Вы находитесь на странице: 1из 7

José Ernesto Monzón

José Ernesto Monzón fue cantante, poeta, compositor, autor de décimas publicadas en el
periódico universitario No nos tientes, editadas entre 1979 y 1992, jurado de las
elecciones de Rey Feo, lo que le valió ser declarado como la Pasita Huelguera...
José Ernesto Monzón fue cantante, poeta, compositor, autor de décimas publicadas en el
periódico universitario No nos tientes, editadas entre 1979 y 1992, jurado de las
elecciones de Rey Feo, lo que le valió ser declarado como la Pasita Huelguera.
La Facultad de Humanidades le concedió el 12 de abril de 1984 el Emeritisimum, máxima
distinción que brinda esta facultad a los no universitarios que por sus obras contribuyen a
la cultura. Asimismo, recibió la Orden Presidencial en 1986, impuesta por el entonces
presidente, Vinicio Cerezo. Un año después, la Municipalidad de Huehuetenango le
entregó la Orden de Los Cuchumatanes y lo declaró hijo distinguido de esa ciudad.
En 1971 recibió la Monja Blanca de la APG, al declararlo el artista sobresaliente del año, y
la Cruz al Mérito Artístico. En 1960, el entonces locutor de Radio Bolívar conocido como
Juan Pueblo (Germán López Molina) lo bautizó como el Cantor del Paisaje, como se le
recuerda.
Monzón nació en Huehuetenango, el 31 de diciembre de 1917, y murió en la ciudad
capital, el 24 de septiembre de 2003, a los 84 años. En diciembre se cumplieron 96 años
de su nacimiento.

Francisco Perez Muñoz


Paco Pérez Muñoz (Huehuetenango, Guatemala, 25 de abril 1917 – Petén, 27 de octubre
1951) fue un cantante, compositor y guitarrista guatemalteco. Es reconocido por haber
compuesto el tema Luna de Xelajú, una de las canciones más populares de Guatemala
(Canciones de Ayer, 2009).
Pérez fue hijo de José Pérez y Luz Muñoz. A la edad de seis años actuó en el teatro
municipal. En 1927, se trasladó con su familia a la ciudad de Quetzaltenango, en donde
se desarrolló como cantante y orador. Pérez hizo su debut en 1935 en el Teatro Municipal
de Quetzaltenango, acompañado por Juan Sandoval en piano. Después de esto, formó el
Trío Quetzaltecos con Manolo Rosales y José Álvarez (Canciones de Ayer, 2009).
Cuando la estación quetzalteca TGQ fue lanzada al aire en 1937, se difundió una serie de
conciertos suyos. Alcanzó la fama por su vals Luna de Xelajú -1944-, el cual se ha
convertido en un elemento de la identidad cultural de Guatemala. La canción figura en el
repertorio de la mayoría de cantantes, coros, marimbistas y grupos musicales de
Guatemala (Canciones de Ayer, 2009).
Pérez falleció el 27 de octubre de 1951 a los 34 años de edad en un accidente de avión
en el departamento de Petén, Guatemala, junto a su pianista, Mario Lara Montealegre y
otros músicos. Entre sus obras principales se encuentran: Luna de Xelajú, Tzanjuyú,
Azabia, Nenita, Arrepentimiento, Patoja linda, Madrecita y Chichicastenango -guaracha-
(Canciones de Ayer, 2009).

Domingo Bethancourt Mazariegos


Nació en la ciudad de Quetzaltenango el 20 de diciembre de 1906; se inicio en la música
desde la edad de 5 años, tocando la marimba en el picolo y en el tiple, sobre un cajón de
madera para alcanzar el instrumento.
A la edad de 15 años ya acompañaba en sus giras de trabajo a su padre, Francisco
Román Bethancourt, quien era propietario del Conjunto "Dos de Octubre". Suplia a
cualquiera de los marimbistas que hiciera falta en cualquier puesto de la marimba, sin que
nadie le hubiera enseñado, ya que solamente su herencia, su linaje, su apellido y su
vocacion fueron sus maestros.
Para la inauguración del Ferrocarril de los Altos (único en su género en America Latina en
aquella época, 1929), Mingo compuso una melodía con ese nombre, de tan grande éxito,
que muy pronto fue grabada en Estados Unidos por la marimba Centroamericana. Pieza
que aún es muy solicitada.
En 1932 Mingo organizó su propio conjunto marimbistico con el nombre de "Marimba
Ideal", el que fué exclusivo de la recordada Radio Morse (hoy TGQ), donde actuo por 12
años consecutivos. Con el conjunto de la Quinta Zona Militar, viajó por Cuba y los Estados
Unidos, cosechando innumerables triunfos al dar a conocer parte de su repertorio.

