Вы находитесь на странице: 1из 158

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/44419688

Radioenlaces Digitales / José Manuel Albornoz.

Article · March 2014


Source: OAI

CITATIONS READS

0 2,414

1 author:

Jose Manuel Albornoz


Capgemini
9 PUBLICATIONS   3 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Dynamics of cooperation and competition View project

Chaotic Criptography View project

All content following this page was uploaded by Jose Manuel Albornoz on 19 March 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


El presente documento contiene los Capítulos 1
y 2 de RADIOENLACES DIGITALES, por
José Manuel Albornoz. El texto completo se
encuentra disponible a través de
EDITORIAL ACADÉMICA ESPAÑOLA
https://www.eae-publishing.com/
Radioenlaces Digitales

José Manuel Albornoz


RADIOENLACES DIGITALES
JOSÉ M. ALBORNOZ

Todos los derechos reservados.



c José Manuel Albornoz Martos 2007
No está permitida la reproducción total o parcial de
este libro, ni su tratamiento informático, ni la
transmisión de ninguna forma o por cualquier medio,
ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por
registro u otros métodos, sin el permiso previo y por
escrito del autor.

ii
Al espı́ritu de lucha que mis padres dejaron en mi
A mi familia

iii
iv
Índice general

Prefacio I

1. Introducción 1
1.1. Caracterı́sticas de los Enlaces de Microondas . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Anatomı́a de un Radioenlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3. Radioenlaces Analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4. Radioenlaces Digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4.1. Jerarquı́as Digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.4.2. Estructura de un Radio Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.5. Repetidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.6. Fenómenos Asociados a la Propagación de las Microondas . . . . . . 30
1.6.1. Difracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.6.2. Reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.6.3. Refracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.6.4. Absorción y Dispersion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.7. Consideraciones Generales de Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.8. Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

2. Conceptos Básicos de Propagación 41


2.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.1.1. Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas . . . . . . 42
2.1.2. Índice de Refracción de un Medio . . . . . . . . . . . . . . . . 47

v
2.1.3. Densidad de Potencia de una Onda Electromagnética . . . . . 49
2.1.4. Polarización de las Ondas Electromagnéticas . . . . . . . . . . 50
2.1.5. El Concepto de Trayectoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.1.6. Las Leyes de Snell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.2. Propagación en el Espacio Libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.2.1. Radiación entre Antenas Isotrópicas . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.2.2. Transmisión entre Antenas Isotrópicas en el Espacio Libre . . 59
2.2.3. Transmisión entre Antenas Directivas en el Espacio Libre . . . 62
2.3. Potencia Recibida en un Enlace Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2.3.1. Relación entre Potencia Recibida, Umbral de Recepción y Mar-
gen de Desvanecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.4. Campo Recibido sobre una Tierra Esférica . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.5. Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
2.6. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3. Influencia de la Atmósfera sobre la Propagación 81


3.1. Caracterı́sticas Generales de la Troposfera . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.1.1. Índice de Refracción Troposférico . . . . . . . . . . . . . . . . 83
3.1.2. Variación de la Refractividad en una Atmósfera Bien Mezclada 85
3.2. Modelos Atmosféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3.2.1. Atmósfera de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3.2.2. Atmósfera Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3.2.3. Modelos Atmosféricos vs. Atmósfera Real . . . . . . . . . . . . 93
3.3. Análisis de la Refracción en una Atmósfera Horizontalmente Estratificada 95
3.4. Análisis de la Refracción en una Atmósfera Esféricamente Estratificada 99
3.4.1. Radio de Curvatura de una Trayectoria Radioeléctrica . . . . 102
3.4.2. Radio Terrestre Ficticio y Factor K . . . . . . . . . . . . . . . 107
3.5. Clasificación de las Condiciones de Propagación . . . . . . . . . . . . 115
3.6. Índice de Refracción Efectivo, Módulo de Refracción y Perfiles M . . 120
3.6.1. Propagación por Ductos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

vi
3.7. Relación entre Condiciones de Propagación y Condiciones Ambientales 129
3.8. Efectos de Refracción a Pequeña Escala . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
3.9. Absorción y Dispersion Atmosféricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
3.9.1. Absorción por los Gases Atmosféricos . . . . . . . . . . . . . . 138
3.9.2. Absorción y Dispersion por Hidrometeoros . . . . . . . . . . . 142
3.9.3. Cálculo de la Atenuación por Lluvia y Niebla . . . . . . . . . 148
3.10. Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
3.11. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

4. Influencia del Terreno sobre la Propagación 167


4.1. Representación del Perfil de un Vano . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
4.1.1. Cálculo de la Sagita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
4.1.2. Diagramas de Arco Elı́ptico y Arco Parabólico . . . . . . . . . 172
4.1.3. Consideraciones para el Dibujo de Perfiles . . . . . . . . . . . 182
4.1.4. Uso de Modelos de Elevación Digital . . . . . . . . . . . . . . 185
4.2. El Principio de Huygens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
4.3. Zonas y Elipsoides de Fresnel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
4.3.1. Campo Eléctrico asociado a cada Zona De Fresnel . . . . . . . 196
4.4. Pérdidas por Difracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
4.4.1. Pérdidas Producidas por un ‘Filo de Cuchillo’ . . . . . . . . . 200
4.4.2. Secuencias de Filos de Cuchillo . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
4.4.3. Pérdidas Producidas por una Colina Redondeada . . . . . . . 211
4.5. Cálculo de la Altura de las Antenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
4.5.1. Relación entre Despeje y Confiabilidad . . . . . . . . . . . . . 215
4.6. Efecto de las Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
4.6.1. Coeficiente de Reflexión del Terreno . . . . . . . . . . . . . . . 219
4.6.2. Reflexión Sobre Medios Dieléctricos . . . . . . . . . . . . . . . 222
4.6.3. Reflexión Sobre un Medio Conductor . . . . . . . . . . . . . . 225
4.6.4. Comportamiento del Coeficiente de Reflexión . . . . . . . . . 228
4.6.5. Zona Efectiva de Reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

vii
4.6.6. El Factor de Divergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
4.6.7. El Factor de Rugosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
4.6.8. Valores Prácticos del Coeficiente de Reflexión . . . . . . . . . 238
4.7. Influencia de las Reflexiones en la Señal Recibida . . . . . . . . . . . 241
4.8. Cálculo de la Posición del Punto de Reflexión . . . . . . . . . . . . . 246
4.9. Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
4.10. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

5. Desvanecimiento 261
5.1. Tipos de Desvanecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
5.2. Causas del Desvanecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
5.2.1. Desvanecimientos por Ocultamiento . . . . . . . . . . . . . . . 265
5.2.2. Desvanecimiento por Trayectorias Múltiples . . . . . . . . . . 265
5.2.3. Desvanecimiento por Dispersion . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
5.2.4. Desvanecimiento por Ductos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
5.2.5. Desvanecimiento por Desenfoque del Haz . . . . . . . . . . . . 273
5.3. Desvanecimiento en Enlaces Analógicos y en Enlaces Digitales . . . . 273
5.4. Modelos Estadı́sticos del Desvanecimiento . . . . . . . . . . . . . . . 275
5.4.1. Distribución Lognormal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
5.4.2. Distribución Rayleigh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
5.4.3. Distribución de Rice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
5.5. Modelos Empı́ricos del Desvanecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . 281
5.5.1. Recomendación UIT-R P.530-11 . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
5.5.2. Modelo de Vigants-Barnett . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
5.5.3. Modelo de Morita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
5.6. Desvanecimiento Selectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
5.6.1. Descripción Analı́tica del Desvanecimiento por Trayectorias Múlti-
ples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
5.6.2. Curva de Signatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
5.7. Contramedidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

viii
5.7.1. Margen de Desvanecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
5.7.2. Recepción con Diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
5.7.3. Diversidad de Frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
5.7.4. Diversidad de Espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
5.7.5. Diversidad Mixta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
5.8. Ecualización Adaptiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
5.8.1. Ecualización Adaptiva en Frecuencia . . . . . . . . . . . . . . 334
5.8.2. Ecualización Adaptativa en Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . 335
5.9. Codificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
5.10. Modulación en Celosı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
5.11. Control Automático de Potencia Transmitida . . . . . . . . . . . . . . 341
5.12. Desvanecimiento Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
5.13. Protecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
5.13.1. Sistemas de Protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
5.13.2. Configuraciones de Protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
5.13.3. Conmutación sin Pérdida de Bits (Hitless) . . . . . . . . . . . 350
5.13.4. Control de la Conmutación de RF . . . . . . . . . . . . . . . . 351
5.13.5. Empleo de Circuitos de Ramificación . . . . . . . . . . . . . . 354
5.13.6. Tráfico Marginal (Way Side) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
5.13.7. Configuraciones Tı́picas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
5.14. Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
5.15. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

6. Ruido e Interferencia 369


6.1. Ruido en la Antena y en el Receptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
6.2. Ruido en un Radioenlace Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
6.3. Interferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
6.4. Efectos de la Interferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
6.4.1. Interferencia Co-canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
6.4.2. Interferencia por Canales Adyacentes . . . . . . . . . . . . . . 383

ix
6.5. Aspectos de Propagación en el Cálculo de Interferencias . . . . . . . . 386
6.5.1. Area de Coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
6.5.2. Mecanismos de Propagación relevantes para la Interferencia . 390
6.6. Métodos de Predicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
6.7. Plan de Frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
6.7.1. Planes de Frecuencia Internacionales . . . . . . . . . . . . . . 403
6.7.2. Separación entre Canales en Sistemas n + 1 . . . . . . . . . . 407
6.8. Asignación de Canales en un Radioenlace . . . . . . . . . . . . . . . . 410
6.8.1. Consideraciones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410
6.8.2. Plan a 2 Frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
6.8.3. Plan a 4 Frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
6.8.4. Criterios para la Asignación de Frecuencias . . . . . . . . . . . 415
6.8.5. Asignación de Frecuencias en Redes en Anillo . . . . . . . . . 418
6.9. Re-utilización de Frecuencias mediante XPIC . . . . . . . . . . . . . . 422
6.10. Consideraciones Adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
6.10.1. Principios de Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
6.11. Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
6.12. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

7. Análisis de Disponibilidad y Calidad 443


7.1. Conexión Ficticia Digital de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
7.2. Trayecto Ficticio Digital de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 453
7.3. Objetivos de Calidad para Enlaces Reales . . . . . . . . . . . . . . . 455
7.3.1. Objetivos de Calidad basados en la Rec. UIT-T G.821. . . . . 455
7.3.2. Objetivos de Calidad basados en la Rec. UIT-T G.826. . . . . 459
7.3.3. Factores que influyen en la Calidad . . . . . . . . . . . . . . . 461
7.3.4. Consideraciones Prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462
7.4. Relación entre ES, SES, BBE y BER . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
7.5. Disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
7.5.1. Objetivos de Disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473

x
7.5.2. Factores que afectan la Disponibilidad . . . . . . . . . . . . . 475
7.5.3. Objetivos de Disponibilidad en la Práctica . . . . . . . . . . . 483
7.6. Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
7.7. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488

A. El Decibelio 491
A.1. Relación de Potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
A.2. Potencias Absolutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
A.3. Ejemplo de Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494

B. Conceptos Elementales de Antenas 497


B.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
B.2. Relación de Onda Estacionaria (ROE, SWR, VSWR) . . . . . . . . . 499
B.3. Impedancia de Antena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
B.4. Polarización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
B.5. Patrón de Radiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
B.6. Patrón de Discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
B.7. Directividad, Eficiencia y Ganancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
B.8. Area Efectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
B.9. Ancho de Banda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514

C. Elementos de Probabilidad 517


C.1. Definiciones y Axiomas Básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
C.1.1. Experimentos y Espacio Muestral . . . . . . . . . . . . . . . . 517
C.1.2. Eventos y σ-álgebras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518
C.1.3. Definición Axiomática de Probabilidad . . . . . . . . . . . . . 519
C.2. Probabilidades Conjunta y Condicional . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
C.3. Independencia Estadı́stica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
C.4. Variables Aleatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524
C.5. Función de Distribución Acumulativa (CDF) . . . . . . . . . . . . . . 525
C.5.1. Propiedades de la CDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526

xi
C.6. Función de Densidad de Probabilidad (pdf) . . . . . . . . . . . . . . 529
C.6.1. Propiedades de la pdf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
C.6.2. La pdf Gaussiana ó Normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
C.6.3. Conversión de la pdf Gaussiana a la pdf Estándar . . . . . . . 531
C.6.4. La pdf Log-normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
C.6.5. La pdf de Rayleigh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534
C.6.6. Combinación de las Distribuciones Log-Normal y Rayleigh . . 535
C.6.7. La pdf de Rice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536

D. Repetidores Pasivos 539


D.1. Repetidor Plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541
D.2. Repetidor ‘Back-to-Back’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545

Bibliografı́a 547

xii
Prefacio

Los radioenlaces de microondas permiten la transmisión económica, eficiente y

simultánea de grandes volúmenes de información sin importar su naturaleza (vı́deo,

audio o datos), en condiciones que muchas veces son adversas para los medios ca-

bleados. El desarrollo de esta tecnologı́a ha requerido la integración de varias sub-

disciplinas de la ingenierı́a eléctrica tales como teorı́a de comunicaciones, propagación,

teorı́a de códigos, antenas, microondas y procesamiento digital de señales, entre otras.

Esta particularidad ha hecho del diseño de radioenlaces un área con caracterı́sticas

únicas, cuya literatura ha aparecido en sincronı́a con los rápidos avances que se han

producido en la ingenierı́a de telecomunicaciones. Si bien los principios fı́sicos que

gobiernan el funcionamiento de estos sistemas se hallan bien documentados en la

literatura, los aspectos de propagación troposférica de interés para el ingeniero sólo

pueden encontrarse en un reducido número de libros de difı́cil adquisición. Por otra

parte, los criterios para el diseño y análisis de radioenlaces han quedado dispersos

en una amplia variedad de notas de aplicación, artı́culos técnicos, y recomendaciones

publicados a lo largo de los últimos 30 años. En mi experiencia, primero como estu-

diante y posteriormente como profesional, he encontrado que no existe un texto en

castellano que contenga información actualizada acerca de los sistemas de radioen-

laces, especialmente en lo referente a sistemas digitales. Por esta razón, los cursos

i
ii

de radioenlaces ofrecidos en las universidades venezolanas se han apoyado principal-

mente en el esquema de la clase magistral, ya que el material disponible es a menudo

fragmentario y no siempre está presentado de la forma más pedagógica. El presente

trabajo tiene como objeto satisfacer la necesidad de un texto actualizado en caste-

llano que examine los principios fı́sicos y las tecnologı́as actuales de los radioenlaces

digitales de microondas. La intención ha sido la de desarrollar un libro que permita

cubrir los contenidos de un curso de radioenlaces con duración de un semestre; esto

implicó el mantener un balance cuidadoso para presentar el material correspondiente

a este tipo de sistemas sin ahondar en la teorı́a de la comunicación digital, materia

ésta que es cubierta con abundante detalle en la literatura.

El nivel del texto es apropiado para pregrado, sin embargo hay tópicos que han

sido examinados en suficiente profundidad como para ser presentados en el contexto

de un curso de postgrado. Se han incluido abundantes ejemplos, ası́ como secciones

de Autoevaluación y Problemas al final de cada capı́tulo (a excepción del Capı́tulo

1, por ser de carácter introductorio); en este sentido se ha procurado seguir el mod-

elo establecido por Antenas y Propagación de la Prof. Zulima Barboza (Universidad

de Los Andes, Venezuela). También se han incluido al final del libro Apéndices que

le permitirán al lector hacer un repaso rápido de conceptos que son esenciales para

la efectiva comprensión del tema tales como teorı́a de antenas, utilización del deci-

bel, y elementos de probabilidad; también se ha incluı́do información básica sobre

repetidores pasivos.

Una consideración que fue tenida en cuenta en la elaboración del texto es que la

complejidad de los procedimientos de planificación y análisis de este tipo de sistemas

de comunicación hacen que ellos sean candidatos naturales para la utilización de la


iii

herramienta computacional, la cual al permitir el cálculo rápido y eficiente, ha substi-

tuido a los nomogramas y a otra técnicas gráficas que limitaban tanto la precisión de

los cálculos como la productividad del ingeniero. Es por esta razón que se ha procu-

rado hacer énfasis en la utilización de paquetes de software tales como MathCAD o

MATLAB a objeto de familiarizar al lector con la utilización de estas herramientas en

el diseño de radioenlaces. A tal efecto se han incluido en la Sección de Problemas que

se halla al final de cada capı́tulo ejercicios que requieren la utilización del computador;

tales ejercicios están identificados con una estrella (⋆). Varios scripts destinados a la

solución de este tipo de problemas pueden ser descargados de la página Web del autor;

esto se ha hecho con el propósito de facilitar al iniciado el proceso de aprendizaje de

la programación en MATLAB y MathCAD.

El diseño de un radioenlace requiere la elaboración y uso de modelos estadı́sti-

cos para representar las condiciones ambientales que afectan la propagación de las

microondas. Por lo tanto, estos modelos son altamente dependientes de la región ge-

ográfica en la que el enlace va a operar. Se encuentran en el mercado paquetes de

software comerciales que automatizan el proceso de diseño pero que están pensados

para ser usados en función de los equipos producidos por un fabricante particular;

adicionalmente, los modelos ambientales usados en esos paquetes no corresponden a

las condiciones encontradas en Venezuela. En vista de esta limitación, se ha procurado

en la medida de lo posible incluir datos de propagación correspondientes a Venezuela

y a la región Andina.

En la literatura de los radioenlaces se encuentran con frecuencia términos y acróni-

mos que casi siempre provienen del idioma Inglés, razón por la cual tales términos

se encontrarán escritos en itálicas. Para evitar ambigüedades, y en aquellos casos en


iv

los que pudiese haber lugar a dudas, cuando se presentan resultados numéricos las

correspondientes unidades aparecerán encerradas entre corchetes. Ej. [km-1].

En la presentación de los temas se ha seguido una secuencia que lleva progresiva-

mente de la situación más sencilla a la más complicada; ası́ por ejemplo la propagación

de microondas se examina primero en el espacio libre, para posteriormente considerar

el efecto de la atmósfera y la presencia de una tierra plana. A continuación se estudia

el problema de la propagación a través de la atmósfera sobre una tierra perfecta-

mente esférica, para finalmente tomar en cuenta el efecto del relieve terrestre en la

señal recibida.

No quisiera finalizar este prefacio sin dar las gracias en primer lugar a mis estudi-

antes en la Universidad de Los Andes (Venezuela) y en la Universidad de Pamplona

(Colombia), los cuales con sus preguntas muchas veces contribuyeron a clarificar mis

ideas sobre el tema. Igualmente quisiera manifestar mi agradecimiento hacia mis cole-

gas del Grupo de Telecomunicaciones de la Universidad de Los Andes, y en especial al

Prof. Nelson Pérez por su generosidad al facilitarme gran parte del material utilizado

para la elaboraciòn de este trabajo.

José Manuel Albornoz M.

jmalbornoz@gmail.com

http://uk.linkedin.com/in/jmalbornoz

Septiembre 2011
Capı́tulo 1

Introducción

El propósito de esta Introducción es el de presentar al lector una visión preli-

minar de las caracterı́sticas de los radioenlaces de microondas, poniendo de relieve

aquellos aspectos particulares que los distinguen de otros sistemas de transmisión

inalámbrica y describiendo los bloques funcionales que componen las estaciones ter-

minales y repetidoras en los radioenlaces analógicos y digitales. En esta presentación

se hace hincapié en las interfaces normalizadas que hacen posible la integración de

los radioenlaces digitales dentro de los sistemas de comunicaciones de la actualidad.

Adicionalmente, se describen los principales mecanismos que afectan la propagación

de las microondas en la troposfera. Finalmente se presenta una breve discusión de los

aspectos más importantes en el diseño de un radioenlace.

1.1. Caracterı́sticas de los Enlaces de Microondas

El propósito de un sistema de comunicaciones es la transmisión de información

entre dos o más puntos. En el caso de las comunicaciones inalámbricas terrestres

esto se logra modulando una onda electromagnética con la información que se desea

transmitir, para posteriormente permitir que dicha onda se propague a través de

1
2

Banda de Frecuencia Denominación


300 MHz/3 GHz Frecuencias Ultra Altas (UHF)
3 GHz/30 GHz Frecuencias Super Altas (SHF)
30 GHz/300 GHz Frecuencias Extremadamente Altas (EHF)

Cuadro 1.1: Bandas de frecuencias a considerar.

la atmósfera hasta su destino. Existen dos tipos básicos de sistemas de transmisión

inalámbrica: los sistemas punto a punto, en los que se requiere la transmisión de

información entre una estación de origen y una estación de destino; y los sistemas

punto a multipunto como en el caso de la radiodifusión comercial.

Los sistemas de transmisión inalámbrica son una alternativa a ser considerada

para la transmisión punto a punto de grandes volúmenes de información sobre grandes

distancias: aa capacidad del canal inalámbrico para transportar información depen-

derá de su ancho de banda, el cual a su vez es función de la frecuencia de operación

del sistema.

De forma general, a la radiación electromagnética con frecuencias por encima de

1 GHz se le denomina microondas; la mayorı́a de los sistemas inalámbricos de alta

capacidad opera a frecuencias de microondas. Las bandas de frecuencias en las que

operan los sistemas que se consideran en este libro se muestran en el Cuadro 1.1;

tales bandas tienen mecanismos de propagación bastante similares. Es bueno hacer

notar que a pesar de que la porción inferior de las banda de UHF está por debajo

de 1 GHz (y por lo tanto, bajo el criterio establecido anteriormente no se consideran

microondas), los mecanismos de propagación que se describirán también pueden en

principio ser aplicados a estas frecuencias.


3

En lo sucesivo, nos referiremos a los sistemas inalámbricos de transmisión pun-

to a punto como radioenlaces. Los radioenlaces ocupan una posición de considerable

importancia en el campo de las telecomunicaciones, y en muchos sentidos son fuertes

competidores de los sistemas de transmisión basados en cable o fibra óptica. El correc-

to diseño de un radioenlace produce un sistema de alta calidad, capaz de transmitir

gran cantidad de información de manera económica y eficiente.

Buena parte de los desarrollos conducentes al nacimiento de esta tecnologı́a tu-

vieron lugar con anterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Durante los primeros

años de la década de los treinta surgió el interés en la explotación comercial de la

transmisión inalámbrica utilizando frecuencias superiores a los 300 MHz. En 1931 se

establece en el Canal de la Mancha uno de los primeros enlaces de este tipo, el cual

operaba a lo que para entonces era la sumamente elevada frecuencia de 1700 MHz

con una potencia cercana a un vatio [Panter 1972]. Este sistema fue considerado un

enorme avance tecnológico, demostrando que una nueva y hasta el momento poco

usada banda de frecuencias estaba madura para su explotación. En 1932 aparecen

los primeros radioenlaces con multicanalización por división de frecuencia (FDM), y

en 1947 se inaugura un enlace entre Boston y Nueva York que operaba a 4 GHz con

480 canales FDM y siete saltos de radio. En 1959 comienza el empleo de la banda

de 6 GHz con 1680 canales. El primer enlace con multicanalización por división de

tiempo (TDM) aparece en 1965 con una velocidad de 1.5 Mbps, y en 1969 el enlace

Pittsburgh-Chicago entraba en operación con 3 tributarios de 6.3 Mbps. Durante la

década de los años 70 se desarrolla la primera generación de radioenlaces digitales con

capacidades de 2 a 34 Mbps. En 1980 se instalan los primeros enlaces de 140 Mbps

con modulación 16QAM, y a mediados de la década aparece la segunda generación de


4

radios digitales de 140 Mbps/64QAM. Los enlaces para la red sincrónica SDH apare-

cen a partir de 1993 constituyendo la tercera generación de radios digitales, y desde

entonces han sufrido actualizaciones sucesivas de software y hardware para adaptarlos

a las nuevas necesidades del mercado mundial de las telecomunicaciones [Ares 2000].

La selección de la banda de frecuencias en la que opera un sistema de radioco-

municaciones depende de muchos factores. En el extremo superior de las bandas de

microondas la directividad de las antenas aumenta, el enlace es más sensible a la

presencia de obstáculos, y el ancho de banda disponible es mayor. Por otra parte, las

pérdidas de propagación, los desvanecimientos y la figura de ruido de los receptores

aumentan con la frecuencia; asimismo la potencia que un transmisor puede generar

tiende a disminuir al aumentar la frecuencia, mientras que el costo del mismo tiende

a elevarse. En la parte baja del espectro de UHF los ruidos atmosféricos y los pro-

ducidos por el hombre son de mayor importancia; sin embargo estas frecuencias más

bajas tienen ciertas ventajas: pueden cubrirse distancias más grandes con mayor to-

lerancia a las obstrucciones en el trayecto del enlace; adicionalmente los equipos son

menos costosos. En el estado actual de la tecnologı́a, las frecuencias de las señales o

portadoras empleadas en los radioenlaces varı́an desde varios cientos de MHz hasta

aproximadamente 60 GHz.

El empleo de las bandas de microondas en los radioenlaces obedece a dos razones

principales:

La transmisión por microondas garantiza un ancho de banda importante, lo cual

es necesario si se requiere la transmisión de un gran volumen de información.

