Вы находитесь на странице: 1из 16

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

FUNDADA EL 12 DE ENERO DE 1966


ÁREA DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA ESCOLAR

TRABAJO FINAL DE LA ASIGNATURA


SEMINARIO DE MONOGRÁFICO

TEMA
EFECTOS DE LA MÚSICA URBANA EN LOS ADOLESCENTES EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA

PRESENTADO POR:
MARLENNY GONZÁLEZ MATEO 14-SPSS-1-028

SUPERVISADO POR
JOSÉ ORTIZ PEÑA

SANTO DOMINGO, D.N.


AGOSTO 2018
ÍNDICE
Introducción .............................................................................................................. 1

Marco teórico ............................................................................................................ 2

Antecedentes locales ............................................................................................... 2

Marco Conceptual .................................................................................................. 4

El Dembow en la sociedad dominicana ................................................................. 4

Efectos psicológicos y neurológicos de la música urbana ........................................ 6

Música urbana como problema social ................................................................... 7

Música urbana y la juventud ................................................................................ 8

Consideraciones sobre la música urbana ................................................................ 9

Modelo asumido................................................................................................... 11

Conclusión .............................................................................................................. 12

Bibliografía ............................................................................................................. 14
INTRODUCCIÓN
Sabemos que la música, como muchos otros elementos culturales y numerosas
expresiones artísticas, tiene notable influencia en las personas, especialmente
en cuanto a la conducta y el desarrollo de la mismas, ya que el ser humano
reacciona de diversas maneras ante las influencias de tales elementos.

La música, por su parte, es una de las expresiones artísticas más difundida por
todo el mundo y con mayor alcance, siendo considerada por muchos como una
poderosa herramienta que incide de manera sorprendente en la conducta e
incluso la personalidad de los sujetos, tanto de manera positiva como negativa,
a tal punto que existen programas y métodos de terapia psicológica basada en
la aplicación de la música.

En este trabajo de investigación se considera uno de tales factores que influyen


de manera significativa y para nada despreciable en la mente y la conducta de
los jóvenes: la música urbana. O sea, se toma en cuenta, de manera teórico-
conceptual, las implicaciones de este “género” musical en la conducta, el
aprendizaje, el desarrollo y las relaciones sociales de los adolescentes en la
sociedad de hoy en día.

Se sabe que la música urbana está muy en boga en la actualidad y que se


manifiesta a través de una amplia variedad de formas y estilos, pero para la
realización de este trabajo se intenta generalizar en virtud de lo posible, por lo
que los efectos que se presentan en las siguientes páginas corresponden a la
música urbana en general y no responden a un estilo en específico.

En resumen, en este trabajo analizaremos el o los efectos que tiene la música


urbana en los adolescentes, tanto en conducta como en su personalidad a nivel
general.

1
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES LOCALES

El interés académico y científico por los efectos que tiene la música urbana en
los jóvenes de nuestro país no es algo nuevo, ya que son varios los abordajes
que se han realizado en torno a este tema, unos con el interés de explicar
objetivamente las características del problema, mientras que otros a fin de
concientizar a la población acerca del “peligro” que supone este tipo de música
para las mentes jóvenes.

En la prensa dominicana entre el año 2012 y el presente abundan noticias,


comentarios y editoriales referidos a este tema, en la mayoría de los cuales se
considera que la música urbana constituye un mal que amenazar a la integridad
de la nación.

Hay una influencia muy estrecha entre la música y la conducta humana,


especialmente con el ritmo urbano, lo cual influye significativamente en las
acciones violentas entre los jóvenes y adultos seguidores de este género, según
el experto en musicoterapia Alejandro José, quien fue citado en una noticia del
periódico Diario Libre correspondiente al año 2012 (DL, 2012).

Básicamente la música urbana son los diferentes ritmos que encontramos en el


mundo actual y han surgido a lo largo de la historia, tienen gran acogida en las
personas, lo que permite establecerla a todas las clases de individuos, sociedad
y a las culturas que existen e como Hemos, Raperos, Roqueros, Punkeros,
Metaleros entre otros (Urbanmks, 2008).

2
La música está ligada a estar en diferentes grupos sociales y culturales con
respecto a sus acontecimientos, y expresiones. Estos acontecimientos no son
universales; por tanto, no podemos decir que la música sea universal, por lo
menos en cuanto a su contenido, significado e interpretación. Por ejemplo, es
probable que las obras de Mozart carezcan de sentido musical para un indígena,
quien entiende la música a partir estructuras psíquicas diferentes a las del
mundo occidental.

