónomos, a los Congresistas de la República, Ministros de
Estado, así como a diplomáticos, dignatarios y otras personalidades que determine el
reglamento de la presente Ley.

10. Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal Constitucional,
Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales, en el ejercicio de sus funciones.

11. Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios, así como en el


traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la ley.

12. Participar en el cumplimiento de las disposiciones relativas a la protección y


conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, la seguridad del
patrimonio arqueológico y cultural de la Nación.

13. Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con las
entidades estatales correspondientes.

14. Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo económico y


social del país.

15. Ejercer la identificación de las personas con fines policiales.

16. Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución y las leyes.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

La Policía Nacional del Perú, previa autorización del Titular del Sector, podrá celebrar
convenios para la prestación individualizada o localizada de servicios rentados de
naturaleza particular. Los procedimientos y las modalidades de la prestación serán
establecidos en el reglamento respectivo.

Los ingresos propios que se generen por la prestación de los servicios constituyen
recursos directamente recaudados y serán asignados a la función policial. Se rigen y
administran de conformidad con las Leyes de Gestión Presupuestaria del Estado y
Anual de Presupuesto, así como las normas específicas de carácter institucional.

SEPTIMA SEMANA

(16JUL AL 21JUL 2018)

Primera sesión

Taller: Estudio de Casos.- Casuística.

Segunda Sesión

PRIMERA EVALUACION PARCIAL

OCTAVA SEMANA

(23JUL AL 28JUL 2018)

Primera sesión

concepto de seguridad ciudadana


Según la Organización de las Naciones Unidas, el desarrollo de la persona humana
es un proceso de goce y disfrute de las libertades que el estado se las otorga. Este
proceso no resulta, en modo alguno, inevitable. Por el contrario, está plagado de
amenazas. Precisamente por ello, el desarrollo humano debe estar fuertemente
relacionado a la seguridad humana, que tiene como propósito proteger al individuo
frente a amenazas de distinta naturaleza: desastres naturales, criminalidad,
enfermedades y epidemias, hambre, pobreza extrema entre otros, como dictaduras y
totalitarismo.

La seguridad ciudadana es solo uno de varios componentes de la seguridad


humana, aquel responsable de enfrentar las amenazas violentas y delictivas contra
las personas y sus bienes. La seguridad ciudadana tiene dos acepciones.

La primera la define como la condición de encontrarse la persona libre de violencia o


amenaza de violencia, o la sustracción intencional por parte de otros. El concepto de
violencia denota el uso o amenaza de uso de la fuerza física o psicológica con el fin
de causar daño o doblegar la voluntad. La noción de sustracción nos remite al acto de
privar ilegítimamente de su patrimonio a una persona física o jurídica – quitarle algo a
una persona lo que conocemos como robo o hurto.

Aunque esta definición parecería un tanto pequeña - limitada, en realidad incluye a


todos los delitos contra las personas, como el homicidio, la agresión, la violación, el
secuestro y la trata de personas, así como los delitos contra el patrimonio (robo, hurto
y estafa).

La segunda acepción es la acción destinada a proteger a los ciudadanos frente a los


hechos de violencia o sustracción o despojo, lo que se persigue con una política
pública, entendida como los lineamientos o cursos de acción que definen las
autoridades estatales. Esto constituye una obligación del Estado (en nuestro caso del
Estado Peruano) derivada de sus compromisos internacionales para garantizar los
derechos fundamentales de las personas.

La Comisión Andina de Juristas precisa un conjunto de cinco elementos que los


países deben considerar en la implementación de sus políticas de seguridad
ciudadana.

I. Que la protección de los ciudadanos debe darse en el marco de la Constitución y las


leyes.

II. Que no debe limitarse exclusivamente a la lucha contra la delincuencia, sino en


crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas.

III. Que sobrepasa la acción policial y, por tanto, demanda la participación coordinada
de todas las instituciones públicas y privadas.

IV. Que la Policía, como uno de los actores fundamentales, debe definir un nuevo
perfil, orientado a la comunidad antes que hacia el Estado.

v. Que debe ponerse mayor énfasis en el desarrollo de acciones preventivas.

Diferencia entre seguridad ciudadana y seguridad pública

Carrión agrega que la seguridad ciudadana se diferencia de la pública, en tanto estas


últimas se constituyen desde una concepción Estado-céntrica y la primera desde una
ciudadana

En los últimos años el concepto de convivencia social ha sido ligado al de seguridad


ciudadana, en la medida que está referido a la promoción de la adhesión de los
ciudadanos a una cultura ciudadana basada en el respeto a la ley, a los demás y, a
unas normas básicas de comportamiento.

El sistema nacional de seguridad ciudadana


En este contexto, la Ley 27933 que crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
considera que la seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado,
con la colaboración de la ciudadanía, para asegurar la convivencia pacífica, la
erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así
como contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.

Con mayor detalle, su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo 012-2003-IN,


precisa que su orientación final es la protección del libre ejercicio de los derechos y
libertades de las personas, así como garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad y
el cumplimiento de los derechos que nos otorga nuestra Constitución Política y tanto
individuales y sociales a nivel nacional.

EL ORDEN PÚBLICO Y LAS BUENAS COSTUMBRES

El orden público, históricamente, tiene sus antecedentes en el Derecho Romano y que


por evolución social pasó al derecho napoleónico y postreramente al derecho
continental europeo del cual desciende el derecho público que contiene al orden público
americano. ¿Pero qué es el orden público? Contestar esta pregunta equivale a definir
o sea dar el concepto de orden público y conceptuarlo es tomar o no la corriente
dominante de algún tratadista. Dentro de este criterio tenemos la propuesta del
Fernández Novoa1 quien dice que “orden público es el conjunto de principios: jurídicos,
políticos morales y económicos que son obligatorios parala conservación del orden
social de un pueblo en una época determinada”. Entre otras definiciones encontramos
la siguiente que dice “El orden público está constituido por normas, principios e
instituciones que son fundamentales para sentar las bases de una política
socioeconómica que garantice el bienestar de la sociedad dentro del Estado “.
Conforme a los conceptos que se mencionan se puede advertir que el orden público
garantiza la seguridad jurídica de una sociedad, por lo tanto y de acuerdo a una
sociedad compleja como la nuestra y para que se cumpla la finalidad del bienestar
social que se pretende a través del orden público se debe analizar fundamentalmente
te los intereses de orden privado y los intereses de orden público. Teniendo en cuenta
los intereses, dentro del contexto del derecho privado, que también se orientan al
bienestar social encontramos que estos intereses se hallan limitados en relación con
los intereses de orden público. Concretamente el interés privado de ninguna manera
puede ir más allá del interés público ya que su razón de ser de este último o sea del
interés público, es la satisfacción del bienestar colectivo, contrariamente al interés
privado que al ejercitar la libre voluntad, se puede hacer lo que pretende pero dentro
del marco que la ley y la moral que no lo prohíben. Este lí nulos cuando agravian al
orden público o a las buenas costumbres, naturalmente porque lo que se agravia son
los intereses colectivos de la sociedad. Pues, la sociedad nulos cuando agravian al
orden público o a las buenas costumbres, naturalmente
EL ORDEN PÚBLICO