Domingo Bethancourt fue uno de los más fecundos compositores de música ligera con
que cuenta Guatemala. De su prolífera inspiración citamos las siguientes melodias que
están grabadas por diferentes casas disqueras: "Callecita de los Alamos"; "Silba,
zapatero"; "Antonieta"; "Verónica"; "Muchachas genovenses"; "Aguacatán"; "San
Francisco Zapotitlán"; "El tiempo todo lo borra"; "Cobán"; "La Matraquita"; "Querido
Rinconcito"; "Xelajú de mis recuerdos";"Brisas del Salamá";"El Cacique dormido";
"Santiaguito", etc., etc.
Recibió distintos homenajes, entre otros: el gobierno de Guatemala le otorgó la "Orden del
Quetzal" en el grado de Comendador y la Casa de la Cultura de Quetzaltenango le otorgó
el "Botón de Oro".
Después de seria enfermedad falleció en su tierra natal el 29 de febrero de 1980.

Jesus castillo
Jesús Castillo (San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, Guatemala, 9 de septiembre 1877
– 23 de abril 1946) fue un músico y compositor guatemalteco (Móbil, 2011).
Castillo es reconocido por la famosa ópera Quiché-Vinak -1924- y su ímpetu en
reincorporar influencias mayas a la música (Móbil, 2011).
Realizó sus estudios en la escuela de su pueblo natal, Ostuncalco. Trabajó su primera
obertura, la Obertura indígena, en el año 1826 y en 1899 la famosa obertura Tecún Umán.
Su máxima obra, Quiché-Vinak, fue representada el 24 de julio de 1924 a cargo del
orquestador y profesor Fabián Rodríguez. Colaboró con Diego Díaz y contrajo matrimonio
con Rosalía de León. Estuvo en el exilio a partir de 1897 en la finca La Providencia, en
San Martín. Falleció en Quetzaltenango (Móbil, 2011).
Benedicto Saenz
Nace en Antigua Guatemala en 1781. Organista, cantante, compositor y educador.
Nombrado organista de la Catedral en 1803, dando fe de su competencia el maestro
Narciso Truxillo. Fue contratado para ocupar la plaza del maestro Tomás Guzmán recién
fallecido. En ese tiempo su padre, Vicente, fungía como violinista, cantor y luego como
Maestro de la Capilla. Mantuvo su posición de organista hasta su fallecimiento el 5 de
agosto de 1831 cuando es nombrado su hijo Benedicto, consolidando así la hegemonía
de la familia Sáenz en la música eclesiástica guatemalteca durante la primera mitad del
siglo XIX. Se casó con María Josefa Vallejo con quien procreó a Benedicto (hijo) y María
Josefa. En 1809 fallece María Josefa. Benedicto contrae segundas nupcias con Petrona
Quiñónez en 1813, con quien tiene cinco niños.
Es el primer músico guatemalteco en destacarse como ejecutante del piano. Fuera de la
educación que le fue proporcionada por su padre, recibió clases con el padre Eulasia y
lecciones de monacordio con Esteban de León Garrido. Se fogueó además tocando clave
y órgano en iglesias con Eulalio Samayoa, bajo la dirección de Tomás Guzmán. También
tocaba guitarra. Antes de su llegada a Catedral vistió el hábito de Tercero en San
Francisco.
Se desempeñó exitosamente como profesor canto y piano de señoritas gracias a la
aplicación de metodología adecuada y personalizada. Como compositor produjo música
de baile imitando el estilo italiano. Escolástico Andrino se llevó a El Salvador una
colección de sus polcas y valses, donde gozaron de popularidad.

