Вы находитесь на странице: 1из 24

Contenido

REFINAMIENTO DEL PETRÓLEO .................................................................................... 1

Componentes químicos del petróleo crudo ........................................................................ 2

Proceso de Refinado del Petróleo ....................................................................................... 5

Otros Procesos de Refinamiento ...................................................................................... 13

Derivados Del Petróleo ..................................................................................................... 18

Protección del medio ambiente......................................................................................... 23

REFINAMIENTO DEL PETRÓLEO


Las refinerías de petróleo son grandes plantas de producción continua y gran densidad de
capital. En las refinerías se transforma el petróleo crudo en productos terminados y refinados
(en especial GLP, gasolina, combustible pesado, combustible diésel, materias primas de
petroquímicos, gasóleo de calefacción, aceite combustible y asfalto) mediante la separación
de crudos en diferentes fracciones (cada una con un punto de ebullición y distribución de la
cantidad de carbono únicos) y luego el procesamiento de estas fracciones en productos
terminados, mediante una secuencia de transformaciones físicas y químicas.

Las refinerías de petróleo funcionan veinticuatro horas al día para convertir crudo en
derivados útiles. El petróleo se separa en varias fracciones empleadas para diferentes fines.
Algunas fracciones tienen que someterse a tratamientos térmicos y químicos para
convertirlas en productos finales como gasolina o grasas.

En los primeros tiempos, la refinación se contentaba con separar los productos preexistentes
en el crudo, sirviéndose de su diferencia de volatilidad, es decir, del grosor de una molécula.
Fue entonces cuando se aprendió a romperlas en partes más pequeñas llamadas "de cracking",
para aumentar el rendimiento en esencia, advirtiéndose que ellas y los gases subproductos de
su fabricación tenían propiedades "reactivas".
El petróleo que se extrae de los yacimientos está constituido por una mezcla de hidrocarburos
líquidos, gaseosos y sólidos, e incluye impurezas como agua, sales y sedimentos. Los
hidrocarburos son compuestos formados básicamente por carbono (símbolo: C) e hidrógeno
(símbolo: H), y algunos otros elementos como oxígeno, nitrógeno y azufre.

En general a los hidrocarburos se los puede clasificar como:

1. Parafínicos o saturados: son los ideales para elaborar aceites lubricantes


2. Aromáticos: dan naftas de buen valor octánico, indeseables para producir aceites.
3. Nafténicos: son intermedios de los dos previamente mencionados. Según el tipo de
hidrocarburo que predomine en el petróleo crudo, se establece el camino de
procesamiento que seguirá en la refinería.

Componentes químicos del petróleo crudo


En las refinerías del mundo, se procesan, en mayor o menor volumen, cientos de tipos
diferentes de crudos (identificados generalmente por su origen geográfico).

Cada tipo de crudo es único y es una mezcla compleja de miles de componentes. La mayoría
de los componentes presentes en el petróleo crudo son hidrocarburos (componentes
orgánicos compuestos por átomos de hidrógeno y carbono). Asimismo, se pueden encontrar
no sólo carbono e hidrógeno, sino también pequeñas (pero importantes) cantidades de otros
(“hetero”) elementos, en particular azufre, nitrógeno y ciertos metales (por ejemplo, níquel,
vanadio, etc.). El petróleo crudo está compuesto por la molécula de hidrocarburo más
pequeña y simple – CH4 (metano) – hasta las moléculas más grandes y complejas que
contienen 50 o más átomos de carbono (además de hidrógeno y heteroelementos).

Las propiedades físicas y químicas de cualquier tipo de hidrocarburo o molécula dependen


no sólo de la cantidad de átomos de carbono en la molécula, sino también de la naturaleza de
los enlaces químicos entre ellos. Los átomos de carbono se unen fácilmente entre sí (y con
hidrógeno y heteroátomos) en diferentes formas (enlaces simples, dobles y triples) para
formar diferentes clases de hidrocarburos conforme se ilustra en la Figura 1 de la página
siguiente.
La parafina, los aromáticos y los naftenos son componentes naturales del petróleo crudo, y
también se producen mediante varias operaciones de refinación. Normalmente las olefinas
no están presentes en el petróleo crudo. Se producen en determinadas operaciones de
refinación destinadas principalmente a la producción de gasolina. Como se muestra en la
Figura 1, los componentes aromáticos tienen mayor proporción de carbono-hidrógeno (C/H)
que los naftenos, los cuales, a su vez, tienen mayor proporción de C/H que las parafinas.

Cuánto más pesado (más denso) es el crudo, más alta es su proporción de C/H. Debido a los
procesos químicos de la refinación, cuánto mayor es la proporción de C/H del crudo, más
intenso y costoso es el proceso de refinación que se requiere para producir determinados
volúmenes de gasolina y combustibles destilados. Por ello, la composición química del
petróleo crudo y su división en fracciones de distinto punto de ebullición incluyen en los
requisitos de inversión de la refinería y la energía que utiliza, los dos aspectos más
importantes del costo total de la refinación.