Porque lo que se agravia son los intereses colectivos de la sociedad. Pues, la sociedad
en el límite del interés privado se advierte en la constitución de los contratos, los cuales
son nulos cuando agravian al orden público o a las buenas costumbres, naturalmente
porque lo que se agravia son los intereses colectivos de la sociedad. Pues, la sociedad
por su propia naturaleza y razón de ser se desarrolla pacíficamente sometida a las
reglas de una conducta de paz y de convivencia moral sustentada en los valores y
principios que son comunes a toda la colectividad. Dentro de estas consideraciones
tenemos que son parte del orden público el cumplimiento de las resoluciones judiciales
que tienen la autoridad de cosa juzgada, tanto como las resoluciones emanadas de la
Administración Pública que causan estado y que por lo tanto tienen autoridad de cosa
decidida. La ley orgánica del Poder Judicial en su artículo 4 señala que” toda persona
y autoridad está obligada acatar y dar cumplimiento a las resoluciones judiciales o de
índole administrativa emanadas de autoridad judicial competente en sus propios
términos sin poder calificar su contenido o sus fundamentos. . .. .” en si se trata de
resoluciones que tiene el carácter vinculante. En el derecho privado constituye una
garantía de la seguridad jurídica el cumplimiento de los contratos tal como lo tiene
previsto el artículo 1361 del C.C. al precisar que los contratos son obligatorios para las
partes en todo lo que se haya expresado en ellos. Esto es seguridad jurídica, esto es
el respeto al orden público. Esto es garantía del Estado, a desarrollarse dentro de una
política de convivencia pacífica y solidaria. Esta seguridad política del Estado garantiza
tratados o contratos internacionales. Ahora bien, por lo que se expone tenemos que el
Derecho Público es el que imprime en la sociedad el orden público para que se
generalice el ordenamiento y la seguridad jurídica, bases fundamentales para la
tranquilidad y paz social. Todo esto implica el mantenimiento del orden público
habilitando y protegiendo la administración la que a través de leyes especiales impone
órdenes, dispone prohibiciones y aplica las sanciones correspondientes. Como se
podrá advertir el orden público es el respeto a los principios y normas legisladas en el
derecho administrativo, en el derecho constitucional y demás normas constitutivas del
derecho positivo nacional, que es por lo que las convecciones privadas no pueden dejar
sin efecto o ir en contra de las normas sustantivas de nuestro derecho

Nacional en general. Desde el punto de vista del respeto al Derecho Administrativo la


noción de orden público constituye un título, supeditado ante el imperativo para la
intervención del Estado a través de sus órganos pertinentes previniendo o sancionando
a los infractores de la norma administrativa, en cualquiera de los escenarios de la vida
social. Asimismo, en cuanto al Derecho Constitucional del que también proviene el
orden público orienta y dispone que los derechos inherentes a las personas no son
negociables puesto que se trata de derechos fundamentales. En el caso del ejercicio
del derecho privado contenido fundamentalmente, en el Código Civil vigente; toda
persona está obligada a respetar el orden público y las buenas costumbres en todos
los convenios y en todos los actos de su competencia ya que por el ejercicio de su libre
voluntad no podrá atentar contra la regularidad social de la comunidad que está
resguardada por normas de Derecho Público el cual es el sostén del orden público y el
que marca la línea de las buenas costumbres. En conclusión, el Estado gobierna la
comunidad nacional a través de pluralidad de normas que en su conjunto constituyen
el Derecho Público, el cual es el sustento del orden público. El Estado al hacer uso de
las leyes ante la comisión de cualquier irregularidad determina la inmediata intervención
de la administración Pública imponiendo órdenes, prohibiciones y sanciones a todas
aquellas personas que no respetan el orden y la regularidad para mantener la paz y la
seguridad ciudadana. Todo porque el orden público es para el derecho privado el límite
de la autonomía de la voluntad en virtud de la cual resultan nulos por ejemplo los
contratos que atentan contra el orden público y las buenas costumbres. Este es el
respeto al orden público sostenido por el Derecho Público a través de la Administración
pública, que es la que ejerce el control de la sociedad. Buenas costumbres. En sí, son
formas y maneras de comportamiento de las personas en cualquiera de los escenarios
cotidianos de la vida en sociedad. También suele decirse que son buenas costumbres
las formas de ser de las personas que hacen de sí su estima y ponderación que los
ubica dentro del contexto social como personas distintas entre ellas pero que, al mismo
tiempo, en su conjunto conforman identidad ciudadana, regional o nacional, según
corresponda a una época y a un momento determinados en un espacio geográfico
establecido.

Las buenas costumbres se basan sobre todo en la armonía que deben tener las
personas con y entre sus semejantes, procurando hacer respetar los derechos de los
unos y de los otros, así como, contribuir para que la persona cumpla con sus
obligaciones, todo con la finalidad de mantener una convivencia pacífica. Esto quiere
decir que la costumbre también como en el caso del orden público tiene el sustento de
los valores dentro del campo de la deontología.

Carlos López Castro2, da un sustentado criterio, respecto a las buenas costumbres


haciendo ver que el juzgamiento de los actos de la persona dentro del campo de la
moralidad pública sanciona en sí como costumbre, la forma de ser de la persona que
lo identifica dentro de su grupo, pero como esta persona recibe influencias y da sus
comportamientos a los demás, su comportamiento que al inicio es único se convierte
en el transcurso del tiempo, como hecho o acto plural empleado o usado por los
integrantes de la comunidad. Este comportamiento comunitario propio y único dentro
de una época y un espacio geográfico propio es inconfundible. Esta característica de la
vida social con el devenir de los años se convierte en un pasado que en la historia de
la humanidad se conoce y constituye el folklore por ejemplo, la moda de antaño, las
formas de vivir de las generaciones pasadas y que en la actualidad inducen a las
generaciones del presente, la pretensión de querer conocer aquella forma de vida y de
tradición llamativa para constituirse muchas veces en el acicate del turismo. Siendo
ésta, una realidad en nuestra estructura social viene el deseo de viajar al cuzco por
ejemplo para conocer históricamente como fue nuestro pasado. Conocer la fiesta del
Inti Raymi y de la pluralidad de espectáculos nos permitirá saber de cerca la adoración
a la Pachamama y en fin todo el culto al Dios Inti. Como se puede advertir la costumbre
imprime la personalidad individual y la personalidad colectiva, siendo esta última el
bosquejo del pasado impuesto por la forma de ser de cada uno, es decir de la
costumbre, que hasta llegar a imponer corrientes artísticas como es el caso de la pintura
costumbrista en el contexto peruano. También encontramos dentro del contexto social
formas propias de ser de las personas relacionadas con la deontología, allí están por
ejemplo los actos de ceder el asiento y de saludar impositiva e inconscientemente a las
personas mayores. Estas formas son

BUENAS COSTUMBRES

Actitudes generacionales que dan lugar por ejemplo al adagio popular “todo tiempo
pasado fue mejor” De acuerdo al criterio dominante respecto a las buenas costumbres,
cabe destacar como dos direcciones o vertientes inconfundibles que son la moral
pública y las buenas costumbres en sí. Moral pública.- Es la forma de ser de la
comunidad plural, la cual deberá por todos los medios ceñir a sus integrantes por la
senda del bien, del buen hacer, y de cada una de las personas constituirse como un
ejemplo para los demás dentro del contexto de la moral como norma imperativa del
buen hacer y del buen decir. Todo esto quiere decir que será mala costumbre todos
los actos de corrupción como el juego de azar y que al fin y al cabo son juegos como
los casinos que hacen de la persona un ludópata, otro de los actos de la incultura es
por ejemplo la embriaguez, la prostitución y todos los espectáculos públicos que en
vez de traer un mensaje formativo personal traen como mensaje la destrucción de la
moral la honestidad, la probidad y seriedad apara vivir en convivencia pacífica y
desterrar el facilismo y, la deshonra. Las buenas costumbres.- Como se ha dicho
anteriormente son comportamientos que orientan y definen la personalidad del ser
humano para orientarse por los caminos del bien y del éxito con visión y futuro y con la
fortaleza de triunfar en los escenarios que la vida le depare a la persona.