Eulalio samayoa
José Eulalio Samayoa (Nueva Guatemala de la Asunción, 10 de diciembre de 1781 –
Nueva Guatemala de la Asunción, 1866) fue un músico autodidacta, maestro de capilla,
concertista, escritor y compositor guatemalteco (Diccionario Histórico Biográfico de
Guatemala, 2004).
Samayoa contó con el estimulo y enseñanza de Manuel Medinilla. Contrajo matrimonio en
dos ocasiones: en 1815, con Brígida Castro, con quien procreó un hijo y en 1816, con
María Vicenta Salazar. En 1813, la Audiencia prohibió la celebración de todo tipo de
reuniones y tertulias, lo que afectó a los músicos. Por ello, el maestro Samayoa organizó
la Asociación Filarmónica del Sagrado Corazón, en el Convento de la Iglesia de la
Merced, con el objetivo de promover y defender a los músicos, y no a los maestros, como
había sido tradicional en los gremios (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala,
2004).
Una de las actividades de dicha Asociación era la celebración del Día del Músico, durante
la cual se ofrecía un concierto público. Junto con otros filarmónicos estuvo vinculado a la
Conjuración de Belem. Cuando los conspiradores fueron delatados, ayudó a la evasión de
fray Benito Miguelena. En Guatemala fue el primero en cultivar el género sinfónico,
tomando como modelos a Antonio Mazzoni, Joseph Haydn, Juan Sebastián Bach y
Wolfang Amadeus Mozart. De sus primeras sinfonías, solo se conoce la No. 7 en Mi
bemol mayor, compuesta en julio de 1834, la cual está dedicada al Triunfo de las Armas
Federales en Xiquilisco -Usulután, el Salvador-. Esta obra figura en el Volumen 4, La
Sociedad Filarmónica, de la serie, Música Histórica de Guatemala, realizada por la
Fundación para la Cultura y el Desarrollo (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala,
2004).
En 1854 Samayoa compuso la Sinfonía Cívica y, algunos años después, la Sinfonía
Histórica. Durante un tiempo enseñó música en la Escuela de Esteban de León Garrido,
después creó su propia escuela, en la que Máximo Andrino fue uno de sus principales
estudiantes. Cuando la Sociedad Filarmónica se afilió a la Sociedad Económica de
Guatemala, y obtuvo su personalidad jurídica, en 1842, fue electo vicepresidente y se le
distinguió como Primer Mayordomo (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Varias de sus obras fueron redescubiertas en el siglo XX e interpretadas por la Orquesta
Sinfónica Nacional en 1979. Escribió Síntesis biográficas de los mejores músicos de
Guatemala. Composiciones musicales para orquesta y coro: tres misas, dos versiones del
Taedet animam meam, un Oficio de Difuntos, una Salve, dos Parce mibi, Vísperas de
Nuestra Señora que incluyen un Magnificat, dos Motetes y un Liberame Domini, y un par
de villancicos al Santísimo Sacramento. Otras composiciones para orquesta: Tocatas de
Iglesia y Piezas para tocarse en la Yglesia (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala,
2004).
Samayoa dejó escrita unas Memorias, en las que brinda información sobre su vida y la de
algunos músicos, así como datos sobre el proceso independentista, la república federal y
el gobierno conservador (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Rafael Alvares ovalle