Uno de los estilos de música urbana que más ha llamado la atención de los
investigadores es el llamado “dembow”, siento el estilo que más de moda está
y que ha acaparado el gusto de los jóvenes de hoy en día y la atención de casi
todos, de una u otra forma.

Cerca del final de 2010 el género ganó más popularidad en los Estados Unidos,
especialmente entre la población dominicana. Nueva York de música y
entretenimiento basado ejecutivos Neil Cohen y Goldy Pena, junto con artistas
como El Alfa, Pablo Piddy y El Shick. Como especialista en el mercado
americano, dominicana, Cohen y Pena fueron dirigidos a los jóvenes artistas
dominicanos para producir ritmos electrónicos más rápido con estructura
melódica. Este cambio en el género ayudó a lanzar el Urban Dominicana sonido
usando los sonidos de reggae / rap y ser popularizó por artistas Mozart La Para
y más (Discover, 2015).

La música urbana ha sido vista en muchos casos como “causa” de males en la


sociedad, pero si miramos en qué elementos sociales le dan surgimiento y en
qué contexto se manifiesta vemos que es en realidad producto de la exclusión
política y económica (Peña, 2011).

3
Dicha visión acerca de la música urbana como creadora de la exclusión y como
única causa de la destrucción de valores sociales y culturales se debe a procesos
de legitimación que debido a razones erróneas terminan atacando las
consecuencias y no las causas de la exclusión, en vez de ver la música urbana
como un reflejo de aquella clase que “de hecho sino de derecho, es excluida de
la política” (Agamben, 2011) se ve como causa de la exclusión dentro de la
sociedad, llevando así a políticas públicas que acaban por recrear el efecto
contrario.

Debido a que hay escaso material práctico y que sólo existen artículos en el que
tocan el tema como Fernando Gil en “Dembow y represión policial” (2014),,
ciertos artículos en como en el Listín Diario como “Música en el ojo crítico”,
las fuentes primarias tocarán un fondo teórico algo denso, autores que tocan el
tema de los mecanismos de exclusión o más concretamente “dispositivos”, que
condicionan la subjetividad de los individuos de acuerdo a la red de saberes,
instituciones sociales, leyes, hasta proposiciones filosóficos que se dan en el
marco social

MARCO CONCEPTUAL

EL DEMBOW EN LA SOCIEDAD DOMINICANA

La más popular de las músicas urbanas hoy en día en República Dominicana es


el dembow. Este nace como producto de una mezcla de ritmos, especialmente
del reggaeton y del rap. Pese a que algunas fuentes no oficiales sitúan su
surgimiento a mediados de los 90, cuando el reggaeton puertorriqueño empezó
a tener auge en República Dominicana. Como explican algunos sitios webs que
apoyan la música urbana: “Y mientras los boricuas ya explotaban su reggaeton,
en República Dominicana apenas se empezaba a trabajar en este tipo de música

4
con exponentes como: Manuelito, MC Pay, MC Vi y MC Curdy (mejor
conocido como Pitufo), quienes en el 95 grabaron el dembow "El poco tiempo"
bajo el nombre de Grupo Unido”.

Esto implica que tanto ciertos imaginarios del rap, así como del reggaeton son
de hecho adoptados por el dembow. El perreo como baile, así como el uso de
ropa de marca pero con un cierto parecido al estilo “cocolo” (Howard, 2001) el
cual este concepto tiene orígenes en los negros que fueron utilizados como
esclavos en las colonias británicas, hoy en día se identifican el concepto con la
vestimenta propia del rapero convencional, pantalones cortos de tallas muy
grandes y por debajo de la cintura, camisas anchas, joyas de piedras y metales
preciosos y trenzas, y otros tipos de cortes de cabello propios de culturas donde
predomina el pelo crespo.

Los inicios del dembow como fenómeno masificado y no como fenómeno


underground comienza ya a mediados del 2000 con Los Pepes (Baldera, 2010),
en las letras se ve reflejada la misma hipersexualidad de sus bailes, del contexto
sociocultural, así como del ese materialismo que hay detrás del tener y acaparar
riquezas (Gil, 2014). El reflejo de ese tener, de ese añorar responde a una
necesidad de acumular riquezas para ser parte de la sociedad en la que le tocó
vivir es en parte el hedonismo “vulgar” que se ve en canciones como en
“Tenemo’ to’”, del artista urbano, El Alfa.