A frecuencias de microondas es relativamente fácil construir antenas altamente

directivas, las cuales permiten dirigir la radiación electromagnética emitida por


5

ellas hacia una localización especı́fica, a semejanza del haz de luz proyectado por

una linterna. Por otra parte, la posibilidad de emplear antenas con alta directivi-

dad permite operar con bajas potencias. Como consecuencia, los radioenlaces

operan en lı́nea de vista; es decir, debe existir visibilidad radioeléctrica entre los

extremos transmisor y receptor.

Dentro de la banda de microondas, la sub-banda comprendida entre 4 y 8 GHz

fue la primera en ser usada en enlaces de radio de alta capacidad con longitudes

tı́picas de 30-50 km. Este segmento de frecuencias es conocido como la ‘banda noble’

debido a sus excelentes caracterı́sticas de propagación. La saturación del espectro

radioeléctrico ha hecho necesario migrar desde la banda noble hacia frecuencias cada

vez mas elevadas; sin embargo, por encima de los 10 GHz se produce atenuación

severa por hidrometeoros y gases atmosféricos, lo que limita significativamente la

distancia que puede ser cubierta cuando se opera a tales frecuencias. Un radioenlace

opera en el modo full duplex ; es decir, el radioenlace permite transmitir y recibir

simultáneamente. Por esta razón, cuando se designa una frecuencia de operación en

realidad se están designando dos frecuencias: una de ‘ida’ y otra de ‘retorno’.

En comparación con los sistemas de transmisión basados en cable o fibra óptica,

un radioenlace ofrece las siguientes ventajas:

Total flexibilidad en cuanto a la capacidad del sistema: el cual puede configu-

rarse para soportar desde unos pocos canales telefónicos hasta aplicaciones que

demandan un gran ancho de banda. En aquellas aplicaciones donde la posibil-

idad de expansión es importante, un radioenlace puede instalarse inicialmente


6

con sólo unos cuantos circuitos de comunicaciones. La capacidad puede ser ex-

pandida posteriormente de acuerdo a la demanda, añadiendo equipos de mul-

ticanalización o nuevos canales de microondas. Adicionalmente, varios canales

de microondas pueden utilizar simultáneamente las antenas, guı́as de onda, es-

tructuras de soporte y fuentes de poder ya instaladas.

Los tiempos de instalación y puesta en marcha son significativamente menores.

Este es un factor de gran importancia en instalaciones temporales, en circuns-

tancias en las que el tiempo de instalación está severamente limitado o en situa-

ciones de emergencia.

Con frecuencia, un radioenlace es la alternativa más económica para suminis-

trar servicios de telecomunicaciones en aquellos lugares en los que no existe la

posibilidad de expandir la infraestructura existente de cable o fibra óptica, co-

mo por ejemplo en zonas rurales o en zonas urbanas densamente urbanizadas.

Esta ventaja económica es aún más importante cuando es necesario operar bajo

condiciones climáticas o topográficas adversas.

El sistema puede poseer movilidad, la cual apoya la productividad y la efectivi-

dad con la que se presta el servicio.

Entre algunas aplicaciones tı́picas de los radioenlaces podemos nombrar:

Redes de transporte para operadoras de telecomunicaciones regionales y de larga

distancia.

Redes de transporte para operadores de sistemas celulares fijos y móviles


7

Redes corporativas privadas para proveer tanto comunicaciones como funciones

de telemetrı́a y control.

Redes de distribución de TV.

Enlaces temporales para la transmisión de eventos deportivos, polı́ticos, etc.

ó para proveer comunicaciones en situaciones de emergencia.

Proveedores de servicios internet

El diseño e instalación de un radioenlace supone costos que, aunque menores que

los asociados a otros sistemas de telecomunicaciones, son sin embargo importantes.

Por lo tanto, a fines de justificar la inversión, es absolutamente necesario que la

capacidad de información1 del sistema sea alta; en consecuencia, en un radioenlace

es imperativo que el ancho de banda disponible sea considerable y que el porcentaje

de tiempo durante el cual el sistema no esté disponible sea tan pequeño como sea

posible.

La bondad de un radioenlace se evalúa en términos del cumplimiento de objetivos

de calidad y disponibilidad. En un radioenlace analógico, los objetivos de calidad están

definidos por el porcentaje de tiempo durante el cual se mantiene una determinada

relación señal/ruido; en tanto que para un radioenlace digital los objetivos de calidad

dependen del porcentaje de tiempo durante el cual la tasa de bits errados o BER

(Bit Error Rate) no supera un determinado valor. La disponibilidad, por otra parte,

está relacionada con el porcentaje de tiempo durante el cual el radioenlace se mantiene

operativo cumpliendo los objetivos de calidad. La calidad y la disponibilidad del enlace


1
La capacidad de información es una medida de la cantidad de información que puede ser trans-
mitida en un sistema de comunicaciones en un determinado perı́odo de tiempo. La Ley de Hartley
predice que esta capacidad es directamente proporcional al producto del ancho de banda del sistema
y del tiempo disponible para efectuar la transmisión [Tomasi 1996].
8

determinan en primer lugar la capacidad de información del sistema, y en segundo

lugar la satisfacción de los usuarios que eventualmente pagan por el servicio.

La Sección de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomuni-

caciones (anteriormente Comité Consultivo Internacional de Radiocomunicaciones,

C.C.I.R.) es el organismo encargado de producir recomendaciones que establecen los

criterios mı́nimos de calidad y disponibilidad a ser satisfechos por un radioenlace;

asimismo, la UIT-R genera estándares que hacen posible la compatibilidad de los

radioenlaces con respecto a otros medios de transmisión utilizados en las redes dig-

itales integradas de la actualidad. A lo largo de nuestra discusión se hará frecuente

referencia a dichas recomendaciones, por lo que de ahora en adelante serán citadas

como Recomendaciones UIT-R; asimismo se emplearán las Recomendaciones UIT-T

emitidas por la Sección de Telecomunicaciones de la U.I.T.

1.2. Anatomı́a de un Radioenlace

Aunque las redes de comunicaciones basadas en radioenlaces varı́an mucho en

cuanto a sus dimensiones y capacidad, podemos sin embargo identificar ciertas partes

de las mismas en base a su capacidad de transmisión, las cuales se aprecian en la

Fig. 1.1: el backbone, las troncales secundarias, y los accesos. El backbone constituye

el espinazo de la red, y por lo tanto debe ser capaz de transmitir un gran volumen

de información. Las troncales secundarias llevan tráfico a menor velocidad desde el

backbone hasta localidades que sirven de centros de distribución, desde las cuales

los accesos llevan el tráfico hasta los usuarios finales del sistema. Cada una de estas

partes constituye un radioenlace punto a punto.

Un radioenlace punto a punto consta de un cierto número de estaciones, las cuales


9

Backbone
Troncal
Secundaria

Acceso

Figura 1.1: Esquema de una red de comunicaciones.

están situadas a lo largo de una determinada ruta que enlaza las denominadas esta-

ciones terminales. Tal como su nombre lo sugiere, las estaciones terminales se encuen-

tran en los extremos del radioenlace, y en ellas son originadas y/o recibidas las señales

que son transmitidas, a las que en lo sucesivo se denominará señales de banda base.

La banda base está constituida por la señal compuesta que modula una portadora de

microondas, pudiendo incluir uno o varios tipos de información (audio, vı́deo o datos)

utilizando técnicas de multicanalización por división de frecuencia (FDM, Frequency

Division Multiplexing) o por división de tiempo (TDM, Time Division Multiplexing).

En las estaciones terminales una portadora de microondas es modulada con la

señal de banda base, amplificada y aplicada a una antena para ser radiada hacia las

estaciones intermedias que se encuentran a lo largo de la ruta, las estaciones repeti-

doras, las cuales pueden ser pasivas ó activas. Una repetidora pasiva es simplemente

una superficie construida para que la señal de microondas incidente sobre ella sea
10

reflejada en la dirección de la siguiente estación en el enlace. Una repetidora activa,

por otra parte, recibe la señal de microondas, la amplifica, cambia la frecuencia de

la portadora para evitar interferencia con otras repetidoras vecinas, y la re-transmite

hacia la próxima estación. En determinadas estaciones repetidoras las señales de ban-

da base pueden ser reconfiguradas agregando o retirando tráfico de la portadora de

microondas, tal como ocurre en la Estación C de la Fig. 1.2. Al espacio existente

entre un par de estaciones consecutivas se le denomina salto o vano; las distancias

cubiertas por los vanos varı́an tı́picamente entre 20 y 70 kilómetros2 .

D
o CD
Van

Van
DEo
C
A BC
Va no E
noA Va
B

Tráfico
B
Tráfico
Tráfico

A,E: Estaciones Terminales


B,C,D: Estaciones Repetidoras

Figura 1.2: Estructura de un Radioenlace.

Las antenas comúnmente usadas en un radioenlace son reflectores parabólicos cuyo

tamaño depende de la banda de frecuencias en la que opera el enlace: a mayor fre-

cuencia el tamaño de las antenas será menor. Este tipo de antenas proporcionan alta

directividad, bajo nivel de lóbulos secundarios y un gran ancho de banda, siendo posi-

ble operar simultáneamente en varias frecuencias con una misma antena (por ejemplo
2
El vano más largo del mundo en la actualidad tiene una longitud de 220 Km y está instalado
entre las Islas de Mauricio y Reunión en Africa del Sur.
11

en 2, 4 y 6 GHz). Debido a la alta directividad de las antenas es necesario procu-

rar un correcto alineamiento de las mismas en cada vano para asegurar visibilidad

radioeléctrica entre las estaciones.

A fin de minimizar la posibilidad de que se produzca interferencia entre las esta-

ciones del enlace, es necesario escoger con gran cuidado las frecuencias y las polar-

izaciones con las que se va a operar en cada vano. A la disposición de frecuencias

y polarizaciones a utilizar se le denomina plan de frecuencias; la UIT-R provee re-

comendaciones en las que se especifica el procedimiento para diseñar dicho plan.

La potencia recibida en un enlace de microondas está sujeta a variaciones aleato-

rias debido a cambios en las condiciones de la atmósfera y a trayectorias múltiples

seguidas por las ondas electromagnéticas entre las antenas. Esta variación aleatoria

de la potencia recibida se conoce como desvanecimiento. El desvanecimiento depende

de factores tales como la longitud de los vanos, la frecuencia de operación, y las car-

acterı́sticas geográficas y climáticas. En consecuencia, es necesario tomar en cuenta

la posibilidad de que se produzca desvanecimiento en el diseño del sistema. En este

sentido la calidad y la disponibilidad de un enlace están definidas en términos prob-

abilı́sticos, ya que la presencia de desvanecimiento introduce un elemento de aleato-

riedad en la operación del sistema. Por estas razones la calidad y la disponibilidad de

un radioenlace se especifican estadı́sticamente en términos del porcentaje de tiempo

durante el cual éstas se mantienen dentro de lı́mites pre-establecidos.

Un radioenlace debe proveer un alto nivel de confiabilidad; es común diseñar sis-

temas que garanticen una disponibilidad mayor o igual al 99.9 %. Para alcanzar tales

niveles de confiabilidad es necesario contar con canales adicionales de respaldo que


12

puedan ser puestos en servicio en caso de que se produzca una falla en el canal regu-

lar; en algunos sistemas este canal de respaldo también permite reducir los efectos del

desvanecimiento. Dado que normalmente no se tiene personal en las estaciones repeti-

doras, es preciso contar con un sistema de supervisión y control para la monitorización

y la identificación de las fallas en el sistema, ası́ como para la activación automática

de los canales de respaldo. La información manejada por estos sub-sistemas es nor-

malmente transmitida junto con la carga útil que maneja el sistema.

En general, los canales de comunicación provistos por un radioenlace pueden

formar parte de un sistema de comunicaciones mucho mayor que cubre miles de

kilómetros. Por lo tanto, las caracterı́sticas de transmisión como nivel de ruido, ancho

de banda, BER, distorsión, etc. deben permitir una transmisión satisfactoria sobre

tales distancias. En un radioenlace los requerimientos en cuanto al ruido y al BER

son particularmente importantes ya que ellos determinan la potencia transmitida, la

ganancia de las antenas, y otros parámetros del sistema. Además del ruido térmico,

puede generarse ruido adicional tal como el ruido de intermodulación entre las señales

transmitidas sobre diferentes canales de un mismo radioenlace. Los niveles permisi-

bles de ruido y BER están definidos internacionalmente por la UIT-R en términos de

circuitos hipotéticos de referencia, los cuales poseen una longitud de 2500 km y un

número determinado de etapas de modulación y demodulación. En capı́tulos posteri-

ores se hará referencia a dichos circuitos en mayor detalle.

1.3. Radioenlaces Analógicos

Debido al hecho de que muchos bloques funcionales son comunes tanto a los en-

laces analógicos como a los digitales, se presenta a continuación la estructura de los


13

Número de Canales Telefónicos Capacidad


12/24 Baja
60/120/300 Media
600 / 960 / 1200 / 2400 / 4800 / 9600 Alta

Cuadro 1.2: Capacidad de un radioenlace FDM/FM.

radioenlaces analógicos a manera de introducción a la arquitectura de los sistemas

de radioenlaces. Los radioenlaces analógicos permiten la transmisión de cientos o

miles de canales de voz, empleando técnicas convencionales de modulación FM y

multicanalización por división de frecuencia (FDM/FM, Frequency Division Multi-

plexion/Frequency Modulation). El empleo de la modulación FM obedece a que las

señales moduladas en amplitud son más sensibles a la distorsión producida por el

comportamiento no lineal inherente a los amplificadores de microondas de banda an-

cha, en tanto que las señales moduladas en frecuencia son relativamente insensibles

a este tipo de distorsión, pudiendo ser procesadas por amplificadores no lineales sin

grandes inconvenientes.

En un sistema convencional de transmisión analógica FDM/FM el espectro de la

banda base está compuesto por un cierto número de canales telefónicos dispuestos uno

al lado del otro; cada canal posee un ancho de banda de 4 kHz (3.1 kHz más 0.9 kHz

de banda de guarda), siendo el espectro de cada canal el de una señal de banda lateral

única con portadora suprimida (Single Side Band Suppressed Carrier, SSB/SC ). La

capacidad del sistema está especificada por el número de canales telefónicos que puede

manejar de acuerdo al Cuadro 1.2.

La conformación de la banda base en un radioenlace analógico se lleva a cabo

siguiendo un esquema en el que la unidad básica de multicanalización es un grupo


14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

{
Un grupo primario:
12 canales telefónicos
de 4 KHz c/u
60 KHz o 108 KHz o
12 KHz 60 KHz

Figura 1.3: Estructura de un Grupo Primario.

de 12 canales telefónicos denominado grupo primario, cuya estructura se muestra en

la Fig. 1.3. El espectro de cada canal es desplazado en frecuencia para conformar un

grupo primario, lo que puede hacerse utilizando modulación directa para llevar cada

canal a su correspondiente ‘ranura’ dentro del grupo o mediante esquemas de mod-

ulación indirecta, en los que los canales son primero llevados a una banda arbitraria

(de 0 a 48 kHz, por ejemplo) para posteriormente llevar todo el grupo a la banda

deseada. Asimismo pueden formarse pre-grupos (por ejemplo, cuatro pre-grupos de

tres canales) para luego formar el grupo primario. El espectro resultante del grupo

primario ocupa un ancho de banda que por lo común está comprendido entre 12 y 60

kHz o entre 60 y 108 kHz. Los grupos primarios pueden a su vez ser combinados para

formar otros grupos con mayor capacidad, de acuerdo al Cuadro 1.3. Por ejemplo, un

Super Grupo ó Grupo Secundario está conformado por 5 grupos primarios; un Grupo

Maestro ó Grupo Terciario está compuesto por 5 Super Grupos, etc. [Freeman 1980]

Aunque la capacidad de un radioenlace analógico está especificada en términos

del número de canales telefónicos que éste puede manejar, ello no quiere decir que

no puedan incluirse en la banda base otros tipos de información tales como vı́deo o

datos. Ası́, por ejemplo, un sistema de alta capacidad puede utilizarse para transmitir

un canal de TV con calidad NTSC (el cual ocupa un ancho de banda de 6 MHz,
15

Denominación Conformación
Grupo Primario 12 canales
Grupo Secundario o Super Grupo 5 Grupos Primarios = 60 canales
Grupo Terciario o Grupo Maestro 5 Super Grupos = 300 canales
Grupo Cuaternario o Super Grupo Maestro 3 Grupos Maestros = 900 canales

Cuadro 1.3: Conformación de los grupos de canales en la banda base de un radioenlace


analógico.

equivalente a 1500 canales telefónicos) junto con 600 o 900 canales de telefonı́a en

una misma portadora de microondas.

Convertidor ascendente
Salida de RF

Red de Modulador Amplificador


Mezclador
Preénfasis de FM de IF

RedCombinadoradeCanael s
Banda base Señal de IF Generador
(70 MHz) de
Microondas

Otros
transmisores

Figura 1.4: Estructura de un transmisor en las estaciones terminales analógicas.

La Fig. 1.4 muestra un diagrama de bloques simplificado del equipo transmisor

encontrado en las estaciones terminales analógicas. Como se puede apreciar en dicha

figura, las señales de banda base pasan por una red de pre-énfasis que precede al

modulador de FM. Esta red proporciona una ecualización que asegura una relación

señal/ruido más uniforme en todo el espectro transmitido. Una vez ecualizada, la

banda base modula en FM una portadora de frecuencia intermedia (IF, Intermediate


16

Frequency), la cual posteriormente es convertida en una portadora de microondas

por medio de un convertidor ascendente. Tı́picamente, la portadora de IF empleada

se encuentra entre 60 y 80 MHz (70 MHz es un valor común), empleándose ı́ndices

de modulación que oscilan entre 0.5 y 1. Esto produce una señal de FM de banda

angosta con un ancho de banda que se asemeja al de una señal AM convencional,

siendo dicho ancho aproximadamente igual al doble de la frecuencia más alta de la

banda base [Tomasi 1996].

La combinación del amplificador de IF, el mezclador, el generador de microondas y

el filtro pasabanda constituye un convertidor ascendente cuyo papel es el de trasladar

el espectro de la señal de IF a la frecuencia de la portadora de microondas. Por

último, la red combinadora de canales proporciona el medio para conectar más de un

transmisor de microondas a la lı́nea de transmisión que alimenta la antena.

Convertidor descendente
Entrada de
RF

Red de Detector Amplificador


Mezclador
Deénfasis de FM de IF
RedSeparadoradeCanales

Banda base Señal de IF Generador


(70 MHz) de
Microondas

Otros
receptores

Figura 1.5: Estructura de un receptor en las estaciones terminales analógicas.

En el receptor de microondas que se muestra en la Fig. 1.5, la red de separación


17

de canales proporciona el aislamiento y filtrado necesarios para separar canales indi-

viduales de microondas y dirigirlos a sus respectivos receptores. La combinación del

filtro pasabanda, el generador de microondas y el mezclador convierte las señales de

microondas en señales de IF, las cuales son posteriormente entregadas a un demodu-

lador de FM. Este demodulador es por lo general un detector de FM convencional no

coherente (como por ejemplo un discriminador o un demodulador PLL). A la salida

del demodulador de FM una red de eliminación de preénfasis restaura la señal de

banda base a su forma original.

1.4. Radioenlaces Digitales

Los sistemas de transmisión digital desarrollados en la actualidad hacen posible la

transmisión simultánea de cientos o miles de canales digitales de voz, vı́deo y datos,

los cuales son multicanalizados empleando técnicas de división de tiempo (TDM). Las

principales ventajas de la transmisión digital con respecto a la transmisión analógica

son [Freeman 1980]:

Mayor tolerancia al ruido. Por definición, el proceso de regeneración de la señal

binaria que tiene lugar en cada estación repetidora produce una copia idéntica de

la señal originalmente transmitida. Por lo tanto, no se produce una acumulación

del ruido como la que se da en un sistema de transmisión analógico.

El flujo de bits es completamente independiente de la naturaleza de la informa-

ción transmitida (audio, vı́deo o datos), por lo que el procesamiento de la señal

es más sencillo.
18

La capacidad del enlace puede ser incrementada utilizando técnicas de compre-

sión o multicanalización estadı́stica, las cuales sólo pueden ser aplicadas cuando

la información está en formato digital (considérese por ejemplo la compresión

provista por los formatos ZIP, MPEG ó MP3).

Figura 1.6: Integración de diversos sistemas de transmisión en una red digital


([Briceño, Bendito y Barboza 1982]).

1.4.1. Jerarquı́as Digitales

La Unión Internacional de Telecomunicaciones ha promovido la estandarización

de interfaces que hacen posible la integración de los radioenlaces digitales dentro de

la infraestructura de telecomunicaciones existente. Esto se ilustra en la Fig. 1.6, en

la que se muestra cómo distintos medios de transmisión pueden ser utilizados dentro

de una red digital integrada gracias a la disponibilidad de interfaces normalizadas.

Dentro de un sistema de transmisión digital los canales digitales son combinados

mediante multiplexores (abreviado MUX) para formar señales binarias con mayor

velocidad, proceso que se realiza por etapas de acuerdo a jerarquı́as digitales es-

tandarizadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Dichas jerarquı́as


19

E1, 2048 kbps

64 kbps E2, 8448 kbps


1
2
3
.
.
. E3, 34368 kbps
.
.
30 1

2
30 canales
3

4 1

120 canales 2 E4, 139264 kbps


3

4 1

480 canales
2 E5, 564992 kbps
3

4 1

2
1920 canales
3

7680 canales

Figura 1.7: Jerarquı́a digital europea.

T1, 1544 kbps


T2, 6312 kbps
64 kbps 1
2
3
.
.
. T3, 44736 kbps
.
.
24 1

24 canales 2
T4, 274176 kbps
3

4 1

96 canales 2

6
1
7
2
672 canales
3

4032 canales

Figura 1.8: Jerarquı́a digital norteamericana.


20

consisten en secuencias ordenadas de velocidades de información, cada una de las

cuales constituye un orden jerárquico. La unidad básica dentro de esta jerarquı́a es

un canal de 64 kbps, el cual corresponde a un canal de voz digitalizada PCM (Pulse

Code Modulation). Las velocidades de cada orden jerárquico son ligeramente superi-

ores a las de la suma de las velocidades individuales de los canales tributarios debido

al agregado de información adicional necesaria para mantener la sincronı́a de trama.

En el extremo receptor ocurre el proceso inverso, en el cual una corriente de bits de

alta velocidad es descompuesta en señales binarias de menor velocidad; dicho proceso

tiene lugar en los demultiplexores (abreviado DMUX). Es justamente la existencia

de las jerarquı́as digitales lo que hace posible el desarrollo de interfaces normalizadas

para la interconexión de los equipos de transmisión digital.

Como se ilustra en la Figs. 1.7 y 1.8, los multiplexores jerárquicos combinan un

número definido de canales del nivel n − 1 para formar un canal digital con veloci-

dad del nivel n. Del mismo modo, los demultiplexores jerárquicos descomponen una

señal del nivel n en un determinado número de canales del nivel n − 1. Los equipos

de transmisión, recepción, multiplexión, etc. están diseñados para operar a las veloci-

dades establecidas dentro de la jerarquı́a digital [Briceño 1988]. En un sistema de gran

capacidad, la salida de cada etapa multiplexora puede formar el flujo tributario de la

siguiente etapa de multiplexión; en sistemas de inferior capacidad, dicha salida puede

pasar directamente al sistema de transmisión (en nuestro caso un radio digital).3

La jerarquı́a digital anteriormente definida se denomina Jerarquı́a Digital Ple-

siocrona (PDH, Plesiochronous Digital Hierarchy) debido a que la señal de reloj

3
En la jerarquı́a norteamericana el hecho de que el primer orden contenga 24 canales se debe a
que Bell Labs (1960) pretendió mantener la compatibilidad con el sistema analógico de 24 canales
FDM. El origen de estos 24 canales fue que se disponı́a de un tubo de vacı́o con un ancho de banda
de 96 kHz, equivalente al ancho de banda de 24 canales de 4 kHz [Ares 2000].
21

usada en cada nivel de multiplexión es independiente de la empleada en otros niveles.

El término ‘plesiocrono’ significa ‘cuasi-sı́ncrono’: dos señales digitales en un sistema

PDH presentan transiciones que ocurren ‘casi al mismo tiempo’. A la pequeña difer-

encia en la sincronización de las señales se le denomina diferencia plesiocrona.

En PDH existen dificultades para la administración y mantenimiento centralizado

de la red, asimismo es difı́cil identificar un tributario de orden inferior dentro de un

nivel jerárquico mayor; como consecuencia insertar o retirar dicho tributario es costoso

y complicado. Por estas razones, los equipos PDH están siendo progresivamente de-

splazados por equipos que utilizan la Jerarquı́a Digital Sı́ncrona (SDH, Synchronous

Digital Hierarchy) [Miyoshi y Sanches 2002].

La jerarquı́a SDH surgió a finales de la década de 1980, cuando la UIT propuso la

creación de un estándar mundial para sistemas de transmisión sı́ncrona que permitiera

la aparición de redes más flexibles y económicas. SDH puede considerarse como una

evolución de las redes de comunicaciones a consecuencia de la utilización de la fibra

óptica como medio de transmisión. La jerarquı́a SDH se desarrolló en los Estados

Unidos bajo el nombre de SONET (Synchronous Optical Network ); posteriormente

en 1989 el antiguo CCITT publicaba una serie de recomendaciones donde quedaba

definida con el nombre de SDH. La principal diferencia entre PDH y SDH es que esta

última jerarquı́a utiliza una misma señal de reloj para toda la red.