Las proporciones de los diferentes tipos de hidrocarburos, su distribución de la cantidad de


carbono y la concentración de heteroelementos en un tipo de crudo determina el rendimiento
y la calidad de los productos refinados que se pueden producir en la refinería a partir de dicho
crudo y, por lo tanto, el valor económico del crudo. Los diferentes tipos de crudo requieren
distintas refinerías y operaciones para maximizar el valor de la gama de productos que
producen.
Figura 1. Componente químico petróleo.
Proceso de Refinado del Petróleo
Destilación del Crudo

A fin de minimizar la corrosión del equipo de refinado, la unidad de destilación de petróleo


crudo generalmente es precedida por una de desalado, que reduce el contenido de sal
inorgánica de los crudos. Las concentraciones de sal varían ampliamente (de casi cero a
varios cientos de libras, expresadas como NaCl por 1 000 barriles). La unidad destiladora
simplemente separa físicamente el petróleo crudo por destilación fraccionada en
componentes de cierto intervalo de ebullición, de modo que pueden ser procesados
adecuadamente en pasos posteriores para formar productos específicos. Aunque los
intervalos de ebullición de estos componentes (o fracciones) varían según las refinerías, una
unidad destiladora de crudo (o simplemente unidad de crudo) separa éste en las siguientes
fracciones:
1. Destilación a Presión Atmosférica

Es la operación básica de la refinación del petróleo. Es un proceso de separación


fisicoquímica que fracciona los distintos constituyentes del crudo por efecto de la
temperatura, sin originar nuevos compuestos. Primero, el petróleo crudo se calienta en un
horno y se lo lleva a la parte inferior de la columna fraccionadora, que consiste en una enorme
torre cilíndrica, cuya altura puede superar los 50 metros. Dentro de ella se encuentran, a
diferente altura, bandejas o platos, que separan los distintos componentes del crudo, según
su punto de ebullición. Estas bandejas provocan la condensación de los vapores más pesados
y -por el contrario - la evaporación de los líquidos más livianos, logrando separarlos. Como
el número de elementos constituyentes del petróleo es muy grande, es imposible separarlos
uno por uno. En cambio, mediante este método de destilación, las distintas fracciones -
livianas y pesadas- se separan gradualmente unas de otras. Por ejemplo: la nafta está
constituida por componentes cuyo rango de destilación oscila entre 30 °C y 220 °C. Este
proceso (Destilación atmosférica, también conocido como Destilación primaria o Topping)
se realiza a presión atmosférica y a no más de 450 °C. En la parte superior de la torre se
obtienen gases etano, propano y butano, mientras que debajo se logran fracciones con punto
de ebullición más elevado, como nafta, querosene, gas oil liviano y gas oil pesado. Debajo
queda una fracción más pesada, llamada crudo reducido, a la que, si se pretende extraer a un
más destilados, hay que someterla a presión reducida, ya que, si se aumenta la temperatura
del proceso, generaría craqueo térmico o ruptura de moléculas

2. Destilación al vacío

En estas condiciones se pueden obtener volúmenes adicionales de destilados, gas oil liviano
y pesado de vacío, a temperaturas semejantes a las del proceso anterior. El residuo o "fondo
de vacío" puede destinarse a combustible de la refinería, o como componente de fuel oil, de
asfalto o como carga en la unidad de coqueo retardado.

En la parte de destilación a presión atmosférica de la unidad, el petróleo crudo se calienta a


una temperatura a la cual es vaporizado parcialmente y después se introduce a una columna
de destilación, a corta distancia del fondo. El recipiente cilíndrico está equipado con
numerosos “platos” entre los cuales los vapores de hidrocarburos pueden ascender. Cada
plato contiene una capa de líquido a través de la cual pueden burbujear los vapores, y el
líquido puede fluir continuamente por gravedad hacia abajo al plato que está abajo de él.
Conforme ascienden por los platos los vapores se hacen más ligeros (de menor peso
molecular y más volátiles) y el líquido que fluye hacia abajo se hace progresivamente más
pesado (de mayor peso molecular y menos volátil). Esta acción a contracorriente tiene por
resultado una destilación fraccionada o separación de hidrocarburos según su punto de
ebullición. Puede tomarse el líquido de cualquier plato preseleccionado como un producto
neto: los líquidos más ligeros (por ejemplo, nafta) de los platos cercanos al extremo superior
de la columna, y los líquidos más pesados (por ejemplo, aceite Diesel) de los platos cercanos
a la parte inferior. El intervalo de ebullición del líquido producido neto depende del plato del
que se le tome. Los vapores que contienen los hidrocarburos C6 y más ligeros se toman de la
parte superior de la columna como producto neto, pero un líquido que hierve a más de 650
°F (343 °C) se toma del fondo de la columna de destilación de crudo. Este producto líquido,
llamado residuo atmosférico, se calienta aún más y se introduce en una columna de vacío
operada a una presión absoluta cercana a 50 mm Hg para obtener el gasóleo pesado y los
productos no destilados de brea previamente descritos. Aunque la columna de vacío contiene
cierta estructura interna para minimizar la entrada de brea en los vapores que ascienden y
para ayudar a la transferencia de calor entre vapor y líquido, es más bien una cámara en la
cual se separan vapor y líquido por evaporación del vacío (“flasheo”) de un solo paso que
una columna de destilación fraccionada. El petróleo crudo y el residuo atmosférico se
calientan a las temperaturas deseadas en calentadores tubulares. El petróleo se bombea por
el interior de los tubos contenidos en una cámara de combustión refractaria alimentada con
petróleo o gas-combustible, de modo que el calor se transfiere por la pared del tubo en parte
por convección desde los gases de combustión calientes y en parte por radiación desde las
superficies refractarias incandescentes. Gasolina ligera de destilación directa. Esta fracción
generalmente contiene todos los hidrocarburos del crudo más ligeros que el C,, y consiste
principalmente en las familias nativas C5 y C6. Esta fracción ligera se estabiliza (este paso
no se muestra en la fig. 1) para eliminar los C4 e hidrocarburos más ligeros, que se envían a
una unidad central de concentración de gases para mayor separación. La mezcla estabilizada
C5/C6 usualmente contiene mercaptanos, olorosos, que son tratados para mejorar su olor
antes del envío al depósito de gasolina de la refinería. Entre los componentes de los modernos
depósitos de gasolina, la fracción ligera de destilación directa tiene el menor índice de octano
(grado antidetonante). Su índice de octano sin plomo, en un caso típico, estará exactamente
abajo de 70, mientras que dicho índice para todo el depósito de gasolina de la refinería
(considerando un promedio en Estados Unidos) será de aproximadamente 89. La fracción
ligera de destilación directa da una buena respuesta en cuanto a índice de octano a las
adiciones de alquilos de plomo. También se emplea isomerización para mejorar su índice de
octano.

