Вы находитесь на странице: 1из 38

IMPUNIDAD

LA TENTACIÓN DEL PODER


ABSOLUTO
Testimonios
• “Lo que enferma es la impunidad”
Sobreviviente de un campo de concentración de las dictaduras del cono sur

• “La tortura fue una vez pero dura siempre”


Sobreviviente de un campo de concentración de las dictaduras del cono sur

• “Tanto pedir que aparecieran con vida y


cuando llegaron no sabíamos que hacer con
ellos”
Exiliada en Europa durante las dictaduras.
Testimonios
• “Los que sobrevivimos, somos muertos
diferidos, con una condena a muerte
suspendida, en una espera de que la justicia
nos vuelva a la existencia.”
Exiliada latinoamericana

• “Gracias doy a la desgracia y a la mano


con puñal porque me mató tan mal que
seguí cantando.”
Mercedes Sosa, La Negra.
Definiendo la Impunidad
• Un concepto en:
Evolución
Transformación
Co-construcción

El tratamiento teórico de la impunidad desde la perspectiva psicológica puede


proporcionar una mirada que dista de ser accesible, o peor aun, traducible a
otros discursos, comprometiendo con esto su propia especificidad ante otras
miradas y perspectivas, intra-disciplinarias y de otras disciplinas sociales,
humanas y de la salud.

El abordaje teórico de una definición de impunidad representa el reto de


buscar una resolución o aclaración donde tal vez sólo podemos apuntar hacia
su complejización y exposición a una discusión crítica continua.
Definiendo la Impunidad

• Definición desde el punto de vista etimológico-jurídico:


Ausencia o falta de castigo después de la comisión de un crimen o
delito

• Definición desde el área de derechos humanos y lenguaje


psicojurídico:
“La impunidad consiste en no procesar ni castigar a los responsables
de violaciones graves a los derechos humanos y del derecho
internacional humanitario” Amnistía Internacional
Definiendo la Impunidad
Definiciones desde la complejización de miradas psicosociales:

• “La impunidad resquebrajó la función que en el orden simbólico debería cumplir el poder judicial y
el poder político. (...) La falta de ley habilitó la transgresión, expandió la corrupción y la violencia,
desacreditó la autoridad de los movimientos sociales para frenar el abuso del poder, desmoronó los
ideales y los proyectos colectivos.” (Rabaina)

• “La ausencia de sanción del crimen por parte del Estado, que en ámbito psicosocial inhabilita las
funciones que debería cumplir en cuanto a garante del orden simbólico (las palabras, las leyes), lugar
de terceridad y como regulador de los intercambios, deja abierta la posibilidad de activación
periódica de las vivencias de desamparo que operan como un factor desestructurante del
psiquismo.”(Kordon, Edelman, Lagos y Kesner).

• Cuando la violencia física y emocional es perpetrada por quienes tienen la responsabilidad social y
legal de cuidar a los ciudadanos, de mantener el orden en su mundo, de preservar la estabilidad y
predictibilidad en sus vidas, y esta transformación ocurre en un contexto y un discurso que destruye
significados y niega ese cambio de fuente de protección en fuente de terror ... Cuando el Estado viola
derechos humanos (a través de sus agentes... Policía, fuerzas armadas, jueces) se transforma de
protector en agresor, confunde y nubla la capacidad de entender un hecho violento, aceptar o
rechazar actos agresivos, produce en la identidad de las víctimas características devastadoras. (Carlos
Sluzki)
Definiendo la Impunidad
• Para arribar a una definición de impunidad es necesario complejizar las
variables que incluye, entendiendo que la impunidad es un proceso psicosocial
multifactorial que posibilita la realización de crímenes de lesa humanidad
como parte de una política o estrategia generalizada contra un grupo civil por
parte del Estado o al amparo de éste. Conceptualizarla como una situación de
desastre social, equiparable a una situación de crisis humanitaria en el contexto
del derecho internacional humanitario.