La Fig. 1.9 muestra la estructura de la jerarquı́a SDH: el tributario básico de 51.84

Mbps es llamado módulo de transporte sı́ncrono nivel 0 (STM-0, synchronous trans-

port module - level 0 ). El tráfico es controlado y supervisado por software, pudiendo

multiplexarse en ‘contenedores virtuales’, canales sı́ncronos, ası́ncronos y plesiocronos;


22

esta capacidad hace que SDH tenga importantes ventajas con respecto a PDH: sim-

plicidad, confiabilidad y facilidad de administración.

155.52 Mbps
STM-1
622.08 Mbps
STM-2
51.84 Mbps 1
STM-0
2
2488.32 Mbps
3
1 STM-3
2

3 9953.28 Mbps
4 1
STM-4
2

4 1

Figura 1.9: Jerarquı́a SDH.

Un radioenlace puede ser clasificado en términos de su capacidad y de la jerarquı́a

PDH/SDH que soporta . En los radios PDH la interfaz más común es la E1 (2 Mbps),

siendo posible multiplexar varios tributarios E1 para producir canales PDH de orden

superior. En el caso de los radios SDH, las interfaces más comunes son la STM-0,

STM-1 y STM-3, empleándose multiplexores para obtener las velocidades necesarias

a partir de canales E1, como por ejemplo 21 canales E1 en STM-0 y 63 canales

E1 en STM-1. En redes de comunicaciones pequeñas se encuentran radioenlaces con

capacidades inferiores a 16E1; en redes medianas y grandes suelen utilizarse radios

SDH para el backbone, radios PDH con capacidades de 16 a 32E1 para troncales

secundarias, y radios de hasta 8E1 para enlaces de acceso. El Cuadro 1.4 clasifica los

radios digitales en base a su capacidad de transmisión.


23

Capacidad Velocidad de Transmisión Aplicación Tı́pica


Baja Hasta 4E1 Enlace de acceso
Media de 8E1 hasta 32E1 Entroncamiento secundario
Alta 140/155 Mbps (63E1/64E1) Backbone/Entroncamiento

Cuadro 1.4: Clasificación de los radios digitales.

1.4.2. Estructura de un Radio Digital

En la Fig. 1.10 se muestra un diagrama de bloques simplificado del equipo trans-

misor encontrado en las estaciones terminales digitales. Se observará que este di-

agrama de bloques es similar al de un equipo transmisor analógico aunque, como

posteriormente se apreciará, las etapas moduladora y demoduladora son bastante

diferentes.

Convertidor ascendente Salida de


RF

Codificador Modulador Mezclador


RedCombniadorade
Canael s

Banda base Generador


Señal de IF
de
(70 MHz)
Microondas

Otros
transmisores

Figura 1.10: Estructura de un transmisor en las estaciones terminales digitales.

En un radioenlace digital la señal de banda base está constituida por el flujo de

bits proveniente de un multiplexor jerárquico. Sin embargo, la operación del sistema

hace necesario incluir en la señal transmitida cierta información adicional, tal como
24

la correspondiente a las alarmas y canales de servicio4 . Esta información adicional es

multiplexada junto con la banda base en el codificador, por lo que el radioenlace opera

a una velocidad de bits mayor que la del multiplexor jerárquico que lo alimenta. En el

codificador también se realizan procesos tales como la inclusión de algún mecanismo

de control de error (tal como la inclusión de bits de paridad) y la aleatorización de la

señal transmitida, tal como se aprecia en la Fig. 1.11 [Hewlett-Packard 1991]5 .


Canales de servicio, alarmas, etc
Datos a la velocidad de
reloj del radio

Interface estándar ITU


Por ejemplo: Conversor Registro de Multiplexaje y Control Codificador
Almacenamiento Aleatorizador al modulador
139 Mbps CMI Binario entramado de error diferencial
34 Mbps HDB3
44.7 Mbps B3ZS
Reloj (radio)

Reloj ITU Conversión


del Reloj

Figura 1.11: Estructura de un codificador.

El filtro pasabajos presente a la salida del codificador es sumamente importante.

En circunstancias ideales, el radio podrı́a transmitir el tren de pulsos cuadrados prove-

niente del codificador sin realizar un filtrado previo, para posteriormente recuperarlo

fácilmente en el receptor; sin embargo, debe tenerse en cuenta que el espectro cor-

respondiente a un tren de pulsos cuadrados ocupa un ancho de banda teóricamente

infinito [Briceño 1996]. Si alguien intentase transmitir tal señal se producirı́a interfer-

encia sobre los sistemas vecinos, por lo que en situaciones prácticas el espectro de la
4
Tal como se infiere de su nombre, las alarmas son señales transmitidas junto con la carga útil
(banda base) para alertar sobre la eventual aparición de condiciones que afectan el funcionamiento
del enlace. Los canales de servicio son canales de voz compartidos utilizados en la instalación y
posterior mantenimiento del radioenlace.
5
La necesidad del aleatorizador surge debido a que para recuperar la temporización en el receptor
es necesaria una buena distribución de ‘unos’ y ‘ceros’ en la señal. Obviamente es necesario el empleo
de un de-aleatorizador en la recepción para recuperar la corriente de sı́mbolos original
25

banda base debe ser restringido para evitar tales interferencias. Este es el papel del

filtro pasabajos a la salida del codificador. El filtrado afecta la forma de los pulsos,

tal como se aprecia en la Fig. 1.12. La idea es permitir una cierta distorsión de los

pulsos sin afectar la capacidad del receptor de discriminar los pulsos transmitidos. Si

el filtrado es realizado incorrectamente, los pulsos se deforman a un extremo tal que

el nivel de salida resultante de la transmisión de un ‘cero’ puede variar dependiendo

del nivel de los pulsos que lo precedieron. Este fenómeno se conoce como interferencia

intersimbólica, y es uno de los principales factores que degradan el rendimiento de un

sistema de transmisión digital.

Instantes de muestreo

Flujo de bits original

Filtro pasabajos

Flujo de bits filtrado

Figura 1.12: Efecto del filtrado sobre una señal digital.

En un transmisor el proceso de darle la forma correcta a la señal digital también

puede realizarse mediante filtros pasabanda en las etapas de IF y RF. En el extremo

receptor el papel de los filtros es el de limitar el ancho de banda del ruido y rechazar
26

interferencias. En ese caso, el filtrado puede hacerse en las etapas de RF, IF o después

de la demodulación en banda base. La respuesta global de los filtros presentes en

el transmisor y en el receptor debe ajustarse a la requerida para que la señal sea

correctamente reconocida en el receptor [Hewlett-Packard 1991].6

A diferencia de lo que ocurre en un sistema analógico, el papel del modulador es

modificar simultáneamente la amplitud y la fase de la portadora de IF (tı́picamente

de 70 o 140 MHz) en función de la secuencia de bits proveniente del filtro pasabajos.

Los esquemas de modulación comúnmente empleados son del tipo de modulación de

amplitud en cuadratura (QAM, Quadrature Amplitude Modulation), lo cual permite

aprovechar más eficientemente el ancho de banda del canal de microondas. La señal

de IF modulada pasa posteriormente a un convertidor ascendente compuesto por un

generador de microondas, un mezclador y un filtro pasabanda, para posteriormente

entregar la portadora de RF resultante a la antena transmisora o a una red combi-

nadora de canales

Convertidor descendente Entrada de


RF

Decodificador Demodulador Mezclador


Canael s
RedSeparadorade

Banda Generador
Señal de IF de
base
(70 MHz) Microondas

Otros
receptores

Figura 1.13: Estructura de un receptor en las estaciones terminales digitales.

6
Esto sin tomar en cuenta que el canal de transmisión también puede ser modelado como otro
filtro conectado en cascada entre el transmisor y el receptor.
27

En un receptor las etapas por las que pasa la señal son similares a las que se

encuentran en un sistema analógico: como se aprecia en la Fig. 1.13, hay un conver-

tidor descendente compuesto por un filtro pasabanda, un mezclador y un generador

de microondas, el cual traslada la información contenida en la señal de microondas

a la banda de IF. A continuación se encuentra el demodulador, el cual (a diferencia

de los demoduladores FM presentes en los sistemas analógicos) recupera la señal de

sincronismo o reloj presente en la señal transmitida y regenera la secuencia de bits

original en base a las fluctuaciones de amplitud y/o fase presentes en la señal de IF.

A la salida del demodulador se realiza una nueva operación de filtrado, para posteri-

ormente procesar la señal en un decodificador que nos suministra la secuencia de bits

original que corresponde a la banda base.

1.5. Repetidores

Tal como se hizo notar anteriormente, un radioenlace requiere de estaciones repeti-

doras, las cuales son en esencia una combinación de receptor y transmisor. Básica-

mente hay tres tipos de repetidor: los de banda base, los heterodinos o de IF, y los

repetidores pasivos. La Fig. 1.14 muestra un repetidor de IF, en el cual la portadora

de RF es convertida en una señal de IF que es posteriormente amplificada y retrans-

mitida como una portadora de microondas. En este tipo de repetidor la señal no es

demodulada más allá de la etapa IF, es decir, la información contenida en la banda

base no es modificada. De esta manera se evitan incrementos innecesarios en el ruido

y la distorsión de las señales transmitidas. [Miyoshi y Sanches 2002].

En un repetidor de banda base o drop-insert como el mostrado en la Fig. 1.15 la

portadora de RF recibida es convertida en una señal de IF que es luego demodulada


28

Entrada de RF Salida de RF

Amplificador
Receptor Transmisor
y
de de
Ecualizador
Microondas Microondas
de IF

Figura 1.14: Configuración de un repetidor de IF.

Entrada de RF Salida de RF

Transmisor
Receptor de
de
Microondas
Microondas

Demodulador Modulador

Banda base
Multicanalizador (MUX/DMUX)

Tráfico ascendente y
descendente

Figura 1.15: Configuración de un repetidor de banda base.

hasta recuperar la banda base. Esto permite agregar o retirar tráfico para cumplir

con las necesidades de enrutamiento de la información en el sistema. Por ejemplo, se

podrı́an agregar o retirar canales de voz a la banda base, dependiendo del origen o

destino de las diferentes llamadas. En el caso de la transmisión de canales telefónicos,

el equipo que realiza la modificación de la banda base se denomina un multicanal-

izador, mientras que en en un sistema digital el retiro y adición de canales se realiza

a través de un multiplexor/demultiplexor (MUX/DMUX). Una vez que la señal de

banda base ha sido reconfigurada en el multicanalizador (o por el MUX/DMUX), ella

es utilizada para modular una portadora de IF, la cual es posteriormente convertida

nuevamente en una portadora de microondas.


29

La Fig. 1.16 presenta otra configuración, en la que la portadora de RF es demod-

ulada hasta recuperar la banda base. Esta señal es amplificada y ecualizada sin sufrir

reconfiguración alguna, para posteriormente ser remodulada en FM y convertida de

nuevo en una portadora de microondas. A primera vista parecerı́a no haber mucha

diferencia con respecto a un repetidor de IF, pero hay que considerar que las frecuen-

cias de la banda base están por debajo de los 9 MHz, en tanto que las señales de IF

están entre 60 y 80 MHz. En consecuencia, los filtros y amplificadores necesarios para

un repetidor de banda base con esta configuración son más sencillos y económicos

que los requeridos para los repetidores de IF. La desventaja de un repetidor de banda

base consiste en la adición de los equipos terminales de modulación y demodulación.

Entrada de RF Salida de RF

Transmisor
Receptor de
de
Microondas
Microondas

Demodulador Modulador

Banda base
Amplificador y ecualizador de banda base

Figura 1.16: Otra configuración de un repetidor de banda base.

Los repetidores pasivos redirigen las señales de microondas que inciden sobre ellos

hacia una dirección particular. Ejemplos de este tipo de repetidor son una superficie

reflectora convenientemente orientada, o dos antenas conectadas en configuración es-

palda contra espalda o ‘back-to-back’, como se muestra en la Fig. 1.17. Este tipo de

repetidor se emplea cuando no existe lı́nea visual entre dos estaciones relativamente

cercanas pero es posible escoger un punto apropiado en la vecindad de una de ellas

para la instalación de un reflector.


30

Superficie reflectora Antenas back-to-back

Figura 1.17: Repetidores pasivos.

1.6. Fenómenos Asociados a la Propagación de las


Microondas

Las señales de microondas utilizadas en un radioenlace se propagan a través de la

parte baja de la atmósfera, en la vecindad de la superficie terrestre; por esta razón el

ingeniero que diseña un radioenlace debe estar familiarizado con los fenómenos que

influyen en la propagación de las mismas. La presencia de la superficie terrestre y

de la atmósfera afecta a la propagación de las señales de microondas a través de los

mecanismos de difracción, reflexión, refracción, absorción y dispersion.

1.6.1. Difracción

Consideremos un vano tı́pico en un radioenlace de microondas, en el que el perfil

del terreno entre los extremos del vano puede ser muy diverso, pudiendo variar des-

de una llanura hasta terreno montañoso. Las antenas transmisoras y receptoras son

altamente direccionales y están alineadas entre sı́, por lo que la mayor parte de la ra-

diación de microondas se encuentra concentrada en un estrecho haz denominado haz

radioeléctrico. El haz radioeléctrico está centrado sobre la lı́nea de vista que une las

antenas. Si se considera que la lı́nea de vista entre las antenas está lo suficientemente

alejada del perfil del terreno, tendrı́amos esencialmente un caso de propagación en el


31

espacio libre, en el que se asume que la propagación no es afectada por la presencia

de la superficie terrestre y de la atmósfera. Esta situación se presenta en la Fig. 1.18.

Tx
Rx

Figura 1.18: Propagación en lı́nea de vista.

Sin embargo, puede ocurrir que el perfil del terreno o cualquier otro tipo de ob-

stáculo (vegetación, edificaciones, etc.) intercepte una porción de la radiación emitida

por la antena transmisora, dando lugar a una ‘zona de penumbra radioeléctrica’ a la

que no llegan trayectorias directas desde la antena transmisora. La experiencia cotid-

iana nos dice que las sombras proyectadas por los objetos tienen bordes nı́tidos, pero

esto sólo es ası́ porque nuestros sentidos no poseen la resolución necesaria para adver-

tir que en realidad se produce una transición gradual entre la luz y la sombra, la cual

normalmente sólo puede apreciarse en el laboratorio con la ayuda de instrumentos

adecuados. En el caso de las señales de microondas, la transición entre la ‘luz’ y la

‘sombra’ arrojada por los obstáculos en la trayectoria del haz radioeléctrico es mucho

más gradual que en el caso óptico. Como consecuencia de este hecho, hay una zona

de penumbra donde se observa la recepción de señales, las cuales jamas podrı́an llegar

a través de un haz que siguiese una trayectoria directa desde la antena transmisora

hasta el punto de recepción. Pareciera entonces que las señales que inciden sobre el

obstáculo tuviesen la habilidad de rodearlo, tal como se observa en la Fig. 1.19. En

la mayorı́a de los casos, el efecto de la difracción es producir una atenuación en la


32

intensidad de la señal recibida.

Tx
Rx

Señal Zona de
difractada penumbra

Figura 1.19: Difracción en un vano.

1.6.2. Reflexión

Si el perfil del terreno es llano, parte de la radiación interceptada puede ser refleja-

da en forma especular hacia la antena receptora, como se muestra en la Fig. 1.20. En

estas condiciones se producirá interferencia entre la radiación que sigue la trayectoria

directa entre las antenas y la que es reflejada por el terreno. Dicha interferencia puede

ser constructiva o destructiva dependiendo de la relación entre las fases de las ondas

directa y reflejada; por lo general el resultado es desvanecimiento de la señal recibida.

Tx
Onda directa Rx

jada
a refle
O nd

Figura 1.20: Reflexión en un vano.


33

1.6.3. Refracción

Consideremos ahora el efecto que la presencia de la atmósfera tiene sobre la propa-

gación de las microondas. Si la atmósfera fuese perfectamente homogénea, la propa-

gación de las señales de microondas tendrı́a lugar a lo largo de una lı́nea recta (excepto

en aquellas situaciones en las que se produce difracción). Pero la atmósfera terrestre

sufre variaciones de presión, temperatura y humedad en el tiempo y en el espacio, por

lo que rara vez puede considerarse como un medio homogéneo. En consecuencia, la

trayectoria de las ondas radioeléctricas no será una lı́nea recta, sino que estará curva-

da dependiendo de las condiciones particulares de la atmósfera para el momento. El

fenómeno de la refracción hace que bajo condiciones normales la trayectoria de una

señal de microondas sea cóncava hacia abajo, aumentando el alcance de las señales

con respecto al que tendrı́an si la trayectoria seguida por ellas fuese una lı́nea recta

como se muestra en la Fig. 1.21. En este caso, la refracción favorece la propagación

del haz radioeléctrico ya que el alcance de las señales aumenta más allá del horizonte

visual [Henne 1994].

Ocasionalmente, la refracción atmosférica causará que la trayectoria del haz sea

cóncava hacia arriba, por lo que el alcance de las señales de microondas se verá re-

ducido (Fig. 1.22). Cuando esta última situación se produce, las señales que alcanzan

la antena receptora siguen una trayectoria que yace por debajo de la lı́nea de vista

que une ambas antenas. Si el haz es interceptado por el perfil del terreno, por lo gen-

eral se producirá una importante atenuación de la señal recibida. El ingeniero debe

considerar la posibilidad de que ocurran estas situaciones al diseñar el radioenlace.


34

Onda refractada
Tx
Rx

Figura 1.21: Aumento de la visibilidad radioeléctrica.

Tx
Rx

Onda refractada

Figura 1.22: Disminución de la visibilidad radioeléctrica.

En algunos casos puede ocurrir que las condiciones atmosféricas varı́en errática-

mente en un cierto rango de alturas. Cuando esto sucede, la señal llega a la antena re-

ceptora siguiendo más de una trayectoria al mismo tiempo (Fig. 1.23), produciéndose

interferencia entre las distintas ondas recibidas. Este fenómeno, conocida como inter-

ferencia por trayectorias múltiples puede ser una causa importante de atenuación en

la intensidad de la señal recibida y de interferencia intersimbólica.

Tx
Rx

Figura 1.23: Propagación por trayectorias múltiples.


35

1.6.4. Absorción y Dispersion

La atmósfera de la tierra contiene dos gases que absorben parte de la energı́a de

las señales de microondas: el oxı́geno y el vapor de agua. La pérdida de potencia de la

señal debida a este fenómeno es una función de la frecuencia y de las concentraciones

de dichos gases en la atmósfera, y se debe a los momentos magnéticos y eléctricos

propios de las moléculas del oxı́geno y del agua.

Cuando el vapor de agua se encuentra condensado en forma de niebla o lluvia,

éste produce pérdidas dependiendo de la relación entre la longitud de onda de la

señal y del tamaño promedio de las gotas de agua. Si el tamaño de éstas últimas

es muy pequeño, las pérdidas serán predominantemente debidas a la absorción. Si

por el contrario el tamaño de las gotas es comparable a la longitud de onda de la

señal, la energı́a que incide sobre las gotas será dispersada en direcciones aleatorias.

El resultado neto es una disminución de la potencia de la señal recibida, el cual es

dependiente de la frecuencia, de la polarización y de la intensidad de la lluvia o niebla.

1.7. Consideraciones Generales de Diseño

Muchos de los equipos y recursos puestos en juego en la operación de un radioen-

lace son bastante costosos, razón por la cual es imperativo diseñar prestando atención

al correcto dimensionamiento del sistema y previendo la posibilidad de una futura ex-

pansión de su capacidad. En otras palabras, es necesario diseñar sin sobredimensionar.

En ciertas etapas del diseño no es posible evitar incluir un cierto margen, como por

ejemplo cuando se toman en cuenta parámetros de propagación, caso en el que al no

existir mediciones precisas de los mismos es necesario utilizar valores aproximados

basados en los datos estadı́sticos de la UIT. En otras etapas es necesario considerar


36

estrategias cuyo objetivo es garantizar la calidad y la disponibilidad del servicio ofre-

cido por el sistema, tales como la duplicación de equipos y frecuencias de transmisión,

por lo que debe tenerse particular cuidado al realizar las correspondientes decisiones,

a riesgo de encarecer innecesariamente el producto final.

El otro extremo en cuanto a los errores de diseño se encuentra el subdimension-

amiento del sistema. Un ejemplo tı́pico de esta situación se tiene cuando no se tiene

en cuenta la posibilidad de futuras expansiones: al aumentarse la capacidad el enlace

deja de satisfacer las especificaciones de calidad y disponibilidad. Para remediar esta

situación es necesario realizar modificaciones tales como sustitución de los equipos,

provocando una interrupción del servicio mucho mayor que la necesaria si solamente

se hubieran instalado bastidores y/o equipos adicionales.

Otro importante aspecto a considerar es el de la selección de las frecuencias de op-

eración, sobre todo en regiones en las que funcionan muchos otros sistemas operando

en la misma banda de frecuencia: al realizar esta selección es preciso tener en cuenta

las posibles interferencias que nuestro sistema producirá sobre otros ya existentes y

viceversa, a fines de evitar futuros inconvenientes técnicos, legales y económicos que

incidirán sobre el costo final del proyecto.

Para satisfacer estos objetivos se requiere tener un conocimiento preciso de los

aspectos a tomar en cuenta en el diseño de un radioenlace, ası́ como de su incidencia

sobre el desempeño final del sistema. El computador es una herramienta invaluable

en este proceso, razón por la cual se incluyen con este trabajo rutinas destinadas a

la solución rápida y precisa de problemas asociados con el dimensionamiento en un

radioenlace.
37

1.8. Autoevaluación

1. ¿Cuál es el propósito de un radioenlace?

2. ¿Porqué los radioenlaces operan en las bandas de microondas?

3. Enumere las ventajas de los radioenlaces en comparación con los sistemas de

transmisión cableados.

4. ¿Cómo se evalúan la calidad y la disponibilidad en un radioenlace?

5. ¿Qué es el UIT-R?

6. ¿Qué es un backbone? ¿Una troncal secundaria? ¿Un acceso?

7. Explique qué es la banda base.

8. ¿Qué es una repetidora? ¿Qué tipos de repetidoras hay?

9. ¿Que es un vano?

10. Explique en que consiste un plan de frecuencias.

11. Explique en que consiste el desvanecimiento.

12. Describa la estructura de un radioenlace analógico.

13. ¿Qué método de multicanalización se emplea en los radioenlaces analógicos?

14. ¿Qué método de modulación se emplea en los radioenlaces analógicos? ¿Porqué?

15. Describa el canal básico en un radioenlace analógico.

16. Describa el esquema de multicanalización en un radioenlace analógico.


38

17. ¿Cuál es el papel de un convertidor ascendente en un transmisor de microondas?

18. ¿Cuál es la diferencia entre un repetidor de banda base y un repetidor heterodi-

no?

19. Enumere las ventajas de la transmisión digital.

20. ¿Qué es un multiplexor? ¿Y un demultiplexor?

21. ¿Qué es una jerarquı́a digital?

22. ¿Cuál es la unidad básica de transmisión en la jerarquı́a digital?

23. ¿Cual es la velocidad de un canal T1? ¿Y de un canal E1?

24. ¿Cuales son las caracterı́sticas de la jerarquı́a PDH? ¿Cuales son sus desventa-

jas?

25. ¿Cuales son las caracterı́sticas de la jerarquı́a SDH? ¿Cuales son sus ventajas?

26. Describa la estructura de un radioenlace digital.

27. ¿Cuál es el papel del codificador en un radioenlace digital?

28. ¿Porqué es tan importante el filtrado en la transmisión digital?

29. ¿Qué es interferencia intersimbólica?

30. ¿Cuales son los tipos de repetidor activo?

31. ¿Cuál es la ventaja de un repetidor de banda base?

32. ¿En qué consiste un repetidor pasivo?


39

33. ¿En qué consiste el fenómeno de la difracción?

34. ¿Cómo afecta la reflexión a un radioenlace?

35. ¿Cómo influye la atmósfera sobre la propagación de las microondas?

36. ¿En qué consisten los fenómenos de absorción y dispersion?

37. ¿Qué consideraciones son necesarias en el diseño de un radioenlace?


40
Capı́tulo 2

Conceptos Básicos de Propagación

En este Capı́tulo se presentan conceptos indispensables para el estudio de los

fenómenos que rigen la propagación de las microondas a través de la troposfera.

Comenzaremos con algunas nociones relacionadas con la naturaleza y propiedades de

las ondas electromagnéticas y de los medios en las que éstas se propagan, para luego

estudiar la radiación producida por antenas isotrópicas en el espacio libre. El efec-

to de la direccionalidad de las antenas es posteriormente considerado, obteniéndose

una expresión para la potencia recibida que toma en cuenta las pérdidas básicas de

propagación; se presentan después los conceptos de margen de desvanecimiento en un

enlace y el de las pérdidas adicionales a las asociadas a la propagación en el espacio

libre. El Capı́tulo finaliza con una breve exposición de los principales mecanismos de

propagación que deben ser considerados a frecuencias de microondas. Antes de abor-

dar este Capı́tulo se recomienda la lectura de los Apéndices A y B: en el Apéndice A

se explica la utilización del decibelio en telecomunicaciones, mientras que el Apéndice

B contiene un resumen de los conceptos de teorı́a de antenas que es necesario conocer

para obtener el mayor provecho de la lectura.