3. Desintegración Catalítica

Este es un proceso de conversión de hidrocarburos pesados presentes en los gasóleos de


vacío, que permite producir gasolina, y en consecuencia aumentar el rendimiento de este
combustible en las refinerías, disminuyendo la producción de residuales. El proceso FCC se
basa en la descomposición o rompimiento de moléculas de alto peso molecular; esta reacción
se promueve por un catalizador sólido con base en zeolitas en presentación pulverizada, que
se incorpora a los hidrocarburos de carga en un reactor de tipo tubular con flujo ascendente.
A la salida del reactor, el catalizador se separa de los productos de reacción a través de
ciclones, y el coque que se genera y adhiere al mismo por las altas temperaturas de reacción,
se quema en un equipo especial antes 20 de recircularse al reactor; la energía liberada en el
quemado sirve para dar parte del calentamiento de la corriente de carga. En el proceso se
producen, además de gasolina, productos más ligeros como gas seco (metano y etano) y
fracciones de 3 a 5 átomos de carbono, de carácter olefínico, que se utilizan como materia
prima en la producción de éteres y gasolina alquilada en procesos subsecuentes de la
refinería. También se genera un producto pesado rico en aromáticos, conocido como aceite
cíclico ligero, que se procesa en las hidro tratadoras de la fracción Diesel, y otro denominado
aceite decantado que se incorpora al combustóleo.

 Coque

Además del fondo de vacío mencionado, aquí se cargan todos los excedentes de crudo
reducido. Estos se someten a temperaturas elevadas durante el tiempo necesario para lograr
el craqueo - rotura de moléculas-. Así se logran productos más valiosos: gases, naftas, Diesel,
gas oil más pesado y carbón de petróleo como residuo. Las naftas y el gas oil obtenidos son
de baja calidad, enviándoselos luego a hidrotratamiento para mejorarlos. El gas oil pesado
logrado alimenta la planta de craqueo catalítico, y el carbón sirve como combustible, coque
metalúrgico o para fabricar electrodos

 Cadenas de hidrocarburos y craqueo

El petróleo está compuesto principalmente de hidrocarburos, sustancias orgánicas con


moléculas formadas por cadenas de átomos de carbono e hidrógeno. Durante el craqueo, los
hidrocarburos de cadenas más largas son calentados a altas temperaturas y sometidos a
elevadas presiones. Así se logra que las moléculas más largas, de hidrocarburos pesados, se
rompan y ordenen en otras más cortas, que corresponden a combustibles líquidos y gaseosos
y otros más pesados. El craqueo puede incluir la utilización de catalizadores, es decir,
sustancias que contribuyen a acelerar y reordenar las moléculas, pero sin participar ellas
mismas como componentes de la reacción.

4. Hidrotratamiento

Proceso cuyo objetivo es estabilizar catalíticamente los petrolíferos, además de eliminar los
componentes contaminantes que contienen, haciéndolos reaccionar con hidrógeno a
temperaturas comprendidas entre 315 y 430 °C a presiones que varían de 7 a 210 kg/cm2, en
presencia de catalizadores diversos.

El objetivo principal del hidrotratamiento es convertir selectivamente una sustancia en otra


deseable o eliminar del sistema una o más sustancias no deseadas incluidas en la materia
prima

Algunas de las reacciones empleadas comúnmente en los procesos de hidrotratamiento son:

1. Eliminación del azufre a partir de sus combinaciones orgánicas en varios tipos de


compuestos por hidro desulfuración para formar H2S.
2. Eliminación del nitrógeno en forma de amoniaco (NH3) a partir de sus combinaciones
orgánicas.
3. Eliminación de di olefinas para formar parafinas y naftenos.
4. Hidrogenación de compuestos no aromáticos para formar naftenos, a fin de mejorar
la calidad de quemado de ciertos combustibles.
5. Hidrogenación de compuestos aromáticos policíclicos de modo que sólo quede un
anillo aromático en la molécula; o bien, si se desea, todos los anillos aromáticos
pueden saturarse.
6. Eliminación de oxígeno de sus combinaciones orgánicas como H20.
7. Descomposición y eliminación de compuestos organometálicos, por ejemplo,
compuestos de arsénico de naftas, mediante retención de estos metales en el
catalizador.