• Este papel del Estado incluye la sanción de leyes de amnistía que en lugar de
castigar y devolver el lugar y el estado de derecho devuelve la lectura de lo
sucedido trastocando el castigo en impunidad. (Araujo, Desatnik y Fernández).
Funciones y características de la
impunidad
• Bajo la definición de impunidad como el deseo del poder absoluto y el
ejercicio de ese poder, la tipificación que presentamos se realiza de
acuerdo a cinco características/funciones de la impunidad:

• Etimológica; ausencia de castigo


• Como acto; violatoria de los derechos humanos
• Como factor causal; contexto posibilitador
• Como factor perpetuador; culturización
• Como estrategia de poder, control social
FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA IMPUNIDAD

La La ausencia de castigo tiene tres dimensiones o ámbitos; el no ejercicio


impunidad de la acción penal (impunidad penal), la no condena moral (impunidad
como moral) y el no conocimiento de la verdad (impunidad histórica). Desde
ausencia de esta perspectiva también se considera a la condena moral y la memoria
castigo como formas de castigo, ampliando los límites del ejercicio de la acción
penal y la privación de la libertad.

La La impunidad no es sólo la ausencia de castigo; un acto de omisión o


impunidad negligencia de la justicia. La impunidad penal, moral e histórica es un
como acto de acto de violencia; directa, visible, racional, instrumental, con interés. De
violencia aquí que la impunidad no sea un efecto de la violencia mediado por una
omisión, sino que la impunidad es un acto en sí de carácter violento, en
tanto acto y como comportamiento.

La La impunidad, más allá de ser un acto, es una situación, un


impunidad microcontexto que posibilita la comisión de delitos y violaciones a los
como derechos humanos por parte del Estado. La impunidad necesita así de
contexto un contexto, sin embargo este contexto no le es externo, sino que el
propio contexto donde se lleva a cabo la impunidad es también la
misma impunidad, de tal forma que no podemos desligar al acto de su
contexto.
Funciones y características de la impunidad

La La impunidad también es un conjunto de instituciones, hábitos,


impunidad creencias, actitudes y comportamientos que perpetúan las
como cultura injusticias, los delitos, las violaciones a los derechos humanos y los
crímenes de lesa humanidad. Es también el ámbito de la Ley, de la
prohibición social que es internalizada, lo cual nos lleva a suponer
que si la impunidad es cultura, su introyección se vuelve necesaria,
constituyendose como un mecanismo psíquico de poder y control.

La La impunidad tiene una función política, envía el mensaje de que se


impunidad haga lo que se haga, los agresores nunca van a ser procesados,
como control enjuiciados y castigados, por lo que es una forma de inducir el
social miedo colectivo, la inmovilidad y la apatía social. La impunidad, es
pues, un mecanismo de cohesión social, una ley obscena que sirve
para diferenciarse a partir de la abyección del otro como disidente,
como mujer o como indígena. De aquí que la impunidad cumpla un
papel político en términos de los discursos hegemónicos que dictan
y delimitan las formas de organización social.
A modo de mapa guía presentamos
el siguiente esquema
A) Impunidad como A.1 Impunidad Penal Ruta crítica
ausencia de castigo A.2 Impunidad Moral 3 victimizaciones
(estrella)
A.3 Impunidad histórica
B) Impunidad como
acto de violencia

C) Impunidad como
contexto
D) Impunidad como
cultura
E) Impunidad como
control social
A. La impunidad como ausencia de castigo
• Desde esta utilización de la impunidad como ausencia de castigo,
podemos distinguir tres tipos de impunidad: la penal, la moral y la
histórica.
• A 1. Impunidad penal: Es la prolongación de una situación de
injusticia ejercida contra las personas víctimas de un crimen de lesa
humanidad en el ámbito local de la procuración de justicia:
inadecuado marco normativo, ausencia de investigación, no ejercicio
de la acción penal, mala integración de la averiguación, parcialidad de
los jueces, etc.
• A 2. Impunidad moral: Es la complicidad social que se realiza a
través de la ausencia de sanción moral, la cual se ejerce socialmente a
través del silencio, la minimización del hecho y la culpabilización a
las víctimas.
• A 3. Impunidad histórica: Se plantea como un acto de borramiento
simbólico a través de los discursos y mitos institucionalizados (verdad
oficial) sobre un crimen de lesa humanidad ejercido por el Estado.
Este se realiza a través del olvido, la tergiversación de los hechos, la
negación y la mentira institucionalizada.
La impunidad como ausencia de castigo
A 1. La impunidad penal