41
42

2.1. Generalidades

Nuestro estudio de la transmisión inalámbrica requiere de un conocimiento básico

de las ondas electromagnéticas y su interacción con el medio en el que éstas se propa-

gan, por lo que nuestro punto de partida es considerar las ecuaciones de los campos

eléctricos y magnéticos asociados a dichas ondas.

2.1.1. Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas

Todos los fenómenos electromagnéticos están descritos por las leyes de Maxwell.

En el Sistema Internacional de Unidades estas leyes son


∇×H⃗ = ∂ D + J⃗ (2.1.1)
∂t

∇×E⃗ = − ∂B (2.1.2)
∂t
⃗ = ρv
∇·D (2.1.3)

⃗ = 0
∇·B (2.1.4)

Donde:

⃗ es el vector campo eléctrico en voltios/metro


E

⃗ es el vector campo magnético en amperios/metro


H

⃗ es el vector inducción eléctrica en coulombs/metro2


D

⃗ es el vector inducción magnética en teslas


B

J⃗ es el vector densidad de corriente en amperios/metro2

ρv es la densidad volumétrica de carga en coulombs/metro3


43

En general, cada una de las cantidades que aparecen en la lista anterior es función

del tiempo y de las coordenadas espaciales. El objetivo final al resolver un problema



descrito por las leyes de Maxwell es el de encontrar expresiones para los campos E
⃗ y sus inducciones asociadas; para ello es necesario aplicar ciertas restricciones a
yH

las relaciones expresadas en las ecuaciones anteriores.

Cuando consideramos la propagación de las ondas electromagnéticas en la atmósfera,

dichas restricciones deben tomar en cuenta la ausencia de densidades de carga y de

corriente en ese medio, por lo que J⃗ = 0 y ρv = 0. Por otra parte, la atmósfera es

un medio lineal e isotrópico (aunque no homogéneo, como veremos posteriormente);


⃗ = µH
en consecuencia, podemos escribir B ⃗ yD
⃗ = ϵE,
⃗ donde µ y ϵ son constantes

que representan respectivamente la permeabilidad y la permitividad del aire1 . De esta

forma, las ecuaciones que describen a los campos electromagnéticos en la atmósfera

toman la forma

∇×H⃗ = ϵ ∂E (2.1.5)
∂t

∇×E⃗ = −µ ∂ H (2.1.6)
∂t
⃗ = 0
∇·D (2.1.7)

⃗ = 0
∇·B (2.1.8)

La manipulación matemática de las ecuaciones anteriores proporciona las llamadas


⃗ y H
ecuaciones de onda para los campos E ⃗ en un medio con conductividad cero

[Livingston 1970]:

∂ 2E
⃗ − µϵ
∇2 E =0 (2.1.9)
∂t2
2⃗
⃗ − µϵ ∂ H = 0
∇2 H (2.1.10)
∂t2
1
En el vacı́o: ϵ0 = 8.85 × 10−12 Faradio/m, µ0 = 4π × 10−1 Henrios/m
44

Teniendo en cuenta que la forma general de una ecuación de onda asociada a un

vector F⃗ está dada por


1 ∂ 2 F⃗
∇2 F⃗ − =0 (2.1.11)
v 2 ∂t2
donde v representa la velocidad de propagación de la onda, vemos que la velocidad de

propagación de las ondas electromagnéticas está dada por 1/ µϵ. En otras palabras:

la velocidad de propagación de una onda electromagnética dependerá de las carac-

terı́sticas eléctricas del medio. En el vacı́o la velocidad de propagación de las ondas



electromagnéticas es c = 1/ ϵ0 µ0 = 3 × 108 m/s.

Si consideramos que los campos provienen de una fuente emisora que varı́a sinu-
⃗ y
soidalmente en el tiempo con frecuencia ω = 2πf podemos tratar a los campos E
⃗ como fasores; en ese caso (2.1.9) y (2.1.10) toman la siguiente forma:
H

⃗ − ω 2 µϵE
∇2 E ⃗ (2.1.12)

⃗ − ω 2 µϵH
∇2 H ⃗ (2.1.13)

La solución no trivial más sencilla de las ecuaciones (2.1.12) y (2.1.13) representa



una onda plana2 que se propaga con velocidad v = 1/ µϵ; en una onda plana los
⃗ yH
campos E ⃗ son normales entre sı́ y normales a su vez a la dirección de propagación.

⃗ yH
Las magnitudes de E ⃗ estarán entonces relacionadas por la expresión:

1
H= E (2.1.14)
η

donde η se denomina la impedancia intrı́nseca del medio:



µ
η= [Ω] (2.1.15)
ϵ
2
Una onda plana es una solución particular de las ecuaciones de Maxwell en la que el campo
⃗ yace siempre dentro de un plano de extensión infinita normal a la dirección de propagación,
E
denominado frente de onda. La magnitud y fase del campo E ⃗ son siempre las mismas dentro de
⃗ [Cheng 1992].
dicho plano. La misma definición aplica para el campo H
45

En un sentido estricto, las ondas electromagnéticas generadas en la práctica son

esféricas y tienen su origen en la antena transmisora, pero a distancias suficiente-

mente grandes comparadas con la longitud de onda el radio de curvatura de las ondas

habrá crecido tanto que a cualquier efecto práctico serán indistinguibles de una onda

plana. Por lo tanto, incurriremos en un error despreciable al utilizar la Ec. (2.1.14).

Ejemplo 2.1: A una distancia de 12 km de la antena de un enlace de microondas

la magnitud del campo eléctrico es de 10 µV/m. ¿Cuál es la magnitud del campo

magnético asociado suponiendo que se transmite en el vacı́o?

Solución:

A 12 km de la antena estamos en el campo lejano de la antena, por lo que los frentes

de onda emitidos por la antena serán esencialmente los correspondientes a una onda

plana. En consecuencia, podemos emplear la Ec. 2.1.14:

1 ϵ0 1

H= E= E= × 10 × 10−6 = 26.53 [nA/m]
η0 µ0 120π
donde η0 = 120π Ω es la impedancia intrı́nseca del espacio libre.

La propagación de una onda electromagnética es un fenómeno que no es fácil de

visualizar; sin embargo algunas idealizaciones permiten una comprensión básica del

mismo. Ası́ por ejemplo, puede establecerse una analogı́a entre la energı́a electro-

magnética que es radiada por una antena y las ondas circulares que aparecen en un

charco al arrojar en él una piedra. Siguiendo dicha simplificación, la distancia entre

dos crestas sucesivas de las ondas sobre el agua serı́a análoga a la distancia entre

dos puntos de la onda electromagnética con idéntica amplitud; dicha distancia se

denomina longitud de onda λ


v
λ= (2.1.16)
f
46

En esta expresión v es la velocidad con la que se propaga la onda y f su frecuen-

cia. Dado que la velocidad v depende de las caracterı́sticas eléctricas del medio de

propagación, la longitud de onda será diferente en distintos medios. Cuando no se

especifica el medio de propagación, se considera que la longitud de onda es aquella

correspondiente a la que se tendrı́a en el vacı́o.

Si se considera que los campos eléctrico y magnético varı́an sinusoidalmente con

el tiempo, una posible representación de una onda electromagnética plana es la de


⃗ y H
la Fig. 2.1. En ella se observa cómo la magnitud de los vectores E ⃗ varı́a en

forma sinusoidal conforme la onda se propaga, siendo estos vectores en todo momento

perpendiculares entre sı́ y perpendiculares a la dirección de propagación z. Puede

también apreciarse cómo la longitud de onda λ es la distancia entre dos máximos


⃗ o H.
sucesivos del campo E ⃗ En esta representación un frente de onda serı́a un plano

infinito perpendicular a la dirección de propagación (paralelo al plano xy); dentro de

ese plano imaginario la fase y la amplitud de los campos permanece constante.

z (dirección
Campo eléctrico de propagación)
Campo magnético

Figura 2.1: Una ‘onda electromagnética’.


47

2.1.2. Índice de Refracción de un Medio

A fines de estudiar las trayectorias seguidas por las ondas electromagnéticas, es

necesario definir el ı́ndice de refracción de un medio como la razón de la velocidad c

de la luz en el vacı́o a la velocidad v de una onda electromagnética en el medio en

cuestión:
c √
n= = c µϵ (2.1.17)
v
La velocidad de una onda electromagnética en el vacı́o es:

1
c= √ (2.1.18)
µ0 ϵ0

Por lo que (2.1.17) puede escribirse como:

µϵ

n= (2.1.19)
µ0 ϵ0

De la Ec. (2.1.17) se desprende que (al menos en el caso que nos ocupa) los valores

del ı́ndice de refracción serán siempre superiores a la unidad. Para la mayorı́a de los

medios de interés ocurre que µ ≈ µ0 , en consecuencia se tiene:



ϵ
n= = ϵr (2.1.20)
ϵ0

Por lo tanto, las variaciones en el ı́ndice de refracción de la un medio se deberán a

las variaciones en su permitividad relativa ϵr . Posteriormente se verá que la permitivi-

dad relativa del aire a través de la cual se propagan las microondas varı́a en función

de la presión, humedad y temperatura atmosféricas. Por el momento ignoraremos esta

variación y consideraremos el ı́ndice de refracción del aire como una constante.

Si un medio posee cierta conductividad se define la permitividad compleja ϵ′r :

σ
ϵ′r = ϵr − j (2.1.21)
ωϵ0
48

la cual a su vez permite definir el ı́ndice de refracción complejo nc :



√ σ
nc = ϵr = ϵr − j
′ (2.1.22)
ωϵ0

en donde σ representa la conductividad del medio y ω = 2πf la frecuencia angular

de la onda que viaja a través del mismo. Podemos obtener expresiones prácticas para

el ı́ndice de refracción complejo a partir de 2.1.22:



nc = ϵr − j1.8 × 104 σ(Siemens/m)/f (MHz) (2.1.23)

nc = ϵr − j60σ(Siemens/m)λ(m) (2.1.24)

Para un valor particular de la frecuencia angular ω, conocida como la frecuencia

de transición ωT , la parte real y la parte imaginaria de la permitividad compleja se

hacen iguales. Muy por encima de dicha frecuencia de transición el medio se comporta

esencialmente como un dieléctrico; en tanto que a frecuencias muy por debajo de

la frecuencia de transición el comportamiento del medio es esencialmente el de un

conductor [Boithias 1984].

Ejemplo 2.2: Considere un terreno con una permitividad relativa ϵr =4 y una con-

ductividad σ=0.01 Siemens/m. ¿Cual es la frecuencia de transición fT en Hz?¿Cómo

se comporta el terreno a una frecuencia de 1 GHz?

Solución:

De acuerdo con la Ec. 2.1.22, a la frecuencia de transición fT ocurrirá que

σ
ϵr =
2πfT ϵ0

por lo que

σ
fT = = 44.96 [MHz]
2πϵ0 ϵr
49

Al estar 1 GHz muy por encima de la frecuencia de transición, el terreno se comporta

como un dieléctrico.

2.1.3. Densidad de Potencia de una Onda Electromagnética

De acuerdo a la interpretación acostumbrada del teorema de Poynting, la densidad

superficial de potencia transportada por una onda electromagnética que fluye a través

de una superficie cerrada está dada por la integral de área del vector de Poynting

S sobre dicha superficie. Esta cantidad es particularmente importante para nuestro

estudio, ya que de ella depende la potencia disponible para ser captada por una

antena receptora. En el Sistema Internacional de Unidades, el vector de Poynting

esta definido por:


⃗=E
S ⃗ ×H
⃗ (2.1.25)

en donde las unidades de la densidad de potencia S son watios/metro2. En el caso


⃗ yH
de una onda plana supondremos que las amplitudes de los campos E ⃗ son esen-

cialmente constantes, y que su dependencia temporal está descrita por cos(2πf − α),

donde f es la frecuencia en ciclos/segundo y α es un parámetro de fase con un valor

numérico fijo en un punto determinado del medio. En otras palabras, consideraremos

a los campos como fasores. En este caso, será muy útil encontrar un promedio tem-
⃗ que permanezca invariable siempre que las amplitudes pico E0 y H0 de
poral de S

los campos sean constantes. Podemos hacer esto tomando el promedio del vector de

Poynting sobre un perı́odo T = 1/f . El resultado será entonces3 :

⃗prom = 1 E⃗0 × H
S ⃗0 (2.1.26)
2
3
En el caso de una onda modulada en amplitud, el perı́odo T empleado para promediar el vector
de Poynting deberá limitarse a un intervalo en el cual E0 y H0 puedan considerarse esencialmente
constantes.
50

⃗ yH
Sabiendo que E ⃗ son perpendiculares, y haciendo uso de (2.1.14) y (2.1.26) (re-

cuérdese que a una distancia lo suficientemente grande de la antena transmisora se

tiene esencialmente una onda plana) se tiene que

1 2
Sprom = E (2.1.27)
2η 0

Esta última expresión nos muestra que la densidad de potencia promedio r.m.s.

Sprom disponible para la recepción es proporcional a la magnitud pico del campo

eléctrico E0 . Por lo tanto, el estudio de los mecanismos de propagación de las ondas

electromagnéticas contempla el análisis de los cambios que sufre la intensidad del

campo eléctrico a su paso por un determinado medio.

Ejemplo 2.3: Encuentre la densidad de potencia promedio para el campo eléctrico

del Ejemplo 2.1, suponiendo que éste tiene variación sinusoidal en el tiempo

Solución:

Para una intensidad de campo eléctrico de 10 µV/m:

1 2 (10 × 10−6 )2
Sprom = E = = 132.63 × 10−15 [W/m2]
2η0 0 2 × 120π

Una antena destinada a recibir esta señal necesita tener una área efectiva lo suficien-

temente grande para extraer una potencia apreciable del frente de onda que incide

sobre ella (Consultar el Apéndice B para un repaso de teorı́a de antenas).

2.1.4. Polarización de las Ondas Electromagnéticas

La polarización es una propiedad de las ondas electromagnéticas que describe la

forma y orientación del lugar geométrico descrito por el vector campo eléctrico en el

tiempo. En otras palabras, si se imagina el vector campo eléctrico como una flecha, la
51

polarización puede verse como la figura geométrica descrita por la punta de la flecha a

medida que la onda se propaga, vista por un observador que mira hacia la fuente de la

onda a lo largo de la dirección de propagación. En general, una onda electromagnética

cuyo vector de campo eléctrico describe una lı́nea recta a medida que ésta se propaga

estará linealmente polarizada. El plano que contiene al vector de campo eléctrico y

a la dirección de propagación se denomina plano de polarización. Una onda cuyo

Plano de polarización (vertical)

E E
Dirección de Dirección de
propagación Plano de polarización (horizontal) propagación

Figura 2.2: Polarizaciones Vertical y Horizontal.

plano de polarización es normal a la superficie terrestre será una onda verticalmente

polarizada; en tanto que si dicho plano es paralelo a la superficie terrestre la onda

estará horizontalmente polarizada. Estos dos casos pueden observarse en la Fig. 2.2.

El lugar geométrico descrito por el vector campo eléctrico podrá también ser una

elipse o un cı́rculo, por lo que en tales casos tendremos polarización elı́ptica o circular

respectivamente. Una onda con polarización circular o elı́ptica puede descomponerse

en dos ondas polarizadas linealmente: una con polarización horizontal y la otra con

polarización vertical, con amplitudes y fases apropiadas [Barboza 1991].


52

2.1.5. El Concepto de Trayectoria

Conforme las ondas electromagnéticas se propagan, la energı́a electromagnética

transportada por ellas queda distribuida en el espacio de acuerdo a las caracterı́sti-

cas de directividad de la antena transmisora. Sabemos además que las ondas elec-

tromagnéticas no pueden considerarse ondas planas sino a distancias relativamente

grandes de la antena. La magnitud del campo eléctrico E a una distancia d puede

expresarse como [Vidal 1984]:

E ′ j(2πf t−βd)
E= e (2.1.28)
d

expresión fasorial en la que d representa la distancia a la antena transmisora, f es la

frecuencia de la onda electromagnética, β es la constante de fase


β= rad/m (2.1.29)
λ

y λ es la longitud de onda.

La constante de fase β determina el cambio de fase que sufre el campo eléctrico

a medida que la onda se propaga en el espacio. Como se aprecia en la Ec. (2.1.29),

el valor de la constante de fase depende de la longitud de onda λ. En el caso de las

microondas el valor de β será relativamente grande; de este modo, al propagarse a

través del espacio una señal de microondas y de acuerdo a la Ec. (2.1.28), ésta sufre

un cambio de fase mucho más grande que el que corresponderı́a a una señal de menor

frecuencia. La cantidad E ′ representa la magnitud del campo eléctrico existente a una

unidad de distancia de la antena transmisora, suponiendo a ésta última isotrópica (Por

ejemplo, E ′ = 50 µV/m a 1 km). Es conveniente notar que las unidades empleadas

para la distancia en el denominador de la Ec. (2.1.28) deben ser las mismas utilizadas
53

para definir a E ′ (por lo general km), mientras que las utilizadas en el exponente de

dicha expresión suelen ser metros.

Desde un punto de vista formal, la propagación de una onda electromagnética

puede explicarse de acuerdo a los principios de Huygens y Fresnel, los cuales sir-

ven de fundamento a la teorı́a de trayectorias (también llamada óptica geométrica).

Dicha teorı́a, aunque no es de validez universal, es de gran utilidad en el diseño de

radioenlaces, ya que ella permite representar de manera simplificada un fenómeno

bastante complejo como lo es la propagación de una onda electromagnética. La teorı́a

de trayectorias supone que la energı́a transportada por una onda electromagnética se

propaga a lo largo de lı́neas o trayectorias rectilı́neas, como se muestra en la Fig. 2.3.

Esta aproximación es válida siempre que la longitud de onda λ sea mucho menor que

las dimensiones de los objetos circundantes, suposición que generalmente se cumple

a frecuencias de microondas [Henne 1994].

Tx
R

d
Figura 2.3: Trayectorias asociadas a la energı́a radiada por una antena.
54

Cada una de las trayectorias mostradas tiene asociada una cierta cantidad de

energı́a: la trayectoria que pasa por el punto R está asociada al campo existente en

dicho punto; a su vez, la energı́a asociada a esa trayectoria produce en el punto R un

campo eléctrico cuya expresión será justamente la correspondiente a la Ec. (2.1.28).

Trayectorias muy cercanas a la trayectoria TxR producirán el mismo campo en la

vecindad del punto R; por lo tanto, habrá una cierta ‘densidad de trayectorias’ en

el entorno de TxR, las cuales a su vez tendrán asociada una densidad de potencia

promedio descrita por la Ec. (2.1.27), susceptible de ser captada por una antena

receptora. En el contexto de la teorı́a de trayectorias supondremos entonces que la

potencia total que llega a R ha viajado exclusivamente a lo largo de la trayectoria

TxR.

En el espacio libre la propagación estará representada por trayectorias rectas.

Cuando está presente una superficie reflectora, como podrı́a ser la superficie terrestre,

una segunda trayectoria puede existir para representar la energı́a electromagnética re-

flejada por el terreno. Asimismo, la presencia de la atmósfera hace que las trayectorias

rectas pueden curvarse a causa de las variaciones del ı́ndice de refracción atmosférico

con la altura. Estos fenómenos ya fueron representados mediante trayectorias en las

Figs. 1.20, 1.21 y 1.22 cuando se hizo referencia a la reflexión y la refracción.

Sin embargo, la teorı́a de trayectorias tiene limitaciones. Por ejemplo, ella no

puede explicar lo que sucede en la recepción de las ondas difractadas por un obstácu-

lo (Fig. 1.19), ya que en tal caso no existe ninguna trayectoria directa desde la antena

transmisora hasta el punto de recepción que pudiese representar la energı́a que al-

canza dicho punto. No es posible, por lo tanto, extender la teorı́a de trayectorias a

todos los casos existentes en la realidad. En tales casos el campo recibido sólo puede
55

determinarse por resolución de las correspondientes ecuaciones de propagación.

2.1.6. Las Leyes de Snell

Cuando una onda electromagnética se propaga a través de un medio cuyas car-

acterı́sticas eléctricas son constantes dicha onda sigue una trayectoria rectilı́nea. Sin

embargo, si la onda incide sobre la superficie de separación de dos medios con carac-

terı́sticas eléctricas diferentes, aparecen otras ondas asociadas a la onda incidente: la

onda reflejada y la onda transmitida, representadas en la Fig. 2.4. En particular, nos

interesa considerar el caso en el que uno de los medios (al que denominaremos medio

1) tiene caracterı́sticas semejantes a las del espacio libre, es decir ϵ ≈ ϵ0 y µ ≈ µ0 ; en

tanto que el otro medio (al que denominaremos medio 2) en general estará caracter-

izado por una permitividad relativa ϵr y una conductividad σ ̸= 0. De esta manera,

tendremos dos medios con ı́ndices de refracción n1 y n2 . Asumiremos asimismo que la

superficie de separación de los medios o plano de reflexión es un plano que idealmente

es de extensión infinita.

Es posible demostrar [Stratton 1941] que:

Las direcciones de propagación de las ondas incidente, reflejada y transmitida

yacen dentro de un plano normal a la superficie de reflexión, denominado plano

de incidencia.

El ángulo θi formado por la normal a la superficie de reflexión y la dirección de

propagación de la onda incidente será siempre igual al ángulo θr formado por

la mencionada normal y la dirección de propagación de la onda reflejada. En

otras palabras:

θi = θr (2.1.30)
56

Normal a la
superficie de reflexión
Plano de incidencia

Onda
incidente
qi qr Onda
reflejada

f Medio 1
(n = n1)

Superficie de reflexión

Medio 2
(n = n2)
Onda
qt transmitida

Figura 2.4: Ondas incidente, reflejada y transmitida.

Esta relación se conoce como Ley de Snell de la Reflexión. Al ángulo ϕ comple-

mentario de θi se le denomina el ángulo de incidencia.

La razón entre el seno del ángulo θi y el seno del ángulo de refracción θt formado

por la dirección de propagación de la onda transmitida y la normal a la superficie

de reflexión es igual a la razón inversa entre los ı́ndices de refracción de los

medios. Dicha relación se conoce como Ley de Snell de la Refracción:

sin θi n2
= (2.1.31)
sin θt n1

El cambio en la dirección de la onda transmitida es tal que ésta se desviará hacia la

normal al plano de reflexión en el medio con mayor ı́ndice de refracción [Henne 1994].

En el caso particular en el que las propiedades del medio 1 sean semejantes a las del

espacio libre podremos escribir:




sin θi σ
= n2 = ϵr = ϵr − j (2.1.32)
sin θt ωϵ0
57

Obsérvese que la formulación de estos conceptos se apoya en la teorı́a de trayec-

torias, ya que las ondas incidente, reflejada y transmitida han sido representadas por

medio de trayectorias rectilı́neas.

Ejemplo 2.4: Encuentre los ángulos de reflexión θr y de transmisión θt para una

señal con una frecuencia de 1 GHz que incide con un ángulo de incidencia θi = 25◦

sobre un terreno con σ = 10−4 Siemens/m y ϵr = 3.

Solución:

Con ϵr = 3 y σ = 10−4 Siemens/m y a una frecuencia de 1 GHz el ı́ndice de refracción

del terreno (medio 2) es de acuerdo a la Ec. 2.1.23:


nc = ϵr − j1.8 × 104 σ(Siemens/m)/f (MHz)
√ √
= 3 − j1.8 × 104 × 10−4 /1000 ≈ 3 = 1.73

En consecuencia,

θr = θi = 25◦
n1
θt = arc sen ( × sen θi ) = arc sen(0.577 × sen 25o ) = 14.12o
n2

donde hemos hecho uso del hecho que para el vacı́o (medio 1) n = 1.

2.2. Propagación en el Espacio Libre

Uno de los objetivos de nuestro estudio es el de obtener expresiones para la poten-

cia recibida en un enlace en función de la potencia transmitida, la distancia entre las

antenas, y las propiedades de estas últimas. En una primera aproximación a este pro-

blema supondremos que la transmisión ocurre en ausencia de la superficie terrestre y


58

la atmósfera; es decir, estaremos considerando propagación en el espacio libre. Comen-

zaremos suponiendo que las antenas empleadas son isotrópicas, para posteriormente

considerar el efecto de antenas con direccionalidad.