Segunda Sesión

LIMITACIONES DE LOS DERECHOS DE LIBERTAD EN MATERIA DE ORDEN


PÚBLICO

Así mismo lo que se ordena veces en las operaciones policiales de mantenimiento del
orden público, respecto al respeto de los DDHH no es adecuado ya que los
instrumentos de derechos humanos, ponen restricciones a su declaración de derechos
y libertades.

Lo dicho en el párrafo anterior se fundamenta en la Declaración Universal de los


derechos Humanos, cuyos enunciados citaremos y analizaremos a continuación:

“Artículo 12.- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia,
su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.”

En este artículo implícitamente se está poniendo restricciones a la libertad de expresión,


información u opinión, a fin de que en ese ejercicio no se interfiera la vida privada o se
ataque la buena honra o reputación de las demás personas.
“Artículo 16.- Núm. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y
tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.” “Artículo 17.- Núm. 1. Toda
persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. Núm. 2. Nadie será
privado arbitrariamente de su propiedad.”

Los dos artículos precedentes tienen plena vigencia y aplicación como cuando se da el
caso de una invasión y el grupo policial asiste al desalojo de quienes arbitrariamente se
han tomado una propiedad, despojando con ello a una familia o familias de sus
viviendas o terrenos los cuales generalmente forman parte de sus proyectos de vida,
es en razón de la defensa de estos derechos que los funcionarios policiales, previa
orden de autoridad competente asisten a desalojar a los invasores quienes empleando
la violencia intentan posesionarse de un determinado lugar.

Artículo 29.- núm. 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que
sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. Núm. 2. En el
ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará
solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar
el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer
las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una
sociedad democrática. Núm. 3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso
ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

En este artículo de la DUDH podemos analizar, en su numeral uno, que así como otorga
derechos a lo largo de su contenido, también se detiene para expresar que “Toda
persona tiene deberes respecto a la comunidad…”, esto ayuda en el momento del
control del orden público por cuanto, a las personas que se encuentran integrando una
multitud que va teniendo tintes de violencia, se las puede recordar este enunciado que
implica su responsabilidad frente a los daños que se puedan ocasionar a causa de sus
acciones, como los daños causados a las personas y a la propiedad pública y privada.

En el numeral dos del artículo 29 de la DUDH, realiza la más importante aclaración


respecto a la LIMITACIÓN de su declaración de derechos, y es justamente en este texto
donde menciona especialmente al “ORDEN PÚBLICO” junto a la moral y en pro del
bienestar general en una sociedad que se podrá restringir los derechos, aunque no
especifica claramente cuáles son esos derechos que se deben restringir.

NOVENA SEMANA

(30JUL AL 04AGO 2018)

Primera sesión

RESTRICCIONES DE CIERTOS DERECHOS DE LIBERTAD EN ESTADO DE


RELATIVA PAZ SEGÚN EL PIDCP.

El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos en sus artículos 12, 18, 19,
21 y 22, manifiesta que los derechos de libertad de tránsito, información, reunión,
asociación y opinión SE RESTRINGEN “… cuando éstas se hallen previstas en la ley,
sean necesarias para proteger la seguridad nacional, EL ORDEN PÚBLICO, la salud o
la moral públicas o los derechos y libertades de terceros, y sean compatibles con los
demás derechos reconocidos en el presente Pacto”.

Para un mejor entendimiento, citamos a continuación el texto de los artículos del PIDCP
que estamos haciendo referencia:

Sobre el derecho a la libre circulación (tránsito) citado anteriormente en Artículo 12, en


su numeral 3 realiza la siguiente excepción:
“Art. 12. Num. 3. Los derechos antes mencionados no podrán ser objeto de
restricciones salvo cuando éstas se hallen previstas en la ley, sean necesarias para
proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas o los
derechos y libertades de terceros, y sean compatibles con los demás derechos
reconocidos en el presente Pacto.”
Mientras que el derecho de libertad de expresión citado anteriormente en el Artículo 19
del mismo PIDCP, en cuanto a su restricción manifiesta:
“Art. 19. Num. 3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo (libertad
de expresión) entraña deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente,
puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin embargo, estar
expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para: a) Asegurar el respeto a los
derechos o a la reputación de los demás; b) La protección de la seguridad nacional,
el orden público o la salud o la moral públicas.”
El Artículo 21 del también antes citado PIDCP, manifiesta que se reconoce el derecho
de reunión pacífica, pero este derecho igualmente tiene sus restricciones que las
expresa en el mismo artículo de la siguiente manera:
“Art. 21… El ejercicio de tal derecho sólo podrá estar sujeto a las restricciones
previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de
la seguridad nacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger la
salud o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás.”
Finalmente, el Artículo 22 del mismo instrumento internacional que habla de la libertad
de asociación, también tiene sus restricciones expresadas de la siguiente forma:
“Art. 22…Num.1. Toda persona tiene derecho a asociarse libremente con otras… Núm.
2. El ejercicio de tal derecho sólo podrá estar sujeto a las restricciones previstas por
la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad
nacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o la
moral públicas o los derechos y libertades de los demás…”

Segunda Sesión

CODIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS, ENCARGADOS DE HACER


CUMPLIR LA LEY.

Artículo 1º“Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo


momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a
todas las personas contra actos ilegales”, en concordancia a la responsabilidad exigida
por su profesión.

Comentario

• La expresión “funcionarios encargados de hacer cumplir la ley” incluye a todos los


agentes de la ley, ya sean nombrados o elegidos, que ejercen funciones de Policía,
especialmente, las de arresto o detención En los países en que ejercen las funciones
de policía autoridades militares, ya sean uniformadas o no, o fuerzas de seguridad del
Estado, se considerará que la definición de funcionarios encargados de hacer cumplir
la ley comprende a los funcionarios de esos servicios.

• En el servicio a la comunidad se procura incluir especialmente la prestación de


servicios de asistencia a los miembros de la comunidad que, por razones personales,
económicas, sociales o emergencias de otra índole, necesitan ayuda inmediata.

• Esta disposición obedece al propósito de abarcar no solamente todos los actos


violentos, de depredación y nocivos, sino también toda la gama de prohibiciones
Previstas en la legislación penal. Se extiende, además, a la conducta de personas que
no pueden incurrir en responsabilidad penal.

Artículo 2° En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer


cumplir la Ley “respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán
los Derechos Humanos de todas las personas”.
Comentario:

• Los Derechos Humanos están determinados y protegidos por el derecho nacional


y el internacional; entre los instrumentos internacionales pertinentes están la
Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, la Declaración sobre la protección de todas las personas contra la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, la declaración de las
Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, la
Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Racial, la Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de
Apartheid, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, las
Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos y la Convención de Viena sobre
relaciones consulares.