5
Esto significa que, dentro de las expresiones artísticas, la música urbana busca
destacar un individualismo que se refiere a la acumulación y la riqueza, el sexo
como trofeo y como objeto, la apariencia elegante y el buen vestir, la calidad de
vida sin esfuerzo (como por ejemplo en el Yo Mangué to’ del mambero Omega).
Pero, si este es el objeto o, mejor dicho, en palabras de Freud, las “pulsiones de
vida” que desencadenan las neurosis en los exponentes. entonces, ¿qué significa
esto? ¿Qué estas expresiones son un reflejo de aquello que carecen? Del objeto
por el cual la música urbana y más concretamente el dembow adquiere sentido
Esto nos obliga a mirar el dembow desde un ámbito de las relaciones poder y
del marco jurídico político que sustenta dichas formas de vida.

EFECTOS PSICOLÓGICOS Y NEUROLÓGICOS DE LA MÚSICA URBANA

Los efectos de la música urbana y electrónica, con las cuales se identifica una
parte de la juventud dominicana, son capaces de cambiar la velocidad de las
ondas cerebrales alfa hacia el rango beta, provocando un estado de alerta
constante, comparable al producido por las bebidas energizantes y vitamínicas.

Esto implica que el comportamiento de quienes escuchan ambos ritmos pueden


verse afectados, haciéndolos propensos a manifestar irritabilidad, agresión o
incrementar el riesgo de consumo de sustancias adictivas.

El resultado se desprende de la investigación realizada por las doctoras Ivelisse


Maribel López Zarzuela y Esther de León Durán, en su tesis “Incidencia de la
Narrativa de la Música Urbana en la Construcción de la Identidad de los
Adolescentes”, presentada el pasado mes de abril para la obtención del título
Magister en Psicología Clínica en la Universidad Tecnológica de Santiago
(López Zarzuela & De León Durán, 2012).

6
El universo de investigación lo constituyeron adolescentes entre 10 y 20 años
de edad, de ambos sexos, estudiantes de Educación General Básica y de
Educación Media, residentes en el sector San Isidro, Santo Domingo Este,
Provincia Santo Domingo, sin distinción de estratos sociales o de religión.

Los jóvenes que fueron encuestados poseen características específicas que no


reflejan completamente las de la población adolescente en sentido general.
Además, excluyeron a aquellos que entre 10 y 20 años de edad no suelen
escuchar música urbana, por no cumplir con los criterios del tema de
investigación.

Según el estudio el 56 por ciento de la población pertenece al sexo masculino,


mientras que el 44% al femenino. La mayor parte se encuentra dentro del rango
de 16 – 18 años de edad, en los varones y entre los 13 -18 en las hembras. El 87
por ciento cursa la educación secundaria.

Al cuestionar a los participantes acerca de las sensaciones que les produce la


audición de la música urbana, el 80 por ciento reconoció que le provoca alegría
y ganas de bailar “mucho” o “bastante”; mientras que el 66.66 por ciento indicó
que no se siente irritado o con deseos de golpear y el 62.22 por ciento tampoco
haría lo que dicen sus letras.

MÚSICA URBANA COMO PROBLEMA SOCIAL

En los últimos años la música urbana ha tenido una gran aceptación en la


sociedad de hoy en día, este género se ha convertido en el más escuchado sobre
todo por público adolescente. Esto se ha convertido en un problema social ya
que influye de gran manera en el comportamiento de muchos de los jóvenes que
escuchan este género musical.

7
La música urbana lleva consigo un deterioro moral ya que sus canciones llevan
mensajes influyen directamente en los patrones de conducta de los jóvenes que
en muchos de los casos se vuelven violentos.

Podemos detectar en este género musical la violencia de género; y es


inaceptable que en un siglo en el cual los derechos de la mujer se defienden con
tanta firmeza se permita difundir a grandes masas canciones con un alto
contenido sexual, grotesco y denigrante para el género femenino, y más
inaceptable aun es que muchas mujeres se sientan a gusto con este tipo de
canciones (Rosales Rugel, 2015).

MÚSICA URBANA Y LA JUVENTUD

Cuando se critica las canciones del género urbano y específicamente al


reggaetón diciendo que son malas porque tienen un alto contenido sexual, no se
quiere expresar que el sexo sea algo malo o que no se deba practicar, lo
criticable es la manera de la que hablan del sexo, ya que lo expresan como algo
sucio, denigrante y humillante para la mujer además de que provocan un
desorden en el desarrollo emocional de los jóvenes ya que sus letras incitan al
deseo de tener relaciones sexuales a temprana edad de manera irresponsable y
solo por diversión, esto conlleva a que adolecentes queden embarazadas a
temprana edad y en muchos casos sean abandonadas por sus parejas y como
consecuencia de esto la sobrepoblación e incremento de la pobreza en el país.