2.2.1. Radiación entre Antenas Isotrópicas

Aunque el concepto de una fuente isotrópica de radiación electromagnética es

fı́sicamente irrealizable [Livingston 1970], una antena isotrópica es una idealización

sumamente útil cuando se discuten las propiedades de las antenas reales. Por defini-

ción, una antena isotrópica es aquella que radia uniformemente en todas direcciones;

en consecuencia su directividad es D = 1. Supongamos que la potencia total irradiada

por una antena isotrópica es Pt . La potencia neta que fluye a través de la superficie de

una esfera imaginaria de radio d cuyo centro coincide con la antena será también Pt ,

por lo que la densidad de potencia promedio Sprom en un punto cualquiera de dicha

superficie esférica estará expresada por:

Pt
Sprom = (2.2.1)
4πd2

Tomando en cuenta la definición anterior es claro que las cantidades descritas por

(2.1.27) y (2.2.1) son idénticas, por lo que podremos escribir:

√ √
η Pt
E0 = (2.2.2)
d 2π

Esta expresión nos proporciona el valor de la intensidad de campo eléctrico E0

existente a una distancia d de una antena isotrópica ideal alimentada con una potencia

Pt .
59

2.2.2. Transmisión entre Antenas Isotrópicas en el Espacio


Libre

La función de una antena isotrópica receptora situada en el espacio libre será la

de absorber la potencia transportada por el campo lejano existente en la zona en la

que la antena está situada. La cantidad de potencia que la antena puede absorber

con relación a la densidad de potencia de la onda electromagnética incidente sobre

ella está determinada por su apertura efectiva Aef , definida como el área en el frente

de onda incidente que transporta un flujo de potencia igual a la potencia disipada en

la carga conectada a los terminales de la antena receptora bajo condiciones de acople

de impedancias. La potencia recibida Pr está dada entonces por:

Pr = Aef Sprom (2.2.3)

La apertura efectiva de una antena isotrópica es λ2 /4π [Barboza 1991], donde λ

es la longitud de onda de la radiación que incide sobre la antena. Por lo tanto, una

antena sobre la que incide una onda plana cuya densidad de potencia está dada por

(2.2.1) recibirá una potencia Pr igual a


( )2
λ
Pr = Pt (2.2.4)
4πd

donde d es la distancia que separa las antenas transmisora y receptora, la cual se

supone lo suficientemente grande como para considerar que las ondas que inciden

sobre la antena receptora son esencialmente ondas planas. Tomando logaritmos a

ambos lados de la expresión anterior y utilizando 1 mW como valor de referencia

para las potencias obtenemos


( )
4πd
Pr [dBm] = Pt [dBm] − 20 log [dB] (2.2.5)
λ
60

Definimos la cantidad
( ) ( )
Pt 4πd
Lbf = 10 log [dB] = 20 log [dB] (2.2.6)
Pr λ

como la pérdida básica de transmisión o pérdida básica en el espacio libre 4 . A partir

de esta última expresión podemos ahora escribir:


( )
d
Lbf [dB] = 21.98 + 20 log (2.2.7)
λ

De la Ec. (2.2.7) se advierte que la pérdida básica en el espacio libre Lbf entre dos

antenas isotrópicas separadas una distancia igual a λ es aproximadamente 22 dB. Del

mismo modo, se verifica que dicha pérdida aumenta en 6 dB cada vez que la distancia

entre las antenas se duplica. La pérdida básica en el espacio libre toma en cuenta el he-

cho de que a pesar de que la potencia entregada a la antena transmisora es constante,

tal potencia debe repartirse sobre una superficie que es cada vez mayor a medida que

nos alejamos del extremo transmisor; por lo tanto, se producirá una dilución geométri-

ca de la densidad de potencia transportada por una onda electromagnética conforme

aumenta la distancia hasta la antena transmisora. La Recomendación UIT-R P.525

establece las condiciones de referencia para el cálculo de la pérdida en el espacio libre

en enlaces punto-a-punto y punto-a-multipunto.

La Ec. (2.2.7) puede re-escribirse de una manera más apropiada para el trabajo

práctico substituyendo λ por la relación c/f y expresando f en GHz y d en kilómetros:

Lbf [dB] = 92.44 + 20 log f (GHz) + 20 log d(km) (2.2.8)

Si se expresa la frecuencia en MHz la ecuación anterior toma la forma

Lbf [dB] = 32.46 + 20 log f (MHz) + 20 log d(km) (2.2.9)


4
En el Apéndice A el lector encontrará un resumen sobre la utilización del decibel.
61

En consecuencia, la potencia recibida descrita por la Ec. (2.2.5) puede expresarse

como
( )
4πd
Pr [dBm] = Pt [dBm] − 20 log [dB] = Pt [dBm] − Lbf [dB] =
λ
= Pt [dBm] − 2.44 − 20 log f (GHz) − 20 log d(km) (2.2.10)

De esta última expresión podemos apreciar que la potencia recibida disminuye si

aumentan la distancia o la frecuencia.

Ejemplo 2.5: Se tiene una antena isotrópica que opera en el vacı́o transmitiendo

una señal con una potencia de 2 W a una frecuencia de 5 GHz. Determine la potencia

recibida por otra antena isotrópica a una distancia de 20 km, ası́ como la intensidad de

campo eléctrico de la señal recibida. Exprese la potencia recibida tanto en vatios como

en dBm (Consultar el Apéndice A en caso de dudas sobre el manejo de cantidades

expresadas en decibelios).

Solución:

Expresando la potencia transmitida en dBm tenemos:


( )
2
Pt = 10 log = 33.01 [dBm]
10−3

De acuerdo al la Ec. 2.2.8, la pérdida en el espacio libre será

Lbf = 92.44 + 20 log f (GHz) + 20 log d(Km) =

= 92.44 + 20 log(5) + 20 log(20) = 132.4 [dB]

por lo que la potencia recibida es

Pr = Pt − Lbf = 33.01 − 132.4 = −99.4 [dBm]


62

Nótese que que hemos restado la pérdida en el espacio libre de la potencia transmitida.

La potencia recibida en vatios es

Pr = 10−3 × 10−99.4/10 = 115.08 [fW]

La intensidad de campo recibida puede hallarse empleando la Ec. 4.7.9:


√ √ √ √
η0 Pt 120π 2
E0 = = = 547.72 [µV/m]
d 2π 20.000 2π

2.2.3. Transmisión entre Antenas Directivas en el Espacio


Libre

Las Ecs. (2.2.1) y (2.2.3) sólo necesitan ser ligeramente modificadas para tomar

en cuenta la utilización de antenas directivas. En primer lugar, la relación entre la

apertura efectiva Aef y la directividad Dr de la antena receptora está dada por

[Barboza 1991]:
λ2
Aef = Dr (2.2.11)

En otras palabras, la apertura efectiva de una antena direccional receptora es igual a

su directividad multiplicada por el área efectiva correspondiente a una antena isotrópi-

ca. De este modo, la potencia recibida por una antena direccional será, de acuerdo a

la Ec. (2.2.3):
λ2
Pr = Aef Sprom = Dr (θr , ϕr )Sprom (2.2.12)

en donde Dr (θr , ϕr ) representa la directividad de la antena receptora y θr , ϕr son

ángulos en un sistema de coordenadas esféricas que describen el desplazamiento entre

la dirección de máxima directividad de la antena receptora y la lı́nea que une a las

antenas.
63

Por otra parte, la densidad de potencia promedio radiada por una antena directiva

será:
Pt
Sprom = Dt (θt , ϕt ) (2.2.13)
4πd2
Dt (θt , ϕt ) es la directividad de la antena transmisora en la dirección de la antena

receptora, mientras que θt y ϕt son ángulos en un sistema de coordenadas esféricas

que describen el desplazamiento entre la dirección de máxima directividad de la antena

transmisora y la lı́nea que une las antenas. La potencia recibida será entonces
( )2
λ
Pr = Dt (θt , ϕt )Dr (θr , ϕr ) Pt (2.2.14)
4πd
Esta última expresión es también conocida como la ecuación de transmisión de

Friis. Podemos ahora expresar (2.2.14) en decibelios como


4πd
Pr [dB] = Pt [dB] + Dt (θt , ϕt )[dBi] + Dr (θr , ϕr )[dBi] − 20 log [dB] (2.2.15)
λ
En esta expresión las directividades Dt y Dr están expresadas en decibelios con

respecto a una antena isotrópica. En el último término de (2.2.15) reconocemos la

pérdida básica en el espacio libre Lbf descrita por la Ec. (2.2.6). Si ahora tomamos

en cuenta la eficiencia de las antenas, (2.2.15) puede escribirse como:

Pr [dB] = Pt [dB] + Gt (θt , ϕt )[dBi] + Gr (θr , ϕr )[dBi] − Lbf [dB] (2.2.16)

donde Gt y Gr representan las ganancias de las antenas transmisora y receptora con

respecto a una antena isotrópica. Si se compara esta ecuación con la Ec. (2.2.10)

encontramos que el papel de las antenas es el de compensar el efecto de las pérdidas

en el espacio libre a través de las ganancias Gt y Gr .

Teniendo en cuenta las Ecs. 2.2.13 y 2.1.27, puede demostrarse que la intensidad

de campo eléctrico recibida puede expresarse como


√ √
η P t Dt
E0 = (2.2.17)
d 2π
64

donde Dt es la directividad de la antena transmisora. Se deja el lector la deducción

de esta expresión como ejercicio.

2.3. Potencia Recibida en un Enlace Real

La Ec. (2.2.16) pone de relieve los factores que determinan la potencia recibida Pr :

la potencia transmitida Pt , las ganancias de las antenas Gt y Gr y la pérdida básica

en el espacio libre Lbf . Sin embargo, nuestro análisis no toma en cuenta pérdidas

adicionales que se producen por la presencia de la troposfera en un enlace real: las

pérdidas por absorción La , asociadas a la presencia de gases que absorben potencia de

las señales de microondas, y las pérdidas por dispersion Ld producidas por hidromete-

oros como lluvia, niebla, hielo, etc. Cuando dichas pérdidas son sumadas a la pérdida

en el espacio libre se tiene la pérdida básica de transmisión Lb :

Lb [dB] = Lbf [dB] + La [dB] + Ld [dB] (2.3.1)

Definamos ahora la pérdida de transmisión L como la diferencia entre las potencias

presentes en los terminales de las antenas transmisora y receptora. Aplicando esta

definición a (2.2.16) y tomando en cuenta las pérdidas producidas por la troposfera

tenemos:

L[dB] = Lb [dB] − Gt (θt , ϕt )[dBi] − Gr (θr , ϕr )[dBi] (2.3.2)

La Ec. (2.3.2) nos permite apreciar el hecho de que el efecto de la ganancia de

las antenas dentro de un sistema de comunicaciones es el de reducir la pérdida de

transmisión. Ello implica que de contarse con antenas con ganancias lo suficiente-

mente elevadas, la potencia transmitida Pt podrı́a ser relativamente pequeña, sin

detrimento del nivel de potencia requerido en la recepción para una adecuada relación
65

señal/ruido. Esta es una consideración importante en un sistema de transmisión que

opere a frecuencias de microondas, debido a los elevados costos que supone el au-

mentar la potencia de un transmisor. En un radioenlace práctico, las antenas están

alineadas de manera que los máximos de sus lóbulos principales coinciden, en conse-

cuencia θt = θr = ϕt = ϕr = 0. Las Ec. (2.2.16) y (2.3.2) pueden entonces escribirse

como

Pr [dB] = Pt [dB] + Gt [dBi] + Gr [dBi] − Lb [dB] (2.3.3)

L[dB] = Lb [dB] − Gt [dBi] − Gr [dBi] (2.3.4)

Expresiones en las que queda entendido que Gt y Gr representan las ganancias de las

antenas en la dirección de máxima radiación.

La ecuación (2.3.3) debe aún ser modificada para tomar en cuenta otras posibles

fuentes de pérdidas, tales como las producidas por los filtros necesarios para transmitir

una señal con la pureza espectral requerida, los duplexers requeridos para que una

antena reciba y transmita simultáneamente, las asociadas a las lı́neas de transmisión

conectadas a las antenas, y las producidas por las obstrucciones entre las antenas:

Lcirc = pérdidas ocasionadas por los circuitos de RF conectados a las antenas

(filtros, circuladores, alimentadores, etc.)

Llt = pérdidas ocasionadas por las lı́neas de transmisión (cables coaxiales, guı́as

de onda) usadas para alimentar las antenas.

Ldif = pérdidas por difracción producidas por la presencia de obstáculos

Definiremos ahora la pérdida total Ll como la diferencia entre las potencias en

decibelios presentes a la salida del transmisor y a la entrada del receptor:

Ll [dB] = Lb [dB] + Lcirc [dB] + Llt [dB] + Ldif [dB] (2.3.5)


66

Teniendo en cuenta todas las posibles fuentes de pérdidas, (2.3.3) tomará la forma

Pr [dB] = Pt [dB] + Gt [dBi] + Gr [dBi] − Ll [dB] (2.3.6)

La Recomendación UIT-R P.341 especifica las definiciones y la terminologı́a em-

pleadas para caracterizar las diversas pérdidas que ocurren en un radioenlace. La Fig.

2.5 ilustra las pérdidas que han sido definidas en esta sección.

Pérdida básica en el
espacio libre
L bf

Antena Antena
isotrópica isotrópica
Pérdidas por absorción
y dispersión en la
troposfera
La y Ld

Pérdida básica de transmisión


Lb

Gt Gr

Pérdida de transmisión
L

Pérdidas en las
líneas de
transmisión
L lt

Pérdidas en
filtros,
Transmisor alimentadores, Receptor
duplexers, etc.
L circ

Pérdida total
Ll

Figura 2.5: Pérdidas en un Radioenlace.


67

Ejemplo 2.6: Para los datos del Ejemplo 2.5, determine la potencia recibida y la

intensidad de campo eléctrico de la señal recibida si las ganancias de las antenas

transmisora y receptora son Gt = 6 dBi y Gr = 20 dBi respectivamente.

Solución:

De acuerdo a la Ec. 2.2.16, la potencia recibida será:

Pr = Pt + Gt + Gr − Lbf = 33.01 + 6 + 20 − 132.4 = −73.39 [dBm]

Nótese que la potencia recibida aumentó en una cantidad igual a la suma de las

ganancias de las antenas (26 dB). La potencia recibida en vatios es


−73.39
Pr = 10−3 10 10 = 199.53 [nW]

El campo eléctrico recibido puede hallarse utilizando la Ec. 2.2.17; sin embargo es

necesario hallar la directividad de la antena transmisora a partir de su valor en dBi.

A tal efecto, asumiremos que la eficiencia de la antena transmisora es del 100 % de

modo que Dt = Gt :

Dt = 106/10 = 3.98

Por lo que el campo recibido será


√ √ √ √
η0 Pt D 120π 2 × 3.98
E0 = = = 1.1 [mV/m]
d 2π 20000 2π

2.3.1. Relación entre Potencia Recibida, Umbral de Recep-


ción y Margen de Desvanecimiento

Una vez que se dispone de una expresión que permite calcular la potencia recibida

cuando se utilizan antenas directivas, el diseño de un enlace de radio queda reducido


68

al adecuado dimensionamiento de los parámetros del sistema para que la potencia

recibida Pr sea siempre mayor que un cierto umbral de recepción Prmin . Cuando la

potencia recibida cae por debajo de dicho umbral, la calidad de la señal recibida es

inaceptable. El umbral de recepción depende de la mı́nima relación portadora/ruido

(C/N , Carrier to Noise) necesaria en el receptor para la correcta demodulación de la

señal, la cual a su vez dependerá del formato de modulación empleado. Esta relación

estará dada por

C/Nmin [dB] = Prmin [dBm] − N [dBm] (2.3.7)

donde N es la potencia de ruido presente a la entrada del demodulador. El enlace se

dimensiona para que la potencia recibida Pr sea mayor que el umbral de recepción

Prmin ; la diferencia entre la potencia recibida Pr y el umbral de recepción Prmin se

denomina margen de desvanecimiento

M [dB] = Pr [dBm] − Prmin [dBm] (2.3.8)

El margen de desvanecimiento es un parámetro sumamente importante para el diseño

de un enlace, tal como veremos en Capı́tulos posteriores. Por ahora diremos que a

medida que se aumenta el margen de desvanecimiento se reduce la probabilidad de que

las variaciones aleatorias en la potencia de la señal recibida afecten el funcionamiento

del enlace.

La Fig. 2.6 representa de forma gráfica estas ideas: se tiene un gráfico en cuya

escala horizontal está representada la distancia en kilómetros, en tanto que en la

escala vertical están representados los niveles de potencia en decibelios que se tienen

a lo largo del enlace. Ası́, en el extremo transmisor (correspondiente a 0 Km) se

dispone de una potencia Pt y de una antena con ganancia Gt . Una vez que la energı́a

electromagnética sale de la antena transmisora hacia el espacio libre, comienza a surtir


69

P [dB]

Gt [dBi]
Pt

Lb

Pr
Gr [dBi]
Margen de
desvanecimiento

Pr min
Mínima relación
portadora/ruido
permisible

0 d [km]
Tx Rx

Figura 2.6: Relaciones entre potencia transmitida, potencia recibida y margen de


desvanecimiento.

efecto la pérdida básica Lbf , la cual aumenta progresivamente con la distancia. En el

extremo receptor (correspondiente a d km) se tiene una antena con ganancia Gr y una

potencia recibida Pr . Para que la recepción sea posible, la potencia recibida Pr nunca

debe caer por debajo del umbral de recepción Prmin . La diferencia en decibelios entre

dicho umbral y la potencia de ruido N presente en el receptor es la mı́nima relación

C/N permisible, la cual depende esencialmente del tipo de modulación empleada.

Si no hubiese otros efectos sobre el comportamiento de la señal recibida, el diseño

de un radioenlace no tendrı́a mayor complicación. Desafortunadamente, la presencia


70

de la atmósfera hace que la potencia recibida varı́e aleatoriamente, por lo que en la

práctica es necesario incluir el margen de desvanecimiento en el diseño para poder

garantizar el correcto funcionamiento del enlace en presencia de tales variaciones.

Ejemplo 2.7: En el enlace del Ejemplos 2.6 se sabe que la potencia de ruido en el

receptor es de -125 dBm, y que se necesita una relación C/N mı́nima de 30 dB. Deter-

mine la mı́nima potencia que debe ser recibida para una correcta recepción, ası́ como

el margen de desvanecimiento para la potencia recibida calculada en el Ejemplo 2.6.

Solución:

Sabiendo que la potencia de ruido en el receptor es N = -125 dBm, y que se requiere

una relación C/N mı́nima de 30 dB, la mı́nima potencia recibida Pr(min) debe ser

C/N (dB)min = Pr(min) (dBm) − N (dBm) ⇒ Pr(min) (dBm) = C/Nmin (dB) + N (dBm)

= 30 − 125 = −95 [dBm]

La potencia recibida calculada en el Ejemplo 2.6 fue Pr = -73.39 dBm, lo cual está 21.6

dB por encima de la potencia mı́nima Pr(min) . En consecuencia, el margen de desva-

necimiento M es:

M (dB) = Pr (dBm) − Pr(min) (dBm) = −73.9 + 95 = 21.6 [dB]

2.4. Campo Recibido sobre una Tierra Esférica

Un objetivo en la planificación de un sistema de comunicación inalámbrica es la

determinación de la intensidad de campo existente en el extremo receptor sobre una


71

tierra esférica. Este problema fue resuelto originalmente por Sommerfeld en 1909;

sin embargo la complejidad matemática de la solución le restaba utilidad práctica.

Posteriormente K.A. Norton presentó los resultados de Sommerfeld en una forma

más apropiada para propósitos de ingenierı́a. En su discusión original, Sommerfeld

estableció que la intensidad de campo presente en el receptor puede dividirse en dos

contribuciones: una correspondiente a la onda espacial y otra a la onda superficial.

La primera es aquella fracción de le energı́a electromagnética que viaja a través de la

troposfera, mientras que la segunda representa energı́a que es guiada a lo largo de la

superficie terrestre. Estas ideas están ilustradas en la Fig. 2.7.


Rx
Tx Onda directa

Onda reflejada
Onda f
superficial

Figura 2.7: Ondas espacial y superficial.

El campo eléctrico total E⃗T en el receptor será [Martinez 1991]:

E⃗T = E⃗0 e−jβR1 + Re−jβR2 + (1 − R)Ae−jβR2


( )
(2.4.1)

donde

E⃗0 = campo eléctrico en el espacio libre

R1 = longitud a lo largo de la trayectoria directa

R2 = longitud a lo largo de la trayectoria reflejada

A = factor de atenuación de la onda superficial


72

R = coeficiente de reflexión del terreno

En esta expresión el término E⃗0 = Ee


⃗ jωt representa una onda esférica emitida por el

transmisor, mientras que los términos exponenciales de la forma e−jβRi representan

cambios en las fases de las ondas a medida que éstas se propagan. El factor de aten-

uación A modela una pérdida de energı́a en la onda superficial, la cual depende de

los parámetros eléctricos del terreno y de la polarización:

1
A≈ (2.4.2)
1+ j 2πd
λ
(sen ϕ + z)2

donde


z= ϵ′ − cos2 ϕ/ϵ0 para polarización vertical


z= ϵ′ − cos2 ϕ para polarización horizontal

ϵ′ = ϵr − j ωϵσ0 = permitividad relativa compleja del terreno

ϕ = ángulo de incidencia

σ = conductividad del terreno

El coeficiente de reflexión del terreno R es una cantidad compleja que toma en

cuenta el hecho de que el campo eléctrico de las ondas que son reflejadas por el terreno

sufre una reducción de su magnitud y un cambio en su fase.

A frecuencias de microondas las antenas se encuentran a alturas sobre la tierra

que equivalen a varias longitudes de onda: en esta situación la señal resultante en el

receptor es la suma vectorial de los campos correspondientes a las ondas directa y

reflejada; por otra parte a tales frecuencias el valor del coeficiente de atenuación A es
73

muy pequeño por lo que el efecto de la ondas superficial es despreciable. En términos

matemáticos:

E⃗T ≈ E⃗0 e−jβrR1 + Re−jβrR2


( )
(2.4.3)

En consecuencia, para el caso que nos ocupa las contribuciones de importancia

para la señal recibida están representadas por la onda directa y la onda reflejada.

Las expresiones anteriores corresponden al caso de una tierra plana, lisa y carente

de una atmósfera. Si se considerase una tierra perfectamente esférica el valor del

coeficiente de reflexión R debe ser modificado a través del coeficiente de divergencia

Fdiv para tomar en cuenta la divergencia que se produce cuando las ondas se reflejan

sobre una superficie esférica. Por otra parte también es necesario tomar en cuenta

las irregularidades que se presentan en la superficie de una tierra real, las cuales

dispersarı́an en distintas direcciones la energı́a que incide sobre ellas; este efecto se

toma en cuenta a través del factor de rugosidad Frug . En consecuencia el coeficiente

de reflexión será reemplazado por un coeficiente de reflexión efectivo Ref f .

Ref f = Fdiv Frug R (2.4.4)

El coeficiente de reflexión R depende de las caracterı́sticas eléctricas del terreno, las

cuales por lo común no se conocen con exactitud; por esta razón el coeficiente de

reflexión suele aproximarse en la práctica con valores que corresponden a situaciones

‘tı́picas’ dependiendo del tipo de terreno (desértico, pastos, urbano, etc.)

Más aún, es necesario tomar en cuenta en nuestro modelo los efectos que pro-

ducirı́an los objetos que pudiesen interponerse entre las antenas. Dada la enorme

variedad de obstáculos que pueden presentarse, no existe un método riguroso que

permita tomar en cuenta su efecto sobre el campo recibido. Por esta razón, a lo sumo
74

pueden considerarse algunos ‘obstáculos canónicos’ que representan simplificaciones

de la realidad.

Adicionalmente, y como se verá con más detalle en capı́tulos posteriores, la pre-

sencia de la atmósfera y de las variaciones que se producen en ella producen desva-

necimientos, lo que añadirı́a una dificultad adicional al problema de la determinación

del valor del campo eléctrico recibido. Por todas estas razones, la Ec. 2.4.3 supone

sólo una aproximación de primer orden al problema.

Como se mencionó anteriormente, hemos asumido que las antenas se encuentran

a una altura equivalente a varias longitudes de onda sobre el terreno, lo que justifica

el haber considerado trayectorias separadas para la onda directa y la onda reflejada.

En las bandas de UHF y VHF esta suposición no siempre es válida, por lo que es

necesario tomar en cuenta el efecto del terreno sobre los parámetros de las antenas

como el área efectiva y la resistencia de radiación [Barclay 1997].


75

2.5. Autoevaluación

1. ¿De qué factores depende la velocidad de una onda electromagnética?

2. ¿Qué se entiende por una onda plana?

3. ¿Qué es un frente de onda?

4. ¿De qué manera están relacionadas las magnitudes de los campos E y H en una

onda plana?

5. ¿Cómo están orientados los campos E y H con respecto a la dirección de propa-

gación en una onda plana?

6. ¿De qué depende el ı́ndice de refracción de un medio?

7. ¿De qué parámetros depende el ı́ndice de refracción de la atmósfera?

8. ¿En qué se diferencia el ı́ndice de refracción de un medio con conductividad del

ı́ndice de un medio dieléctrico?

9. ¿De qué parámetros depende la densidad de potencia promedio de una onda

plana que varı́a armónicamente en el tiempo?

10. ¿Cuántos tipos de polarización se dan en las ondas electromagnéticas?

11. ¿A qué se le llama plano de polarización?

12. ¿Qué es la constante de fase? ¿Qué representa esa cantidad?

13. ¿Qué es una trayectoria?

14. ¿Cuál es la principal ventaja de la teorı́a de la óptica geométrica?


76

15. ¿Cuáles son las limitaciones de la teorı́a de trayectorias?

16. Explique las leyes de Snell.

17. ¿Qué es un radiador isotrópico?

18. ¿De qué factores depende el campo eléctrico recibido?

19. ¿A qué se debe la pérdida básica de transmisión?

20. ¿De qué parámetros depende la pérdida básica de transmisión?

21. ¿En cuánto aumenta la pérdida de transmisión cuando se duplica la distancia?

22. ¿Qué representa la ecuación de transmisión de Friis?

23. ¿Qué es la pérdida neta de transmisión?

