Вы находитесь на странице: 1из 10

CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA

Etapas del conflicto armado interno

La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al


gobierno del presidente Miguel Ydígoras Fuentes. Esta acción la emprendió un
grupo de militares jóvenes en el Cuartel General Justo Rufino Barrios -también
conocido como Castillo de San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de
1960 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron
luchando, convertidos en guerrilleros; en alianza con miembros del Partido
Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otras facciones que
surgieron en esos años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-, integradas por


diversos frentes comandados por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima,
Alejandro de León Aragón y otros jefes de facción. Las -FAR- se desintegraron
por diferencias ideológicas entre los comandantes. Sin embargo, los frentes
guerrilleros continuaron la lucha, separadamente, contra el Ejército regular,
hasta la década de 1980; en aquel año organizaron la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca -URNG- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Al principio, la guerrilla actuó en la región oriental -Zacapa, Izabal y Chiquimula-


, pero fue abatida por las fuerzas regulares. Entonces, sus contingentes se
movieron hacia Petén, el altiplano central y el occidental, y otras regiones del
país, incluso la capital, donde comandos urbanos actuaron durante varios años
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En el lapso de 1980 a 1982, los guerrilleros dominaban un amplio territorio y
tenían el apoyo de muchos campesinos. Parecía que iban a vencer al Ejército de
Guatemala, pero éste también se reorganizó y cambió de táctica; obtuvo más
armamento y recursos humanos. Por consiguiente, en acciones mejor dirigidas,
logró recuperar las regiones tomadas por la guerrilla (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).

El ataque del Ejército de Guatemala afectó a las poblaciones campesinas de las


regiones en que se desarrolló la guerra. Por consiguiente, muchas de ellas
tuvieron que emigrar hacia otras regiones del país o a Honduras y México
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Durante el gobierno de Vinicio Cerezo comenzaron las conversaciones entre la


URNG y el Gobierno de Guatemala para una paz negociada. El 29 de diciembre
de 1996, durante el gobierno de Álvaro Arzú, después de muchas reuniones y
convenios, y con la intervención de la Organización de las Naciones Unidas -
ONU-, se firmaron los Acuerdos de Paz (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Número de masacres

De acuerdo con un informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH)


publicado en 1999, bajo el respaldo de la Organización de Naciones Unidas,
precisó que el Ejército de Guatemala cometió un total de 626 masacres contra
comunidades de campesinos durante la guerra. A la guerrilla guatemalteca se le
atribuyen 32 (Juicio en contra de exguerrillero guatemalteco entra en su fase
final, 2004).

En otras palabras, de acuerdo con la misma fuente, entre el 90 y 94 por ciento


de las masacres registradas durante el Conflicto Armado Interno fueron
cometidas por el Estado de Guatemala (Juicio en contra de exguerrillero
guatemalteco entra en su fase final, 2004).

Todo comenzó cuando el gobierno democrático de Jacobo Árbenz Guzmán fue


derrocado en 1954 por un golpe de Estado. El suceso estancó el progreso que
se había estado llevando con la Reforma Agraria y otros cambios importantes.
Después de este hecho, la trayectoria de la política del país se caracterizó por
una excesiva violencia y abuso de los derechos humanos.

El Coronel Carlos Castillo Armas asumió la presidencia una vez concluyó el


golpe. Pero fue asesinado en enero de 1958 y Miguel Ydígoras Fuentes tomó el
poder del gobierno, quien poco a poco desarrolló una política cada vez más
anticomunista. El apoyo que Ydígoras cedió a las fuerzas cubanas contra el
gobierno de Fidel Castro dio lugar a protestas populares y descontento del
ejército.

El 13 de noviembre de 1960 se inició la lucha armada tras un fallido


levantamiento de militares nacionalistas en contra del poder instaurado por la
contrarrevolución de 1954. Este fue batallado principalmente entre el gobierno
de Guatemala y grupos rebeldes izquierdistas.

Al principio, se integró un grupo de jóvenes rebeldes en 1962, creando el


Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre —MR-13—. Este tenía el fin de
derrocar al gobierno por medio de combates.
Efectos principales

 A causa de dicho conflicto, aumentó la pobreza en el país. La


militarización y la instalación clandestina de la guerrilla causó que no se
lograra un desarrollo económico sustentable.

 Se prohibió la participación del Ejército en los procesos electorales,


limitando sus acciones en la seguridad ciudadana.