5. Reducción de Viscosidad

Proceso empleado en la refinación de petróleo para obtener hidrocarburos de bajo peso


molecular tales como gases, gasolina, gasóleos y residuo de baja viscosidad, a partir de
residuos de vacío de alta viscosidad.

6. Coquización

Equipo instalado en una línea de conducción de gas para incrementar la presión y garantizar
el flujo de fluido a través de la tubería.

7. Alquilación

La alquilación se utiliza para producir un componente de la mezcla de gasolina para


automóviles, y consiste en la combinación química de isobutano ya sea con propileno,
butilenos, amilenos o una combinación de ellos para formar una mezcla de parafinas muy
arborescentes con alto índice antidetonante y buena estabilidad. Las reacciones de alquilación
se efectúan a temperaturas iguales o ligeramente inferiores a las del intervalo líquido normal
del agua y a presiones suficientemente altas para mantener la materia prima y la mezcla de
reacción en fase líquida.

Se emplea ácido sulfúrico o fluorhídrico como catalizador. En casi todas las operaciones de
alquilación realizadas en la industria refinadora de petróleo se emplean mezclas de butilenos
y propilenos como porción olefínica de la materia prima. Solamente se alquila una pequeña
cantidad de amileno. El producto aquilato resultante consiste en una mezcla de isoparafinas,
que van de pentanos a decanos o parafinas con mayor número de carbonos, no importa qué
olefina se utilice como reactivo. La simple adición de isobutano a unas olefinas no explica la
formación de esta amplia variedad de compuestos que se encuentra analíticamente en los
productos de alquilación. El mecanismo global de reacción es extremadamente complejo.

El proceso de alquilación es una síntesis química por medio de la cual se unen olefinas ligeras
(propileno y/o butenos producidos en el proceso FCC antes descrito) con isobutano
(proveniente de la fracción de gas LP recuperada en la destilación atmosférica del petróleo y
complementada con corrientes equivalentes del procesamiento del gas natural). Al resultado
de la síntesis se le denomina alquilado o gasolina alquilada, producto constituido por
componentes isoparafínicos cuyos puntos de ebullición se ubican dentro del intervalo de la
gasolina.

En sus inicios el proceso tuvo como objetivo obtener un combustible aplicable a aviones de
turbohélice, y aumentar el rendimiento de gasolina a partir de las diversas corrientes ligeras
producidas en la refinería, pero actualmente su objetivo es producir una fracción cuyas
características tanto técnicas (alto octano) como ambientales (bajas presión de vapor y
reactividad fotoquímica) la hacen hoy en día, uno de los componentes más importantes de la
gasolina reformulada. La alquilación es un proceso catalítico que requiere de un catalizador
de naturaleza ácida fuerte, y se utilizan para este propósito ya sea ácido fluorhídrico o ácido
sulfúrico.

8. Reformación

Proceso que mejora la calidad antidetonante de fracciones de la gasolina modificando la


estructura molecular. Cuando se lleva a efecto mediante calor, se le conoce como reformación
térmica y como reformación catalítica, cuando se le asiste mediante un catalizado.

Los cortes de nafta que se obtienen por destilación directa de cualquier tipo de petróleo
presentan un número de octano muy bajo (45 a 55), y serían inaplicables para la gasolina que
requieren los automóviles modernos (octanajes de 80 a 100). Es necesario entonces modificar
la estructura química de los compuestos que integran las naftas, y para ello se utiliza el
proceso de reformación en el que a condiciones de presión moderada y alta temperatura, se
promueven reacciones catalíticas conducentes a la generación de compuestos de mayor
octano como son los aromáticos y las isoparafinas. Simultáneamente en las reacciones se
produce hidrógeno, que se utiliza en la misma refinería en los procesos de hidrotratamiento.
Las reacciones son promovidas por catalizadores basados en gg-alúmina como soporte de
metales activos (platino-renio o platino-estaño).

9. Isomerización

Proceso mediante el cual se altera el arreglo fundamental de los átomos de una molécula
sin adherir o sustraer nada de la molécula original.

Los isómeros son moléculas que tienen el mismo tipo y cantidad de átomos, pero con
diferente estructura en su conformación. En el caso particular de las parafinas, que son
hidrocarburos constituidos por cadenas de átomos de carbono asociados a hidrógeno, se
tienen para una misma fórmula general (CnH(2n+2)) una gran variedad de estructuras;
cuando la cadena de átomos de carbono es lineal, el compuesto se denomina parafina
normal, y si la cadena es ramificada, el compuesto es una isoparafina. En el grupo de
parafinas que forman parte de las gasolinas, las isoparafinas tienen número de octano
superior a las parafinas normales, de tal manera que para mejorar la calidad del producto
se utiliza un proceso en el que las parafinas normales se convierten en isoparafinas a
través de reacciones de isomerización.