• La definición de crimen contra la humanidad o crimen de lesa humanidad recogida


en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional comprende las conductas
tipificadas como asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso,
encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, esterilización forzada,
persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros
definidos expresamente, desaparición forzada, secuestro o cualesquiera actos
inhumanos que causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o física de
quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque
generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho
ataque.

Artículo 3° Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán “usar la fuerza
sólo cuando sea estrictamente necesario” y en la medida que lo requiera el desempeño
de sus tareas.”

Comentarios:

• En esta disposición que se subraya que el uso de la fuerza por los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley debe ser excepcional; si bien implica que tales
funcionarios pueden ser autorizados a usar la fuerza en la medida en que
razonablemente sea necesario, según las circunstancias, para la prevención de un
delito, para efectuar la detención legal de delincuentes o de presuntos delincuentes o
para ayudar a efectuarla. No podrá usarse la fuerza excediendo estos límites.

• El derecho nacional restringe ordinariamente el uso de la fuerza por los funcionarios


encargados de hacer cumplir la ley, de conformidad con el principio de proporcionalidad.
Debe entenderse que esos principios nacionales de proporcionalidad han de ser
respetados en la interpretación de esta disposición. En ningún caso debe interpretarse
que esta disposición autoriza el uso de un grado de fuerza, desproporcionado al objeto
legítimo que se ha de lograr.
• El uso de armas de fuego se considera una medida extrema. Deberá hacerse todo
lo posible por excluir el uso de armas de fuego, especialmente, contra niños. En general,
no deberán emplearse armas de fuego excepto cuando un presunto delincuente ofrezca
resistencia armada o ponga en peligro, de algún modo, la vida de otras personas y no
pueda reducirse o detenerse al presunto delincuente aplicando medidas menos
extremas. En todo caso cuando se dispare un arma de fuego, deberá informarse
inmediatamente a las autoridades competentes.

Artículo 5°. Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley “podrá infligir, instigar
o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes”, ni invocar la orden de un superior o circunstancias especiales, como
estado de guerra o amenaza de guerra, amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad
política interna, o cualquier otra emergencia pública, como justificación de la tortura u
otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

Comentarios:

• Esta prohibición dimana de la Declaración sobre la protección de todas las personas


contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, aprobada
por la Asamblea General, en la que se estipula que “Todo acto de esa naturaleza,
constituye una ofensa a la dignidad humana y será condenado como violación delos
propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y de los Derechos Humanos y Libertades
Fundamentales proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y
otros instrumentos internacionales de Derechos Humanos”.

• En la citada declaración se define la tortura de la siguiente manera: “… todo acto


por el cual el funcionario público u otra persona a instigación suya, inflija
intencionalmente a una persona a penas o sufrimientos graves, ya sean físicos o
mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercera información o una confesión, de
castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que haya cometido o de
intimidara esa persona o a otras. No se considerarán torturas las penas o sufrimientos
que sean consecuencia únicamente de la privación legítima de la libertad, o sean
inherentes o incidentales a esta, en la medida en que estén en consonancia con las
reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos”.

• El término “tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” no ha sido definido


por la Asamblea General, pero deberá interpretarse que extiende la protección más
amplia posible contra todo abuso, sea físico o mental.

DECIMA SEMANA

(06AGO AL 11AGO 2018)

Primera sesión

EJECUCIÓN DE LAS OPERACIONES

Es asumida por todo el personal policial que participa directa o indirectamente en las
operaciones de mantenimiento del orden público, debiendo necesariamente cumplir con
las siguientes disposiciones:

1. ANTES

a. Informar al personal policial el tipo de operación a realizarse, la línea de comando, el


lugar donde se efectuará y la percepción del nivel de riesgo de la misma.
b. Verificar que el personal esté adecuadamente equipado.

c. Prever el empleo de equipos de filmación que permitan perennizar los hechos


fortaleciendo la evidencia de la investigación.

d. Reiterar las disposiciones con relación al uso progresivo y diferenciado de la fuerza


basada en los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.

2. DURANTE

a. No asumir el desarrollo de la operación policial como problema personal con el fin de


evitar reacciones violentas.

b. Evaluar el comportamiento de los manifestantes con la finalidad de priorizar el nivel


preventivo del empleo de la fuerza cuando se dispersen reuniones no violentas.

c. Evaluar la participación de mujeres, niños, ancianos, personas con discapacidad u


otros grupos vulnerables dentro de la manifestación, con la finalidad de adoptar los
medios de disuasión, protección y/o control más adecuados.

d. Advertir verbalmente de la intención de usar la fuerza y las armas de fuego mediante


el empleo táctico y estratégico de los Equipos especiales de Respuesta, con tiempo
suficiente para que ésta sea tomada en cuenta, teniendo en consideración que en la
mayoría de los casos este aviso no basta para dispersar a la multitud.

e. Emplear las técnicas y tácticas de manera diferenciada y progresiva, cuando las


actitudes violentas de los manifestantes generen grave alteración del orden, daños a la
propiedad o agresión a las personas (civiles o policías).

f. Evitar en lo posible el empleo de agentes de represión de disturbios a inmediaciones


de edificaciones donde se congreguen personas con mayor riesgo de sufrir las
consecuencias, tales como hospitales, asilos, colegios, etc.
g. El empleo de las escopetas con perdigones de goma y lanza proyectiles con agente
químico debe ser efectuado preferentemente por personal debidamente capacitado y
certificado para tal fin, de conformidad con las directivas vigentes.

h. Mantener la disciplina táctica en las formaciones, así como en el empleo del equipo
y material, demostrando un alto grado de preparación.

i. No hacer uso de la fuerza contra las personas que huyen o caen mientras corren y
que no participan en hechos violentos.

j. Dejar de utilizar la fuerza inmediatamente al cese de la resistencia o violencia,


adoptando las correspondientes medidas de seguridad.
k. Al emplear la fuerza mediante los medios de policía se dará cuenta de su intervención
mediante el parte correspondiente y, de ser el caso, de la existencia de intervenidos,
heridos o fallecidos, así como del deterioro del equipo policial.

l. Procurar asistencia inmediata a las personas que resulten lesionadas y evacuar a


los heridos a los centros de atención médica más próximos, además de garantizar la
existencia de corredores humanitarios y el acceso de socorristas.

m. Si se presentan hechos o situaciones no previstos, los Jefes Operativos actuarán en


base a sus conocimientos y experiencia, disponiendo las medidas necesarias con la
finalidad de superarlos.

3. DESPUÉS

a. En caso de haber personas intervenidas y/o detenidas, éstos deben ser trasladados
de inmediato a lugares establecidos, de acuerdo a los procedimientos operativos
vigentes.

b. En ninguna circunstancia las personas intervenidas serán objeto de tortura ni de


tratos crueles, inhumanos o degradantes.

c. El Jefe Operativo formulará el parte y/o informe dando cuenta del empleo de la fuerza
y los medios de policía, haciendo constar, de ser el caso, la existencia de heridos o
fallecidos y las medidas adoptadas.

d. Se realizará una evaluación final de cada intervención policial destacando las


fortalezas y debilidades, retroalimentando la capacitación, entrenamiento y planificación
de futuras operaciones.