La impunidad penal representa el paradigma de la impunidad, en tanto que ésta


se lleva a cabo en el ámbito de la procuración e impartición de justicia de las
instituciones del Estado. De alguna forma, para este tipo de impunidad, los
recursos institucionales de acceso a la justicia se ven frenados o alterados,
impidiendo con ésto el acceso a un procedimiento legal de cautela de las
garantías individuales, y por otro lado, la restitución del Estado de derecho a
partir de la rectificación por parte del Estado y la sanción penal
correspondiente a través de un enjuiciamiento a los presuntos responsables.

La operación de este tipo de impunidad requiere de una serie de mecanismos


que imposibilitan este acceso a la justicia . Donde podemos identificar una ruta
crítica por la cual atraviesa la persona víctima, configurándose a su vez esta
ruta como una segunda y tercera victimización.

La primera victimización viene dada por la violencia como comisión del


delito, la segunda victimización se realiza durante el proceso penal, y la tercera
victimización con la impunidad como producto de ese proceso penal fallido.
La impunidad como ausencia de castigo
A 1. La impunidad penal
Ministerio Público

Primera victimización
No se le cree a la víctima. Se la
culpabiliza. Es sometida a
La tortura por ejemplo
como comisión de delito.
revisiones e interrogatorios
denigrantes. No se investiga. Mala
Policía
integración de la averiguación
Trata a la víctima como previa, etc. Agresor
delincuente. No cuenta
con capacitación y No es detenido. Puede salir
sensibilidad para atender bajo caución. La pena
este tipo de violencia. puede disminuir. .Falta de
Frecuente colusión con el pruebas. No repara el daño.
Segunda
Víctima agresor. Extorsión a la Sigue hostigando y
denuncia víctima y familiares. victimización amenazando.
Proceso Penal

Atención Integral
Tercera victimización. Jueces
No se cuenta con este tipo de atención.
Impunidad como violencia
directa y violación a los Es de bajo presupuesto. Falta Falta de legislación adecuada.
derechos humanos. capacitación al personal. Mala Proceso largo y costoso. Es parcial
atención a las víctimas. a favor de los agresores con
frecuencia.
La impunidad como ausencia de castigo
A 2. La impunidad moral
• Según Bekerman:

“Este conlleva, además, un elemento característico, que es la ostentación pública


del delito, al tiempo que se niega el haberlo cometido, se relativiza su
importancia, o se niega directamente su existencia. Es decir que, desde lo legal
hay un crimen que no se castiga, y desde lo moral, se agrega un componente
que es la burla y el regodeo abierto en esta prerrogativa de impunidad, ante un
cuerpo social transformado en mero espectador.”

Bekerman, S. , Modelos de abordaje en contextos de impunidad, en: VVAA. Modelos de abordajes para personas
afectadas por la tortura y otras violaciones a los derechos humanos, Ecap, Odhag, Irct, Guatemala, 2000.
La impunidad como ausencia de castigo
A 2. La impunidad moral

La impunidad moral se caracteriza por los siguientes elementos


psicosociales:

• No existe sanción moral de la violencia (ausencia de legislación, no


tipificación, normas sociales posibilitadoras, etc.).

• Silencio y complicidad por parte de la comunidad (no se denuncia, se


particulariza, etc.).