La práctica es separar por destilación la corriente de nafta en dos cortes, ligero y pesado;
el ligero que corresponde a moléculas de cinco y seis átomos de carbono se alimenta al
proceso de isomerización, mientras que el pesado, con moléculas de siete a once átomos
de carbono, es la carga al proceso de reformación antes descrito. Las reacciones de
isomerización son promovidas por catalizador de platino soportado en gg-alúmina.

10. TAME y MTBE

Oxigenantes que se utilizan como aditivo para incrementar el octanaje en la gasolina, y su


utilización depende de la legislación (ambiental) con relación a la composición y calidad de
las gasolinas.

Otros Procesos de Refinamiento


Existen otros Procesos de refinamiento importante como son:

 Producción de Éteres
Con el propósito de reducir las emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos no
quemados de los vehículos con motor a gasolina, se agregan a este combustible componentes
que contienen oxígeno en su molécula, como es el caso de los éteres. Estos componentes se
dosifican en la gasolina para obtener un contenido de oxígeno de 1 a 2% en peso y, en virtud
de su alto número de octano, contribuyen al buen desempeño de este combustible en los
motores. Los componentes oxigenados utilizados en la formulación de gasolinas en México
son el MTBE (metil tert-butil éter) y en menor grado el TAME (tert-amil metil éter). Estos
éteres se obtienen en las refinerías a partir de alcohol metílico, producido en los complejos
petroquímicos, y de las olefinas ligeras producidas en los procesos de desintegración
catalítica FCC, con el beneficio adicional de reducir el contenido de estas olefinas ligeras
(importantes contribuyentes a la formación de ozono en la atmósfera) en la gasolina.

 Producción de Lubricantes

Dentro de la industria en general, los lubricantes juegan un papel fundamental, pues evitan
que el contacto continuo entre partes móviles de una máquina provoque esfuerzos por
fricción que puedan llevarla a un mal funcionamiento e inclusive a su destrucción.

Durante la refinación del petróleo es posible, si se desea, producir bases de lubricantes, las
cuales deben cumplir en forma muy estricta con el rango de viscosidad que las caracteriza.
La materia prima para obtener las bases de lubricantes es el residuo de la destilación
atmosférica del petróleo, el cual se redestila a condiciones de vacío para generar cortes
específicos que se denominan: especialidades, neutro ligero y neutro, generándose además
en otro proceso de desasfaltización del residuo de vacío por extracción con solventes, cortes
adicionales que se denominan: neutro pesado, pesado y cilindros.

En su conjunto, los cortes lubricantes requieren de un procesamiento posterior que involucra


plantas de des aromatización y de desparafinación, indispensables para ajustar los índices de
viscosidad, o sea la variación de la viscosidad del lubricante con la temperatura, que es la
propiedad fundamental que define su calidad. Simultáneamente se produce parafina suave y
parafina dura.
 Endulzamiento y Recuperación de Azufre

La eliminación del ácido sulfhídrico (H2S) que acompaña al gas que se separa en la
destilación atmosférica, y que está sobre todo presente en el gas resultante de los procesos de
hidrotratamiento, es indispensable para evitar emisiones de azufre durante el quemado de
dicho producto como combustible de la propia refinería.

La separación del H2S de los gases se realiza en un proceso que se denomina de


endulzamiento, basado en la absorción en soluciones acuosas de aminas; la solución rica en
sulfhídrico se regenera por agotamiento con vapor para recircularse a la absorción, y el H2S
separado se procesa en unidades donde primeramente se realiza una combustión parcial del
mismo para generar una proporción adecuada de H2S y SO2, que enseguida se hacen
reaccionar catalíticamente para generar azufre elemental.

 Procesamiento de Gas Natural

El gas natural está constituido principalmente por metano con proporciones variables de otros
hidrocarburos (etano, propano, butanos, pentanos y gasolina natural) y de contaminantes
diversos. El objetivo del procesamiento del gas natural es eliminar los contaminantes,
incluyendo los componentes corrosivos (agua y ácido sulfhídrico, este último también por su
carácter contaminante), los que reducen el poder calorífico (dióxido de carbono y nitrógeno)
y los que forman depósitos sólidos a bajas temperaturas (nuevamente agua y dióxido de
carbono), para después separar los hidrocarburos más pesados que el metano, que constituyen
materias primas básicas para la industria petroquímica.

Las etapas normales en el procesamiento del gas natural son la deshidratación (eliminación
de agua, usualmente con adsorbentes sólidos, como alúmina o mallas moleculares), el
endulzamiento (eliminación de ácido sulfhídrico y dióxido de carbono con soluciones
absorbentes en un esquema similar al descrito para los procesos de endulzamiento de gas de
refinería), y la recuperación criogénica de etano e hidrocarburos más pesados (condensación
de estos componentes a bajas temperaturas, del orden de 100oC, y destilación fraccionada de
los líquidos condensados). Otras etapas complementarias son el fraccionamiento de los
hidrocarburos recuperados y la conversión del ácido sulfhídrico a azufre.