Con lo que se expresa en los textos anteriores se quiere denotar que muchas
canciones del género urbano forman parte de los tantos factores que fomentan
una cultura antisocial, y ayudan directamente a que la juventud ecuatoriana
pierda sus valores, tomando actitudes contrarias a la de una persona íntegra y

8
respetuosa ya que se encuentran en una sociedad donde se está perdiendo el
control en este aspecto, y la carencia de valores es más difícil de combatir.

El joven busca en la música su identidad y autonomía, siguiendo los ídolos


musicales y reforzándose en sus homólogos, genera grupos de pertenencia,
produce alienación. Y ahora se tocan temas que antes no, como el sexo, las
drogas, el alcoholismo, la prostitución, el satanismo y de una manera permisiva,
por tanto, el adolescente imitará la conducta en cuanto a estos tópicos guiándose
por las letras de sus canciones preferidas.

La música, así, se puede enmarcar dentro de un proceso cognoscitivo en el


individuo, implica criterios ideológicos y psicológicos; la sociedad genera la
música como su producto cultural, vende un mensaje y se vale de la
significación inconsciente de palabras, actos y pensamientos, para afectar al
joven en su conducta y que éste siga comprando su música.

CONSIDERACIONES SOBRE LA MÚSICA URBANA

Si bien es cierto que la música es una expresión del alma que en términos
humanos se llama arte o cultura, no menos cierto es que el cultivo de
determinado género musical puede ser altamente nocivo para la salud mental y
la integridad familiar sobre todo de los jóvenes por ser los más vulnerables a
consumir canciones y ritmos con un alto índice de disfunciones eróticas,
obscenidades, y contenido con mensajes distorsionados.

Hay que ser justo y reconocer que los géneros URBANOS o CALLEJEROS
tienen ritmos contagiosos a los cuales debemos darles el crédito de que han
marcado las pautas para unir a toda una generación de jóvenes sin importar
condición social, raza o color: a bailar, corear y hasta ser utilizados para vender
un producto o una campaña electoral.

9
Pero no siempre ese ritmo y sobre todo su contenido caen en lo agradable,
pegajoso o lo divertido de un baile o de un instrumento de marketing. Los
reggaetones son productos y ritmos diseñado bajo la misma tesitura del género
urbano cuyo contenido visual y acústico es altamente discriminatorio y violento,
con un meta mensaje para la juventud muy negativo y funesto.

Las actitudes y comportamientos de los intérpretes de estos géneros musicales


suelen ser muy vulgares y estrambóticos, matizados en muchos casos por la
violencia de géneros, el consumo de drogas y la buena vida, en las cuales,
adultos, adolescentes e incluso niños han copiado esos modelos que se están
viendo reflejados en el espejo de nuestra República Dominicana, llegando
incluso estos segmentos señalados a robar y matar para poder llegar a tener o
mantener un statu quo parecido al de su ídolo musical.

Entonces es recomendable que los artistas cooperen con la formación de los


jóvenes y adolescentes puesto que ellos se convierten en ídolos y por ende sus
voces pasan a ser las más escuchadas.

10
MODELO ASUMIDO

En la realización de este proyecto de investigación se toma como marco de


referencia un enfoque completamente social, ya que se analiza el problema de
acuerdo a su incidencia en el desarrollo y bienestar de un sector de la sociedad
y aplicando la metodología de la investigación social planteada por diversos
autores al respecto.

El modelo a implementar, además, se basa en el de “una juventud con valores”,


según el cual se promueve el desarrollo de valores éticos, humanos y sociales
en la juventud dominicana. Este modelo ha sido propuesto por varios
profesionales del área de la psicología, así como politólogos y otras
personalidades destacadas, quienes han señalado que se necesita de la
aplicación de una metodología de control social para disminuir las conductas
negativas en la población joven de nuestro país.

Bajo la premisa general de que los factores externos del entorno social juegan
un papel importante en la conducta de los jóvenes, se aplica los pasos y procesos
de investigación propuestos, con el objetivo de comprender de qué manera
dichos factores y elementos sociales tienen que ver con la determinación de este
problema en sentido general.

Los datos recopilados en el marco de la presente investigación serán


comparados con los resultados presentados por diversas publicaciones de
investigaciones realizadas por instituciones nacionales e internacionales,
especialmente universidades, en cuanto a las características fundamentales del
problema que aquí se aborda.