24. ¿Cuál es el efecto de la ganancia de las antenas dentro de la expresión de la

potencia recibida en el espacio libre?

25. ¿Qué es el margen de desvanecimiento?

26. ¿De qué maneras puede incrementarse el margen de desvanecimiento?

27. ¿De qué depende el umbral de recepción P rmin en un receptor?

28. ¿Qué es una onda superficial? ¿Qué es una onda espacial?

29. ¿Qué es el coeficiente de reflexión?

30. A frecuencias de microondas, ¿cuáles componentes del campo eléctrico deben

ser tomadas en cuenta en el extremo receptor?


77

31. ¿Cómo pueden tomarse en cuenta la curvatura de la tierra y su rugosidad a

efectos de computar el coeficiente de reflexión?


78

2.6. Problemas

1. En la atmósfera terrestre puede suponerse que la permeabilidad ϵ y la permi-

tividad µ son iguales a las del vacı́o (µ0 = 4π × 10−7 [H/m], ϵ0 = 8.85 × 10−12

[F/m]). Sabiendo que se tiene una onda plana con una intensidad de campo

eléctrico pico de 50 mV/m, determine la correspondiente intensidad de campo

magnético asociada a dicha onda.

2. Se sabe que a 5 GHz la conductividad y la permitividad relativa del agua de

mar son respectivamente σ = 10 [S/m] y ϵr = 65. Calcule el correspondiente

ı́ndice de refracción complejo.

3. Calcule la densidad de potencia promedio r.m.s. asociada a la onda descrita en

el Problema 1 asumiendo que dicha onda varı́a sinusoidalmente en el tiempo.

4. Se sabe que la intensidad de campo eléctrico de una onda plana con una fre-

cuencia de 8 GHz a una distancia de 1 km de la antena transmisora es de 0.25

[mV/m], y que a esa distancia la fase del campo es de 0◦ . a) Determine la am-

plitud y fase del campo eléctrico a una distancia de 20 km; b) Determine el

cambio en la fase de la onda cuando ésta recorre una distancia de 1 m.

5. El ı́ndice de refracción del agua destilada es 1.33. Suponiendo que una onda pasa

del agua (medio 1) al vacı́o (medio 2), calcule el ángulo para el cual la dirección

de la onda transmitida al medio 2 es tangente a la superficie de separación de

los medios. ¿Qué sucede cuando el ángulo formado por la onda con respecto a

la vertical en el medio 1 es mayor que el ángulo que acaba de calcular?

6. Obtenga la Ec. (2.2.7) a partir de la Ec. (2.2.6).


79

7. Obtenga las Ecs. (2.2.8) y (2.2.9).

8. Deduzca la Ec. (2.2.17).

9. Se tiene una antena transmisora ‘A’ con una ganancia de 25 dBi, la cual es

alimentada con una potencia de 2 W. A una distancia de 40 Km de ‘A’ se

encuentra una antena receptora ‘B’ con una ganancia de 12 dBi. a) Determine

la potencia recibida en ‘B’, expresándola en dBm; b) Determine la magnitud de

la intensidad de campo eléctrico en ‘B’; c) Determine el valor de la intensidad de

campo eléctrico E ′ recibido a una distancia de 1 km (la cual tomaremos como

nuestra unidad de distancia), ası́ como la magnitud del campo que se recibirı́a

a 40 km del transmisor.

10. Considérese un enlace que opera en el espacio libre sobre una distancia de 20 km

a una frecuencia de 13 GHz. Se sabe que la potencia transmitida es de 1 W y que

las antenas transmisora y receptora son idénticas, siendo su ganancia de 35 dBi.

La potencia de ruido en el receptor es de 843.43 pW. a) Determine la potencia

recibida en dBm, ası́ como la relación C/N en el receptor; b) Conservando todos

los demás parámetros, determine la ganancia que deberı́an tener las antenas para

que la relación C/N anteriormente calculada aumente en 30 dB; c) Suponiendo

ahora que la ganancia de las antenas no ha sido cambiada (GT = GR = 35

dBi), determine la distancia sobre la que tendrı́a que operar el enlace para que

la potencia recibida calculada en (a) se reduzca a la mitad.

11. Se tiene un radioenlace que opera a 8 GHz, en el que se requiere una relación

C/N mı́nima en el receptor de 90 dB. Se dispone de un transmisor que sumin-

istra una potencia de 5 W y de antenas con una ganancia de 40 dBi. Se sabe


80

que la potencia de ruido en el receptor es de -125 dBm. Considerando que la

propagación ocurre en el espacio libre, responda las siguientes preguntas: a)

¿Cuál es el máximo valor permisible de la pérdida básica en el espacio libre

en este enlace?; b) ¿Cuál es la máxima distancia permisible entre vanos con

el equipo disponible?; c) Suponga que manteniendo la distancia encontrada en

(b) la ganancia de las antenas transmisora y receptora se aumenta en 5 dBi.

Determine la nueva relación C/N, ası́ como la potencia recibida en mW.

12. Considere un enlace que opera sobre una distancia de 25 Km en el que se

transmite con una potencia de 4W, operando a una frecuencia de 0.9 GHz. La

ganancia de la antena transmisora es de 28.1 dBi; la antena receptora tiene la

misma ganancia. Para obtener una adecuada relación portadora/ruido, la po-

tencia mı́nima requerida en el extremo receptor no debe ser menor a -40 dBm. a)

Halle la potencia recibida en dBm. ¿Cuál es el margen de desvanecimiento en ese

caso? b) Determine la distancia para la cual la potencia recibida será igual a la

mı́nima potencia requerida; c) Suponiendo que las antenas conservan su ganan-

cia al variar la frecuencia, halle la frecuencia de operación necesaria para que la

potencia recibida sea igual a la mı́nima potencia recibida permisible; d)Halle las

ganancias que deberı́an tener las antenas transmisora y receptora para que la

potencia recibida sea igual a la mı́nima potencia permisible, suponiendo que las

ganancias de las antenas transmisora y receptora son iguales y que se transmite

sobre una distancia de 50 Km con una frecuencia de 0.9 GHz.

13. ⋆ Cree un programa u hoja de cálculo electrónica que permita determinar la

potencia recibida y el margen de desvanecimiento en función de la distancia, la

frecuencia, la ganancia de las antenas y el nivel de ruido en el receptor.


Apéndice A

El Decibelio

En ingenierı́a de comunicaciones es muy frecuente encontrar situaciones en las

que es necesario expresar proporciones entre dos valores de potencia, voltaje o campo

eléctrico. También hay situaciones en las que es conveniente expresar potencia, voltaje

ó campo eléctrico con respecto a un valor de referencia convenientemente escogido.

En ambos casos los cálculos son más sencillos cuando las cantidades se expresan en

decibelios.

A.1. Relación de Potencias

En ingenierı́a de comunicaciones es frecuente expresar la relación R entre dos

potencias P1 y P2 en decibelios:
( )
P1
R[dB] = 10 log (A.1.1)
P2
Si P1 = P2 , R = 0 dB; si P1 > P2 , R será positiva; mientras que si P1 < P2 , R

será negativa.

Ejemplo:

P1 = 15 W , P2 = 0.3 W ⇒ R = 10 log(15) − 10 log(0.3) = 17 dB

491
492

Ejemplo:

P1 = 9 W , P2 = 18 W ⇒ R = 10 log(9) − 10 log(18) = −3 dB

En el primer ejemplo el valor de P1 está 17 dB por encima de P2 ; mientras que en

el segundo P1 está 3 dB por debajo de P2 .

En el caso particular de la transmisión inalámbrica, con frecuencia estamos in-

teresados en establecer relaciones en decibelios entre dos valores de la densidad de

potencia promedio asociada a una onda plana. Recuérdese que la densidad de poten-

cia promedio asociada a una onda electromagnética plana con variación sinusoidal en

el tiempo está dada por


⃗ 2
1 |E|
P = (A.1.2)
2 η

donde η es la impedancia caracterı́stica del medio expresada en ohmios, y P es la

densidad de potencia expresada en vatios por metro cuadrado (W/m2). Si queremos

expresar en decibelios la relación entre dos valores de densidad de potencia tendremos


( ) ( )
|E⃗1 |2 /2η |E⃗1 |
R[dB] = 10 log = 20 log (A.1.3)
|E⃗2 |2 /2η |E⃗1 |

Vemos por lo tanto que la relación de densidades de potencia queda reducida a

una relación entre las intensidades de campo eléctrico |E⃗1 | y |E⃗2 |, cuantificadas en

voltios/metro.

Ejemplo:

E1 = 15 µV/m , E2 = 11 µV/m ⇒ R = 20 log(15 × 10−6 ) − 20 log(11 × 10−6 ) = 2.69 dB


493

A.2. Potencias Absolutas

Frecuentemente se necesita expresar un cierto valor de potencia P en decibelios

con respecto a un valor de referencia fijo Pref :


( )
P
P [dB] = 10 log (A.2.1)
Pref

En ingenierı́a de comunicaciones es común usar 1 vatio ó 1 milivatio como valor

de referencia. Cuando se emplea Pref = 1 W, la relación dada por (A.2.1) estará ex-

presada en dBW:
( )
P
P [dBW] = 10 log (A.2.2)
1W

Por ejemplo, a una potencia P = 2 W corresponde un valor de 3 dBW. Otro va-

lor de referencia comúnmente usado es 1 milivatio. En ese caso, la relación (A.2.1)

estará expresada en dBm:


( )
P
P [dBm] = 10 log (A.2.3)
1 mW

Por ejemplo, a una potencia P = 0.5 mW corresponderán -3 dBm.

Asumamos ahora que P = 1 vatio. En este caso tenemos


( )
1W
P [dBW] = 10 log = 0 dBW
1W

( )
1W
P [dBm] = 10 log = 30 dBm
1 mW

El ejemplo ilustra como expresar un valor de potencia en dBW o en dBm: si

tenemos un valor expresado en dBW, le sumamos 30 para expresarlo en dBm; si

está expresado en dBm, le restamos 30 para pasarlo a dBW.


494

Ejemplo: Exprese 15W en dBm y dBW


( )
15 W
P = 10 log = 41.77 dBm = 11.77 dBW
10−3 W

Tal como vimos en la sección anterior, muchas veces estamos interesados en valores

de la intensidad de campo eléctrico. Un valor de referencia comúnmente utilizado en

ese caso es 1 microvoltio/m, por lo que los valores de campo eléctrico estarán entonces

expresados en dBµ: ( )

|E|
E(dBµ) = 20 log (A.2.4)
1 µV/m

Ejemplo: Exprese 0.01 V/m en dBµ


( )
0.01 V/m
E = 20 log = 80 dBµ
10−6 V/m

A.3. Ejemplo de Aplicación

Considérese un canal de comunicación que introduce una atenuación α. La relación

entre potencia recibida Pr y potencia transmitida Pt será

Pr = αPt

Si expresamos esta relación en decibelios tendremos

10 log(Pr ) = 10 log(Pt ) + 10 log(α)

es decir

Pr [dB] = Pt [dB] + α[dB]

Observe que al expresar las cantidades en decibelios hemos simplificado las opera-

ciones, ya que en lugar de multiplicaciones y divisiones tendremos sumas y restas.


495

Las potencias transmitidas y recibidas pueden estar expresadas en dBW ó dBm; sin

embargo, como la atenuación simplemente relaciona dos valores de potencia, siem-

pre estará expresada en decibelios. Este es un punto que frecuentemente con-

funde al estudiante: cuando se tienen cantidades expresadas en decibelios,

las operaciones se limitan a sumas y restas: lo importante es mantener

consistencia en los valores de referencia utilizados para especificar tales

cantidades.

Ejemplo: La potencia alimentada a un canal de comunicaciones es Pt = 10−9

vatios. La mı́nima potencia permisible en el receptor es Pr = 10−15 vatios. ¿Cuál es

la máxima atenuación permisible en el canal?

Expresemos Pt y Pr en dBm:
( )
10−9 W
Pt = 10 log = −60 dBm
10−3 W
( −15 )
10 W
Pr = 10 log = −120 dBm
10 W
−3

Luego

Pr [dBm] = α[dB] + Pt [dBm]

α[dB] = Pt [dBm] − Pr [dBm] = −60 dBm − (−120 dBm) = 60 dB

Ejemplo: En un radioenlace se transmite con una potencia de 3 W utilizando una

antena con una ganancia de 15 dBi. Si las pérdidas en el espacio libre son de 100 dB

y la antena receptora tiene una ganancia de 6 dBi, ¿Cuál es la potencia recibida?

La potencia recibida en un enlace está dada por

Pr [dBm] = Pt [dBm] + Gt [dBi] + Gr [dBi] − Lbf [dB]


496

Nótese que en esta expresión las potencias transmitida y recibida están expresadas

en dBm (se ha utilizado 1 mW como potencia de referencia), la ganancia de las antenas

está expresada en dBi (se ha utilizado una antena isotrópica en la definición de las

ganancias) y la pérdida básica en el espacio libre está expresada en dB (Lbf es una

atenuación). Lo que debe verificarse es que tanto las potencias como las ganancias de

las antenas estén expresadas usando los mismos valores de referencia (dBm, dBi). El

resultado es
( )
3W
Pr [dBm] = 10 log [dBm] + 15 [dBi] + 6 [ dBi] − 100 [dB]
10−3 W
= 34.77 [dBm] + 15 [dBi] + 6 [dBi] − 100 [dB] = −44.23 [dBm]
Apéndice B

Conceptos Elementales de Antenas

Este Apéndice tiene como objeto proporcionar una breve descripción de algunos

conceptos importantes de antenas; por lo tanto, sólo se examinarán algunas ideas

indispensables en el diseño y análisis de un sistema de comunicación inalámbrica. Se

remite al lector interesado en ampliar su conocimiento del tema a la extensa literatura

existente.

B.1. Generalidades

Una antena es básicamente una estructura de transición entre una onda que se

propaga en la atmósfera y una onda guiada que viaja por una lı́nea de transmisión.

En una lı́nea de transmisión la energı́a electromagnética es conducida (idealmente)

con pocas pérdidas; una vez que esa energı́a alcanza la antena se produce radiación

electromagnética al ser las dimensiones de la antena comparables a la longitud de

onda. En el caso ideal, la totalidad de la energı́a que es entregada a la antena es

radiada al espacio libre.

En el caso de una antena receptora, una fracción de la energı́a electromagnética

que viaja en el espacio es interceptada por la antena y entregada a una lı́nea de

497
498

transmisión, la cual a su vez está conectada a un receptor. Idealmente, la totalidad de

la energı́a interceptada por la antena deberı́a ser entregada a la lı́nea de transmisión.

Puede demostrarse que el campo eléctrico radiado por una antena es siempre más

complicado en sus cercanı́as que a grandes distancias. A una distancia lo suficiente-

mente grande el campo radiado es una onda esférica que emana del punto en el que

la antena está ubicada; bajo estas condiciones se dice que el campo observado es el

campo lejano o campo de Fraunhofer de la antena. La región de campo lejano debe

satisfacer tres condiciones simultáneamente [Johnson 1993]:

r > 2(D + d)2 /λ (B.1.1)

r > 1.6λ (B.1.2)

r > 5(D + d) (B.1.3)

En estas expresiones D es la dimensión más grande de la antena transmisora, d es la

dimensión más grande de la antena receptora, r es la distancia entre ambas, y λ la

longitud de onda. El criterio 2(D + d)2 /λ explica porque al ojo humano una estrella

aparenta ser una fuente puntual, mientras que la luna no: a las longitudes de onda de

la luz visible estamos en el ‘campo lejano’ de la estrella.

Todos los parámetros que normalmente describen a una antena están definidos en

función del campo lejano de la misma; por esta razón, en lo sucesivo quedará sobreen-

tendido que nuestra discusión se refiere exclusivamente al campo lejano. Adicional-

mente, los parámetros que describen a una antena serán los mismos independiente-

mente de que se trate de una antena transmisora o receptora.

Las antenas comúnmente empleadas en los radioenlaces de microondas pertenecen

a la familia de las antenas de apertura; entre ellas las de uso más frecuente son las an-

tenas parabólicas. Este tipo de antena consiste de una superficie reflectora constituida
499

por un paraboloide de revolución (generado al hacer girar una parábola sobre su eje)

y un alimentador ubicado en el foco del paraboloide, como se observa en la Fig. B.1.

Frecuentemente la apertura de la antena está cubierta por un radomo que protege

el alimentador de la intemperie a la vez que permite el paso de la radiación electro-

magnética. Las caracterı́sticas de radiación de este tipo de antenas está determinada

por la regularidad de la superficie del reflector y por el diseño del alimentador.

Reflector Radomo

Alimentador

Figura B.1: Partes de una antena parabólica.

Pasamos a continuación a describir los parámetros empleados para describir las

caracterı́sticas eléctricas de una antena.

B.2. Relación de Onda Estacionaria (ROE, SWR,


VSWR)

En una lı́nea de transmisión existirán en general dos ondas propagándose si-

multáneamente: una onda progresiva que se desplaza hacia la carga y una onda regre-

siva que viaja en sentido contrario; esta última se produce por un proceso fı́sico de

reflexión que ocurre en los terminales de carga de la lı́nea, el cual existirá siempre que

el valor de la impedancia de carga ZA sea distinto al de la impedancia caracterı́stica


500

de la lı́nea Z0 . La existencia simultánea de las ondas progresiva y regresiva en una

lı́nea produce un patrón de interferencia conocido como patrón de onda estacionaria,

el cual consiste en una secuencia de máximos y mı́nimos de voltaje ó corriente, regu-

larmente espaciados a lo largo de la lı́nea. En el caso de que no exista onda regresiva

toda la energı́a que viaja en la lı́nea es entregada a la carga, por lo que el patrón de

onda estacionaria degenerará en una lı́nea recta.

Una antena puede describirse como un elemento de 1 puerto con una impedancia

ZA . Para que se produzca la máxima transferencia de potencia entre una antena y

una lı́nea de transmisión es necesario que la impedancia de la antena ZA sea igual a

la impedancia caracterı́stica Z0 de la lı́nea de transmisión. En ese caso decimos que

la antena se encuentra acoplada a la lı́nea, por lo que no se producirá un patrón de

onda estacionaria (Fig. B.2(a)). Si ZA ̸= Z0 , la antena estará desacoplada, y parte de

la energı́a que viaja en la lı́nea será reflejada por la antena de vuelta hacia el trans-

misor dando lugar a un patrón de onda estacionaria (Fig. B.2(b)). Si el desacople

de impedancias entre la antena y la lı́nea de transmisión ocurre en el caso de una

antena receptora, parte de la energı́a electromagnética interceptada por la antena es

reflejada hacia el espacio, disminuyendo en consecuencia la señal útil que es entre-

gada al receptor. La aparición de una onda estacionaria en la lı́nea es un fenómeno

indeseable porque: a) la eficiencia del sistema se ve afectada; b) se acorta la vida útil

de la lı́nea de transmisión por efectos de calentamiento; c) se acorta la vida útil del

equipo transmisor [Albornoz 1995].

El grado de acople entre una antena y una lı́nea de transmisión se expresa en

términos de la relación de onda estacionaria ó ROE (SWR ó VSWR en la terminologı́a

anglosajona). Los valores que toma este parámetro están comprendidos entre 1 e
501

Patrón de onda estacionaria


V V

ZA = Z0 Línea de transmisión ZA ¹ Z0
Línea de transmisión

Z0 Z0

(a) (b)
Figura B.2: Acople en una lı́nea de transmisión.

infinito. Un valor de ROE igual a 1 representa un acople perfecto (ZA = Z0 ), por

lo que se producirá la máxima transferencia de potencia entre la antena y la lı́nea

de transmisión. Por otra parte, una ROE muy grande implica que gran parte de la

energı́a que incide sobre la antena es reflejada hacia la lı́nea de transmisión (si se trata

de una antena transmisora) o hacia la atmósfera (si se trata de una antena receptora).

La ROE de una antena es uno de los parámetros utilizados para evaluar el fun-

cionamiento de un sistema de comunicación inalámbrico; por ello es necesario que

el fabricante de una antena proporcione el valor de la ROE dentro de la banda de

operación de la misma. Comúnmente se suministra el valor de la ROE a la frecuencia

central de operación, siendo aceptables valores de ROE comprendidos entre 1 y 2.

También es posible que el fabricante proporcione el diagrama de Smith1 correspondi-

ente a la antena.

1
El diagrama de Smith es una construcción gráfica que presenta la impedancia y la ROE de la
antena en función de la frecuencia de operación. La distancia entre el centro del diagrama y la curva
de impedancia de la antena es proporcional a la ROE: en el centro del diagrama ROE = 1
502

B.3. Impedancia de Antena

Como se mencionó anteriormente, desde sus terminales una antena puede verse

como una impedancia ZA :

ZA = R A + X A (B.3.1)

La reactancia de la antena XA está asociada con energı́a almacenada en el campo

cercano emitido por la misma, en tanto que la resistencia de la antena RA está a su

vez compuesta por la combinación de dos resistencias: la resistencia de radiación Rr

y la resistencia de pérdidas Rp :

RA = Rr + Rp (B.3.2)

La resistencia de radiación no es una resistencia en el sentido fı́sico sino un parámetro

que relaciona la potencia Wr radiada por una antena en el campo lejano con la

corriente pico I0 en sus terminales:

1
Wr = I02 Rr (B.3.3)
2

La resistencia de pérdidas, por otra parte, está asociada a las pérdidas por efecto

Joule que se dan en el conductor con el que está construida la antena. A partir de

estas dos resistencias se define la eficiencia como la relación entre la potencia que se

le suministra a una antena y la potencia que es radiada por ésta:

1 2
I R
2 0 r Rr
e= 1 2 = (B.3.4)
I (Rr
2 0
+ Rp ) Rr + Rp

Ninguna antena puede ser 100 % eficiente ya que parte de la potencia con que

ella es alimentada se pierde irremediablemente por virtud del efecto Joule o por

imperfecciones en su construcción, por lo que en la práctica siempre ocurre que e < 1.


503

Por ejemplo, para una antena parabólica con un diámetro de 3 m la eficiencia está el el

orden de un 55 %. Si se emplean antenas más sofisticadas se pueden lograr eficiencias

de un 85 % [Bianchi 1984].

B.4. Polarización

La polarización de una antena está definida por el lugar geométrico que el campo

eléctrico radiado describe en el espacio a medida que dicho campo se propaga. En gen-

eral, la polarización podrá ser lineal o elı́ptica dependiendo de si la figura geométrica

trazada por el campo eléctrico es un lı́nea o una elipse; dentro de la polarización lineal

distinguimos la polarización vertical y la polarización horizontal. La polarización cir-

cular es un caso particular de la polarización elı́ptica. La Fig. B.3 ilustra este concepto

para los casos de las polarizaciones vertical y horizontal. Es absolutamente necesario

que las antenas receptora y transmisora posean una misma polarización, ya que de lo

contrario se producirán pérdidas en la señal recibida. La polarización de una antena

depende esencialmente de su diseño y de su orientación.

Plano de polarización (vertical)

E E
Antena Antena
Dirección de
Dirección de
Plano de polarización (horizontal) propagación
propagación

Figura B.3: Polarizaciones Vertical y Horizontal.

Las antenas parabólicas utilizadas en los radioenlaces de microondas emplean po-

larización lineal horizontal o vertical de acuerdo a la orientación del alimentador. Sin

embargo, existen antenas con doble polarización que pueden operar simultáneamente
504

en polarización horizontal y vertical gracias al uso de dos alimentadores ortogonales.

Un parámetro que caracteriza este tipo de antenas es la razón de discriminación

de polarización cruzada (XPD, Cross Polarization Discrimination). El XPD expresa

el aislamiento entre señales recibidas simultáneamente en ambas polarizaciones. Por

ejemplo, si se recibe una señal verticalmente polarizada, el nivel de la señal recibida

en el alimentador con polarización horizontal deberá estar muy por debajo del que se

tiene en el alimentador con polarización vertical. La diferencia en decibelios entre los

niveles de las señales recibidas en ambos alimentadores es el valor del XPD. El XPD

también se utiliza en antenas con polarización única para describir la interferencia

sobre la señal recibida producida por señales con polarización ortogonal a la de la

antena.

B.5. Patrón de Radiación

En el caso de una antena transmisora, el patrón de radiación es una representación

gráfica de la distribución espacial de la energı́a electromagnética radiada. Más es-

pecı́ficamente, un patrón de radiación muestra la intensidad de campo eléctrico ó la

densidad de potencia radiadas en función de la dirección. En el caso de una antena

receptora, el patrón de radiación representa la variación del voltaje inducido en los

terminales de la antena en función de la dirección de la que proviene un frente de

onda plano y uniforme que incide sobre la misma; en otras palabras, el patrón de

radiación muestra cómo la sensibilidad de la antena varı́a de una dirección a otra.

Si la antena no contiene elementos activos, los patrones de radiación para trans-

misión y recepción son idénticos [Barboza 1991], por lo que es indiferente referirse al
505

Dirección de
máxima radiación
z
Lóbulo
Ancho del principal
haz a media
potencia
qMP

Lóbulos
secundarios

Nulo y

Lóbulo
x posterior

Figura B.4: Partes de un patrón de radiación.

patrón en cualquiera de estas dos situaciones. Esta propiedad (conocida como princi-

pio de reciprocidad ) debe tenerse en cuenta en el sentido de que todo parametro que

se define para el caso de una antena transmisora es igualmente válido para el caso

de una antena receptora. La Fig. B.4 muestra un ejemplo de un patrón de radiación

presentado en forma polar; la distancia entre el centro del patrón y un punto del

mismo es proporcional a la intensidad de campo eléctrico radiado por la antena.