 Procesos Petroquímicos
Además de los combustibles, del petróleo se obtienen derivados que permiten la producción
de compuestos químicos que son la base de diversas cadenas productivas que terminan en
una amplia gama de productos conocidos genéricamente como productos petroquímicos, que
se utilizan en las industrias de fertilizantes, plásticos, alimenticia, farmacéutica, química y
textil, entre otras.

Las principales cadenas petroquímicas son las del gas natural, las olefinas ligeras (etileno,
propileno y butenos) y la de los aromáticos. La cadena del gas natural se inicia con el proceso
de reformación con vapor por medio del cual el metano reacciona catalíticamente con agua
para producir el llamado gas de síntesis, que consiste en una mezcla de hidrógeno y óxidos
de carbono. El descubrimiento de este proceso permitió la producción a gran escala de
hidrógeno, haciendo factible la producción posterior de amoníaco por su reacción con
nitrógeno, separado del aire. El amoníaco es la base en la producción de fertilizantes.

También a partir de los componentes del gas de síntesis se produce metanol, materia prima
en la producción de metil-terbutil-éter y teramil-metil-éter, componentes de la gasolina; otra
aplicación es su uso como solvente en la industria de pinturas.

La cadena del etileno se inicia a partir del etano recuperado del gas natural en las plantas
criogénicas, el cual se somete a un proceso de descomposición térmica para producir etileno
principalmente, aunque también se forma hidrógeno, propano, propileno, butano, butilenos,
butadieno y gasolina pirolítica. Del etileno se producen un gran número de derivados, como
las diferentes clases de polietilenos cuyas características dependen del proceso de
polimerización; su aplicación se encuentra en la producción de plásticos, recubrimientos,
moldes, etc.

Por otro lado, el etileno puede reaccionar con cloro para producir dicloroetano y
posteriormente monómero de cloruro de vinilo, un componente fundamental en la industria
del plástico, y otros componentes clorados de uso industrial. La oxidación del etileno produce
óxido de etileno y glicoles, componentes básicos para la producción de poliéster, así como
de otros componentes de gran importancia para la industria química, incluyendo las resinas
PET (poli etilén tereftalato), actualmente usadas en la fabricación de botellas para refresco,
medicinas, etc. El monómero de estireno, componente fundamental de la industria del
plástico y el hule sintético, se produce también a partir del etileno, cuando éste se somete,
primero a su reacción con benceno para producir etilbenceno y después a la deshidrogenación
de este compuesto. El acetaldehído, componente básico en la producción de ácido acético y
otros productos químicos, también se produce a partir del etileno.

Otra olefina ligera, el propileno, que se produce ya sea por deshidrogenación del propano
contenido en el gas LP, como subproducto en las plantas de etileno o en las plantas de
descomposición catalítica fluida FCC de refinerías, es la base para la producción de
polipropileno a través de plantas de polimerización. Otro producto derivado del propileno y
del amoníaco es el acrilonitrilo, de importancia fundamental en la industria de las fibras
sintéticas. Del propileno se puede producir alcohol isopropílico de gran aplicación en la
industria de solventes y pinturas, así como el óxido de propileno; otros derivados del
propileno son el ácido acrílico, la acroleína, compuestos importantes en la industria del
plástico.

Como derivado de la deshidrogenación de los butenos o bien como subproducto del proceso
de fabricación del etileno, se obtiene el 1,3 butadieno, que es una materia prima fundamental
en la industria de los elastómeros, llantas para toda clase de vehículos, juntas, sellos, etc. Una
cadena fundamental en la industria petroquímica se basa en los aromáticos (benceno, tolueno
y xilenos). La nafta virgen obtenida del petróleo crudo contiene parafinas, nafténicos y
aromáticos en el intervalo de 6 a 9 átomos de carbono. Esta fracción del petróleo, después de
un hidrotratamiento para eliminar compuestos de azufre, se somete al proceso de
Reformación BTX, el cual promueve fundamentalmente las reacciones de ciclación de
parafinas y de deshidrogenación de nafténicos, con lo cual se obtiene una mezcla de
hidrocarburos rica en aromáticos. Estos componentes se separan, primero del resto de los
hidrocarburos a través de un proceso de extracción con solvente, y después entre ellos, por
medio de diversos esquemas de separación. En procesos ulteriores se ajusta la proporción
relativa de los aromáticos a la demanda del mercado, por ejemplo, convirtiendo tolueno en
benceno por hidro de alquilación, o bien en la isomerización de xilenos, para aumentar la
producción de orto-xileno.

Otro proceso fundamental es la desproporcionalización de los aromáticos pesados para


incrementar la producción de benceno, tolueno y xilenos. Una vez separados los aromáticos,
se inicia la cadena petroquímica de cada uno de ellos. El benceno es la base de producción
de ciclohexano y de la industria del nylon, así como del cumeno para la producción industrial
de acetona y fenol; el tolueno participa de una forma importante en la industria de los
solventes, explosivos y en la elaboración de poliuretanos. Los xilenos son el inicio de
diversas cadenas petroquímicas, principalmente la de las fibras sintéticas.