11
CONCLUSIÓN
En nuestra sociedad se han perdido los valores, sólo nos preocupamos por
nuestros intereses personales, si fuera lo contrario, pusiéramos primero los
intereses de nuestros jóvenes y se evitará escuchar en la radio canciones que
incitan al alcohol, drogas, sexo, prostitución entre otros mensajes que promueve
el dembow dominicano.

El dembow es un género musical originado en la República Dominicana a


mediados de la década de 1990, aunque tuvo su auge en la década del 2010. Por
sus líricas, ritmos, bailes y personalidades de sus intérpretes, el dembow ha
producido un efecto negativo en la sociedad dominicana.

A juicio del psiquiatra Secundino Palacios, los intérpretes de música urbana, en


su mayoría, incitan a la violencia, al desprecio, odio y al resentimiento; anti-
valores que hacen mucho daño a los jóvenes, sobre todo a los que están en
proceso de crecimiento y formación. Dice que esto es lo que busca el
narcotráfico para crear una sociedad violenta, para así incrementar el comercio
de las armas, la venta de drogas y para destruir la condición humana. Un joven
que pasa tres horas escuchando esa música, algunos conceptos malos le quedan
en la cabeza, en su cerebro, versus el joven que está tres horas escuchando una
buena música con un gran contenido humanístico, poético, de ternura, de
solidaridad, de amor, algo le queda en la cabeza”, comparó el también
psicoterapeuta.

El que quiera saber si afecta o no el comportamiento de las personas, solo tiene


que salir de su casa o del trabajo a una hora pico y cuando esté en un buen tapón
que ponga un dembow por cinco minutos y luego lo cambie por una balada, un
buen merenguito o una música clásica y notará la diferencia.

12
En cambio, el psiquiatra Vicente Vargas explica que no se puede negar que las
letras de las canciones influyen en los jóvenes, pero que el entorno familiar, la
salud mental y el contexto social también son factores determinantes en qué
tanto puede influir la música en el comportamiento, ya que no todos los jóvenes
reaccionan de la misma manera al escuchar la misma música.

El joven busca en la música su identidad y autonomía, siguiendo los ídolos


musicales y reforzándose en sus homólogos, genera grupos de pertenencia,
produce alienación. Y ahora se tocan temas que antes no, como el sexo, las
drogas, el alcoholismo, la prostitución, el satanismo y de una manera permisiva,
por tanto, el adolescente imitará la conducta en cuanto a estos tópicos guiándose
por las letras de sus canciones preferidas. Lo cual me dio pena ver el vídeo del
famoso “Chimbala” el tema Quiero ft Milka, en donde la mujer rechaza al
hombre pobre trabajador, por el rico que consigue dinero ilícito, enviando un
mensaje negativo a los jóvenes de que si no eres rico no estoy contigo.

No es que ese género deba ser reprimido por la sociedad, pero los interpretes de
dicho género deben entender que el o la joven que escucha música con un
contenido poético, humanístico, tierno, de solidaridad, de amor, de paz, es una
persona que se va a sensibilizar y va a ser mejor ciudadano.

13
BIBLIOGRAFÍA

Agamben, G. (2011). Qué es un dispositivo. 26(73), 249-264.

Baldera, E. (2010). El dembow: el sonido urbano del momento. Santo Domingo:


Listin Diario.

Discover, Y. (2015). La Historia de la música urbana. Santo Domingo.

DL. (12 de Agosto de 2012). Experto asegura que las letras de la música urbana
inciden en la violencia. Diario Libre, págs. 21-22.

Gil, F. (2014). Dembow y represión política. Santo Domingo: Nuestro Tiempo.

Howard, D. (2001). Una Nación Coloridad: Raza y etnia en República


Dominicana. Londrés: Signal Books Limited.

López Zarzuela, M. I., & De León Durán, E. (2012). Incidencia de la Narrativa


de la Música Urbana en la Construcción de la Identidad de los
Adolescentes. Santiago: UTESA.

Peña, G. (2011). Interpelaciones de las juventudes a través del dembow-


raggamufin. Santo Domingo: Acento.

Rosales Rugel, G. E. (2015). La música urbana y su incidencia en el


comportamiento de los estudiantes de sexto curso del colegio fiscal
experimental Leónidas García . Quito: UGEDU.

Urbanmks. (2008). Historia y a qué nos referimos al hablar sobre música


urbana. Santo Domingo.

14

Вам также может понравиться