Álvarez Ovalle nació en el municipio de San Juan Comalapa, en el departamento de
Chimaltenango, hijo de Rosendo Álvarez y de Idelfonsa Ovalle (Jiménez, B., Rosales, E. y
Rosales, S., 2002).
Inspirado por su padre -que también era músico-, Álvarez Ovalle había incursionado en la
música, por lo que fue nombrado, a su corta edad, como filarmónico del templo local en
Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento de Escuintla (Paredes y Pérez, 2010).
Poco tiempo después, el general Justo Rufino Barrios visitó esa ciudad y lo escuchó
ejecutar música. Asombrado, el mandatario se lo llevó a la capital para que continuara sus
estudios en la Escuela de Sustitutos de la Banda Nacional. Pronto fue llamado a formar
parte de la Banda Marcial, con la dirección del maestro alemán Emilio Dressner (Paredes
y Pérez, 2010).
A los 29 años, Álvarez Ovalle ganó el certamen sobre la partitura para el Himno Nacional
de Guatemala. Más tarde, se mudó a la capital y se casó con Anita Minera, con quien
procreó ocho hijos (Paredes y Pérez, 2010).
En Santa Lucía se encuentra un busto del maestro, que fue develado en el parque en
1991, pero luego fue trasladado a la calzada 15 de septiembre, donde aún permanece
(Paredes y Pérez, 2010).
El cronista de San Juan Comalapa, Delfino Sajcabón afirma que Rafael Álvarez Ovalle
ganó el concurso sobre la música del himno en tres ocasiones distintas. La última fue el
19 febrero de 1897, durante el gobierno de José María Reyna Barrios. Un mes después,
el himno y su música fueron interpretados por primera vez por estudiantes del
Conservatorio Nacional y dirigidos por el mismo Álvarez (Paredes y Pérez, 2010).
El músico guatemalteco ya había ganado en dos ocasiones el concurso para ponerle la
música al himno. La primera vez fue en 1879, pero no era del Himno Nacional de
Guatemala sino del Himno Popular -una canción que se tomaba como himno nacional en
aquel momento- cuya letra era del poeta Ramón Medina. En 1896, al cambiarse el Himno
Nacional por el Himno de Guatemala, ganó de nuevo el concurso. Sin embargo, por el
descontento de cierta parte de los allegados al gobernante, se dio por nulo el mismo y se
llevó de nuevo a cabo. Y de nuevo, la melodía de Álvarez Ovalle volvió a ser la
triunfadora, estableciéndose definitivamente (Jiménez, B., Rosales, E. y Rosales, S.,
2002).
Por su creación, el Gobierno lo condecoró con corona de laurel de plata y medalla de oro
y plata en 1911 (Paredes y Pérez, 2010). La ceremonia se llevó a cabo en el salón
principal junto a la Biblioteca Nacional de Guatemala, junto con el poeta José Joaquín
Palma.
Su vida artística fue plena. Tocaba a la perfección la guitarra, el piano, el violín y la flauta.
Organizó diversos conjuntos musicales para difundir la música guatemalteca, así como la
concertinas y orquestas. Escribió más de 200 composiciones, entre ellas, himnos, valses,
mazurkas, sones y otras de carácter religioso. Fue maestro del Conservatorio Nacional de
Música (Móbil, 2011).
El músico falleció el 26 de diciembre de 1946, en la capital de Guatemala, donde fue
sepultado. Pero en 1988, sus restos fueron llevados a San Juan Comalapa, departamento
de Chimaltenango, y enterrados en el terreno de la casa en donde nació, y en la que en la
actualidad funciona un museo que exhibe pertenencias del maestro (Paredes y Pérez,
2010).
En septiembre de cada año, cientos de estudiantes llegan a ese municipio de distintas
partes del país para conocer más sobre la vida del compositor (Paredes y Pérez, 2010).

Wotzbeli Aguilar
Víctor Wotzbelí Aguilar (Huehuetenango, 14 de junio de 1897 – Quetzaltenango, 4 de julio
de 1940) fue un músico y compositor guatemalteco, creador de la guarimba, un ritmo
bailable en compás en el que se mezclan algunos detalles del son chapín con
expresiones tonales europeas (Asociación de Amigos del País, 2004).
Aguilar fue hijo de Porfirio Aguilar y Trinidad Solórzano. Estudió en el Instituto Nacional
para Varones de Occidente –INVO-, y después recibió clases de música con los maestros
Manuel Sandoval y Jesús Castillo. Sus instrumentos predilectos eran el piano y la
guitarra. Creó la guarimba, un ritmo bailable en compás de 6X8, en el que se mezclan
elementos del son chapín con expresiones tonales europeas (Asociación de Amigos del
País, 2004).
Sus principales composiciones musicales son: Actualidad, Alegría, Añoranza, Aviadores,
Chiquilajá, La patrona de mi pueblo, La Cruz del Cerrito, Los trece, Lucita, Mi Patria,
Occidente, Pensativa, Tristezas quetzaltecas -1924-, Claveles rojos -1924- y Utz pin pin -
expresión k’iche’ que significa muy bueno, en 1929- (Asociación de Amigos del País,
2004).

Вам также может понравиться