Se observa que la estructura del patrón contiene lóbulos: existe un lóbulo o haz

principal en el que está concentrada la mayor parte de la energı́a radiada por la

antena, ası́ como varios lóbulos secundarios. El máximo del lóbulo principal coincide

con la dirección de máxima radiación, la cual es aquella dirección particular en la que

la antena radia la máxima intensidad de campo eléctrico. En el caso de una antena

receptora, esta dirección de máxima radiación coincide con la dirección en la cual la


506

antena presenta su máxima sensibilidad.

El ángulo comprendido entre aquellos puntos del lóbulo principal en los cuales la

densidad de potencia es la mitad (3 dB por debajo) de la que existe en el máximo

de dicho lóbulo se denomina el ancho del haz a media potencia. A medida que este

parámetro se hace más pequeño, el lóbulo principal del patrón se hace cada vez más

estrecho, lo cual significa que la capacidad de la antena para concentrar la energı́a

radiada en una dirección particular aumentará.

Puede ocurrir que uno de los lóbulos secundarios apunte en dirección opuesta

a la dirección de máxima radiación; en tal caso dicho lóbulo se denomina lóbulo

posterior. La diferencia en decibelios entre la densidad de potencia (ó intensidad de

campo eléctrico) radiada en la dirección de máxima radiación y la radiada en el

máximo del lóbulo posterior se denomina la relación frente/espalda o front-to-back

ratio (abreviada como relación F/B.) Esta relación da una idea de la proporción entre

la energı́a radiada en la dirección de máxima radiación y la radiada en la dirección del

máximo del lóbulo posterior: un valor grande de la relación F/B significa la presencia

de un lóbulo posterior pequeño.

Hay ciertas direcciones en las cuales la distancia entre el patrón y el centro del

gráfico es muy pequeña o nula. Ello quiere decir que hay ciertas direcciones en las

cuales la antena es ‘ciega’; es decir, direcciones en las que la antena casi no radia.

Dichas direcciones se conocen como los nulos del patrón de radiación.

El patrón de radiación es en principio una representación tridimensional, y su

registro requiere mediciones de la intensidad de campo eléctrico en muchos puntos

del espacio bajo condiciones que sólo se encuentran en instalaciones acondicionadas a

este fin; sin embargo para antenas con patrones de radiación simétricos basta realizar
507

q = 0°

270° 90°

-5

i
dB
0

5
10
15
20
180°

Figura B.5: Patrón de radiación en forma polar.

mediciones en uno o más planos particulares (generalmente el plano vertical y el plano

horizontal) y para una determinada polarización (horizontal o vertical). Cuando se

representa el patrón de radiación en un plano particular, dicho patrón asume por lo

general la forma de un gráfico polar, en el que la distancia entre el centro del gráfico y

un punto cualquiera del patrón es proporcional a la intensidad de campo eléctrico (o

la densidad de potencia) radiada en una dirección particular. Un ejemplo de este tipo

de representación se muestra en la Fig. B.5, la cual es un corte vertical del patrón

mostrado en la Fig. B.4. Por lo general, la dirección de máxima radiación coincide

con los 0◦ del diagrama polar de radiación.

La escala radial del gráfico polar en el que está representado el patrón de radiación

suele estar calibrada en decibelios, los cuales están expresados con respecto a un cierto

valor de referencia. Por lo común dicho valor de referencia suele ser la intensidad de
508

campo eléctrico (o la densidad de potencia) radiadas por una antena isotrópica ali-

mentada con la misma potencia suministrada a la antena bajo medición. Una antena

isotrópica es una antena ideal, fı́sicamente irealizable, la cual radia uniformemente en

todas direcciones. De acuerdo a esta definición, el patrón de radiación correspondiente

a esta antena serı́a una esfera en el espacio y un cı́rculo en el plano. De este modo, un

cı́rculo en el gráfico polar rotulado ‘0 dBi’ representa al patrón de radiación de una

antena isotrópica. Aunque la representación polar es la más frecuente, en ocasiones

es conveniente presentar el patrón de radiación en coordenadas rectangulares, como

veremos en la siguiente sección.

dB
0

40

60
70
80

15° 40° 60° 130° 145° 155° 180°

Figura B.6: Patrón de discriminación.

B.6. Patrón de Discriminación

Como fue mencionado en la sección anterior, en ocasiones es conveniente represen-

tar la información contenida en el patrón de radiación en coordenadas rectangulares.


509

Un ejemplo de este tipo de gráfico, denominado patrón de discriminación, se muestra

en la Fig. B.6. En este tipo de patrón el máximo del lóbulo principal corresponde a

0 dB; por lo tanto, aquellos valores correspondientes a direcciones distintas a las del

lóbulo principal representan cuántos decibelios estará la señal recibida por debajo de

la que se recibe en la dirección del lóbulo principal. En consecuencia, el patrón de

discriminación nos permite saber qué tan atenuada estará la señal que se transmite

(o recibe) en una determinada dirección en relación con la que se transmite (o recibe)

en la dirección de máxima radiación, información que es particularmente útil en el

estudio de interferencias. Como por lo general los patrones de radiación son simétricos

con respecto a la dirección de máxima radiación, los valores de los ángulos mostra-

dos en el patrón de discriminación están comprendidos entre 0◦ y 180◦ , siendo 0◦ la

dirección de máxima radiación y 180◦ la dirección del máximo del lóbulo posterior.

En ocasiones los patrones de discriminación suministrados por los fabricantes pre-

sentan simultáneamente cuatro curvas, correspondientes a las cuatro posibles combi-

naciones entre la polarización de la señal recibida y la polarización de la antena, a

saber: vertical-vertical, horizontal-horizontal, vertical-horizontal y horizontal-vertical.

Los dos últimos casos presentan gráficamente la información relativa a la discrimi-

nación de polarización cruzada XPD. La Fig. B.7 presenta un ejemplo de este tipo

de patrones: Las curvas correspondientes a los casos vertical-horizontal y horizontal-

vertical están aproximadamente 40 dB por debajo de las que corresponden a trans-

misión y recepción en una misma polarización; en consecuencia, el valor de la XPD

en la dirección del máxima radiación es de aproximadamente 40 dB para esta antena.


510

Figura B.7: Patrón de discriminación para múltiples polarizaciones


([Hewlett-Packard 1991]).
511

B.7. Directividad, Eficiencia y Ganancia

En ciertas aplicaciones se desea que la energı́a radiada por una antena esté con-

centrada en cierta región del espacio: la medida en la cual se logra este objetivo

está cuantificada por la directividad D de la antena. La directividad de una antena

está definida como la relación entre la densidad de potencia Pmax radiada en direc-

ción del máximo del lóbulo principal y la densidad de potencia Pref radiada por una

determinada antena de referencia en la misma dirección:


Pmax
D= (B.7.1)
Pref
En la práctica es conveniente expresar la directividad en decibelios:
( )
Pmax
D[dB] = 10 log (B.7.2)
Pref
Una antena de referencia comúnmente empleada es la antena isotrópica; en ese ca-

so, la directividad se expresa en dBi. Otra antena de referencia comúnmente utilizada

es el dipolo de λ/2 ó dipolo de media onda 2 , por lo que en ese caso la directividad

estará expresada en dBd. La directividad de un dipolo de media onda con respecto a

la antena isotrópica es de 2.15 dBi ; por lo tanto, bastará sumar 2.15 a la directivi-

dad expresada en dBd para convertirla en dBi. La antena isotrópica es la antena de

referencia normalmente empleada en la banda de microondas, mientras que el dipolo

de media onda es la referencia usual en las bandas de VHF y UHF.

La directividad de una antena puede expresarse de forma aproximada en términos

del ancho del haz a media potencia:


( )
41253
D[dBi] ≈ 10 log (B.7.3)
θM P ϕM P
2
Un dipolo de λ/2 es una antena lineal cuya longitud fı́sica es equivalente a la mitad de una
longitud de onda.
512

qMP
fMP
z

Figura B.8: Anchos a media potencia del lóbulo principal.

En esta expresión θM P y ϕM P representan los anchos a media potencia (en grados)

del lóbulo principal en las direcciones vertical y horizontal, como se aprecia en la Fig.

B.8.

La ganancia G toma en cuenta el efecto de la eficiencia de la antena sobre la

directividad:

G = eD ⇒ G(dB) = 10 log(eD) (B.7.4)

En la práctica es común que la ganancia esté indicada en el patrón de radiación.

En la Fig. B.5 puede verse que la correspondiente antena tiene una ganancia de 20

dBi, ası́ como una relación F/B de aproximadamente 22 dB.

B.8. Area Efectiva

Supóngase que se tiene una antena parabólica iluminada por una onda plana

uniforme. Se sabe que la densidad de potencia de esta onda es P [W/m2] y que la

superficie de la ‘boca’ de la antena parabólica es A [m2]. Si la antena extrae toda la


513

Fre
nte
de o
nda
P[W
/m 2]

H
A
Dirección de
propagación
E

Wr

Figura B.9: Apertura de una antena.

potencia de la onda que la ilumina, la potencia recibida Wr será

Wr = P A (B.8.1)

De este modo la antena puede considerarse como una apertura con un área A, la cual

intercepta parte de la densidad de potencia asociada al frente de onda que incide

sobre ella, como se muestra en la Fig. B.9.

Definimos entonces el área efectiva Ae de una antena como la relación entre la

potencia Wr absorbida por la carga conectada a la antena y la densidad de potencia

P incidente sobre la misma:


Wr
Ae = (B.8.2)
P
514

Puede demostrarse [Barboza 1991] que el área efectiva máxima Aem de una antena es

λ2
Aem = D (B.8.3)

donde se supone una antena sin pérdidas perfectamente acoplada al receptor. El área

efectiva es entonces el producto de la eficiencia e y el área efectiva máxima

λ2
Ae = eAem = G (B.8.4)

De esta expresión se infiere que para una frecuencia fija, al incrementar la apertura

de una antena ésta se hace más directiva.

B.9. Ancho de Banda

El ancho de banda de una antena se define como el intervalo de frecuencias en el

cual ésta opera satisfactoriamente, manteniendo sus caracterı́sticas eléctricas dentro

de las especificaciones. Dichas caracterı́sticas dependen esencialmente de la impedan-

cia de la antena y del patrón de radiación. En el caso de algunas antenas sencillas

(dipolo de 1/2 onda) el ancho de banda es normalmente determinado por la variación

de la impedancia con la frecuencia, ya que las caracterı́sticas de radiación varı́an lenta-

mente; sin embargo, en otros tipos de antenas los cambios del patrón de radiación con

la frecuencia son los que definen el ancho de banda útil. En el primer caso, el ancho

de banda puede ser especificado por las frecuencias F1 y F2 dentro de las cuales la

ROE no excede un valor determinado, el cual depende de la aplicación particular.

El ancho de banda puede ser expresado como la razón entre F2 −F1 y la frecuencia

central de operación F0 , o en términos porcentuales como

F2 − F1
× 100 (B.9.1)
F0
515

Otra posible definición es simplemente la razón F2 /F1 o F2 /F1 a 1. Ası́ por ejemplo,

puede encontrarse una antena con un ancho de banda de 10 a 1.


516
Apéndice C

Elementos de Probabilidad

En ingenierı́a de comunicaciones es frecuente tratar con fenómenos aleatorios, co-

mo por ejemplo la ocurrencia de errores de transmisión o la probabilidad de que el

nivel de una señal exceda cierto valor. Por lo tanto, es necesario conocer algunos

principios básicos del cálculo de probabilidades para el estudio de los sistemas de

comunicación inalámbrica. Este Apéndice constituye una breve presentación de aque-

llos aspectos de la teorı́a de probabilidad necesarios en en diseño y análisis de estos

sistemas.

C.1. Definiciones y Axiomas Básicos

Presentamos a continuación algunas definiciones necesarias:

C.1.1. Experimentos y Espacio Muestral

Un conjunto es una colección de objetos, ya sean concretos o abstractos. Un ejem-

plo de un conjunto concreto es el conjunto de los habitantes de Venezuela cuya altura

excede 1.50 metros. Un subconjunto de este conjunto podrı́a ser el de los habitantes

de Venezuela cuya altura está comprendida entre 1.60 y 1.70 metros. En la teorı́a

517
518

de probabilidades estamos interesados en el conjunto de los resultados de un cierto

experimento o medición cuyo resultado es aleatorio. Denominaremos el experimento

con el sı́mbolo H y al conjunto de todos los posibles resultados del experimento con

la letra griega Ω. El conjunto Ω es el espacio muestral del experimento aleatorio H.

Cualquier subconjunto de Ω es llamado un evento. Dado que todo conjunto se con-

tiene a sı́ mismo, el espacio muestral Ω es también un evento. En particular, Ω es

denominado el evento cierto.

Ejemplo: En el experimento “medir altura h de los habitantes de Venezuela” el

espacio muestral está definido formalmente como Ω = {h/h > 1.50 m}, mientras que

un evento serı́a E ⊂ Ω = {h/1.60 m ≤ h ≤ 1.70 m}

Ejemplo: El experimento H consiste en lanzar una moneda. Entonces Ω = {cara, sello}.

Ejemplo: El experimento H consiste en lanzar un dado una vez. Entonces el espacio

muestral es Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.

Ejemplo: El experimento H consiste en medir la velocidad del viento en un aero-

puerto. El espacio muestral será Ω = {v/v ≥ 0}.

C.1.2. Eventos y σ-álgebras

Considere un experimento aleatorio H cuyos resultados se encuentran en el espacio

muestral Ω. Si los elementos de Ω pueden contarse (o si a subconjuntos de Ω se le

puede asignar una medida), a cada subconjunto de Ω se le puede entonces asignar una

probabilidad consistente con los axiomas que examinaremos en la próxima sección.

Diremos entonces todos los subconjuntos de Ω constituyen una σ-álgebra F, y cada

uno de estos subconjuntos constituye a su vez un evento.


519

C.1.3. Definición Axiomática de Probabilidad

Definimos a la probabilidad como una función P [·] que asigna a cada evento E ∈ F

un número P [E] denominado la probabilidad de E. Este número cumple las siguientes

propiedades:

P [E] ≥ 1

P [Ω] = 1

P [E ∪ F ] = P [E] + P [F ] si P [E ∩ F ] = 0

Como consecuencia de estos sencillos axiomas tenemos los siguientes resultados

básicos:

P [∅] = 0

P [E] = 1 − P [E C ]

P [E ∪ F ] = P [E] + P [F ] − P [E ∩ F ]

Ejemplo: Se lanza una moneda una vez. Por lo tanto Ω = {cara, sello}. Los 22

posibles eventos forman el σ-campo F correspondiente:

F = {∅, {cara}, {sello}, {cara o sello}}

Es decir, tenemos el evento improbable ∅ con probabilidad P [∅] = 0, los eventos

P [cara] = 1/2, P [sello] = 1/2, y el evento cierto P [cara o sello] = 1.

Ejemplo: Se lanza un dado una vez. El resultado del experimento es el número

resultante. El espacio muestral es Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6}. El σ-campo F asociado con


520

este espacio muestral consiste de 26 eventos (cada uno de los 6 resultados puede estar

o no presente en cada uno de los posibles eventos). Algunos de esos eventos son

∅, {1}, {1, 2}, {1, 2, 3}, {1, 4, 6}, {1, 2, 4, 5}, {2, 4, 6} . . .

donde por ejemplo la notación {1, 2} significa que el resultado de lanzar el dado una

vez puede ser ‘1’ o ‘2’, {2, 4, 6} significa que se obtiene un número par al lanzar el dado,

etc. Siguiendo los axiomas arriba enunciados, tenemos P [ni ] = 1/6, donde ni , i =

1 . . . 6 representa cada uno de los posibles resultados del experimento “lanzar una vez

un dado”. Consideremos ahora los eventos A = {1} y B = {2, 6}; inmediatamente

inferimos que P [A] = 1/6. De manera similar P [A ∪ B] = P [A] + P [B], dado que

A ∩ B = ∅. Más aún, P [B] = P [{2}] + P [{3}] = 2/6. De esta manera

1 2 1
P [A ∪ B] = P [A] + P [B] = + =
6 6 2

C.2. Probabilidades Conjunta y Condicional

Cuando se realizan experimentos en los cuales se observan resultados aleatorios,

puede darse el caso de que existan varios resultados relacionados entre si. Por ejemplo,

consideremos la recolección de datos meteorológicos en una ciudad X, y consideremos

tres eventos A, B y C:

A representa el evento de que en un dı́a particular la temperatura exceda los

20◦ C.

B representa el evento de que en un dı́a particular la precipitación iguale o

supere los 5 mm/hora.


521

C representa la ocurrencia simultánea de los eventos A y B; es decir, C = A∩B.

Queremos ahora expresar la probabilidad del evento C:

P [C] = P [A ∩ B] = P [AB]

donde hemos usado AB para representar A ∩ B. Llamamos a P [AB] la probabilidad

conjunta de los eventos A y B.

Denotemos ahora a ni como el número de dias en el que se observó el evento i,

y consideremos un perı́odo de 1000 dias en el cual se realizan las siguientes obser-

vaciones: nA = 811, nB = 306 y nC = 283. Las probabilidades asociadas a cada

evento pueden calcularse como el cociente de el número de observaciones respectivas

divididas por 1000:


nA
P [A] = = 0.811
1000
nB
P [B] = = 0.306
1000
nC
P [C] = P [AB] = = 0.283
1000
Considérese ahora el cociente nAB /nA , el cual representa la frecuencia relativa con

la cual ocurre el evento AB cuando el evento A ha ocurrido. En otras palabras, este

cociente representa la fracción de tiempo durante la cual la precipitación excede 5

mm/hora en aquellos dı́as en los que la temperatura iguala o excede 20◦ C. Por lo

tanto, estamos expresando la frecuencia con la que un evento ocurre condicionada a

la ocurrencia de otro evento. Notemos ahora que


nAB nAB /1000 P [AB]
= ≃
nA nA /1000 P [A]
Esta discusión nos sugiere la definición de una medida de probabilidad conjunta:
P [AB]
P [B/A] = ; P [A] > 0 (C.2.1)
P [A]
522

donde la notación P [B/A] representa la probabilidad de que ocurra el evento B dado

que el evento A ha ocurrido. De forma similar:

P [AB]
P [A/B] = ; P [B] > 0 (C.2.2)
P [B]

Ejemplo: Un grupo de estudiantes presentó dos exámenes, 25 % de los estudiantes

aprobó ambos exámenes, y un 42 % aprobó el primer examen. Estamos interesados en

saber qué porcentaje de estudiantes aprobó el segundo examen habiendo aprobado el

primero. Tenemos ası́ los siguientes eventos:

A = “Aprobar el primer examen”

B = “Aprobar el segundo examen”

AB = “Aprobar ambos exámenes”

Luego,

P [AB] 0.25
P [B/A] = = = 0.60 = 60 %
P [A] 0.42

Ejemplo: En una cierta localidad se sabe que cada vez que llueve la probabilidad

de que se produzca desvanecimiento en las señales recibidas en un radioenlace es de

un 50 %. Sabemos que en promedio llueven 100 dı́as al año, y queremos saber cuál

será el número de dı́as por año en que se producirá desvanecimiento debido a la lluvia.

En consecuencia

A = “Ocurrı́o desvanecimiento”

B = “Llovió”

AB = “Ocurrió desvanecimiento causado por lluvia”


523

Conocemos P [A/B] = 0.5 y P [B] = 100/365 = 0.27. Por consiguiente

P [AB] = P [A/B] P [B] = 0.5 × 0.27 = 0.135

por lo que el número de dı́as anuales en los que se experimenta desvanecimiento

ocasionado por lluvia es 0.135 × 365 = 49 dı́as.

C.3. Independencia Estadı́stica

Dos eventos A ∈ F, B ∈ F con P [A] > 0, P [B] > 0 son independientes si ocurre

que

P [AB] = P [A ∩ B] = P [A]P [B] (C.3.1)

Como consecuencia de lo anterior, y teniendo en cuenta (C.2.1) y (C.2.2):

P [A/B] = P [A] (C.3.2)

P [B/A] = P [B] (C.3.3)

Es decir, si A y B son independientes, el resultado del evento B no tiene efecto alguno

sobre la probabilidad del efecto A y viceversa.

Tres eventos A, B y C definidos en F cuyas probabilidades son distintas de cero

serán independientes si

P [ABC] = P [A]P [B]P [C] (C.3.4)

P [AB] = P [A]P [B] (C.3.5)

P [AC] = P [A]P [C] (C.3.6)

P [BC] = P [B]P [C] (C.3.7)


524

Esta es una extensión de (C.3.1); observemos que no es suficiente tener P [ABC] =

P [A]P [B]P [C], sino que además debe existir independencia entre todos los posibles

pares de eventos.

Ejemplo: Se lanza un dado dos veces, y queremos saber cuál es la probabilidad de

que en ambos casos se obtenga un seis. Claramente el resultado del primer lanzamiento

no tiene ninguna influencia en el resultado del segundo, por lo que

1 1 1
P [‘Dos seis consecutivos’] = P [‘seis’] × P [‘seis’] = × =
6 6 36

Ejemplo: Alberto y Berta tienen cada uno un mazo de 52 cartas y cada uno saca

una carta. Estamos interesados en saber la probabilidad de que ambos saquen el as

de espadas. Definimos los eventos

A = “Alberto saca el as de espadas”

B = “Berta saca el as de espadas”

Es fácil ver que estos dos eventos son independientes y por lo tanto

1 1
P [AB] = P [A] P [B] = = 0.00037
52 52

C.4. Variables Aleatorias

Muchos procesos aleatorios producen resultados que sólo pueden ser descritos como

conjuntos de números reales, como por ejemplo el ruido térmico en un conductor, el

tiempo de llegada del próximo cliente en un comercio, la duración de la vida de una

persona, etc.
525

Consideremos un experimento H con un espacio muestral Ω. Denotemos como ζ

el conjunto de resultados del experimento H. Si a cada ζ le asignamos un número real

X(ζ), estaremos estableciendo una correspondencia entre ζ y R, el conjunto de los

números reales. Esta asignación, sujeta a ciertas limitaciones, es llamada una variable

aleatoria. De este modo, una variable aleatoria X(·) o simplemente X es en realidad

una función cuyo dominio es Ω y cuyo rango es un subconjunto de R. En lo sucesivo

denotaremos variables aleatorias en mayúsculas, en tanto que los valores que éstas

toman estarán escritos en minúsculas.

Ejemplo: Definamos el experimento “medir la potencia de la señal recibida”; el

resultado de este experimento es una variable aleatoria X. Podemos entonces definir

eventos tales como

A = “el valor de X excede un valor x”

B = “el valor de X está comprendido entre x1 y x2

Asimismo, podemos asignar probabilidades a estos eventos

P [A] = P [X > x]

P [B] = P [x1 ≤ X ≤ x2 ]

C.5. Función de Distribución Acumulativa (CDF)

Consideramos ahora un evento E ⊂ Ω. El mapeo X asignará al mismo un con-

junto de puntos en la lı́nea real; en particular, el evento {ζ : X(ζ) ≤ x}, abreviado


526

como {X ≤ x} será lo suficientemente importante como para asignarle una probabi-

lidad. La probabilidad P [X ≤ x] , FX (x) es denominada la función de distribución

acumulativa (CDF, Cumulative Distribution Function) de X.

FX (x) = P [X ≤ x] = PX [(−∞, x]] (C.5.1)

Es decir, FX (x) es una medida de la probabilidad de que una medición X corre-

spondiente a un experimento aleatorio sea menor o igual que un cierto valor x. La

CDF es particularmente útil en radiopropagación ya que permite calcular la proba-

bilidad de que el nivel de una señal (representada como una variable aleatoria X)

exceda un valor x:

P [X > x] = 1 − FX (x) (C.5.2)

C.5.1. Propiedades de la CDF

1. FX (∞) = 1, FX (−∞) = 0

2. Si x1 ≤ x2 → FX (x1 ) ≤ FX (x2 ). En otras palabras, FX (x) es una función

creciente de x.

3. FX (x) es contı́nua por la derecha. Es decir

FX (x) = lı́m FX (x + ϵ) ; ϵ > 0 (C.5.3)


ϵ→0

4. P [x1 < X ≤ x2 ] = FX (x2 ) − FX (x1 ) ≥ 0 para x2 > x1 .

Ejemplo: Un autobús llega a la parada en un intervalo de tiempo (0, T ). Denotemos

el momento de llegada por X. Entonces ocurrirá que FX (t) = 0 para t ≤ 0 y FX (T ) =


527

1; es decir, el primer caso corresponde a la probabilidad del evento imposible (llegada

del autobús en t < 0) mientras que el segundo corresponde a la probabilidad del evento

cierto (t > T , el autobús ya llegó). Supongamos ahora que el autobús llega a la parada

en cualquier momento comprendido en el intervalo (0, T ), y que la probabilidad de

que el autobús llegue en un momento cualquiera de ese intervalo es uniforme; es decir,

el valor de la probabilidad es la misma independientemente del momento de llegada.