PASOS A SEGUIR EN LAS INTERVENCIONES FRENTE A MULTITUDES

1. Los medios para lograr estos objetivos varían de acuerdo al comportamiento de la


multitud, debido a que en tales situaciones las personas actúan acorde al momento y
circunstancia.

2. Las opiniones del grupo policial pueden inspirar amenaza en el manifestante,


quien adoptará conductas diversas. En lo posible cuando la multitud es indiferente al
policial, se debe evitar todo tipo de contacto con ella, así se trate de actividades
pacíficas.
3. En casos de multitudes muy activas el personal especializado en control de
multitudes, adoptará dispositivos tácticos haciendo notar una elevada disciplina e
interviniendo con profesionalismo.

4. No haga insinuaciones de amistad a la multitud ni se disculpe por sus actos


diciendo: “odio tener que hacer esto, pero es mi trabajo como policía”.
5. No ceder, ni mostrarse amigable, no pida disculpas, en todo momento la multitud
debe pensar que la unidad operativa va a actuar en forma enérgica y decidida.

6. No se deben cometer errores, actuando de acuerdo a lo planificado con alta


disciplina y pensamiento táctico, siendo firme en las determinaciones, la multitud debe
darse cuenta con certeza que serán intervenidos por desobediencia a la autoridad.

7. No intervenir a algún manifestante, solo a menos que lo tengan a su alcance, pero


si se encuentra lejos del perímetro de la multitud, recordar su rostro, observarlo
continuamente y esperar a tener mejores oportunidades para aprehenderlo, en estos
aspectos es conveniente contar con los Equipos de Defensa a Manos Vacías y/o tener
policías en traje de civil pertenecientes a la misma unidad, para realizar esta labor.

8. Cuando otro policía sea atacado debe ser inmediatamente auxiliado, usando la
fuerza necesaria para contener el ataque y en consecuencia detener a los agresores,
siguiendo lo establecidos en las normas legales correspondientes.

9. Si se aprecian ataques, pero no está destinado a algún efectivo en especial, no se


apresure a entrar al conflicto.

10. Cada efectivo mantendrá la calma en su posición. Si abandonan su zona, pueden


resultar mayores peligros, sostengan la línea hasta que sus superiores dispongan una
acción para el caso.

11. Posiblemente reforzaran la zona o moverán la Línea de Contención con el fin de


que el ataque quede aislado de la multitud.

Efectuar el repliegue táctico en forma ordenada cuando sea superado en número o lo


disponga la superioridad.

Segunda Sesión

MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL

1. El personal debe ser embarcado y trasladado en dispositivos constituidos y no en


partes, pues es necesario mantener íntegras las unidades tácticas, para obtener éxito.

2. Cada unidad debe movilizarse con su equipo, armas, abastecimiento que va a


necesitar, así como la reserva indispensable, tales como: munición, granadas de mano,
proyectiles, etc.

3. El personal transportado en vehículos motorizados debe llegar a la zona más


adecuada, seleccionada con anticipación y que esté ubicada cerca de la zona afectada
por el disturbio.
4. Debe planificarse respecto de la selección de rutas prefiriendo las más cortas, sin
dejar de lado que lo importante radica en la seguridad del personal. Conviene escoger
rutas que estén fuera de la vista de la multitud.

5. La planificación logística incluirá también la selección de la zona de desembarque


del personal, la que debe de estar fuera de la vista de la multitud, pero a una distancia
tal que le permita llegar con prontitud al lugar del conflicto, adoptando una formación
táctica compacta y disciplinada, haciendo una demostración de fuerza organizada que
constituye la manera más eficaz y con mayor facilidad para la intervención del personal.

PROCEDIMIENTO PARA DISPERSAR UNA MULTITUD

1. Exhibir ante la multitud el despliegue de fuerzas combinadas, disciplinadas, bien


equipadas, que actúan bajo un comando.

2. El efectivo policial al mando, adoptará acciones disuasivas, persuasivas y


tolerantes, tratando de entrevistarse con el dirigente o cabecilla, para dialogar y lograr
que depongan su actitud.

3. Si se consigue el objetivo dispondrá el patrullaje de la zona para no permitir que la


multitud vuelva a reunirse.

4. Los autores de atentados contra la vida, integridad física de las personas y contra
los bienes públicos y privados, identificados por personal de inteligencia, serán
intervenidos y puestos a disposición de la autoridad competente con la documentación
correspondiente.

5. Si la multitud no se dispersa, se procederá a la intervención policial, de acuerdo al


plan establecido, verificándose previamente la dirección del viento, para facilitar el uso
eficaz de agentes de represión de disturbios, en caso de grave alteración del orden
público.

6. Para disolver la multitud, se procederá por el lado menos compacto, adoptando un


dispositivo táctico más conveniente, a fin de dividirla y dispersarla en el sentido o la
dirección por donde el Jefe Operativo haya previsto.

Es necesario que la Unidad de Transito participe regulando la circulación vehicular y/o


cerrando las arterias de la zona de acción, previamente determinada en los planes de
operaciones.
DECIMA PRIMERA SEMANA

(13AGO AL 18AGO 2018)

Primera sesión

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL USO DE LA FUERZA EN LAS OPERACIONES


DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO.

El uso de la fuerza por el personal de la Policía Nacional se sustenta en el respeto de


los derechos fundamentales y en la concurrencia de los siguientes principios:

LEGALIDAD.- El uso de la fuerza debe orientarse al logro de un objetivo legal. Los


medios y métodos utilizados en cumplimiento del deber deben estar amparados en el
marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la Constitución Política del
Perú, y demás normas nacionales sobre la materia.

Comentario: El Uso de la fuerza en las operaciones de mantenimiento y


restablecimiento del orden público estará orientado a lograr el cumplimiento del objetivo
legal buscado, imponiéndose el principio de autoridad mediante la neutralización de
amenazas que se resistan a acatar las disposiciones hechas por la policía, con
amenazas graves o intentos de contacto físico que involucren riesgos a la salubridad
pública, la seguridad pública y/o la integridad física del policía o de terceros. En todo
caso, su uso se da solo cuando el objetivo legal buscado (motivación o fundamento de
la intervención policial) esté basado en el marco legal (normas vigentes) Las armas,
municiones y otros medios de policías, serán utilizados en las operaciones de
mantenimiento y restablecimiento del orden publico siguiendo estrictamente los
protocolos de intervención que se establecen en el presente manual, adaptándose y
modificándose según las circunstancias que se presenten; los cuales serán revisados
y modificados anualmente de considerarse necesario por el Estado Mayor General de
la PNP.

Anneke Osse nos manifiesta que “El uso de la fuerza por la policía es legítimo cuando
se ciñe a la legislación nacional y a las reglamentaciones policiales que, a su vez,
Deben respetar las normas internacionales de derechos humanos. Tanto el objetivo que
se persigue como los medios empleados para conseguirlo deben ser legítimos”.
El Decreto Legislativo No 1186, indica que desde el punto de vista policial tiene dos
acepciones, la primera considera que los medios y los métodos que el servidor policial
emplee deben estar de acuerdo con las normas nacionales e internacionales y la
segunda acepción cuando exista un objetivo legal buscado por el servidor o servidora
policial debe estar basado en el marco legal. Termina indicando que la ley protege el
resultado pretendido por el policía.