Cuadro. Procesos de la Industria del petróleo basados en la separación física de componentes

Derivados Del Petróleo


En Panamá el crudo es transformado en productos livianos y productos pesados como los
siguientes:

1. Los gases licuados Butano y Propano


Se verifica que su composición y su volatilidad sean correctas a través de los dos
criterios básicos: ensayo de evaporación (que mide el residuo fondo de botella) y
tensión de vapor (que mide la presión relativa en el recipiente a la temperatura límite
de utilización 50°C). Se usa como gas licuado para cocinar, combustión interna,
calentadores, mecheros de laboratorios y lámparas de gas.
El análisis completo de un producto petrolífero ligero se hace por cromatografía en
fase gaseosa, los diversos hidrocarburos, arrastrados sucesivamente por una corriente
de gas portador, son detectados e identificados a la salida del aparato, y registrado su
volumen relativo.
2. Las Gasolinas
Sometidas a una garantía de utilización particularmente severa tanto como carburante
como disolvente, debe, primeramente, estar compuesta por hidrocarburos de
volatilidad correcta, lo que se verifica por medio de un test de destilación en
alambique automático. Su comportamiento en un motor viene cifrado en laboratorio
por diversos índices de octano que miden la resistencia de detonación y al
autoencendido. La gasolina es de naturaleza incolora, pero el aspecto amarillo, rojo o
azul de un carburante, conseguido por adición de un colorante artificial, facilita el
control de los fraudes.
a. Regular: Se usa en motores de combustión interna de baja compresión, motores
de lanchas, podadoras de césped y motores pequeños.
b. bSuper: Motores de combustión interna de mediana y alta compresión tales como
automóviles de pasajeros y camiones pequeños.
3. Queroseno (kerosene)
Producto básico de la industria petrolífera desde hace cien años. A fin de limitar los
riesgos inherentes a la manipulación de un producto fácilmente inflamable, su
volatilidad está limitada por un contenido en gasolina que se mantiene inferior al
10%, verificado en el test de destilación, mientras que otro aparato mide el punto de
encendido, que es la temperatura a la cual un producto petrolífero calentado
suavemente comienza a desprender suficientes vapores como para provocar su
inflamación súbita al contacto con una llamita. Un petróleo bien depurado debe poder
arder durante largas horas sin humear y sin desprender carbonilla, lo que se verifica
empíricamente por medio de lámparas normalizadas.
En el caso de los carburorreactores, se mide además su resistencia a la corrosión, a la
congelación y a la formación de emulsiones acuosas, así como su estabilidad térmica:
este último test se realiza en el "fuel coker", aparato que reproduce en el laboratorio
las condiciones de alimentación y de precalentamiento sufrida por el queroseno en
los motores de reacción.
El aceite para lámparas representa aún hoy en día una cierta solución para el
alumbrado. Se usa como combustible de aviones a reacción, aviones de pasajeros,
helicópteros de turbina, como combustible para estufas (cocina rural), refrigeradoras,
y la calefacción o las incubadoras.
4. Diesel Liviano
Este tipo de productos, intermedios entre los ligeros y los pesados, representa en
Europa un importante porcentaje de los destinos del petróleo. El motor diesel es
bastante menos exigente acerca de la calidad de su carburante que el motor de
gasolina; sin embargo, es importante garantizar una gas-oil bien destilado: ni
demasiado ligero e inflamable (ensayo de destilación y de punto de encendido), ni
demasiado pesado (medida de la viscosidad y de la temperatura de congelación). Un
ensayo en un motor especial normalizado verifica por último la predisposición del
producto a inflamarse espontáneamente (índice de cetano). Utilizado en motores de
combustión interna, autos de pasajeros, equipo pesado, calderas y quemadores
industriales.
5. Diesel Marino
En motores de combustión interna marítimos y en turbinas de gas para generación
eléctrica. También es usado en calderas de barcos industriales.
6. Combustóleo (Fuel Oil o Bunker C): Uso industrial de combustible para calderas para
generar vapor o energía eléctrica, por ejemplo: plantas termoeléctricas de energía
(como las del I.R.H.E., en su tiempo, en Bahía Las Minas), también es usado para
motores de propulsión marinos. El control de sus características afecta principalmente
a:
La viscosidad, que se determina midiendo, a la temperatura de utilización, en
el tiempo de flujo de una determinada cantidad de aceite a través de un orificio
calibrado, verificando así que el producto podrá ser bombeado fácilmente.
La potencia calorífica, se evalúa en el calorímetro mediante la combustión en
oxígeno de una cantidad pequeña de fuel-oil situada en una bomba metálica:
El contenido de azufre, que se obtiene igualmente con una bomba de oxígeno
midiendo la cantidad de anhídrido sulfuroso producido: el punto de
encendido, el contenido de agua y sedimentos.
7. Asfalto
Hasta hace poco, especialidad de algunas refinerías que los extraían de petróleos
brutos particulares. Son productos de gran consumo exigidos en tonelaje creciente
para la construcción de carreteras, autopistas, reparación de calles y caminos, para
uniones de inmuebles, construcción de muros, para techo e impermeabilización, para
la industria eléctrica, etc. Son objeto de ensayo de viscosidad, de penetración, de
reblandecimiento y de ductibilidad (alargamiento).
El mercado de naves en tránsito por el Canal requiere también distintos grados de
mezclas de los dos combustibles: Diesel Marino y Bunker conocidos también como
IFO’S o Intermedios.