La CDF estará entonces descrita por



 0

 : t≤0
FX (t) = t (C.5.4)
T
: 0<t≤T


 1 : t>T
Esta CDF es mostrada en la Fig. C.1

FX(t)

0 T t
Figura C.1: CDF para llegada del autobús.

Ejemplo: Supongamos que se observa la salida de un receptor digital, la cual

consiste de solamente un bit. Si el bit es uno, entonces X = 1; si el bit es cero,

entonces X = 0. Asumamos ahora que el estado cero tiene asociada una probabilidad

q y que el estado uno tiene una probabilidad 1 − q. El espacio muestral consiste

únicamente de Ω = {cero, uno}. Consideremos ahora el cómputo de la CDF:


528

x < 0: El evento {X ≤ x} = ∅ y FX (x) = 0.

0 ≤ x < 1: El evento {X ≤ x} es equivalente al evento {cero} y excluye al

evento {uno} dado que

X(uno) = 1 , pero 1 > x

X(cero) = 0 , y en este caso 0 ≤ x

Por lo tanto FX (x) = q.

x ≥ 1: El evento {X ≤ x} es el evento cierto ya que

X(uno) = 1 , y en este caso 1 ≤ x

X(cero) = 0 , y en este caso 0 ≤ x

La correspondiente CDF se muestra en la Fig. C.2

FX(x)

0 1 x
Figura C.2: CDF correspondiente a la salida del receptor digital.
529

C.6. Función de Densidad de Probabilidad (pdf )

Si FX (x) es continua y diferenciable, la función de densidad de probabilidad (pdf,

probability density function) es definida como

dF (x)
f (x) = (C.6.1)
dx

donde por comodidad hemos escrito F (x) por FX (x). Como se observa de la definición,

la integración de la pdf permite obtener la CDF asociada a una variable aleatoria X.

El examen de las propiedades de f (x) aclarará la naturaleza de la misma.

C.6.1. Propiedades de la pdf

Si f (x) existe entonces


∫∞
1. −∞
f (ξ) dξ = F (∞) − F (−∞) = 1
∫x
2. F (x) = −∞
f (ξ) dξ = P [X ≤ x]
∫ x2 ∫ x1 ∫ x2
3. F (x2 ) − F (x1 ) = −∞
f (ξ) dξ − −∞
f (ξ) dξ = x1
f (ξ) dξ = P [x1 < X ≤ x2 ]

Pasamos a continuación a examinar varias pdfs particulares de gran importancia

en la ingenierı́a de telecomunicaciones.

C.6.2. La pdf Gaussiana ó Normal

Cuando el valor de un parámetro es el resultado del efecto acumulativo de muchos

procesos independientes, cada uno de ellos con la misma tendencia central, la pdf

resultante es la distribución Gaussiana [Stark & Woods 1994]. Esta importante pdf

está dada por ( ]2 )


1 x−µ
[
1
f (x) = √ exp − (C.6.2)
2πσ 2 2 σ
530

La pdf gaussiana contiene 2 parámetros independientes: la desviación standard σ y la

media µ. Cuando queremos decir que X obedece la distribución gaussiana con media

µ y varianza σ 2 , empleamos la notación X ∼ N (µ, σ 2 )1 . La pdf gaussiana es mostrada

en la Fig. C.3 para varios valores de la desviación standard y para µ = 0.

σ=1
σ=2
0.4 σ=5

0.3
f(x)

0.2

0.1

−0.1
−10 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 10
x

Figura C.3: pdf gaussiana.

La pdf gaussiana es muy frecuente en todas las ramas de la ciencia y la ingenierı́a,

ası́ como en estudios sociales y demográficos. La pdf gaussiana con µ = 0 y σ = 1 es

conocida como la pdf estándar ó normal. La pdf gaussiana tiene la particularidad de

que la media µ, la mediana x50 y la moda m tienen un mismo valor2 .

La CDF asociada a la distribución gaussiana está dada por


∫ x ( ]2 )
1 t−µ
[
1
F (x) = √ exp − dt (C.6.3)
2πσ 2 −∞ 2 σ

1
La varianza σ 2 es el cuadrado de la desviación estándar.
2
La mediana es aquel valor de x que divide a la pdf en dos partes con igual área; la moda es
aquel valor de x al cual corresponde el máximo en la pdf.
531

Esta integral no tiene una solución cerrada, por lo que su cálculo se lleva a cabo por

integración numérica. La simetrı́a de la distribución gaussiana hace posible calcular

la correspondiente CDF empleando la función error :


x
t2
( )
1

erf(x) = √ exp − dt (C.6.4)
2π 0 2

la cual está asociada a una distribución normal N (0, 1). En términos de la función

error se tiene entonces que para x > 0

1
F (x) = P [X ≤ x] = + erf(x)
2

donde el factor 1/2 corresponde a la contribución de la mitad izquierda de la pdf

gaussiana a la CDF:
0
t2
( )
1 1

√ exp − dt =
2π −∞ 2 2

C.6.3. Conversión de la pdf Gaussiana a la pdf Estándar

Supongamos que tenemos X ∼ N (µ, σ 2 ) y que necesitamos evaluar P [a < X ≤ b].

Tenemos entonces
( ]2 )
b
1 x−µ
[
1

P [a < X ≤ b] = √ exp − dx (C.6.5)
2πσ 2 a 2 σ

Con β = (x − µ)/σ, dβ = (1/σ) dx, b′ = (b − µ)/σ, a′ = (a − µ)/σ obtenemos


∫ b′ ( )
1 1 2
P [a < X ≤ b] = √ exp − x dx
2π a′ 2
∫ b′ ( ) ∫ a′ ( )
1 1 2 1 1 2
= √ exp − x dx − √ exp − x dx
2π 0 2 2π 0 2
′ ′
= erf(b ) − erf(a )
532

P [−x < X ≤ x] x
68 % 1σ
80 % 1.282σ
95.5 % 2σ
99 % 2.6σ
99.9 % 3.09σ

Cuadro C.1: P [−x < X ≤ x] en términos de σ.

Por lo tanto:
b−µ a−µ
( ) ( )
P [a < X ≤ b] = erf − erf (C.6.6)
σ σ

De esta expresión se deduce que para una distribución N (0, σ 2 ):

P [−x < X ≤ x] = 2 ∗ erf(x/σ) (C.6.7)

El Cuadro C.1 muestra las probabilidades de que P [−x < X ≤ x] para varios valores

de x expresados en términos de la desviación estándar.

Ejemplo: Se escoge una resistencia R de un lote con parámetros µ = 1000 ohmios,

σ = 200 ohmios. ¿Cuál es la probabilidad de el valor de R está entre 900 y 1000

ohmios?

Asumiendo que R ∼ N (1000, 2002 ) y empleando (C.6.6) tenemos

P [900 < R ≤ 1000] = erf(0.5) − erf(−0.5)

Pero de (C.6.4) deducimos que erf(−x) = −erf(x). Por lo tanto

P [900 < R ≤ 1000] = 2 erf(0.5) = 0.38


533

C.6.4. La pdf Log-normal

En estudios de propagación la distribución gaussiana ocurre cuando existen pequeñas

variaciones con respecto a un nivel promedio [Barclay 1997], como es el caso de las

escintilaciones. En muchos otros casos la descripción estadı́stica de la señal se ajusta

mejor a la pdf log-normal [Lee 1982]:


{
√ 1 exp − 2σ1 2 (log x − µ)2 : x > 0
( )
f (x) = 2πσx (C.6.8)
0 : x≤0

En esta pdf µ y σ son la media y la desviación estándar de log x, respectivamente. En

la práctica se acostumbra representar la distribución log-normal en una escala semi-

logarı́tmica en las que la pdf es graficada como una lı́nea recta con una pendiente que

depende de la desviación estándar, como se muestra en la Fig. C.4.

1
σ = 2 dB
σ = 8 dB

0.1
f(x)

0.01

0.001
−15 −10 −5 0 5 10 15
20log(x) [dB]

Figura C.4: pdf log-normal.


534

C.6.5. La pdf de Rayleigh

La combinación de un número de componentes vectoriales de varias señales con

fases arbitrarias y similares amplitudes está descrita por la distribución de Rayleigh.

Esta pdf está definida por

x2
( )
x
f (x) = 2 exp − 2 u(x) (C.6.9)
b 2b

Donde u(x) es la función escalón (u(x) = 0 para x < 0, u(x) = 1 para x ≥ 0).

La pdf Rayleigh es particularmente importante en el diseño de radioenlaces ya que

ella describe el comportamiento del desvanecimiento por trayectorias múltiples. La

correspondiente CDF es
−x2
( )
F (x) = 1 − exp (C.6.10)
2b2

0.8
b = 0.866
b = 1.732
0.7

0.6

0.5
f(x)

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x

Figura C.5: pdf de Rayleigh.


535

b = 0.866
1

0.8

0.6
F(x)

0.4

0.2

0
−30 −25 −20 −15 −10 −5 0 5 10 15 20
20log(x) [dB]

Figura C.6: CDF de Rayleigh.

Para la pdf de Rayleigh la media es 0.866b, la mediana es 0.833b, la moda es 0.707b

y la desviación estándar es 0.463b [Barclay 1997]. Las Figs. C.5 y C.6 muestran la

pdf y CDF de Rayleigh; en particular la Fig. C.6 muestra la CDF versus 20 log(x),

para un valor de b igual a la media de la distribución. El Cuadro C.2 muestra algunos

valores de dicha CDF en función de 20 log(x): se observa que para valores pequeños de

la CDF la potencia de la señal (representada por 20 log(x)) disminuye 10 dB por cada

década de probabilidad. En ocasiones la CDF es presentada en un gráfico especial en

el cual esta aparece como una lı́nea recta.

C.6.6. Combinación de las Distribuciones Log-Normal y Rayleigh

En muchos casos se observa una variación compuesta de la señal recibida en la

que se dan fluctuaciones rápidas que obedecen la pdf de Rayleigh (producidas por

trayectorias múltiples ó por dispersion), sin embargo el promedio de dichas variaciones


536

F (x) 20 log(x)
0.999 10 dB
0.99 8.2 dB
0.9 5.2 dB
0.5 0 dB
0.1 -8.2 dB
0.01 -18.4 dB
0.001 -28.4 dB
0.0001 -38.4 dB

Cuadro C.2: F (x) de Rayleigh en términos de 20 log(x).

en grandes intervalos de tiempo ó distancia obedece una pdf log-normal. En este caso

la CDF que gobierna los valores instantáneos de la señal será [Boithias 1984];

u2
∫ ∞ ( )
1 −x2 −0.23σu
F (x) = 1 − √ exp e e − du (C.6.11)
2π −∞ 2

donde σ es la desviación estándar (en decibelios) de la distribución log-normal. La

Fig. C.7 muestra esta CDF para varios valores de σ.

C.6.7. La pdf de Rice

Esta pdf, también conocida como distribución Nakagami-m, describe aquellas

situaciones en las que existe una señal aleatoria que varı́a de acuerdo con la dis-

tribución de Rayleigh superpuesta a otra señal estable (no aleatoria). Un ejemplo

de este caso es cuando se tienen simultáneamente una trayectoria directa y varias

trayectorias múltiples atmosféricas. La pdf para la distribución de Rice es:


( 2
x + a2
) ( )
x xa
f (x) = 2 exp − 2
I0 2 (C.6.12)
b 2b b

donde a es el valor rms de la componente estable, b es el valor rms de la componente

Rayleigh, e I0 es la función de Bessel modificada de primera clase y orden cero.


537

σ = 0 dB
1
σ = 10 db
σ = 20 dB

0.8

0.6
F(x)

0.4

0.2

0
−60 −50 −40 −30 −20 −10 0 10 20 30 40
x

Figura C.7: CDF log-normal/Rayleigh.

Frecuentemente se utiliza la razón entre las potencias de las componentes estable y

Rayleigh K = a2 /b2 para describir la distribución, tal como se observa en la Fig.

C.8. En la mayorı́a de los casos la potencia de la componente variable se sumará a la

potencia de la componente fija [Barclay 1997].


538

0.4
K = 0.025
K = 0.125
0.35
K = 0.25

0.3

0.25
f(x)

0.2

0.15

0.1

0.05

0
−60 −50 −40 −30 −20 −10 0 10 20 30 40
x

Figura C.8: pdf de Rice.


Apéndice D

Repetidores Pasivos

En el diseño de un enlace puede ser necesario ubicar un repetidor en una zona de

difı́cil acceso o en la que es muy difı́cil obtener suministro de electricidad. Una alter-

nativa en estas condiciones es la utilización de un repetidor pasivo, el cual en esencia

no es más que una superficie con las dimensiones apropiadas para que la energı́a de

microondas que incide sobre ella sea reflejada en la dirección deseada. Un repetidor

pasivo es una solución conveniente cuando las distancias a cubrir son relativamente

cortas (menores a 50 km) y cuando la frecuencia de operación es superior a 6 GHz

[Salema 2003]. Un repetidor pasivo también puede ser instalado para simplificar los

requerimientos del sistema; en otras palabras, un repetidor pasivo puede usarse para

re-dirigir el haz radioeléctrico sin la necesidad de invertir en equipos activos o de

construir una vı́a de acceso y llevar un tendido eléctrico, reduciendo los costos del

sistema y el impacto ambiental.

Para que un repetidor pasivo sea eficiente es necesario que sus dimensiones sean

grandes comparadas con la longitud de onda de la señal incidente. En estas condiciones

se cumplen las relaciones de la óptica geométrica, por lo que los ángulos de incidencia

y reflexión son iguales.

539
540

Las siguientes son las ventajas y desventajas ofrecidas por los repetidores pasivos

[Contreras 1986]:

Ventajas

No requieren energı́a eléctrica.

Pueden instalarse en lugares de difı́cil acceso.

No requieren mantenimiento.

Su estabilidad y duración son grandes.

No necesitan equipos de reserva.

No son afectados por las condiciones climáticas.

No requieren frecuencias adicionales, por lo que su empleo no incide sobre la

congestión del espectro radioeléctrico.

Pueden emplearse con cualquier tipo de modulación.

No contribuyen al ruido.

Ofrecen discriminación angular a las señales no deseadas, por lo que su empleo

puede reducir los niveles de interferencia.

Son bastante económicos.

Son ecológicamente amigables.


541

Desventajas

Presentan lóbulos laterales.

Pueden ocasionar interferencia debido a que no son selectivos en frecuencia.

Limitan el re-uso de frecuencias.

Existen básicamente dos tipos de repetidores pasivos. El primer tipo consiste en

dos antenas conectadas por una sección corta de lı́nea de transmisión en lo que se

conoce como repetidor back-to-back. Este es un tipo de repetidor extremadamente

ineficiente qué solo puede emplearse en vanos cortos. El segundo tipo es simplemente

un reflector: una superficie empleada para re-dirigir la señal de microondas.

D.1. Repetidor Plano

Un reflector plano consiste por lo general en una pantalla de aluminio plana que

permite re-dirigir la energı́a de microondas. Este tipo de dispositivo no introduce

distorsión de la señal debido a que su respuesta es lineal; por otra parte el hecho

de tener una superficie grande, plana y altamente conductora implica una eficiencia

muy elevada, cercana al 100 % (la eficiencia de las antenas normalmente usadas en

un radioenlace es del orden del 55 %).

Un criterio que aplica en la clasificación de un reflector pasivo es la distancia R

entre la antena radiante y la superficie reflectora, dependiendo de la región en la que

se encuentre el reflector:

D2
Zona de Rayleigh: R < 2λ

D2 2D2
Zona de Fresnel: 2λ
<R< λ
542

2D2
Zona de Fraunhofer (campo lejano): R > λ

D es el diámetro de la apertura de la antena y λ la longitud de onda de la radiación.

En las dos primeras zonas se considera que el reflector se halla en la zona de campo

cercano de la antena recibiendo una iluminación no uniforme, por lo que puede consi-

derarse parte de la estructura de la antena. En la tercera zona el reflector se halla en la

región de campo lejano de la antena, por lo que éste recibe una iluminación uniforme.

En cualquier caso, el efecto de la inserción del reflector en el enlace es cuantificado a

través de la ganancia del reflector.

La ganancia de un reflector aumenta con su tamaño: a medida que éste crece el

área disponible para reflejar energı́a electromagnética también aumenta. La ganancia

total en el enlace es la suma de las ganancias de las antenas transmisora y receptora

y la ganancia del repetidor. La pérdida neta L entre la antena Tx y la antena Rx

puede calcularse como

L = LEL1 + LEL2 − G (D.1.1)

donde LEL1 es la pérdida en el espacio libre entre la antena Tx y el repetidor, LEL2

es la pérdida en el espacio libre entre el repetidor y la antena Rx, y G es la ganancia

del reflector plano, la cual puede calcularse como [Manning 1999]


( ))
(
θ
G = 42.8 + 40 log(f (GHz)) + 20 log(A(m2)) + 20 log cos (D.1.2)
2

En esta fórmula A es el área del reflector y θ el ángulo existente entre los trayectos,

tal como se muestra en la Fig. D.1, y sólo es válida si el reflector se halla en el campo

lejano de las antenas. Si el reflector se halla en el campo cercano de una de las antenas,

las ganancias de la antena y el reflector no pueden considerarse independientes. En

ese caso el arreglo antena-reflector puede considerarse como una antena periscópica,
543

por lo que la ganancia de la antena debe ser modificada empleando un factor de

corrección [Lenkurt 1970].

Reflector

LEL1
O LEL2
Tx

Rx

Figura D.1: Un reflector plano.

Es altamente recomendable que la alineación del reflector sea realizada empleando

técnicas de posicionamiento satelital. La geometrı́a del arreglo es crı́tica, y por lo

tanto es imperativo que las coordenadas exactas sean utilizadas en los cálculos. Esto

obedece a que no solamente es necesario orientar el reflector en el plano horizontal sino

también en el plano vertical; por lo tanto, la orientación correcta del reflector es un

problema tridimensional. Es sumamente difı́cil orientar el reflector por ensayo y error

dado el tamaño de la estructura, por lo que es muy importante alinear correctamente

la estructura desde el momento de su instalación.

Aunque los reflectores planos pueden ser extremadamente útiles, es necesario recor-

dar que tienen sus limitaciones. La efectividad de un reflector plano es función del

inverso del producto de las longitudes de los dos trayectos; por lo tanto es deseable

que uno de los trayectos sea muy corto. Con reflectores de dimensiones muy grandes

y a frecuencias superiores a los 11 GHz la radiación emitida por el reflector está con-

centrada en un haz muy estrecho, por lo que la rigidez del reflector es un factor a ser

tomado en cuenta.
544

No existe evidencia de que un reflector pasivo incremente la probabilidad de ocur-

rencia del desvanecimiento multitrayecto; de hecho, un trayecto dividido en dos seg-

mentos por un reflector puede experimentar menos desvanecimiento multitrayecto

que un trayecto directo con la misma longitud total [Lenkurt 1970]. Sin embargo,

existe la posibilidad de que la señal sea también reflejada por colinas o árboles en la

vecindad del reflector, creando una segunda trayectoria con la consiguiente interfer-

encia intersimbólica en el receptor. Por lo tanto, la probabilidad de que se produzcan

tales reflexiones debe ser evaluada: una colina suave y con un área lo suficientemente

grande puede dar lugar a este tipo de problemas.

Tı́picamente, la eficiencia del reflector es máxima cuando el ángulo θ es pequeño.

Si éste ángulo es mayor que 130◦ puede ser necesario emplear un reflector doble como

el mostrado en la Fig. D.2. En esta configuración los ángulos θ deben ser lo más

pequeños posibles para mantener la ganancia total del arreglo; por otra parte, la

separación mı́nima entre los reflectores debe ser 15λ.

Rx

Reflector 1
O

Tx O
Reflector 2
15

Figura D.2: Un reflector doble.


545

D.2. Repetidor ‘Back-to-Back’

Un repetidor back-to-back es una solución a considerar en trayectos cortos donde

hay una obstrucción que bloquea la lı́nea de vista. Dos antenas conectadas por una

sección corta de lı́nea de transmisión son colocadas en un punto desde el que existe

lı́nea de vista tanto a la estación transmisora como a la receptora, tal como se muestra

en la Fig. D.3.

Tx

Rx

Figura D.3: Repetidor ‘back-to-back’.

La limitación fundamental de este tipo de repetidor es la pérdida de inserción:

el repetidor introduce una pérdida considerable. Si el repetidor (Rp) está en la zona

de campo lejano de las antenas Tx y Rx, la pérdida total en el espacio libre es la

suma de las pérdidas en los trayectos Tx-Rp y Rp-Rx; por lo tanto esto resulta en

una pérdida neta en el espacio libre bastante alta que debe ser compensada por la

ganancia de las antenas del repetidor. Esto hace que la utilización de este tipo de

repetidor se limite a trayectos muy cortos. Los repetidores back-to-back son menos

efectivos que los reflectores planos ya que están limitados por el tamaño fı́sico de las

antenas comercialmente disponibles, las cuales de por sı́ poseen eficiencias tı́picas del

55 %. Por otra parte, el acople entre cada una de las antenas y la lı́nea de transmisión
546

que las une debe ser óptimo para garantizar la máxima transferencia de potencia

entre ellas. Dado que las longitudes de los trayectos en los que se emplea este tipo de

repetidor son muy cortas, la principal consideración de diseño es obtener un nivel de

señal utilizable con un margen de desvanecimiento mı́nimo para asegurar que el BER

residual no es excedido.
Bibliografı́a

[Albornoz 1995] Albornoz, J.M. Medición de Parámetros Caracterı́sticos en Antenas.

Escuela de Ingenierı́a Eléctrica, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela,

1995.

[Ares 2000] Ares, R. Manual de Telecomunicaciones. http://www.rares.com.ar, 2000.

[Barboza 1991] Barboza, Z. Antenas y Propagación. Publicaciones de la Facultad de

Ingenierı́a, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 1991.

[Barclay 1997] Barclay, L.W. Radio System Parameters. Workshop on the Use of

Radio for Digital Communications in Developing Countries, ICGT, Trieste, 1997.

[Bianchi 1984] Bianchi, A. Notas del Curso de Radioenlaces. Universidad de

Carabobo, Valencia, Venezuela, 1984.

[Boithias 1984] Boithias, L. Propagation des Ondes Radioelectriques dans

l’Environnement Terrestre. Dunod, Collection Technique et Scientifique

des Télécommunications, Paris, 1984.

[Briceño 1988] Briceño, J.E. Transmisión de Datos. Publicaciones de la Facultad de

Ingenierı́a, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 1988.

547
548

[Briceño 1996] Briceño, J.E. Principios de las Comunicaciones, 2da Edición. Publi-

caciones de la Facultad de Ingenierı́a, Universidad de Los Andes, Mérida,

Venezuela, 1996.

[Briceño, Bendito y Barboza 1982] Bendito J.L., Briceño J.E., Barboza, Z. Diseño de

Radioenlaces - Propagación Troposférica. Publicaciones de la Facultad de Inge-

nierı́a, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 1982.

[Contreras 1986] Contreras, J.A. Repetidores Pasivos. Cátedra de Radioenlaces, Uni-

versidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 1986.

[Cheng 1992] Cheng, D. Field and Wave Electromagnetics. Addison-Wesley Publish-

ing Company, Massachussetts, 1992.

[Freeman 1980] Freeman, R. Telecommunication Systems Engineeering. John Wiley

& Sons, New York, 1980.

[Henne 1994] Henne, I.; Thorvaldsen, P. Planning of Line-of-Sight Radio Relay Sis-

tems. ABB Nera, Oslo, 1994.

[Hewlett-Packard 1991] Hewlett-Packard, Teorı́a y Mediciones de Radio Digital: Nota

de Aplicación 355. Madrid, 1991.

[Johnson 1993] Johnson, R.C., Antenna Engineering Handbook, McGraw-Hill Pro-

fessional; 3rd edition, New York, 1993.

[Lee 1982] Lee, W.C. Mobile Communications Engineering. McGraw-Hill, New York,

1982.
549

[Lenkurt 1970] Lenkurt Electric, Engineering Considerations for Microwave Commu-

nications Sytems, Lenkurt Electric, San Carlos, USA, 1970.

[Livingston 1970] Livingston, D. The Physics of Microwave Propagation. Microwaves

and Fields Series, Prentice-Hall Inc., Englewood Cliffs, 1970.

[Manning 1999] Manning, T. Microwave Radio Transmission Design Guide. Artech

House, Boston, 1999.

[Martinez 1991] Martinez, F. Notas del Curso de Propagación y Antenas. Universidad

Central de Venezuela, Escuela de Ingenierı́a Eléctrica, 1991.

[Miyoshi y Sanches 2002] Miyoshi, E.M. y Sanches C.A. Projetos de Sistemas Rádio.

Editora Erica, Sao Paulo, Brasil, 2002.

[Panter 1972] Panter, P. Communication Systems Design: Line-of-Sight and Tro-

poscatter Systems. McGraw-Hill, New York, 1972.

[Salema 2003] Salema, C. Microwave Radio Links. Wiley - Interscience, New Jersey,

2003.

[Stark & Woods 1994] Stark, H., Woods, J. Probability, Random Processes and Es-

timation Theory for Engineers. Prentice-Hall, New Jersey, 1994.

[Stratton 1941] Stratton, J. Electromagnetic Theory. McGraw Hill Book Company,

New York, 1941.

[Tomasi 1996] Tomasi, W. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas. Prentice-Hall,

México, 1996.
550

[Vidal 1984] Vidal, R. Propagación Volumen I. Universidad Central de Venezuela,

Caracas, 1984.

View publication stats

Вам также может понравиться