NECESIDAD.- El uso de la fuerza en el cumplimiento del deber es necesario, cuando


otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del objetivo
legal buscado. Para determinar el nivel de fuerza a usar, de manera diferenciada y
progresiva, se debe considerar, razonablemente, entre otras circunstancias, el nivel de
cooperación, resistencia o agresión de la persona intervenida y las condiciones del
entorno.

Comentario: El uso de la fuerza en las operaciones de mantenimiento y


restablecimiento del orden público, se dará únicamente cuando, luego de intentadas
otras alternativas de solución pacificas (disuasión, persuasión) represente el último
recurso del policía para el cumplimiento de su deber.
El policía participante en una operación de mantenimiento y restablecimiento del orden
público, en toda circunstancia realizara una advertencia previa al uso de la fuerza,
dando tiempo suficiente para que dicha advertencia sea tomada en cuenta; salvo que
al hacer estas advertencias ponga en riesgo su integridad física o la de terceros.
El uso de la fuerza en sus niveles superiores será necesario solo cuando otros medios
resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del objetivo legal
buscado.

PROPORCIONALIDAD. - El uso de la fuerza es proporcional cuando el nivel de fuerza


empleado para alcanzar el objetivo legal buscado corresponde a la resistencia ofrecida
y al peligro representado por la persona a intervenir o la situación a controlar.

Comentario: Se debe tener en cuenta la evaluación de los medios con que cuenten los
agresores para causar daño, la peligrosidad e intensidad de la agresión, así como la
distancia y la hostilidad del entorno

De los Principios Básicos para el uso de la Fuerza y las Armas de Fuego, los policías
“. ejercerán moderación y actuarán en proporción a la gravedad del delito y al objetivo
legítimo que se persiga”.

Es decir que, el servidor y/o la servidora policial deberá evaluar la gravedad de la


amenaza o agresión y su intervención tendrá que ser equilibrada para neutralizar dicho
accionar de la multitud.

El nivel de resistencia empleado por parte del infractor real o presunto. Dentro de este
aspecto debemos considerar al menos dos circunstancias:

El estado anímico y psicológico. - Dentro de esta circunstancia debemos tener en


cuenta la actitud como una agravante al nivel de resistencia presentado por el infractor
real o presunto. Observaremos si se encuentra alterado por los malentendidos o
desatenciones del momento o está bajo los efectos del alcohol o de alguna otra
sustancia estupefaciente y psicotrópica, y/o por todas estas causas a la vez. Debemos
tomar en cuenta que cada una de estas circunstancias aumenta los riesgos o
inminencia de la agresión y por tanto elevan el nivel de resistencia si lo ubicaríamos en
la pirámide modelo del uso de la fuerza.

El instrumento que emplea o pretende emplear para su ataque o agresión. - Es la


otra circunstancia que debemos tener en cuenta dentro del nivel de resistencia del que
pueden ser empleados o están siendo empleados en el ataque frente a los actos de
defensa y protección por parte de la policía.

El bien jurídico atacado o en peligro. - Es el otro aspecto que el grupo policial deberá
tener en cuenta para actuar en proporcionalidad a la amenaza. Aquí hablamos igual de
dos circunstancias, la primera puede suscitarse cuando está siendo atacado un bien
jurídico “cosas”, mientras que la segunda cuando está siendo atacado un bien jurídico
“personas”.

Obviamente el objetivo legítimo perseguido por el servidor o servidora policial no será


el mismo si con varios objetos (piedras, palos) están siendo quebrantados los
ventanales de una dependencia pública o privada que, cuando con los mismos objetos
está siendo atacada una persona o grupo de personas. En el primer caso, está
produciéndose daños netamente materiales, que a la luz de la realidad son
recuperables económicamente, en cambio que en el segundo caso, está en peligro la
vida de las personas y este es un bien jurídico irrecuperable, aunque luego y en el mejor
de los casos existan indemnizaciones, quien ha fallecido tras una agresión es
insustituible desde todo punto de vista, considerando además que en el primer caso se
produce una violación a los derechos de la propiedad, mientras que en el segundo una
violación a los Derechos Humanos. En estos casos el funcionario policial pondera el
valor del bien jurídico que defiende y/o protege y, en el primer caso por ejemplo no
tendría lugar el empleo de la fuerza letal, mientras que en el segundo podría llegar a
emplear la fuerza o tecnología letal a fin de evitar la agresión a las personas, ante un
riesgo real e inminente, aunque los objetos (piedras y palos) empleados para la
agresión por parte de los infractores reales o presuntos sean los mismos en ambos
casos

Segunda Sesión

PROCURADURIA PUBLICA DE LOS ASUNTOS JUDICIALES DEL MINISTERIO


DEL INTERIOR, RELATIVOS A LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

FUNCIONES GENERALES

La Procuraduría Pública a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior,
relativos a la Policía Nacional del Perú, como ente autónomo en el ejercicio de sus
funciones representa y defiende ante los Organismos jurisdiccionales los derechos e
intereses de la Policía Nacional del Perú, de conformidad con las Normas del Sistema
de Defensa Judicial.
La Procuraduría Pública tiene la plena representación del Estado en juicio y ejercitar su
defensa en todos los procesos y procedimientos en los que actúe como demandante,
demandado, denunciante o parte civil.

Asumir la defensa judicial del Estado en el ramo del Ministerio del Interior, relativo a la
Policía Nacional del Perú ante cualquier Tribunal o juzgado de los diferentes distritos y
zonas judiciales de la República.

EL PROCURADOR

FUNCIONES GENERALES

El Procurador dirige, coordina, supervisa y evalúa las actividades de la Defensa del


Estado ante los organismos jurisdiccionales.

FUNCIONES ESPECIFICAS

PROCURADOR PUBLICO DE LA REPUBLICA I D5-40-620-1

- Dirigir y Supervisar la formulación de demandas civiles, previa Resolución


Ministerial ante los diversos juzgados civiles especializados de Lima y Provincias.
- Dirigir y Supervisar la contestación de las demandas, proponer excepciones,
interponer tachas, absolver traslados, expresiones de agravios, apelaciones y
casaciones en los procesos civiles y acciones de garantía interpuestas en contra del
Estado.
- Intervenir en las audiencias de Conciliación, Saneamiento y Prueba, realiza
informes orales ante los juzgados civiles de Lima, Cono Norte, Salas de las Cortes
Superiores, Corte Suprema y Tribunal Constitucional.
- Dirigir y Supervisar la formulación de denuncias Penales ante las diversas
Fiscalías Provinciales en lo Penal de Lima y Provincias, así como ante las Fiscalías del
Fuero Privativo Militar a nivel nacional.
- Absolver los traslados de excepción, cuestiones previas y prejudiciales, deducida
por los inculpados tanto en el Fuero Común como en el Fuero Privativo Militar.
- Interponer Recurso de Queja ante las Fiscalías del Fuero Común y Fuero
Privativo Militar a nivel Nacional, por denegatoria a la formalización de denuncias.
- Dirigir y Supervisar la formulación de los Recursos de Apelación y Nulidad ante
los diversos Juzgados, y Salas del Fuero Común, Fuero Privativo, Militar y Juzgado
Administrativo de Tránsito Militar a nivel Nacional.
- Intervenir informando Oralmente en los Procesos Sumarios y Ordinarios del
Fuero Común, Fuero Privativo Militar y Juzgado Administrativo de Tránsito Militar, en
defensa del Estado.
- Delegar su representación a favor de los Abogados Auxiliares a nivel nacional,
para que ejerzan la defensa en las acciones judiciales incoadas contra el Estado Policía
Nacional del Perú.
- Informar periódicamente al Despacho Ministerial de los avances, logros y
obstáculos en el cumplimiento de su función en defensa del Estado.
- Imponer sanciones disciplinarias o administrativas al personal de su
dependencia.
El Procurador Público es independiente en el ejercicio de sus funciones, lo que
desempeña según su propio criterio y la forma que estime más arreglada a ley. m.
Ejercitar en los juicios, todos los recursos legales que sean necesarios en defensa de
los derechos del Estado. n. Solicitar Informes, antecedentes y la colaboración de
cualquier dependencia o representación del Sector Público Nacional. o. Rendir Informe
anual, a más tardar en la primera quincena del mes de marzo, de las actividades
desempeñadas durante el año judicial precedente suministrando los datos acerca de
los juicios en tramitación y formulando sus gestiones para el mejor desenvolvimiento o
desarrollo de la defensa del Estado.