 La Guerra Civil tuvo como resultado una cifra de aproximadamente


200,000 muertes. También se han contado 45,000 desaparecidos y cerca
de 100,000 desplazados a causa de dicho conflicto.
La construcción del enemigo interno fue una justificación para llevar a cabo las
acciones represivas que se desarrollaron después de la invasión liberacionista
de 1954 en Guatemala. La idea de no tolerar ninguna oposición llevó a construir
un enemigo imaginario que terminó en la sospecha de todas las personas como
posibles amenazas o enemigos. De esta manera, para el Estado guatemalteco
el enemigo fue toda la sociedad y se persiguió no sólo a los que estaban
involucrados en los hechos armados sino a todo tipo de opositores o
descontentos, incluso a aquellos que no favorecían las acciones armadas.

En esa manera de ver a la sociedad se cometieron muchas violaciones a los


derechos humanos y se exterminaron a muchos inocentes. El movimiento social
fue el actor principal, ya que muchas organizaciones sociales participaban en
demandar mejores condiciones de vida, respeto de los derechos laborales,
libertad de acción y rechazo a la represión. Este fue un actor muy perseguido y
diezmado a través de asesinatos y desapariciones forzadas.

La participación política de la población indígena se manifestó en los muchos


sectores indígenas que mantenían una resistencia a las condiciones que se les
había impuesto desde la Colonia y habían sido agudizadas en la época liberal.
Los indígenas resistían de muchas maneras, especialmente fortaleciendo
demandas comunitarias y planteando la necesidad de que respetaran sus
derechos. Fueron las guerrillas las que asumieron la lucha armada como
principal vía para tomar el poder. Éstas se formaron de la convergencia de
diversos sectores: militares, políticos de izquierda, juventud rebelde y población
indígena. Las guerrillas las formaban varias agrupaciones con diferentes formas
de organizarse y de pensar sobre cómo alcanzar el poder. Éstas planteaban una
revolución que cambiaría radicalmente la situación socioeconómica y política del
país.

La represión desde el Estado fue la respuesta más generalizada de las fuerzas


gubernamentales, las cuales aplicaron todo tipo de acciones para callar a los
opositores. Con la acción represiva se rompieron las bases legales del “Estado
de derecho” y las fuerzas gubernamentales actuaron siempre fuera de la ley,
pues en Guatemala no funcionó la persecución legal de los opositores.
INTRODUCCION:

Guatemala ha sido víctima de un conflicto armado durante más de tres décadas


(1960-1996), siendo algunas de sus consecuencias: violación masiva de
derechos humanos, persecución de comunidades indígenas y destrucción del
patrimonio natural.

La militarización de las comunidades indígenas mayas guatemaltecas, durante


la guerra de 36 años, se llevó a cabo de dos formas. En primer lugar mediante
campañas de contrainsurgencia destinadas a aniquilar el apoyo social a las
fuerzas guerrilleras de izquierda. Estas campañas incluyeron las llamadas
estrategias de tierra arrasada, las cuales ocasionaron más de 600 masacres,
desapariciones forzadas, violaciones sexuales y saqueos de las comunidades.
La segunda forma de control social fue el manto de militarización impuesto sobre
la población rural con el reclutamiento y la cooptación de campesinos indígenas
en grupos paramilitares o milicias, formando de esta manera las denominadas
Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), o Comités Voluntarios de Defensa Civil.
OBJETIVOS:

 Mantenimiento con reorientación hacia la compatibilidad de las pautas


productivas de las comunidades actualmente asentadas, con asistencia
técnica hacia las mismas.

 Capacitación de las comunidades locales para su implicación activa en


los planes de gestión del área protegida, acordada de forma participativa.

 Regularización de la situación legal de las comunidades asentadas en el


área protegida, con base en un estatuto de derechos y obligaciones, y un
protocolo de monitorización del cumplimiento del mismo.
EGRAFIA:

https://wikiguate.com.gt/conflicto-armado-interno/

https://sensibilizacionguatemala.wordpress.com/about/introduccion/

https://html.rincondelvago.com/conflicto-armado-interno-de-guatemala.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_de_Guatemala

https://brainly.lat/tarea/3825699
CONCLUSION:

Comenzó como una muestra de suprema rebeldía entre militares, y se


transformó en la principal razón del subdesarrollo social y económico del país,

En 1999 la Comisión para el Esclarecimiento Histórico hizo público el informe


Guatemala, memoria del silencio; en el cual se presenta la historia de acontecido
durante más de tres décadas de guerra interna en Guatemala. Por su extensión,
doce tomos, la difusión del informe ha quedado reducida a círculos académicos
y políticos especializados. Con el propósito de contribuir a una difusión más
amplia de los aspectos medulares del informe, F&G Editores publica este
volumen que incluye los capítulos IV y V del Informe, "Conclusiones" y
"Recomendaciones".
CARATULA

Вам также может понравиться