• Se culpabiliza y estigmatiza a la víctima (“se lo merecía”, “por


comunista”, “seguro son delincuentes”, “algo habrá hecho”, etc.).
La impunidad como ausencia de castigo
A 2. La impunidad moral

El silencio y culpabilidad en la población se debe a un proceso de construcción vincular


de la subjetividad social ad hoc:

“Indudablemente, la impunidad tiene efectos directos en la vida cotidiana


individual, interviniendo en la estructuración de modos de ser, de pensar, de
sentir, en la conformación de códigos éticos y valorativos, es decir que la
impunidad produce subjetividad. Dentro del cuerpo social, asistimos
también a sus gravísimas consecuencias, siendo fundamental remarcar la
acción de la impunidad como un segundo estímulo traumático que va a incidir
sobre las heridas abiertas [...], extendiendo sus efectos a las generaciones
siguientes.” Bekerman, S. Op. Cit.
La impunidad como ausencia de castigo
A 2. La impunidad moral

• La impunidad moral forma parte de una estrategia de control social dirigida hacia el
tejido y lazo social, esto es, hacia las normas sociales que regulan el comportamiento,
así como a los criterios de valoración y percepción social de la población, con respecto a
las personas víctimas a partir de un proceso de estigmatización, el cual tiene como
objetivo el aislamiento y la desacreditación. Este fenómeno ha sido ampliamente
investigado y documentado con las poblaciones que han vivido en estados de excepción
(dictaduras, guerras civiles), donde se ha denominado a esta población como una
“mayoría silenciosa”. La impunidad moral, impone un pacto social basado en la culpa,
la polarización social, la radicalización y confrontación de la población, así como en la
desconfianza colectiva, dando pie a cuadros de paranoia colectiva (vigila, denuncia,
castiga).
La impunidad como ausencia de castigo
A 2.La impunidad moral

• La subjetivación derivada de la impunidad moral supone la constitución de un sujeto


cínico, donde la transgresión de la Ley se incorpora como parte del propio mandato
regulador de una nueva Ley obscena.

• La transgresión sustituye el lugar del lazo social, transgresión que supone una culpa
compartida, una fraternidad en el crimen. La construcción de este lazo social es
funcional al poder totalitario, el cual necesita de una subjetividad y de una serie de
aparatos ideológicos que reiteren la fraternidad en la culpa por los crímenes cometidos.
Se hace cómplice a la comunidad, legitimando el poder obsceno de la impunidad.
La impunidad como ausencia de castigo
A 3. La impunidad histórica

Elementos psicosociales de la impunidad histórica :


• El ocultamiento y distorsión de los hechos por parte del Estado.
• La prevalencia del discurso ideológico de los perpetradores.
• La negación de la voz de las personas afectadas.
• La negación y olvido de las víctimas.

Desde una perspectiva histórica-transgeneracional, representa un crimen de lesa


humanidad en tanto que anula la existencia simbólica (especie de genocidio simbólico)
de un grupo, en el plano del imaginario colectivo y de la tradición histórica. Supone el
borramiento de todo registro que afirme su existencia, tales como la destrucción de
monumentos y documentos, prohibición de la lengua, etc. El acto violatorio nunca
existió, las personas en sí no existieron jamás, este es el paradigma de la amnesia, el
exilio y el destierro.
La impunidad como ausencia de castigo
A 3. La impunidad histórica

• En el plano del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y para efectos de las