DECIMA SEGUNDA SEMANA

(20AGO AL 25AGO 2018)

Primera sesión

SEGUNDA EVALUACION PARCIAL

Segunda Sesión

Taller: Estudio de Casos .- Casuística


DECIMA TERCERA SEMANA

(27AGO AL 01SET 2018)

II UNIDAD

TECNICAS DE CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DEL

ORDEN PÚBLICO

Primera sesión

Orden público

El orden público es la situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas


y privadas, en las que las autoridades ejercen sus atribuciones propias y las personas
ejercen pacíficamente sus derechos y libertades. Está estrechamente relacionado con
el concepto de legitimidad en el ejercicio del poder político y el de consenso social.
Desde el punto de vista del Derecho civil, el orden público es el «conjunto de principios
jurídicos, políticos, morales y económicos obligatorios para conservar el orden social
del pueblo en una época determinada.
Como expresión, muy a menudo se restringe en su uso a su sentido negativo: la
«alteración del orden público», asimilada a distintas formas de delincuencia,
marginalidad, protesta pública, revuelta y, en los casos más graves, revolución o
subversión; especialmente desde una concepción autoritaria del «orden», que lo
equipara al mantenimiento de la jerarquía social, las instituciones y el sistema político,
considerando «desorden» cualquier alteración en «lo establecido».
Se puede definir al orden público como «un conjunto de principios e instituciones que
se consideran fundamentales en la organización social de un país y que inspiran su
ordenamiento jurídico Sin embargo, en esta amplia definición caben toda clase de
fenómenos jurídicos: los principios generales del Derecho, la constitución política de
cada Estado, la costumbre jurídica, etc.
Historia del concepto

La preocupación por el orden público aparece en la Declaración de los Derechos del


Hombre de 1789.

El origen moderno del concepto seguridad ciudadana es consecuencia directa de otro


concepto del siglo XVIII al inicio de la Edad Contemporánea: el orden público.3 Este es
un concepto liberal que aparece en el artículo décimo de la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano de 1789, documento fundamental de la Revolución
francesa:
Nadie puede ser inquietado por sus opiniones, incluso las religiosas, siempre y cuando
su manifestación no altere el orden público establecido por la ley.
Además el artículo cuarto del mismo documento relaciona la libertad individual con este
concepto:
La libertad consiste en poder hacer todo lo que no sea perjudicial al otro. Así, el ejercicio
de los derechos naturales de cada hombre no tiene otro límite que aquellos que
aseguren a los otros miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos derechos;
estos límites sólo pueden estar determinados por la ley.
En este sentido, si extendemos el concepto de orden público como limitación a la
libertad ideológica del artículo noveno, a la definición de libertad individual del artículo
cuarto, aparece el concepto de orden público: el orden público se establece como
garantía y límite de la libertad y, como esta, consiste en que nadie puede hacer nada
que sea perjudicial a los demás.

Distintas manifestaciones del orden público


En realidad, el orden público tiene para el mundo jurídico múltiples manifestaciones,
según sea el área en que se analice. En términos muy generales puede decirse que
integra el orden público todo aquello que viene impuesto por la autoridad a las personas,
y que actúa como límite a su libertad.
De este modo, en Derecho privado, el orden público actúa como un límite a la
autonomía de la voluntad en virtud del cual resultan nulos los actos o contratos cuyo
contenido sea contrario a los intereses colectivos de una comunidad, manifestados en
principios y reglas de Derecho.
Según su contenido se habla de orden público económico, laboral, etc.
En cambio, en Derecho público, el orden público está representado por la tranquilidad
y paz social que proviene del respeto generalizado al ordenamiento jurídico. El
"mantenimiento del orden público" habilita a la Administración pública, a través de la
ley, para imponer órdenes, prohibiciones y sanciones.
Desde el punto de vista del Derecho administrativo, la noción de «orden público»
constituye un «título de intervención». En un sentido similar, a causa de los procesos
de expansión del derecho penal que se vive en algunos países iberoamericanos, el
orden público es objeto de protección a través de sanciones en el ámbito del Derecho
penal. De este modo, los «atentados al orden público», entendido como un determinado
estado de cosas en los espacios públicos, puede incluso constituir delito y llevar
aparejado el cumplimiento de una pena.

INDICIOS PARA DETERMINAR LA PELIGROSIDAD DE LAS MASAS

1. Importancia numérica de la manifestación.

En la mayoría de los casos, la combatividad o la agresividad de las masas es


proporcional a su importancia numérica: A mayor cantidad de gente tendrán más
oportunidad de ser combativos o conflictivos dentro de una manifestación violenta o con
posibilidad de serla.
Hay ciertas condiciones que deben ser motivo de una vigilancia y control permanente.
Como parte del control se debe tomar en cuenta el número de los movilizados y su
fuerza de acción, teniendo presente que su incremento torna potencialmente más
peligrosa la manifestación, aunque este parámetro no puede ser tomado como regla ya
que en la hostilidad de la muchedumbre incide también su carácter, clase de personas,
motivo, medios con que cuentan, situación actual, entre otros.

2. El sitio de la manifestación

Las condiciones geográficas y climáticas son vitales tanto para determinar el posible
desarrollo de la manifestación, como para la planeación del servicio de policía y
acciones de control a seguir en caso necesario.

El dominio del terreno y conocimiento de las vías de ingreso nos permiten determinar
los medios de transporte que podemos emplear, ubicación y número de personal,
medios logísticos de acuerdo al clima y demás recursos que se requieren.

3. Carácter político, contestatario o reivindicatorio de la manifestación.

Hay que tener en cuenta los diferentes aspectos socioeconómicos y/o políticos
existentes durante el momento de la realización de la manifestación, ya que estos,
aparte de ser su causa generadora, pueden dar mayor o menor fuerza de acción y
cobertura a la manifestación.