Además de los anteriores, podemos mencionar: Los lubricantes (aceites de engrase):


Extremadamente diversos según su destino, estos productos nobles de refino sufren primero
los controles clásicos de inflamabilidad (punto de encendido) y de fluidez (viscosidad, punto
de derrame), pero importa por encima de todo probarlos en las condiciones reales o simuladas
de su utilización futura. Su estabilidad al calor y la oxidación, por ejemplo, verifica 200ºC
haciéndolo barbotear en corriente de aire durante doce horas: la viscosidad de un aceite
mineral bien refinado es aproximadamente doblada a la salida de este tratamiento, mientras
que la de una vegetal será dividida en dos. Las parafinas (ceras de petróleo): La característica
capital de estos derivados sólidos a temperatura normal, en su punto de fusión, que debe ser
suficiente elevado para evitar el reblandecimiento de las bujías y el pegado intempestivo de
los embalajes parafinados: se mide en el laboratorio anotando la palidez al enfriarse la
parafina fundida que corresponde a los primeros síntomas de la solidificación.

Cuadro: Promedio del rendimiento de un barril de crudo


Diversos productos obtenidos de la destilación de crudos. El número de fracciones o cortes
obtenidos depende de la base del crudo y de las condiciones de operación. En general los
sistemas de destilación pueden clasificarse en tres tipos, que son, de una sola etapa, de dos
etapas y de tres etapas.
Protección del medio ambiente
La protección del medio ambiente es una consideración importante en las operaciones de las
refinerías debido a los requisitos de obligado cumplimiento y a la necesidad de conservación
a medida que aumentan los precios y los costes. Las refinerías de petróleo producen una gran
variedad de emisiones aéreas y acuosas peligrosas para el medio ambiente; algunos de estos
contaminantes se hallaban en el crudo original, mientras que otros son resultado de los
procesos y operaciones que se llevan a cabo en las refinerías. Entre las emisiones aéreas están
el ácido sulfhídrico, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono (véase la
Tabla 78.2). Las aguas residuales contienen normalmente hidrocarburos, materiales
disueltos, sólidos en suspensión, fenoles, amoníaco, sulfuros, ácidos, álcalis y otros
contaminantes. También existe riesgo de derrames y fugas accidentales de una gran variedad
de productos químicos tóxicos y/o inflamables. Entre los controles establecidos para contener
las emisiones de líquidos y vapores y reducir los costes de explotación, están los siguientes:
• Conservación de la energía. Los controles incluyen programas de control de fugas de vapor
y recuperación de condensado para conservar la energía y aumentar la eficiencia. •
Contaminación del agua. Los controles incluyen el tratamiento de las aguas residuales en
separadores API e instalaciones de tratamiento subsiguientes, recogida de aguas pluviales,
programas de retención y tratamiento, y de prevención, contención y control de derrames. •
Contaminación atmosférica. Dado que las refinerías operan continuamente, es importante la
detección de fugas, sobre todo en las válvulas y en las conexiones de las tuberías. Entre los
controles se incluyen la reducción de emisiones y emanaciones de vapores de hidrocarburos
a la atmósfera, programas de estanqueidad de las válvulas y racores de la refinería, programas
de sellado de depósitos de techo flotante y de contención de vapores, y recuperación de
vapores para instalaciones de carga y descarga y ventilación de depósitos y recipientes. •
Contaminación del suelo. La prevención de la contaminación del suelo y las aguas
subterráneas por derrames de petróleo se consigue mediante el empleo de diques y la
provisión de drenajes a zonas de contención protegidas específicas. La contaminación por
derrames en el interior de las zonas de diques se evita utilizando medidas de contención
secundarias, como revestimientos impermeables de plástico o de arcilla para los diques. •
Respuesta a los derrames. Las refinerías deben elaborar y ejecutar programas de respuesta a
los derrames de petróleo crudo, productos químicos y productos acabados, tanto en tierra
como en el agua. De su ejecución se encargan empleados con formación específica o
entidades y contratistas externos que respondan a la emergencia. El plan de preparación
deberá incluir el tipo, la cantidad necesaria y la disponibilidad de suministros y equipos de
limpieza de derrames y de restauración, ya sea in situ o a demanda.

Link Video para ppt: https://www.youtube.com/watch?v=tFJ064TLW4E

Theicct.org. (2011). [online] Available at:


https://www.theicct.org/sites/default/files/ICCT_RefiningTutorial_Spanish.pdf
[Accessed 9 May 2018].
Scribd. (2018). INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE REFINACION. [online]
Available at: https://es.scribd.com/doc/89967325/INTRODUCCION-A-LOS-
PROCESOS-DE-REFINACION [Accessed 9 May 2018].
Biblioteca.unmsm.edu.pe. (2018). [online] Available at:
http://biblioteca.unmsm.edu.pe/redlieds/proyecto/publicacioneselectro/monografias/
El%20petr%C3%B3leo%20y%20su%20proceso%20de%20refinaci%C3%B3n.pdf
[Accessed 9 May 2018].

Вам также может понравиться