medidas de reparación psicosocial, el acceso a la justicia supone el reconocimiento
simbólico de su existencia, así como el conocimiento de la verdad como una forma de
reparación histórica; de justicia simbólica. En este caso, el hecho mismo de que la
Comisión y la Corte Interamericana acepten el caso, supone una forma de reparación
simbólica. El Sistema Interamericano se coloca como un Otro capaz de restituir el
estatus existencial de las víctimas, suscribiéndolas en un nuevo circuito capaz de
validar su testimonio/verdad, en tanto verdad histórica.
B. La impunidad como violación a los
derechos humanos
• Asociar el fenómeno de la impunidad con los delitos de lesa humanidad no es tan obvio
ni sencillo como parece. Pero en el lapso histórico de diversidad de las acciones en las
Américas desde los años sesentas, estos crímenes han sido elevados a la categoría de
lesa humanidad en tanto representan un daño genérico de carácter universal que atenta
contra la dignidad de los seres humanos en tanto raza.
• Advenimiento moral dentro del derecho internacional que supone el reconocimiento de
crímenes por parte del Estado y el cuestionamiento del Orden que legitima estados de
escepción o democracias incipientes, frágiles, donde este tipo de crímenes son
realizados por ausencia, complicidad o aquiecencia de normas, instituciones o personas
del Estado.
• La impunidad no es sólo un dejar hacer o dejar pasar, sino un acto racional y deliberado
de violencia y violación a los derechos humanos. Supone el reconocimiento del estatuto
de la tercera victimización, ejercida por la impunidad prolongada y que afecta a la
integridad física, psicológica y legal de las personas víctimas y sus familiares de forma
permanente, así como de la sociedad en su conjunto. Supone un problema de salud
pública, seguridad ciudadana y de procuración de justicia.
B. La impunidad como violación a los
derechos humanos
• Un antecedente inmediato de esta conceptualización en el ámbito de lo legal
nos lo proporciona el caso Chileno.

“La aparición de esta nueva y grave sintomatología, que presentaba


psicodinamismos diferentes a la de los crímenes, nos hizo avanzar la hipótesis
de que con el tiempo, la impunidad induce mecanismos de perturbación
intrapsíquica, capaces de producir trastornos mentales iguales o aún más
graves que la tortura. Lo que nos permite fundamentar, desde el campo médico
y psicológico, que la impunidad es en sí y por sí misma una violación de
derechos humanos.”

Rojas, B., P., Trabajo multidisciplinario e integral con personas víctimas de crímenes contra la Humanidad en períodos
posdictatoriales, en: VVAA. Modelos de abordajes para personas afectadas por la tortura y otras violaciones a los
derechos humanos, Ecap, Odhag, Irct, Guatemala, 2000.
B. La impunidad como violación a los
derechos humanos

La impunidad como crimen de lesa humanidad recobra relevancia


internacional, en tanto que en un mundo globalizado, la impunidad no
se reduce a un país o región, sino que representa un problema de
seguridad internacional, tanto por la configuración de conflictos
internacionales, como por la generación de inestabilidad política y
económica a nivel regional. El impacto psicosocial de la impunidad es
global, y en este campo, el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos tiene un gran reto continental.
C. La impunidad como contexto posibilitador

Contexto posibilitador Violencia directa


Tortura.
Conjunto de normas
desaparición forzada, etc.
valores e imaginarios

Ciclo del
Crimen-Impunidad

Ausencia de castigo
Olvido Impunidad moral y
Impunidad histórica penal
C. La impunidad como contexto posibilitador
Factores psicosociales desencadenantes:

• Los estímulos ambientales: Son los “escenarios comportamentales”, por


ejemplo; las cárceles y los centros de detención clandestinas.

• Las situaciones de poder: “Uno de los factores que con más facilidad desata
los comportamientos violentos es la posibilidad de realizarlos”, por ejemplo;
cuando el torturador pertenece a una corporación policial, a un grupo
paramilitar o cuente con la atribución de poder por parte de algún mando
superior.

• La presión grupal: Uno de los elementos más desencadenantes lo constituye la


presión grupal. Un campesino incorporado a un cuerpo de autodefensa civil o a
un grupo paramilitar puede verse obligado por la presión grupal a participar en
actos de violencia como emboscadas, masacres y tortura.
C. La impunidad como contexto posibilitador

• La posibilidad de que personas “normales” realicen actos criminales en


contextos de impunidad, no depende únicamente de situaciones
extraordinarias, como lo podrían ser estados de excepción, guerra, u otras, sino
que en la misma “normalidad democrática” es posible identificar estos
elementos microcontextuales de carácter sociocognitivo que facilitan y
justifican este tipo de comportamiento.