En caso de que un grupo de ciudadanos considere vulnerados sus derechos y/o


ejercicio de sus libertades, por falta de entendimiento de sectores políticos o
inapropiadas comunicaciones con el gobierno central o local, puede darse como
resultado que la población llegue a la inestabilidad, de tal manera que una asociación
o sindicato, tradicionalmente pacífico, pueda tornarse violento o peligroso en sus
diferentes manifestaciones.
Dentro de la apreciación de la situación es importante conocer a fondo los diferentes
aspectos del ámbito en que se desarrolla la manifestación y la posición de las
autoridades frente a la misma, con el fin de prever reacciones, procedimientos o apoyos.

4. Día y hora de realización.

Los organizadores tienen en cuenta el día y la hora para la realización de la


manifestación, en búsqueda de público, acogida y apoyo, lo que garantiza en parte su
éxito. Es de prever que si se trata de un día hábil o laboral, para la hora de la
manifestación habrá afluencia de público en el lugar programado.

Dentro de la programación es básico determinar el número de personal, los medios y


las vías por los cuales se puede sugerir a la autoridad local o al comandante de la
jurisdicción se autorice su desplazamiento, evitando congestionar el tránsito y
entorpecer el desarrollo de actividades laborales o académicas.

Clase y categoría de los ciudadanos convocados

Se debe tener en cuenta la categoría socioeconómica, cultural, laboral y/o profesional,


ya que esto permite determinar los recursos, medios y forma de orientar el control de la
manifestación.

En caso de presentarse una conciliación o coordinación con los dirigentes, es


importante conocer este aspecto para enfocar adecuadamente la solución.

De un manejo óptimo y oportuno depende gran parte de control que permanentemente


se debe tener sobre la situación

Segunda Sesión

ACTITUDES Y VALORES DEL POLICIA EN CONTROL DE MULTITUDES

El entrenamiento físico (acondicionamiento y destrezas) y académico de un Funcionario


Encargado de Hacer Cumplir la Ley (en adelante FEHCL), quedaría estéril sin el
fortalecimiento y aplicación de valores éticos y morales al momento de cualquier
operación policial y en este caso, de manera especial en las operaciones de
mantenimiento del orden público. Valores que si bien es cierto en su mayoría se
siembran en el seno de los hogares, se fortalecen a través de toda la vida y su vigencia
se refleja en cada acto de las personas y, el FEHCL como ejemplo de la sociedad debe
irradiar en todo momento tales actitudes y comportamientos durante su trabajo
profesional en el afán de proteger los derechos y libertades de todos los seres humanos,
logrando con lo cual darle el respeto reverencial que merece la dignidad de todas las
personas.

Lo más importante para un policía que se encuentre en un escenario de control de


multitudes es mantener la calma, la serenidad y la prudencia aún en medio de la
provocación y desesperación, por lo tanto se debe tener en cuenta las siguientes
actitudes y valores:

Autocontrol (tolerancia, serenidad)


Se debe actuar controlando las emociones, mostrando calma, tranquilidad, aplomo,
sosiego frente a una multitud.

Aplomo
Actitud serena y segura ante una situación comprometida, una dificultad o un problema,
con la que deben actuar cada uno de los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley.

Sosiego
Quietud, tranquilidad, serenidad, necesarios para un correcto procedimiento de
mantenimiento del orden.

Unión
El Policía siempre debe actuar en equipo en el control de multitudes con el fin de
desempeñar con éxito la misión.

Disciplina
El policía en el control de multitudes debe actuar acatando un conjunto de reglas para
mantener el orden, a fin de cumplir con las disposiciones legales y constitucionales.

Proactividad
En el control de multitudes se debe tener iniciativa, capacidad para hacer o emprender
actividades con agilidad, energía, rapidez y resultados positivos.

Liderazgo
Todo policía debe estar en capacidad de conducir, dirigir y asumir el mando y control
del grupo, con el fin de lograr su objetivo mediante la correcta aplicación de sus
conocimientos.
DECIMA CUARTA SEMANA

(03SET AL 08SET 2018)

Primera sesión

TRANQUILIDAD PÚBLICA

Elemento del orden Público. Tiene como objeto particular regular situaciones concretas
para preservar la paz pública. Se tiene como presupuesto la paz, y no situaciones de
violencia. Sinónimo de paz pública. El estado en que no se hace uso de la fuerza, donde
cada individuo respeta los intereses ajenos. Reglamentación.

Segunda Sesión

MANIFESTACIÓN
es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista (económica, política o social),
mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos
y asociados con esa opinión. El propósito de una manifestación es mostrar que una
parte significativa de la población está a favor o en contra de una determinada política,
persona, ley, etcétera.1 El éxito de una manifestación suele ser considerado mayor
cuanta más gente participa. En algunas manifestaciones se producen disturbios y
violencia contra objetos (como los coches), establecimientos, peatones o la policía, o
incluso contra los mismos manifestantes. Generalmente, otros mecanismos de protesta
como las huelgas (especialmente las huelgas generales) van acompañados de
manifestaciones.
Razones para protestar
En un estudio sobre la relación entre la calidad de las instituciones y las protestas se
encontraron los siguientes resultados. Que en los países con instituciones que
funcionan bien hay más tendencia a participar a través de foros institucionalizados,
mientras que en los países con instituciones menos eficaces se utilizan mecanismos de
participación directa tales como las protestas callejeras. Las personas más
ideologizadas participan con más frecuencia en las protestas en los países con
instituciones fuertes, mientras que en los países con instituciones débiles esto no tiene
significancia debido al descontento generalizado. Respecto a los partidos políticos y las
relaciones con las manifestaciones, ocurre lo siguiente: en los países con buenas
instituciones, los personas que creen que los partidos los representan bien tienen más
tendencia a participar en un partido que aquellos que piensan que un partido no los
representa bien; mientras que en países con malas instituciones, las personas que
creen que los partidos los representan bien tienden a participar en manifestaciones. En
consecuencia, los partidos pueden elegir entre las vías institucionalizadas o canales
más directos. Además, las manifestaciones se intensifican si los jefes políticos creen
que es la mejor forma de afectar las decisiones.
Por otro lado, varios teóricos consideran que para generar manifestaciones se tiene que
dar una combinación de dos factores: insatisfacción con el sistema político y la
alienación. Es por eso, que la mayoría de las manifestaciones se dan dentro de
minorías, personas de un nivel socioeconómico más bajo o grupos oprimidos. No
obstante, otros teóricos como Albert Bandura y Richard Walters, consideran que
independientemente de la frustración, la creencia de que estas conductas son efectivas
refuerza el ímpetu de la población por repetirlas constantemente, sobre todo, si las
personas que realizan dichos movimientos pueden generar un sentimiento de identidad
y pertenencia. Por ejemplo, si la manifestación está conformada por estudiantes de una
universidad, es muy probable que se le unan muchos otros estudiantes de distintas
universidades y que éstos repitan las mismas acciones que surgieron en un grupo
similar al de ellos.

Derecho de reunión
Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho
no necesitará autorización previa.
En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará
comunicación previa a la autoridad, que solo podrá prohibirlas cuando existan razones
fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

DECIMA QUINTA SEMANA

(10SET AL 15SET 2018)

Primera sesión

EXPOSICION DE LOS TRABAJOS APLICATIVOS GRUPALES

Segunda Sesión

EXPOSICION DE LOS TRABAJOS APLICATIVOS GRUPALES

DECIMA SEXTA SEMANA

(17SET AL 22SET 2018)

EXAMEN DACA

Вам также может понравиться