• Este contexto de impunidad configura una afectación particular en las


personas, grupos y poblaciones, la cual se ha denominado trauma psicosocial,
por el psicólogo social iberoamericano Ignacio Martín-Baró.
C. La impunidad como contexto posibilitador

No es posible reducir la relación entre evento traumático y persona afectada a una figura
diádica en la que un individuo aislado sufre los efectos de un hecho perturbador para su
vida psíquica, con un significado sólo para sí mismo. Reconociendo la singularidad de
esta experiencia, en tanto vivencia propia e irrepetible del sujeto individual, Martín-Baró
destaca la experiencia social, como acontecimiento abarcativo de toda la subjetividad. El
evento traumático encuentra únicamente en el nivel del trauma colectivo su explicación
plena, en cuanto recurso de dominación y exterminio social con el fin de afirmar un
determinado modelo de sociedad y en cuanto proceso específico de disrupción del
psiquismo humano que extiende sus mecanismos internos más allá de la mente de
individuos aislados.
D. La impunidad como cultura perpetuadora

• Desde la lógica del poder, un estado de opresión directa tiene que dejar paso a
su legitimación social. La legitimación social ha sido un tema clásico dentro de
la teoría social y política contemporánea, abordada por grandes pensadores
como Rousseau, Weber y Habermas, también las reflexiones e investigaciones
que se han realizado desde la psicología social, y en particular, desde la
psicología política. A los procesos temporales que posibilitan la permanencia y
perpetuación de un contexto determinado, le llamamos culturización, en tanto
que supone un proceso con permanencia temporal que se va integrando a una
sociedad en particular.
D. La impunidad como cultura perpetuadora

• Los regímenes autoritarios, y anteriormente colonizadores, se distinguen por


una intencionalidad explícita de continuidad, esto es, se asume una visión
conservadora del status quo, para lo cual se desarrollan una serie de aparatos
que garanticen la continuidad en el poder de una persona, grupo o sistema.
Históricamente la impunidad ha servido como un factor de inestabilidad
sociopolítica, donde ante los vacíos de poder, se impone un sistema totalitario.
La impunidad es el caldo de cultivo de un sistema autoritario, y éste a su vez
necesita de una serie de aparatos que den continuidad, tanto al sistema como a
las estructuras que lo sostienen.
D. La impunidad como cultura perpetuadora

• Los contextos nacionales y regionales donde se pretende construir una política


de justicia reparativa para las personas víctimas, sus familias y comunidad,
resultan de difícil visualización y erradicación o transformación. Una política
de justicia orientada a la disolución/transformación de las estructuras de
impunidad, supondría el diseño de estrategias proyectadas a varios decenios y
generaciones, donde el objetivo no sólo se centra en las reformas legales e
institucionales, sino en el cambio de las estructuras de producción simbólica
de subjetividades sociales, así como en el impulso de procesos profundos de
culturización democrática y de los derechos humanos.
E. La Impunidad como control social
1) Se vehiculiza a través del miedo colectivo

2) Genera resentimiento social y fragmentación del tejido comunitario (lazo


social).

• Una cultura del miedo como parte de la impunidad, posibilita el control social.
La cultura del miedo, como la del terror, está basada en el ejercicio de la
violencia como forma de regulación social frente al “malestar”:

• Opera en las víctimas a través del silencio, la culpa y la parálisis, suponiendo


esto una forma de control social en tanto desmantela la subjetividad
sometiéndola a un nuevo mandato: ¡no hablarás! Es este silencio forzado, a
veces, la única forma de sobrevivencia psicológica. El silencio aísla y
culpabiliza a la propia víctima, desresponsabilizando al perpetrador.
E. La Impunidad como control social

• De aquí que la ausencia de justicia (penal, moral e histórica) favorezca el


resentimiento social, y con esto, la descomposición del tejido comunitario,
desintegrando lazos y vínculos de solidaridad y confianza.

• En muchos de los casos y de las condiciones socioculturales, el resentimiento,


supone la entrada en el círculo vicioso de la violencia, el poder y la impunidad.
Esto facilita la estigmatización de estos sectores sociales como grupos
inadaptados o antisociales, produciendo una forma de control social,
básicamente a través de procesos psicosociales como el prejuicio social.
Repercusiones de tipo jurídico y psicosocial

• Aportar a la definición de impunidad desde su significado etimológico:


Ausencia o falta de castigo que orienta la acción jurídica y penal los aportes de
la dimensión psicosocial, del proceso multifactoral y de la aproximación a un
lenguaje psicojurídico.

• Reseñar la impunidad con un eje temporal de antecedentes históricos y


transmisión generacional constituyendo así una biografía encarnada.

• Señalar cómo opera la impunidad en un eje espacial con un efecto expansivo a


diferentes niveles (subjetivo, intersubjetivo y macrosocial) en contextos
posibilitadores que garantizan su perpetuidad, ligados al ejercicio del poder.
Repercusiones de tipo jurídico y psicosocial
• Profundizar en algunos aspectos de la impunidad como “el deseo del poder absoluto y el ejercicio
de ese poder” y como “la transgresión de la ley desde el punto de vista jurídico y psicológico”.

• Argumentar sobre la propuesta del Olvido que produce la creación de subjetividades (fragmentadas –
aisladas – alienadas) en una cosmovisión que se adhiere al modelo neoliberal y denigra la Memoria
atribuyéndole la intención de venganza individual, devolviendo la culpa de lo ejercido por el poder a
las víctimas del mismo.

• Aportar desde la conceptualización de Controversias en la formulación y aplicación de las leyes y


desde una revisión del rol de sus agentes (jurídicos y de salud-mental), a la construcción de una
metodología referida a las víctimas de violaciones a los derechos humanos que ingresan al Sistema
Interamericano.
Repercusiones de tipo jurídico y psicosocial

• Visualizar así un eje espacial y temporal que ha tenido dispositivos


constituyentes y diferenciales a través de la historia y sus contextos, generando
condiciones para su perpetuación y garantías, riesgo fundado, de repetición.

• Pensar, entonces a la impunidad como un eje articulador de diferentes


expresiones de violencia y violación de derechos humanos que afecta la
seguridad básica de personas y comunidades hasta configurar la fragmentación
del tejido social

• Sin embargo, como toda matriz relacional, también contiene los elementos de
rebelión-transformación del espacio psicosocial como el que se refiere a
políticas de reparación y del papel de la memoria frente a la impunidad
Repercusiones de tipo jurídico y psicosocial
• Ser un posible perpetrador de violaciones de derechos humanos y al mismo tiempo encargado de las
diferentes fases de procuración de justicia (ser juez y parte) contraviene el principio de
IMPARCIALIDAD E INDEPENDENCIA de poderes, señalado como imprescindible en diversas
normas internacionales que son retomadas, enfatizadas y sistematizadas en el Protocolo de Estambul
.
– Manual del Seminario Internacional México para la Implementación del Protocolo de Estambul, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos, serie de capacitación profesional Nº 8, ONU, México, 2004

• A la vez plantea un mensaje paradójico (situación de entrampamiento en la comunicación) en los


niveles:

• Macrosocial, particularmente jurídico que debilita el Estado de Derecho de las actuales “democracias
incipientes” y/o “en transición”, fragmentando el tejido social.

• Microsocial, -familias, grupos, comunidades-, donde las acciones, omisiones y secuelas en las que se
ejerce la Impunidad remiten a una situación perversa de características confusionales que abonan la
repetición y perpetuación de dicha impunidad. Incrementa a su vez la violencia frente a uno mismo
(enfermedad, suicidios, etc.) o contra otros (deseo y/o realización de justicia por mano propia)
Repercusiones de tipo jurídico y psicosocial

• Esta consecuencia instrumental, ex post facto, ha sido


señalada, desde el ámbito moral de los derechos humanos,
no sólo como una consecuencia de la omisión en la
aplicación de la justicia, sino como un acto violatorio en sí
mismo, esto es, la impunidad ex post facto como causa,
como acto violatorio, de tal forma que esta impunidad
también puede ser tipificada como un crimen de lesa
humanidad.

Вам также может понравиться